Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1678

Fundación Palarq anuncia los seis proyectos que pueden ganar el Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

0

A un mes de la celebración de la gala de entrega del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología, Fundación Palarq ha dado a conocer los proyectos finalistas de esta tercera edición del galardón que la institución creó en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles.

Son los proyectos que optan a este Premio dotado 80.000 euros. Uno de ellos es el ‘Proyecto Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce.’ La cultura del Argar tiene papel protagonista en el conocimiento de la Prehistoria reciente en España, y es considerada una de las culturas más relevantes de la Edad del Bronce en Europa, como principal característica tiene la instauración de agudas desigualdades políticas y económicas, hasta el punto de haber sido calificada como uno de los primeros Estados de Europa.

La sociedad de El Argar poseyó un nivel de complejidad política y económica equiparable estructuralmente a una civilización. A diferencia de lo que suele asumirse para las comunidades europeas de inicios de la Edad del Bronce, se pone de manifiesto tres puntos muy importantes: civilización y prehistoria no son términos antitéticos, la Edad del Bronce europea no es sinónimo de “Barbarie” y muchas de las relaciones que hoy en día nos conforman o nos limitan como sociedad y como individuos hunden sus raíces en revoluciones autóctonas cuyo recuerdo se había perdido.

Otro proyecto es ‘Abric Romaní: Explorando la Tecnología de los Madera de los Neandertales’. El equipo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social trabaja en uno de los yacimientos más importantes del Paleolítico medio. La excepcional conservación de la madera dará nuevas interpretaciones al estudio de los Neandertales.

En él se lleva excavando de forma ininterrumpida desde 1983: con una superficie de casi 300 m2, la excavación de la superficie completa ha permitido el estudio de pautas ocupacionales del yacimiento a lo largo de miles de años. El objetivo del proyecto es el estudio de los restos de madera en el registro del Pleistoceno, a través de las trazas de uso y de desgaste observadas en las herramientas líticas.

Entre las iniciativas también está ‘La Draga en el contexto de las primeras comunidades neolíticas peninsulares’. Desde el inicio de las excavaciones, hace 30 años, La Draga ha permitido caracterizar las primeras poblaciones campesinas que se asentaron en el NE de la península, su entorno y el impacto que tuvieron en éste.

En esta nueva fase, los trabajos tienen, entre otros, el objetivo de comprender las formas de organización de las comunidades neolíticas a partir del análisis de actividad y la estructuración del espacio habitado, así como la reconstrucción de las formas de subsistencia, caracterizando el tipo de relación mantenida con las especies animales y vegetales de naturaleza doméstica y la importancia de las especies silvestres.

También ‘Arqueología en la ciudad y territorio de Tusculum (Italia)’. Desde hace casi 30 años, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) dirige un proyecto de investigación arqueológica en la ciudad de Tusculum, un proyecto arqueológico institucional y actualmente el más longevo de una institución extranjera en Italia. El proyecto Tusculum ha permitido mejorar el conocimiento de la evolución de esta ciudad desde su fundación hasta la época medieval.

Otro es el ‘Proyecto Pintia: creación de bases infraestructurales y museográficas para la investigación, conservación y difusión del conocimiento del oppidum vacceo-romano de Pintia’. Situado en la comarca de la Ribera del Duero, el yacimiento destaca por el descubrimiento en 1979 de su necrópolis y cuyos trabajos dirige Carlos Mínguez desde 1985.

El trabajo de campo a lo largo de estos años ha permitido definir una extensión de 125 hectáreas en las que se halla el hábitat de Las Quintanas (25 ha) dotado de un complejo sistema defensivo de más de un kilómetro de perímetro que incluye una muralla de 7 metros de anchura, la necrópolis de Las Ruedas (6 ha y 600 años de uso) y el barrio artesanal de Carralceña (8 ha).

El objetivo principal del proyecto es crear y consolidar infraestructuras dentro y a pie de yacimiento que permitan mantener a medio-largo plazo los objetivos de investigación, conservación y difusión del patrimonio de Pintia.

Asimismo, opta a este reconocimiento la iniciativa ‘Moneda y Metal en la Bética Tardorromana. Estudio científico del Tesoro de Tomares’. Este proyecto constituye un estudio integral (histórico, numismático y metalográfico) del mayor conjunto monetario de Europa. El proyecto estudia el conjunto de 19 ánforas que contienen un total de 53.000 monedas de plata y bronce que fueron ocultadas intencionadamente y nunca recuperadas.

El proyecto pretende avanzar en el análisis del significado numismático, histórico y económico del Tesoro de Tomares a partir de los datos recogidos en las labores de restauración, documentación gráfica, analítica arqueo métrica y catalogación del número de monedas estudiadas, que ahora mismo alcanza el 15%.

La tercera edición del premio se celebrará el próximo 15 de junio, en el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Durante la ceremonia, presidida por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el jurado internacional constituido para esta III edición del premio hará público el fallo del proyecto ganador.

El jurado de la III edición del Premio lo integran Luis Monreal, director general de la Fundación Aga Khan (Ginebra); el profesor Tim D. White, director del Centro de Investigación de la Evolución Humana de la Universidad de Berkeley; María de Corral López-Dóriga, comisaria independiente, crítica de arte y asesora artística; Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, jurista, empresario y académico; Margarita Orfila, catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada; Pepe Serra, director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), y Jesús García Calero, director cultural del diario ‘ABC’.

Convocado por la Fundación Palarq, el galardón nace en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles. El certamen tiene un carácter bienal y es el primer premio de estas características concedido por una fundación privada dedicado exclusivamente a estas disciplinas.

La primera edición, en 2018, contó con 25 participantes, 5 finalistas y 1 ganador, ‘Construyendo Tartesos’, investigación sobre la cultura tartésica que desarrolla el equipo liderado por el doctor Sebastián Celestino Pérez y la doctora Esther Rodríguez González del Instituto de Arqueología (CSIC–Junta de Extremadura).

El complejo arqueológico de La Garma fue el proyecto ganador de la segunda edición, que contó con 20 participantes y 6 finalistas. Liderado por los doctores Pablo Arias Cabal y Roberto Ontañón Peredo, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) ‘La montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma’ alberga un yacimiento único en el mundo, la Galería Inferior, junto con una de las secuencias culturales más amplias y completas de la prehistoria europea.

La Fundación Palarq es una entidad privada y sin ánimo de lucro que se creó con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental. Su presidente es Antonio Gallardo Ballart y su directora Carolina Bähr.

El futuro del sector agroalimentario: la agroindustrialización

0

La transformación digital es la palanca imprescindible para dar respuesta de forma inteligente, sostenible e inclusiva a los desafíos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en España. El cambio climático y al aumento de efectos climatológicos adversos que afectan directamente a los cultivos y a su producción, como la falta de lluvia que sufre el campo año tras año preocupan cada vez más a la industria, obligando a acelerar su digitalización para mitigar las posibles consecuencias.

Según el estudio ‘Las tendencias en la alimentación en Agritech y FoodTech en 2023’ elaborado por la Fundación Europea para la innovación y aplicación de la Tecnología (INTEC) y Minsait, compañía de Indra líder en transformación digital, España es ya el cuarto país europeo que más invierte en ‘startups’ agroalimentarias. El pasado año aumentó un 69,5% la inversión en estas empresas con respecto a 2021, siendo además el 14% del total de las operaciones de inversión en startups del país.

Además, en España existen 459 startups dedicadas al sector, un 8% más que en 2021, que han creado 1.470 empleos, lo que demuestra el potencial del sector agroalimentario para generar nuevo empleo y contribuir a la mejora del sector y crecimiento económico del país.

Al igual que en muchos sectores, la innovación digital es una pieza clave que toda la cadena agroalimentaria requiere para seguir creciendo. En este sentido, el informe pone en relieve el avance en transformación digital a nivel global, ya que su inversión ha seguido creciendo por encima del 10% respecto a años anteriores.

Esta inversión se traduce en un claro avance tecnológico hacia la implementación de nuevas plataformas de precisión que facilitan una mayor seguridad alimentaria y una mayor trazabilidad a través de la utilización de análisis de Big Data y control de datos, como el nivel de plagas, la maduración de los frutos, los niveles de agua o la humedad.

El informe también refleja la relevancia que está adquiriendo el uso de inteligencia artificial en el sector, ya que prevé que su uso crezca un 30% a lo largo del año. La IA permitirá, entre otras cosas, monitorizar y predecir el clima para mitigar los impactos de sequías, granizo e inundaciones, mejorando así la eficiencia y la sostenibilidad en la producción agrícola. En la misma línea, la introducción de robótica en la gestión de las plantaciones y granjas facilita la eficiencia y el ahorro en costes, que combinada con la inteligencia artificial y cámaras espectrales será una práctica cada vez más habitual en la recogida de alimentos.

La aplicación de todas estas tecnologías avanzadas da respuesta al reto de la agroindustrialización, para el que Minsait ofrece a las compañías del sector tecnología como drones, sensores o análisis de datos que favorecen la eficiencia en la producción y reducen el uso de recursos, además de preservar en el caso de la ganadería, la salud animal y su bienestar.

Desde hace años la agricultura y la ganadería se enfrentan a la falta de relevo generacional, la cual afecta directamente a la escasez de mano de obra del sector. Para minimizar esta problemática, Minsait impulsa un modelo de territorio rural inteligente que engloba la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles, así como la promoción de la comercialización de proximidad y el intercambio de recursos entre productores mediante la automatización y la robótica avanzada.

Este nuevo modelo operativo también contempla el uso de tecnologías avanzadas como la automatización y la robótica avanzada con el objetivo de mejorar y aumentar la producción y los ingresos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos.

Otras de las claves que recoge el estudio es la importancia de la sostenibilidad a través de la implementación de estrategias respetuosas con el medio ambiente.

Serán claves las nuevas medidas a adoptar para reducir los aproximadamente 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente, así como la nueva tendencia de convertir los residuos en combustible y abonos orgánicos. El apostar por soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia energética mediante la sustitución de la energía eléctrica por renovables hará que el impacto medioambiental se reduzca enormemente.

Por su parte, la logística juega un papel fundamental en el cuidado del medio ambiente. Será más sostenible y eficiente a través de la implementación de tecnología IoT, inteligencia artificial y el uso de la nube, ya que permite una visión global en tiempo real de toda la cadena de suministro.

Con relación a los productos agroalimentarios, los nuevos hábitos de consumo hacia un estilo de vida más saludable reclaman mayor innovación en productos no procesados, bebidas vegetales y proteínas alternativas avanzadas derivadas de vegetales, insectos y de productos del mar que den lugar a carne vegana y cultivada.

La intervención temprana y los tratamientos de alta eficacia protagonizan el encuentro ‘Ágora’, sobre el manejo actual de la Esclerosis Múltiple

0

La décima edición de la reunión ‘Ágora’, un evento de referencia a nivel nacional que reúne a reputados expertos en Esclerosis Múltiple (EM) ha tenido lugar en Madrid de la mano de Novartis. Durante la reunión, los especialistas colocaron en el centro del debate la predicción de respuestas individuales al tratamiento, así como la experiencia en la práctica clínica con las terapias de alta eficacia en el abordaje de las formas recurrentes de la patología.

Participaron en el encuentro neurólogos de influencia internacional, como la doctora Celia Oreja-Guevara, jefa de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, o la doctora Patricia Coyle, catedrática de neurología y experta en EM de la Stony Brook University de Nueva York.

Según los expertos, la clave para el correcto manejo de estos pacientes es el control de la patología en sus fases tempranas, con el objetivo de anticipar la aparición de brotes y prevenir el avance de la discapacidad. A este respecto, la doctora Celia Oreja-Guevara explicó que “la intervención temprana es muy importante en la EM, porque nos ayuda a preservar el cerebro. Nuestro objetivo es que los pacientes no tengan discapacidad a largo plazo y evitar que el cerebro se dañe, y el tiempo es cerebro. Nuestras medidas tienen que ir a prevenir que haya daño cerebral, brotes o nuevas lesiones. En suma, evitar que la enfermedad progrese”.

Además, la especialista puso el acento en la importancia de cuidar la calidad de vida del paciente, dado que “nuestros pacientes suelen ser mujeres jóvenes, por lo que es muy importante que tratemos de proteger su calidad de vida, para que puedan seguir trabajando, saliendo con los amigos, teniendo hijos, etc. Son personas jóvenes a las que les queda mucho por delante”.

En esta línea, la individualización y personalización de la terapia se hace fundamental, tal y como respaldó la experta. “Cada paciente de EM es distinto. Como dicen los pacientes, la EM es la enfermedad de las mil caras. Nosotros no podemos hacer medicina de precisión en EM, porque no tenemos ningún marcador genético, pero sí que podemos hacer medicina personalizada. En este sentido, tenemos que conocer muy bien al paciente y sus preferencias, así como qué eficacia necesitamos”, apuntó.

La EM es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) y que se caracteriza por la destrucción de la mielina y el daño axonal en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal. Cada año, se producen en España más de 1.800 nuevos diagnósticos de la patología, que padecen 55.000 personas en nuestro país y más de dos millones de personas en todo el mundo.

Según la doctora Oreja-Guevara, el futuro de la EM cada vez es mejor y “hay que tener esperanza. La EM es el área de la neurología en la que más se ha avanzado en los últimos 20 años”.

Marketing Funerario explica en qué consiste el marketing para funerarias

0

El sector funerario es uno de los más complejos a la hora de comercializar, por lo que requiere mucha precisión y coherencia al momento de emplear un plan de marketing para funerarias.

Con este fin, lo más recomendable es contactar a agentes expertos en el área que, si bien pueden garantizar mayor alcance, sabrán cómo mantener la reputación de una marca y lograr un posicionamiento escalable.

Los expertos de Marketing Funerario son una agencia especializada en funerarias que ayuda a estas empresas a conseguir presencia digital para brindar sus servicios en línea a través de la publicidad, las redes sociales y el posicionamiento SEO.

¿Qué es el marketing de funerarias?

Las empresas funerarias también son bastante competitivas, pero se han establecido en los canales tradicionales, tanto de publicidad como de captación de clientes. Como en cualquier otra empresa, es importante destacar entre la multitud, pero se debe hacer de la forma más respetuosa posible, ya que es un tipo de empresa que se dirige a un público específico, pero bastante delicado. El público que está buscando servicios funerarios, normalmente, se encuentra en un momento vulnerable o le cuesta enfrentarse a la realidad de la seguridad funeraria, por tanto, hay que tratarlo de manera distinta.

Hay varias razones por la que es importante implementar el marketing de funerarias. La más importante es la necesidad de aumentar la visibilidad y de atraer nuevos clientes. Como en cualquier otro negocio, los clientes son vitales para mantener su rentabilidad, pero en el caso de las funerarias puede ser un poco más complejo captar nuevos clientes, ya que hay una condición implícita: la muerte, que es percibida como un tabú en las sociedades. Por esta razón, los clientes suelen huirle a los servicios funerarios, incluso puede que los busquen, sin planificación, en el momento en que están atravesando algún fallecimiento.

El marketing de funerarias debe enfocarse en la prevención para que los clientes tengan planificación y seguridad al momento de requerirlos.

¿Qué errores perjudican al marketing de funerarias?

El error más común, y el más perjudicial para el reconocimiento de marca, es la utilización del miedo como método de prevención. El sector funerario suele valerse de publicidad que apela al sentimiento de miedo y esto es muy perjudicial, ya que causan angustia y esta no es una buena manera de relacionarse con los futuros clientes.

Además, también es muy común ver marketing demasiado agresivo que termina por dar una percepción negativa de la empresa y causa trabas en la relación con los usuarios, estos se predisponen.

Otros errores tienen más que ver con características técnicas como el desuso o mal uso de las redes sociales y la ausencia de una página web. Para cualquier empresa en la actualidad es un error grave no tener presencia digital, pero en el caso del marketing de funerarias debe verse cuidadosamente para impactar de forma positiva y correcta. 

Grupo Gallo consolida su apuesta por la democratización del consumo de productos sin gluten “para dar una respuesta alimentaria de calidad, variada y asequible al colectivo celíaco”

0

Cada año, en España se diagnostican unos 4.000 nuevos celíacos. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), se estima que un 1% de la población en nuestro país es celíaca pero la mayoría de las personas afectadas, hasta un 75%, no lo sabe. El infra diagnóstico es uno de los principales problemas que plantea esta enfermedad, cuyo único tratamiento es una alimentación libre de gluten.

Tras un buen diagnóstico, los avances en el tratamiento han sido relevantes ya que, durante los últimos 20 años, las opciones alimenticias de los celíacos han mejorado en cuanto a variedad y diversidad de productos, calidad y asequibilidad de la oferta. Este hito se ha conseguido gracias a compañías que se han comprometido en encontrar soluciones alimentarias que mejoren la calidad de vida del colectivo celíaco, creando variedades libres de gluten que permitieran igualar la calidad, la textura y el sabor de los productos, asegurando una alimentación equiparable a una persona no celíaca.

Grupo Gallo trabaja desde hace casi una década en poner al alcance de colectivos con necesidades alimenticias especiales una amplia variedad de productos libres de gluten. Empezando por las variedades de pasta, elaboradas en la que fue la primera planta de producción exclusiva de productos sin gluten en España, en el año 2014, a las que se han unido de forma progresiva las salsas aptas para celíacos, la pasta de legumbre y las variedades de caldo natural sin gluten.

Con motivo del Día Mundial de la Celiaquía que se celebra este 16 de mayo, Grupo Gallo, quiere reafirmar su apuesta “por la democratización del consumo de productos sin gluten. Una apuesta que se ve reflejada en una estrategia que tiene como centro la innovación y el desarrollo constante de productos que se adapten las necesidades de los consumidores celíacos”.

En este sentido, desde Grupo Gallo reafirman su apuesta y su compromiso por la calidad en toda la cadena de valor “desde una materia prima seleccionada meticulosamente en el campo, pasando por un proceso de desarrollo innovador para elaborar una pasta de calidad cinco estrellas”, explica Montse Santafé, Marketing Manager de Healthy Food de la compañía.

Junto a la calidad, Santafé añade la variedad: “En innovación, es cada vez mayor la preocupación por buscar productos aptos para un consumidor celiaco, como nuestra pasta de legumbres, una pasta que cubre las necesidades nutricionales porque contiene el mayor porcentaje de proteína vegetal”, concluye.

La gama de productos sin gluten de Gallo va más allá del conocido pack azul, con la implementación de una estrategia de innovación transversal enfocada en el desarrollo de productos de más calidad y aptos para los consumidores celíacos en todas sus categorías (harina, pan rallado, salsas, pasta de legumbres y caldos). Cada año se diagnostican miles de nuevos casos entre la población española, pero la respuesta de compañías como Gallo ha sido firme, democratizando el consumo de alimentos sin gluten de calidad, permitiendo que en la actualidad una persona celíaca tenga la misma calidad alimentaria que una persona sin esta condición.

Los expertos tienen claro que el contexto alimentario ha evolucionado de forma natural y ha cambiado radicalmente durante los últimos años. Así lo considera el Chef Estrella Michelín y embajador de Grupo Gallo, Pepe Rodríguez, quien asegura que “los celíacos toman hoy el mismo menú que cualquier otra persona porque hemos ido adaptándolo de forma natural, sabiendo que tenemos herramientas y alternativas que nos pueden ayudar a cambiar lo justo en una receta, pero con el mismo gusto, la misma calidad y el mismo ingrediente prácticamente”.

Durante los últimos años, Grupo Gallo ha querido visualizar el compromiso de la marca con este colectivo y acompañarlo en todas aquellas reivindicaciones en las que ha podido apoyarles. Las condiciones de vida de los celíacos han mejorado ostensiblemente gracias al avance en diversos frentes, y cada vez es más estrecha la brecha que separa las personas celíacas de una alimentación equiparable a la de las personas que no tengan ninguna restricción.

Los avances son evidentes, pero aún quedan asignaturas pendientes y margen de mejora en diferentes aspectos: Una persona celíaca sigue estando penalizada a nivel alimentario porque, a pesar del esfuerzo de compañías como Gallo en la democratización de los productos Sin Gluten con precios asequibles, los celíacos gastan 860 euros más al año en la cesta de la compra. Por ello, este año la FACE centra sus esfuerzos en reivindicar la necesidad de una línea de ayudas para atenuar esta discriminación, que se ha visto agravada con la inflación global de los precios.

Álvaro Manzanos, vicepresidente de FACE, agradece la iniciativa de compañías como Grupo Gallo para democratizar el consumo de los productos sin gluten con precios asequibles: “Para la FACE es muy importante el trabajo de empresas como Pastas Gallo para que los celíacos dispongan de alimentos variados, de alto aporte nutricional y también a un precio asequible. De este modo, conseguimos que nuestro colectivo disponga de muchas opciones para llevar a cabo una dieta segura, equilibrada y saludable”.

