Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 167

Las claves del desplome del precio del aceite de oliva: no se traslada al consumidor

Tras alcanzar cifras históricas, con precios que superaban los 15 euros por litro en algunos supermercados, la situación está dando un giro radical al precio del aceite de oliva, una situación que ha variado completamente.

Porque a medida que avanza la campaña de recolección de aceituna, las cifras apuntan a una caída significativa en el precio del aceite de oliva, lo que podría traducirse en un alivio para nuestros bolsillos.

EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA CAE, PERO NO SE NOTA EN NUESTRO BOLSILLO

Pero también en un motivo de preocupación para los agricultores y productores del sector. Y eso es justamente lo que está sucediendo, pudiendo traer consecuencias, sobre todo, para los agricultores.

«Se ha registrado un aumento de la oferta porque la campaña se prevé buena y la presión en el mercado para vender es mucho más alta: el producto no se almacena y existe falta de liquidez entre los agricultores tras dos años sin cosecha», reconocen desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), en Jaén.

De todos modos, y aún de experimentar una caída importante en el precio de oliva, concretamente en el oliva virgen extra, bien es verdad que es uno de los productos básicos que sufrió una de las mayores subidas por el aumento de costes de producción tras la guerra en Ucrania y por la sequía, principalmente.

FACUA DENUNCIA QUE LOS PRECIOS NO SE CORRESPONEN EN EL SUPERMERCADO

En enero de 2024, el litro de aceite de oliva llegó a costar 12,88 euros de media, mientras que en este mes de febrero puede encontrarse a 9,79 euros de media, por lo que la bajada registrada en el último año es del 24%, según datos facilitados por Facua.

De hecho, ha sido la misma Facua la que ha denunciado que el litro de aceite de oliva virgen extra ha bajado en el último año más de cuatro euros en origen, mientras que el descenso sólo ha sido de tres euros en los supermercados, según el análisis de precios que ha realizado.

En concreto, el precio que se paga a los agricultores por el litro de AOVE registra una caída que alcanza los 4,17 euros antes de impuestos, el 50,6%. Sin embargo, en los supermercados, el precio de este producto sólo ha bajado 3,09 euros de media (2,97 euros antes de impuestos), un 24%.

Precio Del Aceite De Oliva En El Supermercado Fuente: Europa Press
Precio Del Aceite De Oliva En El Supermercado Fuente: Europa Press

Según los datos que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la semana del 6 al 12 de enero de 2025 se pagaba en origen el litro de virgen extra a 4,07 euros y que, según Facua, contrasta con los 8,24 euros/litro que se le abonaba al agricultor por el mismo producto hace un año.

Tras dos años de malas cosechas por la sequía, este año el tiempo sí ha estado del lado del sector. Las lluvias producidas durante la primavera permitieron una buena floración y cuajado del olivo, explican desde Agricultura.

LAS BUENAS PREVISIONES DE ESTA CAMPAÑA EMPUJAN A UNA MAYOR BAJADA DE SU PRECIO

Por el momento, en pleno ecuador de la campaña, ya se han recolectado cerca de 900.000 toneladas, más de un 70% del total estimado. Por ello, a juicio de los agricultores, es «más que probable» que se superen las previsiones del Ministerio, lo que podría seguir empujando los precios a la baja.

Siguiendo con la misma explicación: «FACUA ha realizado también un análisis sobre una treintena de precios de aceites de oliva virgen extra a la venta en seis grandes cadenas de distribución: Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour.

Llevado a cabo el 24 de enero, entre las marcas analizadas están Coosur, Hojiblanca, Carbonell, Jaencoop, Oleoestepa o Ybarra, además de otras propias de los supermercados como Hacendado, Carrefour o Eroski. El precio medio del litro de virgen extra en los puntos de venta es actualmente de 9,79 euros. Si bien las marcas blancas cuestan 6,34 o 6,35 euros, hay otras conocidas que todavía se encuentran por encima de los 12 euros. Es el caso de Oleoestepa (12,55 euros en Carrefour y 12,25 euros en Hipercor) o Dcoop (12,09 euros en Carrefour).

El precio medio del litro de aceite de oliva en los supermercados en enero de 2024, era de 12,88 euros. De este modo, la bajada que ha registrado el virgen extra en el último año ha sido del 24%. Mientras que en los puntos de venta el litro de virgen extra está unos tres euros más barato que hace un año (ha pasado de costar 12,88 euros de media en enero 2024 a 9,79 euros de media en enero 2025), en origen se le paga al agricultor 4,17 euros menos por cada litro que produce (de 8,24 euros en enero de 2024 a 4,07 euros en enero de 2025).

FACUA CREE QUE LOS SUPERMERCADOS HAN AUMENTADO SUS BENEFICIOS MIENTRAS LA REBAJA DEL IVA ESTABA VIGENTE

La organización ha puesto el foco en el último eslabón: las cadenas de supermercados. Quieren saber si, durante los dos años en los que ha estado vigente la rebaja del IVA a los alimentos básicos, las grandes cadenas han aumentado sus márgenes de beneficio, algo que está prohibido por ley.

Esa ley es la Ley de la Cadena Alimentaria, que establece que ningún eslabón de la cadena de producción puede vender un producto por debajo del precio de adquisición y que los precios deben reflejar los costes de producción de cada etapa. Eso implica que, si el precio del aceite cae en origen, el precio de la botella final tiene que hacerlo en la misma proporción. 

El precio del aceite de oliva es el producto de la cesta de la compra que más ha subido desde septiembre de 2023, según el índice de precios al consumidor (IPC), cuando registró un encarecimiento del 25,1% respecto al mismo mes del año anterior. O lo que es lo mismo; llegamos a pagar un 170,5% más por el aceite de oliva que en enero de 2021.

Esta desconocida función de Waze no existe en Google Maps y te da la vida

A pesar de que Google Maps sigue siendo la aplicación de navegación más utilizada, en los últimos años no ha dejado de crecer el número de personas que se decantan por Waze, también propiedad de Google, y que destaca por tratarse de una aplicación colaborativa en la que son los propios usuarios informan acerca de las diferentes circunstancias e incidencias que pasan en la carretera.

Cada una de ellas tiene sus propias características y ventajas, y entre ellas destaca una desconocida función de Waze que te da la vida y que no puedes encontrar en su «hermana». Aunque es poco conocida, te puede llevar incluso a replantearte seguir usando Google Maps.

WAZE, UNA DE LAS APPS MÁS POPULARES DEL MUNDO

Waze, Una De Las Apps Más Populares Del Mundo
Fuente: Waze

Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado su particular guerra contra WhatsApp, Social Drive o Waze, esta última sigue siendo la app preferida por millones de personas para navegar en España y también en el resto del mundo. Sus enormes posibilidades la convierten en la primera opción para muchos conductores, incluso por delante de Google Maps.

A pesar de que esta última es la aplicación de navegación por defecto en muchos smartphones y otros dispositivos, tiene una serie de carencias que se ven subsanadas en una Waze que, tras cosechar un enorme éxito, fue comprada por Google, que por el momento ha decidido mantener ambas aplicaciones separadas.

EL ENFOQUE COLABORATIVO DE WAZE

El Enfoque Colaborativo De Waze
Fuente: Waze

Además de ayudarnos a llegar a cualquier destino, esta aplicación nos ofrece una experiencia personalizada que es difícil de encontrar en otros de sus competidores. El hecho de que se trate de una aplicación con un claro enfoque colaborativo, en el que los propios conductores ayudan a informar de las circunstancias de la vía, es diferencial con respecto a Google Maps y otras apps de navegación.

El funcionamiento, además, no puede ser más sencillo, ya que es suficiente con pulsar un botón en pantalla cuando se detecta un vehículo averiado en la calzada, cuando hay retenciones o si hay un control policial, y en unos segundos reportar esta circunstancia para que el resto de conductores sean conscientes de ello.

LA DESCONOCIDA FUNCIÓN DE WAZE QUE NO TIENE GOOGLE MAPS

Esta Desconocida Función De Waze No Existe En Google Maps Y Te Da La Vida
Waze Tiene Una Función Que No Existe En Google Maps Y Que Te Puede Ser De Gran Ayuda. Fuente: Waze

Si bien es cierto que tanto Google Maps como Waze son dos excelentes opciones para navegar, hay una función de esta última que es desconocida para la gran mayoría de los usuarios y que consigue marcar la diferencia, al conseguir disfrutar de una experiencia aún más personalizada.

Hablamos de la posibilidad de usar nuestra propia voz como guía, lo que da un toque de personalización y más divertida a la navegación mientras nos encontramos al volante de nuestro vehículo. Si quieres saber cómo hacerlo, te lo explicamos a continuación.

CÓMO CONFIGURAR TU VOZ EN WAZE

Cómo Configurar Tu Voz En Waze
Fuente: Waze

Para configurar tu voz y recibir así las indicaciones de navegación como si fueras tú mismo el que te habla, el proceso a seguir es muy sencillo. Para empezar, tienes que dirigirte al menú principal de la aplicación desde tu móvil, donde seleccionarás la opción «Ajustes» y luego, en el listado de opciones, localizar y pulsar sobre «Voz y sonido«.

Una vez que hayas accedido a esta sección dentro de la aplicación de navegación, tendrás que pulsar en «Sonidos», para seguidamente, pulsar sobre «Voz de Waze«, que será donde tendrás que empezar a «trabajar» para crear tus indicaciones personalizadas.

CONTINUANDO CON LA CONFIGURACIÓN EN WAZE

Continuando Con La Configuración En Waze
Fuente: Waze

Dentro del mencionado apartado de «Voz de Waze», tendrás que seleccionar «Añadir una voz», aceptando los permisos y luego la aplicación empezará a mostrar en pantalla una lista con frases comunes que usa la aplicación. Podrás ir pulsando sobre ellas para grabar todas aquellas que quieras.

Una vez hechas todas las modificaciones, podrás guardar el paquete de voz y agregarle un nombre, y ya estará listo. Como podrás ver, se trata de una función que, además de divertida, es muy fácil de personalizar y apenas te llevará unos minutos dejarla a tu gusto.

ESCUCHA TU PROPIA VOZ EN WAZE

Escucha Tu Propia Voz En Waze
Fuente: Waze

A partir del momento en el que hayas personalizado las diferentes frases, podrás empezar a escuchar tu propia voz en la app al navegar de un lugar a otro. Esto le agregará un toque divertido a tus desplazamientos, sobre todo si optas por dar rienda suelta a tu creatividad.

De esta manera, podrás aprovechar para añadir frases graciosas y divertidas o bien otros mensajes personalizados que te ayuden a la hora de mejorar tu experiencia al volante y que los viajes sean aún más entretenidos. Por lo tanto, es una función más que interesante y que deberías probar.

WAZE GANA TERRENO A GOOGLE MAPS

Waze Gana Terreno A Google Maps
Fuente: Waze

A pesar de que Google Maps continúa siendo la opción preferida para muchos usuarios, esta se consigue distinguir por contar con una serie de características exclusivas que no podemos encontrar en la primera y que la hacen ser una alternativa muy especial y popular entre los conductores de todo el mundo.

Como mencionamos, destaca especialmente por su enfoque colaborativo, que permite que los conductores informen en tiempo real acerca de incidencias en la carretera, como atascos, accidentes, controles policiales y mucho más, todo ello en pocos pasos y rápidamente.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PUNTOS DE WAZE?

¿Para Qué Sirven Los Puntos De Waze?
Fuente: Waze

Waze, que puede ser una app GPS infalible con esta tecnología en tu móvil o coche, permite a los conductores acumular puntos por utilizar la app, enviar informes o editar el mapa, entre otros. Aunque estos no tienen un valor económico, sí que ofrecen disfrutar de beneficios dentro de la propia aplicación.

Estos principalmente ayudan a mejorar la experiencia en la aplicación, mejorando la reputación en la comunidad de la plataforma, e ir desbloqueando el acceso a algunas ventajas como avatares y pines personalizados, poder nombrar calles y mucho más. Por lo tanto, ayuda a mejorar la experiencia del usuario dentro de la propia aplicación de navegación.

La gran villana de ‘La Isla de las Tentaciones 8’ habla sobre el éxito internacional de Montoya

José Carlos Montoya es de los participantes más conocidos de La Isla de las Tentaciones 8 y ha sido su dinámica, autenticidad y protagonismo lo que ha hecho que el formato de Telecinco haya traspasado fronteras. Pero, en esta temporada él no se lleva todo el crédito, Anita Williams, a quien consideran la villana del reality, ha hablado sobre la realidad de la relevancia de Montoya en el formato. 

Si alguien ha destacado en esta octava temporada de ‘La Isla de las Tentaciones’ es José Carlos Montoya, el sevillano que se ha vuelto un fenómeno viral internacional gracias a sus reacciones luego de la infidelidad de su novia Anita, con su tentador Manuel. 

Montoya se convirtió en el fenómeno de éxito viral en La Isla de las Tentaciones

Montoya Se Convirtió En El Fenómeno De Éxito Viral En La Isla De Las Tentaciones
Imagen: Montoya se convirtió en el fenómeno de éxito viral en La Isla de las Tentaciones. Fuente: Telecinco

Luego que sus reacciones, mitad cómicas y mitad dramáticas, se hiciera viral y se generaran memes y clips del episodio donde él corría por la playa tras ver la infidelidad de su novia, la exposición del sevillano y en general de todo el formato aumentó. La escena más icónica es la de él corriendo por la playa hacia la villa de las chicas, gritando «me has destrozado«, mientras que la presentadora del programa Sandra Barneda corría detrás de él para intentar calmarlo, este clip ha sido comentado en reconocidos programas de diversos países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia e Italia.  

Lo que más ha llamado la atención de esta escena es que personalidades internacionales como Whoopi Goldberg han dado su opinión sobre el «fenómeno Montoya» en programas como The View. Pero no ha sido la única, incluso el club de fútbol del PSG también hizo uso del clip. 

¿Es Anita Williams la gran villana de la edición y la que creó el “fenómeno Montoya”?  

Es Anita Williams La Gran Villana De La Edición Y La Que Creó El Fenómeno Montoya
Imagen: Es Anita Williams la gran villana de la edición y la que creó el fenómeno Montoya. Fuente: Telecinco

Luego de ver el sufrimiento de Montoya al descubrir la infidelidad de su novia, quien no se ha llevado las mejores críticas es Anita Williams, a quien ahora catalogan como “la gran villana de esta temporada”. Desde que conoció a su tentación, Manuel, ella no dudó en caer desde el primer momento, sin darle ningún tipo de respeto a su relación con Montoya. Esto la ha mantenido en el centro de la controversia y las críticas. 

Aunque su actitud generó polémica dentro y fuera de La Isla de las Tentaciones, Anita decidió dar su versión de los hechos y lo que realmente pasó con su exnovio y por qué su decisión de caer con su tentación del programa. La participante de la temporada 8 de LIDLT dio una entrevista exclusiva para Europa Press, donde indicó que todo este “fenómeno viral” la ha sorprendido. «Brilla donde vaya«, ha dicho mientras se ríe, pero no aclaró si su relación continúa o en qué situación se encuentran. 

¿Qué pasó entre Anita y Montoya en La Isla de las Tentaciones?  

Qué Pasó Entre Anita Y Montoya En La Isla De Las Tentaciones
Imagen: Qué pasó entre Anita y Montoya en La Isla de las Tentaciones. Fuente: Telecinco

Desde el principio, la pareja fue de las más sonadas de La Isla de las Tentaciones 8, pero, todo se vendría abajo poco después cuando Anita, quien era novia de Montoya, lo engañó con Manuel. Este acontecimiento rompió el corazón de Montoya, pero también hizo que se hicieran famosos a nivel internacional y que, por su parte, Anita fuera catalogada como la villana del programa de Telecinco.  

En su entrevista, Anita aseguró a Europa Press que está «tranquila y muy feliz. En sus palabras, ha dicho que: «Mi pasado es mi pasado, no es una sentencia de por vida, y yo aprendo de todos los errores». Declaró, haciendo énfasis, que a pesar de las críticas seguirá adelante con su vida. 

Su desliz con su tentación, ¿sigue vigente?  

Su Desliz Con Su Tentación, ¿Se Mantiene Vigente?
Imagen: Su desliz con su tentación, ¿sigue vigente?. Fuente: Telecinco

Uno de los temas que se hicieron presentes en la entrevista a Anita en Europa Press fue si ella y Manuel mantienen su relación fuera del programa, y aunque su respuesta no proporcionó mayores detalles, ha dejado claro que no está dispuesta a exponer su vida privada. 

«No se puede decir tampoco, no se puede decir nada. Yo estoy muy tranquila y ya hablaré cuando pueda», ha afirmado. Considerando toda la polémica y la opinión negativa que se generó de ella después de la infidelidad a Montoya, ha decidido contar solo lo necesario sobre su vida personal. 

¿Han sido las críticas negativas un aprendizaje para Anita? 

¿Han Sido Las Críticas Negativas Un Aprendizaje Para Anita?
Imagen: ¿Han Sido Las Críticas Negativas Un Aprendizaje De Anita? Fuente: Telecinco

Aunque la polémica con Montoya la llevó a ser de las participantes peores criticadas de La Isla de las Tentaciones 8, ella ha comentado que esta experiencia la llevó a ser más autocrítica. Reconoció durante su intervención en Europa Press que ha aprendido   y está dispuesta a ser mejor persona. 

«Mi pasado es mi pasado«, ha sido tajante, aclarando que su vida no se define solo por su participación en La Isla de las Tentaciones 8. Esa actitud ha dejado ver que la Anita del programa no es la misma que está dispuesta a enfrentar su vida y sus problemas ahora, de una forma más consciente.  

Messi recibe multa ejemplar de la MLS por agarrar por el cuello a un rival

0

Leo Messi y Luis Suárez, dos de las principales figuras del Inter Miami, han sido multados por la Major League Soccer (MLS) tras protagonizar altercados en el partido contra el New York City FC.

Ambos jugadores fueron sancionados por sujetar del cuello a rivales, una acción que va en contra del reglamento disciplinario de la liga. Aunque la MLS confirmó las multas, no se reveló la cantidad exacta que deberán pagar.

Este castigo no solo afecta la imagen de los futbolistas, sino que también envía un mensaje claro y es que la liga no tolerará este tipo de comportamientos, sin importar la jerarquía de los implicados.

La MLS aplica su normativa disciplinaria a Messi

La Mls Aplica Su Normativa Disciplinaria
Fuente: Agencias

El Comité Disciplinario de la MLS actuó con rapidez y determinó que ambos jugadores violaron «la política de la MLS con respecto a las manos hacia la cara/cabeza/cuello» de un adversario.

La liga ha sido estricta con estas situaciones, priorizando la seguridad de los jugadores y evitando que el juego suba de tono en momentos de alta tensión. Aunque no se hizo pública la cifra de las sanciones, se espera que sean significativas debido al impacto mediático del incidente.

Esta decisión también sienta un precedente sobre cómo se tratarán este tipo de actitudes en el futuro, reafirmando que la MLS no permitirá agresiones sin importar quién las cometa.

El incidente de Messi

El Incidente De Messi
Fuente: Agencias

El momento de tensión de Messi ocurrió al final del partido, cuando el argentino se acercó al árbitro principal para reclamar algunas decisiones.

En medio de la discusión, recibió una tarjeta amarilla, pero la situación escaló cuando se enfrascó en un cruce verbal con un asistente del New York City FC y, en un arranque de frustración, lo sujetó por el cuello.

Si bien no se trató de una agresión grave, las cámaras captaron el momento y el Comité Disciplinario intervino de inmediato. La MLS sigue de cerca estos comportamientos para evitar que el fútbol estadounidense se vea envuelto en escándalos por conductas antideportivas.

Luis Suárez y su acción en el entretiempo

Luis Suarez Y Su Accion En El Entretiempo
Fuente: Agencias

Por su parte, Luis Suárez protagonizó una situación similar, aunque en otro contexto. Durante el descanso, el delantero uruguayo tuvo un altercado con el defensa Birk Risa, a quien también sujetó por el cuello en medio de una discusión.

Suárez, conocido por su intensidad dentro del campo, ha estado involucrado en varias polémicas a lo largo de su carrera. Aunque el incidente no pasó a mayores, la MLS consideró la acción lo suficientemente grave como para sancionarlo.

Un inicio de temporada agitado para el Inter Miami de Messi

Un Inicio De Temporada Agitado Para El Inter Miami
Fuente: Agencias

El partido ante el New York City FC marcó el debut del Inter Miami en la temporada 2025 de la MLS. Más allá del empate 2-2, el encuentro estuvo lleno de tensión y polémica.

Pese al escándalo, Messi brilló en lo futbolístico, aportando dos asistencias clave que ayudaron a su equipo a rescatar un punto. Sin embargo, su actitud en el campo generó más titulares que su desempeño deportivo.

Tomás Avilés y la expulsión que condicionó al equipo

Tomás Avilés Y La Expulsión Que Condicionó Al Equipo
Fuente: Agencias

Uno de los momentos clave del partido ocurrió en el minuto 23, cuando el argentino Tomás Avilés, defensor del Inter Miami, vio la tarjeta roja directa tras una dura entrada.

Con un jugador menos, el equipo dirigido por Javier Mascherano se vio obligado a replegarse en su campo, mientras que el New York City FC aprovechó la superioridad numérica para tomar la iniciativa y generar peligro.

Remontada de New York City y empate agónico

Remontada De New York City Y Empate Agonico Messi
Fuente: Agencias

El New York City FC supo capitalizar su ventaja y logró dar vuelta al marcador con goles de Mitja Ilenic y el costarricense Alonso Martínez.

Parecía que el Inter Miami sufriría una derrota en su debut, pero en el minuto 100, cuando el tiempo se agotaba, apareció Telasco Segovia para marcar el gol del empate tras una gran asistencia de Messi.

La anotación desató la euforia en el equipo de Florida, que logró rescatar un punto en un partido muy complicado.

El impacto de la sanción de Messi en el vestuario del Inter Miami

El Impacto De La Sanción En El Vestuario Del Inter Miami
Fuente: Agencias

Las multas a Messi y Suárez han generado debate en el vestuario del Inter Miami. Aunque no fueron suspendidos, el equipo sabe que este tipo de episodios pueden afectar su imagen y distraer la atención de los objetivos deportivos.

El técnico Javier Mascherano tendrá que reforzar la disciplina dentro del plantel para evitar situaciones similares en el futuro. Con una temporada larga por delante, el equipo no puede permitirse perder jugadores clave por actos innecesarios.

Un desafío para el equipo de Javier Mascherano

Javier Mascherano
Fuente: Agencias

Luego de un 2024 histórico, el Inter Miami tiene el desafío de superar lo conseguido en la temporada anterior. Con Messi y Suárez como líderes, el objetivo es claro y es conquistar la MLS Cup.

Sin embargo, la polémica con las sanciones demuestra que el camino no será fácil. El equipo deberá enfocarse en el fútbol y evitar distracciones, ya que la MLS ha dejado claro que no tolerará actitudes antideportivas.

El arranque de la temporada ha sido turbulento, pero aún queda mucho por jugar. La clave será ver cómo el Inter Miami afronta estos desafíos y si logra convertir las dificultades en motivación para seguir peleando por la gloria en la MLS.

Niño Becerra agita de nuevo el debate sobre los perros en las ciudades

0

El tema de los perros, su educación, (Niño Becerra) y la convivencia en sociedad siempre ha generado debate, sobre todo en las ciudades, por aquello de las multas y del respeto. Pues bien, ese es el tema que tocamos hoy y esta vez de la mano de un personaje bastante polémico y que no se mide ni un poco al momento de dar su opinión.

Se trata de Santiago Niño Becerra, el economista que siempre tiene algo que decir sobre pasta o lo que sea, se ha vuelto a meter en una buena. Esta vez no va de crisis ni de euros, sino de un momentazo perruno en la calle que lo dejó con cara de “¿en serio?”. El hombre no se cortó y lo soltó todo en redes, poniendo patas arriba el tema de los dueños de perros y cómo se las apañan (o no) en la ciudad. Te cuento qué pasó y por qué esto está dando tanto que hablar.

Un hecho «asqueroso» que nadie esperaba, según Niño Becerra

Tuit De Niño Becerra
Fuente: Twitter

Todo este drama empezó cuando Niño Becerra se topó con una escena canina en plena calle que él mismo calificó de «asquerosa». No soltó prenda sobre los detalles (¡venga, hombre, cuéntanos más!), pero debía ser de los que te hacen arquear una ceja y mirar mal. Lo cierto es que este comentario ha generado un verdadero “tsunami” en las redes sociales, los animalistas defendiendo los derechos de los animales, por un lado, y los defensores de la postura de Niño Becerra por otro, y miles en el medio divirtiéndose con el espectáculo.

En su tuit, se quejó de que el dueño del perro pasó olímpicamente de educarlo y lo dejó hacer lo que le dio la gana, como si fuera el rey del barrio. Y claro, las redes explotaron: un montón de gente se subió al carro diciendo “¡pues sí, qué hartura!”. La indignación se desató como si hubieran abierto la veda, y el debate está que arde.

¿Los perros o los dueños?

