El hogar del futuro no es un sueño lejano: ya está aquí y tiene un apellido claro, sostenibilidad. Con la creciente necesidad de combatir el cambio climático y la búsqueda de espacios más eficientes, cómodos y respetuosos con el medioambiente, las viviendas sostenibles se consolidan como la respuesta perfecta. Si hay un nombre que lidera esta transformación en España, es Evohous, una empresa que ha redefinido el concepto de hogar eficiente y funcional.
¿Qué hace especial a una vivienda sostenible?
Más que una moda pasajera, la sostenibilidad en la construcción representa un cambio de paradigma. Pero, ¿qué convierte a una casa en sostenible? No se trata solo de incluir paneles solares, sino de un diseño integral que optimice los recursos disponibles, minimice el impacto ambiental y mejore la calidad de vida de quienes la habitan.
Entre los principales pilares de estas viviendas se encuentran el uso de materiales ecológicos, sistemas de aislamiento térmico y tecnologías de gestión energética.
Los beneficios que ofrecen las viviendas sostenibles
Invertir en una vivienda sostenible no solo es una decisión consciente, sino también estratégica. Las ventajas que ofrecen estas casas abarcan desde el bolsillo hasta la salud:
Ahorro significativo en facturas. Las tecnologías y sistemas de eficiencia energética, como paneles solares o iluminación LED, reducen notablemente los gastos de electricidad y agua.
Entornos más saludables. El diseño optimizado favorece la ventilación natural y el aprovechamiento de la luz solar, creando espacios más confortables y libres de contaminantes.
Mayor valor de reventa. Las casas sostenibles son altamente valoradas en el mercado inmobiliario, lo que asegura una excelente inversión a largo plazo.
Impacto positivo en el medioambiente. Estas viviendas disminuyen las emisiones de carbono y el consumo de recursos no renovables, contribuyendo directamente a la protección del planeta.
La revolución verde de Evohous
Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Evohousdiseña soluciones a medida para personas y familias que buscan transformar su modo de vida. Su filosofía se basa en combinar innovación, tecnología y diseño, logrando proyectos únicos que responden a las necesidades específicas de cada cliente.
Además de construir viviendas sostenibles desde cero, también ofrece la posibilidad de realizar reformas en inmuebles existentes para adaptarlos a los estándares actuales de eficiencia. Esto hace que el sueño de un hogar sostenible esté al alcance de todos.
Innovaciones tecnológicas al servicio del bienestar
La clave de las viviendas sostenibles radica en la integración de tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia, el confort y la funcionalidad del hogar. Entre las más destacadas se encuentran:
Energía renovable al alcance de todos
Los paneles solares fotovoltaicos se han convertido en un elemento esencial para las viviendas sostenibles. Esta tecnología no solo reduce la factura eléctrica, sino que también disminuye la dependencia de fuentes de energía no renovables, favoreciendo un consumo más responsable.
Domótica para un control absoluto
La incorporación de sistemas inteligentes permite gestionar de manera eficiente aspectos como la iluminación, la climatización o el consumo de agua. Gracias a la domótica, es posible personalizar cada espacio del hogar y maximizar su funcionalidad.
Materiales ecoinnovadores
Evohous utiliza materiales reciclados y biodegradables que no solo protegen el medioambiente, sino que también garantizan una gran durabilidad y un diseño atractivo. Este enfoque demuestra que es posible alinear sostenibilidad y estética sin compromisos.
La meteorología adversa afectará este martes a nueve provincias españolas, siendo A Coruña la más afectada al alcanzar el nivel naranja por oleaje de la AEMET. La situación meteorológica presenta un panorama complejo con múltiples avisos por diferentes fenómenos atmosféricos que afectarán principalmente al norte peninsular.
Las provincias de Lugo, Pontevedra, Menorca y la costa del litoral occidental asturiano se encuentran en alerta por oleaje. Además, varias zonas experimentarán fuertes vientos, incluyendo las regiones suroccidental asturiana, la Cordillera y Picos de Europa, Burgos, y la Vertiente cantábrica de Navarra y Álava.
Previsión meteorológica de la AEMET
La jornada comenzará con condiciones estables en gran parte del territorio nacional, aunque se esperan algunas particularidades:
Nubosidad baja en la meseta sur con posibilidad de nieblas matinales
Precipitaciones en el Cantábrico, nordeste de Cataluña y Baleares
Nevadas en zonas montañosas del norte, con una cota que ascenderá desde los 1.200/1.500 metros hasta superar los 2.000 metros
Temperaturas en descenso en el sureste peninsular y Baleares
Heladas débiles en zonas montañosas de la mitad norte y sureste
Las temperaturas mínimas más bajas se registrarán en:
Teruel: -5ºC
Ávila, Burgos y Soria: -2ºC
Sistema de vientos y condiciones marítimas
El panorama eólico presenta una situación compleja con predominio de vientos del oeste en la Península y Baleares, que tenderán a rotar hacia el sur y suroeste. Se prevén:
Intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en:
Galicia
Entorno cantábrico
Norte de la Ibérica
Bajo Ebro
Litorales de la mitad norte del Mediterráneo
En el Ampurdán, destaca la presencia de tramontana fuerte durante las primeras horas, mientras que en Canarias predominarán los vientos flojos de componentes este y sur.
La situación marítima merece especial atención, particularmente en la costa gallega, donde el oleaje alcanzará niveles preocupantes, especialmente en A Coruña. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en las zonas costeras afectadas y atender a las indicaciones de los servicios de emergencia.
En el sorteo del lunes 6 de enero de 2025, los números premiados de la Bonoloto fueron los siguientes: 36, 08, 38, 31, 32 y 37. El número complementario fue el 47 y el reintegro el 04. Estos resultados son solo un ejemplo de cómo funciona este emocionante juego, que no solo ofrece un premio principal, sino también varias categorías de premios secundarios. Además, los fondos no reclamados se destinan a causas sociales, lo que añade un componente solidario a esta lotería
La Bonoloto es uno de los juegos de lotería más populares en España, y no es difícil entender por qué. Desde su lanzamiento en 1988, este juego ha ofrecido a los participantes la posibilidad de ganar premios atractivos con una inversión mínima. A diferencia de otras loterías más tradicionales, como la Lotería Nacional, la Bonoloto se caracteriza por su accesibilidad y frecuencia, ya que se juega todos los días de la semana, excepto los domingos. Esto la convierte en una opción ideal para quienes buscan probar suerte de manera constante.
CÓMO FUNCIONA LA BONOLOTO
La Bonoloto es un juego de azar que se basa en la selección de números, y su mecánica es sencilla pero emocionante. Los jugadores deben elegir seis números del 1 al 49, y durante el sorteo se extraen seis bolas que determinan los números ganadores, junto con un número complementario y un reintegro. Este formato permite que haya múltiples formas de ganar, lo que aumenta las probabilidades de éxito en comparación con otras loterías.
Una de las características más atractivas de la Bonoloto es su frecuencia. Se realizan sorteos de lunes a sábado, lo que significa que los jugadores tienen seis oportunidades a la semana para ganar. Esto la diferencia de otras loterías que solo se celebran en fechas específicas, ofreciendo una experiencia más dinámica y continua. Además, los boletos son económicos, lo que permite que personas de diferentes niveles económicos puedan participar sin comprometer su presupuesto.
Otro aspecto importante es la distribución de los premios. El premio principal se otorga a quienes acierten los seis números principales, pero también hay premios secundarios para quienes acierten cinco números más el complementario, cinco números, cuatro números o incluso tres números. Esto significa que incluso si no se gana el premio mayor, hay muchas posibilidades de obtener una recompensa. Además, el reintegro permite recuperar el importe del boleto, lo que añade un incentivo adicional para participar.
Finalmente, es importante recordar que la Bonoloto es un juego diseñado para el entretenimiento. Aunque ganar un premio puede ser emocionante, es fundamental jugar de manera responsable y no gastar más de lo que se puede permitir. Establecer un presupuesto lógico y ceñirse a él es clave para disfrutar de la experiencia sin preocupaciones.
Si buscas una serie corta pero intensa, La chica de nieve es la respuesta perfecta. Este thriller policíaco español, protagonizado por José Coronado y Milena Smit, ha logrado cautivar a audiencias de todo el mundo con solo seis episodios. Basada en una desaparición que desentraña secretos y heridas emocionales, la serie combina drama, misterio y giros sorprendentes. Con una segunda temporada confirmada para 2025, es el momento ideal para descubrir por qué esta producción se ha convertido en un fenómeno de Netflix.
Una desaparición que lo cambia todo
La trama de La chica de nieve comienza en Málaga durante la Cabalgata de los Reyes Magos de 2010, una celebración que se convierte en tragedia cuando la pequeña Amaya Martín desaparece en medio de la multitud. Este evento marca el inicio de una búsqueda cargada de enigmas, liderada por Miren (Milena Smit), una joven periodista determinada a descubrir la verdad.
Mientras Miren avanza en su investigación, se enfrenta a secretos oscuros que no solo afectan al caso, sino también a su propio pasado. Su historia se entrelaza con la de Eduardo (José Coronado), un veterano periodista que aporta experiencia y apoyo en la búsqueda de respuestas. La narrativa alterna entre el presente y flashbacks, desvelando poco a poco las piezas de un rompecabezas que mantiene a los espectadores en vilo.
Un thriller que no da tregua
Con solo seis capítulos, La chica de nieve consigue lo que muchas series más largas no logran: mantener una tensión constante y un ritmo impecable. Cada episodio está cargado de revelaciones y giros inesperados, convirtiéndola en una experiencia que los espectadores quieren disfrutar de una sola vez.
Uno de los aspectos más destacados es la forma en que la serie utiliza los saltos temporales. Estos no solo enriquecen la trama, sino que también profundizan en la psicología de los personajes. Además, la ambientación en Málaga y el contexto cultural de la Cabalgata de los Reyes Magos ofrecen un marco único que diferencia a esta producción de otros thrillers internacionales.
José Coronado: una actuación memorable
El papel de José Coronado como Eduardo es uno de los grandes aciertos de la serie. Su interpretación aporta madurez y profundidad a la historia, complementando perfectamente la energía de Milena Smit como Miren. Juntos, forman un dúo dinámico que equilibra experiencia y determinación, añadiendo realismo y emoción a la trama.
Aixa Villagrán, en el papel de la inspectora Millán, completa el reparto con una actuación sólida que refuerza el lado policial del relato. La química entre los personajes principales y el desarrollo emocional de cada uno de ellos son claves para el éxito de La chica de nieve, que no solo atrapa con su misterio, sino también con la humanidad de sus protagonistas.
Conclusión La chica de nieve es mucho más que un thriller policíaco. Con una trama intrigante, actuaciones excepcionales y una narrativa emocionalmente compleja, esta serie de seis episodios se posiciona como una de las más recomendables en Netflix. Si aún no la has visto, prepárate para un maratón lleno de sorpresas, tensión y reflexiones profundas.
Algo que no puede faltar en el vestuario de cualquiera de nosotros, seamos hombre o mujer, es contar con un fondo de armario que nos sea cómodo para encontrar la ropa que queremos. Y en Amazon lo tenemos todo. Sobre todo en esta ocasión de la que nos será aún más fácil (y económico) hacernos con prendas de primeras marcas, como Pepe Jeans, Levi’s o Vans.
O lo que es lo mismo; si aprovechas esta ocasión que te mostramos desde nuestro diario QUÉ! a partir de un importante listado, podremos hacernos con abrigos, camisetas, pantalones, y otros que se hallan de la mejor de las maneras en estos momentos. Por ejemplo, un abrigo acolchado para hombre de Pepe Jeans, pero hay más: ¡echa un vistazo!
Forro de marca en el cuerpo, forro polar en bolsillos
Entre estas marcas y prendas que tenemos disponibles desde la tienda de Amazon damos con este abrigo acolchado para hombre de Pepe Jeans que dispone de una de las mejores ofertas del momento.
Nos referimos a un abrigo acolchado de gran interés por todos del que sabemos que es realmente justa para todos, y de la que se nos presenta de la mejor forma para el día a día.
Hablamos de una prenda más que segura para el que es el disfrute de nuestras salidas, pero todo de una manera suave y calentita, como no podía ser de otra manera, para este invierno de temperaturas bajas. Muy cómoda y disponible en distintos colores, la puedes comprar desde aquí.
PANTALONES DE DEPORTE PARA HOMBRE – JACK & JONES, EN AMAZON
En siguiente orden, y quizás como otro de los complementos más distinguidos de, esta lista que hallaremos desde la tienda de Amazon, tenemos unos imprescindibles pantalones de deporte, también de Jack & Jones.
Hablamos de unos pantalones deportivos que se formulan como la elección más satisfactoria si estás buscando un gran precio, confortabilidad y lo que es más importante: libertad de movimiento.
Así, y adentrados en una de las prendas de ropa masculina más distintivas, tendrás en una buena muestra unos pantalones que se hacen como uno de los lanzamientos más exclusivos de Jack & Jones. Compuesto en su totalidad por un material de algodón puro y suave, tiene un cierre de cordón ajustable. Podemos comprarlo aquí.
Con lo visto entre las prendas de Jack & Jones, y que luego veremos las de Levi’s con pantalones o camisetas, en Amazon tenemos este genial top de manga larga, de Pepe Jeans, para hombre.
Un top de gran consideración y disposición que hallaremos ahora desde el catálogo online del que puede ser tuyo a un gran precio, sobre todo porque ahora tiene un descuento bastante amplio.
De tejido suave, tiene un cuello redondo de gran talla que hace de ella una prenda de ropa masculina muy conveniente para todo tipo de situaciones, como puedes comprobar. De listón fit regular para acomodarse a tu cuerpo, la encontraremos en varios colores. Se puede comprar desde aquí.
De estilo para vestir, tienda online de Amazon nos acerca unos Levi’s, unos pantalones muy cómodos y confortables para nuestro día a día.
Son el modelo 511, una apuesta segura porque consiguen unir comodidad y tendencia. Se trata de un pantalón denim ajustado en la cadera y en el tobillo, pero que deja la pierna más ancha para ofrecerle mayor libertad de movimiento.
Cuenta con cierre de botones, están disponibles en muchos colores distintos, mucha variedad de tallas y largos, y con un importante de descuento. Y es que en él predomina su diseño más que satisfactorio con el que lograremos tener una libertad de movimiento total. Hecho en su mayor parte por algodón, son ajustados para una vestimenta a la moda. Se pueden comprar desde aquí.
PANTALONES RETRO VINTAGE REGULAR FIT DE LEVI’S, EN AMAZON
Y entre las grandes ofertas, en la tienda online tampoco podían faltar los más que conocidos y originales pantalones vaqueros Levi’s Fit con los que la firma hace llevar su marca a la moda.
Son así los clásicos pantalones vaqueros de Levi’s, siendo éstos con un estilo Fit Jeans, los cuales se reafirman dentro del catálogo entre las prendas de ropa más vendidas. De corte regular, está diseñado para el público joven y adulto.
Están inspirados en modelos ‘retro’ y vintage pero adaptados al presente, como así lo muestran sus detalles. Hechos enteramente de algodón, estos pantalones se pueden encontrar en una amplia gama de tallas y tamaños para tu mejor ajuste, así como en varios colores. Para ello también puedes comprarlos desde aquí.
En siguiente orden damos con esta camiseta de Levi’s, la cual tiene un precio muy acorde para ahorrar de la mejor manera en nuestro bolsillo.
Lo misma otorgará una gran muestra de que también podemos conseguir grandes productos y de gran calidad a partir de productos con buenos descuentos, como es su caso. Una camiseta casual para hombre muy bien vista.
Original de la firma de moda, es una camiseta muy típica del estilo de la marca, luciendo también como parte de las más llamativas que podemos encontrar. Sobresale porque también la puedes elegir entre un sinfín de colores, a cada cual más destacable. Hecha enteramente en algodón, vestirás a la última. Puedes comprarla aquí.
LEVI'S TAB: Existen diferentes variaciones de la conocida...
La siguiente propuesta, también de Levi’s, es una de las camisetas mejor vistas en Amazon que tenemos ahora como una de las incorporaciones que más están gustando a todos, también por su gran estilo, también con un importante descuento.
De estilo moderno adaptada a los nuevos tiempos, hablamos de una camiseta que hará ir a la moda de la manera más práctica y simple en todo momento. Además, es perfecta porque sus variados colores permite combinarla para todos nuestros outfits.
Esto es gracias a su diseño slim que nos hará mostrar nuestra mejor cara. Hecha enteramente de algodón, esta se conforma como una de las camisetas de moda que más se están vendiendo dentro de la tienda online. Cómprala en la tienda aquí.
En Amazon hemos reconocido estos calzados de Vans que se ven como parte de las más vendidas de toda la tienda, ahora con un precio rebajado. Son las Filmore, que destacan por su diseño más sugerente que ha sacado la marca de moda.
Muy parecida a la línea anterior, también tienen una gran presencia entre el público joven. A diferencia de las otras puedes elegir entre el color negro, el azul y rojas. Hechas por su parte de cuero, es una zapatilla muy cómoda y adaptable rápidamente a tu pie.
Con ellas notarás que la marca sobresale por encima, de ahí que sea una prenda de lo más buscada por los usuarios y clientes. Son resistentes y duraderas, con una horma y una puntera estrecha, siendo perfecta para el uso casual para hombre. De diferentes tallas, puedes comprarlas desde aquí.
Muy sugerentes, tenemos desde la tienda de Amazon estas siguientes Vans en la tienda online de Amazon de una forma muy atractiva para todos.
Las vemos como un modelo que resiste al paso del tiempo, que presenta su mítica cuadrícula en blanco y negro, muy versátiles y que en estos momentos cuenta así con un importante descuento, como puedes apreciar.
Si tu estilo es más urbano, moderno y atrevido, te recomendamos que no dejes escapar esta oferta para hacerte con una de las zapatillas más icónicas de la marca estadounidense Vans. Con un tipo de tacón plano y compuesto con tela con purpurina, están disponibles en varios colores y tallas. Cómpralas desde aquí.
Red Bull tuvo que desembolsar una suma millonaria a Sergio Pérez como despido
Sergio Pérez quedó fuera de manera oficial de Red Bull, luego de la catastrófica temporada 2024 que vivió, en la que sufrió por los ajustes en el RB20, afectando para que pudiera aparecer en el podio, tal y como lo había hecho en años anteriores., ocasionando de esta forma su salida de la escudería austriaca.
El piloto llegó al equipo de Milton Keynes en 2021 tras su paso por Racing Point, siendo pieza clave para el primer campeonato de Max Verstappen, además del campeonato de constructores en los años siguientes, aunque para 2024 los resultados comenzaron a ser distintos. Es ahí donde Helmut Marko quiso hablar de lo ocurrido con Sergio Pérez.
La horrible temporada 2024 de Sergio Pérez le hizo acabar fuera de Red Bull… pero con una indemnización millonaria
Es ahí donde el asesor de Red Bull, Helmut Marko reveló que la escudería se vio obligada a pagar una millonaria indemnización a Sergio Pérez por terminar el contrato de manera anticipada. «En el marco de los contratos se ha encontrado un resultado aceptable para ambas partes. Estamos en la F1, si», detalló.
Aunque no dio a conocer la cifra exacta que tuvieron que desembolsar para concluir la relación laboral, sin embargo, varios expertos han calculado que se pagó un estimado de unos 16 millones de dólares, pero esto sigue sin ser confirmado por ninguna de las dos partes, ni del piloto ni del equipo Red Bull.
Por otra parte, y ya sin Sergio Pérez el directivo fue cuestionado sobre lo que espera para Red Bull en 2025, debido al importante avance que han tenido escuderías como McLaren y Ferrari, y al analizar todo el contexto deseó que su próximo coche «no reaccione tan caprichosamente a los cambios más pequeños», como sucedió con el RB20.
En Red Bull reconocen posibles problemas con los pequeños cambios para 2025
«Los coches de esta época tienen sus problemas, sobre todo la ventana de funcionamiento de los neumáticos, que siempre causa problemas a muchos equipos. A veces, tras pequeños cambios de temperatura, a veces vuelcas por completo», dijo Helmut Marko. El próximo año, Red Bull contará en sus filas con Lian Lawson como compañero de Max Verstappen.
Ansu Fati, objetivo del Sevilla en el mercado invernal
Ansu Fati, el jugador del FC Barcelona apenas está teniendo protagonismo en el equipo de Hansi Flick, aunque es cierto que algunas lesiones musculares le ha obligado a perderse algunos partidos. Según ha informado el periodista Aaron Dominguez, el Sevilla volverá a intentar el fichaje de Ansu Fati en el mercado de invierno.
El jugador azulgrana estuvo la temporada pasada cedido en el Brighton y no terminó de ser una estrella allí. Ahora, Hansi Flick le dio una oportunidad pero el atacante no termina de arrancar, por delante de Ansu Fati están Ferran Torres, Fermín López o Pau Víctor. El jugador ya pasó por la cantera del Sevilla cuando estaba en edad de formación.
Ansu Fati pendiente del rendimiento de Pedri
Pedri está mostrando un gran nivel de juego desde la llegada de Hansi Flick al banquillo del Barça. Según los datos publicados por ‘Optajose’ Pedri es el jugador de La Liga que más balones recupera, ya que suma 105 recuperaciones en lo que va de temporada, mientras que en segundo puesto está Luis Milla, el jugador del Getafe acumula 92 partidos.
En el tercer lugar del ranking de posiciones está el centrocampista del Osasuna, Lucas Torró que ha registrado 91 recuperaciones en lo que va de temporada. Junto a Pedri, su compañero Marc Casadó es también el jugador de La Liga que más acierto de pase tiene de la competición. La llegada de Flick ha generado una mejora en los canteranos del Barça.
Ansu Fati sin estadio para jugar los octavos de la Champions
El Spotify Camp Nou no estará terminado en febrero de 2025 como anunciaron algunos dirigentes del FC Barcelona. Según ha informado el diario ‘Marca’, el Barça busca un estadio para disputar los octavos de final de la Champions League, debido a que Montjuïc no estará disponible por los compromisos que tiene el ayuntamiento, y el Camp Nou no estará listo en febrero.
Las opciones que baraja el FC Barcelona es jugar en el Cornellá El Prat, el Wanda Metropolitano o Mestalla. Hay que recordar que el alquiler de Montjuic le cuesta al Barça por una temporada unos mil millones de euros. Tras tener problemas con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Victor de cara al mes de enero, el club azulgrana sufre otro revés con los aspectos extra deportivos.
Nico Serrano, el delantero del Athletic Club de Bilbao no está teniendo protagonismo en el conjunto vasco. Según adelantó el diario Ideal de Granada, el club nazarí quiere cerrar el fichaje de Nico Serrano y puja con fuerza para adelantarse a otros clubes. El cuadro andaluz quiere contar con el ariete para el primer partido del 2025 contra el Burgos.
El jugador criado en Lezama tiene muy pocas posibilidades de jugar en el Athletic ya que tiene a Guruzeta, Sancet y los Williams por delante de él. En el Granada tendrá más opciones ya que su única gran referencia arriba es Myrto Uzuni, ahora mismo el conjunto granadino está en puestos de ascenso a Primera División.
Nico Serrano atento a las declaraciones de Paredes
El defensa del Athletic habló en Radio Bilbao: «Ganar un título recientemente hace que ya pienses en otro. Tenemos en cuenta que la final en San Mamés, sabemos que este año es importante por eso. Nos están yendo bien las cosas tanto en Europa como en liga. A ver si nos mantenemos en un puesto alto para ahorrar eliminatorias y jugar con equipos más débiles».
El defensor habló sobre la buena dinámica del equipo: «Estas rachas de partidos ganados todo lo que podamos alargarla va a venir bien para el futuro. Seguimos compitiendo bien y para nada relajación, queremos seguir manteniendo la racha para que no tengamos que mirar atrás», aseguró el jugador bilbaíno.
Nico Serrano pendiente de las palabras de su entrenador
Ernesto Valverde valoró tras la victoria ante Osasuna la gran racha del equipo vasco: «Nuestro objetivo es el que teníamos, que es poder combinar las tres competiciones que tenemos e intentar llegar lejos. Queremos poder manejarnos en estas competiciones, pero todavía nos queda el invierno por delante. Descansaremos un tiempo y habrá que volverse a poner las pilas».
El entrenador hizo balance del 2024: «¡Cómo va a ser! Ha sido un año extraordinario en todos los sentidos. Nos metimos quintos en Liga y hemos sido campeones de Copa. Y ahora estamos arriba en Copa y en Europa. Nos gustaría alargarlo un poco más, claro. Cuando ganas siempre tienes el impulso de jugar porque estás como que te sale todo, pero está bien que paremos un poco porque llevamos mucha tralla y tampoco creo que habrá mucho más descanso».
La Real Sociedad ya tiene sustituto por si sale Take Kubo
El destino de Bryan Zaragoza podría estar ligado al de la Real Sociedad. El equipo txuri urdin se ha fijado en el malagueño para reforzar el equipo en caso de que saliese durante este mercado de invierno o durante el próximo verano una de las piezas fundamentales de Imanol Alguacil, el japonés Takefusa Kubo.
La salida del extremo izquierdo obligaría tanto al entrenador como al próximo director deportivo, pues Roberto Olabe abandonará el club al término de este curso, a la incorporación de un futbolista de talla mundial que llegue para reforzar el perfil zurdo del equipo. Como Kubo, la nueva incorporación debería destacar por su capacidad para desequilibrar la defensa y generar ocasiones de ataque, unas cualidad encarnadas por Bryan Zaragoza.
La Salida De Take Kubo Acerca A Bryan Zaragoza A La Real Sociedad
La Real Sociedad debe negociar con el Bayern de Munich
Bryan Zaragoza es actualmente el jugador que más gusta en los despachos de Zubieta para reforzar la banda izquierda de la Real Sociedad en ataque. Esta temporada el futbolista del Bayern de Munich está jugando cedido en Osasuna y parece que ha vuelvo a reencontrarse con el fútbol que le llevó a formar parte de la Selección Española de Fútbol.
De cara al próximo curso parece claro que el club bávaro no va a contar con el andaluz y estarían dispuestos a cederlo otro año más. En este sentido, Osasuna partiría con ventaja pero la idea de la Real Sociedad de firmarlo en propiedad podría ser muy atractiva tanto para el Bayern como para el jugador, que podría recalar en un equipo con aspiraciones europeas.
Bryan Zaragoza solo si sale Kubo
Después de destacar en el Granada CF, el Bayern de Munich decidió fichar a Bryan Zaragoza a cambio de 18 millones de euros. El fichaje del malagueño estuvo rodeado de polémica desde el primer momento pues desde Alemania hubo quiénes aseguraban que no estaba preparado para un salto de tanta envergadura. El hecho de que su traspaso se adelantase seis meses tampoco ayudó y el tiempo solo fue el camino para lo inevitable.
Bajo las órdenes de Thomas Tuchel el extremo español no pudo encontrar ni continuidad ni oportunidades camufladas en excusas sobre las dificultades del idioma, pero lo cierto es que Bryan Zaragoza no se adaptó al club bávaro. Ahora, los alemanes pueden dejarle marchar y la Real Sociedad estaría dispuesta a intentar su fichaje si finalmente se procediese a la venta de Take Kubo.
