Inicio Blog Página 560

El Partido Popular exige al Ejecutivo Vasco trabajar juntos en una Evaluación Bachillerato Única nacional

0

El Partido Popular (PP) ha registrado una proposición no de ley en el Parlamento Vasco en la que solicita al Gobierno autonómico que trabaje en la implementación de una "prueba única" de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en todo el territorio español, incluida Euskadi. Esta iniciativa se enmarca en la propuesta presentada a nivel nacional por el PP para implantar una EBAU única a nivel estatal.

Según los 'populares', la medida busca "eliminar las desigualdades territoriales" y asegurar que todos los estudiantes compitan en igualdad de condiciones, independientemente de su lugar de residencia. Además, argumentan que la implementación de una EBAU única no solo es una cuestión de "justicia y equidad", sino también de "eficiencia y coherencia" en el sistema educativo.

LA PROPUESTA DEL PARTIDO POPULAR

En su proposición no de ley, el PP vasco señala que actualmente la EBAU "presenta diferencias significativas en su estructura y contenidos entre las distintas comunidades autónomas, lo que genera desigualdades en el acceso a la Universidad". Esto, según explican, "afecta negativamente a los estudiantes y a la equidad del sistema educativo", ya que existen "17 caminos distintos" para acceder al mismo sistema universitario español, dependiendo del lugar de residencia del estudiante.

Para solucionar esta problemática, el PP propone la implementación de una EBAU única a nivel nacional. Según la iniciativa, esto permitiría "eliminar las desigualdades territoriales" y asegurar que todos los estudiantes compitan en "igualdad de condiciones", independientemente de su lugar de residencia.

Además, la propuesta solicita que el Gobierno Vasco "trabaje en coordinación" con el Ministerio de Educación y el resto de comunidades autónomas para "desarrollar y aplicar una EBAU única" que respete las "particularidades del sistema educativo vasco", pero que al mismo tiempo asegure la "comparabilidad y equidad a nivel nacional".

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MOVILIDAD ACADÉMICA

La iniciativa también pide que se "asegure la equidad y la igualdad de oportunidades", implementando medidas para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a los mismos recursos y oportunidades de preparación para la EBAU, independientemente de su lugar de residencia o centro educativo.

Asimismo, el PP reclama que se "facilite la movilidad académica y profesional" de los estudiantes vascos mediante la "homologación de la EBAU" y la eliminación de barreras que puedan surgir debido a diferencias en los sistemas de evaluación.

Finalmente, la propuesta solicita que se realice un "seguimiento y evaluación continuos" para asegurar que la implementación de la EBAU única cumple con los objetivos de "equidad, calidad y cohesión" del sistema educativo.

EL LLAMADO A LA UNIDAD Y EL CONSENSO

En este contexto, el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha asegurado que la puesta en marcha de este sistema es "una cuestión de justicia", mientras que la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha emplazado al resto de partidos vascos a analizar esta propuesta "sin prejuicios" y de forma "desideologizada".

De esta manera, el Partido Popular busca generar un consenso político y social en torno a la implementación de una EBAU única a nivel nacional, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a la Educación Superior para todos los estudiantes españoles.

Confirmada la absolución de la periodista condenada por informaciones del caso Laura Luelmo

0

La noticia de la absolución de la periodista onubense Raquel Rendón llega después de un largo y arduo proceso judicial que ha durado más de cinco años. Rendón, quien fue condenada inicialmente a dos años de prisión por un delito de revelación de secretos, ha sido finalmente exonerada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA).

Esta resolución pone fin a una etapa sumamente difícil y dolorosa para la profesional de la información, quien ha sufrido una "auténtica pesadilla" y una profunda depresión durante este tiempo. Sin embargo, la periodista se muestra "contenta y aliviada" al ver que su inocencia ha sido reconocida, no solo por ella, sino también por la profesión periodística en general.

La Sentencia Condenatoria y la Posterior Absolución

La sentencia inicial de la Audiencia de Huelva consideraba que Rendón había obtenido información del sumario del caso y la había difundido a través de artículos periodísticos. Los jueces entendieron que algunos detalles revelados eran "innecesarios e irrelevantes" para el interés público y que afectaban "a la intimidad de la víctima y su familia".

Sin embargo, la periodista recurrió la sentencia ante el TSJA, alegando una serie de vulneraciones de derechos, como la defensa, la presunción de inocencia y la libertad de información. Además, el Ministerio Fiscal también recurrió la condena, argumentando que se había infringido la Ley en relación con el derecho a la tutela judicial efectiva y por la inaplicación de la eximente incompleta de actuar en el ejercicio de la profesión periodística.

La Absolución Definitiva y sus Implicaciones

Los magistrados de la Sala Civil y Penal del TSJA fundamentaron la absolución de la periodista en el hecho de que la sentencia dictada por la Audiencia "no contiene ninguna referencia concreta, no ya en los hechos probados, sino tampoco en sus fundamentos jurídicos, al posible origen delictivo o ilícito de la información recogida en los artículos periodísticos". Esto, según el tribunal, es "imprescindible" para configurar el delito de revelación de secretos.

Además, el TSJA insiste en que "una cosa es que la periodista supiera del carácter reservado de los datos publicados, y otra muy distinta que fuera consciente de la ilicitud de su obtención", lo cual no se acreditó en este caso.

Esta decisión judicial representa un importante triunfo no solo para Raquel Rendón, sino también para el ejercicio de la profesión periodística, ya que sienta un precedente clave en la protección del derecho a la libertad de información y el secreto profesional.

Sánchez busca estrechar lazos con los líderes regionales: arranca diálogos con Euskadi y Cataluña

0

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta semana el inicio de los contactos para reunirse en los próximos días con los presidentes de las comunidades autónomas. Este movimiento estratégico se produce tras el ciclo de procesos electorales en España, con el objetivo de reforzar y fortalecer la colaboración entre el Estado y los ejecutivos de las CCAA.

Según indican desde Moncloa, Sánchez comenzará estos encuentros por orden estatutario, es decir, primero con los presidentes de Euskadi y Cataluña. El jefe del Ejecutivo buscará cerrar los detalles y el calendario de estos encuentros bilaterales, que se celebrarán en el Palacio de la Moncloa.

IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

La convocatoria de estas reuniones bilaterales refleja la prioridad del Gobierno de fortalecer los vínculos y la coordinación con las comunidades autónomas. En un momento político complejo, marcado por las diferencias y tensiones territoriales, el Ejecutivo central busca establecer cauces de diálogo y cooperación que permitan abordar de manera conjunta los desafíos y necesidades de cada región.

Estos encuentros serán una oportunidad para que el Presidente del Gobierno y los líderes autonómicos intercambien perspectivas, compartan inquietudes y busquen soluciones a problemáticas compartidas. La fluidez y transparencia en la comunicación entre instituciones será clave para avanzar en una agenda común y responder eficazmente a las demandas de los ciudadanos.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA COLABORACIÓN ESTADO-AUTONOMÍAS

Las reuniones bilaterales entre Sánchez y los presidentes autonómicos representan una oportunidad única para abordar cuestiones estratégicas que atañen tanto al Gobierno central como a los ejecutivos regionales. Temas como la recuperación económica, la gestión de fondos europeos, las políticas sociales o la descentralización de competencias serán seguramente puntos centrales en la agenda de estos encuentros.

Asimismo, los líderes tendrán la posibilidad de identificar áreas de trabajo conjunto, coordinar iniciativas y alinear esfuerzos para responder de manera más eficiente a las necesidades de la ciudadanía. La colaboración interinstitucional será fundamental para superar los desafíos complejos a los que se enfrentan España y sus regiones en el contexto actual.

En definitiva, estos contactos presidenciales buscan sentar las bases para una nueva etapa de cooperación y entendimiento entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Un diálogo fluido y constructivo entre ambos niveles de la Administración redundará en beneficios tangibles para el conjunto de la sociedad española.

Compromís y Nueva Canarias liderarán la renovación de la izquierda en sus comunidades autónomas

0

En un momento crucial para la izquierda transformadora, Compromís y Nueva Canarias (NC) han unido sus voces para plantear un análisis profundo y pragmático del papel que deben desempeñar en la reconfiguración de la izquierda a nivel territorial. Ambas formaciones comparten la preocupación por el avance de la derecha neoliberal y conservadora en la región, lo que les ha llevado a intensificar su colaboración para enfrentar los desafíos más apremiantes.

Vicent Marzà, eurodiputado de Compromís, ha expresado la necesidad de "liderar la reconfiguración de la izquierda en Canarias y en el País Valencià con una apuesta clara por la justicia social, la sostenibilidad y el respeto a las singularidades territoriales". Este proceso, según Marzà, no se limita a la arena política institucional, sino que también implica el fortalecimiento de los vínculos con la sociedad civil, la cultura y los medios de comunicación.

Revertir el Ciclo Conservador

Compromís y NC coinciden en que el Partido Popular en las Islas Canarias y el País Valencià ha comenzado a implementar medidas que solo benefician a las élites, como la eliminación de impuestos a los más ricos o los recortes en áreas clave como educación, sanidad y dependencia.

En respuesta a esto, ambas formaciones se han comprometido a "construir espacios de entendimiento con todos aquellos actores dispuestos a revertir este ciclo conservador, siempre desde la obediencia territorial y respetando la pluralidad de nuestros pueblos".

Marzà ha afirmado que Compromís cree poder contribuir a esta transformación, ya que comparten "una larga historia de lucha por la soberanía, la justicia social y la igualdad, tanto a nivel local como europeo".

Afrontar la Crisis de Vivienda y la Masificación Turística

Paralelamente, Compromís y NC han reforzado su alianza para abordar medidas urgentes ante retos como la crisis de la vivienda y los efectos del turismo de masas. Marzà ha viajado a Canarias para reunirse con representantes de la sociedad civil, ONG y colectivos sociales con el objetivo de analizar la crisis habitacional y los efectos del turismo de masas.

En su visita, Marzà abogó por la implementación de una tasa turística, una moratoria de nuevas plazas turísticas y un control más estricto sobre el alquiler vacacional. "Es imprescindible poner fin al modelo turístico de masas. Estamos viendo un crecimiento descontrolado de la presión turística que está expulsando a los residentes de sus hogares", reivindicó.

Además, Marzà se mostró partidario de impulsar medidas urgentes como limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes como una primera estrategia para proteger el derecho a la vivienda de la población local. "La especulación no puede estar por encima de un derecho fundamental como es acceder a un hogar --defendió--. Es el momento de pararle los pies a los fondos buitre y a los especuladores y cumplir con el artículo 47 de la Constitución".

La Audiencia Nacional baja casi 2 años la condena al excomisario de Barajas por el 'caso Villarejo'

0

En una reciente decisión de la Audiencia Nacional (AN), se ha acordado rebajar la condena del excomisario jefe del aeropuerto de Madrid-Barajas, Carlos Salamanca, por su implicación en el llamado "caso Villarejo". Esta resolución judicial ha generado un importante impacto en el ámbito empresarial y en la opinión pública, despertando diversas reacciones y consideraciones.

La Audiencia Nacional ha revisado la sentencia inicial, en la que Salamanca había sido condenado a 5 años y 8 meses de prisión. Tras un proceso de apelación, los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal han determinado rebajar la pena a 3 años y 3 meses de cárcel, corrigiendo lo que calificaron como "contradicciones y falta de claridad" en la resolución previa.

Implicaciones de la Rebaja de Condena

El caso Villarejo ha suscitado un intenso debate en torno a las prácticas irregulares y la corrupción que parecen haber permeado en ciertos sectores empresariales y de la administración pública. La decisión de la Audiencia Nacional de rebajar la condena a Salamanca ha sido interpretada de diversas formas por los expertos y la opinión pública.

En primer lugar, algunos analistas consideran que esta reducción de la pena puede enviar un mensaje equivocado, al parecer minimizar la gravedad de los hechos probados. Los sobornos, regalos y trato preferencial recibidos por el excomisario a cambio de favorecer a determinados empresarios y sus clientes, podrían ser vistos como una práctica inaceptable que socava la confianza en la integridad de las instituciones públicas.

Por otro lado, los magistrados han argumentado que la rebaja de la condena responde a la necesidad de corregir errores y falta de claridad en la calificación de los delitos imputados. Desde esta perspectiva, la decisión busca ajustar la pena a la gravedad real de los hechos, aplicando correctamente los tipos penales de cohecho pasivo.

Implicaciones para el Ámbito Empresarial

El "caso Villarejo" ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la gobernanza empresarial y de impulsar una cultura de cumplimiento normativo y transparencia. La rebaja de condena a Salamanca podría generar preocupación en el sector empresarial, ya que puede interpretarse como una señal de que las consecuencias legales por este tipo de conductas no son lo suficientemente severas.

Es fundamental que las empresas implementen sólidos sistemas de control interno, códigos de ética y protocolos de prevención de la corrupción. Solo así podrán garantizar que sus relaciones con la administración pública se desarrollen dentro de los márgenes de la legalidad y la transparencia, evitando prácticas que puedan poner en riesgo su reputación y la confianza de los consumidores.

En resumen, la rebaja de condena en el "caso Villarejo" ha generado importantes debates y reflexiones en torno a la necesidad de fortalecer la integridad y la transparencia en las relaciones entre el sector empresarial y la administración pública. Este caso representa un desafío que debe ser abordado de manera integral, fomentando una cultura empresarial basada en principios éticos y de buen gobierno.

Victoria contra las llamas: el incendio de Porrera ha sido sofocado

0

La comunidad se encuentra en estado de conmoción después de los devastadores incendios forestales que han azotado la región del Priorat en los últimos días. Estas tragedias medioambientales han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas y la importancia de tomar medidas contundentes para prevenir y combatir este tipo de desastres.

Los Orígenes de los Incendios: ¿Una Línea Eléctrica como Culpable?

Según los informes de los Agents Rurals, los dos incendios que han afectado a la zona del Priorat habrían sido causados por una línea eléctrica. En el caso del incendio de Porrera, se han quemado 14,20 hectáreas, de las cuales 13,72 eran forestales y 0,48 agrícolas. Por otro lado, el incendio de Cabacés ha consumido 110,80 hectáreas, siendo 108,61 forestales y 2,19 agrícolas.

Este hallazgo es sumamente preocupante, ya que pone de relieve la necesidad de reforzar la seguridad y el mantenimiento de la infraestructura eléctrica en zonas propensas a los incendios forestales. Las compañías eléctricas deberán asumir su responsabilidad y trabajar en conjunto con las autoridades para implementar medidas efectivas que permitan prevenir la recurrencia de estos trágicos eventos.

La Respuesta de las Autoridades: Un Esfuerzo Coordinado

Ante esta situación crítica, las autoridades competentes han activado el plan Infocat en fase de alerta y han desplegado un importante dispositivo de emergencia. Según el comunicado, Protecció Civil está realizando un seguimiento constante de ambos incendios y ha recomendado a la ciudadanía que no se acerque a la zona para facilitar las labores de los servicios de emergencia.

En el lugar de los hechos, se han movilizado 74 dotaciones terrestres en el incendio de Cabacés, incluyendo vehículos de agua, de comando y 14 medios aéreos, entre ellos 5 helicópteros bombarderos, 2 de comando, 1 de rescate y 2 de vigilancia y ataque, además de 2 hidroaviones y 2 helicópteros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Por su parte, en el incendio de Porrera, se han destinado 11 dotaciones terrestres para revisar el perímetro y descartar la presencia de puntos calientes.

Esta movilización masiva de recursos evidencia la gravedad de la situación y la determinación de las autoridades por controlar y mitigar las consecuencias de estos incendios. Sin embargo, es crucial que se tomen medidas a largo plazo para abordar las causas subyacentes y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades frente a estos desastres naturales cada vez más frecuentes.

El incendio de Simat llega a Barxeta y alcanza una isla de vegetación rodeada de cultivos

0

La Comunidad Valenciana se enfrenta a uno de los desafíos más difíciles de los últimos tiempos. Un incendio forestal que se originó el jueves en la localidad de Quatretonda ha logrado propagarse hacia los municipios vecinos de Simat y Barxeta, creando una situación de emergencia que ha movilizado a los equipos de bomberos y a las autoridades locales.

El inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, ha proporcionado detalles cruciales sobre la evolución y la complejidad de este siniestro. Según sus declaraciones, el fuego se ha extendido hasta una "isla de vegetación" rodeada de cultivos, una zona de difícil acceso tanto por tierra como por aire, lo que dificulta considerablemente las tareas de extinción.