¿Los Perros O Los Dueños?
Fuente: Freepik

Aquí llegó el momentazo de señalar con el dedo, y todos apuntaron al mismo sitio: el problema no es el perro, ¡es el dueño! En el lío de comentarios, la peña dejó claro que un chucho no va a saber de modales si no le enseñan. Los perros no son los que deciden hacer “caca” en la acera por mala leche, sino que el dueño es quien tiene que pillar el toro por los cuernos y educarlos, obviamente. A ver, los perros no son culpables de nada, en eso estamos claros, lo correcto es ir contra el dueño, que al final es el responsable de su educación, esto dicen algunos.

Algunos hasta tiraron de ideas radicales: “¡Multas a saco para los despistados, que es lo único que entienden!”. Otros se lo tomaron con más calma, pero la pregunta está en el aire: ¿Multas o clases de civismo perruno?

Responsabilidad cívica: más allá de la educación del perro

Responsabilidad Cívica: Más Allá De La Educación Del Perro
Fuente: Freepik

Esto no se quedó solo en “educa a tu perro y punto”. La cosa dio para más y abrió la caja de Pandora sobre cómo molaría que los dueños fueran un poco más responsables en la ciudad. Porque vale, adiestrar al peludo está genial, pero ¿qué pasa con lo básico? Dejar cacas en la acera como si fueran trofeos no mola nada, y muchos lo ven como una guarrada total. Y si hay algo que no podemos negar es que esto lamentablemente sigue ocurriendo, caminamos por las calles y nos encontramos con estos “regalos”, pero vamos, que en muchas ciudades hay multas establecidas para esto, pero al final se trata de sentido común y no del peludo, sino del dueño.

Algunos listillos en redes soltaron el truco del agua con lejía para limpiar después del “regalito”, y oye, no suena mal: fácil, barato y las calles limpias. Total, que el debate va de equilibrar el amor por los perros con no hacer la vida imposible al vecino.

¿Y ahora qué?

Conclusión: ¿Y Ahora Qué?
Fuente: Freepik

Niño Becerra ha vuelto a dar en el clavo con un tema que levanta pasiones: los perros y sus dueños. Con su estilo directo, ha soltado que si no sabes o no quieres educar a tu mascota, igual no deberías tenerla, y punto pelota. Mientras tanto señores, las redes sociales siguen a tope discutiendo, la gente desahogándose, expulsando veneno, remedios para el mal olor y hasta consejos sobre cómo educar al peludo y está claro que las ciudades tienen que encontrar la manera de que los amantes de los peludos y los que solo quieren pasear sin sorpresas se lleven bien. Esto promete seguir dando juego, así que ¡a ver cómo acaba el culebrón!

Paco de Lucía, el autor único de ‘Entre dos aguas’: el demandado sólo fue «el transcriptor»

Los herederos de Paco de Lucía protagonizan un largo litigio judicial por la autoría de hasta 37 canciones que ahora la Sección 32 de la Audiencia Provincial de Madrid reconoce que la autoría era 100% del guitarrista gaditano. Y no como hasta ahora que las obras eran firmadas también por José Torregosa Alcaraz.

Todo arrancó cuando el 19 de julio de 2018 los herederos de Francisco Sánchez Gómez (Paco de Lucía), fruto de su matrimonio con Casilda Varela, presentaron una demanda contra los herederos de José Torregosa solicitando el 100% de la titularidad de 37 canciones entre ellas las mítica Entre dos aguas, que es historia viva del flamenco.

Asimismo, solicitaban también la nulidad de la inscripción en el Registro de la Sociedad de Autores y Editores (SGAE) de las 37 piezas musicales y la prohibición “de toda mención a don José Torregosa Alcaraz como coautor de las obras musicales” objeto de litigio.

1ª SENTENCIA A FAVOR DE HEREDEROS DE PACO DE LUCÍA

El 3 de marzo de 2023 el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid dictó sentencia estimando parcialmente la demanda y declaró a Paco de Lucía autor de las 37 canciones y declaró que Torregosa “vulneró el derecho moral de autor” del gaditano “al atribuirse la coautoría de las obras” y condenó a sus herederos al pago de 10.000 euros de indemnización. La parte condenada presentó un recurso de apelación ante la AP de Madrid el 3 de abril de 2024 que recayó en la Sección 32.

YouTube video

El origen del problema es que en SGAE aparecía una titularidad compartida el 50% sobre las 37 obras en Paco de Lucía y José Torregosa. La familia del guitarrista sostenía que Torregosa “se había limitado a ser el transcriptor a las partituras de las obras creadas por Paco de Lucía, que un músico autodidacta que carecía de la preparación para poder hacerlo, y a tramitar su registro en el repertorio de las obras confiadas a la gestión de la SGAE”.

TORREGOSA «HABRÍA ABUSADO DE LA CONFIANZA» DE PACO DE LUCÍA

Según esto Torregosa “habría abusado de la confianza del verdadero creador y autor, que nunca se ocupó de toda esta clase de gestiones, hasta que un miembro más joven de su familia, en concreto una hija, se preocupó de ello y destapó la situación que se deseaba regular con la demanda”.

Por su parte los herederos de Torregosa aseguraban que su padre aceptó ayudar a Paco de Lucía “para arreglar, hacer las adaptaciones y transcribir su música a partituras para poder hacer las inscripciones en la SGAE, a las que atribuyen una presunción de exactitud registral”.

Europapress 6541835 Imagen Documental Paco Lucia
Paco De Lucía/ Ep

En todo momento han defendido que todo se trató de “un acuerdo verbal consensuado por ambos, una colaboración satisfactoria y fructífera para ambas partes” por lo que Torregosa aparecía “citado como autor en las carátulas” de los discos. Apuntaban así en su recurso que se reconociera a Torregosa como arreglista “para poder percibir así el porcentaje que para ello asigna la SGAE”.

Señalaban también que no se había tenido en consideración “el consentimiento de Paco de Lucía merced el acuerdo verbal que éste alcanzó con José Torregosa para la coautoría de las obras, que habría resultado fructífero y satisfactorio para ambos” y criticaban el juzgado por “no haberse referido tampoco a la grabación de una conversación de Paco de Lucía con sus hijos pequeños que la parte demandada denunció que fue aportada de una manera extemporánea” y que han considerado “una prueba manipulada”.

EL MÉTODO DE COMPONER DE PACO DE LUCÍA

La Sala, sin embargo, ha tenido en cuenta que Paco de Lucía “componía a partir de improvisaciones de guitarra, sobra las que iba trabajando tras recoger el sonido con un aparto de casette para grabación y reproducción del mismo”.

Europapress 6417584 Imagenes Acto Inauguracion Centro Interpretacion 20 Diciembre 2024
Museo Paco De Lucía En Algeciras/ Ep

Señala la AP que Paco de Lucía conoció a Torregosoa «al ser este entonces el director de producción musical de la casa discográfica Philips donde se grabaron los primeros discos» del genio de la guitarra. «Como en aquellla época era obligatorio reflejar en una partitura musical las obras musicales para poder registrarlas en la SGAE y Torregosa también era músiciao profesional se ofreció transcribir las partituras y afestuar el resgistro de las obras», continúa la sentencia que señala que Torregosa «además de transcirbir a partituras las obras del estilo flamenco de Paco de Lucía […] también se incluyó como cuautor en las fichas correspondientes» de la SGAE llegando así a compartir «generalmetne al 50% en lo que atañes a las treinta y siete obras musicales».

Por todo ello, la Sección 32 de la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de apelación de los herederos de Torregosa. Contra esta resolución no cabe recurso ordinario pero si un recurso de casación en un plazo de 20 días. Así las cosas, un conflicto musical y jurídico fundamental para entender la historia reciente del flamenco.

‘La Promesa’: Jana tiene pistas sobre quién está detrás de todo

Si también eres fan de La Promesa, ¡no te puedes perder el capítulo de hoy! Y si todavía no la ves, es tu momento para embarcarte en el éxito de las tardes de RTVE. La investigación sobre Dolores sigue adelante y esta vez entra al juego Leocadia, quien le dará a Jana información inédita (pero ambigua) para aclarar muchos de los secretos ocultos sobre Dolores.

En el capítulo 536 veremos desde la decisión de Catalina y Martina para mitigar la crisis hasta los detalles que Leocadia proporcionará a Jana sobre Dolores, cada escena de esta emisión es solo potencial. Las amenazas de Santos silencian a Pía y lo que hará Ángela con su descubrimiento, nos dejará ansiosos hasta el próximo capítulo. 

Catalina y Martina se ponen de acuerdo para ayudar pero ya es tarde en La Promesa 

Catalina Y Martina Se Ponen De Acuerdo Para Ayudar Con La Crisis Económica, Pero Ya Es Tarde  
Imagen: Catalina Y Martina Se Ponen De Acuerdo Para Ayudar Con La Crisis Económica, Pero Ya Es Tarde. Fuente: Rtve.es

Luego de varios capítulos donde vimos a Catalina y Martina negarse a las peticiones del marqués para mejorar la situación económica en el palacio, ellas finalmente llegan a un acuerdo y deciden vender la finca, algo que Alonso había pedido hacer al principio. Sin embargo, esta aceptación  llega muy tarde, la crisis financiera se ha afianzado y vender la finca ya no es una solución oportuna. 

El área de servicio comienza a temer lo peor, ya que al no mejorar la situación, ahora sí se consideran despidos inminentes, ¿a quién veremos salir de La Promesa? La negación de Catalina y Martina sobre vender la finca no emerge en lo económico, para ellas representa más un significado emocional. 

Leocadia le proporciona a Jana pistas cruciales sobre Dolores  

Leocadia Le Proporciona A Jana Pistas Cruciales Sobre Dolores  
Imagen: Leocadia le proporciona a Jana pistas cruciales sobre Dolores. Fuente: RTVE.es

¡Alerta de spoiler! Ramona aconseja a Jana de buscar ayuda con Leocadia, ya que ella tiene detalles sobre el pasado del palacio, la joven embarazada se reunirá con a mujer para dar con respuestas. Ella tiene información sobre los objetos de Dolores y más detalles sobre los secretos que guarda la habitación. Pero, ¿qué tanto manipulará los detalles de lo que sabe?

Leocadia responderá a las dudas de Jana, pero omitiendo información, sin embargo, y con el único plan de fastidiar a Cruz, le dará datos que acercarán a Jana hacia la verdad que lleva tiempo buscando. Ahora, Jana debe cuidarse porque no está exenta de riesgos, ni su embarazo, ni sus cercanos.   

Santos saca su arma secreta y lanza una que dejará en silencio de Pía  

Santos Saca Su Arma Secreta Y Lanza Una Que Dejará En Silencio De Pía  
Imagen: Santos saca su arma secreta y lanza una que dejará en silencio de Pía. Fuente: RTVE.es

Luego de tener días siendo acorralado, hostigado y sentirse confundido, Santos reunirá a sus padres y les comentará sobre la muerte del Barón de Linaja y amenaza con contar lo que sabe, implicando a Pía y más personajes. Al verse atada de manos, Pía reunirá a Jana, María y Teresa, y juntas harán un pacto de silencio. 

Pía sigue sin sentirse cómoda, ya que las constantes visitas de la mamá de Santos al palacio, podrían ponerla al descubierto, sí, Ana. Cada encuentro entre ellas se vuelve tenso, no se la llevan bien, no quieren aparentar lo contrario, pero ambas tienen mucho que callar y también mucho que perder si hablan de más. 

Ángela quiere que Curro le crea 

Ángela Quiere Que Curro Le Crea
Imagen: Ángela quiere que Curro le crea. Fuente: RTVE.es

Ángela está determinada a que Curro crea en lo que le ha dicho sobre los planes de Cruz, Lorenzo y Alonso, pero él se ha mostrado escéptico. Lo que los marqueses no se esperaban era que Ángela pudiera dar con la identidad de la familia de la joven heredera con la que pretenden casar a Curro. 

Ahora, Ángela ya tiene las pruebas para demostrarle a Curro las verdaderas intenciones de los marqueses, pero, necesita identificar cómo manejar esto: ¿Debe contarle todo directamente con Curro, o sería más inteligente hablarlo con su madre primero?

Leocadia avanza hacia su plan de destruir a Cruz  

Leocadia Avanza Hacia Su Plan De Destruir A Cruz
Imagen: Leocadia avanza hacia su plan de destruir a Cruz. Fuente: RTVE.es

Leocadia es ahora un personaje indispensable en la trama de La Promesa, la que parecía ser una huésped tranquila en el palacio, ha resultado ser el muro de contención de Cruz y también su mayor amenaza. Recordemos, además, que Leocadia tiene en su poder pruebas tangibles en contra de la marquesa que podría sacar a la luz en cualquier momento. 

Esta nueva alianza con la esposa de Manuel, a pesar de estar llena de información manipulada estratégicamente, es válida para determinar detalles sobre Dolores y su relación con los marqueses, además de saber cómo fue su muerte realmente. Sin embargo, Cruz no se queda de brazos cruzados y podría tomar represalias contra ella y su hija. Este capítulo de nuestra favorita de RTVE ¡no te lo puedes perder!

La polémica promesa de Álex Baena al Villarreal CF saca los colores al Atlético

0

El Atlético de Madrid tenía claro su objetivo y era fichar a Álex Baena. La directiva rojiblanca veía en el centrocampista del Villarreal una pieza clave para reforzar el equipo de Diego Simeone, y puso todo sobre la mesa para convencerlo.

Sin embargo, el futbolista almeriense tomó una decisión que nadie esperaba. En lugar de aceptar la oferta colchonera, apostó por quedarse en el submarino amarillo, rechazando una oportunidad que muchos habrían considerado irrechazable.

La oferta del Atlético a Álex Baena

La Oferta Del Atlético A Álex Baena
Fuente: Agencias

El Atlético estaba dispuesto a hacer un esfuerzo económico importante. Su plan era pagar los 60 millones de euros de la cláusula de rescisión o negociar un traspaso cercano a los 50 millones.

Además, le ofrecían un contrato con un gran aumento salarial y la posibilidad de competir en un equipo que, temporada tras temporada, pelea en LaLiga y la Champions League.

A pesar de todo esto, Baena no se dejó seducir. Su respuesta fue clara y es que seguirá en el Villarreal, al menos por una temporada más.

La lealtad de Álex Baena, un futbolista que dice «no» sin miedo

La Lealtad De Álex Baena, Un Futbolista Que Dice No Sin Miedo
Fuente: Agencias

No es la primera vez que el mediocampista rechaza ofertas de grandes equipos. En los últimos mercados, clubes como el FC Barcelona y el Arsenal intentaron ficharlo, pero él siempre ha priorizado su estabilidad y crecimiento en el Villarreal.

En enero, incluso dijo «no» a una millonaria oferta de Arabia Saudí, dejando claro que su objetivo es seguir compitiendo en el fútbol europeo al más alto nivel.

Una temporada brillante que lo pone en el foco

Una Temporada Brillante Que Lo Pone En El Foco
Fuente: Agencias

Baena ha sido una de las grandes figuras del Villarreal este año. Con 23 años, ha disputado 24 partidos, anotando seis goles y dando siete asistencias. Su influencia en el juego es cada vez mayor, consolidándose como un referente en la creación ofensiva.

Bajo la dirección de Marcelino García Toral, su evolución ha sido notable, y todo apunta a que seguirá creciendo en los próximos años.

La Champions, un sueño que lo mantiene en el Villarreal

La Champions, Un Sueño Que Lo Mantiene En El Villarreal
Fuente: Agencias

Uno de los factores clave en su decisión es la posibilidad real de jugar la próxima Champions League con el Villarreal. El equipo está a solo cuatro puntos del Athletic Club, que ocupa la cuarta plaza, y la opción de que España tenga cinco cupos en el torneo le da aún más esperanzas.

Baena quiere ser líder del submarino amarillo en la máxima competición europea, demostrando que no necesita cambiar de equipo para competir al más alto nivel.

El Atlético, sin plan B tras el rechazo de Álex Baena

El Atlético, Sin Plan B Tras El Rechazo De Álex Baena
Fuente: Agencias

El «no» de Álex Baena ha sido un duro golpe para los planes del Atlético de Madrid, que lo veía como el reemplazo ideal de Antoine Griezmann, en caso de que el francés haga las maletas rumbo a la MLS.

Simeone buscaba un futbolista versátil, capaz de jugar en varias posiciones ofensivas, y el centrocampista andaluz encajaba perfectamente en su esquema. Ahora, la directiva rojiblanca tendrá que buscar otras opciones en el mercado.

Su gran ambición es estar en el Mundial 2026

Su Gran Ambición Es Estar En El Mundial 2026
Fuente: Agencias

Álex Baena también ha tenido en cuenta su futuro con la selección española. Ya ha debutado con la absoluta y quiere consolidarse en las convocatorias de Luis de la Fuente.

Para ello, sabe que necesita continuidad y minutos de calidad, algo que en el Atlético, con una plantilla más competitiva, no tendría asegurado. Con el Mundial 2026 como gran meta, su apuesta por seguir en el Villarreal parece la más inteligente.

Un contrato hasta 2028 que le da tranquilidad

Un Contrato Hasta 2028 Que Le Da Tranquilidad Alex Baena
Fuente: Agencias

Álex Baena no solo ha rechazado al Atlético, sino que además tiene contrato con el Villarreal hasta 2028. Su cláusula de rescisión es de 60 millones de euros, pero su valor de mercado sigue subiendo.

El club amarillo confía en que su estrella seguirá brillando en La Cerámica y, si en el futuro decide marcharse, lo hará dejando una cifra récord en las arcas del equipo.

Cuándo dará el gran salto Álex Baena

Cuándo Dará El Gran Salto Álex Baena
Fuente: Agencias

Aunque hoy su decisión parece firme, el fútbol es impredecible. Si mantiene su nivel y sigue destacando, es probable que en los próximos mercados vuelva a estar en el radar de los grandes clubes de Europa.

Por ahora, Álex Baena seguirá vistiendo de amarillo, con la Champions y la selección como sus grandes objetivos. Su historia con el Atlético de Madrid, al menos por ahora, queda en el aire.

Las dos caras de La Guindalera: del lujo a la ocupación ilegal y un lustro sin biblioteca

0

El barrio de la Guindalera muestra el Madrid más tranquilo y amable, pero también el oscuro submundo de la ocupación ilegal, mientras una promoción de pisos de lujo se alza en los antiguos terrenos del club Santiago, un descampado donde los jóvenes desafiaban a la denominada «cuesta del Diablo», una pendiente de casi un 40% en forma de ‘V’ y con grandes piedras en el centro de la pista, al otro lado del descampado, en plena calle Azcona se encuentra casi ocupado ilegalmente un enorme edificio de 16 viviendas, en las que solo cinco viven propietarios legítimos.

El barrio de la Guindalera ha cambiado en las últimas décadas de forma radical. La parte trasera del instituto y de la Iglesia de San Bonifacio era un terreno casi vetado para los jóvenes durante los años 90 debido a las desérticas calles y la falta de iluminación. Las pandillas, repartidas en grupos en los bancos, tampoco invitaban a pasar, aunque nunca pasaba nada.

En ese barrio de Madrid, frontera entre el barrio Salamanca y el residencial Parque de las Avenidas, también se muestra el contraste entre la miseria y el lujo en la zona del puente de Corazón de María, donde desde hace años, hasta el inicio de las obras de acondicionamiento, se instaló un campamento de personas sin techo. Justo delante se promocionan viviendas de lujo.

LA CALLE AZCONA, IRRECONOCIBLE

No obstante, en la zona de Azcona, conocida por su bares de ‘mala muerte’ durante la época de los 80, se reunían grupos más numerosos, especialmente en la plaza San Cayetano, donde personas sin oficio ni beneficio pernoctaban por las noches.

Obras De La Promoción De Lujo En El Extremo Del Barrio De La Guindalera Con Su Confluencia En Corazón María. Fuente:rrss
Obras De La Promoción De Lujo En El Extremo Del Barrio De La Guindalera Con Su Confluencia En Corazón María | Fuente:maps

En la calle Azcona, donde se ubica el polémico centro de «soluciones al sinhogarismo», se encuentra un inmueble ocupado de forma ilegal. Los inquilinos conviven con propietarios legítimos, atemorizados por las amenazas y trifulcas, junto con agresiones físicas. De hecho, frente al inmueble se sitúa la biblioteca del barrio, pero desde hace cinco años permanece cerrada. En el Ayuntamiento de Madrid tan solo apuntan a un «cierre temporal», sin más explicaciones ni tampoco plazos de reapertura.

El motivo, según los vecinos y fuentes consultadas, es el lanzamiento de objetos hacia la biblioteca desde las casas ocupadas ilegalmente. Los vecinos denuncian una clara inseguridad ante la concejal del distrito Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, quien «no ha aparecido por la zona en estas últimas semanas para interesarse por la situación», según los vecinos consultados.

LOS VECINOS ESPERAN A HERNÁNDEZ DE LA RIVA

Hernández de la Riva, no obstante, sí ha acudido para interesarse por la nueva promoción de 20 viviendas, todas ellas vendidas, y que se levanta entre Francisco Remiro y Parral. No obstante, por Azcona no ha tenido ocasión.

De hecho, en su agenda pública solo se ha reunido con los mayores de la Guindalera en este año, a pesar de la creciente preocupación en la zona. Y es que, la calle Azcona es la única vía para poder subir desde el Parque de las Avenidas hacia la céntrica Francisco Silvela sin tener que meterse en el meollo de la Avenida de los Toreros o Alcalá. Es una vía muy utilizada, pero hay quien teme atrevesarla y menos aún aparcar en la zona.

Si no se hace nada será el caldo de cultivo de un efecto llamada

Por el otro lado, antes de las obras del túnel de Corazón de María, también hay inseguridad. Las promociones no solo temen el robo de material, sino también a la ocupación ilegal en plena finalización de obras. «Si no se hace nada será el caldo de cultivo de un efecto llamada», apuntan.

Entre la Guindalera y el Parque de las Avenidas el sentir es distinto dependiendo también de la calle en la que se viva. Si con Manuela Carmena al frente del Consistorio la imagen de ambos barrios era sucia e insegura, «ahora hay zonas consideradas más seguras que otras, a pesar de que todos pagan el mismo nivel de impuestos».

¿QUIÉN PAGARÁ LA TASA DE BASURAS DE LOS OCUPAS?

Asimismo, el propietario de uno de los inmuebles más inseguros de todo el barrio Salamanca, la Sareb, se desentiende del problema, mientras son los vecinos que habitan legalmente quienes sufragan los gastos de los ocupas al estar enganchados tanto al agua como a los contadores.

El Ayuntamiento, además, tampoco ha dado solución a estos vecinos en cuanto a la tasa de basuras, que previsiblemente se hará con cargo a la cantidad generada, una normativa que afecta en mayor grado a las familias numerosas.

¿Quién se hará cargo de la basura generada? ¿Van a tener que pagar los ocupas esta tasa o tendrán que abonar los vecinos legalmente establecidos también por los residuos ajenos? La sensación de inseguridad y dejadez por parte de las autoridades se ponen de manifiesto también en los locales y bares de la zona. «Si se enquista el problema, el negocio caerá», lamenta un autónomo. Por el momento, el tejado está en manos de la Administración, mientras los vecinos sufren las consecuencias de la dejación de funciones.

LA GUINDALERA, CENTRO HISTÓRICO DE OCUPAS ILEGALES

Esta ocupación ilegal en La Guindalera no es ni mucho menos una excepción. Muy cerca de Azcona 27 se sitúa Marqués de Ahumada 7, el edificio histórico y centro social okupa del barrio de Salamanca. Su desalojo fue un mazazo para este colectivo a finales de los 90. Era el hermano menor de El Laboratorio, el edificio de Embajadores y un emblema entonces en pleno boom inmobiliario.

En 2010, los ocupas ilegales lo volvieron a intentar con otro edificio abandonado y en desuso por la crisis inmobiliaria, pero fueron desalojados rápidamente. En 2016 volvieron a ser desalojados y hasta hace cuatro años, los ocupas se instalan en una de las arterias de la Guindalera sin que nadie haga nada para evitarlo.

San Néstor: Santoral del día 26 de febrero

0

La figura de San Néstor, cuya festividad se celebra cada 26 de febrero, emerge como un testimonio vibrante de la valentía y la fidelidad a la fe en tiempos de persecución. Este santo mártir, reconocido por su entrega inquebrantable al cristianismo durante los primeros siglos de la Iglesia, representa una inspiración poderosa para quienes enfrentan desafíos que ponen a prueba sus principios. Los expertos coinciden en señalar que su historia no solo es un ejemplo de coraje frente a la adversidad, sino también una lección sobre cómo el sacrificio personal puede convertirse en un acto de amor y esperanza para otros. Su legado sigue resonando hoy, especialmente en momentos en los que las sociedades modernas necesitan modelos de integridad y compromiso.

Más allá de su dimensión histórica, la vida de San Néstor invita a reflexionar sobre la importancia de vivir con autenticidad y propósito en un mundo donde los valores fundamentales a menudo parecen estar en peligro. En una época marcada por tensiones sociales, políticas y culturales, su ejemplo de resistencia pacífica ofrece una lección universal sobre cómo defender los principios sin recurrir al odio o la violencia. Su dedicación a la fe, incluso en las circunstancias más difíciles, nos recuerda que la verdadera fortaleza reside en la capacidad de perdonar, amar y mantenerse firme en las convicciones. Su historia nos invita a encontrar fuerza en la debilidad y luz en medio de la oscuridad.