ISO 9001 más eficiente con la automatización de procesos de gestión

0

La norma internacional ISO 9001 es un instrumento fundamental para garantizar la calidad de los productos y servicios de las organizaciones públicas y privadas. Independientemente del tamaño o sector al que se dediquen, las compañías y empresas de los estados buscan obtener esta certificación para dar evidencias a sus clientes sobre su compromiso con satisfacer sus expectativas y necesidades.

Teniendo en cuenta esto, la plataforma tecnológica ISOTools ofrece a las empresas su software ISO 9001 de automatización para facilitar la implementación y mantenimiento de los Sistemas de Calidad, de manera que estos cumplan con la norma ISO 9001.

Una norma que aborda los diferentes componentes de los sistemas de calidad

Elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización, la norma ISO 9001 fue actualizada en 2015 como parte de una revisión con la que fue adaptada a las circunstancias actuales en las que se desenvuelven las organizaciones. En ese marco, su estructura está compuesta por 10 apartados: alcance, referencias normativas, términos y definiciones, contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora.

Asimismo, la norma aborda asuntos como el enfoque basado en procesos, que consiste en centrarse en un incremento de la gestión y control en cada organización de las interacciones entre jerarquías funcionales y procesos; el lenguaje empleado, para que sea siempre comprensible y simple para cualquier persona; los análisis de contexto y de las partes interesadas, que se centran en la necesidad de estudiar y analizar el entorno socioeconómico de cada empresa y sus públicos objetivo para identificar problemas y desafíos; el pensamiento basado en riesgo y las acciones preventivas, para enfrentar pertinentemente las situaciones que puedan desembocar en problemas de calidad; la importancia de involucrar a la alta dirección en el cumplimiento de la norma; la gestión del conocimiento, para que se traduzca en una mayor satisfacción de los clientes; la contratación de procesos o subprocesos en terceras empresas; y la competencia del personal, con sus respectivos criterios de validación.

Automatizar y optimizar la calidad en las empresas

El software de ISOTools ofrece varios beneficios que facilitan la implementación, automatización y mantenimiento de los sistemas de calidad según la norma ISO 9001. En primer lugar, ayuda a las organizaciones a simplificar y agilizar la gestión de sus procesos, lo que les permite ser más eficientes y productivas. Además, el software les permite controlar y manejar eficientemente toda la información y documentación relacionada con su sistema de gestión de calidad para que hacerlo más sencillo y seguro, mejorando los resultados de la organización.

En adición a esto, el software optimiza en general los sistemas de gestión de calidad de las empresas y facilita la integración con otros cumplimientos normativos y legales. Finalmente, la plataforma de ISOTools permite integrar esta norma con otras relevantes para lograr productos y servicios satisfactorios en beneficio de las compañías, los clientes y la sociedad en general.

Season Restaurante estrena nueva carta de primavera-verano, con muchas sorpresas

0

Con la llegada de la primavera-verano, los restaurantes suelen ofrecer platos refrescantes y ligeros, debido a que la alimentación de las personas y los productos disponibles acostumbran a cambiar en función de la estación del año.

En ese sentido, Season Restaurante presenta su nueva carta con platos y bebidas de primera calidad, adaptados a las características de la temporada y con algunas novedades para los clientes. Este restaurante de tapas es reconocido por mantenerse a la vanguardia de las tendencias, por lo que se trata de un punto de encuentro ideal para los amantes de la gastronomía.

La nueva carta de Season Restaurante contiene platos que fusionan distintas culturas e ingredientes

Uno de los motivos por los que Season Restaurante es considerado un referente en Barcelona para quienes desean comer, beber y pasar un buen rato es la fusión de distintas culturas e ingredientes. Por ello, su nueva carta atrae a los admiradores de la cocina innovadora que, además, desean experimentar lo más sabroso de la comida catalana.

Dentro de los platos del restaurante de tapas se encuentran las croquetas de pollo rustido con mayonesa de su reducción, una opción perfecta para iniciar la experiencia gastronómica. Por su parte, la paella de pescado con sepia, mejillones, cigala y gamba roja es un ejemplo ideal de la cocina mediterránea disponible en Season Restaurante.

En vista de que existen comensales que sienten admiración por la cultura japonesa, el restaurante también prepara un carpaccio de ternera con vinagreta de shitakes, katsobushi y un helado suave de wasabi para acompañar. Otro de los platos que atrae a los clientes del Season Restaurante es el pulpo a la brasa con sobrasada premium y perlas de lemon grass

Season Restaurante ofrece una amplia variedad de bebidas preparadas por sus maestros cocteleros

Además de ofrecer atractivos platos, el restaurante de tapas cuenta con una amplia variedad de bebidas interesantes, con la ventaja de que son preparadas por sus maestros en coctelería. La experiencia y formación de su personal permite disfrutar de deliciosas copas, con o sin alcohol, recomendados para quienes buscan una experiencia poco convencional.

Con el objetivo de crear un extraordinario surtido de cócteles de inspiración clásica y un toque de autor, cada bebida es preparada con zumos, purés y jarabes naturales elaborados por los especialistas del restaurante. Por otra parte, los visitantes que prefieren cuidar su dieta sin renunciar a un momento divertido pueden solicitar la carta de mócteles sin alcohol.

Debido a los beneficios que brinda, Season Restaurante es uno de los lugares recomendados para las personas que desean pasar un buen rato con amigos o familia durante esta temporada. Para consultar la carta de primavera-verano, realizar una reserva o resolver alguna duda, los clientes pueden acceder a la página web del restaurante barcelonés.

La inteligencia colectiva al servicio de la empresa

0

Parece que como sociedad se está en un momento de cambio profundo, el mundo está muy revuelto y el mundo del trabajo es reflejo de ello.

Una de las últimas encuestas realizadas en España por la consultora Hays muestra que un 61 % de los trabajadores está desmotivado y un 45 % sufre síndrome del trabajador quemado, 14 y siete puntos más respectivamente que en 2021. 

La desmotivación o la falta de engagement no es algo nuevo, desde la encuesta de Gallup en el año 2013 ya se había detectado como uno de los grandes problemas que enfrentan las organizaciones. Quizás el dato más preocupante es que ya no se está hablando solo de falta de engagement, sino de salud con niveles de estrés y burnout cada vez más altos.

Se le atribuye a Einstein la frase “No es posible resolver un problema con el mismo nivel de conciencia que lo ha creado”, y parece que a nivel organizacional es exactamente esto lo que se está haciendo. Intentando resolver el problema de falta de engagement con las mismas herramientas que lo han creado.

Se necesita mirar la realidad con otros ojos, con una nueva mirada que articule nuevas maneras de trabajar, nuevas maneras de relacionarse.

Una de las propuestas más innovadoras en el mundo del management en los últimos años, y que bien ejecutada puede ayudar a cambiar esta situación, son los equipos autogestionados. 

Los equipos autogestionados son uno de los avances (junto al propósito evolutivo y la autenticidad) que Frederic Laloux encuadró en un nuevo paradigma organizacional: las organizaciones Teal. 

¿Y qué se entiende por equipo autogestionado? Una definición que gusta mucho y que se ha hecho popular es la de Paulo Nunes, economista de la Universidad de Nova de Lisboa, gestor y consultor de empresas:

»El término equipos autogestionados se refiere a un grupo de personas totalmente responsables de los resultados de un proceso o proyecto, ofreciendo a sus miembros de alto grado de autonomía y todas las herramientas esenciales para resolver los problemas inherentes a su trabajo».

No es algo completamente nuevo, todos los equipos y las personas tienen un cierto nivel de autonomía y autogestión, no obstante los equipos autogestionados llevan esto a un nivel radicalmente más amplio. 

Importante mencionar que el éxito de los equipos autogestionados reside en adquirir y practicar a diario herramientas de liderazgo colectivo, que no solo impactan a nivel de procesos externos, sino también a nivel de herramientas internas, tanto individuales como colectivas. Porque si no se da el cambio de mindset, es imposible que se dé la transformación, y si se da el cambio de consciencia sin el apoyo de un proceso externo, emerge la frustración volviendo a los hábitos y patrones adquiridos en el pasado.

Este acompañamiento integral es el pilar del éxito en el acompañamiento que se proporciona desde Gaia Balance a sus clientes. 

¿Cómo se resuelve la falta de engagement en las organizaciones?

La solución está en los equipos, en cada una de las personas de la organización. Darles voz, poder de decisión y herramientas y las soluciones empezarán a emerger. 

Hind y Jaume son socios fundadores de Gaia Balance y expertos en Liderazgo y New Ways of Working. A lo largo de los últimos 8 años desde Gaia Balance, han acompañado a más de 50 empresas de todos los tamaños y sectores a evolucionar su cultura hacia un modelo basado en el liderazgo colectivo. Empresas como Wolters Kluwer, Lindt, Enreach, Amplifon, Chiesi, Verbio son algunos de sus clientes.

64635C31E9D68

La importancia del registro de marca, por Gómez-Pinzón

0

Emprender, crear, generar negocios, son palabras que constantemente están en la mente de las personas. Pero esas ideas no solo pueden quedar en la mente, pueden materializarse de manera exitosa, para ello se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

»Individualiza tu negocio y crea una expresión que lo diferencie»

Esta identidad que se le da es importante protegerla, ya que hace parte de los activos de la empresa, y dicha protección se garantiza a través de los registros marcarios.

Para firmas de asesoría legal para emprendimientos y pymes como Gómez-Pinzón, registrar las compañías ante las entidades de comercio es muy importante, ya que genera confianza a los clientes y amplía las bases de datos de empresas nuevas, permitiendo a los países generar políticas públicas que apoyen el emprendimiento con base en las novedades que modernizan el sector productivo.

¿Dónde se hace el registro? 

En Colombia, la entidad encargada de estudiar, registrar y administrar el sistema de propiedad industrial es la Superintendencia de Industria y Comercio, ante ella se debe solicitar la protección de la marca.

¿Cuándo se debe hacer? 

Ideal iniciar este registro antes de que se inicien las actividades de comercialización, pues se debe tener en cuenta que el proceso de registro tarda entre 6 y 8 meses para que la marca quede registrada.

¿Qué se debe tener en cuenta para hacer el registro? 

Antes de iniciar el registro de marca, es importante saber si el concepto que se tiene es original o ya se encuentra en uso por parte de un tercero. Es bastante usual pensar que la idea es única, pero muchas veces, hay terceros que cuentan con símbolos parecidos o idénticos que pueden presentarse como un obstáculo al registro. Es por esto, que se recomienda hacer una búsqueda de antecedentes con el fin de descartar signos previamente registrados y saber exactamente las probabilidades de registro del signo de interés.

Recordar la importancia de que este paso de antecedentes se haga inmediatamente antes del registro para evitar que durante el lapso de la búsqueda y de la solicitud terceros presenten marcas similares o idénticas.

¿Cuáles son los beneficios de proteger la marca?

Tener el registro de la marca permite tener seguridad jurídica y protección sobre su explotación. Es importante tener en cuenta que contar con el registro le permite a su titular demostrar la propiedad de este otorgándole los derechos de uso, goce y disposición. Faculta al titular para impedir que terceros usen su derecho en el comercio sin su consentimiento y permite celebrar contratos de licencia y transferencia de las marcas.

¿Cuánto dura el proceso?

El proceso puede durar entre 6 y 8 meses, sin embargo, es posible que durante el mismo se presenten algunos obstáculos, por tanto, se recomienda apoyarse en una firma experta en este tipo de trámites, los cuales no solo apoyarán el proceso, sino que posteriormente podrán vigilar la marca para evitar que terceros registren signos iguales o similares, advertirán sobre el proceso de renovación y en general podrán ayudar a sacar el mejor provecho a la marca.

¿Por cuánto tiempo estará protegida la marca?

El registro marcario tiene una duración de 10 años, sin embargo, puede ser renovado cuantas veces quieras. 

¿Qué pasa después del registro de marca?

Tener un registro conlleva una responsabilidad de usar el signo dentro del mercado. También es importante realizar vigilancia constante a las Gacetas con el fin de evitar el registro de marcas similares y estar alertas de la renovación del signo, para esto, indudablemente, se necesitará del apoyo de especialistas en el tema.

Desde luego, la marca será el activo intangible más importante del negocio, por ello, se debe proteger de tal manera que ningún tercero pueda opacar o dañar el desarrollo empresarial, no se debe olvidar buscar asesoría especializada con el fin de evitar obstáculos antes, durante y después del registro.

¿Cuáles son las claves de la comunicación asertiva y los equipos de trabajo multigeneracionales?, con Grupo Santalá

0

La comunicación asertiva forma parte de una de las mejores herramientas para mantener la motivación en los equipos de trabajo multigeneracionales, ya que se trata de la habilidad primordial para mantener una real coherencia entre lo que se piensa y se dice.

Se trata de una habilidad vital para los líderes que facilita las discusiones laborales, solidifica las relaciones laborales, resuelve los conflictos efectivamente y mantiene el respeto entre los miembros. En Grupo Santalá se encargan de brindar servicios de Coaching Ontológico Personal y Organizacional para mejorar las relaciones laborales, conociendo el valor propio y la función imprescindible de la persona dentro de la empresa.

Equipos de trabajo multigeneracionales y comunicación asertiva

Los equipos de trabajo multigeneracionales son aquellos en los que trabajan profesionales de edades muy distintas, suelen ser grupos diversos caracterizados por la inclusión, colaboración y el aprendizaje constante, ya que cada miembro aprende del otro debido a la experiencia propia de la edad y del mundo en el que se desenvuelven. Estos son equipos de trabajo en los que el relevo es una constante y en la era actual, particularmente, cada vez es más común ver este tipo de grupos en las empresas.

Sin embargo, el reto que presentan estos equipos es la motivación, para ello necesitan verdaderos líderes responsables de mantener la productividad desde los distintos puntos de vista y tomando en cuenta a cada persona.

Mientras para algunos miembros puede funcionar el salario emocional, para otros las recompensas económicas directas son lo más importante y en otros casos el equilibrio entre la vida laboral y personal es lo primordial, por lo que entonces, mantener equipos motivados depende de muchos factores y habilidades del líder. En este sentido, la comunicación asertiva es la clave para conocer de primera mano las necesidades de los trabajadores y darles respuestas efectivas.

Asesorías con el Grupo Santalá

Para dar con las necesidades de los equipos, y mantenerlos verdaderamente motivados, es necesario contar con asesorías expertas que logren captar todas las necesidades de los trabajadores y, además, las canalicen en pro de la organización. Para esto sirven las sesiones de coaching organizacional, que buscan crear los verdaderos líderes que cada organización necesita, según sus objetivos y pensando en su fuerza laboral.

Si bien la comunicación asertiva es el primer paso para mantener equipos motivados, la asesoría profesional va a dar forma a esas necesidades del equipo, que al ser solventadas, van a desbloquear su compromiso alineándose con la organización.

Escuchar es el primer paso para motivar a un equipo de trabajo, y en Grupo Santalá tienen la clave del éxito que llevará a la organización a otro nivel sacando el máximo potencial de sus trabajadores y fomentando su crecimiento profesional.

Luis Miguel 2 ofrece un regalo original y especial para los fanáticos de Luis Miguel

0

El cantante Luis Miguel, también conocido como el Rey Sol, es uno de los artistas más destacados de la música en español a nivel internacional.

Su amplio repertorio de canciones han conquistado el corazón de miles de personas a lo largo del mundo, destacándose principalmente por sus baladas, boleros y tangos, aunque también incursionó en otros géneros a lo largo de su carrera.

Estos temas no pasan de moda y continúan siendo reproducidos por distintas generaciones, con gran emoción y sentimiento. En esta línea, una de las opciones para disfrutar de esa música en eventos es contratar a Luis Miguel 2, el doble del mexicano. Se trata de Guillermo Elías, quien realiza una imitación prácticamente idéntica del gran artista.

Un obsequio original para los fans de Luis Miguel

La música de Luis Miguel ha trascendido múltiples fronteras, llegando a sitios inesperados y públicos que poco conocían sobre los ritmos que él interpretaba.

Con más de cien millones de discos vendidos y una extensa carrera en el ambiente artístico, se logró posicionar como un verdadero baluarte para América Latina.

Todo eso hizo que se extienda un gran fanatismo por él a lo largo del planeta, no solo a nivel público, sino también artístico, ya que varios cantantes comenzaron a entonar sus canciones.

Uno de ellos es Guillermo Elías, quien se considera uno de los mejores imitadores de Luis Miguel, hasta tal punto de ser elegido por los famosos para interpretar los temas del Rey Sol.

Su gran dote para realizar imitaciones hizo que sea reconocido por el mismo Luis Miguel, en especial por el gran trabajo que llevó adelante en materia de apariencia e identidad, algo que indudablemente logró con el paso de los años.

Con más de veinte años de trayectoria, Luis Miguel 2 se consolida como un artista de vanguardia, que lleva a cabo diversos tipos de shows, que pueden ser regalos para los fanáticos de las melodías.

Un espectáculo de alto nivel

Uno de los puntos más importantes del servicio que brinda Luis Miguel 2 es la gran calidad que tienen sus shows, tanto a nivel sonido como ornamentación. De esta manera, su oferta es integral, ya que contempla hasta el más mínimo detalle en una presentación.

Su carisma y compromiso profesional hicieron que obtuviese el reconocimiento tanto de sus pares como del público en general. Esto también tiene que ver con su perspectiva de desarrollar eventos originales, románticos y divertidos, aptos para toda la familia.

Desde casamientos hasta eventos empresariales y cenas románticas, Luis Miguel 2 ofrece un show de cuarenta y cinco minutos, donde realiza un repaso de lo mejor del repertorio del artista mexicano.

Experiencia, profesionalismo y dedicación son algunas de las cualidades que caracterizan a Luis Miguel 2, las cuales hacen que él continúe como uno de los referentes de los imitadores de Luis Miguel.

Gobierno sobre listas Bildu: la mayoría está entre quienes no tienen en cuenta a las víctimas y los que las utilizan

0

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado hoy que entre los que no han tenido en cuenta el dolor de las víctimas y los que, 12 años después de que ETA dejar de matar, los siguen utilizando, está la mayoría de españoles. Así se ha pronunciado en referencia a la decisión de EH Bildu de incluir en las listas a 44 exconvictos de ETA, 7 de ellos condenados por delitos de sangre, y a las críticas del PP al Gobierno.

La Portavoz del Ejecutivo respondía así al ser preguntada si el Gobierno ha presionado de alguna manera para que Bildu haya renunciado a que sus candidatos condenados por delitos de sangre no tomen posesión si son elegidos y también a las críticas que ha emitido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha considerado que hoy ha triunfado la democracia y decencia frente a la actitud del presidente en este asunto.

Isabel Rodríguez ha manifestado que la posición del Gobierno es conocida en este asunto y es «firme y rotunda» en el sentido de que «para participar en la vida pública y la normalidad democrática en nuestro país hay que hacerse cargo del respeto a las víctimas y conocer su dolor».

«ESTO NUNCA TENDRÍA QUE HABER OCURRIDO»

Dicho esto ha exclamado que «esto nunca tendría que haber ocurrido», pero cree que lo que «se ha vuelto a poner de manifiesto de nuevo en esta ocasión es que entre los que no han tenido en cuenta dolor de las víctimas y los que de nuevo, 12 años después de que ETA dejara de matar, los siguen utilizando, estamos una mayoría de españoles».

No obstante, ha añadido que quien ha ganado hoy son las víctimas con la decisión de Bildu de que sus candidatos con condenas por delitos de sangre renuncien al cargo si lo consiguen. Fuentes del Ejecutivo han asegurado al respecto que quien ha presionado y denunciado esta cuestión han sido las víctimas y que la decisión ha sido de Bildu. Aunque admiten que no se esperaban que la formación abertzale fuera a incluir a exconvictos en las listas electorales.

Hasta en cinco ocasiones han preguntado hoy los periodistas a la Portavoz del Ejecutivo por esta cuestión. Entre ellas, la han cuestionado por si el Gobierno cree que Bildu debe renunciar a sus otros 37 candidatos condenados por su relación con ETA y sobre los que Bildu no ha expresado ninguna renuncia.

Isabel Rodríguez ha señalado que la conformación de las candidaturas conforme a la Ley Electoral la hacen los partidos políticos, pero ha insistido en que estas decisiones «causan dolor» y el Gobierno, ha recalcado, «no es ajeno». En su opinión, la decisión de Bildu de incluir a exconvictos «confirma que a esta formación todavía le quedan muchos pasos que dar».

«EL GOBIERNO NO VA A INSTRUMENTALIZAR EL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS»

Pero insiste en que lo importante es que la democracia hace ya 12 años que derrotó a ETA y se reafirma en que el Ejecutivo no va a «instrumentalizar el dolor de las víctimas, ni en campaña, ni fuera de ella».

