La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha recibido de manera positiva el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la puesta en marcha de acuerdos migratorios con países como Mauritania, Gambia y Senegal. Estos acuerdos tienen como objetivo cubrir la creciente demanda de mano de obra en determinados sectores clave de la economía española, entre ellos, el agrícola.
En una gira por el Oeste de África, Sánchez ha destacado la importancia de entender la migración no como un problema, sino como una necesidad que conlleva desafíos que deben ser abordados de manera efectiva. En este sentido, la UPA ha valorado las declaraciones del presidente y ha hecho un llamamiento para que las palabras se traduzcan en hechos y se implementen estos flujos migratorios lo antes posible.
LA NECESIDAD DE MANO DE OBRA EN EL SECTOR AGRÍCOLA
El representante de migraciones de la UPA y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha subrayado la urgencia de contar con los recursos administrativos y funcionarios necesarios para agilizar los trámites de visados y documentación requeridos para la contratación de trabajadores migrantes. Según Piedra, en la provincia de Huelva se necesitan entre 10.000 y 15.000 trabajadores adicionales para la próxima campaña de contratación en origen.
La UPA ha destacado que los migrantes son un activo esencial en la agricultura y la ganadería española, ya que su presencia y su trabajo son imprescindibles para cubrir las necesidades de mano de obra del sector. Piedra ha recalcado que desde 2007, la organización ha sido pionera en la ejecución de la contratación en origen, ofreciendo a los trabajadores migrantes un contrato de trabajo de hasta nueve meses y un alojamiento digno.
BENEFICIOS MUTUOS DE LA MIGRACIÓN CIRCULAR
Según Piedra, esta migración regular y circular con contratos en origen no solo beneficia a los empresarios agrícolas, sino también a los propios migrantes, quienes «vienen huyendo de la miseria, el hambre y la guerra» y encuentran en España una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.
La UPA se ha mostrado dispuesta a colaborar con el Gobierno para que estos flujos migratorios se pongan en marcha lo antes posible. Piedra ha insistido en que es crucial que la infraestructura administrativa esté preparada y que se cuente con los recursos necesarios para que la contratación en origen sea efectiva y los empresarios no carezcan de la mano de obra tan esencial para el sector.
En este sentido, el presidente del Gobierno ha destacado que la migración debe entenderse como una necesidad que implica desafíos, pero que también puede beneficiar tanto a los países de origen como a los de acogida si se aborda de manera regular y ordenada. La firma de un memorándum de entendimiento con Mauritania para proyectos de migración circular y la colaboración en materia de seguridad son pasos concretos en esa dirección.