En Mercadona, una de las opciones más demandadas es ‘Caperucita Tinta’, un tempranillo suave que promete calidad a precio asequible. Este vino, embotellado por la bodega Torre Oria bajo la línea Vinos de Cuento, ha generado opiniones variadas entre los consumidores. El experto en vinos Sergio Estévez, conocido por sus catas profesionales y talleres con más de 20 años de experiencia, decidió analizar esta popular botella.
El análisis visual y olfativo: un inicio prometedor
Sergio Estévez comenzó su evaluación destacando el color cereza ligeramente oxidado de ‘Caperucita Tinta’. Este aspecto visual sugiere un vino con algo de madurez, aunque no demasiado complejo. En nariz, el experto identificó aromas de frutas rojas como fresa, cereza y frambuesa. Sin embargo, señaló que la experiencia olfativa se queda corta, con pocos matices adicionales. Aunque el inicio es prometedor, Estévez insinuó que podría haber un mayor desarrollo en la complejidad aromática.
En boca: suavidad y dulzura que agradan, pero no impresionan
Al probarlo, el experto destacó la suavidad de este tempranillo, calificándolo como un vino extremadamente fácil de beber gracias a su ligera tanicidad y textura sedosa. Además, mencionó un leve dulzor que lo hace accesible para paladares menos exigentes. Sin embargo, Estévez no lo considera una opción destacada dentro de su categoría. “Es un vino de diario, pero creo que hay alternativas mejores”, afirmó, sugiriendo que aunque cumple su función básica, no alcanza un nivel sobresaliente.
Relación calidad-precio: una calificación justa
Estévez concluyó su cata otorgándole a ‘Caperucita Tinta’ una puntuación de 6 a 6,5 sobre 10 en relación calidad-precio. Reconoció su atractivo para quienes buscan una opción económica y ligera, pero subrayó que no es la mejor elección en su segmento. Aunque su presentación y concepto, inspirados en el cuento clásico de Caperucita Roja, pueden resultar llamativos, su sabor no logra brillar frente a otras opciones disponibles en el mercado.
Conclusión ‘Caperucita Tinta’ es una elección accesible y fácil de beber que se ha ganado un lugar en las mesas de muchos consumidores de Mercadona. Aunque cumple con las expectativas de quienes buscan un vino sencillo y económico, la valoración del experto Sergio Estévez sugiere que hay alternativas más completas en sabor y calidad. Sin duda, una botella para quienes prefieren la comodidad de un vino ligero sin mayores pretensiones.
Chus Mateo dará un salto de oro a la plantilla del Real Madrid
El Real Madrid de Chus Mateo, en un momento clave de la temporada, ya ha comenzado a planificar el próximo curso sin descartar refuerzos en las próximas semanas. Y que el club blanco habría asegurado el fichaje de Théo Maledon de cara a la próxima temporada. El base francés, una de las grandes revelaciones de la presente Euroliga, reforzará al conjunto madridista, una noticia que supone un importante impulso para sus aspiraciones futuras.
Théo Maledon ya estuvo en el radar del Real Madrid hace unos meses, pero su incorporación se complicó debido a la postura del Asvel Villeurbanne, que no facilitó su salida. Por este motivo, según revela el portal ‘Encestando’, el club blanco decidió posponer la llegada del jugador hasta el próximo verano. Con esto, se perfila como una de las grandes operaciones de cara a la próxima temporada. Maledon, de 23 años y 1,93 metros de altura, destaca por su versatilidad, ya que puede desempeñarse como base o escolta. Ahora queda por ver si el fichaje se confirma definitivamente en los próximos meses.
Chus Mateo
El nuevo fichaje de Chus Mateo
Théo Maledon ha sido reconocido como el MVP del mes de diciembre en la Euroliga, un logro respaldado por su sobresaliente rendimiento en los últimos encuentros, donde promedió 21 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias por partido. Estas actuaciones han sido determinantes para despertar el interés del Real Madrid, que, según diversas informaciones, ya tendría apalabrado su fichaje de cara a la próxima temporada. La llegada del joven talento francés no solo representa una incorporación de lujo para la plantilla, sino que también confirma la apuesta del conjunto blanco por reforzar su equipo con jugadores que marcan la diferencia en las competiciones más exigentes.
Chus Mateo puede empezar a planificar el próximo curso con la tranquilidad de saber que contará con un jugador polivalente y en pleno ascenso. Sin embargo, el fichaje de Maledon no será el único movimiento del Real Madrid en el mercado. El club tiene previsto realizar varias incorporaciones estratégicas con el objetivo de fortalecer todas sus líneas y consolidarse como un equipo aún más competitivo. Con esta filosofía, el conjunto blanco reafirma su compromiso con la excelencia y la ambición de mantenerse en lo más alto tanto a nivel nacional como europeo.
El fichaje está cerrado
El Real Madrid ha tomado la delantera frente a los principales clubes de Europa y ha asegurado el fichaje de una de las mayores revelaciones de la temporada. Tras una breve etapa en la NBA y su posterior regreso al baloncesto europeo, el jugador francés se encuentra listo para dar el salto definitivo al equipo blanco.
Théo Maledon se unirá al Real Madrid para aportar un salto de calidad notable a la plantilla, convirtiéndose en uno de los movimientos más destacados de la Euroliga. Con su fichaje ya asegurado, el conjunto blanco concentra sus esfuerzos en el desarrollo de la presente temporada. No obstante, no se descarta que el club realice alguna incorporación en los próximos días, dado que el equipo ha mostrado señales de necesitar refuerzos adicionales.
Marc Márquez dice adiós a uno de sus patrocinadores más longevos
El Mundial de MotoGP 2025 estará marcado por importantes cambios en la parrilla, pero sin duda el más destacado será el fichaje de Marc Márquez por el equipo Ducati Lenovo. Este movimiento permitirá al piloto español manejar una de las tres exclusivas GP25 que el equipo de Borgo Panigale fabricará este año. Este cambio supone una clara declaración de intenciones por parte de Ducati y podría ser la oportunidad perfecta para que Márquez, seis veces campeón del mundo, regrese a lo más alto del campeonato. Cabe destacar que, a pesar de pilotar una moto más antigua en 2024, Márquez estuvo muy cerca de competir al nivel de Pecco Bagnaia y Jorge Martín.
Sin embargo, este importante paso en su carrera no ha estado exento de sacrificios. El cambio de equipo también ha implicado la pérdida de uno de sus patrocinadores más icónicos, Red Bull, una relación que ha sido clave en su trayectoria. A pesar de esta despedida, la expectativa de lo que Márquez podrá lograr con una máquina de última generación genera una gran expectación para la nueva temporada.
Marc Marquez
Marc Márquez dice adiós a Red Bull
La trayectoria de Marc Márquez está profundamente ligada a la marca austriaca Red Bull, que lo ha acompañado desde sus inicios, cuando era solo un joven talento luchando por dominar una KTM de 125cc. Con el tiempo, el ilerdense fue ascendiendo, ganando carreras y campeonatos, hasta consolidarse como una leyenda del motociclismo y uno de los pilotos más destacados de la historia sobre dos ruedas. Sin embargo, esta emblemática alianza entre el dorsal 93 y la reconocida marca de bebidas energéticas llega a su fin debido a cuestiones relacionadas con competencias comerciales.
El equipo Ducati Lenovo cuenta con Monster como patrocinador principal, la gran competidora de Red Bull tanto en ventas como en patrocinios, lo que hace imposible que ambas marcas coexistan. A pesar de esto, Marc Márquez ha mostrado un gran gesto hacia la compañía que lo ha respaldado durante tantos años. En lugar de firmar un acuerdo individual con Monster, ha decidido dejar ese apartado libre, lo que deja abierta la puerta a una posible colaboración con Red Bull en el futuro.
Las palabras del piloto
«De 2008 a 2024, un viaje increíble lleno de desafíos, victorias y momentos inolvidables. Gracias Red Bull por estar a mi lado en cada paso del camino y por darme alas a lo largo de mi carrera. Espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar». Así se ha despedido Marc de Red Bull en una publicación en su cuenta de instagram que iba acompañada de muchas fotos que han servido para ilustrar una carrera.
Sin embargo, cualquier escenario que no contemple una reunión entre Márquez y Red Bull en un futuro cercano sería inesperado. Resta por ver si ese reencuentro se producirá en Ducati o, por el contrario, en otro equipo, algo que dependerá del rumbo que decida tomar el piloto de Cervera en su carrera.
El Sporting de Portugal aceptaría el trato sin dudarlo
Viktor Gyokeres se ha convertido en el delantero de moda en Europa. Su rendimiento en las últimas dos temporadas al frente del ataque del Sporting de Portugal le han colocado en el radar de los mejores equipos europeos, entre ellos FC Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, Manchester United o Bayern de Munich, dando comienzo a una puja por la que el equipo portugués ya se frota las manos.
En este sentido, Gyokeres solo podría salir del conjunto luso por el importe de su cláusula de rescisión, que asciende a 100 millones de euros. Sin embargo, un pacto entre ambas partes podría reducir la cantidad para dejarla en torno a los 75 millones de euros. Sobre esta cantidad el Sporting de Portugal ya ha recibido las primeras propuestas.
El Futuro De Viktor Gyokeres En El Fc Barcelona Está Ligado Al De Robert Lewandowski
El Atlético con todo a por Gyokeres
El Atlético de Madrid necesita seguir con la renovación del equipo y Viktor Gyokeres está fijado como uno de los objetivos principales de cara a la próxima temporada. La ampliación de capital, los nuevos patrocinadores y la presencia en el Mundial de Clubes de 2025 han dado aire a las finanzas rojiblancas que permitirían llevar a cabo la operación por el delantero sueco.
Para el jugador, el Atlético de Madrid se plantea como una de las alternativas más interesantes. A nivel económico la oferta colchonera seguramente sea la más baja pero en términos deportivos sería la de mayor rentabilidad. Así, a las órdenes de Simeone parece seguro que el sueco seguiría disputando el máximo de minutos posible.
La fórmula del FC Barcelona gusta en Portugal
Para el FC Barcelona el fichaje de un jugador como Gyokeres también es una prioridad y más teniendo en cuenta la edad y la fecha de finalización de contrato de su delantero titular, Robert Lewandowski. Sin embargo, el conjunto azulgrana debe compensar sus limitaciones financieras con condiciones favorables para el Sporting de Portugal.
En este sentido, el FC Barcelona habría puesto una oferta sobre la mesa de 70 millones de euros por Viktor Gyokeres. A cambio, los azulgrana le dejarían una temporada más cedido en el conjunto portugués y lo incorporarían a su disciplina tan pronto como el arieta polaco finalizara su vinculación con el club. Con el posible ‘si’ del Sporting CP habría que esperar a la decisión del sueco.
Las lesiones han dejado de ser el talón de Aquiles del Atlético de Madrid
El pasado verano el Cholo Simeone exigió que muchas cosas cambiaran en el Atlético de Madrid si se quería volver a estructurar un proyecto competitivo. Los primeros cambios afectaron a los jugadores, siendo muchos los que salieron del equipo y llegando importantes refuerzos en forma de fichajes como Julián Álvarez, Robin Le Normand, Conor Gallagher o Alexander Sorloth. Sin embargo, la mejor incorporación rojiblanca no está sobre el césped.
En este sentido, el Atlético de Madrid decidió prescindir del que había sido el preparador físico hasta entonces, el Profe Ortega. Los desacuerdos entre el uruguayo y Simeone se habían multiplicado en las últimas temporadas a consecuencia de la plaga de lesiones que asolaban año tras año al equipo y que le impedían competir. Su puesto lo ocupó Luis Piñedo, que con su nueva forma de trabajar ha conseguido poner punto y final a esa lacra.
Las Escasas Lesiones En El Equipo De Simeone Dejan En Evidencia El Trabajo Del Profe Ortega
Luis Piñedo cambia el rumbo del Atlético
La llegada de Luis Piñedo al Atlético de Madrid ha dejado un gran señalado como culpable de los fracasos del equipo en las últimas temporadas, su antecesor en el cargo, el Profe Ortega. En este sentido, bajo la preparación del uruguayo el conjunto de Simeone sufrió un total de 20 lesiones entre los meses de julio y noviembre de la temporada 2023-24.
Con el preparador madrileño esta cifra se ha reducido a menos de la mitad, tan solo ocho lesionados en el mismo periodo. Esta ausencia de problemas físicos ha permitido a algunos jugadores, especialmente a José María Giménez, volver a alcanzar su mejor versión y mantener el nivel competitivo del Atlético de Madrid al máximo. Esto se traduce en llegar a las navidades peleando en los puestos altos de LaLiga y con la clasificación para la Champions League sellada.
La ausencia de lesiones facilita el trabajo de Simeone
Hasta la pasada temporada, y con la plaga de lesiones del Atlético de Madrid, el Cholo Simeone debía inventar una alineación nueva prácticamente para cada partido. Paralelamente, además de no mantener un once inicial, el técnico argentino debía experimentar con jugadores fuera de sus puestos naturales para poder cubrir todas las demarcaciones.
Esta temporada, aunque han seguido las probaturas, lo cierto es que Simeone ha podido contar con prácticamente la totalidad de sus futbolistas en todo momento. Así, de los indiscutibles solo Pablo Barrios y Marcos Llorente ha estado de baja por lesiones musculares. A ellos se les sumó Robin Le Normand pero a consecuencia del traumatismo craneoencefálico producido durante el derbi.
La irrupción de Lalachus en el panorama televisivo español ha sido meteórica. De creadora de contenido en TikTok a colaboradora estrella de ‘La Revuelta’, el programa de David Broncano en La 1, su ascenso ha capturado la atención mediática, culminando con su participación en las Campanadas de 2024 junto al propio Broncano.
Los orígenes de Lalachus: De Fuenlabrada a la Puerta del Sol
Lalachus, cuyo nombre real es Laura Yustres Vélez, nació el 21 de abril de 1990 en Fuenlabrada, Madrid. Su formación académica se centra en la Comunicación Audiovisual, un campo que, aunque no directamente relacionado con su carrera artística, posiblemente le proporcionó una comprensión de la industria del entretenimiento y las estrategias de comunicación.
Es importante destacar que su camino hacia el éxito no fue lineal. Antes de dedicarse al humor, Yustres Vélez trabajó durante una década como recepcionista en una empresa de construcción.
Esta experiencia, a menudo omitida en los relatos de su rápido ascenso, ofrece una perspectiva crucial sobre su perseverancia y dedicación. No se trata solo de talento innato, sino de un esfuerzo sostenido y una decisión consciente de perseguir su vocación.
El Cultivo del Talento: La Forja en el Mundo Digital
La plataforma TikTok se convirtió en el crisol donde Lalachus pulió su estilo humorístico. Utilizando la plataforma para compartir videos cortos de comedia, desarrolló una voz única y una conexión directa con su audiencia.
Sus sketches, generalmente caracterizados por su humor absurdo y autocrítico, resonaron con un público amplio que apreciaba su autenticidad y espontaneidad.
Este periodo previo a su salto a la televisión es fundamental para comprender su éxito posterior.
La familiaridad con el formato digital, las técnicas de video y la conexión directa con su audiencia, son activos importantes que luego trasladó al formato televisivo. TikTok no fue solo un espacio para compartir videos, sino un laboratorio donde experimentó y perfeccionó su estilo.
El Salto a la Televisión: De ‘La Resistencia’ a ‘La Revuelta’
El reconocimiento en TikTok abrió las puertas a ‘La Resistencia’, el programa de David Broncano en Movistar Plus+. Su participación como colaboradora le dio la exposición necesaria para alcanzar un público más amplio, permitiéndole destacar su humor particular.
La compatibilidad de su estilo con el tono de ‘La Resistencia’, caracterizado por un humor irreverente y alejado de convencionalismos, contribuyó a su rápida integración en el equipo.
La Consolidación en ‘La Revuelta’: Un Espacio para el Crecimiento
La migración de Broncano a RTVE con ‘La Revuelta’ supuso una nueva oportunidad para Lalachus. La continuidad de su colaboración con Broncano en este nuevo programa, significó una consolidación en su carrera.
‘La Revuelta’ le permitió explorar diferentes facetas de su humor, desarrollando personajes y participando en sketches más complejos.
Esta continuidad no solo representó una estabilidad profesional, sino también un espacio para seguir experimentando y mejorando su trabajo. El nuevo escenario de ‘La Revuelta’, dentro de la televisión pública, le brindó una mayor visibilidad y le permitió conectar con una audiencia aún mayor.
El Éxito de las Campanadas: Un Reconocimiento Público
La elección de Lalachus para presentar las Campanadas de 2024 junto a Broncano representó un reconocimiento público a su talento y popularidad. Esta decisión, tomada por RTVE, subraya el impacto que ha logrado Lalachus en poco tiempo.
Presentar las Campanadas es un evento de gran audiencia, un hito en la carrera de cualquier presentador, y en este caso, un aval del éxito alcanzado. Su aparición en las Campanadas consolidó su posición como una figura importante en el panorama humorístico español.
La Evolución de su Estilo Humorístico: Más Allá del Absurdo
El humor de Lalachus se define por su estilo absurdo y surrealista, pero también es notable su capacidad para la improvisación y la interacción con el público.
Aunque inicialmente sus sketches se centraban en el humor absurdo, su trayectoria en televisión ha mostrado una evolución: una mayor sofisticación en los guiones, una mayor capacidad para la improvisación y una mejor comprensión del ritmo y la estructura de los programas de televisión.
Premios y Reconocimientos: El Sello de la Industria
En 2024, Lalachus recibió el Premio Ídolo en la categoría de Humor, un reconocimiento que consolida su posición en la industria. Su inclusión en la lista de Mejores Creadores de Contenido de la revista Forbes ratifica su impacto y su potencial.
Estos premios no solo significan un reconocimiento de su trabajo, sino que también refuerzan su proyección y le abren puertas a nuevas oportunidades. Estos premios confirman que su éxito no es un accidente, sino el resultado del talento y el trabajo continuo.
La historia de Lalachus es un relato cautivador de perseverancia, talento y una inteligente gestión de las oportunidades. Su trayectoria, desde el anonimato de una recepcionista a la visibilidad de las Campanadas de fin de año, demuestra que el éxito requiere trabajo duro y una visión clara.
Si bien su participación en ‘La Revuelta’ y su aparición en las Campanadas la han convertido en una figura pública, la comprensión de su trayectoria completa revela un proceso mucho más complejo y meritorio que una simple narrativa de ascenso rápido.
Su éxito es un ejemplo de cómo el talento y la dedicación pueden abrir caminos inesperados, incluso en un entorno tan competitivo como el de la televisión. La historia de Lalachus es, en última instancia, una historia de superación personal.
Stradivarius nos sorprende con una oferta irresistible en uno de los jerséis más buscados de la temporada. Si estás pensando en renovar tu armario de invierno sin gastar demasiado, ¡este es el momento perfecto! Este jersey, conocido por su cómoda textura y diseño versátil, ahora está disponible con un 40% de descuento.
Hablamos del jersey de punto con cuello cisne rib, una prenda que combina estilo, comodidad y un precio que no puedes dejar pasar. Disponible en cuatro colores preciosos y apto para distintas ocasiones, te contamos todos los detalles que lo convierten en un imprescindible para este invierno.
Stradivarius ha decidido rebajar uno de sus jerséis más buscados
Este invierno, Stradivarius se adelanta a las expectativas y pone en oferta uno de sus jerséis más populares. El jersey de punto con cuello cisne rib, un favorito entre las amantes de la moda cómoda y funcional, ahora puede ser tuyo por solo 17,99 €. Este precio supone un 40% menos de su coste original, que oscilaba entre los 20,99 € y los 29,99 €.
Con esta rebaja, Stradivarius demuestra que es posible vestirse bien, mantenerse calentita y no dejar la cartera vacía. Además, es una prenda clave que se adapta a diferentes estilos, por lo que es una opción ideal tanto para salidas casuales como para eventos más formales. Este jersey se ha convertido en uno de los más vendidos de la temporada, y no es difícil entender por qué.
No solo es una prenda asequible, también es de excelente calidad, algo que Stradivarius siempre garantiza. Si buscas algo que combine practicidad y diseño sin gastar mucho, ¡no puedes dejar pasar esta oportunidad!
Jersey de punto con cuello cisne rib, uno de los más calentitos para este invierno
El jersey de punto con cuello cisne rib de Stradivarius no solo es asequible, también es funcional y muy cálido, perfecto para los días más fríos del año. Su diseño de cuello alto protege del viento y aporta un toque elegante a cualquier outfit. Además, su textura de punto es suave al tacto y ofrece una sensación de abrigo que te hará sentir cómoda todo el día.
La composición de la prenda también es un factor a destacar. Con un 73% de acrílico y un 27% de poliéster, el jersey combina ligereza con una gran capacidad de retención de calor. Esto significa que no solo te mantendrá abrigada, sino que también se mantendrá en buen estado tras varios usos y lavados.
Este jersey es perfecto para quienes buscan una prenda que combine comodidad con estilo sin renunciar a la calidad. Ya sea para ir a la oficina, para un día de compras o simplemente para relajarte en casa, esta opción de Stradivarius es un acierto total.
Detalles que vas a amar de este jersey de Stradivarius
Si algo caracteriza a este jersey es su diseño amplio y de corte moderno. El cuello cisne rib no solo es funcional, también le da un toque chic que eleva cualquier look. Sus mangas largas y los acabados en rib en los bajos aportan un extra de sofisticación a una prenda aparentemente sencilla.
Otro detalle que no pasa desapercibido es la variedad de tallas disponibles, que van desde la XS hasta la XL. Esto asegura que cualquier persona pueda disfrutar de este jersey, independientemente de su tipo de cuerpo. Además, su tejido elástico permite que se ajuste de forma cómoda y favorecedora.
Por último, la relación calidad-precio de este jersey es inmejorable. Por menos de 20 euros, te llevas a casa una prenda versátil, cálida y duradera que podrás usar durante todo el invierno. ¿Qué más se puede pedir?
Características que hacen de este jersey un favorito
Entre las características que destacan de este jersey está su diseño amplio y cómodo, ideal para quienes buscan libertad de movimiento sin sacrificar el estilo. El tejido de punto no solo es cálido, también es transpirable, lo que lo hace perfecto para usarlo tanto en interiores como en exteriores.
Además, su cuello cisne rib es una de las razones por las que muchas lo consideran un imprescindible en su armario. Este diseño no solo protege del frío, también alarga visualmente el cuello, dando un efecto estilizado que favorece a cualquier figura.
Finalmente, la prenda es fácil de cuidar. Gracias a su composición, no requiere cuidados excesivos y se mantiene como nueva incluso tras varios lavados. Es una opción práctica y estilosa que no defrauda.
Versatilidad para cualquier ocasión
Una de las mayores ventajas de este jersey es su versatilidad. Puedes combinarlo con unos jeans y botas para un look casual, o con una falda midi y tacones para un outfit más formal. También queda perfecto debajo de un abrigo largo, convirtiéndolo en una capa más para esos días de frío extremo.
Otra idea es llevarlo con leggings y zapatillas deportivas para un estilo relajado pero moderno. Es una prenda que se adapta a diferentes contextos y que te permite jugar con tu estilo personal sin complicaciones.
En resumen, este jersey de Stradivarius es un comodín en cualquier armario. Es difícil no enamorarse de una prenda que ofrece tantas posibilidades sin comprometer la comodidad.
Cuatro colores para todos los gustos
El jersey de punto con cuello cisne rib está disponible en cuatro colores preciosos que se adaptan a distintos estilos y preferencias: vainilla, gris mezcla, camel claro y fucsia. Cada tonalidad tiene su encanto y permite crear combinaciones únicas.
Por ejemplo, el color vainilla es perfecto para un look clásico y elegante. Combínalo con prendas en tonos tierra o neutros para un estilo sofisticado. El gris mezcla, por su parte, es ideal para quienes prefieren un look más minimalista y urbano.
Si buscas algo más llamativo, el fucsia es la opción perfecta. Este color vibrante añade un toque de energía a cualquier outfit. Por último, el camel claro es una opción versátil que combina bien con casi todo, desde jeans hasta faldas plisadas.
Cómo combinarlo para este invierno
Para un look casual de invierno, combina el jersey vainilla con unos pantalones de cuero negro y botines. Agrega un abrigo largo y un bolso estructurado para completar el outfit. Si prefieres algo más relajado, el gris mezcla queda perfecto con unos jeans rectos y zapatillas blancas.
El camel claro es ideal para un estilo más bohemio. Prueba llevarlo con una falda larga estampada y botines marrones. Por último, el fucsia es perfecto para un look de noche. Combínalo con pantalones negros ajustados y tacones para un estilo que no pasará desapercibido.
Con estas combinaciones, no solo te verás increíble, sino que también podrás adaptarte a diferentes ocasiones y estilos sin esfuerzo.Este jersey de Stradivarius es, sin duda, una prenda estrella que merece un lugar destacado en tu armario este invierno.
Enero puede ser un desafío cuando se trata de encontrar el regalo perfecto, especialmente para quienes celebran su cumpleaños tras las fiestas navideñas. Los nacidos bajo el signo de Capricornio suelen sentir que sus celebraciones quedan opacadas, pero este año, Alcampo tiene la solución ideal: el JBL Go 2 Portable. Este mini altavoz compacto y potente, disponible por solo 29,90 euros, combina tecnología avanzada con un diseño elegante, convirtiéndose en la opción estrella para sorprender en cualquier ocasión. En este artículo descubriremos cómo este dispositivo puede conquistar a personas de todas las edades y convertirse en el regalo más práctico y moderno de este invierno.
Alcampo: Un regalo compacto y versátil para cualquier ocasión
El mini altavoz JBL Go 2 Portable, disponible en Alcampo, destaca por su diseño compacto y atractivo. Este dispositivo es la solución ideal para quienes buscan un regalo práctico y moderno. Su tamaño lo hace perfecto para llevarlo a todas partes, ya sea en una mochila, bolso o incluso en el bolsillo de una chaqueta.
Con un peso de apenas 274 gramos, este altavoz portátil se adapta perfectamente a estilos de vida activos y dinámicos. Es ideal para disfrutar de la música durante una caminata, un día en la playa, una tarde relajada en el parque o incluso en casa. Además, gracias a su resistencia al agua con certificación IPX7, puede utilizarse en ambientes húmedos, como la ducha, la piscina o bajo la lluvia, sin riesgo de dañarse.
La portabilidad del JBL Go 2 Portable lo convierte en el compañero perfecto para cualquier aventura. Si tienes familiares o amigos que aman la música y disfrutan de actividades al aire libre, este regalo disponible en Alcampo es la mejor elección.
Rendimiento sonoro sorprendente en un formato pequeño
A pesar de su tamaño compacto, el JBL Go 2 Portable ofrece un rendimiento sonoro impresionante. Este altavoz cuenta con una potencia de 3,1 W y un rango de frecuencia que abarca desde los 180 Hz hasta los 20.000 Hz, lo que garantiza un sonido claro y equilibrado.
Ya sea para reproducir los graves profundos de la música electrónica, los detalles delicados de una balada acústica o los ritmos vibrantes del pop, este dispositivo se adapta perfectamente a cualquier género musical. Su relación señal/ruido de 80 dB asegura que la calidad del audio sea nítida incluso en entornos ruidosos.
