La inflación es un fenómeno económico que puede tener un impacto significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores. En este contexto, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha instado a proteger el poder adquisitivo de los salarios y a generalizar la cláusula de revisión salarial. Esto se debe a que la inflación actual «no cede» y aún no está bajo control.
El sindicato ha celebrado la decisión del Gobierno de continuar con la rebaja del IVA de los alimentos más allá del 30 de junio. Sin embargo, también ha pedido que se analice la repercusión real que está teniendo esta medida para abaratar la cesta de la compra y si es adecuada y suficiente, o si se precisan medidas adicionales.
Abordando la Subida de Precios y la Necesidad de Incrementos Salariales
La subida de los precios por tercer mes consecutivo pone de manifiesto que el IPC no está controlado. Por lo tanto, la secretaria de Acción Sindical de CCOO ha emplazado a que los incrementos salariales se referencien a lo acordado en el pacto de convenios con las organizaciones empresariales.
En este sentido, ha hecho un llamamiento al empresariado para que cumpla con los acuerdos, subiendo los salarios, mejorando el contenido de los convenios colectivos y agilizando la negociación colectiva, en lugar de «torpedear su desarrollo, como está ocurriendo».
Según la responsable sindical, las empresas, tanto las pequeñas y medianas como las grandes, siguen acumulando un fuerte aumento del valor añadido y de la productividad y unos márgenes de beneficios que cierran todas las excusas para afrontar las subidas salariales y la reducción de la jornada de trabajo.
La Importancia de la Revisión Salarial y la Protección del Poder Adquisitivo de los Trabajadores
En este contexto de inflación persistente, la revisión salarial se convierte en una herramienta fundamental para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. Al indexar los salarios a la inflación, se asegura que los trabajadores mantengan su capacidad de compra y puedan hacer frente a los aumentos en el costo de vida.
Además, la generalización de la cláusula de revisión salarial es una medida que CCOO considera crucial para abordar esta problemática. Al establecer mecanismos de ajuste automático de los salarios en función de la evolución de los precios, se evita que los trabajadores pierdan poder adquisitivo a medida que la inflación avanza.
Es importante destacar que la protección del poder adquisitivo de los salarios no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones más amplias en la estabilidad económica y social. Al mantener el poder de compra de los hogares, se puede evitar una caída en la demanda interna y, por ende, en el crecimiento económico. Además, la equidad salarial contribuye a la cohesión social y a la reducción de las brechas de desigualdad.
En resumen, la secretaria de Acción Sindical de CCOO ha hecho un llamamiento a proteger el poder adquisitivo de los salarios y a generalizar la cláusula de revisión salarial ante una inflación que «no cede» y que aún no está bajo control. Esta medida es fundamental para que los trabajadores puedan hacer frente a los aumentos en el costo de vida y mantener su nivel de vida. Además, la protección del poder adquisitivo de los salarios tiene implicaciones más amplias en la estabilidad económica y social del país.