Condiciones Meteorológicas Adversas Avivan las Llamas

El incendio se complicó aún más durante la noche del jueves, cuando se produjo una tormenta con vientos erráticos. Esto provocó que el fuego evolucionara de manera imprevista, generando un salto que afectó a la citada "isla de vegetación". Basset ha explicado que esta zona se caracteriza por una vegetación muy densa y una alta carga de combustible, tanto muerto como vivo, lo que representa un reto significativo para los equipos de extinción.

Además, la topografía abrupta del terreno y la ausencia de incendios previos en la zona han dificultado aún más las labores de los bomberos. Estos obstáculos han impedido que las descargas aéreas lleguen efectivamente al suelo, limitando la eficacia de los medios desplegados.

Coordinación de Esfuerzos para Controlar el Fuego

Ante esta situación de emergencia, las autoridades han movilizado un amplio dispositivo de bomberos y medios aéreos. Según los últimos reportes, se han desplegado cinco aeronaves de extinción, cinco autobombas y numerosas unidades de bomberos forestales y del Consorcio Provincial de Valencia.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que los trabajos van avanzando hacia la estabilización del incendio, aunque esta aún no se ha logrado. Bernabé ha manifestado que se mantiene en contacto con la dirección del incendio por si fuera necesario solicitar más recursos del Estado.

Por su parte, el alcalde de Quatretonda, Justo Oltra, ha confirmado que aún existe un foco activo en su municipio, en la zona del Barranc dels Conills, que se ha extendido hasta la localidad de Barxeta. Oltra ha resaltado la complejidad de las tareas de extinción debido a la densa masa forestal y los difíciles accesos en esa zona.

En resumen, este incendio forestal en la Comunidad Valenciana ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y los equipos de bomberos, quienes trabajan arduamente para controlar las llamas y minimizar los daños en una región marcada por la riqueza de su entorno natural. La coordinación de esfuerzos y la vigilancia constante serán clave para superar esta emergencia ambiental.

El Pleno del Congreso vuelve a centrarse en la situación de la inmigración y la financiación de las comunidades autónomas

0

La crisis migratoria se ha convertido en un tema candente en la agenda política española. El Pleno del Congreso abordará esta cuestión en profundidad, con intervenciones de varios ministros y líderes políticos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que responder a una pregunta específica sobre inmigración planteada por el líder de Vox, Santiago Abascal.

La portavoz del grupo Junts, Míriam Nogueras, también se dirigirá al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para conocer su posición sobre las competencias de inmigración en Cataluña. Por su parte, el Partido Popular (PP) ha presentado una moción en la que piden declarar la emergencia migratoria, garantizar financiación a las comunidades receptoras y establecer visados para ciertos países.

Financiación autonómica: La singularidad de Galicia

Además de la crisis migratoria, la financiación autonómica volverá a ser un tema central en el Pleno. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, interrogará a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, sobre cómo contribuye el "cupo separatista" al sostenimiento del Estado del bienestar.

Por otro lado, el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, pedirá a Montero que explique si el Gobierno está dispuesto a acordar un sistema de financiación justo para Galicia, que reconozca su singularidad y acabe con la discriminación que implica el modelo actual.

Desprecios al Congreso: Críticas al Gobierno

Además de los temas mencionados, el PP también aprovechará la primera sesión de control al Gobierno con la presencia del presidente Sánchez para cuestionar al ministro Félix Bolaños por las polémicas declaraciones del líder socialista durante la Ejecutiva Federal del PSOE, en las que aseguraba que gobernaría con o sin el apoyo del poder legislativo.

En este contexto, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, preguntará al ministro de la Presidencia hasta cuándo piensa el Gobierno seguir "bloqueando y despreciando" al Congreso.

En resumen, la crisis migratoria y la financiación autonómica, especialmente en el caso de Galicia, serán los temas centrales en el Pleno del Congreso, donde también se cuestionará la relación del Gobierno con la Cámara Baja.

Las vacantes de empleo en la eurozona caen tres décimas en el segundo trimestre

0

España, con una tasa de vacantes laborales del 0,9%, se sitúa como uno de los países con menos puestos de trabajo sin cubrir dentro de la Unión Europea. Este dato contrasta con la media europea, que se encuentra en el 2,4% y la zona euro, que alcanza el 2,6%.

Según los últimos datos proporcionados por Eurostat, el organismo estadístico de la Unión Europea, la disponibilidad de empleos en la eurozona se situó en el segundo trimestre del año en el 2,6%, tres décimas menos que en los tres meses previos y medio punto menos también que doce meses antes. Estas cifras evidencian una leve disminución en la cantidad de vacantes laborales a nivel europeo.

Baja Tasa de Vacantes en la Industria y Servicios Españoles

Dentro de la zona euro, la disponibilidad de empleos fue del 2,3% en la industria y la construcción, mientras que en los servicios alcanzó el 2,9%. Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea, la tasa fue del 2,2% en la industria y la construcción y del 2,7% en los servicios.

En el caso de España, la tasa de vacantes se situó en el 0,9%, uno de los niveles más bajos entre los países miembros de la Unión Europea. Junto a España, otros países que presentaron cifras reducidas fueron Rumanía (0,7%), Bulgaria (0,8%) y Polonia (0,9%).

Estas bajas tasas de vacantes en sectores clave como la industria y los servicios en España podrían reflejar una menor demanda de mano de obra o dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo en el mercado laboral español.

Países con Mayores Índices de Vacantes Laborales

En el otro extremo, los países que registraron las tasas de puestos libres más altas fueron Bélgica y Países Bajos (ambos con 4,4%), Austria (4%) y República Checa (3,3%). Estos datos evidencian una mayor disponibilidad de empleos y posibles dificultades para cubrir determinadas plazas en esos mercados laborales.

Estos contrastes entre los países miembros de la Unión Europea reflejan la heterogeneidad del mercado laboral europeo, con situaciones diversas en cuanto a la oferta y demanda de empleo. Mientras algunos países registran escasez de mano de obra en determinados sectores, otros presentan mayor facilidad para cubrir sus vacantes laborales.

En resumen, el bajo número de vacantes laborales en España, situado en el 0,9%, lo posiciona como uno de los países con menor disponibilidad de empleos dentro de la Unión Europea, lo cual podría reflejar una menor demanda de trabajadores o dificultades para cubrir determinados puestos de trabajo en el mercado laboral español.

El gasto en construcción crece un 33% en el primer semestre, hasta los 61.700 millones, según DoubleTrade

0

La industria de la construcción en España está experimentando una notable recuperación en 2024, con un aumento del 33% en el gasto durante el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023. Según un informe realizado por la firma de soluciones analíticas DoubleTrade, el gasto total en construcción alcanzó los 61.706 millones de euros, una cifra que refleja la fortaleza del sector y su capacidad de adaptación a los desafíos económicos recientes.

Si bien el crecimiento se ve reflejado en el número total de obras realizadas, que ha aumentado un 5,6% hasta alcanzar las 29.193 obras, el director general de DoubleTrade España, Xavier Piccini, destaca que "2024 será un año muy provechoso gracias a la llegada de los fondos europeos y al control de la inflación". Esta combinación de factores parece haber sido clave para impulsar la actividad en el sector de la construcción.

Inversiones Multimillonarias en Proyectos Clave

El estudio 'Análisis y evolución del sector de la construcción' de la firma tecnológica DoubleTrade revela que el mes de febrero ha sido el de mayor gasto destinado a la construcción, con la realización de obras de gran envergadura que han impulsado significativamente las cifras.

Entre los proyectos destacados se encuentran una mina de litio con un importe de 1.430 millones de euros, una planta de biocombustibles 2G con 1.200 millones y una planta de hidrógeno verde 'Besaya H2' con 850 millones. Estas inversiones multimillonarias en sectores estratégicos como la energía y los minerales críticos demuestran la confianza en el futuro del país y el compromiso por avanzar hacia una economía más sostenible.

Concentración de la Inversión en Obras más Pequeñas pero Más Costosas

Si bien el sector de la construcción ha experimentado un crecimiento significativo en términos de gasto, el informe de DoubleTrade también revela que la superficie media de las obras construidas ha descendido notablemente, pasando de 500,78 metros cuadrados en el primer semestre de 2023 a 423 metros en 2024.

Este dato sugiere que la inversión se está concentrando más en obras más pequeñas pero más costosas, lo que podría indicar un enfoque en proyectos más especializados y de mayor valor añadido. Además, el tipo de edificaciones realizadas se mantiene en línea con el año anterior, con las obras dirigidas a la vivienda liderando el ranking, seguidas de los centros deportivos y la industria.

En resumen, la construcción en España ha recuperado su impulso en 2024, con un crecimiento del 33% en el gasto y la realización de importantes proyectos estratégicos. Esta tendencia positiva parece estar impulsada por la llegada de fondos europeos y el control de la inflación, lo que ha permitido a la industria adaptarse y aprovechar las oportunidades existentes en el mercado.

La revolucionaria moto eléctrica custom española de Velca a un precio irresistible

0

La industria del transporte eléctrico en España ha dado un paso significativo con la presentación de la Velca Vortex, la primera moto eléctrica de tipo custom fabricada en el país. Este vehículo innovador, que llegará a las carreteras en diciembre, promete revolucionar la experiencia de conducción con su tecnología de vanguardia y su estética impactante.

Velca, la empresa detrás de este proyecto, ha demostrado su capacidad de innovación y su compromiso con la movilidad sostenible. La Vortex, con su autonomía de 180 kilómetros y una velocidad máxima de 130 km/h, se perfila como una alternativa atractiva para aquellos usuarios que buscan una experiencia de conducción emocionante y respetuosa con el medio ambiente.

El Diseño Personalizado y la Tecnología de Vanguardia

La Velca Vortex se destaca por su diseño custom, que combina una estética elegante y deportiva con funcionalidad avanzada. El motor con potencia pico de 13 kW proporciona una aceleración emocionante, mientras que la batería de ión-litio NMC de 8,2 kW/h garantiza una autonomía que cubre las necesidades diarias de la mayoría de los usuarios.

Uno de los aspectos más destacados de la Vortex es su sistema de recarga, que permite cargar la batería en tan solo 4,5 horas a través de cualquier enchufe convencional. Esta característica facilita la integración de la moto eléctrica en la vida cotidiana de los propietarios, eliminando las preocupaciones por la recarga.

Además, la moto cuenta con frenos ABS y diversos sistemas de conectividad, como bluetooth, WiFi y la tecnología Mirror Link. Estas características permiten a los usuarios acceder a información relevante, como datos de navegación, directamente desde la pantalla de visualización.

La Apuesta por la Sostenibilidad y el Servicio al Cliente

La Velca Vortex representa una apuesta decidida por la movilidad sostenible en España. Al optar por la tecnología eléctrica, la marca demuestra su compromiso con la reducción de las emisiones contaminantes y el fomento de un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Además, Velca ha diseñado un sólido sistema de posventa para brindar un excelente servicio a sus clientes. Con 80 puntos de venta localizados en todo el país y 350 talleres asociados, la compañía se asegura de que los usuarios de la Vortex tengan un respaldo cercano y eficiente en caso de cualquier incidencia.

La garantía de tres años o 80.000 km que ofrece Velca demuestra su confianza en la calidad y durabilidad de su producto, lo que sin duda será un factor clave para atraer a los consumidores interesados en una moto eléctrica de alto desempeño.

En conclusión, la Velca Vortex se perfila como un hito en el mercado español de motocicletas eléctricas. Con su diseño personalizado, tecnología de vanguardia y compromiso con la sostenibilidad, esta moto eléctrica se posiciona como una opción atractiva para aquellos conductores que buscan una experiencia de conducción emocionante y respetuosa con el medio ambiente. La llegada de la Vortex a las carreteras en diciembre sin duda será un evento que marcará un antes y un después en la movilidad eléctrica en España.

Acciona remodelará la base aérea de Basa en Filipinas por 30 millones de euros

0

La empresa española Acciona, junto con el grupo norteamericano CMS Corporation, se ha adjudicado un contrato de 33 millones de dólares (aproximadamente 30 millones de euros) para la construcción de una plataforma de estacionamiento de aeronaves en la Base Aérea de Basa en Filipinas.

Este proyecto, que se espera esté terminado para el año 2026, se realizará bajo la supervisión del Comando de Sistemas de Ingeniería de la Armada de Estados Unidos, quienes serán los encargados de la gestión de la infraestructura una vez finalizada.

El contrato adjudicado a este consorcio internacional no solo contempla la construcción de la plataforma de estacionamiento, sino también una serie de obras complementarias que buscan mejorar la capacidad operativa del aeródromo, cumpliendo además con los estándares de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial requeridos.

AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

Según la información proporcionada por Acciona, el proyecto incluye la construcción de una plataforma de estacionamiento de aeronaves, la adecuación de arcenes, la construcción de una nueva pista de rodaje y una carretera de acceso al aeródromo. Estas obras buscan incrementar la capacidad y eficiencia de las operaciones aéreas en la Base Aérea de Basa.

Además, el contrato contempla la renovación del sistema integral de gestión de aguas pluviales, la instalación de un sistema antiincendios y la iluminación del borde de la plataforma. Estas mejoras en la infraestructura y los sistemas de seguridad y sostenibilidad serán fundamentales para garantizar la adecuada operación y mantenimiento de la base aérea.

Es importante destacar que este proyecto forma parte de una estrategia más amplia de Acciona y CMS Corporation para participar en contratos de infraestructura militar a nivel internacional. En 2021, este mismo consorcio fue seleccionado para formar parte de un acuerdo marco de 500 millones de dólares (451 millones de euros) para las obras de la base naval de Rota en España.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el cumplimiento de los objetivos ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), los cuales establecen que al menos el 70% de los residuos no peligrosos de construcción y demolición generados deberán ser aptos para reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales, incluyendo el uso de estos residuos en operaciones de relleno.

Este enfoque de sostenibilidad es un elemento clave en la estrategia de Acciona, que busca liderar la transición hacia una economía más circular y respetuosa con el medio ambiente. La empresa ha demostrado su compromiso con la reducción de la huella ambiental en sus proyectos, lo cual sin duda será un factor diferenciador en la ejecución de esta obra en Filipinas.

FORTALECIMIENTO DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA

La adjudicación de este contrato representa una oportunidad para Acciona y CMS Corporation de fortalecer su alianza estratégica y consolidar su presencia en el mercado de infraestructura militar a nivel internacional. Esta colaboración les permite aprovechar las fortalezas y capacidades de ambas empresas, lo que se traduce en una mayor competitividad y ventaja a la hora de participar en licitaciones de este tipo.

Además, este proyecto en Filipinas les permitirá ampliar su experiencia en la ejecución de obras de infraestructura aeroportuaria, lo cual puede abrir nuevas oportunidades de negocio en el futuro. La combinación de la experiencia de Acciona en proyectos de ingeniería y construcción, junto con el conocimiento de CMS Corporation en el ámbito de la defensa, sin duda será un factor clave para el éxito de este contrato.

En conclusión, la adjudicación de este contrato de 33 millones de dólares para la construcción de una plataforma de estacionamiento de aeronaves en la Base Aérea de Basa en Filipinas representa un hito importante para Acciona y CMS Corporation. Esta obra no solo fortalece la alianza estratégica entre ambas empresas, sino que también demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para ejecutar proyectos de infraestructura militar de alta complejidad a nivel internacional.

Euskadi prepara la vuelta al cole: Formación Profesional abre sus puertas con más de 50.000 alumnos

0

La Formación Profesional (FP) de Euskadi ha iniciado el curso 2024-2025 con un total de 64.105 plazas disponibles, lo que representa un aumento de 5.780 plazas en comparación con el año anterior. La gran mayoría de estas nuevas plazas se concentran en los ciclos formativos de Grado Superior, y el 70% de ellas se encuentran en la red pública.

El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han visitado la Escuela de Hostelería de Leioa, un centro que se ha destacado por su transformación tecnológica. Durante la visita, Pradales ha anunciado la puesta en marcha de una nueva formación profesional inicial, la cual estará diseñada para dar respuesta a los colectivos más vulnerables, ofreciendo itinerarios de aprendizaje adaptados a situaciones diversas.

La Apuesta por la Digitalización y la Inclusión

Consciente de los grandes cambios tecnológicos que se avecinan, el Gobierno Vasco ha destacado el papel fundamental que la FP tendrá en esta transformación. Durante la visita a la Escuela de Hostelería, se pudo observar la digitalización del centro, como la interacción con un robot capaz de cocinar cuatro paellas simultáneamente.

Pradales ha señalado la necesidad de acompañar y preparar a los estudiantes para que se conviertan en profesionales con talento, originalidad, compromiso, confianza y valores. Asimismo, ha reafirmado el compromiso de seguir impulsando la formación profesional dual, en la que más de 20.000 empresas colaboran actualmente con la FP de Euskadi, facilitando que el 100% del alumnado complete su formación en estrecho contacto con el ámbito laboral.

