Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5875

Caso Julen: el sumario recoge las dudas iniciales sobre la versión de los padres

0

El último informe técnico presentado en el caso del pequeño Julen’, que murió tras caer en un pozo ilegal en una finca de Totalán (Málaga), apunta a que el niño de dos años pudo morir por las tareas de rescate, una teoría que choca de frente con el informe de la Guardia Civil. En medio de la polémica, ‘El Mundo’, se ha hecho con el sumario del caso y ha publicado las dudas iniciales que mantuvieron los agentes, sobre el lugar donde podría estar el niño.

Según los testimonios que se recogen en el sumario de la ‘operación Rabé’ que así se llamó, los agentes «al conocer los antecedentes de los allí presentes y ver el diámetro del pozo de apenas 22 centímetros», dudaron sobre si el pequeño se encontraría dentro del pozo, y soltaron un perro rastreador en otro lado de la finca para que le buscaran.

El sumario recoge cómo los primeros agentes comprobaron la declaración de la madre, Victoria, que aseguró haber llamado al McDonald’s donde trabajaba para avisar de que no podría ir por encontrarse mal. Una llamada que habría realizado justo cuando escuchó gritar al padre de Julen, a las 13:48 horas del 13 de enero. El encargado confirmó haber recibido la llamada pero no tan tarde, sino a las 13:35 horas, 13 minutos antes de lo que declaró la madre, y negó haber escuchado cualquier tipo de ruido.

Los agentes pidieron a Vicky que le dieran las últimas fotos hechas a su hijo, antes de la caída, y la Guardia Civil comprobó incluso los «metadatos», para comprobar que habían sido realizadas minutos antes de la tragedia.

En cuanto a la declaración del padre, José Roselló confirmó que le habían informado de la existencia del pozo sin tapar y que dejó a su hijo tomar gusanitos a unos cinco metros de distancia, hasta el punto de que fue testigo de la caída. Según el testimonio que dio a los agentes «trató de cogerlo, si bien no llegó a tiempo, viendo a su hijo caer al interior del pozo».

Según publica ‘El Mundo’, y aunque no lo recoge el sumario, hay una contradicción en la declaración pública inicial que hizo José, en la que contó que llegó a rozar al pequeño con los dedos y que se destrozó las manos al intentar sacarlo.

Por su parte, el sumario sí recoge cómo la llamada de emergencia la realizó uno de los tres senderistas que se acercó al escuchar los gritos, a las 14 horas. En su declaración Juan Antonio Guerra, asegura que encontró a la madre gritando que «de ésta se mataba» porque era la «segunda vez» que perdía a un hijo.

Según la documentación publicada, el nerviosismo inicial de los agentes que llegaron a la zona hizo que no hubiese medios preparados para comprobar si el niño estaba en el pozo. Fue por esto, por lo que al Guardia Civil se le ocurrió atar su teléfono a una cuerda e introducirlo en el pozo para comprobar si el niño estaba allí, en un intento que acabó sin éxito.

A partir de ahí comenzaron las labores de rescate que, durante las primera horas, se llevaron a cabo con una piqueta para levantar el tapón de arena existente y que, según el informe técnico, podría haber sido el causante del traumatismo craneoencefálico que acabó con la vida de Julen.

El cambio climático reduce al menos un 15% la pesca en España desde 1930

0

El calentamiento de los océanos debido al cambio climático ha provocado una caída media de un 4,1% en las capturas pesqueras sostenibles en todo el mundo para muchas especies de peces y mariscos entre 1930 y 2010, porcentaje que se eleva entre un 15 y un 35% para cinco regiones, entre ellas la costa ibérica, que abarca las aguas de la mayor parte de los caladeros españoles.

Así se desprende de un estudio realizado por seis investigadores de la Universidad Rutgers y la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA), de Estados Unidos. El trabajo, publicado en la revista ‘Science’, se basa en el impacto del calentamiento del océano en 235 poblaciones de 124 especies en 38 ecorregiones del planeta. Entre las especies hay peces de diverso tipo, crustáceos como los camarones y moluscos como las vieiras de mar.

Los científicos combinaron datos globales de pesquerías con mapas de temperaturas oceánicas para calcular cómo influyen los cambios térmicos en el rendimiento máximo sostenible (es decir, las capturas que pueden hacerse para que no afecten al proceso de reproducción de las especies) entre 1930 y 2010.

Este análisis abarca aproximadamente un tercio de las capturas mundiales que se conocen y la pérdida de especies superó a los ganadores a medida que los océanos se calientan.

La pesca sostenible cayó un 4,1% de media en esas ocho décadas, si bien las mayores pérdidas (de entre un 15 y un 35%) se produjeron en cinco regiones: el Mar del Japón, el Mar del Norte, la costa ibérica (España y Portugal), la Corriente de Kuroshio (Japón) y la plataforma del área del Mar Céltico y el Golfo de Vizcaya (sur de las islas británicas, oeste de Francia y norte de España).

Por el contrario, las mayores ganancias de pesca se produjeron en las regiones de Labrador-Terranova (noreste de Canadá), el mar Báltico, el océano Índico y el noreste de Estados Unidos.

«Algo que creo que es único en este estudio es que cuantificamos los efectos que ya se han producido en la pesca en lugar de pronosticar el futuro, que está mucho más cargado de incertidumbres», apunta Kiva Oken, ex becaria postdoctoral en la Universidad Rutgers y ahora científica en la Universidad de Washington.

MENOS SOBREPESCA

Chris Free, que dirigió la investigación mientras se doctoraba en la Universidad Rutgers, recomienda a las autoridades que “eliminen la sobrepesca, reconstruyan las pesquerías y tengan en cuenta el cambio climático en las decisiones de gestión de pesquerías».

El marisco se ha convertido en una fuente cada vez más importante de alimento, ya que la población mundial ha crecido, especialmente en los países costeros y en vías de desarrollo, donde proporciona hasta la mitad de la proteína animal consumida. Más de 56 millones de personas en todo el mundo trabajan en la industria pesquera o subsisten de la pesca.

El estudio indica que los efectos del calentamiento del océano han sido negativos para muchas especies, pero también que otras se han beneficiado del calentamiento de las aguas.

«Sin embargo, las poblaciones de peces sólo pueden tolerar algo el calentamiento», apunta Olaf Jensen, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Marinas y Costeras de Universidad Rutgers, quien agrega: «Es probable que muchas de las especies que se han beneficiado del calentamiento hasta el momento comiencen a disminuir a medida que las temperaturas sigan aumentando».

El Gobierno esconde las bajas médicas de los policías heridos en el referéndum del 1 de octubre

0

El Ministerio del Interior sigue escondiendo la información sobre las heridas y las bajas médicas de los policías nacionales y los guardias civiles que trabajaron en Cataluña para evitar que se votara durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, más de un año después de los hechos.

La información detallada sobre todos los policías heridos, los días de sus bajas médicas y la gravedad y los motivos de sus heridas fue solicitada a través de una petición de acceso a la información realizada por la agencia de noticias Servimedia.

La petición, hecha al amparo de la Ley de Transparencia, fue desoída por el ministerio, pero el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno resolvió el pasado mes de mayo, hace ya más de medio año, a favor de Servimedia.

El Consejo es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Ley de Transparencia y defendió que Interior debía facilitar los datos de los policías y guardias civiles y sus bajas médicas. A pesar de ello, el Ministerio de Interior no ha aportado los datos a esta agencia ni al propio Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

BAILE DE CIFRAS

Juan Ignacio Zoido, exministro del Interior, informó en el Senado, el 18 de enero de 2018, de algunos datos sobre los policías heridos. Zoido aseguró que 10 policías recibieron la baja médica y que hubo otros 413 heridos por contusiones.

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno por aquel entonces, en cambio, redujo la cifra esta semana durante el juicio a los políticos independentistas por el ‘procés’, en el que intervino como testigo. Santamaría cifró en 93 los policías heridos que fueron atendidos tras las cargas del 1-O, cuando fue interrogada en el Tribunal Supremo.

La petición de acceso a la información de Servimedia pretendía arrojar luz y poder aclarar realmente cuántos policías nacionales y guardias civiles fueron heridos realmente, pero iba más allá y también solicitaba el motivo, la gravedad y los días que duró cada una de las bajas médicas. También se pidió un desglose detallado de todos los heridos: tipo, motivo y gravedad de la herida y si eran policías nacionales o guardias civiles.

Interior por ahora ha rechazado aportar toda esta información pública, aunque el Consejo de Transparencia resolviera a favor de la reclamación de Servimedia y haya solicitado a Interior en diversas ocasiones que cumpla con ella. El ministerio, ahora dirigido por Fernando Grande-Marlaska, sigue amparándose en los datos aportados por Zoido en el Senado y da por satisfecha la petición con esa información.

PROBLEMAS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA

La Ley de Transparencia y Buen Gobierno entró en vigor en diciembre de 2014, pero aún comporta algunos problemas. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, casi cuatro años después, sigue sin contar con capacidad sancionadora, hecho que impide que pueda obligar realmente a la Administración a cumplir sus resoluciones.

El Consejo es el órgano encargado de resolver las reclamaciones que pueden interponer los ciudadanos cuando no están contentos con la respuesta de las instituciones a una petición de acceso a la información. El Ministerio de Interior es, precisamente, el ministerio que más incumple las resoluciones del Consejo de Transparencia y, cuando las cumple, el que más se retrasa en hacerlo, según la información publicada por ‘Civio’, una fundación ciudadana que “presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones”, entre otras funciones.

Las disculpas de Carlos Herrera a Piqué tras llamarle «cretino» y «Gerardo»

0

El periodista Carlos Herrera ha pedido disculpas tras haber insultado y cambiado el nombre a Gerard Piqué, al que se había referido como «Gerardo» y descalificado como  «cretino».

Las críticas de Herrera a Piqué se remontan al miércoles de la semana pasada cuando el futbolista se alejaba del fútbol para hablar del juicio del proceso independentista: «si dedicásemos menos tiempo al VAR y más al juicio de los presos políticos nos iría mejor como país», aseguraba.

 

Tras estos comentarios, Herrera arremetía contra el jugador independentista «Gerardo Piqué aprovechó para mostrar el lado más demagogo y provocador que tiene. Un poco cretino, si me lo permiten ustedes, diciendo que: ‘si las teles hablasen menos del VAR y más del juicio injusto a los presos políticos, puede que todo fuese mejor’. Pues te voy a dar la satisfacción querido… Vamos a hablar del juicio, a lo que tú llamas presos políticos, que son presuntos delincuentes, y además, presuntos delincuentes de una envergadura notable. Yo no sé si son culpables o no lo son. Tengo la sospecha de que sí, pero eso lo va a decidir un tribunal. Por cierto, que está actuando con una prudencia de libro».

 

Para zanjar  la batalla dialéctica, Herrera publicaba este domingo un tuit de disculpas: «Creo que Gerard Piqué tiene razón. No se deben utilizar esas palabras. Ejerce su libertad de expresión y análisis acerca de hechos concretos. Por ello le ruego que me disculpe».

‘GH Dúo’: Tejado e Ylenia acorralan a María Jesús, mientras Sofía rompe relaciones con Albalá

0

La noche del domingo regresó a Telecinco ‘GH Dúo:el debate’. Jordi González cogió el testigo de Jorge Javier Vázquez y moderó la charla dominical.

Como cada semana, los concursantes comentaron algunos tuits que la audiencia ha ido dejando en las redes sociales a lo largo de la semana, y este fue el detonante para que María Jesús Ruiz, Antonio Tejado e Ylenia se enzarzaran en una fuerte discusión.

Aludiendo a los mensajes de los telespectadores, González preguntó a Ylenia si María Jesús se hacía la víctima en el concurso.

«Yo sí creo que buscas hacerte la víctima.Esta semana lo has hecho buscando el conflicto conmigo, al despertarme de la siesta, y con Antonio, al cambiar la percha con su nombre de sitio», comentó la de Benidorm.

«Esa percha lleva sin ser usada varias semanas”, se defendió la exmodelo que añadió que no había hecho nada para molestar a Ylenia.

«Eres muy falsa, mucho. La persona más falsa con la que me he cruzado en esta vida. No sé para qué tienes que mover la percha de Antonio si no es para provocar. Haber cambiado la de Raquel que ya se ha ido, pero claro, buscabas movida para quedar tú de víctima. ¡Falsa!», endureció su mensaje la alicantina.

Tejado olió sangre y se sumó a la discusión: «Eres un fraude, y toda España se va a dar cuenta de eso. Habrán puesto el vídeo de hoy, justo cuando me he cambiado de armario. Pero ahora vete al confesionario y ponte a llorar y habla de tu hija para dar pena», le espetó el sevillano que introdujo el elemento de la niña, algo que hizo estallar a María Jesús:

«Ni se te ocurra pronunciar nunca su nombre. Mis hijas son intocables. ¡Te enteras!», gritó Ruiz, quien definitivamente parece haber roto relaciones con sus compañeros.

Por otro lado, las cenas de Sofía Suescun con algunos habitantes de Guadalix ocuparon un lugar destacado en el debate de anoche.

La dirección decidió que la pamplonica limara asperezas con algunos compañeros y la concursante mantuvo un ten con ten con Ylenia, Tejado y Albalá, el encuentro más esperado de la noche.

El primer plato lo degustó junto a Ylenia. Tras una discusión sobre el comportamiento de la rubia platino con Alejandro y la tensión inicial, las dos mujeres parece que firmaron la paz y se mostraron muy cercanas y cómplices.

Tras degustar con la de Benidorm el primer plato, Antonio Tejado entró con el segundo. La tensión fue menor que con Ylenia. Algún reproche por si el sevillano había intentado filtrear con ella y poco más. Se acercaba el plato fuerte.

Tras su cena con el andaluz, Alejandro Albalá llevó el postre.

Parece que la cena ha puesto el punto y final a su relación. Si bien es cierto que el concursante declaró su amor por la pamplonica y ésta le rechazó al comienzo del reality, a medida que el concurso avanzó algo surgió entre ellos hasta el punto de protagonizar el primer edredoning de la edición.

Durante su encuentro, Sofía sentenció:

«Ya que no podemos tener una relación de complicidad ni de cariño ni de nada, yo he pensado que lo mejor es ser extremista y no tener ningún tipo de conversación». «Ni amistad, ni nada. Compañeros», despidió fríamente Albalá.

Para finalizar el debate González hizo públicos los porcentajes ciegos. Ylenia, María Jesús y Albalá son los nominados de la semana.

El PP deplora que el 8M «se compita por ver quién es más feminista»

0

La vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Cuca Gamarra, deploró en una entrevista con Servimedia que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se politice y se convierta “en una competición para ver quién es más feminista” cuando es una jornada que “no es ni contra los hombres ni propiedad de ningún partido”.

En este encuentro con Servimedia, la también alcaldesa de Logroño pidió no perder la perspectiva de lo que significa el 8 de marzo, “más allá de las medidas concretas, gestos o acciones que cada uno decida emprender”. Su petición fue que este día “solo se hable de los derechos de las mujeres”.

Expresó su deseo, por ende, de que “no se politice” el Día Internacional de la Mujer en un momento en el que no puso en duda que se está viviendo una “especial reivindicación del feminismo y de visibilizar el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y no pública”.

“Lo que me gustaría es que el 8 de marzo sea y siga siendo el día de todas las mujeres, un día que no es ni contra los hombres ni propiedad de ningún partido”, afirmó, al tiempo que trasladó su “absoluto respeto a cualquier tipo de iniciativa” que pueda desarrollarse en esta jornada si su objetivo es “visibilizar las diferencias que siguen existiendo entre hombres y mujeres y el papel tan fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad”.

La vicesecretaria general del PP mostró su apoyo las iniciativas que tengan por propósito “que las mujeres sigamos diciendo que aquí estamos y sigamos trabajando para seguir rompiendo barreras y todo tipo de techos”. En este ámbito defendió que los hombres “acompañen” a las mujeres.

Explicó que las mujeres del PP son “muchas, muy variadas y muy libres” cuando se le preguntó si participarán en las movilizaciones convocadas para el próximo viernes. “Cada una hará lo que considere más oportuno”, sostuvo, esgrimiendo así que la “principal clave” es la “libertad” y el “respeto”.

Así, defendió que “a nadie hay que señalarlo” porque en su partido creen “en el feminismo inclusivo” y rechazan la concepción de que haya “feministas de primera y feministas de segunda”. “No se trata de competir a ver quién es el más feminista el 8 de marzo, se trata de lanzar un mensaje y unirse a las mujeres en el sentido de seguir trabajando y avanzando”.

