Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1580

Las 4 claves para un servicio al cliente brillante

0

El servicio al cliente es una herramienta fundamental al momento de mantener clientes satisfechos en su compañía. Para mantener clientes fieles a la empresa existen distintos factores, pero la unión de varios de ellos marcará un antes y un después. A continuación, algunas claves para fidelizar clientes a una empresa.

Primera clave: identificación de clientes

Cuando se habla de servicio al cliente, es importante tener en cuenta que no todos los clientes que desean acceder a los servicios tienen un mismo perfil. Partiendo de esto, existe una identificación de clientes según su rasgo más característico al momento de solicitar servicios.

Existen cuatro tipos primarios de perfiles de clientes que se deben identificar cuando se ofrece el servicio al cliente

Clientes con tendencia D (Decisivos)

Son clientes extrovertidos y con las cosas muy claras. Algunas de sus características son:

Hablan de forma directa y decidida.

Pueden perder los nervios con facilidad.

Expresan con claridad lo que quieren.

Puede que eleven su tono de voz si la situación les frustra.

Clientes con tendencia I (Interactivos)

Son clientes extrovertidos, muy sociables y habladores. Algunas de sus características son:

Prefieren un trato informal y cercano.

Necesitan dar muchas explicaciones, expresar lo que sienten.

Puede que no sea fácil clarificar sus verdaderas necesidades.

Si están bajo estrés, pueden volverse muy emocionales y poco racionales.

Clientes con tendencia S (Serenos)

Son clientes tranquilos, más bien introvertidos pero amistosos. Algunas de sus características son:

Puede que tengan que repetir varias veces sus necesidades para hacerse entender.

Se suelen mostrar pacientes, comprensivos y amables.

Puede que si no se sienten satisfechos con la solución, no digan nada en el momento, pero luego den mucha mala publicidad.

Pueden requerir más paciencia que otros clientes debido a su ritmo más pausado de procesar las cosas.

Clientes con tendencia C (Cumplidores)

Son clientes introvertidos pero no especialmente orientados a las personas. Algunas de sus características son:

Pueden parecer fríos o muy secos por su forma de hablar.

Suelen ser diplomáticos y mantener la calma.

Suelen requerir de muchas explicaciones y detalles, tener claro el cuándo y cómo se les ayudará.

Es bastante paciente bajo presión, pero puede explotar por cosas que parecen insignificantes.

Segunda clave: crear un perfil de servicio al cliente

Es importante además tener en cuenta el ambiente en el que generalmente se desarrolla el servicio al cliente. ¿Es un ambiente de tensión o de tranquilidad? ¿Suele haber emociones involucradas? ¿La presión del tiempo es un factor importante? ¿El servicio al cliente es de tipo administrativo, técnico, relacional? 

Todos estos factores son muy importantes tenerlos claros, ya que serán la base para construir un perfil de servicio al cliente, es decir, ¿qué tipo de asesor de servicio al cliente se necesitará para cumplir con la labor en una forma excelente en dicho ambiente y que no termine quemado y marchándose?

En muchas ocasiones se contratan asesores de servicio al cliente que en cuanto a su perfil conductual no tienen las características personales necesarias para encajar en el ambiente en el que se desarrolla el servicio al cliente o los tipos de clientes que se atienden. 

Esto provoca un servicio al cliente pobre y generalmente una rotación excesiva en el personal de servicio al cliente, lo que es una gran pérdida a nivel económico para la empresa, ya que la formación e integración del nuevo asesor de servicio al cliente se pierde irremediablemente. A esto se debe la importancia de crear un buen perfil de servicio al cliente. En ocasiones, puede que incluso dos departamentos o divisiones de la empresa requiera de un perfil de servicio al cliente diferente.

Afortunadamente, en la plataforma de evaluación de People Performance International se cuenta con una herramienta gratuita que genera de forma sencilla el perfil conductual de servicio al cliente que se necesita para un caso específico. Se llama Perfil Objetivo (de atención al cliente) y, a través de un cuestionario online, se determinan las características primarias y secundarias del perfil de servicio al cliente.

Tercera clave: cada agente tiene un perfil ideal de servicio al cliente

Al igual que los clientes tienen diferentes perfiles, los candidatos o los agentes de servicio al cliente también tienen su estilo de servicio al cliente. El estilo en el que mejor se desempeñan, en el que no tienen que invertir una gran energía de adaptación para llevarlo a cabo con calidad. 

Es muy importante entender este punto, porque cuanto más se encaje el perfil de servicio al cliente que se necesita basado en el ambiente y tipo de clientes. Con el perfil de servicio al cliente que mejor se adapta al agente o candidato, más posibilidades tendrán las empresas de dar un servicio excelente y mantener al agente mucho tiempo trabajando con ellas.

En la metodología de evaluaciones de la plataforma de People Performance International se ha descubierto que las personas que se dedican al servicio al cliente pueden tener uno o dos estilos de los 10 que se identifican con estas evaluaciones. Los estilos de servicio al cliente de los candidatos o agentes caerán en uno de estos estilos:

Directivo.

Persistente.

Informal.

Facilitador.

Resolutivo.

Asesor.

Cooperador.

Precavido.

Técnico.

Carismático.

Cada uno de estos perfiles tiene características únicas y apropiadas para las necesidades de un entorno o tipo de servicio al cliente específico. 

Un agente, de forma natural, solo tendrá un estilo primario y un estilo secundario, y si es forzado a actuar con otro estilo, no tendrá un gran rendimiento y no aguanta mucho antes de quemarse. Es muy importante que el perfil de servicio al cliente del entorno requerido encaje con el perfil de servicio al cliente del agente o candidato.

Cuarta clave: seleccionar a los agentes apropiados para el entorno específico

Como se ha visto, seleccionar a cualquier persona para ofrecer el servicio al cliente puede ser una pérdida de tiempo y de dinero. Contar con un sistema que permita definir el perfil objetivo, es decir, los requisitos conductuales que ese servicio al cliente requiere, es muy importante. 

Tener además una forma de identificar qué estilo de servicio al cliente tienen los candidatos o agentes que deben dar dicho servicio al cliente en dicho ambiente o entorno y a esos tipos de clientes es fundamental.

La plataforma de evaluaciones de People Performance International ayuda en las 4 claves del proceso, hasta llegar al punto culminante de identificar con facilidad a los candidatos o agentes más apropiados para los requisitos del perfil de servicio al cliente requerido.

A través de la evaluación DISC + Módulo de Servicio al cliente se identifica el perfil conductual del candidato o agente, así como su estilo de servicio al cliente primario y secundarios. Con la herramienta llamada Mapa de Perfil Objetivo (de servicio al cliente) se puede comparar fácilmente a todos los candidatos o agentes visualizándolos en un mapa gráfico y viendo cuáles son más indicados para sus necesidades.

El servicio al cliente es un asunto serio en un mundo altamente competitivo, porque “perder un cliente es tarea fácil”. Pero recuperarlo es tarea imposible” y los agentes que se incorporen al departamento de servicio al cliente serán la cara, la voz y el alma de la empresa, para bien o para mal. Estas herramientas ayudan a desarrollar un servicio al cliente brillante en una empresa.

People Performance International ofrece una plataforma de evaluaciones para ayudar a las empresas a seleccionar y desarrollar el talento.

La nueva edición del Lazarillo de Tormes que publica Editorial UPV ha sido ilustrada y premiada por el Ministerio de Cultura

0

Editorial UPV (Universitat Politècnica de València) ha recibido uno de los Premios a los Libros Mejor Editados del 2022, concedidos por el Ministerio de Cultura y Deporte el pasado mes de mayo.

Esta editorial académica fundada en 1986, en conjunto con el taller de tipografía de la Facultad de Bellas Artes, deVera Press, ha sido galardonada con el primer premio en la categoría de Libros de Bibliofilia por La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.

Entre los diversos aspectos destacados por el jurado, la “visión moderna de un clásico” presente en esta obra ha sido uno de los principales atributos que le ha permitido recibir este reconocimiento muy valorado por los editores.

Libro mejor editado en la categoría de Bibliofilia

La excelente presentación, el papel de calidad y una notable “recuperación de tipos móviles y maquinaria tradicional de imprenta”, son otros de los aspectos destacados en la valoración de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Esta obra de la Editorial UPV y deVera Press reproduce los textos del Lazarillo de Tormes en su edición de Burgos 1554. Asimismo, se encuadra dentro de la edición de libro de artista, donde el valor de la obra gráfica obtiene mayor protagonismo.

La encuadernación y el papel, por su parte, figuran como elementos claves para lograr la configuración adecuada de esta obra de arte. El trabajo realizado por ambas instituciones forma parte de su compromiso por recuperar las técnicas tradicionales de impresión de la mano de artesanos como Antonio Navarro. También buscan proporcionar un halo contemporáneo con las ilustraciones que acompañan los textos.

Obtener el primer premio en la categoría de Bibliofilia representa para la editorial académica un reconocimiento importante a este proceso. Además, permite poner en valor la edición con ilustraciones de calidad, las cuales fueron desarrolladas utilizando tecnologías con técnicas recuperadas pertenecientes a la era de la imprenta de Gutemberg.

Un reconocimiento muy valorado

Los Premios a los Libros Mejor Editados se han convertido en una importante referencia para los editores. Aunque los galardonados no reciben una dotación económica, este reconocimiento aporta mayor prestigio y notoriedad a sus trabajos editoriales.

Además de ser un importante reconocimiento, los premios se enfocan en motivar la labor de las editoriales, ofreciendo la posibilidad a los ganadores de proyectarse a nivel internacional en ferias como LIBER, Fráncfort y Leipzig, donde posteriormente serán expuestos los libros.   

El libro La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades será comercializado próximamente a un precio de 800 €. Su valor se debe principalmente al trabajo artesanal realizado y que le ha permitido a la editorial académica obtener una obra de calidad.

Antes de Tierra amarga y La promesa: las telenovelas más vistas en la historia de la tele

En la televisión española, las telenovelas han logrado cautivar a millones de espectadores a lo largo de los años, convirtiéndose en un género televisivo de gran éxito. Desde romances apasionados hasta intrigas familiares y secretos oscuros, estas producciones han dejado una huella imborrable en la historia de la televisión en España.

Con el reciente éxito de la serie La Promesa en TVE, el anuncio del final de Amar es para siempre y el estreno de Mía es la venganza en Telecinco, es el momento perfecto para destacar las telenovelas que han dominado las pantallas en nuestro país. En esta recopilación, exploraremos las telenovelas más vistas de la historia de España, aquellas que han mantenido a la audiencia enganchada capítulo tras capítulo, dejando un legado duradero en el corazón de los televidentes. ¡Comencemos!

Telenovelas más exitosas: Los ricos también lloran

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En el año 1986, una telenovela llegó a las pantallas de TVE y se convirtió en un fenómeno que conquistó a toda España. Esta producción se centraba en una apasionante historia de amor entre Mariana, una joven humilde, y Luis Alberto, un hombre de gran fortuna. Fue en esta telenovela donde Verónica Castro, interpretando el papel protagonista, alcanzó la fama de manera espectacular.

Cristal

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

Transcurrieron solo tres años cuando se presentó al público una cautivadora historia de amor encabezada por Jeannette Rodríguez y Carlos Mata. Esta producción logró un hito sin precedentes, ya que hasta el día de hoy se mantiene como la telenovela más seguida de la historia de España, atrayendo a una impresionante audiencia de 9 millones de fieles espectadores.

Esmeralda

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

Tras el arrollador éxito de las dos producciones anteriores, TVE decidió apostar por una emocionante historia de la reconocida casa productora Televisa, logrando un impresionante 33% de cuota de pantalla. La trama, basada en la narrativa de Delia Fiallo, giraba en torno al impactante choque entre dos poderosas familias. Con intrigas familiares, pasiones desenfrenadas y secretos bien guardados, esta ficción cautivó a la audiencia con su trama envolvente y personajes inolvidables.

Luz María

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En el mes de octubre de 1998, una telenovela protagonizada por Angie Cepeda y Christian Meier llegó a España, cautivando a la audiencia. Emitida por RTVE en la franja de sobremesa, esta producción peruana se convirtió en una de las primeras en conquistar el corazón de los españoles. Hoy en día, tanto Angie Cepeda como Christian Meier son actores ampliamente reconocidos en el país.

Rosalinda

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

Entre los nombres que han dejado una profunda huella en el corazón del público a lo largo de los años se encuentran los talentosos artistas mexicanos Thalía y Fernando Carrillo. Fue en el año 1999 cuando la telenovela «Rosalinda» hizo su aparición en RTVE, cautivando a la audiencia española.

En aquellos años, la cadena pública alternaba producciones mexicanas, peruanas y colombianas, ofreciendo una variedad de historias cautivadoras. La trama de «Rosalinda» narra la historia de una joven humilde que, vendiendo rosas para costear los medicamentos de su madre enferma, se cruza en el camino de Fernando José, dando lugar a un amor a primera vista. Permítenos sumergirte en esta apasionante narrativa, donde los destinos se entrelazan y las pasiones se desatan.

Pasión de gavilanes

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

Si hay una telenovela reciente que ha logrado un éxito rotundo, esa es la historia de las hermanas Elizondo y los hermanos Reyes. Este emocionante drama, que incluso ha lanzado una secuela con todo el elenco principal de la versión original, ha dejado una marca indeleble en toda una generación, recordada por una sola frase emblemática: «Quién es ese hombre que me mira y me desnuda».

Pobre diabla

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En el año 2000, la cautivadora historia de Fiorella Morelli, interpretada por Angie Cepeda, logró conquistar a la audiencia de una manera arrolladora, alcanzando un impresionante 28.5% de cuota de pantalla. Este récord se mantiene como un hito insuperable, incluso para las grandes producciones internacionales que han llegado después.

Yo soy Betty, la fea

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En el año siguiente, irrumpió en la pantalla la deslumbrante historia de la joven considerada el «patito feo» en la oficina. Esta telenovela cautivó al público, logrando una destacada media de audiencia del 22.2%.

Sin embargo, fue el impresionante cambio de apariencia que se emitió en horario estelar lo que realmente dejó boquiabiertos a los espectadores, alcanzando un asombroso 42.1% de cuota de pantalla y atrayendo a 8,226,000 televidentes. Desde entonces, su último remake ha quedado muy lejos en términos de impacto.

Amarte así, Frijolito

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En la época de los años 2000, las telenovelas latinas se adueñaron de la franja de sobremesa, y fue precisamente la historia conmovedora de un niño pequeño y su madre la que logró conquistar a los telespectadores.

Esta telenovela dejó una huella imborrable en la memoria de aquellos que la siguieron, alcanzando una sólida cuota de pantalla que superó el 22% de share. Aunque no logró los mismos niveles de éxito que la aclamada «Pobre diabla», su impacto y resonancia en el público no pasaron desapercibidos.

Mi gorda bella

De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele
De Tierra Amarga A La Promesa: Las Telenovelas Más Vistas En La Historia De La Tele

En el año 2002, Venezuela dio vida a su propia versión de la exitosa telenovela «Yo soy Betty, la fea«. En esta fascinante adaptación, la protagonista es una huérfana que lucha contra sus complejos relacionados con su peso y se enamora perdidamente de un apuesto publicista.

Bajo la actuación estelar de Natalia Streignard y Juan Pablo Raba, esta producción llegó a la pantalla española a través de Antena 3, siguiendo los pasos de su predecesora «Yo soy Betty, la fea», y cosechando un gran éxito entre la audiencia.

La naviera de ultralujo Seabourn y su primer gran viaje por África desde Barcelona

0

Un viaje único de 90 días descubriendo las maravillas de África, cruzando el ecuador dos veces, visitando 26 países y 3 continentes. Esta es la propuesta de la naviera de ultralujo Seabourn Cruise Line.

Con origen y destino en Barcelona, el yate Seabourn Sojourn navegará por el Mar Mediterráneo hasta llegar a Israel y Egipto. Los huéspedes descubrirán los secretos de los antiguos imperios, las fortalezas más icónicas y los monumentos religiosos más relevantes. Tras cruzar el ecuador por primera vez, las aguas turquesas de las Seychelles y sus playas de arena blanca atraparán a los viajeros por su belleza, así como las tierras más diversas y mágicas de África. La propuesta incluye pernoctaciones en ciudades como El Cairo, Victoria, Mombasa, Ciudad del Cabo, Walbis Bay y Casablanca. Y se visitarán una amplia gama de destinos como: Alejandría, Tel Aviv, Jerusalén, Seychelles, Isla Bom Bom, Kenia, Madagascar o Zanzíbar.

Los huéspedes también tendrán la oportunidad de explorar Ciudad del Cabo, Marruecos y Mozambique, así como algunos destinos menos conocidos, como Luanda y Cabo Verde.

Este viaje es la oportunidad perfecta para que los huéspedes descubran asombrosas maravillas naturales y culturas diversas de África, mientras disfrutan del lujo intransigente y el servicio genuino e intuitivo que solo se puede experimentar en Seabourn.

Las experiencias de viaje únicas disponibles en el Grand Africa Voyage son infinitas. Los huéspedes pueden explorar la belleza natural de África a través de safaris, caminatas, buceo, esnórquel y otras experiencias culturales enriquecedoras, como una visita a una granja de leche de camellos, jardines botánicos, museos arqueológicos…

Además de excursiones en tierra opcionales de varios días disponibles en algunos destinos, para explorar en profundidad lugares preciados en tierra, a los que no se puede acceder en excursiones de un solo día desde el yate, incluido un santuario de gorilas, las Cataratas Victoria o la posibilidad de realizar un safari para avistar, entre otros, a los denominados big five: león, elefante, leopardo, búfalo y rinoceronte. Una exploración sobre el pasado, el presente y el futuro de África

Los viajeros que se embarquen en el viaje completo de 90 días podrán disfrutar de la Cena de Gala “Bon Voyage” en un castillo histórico, pasarán la noche previa al embarque en el Hotel Majestic de Barcelona y asistirán a una exclusiva experiencia en una bodega de Ciudad del Cabo, entre otras ventajas.

Este increíble viaje de 90 días, a bordo del buque Seabourn Sojourn partirá desde Barcelona el 30 de noviembre de 2024 y regresará el 28 de febrero de 2025. El Seabourn Sojourn es un buque elegante y espacioso, que da protagonismo a la experiencia del pasajero. El sello de la naviera Seabourn es el servicio, que destaca por su eficiencia y discreción. Seabourn también destaca por sus yates íntimos, con un servicio y gastronomía impecables, y por ser una compañía boutique que llega a lugares muy diferentes y a puertos muy pequeños, donde no pueden llegar otras compañías de cruceros. 

La marca de cervezas LA SALVE Bilbao, comprometida con el colectivo LGTBIQ+ en la celebración del orgullo

0

Un año más, LA SALVE Bilbao sigue siendo la cerveza oficial de Bilbao Bizkaia HARRO, que este año tiene lugar desde el 15 al 29 de junio, con motivo del 28 J, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+.

Bilbao Bizkaia HARRO está organizado por la asociación Ortzadar LGBT Elkartea, con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco y cervezas LA SALVE.

Este año, con motivo de dar visibilidad a la diversidad sexual en la sociedad, desde LA SALVE Bilbao han presentado un pack especial de 8 cervezas con las diferentes banderas del colectivo, en las que todas las personas se puedan ver representadas, cuyos beneficios se destinarán a colectivos que trabajan en pro de una vida más igualitaria y justa para las personas LGTBIQ+. Este pack se podrá adquirir en su página web.

Además de ser la cerveza oficial de Bilbao Bizkaia HARRO, en LA SALVE se encuentran inmersos en un proceso que fomente la diversidad y la inclusión LGTBIQ+, a través de activar y potenciar espacios de trabajo respetuosos, inclusivos y seguros para que se valore el talento con independencia de la orientación sexual, identidad o expresión de género. Además, están trabajando un programa de valores corporativos con las personas LGTBIQ+ con el apoyo institucional. Por este motivo, en 2023 se han comprometido con 12 medidas en la empresa para dar un paso más en este compromiso.

«Desde el resucitar de LA SALVE es colaborador del Bilbao Bizkaia HARRO, al que nos sumamos comprometidos por la diversidad de un territorio abierto e igualitario para todas y todos”, expresa Eduardo Saiz Lekue, director de cervezas LA SALVE.

Desde su vuelta al mercado en el 2014, la cerveza de Bilbao LA SALVE tenía claro que, además de su propósito de volver a recuperar para la ciudad una industria cervecera que había desaparecido con el cierre de las cerveceras locales en los años 70, debía formar parte de las actividades sociales, deportivas y culturales de su entorno y de los eventos más importantes de la ciudad. Y así desde el inicio de esta nueva etapa ha participado de forma ininterrumpida con Bilbao Bizkaia HARRO, mostrando su adhesión al colectivo LGTBIQ+.