LA VIDA DE SAN NÉSTOR: UN TESTIMONIO DE FE Y VALOR

YouTube video

San Néstor nació en la región de Bitinia, en el Imperio Romano, durante el siglo III, en un tiempo en el que ser cristiano significaba enfrentarse a graves riesgos. Según las crónicas de la época, provenía de una familia humilde pero profundamente arraigada en la fe, lo que influyó decisivamente en su formación espiritual desde temprana edad. Los estudiosos destacan que su vocación religiosa no fue producto de una revelación espectacular, sino el resultado de una vida marcada por la observación de las injusticias que sufrían los más vulnerables y el deseo de responder a ellas con compasión. A pesar de las limitaciones propias de su condición social, Néstor encontró formas creativas de ayudar, desde la enseñanza de los principios cristianos hasta la atención a los enfermos y marginados.

El conflicto entre San Néstor y las autoridades romanas alcanzó su punto crítico cuando decidió predicar abiertamente su fe en plena época de persecuciones bajo el emperador Diocleciano. Según las fuentes disponibles, esta decisión lo colocó en una posición de riesgo, ya que las leyes imperiales prohibían cualquier tipo de actividad cristiana pública. Los historiadores coinciden en señalar que su arresto no fue repentino, sino el resultado de una serie de enfrentamientos previos con las autoridades locales, quienes veían en él una amenaza directa al orden establecido. Durante su juicio, se dice que mantuvo una actitud serena y firme, defendiendo su fe con argumentos que impresionaron incluso a algunos de sus jueces. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos de la religión, quienes destacan cómo su comportamiento frente al sufrimiento sirvió como catalizador para la conversión de varios espectadores que presenciaron su martirio.

EL LEGADO DE SAN NÉSTOR EN LA CRISTIANDAD PRIMITIVA

El Legado De San Néstor En La Cristiandad Primitiva
Fuente: Freepik

La contribución más notable de San Néstor al desarrollo del cristianismo primitivo radica en su papel como modelo de resistencia pacífica frente a la opresión. Según los expertos en patrística, su martirio no solo consolidó su reputación como mártir, sino que también inspiró a numerosas comunidades cristianas clandestinas a mantenerse firmes en su fe, viendo en su ejemplo una prueba tangible de la victoria del espíritu sobre la materia. Este avance pastoral no solo respondió a las necesidades inmediatas de su comunidad, sino que también proporcionó herramientas prácticas para abordar futuros desafíos sociales. Los estudiosos destacan que su capacidad para articular la fe cristiana a través de la acción concreta permitió que incluso comunidades rurales comprendieran la importancia de vivir los principios evangélicos en la vida diaria.

El impacto de San Néstor en la estructura comunitaria de las primeras iglesias locales también fue significativo, particularmente en lo que respecta a la inclusión de jóvenes en roles de liderazgo pastoral. Durante su vida, implementó un sistema de colaboración entre jóvenes cristianos que se dedicaban a diversas tareas de asistencia social, estableciendo canales regulares para el intercambio de recursos y la coordinación de esfuerzos. Este modelo organizativo ha sido estudiado por especialistas en eclesiología como un antecedente temprano de lo que hoy se conoce como ministerios juveniles. La efectividad de este sistema quedó demostrada cuando logró mantener activa una red de apoyo comunitario incluso durante períodos de persecución oficial.

LA DEVOCIÓN A SAN NÉSTOR EN LA HISTORIA Y EL PRESENTE

YouTube video

La devoción a San Néstor ha seguido un camino fascinante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos culturales mientras mantiene intacto su núcleo espiritual. Durante la Alta Edad Media, su figura cobró especial relevancia en los monasterios benedictinos del sur de Europa, donde sus escritos y enseñanzas fueron cuidadosamente preservados y estudiados por generaciones de monjes. Los expertos en hagiografía medieval han documentado cómo su imagen evolucionó desde un simple mártir local hasta un símbolo de servicio desinteresado y liderazgo pastoral en la Iglesia. Esta transformación se refleja en numerosos manuscritos iluminados y frescos murales que representan escenas de su vida, muchos de los cuales han sobrevivido gracias a la dedicación de comunidades monásticas que reconocían en él un modelo de santidad accesible.

En tiempos modernos, la devoción a San Néstor ha encontrado nuevas expresiones, particularmente en comunidades ecuménicas y organizaciones benéficas que buscan modelos históricos de servicio y reconciliación social. Los especialistas en ecumenismo han observado cómo estas comunidades han reinterpretado su legado, enfatizando aspectos como la importancia del trabajo comunitario y el respeto mutuo en el diálogo interconfesional. Este proceso de reinterpretación ha generado un renovado interés académico en su figura, con múltiples estudios contemporáneos explorando su relevancia para los desafíos actuales de unidad social. La persistencia de su devoción demuestra cómo figuras históricas pueden mantener su vigencia a través de reinterpretaciones que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.

EL MENSAJE PERDURABLE DE SAN NÉSTOR PARA NUESTRO TIEMPO

YouTube video

La herencia espiritual de San Néstor encuentra resonancia particular en los desafíos contemporáneos de diálogo interreligioso y resolución de conflictos sociales. Según expertos en estudios de paz y conflicto, su enfoque metodológico para resolver disputas comunitarias ofrece valiosas lecciones para la mediación en contextos multiculturales. Las comunidades que han adoptado su modelo de servicio informado han reportado mayores niveles de entendimiento mutuo, demostrando que la búsqueda del bien común no requiere la dilución de principios fundamentales. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos que estudian la convivencia pacífica entre diferentes grupos sociales, destacando cómo el legado de Néstor puede aplicarse en contextos urbanos modernos caracterizados por la diversidad cultural y económica.

La dimensión educativa del legado de San Néstor ha cobrado nueva relevancia en un mundo donde la formación en pensamiento crítico y empatía es más necesaria que nunca. Instituciones educativas inspiradas en su método pedagógico han desarrollado programas que integran el estudio de textos clásicos con reflexiones sobre problemas contemporáneos, fomentando en los estudiantes la capacidad de articular posiciones claras mientras permanecen abiertos al diálogo. Los especialistas en educación comparada han identificado elementos clave de su metodología, como la síntesis de diferentes perspectivas y el uso del razonamiento lógico, que resultan particularmente útiles en entornos educativos multiculturales. Este enfoque ha sido adoptado por varias universidades que buscan formar líderes capaces de navegar entre diferentes sistemas de pensamiento sin perder su identidad esencial.

Horóscopo del día 26 de febrero del 2025

0

Hoy, 26 de febrero de 2025, el horóscopo nos muestra que los astros se alinean en una configuración que invita a la reflexión y el análisis personal. La posición de los planetas en este día específico resalta la importancia de los signos zodiacales como herramientas para interpretar las energías que nos rodean. Según expertos en astrología, esta jornada estará marcada por una conexión particular entre Venus y Marte, lo que podría influir en nuestras relaciones interpersonales y decisiones laborales. Este fenómeno ha sido objeto de estudio durante décadas, y su impacto en la vida cotidiana no debe subestimarse. Cada signo del zodiaco experimentará estas vibraciones de manera única, lo que convierte este día en una oportunidad para aprovechar al máximo las influencias cósmicas.

El signo de Piscis, que hoy entra en un período especialmente significativo, destaca como protagonista de la jornada. Este signo de agua, conocido por su sensibilidad y capacidad de adaptación, se verá beneficiado por la conjunción astral que domina el cielo. Los nacidos bajo este signo podrían experimentar un flujo de creatividad y empatía poco común, lo que les permitirá abordar desafíos con una perspectiva renovada. Sin embargo, no son los únicos que sentirán el impulso de este día; cada signo tendrá la oportunidad de conectarse con sus propias fortalezas y debilidades, explorando cómo estas pueden ser utilizadas en su favor. Este 26 de febrero se presenta como un momento clave para quienes buscan comprender mejor su lugar en el cosmos y aprovechar las corrientes celestiales.

ARIES (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)
Fuente: Freepik


La energía de Aries se encuentra en su punto más alto hoy, impulsando a sus nativos hacia la acción sin precedentes. En el ámbito amoroso, las personas de este signo podrían descubrir que la franqueza es su mayor aliada, ya que las conversaciones claras fortalecerán los vínculos afectivos. Aquellos solteros podrían encontrar una conexión especial en entornos inesperados, donde la espontaneidad jugará un papel crucial en el desarrollo de nuevas relaciones. Por otro lado, las parejas consolidadas experimentarán un renacimiento emocional gracias a gestos pequeños pero significativos.

En el terreno profesional, el dinamismo propio de Aries será clave para destacar en proyectos grupales o reuniones importantes. Se estima que quienes adopten un enfoque proactivo lograrán avances notables en sus metas laborales. En cuanto al dinero, las inversiones realizadas con prudencia tendrán un impacto positivo en el futuro cercano, aunque es recomendable evitar gastos impulsivos que puedan comprometer la estabilidad financiera. Este 26 de febrero, Aries tiene la oportunidad de demostrar su liderazgo tanto en lo personal como en lo profesional.

TAURO (20 de abril – 20 de mayo)


Tauro se verá envuelto en una atmósfera de tranquilidad y armonía que favorecerá sus relaciones personales. En el amor, este signo de tierra encontrará en la paciencia su mayor virtud, ya que los malentendidos podrían resolverse mediante diálogos sinceros y llenos de calma. Las parejas disfrutarán de momentos íntimos que reforzarán su conexión emocional, mientras que los solteros podrían conocer a alguien que despierte su interés de manera natural y fluida. La clave estará en mantenerse abierto a nuevas experiencias sin imponer expectativas demasiado altas.

En el trabajo, la perseverancia propia de Tauro será recompensada con reconocimientos o avances en proyectos a largo plazo. Los expertos señalan que este día es ideal para revisar estrategias y ajustar detalles que aseguren el éxito futuro. En términos económicos, se recomienda evaluar cuidadosamente cualquier decisión financiera importante, priorizando la seguridad sobre el riesgo. Hoy, Tauro tiene la oportunidad de consolidar bases sólidas tanto en lo sentimental como en lo material.

GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo - 20 De Junio)
Fuente: Freepik


Géminis experimentará un día cargado de energía mental y curiosidad insaciable, lo que podría traducirse en encuentros interesantes y conversaciones profundas. En el ámbito romántico, este signo de aire podría descubrir que la comunicación es la clave para resolver tensiones o revitalizar la chispa en su relación. Para los solteros, las redes sociales o eventos sociales informales podrían convertirse en el escenario perfecto para conocer a alguien especial. La versatilidad de Géminis será su mayor fortaleza en este terreno.

En el trabajo, la capacidad de adaptación de Géminis brillará con luz propia, permitiéndole manejar múltiples tareas con eficiencia. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos innovadores que amplíen su horizonte profesional. En cuanto al dinero, es posible que surjan ideas creativas para generar ingresos adicionales, aunque será necesario analizarlas con detenimiento antes de implementarlas. El 26 de febrero invita a Géminis a aprovechar su ingenio para alcanzar sus objetivos.

CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)


Cáncer se verá influenciado por una energía emocional intensa que potenciará su conexión con los demás. En el amor, este signo de agua encontrará en la empatía su mayor recurso, ya que será capaz de comprender y apoyar a su pareja en momentos cruciales. Las relaciones familiares también ocuparán un lugar central, brindando la oportunidad de fortalecer vínculos con seres queridos. Los solteros podrían recibir una señal clara de que es momento de abrir su corazón a nuevas posibilidades.

En el ámbito laboral, Cáncer podría enfrentar desafíos que requieran un enfoque equilibrado entre la intuición y la lógica. Se estima que quienes confíen en su instinto lograrán superar obstáculos y obtener resultados satisfactorios. En términos financieros, este día invita a revisar presupuestos y ajustar gastos para garantizar estabilidad futura. Cáncer tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para navegar entre lo emocional y lo práctico.

LEO (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)
Fuente: Freepik


Leo se destacará hoy por su magnetismo y carisma, cualidades que atraerán miradas admiradoras en todos los ámbitos. En el amor, este signo de fuego podría descubrir que su generosidad es la clave para fortalecer la relación de pareja. Gestos grandiosos o detalles inesperados podrían marcar la diferencia en su vida sentimental. Para los solteros, este día podría presentar la oportunidad de conocer a alguien que comparta su pasión por la vida y la aventura.

En el trabajo, la ambición de Leo lo llevará a buscar nuevos retos que pongan a prueba sus habilidades. Este día podría traer reconocimientos o promociones que reflejen su dedicación y esfuerzo. En cuanto al dinero, es probable que surjan oportunidades para invertir en proyectos que prometan rendimientos interesantes, aunque será fundamental evaluar riesgos con cautela. Leo tiene la oportunidad de brillar con luz propia y alcanzar sus metas.

VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)


Virgo se verá beneficiado por una energía práctica y meticulosa que lo ayudará a organizar aspectos clave de su vida. En el amor, este signo de tierra podría descubrir que la atención a los detalles fortalece su relación de pareja. Los solteros podrían encontrar a alguien que valore su inteligencia y sentido del humor sutil. La clave estará en mantener una actitud abierta y receptiva ante nuevas conexiones.

En el trabajo, la capacidad analítica de Virgo será su mayor aliada para resolver problemas complejos o mejorar procesos existentes. Este día podría traer oportunidades para asumir roles de liderazgo que pongan a prueba su capacidad de organización. En términos económicos, se recomienda priorizar la planificación financiera a largo plazo para asegurar estabilidad futura. Virgo tiene la oportunidad de demostrar su eficiencia y precisión en todos los frentes.

LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)
Fuente: Freepik


Libra se verá envuelto en una atmósfera de equilibrio y armonía que favorecerá sus relaciones interpersonales. En el amor, este signo de aire podría descubrir que la diplomacia es la clave para resolver conflictos o fortalecer la conexión con su pareja. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta sus valores y aspiraciones, lo que podría dar inicio a una relación prometedora.

En el trabajo, la capacidad de Libra para mediar y negociar será su mayor fortaleza, permitiéndole resolver disputas o cerrar acuerdos importantes. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos que amplíen su red de contactos profesionales. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas creativas para optimizar recursos y maximizar ingresos. Libra tiene la oportunidad de aprovechar su talento para el equilibrio en todos los aspectos de su vida.

ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)


Escorpio experimentará una jornada marcada por una intensidad emocional que potenciará su magnetismo natural. En el amor, este signo de agua podría descubrir que la honestidad es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien misterioso y enigmático, lo que podría despertar su curiosidad y deseo de explorar nuevas conexiones.

En el trabajo, la determinación de Escorpio lo llevará a perseguir sus objetivos con pasión y energía. Este día podría traer oportunidades para liderar proyectos que pongan a prueba su capacidad de transformación y adaptación. En términos económicos, es recomendable evitar decisiones impulsivas y priorizar la planificación estratégica. Escorpio tiene la oportunidad de demostrar su fuerza interior y alcanzar sus metas.

SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)
Fuente: Freepik


Sagitario se verá influenciado por una energía expansiva que lo impulsará a explorar nuevos horizontes. En el amor, este signo de fuego podría descubrir que la aventura es la clave para revitalizar su relación de pareja. Los solteros podrían conocer a alguien en un contexto inesperado, lo que podría dar inicio a una historia emocionante.

En el trabajo, la curiosidad de Sagitario lo llevará a buscar nuevas formas de crecimiento profesional. Este día podría traer oportunidades para viajar o participar en proyectos internacionales que amplíen su perspectiva. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas innovadoras para diversificar ingresos y asegurar estabilidad financiera. Sagitario tiene la oportunidad de expandir sus horizontes y alcanzar sus sueños.

CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)


Capricornio se destacará hoy por su disciplina y enfoque práctico, cualidades que le permitirán avanzar en sus objetivos. En el amor, este signo de tierra podría descubrir que la constancia es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían encontrar a alguien que valore su seriedad y compromiso, lo que podría dar inicio a una conexión profunda.

En el trabajo, la ambición de Capricornio lo llevará a buscar nuevos retos que pongan a prueba su capacidad de liderazgo. Este día podría traer reconocimientos o promociones que reflejen su dedicación y esfuerzo. En términos económicos, es recomendable priorizar la planificación a largo plazo para asegurar estabilidad futura. Capricornio tiene la oportunidad de demostrar su capacidad para construir bases sólidas.

ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)
Fuente: Freepik


Acuario experimentará una jornada marcada por una energía innovadora que potenciará su creatividad. En el amor, este signo de aire podría descubrir que la originalidad es la clave para revitalizar su relación de pareja. Los solteros podrían conocer a alguien que comparta su visión futurista, lo que podría despertar una conexión especial.

En el trabajo, la capacidad de Acuario para pensar fuera de lo común lo llevará a proponer soluciones innovadoras a problemas complejos. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos que amplíen su red de contactos profesionales. En cuanto al dinero, es probable que surjan ideas creativas para generar ingresos adicionales, aunque será necesario analizarlas con detenimiento. Acuario tiene la oportunidad de destacar por su originalidad y visión.

PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)


Piscis se verá envuelto en una atmósfera de sensibilidad y espiritualidad que potenciará su conexión con los demás. En el amor, este signo de agua podría descubrir que la empatía es la clave para fortalecer la relación de pareja. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien que comparta su sensibilidad artística, lo que podría dar inicio a una conexión profunda.

En el trabajo, la intuición de Piscis lo llevará a tomar decisiones acertadas que pongan a prueba su capacidad de adaptación. Este día podría traer oportunidades para colaborar en proyectos creativos que amplíen su horizonte profesional. En términos económicos, es recomendable evitar gastos impulsivos y priorizar la planificación estratégica. Piscis tiene la oportunidad de demostrar su sensibilidad y creatividad en todos los frentes.

Carrefour pone a la venta por menos de 20 euros el clon de las zapatillas Skechers más discretas y cómodas

En el mercado de la moda y el calzado, las tendencias no solo surgen en las pasarelas de Milán y París, sino también en los supermercados y tiendas que recorremos todos los días. En este contexto, Carrefour ha sorprendido con el lanzamiento de unas zapatillas deportivas que combinan comodidad, diseño y precio, recordando a los populares modelos de Skechers, pero con un coste significativamente menor.

A solo 19,90 euros, estas zapatillas han captado la atención de aquellos que buscan calidad sin gastar una fortuna. Disponible en diferentes colores y con una estética moderna y funcional, este calzado se posiciona como la alternativa perfecta de quienes valoran la comodidad en el día a día. A continuación, exploraremos en detalle qué hace especiales a estas zapatillas y por qué se han convertido en un éxito de ventas en Carrefour.

La apuesta de Carrefour por las zapatillas económicas y discretas

La Apuesta De Carrefour Por El Calzado Casual Económico
Fuente: Carrefour

Carrefour, conocido por su amplia gama de productos que van desde alimentación hasta moda y tecnología, ha demostrado en los últimos años un creciente interés por el sector textil. Sus colecciones de ropa y calzado han ganado popularidad, especialmente por su relación calidad-precio, permitiendo que los clientes accedan a tendencias actuales sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero.

Estas zapatillas deportivas para mujer se han introducido en el mercado con una excelente acogida. Disponibles en todas las tiendas Carrefour, han llamado la atención por su diseño versátil, lo que las hace adecuadas tanto para hacer deporte como para el uso diario.

En cuanto a colores, Carrefour ofrece este modelo en negro, azul turquesa, lila y verde caqui, adaptándose así a distintos estilos y preferencias. La estética minimalista y la incorporación de una banda reflectante las hacen ideales para quienes buscan funcionalidad sin renunciar al diseño.

Te contamos más a continuación.

Comodidad y tecnología al alcance de todos

Comodidad Y Tecnología Al Alcance De Todos
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más destacados de estas zapatillas es su plantilla con tecnología ‘memory foam’. Esta innovación permite que la plantilla se adapte a la forma del pie, ofreciendo una pisada mucho más cómoda y reduciendo la presión en los puntos de apoyo.

El calzado con memory foam es cada vez más popular en el mercado debido a sus beneficios para la salud y el confort. Esta tecnología ayuda a mejorar la postura, reducir el impacto al caminar y proporcionar una mayor sensación de suavidad en cada paso. La incorporación de esta característica en unas zapatillas de Carrefour refuerza el compromiso de la marca con la accesibilidad de productos de calidad para todos los públicos.

Además, la suela ligeramente elevada y el cierre con cordones garantizan un ajuste óptimo, proporcionando estabilidad y confort a lo largo del día. Con estas características, este modelo se convierte en una opción atractiva para personas que pasan muchas horas de pie o buscan un calzado cómodo para el día a día.

Una alternativa económica a las Skechers

Una Alternativa Económica A Las Skechers
Fuente: Agencias

Si bien Skechers se ha consolidado como una de las marcas líderes en calzado cómodo y deportivo, sus precios pueden ser elevados para algunos consumidores. Modelos similares de Skechers, como las Skechers Slip-ins: GO WALK Flex – Grand Entry, cuentan con una tecnología de amortiguación avanzada y suelas flexibles, pero su precio ronda los 85 euros.

Por otro lado, las zapatillas de Carrefour ofrecen características similares, como la plantilla memory foam y una suela flexible, pero con la ventaja de costar solo 19,90 euros. Esta diferencia de precio hace que muchas consumidoras las vean como una excelente alternativa para obtener comodidad sin un gasto excesivo.

El diseño de las zapatillas de Carrefour es discreto pero elegante, permitiendo que sean combinadas fácilmente con diferentes estilos de ropa, desde atuendos deportivos hasta looks más casuales. Este factor ha sido clave en su éxito de ventas y en su comparación con modelos de marcas más caras.

Opiniones de las usuarias y disponibilidad

Opiniones De Las Usuarias Y Disponibilidad
Fuente: Agencias

Las opiniones de quienes han probado estas zapatillas son mayormente positivas. Entre los aspectos más valorados por las compradoras destacan:

  • Comodidad: La plantilla memory foam es uno de los puntos más elogiados, ya que brinda una sensación de suavidad al caminar.
  • Versatilidad: Se pueden usar tanto para actividades deportivas como para el día a día sin problemas.
  • Diseño moderno: Los colores disponibles y el acabado minimalista hacen que combinen con distintos estilos.
  • Precio asequible: A diferencia de otras marcas que ofrecen modelos similares a precios elevados, Carrefour mantiene su filosofía de accesibilidad.

Otro punto a favor es la disponibilidad de estas zapatillas en las tiendas físicas de Carrefour en toda España, así como en su plataforma online, facilitando la compra desde cualquier punto del país.

La estrategia de Carrefour en el sector textil

La Estrategia De Carrefour En El Sector Textil
Fuente: Agencias

El éxito de estas zapatillas forma parte de una estrategia más amplia de Carrefour para fortalecer su presencia en el sector de la moda y el calzado. En los últimos años, la compañía ha ampliado su catálogo textil con colecciones que incluyen ropa casual, deportiva y de temporada, apostando siempre por la relación calidad-precio.

La inclusión de tecnología como el memory foam en sus productos de calzado demuestra que Carrefour no solo busca competir en precio, sino también en innovación y comodidad. Esta estrategia ha permitido a la cadena posicionarse como una opción atractiva para quienes buscan moda asequible sin renunciar a la calidad.

Conclusión: democratización de la moda y el confort

Conclusión: Democratización De La Moda Y El Confort
Fuente: Agencias

El lanzamiento de estas zapatillas por parte de Carrefour es un claro ejemplo de cómo la moda y la tecnología en el calzado pueden ser accesibles para todos los públicos. La posibilidad de adquirir un modelo cómodo, moderno y funcional por menos de 20 euros es una gran noticia para quienes buscan calidad sin gastar en exceso.

Con esta propuesta, Carrefour reafirma su compromiso con la democratización de la moda y el confort, ofreciendo a sus clientes productos que se adaptan a sus necesidades diarias sin comprometer el estilo ni la funcionalidad.

El éxito de estas zapatillas demuestra que el mercado está cambiando y que cada vez más consumidores buscan alternativas económicas a las grandes marcas sin sacrificar calidad. Con estrategias como esta, Carrefour sigue consolidándose como un referente en el sector retail, innovando y adaptándose a las tendencias del mercado para satisfacer a un público cada vez más exigente.

El fichaje de Vitor Roque cerrado desde Barcelona: el último fleco es del Betis

0

El Betis quiere sacar tajada de la operación

El futuro de Vitor Roque parece estar cada vez más definido. Según diversas informaciones, el FC Barcelona y el Palmeiras han alcanzado un principio de acuerdo para el traspaso del delantero brasileño, quien actualmente juega cedido en el Real Betis Balompié. La oferta del conjunto brasileño ronda los 25 millones de euros, una cantidad que permitiría al Barça recuperar parte de la inversión realizada en su fichaje.

Además, el acuerdo incluiría una cláusula que permitiría al FC Barcelona conservar el 20% de los derechos económicos de una futura venta del futbolista. Esta estrategia se enmarca dentro de la política azulgrana de asegurarse ingresos en caso de que el jugador despegue en otro club. Sin embargo, aunque todo parece encaminado, la operación todavía no se ha cerrado debido a un factor clave: el Betis.