Gamarra consideró que tiene que ir en ese sentido el “mensaje positivo” del 8 de marzo y, en su caso personal, explicó que estará “defendiendo los derechos de la mujer, visibilizando las diferencias que existen” y también revalidando su compromiso político.

Reconoció que “queda mucho por hacer” en este campo y subrayó que el “principal compromiso” del PP es seguir trabajando para “avanzar y eliminar todo tipo de brechas y desigualdades que todavía hoy existen”, desde la salarial, a la corresponsabilidad y conciliación y con especial énfasis en la lucha contra la violencia de género.

Además, insistió en que “hoy por hoy” en la agenda política del PP esto es una “prioridad” y que “lo ha sido siempre”. Señaló la violencia de género como “la mayor lacra que tiene la sociedad española” y señaló que hay que seguir trabajando dentro del acuerdo político del pacto de estado fraguado en esta materia. “Eso no puede cuestionarse bajo ningún concepto ni puede utilizarse políticamente”, se reafirmó.

Por todo ello, renegó de los planteamientos de Vox de “diferenciar violencia de género con violencia doméstica”, a pesar de que “una cosa no es incompatible con la otra”. “Pero hay una realidad, que es que las mujeres mueren por ser mujeres y por la violencia que sufren por ser mujeres y eso merece un respeto tan alto que no debe ser utilizado en el debate político”, recalcó.

Borrell firmará este lunes con Reino Unido el acuerdo fiscal sobre Gibraltar

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, firmará el lunes con el Reino Unido el acuerdo fiscal respecto a Gibraltar acordado con las autoridades británicas en el marco del ‘Brexit’.

Así lo anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que informó de este hecho, que permitirá cerrar todo lo referido a Gibraltar entre España y Reino Unido en las negociaciones del ‘Brexit’. Este acuerdo se suma a los memorándums de entendimiento sobre Gibraltar rubricados por Borrell y las autoridades británicas el pasado mes de noviembre.

Estos memorándums de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco y fiscalidad.

El referido a la fiscalidad no se pudo plasmar en un acuerdo político al no tener cabida en el artículo 50 del Tratado de la UE, por lo que se ha tenido que recurrir a un acuerdo internacional. Comentó que tanto los memorándums como el tratado fiscal seguirán siendo válidos haya o no un ‘Brexit’ sin acuerdo. Es algo, dijo Borrell, “en lo que los dos gobiernos estamos de acuerdo”. Por último, dejó claro que tras el ‘Brexit’ cualquier negociación que la UE entable con el Reino Unido sobre Gibraltar se ha de realizar de tal manera que España ha de dar su consentimiento.

LANZAROTE: La isla se adhiere a la Red Destinos Turísticos Inteligentes

0

La isla se suma a esta Entidad, de la que forman parte casi 70 destinos españoles, además de instituciones como la Federación Española de Municipios y Provincias, Red.es, la Confederación Española de Hoteles (CEHAT) y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)

El vicepresidente 2º y consejero de Economía y Hacienda del Cabildo de Lanzarote, Luis Arráez Guadalupe, acompañado por el consejero delegado de los CACT, José Juan Lorenzo, se trasladó ayer a Madrid para firmar el protocolo de adhesión de la isla a la Red Destinos Turísticos Inteligentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo durante la celebración del acto de constitución de los órganos de gobierno de este organismo, la comisión plenaria y la comisión ejecutiva.

Cat2A partir de este momento, Lanzarote se suma a un organismo que pretende promover que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores, consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantice el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción y la integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida de los residentes de cada uno de ellos. “Es un paso más alrededor del modelo de desarrollo turístico que hemos situado en el eje de nuestra agenda política” explicó Arráez Guadalupe tras la firma de ayer. “Adherirnos a la Red DTI es fruto del conocimiento que hemos adquirido mediante la estrategia Lanzarote: Reserva Inteligente de la Biosfera que lideran los Centros, y nos permitirá compartir experiencias con el resto de destinos que la integran” coincide en señalar el consejero de los CACT, Echedey Eugenio.

Destinos Turísticos Inteligentes está formada por cerca de 70 destinos nacionales y varios entes institucionales como la Federación Española de Municipios y Provincias, Red.es, la Confederación Española de Hoteles (CEHAT) y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). DTI es un espacio que sirve para la reflexión y el intercambio de experiencias y conocimientos sobre los nuevos modelos de desarrollo turístico. Entre los servicios que presta a sus socios se incluye el acceso sobre ayudas y fondos europeos, la creación de una nueva web y una herramienta de autodiagnóstico. Además, contempla la redacción de un catálogo de soluciones tecnológicas. También se facilitará un servicio de asesoría para la implantación de la metología DTI.

Además de constituirse formalmente los órganos citados, durante la jornada de ayer se hizo entrega de los distintivos DTI a los diez destinos que han superado los requisitos establecidos y se incorporan, por tanto, a la Red, que son Arona, Avilés, Benidorm, Canal de Castilla, El Ejido, León, Monfragüe, Puerto de la Cruz, San Sebastián y Torrox.

TELDE: El Gobierno de Canarias culmina el proyecto de la musealización de la Casa de los Sall y los barrios de San Juan y San Francisco

0

El director general de Infraestructura Turística y la alcaldesa accidental presentaron este jueves el proyecto museístico de la Casa de Los Sall y su entorno a los colectivos vecinales

La actuación, que incluye la colocación de doce puntos de información y paneles, y la dotación del inmueble, requiere una inversión de 378.000 euros

El objetivo de esta intervención es que este emblemático conjunto de edificios se convierta en un importante atractivo turístico del municipio de Telde y de la isla de Gran Canaria

 

Exteriores 1El Gobierno de Canarias ha culminado el proyecto de musealización de la Casa de Los Sall y su entorno, los barrios de San Juan y San Francisco. El objetivo de esta intervención, incluida en el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias (PITCAN) 2017-2023, radica en convertir este emblemático conjunto de edificios en un importante atractivo turístico no sólo para este municipio, sino para toda la isla de Gran Canaria.

Casa Sall 4El director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Suárez, señaló que «con estas actuaciones pretendemos aportar un valor añadido al conjunto del destino Islas Canarias, en general, y a Gran Canaria y Telde, en particular, yendo más allá del sol y playa y resaltando nuestro rico patrimonio histórico», explicó Suárez.

Además, con esta musealización «no solo logramos generar un interés turístico en la zona, sino que además mejoramos la experiencia de los residentes y potenciamos el desarrollo económico del barrio al hacer más atractivo para el visitante el entorno de la Casa de los Sall», añadió el director general.

Casa Sall 2Por su parte, la alcaldesa accidental y responsable de Patrimonio, Gloria Cabrera, agradeció la sensibilidad de la Dirección General de Infraestructura Turística con el municipio y recordó que su departamento ha centrado los esfuerzos durante estos años en captar financiación supramunicipal para potenciar el patrimonio como atractivo turístico.

En ese sentido, ambos recordaron que además de la inversión en la Casa de los Sall y el futuro desarrollo de este museo, la Dirección General de Infraestructura Turística ha destinado dos partidas de 400.000 euros para la Noria de Jinámar y la Casa de la Condesa.

Exteriores 7En el interior de la casa se realizarán actuaciones en el patio de entrada; en la recepción tienda-museo; habrá un espacio museográfico en la sala cubierta denominada ‘Los Antiguos Canarios; un espacio museográfico en la terraza-mirador: ‘poblados indígenas-poblados europeos’; Un espacio museográfico en el salón superior ‘Telde y la conquista europea de Gran Canaria’; un espacio en el vestíbulo planta alta ‘Maqueta Ingenio azucarero’; planta baja ‘directorio e historia Casa Sall’; salón inferior ‘Telde de lo indígena a lo europeo’; En la huerta ‘plantación de caña y rueda o noria de ingenio’; en el patio ‘Patio Agroganadería’; sala cubierta ‘Animales en Telde antes y después de la conquista’ y ‘Agricultura e ingenios azucareros en Telde’.

Con este edificio como epicentro, la musealización consistirá en acometer toda una serie de actuaciones puntuales en el casco histórico en el que se inserta, los barrios de San Juan y San Francisco, declarados ambos Bienes de Interés Cultural (BIC).

«El proyecto tendrá como hilo conductor el barrio de San Francisco y la evolución del mismo a través de los siglos, desde la época aborigen hasta principios del siglo XX», explicó Héctor Suárez.

El barrio de San Francisco es el mejor ejemplo conservado en Canarias de cómo se produjo el cambio de un poblamiento aborigen a la sociedad europea de fines del siglo XV y cuenta con una trama urbana que permanece casi inalterada desde el siglo XVI.

En este espacio se enmarca la Casa de los Sall, un complejo de edificios históricos recientemente restaurados que se ubica de manera estratégica justo en la mitad del futuro recorrido por San Francisco y que tiene los suficientes espacios, tanto interiores como exteriores, para completar la musealización.

Además de ser el eje vertebrador del proyecto, la Casa de los Sall está dotada con una amplia cafetería que permitirá complementar con comodidad y calidad la visita, promoviendo la presencia de residentes y turistas, lo que podrá suponer la apertura de nuevos negocios orientados al turismo.

Señales y aparcamientos

El proyecto consistirá en instalar señalética en la carretera para que los futuros visitantes sepan dirigirse, al aproximarse al casco de Telde, a las zonas de aparcamiento más cercanas a los barrios de san Juan y San Francisco.

Según la realidad urbana de la zona, se estudiarán y propondrán aquellos lugares más adecuados para que sirvan como parking para turismos o apeadero, en el caso de las guaguas, de los futuros visitantes del espacio musealizado.

Desde estos aparcamientos partirán una serie de señales que indicarán al visitante la dirección y el sentido del recorrido que deben realizar para disfrutar de los Conjuntos Históricos de San Juan y de san Francisco y, por supuesto, para llegar a la Casa de los Sall. Estas instalaciones se complementarán con fotografías, fotografías recreadas, dibujos y planimetría detallada de la señal y ubicación.

La plaza de San Juan se convertirá en el «espacio lanzadera», es decir, en el inicio de la visita, que pasará por lugares tan emblemáticos como la plaza y ermita de San Pedro Mártir, la calle Inés Chemida y el acueducto, El Bailadero, la subida Inés Chemida, la calle y la plaza de San Francisco o la plaza de los Romeros, entre otros.

LAS PALMAS: Tu historia con la UD Las Palmas tiene premio

0

Arranca el concurso ¡Tu historia cuenta! dentro de las actividades programadas por el 70 aniversario de la Unión Deportiva Las Palmas.

Con tus fotografías antiguas puedes ayudarnos a recuperar la historia del club amarillo durante sus 70 años de trayectoria.

Todas las fotografías en papel recibidas entrarán en un concurso en el que se premiarán las tres mejores instantáneas.

 

Laia pasa una tarde junto a su abuelo viendo fotografías antiguas, entre todas hay una que le llama la atención, la de la alineación de la UD Las Palmas en un partido de 1964 en el que Germán Dévora, según cuenta el abuelo, marcó dos goles. La pequeña, a pesar de su corta edad, se da cuenta del valor de la imagen y hará lo imposible para que no se pierda, para ello contará con la ayuda inestimable del Turu Flores…

Foto 4De esta manera arranca el concurso que la Fundación UD Las Palmas junto al Grupo CRI, distribuidor oficial de RICOH en Canarias, va a promover entre los aficionados del club amarillo para recuperar fotografías antiguas y seguir alimentando su archivo histórico.

Foto 3Para ello el club pide a todos los aficionados que rescaten de álbumes familiares, antiguos cajones y cajas de recuerdos, fotografías en papel de momentos del equipo amarillo durante sus 70 años de historia. Con todas esas fotografías se quiere recuperar la historia de la UD Las Palmas y además si los aficionados llevan un pendrive se las digitalizaran gratuitamente para que no se deterioren.

Además solo por participar, entrarás en un concurso en el que se premiará a las mejores instantáneas con los siguientes premios:

  • 1er premio: Impresora Láser RICOH y renovación o nueva alta de 2 abonos para la temporada 2019/20.
  • 2º premio: Camiseta oficial de la UDLP firmada por todos los jugadores y un HospitalityExperience para 2 personas.
  • 3er premio: Un balón firmado por todos los jugadores, una camiseta de entrenamiento y una invitación para dos personas a un partido a elegir en palco VIP.

Foto 2Las tres mejores fotografías serán elegidas por un jurado compuesto por Rafael Méndez;  vicepresidente de la Fundación Canaria de la UD Las Palmas, Antonio de la Nuez; historiador de la UD de Las Palmas y Jerónimo De La Guardia; director comercial del Grupo CRI.

Un stand del Grupo CRI*, colaborador oficial de la UD Las Palmas, está habilitado desde el lunes 18 de febrero hasta el próximo 30 de abril en las oficinas de la Fundación de la UD Las Palmas en el Estadio de Gran Canaria. Las fotografías cedidas por los aficionados serán escaneadas, digitalizadas y devueltas a su propietario en el mismo stand. Las fotografías entregadas formarán parte, gracias a Digitalium (programa de gestión documental, creado por el Grupo CRI diseñado para ayudar a las empresas a organizar sus documentos de una manera sencilla y segura adaptada a sus necesidades), del archivo histórico de la UD Las Palmas.

Foto 6Esta acción se enmarca en el programa liderado por la Fundación de la UD Las Palmas sobre la recuperación, aumento y salvaguarda de la memoria histórica del club y tiene al consejero e historiador oficial de la UD Las Palmas, Antonio de Armas su mayor valedor. “Actualmente tenemos un archivo con fotografías tan importantes como la de la fundación de la UD Las Palmas en 1949, la visita de jugadores como Alfredo Di Stéfano o Kubala, el primer ascenso de la UD Las Palmas contra el Málaga”.

Así te afecta el decreto sobre el alquiler que esta semana entrará en vigor

0

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el real decreto con medidas urgentes en materia de alquiler que entrará en vigor tras su publicación en el BOE este martes y que deberá ser convalidado por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.

Estas son algunas de las medidas que contempla el decreto:

  • El precio del alquiler se tendrá que actualizar de acuerdo al IPC
  • Los plazos se amplían de 3 a 5 años (y a 7 cuando el arrendador es una empresa)
  • Se incrementa el periodo de preaviso para cuando el inquilino quiere dejar la vivienda (a 2 meses) o el arrendador quiere recuperar su casa (4 meses)
  • En caso de fallecimiento del arrendatario, los familiares podrán continuar en el alquiler, en situaciones de vulnerabilidad social.
  • Se limitan a dos meses de renta las garantías adicionales a la fianza que pueden exigirse al arrendatario en el momento de firmar el contrato.
  • Bonificación de hasta el 80% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para los que arrienden su vivienda a un precio moderado
  • Los gastos de gestión inmobiliaria y formalización, deberá asumirlos el arrendador si es persona jurídica.
  • El acuerdo de una mayoría de 3/5 de propietarios se puede limitar o condicionar los pisos turísticos.
  • Los propietarios no podrán pedir más de dos meses de fianza.
  • Procedimiento específico cuando el desahuciado sea una persona u hogar vulnerable: Se clarifica la obligación de señalar día y hora del desahucio.

S. MIGUEL DE ABONA: El Frontón mejora su oferta de ocio con la apertura del centro cultural

0

 El inmueble, de dos plantas y 400 metros cuadrados con área de estacionamiento,  se configura como espacio que dinamizará este núcleo de San Miguel de Abona.

 

El núcleo de El Frontón ha ampliado su oferta de ocio con la apertura de su centro cultural, complejo de dos plantas y 400 metros cuadrados que se ubica en la calle Fermín Pérez.

El recinto consta de dos espacios abiertos, por lo que la futura distribución del mismo se realizará en base a las necesidades que demande el barrio. Además, dispone de un área de aparcamiento.

“Con la puesta en marcha de este complejo cumplimos con una de las principales demandas de los residentes y con el compromiso que habíamos adquirido con ellos”, manifestó el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo E. González Hernández, en el transcurso de la inauguración del centro cultural, quien estuvo acompañado por el parlamentario, José Manuel Pitti y diversos concejales de la Corporación local. Destacó que es un centro que “se ha hecho en fases y que se ha demorado más en el tiempo de lo que hubiéramos deseado”

González Hernández comentó que “ahora, una vez inaugurado, toca darle vida y que los vecinos y vecinas lo vean como algo suyo, infraestructura que hay que cuidar y mantener entre todos”.

