El 2025 llega cargado de emociones para los amantes del séptimo arte, este año los fanáticos podrán disfrutar de estrenos esperados como Avatar 3 y Misión Imposible. Grandes franquicias regresan con aventuras épicas, mientras que nuevas propuestas prometen cautivar a los espectadores con acción, tecnología avanzada y tramas envolventes. Aquí te presentamos cinco estrenos imprescindibles que no querrás perderte.
El regreso del Capitán América: un nuevo líder en acción
Capitán América: Brave New World marca un emocionante capítulo en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Esta cuarta entrega, que se estrena el 14 de febrero, es la primera protagonizada por Sam Wilson (Anthony Mackie) como el nuevo Capitán América, enfrentando amenazas internacionales que involucran al presidente de los Estados Unidos, interpretado por Harrison Ford como Thaddeus «Thunderbolt» Ross.
Con un elenco estelar que incluye a Liv Tyler y Tim Blake Nelson, y la reaparición de Isaiah Bradley (Carl Lumbly), esta película promete acción intensa y momentos que definirán el futuro del UCM. Una cita obligada para los fanáticos de los superhéroes.
‘Fórmula 1’: velocidad y adrenalina en la gran pantalla
Fórmula 1 , dirigida por Joseph Kosinski ( Top Gun: Maverick ), promete una experiencia cargada de adrenalina y emoción. Protagonizada por Brad Pitt como un piloto experimentado que vuelve a la pista junto a un joven corredor (Damson Idris), esta película lleva el mundo de las carreras a un nivel cinematográfico sin precedentes.
Con la asesoría técnica de Lewis Hamilton y un enfoque auténtico en las dinámicas del automovilismo, Fórmula 1 , que se estrena el 25 de junio, es una experiencia visual y sonora diseñada para salas IMAX.
‘Avatar 3’: una visión más oscura de Pandora
James Cameron vuelve a sorprender con Avatar 3: Fuego y Ceniza . En esta nueva entrega, los Ash People ofrecerán una perspectiva más oscura y compleja del mundo de Pandora, sumergiendo a los espectadores en conflictos culturales y paisajes impactantes.
Programada para diciembre de 2025, esta película promete superar las expectativas, con innovaciones tecnológicas y una narrativa que sigue explorando el impacto del medio ambiente y las relaciones humanas.
‘Misión Imposible – Sentencia Final’: Tom Cruise lleva la acción al límite
Tom Cruise regresa como Ethan Hunt en la octava entrega de la saga Misión: Imposible . Con fecha de estreno el 28 de junio de 2025, esta película promete más acción vertiginosa y acrobacias impresionantes.
El director Christopher McQuarrie profundiza en el pasado del personaje y desarrolla el conflicto con el villano Gabriel (Esai Morales). Si eres fanático de las emociones fuertes, este será un espectáculo imprescindible.
Con estos estrenos, 2025 promete ser un año inolvidable para el cine. Ya sea que busques acción, ciencia ficción o carreras llenas de adrenalina, la gran pantalla tiene algo para todos. ¿Cuáles de estas películas añadirás a tu lista?
Telefónica, Caixabank, MetLife y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En el fascinante universo del lujo en España, un selecto grupo de individuos ha logrado destacar no solo por su éxito profesional, sino por su impacto significativo en la industria del lujo. Desde diseñadores visionarios hasta empresarios innovadores, han contribuido a consolidar la posición del país en la cima de la excelencia y el glamour.
1. Marc Alins. Es director general de Louis Vuitton en España, Portugal, Marruecos, Grecia, Israel y Turquía desde 2023. Ingeniero Informático por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), comenzó su carrera en La Caixa antes de dar el salto a la moda. En 2013 llegó a Louis Vuitton, donde asumió la dirección de retail para Reino Unido, Irlanda y Sudáfrica, antes de ponerse al frente de la compañía en la región mediterránea.
2. Olivier Lechere. Licenciado de la “Ecole des Praticiens du Commerce International“ perteneciente al grupo ESSEC. En 1989 entra a formar parte de Chanel como Director de Exportación en la sede de París. En 1999 es nombrado Director General de Chanel España y Portugal, a cargo de las líneas de perfumes, cosméticos, moda y relojería.
3. Cedric Müller. Director General Rolex España, empresa suiza de relojes de pulsera de lujo y accesorios, creada tras la fusión de Montres Rolex SA y Rolex Industrie SA.
4.Raquel García. Es la directora general del grupo Estée Lauder para el mercado español. La ejecutiva cuenta con una trayectoria de más de diez años, desempeñando varios cargos dentro del grupo. Cuenta con experiencia previa en Unilever, empresa donde trabajó durante dieciséis años antes de pasar a Estée Lauder. La ejecutiva es además miembro de la junta directiva de La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética española.
5.Andrea Guerra. CEO de Prada Spain. Nació en Milán, y se licenció en Negocios por la Universidad Sapienza de Roma en 1989. El empresario inició su actividad profesional en Marriott Italia, donde ascendió al cargo de director de marketing. En 2000 fue nombrado director general del grupo. En 2004 Guerra se incorporó a Luxottica como director general, pasando el valor de las acciones de 14 euros en 2003 a 40 euros en 2014, y las ventas de la empresa casi se triplicaron, de 2.800 millones de euros en 2003 a más de 7.000 millones de euros en 2013. En 2015 fue nombrado presidente ejecutivo de la empresa minorista de alimentos Eataly y de 2020 a 2022, dirigió la división hotelera de LVMH.
6. Alexandre Bianco. Licenciado en Marketing por el HEC de Montreal, es el Director General Lancome, de Grupo L’Oreal, tras más de 20 años de carrera profesional en la firma.
7. Eva Serrano. Global Brand President Calvin Klein, perteneciente a PVH, donde opera con las marcas Hackett, Pepe Jeans, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein en la Península Ibérica. Anteriormente ha sido la Presidenta de Inditex Greater China y la directora comercial de Zara Asia Pacific.
8. Louis-Gabriel Fichet. Director general de Audemars Piguet en España y Francia. Nacido en la ciudad francesa de Chartres, donde vivió hasta su juventud, Louis-Gabriel Fichet llegó a ser jinete profesional. Se unió al grupo de Jean-Louis Costes como director de compras y responsable del control presupuestario. Dos años más tarde se convirtió en director y coordinador de compras del grupo Charraire. Durante su mandato, reestructuró y reequilibró la empresa Cieraldi adquirida por el grupo.
9. Frans Reina. Presidente y CEO de Shiseido Group Spain, empresa multinacional japonesa de cuidado personal, que es productora de productos para el cuidado de la piel, el cabello, cosméticos y fragancias.
10. Gabriele Clemente. Desde junio de 2022, es el nuevo director de retail en España y Portugal para EssilorLuxottica, la compañía de monturas más grande del mundo, controlando más del 80% de las marcas.
11. Marc Puig Guasch. Es presidente y CEO de Puig, el grupo cosmético y de moda. Bajo su liderazgo, Puig ha experimentado una notable expansión internacional, consolidándose en los sectores de perfumería, moda y cosmética. La compañía ha adquirido marcas prestigiosas como Jean Paul Gaultier, Dries Van Notedueño o Carolina Herrera.
12. José Juan Martínez Cruz. SVP and Managing Director Ralph Lauren España y Portugal.
13. Manon Colombies. Desde 2001 vinculada con la empresa en diferentes cargos de responsabilidad, es actualmente General Manager en FESTINA GROUP. Abogada, se ha formado en la Université des Sciences-Sociales de Toulouse
14. Carlos Soler Duffo. Es el consejero delegado de TOUS desde 2019. Antes fue director general comercial de TOUS durante siete años. Cuenta con una licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, así como un MBA por ESADE Business School en Barcelona. Antes de unirse a TOUS, acumuló experiencia en diversas empresas, incluyendo L’Oréal, Santander y AS Watson Luxury. Entre 2009 y 2012, fue director general de la marca Punt Roma.
15. Xandra Falcó. Presidenta ejecutiva de Círculo Fortuny, siendo la primera mujer en ostentar este cargo. En 2003 lanzó al mercado el Aceite de Oliva Virgen Extra Marqués de Griñón junto con el profesor Marco Mugelli, convirtiéndose en uno de los mejores aceites del país. Es miembro de la Real Academia de Gastronomía y de la Academia Madrileña de Gastronomía.
16. Adolfo Domínguez. Diseñador y empresario. Fue el primer diseñador español en sacar su firma a bolsa. Principal accionista de la compañía que lleva su mismo nombre, con un 31,5 %, presidió la empresa durante veinte años hasta mayo de 2020, que cedió la presidencia ejecutiva a su hija Adriana Domínguez, permaneciendo como consejero dominical.
17. Raphael Gantchoula-Kanoui. Actual Managing Director Spain & Portugal en Bulgari – LVMH. Antes de unirse a Bulgari, desarrolló su carrera en el sector de la consultoría.
18. Lucas Löwi. Director General de la Bodega Numanthia perteneciente al grupo Moët Hennessy Louis Vuitton. Su experiencia también incluye roles en empresas como Coca-Cola y el Grupo Peñaflor.
19. Francisco Javier Fidalgo Fernández. IS&T Manager Louis Vuitton de España, Portugal y Marruecos. Lidera las estrategias de Tecnología de la Información y Servicios (IS&T) para Louis Vuitton en la región, asegurando la integración y optimización de las soluciones tecnológicas que respaldan las operaciones de la marca en estos mercados.
20.Rosa Tous Oriol. Es vicepresidenta corporativa desde 2013 de la marca Tous. En 2023 fue listada como una de las Top 100 Mujeres Líderes de España, por Mercedes Wüllich.
21.Natividad Abascal Romero-Toro. Más conocida como Naty Abascal o Nati Abascal, es una modelo de alta costura española, musa de modistos como Valentino y Óscar de la Renta y exduquesa de Feria.
22. Santiago Asensio. Nuevo director de comunicación para España y Portugal de la firma Cartier. Antes de unirse a Cartier en enero de 2021, Asensio fue Director Ejecutivo de la agencia Area Comunicación Global, donde trabajó durante más de ocho años.
23. Uxía y María Domínguez. Fundadoras de Bimba & Lola. Son hijas de Jesús Domínguez, cofundador de STL, el grupo propietario de las redes de tiendas Carolina Herrera y Purificación García.
24. Antonio Vicente Giménez. Presidente y fundador de Panama Jack. Su negocio comenzó en 1982 como una empresa de fabricación de calzado sin marca para exportar a EE.UU. Actualmente reside en Alicante.
25. Manuel Blahnik Rodríguez, (Santa Cruz de La Palma, 1942) Fundador de una de las marcas de calzado más prestigiosas del mundo, que lleva su propio nombre. En 2012, Blahnik fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda. Es doctor honoris causa concedido por la Universidad de La Laguna en el año 2016.
El arroz, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, se encuentra bajo escrutinio por parte de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) debido a los potenciales riesgos para la salud que presenta una de sus variedades específicas. La OCU ha emitido una advertencia especialmente dirigida a grupos vulnerables de la población, señalando que el consumo de arroz rojo fermentado podría desencadenar graves consecuencias para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. Esta alerta surge tras un extenso estudio que revela preocupantes hallazgos sobre sus efectos en determinados grupos de riesgo. A continuación te contaremos por qué la OCU considera que consumir este tipo de arroz puede representar un grave riesgo para la salud.
La OCU destapa la cara oculta del arroz rojo: más allá del superalimento
El arroz rojo, tradicionalmente considerado como un alimento beneficioso para la salud, está siendo objeto de una investigación exhaustiva por parte de la OCU. Este organismo ha revelado que no todas las variedades de arroz rojo son iguales, y que específicamente la variedad fermentada con levadura roja puede presentarriesgos significativos para ciertos grupos de población. La OCU enfatiza que, si bien este cereal integral posee propiedades nutricionales interesantes, su proceso de fermentación puede generar compuestos potencialmente peligrosos para el organismo.
Los investigadores han identificado que el proceso de fermentación, aunque ancestral y aparentemente natural, puede dar lugar a la formación de sustancias bioactivas cuyo impacto en la salud humana aún no ha sido completamente estudiado. Este hallazgo ha llevado a los expertos a profundizar en el análisis de los mecanismos bioquímicos involucrados en la producción de este tipo de arroz.
Grupos de riesgo: la OCU advierte quiénes deben evitar su consumo
Según el detallado informe presentado por la OCU, existen varios grupos poblacionales que deberían abstenerse de consumir arroz rojo fermentado. Entre ellos se encuentran las personas mayores de setenta años, individuos con niveles elevados de colesterol, niños y adolescentes en fase de crecimiento. La OCU hace especial hincapié en el caso de las mujeres en periodo de lactancia, para quienes el consumo de este alimento podría suponer un riesgo adicional debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad.
Los especialistas señalan que estas recomendaciones no son arbitrarias, sino que se basan en evidencias científicas que demuestran una mayor susceptibilidad de estos grupos a los efectos adversos del arroz rojo fermentado. La investigación ha revelado que los sistemas metabólicos de estos grupos poblacionales pueden verse especialmente afectados por los compuestos presentes en este alimento.
La OCU revela los peligros ocultos: de problemas digestivos a daños musculares
La investigación llevada a cabo por la OCU ha puesto de manifiesto una serie de efectos adversos asociados al consumo de arroz rojo fermentado. Los trastornos gastrointestinales encabezan la lista de problemas reportados, pero las consecuencias pueden ser aún más graves, llegando a provocar miopatías y daños musculares significativos.
Los estudios han documentado casos de individuos que experimentaron desde molestias digestivas leves hasta problemas musculares severos tras el consumo regular de este alimento. Los investigadores han identificado patrones de afectación que sugieren una relación directa entre la cantidad consumida y la severidad de los síntomas presentados.
Además, se han registrado interacciones potencialmente peligrosas con diversos medicamentos, especialmente aquellos utilizados para el tratamiento del colesterol alto. Esta situación ha encendido las alarmas entre la comunidad médica, que ahora recomienda una evaluación exhaustiva antes de incluir este alimento en la dieta de pacientes bajo tratamiento farmacológico.
La OCU aconseja: consulta médica previa y moderación en el consumo
Ante esta situación, la OCU recomienda encarecidamente consultar con un profesional médico antes de incorporar el arroz rojo fermentado a la dieta, especialmente si se padece alguna condición médica preexistente o se está bajo tratamiento farmacológico. Los expertos de la OCU señalan que la presencia de contaminantes y sustancias potencialmente tóxicas en este alimento requiere una evaluación individualizada de cada caso.
La importancia de esta recomendación se fundamenta en la variabilidad de respuestas que diferentes individuos pueden presentar ante el consumo de este alimento. Los médicos deben evaluar factores como el historial médico personal, medicaciones actuales, y condiciones preexistentes antes de autorizar su consumo.
La OCU alerta sobre el impacto en el peso corporal
Un aspecto adicional que preocupa a la OCU es la relación entre el consumo de arroz rojo y el aumento de peso. Los estudios realizados sugieren que, sin un control adecuado de las porciones y la frecuencia de consumo, este alimento puede contribuir al incremento de peso corporal. Los investigadores han observado que ciertos componentes presentes en el arroz rojo fermentado pueden interferir con el metabolismo normal y afectar los mecanismos de control del peso.
Esta investigación de la OCU ha generado un importante debate en la comunidad científica y médica sobre la seguridad alimentaria del arroz rojo fermentado. Los expertos señalan que es necesario realizar más estudios para comprender completamente los mecanismos por los cuales este alimento puede afectar el peso corporal.
Los nutricionistas consultados por la OCU recomiendan que, en caso de incluir este alimento en la dieta, se haga como parte de un plan alimentario equilibrado y bajo supervisión profesional. Es fundamental mantener un registro detallado del consumo y monitorear cualquier cambio en el peso corporal.
Conclusión
La investigación continúa en desarrollo, y los científicos están trabajando para identificar los componentes específicos del arroz rojo fermentado que podrían estar relacionados con estos efectos adversos. Mientras tanto, la OCU mantiene su posición de cautela y recomienda moderación en el consumo de este alimento.
Se espera que en los próximos meses se publiquen nuevos estudios que ayuden a comprender mejor los mecanismos de acción de los compuestos presentes en el arroz rojo fermentado. Estos hallazgos serán fundamentales para establecer pautas más precisas sobre su consumo seguro.
Es importante destacar que estas advertencias no pretenden demonizar el consumo de arroz rojo en general, sino alertar sobre los riesgos específicos asociados con la variedad fermentada. La OCU continúa trabajando en la investigación de este tema para proporcionar información actualizada y basada en evidencia científica a los consumidores.
El Plan Vive de Ayuso empañado por la ola de renuncias. El Plan Vive, una de las iniciativas estrella del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para fomentar el acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid, ha tropezado con un alto nivel de renuncias entre los adjudicatarios. Más de 500 personas han decidido rechazar las viviendas asignadas debido a los elevados precios de los alquileres, que en muchos casos superan incluso las tarifas de mercado. Esta situación ha generado críticas y cuestionamientos sobre la efectividad y el verdadero propósito del programa.
Los inquilinos han denunciado que las viviendas, además de ser costosas, incluyen gastos adicionales como el IBI, zonas comunes de lujo, trasteros y plazas de garajeque no se pueden declinar. Estas condiciones, lejos de facilitar el acceso a un hogar asequible, han incrementado la carga económica para las familias. En consecuencia, muchas personas han optado por renunciar, al considerar que las viviendas no cumplen con las expectativas ni con el objetivo de ofrecer una alternativa asequible.
A pesar de contar con una lista de espera de más de 50.000 solicitantes, el elevado índice de renuncias pone en evidencia las limitaciones del Plan Vive. La falta de transparencia en los costos reales y la imposición de servicios innecesarios han debilitado la confianza en el programa. Para muchos madrileños, el acceso a una vivienda digna sigue siendo un desafío que este plan no logra resolver.
Por qué más de 500 madrileños han rechazado las viviendas del Plan Vive
Más de 500 madrileños han renunciado a las viviendas adjudicadas en el Plan Vive debido a las condiciones económicas que implica el programa. Aunque el proyecto fue presentado como una opción de alquiler asequible, muchos adjudicatarios descubrieron que los precios mensuales oscilaban entre 600 y 900 euros, lejos de los 400 euros que inicialmente se publicitaron como promedio. Este aumento inesperado dejó fuera a numerosas familias que no podían asumir estos costes, lo que ha generado un debate sobre si el plan está realmente orientado a las personas con ingresos limitados.
Otro factor determinante en las renuncias fue la ubicación de las viviendas. Según datos revelados, aproximadamente un 40% de las unidades ofertadas están en zonas periféricas o municipios mal comunicados con el centro de Madrid. Esto implica que muchos adjudicatarios tendrían que gastar hasta 150 euros adicionales al mes en transporte. Este gasto, sumado al alquiler, ha hecho que las viviendas pierdan su atractivo como opción asequible, especialmente para aquellos que trabajan o estudian en áreas centrales.
Además, se estima que al menos un 25% de los participantes en el programa se sintieron engañados por la falta de transparencia en los términos del contrato. Por ejemplo, algunos denunciaron la existencia de cláusulas que limitaban la posibilidad de renovar el contratoa largo plazo o imponían costes adicionales por mantenimiento. Estas cifras reflejan una creciente insatisfacción con el programa, que amenaza con socavar la confianza en futuras iniciativas de vivienda pública en la Comunidad de Madrid.
Costos ocultos y precios fuera de mercado: las críticas al Plan Vive
Los altos alquileres del Plan Vive han sido uno de los principales detonantes del descontento entre los adjudicatarios. A pesar de las promesas iniciales de ofrecer precios asequibles, muchas familias encontraron que los importes superaban los 800 euros mensuales, lejos de ser competitivos frente a los alquileres privados en zonas similares. Este desajuste, según organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), ha dejado claro que las condiciones del programa no están alineadas con las necesidades económicas de quienes buscan vivienda asequible.
Además del precio del alquiler, los adjudicatarios se enfrentan a una serie de costos ocultos que no se comunicaron de manera clara. Entre estos se incluyen tarifas de gestión, gastos por la instalación de suministros y costes de mantenimiento que pueden alcanzar los 1.200 euros anuales. Para muchas familias, estas cargas adicionales representaron un golpe inesperado que desequilibró sus presupuestos. Según datos recientes, al menos el 30% de los renunciantes citaron estos costos como la razón principal para abandonar el programa.
La falta de transparencia en la estructura de precios ha intensificado las críticas al Plan Vive. Muchos participantes han señalado que las condiciones reales del contrato no se explicaron adecuadamente durante el proceso de adjudicación. Esto ha llevado a asociaciones de consumidores a denunciar una posible falta de regulación y control por parte de la Comunidad de Madrid. En este contexto, los adjudicatarios han expresado su frustración ante lo que consideran una oportunidad perdida para acceder a viviendas realmente asequibles.
El futuro del Plan Vive tras las renuncias masivas: ¿qué cambios son necesarios?
La búsqueda de vivienda digna y asequible se ha convertido en un reto para miles de madrileños, especialmente tras el incremento de las renuncias al Plan Vive. Los solicitantes, ante la imposibilidad de asumir los elevados costos asociados al programa, exploran alternativas como el mercado de alquiler compartido o la opción de trasladarse a municipios más alejados de la capital. Estas soluciones, aunque temporales, no siempre garantizan estabilidad ni calidad de vida.
La escasez de viviendas públicas y las limitaciones del sector privado agravan aún más el panorama. Muchas familias recurren a ayudas sociales o a cooperativas de vivienda, que prometen opciones más económicas a largo plazo. Sin embargo, la alta demanda y los largos tiempos de espera dificultan el acceso a estas iniciativas. Mientras tanto, la incertidumbre y la presión económica aumentan para quienes no encuentran opciones viables.
Organizaciones vecinales y colectivos sociales han intensificado su labor para visibilizar la problemática y exigir medidas efectivas al gobierno. Proponen reformas como un mayor control de los precios de alquiler o la inversión en vivienda pública de calidad. Sin embargo, las respuestas hasta ahora han sido insuficientes, dejando a miles de familias atrapadas en una situación que parece no tener solución inmediata.
Álex Ghita ha sido uno de los rostros más reconocibles en la televisión española en los últimos meses, especialmente tras su participación en ‘Gran Hermano Dúo‘. Sin embargo, su trayectoria no comienza en los platós de televisión, sino en un contexto mucho más complicado. Nacido en Rumanía en 1993, su infancia estuvo marcada por desafíos que moldearon su carácter y su vida.
La infancia de Álex Ghita en Rumanía
Nacido en un entorno difícil en Rumanía, Álex vivió sus primeros trece años en un país que enfrentaba numerosos problemas económicos y sociales. Su madre, Rodica, jugó un papel crucial en su vida, enseñándole a ser fuerte y a no mostrar debilidad.
Este enfoque le ayudó a superar momentos difíciles, pero también le dejó una marca emocional que ha compartido en diversas entrevistas.
Álex Ghita nació en Rumanía en 1993. Vivió allí hasta los 13 años, momento en el que se mudó con su madre a España. Sus propias declaraciones y las de su madre, Rodica, pintan un cuadro de una infancia difícil. La adaptación a un nuevo país, con las barreras del idioma y otras dificultades culturales, supuso un gran reto.
La familia, según sus relatos, pasó por momentos económicos complicados, y Ghita aprendió desde joven a guardar sus problemas para no preocupar a su madre. ¿Cómo influyó esta experiencia en su personalidad y su resiliencia? ¿Cómo ha transformado esta adversidad su perspectiva de la vida y su camino hacia el éxito?
La transición a España
La mudanza a España a los trece años supuso un cambio radical en la vida de Álex. Se trasladó junto a su madre a Teruel, donde tuvo que adaptarse a un nuevo idioma y una cultura diferente. Este proceso no fue fácil; enfrentó el desafío de encajar en un entorno desconocido y lidiar con los problemas típicos de la adolescencia.
La familia Ghita se instaló en Teruel, una localidad española con un contexto cultural muy diferente al de su país natal. Imaginemos el desafío de adaptarse a una nueva cultura, un nuevo idioma y una nueva forma de vida a una edad tan temprana. El impacto en la formación de su personalidad probablemente fue significativo.