Elevada Empleabilidad y Nuevas Oportunidades

La alta empleabilidad de los alumnos que finalizan la Formación Profesional en Euskadi, que alcanza el 90%, es una muestra de la adecuación de las competencias del alumnado a las necesidades del tejido industrial y económico. Destacan familias profesionales como "Energía y Agua" e "Instalación y Mantenimiento", con una empleabilidad cercana al 100%.

Además, el Lehendakari ha anunciado la puesta en marcha de una nueva formación profesional inicial destinada específicamente a atender a los colectivos más vulnerables, con itinerarios de aprendizaje adaptados a diversas situaciones. Esta iniciativa busca reforzar la inclusión y la cohesión social dentro del sistema educativo.

En definitiva, la Formación Profesional de Euskadi se posiciona como un pilar fundamental para la transformación digital, la adaptación a las necesidades del mercado laboral y la inclusión de los sectores más vulnerables, consolidando su rol estratégico en el desarrollo económico y social de la Comunidad Autónoma Vasca.

Fenin sugiere implantar modelos de compra pública de tecnología sanitaria basados en valor para mejorar el SNS

0

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) ha propuesto una hoja de ruta para que España aproveche todo el potencial de las tecnologías sanitarias de calidad y asegure el acceso equitativo a ellas por parte de profesionales y pacientes. Con este objetivo, FENIN trabaja con las administraciones sanitarias para implementar nuevos modelos de compra pública de tecnología sanitaria en los que la calidad sea el factor determinante, y no solo el precio.

Según el secretario general de FENIN, Pablo Crespo, la calidad debe ser el criterio prioritario en los contratos públicos de adquisición de tecnología sanitaria, ya que solo la tecnología de calidad asegura diagnósticos precisos, tratamientos más seguros y, por ende, mejores resultados en salud y una mayor eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Compra Pública Basada en Valor: Clave para la Calidad Asistencial

FENIN propone que al menos el 50% de los criterios de adjudicación en los contratos públicos de tecnología sanitaria estén ligados al valor que aporta el producto o servicio. De esta manera, se preservará la calidad asistencial y se podrán cambiar los procesos asistenciales, haciendo del SNS un sistema más eficiente.

Asimismo, FENIN solicita que los contratos públicos y los productos sanitarios incluidos en la prestación farmacéutica puedan indexarse (revisión de precios al alza o a la baja) a lo largo de su vigencia y en función de la coyuntura de cada momento. Esto garantizaría la competitividad de España y la disponibilidad de la mejor tecnología sanitaria para los pacientes.

Según Crespo, estas iniciativas deben ir acompañadas de cambios legislativos, como la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Esta reforma es necesaria para actualizar el catálogo de productos sanitarios y permitir la incorporación de innovación tecnológica, de modo que los pacientes españoles tengan acceso a los mismos productos que en otros países de Europa.

Reducción de la Obsolescencia Tecnológica en Castilla y León

Durante el encuentro en Burgos, FENIN también abordó la renovación del parque tecnológico de los hospitales nacionales. A pesar del reciente Plan INVEAT, que ha permitido renovar y ampliar cerca de 850 equipos de alta tecnología, Crespo considera que España aún presenta "datos preocupantes de obsolescencia" en segmentos de la tecnología que no se beneficiaron de este plan.

En este sentido, FENIN solicita una estrategia nacional de inversiones que permita cumplir con las conocidas como "Golden rules" o regla 60-30-10: un 60% de equipos disponibles con menos de 5 años, un 30% entre 5 y 10 años, y no más de un 10% con una antigüedad superior a 10 años (los cuales se considerarían obsoletos). El objetivo final debe ser la obsolescencia 0.

En el caso de Castilla y León, FENIN ha señalado que la región debe "seguir mejorando y reducir el nivel de obsolescencia del parque tecnológico hospitalario". Las inversiones realizadas a través del Plan INVEAT en esta comunidad autónoma han ascendido a 37,3 millones de euros, lo que ha permitido la renovación y ampliación de 39 equipos de alta tecnología.

En resumen, FENIN está liderando un esfuerzo para que la calidad y el valor se conviertan en los principales criterios de las compras públicas de tecnología sanitaria en España, al tiempo que se impulsa una estrategia nacional de inversiones que permita reducir la obsolescencia tecnológica en los hospitales y mejorar la eficiencia del Sistema Nacional de Salud.

Grenergy y BYD doblan su pacto de almacenamiento hasta los 3 GWh para el proyecto Oasis de Atacama

0

La multinacional española Grenergy, dedicada al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energías renovables, ha ampliado recientemente su acuerdo estratégico con el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD. Este nuevo convenio, que incluye la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, convierte a este acuerdo en el de mayor tamaño hasta la fecha de la compañía asiática.

El proyecto Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, es el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo. Grenergy y BYD se han unido para llevar este ambicioso proyecto a la realidad, fortaleciendo su colaboración y demostrando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

Ampliación del acuerdo estratégico entre Grenergy y BYD

El nuevo acuerdo ampliado entre Grenergy y BYD incluye la fase 3 del proyecto Oasis de Atacama, lo que eleva la capacidad total de almacenamiento a 3 GWh. Esto convierte a este convenio en el de mayor tamaño hasta la fecha de la multinacional asiática.

En el marco de esta colaboración, BYD suministrará a Grenergy su modelo MC Cube para la planta de Víctor Jara. Se espera que las instalaciones lleguen en el segundo trimestre de 2025 y que entren en operación a lo largo de ese mismo año. Este acuerdo comprende un total de 537 contenedores, que equivalen a la capacidad de almacenamiento de más de 9.000 autobuses eléctricos y una autonomía de más de 1,6 millones de kilómetros.

Esta iniciativa da continuidad a la primera y segunda fase del proyecto Oasis de Atacama, que se firmó a principios de año. Recientemente, la fase 1 ha superado el proceso de FAT check, que certifica el correcto funcionamiento de las baterías para su envío.

Oasis de Atacama: El mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo

Ubicado en el norte de Chile, Oasis de Atacama es el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo. El proyecto cuenta ya con el 75% de su energía contratada a través de contratos a largo plazo (PPAs) y se estima que la primera fase se conectará a finales de 2024, mientras que el resto de las fases se conectarán en su mayoría en 2025.

Esta colaboración entre Grenergy y BYD es clave para el desarrollo de este proyecto emblemático. "La ampliación de este acuerdo estratégico con BYD marca un hito clave en nuestros planes de expansión, impulsando proyectos de almacenamiento a una escala sin precedentes", ha señalado el presidente ejecutivo de Grenergy, David Ruiz de Andrés.

Por su parte, el director general de BYD Energy Storage, Yin Xiaoqiang, ha afirmado que esta colaboración ejemplifica su compromiso compartido con la innovación y la sostenibilidad. "Estoy orgulloso de lo que estamos logrando juntos. Con una visión compartida, estamos listos para redefinir el panorama del almacenamiento de energía e impulsar el progreso hacia un mañana más verde", ha resaltado.

Albares impulsa la mejora de las conexiones entre Israel y los estados árabes en reunión con Arabia Saudí y Qatar

0

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha dado un paso audaz al defender que los países árabes que aún no han reconocido la existencia de Israel deben hacerlo, tal como España ha reconocido al Estado de Palestina. Esta declaración refleja un llamado a la acción diplomática para alcanzar una solución duradera al conflicto en Medio Oriente, una región marcada por décadas de tensión y desencuentros.

En el marco de la "Reunión de Madrid: por la aplicación de los dos Estados", Albares ha expresado su confianza en que el Gobierno israelí también esté dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones para discutir la tan anhelada solución de dos Estados. Esta iniciativa reúne a ministros del Grupo de Contacto Árabe-Islámico para Gaza, así como al Alto Representante para la Política Exterior de la UE y a los ministros de Relaciones Exteriores de Noruega y Eslovenia.

Una Oportunidad para la Normalización de Relaciones

Albares ha justificado la ausencia de Israel en este foro, señalando que este no pertenece a ninguno de los dos grupos representados: el Grupo de Contacto Árabe-Islámico y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI). No obstante, el ministro español ha manifestado su deseo de que Israel se siente a la mesa de negociaciones para discutir la paz y la aplicación de la solución de dos Estados.

En este sentido, y hablando en nombre de España, Albares ha recalcado que su país está a favor de la normalización de relaciones entre todos los países árabes e Israel, de la misma forma que España ha reconocido al Estado de Palestina y desea que este sea un Estado realista y viable.

La Búsqueda de una Solución Duradera

La ausencia de Israel en esta reunión refleja los desafíos que enfrenta la diplomacia internacional en su intento por alcanzar una solución duradera al conflicto en Medio Oriente. Sin embargo, las declaraciones de Albares sugieren un cambio de enfoque, donde la normalización de relaciones y el reconocimiento mutuo se perfilan como elementos clave para avanzar hacia la paz y la coexistencia.

El ministro español ha dejado claro que, si bien esta reunión reúne a los "socios europeos más comprometidos" con la solución de dos Estados, la participación de Israel es crucial para lograr un acuerdo que ponga fin a décadas de conflicto. La esperanza es que, a través del diálogo y la voluntad política, todas las partes involucradas puedan encontrar un camino hacia la reconciliación y la estabilidad en esta región estratégica del mundo.

Una española tuvo que ir a un supermercado francés para darse cuenta de lo que pasa en los nuestros

0

Una española que estuvo de compras por un supermercado francés se ha hecho viral en redes sociales luego de publicar unos productos que en este país consideran que son parte esencial de nuestra gastronomía diaria. Cabe anotar que en muchas oportunidades solemos preguntarnos qué piensan de nosotros en otros países, y el concepto por lo general es bueno: España se ubica en el puesto 14 entre las 55 principales economías del mundo.

Y ni hablar de la gastronomía. La cocina española es considerada como una de las mejores del planeta. De hecho, un prestigioso escalafón la ubicó en el tercer puesto a nivel mundial. Esta guía resaltaba el sabor del jamón ibérico, del queso manchego, de las gamas a la plancha, los pimientos de padrón, entre otros.

Lo que se encontró esta española en un supermercado francés

Por eso mismo, y como se mencionó al principio, suele resultar bastante curioso ir a un supermercado extranjero para saber qué productos de la sección internacional son los que están representando nuestra cocina en ese país. Y esto fue lo que nos mostró la creadora de contenidos @lauraterciado al acercarse a la estantería española en una tienda en Francia.

Lo que hay en la sección española en Francia

En medio de risas, la tiktoker dijo: "esto es lo que los franceses piensan que comemos", para luego mostrar unos enlatados llamados "Spaña Sol, Spanish Food", que contienen aceitunas con diferentes acompañamientos como gambas, atún, naranja y demás.

Lo que se encontro esta espanola en un supermercado frances1

Si bien es cierto que España es el líder del mundo en exportación de aceitunas, resulta bastante curioso que estos enlatados sean una especie de representación masiva de la cocina española en suelo francés.

Características del jamón ibérico

Como era de esperarse, la publicación se llenó de comentarios jocosos de personas que ni siquiera en España se han comido las olivas de esta manera. También hablaron de otros productos que sí deberían estar mejor exhibidos en las estanterías, como por ejemplo el delicioso jamón ibérico.

Unión de Uniones pide a la Comisión Europea "menos literatura y más acciones" ligadas al campo

0

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su decepción ante el informe final presentado por el grupo de Diálogo Estratégico en la Comisión Europea, calificándolo de "literatura fácil y con poco fundamento", según ha informado la organización en un comunicado.

La organización ha lamentado que se haya perdido la oportunidad para llevar la política agraria a un campo "más relacionado con la realidad de quienes trabajan en ella", ya que considera que el informe hace uso de muchos lugares comunes "que ya se han visto recogidos innumerables veces en documentos anteriores".

La Crítica al Informe

"Es la misma música de siempre, solo que esta vez cargando un poco más el bombo en la sostenibilidad y la resiliencia", han opinado desde la organización, a lo que ha añadido que el informe dice a todos "lo que cada uno quiere oír con las suficiente generalidades como para que luego la Comisión proponga lo que quiera".

Sin embargo, Unión de Uniones sí que ha constatado que el informe se alinea con la posición de la organización en las cuestiones de financiación de la PAC, resaltando que para ser medioambientalmente ambiciosa y para mejorar la competitividad del sector, la UE tiene que dedicar más recursos dentro de la PAC y fondos adicionales a esta política.

"El presupuesto de la PAC lleva de hecho congelado reforma tras reforma y los agricultores y ganaderos nos estamos comiendo el incremento de costes por las mayores exigencias y la subida del coste de la vida, por lo que esta sí que sería "una recomendación revolucionaria respecto a lo que hemos vivido hasta ahora y a la que las instituciones deberían hacer caso", han defendido en su comunicado.

Preocupaciones sobre Recomendaciones Peligrosas

En el extremo opuesto, sobre recomendaciones que a Unión de Uniones les parecen peligrosas, la organización señala la de fomentar, con motivaciones ambientales, una dieta "equilibrada, saludable y que requiera menos recursos", a la par que "accesible, asequible y atractiva".

Esto acaba traduciéndose, a juicio de la organización, en una recomendación de apoyo a las tendencias de consumo que reducen la ingesta de proteína de origen animal y apostar por dietas veganas y sucedáneos. "Esto supone un nuevo ataque a nuestro sector ganadero, que es vital para el mantenimiento de las economías rurales", han alertado.

La organización también ha considerado que el informe es muy "medroso" en sus recomendaciones sobre la política comercial europea, recomendando que sólo se garantice una mayor coherencia entre la política comercial de la UE y la sostenibilidad.

En este sentido, indica que la Comisión debe reconocer mejor la importancia estratégica de la agricultura en las negociaciones comerciales y revisar tanto sus estrategias, como su evaluación de impacto en los acuerdos y tratados.

Por otro lado, Unión de Uniones ha lamentado que en el informe no aparezcan recomendaciones para adoptar cláusulas espejo en los acuerdos y tratados comerciales, que "sería la forma de evitar la competencia desleal en las importaciones que están provocando impactos negativos claros en las producciones europeas".

"Las cláusulas espejo ni están ni se las espera, han comentado desde la organización. "Podría ser una recomendación decidida y clara y si en 6 meses de trabajo no han sabido verlo, es que algo falla", ha concluido Unión de Uniones.

Cotizaciones desbocadas de la aceituna de mesa: el sector olivarero lo achaca a la alta demanda

0

La industria de la aceituna de mesa en España enfrenta un panorama inédito en los últimos años. Después de tres campañas consecutivas con cosechas por debajo del promedio, la actual temporada se caracteriza por una alta demanda que supera la oferta disponible, lo que ha provocado que los precios alcancen niveles sin precedentes en todo el país.

El bajo nivel de existencias con el que se inició esta campaña, apenas 265.000 toneladas, ha generado una feroz competencia entre las empresas envasadoras de aceituna de mesa. Estas compiten no solo entre sí, sino también con las almazaras - tanto cooperativas como empresas productoras de aceite de oliva - que necesitan aceituna de la nueva cosecha para la molienda.

Producciones por Debajo de la Media

Las producciones españolas de aceituna de mesa durante 2022 y 2023 estuvieron muy por debajo de la media, con 414.000 y 407.000 toneladas, respectivamente. Lamentablemente, los pronósticos de Asaja para la presente campaña también apuntan a que 2024 será otra cosecha corta, de poco más de 426.000 toneladas. Esta concatenación de tres cosechas bajas consecutivas ha dejado los almacenes prácticamente vacíos, incrementando la dependencia de la aceituna importada para que los envasadores españoles puedan cumplir con sus compromisos comerciales.

Desafíos en la Recolección y Seguridad

Además de la escasez de producto, el sector de la aceituna de mesa enfrenta otros retos, como las dificultades para encontrar mano de obra para la recolección y el incremento de los robos debido a las elevadas cotizaciones de la aceituna. De hecho, los costes de mano de obra, incluyendo la poda y recolección, representan el 80% de los costes totales del cultivo.

Para abordar el problema de la falta de trabajadores, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en coordinación con Asaja, ha puesto en marcha una campaña específica de oferta y demanda de peones agrícolas para la recolección de aceituna de mesa. El objetivo es lograr que se cubran la mayor cantidad posible de puestos de trabajo con los demandantes de empleo agrario dados de alta en el SAE, antes de tener que recurrir a trabajadores foráneos.

En cuanto a los robos, el presidente de Asaja ha agradecido el trabajo de la Guardia Civil y la buena coordinación con la Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos, lo que ha permitido recuperar parte de la aceituna robada y, en cierta medida, disuadir a los ladrones.