Por su parte, Antonia Cabrera, Concejala de Educación resaltó que “la obra del centro cultural de El Frontón ha sido un proceso largo, pero desde hoy los vecinos y vecinas de este núcleo podrán disfrutar de un inmueble moderno y equipado para acoger actividades de diversa índole”

GÁLDAR: El espíritu de la Subida a Juncalillo  late con fuerza en la inaugurada Plaza del Automovilismo

0

Plaza5Con las emociones a flor de piel  al recordar a todos los que hicieron posible y formaron parte de la I Subida a Juncalillo hace 47 años, se vivió este sábado el acto de inauguración de la Plaza del Automovilismo, un espacio junto al hostel que ha sido acondicionada como un homenaje para todos los aficionados y amantes de este deporte por el Ayuntamiento de Gáldar y la Escudería Drago, para seguir escribiendo la historia de esta prueba automovilística y para que su espíritu siga vivo en este pago de las medianías galdenses.

Una de esas personas que estuvo presente en la primera subida a Juncalillo fue el galdense Francisco Suárez que actuó de maestro de ceremonia dando paso a las autoridades y a los responsables directos de este proyecto,  y para recordar aquel 20 de febrero de 1972 cuando este emblemático pueblo cumbrero recuperó la “segunda y brillante etapa del automovilismo grancanario, de la provincia y de Canarias, tras años sin actividad deportiva por los impedimentos que existían por el régimen de aquella época”.

Plaza4Hoy es un día especial para Gáldar, destacó el concejal de Deportes, Ancor Bolaños, quien explicó que esta Plaza del Automovilismo se empezó a gestar junto a la Escudería Drago hace ahora cuatro años a través de su presidente Pepe Monzón. Un proyecto que inmediatamente asumió el alcalde galdense, Teodoro Sosa,  quien propuso además completar el proyecto con un Museo  del Automovilismo en el antiguo consultorio médico, junto a la plaza, y donde se podrá visitar y conocer la historia de esta Subida a Juncalillo, sus trofeos, recuerdos e incluso  algún vehículo de aquella época.

El acto sirvió sobre todo para reconocer la gran labor realizada por aquellas personas que dedicaron su tiempo para que esta prueba sea hoy una realidad; entre ellas Juan José Alonso Prieto y el presidente de la Escudería Drago de aquella época, Hilario Gómez, quien no pudo contener la emoción y las lágrimas al recordarlas, al rememorar momentos inolvidables, el frío y las condiciones de la primera subida que ganó precisamente su hermano Momín Gómez del Rosario.

Plaza1Juncalillo celebrará la próxima semana la XXIII edición y todos los deportistas y aficionados podrán entonces estrenar en esta Plaza el nuevo pódium, ver el palmarés de esta prueba con los nombres de todos los ganadores , sacar imágenes y apreciar una escultura que simboliza un volante , una obra que fue donada por su autor, Román del Pino.

En representación del barrio, el presidente de la asociación vecinal Imidagüem, José Juan García, solo tuvo palabras de agradecimiento por esta nueva Plaza y dio las gracias al Ayuntamiento de Gáldar que ha hecho posible este proyecto del que ya se siente orgulloso todo el barrio.

Un agradecimiento al que se sumó el presidente de la Escudería Drago, José Monzón Artiles,  “por la receptividad del alcalde y su concejal de Deportes, porque se han volcado con corazón,  el mismo que puso en la obra la empresa constructora”.  Un agradecimiento que hizo extensivo a todos los que en estas décadas han formado parte de la historia de esta emblemática subida y sobre todo con un especial recuerdo a todos los pilotos que ya no están presentes y aquellos pilotos de Tenerife que también protagonizaron aquella  primera prueba. “Todas las pruebas que se han ido celebrando nacen de esta Subida a Juncalillo y por ello nos hemos empeñado en hacer esta plaza,  porque aquí nació una parte importante de la historia del automovilismo”, añadió.

Una historia que supo del mismo modo alabar el presidente de la Federación Insular , Miguel Ángel Toledo, quien mostró todo su apoyo a esta prueba que como piloto también vivió  y por ello no pudo dejar de emocionarse al recordar a todos sus compañeros,  y como presidente , quiso expresar su respaldo a la Subida de Juncalillo y al proyecto del Museo.

Teodoro Sosa, hizo el descubrimiento de la placa que ya preside esta Plaza y recibió de manos del pintor Clodovaldo González un cuadro con la imagen del primer coche ganador de esta prueba. El alcalde calificó a Juncalillo como uno de los parajes más bonitos de Gran Canaria cuyas puertas siempre estarán abiertas para todos los aficionados y amantes de este deporte que encuentran en este lugar gran parte de su historia.

LA PALMA: El vestido Clavel realizado por las Hilanderas de El Paso durante la exposición en París

0

ACME exhibe en París la seda de La Palma a través de Agatha Ruiz de la Prada

La Asociación de Creadores de Moda de España organiza la V edición del evento «Made in Spain: la mode au delá des frontiéres» en la Residencia del Embajador de España en Francia.
Sábado 2 de Marzo.  París, capital mundial de la moda, alberga un año más con este evento una selección de las piezas más representativas de las colecciones primavera/verano 2019 y otoño/invierno 2019-2020 de los más destacados diseñadores españoles, en la que participan 49 firmas de nuestro país.

PalmaLa acción, desarrollada por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) tiene como objetivo crear networking entre los diseñadores nacionales y los principales agentes del sector en París, fomentar el conocimiento de la moda española en el país galo y promocionar el Made in Spain.

Tanto Agatha Ruiz de la Prada como ACME estuvieron de acuerdo en que el vestido que mejor representaba la esencia artesanal y la muestra del trabajo más tradicional es el elaborado por lasHilanderas de El Paso, un clavel de seda fucsia elaborado con tintes naturales y “de una calidad casi desaparecida en la realidad moderna” tal y como afirmó Agatha Ruiz de la Prada.

“Esta acción continúa acercando el producto de La Palma al resto del mundo, posicionando la unión entre la vanguardia y la artesanía en uno de los mercados más potentes del sector como es Francia gracias al trabajo que se viene realizando a través de Isla Bonita Moda” asegura Jordi Pérez, Consejero de Promoción Económica del Cabildo de La Palma.

“Nuestro objetivo es continuar trabajando para que el conjunto de acciones planteadas dentro del Plan Insular de Moda de La Palma, repercutan de manera directa en la generación de nuevos puestos de trabajo a través del desarrollo real del sector creativo y textil de La Palma, poniendo en valor tanto a los nuevos talentos de la moda como la recuperación de las técnicas que nos han convertido en referente durante tantas décadas”, recalca Jordi Pérez.

Desde el equipo de Las Hilanderas de El Paso aseguran sentirse “entusiasmadas y muy orgullosas de que el trabajo de La Palma se pueda apreciar en eventos de tal magnitud”.
“Para nosotras es un sueño hecho realidad y estamos muy contentas con el posicionamiento y la difusión que está teniendo nuestra seda artesanal gracias a estas acciones de promoción exterior”, aseguran.

S. C. DE TENERIFE: Santa Cruz celebra este domingo el primer Carnaval de Día de sus fiestas invernales

0

La invasión festiva de la calle arrancó con la Cabalgata Anunciadora, que congregó a unas 84.000 personas, y los bailes nocturnos del viernes

Más de una decena de líneas de los servicios de guaguas verán reforzadas sus rutas con la capital tinerfeña

Santa Cruz de Tenerife celebrará este domingo 3, el primero de sus dos Carnavales de Día, con actividades dirigidas a todos los públicos, programadas a lo largo del amplio recinto callejero que se extiende por el centro de la capital. Los festejos tomaron la ciudad desde la noche de ayer, viernes 1, cuando la Cabalgata Anunciadora recorrió un trazado de cuatro kilómetros, durante más de cuatro horas, con una afluencia de público próxima a las 84.000 personas.  

Como manda la tradición, la agenda del Domingo de Carnaval se abrirá con las actuaciones en la plaza del Príncipe de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, la murga decana de las fiestas, y la agrupación lírico-musical Los Fregolinos. Las citas tendrán lugar a las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente.

La celebración avanzará durante toda la tarde, para acabar por fundirse con la fiesta nocturna. Sobre el referido escenario de la plaza del Príncipe pasarán artistas y grupos como Rudy (12:45 a 13:00 horas), Homenaje a Celia Cruz (13:00 a 14:30 horas), Pepe Benavente (14:30 a 15:30 horas), Frente Tamarindo (15:30 a 17:00 horas) y El Morocho (17:00 a 18:00 horas).

Uno de los puntos centrales de la programación será el regreso al Carnaval chicharrero de la orquesta venezolana Billo’s Caracas Boys Orquesta, históricamente vinculada con esta celebración, que actuará entre las 16:00 y las 18:00 horas en el escenario de la plaza de la Candelaria. Previamente, desde las 13:00 horas, dentro de la programación organizada por Radio Club Tenerife, se sucederán las actuaciones de Dani J, Dianaela, Sanco, Carla Vanessa, Pedro Alonso, Fran Rozzano, Jadel, OBS, Nada en los bolsillos y Edwin Rivera & DKB, con la participación de MM Danza.

Dentro de la misma programación, el escenario de la avenida Francisco La Roche reunirá entre las 13:00 y las 18:00 horas a Óscar Martínez, David Lafuente, Mike, Ambicius, Miller & Nagasaky & Épico, Josh Acosta, Iván Troyano y Ray Castellano.

Los grupos del Carnaval mantendrán su protagonismo con actuaciones en los escenarios citados, a lo largo de la tarde y noche: desde las 19:30 horas, en la plaza de la Candelaria, con las murgas infantiles Pita Pitos, Rebeldes y Lenguas, para dar paso, a las 21:00 horas, a Diablos Locos, Triquikonas y Burlonas.

En la plaza del Príncipe, sobre las 19:00 horas, actuarán las murgas infantiles Sofocados, Guachipanduzy, Distraídos y Revoltosos, para concluir a las 22:00 horas con Ni Pico Ni Corto. Sucederá igual en la avenida Francisco La Roche, donde se anuncian las actuaciones, a partir de las 19:00 horas, de las agrupaciones musicales Los Yuppies, Siboney, Caña Dulce, Nobleza Canaria, Salsabor, Tajora Las Palmitas, Chaxiraxi, Teiderife y Sabor Isleño.

Además, los más pequeños tienen reservado un espacio para el Carnaval Infantil, en Parque Bulevar, con dos sesiones: entre 11:00 y 14:00 horas y entre 17:00 y 20:00 horas. La programación ofrece la realización de talleres de manualidades de temática carnavalera, castillos hinchables y un espacio de ‘e-games’.

Refuerzo de los servicios de guaguas

Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) ha puesto en marcha un dispositivo especial de refuerzo con motivo del Carnaval, con el que aumentará en 262.000 el número de plazas disponibles para viajar en guagua. En total, la compañía realizará 2.832 viajes adicionales hasta el domingo 10 de marzo.

Solo con motivo del Carnaval de Día, el servicio se verá reforzado en rutas con destino a la capital, en especial las líneas 102, 103, 104, 108, 110, 111, 120, 906, 908, 935. Del mismo modo, las líneas de largo recorrido prestarán servicio este domingo, día 3, con programación de días laborables junto a refuerzos.

Además, la compañía ha establecido servicios especiales de las líneas 014 y 015, que conectan Santa Cruz de Tenerife con La Laguna, a la demanda.

Con vistas a ajustar su oferta a la demanda, TITSA ha implantado horarios nocturnos en 17 líneas que conectan Santa Cruz con distintos puntos de la isla. Este refuerzo afecta a la línea 910, que ofrecerá dos viajes de madrugada desde San Andrés, así como a varias rutas que unen la capital con Puerto de la Cruz, Costa Adeje, Icod, Güímar, Candelaria y Punta del Hidalgo, así como a otras líneas urbanas.

En horario nocturno se refuerzan especialmente las líneas 102, 103 y 104 (Santa Cruz-Puerto de la Cruz), 110, 111 y 711 (Santa Cruz-Costa Adeje), 106 (Icod-Santa Cruz), 014 y 015 (Santa Cruz- La Laguna), 121 (Santa Cruz-Güímar y Puertito), 122 (Santa Cruz-Candelaria), 050 (La Laguna-Punta del Hidalgo), así como las urbanas 232, 908, 910, 933, 934 y 972.

Descenso de incidencias

La primera noche de bailes se saldó con la realización de 47 atenciones en el Hospital del Carnaval instalado por el Ayuntamiento, en coordinación con Cruz Roja Española en las inmediaciones de la sede de Presidencia del Gobierno. La tranquilidad y un bajo nivel de incidencias caracterizaron la velada. Casi la mitad las atenciones fue por efectos derivados de un consumo excesivo de alcohol.     

Voluntarios de la Protección Civil recuperaron a un varón de 24 años que sufrió una parada respiratoria en Bethencourt Alfonso, siendo evacuado al HUNSC. Desde el punto de vista policial, se identificó a cuatro personas implicadas en una reyerta, sin lesiones graves, y se detectó a un conductor circulando por Carmen Monteverde bajo los efectos del alcohol. 

Cambios de tráfico

Desde ayer, viernes 1, está restringido el paso de vehículos al Cuadrilátero del Carnaval, un perímetro con límites desde la avenida Francisco La Roche, Ramblas, calles República de Honduras, La Marina, San Juan Bautista, Santa Rosalía, La Rosa, Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, Pilar, Imeldo Serís, San Francisco de Paula, Ni Fú Ni Fá, Ramón y Cajal, Miraflores, plaza Isla de La Madera, Marcos Redondo, San Sebastián, avenidas Marítima y Constitución, Tres de Mayo, ermita de Regla, Bravo Murillo y José Manuel Guimerá.

La prohibición del tráfico en el interior de dicho perímetro rige en los días más importantes de la fiesta, salvo para los usuarios de garajes de esas zonas y que cuenten con la autorización solicitada previamente a la Policía Local.

Mientras permanezca vigente el cierre del Cuadrilátero, el acceso a las poblaciones de Anaga se realizará por la vía interior del muelle, desde su entrada por la avenida Constitución hasta su salida por la Dársena Pesquera, dicha vía únicamente estará abierta al tráfico en general hasta las 22:00 horas.

Operativo especial de limpieza

Durante la pasada madrugada, culminada la primera noche de bailes, a las 6:30 horas se puso en marcha el primer dispositivo especial de limpieza, integrado por 75 operarios y 36 vehículos, que se desplegaron para devolver al estado habitual de la limpieza toda la zona de mayor afluencia de público en estas celebraciones. Tras la Cabalgata también fue activado un dispositivo específico de limpieza de calles, con 32 operarios y 15 vehículos. 

Las previsiones del Ayuntamiento cifran en 7.500 horas de trabajo del operativo del Carnaval, con el uso de 4 millones de litros de agua depurada y 5.000 litros de productos químicos de limpieza durante los baldeos. Durante los cuatro últimos años, el volumen de residuos recogidos en las calles de la ciudad se ha incrementado de 407 a 528 toneladas.

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

LAS PALMAS DE G.C.: Erika Echuaca Sebe, Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019

0
La nueva reina lució la fantasía «Volar sin alas», diseñada por Nauzet Afonso en representación de McDonald’s

El parque Santa Catalina vivió «Una noche en Río» con la Gala de la Reina by Ipanema Sandals, patrocinador exclusivo del acto

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2019 ya tiene Reina. Erika Echuaca Sebe, con la fantasía «Volar sin alas», diseñada por Nauzet Afonso, en representación de McDonald’s, conquistó al jurado en la gala celebrada la noche de este viernes 1 de marzo. Fue la décimo primera de las dieciséis candidatas en desfilar por la pasarela de Santa Catalina ante un concurrido parque que disfrutó de «Una noche en Río». Un espectáculo que fue conducido por la presentadora Luján Argüelles, el actor José Carlos Campos y el periodista Jazael Ascanio.

Erika Echuaca Sebe irrumpió en el escenario con un espectacular diseño que cautivó no sólo al jurado sino a las más de tres mil personas que se acercaron hasta el parque Santa Catalina para conocer a la nueva embajadora del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

El trabajo de Nauzet Afonso, un diseñador que en los últimos años ha apostado por la fiesta presentando trabajos en las distintas galas del Carnaval, también fue reconocido en la noche de este viernes por la Asociación de Diseñadores del Carnaval, que le otorgó el Premio ADIC.