A menudo, Álex ha mencionado lo complicado que fue para él dejar atrás su hogar y adaptarse a una nueva vida. ¿Qué estrategias utilizó para superar estas dificultades y convertirse en la persona que es hoy?
Formación y carrera como entrenador personal
Una vez asentado en España, Álex decidió que su pasión por el deporte y el fitness sería su camino profesional. Se graduó en Actividades Físico-Deportivas y comenzó a trabajar como entrenador.
Tras superar las dificultades iniciales, Álex Ghita se fijó un objetivo claro: convertirse en entrenador personal. Esta vocación revela una pasión por el deporte y el cuidado del cuerpo que le ha acompañado desde joven.
Estudió Actividades Físico-Deportivas y empezó a trabajar como monitor y entrenador. En 2019, dio un salto cualitativo al crear su propio negocio, AG GoodLife, en Madrid.
En 2019, fundó su propia empresa, AG GoodLife, donde combinó su conocimiento técnico con un enfoque motivacional. Su éxito como entrenador personal le permitió trabajar con celebridades, lo que le abrió puertas en el mundo del espectáculo y la televisión. ¿Cómo logró construir una carrera exitosa en un sector tan competitivo?
Conexiones con el mundo VIP
El entorno de trabajo de Álex lo llevó a establecer relaciones con numerosas figuras públicas. A través de su trabajo como entrenador, ha trabajado con rostros conocidos como Abraham Mateo y Natalia Osona, entre otros.
El trabajo de Álex Ghita con personalidades conocidas le ha abierto las puertas del mundo VIP. Gracias a las redes sociales, hemos visto imágenes de sus entrenamientos con figuras como Abraham Mateo, Ivana Rodríguez, Diego Matamoros, y otras celebridades. Esta proximidad le ha permitido trabajar también como modelo, desfilando en eventos y participando en sesiones de fotos con diseñadores de renombre.
Estas conexiones no solo le ayudaron a expandir su negocio, sino que también le dieron visibilidad en el mundo de la televisión. ¿Qué impacto ha tenido esta red de contactos en su carrera y en su participación en ‘Gran Hermano Dúo’?
La relación con Adara Molinero
La vida personal de Álex se hizo pública cuando comenzó una relación con Adara Molinero, una influencer conocida en las redes sociales. Su romance comenzó en 2023, cuando Álex la entrenaba y se hicieron habituales en las redes sociales.
La relación sentimental de Álex Ghita con Adara Molinero fue un punto de inflexión en su vida pública. Su romance, que comenzó a finales de 2023, estuvo marcado por altibajos, rupturas y reconciliaciones, convirtiéndose en una historia seguida con gran interés por la prensa del corazón.
La relación experimentó altibajos, marcados por crisis y reconciliaciones, hasta su separación definitiva. ¿Qué lecciones se pueden extraer de esta relación tumultuosa y cómo ha afectado a ambos en sus caminos profesionales?
La faceta desconocida de Álex como padre
Uno de los aspectos menos conocidos de la vida de Álex es su papel como padre. Tiene una hija de aproximadamente siete años, fruto de una relación anterior.
Álex Ghita es padre de una hija de aproximadamente siete años, fruto de una relación anterior sobre la que se conoce poca información. Él mismo protege la intimidad de su hija, mostrando en redes sociales sólo algunos detalles de su vida familiar.
A pesar de su visibilidad en redes sociales, Álex ha decidido mantener la privacidad de su hija. Sin embargo, comparte su amor y cercanía con ella, lo que muestra un lado más sensible y familiar. ¿Cómo equilibra su vida como padre con su carrera en el entretenimiento?
La influencia de su infancia en su vida adulta
La dura infancia de Álex en Rumanía ha dejado una huella en su vida adulta. Su capacidad para enfrentar desafíos y mantenerse fuerte proviene de esas experiencias. A menudo reflexiona sobre cómo su pasado le ha enseñado la importancia de la resiliencia y la autodisciplina. ¿Cómo estas lecciones aprendidas en su juventud se reflejan en su vida diaria y en su carrera profesional?
La repercusión de su participación en ‘Gran Hermano Dúo’
La aparición de Álex en ‘Gran Hermano Dúo’ le ha proporcionado una plataforma aún mayor. El programa ha sido un trampolín que le ha permitido conectar con un público más amplio y exponer su historia personal.
La participación de Álex Ghita en ‘GH Dúo’ representa un nuevo capítulo en su vida pública. El reality show supone una inmersión profunda en el ojo público y un desafío en el manejo de sus relaciones con otros concursantes.
Su participación en el programa ha generado tanto apoyo como críticas, lo que es común en el mundo de la televisión. ¿Qué impacto ha tenido este programa en su vida y en su carrera?
Especulaciones sobre su vida amorosa
La ruptura con Adara Molinero ha dado pie a numerosas especulaciones sobre la vida amorosa de Álex. Los rumores sobre una posible reconciliación han circulado en la prensa del corazón, lo que ha mantenido su nombre en el foco.
Tras la ruptura con Adara Molinero, han circulado rumores sobre una posible reconciliación. Él mismo se ha mostrado prudente al respecto, dejando abierta la posibilidad.
A pesar de su deseo de proteger su vida privada, no ha podido escapar de la atención mediática. ¿Qué significa esto para su imagen pública y cómo maneja la presión que conlleva ser un personaje mediático?
El pasado verano Cabify ya recibió críticas de sus sindicatos por los niveles de calor extremos a los que quedaban expuestos los vehículos que se guardan a la intemperie, con varios conductores reportando golpes de calor al abrirlos tras volver de sus vacaciones. Es un problema que tiene su propia versión de invierno, con varios trabajadores reportando que al volver de sus vacaciones o de alguno de los puentes del mes de diciembre se han encontrado con los coches literalmente congelados. Es un problema que les preocupa, y que puede generar un daño irreparable en los vehículos que necesitan para trabajar.
Las imágenes a las que este medio tuvo acceso muestran los coches, incluyendo neumáticos y el parabrisas, lo que hace que sean peligrosos al empezar a trabajar y aunque apliquen las soluciones que recomienda la empresa, encender la calefacción del coche una vez que entran en el mismo, esto no solo genera incomodidad, sino que les obliga a esperar que se derrita el hielo antes de empezar a operar, lo que tiene un efecto directo sobre su facturación, un punto clave para que los conductores puedan cobrar lo suficiente para llegar a fin de mes.
En cualquier caso es una situación complicada para los conductores. Lo cierto es que no es la primera vez que chocan con la plataforma por puntos clave de sus condiciones de trabajo, la realidad es que este tipo de discusiones son frecuentes. En este caso, Anacon VTC, una de las agrupaciones del sector que representa conductores autónomos y a las pequeñas empresas con algunas licencias, recuenta no solo el daño a largo plazo que la congelación puede generar dentro de los vehículos, sino también del tiempo de espera en el frío mientras que se descongelan tras encender la calefacción.
En cualquier caso, el reclamo es el mismo que el de los sindicatos durante el verano, que se hagan estacionamientos techados donde los vehículos no deban estar a la intemperie, sobre todo cuando los conductores toman unos días libres, como es normal, sobre todo en verano y en la temporada decembrina. Es que los problemas de calor que vienen de la mano del verano fueron la primera advertencia.
Mientras tanto, desde Cabify aclaran que hasta ahora no han tenido problemas con los vehículos debido al frío, sentenciando que esto puede arreglarse encendiendo la calefacción al entrar al vehículo. La empresa asegura que, al menos hasta el momento, no ha generado problemas ni para ellos ni para los conductores.
LOS ESFUERZOS DE CABIFY PARA FACILITAR LA VIDA DE SUS CONDUCTORES
Lo cierto es que esta situación ocurre al mismo tiempo que Cabify avanza en camino a la electrificación de toda su flota de vehículos, y hace unos meses las empresas que controlan estos vehículos, al igual que las licencias para operar como conductores de VTC en Madrid, afrontan un complicado proceso de negociación con los sindicatos para cerrar el nuevo convenio de los conductores tanto de la empresa como de competidores como Uber y Bolt. Es una suma de factores, que vienen de la mano de la necesidad de todo el sector de hacer el trabajo de sus conductores más apetecible a medida que siguen creciendo.
De allí que sea tan importante evitar situaciones como los efectos que tienen estos conductores. Con reportes de golpes de calor en verano es difícil convencer a alguno de asumir este tipo de trabajo, y las imágenes de los vehículos congelados tienen efectos similares a la hora de intentar convencer a los posibles conductores de sumarse a la plataforma en el futuro inmediato.
En cualquier caso es complicado ignorar que es un problema de lenta solución. Aunque ya en verano los sindicatos indicaron a este medio que las plataformas habían prometido que habría un espacio para resguardar los vehículos en este tipo de situaciones, es fácil suponer que esto puede tomar varias semanas o incluso meses antes de que esto sea una realidad. Incluso en esta situación es preocupante que la única opción ofrecida a los conductores sea encender la calefacción y esperar.
EL EFECTO DE LA CONGELACIÓN EN LOS VEHÍCULOS
La otra preocupación como empresa es el daño que la congelación puede generar a los vehículos de Cabify. Este tipo de situación puede generar daños a los vidrios del vehículo, además que se puede congelar el líquido refrigerante, el del limpiaparabrisas o incluso las baterías de los mismos. Son daños que pueden hacer que estos coches terminen estacionados por varios días mientras se arreglan, lo que tiene un efecto directo en sus ingresos, pues aunque tienen un sueldo base buena parte de sus ganancias dependen de la facturación de sus turnos de trabajo.
Es un problema más del que preocuparse, en una época en la que los gastos suelen ser mayores, por lo que es complicado ignorar la realidad que asumen en este momento, sumado al riesgo de que se generen daños mecánicos a largo plazo que terminan por causar un accidente meses después.
Lefties sigue sorprendiéndonos con prendas que no solo son económicas, sino también versátiles y a la última moda. Si estás buscando renovar tu armario sin gastar de más, aquí tienes 8 piezas estrella que puedes encontrar por menos de 20 euros. Entre vaqueros, jerséis y vestidos, hemos recopilado opciones que se ajustan a diferentes estilos y ocasiones.
Desde los imprescindibles jeans culotte hasta un abrigo oversize de paño, esta selección tiene todo lo que necesitas para mantener tu look actualizado este invierno. Y lo mejor: todas las prendas están confeccionadas con detalles y acabados que no pasan desapercibidos. Acompáñanos a descubrir estas joyas de Lefties que seguro se convertirán en tus favoritas.
Jeans culotte elástico de Lefties, una de las novedades que causa sensación (17,99 €)
Si buscas un vaquero que combine comodidad y estilo, el jeans culotte elástico de Lefties es para ti. Con su pernera ancha y su largo tobillero, estos pantalones son perfectos para crear looks relajados pero chic. El cierre de cremallera y los bolsillos traseros completan un diseño tan funcional como estiloso.
Además, gracias a su confección en algodón elástico, se adaptan perfectamente al cuerpo y realzan tu figura sin comprometer la comodidad. Están disponibles en tallas desde la 34 hasta la 46, así que no hay excusas para no hacerte con ellos.
Combínalos con un jersey de punto ajustado y botas de tacón medio para un look casual pero sofisticado. O atrévete con una camisa oversize y unas zapatillas blancas para un estilo urbano desenfadado. Estos vaqueros son tan versátiles que se convertirán en tu prenda de cabecera.
Para las noches más frías, añade una chaqueta de cuero y accesorios dorados para un outfit nocturno sin complicaciones. Con el jeans culotte de Lefties, tienes infinitas posibilidades.
Jersey largo con cinturón en precioso color gris oscuro (15,99 €)
El jersey largo con cinturón de Lefties es un básico renovado que aporta elegancia y calidez a cualquier look. Con su cuello barco y manga larga, esta prenda está diseñada para estilizar la figura gracias al cinturón fino del mismo tejido que marca la cintura. El tejido de punto es suave al tacto y perfecto para los días fríos de invierno.
Puedes combinarlo con su pantalón a conjunto para un look monocromático que nunca falla. Este conjunto también es ideal para el teletrabajo o para una salida cómoda y casual. Si prefieres algo más atrevido, llévalo sobre unos leggings de cuero negro y botines.
Jersey cuello vuelto de Lefties en el color de moda: oliva (17,99 €)
Este jersey queda espectacular con pantalones blancos y botas beige para un look fresco y moderno. También puedes combinarlo con jeans ajustados y botines marrones para un estilo más clásico pero igual de favorecedor.
Si quieres un outfit de oficina, llévalo con una falda lápiz negra y tacones. Este jersey de Lefties es la prueba de que puedes lucir sofisticada sin gastar mucho.
Vestido midi espumoso de franjas negras y blancas (19,99 €)
Para quienes buscan una opción elegante y cómoda, el vestido midi de franjas negras y blancas es la elección ideal. Con cuello redondo y manga larga, está confeccionado en un tejido de punto suave que se adapta a la figura sin marcar demasiado.
Este vestido es perfecto para ocasiones especiales o para el día a día con el calzado adecuado. Combínalo con unos botines negros y un abrigo largo para un look sofisticado. Si prefieres algo más informal, unas zapatillas blancas también quedan geniales.
Añade un cinturón ancho para realzar tu cintura y un bolso estructurado para completar el outfit. Este vestido demuestra que la sencillez también puede ser sinónimo de estilo.
Chaqueta de punto de Lefties (19,99 €)
La chaqueta de punto de Lefties es esa prenda todoterreno que necesitas en tu armario. Con un cuello ligeramente subido y un acabado de canalé en los puños, cuello y bajo, es perfecta para esos días en los que necesitas comodidad sin renunciar al estilo. El cierre de cremallera metálica añade un toque moderno y funcional.
Para un look relajado, combínala con jeans y una camiseta básica. Si prefieres algo más arreglado, úsala con un vestido ajustado y botines. Esta chaqueta también es ideal para llevar al gimnasio sobre tu ropa deportiva. Su versatilidad la convierte en un must para cualquier ocasión, y su tejido de punto la hace cálida y cómoda para el invierno.
Pantalón straight (15,99 €)
El pantalón straight de Lefties es un clásico renovado. Con su corte recto, cintura elástica y lazada a tono, este pantalón combina estilo y funcionalidad. Los bolsillos delanteros añaden un toque práctico, mientras que el tejido de vestir le da un aire sofisticado.
Llévalo con un jersey ajustado y zapatos planos para un look minimalista. Si buscas algo más formal, combínalo con una blusa blanca y tacones.
Jersey básico soft de Lefties en delicado color azul claro (12,99 €)
El jersey básico soft de Lefties en azul claro es todo lo que necesitas para los días fríos. Con su cuello redondo, manga larga y acabado de canalé, es una prenda que combina con todo. Su tejido de punto espumoso lo hace suave y cálido.
Combínalo con pantalones de cuero y botas para un look moderno, o con una falda plisada y zapatillas para algo más desenfadado. Este jersey también queda genial debajo de un abrigo largo.
Su color delicado aporta un toque de luz a cualquier outfit, haciendo que destaque entre los tonos oscuros típicos del invierno.
Abrigo cropped oversize de paño
El abrigo cropped oversize de pañoque encuentras en Lefties, es todo lo que necesitas para darle un toque moderno y sofisticado a tus looks de invierno. Por solo 19,99 € (Ref: 1802/304/800), este abrigo corto con cuello de solapa y doble botonadura a contraste no solo te mantendrá abrigada, sino que también elevará tu estilo al máximo. Su corte holgado lo hace perfecto para combinar con prendas más ajustadas, creando un equilibrio ideal en tus outfits. Además, los dos bolsillos añaden funcionalidad sin restarle elegancia.
¿No sabes cómo llevarlo? Prueba combinarlo con unos vaqueros ajustados negros, una camiseta de rayas y unos botines chunky para un look casual pero superchic. Si buscas algo más formal, úsalo con unos pantalones de pinza de tiro alto, una blusa blanca de seda y unos zapatos de tacón. ¿Te apetece algo más atrevido? Atrévete con una falda midi plisada metalizada, un jersey de punto fino y unos botines en tonos tierra. Este abrigo es tan versátil que se adapta a todo.
Por su diseño cropped, también es ideal para resaltar tu cintura. ¿La clave? Acompañarlo con cinturones anchos o prendas de cintura alta que estilicen tu figura. Además, su tejido de paño es perfecto para las temperaturas frías, pero lo suficientemente ligero para llevarlo en climas más templados. ¡Un imprescindible en tu armario que combina estilo, comodidad y un precio irresistible!
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo ha estado formada por los números 6, 7, 23, 34, 35, 48. El número complementario ha sido el 36 y el reintegro el 4. La recaudación total del sorteo ha ascendido a 1.906.822,00 euros.
El único acertante de Primera Categoría (6 aciertos) ha validado su boleto en el Despacho Receptor número 67.065 de Llanos de Aridane, en la isla de La Palma (Santa Cruz de Tenerife), situado en la calle Velázquez, 2 – Argual.
Distribución de premios y categorías de la Bonoloto
La ausencia de boletos acertantes de Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) ha provocado que el importe destinado a dicha categoría se acumule para la inmediata inferior, aumentando así la cuantía de los premios para los acertantes de tercera categoría.
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, con sorteos que se celebran de lunes a domingo. Los jugadores deben seleccionar 6 números entre el 1 y el 49, y pueden realizar sus apuestas de forma simple o múltiple.
El precio por apuesta es de 0,50 euros, siendo necesario realizar un mínimo de dos apuestas por boleto. Los premios se distribuyen en diferentes categorías:
Primera Categoría: 6 aciertos
Segunda Categoría: 5 aciertos + complementario
Tercera Categoría: 5 aciertos
Cuarta Categoría: 4 aciertos
Quinta Categoría: 3 aciertos
Reintegro: acertar el número del reintegro
Cómo cobrar los premios de la Bonoloto
Los premios de la Bonoloto pueden cobrarse en diferentes lugares según su cuantía:
Los premios menores (hasta 2.000 euros) pueden cobrarse en cualquier punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado
Los premios intermedios (hasta 30.000 euros) pueden cobrarse en entidades financieras autorizadas
Los premios mayores (más de 30.000 euros) deben cobrarse en las delegaciones comerciales de SELAE
Es importante recordar que los premios tienen un plazo de caducidad de tres meses desde el día siguiente a la celebración del sorteo. Transcurrido este tiempo, el premio prescribe y el importe pasa a formar parte del Tesoro Público.
El afortunado ganador de Llanos de Aridane deberá identificarse en la delegación correspondiente para poder cobrar su premio, que estará sujeto a la correspondiente retención fiscal del 20% para premios superiores a 40.000 euros.
La perfumería de El Corte Inglés arrasa con sus precios. Los 8 perfumes que están de moda a precios irresistibles y que ahora puedes comprar a precios irrepetibles en la web del gigante de la distribución.
Calvin Klein, Carolina Herrera, Armani… Los mejores perfumes y fragancias con los que serás la envidia de tus compañeras de trabajo a un precio irrepetible. Y con la garantía de la web de El Corte Inglés para que vivas la mejor experiencia de compra.
Eau de Parfum masculino Le Male Elixir de Jean Paul Gaultier con descuentazo en la web de El Corte Inglés
Le Male Elixir de Jean Paul Gaultier es una fragancia masculina intensa y seductora. Con notas cálidas de vainilla y un fondo amaderado, este perfume es ideal para hombres que buscan dejar una impresión inolvidable.
Un clásico renovado que nunca pasa de moda. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Toilette Light Blue de Dolce & Gabbana con descuentazo en la web de El Corte Inglés
Light Blue de Dolce & Gabbana es una fragancia fresca y vibrante que evoca el espíritu del Mediterráneo. Con notas cítricas y florales, es perfecta para quienes buscan un aroma ligero y sofisticado.
El complemento ideal para cualquier día especial. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Toilette Boss Bottled de Hugo Boss
Boss Bottled de Hugo Boss es una fragancia que combina elegancia y modernidad. Con notas de manzana y canela sobre un fondo amaderado, es ideal para hombres seguros de sí mismos.
Un aroma que inspira confianza en cada ocasión. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Parfum Chloé Signature de Chloé con descuentazo en la web de El Corte Inglés
Chloé Signature de Chloé es una fragancia femenina que destaca por su delicadeza y sofisticación. Con notas de peonía, rosa y litchi, es perfecta para mujeres elegantes y románticas.
Un perfume icónico que nunca deja de enamorar. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Toilette CK One de Calvin Klein
CK One de Calvin Klein es una fragancia unisex que define la frescura y la versatilidad. Con notas cítricas, verdes y amaderadas, es ideal para quienes buscan un aroma limpio y moderno.
Un clásico atemporal que sigue marcando tendencia. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Parfum Good Girl de Carolina Herrera con descuentazo en la web de El Corte Inglés
Good Girl de Carolina Herrera es una fragancia que combina audacia y sofisticación. Con notas de jazmín, cacao y almendra, es ideal para mujeres que se sienten poderosas y femeninas.
El perfume que no puede faltar en tu colección. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Estuche de regalo Eau de Toilette Boss Bottled de Hugo Boss
Este estuche de Boss Bottled incluye el icónico Eau de Toilette junto a productos complementarios, haciendo de él un regalo perfecto. Con su aroma cálido y especiado, es ideal para hombres elegantes y modernos.
Un detalle que siempre es un acierto. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Eau de Parfum Black Opium de Yves Saint Laurent con descuentazo en la web de El Corte Inglés
Black Opium de Yves Saint Laurent es una fragancia atrevida y envolvente. Con notas de café, vainilla y flores blancas, es perfecta para mujeres que buscan destacar con un aroma intenso y sofisticado.
Un perfume irresistible para noches inolvidables. Si te interesa este perfume en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Si hay algo que nunca pasa de moda es un buen estampado animal, pero Mango ha conseguido reinventarlo con un diseño que está arrasando este 2025. Hablamos de un precioso pantalón de estampado animal print que no solo es un must en cualquier armario, sino que además transforma tu figura al instante. Desde el momento en que te lo pruebas, sientes cómo tus piernas parecen más largas, tu silueta más estilizada y tu confianza al máximo. ¡No hay excusa para no tenerlo!
La magia de este pantalón no solo está en su corte, sino también en su color chocolate combinado con un estampado de cebra que resulta sofisticado y único. Mango ha sabido cómo conquistar nuestros corazones (y nuestros armarios) con una prenda que lo tiene todo: estilo, comodidad y un precio irresistible.
El encanto que enamora de los pantalones con estampado animal de Mango
El estampado animal print siempre ha sido un clásico que evoca audacia y estilo. Desde el leopardo hasta la serpiente, cada diseño tiene su propia magia y personalidad. Aunque el estampado de leopardo tuvo su momento de gloria en 2024, el 2025 está marcando tendencia con dos nuevos favoritos: el animal print de serpiente y el de cebra. Estos estampados no solo son atrevidos, sino que también aportan un aire moderno y fresco a cualquier look.
La versatilidad de estos diseños los hace perfectos para cualquier ocasión. El estampado de serpiente, con sus tonos neutros y texturas delicadas, es ideal para eventos elegantes, mientras que el de cebra aporta dinamismo y un toque desenfadado. Pero, ¡atención! Mango ha logrado ir un paso más allá con un estampado de cebra reinventado que está conquistando corazones.
Este año, el animal print no se limita a los clásicos. Ahora también juega con colores inesperados como el chocolate que, combinado con el estampado de cebra, crea un efecto visual impresionante. Es la elección perfecta para quienes buscan algo diferente sin renunciar a la sofisticación.
Un precioso pantalón de estampado animal print causa sensación en Mango
Si eres fanática de Mango, este pantalón no puede faltar en tu colección. Aunque el estampado de cebra está arrasando este 2025, Mango ha dado un giro inesperado al diseño tradicional al presentarlo en un color chocolate que lo hace único y elegante. Este detalle transforma un estampado que podría ser desenfadado en una prenda chic y sofisticada que puedes llevar tanto de día como de noche.
El diseño de este pantalón es simplemente espectacular. Combina el estampado de cebra con un corte recto y tiro alto que realza la figura de cualquier mujer. Es una prenda que no solo llama la atención por su estampado, sino también por su capacidad de estilizar y alargar las piernas, logrando ese efecto cuerpazo que todas buscamos.