Amar es para siempre: los líos de cárcel que sacudirán la serie

En los capítulos 2655, 2656 y 2657 de «Amar es para siempre» en Antena 3, se avecinan emocionantes momentos. Jeros logrará alcanzar su ansiado objetivo de acercarse a Maribel, lo que promete generar una interesante evolución en su historia.

Mientras tanto, Carballo comenzará a sospechar de los planes de Jorge, lo que añadirá intriga y tensión a la trama. Los próximos episodios de esta icónica serie prometen mantener a los espectadores cautivados con giros inesperados y sorprendentes revelaciones.

Una situación más que tensa

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

La tensión en «Amar es para siempre» alcanza su punto máximo, especialmente considerando que la vida de Carballo está en peligro desde la liberación de Sarrías de la cárcel. La situación se torna cada vez más intensa, generando incertidumbre sobre el destino del personaje y manteniendo a los espectadores al borde de sus asientos. Los riesgos y las consecuencias de este enfrentamiento amenazante prometen mantener a la audiencia en vilo en los próximos episodios.

Primeros episodios de la semana

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En los recientes capítulos de esta semana de la exitosa serie transmitida por Antena 3 de lunes a viernes a las 15:45 horas, Jorge ha realizado un esfuerzo sobrehumano para rescatar a María de su inminente peligro. Sin embargo, tal vez unir fuerzas con Jeros no haya sido la opción más acertada.

Demasiado tarde

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

Luján, con un tono preocupado, transmitió una importante advertencia a su hijo: confiar únicamente en el padre de Maribel para llevar a cabo la misión. Sin embargo, lamentablemente, el tiempo ha jugado en su contra. Sarrías, el protagonista de la tarea, ha logrado escapar de la detención por parte de los hombres de Jeros.

Un grave riesgo

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En un giro repentino, María y Jorge se encuentran en una situación de peligro inminente. Justo cuando su conexión emocional parecía renacer, ahora enfrentan un grave riesgo. La incertidumbre del futuro se cierne sobre ellos mientras luchan por preservar lo que habían comenzado a reconstruir.

Juntos, deberán encontrar la fuerza y la determinación necesarias para superar los obstáculos que amenazan su vínculo y forjar un camino seguro hacia adelante. En medio de la adversidad, su amor mutuo se convierte en su mayor fortaleza, guiándolos en esta difícil travesía.

Una reconexión forzada

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En un intento de reunir a los investigadores, Gloria ha impulsado esta reconexión entre ellos. Sin embargo, paradójicamente, parece estar distanciándose cada vez más de Guillermo. Mientras tanto, el compañero de Justo ha revelado a Quintero que su amor por Gloria crece cada día.

La complejidad de los sentimientos entrelaza a estos personajes, dejándolos inmersos en una red de emociones confusas y conflictivas. El destino de sus relaciones está en juego, y cada decisión que tomen podría tener consecuencias inesperadas.

Aprender a conducir

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En medio de todo esto, Benigna se planteó la idea de aprender a conducir, con el objetivo de poder viajar a los Estados Unidos y visitar a su futuro nieto. Por otro lado, Visi finalmente logró reconciliarse con Rocío, quien se sentía dolida por haberle ocultado el embarazo de Úrsula durante tanto tiempo.

En cuanto a Hugo, planteó a su prometida la posibilidad de seguir con su relación y asumir la responsabilidad del hijo de su hermana. Sin embargo, Rocío solicitó tiempo para reflexionar sobre esta propuesta.

Salvar a María y a Jorge

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En los siguientes episodios de Amar es para siempre, específicamente en los capítulos 2655, 2656 y 2657, Luján ideará un plan audaz para rescatar a María y a Jorge de las manos de Sarrías. Aprovechando un botín en la cárcel, se escapará decidida a salvar a sus seres queridos.

Mientras tanto, Jeros, el fiel ayudante de Jorge, finalmente encontrará la oportunidad de reconciliarse con su hija Maribel. Su valiente defensa de Ciriaco frente a Alberto será el punto de inflexión para que los lazos familiares se fortalezcan una vez más.

Dispuesta a todo por el divorcio

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

En un giro inesperado, Andrea tomará una decisión radical: está dispuesta a ingresar a la cárcel con tal de obtener el divorcio de su esposo. Sin embargo, Alberto sorprenderá al aceptar el divorcio, pero a cambio solicitará un poco más de tiempo para conseguir un nuevo proyecto para su padre. Esto significa que el proceso de divorcio deberá esperar un poco más antes de hacerse efectivo.

Una tentadora oferta

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

La vida de Andrea dará un giro cuando reciba una sorprendente oferta por parte de Peñalara para comprar su supermercado. Ante esta situación, buscará la opinión de Manolita y Vicente, quienes la aconsejarán detenidamente.

Después de considerarlo cuidadosamente, Andrea tomará la decisión de no vender. Mientras tanto, el exnovio de Nieves encontrará en Andrea y Marcelino una oportunidad para saldar sus deudas de juego, llevándolos a participar en una peligrosa timba.

Anuncio de detergente

Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie
Amar Es Para Siempre: Los Líos De Cárcel Que Sacudirán La Serie

Siguiendo el consejo de Sebas, Lorenzo se aventurará a participar en un anuncio de detergente y se encontrará con una compañera que le resultará extrañamente familiar. Mientras tanto, Rocío tomará la difícil decisión de romper con Hugo, pero regresará a la farmacia junto a su compañero, decidida a cuidar de su hermana Úrsula.

Por otro lado, Luján buscará incansablemente a Sarrías, pero sin éxito, hasta que finalmente él regrese al barrio de manera sorpresiva. En medio de todo esto, Carballo comenzará a sospechar que Jorge está ayudando a su padre, sin saber que en realidad están trabajando juntos para protegerla.

Métodos para saber cómo comprar llantas, con Todo Llantas Shop

0

Comprar llantas es una parte esencial que permite a los conductores maximizar el rendimiento de sus vehículos. Actualmente, existen múltiples marcas de llantas a nivel global, algunas de ellas con características propias o resaltantes, lo que dificulta saber por cuál decidirse a la hora de comprarlas.

Es por ello, que Todo Llantas Shop ha incrementado su presencia en el mercado, principalmente en España, ganando la fama de ser uno de los pocos sitios que cuentan con un numeroso stock de al menos 8.000 llantas de diversas marcas. Los clientes que acuden a su página web o sede central en Alicante, se encontrarán con un equipo capacitado para ofrecer consejos valiosos a la hora de comprar sus llantas.

¿Cómo comprar llantas?

Ya sea porque es el primer vehículo que se tenga o simplemente el cliente se pierda entre tantas opciones por elegir, el equipo de Todo Llantas Shop tiene la fórmula que solo una experiencia de décadas es capaz de aportar.

Actualmente, cuando la inmensa mayoría de las personas tienen un vehículo, y se ven en la necesidad de comprar llantas nuevas, creen que elegir la más costosa será suficiente para determinar su calidad, pero esto no es del todo cierto.

En primera instancia, las llantas que se pretendan comprar deben corresponder con las medidas y dimensiones del vehículo. Por otro lado, una parte importante es que el cliente sepa a qué temporada pertenece cada llanta, ya que las mismas obedecen a estaciones del año, como el verano o invierno. 

De la misma forma, hay llantas que son de alto desempeño o incluso adaptadas para todo tipo de estaciones, siendo estas últimas de mayor coste.

Todo Llantas Shop ofrece información para comprar llantas de calidad

Comprar llantas nuevas puede ser un auténtico dolor de cabeza para muchos conductores. Es por ello, que Todo Llantas Shop ofrece consejos sobre ello.

Primeramente, las llantas de aluminio suelen ser de muy buena calidad, pero hay ciertas consideraciones a tener en cuenta, siendo una de ellas las homologaciones (VIA, JWL, TUF, KBA, ECE124, NAD) las cuales determinan su buena calidad.

Por otra parte, es necesario que al comprar llantas el cliente se fije en la fecha de fabricación, ya que las mismas tienen una vida útil de al menos cinco años. Según expertos, un dato para saber en qué año fueron fabricadas, es buscar en la serigrafía de la llanta un número de cuatro dígitos, siendo los dos primeros el mes de fabricación y los últimos el año. 

También, para el equipo de Todo Llantas Shop es necesario que, en caso de cambiar las llantas, las mismas sean reemplazadas por unas iguales, es decir, las cuatro partes, pero si solo el cliente desea cambiar dos, entonces se deben dejar las nuevas para la parte trasera, de esa forma mejora la tracción y estabilidad del vehículo.

Repara tu Deuda Abogados cancela 69.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Minbepi 18

El confinamiento por el COVID-19 provocó el cierre temporal del negocio del marido, que fue definitivo posteriormente

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 69.000 euros en Barcelona (Cataluña) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «la deudora se encontraba en situación inminente de insolvencia dada la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones dinerarias. En 2018, su marido decidió abrir una franquicia ya que le dijeron que la inversión la recuperaría en un par de años. Los ingresos en el primer año fueron los esperados. Sin embargo, con la llegada del COVID-19, tuvo que cerrar el negocio durante los confinamientos obligatorios. Para hacer frente a los sueldos de los trabajadores y demás gastos del negocio y del hogar, solicitó algunos créditos con la esperanza de poderlos abonar con la reapertura. Lamentablemente la situación económica no mejoró lo suficiente y el negocio se cerró en noviembre de 2021, solicitando un nuevo crédito para la liquidación y finiquito de los trabajadores. La pérdida de ingresos del negocio de su marido no le permitió seguir haciendo frente a las deudas anteriormente contraídas y a sus gastos personales».

La concursada, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo desde cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Cataluña) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, lo que le permite reactivarse en la vida económica.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que decir que, hasta la fecha, el bufete ha logrado superar la cifra de 150 millones de euros exonerados a sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados analiza de forma previa al inicio del proceso la coyuntura de las personas interesadas. De esta forma, ofrece una cierta garantía de que el concursado va a ser beneficiario de este mecanismo. También implica que no hace perder tiempo ni dinero a los que no pueden acogerse a la ley. A estos, les ofrece el estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existen cláusulas abusivas y la posterior cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en el país. Más de 20.000 particulares y autónomos, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, han puesto ya su caso en manos de ellos para empezar una nueva vida.

El despacho lucha para que toda persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- intentamos adaptarnos a la situación de nuestros clientes ya que entendemos que son personas arruinadas y que hemos de ser comprensivos con ellos».

El perfil de personas que se acogen a esta herramienta es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que crearon un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Parkimeter amplía su red a más de 2.000 parkings en Europa

0

/COMUNICAE/

Derek Torsani Q6Mdksdpwpq Unsplash Scaled

Parkimeter ha aumentado en un 118% el número de parkings disponibles en su plataforma en comparación con el año anterior

Parkimeter, la empresa líder en reserva de aparcamientos online, ha experimentado un crecimiento excepcional al aumentar en un 118% el número de parkings que ofrece en comparación con el año anterior. Con más de 2.000 parkings disponibles en su plataforma, Parkimeter se posiciona como una opción óptima para encontrar estacionamiento seguro y conveniente en varios países europeos.

Además del crecimiento significativo en el número de parkings, este último año la plataforma ha logrado entrar en dos nuevos mercados clave: Reino Unido y Países Bajos. Estas expansiones estratégicas permiten a la empresa ampliar su presencia en Europa y ofrecer opciones de estacionamiento de calidad en destinos cada vez más populares.

«Estamos entusiasmados de superar la marca de los 2.000 parkings y consolidar nuestra posición como líderes en la reserva de aparcamientos online. Este hito refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, así como la confianza depositada en nosotros por parte de nuestros usuarios», afirmó Nacho Cofré, CEO de Parkimeter. «Nuestro enfoque siempre ha sido proporcionar la mejor experiencia de aparcamiento a nuestros usuarios, ofreciendo una amplia gama de parkings para elegir».

La adquisición por parte de EasyPark ha sido un factor fundamental en el crecimiento y la mejora continua de Parkimeter. Desde entonces, la conocida startup ha podido fortalecer su posición en el mercado y proporcionar a sus usuarios una red más extensa de aparcamientos en distintas ubicaciones.

La plataforma de reservas de aparcamiento online se distingue por su facilidad de uso y por su enfoque centrado en la satisfacción del cliente. Los usuarios pueden reservar plazas de aparcamiento de forma rápida y segura a través de su página web o app, garantizando una experiencia sin complicaciones, y ahorrando tiempo y esfuerzo en la búsqueda de estacionamiento.

Acerca de Parkimeter
Parkimeter es una empresa online que nació en 2013 para ofrecer un servicio de gestión de reservas de plazas de aparcamiento de una forma rápida, cómoda y eficaz a turistas, empresas y autónomos en las principales ciudades de España. Siete años después, en 2020, la compañía se unió al Grupo EasyPark, líder mundial en servicios digitales de aparcamiento, que ayuda a los conductores a encontrar y gestionar aparcamiento en la calle en más de 3.200 ciudades de más de 25 países diferentes.

Actualmente, Parkimeter es la plataforma de reservas de aparcamiento con la mayor red de aparcamientos de Europa. Con más de 2.000 parkings, los usuarios pueden reservar su plaza.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Ecovidrio demuestra la existencia del cambio climático con personas invidentes

0

/COMUNICAE/

Captura De Pantalla 2023 06 09 A Las 11.10.05

La campaña «Visión Climática» nace con el objetivo de concienciar sobre la realidad del cambio climático y la ayuda que supone el reciclaje de vidrio para combatirlo. A través de 4 testimonios de personas con discapacidad visual se entenderá cómo perciben y cómo les afecta la crisis climática en sus vidas. ‘Si todos lo ven, ¿por qué tú no?’

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, sigue con su misión de concienciar a la sociedad española para combatir la emergencia climática a través del reciclaje de vidrio para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos.

En esta ocasión ha realizado un experimento social con 4 personas invidentes para que la sociedad deje de estar ciega ante el enorme problema del clima. Kelly, Marta, Jose y María, esta última junto a su perro guía Tavish, son los protagonistas de esta campaña basada en diferentes entrevistas que descubren sus emociones y pensamientos respecto a la problemática climática en su día a día.

Gracias a su percepción pueden explicar claramente los grandes cambios que han notado y el futuro que tendrá el planeta si no se actúa urgentemente. Entre sus declaraciones manifiestan que el viento extremo les impide salir a la calle porque se desorientan, el calor intenso les obliga a quedarse en casa porque el perro guía se quema las patas si pisa el suelo de la calle o sus ojos detectan al instante la elevada contaminación de una ciudad.

Ecovidrio pone de manifiesto en esta cita a ciegas una evidencia indiscutible para aquellos y aquellas que todavía niegan su existencia. La entidad cree necesario hacerles ver la gravedad del problema para intentar sumar sus fuerzas y así ayudar en la lucha contra la emergencia climática. María, una de las protagonistas, lo tiene claro: «A veces no hay más ciego que el que no quiere ver».

Sherpa, la agencia creativa de este proyecto, ha sido la encargada de idear la campaña y producirla para difundirla en el ámbito digital. La campaña se compone de un vídeo principal y un contenido personalizado con cada protagonista así como diferentes formatos especiales para redes sociales.

Se puede ver la campaña en su versión audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal

Se puede ver la campaña en su versión sin audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal 

Descubrir el contenido de cada protagonista aquí

Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

Acerca de Sherpa
Sherpa es una agencia creativa y de medios independiente formada por profesionales de múltiples disciplinas de la comunicación con experiencia dilatada en agencias y compañías multinacionales. Creada en 2014, Sherpa se define como una agencia de ADventuras publicitarias que acompaña a las marcas para llegar donde sueñan estar.

Entre sus clientes principales destacan Ecovidrio, Kawasaki, Arrels Fundació, Obradoiro CAB, Siemens y la Diputación de Barcelona. Entre sus proyectos cabe mencionar marcas como El Periódico, Mahou, La Caixa, Solidaridad San Juan de Dios, Grupo Planeta o Reebok.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Cómo utilizan sus Redes Sociales las marcas líderes en experiencia de cliente

0

/COMUNICAE/

Joven Amigo Sonriente Acostado Piso Logotipos Redes Sociales Que Muestran Signo Thumbup 2

SANDSIV aprovecha el Día Mundial de las Redes Sociales para ofrecer los tips que las mejores compañías en CX utilizan en sus perfiles sociales

Durante los últimos años, y más aún desde el inicio de la pandemia de 2020, las Redes Sociales se han posicionado como un canal fundamental, incluso por encima del físico, para que las marcas interactúen en tiempo real con sus clientes.

Por el Día Mundial de las RRSS, SANDSIV ofrece algunos de los puntos diferenciadores que caracterizan a las marcas líderes en Customer Experience (CX) a la hora de ofrecer una experiencia de cliente única utilizando como fuente de captación de datos de interés sus perfiles sociales, un potencial que muchas compañías todavía no saben aprovechar en el desarrollo de su estrategia empresarial. 

Por eso, las marcas que triunfan en su sector saben que sus perfiles no son solo un simple canal para publicar contenido promocional, pues las redes sociales pueden brindar información valiosísima sobre el comportamiento y necesidades de los clientes que van mucho más allá de los insigths que son captados, por ejemplo, en las encuestas.

Las RRSS ofrecen información que no ofrecen las encuestas
Tal como asegura Federico Cesconi , fundador y CEO de SANDSIV, los bajos índices de respuesta en las encuestas a los clientes pueden ser un problema importante para las empresas que intentan recopilar datos sobre la experiencia del cliente, lo que dificulta la obtención de una muestra representativa. «Esto puede dar lugar a datos inexactos o incompletos, lo que dificulta la identificación de áreas problemáticas y el seguimiento del éxito de las iniciativas de experiencia del cliente», añade Cesconi.

La clave para obtener una visión global del cliente es tener la capacidad de analizar e interpretar grandes cantidades de datos de alta calidad en tiempo real. Estos datos pueden incluir interacciones de los clientes en las redes sociales, el comportamiento en el sitio web y/o los comentarios de los clientes en los distintos canales, incluidas las encuestas y reseñas. Solo de esa forma el equipo encargado de gestionar la Voz del Cliente (VOC) podrá contar con una ventaja comercial para mejorar la lealtad del consumidor.

La Inteligencia Artificial en las Redes Sociales
En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel significativo en la escucha y análisis del comportamiento de los consumidores, lo que ha llevado a la evolución de la gestión de CX hacia la inteligencia del cliente (CI).

La IA ayuda a analizar grandes volúmenes de datos de las Redes Sociales que contribuyen a entender el comportamiento del usuario. Los algoritmos de IA pueden monitorear millones de informaciones de usuarios para identificar situaciones críticas o tendencias para brindar una experiencia personalizada.

Los expertos de SANDSIV aseguran que es imprescindible contar con una tecnología avanzada en IA que pueda extraer sin esfuerzo el sentimiento del cliente y utilizarlo como ventaja competitiva.

«Cuando se creó la solución de VoC sandsiv+, se pensó en esas personas del negocio que necesitan nociones técnicas para crear soluciones de inteligencia artificial. A través de una interfaz gráfica de usuario intuitiva, el usuario puede conectar, transformar y generar conjuntos de datos y entrenar modelos de aprendizaje automático de manera eficiente. Todo esto con solo unos pocos clics», añade Federico Cesconi.

Inversión en la personalización
Cada cliente es único, y las marcas pueden aprovechar las RRSS para personalizar su comunicación. La inversión en plataformas que permiten la personalización de la experiencia se convierte en un componente esencial del ecosistema tecnológico de una empresa. Permite la recopilación de insights valiosos que pueden ser utilizados para mejorar sus recomendaciones a cliente, sus servicios y estrategias de marketing a través de sus perfiles sociales.

Las capacidades avanzadas de algunas herramientas de escucha permiten ejecutar modelos predictivos en tiempo real para analizar el comportamiento de aquellos clientes que, como decíamos, no participan en encuestas. «Además, sandsiv+ ofrece un alto nivel de flexibilidad, lo que permite a los usuarios crear modelos personalizados que se adaptan a sus necesidades empresariales específicas. Esta personalización garantiza que los modelos sean relevantes para el negocio, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y a una mayor satisfacción del cliente», explica el CEO de SANDSIV.

La inmediatez es clave
La inmediatez es clave en las redes sociales. Los clientes esperan respuestas rápidas a sus preguntas o inquietudes. Para esto es imprescindible identificar a los clientes de riesgo, es decir, aquellos que podrían tener una baja satisfacción o estar en riesgo de convertirse en detractores.

Una respuesta oportuna e inmediata al contar con esta información permite a las empresas tomar medidas proactivas para retener a estos posibles detractores y demuestra el compromiso de la marca con sus clientes y sus seguidores en las redes.