Este altavoz portátil, disponible en Alcampo, es una opción ideal tanto para interiores como para exteriores. Además, cuenta con una batería de 730 mAh que proporciona hasta 5 horas de autonomía, suficiente para largas sesiones de música, podcasts o llamadas. Cuando necesite recargarse, su puerto MicroUSB permite que esté listo en solo 2,5 horas.
Conectividad sin complicaciones y facilidad de uso
Otra de las grandes ventajas del JBL Go 2 Portable es su conectividad universal. Gracias a la tecnología Bluetooth 4.2, puede sincronizarse con cualquier dispositivo compatible, ya sea un smartphone, una tableta o un ordenador portátil. Este altavoz es compatible con sistemas Android e iOS, lo que lo convierte en un regalo versátil y accesible para cualquier persona.
Para aquellos que prefieren una conexión directa, también incluye un puerto auxiliar y un cable MicroUSB que permite conectar el dispositivo de forma sencilla. Además, los indicadores LED integrados facilitan su uso, mostrando el estado de la batería, la conexión y el encendido. Por otro lado, la facilidad de uso del JBL Go 2 Portable lo hace perfecto para personas de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores. Y lo mejor de todo es que puedes adquirirlo en Alcampo por un precio inmejorable, asegurándote de sorprender estas fiestas.
Diseño resistente y elegante que encaja en cualquier estilo
El diseño del JBL Go 2 Portable, disponible en Alcampo, es un punto fuerte que no pasa desapercibido. Su carcasa de plástico resistente garantiza durabilidad frente al uso diario, mientras que su diseño rectangular compacto y ligero combina funcionalidad con un estilo moderno y atractivo.
El color rojo del altavoz le aporta un toque vibrante y contemporáneo, convirtiéndolo en un accesorio que no solo suena bien, sino que también luce espectacular. Además, su certificación IPX7 asegura que es completamente resistente al agua, pudiendo sumergirse hasta un metro de profundidad durante 30 minutos sin sufrir daños.
Este altavoz está diseñado para durar, lo que lo convierte en una inversión segura y práctica. Si buscas un regalo que sea útil, duradero y elegante, el JBL Go 2 Portable de Alcampo es la elección perfecta.
Por qué el JBL Go 2 Portable de Alcampo es el regalo perfecto
Encontrar un regalo que guste a todo el mundo puede ser complicado, pero el JBL Go 2 Portable, disponible en Alcampo, tiene todas las características necesarias para acertar este enero. Su combinación de estilo, tecnología y practicidad lo convierten en un dispositivo ideal para personas de todas las edades y estilos de vida.
Con un precio de solo 29,90 euros, este altavoz es una opción asequible sin comprometer la calidad. Es un regalo que ofrece un gran valor por su costo, algo que no siempre es fácil de encontrar en productos tecnológicos. Además, su capacidad para adaptarse a múltiples escenarios lo hace aún más especial. Desde una tranquila tarde en casa hasta una animada reunión con amigos, el JBL Go 2 Portable siempre estará a la altura. Y al ser resistente al agua y portátil, es perfecto para cualquier situación, desde escapadas al aire libre hasta sesiones de relajación en casa.
Conclusión
El JBL Go 2 Portable, disponible en Alcampo por tan solo 29,90 euros, es el regalo ideal para este enero. Este altavoz compacto y elegante combina diseño, tecnología y funcionalidad, convirtiéndose en una opción perfecta para sorprender a cualquier persona, independientemente de su edad o estilo de vida. Su tamaño portátil, resistencia al agua y calidad sonora destacan como características clave que lo hacen práctico para el uso diario y aventuras al aire libre.
Con un rendimiento sonoro impresionante y conectividad sencilla, el JBL Go 2 Portable se adapta a cualquier ocasión, desde reuniones en casa hasta paseos en la naturaleza. Su diseño moderno y duradero, junto con su asequible precio, asegura que este regalo ofrezca un valor excepcional.
Desde la llegada del smartphone a nuestras vidas ha habido un permanente debate acerca del uso de estos dispositivos móviles entre los más pequeños de la casa. Hoy en día están cada vez más habituados a usar teléfonos móviles y tablets, en algunos casos incluso generando una adición preocupante. En este sentido, el fundador de Apple, Steve Jobs, tenía muy clara la edad a la que debían empezar a usar los niños el móvil.
STEVE JOBS Y EL USO DE MÓVILES EN NIÑOS
Durante muchos años, el fundador de la marca Apple, Steve Jobs, considerado como un referente de la tecnología, dejó opiniones que han sido grandes enseñanzas para el mundo en general. El que fue el encargado de presentar el primer iPhone, el teléfono inteligente que revolucionó el mundo de las comunicaciones, tenía muy claro la edad a la que los niños podrían comenzar a usar un teléfono móvil.
Este es un tema que ha dado mucho que hablar a lo largo de los últimos años, pues es tal la incidencia de estos dispositivos entre los más pequeños de la casa que algunos países ya han comenzado a tomar medidas. Este es el caso, por ejemplo, de Australia o Brasil, donde se ha comenzado a restringir su uso en los colegios. También se han empezado a tomar medidas para regular su uso en las redes sociales.
¿A PARTIR DE QUE EDAD DEBEN EMPEZAR A USAR EL MÓVIL LOS NIÑOS?
Aunque cada vez existe cierta tendencia a dar móviles a los más pequeños de la casa a edades tempranas, Steve Jobs no era muy partidario de ello, y su opinión era que los niños deben comenzar a utilizar el smartphone desde los 12 años. En todo caso, siempre consideró que debía darse una prioridad a las vivencias y las actividades recreativas de la infancia.
Esta situación tiene que ver con una experiencia personal que no se podría alcanzar con el uso continuado de pantallas de dispositivos móviles. En su opinión antes de esa edad los niños tienen que intercambiar ideas y momentos en familia, que es lo que verdaderamente les ayuda en su desarrollo personal.
STEVE JOBS LIMITABA EL USO DE LA TECNOLOGÍA A SUS HIJOS
Más allá de la recomendación de Steve Jobs con respecto al uso de los móviles a partir de los 12 años, el fundador de Apple era firme en su propio hogar con el uso de la tecnología. De hecho, limitó estrictamente a sus hijos el acceso a dispositivos móviles, incluso a los mismos que él creó.
Cuando el iPad fue lanzado al mercado, el magnate tecnológico reveló que sus hijos no habían usado el dispositivo, y es que las cenas en la casa de Jobs eran libres de tecnología. En lugar de optar por ella, se encontraban enfocadas en conversaciones acerca de libros, historias e ideas. De esta manera, siempre mantuvo su preocupación sobre el impacto de los dispositivos electrónicos en los jóvenes.
EVITABA QUE SUS HIJOS FUERAN ADICTOS A LOS DISPOSITIVOS
Todas las noches, Steve Jobs proponía a su familia cenar en la gran mesa larga de su cocina, hablando de libros de historia y una amplia variedad de cosas. De esta forma, ninguno de sus hijos sacó nunca un iPad o un ordenador, y los niños no parecían adictos a los dispositivos, a pesar de que su padre era toda una referencia en el ámbito tecnológico.
Para el fundador de Apple era de gran importancia tratar de equilibrar la tecnología con las interacciones humanas, especialmente durante la etapa formativa de los niños. Hoy en día, aún se siguen teniendo muy en cuenta las reflexiones y consejos de Steve Jobs con respecto al impacto de los dispositivos móviles en la infancia.
STEVE JOBS NO ESTABA SOLO EN ESTE ENFOQUE
Steve Jobs no estaba solo con este enfoque de cuidar a los más pequeños de la casa y protegerlos de la tecnología. A lo largo de los años otros líderes del mundo tecnológico como el exdirector de X, Dick Costolo o Chris Anderson, también llegaron a implementar restricciones de uso de dispositivos electrónicos en sus hogares.
En el caso de Anderson, llegó a asegurar que impuso controles estrictos para evitar que sus hijos pudiesen desarrollar una relación perjudicial con la tecnología, mientras que Costolo sí que permitía el uso de dispositivos electrónico a sus hijos, pero en su caso, solo bajo supervisión.
LOS EXPERTOS DAN LAS CLAVES PARA REGULAR EL USO
En los últimos años ha habido un gran debate con respecto al uso de dispositivos móviles por parte de los niños. En este sentido, los expertos coinciden a la hora de de asegurar que, para poder determinar la mejor edad para que los menores puedan usar un teléfono móvil, hay que considerar distintos factores como la madurez del menor y la finalidad del uso del dispositivo.
Además, también insisten en la necesidad de que exista supervisión parental para tener bajo control el uso que le dan los más pequeños al dispositivo. Hoy en día existen muchas herramientas y aplicaciones para poder controlarlo de forma sencilla.
EL IMPACTO DE LOS SMARTPHONES EN LOS NIÑOS
El uso de teléfonos móviles en niños pueden tener un efecto negativo significativo, especialmente en el entorno escolar. Según distintos psicólogos y pediatras, el uso de estos dispositivos afecta a la concentración. Esto se debe a que los constantes estímulos a los que se someten dificultan la capacidad de mantener la atención en tareas específicas.
Esto puede derivar en distintos problemas escolares, además de poder llegar a generar una gran dependencia a estímulos inmediatos. Asimismo, el uso temprano de teléfonos móviles puede interferir en el desarrollo de habilidades sociales esenciales.
LOS EXPERTOS COINCIDEN CON STEVE JOBS
Los expertos, al igual que Steve Jobs, sugieren limitar el uso de los dispositivos móviles antes de los 12 años, un periodo que es crítico para el aprendizaje y la socialización. Es por ello por lo que cada vez se están adoptando más medidas para poder proteger a los menores de edad.
De hecho, se está apostando por restringir los dispositivos en escuelas, lo que ha demostrado mejorar tanto la concentración como la interacción entre personas.
Con la llegada del invierno, la niebla vuelve a convertirse en un enemigo invisible en las carreteras españolas. Este fenómeno meteorológico, que reduce drásticamente la visibilidad, obliga a los conductores a extremar precauciones para garantizar la seguridad vial. Las luces antiniebla, diseñadas para mejorar la visibilidad en condiciones adversas, se han vuelto imprescindibles en estas situaciones. Sin embargo, un uso incorrecto de estas luces puede acarrear sanciones importantes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido normas estrictas que, de incumplirse, pueden costarte hasta 200 euros de multa.
¿Por qué la DGT regula el uso de las luces antiniebla?
Lasluces antinieblason herramientas esenciales para garantizar una conducción segura en condiciones climáticas adversas como niebla densa, lluvias torrenciales o nevadas. Diseñadas para proyectar luz hacia el suelo y evitar reflejos, estas luces permiten que los conductores vean mejor la carretera y sean vistos por otros vehículos. Sin embargo, su utilización inapropiada puede ser contraproducente, ya que podría deslumbrar a otros conductores y aumentar el riesgo de accidentes.
Por esta razón, la DGT establece normas específicas sobre cómo y cuándo deben utilizarse estas luces. Las delanteras solo deben emplearse en situaciones donde la visibilidad sea extremadamente reducida, mientras que las traseras, mucho más intensas, están reservadas para momentos de visibilidad casi nula. Encenderlas de forma innecesaria, ya sea por despiste o desconocimiento, no solo afecta la seguridad vial, sino que también constituye una infracción sancionable.
El impacto de la niebla en la seguridad vial según la DGT
La niebla es uno de los factores climáticos que más compromete la seguridad vial. Al reducir significativamente la visibilidad, dificulta la capacidad de los conductores para percibir señales, curvas, vehículos u obstáculos en la carretera. Ante esta realidad, la DGT insiste en la importancia de adoptar medidas de precaución y en la correcta utilización de las luces antiniebla como un elemento clave para minimizar los riesgos.
A pesar de su utilidad, las luces antiniebla no son una herramienta que pueda usarse a discreción. Según la normativa vigente, las luces delanteras están destinadas a niebla moderada o densa, mientras que las traseras solo deben encenderse en casos extremos, como cuando la visibilidad es inferior a 20 metros. En este contexto, la DGT subraya que su mal uso no solo genera riesgos, sino que también puede acarrear sanciones económicas importantes.
Multas de hasta 200 euros: lo que dice la DGT sobre el mal uso
El Reglamento General de Circulación, gestionado por la DGT, establece que el uso indebido de las luces antiniebla está sujeto a sanción. En particular, dejar las luces encendidas cuando no son necesarias o utilizarlas en condiciones normales de visibilidad se considera una infracción grave. Este tipo de comportamiento puede resultar en una multa de 200 euros, una cifra considerable que busca concienciar a los conductores sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad vial.
Un error común es olvidar apagar las luces traseras antiniebla una vez que la niebla se disipa. Este despiste puede causar deslumbramiento a los vehículos que circulan detrás, incrementando el riesgo de accidentes. Por ello, la DGT insiste en que los conductores deben estar atentos a las condiciones de la carretera y apagar estas luces cuando ya no sean necesarias.
La sanción económica no es el único motivo para usar correctamente las luces antiniebla. Más allá de evitar una multa, el objetivo principal es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Un uso adecuado de estas luces contribuye a una conducción más segura, especialmente en condiciones meteorológicas complicadas.
Consejos de la DGT para conducir con niebla
La DGT ofrece una serie de recomendaciones para afrontar con éxito las condiciones de niebla en carretera. Estas sugerencias no solo incluyen el uso adecuado de las luces antiniebla, sino también otras medidas destinadas a reducir riesgos y mejorar la seguridad.
Entre las principales recomendaciones destacan reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y circular con las luces de cruce, también conocidas como luces cortas. Estas luces proporcionan la iluminación necesaria sin deslumbrar a otros conductores, lo que resulta esencial en condiciones de visibilidad reducida.
Además, es crucial estar atento a los cambios en las condiciones climáticas. La niebla puede aparecer y disiparse de forma repentina, por lo que los conductores deben estar preparados para ajustar su conducción y el uso de las luces en consecuencia. La DGT enfatiza que la atención y la precaución son fundamentales para minimizar los riesgos asociados a la niebla.
La importancia de la concienciación según la DGT
La normativa sobre el uso de las luces antiniebla no es arbitraria. Detrás de estas regulaciones, la DGT busca promover una conducción más segura y responsable. Cada año, las condiciones climáticas adversas, incluida la niebla, contribuyen a un número significativo de accidentes de tráfico. Por ello, es fundamental que los conductores comprendan la importancia de respetar estas normas y adopten un enfoque proactivo para garantizar su seguridad y la de los demás.
En este sentido, la DGT realiza campañas de concienciación para informar a los conductores sobre las mejores prácticas en situaciones de visibilidad reducida. Estas iniciativas incluyen desde mensajes en redes sociales hasta anuncios en medios de comunicación, con el objetivo de llegar al mayor número de personas posible.
La colaboración de los conductores es esencial para que estas medidas sean efectivas. Al seguir las recomendaciones de la DGT y respetar las normas de tráfico, los conductores no solo evitan multas, sino que también contribuyen a crear un entorno vial más seguro para todos.
Conclusión
El uso de las luces antiniebla es un aspecto clave para garantizar la seguridad vial en condiciones adversas, como la niebla. Sin embargo, su uso indebido puede tener consecuencias graves, tanto en términos de seguridad como económicas. La DGT, consciente de la importancia de estas herramientas, regula su uso de manera estricta y aplica sanciones a quienes no respetan la normativa.
Este invierno, es fundamental que los conductores estén atentos a las condiciones de la carretera y utilicen las luces antiniebla solo cuando sea necesario. Más allá de evitar una multa de 200 euros, el objetivo es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Respetar las normas y seguir las recomendaciones de la DGT es una responsabilidad que todos debemos asumir para reducir los riesgos y disfrutar de una conducción más segura.
¿Call of Duty y Arturo Pérez-Reverte? Suena extraña esta combinación, sin embargo, Pérez-Reverte conocido por su prolífica carrera literaria y su puesto como académico de la RAE, no solo dedica su tiempo a los libros y las palabras. En más de una ocasión, el autor ha demostrado interés por los videojuegos, una faceta que ha sorprendido a muchos de sus seguidores. Con un gusto particular por títulos estratégicos y bélicos, Pérez-Reverte ha compartido sus opiniones, dejando claro que no teme expresar sus críticas. En sus palabras, algunos juegos como Call of Duty han perdido el encanto que antes los caracterizaba.
Los favoritos del autor: estrategia y simulación
El Survive, pero no trabajo mucho esa línea. Y COD me lo han emperifollado en exceso. Cuando tengo un ratillo tonto aún soy fiel a mis tres clásicos: Silent Hunter, Close Combat (esperando el nuevo, que no sale nunca) y Napoleon Total War.
Pérez-Reverte no es un gamer al uso, pero tiene claro cuáles son sus preferencias. Entre sus títulos favoritos se encuentran los clásicos Silent Hunter y la saga Close Combat, que ha elogiado por su profundidad estratégica. También disfruta de juegos como Napoleon Total War, una experiencia inmersiva que combina táctica y contexto histórico. Aunque reconoce que su experiencia es limitada, su afinidad por los videojuegos de simulación y estrategia refleja su interés por historias complejas y detalladas.
Una crítica a Call of Duty y los cambios en el gaming
El escritor no se ha guardado sus críticas hacia títulos más comerciales como Call of Duty. Según Pérez-Reverte, el popular shooter ha sido «emperifollado en exceso», perdiendo el realismo y la esencia que lo hicieron famoso. Aunque reconoce haber jugado a entregas como Black Ops y Medal of Honor en el pasado, sus preferencias actuales se alejan de los juegos con enfoques más modernos y cargados de acción sin sustancia. Para él, lo que realmente importa es la calidad narrativa y la fidelidad histórica, aspectos que siente se están dejando de lado en muchos videojuegos actuales.
Una visión del futuro: videojuegos como narrativa
Pérez-Reverte ha llegado a expresar que el futuro de la literatura podría estar vinculado a los videojuegos. En una entrevista con Jordi Wild, mencionó que si fuera un joven escritor, probablemente se dedicaría a escribir guiones para este medio. Esta afirmación pone de manifiesto su capacidad para reconocer la evolución de las formas narrativas y su respeto por los videojuegos como una plataforma de entretenimiento e innovación cultural.
Conclusión: el autor que va más allá de las letras Arturo Pérez-Reverte no solo sorprende con sus declaraciones, sino también con su habilidad para encontrar puntos de conexión entre sus pasiones y el mundo del gaming. Desde su amor por los clásicos de estrategia hasta sus críticas a los grandes títulos comerciales, el autor sigue demostrando que no teme explorar nuevos territorios. ¿Quién diría que un miembro de la RAE también podría ser un apasionado de los videojuegos?
La reina Letizia, conocida por su estilo impecable y su habilidad para mezclar alta costura con marcas más accesibles, es constantemente analizada por sus elecciones de moda. Este 2024, los informes revelan cifras sorprendentes sobre el dinero invertido en su vestuario, lo que reaviva el debate sobre su papel como embajadora de la moda española.
Según un análisis del sitio web especializado ‘UFO NO MORE’, Letizia ha estrenado un total de 196 prendas y complementos este año. Aunque su gasto total es notablemente menor al de otras royals europeas, el volumen de estrenos destaca significativamente, consolidándola como una de las figuras monárquicas más prolíficas en renovación de armario.
El análisis de UFO NO MORE sobre las royals europeas
El portal ‘UFO NO MORE’, especializado en seguir los estilismos de la realeza europea, publicó su informe anual donde Charlene de Mónaco lidera con un gasto de 354.588 euros. En comparación, Letizia ocupa el puesto 13 con un gasto estimado de 56.093 euros. Sin embargo, la diferencia radica en el número de piezas estrenadas: 196 nuevas adquisiciones para la reina de España, un número muy superior al de otras monarcas.
Cabe destacar que las cifras reflejan el precio de mercado de las prendas y no necesariamente lo pagado por las royals, ya que muchas veces se trata de regalos o préstamos de marcas. Este detalle también se aplica al vestuario de Letizia.
Además, la metodología de análisis utilizada por ‘UFO NO MORE’ incluye tanto ropa como accesorios, lo que da una visión más completa de las inversiones realizadas. Aunque Letizia no lidera en gastos totales, su presencia destacada en actos públicos la sitúa como una de las royals más visibles de Europa.
Letizia, embajadora de la moda española
Como reina consorte, Letizia ha destacado por su compromiso con la promoción de la moda española. En su armario se encuentran diseñadores nacionales como Felipe Varela y Adolfo Domínguez, junto con marcas internacionales de lujo como Carolina Herrera. Su habilidad para combinar estas piezas con opciones de Zara o Mango refuerza su imagen cercana y accesible.
Además, Letizia a menudo opta por piezas que reflejan la cultura española, lo que no solo realza su elegancia, sino también proyecta la identidad nacional en eventos internacionales. Este equilibrio entre lujo y marcas asequibles ha sido clave en la construcción de su popularidad y de su reputación como referente de estilo.
Su rol como embajadora también se extiende a apoyar a diseñadores emergentes, quienes ven en la Reina un escaparate global para sus creaciones. Este enfoque no solo enriquece su estilo, sino que también contribuye al crecimiento de la industria de la moda en España.
Comparativa con otras royals
En el panorama europeo, la esposa de Felipe VI se destaca por su moderado gasto en comparación con otras figuras de la realeza, como Charlene de Mónaco o Meghan Markle. Sin embargo, su alto número de estrenos muestra una estrategia diferente: maximizar su impacto visual con una mayor rotación de prendas.
Mientras Kate Middleton, con una agenda pública más reducida, figura entre las royals con menor gasto, Letizia enfrenta una intensa actividad protocolaria que justifica su inversión en moda. Su capacidad para mantener un estilo impecable y adaptado a cada ocasión es una muestra de su dedicación a su rol como representante de España.
A diferencia de royals como Charlene, cuyos gastos se concentran en firmas de alta costura, Letizia equilibra lujo y practicidad, logrando un impacto significativo con un presupuesto más reducido. Este enfoque inteligente refuerza su papel como una de las monarcas más estratégicas en términos de moda.
Las firmas favoritas de Letizia
Entre las marcas predilectas de la reina Letizia destacan Carolina Herrera, Hugo Boss y Massimo Dutti. Su elección de diseñadores españoles también es notable, ya que busca apoyar el talento local y dar visibilidad a la moda nacional en escenarios internacionales.
A pesar de sus colaboraciones con firmas de lujo, Letizia también ha sido vista luciendo prendas de tiendas como Zara y Mango, lo que demuestra su habilidad para mezclar diferentes gamas de precios sin comprometer su elegancia. Esta estrategia ha sido alabada tanto por críticos como por el público general.
Además, su elección de colores y cortes suele adaptarse a las tendencias globales, pero siempre manteniendo un toque de sobriedad que se alinea con su posición institucional. Esto ha hecho que su estilo sea reconocido y admirado tanto dentro como fuera de España.
Críticas y elogios al gasto en moda
El gasto en moda de Letizia genera opiniones divididas. Mientras algunos consideran que sus inversiones son excesivas, otros argumentan que su rol justifica estas decisiones. Su enfoque en la promoción de la moda española y su apoyo a diseñadores emergentes son puntos a su favor.
El hecho de que Letizia sea la royal con más prendas estrenadas en 2024 también ha suscitado críticas. Sin embargo, su capacidad para equilibrar lujo y accesibilidad demuestra que el estilo no está necesariamente vinculado al gasto desmesurado. Este enfoque refuerza su posición como un modelo de sofisticación inteligente.
Por otro lado, los elogios internacionales destacan cómo Letizia ha logrado posicionar a España en el mapa global de la moda. Su capacidad para ser una embajadora cultural y estilística añade un valor único a su figura como reina consorte.
Estilo y sofisticación al servicio de la monarquía
El estilo de la reina Letizia es un reflejo de su compromiso con su rol y con la moda española. Con 196 prendas estrenadas en 2024, ha demostrado que es posible combinar elegancia y responsabilidad económica. Su habilidad para adaptarse a las exigencias de cada ocasión refuerza su imagen como una de las royals más influyentes de Europa.
En un mundo donde la apariencia tiene un impacto significativo, el enfoque de Letizia hacia la moda seguirá siendo tema de debate y admiración. Su elección de vestuario no solo representa su estilo personal, sino también su compromiso con la promoción de la cultura y la industria española.
Por último, es importante considerar que su estrategia en moda va más allá de lo superficial, ya que cada prenda y accesorio son herramientas diplomáticas que refuerzan su papel como representante de España en el ámbito internacional.
Esta española no da crédito a lo que ven sus ojos en este país. Cuando viajamos, es común que exploremos las tiendas locales, ya sea para llevarnos un recuerdo o para comparar precios. Esto es especialmente cierto con marcas internacionales como Zara y Bershka, que se han convertido en referentes de moda en todo el mundo. Marta Oliete, una ‘tiktoker’ española, ha vivido esta experiencia de primera mano durante su viaje a Tánger, Marruecos. En su visita a las tiendas de Inditex en este país, quedó sorprendida, no por la variedad de prendas, sino por los precios.
En su vídeo viral, Marta muestra su sorpresa al comprobar los precios en Zara. Según su experiencia, algunas prendas tienen un costo superior al de España. Por ejemplo, un pantalón de chándal cuesta 32 euros y un body, 21,90 euros, precios que en la tienda española serían notablemente más bajos. Este descubrimiento ha generado numerosos comentarios en redes sociales, con usuarios compartiendo experiencias similares al comparar los precios de Zara en otros países.
Bershka tampoco se queda atrás
La sorpresa no terminó en Zara. Marta también visitó Bershka, donde encontró un top por 26,90 euros y unos pantalones de lino por 40 euros. Para la ‘tiktoker’, estas cifras son difíciles de justificar, especialmente cuando en España estas mismas prendas suelen tener un precio más asequible. Según su análisis, aunque algunas piezas podrían diferir en diseño y estilo, los costos en Marruecos resultan ser inesperadamente altos para una marca que suele ser más accesible.
¿Qué hay detrás de esta diferencia?
Las diferencias de precios en tiendas como Zara y Bershka pueden deberse a factores como los costos de importación, los impuestos locales y la percepción del mercado sobre el valor de estas marcas internacionales. En Marruecos, estas tiendas representan un lujo para muchos consumidores, lo que podría justificar precios más altos en comparación con España. Sin embargo, para turistas como Marta, que conocen el rango habitual de precios, estas cifras generan una mezcla de sorpresa y desconcierto.
Conclusión: una experiencia para reflexionar El caso de Marta Oliete pone en evidencia cómo las marcas internacionales ajustan sus estrategias según el mercado local. Para algunos, estos precios podrían reflejar el estatus de la moda en cada país, mientras que para otros, como Marta, resultan simplemente “no justificables”.
Las estafas por WhatsApp son cada vez más habituales, como el fraude del código de los 6 dígitos u otros timos digitales. Los ciberdelincuentes ven en la aplicación de Meta un medio perfecto para poder llegar a engañar a millones de personas en todo el mundo, aprovechándose entre otras cosas de una función que viene activada por defecto y que deberías desactivar por motivos de seguridad.
WHATSAPP, CADA VEZ MÁS UTILIZADA POR CIBERDELINCUENTES
WhatsApp es una aplicación que cuenta con millones de usuarios que, a diario, hacen uso de ella para comunicarse con familiares, amigos, conocidos, clientes y mucho más a través de diferentes métodos. Su popularidad no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes, que ven en este servicio el soporte perfecto para llegar a millones de víctimas potenciales.