La Portavoz ha eludido la pregunta de si el Gobierno se ha replanteado alcanzar acuerdos con esta formación política o si tiene previsto plantear alguna modificación legal para evitar lo que ha ocurrido en esta ocasión. Se ha limitado a decir que «lo que el Gobierno ha tenido que decir al respecto es lo que ustedes conocen». «No tengo nada más que añadir», ha recalcado.

Las fuentes del Gobierno consultadas se han preguntado al respecto de los pactos del Gobierno con Bildu para sacar adelante leyes en el Parlamento que dónde estaba el PP en esos casos, alegando que este partido siempre ha votado en contra de todo.

Incluso estas fuentes han cargado contra este partido alegando que los ‘populares’ no tienen ni equipo, ni proyecto y que usan el terrorismo cuando los números no les dan la razón. De hecho, han remitido al duelo que habrá esta tarde en el Senado entre Sánchez y Feijóo advirtiendo de que a éste último se le acabará la campaña esta tarde.

Por otro lado, la Portavoz tampoco ha aclarado por qué la primera reacción del Ejecutivo a la decisión de Bildu fue esquiva como le acusa la oposición, ni si se arrepiente de haber guardado silencio en un primer momento.

A este respecto ha respondido que no es la primera vez que el Gobierno manifiesta que para participar en la vida pública se exige «tener siempre presentes a las víctimas y su dolor».

Y sobre la lectura que hace el Ejecutivo de la marcha atrás dada por Bildu, ha afirmado que «el Gobierno es absolutamente escrupuloso con los procesos electorales» y ha añadido que por ello el Ejecutivo no está reaccionando a «toda confrontación electoral que se produce en este momento».

El Gobierno aprueba la figura del veterinario de explotación que deberá implantarse en todas las explotaciones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que desarrolla la figura del veterinario de explotación, que será de implantación obligatoria en todas las explotaciones ganaderas.

La norma recoge el contenido mínimo del plan sanitario integral de las explotaciones ganaderas y establece la frecuencia obligatoria de las visitas zoosanitarias de esta nueva figura de vigilancia con la que deberán contar todas las explotaciones ganaderas destinadas a la producción de alimentos, al aprovechamiento comercial de los productos ganaderos o a fines agrarios.

El Real Decreto, aprobado a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, establece las bases de desarrollo de la normativa de la Unión Europea (UE) de sanidad animal también en lo relativo al plan sanitario integral de las explotaciones, al tiempo que modifica varias normas de ordenación en este ámbito.

Quedarán excluidas de su aplicación las granjas de autoconsumo, así como determinadas explotaciones en función de su tamaño consideradas de bajo riesgo desde el punto de vista sanitario, y otros establecimientos como los certámenes ganaderos, mataderos, plazas de toros, concentraciones de animales no permanentes y puestos de control.

El veterinario de explotación supervisará el nivel sanitario y el bienestar animal de la explotación ganadera de manera presencial y de forma regular y la frecuencia de las visitas zoosanitarias se basará en el riesgo que presente la explotación. Además, se incluirá la de los aspectos recogidos en el Plan sanitario integral.

Durante las visitas, el veterinario realizará las recomendaciones pertinentes para subsanar las deficiencias que observe, incluidas aquellas destinadas a conseguir un uso sostenible de antibióticos. De igual forma, el veterinario asesorará al ganadero en materia de bioseguridad, trazabilidad, alimentación, detección temprana y respuesta rápida a las enfermedades y sobre la importancia de las resistencias antimicrobianas.

Finalmente, el veterinario de explotación también será el encargado de diseñar el Plan de bienestar animal y supervisar su cumplimiento cuyo contenido se encuentra en su normativa específica.

La OMS pide aumentar la inversión en transporte público y pone como ejemplo las ciudades de los 15 minutos

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apoyado el concepto de la ciudad de los 15 minutos y ha pedido a los gobiernos que «aumenten las inversiones en desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público», ya que son «intrínsecamente sanos y sostenibles».

«Los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público -cuando son seguros- pueden contribuir a que las personas gocen de buena salud, las ciudades sean sostenibles y las sociedades equitativas», ha resaltado a través de un comunicado el director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, Etienne Krug.

El organismo sanitario internacional de Naciones Unidas destaca que los desplazamientos a pie y en bicicleta «pueden repercutir favorablemente en la salud y el medio ambiente, permitiendo a las personas evitar enfermedades como el cáncer y la diabetes, respirar aire limpio y cosechar los frutos de la actividad física».

«Unas infraestructuras de transporte público seguras y eficientes pueden facilitar un mayor acceso a la sanidad, el empleo, la educación y otros servicios y fomentar la inversión, contribuyendo así a crear sociedades más equitativas y prósperas», han insistido al respecto.

Así, han celebrado que, tras la pandemia de COVID-19, países y ciudades de todo el mundo hayan aprovechado este momento para «replantearse la movilidad».

«Un mundo que sale de la pandemia de COVID-19 no ofrece mejor momento para que los gobiernos y sus socios se replanteen el transporte por carretera y la movilidad», ha defendido el director general de la OMS en Europa, Hans Henri P. Kluge.

«MÁS CARRETERAS CON MÁS CARRILES EQUIVALEN A MÁS COCHES»

En este punto, la OMS ha puesto como ejemplo a París (Francia), que, gracias al concepto de ciudad de los 15 minutos, que pretende garantizar que los residentes se encuentren a menos de 15 minutos de los servicios esenciales utilizando medios de transporte no contaminantes, «ha construido más de 1.000 km de nuevos carriles bici y 169 calles escolares peatonales».

En contraposición a este nuevo concepto de ciudad, el máximo representante de la OMS en Europa ha criticado el actual modelo basado en la «expansión» de las carreteras, que a su juicio es «insostenible». «Está bien documentado que más carreteras con más carriles equivalen a más coches», ha esgrimido.

En su opinión, el actual modelo «provoca muertes, lesiones y discapacidades, y contribuye a la congestión del tráfico, a los largos desplazamientos al trabajo y al estrés asociado, así como a las enfermedades no transmisibles por la mala calidad del aire, el ruido y la reducción de oportunidades para la actividad física, las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático, el sellado del suelo y el consumo y fragmentación del suelo».

En cambio, Kluge ha sostenido que un transporte y una movilidad «seguros, sostenibles y saludables pueden contribuir a impulsar un cambio social positivo en muchos ámbitos de la sociedad».

«Facilitar más desplazamientos a pie y en bicicleta puede repercutir favorablemente en la salud física y mental, así como en el medio ambiente, permitiendo a las personas cosechar los frutos de mantenerse activas, respirar un aire más limpio y reducir las emisiones de carbono», ha resumido al respecto.

Así, ha indicado que fomentar el transporte público, los desplazamientos a pie y en bicicleta «puede contribuir a promover sociedades más equitativas, en las que personas de todos los niveles socioeconómicos tengan el mismo grado de acceso al empleo, la educación, la sanidad y otros servicios».

«Las calles habitables son el corazón de toda comunidad. Debemos aprovechar colectivamente este momento para repensar -y rehacer- la movilidad, por el bienestar de las personas y del planeta, ahora y para las generaciones futuras», ha remachado.

TAMBIÉN HAY QUE AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS

Al margen de aumentar la inversión en transporte público y en peatonalizaciones, la OMS también ha reivindicado la importancia de «garantizar que las carreteras sean seguras para todos los que las utilizan».

«Debemos situar a las personas, especialmente a las más vulnerables, en el centro de nuestra toma de decisiones sobre cómo nos movemos en el mundo», ha señalado el director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

Al hilo, recuerdan que los traumatismos causados por el tránsito son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, con alrededor de 1,3 millones de muertos y hasta 50 millones de heridos cada año. También son la principal causa de muerte entre las personas de 5 a 29 años.

En todo el mundo, 1 de cada 4 muertes se produce entre peatones y ciclistas. A pesar de ello, de los más de 3 millones de km de carreteras evaluados por el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras en 116 países, sólo el 16 por ciento recibió una calificación de 3 estrellas o superior para los peatones y sólo el 23 por ciento recibió una calificación de 3 estrellas o superior para los ciclistas.

«Hoy en día, seguimos pagando un trágico coste por nuestra movilidad, con 70.000 muertes al año y cientos de miles más de lesiones no mortales debidas a accidentes de tráfico en la Región Europea de la OMS cada año. Los gobiernos deben actuar para hacer que los vehículos y las carreteras sean seguros, mejorar la forma en que las personas evalúan y responden a los riesgos de la carretera y garantizar que, en caso de accidente en el que alguien resulte herido, tenga acceso a una atención de urgencia y una rehabilitación oportunas, de calidad y que le salven la vida», ha finalizado el director general de la OMS en Europa.

Los cines celebran las entradas bonificadas a mayores de 65, una población «a la que cuesta recuperar el hábito»

0

Las salas de cine han celebrado la aprobación por parte del Gobierno del programa de ayudas públicas para fomentar el acceso a las salas de cine de las personas de más de 65 años, que estará dotado con 10 millones de euros, ya que consideran que el segmento de población al que se dirige la medida «es de los que más le está costando recuperar el hábito de ir al cine».

«En el momento actual, la prioridad de las salas de cine es la recuperación de público y, en este sentido, cualquier medida que se ponga en marcha con este objetivo es positiva para el sector», ha señalado en declaraciones el director general de FECE, Luis Gil.

El Gobierno estima que la medida beneficiará a cerca de 9,5 millones de españoles que van a ver bonificadas sus entradas. En este sentido, ha reiterado que el segmento de población al que se dirige la medida es de los que más le está costando recuperar el hábito de ir al cine, según los estudios internos realizados sobre hábitos de consumo tras la pandemia.

En cualquier caso, desde las salas de cine españolas se espera a reunirse con el Ejecutivo para conocer los detalles de esta iniciativa. «Todavía es necesario definir cómo se va a desarrollar la medida, esperamos sentarnos pronto con el Gobierno para trabajar sobre ello», ha concluido Gil.

El uso de furgonetas de las empresas y los autónomos, por Coche Renting

0

En la actualidad, el renting de furgonetas se ha convertido en una de las mejores alternativas para empresas y autónomos, debido a que proporciona un gran número de ventajas como, por ejemplo, la posibilidad de alquilarlas por un periodo de tiempo determinado, así como también otras características económicas o fiscales para este tipo de usuarios.

Coche Renting es una empresa especializada en el servicio de renta de furgonetas tanto particulares, como para empresas y autónomos. Esta firma cuenta con una amplia gama de vehículos de las marcas más reconocidas en el mercado automovilístico, lo cual garantiza a sus clientes la posibilidad de encontrar las opciones que más se ajusten a su presupuesto y necesidades.

¿Cuáles son las ventajas del renting de furgonetas para empresas y autónomos?

En líneas generales, el renting furgonetas es un contrato de alquiler a largo o mediano plazo que se establece entre una compañía de renting y un tercero, ya sea particular, autónomo o empresa en el cual se asegura la conducción de un vehículo con fines comerciales o industriales y que proporciona diferentes ventajas, todo ello, al pagar una cuota mensual fija.

Este tipo de servicios se ha popularizado notablemente en los últimos años, ya que supone diferentes ventajas para los usuarios como por ejemplo, el ahorro en gastos imprevisibles y de mantenimiento periódico que generalmente acarrea un vehículo propio, es uno de los aspectos claves del renting furgonetas. Además, la versatilidad que ofrecen estos vehículos es otra de las razones por las cuales destacan aún más en el mercado, debido a que pueden utilizarse en distintos para el transporte de mercancía, entre otros.

La flexibilidad en la elección del vehículo y del contrato, así como también la disponibilidad inmediata de las furgonetas y la opción de renovar periódicamente el contrato de renting en función de las necesidades de la empresa, son otros atributos que hacen del renting de furgoneta una buena opción para el sector empresarial actual.

Diferentes ofertas en renting de furgonetas

Como una compañía especializada, Coche Renting se ha distinguido por contar con un amplio número de ofertas en el servicio de renting furgonetas en España. Esta empresa cuenta con vehículos para todo tipo de clientes, ya sea para transportar objetos o equipo de trabajo, hasta para las actividades que suelen incluir el transporte de un mayor número de personas.

Los usuarios pueden acceder a la página web de Coche Renting y elegir del catálogo la furgoneta adecuada en función a la cantidad de asientos, capacidad de carga, entre otros criterios relacionados con la operatividad del negocio. El servicio de esta empresa además, permite a los usuarios pagar por el uso de los vehículos sin ataduras a uno determinado, lo que significa que pueden sustituir la furgoneta seleccionada por otra que sea de mayor conveniencia para el cliente.

Finalmente, el equipo de asesores especializados de Coche Renting se caracteriza además por brindar asesoramiento a los usuarios para que puedan elegir una furgoneta adecuada a sus necesidades.    

Escoger un servicio de cerrajería 24 horas y económico en Pamplona

0

En cualquier momento pueden surgir problemas relacionados con las cerraduras o puertas, como la pérdida u olvido de llaves.

Por tanto, resulta importante contar con un servicio de cerrajería disponible para resolver el inconveniente de forma rápida. Con Cerrajeros Pamplona la ayuda está al alcance de una llamada. Los interesados pueden contactar con ellos a través de su número gratuito, ofreciendo su servicio de cerrajería en el centro de la ciudad y zonas circundantes. La empresa ofrece sus servicios, no solo para abrir la puerta de la entrada principal de las viviendas, sino también para llevar a cabo otras tareas de la mano de este tipo de profesionales. Los servicios de esta empresa ofrecen un presupuesto bastante económico.

Servicios de cerrajería 24 horas en Pamplona

Un servicio de cerrajería certificado permite a los clientes sentirse más seguros ante casos de robo o pérdida de llaves y accesos no autorizados a una propiedad por parte de terceros, entre otras situaciones. Al mismo tiempo, garantiza la protección de los seres queridos, bienes y la infraestructura en sí. Por este motivo, es importante que los profesionales de este sector ofrezcan un servicio eficaz y lleguen de forma inmediata al domicilio para atender la situación con rapidez.

En Cerrajeros Pamplona se caracterizan por ofrecer soluciones de cerrajería a cualquier hora del día, todos los días del año; incluso festivos. Para ello, cuentan con un amplio equipo de expertos, dispuestos a atender la llamada sin importar que el problema se presente a altas horas de la noche o durante la madrugada. La principal ventaja es que su tarifa es siempre la misma.

¿Qué ofrece Cerrajeros Pamplona?

Al llegar al lugar, Cerrajeros Pamplona se encarga de evaluar la emergencia e identificar los tipos de cerradura. Para llevar a cabo su tarea, emplean herramientas innovadoras que permiten obtener excelentes resultados para el cliente, evitando cualquier tipo de daño a los materiales.

Entre las situaciones que pueden resolver se encuentran la apertura de puertas de viviendas o vehículos, el cambio de cilindros, la apertura de cajas fuertes o la instalación de cerraduras de alta seguridad. Los profesionales de la firma también se encargan de ofrecer asesoramiento en materia de seguridad, para que las personas tomen las medidas de precaución necesarias. De igual manera, ayudan a resolver cualquier duda relacionada con las cerraduras o cilindros.

En cualquier momento del día en que se soliciten sus servicios, los profesionales de Cerrajeros Pamplona están listos con todas sus herramientas para cumplir con su trabajo, garantizando la seguridad de sus clientes a un precio económico. En su página web es posible encontrar la información de contacto para tener a disposición cerrajeros en Pamplona las 24 horas.

6 restaurantes con estrella Michelin en los que comer por menos de 20 euros

¿Te gusta la cocina y los buenos restaurantes? Si es así, y eres un apasionado de la buena comida, no puedes perderte la oportunidad de probar los platos creativos y sorprendentes que estos restaurantes ofrecen. A pesar de tener Estrella Michelin, sus menús son asequibles, con opciones a partir de 20 euros.

Además, no solo disfrutarás de la alta cocina, sino también de un ambiente elegante y sofisticado que complementará perfectamente la experiencia culinaria. Prepara tu paladar para sabores únicos y texturas sorprendentes en cada plato. ¡No te pierdas la oportunidad de probar lo mejor de la gastronomía a un precio asequible!

¿Cuándo un restaurante tiene estrella Michelin?

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

Por lo general, los restaurantes que han sido premiados con Estrellas Michelin son aquellos que se distinguen por la calidad y la creatividad de sus platos, la excelencia en el servicio y el ambiente único que ofrecen. La Guía Michelin es un prestigioso sistema de calificación que otorga estrellas a los restaurantes según su calidad y prestigio.

Los restaurantes pueden ser premiados con una, dos o tres Estrellas Michelin, siendo tres la calificación más alta. Esta distinción es muy valorada en la industria de la restauración, ya que es un indicativo de que el restaurante se encuentra entre los mejores del mundo.

Es importante destacar que no todos los restaurantes tienen Estrellas Michelin, ya que para conseguirlas es necesario cumplir con rigurosos estándares de calidad en todos los aspectos del negocio, desde la selección de los ingredientes hasta la presentación de los platos y el servicio al cliente.

Atalaya: El mejor restaurante con Estrella Michelin con platos económicos

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

En el restaurante Atalaya, la cocina se enfoca en el uso de ingredientes locales, como las alcachofas y las gambitas rojas, combinados con elaboraciones creativas y sin limitaciones territoriales. Este enfoque culinario se traduce en una mezcla de influencias afrancesadas e internacionales, lo que brinda a los comensales una experiencia gastronómica única.

Una de las especialidades de Atalaya es su menú de arroz, que varía semanalmente para ofrecer una experiencia culinaria diferente cada vez que se visita el restaurante. El equipo de chefs de Atalaya utiliza su creatividad e innovación para crear platos únicos que satisfacen a los paladares más exigentes.

Chirón

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

Iván Muñoz, chef de cocina, ha decidido tomar las recetas clásicas de la gastronomía madrileña y darles una vuelta de tuerca. Los platos típicos de la cocina castiza, tales como los callos, las croquetas de cocido o los soldaditos de Pavía, son reimaginados y transformados en creaciones innovadoras que incluyen presentaciones contemporáneas.

Con su enfoque creativo, el chef Iván Muñoz busca crear una experiencia culinaria diferente y emocionante para sus comensales. Sus reinterpretaciones de los clásicos de la gastronomía madrileña son únicas, y combinan sabores tradicionales con nuevas técnicas y presentaciones modernas. Los callos, las croquetas de cocido y los soldaditos de Pavía se transforman en platos innovadores y llenos de sabor en las manos de este talentoso chef.

Coto de Quevedo

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

José Antonio Medina es otro de los chefs que ha decidido darle una nueva vida al recetario manchego a través de su cocina. En su carta, podemos encontrar platos como pistos, cochinillo y diversas opciones de platos de cuchara que son reinterpretados y rescatados del pasado gracias al uso de técnicas modernas.

El chef José Antonio Medina se enfoca en la creación de platos únicos que conservan los sabores tradicionales de la cocina manchega, pero con un toque contemporáneo. Sus creaciones se caracterizan por el uso de técnicas culinarias innovadoras, lo que les da una nueva dimensión y las convierte en una experiencia culinaria emocionante.

Garena

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

Garena tiene una oferta gastronómica amplia y variada, que incluye tanto preparaciones de taberna como ensaladilla rusa, croquetas y chuletón, como también un menú diario que se basa en los ingredientes disponibles en el mercado. Además, ofrecen un menú más creativo y de autor, que permite a los comensales disfrutar de nuevas e innovadoras creaciones culinarias.

La versatilidad de la oferta gastronómica de esta casa de comidas es una de sus principales características. Desde platos más clásicos de la cocina de taberna, hasta creaciones más elaboradas y contemporáneas, el menú se adapta a los gustos y preferencias de cada comensal.

Muna

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

En el restaurante Muna, su cocina está fuertemente arraigada en León, como se puede comprobar en platos como las croquetas de cecina de chivo o la interpretación del botillo del Bierzo. Sin embargo, esto no les impide incorporar presentaciones y técnicas contemporáneas para dar un toque innovador a sus platos.

Para disfrutar de su oferta gastronómica por debajo de los 40 euros, es recomendable elegir platos a la carta. En cualquier caso, la calidad de los ingredientes y el cuidado en la elaboración se mantienen en todas las opciones disponibles. Los comensales pueden esperar una experiencia culinaria que combina lo tradicional con lo moderno en una propuesta de alto nivel.

Silabario

6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros
6 Restaurantes Con Estrella Michelin En Los Que Comer Por Menos De 20 Euros

El menú Berbés es el más económico incluye un aperitivo y un entrante, un segundo y un postre a elegir, y es una excelente opción para degustar su oferta gastronómica sin gastar demasiado dinero.

En este menú, los platos son elaborados con los ingredientes más frescos del mercado, y sus combinaciones son imaginativas y nada convencionales, sin ataduras a ninguna tradición culinaria en particular. La cocina se caracteriza por ser suculenta y moderna, con una técnica culinaria depurada y una presentación impecable.