Y lo mejor de todo es su precio: por tan solo 39,99 €, este pantalón está disponible en Mango desde la talla 32 hasta la 46, demostrando que la moda inclusiva también puede ser espectacular. Confeccionado en 100% algodón, su tejido denim asegura comodidad y durabilidad, haciendo de esta prenda una inversión segura.
Corte recto y tiro alto: las claves del efecto cuerpazo
Lo que hace que este pantalón de Mango sea tan especial no es solo su estampado, sino también su diseño. El corte recto es perfecto para alargar visualmente las piernas, mientras que el tiro alto define la cintura, creando una silueta equilibrada y favorecedora. Estos detalles hacen que cualquier cuerpo luzca espectacular, independientemente de la talla o la altura.
El diseño largo y estándar también contribuye a su efecto estilizador. Al cubrir toda la pierna, crea una línea continua que da la impresión de mayor altura. Es el tipo de prenda que puedes combinar con tacones para un efecto aún más impresionante o con zapatillas para un look casual pero igual de favorecedor.
Además, el tejido de denim asegura que el pantalón mantenga su forma y estructura durante todo el día, sin importar cuánto te muevas. Es cómodo, práctico y, lo más importante, te hace sentir segura y fabulosa cada vez que lo llevas puesto.
Cómo combinar el pantalón de estampado animal print de Mango
La versatilidad de este pantalón es otra de las razones por las que está arrasando. Puedes combinarlo de múltiples maneras para adaptarlo a diferentes ocasiones. Para un look casual, prueba con una camiseta básica blanca, un bonito jersey y unas zapatillas deportivas. Este estilo desenfadado es perfecto para el día a día y deja que el pantalón sea el protagonista del outfit.
Si buscas algo más sofisticado, opta por una blusa de seda en tonos neutros o tierra que complementen el color chocolate del estampado. Agrega unos tacones y accesorios dorados para un toque de elegancia que no pasará desapercibido. Es ideal para cenas o eventos más formales.
Y para las amantes del estilo atrevido, una chaqueta de cuero negra y botines pueden transformar este pantalón en la estrella de un look rockero. Es una opción versátil que demuestra que el estampado animal print nunca pasa de moda y siempre puede reinventarse.
El tejido perfecto para estilo y comodidad
Confeccionado en 100% algodón, este pantalón de Mango no solo es elegante, sino también extremadamente cómodo. El tejido denim es conocido por su durabilidad y resistencia, lo que garantiza que esta prenda será una parte esencial de tu armario durante mucho tiempo. Además, es transpirable, lo que lo hace ideal para cualquier época del año.
La textura del denim también juega un papel importante en cómo luce el estampado de cebra. El acabado ligeramente mate del tejido resalta los detalles del diseño, haciéndolo aún más llamativo. Es un equilibrio perfecto entre comodidad y estilo que pocas prendas logran.
Otra ventaja del tejido es su capacidad para adaptarse al cuerpo sin perder su forma. Esto significa que, además de ser cómodo, siempre lucirá como nuevo, incluso después de varios usos y lavados.
Un básico imprescindible para este 2025
Este pantalón de estampado animal print de Mango no es solo una tendencia pasajera; es una prenda que tiene todo el potencial para convertirse en un básico de tu armario. Su versatilidad, diseño favorecedor y estampado único lo hacen ideal para cualquier ocasión, desde un día casual hasta un evento más especial.
Además, es una prenda que se adapta a todas las estaciones. En invierno, combínalo con un abrigo largo y unas botas altas para un look sofisticado. En primavera y verano, opta por sandalias y tops ligeros para un estilo fresco y moderno. La clave está en experimentar y encontrar las combinaciones que más se adapten a tu personalidad y estilo de vida.
No cabe duda de que Mango ha acertado con este diseño que combina tendencia, elegancia y funcionalidad. Si aún no lo has añadido a tu carrito, ¿a qué esperas? Este pantalón promete ser tu nuevo favorito y un imprescindible para destacar en cualquier ocasión.
Salvamento Marítimo ha interceptado a primera hora de la mañana de este domingo un cayuco con 62 migrantes subsaharianos, entre ellos cuatro mujeres y dos menores, cuando navegaban en aguas situadas al suroeste de Gran Canaria.
Según ha informado el organismo estatal, fue alrededor de las 06.25 horas cuando la Guardia Civil avisó de un eco en el radar del SIVE que podría ser una embarcación irregular a unas 16 millas, casi 30 kilómetros, de Arguineguín.
Por este motivo, el Centro de Salvamento de Las Palmas activó a la Guardamar Urania, que avistó un cayuco sobre las 07.35 horas y procedió al rescate de sus 62 ocupantes para poner rumbo al Muelle de Arguineguín, donde arribaron aproximadamente una hora después.
Se trata de la tercera embarcación irregular que llega a las costas canarias en lo que va de fin de semana después de que a primera hora de este sábado se rescataran dos cayucos con 227 migrantes, entre ellos 17 mujeres, una niña y un bebé, que fueron trasladados hasta el Muelle de La Restinga (El Hierro).
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) niega que la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas vaya a incrementar la productividad, como defiende el Ministerio de Trabajo, y apunta que, para que España tuviera una productividad similar a la media europea, su jornada efectiva debería situarse en el entorno de las 41,2 horas semanales.
En los documentos que CEOE ha remitido a Trabajo con sus consideraciones al borrador del anteproyecto de ley de rebaja de jornada, a los que ha tenido acceso Europa Press, la patronal subraya que la premisa del Ministerio de que la reducción de jornada incrementa la productividad «no se sostiene empíricamente».
«Los estudios indican que es el incremento de la productividad lo que permite la reducción de las jornadas laborales y el aumento de los salarios. En sectores donde la productividad está directamente relacionada con el tiempo de trabajo, una reducción impuesta generará desajustes organizativos y un mayor incremento de los costes laborales, resultando en una disminución de la productividad», avisa la patronal.
CEOE alega que, desde 2019, la productividad por ocupado ha disminuido de forma significativa en España frente a su crecimiento en el conjunto de la UE, a lo que hay que sumar que España presenta niveles de productividad bajos en comparación con sus socios europeos.
Según la CEOE, en términos comparativos, aquellos países europeos que tienen una jornada efectiva de trabajo en un rango similar a la española muestran una productividad notablemente superior.
«Para tener un nivel de productividad en consonancia con la media de los países analizados, la jornada efectiva en España debería estar en torno a 41,2 horas semanales. Por tanto, llevar a cabo reducciones de dichas jornadas laborales sin incrementos muy significativos de la productividad nos alejaría aún más de las referencias europeas», advierte.
En los documentos remitidos por la patronal a Trabajo, la CEOE también hace constar que el borrador contiene afirmaciones «gratuitas y sin rigor» y que confunde la jornada máxima con la jornada pactada de trabajo.
Así, la patronal señala que el legislador puede limitar la duración máxima de la jornada legal, como un «límite infranqueable» a tener en cuenta en la negociación colectiva o en los contratos individuales, «pero nunca como un elemento de fijación de la jornada convencionalmente pactada de trabajo».
En este sentido, avisa de que cuanto más se acerque la jornada legal máxima a la jornada efectivamente pactada, «achicando» el margen disponible a la negociación, es decir, el margen que dejan los niveles de productividad para que las empresas sean viables, «más discutible será su encaje constitucional».
Por todo ello, considera que la propuesta de Trabajo «constituye una injerencia sin precedentes en la autonomía colectiva y no oculta el propósito final de cambiar el modelo constitucional de fijación de las condiciones laborales por los agentes sociales a través de la negociación colectiva por otro ‘intervenido’ que contraviene, incluso, las orientaciones del Consejo de Europa.
«En la medida en que la propuesta gubernamental trata de incidir, no ya en la jornada máxima legal, sino en la jornada ya pactada en los convenios colectivos vigentes, la norma afecta al núcleo esencial de la negociación colectiva», critica.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA YA HA REDUCIDO LA JORNADA MÁXIMA
Frente a la práctica de «demonizar a la empresa como forma de atraer el voto», la patronal subraya en sus consideraciones al anteproyecto que las organizaciones empresariales defienden la reducción de la jornada laboral, pero «ajustada a las necesidades de cada sector a través de la negociación colectiva».
Así, la patronal, citando datos de la estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo, subraya que la negociación colectiva ha permitido reducir la jornada máxima, alcanzando acuerdos que oscilan entre las 37,5 y las 39,5 horas semanales, en función de las necesidades productivas y organizativas de empresas y trabajadores.
En concreto, alega, el 24,78% de los convenios con efectos económicos en 2024 se encuentran en el tramo de jornada de 37,5 a 38,5 horas semanales, que afectan al 27,98% de los trabajadores por ellos cubiertos, y el 53,95% de los trabajadores tienen una jornada anual pactada de entre 38,5 y 39,5 horas semanales.
«Esta flexibilidad ha sido crucial para mantener la competitividad empresarial, al tiempo que facilita la conciliación entre la vida laboral y personal de los trabajadores», defiende CEOE, que alerta de que el anuncio de la rebaja de jornada hasta las 37,5 horas «ha frenado en seco la negociación colectiva».
«Lamentablemente, lo anterior es sólo el comienzo. La conflictividad laboral será inevitable. El impacto de la ley generará tensiones añadidas en la negociación colectiva y quienes hicieron concesiones en su convenio a cambio de rebajas en la jornada reivindicarán mantener la distancia conquistada», avisa CEOE, que pide que la rebaja de jornada sea «cuidadosamente evaluada» para valorar su impacto económico y sobre el empleo y teniendo en cuenta la realidad de los distintos sectores.
En este sentido, se queja de que el borrador carece de memoria económica y ofrece «una visión deformada del impacto de esta reforma en las empresas». CEOE cree además una afirmación «gratuita» decir en el anteproyecto que la actual configuración de la jornada máxima dificulta el cumplimiento del derecho al descanso.
Alega además que la diferencia entre horas pactadas y efectivas se sitúa en más de 5 horas «por el fuerte incremento del absentismo en todos los territorios y sectores» a causa del aumento de las incapacidades temporales por enfermedad común.
CEOE afirma que en otros países hay proyectos piloto para la rebaja de jornada, de adhesión voluntaria o por acuerdo, acompañados de ayudas públicas para su implantación, pero «no desde la imposición legislativa como plantea el Ministerio, con medidas de acompañamiento puramente cosméticas que además ha retirado como castigo».
La patronal denuncia que Trabajo obvia que algunos países de la UE, como Grecia, han aumentado la duración de la jornada ordinaria. En todo caso, precisa CEOE, 25 países de la UE tienen todavía jornadas máximas legales de 40 horas.
DIÁLOGO SOCIAL «FICTICIO»
Considera además que las reuniones del diálogo social para la rebaja de jornada han sido «ficticias, guiadas por un interés exclusivamente mediático del Ministerio y sin ánimo de transaccionar fuera de los límites marcados por el acuerdo de Gobierno PSOE-Sumar.
En este sentido, denuncia que la acción política «viene promoviendo la desnaturalización del diálogo social», convirtiéndolo «en una mera herramienta de comunicación política al servicio de los anuncios del Ministerio de turno, siendo ya habituales el uso selectivo y a la carta del diálogo social y de los procedimientos de consulta.
Así, CEOE afirma que en hasta casi 30 normas con repercusión en las relaciones laborales «se ha omitido el mandato constitucional de obligada consulta» a los interlocutores sociales. Para la patronal, este borrador es «el último ejemplo de colonización de la autonomía colectiva y también de erosión de las dinámicas democráticas», asegura la patronal que dirige Antonio Garamendi.
La patronal no alcanza a entender por qué la reducción de jornada redunda directamente «en la participación paritaria de las mujeres» y cómo afecta en el avance «en la lucha contra el cambio climático», como afirma el anteproyecto. «Sí se entiende que se diga que no tiene efectos presupuestarios, dada la resistencia del Gobierno a asumir los costes derivados de la reducción de jornada en los contratos públicos», añade.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se ha incrementado en 42.396 nuevos autónomos afiliados durante el 2024, lo que supone un aumento del 1,3% respecto al periodo anterior, de los cuales 21.527 pertenecen a afiliaciones de la Comunidad de Madrid y Andalucía, según afirma la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Asimismo, destacan la Comunidad Valenciana, con 8.514 autónomos nuevos, y Cataluña, con 7.314 afiliados más; en términos porcentuales, Baleares y Canarias se sitúan a la cabeza del incremento con un 2,7% más cada una.
Por otro lado, las regiones que han sufrido una mayor pérdida de trabajadores por cuenta propia han sido Castilla y León, con 1.584 afiliados menos al RETA; Galicia, 788 menos; Asturias, con 643 menos, y Aragón, con un pérdida de 243 autónomos.
Málaga se sitúa como la provincia que mayor incremento de autónomos ha experimentado en el 2024, un 3,7% más que el año anterior y 4.931 afiliados más, lo que significa que casi la mitad de los nuevos trabajadores por cuenta propia de Andalucía proceden de la provincia malagueña.
CONTINÚA LA SANGRÍA EN EL COMERCIO
El sector del comercio ha perdido casi 9.000 autónomos en el RETA, un 1,2% menos que en 2023; al que siguen la agricultura, con 3.700 autónomos menos, y la industria, que sufre una caída de 2.370 afiliados.
Otros sectores gozan de una mejor salud y marcan las tendencias de los nuevos nichos de negocio, como es el incremento de un 4,4% de las actividades profesionales, científicas o técnicas y las inmobiliarias, o el aumento en un 9,2%, 7.340 autónomos más, en el sector de la comunicación.
En cuanto al género, las mujeres impulsan el crecimiento de los trabajadores por cuenta propia con una aportación al total de 22.237 nuevas afiliaciones, un 1,8% más que en 2023.
Mikel González, director deportivo del Athletic Club de Bilbao, tiene un intenso trabajo por delante de cara a este mercado de fichajes de enero. El dirigente rojiblanco enfrenta decisiones cruciales relacionadas con posibles movimientos de salida que podrían afectar tanto a jugadores jóvenes como a veteranos de la plantilla. Entre los casos prioritarios destacan las situaciones de Álex Padilla, Ander Herrera y Nico Serrano. Además, los rumores sobre el interés del FC Barcelona en Nico Williams han vuelto a sonar con fuerza, añadiendo presión al panorama.
El mercado de invierno podría traer consigo cambios significativos en la plantilla del Athletic Club de Bilbao y Mikel González deberá encontrar el equilibrio entre las necesidades deportivas inmediatas y los intereses a largo plazo del club, sin comprometer la esencia de su proyecto deportivo.
Ander Herrera, Álex Padilla, Nico Serrano Y Nico Williams Los Frentes Abiertos De Mikel González En Enero
Mikel González ante las posibles salidas de Padilla, Herrera y Serrano
Uno de los focos de atención es Álex Padilla, el joven portero que ha despertado interés en varios equipos de Segunda División. Aunque su potencial es innegable, la falta de minutos en el primer equipo podría impulsar una cesión para que gane experiencia y continuidad. Mikel González valora esta opción, pero también es consciente de la necesidad de tener opciones fiables en caso de bajas o lesiones en la portería.
Por otro lado, Ander Herrera, cuyo contrato expira en junio, podría abandonar el club antes de tiempo si se concreta la oferta de Boca Juniors. El veterano centrocampista no ha tenido el protagonismo esperado esta temporada y su salida permitiría al Athletic Club de Bilbao liberar masa salarial para futuras incorporaciones. En cuanto a Nico Serrano, una cesión a otro equipo de LaLiga también está sobre la mesa pues necesita minutos para continuar su desarrollo.
Nico Williams y el interés del FC Barcelona
El caso de Nico Williams es quizá el más delicado de todos los frentes abiertos que tiene Mikel González. Los rumores sobre un posible interés del FC Barcelona vuelven a surgir, especialmente ante la necesidad del club catalán de reforzar su ataque con jugadores jóvenes y de calidad. Aunque el extremo navarro renovó recientemente con el Athletic Club de Bilbao, su cláusula de rescisión lo convierte en un objetivo atractivo para equipos de primer nivel.
Mikel González ha reiterado en varias ocasiones que el proyecto del Athletic pasa por mantener a jugadores clave como Nico Williams. Sin embargo, la presión de los grandes clubes y el atractivo de un salto a un equipo como el Barça podrían complicar la tarea. El director deportivo tendrá que manejar esta situación con cautela para proteger los intereses del club bilbaíno y mantener la competitividad de la plantilla.
Ben Yedder mantiene su optimismo para volver a jugar en el Sevilla FC
Wissam Ben Yedder, de 34 años, podría volver al Sevilla FC. O eso piensa él. Y es que el jugador, que fue condenado por agresió sexual a su mujer, sigue buscando su oportunidad para recalar en algún equipo este invierno. Desde Francia se apunta a que hay algún que otro club que pretende su fichaje, como el Montpellier, pero también el SevillaFC aparece en su radar.
Según L’Equipe, equipos de la liga francesa querrían relanzar la carrera del delantero internacional francés, pero al jugador lo que le gustaría es buscar una nueva oportunidad de jugar en el Sevilla FC, club en el que militó a su paso por España.
Ben Yedder mantiene sus opciones para volver a jugar
El jugador fue liberado por el Mónaco al final de la temporada pasada, condenado a dos años de cárcel con suspensión de pena por agresión sexual en estado de embriaguez, a la espera de juicio por violencia psicológica contra su mujer, de la que está en trámites de divorcio, y sometido a una estricta vigilancia judicial con doble control semanal.
También mantiene la prohibición de frecuentar locales públicos y de salir de casa entre las 20:00 y las 06:00, y obligación de someterse a tratamiento, aunque con todo ello Wissam Ben Yedder podría volver a encontrar un club. A sus 34 años de edad, el francés es agente libre, y mantiene esperanzas de volver a jugar en un campo de fútbol.
El francés es agente libre
El fiscal de Niza había solicitado inicialmente una pena de dos años y medio de prisión, de los cuales 18 meses serían en libertad condicional. Sin embargo, el tribunal optó por una sentencia más leve, aunque igualmente significativa, que incluye medidas de reparación hacia la víctima. Ben Yedder expresó su arrepentimiento durante el juicio, pidiendo disculpas tanto a la denunciante como a su familia, y atribuyendo su comportamiento a problemas con el alcohol.
Nacido en Sarcelles, en la región de París, Wissam Ben Yedder se formó en el fútbol sala, disciplina a la que debe su depurada técnica y en la que también fue internacional. Debutó en el fútbol profesional en Toulouse, antes de confirmarse en Sevilla FC y de brillar en Mónaco a partir de 2019 y hasta la temporada pasada, acabando como segundo máximo goleador de la historia del club del Principado.
A Rafa Mir se le cierran las puertas del Valencia CF
El fichaje de Umar Sadiq por el Valencia CF podría marcar un antes y un después en el panorama ofensivo del equipo. El delantero nigeriano, procedente de la Real Sociedad, ha aterrizado en Mestalla con la intención de aportar gol y dinamismo al ataque. Sin embargo, su incorporación complica las posibilidades de Rafa Mir, quien ya venía enfrentando dificultades para consolidarse como un jugador clave en el equipo dirigido primero por Rubén Baraja y ahora por Carlos Corberán.
Con Hugo Duro afianzado como el delantero titular del Valencia CF y Umar Sadiq como una alternativa potente y versátil, las oportunidades de Rafa Mir parecen reducirse aún más. La competencia en la delantera es feroz, y Mir deberá esforzarse para demostrar que puede ser una opción válida en un esquema que ahora tiene nuevas prioridades ofensivas.
Rafa Mir Es El Más Afectado Por La Llegada De Umar Sadiq Al Valencia Cf
Hugo Duro, favorito. Umar Sadiq, la alternativa
Uno de los principales obstáculos para Rafa Mir es la confianza que tanto Baraja como Corberán han depositado en Hugo Duro como referencia ofensiva. El delantero madrileño no solo aporta goles, sino también trabajo defensivo y capacidad para asociarse con sus compañeros en ataque, cualidades que han sido clave para el esquema táctico de ambos entrenadores.
La llegada de Umar Sadiq añade aún más dinamismo a la delantera valencianista. El nigeriano posee unas características que le convierten en el complemento ideal para Hugo Duro, dejando a Rafa Mir en una posición complicada para competir por minutos de juego, lo que le abre las puertas de salida en el mercado de invierno.
Las polémicas extradeportivas de Rafa Mir no ayudan
Además de los problemas deportivos, Rafa Mir ha estado en el centro de la polémica debido a su reciente detención en un presunto caso de agresión sexual, un escándalo que le mantuvo apartado del equipo durante un tiempo. Este incidente no solo ha afectado su imagen pública, sino también su posición dentro del vestuario y la percepción del cuerpo técnico.
Mientras Umar Sadiq llega al Valencia CF con la intención de revitalizar el ataque, Rafa Mir enfrenta una situación compleja tanto dentro como fuera del terreno de juego. La combinación de competencia deportiva y problemas extradeportivos podría llevarle a buscar un nuevo destino en el corto plazo, especialmente si no consigue ganarse la confianza de Rubén Baraja en un equipo que sigue en plena transformación.
El Chiringuito y Roncero no aciertan con el pronóstico del Atleti
El Chiringuito junto con uno de sus tertulianos estrella, Tomás Roncero hizo un pronóstico sobre el Atlético de Madrid que se volvió en su contra. El famoso periodista manifestó: «200 millones en fichajes para estar fuera de la Liga en la jornada 9. Eso sí, celebran un empate con el Madrid y temporada salvada, no tienen solución».
En el tweet, el periodista seguidor del Real Madrid añadió que el ‘Atleti celebra los empates contra el Madrid’. Esto lo manifestó el periodista en octubre y desde entonces el Atlético de Madrid es el equipo más en forma de La Liga después de 13 jornadas sin perder, ahora es sgundo de la competición pero con un partido menos que el Madrid y el Barça.
El Chiringuito y Cristóbal Soria hablan sobre las inscripción de Olmo
Cristóbal Soria uno de los tertulianos más importantes del programa comentó sobre la cautelar concedida al Barça para inscribir a sus jugadores: «Estoy contento por los jugadores que no tenían culpa de nada, pero por otro lado estoy triste que un club como el Barça esté dando los índices de pérdida de dignidad más bajaos de los últimos 50 años».
El tertuliano afín al Barça y al Sevilla reiteró en el programa deportivo: «El Madrid y el Barça juegan con un comodín, el resto de los equipos están pintaitos. Ahora la pelea es ver quien es más club-estado, si el Real Madrid con Vinicius o el Barça con el apoyo del CSD», reiteró el ex-delegado del Sevilla FC.
El Chiringuito adelante que Rui Silva puede irse al Sporting de Lisboa
El periodista del programa deportivo, Gonzalo Tortosa informó que el Sporting de Lisboa y el Betis avanzan de forma positiva en las negociaciones para traspasar a Rui Silva y quieren firmar una acuerdo definitivo para traspasar al portero portugués, ahora en enero. A priori el club portugués quería al guardameta en calidad de cedido.
Ahora los lisboetas están abiertos a fichar al portero en propiedad. Hay que recordar que el Real Betis tiene bastantes jugadores para la portería y ahora todo apunta a fichará a Álvaro Valles, el portero de Las Palmas que lleva toda la temporada apartado del equipo insular está esperando al cuadro andaluz en este mercado de invierno.
El Betis, sigue trabajando para reforzar al plantilla en el mercado invernal a pesar de que cuenta con alguna baja como la venta de Diao al Como. Según adelantó la Cadena Ser de Valencia, el Betis, el Sevilla y el Valencia están interesados en Andrés García, jugador del Levante. Los tres clubes tienen la intención de presentar una oferta formal antes del final de enero.
La principal premisa del club granota es que solo venderá al jugador al equipo que le permita mantener a Andrés García cedido en el Levante hasta junio. El jugador es una de las piezas claves del equipo de Calero que se encuentra en los puestos de play-off sobre todo después de ganar al Tenerife con un golazo de Andrés García.
El Betis pendiente de cerrar el traspaso de Rui Silva
El periodista del programa deportivo, Gonzalo Tortosa informó que el Sporting de Lisboa y el Betis avanzan de forma positiva en las negociaciones para traspasar a Rui Silva y quieren firmar una acuerdo definitivo para traspasar al portero portugués, ahora en enero. A priori el club portugués quería al guardameta en calidad de cedido.
