Con la llegada del verano, las carreteras españolas se llenan de vehículos, marcando el inicio de un período donde los viajes por carretera se multiplican. Sin embargo, este aumento en la movilidad trae consigo la repetición de ciertas conductas al volante que, aunque parezcan inofensivas, pueden acarrear sanciones significativas por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La dirección, siempre atenta a la seguridad vial, nos recuerda que no todas las infracciones están explícitamente detalladas en la normativa, pero sí pueden ser motivo de multa si comprometen la seguridad en la conducción. En este artículo te contaremos cuáles son los errores más comunes que todo conductor debe saber para evitar las dolorosas multas de la DGT.
3Música y conducción: la banda sonora de un viaje seguro

La música es, para muchos, la compañera inseparable de cada viaje. La DGT permite su uso durante la conducción, pero lanza una advertencia clara: el volumen y el tipo de música pueden alterar de forma significativa el comportamiento al volante. La recomendación es inequívoca: «Si la música te acompaña al volante, mejor que la uses a un volumen moderado«.
Esta advertencia de la DGT no es trivial. Escuchar música que invite al sueño, que genere distracción o que, por el contrario, provoque agresividad, puede influir negativamente en la seguridad vial. No se trata solo del volumen, sino de cómo la melodía nos afecta.