Es por ello por lo que hoy en día es una de las aplicaciones más usadas para todo tipo de estafas, que van desde falsas ofertas de trabajo hasta suplantaciones de identidad. Los delincuentes se pueden hacer pasar por un contacto para hacerse con el dinero o los datos bancarios de sus víctimas.
Para reducir las posibilidades de convertirse en víctima, hay una característica que viene activada por defecto y que deberías desactivar en tu móvil. Te enseñamos qué es y cómo desactivarlo a continuación.
LA FUNCIÓN QUE DEBES DESACTIVAR EN WHATSAPP
Existe una función que viene por defecto activada en WhatsApp y que deberías desactivar por motivos de seguridad, estando más protegido frente a las acciones ilícitas que podrían llevar a cabo los ciberdelincuentes. Estamos hablando de la función de descargas automáticas.
Por defecto vienen activadas y esto posibilita que cualquier archivo multimedia recibido, ya sean fotos, vídeos o documentos, se descarguen de manera automática a tu dispositivo. Los ciberdelincuentes se aprovechan de ello para enviar archivos con malware o virus que se ejecutan automáticamente al descargarse, haciendo que de esta manera se infecte el dispositivo móvil.
CÓDIGOS QR MALICIOSOS
Por otro lado, también es habitual que los estafadores envíen fotos o vídeos aparentemente inofensivos o con códigos QR maliciosos, los que pueden provocar que la víctima sea redirigida a sitios de phishing que han sido diseñados para robar la información personal o bancaria de los usuarios.
Es por ello por lo que siempre es recomendable revisar cada archivo antes de descargarlo y así no caer en las redes de los ciberdelincuentes. Es por ello por lo que la mejor opción que puedes aplicar en tu smartphone, ya sea un iPhone o un dispositivo móvil con sistema operativo Android, es desactivar las descargas automáticas.
LAS DESCARGAS AUTOMÁTICAS DE WHATSAPP SON PELIGROSAS
Por otro lado, en los grupos de WhatsApp, los ciberdelincuentes tienen la posibilidad de enviar archivos maliciosos a múltiples usuarios al mismo tiempo, lo que hace que, si algunos de ellos tienen activadas las descargas automáticas, puedan ver cómo se infectan sus respectivos dispositivos, en muchas ocasiones sin darse cuenta hasta que ya es demasiado tarde.
Si tienes las descargas automáticas activadas en WhatsApp debes saber que no solo estás tú en riesgo, sino que también puedes infectar a otros contactos sin saberlo, ay que ese archivo malicioso se podría propagar entre tus contactos. Si esto no fuese suficiente para optar por desactivar que se descarguen los archivos automáticamente, existe una razón práctica para hacerlo, y es que las descargas automáticas también hacen que se llene rápidamente el almacenamiento del dispositivo.
CÓMO DESACTIVAR LAS DESCARGAS AUTOMÁTICAS DE WHATSAPP
Para desactivar las descargas automáticas de WhatsApp y mejorar la seguridad a la hora de hacer uso de la app de mensajería instantánea, solo hay que abrir la app de Meta y acudir al apartado de Ajustes, al que se llegará pulsando en la parte inferior derecha de la pantalla en los iPhone, y a través del botón de los tres puntos de la parte superior derecha en Android.
Una vez en este apartado habrá que seleccionar Almacenamiento y datos, para dentro de esta opción, entre todas las opciones de uso a elegir, acudir a Descarga automática de medios, donde se podrá seleccionar cuando se desea que se descarguen automáticamente los fotos, audios, vídeos y documentos. Allí se podrá elegir entre varias opciones, y para que sea lo más seguro posible, conviene colocar todas las opciones en Nunca. De esta forma, estarás protegidos frente a archivos maliciosos descargas de forma automática.
OTROS CONSEJOS PARA EVITAR FRAUDES EN WHATSAPP
Más allá de desactivar las descargas automáticas en WhatsApp, conviene tener en cuenta algunos consejos para evitar fraudes, comenzando por reconocer mensajes sospechosos. Estos son todos aquellos en los que se ofrece algo que es demasiado bueno para ser cierto, como premios, ofertas irreales u ofertas de empleo demasiado bien pagadas para la tarea de la que se trata.
Los ciberdelincuentes tratan de captar la atención del usuario a través de promociones irresistibles o mensajes en los que se solicita algún tipo de información o pago con urgencia. Habitualmente, son mensajes en los que se invita al usuario a que actúe sin pensar, de manera inmediata. De esta forma, tratan de evitar que se revise el mensaje con calma, lo que podría hacer que se detecte que realmente se trata de un fraude.
NO COMPARTAS INFORMACIÓN SENSIBLE
Para utilizar WhatsApp de forma segura es imprescindible no compartir información personal o financiera sensible, ya que es un error muy habitual y que puede llevar a una persona a convertirse en víctima de una estafa a través de la aplicación de mensajería.
Esto implica que es aconsejable nunca proporcionar a través de este medio contraseñas, números de tarjeta u otros detalles bancario, incluso cuando el mensaje provenga de una fuente de confianza. Esto se debe a que habitualmente los estafadores se hacen pasar por amigos, familiares o entidades oficiales.
CUIDADO CON ENLACES Y ARCHIVOS ADJUNTOS
Los enlaces y archivos adjuntos que se reciben en WhatsApp pueden ser una puerta para las estafas. De esta manera, si recibes un enlace de un remitente que no conoces o un archivo que no esperas, es probable que pueda tratarse de un archivo malicioso. En estos casos, lo más seguro es no abrirlo.
Estos mensajes suelen contener malware o redirigir al usuario a un sitio web fraudulento diseñado para el robo de información. Por este motivo es recomendable utilizar siempre el sentido común y ser precavido antes de poder caer en las redes de los delincuentes.
La quinta temporada de «El Desafío» de Antena 3 se prepara para su estreno con una campaña promocional que destaca la diversidad de su elenco, incluyendo a Victoria Federica.
Sin embargo, el verdadero atractivo del programa radica en su fórmula probada: desafiar a celebridades a superar pruebas extremas fuera de su zona de confort, ofreciendo al espectador un espectáculo de superación personal y entretenimiento único.
El Factor Sorpresa: Celebridades Fuera de su Hábitat Natural
La esencia de «El Desafío» reside en su propuesta innovadora: confrontar a figuras públicas con pruebas físicas y mentales que rompen con su imagen habitual.
El programa no se limita a la simple exposición de las celebridades, sino que las somete a retos que exigen valentía, resistencia y habilidades inesperadas.
Esta fórmula genera un factor sorpresa que mantiene al espectador enganchado, deseando descubrir cómo reaccionarán los participantes ante situaciones totalmente fuera de su entorno habitual.
El espectador se convierte en un testigo privilegiado de la vulnerabilidad y la fortaleza de estas figuras públicas, generando una conexión más profunda con la narrativa.
La Diversidad del Elenco: Un Mix de Personalidades y Habilidades
El casting de «El Desafío» es, según la cadena, «el mejor de la historia de la televisión». La selección de participantes es clave para el éxito del programa, con una combinación de personalidades conocidas de diferentes ámbitos, cada una con sus propias fortalezas y debilidades.
La presencia de deportistas, artistas, presentadores y figuras de la realeza como Victoria Federica asegura una mezcla de perfiles que atraen a un público diverso. Esta heterogeneidad genera dinamismo en las interacciones entre concursantes y permite mostrar una amplia gama de reacciones ante los retos propuestos.
El Reto Físico y Mental: Superación Personal en Pantalla
«El Desafío» no se centra únicamente en pruebas físicas; también pone a prueba la resistencia mental de los participantes. Los retos implican tanto desafíos físicos exigentes como pruebas que demandan control emocional y capacidad de resolución de problemas bajo presión.
Esta combinación de pruebas físicas y mentales convierte la competencia en una experiencia de superación personal que trasciende el simple entretenimiento.
El programa retrata las estrategias que los participantes utilizan para superar los obstáculos, mostrando la resiliencia humana en su máxima expresión. El énfasis en la superación personal conecta emocionalmente con la audiencia.
La Narrativa de la Superación: Más Allá de la Competición
La narrativa de «El Desafío» se centra en la superación individual de cada concursante. El programa no solo muestra la competición, sino que también destaca el progreso y la evolución de cada participante a lo largo de las diferentes pruebas.
Se pone énfasis en el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia, valores que resuenan con el público. La narrativa de la superación individual crea una conexión emocional con el espectador, convirtiendo «El Desafío» en algo más que una simple competición de celebridades. La trama se centra en la transformación y el crecimiento personal.
Victoria Federica: Un Aspecto Nocivo del Programa
Si bien la participación de Victoria Federica genera atención mediática, es importante analizar su contribución real al éxito del programa. Aunque su presencia atrae a un segmento específico de la audiencia, es discutible si su inclusión eleva significativamente la calidad del programa en sí mismo.
La atención mediática hacia ella podría distraer de los verdaderos atractivos de «El Desafío», como la superación personal y la diversidad del casting. La inclusión de la hija de la infanta Elena podría ser una estrategia de marketing, pero no un factor fundamental para el éxito.
El Impacto de las Pruebas: Imágenes Impactantes y Emotivas
Las pruebas de «El Desafío» son diseñadas para generar imágenes impactantes y emotivas. La variedad de pruebas, que van desde deportes extremos hasta retos de destreza y conocimiento, proporciona un espectáculo visual atractivo y dinámico.
Las reacciones de los participantes ante los desafíos, captadas por las cámaras, transmiten una gama de emociones que conectan con el público.
La calidad visual y la capacidad de generar momentos emocionantes son esenciales para el atractivo del programa. La planificación de las pruebas es vital para el espectáculo.
Roberto Leal: El Presentador como Guía en la Experiencia
Roberto Leal desempeña un rol crucial como presentador. Su papel trasciende la simple conducción del programa; se convierte en un guía para los concursantes y en un vínculo con la audiencia. Su empatía, humor y capacidad para conectar con los participantes y el público contribuyen a la atmósfera del programa.
La presencia de Roberto Leal aporta calidez y cercanía a la producción. Su habilidad para mantener el equilibrio entre el entretenimiento y el respeto por los concursantes es notable.
El éxito de «El Desafío» no se basa únicamente en la selección de participantes o la estrategia de promoción.
Es una fórmula probada que combina elementos innovadores con la estructura de un reality show: la superación personal, la competición, imágenes impactantes, una narrativa bien construida y un presentador carismático. La repetición de la fórmula con nuevos participantes en cada temporada demuestra su efectividad. La consistencia en el formato y la calidad de la producción son factores determinantes del éxito.
Si bien la participación de Victoria Federica en «El Desafío» genera atención mediática, el verdadero éxito del programa radica en su fórmula innovadora y su capacidad para ofrecer un espectáculo de superación personal y entretenimiento de alta calidad.
La variedad del casting, la dificultad de las pruebas, la narrativa centrada en la superación individual, la habilidad de Roberto Leal como presentador y la estrategia promocional de Antena 3 contribuyen a crear una experiencia televisiva atractiva y cautivadora que trasciende la simple curiosidad por ver a una figura pública en una situación extrema.
Las redes sociales, particularmente TikTok, han demostrado ser un hervidero de creatividad donde los usuarios comparten ideas originales que transforman objetos cotidianos en soluciones prácticas y económicas. Una de las últimas tendencias que ha captado la atención de miles de personas se centra en las cajas de leche de Mercadona, que ahora se presentan como una herramienta versátil para la organización del hogar. Este fenómeno no solo destaca por su simplicidad, sino también por la manera en que fomenta la reutilización, impulsando hábitos más sostenibles en el día a día. A continuación te mostraremos cómo puedes reutilizar estas cajas de leche. ¡No te lo pierdas!
TikTok y los fenómenos virales funcionales como las cajas de leche de Mercadona
El truco, que se ha vuelto viral, consiste en convertir estas cajas en organizadores multifuncionales. En el proceso, no solo se reutiliza un material que normalmente acabaría en el contenedor de reciclaje, sino que también se logra un producto personalizado que puede adaptarse a distintos espacios del hogar. Esta tendencia, compartida por usuarios creativos en plataformas digitales, resalta el ingenio humano y la capacidad de dar nueva vida a objetos que suelen pasar desapercibidos.
La propuesta comienza con la transformación básica de las cajas de leche, aprovechando su estructura resistente como base. A partir de ahí, se utilizan materiales que refuerzan y decoran la caja, permitiendo su adaptación a diferentes usos. Es interesante observar cómo esta simple idea ha capturado la imaginación de tantos, convirtiéndose en un ejemplo perfecto de cómo la creatividad puede influir en la forma en que abordamos el consumo y el reciclaje.
¿Por qué es tan popular este truco?
El atractivo de este truco reside en su facilidad de ejecución y en los beneficios que ofrece. Desde el punto de vista económico, permite a las personas ahorrar dinero al crear soluciones de almacenamiento en lugar de comprarlas. Además, fomenta la sostenibilidad, reduciendo la cantidad de residuos que generamos y promoviendo una actitud más consciente respecto a nuestros hábitos de consumo. En un contexto donde la protección del medio ambiente es cada vez más relevante, estas iniciativas adquieren un valor especial.
Las cajas de leche de Mercadona, utilizadas en este truco, son especialmente adecuadas debido a su diseño. Su forma rectangular y su tamaño estándar las hacen prácticas para diversos fines, desde organizar utensilios en la cocina hasta guardar artículos personales en el dormitorio. Esto, sumado a la facilidad con la que pueden personalizarse, las convierte en una opción atractiva para quienes buscan combinar funcionalidad y estética.
Cajas de leche de Mercadona: Ejemplos prácticos
En la cocina, estas cajas pueden ser utilizadas para almacenar paquetes de especias, utensilios pequeños o productos de limpieza. En el baño, su aplicación es igualmente práctica, permitiendo organizar productos de higiene personal, como champús y cremas, de una manera ordenada y accesible. En los dormitorios, pueden servir para clasificar ropa interior, accesorios o documentos importantes, mientras que en las áreas comunes, como la sala de estar, ofrecen una solución estética para mantener en orden mandos de televisión, revistas o pequeños objetos decorativos.
Más allá de su funcionalidad, el aspecto decorativo de estas cajas transformadas no debe subestimarse. Al personalizarlas con telas, papeles decorativos o incluso pintura, es posible integrarlas perfectamente en la estética de cualquier espacio. Esta capacidad de adaptación, sumada a su carácter único, las diferencia de los productos de almacenamiento comerciales, que suelen tener un diseño estándar y menos versátil.
La viralidad de este truco en TikTok pone de manifiesto un cambio en la mentalidad de los consumidores, quienes cada vez más buscan soluciones prácticas que también sean sostenibles. Este fenómeno refleja un interés creciente en prácticas de reciclaje y reutilización, impulsado en parte por la visibilidad que ofrecen las redes sociales. Las plataformas digitales se han convertido en un vehículo poderoso para difundir ideas creativas, y este truco es un ejemplo claro de cómo una propuesta simple puede tener un impacto significativo.
En el contexto actual, donde la sostenibilidad es un tema prioritario, iniciativas como esta adquieren un significado especial. La reutilización de las cajas de leche de Mercadona no solo representa una forma de reducir los residuos, sino que también inspira a las personas a reconsiderar su relación con los objetos cotidianos. Esta perspectiva fomenta un enfoque más consciente y responsable del consumo, que puede tener beneficios duraderos tanto para las personas como para el medio ambiente.
El proceso de transformar estas cajas es, además, una actividad que promueve la creatividad y el aprendizaje. Para muchos, personalizar estas cajas puede convertirse en un pasatiempo gratificante, que combina habilidades manuales con la satisfacción de crear algo útil. También es una oportunidad para compartir tiempo de calidad con familiares o amigos, trabajando juntos en un proyecto que no solo es práctico, sino también divertido.
Un truco que trasciende fronteras
Es interesante notar cómo este tipo de iniciativas trascienden el ámbito doméstico y tienen implicaciones más amplias. Por un lado, destacan el potencial de los objetos cotidianos para ser reutilizados de formas innovadoras, cambiando nuestra percepción sobre el consumo. Por otro lado, subrayan la importancia de las plataformas digitales como herramientas para difundir ideas y promover hábitos más sostenibles.
En este sentido, Mercadona, como una de las cadenas de supermercados más populares en nuestro país, se encuentra en el centro de este fenómeno. Aunque el truco no forma parte de una campaña oficial de la marca, la visibilidad que han ganado sus cajas de leche gracias a esta tendencia refuerza su posición como referente en el mercado. Este tipo de asociaciones positivas entre los productos de la marca y las iniciativas creativas de los consumidores puede tener un impacto favorable en la percepción pública de la empresa.
El caso de las cajas de leche de Mercadona también pone de relieve el valor de la creatividad en la vida cotidiana. En un mundo donde la innovación suele asociarse con avances tecnológicos o grandes descubrimientos, es refrescante ver cómo una idea sencilla puede capturar la imaginación de tantas personas y generar un impacto real. Este fenómeno nos recuerda que la creatividad no está limitada a ciertos ámbitos, sino que puede manifestarse en cualquier aspecto de nuestra vida, desde la forma en que organizamos nuestro hogar hasta las decisiones que tomamos como consumidores.
Cuando pensamos en IKEA, lo primero que se nos viene a la mente son soluciones prácticas y asequibles para el hogar. Y esta vez no es diferente: han creado un producto por tan solo 5 euros que promete revolucionar la forma en que organizamos nuestros espacios, eliminando para siempre la necesidad de usar taladros. ¡Adéntrate con nosotros para descubrir cómo este pequeño, pero poderoso invento puede cambiarlo todo!
Si alguna vez te has frustrado con herramientas, agujeros en la pared o simplemente no quieres lidiar con complicaciones, IKEA tiene justo lo que necesitas. Este producto no solo es fácil de usar, sino que además aporta un toque de diseño que hará que cualquier rincón de tu casa luzca espectacular.
Una solución sin taladros: el sistema de ventosas mágico de IKEA
Imagina colgar objetos en la pared sin esfuerzo, sin herramientas y sin dejar marcas permanentes. Eso es exactamente lo que ofrece IKEA con su innovador sistema de ventosas. Diseñado para adherirse a superficies lisas como azulejos, vidrio o espejos, este producto es ideal para quienes buscan funcionalidad sin complicaciones.
La clave está en su fácil instalación: simplemente presiona el organizador contra la superficie, asegura las ventosas y listo. Sin ruidos, sin polvo y, lo más importante, sin dañar las paredes. Es una opción perfecta tanto para viviendas propias como para espacios de alquiler donde hacer agujeros está fuera de discusión.
Con un diseño minimalista y colores neutros, este producto encaja en cualquier estilo decorativo. Desde un baño moderno hasta una cocina funcional, IKEA demuestra que la simplicidad también puede ser estética.
Versatilidad: el secreto mejor guardado de IKEA
La verdadera magia de este organizador radica en su versatilidad. Puedes usarlo en el baño para colocar jabones, esponjas o champú. Gracias a su sistema de drenaje, evita la acumulación de agua, manteniendo tus productos secos y listos para usar.
En la cocina, es perfecto para despejar encimeras y tener utensilios a mano. Solo necesitas encontrar una superficie lisa, como azulejos o vidrio, y en cuestión de segundos tendrás todo organizado sin ocupar espacio extra. Además, si decides cambiar su ubicación, solo tienes que despegarlo y volver a instalarlo donde prefieras.
Incluso en dormitorios o habitaciones infantiles, este producto se adapta a las necesidades del día a día. Desde organizar accesorios hasta guardar materiales escolares, IKEA lo ha pensado todo para que sea útil en cualquier rincón del hogar.
Diseño funcional y moderno: una combinación ganadora de IKEA
No es solo funcional; también es bonito. Este organizador tiene un diseño que combina líneas limpias y bordes suaves, haciéndolo seguro y atractivo. Su color, pensado para integrarse en distintos estilos, le da un toque moderno que no pasa desapercibido.
A diferencia de otros productos similares en el mercado, IKEA ha diseñado este organizador con detalles que marcan la diferencia. Las ventosas quedan discretamente integradas, manteniendo una apariencia elegante y ordenada. Además, su estructura robusta asegura que los objetos se mantengan en su lugar, incluso en condiciones húmedas o con peso adicional.
Es evidente que IKEA ha encontrado el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. Este organizador no solo resuelve problemas prácticos, sino que también se convierte en un elemento decorativo más para tu hogar.
La instalación más fácil que podrías imaginar
Uno de los puntos fuertes de este producto es lo sencillo que resulta instalarlo. Olvídate de herramientas, tacos y tornillos. Solo necesitas limpiar la superficie, presionar las ventosas y asegurarte de que esté bien fijado. En menos de un minuto, tu organizador estará listo para usar.
Además, el mantenimiento es igual de sencillo. Para limpiarlo, solo necesitas un paño húmedo y un poco de jabón suave. Sin complicaciones y siempre listo para lucir impecable.
Una opción amigable con el medio ambiente
IKEA siempre ha sido conocida por su compromiso con la sostenibilidad, y este producto no es la excepción. Fabricado con plástico reciclado y materiales duraderos, está diseñado para soportar el paso del tiempo sin perder su funcionalidad.
El hecho de no requerir taladros ni herramientas también lo convierte en una opción más ecológica. Menos herramientas significa menos residuos, y su capacidad de reutilizarse una y otra vez reduce la necesidad de comprar productos adicionales.
Por menos de 5 euros, no solo estás adquiriendo un producto funcional, sino también haciendo una elección consciente que beneficia al planeta. Este tipo de pequeñas decisiones son las que marcan la diferencia.
Por qué necesitas este organizador en tu vida
Si aún tienes dudas sobre si este producto es para ti, piensa en todas las ventajas que ofrece. No necesitas experiencia en bricolaje, no daña las paredes y se adapta a cualquier espacio. Es la solución perfecta para quienes valoran la simplicidad y la eficiencia.
Además, su precio accesible lo convierte en una opción ideal para cualquier presupuesto. Por tan solo 5 euros, obtienes un producto que no solo organiza tu hogar, sino que también mejora su apariencia.
IKEA ha demostrado una vez más que las soluciones prácticas y asequibles no tienen por qué sacrificar el estilo. Este organizador es el ejemplo perfecto de cómo un pequeño cambio puede tener un gran impacto.
Una revolución en la organización del hogar
Con este organizador de 5 euros, IKEA nos recuerda por qué es un líder en soluciones para el hogar. Su enfoque en la practicidad, el diseño y la sostenibilidad lo convierten en una elección inteligente para cualquier hogar.
Si buscas una forma fácil y asequible de organizar tus espacios sin complicaciones, este producto es la respuesta. No importa si necesitas algo para el baño, la cocina o el dormitorio; su versatilidad lo hace ideal para cualquier rincón.
Así que, ¿qué esperas? Dirígete a IKEA y descubre cómo un simple organizador puede transformar tu hogar. Una vez que lo pruebes, no querrás volver a usar taladros nunca más. Esta estantería con ventosa se ha convertido en toda una solución eficaz para organizar tus cosas despidiéndote de los agujeros en la pared.
Es muy frecuente que haya acciones que muchas personas realizan sin darse cuenta y que pueden afectar al correcto funcionamiento de su router WiFi, afectando a la velocidad con la que se puede navegar en los diferentes dispositivos conectados a su red. Si te encuentras con que tu conexión a internet va lenta, debes saber la forma en la que debes conectar varios aparatos al mismo tiempo para que ya no sea un problema.
CONEXIÓN DE MÚLTIPLES DISPOSITIVOS A LA RED DE INTERNET
Cuando nos encontramos en nuestro hogar, nos gusta disponer de una conexión a internet ilimitada y rápida, que nos permita disfrutar en nuestros smartphones, tablets u ordenadores de internet y sus diferentes aplicaciones sin ningún tipo de problema o dificultad que afecten a nuestra experiencia, ya sea para ver una buena película de Netflix, para hacer compras online o con cualquier otra finalidad.
Sin embargo, en muchas ocasiones se conectan muchos dispositivos a una red y esto implica que haya problemas de velocidad en la conexión e incluso provocar que exista cierta inestabilidad que provoque cortes temporales. Para empezar, la opción de conectarse mediante cable es preferible a hacerlo por WiFi, ya que reduce las posibilidades de perder potencia.
EL CABLE ES UNA MEJOR OPCIÓN QUE EL WIFI
Como decimos, la mejor forma de conectar dispositivos a internet es hacerlo a través de un cable ethernet, ya que es el tipo de conexión que ofrece una mayor fiabilidad y potencia con respecto al WiFi, si bien este último es una opción mucho más cómoda, al no tener que lidiar con cables y tener la posibilidad de moverse con libertad con un dispositivo por toda la vivienda.
Además, muchos dispositivos como los smartphones o las tablets están pensadas para poder disfrutar de internet vía WiFi o planes de datos, y no para tener que utilizarlos conectados. En cualquier caso, siempre que sea posible, será preferible utilizar un cable ethernet par conectar no solo un dispositivo a internet, sino también otros a los que quieras dar una buena potencia.
LA IMPORTANCIA DEL CABLE DE INTERNET
El problema que nos podemos encontrar a la hora de usar cables ethernet para poder disfrutar de internet tiene que ver con el tipo cable elegido para conectar los dispositivos. Aunque habitualmente no se le presta demasiada atención, es muy importante tener en cuenta la calidad y potencia que es capaz de transmitir cada cable de un punto a otro, sobre todo cuando tiene que viajar a lo largo de varios metros.
Sin embargo, en ocasiones no es tanto problema de la longitud a recorrer, sino del número de dispositivos conectados al router de esta manera. Este aparato tiene diferentes entradas y, cuantas más se utilicen, es más probable perder potencia de conexión a internet. Sin embargo, existe una forma para conectar varios aparatos al mismo tiempo sin que la conexión vaya lenta. Sigue leyendo para conocerla y ponerla en practica.
LOS SWITCH, LA SOLUCIÓN PARA CONECTAR VARIOS APARATOS AL MISMO TIEMPO
Los switch son los grandes aliados de todos aquellos que tienen problemas con la conexión a internet y que quieren disfrutar de varios dispositivos conectados por cable a su router WiFi. Sin embargo, habitualmente se recurre a un uso de un ladrón, que es un dispositivo que permite que dos dispositivos se conecten al mismo lugar, pero es un mismo cable el que sirve internet a los dos aparatos.
De esta forma, se encargan de dividir la conexión en dos aparatos, lo que se traduce en reducir a la mitad la potencia del internet que quieres usar en los dos dispositivos de forma simultánea. Sin embargo, esto puede ser un problema, que se puede resolver con el uso de los switch.
UNA SOLUCIÓN EFICAZ
Los switch son una solución idónea para poder utilizar varios dispositivos a internet usando el cable, pues se trata de una pequeña consola que se encarga de recibir la señal de un punto de acceso por cable para expandirlo a tantas boquillas como tenga la misma. Este tipo de dispositivos son capaces de distribuir la señal de internet de una manera uniforme y sin interferencias a todos los aparatos conectados, como si se tratase de una extensión del router.
En lo que respecta al precio de estos elementos, depende del número de puertos adicionales que tenga el dispositivo, a lo que habrá que sumar los metros de cable que haya que comprar para poder llevar la señal de conexión a internet de un punto a otro del hogar.
CÓMO MEJORAR LA VELOCIDAD DE INTERNET
Si quieres mejorar la velocidad de la conexión a internet, existen diferentes consejos y recomendaciones que debes tener en cuenta, siendo una de ellas la de cerrar todas las aplicaciones que no estés utilizando, independientemente del dispositivo en el que te encuentres. De esta forma, estarás evitando que programas en segundo plano puedan estar afectando ala velocidad de conexión.