A la nueva soberana, que cogió el testigo de la reina saliente, Ana Suárez, le acompañará una corte de cuatro damas de honor. Cristina Mola Illera, que lució la fantasía «24º», fue elegida primera dama. Adela Corujo Concepción, y su diseño «Niteroi», se alzó con el galardón de segunda dama de honor. En tercera posición se clasificó Daida Velázquez López, que defendió la creación «Salvar el Amazonas». Y en cuarto lugar resultó ganadora Cristina López Lorenzo, con su diseño «Por ti volaré». Este fue el resultado de un certamen que contó con los votos del jurado de expertos, el jurado invitado y el de prensa, así como con el voto emitido por el público a través de SMS.

La gala de la Reina by Ipanema Sandals, patrocinador exclusivo de la noche, se convirtió esta noche, por méritos propios, en el mejor bocado para acercarse a la fiesta más internacional de Brasil. La marca regaló, además, a la recién elegida Reina, un viaje a Brasil valorado en 2.000 euros.

También la reina saliente, Ana Suárez, vivió un momento emotivo con la entrega de su corona; un instante que en esta edición quedó resaltado al lucir un broche entregado por la organización y realizado artesanalmente por Juan Lillo que reproduce la corona que ha tenido en su poder durante todo un año.

El espectáculo «Una noche en Río. La fiesta en las dos orillas», dirigido por Israel Reyes, abrió una noche mágica en la que la ciudad de Río de Janeiro y la capital grancanaria se fundieron para recibir a las dieciséis aspirantes al trono.

En la obertura de la gala, 280 figurantes actuaron sobre el escenario contagiando al público asistente del ambiente más carnavalero con la selección de canciones emblemáticas de la música brasileña que sonaron en el parque Santa Catalina.

El acento brasileño de la noche corrió a cargo del grupo Bellini, que con su internacional «Samba de Janeiro» puso a bailar a todo el público. Casi tres horas de fiesta en el parque donde no faltaron el color y el ritmo de los tambores. Además de las actuaciones de los grupos de la fiesta: Los Serenquenquenes, murga ganadora en la presente edición, las tres comparsas vencedoras del concurso de 2019, Kisamba, Lianceiros y Nuevo Estilo, y el Himno murguero y un cameo de drag La Tullida, Drag Queen 2018.

S. Mª. DE GUÍA: Más de 800 personas arropan a Pedro Rodríguez en su presentación como candidato  de  ‘Juntos por Guía-Nueva Canarias’ a la Alcaldía de  Santa María de Guía

0

Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 60El Alcalde de Santa María de Guía y Diputado por Nueva Canarias,  Pedro Rodríguez, estuvo arropado por más de 800 personas en su  presentación como Candidato de “Juntos por Guía-Nueva Canarias” a la Alcaldía de este municipio en los próximos Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 88comicios electorales, un acto  celebrado este viernes en la Plaza Grande de esta Ciudad en el que estuvieron presentes el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el Diputado Nacional por Nueva Canarias, Pedro Quevedo; el candidato de NC a la presidencia del Gobierno canario,  Román Rodríguez, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, quienes subrayaron el extraordinario trabajo y el liderazgo de Pedro Rodríguez durante  estos cuatro años al frente de la Alcaldía de Guía así como su magnífica labor como  Diputado trasladando los principales problemas y demandas de la Comarca Norte de Gran Canaria al  Parlamento de Canarias.

Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 121La importancia de la alianza con Nueva Canarias para la transformación de Santa María de Guía en estos últimos cuatros años a través de una inversión que supera los 40 millones de euros, “una cifra histórica en la historia de este municipio”, según recalcó Pedro Rodríguez, fue uno de los ejes centrales del discurso del candidato nacionalista.

Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 12Los excelentes resultados de la implantación de la Universidad Fernando Pessoa en el  año 2016,  convirtiendo a Santa María de Guía en la primera Ciudad Universitaria del Norte de Gran Canaria, fue uno de los temas destacados por Rodríguez durante su intervención en la que también subrayó como logros importantes de este mandato,  la próxima apertura del Mercado Agrícola, la ampliación de la Residencia de Mayores de Tarazona -para la que han logrado 7,29 millones de euros- y la conversión del antiguo Edificio de Los Salesianos en una Residencia para Mayores “lo que permitirá triplicar las plazas sociosanitarias destinadas al cuidado de nuestros mayores gracias al cumplimiento del compromiso del presidente del Cabildo, Antonio Morales”, indicó Rodríguez.

Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 109Respecto a la estrategia de futuro para el desarrollo del municipio de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez destacó el desarrollo integral que centralizará el Casco con el resto de núcleos urbanos y la mejora de la movilidad, tanto peatonal, en bici como en vehículos, entre todas estas infraestructuras y las zonas comerciales abiertas del municipio.

En este contexto, Pedro Rodríguez, aseguró que en su plan de trabajo se continúa trabajando para conseguir articular la conexión entre La Atalaya, Becerril y en el Casco de Guía con una nueva vía de ronda que discurrirá paralelamente a la GC-2 y llegará hasta Lomo Guillén donde se conectará directamente el Mercado Agrícola con el centro de la Ciudad.

Presentación De Pedro Rodríguez A La Alcaldía De Santa María De Guía 10A esta estrategia de futuro se suman “el desarrollo de los núcleos urbanos más alejados del casco para que la gente pueda continuar viviendo y trabajando en el campo y no se vea obligado a abandonarlo; los programas de renovación y rehabilitación urbana, el mantenimiento de las infraestructuras básicas” señaló Rodríguez.

“Tenemos nuevos retos” señaló el candidato de Juntos Por Guía “tenemos un magnífico equipo, tenemos nuevas ideas y, sobre todo, tenemos ilusión por seguir trabajando para transformar Santa María de Guía y mejorar la vida de nuestra gente”, señaló

En la recta final de su intervención, Pedro Rodríguez, manifestó estar dispuesto “a seguir luchando por Santa María de Guía” y pidió a los asistentes que llenaban la Plaza Grande “que nos ayuden a llevar este mensaje a todas y todos los guienses, a sus amigos, a su familia, a cada casa y a cada rincón de nuestra Ciudad, porque Juntos por Guía y Nueva Canarias es el único Proyecto que ofrece, de verdad,  Compromiso y Garantía de Futuro para Santa María Guía, para  Gran Canaria con Antonio Morales, para Canarias con Román Rodríguez y siendo imprescindible, además, conseguir que Pedro Quevedo vuelva a estar en el Congreso de los Diputados”, concluyó.

 

LAS PALMAS: Vidina Espino, candidata de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno de Canarias

0

La periodista y secretaria de comunicación ha agradecido el apoyo de los afiliados y asegura que “ahora hay que seguir trabajando en equipo para cambiar Canarias”

 La periodista y secretaria de Comunicación de Ciudadanos (Cs) Canarias, Vidino Espino, será la candidata del partido a la Presidencia del Gobierno de Canarias.

Así lo han decidido los afiliados que han apoyado a Espino con el 84% de votos a favor (359 votos), en un proceso que ha tenido un 40% de participación.

Al respecto, Espino ha agradecido el apoyo de todos los afiliados y ha señalado que “ahora, como siempre, lo que toca es seguir trabajando juntos y en equipo para cambiar Canarias”.

“El próximo 26 de mayo vamos a cambiar esta tierra”, porque “Canarias no puede seguir en manos de quienes se conforman y no tienen la capacidad, ni las ganas, de poner en marcha nuevas ideas para hacer que las islas avancen y dejemos así de estar atascados en empleo, sanidad, educación, o en dependencia”.

“Creo en una Canarias moderna, una Canarias del siglo XXI, que todo lo puede”, ha opinado Espino, quien ha asegurado “Ciudadanos va a trabajar para revertir esa situación, juntos, como una sola tierra, sin que nada ni nadie nos enfrente o divida”.

“Nada, ni nadie, nos va a impedir crecer, mejorar y lograr un mayor bienestar social”.

“Canarias necesita cambio para salir de los puestos de cola y eso no se va a conseguir ni con los nacionalistas, ni con el bipartidismo (PP y PSOE), que es corresponsable de la situación en la que se encuentra Canarias en estos momentos”, ha indicado la candidata de Cs a la Presidencia de Gobierno.

En este sentido, ha añadido que “Ciudadanos saldrá a ganar las próximas elecciones en Canarias”, porque “los canarios se merecen un partido que anteponga las políticas útiles y centradas en los ciudadanos a aquellos que han demostrado que su único interés es mantener los sillones”.

Vidina Espino (10 de diciembre de 1979) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca. Gran parte de su vida profesional la ha desempeñado en Atresmedia, donde ha sido directora y presentadora de los servicios informativos de Antena 3 Canarias.

Actualmente desempeña su actividad profesional como profesora en la Universidad Fernando Pessoa.

Durante su trayectoria profesional también ha sido colaboradora de diversos medios escritos y radiofónicos en Canarias.

S. C. DE TENERIFE: Ayuntamiento y Cabildo refuerzan las inversiones de carácter social

0

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el presidente del Cabido Insular, Carlos Alonso, destacaron hoy el incremento de las consignaciones presupuestarias en materia de atención social y sociosanitaria, que permitirán, entre otros aspectos, crear 500 nuevas plaza para la atención a dependientes y rehabilitar otras tantas.

 

Esta inversión, de 4,5 millones de euros, se incluye en el total de asignaciones previstas por el Cabildo en la capital tinerfeña, que ascienden a 29,8 millones, seis más que el pasado año.

Inversiones 2Tanto Bermúdez como Alonso destacaron la importancia de Santa Cruz por su condición capitalina, por su población y por la concentración de servicios que se prestan a los ciudadanos de la Isla, “lo que justifica el esfuerzo inversión que realizamos”, en palabras del presidente insular.

El alcalde agradeció la implicación del Cabildo con la capital tinerfeña, “una institución que siempre ha estado al lado de Santa Cruz, en los momentos buenos y en los malos”.

De entre las partidas previstas, Bermúdez destacó aquellas relacionadas con la rehabilitación de viviendas, lo que refuerza la intensa política que ha desarrollado el Ayuntamiento y el Cabildo Insular junto con otras administraciones para la modernización del parque de vivienda en la ciudad.

Del mismo modo, hizo referencia a los proyectos en marcha para la conversión de actuales carreteras –como la de El Tablero o la general Santa Cruz-Laguna- en vías de carácter urbano, y aquellos relacionados con las obras de pluviales “que han permitido que los residentes en zonas de riesgo de inundaciones puedan volver a dormir tranquilos”.

Alonso, por su parte, recordó que las inversiones en el municipio forman parte también del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y aprovechó para presentar una web donde el Cabildo ha volcado toda la información existente y las previsiones de inversión futuras para este programa de impulso económico, financiado por la propia Corporación insular, el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de la Isla.

En relación con las partidas para Santa Cruz, Alonso subrayó, además de las de carácter social –entre las que se encuentran los nuevos edificios del CAMP La Cuesta en Los Andenes o el Febles Campos II- los proyectos para “coser” las zonas limítrofes entre la capital y La Laguna por el Suroeste; las obras en el entorno de la plaza de España, que concluirán en verano; las mejoras en las zonas de baño del litoral de Anaga o las relativas al encauzamiento de barrancos.

CANARIAS: El Bono Residente Canario ha sido solicitado en cinco meses por 40.500 canarios

0

De noviembre a febrero el número de solicitudes incrementó en un 200% y en total, en los cinco meses, la provincia de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido 16.046 solicitudes y la provincia de Las Palmas 24.414 solicitudes

Gran Canaria es la isla que más solicitudes ha tramitado con un total de hasta 19.200, lo que según el consejero deja de manifiesto la necesidad de esta medida puesta en marcha por el Ejecutivo

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo Canario, se constituye como una medida que favorece aspectos fundamentales como la mejora de la calidad de vida de los canarios, la cohesión, el progreso y la igualdad de oportunidades

Pablo Rodríguez indicó: “Ahora los canarios se mueven mejor y más barato dentro de su propia isla, dentro del archipiélago, y entre este y la Península, más que en ningún otro momento de nuestra historia”

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, informó hoy que el Bono Residente Canario, diseñado por el Ejecutivo autonómico con el fin de abaratar el transporte público terrestre del conjunto del Archipiélago para los residentes canarios, ya ha sido solicitado por más de 40.500 personas en las Islas. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo canario, se constituye como una medida que favorece aspectos fundamentales como la mejora de la calidad de vida de los canarios, la cohesión, el progreso y la igualdad de oportunidades.

Pablo Rodríguez subrayó: “Es muy satisfactorio comprobar que la medida, impulsada por y para mejorar la calidad de vida de los canarios en el ámbito de la movilidad terrestre, tiene una gran acogida. Haciendo balance, la cifra alcanzada de solicitudes es realmente importante”, y añadió: “Hay una realidad, y es que cada vez son más los canarios que disfrutan de las ventajas del Bono Residente Canario. En los dos primeros meses de puesta en marcha del bono se solicitó una media de 210 bonos al día, alcanzando 13.000 solicitudes, y a partir del tercer mes y hasta el mes de febrero, se ha pasado a recibir una media de 300 solicitudes al día, sumando un total de 27.500 peticiones. De esta forma, de noviembre a febrero el número de solicitudes se incrementó en un 200%, es decir, se triplicó”.

La provincia de Las Palmas ha obtenido 24.414 solicitudes y la provincia de Santa Cruz de Tenerife 16.046 solicitudes

En la misma línea, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias explicó que, en total, en los cinco meses, la provincia de Las Palmas ha obtenido 24.414 solicitudes y la provincia de Santa Cruz de Tenerife 16.046 solicitudes. Asimismo, en cuanto a las Islas, detalló que la que ha alcanzado el mayor número de solicitud de bonos es Gran Canaria con un total de 19.200; le sigue Tenerife con 10.964 solicitudes; La Palma con 4.600; Fuerteventura con 3.060; Lanzarote con 2.154 y La Gomera con 512 solicitudes. Con respecto a El Hierro, Pablo Rodríguez explicó que la presidenta del Cabildo Insular, Belén Allende, anunció que el bono empezará a ponerse en marcha a partir del presente mes de marzo, con una tarifa de 10 euros.

El vicepresidente de Canarias resaltó que en Gran Canaria el trayecto Las Palmas de Gran Canaria-Mogán, con tarifas sin bonificar, suponía al mes para la ciudadanía un gasto de 385 euros, y ahora con el bono supone un gasto de 40 euros al mes por persona y un ahorro de 345 euros al mes por persona. En el caso de Tenerife, Pablo Rodríguez expuso que el trayecto Santa Cruz de Tenerife-Los Gigantes suponía 374 euros al mes sin bonificar y que ahora con el bono supone un gasto de 47 euros al mes por persona y un ahorro mensual de 327 euros por persona.

Revulsivo para el transporte público terrestre

Al mismo tiempo, Pablo Rodríguez indicó: “Como ya he comentado en más de una ocasión, se trata de una iniciativa que supone un revulsivo para el transporte público y que, al mismo tiempo, influye en la reducción del nivel de contaminación, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de la fluidez del tráfico. Con el Bono Residente Canario la ciudadanía residente está ahora en disposición de desplazarse cada día en transporte público a un precio más económico y con un servicio de mayor calidad. Por lo tanto, con su implantación queremos lograr que resulte más atractivo desplazarse en guagua para que así, gane en usuarios”.

De esta forma, el bono es un nuevo instrumento que tiene como objetivo, además de disminuir el precio para los residentes, fomentar el uso del transporte público terrestre entre los residentes en las Islas, favorecer el cambio del vehículo privado por el vehículo público, reducir las emisiones de CO2 y potenciar un modelo de movilidad sostenible para el Archipiélago. Así, esta nueva medida del Bono de Residente Canario forma parte de la estrategia integral diseñada por el Gobierno de Canarias para lograr una movilidad más efectiva y sostenible primando la implementación del uso de tecnologías disponibles que permitan la reducción del consumo energético y la emisión de gases contaminantes que disminuyan el impacto ambiental y ecológico en el sector del transporte por carretera.

En concreto, el Bono Residente Canario pertenece al conjunto de acciones impulsadas desde el Gobierno de Canarias para mejorar los modos de transporte y la movilidad en las Islas y que incluye, entre otras, las subvenciones a la redacción de Planes de Movilidad Sostenible para los diferentes municipios de Canarias; la implantación de la bicicleta como medio preferente, a través del primer Plan Integral de la Bicicleta de Canarias; el IGIC 0 para la obtención de vehículos eléctricos, híbridos y bicicletas; y el avance en las modificaciones normativas que permiten o facilitan, por ejemplo, a los taxistas adquirir coches más sostenibles.

