La Comisión Europea ha solicitado información detallada a las principales plataformas de pornografía en línea, incluyendo Pornhub, Stripchat y XVideos, sobre las medidas que han implementado para cumplir con las nuevas reglas de protección de menores y prevención de contenidos ilegales y violencia de género. Esta acción se enmarca en la aplicación de la Ley de Servicios Digitales (DSA), que establece estándares más estrictos para las denominadas «plataformas de muy gran tamaño».
Estas plataformas, al superar el umbral de 45 millones de usuarios mensuales promedio en la Unión Europea, están sujetas a requisitos más rigurosos en materia de verificación de edad, supresión de contenidos ilegales y mitigación de riesgos sistémicos. La Comisión Europea ha otorgado a estas empresas hasta el 4 de julio para responder adecuadamente a la solicitud de información, advirtiendo que en caso de considerarse que la respuesta es incorrecta, incompleta o engañosa, se podrán imponer sanciones.
Protección de Menores en Plataformas Pornográficas
La protección de menores es una de las principales preocupaciones de la Comisión Europea con respecto a estas plataformas. La DSA exige que las empresas evaluén y mitiguen de manera diligente los riesgos relacionados con la exposición de menores a contenidos ilegales y perjudiciales. Esto incluye la implementación de mecanismos sólidos de verificación de edad y la adopción de medidas efectivas para prevenir el acceso de menores a este tipo de contenidos.
Las plataformas deben demostrar que cuentan con procedimientos internos, equipos independientes y recursos suficientes para identificar y abordar de manera adecuada los riesgos sistémicos relacionados con la protección de menores. Esto implica no solo la supresión de contenidos ilegales, sino también la prevención de la amplificación de este tipo de material a través de sus algoritmos y funciones de recomendación.
Prevención de Contenidos Ilegales y Violencia de Género
Además de la protección de menores, la Comisión Europea también se ha enfocado en la prevención de contenidos ilegales y la violencia de género en estas plataformas. Las empresas deben implementar procesos efectivos para la detección, moderación y eliminación de este tipo de contenidos, que incluyen material explícito, imágenes no consentidas y discursos de odio.
La DSA exige que las plataformas cuenten con equipos internos independientes y con acceso al órgano de gestión, responsables de garantizar el cumplimiento de la normativa y la identificación adecuada de los riesgos sistémicos. Estos equipos deben tener los recursos y la autoridad necesaria para asegurar que las medidas adoptadas son eficaces y se ajustan a los estándares legales y éticos.
Cumplimiento y Sanciones
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales puede acarrear sanciones importantes para estas plataformas. La Comisión Europea ha dejado claro que, en caso de considerar que la información proporcionada por las empresas es incorrecta, incompleta o engañosa, podrá tomar medidas y aplicar multas.
Pornhub, Stripchat y XVideos tienen hasta el próximo 4 de julio para responder adecuadamente a la solicitud de información de la Comisión Europea. Este plazo representa una oportunidad para que estas empresas demuestren su compromiso con la protección de menores, la prevención de contenidos ilegales y la lucha contra la violencia de género, cumpliendo con los estándares más estrictos establecidos por la DSA.