Humanizar y sorprender
Trabajando de manera organizada y coordinada, todos los departamentos de la empresa tienen la capacidad de sorprender a los clientes a través del poder de las Redes Sociales. Utilizando los valiosos conocimientos que obtenemos de las distintas plataformas, es posible aprovecharlos en toda la organización para crear experiencias agradables para los clientes. Esto incluye implementar estrategias de marketing innovadoras que humanicen la marca por ejemplo en los puntos de contacto físicos. También es posible utilizar estos conocimientos en las iniciativas de atención al cliente para abordar de manera efectiva a los detractores, convirtiéndolos en promotores entusiastas de los productos o servicios de la marca.

En resumen, se puede afirmar que es posible capitalizar estos conocimientos para ejecutar acciones de venta adicional y venta cruzada, mejorando aún más la experiencia del cliente y su satisfacción al mismo tiempo que mejora el crecimiento del negocio.

Acerca de SANDSIV
SANDSIV es un proveedor de software suizo ubicado en Technopark Zurich, el principal centro tecnológico de Suiza. En España, cuenta con sede en Valencia desde 2022, ubicación que responde a la visión global de la compañía para ampliar su presencia europea, posicionándose para dar un mayor soporte a los clientes actuales y futuros en el mercado español. SANDSIV, ha conseguido, por segundo año consecutivo, la Medalla de Oro en el informe más reciente de ´2023 Voice of the Customer (VoC) Software Data Quadrant report´, por parte de SoftwareReviews, que se encarga de recopilar y analizar las revisiones más detalladas sobre software empresarial de usuarios reales para brindar una visión detallada de los productos y proveedores. SANDSIV ha construido su reputación ofreciendo su solución empresarial de voz del cliente de última generación «sandsiv+» a equipos avanzados de CX en organizaciones líderes en toda EMEA y en sectores tan diversos como telecomunicaciones, servicios financieros, servicios públicos, comercio minorista y transporte.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Los sueldos tecnológicos continúan creciendo, según guía especializada

0

/COMUNICAE/

Gua Salarial Sector Tic

La consultora Selecta Digital publica su Guía Salarial con detalles sobre la remuneración de los perfiles tecnológicos

Selecta Digital, consultora de reclutamiento IT, publica su Guía Salarial de 2022 y primer semestre de 2023 donde incluye rangos salariales de los perfiles del sector TIC.  

Esta guía muestra la realidad del mercado laboral TIC en España y arroja luz sobre las bandas salariales de los perfiles tecnológicos y digitales. Los datos han sido extraídos teniendo en cuenta más de 4. 000 entrevistas realizadas por Selecta Digital durante el periodo antes mencionado a candidatos de todos los sectores e incluye rangos salariales para cada posición en relación a los años de experiencia. Perfiles como ingeniero DevOps con una remuneración media de 55.000€, o perfiles de datos como ingeniero de datos, con una remuneración media de 45.000€, son los puestos con un promedio de salario anual más alto. Este último perfil llega a los 70.000€ de remuneración entre aquellos profesionales que cuentan con más de 10 años de experiencia. Se encargan de diseñar, procesar y transformar los datos para que luego puedan ser analizados y utiliza tecnologías como Apache Spark, Scala, Python, AES o Apache Kafka. 

Les sigue en incremento salarial el perfil de Desarrollador Backend Python, con una remuneración media de 44.000€, que se consolida así como la posición mejor pagada dentro de esta especialidad, hasta llegar a los 67.000€ para perfiles seniors de más de 10 años de experiencia. Estos perfiles han visto incrementadas sus bandas salariales por encima de la media de otros lenguajes.  

En esta guía salarial, Selecta Digital divide las posiciones según cuatro especialidades que incluyen posiciones y sus respectivos rangos salariales dependiendo de la experiencia: perfiles de desarrollo (backend, frontend y otros perfiles de este ámbito), perfiles de datos, perfiles digitales y otros perfiles tecnológicos. Asimismo, elabora un ránking del promedio de salario anual de las posiciones del sector TIC de 3 a 5 años de experiencia y una comparativa promedio del salario para cada posición. Para conocer al detalle los perfiles y salarios, solicita la Guía Salarial de Selecta Digital.  

La consultora de selección especializada en perfiles tecnológicos y digitales también señala en el estudio cómo los sueldos tecnológicos y digitales siguen subiendo debido a la elevada demanda de estos perfiles.  

Sobre Selecta Digital 
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento IT que ofrece servicios de selección y también servicios RPO. Ha gestionado con éxito más de 500 procesos de selección para diferentes clientes, tanto en España como en otros países y sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles. Cuenta con presencia en Galicia, Aragón y Madrid –su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco. 

Ahora, Selecta Digital, junto con ID Digital School, y su división tecnológica ID Bootcamps, ha lanzado la cuarta edición de las Becas Transfórmate para realizar bootcamps de programación, ciencia de datos o ciberseguridad.  

Fuente Comunicae

Notificalectura

Formación Carpe Diem: CEO del año por La Razón y Premio Nacional de Innovación por la AEITI

0

/COMUNICAE/

Premios2023

Formación Carpe Diem, es galardonada como CEO del año por el diario La Razón y Premio Nacional de Innovación por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI). Sonia Luna, directora de Formación Carpe Diem, expresa con satisfacción que estos galardones son «un impulso excepcional para seguir esforzándose y trabajando con la misma pasión y entrega

Formación Carpe Diem, centro especializado en cursos online homologados, ha sido reconocido, en una misma semana, con el premio al Mejor CEO del año por el diario La Razón y con el Premio Nacional de Innovación por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, en una entrega de premios tuvo lugar en Madrid en paso mes de Mayo y a la que asistió la directora y CEO del centro, Sonia Luna.

Formación Carpe Diem nace en Cádiz en 2002. Con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado como un referente en el sector de la educación con una oferta de más de 500 cursos online en una amplia gama de profesiones y sectores. Entre ellos se encuentran áreas como el personal, sanitario, enfermería, auxiliares, celadores, psicólogos, educadores, trabajadores sociales, y muchas más.

En palabras de Sonia Luna: «nuestro principal objetivo durante todos estos años no ha sido otro que el de ofertar una formación de calidad que aporte conocimientos, capacitación y habilidades profesionales a nuestros alumnos». Su método y compromiso radican en ofrecer actividades formativas variadas, accesibles y flexibles, todas ellas diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales cada uno de los estudiantes. Cabe destacar que los cursos son acreditados y reconocidos por prestigiosas organizaciones y universidades de renombre, tales como la Universidad de Nebrija o la Universidad Europea Miguel de Cervantes, por poner dos ejemplos; otorgando así un valor adicional y asegurando la calidad de la enseñanza recibida.

La formación es el futuro, la manera en que las personas puedan avanzar y obtener una mejor vida laboral. Defienden la importancia de una formación continua y en constante evolución, orientada hacia la especialización progresiva de cada uno de los estudiantes.

La directora de formación de Carpe Diem, Sonia Luna, recibió el prestigioso premio de manos del presidente de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, el señor Jordi Bentanachs.

La AEITI fue fundada en el año 2019. Su principal objetivo era asistir y brindar apoyo a las empresas españolas en su batalla con la competencia en Europa y el resto del mundo.

Sonia Luna, comenta: «Estamos muy agradecidos por cada reconocimiento. Al final, todos ellos son fruto de la dedicación y el esfuerzo que hemos ido poniendo estos años todos los miembros del equipo». En un futuro su objetivo será seguir acompañando a los alumnos en su proceso de formación. Pero, también, añadir nuevas tecnologías y tratar de acercarse a ellas mediante el empleo de la inteligencia artificial aplicada a la educación.

Fuente Comunicae

Notificalectura

NEORIS se asocia a REDI para seguir promoviendo la diversidad e inclusión en el entorno laboral

0

/COMUNICAE/

Adhesin Neoris Redi

La compañía creó su Comité de Diversidad e Inclusión poniendo el foco en construir entornos de trabajo cada vez más multiculturales con el colectivo en todos los países en los que opera. Con su adhesión a REDI en España muestra su clara apuesta por el fomento de entornos de trabajo seguros y dinámicos, en el que colectivos como el LGBTI se sientan plenamente integrados y reconocidos

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, NEORIS, el acelerador digital con más de 22 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, se adhiere a REDI, Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, para unir fuerzas y hacer más visible su compromiso con el respeto, la inclusión y la diversidad de la Comunidad LGBTI en el entorno laboral. 

El acuerdo con REDI respalda el compromiso de NEORIS de fomentar un ambiente de trabajo seguro y dinámico donde todos puedan dar lo mejor de sí, independientemente de su identidad, expresión de género u orientación sexual. 

«La diversidad e inclusión son clave en el enfoque de la compañía y forman parte de nuestros valores y ADN. Hoy somos una de las empresas líderes que se une para trabajar en colaboración con REDI para seguir promoviendo una cultura corporativa abierta y justa, comenta Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing de NEORIS. 

La multinacional, con más de 800 empleados en España, da un paso más en línea para potenciar su visión talent-centric y seguir impulsando la integración, la igualdad y la tolerancia con políticas concretas. Una de ellas es la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, y como parte de este, la Política de Diversidad e Inclusión, que propone y lidera acciones que inviten a la multiculturalidad. 

Otra iniciativa es la creación del programa NEORIS EQUAL, el cual fue creado para potenciar tácticas como el Código de Ética; el programa Changers; la Campaña Pride durante 2022; y #RAISEYOURVOICE, a partir de la cual, y con motivo del Mes de la Mujer, se realizó el evento «NEO Women» con más de 100 mujeres profesionales de diferentes industrias. 

«En NEORIS ser multiculturales es respetar a las culturas, personas e ideas por igual. Valoramos las diferencias porque nos ofrecen oportunidades de aprendizaje. Creemos importante ser NEOS diversos, ecuánimes e inclusivos para enriquecer las decisiones empresariales», añade Jorge Lukowski. 

La bienvenida oficial de NEORIS y entrega del diploma como nuevo socio de REDI tuvo lugar durante el encuentro ‘El triunfo de la diversidad’ celebrado en Madrid para conmemorar el quinto aniversario de la asociación, junto con otras nuevas empresas asociadas y la participación de organizaciones sin ánimo de lucro.  

Sobre NEORIS 
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.  

NEORIS tiene su sede en Miami, Florida, y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com,  LinkedIn, Facebook o Twitter. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

Seven Kids presenta su nuevo Spray Pañal con prebióticos y vitamina B3

0

/COMUNICAE/

Seven Kids Spray Paal 1 Scaled

Un novedoso producto formulado específicamente para cuidar y proteger la piel de la zona del pañal

Seven Kids, la marca de perfumería y cosmética infantil especializada en el cuidado y protección de la piel de bebés y niños, sabe muy bien qué es lo que necesitan los más pequeños de la casa. Su piel es más fina y delicada, por lo que es mucho más permeable, pierde y absorbe agua con mayor facilidad y es más sensible a estímulos externos que pueden ser perjudiciales. Y especialmente la piel de la zona del pañal, que al no tener la misma transpiración del resto del cuerpo está sometida a un exceso de humedad. Estas agresiones pueden provocar sensación de incomodidad en esta parte del cuerpo del bebé, por lo que se debe prestar especial atención a la hora de aplicar un producto específico que la cuide y la proteja. Para lograr esa máxima protección y el mejor cuidado de la piel en la zona del pañal, Seven Kids ha diseñado el nuevo spray pañal con prebióticos y vitamina B3. Un novedoso producto en un formato más higiénico y fácil de aplicar que las cremas, que protege y reconforta con especial mimo la piel de esta delicada zona. Además, su fórmula vegana está enriquecida con tres principios activos COSMOS CERTIFICADOS:

· Almidón de maíz: 100% natural. Absorbe el exceso de humedad y es la alternativa natural al talco.

· Extracto de adelfilla: 100% natural. Esta planta de acción biomimética, biodegradable y respetuosa con el medio acuático se recolecta manualmente y de manera estacional por pequeñas comunidades de agricultores. Reequilibra el microbioma de la piel, reforzando la función barrera (actúa como prebiótico), y mejora el aspecto de la piel de manera rápida y duradera, proporcionando al bebé una sensación de alivio refrescante y suavizante.

· Aceite de semillas de crambe: 100% natural. Deja un velo protector en la zona del pañal, actuando como una «segunda piel» sin acabado graso, y proporciona una hidratación intensa durante 24 horas.

Una formulación exclusiva con efectos muy beneficiosos para el bebé. Como todos los productos Seven Kids, el nuevo spray pañal es único por su fórmula exclusiva con prebióticos y vitamina B3 y ha sido diseñado específicamente para proteger y cuidar de la manera más eficaz la delicada piel de los pequeños de la casa.

· Desde +0 meses. Su suave formulación es ideal para recién nacidos

· Hipoalergénica y apta para pieles sensibles

· 97,8% de ingredientes naturales se han utilizado en su elaboración

· Producto testado pediátrica y dermatológicamente

PVPR: 3,95 €

95 ml 

Un revolucionario ritual de higiene y protección infantil en tres pasos. El nuevo spray pañal se integra en el ritual de higiene y protección infantil de Seven Kids en tres pasos: 1) limpia 2) hidrata y 3) perfuma. Un revolucionario ritual pensado para proporcionar a los pequeños el cuidado más eficaz, gracias a sus fórmulas exclusivas que incluyen prebióticos y vitamina B3. Estos ingredientes ayudan a reequilibrar el microbioma y refuerzan la función barrera de la piel, protegiéndola de las agresiones externas. 

1) Limpia: Gel champú

Limpia y protege de forma delicada la piel y el cuero cabelludo del bebé y del niño.

Formulado con un 96% de ingredientes naturales y enriquecido con aceite de almendras dulces.

Testado dermatológica, pediátrica y oftalmológicamente.

2) Hidrata: Leche corporal y Crema facial (+ el nuevo Spray pañal)

Hidratan y protegen la piel de los más pequeños.

La leche corporal está formulada con un 96% de ingredientes naturales y enriquecida con aceite de almendras dulces.

En cuanto a la crema facial, ha sido diseñada para proteger la piel de la cara de bebés y niños, que es más delgada y vulnerable que la piel del resto del cuerpo y está más expuesta a la polución, la luz azul y los patógenos. Está formulada con un 97% de ingredientes naturales y enriquecida con manteca de karité y aceite de almendras dulces.

Tanto la leche corporal y la crema facial como el spray pañal son hipoalergénicos y están testados dermatológica y pediátricamente.

3) Perfuma: Agua de colonia

Perfuma y protege la piel de los más pequeños gracias a su formulación con ingredientes que contribuyen a contrarrestar los efectos de la polución y a protegerla de la luz azul. Su suave fragancia unisex de la familia olfativa floral incluye frescos cítricos como el limón y la naranja, que se mezclan con delicadas flores como la violeta y una suave base almizclada.

Testada dermatológica y pediátricamente.

Seven Kids consigue la primera patente en perfumería a nivel nacional. El agua de colonia Seven Kids es la primera colonia infantil que contiene prebióticos y vitamina B3, una formulación tan exclusiva que ya cuenta con su patente en perfumería a nivel nacional. Esta patente es el resultado de la apuesta por la innovación y la fuerte inversión en I+D que realiza la marca de forma continuada. Asimismo, la patente garantiza la exclusividad y diferenciación de Seven Kids durante un periodo de veinte años. Si bien la marca ha hecho pública su fórmula, por lo que puede ser consultada por la industria, generando conocimiento y favoreciendo el progreso tecnológico de la sociedad.

Puntos de venta donde encontrar los productos Seven Kids: Perfumerías Primor, perfumerías Arenal, perfumerías De La Uz, perfumerías Marvimundo, perfumerías Prieto, perfumerías Paco Prieto, perfumerías Facial, perfumerías Ana, perfumerías Andiex, perfumerías Aquabel, Clarel, Ahorramás, Alcampo, Consum, Perfumes Club, Gadisa, supermercados Alimerka, supermercados Hiperdino, supermercados Más y Más, supermercados Plaza, Cal Vicento, perfumerías Gotta y perfumerías Muchas.

Sobre Seven Kids
Seven Kids es una marca de perfumería y cosmética infantil creada para cuidar la piel de bebés y niños. Su formulación exclusiva incluye prebióticos y vitamina B3, que refuerzan la función barrera de la piel. La marca Seven Kids ha sido creada por Laboratorios Natuaromatic, empresa española con presencia en 17 países, especialista en el diseño, desarrollo y fabricación de productos terminados de perfumería, cosmética y ambientación. La compañía cuenta con un laboratorio propio en el que desarrolla formulaciones exclusivas, garantizando la calidad en cada una de ellas. Su departamento de marketing le permite analizar constantemente las tendencias para que, además, todos sus productos aporten un valor diferencial al mercado.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Cobee aumenta un 70% el número de clientes empresa y confirma su apuesta por las grandes corporaciones

0

/COMUNICAE/

1 1 Nacho Traves Co Founder Y Cso De Cobee 3

La plataforma especializada en gestión de beneficios ha aumentado un 30% el número de usuarios pertenecientes a grandes compañías, entre las que se encuentran Michelin, Grupo WPP, Glovo, Booking, Ribera Salud, Publicis Group, Línea Directa y Randstad entre otras

Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, ha aumentado un 30% sus usuarios pertenecientes a grandes corporaciones en el último año. Este crecimiento se enmarca dentro de la estrategia adoptada por la compañía de apostar por empresas de gran tamaño. Así, en la actualidad 4 de cada 10 empleados/as activos de Cobee pertenecen a empresas Enterprise, entre las que se encuentran alguna de las ‘Big Four’, Michelin, Booking, Grupo WPP, Glovo, Ribera Salud, Línea Directa, Publicis Group y Randstad entre otras, con un servicio que tiene una media de uso por parte de la plantilla del 70%.

«El crecimiento experimentado es una muestra de la fuerte apuesta que están realizando las principales compañías por ofrecer a su plantilla soluciones innovadoras en el ámbito de los recursos humanos. Las grandes compañías han perdido el miedo a innovar y están apostando por mejorar el bienestar de sus equipos con estrategias que pasan por disponer de planes de compensación, los cuales incluyen seguro médico, cheques guardería, planes de salud mental, tickets restaurante o transporte, por mencionar algunos. Sin duda, en los últimos años este tipo de acciones se han convertido en una de las claves de sus estrategias corporativas», declara Ignacio Travesí, CSO y cofundador de Cobee.

De esta forma, la empresa consiguió triplicar su cifra de negocio en 2022, y ha aumentado hasta en un 70% el número de clientes corporativos (empresas) en el último año. De igual manera, en la actualidad tiene más de 170 empleados, y se estima que a finales del verano alcance casi los 200, repercutiendo directamente en la creación de una división de compañías enterprise, con profesionales que vienen de Wyser, Michael Page o Gympass, así como de un equipo de producto y tecnología dedicado en exclusiva. Además, en enero de 2023 comenzaron sus operaciones en México, sumándose a los mercados de España y Portugal.

Los planes de compensación, cada vez más presentes en las grandes multinacionales en España

En los últimos años, los planes de beneficios y de retribución flexible se han convertido en una fórmula de compensación por la que cada vez apuestan más las grandes compañías en nuestro país, tratándose de una manera mucho más personalizada y eficiente de remunerar a las plantillas, ya que la compañía consigue que sus trabajadores/as puedan obtener importantes ahorros fiscales en determinados productos y servicios, traduciéndose en un modelo para personalizar la remuneración de cada persona según sus necesidades particulares.

De hecho, en la actualidad el 36% de los empleados en este tipo de compañías cuenta con beneficios sociales, con planes de retribución flexible o con ambas opciones, tal y como apunta Cobee en su Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023. De hecho, en torno a 2 de cada 3 empleados aseguran que les parece importante contar con un plan de beneficios y está satisfecho/a con lo que le ofrece su empresa.

En cuanto a los beneficios que ofrecen las compañías, los más usados por las plantillas son el seguro de salud (55%), formación -online y presencial- (52%), ticket restaurante (50%), seguro de vida (36%), seguido de equipos informáticos – PCs, tablets, móviles…- (29%) y cheque guardería (27%).

«En momentos inflacionistas como el actual, la retribución flexible supone una mejora sustancial del salario neto disponible sin disparar los costes laborales de las compañías. Por ello, es importante hacer un esfuerzo por mejorar la pedagogía sobre cómo funcionan los planes de beneficios y la retribución flexible para que tanto empresas como trabajadores y trabajadoras conozcan todas las ventajas que existen», afirma Travesí.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El segundo sencillo de Uma Roca, ‘x ti’

0

x ti es el segundo sencillo de la cantante y compositora Uma Roca. Producido por Daniel Alanís (ganador de dos Grammys Latinos por la Ingeniería de Grabación en discos de C. Tangana y Jorge Drexler) y Fernando Calderón Gutiérrez a.k.a nikinomo. Grabado y masterizado en MG Studios Madrid.

El single x ti está disponible en las principales plataformas digitales desde el 29 de junio.

La artista de 18 años sacó a principios de 2023 su primer sencillo As you all, en el que también contó para la producción de este con el mismo equipo.

Uma es hija de la artista hispano-saharaui Suilma Aali y del músico percusionista argentino Nico Roca.