Más de 886.300 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y FP comienzan este lunes el curso en Andalucía

0

Comienza el curso escolar en Andalucía con más de 1,7 millones de estudiantes y casi 130.000 docentes La vuelta a las aulas en Andalucía este lunes 12 de septiembre marca el inicio de un nuevo año académico que estará marcado por varios retos clave para el sistema educativo de la región.

Por un lado, el descenso del alumnado continúa siendo una tendencia preocupante, con 25.000 estudiantes menos en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Esta caída, que se ha producido de manera progresiva desde el curso 2018/19, supone una disminución de casi el 9% en el conjunto del sistema educativo andaluz.

Sin embargo, el Gobierno regional ha reafirmado su compromiso de consolidar y mejorar los recursos destinados a la educación, incrementando la plantilla docente y garantizando la equiparación salarial de los profesores con la media nacional. Asimismo, destaca el esfuerzo por reforzar la Formación Profesional y la atención a la diversidad, así como por avanzar en la digitalización de las aulas.

REFUERZO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha incorporado 690 nuevos profesores a la plantilla de FP para atender la creciente demanda de estas enseñanzas. Desde 2018, se han creado más de 47.000 nuevas plazas en FP, con 880 ciclos formativos adicionales y un incremento de 3.000 docentes.

Además, toda la Formación Profesional, desde el Grado Básico hasta los Cursos de Especialización, se impartirá en modalidad Dual para cumplir con la normativa estatal. Esto supone un gran esfuerzo en términos de gestión y financiación por parte de la Junta de Andalucía, que asumirá los costes del alta en la Seguridad Social de los alumnos.

Por otro lado, la atención a la diversidad también ha sido una prioridad en este nuevo curso. La Consejería ha anunciado una inversión de más de 32,3 millones de euros para repartir 91.233 dispositivos digitales en 1.600 centros educativos de toda la región, con el objetivo de reducir la brecha digital entre el alumnado, especialmente el más vulnerable.

AVANCES EN INFRAESTRUCTURAS Y DIGITALIZACIÓN

Además de los esfuerzos en personal docente y atención a la diversidad, el Gobierno andaluz también ha destacado las mejoras en infraestructuras que se llevarán a cabo en los próximos años. Hasta el curso 2024/25, se finalizarán o han finalizado 350 obras en centros educativos, con una inversión de 124,2 millones de euros. Estas intervenciones beneficiarán a cerca de 150.000 estudiantes.

Asimismo, en noviembre se adjudicará el contrato para equipar 50.000 aulas interactivas, cuyos recursos se comenzarán a repartir a partir de 2025. Esta medida forma parte de la estrategia de digitalización del sistema educativo andaluz, que ya en el curso 2020/21 puso a disposición del alumnado más de 400.000 dispositivos digitales.

En definitiva, el inicio del nuevo curso escolar en Andalucía presenta múltiples desafíos, desde el descenso de la matrícula hasta la necesidad de adaptarse a los cambios en el mundo laboral. Sin embargo, el Gobierno regional ha demostrado su compromiso de reforzar y modernizar el sistema educativo, con inversiones significativas en personal, infraestructuras y tecnología, con el objetivo de brindar una educación de calidad a todos los estudiantes de la comunidad.

Gobierno de Baleares: instalar tiendas en Son Tous está prohibido sin permiso de Defensa.

0

El Govern de las Islas Baleares se ha visto en la necesidad de buscar soluciones para dar atención temporal y de emergencia a los menores migrantes no acompañados que llegan a la comunidad. En este contexto, la instalación de tiendas de campaña en la finca de Son Tous, cedida por el Ministerio de Defensa, se plantea como una alternativa para hacer frente a esta situación humanitaria.

Sin embargo, la viabilidad de esta propuesta depende de la autorización del propio Ministerio de Defensa, ya que la titularidad de estas instalaciones sigue perteneciendo a dicho organismo. Por lo tanto, el Govern debe coordinar estrechamente con el Gobierno central para poder llevar a cabo esta iniciativa y brindar la atención necesaria a los menores migrantes.

Necesidad de coordinación entre el Govern y el Ministerio de Defensa

El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha dejado claro que para poder instalar las tiendas de campaña en Son Tous, es necesaria la autorización del Ministerio de Defensa. Esto se debe a que el convenio firmado entre ambas partes para la cesión de estos terrenos no contempla esta posibilidad.

Por lo tanto, el Govern debe solicitar formalmente al Ministerio que se pronuncie sobre la viabilidad de esta propuesta. Cabe recordar que, si bien Son Tous está cedido a la Comunidad Autónoma, la titularidad sigue perteneciendo al Ministerio de Defensa. Esto implica que cualquier modificación o uso de estas instalaciones debe contar con el visto bueno del organismo nacional.

En este sentido, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ya ha remitido una petición formal al Ministerio de Defensa para que autorice el uso de una parte de Son Tous para atender a los menores migrantes. Ahora, el Govern y el Ministerio deberán trabajar de manera coordinada para encontrar una solución que permita hacer frente a esta situación humanitaria.

Voluntad de colaboración entre administraciones

Ante esta situación, el portavoz del Govern ha señalado que, "si el Gobierno no tiene inconveniente, la Comunidad Autónoma tampoco lo tendrá". Esta declaración evidencia la voluntad de colaboración entre las diferentes administraciones públicas involucradas.

De esta manera, el Govern de las Islas Baleares se muestra dispuesto a llevar a cabo la propuesta de instalar las tiendas de campaña en Son Tous, siempre y cuando cuente con el respaldo y la autorización del Ministerio de Defensa. Esta actitud de diálogo y trabajo conjunto entre ambos niveles de gobierno es fundamental para encontrar soluciones efectivas y oportunas a la situación de los menores migrantes no acompañados.

Cabe destacar que la coordinación entre el Govern y el Gobierno central será clave en este proceso, ya que deberán alinear sus esfuerzos y recursos para brindar una respuesta integral a esta problemática humanitaria. Solo a través de este trabajo colaborativo podrán encontrar una solución que permita atender adecuadamente a los menores migrantes que llegan a las Islas Baleares.

Almeida exige a Ministra que presione a Ejecutivo para validar a Edmundo González como mandatario venezolano

0

En un movimiento sorprendente, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha solicitado públicamente que la ministra de Defensa, Margarita Robles, inste al Gobierno español a reconocer al opositor Edmundo González como el presidente legítimo de Venezuela.

Esta declaración se produce después de que Venezuela convocara al embajador español en Caracas y llamara a consultas a su representante diplomática en Madrid, en respuesta a las declaraciones de la ministra calificando al Gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura.

El regidor madrileño ha expresado que, si Robles ha afirmado que Venezuela es una dictadura, entonces el Gobierno español debe actuar en consecuencia y reconocer a González como el presidente legítimo. Según Martínez-Almeida, esta situación "no se despacha en una foto de Pedro Sánchez paseando sin corbata por los jardines de la Moncloa", sino que requiere una reunión formal con la presencia de las banderas de ambos países y el recibimiento del "presidente legítimo de Venezuela".

La Posición del Alcalde de Madrid

El alcalde de Madrid ha sido contundente en su posición, argumentando que el actual "paripé" no beneficia ni a Venezuela ni a la imagen de España. Considera que el Gobierno español debe actuar con la seriedad que el caso requiere, convocando una reunión formal en el Palacio de la Moncloa con la presencia de las banderas de ambos países y recibiendo al que él considera el "presidente legítimo de Venezuela", Edmundo González.

Martínez-Almeida ha criticado duramente lo que él califica como una "foto de Pedro Sánchez paseando sin corbata por los jardines de la Moncloa", argumentando que este tipo de acciones no resuelven la situación ni benefician a nadie. En su opinión, el Gobierno español debe tomar medidas más contundentes y formales para abordar la crisis venezolana.

La Respuesta del Gobierno Español

Hasta el momento, el Gobierno español no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del alcalde de Madrid. Sin embargo, es de esperar que la ministra de Defensa, Margarita Robles, se pronuncie sobre el tema en los próximos días.

La posición del Gobierno español en torno a Venezuela ha sido objeto de debate y críticas en los últimos meses. Algunos sectores consideran que el Ejecutivo no ha sido lo suficientemente firme en su posición, mientras que otros defienden la necesidad de mantener un diálogo y una posición más equilibrada.

En este contexto, las palabras del alcalde de Madrid suponen un desafío directo al Gobierno y una exigencia clara de que adopte una postura más contundente en relación con la crisis venezolana y el reconocimiento de Edmundo González como presidente legítimo.

Velca lanza Vortex, la primera moto eléctrica de tipo custom de España

0

La Velca, una empresa española especializada en el desarrollo de vehículos eléctricos, ha presentado su última creación: la Vortex, la primera moto eléctrica de tipo custom fabricada en España. Esta novedosa motocicleta, que llegará a las carreteras en diciembre, promete ofrecer una experiencia de conducción única gracias a su avanzada tecnología y sus características distintivas.

Con una autonomía de 180 kilómetros y una velocidad máxima de 130 km/h, la Vortex se posiciona como una opción atractiva para aquellos conductores que buscan una alternativa sostenible y eficiente a los modelos tradicionales. La compañía ha anunciado que el precio de lanzamiento será de 6.790 euros, con la posibilidad de reservarla por 600 euros.

LA TECNOLOGÍA DETRÁS DE LA VORTEX

El corazón de la Vortex es su motor eléctrico, que cuenta con una potencia pico de 13 kW. La energía necesaria para su funcionamiento se almacena en una batería de ión-litio NMC de 8,2 kW/h de capacidad, fabricada por la empresa china CATL. Esta batería se puede recargar en tan solo 4,5 horas en cualquier enchufe convencional, lo que facilita su uso diario.

Además de su eficiente sistema de propulsión, la Vortex también se destaca por sus avanzadas características de seguridad y conectividad. Cuenta con frenos ABS y diversos sistemas de conectividad mediante bluetooth, WiFi y la tecnología Mirror Link, que permite al conductor visualizar en la pantalla display información de navegación de aplicaciones como Google Maps o Waze.

Velca se ha preocupado también por brindar un servicio posventa de calidad a los usuarios de la Vortex. La compañía asegura contar con 80 puntos de venta en España y 350 talleres asociados, muchos de ellos pertenecientes a la red de centros de FeuVert, para atender cualquier incidencia que pueda surgir.

UNA APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

La presentación de la Vortex en el Salón del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM) representa un hito importante para la industria española del transporte eléctrico. Esta moto custom, con su diseño único y sus características avanzadas, se posiciona como una alternativa atractiva para aquellos consumidores que buscan adoptar un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Velca, con la Vortex, demuestra su compromiso con la innovación y su capacidad para desarrollar productos que se adaptan a las necesidades de los usuarios. Esta moto eléctrica no solo ofrece una experiencia de conducción excepcional, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y la promoción de una movilidad más limpia en las carreteras españolas.

Al mismo tiempo, la llegada de la Vortex al mercado representa una oportunidad para que la industria nacional del transporte eléctrico siga creciendo y consolidándose. Este hecho resalta la importancia de apoyar y fomentar el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible, que no solo benefician al medio ambiente, sino también a la economía y la competitividad del sector.

El Ibex 35 sube un 0,8% al mediodía y roza los 11.500 puntos

0

En una jornada marcada por la fortaleza de los principales indicadores bursátiles europeos, el IBEX 35, el índice de referencia del mercado español, ha logrado superar los máximos anuales registrados en junio de este año. Este avance se produce tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos.

La Bolsa española ha experimentado una sólida subida durante la sesión de hoy, alcanzando niveles no vistos desde julio de 2015. Este comportamiento alcista se ha visto impulsado por el impulso en verde de la práctica totalidad de los valores que conforman el principal índice del mercado nacional.

Decisión del BCE y su impacto en los mercados

El BCE ha situado la tasa de depósito ('DFR', por sus siglas en inglés) en el 3,50%, una medida que, según los expertos consultados, no se revertirá hasta diciembre. Esta decisión ha sido clave para el desempeño positivo del IBEX 35, que ha logrado superar los máximos anuales registrados el pasado 7 de junio, cuando llegó a alcanzar los 11.470 puntos durante la negociación.

El cierre más alto en lo que va de año se produjo el 6 de junio en los 11.444 enteros, lo que sitúa al principal indicador del mercado español en niveles no vistos desde julio de 2015, cuando concluyó la negociación en los 11.484,3 puntos.

Según los expertos, el BCE no volverá ya a bajar los tipos hasta diciembre, lo que podría suponer un impulso adicional para los mercados bursátiles en los próximos meses.

Evolución de la actividad empresarial y económica

En el plano empresarial, destaca la ejecución del 26,69% de la recompra de acciones por parte de CaixaBank en las siete semanas desde que iniciara este programa el pasado 31 de julio. Asimismo, la OPA parcial y voluntaria lanzada por eDreams Odigeo sobre el 3,57% de su propio capital ha sido aceptada por el 34,2% del capital social.

Por otra parte, en el ámbito macroeconómico, se ha conocido que la producción industrial de la eurozona en julio cayó un 2,2% en tasa interanual y un 0,3% en comparación con el mes previo. Mientras tanto, en Estados Unidos se dará a conocer por la tarde la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en el mes de septiembre.

En cuanto a la situación en el sector financiero, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuervo, ha insistido en que la principal preocupación en la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Sabadell es "en términos de competencia.

Reacción de los principales valores del IBEX 35

Frente a este escenario positivo, en el tramo medio de la negociación destacaban las alzas de Colonial, que subía un 2,57%, seguido de Merlín (+2,1%), Puig (+2%), Sacyr (+1,86%) y Solaria (+1,8%). De manera más moderada, también subían BBVA (+1,1%), Banco Sabadell (+1,05%), Repsol (+0,8%), Banco Santander (+0,78%), Iberdrola (+0,75%) y Telefónica (+0,72%).

Por el contrario, en el lado de los descensos solo figuraban tres valores: Bankinter (-0,62%), Acciona Energía (-0,37%) y Redeia (-0,12%).

Cabe destacar que las principales Bolsas europeas también se han decantado por el signo positivo al mediodía, con avances del 0,12% en Milán, 0,2% en Londres, 0,35% en París y 0,54% en Fráncfort.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se ha situado en 72,7 dólares, un 1% más, mientras que el Texas ha subido un 1,3%, hasta los 69,85 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha apreciado un 0,15%, situándose en 1,1091 'billetes verdes'.

En el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha bajado hasta el 2,94%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 80,5 puntos. Finalmente, la onza de oro sigue perforando máximos al elevarse un 0,35% y negociarse en 2.566 dólares, mientras que el bitcón cotiza sin variación en los 58.200 dólares.

OHLA nombra a Eva Pavo nueva directora de Comunicación y Marca

0

En un momento crucial para la constructora OHLA, la compañía ha anunciado el nombramiento de Eva Pavo como su nueva directora corporativa de Comunicación y Marca. Pavo, con una trayectoria destacada en la transformación de la imagen de marca, llega a OHLA con la misión de liderar las estrategias de comunicación y relaciones con los principales grupos de interés y medios de comunicación.

La designación de Pavo se produce en un contexto en el que OHLA busca inyectar nueva liquidez a través de la captación de inversores, con el fin de afrontar la próxima refinanciación de su deuda. La constructora, participada por los hermanos mexicanos Amodio, confía en que la experiencia y habilidades de Pavo serán clave para posicionar adecuadamente a la compañía ante los diferentes públicos.

Trayectoria Destacada en la Transformación de Marca

Pavo se incorpora a OHLA después de haber desempeñado el cargo de directora de Comunicación y Marketing en Correos, donde lideró la renovación de la marca y logró posicionar a la empresa en el Top 20 del ranking Merco 2022 de las empresas más responsables de España según criterios ESG, y en el puesto 41 en el ranking anual de marcas españolas más valiosas de la consultora Brand Finance.

Antes de su paso por Correos, Pavo también ocupó el cargo de directora de Comunicación y Marketing en Loterías y Apuestas del Estado. Su amplia experiencia en la transformación de imagen de marca y su reconocido liderazgo en el sector la convierten en una pieza clave para el futuro de OHLA.

Pavo, licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y con un Executive MBA por el Instituto de Empresa, ha sido elegida por Forbes como una de las "mentes más creativas de España" y posicionada como la segunda dircom más admirada por Scopen en 2023.

Retos y Oportunidades en OHLA

En su nuevo rol en OHLA, Pavo tendrá el desafío de posicionar adecuadamente a la compañía ante los diferentes grupos de interés, incluyendo inversores, clientes y la opinión pública. Esto será fundamental para afrontar la próxima refinanciación de la deuda y lograr la inyección de nueva liquidez que la empresa necesita para continuar su desarrollo.