Ahora los lisboetas están abiertos a fichar al portero en propiedad. Hay que recordar que el Real Betis tiene bastantes jugadores para la portería y ahora todo apunta a fichará a Álvaro Valles, el portero de Las Palmas que lleva toda la temporada apartado del equipo insular está esperando al cuadro andaluz en este mercado de invierno.
El Betis tiene en su agenda a un jugador del Manchester United
Antony, el jugador del Manchester United apenas está teniendo protagonismo en el conjunto inglés por lo que podría buscar otro club donde jugar más minutos. Según ha informado ‘ABC Sevilla’, el Betis está interesado en fichar al delantero brasileño pero no es una operación fácil ya que el jugador tiene una ficha alta.
Por el momento el Betis está en negociaciones con los agentes del jugador pero esperaran hasta el último minuto para lograr cerrar el fichaje. Hay que recordar que Antony llegó al Manchester United después de que el equipo británico pagara 100 millones por el jugador. El futbolista ha sido frecido al Newcastle, Benfica, Juventus o Ajax de Ámsterdam.
Bangalas y botes de humo para recuperar la pasión por el fútbol
El exjugador del Sporting de Gijón, Javi Poves, ha generado una gran polémica en el mundo del fútbol tras unas declaraciones en las que se mostró abiertamente a favor de permitir bengalas y botes de humo en los estadios de fútbol europeos. Según Poves, la atmósfera en las competiciones como la Champions League debería ser más parecida a la de la Copa Libertadores, donde el uso de este tipo de elementos es habitual y forma parte de la experiencia futbolística en Sudamérica.
Poves, conocido por su carácter directo y opiniones controvertidas, argumentó que las bengalas y los botes de humo aportarían una mayor pasión y espectáculo a los partidos, haciendo que los estadios europeos fueran más vibrantes. Sin embargo, sus palabras han sido recibidas con críticas tanto desde el ámbito deportivo como desde las instituciones que velan por la seguridad en los recintos.
Javi Poves, Ex Del Sporting De Gijón, Defiende El Uso De Bengalas Y Botes De Humo En Los Campos De Fútbol Europeo
La comparación entre la Champions y la Libertadores
En sus declaraciones, Poves destacó que la Champions League, aunque es el torneo de clubes más prestigioso del mundo, carece del «calor» y la «intensidad» que se vive en las gradas durante la Copa Libertadores. «nos están comiendo la tostada en América Latina, porque tú ves esos ambientes en Argentina y en general, y es que nos sacan años luz», afirmó el exfutbolista del Sporting de Gijón. «Por eso la Copa Libertadores se va a comer la Champions League a la larga. Si el fútbol europeo se sigue comportando así, la gente se va a ir a otros deportes porque se está perdiendo la pasión», sentenciaba.
La comparación ha generado un debate sobre las diferencias culturales en la manera de vivir el fútbol en ambos continentes. Mientras en Sudamérica las bengalas son parte de la identidad futbolística, en Europa suelen estar prohibidas debido a los riesgos de seguridad que representan. Organismos como la UEFA han trabajado durante años para erradicar estos elementos, priorizando la seguridad de los aficionados.
Críticas a las palabras del exjugador del Sporting de Gijón
Las declaraciones de Poves no han pasado desapercibidas. Desde prácticamente la totalidad de los sectores del fútbol español, incluida la afición del Sporting de Gijón, se han criticado sus palabras aunque si se le ha dado la razón en que el fútbol europeo necesita recuperar un ambiente más auténtico y menos corporativo.
Las instituciones, por su parte, se han mostrado contrarias al ex del Sporting de Gijón. Así, expertos en seguridad deportiva han señalado que las bengalas y los botes de humo representan un peligro para los aficionados, además de ser contrarios a las normativas vigentes en Europa. Pese a la controversia, Javi Poves se ha mantenido firme en su postura.
El entorno de Ronald Araújo filtra un posible acuerdo con la Juventus
En las últimas horas, ha tomado fuerza un rumor que vincula a Ronald Araújo, defensa central del FC Barcelona, con la Juventus de Turín. Según diversas fuentes, el club italiano habría llegado a un acuerdo con el jugador uruguayo para incorporarlo a sus filas durante el presente mercado de invierno. Este movimiento no sorprende demasiado dado que Araújo no ha dispuesto de muchas oportunidades tras recuperarse de su lesión y su relación con el club pasa por un momento delicado.
El interés de la Juventus de Turín, por su parte, no es nuevo, ya que el equipo de italiano ha estado buscando un refuerzo de calidad para su defensa tras las salidas de jugadores veteranos como Chiellini y Bonucci. Araújo, con su fortaleza física, capacidad de anticipación y liderazgo, encaja perfectamente en el perfil deseado. Sin embargo, todo apunta a que este supuesto acuerdo podría ser una estrategia del jugador para mejorar su situación dentro del club catalán.
Araújo Presiona Al Fc Barcelona Con Un Supuesto Acuerdo Con La Juventus De Turín
Más minutos y una renovación a la altura
El rumor del acuerdo con la Juventus parece formar parte de una táctica de presión de Ronald Araújo hacia el FC Barcelona. A pesar de ser uno de los mejores centrales de LaLiga, el uruguayo no ha tenido tantos minutos como esperaba en esta temporada, algo que ha generado descontento en su entorno. Además, su contrato actual no se ajusta al nivel de importancia que tiene en el equipo, lo que ha llevado a Araújo a buscar una renovación que refleje su verdadero valor.
El jugador habría utilizado el interés de la Juventus como herramienta para hacer que el Barça tome medidas. No sería la primera vez que un futbolista recurre a este tipo de estrategias para lograr mejores condiciones contractuales. En cualquier caso, el central sigue mostrando su compromiso total con el equipo pero está claro que espera una respuesta clara por parte del club.
El Barça ante un dilema estratégico
El FC Barcelona tiene ahora un reto importante, gestionar la situación de Ronald Araújo sin poner en riesgo la estabilidad del equipo ni la del vestuario al tiempo que hace malabares con sus finanzas. Si bien los rumores sobre su salida a la Juventus de Turín podrían no ser ciertos, lo cierto es que su venta daría mucho aire a unas maltrechas arcas azulgranas.
Como consecuencia, y sabiendo que el central todavía tiene su contrato en vigor, el Barça deberá decidir si atiende a las demandas del defensor y le ofrece una renovación a la altura de su rendimiento o si, por el contrario, vende a una de las piezas clave en el proyecto deportivo de Hansi Flick.
Rafinha Alcántara, ex jugador del Barça se encuentra sin equipo tras terminar su contrato con el Al-Arabi de Qatar. El futbolista de 31 años puede recalar gratis en cualquier equipo y una buena opción sería regresar al Celta de Vigo, ya que los gallegos necesitan reforzarse en ataque. El ex jugador del Barça ya conoce el club celeste.
Por lo que su adaptación sería rápida y el Celta de Vigo tendría un fichaje a coste cero. Hay que recordar que el atacante jugó en el Barça, en el Barça, PSG, en el Inter de Milán y en la Real Sociedad, además de en el Al-Arabi. A lo largo de sus dos años en Qatar, el futbolista disputó un total de 44 partidos oficiales.
Rafinha atento al futuro de su hermano como entrenador
Hansi Flick, el entrenador del Barça podría fichar a Thiago Alcántara para su staff técnico en enero, según ha informado el diario ‘Marca’. El ex futbolista del Barça ya estuvo trabajando con el cuerpo técnico del alemán y estuvieron satisfechos con la aportación del ex jugador español durante su etapa veraniega en el Barça.
A los miembros del cuerpo técnico del Barça le sorprendieron el gran nivel de conocimiento de fútbol que tiene Thiago Alcántara a pesar de haberse retirado hace muy poco tiempo del fútbol profesional, su último club fue el Liverpool. Hay que recordar que el ex futbolista pasó por el Barça de Guardiola y también compartió vestuario con Kloop.
Rafinha con ofertas desde Sudamérica
Desde los medios de Brasil apuntaron que el Palmeiras recibió el ofrecimiento de Rafinha para reforzar el ataque del equipo paulista. Hay que recodar que el futbolista tiene la nacionalidad brasileña. Rafinha, acumula 358 partidos oficiales en los que ha anotado 51 goles y dado 52 asistencias. Llegó a ser internacional absoluto por Brasil en dos ocasiones durante el año 2015 con Dunga en el banquillo.
El jugador pasó por momentos complicados en el fútbol, debido a las lesiones. Ya que en la temporada 2025/2016 se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla. Problemas que se repetirían en el menisco y nuevamente en el cruzado en el curso 2018/2017, que mermaron la prgresión de un jugador talentoso.
El RCD Espanyol baraja nuevos fichajes y en el Betis ha encontrado sus objetivos
El RCD Espanyol está preguntando a varios equipos para hacerse con nuevos fichajes que puedan lograr por enderezar su posición en la tabla y mejorar sus aspiraciones para salvarse del descenso en esta campaña. Ahí es donde aparece el Real Betis, club con el que los pericos mantienen una buena relación para negociar por sus jugadores.
En ese mismo sentido, lo que se conoce desde Sevilla es que el Betis también acelera su planificación para el mercado de invierno, y una de las decisiones más importantes pasa por la salida de Juanmi. Es así que el RCD Espanyol no solo ha preguntado por el delantero, sino que lo mantiene como uno de sus grandes objetivos.
El RCD Espanyol tiene a Junami como su gran objetivo, pero también la cesión de Iker Losada
Juanmi, por su parte, que ha perdido protagonismo en los últimos partidos, ya estaría negociando con el club para buscar una nueva oportunidad lejos del Benito Villamarín. Equipos como el Getafe y el Cádiz han mostrado interés en hacerse con los servicios del atacante malagueño, pero la opción del RCD Espanyol es la que más le gusta para vivir aires nuevos.
Además, otro nombre por el que el club blanquiazul estaría interesado en su posible cesión por lo que resta de la temporada es el de Iker Losada. Un Iker Losada que no ha disputado un sólo minuto en los tres últimos partidos de la liga y no tiene continuidad con Manuel Pellegrini. El RCD Espanyol busca su cesión por un año.
La cesión de Iker Losada parece más sencilla
Es así que el Real Betis busca una solución para que pueda desarrollarse como futbolista. Según las informaciones, el de Catoira no ve con malos ojos la idea, siempre y cuando pueda recalar en un conjunto que le garantice minutos de juego, algo que con los de Manuel Pellegrini sabe que, de momento, no tendrá.
«Todos los jugadores queremos jugar todos los minutos que nos den, pero yo estoy muy contento y muy orgulloso de mi trabajo, de que tengo que seguir por este camino. Así que con mucha ilusión, con muchas ganas de seguir haciendo las cosas que estoy haciendo», dijo el gallego en una entrevista reciente. El RCD Espanyol lo pretende desde el pasado verano.
El Betis se fija en una joven promesa española del Liverpool
El Real Betis Balompié sigue trabajando para reforzar su centro del campo de cara al mercado de fichajes de invierno y Arthur Melo es la opción prioritaria. Sin embargo, aunque el club verdiblanco ha centrado sus esfuerzos en la posible llegada del brasileño, actual jugador de la Juventus de Turín, o en el retorno de Dani Ceballos desde el Real Madrid, las dificultades para cerrar estas operaciones ha llevado a la dirección deportiva verdiblanca a buscar alternativas. Uno de los nombres que ha cobrado fuerza es el de Stefan Bajcetic, el joven talento español que milita en el Liverpool.
En este sentido, las negociaciones por Arthur Melo se han complicado debido al interés de otros clubes, como el Atlético de Madrid, que también están pujando por hacerse con el centrocampista brasileño. Por su parte, la salida de Dani Ceballos del Real Madrid depende de varias condiciones, entre ellas una oferta convincente por parte del Betis o que Ancelotti de el visto bueno, y ninguna de las dos vías se concretado aún.
Bajcetic Es La Alternativa Del Betis A Arthur Melo
Bajcetic, una opción prometedora para el centro del campo
Ante la incertidumbre de las operaciones por Arthur Melo y Dani Ceballos, el Real Betis Balompié ha puesto sus ojos en Stefan Bajcetic, quien está ganando protagonismo en el Liverpool a pesar de su juventud. El español, de tan solo 19 años, es un centrocampista con gran capacidad defensiva y una proyección ofensiva que encajaría perfectamente en el esquema de Manuel Pellegrini. Su versatilidad sería un activo valioso para un equipo verdiblanco que su lucha por consolidarse en LaLiga y competir en Europa.
Aunque el Liverpool cuenta con Bajcetic para el futuro, su participación en el primer equipo ha sido teastimonial debido a la alta competencia en su posición y actualmente se encuentra jugando cedido en el Salzburg. Esta situación podría facilitar una nueva cesión, una fórmula que el Real Betis Balompié estaría dispuesto a explorar para reforzar su plantilla sin asumir un gran coste económico. Además, el jugador podría ver en el equipo sevillano una oportunidad para continuar su desarrollo en un entorno competitivo.
El Betis no pierde de vista a Arthur Melo
A pesar del interés en Bajcetic, el Real Betis Balompié no ha renunciado a Arthur Melo, considerado una prioridad para el club. La dirección deportiva sigue en contacto con la Juventus de Turín para tratar de cerrar una cesión que permita al brasileño regresar a LaLiga, donde ya demostró su calidad con el FC Barcelona.
La llegada de Arthur Melo dependerá de varios factores, incluidos los términos económicos de la operación y la disposición del jugador a unirse al proyecto de Pellegrini. Mientras tanto, el club verdiblanco sigue explorando todas las opciones para garantizar un refuerzo de calidad en el centro del campo, con Stefan Bajcetic como una alternativa prometedora si las primeras opciones no se concretan.
Pep Biel, ha rechazado varias ofertas de Segunda División, entre ellas una del Zaragoza según adelantó Ángel García en sus redes sociales. El jugador ha decidido volver al Charlotte FC de la MLS tras terminar su cesión en el Olimpiakos. Ya el pasado verano, el Zaragoza también intentó hacerse con este jugador pero no pudo.
El ex jugador del Zaragoza marcó tres goles y dio dos asistencias en once partidos que disputó en la MLS. Por su parte el Zaragoza sigue trabajando para incorporar jugadores pero por el momento no ha fichado a nadie tan solo al nuevo entrenador. Todo apunta a que podría tener una baja importante con la posible salida de Iván Azón.
Pep Biel atento al futuro del zaragocista Iván Azón
Iván Azón, el delantero del Zaragoza termina contrato el próximo 30 de junio por lo que puede negociar con cualquier equipo y marcharse gratis ya que el delantero declinó hace dos meses la opción de renovar con el conjunto maño. Según adelantó Fabrizio Romano, el Como italiano está dispuesto a pagar dinero por el jugador ahora en enero.
Además, el Getafe y el Almería están interesados en el delantero de 22 años aunque el conjunto rojiblanco cuenta con Luis Suárez que es el máximo goleador de Segunda División y ahora acaba de regresar Lázaro Vinicius que puede jugar también de delantero en el equipo de Rubi, que va líder en Segunda.
Pep Biel no pierde de vista al nuevo técnico del Zaragoza
Miguel Ángel Ramírez, el nuevo entrenador del Zaragoza se mostró ilusionado por el nuevo reto en la Romareda: «Un apasionado y enamorado del fútbol que se ha ido transformando en una mejor persona y entrenador. El fútbol me ha quitado muchas cosas, pero me ha regalado otras y ahora me regala una nueva oportunidad y un reto apasionante».
El ex entrenador del Sporting de Gijón reiteró en sala de prensa: «La afición ha construido una historia grande y está ansiosa de poder ver a un Zaragoza en Primera. Quiero que nos ayude y, seguramente, habrá momentos de dificultad y será entonces cuando más los necesitaremos. Soy consciente de que nos van a ayudar a ganar partidos».
Rodrigo de Paul, centrocampista del Atlético de Madrid, se encuentra en el centro de una controversia tras la difusión de unas imágenes en las que aparece fumando un vaper durante una fiesta junto a otros jugadores argentinos del equipo rojiblanco mientras entonan una canción sobre su reciente título de campeones del mundo.
Las imágenes, que rápidamente se hicieron virales en redes sociales, han generado opiniones divididas. Algunos aficionados y analistas consideran que la vida privada de los jugadores no debería ser motivo de discusión siempre que cumplan con su rendimiento en el terreno de juego. Sin embargo, otros critican que este tipo de comportamientos no reflejan el nivel de disciplina que se espera de un profesional de élite, especialmente en un club con la exigencia del Atlético de Madrid.
La Imagen De Rodrigo De Paul Fumando Que Recuerda A La De Savic
Un caso que recuerda a Savic y el puro de la temporada del título
La polémica en torno a Rodrigo de Paul ha hecho inevitable la comparación con un episodio similar protagonizado por Steffan Savic. Durante la temporada 2020/2021, en la que el Atlético terminaría ganando LaLiga, se filtraron imágenes del central montenegrino con un puro en la boca en un ambiente distendido en casa de Jan Oblak. Aquella situación también generó debates pero el posterior éxito deportivo del equipo transformó el episodio en una anécdota.
A esta similitud se han aferrado los aficionados del Atlético de Madrid, que ven en la coincidencia de las imágenes una profecía que podría volver a coronarles como campeones de liga. Y es que, de momento, los rojiblancos pueden recuperar el liderato esta semana si son capaces de derrotar a Osasuna, un triunfo con el que también superarían su mejor racha de victorias consecutivas.
El impacto de estas polémicas en el vestuario del Atlético
Más allá del debate público, el caso de Rodrigo de Paul pone sobre la mesa cómo estos episodios pueden afectar la dinámica interna del vestuario. El técnico Diego Pablo Simeone, conocido por su exigencia y control sobre el grupo, podría intervenir para evitar que estas situaciones se conviertan en una distracción.
De Paul, pieza clave tanto para el Atlético de Madrid como para la selección argentina, tendrá que demostrar que su rendimiento no se ve afectado por las críticas. Si bien la polémica no parece haber trascendido al plano deportivo por ahora, la atención mediática sobre su vida privada podría aumentar la presión sobre el jugador en los próximos partidos.
China Suárez y Mauro Icardi confirman su relación a través de las redes sociales
Tras varios altibajos, Mauro Icardi y Wanda Nara finalmente se han divorciado, aunque su disputa legal parece continuar en los tribunales. Mientras tanto, ambos han seguido adelante con sus vidas: Wanda está en una relación con el cantante L-Gante, y Mauro ha encontrado el amor junto a la artista Eugenia Suárez, conocida como la ‘China’ Suárez.
La relación de Mauro Icardi y Wanda Nara no superó una grave crisis provocada por una infidelidad de Icardi con Eugenia Suárez. Sin embargo, años después, parece que ambos han decidido darle una nueva oportunidad a su relación. El propio futbolista ha confirmado su romance con la artista a través de Instagram, publicando varias fotos junto a su nueva pareja.
China Suárez Y Mauro Icardi
Se confirman los rumores sobre China Suárez
El jugador del Galatasaray ha decidido abrir su corazón y compartir sus emociones de manera sincera. «Dicen que las mejores historias comienzan cuando menos las esperas… quién sabe… son cosas del destino… ese destino que siempre encuentra la manera de juntar a dos personas, sin importar el tiempo o los caminos que haya que recorrer», compartió el deportista argentino.
Para finalizar, expresó: «Porque hay encuentros que parecen escritos en las estrellas, esas que desde pequeños mirábamos juntos cada noche, soñando con tantas cosas… Hoy, no necesito más señales. Sé que contigo, estoy donde debo estar 💘💫 @sangrejaponesa».
La declaración de Mauro Icardi
La noticia ha provocado un gran alboroto en Argentina y, en las últimas horas, es el tema de conversación principal. El deportista, que se encuentra en medio de una batalla legal con su exmujer, la presentadora, modelo y empresaria Wanda Nara, ha sido captado abrazando y besando a La China Suárez, mostrando lo felices que están juntos.
El mensaje de Mauro ha sido una clara declaración de intenciones, no solo al hacer público su romance con la actriz con tan emotivas palabras, sino también al enviar un ‘dardo’ a su ex, aludiendo al conflicto que mantienen desde hace meses por su divorcio. «El amor siempre vence al odio«, fue la contundente frase que acompañó una imagen de su hija Francesca abrazada a La China Suárez.
Victor Orta, el director deportivo del Sevilla sigue trabajando reforzar el equipo después de la dura eliminación en la Copa del Rey. Según el periodista Fernando Serrano, el Sevilla está cerca de fichar al delantero del Espanyol, Javi Puado, de hecho el club catalán ya está moviéndose en el mercado para buscar un reemplazo de Puado.
A priori, el Sevilla quiere atar al jugador para el próximo verano pero no descarta incluirlo en la plantilla ahora en enero. Hay que recordar que el Sevilla quería fichar a Juninho el delantero del Qarabag pero el brasileño ha decidido marcharse a jugar a Brasil. Aunque el cuadro andaluz ha hecho oficial la llegada de Rubén Vargas.
Víctor Orta pendiente del rendimiento de Saúl Ñíguez
Saúl Ñíguez, el jugador del Sevilla cedido por el Atlético apenas está marcando la diferencia en el cuadro andaluz. El bajo rendimiento del centrocampista, recuerda al Saúl de la última etapa del Atlético de Madrid antes de marcharse al Chelsea o al Saúl que fue suplente el año pasado con el Cholo Simeone.
Los datos del futbolista en el partido contra el Almería fueron paupérrimos, el centrocampista jugó 89 minutos en los que perdió 14 balones, ningún disparo, cero interrupciones, ningún centro sobre el área rival, además fue regateado dos veces y tan solo hizo un despeje. Incluso en los balones divididos tampoco tuvo suerte, 4 de 10 duelos ganados.
Víctor Orta atento a las palabras de su entrenador tras caer eliminado
García Pimienta, entrenador del Sevilla, habló tras la derrota de su equipo en sala de prensa: Se han visto dos caras. En la primera parte tuvimos ocasiones claras tras el tanto de Isaac, pero nos ha faltado eficacia para resolver la eliminatoria. Luego no hemos tenido la intensidad necesaria y el Almería tuvo esa eficacia que nos faltó a nosotros».
El entrenador reiteró: «No sabría decir, el gol del empate es un golazo y en tres minutos le dieron la vuelta al marcador. Hemos tenido ocasiones y no hemos estado acertados. Ya quedaba poco tiempo cuando nos marcaron el tercer gol. Solo marcamos una de las que tuvimos y la diferencia estuvo ahí, en esa eficacia que ellos sí pudieron tener».
Si de trucos se trata, los que llevan limón son los mejores. Mantener el hogar limpio y ordenado es esencial para crear un ambiente saludable y cómodo. Fregar el suelo es una de las tareas de limpieza más importantes, ya que no solo elimina la suciedad visible, sino que también contribuye a reducir la acumulación de bacterias y gérmenes. Aunque muchos recurren a productos como la lejía o el amoniaco, existen alternativas naturales, económicas y efectivas para lograr un suelo brillante sin recurrir a químicos agresivos. Uno de los trucos más recomendados por los expertos es el uso del limón. Descubra cómo utilizar este ingrediente de manera sencilla para que su suelo quede reluciente.
El limón es un potente aliado en la limpieza del hogar gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Su ácido cítrico natural desinfectante, elimina manchas, grasa y cal, y aporta un brillo impecable a las superficies. Además, a diferencia de productos como la lejía o el amoniaco, el limón deja un aroma fresco y agradable, que contribuye a una sensación de limpieza sin los fuertes olores que a menudo dejan estos productos más agresivos.
El ácido cítrico del limón no solo actúa sobre manchas visibles, sino que también elimina la suciedad invisible, como la acumulación de bacterias, dejando los suelos impecables. Al ser un ingrediente completamente natural, es una opción más segura y ecológica para quienes buscan evitar productos químicos en su hogar.
Cómo preparar la solución para fregar
El truco del limón es muy fácil de preparar. Solo necesitas exprimir el jugo de 1 o 2 limones en un cubo con agua tibia. Si desea potenciar el efecto desinfectante y abrillantador, puede agregar un poco de vinagre blanco, otro componente natural con propiedades limpiadoras y desinfectantes. La combinación de limón y vinagre no solo elimina bacterias, sino que también combate la grasa, el polvo y las manchas difíciles, dejando el suelo brillante y fresco.
