Especial 20 Aniversario

Margaritis Schinas destaca los «fondos de alcance histórico» para la educación

El vicepresidente y responsable de Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha destacado los «fondos de alcance histórico» que pondrá sobre la mesa el organismo internacional y que tendrán alcance en la educación española.

Al respecto, ha remarcado el nuevo programa ‘Erasmus+’ con un presupuesto de «cerca de 30.000 millones» para los próximos siete años, que dobla la partida del periodo anterior y que beneficiará a diez millones de jóvenes, y los Fondos de Recuperación y Resiliencia, que aportarán «una oportunidad sin precedentes» en las reformas e inversiones que promuevan los países miembro en la educación.

«España es un gran país beneficiario de ambas ayudas y estamos a su disposición para optimizar su beneficio de estudiantes y jóvenes»; ha apuntado sobre ambas líneas en su visita a Salamanca para participar en la jornada inaugurado del encuentro ‘Diálogo sobre el futuro de la Educación».

En este acto, Schinas ha estado acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente del Senado, Ander Gil, el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, quienes también han intervenido en el acto de apertura de la jornada.

En su intervención, el comisario europeo ha indicado que la reflexión sobre educación «es más importante hoy que nunca» y que este foro se celebra en Salamanca durante estos días por ser «epicentro europeo de la educación», ya que en su seno alberga «la universidad más antigua de España y de las primeras en Europa», un estudio que ya en el siglo XVI recibía a estudiantes europeos que llegaban a sus aulas llamados por el conocimiento de la Escuela de Salamanca.

Sobre la actualidad, Schinas ha apuntado que se vive «un periodo de profunda transformación» por la pandemia, el cambio climático, la transformación digital o «las amenazas mundiales» a la seguridad y valores democráticos.

Ya en referencia a la educación, que ofrece «una dimensión fundamental» en el proceso de cambio, ha animado a reflexionar y «abrir la discusión a todos aquellos que quieran participar, y llevar el debate a todos los rincones».

Después de reseñar que la pandemia ha puesto de manifiesto «carencias» como los dificultades de los más desfavorecidos para llegar a la formación telemática, ha repasado proyectos educativos como la estrategia anunciada en 2020 para «lograr un espacio europeo de educación» o un plan de acción de educación digital.

Asimismo, ha destacado que la Comisión Europea «propondrá tres medidas concretas» en 2022 para mejorar la digitalización y las competencias digitales, la excelencia que fomente la posición de «liderazgo mundial» de las universidades europeas o propuestas concretas para la juventud.