Vitor Roque
Fc Barcelona Y Palmeiras Se Ponen De Acuerdo Por Vitor Roque. Fuente: Propia

El Betis tiene la última palabra

A pesar del acuerdo entre el FC Barcelona y el Palmeiras, el Betis aún tiene un papel determinante en el futuro de Vitor Roque. El club verdiblanco cuenta con una opción de compra sobre el jugador al término de la temporada, lo que significa que tiene la posibilidad de hacerse con sus derechos antes de que el brasileño vuelva al Barça.

Por este motivo, el conjunto sevillano está valorando sus alternativas antes de dar luz verde a la operación. En caso de no ejecutar la compra, el Betis exigiría algún tipo de compensación económica si la salida de Vitor Roque al Palmeiras se concreta antes del final de la temporada. Este escenario ha generado un punto de fricción en las negociaciones, dejando la operación en un estado de espera.

Palmeiras, la mejor opción para Vitor Roque

Para Vitor Roque, el Palmeiras podría representar una oportunidad ideal para relanzar su carrera. Su paso por el FC Barcelona ha sido complicado, con escasas oportunidades y un rendimiento por debajo de las expectativas. Su cesión al Betis tampoco ha dado los frutos esperados, y su reciente expulsión en la Conference League ha generado dudas sobre su estado anímico y su adaptación al fútbol europeo.

En el Palmeiras, el delantero encontraría un contexto más favorable para recuperar su mejor nivel. Volvería a Brasil, donde ya demostró su talento en el Athletico Paranaense, y jugaría en un equipo con grandes aspiraciones en la Copa Libertadores. A pesar de ello, la operación aún no está cerrada y su futuro dependerá de cómo se resuelvan las negociaciones entre FC Barcelona, Palmeiras y Betis en las próximas semanas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 79.389 € en Calafell (Tarragona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada, separada y con un hijo, no pudo devolver los créditos solicitados para hacer frente a su situación

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Cataluña. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Tarragona (Cataluña) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer de Calafell con una deuda de 79.389 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó a raíz de la separación de su marido puesto que anteriormente podían hacer frente a todos los gastos. Por este motivo, la deudora tuvo que asumir únicamente con su salario el cuidado de su hijo, por lo que en un primer momento solicitó varios préstamos para ello. Posteriormente, solicitó financiación para la adquisición de un vehículo necesario para acudir a su puesto de trabajo, lo que aumentó considerablemente la cuota a abonar. Por todo lo expuesto, la concursada cayó en un estado de sobreendeudamiento”.

Según recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015 con objeto de ofrecer una salida airosa a las personas que, a pesar de los esfuerzos realizados, no pueden asumir sus deudas. El origen de esta legislación hay que situarlo en Estados Unidos, país en el que se encuentra vigente desde hace más de 100 años. Aunque a ella se han acogido figuras tan relevantes como Walt Disney o Steve Jobs, la realidad es que la mayoría de quienes se han acogido son personas desconocidas para casi toda la sociedad. Al empezar de nuevo, pueden volver a intentarlo creando nuevos negocios, cotizar con normalidad y dejar de sufrir los embargos en sus nóminas”.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho pionero en aplicar esta legislación en España al haber comenzado su andadura en septiembre del año 2015. La difusión de los casos y el éxito en la tramitación de ellos le ha llevado a posicionarse como referente en la aplicación de este mecanismo a personas con perfiles muy variados.

Desde sus inicios hasta la actualidad, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Algunos de los que han conseguido quedar ya liberados de sus deudas han decidido contar su caso en primera persona. Esto anima a personas desesperanzadas que creen que no podrán salir de la situación de angustia financiera en la que se encuentran. 

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento y que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia. 

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es de gran ayuda el uso de la tecnología. Esto facilita que el cliente mantenga una canal fluido y directo de comunicación con los abogados. Repara tu deuda Abogados cuenta con una herramienta tecnológica en formato de APP, llamada MyRepara, que permite mantener informados a los clientes, el pago de las cuotas y compartir experiencias sobre el grado de satisfacción.

El despacho está especializado también en derecho bancario. Por este motivo, ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 25 de febrero

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 25 de febrero, ha estado formada por los números 30, 26, 39, 21, 6, 43. El número complementario es el 3 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.671.894,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 171.032 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 77 boletos acertantes, que recibirán 1.111 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.507 boletos acertantes, que recibirán 28 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 86.798 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Flexicar ficha a Fernando Alonso para revolucionar el sector de la automoción en España

0

Jm Flexicar 100225 2194 Copia 2 1 1 1 2

El piloto de Fórmula 1® se suma a Josep Pedrerol como embajador de la empresa líder del mercado de ocasión. La firma engloba esta colaboración dentro del arranque de una nueva etapa enfocada especialmente en la experiencia de cliente


Fernando Alonso es el nuevo embajador de Flexicar, la empresa líder del mercado del vehículo de ocasión en España. El piloto de Fórmula 1® será a partir de ahora la cara visible de la firma naranja junto a Josep Pedrerol, referente publicitario de la marca desde 2022.

Esta colaboración se enmarca dentro de un ambicioso proceso de renovación de imagen con el que la compañía busca reforzar su compromiso con la excelencia y la innovación en la experiencia de cliente.

La firma, que lidera el sector gracias a su amplia oferta de vehículos, a la calidad de su servicio integral y a unos estándares de calidad por encima de la media del mercado, lleva varios meses trabajando en incrementar la satisfacción de sus clientes.

Un rebranding para la nueva era de Flexicar
La apuesta de incluir a Fernando Alonso como imagen de marca no es solo un fichaje estratégico, sino también el pilar de una transformación más profunda en la identidad corporativa de Flexicar, que incluye una modernización de su imagen y un nuevo claim: ‘Una vida, muchos cars’, así como mejoras en sus plataformas online y una mayor apuesta por la digitalización y la personalización en el servicio.

Además de un nuevo spot, que verá la luz en unos días, la incorporación del piloto de Aston Martin Aramco Formula One Team supone que el asturiano lucirá en su casco, en cada carrera de Fórmula 1®, el logotipo de Flexicar.

Un compromiso con la excelencia y la innovación
En los últimos años, Flexicar ha experimentado un crecimiento exponencial, expandiendo su red de concesionarios y fortaleciendo su presencia digital. Ahora, la compañía se enfoca en ofrecer una experiencia de cliente aún más ágil, eficiente y transparente. 

La marca, que denomina esta nueva etapa como una «revolución» que incluye a la totalidad de su equipo, lleva varios meses realizando importantes inversiones en tecnología dedicada a la mejora de la experiencia de cliente, con el fin de optimizar los procesos y flujos de trabajo.

Pero, sobre todo, ha puesto en marcha varias campañas de contratación de talento, buscando los mejores perfiles en este campo, y ha reforzado su programa de formación, para hacer especial hincapié en la excelencia de la atención al cliente.

Grupo Flexicar
El Grupo Flexicar es uno de los principales conglomerados de movilidad de España, encabezado por Flexicar, la marca líder del mercado de vehículos de ocasión del país. Hasta el momento, el holding cuenta con división de venta y compra de coches (flexicar.es), de motos (flexibike.es), de vehículos ecológicos (Flexicar Green), de renting (Flexicar Renting) y en breve incluirá también autocaravanas, tras la adquisición del 25% del Grupo Autocaravanas Norte, uno de los principales actores del sector del caravaning en España. 

Nacido en 2012, el grupo finalizó el año 2024 con una facturación de 1.000 millones de euros y casi 92.000 operaciones de compra venta completadas. Su red comercial se extiende por casi todas las provincias españolas y Portugal, con más de 150 concesionarios y cerca de 1.800 profesionales.

Notificalectura

Allyz Cyber protege al usuario ante el aumento del 14% de las denuncias por ciberdelitos

0

Allyz Cyber Protege Al Usuario Ante El Aumento Del 14% De Las Denuncias Por Ciberdelitos

Allianz Partners aborda el aumento de las amenazas cibernéticas con servicios como la protección de la identidad, el control parental o el seguro de recuperación de datos, con el objetivo de minimizar los daños económicos y emocionales de las víctimas de los ciberdelitos


La digitalización es una gran aliada cuando se trata de simplificar la vida de las personas, pero también presenta riesgos que pueden comprometer su seguridad y que conviene conocer. Según el último Informe sobre la criminalidad en España del Ministerio del Interior, más del 90% de las denuncias que se producen en relación a la cibercriminalidad son por fraude informático, especialmente por estafas tipo phising[1].

El aumento de las tecnologías digitales, el teletrabajo o los ciberataques cada vez más sofisticados son algunas de las razones que explican el aumento de la cibercriminalidad que, según el barómetro de riesgos del grupo Allianz es, por tercer año consecutivo, la amenaza número uno para las empresas a nivel mundial.

El sector asegurador sigue avanzando en su compromiso por ofrecer a los clientes soluciones de prevención y protección que se ajusten a sus necesidades específicas. Allianz Partners, como líder en seguros y asistencia, ha lanzado allyz Cyber, una plataforma que integra servicios de prevención, asistencia digital y seguros para proteger a las personas de las amenazas emergentes. En 2024, tanto empresas como individuos incrementaron sus reclamaciones por riesgos cibernéticos a las aseguradoras en un 14%; y se estima que, para 2028, el gasto del mercado en protección contra estos riesgos habrá crecido un 69,94%. Como solución a estas evidencias, allyz Cyber ofrece funcionalidades como el control parental, la protección de la identidad online o el antivirus, el seguro de recuperación de datos, y la orientación y ayuda de expertos.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners, apunta: «La evolución continua del panorama digital nos lleva a enfrentarnos a riesgos que, a veces, ni siquiera conocemos. Las víctimas de los delitos cibernéticos se enfrentan a daños económicos y emocionales que desde Allianz Partners queremos paliar; por eso, nos mantenemos a la vanguardia con soluciones como allyz Cyber, que protegen a nuestros clientes y les permiten tener el control de su vida digital».

[1] El phishing es una técnica engañosa de ingeniería social en la que los atacantes se hacen pasar por una entidad de confianza para engañar a las personas y conseguir que revelen información confidencial.

Notificalectura

Este Día del Padre, los recuerdos de la infancia cobran vida con My TostaRica

0

Las galletas tienen un poder evocador único. Pocas cosas transportan tan rápidamente a la infancia como el sabor de un alimento que ha acompañado a generaciones. My TostaRica ha sido una parte fundamental del desayuno de muchos, un símbolo de recreos escolares y tardes en casa frente a la televisión.

Ahora, quienes crecieron disfrutando de esas galletas se han convertido en padres y pueden revivir esa conexión con un regalo cargado de significado. Las galletas personalizadas My TostaRica de Cuétara permiten transformar una imagen, un mensaje o un dibujo en un detalle exclusivo, logrando que los recuerdos de la infancia se conviertan en una experiencia tangible.

Con el Día del Padre como ocasión especial, esta propuesta no solo es original, sino que también refuerza la idea de que el mejor regalo es un momento compartido y un recuerdo imborrable.

Las galletas de la infancia ahora personalizadas para los padres

Cada generación tiene sus recuerdos más preciados, y muchos de ellos están ligados a sabores que permanecen en la memoria con el paso del tiempo. Las galletas personalizadas My TostaRica recuperan esa nostalgia y la convierten en una experiencia única. A lo largo de los años, TostaRica ha acompañado a quienes hoy son padres, y ahora, con la posibilidad de personalizarlas, la marca permite cerrar un círculo emocional.

El servicio de personalización es sencillo e intuitivo. Los usuarios pueden subir una fotografía, un dibujo o escribir un mensaje especial para plasmarlo directamente en las galletas. Además, pueden añadir una dedicatoria personalizada y seleccionar entre varios modelos de estuche, creando un obsequio exclusivo y emotivo.

Este detalle logra que los padres no solo reciban un regalo, sino también un recuerdo que revive su propia infancia y refuerza el vínculo con sus hijos.

Un regalo emotivo para un día especial

El Día del Padre es una de esas fechas en las que encontrar el obsequio ideal puede convertirse en un desafío. Muchas veces se busca algo original, pero que al mismo tiempo tenga un significado especial. Las galletas personalizadas My TostaRica ofrecen una alternativa que combina lo mejor de un regalo personalizado con el valor de un recuerdo compartido.

Desde su infancia hasta su vida adulta, TostaRica ha estado presente en distintos momentos de quienes hoy son padres. Ahora, gracias a la posibilidad de personalizarlas, se convierte en un detalle que trasciende lo material para convertirse en un símbolo de cariño y conexión.

Más que un regalo, es la oportunidad de compartir un momento especial y revivir la emoción de aquellos días en los que, siendo niños, disfrutaban de sus galletas favoritas.

Francisco Agudo, CEO de Leox, explica cómo Leox marca la diferencia en los servicios legales automatizados

0

La automatización y digitalización están transformando numerosos sectores en España, y los servicios legales no son una excepción. Empresas como Leox lideran este cambio, proporcionando soluciones que simplifican gestiones, ahorran tiempo y reducen costes.

Esta plataforma actúa como un marketplace que conecta empresas y colaboradores en todo el país, facilitando la realización de tareas legales de manera eficiente. Además, la firma fomenta la creación de oportunidades laborales para profesionales, al tiempo que impulsa la modernización en la gestión empresarial.

Francisco Agudo, CEO de Leox, detalla cómo esta herramienta tecnológica está revolucionando los servicios legales, automatizando procesos complejos y ofreciendo a empresas y autónomos una solución integral y segura. En esta entrevista, analiza los retos, beneficios y el futuro de la automatización en el sector.

¿Cuál es la misión principal de Leox y cómo está transformando el sector de los servicios legales en España?

El objetivo de Leox como marketplace legal es claro: ofrecer un mercado nacional de profesionales cualificados a las empresas. Leox ofrece un espacio de competitividad y seguridad para clientes y profesionales, basado en soluciones escalables y sostenibles.

¿Qué ventajas ofrece la automatización de gestiones legales para empresas y autónomos frente a los métodos tradicionales?

La automatización de gestiones legales ofrece múltiples ventajas, a destacar:

Eficiencia: hay una reducción significativa del tiempo dedicado a tareas administrativas repetitivas, permitiendo a empresas y autónomos enfocarse en actividades estratégicas.

Reducción de errores: al minimizar la intervención manual, se disminuyen los errores humanos en la gestión documental y procesal.

Ahorro de costes: se acabaron los trámites largos y tediosos. Con unos pocos clics, las empresas pueden resolver gestiones que antes llevaban mucho tiempo en concretarse y cerrarse.

Transparencia y control: los clientes tienen acceso en tiempo real al estado de sus expedientes, facilitando una mejor toma de decisiones.

En resumen, digitalizamos lo que antes era complicado para que nuestros clientes puedan centrarse en lo que realmente importa.

Leox se presenta como pionero en España. ¿Qué características destacan a su plataforma en el mercado actual?

Lo que nos hace únicos es en el mercado actual son tres características a las que yo llamo nuestros tres pilares:

Subasta: nuestra plataforma permite a los clientes obtener el mejor precio posible para los servicios requeridos mediante un sistema de subasta, optimizando costes y garantizando calidad.

Automatización integral: desde el alta de pedidos hasta la facturación, todos los procesos están digitalizados y automatizados, esto asegura una gestión eficiente y coherente. Hemos dejado atrás el papeleo y las llamadas interminables.

Conexión nacional: facilitamos la interacción entre empresas y colaboradores en toda España, ampliando las oportunidades de negocio y colaboración. No importa donde estés, siempre te podremos ayudar.

Ofrecemos rapidez, eficiencia y los precios más competitivos del mercado.

¿Cómo funciona el sistema de subasta inversa de Leox y qué beneficios aporta tanto a empresas como a colaboradores?

El sistema que ofrecemos es muy sencillo: los clientes publican sus necesidades de servicios legales en la plataforma y los profesionales interesados presentan sus ofertas, compitiendo entre sí para ofrecer las mejores condiciones en términos de precio y calidad. De esta manera, garantizamos servicios de alta calidad al mejor precio disponible para nuestros clientes; y para el caso de los colaboradores, pueden acceder a más oportunidades sin intermediarios ni comisiones abusivas. Todos ganan.

En términos de accesibilidad, ¿cómo facilita Leox la conexión entre empresas y colaboradores en todo el territorio español?

Gracias a que todo se gestiona online, rompemos las barreras geográficas. Clientes de cualquier punto de España pueden encontrar profesionales cualificados sin importar dónde estén. Además, nuestra plataforma en línea está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo una interfaz intuitiva donde se pueden gestionar pedidos, comunicaciones y seguimiento de los expedientes de manera centralizada y eficiente.

¿Qué papel juega la tecnología en la seguridad y eficiencia de los procesos que Leox automatiza?

La tecnología es clave y fundamental en todo lo que hacemos. Implementamos sistemas avanzados de encriptación y protocolos de seguridad para proteger la información sensible de nuestros usuarios. Además, la automatización reduce la posibilidad de errores humanos, asegurando que las gestiones se realicen de manera precisa y en tiempos óptimos. Todo esto nos permite ofrecer un servicio eficiente, seguro y fiable.

Leox no solo optimiza procesos, sino que también genera oportunidades laborales. ¿Cómo contribuye la plataforma a crear un impacto positivo en el mercado laboral?

Leox no solo ayuda a sus clientes, también abre nuevas oportunidades a los profesionales del sector, independientemente del lugar de España en el que estén. Gracias a nuestra plataforma, los colaboradores pueden acceder a más clientes, gestionar su trabajo de forma sencilla y aumentar su facturación sin depender de grandes despachos o intermediarios.

Es una forma de dinamizar el mercado laboral legal, promoviendo la competencia y elevando los estándares de calidad en los servicios ofrecidos.

¿Cuáles son los próximos pasos para Leox en términos de expansión o nuevas funcionalidades que beneficien a sus usuarios?

En Leox estamos comprometidos con la innovación constante para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros usuarios, es por eso que nuestra intención es seguir creciendo y mejorando. Algunos de nuestros planes futuros incluyen:

Ampliar servicios: vamos a ampliar el catálogo de servicios, en concreto vamos a lanzar un nuevo box de recuperación de deuda presencial, donde los profesionales cercanos al domicilio del deudor van a poder demostrar sus capacidades de negociación.

Inteligencia artificial: estamos explorando cómo usar la IA para mejorar la experiencia de nuestros usuarios, que los clientes encuentren a su proveedor ideal y mejorar la competitividad de los profesionales, aprovechando nuestra extensa base de datos.

Expansión internacional: España es solo el comienzo. Queremos llevar nuestra propuesta a otros mercados europeos y estamos trabajando duro en ello para poder traspasar las fronteras.

Iniciamos este 2025 con grandes expectativas de trabajo para los profesionales jurídicos, a los que invitamos a unirse a Leox, hay trabajo de calidad y el cobro de sus servicios están garantizados conforme a las condiciones contractuales establecidas.

Leox se posiciona como un referente en la digitalización de servicios legales, facilitando el día a día de empresas, autónomos y colaboradores. Con una propuesta basada en la tecnología, la automatización y la conexión eficaz entre profesionales, esta plataforma no solo está optimizando procesos, sino también abriendo nuevas puertas en el mercado laboral.

A medida que el sector sigue evolucionando, la apuesta de este marketplace por la innovación y la seguridad promete seguir marcando la diferencia en el ámbito de los servicios empresariales en España. Para quienes buscan más información sobre Leox y sus servicios legales, lo pueden hacer en la página oficial de Leox. También está disponible como contacto de prensa Camila González (camila@leox.es).

Cada vez más conductores logran recuperar su dinero por intereses abusivos en préstamos de coches

0

Un alto porcentaje de los contratos de financiación de vehículos firmados antes de 2020 contienen cláusulas abusivas que encarecen el préstamo sin el conocimiento del comprador.

La financiación de coches ha sido una herramienta clave para miles de españoles que desean adquirir un vehículo sin realizar un gran desembolso inicial. Sin embargo, en muchos casos, los contratos incluyen condiciones poco transparentes que pueden suponer un sobrecoste injustificado para el consumidor.

Diversos estudios indican que hasta el 70% de estos contratos podrían contener cláusulas abusivas, como comisiones desproporcionadas o seguros no solicitados, lo que incrementa significativamente el coste final del préstamo. La falta de información clara por parte de algunas entidades financieras ha llevado a que muchos consumidores hayan pagado de más sin saberlo y reclamen la devolución de esas cantidades.

Irregularidades en la financiación de vehículos

Entre las condiciones que pueden ser objeto de reclamación destacan:

Comisión de apertura: muchos contratos incluyen este cargo sin una justificación clara, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que solo es válido si responde a un servicio real y demostrado.

TAE superior a lo informado: en algunos casos, los contratos no reflejan con exactitud el coste real del préstamo, omitiendo gastos adicionales y generando una percepción errónea sobre los intereses aplicados.

Seguros no solicitados: algunos clientes han visto incrementado el coste de su financiación debido a seguros de vida o de protección de pagos que no solicitaron expresamente.

Ante esta situación, los tribunales están dando la razón a los afectados en numerosas resoluciones, permitiendo la devolución de cantidades indebidamente cobradas y la revisión de los contratos.

Cómo reclamar y recuperar el dinero

Cada vez más consumidores están logrando recuperar lo que pagaron de más, revisando sus contratos con la ayuda de expertos en derecho bancario. En muchos casos, los afectados han conseguido reembolsos de entre 500 y 2.000 euros, aunque algunas reclamaciones han alcanzado cifras aún mayores.

Despachos especializados, como Kubo Legal, han detectado un aumento en las consultas sobre este tipo de cláusulas. Su equipo analiza cada contrato para determinar si el consumidor tiene derecho a reclamar y, en caso afirmativo, inicia el proceso de recuperación del dinero. “En muchos casos, los clientes desconocen que han pagado más de lo debido. Un simple análisis del contrato puede marcar la diferencia”, explican desde la firma.

El impacto económico de estas reclamaciones en financiación de vehículos puede ser significativo, con diferencias de hasta 5.000 euros en el precio final del coche. Kubo Legal gestiona todo el proceso, desde la revisión inicial del contrato hasta la posible reclamación judicial, garantizando que los consumidores puedan recuperar lo que les corresponde.

Alba Carrillo vuelve a sacar el látigo contra Feliciano López

0

Alba Carrillo hace una confesión lanzando un ataque contra su exmarido

Alba Carrillo y Feliciano López unieron sus vidas en 2015, pero su matrimonio apenas duró once meses y terminó de forma tormentosa, con conflictos que trascendieron al ámbito público. Desde entonces, la modelo no ha dejado pasar ninguna oportunidad para lanzar indirectas a su exmarido, aprovechando cualquier ocasión para recordarle con comentarios afilados que su relación no quedó en los mejores términos.

Durante su más reciente entrevista en el pódcast Tómatelo menos en serio, Alba Carrillo no perdió la oportunidad de dejar otro comentario llamativo. Todo surgió cuando los entrevistadores le preguntaron si le gustaba mantener relaciones con alguien disfrazado de animal, una práctica asociada a las personas conocidas como «furros«, según le explicaron en la conversación.

&Quot;A La Cadena Ponzoñosa&Quot;: Alba Carrillo Carga Duramente Contra Telecinco Fuera De 'D Corazón' De Tve
Alba Carrillo. Foto: Agencias

Alba Carrillo reconoce que le gustan las cosas «raras»

«Me gustan muchas cosas raras: los aceites esenciales, la literatura clásica, las películas en blanco y negro… y los disfraces me encantan. Si tenéis uno por aquí, me lo pongo», comenzó diciendo con su característico sentido del humor. Sin embargo, no tardó en lanzar una indirecta a su exmarido: «He salido con furros que flipáis, que iban vestidos de tenistas«, comentó sin filtros, fiel a su estilo directo y sin rodeos.

Con su característico sentido del humor, no dudó en advertir a sus compañeros de plató: «No os van a dar entradas para el Masters este año«, una frase que desató risas en el estudio. Y es que, como bien se sabe, Feliciano López ocupa el cargo de director del Mutua Madrid Open desde hace seis años, lo que hace que su comentario tenga un claro guiño a la relación que aún mantiene con el mundo del tenis.

El ataque hacia Feliciano López

La conversación siguió su curso cuando uno de los entrevistadores le preguntó a Alba Carrillo si le gustaría reencarnarse en un puercoespín. Sin perder la oportunidad de lanzar otro comentario afilado, la modelo respondió sin dudarlo: «Mejor que en tenista…», dejando claro que sus pullas hacia su exmarido siguen vigentes. Pero no se detuvo ahí, ya que remató con una frase aún más contundente: «Hay animales mucho peores que el puercoespín«, dejando en el aire una indirecta que, sin duda, tenía un destinatario claro.

En contraste con la actitud de Carrillo, Feliciano López ha optado por mantenerse al margen y rara vez se pronuncia sobre su expareja. El tenista, alejado de la polémica, disfruta de una etapa mucho más tranquila en su vida personal junto a la modelo Sandra Gago, con quien contrajo matrimonio y ha formado una familia. Actualmente, la pareja vive felizmente con sus dos hijos, Darío y Marco, alejados del ruido mediático que aún persigue a Alba.