Ahorro histórico para los canarios

El vicepresidente de Canarias señaló: “Después de lograr poner en marcha medidas que permitiesen desplazarnos mejor y más barato entre las islas y del Archipiélago hacia la Península, ahora tocaba en el marco de la propia isla. Considerábamos que el transporte público terrestre requería de una acción que mejorase sus condiciones, pues el sector del transporte terrestre en Canarias es de suma importancia y juega un papel clave en la movilidad insular en cada una de las islas, además de constituirse como un elemento transversal que afecta a todos los sectores económicos”. Además, Pablo Rodríguez destacó: “Nuestro objetivo es avanzar hacia una movilidad óptima, y eso pasa por un proceso de digitalización del sector, por impulsar mejoras en la regulación y establecer medidas como la del Bono”.

Con todo, Pablo Rodríguez puntualizó: “Ahora los canarios se mueven mejor y más barato dentro de su propia isla, dentro del Archipiélago, y entre esté y la Península, más que en ningún otro momento de nuestra historia”.

La iniciativa, que impulsa el Gobierno de Canarias, cuenta con una financiación de 30 millones de euros anuales que se suman al montante que el Ejecutivo transfiere a las instituciones insulares en concepto de subvención al transporte terrestre de pasajeros.

TENERIFE: El Cabildo y la Cámara de Comercio distinguen a 13 empresas comprometidas con el desarrollo sostenible

0

El vicepresidente de la Corporación insular, José Antonio Valbuena, destaca los valores medioambientales que estas entidades trasladan al resto de la sociedad

 

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y la Cámara de Comercio, industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife han entregado hoy [viernes 1] a 13 empresas un certificado por su incorporación al modelo de Economía del Bien Común y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU. La Economía del Bien Común persigue un nuevo modelo económico, social y político basado en valores esenciales como la solidaridad, la dignidad humana, la justicia social, la sostenibilidad ecológica y la democracia.

Economía Del Bien Común Entrega Diplomas Empresas Cámara 2La entrega, que tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio, contó con la participación del vicepresidente y consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad, José Antonio Valbuena; el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Diego Vega La Roche; y los representantes de la Asociación Canaria para el Fomento de la Economía del Bien Común, José David Monzón y José Juan Alejandro Martel.

José Antonio Valbuena felicitó a las empresas por el esfuerzo y compromiso que han demostrado a lo largo de este proceso de adaptación y por los valores medioambientales y sostenibles que trasladan al resto de la sociedad desde el ámbito empresarial. Las trece entidades distinguidas han sido Agresta Sociedad Cooperativa, Astrotouristing+Divulgative Style of Travel, Tourism & Life, Coworking Nomad, Crowd Spain, El sol es vida, GAE Comunidades Sur, Grupo Shine, GuiaNatura EcoTourism, INITEN, María Jesús Pérez Domínguez, Pazific, Playamar y Turismo y Urbaser.

Economía Del Bien Común Entrega Diplomas Empresas Cámara 3El origen de esta iniciativa es el proyecto del Cabildo ‘Tenerife, Isla del Bien Común’, que comprende dos líneas: Empresas del Bien Común y Municipios del Bien Común. En la de empresas desde finales de 2017, se han organizado dos jornadas introductorias y tres talleres de iniciación al Balance del Bien Común y a la Matriz del Bien Común, a los que han asistido y participado 150 participantes, tanto empresarios y profesionales, como trabajadores y emprendedores.

Como resultado  de estas acciones de difusión grupal y las realizadas a través de redes sociales y medios de comunicación, se han configurado siete grupos de consultoría con 28 empresas y profesionales que se decidieron a implantar el modelo. De estos grupos salen las 13 entidades con los Balances del Bien Común certificados, continuando en el proceso de implantación otras cinco.

LAS PALMAS DE G.C.: El Ayuntamiento culmina el 80% del Plan de Asfaltado con el que se van a renovar y mejorar más de medio centenar de calles

0

La Unidad Técnica de Vías y Obras espera acabar los trabajos dos o tres semanas antes del plazo previsto inicialmente

El Gobierno municipal ha finalizado la renovación de 44 de las 56 vías que estaba previsto asfaltar en barrios como Santa Catalina, Guanarteme, La Milagrosa, Tamaraceite y Lomo Los Frailes

Augusto Hidalgo y la concejala Inmaculada Medina han supervisado en varias ocasiones las obras de asfaltado que permitirán tener una ciudad “más accesible y con las mejores condiciones para la movilidad”

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha completado ya cerca de80% de las obras de asfaltado con la culminación de 44 de las 56 vías que estaba previsto repavimentar con el Plan de asfaltos 2018-2019, lo que permitirá culminar estos trabajos entre dos y tres semanas antes del plazo previsto inicialmente.

Asfaltado2El alcalde Augusto Hidalgo, y la concejala de Fomento, Servicios Públicos y Carnaval, Inmaculada Medina, han supervisado en varias ocasiones en las últimas semanas el progreso de estas labores de asfaltado, a las que se sumarán en próximas fechas las renovaciones de aceras. Medina explica que se esperaba concluir estos trabajos en el mes de abril, pero “el buen ritmo de los trabajos hace que se vaya a poder terminar a lo largo del mes de marzo”. Esto va a permitir, añade, tener una ciudad “más accesible y que garantiza la movilidad en condiciones de seguridad, de la que todos y todas nos podamos sentir orgullosos”.

En total, entre asfaltos y renovaciones de aceras, serán 72 calles de la ciudad las que se beneficien de estas obras de renovación. De esa cifra global, 64 vías se van a renovar con los trabajos que se adjudicaron a finales del pasado año por 2.160.225 euros con cargo al presupuesto municipal. El restoocho calles, se renovaron ya con cargo a una aportación extraordinaria del Cabildo de Gran Canaria de otros 402.000 euros.

Asfaltado3En total son 14 barrios de cuatro distritos los que se benefician de esta renovación de calles puesta en marcha a finales del pasado año y que se prevé culminar en abril con la reposición de aceras y las rampas de acceso al Barranco de Gonzalo.

Los trabajos específicos de asfaltado ejecutados con cargo al presupuesto municipal, e iniciados a mediados de enero, se han dividido en 5 bloques y conllevan una inversión total de 1.373.366 euros, cifra a la que se suman otros 786.859 euros para reparar aceras y construir las rampas de Barranco Gonzalo, en Hoya de La Plata, con lo que la cantidad que se destinará a estos trabajos suma 2.160.225 euros.

La empresa Félix Santiago Melián, SL, ha sido la adjudicataria de cuatro de los cinco lotes de asfaltado a concurso, los correspondientes a Santa Catalina y Guanarteme, a Escaleritas, a Las Rehoyas y a Tamaraceite y Lomo Los Frailes. Por su parte, el lote 4, correspondiente a La Milagrosa, fue realizado por Bitumex, SA.

Actualmente se han finalizado ya al completo los lotes 1, correspondiente a Guanarteme y Santa Catalina, y 4, en La Milagrosa, mientras que el lote 5, el más grande ya que corresponde a una treintena de calles en Tamaraceite y Lomo Los Frailes, está a falta sólo de dos calles por repavimentar. Los lotes 2, en Escaleritas, y 3, en Cruz de Piedra, que suman cuatro calles con un presupuesto específico de más de 370.000 euros, comenzarán a ejecutarse a partir del 11 de marzo.

Debido a la rápida ejecución de los primeros trabajos de asfaltado y a la economía de obra generada por los mismos, el Ayuntamiento ha podido ampliar el asfaltado a dos tramos de calles no previstos en un principio, como son el carril de subida de la calle Industrial José Sánchez Peñate (Guanarteme) en dirección a la Circunvalación, o 300 metros en ambos sentidos de la calle Pintor Pepe Dámaso, en Tamaraceite.

Los trabajos de asfaltado de vías han sido los primeros en iniciarse, y a los mismos seguirá la actuación de mejora en aceras, que se calcula iniciar en la semana del 11 al 15 de marzo.

El Ayuntamiento puso en marcha el pasado otoño el Plan de Asfaltado 2018-2019,para acometer la repavimentación de 72 calles, de ellas 56 calzadas que iban a ser reasfaltadas y 16 tramos de aceras para su renovación, en 14 barrios de la ciudad. En cuatro de esos barrios ya se intervino en el segundo semestre de 2018con los 402.000 euros aportados por el Cabildo de Gran Canaria, una subvención insular para asfaltos que nunca antes había recibido el Ayuntamiento, y gracias a la cual se renovaron ocho calles en San Juan, Pedro Hidalgo o San Francisco de Paula.

En cuanto a las actuaciones de repavimentación de aceras y mejora de accesibilidad, se reparten en cuatro lotes y han sido adjudicados por 513.131 euros a la empresa Constructora Hermanos Riesgo de Aranda.

En el caso de las aceras, el esfuerzo se centrará en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, con especial atención a los barrios barrios de Santa Catalina y Guanarteme, actuándose sobre una superficie total de 7.897 metros cuadrados en ambas zonas.

Por último, también se ha adjudicado a la empresa Tecyr SA la construcción de las rampas y accesos al Barranco de Gonzalo, en Hoya de La Plata, por 273.728 euros.

Con este Plan de Asfaltados y Aceras, el Gobierno local, a través de la Unidad Técnica de Vías y Obras, logrará satisfacer la demanda de numerosos barrios de la ciudad, que reclaman mejores vías y accesos para transitar.

GALDAR: Comienzan las obras de mejora y modernización de la Plazoleta de la Iglesia de San Telmo en Sardina

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha iniciado las obras de mejora y modernización de la Plazoleta de la Iglesia de San Telmo en Sardina, obras que se incluyen en el Plan de Barrios elaborado por el grupo de gobierno municipal para atender las demandas de dotaciones e infraestructuras de todos los vecinos.

El proyecto ha sido redactado por la Oficina Técnica Municipal y con las actuaciones que contempla se prevé mejorar el pavimento de adoquines existente en la parte delantera de la plaza y el entorno de los alcorques, solventando además el problema ocasionado por las raíces de las palmeras y procediendo a la instalación de nuevos alcorques. Por otro lado, se dotará de barandillas para proteger los cambios de nivel de las jardineras de la entrada principal de la plaza.

Esta actuación permitirá asimismo dotar a la plazoleta de nuevo mobiliario urbano, como bancos, papeleras y equipamiento deportivo con aparatos biosaludables, que irán ubicados bajo la pérgola que también será mejorada. Un equipamiento que permitirá potenciar la actividad física y dotar de una mejor zona de ocio y encuentro a los vecinos.

Las obras incluyen mejorar y ampliar el parque infantil existente, dotándolo de nuevos juegos adaptados y pavimento de seguridad y también se embellecerá el final de calle Alcalá Galiano con un mirador para disfrutar de las vistas a la bella costa de Sardina de Gáldar.

AGAETE: El Cabildo y el Ayuntamiento de Agaete reclaman al Gobierno de Canarias la ejecución de la Circunvalación de Agaete

0

El Cabildo incluyó la obra en su propuesta al Gobierno de Canarias para el Convenio de Carreteras pero el Ejecutivo no la contempla

 

Ángel Víctor Torres solicita que busque la fórmula para ejecutarla cuanto antes
El alcalde asegura que es mucho más necesaria que la obra de acceso al Puerto de Las Nieves que el Gobierno regional sí incluyó en el Convenio

Agaete2El consejero de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, ha mantenido una reunión con el alcalde de Agaete, Juan Ramón Martín, y la concejala de Urbanismo y Deportes, Candelaria Mendoza, para abordar las necesidades del municipio en materia viaria y deportiva en la que ambas administraciones han puesto sobre la mesa la necesidad de que el Gobierno de Canarias ejecute cuanto antes la Circunvalación al casco del municipio.

Ángel Víctor Torres recordó que el Cabildo ya hizo esta petición de manera oficial en febrero de 2016 al presentar la obra en la propuesta de proyectos a incluir en el Convenio de Carreteras con el Estado. “Sin embargo el Gobierno de Canarias no la incluyó y ahora debe buscar la fórmula para que se ejecute cuanto antes, si es preciso con la colaboración del Cabildo”, apeló.

Para el primer edil, es una obra primordial y prioritaria para el municipio y para la conectividad con el Valle de Agaete. “En estos momentos es mucho más urgente que la obra de acceso al Puerto que el Gobierno regional sí incluyó en el Convenio”, agregó.
Además, resaltó la necesidad de sacar del casco el tráfico rodado y las guaguas turísticas para preservar la seguridad de los vecinos de la Villa y favorecer al peatón frente el ruido y el humo de los coches.

El Ayuntamiento ya ha elaborado el proyecto técnico de la obra con un presupuesto de 2,6 millones de euros, proyecto que pone a disposición tanto del Cabildo como del Gobierno de Canarias para su ejecución.

Rehabilitación del Puente de Agaete

El también vicepresidente primero del Cabildo informó asimismo que la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras ha incluido en su presupuesto de 2019 una partida de 200.000 euros para la restauración del Puente de Agaete, un proyecto municipal a ejecutar por el Ayuntamiento de mejora importante de la seguridad con un tratamiento y materiales específicos para preservar su carácter de elemento de interés etnográfico.

El alcalde destacó también que el proyecto contribuye a la protección del patrimonio de Gran Canaria pues es uno de los pocos puentes originales que quedan en uso en la Isla y está incluido en la Carta Etnográfica de la Fedac y en el Catálogo Arquitectónico municipal.

Por otro lado, el Ayuntamiento solicitó una partida de 30.000 euros para suministros de la cancha deportiva de Las Candelarias a los que sumar otros 20.000 para la cancha de El Risco y para la renovación de los aparatos deportivos del gimnasio municipal.

Detenida una menor por conducir a más de 220 km/h mientras era grabada por un adulto

0

La Policía Nacional ha detenido a una menor de edad por conducir a más de 220 km/h por una autovía de Extremadura mientras era grabada por un adulto. El vídeo fue subido después a una red social.

Según la Policía, la joven circulaba en un vehículo de alta gama alquilado a nombre de su acompañante, mientras éste la grababa, al tiempo que la detenida conducía a gran velocidad. Esto dio lugar a que la chica fuera detenida como presunta autora de dos delitos contra la seguridad vial.

Las investigaciones se iniciaron a raíz de un vídeo recibido en el correo electrónico de la Policía de atención al ciudadano (redesabiertas@policia.es), donde se informó de un vídeo que se encontraba publicado en el perfil de una red social de la detenida. Concretamente, se trataba de una serie de publicaciones cronológicas que los investigadores fueron monitorizando y que permitieron identificar el vehículo que conducía la joven.

El turismo había sido alquilado por el acompañante de la detenida, de 27 años de edad, pese a que el contrato de alquiler del vehículo no permitía la conducción por ninguna otra persona.

Este hombre grabó a la menor desde el inicio de la acción, mientras bromeada sobre la peligrosidad de la misma y durante la conducción de esta a más de 220 km/h por la carretera A-5 sentido Badajoz. Esta autovía tiene un límite de velocidad de 120 km/h y limitaciones en las incorporaciones a 100 km/h.

Una vez identificados los dos participantes del vídeo, fueron citados a declarar en dependencias policiales, acudiendo el hombre, pero negándose la menor. Finalmente, la presunta autora era localizada y se personó junto a su madre en dependencias policiales, siendo arrestada como presunto autora de dos delitos contra la seguridad vial al conducir a la velocidad indicada y sin carné de conducir.

(SERVIMEDIA)

Rescatan a una anciana que se quedó atrapada en un iceberg durante una visita turística

0

Una abuela tuvo que ser rescatada en Islandia después de quedarse atrapada en un iceberg que se desprendió del hielo mientras posaba para una fotografía.

La mujer se encontraba visitando Iceland’s Jökulsárlón Lagoon, un famoso lago turístico junto a su hija cuando decidió sentarse en un trozo de hielo con forma de trono donde los turistas se retrataban a modo de recuerdo.

10446648 6759801 Image A 22 1551431381289

Su hija la retrató y en en ese momento el hielo se partió dejando a la anciana a merced de la marea que la alejó del resto de visitantes.

En el lugar se encontraba un capital de barco con experiencia en rescates y logró salvar a la mujer, tal y como informan desde ‘Buzzfeed

Catherine Streng de 24 años y nieta de la aventurera compartió las fotos del rescate.