Creció en un ambiente totalmente musical y, desde muy pequeña, supo que la música sería su camino.

Sus influencias son múltiples, pero, sin duda, la música afroamericana es la que más ha marcado su estilo interpretativo y compositivo que ella junto a sus productores fusiona buscando universos sonoros actuales y personales.

x ti como ya pasaba en As you all mantienen una misma línea, un mismo sello, el que imprime esta emergente y prometedora artista.

En 2020 como antesala de sus trabajos editados lanzó un directo de su tema Gone, acompañada de la artista y pianista Edith Salazar y de su madre Suilma Aali.

La agencia de promoción musical Promosapiens es la encargada de dar difusión al nuevo single de Uma.

La agencia de promoción musical Promosapiens promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002.

Mercadona: estos son sus mejores perfumes para este verano

Eau de Parfum Verissime Touch de Mercadona es una fragancia femenina que combina notas florales y frutales para crear una experiencia olfativa única y fresca. Esta fragancia se presenta en un frasco elegante y sofisticado, con un toque de color rosa que refleja su frescura y feminidad.

Las notas de salida de la fragancia incluyen bergamota, mandarina y grosella negra, que le dan un aroma afrutado y energizante. Las notas de corazón incluyen rosa, muguet y jazmín, que le aportan un toque floral y delicado. Finalmente, las notas de fondo de ámbar y almizcle le dan un toque sensual y duradero.

Mercadona sigue dando la nota en materia de perfumes

Mercadona Sigue Dando La Nota En Materia De Perfumes

Eau de Parfum Verissime Touch es una fragancia perfecta para el verano, ya que su aroma fresco y ligero es ideal para los días calurosos. Además, su precio asequible la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio accesible. Disfruta de la frescura y la feminidad con Eau de Parfum Verissime Touch.

Eau da Parfum Verissime Touch de Mercadona

Eau Da Parfum Verissime Touch De Mercadona

Eau de Parfum Verissime Touch de Mercadona es una fragancia femenina que se ha convertido en una de las favoritas de los expertos en perfumería. Esta fragancia de alta calidad contiene 100ml y su precio es de tan solo 11€, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio accesible.

Según los expertos, Eau de Parfum Verissime Touch de Mercadona tiene un gran parecido al perfume Blanche de Byredo, que ronda los 190€ en Amazon. Ambas fragancias presentan notas florales y almizcle, pero la versión de Mercadona es más fresca y ligera, lo que la convierte en una excelente opción para el verano.

Su fragancia es exquisita

Su Fragancia Es Exquisita

Eau de Parfum Verissime Touch de Mercadona es una fragancia versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea para el día a día o para ocasiones especiales. Su aroma fresco y delicado la convierte en una excelente opción para cualquier mujer que busque una fragancia única y atractiva. Descubre la frescura y la elegancia de Eau de Parfum Verissime Touch de Mercadona y disfruta de una fragancia de alta calidad a un precio muy accesible.

Body Spray Tea Breeze de Mercadona

Body Spray Tea Breeze De Mercadona

El Body Spray Tea Breeze de Mercadona es un producto refrescante y ligero que ha sido diseñado para ofrecer una sensación única de frescura y bienestar. Este spray corporal contiene 200ml de producto y su precio es de tan solo 3€, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan un producto de calidad a un precio muy accesible.

Es muy parecido a Green Tea de Elizabeth Arden

Es Muy Parecido A Green Tea De Elizabeth Arden

Según los expertos en perfumería, el Body Spray Tea Breeze de Mercadona tiene un gran parecido al perfume Green Tea de Elizabeth Arden. Ambas fragancias se caracterizan por sus notas frescas y revitalizantes, que aportan una sensación de bienestar y relajación.

El Body Spray Tea Breeze de Mercadona es una excelente opción para refrescar tu piel en los días calurosos de verano, gracias a su aroma fresco y ligero. Además, su presentación en un envase en spray hace que sea muy fácil de aplicar y transportar.  Disfruta de la frescura y la sensación de bienestar que te ofrece el Body Spray Tea Breeze de Mercadona, y descubre por qué los expertos en perfumería lo comparan con el icónico perfume Green Tea de Elizabeth Arden.

Eau de Toilette Soplo Deliplus

Eau De Toilette Soplo Deliplus

El Eau de Toilette Soplo Deliplus de Mercadona es una fragancia femenina que se ha convertido en una de las favoritas de los expertos en perfumería. Este perfume contiene 100ml y su precio es de tan solo 7€, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio accesible.

Se parece a Ella de Emporio Armani

Se Parece A Ella De Emporio Armani

Según los expertos, el Eau de Toilette Soplo Deliplus de Mercadona tiene un gran parecido al perfume Emporio Armani Ella. Ambas fragancias presentan notas florales y frutales, pero el perfume de Mercadona es más fresco y ligero, lo que lo convierte en una excelente opción para el día a día.

El Eau de Toilette Soplo Deliplus de Mercadona es una fragancia versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea para el día a día o para ocasiones especiales. Su aroma fresco y delicado la convierte en una excelente opción para cualquier mujer que busque una fragancia única y atractiva. Descubre la frescura y la elegancia del Eau de Toilette Soplo Deliplus de Mercadona y disfruta de una fragancia de alta calidad a un precio muy accesible.

Eau de Toilette Vuela

Eau De Toilette Vuela

Eau de Toilette Vuela de Mercadona es una fragancia femenina que se ha convertido en una de las favoritas de los expertos en perfumería. Este perfume contiene 100ml y su precio es de tan solo 6€, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio accesible.

Los entendidos dicen que es parecido al Light Blue de Dolce&Gabanna

Los Entendidos Dicen Que Es Parecido Al Light Blue De Dolce&Amp;Gabanna

Según los expertos, Eau de Toilette Vuela de Mercadona tiene un gran parecido al perfume Light Blue de Dolce & Gabanna. Ambas fragancias presentan notas cítricas y florales, pero el perfume de Mercadona es más fresco y ligero, lo que lo convierte en una excelente opción para el verano.

Eau de Toilette Vuela de Mercadona es una fragancia versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea para el día a día o para ocasiones especiales. Su aroma fresco y delicado la convierte en una excelente opción para cualquier mujer que busque una fragancia única y atractiva.

Descubre la frescura y la elegancia de Eau de Toilette Vuela de Mercadona y disfruta de una fragancia de alta calidad a un precio muy accesible. Este perfume es una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia fresca y ligera para el verano, sin tener que gastar mucho dinero.

Monogotas Manzana de Mercadona

Monogotas Manzana De Mercadona

Monogotas Manzana de Mercadona es una fragancia femenina que se ha convertido en una de las favoritas de los expertos en perfumería. Este perfume contiene 100ml y su precio es de tan solo 3.25€, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio muy accesible.

Según los expertos, Monogotas Manzana de Mercadona tiene un gran parecido al perfume Be Delicious de Donna Karan. Ambas fragancias presentan notas de manzana verde y otras frutas, pero el perfume de Mercadona es más fresco y ligero, lo que lo convierte en una excelente opción para el día a día.

Descubre la frescura de Monogotas Manzana

YouTube video
Descubre la frescura de Monogotas Manzana

Monogotas Manzana de Mercadona es una fragancia fresca y atractiva que se adapta a cualquier ocasión. Su aroma a manzana verde es fresco y ligero, lo que la convierte en una excelente opción para el verano. Además, su precio asequible hace que sea una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia de calidad a un precio accesible.

Descubre la frescura y la elegancia de Monogotas Manzana de Mercadona y disfruta de una fragancia de alta calidad a un precio muy accesible. Este perfume es una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia fresca y ligera para el verano, sin tener que gastar mucho dinero.

El resurgir del CA Osasuna, de rozar la Segunda B a puestos de Conference League en 9 años

0

Existen casos de éxito en todos los ámbitos empresariales, pero quizá, aquellos en los que la emoción y la pasión son un activo más, se vuelven más llamativos, como, por ejemplo, en el mundo del fútbol. Prueba de ello es que adentrarse en la trayectoria de Osasuna durante la última década supone descubrir una historia de superación de las que no se suelen encontrar a menudo.

Y es que, este histórico club ha pasado, en solo 9 años, de encontrarse al borde de la desaparición a disputar la final de la Copa del Rey esta última temporada y conseguir clasificarse para la Conference League.

El punto de inflexión sucede en 2014, el annus horribilis del club rojillo. Este año se descubre que la directiva escondía casi 100 millones de deuda. Una situación a la que se llegó tras años de impagos de los impuestos correspondientes. Además, también se descubrieron salidas de dinero sin ninguna justificación.

El presidente del club en ese momento, Miguel Archanco, se vio obligado a presentar su dimisión tras el descenso del equipo a Segunda División y el descubrimiento de las primeras irregularidades que afectaron tanto a su mandato como al de su predecesor, Patxi Izco. Su salida del club dio paso, brevemente, a una gestora hasta que en el mes de diciembre de 2014 el actual presidente, Luis Sabalza, accedió al cargo.

Lo primero que hizo la nueva directiva fue intentar reducir la altísima deuda vendiendo el patrimonio del club, que incluía el estadio de El Sadar y Tajonar. Además, la conocida como “ley Osasuna” aprobada por el Parlamento Foral de Navarra evitaron su desaparición. Pero ante todas las irregularidades descubiertas y la falta de documentación que impedía la trazabilidad de los movimientos de dinero, el presidente y el vicepresidente del club decidieron, en febrero de 2015, interponer una denuncia en los juzgados que dio origen a toda la investigación posterior.

En el aspecto deportivo, las cosas no marchaban mejor, el equipo estaba en Segunda División, y solo un gol en el último minuto contra el Sabadell le libró del descenso a la Segunda B. Tras este acercamiento al abismo, el equipo, liderado en aquel momento por Enrique Martín, en la temporada 15/16 consiguió ascender a Primera División y volver a ilusionar a su afición. Aquel ascenso permitió al club acelerar el pago de su deuda, motivo por el cual terminó descendiendo de nuevo a Segunda División.

Tras unos años de estabilización, incluyendo la remodelación de El Sadar, el Osasuna cumple ya cinco temporadas consecutivas en Primera División, consiguiendo incluso jugar la última final de la Copa del Rey y clasificado para la Conference League. Algo que ahora le arrebata la UEFA por hechos ocurridos hace 9 años bajo otros mandos.

Esta decisión llama especialmente la atención ya que la sentencia del Tribunal Supremo llegó gracias a la denuncia presentada por el propio Club para luchar contra la corrupción y limpiar su imagen. Una sentencia que además confirma que el club no tuvo responsabilidad en los hechos y le declara como “víctima”, lo que ha permitido a Osasuna recuperar una parte del dinero sustraído por sus antiguos dirigentes. Una actitud de lucha contra la corrupción reforzada por su gestión financiera, y es que el equipo directivo actual, encabezado por Luis Sabalza, consiguió reducir una deuda neta de más de 80 millones de euros hasta los 7 millones en solo cuatro años.

Echando la vista atrás, quizás, lo más sensato en 2014, o lo que hubiera hecho cualquier gestor ante esa situación, hubiese sido intentar mantener la categoría de Segunda e ir reduciendo la deuda poco a poco. Sin embargo, Osasuna, tras un esfuerzo titánico de todos los que forman el club, ahora es un equipo de Primera consolidado (ya no forman parte de esos equipos llamados “ascensores”), con un estadio renovado que se ha convertido en un ejemplo para todos los equipos de LaLiga y calificado como el mejor del mundo en 2021, y que ha conseguido entrar en la lucha europea, reconquistando así la reputación e imagen que merece.

Moroccanoil, The Beemine Lab y Weleda: aceites esenciales para cuidarse este verano

0

Con la llegada del verano aumenta la exposición a agentes externos como el sol o el agua salada del mar, lo que afecta negativamente a la piel y al cabello. Por eso, es necesario prestar especial atención a protegerlos y cuidarlos también en vacaciones.

Una de las opciones para ello son los aceites esenciales naturales que garanticen una buena hidratación y reparación. Los aceites esenciales han sido utilizados durante siglos por sus atributos beneficiosos para la piel y el cabello.

Estos productos naturales extraídos de plantas y hierbas contienen compuestos que pueden mejorar significativamente el bienestar de las personas, además de contener propiedades aromáticas que proporcionan una experiencia relajante y mejoran el estado de ánimo.

Entre ellos se encuentran el aceite de argán, el aceite cítrico o el aceite de lavanda, los cuales retienen la humedad, dando lugar a una piel más suave con una la hidratación adecuada, previniendo la secuela y descamación de la piel, así como la rotura y la falta de brillo en el cabello. Además de hidratar, los aceites esenciales también pueden ayudar a mejorar la apariencia general de la piel gracias a sus propiedades regenerativas, calmantes y antiinflamatorias, aliviando el enrojecimiento y la irritación de la piel después de una larga jornada en la playa.

El cabello suele dañarse más en verano a causa de los minerales del agua del mar, la sobreexposición solar o por los químicos del coro de piscinas. Así, nutrir el cabello dañado con este tipo de productos promueve un crecimiento saludable y ayuda a fortalecer los folículos capilares, lo que permite además llegar al invierno con un cabello fuerte y sano.

Es el caso del aceite capilar Morrocaoil, un tratamiento multitarea orientado a suavizar el encrespamiento, desenredar, acondicionar y potenciar el brillo hasta un 118%. Entre sus principales componentes naturales se encuentra la infusión de aceite de argán y de linaza para mejorar la calidad del cabello. También contiene como aroma una combinación de ámbar picante y notas florales dulces.

Por su parte, la marca de productos de CBD The Beemine Lab posee una línea de cosmética centrada en el cuidado de la piel a base de cannabidiol y miel. Sus soluciones están compuestas de +95% de ingredientes naturales resultantes de sinergias que conectan el potencial del CBD, la apicultura y diferentes principios activos.

Es el caso del Aceite hidratante facial de cáñamo enriquecido con un 3% de CBD, un sérum facial ideal para pieles sensibles gracias a una composición rica en ácidos grasos, aminoácidos esenciales y vitamina E. Toda esta combinación beneficia directamente a la piel, nutriéndola y reparándola haciendo que luzca luminosa, ya que equilibra los procesos naturales de la piel y calma el dolor, picor y el escozor.

El CBD es conocido por su capacidad para reducir la inflamación, haciéndolo potencialmente útil para el tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel. Además, tiene propiedades antioxidantes y regenerativas que pueden ayudar a combatir los signos del envejecimiento. Sin duda, es un gran aliado para cuidar la piel durante las vacaciones y mantenerla cuidada después de largas exposiciones al sol.

Por último, Weleda posee un aceite vegetal corporal refrescante perfecto para calmar la piel y combatir la sequedad a base de ingredientes naturales como el aceite de almendra dulce, citronelol o citral, proporcionando un efecto refrescante y energizante gracias al aceite esencial de limón. Este aceite es perfecto para masajear e hidratar el cuerpo después de una larga caminata por la montaña o por la orilla del mar.

El uso de este tipo de aceites esenciales ofrece gran cantidad de beneficios para la piel y el cabello, desde hidratar y mejorar la apariencia de la piel hasta fortalecer el cabello para conseguir un crecimiento saludable.

Cox Energy debutará en Bolsa el lunes 3 de julio

0

La compañía de energías renovables Cox Energy comenzará a cotizar en la Bolsa española el próximo 3 de julio con el código de negociación COX; tras el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones y según ha informado hoy BME.

La empresa presidida por Enrique Riquelme se incorpora al mercado español con un precio de referencia de 1,73 euros por título, lo que supone una valoración de Cox Energy de 285 millones de euros.

Con su entrada en la bolsa española, Cox Energy busca ganar una mayor visibilidad y acceso a los mercados europeos, además de ampliar la base de accionistas y acceder a una plataforma de liquidez y valoración, según se recoge en el folleto remitido a BME.

La compañía, que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA) desde julio de 2020, se convertirá en la primera que cotice de forma simultánea en la bolsa mexicana y española. Asimismo, es la quinta incorporación en lo que va de año a BME Growth. Para esta operación, el Asesor Registrado de la empresa es Singular Bank, mientras que Gestión de Patrimonios Mobiliarios actuará como Proveedor de Liquidez.

Cox Energy, junto con sus subsidiarias, forma un grupo de empresas con un enfoque 100% verde con presencia internacional dedicadas a la gestión, desarrollo y operación de un portafolio de proyectos de energías a partir de fuentes renovables, principalmente de origen fotovoltaico, con presencia en Europa y América Latina.

Los AC40 continúan dando forma a la 37ª America’s Cup Barcelona 2024

0

Concluida la última etapa de pruebas, desarrollo y entrenamientos a bordo de sus AC40 en aguas de Auckland (Nueva Zelanda), el equipo Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, ha puesto rumbo a Barcelona para instalarse próximamente en su base y proceder a la botadura del Te Rehutai para probar por primera vez la navegación a bordo de su AC75 en la sede de la 37ª America’s Cup.

Retrocediendo en el tiempo, desde la navegación inaugural del primer AC40 en septiembre de 2022, Emirates Team New Zealand ha navegado más de 70 días con sus dos AC40, tanto en condiciones estándar de monotipo (one design), como con su prototipo LEQ12, al que ha sometido a diversas verificaciones en el diseño de sus sistemas específicos y foils (hidroalas).

En términos logísticos, no ha sido una misión sencilla para el personal de tierra, que en ocasiones ha tenido que administrar simultáneamente dos programas de embarcaciones. Sin embargo, el equipo de diseño ha ido adquiriendo día tras día datos valiosísimos sobre el comportamiento de los barcos, mientras el equipo de regatas ha disfrutado de la multitud de horas invertidas en esta nueva y emocionante clase.

El AC40 es un barco pequeño y genial para navegar. Sé que la mayoría de la gente piensa que con 40 pies (12 metros de eslora) no es tan pequeño, pero en comparación con el AC75, es como un juguetito. Es ágil, ligero, muy sensible y requiere un alto nivel de concentración”, afirmó el timonel Nathan Outteridge.

Su compañero Peter Burling, timonel y skipper, coincide: “Da la sensación de conducir un kart, más que un coche de carreras como el AC75 Te Rehutai. Eso significa que (su comportamiento) es realmente interesante tanto en la salida, como en lo que se refiere a su agresividad en la virada, en las maniobras o las fuerzas G en las que se mueve. Y, aunque no alcanzas la misma velocidad máxima que el AC75, no estás a muchos nudos de distancia”.

La relación y las comunicaciones esenciales que se requieren entre los dos timoneles y la tripulación han sido el eje central de un intenso entrenamiento de regatas barco contra barco para ambas tripulaciones. Burling, Outteridge, Blair Tuke y Andy Maloney se han enfrentado a Josh Junior, Marcus Hansen y Sam Meech, además de incorporar a nuevos talentos a la caña,alternando entre Liv Mackay y Leo Takahashi.

La segunda tripulación supone una competencia formidable: «Nos llamamos el Equipo A», explica Josh Junior. «Sin duda salimos ahí fuera e intentamos ganarles, en el fondo eso es lo que les hace falta. Se necesita un equipo en el que unos puedan desafiar a otros y continuar esforzándose. Tenemos un equipo muy amplio, capaz de competir con dos barcos y de exigirles el máximo«.

Andy Maloney está muy acostumbrado a competir en el agua con su antiguo compañero Junior: «Las regatas contra el otro barco nos han mantenido alerta como equipo. Hemos podido entrenar las presalidas, practicar diferentes rutas y maniobras. Cada día salimos al agua de la forma más amistosa posible, pero al final de cada jornada siempre acabas por saber quién se ha llevado la palma».

Sin embargo, los AC40 no son sólo el presente. Se trata del futuro tanto del equipo como de la America’s Cup y de cómo sacar el máximo partido a la próxima generación. «El AC40 es en realidad el trampolín para los próximos regatistas de la America’s Cup. No se trata de ser la persona más fuerte. Se trata de ser el mejor regatista, independientemente de si eres alto o bajo, más pesado o ligero. Si puedes navegar muy bien en un AC40, seguro que también lo puedes hacer en un AC75», explica la diseñadora de Emirates Team New Zealand, Elise Beavis, que junto a Josh Junior gestiona en estos momentos la selección de los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup de Emirates Team New Zealand.

«Vamos a incorporar más jóvenes y más mujeres a nuestro equipo, que son el futuro de Emirates Team New Zealand«, afirmó Junior. «Haciendo que se unan a nuestro programa de dos barcos y que realmente aumenten sus habilidades como hemos hecho con Liv y Leo, seguiremos haciéndolo con otros regatistas. Es una gran parte de nuestro programa».

El AC40 “de serie” (monotipo) Te Kākahi de Emirates Team New Zealand está siendo desmontado y cargado en su plataforma de carga a medida, listo para su viaje a Barcelona, donde se disputarán las primeras regatas oficiales de la 37ª America’s Cup, con la primera regata preliminar en Vilanova i La Geltrú, del 14 al 17 de septiembre.

