Pau Gasol se retira. Así lo ha decido a sus 41 años tras una carrera profesional plagada de éxitos. Lo anunció en una rueda de prensa que convocó días atrás por sorpresa, por lo que la noticia ya se venía palpando. Al final, el considerado ampliamente como mejor jugador de la historia del baloncesto español ya tenía tomada la decisión sobre su futuro, más viendo que estos últimos años han sido más que difíciles para el de Barcelona.
Después de haber confirmado su retirada de la selección tras la eliminación de España en los Juegos de Tokio, Pau Gasol aseguró que necesitaba un tiempo junto a su familia para decidir qué hacer con su futuro. Decisión que, hasta el comunicado, mantuvo en vilo al mundo del baloncesto y al Barcelona, ya de vuelta al trabajo con la entonces incertidumbre sobre la continuidad del jugador catalán. Pero, ¿cómo ha sido su trayectoria? La repasamos.
3De récord en récord en la NBA: los números de Pau Gasol en Estados Unidos
La carrera de Pau Gasol es historia viva del baloncesto español y de la NBA en general. Líder absoluto de los registros de jugadores NBA de nuestro país y, en muchos casos, entre los 100 jugadores con más unidades de cada registro de toda la historia de la liga.
Un jugador que lo ha significado todo para el baloncesto nacional y que fue pionero en muchos sentidos, desde ser el primer europeo en conseguir el Rookie del Año a el primer español en conseguir el anillo de campeón.
18 temporadas dan para mucho, un jugador que tiene una probabilidad altísima de ser el primer español en el Hall of Fame del baloncesto y cuya camiseta ondeará seguramente en estadios como el FedEx Forum de Memphis o el Staples Center de Los Ángeles. Dos anillos, seis equipos y casi dos décadas asentado en la mejor liga del mundo.
Allí, además, entre sus premios individuales destacan los del 'Rookie' del año, en 2002 con los Memphis, y el J. Walter Kennedy Citizenship Award, este en 2012 con los Chicago Bulls.