Ocho de cada diez pacientes valora positivamente la atención recibida en el Sistema Nacional de Salud

0

Ocho de cada diez pacientes valora “positivamente” la atención recibida en las consultas de atención primaria, especialistas y durante los ingresos en un hospital público del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Así se desprende del último Barómetro Sanitario elaborado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas y según el cual la satisfacción media con el sistema sanitario es de 6,57 puntos sobre 10, aunque en el caso de Atención Primaria está por encima de los 7 puntos.

En concreto, según informó este viernes el Ministerio, las personas que acudieron a los centros de atención primaria del Sistema Nacional de Salud en 2018 manifestaron, en un 86,5% de los casos, una valoración “muy positiva” de la atención recibida.

En las consultas de atención primaria fueron muy apreciados aspectos como la confianza y seguridad que transmite el médico (7,68 puntos sobre 10) y el personal de enfermería (7,64), los cuidados y la atención por parte del personal médico (7,63) y de enfermería (7,64) y la información recibida sobre el problema de salud (7,53).

El 84% de los pacientes destacó que la atención prestada fue “buena o muy buena” en las consultas de especialistas. En este apartado fueron especialmente valorados el trato recibido del personal sanitario (7,56), la confianza y seguridad que transmite el personal médico (7,43) y la información recibida (7,45)

Del mismo modo, el 88,6% de los pacientes ingresados en los hospitales del SNS evaluaron “positivamente” la atención sanitaria recibida y un 35,3% de los pacientes se encontraron con una atención “mejor que la esperada”, frente a un 9,2% que considera que fue “peor” de lo esperado.

Sobre el funcionamiento de los hospitales, los encuestados destacaron el equipamiento y medios tecnológicos que ofrecen (7,74), los cuidados y atención del personal de enfermería (7,89), la atención del personal médico (7,89) o la información que reciben los pacientes sobre la evolución de su problema de salud (7,65). El hecho de estar ingresado en una habitación compartida con otros pacientes se valora con 6,69 puntos.

Por su parte, el 77,5% de las personas que utilizaron los diferentes dispositivos y servicios de urgencias del SNS consideraron haber recibido una “buena atención”.

Respecto a la opinión general de la población el 68,3% manifiesta que el sistema sanitario en España funciona “bien o bastante bien” aunque “necesite algunos cambios”, mientras que el 26,2% piensa que necesita “cambios fundamentales” y un 4,7% que hay que “rehacerlo completamente”.

En una escala de puntuación de 1 a 10, la satisfacción general de la ciudadanía con el sistema sanitario público se sitúa en 6,57 puntos.

Preguntadas sobre si prefieren el sistema sanitario público frente al privado, el 68,2% se decantó por el público en el caso de la atención primaria; el 56%, en el caso de la atención especializada; el 67% en el caso de los ingresos hospitalarios y el 64,4% prefirieron el sistema público ante la necesidad de acudir a Urgencias.

En cuanto a los aspectos a mejorar, la percepción sobre la evolución de las listas de espera, como en anteriores ediciones, continúa en negativo, ya que el 47,7% piensa que sigue igual y el 24,3% que ha empeorado. Solo un 8,1% piensa que ha mejorado.

Por lo que respecta a los cuidadores que asisten a personas dependientes, entre las medidas que deberían tomar las administraciones para ayudarles, los encuestados citaron los servicios de atención a domicilio (46,1%) y el apoyo económico en forma de salario mensual a los familiares cuidadores” (45,6%), entre otras.

En relación a los cigarrillos electrónicos y tabaco sin combustión, de entre los que conocen alguna de esta dos formas de fumar, el 62,2% considera que debe regularse su consumo en lugares públicos de igual forma a como se ha hecho con el tabaco tradicional.

Finalmente, se pregunta a todos los entrevistados si consideran que debe ampliarse la lista de lugares donde está prohibido fumar. El 41,3% opinó que debería ampliarse la lista de espacios donde está prohibido fumar y el 46,3% que no y el 12,3 % no sabe.

El Gobierno muestra su “firme compromiso” con la igualdad y con la lucha contra la violencia de género

0

El Gobierno mostró este viernes su “firme compromiso” con la igualdad entre mujeres y hombres y con la lucha contra la violencia de género.

En una declaración con motivo del Día Internacional de la Mujer aprobada por el Consejo de Ministros a instancias del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, el Ejecutivo se mostró “consciente” de que debe abordar “de manera decidida” reformas “innovadoras” para “abogar por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, ya que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “requiere cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones”. “Sobre todo, en lo que concierne a la defensa de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, continúa el texto.

El Gobierno ve “esencial” que las mujeres desempeñen un papel “activo” y tengan las mismas oportunidades que los hombres para “acelerar” el logro de los ODS y de la igualdad de género”.

“Es tiempo de mujeres”, precisó, para, a continuación, mostrar su “compromiso” con la promoción de políticas públicas e iniciativas para hacer frente a la violencia contra las mujeres; para apoyar la conciliación y el reparto equitativo de responsabilidades entre mujeres y hombres y para impulsar la presencia de mujeres en los ámbitos político, social, cultural, educativo y económico en los órganos de toma de decisiones.

A este respecto, el Gobierno reconoció el mantenimiento de “situaciones de desigualdad”, entre las que citó la segregación vertical y horizontal, la brecha salarial, las interrupciones y limitaciones en su carrera profesional, su infrarrepresentación en los puestos directivos o de toma de decisiones o su predominio en los trabajos a tiempo parcial.

En este sentido, consideró que el “camino a seguir” para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades, especialmente en el ámbito laboral, es la introducción de la transversalidad de género en todas las políticas públicas, la elaboración de informes de impacto de género, el nombramiento y la designación equilibrada de cargos públicos, la promoción de permisos ligados a la conciliación.

Asimismo, estimó “indispensable” promover entre las féminas los estudios en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas) así como fomentar la inclusión de la perspectiva de género en la orientación académica profesional del alumnado, dar “visibilidad a las referentes” en estos campos e impulsar los proyectos tecnológicos y científicos vinculados a mujeres.

“Las mujeres no pueden quedar relegadas a una segunda posición en la que las desigualdades se puedan ver incrementadas en el acceso a los nuevos empleos”, continúa el texto, que valora como “imprescindible” el apoyo de la sociedad civil, reconociendo el trabajo “activo” del movimiento feminista, “esencial para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

PACTO DE ESTADO

A juicio del Ejecutivo, el impulso de la sociedad civil y el consenso del conjunto de fuerzas políticas permitieron alcanzar un “gran” Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que constituye una “oportunidad única para afrontar como país el reto de lograr la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres”.

“No es posible hablar de verdaderas sociedades democráticas mientras persista una violencia contra la mitad de la población, por el hecho de ser mujeres, que impida el libre ejercicio de sus derechos fundamentales”, según el Gobierno.

Para el Ejecutivo, es necesario “seguir avanzando” en la concienciación social “fomentando el rechazo unánime de las actitudes violentas y discriminatorias mediante la promoción de valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia”.

ONU Mujeres ha elegido este año como tema ‘Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio’.

El Ibex sube un 8% semanal tras caer hoy un 0,11%

0

El Ibex-35 cerró la semana con una subida acumulada del 8% respecto al viernes pasado, situándose en los 9.267,7 puntos tras caer este viernes un 0,11%.

En la sesión de hoy, hubo subidas muy destacadas como las de Técnicas Reunidas (+6,89%), Cellnex (+6,29%), Viscofan (+5,55%) y Acciona (+4,87%). En el lado opuesto se situaron BBVA (-1,74%), Telefónica (-1,45%) y Red Eléctrica (-1,39%).

Entre los grandes del selectivo español, además de las caídas de BBVA y Telefónica, Inditex (+0,79%) fue el único que cerró en positivo, mientras que Banco Santander (-0,97%) e Iberdrola (-0,82%) también cerraron en rojo.

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 102 puntos.

El Gobierno aprueba los planes de contingencia ante un ‘Brexit’ sin acuerdo

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se aprueban las medidas de contingencia ante un ‘Brexit’ sin acuerdo en el que se garantizarán que los derechos de aquellos británicos residentes en España y de los españoles residentes en Reino unido no se verán afectados cuando se consume la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Así lo explicó el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que mostró su confianza en que estos planes de contingencia no tengan que ponerse en marcha. Indicó que únicamente se activaría si el Reino Unido decide salir de la UE “por la venta”, es decir, sin acuerdo.

Ante la posibilidad de que los británicos reclamasen una prórroga para su salida de la UE –fijada para el 29 de marzo-, habría que preguntarse “para qué, cuán larga sería, con qué objetivo y con qué finalidad”. No obstante, llamó a “no anticipar acontecimientos”.

Subrayó que los planes de contingencia incluyen medidas para preservar los intereses de los españoles que residen en Reino Unido y de los británicos que habitan en España antes de la fecha de consumación del ‘Brexit’, que “ejercieron un derecho y hay que respetarlo”. También comentó que estas medidas tienen un carácter “coyuntural” y “unilateral”, por lo que cabría esperar unas medidas similares por parte del Reino Unido.

Borrell dejó claro que estos planes de contingencia garantizan que ningún ciudadano “quede desprotegido”, añadiendo que los derechos de los británicos residentes en España y de los españoles residentes en Reino Unido “seguirán como antes”.

España es el Estado miembro de la UE en el que residen un mayor número de británicos, más de 300.000 registrados, y un número sin determinar de no registrados. En el Reino Unidos residen, al menos, 150.000 españoles. El real decreto establece la transición al régimen general de extranjería de los británicos y sus familias.

Para acreditar la residencia legal de los británicos y sus familiares en España se dotará de validez, transitoriamente, a los certificados de registro como residente comunitario expedidos con anterioridad a la fecha de retirada, de conformidad con la Directiva 2004/38.

Respecto de aquellos británicos que no hayan podido obtener los certificados de registro antes de la fecha de retirada se mantiene su residencia legal hasta que se resuelva definitivamente sobre su situación.

El Gobierno aprobará unas instrucciones que articulan el procedimiento para transitar a su situación definitiva, dentro del régimen general de residencia de nacionales de un tercer estado.

En caso de que ya dispusieran de residencia permanente como ciudadanos europeos el proceso será casi automático. En otro caso, se les reconocerá la residencia temporal, en función del tiempo de residencia acreditado, conforme a la legislación general.

La expedición de los nuevos documentos de residencia es un proceso complejo pues se calcula que afectará en torno a 400.000 personas, que requiere de un plazo relativamente amplio que ha sido fijado en 21 meses desde la fecha de retirada.

TRABAJADORES FRONTERIZOS

A su vez, dijo que los planes de contingencia muestran una “especial atención” hacia lo referido al Campo de Gibraltar, una región en la que diariamente 9.000 personas cruzan la verja.

En ese sentido, se regula el procedimiento para la emisión de una autorización de trabajo a los nacionales del Reino Unido que reúnan la condición de trabajadores fronterizos en España.

Ello se condiciona a un tratamiento recíproco a los nacionales españoles por las autoridades británicas que garantice el mantenimiento de la actividad laboral especialmente en Gibraltar, donde diariamente se trasladan a trabajar 9.000 trabajadores españoles.

Reflexionó sobre los “difícil que es desconectar de la UE, sin estar en el euro y en el espacio Schengen”.

Reiteró que estos planes de contingencia buscan “dar continuidad” y “evitar rupturas de las expectativas creadas” por parte de los ciudadanos españoles y británicos, destacando que de ellos queda excluido Gibraltar, un territorio “sometido a un proceso de descolonización”. Por último, aseveró que el único objetivo en lo referido a Gibraltar es lo concerniente al “flujo de personas” en la verja, ya que cuando se consuma el ‘Brexit’ los gibraltareños serán “ciudadanos de un tercer estado”.

Por otro lado, también se se incluyen medidas para garantizar a los españoles o nacionales de otros Estados miembros la continuidad de su actividad profesional en España, cuando obtuvieron el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales en Reino Unido, con la finalidad de que no tengan que volver a obtener el reconocimiento.

A su vez, se reconoce su cualificación a los británicos residentes en España para que puedan seguir ejerciendo su profesión o actividad profesional.

En el ámbito del empleo público, se prevé el mantenimiento de la condición de funcionario de la función pública española de los británicos que ostenten tal condición en el momento de la retirada.

Por su parte, se aclara cuál va a ser el régimen transitorio aplicable a las empresas establecidas en España que, a la fecha de retirada, tengan trabajadores desplazados temporalmente a Reino Unido, y se garantiza el mantenimiento de los comités de empresa europeos en empresas o grupos de empresas de dimensión comunitaria con Reino Unido que se hayan constituido o acordado con anterioridad a la fecha de retirada del Reino Unido.

Por último, los planes de contingencia desarrollan medidas de protección de los derechos de seguridad social, la asistencia sanitaria de los británicos en España, el acceso a la universidad, la cooperación policial y judicial internacional, los servicios financieros, las aduanas, la contratación pública, las autorizaciones y licencias, el transporte y los servicios aeroportuarios.

Así es el vídeo del Gobierno para el 8M: ‘Tiempo de Mujeres’

0

Desde el Gobierno, se ha lanzado un vídeo con el título ‘Tiempo de Mujeres’ en el que el mensaje principal es que «es tiempo de sumar» para las mujeres.

Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, ha anunciado que el día 8 de marzo, que cae en viernes, las actividades institucionales «se reducirán notablemente».

Según ha comentado Calvo, «el presidente ya nos ha trasladado que ese viernes, que coincide con el 8M, la única actividad institucional será el Consejo de Ministros, nada más”.

También ha comentado lo que serán las movilizaciones de ese día, como la huelga feminista. «Creemos que hay un ambiente profundamente democrático de movilizaciones de mujeres, y de hombres, por la igualdad. Este Gobierno no es insensible a una realidad que está ahí”, comentó.

Ha comentado también que ella irá y que no será la única, «iremos bastantes, desde luego yo lo voy a hacer, como hice el año pasado”, para acabar ha reivindicado que el Gobierno «es un Gobierno feminista y vamos a unir nuestra fuerza a las de las mujeres ese día».

Le cortan el cuello con un patín en pleno partido de hockey sobre hielo

0

Un jugador de hockey recibió un corte en el cuello de manera accidental durante un partido que casi le costó la vida, en palabras de su entrenador: estuvo «a pocas pulgadas» de la tragedia.

Johnny Boychuk que milita en las filas de los Nueva York Islanders disputaba su partido de hockey sobre hielo contra los Toronto Maple Leafs cuando en un lance del juego un jugador rival le cortó el cuello de manera accidental con la cuchilla de su patín.

El jugador se retiró conmocionado pero posteriormente regresó a la pista entre los aplausos de los asistentes.

Boychuk escribió un mensaje en su cuenta de Twitter en el que decía sentirse afortunado porque alguien vela por él. «Muchos pensamientos pasan por tu mente cuando sientes que la hoja toca tu cuello», añadió.

 

LAS PALMAS DE G.C.: El alcalde reconoce la labor del secretario general de la Junta de Gobierno Felipe Mba, por su jubilaciónEl alcalde reconoce la labor del secretario general de la Junta de Gobierno Felipe Mba, por su jubilación

0

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha entregado una placa conmemorativa y de reconocimiento por su labor a Felipe Mba Ebebele, que se jubila tras ocupar el puesto de secretario general técnico de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en los últimos 17 años.

Hidalgo, junto a varios concejales más de la Corporación, agradeció la “dedicación, constancia y buen hacer demostrado por este funcionario, habilitado de carácter nacional, durante los cerca de 20 años que ha prestado servicio a nuestro Ayuntamiento y a nuestra ciudad”.

Mba acudió a este reconocimiento acompañado por su esposa y estuvo arropado por varios habilitados nacionales más del Consistorio, como la secretaria general del Pleno y sus comisiones, Ana María Echeandía Mota, la interventora general, Paloma Goig Alique, la directora del Órgano de Gestión Económica-Financiera, Natacha Alemán Rodríguez, y la jefa del Servicio Municipal de Recaudación, Catalina Martos Gómez. También acudieron los compañeros de la Secretaría General Técnica de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que han compartido con Mba sus últimos años de trabajo en el Consistorio.