Además, Pavo deberá trabajar en la consolidación de la imagen de marca de OHLA, aprovechando su amplia experiencia en este ámbito. Esto le permitirá fortalecer el posicionamiento de la compañía y mejorar su reputación en un momento clave de su trayectoria.

Con su reconocida trayectoria y su probada capacidad de liderazgo, Pavo se convierte en una pieza clave para el futuro de OHLA. Sus habilidades en la transformación de marca y su enfoque estratégico en la comunicación serán fundamentales para que la constructora pueda superar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado.

Draghi informa: Urgente impulso a la financiación de la UE, según las voces más influyentes

0

La Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial de su historia económica, enfrentando desafíos sin precedentes que requieren una respuesta urgente y coordinada. Según un informe realizado por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, la UE necesita aumentar de forma masiva sus inversiones en digitalización y descarbonización de la economía, estimadas en alrededor de 800.000 millones de euros, equivalente a aproximadamente cinco puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión.

Este llamado a la acción ha sido recogido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, quien ha enfatizado la importancia de tener claras las fuentes de financiación de la UE, así como la necesidad de "aterrizarlas y promoverlas". En un desayuno-coloquio organizado en Sevilla, el ministro ha destacado que los fondos europeos son un claro motor para el crecimiento de España, apoyando la recuperación y el crecimiento a largo plazo a través de inversiones en sectores de futuro.

La Participación del Sector Privado, Clave para la Financiación

El ministro Cuerpo ha señalado que el sector privado es necesario en este proceso de financiación de la Unión Europea. Según el ministro, es crucial apalancar al sector privado y ser capaces de que este apueste también por estas inversiones, avanzando en la Unión de Mercado de Capitales, que permitiría que el ahorro europeo contribuya a la generación de proyectos industriales en Europa.

Además, el ministro ha resaltado la necesidad de avanzar en soluciones que sean genuinamente europeas. Estas soluciones deben estar enfocadas en la transformación digital, la descarbonización y la defensa, entre otras áreas clave. Para ello, el ministro ha señalado la importancia de aprovechar las instituciones ya existentes, como el Banco Europeo, y también pensar en cómo darle continuidad a las iniciativas como los Next Generation.

La Discusión Sobre la Financiación, Clave para el Futuro de la UE

El ministro Cuerpo ha expuesto que esta discusión sobre las necesidades de inversión y cómo financiarlas será una de las grandes discusiones hacia el futuro en el marco de la Unión Europea. Esta discusión deberá abordar de forma integral los desafíos que enfrenta la UE, buscando soluciones que permitan digitalizar y descarbonizar la economía, fortaleciendo así la competitividad y resiliencia de la Unión a largo plazo.

En este sentido, la participación activa y coordinada de los Estados miembros, las instituciones europeas y el sector privado será fundamental para asegurar que la UE pueda hacer frente a estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia una Europa más fuerte y sostenible.

Pedido de 3 años en Valladolid para dos acusados de utilizar a temporeros extranjeros en situación irregular

0

La Audiencia de Valladolid celebrará el próximo martes, 17 de septiembre, un juicio contra dos empresarios rumanos acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores. Se les imputa haber utilizado a temporeros extranjeros en situación irregular para labores del campo, a quienes abonaban un salario por debajo del convenio.

Los acusados, Alim M.D. y Sheger M.T., ambos de nacionalidad rumana, se exponen a una condena de tres años de prisión y una multa de 4.500 euros. Según el escrito del fiscal, los encausados se han dedicado a la contratación de irregulares desde el año 2021, siendo el primero el titular de una sociedad de trabajos agrícolas y el segundo el "verdadero empleador" encargado de contactar con empresarios españoles y realizar los pagos.

Investigación de la Guardia Civil y la Inspección de Trabajo

La investigación conjunta de la Guardia Civil de Valladolid y funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se inició por el aumento de personas extranjeras realizando trabajos agrarios en la zona de Medina del Campo, con el objetivo de controlar el cumplimiento de la normativa laboral y la situación legal de los mismos.

En la inspección realizada el 6 de agosto de 2021, fueron identificados en una finca de Muriel de Zapardiel a los dos acusados y a catorce temporeros de diferentes nacionalidades -Senegal, Honduras, Marruecos y Rumanía- que se encontraban trabajando en la recogida de patatas. Se constató que dichos temporeros se encontraban en situación irregular y sin vida laboral en España.

Condiciones Laborales Inaceptables para los Temporeros

Los trabajadores desarrollaban su jornada laboral sin contrato ni alta en la Seguridad Social y por un jornal inferior al establecido por convenio. Además, cuatro de ellos pagaban 30 euros por una habitación en una vivienda controlada por Sheger M.T., que carecía de las mínimas condiciones de habitabilidad.

Horas después de la inspección, cinco de los temporeros fueron dados de alta, lo que evidencia las prácticas irregulares de los empresarios acusados. Por estos hechos, se procedió a la detención de las dos personas responsables, instruyéndose las diligencias oportunas por un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores.

Ayuso acusa a la alcaldesa de Alcalá de emprender una campaña en su contra por sus comentarios sobre los inmigrantes

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha salido en defensa de la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, después de que esta última haya sido objeto de una "campaña tremenda" por haber destapado "simplemente sospechas" en su Ayuntamiento en relación a los migrantes que se ubican en el centro de acogida de migrantes del municipio.

Durante el Debate del Estado de la Región, Ayuso ha respaldado el trabajo de la regidora alcalaína, asegurando que su labor es "defender el bienestar y los servicios públicos que pagan los alcalaínos todos los años, para que haya un municipio tranquilo y para que las cosas vayan bien". La presidenta madrileña ha criticado que cuando la alcaldesa pide explicaciones sobre quiénes son y qué personas están llegando a estos campamentos, "ya somos racistas, ya somos xenófobos".

LA DEFENSA DE AYUSO A LA ALCALDESA DE ALCALÁ

Ayuso ha defendido que el discurso de su Gobierno en materia de inmigración es "más claro" y "más nítido no puede ser", y ha remarcado que en Madrid "caben todos los acentos" y en la región se es "madrileño desde el primer día. Sin embargo, la presidenta ha subrayado que rechazan "un descontrol inhumano de la inmigración".

En este sentido, la jefa del Ejecutivo madrileño ha criticado que el PSOE dé "lecciones de inmigración" cuando el único ayuntamiento que ha puesto "verdaderos problemas a priori para que le llegue un solo menor es Fuenlabrada". Así se ha referido Ayuso a la polémica sobre la apertura en La Cantueña de un centro para ubicar menores extranjeros no acompañados, a la que se ha opuesto el alcalde socialista, Javier Ayala.

LA POLÉMICA DEL CENTRO DE MENORES EN FUENLABRADA

Ayuso ha señalado que el Ayuntamiento de Fuenlabrada "**nos lo ha intentado tirar por los tribunales, ha intentado desprestigiar este centro sin ni preocuparse en saber lo que queremos hacer por la *formación profesional y la integración de menores". La presidenta ha defendido que en Madrid "se va a trabajar y a prosperar", pero han rechazado "un descontrol inhumano de la inmigración*.

En definitiva, la presidenta Ayuso ha salido en defensa de la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, después de que esta última haya sido cuestionada por el PSOE por haber destapado "simplemente sospechas" en su Ayuntamiento en relación a los migrantes. Ayuso ha criticado que se haya montado una "campaña tremenda" contra la regidora alcalaína y ha respaldado su labor en la defensa del bienestar y los servicios públicos de los ciudadanos.

Gerente de Huesca apresado por intimidación y conducta inapropiada con trabajadora

0

En un lamentable hecho que pone de relieve la necesidad de una mayor protección de los derechos de los trabajadores, la Policía Nacional de Huesca ha detenido a un empresario como presunto autor de un delito de acoso laboral y agresión sexual hacia una de sus empleadas. Este caso sirve como un doloroso recordatorio de que, incluso en el ambiente aparentemente seguro de un lugar de trabajo, los abusos de poder por parte de los superiores pueden tener consecuencias devastadoras para los subordinados.

La víctima, quien llevaba trabajando para este empresario solo durante las dos semanas previas, se personó en la Comisaría de Policía Nacional para denunciar el comportamiento que estaba sufriendo por parte de su jefe. De acuerdo con la denuncia, este hombre, prevaliéndose de la relación de superioridad en el ámbito laboral, cometió actos constitutivos de acoso, así como acciones que atentaban contra la libertad sexual de la trabajadora, configurando así un delito de agresión sexual.

UNA VIOLACIÓN DE LA CONFIANZA Y LOS DERECHOS BÁSICOS

El empresario detenido ha sido acusado de abusar de su posición de poder dentro de la empresa para someter a su empleada a un clima de acoso y violencia sexual. Este tipo de conductas son inaceptables y representan una grave violación de la confianza y los derechos más básicos que todo trabajador debe poder esperar en su lugar de empleo. Lamentablemente, los casos de abuso de poder en el ámbito laboral siguen siendo demasiado comunes, a pesar de los esfuerzos por erradicar estas prácticas.

Las autoridades han informado que el empresario detenido fue puesto a disposición judicial, decretándose órdenes de alejamiento y prohibición de comunicarse con la víctima. Estas medidas son fundamentales para proteger a la trabajadora y enviar un mensaje claro de que este tipo de conductas no serán toleradas.

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR Y PROTEGER A LAS VÍCTIMAS

Este caso resalta la importancia de que las víctimas se atrevan a denunciar los abusos que sufren en el lugar de trabajo. Demasiado a menudo, el miedo a represalias o la sensación de impotencia hacen que los empleados guarden silencio, permitiendo que los abusos se perpetúen. Sin embargo, como demuestra este incidente, la denuncia oportuna y la intervención de las autoridades pueden ser cruciales para detener estos comportamientos inaceptables y brindar protección a las víctimas.

Las empresas también tienen una responsabilidad fundamental en crear un ambiente laboral seguro y respetuoso, implementando políticas claras y mecanismos efectivos para prevenir y abordar cualquier tipo de acoso o abuso de poder. Solo a través de una colaboración estrecha entre trabajadores, empresas y autoridades podremos erradicar este tipo de injusticias laborales y garantizar que todos los empleados puedan desempeñar sus funciones en un entorno libre de abusos y violencia.

UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD Y EL RESPETO

Este lamentable incidente en Huesca debe servir como un llamado de atención a la sociedad en su conjunto. Todos tenemos la obligación de velar por el respeto y la dignidad de los trabajadores, independientemente de su posición en la jerarquía empresarial. Los abusos de poder y las agresiones sexuales en el ámbito laboral son inaceptables y deben ser erradicados sin excepción.

Esperamos que este caso envíe un mensaje claro a los empresarios y directivos que aún se atreven a abusar de su posición de autoridad. La ley y la sociedad no tolerarán más estas prácticas deplorables. Es hora de que todos asumamos nuestra responsabilidad para construir entornos laborales sanos, seguros y respetuosos para todos los trabajadores.

Muñoz denuncia la tibia bienvenida de Sánchez a Edmundo González

0

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha criticado duramente la postura del Gobierno español en relación a la crisis política en Venezuela. Muñoz ha afirmado que España tiene una "responsabilidad superior a cualquier otro país europeo" con respecto a Venezuela, debido a los fuertes lazos históricos y culturales que unen a ambos países.

En este sentido, la dirigente del PP considera que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha "perdido una gran oportunidad para representar los intereses de los españoles que hay en Venezuela y los intereses de los venezolanos". Muñoz lamenta que el Gobierno haya recibido "de tapadillo, sin rendir honores y de una manera totalmente abstracta, al legítimo ganador y vencedor de las elecciones", en referencia a Edmundo González, reconocido por el Congreso de los Diputados como presidente electo venezolano.

La Postura del Gobierno Español Ante la Dictadura de Maduro

Ester Muñoz también ha criticado la falta de claridad en la postura del Gobierno español sobre la naturaleza del régimen de Nicolás Maduro. La dirigente popular ha señalado que mientras la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha calificado al Ejecutivo de Maduro como una "dictadura", el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, "no quería reconocer que es una dictadura".

Muñoz ha exigido al Gobierno que "explique ese cambio de opinión" y ha advertido que "hay que esperarse cualquier cosa de una dictadura como la de Nicolás Maduro". La vicesecretaria del PP considera que la llamada a consultas de la embajadora venezolana en Madrid podría ser el preludio de una ruptura de las relaciones diplomáticas entre España y Venezuela.

El Papel de la Oposición en la Defensa de la Democracia Venezolana

Finalmente, Ester Muñoz ha resaltado el papel que debe jugar la oposición política española en la defensa de la democracia en Venezuela. Según la dirigente popular, el Parlamento español "ha sido muy claro diciendo que quien ha ganado las elecciones en Venezuela ha sido Edmundo", el candidato opositor reconocido por la Cámara Baja.

Muñoz ha manifestado que le "avergüenzan" las acciones del Gobierno de Sánchez, y ha instado a este a asumir un liderazgo más firme en la crisis venezolana, en defensa de los intereses de los ciudadanos españoles y venezolanos.

El Govern balear dice que el PP negociará la derogación de la ley de Memoria Democrática "cuando llegue el momento"

0

El Gobierno balear, a través de su portavoz Antoni Costa, ha manifestado que el Partido Popular (PP) negociará la derogación de la Ley de Memoria Democrática "cuando llegue el momento", después de la ruptura del pacto con Vox. Cabe destacar que el programa de gobierno del PP no incluía dicha derogación, y ahora, sin el compromiso previo con Vox, tendrán que evaluar su posición al respecto.

El portavoz del Ejecutivo ha señalado que "cuando llegue el momento de decir sí o no a la derogación, el PP lo negociará y llegará o no a acuerdos". Además, ha recalcado que la postura del Govern en este asunto "no está decidida". En este contexto, el Govern se ha mostrado abierto a negociar "ley por ley y propuesta por propuesta" con Vox y el resto de grupos parlamentarios.

La Ley de Memoria Democrática: Análisis y Perspectivas

La Ley de Memoria Democrática, promulgada en Baleares, ha sido un tema de debate y controversia en la región. Esta normativa tiene como objetivo reconocer y reparar los daños causados por la dictadura franquista y recuperar la memoria histórica de las víctimas. Sin embargo, su aplicación y alcance han generado discusiones entre los diferentes partidos políticos.

Desde el Govern, se ha manifestado la disposición a negociar los términos de esta ley con los diversos grupos parlamentarios. Este enfoque refleja la voluntad de buscar un equilibrio entre los intereses y preocupaciones de las diferentes fuerzas políticas. La negociación y el diálogo abierto pueden ser claves para encontrar soluciones que satisfagan a la mayor parte de la sociedad balear.

El Papel de las Empresas en la Recuperación de la Memoria Histórica

Más allá de las consideraciones políticas, el papel de las empresas también es fundamental en la recuperación de la memoria histórica. Muchas compañías han sido partícipes, directa o indirectamente, de los hechos ocurridos durante la dictadura franquista. En este contexto, es importante que las empresas asuman su responsabilidad y se involucren en iniciativas que contribuyan a la reparación y el reconocimiento de las víctimas.

Las empresas pueden desempeñar un papel crucial en la preservación de la memoria histórica, ya sea a través de la donación de archivos, la colaboración en proyectos de investigación o el apoyo a actividades conmemorativas. Además, pueden ser agentes de cambio al fomentar la educación y la sensibilización sobre este tema entre sus empleados y la comunidad en general.

En definitiva, la Ley de Memoria Democrática en Baleares representa un desafío complejo que involucra a diversos actores, incluyendo al gobierno, los partidos políticos y las empresas. La capacidad de llegar a acuerdos y negociar de manera constructiva será fundamental para encontrar soluciones que permitan avanzar en la recuperación de la memoria histórica de la región.

Hungría cree que el boicot a su presidencia no ha funcionado aunque solo 10 ministros acudan a Budapest

0

vLa presidencia semestral de Hungría al frente del Consejo de la UE ha enfrentado un intento de boicot por parte de varios gobiernos europeos y la Comisión Europea. Sin embargo, según las declaraciones del ministro de Economía húngaro, Mihály Varga, este esfuerzo no ha tenido el éxito esperado.

Varga destaca que "cada país se representa a sí mismo", lo que ha impedido que el boicot prospere. De hecho, cerca de una decena de ministros de Economía y Finanzas de la UE han asistido a la reunión informal celebrada este fin de semana en Budapest, entre los que se encuentran Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Luxemburgo y Malta.