Para hacerlo más sencillo, también puedes optar por comprar una solución de ácido cítrico de limón en tiendas especializadas en productos de limpieza. Estas soluciones son igualmente efectivas y están listas para usar, solo debes agregarla al cubo de la fregona junto con agua tibia.
Aplicación en distintas superficies
El limón no solo es ideal para fregar el suelo, sino que también se puede usar para limpiar diversas superficies de la casa. Puedes utilizar esta solución para limpiar la vitrocerámica, encimeras, mesas de comedor, lavabos e incluso los azulejos del baño. Gracias a su acción desinfectante y abrillantadora, el limón deja estas superficies libres de suciedad y con un acabado brillante sin necesidad de productos químicos agresivos.
Para usarlo, basta con sumergir un trapo o una esponja en la solución de limón y agua, y pasarla sobre la superficie deseada. Asegúrate de limpiar con movimientos circulares para eliminar cualquier mancha o suciedad persistente.
El truco del limón es una manera efectiva, natural y económica de mantener tu hogar limpio y brillante. Al utilizar este ingrediente en el cubo de la fregona, no solo conseguirás suelos relucientes, sino que también eliminarás bacterias y malos olores, todo sin recurrir a productos como la lejía o el amoniaco. Prueba este sencillo truco y disfruta de un hogar más limpio, fresco y saludable.
Imanol Alguacil sabe que la delantera es una zona del campo que necesita reforzarse
La Real Sociedad de Imanol Alguacil ha tenido un inicio de temporada complicado, y uno de los principales motivos ha sido la ausencia de Mikel Merino, quien salió al Arsenal este verano. Aunque el navarro no ha podido debutar con el equipo londinense debido a una lesión, su marcha ha dejado un vacío importante en el centro del campo de los txuri-urdines.
Ante esta situación, el técnico Imanol Alguacil está buscando soluciones, y un nombre ha empezado a ganar fuerza en las últimas semanas, sobre todo como algo prioritario de cara a este mercado de fichajes de enero, más con la salida de Umar Sadiq, que ha salido con rumbo al Valencia CF en los últimos días.
Imanol Alguacil
Imanol Alguacil pide un refuerzo para la delantera en enero
Con la ventana de fichajes invernal en marcha, la Real Sociedad ha surgido como un equipo importante para varios jugadore. Como decimos, Imanol Alguacil necesita un delantero que pueda aportar tanto en la creación como en la definición, y el perfil de jugadores experimentados que tengan conocimiento de la liga.
Lo cierto es que Imanol Alguacil ha demostrado ser un técnico que sabe sacar el máximo provecho de sus jugadores, lo que podría ser un aliciente más para que sean estos jugadores los que acepten el reto de liderar la delantera ‘txuri-urdin’ de la Real Sociedad en la segunda mitad de la temporada.
Se trabaja para nuevas llegadas cuanto antes
La dirección deportiva de la Real Sociedad, con Roberto Olabe a la cabeza, trabaja a destajo para cerrar cuanto antes uno de esos refuerzos para fortalecer el gol con futbolistas de rendimiento inmediato. En ese sentido, el club donostiarra tiene avanzadas varias opciones con negociaciones encarriladas, especialmente con los representantes de los jugadores, a la espera de que se llegue a un acuerdo con el otro equipo.
El mercado al que más se está mirando es el alemán con la Bundesliga, aunque también se mira en Italia. De la Premier han recibido ofrecimientos, pero se consideran complicados por su elevado coste al que no está dispuesta a llegar la Real Sociedad. Lo que sí se sabe es que Orkarsson todavía no está a su mejor nivel.
La oferta del Aston Villa pone en jaque a los verdiblancos
Unai Emery, actual entrenador del Aston Villa, tiene un objetivo claro para el próximo mercado de invierno, fichar a Giovanni Lo Celso, centrocampista del Real Betis Balompié. El técnico vasco lleva tiempo siguiendo al argentino, quien encajaría perfectamente en el esquema táctico del equipo villano. Durante el pasado verano, el Aston Villa realizó hasta tres ofertas para hacerse con los servicios de Lo Celso, pero todas fueron rechazadas por el jugador, que que prefirió regresar a la que había sido su casa y donde mejor nivel exhibió.
Ahora, Unai Emery vuelve a la carga con una propuesta más ambiciosa y directa. Consciente de las limitaciones económicas del club andaluz, el entrenador está decidido a convencer tanto al Betis como al propio futbolista. Para ello, el Aston Villa planea mejorar significativamente las condiciones salariales del jugador, una estrategia que podría ser decisiva en las negociaciones.
Unai Emery Vuelve A Insistir Por Lo Celso En Enero
Una oferta difícil de rechazar: el sueldo como factor clave
El Aston Villa está dispuesto a hacer un esfuerzo económico para cerrar el fichaje de Gio Lo Celso. Según informaciones recientes, el club inglés habría preparado una oferta que incluye duplicar el salario que el argentino percibe actualmente en el Real Betis Balompié. Este incremento supondría un atractivo importante para el jugador, especialmente considerando el nivel competitivo de la Premier League y el proyecto en crecimiento que lidera Unai Emery.
Desde su llegada a la dirección técnica del Aston Villa, Emery ha logrado revitalizar al equipo y posicionarlo como un aspirante constante en la liga inglesa. Para continuar este progreso, el entrenador considera esencial reforzar el centro del campo con un jugador de la calidad y experiencia de Lo Celso. Además, la relación previa entre ambos, fruto de su etapa compartida en el Villarreal, podría jugar a favor del técnico en las negociaciones.
Unai Emery frente al Betis
A pesar del interés del Aston Villa y de la voluntad de Unai Emery, el Real Betis Balompié no pondrá fácil la salida de Gio Lo Celso. El club sevillano, dirigido por Manuel Pellegrini, confía en el centrocampista para mantener la competitividad en LaLiga y en competiciones europeas. No obstante, la oferta económica del equipo inglés podría hacer reflexionar a los dirigentes verdiblancos, especialmente si necesitan equilibrar sus cuentas.
El desenlace de esta historia dependerá en gran medida de la voluntad del jugador. Si Gio Lo Celso decide aceptar el reto de la Premier League y el atractivo salario del Aston Villa, el Betis podría verse obligado a negociar una venta que beneficie a todas las partes. Mientras tanto, Unai Emery seguirá insistiendo, confiado en que el argentino será una pieza clave en su proyecto a largo plazo.
¿Un mantra para mejorar nuestras relaciones? La inteligencia emocional se ha convertido en un pilar fundamental para fortalecer tanto las relaciones personales como profesionales. Sin embargo, muchas personas subestiman el impacto de la comunicación no verbal en su capacidad para conectarse con los demás. Una sencilla frase de nueve palabras, utilizada como mantra por quienes dominan esta habilidad, puede marcar la diferencia: «No es lo que dices, es cómo lo dices». Este principio guía a quienes desean transmitir confianza, ganar respeto y evitar malentendidos. Descubre cómo aplicarlo en tu vida cotidiana.
La importancia del «cómo» en la comunicación
Aunque solemos centrarnos en las palabras que elegimos, diversos estudios muestran que el mensaje más poderoso no está en lo que decimos, sino en cómo lo expresamos. Investigaciones del psicólogo Albert Mehrabian revelaron que el contenido verbal representa solo una pequeña parte de la comunicación efectiva, mientras que el tono de voz, el lenguaje corporal y las expresiones faciales son cruciales para transmitir emociones y credibilidad.
Por ejemplo, al pedir un favor o expresar una opinión, un tono inseguro o una postura encorvada pueden debilitar tu mensaje, incluso si tienes razón. En cambio, un tono firme y una postura erguida proyectan confianza y determinación, lo que aumenta la probabilidad de que tus palabras sean bien recibidas.
Cómo el mantra fortalece las relaciones personales
En el ámbito personal, el mantra«No es lo que dices, es cómo lo dices»resulta clave para evitar conflictos y fortalecer los lazos afectivos. Durante una discusión con tu pareja o un ser querido, el tono de voz y las expresiones faciales pueden cambiar completamente la percepción del mensaje.
Imagina expresar una crítica constructiva a alguien cercano. Si tu voz suena agresivo o tus gestos reflejan impaciencia, la otra persona podría sentirse atacada, independientemente de tus intenciones. Sin embargo, si mantienes un tono tranquilo y haces contacto visual de manera respetuosa, es más probable que el mensaje sea aceptado sin tensiones.
Aplicando el mantra en el ámbito profesional
En el entorno laboral, dominar este principio es fundamental para transmitir liderazgo y credibilidad. Considere una negociación salarial con su jefe: aunque presente argumentos sólidos, un tono vacilante o un lenguaje corporal cerrado pueden disminuir el impacto de su solicitud. Por el contrario, al proyectar seguridad mediante un tono claro y una postura firme, demuestras profesionalismo y confianza, elementos clave para alcanzar tus objetivos.
Asimismo, este mantra también ayuda en la resolución de conflictos en equipo. Una comunicación calmada y reflexiva fomenta un ambiente colaborativo y reduce la posibilidad de malentendidos, lo que fortalece las relaciones laborales y mejora el desempeño grupal.
Integrar el mantra «No es lo que dices, es cómo lo dices» en tu día a día puede transformar la forma en que te comunicas. Recuerda que no solo se trata de las palabras, sino de cómo las transmite a través de tu tono, lenguaje corporal y expresiones faciales. Practicar esta habilidad te permitirá construir relaciones más sólidas y auténticas, tanto en el ámbito personal como profesional.
Novak Djokovic no sabe cuándo, pero sí cómo se quiere retirar del mundo del tenis
El tenis está de regreso, y en solo unos días, este domingo, dará comienzo el Open de Australia, donde los mejores jugadores del mundo volverán a competir por alcanzar la gloria en grandes encuentros. Si hablamos de Melbourne, es inevitable mencionar a Novak Djokovic, quien, tras conquistar diez títulos en la ciudad australiana, buscará sumar el undécimo y convertirse en el tenista de mayor edad en ganar un ‘Grand Slam’. Sin embargo, antes de su debut en el torneo, Djokovic ha mirado hacia el futuro y ha revelado cuándo podría llegar su retirada.
A sus 37 años, resulta inevitable pensar que la llama de Novak Djokovic podría estar acercándose a su final, especialmente con la llegada de rivales cada vez más fuertes y el desgaste natural de los años, aunque el serbio siga cosechando triunfos. El tenista de Belgrado tiene muy claro cómo quiere que sea su despedida, aunque no tanto cuándo llegará ese momento. Para él, el «cómo» pesa más que el «cuándo»: «En el cuándo aún no pienso tanto, pero en cuanto al cómo… creo que si empiezo a perder más, si superar los retos que implicanlos Grand Slams se convierte en un desafío cada vez mayor, entonces probablemente lo daré por terminado«. Por ahora, asegura que se siente «bien» y está decidido a seguir luchando por todo.
Djokovic
El Open de Australia y la preparación de Novak Djokovic
Su nuevo y claro objetivo es el Open de Australia, donde enfrentará un camino desafiante que incluye un posible cruce con Carlos Alcaraz en cuartos de final. A pesar de ello, su enfoque está en ir partido a partido y llegar lo más lejos posible. Además, lo hará con Andy Murray, uno de sus grandes rivales históricos, como entrenador, un detalle que no pasa desapercibido y que ya llamó la atención durante el partido de preparación contra Alexander Zverev.
El tenista balcánico describe al británico como alguien «muy meticuloso» y un profesional «con gran dedicación«, aunque su colaboración como jugador y entrenador acaba de comenzar. «Llevamos apenas 10 o 12 días juntos en la pretemporada y ahora aquí en Melbourne. Aún no he jugado ningún partido oficial con él como mi entrenador», explicó.
El debut de Djokovic
De cara a su debut este lunes, Novak Djokovic se enfrentará al joven estadounidense Nishesh Basavareddy, una de las promesas invitadas a la competición. A sus 19 años, Basavareddy llega en un gran momento, tras alcanzar la final en Auckland esta semana, lo que lo convierte en un rival con potencial para dar una de las grandes sorpresas del torneo. Sin embargo, ‘Nole’, enfocado en su objetivo, admite que aún no ha profundizado demasiado en el juego de su oponente.
“No sé mucho sobre él. En realidad, lo vi jugar ayer por primera vez”, comentó el serbio en referencia al estadounidense. “Creo que está disputando las semifinales del torneo de Nueva Zelanda. Es muy rápido y tiene mucho talento. En general, posee un juego muy completo”. Con estas declaraciones, Djokovic mostró su respeto por el joven rival, aunque confía en su experiencia y preparación para iniciar el torneo con buen pie.
El mundo de las bebidas siempre ha sido un campo de innovación, pero ¿quién podría imaginar que un vodka podría ser infusionado con un meteorito? La destilería francesa Pegasus Distillerie ha creado un producto verdaderamente único, el vodka Shooting Star, que incorpora fragmentos de un meteorito en su proceso de fabricación. Esta bebida ultra-premium no solo tiene una historia fascinante detrás, sino que ofrece un sabor y una textura completamente nuevas para los amantes del vodka. Descubre todo lo que hace tan especial a este vodka de otro planeta.
El origen del vodka Shooting Star, la mejor copa con meteorito
El vodka Shooting Star no es solo una bebida, es una obra de arte destilada que tiene su origen en la región francesa de Borgoña. Creado por la joven destilería Pegasus Distillerie, fundada en 2021, este vodka se elabora con trigo ecológico y productos botánicos locales, que se destilan usando la tecnología más avanzada, iStill. Para asegurar su sabor único, el vodka se reduce lentamente con agua pura de manantial proveniente de un pozo situado a 150 metros bajo tierra, lo que le otorga una pureza excepcional.
Lo que realmente distingue al Shooting Star es la adición de un meteorito descubierto en 1977. Fragmentos de esta roca espacial se suspenden en el centro de esta bebida durante su proceso de envejecimiento, creando una experiencia sensorial que combina lo terrestre y lo celestial. Esta fusión no solo ofrece una textura suave, sino también una mineralidad peculiar impartida por el meteorito, que es una de sus características más distintivas.
El proceso de destilación y envejecimiento único
El proceso de creación de la bebida Shooting Star es tan innovador como el producto mismo. La destilación se lleva a cabo en lotes pequeños, lo que permite a los fabricantes crear sabores y aromas refinados y exclusivos. Después de la destilación, el vodka se envejece durante al menos un año en una jarra de terracota, mientras el meteorito se disuelve parcialmente en el líquido, infundiéndole sus propiedades minerales.
La tecnología iStill, que se utiliza en la destilación, asegura que cada gota de esta bebida sea lo más pura posible. A lo largo de su proceso de producción, la destilería cuida cada detalle para ofrecer un producto realmente especial, que además de su sabor único, también mantiene un enfoque ecológico, utilizando productos de origen local y sostenible.
Un sabor único y exclusivo
El vodka Shooting Star tiene una sensación en boca suave y redonda, con una nota dulce única que complementa su mineralidad. Según Maxime Girardin, el fundador de la destilería, la presencia de condrita, un mineral exclusivo de los meteoritos, aporta un sabor mineral que transforma por completa la experiencia de beber vodka. Esta fusión de lo dulce y lo mineral crea una textura refinada, que es la base del atractivo de este vodka ultra-premium.
Con solo 4.806 botellas producidas, el vodka Shooting Star es un producto exclusivo que está disponible por entre 180 y 200 dólares. Cada botella no solo es una oportunidad para disfrutar de una bebida única, sino también una pieza de historia. Este vodka, que ha logrado combinar la elegancia de la destilación francesa con la magia del espacio exterior, es sin duda una de las copas más innovadoras y especiales que se pueden degustar en la actualidad.
En resumen, el vodka Shooting Star no solo se destaca por su origen en Borgoña o su proceso de destilación de vanguardia, sino también por su toque celestial, gracias al meteorito que le otorga un sabor único e inolvidable. Si buscas una experiencia de la bebida completamente nueva y exclusiva, esta es la copa que necesitas probar.
Chus Mateo ya piensa en el próximo fichaje para el Real Madrid
Chus Mateo sabe que el desafío que tiene por delante no será fácil y que enfrentarse a un rival tan exigente pondrá a prueba a su equipo. Por esta razón, tiene grandes expectativas de que sus jugadores se entreguen al máximo y den un rendimiento excepcional en el Palacio Municipal de los Deportes de Granada, con el objetivo de superar la presión y lograr el resultado que esperan, conscientes de lo importante que es esta prueba para su progreso en la competición.
«Enfrentamos el partido con la tranquilidad de estar clasificados para la Copa del Rey, pero con el objetivo de mantener la buena racha de resultados que hemos logrado recientemente. Somos conscientes de que nos enfrentaremos a un Granada muy competitivo en su casa. Será un encuentro complicado en un estadio donde el ambiente es muy intenso y el público siempre impulsa a su equipo. Ellos han ganado dos partidos en casa y dos fuera, pero el ambiente en su campo siempre marca la diferencia, y contra el Real Madrid todos los rivales suelen ofrecer su mejor versión. Intentarán hacer un gran partido, por lo que esperamos al mejor Granada y tendremos que respetarlos al máximo», afirmó el entrenador del club blanco.
Chus Mateo
Chus Mateo espera seguir avanzando
Este enfrentamiento es de vital importancia, no solo por lo que representa en el corto plazo, sino también por su relevancia en el futuro inmediato del equipo. El Real Madrid tiene el firme objetivo de seguir avanzando en su proceso de crecimiento y mejora, buscando mantener su línea ascendente en la competición. Cada partido es una oportunidad para consolidar el buen rendimiento mostrado hasta ahora y continuar en la dirección correcta, con la esperanza de conseguir los resultados que les permitan mantener su competitividad y alcanzar sus metas a largo plazo.
«Hay que alargar esta dinámica porque jugando tantos partidos tenemos que aprovecharla. Estamos en un buen momento de juego. Con tantos partidos es difícil mantener el nivel jugando cada dos días. Nos quedan muchos más por delante este mes y hay que pensar en los rivales por separado», explicó Chus Mateo.
El refuerzo del Real Madrid
Los rumores sobre el Real Madrid y el mercado de fichajes están a punto de intensificarse, lo que ha hecho que el nombre de Bruno Fernando esté en boca de todos. El pívot de Angola fue recientemente despedido por los Toronto Raptors, y su futuro, salvo una sorpresa de última hora, parece alejado de la NBA. Todo indica que su carrera continuará en un equipo de la Euroliga.
Bruno Fernando jugó 220 partidos en la NBA tras ser seleccionado en el Draft de 2019, lo que le permitió pasar por equipos como los Atlanta Hawks, Boston Celtics, Houston Rockets y Toronto Raptors. Sin embargo, sus promedios generales de 4 puntos y 3.3 rebotes han quedado por debajo de las expectativas que se tenían sobre él, a pesar de haber ganado 12 millones de dólares en sus cinco temporadas en la liga. Fenerbahce y Maccabi Tel Aviv son los dos equipos mejor posicionados para fichar al pívot angoleño, lo que reduce las posibilidades de que se una al Real Madrid, aunque siempre existe la posibilidad de que el club blanco entre en la puja.
El equipo rojiblanco dispuesto a pesar en los enfrentados con Luis Enrique
El pasado verano tanto el Atlético de Madrid como Diego Pablo Simeone dejaron a la defensa sin el ansiado segundo central de refuerzo por lo que este mercado de invierno están en la búsqueda de un defensor que complete la zaga. A día de hoy, el nombre que resuena con más fuerza es el de Milan Skriniar. El central eslovaco, que actualmente milita en el PSG, no está contando con minutos bajo las órdenes de Luis Enrique, lo que abre la puerta a su salida. Simeone, consciente de la necesidad de apuntalar su zaga, considera que Skriniar encajaría perfectamente en el esquema rojiblanco gracias a su solidez defensiva y experiencia en competiciones de alto nivel.
La situación de Skriniar en el PSG ha sido complicada desde su llegada procedente del Inter de Milán. A pesar de sus destacadas actuaciones en la Serie A, el eslovaco no ha logrado ganarse un puesto fijo en el equipo parisino, lo que ha despertado el interés de varios clubes europeos, entre ellos el Atlético de Madrid, que podría aprovechar la coyuntura para cerrar un fichaje estratégico.
Simeone Presiona Para El Fichaje De Milan Skriniar
Un fichaje posible para Simeone en el mercado de invierno
El Atlético de Madrid estaría trabajando para incorporar a Skriniar este mismo mercado de invierno. Según fuentes cercanas al club, la operación podría cerrarse por una cantidad razonable, ya que el PSG busca liberar masa salarial y ajustar su plantilla. Esta urgencia del equipo francés por desprenderse de algunos jugadores podría jugar a favor del Cholo Simeone, que necesita reforzar su defensa tras las bajas y el desgaste acumulado en la temporada.
Simeone ha destacado en varias ocasiones la importancia de contar con una defensa sólida, especialmente en una temporada en la que el equipo compite en varias competiciones. La llegada de Skriniar no solo cubriría una necesidad inmediata, sino que también aportaría experiencia y liderazgo a una zaga que ha mostrado altibajos en algunos momentos del curso.
La posible incorporación de Fabián Ruiz
Otro jugador del PSG que podría acompañar a Skriniar en su desembarco en el Atlético de Madrid es Fabián Ruiz. El centrocampista español también se encuentra en una situación compleja en el equipo parisino, donde no ha logrado consolidarse como titular. Simeone vería con buenos ojos la llegada de Fabián, ya que aportaría calidad y control en el centro del campo, dos características que el Cholo valora enormemente.
La posible doble operación permitiría al Atlético de Madrid reforzar tanto su defensa como su medular, dando un salto de calidad al equipo en un momento clave de la temporada. Aunque aún no hay confirmaciones oficiales, el interés del Atlético y de Simeone es claro, y las próximas semanas serán decisivas para cerrar unas incorporaciones que podrían marcar el devenir del equipo en esta campaña.
La operación por Gyokeres tendrá que esperar al verano
Con la segunda mitad del curso por disputarse, el FC Barcelona ya trabaja en la planificación de su plantilla de cara al próximo verano, y Viktor Gyokeres es uno de los nombres que ha ganado fuerza en las últimas semanas. El delantero sueco, actualmente en el Sporting de Portugal, ha llamado la atención del club blaugrana por su calidad, capacidad goleadora y proyección. A sus 26 años, Gyokeres se perfila como una de las opciones prioritarias para convertirse en el heredero de Robert Lewandowski en el ataque culé.
Desde su llegada al conjunto lisboeta, Gyokeres ha mostrado un nivel excepcional, consolidándose como uno de los mejores delanteros de la Primeira Liga. Su físico imponente, combinado con su contrastado olfato goleador, lo convierten en el perfil ideal para liderar el ataque del FC Barcelona en los próximos años.
El Fc Barcelona Piensa En Viktor Gyokeres Como Sustituto De Lewandowski
El precio de Gyokeres: un reto para el Barça
El interés del FC Barcelona en Viktor Gyokeres no será fácil de materializar, ya que el Sporting de Portugal ha dejado claro que no lo dejará salir al sueco por una cifra inferior a los 70-75 millones de euros. Este precio refleja la importancia del jugador en el proyecto del conjunto portugués y su rendimiento sobresaliente en los últimos años.
Para el FC Barcelona, cuya economía sigue siendo un desafío, afrontar un traspaso de esta magnitud requeriría movimientos estratégicos en el mercado. El club está analizando posibles ventas o cesiones de jugadores que no encajan en los planes de Hansi Flick, con el objetivo de liberar masa salarial y generar ingresos. Además, la entidad confía en que la buena relación con el Sporting pueda facilitar negociaciones en busca de un acuerdo más favorable.
Gyokeres, el sustituto ideal para Lewandowski
Robert Lewandowski es una pieza clave en el FC Barcelona pero su edad y las exigencias de competir al más alto nivel hacen necesario planificar su relevo. Viktor Gyokeres no solo es visto como un sustituto natural del polaco, sino también como un jugador capaz de aportar desde el primer momento y adaptarse al estilo de juego del equipo.