El calvario de Lucas Pérez hasta triunfar en el fútbol

0

El delantero Lucas Pérez ha revelado los motivos de su marcha del Deportivo de la Coruña en enero

«Mis padres me abandonaron cuando tenía dos años y mi padre me reclama ahora manutención de por vida». Lucas Pérez explicó anoche en la Cope los detalles de su marcha del Deportivo de la Coruña el pasado mes de enero, para el domingo convertirse, unas semanas más tarde, en nuevo jugador del PSV Eindhoven.

El futbolista coruñés se refirió al problema personal que había deslizado en el acto de su despedida del equipo blanquiazul, cuando había preferido no dar más detalles. «Llega a una carta al club, un burofax, que es lo que me gustaría realmente hablar también, para que la gente sepa lo que ha sentido y ha vivido Lucas en esta etapa de vuelta a casa, por el que tengo una denuncia por parte de mi padre», dijo el jugador.

Lucas Pérez relata una difícil situación familiar que le empujó a alejarse del Deportivo

«No sé si algunos de vosotros sabéis, yo me he criado con mis abuelos, los padres de mi padre. La casa cuna es el lugar donde dejan a los niños quienes no se pueden hacer cargo de ellos. Paso varios días allí y mis abuelos se enteraron de esa situación y fueron quienes se hicieron cargo de mí», comentó en primer lugar Lucas Pérez para poner en contexto su problema actual.

El gallego, que regresó al Deportivo de la Coruña el 31 de diciembre del 2022 para contribuir al regreso del equipo al fútbol profesional, descendiendo dos categorías respecto a la que tenía en el Cádiz, con el que jugaba en Primera, continuó su relato. «Llevo pasando unos meses en los que en el club no me sentía apoyado… Todo esto que venía pasando y después viene la denuncia de mi padre en la que me exige manutención, una cantidad importante de dinero hasta el resto de su vida», explicó.

El PSV fue el equipo que más interés mostró en él

Fue así como dejó al combinado gallego atrás y ese mismo mes de enero de este año quedó sin equipo, marchándose a Madrid para estar cerca de su hijo. Allí se entrenó con el Rayo Majadahonda, lo que disparó los rumores de que pudiese haber tenido conversaciones con el Rayo Vallecano para jugar con ellos; algo que ha desmentido.

Durante su estancia en Madrid, el PSV Eindhoven contactó con él y mostró su interés, algo ante lo que Lucas Pérez reaccionó expresando, tras recibir la oferta el 30 de enero, que «no estaba capacitado para poder firmar con ellos» en ese instante. Sin embargo, el PSV se mostró dispuesto a esperarle, y finalmente firmó, convirtiéndose en su jugador desde el día 23 de este mes de febrero

El posible despido de Ramírez activa a 3 entrenadores para el Zaragoza

0

Ramírez está en la cuerda floja

Ramírez, el entrenador del Zaragoza, no logra remontar el vuelo del conjunto aragonés y los próximos partidos podrían decidir su futuro. Por el momento, los dirigentes del Zaragoza tendría algunas opciones para renovar el banquillo, como por ejemplo, Luis Carrión, Pacheta o Sergio González.

Los tres técnicos están sin equipo, Luis Carrión es un entrenador joven que logró meter al Oviedo en las semifinales del play-off la pasada temporada, después entrenó a Las Palmas en Primera División pero fue despedido. Pacheta, entrenó al Villarreal hace unos meses y también fue destituido. Sergio González terminó su contrato con el Cádiz tras descender.

Ramírez
Fuente: @Realzaragoza

Ramírez no da por bueno el empate contra el Granada

Ramírez, el entrenador del Zaragoza hizo una valoración del partido tras empatar contra el Granada: «No hay alegrón en ningún momento. No nos valía el punto, queríamos ganar. La manera con la que comenzamos el partido fue un mensaje de que no veníamos a empatar, sino a ganar. Creo que el gol de ellos llega en el momento en el que mejor estábamos».

El técnico del Zaragoza reiteró: «Un gol en un error puntual te castiga y al revés no estamos siendo capaces de hacerlo. Y con uno menos el rival, este no puede ser el juego ni la imagen. Nosotros tenemos que hacer muchas cosas mucho mejor que lo que lo estamos haciendo. Y por eso no me centro hoy en el resultado. Lo normal es que hubiéramos perdido».

Ramírez con unos números negativos en el Zaragoza

Miguel Ángel Ramírez, el entrenador del Zaragoza, podría tener peores números que su predecesor sino gana al Granada CF. En el caso de ganar al conjunto nazarí, empeoraría los 6 puntos de 21 que logró Víctor Fernández. Aunque el técnico canario comentó en sala de prensa: «Me preocupan pocas cosas en la vida, lo que hago es ocuparme. Y hablo mucho con el jugador para reconstruir la confianza cada día y ver cómo podemos mejorar».

El entrenador del Zaragoza reiteró: «Esto ya lo viví en el Sporting, donde cambiamos la realidad del equipo de pelear por evitar el descanso a clasificarnos para el play off. Lo que sí entiendo es la preocupación de la afición, pero en el fútbol todos están preocupados, aunque seas primero, segundo o tercero».

Joan García no será el único crack del Espanyol que se irá en verano

0

El Espanyol es consciente de que, además de a Joan García, perderán a otro jugador importante el próximo mercado

El año pasado, el Espanyol bloqueó el fichaje de Joan García por el Arsenal, aunque los de la Prmeier siguen interesados en el guardameta para el próximo verano. «Nunca se sabe, pero si al final me tengo que ir, ¿Cómo no me voy a despedir como es debido del club que me lo ha dado todo?», le dijo a Javier de Haro en Twitch.

«Si me tengo que ir por la puerta de atrás, no me iría bien. Pero bueno, aquí estoy», decía entonces. Es por eso que ahora, en este último tramo de la temporada, el Espanyol cree que no podrá retener a su portero Joan García, pero tampoco el hacer porque Roberto Fernández también se marche a otro club.

Roberto Fernández Joan García Espanyol Fuente: @Laliga
Roberto Fernández Joan García Espanyol Fuente: @Laliga

Joan García y Roberto Fernández, salidas casi seguras para el Espanyol

No es menos cierto que el Espanyol afronta un momento de despegue, un tiempo en el que parece que las cosas y los partidos empiezan a salir con buen sabor de boca. Sin embargo, la entidad perica es consciente de que buena parte de sus resultados se deben al buen hacer de futbolistas como Joan García y Roberto Fernández.

En el caso del primero, el guardameta parece claro a salir del club, en lo que, a través de estar teniendo grandes actuaciones, ha logrado que primero el Arsenal y después el Atlético de Madrid estén muy pendientes de él. Para el caso de Roberto Fernández, el delantero ha mostrado su mejor cara, pero también se sabe que no podrá seguir en Cornellá, al menos de la forma más fácil.

La de Roberto Fernández no incluye opción de compra obligatoria

De hecho, el goleador andaluz, a partir de su entrega física y su evolución, ha sorprendido muy gratamente. Su fichaje en el mercado de invierno ha todo sido un acierto, pero también lleva implícita una despedida. Roberto pertenece al Braga, y su cesión no incluye una opción de compra obligatoria. 

Hasta la fecha Roberto ha marcado dos goles que han supuesto tres puntos contra el Valladolid y un empate ante el Athletic. Y seguramente a un delantero se le mide por sus goles, pero Roberto aporta mucho más. Su partido ante el Alavés, muy bueno, fue la mejor muestra de ello: “Tenía que correr y matarme con los centrales. Así ha sido y hemos sacado los tres puntos”, explicó tras el encuentro

 

Coudet acelera fichaje espectacular en el Alavés: un chollo del Fantasy

0

Las complicaciones el juego del Alavés de Coudet hacen que los amantes del Fantasy puedan fichar a un importante jugador

La difícil situación de Coudet en el Alavés podría pasar factura fuera de los campos de juego. Sobre todo en el Fantasy, el juego virtual con cada vez más participación en internet. Y es que el técnico argentino, que no pasa por su mejor momento en el club de Mendizorroza, y que podría estar viviendo sus últimas horas como técnico blanquiazul, ha erigido a que los amantes del Fantasy se hagan con un super fichaje.

Según las informaciones, la salida de Coudet está sobre la mesa. Entre los argumentos que se barajan, la resignación de la grada, y también la mostrada por algunos jugadores en sus declaraciones tras los últimos partidos. Pero también el bajón de rendimiento de algunos jugadores provocado por un sistema que, claramente no funciona. Por ejemplo, el de Carlos Vicente.

Carlos Vicente, la oportunidad del Fantasy en el Alavés de Coudet

Hablamos de un Carlos Vicente que ha experimentado un notable bajón de rendimiento en las últimas semanas, sobre todo a partir de los esquemas de Coudet que no han encajado con el juego que mantenía a principios de temporada. De hecho, el pasado invierno más de un equipo europeo quiso llevárselo, como el Rotterdam.

Es por eso que Carlos Vicente puede ser una jugosa oportunidad para todos los amantes del Fantasy, el poder fichar a un jugador desequilibrante y con mucha inteligencia en el campo. Y es que el extremo se había mantenido con un nivel bastante alto hasta que las complicaciones del entrenador argentino han ido poniendo contra las cuerdas al futbolista maño.

Una figura imprescindible para el Alavés

Carlos Vicente, 25 años, ha disputado este curso 21 encuentros con la elástica babazorra. El extremo natural de Zaragoza es una figura imprescindible en el Alavés, pero ha contado con el interés de varios clubes en este mes de enero, también la liga española. Por ejemplo, se supo del Celta de Vigo y del Villarreal.

Pero Carlos Vicente ya ha dejado claro que su deseo es continuar vinculado al cuadro vasco, como mínimo, hasta el final de la campaña. El atacante tiene contrato en vigor hasta el año 2027, cuenta con un valor de mercado de ocho millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt.

 

 

 

Diego Martínez recibe ultimátum definitivo en Las Palmas

0

Diego Martínez vive unos momentos decisivos para levantar la situación de la UD Las Palmas

Las Palmas de Diego Martínez sigue sin reaccionar en la liga. El equipo amarillo aún no ha logrado ninguna victoria en lo que va de 2025, lo que ha hecho que se acerquen peligrosamente a la zona de descenso, de la que habían sucumbido de buena forma en una última buena parte del pasado año.

Aquí, la derrota ante el FC Barcelona, aunque previsible, solo ha incrementado la presión sobre el técnico gallego, Diego Martínez, que ya no cuenta con margen de error. Es ahí que, en su caso, la UD Las Palmas se está mostrando ya muy crítica y piensa en darle un último ultimátum a un entrenador que necesita una alegría.

La UD Las Palmas, más que crítica con Diego Martínez: el partido ante el Valladolid, clave

Aunque es cierto que los dirigentes de la UD Las Palmas han mostrado comprensión y paciencia con Diego Martínez, piensan que todo tiene un límite. Es algo que deben tener en cuenta los responsables del club, encabezados por el presidente. Por ello, el exentrenador del RCD Espanyol o Granada debe centrarse completamente en el enfrentamiento contra el Real Valladolid.

Ese es lo que le han comunicado al técnico. Después de siete jornadas consecutivas sin conseguir la victoria, la UD Las Palmas está cansada de la mala situación en la que se encuentra su primera plantilla. Por lo tanto, el duelo contra el Real Valladolid, como apuntan las informaciones, será crucial para la permanencia de Diego Martínez.

Ni una portería a cero desde diciembre

Nadie quería llegar al cruce en Valladolid con las urgencias que ahora marcan la actualidad de la UD Las Palmas, entre otras cosas porque era inimaginable este apagón en lo que se lleva de 2025. En las seis derrotas de este tramo se concentran capítulos de mala suerte y alguna polémica arbitral de por medio.

Pero, en dosis mayoritarias, también un nivel deficiente de juego, manifestado de manera mayúscula en la debilidad defensiva. Ni una portería a cero desde diciembre y, salvando el empate con el Atlético Osasuna (1-1), siempre recibiendo más de un gol. Ante ello, el encuentro en el Estadio de José Zorrilla será clave para el gallego.

Betis y Real Sociedad pueden llevar a LaLiga a hacer historia

0

Verdiblancos y txuriurdines pueden llevar a Europa al décimo clasificado de LaLiga

La temporada europea está en su fase decisiva, y el Betis y Real Sociedad tienen en sus manos la posibilidad de lograr un hecho sin precedentes en la historia de LaLiga, conseguir que hasta diez equipos españoles compitan en Europa la próxima temporada. Para ello, ambos conjuntos tendrían que proclamarse campeones de sus respectivos torneos continentales, la Conference League en el caso del Real Betis Balompié y la Europa League en el de la Real Sociedad.

Si los verdiblancos y los txuri-urdines logran alzarse con sus títulos, se añadirían dos plazas extra a las ya asignadas por el rendimiento en LaLiga. Esto abriría la puerta a que España pueda contar con una representación récord en Europa, algo que potenciaría aún más el prestigio y la competitividad del fútbol español a nivel internacional.

Betis Y Real Sociedad
Betis Y Real Sociedad Pueden Hacer Que Laliga Lleve Diez Equipos A Europa. Fuente: Propia

Betis y Real Sociedad, claves en la ecuación

Para que este escenario se haga realidad, el Betis no solo debe conquistar la Conference League, sino también asegurarse un puesto entre los siete primeros en LaLiga. Si el conjunto dirigido por Manuel Pellegrini logra ambas hazañas, su plaza europea vía liga se liberaría, permitiendo que el equipo clasificado en la décima posición de la tabla también acceda a competiciones europeas.

Esto supondría una motivación extra para varios equipos de la zona media-alta de la clasificación, ya que el premio de jugar en Europa se extendería más allá de los puestos habituales. El Betis, que en los últimos años se ha convertido en un habitual en competiciones internacionales, tiene ante sí la oportunidad de dejar una huella imborrable en la historia de LaLiga.

La Real Sociedad y el gran desafío de la Europa League

Por su parte, la Real Sociedad tiene la misión de imponerse en una Europa League que cuenta con rivales de gran nivel, pero donde los de Imanol Alguacil han demostrado que pueden competir contra cualquiera. Si los donostiarras logran levantar el trofeo, no solo conseguirían su primer título continental, sino que asegurarían una plaza extra para LaLiga en la Champions League del próximo curso.

Este doble objetivo para Betis y Real Sociedad no es sencillo, pero si ambos clubes logran sus metas, se marcaría un antes y un después en la historia de la liga española. Nunca antes diez equipos españoles habían participado en competiciones europeas en una misma temporada, y la posibilidad de que esto ocurra dependerá de lo que estos dos equipos sean capaces de lograr en los próximos meses.

Nikola Jokic bate su propio récord y hace historia en la NBA

0

Nikola Jokic rompe récords y fortalece su candidatura para un MVP

Nikola Jokic ha vuelto a escribir una página histórica en la NBA. El pívot de los Nuggets, además de superar su récord de asistencias al repartir 19, sumó 18 puntos, capturó nueve rebotes y robó cuatro balones. Nadie en la historia de la liga ha logrado unas cifras similares. La victoria de los Nuggets por 116-125 en Indiana no solo les permitió sumar su décimo triunfo en los últimos 11 partidos, sino que también les ayudó a escalar hasta la segunda posición en la Conferencia Oeste, superando a los Grizzlies y quedando únicamente por detrás de los Thunder.

El jugador parece romper récords en cada partido, fortaleciendo así su candidatura para un MVP que hasta hace poco parecía encaminado hacia Shai Gilgeous-Alexander. De conseguirlo, sería el cuarto de su carrera, igualando a leyendas como Wilt Chamberlain y LeBron James, quedando a solo uno de Bill Russell y Michael Jordan, y a dos de Kareem Abdul-Jabbar.

El Sincero Mensaje De Nikola Jokic Tras El Batacazo De Los Nuggets
Nikola Jokic. Foto: Agencias

Nikola Jokic, líder de los Nuggets

Nikola Jokic mantiene unos impresionantes promedios de 29,2 puntos, 12,7 rebotes, 10,2 asistencias y 1,8 robos por partido, liderando a los Nuggets en cada una de estas estadísticas y consolidándose como su principal referente ofensivo. A nivel de la NBA, se ubica tercero en anotación, rebotes y asistencias, solo superado en esta última categoría por Trae Young, además de ocupar el cuarto puesto en recuperaciones.

En los Nuggets, no dudan en respaldar su candidatura al MVP. «Fue elegido el año pasado y esta temporada está aún mejor. Sus números han mejorado en todos los aspectos, está lanzando con mayor efectividad, promedia un triple-doble y sus estadísticas superan a las de Shai. Entiendo que la competencia es fuerte, pero, sinceramente… ¿Qué más necesitamos ver?«, comentó Aaron Gordon, quien aportó 25 puntos en la victoria ante los Pacers.

La noche de los Nuggets

Todos los titulares de los Nuggets brillaron en el aspecto ofensivo, anotando al menos 16 puntos y manteniendo un acierto del 50% o más en tiros de campo. Michael Porter Jr. destacó con un doble-doble de 19 puntos y 11 rebotes, mientras que Christian Braun aportó 17 tantos y Jamal Murray sumó 16.

Denver controló el partido de principio a fin. Llegó a tener una ventaja de 13 puntos en la primera mitad y cerró el tercer cuarto con una cómoda diferencia de 17 (83-100). A pesar del esfuerzo de Myles Turner, quien anotó 23 puntos, y de Tyrese Haliburton, que firmó un doble-doble con 19 tantos y 15 asistencias, junto a los 19 puntos de Pascal Siakam, los Pacers no lograron acortar la distancia ni poner en peligro el triunfo de los Nuggets.

Edurne recibe el mensaje más esperanzador de David de Gea

0

David de Gea y Edurne demuestran que siguen tan enamorados como el primer día

Edurne y David de Gea han sido, desde hace años, una de las parejas más sólidas del ámbito nacional. Con 14 años de relación, una hija en común y su matrimonio celebrado en julio de 2023, han construido una historia de amor duradera. No obstante, los rumores han rondado su relación en algunas ocasiones. Esta vez, David de Gea ha optado por poner fin a las especulaciones dedicando un emotivo mensaje a Edurne.

Desde hace meses, los rumores sobre una posible crisis entre Edurne y David de Gea han estado circulando, alimentando especulaciones sobre el estado de su relación. Sin embargo, a lo largo de todo este tiempo, la pareja ha desmentido constantemente estas informaciones, dejando claro que su vínculo sigue firme a pesar de los comentarios.

Edurne
Edurne. Foto: @Edurnity

Edurne habla sobre su relación con David de Gea

Edurne ha decidido sincerarse sobre su vida personal y ha admitido que, aunque ha atravesado momentos complicados, su relación con David de Gea sigue firme. «Estoy en una etapa preciosa con él», confesó la artista, despejando cualquier duda sobre su matrimonio. Sin embargo, también ha reconocido que no es el mejor momento para ampliar la familia, ya que está centrada en múltiples proyectos. Aunque le gustaría que su hija Yanay no creciera sola, considera que ese paso deberá darse en un futuro lejano, una decisión que ha tomado junto a De Gea y que refleja la solidez de su relación.

Si aún quedaba alguna duda sobre su matrimonio, David de Gea ha decidido disiparla por completo con un gesto simple pero significativo. En una de las publicaciones más recientes de Edurne en redes sociales, el exguardameta del Manchester United dejó un emotivo mensaje en forma de un corazón, una muestra de amor y admiración hacia su esposa. Esta declaración pública de sentimientos no ha pasado desapercibida, y sus seguidores rápidamente reaccionaron, interpretando el detalle como una prueba definitiva de que la pareja sigue unida y enamorada.

David de Gea entra en acción

El gesto de David de Gea llega en un momento clave, justo cuando las especulaciones sobre una posible separación habían cobrado fuerza. Su mensaje en redes sociales, un simple pero poderoso emoji, ha servido como una confirmación clara de que su historia de amor sigue intacta. A veces, un pequeño detalle puede decir más que mil palabras, y en este caso, ha sido suficiente para despejar cualquier duda sobre su relación.

Los seguidores de la pareja no han tardado en aplaudir esta muestra de amor, interpretándola como la prueba definitiva de que su matrimonio sigue sólido. A pesar de los desafíos y las dificultades, Edurne y De Gea continúan escribiendo juntos su historia con amor y complicidad, consolidándose como una de las parejas más estables y envidiadas del panorama nacional. Un simple corazón ha bastado para acallar los rumores y demostrar que su vínculo sigue más fuerte que nunca.

Jimmy Butler instala el estado de euforia en los Warriors de Curry 

0

Los Golden State Warriors de la NBA se ha visto mucho mejor desde el traspaso de Jimmy Butler, con un récord de 4-1 desde su debut. Eso ha llevado a un mayor optimismo y a una audaz garantía por parte de Draymond Green durante su aparición en la cobertura del All-Star Game de TNT.

«Vamos a ganar el campeonato», dijo Green ante un estridente público de los Warriors. «Desde que él está aquí, hemos entrado en cada partido pensando y creyendo que vamos a ganar. Y eso es muy importante en esta liga».Green nunca ha tenido problemas de falta de confianza. ¿Hasta qué punto es realista su afirmación?

El impacto de Jimmy Butler en la defensa de los Warriors

Es fácil olvidar que los Warriors empezaron la temporada con un récord de 12-3 antes de perder el rumbo. Durante ese tramo, tenían la cuarta mejor defensa de la liga. Habían aumentado su presión sobre el balón y eran el sexto equipo que más pérdidas generaba. Es por ello que si fichaje ha instado en los Warrios una ilusión desbordante

Y es que todos los problemas de los que ha adolecido el equipo durante el curso parecieron no existir esta vez. Los Warriors, ya de Jimmy Butler, no solo ganaron, sino que arrasaron y lucieron como un equipo completo, bien ensamblado y con recursos, uno para el que el mercado de traspasos fue realmente un antes y un después. Una imagen que dieron desde el primer minuto de juego. 

Un juego fluido para una ilusión desbordante 

Los Warriors sumaron su cuarta victoria en los últimos cinco partidos ante el mismo equipo que les apeó del play-in el pasado curso, con un humillante 118-94 y los significativos 0 puntos de Klay Thompson para desencadenar su adiós. Un simbólico triunfo con tintes revolucionarios dado que Kerr insistió.

Sobre todo en la idea de jugar con Draymond Green de pívot y Jimmy Butler de ala-pívot, una dupla interior de 1,98 y 2,01 respectivamente. «Con Draymond y Jimmy de ‘4’ y ‘5’ nos falta tamaña pero tenemos mucha capacidad intelectual”, destacaba Steve Kerr, técnico del equipo de la NBA. 

Mallorca se prepara para dos torneos internacionales de fútbol

0

Abril y junio, esas son las fechas que ha hecho públicas la Vicente del Bosque Football Academy para los torneos Mallorca International Football Cup, sus dos eventos internacionales de más relevancia que se celebrarán en la localidad mallorquina de Calvià.

Como en otras ocasiones, supone un impulso turístico para la zona que se traduce en más de quince mil pernoctas en hoteles de la zona, un impulso para comercios y restaurantes y, sobre todo, una apuesta balear para traer eventos de gran calado deportivos a sus localidades, desestacionalizando el turismo, sobre todo en el campeonato de abril.

“Nuestra trayectoria nos motiva, más aún si cabe, para asentar ambos torneos en el calendario de la temporada un evento deportivo, turístico e integrador de referencia mundial. Mallorca International Football Cup pretende ofrecer una serie de actividades deportivas y turísticas complementarias gracias a los acuerdos de colaboración para que equipos, familias y acompañantes puedan visitar, conocer y descubrir el municipio de Calvià y Mallorca durante su estancia” explican los organizadores.

Mallorca International Football Cup: Dos eventos estables en el calendario

En primer lugar, será del 17 al 20 de abril cuando se dispute el Mallorca International Football Cup (MIFC) – Women’s Tournament en Calviá con dos categorías femeninas: Women´s Football U17 y Women´s Futsal +16 años.

Esta tercera edición muestra cómo los equipos femeninos están abriéndose cada vez más paso en el mundo del fútbol y muestran la calidad de sus plantillas poniéndose a prueba en eventos internacionales de referencia como este.

Ya en junio, entre los días 20 y 25 se celebrará la cuarta edición del Mallorca International Football Cup (MIFC).

Se trata de un es un evento deportivo organizado por Vicente Del Bosque Football Academy en el que han participado en las ediciones anteriores hasta 272 equipos de 12 países internacionales, 4.300 participantes, más de 500 partidos disputados en 8 sedes de fútbol y futbol sala en la que en la edición 2025 superará las 15 nacionalidades participantes.

Entre los equipos que ya han participado, se encuentran algunos tan reconocidos como el Atlético de Madrid, Villareal Academy, S.L Benfica, EuroAsia FC (Singapur), Nordsjelland (Dinamarca), Hammarby IF (Suecia), Coronado FC (Estados Unidos), IF Gnistan (Finlandia), ElPozo Murcia Futsal, Real Betis Balompié o el Movistar Futsal, entre otros clubs y academias nacionales e internacionales Con tres modalidades, Fútbol Masculino de U10 a U16, Futsal Masculino U12 y U14 y, en tercer lugar, Specials Cup + 16 años para personas con necesidades especiales, promete promover la educación y formación necesaria para que los equipos crezcan no solo como deportistas, pero sobre todo, como personas.