Por su parte, representantes de alto nivel, como la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, también han participado en este evento. Según Varga, "todo el mundo financiero está en este momento en Budapest".

Ausencias Selectivas y Participación Mayoritaria

La Comisión Europea y algunos Estados miembro, como España, han decidido no enviar a sus comisarios o ministros a esta reunión informal en Hungría. No obstante, Varga ha restado importancia a estas ausencias, señalando que "todos los Estados miembro están presentes, en su mayoría, a un alto nivel".

Incluso los ministros de Finanzas de Chipre y Croacia han expresado su confianza en tener un "buen debate" a pesar de las ausencias. El ministro de Finanzas de Malta, Clyde Caruana, ha cuestionado por qué no podrían tener un debate fructífero con solo diez ministros presentes.

Reunión del Eurogrupo Afectada de Forma Colateral

El Eurogrupo, la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, también se ha visto afectado por el boicot a la presidencia húngara. Solo siete de los 20 ministros llamados a la cita han asistido.

Sin embargo, el presidente del Eurogrupo, el ministro irlandés Paschal Donohoe, ha señalado que "pese a todo, ha sido una reunión eficaz" y que "el trabajo del Eurogrupo debe continuar". Esto sugiere que, a pesar de la baja participación, el Eurogrupo ha logrado llevar a cabo sus labores de manera efectiva.

En conclusión, el intento de boicot a la presidencia húngara del Consejo de la UE no ha tenido el impacto esperado. Mientras que algunas ausencias selectivas se han producido, la mayoría de los Estados miembro han estado representados en las reuniones, lo que ha permitido que estos eventos se desarrollen con normalidad. El Eurogrupo, por su parte, también ha logrado celebrar una reunión eficaz, a pesar de la baja participación debido al boicot.

Isabel Pantoja pone rumbo a Madrid mientras Isa recibe atención urgente

0

En un giro inesperado de los acontecimientos, Isa Pantoja, la hija de la icónica Isabel Pantoja, se vio obligada a someterse a una cirugía de emergencia debido a una apendicitis. Este episodio, ocurrido mientras la joven lidiaba con fuertes dolores abdominales, ha puesto en evidencia la distante relación que mantiene con su madre, la famosa tonadillera.

A diferencia de la rápida reacción de Isabel Pantoja cuando su hijo Kiko Rivera fue hospitalizado por un ictus en 2023, la cantante no ha mostrado el mismo nivel de preocupación y apoyo hacia su hija Isa durante este delicado momento. Mientras Kiko recibió el acompañamiento incondicional de su madre, pese a la turbulenta relación que ambos mantenían en ese entonces, Isa ha tenido que afrontar su hospitalizació**n sin contar con el respaldo materno.

UNA OPERACIÓN DE URGENCIA Y UN APOYO INCONDICIONAL

Tras varios días de intensos dolores abdominales, inicialmente diagnosticados como "gases", Isa Pantoja fue sometida a una operación de urgencia el jueves 12 de septiembre en Cádiz. Durante este complicado momento, la joven ha contado con el apoyo incondicional de su esposo Asraf Beno, de su hijo Alberto y de su exniñera Dulce Delapiedra. Sin embargo, la presencia de su madre Isabel Pantoja ha brillado por su ausencia.

Según los rumores, Isabel Pantoja no habría mostrado interés alguno por el estado de salud de su hija después de este susto, ni siquiera habría realizado una simple llamada telefónica o enviado un mensaje para interesarse por su bienestar. Esta actitud contrasta fuertemente con la prontitud con la que la cantante acudió al lado de su hijo Kiko cuando este fue hospitalizado.

LA MUDANZA DE ISABEL PANTOJA Y EL SILENCIO DEL ENTORNO

Mientras Isa Pantoja se recupera en el hospital, su madre Isabel Pantoja ha centrado su atención en los preparativos de su mudanza a Madrid. La tonadillera se encuentra empaquetando sus pertenencias personales con la ayuda de sus amigas, con la intención de establecerse en una nueva casa de alquiler en una de las urbanizaciones más exclusivas de la capital.

El entorno de Isa Pantoja ha guardado silencio sobre este delicado episodio, lo que ha alimentado aún más los rumores sobre la distante relación entre madre e hija. La ausencia de Isabel Pantoja en un momento tan crucial para Isa ha sido interpretada como una muestra más de la complejidad y el distanciamiento que caracterizan la dinámica familiar entre ambas.

UNA RELACIÓN FAMILIAR MARCADA POR LA DISTANCIA

Este incidente ha puesto de manifiesto la compleja y distante relación que existe entre Isa Pantoja e Isabel Pantoja. Mientras que la cantante acudió rápidamente al lado de su hijo Kiko cuando este se encontraba en una situación delicada, no ha mostrado el mismo nivel de preocupación y apoyo hacia su hija durante esta reciente hospitalización.

La mudanza de Isabel Pantoja a Madrid, en la que se ha centrado en los últimos días, y el silencio que rodea a este episodio por parte del entorno de Isa Pantoja, han alimentado aún más los rumores sobre las tensiones y la distancia que caracterizan la relación entre madre e hija.

Este complicado momento que ha vivido Isa Pantoja ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor comprensión y acercamiento entre ambas, en un intento por superar las diferencias y construir una relación más sólida y cercana en el futuro.

Oncocit, pionero en innovación y biotecnología de precisión para el cáncer

0

Oncocit y su unidad Oncocit USA sin fines de lucro, ha emergido como un actor clave en la evolución de la biotecnología oncológica de precisión, con un enfoque disruptivo en inmunoterapia avanzada. Desde su creación como una entidad académica sin fines de lucro, Oncocit ha brindado servicios de educación y consultoría científica a importantes centros oncológicos de América Latina, generando un impacto significativo en la orientación y tratamiento de pacientes con cáncer. A partir de noviembre de 2023, la organización ha reorientado su estrategia hacia el desarrollo de bioinsumos moleculares específicos, para la implementación de protocolos teranósticos, marcando una nueva fase de innovación y expansión global.

Innovación en inmuno-oncología

Oncocit USA ha consolidado su reputación gracias a su capacidad para adaptarse y anticiparse a las necesidades del sector oncológico. La transición hacia la biotecnología de precisión ha permitido a la organización colaborar con consultores europeos y formar alianzas estratégicas que fortalecen su capacidad para desarrollar tratamientos personalizados de vanguardia. Este enfoque innovador destaca el compromiso de Oncocit con ofrecer soluciones terapéuticas más efectivas y ajustadas a las necesidades individuales de cada paciente, especialmente en el ámbito de la inmunoterapia con exosomas de células dendríticas (DExs).

Transición en servicios y alianzas estratégicas

Con la reorientación de sus servicios, Oncocit ha transferido exitosamente sus operaciones previas en América Latina a centros locales especializados en cada país. Aspi, Oncocit USA concluyó su gestión asociada con los destacados centros para los cuales presto asesoría, tales como Cicel, Biogenica, Inmunocel, Biogénica, Biotec, Oncovacc, Exolife, Ciovida, entre otros, para países Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Paraguay, entre otros, garantizando una transición sin interrupciones para los pacientes. Esta evolución asegura que la organización mantenga su liderazgo en el desarrollo de soluciones biotecnológicas, sin descuidar el legado de años de servicio y consultoría científica en diversos países de la región.

Perspectivas futuras y liderazgo en biotecnología

Oncocit USA refuerza su compromiso de no ser un centro clínico ni de ofrecer atención médica directa, sino de mantenerse como líder en la educación científica y el desarrollo de protocolos avanzados. A través de su modelo CDMO (organización de desarrollo y fabricación por contrato), la compañía continúa a la vanguardia del desarrollo de inmunoterapias de precisión, con la visión de expandirse en Europa en 2024. Su enfoque en la biotecnología de precisión y el desarrollo continuo de nuevas tecnologías posicionan a Oncocit como una entidad clave en la mejora de los tratamientos oncológicos a nivel global.

Un cubano se hace viral hablando de platos de la cocina española infravalorados

0

Un creador de contenidos cubano que reside en España se volvió viral en redes sociales a través de su cuenta de TikTok @camallerys, al publicar un vídeo en el que habla sobre los platos de la gastronomía española que él considera que son "infravalorados" por los restaurantes del país y por los mismos turistas que llegan cada año buscando lo mismo.

Este cubano, que tiene una muy buena cosecha de seguidores, expresó: "Me he dado cuenta de que hay muchísimos platos típicos españoles que los turistas cuando vienen a España no piden y son una verdadera joya".

Una comida típica española es de las peores del mundo según un prestigioso medio de cocina

Cubano sobre la cocina española

En su vídeo, el cubano asegura: "Nunca he visto a nadie decir que tienes que probar las migas. O, por ejemplo, si vienes en el verano, el gazpacho y el salmorejo. No se habla de estos platos", sostuvo el tiktoker.

En invierno, este hombre asegura que también hay recetas deliciosas que son ignoradas. "Puedes venir en esta estación y pedirte un pisto manchego, así con todas las verduras calentitas y un huevo encima. Esto tampoco se le vende a los turistas", expresó.

migas caseras
@camallerys

Platos de la gastronomía española que están infravalorados y que no se les vende mucho al turista… 🇪🇸 #madrid #españa #comida #tapas

♬ original sound - Phoe Thar Lay Surprise - Phoe Thar Lay Surprise

Continuó luego con su viral vídeo explicando lo siguiente: "A todo el mundo le encanta la paella, pero ¿alguien ha probado el fideuá? Es casi los mismos pasos que la paella, pero con fideos, y está buenísimo".

Por otro lado, este creador de contenidos expresa que si hay algo bueno en España, esos son sus productos. "No tienes que irte a platos tan elaborados. Ustedes no tienen idea de una ensaladita con tomate, ventresca y pimientos del piquillo, pero no se le ofrecen a los que vienen".

Esto va tomando forma

Finalmente, para cerrar con broche de oro, el tiktoker les pidió a sus seguidores que le recomendaran más platillos de la cocina española, y las respuestas fueron como para chuparse los dedos: arroz negro, sopas de ajo, chipirones, calçots, mojo picón, callos, rabo de toro, entre otros. Sin duda alguna, la cocina española tiene mucho por ofrecer.

El Race Village de la America’s Cup une la vela con la cultura y la gastronomía

0

El Race Village de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup, que se celebra en Barcelona hasta finales del mes de octubre, se ha convertido en el punto de encuentro tanto para los amantes de la náutica como para quienes se están iniciando en esta disciplina gracias a la celebración de este evento en la capital catalana.

Desde su apertura al público el pasado 22 de agosto, miles de personas han desfilado por este recinto de 25.000 metros cuadrados, de entrada libre y accesible a todos los públicos. Y no sólo para seguir las regatas entre las 14.00 y las 16.30 horas a través de las tres pantallas gigantes repartidas por todo el Moll de la Fusta, sino también por las actividades programadas en la Regata Cultural impulsada desde el Ajuntament de Barcelona, como por la variada oferta gastronómica de su mercado callejero.

Con el objetivo de promover y poner en valor la riqueza, la variedad y la calidad de la gastronomía local, y de aprovechar la ocasión para generar un espacio abierto para la cultura culinaria contemporánea, ACE Barcelona ha confiado la selección y gestión de las diferentes zonas de restauración a Van Van Food, un proveedor local especializado en la organización de eventos que combinan gastronomía y cultura y que dispone de una larga trayectoria en la ciudad de Barcelona.

La selección de participantes se ha definido a través de proyectos establecidos y consolidados en la ciudad que siguen la tradición gastronómica local junto a propuestas locales que siguen tendencias internacionales y que reflejan la personalidad abierta y cosmopolita de la ciudad.

Una de las actividades que mejor aceptación está teniendo en el Race Village de la America’s Cup ha sido la incorporación de la Zona de Brasas, donde se ofrecen productos frescos (pescados y mariscos de la Cofradía de Pescadores de Barcelona, y carnes y verduras procedentes del Mercat de la Barceloneta), cocinados a la brasa al momento por los maestros parrilleros de Bakkiu, un proyecto local que busca la excelencia en la cocina a fuego lento y que ofrece un menú cambiante según mercado en cada momento de la competición.

Para poder dar cabida a un número más grande de operadores (y dadas las nueve semanas de duración de la America’s Cup) se ha fijado una rotación semanal de restauradores que irá alternando a medida que avance la competición, llegando a sumar más de 40 restaurantes participantes.

OFERTA GASTRONÓMICA

Por un lado, con la participación de proyectos gastronómicos de alta gama con chefs reconocidos como Jordi Esteve (Nectari) o Albert Raurich (Dos Pebrots) y restaurantes galardonados como La Mundana o Per Feina. Por otro, con proyectos locales que destacan por su equilibrio entre tradición y modernidad como Los Tortillez o Rooster And Bubbles.

La oferta gastronómica del Race Village de la America’s Cup se completa con propuestas nacidas en la ciudad que parten de un concepto comfort food más informal y han sabido atraer al gran público como Deleito, Can Pizza, Kao Street, Tope By Hoxton, Rollo’s o Trikini. No pueden faltar tampoco iniciativas que apuestan por un menú ecológico y saludable como En La Gloria, Funky Bakers o Manioca Gluten Free. Así como con algunos de los proyectos más destacados de la comida callejera local como Corazón De Agave, Acid Bar, La Pulponeta, Deligotessen, Fileteando o el espacio Amélie, dedicado a las ostras.

En lo que respecta a los postres, se ofrecen destacables opciones de especialistas en repostería y helados como Pastisseria Hoffman, Sant Croi, Delacrem o Guapaletas. Además, en todas las zonas se han ubicado propuestas que contemplan las necesidades de colectivos especiales como vegetarianos, veganos o intolerantes al gluten.

PROVEEDORES Y PÁRTNERS LOCALES

El éxito del Race Village se ve reforzado a su vez por el respaldo de destacados proveedores y pártners locales. Coca-Cola proporciona su amplia gama de bebidas refrescantes, mientras que Damm complementa la oferta gastronómica con su variedad de cervezas locales. Recaredo y Juvé&Camps, reconocidos productores de Corpinnat y vinos y espumosos, han añadido opciones de alta calidad.

En este sentido, America’s Cup Event ha demostrado su capacidad para captar patrocinadores y socios locales en diversos ámbitos. En sostenibilidad, AgBar y Acciona han aportado soluciones innovadoras y prácticas ecológicas.

En innovación, Cupra y DeAntonio Yachts han destacado por sus tecnologías y diseños vanguardistas. Isdin ha ofrecido productos para la prevención y el cuidado personal, mientras que Movistar garantiza la conectividad del evento. Puig, por su parte, ha desempeñado un papel crucial en la creación de la primera regata femenina en la historia de la competición, promoviendo la inclusión y la diversidad en el deporte.

Gran Bretaña elige el nombre de mujer que se usa en España más agradable al oído

0

Elegir el nombre perfecto para un bebé es una tarea que involucra mucho más que simples preferencias. Los padres a menudo buscan un apodo que no solo les guste, sino que también tenga un sonido agradable y un significado especial. Un estudio reciente realizado por la Universidad de Birmingham ha arrojado luz sobre cuál es el nombre de mujer que suena más atractivo a nivel global. La respuesta, sorprendentemente, es Sofía. A continuación, exploraremos por qué este nombre destaca y qué otros nombres también son bien recibidos por su sonoridad.

La sonoridad de Sofía: el nombre más agradable

La Sonoridad de Sofía: el nombre más agradable

El estudio británico ha identificado a Sofía como el apodo de mujer con la sonoridad más agradable en todo el mundo. ¿Qué hace que Sofía sea tan especial? Su sonido armonioso y su significado etimológico, que proviene del griego y significa “sabiduría”, contribuyen a su popularidad. La combinación de vocales suaves y el equilibrio de sílabas hacen que el apodo resuene positivamente en diferentes idiomas y culturas. Además, Sofía evoca una sensación de elegancia y serenidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos padres.

Otros nombres agradables según el estudio

Otros nombres agradables según el estudio

Aunque Sofía ha sido el apodo que más ha destacado, el estudio también ha resaltado otros apodosque tienen una sonoridad igualmente agradable. Ivy, Rosa, Hannah y Zoe son nombres que, según la investigación, transmiten sensaciones positivas y agradables. Estos apodos se caracterizan por sus sonidos suaves y su capacidad para evocar emociones placenteras, lo que los convierte en opciones populares entre los padres que buscan un apodo que impacte positivamente en el oyente.

La evolución de los nombres en España

La evolución de los nombres en España

En España, la popularidad de los apodos ha cambiado significativamente a lo largo de las décadas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el apodo de María dominó las primeras décadas del siglo XX, mientras que María Carmen se convirtió en el favorito a partir de los años 40 hasta los 70. En las décadas más recientes, apodos como Laura y Lucía han ganado prominencia. En 2022, Lucía ocupó el primer lugar, seguida de Sofía en el segundo puesto, reflejando el impacto duradero y la popularidad creciente de Sofía.

