La AEMET emite una alerta por fenómenos extremos en su previsión del tiempo de hoy

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 4 de septiembre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

El panorama meteorológico español presenta una situación de contrastes para este jueves, según la predicción oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La combinación de lluvias intensas y temperaturas elevadas ha obligado a activar avisos en cuatro provincias del territorio nacional, reflejando la complejidad climatológica que caracteriza a nuestro país en determinadas épocas del año.

Las provincias de Girona, Tarragona y Castellón se encuentran bajo avisos por precipitaciones y fenómenos tormentosos, con una previsión de acumulaciones que pueden alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en intervalos relativamente cortos. Esta cantidad, aunque no extrema, puede provocar incidencias locales, especialmente en zonas urbanas con drenaje insuficiente o áreas rurales con suelos saturados por lluvias previas.

Por otro lado, la provincia de Valencia afronta una situación diferente pero igualmente preocupante, con avisos activados por temperaturas máximas que podrían alcanzar los 38ºC. Este nivel térmico, propio del verano más intenso, supone un riesgo para la salud de colectivos vulnerables y requiere la adopción de medidas preventivas por parte de la población.

Publicidad

La circulación atlántica y sus efectos en la península ibérica

La configuración meteorológica de este jueves viene determinada por una marcada circulación atlántica sobre la península ibérica, caracterizada por el tránsito de frentes de oeste a este. Este patrón atmosférico es el principal responsable de las condiciones previstas y genera una distribución desigual de la nubosidad y las precipitaciones en el territorio.

En el tercio norte peninsular se observará una nubosidad de evolución dispersa, que dará lugar a precipitaciones de diversa intensidad. Las lluvias más abundantes se concentrarán en el norte de Galicia y el Pirineo occidental, donde además existe riesgo de tormentas. Particularmente significativa es la posibilidad de precipitaciones localmente fuertes durante la madrugada en el Pirineo Navarro, una zona donde la orografía favorece la intensificación de los fenómenos convectivos.

A medida que avance la jornada, durante la tarde-noche, las previsiones apuntan a la aparición de chubascos y tormentas dispersas en el cuadrante nordeste del país. Estos fenómenos serán más probables en Cataluña, norte de Aragón y la zona septentrional de la Comunidad Valenciana. Existe además un riesgo incrementado de que estas precipitaciones adquieran carácter localmente fuerte en áreas del Pirineo y la Ibérica orientales, donde la convergencia de factores térmicos y dinámicos puede potenciar la inestabilidad atmosférica.

En contraste con estas áreas de precipitación, el resto de la península y el archipiélago balear disfrutarán de un predominio de cielos poco nubosos o con presencia de nubes altas que no impedirán la radiación solar. No obstante, hay que señalar la probable formación de nubes o bancos de niebla matinales en el tercio noroeste y los litorales catalanes, fenómenos que serán más persistentes en Galicia. También cabe esperar la presencia de brumas frontales en zonas como el Cantábrico oriental, el Pirineo y Cataluña, consecuencia directa del paso de los sistemas frontales mencionados.

El contraste térmico: del calor extremo al descenso acusado

El comportamiento de las temperaturas constituye uno de los aspectos más relevantes de la previsión para este jueves, con un marcado contraste térmico entre diferentes regiones del país.

Las temperaturas máximas experimentarán un descenso acusado en el centro norte peninsular, que será localmente notable en el Cantábrico oriental. Esta bajada térmica responde al paso de los frentes atlánticos y al cambio en la masa de aire asociado. En contraposición, se prevé un aumento térmico en el interior sudeste y en la zona este del Estrecho, configurando un mapa de temperaturas claramente diferenciado entre el norte y el sur.

En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en la mitad sudeste peninsular, mientras que descenderán en el tercio noroeste interior. Para el resto del territorio nacional no se esperan cambios significativos en los valores nocturnos.

Publicidad

Especial atención merecen los extremos térmicos previstos. Las máximas podrán superar los 35ºC en áreas como el valle del Guadalquivir y las depresiones del este peninsular, alcanzando valores potencialmente peligrosos para la salud pública. Respecto a las temperaturas mínimas, destaca que no bajarán de los 20ºC (noches tropicales) en casi toda el área mediterránea y en determinados puntos del valle del Guadalquivir, lo que dificultará el descanso nocturno y puede agravar el estrés térmico acumulado durante el día.

El viento también jugará un papel relevante en las condiciones meteorológicas de la jornada. Soplarán vientos de intensidad entre floja y moderada de componentes oeste y norte en buena parte de la península. En Galicia y el Cantábrico predominará el viento de sudoeste rolando a noroeste, mientras que en el área mediterránea norte soplará de sur tendiendo al final del día a norte y este. El sudeste peninsular, la zona de Alborán y el Estrecho experimentarán vientos de dirección variable.

Cabe destacar la posibilidad de intervalos de viento fuerte en el Cantábrico y el Ampurdán, que podrían dificultar actividades al aire libre y la navegación costera. Por su parte, en el archipiélago canario soplará el característico alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes en las zonas más expuestas, un fenómeno habitual pero que requiere precaución.

Esta compleja situación meteorológica exige mantener la atención a las actualizaciones de la AEMET y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, especialmente en las provincias bajo aviso. La prevención y la información actualizada son fundamentales para minimizar los posibles impactos de estos fenómenos meteorológicos en nuestra vida cotidiana y actividades económicas.

Publicidad