Puig anuncia subvenciones de hasta 2.000 euros por hectárea para los agricultores para que la tierra sea productiva

0

El candidato del PSPV a la Generalitat, Ximo Puig, ha apostado este martes por «generar una alianza entre ganaderos y agricultores para la defensa de la protección del territorio frente a los incendios» y ha anunciado que van a subvencionar con hasta 2.000 euros por hectárea «para que se trabaje la tierra y sea productiva».

Así, en un desayuno informativo en Castelló, Puig ha explicado que «las zonas más trabajadas son las que hacen de cortafuegos naturales y debemos trabajar en esta dirección» y ha adelantado que pondrán en marcha una experiencia piloto en la comarca del Alto Palancia.

Además, Puig ha anunciado rebajas en la factura de la luz para los ciudadanos de aquellos municipios que apuesten por la instalación de energías renovables. En este sentido, ha detallado que propondrán que se vincule la instalación de parques de energías renovables en los municipios con una rebaja de la factura de la luz». «Las energías renovables se tienen que hacer con el territorio, no contra él, debemos compensar a los municipios que soporten más estas instalaciones», ha insistido.

Así mismo, ha avanzado que ampliarán la oferta de productos financieros del IVF para cubrir las necesidades de circulante de las empresas valencianas» y ha añadido que lo harán a través de la creación de un fondo de 1.000 millones de euros destinado únicamente a esta finalidad.

La Generalitat inicia los trámites para crear un cuerpo diplomático de acción exterior y UE

0

El Govern catalán ha aprobado este martes una memoria preliminar que abre la puerta a la redacción de un anteproyecto de ley que permitirá especializar a los profesionales encargados de la acción exterior de la Generalitat y crear un cuerpo de acción exterior y UE.

En rueda de prensa posterior al Consell Executiu, la portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha explicado que es «un paso más» en el despliegue de la acción exterior que están llevando a cabo y que pretende profesionalizar al personal que realiza esta labor.

«Es necesario profesionalizar aún más la acción exterior del Govern dotándola de más recursos y especialización para potenciar la capacidad de todos los departamentos a la hora de internacionalizar sus políticas públicas y conseguir el máximo retorno», ha sostenido.

Según Plaja, el cuerpo de funcionarios especializados en acción exterior y UE debe garantizar que la Generalitat disponga de personal preparado y con conocimientos específicos «para defender los intereses del país con sus socios internacionales» y para generar el mayor impacto positivo.

Así, cree que el nuevo cuerpo permitirá «dar un salto adelante en la proyección de Cataluña en el mundo y en las relaciones con otros gobiernos y organismos internacionales», y también considera que será útil para el conjunto del Govern.

La creación del cuerpo permitirá definir los requisitos profesionales que diferencia el personal encargado de la acción exterior y dotarlo de un carácter especializado a través de unas convocatorias específicas de selección, y el dominio de idiomas o conocimiento de relaciones internacionales son aptitudes que se deberán tener para formar parte de éste.

LA RIOJA Y PAÍS VASCO

La Generalitat ha asegurado que La Rioja y el País Vasco disponen de «herramientas similares» en sus administraciones que requieren conocimientos en el ámbito de la acción exterior.

Con la aprobación de la memoria preliminar, el Govern abrirá ahora un periodo para la redacción del texto del anteproyecto de ley, en el que se convocará un proceso participativo para que la ciudadanía pueda pronunciarse, y posteriormente se someterá a información pública antes de que el Govern lo apruebe y lo envíe al Parlament para su aprobación definitiva.

El Gobierno dice que «ya se han definido los equipos técnicos» en España y EEUU para la limpieza de Palomares (Almería)

0

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha indicado este martes que «ya se han definido» los «equipos técnicos» en España y en EEUU que van a trabajar en la descontaminación de las tierras contaminadas con americio y plutonio en Palomares (Almería) y ha remarcado que hay una «intención clara e inequívoca» de ambos gobiernos por «resolver el problema».

Fernández ha afirmado que la reunión la pasada semana del presidente, Pedro Sánchez, y el mandatario estadounidense, Joe Biden, «ha activado la limpieza de 50.000 metros cúbicos de tierra» y la «retirada de los restos» resultantes de la remediación, unos 6.000 metros cúbicos.

A preguntas de los periodistas en Cuevas del Almanzora, donde se localiza parte del área bajo vigilancia radiológica de 40 hectáreas con presencia de plutonio y americio, Fernández ha dicho que, tras el encuentro al más alto nivel, está «claro» que se va a «avanzar» en la remediación del suelo y el «depósito final» de la tierra radiactiva en Nevada (EEUU) «como ha estado desde el principio establecido en los acuerdos».

Ha señalado que la rehabilitación de Palomares es una «asignatura pendiente» desde hace «57 años» y ha considerado que hay que «retirar inmediatamente esas tierras», si bien ha apuntado que la seguridad está «salvaguardada» ya que la zona «está perimetrada».

Fernández ha aludido al «memorándum de intenciones» firmado en 2015, desde el que «no se había avanzado» y ha saludado que este nuevo encuentro que ha «activado la retirada y limpieza de los restos de esos 50.000 metros cúbicos de tierra, aproximadamente».

«Lo más importante es que se ha puesto encima de la mesa, se ha activado, se está trabajando por parte de los equipos técnicos, y que la intención es clara e inequívoca para que, finalmente, se resuelva este problema», ha concluido.

El Gobierno aprueba reducir de 15 a 5 los años para la jubilación anticipada de las personas con discapacidad

0

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto por el que se reduce de 15 a 5 los años necesarios para que las personas con al menos un 45% de discapacidad puedan acceder a la jubilación anticipada. Con esta reforma, se podrán acumular dos tipos de patologías distintas para llegar a ese porcentaje y ya no será necesario un informe del Imserso, sino que será suficiente un informe médico. La medida fue anunciada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Hemos aprobado una mejora de condiciones para que las personas con discapacidad puedan pedir la jubilación anticipada, hay que ponerlo en el contexto de las medidas que el Gobierno está tomando para mejorar la vida de las personas con discapacidad, particularmente de las más vulnerables», ha explicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Entre las novedades que se introducen con esta reforma, Escrivá ha explicado que «se reducen de forma sustantiva» los años de cotización necesarios para poder acceder a la jubilación anticipada, de 15 a 5 años. Además, ha destacado que, a la hora de determinar el grado de discapacidad, que debe ser de al menos el 45%, se podrán «acumular dos tipos de patologías distintas» para llegar a ese porcentaje.

Asimismo, el ministro de Inclusión ha puesto de relieve que esta reforma supone «una simplificación considerable de la determinación de las patologías que dan lugar a esa jubilación anticipada» ya que «en el pasado se requería un informe del Imserso» o de un órgano equivalente de la comunidad autónoma y «ahora será suficiente un informe médico donde se determinen determinadas circunstancias».

Por otro lado, Escrivá ha añadido que «la lista de patologías que en el pasado era muy difícil modificar normativamente, ahora se podrá modificar a través de una orden ministerial». «Agilizamos y simplificamos los procesos ante determinados avances en el diagnóstico que nos pueda llevar a contemplar patologías adicionales», ha subrayado el ministro, haciendo hincapié en que esta reforma pone de manifiesto el «compromiso» del Ejecutivo con las personas con discapacidad.

Tarífalo, el comparador de tarifas de luz que ayuda a ahorrar en verano

0

El verano es la etapa del año durante la cual surge un gran incremento en las tarifas de la luz, como consecuencia de la explotación de electrodomésticos como los aires acondicionados, ventiladores, etc.

La web Tarífalo funciona como un comparador tarifas luz de las principales empresas energéticas de España, por lo que ayuda a simplificar la búsqueda de los clientes que necesitan contratar un plan para sus hogares o empresas. Este comparador está en constante actualización y por ello las personas pueden conocer el precio luz hoy del mercado de forma rápida y sencilla.

Consejos para ahorrar luz en el verano

Actualmente, las personas buscan consejos para ahorrar en sus facturas de luz, especialmente durante las fechas de verano debido al alto consumo de energía en esta época. Por lo tanto, Tarífalo ofrece múltiples tips que son de ayuda para ahorrar en la próxima factura de luz. Principalmente, se recomienda el uso de persianas o cortinas en el hogar para evitar el sol directo. También se puede optar por instalar bombillas led que requieren poca energía y producen la misma intensidad de luz que las tradicionales. De igual manera, existen bombillas que disponen de conexión wifi que permiten modificar la intensidad de luz, apagado y encendido desde el teléfono móvil o tablet. La empresa también recomienda usar ventiladores para distribuir por toda la habitación el aire frío generado por el aire acondicionado. Del mismo modo, se aconseja el uso de enchufes con wifi, los cuales se pueden controlar. Con estos se evita el consumo de dispositivos electrónicos que no se utilizan, pero al estar conectados consumen electricidad.

Tarífalo como comparador de tarifas para ahorrar

Tarífalo es una compañía que trabaja como comparador tarifas luz, ofrecidas por diversos proveedores del mercado que garantizan buena calidad en sus servicios. Además, la empresa proporciona opciones de tarifas de acuerdo a las necesidades de sus clientes, ya que estas pueden variar si es para una empresa u hogar y el consumo que tengan. Por este motivo, es necesario que el cliente rellene el formulario de comparación de tarifas, el cual está situado en su página. De la misma forma, el usuario puede dirigirse a la sección precio luz hoy presente en su web para conocer el precio de la luz cada hora. Para ello es necesario indicar la península en la que se está ubicado y fecha.

Por otro lado, la web cuenta con un área de atención al cliente, la cual está conformada por profesionales del sector que se encargan de brindar asesoría personalizada a las personas para que ahorren energía y contraten los mejores servicios de luz.

Con Tarífalo los clientes pueden comparar rápidamente las tarifas de luz, gas, luz+gas y solar de los principales proveedores del país para que elijan el servicio que más se ajuste a sus necesidades energéticas. La empresa además cuenta con un blog en el que publican consejos prácticos para ahorrar energía en el verano.

La ‘app’ Enlace Móvil para iOS ya está a disposición de todos los clientes de Windows 11

Microsoft ha anunciado que la aplicación Enlace Móvil para iOS ya ha sido implementada de forma definitiva para todos los usuarios de Windows 11 a nivel global, con la que se puede vincular un iPhone al ordenador para realizar las acciones básicas del teléfono en el PC.

La aplicación Enlace Móvil se desarrolló con la finalidad de vincular un ‘smartphone’ Android con un ordenador Windows para poder utilizar las aplicaciones del dispositivo móvil en el ordenador.

Sin embargo, la compañía tecnológica comenzó a lanzar la aplicación Enlace Móvil con compatibilidad para ‘smartphones’ con sistema operativo iOS de forma general el pasado mes de abril.

Ahora, Microsoft ya ha implementado definitivamente esta función para todos los clientes de Windows 11, según ha anunciado a través de una publicación en Twitter. Es decir, todos los usuarios que dispongan de un ordenador Windows 11 y un iPhone con iOS 14 o superior pueden vincular sus dispositivos, aún con distintos sistemas operativos.

Para ello, tras abrir la aplicación en ambos terminales, el usuario deberá seleccionar iPhone como tipo de dispositivo en la ‘app’ del ordenador y, después, utilizar la cámara del iPhone para escanear un código QR y enlazar ambos dispositivos.

Al vincular el iPhone con el PC, el usuario encontrará que puede realizar llamadas, enviar mensajes y acceder al listado de contactos de su móvil. También llegarán al ordenador las notificaciones y permitirá acceder a la integración con iCloud a través de la ‘app’ Fotos para Windows 11, tal y como detalla Microsoft en un comunicado.

No obstante, la función de mensajería en la ‘app’ Enlace Móvil está limitada para los dispositivos iOS, ya que no se admite el uso compartido de imágenes o vídeos ni la mensajería grupal.

¿Cuáles son las ventajas del cuidado de personas mayores?, por Asistenza Soluciones

0

Obtener ayuda domiciliaria para un familiar que necesita atención especial no es una tarea fácil.

Los empleados en el cuidado de personas mayores en Madrid deben combinar dentro de sus virtudes preparación profesional y empatía, atributos que no se consiguen fácilmente.

Por eso, el trabajo de empresas especializadas enfocadas en servicios de ayuda a domicilio como Asistenza Soluciones han cobrado bastante relevancia. Su personal cualificado las ha convertido en una excelente alternativa a las residencias geriátricas, que no siempre resultan la mejor solución para los adultos mayores.

¿Residencia o ayuda a domicilio?

La empresa Asistenza Soluciones asegura que la ayuda a domicilio es el servicio más demandado de su portafolio. Dentro de este existen 3 tipos de auxilio entre los que destaca la asistencia domiciliaria integral para las personas mayores. También la ofrecen a pacientes con capacidades motoras o cognitivas disminuidas que requieran una ayuda para momentos determinados del día o durante las 24 horas.

Los representantes de la firma aseguran que se trata de un trabajo muy valorado por las ventajas que tiene sobre la atención en una residencia. Una de esas ventajas es el trato más personalizado. Por muy profesional que sea el personal de la residencia, la realidad es que sus capacidades se ven disminuidas por la elevada carga asistencial.

En el cuidado de personas mayores a domicilio prevalece la ventaja de que el paciente no tiene que salir de su hogar de forma involuntaria. Esto favorece el estado emocional y cognitivo de la persona mayor porque se le mantiene en su zona segura o de confort. En este contexto, el paciente mantiene un mejor grado de autonomía.

¿En qué consiste el trabajo que realiza Asistenza Soluciones?

Los miembros de Asistenza Soluciones indican que su modelo consiste en aportar servicios a medida para cada familia. Lo primero que hacen es asignar un asesor que se encargará de aconsejar la mejor asistencia de acuerdo a las necesidades. Los servicios pueden ser de ayuda a domicilio, acompañamiento o servicio de cuidado.

En función del tipo de asistencia, asignan un profesional en enfermería o protección sociosanitaria. Para la ayuda a domicilio disponen de profesionales altamente cualificados para ayudar a las personas en el día a día. Es un personal que goza de gran experiencia en hospitales y en hogares particulares.

En cuanto al servicio de acompañamiento, Asistenza Soluciones dispone de profesionales capaces de desarrollar actividades lúdicas o visitas a sitios de interés. Por ejemplo, pueden organizar un itinerario para llevar al paciente a un museo o un parque. Finalmente, el personal del servicio de cuidados puede hacerse responsable de personas de todas las edades, desde los pequeños hasta los adultos mayores.

Por todo ello, son cada vez más personas las que prefieren dejar a sus seres queridos en manos de cuidadores de personas mayores a domicilio en lugar de las residencias.

Javi Guerra renueva con el Valencia hasta 2027

0

El Valencia CF ha renovado al joven centrocampista Javi Guerra, de 20 años, hasta el 30 de junio de 2027, después de que haya debutado en LaLiga Santander y se haya consolidado en el equipo de Rubén Baraja en las últimas jornadas, informa en un comunicado.

El joven centrocampista, del VCF Mestalla, debutó en partido oficial con el primer equipo en enero de 2022 en la eliminatoria de octavos de final de la Copa del Rey frente al CD Atlético Baleares.

A las órdenes de Rubén Baraja, Javi Guerra ha participado en seis partidos hasta la fecha, siendo titular en dos de los últimos tres partidos y protagonizó el gol que dio al Valencia CF la importante victoria frente al Real Valladolid en el tiempo añadido del partido de la jornada 31.

Incorporado a la Academia VCF procedente del Villarreal CF en 2019, el centrocampista es uno de los jugadores jóvenes que esta temporada «han dado un paso adelante desde el VCF Mestalla y su buen rendimiento ya está confirmando su gran potencial a presente y futuro», indica el club che en el comunicado.

Experto augura que en cinco años se podrá detectar el Alzheimer mediante un análisis de sangre

El neurólogo Pascual Sánchez, experto en demencias e investigador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ha puesto de manifiesto que, en un plazo de cinco años, será posible detectar el Alzheimer mediante un análisis de sangre.

Así lo ha anunciado el experto en el marco del acto ‘Actualidad de la investigación científica de la enfermedad de Alzheimer y las necesidades de las personas afectadas’, organizada por la Fundación Pasqual Maragall y que ha tenido lugar en el Senado.

Según Sánchez, actualmente se están dando tres revoluciones en la investigación de esta enfermedad. Una de ellas es precisamente el mencionado diagnóstico en sangre, que se iniciaría en centros especializados, si bien se espera que se extienda a la Atención Primaria «sin una tecnología muy demandante». Tal y como ha asegurado, «es la revolución que está más cerca de llegar a la clínica».

Desde el punto de vista biológico, esta técnica permitiría saber que esas personas tienen las proteínas relacionadas con la enfermedad. De esta forma, incluso se podría diagnosticar el Alzheimer preclínico, esto es, detectar a personas que, aunque no presenten síntomas todavía, ya tengan la enfermedad en su cerebro. «Con esta nueva herramienta vamos a ser capaces de estudiar el riesgo genético de las persinas, ver si tiene esas proteínas en sangre y ver si tiene los primeros síntomas», ha apuntado.

Asimismo, también ha destacado que se está produciendo una revolución genética en la enfermedad que «está iluminando el camino». «Hasta hace 10 años, solo sabíamos que había un gen asociado; desde hace 10 conocemos ya más de 80», ha celebrado. De hecho, en el último año se han duplicado los genes que se conocen de la enfermedad

Estos avances en la genética reafirman que estas patologías realmente son causales y tienen una razón. «Cada uno llega al Alzheimer por un motivo distinto, de tal forma que, en algún momento, se podrá entender mejor el perfil de riesgo de cada persona», ha indicado.

Otra de las revoluciones tiene que ver con los marcadores digitales, relacionados con la inteligencia artificial (IA). «Lo que se busca con ello es que podamos monitorizar a distancia algunos datos biométricos de los pacientes, para poder detectar los primeros signos precoces que indiquen que esa persona empieza a tener un declive cognitivo», ha explicado. Es decir, se trata de hallar señales que no tengan que ver con la memoria, sino con el habla o o el propio movimiento de la persona.

Por ello, el experto ha abogado por «cambiar el foco», y moverse de la parte sintomática actual a la parte preclínica de la enfermedad. «Ahí vamos a centrar nuestros esfuerzos para hacer realidad el futuro», ha apostillado.

Por otro lado, el catedrático de genética Arcadi Navarro, líder del centro de investigación del Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall, ha recordado que «hay datos epidemiológicos que indican que el Alzheimer es prevenible».

«Las personas con distintos estilos de vida tienen distintas posibilidades de enfermedad de Alzheimer», ha asegurado. Así, ha explicado que hay países que empezaron hace décadas con programas de prevención cardiovascular que a día de hoy cosechan ventajas en materia de Alzheimer.

«Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro, y hay zonas que están recogiendo los beneficios de estas políticas con mejor salud cerebral. En este sentido, sí que es prevenible el Alzheimer», ha expresado Navarro, que ha aclarado que aún hay que trabajar en la base de la medicina de precisión, para conocer las indicaciones concretas de prevención para una persona en específico.

A su juicio, el desconocimiento del Alzheimer «no es algo nuevo» en la Medicina. «No conocer las causas, y la enorme complejidad de este tipo de enfermedades, es un reto común a los cánceres: son enfermedades extremadamente complejas y no tenemos idea clara de la causalidad», ha aclarado.

Con todo, la diferencia para estar en una fase distinta entre una enfermedad y la otra es «una diferencia de inversión y de recursos». «No ha pasado nunca en la historia que, cuando las personas hemos dado un problema a la ciencia, la ciencia no lo haya solucionado», ha zanjado.

En este punto, ha subrayado que «hay esperanza», ya que, en los últimos meses, ha habido resultados positivos de ensayos clínicos de tratamientos para esta patología neurológica. Por ejemplo, en Estados Unidos acaba de aprobarse una molécula que, si bien no cura la enfermedad, «parece que la frena», según Navarro.

Para el experto, las estrategias que sean capaces de frenar la acumulación de beta-amiloide, un factor relacionado directamente con el desarrollo del Alzheimer, y frenar el deterioro cognitivo, «quizá sean capaces de frenar la dependencia asociada a la enfermedad».

En este sentido, el «gran reto» es seguir trabajando para la detección precoz, y seguir haciendo que sea posible que las personas que aun están en las primeras fases de la enfermedad sean detectadas. Así, apuesta por prestar atención a los fármacos e intervenciones no farmacológicas que se pueden dar a esas personas cuando aún no padecen ningún síntoma; si bien la enfermedad ya está haciendo su trabajo.

Por ello, el «ideal», según Navarro, es «conseguir un mundo sin Alzheimer por la vía de que no haya ni un solo diagnóstico», para lo que ha reclamado más financiación en investigación para la enfermedad. «Si invertimos recursos en ciencia que se dediquen a la investigación, tengo pocas dudas de que llegaremos a este mundo ideal», ha vaticinado.