El sueco tiene todas las cualidades que busca el FC Barcelona en un delantero: movilidad, fortaleza física, capacidad para presionar y, sobre todo, una gran eficacia en el área rival. Hansi Flick considera que su perfil encajaría perfectamente en el esquema del equipo, permitiendo mantener el nivel competitivo en los próximos años.
Durante 23 años, Arahuetes, un pequeño municipio de Segovia, fue el escenario televisivo de Sagrillas, el pueblo ficticio en el que se desarrolla la longeva serie «Cuéntame cómo pasó».
Sin embargo, tras el final de la serie, su alcalde, Pedro Francisco Blanco, ha denunciado públicamente la gestión de la productora, acusándola de falta de inversión y de generar más perjuicios que beneficios para la localidad.
Arahuetes, el Sagrillas Real
Arahuetes se convirtió en un referente televisivo gracias a «Cuéntame cómo pasó». Su paisaje, sus calles y sus habitantes fueron testigos mudos de la evolución de la familia Alcántara a lo largo de décadas. Esta visibilidad, sin duda, contribuyó a la proyección del pueblo en el mapa turístico y mediático.
No obstante, según el alcalde, esta proyección no se tradujo en un beneficio económico real para la comunidad. El atractivo turístico generado por la serie se quedó, según el relato del alcalde, en una promesa sin cumplir.
Muchos aficionados a la serie acuden al pueblo, atraídos por la atmósfera del rodaje, sin que esto genere una compensación significativa para el municipio. ¿Se aprovechó suficientemente el potencial turístico derivado de la popularidad de «Cuéntame cómo pasó»?
El «Racaneo» de la productora: Declaraciones del alcalde
Las declaraciones de Pedro Francisco Blanco son contundentes y reveladoras. El alcalde acusa a la productora de «Cuéntame» de «racaneo», asegurando que la serie aportó poco o nada a las arcas municipales. Blanco relata cómo la productora se aprovechaba de los recursos públicos, como la electricidad y las fotocopiadoras del ayuntamiento, sin una compensación adecuada.
Estas acusaciones, que pueden interpretarse como una crítica al sistema de incentivos para producciones audiovisuales en zonas rurales, plantean un debate sobre la equidad en la relación entre las productoras y las localidades que las acogen.
¿Hasta qué punto las administraciones locales deben subvencionar las producciones audiovisuales? ¿Qué mecanismos deben implementarse para garantizar una compensación justa a los pueblos que acogen rodajes?
Más gastos que ingresos: El balance económico negativo de Arahuetes
Según el alcalde, el balance económico del rodaje de «Cuéntame cómo pasó» en Arahuetes es negativo. Los gastos derivados de la presencia del equipo de rodaje, como el aumento de la demanda de servicios públicos, superaron con creces los ingresos generados por la serie.
Esta afirmación pone de manifiesto la necesidad de un análisis exhaustivo del impacto económico de las producciones audiovisuales en las zonas rurales. Muchas veces, la proyección mediática no se traduce en beneficios tangibles para la comunidad.
¿Qué medidas pueden adoptarse para asegurar un retorno económico positivo para los municipios que acogen rodajes? ¿Cómo se puede calcular el coste real-beneficio de una producción audiovisual para una pequeña localidad?
La publicidad como argumento
La productora de «Cuéntame» habría justificado su falta de inversión en Arahuetes argumentando que la publicidad generada por la serie ya constituía una compensación suficiente. Sin embargo, esta justificación resulta cuestionable.
La publicidad, si bien incrementa la visibilidad, no garantiza un beneficio económico directo para el municipio. ¿Es la publicidad generada por una serie suficiente compensación para una localidad que acoge el rodaje? ¿Qué otros modelos de compensación podrían implementarse?
El impacto en el turismo: Un potencial desaprovechado
Aunque «Cuéntame» atrajo visitantes a Arahuetes, el impacto en el turismo local no fue el esperado, según el alcalde. La falta de infraestructuras adecuadas, la ausencia de una estrategia de promoción turística y la falta de inversión por parte de la productora habrían contribuido a este resultado.
¿Cómo se puede aprovechar al máximo el potencial turístico generado por una producción audiovisual en una localidad pequeña? ¿Qué tipo de colaboración debería existir entre la productora, el ayuntamiento y las entidades turísticas?
Las implicaciones para futuras producciones
La experiencia de Arahuetes con el rodaje de «Cuéntame cómo pasó» debería servir de advertencia para futuras producciones audiovisuales en espacios rurales. La necesidad de establecer acuerdos claros y justos entre las productoras y las localidades que las acogen es crucial.
El respeto por el medio ambiente, la compensación económica justa y la participación de la comunidad local en el proceso de producción deberían ser los pilares de una colaboración sostenible y beneficiosa para todos.
La visibilidad mediática: ¿Una espada de doble filo?
Para un pequeño pueblo como Arahuetes, aparecer en una serie tan popular como «Cuéntame» podía parecer una gran oportunidad. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la visibilidad mediática no garantiza automáticamente un retorno económico positivo.
A veces, puede incluso generar gastos adicionales sin una compensación proporcional. ¿Cómo se puede gestionar adecuadamente la visibilidad mediática para transformar la proyección de un pueblo en un beneficio tangible? ¿Qué tipo de estrategias de comunicación son más eficaces para generar desarrollo económico en una comunidad tras su aparición en un medio audiovisual?
La denuncia del alcalde de Arahuetes desvela una realidad poco conocida sobre el impacto de las producciones audiovisuales en las localidades rurales. La experiencia de «Cuéntame cómo pasó» en Arahuetes sirve como un caso de estudio para analizar la necesidad de un marco regulatorio más justo y equitativo, que proteja los intereses de las comunidades que acogen estos rodajes y asegure que la visibilidad generada se traduzca en un beneficio real y sostenible.
La generación de empleo, el desarrollo turístico y la revitalización económica de las zonas rurales deben ser objetivos prioritarios en las negociaciones entre las productoras y los municipios, garantizando una relación transparente y mutuamente beneficiosa.
A pocas horas de la final de la Supercopa de España entre el Real Madrid – FC Barcelona, Fede Valverde se presentó ante la prensa para compartir su visión, sus emociones y sus expectativas, tanto personales como colectivas.
El mediocampista uruguayo, pieza clave en el esquema de Carlo Ancelotti, dejó claro cuál es su mentalidad de cara al futuro próximo y a la final que tiene al Real Madrid a las puertas de un nuevo título.
Un nuevo desafío para el Madrid de Fede Valverde
Valverde no tardó en señalar lo crucial que es para el Real Madrid cada final que enfrenta. «Otra final, el primer título del año», dijo con firmeza, resaltando que cada partido de esta magnitud es una oportunidad de reforzar el legado del club.
Aunque reconoció que los primeros meses de la temporada no fueron los más esperados, no dudó en señalar que el equipo ha ido mejorando. «Lo estamos haciendo bien, después de unos primeros meses que no lo hicimos bien», aseguró, destacando el crecimiento del equipo.
El trofeo en disputa no solo es importante en el presente, sino que tiene un impacto significativo para lo que resta de temporada. «El trofeo te da un golpe de ánimo muy bueno para el resto de la temporada», comentó Valverde, dejando claro que una victoria puede ser un punto de inflexión para seguir luchando por nuevos títulos.
A pesar de las dificultades, Valverde se mostró optimista: «Ahora queda lo más complicado, pero este título siempre ayuda».
La mentalidad de un guerrero como Fede Valverde
En un tono reflexivo, Fede Valverde no solo abordó el presente, sino que también destacó su humildad y el valor de las victorias.
«Este título siempre ayuda», reiteró, destacando cómo los logros, incluso en los momentos más difíciles, son un motor para seguir adelante.
Además, el mediocampista destacó que enfrentarse al Barcelona, su eterno rival, siempre agrega un extra de motivación, no solo para los jugadores, sino también para la afición: «Además, el rival da más importancia al partido».
El sacrificio personal y la importancia de la confianza
Una de las declaraciones más destacadas de Valverde fue su visión sobre el esfuerzo personal. Al preguntársele sobre la carga de partidos, especialmente como titular, el uruguayo destacó su resiliencia. «Soy feliz de poder seguir disputando partidos. Sobre todo como titular», dijo sin vacilar, mostrando que su motivación nunca decae, a pesar de las exigencias.
Valverde también agradeció la confianza de Ancelotti, un factor que valora profundamente al ser parte de un club tan grande como el Real Madrid: «Muy contento de tener la confianza del entrenador», expresó con una sonrisa.
A pesar de un calendario exigente, Valverde no se mostró preocupado. «Ya tendré tiempo de descansar en julio si Dios quiere», comentó, reafirmando su enfoque y compromiso con el equipo, sabiendo que cada partido es una oportunidad para seguir demostrando su valía.
El descanso, una prioridad personal
Aunque el fútbol ocupa un lugar central en su vida, Fede Valverde dejó claro que el descanso tiene un valor importante para él, especialmente si se compara con la vida familiar.
«Estoy alejado de los niños, que tener que jugar 24 horas con ellos es lo que más cansa», bromeó, reflejando cómo los momentos de tranquilidad en su habitación le permiten recargar energías.
Esta sincera reflexión muestra que, aunque el fútbol es esencial, también valora los pequeños momentos de paz personal.
Sin conflictos en el vestuario dice Fede Valverde
Uno de los temas más comentados fue el supuesto conflicto entre Fede Valverde y Carlo Ancelotti sobre su posición en el campo. Sin embargo, el mediocampista fue rotundo en su respuesta.
«Entre Carlo y yo nunca hubo conflicto alguno», afirmó, aclarando que la relación con el entrenador es más sólida que nunca. Además, Valverde explicó que los comentarios de su esposa sobre su rol en el campo no fueron un tema de discusión entre él y Ancelotti.
Lo mejor es que seamos honestos entre los dos», subrayó, poniendo énfasis en la importancia de la comunicación y el respeto mutuo en el vestuario. «Siempre hay que respetar lo que dice el entrenador, el jefe», concluyó, demostrando su respeto por la autoridad del técnico.
La humildad ante los triunfos y derrotas según Fede Valverde
A lo largo de su intervención, Fede Valverde reflexionó sobre los altibajos que ha vivido el equipo. «Son momentos eufóricos», comentó sobre las victorias, pero también admitió que las derrotas son difíciles de asimilar.
«Si pierdes tienes la sangre caliente, si ganas estás eufórico», explicó, mostrando un enfoque equilibrado sobre los resultados.
Sin embargo, para Valverde, la clave es mantener la humildad, incluso en los momentos de éxito. «Hay que seguir trabajando con humildad», sentenció, sabiendo que tanto las victorias como las derrotas tienen algo que enseñar.
El caso Morata, reflexiones sobre el pasado
Al recordar un episodio reciente en su carrera, Fede Valverde habló sobre Álvaro Morata. Es muy difícil meter más goles que cualquier delantero del Madrid«, dijo, haciendo alusión a la competencia interna en el club.
Aunque evitó entrar en detalles sobre la situación de Morata, Valverde destacó que sus decisiones siempre se basaron en lo mejor para el equipo. «Lo de Morata no voy a opinar si está bien o mal. En ese momento hice eso, era lo mejor para el equipo», expresó.
Este tipo de reflexiones refuerzan el carácter de Valverde: un jugador que pone el colectivo por encima del interés personal, y que ha visto crecer su nombre dentro del club gracias a su trabajo y compromiso.
Respeto absoluto por Mbappé
En otro de los temas tratados durante la rueda de prensa, Fede Valverde se refirió a Kylian Mbappé, uno de los mejores futbolistas del mundo. «No puedo darle lecciones a Mbappé, es de los mejores», dijo sin dudar, mostrando el respeto que siente por el delantero del PSG. «Ha ganado un Mundial, ha sido finalista de otro. Sabrá lo que hacer», añadió, destacando los logros internacionales de Mbappé.
A pesar de los desafíos que plantea enfrentarse al PSG, Valverde es consciente de que el trabajo colectivo es lo más importante. «Obviamente nos preocupa», comentó sobre Mbappé, reconociendo que cualquier equipo que se enfrente al PSG debe estar preparado para enfrentar una de las mayores amenazas del fútbol actual.
Lecciones de la última derrota
Finalmente, Fede Valverde compartió sus reflexiones sobre la última derrota ante el Barcelona, un encuentro especialmente doloroso para el equipo. «Fue duro. Costó dormir», confesó, recordando las oportunidades perdidas en el primer tiempo.
Sin embargo, también destacó el lado positivo de la experiencia: «Eso nos dio mucha fuerza para salir adelante y nos dio fuerza para ser el equipo que somos hoy».
De este modo, Valverde demostró que cada derrota, por difícil que sea, se convierte en una oportunidad para crecer y reforzar la identidad del Real Madrid.
En los últimos años, los patinetes eléctricos han transformado la movilidad urbana en España. Este vehículo ha ganado popularidad por ser económico, sostenible y práctico para moverse por la ciudad. Sin embargo, su creciente uso ha generado un vacío legal que la Dirección General de Tráfico (DGT) busca regular. Aunque ya existe una normativa básica, su desconocimiento o incumplimiento ha provocado accidentes y conflictos diarios en las calles. Este artículo analizaremos las principales leyes que afectan a los usuarios de patinetes eléctricos y la responsabilidad de la DGT en garantizar una convivencia más segura.
¿Qué regula la DGT sobre los patinetes eléctricos?
La DGT clasifica los patinetes eléctricos como Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Según esta definición, están sujetos a normas específicas que buscan garantizar la seguridad de los usuarios y de los demás actores en la vía pública.
Una de las principales reglas se refiere a las características técnicas de los patinetes eléctricos. La potencia máxima permitida es de 500W, y no pueden superar los 25 km/h. Además, estos vehículos deben estar equipados con frenos y luces adecuadas para su uso nocturno o en condiciones de baja visibilidad.
Sin embargo, el incumplimiento de estas regulaciones es común. Algunos usuarios «trucan» sus vehículos para aumentar la velocidad o modificar su potencia, convirtiéndolos en un peligro para la seguridad vial. La DGT, aunque consciente de esta problemática, enfrenta dificultades para ejercer un control efectivo, ya que no siempre cuenta con los recursos necesarios para supervisar este tipo de infracciones.
Otro aspecto clave de la regulación es que los patinetes eléctricos no requieren matriculación ni permiso de conducción. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro si las autoridades detectan que el número de accidentes sigue aumentando.
¿Por dónde se puede circular con un patinete eléctrico?
La normativa actual establece que los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras ni zonas peatonales. Esta es una de las restricciones más importantes, ya que busca proteger a los peatones de posibles accidentes. Sin embargo, en la práctica, esta norma se incumple con frecuencia, generando quejas de los transeúntes.
En cambio, sí se permite circular por carriles bici y otras vías habilitadas específicamente para este tipo de vehículos. Sin embargo, esta autorización depende de cada municipio. Por ejemplo, ciudades como Madrid y Barcelona han delimitado zonas específicas para patinetes eléctricos, mientras que en localidades más pequeñas estas infraestructuras son inexistentes.
La DGT recomienda que los usuarios se informen sobre las regulaciones locales antes de utilizar el patinete eléctrico. Circular por zonas no autorizadas puede acarrear multas que oscilan entre los 100 y los 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, se prohíbe el uso de los patinetes en autopistas, autovías y túneles urbanos, ya que su velocidad limitada y fragilidad representan un riesgo elevado en estas vías.
Normas de uso: lo que dice la DGT
Más allá de las restricciones técnicas y las vías de circulación, la DGT ha establecido una serie de normas de comportamiento para los usuarios de patinetes eléctricos:
Auriculares y móvil: Está prohibido utilizar auriculares o dispositivos móviles mientras se conduce un patinete eléctrico. Estas distracciones aumentan significativamente el riesgo de accidentes y son sancionadas con multas de hasta 200 euros.
Alcohol y drogas: Al igual que cualquier otro conductor, los usuarios de VMP están obligados a someterse a controles de alcohol y drogas si así lo requiere la autoridad. Las multas por superar los límites permitidos oscilan entre los 500 y los 1.000 euros.
Casco obligatorio: Aunque no es obligatorio para los adultos en general, el uso del casco sí es obligatorio para los menores de 16 años. Algunas ciudades, como Barcelona, han optado por exigir el casco para todos los conductores de patinetes eléctricos.
Solo un usuario por vehículo: Está estrictamente prohibido que dos personas viajen en el mismo patinete eléctrico. Esta práctica, aunque común, puede generar multas de hasta 100 euros.
Obligación de respetar las normas de tráfico: Los patinetes eléctricos deben obedecer las señales de tráfico, los semáforos y las indicaciones de los agentes de seguridad vial.
El objetivo de estas normas es garantizar que los patinetes eléctricos puedan coexistir con otros vehículos y peatones en un entorno más seguro.
Los retos de la regulación: un problema sin resolver
A pesar de los esfuerzos de la DGT, la regulación de los patinetes eléctricos sigue siendo un desafío. Uno de los principales problemas es la falta de uniformidad en las normas. Cada municipio tiene autonomía para establecer sus propias reglas, lo que genera confusión entre los usuarios y dificulta su cumplimiento.
Además, la falta de recursos para supervisar el uso de patinetes eléctricos complica la tarea de las autoridades. Aunque se han anunciado campañas de control, muchas infracciones pasan desapercibidas, perpetuando una cultura de impunidad entre algunos usuarios.
Otro reto importante es la educación vial. Muchos usuarios desconocen las normas básicas de circulación y seguridad, lo que aumenta el riesgo de accidentes. La DGT ha señalado la importancia de implementar programas de sensibilización para fomentar un uso más responsable de los patinetes eléctricos.
Por último, el creciente número de accidentes relacionados con estos vehículos ha puesto de manifiesto la necesidad de endurecer las leyes. Aunque la DGT ha dado pasos en la dirección correcta, queda mucho por hacer para garantizar una convivencia armónica en las ciudades.
Conclusión: responsabilidad compartida
El patinete eléctrico ha revolucionado la movilidad urbana en España, pero su popularidad ha superado la capacidad de las leyes para adaptarse a esta nueva realidad. La DGT tiene un papel fundamental en la regulación de estos vehículos, pero los usuarios también deben asumir su parte de responsabilidad.
Conocer y respetar las normas no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye a una convivencia más segura y ordenada en las calles. Además, con la entrada en vigor del seguro de responsabilidad civil en 2024, se espera que el uso de patinetes eléctricos sea más profesional y seguro.
En última instancia, el éxito de estas medidas dependerá de la colaboración entre autoridades, usuarios y fabricantes. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible garantizar que los patinetes eléctricos sean una herramienta eficaz para mejorar la movilidad urbana sin comprometer la seguridad de las personas.
Aún hay muchos puntos de la geografía española en la que no se puede disfrutar de internet de fibra óptica, con algunos en los que incluso ni siquiera se puede disfrutar de una conexión estable. Sin embargo, ahora Elon Musk, CEO de Tesla y Starlink, y Jeff Bezos, fundador de Amazon, pelean en España por ofrecer internet rural de bajo coste.
ELON MUSK Y JEFF BEZOS COMPETIRÁN POR EL INTERNET RURAL EN ESPAÑA
Dos de las personas más ricas del planeta, como son Elon Musk y Jeff Bezos, dueños de Tesla o Neuralink el primero, y de Amazon, el segundo, competirán a lo largo del presente año 2025 por ofrecer internet rural en España, de forma que habrá dos interesantes para el negocio de la banda ancha satelital en nuestro país.
Ambos magnates atacan el mismo segmento de mercado, que es el de proporcionar acceso a internet de bajo coste en las zonas rurales, donde este tipo de tecnología gana en más importancia ante la imposibilidad, en muchos casos, de llegar a disfrutar de otras vías para poder llegar a tener acceso a la red.
STARLINK, LA PROPUESTA DE ELON MUSK
En el pasado otoño, Elon Musk ya comenzó a dar sus primeros pasos para ofrecer internet rural en España, cuando Starlink empezó a ofrecer este tipo de servicio, con una propuesta de precios que parten de los 29 euros al mes, con una inversión inicial en la antena de 349 euros.
Con ella se ofrecen datos ilimitados para poder disfrutar de la máxima velocidad de acceso a internet, estando especialmente diseñado para proporcionar conectividad en ubicaciones remotas, concretamente aquellas en las que los ciudadanos no pueden disfrutar de una velocidad por cable rápida, al no alcanzar el despliegue de fibra óptica, lo cual sucede aún hoy en día en muchos hogares.
CÓMO FUNCIONA LA PROPUESTA DE ELON MUSK
La empresa de Elon Musk recurre al uso de la constelación de satélites de órbita baja «más grande y avanzada del mundo», tal y como asegura la propia empresa. Además de su precio, destaca por la facilidad que ofrece en la instalación, pues es suficiente con contratar el servicio y realizar apenas tres pasos para ponerlo en marcha.
De hecho, una vez hecha la contratación con Starlink, solo hay que conectar el kit de la antena a la red eléctrica y apuntarla a un trozo despejado del cielo, y comenzar a disfrutar. Además, tiene la ventaja adicional de que no hay contratos ni compromisos a largo plazo, por lo que si no cumple con tus expectativas, siempre podrás desistir y probar con otro operador, como ahora con la nueva propuesta de Jeff Bezos.
JEFF BEZOS LLEGA A ESPAÑA CON AMAZON KUIPER
Frente a la agresiva propuesta de Elon Musk, Jeff Bezos sigue su estela con una oferta que llegará al mercado español y latinoamericano a lo largo de los próximos meses, y lo hará de mano de su propuesta Amazon Kuiper. Por lo tanto, nos encontraremos con una nueva opción para todos aquellos que tienen que recurrir a internet rural vía satélite.
Esta sociedad ya cuenta con la autorización del Ministerio para la Transformación Digital para el uso de frecuencias satelitales sobre el espacio aéreo español durante los próximos cinco años, por lo que ya tiene todo preparado para su próximo desembarco en España, a lo largo de los próximos meses.
LOS SATÉLITES DE AMAZON
Amazon Kuiper se convierte en una gran amenazada para Elon Musk de esta forma, situando su primera instalación en la ciudad de Santander, si bien la empresa de Jeff Bezos requiere de un segundo trámite administrativo para el uso del espectro para usuarios finales de la red de 3.236 satélites LEO de baja altura, que aún así serán menos que los más de 6.000 satélites de Starlink.
Desde Amazon informan de que los satélites LEO orbitan a una distancia de entre 590 y 630 kilómetros distancia de la superficie terráquea, cerca de los de Starlink (550 kilómetros), pero 60 veces más cercanos que los satélites geoestacionarios (36.000 kilómetros), como es el caso del Amazonas Nexus de Hispasat. La cercanía con la Tierra de los satélites de Elon Musk y Jeff Bezos hace que se pueda disfrutar de unas latencias de 70 ms, frente a los 240 ms de los satélites geoestacionarios.
AMAZON COMERCIALIZARÁ SUS TRES MODELOS DE ANTENAS EN ESPAÑA
Amazon comercializará un total de tres modelos de antenas, con un receptor ultracompacto con velocidades de hasta 100 Mbps, con 45 centímetros de diámetro y 450 gramos de peso; así como el modelo estándar, con velocidades de 400 Mbps, con 71 centímetros de diámetro y 1,27 kilogramos de peso.
También existe un modelo de gama empresarial, que en este caso ofrece unas velocidades de acceso a internet de hasta 1 Gbps, y que en este caso cuenta con una superficie de 48 x 76 cm.
ELON MUSK Y JEFF BEZOS COMPITEN CON LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
Frente a las propuestas de Elon Musk y Jeff Bezos, otras empresas españolas ofrecen servicios similares, como es el caso de las empresas satelitales españolas Hispasat, Sateliot o Telespazio Ibérica, que incluso ofrecen precios subvencionados mediante el programa Conectate35.
Con esta iniciativa se busca combatir la brecha digital geográfica con un precio máximo para el usuario de 25 euros al mes, ya que el servicio prestado por Hispasat al operador minorista es de 16,68 euros al mes por cliente, ofreciendo en este caso 200 Mbps de velocidad de descarga y 10 Mbps de velocidad de subida, con latencias medias máximas de 690 milisegundos.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL INTERNET SATELITAL?