Además, los eventos traen asociados acciones como las conferencias de “MUJER Y DEPORTE” en abril y “DEPORTE Y VALORES” en junio: Creemos en el deporte como herramienta fundamental de la educación y formación, para crecer como deportista y como persona, por ello contaremos con personalidades referentes en estas charlas.

Luka Doncic dispara el precio de las entradas para el Lakers – Dallas

0

El cara a cara de Luka Doncic con Dallas consigue vender entradas de 15.000 euros

Luka Doncic se ha enfrentado a lo que más temía, verse cara a cara con su antiguo equipo. Los Mavericks traspasaron por sorpresa a Doncic el pasado 2 de febrero, provocando uno de los mayores revuelos en la NBA. El equipo en el que Luka Doncic jugó sus primeros 422 partidos en la NBA, con el que la pasada temporada alcanzó la final y en el que, hasta hace poco, creía que pasaría toda su carrera antes de retirarse en Estados Unidos.

El Crypto.com Arena está a reventar con sus 19.000 asientos ocupados para una noche especial. La expectación por el primer enfrentamiento de Luka Doncic contra su exequipo ha disparado el precio de las entradas desde el mismo día en que se confirmó su llegada a Los Ángeles. Según ‘TickPick’, el coste medio de una entrada para el duelo ante los Mavericks ha superado los 500 dólares, reflejando un incremento del 54% tras el traspaso. Incluso la entrada más barata, ahora valorada en 209 dólares, ha subido un 117% y cuesta más que la suma de los otros seis encuentros programados para la madrugada. Para quienes deseen vivir la acción desde las primeras filas, el precio supera los 15.000 dólares.

Luka Doncic
Luka Doncic. Foto: Agencias

Luka Doncic, motivado con el enfrentamiento

El primer enfrentamiento entre Luka Doncic y los Mavericks no será en Dallas, donde el verdadero plato fuerte llegará el 10 de abril con su esperado regreso, pero este choque ya tiene suficiente carga emocional. Al base esloveno no le han faltado motivos para salir con máxima motivación. No solo por el inesperado traspaso, que sorprendió incluso al propio jugador a pesar de su estatus en la NBA, sino también por las recientes acusaciones de falta de profesionalidad que han circulado en su contra. Además, hay un evidente aire de desprecio en su antigua franquicia, como dejó entrever el entrenador Jason Kidd al referirse a él como «el jugador al que hemos traspasado» sin siquiera mencionar su nombre en una rueda de prensa.

Pocas cosas resultan más peligrosas en la NBA que una superestrella con ganas de reivindicarse. Luka Doncic ha tenido una oportunidad de oro para acallar los rumores surgidos desde Dallas. Tras estar inactivo desde Navidad debido a un tirón en el gemelo, ha aprovechado el parón del All-Star para recuperar su mejor forma. Para ello, viajó a Cabo San Lucas, en Baja California, donde junto a Scott Brooks, entrenador asistente de los Lakers, llevó a cabo una intensa pretemporada dentro de la misma temporada.

Confianza en Doncic

En el vestuario de los Lakers hay plena confianza en que Luka Doncic mantendrá la calma y se enfocará en el partido. El entrenador JJ Redick, quien conoce de primera mano lo que significa enfrentarse a un antiguo equipo, no duda de la capacidad del esloveno para manejar la situación. «Creo que estará bien. Cada día que ha estado con nosotros, se vuelve un poco más normal. La primera vez que juegas contra tu antiguo equipo, particularmente después de tan poco tiempo, es raro. Lo sé porque yo he estado en esa situación, pero él podrá manejarlo», aseguró el técnico, dejando claro que confía en su madurez y enfoque competitivo.

Además, dentro del grupo hay un fuerte respaldo hacia Doncic, quien ha sido bien recibido en Los Ángeles. Dorian Finney-Smith, uno de sus mejores amigos en el equipo, también destacó el entusiasmo del vestuario de cara al enfrentamiento. «Va a estar emocionado, pero todos en el vestuario lo están. Estamos con él«, afirmó, reflejando el ambiente de apoyo que rodea al base en esta nueva etapa con los Lakers.

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.617 € en Ibiza (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor sufrió el desempleo de su entonces pareja, coincidiendo con el nacimiento de su hija

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Baleares. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Eivissa (Baleares) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 20.617 euros a la que no podía hacer frente.  

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el origen del sobreendeudamiento se encuentra en la coincidencia entre la feliz noticia del nacimiento de su hija y el desempleo de su entonces pareja. Él se tenía que encargar de asumir los gastos básicos de los tres miembros de

la unidad familiar con su único salario, por lo que se vio obligado a hacer uso de tarjetas de crédito y solicitar préstamos para cubrir los gastos ordinarios. Tras la separación y la reducción de su sueldo por la crisis del COVID-19, le resultó totalmente imposible hacer frente a las deudas”. 

Como en su caso, muchas son las personas que han caído en un estado de sobreendeudamiento tras encontrarse con dolorosos contratiempos de salud o laborales. Cuando comprueban que no pueden asumir todos los pagos pendientes, no tienen más remedio que acudir al mecanismo de segunda oportunidad.  

Las personas que acuden a  la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en no mucho tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. Sin ir más lejos, salen de los registros de morosidad como ASNEF que tanto daño les hace. Además, dejan de recibir las llamadas angustiantes de los bancos y entidades financieras. Por último, si así lo quieren, pueden solicitar nueva financiación y registrar bienes a su nombre. 

Conforme pasa el tiempo, cada vez son más quienes conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de esta legislación en septiembre del año 2015, ayudando a personas en situaciones desesperadas que no sabían cómo salir de la situación de angustia financiera y vital.  

Desde sus inicios hasta la fecha actual, el despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Esta cantidad continúa creciendo continuamente como consecuencia del alto volumen de expedientes que se están tramitando en la actualidad. Además, siguen produciéndose llamadas diarias de personas interesadas en comenzar el proceso lo antes posible.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas si cumplen una serie de requisitos básicos. En líneas generales, el concursado debe estar sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia, no haber sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años y ha de actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos y aportando toda la documentación requerida.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que sirve para mantener un canal de comunicación fluido con los clientes. Así, se pueden realizar consultas personalizadas acerca del estado del proceso, mantener reuniones con los abogados a través de videollamadas o compartir la experiencia tenida con el bufete. Todo esto también implica que sea innecesario tener que desplazarse para el procedimiento.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Soundtrack y SAMI se asocian para ofrecer a las empresas soluciones musicales sin fisuras

0

Soundtrack Y Sami Se Asocian Para Ofrecer A Las Empresas Soluciones Musicales Sin Fisuras

La colaboración pionera de Soundtrack con SAMI permite a las empresas añadir sin problemas una suscripción a Soundtrack al tiempo que firman su acuerdo de licencia musical con SAMI


Soundtrack Technologies (Soundtrack), el proveedor líder de música en streaming para empresas, ha anunciado una nueva colaboración con The Swedish Artists’ and Musicians’Interest Organization (SAMI), por la que Soundtrack se convierte en el único proveedor de música en streaming B2B disponible en la tienda online de SAMI. La colaboración pionera de Soundtrack con SAMI permite a las empresas añadir sin problemas una suscripción a Soundtrack al tiempo que firman su acuerdo de licencia musical con SAMI.

La plataforma de streaming de música B2B de Soundtrack incluye una sólida biblioteca de más de 100 millones de canciones y listas de reproducción preparadas para su uso comercial, así como un completo conjunto de funciones pensadas para empresas, como acceso remoto, control multizona, filtros de letras explícitas y su creador de listas de reproducción AI, líder del sector. Las empresas pueden empezar con una prueba gratuita de 14 días de Soundtrack si se registran a través de SAMI, lo que simplifica más que nunca la mejora de sus espacios físicos con música autorizada de alta calidad.

«La colaboración con SAMI es una oportunidad fantástica para que Soundtrack llegue a más empresas que utilizan la música en sus Negocios», añade Ola Sars, CEO de Soundtrack. «Con Soundtrack, los clientes de SAMI tienen acceso a un servicio de música, creado específicamente para empresas, con el mayor catálogo de música del mundo con licencia para su uso en entornos comerciales. Estamos deseando ofrecer nuestra plataforma musical líder en el mercado a los clientes de SAMI y facilitarles aún más el acceso a la mejor música».

«Garantizar una remuneración justa y adecuada a todos los artistas y músicos es una misión compartida por SAMI y Soundtrack».

«Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes esta nueva solución sin fisuras», afirma Ann Rosenberg, responsable de ventas y marketing de SAMI. «Al consolidarlo todo en una sola factura, simplificamos la forma en que las empresas gestionan sus acuerdos y suscripciones musicales. Esto forma parte de nuestros continuos esfuerzos por desarrollar soluciones inteligentes que faciliten aún más las cosas a nuestros clientes».

Más información en: soundtrack.io.

Sobre Soundtrack
Soundtrack Technologies (Soundtrack) es el proveedor líder de música en streaming para empresas. Fundada en 2013 por Ola Sars en colaboración con Spotify, Soundtrack ofrece ahora a más de 80.000 empresas de 74 países, incluidos restaurantes, hoteles, bares, cafeterías, tiendas, spas y oficinas corporativas, su catálogo de más de 100 millones de canciones autorizadas para uso comercial. Entre las principales funciones de la plataforma se incluyen el control multizona, la programación, un filtro de letras explícitas y el primer creador de listas de reproducción para empresas basado en inteligencia artificial. Soundtrack ofrece música legal de alta calidad a empresas de todos los tamaños en todo el mundo, como Uniqlo, Joe & The Juice, Aesop y Tag Heuer. Más información en soundtrack.io o @soundtrack.io en las redes sociales.

Sobre SAMI
SAMI (Organización Sueca de Intereses de Artistas y Músicos) se fundó en 1963 y es la organización sueca de gestión colectiva que salvaguarda los derechos de artistas y músicos conforme a la legislación sueca e internacional. En representación de más de 56.000 artistas y músicos, SAMI recauda derechos de autor en nombre de sus miembros cuando su música se interpreta públicamente, tanto a nivel nacional como internacional. En Suecia, aproximadamente 37.000 usuarios de música pagan por el derecho a utilizar música en sus negocios. A escala internacional, la SAMI tiene 72 acuerdos en 56 países, lo que la convierte en una de las organizaciones con mayor número de acuerdos activos para artistas y músicos de todo el mundo. SAMI trabaja continuamente para mejorar la eficacia y precisión de sus recaudaciones, tanto en Suecia como a escala internacional, con el fin de aumentar los ingresos de los artistas.

Notificalectura

Rubies ofrece una gran variedad de disfraces infantiles para este Carnaval 2025

0

Rubies Ofrece Una Gran Variedad De Disfraces Infantiles Para Este Carnaval 2025

Carnaval es una celebración que les gusta tanto a los niños como a los adultos. En el caso de los más pequeños, disfrazarse es un juego que les permite recrear las aventuras de sus personajes favoritos, pudiendo desarrollar su creatividad e imaginación. Por eso, Carnaval es el momento perfecto para que se han el personaje que más quieran


En Rubies disfrazarse está a la orden del día, por eso hay una amplia variedad de disfraces para niños y niñas. Desde superhéroes a princesas, payasos, animales y mucho más. Para facilitar la tarea de encontrar el disfraz perfecto para Carnaval, desde Rubies han elaborado una lista de los disfraces favoritos e imprescindibles para los más pequeños. «No dudes en descubrirlos», animan.

1. Disfraz de Capitán América Deluxe infantil
Capitán América, también conocido como Steve Rogers, es un Vengador cuya fuerza, resistencia, agilidad, velocidad y reflejos están en la cima del potencial humano natural. Reconocido por su característico traje rojo, blanco y azul, y su escudo, es uno de los personajes favoritos entre los más pequeños de Marvel. Este disfraz está compuesto por un mono impreso digitalmente semejante al del personaje, cubre botas y media máscara moldeada.

2. Disfraz Flash Blackline infantil
Después de ser alcanzado por un rayo, despertó de un coma con la habilidad sobrehumana de moverse a la velocidad de la luz. Se convirtió en el superhéroe de DC Comics, Flash, vistiendo su traje de velocidad rojo y usando sus habilidades sobrenaturales para combatir el crimen. Este disfraz contiene jumpsuit impreso digitalmente con detalles semejantes a los del personaje con pecho musculoso y máscara moldeada.

3. Disfraz Ladybug Tikki infantil
Marinette es una adolescente de 14 años con una doble vida, ya que ella también es Ladybug. Esta superheroína continuará siendo un éxito entre las niñas, por eso, será una de las opciones más buscadas para Carnaval. El disfraz incluye un mono con detalles impresos digitalmente y logo tikki en el pecho con la imagen de Ladybug. Además, para completar el disfraz, su antifaz icónico también está incluido.

4.  Disfraz Spidey de «Spidey & amazing friends» infantil
Spidey de «Spidey & friends» es una de las series enfocada para niños en edad preescolar. Conocido por su sentido arácnido, su habilidad para escalar paredes y disparar telarañas. Los más pequeños podrán recrear sus aventuras con este jumpsuit de lujo acolchado con detalles impresos, cubrebotas y máscara. Descubrir a toda la pandilla de Spidey, como Miles Morales o Spider Gwen. Disponible en dos tallas para edad preescolar. 

5. Disfraz Spider Gwen Clássico infantil
Gwen Stacey, también conocida como Ghost Spider, es la superheroína con sentido arácnido y amiga de Spiderman, en el universo Marvel. A partir de ser mordida por una araña radiactiva, Gwen obtuvo poderes similares a los de una araña. Las niñas podrás convertirse en Spider Gwen con este disfraz compuesto por un mono impreso digitalmente con capucha adjunta, en colores negro, blanco y rosa, característicos del personaje. Para completar el disfraz también se incluye el antifaz.

6. Disfraz Sonic The Hedgehog Clásico infantil
Los niños y niñas podrán convertirse en Sonic, el erizo azul más rápido de películas y videojuegos. Este disfraz incluye un jumpsuit impreso digitalmente con detalles semejantes a los del personaje, cubrebotas y accesorio para la cabeza del icónico personaje. Disponible en varias tallas para niños y niñas a partir de 5 años. 

7. Disfraz Dragón Ninja Gold infantil
Los niños podrán convertirse en un ninja invencible con este disfraz de Dragon Ninja Gold, el líder del equipo. Los más pequeños podrán jugar a librar batallas contra otros ninjas bandidos para Carnaval. Este disfraz incluye camisa con capucha con detalles impresos en color dorado, pantalón, cinturón y máscara en color negro y detalles dorados. Un imprescindible que los niños no dudaran en elegir.

8. Disfraz Hermione Granger infantil 
Para los niños y niñas que adoran el mundo de la magia, los disfraces de Harry Potter serán perfectos para aprender todos los conjuros contra las artes oscuras. Este disfraz de Hermione que incluye túnica negra con insignia de Gryffindor impresa, capucha y broche, será ideal para que los niños se disfracen de su personaje favorito.

9. Disfraz Dinosaurio Velociraptor  Clásico infantil
Los dinosaurios son una temática muy querida entre los más pequeños. Por eso, era sencillo añadir este increíble disfraz en la lista de imprescindibles. El velociraptor es uno de los dinosaurios más rápidos del universo Jurassic, con este jumpsuit impreso digitalmente, cubre botas, cola y máscara moldeada, los niños podrán emular a las criaturas más fantásticas.

10. Disfraz León con sonido infantil 
La fauna más diversa y divertida está en la colección de animales de Rubies. Con una variedad de disfraces de animales para toda la familia; con disfraces de leopardos, tigres, ranas, monos, vacas, y un sinfín de animales más. Este disfraz de león para niños y niñas incluye jumpsuit con detalles semejantes al animal, con cola adjunta y capucha. Además, este traje destaca por su caja con el sonido característico del animal.

11. Disfraz Julieta infantil 
Princesas, uno de los disfraces preferidos entre las niñas, una temática que no pasa de moda y que se ha convertido en un imprescindible en la lista de disfraces para Carnaval. Este fantástico disfraz de Julieta incluye un vestido largo en terciopelo, con detalles impresos. Para completar el traje incluye el tocado para la cabeza.

12. Disfraz Piratesa infantil 
Los niños podrán salir a mar abierto para explorar nuevas tierras donde las riquezas se esconden e ir en busca de tesoros escondidos. Este disfraz de pirata para niña incluye camiseta blanca de manga larga con estampado de rayas y chaleco rojo sobrepuesto, falda tutú tipo tul en color negro y cinturón. Disponible en tres tallas disponibles, a partir de 3 años.

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubies se podrán comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.

Notificalectura

España cerró con un fuerte crecimiento en 2024, pero la productividad se desploma según Unidema Research

0

Research 4T 2024

Mientras la Eurozona se debilita, Alemania retrocede y América Latina y EE.UU. mantienen su impulso en 2024 con desafíos en productividad en un entorno internacional incierto


El informe de Unidema Research, liderado por la economista Beatriz Tejada, revela un panorama económico de claroscuros para España en el cierre de 2024. Por un lado, el Producto Interior Bruto (PIB) ha sorprendido con un crecimiento interanual del 3,5%, impulsado por el consumo privado y un repunte en la inversión empresarial. La creación de empleo también alcanzó cifras récord, con 468.100 nuevos ocupados y 21,9 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que sitúa la tasa de paro en un alentador 10,6%, sin embargo, el informe advierte que este impulso podría no ser sostenible en 2025, anticipando una moderación del crecimiento entre el 2,5% y el 3%.

El dato en que, según el informe, se debe poner todo el esfuerzo y que preocupa a los expertos, es la fuerte desaceleración de la productividad laboral, que apenas creció un 0,85%. Esta brecha entre el empleo y la productividad genera inquietud sobre la sostenibilidad del crecimiento a largo plazo y la competitividad del país en los mercados internacionales.

Un crecimiento económico potente, pero con fundamentos cuestionables
El informe destaca que, si bien la economía española ha dejado atrás las cifras modestas de 2023, cuando el PIB creció un 2,3%, la calidad de ese crecimiento es motivo de debate. «España está creando empleo a un ritmo notable, pero sin una mejora proporcional en la productividad, lo que puede ser un arma de doble filo», advierte Beatriz Tejada.

El sector servicios —especialmente transporte y hostelería— continúa siendo el motor principal del crecimiento, mientras que la inversión en construcción sigue mostrando debilidad, a pesar de un repunte general en la inversión empresarial del 2,8% intertrimestral. La demanda interna ha sido clave en el avance económico, aportando 3,5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, frente a una demanda externa prácticamente estancada.

Alivio en los bolsillos: la inflación se modera y el consumo se dispara
Otro dato positivo que recoge el informe es la moderación de la inflación, que cerró 2024 en un 2,8%, con los precios de los alimentos aumentando solo un 1,8%. Este respiro en el coste de vida ha favorecido el poder adquisitivo de los consumidores, que han aumentado su gasto,  impulsados por una renta bruta disponible que creció un 8,2%.

No obstante, la retirada de algunas medidas gubernamentales para contener los precios podría generar incertidumbre en 2025, especialmente si los precios de los carburantes y la energía repuntan nuevamente.

Las perspectivas para 2025
De cara a 2025, el informe de Unidema Research prevé que el crecimiento económico podría moderarse a un rango entre el 2,5% y el 3%. Aunque se espera que el empleo siga aumentando, la persistente debilidad de la productividad podría limitar la competitividad de las empresas españolas en un contexto global cada vez más exigente.

América Latina, EE.UU y el contexto internacional: Realidades económicas distintas
El informe de Unidema destaca contrastes marcados en las principales economías globales al cierre de 2024. Mientras la Eurozona enfrenta debilidad económica, América Latina, Estados Unidos muestran trayectorias dispares, con implicaciones relevantes para la economía española en 2025.

América Latina: Crecimiento desigual con la excepción de Argentina
La mayoría de las economías latinoamericanas experimentaron un crecimiento reseñable durante 2024, impulsadas por la desaceleración de la inflación y un entorno de consumo más sólido. No obstante, la excepción notable fue Argentina, que, pese a atravesar un año de contracción económica debido a un duro plan de ajuste, logró reducir a la mitad su frenética inflación frente al 211,4% registrado en 2023. Esta estabilización en los precios argentinos contrasta con la tendencia general de recuperación en la región.

Para España, la recuperación latinoamericana abre oportunidades comerciales, especialmente en sectores como la infraestructura, la tecnología y la energía.

Estados Unidos: Fortaleza económica con desempleo en mínimos
La economía estadounidense mantuvo su fortaleza a lo largo de 2024, con crecimientos sólidos y una tasa de paro cercana a mínimos históricos. La inflación en EE.UU. ha mostrado signos de converger hacia el objetivo del 2%, lo que refuerza la estabilidad macroeconómica del país.

Esta solidez económica en EE.UU. beneficia a la economía española a través de inversiones extranjeras y turismo, pero también plantea desafíos en términos de competencia comercial e importaciones.

Notificalectura

Farmaliberty cierra el año con un crecimiento del 33% en número de farmacias

0

Farmaliberty 1 1

El Grupo de farmacias Farmaliberty consolida su crecimiento en Andalucía Occidental como uno de los grupos referentes del sector, destacando su enfoque asistencial, su pasión por el cliente, la formación de equipos de alto rendimiento y su colaboración transparente con la industria farmacéutica


Farmaliberty sigue consolidando su crecimiento y expansión en Andalucía Occidental, cerrando el año con un incremento del 33% en número de farmacias asociadas. Desde su creación en mayo de 2022, el grupo ha logrado una rápida expansión, sumando 40 farmacias en varias regiones de España, entre ellas Andalucía Occidental, Ceuta, Extremadura y Madrid. Este sólido crecimiento refleja el éxito de su modelo de negocio, basado en un enfoque centrado en la calidad asistencial y el valor del servicio al cliente.

Este crecimiento se ha puesto en valor durante el III Encuentro anual celebrado la pasada semana en la Hacienda Atalaya Alta de Sevilla, un evento clave que reunió a más de 200 profesionales del sector farmacéutico, entre los que se encontraban titulares de farmacias, mandos intermedios, representantes de más de 60 laboratorios farmacéuticos, distribuidores, medios de comunicación, proveedores y formadores. El evento, además de servir como reflejo del momento actual del grupo, se centró en temas fundamentales para el futuro del sector farmacéutico, como la formación, la innovación y el respaldo continuo de la industria.

Uno de los principales pilares del grupo es su enfoque en el valor asistencial, que continúa siendo la esencia de su estrategia. En su intervención, Iñigo Asenjo, CEO de Farmaliberty, destacó que la atención al cliente es el motor que impulsa la organización, asegurando que «solo con un equipo bien preparado podemos garantizar que nuestros clientes reciban la mejor experiencia y solución en todo momento.» Este compromiso con la calidad asistencial está respaldado por una apuesta decidida en la formación continua de sus equipos, una inversión clave para garantizar que los profesionales del grupo estén a la vanguardia del sector.

Farmaliberty ha lanzado un completo programa formativo que, con una clara apuesta económica, busca brindar a sus equipos los conocimientos y herramientas necesarias para afrontar los retos futuros del sector farmacéutico. Durante el evento, se ofreció un ciclo de conferencias con ponentes de alto nivel que compartieron valiosos consejos sobre la evolución de la profesión y el consejo farmacéutico. «Sabemos que el futuro del sector pasa por profesionales capacitados, y por eso invertimos de manera decidida en un programa formativo que aporte un valor real a nuestros equipos», subrayó Asenjo.

Entre los momentos destacados del evento, la ponencia del médico Fernando Fabiani fue uno de los más esperados. Bajo el título «Menos tratar y más desenfermar», Fabiani ofreció una reflexión profunda sobre la medicina actual, mezclado con humor. Además, el evento contó con la intervención del mago y mentalista Naife, quien asombró a los asistentes con sus trucos y demostró el poder de la mente humana.

El III Encuentro también se caracterizó por las oportunidades de networking que brindó a los asistentes, permitiendo fortalecer relaciones, compartir experiencias y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Los representantes de más de 60 laboratorios farmacéuticos, distribuidores, asociaciones del sector y medios de comunicación aprovecharon la ocasión para generar nuevos vínculos y debatir sobre las tendencias actuales del mercado.

El III Encuentro de Farmaliberty no solo fue una plataforma para celebrar el impresionante crecimiento del grupo, sino también una muestra de su firme compromiso con la innovación, la formación y el apoyo continuo a los profesionales del sector farmacéutico. Con este evento, Farmaliberty refuerza su liderazgo y se consolida como un referente clave en la evolución del sector farmacéutico en España.

Sobre Farmaliberty
Farmaliberty es un grupo sell-out de farmacias, fundado en 2022 por 13 farmacéuticos, con el propósito de trabajar por y para las farmacias, siempre con un enfoque puramente sanitario y centrado en el cliente. Su compromiso con la transparencia, la unión y la innovación lo convierte en un referente del sector.