Al haber ya fármacos que modifican el curso de la enfermedad, el especialista ha opinado que España «está a punto» de experimentar un cambio entre «tener una oportunidad y pasar a tener una obligación».

«Ahora tenemos la oportunidad de invertir en ciencia. Pronto, la Agencia Europea del Medicamento aprobará los nuevos tratamientos y, por eso, tendremos la obligación de dar a nuestra ciudadanía un servicio completo: detección precoz muy avanzada y posibilidad de fármacos que frenen la enfermedad o la dependencia desde el momento del diagnóstico», ha sentenciado Navarro.

Así, el líder del centro de investigación del Alzheimer de la Fundación Pasqual Maragall se ha referido a esta enfermedad como «la otra pandemia que viene», por lo que ha pedido «planificación» desde las instituciones.

«Vemos que se acerca, es una pandemia estructural, y tenemos que ser capaces de planificar. Va a tener que desplegarse una estructura de gastos y de centros especializados, y hay que empezar a preparar estas estructuras de decisiones ya», ha opinado, para añadir que «cuanto antes se empiece a actuar, antes se podrá frenar la ola».

En este punto, ha recalcado que Estados Unidos invirtió 3.600 millones de dólares en Alzheimer el año pasado (unos 3.300 millones de euros). «En Estados Unidos se lo toman muy en serio y están invirtiendo en investigación. Necesitamos fondos y vehiculizar esos fondos a través de un Plan de Alzheimer», ha pedido.

Por su parte, el neurólogo Pablo Martínez-Lage, también experto en Alzheimer, también ha reclamado un Plan Nacional. «No existe un Plan Nacional de Alzheimer, no tiene dotación presupuestaria», ha denunciado, añadiendo que es necesaria una estrategia en este sentido para que todos los usuarios tengan acceso a un diagnóstico precoz de la enfermedad, sin importar el código postal.

Liberada una tortuga boba en la playa de Calblanque, en Cartagena (Murcia)

Una tortuga boba (‘Caretta caretta’) ha sido liberada este martes en la playa de Calblanque, en Cartagena (Murcia), tras su paso por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’, momento que ha presenciado el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.

El ejemplar juvenil fue rescatado a 11 kilómetros de la costa de Mazarrón por trabajadores de una empresa de avistamiento de cetáceos y pasó al Programa de Recuperación de Fauna 2023, según han informado fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El consejero ha explicado que «tras el aviso al Centro de Coordinación Forestal, un equipo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre se desplazó hasta la zona para recoger al animal y proceder a su traslado a las instalaciones de ‘El Valle’, para iniciar un adecuado tratamiento. Hoy la ponemos en libertad tras comprobar que la rehabilitación ha sido exitosa».

El ejemplar, de 23 centímetros de longitud y 1,5 kilos de peso, había quedado atrapado entre fibras y otros restos sintéticos, lo que reducía por completo su capacidad para nadar. Tras su rescate, se procedió a realizarle una revisión clínica, en la que se constató que las lesiones principales afectaban a sus aletas delanteras.

Tras retirar las fibras que causaban las heridas, se inició la correcta limpieza y desinfección de las mismas, así como con la estabilización del animal mediante fluidoterapia.

La tortuga ha permanecido en la instalación específica de El Valle, donde ha recuperado su capacidad natatoria. «Después de comprobar que era capaz de alimentarse por sí misma, ya se encontraba en condiciones de ser devuelta al medio natural», expuso Juan María Vázquez.

La tortuga boba está clasifica como especie ‘vulnerable’ en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y como ‘en peligro’ para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Entre sus principales amenazas figura la ingestión de plásticos y diferentes tipos de residuos en flotación, su captura accidental en redes de pesca, el enmallamiento en restos de fibras o sedales a la deriva y en menor medida la colisión con embarcaciones o la destrucción y alteración de playas de anidación.

«Se trata del primer ejemplar liberado en el litoral de nuestra región este año y, como todos los anteriores, ha sido identificado con un microchip subcutáneo, que permitirá identificarlo en caso de ser recapturado en algún momento de su vida. Además, facilita recopilar información importante acerca de aspectos tales como demografía, movimientos y amenazas globales que afectan a la especie, factores estos de vital importancia para su conservación», ha explicado el titular de Medio Ambiente.

En 2022 en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ‘El Valle’ ingresaron y se recuperaron 3.081 ejemplares de distintas especies de fauna autóctona, la mayoría de ellos aves (83,74 por ciento), y principalmente durante los meses de junio (931) y julio (756). La ciudad de Murcia lidera el registro de ingresos con 1.323, seguida por Cartagena. De los animales ingresados, 1.024 (33,24 por ciento) fueron puestos en libertad.

La fábrica LA SALVE Bilbao celebra su V Aniversario

0

El pasado mes de abril la fábrica de cervezas de LA SALVE Bilbao celebró su 5º aniversario como la nueva alma de cervezas LA SALVE, 40 años después de su cierre en los años 70, para volver a convertirse en un referente en el sector, recuperando un legado de 130 años.

La fábrica LA SALVE cerveza Bilbao cuenta con unas instalaciones a la vanguardia de las fábricas cerveceras de Europa, con una superficie de más de 1.000 metros cuadrados que cuentan con tanques de elaboración y de fermentación punteros en el mundo y han llevado a Bilbao importantes medallas y premios internacionales.

El centro de producción de cervezas LA SALVE en Bilbao supuso una inversión de 2 millones de euros y volvió a llevar la industria cervecera a Euskadi, convirtiéndose en uno de los mayores centros de elaboración de cerveza del País Vasco, con una capacidad productiva superior a los 100.000 litros de cerveza elaboradas con cebada 100 % alavesa y con lúpulos cercanos; fruto de los acuerdos que LA SALVE mantiene con Hopsteiner e Intermalta, principales proveedores de lúpulo y cebada de Europa, respectivamente.

La Salve y Mahou San Miguel

LA SALVE es la segunda cervecera más antigua del país en activo y cuenta en su accionariado con la contribución de Mahou San Miguel. Esta relación fue clave para abrir la fábrica en 2018 que cuenta con 5 tanques de elaboración, 10 de fermentación y laboratorio de I+D para proyectos de investigación, un cuidado proceso de elaboración y selección de la materia prima con origen cercano para producir cerveza generadora de valor.

Una mirada al futuro desde sus orígenes

LA SALVE nace en 1886 instalando una fábrica destinada a la elaboración de cervezas junto a la Ría de Bilbao, en la campa de LA SALVE, que se le llamaba así porque cuando los barcos pesqueros del siglo XIX entraban hasta la ciudad y veían desde ese recodo la Basílica de Begoña, los pescadores acostumbraban a entonar la Salve a la Virgen, agradeciendo haber llegado a puerto. Asimismo, cuando se marchaban de Bilbao, desde ese mismo punto volvían a rezar la Salve para que la Amatxu de Begoña les protegiera en su nuevo rumbo.

Cuarenta años después de su cierre LA SALVE volvía a Bilbao para convertirse en un referente en el sector.

La cervecera vasca es miembro de la Asociación de cerveceros vascos, EGE; la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; el Clúster de Alimentación de Euskadi o EUSKALIT, con el propósito de impulsar la mejora e innovación de la gestión.

Laguna Quemchi, una firma centrada en la comercialización de terrenos en el sur de Chile

0

Hoy en día, existen comunidades y grupos de personas que sienten un gran interés por preservar el medioambiente mediante la realización de proyectos profesionales en ámbitos naturales. Estos proyectos van desde conservar el estado natural de un ecosistema específico hasta crear nuevos espacios limpios y verdes en lugares descuidados y dañados por las actividades industriales del humano.

Uno de ellos es Laguna Quemchi, cuyo proyecto está centrado en la comercialización de parcelas ecorresponsables en el sur de Chile, específicamente en Chiloé, donde mantienen la conservación y cuidado de las reservas naturales.

La motivación por vivir en ámbitos naturales tras la pandemia

La pandemia hizo que muchas personas experimentaran cambios en sus prioridades y comenzaran a valorar más la calidad de vida y el bienestar emocional. Algunos han encontrado el alcance de ese bienestar en la naturaleza.

Una de las razones principales es que los espacios al aire libre proporcionan un ambiente cálido y tranquilo donde las personas pueden alejarse del estrés cotidiano, el ruido y la contaminación. Además, durante la pandemia, se hizo muy popular el trabajo remoto y la idea de trasladarse a sitios que cuenten con buena conexión a internet mientras se disfruta de los espacios naturales.

Así lo constata la empresa de software Atlassian, la cual realizó una encuesta a 5.000 trabajadores a nivel mundial en 2020. El 59 % de los encuestados dijo que preferiría trabajar de manera remota después de la pandemia, y el 53 % dijo que preferiría trabajar en un espacio al aire libre.

Es por ello que, por ejemplo, en el sur de Chile, muchos turistas y trabajadores remotos compran o alquilan propiedades en zonas rurales y costeras. No solo para aprovechar la oportunidad de seguir con sus objetivos profesionales, sino también de disfrutar de todos los beneficios de estar en contacto con la naturaleza.

¿Por qué vivir en el sur del país?

El sur de Chile tiene muchos lugares atractivos para vivir por su gran diversidad de paisajes naturales como lagos, montañas, bosques, volcanes e incluso glaciares. Además, este lado del país tiene una interesante cultura y una rica gastronomía.

Como es el caso de la Isla Grande de Chiloé, cuyo territorio está repleto de historias fascinantes y paraísos terrenales muy visitados por los turistas. En un informe de SERNATUR publicado en 2020, Chiloé fue identificada como uno de los principales destinos turísticos de Chile por sus iglesias patrimoniales, parques nacionales y artesanía local.

Entre los lugares emblemáticos de esta isla se encuentra Quemchi, un pueblo ubicado en el noroeste de Chiloé, reconocido por estar rodeado de ambientes tranquilos y bosques nativos. 

Y el proyecto Laguna Quemchi está ubicado en dicho pueblo, donde se pueden encontrar parcelas de 5000 mts2 con agua abundante, postes de electricidad, conexión a internet y una buena señal móvil, lo que les permite a los vecinos vivir con total normalidad. Además, cuenta con caminos internos de ripio compactado para facilitar el rápido acceso a cada parcela.

Este es un proyecto pensado para los amantes de la naturaleza que desean vivir en el sur de Chile, en un sitio tranquilo para desarrollar su proyecto familiar. Está rodeado de una variada vegetación y una hermosa laguna en su interior. Una de sus ventajas es que está cerca de atractivos turísticos para visitar o realizar actividades, como caminatas, kayak, cabalgatas, paseos en lancha o un día de pesca.

De esta manera, Laguna Quemchi busca que los propietarios disfruten y admiren la naturaleza a través del equilibrio entre el medioambiente y el desarrollo local minimizando el impacto ecológico. 

Descuentos en Luz aconseja optar por las placas solares para autoconsumo

0

Las placas solares para autoconsumo son dispositivos modernos que permiten la producción de energía limpia y sostenible en sus propiedades mediante recursos naturales e ilimitados. Estos recursos pueden ser la energía que provee el sol a diario o el viento.

El autoconsumo resulta ideal para reducir la dependencia energética del exterior y minimizar el impacto negativo que producen los gases contaminantes en el medioambiente. Descuentos en Luz, empresa especializada en el ahorro en las facturas de luz y gas, ayuda a sus clientes a implementar soluciones de placas solares en sus propiedades.

¿Cuáles son los beneficios de instalar placas solares?

Los beneficios más conocidos de instalar placas solares para autoconsumo son la generación de energía limpia para proteger el medioambiente y el ahorro en las facturas de luz. Dicho ahorro se genera gracias a que las placas solares convierten la luz del sol (una fuente de energía ilimitada y gratuita) en electricidad. Estas placas, una vez instaladas en los hogares, permiten a las personas tener una independencia energética efectiva sin tener que rendir cuentas a empresas terceras.

Por otra parte, la generación de energía limpia es dada gracias a la reducción en el uso de combustibles fósiles y otros elementos contaminantes para la producción de electricidad. Por supuesto, las placas solares para autoconsumo también ofrecen otros beneficios como por ejemplo la generación de ingresos adicionales a partir de la energía excedente. Esta energía excedente generalmente almacenada en baterías solares también contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico general de una región.

Otro beneficio de las placas fotovoltaicas es que ayudan a reducir la huella de carbono, lo cual mejora la imagen de marca de las empresas, emprendedores y autónomos.

¿Cómo ayuda Descuentos en Luz en la instalación de placas solares para autoconsumo?

Descuentos en Luz tiene como prioridad ayudar a sus clientes a ahorrar dinero en sus facturas de luz mensuales. Para lograrlo, ofrece diferentes soluciones de ahorro, incluyendo el autoconsumo a partir de la instalación de placas solares.

De igual forma, ofrece acompañamiento profesional en cada uno de los trámites con la comercializadora elegida por el usuario para la compensación de excedentes de energía. Descuentos en Luz también informa a sus clientes sobre subvenciones para la instalación de placas solares a través de su WhatsApp empresarial. Al mismo tiempo, la compañía brinda asesorías para quienes desean saber cómo aprovechar al máximo las nuevas fuentes de energías renovables.

Descuentos en Luz ofrece ayuda en la instalación de placas solares para autoconsumo a autónomos, pymes, industrias, comunidades de propietarios, organizaciones y cualquier persona o entidad interesada en el ahorro energético.

El motivo por el que Ana Rosa Quintana desaparecerá de Telecinco

Tal como lo hemos podido ver, ha sido la propia Ana Rosa Quintana la que ha afirmado que saldrá de Telecinco desapareciendo por completo, pero eso sí, solo por unos días. Mientras la presentadora se encuentra fuera del plató, será Joaquín Prat el encargado de cubrirla mientras ella se encarga de atender sus asuntos. Pero, ¿Conoces la razón por la cual la periodista y presentadora se tomará unos días? 

¿Cuándo ha anunciado Ana Rosa Quintana su ausencia de Telecinco?

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

La periodista y presentadora Ana Rosa Quintana, ha anunciado su retiro por unos días de Telecinco, este mismo jueves 11 de mayo. Lo hizo saber a su audiencia durante la emisión de El programa de AR que conduce junto a su compañero de varios años, Joaquín Prat.

“Joaquín, te voy a pedir un favor. Necesito unos días, poquitos días, porque tengo mucha plancha y voy a ver si pongo en orden mis cosas”. “Vuelve cuando quieras”, expresó tranquilo Joaquín, quien ha sido el responsable de cubrirla en otras ocasiones. 

  

¿Por cuánto tiempo estará ausente?

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

Tal como se ha dado a conocer, Ana Rosa Quintana no necesita un permiso muy prolongado, sino uno que tendrá de duración apenas unos días, pues, tal como lo ha expresado la comunicadora, tiene varios compromisos que atender. 

Se sabe que Ana Rosa estuvo un tiempo lejos del plató por razones de salud; sin embargo, luego de su retorno en el mes de octubre, se le ha visto siempre activa y más que atenta a la mesa política que conduce en las mañanas de Telecinco.

  

A partir de esta fecha Ana Rosa Quintana estará fuera de Telecinco

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

Ana Rosa Quintana pudo manifestar el día jueves 11 de mayo que estará ausente de Telecinco por unos días, razón por la cual Joaquín Prat será el encargado de estar a la cabeza del programa que ambos comparten en las mañanas.

Tras haber informado a Prat y a la audiencia sobre su ausencia, el mismo viernes 12 de mayo ha comenzado con su permiso. Por supuesto, el viernes entra también en el permiso normal que disfruta la presentadora desde el mes de octubre, según el cual, cada viernes se permite un descanso dejando encargados a Patricia Pardo y Joaquín Prat.

  

¿Cuál es la razón para que la presentadora se ausente el día lunes en la mañana?

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

Teniendo en consideración que, normalmente, Ana Rosa Quintana se toma libres los días viernes en Telecinco, su permiso formal comenzaría entonces de manera oficial el día lunes, puesto que tal como le comentó a Prat, necesita organizarse un poco. 

El día lunes en la mañana la reconocida periodista y presentadora no estará con Prat, pero estará cumpliendo igualmente compromisos laborales. Se sabe que Quintana tiene un compromiso adquirido para buscar en el Ayuntamiento de Madrid una de las Medallas de Honor que conceden anualmente en este. Es por eso que se estima que hará una conexión con el programa. 

  

Un lunes agitado para Ana Rosa Quintana en Telecinco

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

El hecho de no estar presente en el plató, no significa que Ana Rosa Quintana estará desligada por completo de Telecinco; de hecho, así como en horas de la mañana estará en un compromiso en el Ayuntamiento de Madrid, en horas de la tarde tendrá otros relacionados directamente con el canal. 

Para las horas de finales de la tarde, la presentadora cumplirá en un evento que ha sido organizado por Mediaset España, precisamente la empresa para la cual trabaja. Por lo visto, son los compromisos laborales los que la mantendrán alejada por unos días. 

  

Unos días libres adicionales 

El Motivo Por El Que Ana Rosa Quintana Desaparecerá De Telecinco

En oportunidad del permiso otorgado para cumplir con su agenda de compromisos, se sabe que Ana Rosa se tomará unos días libres después de terminar con los temas que atenderá el día lunes 15 de mayo. 

Todo parece señalar que la comunicadora puede llegarse a tomar libre hasta el día jueves de la semana próxima; es decir, hasta el 18 de mayo; sin embargo, debido a que los viernes es generalmente un día especial para ella, se asegura que quizás la tengamos de nuevo en las mañanas de Telecinco el lunes 22 de mayo. 

  

Ana Rosa Quintana con nuevos proyectos en Telecinco

Programa Tv

Lo cierto es que la ausencia de Ana Rosa será por pocos días, y no obedecen a ningún cambio de ambiente; y menos ahora, cuando la presentadora tiene proyectos que se están gestando en el canal. 

Tras el anuncio de la salida de Sálvame para el próximo mes de junio, ya se ha anunciado que será precisamente Quintana quien conduzca un espacio que reemplazará al programa a partir de septiembre.

  

¿Cómo será el nuevo formato que presentará?

Programa Tv

Aunque no se han revelado grandes detalles del programa que conducirá Ana Rosa Quintana a partir de septiembre, si se ha dejado saber que tendrá de todo un poco; e incluso, contará con entretenimiento para la familia. 

Conociendo un poco el estilo de la comunicadora, seguramente se tratará de un espacio dividido por segmentos que traerán contenido para diferentes tipos de público. Ante el anuncio de su nuevo programa, son muchos los que dudan que continúe junto a Joaquín Prat en las mañanas. 

  

¿Saldrá Ana Rosa Quintana del espacio que conduce con Joaquín Prat?

Programa Tv

Tras el anuncio dado por Telecinco, informando que será Ana Rosa Quintana quien reemplazará a Sálvame, son muchos los rumores que han surgido en los que se afirma que la comunicadora abandonará entonces el programa de las mañanas; no obstante, ella misma ha hablado al respecto. 

“No voy a dejar la mañana, no os hagáis ilusiones. Voy a seguir dando guerra. No toda la mañana, pero por lo menos hasta las elecciones estaré fundamentalmente en la mesa política”. Con esto ha dejado claro que al menos por unos meses, se mantendrá especialmente en la mesa política. 

  

Una larga estadía en Telecinco y mucho por lo cual agradecer

Programa Tv

En el programa que mantiene en la actualidad en Telecinco, aborda temas de actualidad, incluyendo política, sociedad, cultura y entretenimiento. Si algo caracteriza a Ana Rosa Quintana es su estilo, con el cual defiende lo que considera justo. 

Públicamente, ha expresado su apoyo a varias causas sociales y políticas; y en marzo de 2023, Ana Rosa Quintana apareció en defensa de Ana Obregón tras convertirse en madre por gestación subrogada. La periodista tiene mucho que agradecer a Telecinco, pues la considera su casa durante 19 años, así que lo que viene son éxitos para ella por un largo tiempo. 

   

La posición de EH Bildu, inamovible tras la salida de los condenados de ETA

0

La inclusión de hasta siete condenados por delitos de sangre de la banda terrorista ETA en las listas de EH Bildu a las elecciones del próximo 28-M ha provocado que el partido vasco se haya convertido en el centro de la polémica política en los últimos días. Algo que ha hecho que estos siete candidatos hayan decidido renunciar a su puesto en las listas, lo que podría «afectar» a los resultados que finalmente obtenga la formación de Arnaldo Otegi en las próximas elecciones autonómicas.

Sonada ha sido la decisión de EH Bildu de incluir en sus listas a siete condenados por delitos de sangre, por su relación con la banda terrorista ETA. Una decisión que pronto provocaba que la mayoría de líderes políticos de formaciones de todas las vertientes políticas cargaran contra la formación política vasca, hasta el punto de crear una nueva fractura interna dentro del PSOE debido a las diferentes posiciones defendidas por los distintos candidatos y representantes socialistas.

