Florentino Pérez vive un momento cuanto menos desafiante para lo que es el próximo Real Madrid. Tras una temporada venida de menos a más, y con sendas crisis deportivas por el camino, los blancos llegaron a esta recta de meta con varios planes a realizar. Entre ellos, por supuesto, los siguientes movimientos galácticos que esperan devolver la ilusión a todo el madridismo.
De cerca con el presidente, Florentino Pérez ha sido recientemente (de nuevo), elegido como dirigente del club de Chamartín. En total, Florentino lleva más de 17 años a la cabeza del club merengue, en dos periodos: 2000-2006, primero, y luego desde 2009. En su segunda etapa en la presidencia, Pérez ha sido siempre reelegido sin oposición. Con fecha hasta 2025, espera resolver algunos movimientos clave para la entidad. Lo repasamos.
3El Real Madrid de Florentino Pérez deberá sobrevivir al covid y mejorar la situación económica

Para la próxima temporada, la realidad es que Florentino Pérez y a su junta tienen retos apasionantes. En el plano económico sin duda lo es el sobrevivir de la mejor manera posible al paso del covid. La gestión durante la pandemia ha sido prudente, lo cual ha permitido al Real Madrid poder ser uno de los pocos clubes con beneficios el pasado ejercicio.
En el presente ejercicio se presupuestaron pérdidas, pero para nada es un escenario improbable que se logren compensar con diversas partidas, a saber: rebaja de masa salarial (no prevista en el presupuesto, pero que se ha dado ya con las salidas de Odegaard y Jovic y se incrementaría con la rebaja salarial a la plantilla) y logros deportivos (la Champions y la Liga podrían dejar unos ingresos extra de unos 50, 60 millones).