También es aconsejable desactivar la descarga automática de actualizaciones, para evitar que distintos programas o el propio sistema operativo se pueda estar actualizando cuando estás demandando una mayor velocidad. De esta forma, podrás elegir manualmente cuando te interesa más que se actualicen.
REINICIA TU ROUTER CON FRECUENCIA
Un error habitual es el de no apagar nunca el router. En ocasiones, la mejor solución para acabar con un problema que está haciendo que tu conexión a internet sea más lenta es tan sencillo como reiniciar un router. Este es un primer paso para poder solucionar cualquier problema, y en muchas ocasiones será efectivo.
Esto significa reiniciar el router, y no resetearlo, que esta segunda opción será necesaria para poder restablecer diferentes ajustes. Con el simple reinicio se podrán solucionar algunos fallos de funcionamiento sin provocar modificaciones en sus ajustes.
PROTEGE TU CONEXIÓN A INTERNET
Entre los múltiples problemas que pueden afectar a tu conexión a internet se encuentran los ataques por parte de ciberdelincuentes, por lo que es muy importante que trates de proteger todo lo posible tu conexión a internet. Para ello, debes fijar una contraseña segura a tu conexión para evitar la conexión de terceros no autorizados.
Además, es importante tener mucho cuidado en la descarga de aplicaciones para evitar que tu equipo se pueda ver afectado por malware u otros virus que puedan comprometer la seguridad de tus equipos y de la propia conexión a la red.
La competencia entre «El Hormiguero» y «La Revuelta» en la franja horaria del access prime time ha generado una intensa rivalidad mediática.
Diversos artículos y comentarios han especulado sobre la naturaleza de esta competencia, llegando a calificarla como una «guerra» entre los programas y sus presentadores, Pablo Motos y David Broncano.
Antonio Resines, un invitado habitual de ambos espacios, ofrece en una entrevista a El Mundo una perspectiva única y sin tapujos sobre esta dinámica, revelando detalles sobre la relación entre las producciones y el trato que él recibe por parte de ambos equipos.
La experiencia de Resines: Un testigo privilegiado de la competencia entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’
Antonio Resines, actor reconocido y personalidad televisiva, ha participado en ambos programas, «El Hormiguero» y «La Revuelta», lo que le otorga una perspectiva privilegiada sobre la rivalidad entre ellos.
Su larga trayectoria en el mundo del espectáculo le proporciona una visión objetiva, alejada del fervor mediático que rodea la competencia.
Su experiencia le permite analizar la situación desde un punto de vista pragmático y profesional, considerando las implicaciones de esta rivalidad en su propia carrera. Su testimonio es valioso por su independencia respecto a ambas producciones, y te lo contamos todo a continuación.
La relación profesional de Resines con Motos y Broncano: Más allá de la rivalidad
Resines destaca su buena relación personal y profesional con ambos presentadores. Asegura mantener una actitud cordial con ambos equipos, dejando claro que la competencia entre programas no afecta a sus relaciones interpersonales.
Esta postura neutral evidencia una capacidad de separar la esfera profesional de la personal, algo fundamental en el competitivo mundo de la televisión. Resines demuestra madurez al priorizar la profesionalidad por encima de las disputas entre programas. Sus declaraciones transmiten un mensaje de respeto mutuo y profesionalidad.
Resines y la estrategia de promoción cruzada
Resines afirma abiertamente que la existencia de ambos programas le beneficia. Su presencia en «El Hormiguero» y «La Revuelta» le proporciona oportunidades de promoción para sus proyectos.
Esta estrategia de promoción cruzada beneficia a todas las partes implicadas: Resines obtiene visibilidad, y ambos programas se enriquecen con la presencia de una figura televisiva tan reconocida.
Este pragmatismo demuestra la importancia de la promoción en el mundo del espectáculo y la capacidad de Resines para aprovechar las oportunidades que le ofrece el panorama televisivo. Su declaración pone de manifiesto una estrategia consciente de aprovechar al máximo la exposición mediática.
La «guerra» televisiva
Resines considera normal la competencia entre «El Hormiguero» y «La Revuelta», reconociendo que ciertas situaciones incómodas son inherentes a esta dinámica. Sin embargo, reitera que la rivalidad mediática no debe magnificarse ni politizarse.
Su perspectiva neutral destaca la importancia de mantener la profesionalidad y evitar las interpretaciones políticas en el ámbito de la programación televisiva.
Su visión pragmática desmitifica la idea de una «guerra» entre ambos programas, presentándola como una competencia natural en un entorno competitivo. Resines sugiere un análisis más objetivo de la situación, dejando de lado el sensacionalismo.
La polémica de Jorge Martín
Resines menciona la polémica relacionada con la entrevista al piloto Jorge Martín, quien inicialmente debía acudir a «El Hormiguero» y luego a «La Revuelta». Debido a este compromiso, la entrevista a Martín en «La Revuelta» no se emitió.
Resines, sin embargo, asegura que en su caso nunca ha existido este tipo de presión o exclusión. La inclusión de esta anécdota ayuda a contextualizar la competencia.
El caso de Jorge Martín ilustra un posible conflicto de intereses, pero no define la totalidad de la relación entre los programas. Resines destaca que esto es un evento aislado, no una práctica común.
La ausencia de presión
Resines subraya que nunca ha sido «obligado» a elegir entre ambos programas, afirmando que ninguno de los dos equipos se «atreve» a presionarlo. Esta declaración revela la posición destacada de Resines en el panorama televisivo español, su capacidad de negociación y la estima que le tienen ambos equipos.
Este detalle destaca la libertad que tiene Resines, y la imposibilidad de las productoras de imponer condiciones que él no acepta. La confianza y el respeto que los equipos de producción le tienen a Resines es notable.
La «politización» de la competencia, según Resines
Resines critica la politización de la rivalidad entre ambos programas, rechazando las etiquetas de «izquierdas» y «derechas» que se les aplican. Esta perspectiva neutral destaca la importancia de analizar la competencia televisiva más allá de las ideologías políticas, enfatizando la dimensión profesional de la programación.
Su declaración es crucial para contrarrestar la tendencia a buscar polarizaciones innecesarias en la industria televisiva.
El presupuesto de ‘La Revuelta’: Gestión pública, no despilfarro
Resines desmiente las críticas sobre el presupuesto de «La Revuelta», considerando la discusión sobre el coste anual de 14 millones de euros como una «tontería». Destaca que los programas televisivos, tanto públicos como privados, tienen costes asociados y reciben diferentes tipos de ayudas.
Su respuesta aporta una perspectiva realista al debate sobre el gasto público en la televisión, considerando los contextos económicos en los que operan tanto las cadenas públicas como las privadas.
Resines invita a una evaluación objetiva de los presupuestos, comparándolos con los de otras producciones y teniendo en cuenta las ayudas públicas que recibe el sector audiovisual en general.
La coexistencia de dos programas
Resines termina su entrevista expresando su satisfacción ante la coexistencia de ambos programas, viendo esto como una oportunidad para su propia trayectoria profesional.
Esta declaración positiva indica la posibilidad de una convivencia pacífica y mutuamente beneficiosa entre las dos producciones. La postura optimista de Resines transmite un mensaje de respeto y entendimiento entre los equipos de producción. Esta es una visión constructiva que valora el enriquecimiento de la oferta televisiva.
La entrevista de Antonio Resines aporta una perspectiva crucial para comprender la dinámica entre «El Hormiguero» y «La Revuelta». Su testimonio revela una realidad más compleja que la simplificación mediática de una «guerra» entre programas.
La competencia existe, pero la profesionalidad y el respeto, al menos entre los profesionales implicados, parecen prevalecer. Resines, con su experiencia y visión neutral, desmitifica el conflicto y ofrece una visión más equilibrada de la situación, dejando al descubierto la falta de «atrevimiento» para presionar a figuras independientes como él mismo.
Hablar de tapas en España es hablar de las patatas bravas, un auténtico emblema de la gastronomía popular. Madrid, considerada por muchos como la cuna de esta delicia, presume de una variedad de bares donde este plato alcanza su máxima expresión. Desde los locales tradicionales hasta propuestas más innovadoras, te llevamos de ruta por los bares que sirven las mejores patatas bravas de la capital.
Rosi La Loca: innovación en pleno Barrio de las Letras
Ubicado cerca de Sol, en la calle de Cádiz, Rosi La Loca ha conquistado a los madrileños con su combinación de sabores únicos y un ambiente extravagante y divertido. Sus patatas bravas destacan por un proceso de doble fritura que logra una textura crujiente por fuera y mantecosa por dentro. La clave de su éxito radica en freírlas primero a baja temperatura (120º) y, posteriormente, a alta (180º), consiguiendo una costra dorada que contrasta con la suavidad interior. La salsa, perfectamente equilibrada en sabor picante, se convierte en el toque final que hace de este plato una experiencia imprescindible.
Docamar: tradición que no falla en Quintana
Desde 1963, Docamar ha sido un referente de las patatas bravas en Madrid. Este bar, situado en el barrio de Quintana, mantiene intacta la receta que lo catapultó a la fama hace más de seis décadas. Su salsa, elaborada con ingredientes sencillos como aceite de oliva, ajo, cebolla y pimentón, logra un sabor ahumado e intenso que cautiva a todo el que las prueba. La popularidad de su salsa ha llevado incluso a comercializarla en su propio local, donde se puede adquirir por 9 euros el bote. En Docamar, tradición y calidad se fusionan para ofrecer unas patatas bravas que siguen siendo un clásico madrileño.
Taberna DNorte: una propuesta atrevida en Mesonero Romanos
Para los que buscan una interpretación más contemporánea, la Taberna DNorte, ubicada en la calle Mesonero Romanos, 8, ofrece una receta de bravas que ha sorprendido a más de uno. Aquí, la salsa se elabora con un alioli picante que combina ñoras, pimientos choriceros y chiles, aportando un toque moderno y diferente al plato. Esta creatividad les ha valido varios reconocimientos gastronómicos a nivel nacional. Si buscas salir de lo común, DNorte es el lugar ideal para disfrutar de unas bravas que reimaginan la tradición.
¿Te animas a hacer esta ruta? Madrid tiene algo que ofrecer para todos los gustos cuando se trata de patatas bravas, desde los sabores más tradicionales hasta las propuestas más modernas. Si eres amante de esta icónica tapa, estos bares te esperan para deleitarte con su mejor versión. ¡No te los pierdas!
No es ningún secreto que el cine de superhéroes pasa por un momento complicado. A pesar del éxito que Disney y Marvel han conseguido con el reciente estreno de ‘Deadpool y Wolverine‘, la tercera entrega de la saga que protagoniza Ryan Reynolds, que ha contado con el retorno de Hugh Jackman al papel que lo hizo famoso y otra seguidilla de cameos y referencias que han generado más de 1300 millones de euros en la taquilla global, los fracasos de las dos cintas de Sony estrenadas este año, ‘Madame Web’ y ‘Kraven el cazador’ y el desastre absoluto que ha sido para Warner ‘Joker: Folie a deux’ no han calmado ni al público, ni a la crítica, ni a los inversores.
Quizás esto explique por qué tanto Disney como Warner Bros Discovery están apostando por algunos de los personajes más icónicos de la historia del comic para sus grandes estrenos de 2025. Si bien la explosión del género permitió que algunos personajes de nicho como el propio Deadpool, los Guardianes de la Galaxia o Blue Beatle los fracasos son cada vez más comunes, y la apuesta es que ‘Los 4 fantásticos: primeros pasos’ y ‘Superman’ sean las que saquen a Marvel y DC de la crisis cinematográfica en la que se encuentran.
Son casos parecidos. El universo Marvel como se le conoce hoy en día en los comics, inicio precisamente con ‘Los 4 fantásticos’, la primera creación de Stan Lee para la compañía en 1961, junto a Jack Kirby, y sirvieron de base para la idea del superhéroe que explotarían en los próximos años, almas torturadas o disfuncionales para las que los poderes eran tanto una responsabilidad como una maldición. Es el centro de la idea de otros personajes creados por el propio Lee, como ‘Spider-Man’, los ‘X-Men’ o ‘Hulk’.
Es cierto que Marvel no pone todos sus huevos en esta canasta. Pero también parece evidente que si ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ y ‘Thunderbolts’ no tienen el éxito esperado, pueden achacarlo a ser parte de la fase anterior de su universo, en realidad el futuro del estudio está en la cinta de ‘Los 4 fantasticos’.
Para DC es todavía más complicado. La apuesta por ‘Superman’ es el único estreno cinematográfico de los recién fundados ‘DC studios’ y el primer esfuerzo de James Gunn como director en este reinicio del universo que desecha el trabajo hecho por Zack Snyder. La apuesta por el superhéroe original, creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster, es también una apuesta por recuperar el optimismo y la esperanza centrales para el personaje tanto en los comics originales como en la icónica cinta protagonizada por Christopher Reeve en 1978.
OPTIMISMO Y DIRECTORES CONSAGRADOS
Lo cierto es que la apuesta por el optimismo como eje central de los personajes es clave para los dos estudios. Si ‘Superman’ representaba la necesidad de apostar por la bondad en un mundo que estaba por entrar a la guerra, ‘Los 4 fantásticos’, incluso con los problemas que los personajes enfrentaban con la aparición de sus poderes, también nacían del optimismo norteamericano del principio de la carrera espacial.
Además, ambos han apostado por figuras que ya han tenido éxito en el género para relanzar sus universos. La primera apuesta de Marvel para dirigir ‘Los 4 fantásticos: primeros pasos’ era Jon Watts, la figura tras la trilogía de Spider-man protagonizada por Tom Holland, y aunque finalmente ha sido reemplazado por un novato de la gran pantalla como ‘Matt Shakman’, director frecuente de ‘Juego de tronos’ y ‘Colgados en Filadelfia’, han mantenido a dos conocidos en los guiones como Josh Friedman, coguionista de ‘Avatar: la forma del agua’ y Eric Pearson, quien trabajo en el guion de ‘Thor: Ragnarok’ y ‘La Viuda Negra.
Por su lado, James Gunn es la voz autoral de cintas como ‘Guardianes de la Galaxia’, la segunda ‘Escuadrón Suicida’, la serie de ‘Peacemaker’ y la animada ‘Creature Commandos’. Es un nombre conocido dentro del género, que suelde dar buenos resultados en taquilla, crítica y entre los fanáticos, aunque los nostálgicos de Snyder no han podido evitar reaccionar de forma negativa a un tráiler que abraza el lado más ridículo de los superhéroes como ‘Krypto, el superperro’, la calvicie de Lex Luthor o los interiores por fuera en su traje.
ELENCOS DE LUJO PARA LAS GRANDES APUESTAS DE DISNEY Y WARNER
Lo cierto es que en ambos casos los elencos de las cintas son más que potentes. Por un lado, Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quin ( Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), figuras más que consagradas del cine y la televisión, además de favoritos de la cultura geek, además es posible que veamos el regreso a este universo de Rober Downey Jr, ahora como el Dr Doom.
La ‘Superman’ en cambio, apuesta por un relativo desconocido, David Corenswet, parte del elenco de ‘House of Cards’ y la reciente ‘Twisters’ como Clark Kent. Sin embargo, lo rodea de nombres como Nicholas Hoult como Lex Luthor o Nathan Fillion como Guy Gardner, uno de los Linterna Verde de la tierra.
¿Es posible disfrutar de más vacaciones sin alterar el número de días asignados por contrato? La respuesta es sí. Con una correcta planificación y aprovechando los festivos del calendario laboral 2025, puedes pasar de los tradicionales 22 días laborables de descanso a 47 días naturales libres. En este artículo explicaremos cómo maximizar tus días de vacaciones, utilizando estratégicamente los festivos nacionales, autonómicos y locales. Si buscas descansar más, viajar o simplemente desconectar, esta guía te ayudará a organizar tus vacaciones de manera eficiente y efectiva.
Aprovecha los festivos nacionales: el punto de partida para unas vacaciones más largas
El calendario laboral de 2025 trae consigo ocho festivos nacionales, distribuidos estratégicamente a lo largo del año, ofreciendo múltiples oportunidades para extender tus periodos de descanso. Algunos de los días clave son el 18 de abril, Viernes Santo, ideal para aprovechar la Semana Santa; el 1 de mayo, Día del Trabajador; y el 15 de agosto, Asunción de la Virgen. Además, festividades como el1 de noviembre y el 6 de diciembre, aunque caen en sábado, siguen siendo momentos propicios para disfrutar de una pausa. Estos días festivos son la base perfecta para planificar escapadas o vacaciones más largas.
Planificar tus vacaciones en torno a estos festivos puede maximizar tu tiempo libre de forma sencilla. Por ejemplo, al combinar el Viernes Santo (18 de abril) con los días laborables del 14 al 16 de abril, puedes disfrutar de hasta 9 días libres consecutivos, incluyendo los fines de semana. De manera similar, el festivo del 8 de diciembre, que cae en lunes, permite un puente ideal para desconectar. Con un poco de organización, estos días ofrecen la posibilidad de transformar breves pausas en descansos prolongados, perfectos para relajarte, viajar o dedicar tiempo a tus proyectos personales.
Cómo convertir puentes en largos periodos de vacaciones
Los puentes son aliados invaluables para maximizar los días libres. En 2025, varios festivos caen cerca de fines de semana, lo que facilita extender tus vacaciones. Estos son algunos ejemplos clave:
Semana Santa (13 al 20 de abril): Solicita como días libres el 14, 15 y 16 de abril. Si vives en Cataluña o Comunidad Valenciana, añade el lunes 21, ya que es festivo en esas regiones. Esto te permitirá disfrutar de hasta 10 días de vacaciones gastando solo 4 días laborables.
Día del Trabajador (1 de mayo): Al caer en jueves, puedes pedir el viernes 2 para crear un puente de 4 días. En la Comunidad de Madrid, donde el 2 de mayo es festivo, no necesitarás solicitar días adicionales.
Puente de agosto (15 de agosto): Este festivo cae en viernes. Si solicitas los días 11, 12, 13 y 14 de agosto, tendrás 9 días libres con solo gastar 4 días laborables.
Puente de diciembre (8 de diciembre): Al caer en lunes, puedes pedir del 9 al 12 de diciembre para disfrutar de 9 días de descanso usando solo 4 días de vacaciones.
El papel de las festividades autonómicas y locales en tus días de vacaciones
Los festivos autonómicos y locales son un complemento perfecto para alargar tus vacaciones. Cada comunidad autónoma y municipio tiene días festivos específicos que puedes aprovechar.
En Madrid, el 2 de mayo (Día de la Comunidad de Madrid) es un ejemplo destacado. Si combinas este festivo con el 1 de mayo (Día del Trabajador), tendrás un puente de 4 días sin gastar ninguno de tus días de vacaciones. Por otro lado, en Andalucía, el Día de la Comunidad Autónoma (28 de febrero) puede convertirse en un puente ideal al unirlo con días adicionales. Cataluña celebra el Día de San Juan (24 de junio), ofreciendo otra oportunidad para alargar los periodos de descanso.
Para maximizar tus días libres, consulta el calendario laboral de tu comunidad y combina estos días con los festivos nacionales y los fines de semana.
Navidad y Año Nuevo: el cierre perfecto para tus vacaciones
La temporada navideña es un momento ideal para descansar y disfrutar de largos periodos de vacaciones. En 2025, la Navidad (25 de diciembre) cae en jueves, lo que te permite extender el descanso al solicitar como días libres el 26, 29, 30, 31 de diciembre y el 2 de enero. Con esta estrategia, puedes disfrutar de 11 días de descanso usando solo 5 días laborables.
Este periodo es ideal para viajar, disfrutar en familia o simplemente desconectar del trabajo. Además, puedes reservar algunos días adicionales para eventos personales o puentes específicos en enero, asegurando un inicio de año más relajado.
Planificación: la clave para conseguir 47 días de vacaciones
La clave para maximizar tus vacaciones en 2025 radica en una planificación efectiva. Comienza revisando el calendario laboral de tu región, incluyendo los festivos nacionales, autonómicos y locales, para identificar las mejores oportunidades de descanso.
Asimismo, actuar con antelación es esencial; solicitar tus días libres a principios de año aumenta significativamente las posibilidades de obtener las fechas deseadas. Además, mantener cierta flexibilidad en tu planificación te permitirá adaptarte a posibles cambios y aprovechar otras opciones, como puentes o fines de semana largos. La coordinación con tus compañeros de trabajo también es crucial para evitar conflictos en la asignación de días.
Con una estrategia bien pensada, es posible disfrutar de hasta 47 días naturales de descanso en 2025, optimizando tus días de vacaciones sin recurrir a permisos no remunerados o excedencias. Este enfoque te permitirá alargar tus periodos de desconexión, disfrutando de escapadas, viajes o tiempo de calidad con tus seres queridos. La planificación anticipada no solo maximiza el tiempo libre, sino que también reduce el estrés asociado a las solicitudes de última hora, asegurándote un año más equilibrado y productivo tanto en el ámbito personal como profesional.
Conclusión
Maximizar tus vacaciones en 2025 no solo es posible, sino que es más sencillo de lo que parece con una correcta planificación. Aprovechando los festivos nacionales, autonómicos y locales, puedes convertir los tradicionales 22 días laborables en 47 días naturales de descanso.
Este año, organiza tus días libres con antelación, coordina tus solicitudes en el trabajo y aprovecha al máximo el calendario laboral. Tus vacaciones nunca volverán a ser las mismas: más largas, más relajantes y perfectamente optimizadas para disfrutar como nunca. ¡Haz de 2025 el año con más días de descanso de tu vida!
«Telefónica», «Caixabank», «Crédito y Caución» y «MetLife» patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. Estas 50 personas representan sólo una fracción del talento inigualable que impulsa la cultura española. Su creatividad, dedicación y visión dejan cada día una marca imborrable, asegurando que la riqueza cultural de España siga evolucionando y resonando en todo el mundo.
1. Jordi Martí Grau. Barcelona (1965). Licenciado en Ciencias de la Educación. Ha sido teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. También ha sido gerente municipal y ha dedicado gran parte de su vida profesional a la gestión pública. Ha coordinado dos planes estratégicos de Cultura, ha sido subdirector del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y ha dirigido el departamento de promoción y gestión de la Escuela Superior de Música de Catalunya, antes de ser nombrado Secretario de Estado de Cultura
Jordi Martí Grau, Secretario De Estado De Cultura
2. Jaume Plensa. (Cataluña, 1955) Artista plástico español, escultor y grabador. Artista muy polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, videoproyecciones o instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.
Jaume Plensa, Artista Plástico Español, Escultor Y Grabador
3. Arturo Pérez-Reverte. (Región de Murcia, 1951) Escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003. Antiguo corresponsal de RTVE y reportero destacado en diversos conflictos armados y guerras, es el autor, entre otras, de la saga ‘Las aventuras del capitán Alatriste’.
Arturo Pérez-Reverte, Escritor Y Periodista Español Y Miembro De La Real Academia Española Desde 2003.
4. Antonio López. (Castilla-La Mancha, 1936) Pintor y escultor, en 2008, el Museo de Bellas Artes de Boston le dedicó una exposición monográfica. Además, su obra Madrid desde Torres Blancas alcanzó en una subasta de Christie ‘s de Londres la cantidad de 1.918.000 £, la mayor cantidad pagada hasta ese momento por una obra de un artista español vivo.
Antonio López, Pintor Y Escultor
5. María Dueñas Vinuesa (Castilla-La Mancha, 1964)Es una escritora española. Saltó a la fama en 2009 con ‘El tiempo entre costuras’, su primera novela, que se convirtió en una de las obras más vendidas de la literatura española en los últimos años y ha sido traducida a más de veinticinco idiomas.
María Dueñas Vinuesa, Autora De ‘El Tiempo Entre Costuras’
6. Miguel Falomir. (Comunidad Valenciana, 1966) Historiador del arte, actual director del Museo Nacional del Prado desde marzo de 2017.
Miguel Falomir, Director Del Museo Nacional Del Prado
7. Evelio Acevedo. (Castilla-La Mancha, 1953) Con formación jurídica y en Comunicación y Responsabilidad Corporativa, comenzó su carrera profesional en Banco Santander. En 2012 fue nombrado Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.
Evelio Acevedo, Director De La Fundación Colección Thyssen-Nornemisza
8. Joaquín Sabina. (Andalucía, 1949) Ha publicado diecisiete discos de estudio, siete en directo y ha colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros.
El Cantautor Joaquín Sabina
9. Rosalía. (Cataluña, 1993) Rosalía Vila Tobella es una cantante, compositora y productora española. A lo largo de su carrera, Rosalía ha acumulado diez sencillos número uno en España. También ha ganado un Premio Grammy, ocho Premios Grammy Latinos, cuatro MTV Video Music Awards, un MTV Europe Music Awards, dos UK Music Video Awards y dos Premios Ruido, entre otros.
La Cantautora Rosalía
10. Antonio Banderas. (Andalucía, 1960) Es un actor y director español. Banderas comenzó su carrera en el teatro, para más tarde trabajar con el reconocido cineasta Pedro Almodóvar. Es uno de los actores españoles que ha saltado a Hollywood.
Antonio Banderas En El Estreno De ‘Gypsy’
11. Rosa Ferré. (Extremadura, 1966) Es una gestora y comisaria cultural española. Estuvo a cargo de la dirección artística de Matadero desde noviembre de 2018 hasta febrero de 2023, fecha en la que se incorporó a la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary como directora.
12. Verónica Fernández. (Castilla y León, 1971) Es una escritora y guionista española, licenciada en Filología y graduada en guión por la Ecam. Ha trabajado más de 20 años en el sector audiovisual donde ha participado en diversos proyectos de éxito como las series “Velvet”, “Cuéntame” o “Hospital Central” y películas como “Ismael” o “Marsella”.
13. Pedro Almodóvar. (Castilla-La Mancha, 1949) Director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel. Ha recibido los principales galardones cinematográficos internacionales, entre otros dos premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. Concretamente, en 2020 obtuvo el Goya a mejor director por la película Dolor y Gloria.
14. Alejandro Sanz. (Madrid, 1968) Es un cantautor, compositor y músico español. Ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y ha ganado 24 Grammys Latinos y 4 Grammys americanos. Asimismo, ha realizado colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales convirtiéndose en uno de los artistas más importantes de la historia de España.
15. Juan Ignacio Vidarte. (País Vasco, 1956) En 1992 es designado Director del Consorcio del Proyecto Guggenheim Bilbao, responsable de la construcción e instalación del Museo en Bilbao. Director ejecutivo del Museo Guggenheim Bilbao.
16. Penélope Cruz. (Madrid, 1974) Actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas, que han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional.
17. Elvira Dyangani Ose. (Andalucía, 1974) Es la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), la primera mujer al frente de esta institución desde su apertura el 28 de noviembre de 1995.
18. Pablo Alborán. (Andalucía, 1989) Cantautor y músico español. Desde su debut obtuvo diez candidaturas a los Premios Grammy Latinos, tres de ellas en 2011. El cantante ha lanzado cuatro álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, ocho sencillos, nueve vídeos musicales y varias colaboraciones musicales.