Polémica que, después de llevar días activa, ha provocado que los siete candidatos de EH Bildu, en bloque, hayan decidido renunciar a concurrir en las elecciones. «Con esta decisión nos queremos dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido» han destacado los siete ex-integrantes de la banda terrorista.

LAS ENCUESTAS DAN A EH BILDU LA SEGUNDA POSICIÓN

Una decisión que no sólo parece inclinada a defender los derechos de las víctimas del terrorismo, sino también a «blanquear» las listas de EH Bildu ante la proximidad de los comicios autonómicos y municipales en la comunidad autónoma. Y es que los siete ya ex candidatos de EH Bildu han destacado que la formación de Arnaldo Otegi cumple con los «principios democráticos» exigidos.

«Se ha citado a 44 candidatos, la mayoría de los cuales fueron condenados bajo la estrategia de ‘todo es ETA’ que persiguió actividades estrictamente políticas y que condujo a la conculcación de derechos civiles y políticos de muchos ciudadanos y ciudadanas. Se haría un flaco favor a los mínimos principios democráticos si se da por bueno que dichos derechos se pueden seguir pisoteando» han lamentado estos excandidatos, que han señalado la importancia de separar la participación de EH Bildu en las elecciones de su propio pasado terrorista.

Una división que parece estar aún en tela de juicio, lo que podría afectar a los resultados que la formación de Arnaldo Otegi obtenga en las próximas elecciones del 28 de mayo. Unas elecciones en las que, sin embargo, las últimas encuestas realizadas parecen ofrecer un puesto de gran relevancia a EH Bildu en la política autonómica vasca.

Tanto es así que, según los sondeos publicados por Electomanía, la formación de Arnaldo Otegi conseguiría colocarse como líder de la oposición. En concreto, sería el PNV quien se haría con la presidencia autonómica, con 24 escaños, mientras EH Bildu quedaría posicionado con 18 escaños como segunda fuerza autonómica, muy lejos de Podemos (14) o PSE (10).

Resultados que ahora podrían verse modificados en las urnas, después de los últimos días de polémica entorno a las listas de EH Bildu y la participación de ex-integrantes de ETA en las mismas. Y es que la polémica alrededor de la formación de Arnaldo Otegi podría provocar fuertes variaciones en la intención de voto, aunque la gran distancia que mantiene EH Bildu con respecto al resto de formaciones de la «oposición» podría provocar que el resultado final de las elecciones no varíe tanto como podría caber pensar tras este nuevo «escándalo» sobre la formación.

Generar impacto publicitario en grandes ciudades a través de la publicidad lonas de Ecoimpresión

0

Según Statista, en el año 2022, los autobuses con publicidad fueron la forma de promoción urbana más vista del año, acumulando unas 20.534 personas. En segundo lugar, se posicionaron las vallas y carteleras con 18.870.

Debido al impacto de este tipo de publicidades en el entorno urbano, su coste suele ser elevado. Sin embargo, también existen formatos más económicos de alto impacto publicitario, tal es el caso de la publicidad lonas. Estas últimas se pueden conseguir en empresas experimentadas como Ecoimpresión.

5 formas de crear impacto publicitario dentro de la ciudad

La publicidad urbana es la más fácil de encontrar en una vía pública. En ella, se suelen usar representaciones gráficas llenas de color para atraer la atención de los transeúntes que caminan o conducen en la ciudad. Aunque existen diversos métodos para lograrlo, entre los 5 más populares, destacan los monopostes, una estructura de grandes dimensiones que sostiene un cajón publicitario a varios metros de altura. Esta instalación puede incluir elementos impresos y luces LED. Además, se usa para presentar una nueva empresa o imagen.

Por su parte, las vallas son las más comunes y se usan para mostrar la marca u ofertas puntuales. Al igual que el anterior, se trata de un cajón publicitario que se sostiene a una gran altura. Sin embargo, las vallas poseen dos postes como soportes y son usadas en carreteras.

En el caso de las mupis y las marquesinas, son una forma de hacer publicidad en exteriores, especialmente en paradas de autobuses, vías públicas, entradas de supermercados y similares. Es el formato más cercano a la cotidianidad de las personas, por lo cual se usa cuando el público objetivo está bien localizado.

Asimismo, en los edificios del centro de la ciudad, normalmente se usa la publicidad lonas. Consiste en un manto grande e impreso que puede extenderse en la fachada de un edificio para generar impacto. Por último, los transportes públicos son un medio importante para aumentar la cantidad de visualizaciones.

La importancia de generar impacto publicitario

La publicidad es una herramienta útil para todo tipo de negocios. A través de ella, es posible promocionar productos o servicios y convertir al público general en clientes. En este sentido, la publicidad urbana propicia una constante exposición al mensaje en la calle, lo cual genera reconocimiento e interés.

En contraste, un anuncio en internet puede desaparecer en pocos segundos o el usuario lo puede saltar. Sin embargo, con instalaciones publicitarias en la vía pública, las personas se ven obligadas a recibir la información. De esta manera, el producto se graba en la memoria del cliente e influye en su decisión de compra.

Otra de las ventajas es la variedad de formatos, los cuales se ajustan a diversos presupuestos. Mientras las grandes estructuras suelen ser costosas, alternativas como las lonas publicitarias ofrecen resultados similares por un menor coste. Para tener éxito con esta última opción, las personas deben acudir a empresas de impresión de alta calidad, que aseguren colores vibrantes, nitidez de imagen, materiales resistentes y adecuados para soportar las condiciones externas. Entre ellas, destaca Ecoimpresión, una compañía que ofrece servicios óptimos para lonas, carteles y modelos similares.

Ventajas de los depósitos industriales a medida, por CM Barreal

0

Los depósitos industriales a medida son una opción eficiente y adaptable para satisfacer las necesidades específicas de almacenamiento y logística de las compañías.

Estas instalaciones personalizadas permiten a las compañías optimizar sus operaciones, reducir costes y mejorar el rendimiento de sus procesos productivos.

Para ello, CM Barreal proporciona sus servicios, permitiendo que sus clientes puedan contar con espacios diseñados según las demandas particulares del negocio, logrando una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios del mercado.

Con ello, se otorgan ventajas competitivas a las empresas, favoreciendo el crecimiento y la rentabilidad en un entorno cada vez más exigente y cambiante.

Maquinaria adaptada a las necesidades específicas de cada industria

CM Barreal es una compañía especializada en el diseño, fabricación e instalación de maquinaria industrial para el sector agroalimentario, principalmente en las fábricas de piensos.

A lo largo de los años, esta firma ha adquirido una amplia experiencia que avala su capacidad para diseñar y elaborar sistemas de descarga, almacenamiento, transporte, dosificación, mezcla, molienda y carga para una gran variedad de productos. Además, esta compañía se esfuerza por satisfacer los requisitos específicos de sus clientes, ofreciendo soluciones expertas en el desarrollo de instalaciones de diversas dimensiones.

En este sentido, los depósitos industriales a medida de CM Barreal se materializan en espacios versátiles y funcionales que pueden ser utilizados para una amplia gama de aplicaciones, desde el almacenamiento de materias primas hasta la producción y distribución de productos terminados.

Los depósitos a medida fabricados por CM Barreal se caracterizan por tener un diseño y una construcción personalizados, que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa.

Desarrollo sostenible y rentable

Los depósitos industriales a medida de CM Barreal son aplicables en diversos sectores como la industria manufacturera, alimentaria, química, farmacéutica, automotriz y de la construcción, entre otros.

Una de sus mayores ventajas es que cuentan con células de carga, es decir, dispositivos de medición de peso integrados en su estructura, lo que permite llevar a cabo un control preciso del inventario y facilita la gestión de los recursos almacenados.

Al contar con un diseño personalizado y la posibilidad de implementar células de carga, estos depósitos permiten a las empresas mejorar sus operaciones, reducir costes y adaptarse rápidamente a las dinámicas mercantiles.

Al contratar a CM Barreal, las compañías pueden disfrutar de soluciones confiables y un asesoramiento experto en maquinaria, lo que asegura que la calidad de sus sistemas sea de primer nivel.

Es así como las empresas pueden contar con CM Barreal como un socio comprometido con el desarrollo sostenible y con la rentabilidad de sus modelos de negocio. 

¡Que no te engañen! Así se hace la paella valenciana auténtica

La paella valenciana es uno de los platos más emblemáticos y reconocidos de la gastronomía española. Sin embargo, en algunos lugares es común encontrar paellas que no se ajustan a la receta original y auténtica. Esto puede llevar a confusiones y decepciones a la hora de probar este plato típico.

Hoy vamos a aprovechar este post para desvelar los secretos de cómo se hace la paella valenciana auténtica y tradicional, para que puedas disfrutar de este delicioso plato de la manera correcta y sin caer en engaños.

¿Cómo se prepara la paella valenciana auténtica?

¿Cómo Se Prepara La Paella Valenciana Auténtica?

La paella valenciana auténtica es un plato tradicional y emblemático de la gastronomía española, y su preparación requiere de ingredientes específicos y una técnica adecuada. A continuación, te presento los pasos básicos para preparar una paella valenciana auténtica:

  • Ingredientes: Los ingredientes principales de la paella valenciana son el arroz, el pollo, el conejo, el garrofón (una variedad de judía grande), el tomate, el aceite de oliva, el azafrán y el caldo de pollo.
  • Preparación: En primer lugar, se debe dorar el pollo y el conejo en una paellera con aceite de oliva, y reservarlo. Luego, se añade el tomate y se sofrie junto con el garrofón. A continuación, se agrega el arroz y se remueve bien para que se mezcle con los ingredientes. Se añade el caldo de pollo caliente y se distribuye uniformemente en la paellera. Se coloca el azafrán y se deja cocinar a fuego medio durante unos 20-25 minutos.
  • Cocción: Durante los primeros 10 minutos se debe cocinar a fuego fuerte y después durante los últimos 10 minutos se debe cocinar a fuego medio-bajo. Es importante no remover el arroz durante la cocción para que se forme la famosa «socarrat», una capa dorada y crujiente en la parte inferior de la paella.
  • Presentación: Se presenta la paella en la misma paellera en la que se cocinó. Se puede decorar con limón y perejil al gusto.

Una auténtica paella valenciana gusta a todos

Una Auténtica Paella Valenciana Gusta A Todos

Es importante destacar que la paella valenciana auténtica se puede adaptar a los gustos y preferencias de cada persona, por lo que puede haber variaciones en la receta, pero siempre se deben respetar los ingredientes y la técnica tradicional para obtener el sabor y la textura adecuados.

Ingredientes de una paella valenciana para 12 personas

Ingredientes De Una Paella Valenciana Para 12 Personas
  • Arroz bomba 1500 g
  • 1 Pollo de corral
  • Medio Conejo
  • Judía verde plana 500 g
  • Garrofó 500 g
  • Alcachofa (opcional) 6 g
  • Caracoles 500 g
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Tomate triturado
  • Azafrán
  • Romero fresco
  • Sal

La base de la paella valenciana está en el sofrito

La Base De La Paella Valenciana Está En El Sofrito

El sofrito es una parte importante de la preparación de una paella valenciana auténtica, ya que le da sabor y aroma a la paella. A continuación, te presento los pasos para preparar un sofrito para la paella valenciana:

  • Ingredientes: Los ingredientes para el sofrito son aceite de oliva, cebolla, ajo y tomate.
  • Preparación: En primer lugar, se calienta el aceite de oliva en la paellera a fuego medio. Se añade la cebolla picada y se sofríe hasta que se dore. Luego, se añade el ajo picado y se sofríe durante unos minutos hasta que suelte su aroma. A continuación, se añade el tomate pelado y picado y se sofríe durante unos 10-15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
  • Uso en la paella: Una vez que el sofrito está listo, se añaden los demás ingredientes de la paella, como el pollo, el conejo y el garrofón. Se remueve bien para que se mezclen los sabores y se sigue con la preparación de la paella, tal como se describe en la respuesta anterior.

Un buen sofrito es la base del éxito de esta receta

Un Buen Sofrito Es La Base Del Éxito De Esta Receta

Es importante destacar que el sofrito es una parte importante de la preparación de la paella valenciana, pero no es el único factor que determina el sabor y la calidad de la paella. La elección y calidad de los ingredientes, así como la técnica de cocción, también son fundamentales para obtener una paella valenciana auténtica y sabrosa.

¿Cómo se puede saber si la paella está lista para servir?

¿Cómo Se Puede Saber Si La Paella Está Lista Para Servir?

Saber cuándo una paella está lista para servir es importante para obtener la textura adecuada y evitar que se queme o se quede cruda. A continuación, te presento algunas señales que indican que la paella está lista para servir:

  • El arroz está cocido: La mejor manera de saber si el arroz está cocido es probarlo. El arroz debe estar suave pero no blando, y debe tener una textura al dente.
  • Se ha formado la «socarrat»: La «socarrat» es una capa dorada y crujiente que se forma en la parte inferior de la paella. Cuando se escucha un sonido sizzling alrededor del borde de la paellera y se ve que el arroz se ha secado y empieza a dorarse, es una señal de que la «socarrat» se ha formado.
  • No hay líquido visible: Cuando la paella está lista, no debe haber líquido visible en la superficie. Si todavía hay caldo o líquido en la paella, es posible que necesite unos minutos más de cocción.
  • El aroma es intenso: La paella debe tener un aroma intenso y tentador que indique que está lista para disfrutar.

Se sirve caliente y de inmediato

Se Sirve Caliente Y De Inmediato

Es importante destacar que la paella debe servirse inmediatamente después de estar lista para evitar que se enfríe o se seque. También se recomienda dejar reposar la paella unos minutos antes de servirla para que los sabores se mezclen y se asienten.

¿Con qué se puede acompañar una buena paella valenciana?

¿Con Qué Se Puede Acompañar Una Buena Paella Valenciana?

La paella valenciana es un plato completo en sí mismo, pero se puede acompañar con algunos elementos que complementen su sabor y lo hagan aún más delicioso. A continuación, te presento algunas opciones para acompañar una buena paella valenciana:

  • Pan con alioli: El pan con alioli es un acompañamiento clásico de la paella valenciana. El alioli es una salsa de ajo y aceite que se utiliza para untar el pan y darle un sabor adicional.
  • Ensalada: Una ensalada fresca de lechuga, tomate, cebolla y aceitunas puede ser un buen complemento para la paella valenciana. La ensalada puede ser aderezada con aceite de oliva y vinagre balsámico.
  • Vino: Un buen vino tinto o blanco seco puede ser el acompañamiento perfecto para la paella valenciana. En general, se recomienda elegir vinos que sean producidos en la región donde se prepara la paella.
  • Postre: Para terminar la comida, se puede optar por un postre típico de la región, como la horchata, que es una bebida dulce de chufa, o los fartons, que son unos bollos dulces alargados.

El acompañamiento perfecto depende de tí

YouTube video
El acompañamiento perfecto depende de tí

Es importante destacar que la elección de los acompañamientos dependerá de los gustos y preferencias de cada persona. Lo más importante es disfrutar de la paella valenciana auténtica y sabrosa en compañía de buenos amigos y familiares.

Lanzarote ART Gallery expone grandes obras del artista Alfredo Montaña

0

Respecto al arte pictórico en España, uno de los nombres más destacados hoy en día es el de Alfredo Montaña, un artista que no ha dejado de sorprender con sus obras desde su primera exposición, en 1968, cuando descubrió que la pintura representaba su verdadera vocación.

A día de hoy, sus cuadros forman parte de importantes colecciones y centros de arte en el país, como Lanzarote ART Gallery, una galería de arte contemporáneo con sede en las Islas Canarias que también permite comprar arte online. Esta cuenta con una extensa colección de pinturas de Alfredo Montaña, con más de 50 grandes obras del artista.

Un artista que causa revuelo con sus atrevidos colores e impecable composición

Titulado como historiador del arte por la Universidad de Salamanca, Alfredo Montaña es un pintor por vocación, quien intenta relacionar la realidad con el sueño en sus pinturas. Los temas de sus cuadros van desde bodegones y escenas de tauromaquia hasta las estaciones y los elementos musicales. Todos ellos comparten como rasgo distintivo un poderoso e inconfundible estilo pictórico, cuyos atrevidos colores no dejan de causar revuelo entre los amantes del arte.

Su profundo rigor en la composición es uno de los elementos clave en las pinturas de Montaña, las cuales, pese a su estilo disociativo, terminan por integrar todos los objetos y personas del cuadro en una férrea estructura cohesiva. Esto da como resultado una lúcida disposición de todos los elementos del cuadro, lo cual conlleva a una sobrecogedora armonía estética en sus obras.

Sus cualidades le han permitido llegar a varias galerías y exposiciones importantes en el país, y le han proporcionado un amplio reconocimiento por parte de diversos críticos y artistas, como el poeta Antonio Hernández. Este describe la Montaña como un “mago que va sacando un arcoíris estridente” con sus pinturas. Asimismo, el crítico de arte Javier Villán señala que, con sus obras, este autor busca “transustanciar en materia de pintura las pulsiones del espíritu”.

El lugar ideal para descubrir la obra de Montaña y otros artistas de renombre

Uno de los espacios en los que se puede apreciar a fondo la obra de Montaña es Lanzarote ART Gallery, una galería que trabaja con reconocidos artistas nacionales e internacionales, al mismo tiempo que apoya a los jóvenes talentos emergentes.

Su presencia en el mundo de la pintura, escultura y el arte contemporáneo es ampliamente visible, ya que participa en varias de las más reconocidas exposiciones en este ámbito, a la vez que organiza eventos de exhibición de arte en museos, ferias artísticas y varios otros espacios de prestigio.

Asimismo, en esta galería, las obras de Montaña comparten escena con el trabajo de grandes artistas provenientes de países como Holanda, Italia, Reino Unido e incluso, del otro lado del Atlántico, Argentina, Brasil y Uruguay. Esto hace de Lanzarote ART Gallery una galería multicultural, en donde los visitantes pueden adquirir algunas de las mejores piezas del trabajo de todos estos pintores. Además, permite la compra de obras online de diversos artistas, a través de su plataforma.

El despacho de abogados Paixao & Asociados se especializa en derechos hereditarios

0

Los asuntos relacionados con las herencias suelen ser un foco de conflictos entre familias y personas cercanas que tienen posturas e intereses encontrados. En estos casos, el aspecto más importante es el tiempo, ya que se debe actuar con rapidez cuando las personas fallecen.

Esta presión que sienten los involucrados en muchas ocasiones genera problemas que pueden escalar hasta llevar incluso a la fractura de vínculos familiares que en el pasado fueron sólidos.

Ante esto, Paixao & Asociados ofrece en Paraguay sus servicios de mediación y asesoría jurídica especializada para proporcionar herramientas y soluciones que resuelvan estos problemas y protejan los derechos hereditarios.

El valor de contar con asesoría jurídica en asuntos de derechos hereditarios

Cuando las personas piensan en el final de sus vidas, una parte que ocupa sus reflexiones se centra en lo que ocurrirá con sus bienes, por lo que deciden hacer testamentos que hagan cumplir su voluntad en cuanto a los herederos. Si bien las personas pueden dejar sus posesiones a quienes lo deseen, deben respetar lo que indica la normativa sobre las garantías para los herederos forzosos (hijos, cónyuge y padres, entre otros).

Por otro lado, a veces se da la situación de que la muerte llega por sorpresa y no se logra definir con antelación a quiénes se va a heredar, casos en los que entran a operar las líneas de sucesión.

Pese a que la Ley en Paraguay es clara, las familias no están exentas de entrar en conflictos, especialmente cuando ocurren estos hechos y más aún teniendo en cuenta la presión del tiempo. Esto se debe a que los herederos están habilitados para reclamar las posesiones en un plazo de 150 días después de la fecha de fallecimiento de la persona o desde que haya presunción del deceso en circunstancias desconocidas.

Por esta razón, es importante contar con la experiencia de 12 años y la especialización de Paixao & Asociados en la asesoría en los procesos de distribución de herencias, resolución de conflictos, usufructo de un inmueble familiar y legalidad de las acciones que emprendan los herederos, entre otras situaciones jurídicas.

Profesionales expertos con las cualidades humanas necesarias para resolver los conflictos

El equipo de este despacho de abogados se caracteriza por su compromiso, constante actualización en las normativas en Paraguay, su capacidad de negociación, sus habilidades de mediación, su excelente comunicación y su gran empatía, como componentes esenciales para llevar los procesos a buen término. De esta manera, Paixao & Asociados logra satisfacer los intereses de sus representados y procura evitar los conflictos.