«Llegar a Vilanova va a ser muy emocionante», declaró el entrenador de regatas Ray Davies. «Con el factor del diseño único, todo dependerá de las habilidades de los regatistas. Así que todo se reducirá a ver quién ha invertido más tiempo en entender estos barcos. En realidad, se trata de mostrar las habilidades de los regatistas, de los cuatro que van a bordo, cómo se comunican y cómo afrontan la presión. Así que hemos estado intentando reproducir esa misma situación de presión. Será fascinante ver qué equipo sale vencedor«.

Con ocho AC40 repartidos entre los seis equipos de la America’s Cup, la regata preliminar será la primera prueba real del estado de forma de las tripulaciones en competición. Pero habrá muchas más «primeras veces» durante los próximos dos meses en Barcelona, cuando todos los equipos empiecen a navegar en la misma extensión de agua y a analizar todos y cada uno de sus movimientos.

AlquilerSonido, event planner villa party in Barcelona and Ibiza

0

Ibiza es uno de los lugares ideales donde organizar fiestas y eventos especiales, por todas las bellezas y atractivos que esta isla tiene para ofrecer. Pero para que una fiesta en este lugar sea verdaderamente inolvidable y cuente con todo lo necesario para que sea perfecta, es preciso contar con la ayuda de profesionales que puedan ofrecer los servicios que hagan falta para ello. Una de ellas es AlquilerSonido. Esta es una empresa profesional de audiovisuales y alquiler de sonido en Ibiza y Barcelona. Pero además de eso, cuenta con una gama de servicios y un equipo profesional de administradores de eventos, capaces de organizar una experiencia inolvidable.

Empresa de planificadores de fiestas en Ibiza

Si se desea organizar un evento especial, fiesta o boda en Ibiza, contar con la ayuda de AlquilerSonido puede ser una excelente decisión, dado todo lo que esta compañía tiene para ofrecer. Su equipo de organizadores profesionales cuenta con mucha experiencia en el área y en la zona, por lo que están especializados en llevar a cabo fiestas privadas y a medida en Ibiza, siendo capaces de superar las expectativas de cualquier cliente. Ya sea que se trate de un evento en una villa lujosa o la organización de un entretenimiento de primer nivel, ellos se encargarán de hasta el más mínimo detalle, garantizando así una celebración perfecta y memorable. Además, por medio de AlquilerSonido no solo se puede acceder a organizadores expertos, sino también al alquiler de sonido con todo tipo de equipos de audio, vídeo e iluminación, para crear un ambiente único.

Servicios para la organización de eventos especiales en Ibiza

AlquilerSonido cuenta con espacios exclusivos en Ibiza, ideales para la realización de eventos. De hecho, cuenta con toda una gama de espacios únicos que proporcionan el escenario ideal para cualquier celebración especial. Desde una hermosa e impresionante villa junto al mar, una villa de lujo con vistas panorámicas o hasta una exclusiva propiedad privada en las colinas, esta empresa tiene el lugar perfecto para un evento de cualquier tipo. Por otro lado, también ofrece servicios para el entretenimiento de primer nivel, con una lista de DJs profesionales y altamente calificados de Ibiza, así como equipos de sonido de la mejor calidad y de última generación. Con ello se garantiza buena música durante toda la fiesta, para que los invitados no se cansen de bailar. Por último, ofrecen también servicio de comidas y bebidas de la mano de expertos en catering, brindando comida de calidad para deleitarse con los invitados.

En definitiva, AlquilerSonido cuenta con todo lo necesario para crear un evento a medida, capaz de reflejar el estilo único que tiene cada celebración especial. Para ponerse en contacto con sus profesionales y comenzar a planificar un evento inolvidable en una villa en Ibiza, solo hay que acceder a la web de la empresa y contactar a través de los medios allí disponibles.

La gestión emocional en la esclerodermia da inicio a la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’

0

Boehringer Ingelheim, en el marco del Día Mundial de la Esclerodermia que se celebra el 29 de junio, lanza la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’ para convertirse “en un altavoz de pacientes y profesionales que viven de cerca esta afección, empezando por la esclerodermia”.

Esta iniciativa, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la colaboración de la Asociación Española de Esclerodermia (AEE), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Liga Reumatológica Española (LIRE), la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática (AFEFPI) y la Asociación Aire, se basa en una serie de vídeos moderados por Zapata Tenor, músico y conferenciante, quien cambia los escenarios de los principales teatros de ópera del mundo por una gira que lo lleva a visitar personas que padecen o manejan fibrosis pulmonar asociada a diferentes enfermedades.

Ana Sarasa, paciente con esclerodermia, es la protagonista del primer vídeo en el que se refleja el impacto físico y psicológico de esta enfermedad que afecta a alrededor de 13.000 personas en España.

La esclerodermia, patología cuya causa se desconoce, se caracteriza por el endurecimiento del tejido conectivo, que se engrosa y deriva en una disminución de la elasticidad de la piel 10. Se trata de una enfermedad que afecta más a mujeres que a hombres y tiende a aparecer entre los treinta y los cincuenta años, si bien puede darse a cualquier edad.

La esclerodermia se divide principalmente en dos tipos dependiendo del lugar de afectación del cuerpo: es “localizada” cuando solo afecta a la piel y se denomina “esclerosis sistémica” cuando, además de la piel en la mayoría de las veces, afecta también a diversos órganos.

Puesto que el tejido conectivo está en todo el cuerpo, la esclerodermia puede afectar a cada persona de manera diferente. Hasta la mitad de los pacientes presentan algún signo de enfermedad pulmonar, que suele aparecer pronto y, a menudo, se manifiesta dentro de los tres años siguientes al diagnóstico. Entre estos casos está Ana, quien lleva más de 25 años viviendo con esclerodermia y a los cuatro meses le diagnosticaron fibrosis pulmonar.

“Noté que me fatigaba mucho al subir escaleras, subir una cuesta, incluso hoy me cuesta hacer la cama. Había actividades con las que no podía seguir, o no podía hacerlas de la misma manera o con la misma frecuencia, pero mantengo las amistades y adapto mi vida a lo que sí puedo hacer”, explicó.

Cuando una persona presenta fibrosis pulmonar, los pulmones se cicatrizan, se engrosan y se vuelven rígidos, pudiendo provocar dificultad para respirar y, en última instancia, que los órganos del cuerpo no reciban el oxígeno suficiente para funcionar correctamente.

Más allá de los retos que la esclerodermia y la fibrosis pulmonar provocan en Ana, su historia es un claro ejemplo de gestión emocional: “Con el tiempo y la ayuda de profesionales vi que la vida es muy generosa y empecé a dar pasitos para reenfocar mi planteamiento. Me dije: ¿qué puedo hacer yo por mí? Y ahora veo mi enfermedad como una oportunidad para conocerme más”, sentencia en el vídeo de campaña.

Independientemente de cómo afecte la esclerodermia, hay cosas que los pacientes pueden hacer para controlar los síntomas. Todavía no hay una cura para la esclerodermia, pero, con una combinación de abordajes y tomando un rol activo en la gestión de la enfermedad, las personas afectadas pueden seguir adelante con vidas plenas y duraderas.

A lo largo del año se irá desvelando el testimonial de otros pacientes -con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y artritis reumatoide- cuya experiencia pone de relieve la importancia de consultar con el médico frente a potenciales síntomas, y de dos doctoras que se coordinan para un diagnóstico y manejo precoz de la afección pulmonar. En todos ellos se hace un llamamiento a llevar la batuta, a tomar el control de la enfermedad para un mejor abordaje.

Tras escuchar el testimonial de Ana y del resto de pacientes, Zapata Tenor afirmó que “haber participado en esta iniciativa y escuchar tantas historias de obstáculos, pero también de superación, ha sido emocionante y revelador. Desde el camino hacia el diagnóstico hasta las limitaciones que conlleva vivir con una enfermedad rara de gran impacto, descubrir la valentía y el cambio de vida con la que estas personas lo han afrontado ha sido un gran aprendizaje y una fuente de inspiración para mí. Espero que la voz de todas las participantes llegue muy lejos, que sus vivencias y consejos resuenen en la mente de todos los pacientes a quienes llegue esta campaña y que sigamos viendo más iniciativas que den voz a este colectivo”.

Boehringer Ingelheim trabaja de la mano de asociaciones de pacientes, así como sociedades científicas, para impulsar campañas de sensibilización que mejoren el conocimiento de la fibrosis pulmonar asociada a varias enfermedades; promueve programas de valor para ayudar a los pacientes y fomenta la formación y el debate entre especialistas para favorecer una visión transversal en el entorno médico, algo crucial para el reconocimiento temprano de esta afección.

Elena Gobartt, gerente de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España, apunta que “el compromiso de Boehringer Ingelheim con la fibrosis pulmonar es con todos los públicos involucrados, por lo que en esta campaña visibilizaremos la historia de Ana y la de otros pacientes y profesionales, pero siempre con un mensaje transversal: “tú llevas la batuta”. Un mensaje que busca ser un llamamiento para actuar frente a potenciales síntomas, en el caso de experimentar cambios en el cuerpo; a tomar un rol activo en la gestión de la enfermedad, en el caso de pacientes ya diagnosticados; y a actuar coordinados para un diagnóstico precoz, en el caso de profesionales.

Más de 140.000 niños participaron este año en la campaña escolar de fotoprotección de ISDIN

0

Más de 140.000 niños y niñas participaron este año en la Campaña Escolar de Fotoprotección de ISDIN, que ha llegado a su 28ª edición.

“Este año hemos tenido un éxito rotundo con la campaña escolar que realizamos con la colaboración de farmacéuticos y dermatólogos, ya que hemos podido transmitir la importancia de la fotoprotección a muchos más alumnos que en años anteriores”, destacó Cristian Garcia, Product Manager de Fotoprotección en ISDIN.

En concreto, se ha formado a 146.100 alumnos y a más de 220 profesores, y han participado 1.261 escuelas de varios países. En cuanto al personal que ha impartido estas formaciones han sido más de 500 farmacéuticos, 185 enfermeras, 21 dermatólogos y 13 empleados de ISDIN.

El objetivo de esta veterana campaña es enseñar a los más pequeños de la casa la importancia de protegerse de sol y cómo deben hacerlo de la forma adecuada. Tal como destaca la doctora Georgina Logusso, Medical Marketing Manager de ISDIN, “es fundamental adoptar los buenos hábitos en esta etapa porque es cuando somos más permeables a adquirir buenos hábitos. De modo que tenemos que centrarnos en los más pequeños para intentar que estos hábitos se consoliden”. Y recuerda que el melanoma, “que es el cáncer de piel más grave, en parte se debe a las quemaduras solares que hemos sufrido durante la infancia”.

Los niños tienen una piel más frágil que los adultos y muy vulnerable a los rayos ultravioleta, puesto que es más sensible y permeable, por lo que su capacidad para afrontar la radiación solar es menor. “Hoy en día, cerca del 39% de los niños se queman en verano, y estas quemaduras solares suponen uno de los mayores factores de riesgo para la aparición de un melanoma”, explica la doctora Logusso.

«La prevención, pues, no debe empezar cuando ya somos adultos, sino desde la infancia”, , añadió, porque adoptar unos buenos hábitos de protección desde que son pequeños les ayudará a prevenir los efectos negativos de las radiaciones solares, como quemaduras, fotoenvejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel.

Durante los 28 años que lleva activa la campaña, han participado más de 6 millones de niños y niñas, alumnos de las más de 10.000 escuelas involucradas en la iniciativa. En las formaciones han participado más de 6.000 profesionales sanitarios, farmacéuticos en su mayoría, a los que en 2022 se incorporó personal médico para crear un equipo sanitario multidisciplinar. Para estos profesionales, iniciativas como la de ISDIN ayudan a que la población en general dé más importancia a la salud de su piel y a la protección solar en concreto.

Al completar la Campaña Escolar de Fotoprotección de ISDIN, que consta de CUATRO pasos, el centro recibe la acreditación de “Escuela Fotoprotegida”.

El primer paso es la Formación al Profesorado: breves cápsulas de vídeo tras las cuales los docentes deben completar un cuestionario en línea para demostrar los conocimientos adquiridos.

El segundo paso es la Formación a los Alumnos, que ofrece material didáctico sobre la piel y la protección solar adaptado para alumnos de entre 5 y 11 años.

Estas formaciones se pueden completar con una Visita de un profesional sanitario que ofrece una charla a los niños y niñas, pero también a los padres, madres y profesores. Además, también se ofrece material pedagógico para facilitar la formación que lleve a cabo el profesional sanitario.

El cuarto paso es un Programa de Protección Solar para el colegio que consiste en un manual de formación que ofrece a los centros las pautas y recomendaciones necesarias para implementar políticas de protección solar integradas en sus programas de Educación para la Salud.

‘Realidad y Razón’, una obra que responde a las preguntas fundamentales que la humanidad lleva haciéndose durante milenios

0

CÍRCULO ROJO.- Juan Parejo se define como un hombre de ciencia, interesado en resolver los interrogantes que plantearon los presocráticos y que todavía estaban por resolver. Así, a través de su libro, ‘Realidad y Razón’, no solo diferencia lo que es racional de lo que no lo es, sino que también, y a través de ello, descubre qué es la Realidad, e incluso realiza un cálculo de sus dimensiones.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, que el mundo, él, su vida y su futuro no tienen nada que ver con lo que él pensaba. Se abrirá ante sus ojos un paisaje extraordinario, esperanzador, vital, pleno de sentido y de esperan­za. Eso sí, racional, sin cuentos “espirituales”.

“Es muy destacable que la credibilidad de esta respuesta está avalada por los resultados de las observaciones astronómicas, dado que, como se muestra en el libro, mis resul­tados coinciden con los suyos (aunque la interpretación es distinta). Hay que tener en cuenta que la probabilidad de esta coincidencia es completamente despreciable si mi teoría no fuera cierta. Eso sí, a mí me ha resultado mucho más barato calcularlos que a los astrónomos. De hecho, solo he necesitado una medida (corrimiento al rojo versus distancia). Es más, he utilizado tres medidas muy diferentes y dan práctica­mente lo mismo, lo que redunda en la verosimilitud de mi teoría”, añade el propio Juan Parejo.

Sinopsis

Honestamente, resulta desafiante describir este libro. No obstante, a pesar de cualquier incredulidad que pueda surgir, presenta las respuestas racionales definitivas a las interrogantes fundamentales que la humanidad ha planteado a lo largo de milenios. Aquí se abordan aspectos esenciales: verdades universales e inmutables, la realidad frente a las apariencias, la belleza y la maldad, la comprensión y el conocimiento, el espacio y el tiempo, la estructura del universo y las partículas elementales.

Se habla de la naturaleza de la vida, de sensatos, mentecatos y psicópatas; de la estructura de la mente y los secretos de la felicidad, de sociedades patriarcales y matriarcales, de sus políticos y sacerdotes. Incluso se revela quién inventó el dios y por qué lo hizo. Y hasta se determina con toda exactitud dónde están los muertos y la vida que llevan. Así que cuando el lector acabe de leerlo, sus interrogantes serán ya como los míos: de segundo orden. En consecuencia, este es el libro más importante que se ha escrito nunca. En muchos siglos no se escribirá nada de importancia similar, y lo más probable es que nunca se escriba.

Autor

Juan Parejo (España, 1956) es un hombre de ciencia (entre otras cosas, ha estudiado dos carreras científicas superiores) que además está interesado en muchos otros asuntos: la historia, la filosofía, la literatura, la política, la economía, etc. Pero, especialmente, en los inquietantes interrogantes que plantearon los presocráticos y que todavía estaban por resolver. También le preocupa el incierto futuro de la humanidad y de la vida de nuestro planeta; de ahí su gran interés por defender la razón y la cooperación y, por lo tanto, por defender lo humano frente a la voracidad de los psicópatas, por racionalizar a las naciones, por acabar de disolver los patriarcados y por volver a dar a las mujeres el protagonismo social y político que ellas merecen, y que los hombres merecemos que ellas tengan.

Una cardinalidad femenina que estuvo vigente durante la mayor parte de la historia de la humanidad, pero de la que fueron desposeídas desde finales del neolítico.

La nueva página web de Bafre Inmobiliaria

0

Bafre Gestión y Servicios Inmobiliarios, empresa del Grupo Bafre, acaba de lanzar su nueva página web con una gran cantidad de novedades y características que aportan una mayor información a sus usuarios y clientes.

Una de las principales características es su nuevo mapa interactivo, gracias al cual la navegación y búsqueda de inmuebles es mucho más intuitiva y sencilla, al poder visualizar rápidamente las zonas donde un usuario esté buscando inmuebles.

El sitio destaca también por incorporar un valorador de pisos online totalmente gratuito, y un novedoso comparador de pisos. De esa manera se dan herramientas útiles tanto a propietarios como a compradores.

Según David Ramón, director de Marketing de Bafre Inmobiliaria, “la principal novedad se encuentra en la ficha del inmueble, gracias a toda la información que aportamos. Y es que, a las típicas imágenes y descripción, hemos añadido acceso a Google Maps y Street View, realidad virtual insertada, vídeo y una herramienta para calcular la hipoteca y gastos mensuales como el IBI y el seguro del inmueble. El usuario cada vez demanda más información, y le hemos escuchado.”

Con esta web, señalan desde Bafre Inmobiliaria, “culmina la nueva línea corporativa dando acceso al resto de webs, también lanzadas recientemente, del Grupo Bafre, como son la web de la constructora Sanbro (sanbro.es), de la gestora de cooperativas Bafreges (bafreges.es), y la de información para futuros asesores inmobiliarios que quieran incorporarse al grupo (talentobafre.es).

Acerca de Grupo Bafre

Fundada en el año 2004, Bafre es una inmobiliaria con red propia de oficinas. Gestiona venta y alquiler de inmuebles de segunda mano y comercializa obra nueva. También ofrece servicios de gestión de cooperativas a través de BafreGes y su propia constructora, Sanbro.

Amar es para siempre: Así se endurecerá la guerra entre vecinos

Te adelantamos lo que sucederá en los próximos capítulos de ‘Amar es para siempre’ del 26 al 30 de junio. La trama se intensifica con Luján escapando de la cárcel con el objetivo de rescatar a María y a su hijo de las garras de Sarrías.

Por otro lado, Rocío tomará una importante decisión en relación con Hugo, mientras que Andrea asumirá el control de su vida y los Gómez comenzarán a desconfiar de Vicente. No te pierdas estos emocionantes episodios de la serie en Antena 3 a las 15:45 h. ¡Sigue leyendo!

Amar es para siempre: Roció se aleja del barrio

Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos
Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos

Si quieres saber lo que espera esta semana en la serie, Rocío se ve enfrentada a una difícil situación al tener que ayudar a Hugo a tomar una decisión importante en relación a Úrsula. Mientras tanto, Úrsula y el farmacéutico se esfuerzan por localizar a Rocío, quien decide tomarse su tiempo para reflexionar.

A medida que avanza la trama, Rocío se da cuenta de que no puede mantener una relación «a tres» y decide poner fin a su compromiso. Al mismo tiempo, Úrsula revela que no ha sido examinada por un ginecólogo durante todo su embarazo. Además, Visi confiesa a Rocío que fue ella quien contactó a su hermana para que regresara al barrio.

Benigna persuade a Lorenzo para subastar sus objetos personales

Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos
Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos

En los próximos episodios de ‘Amar es para siempre’, Benigna logra convencer a Lorenzo de que subaste algunos de sus objetos personales, y para sorpresa de ambos, la idea resulta ser un éxito. Después de una conversación reveladora con Sebas, el actor supera su pesimismo y decide aceptar un papel en un anuncio de detergente. Se toma muy en serio su papel en el spot de Blancol, donde también participa Visi.

Carballo aconseja a Gloria sobre su relación

Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos
Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos

Carballo aconseja a Gloria sobre los riesgos de mantener una relación con alguien del trabajo, algo que ella misma no cumple al tener un encuentro apasionado con Jorge. Mientras tanto, Luján escapa de la cárcel con la intención de rescatar a María y a su hijo de las garras de Sarrías. Al día siguiente, Concha se entera de la fuga de Luján, y este promete a Jorge que, si no logra encontrar a Sarrías, se entregará.

Los vecinos le hacen la vida imposible a Joselo, Gloria, y Esperanza

Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos
Amar Es Para Siempre: Así Se Endurecerá La Guerra Entre Vecinos

Andrea propone a Manolita volver a ser socias del supermercado con una participación del cincuenta por ciento y confronta a Vicente sobre los rumores que circulan acerca de sus problemas con el juego. Más tarde, Andrea tiene una conversación con Alberto y le solicita el divorcio, dispuesta a enfrentar las consecuencias incluso si eso significa ir a prisión. Alberto accede a concederle el divorcio a cambio de tiempo para encontrar un nuevo proyecto para su padre.