19. Luis Tosar. (Galicia, 1971) Ha recibido el Premio Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2003 como Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y en 2004 como Mejor Actor por Te doy mis ojos. También ganó la Concha de Plata del Festival de cine de San Sebastián en 2003 por «Te doy mis ojos». En la edición de 2009 repite premio al Mejor Actor por su interpretación en Celda 211. En 2010, Celda 211, Lope y También la lluvia, películas en las que actúa, fueron elegidas por la Academia para representar a España en los Óscar, siendo finalmente También la lluvia la seleccionada.
20. Paco León. (Andalucía, 1974) Es un actor, director y productor de cine español. Es hermano de la también actriz María León e hijo de Carmina Barrios. Se dio a conocer en 2003 con la serie de sketches Homo zapping. Sin embargo, el éxito nacional le llegó en 2005 con el inicio de la serie de televisión Aída, donde interpreta a «Luisma».
21. Aitana Ocaña Morales. (Cataluña, 1999) Conocida simplemente como Aitana, es una reconocida cantante y compositora española a nivel internacional, que se hizo conocida a raíz de participar en la novena edición de Operación Triunfo, donde obtuvo el segundo puesto del concurso musical.
22. Maribel López. (Cataluña, 1973) Es una gestora cultural española, desde marzo de 2019 es la directora de ARCO. Desde que López llegó a su cargo actual el dato de paridad de artistas mujeres ha pasado de 22% a 35% y su intención es que siga creciendo.
23. Antonio Orozco. (Cataluña, 1972) Ha vendido más de un millón de copias a nivel nacional, desde su primer disco Un reloj y una vela en el año 2000 hasta la actualidad. Estudió en la BRIT School durante 2 años.
24. Albert Espinosa. (Cataluña, 1973) Es un ingeniero industrial de formación, guionista, autor teatral, escritor, actor y director de cine español. En su faceta meramente literaria, ha publicado varios libros, entre ellos la exitosa novela Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven (2011), que fue el libro más vendido en la tradicional Diada de Sant Jordi en Barcelona.
25. Melendi. (Asturias, 1979) Una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años. Muchos de sus éxitos – ya convertidos en himnos – forman parte de la historia reciente de la música en español.
26. Daniel Heredia Vidal. (Islas Baleares, 1993) Conocido bajo su nombre artístico Rels B, es un cantante, compositor y productor musical español. Su disco “La Isla LP”, que fue lanzado en 2020, se considera como uno de los grandes pilares de la nueva ola del hip hop español.
27. Úrsula Corberó. (Cataluña, 1989) Con una carrera artística relativamente corta, esta joven actriz comenzó su andadura a la temprana edad de 13 años, recibiendo clases de interpretación, así como nociones de técnica vocal y clases particulares de canto, lo que le valió para interpretar la canción El precio de la verdad junto a Cinco de Enero, el grupo que puso la música de Física o química durante la primera temporada, la serie que la catapultó a la fama. Su papel como Tokio en La casa de papel hizo que la actriz fuera reconocida internacionalmente.
28. Enrique Iglesias. (Madrid, 1975) Cantante, compositor, productor discográfico y actor español. Es el hijo menor del cantante Julio Iglesias y de Isabel Preysler. El artista ha vendido más de 170 millones de producciones musicales, entre discos y sencillos en inglés y español. En Estados Unidos ha vendido más de 20 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito en todo el mundo.
29. Javier Sierra. (Aragón, 1971) Premio Planeta de novela 2017 por El fuego invisible, es el único escritor español en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times.
30. Mario Casas. (Galicia, 1986) Debutó en el cine de la mano de Antonio Banderas que lo eligió como uno de los protagonistas de su película El camino de los Ingleses (2006). Después pasó a la televisión en las series SMS y Los hombres de Paco (2007-2010), donde se hizo popular. Ha participado en algunas de las películas más taquilleras del cine español como Fuga de cerebros, Mentiras y Gordas o A Tres metros sobre el cielo. También en televisión tuvo gran éxito con la serie El barco (Antena 3). En agosto de 2023 se estrenó su primera película como director titulada Mi soledad tiene alas, protagonizada por su hermano Óscar Casas.
31. Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 1990) Más conocido por su nombre artístico C. Tangana, es un rapero, cantante y compositor español de diversos géneros como trap, latin pop, nuevo flamenco y reguetón. En octubre de 2017 lanza “Ídolo”, su primer álbum, acompañado de una ambiciosa campaña sin precedentes, tanto on-line como en la calle, en colaboración con la marca Loewe.
32. Malú. (Madrid, 1982) Con más de 2 500 000 discos vendidos, cuenta con numerosos reconocimientos como la Medalla de Andalucía por «Toda una carrera» concedida en 2015, el Premio Ondas a «Mejor Artista del Año» obtenido en 2014 o dos nominaciones a los Grammy Latinos en 2011 en la categoría de «Mejor Álbum Vocal Pop Femenino» y en 2013 en la categoría «Canción del Año».
33. Juan Gómez-Jurado. (Madrid, 1977) Es un escritor español conocido a nivel internacional, ya que sus obras se han traducido a varios idiomas y se han publicado en 35 países diferentes. Su trilogía “La Reina Roja” es su trabajo más reconocido, es más, Amazon Prime Video adaptó esta obra en formato de serie de TV que se estrenó el 29 de febrero de 2024.
34. Miquel Barceló. (Islas Baleares, 1957) Pintor y escultor, dotado de una energía inagotable y afán de experimentar continuamente, lleva cuarenta años sorprendiendo con su obra. En el 2008 finaliza una de sus obras más polémicas la Cúpula de la Naciones Unidas, que le consagra como unos de los artistas españoles con más proyección internacional.
35. Fernando León de Aranoa. (Madrid, 1968) En es un director de cine y guionista español, ganador en 2022 del Goya a mejor Director por El buen patrón, y siendo seleccionada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, como representante española en la edición número 94 de los premios Óscar, para la categoría de mejor película internacional.
36. David Bisbal. (Andalucía, 1979) Cantante español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo. Sus ventas mundiales se estiman en más de 6 millones de copias (discos, singles, recopilatorios y grabaciones en directo).
37. Manuel Carrasco. (Andalucía, 1981) Cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso musical Operación Triunfo y que, desde entonces, cosecha éxitos hasta el día de hoy. En cuanto a su discografía en los últimos años, sus discos “Bailar el Viento” y “La Cruz del Mapa” han sido multiplatino, manteniéndose durante más de 70 semanas en la lista de los más vendidos y varias semanas consecutivas en el número uno. Ha sido nombrado hijo predilecto de Isla Cristina, ha recibido la Medalla de Andalucía y el Premio Ondas 2016
38. Manolo Valdés. (Comunidad Valenciana, 1942). Pintor español residente en Nueva York. Fue el introductor en España de una corriente artística que une lo artístico con la ironía y el humor. A lo largo de su carrera profesional, Valdés ha participado en más de sesenta exposiciones individuales y otras tantas colectivas, además de las realizadas en Equipo Crónica, que lo han convertido en uno de los artistas con mayor proyección internacional.
39. Alejandro Amenábar. (Chile, 1972) Director de cine, guionista y compositor chileno-español. Ganador de nueve premios Goya y un Oscar, Amenábar ha escrito los guiones de sus seis películas y ha compuesto casi todas las bandas sonoras de dichos filmes.
40. José Mota. (Castilla-La Mancha, 1965) Humorista, actor (también de doblaje), imitador y guionista español. Es conocido por haber sido miembro, junto con Juan Muñoz, del dúo humorístico Cruz y Raya entre 1989 y 2007 y por su larga carrera en solitario.
41. Mario Vaquerizo. (Madrid, 1974) Mánager, escritor, cantante y colaborador de radio y televisión español. Logró fama en España por el reality show Alaska y Mario de MTV España. En él se mostró su vida diaria junto a la cantante Alaska, con quien lleva casado desde 1999 en Las Vegas y desde 2011 en España.
42. Lola Índigo. (Madrid, 1992) Es una cantante y bailarina española, que saltó a la fama después de concursar en OT 2017, alcanzando en su primer sencillo post-concurso doble certificación de platino.Desde ese momento es una de las personas españolas más escuchadas globalmente con éxitos que superan las más de 250 millones de reproducciones.
43. Rubén Figueres (Gandía, 1974). Consultor político, empresario, productor y escritor español. Fundador de Alario Group, la mayor agencia de publicidad para el mercado hispano en EE.UU. Es el productor del documental Longevity Hackers, que analiza en profundidad los campos de la longevidad y el antienvejecimiento.
44. Defreds. (Galicia, 1984) Es uno de los autores más reconocidos de la nueva ola de poesía que ha alcanzado un imprevisible éxito en los últimos años. Aficionado a la lectura y a viajar, su popularidad nació poco a poco, a través de las redes sociales.
45. María Fernández (Galicia, 1984). Autora de los bestseller “El pequeño libro que hará grande tu vida” y “Hazte cargo de tu poder”, está especializada en coaching a personajes públicos y grandes multinacionales. Es colaboradora habitual en medios de comunicación.
46. Pedro Luis Domínguez Quevedo. (Madrid, 2001) Popularmente conocido como Quevedo, es un cantante, rapero y compositor español especializado en los géneros de reguetón, trap y pop rap. Quevedo ha colaborado con reconocidos artistas como Ed Sheeran y Bizarrap.
47. Alberto García-Alix. (Castilla y León, 1956) Fotógrafo de gran reconocimiento. Recibió el Premio Nacional de Fotografía en 1999. Ha trabajado para Vanity Fair o Vogue. Actualmente es comisario, editor y conferenciante. Escribe, diseña publicaciones e imparte talleres y seminarios.
48. Rafa Macarrón. (Madrid, 1981) Con una obra con un estilo personal muy fuerte de reminiscencias infantiles y de influjo onírico, está presente en un gran número de exposiciones tanto a nivel nacional e internacional y se considera que puede ser uno de los artistas nacionales contemporáneos de mayor proyección de futuro.
49. Antonio Cabanas. El escritor en lengua castellana que más libros ha vendido del Antiguo Egipto, es autor de los bestsellers: El ladrón de tumbas, La conjura del faraón, o El Sueño de Tutankhamón, con los que ha alcanzado un gran éxito de crítica y público. Desde 1990 es miembro de la Asociación Española de Egiptología.
50. Lucía Lacarra. (País Vasco, 1975) Es una bailarina de ballet española que ha sido bailarina principal del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera) desde 2002. Recibió el Premio Benois de la Danse, fue nombrada Bailarina de la Década en 2011, en la Gala de las Estrellas del Ballet Mundial en San Petersburgo.
Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es
Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.
El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2024.
Cuando se trata de cuidar hasta el último detalle en el hogar, Lidl ha dado un golpe sobre la mesa con su nuevo felpudo de fibra de coco. Este producto, además de ser asequible con un precio de 4,99 euros, se ha convertido en un fenómeno gracias a su diseño funcional y atractivo. En una clara competencia con gigantes como IKEA, Lidl demuestra que es posible ofrecer calidad, estilo y practicidad a un precio irresistible. En este artículo descubriremos por qué este felpudo es un accesorio imprescindible que transformará tu entrada.
Un felpudo que combina diseño y funcionalidad
El felpudo de fibra de coco de Lidl no es un accesorio cualquiera. Este producto destaca por su capacidad de unir diseño, funcionalidad y precio accesible, convirtiéndose en una de las compras más inteligentes para quienes desean renovar su hogar sin grandes inversiones.
Disponible en tres diseños únicos, este felpudo ofrece opciones para todos los gustos. Puedes elegir entre un dibujo de una casa para un ambiente acogedor, un mensaje de “Welcome” para un toque clásico o el animado “Be Happy” que aporta positividad. Sea cual sea tu elección, este artículo no solo cumple con su función práctica, sino que también añade un toque decorativo a la entrada de tu hogar.
El material de fibra de coco garantiza resistencia y durabilidad, haciendo que el felpudo sea perfecto para atrapar la suciedad antes de que entre a casa. Además, su base antideslizante asegura que permanezca fijo, incluso en condiciones húmedas, lo que lo convierte en una opción segura y confiable.
¿Por qué elegir el felpudo de Lidl frente a otros del mercado?
En un mercado donde abundan opciones de felpudos, ¿qué hace que el de Lidl sea tan especial? La respuesta está en su equilibrio perfecto entre diseño, calidad y precio.
Con unas dimensiones estándar de 40 x 60 cm, este felpudo se adapta fácilmente a entradas de pisos o casas, siendo lo suficientemente compacto para espacios pequeños, pero también ideal para áreas más amplias.
Además, su precio de 4,99 euros es imbatible. Mientras otras marcas ofrecen productos similares a precios considerablemente más altos, Lidl logra democratizar el acceso a artículos de calidad. Esto no solo le planta cara a gigantes como IKEA, sino que refuerza su compromiso con los consumidores al ofrecer soluciones prácticas y económicas para el hogar.
Otro punto a favor es su sostenibilidad. La fibra de coco, al ser un material natural, resulta una opción ecológica frente a otros productos fabricados con plásticos o materiales sintéticos.
Consejos para mantener tu felpudo impecable
Aunque el felpudo de Lidl está diseñado para ser resistente, su mantenimiento es clave para alargar su vida útil y conservar su aspecto original. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
Sacudir regularmente al aire libre: Para eliminar polvo y suciedad acumulada, agítalo enérgicamente en un espacio abierto al menos una vez por semana.
Cepillado suave: Usa un cepillo de cerdas duras para eliminar restos más adheridos, como barro seco, siempre siguiendo la dirección de las fibras.
Aspirado profundo: Si el polvo está muy incrustado, pasa la aspiradora con una boquilla para tapicerías. Este paso es ideal para una limpieza más profunda.
Evitar la humedad excesiva: Aunque es resistente, evita exponerlo a lluvias prolongadas o lavarlo con agua directamente. Si se moja, déjalo secar completamente antes de usarlo.
Limpieza del reverso antideslizante: Con un paño húmedo y detergente suave, limpia la base para mantenerla estable y funcional.
Con estos cuidados, el felpudo de Lidl no solo lucirá impecable, sino que también seguirá cumpliendo su función decorativa y práctica durante mucho tiempo.
Lidl vs. IKEA: la batalla por el diseño asequible
Durante años, IKEA ha liderado el mercado de productos funcionales y decorativos para el hogar. Sin embargo, Lidl ha demostrado que no necesita un catálogo extenso para competir. Con productos como este felpudo de fibra de coco, Lidl se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan calidad sin gastar de más.
La clave del éxito de Lidl radica en su enfoque hacia lo esencial: artículos que realmente hacen la diferencia en el día a día, pero que mantienen precios asequibles. Este felpudo, con su diseño elegante y materiales de calidad, es un claro ejemplo de cómo pequeños detalles pueden transformar por completo un espacio.
Además, Lidl está rompiendo con la percepción de ser únicamente un supermercado. Con cada vez más productos orientados al hogar, está ganando terreno frente a grandes cadenas especializadas, ofreciendo soluciones prácticas que no comprometen el estilo.
La entrada de tu hogar, tu carta de presentación
La entrada de una casa es el primer contacto que tienen los visitantes con el hogar, y un felpudo como el de Lidl puede marcar la diferencia. No se trata solo de un accesorio funcional para limpiar zapatos, sino de un elemento decorativo que refleja tu estilo personal.
Con sus tres diseños disponibles, Lidl ofrece opciones para todos los gustos, permitiéndote dar la bienvenida a tus invitados de una manera única. Ya sea que prefieras un mensaje clásico como “Welcome” o uno más alegre como “Be Happy”, este felpudo se adapta a cualquier estilo de decoración.
Además, su precio asequible de 4,99 euros lo convierte en una opción ideal para quienes desean renovar su hogar con un presupuesto ajustado. Pequeños cambios como este pueden tener un gran impacto en la percepción de tu espacio, haciéndolo más acogedor y atractivo.
Conclusión: ¿Por qué deberías apostar por el felpudo de Lidl?
En conclusión, el felpudo de fibra de coco de Lidl es mucho más que un accesorio decorativo. Con su diseño funcional, materiales de calidad y precio imbatible, este producto demuestra que no es necesario gastar una fortuna para mejorar la apariencia y funcionalidad de tu hogar.
Lidl ha logrado posicionarse como una alternativa real a marcas líderes del mercado, ofreciendo soluciones prácticas que no comprometen el estilo. Si estás buscando un cambio sutil pero significativo para tu entrada, este felpudo es una elección que no deberías pasar por alto. Con un precio de 4,99 euros y opciones de diseño que se adaptan a cualquier estilo, Lidl confirma que la calidad y la economía pueden ir de la mano. ¿Qué esperas para hacerte con el tuyo?
Primark es conocido por ofrecer moda asequible y estilosa, y su colección de pantalones para mujer no es la excepción. Si estás buscando prendas que combinen confort, estilo y un precio accesible, aquí te presentamos una selección de 8 pantalones que podrás encontrar en Primark por menos de 20 euros.
Primark es un destino ideal para encontrar pantalones asequibles y a la moda; con opciones que van desde el chándal hasta los pantalones de lino, seguro encontrarás algo que se adapte a tu estilo y presupuesto. Recuerda que estos precios pueden variar según la colección y la temporada, ¡así que no dudes en visitar tu tienda más cercana y descubrir estas increíbles ofertas!
Pantalón acanalado de pernera ancha combinable de Primark
El pantalón acanalado de pernera ancha de Primark es, sin duda, una adición valiosa y accesible a tu colección de moda; con su elegante diseño y su precio asequible, se convierte en una excelente opción tanto para quienes buscan actualizar su vestuario como para aquellos que desean mantener un estilo fresco y contemporáneo. No pierdas la oportunidad de lucir increíble sin gastar demasiado; este pantalón es la prueba de que la moda económica puede ser también chic y sofisticada.
Primark siempre ha sido sinónimo de moda accesible y contemporánea, y su nuevo pantalón acanalado de pernera ancha no es la excepción. Este atractivo diseño combina estilo y comodidad, convirtiéndose en una pieza clave para cualquier armario moderno. Con un precio increíble de tan solo 14,00 €, es una opción perfecta para quienes buscan lucir bien sin romper el banco.
Primark presenta el pantalón elegante con pinzas por menos de 20 euros
Primark continúa sorprendiéndonos con su oferta de moda asequible y de calidad, y su último lanzamiento, el pantalón elegante con pinzas, no es la excepción. Con un precio de 18,00 €, estos pantalones rectos y plisados se han convertido en un imprescindible para cualquier armario moderno.
El pantalón elegante con pinzas de Primark destaca por su diseño sofisticado y atemporal; con una silueta recta que favorece a diferentes tipos de cuerpo, estos pantalones son perfectos para crear looks tanto formales como casuales. Las pinzas añaden un toque de elegancia adicional, permitiendo que la prenda se ajuste cómodamente en la cintura y se caiga suavemente por las piernas.
Una de las grandes ventajas de estos pantalones es su versatilidad; puedes combinarlos con una blusa de seda para un look de oficina que irradie profesionalismo, o con un suéter ajustado para un estilo más relajado y chic; además, son ideales para diversas ocasiones, desde reuniones de trabajo hasta cenas informales, lo que los convierte en una prenda esencial para cualquier armario.
Pantalón de vestir de pernera recta de Primark: Elegancia y versatilidad a un precio inigualable
Primark, presenta los pantalones de vestir de pernera recta como una opción ideal para quienes buscan elegancia y comodidad a un precio asequible; con un diseño minimalista, estos pantalones se destacan por sus pliegues, su corte recto y sus tonos neutros, siendo una prenda versátil que se puede combinar para diversas ocasiones.
El diseño de estos pantalones es una oda al minimalismo; los pliegues cuidadosamente colocados no solo añaden un toque de sofisticación, sino que también ayudan a crear una silueta favorecedora y estilizada. El corte recto es perfecto para quienes buscan una apariencia elegante y pulida sin sacrificar la comodidad.
Pantalones de talle alto con costura frontal de Primark
Los pantalones de talle alto de Primark presentan un diseño que combina la modernidad con lo clásico; la costura frontal añade un toque distintivo, proporcionando un acabado pulido que resalta la figura. Además, los detalles de pespuntes y pinzas no solo son decorativos, sino que también ayudan a dar forma a la prenda, creando una silueta favorecedora.
Una de las principales características de estos pantalones es su talle alto, que proporciona soporte y comodidad, al tiempo que elongan visualmente las piernas. Esta altura en la cintura es perfecta para combinar con diferentes tipos de blusas, desde camisetas casuales hasta tops más formales. La versatilidad de estos pantalones permite crear looks tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
Pantalones de raya diplomática texturizados de Primark
Primark sigue marcando la pauta en moda asequible con su última incorporación; los pantalones de raya diplomática texturizados. Con un atractivo precio de 18,00 €, estos pantalones de vestir son una opción ideal para quienes buscan un estilo elegante y profesional sin sacrificar su presupuesto.
Los pantalones de raya diplomática se caracterizan por su diseño clásico y sofisticado. La raya diplomática, un patrón que nunca pasa de moda, aporta un aire de distinción a cualquier conjunto; además, su textura integral añade un toque de profundidad y estilo, haciendo de estos pantalones una prenda única y llamativa. Las pinzas en la parte frontal no solo mejoran el ajuste, sino que también contribuyen a un look más pulido y profesional.
El pantalón de campana de cuero sintético de Primark
Primark continúa sorprendiendo a sus clientes con prendas modernas y atractivas, y su pantalón de campana de cuero sintético es una de las últimas incorporaciones que no te querrás perder; con un precio de 13,00 €, este pantalón no solo es asequible, sino que también promete añadir un toque de tendencia a tu guardarropa.
El pantalón de campana se caracteriza por su silueta acampanada, que se ajusta en la parte superior y se ensancha a medida que desciende, creando un look elegante y estilizado. Esta forma no solo es favorecedora para diversas figuras, sino que también evoca un estilo retro que ha vuelto a tomar protagonismo en el mundo de la moda. El uso de cuero sintético añade un aire audaz y moderno, convirtiendo esta prenda en una opción ideal para quienes desean destacar.
Primark asombra con sus pantalones acampanados de punto roma
Primark sigue sorprendiendo con sus prendas de moda asequibles y a la vanguardia. Esta vez, ha lanzado unos pantalones acampanados de punto roma que están haciendo furor en la oficina. Con un precio de solo 18,00 €, estos pantalones no solo son una ganga, sino también una declaración de estilo.
Los pantalones acampanados de punto roma de Primark combinan elegancia y comodidad en un solo diseño. El punto roma, conocido por su elasticidad y durabilidad, asegura que los pantalones se ajusten perfectamente al cuerpo mientras mantienen una apariencia pulida y profesional. El corte acampanado añade un toque de sofisticación y modernidad, haciendo que cualquier outfit destaque.
Pantalón plisado de pernera ancha estampado animal print de Primark
Primark sigue liderando el camino en moda asequible y trendy, y su pantalón plisado de pernera ancha con estampado animal print es una prueba de ello. Con un atractivo precio de 12,00 €, este pantalón es una opción ideal para quienes buscan un look moderno y audaz sin romper el banco. El pantalón plisado se distingue por su estampado animal print, que añade un toque salvaje y sofisticado a cualquier conjunto. La pernera ancha no solo proporciona una comodidad excepcional, sino que también da un aire de elegancia y fluidez al movimiento; también, cabe destacar que el diseño plisado crea una textura interesante que realza la estética general del pantalón, convirtiéndolo en una prenda que realmente destaca.
A partir de este 1 de enero de 2025, el coche eléctrico afronta un papel clave. Y es que este año entra en vigor en la Unión Europea la normativa CAFE (Corporate Average Fuel Emissions), que busca reducir las emisiones de CO2 en los vehículos y acelerar la adopción del coche eléctrico. Este cambio es un paso importante en la transición hacia un transporte más sostenible en los 27 países miembros.
O lo que es lo mismo; a partir de ahora, la normativa CAFE exige que la media de emisiones de CO2 en los vehículos de cada fabricante se reduzca en un 15% en comparación con los niveles de inicio de década.
LA NORMATIVA CAFE PONDRÁ A PRUEBA AL COCHE ELÉCTRICO
El límite que entra en vigor este 2025 se reducirá aún más, estableciéndose en 49,5 gramos de CO2 por kilómetro, con el ánimo de implementar en 2035 la prohibición de facto de las ventas de vehículos de combustión de gasolina y diésel.
Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés), piden que se cree «claridad sobre el empleo y las inversiones» para evitar daños a la competitividad de Europa, aunque reconocen que la industria de la automoción sigue comprometida con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, y con la transición hacia una movilidad de cero emisiones.
La patronal europea de automoción advierte de que, a diferencia de hace cuatro años, para cumplir con los objetivos más estrictos de reducción de CO2, «esta vez es necesaria una interacción fluida de factores que están dentro y fuera del control directo de los fabricantes».
De este modo, cada fabricante que incumpla con las emisiones marcadas por la norma CAFE puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley, lo que abre la puerta a multas multimillonarias contra las marcas automovilísticas que no consigan alcanzar los objetivos de ventas de vehículos ‘cero emisiones’, los coches eléctricos, recogidos en el reglamento comunitario.
HABRÁ UN RECORTE DE PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBUSTIÓN POR LA ESCASA DEMANDA DEL COCHE ELÉCTRICO
Sin embargo, lo que se afirma es que podría haber otras consecuencias adicionales a los 15.000 millones de euros de multa: «Otro escenario es que, como no hay una demanda natural de vehículos eléctricos, habrá un recorte de producción de vehículos de combustión; ya que si se dejan de vender vehículos de combustión, esta reducción de producción no me contabiliza en la flota de emisiones final», ha señalado el presidente Anfac.
Así, según los fabricantes, estarían obligados a detener la producción de alrededor de dos millones de vehículos, pasando de 13 millones a 11 millones de coches en Europa. De ahí que, si las fábricas de media producen alrededor de 300.000 vehículos, se contemplan que hay entre siete y ocho plantas de producción que estarían en peligro.
Es de este modo que Faconauto, la patronal de los concesionarios españoles, advierte de que para alcanzar el objetivo de este año es que los coches eléctricos puros deberían tener una penetración próxima al 25%, que nada tiene que ver con el 5% actual: serían unas 236.000 unidades, frente a las 70.000 que se pronostican para 2025. Si no se compran suficientes automóviles eléctricos, los fabricantes tendrán que vender menos coches de combustión para evitar que sus emisiones se disparen.
Según los cálculos de Faconauto, en España se debería reducir la matriculación de nada menos que 175.000 coches de combustión para cumplir los objetivos de la normativa de emisiones, con el consiguiente riesgo para el sector. España es el segundo país de Europa, por detrás de Alemania, y el octavo mundial en la fabricación de vehículos, con lo que las consecuencias en nuestra economía podrían ser de un impacto muy considerable.
Ante esta situación, el Parlamento Europeo ha presentado un plan para asegurar el futuro de la competitividad del sector automovilístico europeo que ha sido acogido favorablemente por ACEA, la Asociación europea de fabricantes de automóviles. La solución presentada propone revisar la prohibición de vehículos de combustión interna, adoptar un enfoque de neutralidad tecnológica para fomentar la innovación, implantar medidas de alivio temporal para ayudar a que fabricantes no sean penalizados y medidas para impulsar la expansión más rápida de la infraestructura de vehículos eléctricos.
El martes 7 de enero, La 1 de TVE emitirá una triple entrega de «La Promesa» para celebrar el episodio 500, culminando con la esperada boda de Jana y Manuel.