El internet satelital tiene diferentes ventajas con respecto al cable, teniendo que destacar en primer lugar que permite disfrutar de una conexión permanente, que no depende de cables ni de conexiones similares, ya que la señal proviene de un satélite. Además, es sencillo conectarse, pues solo se necesitará instalar la antena y el router, sin necesidad de una gran cantidad de cables.
A ello hay que sumar que ofrecen una amplia cobertura, ya que puede superar dificultades naturales como montañas o rías o recorrer grandes distancias sin problemas, algo que imposibilita en muchas ocasiones el uso del cable. Más allá de lo anterior, hay que destacar que su velocidad de acceso puede llegar a ser incluso superior a algunos tipos de banda ancha.
Este domingo 12 de enero de 2025 se disputará la esperada final de la Supercopa de España, que enfrentará por tercera edición consecutiva a dos grandes del fútbol español: el Real Madrid y el FC Barcelona.
En este artículo, te contamos cómo puedes seguir este emocionante encuentro a través de diversos medios de transmisión.
La importancia del encuentro
La Supercopa de España, que se celebrará en Jeddah, Arabia Saudí, se ha consolidado como uno de los eventos más esperados al inicio de cada año.
En las semifinales, tanto el Real Madrid como el Barcelona dejaron claro su poderío. Los merengues vencieron al RCD Mallorca por 3-0, mientras que los blaugranas derrotaron al Athletic Club con un 2-0.
Este clásico será una nueva oportunidad para que ambos equipos sumen un trofeo más a su historial y sigan peleando por dominar el fútbol español y europeo.
Cómo llegaron a la final
El Barcelona, bajo la dirección de Hansi Flick, ha demostrado una gran solidez en sus últimos partidos, destacando figuras como Robert Lewandowski y la joven promesa Lamine Yamal.
Por su parte, el Real Madrid, dirigido por Carlo Ancelotti, también ha mostrado un gran nivel, con jugadores como Jude Bellingham y Rodrygo Goes brillando en el campo.
La final de la Supercopa de España no solo enfrentará a dos equipos de primer nivel, sino que promete ser un espectáculo cargado de emociones, con ambos clubes buscando escribir un nuevo capítulo en su historia.
Cuándo y dónde se juega el partido final de la Supercopa de España
El esperado clásico se jugará este domingo 12 de enero a las 20:00 horas, hora local de Jeddah.
El King Saud University Stadium será el escenario que albergará este gran duelo, un estadio que ya ha sido sede de varias ediciones de la Supercopa de España.
Opciones para ver el partido en España
Para los aficionados en España, la mejor opción será seguir la final a través de la plataforma Movistar Plus+. El partido se emitirá en los canales Movistar Supercopa de España (M52 y O108) y LaLiga TV Bar.
Además, podrás seguir el minuto a minuto a través de la web de Mundo Deportivo, Marca, La Vanguardia u otros portales españoles que ofrecerán una cobertura en tiempo real del encuentro.
La cobertura internacional de la Supercopa de España
En América Latina, el clásico también tendrá una amplia cobertura. D Sports transmitirá el partido en países como Argentina, Chile y Colombia, entre otros.
En Brasil, Disney Plus será el encargado de llevar la señal en vivo, mientras que en México, Sky Sports ofrecerá la cobertura del encuentro.
Transmisión en Estados Unidos
En los Estados Unidos, los aficionados tendrán varias opciones para disfrutar de la final.
ESPN Deportes ofrecerá la señal en español, mientras que las plataformas de streaming Fubo y ESPN+ también retransmitirán el encuentro en español.
Además, el partido estará disponible de manera gratuita a través de ABC, lo que permitirá a una audiencia más amplia seguir el clásico.
Qué canales ofrecen la cobertura en inglés
Para aquellos que prefieren seguir el partido en inglés, también hay opciones disponibles.
En México, ESPN ofrecerá la señal en inglés, y en otros países de América Latina, algunas plataformas de streaming también pondrán a disposición la retransmisión en este idioma, para que los aficionados de habla inglesa no se pierdan ni un detalle.
Aplicaciones y plataformas digitales
Si prefieres seguir el partido desde tu móvil o tablet, varias plataformas digitales te permiten ver la final en vivo.
En España, Movistar Plus+ y LaLiga TV Bar tienen aplicaciones que permiten seguir el encuentro desde smartphones y otros dispositivos conectados a Internet.
En América Latina y Estados Unidos, plataformas como Disney Plus y ESPN+ también ofrecen la opción de ver el partido a través de sus aplicaciones, brindando comodidad y accesibilidad a los aficionados.
El invierno pasado estuvo marcado por un notable aumento en los casos de gripe y resfriados y, este año, parece ser igual de problemático. Por esta razón, la búsqueda de soluciones eficaces y accesibles para combatir estas molestias se ha convertido en una prioridad para muchas familias. Mercadona, comprendiendo las necesidades de sus usuarios, ha logrado destacar con un producto estrella: el spray oral de própolis Deliplus. Este innovador spray, disponible por solo 3,60 euros, se presenta como una herramienta clave para aliviar el dolor de garganta, combatir los síntomas gripales y fortalecer el sistema inmunológico. A continuación te contaremos por qué su fórmula natural y su precio asequible lo han convertido en un aliado indispensable para estas épocas.
Cómo actúa el spray de própolis Deliplus de Mercadona
El spray de própolis Deliplus de Mercadona se presenta como un aliado eficaz contra los síntomas más molestos de la gripe y el resfriado. Este producto está diseñado específicamente para calmar la irritación de garganta, un malestar común en los meses fríos. Con una fórmula natural y bien equilibrada, actúa rápidamente para aliviar el dolor y reducir el riesgo de infecciones adicionales, ofreciendo así un cuidado práctico y seguro para quienes buscan bienestar durante la temporada de invierno.
Entre sus ingredientes principales destaca el própolis, una sustancia resinosa conocida como «el oro de las abejas», por su potente acción antimicrobiana. Este componente clave alivia el dolor de garganta, combate bacterias y protege frente a nuevas infecciones. Además, incluye equinácea, un refuerzo natural para el sistema inmunológico, y eucalipto, que aporta una sensación refrescante y ayuda a descongestionar las vías respiratorias. Junto al líquen de Islandia, eficaz contra la tos seca, forman una combinación perfecta para el alivio integral.
Con solo 4 a 6 pulverizaciones al día, el spray de própolis Deliplus proporciona alivio inmediato y efectivo de forma natural. Es compatible con otros tratamientos médicos, lo que lo convierte en una excelente opción complementaria para cuidar la salud durante la temporada gripal. Además, su fórmula práctica y fácil de usar asegura comodidad y eficacia en cada aplicación, permitiendo a los usuarios enfrentar los síntomas del resfriado con confianza y tranquilidad.
Los beneficios adicionales del própolis en los productos de Mercadona
El própolis es uno de los ingredientes más destacados en el ámbito de la salud natural, y Mercadona ha sabido aprovechar su potencial para desarrollar productos eficaces y accesibles. Entre los principales beneficios del própolis se incluyen:
Propiedades antimicrobianas: Ayuda a combatir bacterias, virus y hongos, reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: Su contenido en vitaminas y minerales mejora las defensas naturales del cuerpo, aumentando la resistencia a enfermedades como la gripe.
Acción antiinflamatoria: Reduce la inflamación de la garganta y alivia las molestias asociadas con los resfriados.
Efecto calmante: Gracias a su combinación con otros ingredientes como la equinácea y el eucalipto, el própolis potencia su capacidad para aliviar la irritación de garganta y facilitar la respiración.
Mercadona ha incorporado el própolis en una variedad de productos, incluyendo complementos alimenticios e infusiones, todos diseñados para mejorar la salud y el bienestar general. Esto demuestra el compromiso de la cadena de supermercados con la innovación y la creación de soluciones naturales para sus clientes.
El compromiso de Mercadona con la innovación y la accesibilidad
Mercadona ha demostrado una vez más su capacidad para identificar las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones innovadoras a precios competitivos. El spray de própolis es un ejemplo claro de cómo la cadena combina ingredientes naturales con tecnología moderna para crear productos de alta calidad.
Además, Mercadona se esfuerza por mantener una política de precios justos, lo que permite que una amplia gama de personas tenga acceso a productos eficaces y funcionales. Este enfoque no solo refuerza su posición como líder en el sector, sino que también promueve la igualdad en el acceso a cuidados básicos de salud.
El spray de própolis Deliplus no es el único producto de la línea que ha ganado popularidad. Mercadona ofrece una amplia variedad de artículos diseñados para mejorar la salud y el bienestar de sus clientes, desde complementos alimenticios hasta productos para el cuidado de la piel, todos ellos con el mismo compromiso de calidad y asequibilidad.
Cómo incorporar el spray de Mercadona en tu rutina diaria
El spray de própolis Deliplus es fácil de usar y puede integrarse sin problemas en la rutina diaria. Aquí te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo sus beneficios:
Usarlo al primer signo de molestia: Aplicar el spray tan pronto como sientas irritación en la garganta puede prevenir que el malestar se agrave.
Mantenerlo a mano: Gracias a su tamaño compacto, el spray es fácil de llevar en el bolso o en la mochila, asegurando que siempre esté disponible cuando lo necesites.
Combinarlo con hábitos saludables: Beber suficiente agua, descansar adecuadamente y mantener una dieta equilibrada son claves para potenciar los efectos del spray.
No exceder la dosis recomendada: Aunque es un producto natural, es importante seguir las indicaciones del fabricante para garantizar su efectividad y seguridad.
Conclusión: un aliado imprescindible para este invierno
El spray oral de própolis Deliplus de Mercadona es mucho más que un simple alivio para el dolor de garganta. Su combinación de ingredientes naturales, su efectividad probada y su precio accesible lo convierten en una herramienta esencial para enfrentar los desafíos de salud durante el invierno.
Por solo 3,60 euros, Mercadona ofrece una solución práctica y eficaz que no solo calma los síntomas gripales, sino que también fortalece el sistema inmunológico, ayudando a prevenir futuros episodios. Este producto es un claro ejemplo del compromiso de la cadena con la innovación, la calidad y la accesibilidad.
Si estás buscando una forma natural y económica de cuidar tu salud este invierno, el spray de própolis Deliplus es la opción perfecta. Con su uso, no solo estarás aliviando molestias inmediatas, sino también protegiendo tu cuerpo de manera integral. Una vez más, Mercadona demuestra por qué es uno de los referentes en productos de cuidado personal, ofreciendo soluciones que realmente marcan la diferencia en la vida de sus clientes.
¿Una App para encontrar baños públicos en el mundo? increíble pero cierto. ¿Alguna vez has estado en una ciudad desconocida y te ha sorprendido una emergencia para encontrar un baño público? Toilet Finder es la App y solución perfecta para esos momentos incómodos. Con más de 150.000 baños registrados en todo el mundo, esta aplicación gratuita se ha convertido en una herramienta imprescindible para viajeros, familias y cualquier persona que necesite localizar un sanitario rápidamente. Descubre cómo funciona y por qué deberías descargarla.
Encuentra baños públicos en segundos a través de una App
Toilet Finder utiliza un sistema de geolocalización para mostrar los baños más cercanos en un mapa interactivo. Los íconos azules señalan cada ubicación disponible, proporcionando detalles esenciales como si el baño es gratuito o de pago, y el tipo de establecimiento donde se encuentra, ya sea un restaurante, centro comercial o estación de tren. Además, incluye calificaciones de otros usuarios, lo que facilita identificar las opciones más limpias y cómodas.
Con solo un toque, puedes ver la distancia exacta al baño elegido y recibir indicaciones paso a paso para llegar allí. Ya sea caminando o utilizando otro medio de transporte, la aplicación te guía de manera sencilla, algo crucial en situaciones de urgencia.
Contribuye y mejora la experiencia de otros usuarios
Toilet Finder no solo te ayuda a ti, sino que también permite que tú ayudes a otros. Gracias al botón «Adición», los usuarios pueden ampliar la base de datos agregando nuevos baños que descubran. Además, es posible compartir contraseñas de acceso para aquellos baños que las requieran, una característica especialmente útil en establecimientos como cafeterías o estaciones de servicio.
Esta colaboración entre usuarios asegura que la aplicación esté siempre actualizada, ofreciendo opciones precisas y confiables en cualquier lugar del mundo.
Acceso gratuito y diseño intuitivo
Disponible para iPhone y Android, Toilet Finder es completamente gratuito y destaca por su interfaz sencilla. Su diseño intuitivo permite encontrar un baño público incluso en los momentos de mayor prisa, sin complicaciones ni pasos innecesarios. Desde el mapa hasta las indicaciones detalladas, todo está pensado para resolver tu necesidad lo más rápido posible.
Ya sea que estés explorando un barrio desconocido o enfrentando una emergencia en medio de un viaje, esta aplicación se convierte en tu mejor aliada. No lo pienses más y descárgala hoy mismo para estar preparado en cualquier situación.
En el mundo de la moda, pocas marcas generan tanto interés y discusión como Zara; gracias a su capacidad para lanzar tendencias y ofrecer productos atractivos a precios accesibles, la marca española ha conquistado a millones de consumidores alrededor del mundo; sin embargo, en ocasiones, Zara se enfrenta a decisiones que generan controversia. Un claro ejemplo de esto es el reciente lanzamiento de su bolso 2 en 1 convertible en cartera, que ha sorprendido a muchos por su precio de solo 17 euros.
La fijación de un precio tan bajo para un producto que, a primera vista, parece de alta calidad, ha llevado a muchos a cuestionar si Zara ha cometido un error. Por un lado, el precio atractivo puede atraer a un gran número de consumidores, pero por otro, también genera preocupaciones sobre la percepción de calidad y el valor que realmente se le otorga al producto; sin embargo, para los que conocen la calidad de los productos de Zara ese no les preocupó.
La cartera bandolera con tachas de Zara: Estilo y funcionalidad en un accesorio que lo tiene todo
Zara, una vez más, sorprende con un diseño que combina estilo y funcionalidad a un precio inmejorable. La cartera bandolera con tachas se ha convertido rápidamente en un imprescindible para cualquier amante de la moda. Por solo 17,95 euros, este accesorio te ofrece una versatilidad única y un toque rockero que elevará cualquier look.
Este bolso, que combina la funcionalidad de una cartera y la estética de un bolso de moda, ha captado la atención de los amantes del estilo. La versatilidad de su diseño promete adaptarse a diversas ocasiones, desde un día de trabajo hasta una noche de fiesta; sin embargo, el precio de lanzamiento ha causado un aluvión de reacciones.
Diseño, estilo y funcionalidad, características de la cartera 2 en 1 de Zara
Una de las características más atractivas de la cartera bandolera Tachás de Zara, es su formato convertible. Este diseño permite que el bolso se use tanto como una bandolera como una cartera, lo que lo convierte en una opción ideal para diferentes ocasiones. El bolso está adornado con tachuelas que añaden un toque moderno y atrevido, haciendo que sea perfecto para aquellos que buscan un accesorio que se destaque. La metalería plateada complementa el diseño, aportando un aire sofisticado.
El interior de la cartera bandolera tachás de Zara está diseñado para ser práctico y organizado; con varios compartimentos, permite guardar y acceder fácilmente a objetos personales como el teléfono, tarjetas de crédito y pequeños artículos esenciales. Esto hace que el bolso no solo sea atractivo, sino también funcional para el uso diario.
La cartera bandolera con tachas de ZARA: Estilo y versatilidad a un precio asequible
En el universo de la moda, encontrar accesorios que combinen estilo, funcionalidad y un precio accesible puede ser todo un desafío; sin embargo, ZARA ha lanzado la cartera bandolera Tachas, un bolso que cumple con todos estos requisitos y más, todo a un asombroso precio.
La cartera bandolera tachas se destaca por su diseño contemporáneo y atractivo; con un toque de sofisticación, este bolso presenta un acabado elegante y está adornado con tachas que le aportan un aire punk chic. La metalería plateada complementa a la perfección el acabado del bolso, añadiendo un brillo sutil que lo hace ideal para cualquier ocasión, desde un día casual hasta una salida nocturna.
Diseño innovador de Zara con la cartera de tachas con compartimentos inteligentemente diseñados
El interior de la cartera incluye varios compartimentos, permitiendo una organización óptima de tus pertenencias. Puedes guardar de manera segura tu teléfono, tarjeta de crédito, llaves y otros objetos esenciales; la disposición estratégica de los compartimentos asegura que todo esté al alcance de tu mano, sin desordenar el espacio.
La cartera bandolera Tachas cuenta con un asa de hombro en cadena que es tanto funcional como estilizada. Esta cadena, además de proporcionar un soporte cómodo al llevar el bolso, añade un detalle de moda que eleva el diseño general. Y si prefieres un look más minimalista, el asa es **totalmente extraíble**, lo que te permite llevar la cartera como un elegante clutch.
La seguridad, una característica de importancia para Zara y por eso la cartera de tachas cuenta con un cierre Seguro
La seguridad de tus pertenencias es primordial, y esta cartera no decepciona; incorpora un cierre mediante cremallera, que garantiza que todo lo que lleves esté protegido. Este detalle no solo es práctico, sino que también contribuye a la estética general del bolso y a la tranquilidad de sus usuarias, ya que tendrán resguardados sus objetos de valor que son prioritarios como las llaves, tarjetas de identificación entre otras cosas.
La cartera bandolera tachas de ZARA es una opción fantástica para aquellos que buscan un accesorio versátil, chic y asequible que ofrece una combinación perfecta de estilo, funcionalidad y calidad. Ya sea que la lleves como bandolera o como cartera de mano, este bolso seguramente se convertirá en un elemento básico en tu armario. No esperes más para añadir un toque de elegancia a tus outfits con esta pieza que es, sin duda, un must-have de la temporada.
Estas son las razones por las que te encantará la cartera de tachas de Zara
Sin duda, una de las mayores ventajas de este bolso es su precio. Por menos de 20 euros, puedes tener un accesorio de calidad y a la última; su diseño atemporal y versátil te permitirá combinarla con una gran variedad de prendas y estilos. Su tamaño compacto y ligero la convierten en la compañera ideal para tus actividades diarias.
Combinar la cartera bandolera tachás de ZARA puede ser una tarea divertida, ya que su diseño versátil y moderno permite múltiples opciones; aquí te presento algunas ideas para que saques el máximo provecho a este bolso. Combínala con unos jeans, una camiseta básica y unas zapatillas para un estilo desenfadado y cómodo. Úsala como cartera con un vestido negro y unos tacones para un look más elegante. Combínala con una chaqueta de cuero y unas botas para un estilo más rebelde.
Mantener una correcta higiene bucal es esencial para tu salud general. Aunque cepillarse los dientes con regularidad es importante, elegir la pasta de dientes adecuada es un paso fundamental que no debemos pasar por alto. Muchos se preguntan cuál es la mejor pasta para mantener una sonrisa saludable y prevenir problemas dentales. Hoy, te contamos cuál es la pasta de dientes recomendada por los expertos y los factores que debes considerar al elegir la adecuada para ti.
El papel del flúor en la pasta de dientes que recomiendan los dentistas
Cuando se trata de crema de dientes, uno de los ingredientes más importantes es el flúor. Este mineral, que se encuentra de forma natural en el agua y algunos alimentos, es conocido por sus poderosos efectos en la prevención de caries. Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, el flúor fortalece el esmalte dental, ayudando a prevenir la formación de caries y a remineralizar los dientes.
Los dentistas aseguran que la pasta dental con flúor es una de las mejores opciones para mantener tus dientes fuertes y saludables. La recomendación general es elegir una crema que contenga al menos 1000 partes por millón de flúor, ya que esta cantidad es eficaz para prevenir la caries y mantener el esmalte dental en buen estado.
Ingredientes clave en la mejor pasta de dientes
Además del flúor, las cremas dentales contienen otros ingredientes esenciales para mantener la salud bucal. Los abrasivos suaves, como el carbonato de calcio y los silicatos, ayudan a eliminar las partículas de comida y la placa bacteriana sin dañar el esmalte dental.
También se incluyen humectantes, como la glicerina, que evitan que la pasta se seque, y espesantes que le dan la consistencia adecuada para facilitar su aplicación. A la hora de elegir una pasta de dientes, es importante verificar que los ingredientes sean adecuados para tus necesidades, ya sea para combatir la sensibilidad, blanquear los dientes o prevenir el mal aliento.
Consecuencias de un mal cepillado y cómo evitarlo
Un mal cepillado puede acarrear diversas complicaciones en tu salud dental y general. La falta de higiene adecuada puede ocasionar caries, enfermedades de las encías y halitosis (mal aliento). Además, los problemas dentales no tratados pueden tener repercusiones en otras áreas del cuerpo, como infecciones estomacales o problemas respiratorios. Para evitar estos problemas, los dentistas recomiendan cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta de dientes con flúor. También es importante elegir una pasta que se adapte a tus necesidades y seguir las indicaciones de tu odontólogo.
En conclusión, la crema de dientes recomendada por los dentistas debe contener flúor, tener una fórmula adecuada para tu tipo de dientes y ayudar a mantener una higiene bucal efectiva. No subestimes el poder de una buena pasta de dientes, ya que es un factor clave para una sonrisa sana y duradera.
La influencer y exconcursante de reality shows Tania Déniz ha sorprendido al confirmar su relación con Carlos Martín, delantero del Deportivo Alavés cedido por el Atlético de Madrid.
La noticia, que venía circulando como un rumor desde hace semanas, fue aclarada en un vídeo publicado en su canal de Mtmad, donde la canaria decidió sincerarse con su público.
Aunque no esperaba que la información se filtrara tan pronto, aseguró que está disfrutando plenamente de esta nueva etapa en su vida.
El anuncio inesperado de Tania Déniz
«Les conté hace unos meses que estaba preparada para conocer a alguien, pero tampoco lo buscaba», comienza Tania, dejando claro que su relación con Carlos Martín surgió de manera natural.
La influencer explicó que, a pesar de las especulaciones, decidió no entrar en rumores hasta tener la certeza de que estaba construyendo algo sólido.
en el vídeo, que ya acumula miles de reproducciones, Déniz expresó abiertamente su felicidad, aunque lamentó que la noticia trascendiera antes de lo planeado.
La prueba que desató el rumor
El detonante de la confirmación fue un vídeo que Tania compartió de un viaje a Marrakech, donde aparecía el futbolista, aunque no de forma evidente. Este contenido llamó la atención del periodista Javier de Hoyos, quien lo divulgó y generó un revuelo en redes sociales.
Finalmente, la influencer decidió romper el silencio y aclarar los rumores. «¿Es pronto? Pues sí, pero porque lo sacaron. Sino habría esperado. Sólo quiero decirles que estoy feliz, que estoy bien. Hacía tiempo que no me sentía tan en paz», declaró.
Lecciones del pasado para Tania Déniz
La exconcursante de La Isla de las Tentaciones asegura haber aprendido de relaciones previas y ahora se muestra más firme en sus decisiones:
«No voy a tolerar lo que toleré ni a cometer los errores que he cometido. Tengo las cosas claras de lo que quiero y lo que no».
En este sentido, Déniz se presenta como una mujer renovada, que prioriza su bienestar emocional y apuesta por construir relaciones desde la seguridad y el respeto mutuo.
Una relación a distancia
La pareja enfrenta actualmente los retos de una relación a distancia. Mientras Carlos Martín se encuentra en Vitoria-Gasteiz por su compromiso con el Deportivo Alavés, Tania permanece en Madrid, donde su carrera como influencer requiere su presencia.
A pesar de esta situación, ambos se esfuerzan por mantener el contacto y aprovechar al máximo los momentos que comparten. «De momento lo veo prácticamente todas las semanas. Intento subir yo porque él no puede por el trabajo que tiene», explicó la influencer.
Planes para el futuro
La relación entre Tania Déniz y Carlos parece tener un horizonte prometedor. Según la influencer, el futbolista regresará a Madrid en junio, al finalizar su cesión con el Alavés, lo que facilitará que estén más cerca el uno del otro.
Sin embargo, Tania se muestra flexible ante posibles cambios: «Luego ya se verá, porque al final no se sabe. No me importa moverme por amor», aseguró, demostrando su compromiso con la relación.
La madurez emocional de Tania Déniz
Tania Déniz también hizo hincapié en el crecimiento personal que ha experimentado en los últimos meses.