Mientras tanto, Maribel y Jeros logran reconciliarse y retomar su relación. Por otro lado, los vecinos hacen la vida difícil a Esperanza, Gloria y Joselo, y este último es detenido por la policía. Además, Benigna, que se ha inscrito en una autoescuela, se lleva una desagradable sorpresa al descubrir que su profesora de prácticas es una antigua conocida con la que tuvo problemas en el pasado. Asimismo, Gloria celebra su cumpleaños junto a su madre, dejando de lado a Guillermo.

Consejos de Multienergía Verde para pagar menos en la factura de la luz este verano

0

Debido al aumento de los precios energéticos, tanto hogares como negocios se han propuesto reducir el consumo energético. Esta decisión también se encuentra alineada con una toma de consciencia actual sobre la necesidad de cuidar los recursos naturales del planeta. Esto puede tener un efecto positivo en el coste de la factura de luz, ya que el ahorro energético implica directamente un ahorro en costes. Por estos motivos, Multienergía Verde ofrece soluciones eficientes para el ahorro en la factura de luz.

Comprometidos con la excelencia y el ahorro

Multienergía Verde es una empresa especializada en la comercialización de energía, que cuenta con una trayectoria iniciada en 2014. A lo largo de la misma, ha logrado ganarse la confianza de sus clientes, quienes la siguen escogiendo, gracias a que su suministro es capaz de alcanzar a hogares, comunidades de propietarios, negocios, pymes, industrias y el sector público en todo el territorio nacional.

Esto es posible gracias a que la misión, visión y valores de la empresa se encuentran orientados a conseguir el máximo ahorro posible para sus clientes al facilitarles una gestión eficiente. Gracias a ello, en 2020, 2021 y 2022 Multienergía Verde fue seleccionada como empresa CEPYME 500, una distinción que identifica y selecciona a 500 empresas que lideran el crecimiento empresarial del país gracias a los resultados obtenidos y a su capacidad para generar actividad y empleo, a su potencial de innovación y a su proyección internacional.

Cómo reducir el importe de las facturas de luz mediante el ahorro

El primer paso para reducir las facturas de luz es conocer cuánto se está consumiendo y cuáles son los motivos, solicitando una auditoría energética del hogar o negocio. En este procedimiento se realiza un diagnóstico y un informe sobre cuánta energía se consume y cuáles son las posibles medidas de ahorro de acuerdo a ello. Una vez establecido esto, se debe adaptar el plan energético y la potencia contratada, considerando la posibilidad de incorporar energía renovable, que puede colaborar en la reducción del consumo.

Entre otras medidas, también se puede tomar una consciencia del consumo para así reducirlo en las acciones cotidianas. Los electrodomésticos y equipos poseen etiquetas energéticas que indican el consumo que los mismos realizan, por lo que pueden ser grandes aliadas a la hora de reducir el consumo. Asimismo, mantener los electrodomésticos a la temperatura adecuada y con el mantenimiento requerido para que se encuentren en buen estado asegura que funcionen correctamente, consumiendo solo la energía necesaria. Una vez alcanzada la reducción, es necesario monitorear el consumo del negocio u hogar para poder mantener el objetivo que se ha alcanzado.

Gracias a su experticia en ahorro en energía, Multienergía Verde se erige como una excelente opción a la hora de reducir el consumo energético de los hogares y así reducir las facturas de luz.

AN anula por segunda vez la absolución de los acusados de formar una red yihadista en cárceles y ordena un nuevo juicio

0

La Audiencia Nacional ha anulado por segunda vez la absolución dictada por la Sala de lo Penal a favor de los cuatro acusados de formar un frente yihadista mientras estaban en prisión para unir a presos por delitos relacionados con el terrorismo islamista, ordenando que se celebre un nuevo juicio con un tribunal distinto.

En una sentencia de este mismo jueves, la Sala de Apelación estima el recurso de la Fiscalía -al que se adhirieron la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo y la Asociación Víctimas del Terrorismo contra el fallo absolutorio que fue dictado el pasado mes de marzo.

En concreto, la Sala de Apelación aprecia «insuficiencia, irracionalidad y clara incoherencia» en el relato de hechos probados de la sentencia recurrida «para nutrir de fundamento fáctico bastante a la falta de elementos y a su finalidad respecto de los ilícitos penales por los que se ejerció la acusación».

A juicio de los magistrados, «se sigue un desarrollo argumental que incurre en quiebras ilógicas de tal magnitud que las conclusiones alcanzadas no pueden considerarse basadas en ninguna de las razones aducidas«.

«Y, en consecuencia, como la sentencia continúa con argumentaciones contradictorias sobre tales extremos fácticos en ella que hacen que los meritados hechos probados no cuenten con la racionalidad exigible a la respuesta judicial, apreciamos la vulneración del alegado derecho de las acusaciones a obtener una respuesta motivada que responda a su derecho a que la tutela judicial sea efectiva», añade la sentencia.

En este contexto, la Sala de Apelación recuerda que los hechos probados de la sentencia ahora anulada señalaban que la emisión desde el centro penitenciario de las misivas no implicaba intención de favorecer las acciones de la organización terrorista DAESH, ni alentar a otros internos a conocer o difundir ideología que propiciara la futura práctica de acciones terroristas como las señaladas por la estrategia violenta e intimidatoria de la banda terrorista.

Los propios hechos probados recogían que eso tampoco implicaba un proceso de progresiva radicalización en personas que no lo estaban suficientemente, con objeto de mantener latente el compromiso terrorista, cometer actos de favorecimiento de aquella organización terrorista una vez quedaran en libertad, o ganar adeptos para la organización terrorista.

Con todo, la Sala de Apelación advierte de «acciones que contradicen ese aserto final», tales como «el uso reiterado y constante por los acusados de los anagramas y expresiones del aparato de propaganda del DAESH, que ellos difunden entre presos tanto por delitos comunes como por terrorismo«.

Entre esas acciones, la Sala hace alusión a «la constante labor de emisión y recepción de cartas -mayoritariamente por métodos clandestinos a través de circuitos no oficiales, alejados del control del Centro Penitenciario donde estaban internos- con llamadas, lemas, consignas, banderas, nasheeds, textos religiosos con interpretación radical y otras consignas propagandísticas coincidentes con las de esa organización terrorista».

Además, esas consignas vendrían «repitiendo la argumentación que han usado para aparecer como víctimas de los colectivos contra los que han venido usualmente atentando».

Fue en octubre del año pasado cuando la Sección Cuarta de la Sala Penal acordó por primera vez la absolución de los acusados, si bien la Sala de Apelación estimó dos meses más tarde el recurso del Ministerio Público y anuló la sentencia, ordenando redactarla de nuevo al apreciar contradicciones entre los hechos probados y la calificación jurídica. En su nueva sentencia, dictada el pasado mes de marzo, la Sección Cuarta volvió a exculpar a los acusados.

La Fiscalía, sin embargo, volvió a recurrir esta absolución al considerar que la sentencia continuaba incurriendo en arbitrariedad e irracionalidad en la motivación, generando indefensión a la acusación.

A su juicio, mantenía «una notable contradicción», de modo que afirmar que no se hubiera acreditado que «los acusados favorecieran las acciones de la organización terrorista DAESH entre terceras personas, alentando otras futuras o aleccionando a presos musulmanes en ideas extremistas, favoreciendo los fines de esa organización, al ayudarle en ganar adeptos», no se compadecía ni derivaba «racional o lógicamente de los hechos aceptados».

El PP prepara una querella contra una consejera socialista valenciana que llamó ladrón a Mazón

0

El síndic del Grupo Popular en Les Corts, Miguel Barrachina, ha anunciado que su partido está preparando una querella contra la consellera en funciones de Política Territorial, Obres Públiques y Mobilitat por «los insultos» al presidente del PPCV, Carlos Mazón, a quien llamó «ladrón» en un mensaje en redes sociales.

El portavoz ‘popular’ ha criticado, los «insultos reiterados» de cargos socialistas al PPCV y ha asegurado que «por encima de cualquier cuestión está la ética y los buenos modales». «Y desde el Partido Popular no vamos a consentir que los cargos socialistas resentidos por los resultados electorales sigan propinando insultos de manera injustificada contra el PPCV», ha aseverado.

«En el PSPV -ha continuado Barrachina- no han asimilado todavía que van a estar en la oposición y les molesta cualquier signo de apertura y de pluralidad. La reacción de Torró pone de manifiesto una forma de hacer política en la que todo lo que contradiga al PSPV está fuera de lo normal».

El síndic del PP -que ha lamentado que después de tres días Torró «no haya eliminado la publicación ni se haya retractado»- ha rematado: «No merecemos un president, como Puig, que todavía no ha asumido que ha perdido las elecciones y que lo único que ha hecho desde el primer momento es boicotear el cambio en la Comunitat Valenciana y menospreciar la voluntad de los valencianos, no aceptando el resultado de las urnas«.

Investigan el accidente de un menor en una piscina de Ibros (Jaén), que quedó atrapado por la depuradora

0

La Guardia Civil de Baena ha abierto diligencias tras el accidente de un menor en Ibros (Jaén) al ser succionado por la depuradora en una piscina pública infantil de la localidad.

Fuentes de la Benemérita han detallado que el incidente tuvo lugar en la tarde del pasado martes. El menor, tras quedar atrapado por la depuradora del vaso infantil, pudo salir del agua sin ayuda. La altura de esta zona de la piscina es de 49 centímetros.

Por su parte, el alcalde del municipio, Juan Marías Reyes, ha trasladado que este vaso de la piscina se encuentra cerrado al público y los técnicos municipales «están examinado el recinto para redactar un informe que ayude a aclarar las circunstancias que rodean el suceso», recalcando que el espacio «cumple con la normativa vigente«.

La revista FEARLESS y AEDAS Homes celebran la llegada de verano

0

La flagship de AEDAS Homes ha inaugurado su terraza de la Calle Padilla nº17 (Madrid) y ha acogido la fiesta de lanzamiento del nuevo número de verano de la revista FEARLESS en cuya portada aparece la artista cubana Rachel Valdés.

El evento de presentación se ha celebrado con multitud de rostros conocidos de distintos ámbitos que no quisieron perderse una edición más de verano, en la que reinó la temática cubana, en honor a la protagonista de la portada, cubana de nacimiento y una de las artistas más reputadas de su país, conocida por su relación con Alejandro Sanz.

Carla Barber, Yolanda Font, Rocío Monasterio, Mónica Hoyos, Santiago Pedraz, Luis Gasset, Elena Hormigos, Lydia Lozano, Lázaro Rosa-Violán, Vital Villarrubia, Alexandra Federica o Jaime Martínez-Bordiú, fueron algunas de las personalidades conocidas que han asistido.

La música cubana a cargo del artista Pedro Pablo apoyada por ECOcero (empresa que diseña espacios acústicos transformando botellas de plástico recicladas en paneles fonoabsorbentes), los puros de la empresa Tabacalera acompañados de la mítica firma de encendedores Dupont, el ron de MaCallan, las cervezas de Estrella Damm, el vino de Bodegas Osborne, las ginebras de Nordés o el jamón ibérico de Montaraz fueron los protagonistas de una noche de verano al más puro estilo La Habana. Todo ello en la terraza de la flagship de AEDAS Homes, que contiene un espacio de más 1.300 metros cuadrados que, además de cumplir la función de la venta de segundas residencias, fundamentalmente, en la Costa del Sol, Levante y Baleares, tiene por objetivo el servicio de personalización de las casas de AEDAS Homes mediante su propio departamento de diseño e interiorismo (LIVING).

Una fiesta en la que reinó el blanco y las guayaberas como protagonistas.

Esfering, la empresa líder en fotomatones, ha ofrecido a todos los asistentes convertirse en ‘portada Fearless’ por una noche y la decoración ha sido liderada por Magia Globos.

FEARLESS ® VERANO 2023, un especial arte

El número de verano incluye además un especial arte en el que han participado Luis Gasset, Paula Varona, Ana Paul, Blanca Berlín o Blanca Pons-Sorolla, como personalidades del panorama artístico español. El juez Santiago Pedraz también confiesa en una entrevista íntima una de sus pasiones: la pintura.

La sección La Penúltima Cena visita esta vez la casa del reconocido interiorista Lázaro Rosa-Violán en su residencia de Barcelona, con un casting de lujo: Antonia Dell’Atte, Rosa Tous, Enrique Solís o Maite Casademunt, entre otros. Esta edición de verano incluye por primera vez la sección Ansón y Amén, que escribe en exclusiva el crítico gastronómico Rafael Ansón.

Por otro lado, también se incluyen editoriales de moda, una entrevista en exclusiva con el torero Pablo Aguado o el estreno de la sección de Berenice Lobatón, en la que descubre nuevos talentos dentro de distintas disciplinas. La revista se distribuye exclusivamente con compras en la cadena de supermercados premium Sánchez Romero y Club Gourmet de El Corte Inglés. Además, FEARLESS ® es una de las primeras revistas de lujo sostenible y arte solidario, fundada en 2019, y que cada trimestre aborda temas de RSC y sostenibilidad desde la fotografía y el arte. El número de verano 2023 es la edición número 15 de la cabecera.

Sobre AEDAS Homes

AEDAS Homes es una promotora residencial pura de referencia en España que ha impulsado cerca de 300 proyectos con más de 17.000 viviendas en los mercados más dinámicos del país. La compañía ofrece viviendas sostenibles y de calidad como primera y segunda residencia en las ubicaciones con mayor demanda: Estepona, Marbella, Jávea, Mallorca y otras ubicaciones premium.

AEDAS Homes trabaja al servicio de la sociedad, llevando a cabo cada misión con ilusión y bajo valores como la excelencia, innovación e integridad, creando valor a través de los atributos de las casas que desarrolla y ganando la confianza de todos los grupos de interés y comunidades con los que trabajan.

Desde 2016, AEDAS Homes se ha convertido en un icono de la innovación, la sostenibilidad, la industrialización, el rigor y la profesionalidad en el sector inmobiliario.

El consejo de administración de NH designará tres nuevos consejeros independientes esta tarde

0

El Consejo de Administración de NH Hotel Group oficializará en su reunión de esta tarde el nombramiento como nuevos consejeros independientes de la compañía de Míriam González-Amezqueta, Tomás López Fernebrand y María Segimón.

El consejo ha recibido el preceptivo informe positivo de los tres por parte de la Comisión de nombramientos, retribuciones y gobierno corporativo de la compañía.

Míriam González-Amezqueta es también consejera independiente de Inmobiliaria Colonial, Deutsche Bank y MIO Group. Tomás López Fernebrand es miembro de la junta asesora de turismo de KPMG España y consejero senior de T2RL y María Segimón es abogada y asesora jurídica del despacho Escalona & De Fuentes y secretaria general y del consejo de Sushita.

González-Amezqueta aporta un profundo conocimiento de los mercados de capitales. Ha trabajado en Banco Santander como jefe de ventas de capital; en Lehman Brother International Europe, donde formó parte durante seis años del Comité global de diversidad e inclusión, y en Nomura International Europe, donde también fue miembro del equipo de diversidad e inclusión para Europa.

Por su parte, Tomás López Fernebrand fue hasta 2021 vicepresidente senior en Amadeus IT, donde también dirigió supervisó y coordinó los programas mundiales de sostenibilidad y RSC del grupo. Fue el primer presidente de la Asociación Europea de Tecnología y Servicios de Viaje (ETTSA).

María Segimón cuenta con más de 25 años de experiencia en asesoría sobre estrategia jurídica, de negocio y compliance. Ha sido miembro del consejo de administración, de la comisión de auditoría y control y de la comisión ejecutiva de Hispania Activos Inmobiliarios. También ha sido miembro del Consejo de Administración de Moove Cars.

Previamente fue miembro del consejo de administración de Axiare, CBRE Global Investors, Habitat Inmobiliaria y Budimex. Experta en acciones de empoderamiento y liderazgo de mujeres profesionales, es miembro de la asociación Women in Real Estate (WIRES), de la asociación Mujeres en el mundo legal(WLW) y del Club de consejeras de PWC.

Capchase despliega 100 millones de dólares para empresas fundadas por mujeres y minorías en dos años

0

La compañía hispano-americana Capchase, especializada en financiar a otras ‘startups’ tecnológicas, ha anunciado este jueves que en los dos últimos años ha desplegado más de 100 millones de dólares (unos 91,3 millones de euros al cambio actual) en empresas fundadas por mujeres y minorías haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA) para acelerar la capacidad de proporcionar dichos fondos.

Por tanto, los 100 millones de dólares de Capchase destinados a tal fin supondrían en torno al 5% de los casi 2.000 millones que la compañía ha puesto disposición de la industria SaaS (empresas de software como servicio) desde su fundación en 2020.

A través de una nota de prensa, la empresa ha señalado que, durante el año pasado, sólo el 2% de la financiación total de capital riesgo en Estados Unidos fue a parar a empresas creadas por mujeres, mientras que las entidades fundadas por minorías se quedaron a las puertas de alcanzar ese porcentaje.

La situación, ha señalado Capchase, es extrapolable a Europa: las empresas emergentes fundadas por mujeres sólo recibieron el 1% del capital total el año pasado y las empresas fundadas por minorías recaudaron el 0,7%.

La entidad también ha destacado que en 2022 la desaceleración económica provocó que la inversión de riesgo se redujera más de la mitad, lo que intensificó esta tesitura.

Todas las grandes marcas japonesas aumentaron su producción en mayo y en el acumulado de 2023

0

Todos los grandes fabricantes japoneses (Toyota, Nissan, Honda, Suzuki, Mazda, Mitsubishi y Subaru) han aumentado su producción mundial de vehículos tanto durante el pasado mes de mayo como en lo que va de año, según los datos publicados por las compañías.

En ese sentido, Mazda fue el fabricante nipón más destacado en mayo con un crecimiento del 39,9% en su producción mundial de vehículos en comparación con el mismo mes de hace un año, hasta 81.617 unidades, mientras que en los cinco primeros meses de 2023 su volumen de fabricación se impulsó un 31,7% (510.971 unidades) en comparación con el acumulado hasta mayo del ejercicio anterior.

Asimismo, Toyota elevó su producción global de vehículos en el quinto mes del año un 35,4% en términos interanuales (947.874 unidades) entre todas sus marcas (Toyota, Daihatsu e Hino), mientras que en el acumulado el avance se situó en el 10,4% tras ensamblar un total de 4,6 millones de ejemplares.

Honda incrementó un 34,7% su fabricación mundial en mayo en términos interanuales, con 329.066 unidades, mientras que en el acumulado hasta el quinto mes produjo 1,64 millones de vehículos, es decir, un 7,8% más que en el mismo periodo del año pasado.

Por su parte, Subaru elevó un 25% su producción global en mayo en la comparativa interanual, con 80.354 unidades, mientras que en el acumulado de los primeros cinco meses, la compañía produjo 362.625 vehículos, lo cual supone un 16% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

De las plantas de Nissan salieron 274.551 unidades en el quinto mes del año, lo cual supone un 18,5% más que en el mismo mes de hace un año. Además, en el acumulado de lo que va de año hasta mayo, la compañía produjo 1,39 millones de vehículos, lo cual supone un 6,9% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

En mayo, Mitsubishi elevó un 15,8% su producción en términos interanuales, con 74.939 unidades, mientras que en el acumulado hasta el quinto mes produjo 415.360 vehículos, es decir, un 7,3% más que en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, Suzuki aumentó un 8,3% su producción global en mayo en comparación con 2022, con 272.032 unidades, y lo hizo un 3,3% en el acumulado de los cinco primeros meses del año, tras fabricar 1,34 millones de unidades.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao expone los carteles finalistas del concurso para la imagen del Tour

0

El Museo Bellas Artes de Bilbao expone desde este jueves y hasta el próximo 3 de julio los seis carteles finalistas del concurso para elegir la imagen del Tour de Francia 2023, fruto de la colaboración entre el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y la asociación profesional de ilustradores Euskal Irudigileak.

La muestra se ha presentado este jueves en el Museo de Bellas Artes con la presencia del consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, la primera teniente de alcalde de Bilbao, Amaia Arregi, la presidenta de Euskal Irudigileak, María Altuna Lizarraga, el director del Tour de Francia Christian Prudhomme, el director del Museo, Miguel Zugaza, así como los seis ilustradores que han creado los carteles de la muestra, Raisa Álava, Aitor Aretxabaleta, Sandra Garayoa, Iñaki Landa, Dani Maiz y Char-Lee Mito.

Euskal Irudigileak realizó un concurso para elegir el cartel de la carrera ciclista, que partirá el sábado desde Bilbao, y del que «ya es imagen» la obra presentada por la ilustradora Raisa Álava.

El jurado del concurso, integrado por personas de la organización del Tour, así como de la Asociación Profesional de Ilustradoras de Euskadi y del Gobierno Vasco, destacó que el cartel ‘Gelditu barik aurrera’ de Raisa Álava «recuerda a las portadas de los libros de Glaser, la era del submarino amarillo, Pushpin Studio, con un fino toque de ilustración contemporánea y surrealismo«.