Estos tres capítulos (498, 499 y 500) estarán llenos de giros inesperados, revelaciones impactantes y el desarrollo de tramas secundarias que prometen mantener la tensión en los próximos episodios.
La confidencia de Leocadia a Catalina y su apoyo en ‘La Promesa’
En el capítulo 498, Leocadia, la enigmática nueva personaje, comparte un secreto con Catalina: su pasado como madre soltera.
Este gesto de vulnerabilidad crea un vínculo entre ambas mujeres, ofreciendo un nuevo elemento de complejidad a sus interacciones. La confesión de Leocadia, además, sirve como puente para ofrecerle apoyo a Catalina, quien atraviesa un momento difícil por su embarazo y su incertidumbre sobre el futuro.
La escena establece una dinámica de complicidad entre ellas y anticipa un posible vínculo de amistad y apoyo mutuo que podría ser importante en el desarrollo posterior de la trama. El apoyo de Leocadia a Catalina contrasta con la soledad que la marquesa Cruz experimenta en sus acciones.
La inminente partida de Catalina y la reacción de Manuel
Catalina, consciente de su situación y de su incierto futuro con el hijo que espera, confirma a Manuel su decisión de abandonar La Promesa tras la boda de Jana y Manuel. Esta decisión generará un cambio significativo en la dinámica familiar y en las relaciones de poder dentro de la finca.
La reacción de Manuel ante esta noticia no se muestra en el avance, dejando una incógnita sobre su postura y el potencial impacto en su relación con Catalina. Esta trama planteará un nuevo reto para Manuel, quien deberá equilibrar sus lealtades familiares y su propio futuro con la partida de Catalina.
El conflicto po la boda
Lorenzo, al descubrir que ha sido designado padrino de Jana sin su consentimiento, expresa su descontento abiertamente. Su reacción genera un conflicto y un cambio en la programación de la boda. El rechazo a la propuesta de Curro de ser el padrino subraya la rigidez y el dominio de la marquesa Cruz sobre las decisiones.
Esta disputa muestra el control que mantiene la familia sobre Jana, aun en un evento tan importante como su boda.
La insistencia de la marquesa en que Lorenzo sea padrino, a pesar de la clara oposición del propio Lorenzo y de su falta de aprecio por Jana, subraya la naturaleza manipuladora y controladora de Cruz.
Jana, entre la presión y el amor
Jana continúa sometida a la presión de la marquesa Cruz, quien impone su voluntad en cuestiones tan personales como el vestido de novia y la elección del padrino. A pesar de las constantes imposiciones, Jana recibe apoyo y aliento de Leocadia, quien le aconseja centrarse en la felicidad de casarse con Manuel.
Esta escena destaca el fuerte vínculo que se está construyendo entre Jana y Leocadia, ofreceriendo un contrapunto positivo ante la presión que Jana experimenta. El consejo de Leocadia representa un elemento clave para que Jana mantenga la calma y el enfoque en su boda.
La ausencia de Martina y el misterio de su desaparición
Martina comunica a Curro su imposibilidad de asistir a la boda, generando intriga y una gran expectación. Su ausencia se presenta como un misterio, que Curro se encarga de revelar a Jana y Manuel, añadiendo un nuevo elemento de tensión y suspense a la trama.
El hecho de que Martina sepa más de lo que Jana y Manuel creen crea una intriga que podría conectar con otras tramas. Esto aumenta el suspenso y genera expectación sobre lo que podría revelar.
El intento de sabotaje de cruz y su fracaso
Cruz planifica boicotear la boda de su hijo, buscando una forma de detener el enlace. Sus planes, sin embargo, se ven frustrados por una intervención inesperada, lo que introduce un elemento de suspenso en la trama y genera expectación sobre la identidad de la persona que la detiene.
Este punto de inflexión pone en duda la omnipotencia de Cruz. Su fracaso sugiere que las cosas no saldrán según lo planeado, y que habrá consecuencias inesperadas para ella y otros personajes. El final frustrado indica que no conseguirá impedir la boda, introduciendo una tensión anticipada para los siguientes capítulos.
La boda de Jana y Manuel: un giro inesperado en el capítulo 499
El capítulo 499 culmina con el comienzo de la boda de Jana y Manuel. Los preparativos están llenos de tensión debido a una última jugada de Cruz que implica al cura. El nerviosismo de Manuel y la ausencia de Martina añaden complejidad a la situación.
La escena final del capitulo deja la sensación de que algo no va bien, anticipando complicaciones para los novios. Esta combinación de tensión y anticipación de nuevos conflictos establece el escenario para el climax que llegará en el capitulo siguiente.
El capítulo 500 mostrará los eventos posteriores a la boda. La felicidad inicial se verá empañada por el ataque de Cruz a Jana, lo que desencadena un gran conflicto familiar. Las reacciones de Alonso, Curro y Lorenzo, y la intervención de Leocadia ante Cruz, revelan las consecuencias de la boda y sus implicaciones en las relaciones entre los personajes.
Las reacciones posteriores a la humillación de Jana generan nuevas tensiones y preparan el camino para conflictos futuros.
Las acusaciones a petra y el ultimátum a Ricardo
En el capítulo 500, Petra niega las acusaciones de María Fernández, quien la acusa de sabotear la ceremonia. El ultimátum de Petra a Ricardo añade un nuevo nivel de tensión a la trama, y la inminente revelación de un secreto, anticipando futuros conflictos.
El ultimátum de Petra introduce una nueva dinámica en la narrativa, creando un suspense para la resolución del asunto. Este ultimátum establece una gran tensión para los próximos episodios.
El descubrimiento del pasadizo secreto en el palacio de ‘La Promesa’
Finalmente, en el capítulo 500, Lope, junto a Vera, Teresa y Marcelo, descubre la entrada al pasadizo secreto de La Promesa.
El descubrimiento de este pasadizo añade un nuevo misterio a la trama, planteando nuevas posibilidades narrativas y creando suspense para el futuro. El descubrimiento es un nuevo catalizador de la historia. El elemento del misterio y la potencial amenaza al explorarlo, prometen desarrollo en próximos capítulos.
La triple entrega de «La Promesa» del 7 de enero culminó con la boda de Jana y Manuel, pero no sin antes revelar secretos, generar conflictos y presentar nuevos misterios. La trama principal se entrelaza con las tramas secundarias, creando una narrativa compleja y llena de tensión.
La aparición de Leocadia y el descubrimiento del pasadizo secreto prometen un futuro lleno de giros inesperados y revelaciones impactantes. La serie mantiene un alto nivel de intriga y suspense, manteniendo a la audiencia expectante por lo que sucederá en los próximos capítulos.
A medida que se acerca el nuevo modelo de contratación para Glovo empiezan también a aclararse las dudas de cómo será la nueva realidad de los repartidores. Lo cierto es que una de las grandes aclaraciones hecha, hasta ahora, por el unicornio español ha sido que no contratarán directamente a todos los repartidores, sino que una parte de ellos serán contratados a través de otras empresas intermediarias como Easy Rider y Gliders Force, que ya han dado los pasos para acercarse a ellos, lo que además adelanta las exigencias que estas hacen a los que esperan sean sus riders, incluyendo que no ofrecen el vehículo a los repartidores.
Es un dato interesante, sobre todo, por qué Just Eat sí ofrece estos vehículos a los riders, aunque es cierto que en su web ofrecen un ingreso extra a los repartidores que tengan su propia bicicleta eléctrica o su propia moto. Es otra decisión que reduce las posibilidades de algunos repartidores para sumarse a estas aplicaciones.
Es también un recordatorio de que a pesar de la promesa de la ley rider la contratación, no resuelve todos los problemas de los repartidores, y deja en el aire la solución de algunos problemas que han venido de la mano del crecimiento del sector, como el uso de las Bicimad por los repartidores, o la dificultad para controlar el uso de cada una de las cuentas.
Además, deja en manos de los repartidores parte de la inversión inicial antes de iniciar a trabajar. La realidad es que la mayoría de quienes siguen buscando este tipo de empleo no lo hacen como primera opción, por tanto, exigir un gasto inicial como esté, es complicado, incluso si la contratación elimina otros gastos que tenían los repartidores autónomos, como la compra de equipos de seguridad o de las reconocibles mochilas térmicas, vendidas hasta ahora por las propias plataformas como Glovo, además de ser parte del mercado paralelo creado por los propios riders.
Lo que sigue siendo un misterio son las condiciones de los contratos directos de Glovo para los riders. Aunque hay rumores entre ellos, sigue siendo una duda en cuanto a cómo se manejarán los sueldos, así como otras condiciones normales de los contratos indefinidos, o cómo se repartirán los riders en cuanto a horarios, lo que ha sido siempre una de las preocupaciones de Glovo y demás plataformas del sector a la hora de definir los contratos.
En cualquier caso, el cambio no necesariamente está siendo a favor de los repartidores. Aunque algunos problemas no son responsabilidad directa de las plataformas involucradas, con como es el caso de los riders indocumentados que la propia Glovo tiene años intentando eliminar de sus flotas, dificultades como la adquisición de los materiales de trabajo son clave para las plataformas, sobre todo en el proceso actual de regularizar a los repartidores que ya están operando para la empresa.
UBER EATS SIGUE IGNORANDO LA DECISIÓN DE GLOVO
En cualquier caso, mientras que Glovo lidia con una nueva lista de problemas y responsabilidades derivada de la regularización de los repartidores y el abandono del modelo de autónomos, y Just Eat puede seguir operando como hasta al momento al operar con riders conectados, Uber Eats sigue sin hacer movimiento. Aunque no han sido siempre tan criticados como el unicornio español, la plataforma de delivery de la que es también una de las empresas de transporte más importante del mundo, si ha tenido que sacar más de 130 millones de euros de su bolsillo en gastos legales por operar con autónomos, y este dato puede ser aún más alto.
Es que con el paso dado por Glovo es Uber Eats la que queda en la mira de las inspecciones de trabajo y de sus competidores por seguir operando con autónomos. Aunque la empresa defiende que sus repartidores cumplen con las condiciones para ser considerados autónomos, lo cierto es que ahora tendrán que seguir de cerca las reacciones de instituciones y competidores que han criticado este modelo, y si no planean hacer un cambio tener listos los millones que tendrán que pagar para evitar problemas en el futuro inmediato.
EL FUTURO DEL SECTOR DELIVERY SIGUE TOMANDO FORMA
Aunque es evidente que estas plataformas llegaron para quedarse, así lo evidencia su popularidad entre los usuarios, también es lógico que cuando se toman decisiones como la ‘Ley Rider’ en España, o el reglamento europeo de trabajo en plataformas aprobado desde Bruselas, también es evidente que es necesario que den los pasos correctos para adaptarse a las leyes.
En cualquier caso, problemas como el vehículo de estos riders, así como la decisión de algunas plataformas de ignorar la normativa y seguir usando autónomos, apuntan a decisiones que pueden seguir transformando el sector en el corto plazo, y que pueden afectar tanto la vida de los trabajadores como el bolsillo de los usuarios y de los dueños de las plataformas.
El santoral católico es una guía espiritual que celebra la vida de hombres y mujeres que dedicaron su existencia a la fe, la caridad y la promoción de los valores cristianos. Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora a santos y santas que, a través de su ejemplo, se convierten en modelos de virtudes para los fieles. Su legado no solo inspira a quienes buscan una vida más cercana a Dios, sino que también nos recuerda la diversidad y riqueza de caminos hacia la santidad.
En el calendario litúrgico, el 7 de enero se celebra a San Raimundo de Peñafort, un destacado sacerdote y jurista de la Orden de los Dominicos. Su vida, marcada por la erudición y la fidelidad al Evangelio, sigue siendo una fuente de enseñanza y guía para muchos. En este artículo, exploraremos quién fue este santo y qué lo convierte en una figura tan relevante dentro de la historia de la Iglesia.
San Raimundo de Peñafort
San Raimundo de Peñafort nació alrededor del año 1175 en Peñafort, una pequeña localidad cerca de Barcelona, España. Desde muy joven, destacó por su inteligencia y su profundo interés en los estudios religiosos y jurídicos. Su pasión por el conocimiento lo llevó a estudiar en la Universidad de Bolonia, uno de los principales centros intelectuales de Europa en aquella época. Allí, obtuvo el título de doctor en Derecho Civil y Canónico.
Raimundo no solo fue un hombre de libros, sino también de acción. En 1222, decidió unirse a la Orden de los Dominicos, inspirándose en el ejemplo de su fundador, Santo Domingo de Guzmán. A partir de ese momento, combinó su erudición con un compromiso renovado por la evangelización y el servicio a los demás.
El legado jurídico de San Raimundo
Uno de los mayores aportes de San Raimundo fue en el ámbito jurídico. En 1230, el papa Gregorio IX lo convocó a Roma para encomendarle una tarea monumental: la compilación y organización de todas las decretales papales emitidas hasta ese momento. Este trabajo culminó en la creación del «Decretalium Gregorii IX», un texto que se convirtió en la base del Derecho Canónico por varios siglos.
San Raimundo demostró no solo un gran conocimiento jurídico, sino también una habilidad extraordinaria para simplificar y organizar leyes complejas. Gracias a su esfuerzo, la Iglesia pudo contar con un sistema legal más claro y accesible, lo que facilitó la resolución de conflictos y la administración de justicia.
Evangelizador incansable
San Raimundo no se limitó al ámbito académico y jurídico. Como dominico, asumió con fervor su misión evangelizadora. Destacó especialmente por su compromiso con la conversión de los musulmanes y los judíos en España, utilizando el diálogo interreligioso como herramienta principal. Creía firmemente que el entendimiento mutuo y el respeto eran fundamentales para acercar a las personas a la fe cristiana.
Además, desempeñó un papel crucial en la promoción de la formación teológica y moral de los sacerdotes y misioneros. Es conocido por haber redactado un manual de confesores, una obra que ofrecía orientación práctica y teológica sobre el sacramento de la reconciliación. Este manual fue ampliamente utilizado en su tiempo y sigue siendo una referencia en la Iglesia.
Milagros atribuidos a San Raimundo
La vida de San Raimundo estuvo marcada también por episodios extraordinarios que la tradición considera milagrosos. Uno de los más conocidos es el milagro de la navegación sobre el mar. Según la leyenda, cuando un rey trató de retenerlo contra su voluntad en la isla de Mallorca, San Raimundo extendió su capa sobre el agua y navegó sobre ella hasta llegar a la costa de Barcelona. Este hecho se convirtió en símbolo de su fe inquebrantable y su confianza en la providencia divina.
Canonización y culto
San Raimundo de Peñafort falleció el 6 de enero de 1275, a la edad de 100 años, después de una vida dedicada al servicio de la Iglesia y la humanidad. Fue canonizado por el papa Clemente VIII en 1601, quien reconoció su virtud, su sabiduría y su contribución al Derecho Canónico.
En la actualidad, San Raimundo es venerado como el patrono de los juristas y los abogados, un reconocimiento a su destacada labor en el ámbito jurídico. Su fiesta litúrgica se celebra el 7 de enero, y su legado sigue siendo recordado con gratitud y admiración por fieles de todo el mundo.
Reflexión final
La vida de San Raimundo de Peñafort nos muestra que el conocimiento y la fe no están reñidos, sino que pueden complementarse para alcanzar grandes metas al servicio de los demás.
Como jurista, evangelizador y misionero, este santo supo poner sus talentos al servicio de Dios y la Iglesia, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Celebrar su memoria el 7 de enero es una oportunidad para reflexionar sobre cómo nuestras habilidades y vocaciones pueden ser un medio para transformar el mundo en un lugar más justo y lleno de amor.
Los astros y el horóscopo sugieren que aprovechemos esta jornada para actuar con determinación y sinceridad. ¿Qué puedes esperar en el amor, la salud y el trabajo según tu signo zodiacal? Descúbrelo a continuación.
El 7 de enero de 2025 llega con la energía de la Luna en Escorpio, un tránsito que despierta nuestras emociones más profundas y nos invita a reflexionar sobre nuestras metas y deseos. Este día será ideal para conectar con nuestro interior, cerrar ciclos y establecer intenciones claras para avanzar en nuestras relaciones, proyectos laborales y bienestar personal.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Amor: La intensidad emocional marcará el día. Si estás en pareja, podrían surgir conversaciones importantes que fortalecerán el vínculo. Los solteros sentirán un magnetismo especial que atraerá a alguien interesante. Trabajo y Salud: La energía de Escorpio te impulsará a resolver pendientes con eficacia. En salud, presta atención a tu sistema digestivo y opta por comidas ligeras.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Amor: Hoy es un buen día para profundizar en tus relaciones. Si tienes pareja, aprovecha para aclarar malentendidos y fortalecer la confianza. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con una energía misteriosa. Trabajo y Salud: En el ámbito laboral, sé paciente; los resultados llegarán pronto. En cuanto a la salud, evita la tensión acumulada con ejercicios relajantes.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Amor: La sinceridad será tu mejor aliada. Si tienes pareja, expresa tus pensamientos con claridad. Los solteros podrían recibir noticias de alguien especial. Trabajo y Salud: En el trabajo, aprovecha para analizar proyectos desde una perspectiva distinta. Cuida tu salud mental dedicando tiempo a actividades que te diviertan.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Amor: La Luna en Escorpio intensifica tus emociones. Si tienes pareja, busca un momento para compartir tus sentimientos más profundos. Los solteros podrían cruzarse con alguien que despierta su lado romántico. Trabajo y Salud: En el trabajo, sigue tu intuición para tomar decisiones importantes. En salud, cuida tus emociones y evita ambientes que te generen estrés.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Amor: Hoy brillarás en el amor, pero con una profundidad emocional inusual. Si tienes pareja, planifica una actividad íntima. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien completamente diferente a ellos. Trabajo y Salud: En el ámbito laboral, enfócate en proyectos que requieran creatividad. En cuanto a la salud, realiza ejercicios para liberar tensiones acumuladas.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Amor: Las conversaciones sinceras fortalecerán tus relaciones. Si estás soltero, podrías encontrarte con alguien que comparte tus metas. Trabajo y Salud: Este es un buen día para reorganizar tus prioridades laborales. En salud, mantente hidratado y considera una breve pausa para relajarte.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Amor: La intensidad emocional de hoy puede llevarte a reflexionar sobre tus relaciones. Si tienes pareja, busca equilibrio entre tus necesidades y las de tu ser querido. Trabajo y Salud: En el trabajo, tus habilidades diplomáticas serán esenciales. En salud, dedica tiempo a actividades que te ayuden a encontrar calma.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Amor: Con la Luna en tu signo, te sentirás en sintonía con tus emociones. Si tienes pareja, hoy será un día especial para fortalecer el vínculo. Los solteros podrían vivir un encuentro inesperado. Trabajo y Salud: En el ámbito laboral, confía en tu intuición para liderar proyectos. En salud, cuida tu descanso y evita actividades que te agoten físicamente.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Amor: Tu espíritu aventurero estará en pausa mientras reflexionas sobre tus relaciones. Si tienes pareja, hoy es ideal para hablar de planes a futuro. Los solteros podrían conectar con alguien con intereses afines. Trabajo y Salud: Mantén el enfoque en tus objetivos laborales. En salud, aprovecha para hacer ejercicio al aire libre y recargar energías.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Amor: La conexión emocional será clave hoy. Si estás en pareja, busca un momento para hablar de tus metas en conjunto. Los solteros podrían encontrar inspiración en alguien que admiran. Trabajo y Salud: Tu dedicación al trabajo será reconocida. En salud, evita la sobrecarga de responsabilidades y dedica tiempo al descanso.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Amor: Hoy sentirás la necesidad de conectar profundamente con tu pareja o con alguien especial. Los solteros podrían iniciar una conversación que podría transformarse en algo más. Trabajo y Salud: Es un día ideal para explorar nuevas ideas en el trabajo. En salud, procura mantener un equilibrio entre la actividad y el descanso.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Amor: Tu sensibilidad será tu fortaleza en el amor. Si tienes pareja, expresa tus emociones con honestidad. Los solteros podrían sentir una conexión mágica con alguien inesperado. Trabajo y Salud: En el ámbito laboral, la creatividad será tu mayor aliada. Dedica tiempo a actividades relajantes para cuidar tu bienestar emocional.
Este horóscopo del 6 de enero de 2025 y oportunidades parafortalecer vínculos. Aprovecha la energía de la Luna en Escorpio para conectar con lo que realmente importa.
Con la llegada del invierno, mantenerse cálido y activo puede parecer un desafío. Sin embargo, Decathlon tiene la solución perfecta para ti con su gama de ropa térmica, disponible desde tan solo 7 euros. Diseñadas para ofrecer comodidad y protección contra el frío, estas prendas son ideales para quienes desean seguir practicando sus actividades favoritas sin que el clima sea un obstáculo.
Ya sea que practiques esquí, trekking o simplemente busques mantenerte cómodo en tu día a día, estas prendas serán tus mejores aliadas.
Las ventajas de contar con ropa térmica en invierno
La ropa térmica es una de las mejores inversiones para los meses más fríos del año. Su principal función es conservar el calor corporal, creando una barrera protectora contra las bajas temperaturas. Además, gracias a su diseño ajustado, permite una movilidad cómoda sin sacrificar abrigo, lo que la convierte en una opción perfecta tanto para actividades al aire libre como para el día a día.
Otra gran ventaja de estas prendas es su capacidad para evacuar el sudor. Muchas veces, durante actividades físicas en invierno, el sudor puede enfriarse rápidamente, causando molestias o incluso poniendo en riesgo tu salud. La ropa térmica de calidad está diseñada para mantener el cuerpo seco y cómodo, incluso durante esfuerzos moderados o intensos.
Por último, estas prendas no solo son funcionales, sino también económicas y sostenibles. Muchas opciones disponibles en Decathlon, como las fabricadas con tejidos reciclados, ofrecen una combinación perfecta de eficiencia y respeto por el medio ambiente. Con precios accesibles y diseños versátiles, no hay excusa para no estar preparado para el invierno.
Camiseta térmica interior de esquí y nieve Mujer Wedze Ski BL100: comodidad y calidez por solo 6,99 euros en Decathlon
La camiseta térmica interior Wedze Ski BL100 es una elección perfecta para las jornadas de esquí de baja intensidad en condiciones de frío. Diseñada con un interior afelpado y costuras planas, esta prenda no solo proporciona calidez, sino también una comodidad excepcional que evita irritaciones en la piel. Su punto extensible permite una libertad de movimiento óptima, lo que la hace ideal para actividades al aire libre.
El corte regular de esta camiseta garantiza un ajuste clásico y recto que se adapta a todo tipo de constituciones físicas. Esto la convierte en una opción versátil para cualquier persona que busque mantenerse abrigada sin renunciar a la comodidad. Además, su precio de 6,99 euros la hace una de las opciones más asequibles del mercado.
Con su combinación de calidad y precio, esta camiseta es un ejemplo de cómo Decathlon ofrece soluciones funcionales y accesibles para el invierno. Si estás planeando una escapada a la nieve o simplemente necesitas una capa adicional para los días más fríos, esta prenda es una opción que no puedes dejar pasar.
Pantalón térmico interior de esquí y nieve Mujer Wedze BL100: protección y estilo a bajo costo
El pantalón térmico interior Wedze BL100, también disponible por solo 6,99 euros en Decathlon, es el complemento perfecto para la camiseta térmica de la misma línea. Diseñado para ofrecer un aporte medio de calor en condiciones frías, este pantalón es ideal para actividades de baja intensidad como el esquí recreativo. Al igual que la camiseta, cuenta con un corte regular que se adapta a todas las constituciones físicas.
Fabricado con materiales de alta calidad, este pantalón ofrece una sensación de comodidad excepcional. Su diseño permite una movilidad fácil, asegurándote de que puedes moverte con libertad sin comprometer la protección térmica. Además, su capacidad para mantener el calor lo convierte en una opción confiable para los días más fríos del año.
Decathlon demuestra nuevamente su compromiso con la accesibilidad y la calidad al ofrecer este pantalón térmico a un precio tan competitivo. Ya sea que lo combines con otras prendas de la gama Wedze o lo uses como una capa adicional en tu atuendo de invierno, este pantalón es una opción imprescindible.
Camiseta térmica running Mujer negra: versatilidad y sostenibilidad por 14,99 euros en Decathlon
Para quienes disfrutan del running incluso en las temperaturas más bajas, la camiseta térmica de mujer negra de Decathlon es una opción inmejorable. Diseñada para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada, como los mejores abrigos. Esta prenda ofrece una excelente protección contra el frío mientras permite una óptima transpirabilidad gracias a sus tejidos reciclados.
Uno de los puntos fuertes de esta camiseta es su enfoque en la sostenibilidad. Fabricada con materiales reciclados, no solo te ayuda a mantenerte abrigada, sino que también contribuye a reducir tu impacto ambiental. Además, su diseño asegura una libertad de movimientos óptima, lo que la hace perfecta para entrenamientos al aire libre.
A un precio de 14,99 euros, esta prenda combina funcionalidad, estilo y compromiso ecológico. Ya sea para una carrera matutina o una sesión de entrenamiento en días fríos, esta camiseta es una inversión que vale la pena.
Mallas térmicas de montaña y trekking polar Mujer Quechua MT100: la opción ideal para aventureras
Si lo tuyo es el trekking o las escapadas a la montaña, las mallas térmicas Quechua MT100 son una elección que no te defraudará. Diseñadas con poliéster reciclado, estas mallas ofrecen una excelente capacidad para mantener el calor, incluso en las noches más frías. Además, con un peso de solo 208 gramos, son increíblemente ligeras y fáciles de transportar.
Una de las principales ventajas de estas mallas es su transpirabilidad. Diseñadas para evacuar el sudor de manera eficiente, aseguran que te mantengas seca y cómoda durante tus actividades al aire libre. Su ajuste cómodo y flexible las convierte en una opción ideal tanto para caminatas de día completo como para usos más casuales.
A un precio de 13,99 euros, estas mallas son una combinación perfecta de funcionalidad y sostenibilidad. Si estás buscando una prenda confiable para tus aventuras en la naturaleza, no busques más: estas mallas serán tus mejores aliadas.
No dejes que el frío sea un impedimento para mantenerte activa y saludable en 2025. Aprovecha las ofertas de Decathlon y equipa tu guardarropa con estas prendas que combinan tecnología, confort y sostenibilidad, asegurándote de que nada detenga tus planes, sin importar la temperatura exterior.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado la Pascua Militar a las Fuerzas Armadas y a los trabajadores del Ministerio de Defensa, que siguen trabajando «para devolver la normalidad a todos los afectados por la dana» que afectó principalmente a Valencia.
«Quiero reconocer vuestro sacrificio y compromiso para garantizar nuestra seguridad y bienestar. Vuestra entrega es el orgullo de todos los españoles y españolas», ha indicado a través de un mensaje en la red social ‘X’.
El líder del Ejecutivo ha acompañado a los Reyes y la Princesa de Asturias en el acto de la Pascua Militar celebrado en el Palacio Real y ha recibido algunos abucheos de un pequeño grupo de personas que estaban en el exterior.
Sánchez ha llegado a la Plaza de la Armería apenas dos minutos antes que a la Familia Real en un acto al que no asiste público. Sin embargo, un reducido grupo de personas ha proferido algunos pitos y abucheos aislados al presidente a su llegada.