Tras participar en programas como Pesadilla en el Paraíso y enfrentar los altibajos de la fama, la canaria asegura estar en un momento de estabilidad emocional que le permite disfrutar plenamente de esta nueva etapa en su vida amorosa.
«Tengo todo lo que quiero y lo estoy dando todo sin miedo a que salga mal», reflexionó.
El impacto mediático
El noviazgo entre una figura pública como Tania Déniz y un futbolista de renombre no ha pasado desapercibido.
Los seguidores de ambos han mostrado gran interés por los detalles de la relación, mientras que los medios han seguido de cerca cada paso.
La influencer, no obstante, se ha mostrado reservada respecto a ciertos aspectos, buscando mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional.
Un mensaje lleno de determinación
Tania Déniz ha dejado claro que está lista para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir en esta nueva etapa.
Su mensaje contundente, lleno de confianza y determinación, demuestra que no teme apostar por el amor, incluso en circunstancias complicadas.
Con un enfoque positivo y una actitud resiliente, la influencer se perfila como un ejemplo de autenticidad en el mundo de las relaciones públicas y personales.
Desde el pasado 9 de enero de 2025, el panorama bancario en España ha dado un giro significativo. Las transferencias inmediatas, hasta ahora sujetas a comisiones más elevadas, se han equiparado a las transferencias ordinarias en cuanto a costes. Este cambio, impulsado por un reglamento europeo aprobado en marzo de 2024, promete mayor accesibilidad para los consumidores y plantea desafíos importantes para las entidades bancarias. En este artículo, exploraremos los detalles de la nueva normativa y cómo afecta a millones de usuarios en nuestro país.
¿Qué son las transferencias inmediatas y por qué son relevantes?
Las transferencias inmediatas han sido una herramienta revolucionaria en el mundo financiero. Permiten que el dinero llegue a su destino en cuestión de segundos, eliminando las esperas habituales de las transferencias ordinarias, que generalmente tardan un día hábil en procesarse. Sin embargo, esta velocidad ha tenido un coste: muchas entidades bancarias aplicaban comisiones considerables por utilizar este servicio.
Con la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo, esta dinámica ha cambiado. Desde hace pocos días, las transferencias inmediatas no pueden tener comisiones superiores a las de las transferencias ordinarias. En la práctica, esto significa que si una entidad ofrece transferencias ordinarias gratuitas, deberá hacer lo mismo con las inmediatas.
Este cambio busca democratizar el acceso a un servicio que hasta ahora estaba limitado por los costos adicionales, fomentando una mayor eficiencia en las operaciones financieras y adaptándose a las demandas de un público cada vez más digitalizado y exigente.
¿Cómo afecta la nueva normativa al sector bancario?
La medida, que parece ser un claro beneficio para los consumidores, supone un reto considerable para las entidades bancarias. Hasta ahora, las comisiones por transferir dinero de forma inmediata representaban una fuente de ingresos adicional, especialmente en un contexto donde los bancos enfrentan presiones económicas derivadas de la digitalización y la competencia de nuevas fintechs.
Ahora, con las transferencias inmediatas equiparadas en coste a las ordinarias, las entidades deberán replantear sus estrategias. Algunos expertos señalan que podríamos ver un aumento en las tarifas de otros servicios bancarios como una forma de compensar la pérdida de ingresos. Otros opinan que los bancos podrían optar por limitar las transferencias inmediatas gratuitas a ciertos clientes, como aquellos que tienen domiciliada su nómina o cumplen con condiciones específicas.
A pesar de estos desafíos, esta normativa también representa una oportunidad. Los bancos que logren adaptarse rápidamente, ofreciendo transferencias inmediatas gratuitas y sin condiciones, podrían diferenciarse en el mercado, captando a clientes insatisfechos con otras entidades.
Transferencias ordinarias: ¿cambiarán sus condiciones?
Las transferencias ordinarias, que hasta ahora han sido gratuitas en la mayoría de las entidades cuando se realizan dentro de la misma red bancaria, también podrían experimentar cambios. Una de las principales preocupaciones de los consumidores es si los bancos aprovecharán esta nueva normativa para aumentar las tarifas de las transferencias ordinarias, especialmente en transacciones entre diferentes entidades.
Sin embargo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consideran que este escenario es poco probable. Según sus análisis, es más factible que los bancos adapten sus sistemas para ofrecer transferencias inmediatas gratuitas, manteniendo las condiciones actuales de las transferencias ordinarias. Esta estrategia sería menos perjudicial para la percepción del cliente y permitiría a las entidades seguir siendo competitivas en un mercado donde la gratuidad de los servicios básicos es cada vez más común.
De cualquier forma, los consumidores deberán estar atentos a los movimientos de su banco en los próximos meses, revisando las condiciones de sus cuentas y servicios para asegurarse de que no se les aplican tarifas inesperadas.
La competencia entre bancos y el rol de las fintech
La entrada en vigor de esta normativa también podría intensificar la competencia entre las entidades bancarias y las fintech, empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros innovadores. Plataformas como Bizum ya han popularizado las transferencias rápidas y gratuitas, obligando a los bancos tradicionales a adaptarse para no perder cuota de mercado.
Con la gratuidad de las transferencias inmediatas como un nuevo estándar, los bancos tendrán que innovar en otros aspectos para mantenerse atractivos. Esto podría incluir la mejora de sus aplicaciones móviles, la oferta de servicios personalizados o la implementación de programas de fidelización.
Por otro lado, las fintech podrían verse beneficiadas, ya que muchas de ellas operan con estructuras de costes más eficientes que los bancos tradicionales. Si bien la normativa nivela el campo de juego en términos de costos de transferencias, las fintech seguirán destacándose por su agilidad y enfoque en la experiencia del usuario.
Impacto en los consumidores y el futuro de las transferencias
Para los consumidores, este cambio es claramente positivo. La posibilidad de realizar transferencias inmediatas sin costes adicionales facilita la gestión de pagos urgentes, como alquileres, facturas o deudas personales. Además, elimina la frustración de tener que esperar días para que el dinero llegue a su destinatario.
A largo plazo, la gratuidad de las transferencias inmediatas podría cambiar los hábitos financieros de los españoles, fomentando un mayor uso de herramientas digitales y reduciendo la dependencia del efectivo. Sin embargo, es importante que los usuarios se mantengan informados sobre las condiciones de sus cuentas bancarias y cualquier posible cambio en las tarifas de otros servicios.
El futuro de las transferencias bancarias en España parece estar encaminado hacia la rapidez, la accesibilidad y la gratuidad como estándares. A medida que los bancos se adapten a esta nueva realidad, los consumidores podrán disfrutar de un sistema financiero más eficiente y centrado en sus necesidades.
Conclusión
El 9 de enero de 2025 marcó un punto de inflexión en el sistema bancario español. La entrada en vigor del reglamento europeo sobre transferencias inmediatas ha eliminado las barreras económicas que limitaban su uso, beneficiando a millones de consumidores. Aunque los bancos enfrentan desafíos importantes, esta medida representa una oportunidad para innovar y mejorar la experiencia del cliente.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde la rapidez y la conveniencia son esenciales, las transferencias inmediatas gratuitas no son solo un avance técnico, sino un paso hacia un sistema financiero más justo y accesible para todos.
Cuando las temperaturas descienden y el invierno llama a la puerta, encontrar productos que brinden confort y calidez se vuelve indispensable. Este año, Aldi ha dado en el clavo con su nueva manta con mangas, un artículo que no solo ha conquistado a los consumidores por su diseño práctico, sino también por su precio inmejorable de 11,99 euros. Este producto combina funcionalidad y estilo, convirtiéndose en la solución perfecta para quienes buscan comodidad durante los días fríos sin gastar de más. ¿Te lo vas a perder?
Un invierno más cálido con la manta estrella de Aldi
Aldi, conocido por ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, ha lanzado esta temporada una manta con mangas que ya se posiciona como un imprescindible del invierno. Este artículo destaca por su diseño unisex y su practicidad, adaptándose a las necesidades de todos los miembros de la familia. Con medidas de 150 x 220 centímetros, la manta es lo suficientemente amplia para cubrir a cualquier persona, proporcionando un refugio cálido durante las jornadas más frías del año.
El punto fuerte de esta manta no solo radica en su capacidad para mantener el calor, sino también en su versatilidad. Gracias a las mangas incorporadas, los usuarios pueden moverse con libertad, realizar actividades como leer, usar dispositivos electrónicos, o disfrutar de una bebida caliente sin sacrificar la comodidad. Esta innovación, combinada con su suave textura y colores atractivos como beige, rojo y gris, ha hecho que este producto se gane un lugar privilegiado en los hogares españoles.
La practicidad de una manta con mangas
El diseño de la manta de Aldi responde a una necesidad cada vez más evidente: productos que faciliten la vida cotidiana. Las mangas permiten mantener los brazos libres mientras el resto del cuerpo permanece cubierto y caliente. Esto resulta ideal para quienes disfrutan de actividades como leer, trabajar desde casa, o incluso ver su serie favorita en el sofá sin preocuparse por el frío. Además, su ligereza hace que sea fácil de transportar, convirtiéndola en una opción perfecta para usar tanto en la cama como en el salón.
Otro punto a destacar es su adaptabilidad a diferentes estilos de vida. Ya sea que vivas solo, en pareja o con una familia numerosa, esta manta es un elemento que aporta funcionalidad y comodidad a cualquier entorno. Además, su precio accesible la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un artículo práctico sin comprometer su presupuesto.
La calidad que caracteriza a Aldi
Aldi no es solo un supermercado; es una marca que ha sabido posicionarse como una referencia en productos de calidad al mejor precio. Desde alimentos hasta utensilios de cocina y ropa, esta cadena ha demostrado su compromiso con los consumidores, y la manta con mangas es un claro ejemplo de ello. Fabricada con materiales suaves y resistentes, esta prenda ofrece un equilibrio perfecto entre confort y durabilidad, asegurando que sea una inversión que valga la pena.
Además, Aldi ha tenido en cuenta las necesidades estéticas de sus clientes. Los colores disponibles –beige, rojo y gris– permiten combinar la manta con cualquier decoración del hogar, agregando un toque de estilo a la vez que brinda calidez. Esta atención al detalle refleja la filosofía de la marca: ofrecer productos que no solo cumplan su función, sino que también aporten valor añadido a la vida diaria.
¿Dónde encontrarla y qué tener en cuenta?
Adquirir esta manta con mangas es tan sencillo como visitar tu supermercado Aldi más cercano. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la disponibilidad puede variar según la ubicación. Por ello, la cadena recomienda consultar previamente en el establecimiento habitual para asegurarte de que el producto esté en stock.
Además, aunque el precio general de 11,99 euros es un atractivo indiscutible, es posible que haya ligeras variaciones en función de la región. A pesar de ello, esta manta sigue siendo una opción económica y accesible para todos los bolsillos, consolidando a Aldi como una de las mejores alternativas para realizar compras inteligentes.
Un éxito más en el catálogo de Aldi
La manta con mangas no es el primer producto de Aldi que logra captar la atención del público. A lo largo de los años, la cadena ha sabido diversificar su oferta, introduciendo artículos innovadores que van más allá de los alimentos. Desde electrodomésticos hasta herramientas, pasando por ropa y productos para el hogar, Aldi ha demostrado su capacidad para identificar las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones efectivas.
Este enfoque ha permitido a la marca competir de manera efectiva con otros gigantes del sector, como Lidl, consolidándose como un referente en el mercado europeo. La manta con mangas es solo el último ejemplo de esta estrategia exitosa, y todo indica que continuará siendo un producto estrella durante toda la temporada invernal.
Conclusión
La manta con mangas de Aldi se presenta como la combinación perfecta de funcionalidad, diseño y precio accesible, convirtiéndose en el aliado ideal para disfrutar del invierno con total comodidad. Por solo 11,99 euros, este producto ofrece una solución práctica para mantenerse abrigado sin renunciar a la movilidad, permitiendo realizar actividades como leer, trabajar desde casa o disfrutar de momentos de ocio sin exponerse al frío.
Con su diseño unisex, materiales suaves y colores versátiles, esta manta no solo aporta calidez, sino también un toque de estilo a cualquier hogar. Además, su amplio tamaño de 150 x 220 centímetros garantiza confort para toda la familia, mientras que su precio competitivo reafirma el compromiso de Aldi de ofrecer productos de calidad al alcance de todos.
La manta con mangas de Aldi se suma a la lista de productos innovadores que han consolidado a esta cadena como una referencia en el mercado. Su éxito refleja la capacidad de Aldi para identificar las necesidades de los consumidores y ofrecer soluciones prácticas y económicas. Sin duda, este artículo es un imprescindible para combatir las bajas temperaturas y disfrutar del hogar durante los días más fríos del año.
La Guardia Civil lanza avisos de manera frecuente a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y no caiga en las redes de los delincuentes, que recurren a diferentes estrategias como el timo BEC o las estafas en la venta de jamón ibérico. Ahora, la Benemérita advierte del peligroso «timo del gas», que está de regreso en España.
REGRESA EL ‘TIMO DEL GAS’
La Guardia Civil ha advertido del regreso del «timo del gas«, uno de los fraudes más frentes y clásicos. En esta ocasión, lo ha hecho después de haber detenido en Valencia a un total de tres personas por la estafa en la que se hacían pasar por un revisor del gas.
Todo surgió después de que se interpusiera una denuncia por parte de una mujer de edad avanzada que fue víctima de un engaño en Vall d’Uixó (Castellón). Los detenidos fueron dos hombres y una mujer de entre 41 y 49 años, que habrían estafado más de 5.000 euros a la víctima, tal y como informó la Guardia Civil.
MODUS OPERANDI
Los presuntos autores de la estafa, trabajadores de una empresa de gas con sede en Valencia, se presentaron en el domicilio de la mujer en varias ocasiones con el objetivo de llevar a cabo distintas reparaciones, aunque los trabajos nunca llegaron a realizarse, cobrando a la víctima por ello sin entregar ningún tipo de factura.
Este era precisamente el modus operandi de los estafadores, que se aprovechaban de la inocencia de las víctimas para hacerles creer que tenían que realizar determinadas actuaciones en la instalación del gas de sus viviendas. Sin embargo, todo se trataba de una estrategia y simulaban hacer trabajos que nunca realizaban, y todo ello sin facilitar ningún tipo de factura.
DENUNCIA DE LA VÍCTIMA ANTE LA GUARDIA CIVIL
La investigación se inició después de que la víctima denunciase. Esta relató que los presuntos autores, vestidos con una ropa similar a las de las empresas de gas, fingieron hacer pequeñas reparaciones en su instalación asegurando que los trabajos costaban sumas elevadas, sin justificar ni documentas las tareas realizadas.
Estos hechos provocaron que se iniciasen las pesquisas de la Benemérita para acabar por detectar e identificar a los sospechosos, que finalmente fueron detenidos. Al mismo tiempo que han informado de este caso, que supone el regreso del «timo del gas», han lanzado algunas sugerencias a los ciudadanos para que eviten caer en sus redes.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE A TRES PERSONAS
En este caso, tras obtener distintas pruebas en sus pesquisas, los agentes de la Guardia Civil lograron identificar a los sospechosos, que tenían antecedentes por hechos similares en la Comunidad Valenciana. Concretamente, fueron tres los detenidos, vecinos de Loriguilla y Beniparrell (Valencia), a quienes se les imputan dos delitos de estafa.
Las diligencias han sido remitidas al al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Nules (Castellón) pero la investigación sigue abierta por el «timo del gas» y no se descarta que pueda haber nuevas detenciones. En cualquier caso, conviene tener claro que este tipo de fraude está de regreso, y que hay que protegerse, tal y como avisa la Guardia Civil.
LA RECOMENDACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
La Guardia Civil recuerda a los ciudadanos que deben estar muy atentos a las posibles señales de que se encuentran ante una estafa, por lo que insta a que no se permita el acceso a la vivienda de personas que estén ofreciendo servicios no solicitados con anterioridad, como la revisiones del gas.
Además, en el caso de que se trate de un empleado de una empresa legítima, esta última debería haber informado con anterioridad de la fecha de la revisión. En el caso de que exista cualquier tipo de duda, nunca se deben aceptar trabajos sin un presupuesto claro ni sin una factura oficial. Si se acaba siendo víctima de este tipo de fraudes, se recomienda acudir al cuartel más cercano para presentar una denuncia.
LAS ESTAFAS ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA
Desgraciadamente, hay personas que no dejan de buscar nuevas formas para tratar de estafar a otros ciudadanos, recurriendo para ello a estrategias muy diversas y que, actualmente se ven cada vez más potenciadas por el uso de nuevas tecnologías, con especial hincapié en la inteligencia artificial.
Los estafadores habitualmente suplantan a diferentes entidades y organismos con el objetivo de ganarse la confianza de sus víctimas potenciales, de forma que así tengan una mayor facilidad para poder conseguir que su estrategia ilícita pueda seguir hacia adelante.
EN BUSCA DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES
Este tipo de estafadores acostumbran a buscar víctimas entre los grupos más vulnerables de la sociedad, como son las personas mayores, además de recurrir a barrios periféricos, pisos viejos y, por lo general, a personas que consideran que pueden ser confianzas y que, por tanto, tienen más posibilidades de seguir adelante con su engaño.
Cuando un usuario desconfían, los estafadores suelen amenazar con el riesgo que puede suponer para seguridad y sus vecinos el corte del suministro de gas en este timo del que advierte la Guardia Civil. De esta manera, las presionan para que lleguen a acceder a sus pretensiones, haciendo que gane enteros la posibilidad de que la estafa se lleve a cabo.
¿CÓMO EVITAR ESTAFAS EN LA REVISIÓN DEL GAS?
Para evitar caer en la estafa de la revisión del gas de la que advierte la Guardia Civil, se recomienda que, cuando se acerque la fecha de realizar realmente la revisión del gas, cada cinco años, se recibirá una carta de notificación, pasando a tener 45 días desde ese momento para contactar con una empresa de gas homologada o con la propia compañía de gas.
En ese contacto se acordará una cita con día y hora, por lo que no se debe abrir a nadie sin cita previa. Otro de los consejos a tener en práctica para protegerse de este timo del que advierte la Guardia Civil, es no pagar nada en el momento, ya que el coste de la revisión irá incluida en la factura del gas.
Con la llegada del invierno, encontrar prendas de abrigo que sean ligeras, funcionales y económicas puede ser todo un desafío. Lidl, siempre innovando, ha sorprendido con una chaqueta softshell para hombre que promete competir directamente con marcas de prestigio como Columbia y The North Face. Esta prenda no solo destaca por su diseño moderno y características técnicas, sino también por su precio irresistible. Actualmente, con un 19% de descuento, está disponible por solo 12 euros. Descubre a continuación por qué esta chaqueta combina calidad y economía como pocas en el mercado.
El éxito de la chaqueta softshell: diseño y funcionalidad al mejor precio
Lidl ha conseguido posicionarse como un referente en productos de consumo accesibles y de calidad, y esta chaqueta softshelles un claro ejemplo de ello. Con un diseño moderno, ideal tanto para el día a día como para actividades al aire libre, esta prenda incorpora características que normalmente encontrarías en opciones mucho más caras.
Fabricada con un material de triple capa, la chaqueta es resistente al viento, transpirable y repelente al agua, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan comodidad y protección contra el clima. Además, cuenta con una capucha ajustable, bolsillos laterales con cierre de cremallera y un diseño ergonómico que incluye espalda extendida para evitar la entrada de frío.
Por si fuera poco, está disponible en tres colores que combinan fácilmente con cualquier estilo. Tanto si decides llevarla con unos vaqueros para un look casual como con tus botas de montaña para una ruta de senderismo, esta chaqueta promete ser una inversión versátil y duradera.
La opción femenina: el forro polar estilo Teddy de Lidl
Para las mujeres que buscan un abrigo cálido y con estilo, Lidl también ofrece una opción destacada: un forro polar en color blanco que imita a la piel de cordero. Este modelo, diseñado para combinar funcionalidad y estética, es ideal para los días más fríos del invierno.
Con cierre de cremallera frontal, bolsillos laterales y un cuello alto que aporta una protección extra contra el viento, este forro polar destaca por ser repelente al agua, lo que lo hace perfecto para días de lluvia. Disponible en tallas M y L (42 a 48), su precio es igualmente atractivo: solo 14,99 euros. Una opción económica y elegante para quienes buscan calidad sin gastar de más.
Lidl: calidad a precios imbatibles frente a marcas premium
Una de las grandes ventajas que ha llevado a Lidl al éxito es su capacidad de ofrecer productos que rivalizan con marcas de renombre, pero a precios mucho más bajos. La chaqueta softshell de Lidl, por ejemplo, comparte características con modelos de marcas como Columbia y The North Face, que pueden superar los 70 euros.
Un modelo similar, como la Columbia Cascade Ridge III, cuesta 69,95 euros en Amazon. Aunque ofrece prestaciones destacables, como tejido repelente al agua y un diseño ergonómico, la diferencia de precio con la oferta de Lidl es abismal. Esto demuestra cómo Lidl ha sabido democratizar el acceso a prendas técnicas de calidad, haciendo que estén al alcance de un público más amplio.
¿Por qué las ofertas de Lidl se agotan tan rápido?
El éxito de Lidl no es casualidad. La cadena de supermercados ha implementado una estrategia de marketing basada en ofertas exclusivas y de tiempo limitado, lo que genera un sentido de urgencia entre los consumidores.
Productos como la chaqueta softshell o el forro polar estilo Teddy suelen desaparecer de las estanterías en cuestión de horas debido a su excelente relación calidad-precio. Por este motivo, es común que los clientes estén atentos a los catálogos semanales de Lidl para no perderse estas gangas.
Además, la reputación de Lidl como proveedor de productos fiables y económicos ha creado una base de consumidores leales que confían en la calidad de sus artículos. Si a esto le sumamos el atractivo de competir con marcas premium por una fracción del costo, no es de extrañar que estas ofertas sean tan codiciadas.
¿Qué hacer si no llegas a tiempo? Alternativas en el mercado
Si por algún motivo no lograste conseguir la chaqueta softshell de Lidl antes de que se agotara, aún hay alternativas disponibles en el mercado. Una de las más destacadas es la mencionada Columbia Cascade Ridge III, que puedes encontrar en Amazon. Aunque su precio es significativamente más alto, es una excelente opción para quienes buscan una prenda técnica de alta calidad.
Otra opción interesante es explorar modelos de marcas como Decathlon, que ofrecen una amplia gama de chaquetas softshell y forros polares a precios competitivos. Aunque no igualan la oferta de Lidl en términos de precio, siguen siendo alternativas accesibles para quienes buscan calidad y durabilidad. Por supuesto, siempre es una buena idea estar atento a futuras ofertas de Lidl. La cadena tiene un historial de lanzar productos innovadores y económicos que suelen marcar la diferencia en el mercado.
Conclusión: Lidl, el aliado perfecto para combatir el frío con estilo y economía
La chaqueta softshell de Lidl ha demostrado ser una alternativa económica y funcional que compite directamente con marcas premium como Columbia y The North Face. Su diseño moderno, características técnicas avanzadas y precio imbatible de 12 euros la convierten en una prenda imprescindible para quienes buscan calidad sin gastar de más. Además, su resistencia al viento, capacidad de repeler el agua y comodidad ergonómica la hacen perfecta tanto para el uso diario como para actividades al aire libre.
Este tipo de ofertas refuerzan el compromiso de Lidl con sus consumidores, proporcionando productos de alto valor a precios accesibles. Su estrategia de lanzamientos exclusivos genera un interés masivo y demuestra que el acceso a prendas técnicas de calidad ya no es exclusivo de presupuestos elevados.
Si bien las ofertas de Lidl suelen agotarse rápidamente, este éxito es un testimonio de su capacidad para satisfacer las necesidades del consumidor moderno. Así, la cadena no solo se posiciona como un referente en ahorro, sino también en innovación y estilo. Sin duda, Lidl sigue marcando la diferencia en el mercado con propuestas que combinan calidad, funcionalidad y economía, ofreciendo soluciones prácticas para combatir el frío sin comprometer el bolsillo.