Elegir un apodo es una decisión importante y personal, pero conocer cómo se perciben los nombres a nivel global puede ofrecer una perspectiva interesante. Sofía, con su sonido agradable y su profundo significado, ha sido reconocida como el apodo de mujer más atractivo según el estudio británico. Otros nombres también ofrecen una sonoridad encantadora y evocadora, como Ivy, Rosa, Hannah y Zoe. Mientras tanto, en España, los apodos continúan evolucionando, reflejando tanto tendencias modernas como tradiciones duraderas.

El organismo supervisor financiero de Estados Unidos amonesta a Wells Fargo por carencias en la gestión de riesgos

0

La industria bancaria estadounidense se encuentra nuevamente en el centro de atención, con el caso de Wells Fargo, uno de los bancos más importantes del país, que ha sido objeto de un llamado de atención por parte de la Oficina de Contraloría de la Moneda (OCC).

Esta agencia gubernamental, encargada de regular y supervisar a las entidades bancarias que operan en Estados Unidos, ha detectado deficiencias en los controles internos del banco destinados a prevenir el lavado de activos y la comisión de delitos financieros.

Según el comunicado emitido por la OCC, Wells Fargo deberá recibir la autorización expresa de la agencia antes de iniciar nuevas operaciones en ciertas zonas del mundo con un riesgo medio o elevado de blanqueo o que estén sometidas a sanciones económicas. Si bien la OCC no ha impuesto ninguna multa, esta medida evidencia la gravedad de la situación y la necesidad de que el banco implemente acciones correctivas de manera urgente.

EL COMPROMISO DE WELLS FARGO PARA REMEDIAR LA SITUACIÓN

En respuesta a las acciones tomadas por la OCC, Wells Fargo ha declarado que ha estado trabajando para cumplir con una parte sustancial de lo que se exige en el acuerdo y que se encuentra comprometido a completar dicho trabajo con el mismo sentido de urgencia que sus otros compromisos regulatorios. Esto sugiere que el banco está tomando medidas serias para abordar las deficiencias identificadas y recuperar la confianza de las autoridades supervisoras.

La gestión de riesgos y la prevención del blanqueo de capitales son aspectos fundamentales en la actividad bancaria, ya que tienen implicaciones legales, reputacionales y financieras para las entidades que no cumplen adecuadamente con estos requisitos. Por lo tanto, el caso de Wells Fargo representa una advertencia para todo el sector, recordándoles la importancia de mantener sólidos controles internos y una cultura de cumplimiento que les permita evitar este tipo de situaciones.

LAS CONSECUENCIAS DE LAS DEFICIENCIAS EN MATERIA DE RIESGOS Y BLANQUEO DE CAPITALES

Las deficiencias detectadas en Wells Fargo pueden tener graves consecuencias para el banco, tanto a nivel reputacional como financiero. En primer lugar, el hecho de que la OCC haya tenido que intervenir y exigir autorizaciones previas para ciertas operaciones, evidencia la falta de confianza de las autoridades en la capacidad del banco para gestionar adecuadamente estos riesgos.

Además, el incumplimiento de las normas en materia de prevención del blanqueo de capitales puede acarrear sanciones e incluso investigaciones por parte de las autoridades competentes, lo que puede derivar en multas y daños a la reputación de la entidad. Esto podría afectar negativamente a la imagen de Wells Fargo y, en última instancia, tener impacto en sus resultados financieros y en la confianza de los clientes y accionistas.

En definitiva, el caso de Wells Fargo muestra la importancia que tienen las prácticas de gestión de riesgos y prevención del blanqueo de capitales en el sector bancario. Las entidades financieras deben mantenerse vigilantes y proactivas en el cumplimiento de estos requisitos, ya que cualquier deficiencia puede tener graves consecuencias tanto a nivel reputacional como financiero.

Auge en el precio de la aceituna de mesa: el sector olivarero señala la gran demanda como causa

0

La actual campaña de aceituna de mesa está experimentando un panorama sin precedentes, con una demanda que supera notablemente a la oferta. Tras tres temporadas consecutivas con cosechas por debajo de la media, los stocks iniciales se encuentran en niveles históricamente bajos, generando una fuerte competencia entre los diferentes agentes del mercado por acceder a la escasa producción nacional disponible.

Esta situación ha llevado a que las primeras partidas de aceituna de mesa que se están comercializando estén alcanzando "cotizaciones inéditas" en el conjunto del país. Los olivareros y las empresas envasadoras se ven obligados a recurrir a importaciones de aceituna de otros países para poder cumplir con sus compromisos comerciales, lo que supone un reto adicional en términos de costes y márgenes.

LA ESCASEZ DE PRODUCCIÓN NACIONAL

Según las estimaciones de Asaja-Sevilla, la producción española de aceituna de mesa en 2022 y 2023 se situó "muy por debajo de la media", con 414.000 y 407.000 toneladas, respectivamente. Lamentablemente, los pronósticos para la campaña actual apuntan a que 2024 será de nuevo una campaña corta, con poco más de 426.000 toneladas.

Esta concatenación de tres cosechas cortas consecutivas ha tenido un impacto directo en los niveles de stock, dejando los almacenes vacíos y generando una mayor dependencia de la aceituna de terceros países. Los envasadores españoles se ven obligados a recurrir a importaciones de aceituna foránea, a menudo a precios más elevados que la producción nacional, para poder cumplir con sus compromisos comerciales.

LOS RETOS LABORALES Y DE SEGURIDAD

Además de la escasez de producción, el sector olivarero enfrenta otros desafíos, como las dificultades para encontrar mano de obra para la recolección y el incremento de los robos como consecuencia de las elevadas cotizaciones de la aceituna de mesa.

Según se destacó en la Jornada de Aceituna de Mesa de Asaja-Sevilla, el costo de la mano de obra es el rubro que más pesa en los costes de cultivo, llegando a representar hasta el 80% de los mismos. Para abordar este reto, el Servicio Andaluz de Empleo, en coordinación con Asaja, ha puesto en marcha una campaña específica de oferta y demanda de peones agrícolas para la recolección de aceituna de mesa, con el objetivo de "casar oferta y demanda" y, así, lograr cubrir el máximo número de puestos de trabajo con los demandantes de empleo agrario.

En cuanto a los robos, el presidente de Asaja agradeció el trabajo de la Guardia Civil y destacó la "buena coordinación" con la Subdelegación y los ayuntamientos, lo que ha permitido recuperar parte de la aceituna robada y, en cierta medida, disuadir a los ladrones.

En resumen, la actual campaña de aceituna de mesa se enfrenta a una compleja situación, caracterizada por una escasez de producción nacional, una fuerte demanda y desafíos laborales y de seguridad. Estos factores han generado un panorama sin precedentes en el sector, que se ve obligado a adaptar sus estrategias para hacer frente a estos retos y mantener la competitividad en un mercado cada vez más desafiante.

Los meses en los que cuesta más barato viajar a Portugal desde España

0

Portugal es un destino fascinante sin importar los meses en los que decidas visitarle, que ofrece una mezcla irresistible de historia, cultura, playas y gastronomía. Desde las vibrantes calles de Lisboa hasta las pintorescas playas del Algarve, hay algo para todos en este encantador país europeo. Sin embargo, viajar a Portugal puede resultar costoso si no se eligen las fechas adecuadas. Si planeas tu viaje con anticipación y eliges los meses adecuados, puedes disfrutar de precios más bajos en vuelos y alojamiento. Aquí te ofrecemos algunos consejos para que tu viaje sea más económico: reserva con anticipación, considera vuelos con escalas y elige la temporada baja para obtener las mejores ofertas.

Temporada baja: noviembre a marzo

Temporada baja: noviembre a marzo

Los meses de noviembre a marzo son la temporada baja en Portugal, lo que significa que los precios suelen ser más bajos en comparación con los meses de verano. Durante este período, los vuelos y el alojamiento tienden a ser más asequibles, y las multitudes de turistas disminuyen, lo que te permitirá explorar con mayor tranquilidad. Diciembre y enero pueden tener temperaturas más frescas, pero el clima sigue siendo bastante suave en comparación con el resto de Europa. Marzo, por otro lado, es un mes excelente para visitar ya que las temperaturas comienzan a subir y hay menos turistas.

Otoño: septiembre y octubre

Otoño: septiembre y octubre

El otoño es una excelente época para visitar Portugal. Los meses de septiembre y octubre ofrecen un equilibrio perfecto entre buen clima y precios más accesibles. Las temperaturas siguen siendo agradables, especialmente en la región del Algarve, y el turismo comienza a disminuir después del verano. Además, puedes disfrutar de la belleza de los paisajes otoñales y participar en festivales locales que suelen celebrarse en esta época. Esta temporada es ideal para aquellos que buscan una experiencia más relajada sin sacrificar el buen tiempo.

 Primavera: mayo y junio

Primavera: mayo y junio

La primavera es otra temporada recomendada para visitar Portugal sin romper el banco. Durante mayo y junio, el clima es templado y agradable, con temperaturas suaves que invitan a explorar tanto las ciudades como las regiones costeras. La primavera también marca el inicio de la temporada de festivales y eventos culturales, lo que puede agregar un toque especial a tu viaje. Además, al viajar antes del inicio del verano, evitarás las altas tarifas y las multitudes que suelen llegar en julio y agosto.

Planificar tu viaje a Portugal con antelación y elegir las fechas adecuadas puede marcar una gran diferencia en el costo total de tu aventura. Aprovecha la temporada baja de noviembre a marzo, el otoño en septiembre y octubre, y la primavera en mayo y junio para disfrutar de precios más bajos y una experiencia más tranquila. Con estos consejos en mente, estarás listo para explorar las maravillas de Portugal sin gastar una fortuna. ¡Feliz viaje!

Solamente iba a matar a una cucaracha, pero no salió muy bien

0

Muchas personas sienten el verdadero terror cuando encuentran una cucaracha en sus casas. Y es que este indeseable insecto produce todo tipo de reacciones en las personas, desde susto, asco y preocupación, hasta reacciones insólitas, tal y como le pasó a la creadora de contenidos Elene González (@elenagonzalez_), quien a través de su cuenta de TikTok se volvió viral por vivir una situación como esta, en la que perdió el control de sí misma.

Todo comenzó cuando esta chica quiso grabar un vídeo desde su móvil mostrando cómo mataba a una cucaracha que se había colado en su habitación. Y sí que la han visto. La publicación se acerca a los 3 millones de visualizaciones y a los 200.000 me gusta. En verdad todo es insólito.

Mujer intenta matar una cucaracha y se hace viral

Iba a matar una cucaracha, y esto pasó

En el vídeo se ve como la chica enciende la luz de su habitación y con un espray en mano que mata insectos, ataca a la cucaracha rociando el contenido. Sin embargo, el insecto no se quedó quieto, y al sentirse atacado abrió sus alas y empezó a volar por el cuarto, hasta posarse en la espalda de su agresora.

@elenagonzalezz___

Cuacaracha 1 Elena 0 😝😝 NO lo hagáis en casa #fyp #parati #CapCut #cucaracha

♬ sonido original - elena
Mujer intenta matar una cucaracha y s ehace viral2

Todo entra en caos cuando la chica tarda en ubicar a la cucaracha, pero cuando la sintió en su cuerpo, todo se terminó de descontrolar: corrió hacia el pasillo, se quitó la ropa y se aseguró de que se hubiera ido. La situación causó tanta gracia, que más de 6000 personas comentaron la publicación.

Una persona, incluso, se atrevió a decir: "Como experto en matar cucarachas, no hay que echar ese espray porque se vuelven más activas, hay que darles un golpe final con una zapatilla y luego limpiar bien la zona o usar aceite de pino, que no les gusta el olor y se van".

Mujer intenta matar una cucaracha y se hace viral3

Lo sorprendente es que muchos consideraron que la graciosa reacción de la chica fue muy suave para lo que vivió. "Yo por ejemplo habría, literalmente, saltado por la ventana", opinó uno, mientras que otro escribió: "No hay nada qué hacer, dale las llaves y la escritura".

Repara tu Deuda Abogados cancela 39.378 € en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada percibe una pensión por incapacidad permanente que no le ha permitido hacer frente a todas sus deudas 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 39.378 euros en Alicante (Comunidad Valenciana) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “la deudora tenía un salario que era el doble de la pensión que percibe actualmente. Además, tenía cuatro pagas extras y cinco pagas más los dos últimos años. No obstante, sufrió una enfermedad que le llevó a un estado de incapacidad permanente. Se vio obligada a cesar en su puesto de trabajo. Por todo ello, no ha podido hacer frente a los pagos que ya tenía pendientes”. 

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la mujer puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de San Vicente del Raspeig (Alicante) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberada.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó esta herramienta en España. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 270 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados asesora a sus clientes de forma previa para comprobar si son potenciales beneficiarios de la Ley de la Segunda Oportunidad. Ya son más de 26.000 los particulares y autónomos que han acudido a los servicios de Repara tu Deuda para empezar desde cero. Son precisamente quienes han acabado el proceso los que en muchas ocasiones recomiendan a otros empezarlo cuanto antes.

Para acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia. Además, un elemento fundamental es que se actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento, demostrando que no es que no quiera pagar, sino que no puede hacerlo por la situación económica en la que se encuentra.

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

Aprende a hacer unas deliciosas magdalenas de chocolate caseras

0

¿Te apetece un postre casero lleno de sabor y esponjosidad? Hoy te traigo una receta irresistible de magdalenas de chocolate que, además de ser deliciosas, te permitirá elegir entre tres versiones distintas: clásicas, con pepitas o con un corazón de chocolate fundido tipo coulant. Estas magdalenas son perfectas para acompañar un vaso de leche o para una merienda de fin de semana. Aquí te dejo todos los secretos para que te queden perfectas.

Ingredientes y preparación de la masa

Ingredientes y preparación de la masa

Para comenzar, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 200 g de harina floja de repostería
  • 70 g de cacao puro en polvo
  • 10 g de levadura en polvo
  • 125 g de azúcar blanco
  • 3 huevos L
  • 50 ml de leche entera
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra suave
  • Bombones de chocolate negro (70%)
  • 50 g de pepitas de chocolate negro

Preparación de la masa:

  1. En un bol grande, bate los huevos hasta que estén esponjosos. Añade el azúcar poco a poco mientras sigues batiendo.
  2. Incorpora el aceite y mezcla bien. Luego, añade la leche y mezcla nuevamente.
  3. Tamiza la harina, el cacao y la levadura. Añade estos ingredientes secos a la mezcla húmeda, mezclando hasta que obtengas una masa homogénea.
  4. Refrigera la masa durante unos 5-10 minutos para que tome una mejor textura al hornear.

Tres versiones de deliciosas magdalenas de chocolate

Tres versiones de magdalenas

Magdalenas clásicas: Llena los moldes hasta ¾ partes y hornea a 200º C durante 12-15 minutos. La temperatura alta ayudará a que las magdalenas suban con un copete perfecto.

Magdalenas con pepitas de chocolate: Llena los moldes de masa igual que en la versión clásica. Añade 5-6 pepitas de chocolate por encima antes de hornear. Estas pepitas se fundirán y aportarán un extra de sabor en cada bocado.

Magdalenas rellenas de bombón: Echa una base de masa en el molde, coloca un bombón en el centro y cúbrelo con más masa hasta llegar a ¾ del molde. Hornea a 200º C durante 12-15 minutos. El bombón se fundirá y creará un corazón de chocolate fundido en el interior.

Consejos para un horneado perfecto

Consejos para un horneado perfecto

Precalienta bien el horno: Ajusta la temperatura a 220-230º C con calor arriba-abajo. Un horno bien caliente asegura que las magdalenas suban adecuadamente.

No abras la puerta del horno: Mantén la puerta cerrada mientras horneas para evitar que las magdalenas se bajen. La temperatura estable es crucial para un buen copete.

Usa ingredientes a temperatura ambiente: Asegúrate de que los ingredientes estén a temperatura ambiente antes de mezclarlos. Esto contribuye a una textura más uniforme y esponjosa.

¡Y ahí lo tienes! Con estos pasos y consejos, estarás listo para preparar unas magdalenas de chocolate caseras que seguro encantarán a todos. ¡Disfruta de este delicioso postre hecho con amor!

