Se calcula que cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico. Esto equivale a vaciar un camión de basura lleno de plásticos cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros océanos tendrán 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá un volumen de plástico en el mar superior al de los peces, según el Observatorio de Salud y Medioambiente de DKV Seguros y ECODES “Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI”.
Además de estar presentes en océanos y en la tierra, los micro plásticos (partículas de menos de 5 milímetros de diámetro) entran en los seres vivos a través del aire que respiramos y por los alimentos y las bebidas que tomamos.
Por ello se recomienda seguir estos 5 consejos para reducir el consumo de plásticos.
1BOLSAS DE PLÁSTICO
A la hora de ir de compras, no usar bolsas de plástico. Es mejor utilizar bolsas de tela, cestas o un carro de la compra. Las bolsas de plástico tienen solo una vida útil de menos de 15 minutos, sin embargo, tardan en degradarse entre 10 y 400 años dependiendo del material y de las condiciones ambientales.