Además, su atención se basa en la personalización, la confidencialidad y la transparencia en la definición de los honorarios, aspectos positivos que le han dado prestigio al despacho. De esta forma, Paixao & Asociados es un excelente aliado a la hora de garantizar los derechos hereditarios en Paraguay, con un equipo que fusiona innovación y criterio para resolver diferentes desafíos legales en este ámbito.

Cómo hacer un bocadillo de pepito de ternera mejor que el de los bares

Los bocadillos de pepito de ternera son una delicia que muchos disfrutan en los bares. Sin embargo, a menudo nos preguntamos si podemos hacerlos en casa de manera más sabrosa y saludable. La respuesta es sí, y en este artículo te mostraremos cómo hacer un bocadillo de pepito de ternera mejor que el de los bares.

Información de la receta

Bocadillo Pepito De Ternera, El Auténtico Clásico Español
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocción: 3 minutos
  • Tiempo Total: 8 minutos
  • Raciones: 1
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías: 365 Kcal por cada 100g

Cómo hacer el pepito de ternera

Image 73

La clave para hacer un buen bocadillo de pepito de ternera es la calidad de la carne. Para ello, te recomendamos que compres una buena pieza de ternera de calidad en una carnicería de confianza. También es importante cortar la carne en filetes finos para que estén tiernos y se cocinen rápidamente.

Una vez que tengas la carne, debes marinarla para darle sabor. Puedes hacer tu propia mezcla de especias o usar una premezcla de condimentos para carne. A continuación, agrega un poco de aceite a la sartén y cocina la carne a fuego medio-alto. Es importante sellar la carne en ambos lados para que se mantengan jugosos en el interior.

Mientras tanto, corta unas cebollas en rodajas finas y colócalas en otra sartén a fuego medio-bajo con un poco de aceite y sal. Cocina las cebollas hasta que estén doradas, pero no quemadas, y luego retira del fuego.

Para el pan, puedes usar una baguette o un pan de molde. Si usas una baguette, córtala por la mitad y tuéstala ligeramente en la sartén. Si usas pan de molde, también puedes tostarlo o simplemente calentarlo en el microondas.

Una vez que tengas la carne y las cebollas cocidas, coloca una capa de cebolla en la parte inferior del pan y luego agrega una capa de carne encima. También puedes agregar queso, como lonchas de queso havarti o queso cheddar, para darle aún más sabor.

Le podemos echar salsa

Bocadillo De Filete De Ternera Y Queso| Receta Fácil Y Rápida - Youtube

A continuación, añade una salsa. La salsa más comúnmente utilizada es la salsa de alioli, que puedes hacer mezclando ajo picado con mayonesa y un poco de zumo de limón. También puedes optar por otras salsas, como salsa, barbacoa, ketchup o mostaza, según tus preferencias personales.

Finalmente, coloca la parte superior del pan y presiónalo ligeramente para que los sabores se mezclen. Si quieres darle un toque extra de sabor, puedes poner el bocadillo en la sartén y calentarlo durante unos minutos más.

Con estos sencillos pasos, podrás hacer un bocadillo de pepito de ternera en casa que será mucho más sabroso y saludable que el de los bares. Además, puedes experimentar con diferentes ingredientes para crear tu propia versión única y personalizada.

Otra ventaja de hacer tus propios bocadillos en casa es que puedes controlar los ingredientes y las cantidades que utilizas. Puedes optar por usar carne de ternera orgánica y pan integral para que sea más saludable, y también puedes ajustar las porciones según tus necesidades dietéticas.

No te olvides de acompañar tu bocadillo con algunas patatas fritas caseras o una ensalada verde para tener una comida completa y equilibrada. Y si quieres llevar tu bocadillo de pepito a otro nivel, puedes agregar algunos ingredientes adicionales como champiñones, pimientos o jalapeños.

Ventajas de hacer un pepito de ternera en casa

Image 72

Hacer un bocadillo de pepito de ternera en casa es fácil y divertido, y te permitirá disfrutar de una comida deliciosa y saludable. Con un poco de atención a los detalles y algunos ingredientes de calidad, podrás hacer un bocadillo que superará al de los bares en sabor y frescura.

Otra ventaja de hacer tus propios bocadillos es que puedes ajustar el nivel de picante o condimentación según tus preferencias. Si no te gusta mucho el ajo, puedes usar menos en la salsa de alioli, o si prefieres un bocadillo más picante, puedes agregar chile en polvo o salsa picante.

Además, hacer tus propios bocadillos te ahorrará dinero a largo plazo. Comprar un bocadillo de pepito en un bar puede ser costoso, especialmente si lo haces a menudo. Al hacerlos tú mismo en casa, podrás ahorrar dinero y también disfrutar de la satisfacción de cocinar algo delicioso por ti mismo.

Otro consejo útil es guardar las sobras del bocadillo en la nevera para comer al día siguiente. Incluso puedes preparar los ingredientes con anticipación y luego armar el bocadillo cuando tengas hambre. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá disfrutar de un bocadillo fresco en cualquier momento.

En conclusión, hacer un bocadillo de pepito de ternera en casa es fácil y delicioso. No tienes que ser un chef experto para hacerlo, solo necesitas algunos ingredientes de calidad y un poco de tiempo para cocinar. Experimenta con diferentes ingredientes y salsas para crear tu propio bocadillo de pepito único y personalizado. ¡Buen provecho!

La proteína TAU, que se acumula en el cerebro de personas con Alzheimer, se propaga por medio de las sinapsis

0

Un estudio coliderado por investigadores del grupo de Neurobiología de les Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau que publica la revista ‘Neuron’, del grupo Cell, describe que las proteínas perjudiciales que se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer se propagan a través de la sinapsis.

El trabajo, dirigido el por equipo de la profesora Tara Spires-Jones, del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Edimburgo, y realizado por el IIB Sant Pau en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aporta nuevas evidencias que podrían ser la clave para detener el progreso de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio se ha realizado en el marco de proyecto europeo COEN, financiado por el CIBERNED y coordinado por el Alberto Lleó, investigador del grupo de Neurobiología de les Demencias en el IIB Sant Pau.

La acumulación de la proteína Tau en las neuronas en forma de ovillos neurofibrilares es uno de los aspectos más característicos de la enfermedad de Alzheimer. Los depósitos de esta proteína se extienden por los circuitos cerebrales y, a medida que se propagan, interrumpen la comunicación entre las células cerebrales, lo que lleva a una alteración de las funciones cerebrales. Es la primera vez que se puede observar, en cerebros humanos, cómo estas formas anormales se propagan por el cerebro a través de las sinapsis.

La sinapsis son los puntos de conexión entre las células cerebrales que permiten que fluyan los mensajes químicos y eléctricos. Este proceso es vital para la función cerebral normal. Las sinapsis se pierden en la enfermedad de Alzheimer y la pérdida de estas conexiones predice de forma importante la pérdida de la memoria y otras funciones intelectuales en estos pacientes.

El equipo investigador examinó más de un millón de sinapsis de 42 personas por medio de novedosas técnicas realizadas con microscopios de gran potencia y súper resolución en colaboración con el IQAC-CSIC, que permitieron visualizar el flujo de proteínas dentro de las sinapsis individuales. Los investigadores pudieron observar que pequeños depósitos de la proteína Tau, conocidos como oligómeros, estaban en ambos lados de las sinapsis en personas que fallecieron de Alzheimer. Es decir, tanto en la neurona que envía señales como en la que las recibe, lo que indica que las sinapsis tienen la capacidad de transmitir proteínas TAU tóxicas de una parte del cerebro a otra.

En opinión de la Sílvia Pujals, investigadora Ramón y Cajal del IQAC-CSIC, «este estudio demuestra como la microscopia de super resolución, capaz de visualizar estructuras en la nanoescala, tiene mucho potencial en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en las enfermedades».

Estos datos refuerzan la hipótesis de que detener la propagación de la forma tóxica de la proteína Tau en las sinapsis puede ser una estrategia prometedora para tratar la enfermedad de Alzheimer en el futuro, explica Lleó. «Si conseguimos bloquear el paso de una neurona a otra de la forma más patológica de la proteína Tau, que son los oligómeros, seguramente podríamos detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Porque sabemos que la progresión de la enfermedad tiene que ver con la expansión de la proteína por el cerebro», explica.

La investigadora principal, la profesora Tara-Spires Jones del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Edimburgo, indica que «hace más de 30 años que sabemos que los ovillos se propagan por el cerebro durante la enfermedad de Alzheimer, pero cómo se propagan seguía siendo un misterio. Los depósitos de proteínas preceden a la muerte de las neuronas, lo que contribuye a la disminución de la capacidad cognitiva. Detener la propagación de la Tau tóxica es una estrategia prometedora para detener la enfermedad en seco«.

Sònia Sirisi Dolcet, investigadora postdoctoral en el grupo de Neurobiología de les Demencias en el IIB Sant Pau detalla que los oligómeros de Tau, que son los que viajan a través de la sinapsis, «son una forma muy temprana en el proceso de agregación de esta proteína. Es decir, que están presentes en estadios muy iniciales de la enfermedad de Alzheimer». Es por ello por lo que, si se consiguen desarrollar estrategias para evitar la propagación de esta proteína por el cerebro en estas etapas tempranas, se podría prevenir o detener su progresión.

Convertir el baño en un oasis de relajación gracias las bañeras personalizadas de Hidromasajes Eca

0

Hidromasajes Eca es una de las empresas líderes en la fabricación de bañeras, spas, minipiscinas y otros productos de hidromasaje. La firma destaca por su capacidad de personalizar tanto el casco como los complementos, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de crear bañeras personalizadas y exclusivas.

Además, cuenta con una amplia variedad de bañeras diseñadas para terapias profesionales, con modelos y preparados personalizados tanto para interiores como para exteriores. La empresa se adapta al presupuesto de sus clientes, ofreciendo opciones personalizadas para satisfacer todas sus necesidades.

La opción de personalización que ofrece Hidromasajes Eca es una excelente oportunidad para que los clientes den forma a su creatividad y diseñen la bañera de sus sueños. Además, la empresa cuenta con una amplia gama de opciones que se ajustan a los requerimientos y necesidades de cada cliente, ofreciendo así la posibilidad de crear un producto único y personalizado.

Calidad y personalización

Hidromasajes Eca ha presentado una nueva opción de personalización para sus clientes, ofreciendo una amplia gama de elementos decorativos personalizados para bañeras. Los clientes tienen la oportunidad de diseñar su propia bañera exclusiva con opciones que incluyen la fabricación en cualquier color de la carta RAL, faldones en diferentes colores para combinar con la bañera y grifería en diferentes tonos para combinar con el resto del baño. Además, los clientes también pueden personalizar los faldones y sus acabados, incluyendo acabados en mármol para añadir un toque de lujo. La empresa también ofrece la opción de incorporar madera en la superficie superior o en los paneles laterales de la bañera seleccionada, para crear una atmósfera acogedora y privada. En definitiva, esta iniciativa decorativa es elegante y entretenida, y permite a los clientes crear una bañera personalizada y única adaptada a sus gustos y necesidades.

Hidromasajes Eca: expertos en baño

Hidromasajes Eca es una empresa consolidada en el sector del baño, compuesta por un equipo de profesionales con amplia experiencia. El propósito principal de Hidromasajes Eca es convertirse en una de las principales tiendas en línea de bañeras de hidromasaje a nivel nacional, centrándose en el área de baño, hidroterapia e hidromasaje. La empresa ofrece una amplia variedad de productos de alta calidad, que incluye bañeras de hidromasaje, bañeras a medida, bañeras redondas, columnas de hidromasaje, cabinas de hidromasaje, cabinas combi, minipiscinas, platos de ducha, sanitarios, Ofuro Japonés, spas y complementos para bañeras. Hidromasajes Eca se involucra en cada proyecto, ya sea una bañera convencional o una instalación para profesionales, con el objetivo de garantizar la satisfacción total del cliente. Además, la empresa ofrece una amplia selección de productos estándar y también puede fabricar bañeras y spas personalizados en términos de diseño y tamaño, lo que permite a los clientes crear un baño único y disfrutar de un momento de relajación y confort en un espacio personalizado.

Las actividades de Canal Sénior ya se pueden emitir en centros públicos y privados

0

Las características del mundo digital permiten que las personas actualmente accedan a diferentes actividades a través de sus dispositivos tecnológicos, sin importar su ubicación geográfica o la edad que tengan.

Una forma para que las personas se mantengan conectadas y aprendan sobre contenidos relevantes es a través de Canal Sénior, una plataforma que ofrece clases, vídeos, noticias, juegos y cursos de forma gratuita. Para fomentar la realización de actividades para personas mayores, la organización trabaja en crear una red para los centros públicos y privados. 

Los centros públicos y privados de la red Canal Sénior pueden mejorar la programación de actividades para personas mayores

En vista de que la calidad de vida de las personas depende, en gran medida, de las actividades que realizan, Canal Sénior trabaja en la creación de una red para centros y asociaciones públicas y privadas. De esta manera, los centros de atención a mayores pueden inscribirse en la red y acceder a todas las actividades y clases disponibles en la plataforma, lo que permite aportar un mejor contenido dentro de su programación diaria.

Por otra parte, los centros de atención que forman parte de la red Canal Sénior de actividades para personas mayores tienen la posibilidad de entablar relaciones y establecer sinergias con el resto de organizaciones. Asimismo, los responsables de la programación pueden conocer detalles acerca del trabajo y las buenas prácticas que implementan otros centros. 

Una de las temáticas más importantes tiene que ver con el uso de la tecnología y sus herramientas, debido a que en la actualidad la mayoría de actividades son de carácter digital. Asimismo, las recomendaciones para alcanzar el bienestar mediante las actividades para personas mayores incluyen el yoga, el mindfulness y la nutrición saludable. 

¿Cómo funciona la plataforma de entretenimiento y aprendizaje online Canal Sénior?

Canal Sénior es una plataforma de entretenimiento y aprendizaje especialmente diseñada para las personas mayores de 55 años, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Las actividades online de la plataforma, tanto en directo como pregrabadas, se enfocan en temas clave, como el bienestar, la cultura, la tecnología y el emprendimiento senior.

En ese sentido, quienes manejan este canal programan un promedio de 2 actividades diarias, de manera que los usuarios se sientan conectados y acompañados en el transcurso de su día a día. Una de las ventajas es que la página se puede visualizar desde cualquier dispositivo, a través de un acceso cómodo y sencillo a videos, noticias y juegos entretenidos.

Las actividades para personas mayores que promueve el Canal Sénior a través de videos, cursos online, clases pregrabadas y en directo, así como infografías y otros recursos para alcanzar el bienestar humano. Gracias a la diversidad de formatos que existen, los centros pueden elegir qué contenidos retransmitir en sus instalaciones para el beneficio de los usuarios. 

¿Se puede conseguir el 100 % de la hipoteca sin los prometidos avales ICO del Gobierno?

0

Tras la reciente aprobación de los avales ICO, son muchas las personas que tienen la posibilidad de comprar una primera vivienda con una inyección de crédito que facilite asumir la deuda hipotecaria. Esta medida ha hecho que aquellos que no cumplen con los requisitos marcados se pregunten si existen otros métodos de firmar una hipoteca sin tener demasiados ahorros.

Opciones como conseguir el 100% de la hipoteca para funcionarios han vuelto a ponerse sobre la mesa en un momento en el que adquirir una vivienda es una prioridad para un alto porcentaje de la población ante la incertidumbre causada por la inflación y la guerra de Ucrania.

Los especialistas en trámites financieros de Hipotecas 100 explican que existen diferentes fórmulas por las que puedes acceder a una hipoteca sin tener ahorros o sin dar entradas demasiado altas, algo que difiere de la idea extendida de que el comprador debe aportar, como poco, un 20% del valor total del inmueble.

«Hoy en día hay posibilidad de obtener un margen mayor al ochenta por ciento de la financiación para una casa a través de una entidad financiera, pese a lo complicado de la realidad económica del país», afirman desde la empresa, enfocada en acompañar a los futuros compradores y ofrecer asesoría para lograr los mejores acuerdos con las entidades.

La complicación de la pandemia

Hasta el inicio de la pandemia por el coronavirus, todavía existían bancos y entidades financieras que, tras un estudio del perfil del cliente, podían entregar hasta el 100 % del total de la vivienda, de manera que el cliente podía meterse en una hipoteca sin tener prácticamente nada de dinero ahorrado

«Esto ha cambiado sensiblemente en los últimos años», especifican los asesores: «En un escenario de incertidumbre mayor, los prestamistas requieren que al menos el cliente disponga de un 10 % del valor total de la vivienda», cuentan, aunque hay casos especiales y todo depende del perfil individual del comprador.

Para lograr estas condiciones en la actualidad, los solicitantes deben de cumplir una serie de requisitos relacionados con la capacidad de respuesta a la deuda y la solvencia económica, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Contar con un aval o doble garantía para que la entidad financiera tenga la seguridad del pago.
  • Disponer de ahorros del 10% del importe de la compra para abonar los gastos de la compraventa.
  • Tener trabajo estable y que la cuota de pago no supere el 40 % de los ingresos mensuales.
  • No estar asociado a otro tipo de deudas con bancos u otras empresas.

«En estos casos, podemos negociar con las financieras para buscar esa hipoteca 100 % o 90 % estudiando el perfil del cliente, las características del inmueble y haciendo una valoración de riesgos», concluyen en Hipotecas 100, donde cada día ayudan a decenas de personas a cumplir su sueño de formar un hogar en una casa en propiedad.

Estas herramientas, junto con los avales ICO que pondrá en marcha el Gobierno, buscan activar el mercado inmobiliario con la posibilidad de que muchas más personas puedan plantearse la adquisición de vivienda.

Unir a los profesionales de la ingeniería y arquitectura con clientes, mediante la plataforma en línea Projectum.es

0

Los estudios de ingeniería y arquitectura saben la importancia de estar bien posicionados en los motores de búsqueda para conseguir nuevos proyectos y clientes. Por esta razón, existen sitios web que ofrecen visibilidad y publicidad a esta industria.

Uno de ellos es projectum.es, que es una plataforma que actúa como un nexo entre los profesionales del sector de la ingeniería y la arquitectura y potenciales clientes interesados en sus servicios. A través de un perfil gratuito, los profesionales del sector pueden promocionar su empresa, trayectoria y servicios.

Plataforma en línea para despachos de arquitectura e ingeniería

Projectum.es es una plataforma en línea que ofrece a los despachos y autónomos de arquitectura e ingeniería una manera ideal de aumentar su presencia en línea y ser encontrados por potenciales clientes. Su plataforma web, Projectum.es ofrece uno de los directorios y buscadores más completos de profesionales y servicios que se ajustan a cada caso específico.

Una de las características más destacadas de Projectum.es es su mapa interactivo, que permite a los usuarios visualizar los profesionales y sus servicios por ubicación y cercanía, haciendo que encuentren fácilmente los servicios que necesitan en su área geográfica. Además, la plataforma cuenta con perfiles personalizables que permiten a los profesionales suscritos indicar sus honorarios, valoraciones de clientes anteriores y otras características relevantes para aumentar su relevancia de cara a los potenciales clientes que los encuentren en el buscador.

En resumen, Projectum.es es una herramienta digital indispensable para los despachos de arquitectura e ingeniería que buscan mejorar su visibilidad en línea y ser encontrados por potenciales clientes interesados en sus servicios.

¿Qué ventajas ofrece Projectum.es?

La utilización de la plataforma de Projectum.es ha optimizado y mejorado la forma en que muchos profesionales de la ingeniería y arquitectura presupuestan y venden sus proyectos. Al encontrar una gran cantidad de prestadores de servicios disponibles, tanto clientes como empresas pueden generar vínculos más fluidos, lo que permite presupuestar y cerrar proyectos de manera directa y en línea. El registro en esta plataforma es totalmente gratuito.

Projectum.es dispone de recursos técnicos y material didáctico en su sitio web para la generación de presupuestos, lo que permite optimizar el tiempo y el esfuerzo que tanto clientes como profesionales necesitan para realizar una valoración y luego completar las fases del proyecto contratado.

Con el objetivo de estandarizar criterios y valores, Projectum.es logra transparentar y hacer claros todos los procesos de presupuestado de todo tipo de trabajos técnicos, ya sea para proyectos de obras nuevas, reformas, licencias comerciales y de todo tipo, y proyectos para la construcción efectiva de locales, viviendas e instalaciones industriales.

Davide Tomassoni (Uni Houses): “garantizamos viviendas de calidad a los estudiantes universitarios a precios asequibles”

0

Los tiempos en los que se podía alquilar una vivienda en 600 euros hoy parecen una fantasía del pasado. En la actualidad eso es lo que se pide sólo por una habitación en buena parte de España.

Los más perjudicados por este desproporcionado aumento de los precios en los alquileres son los estudiantes universitarios, que componen hasta el 50% de la población que se ve obligada a compartir un piso, en su caso para poder continuar adelante con su plan de estudios.