Felipe Mba es licenciado en Derecho y cursó estudios de Ciencias Políticas y Teología en Granada, además es autor de diversas publicaciones en materia de administración pública. Posteriormente accede por oposición al cuerpo de funcionarios del Estado de habilitados de Administración Local de carácter nacional, y tras varios destinos recaló como secretario en el Cabildo de El Hierro. Finalmente, en 2002 se incorpora al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ocupando la plaza de oficial mayor hasta que entró en vigor la Ley de Grandes Ciudades y pasó a desempeñar el cargo de secretario general técnico de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

CANARIAS: Loro Parque celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre con una semana entera de actividades

0

La visita de estudiantes para conocer la inmensa diversidad de especies del mundo marino y el proyecto “La Arena de Nuestras Playas” son algunas de las acciones llevadas a cabo durante estos días de concienciación

 

Loro Parque Celebra Dia Mundial Vida Silvestre 02Loro Parque ha dedicado especial atención al Día Mundial de la Vida Silvestre, que este año se ha centrado en el incalculable valor de la vida marina. Para ello, se han realizado actividades durante toda la semana con el objetivo de promover la concienciación y la educación sobre la inmensa diversidad de especies que habitan en el mundo marino y su importancia para todo el ecosistema.

En este sentido, el departamento de Educación de Loro Parque Fundación ha realizado diferentes actividades durante toda la semana, entre las que se encuentra la visita guiada de los estudiantes al Acuario de Loro Parque, donde descubrieron que los océanos esconden una biodiversidad de enorme riqueza. Así,los escolares han aprendido sobre la inmensa variedad de especies que habitan en el mar y  las distintas amenazas a las que se enfrentan, como la sobreexplotación, la contaminación, la pérdida de hábitats costeros o el cambio climático.

Asimismo, dentro de las acciones de la Semana de la Vida Silvestre, el equipo de Educación ha realizado otra visita a las costas canarias, continuando con el proyecto “La Arena de Nuestras Playas”. En esta ocasión, el departamento de Educación se ha desplazado atres playas diferentes de Tenerife.En ellas, 94 estudiantes del Colegio Alemán y 25 del IES Manuel Martín González han investigado la abundancia de plástico y los factores que pueden influir en su acumulación.

Loro Parque Celebra Dia Mundial Vida Silvestre 03Por otro lado, en las redes sociales del Parque se ha llevado a cabo una campaña de educación sobre la vida marina. En esta, se explican curiosidades como el marcaje de tortugas o la importancia de los manglares que actúan como filtro natural, evitando que una gran cantidad de materia orgánica llegue a los arrecifes de coral, entre otras funciones.

Con estas actividades que se realizan de manera continua, Loro Parque refuerza su compromiso con la protección y la conservación no solo de especies marinas sino de todos los animales salvajes, que actúan en el Parque como auténticos embajadores de sus congéneres en la naturaleza, ayudando a concienciar a los visitantes sobre los peligros a los que se enfrentan.

S. C. DE TENERIFE: Urbanismo completa la señalización y el vallado perimetral del edificio de Añaza

0

El Ayuntamiento refuerza las medidas disuasorias de acceder al edificio abandonado y en mal estado en evitación de riesgos para las personas

 

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, procedió a la recepción de las obras disuasorias de señalización y vallado perimetral de la parcela donde se encuentra el edificio abandonado en estructura en la urbanización Acorán (Añaza), que han representado una inversión de cerca de cien mil euros (97.709).

Carlos Tarife comprobó personalmente que las obras ya finalizadas se ajustan a las prescripciones técnicas y cláusulas que la Gerencia de Urbanismo firmó a finales del ejercicio pasado con la sociedad Paysa Construcciones y Reformas.

“El vallado, que se extiende a lo largo de 153 metros en vía pública y 280 metros más en la finca, tendrá dos puntos de acceso debidamente cerrados, uno en espacio público y en otro en el propio terreno”, explicó.

El concejal también informó de que “el vallado contará cada 25 metros con un cartel informativo, en español y en inglés, para informar y advertir de los riesgos que entraña intentar acceder al interior de la finca”.

Como es conocido, esta edificación se inició en 1973, hace 46 años, cuando una promotora privada solicitó al Ayuntamiento una licencia de obras para construir un hotel de 741 apartamentos. Licencia que fue concedida entonces de acuerdo a la legalidad vigente de aquella época y en el marco de los planes especiales de Interés turístico.

Sin embargo, los promotores abandonaron el proyecto en 1975, dejando un edificio en estructura como hoy lo conocemos: un edificio con planta en forma de Y griega, con 22 plantas de altura, sobre una superficie de 2.350 metros cuadrados y con una superficie edificada estimada de 40.000 metros cuadrados.

TEROR: El Ayuntamiento invita a manifestarse por la igualdad entre hombres y mujeres

0

Igualdad instala en el hall de las Oficinas Municipales un libro de firmas para escribir mensajes y cuelga en el balcón del Ayuntamiento el Lazo por la Igualdad.

 

La humorista Omayra Cazorla y la cantante Patricia Muñoz inauguran este sábado 2 de marzo el programa del Mes de la Igualdad en a Gala que se celebra en el Auditorio de Teror.

El Ayuntamiento de Teror ha iniciado este viernes 1 de marzo el programa del Mes de la Igualdad con la instalación de un gran Lazo por la Igualdad en los balcones de la Casa Consistorial y las Oficinas Municipales, que permanecerán durante todo el mes; además se ha colocado un libro en el hall de las Oficinas Municipales, donde la ciudadanía podrá escribir su mensaje por la Igualdad de derechos entre mujeres y hombres. El alcalde de Teror, José Luis Báez, firmó el primer mensaje del libro, junto a varias concejalas y técnicas del Ayuntamiento.

Con motivo del Día de la Mujer el próximo 8 de marzo, el Ayuntamiento de Teror celebra el Mes de la Igualdad a lo largo de marzo con un programa de actividades que tratarán de concienciar sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La Concejalía de Igualdad, que dirige la edil Alejandra Reyes, inaugura este sábado 2 de marzo el programa de actividades con una Gala en el Auditorio de Teror, a las 20:30 horas, con la actuación de la humorista Omayra Cazorla y la cantante Patricia Muñoz; además se proyectará el video ‘No es normal’, elaborado por la Comisión de Igualdad y el Comité de Derechos Humanos del IES Teror. La entrada gratuita a la Gala de la Igualdad se puede retirar desde dos horas antes del espectáculo.

Cartelera: ‘La Lista de Schindler’ cumple 25 años y se repone en nuestras salas

0

La Lista de Schindler

Vuelve a la gran pantalla esta obra maestra del cine, ganadora de 7 Oscars® incluyendo Mejor Película y Mejor Director, conmemorando sus 25 años de exhibición.

Van Gogh, A Las Puertas De La Eternidad

El pintor holandés post-impresionista, Van Gogh, se mudó en 1886 a Francia, donde vivió un tiempo conociendo a miembros de la vanguardia incluyendo a Paul Gauguin.

Una época en la que pintó las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día.

4 latas

4 Latas, es una cinta española, en donde la amistad estará presente en cada aventura.

Larga vida y prosperidad

Independiente y brillante, Wendy ve las cosas de otra manera. Tiene autismo y, para ella, la gente es un código indescifrable y el mundo es un lugar confuso.

Pero inspirada por su amiga Scottie, Wendy escapa de su centro asistencial al alcanzar la mayoría de edad para viajar a Hollywood, con el objetivo de presentar en un concurso su guion sobre «Star Trek». Un viaje refrescante, audaz e íntimo que brinda una perspectiva única sobre la vid

Marinero borracho estrella un carguero contra un puente en Corea del Sur

0

El buque de carga ruso Seagrand se estrelló contra un puente de dos niveles en la costa de Corea del Sur mientras su capitán estaba borracho, según informaron las autoridades el jueves.

Sorprendentemente no se produjeron heridos en la espectacular colisión, pero el puente tuvo que ser cerrado por razones de seguridad, según informa ‘South Yonhap’

Por el momento, no está confirmado que fuera el capitán quien manejaba la nave en el momento del siniestro pero el barco iba en dirección opuesta al rumbo programado, y el capitán tenía un nivel de alcohol en la sangre por encima del límite legal.

Una niña envía un mensaje en una botella desde Estados Unidos y aparece en Irlanda

0

Un mensaje enviado en una botella por una niña navegó 3.500 millas marinas durante 15 meses para aparacer en una playa de Irlanda.

Bridie Patten, una abuela irlandesa, encontró la botella mientras paseaba por Doohoma Beach, una playa situada en el norte de Irlanda, el pasado mes de enero.

La botella había sido enviada por Laura Terry, una niña de nueve años, desde Carolina del Norte. El mensaje informaba que se trataba de un experimento de ciencias y en ella estaban escritos los datos de la pequeña, de la escuela y de la profesora, Susan Schambach.

Mapa
Google Mapa

Patten contactó con ellas y les envío un mensaje.»Esto es emocionante. «Laura tenemos tu botella, la tenemos colgada de la pared», contó la profesora a ‘WXII-TV’. Desde entonces, las mujeres se han mensajeado de manera habitual.

Schambach añadió que la botella de Terry fue enviada junto con otras desde un barco a 40 millas de la costa de Carolina del Norte.

De las 70 botellas que se han fletado durante sus clases a lo largo de los años, la de Terry ha sido la quinta en ser descubierta.

 

La Sala Penal de la Audiencia Nacional confirma la inadmisión de las querellas de Vox y 24Dos contra una jueza belga, Puigdemont y cuatro exconsejeros

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la inadmisión de las querellas interpuestas por Vox y por la Asociación Movimiento 24Dos contra la juez belga que citó al juez Pablo Llarena en el marco de la causa del `procés´ y contra Carles Puigdemont, cuatro de sus consejeros y el abogado Gonzalo Boye por delitos de rebelión y alternativamente sedición, contra la paz e independencia del Estado, prevaricación judicial, usurpación de funciones, falso testimonio, falsedad documental y estafa procesal.

En un auto, los magistrados de la Sección Tercera rechazan los recursos presentados y confirma la inadmisión acordada por la juez instructora María Tardón el pasado 14 de enero, que inadmitió las querellas al considerar, entre otros argumentos, la falta de jurisdicción española para entrar a examinar la actuación de la juez belga.

La resolución analiza las querellas y señala, en primer lugar, que la presentación de una demanda en el extranjero contra un magistrado español para exigirle responsabilidad por los hechos realizados en el ejercicio de su cargo “constituye una transgresión a la normativa española y a los criterios propugnados por el Consejo de Europa”.

Recuerda que la Ley Orgánica del Poder Judicial, tras la reforma de 2015, no permite la exigencia de responsabilidad civil directa a los jueces y magistrados, alineándose así la responsabilidad de los jueces con la del resto de los empleados públicos, dando cumplimiento a las recomendaciones del Consejo de Europa en esta materia, todo ello sin perjuicio de que la Administración pueda repetir, en vía administrativa, contra el juez o magistrado si éste ha incurrido en dolo o culpa grave.

FRAUDE DE LEY

“Mediante el subterfugio de invocar el Reglamento 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, la presentación en Bélgica de una demanda para exigir responsabilidad civil a un magistrado español trata de eludir la aplicación de esa normativa, amparada en recomendaciones del Consejo de Europa, lo que integra un evidente fraude de ley”, apunta la Sala.

Ahora bien, aclara, de dicho fraude no cabe extraer la comisión de delitos por parte de los redactores y presentadores de esa demanda y “menos aún por parte de la autoridad judicial ante la que se presentó y no rechazó de plano”.

“Fueran cuales fueran las finalidades perseguidas con la presentación de esa demanda –inquietar la independencia del magistrado demandado, menospreciar a los tribunales españoles o contribuir a extender los efectos de los hechos enjuiciados en el Tribunal Supremo en la causa en la que se encuentra en rebeldía los demandantes- en modo alguno están acompañadas de la fuerza, el tumulto o la violencia que requieren los delitos de rebelión o sedición que se mencionan en la querella, ni supone ejecución de alguna orden, disposición o documento de un gobierno extranjero que pueda atentar contra la independencias o la seguridad del Estado, se oponga a la observancia de sus leyes o provoque su incumplimiento, como exige el artículo 589 del Código Penal y se expone con acierto en el auto recurrido”, explica la sala.

Igualmente, apunta, esa presentación de la demanda en fraude de ley no está dirigida a obtener un lucro por parte de los demandantes, que realizan una reclamación simbólica de un euro para cada uno, lo que es indicativo de la persecución de otras finalidades diferentes a la obtención de una ganancia económica.

En cualquier caso, subrayan los jueces, cometidos esos hechos fuera de España, mediante la presentación de esa demanda ante un tribunal belga, no se da ninguna de las condiciones establecidas en el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para atraer la competencia de la investigación y enjuiciamiento de esos hechos por juzgados y tribunales españoles.

Por otro lado, expone la sala, la actuación de la juez belga querellada, a la que se achaca no haber rechazado de plano la demanda y haber citado a comparecencia al magistrado Pablo Llarena “no puede en absoluto ser considerada delictiva ni correspondería a los tribunales españoles su enjuiciamiento”. Al respecto, asegura que los querellantes pretenden aplicar las normas procesales y los criterios establecidos en el derecho español respecto a la inadmisibilidad de las demandas, “prescindiendo olímpicamente de la regulación que pueda existir al efecto en el derecho belga que ni siquiera mencionan”.

Respecto al delito de falsedad documental o de falso testimonio relacionado con la traducción de la demanda, la Sala deduce, tras analizar la documentación, que “fue en la redacción de la demanda por el abogado de los demandantes donde se tergiversaron, en un francés muy poco académico, las frases entrecomilladas reales del citado magistrado, que se incluían en castellano tal y como fueron”.

TERGIVERSACIÓN

“Ninguna intervención resulta así, en los términos que aparecen en la documentación aportada, de una traductora para la redacción de esa demanda. La tergiversación del sentido de esas declaraciones sólo puede ser atribuida, por tanto, a la persona que redactó la demanda”, dice la sala, que concluye que a la traductora no puede serle atribuida transgresión alguna en su función pericial, que cumplió con exactitud.

No obstante, afirma, la plasmación en la demanda de esa frase en mal francés, aunque tuviera por objeto confundir al tribunal belga para que llegara a la convicción de la ausencia de la necesaria imparcialidad del magistrado Pablo Llarena, no podría constituir delito de falsedad documental ni de falso testimonio.

Por último, reitera la sala que la persecución penal en España de delitos cometidos en el extranjero requiere inexcusablemente la interposición de querella por el agraviado o por el Ministerio Fiscal, requisitos que no se dan en este caso.

El Gobierno aprueba 48,72 millones para justicia gratuita y atención psicológica a víctimas de delitos

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones por valor de 49,72 millones de euros en el ejercicio 2019 para la asistencia jurídica gratuita y atención psicológica a las víctimas de delitos.

Según informó el Gobierno, se destinará un máximo de 45 millones de euros al Consejo General de la Abogacía Española y 3,67 millones al Consejo General de Procuradores de España para la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita en el ámbito del territorio del Ministerio de Justicia.

Los servicios que se financian con cargo a esta subvención son el asesoramiento previo a quienes quieran reclamar la tutela judicial de sus derechos e intereses, la asistencia por parte de un abogado al detenido, preso o imputado que no lo hubiera designado, así como la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador en el procedimiento judicial.

El pago de las subvenciones se distribuirá entre los colegios del ámbito territorial del Ministerio de Justicia en función del número de actuaciones profesionales realizadas y de los baremos establecidos y se efectuará por periodos mensuales vencidos.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Por lo que respecta a la asistencia psicológica a las víctimas de delitos, se destinará un máximo de 1,05 millones de euros para la atención especializada en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas dependientes del Ministerio de Justicia y en la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional, así como para el apoyo en la emisión de informes periciales. Estas subvenciones se articularán mediante la firma de convenios de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

El Ejecutivo destacó que la asistencia jurídica gratuita está reconocida en la Constitución Española, que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva de aquellas personas que no disponen de recursos para litigar.

Este derecho se desarrolla posteriormente en la Ley 1/1996, de 10 de enero, que establece que la asistencia jurídica gratuita se financiará con cargo a las administraciones públicas.

Pedroche de David Muñoz o Frank Blanco de Frozen: los graciosos disfraces de Zapeando

0

Con motivo de la llegada del Carnaval, los presentadores de Zapeando no han dudado en disfrazarse.