«Muy vivo. Un universo muy pop, explosivo que refleja muy bien las prácticas artísticas del presente y es clara en sus referencias a los valores del Tour de Francia y sus geografías. Hace un uso del color muy singular que posiciona el evento», valoraron sus integrantes.

El proceso de selección se realizó en dos fases, de manera que los ilustradores pudieron presentar su obra artística para una selección, que contó con seis finalistas que diseñaron los seis carteles finalistas, los de Raisa Álava, Aitor Aretxabaleta, Sandra Garayoa, Iñaki Landa, Dani Maiz y Char-Lee Mito. Los seis carteles finalistas se pueden visitar desde este jueves y hasta el 3 de julio en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

La ganadora, Raisa Alava, explica que, con su cartel ‘Gelditu barik aurrera’, ha pretendido «ilustrar la celebración en torno al tour, el ambiente que se respira en la calle y la fiesta que inunda la ciudad mientras pasa por ella, siendo el protagonista de todo el ciclista que sale veloz de la misma«.

Char-Lee Mito, autor del cartel ‘Encouragement (arnasa)’, asegurado que su obra está inspirada en la canción y en la portada ‘Tour de France’ de la banda alemana Kraftwerk. El tema comienza con «una respiración fuerte, de ahí viene el juego de palabras aliento / dar aliento».

Por su parte, Iñaki Landa define la conceptualización de su cartel ‘Argi hori’ señalando que «el Tour de Francia como un mundo en sí mismo. Una estela amarilla que atraviesa detallados paisajes y paisanajes. Un fondo oscuro ideado para contrastar con la gráfica corporativa acoge el recorrido circular y colorido».

La ilustradora Sandra Garayoa describe su cartel ‘La Estela’ como «la estela que ira dejando el Tour de Francia desde el País Vasco hasta llegar a la meta en París. Poniendo el foco en el ciclista, en este caso al mallot amarillo, siendo este el rival a batir y principal protagonista del evento».

Dani Maiz creó su cartel desde Berlín y define ‘El espíritu legendario de carrera – The legendary race spirit’ como «la visualización de montañas, puertos épicos. Ascensiones, bajadas. Contrarrelojes frenéticas. Sprint. Más etapas, paisajes míticos. Maillot de líder y fin de carrera en los Campos Elíseos«.

La obra ‘Allez txapeldun’, de Aitor Aretxabaleta, recrea tres escenarios distintos que «conforman la estela que sujeta un ciclista anónimo ataviado con los colores identificativos del Tour». En ellas se entremezclan elementos geográficos con escenas del imaginario colectivo que rodea la prueba ciclista.

Los finalistas del concurso recibieron un premio de 5.000 euros y la ganadora un premio de 18.000 euros. En palabras del consejero de Cultura y Política Lingüística, el objetivo del certamen ha sido «dar a conocer el talento que existe en Euskadi, así como generar oportunidades en otros mercados para estos profesionales».

«Mediante esta iniciativa hemos apostado claramente por la internacionalización de la ilustración vasca, por su posicionamiento internacional», ha señalado.

En este sentido, ha valorado que Euskadi «cuenta desde hace años con una cartera de jóvenes artistas, diseñadores, artesanos y gráficos que requieren de un escaparate para darse a conocer más allá del ámbito local» y ha recordado que el cartel de Raisa Álava ilustra ya la imagen oficial del Tour de France 2023, que partirá desde Euskadi este sábado con las tres etapas que forman el Gránd Départ Pays Basque.

Renfe promocionará hábitos saludables en sus trenes gracias a la Gasol Foundation

0

Renfe y la Gasol Foundation colaborarán para promocionar hábitos saludables y contenido de la fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol a bordo de los trenes AVE y Larga Distancia de la compañía ferroviaria española.

«Los hábitos saludables se preparan para iniciar su viaje en tren. Gracias a un acuerdo firmado entre Renfe y la Gasol Foundation los pasajeros de AVE y Larga Distancia podrán disfrutar de diversos mensajes saludables que enriquecerán su trayecto», anunciaron ambas partes en un comunicado.

Los espacios interiores de los trenes de Renfe permitirán dar a conocer la misión de la Gasol Foundation, así como ofrecer consejos, ideas y reflexiones para seguir un estilo de vida saludable a través de las pantallas de los trenes.

Esta iniciativa de sensibilización también quedará plasmada a través de los reposacabezas, que durante dos semanas y mediante el escaneo de un código QR propondrán a los viajeros apuntarse a un programa para mejorar sus desayunos y meriendas desarrollado por la Gasol Foundation.

«Este acuerdo es un ejemplo de cómo la colaboración entre diversos sectores, como el público y el tercer sector, es clave para amplificar el alcance del trabajo de promoción de hábitos saludables entre niños, niñas y familias«, aseguró la directora ejecutiva de la Gasol Foundation, Cristina Ribes.

La voluntad de la Gasol Foundation y de Renfe es que este acuerdo suponga la primera parada de un recorrido largo, con el objetivo de lograr una sociedad saludable y sostenible.

Este primer acuerdo contempla impulsar acciones como la inclusión de un pack de snacks saludables con contenido educativo de la fundación en el servicio de cafetería de los trenes; la creación de un ‘box Elige’ avalado por la entidad y servido en la plaza; o la realización de formaciones de promoción de hábitos saludables con los empleados/as de Renfe y sus familias.

Las empresas deben replantear la experiencia de los empleados para mejorar su satisfacción y fidelizar el talento humano

0

Muchos factores pueden influir en el éxito de una empresa, pero uno de los principales y más importantes de todos es la capacidad de fidelizar el talento humano de la compañía. En un contexto donde el mercado laboral es cada vez más competitivo, se hace sumamente importante para una organización el poder desarrollar estrategias para encontrar, motivar y fidelizar (o retener) a sus profesionales. Para ello, es imperativo poder garantizar su bienestar laboral, ya que de esta manera no solo se asegura el crecimiento profesional del talento, sino también un mayor compromiso con la empresa, lo que se traduce en mayor rentabilidad. La compañía BQ Research Consulting, especialista en Human Talent Analytics, explica a continuación la importancia que tiene el bienestar laboral.

La necesidad de las empresas de redefinir sus estrategias para la fidelización del talento

La firma WTW realizó un análisis a más de 30 compañías españolas, por medio de la encuesta Reimagining Work and Rewards. Gracias a esta se pudo determinar una serie de factores importantes que ahora mismo están afectando a las organizaciones, principalmente en lo que respecta a la retención del talento. De hecho, la encuesta puso de manifiesto que uno de los mayores desafíos que las empresas tienen actualmente es poder captar y retener el talento profesional. Tanto es así, que en este estudio realizado en 2022, el 74% de los encuestados en España esperaba tener problemas ese año para atraer talento, y 54% en la retención del mismo. Todo esto apunta a que hoy más que nunca es necesario que las empresas redefinan sus estrategias para retener al talento, principalmente en la creación de modelos que se enfoquen fundamentalmente en las necesidades del empleado.

El bienestar laboral y su impacto en la retención del talento

En efecto, una de las medidas con mayor potencial para garantizar la retención del talento consiste precisamente en mejorar la satisfacción de los empleados. Para ello, es necesario diseñar estrategias que redefinan su experiencia dentro de la empresa, enfocado hacia su bienestar laboral. Los estudios demuestran que un empleado que se siente bien y satisfecho en su lugar de trabajo tiene un mejor rendimiento, se siente más motivado, está menos propenso a buscar oportunidades laborales en otros lugares, se siente más comprometido con su empresa, entre otros beneficios. Todo esto se puede lograr poniendo el énfasis en garantizar su bienestar dentro de la organización. La reducción de la rotación de empleados es muy beneficiosa para una compañía, que sumado a lo anterior, traerá mejores resultados para la empresa, lo que a su vez, beneficiará también a sus trabajadores.

Por último, disponer de una plantilla estable también será de gran ayuda para las empresas a la hora de desarrollar proyectos a largo plazo, aumentando las garantías de éxito.

En definitiva, la redefinición de las estrategias de fidelización o retención del talento para garantizar el bienestar y la satisfacción de los empleados no es solo una acción importante y necesaria en una empresa, sino una prioridad estratégica.

Feijóo resalta que Sánchez también «cobra» un plus para gastos de vivienda como diputado a pesar de vivir en La Moncloa

0

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha resaltado este jueves que el presidente, Pedro Sánchez, «cobra» un plus para gastos de vivienda por su condición de diputado, a pesar de que vive en La Moncloa, después del debate abierto por el montante de 39.000 euros que él percibe del PP por «gastos de representación» al margen de su retribución como senador.

El PP aclaró el miércoles que Feijóo «no tiene sueldo» en el partido, pero sí una asignación que asciende a 39.260 euros en concepto de gastos de representación, después de que el PSOE exigiera conocer si el ‘popular’ cobraba un «sobresueldo» de su partido.

Así, la cifra que percibe Feijóo es superior a la que cobra Sánchez como presidente del Gobierno, 110.000 euros brutos frente a 90.000. En rueda de prensa desde Bruselas, requerido por esta cuestión, el líder ‘popular’ ha asegurado que como presidente de la Xunta de Galicia «tenía menos sueldo que ahora» y sabe «perfectamente» lo que es ser presidente «y cobrar menos que en la oposición». «Lo sé perfectamente», ha hecho hincapié.

En esta línea, ha asegurado que Sánchez «cobra» una asignación por su condición de diputado. «Cobra un plus de diputado para gastos de vivienda», ha explicado, contraponiendo su situación a la de Sánchez y argumentando que «no es lo mismo vivir en una ciudad y tener que hacer frente a gastos» como los de la vivienda que «vivir en el Palacio de La Moncloa«.

«Y lo cobra siendo el presidente del Gobierno», ha añadido, antes de abundar: «Creo que la vivienda de momento no le cuesta nada, pero recibir lecciones del presidente de cobrar un plus por vivienda, viviendo en La Moncloa, los españoles tendrán su opinión». No obstante, ha subrayado que la situación de Sánchez es «legal».

Sánchez tiene derecho a una cuantía mensual de 958,75 euros como diputado electo por Madrid, una cifra que se entiende como una indemnización por los gastos que origina a sus señorías la actividad de la Cámara. Es una cantidad dedicada, pues, a cubrir gastos y por ello exenta de tributación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 17.2 b) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre.

No consta si el presidente ha renunciado a percibir esta cuantía, como sí han hecho los ministros de Unidas Podemos, Ione Belarra, Irene Montero, Yolanda Díaz y Alberto Garzón. En cambio, el sueldo de diputado, de 3.120 euros al mes, no puede cobrarlo porque ya cobra como miembro del Gobierno.

Por otro lado, Feijóo ha justificado la asignación de 39.000 euros que cobra del PP señalando que «desde hace mucho tiempo todo el mundo sabe» que los presidentes de partidos políticos cobran un sueldo adicional, asegurando que le parece «sorprendente» que se le pregunte por la cuantía en cuestión.

Además, ha sostenido que los datos ofrecidos el miércoles «incluyen la totalidad de las indemnizaciones que percibe» como presidente del PP y del Comité de Dirección, que además son «similares» a las que venía percibiendo el anterior presidente del partido, Pablo Casado. «Es la totalidad, no hay ninguna otra remuneración o gasto de representación por parte del PP», ha remachado.

El PP señaló el miércoles que actualizará los datos de renta y patrimonio de su presidente en el Senado conforme a los plazos «reglados» y no tienen intención de modificar dato alguno en los términos que reclamó el miércoles el presidente de la Cámara Alta, Ander Gil.

En este contexto, Feijóo ha garantizado que cumplirá con sus obligaciones de declarar su patrimonio a la Cámara Alta «una vez que finalice el período de sesiones, que aún no ha finalizado» y que expira el 17 de agosto, dado es miembro de la Diputación Permanente del Senado.

Feijóo acusa al Gobierno de usar las instituciones europeas para criticar al PP y expandir «bulos» en plena precampaña

0

El presidente del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al Gobierno de usar reuniones en instituciones europeas para criticar al PP en plena precampaña electoral y de haber extendido «el bulo» de que los fondos europeos peligrarían si los ‘populares’ ganan las elecciones.

«No me parece razonable y quiero denunciarlo; que paren los bulos», ha señalado este jueves en Bruselas tras participar en la reunión de líderes del Partido Popular Europeo que se ha celebrado de forma previa a la cumbre en la que participa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también en la capital belga.

En concreto, el candidato ‘popular’ se ha referido a una información publicada por El Mundo que señala que el Gobierno ha usado reuniones privadas celebradas en el marco de la presidencia del Consejo, que España asumirá el 1 de julio, para atacar a Feijóo ante Bruselas.

Asimismo, ha criticado la falta de información sobre la presidencia española del Consejo por parte del Gobierno pero ha anunciado que ya ha preparado un equipo en caso de tener que asumirla si el PP gana las elecciones del próximo 23 de julio.

A pesar de la coincidencia «inaudita» con las elecciones, Feijóo ha subrayado que el PP tiene «un firme compromiso con el éxito de la presidencia del Consejo» y que así se lo ha trasladado a las presidentas de la Comisión y del Parlamento Europeo, Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, respectivamente.

Feijóo ha apuntado que ese equipo estará compuesto por personas que «conocen muy bien el funcionamiento» de las instituciones europeas y que incluye, entre otros, a los exministros Ana de Palacio, José Manuel García-Margallo e Íñigo Méndez de Vigo; al ex comisario europeo Miguel Arias Cañete, o a los eurodiputados Dolors Monserrat y Gabriel Mato.

«Soy un europeísta convencido: un proyecto como Europa siempre es prioritario para el Gobierno de España y, en consecuencia, así lo vamos a preparar«, ha señalado, antes de lamentar «profundamente» la actitud del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de no haberle llamado ni una sola vez en relación con este evento político de «extraordinaria importancia» y que debe ser un «asunto de Estado».

Por ello, ha aseverado que el PP seguirá trabajando a pesar del «silencio atronador» y la «falta de transparencia» del Gobierno ante la «posible eventualidad» de que el PP asuma la presidencia del Consejo si gana las elecciones.

Preguntado por si, ante la posibilidad de asumir la presidencia, sustituirá al actual embajador de España ante la UE, Marcos Alonso, Feijóo ha admitido no conocer su currículum aunque no le parece una «tesis descabellada» mantenerlo porque «seguro que está haciendo muy buen trabajo».

No obstante, ha pedido «prudencia y humildad» ya que aún es «solo un candidato» pero considera «imprescindible» que «ante un eventual cambio de Gobierno no sea España la responsable de un funcionamiento inadecuado» de la presidencia del Consejo.

Para lograrlo, pide un contacto permanente con los interlocutores y una agenda concreta para dar «seguridad» a la UE y demostrar «madurez». «Vamos a ver si entre todos somos capaces de estar a la altura», ha apostillado.

Moreno destaca la contribución de las universidades para que los jóvenes se abran paso en el mercado laboral

0

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz con las universidades andaluzas, cuyo papel ha destacado en lo referente a su contribución para que los jóvenes se abran paso en el mercado laboral, y a las que le ha ofrecido diálogo y mano tendida para resolver juntos y con lealtad institucional los problemas y los retos que hay por delante.

Moreno, que ha presidido en el Palacio de San Telmo la toma de posesión del nuevo rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha querido agradecerle a la rectora saliente, Pilar Aranda, su entrega y la labor que ha llevado a cabo y muestra de ello han sido «sus ocho años de mandato en los que ha sentado las bases más ambiciosas e ilusionantes posibles que puede tener una Universidad».

También se ha referido a Pedro Mercado que ha formado parte del equipo que ha hecho posible que la Universidad de Granada sea modélica en muchos aspectos, sabiendo interpretar cuál podía ser su papel tractor en Granada y Andalucía, realizando una importante apuesta emprendedora, tecnológica y sostenible.

De este modo, ha calificado de dinámica a esta Universidad y ha resaltado su apuesta por la sostenibilidad con un proyecto de nuevo campus en la antigua Azucarera que fomenta la investigación e innovación más puntera, liderando iniciativas no solo en Andalucía, sino para España y la UE.

En este sentido, ha aseverado que Granada con el potencial que suman su Universidad, el clúster Ontech y el Parque Tecnológico de la Salud, conforma el ecosistema más avanzado para desarrollar la Inteligencia Artificial en España y uno de los mejores de EU.

El presidente andaluz ha señalado que, en todos estos vectores de desarrollo, la Universidad de Granada ha asumido un papel de liderazgo a la altura de lo que se espera de una institución con casi cerca de cinco siglos de historia.

En este contexto, se ha mostrado orgulloso del papel de las universidades y de su labor para preparar a los jóvenes y contribuir a que se abran paso en el complejo, variable y exigente mercado laboral.

Moreno ha apostado por trabajar para construir una Universidad más humanizada, lo que implica estar a la altura ante la situación económica que padecen muchas familias y estudiantes. «Creemos en la igualdad de oportunidades. Entre todos debemos hacer todo lo posible para que nadie se vea privado de acceder a la enseñanza superior por razones económicas«.

El acto ha contado con la presencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la hasta ahora rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y rectores de distintas universidades.

Cermi valora el acuerdo de Andalucía de reservar el 5% de contratos a los centros de empleo de personas con discapacidad

0

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Andalucía) ha valorado el acuerdo adoptado por el Gobierno andaluz para garantizar el cumplimiento de la reserva del 5% de la contratación pública de la Administración autonómica y de sus entidades instrumentales para centros especiales de empleo de interés social.

Cermi Andalucía, según ha explicado en una nota de prensa, considera esta iniciativa un avance para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad en Andalucía, un colectivo «muy castigado» por el paro cuando su acceso al mercado labor es un factor fundamental para su inclusión y vida independiente.

La tasa de paro de las personas con discapacidad es «muy elevada» ya que «tres de cada cuatro personas de este colectivo está en desempleo, muy lejos del nivel de paro de la población en general», señalan desde la entidad.

De ahí la importancia de esta reserva acordada por el Ejecutivo andaluz que da cumplimiento a lo establecido por la Ley de Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad y a la Ley de Contratos del Sector Público, normas que se aprobaron en 2017 y que sin embargo no se estaban aplicando en estos apartados.

El movimiento andaluz de la discapacidad, junto a la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), muestran así su satisfacción por el acuerdo de la Junta que busca que todos los órganos de contratación autonómica y de sus entidades instrumentales establezcan, para cada ejercicio presupuestario, una reserva del 5% del importe de adjudicación del año anterior.

De esta forma, se pondrá en valor el trabajo que vienen realizando las entidades de la discapacidad a través de sus centros especiales de empleo de iniciativa social, confiriendo más oportunidades a las personas que se forman en dichos centros para su inserción laboral.

Funcionarios solicitan un proceso de mediación para solucionar el conflicto con Justicia tras más de dos meses de huelga

0

Funcionarios de la Administración de Justicia han solicitado formalmente que se abra un procedimiento de mediación que permita «solucionar» el conflicto con el Ministerio que dirige Pilar Llop y la huelga que mantienen desde el 17 de abril -que empezó con pactos parciales y se endureció el 22 de mayo con paros totales-.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en el ámbito de la Justicia, ha emitido un comunicado este jueves en el que informa de que ya se han registrado los escritos en los ministerios de Justicia y Hacienda, algo que -a su juicio- reitera «la voluntad de negociación» al tiempo que reclama una «solución extrajudicial de conflictos por parte de un tercero, con un procedimiento de mediación y arbitraje».

Desde CSIF han advertido de que «la mediación es obligatoria, tal y como marca la Ley, cuando lo solicite una de las partes». Además, de manera particular, con el respaldo de CSIF, funcionarios y funcionarias de justicia de toda España se están dirigiendo a los Tribunales Superiores de Justicia de su comunidad autónoma para que intercedan y presionen al Ministerio de Justicia para que de una vez se siente a negociar», han añadido.

En este contexto, el sindicato ha asegurado que, «mientras tanto, funcionarios de justicia de toda España continúan esta tarde con las movilizaciones«. «Hasta la fecha ya van más de millón y medio de juicios y 15 millones de actuaciones judiciales paralizadas», han apostillado.

El comité de huelga permanece a la espera de que el Ministerio dirigido por Pilar Llop le convoque a una nueva reunión –la cuarta– para negociar una salida al conflicto que mantiene una huelga indefinida que empezó el 17 de abril con paros parciales y se agudizó el 22 de mayo con paros totales.

En ninguna de las tres reuniones celebradas hasta ahora se ha debatido una oferta económica; en la última, Justicia ofreció a los sindicatos el compromiso de retomar la negociación una vez superadas las elecciones del 23 de julio y conformados los gobiernos autonómicos y central. El comité de huelga rechazó este ofrecimiento y optó por encerrarse en la sede del Ministerio, aunque tres días después abandonó el edificio avisando que el conflicto aún no ha terminado.