Sobre esta difícil situación habla el empresario italiano Davide Tomassoni, quien es accionista de Uni Houses, empresa que en Nueva Jersey (Estados Unidos) ha creado un modelo capaz de ofrecer viviendas para estudiantes a un precio reducido en comparación con la competencia y garantizando, además, un beneficio para quienes alquilan y para quienes invierten en el proyecto.

Si bien la empresa tiene solo 18 meses, a la fecha cuenta con una cartera de 35M de inmuebles y 625 estudiantes, y aunque el enfoque ahora está en Nueva Jersey, ya se está moviendo hacia Florida y Texas.

En una entrevista dada a nosotros, Davide Tomassoni, emprendedor de éxito conocido internacionalmente, quien es una representación moderna de la gran tradición empresarial italiana basada en el talento y la creatividad, activo en múltiples sectores empresariales, nos explica ¿cuál es la misión de Uni Houses?

Garantizamos viviendas de calidad a los estudiantes universitarios a precios asequibles, al mismo tiempo que permitimos a quienes alquilan, obtener un valioso resultado económico.

Uni Houses puede ser el motor de una revolución no solo económica sino también cultural, porque contribuye significativamente a que la experiencia universitaria sea menos costosa y, por lo tanto, más inclusiva”.

Al prometer precios accesibles a estudiantes en vivienda, para nosotros y para nuestros lectores es indispensable esta pregunta: ¿Cómo ofrece Uni Housesun alojamiento de calidad a precios ultracompetitivos?

“Invirtiendo en el volumen, haciendo un análisis cuidadoso del territorio, involucrando varios temas para identificar las oportunidades más ventajosas”.

Al ofrecer precios reducidos, se abre la puerta a miles de jóvenes que por falta de recursos han tenido que suspender sus estudios, es por esto que nos gustaría conocer más de la persona de Davide Tomassoni, ¿Cómo te consideras? ¿Un emprendedor? ¿Un visionario? ¿Un soñador? ¿O alguna otra cosa?

“A decir verdad, todavía me siento como un estudiante: trato de aprender cosas nuevas todos los días de las personas que respeto”.

¿Cuáles son sus modelos de referencia, si los tiene, o cuál es su lema, su credo, su mantra en el mundo de los negocios?

“Para mí no hay una referencia o mantra específico, pero creo que la persistencia es la clave de todo: caer, para muchos, significa fracasar, pero para mí cada caída es un paso adelante, solo piensa que Thomas Edison intentó 1.600 veces primero encontrar el filamento correcto para el bombillo.

Lo importante es aprender de los errores: quien no cambia la fórmula siempre obtiene el mismo resultado, quien se arriesga, aceptando cambios profundos, puede aspirar al éxito.

Sin embargo, me gustaría agregar un valor muy importante, que creo que siempre ha sido un pilar en mi carrera: la honestidad”.

Aunque sabemos que es un empresario, también conocemos que tiene una fundación que trabaja por la niñez, ¿qué importancia tiene para Davide Tomassoni la Fundación Mentes del Futuro?

Es un proyecto muy importante en mi vida, que me ayuda a reflexionar y no perder el foco. A veces la vida nos lleva a sobrestimar cosas que no son importantes. He tenido dos accidentes, uno en un avión privado y otro en un coche, donde algunas personas han perdido la vida, ambos en el mismo año. A partir de ahí comencé a poner las cosas en perspectiva y sobre todo a valorar el tiempo”.

Para finalizar, quisiéramos saber, ¿qué ideas tiene para desarrollar el proyecto Mentes del Futuro en los próximos tres años?

“Tengo un plan muy ambicioso, tratar de recaudar más fondos y abrir en diferentes países. Soy el fundador de esta fundación y puedo decir que el principal punto que nos distingue, es que todas las donaciones son públicas, cualquiera puede controlar cómo se gasta cada centavo por el bien de los niños. Nosotros pagamos directamente los gastos de la escuela, los libros, tenemos un tutor que hace un seguimiento del rendimiento académico del alumno.

Estoy tratando de hablar con algunas universidades americanas para buscar colaboraciones, HARVARD, STANFORD, YALE. Hay tantas cosas que hacer: sin embargo, un paso a la vez”, apunta el empresario italiano Davide Tomassoni.

Proftek dispone de pérgolas de aluminio de calidad

0

En las épocas más soleadas del año, es necesario cuidarse de los rayos solares y, en las temporadas de lluvias, hay que tener cuidado con las precipitaciones mientras se disfruta de los espacios al aire libre. Una de las mejores alternativas para tener esta protección son las pérgolas de aluminio.

En este contexto, Proftek es una empresa especializada en la fabricación, venta e instalación de una gran variedad de porches de madera, pérgolas y cubiertas, proporcionando apoyo a sus clientes para dar un buen aspecto a su propiedad con una inversión duradera.

Ventajas de las pérgolas de aluminio

Las pérgolas son una estructura que facilita a las personas el disfrute de los espacios al aire libre, garantizando protección contra el sol, el viento y la lluvia. Entre las ventajas que ofrecen las pérgolas de aluminio, independientemente del lugar, está su instalación sencilla y rápida. 

De la misma forma, el material es resistente al agua, a la corrosión y a la decoloración, ya que no se ve afectado por los rayos ultravioletas. Las pérgolas de aluminio no se pudren ni generan moho, tampoco necesitan mantenimiento y son de fácil limpieza. Además, son más seguras en casos de posibles incendios, debido a que el material rechaza la combustión y protege contra el fuego.

Por otro lado, las pérgolas de aluminio ofrecen una infinidad de posibilidades en cuanto a diseños, tanto clásicos como modernos, para crear un elemento que compagine a la perfección con el resto del entorno.

Por último, el aluminio es un material reciclable, lo cual da una ventaja ecológica adicional a la pérgola, haciéndola más sostenible y reutilizable.

Mejores ubicaciones para instalar pérgolas de aluminio

Las pérgolas son muy versátiles, por lo que pueden instalarse en una variedad de lugares y espacios para darle un toque especial y moderno. El lugar más común en el que se instalan pérgolas de aluminio es en los jardines o terrazas particulares, de modo que se genere un ambiente acogedor para disfrutar de buena compañía en un lugar cómodo, sin preocuparse por el clima.

Otras zonas en las que se pueden instalar pérgolas de aluminio son en las terrazas de restaurantes u hoteles, ya que este sistema permite aprovechar las zonas exteriores durante las épocas más calurosas, así como las más frías, para que los clientes sigan disfrutando de una velada acogedora. 

Proftek es una marca mundialmente galardonada que ofrece soluciones únicas para crear un entorno con un estilo moderno y diferente, gracias a sus diseños actuales y a un equipo lleno de profesionales altamente calificados que garantizan resultados impecables en el menor tiempo posible.

El bolso de Parfois de 20 euros que parece de alta costura

Parfois se ha hecho un nombre en el mundo de la moda, en el que, a menudo, se asocia la alta costura con precios exorbitantes y diseños exclusivos. Sin embargo, de vez en cuando aparecen joyas asequibles que logran captar la atención de los amantes de la moda, y el bolso de Parfois de 20 euros es un claro ejemplo de ello.

El bolso de Parfois que ha conquistado todas las miradas y solo por 20 euros

El Bolso De Parfois Que Ha Conquistado Todas Las Miradas Y Solo Por 20 Euros

Este bolso ha logrado cautivar a muchos por su diseño sofisticado y elegante, que lo hace parecer una pieza de alta costura. A pesar de su bajo precio, ha logrado establecerse como una opción atractiva para aquellos que buscan un bolso de calidad y con estilo. En esta introducción analizaremos las características de este bolso y por qué ha logrado llamar la atención en el mundo de la moda.

Bolso bandolero Everyday de Parfois

Bolso Bandolero Everyday De Parfois

El bolso bandolero Everyday de Parfois es uno de los accesorios más populares de esta marca de moda. Se trata de un bolso práctico y versátil, diseñado para ser utilizado en cualquier ocasión. Su estilo minimalista y elegante lo hace perfecto para el día a día, y su tamaño compacto lo convierte en una opción ideal para llevar lo esencial sin tener que cargar con un bolso grande y pesado.

Elaborado en cuero sintético

Elaborado En Cuero Sintético

Este bolso bandolero está confeccionado en cuero sintético de alta calidad, lo que le da un aspecto lujoso y duradero. Está disponible en varios colores, desde el clásico negro hasta el rosa pastel, lo que permite elegir el que mejor se adapte a nuestro estilo personal.

El diseño del bolso bandolera Everyday de Parfois es muy práctico, con un compartimento principal con cierre de cremallera y varios bolsillos interiores y exteriores, para organizar tus objetos personales. Además, la correa ajustable te permite llevarlo como más te guste, cruzado o en el hombro.

En definitiva, el bolso bandolero Everyday de Parfois es una opción perfecta para aquellos que buscan un bolso cómodo, práctico y elegante para el día a día. Su diseño minimalista y su calidad hacen que sea un accesorio duradero y versátil, que se adapta a cualquier estilo y ocasión.

Exclusivo online Parfois – bolso shopper

YouTube video
Exclusivo online Parfois – bolso shopper

El bolso shopper exclusivo online de Parfois es un accesorio elegante y práctico, diseñado para llevar todo lo que necesitas en tu día a día. Con un diseño espacioso y funcional, este bolso cuenta con un compartimento especial con capacidad para un ordenador portátil de hasta 13 pulgadas, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que necesitan llevar su portátil consigo.

Hecho en poliuretano durable

Hecho En Poliuretano Durable

El bolso shopper de Parfois está confeccionado en poliuretano de alta calidad tanto en su capa exterior como en su interior, lo que le confiere resistencia y durabilidad. Además, cuenta con un cierre de cremallera y doble asa de hombro, para que puedas llevarlo cómodamente y con estilo.

Este bolso está disponible en varios colores, como el clásico negro, el azul, el crudo y el marrón, lo que te permite elegir el que mejor se adapte a tu estilo personal.

Es perfecto para cualquier ocasión

Es Perfecto Para Cualquier Ocasión

En resumen, el bolso shopper exclusivo online de Parfois es un accesorio práctico y versátil, perfecto para llevar todo lo que necesitas en tus actividades diarias, y hasta le cabe tu ordenador portátil, así que puedes cargar con todo lo que necesitas.

Su diseño elegante y resistente lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un bolso cómodo y duradero. A un precio asequible, es una excelente opción para quienes necesitan un bolso de alta calidad que les acompañe en su día a día.

Es exclusivo online en la página web de Parfois

Es Exclusivo Online En La Página Web De Parfois

El bolso shopper exclusivo online de Parfois es una excelente opción para aquellos que buscan un accesorio elegante y práctico. Con una composición exterior e interior de 100% poliuretano, este bolso es resistente y duradero.

Además, cuenta con un compartimento con capacidad para un ordenador portátil de hasta 13 pulgadas, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que necesitan llevar su portátil consigo.

Diseñado con cierre de cremallera

Diseñado Con Cierre De Cremallera

El bolso shopper de Parfois cuenta con un cierre de cremallera y doble asa de hombro, lo que te permite llevarlo cómodamente y con estilo. Sus dimensiones de 34x15x26 cm (LxAxA) lo hacen lo suficientemente espacioso para llevar todo lo que necesitas en el día a día, desde libros hasta documentos importantes.

Lo consigues en el color de tu preferencia

Lo Consigues En El Color De Tu Preferencia

Este bolso está disponible en varios colores, como el clásico negro, el azul, el crudo y el marrón, lo que te permite elegir el que mejor se adapte a tu estilo personal.

En resumen, el bolso shopper exclusivo online de Parfois es un accesorio práctico y versátil, perfecto para llevar todo lo que necesitas, hasta un ordenador portátil de 13 pulgadas o los más abultados implementos de maquillaje.

El precio es bastante atractivo

Bolso De Parfois 10 1

Su diseño elegante y resistente lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan un bolso cómodo y duradero. A un precio asequible de 25.99€, es una excelente opción para quienes necesitan un bolso de alta calidad que les acompañe en su día a día.

La venta de banderas se dispara en 2022

0

Las banderas son un símbolo que se relaciona con un determinado país, además de indicar la nacionalidad. Se trata de unos de los elementos representativos más importantes, hasta el punto de que un entendido podría reconocer de qué país estamos hablando con tan solo echar un vistazo a su bandera.

El principal propósito de las banderas es la representación de un país en el extranjero; sin embargo, también se puede utilizar por parte de los ciudadanos como elementos para representarse, y lo mismo se puede aplicar al gobierno.

Puede ser un elemento decorativo muy interesante para el hogar, pero también se puede colocar para que todo el mundo pueda ver el fuerte patriotismo que en esa casa hay hacia el país. Si quieres comprar algunos modelos, todas las banderas del mundo se pueden encontrar aquí.

Lo cierto es que la venta de banderas ha tenido un repunte importante en los últimos años. En las siguientes líneas te indicamos un estudio que ha sido confeccionado por Az-Flag para que podamos ver esta tendencia en auge.

Resultados del estudio sobre la venta de banderas de Az-Flag

  • Como no podría ser de otra manera, la bandera que más se vende en nuestro país es la de España, con una afluencia que alcanza el 10,34% de las ventas totales del negocio.
  • La bandera que se encuentra en segunda posición en el listado de las más vendidas es la de Argentina, haciéndose con un total del 7,25% de las ventas.
  • En tercera posición tenemos la bandera de Ucrania con un 3,58% de las ventas total. Este repunte de las ventas del país está muy ligado al conflicto entre Rusia y este país.

Tampoco podemos olvidarnos de las banderas regionales, que se consideran otro símbolo de referencia dentro de cada país que es un signo representativo único.

  • En relación con las banderas regionales más vendidas, en primer lugar, tenemos la bandera de Andalucía con una afluencia de un 3,15% de las ventas.
  • La segunda más vendida es la de Cataluña con un 2,59% de las ventas totales.
  • La tercera posición la ocupa la bandera de Galicia, con un porcentaje de ventas de un 1,52.

¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de comprar una bandera?

No solo es importante el lugar al que represente la bandera, sino que también existen algunos criterios que se deben tener presentes para conseguir la mejor opción.

  • La bandera debería haber sido diseñada con un material de calidad que fuese versátil, para poder darle así diferentes usos.
  • También debería ser de fácil manejo, tendría que poderse transportar con facilidad y también ser sencilla a la hora de guardarse.
  • Ten en cuenta que la bandera suele estar en contacto con el exterior, lo que quiere decir que estará en contacto con los agentes meteorológicos externos (como condiciones de humedad extremas). Además de ser resistente, deberías asegurarte de que es lavable.

Ahora ya sabes cómo ha evolucionado la venta de banderas y algunos criterios para elegirlas.

Las reseñas de los clientes son una excelente forma de publicidad, programa Reséñame Mucho por Esther Pina

0

En plena era digital, la interacción humana puede parecer obsoleta. No obstante, cuando una persona lleva a cabo una compra, uno de los principales aspectos que tiene en consideración es la recomendación de otro usuario que ya haya probado el producto o servicio que quiere adquirir.

Según estudios recientes, el 83 % de las personas considera que este tipo de publicidad es la más confiable. Es aquí donde la publicación de reseñas por parte de los clientes se convierte en un elemento vital, ya que actúa como la versión digital del consejo de un amigo.

En ese sentido, Reséñame Mucho es un programa automatizado de recogida, gestión y publicación de reseñas, diseñado por Esther Pina, el cual puede contribuir a que las empresas puedan mejorar este aspecto en internet.

Importancia de las reseñas para las compañías

Hoy en día, las opiniones de los clientes son consideradas clave para aumentar la confianza del consumidor en su marca. Las personas interesadas en adquirir determinados productos o servicios, quieren primero asegurarse de que están tomando la decisión de compra correcta fijándose en las experiencias de otros usuarios. Es por esta razón, que las reseñas positivas pueden resultar un elemento fundamental para las empresas, ya que permite a los clientes potenciales tomar decisiones informadas.

Asimismo, las reseñas de los clientes tienden a proporcionar retroalimentación a las empresas sobre la calidad de sus productos o servicios. Estas pueden usar esta información para mejorar y satisfacer las necesidades de los clientes, a la vez que ayudan a aumentar la confianza del cliente, ya que se basan en experiencias reales.

La publicación de reseñas, además, ayuda a promover la transparencia por parte de la compañía, demostrando el interés en conocer la opinión de quienes adquieren sus productos y servicios, lo cual puede favorecer la fidelización de estos. Es por todo lo anterior que se han convertido en un elemento indispensable para las empresas actuales.

Un programa para la gestión y publicación de reseñas

Reséñame Mucho es un programa automatizado diseñado por la especialista en copywriting y community manager Esther Pina junto con su compañero, experto en automatizaciones y funnels de venta, cuyo objetivo es ayudar a las empresas en sus procesos de gestión, publicación y recogida de reseñas.

Este proyecto está compuesto por tres modalidades diferentes.

La primera es de autoservicio, en la cual los especialistas ofrecen asesoramiento para que cada empresa pueda manejar el sistema de automatización y gestionar sus reseñas.

Otra modalidad es delegar el manejo de este proceso completo a los especialistas, los cuales se encargan de recoger y publicar en plataformas como Google o Trustpilot, y la tercera opción es recibir sesiones sueltas de ayuda, recomendado para quienes ya tienen en marcha la recogida de reseñas, pero aún no le están sacando el máximo partido.

En cualquiera de ellas es importante tener en cuenta que una reseña sin contestar supone perder la oportunidad de contactar con un cliente, bien sea para responder a un mal comentario que para agradecer uno bueno. Es una ocasión para demostrar que detrás de la marca hay personas con un posicionamiento muy claro y un respeto absoluto a sus clientes, los cuales dan sentido a su actividad económica.

Se puede acceder a la página web para conocer todos los detalles acerca de este proyecto. 

Taller de Dibujo y Pintura Aceña Olmedo, una tienda de Bellas Artes en pleno barrio de San Juan

0

Los materiales que se utilizan para una obra de arte dejan una marca distintiva, por lo que también forman parte de la obra.

Y como todo, los materiales evolucionan. Algunos, los menos, caen en desuso y, así, las viejas imprimaciones de colas de origen animal y blancos minerales se sustituyen por gesso, o la goma laca de resinas y alcohol por fijadores más transparentes y satinados. A la vez, continuamente aparecen nuevos materiales, con infinitas posibilidades. Es por eso que a veces es bueno dejarse asesorar por alguien que está familiarizado con ellos y puede decirte cómo y cuándo utilizarlos.

Para ello, el Taller de Dibujo y Pintura Aceña Olmedo posee una tienda de Bellas Artes ubicada en el barrio de San Juan, en Pamplona, que cuenta con los materiales y técnicas necesarios para llevar a cabo todo tipo de proyectos artísticos tanto para niños como para adultos.

Un lugar donde dejar correr la imaginación

Pilar Aceña y Javier Olmedo son un matrimonio de artistas que hace más de doce años abrieron un taller en el que poder trabajar juntos. Aquel sería el germen de esta academia de arte que dirige Pilar y que cuenta ya con diez años de experiencia.

Su objetivo es crear un espacio donde las personas puedan aprender y compartir sus creaciones. Ofrecen clases para niños y adultos donde se explora la creación con materiales diversos.

Bellas Artes en la tienda del barrio de San Juan

Desde este espacio, tras años de trabajo codo a codo con sus alumnos, Pilar Aceña ha tenido oportunidad de probar los diferentes materiales, llegando a conocerlos a fondo. Fue esa experiencia la que le motivó a crear una tienda de Bellas Artes donde pueden adquirirse todas las herramientas necesarias.

En palabras de Pilar, “los clientes con frecuencia te muestran su obra y te piden consejo sobre una u otra técnica. A veces conoces pequeños trucos que les pueden ayudar, y más de uno se convierte en alumno del taller. Y por contra, otras veces son ellos quienes te dan a ti nuevas ideas. Porque las Bellas Artes son un campo de experimentación y siempre, siempre, hay mucho por descubrir y aprender. Quien crea que lo sabe todo se pierde la parte más divertida: el juego.”

Para quienes no puedan visitar en persona su tienda, a través de su página web ofrece también venta online, con envíos a la península por mensajería. Cuentan con un catálogo de materiales amplio, que incluye óleo, acuarela, tinta y gouache, acrílicos y pasteles, además de maletines, set de regalo y todos los accesorios básicos. Desde brush pens y rotuladores hasta bastidores y lienzos, pasando por papel de dibujo y pintura o material infantil y escolar, esta pequeña tienda de Bellas Artes posee todo lo necesario para cualquier artista.

En definitiva, gracias a la amplia experiencia de Pilar Aceña como artista y como profesora, la tienda del Taller Aceña Olmedo destaca como una excelente opción a la hora de adquirir los materiales necesarios para disfrutar del arte.

Publicidad