A diferencia de otros grupos, Farmaliberty es propiedad de los propios titulares de farmacia y opera con un modelo en el que los beneficios recaen directamente en sus farmacias. Su ámbito de actuación se centra en Andalucía Occidental, Extremadura y Madrid, consolidando su presencia en estas regiones.

La principal estrategia del grupo es asegurar la estabilidad empresarial de sus farmacias, colocando a sus clientes como su razón de ser. Farmaliberty se distingue por ofrecer atención personalizada de calidad, un surtido amplio a precios competitivos y un asesoramiento farmacéutico de primer nivel, sin olvidar su vocación asistencial. Además, su modelo de participación innovador permite a los socios afrontar con confianza los retos futuros del sector, preparados para adaptarse a los cambios necesarios y ver en los desafíos oportunidades para seguir creciendo y evolucionando.

El grupo apuesta por la formación continua, el desarrollo estratégico en áreas clave como gestión, promoción y distribución, y la generación de espacios de salud que fomenten hábitos de vida saludables. Su enfoque y compromiso lo posicionan como un líder en el sector farmacéutico, respaldando a sus socios en su éxito.

Notificalectura

OK Mobility pone en marcha OK Lean Factory, su propia fábrica de reacondicionamiento de vehículos

0

Ok Lean Factory 1 1 1

A la actividad logística que la firma de movilidad lleva a cabo en su instalación de OK Village, se suma ahora el reacondicionamiento de vehículos. OK Village ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros, sin contar la adquisición del inmueble, y la creación inicial de 50 puestos de trabajo


OK Mobility ha dado comienzo a la actividad de reacondicionamiento de vehículos con OK Lean Factory, su propia fábrica ubicada en OK Village, la instalación automovilística de más de 43 hectáreas ubicada en Calonge de Segarra (Barcelona). Con esta incorporación, la compañía refuerza su actividad logística de VO, sumando ahora el reacondicionamiento de vehículos.

Desde su creación en 2021, OK Village ha supuesto una inversión de 5,5 millones de euros (sin contar la adquisición del inmueble), de los cuales 1,6 millones se han destinado a la fábrica de reacondicionamiento de vehículos seminuevos. Además, ha impulsado la creación inicial de 50 puestos de trabajo en la región.

OK Lean Factory ocupa dos de las seis naves que conforman OK Village, que cuenta con 80.000 m² de almacenamiento exterior y 40.000 m² de almacenamiento interior. La instalación dispone de espacio para la preparación y reacondicionamiento de vehículos seminuevos, con una capacidad de reparación modulable según la producción de VO provenientes de las flotas de movilidad de la compañía. Su infraestructura incluye 8 líneas de producción que garantizan la máxima eficiencia, 300 puntos de control para asegurar los más altos estándares de calidad y 12 cabinas de pintura en las que se emplean materiales de primera calidad.

La nueva fábrica destaca, además, por la aplicación de las más avanzadas técnicas de reparación SmartRepair y la incorporación de tecnología de última generación para la detección de daños y la apertura de órdenes de reparación en movimiento a través de un scanner de autodetección de daños. Este enfoque innovador permite a OK Mobility optimizar tiempos, reducir costes operativos y ofrecer un servicio más eficiente y cualitativo a sus clientes: concesionarios españoles y europeos.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha asegurado que: «OK Village es la herramienta con la que siempre he soñado. Se trata de un pilar estratégico para nuestra compañía y con la puesta en marcha de OK Lean Factory damos un paso cualitativo y transformador en nuestras operaciones, aportando mucho valor a nuestros clientes al entregar nuestros vehículos en un estado óptimo y garantizado», añade Ktiri.

OK Village opera bajo un modelo respetuoso con el entorno local, funcionando exclusivamente con energía limpia y renovable generada por paneles fotovoltaicos y reduciendo al mínimo el consumo de agua. Además, sus líneas de PreITV garantizan la máxima calidad en las reparaciones y el cumplimiento de las normativas de emisiones más exigentes. Todo ello se complementa con un enfoque de mejora continua basado en procesos Lean, que integra la recuperación de residuos y fomenta la formación permanente de sus técnicos, impulsando la eficiencia operativa y el desarrollo de talento en la región.

El Alcalde de Calonge de Segarra, Xavier Nadal, ha querido poner en valor que «OK Village no solo ha permitido recuperar la actividad industrial dando una nueva vida a una antigua fábrica de cerámica, sino que también ha impulsado la creación de empleo y dinamizado la economía local, siempre con un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

Notificalectura

Flexibilidad y personalización, la evolución de los beneficios en un entorno híbrido según Coverflex

0

Logo Color

La compensación adicional en beneficios gana cada vez más peso y contribuyen a una mayor motivación y retención de talento en las empresas


El panorama laboral en España está viviendo una época de transformaciones significativas, impulsadas especialmente por la digitalización y la adopción de modelos de trabajo híbridos. La pandemia de COVID-19 fue el origen de este cambio, obligando a las organizaciones a incluir políticas de trabajo remoto que llegaron para quedarse y dieron paso a un nuevo modelo laboral con necesidades emergentes. Esto ha llevado a las empresas a replantearse sus estrategias de compensación salarial, introduciendo, cada vez con mayor frecuencia, una variada oferta de compensaciones y beneficios adicionales para atraer y retener talento en un entorno cada vez más competitivo.

La evolución en España
Si tradicionalmente en España, los beneficios laborales se centraban en seguros de salud, planes de pensiones y vales de comida, en la última década se han producido una serie de factores como la llegada de la Inteligencia Artificial, que ha optimizado la gestión de los departamentos de Recursos Humanos, permitiendo a las empresas analizar en tiempo real las preferencias y necesidades de sus empleados para ofrecer paquetes de beneficios más atractivos y ajustados a cada perfil. Además, la convivencia de hasta cuatro generaciones en el entorno laboral, cada una con expectativas y necesidades diferentes, ha obligado también a replantear el enfoque de los salarios, ofreciendo paquetes de compensación más versátiles y adaptables.

En este contexto, los beneficios laborales han evolucionado hacia un mayor abanico de posibilidades, con una mayor flexibilidad y personalización en la oferta de productos. ¿El objetivo? Mejorar la satisfacción de los empleados, un aspecto que a su vez repercute en la eficiencia de las empresas que reducen sus ratios de rotación, con los costes que esto conlleva. 

Según Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, este cambio responde a la necesidad de adaptarse a las expectativas de una fuerza laboral que valora la autonomía y la capacidad de decidir cómo y cuándo utilizar sus beneficios, además de poder gestionarlos de forma 100% digital. La retribución flexible consiste en una variada oferta de beneficios que incluye ventajas sociales, budgets flexibles y adelantos de nómina, y se ha convertido, en una herramienta clave de los paquetes de compensación, para satisfacer las actuales demandas, permitiendo a los empleados elegir entre una variedad de opciones que mejor se ajustan a sus necesidades personales y profesionales.

El contexto actual de modelo híbrido de trabajo ha resaltado la importancia de estos beneficios adicionales a la hora de atraer y retener talento. Esta personalización y diversidad permitirá al empleado escoger y dar valor a los beneficios que realmente se adaptan y cubren sus necesidades, e impulsará a las empresas pioneras en atracción y retención de talento, ofreciendo una amplia variedad de paquetes de compensación entre los que destacan:

  • Flexibilidad laboral: horarios flexibles y opciones de teletrabajo elegidas por los empleados.
  • Bienestar físico y mental:  con seguros de salud integral, gimnasios y fitness. También apoyo dirigido a la salud mental como consulta psicológica -incluso disponible telefónicamente las 24 horas y extensibles a familiares), talleres de mindfulness o técnicas de relajación para ayudar a los empleados a manejar el estrés y la ansiedad.
  • Desarrollo y crecimiento profesional: que incluya una amplia gama de formación y oportunidades de crecimiento.
  • Bienestar financiero: a través de ayuda al transporte, planes de incentivos o equity, sobre todo enfocado a startups y empresas tecnológicas que buscan atraer y retener talento clave.
  • Salario emocional: desde la propia cultura de empresa, para promover y favorece el desarrollo profesional, mediante un clima de trabajo saludable, así como incentivos de reconocimiento y agradecimiento.
  • Personalización de beneficios: con paquetes flexibles que se adapten a las necesidades de cada trabajador: desde cheques guardería, pasando por suscripciones, descuentos, tecnología e incluso adelanto de nómina.

Todos estos beneficios adicionales al salario convencional reflejan la evolución que están adoptando las empresas ante el nuevo entorno laboral híbrido, buscando mejorar la calidad de vida de sus empleados, aumentar la relación laboral más duradera y productiva y lograr un mayor compromiso y lealtad con las organizaciones.

En este sentido, Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que «la evolución del mundo laboral ha dejado claro que el salario ya no es el único factor decisivo. Los empleados de hoy buscan una experiencia laboral integral que incluya flexibilidad, beneficios personalizados y la libertad de elegir cómo y dónde trabajar. En Coverflex, ayudamos a las empresas a transformar esta nueva realidad en una ventaja competitiva, creando vínculos más fuertes con sus empleados y fomentando relaciones laborales que benefician a todos».

Notificalectura

Debalia revoluciona la reunificación de deudas con ahorro mensual y cancelación de deudas

0

Debalia Logo Blanco 1 1

En un panorama económico donde muchas personas luchan por hacer frente a sus compromisos financieros, Debalia presenta una solución innovadora: la reunificación de deudas con ahorro mensual y cancelación de deudas


Debalia revoluciona la reunificación de deudas con ahorro mensual y cancelación de deudas
En un panorama económico donde muchas personas luchan por hacer frente a sus compromisos financieros, Debalia presenta una solución innovadora: la reunificación de deudas con ahorro mensual y cancelación de deudas. Este servicio permite a los usuarios reducir su carga financiera sin la necesidad de solicitar nuevos préstamos ni incrementar su endeudamiento, logrando además la cancelación de parte de sus deudas mediante negociaciones efectivas. Cuando no es posible acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad porque no cumples los requisitos, Debalia puede ofrecerte esta nueva solución.

Visitar la web para más información:https://debalia.es/

Una solución financiera sin aumentar la deuda
La reunificación de deudas tradicionalmente implica la contratación de un nuevo crédito que agrupe las obligaciones pendientes en un solo pago mensual. Sin embargo, este mecanismo a menudo conlleva intereses adicionales y una prolongación del endeudamiento. En respuesta a esta problemática, Debalia ofrece una alternativa que permite a los clientes:

  • Pagar una sola cuota mensual sin necesidad de un nuevo préstamo.
  • Negociar con los acreedores para reducir el total de la deuda-
  • Obtener quitas y descuentos significativos en la deuda.
  • Cancelar parcial o totalmente algunas deudas mediante acuerdos con las entidades.
  • Lograr un ahorro mensual sin seguir acumulando intereses.

Para resolver cualquier duda, consultar las preguntas frecuentes aquí: https://debalia.es/faqs/.

Ventajas de la reunificación de deudas con cancelación de deudas en Debalia
En Debalia no confían en los atajos ni en las soluciones milagrosas. Cada caso es único, por lo que diseñamos un plan personalizado para cada situación. Esta solución ofrece los siguientes beneficios para quienes enfrentan dificultades financieras y buscan una salida viable:

  1. Reducción de la cuota mensual: Gracias a la negociación con los acreedores, se consiguen reducciones en la deuda total, permitiendo pagar menos cada mes.
  2. Cancelación de deudas con descuentos: A diferencia de la reunificación bancaria tradicional, el servicio de Debalia no genera intereses adicionales, sino que reduce el importe a pagar mediante acuerdos con las entidades financieras.
  3. Simplificación de los pagos: Unificar todas las deudas en un solo pago mensual facilita la gestión financiera y evita retrasos o impagos que puedan afectar el historial crediticio.
  4. Eliminación del sobreendeudamiento: Sin necesidad de solicitar nuevos préstamos, los clientes pueden salir de la crisis financiera sin aumentar su deuda.
  5. Cancelación de deudas parciales o totales: Dependiendo del acuerdo logrado, los clientes pueden beneficiarse de la condonación de parte de su deuda, logrando una mayor estabilidad financiera.

Proceso de reunificación de deudas con quitas y cancelación
El método de Debalia es simple y efectivo:

  1. Análisis financiero: Un equipo de expertos estudia la situación económica del cliente y sus deudas actuales.
  2. Negociación con acreedores: Se establecen acuerdos con las entidades financieras para conseguir reducciones en la deuda total y cancelaciones parciales o totales.
  3. Plan de pago personalizado: Se diseña un esquema de pagos adaptado a la capacidad económica del cliente.
  4. Cancelación progresiva de las deudas: Con el cumplimiento del plan de pagos, el cliente se libera de sus compromisos financieros sin generar nuevas obligaciones.

Consulta gratuita y asesoramiento personalizado
Debalia ofrece una consulta gratuita para evaluar cada caso y determinar la viabilidad del proceso. Si tienes dificultades para pagar préstamos, tarjetas de crédito o créditos rápidos, esta solución puede ayudarte a reducir y cancelar las deudas, permitiendo un pago más cómodo y seguro.

Notificalectura

Del móvil a la biometría, métodos de pago que dominarán en 2025, según Oney

0

Pago Con El Mvil

El BNPL, los NFC, los pagos biométricos o las criptomonedas, son algunos de los que desbancarán a los métodos tradicionales actuales


La transformación digital está redefiniendo la forma en que los consumidores realizan transacciones. Desde las tarjetas de crédito hasta las billeteras digitales, pasando por la biometría y las criptomonedas. De lo que no cabe duda, es que el ecosistema de pagos está experimentando una transformación impulsada por la digitalización, y las nuevas demandas de los consumidores que buscan una mayor comodidad, rapidez y seguridad.

En este sentido, según un informe realizado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, 1 de cada 4 españoles utiliza ya el método de pago «Compra Ahora, Paga Después» (BNPL, por sus siglas en inglés) en sus compras. Además, existen otras formas de pago que están desbancando a las clásicas tarjetas de crédito y débito y al dinero en efectivo como:

  • Tecnología NFC. Esta tecnología, que permite hacer pagos con el teléfono móvil, tiene numerosas ventajas: la seguridad con la que cuentan los dispositivos para evitar el acceso no autorizado, no comparten la información de la tarjeta, se pueden hacer pagos aunque no dispongas de conexión a internet e incluso puedes tener acceso a diferentes tarjetas sin llevarlas todas consigo.
  • Pagos biométricos. Se trata de un sistema de pago mediante el cual se realiza un pago al identificar el rostro o la huella dactilar del cliente y automáticamente se hace un cargo en su tarjeta para hacer efectivo el pago.
  • Pagos por QR. Estos pagos permiten a los usuarios realizar transacciones simplemente escaneando un código con la cámara de su teléfono móvil y confirmando el pago a través de una aplicación bancaria o billetera digital. Este método, cada vez más popular, destaca por su rapidez, seguridad y facilidad de uso, eliminando la necesidad de efectivo, tarjetas físicas o datáfonos.
  • Criptomonedas. El uso de criptmonedas como método de pago está en creciendo mucho, especialmente en sectores como el comercio electrónico, la tecnología o los servicios financieros. A través de billeteras digitales, los usuarios pueden realizar pagos sin intermediarios bancarios y con mayor privacidad.
  • Pagos en línea. Las plataformas de pago en línea permiten realizar transacciones de forma rápida y segura sin necesidad de introducir los datos de la tarjeta en cada compra. Ofrecen opciones como pagos entre particulares, compras en e-commerce y suscripciones. Su principal ventaja es la seguridad, ya que utilizan cifrado, autenticación en dos pasos y protección contra fraudes, además de ofrecer garantías de reembolso en caso de disputas.

Salvador Loscertales, Director General de Oney España,  señala que «la evolución de los métodos de pago refleja una clara tendencia hacia la digitalización y la optimización de la experiencia del usuario. La creciente adopción de soluciones como el BNPL, los pagos biométricos, las criptomonedas o el escaneo de códigos QR demuestra que los consumidores buscan cada vez más opciones que ofrezcan comodidad, seguridad y flexibilidad».

A medida que la tecnología avanza, el futuro de los pagos estará marcado por la integración de soluciones aún más intuitivas y eficientes, redefiniendo por completo la forma en la que se gestionan las transacciones diarias.

Notificalectura

Tourist Forum presenta su nueva web: más tecnología y mejor experiencia para los viajeros

0

Web Tf

La agencia de viajes especializada en rutas personalizadas lanza una plataforma renovada que optimiza la gestión de reservas y mejora la experiencia del usuario. Con tecnología avanzada y un diseño más intuitivo, la nueva web facilita la autogestión de los viajes y refuerza el compromiso de Tourist Forum con la innovación y la sostenibilidad


Tourist Forum, agencia de viajes especializada en rutas personalizadas y viajes con un enfoque local y sostenible, lanza su nueva web con el objetivo de mejorar la experiencia de los viajeros y optimizar la gestión de sus productos.

Con más de 25 años en el sector, Tourist Forum apuesta por la digitalización para seguir ofreciendo viajes innovadores y diferenciales. La nueva web incorpora un sistema avanzado de gestión, que permitirá a los usuarios acceder a su reserva de manera ágil y eficiente.

Mayor eficiencia y más opciones para los viajeros
Gracias a la implementación de nuevas tecnologías, la web incorpora mejoras significativas:

  • Consultas de reserva más rápidas y automatizadas: Integración con proveedores de servicios turísticos mediante conexiones XML, lo que permite confirmaciones en tiempo real.
  • Personalización y autogestión: Los clientes podrán acceder a su cuenta para gestionar detalles de su viaje, aplicar descuentos y realizar pagos. 

Un paso clave en la digitalización del sector
El proyecto ha contado con el apoyo de la «Ayuda para Proyectos de Digitalización de ‘Última Milla’ en Empresas del Sector Turístico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», orientado a la digitalización del sector turístico. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad y eficiencia operativa de la agencia, optimizando procesos internos y garantizando una mejor experiencia para el viajero.

Con esta nueva web, Tourist Forum refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo a los viajeros una plataforma más intuitiva, eficiente y adaptada a sus necesidades.

Descubrir la nueva web en: www.touristforum.net

Sobre Tourist Forum
Fundada en 1996, Tourist Forum es una agencia de viajes española especializada en viajes con producto propio y enfoque local. Su misión es ofrecer experiencias únicas para viajeros que buscan conocer el mundo de una manera diferente. Además, en su apuesta por el turismo responsable, Tourist Forum ha renovado el certificado Biosphere, que reconoce su compromiso con la sostenibilidad y la creación de experiencias de viaje respetuosas con el entorno y las comunidades locales.

Notificalectura

Bang & Olufsen lidera el diseño del sonido

0

Bo

Atelier ofrece la oportunidad de crear productos a medida por primera vez en colaboración con sus maestros artesanos de Struer. Este hito subraya el valioso legado de la firma en cuanto a su inigualable calidad de sonido y trabajo artesanal


Bang & Olufsen presenta Atelier, que ofrece a los clientes la oportunidad de crear productos a medida por primera vez en colaboración con sus maestros artesanos de Struer, Dinamarca.  Este hito subraya el valioso legado de la firma en cuanto a su inigualable calidad de sonido y trabajo artesanal, ofreciendo oportunidades de expresión personal a través de creaciones únicas y una amplia gama de opciones de personalización.

Demostrando el compromiso de Bang & Olufsen con sus clientes, Atelier es la máxima expresión de diseño y artesanía de la marca, lanzada en respuesta a un aumento significativo de solicitudes de personalización y proyectos a medida.
 
«Un cliente que encarga un producto Bang & Olufsen personalizado o a medida crea no solo un conjunto de altavoces, sino una extensión de su personalidad y estilo. Nuestro objetivo es crear una experiencia y un producto que resuene con ellos, construyendo una relación duradera entre Bang & Olufsen y el cliente», afirma Kristian Teär, CEO de Bang & Olufsen.

Bang & Olufsen Atelier ofrece distintas soluciones de personalización en los siguientes niveles:

  • Atelier Bespoke: Colaborando directamente con un artesano del Atelier, los clientes pueden crear productos personalizados incorporando materiales o colores específicos para una creación única.
  • Catálogo Atelier: Los clientes pueden elegir entre más de 500.000 combinaciones posibles de acabados de tela, madera y aluminio para realizar su producto.
  • Ediciones Atelier: Ediciones limitadas de productos icónicos de la gama, que muestran la mejor artesanía de Bang & Olufsen.

Sobre Bang & Olufsen
Bang & Olufsen es una marca global de estilo de vida de lujo fundada en 1925 en Struer, Dinamarca, por Peter Bang y Svend Olufsen, cuya dedicación y visión siguen siendo la base de la empresa. La rica herencia construida en torno a la determinación implacable de crear productos que traspasen los límites de la tecnología de audio sigue situando a la empresa a la vanguardia de la innovación en audio. Hoy en día, todos los productos Bang & Olufsen se caracterizan por la combinación única de un hermoso sonido, un diseño atemporal y una artesanía sin igual. Los innovadores y progresivos productos de audio de la compañía se venden en todo el mundo en tiendas Bang & Olufsen monomarca, en línea y en tiendas multimarca. La empresa emplea a más de 1.000 personas y opera en más de 70 mercados. Las acciones de Bang & Olufsen cotizan en NAS DAQ Copenhagen A/S.

Notificalectura

Fundación MAPFRE ha invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales que han mejorado la vida de más de 179 millones de personas en 30 países

0

Fundación MAPFRE ha presentado hoy el balance de actividad de sus primeros 50 años de historia, en los que ha invertido más de 1.140 millones de euros, “que se traducen en algo mucho más valioso para vosotros, que es la esperanza, la salud, la educación y el bienestar para más de 179 millones de personas. Nuestra mayor motivación es haber contribuido a transformar la vida de esas personas y abrirles las puertas a la esperanza y a un futuro mejor, que, gracias a nuestra Fundación, para muchas personas, ya es un presente lleno de oportunidades”.

Así lo ha destacado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha destacado los principales hitos de Fundación MAPFRE durante sus 50 años de historia, entre ellos, los proyectos sociales internacionales, que han impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas, y cuya inversión ha superado los 315 millones de euros. También ha destacado el Programa Social de Empleo, “sin duda otra herramienta clave para ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan” y las Ayudas +Rural, dotadas con 30 millones de euros, y que próximamente abrirá nueva convocatoria, dotada con 18 millones de euros, para continuar fomentando la inclusión sociolaboral y mejorar el acceso a cuidados en entornos rurales.

Su compromiso con las emergencias, crisis humanitarias y catástrofes humanitarias y naturales también ha sido firme en estos años y para ofrecer apoyo inmediato en este tipo de situaciones, cuenta con un Fondo de Ayuda Humanitaria, dotado anualmente con 150.000 euros, que durante estos años le ha permitido responder a 30 situaciones de emergencia en un total de 16 países, entre ellas la pandemia de la COVID-19, a la que destinó 35 millones de euros, o la DANA en España, a la que ha destinado más de un millón de euros para atender a los afectados. Lo ha indicado Julio Domingo, director general de Fundación MAPFRE, quien ha hecho balance de 2024 y quien se ha referido a la labor de apoyo a la cultura que lleva a cabo la entidad, que durante estos 50 años ha invertido un total de 285 millones de euros para acercar el arte a más de 14 millones de personas.

Ser referentes en Europa

“2025 nos ofrece una oportunidad única para avanzar, impulsar actividades que sean relevantes para la sociedad y que involucren a los jóvenes, y convertirnos en una fundación de referencia en Europa”. Lo ha destacado Elvira Vega, que a partir del próximo mes de marzo asume la dirección general de la Fundación MAPFRE para seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas, con proyectos que fomenten la inclusión y el desarrollo social y laboral.

Tortilla de patatas con truco: el secreto de los chefs para quede jugosa y no se rompa

0

La tortilla de patatas es uno de esos platos estrellas de la cocina española, de esos que te salvan la vida cuando no tienes ganas ni tiempo para esmerarte en la cocina, es un plato además versátil, que igual lo sirves como pinchos o en bocadillos o sola acompañada con jamón, y que decir de sus variedades, con cebolla, sin cebolla, con chorizo, es que podríamos pasar el día hablando de la tortilla, pero hay algo en lo que todos coinciden, no es tan fácil prepararla, pero tranquila que hoy te contamos los trucos de los expertos.

La tortilla de patatas es, sin duda, uno de los platos más queridos de la cocina española. Pero, aunque parece sencillo, darle con la tecla para que quede perfecta es un arte. Si alguna vez te ha pasado que tu tortilla se quema por fuera y queda cruda por dentro, o que al darle la vuelta se rompe en pedazos, no te preocupes. Hoy te voy a contar el truco de los chefs para evitar todo eso y conseguir una tortilla jugosa, dorada y sin que se rompa. ¡Vamos allá!

Controla el fuego: la clave para que no se queme la tortilla de patatas

Controla El Fuego: La Clave Para Que No Se Queme
Fuente: Freepik

El primer truco que nos dan los chefs es muy sencillo: controlar la temperatura del fuego. ¿Por qué? Porque si cocinas la tortilla a fuego alto, lo más probable es que se te queme por fuera mientras que el interior sigue crudo. La clave es empezar con una sartén caliente, pero bajar el fuego al mínimo justo después de añadir la mezcla de huevo y patatas. Así, el calor se distribuye de manera uniforme, y el huevo se cocina poco a poco, evitando que se arrebate (ese efecto donde la tortilla se cocina demasiado rápido y se quema).