En el acto para conmemorar la Pascua Militar, Felipe VI ha destacado la labor de las Fuerzas Armadas para paliar los efectos de la «devastadora» dana y les ha animado a continuar trabajando porque «queda un largo camino por delante» en la reconstrucción de la zona.
En el mismo lugar, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la prioridad de las Fuerzas Armadas es la «reconstrucción, reparación y satisfacción de las necesidades» de los afectados por la dana, garantizando que los militares permanecerán en la región «el tiempo que sea necesario».
El número 78.908 ha sido el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de El Niño 2025. Está dotado con 2.000.000 euros por serie y 200.000 euros al décimo agraciado y se ha vendido íntegramente en León. El segundo y el tercero han estado muy repartidos por toda España.
En concreto, el ‘Gordo’ se ha vendido íntegramente en la administración 19 de León, situada en el centro comercial de El Corte Inglés. La administración se encuentra en el interior del centro comercial, junto a la entrada situada en la esquina de las calles Fray Luis de León y Velázquez.
Por su lado, el segundo premio, el número 06.766, dotado con 750.000 euros por serie y 75.000 por décimo, ha caído en Almuñecar (Granada); en Erandio (Vizcaya); en Almería; en Navia, Infiesto y Gijón (Asturias); en Villa de Don Fadrique (Toledo); en Sorbas (Almería); en Manzanares El Real y Getafe (Comunidad de Madrid); en Rota (Cádiz); Bailén (Jaén); Badajoz (Extremadura) y Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife), entre otros.
El tercero, el número 66.777, dotado con 250.000 euros la serie y 25.000 al décimo, ha agraciado a Almería, San Isidro de Níjar y Carboneras (Almería); Palencia y San Andrés del Rabanedo (Castilla y León); Zaragoza (Aragón); Las Palmas de Gran Canaria; Brunete (Comunidad de Madrid); Valencia y Silla (Valencia); Avilés y Lugonés (Asturias); Palma del Río (Córdona); Arahal (Sevilla); Vigo y Pontevedra (Galicia); Úbeda (Jaén); Benidorm (Alicante), entre otros. EXTRACCIONES ESPECIALES Y REINTEGROS
El sorteo también ha repartido premios para dos extracciones de cuatro cifras, 14 extracciones de tres y cinco extracciones de dos. Las extracciones de cuatro cifras, premiadas con 350 euros por décimo, han sido 4.276 y 1.454.
Por su lado, las extracciones de tres cifras, premiadas con 100 euros el décimo, han sido 798, 824, 794, 981, 307, 548, 660, 366, 040, 756, 899, 184, 404 y 306. Además, las extracciones de dos cifras, premiadas con 40 euros al décimo, han sido para los números 31, 26, 89, 68 y 11.
Por último, los reintegros, premiados con 20 euros al décimo, han sido el 8, el 5 y el 0.
El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, ha clamado por las 4.000 personas que llevan cuatro años sin suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana, en Madrid, y ha advertido de que el problema es «que las distintas administraciones no atinan a coordinarse».
«Eso no puede ser más», ha subrayado Cobo en una entrevista concedida a Europa Press, al tiempo que ha pedido «pasos más rápidos» y «coordinación» a las distintas administraciones implicadas para encontrar una solución. «Van dando pasos, pero, desde luego, el problema es que las distintas administraciones no atinan a coordinarse», ha añadido.
El arzobispo ha señalado que la vida en los sectores afectados de la Cañada Real por la falta de luz «no es digna», sobre todo, «en estos momentos de frío» y teniendo en cuenta que allí residen «una gran cantidad de niños y ancianos en situación de máxima vulnerabilidad».
Por ello, ha instado a «las distintas administraciones» a que se sienten a «hablar» para «dar pasos más rápidos» y ha asegurado que «la Iglesia que está en la Cañada siempre ha intentado establecer cauces entre las distintas administraciones».
«Yo creo que ese es el paso que hay que dar ahora mismo. Que entre todos se dé ya una solución a toda esta gente. Por ahí vamos, pero vamos muy lento todavía. Seguiremos rezando, porque veo que la oración provoca que las distintas voluntades se vayan acercando unas y otras», ha indicado Cobo.
En este sentido, ha asegurado que el año pasado en la Iglesia hicieron «un pequeño milagro» ya que «en Navidad, en todas las parroquias de Madrid, se hizo una petición por la Cañada Real» y «a los dos meses provocó una reunión con los responsables de la energía; por otro lado, con la delegación de Gobierno y, por otro lado, con la Comunidad de Madrid, para empujar la situación, especialmente el sector donde está la parroquia de Santo Domingo. «La gente dice que la oración no funciona, pero sí funciona», ha afirmado.
Luiz Felipe esperó al Betis antes de su acuerdo con el Marsella
Luiz Felipe fue la gran venta del Real Betis la pasada temporada. Salió del club con el mercado de fichajes ya cerrado en España tras recibir los verdiblancos una oferta irrechazable por parte del Al-Ittihad, en torno a 22 millones de euros.
Pero prácticamente desde el momento de su marcha se especula con un posible regreso al Benito Villamarín, donde rindió a gran nivel y en una ciudad en la que se sintió especialmente cómodo y querido. Uno de sus postulantes máximos es el Marsella de la liga francesa, al cual llegó a un acuerdo este lunes, pero del que el Betis estuvo muy presente para Luiz Felipe.
Luiz Felipe
Luiz Felipe pidió tiempo al Marsella por un posible regreso al Betis
De hecho, precisamente el Betis, conocedor de la situación del defensa, estudió la posibilidad de volver a incorporarlo a sus filas. Una opción que se desvaneció enseguida ya que en su contrato figuraba una cláusula por la que no podía fichar por el Betis hasta junio de 2026.
De esta manera ha tenido que deshojar la margarita entre los diferentes pretendientes que ha tenido en Europa, siendo la oferta del Olympique de Marsella la que más le ha convencido. Según informan medios franceses, la operación se cerró el domingo y el lunes Luiz Felipe ya viajó a Marsella para rubricar el acuerdo con la firma de su contrato.
El Betis no pudo afrontar su fichaje por un veto
Como verdiblanco, el central italo-brasileño dio un rendimiento muy óptimo en lo deportivo y rindió de manera sobresaliente en el plano económico, ya que llegó a coste cero y se marchó por una millonada al club saudí del Al-Ittihad, quien antes de aceptar liberarle de los 15 meses de contrato que le restaban le ha impuesto un veto bético, del que el club no pudo hacer nada.
La inclusión de la cláusula que bloquea su regreso al Real Betis hasta 2026 se debe al traspaso por 22 millones de euros que el Al-Ittihad pagó a los verdiblancos en septiembre de 2023. Según se informa, el director deportivo del club saudí, Ramón Planes, y la directiva no querían que Luiz Felipe regresara a Heliópolis de forma gratuita, tras una estancia tan breve. Para facilitar su continuidad en el fútbol europeo, los agentes del jugador negociaron su fichaje por el Olympique de Marsella.
Este domingo, Madrid se llenó de magia y emoción con la tradicional Cabalgata de Reyes, y como ya es costumbre, uno de los grandes protagonistas fue el Rey Gaspar, interpretado por Beltrán Iraburu. A sus 49 años, el actor navarro volvió a deslumbrar por cuarto año consecutivo a los miles de asistentes que se congregaron en las calles para disfrutar de la celebración.
Iraburu, quien ha sido considerado el «Rey más guapo» por muchos madrileños, se convirtió nuevamente en el centro de atención, no solo por su atractivo físico, sino también por su elegante y carismática forma de saludar a los espectadores. En su carroza, mitad pájaro y mitad avión, Gaspar lanzó besos al público, lo que rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales.
Para quienes se preguntan quién está detrás de la capa y la corona, se trata de Beltrán Iraburu, un actor y modelo nacido en Pamplona, que ha conseguido ganarse el cariño del público gracias a su interpretación de Gaspar. En 2022, se volvió viral, y desde entonces, su presencia en la cabalgata se ha convertido en uno de los momentos más esperados de la festividad madrileña.
Además de su faceta en la Cabalgata de Reyes, Iraburu tiene una carrera destacada en el teatro. Ha interpretado durante seis temporadas al villano Scar en «El Rey León» y ha sido Gastón en «La bella y la bestia». Su formación académica, además, abarca estudios en Geografía e Historia y Musicología, lo que demuestra la versatilidad del actor.
Se plantea reconocer a Orduña como Lugar de Memoria y realizar un «potente» acto de reconocimiento de las víctimas en Castuera
El Instituto vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora se marca como objetivo impulsar campañas con las diputaciones de Extremadura, bajo «el paraguas» de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, para lograr localizar a familiares de 120 republicanos extremeños que fallecieron entre 1937 y 1941 en la cárcel de Orduña (Bizkaia) y poder identificarlos mediante el ADN.
Según ha explicado a Europa Press el director de Gogora, Alberto Alonso, entre otras actuaciones, el Instituto de la Memoria del Gobierno Vasco también pretende que Orduña sea reconocida como Lugar de Memoria Democrática, señalizar con placas las obras que realizaron en el municipio los reclusos del penal que fueron sometidos a trabajos forzados, y realizar un «potente» acto de reconocimiento de las víctimas extremeñas en Castuera (Badajoz), desde cuya prisión fueron trasladadas hasta la cárcel vizcaína.
«El secretario de Estado (Fernando Martínez López) nos está amparando y generando el contexto para poder hacerlo», ha afirmado. Además, también cuentan con la colaboración del alcalde de Castuera, Francisco Martos, que se ha implicado especialmente en el proyecto.
La mitad de los casi 4.000 presos registrados en la Prisión Central de Orduña, que antes fue campo de concentración, procedían de Extremadura. Un total de 225 reclusos fallecieron entre 1937 y 1941 en el penal, de los que 127 eran de Extremadura (125 de Badajoz y 2 de Cáceres).
Del resto, 41 eran castellano-manchegos (34 de Ciudad Real, 4 de Toledo y 3 de Albacete), 22 fueron trasladados desde la prisión de Málaga, siete de Tarragona y los 28 restantes eran naturales de otras provincias del Estado.
Gogora cuenta con un listado con nombre, apellidos, lugar de procedencia de los fallecidos y día de su muerte, que fueron enterrados ordenadamente en fila (no en una fosa común). Pese a que los extremeños son más de la mitad de restos que se han exhumado, solo han podido identificar a siete de ellos y entregarlos a sus familias.
La mayoría de estos presos fueron trasladados desde el campo de concentración de la localidad pacense de Castuera hasta el penal vizcaíno (a más de 700 kilómetros) en trenes en los que viajaban «como ganado» y estuvieron cautivos en unas condiciones infrahumanas, tal como ha relatado Alberto Alonso.
La mayoría eran simples campesinos que en tiempos de la República «habían reivindicado el reparto de tierras». Una vez en el centro de concentración de Orduña, convertido posteriormente en prisión, estos llegaron a ser esclavizados, y murieron de hambre, frío o por enfermedades. «La alimentación que llegaba para los presos se revendía en el mercado negro para lucrarse los administradores de la cárcel», ha asegurado el director de Gogora.
Según consta en la documentación de la que se dispone, testigos del lugar dijeron que de la cárcel «salían cajas todos los días», y un inspector falangista que se trasladó a la cárcel llegó a afirmar que los prisioneros eran «muertos vivientes».
AMPLIACIÓN DEL COLUMNARIO
Gogora tiene previsto acometer durante 2025 la ampliación del Columbario de la Dignidad de Orduña –inaugurado el 28 de julio de 2022 y ubicado a la entrada del cementerio de la localidad –, donde se inhuman los restos de los fallecidos no identificados y los de los que sí lo han sido, pero las familias han decidido que continúen allí.
Esta actuación, en colaboración con el Ayuntamiento de Orduña, se enmarca en el Programa de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Guerra Civil del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora.
La Sociedad de Ciencias Aranzadi, encargada de los trabajos de exhumación y antropología forense, y el laboratorio genético de la UPV/EHU Biomics es el responsable de la identificación genética a través del cotejo de las muestras de ADN.
Hasta ahora solo se han podido identificar a siete de los reclusos extremeños y su objetivo es contactar con el mayor número de familiares posibles de estos presos, de los que se conocen sus nombres, apellidos y lugar de procedencia, para que puedan donar ADN para realizar la identificación genética. «Estas personas vivieron un drama espectacular y se lo merecen. El mejor final para ellos es retornar a sus familias», ha enfatizado.
Alberto Alonso ha admitido la complejidad de la tarea, porque supondrá coordinarse con instituciones y asociaciones memorialísticas extremeñas para conseguir localizar al máximo número de descendientes de los fallecidos.
Los trabajos serán especialmente dificultosos por el tiempo transcurrido, la calidad del ADN que se pueda extraer de los restos óseos y el grado de parentesco del familiar al que se extrae el ADN, ya que son factores que determinan que se pueda llegar a la identificación genética.
Alonso ha destacado la importancia de conseguir localizar al máximo número de parientes posible. «Es complejo porque hablamos ya de nietos y sobrinos, etc, pero si se juntan, se puede completar el ADN y tener la certeza de quiénes son. Ahora podemos sospechar quién es quién porque tenemos las fechas de sus fallecimientos y se les enterraban por orden, pero queremos tener la garantía para entregar sus restos a las familias», ha añadido.
El director de Gogora ha destacado la colaboración del ayuntamiento de Orduña en los trabajos realizados y de los propios habitantes del municipio vizcaíno, que se han involucrado hasta el punto de desplazarse en vacaciones hasta Badajoz para ir, «puerta por puerta, tratando de encontrar a las familias de los fallecidos en el penal».
En un principio, el Instituto vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos se centrará en realizar campañas en Extremadura, porque es de donde procedían más de la mitad de los presos muertos en esta cárcel, pero posteriormente pretenden hacerlo extensible otras comunidades como la castellano-manchega.
El logotipo de Amazon es uno de los más reconocidos a nivel mundial, y no es casualidad. Su diseño no solo es estético, sino también profundamente simbólico, pensado para transmitir confianza, felicidad y versatilidad. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado qué significa esa flecha que conecta la «a» con la «z»? Acompáñanos a descubrir los secretos detrás de este emblemático diseño.
Un viaje desde el río Amazonas hasta la sonrisa global
Cuando Amazon se fundó en 1994 como una tienda de libros online, su logotipo original era completamente diferente. Inspirado en el río Amazonas, la «A» de su primer emblema incluía un trazo curvo que simbolizaba el caudaloso río sudamericano. Sin embargo, a medida que la empresa evolucionaba, también lo hizo su identidad visual. Fue en el año 2000 cuando la flecha arqueada y ascendente hizo su debut oficial, transformándose en una sonrisa. Este cambio representó una nueva era para Amazon, enfocada en la satisfacción del cliente y en la idea de que la felicidad puede llegar con cada paquete.
La flecha que conecta “de la A a la Z”
La posición estratégica de la flecha, que comienza en la letra “a” y termina en la “z”, no es un detalle accidental. Este elemento simboliza que en Amazon puedes encontrar todo lo que necesitas, sin importar qué tan específico sea tu deseo. Desde productos cotidianos hasta artículos especializados, el mensaje es claro: Amazon tiene de todo. Este detalle refuerza su lema implícito y ayuda a que el logo sea recordado fácilmente por consumidores de todo el mundo.
Colores y emociones: el poder del diseño
La elección de colores en el logotipo de Amazon también juega un papel crucial. El negro representa profesionalidad y solidez, mientras que el naranja añade un toque de energía y positividad. La combinación de estos elementos, junto con la forma de la flecha, crea una sonrisa visual que genera una sensación de cercanía y confianza. Esta conexión emocional hace que los clientes asocien la experiencia de compra con algo sencillo y agradable.
Desde su simbólica flecha hasta la elección de colores, el logo de Amazon ha logrado comunicar mucho más que un simple nombre. Este diseño no solo representa la variedad de productos que ofrece la plataforma, sino también la felicidad que, según la marca, sienten los clientes al recibir sus pedidos. La próxima vez que veas el logotipo de Amazon, recuerda que detrás de esa sonrisa hay una estrategia que conecta la “a” con la “z” y promete satisfacer tus deseos.
‘Emilia Pérez’, con cuatro premios, y ‘The Brutalist’, con tres galardones, fueron las grandes triunfadoras en la 82.ª de los Globos de Oro. Una gala en la que también brilló ‘Shogun’, la serie ambientada en el Japón feudal que hizo pleno llevándose las cuatro estatuillas a las que estaba nominada.
El filme francés dirigido por Jacques Audiard, ‘Emilia Pérez’, se hizo con cuatro de los diez premios a los que optaba en los galardones que cada año entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). Una gala que se celebró en su escenario habitual, el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y que estuvo conducida por la humorista Nikki Glaser.
El thriller musical de Audiard se llevó los premios a la mejor película musical, mejor canción original, mejor película de habla no inglesa y mejor actriz de reparto para Zoe Saldana. También estaba nominada su protagonista, la interprete española Karla Sofía Gascón, que optaba al premio a mejor actriz en una comedia o musical. Un premio que fue a parar a manos de Demi Moore por su trabajo en ‘La sustancia’.
En todo caso, la actriz española, que en el filme interpreta a un poderoso narcotraficante que decide cambiar de sexo y ser la mujer que siempre soñó ser, protagonizó uno de los grandes momentos de la gala al tomar la palabra cuando subió al escenario con el resto del equipo de ‘Emilia Pérez’ para lanzar un poderoso discurso contra el odio. «SOY QUIEN SOY QUIÉN SOY, NO QUIEN QUIERES QUE SEA»
«Muchísimas gracias. He elegido estos colores esta noche, que son los colores budistas porque tengo un mensaje para todos ustedes esta noche: ‘La luz siempre gana a la oscuridad’. Tendría tantas cosas que decir ahora mismo… Nos podéis meter en la cárcel, nos podéis dar palizas pero nunca, nunca os apoderaréis de nuestro alma, nuestra resistencia, ni de nuestra identidad. Alzad la voz y decir: ‘Libertad. Soy quien soy quién soy, no quien tú quieres que sea’. Gracias», afirmó la actriz española.
‘The Brutalist’ fue la otra gran triunfadora llevándose el premio a mejor película dramática, mejor dirección para Brady Corbet y mejor actor dramático para Adrien Brody. El premio a la mejor actriz dramática fue para Fernanda Torres por su trabajo en el filme brasileño ‘Aún estoy aquí’ mientras que Sebastian Stan se alzó con el premio a mejor actor de comedia o musical por ‘A Different Man’. Kieran Culkin por ‘A Real Pain’ se llevó el Globo de Oro a mejor actor de reparto.
El galardón a la mejor película de animación fue para «la pequeña película de gatos» letona ‘Flow, un mundo que salvar’ dirigida por Gints Zilbalodis, el Globo de Oro a mejor guión fue para Peter Straughan por ‘Conclave’, y Trent Reznor y Atticus Ross se llevaron el premio a la mejor banda sonora por la música de ‘Rivales’.
‘Wicked’, la precuela de ‘El mago de Oz’ basada en el exitoso musical de Broadway se llevó el Globo de Oro al mejor logro en taquilla, una nueva categoría para premiar a las superproducciones en la que competía con títulos como ‘Deadpool y Lobezno’, ‘Alien: Romulus’, ‘Twisters’, ‘Gladiator II’, ‘Robot salvaje’, ‘Bitelchús Bitelchús’ y ‘Del revés 2’
‘SHOGUN’ HACE PLENO
En las categorías de televisión, la serie más premiada fue el drama histórico ambientado en el Japón feudal Shogun, que hizo pleno llevándose los cuatro premios a los que estaba nominada. La serie basada en la novela de James Clavell se hizo con el premio a mejor serie dramática, mejor actriz protagonista para Anna Sawai, mejor actor protagonista para Hiroyuki Sanada y mejor actor de reparto en una serie para Tadanobu Asano.
En esta categoría era también candidato el español Javier Bardem que con su papel el ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez no pudo hacerse con su segundo Globo de Oro, premio que ya ganó en 2008 como mejor actor de reparto en cine por su trabajo en la película ‘No es país para viejos’ dirigida por los hermanos Coen.
El premio a la mejor serie de comedia fue ‘Hacks’ cuya protagonista Jean Smart volvió a llevarse el Globo de Oro a mejor actriz de comedia en televisión. Jeremy Allen White también repitió como mejor actor de comedia por ‘The Bear’. ‘Mi reno de peluche’ se llevó el Globo de Oro a la mejor miniserie y una de sus estrellas, Jessica Gunning, se hizo con el galardón a mejor actriz de reparto en televisión.
También fueron premiados Jodie Foster como mejor actriz en una miniserie por ‘True Detective’ y Colin Farrell por ‘El Pingüino’, el spin-off de ‘The Batman’. Ali Wong se llevó el Globo de Oro en la nueva categoría de mejor comediante de ‘stand-up’.
Vivienda y empleo son los dos grandes deseos de las personas con discapacidad para 2025. Así se desprende del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco en el que han participado 310 personas con diferentes discapacidades, con el objetivo de darles voz y conocer sus deseos, reivindicaciones y expectativas, especialmente en lo que respecta al ámbito laboral.
A tenor de las conclusiones del estudio, tras ambas prioridades subyace el anhelo de llevar una vida digna y lo más normalizada posible. En la lista de deseos siguen aspectos como familia, normalización de la discapacidad, relaciones sociales y afectivas, accesibilidad universal e igualdad de género.
El empleo tiene un impacto transversal a la hora de dar respuesta a todos los demás deseos, al proporcionar autonomía económica, mayor autoestima y reconocimiento, así como redes de contactos y apoyo que ayudan a normalizar la discapacidad.
Las personas con discapacidad encuestadas no se conforman con encontrar un empleo, sino que quieren una ocupación que les garantice un buen ambiente laboral, algo que demandan el 65,3% de los encuestados, remuneración adecuada (53,5%) y sensibilización hacia la discapacidad (42,7%).
En los últimos años, el empleo de personas con discapacidad ha experimentado un ascenso constante, pero siguen existiendo grandes retos: el 72% de los contratos se firman en el entorno protegido, y la tasa de actividad de las personas con discapacidad se mantiene en un 35,3% , lo que supone que el 64,7% de las que tienen edad laboral no tiene empleo ni lo busca.
Además, siete de cada diez personas con discapacidad en situación de desempleo afirman haber sentido discriminación a la hora de competir en el mercado laboral. Las personas con discapacidad perciben, además, un mayor grado de discriminación durante la búsqueda de empleo debido a las barreras estructurales y a los prejuicios que a menudo afrontan en los procesos de selección. Una vez empleadas, la percepción de discriminación disminuye gracias al contacto directo, las experiencias positivas y los entornos laborales más sensibilizados e inclusivos, aunque el sentimiento de discriminación sigue siendo muy elevado.
Más allá de los deseos a corto plazo, en esta encuesta también se ha planteado a las personas con discapacidad su opinión respecto a su futura inclusión laboral, de cara a captar sus expectativas y preocupaciones en torno a su acceso al empleo en igualdad de condiciones. La mayoría de ellos (71,3%) cree que el pleno empleo de las personas con discapacidad es un objetivo alcanzable en los próximos 10 años.
En concreto, un 41,6% opina estar cerca y cree que en 2025 se darán pasos importantes. Asimismo, un 29,7% espera que se logre en los siguientes diez años. Entre quienes tienen una visión menos optimista, un 6% amplía ese plazo para lograr la plena inclusión hasta las próximas dos décadas (año 2044). Por último, el 22,7% restante se muestra menos esperanzado y opina que «nuestra generación no llegará a verlo».
Respecto a las cualidades que las personas con discapacidad piden a su jefe ideal en 2025, el atributo más mencionado ha sido la empatía (81,5%), seguida por la humildad y la honestidad. En general, escogen a personas cercanas como familiares, amigos, profesores, orientados laborales o, incluso, antiguos jefes como los managers ideales. Otros encuestados mencionan a deportistas como Rafael Nadal, entrenadores (Luis Enrique, Simeone, Ancelotti) o a empresarios como Amancio Ortega.
Para el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, «que la vivienda y el empleo se sitúen a la cabeza de los deseos que las personas con discapacidad piden a 2025, vuelve a poner de manifiesto su propósito de llevar una vida lo más normalizada e independiente posible». «La vivienda es esencial para las personas con discapacidad porque representa mucho más que un lugar físico: es un espacio de autonomía, seguridad y desarrollo personal. El empleo, por su parte, tiene un impacto transversal a la hora de dar respuesta a todos los demás deseos, proporcionando autonomía económica, mayor autoestima y reconocimiento», ha añadido Mesonero.
Respecto a la vivienda, el Observatorio Estatal de la Discapacidad ha puesto en evidencia que apenas un 25% de las viviendas en España son accesibles, lo que implica uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad como es la falta de infraestructuras adecuadas.
A ello se une el «elevado» coste de las adaptaciones o las barreras económicas derivadas de una tasa de empleo significativamente inferior a la media. Estas circunstancias ponen en evidencia la necesidad de políticas públicas inclusivas y una mayor sensibilidad social para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a una «vivienda digna, accesible y que les permita equiparar su vida a la del resto de los ciudadanos».
Jonathan Tah puede provocar la salida de varios defensas del Barça
Jonathan Tah, el defensa del Bayern Leverkusen es uno de los jugadores pretendidos por el Barça. Según adelantó ‘Sportitalia’ el jugador alemán termina contrato en junio de 2025 y ya ha dado el ‘OK’ al cuadro azulgrana y llegará gratis tras finalizar su contrato con el equipo alemán.
El jugador lo anunció en la prensa alemana: «No voy a firmar un nuevo contrato con el Bayer Leverkusen, mi decisión está tomada. Voy a dar lo mejor de mí hasta el final y luego veremos qué pasa con mi futuro club. Mi decisión es irme y probar experiencias diferentes». Esto provocaría la salida de Eric García, Lenglet y Christensen, que dejaría dinero en las arcas del club.
Jonathan Tah le quita el sitio a Christensen
La llegada del jugador alemán al Barça provocaría la salida de varios jugadores aunque otros son intocables como Íñigo Martínez, Araujo y Cubarsí. La parte positiva para el Barça es que ha revalorizado a algunos de sus defensas, Christensen tiene buena cotización de mercado y podría recalar en un gran club europeo lo que generaría ingresos al Barça.
Al igual que Lenglet, el defensa francés está cedido en el Atlético de Madrid donde ya se ha hecho un hueco tras la lesión de Le Normand y esta rindiendo a un gran nivel lo que podría provocar que el conjunto madrileño pagara su cláusula al Barça. Mientras que Eric García tiene un gran valor en España y es seguido por equipos como la Real Sociedad, el Girona y el Sevilla.
Jonathan Tah atento a las nuevas incorporaciones del Bayern Leverkusen
Xabi Alonso el entrenador del Bayern Leverkusen quiere reforzar al conjunto alemán de cara a la próxima temporada. Según ha informado el portal ‘Ficherío’ el conjunto alemán tiene a varios ojeadores siguiendo los partidos del Sevilla desde el Sánchez Pizjuán ya que al técnico español está interesado en la figura de Badéy de Lukebakio.
Ambos jugadores están sosteniendo al Sevilla de no caer en los últimos puestos de la clasificación, sobre todo Lukebakio que acumula seis goles sin ser delantero centro en el equipo de García Pimienta. De hecho los delanteros del Sevilla titulares no han marcado ni un gol en las ultimas jornadas de La Liga.