FRANK BLANCO (FROZEN)

Frank Blanco

QUIQUE PEINADO (MERLIN)

Kike Peinado

MIKI NADAL (FREDDIE MERCURY)

Miki Nadal

CRISTINA PEDROCHE (DAVID MUÑOZ)

Cristina Pedroche Dabid Muñoz

 

 

El Gobierno aprueba la ampliación del permiso de paternidad de cinco a ocho semanas

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto ley sobre igualdad entre hombres y mujeres en el que incluye la ampliación del permiso de paternidad de cinco a ocho semanas este año y su equiparación total con los de maternidad a 16 semanas en 2021.

Así lo anunció la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior a la última reunión de ministros antes de que se disuelvan las Cortes por la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril.

En este Consejo se aprobó un real decreto ley sobre igualdad de trato y oportunidades en el que finalmente se ha incluido la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad.

En concreto, en este año 2019 el permiso de paternidad pasará de cinco a ocho semanas, en 2020 alcanzará las 12 semanas y en 2021 se equiparará por completo, hasta las 16 semanas.

Así lo recogía el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 que el Ejecutivo presentó pero que fue rechazado en el Congreso de los Diputados.

La ministra de Igualdad destacó que la equiparación se hará a lo largo de estos tres años para “dar tiempo suficiente a las empresas” y por “la corresponsabilidad de los progenitores y la función social de la reproducción humana y la mejor protección de los menores”.

Además, Calvo destacó que con esta medida España se alinea con los países de su entorno y se cumple un mandato de la Constitución Española.

Preguntada por el coste económico, Calvo indicó que las dos medidas que tienen coste presupuestario aprobadas hoy, entre ellas la ampliación del permiso de paternidad, suman unos 610 millones de euros.

Respecto a la negociación en la mesa de diálogo social de esta medida y si ha contado con el visto bueno de la patronal, Calvo se limitó a decir que “hemos hablado todo lo posible” y confió en que el decreto sea convalidado por la Diputación Permanente del Congreso. “Estamos tomando una medida en términos muy razonables y muy prudentes”, defendió.

Mecedes Milá muestra su propia caca en su nuevo programa de televisión

0

Mercedes Milá no deja de sorprender allá donde va. Días después de convertirse en la protagonista de la presentación del libro de Pedro Sánchez, la periodista vuelve a ser noticia por lo que hace en su último programa.

La catalana ha estrenado un nuevo espacio en el canal #0, de Movistar. Bajo el título ‘Scott y Milá‘, el programa con el que regresa a la televisión junto a su perro Scott.

En el primer programa ha debatido sobre un tema tan trascendente como es la importancia de la caca. Lo hizo con el psiconeuroinmunólogo Xevi Verdague, a quien no dudó en llevarle su propia caca para que la analizara.

La presentadora no dudó en manipularla sin guantes, a pesar de que el programa los había puesto a su disposición.

Ver para creer…

Las empresas tendrán que hacer pública la diferencia de sueldo por sexos

0

Las empresas de más de 50 trabajadores tendrán que hacer públicas las tablas salariales diferenciadas por sexo y categoría, según el decreto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros para combatir la brecha salarial de género y que hace, según los sindicatos, que las mujeres cobren 5.800 euros menos al año.

Se trata de “remover los obstáculos para que la igualdad entre hombres y mujeres sea efectiva”, explicó la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se ha aprobado este decreto ley sobre igualdad de trato y oportunidades.

De esta manera, el Gobierno modificará el Estatuto de los Trabajadores y obligará a las empresas a hacer públicas las tablas salariales, de forma que cualquier trabajador, ya sea por su cuenta o a través de los representantes sindicales, pueda saber cómo afecta esta desigualdad salarial.

“Hay mujeres que no conocen la discriminación salarial en la que pueden estar al no conocer las retribuciones del resto”, explicó la vicepresidenta, que defendió que “a igual trabajo” debe haber “igual salario”.

Además, dijo Calvo, “en los países con los que habitualmente nos comparamos, ya está hecho”.

Según CCOO y UGT, esta brecha salarial de género responde, en buena medida, a la diferencia de los pluses, de forma que aunque hombres y mujeres tengan el mismo salario base, hay hombres que cobrarían más pluses respecto a sus compañeras.

El Gobierno también modificará la Ley de Igualdad para establecer plazos a la elaboración y aplicación de planes de igualdad en las empresas de más de 50 trabajadores. La intención es que el Boletín Oficial del Estado recoja este decreto el martes y, ya el miércoles, entre en vigor.

Laura Escanes: las molestias del comienzo de su embarazo y su primer antojo

0

Laura Escanes afronta los primeros meses de embarazada con las molestias habituales que toda futura mamá ha experimentado.

A través de las stories de Instagram, la pareja de Risto Mejide ha querido comenzar agradeciendo las felicitaciones que está recibiendo.

«Primero gracias a todos. Fue alucinante poder compartir la noticia con vosotros y todo el cariño que recibimos, todos los comentarios, las felicitaciones… estábamos súper emocionados. Estaba temblando cuando lo publicamos. Es alucinante que os podáis alegrar tanto por nosotros», asegura.

Además, la influencer también ha querido relatar cómo están siendo las primeras molestias.

«Deciros que estoy muy bien, muy feliz, un poco flojilla como con mareos y náuseas. Estoy en el primer trimestre es normal, pero estoy muy feliz y quería daros las gracias a todos», decía.

Laura también ha confesado cual ha sido su primer antojo: «Me ha dado por las aceitunas», aseguraba.

Las asombrosas creaciones de un maquillador italiano

0

Luca Luce es un maquillador de origen italiano cuyas creaciones, por imposibles, han revolucionado las redes sociales.

De acuerdo con ‘My Modern Met‘, Luce comenzó con sus diseños en 2014 y utilizó su propio cuerpo como el lienzo donde  expresar su creatividad logrando resultados sorprendentes.

Pincel y mano

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I have a hole in my hand ? My Famous #handpainting 3D ? You like it? [ Tag a Friend ] ?? Song of #michaeljackson xscape

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Pájaros en la cabeza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I have a chick inside my head ??? My new Make up Video #illusion 3D, do you like? I used fantastic palette The Gypsy Shrine @mehronmakeup ❤ #mehronmakeup [ Tag a Friend ] ??

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

La Luna

 

Ver esta publicación en Instagram

 

My new Video Make up #illusion 3D, do you like? [ Tag a Friend ]

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

El mundo es mío

 

Ver esta publicación en Instagram

 

VIDEO: The world in my head ??? My new Make up #illusion 3D, do you like? I used fantastic palette The Gypsy Shrine @mehronmakeup ❤ #mehronmakeup #mehroneurope [ Tag a Friend ] ??

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Cubos en la cara

 

Ver esta publicación en Instagram

 

My new VIDEO cubic makeup #illusion 3D ?? You like it? ? [ Tag a Friend ] ??

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Soy un ‘enrollado’

Rulos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

My new Video special #contouring 3D ??? #whpunexpected ? [ Tag a Friend ] ??

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Me falta cabeza

 

Ver esta publicación en Instagram

 

My divided head? My new Video Make up #illusion 3D ??? #whpresolutions2019 ? [ Tag a Friend ] ??

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Regalos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

I took the presents for Christmas ?? My new Makeup Video #illusion 3D Gift for @instagram ❤ #whpjoyful Drawing for me is a joy ? [ Tag a Friend ] ?

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Varios

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Which one do you prefer? 1-2-3 or 4? Commented ? [ Tag a Friend ] ?

Una publicación compartida de Luca Luce (@lucaluceartgallery_makeup) el

Se entrega a la Policía a cambio de un trozo de pizza

0

Un hombre se atrincheró en el interior de su domicilio de Gulf Breeze, Florida (Estados Unidos) y amenazó a su familia a la que retuvo en la casa. Solo la pizza pudo hacerle entrar en razón.

Evan Charles McLemore, de 33 años, se entregó a las autoridades locales después de haber entablado una conversación con un negociador que le persuadió de dejar libre a su familia a cambio de pizza, tal y como informó ‘Pensacola News Journal’.

Después de que el hombre se atrincherara en su casa, todos los intentos para que éste depusiera su actitud resultaron inútiles. Incluso amenazó con utilizar su arma si así impedía su regreso a prisión mientras cantaba en alto canciones de ‘Coldplay’.

Tras varias horas de conversación uno de los negociadores logró que se entregara prometiéndole un trozo de pizza. Cuando el hombre aceptó y salió de la casa, las autoridades se abalanzaron sobre él y lograron reducirlo.

McLemore contaba con antecedentes y sobre él pesaba una orden de arresto.

 

 

‘#SOSParpadea’: los riesgos que tiene para tu ojo la contaminación y las pantallas

0

La Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea (Sesoc) inició este viernes la campaña ‘#SOSParpadea’, con la que alerta de los riesgos del Ojo Seco, una patología infradiagnosticada en España y que afecta a más del 11% de la población por varios motivos, entre ellos la contaminación o el excesivo uso de pantallas.

Se caracteriza por una sensación de arenilla en los ojos y está provocada, principalmente, por dos factores: la escasa segregación de lágrima o una rápida evaporación. “Es una enfermedad muy frecuente y apenas se diagnostica”, declaró en una rueda de prensa el doctor Jesús Merayo, presidente de Sesoc.

La sociedad médica y Johnson and Johnson han instalado una carpa en Goya para concienciar sobre este síndrome y evaluar a quienes quieran saber si sufren esta patología. En el 86% de los casos, las causas se asocian a una disfuncionalidad en las glándulas de Meibomio, situadas en el borde inferior de los párpados.

“Los pacientes son incomprendidos a muchos niveles”, y es que la sequedad “les hace sufrir y pasarlo muy mal”, explicó el vicepresidente de Sesoc, el doctor José M. Benítez del Castillo.

La enfermedad de Ojo Seco muestra picos de prevalencia en adultos a partir de los 69 años y, en general, afecta más a las mujeres, aunque en los últimos años se ha detectado una incidencia creciente entre los jóvenes asociada al estilo de vida actual, dado el mayor uso de pantallas. El aumento también se debe a la mayor contaminación o los ambientes secos producidos por la climatización, como calefacción por aire o el aire acondicionado.

PARPADEAR

La campaña, que coincide con la XVII Reunión anual de esta sociedad científica, quiere llamar la atención sobre el Ojo Seco animando a realizar un hábito tan natural como útil para prevenirlo: parpadear.

“Parpadeamos unas 20 veces por minuto, pero cuando fijamos la vista en pantallas, el número cae drásticamente según lo estresante que sea la actividad”, explicó el doctor Benítez del Castillo.

De hecho, los expertos apuntan a determinadas profesiones como las que tienen que ver con la visualización de datos como las de mayor riesgo, al tener que pasar mucho tiempo frente a pantallas con gran concentración.

Aunque existen colirios, para los casos más graves han de pasar por tratamientos quirúrgicos. En el caso de las gotas, los expertos insisten en que sean sin conservantes químicos, ya que generan el efecto opuesto y secan aún más los ojos, por lo que recomendaron consultar con el médico antes de comprar un colirio. Además de parpadear, el Ojo Seco se puede combatir llevando gafas, ya que hacen que se evapore menos lágrima. Las lentillas, por el contrario, secan los ojos y les hacen perder sensibilidad.

DEPRESIÓN

La calidad de vida de un paciente con Ojo Seco moderado o severo es equiparable, según la Sesoc, a la de uno con una angina de pecho moderada o severa. Entre sus síntomas destacan la fatiga ocular, la incomodidad visual, la sensación de arenilla o de un objeto extraño dentro del ojo, el ardor o escozor, la sensación de sequedad, la mala visión fluctuante.

“Esto les impide desarrollar la mayor parte de sus actividades diarias, como trabajar frente al ordenador, leer, conducir o ir al cine, explicó Benítez del Castillo. Y si se une a la falta de atención a sus síntomas por parte de su entorno, esta baja calidad de vida que experimentan puede llegar a provocar en los pacientes ansiedad o depresión”.

(SERVIMEDIA)

El TC censura el uso de cámara oculta en investigaciones periodistas como regla general

0

El Tribunal Constitucional, en una sentencia cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, ha señalado que “la Constitución excluye, por regla general, la utilización periodística de la cámara oculta en cuanto que constituye una grave intromisión ilegítima en los derechos fundamentales a la intimidad personal y a la propia imagen”. Ahora bien, “su utilización podrá excepcionalmente ser legítima cuando no existan medios menos intrusivos para obtener la información”.

Con esta argumentación la Sala Primera ha estimado parcialmente el recurso de amparo de un particular al considerar que una cadena televisiva ha vulnerado sus derechos a la intimidad personal, la propia imagen y el honor por emitir un reportaje grabado con cámara oculta.

Asimismo, se declara la nulidad parcial de la sentencia 634/2017, de la Sala Civil del Tribunal Supremo, de 23 de diciembre de 2017, que dio prevalencia a la libertad de información porque el reportaje emitido tenía por finalidad esencial denunciar una actividad de licitud dudosa del demandante de amparo y de su empresa que podía entrañar riesgos para la salud pública.

El Tribunal ha tomado esta decisión tras analizar un caso en el que los periodistas acudieron al despacho del recurrente en amparo que ejercía como coach, mentor, consultor personal y director ejecutivo de su propia empresa. Se hicieron pasar por clientes y uno de ellos fingió que padecía cáncer. Grabaron la visita con cámara oculta. Días más tarde en un programa de televisión emitieron la grabación sobre la actuación y el modo de proceder del demandante de amparo.

El debate televisivo se centró en mostrarle como un “sanador” que no teniendo titulación alguna relacionada con la salud se atribuía aptitud para curar todo tipo de enfermedades; asimismo, se le calificó de “mujeriego” y se le imputó incluir en las terapias “algo más que caricias”. En otro programa de la cadena de televisión también se emitió un reportaje titulado “¿Un falso gurú de la felicidad?”.

La controversia central planteada en el presente recurso de amparo versa sobre el conflicto entre el derecho a comunicar libremente información veraz de un medio de comunicación y los derechos fundamentales al honor, a la intimidad personal y a la propia imagen del demandante de amparo, sobre el cual una cadena televisiva emitió diversos programas que combinaban el reportaje, el debate y la voz en off y que utilizaban imágenes captadas mediante cámara oculta en su consulta profesional por unos periodistas que se hicieron pasar por clientes interesados en sus servicios.

El Tribunal, que recuerda su doctrina sobre el uso de la cámara oculta plasmada en la sentencia 12/2012, resalta la necesidad de “reforzar la vigilancia en la protección de la vida privada para luchar contra los peligros derivados de un uso invasivo de las nuevas tecnologías de la comunicación, las cuales, entre otras cosas, facilitan la toma sistemática de imágenes sin que la persona afectada pueda percatarse de ello, así como su difusión a amplios segmentos del público”.

Ahora bien, relata que como ocurre con otros conflictos entre derechos, la ponderación es también la forma de resolver lo que suscita la técnica periodística de la cámara oculta porque ninguno de los derechos reconocidos en el art. 18.1 CE es absoluto o incondicionado. De ahí, que la libertad de información puede llegar a ser considerada prevalente sobre los derechos de la personalidad analizados caso por caso, en tanto la información se estime veraz y relevante para la formación de la opinión pública y verse sobre asuntos de interés general.

La sentencia, que recoge la abundante jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), subraya que “la legitimidad del uso de la cámara oculta como método periodístico de obtención de la información está sometida a unos criterios estrictos de ponderación dirigidos a evitar una intromisión desproporcionada y, por tanto, innecesaria en la vida privada de las personas”.

Por esta razón, el uso de la cámara oculta constituye una técnica tan intrusiva y tan lesiva para la vida privada que su utilización, en principio, “debe ser restrictiva, como último recurso y conforme con las normas deontológicos”, concluye el TEDH.

El Tribunal Constitucional no comparte la decisión adoptada por la Sala Civil del Tribunal Supremo -que dio prevalencia de la libertad de información- porque “el método utilizado para obtener la captación intrusiva (cámara oculta) no fue necesario y proporcionado para el objetivo de averiguación de la actividad desarrollada por el demandante de amparo en su consulta profesional y para la realización constitucional del derecho a la libertad de información, ya que hubiera bastado con realizar entrevistas a sus clientes”.

Por otro lado, “la emisión, en diversos programas televisivos y en la página web de la cadena, de las imágenes y la voz no distorsionadas del recurrente constituyó una actividad informativa innecesariamente invasora de la intimidad y la imagen ajenas, ya que el contenido de los programas emitidos incluyó aspectos manipulados y afirmaciones vejatorias que resultaban innecesarias para la actividad informativa”, concluye la sentencia.