‘La penitencia de los inocentes’, una historia llena de suspense, erotismo y ritmo

0

El propio Rafael Alarte Del Campo, autor de La penitencia de los inocentes, destaca de su obra, la pasión y la honestidad con la que está escrita. «Creo que salta a la vista, por lo que logra conectar con el lector desde el comienzo y consigue despertarle emociones. También por tocar temas actuales, que no son ajenos a nadie, expuestos con un lenguaje tan directo que te da de lleno en las narices. Una historia cargada de suspense, y con algunas, imprescindibles, escenas de sexo, con un ritmo que no decae y que consigue llevar al espectador hasta un desenlace sorpresivo que en ningún momento se espera. Una novela que no puedes dejar de leer”, añade él mismo.

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar una historia con personajes tan cercanos que incluso podrían ser conocidos del barrio, y que, por sus ambiciones, deseos o necesidades, elegirán un camino en el que no valorarán las consecuencias de sus actos, y en el que no habrá marcha atrás. Además, va a reconocer la complejidad del ser humano ante unas situaciones que ellos mismos han provocado. Al lector le será imposible no tomar partido por alguien mientras disfruta de un relato con sabor a clásico en el que nunca perderá el interés. Una obra que, debido al amor del autor por el séptimo arte, tiene mucho de cinematográfica.

La penitencia de los inocentes posee el espíritu de las películas de A. Hitchcock, por lo que, como expresa Rafael, «hará las delicias de todo el que se enfrente a su lectura». «Por los comentarios de las personas que la han leído, veo que conecta con todo tipo de lector: adolescente y adulto. Todos queremos historias que tengan la fuerza de atraparnos y nos hagan disfrutar; en este caso, por la angustia que nos llega a provocar».

Sinopsis

«Que Eva estuviera cuatro días con el móvil apagado, sin haber dado una excusa y sin hallarla en su casa las veces que la buscó, llevó a su mejor amiga a sospechar que podía tratarse de una desaparición».

Intentar vivir en un entorno ajeno, o usar las redes sociales de manera clandestina para satisfacer un capricho y plegar­se a él sin sopesar el riesgo, puede dar como resultado un castigo desmedido.

La penitencia de los inocentes es una novela negra prota­gonizada por personajes corrientes, fáciles de identificar, ya que pueden estar alrededor de cualquiera en la vida cotidiana.

La historia atrapará al lector desde el inicio y lo conducirá, sin sosiego, a través del sexo, el suspense y la muerte, hasta un inesperado final.

Autor

Rafael Alarte Del Campo nace y reside en Ayora (Valencia), donde ejerce como técni­co en emergencias sanitarias. Su pasión por la lectura comienza desde niño, devorando tebeos, para pasar después a los clásicos de la literatura, aficionándose por la novela negra. Su carácter inquieto y su desbor­dante imaginación lo llevan a escribir dos libros de relatos: Paseando entre relatos y Volveré para contarlo. Este último incluye Náufragos, relato que consiguió el primer premio en el IX Certamen Literario de la Asociación de Viudas Nuestra Señora de la Candelaria (Almansa). También quedó fi­nalista con el relato inédito Tempestad, en el V Certamen Maratón de Microrrelatos, convocado por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios CLAVE. Ahora, con La penitencia de los inocentes, se enfrenta, con pasión, al reto que supone.

Instituto Español Funerario, formación especializada en Tanatopraxia y Tanatoestética

0

La capacidad de readaptación frente a la crisis económica genera que desempeñarse en el sector funerario sea cada vez más frecuente en España. Se trata de un ámbito laboral que ofrece oportunidades para quienes buscan estabilidad financiera y aprendizaje permanente.

Hay que tener en cuenta que el empleo en funerarias representa un alto nivel de responsabilidad, debido a que el trabajo involucra a seres humanos y a los familiares. Asimismo, es importante recibir una formación especializada. Este es el principal objetivo del Instituto Español Funerario, organismo que dispone de una amplia variedad de cursos y carreras a desarrollar online o presencial.

La formación especializada en Tanatopraxia y Tanatoestética del Instituto Español Funerario

Desde hace 10 años que El Instituto Español Funerario se encarga de formar futuras generaciones de funerarios y funerarias. La oferta educativa del lugar incluye cursos de Tanatopraxia, Tanatoestética, Agente Funerario y Tramitación, Protocolo y Ceremonias, Operario de Horno Crematorio, Operario de Cementerio y diversas clases magistrales para potenciar el nivel de conocimiento sobre el día a día del sector.

La formación especializada en Tanatopraxia y Tanatoestética proporciona información sobre psicología. Esta base sirve para afrontar afecciones emocionales provocadas por el duelo de los familiares de la víctima. A la vez, a través de estas clases, los alumnos tienen acceso a la historia de ambas especialidades, estudian el proceso de maquillaje mortuorio (maniobras previas y aplicación de cosméticos), incorporan material clave sobre prevención de riesgos laborales y bioseguridad, y también aprenden a realizar procesos de reconstrucción de cadáveres desde cero.

El Instituto Español Funerario, que tiene como Director a Josep Lluís Mulero Plata, lleva adelante el programa de enseñanza funeraria a través de un Campus Virtual que en la actualidad supera los 5.000 estudiantes.

Los beneficios que ofrece la formación especializada del Instituto Español Funerario

Los cursos de IEF cuentan con algunos beneficios que posiblemente no existen en otro centro de formación. El staff de profesores destaca por poseer titulación, colegiado y experiencia en cada una de las materias que dictan. Al tener un equipo de docentes con estas características, la posterior integración al mundo laboral funerario es mucho más sencilla.

Por otra parte, las instalaciones de la institución resultan ideales para realizar actividades prácticas que exige la profesión. Un ejemplo es la sala de Tanatoproxia, donde los alumnos practican el embalsamiento del cadáver, trabajan con técnicas de introducción en el sudario y llevan adelante tareas de restauración, maquillaje o injertos capilares.

En materia académica, la ventaja que establece IEF es la entrega de diploma y certificado. Los papeles aportan un valor clave a la hora de buscar trabajo en el ámbito funerario. Para esto último, el Instituto dispone de un servicio de activación de empleo, bolsa de empleo interna y también preparación y simulacro de entrevistas.

Los servicios funerarios de Tanatopraxia y Tanatoestética son cada vez más utilizados por las comunidades. Es por ello que aseguran una amplia salida laboral con estabilidad económica. El Instituto Español Funerario es el espacio ideal para formarse en estas especialidades.

Las empresas de hostelería pueden reducir su cuota de IAE por el tiempo de paralización durante la pandemia COVID-19

0

Miguel Martínez, Asesor Fiscal en Grupo Carrillo, expone rigurosamente cada uno de los aspectos relacionados con uno de los temas que más revuelo ha generado en el ámbito de la asesoría legal.

Aquellas empresas que se han dedicado a la actividad de hostelería en la época COVID-19, pueden reducir su cuota IAE de forma proporcional al tiempo de paralización de su actividad en la pandemia (TS 30/05/2023).

Recientemente, el Tribunal Supremo ha sentenciado que aquellas entidades que se encontraban dadas de alta en los epígrafes de hostelería y restauración, y que debido a las medidas impuestas por el gobierno estatal por la pandemia COVID 19, que dieron lugar al famoso “persianazo” de estas entidades, paralizaron así su actividad por completo, pueden beneficiarse de una reducción en la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), de forma equitativa al periodo en que se vieron obligados al cierre temporal de sus negocios.

Como bien es conocido por todas las personas, la hostelería sufrió un fuerte mazazo en su desarrollo empresarial derivado por la pandemia COVID-19, en concreto, muchos restaurantes y zonas de hostelería, se vieron obligadas a su cierre temporal hasta que deviniera la situación pandémica a una mejora parcial.

Es por esto, que el alto Tribunal, confirma en determinadas sentencias el criterio dispuesto por tribunales inferiores, es decir, se reconoce a efectos fiscales la paralización obligada de la actividad, bajo el argumento jurídico de que se ha producido una imposición por orden del ejecutivo de imposibilidad de realizar la actividad empresarial.

Una nota a resaltar del criterio expuesto por este Tribunal radica en que no es necesario probar en particular la paralización o cierre de la empresa a la Administración competente, ya que el alto Tribunal considera, que al estar ante una orden imperativa que se impuso como consecuencia de las medidas sanitarias, automáticamente procede la aplicación de una rebaja de la parte proporcional de la cuota, según el tiempo en que la empresa o actividad hubiera dejado de funcionar.

En concreto, y con esto culmina el Tribunal que no hay que ceñirse solo en el cierre total de la actividad, para solicitar la reducción en cuota, sino que se debe argumentar que es aplicable régimen de paralización de industrias que establece el apartado 4 de la regla 14 del Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por la que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, que supone una rebaja de la parte proporcional de la cuota, según el tiempo en que la empresa o actividad hubiera dejado de funcionar.

Dicho esto, también es importante traer a colación que este supuesto de reducción de cuota de IAE, únicamente se puede dar cuando se ha producido un cese total en la actividad, por lo que aquellas entidades que únicamente hayan aplicado medidas parciales, como puede ser reducción de aforos, no es aplicable este supuesto que se comenta. Además, hay que recordar que, para solicitar esta reducción, se debe presentar el modelo relativo al impuesto sobre actividades económicas (aquellas entidades que sean igual o superior al 1.000.000,00 euros).

Resumen del post

Las empresas de hostelería pueden reducir su cuota IAE proporcionalmente al tiempo de paralización durante la pandemia COVID-19.

El Tribunal Supremo ha sentenciado a favor de las entidades de hostelería que se vieron obligadas a cerrar debido a las medidas gubernamentales.

La reducción de cuota solo aplica en casos de cierre total de la actividad, no para medidas parciales como la reducción de aforos.

Tarot barato: consultas de tarot barato con tarotistas españolas

0

Para los que piensan que una lectura del tarot es algo muy caro, y reservado solo para las élites, es momento de derrumbar ese mito. Ahora es posible conseguir un servicio al alcance de todos con la magnífica tarotista Rebeca Ruiz, quien tiene años de experiencia y un don inigualable de nacimiento para leer lo que las cartas dicen a cada uno de sus clientes.

El tarot barato de Rebeca es una manera de poner a disposición de la gente su talento mítico, en el cual cada baraja cobra un significado para cada persona. Las cartas del tarot son siempre las mismas, pero en cada persona, y de acuerdo a su situación, los arcanos dan un mensaje que solo puede ser traducido por personas con amplio conocimiento, una sensibilidad superior y desde un ambiente en el cual las energías se equilibran.

Cuando un cliente se comunica con esta tarotista, a través del número teléfono 942 945 042, ella atiende en su despacho, en el cual no hay impedimento para el flujo de las energías y estas discurren sin problema y sin interferencia para que la lectura sea concreta, y dé las respuestas precisas a cada interrogante que los usuarios hagan al otro lado de la línea.

¿Por qué esto es importante? Porque el mundo, el universo, el cuerpo humano y las actividades diarias están siempre rodeadas de energías que, aunque no se ven, están ahí y lo impactan todo. Si las tarotistas baratas no mantienen su despacho o espacio íntimo libre de malas energías, o flujo excesivo de estas, la lectura no sería precisa.

Por eso, Rebeca Ruiz se dedica en cuerpo y alma a limpiar espiritualmente su lugar de atención al público y ofrecer la mejor atención. Tras cada llamada o sesión, el espacio se ventila, se hacen sonar campanas y aromas relajantes invaden la habitación para restablecer el equilibrio y poder atender la siguiente consulta.

Solo 5 euros por 20 minutos

El tarot muy barato que proporciona Rebeca no deja de ser acertado. Muchos se preguntarán por qué cobra tan poco, y la respuesta es que ella quiere compartir su don con el mundo y, pese a que necesita vivir y cobrar por su trabajo, lo hace con amor, dedicación y a un precio accesible.

Esto en virtud de que sabe que no todos tienen para pagar grandes costes por servicios de esta naturaleza y, en consecuencia, cree que hasta el menos favorecido merece una mano amiga para aliviar sus penas, angustias y saber cómo actuar de acuerdo a lo que le depare el futuro.

Rebeca Ruiz tiene una habilidad única y vino a este mundo a compartirla con quien lo necesita. Amor, trabajo, los hijos, la salud, la felicidad. Eso es lo que ayuda a visualizar esta tarotista barata que no descansa en su afán por ayudar a quien le contacta.

La importancia de la interpretación

El tarot es un tipo de adivinación que está envuelto por un contexto personal. Por eso, es crucial recordar que no debe tomarse como un evangelio, sino que cada persona debe adaptar la lectura a su situación particular.

Las lecturas del tarot se interpretan de forma subjetiva y pueden diferir según el tarotista o el consultante. Las barajas son una herramienta para ayudar a entender mejor la vida y tomar decisiones sabias, por lo que es importante mantener una mente abierta y prestar atención a los detalles.

Mantener la piscina impecable todo el verano con los limpiafondos de Ferrocano

0

Tener una piscina en casa puede resultar un oasis donde combatir las altas temperaturas veraniegas y un sitio ideal para pasar un buen momento con amigos o familiares. Sin embargo, una de las cuestiones fundamentales para poder disfrutar de este tipo de espacios al 100% es el mantenimiento, una tarea que no solo requiere cierto tiempo y dedicación, sino también algunos elementos de gran importancia. Entre ellos, es posible destacar a los limpiafondos, dispositivos que pueden ser adquiridos a través de la tienda online de Ferrocano, una firma con más de 20 años de experiencia en el sector.

¿Cómo elegir el limpiafondos adecuado para cada piscina?

La función básica de los limpiafondos es aspirar y limpiar los sedimentos y la suciedad que se depositan en el fondo y las paredes de las piscinas, así como en las escaleras del vaso. No obstante, existe una gran variedad de modelos disponibles en el mercado, por lo que es importante considerar ciertos aspectos antes de decidirse por una u otra opción. En este sentido, es recomendable tener en cuenta algunas características de la piscina como sus dimensiones, el revestimiento de las paredes y el tipo de fondo, así como la forma de los bordes y el modelo de escalera.

De esta manera, se pueden encontrar limpiafondos manuales y de funcionamiento automático, pudiendo ser estos últimos hidráulicos o eléctricos. En primer lugar, los limpiafondos hidráulicos son la alternativa más económica y sencilla de usar, ya que no requieren instalación ni programación. Por su parte, los eléctricos ofrecen mayor potencia, comodidad y limpieza, además de ser completamente autónomos y de consumir menos electricidad, entre otras ventajas.

Amplia variedad de limpiafondos, en Ferrocano

Con el aval de más de 5.000 clientes y el respaldo del Grupo aValco, Ferrocano se ha convertido en una de las compañías más renombradas del sureste de España en el sector de la fontanería, ferretería, piscinas, suministro industrial y climatización. En este marco, la empresa cuenta con un vasto catálogo de productos y accesorios para piscina, entre los que se incluyen los limpiafondos eléctricos de algunas de las marcas líderes del mercado, a precios competitivos.

Al mismo tiempo, quienes ingresen a la tienda online de esta firma podrán encontrar limpiafondos hidráulicos y limpiafondos para piscinas públicas, los cuales están diseñados para un uso intensivo. Por otro lado, es menester mencionar que los pedidos se envían al domicilio del cliente dentro de las 24 horas siguientes a la acreditación del pago, sin coste alguno para las compras de al menos 100 euros.

En consecuencia, Ferrocano es una de las mejores opciones para quienes busquen un limpiafondos fácil de usar y de alto rendimiento para dejar su piscina en óptimas condiciones.

Opiniones sobre SETROI. Elementos imprescindibles para crear una nota de prensa

0

Opiniones sobre SETROI. La comunicación corporativa en internet se ha constituido como una estrategia efectiva para fortalecer la imagen y repercusión empresarial y para mantener una buena reputación en el ecosistema de internet.

Algunas empresas del sector, como es el caso de SETROI, han logrado concentrar ese potencial, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de elaborar sus contenidos de prensa para dar visibilidad a sus empresas en motores de búsqueda.

Es por esto que, teniendo en cuenta las opiniones sobre SETROI que reciben a diario, la empresa se propuso señalar algunas de las variables y elementos imprescindibles que se deben tener en cuenta para elaborar una nota de prensa en líneas generales.

Opiniones sobre SETROI. Importancia de las notas de prensa

A diferencia de los anuncios, las notas de prensa son escritos que buscan atraer la atención de los medios de comunicación sobre una organización, de tal manera que sus lectores se interesen por saber más sobre la marca o el contenido explicado.

Estos contenidos funcionan como una herramienta de comunicación efectiva, incentivando el intercambio de información y fortaleciendo la difusión de contenidos más interesantes.

En esa medida, las notas de prensa le sirven a la organización para diferenciarse de su competencia y recibir la cobertura de medios necesaria para que otros actores se fijen en la marca.

Es necesario entender que las notas de prensa deben exponer contenidos atractivos, actualizados y fáciles de leer, de tal manera que los medios de comunicación y los lectores se interesen en el contenido y deseen indagar todavía más en la empresa.

Para lograr este objetivo, los expertos mencionan que los contenidos deberían contener información relevante y de interés, que despejen las principales dudas, pero que generen un hilo de interés mientras se desarrolla el contenido para captar la atención del lector.

Opiniones sobre SETROI. Tipos de notas de prensa

Aunque la diversidad de contenidos y su impacto en el público le permiten a las personas redactar textos con múltiples abordajes, tonos y maneras de operar, existen algunas similitudes de forma y fondo que ayudan a clasificar los escritos en grupos diferenciados.

Las notas de prensa, por ejemplo, se pueden agrupar en distintas temáticas. Existen notas de prensa generales, destinadas a publicar comunicados sobre cualquier tema de interés que tenga relevancia en un sector de la industria específico y también notas de prensa para eventos que se encargan de presentar la información básica sobre un evento, un congreso o un encuentro promocional organizado por empresas, fundaciones o marcas.

Estos textos son diferentes a las notas que anuncian lanzamientos de nuevos productos o servicios, ya que estas no hacen referencia a un evento en particular, sino que se encargan de promocionar nuevos modelos o referencias de productos que las empresas deseen incluir en su portafolio.

En esta misma línea, se encuentran las notas de prensa sobre productos, las cuales, a diferencia de las notas de lanzamientos, buscan divulgar información sobre productos ya creados, con el objetivo de atraer nuevas audiencias a la marca. También existen notas de prensa para presentar los ganadores de un premio, para introducir a nuevos colaboradores de la empresa o para hacer branding o rebranding, con el objetivo de mostrarle a los lectores una marca nueva o el rediseño de alguna que ya se encuentra posicionada en el mercado, o bien, para permanecer en la memoria de los lectores.

Características de los contenidos

Para que los escritos alcancen los resultados esperados, es necesario que los contenidos compartan datos novedosos e información innovadora que le genere nuevos aprendizajes al lector. Se recomienda que sea sobre información relacionada con el sector en el que trabaja, temáticas asociadas, nuevos lanzamientos, etc.

Tampoco se debe olvidar que las notas de prensa pueden ampliar el tráfico de lectores y clientes potenciales a las páginas web de la organización, por lo que se recomienda utilizar palabras claves naturales que respondan a los comportamientos de búsqueda de los clientes. Las palabras clave son los términos que van a conectar el contenido con la marca, por lo que su elección es un aspecto importante a considerar en la preparación de los contenidos.

En la actualidad, existen compañías como SETROI que se encargan de redactar y/o difundir contenidos de prensa de las empresas, para que de esta manera cumplan con todo lo necesario para circular de manera activa y efectiva.

SETROI cuenta con una plataforma de control de contenidos en la que el cliente, desde cualquier dispositivo móvil, puede revisar el estado de las notas de prensa contratadas o el número de menciones que ha recibido cada contenido, entre otras cuestiones.

Opiniones sobre SETROI. Tener en cuenta las dudas que pueda tener el lector en el mismo contenido

Las notas elaboradas por el equipo de redacción de la firma son corregidas, verificadas y aprobadas por el cliente antes de su publicación, lo que le permite involucrarse en todas las etapas del proceso y mantener un contacto cercano con los profesionales de la empresa.

Desde la tecnológica se explica que en un contenido de prensa es importante resolver las principales dudas que pueda tener el lector para que pueda buscar información más detallada teniendo resueltas las principales incógnitas.

Lo innovador y efectivo de este servicio ha permitido que los clientes de SETROI confíen en la empresa, activando sus suscripciones mes a mes para que sus contenidos sigan circulando en medios.

Las notas de prensa, además, también pueden visualizarse en secciones específicas de los buscadores, como la sección de noticias, ampliando de esta manera los canales de circulación de información.

La innovación en sus servicios y sus esquemas de atención al cliente han permitido que las opiniones sobre SETROI sean cada vez más favorables, atrayendo grandes compañías, profesionales y pymes interesados en la difusión de sus contenidos en medios digitales.

Publicidad