Aceite y grosor de la tortilla

Aceite Y Grosor: Menos Es Más
Fuente: Freepik

Parece contradictorio, pero la cantidad de aceite que uses también es un factor decisivo. ¡Menos es más, el minimalismo en todo su esplendor, vamos!. Si pones demasiado aceite, la tortilla puede pegarse, y la cantidad extra puede hacer que se rompa al darla vuelta. Los chefs recomiendan usar lo justo para que la sartén esté ligeramente engrasada. Además, ten en cuenta que el grosor de la tortilla importa. Si la haces demasiado gruesa, el exterior se puede quemar antes de que el interior esté cocido. Lo ideal es darle un grosor moderado para que el calor llegue al centro de manera uniforme.

El truco para darle la vuelta a la tortillas de patatas sin que se rompa

El Truco Para Darle La Vuelta Sin Que Se Rompa
Fuente: Freepik

Y aquí viene el truco final: la vuelta perfecta. Evita estar moviendo la tortilla constantemente porque eso aumenta el riesgo de que se rompa. Lo mejor es usar una tapa especial para darle la vuelta con suavidad y hacerlo solo una vez. Esto asegura que la tortilla se cocine de manera uniforme sin que se desmorone. ¡Ah, y no te olvides de la sartén! Asegúrate de que sea antiadherente de buena calidad y bien engrasada (pero sin pasarte).

Con estos trucos de los chefs, conseguirás una tortilla de patatas perfecta, jugosa por dentro y dorada por fuera. ¡Nada de bordes quemados ni trozos rotos! A disfrutar.

Paneles Solares Bifaciales: Ventajas, Desventajas y la Opinión de Expertos

0

Los paneles solares bifaciales están revolucionando la forma en que aprovechamos la energía solar. A diferencia de los paneles solares tradicionales, estos dispositivos cuentan con la capacidad de captar luz por ambas caras, lo que incrementa significativamente su eficiencia. En España, un país que goza de largos periodos de sol anualmente, los paneles solares bifaciales se están convirtiendo en una opción cada vez más popular en proyectos de energía sostenible.

En este artículo, vamos a presentarte las ventajas y desventajas de los paneles solares bifaciales, así como la opinión de Montajes Merlo, reconocidos como expertos en instalaciones solares. Formaremos un panorama claro sobre cómo los paneles bifaciales pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan proteger el medio ambiente y, al mismo tiempo, maximizar el retorno de su inversión a través de soluciones como Instalaciones de Placas Solares.

Introducción a los paneles solares bifaciales

Los paneles solares bifaciales son una innovación en el campo de las soluciones de energía renovable. Estos paneles capturan la luz solar tanto en su parte frontal como trasera, lo que les permite aprovechar la luz reflejada desde el suelo y otras superficies óptimas. Este atributo no solo mejora su eficiencia general, sino también su aplicación estética en diversas construcciones arquitectónicas. Con el urgente enfoque en la sostenibilidad en España, los paneles bifaciales ofrecen una solución eficaz para mejorar la eficiencia energética.

Ventajas de los paneles solares bifaciales

Eficiencia energética mejorada

Una de las principales ventajas de los paneles bifaciales es su capacidad de generar más electricidad en comparación con los paneles tradicionales. Al captar luz solar por ambos lados, estos paneles aumentan significativamente la cantidad de energía producida, especialmente en áreas donde la luz del sol es intensa y constante, como muchas regiones de España. De hecho, es particularmente ventajoso en áreas específicas, como las Placas solares en Jaen, donde la eficiencia puede ser maximizada debido a las condiciones climáticas favorables.

¿Cuánto más eficientes son los paneles bifaciales?

Se ha registrado que los paneles bifaciales pueden mejorar la producción de energía entre un 10% y un 20% en comparación con los paneles monofaciales. Esta ganancia adicional varía según el tipo de superficie y su proximidad al entorno, como suelos reflectantes o incluso techos blancos que refuercen la capacidad de captación del panel.

Durabilidad

Los paneles solares bifaciales, generalmente fabricados con materiales altamente resistentes como el vidrio templado en ambas caras, presentan una durabilidad superior, lo que prolonga su vida útil. Esta durabilidad implica menos mantenimiento a largo plazo, un factor crucial que Montajes Merlo destaca al considerar el costo total de propiedad e instalación solar.

Flexibilidad arquitectónica

Una característica atractiva de los paneles solares bifaciales es su capacidad de integrarse en el diseño arquitectónico de diversas formas. Debido a su diseño semitransparente y estética moderna, estos paneles pueden ser incorporados en fachadas de edificios, techos de pérgolas, y otras estructuras arquitectónicas sin comprometer la estética del entorno.

¿Cómo se aprovechan estéticamente los paneles bifaciales?

Un buen ejemplo del uso estético de los paneles bifaciales es su aplicación en pérgolas de jardín, donde no solo generan energía, sino que también proporcionan sombra y atractivo visual. En edificios comerciales, pueden servir tanto de fuente de energía como de elemento decorativo, combinado con vidrio en fachadas para proporcionar un acabado elegante.

Desventajas de los paneles solares bifaciales

Coste inicial elevado

Uno de los factores que pueden disuadir a las personas de optar por paneles solares bifaciales es el coste inicial más alto en comparación con los paneles monofaciales. Debido a los materiales de alta calidad y la tecnología avanzada utilizada en su fabricación, estos paneles representan una inversión inicial significativa, aunque sea conveniente contar con una Empresa de Placas Solares para evaluar los beneficios a largo plazo.

¿Merece la pena el coste inicial de los paneles bifaciales?

A pesar del alto coste inicial, la inversión se ve compensada a largo plazo por la mayor producción de energía y la reducción en las facturas eléctricas. Además, su durabilidad y menor necesidad de mantenimiento a lo largo del tiempo también se traducen en ahorros significativos.

Complejidad en la instalación

La instalación de paneles solares bifaciales puede ser más compleja debido a la necesidad de evaluar cuidadosamente los entornos y ángulos para maximizar el rendimiento. Los expertos en instalación solar como Montajes Merlo enfatizan la importancia de un diseño adecuado y un análisis previo para garantizar la eficiencia óptima del sistema solar.

Rendimiento limitado en entornos específicos

A pesar de sus ventajas, los paneles bifaciales pueden no ser tan efectivos en entornos donde la reflexión es mínima, como áreas con césped alto o superficies no reflectantes. En estos casos, la producción de energía adicional puede ser limitada, reduciendo la ventaja sobre los paneles monofaciales.

Opinión de expertos

Montajes Merlo, con su vasta experiencia en el sector, ofrece una perspectiva invaluable sobre el uso de paneles bifaciales. Según sus recomendaciones, la clave para aprovechar al máximo estos paneles reside en la planificación cuidadosa del lugar de instalación.

Importancia de la evaluación del sitio

Montajes Merlo sugiere que cada instalación solar debe comenzar con una evaluación detallada del sitio. Este paso es crucial para determinar el ángulo de inclinación óptimo, la orientación adecuada y las condiciones del suelo para maximizar la captación de luz y el rendimiento.

¿Qué aspectos se deben considerar antes de la instalación?

Entre los factores que el equipo de Montajes Merlo considera esenciales están la evaluación de sombras alrededor de la instalación, el tipo de superficie reflectante disponible y el espacio físico para instalaciones en techos. Un análisis meticuloso permite optimizar no solo el rendimiento energético, sino también la integración estética en el entorno.

A medida que crece el interés por las soluciones de energía renovable, los paneles solares bifaciales destacan como una alternativa prometedora para aquellos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con el asesoramiento de expertos en energía solar como Montajes Merlo, tanto empresas como consumidores residenciales pueden tomar decisiones bien fundamentadas que maximicen los beneficios a largo plazo de su inversión en energía solar.

Diseño y remodelación arquitectónica para hogares modernos y funcionales

0

En el campo de la arquitectura y el interiorismo, el diseño de espacios ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Desde estilos clásicos y tradicionales hasta propuestas vanguardistas, cada elección responde a necesidades estéticas, funcionales y presupuestarias distintas. La selección de un estilo no solo influye en la apariencia del inmueble, sino también en su confort y valor en el mercado. Las tendencias han migrado hacia propuestas que integran la tecnología y la eficiencia energética, haciendo que cada proyecto tenga un impacto positivo tanto en la vida de los habitantes como en el medioambiente.

Existen Estudios de Arquitectura e Interiorismo en Madrid que han experimentado un auge en la demanda de construcciones y remodelaciones modernas y sostenibles. La búsqueda que combina estética y funcionalidad ha llevado a que los especialistas trabajen con materiales ecológicos y soluciones innovadoras. Se han popularizado diseños minimalistas, donde predominan las líneas rectas, los espacios abiertos y la utilización de colores neutros para generar sensación de amplitud. A su vez, también continúa vigente la preferencia por estilos más clásicos, que incorporan molduras, madera y una distribución de ambientes que prioriza la privacidad.

La diferencia entre las tendencias actuales y las tradicionales radica en cómo se aprovechan los recursos. Hoy día, se construyen viviendas que maximizan la iluminación natural, reduciendo la necesidad de luz artificial durante el día. Los grandes ventanales, las claraboyas y el uso de colores claros en paredes y techos contribuyen a potenciar la luminosidad interior. En este sentido, en PCL Arquitectura, comentan: “Se apuesta por una mejor orientación de los inmuebles para aprovechar al máximo la luz del sol según la estación del año, lo que también impacta positivamente en la regulación térmica”.

El ahorro energético ha pasado a ser un punto clave. Las viviendas actuales integran materiales térmicos, ventanas de doble acristalamiento de aluminio y sistemas de aislamiento que disminuyen la pérdida de calor en invierno y el exceso de temperatura en verano. Todo esto permite reducir significativamente el consumo de energía, tanto en calefacción como en aire acondicionado. También se han incorporado soluciones como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, que aportan a la eficiencia del inmueble.

Las remodelaciones juegan un papel fundamental a la hora de revalorizar un inmueble. Si bien los costos pueden variar ampliamente según el alcance de la obra, en general representan una inversión que se traduce en un incremento del precio de venta o alquiler. Reformar espacios clave como la cocina, el baño o la fachada puede transformar completamente la apariencia de una vivienda y hacerla mucho más atractiva. Además, renovar la distribución de los ambientes para adaptarlos a las necesidades actuales, como integrar espacios de teletrabajo o ampliar áreas de descanso, puede aumentar la funcionalidad y su demanda en el mercado inmobiliario.

Planificar una remodelación con un buen estudio garantiza resultados estéticos y estructuralmente sólidos. La elección de materiales de calidad, combinada con una ejecución profesional, permite que la inversión tenga un impacto duradero. Además, ciertas reformas pueden mejorar la eficiencia energética de la propiedad, algo que hoy es un valor agregado importante. Incluir soluciones modernas sin perder la esencia original es un reto que los profesionales saben abordar con creatividad y técnica.

Cada transformación es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes lo habitan. Ya sea con pequeños cambios estéticos o con reformas estructurales más profundas, la arquitectura tiene el poder de generar espacios confortables, eficientes y armoniosos. Apostar por espacios bien pensados y funcionales no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a un estilo de vida más sustentable y placentero.

El contrato de la vergüenza que Lucas Pérez se negó a firmar en el Depor

0

El jugador gallego habla por fin después de conocerse su fichaje por el PSV

Lucas Pérez sorprendió a propios y extraños al anunciar su salida del Depor con carácter irrevocable. En ese momento salieron todo tipo de rumores, ahora sabemos que de forma interesada y para hacer daño. Se dijo entonces que la culpa la tenía su hijo, que vivía en Madrid y no quería perderse sus mejores años. Pero nada más lejos de la realidad.

Si atendemos a dos cuestiones, toda la teoría se desvanece. La primera, que Lucas Pérez ha fichado por el PSV Eindhoven. La segunda, que el gallego tiene miedo a volar y se ha ido en coche hasta los Países Bajos. La distancia de Eindhoven con respecto a Madrid es muy larga. Mucho más que viviendo en A Coruña Es decir, que dentro de las razones principales, la de su hijo no es la que más ha influido. Eso seguro.

Lucas Pérez
Lucas Pérez. Fuente: Agencias

Lucas Pérez explota y explica su salida del Depor

Finalmente, tras anunciarse su flamante fichaje por el PSV, un equipo Champions, Lucas Pérez ha hablado y se ha sincerado por completo. El gran problema es su padre, pero la reacción del Deportivo de la Coruña a sus problemas ha sido la gota que ha colmado el vaso. Su padre, que al igual que su madre, le abandonaron cuando tenía Lucas 2 años, le ha denunciado. Le pide manutención y una serie de requisitos económicos, simplemente por ser su padre.

Algo que, lógicamente, Lucas, no está dispuesto a ceder a unos padres que le abandonaron siendo un bebé. En La Coruña era insostenible seguir porque Lucas se ha topado con su padre en numerosas ocasiones y no es nada cómodo. Ante la denuncia recibida, Lucas no tuvo ningún apoyo en el club, donde ya desde hace tiempo hay una distancia entre el jugador y los dirigentes. De ahí su decisión.

El contrato de la vergüenza

Pero lo más grave no se queda ahí. Ya desde que llegó hace alrededor de dos años y medio al Depor, Lucas se negó a firmar una serie de cláusulas en su contrato. Un contrato que, a comienzos de este 2025, el propio Depor quiso aumentar, para esconder en una supuesta renovación con subida de sueldo, la famosa cláusula. Lucas también se negó. Jamás volvió al Depor por dinero.

La cláusula en cuestión impondría a Lucas de qué puede y de qué no puede hablar. Es decir, busca controlar al jugador en todo momento, conscientes en el club de que a Lucas no le gustaba nada la forma de trabajar y de hacer las cosas. Un Lucas Pérez que es una leyenda para los aficionados, ya de por sí nada contentos con la gestión del Depor, de ahí el temor en el club.

El auge de las construcciones metálicas y su impacto en la arquitectura moderna

0

La arquitectura ha evolucionado con los materiales disponibles en cada época. La madera y la piedra dominaban los paisajes urbanos hasta que el metal irrumpió con fuerza en el mundo de la construcción. Hoy en día, las estructuras metálicas no solo son símbolo de modernidad y eficiencia, sino que también se han convertido en una opción estética y funcional en múltiples proyectos, desde rascacielos hasta viviendas particulares. La versatilidad de este material ha permitido que crezca en velocidad, resistencia y diseño, transformando el horizonte de las ciudades.

Las construcciones metálicas en Barcelona han experimentado un crecimiento notable en los últimos años. La capital catalana es un referente en innovación, y se ha convertido en un protagonista indiscutible en fachadas, puentes y edificios de gran altura. Su capacidad para soportar cargas pesadas sin comprometer la estética ha permitido que jueguen con formas más atrevidas y vanguardistas, integrando este con vidrio, madera y otros materiales para crear proyectos visualmente impactantes.

Para trabajar en este sector, se requiere una especialización técnica que abarca desde la soldadura hasta la ingeniería. Profesionales como ingenieros civiles, arquitectos y operarios especializados en montaje y soldadura son clave en el proceso. La empresa TLM Tralabormet indica que “La precisión en los cálculos y la habilidad para manejar herramientas pesadas son fundamentales para garantizar la seguridad y durabilidad de cada estructura”. Además, con el avance de la tecnología, el uso de software de modelado en 3D y diseño asistido por computadora se ha convertido en un requisito indispensable para visualizar y planificar antes de su ejecución.

El costo de los proyectos varía según el tipo, los acabados y la complejidad del mismo. Aunque a primera vista pueda parecer una inversión elevada, la durabilidad y su bajo mantenimiento lo convierten en una opción rentable a largo plazo. Además, la reutilización de materiales y la eficiencia permite reducir gastos en comparación con edificaciones de hormigón o madera. Factores como el tipo de acero, el tratamiento anticorrosivo y la integración de sistemas sostenibles influyen en el presupuesto final.

En cuanto a los materiales más utilizados, el acero estructural es el protagonista indiscutible, gracias a su resistencia y flexibilidad. Sin embargo, también se emplean aleaciones de aluminio, ideales para ser más ligeras y resistentes a la corrosión, así como acero inoxidable para acabados elegantes y de alta durabilidad. La combinación de estos materiales con vidrio, hormigón o madera aporta dinamismo y sofisticación.

Si se habla de tendencias, las modas antiguas se caracterizaban por ser sobrias y funcionales, donde predominaban las grandes vigas expuestas y un enfoque más industrial. En cambio, las tendencias actuales apuestan por más estilizados, con perfiles delgados y combinaciones de materiales que aportan calidez y modernidad. La personalización de los espacios es clave, permitiendo crear ambientes únicos tanto en interiores como en exteriores.

En la decoración de interiores, se ha convertido en un elemento clave para quienes buscan un estilo contemporáneo. Desde muebles con esqueletos en metálica hasta revestimientos en paredes y techos, este material añade un toque de sofisticación y modernidad. Los acabados en negro mate, dorado o acero cepillado son tendencia, combinándose con madera y vidrio para generar contrastes elegantes. Además, las escaleras con detalles minimalistas son una opción cada vez más demandada en viviendas y espacios comerciales.

Por otro lado, en lo exterior, se emplea en pérgolas, barandillas, fachadas y jardines verticales. La posibilidad de crear livianas, pero resistentes ha dado lugar a diseños innovadores en terrazas y espacios abiertos, donde el acero corten, con su característica pátina de óxido, es una opción popular por su estética rústica y su capacidad de integración con el entorno. La iluminación también juega un papel clave en la valorización, resaltando sus formas y generando ambientes acogedores.

Más allá de su funcionalidad, ha sido adoptado como una forma de arte. Esculturas monumentales, fachadas con patrones perforados han demostrado que este material no solo es resistente, sino también una fuente de inspiración para artistas y arquitectos. Un claro ejemplo es la Torre Eiffel, una obra maestra que ha trascendido el tiempo y sigue siendo un ícono mundial. En la actualidad, muchas ciudades incorporan instalaciones de este material en sus espacios públicos, fusionando arte y urbanismo en propuestas innovadoras.

El metal ha cambiado la forma en que se concibe la construcción, abriendo un sinfín de posibilidades y funcionalidades. Su capacidad de adaptación a diferentes estilos, su durabilidad y su contribución al arte y la decoración lo convierten en un material con un futuro prometedor. Más que una tendencia pasajera, es una opción que sigue evolucionando y demostrando que no solo debe ser resistente, sino también visualmente impactante y sostenible.

Aleixandri Studio se corona en la Fashion Week homenajeando a travestis y desafiando al franquismo

Aleixandri Studio se proclama ganador de la EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, que destaca por una propuesta que fusiona la rebeldía estética y el compromiso con la memoria histórica. Su colección “Violetas” no es solo un reconocimiento a un pasado marcado por la represión y la resiliencia, sino que propone una moda sin género que cuestiona las barrera tradicionales y promueve la diversidad en cada prenda.

La moda ya no es sólo un escaparate de tendencias, es una herramienta poderosa que transmite historias y desafía lo impuesto. En esta edición Otoño-Invierno 25/26 de la Mercedes-Benz Fashion Week, Alexandri Studio demuestra en su colección que el diseño puede ser un acto de levantamiento capaz de transformar el dolor del pasado en una declaración de libertad. La colección Violetas es un claro ejemplo de cómo la estética une a la narrativa para ofrecer una experiencia narrativa y visual.

Aleixandri Studio Edited 1
Aleixandri Studio, diseñador emergente de la EGO Mercedes-Benz Fashion Week 2025. Fuente: IFEMA Madrid

Marc Aleixandri, nacido en La Ràpita (Tarragona) y formado en diseño de moda en BAU, Barcelona, inició su carrera en el competitivo mundo de la moda trabajando como patronista en Palomo Spain. Durante cinco años, su labor en un entorno creativo y de alta exigencia le permitió participar en desfiles en ciudades como París y Nueva York. Sin embargo, el deseo de reconectar con sus raíces y explorar nuevas posibilidades creativas lo llevó a fundar Aleixandri Studio, un proyecto que se define por su apuesta por la moda sin género y la innovación en cada diseño.

La colección “Violetas”: Un homenaje cargado de significado

Coleccion Violetas 2 Edited 3
Colección «Violetas» De Aleixandri Studio En La Mercedes-Benz Fashion Week. Fuente: Ifema Madrid

En el corazón de la propuesta ganadora de la Mercedes-Benz Fashion Week se encuentra la colección “Violetas”, una narrativa visual que transporta al espectador a un Madrid de febrero de 1971. En aquella época, un local clandestino se convertía en el refugio de una comunidad diversa, donde las travestis se entregaban a la libertad de expresión. Sin embargo, esa atmósfera de liberación se veía amenazada por el inminente eco de la represión, simbolizado por el retumbar de botas que anunciaban la irrupción de los agentes del régimen franquista.

En la Mercedes-Benz Fashion Week, “Violetas” se erige como un homenaje a quienes, en tiempos de opresión, se atrevieron a desafiar las normas y a reivindicar su identidad. Aleixandri Studio fusiona elementos de la elegancia clandestina—representados por lentejuelas, perlas y brillos—con materiales y estructuras que recuerdan los uniformes de la policía franquista, evocando así la dualidad entre el sufrimiento y la valentía. Esta intersección de emociones y símbolos ofrece una propuesta rica en matices y cargada de significado.

Coleccion Violetas 3
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la Mercedes-Benz Fashion Week. Fuente: IFEMA Madrid

La fuerza expresiva de la colección está en el campo del detalle. La paleta de colores se contrapone tonos apagados, que exponen la melancolía y la carga opresiva, con destellos brillantes que simbolizan la esperanza y la resistencia. Cada prenda es una historia: desde los cortes estructurados y las texturas contrastantes, hasta la cuidadosa integración de elementos decorativos que remiten a la sofisticación de la clandestinidad.

Coleccion Violetas
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid

Aleixandri Studio no se conforma con presentar una moda visualmente impactante, sino que trata de transmitir una historia que resume a nivel emocional y que invite a la reflexión. La selección de materiales y la ejecución artesanal evidencian un compromiso con la calidad e innovación, aspectos fundamentales que elevan “Violetas”.

Moda sin género: La declaración de una nueva estética

Coleccion Violetas 5
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid

Uno de los fundamentos de la propuesta de Aleixandri Studio es su compromiso con una moda sin género. En “Violetas”, las prendas se diseñan para desafiar los estereotipos y crear espacios de expresión que van más allá de las etiquetas convencionales. Este enfoque permite que el diseño se adapte a diversas identidades, aportando una versatilidad que enriquece tanto la estética como la experiencia del usuario.

Coleccion Violetas 4
Colección «Violetas» de Aleixandri Studio en la MBFWM. Fuente: IFEMA Madrid

La moda sin género se presenta como una necesidad en un mundo en constante evolución, donde la diversidad y la inclusión son valores esenciales. Con esta propuesta, Aleixandri Studio cuestiona las normas establecidas y fomenta un diálogo sobre la importancia de reconocer y celebrar la autenticidad en todas sus formas. El resultado es una colección que no solo viste el cuerpo, sino que también empodera la identidad y la libertad de expresión.

La experiencia en el desfile EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week

YouTube video

La pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week se transformó en un escenario de emociones intensas, en un contraste dramático con la presentación de “Violetas”. Cada modelo se erigió como un símbolo de resistencia, representando la oposición al pasado opresivo y la esperanza de un futuro mejor. La ambientación, la iluminación y, especialmente, la música —una mezcla de las sirenas de los agentes del régimen franquista con ritmos actuales— permitieron sumergirse en el mensaje de la colección, elevando la moda a un acto performativo y transformador.

El éxito de Aleixandri Studio en esta edición del desfile EGO de la Mercedes-Benz Fashion Week no es mera coincidencia, sino el resultado de una visión audaz que abraza la innovación, la memoria histórica y la superación de los límites tradicionales de la moda. Ganar este galardón es, en sí mismo, una declaración de que la creatividad y la originalidad son fuerzas capaces de transformar paradigmas en un sector tan competitivo.

Una colección que inspira el cambio

La propuesta de Aleixandri Studio en la Mercedes-Benz Fashion Week trasciende la mera creación de una colección de moda. “Violetas” se alza como un testimonio de que el diseño puede ser un vehículo para el cambio, una forma de rescatar la memoria y convertir el dolor en arte. La valentía de Marc Aleixandri al abordar temas tan complejos como la represión, la identidad y la lucha por la libertad, a través de una estética sin género, resulta profundamente inspiradora y relevante en la actualidad.

La colección invita a replantear el papel de la moda como medio de denuncia y reflexión, reconociendo que cada prenda puede llevar consigo una historia que nos conecta con el pasado y nos impulsa hacia un futuro más inclusivo. La audacia con la que se desafían las normas convencionales en “Violetas” cuestiona la rigidez de los cánones estéticos tradicionales, abriendo un espacio para un diálogo más fluido y auténtico entre el arte, la memoria y la identidad.

Publicidad