La lista de alimentos que más se desperdician en casa y cómo evitarlo

0

El desperdicio de los alimentos en los hogares es un problema considerable. En España, se desperdician 1.245 millones de kg de comida al año, lo que equivale a una media de 28 kg por hogar. Para reducir esta cifra y evitar el derroche, es crucial tomar medidas conscientes y prácticas. Aquí te presentamos algunos consejos clave para combatir el desperdicio y cómo puedes implementarlos en tu día a día.

Los alimentos que más se desperdician

Los alimentos que más se desperdician

Entre los alimentos que más se desperdician están los lácteos, bebidas, frutas, verduras y hortalizas. Estos productos, debido a su naturaleza perecedera y menor coste, tienden a acabar en la basura con mayor frecuencia. Además, los platos ya preparados, como los que se guardan en tuppers en la nevera, también suelen ser desechados si se calcula mal la cantidad. Conocer cuáles son estos alimentos te ayudará a prestarles especial atención para evitar su desperdicio.

Planifica tu menú semanal

Planifica tu menú semanal

La planificación es una herramienta fundamental para evitar el desperdicio. Al crear un menú semanal, podrás hacer una lista de la compra más precisa y enfocada en tus necesidades. Esto no solo reduce la compra impulsiva, sino que también ayuda a utilizar los alimentos antes de que se estropeen. Asegúrate de incluir platos que utilicen ingredientes comunes para minimizar las sobras y ajusta las cantidades según el tamaño de tu familia.

Almacena y congela adecuadamente

Almacena y congela adecuadamente

El almacenamiento adecuado de los alimentos prolonga su vida útil y reduce el riesgo de desperdicio. Lee las etiquetas y sigue las recomendaciones para conservar productos frescos y perecederos. Cuando congeles alimentos, asegúrate de hacerlo correctamente, utilizando recipientes herméticos y etiquetando con la fecha de congelación. De esta manera, evitarás que los alimentos se quemen por el frío y podrás utilizar lo que tienes cuando lo necesites.

Aprovecha las sobras

Aprovecha las sobras

Las sobras pueden ser una excelente base para nuevos platos. En lugar de tirar lo que sobra, considera cómo puedes reutilizarlo. Las sobras de un asado pueden convertirse en un guiso, y el arroz o la pasta no consumidos pueden integrarse en una ensalada o ser el punto de partida para una nueva receta. Además, el uso de recetas de aprovechamiento no solo es práctico sino también económico.

Reducir el desperdicio alimentario es una tarea que requiere planificación y atención, pero con algunos cambios simples, puedes marcar una gran diferencia. Planificar tus menús, almacenar y congelar adecuadamente, y aprovechar las sobras son pasos clave para maximizar el uso de los alimentos en tu hogar. Adopta estos consejos y contribuye a reducir el impacto ambiental y económico del desperdicio alimentario.

Trucos para que tu ropa blanca se mantenga brillante durante más tiempo

0

Mantener la ropa blanca brillante puede parecer un desafío, pero con unos pocos trucos y un poco de atención, puedes prolongar su blancura y evitar que se amarillee. Desde el uso de productos caseros hasta técnicas de lavado adecuadas, aquí te ofrecemos consejos prácticos para que tus camisetas blancas luzcan impecables por más tiempo.

Preparación y lavado inicial

Preparación y lavado inicial

Antes de empezar, es fundamental preparar correctamente tu ropa blanca para el lavado. Separa las prendas blancas del resto de la colada y aplica un producto quitamanchas en los cuellos y puños, donde suelen acumularse más suciedad. Luego, remoja las prendas en un barreño con agua caliente y detergente durante una hora. Este paso no solo ayuda a aflojar la suciedad, sino que también facilita la eliminación de manchas durante el lavado en la máquina. Lava las camisetas en la temperatura más alta recomendada y sécalas al aire libre; la luz solar actúa como un blanqueador natural.

Blanqueo natural con bicarbonato y vinagre

Consejos adicionales

Para mantener la blancura de tus camisetas, puedes recurrir a soluciones naturales. El bicarbonato de sodio es un aliado eficaz para eliminar manchas y malos olores. Añade media taza de bicarbonato al detergente habitual y lava como de costumbre. Si prefieres una alternativa aún más ecológica, el vinagre blanco es excelente para desinfectar y suavizar la ropa. Agrega entre media taza y una taza de vinagre blanco al ciclo de lavado. Si hay manchas persistentes, aplica vinagre directamente sobre la mancha y déjalo actuar durante una hora antes de lavar.

Uso de agua oxigenada y jugo de limón

Uso de agua oxigenada y jugo de limón

El agua oxigenada es otra opción efectiva para blanquear la ropa sin recurrir al cloro. Añade media taza de agua oxigenada a tu carga de lavado junto con el detergente. Para manchas más difíciles, aplícala directamente sobre la mancha antes del lavado. Además, el jugo de limón, conocido por sus propiedades astringentes, puede ayudar a restaurar la blancura de tus prendas. Hierve agua con rodajas de limón y remoja las camisetas blancas durante una hora. Alternativamente, prepara una mezcla de jugo de limón y sal para lavar la ropa a mano, y luego déjala secar al sol para obtener mejores resultados.

Consejos adicionales

Consejos adicionales

Evita el uso de blanqueadores químicos en prendas de poliéster, ya que pueden causar reacciones que amarillan la tela. También es importante usar agua limpia y evitar el contacto de perfumes o desodorantes con la ropa blanca para prevenir manchas amarillas. Añadir bórax al lavado puede ayudar a suavizar el agua y proteger tus prendas de la decoloración.

Con estos trucos, podrás mantener tus camisetas blancas en excelente estado, luciendo brillantes y frescas por más tiempo. ¡Pruébalos y disfruta de una ropa blanca impecable sin complicaciones!

¿Qué gasta más, la lavadora o la secadora?

0

En nuestros hogares, tanto la lavadora como la secadora son electrodomésticos esenciales para el cuidado de la ropa. Sin embargo, estos aparatos son conocidos por su alto consumo energético, lo que puede afectar significativamente nuestras facturas de electricidad. Para reducir costos y hacer un uso más eficiente de estos electrodomésticos, es fundamental conocer cómo se distribuye su consumo energético y qué prácticas pueden ayudarnos a optimizarlo. Aquí te damos algunos consejos clave: elige programas de centrifugado eficientes, usa los electrodomésticos a su máxima capacidad y selecciona programas de baja temperatura siempre que sea posible.

Consumo energético: lavadora vs. secadora

Consumo energético: lavadora vs. secadora

La secadora es uno de los electrodomésticos que más energía consume en el hogar. De media, una secadora utiliza 2.000 Wh por cada uso. Si optas por un modelo eficiente, este consumo se reduce a aproximadamente 1.120 Wh. En comparación, la lavadora consume alrededor de 1.034 Wh por ciclo de lavado. Los modelos más eficientes reducen este consumo a 456 Wh. Por lo tanto, en términos de consumo energético, la secadora tiende a ser más costosa que la lavadora.

Costos de uso: ¿cómo se comparan?

Costos de uso: ¿cómo se comparan?

Los costos asociados con el uso de estos electrodomésticos pueden variar considerablemente. Utilizar la secadora cuesta alrededor de 63 céntimos por uso. Si la usas cuatro veces a la semana, el gasto mensual asciende a 10,14 euros. Por otro lado, el uso de la lavadora tiene un coste aproximado de 33 céntimos por uso, lo que se traduce en un gasto mensual de 5,25 euros si se usa cuatro veces a la semana. Estos números reflejan que la secadora es más cara en términos de consumo energético.

Consejos para reducir el consumo

Consejos para reducir el consumo

Para minimizar el impacto en tu factura de electricidad, considera los siguientes consejos:

  1. Opta por el Programa de Centrifugado: Utilizar el programa de centrifugado en la lavadora puede reducir significativamente el tiempo de secado en la secadora, ya que elimina la mayor parte de la humedad de la ropa. Esto disminuye el consumo energético de la secadora.
  2. Utiliza los Electrodomésticos a su Máxima Capacidad: Cargar la lavadora y la secadora a su capacidad máxima permite una mejor eficiencia en el uso de energía. Evita las cargas parciales para aprovechar al máximo cada ciclo.
  3. Elige Programas de Baja Temperatura: Siempre que sea posible, selecciona programas de baja temperatura tanto en la lavadora como en la secadora. Esto reduce el consumo energético y el desgaste de la ropa.

En resumen, aunque tanto la lavadora como la secadora son necesarios para el mantenimiento de nuestra ropa, la secadora consume más energía y, por ende, resulta más costosa. Adoptar prácticas eficientes puede ayudarte a reducir el impacto económico y energético de estos electrodomésticos.

'El Hormiguero' cierra la mejor semana de su historia tras un año siendo lo más visto

0

"El Hormiguero", el icónico programa de Antena 3 conducido por Pablo Motos, ha culminado su mejor semana de audiencia desde su creación. Con una media de 20,5% de cuota de pantalla, el programa logró imponerse con fuerza en el access prime time, liderando en su franja horaria de lunes a jueves. Especialmente destacables fueron las emisiones del lunes, con la visita de Victoria Federica, y del jueves, con la participación del joven futbolista Lamine Yamal, que lograron captar la atención de más de 3 millones de espectadores, consolidando su posición como el programa más visto de la televisión española.

A pesar del reciente estreno de "La Revuelta", conducido por David Broncano en TVE, "El Hormiguero" se mantuvo invulnerable al nuevo competidor. El programa de Motos no solo logró superar las expectativas de audiencia, sino que además estableció nuevos récords, como el de liderar el "minuto de oro" del jueves, cuando más de 3,5 millones de espectadores se sintonizaron para ver la tertulia del programa.

Con más de 5,3 millones de espectadores únicos a diario, "El Hormiguero" reafirma su condición de líder del prime time español. La fórmula de combinar entrevistas con personajes destacados de la actualidad y el entretenimiento con un estilo único sigue demostrando su eficacia. Este pasado año, el programa ha contó con la presencia de celebridades internacionales y nacionales de la talla de Pedro Sánchez, Jennifer Lawrence, Rosalía, Tim Burton y muchos más, lo que contribuyó a su continuo éxito y a consolidar su estatus como el espacio más visto de la televisión en España.

La temporada más exitosa de 'El Hormiguero': liderazgo absoluto y cifras históricas

'El Hormiguero' cerró su temporada más exitosa hasta la fecha, alcanzando cifras históricas que lo han consolidado como el programa más visto de la televisión española. Con un promedio de 16,8% de cuota de pantalla y más de 2,4 millones de espectadores por noche, el espacio liderado por Pablo Motos ha superado todas las expectativas. A lo largo de esta pasada temporada, el programa ha mantenido su liderazgo en el prime time en un 95% de las ocasiones.

Además, 'El Hormiguero' logró una ventaja histórica de más de 8 puntos sobre su competidor más cercano, asegurando así su dominio en la franja horaria. Esta pasada temporada tuvo algunos de los momentos más memorables del programa, como la entrevista a Alberto Núñez Feijóo, que marcó un récord con un 25,9% de share y más de 3 millones de espectadores.

Los próximos invitados para seguir liderando

Una semana llena de estrellas: los invitados que marcan la diferencia

La próxima semana, "El Hormiguero" seguirá apostando por la diversidad y el impacto de sus invitados para mantener su posición de liderazgo en la televisión. El lunes, el programa recibirá a Edurne, quien presentará su octavo álbum de estudio, "éXtasis", un disco que combina sonidos dance y pop que han definido su carrera desde sus inicios. Además, la cantante compartirá detalles de su primer proyecto como actriz de cine, demostrando su versatilidad artística. El martes será el turno de Ilia Topuria, campeón mundial de artes marciales mixtas, que presentará "Topuria: Matador", una película que explora su lado más personal y su sacrificio para alcanzar el éxito, cuya fecha de estreno está prevista para el 19 de septiembre.

La semana culminará con dos grandes figuras del mundo del espectáculo. El miércoles, Miguel Ángel Revilla, ex presidente de Cantabria y un rostro habitual del programa, comentará el nuevo curso político tras el reciente inicio de la legislatura. Por último, el jueves, Antonio Banderas y Marta Ribera serán los protagonistas de la noche. Ambos actores presentarán "Gypsy", el nuevo musical que se estrenará en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga el próximo 25 de octubre. Bajo la dirección y producción de Banderas, "Gypsy" promete ser uno de los eventos culturales más importantes del año, continuando con la tradición del programa de atraer a las figuras más destacadas del panorama nacional e internacional.

'El Hormiguero' logra un nuevo récord pese a la competencia

'El Hormiguero' logra un nuevo récord mientras 'La Revuelta' se estabiliza en La 1

'El Hormiguero' ha alcanzado un nuevo hito al cerrar su mejor semana de la historia con un impresionante 23,3% de cuota de pantalla, consolidándose como el líder absoluto del access prime time en España. Con una propuesta que combina humor, entrevistas exclusivas y experimentos sorprendentes, el programa ha logrado cautivar a más de 3,1 millones de espectadores, superando incluso los récords establecidos en temporadas anteriores. La visita de Lamine Yamal, la joven promesa del fútbol, y de Victoria Federica, nieta del rey emérito, han sido claves en este éxito, registrando los picos de audiencia más altos de la semana y demostrando una vez más la capacidad del programa para atraer a una audiencia masiva y diversa.

Mientras 'La Revuelta' de TVE se estabiliza con un 19,2% de cuota de pantalla, 'El Hormiguero' sigue demostrando su fortaleza en una franja horaria tan competitiva. Su capacidad para mantenerse en la cima, incluso ante la llegada de nuevos competidores, refleja la lealtad de su audiencia y la eficacia de su formato, que se ha convertido en una cita ineludible para millones de espectadores.

Aprender francés y alemán, en la academia de idiomas online Erizo

0

Dominar más de un idioma es una habilidad que no solo puede ayudar a comunicarse con nativos de otros países, sino que abre oportunidades numerosas tanto a nivel académico como laboral. Para ello, es necesario acceder a una enseñanza de calidad que permita a los alumnos mantener la motivación a través de un método de aprendizaje efectivo y dinámico. En este sentido, Erizo es una academia de idiomas online que cuenta con profesores titulados en distintas ramas lingüísticas y pedagógicas. Así, niños y adultos pueden tomar clases de alemán online o clases de francés online, con horarios y niveles adaptados a sus necesidades.

Programas personalizados de francés y alemán

Las clases de francés online y de alemán de Erizo tienen como objetivo mejorar el nivel de los estudiantes en estos idiomas. De este modo, es posible construir una base sólida para que los alumnos puedan alcanzar sus metas y abordar diferentes situaciones cotidianas en una lengua extranjera.

Estas formaciones incluyen la enseñanza de destrezas de expresión oral, las cuales son imprescindibles para conversaciones casuales o de trabajo. A su vez, contemplan el perfeccionamiento de la pronunciación, la gramática, el vocabulario y la comprensión auditiva; además de aspectos teóricos y la preparación para exámenes oficiales.

Ventajas de aprender idiomas de forma online

La academia Erizo ofrece la posibilidad de aprender hasta 7 idiomas con clases en directo con profesores reales a través de la plataforma Google Meet. En este marco, los alumnos pueden elegir el horario de las sesiones y aprender a su ritmo, comenzando desde cero o con el fin de perfeccionar sus habilidades lingüísticas.

Asimismo, es importante señalar que tanto las clases de francés online como las de alemán están adaptadas a todos los niveles, desde el A1 al C2, y pueden realizarse en sesiones individuales o en grupos de estudio.

En definitiva, los programas de Erizo buscan proporcionar una formación en idiomas estructurada y de calidad para que los estudiantes puedan aprender de manera dinámica y lograr progresos significativos.

El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo verterá energía limpia a la red a partir de 2026

0

El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo iniciará su construcción a principios de 2025, tras haber recibido recientemente la autorización administrativa de construcción, aprobada en Consejo de Ministros. Aunque el periodo de ejecución de las obras está contemplado que se alargue durante dos años, fuentes de la compañía promotora, la danesa CIP, han confirmado ya que los primeros parques comenzarán a verter energía limpia a la red durante 2026.

Con una capacidad instalada de más de 760 MW este megaproyecto eólico, no exento de polémica, “contribuirá decisivamente a la transición energética del país y a alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) marcados por el Gobierno de España para 2030”, señalan desde CIP, la gestora de fondos danesa encargada del proyecto y la mayor del mundo dedicada en exclusiva a proyectos de energía renovable.

La compañía explicó que los parques de el Maestrazgo generarán, una vez completado el proyecto, la energía equivalente al consumo medio de 570.000 hogares.

El proyecto pretende convertirse en referente de las renovables en el sector, como indicó el director de CIP en España, Javier Prados, en declaraciones a Servimedia “es un proyecto emblemático no ya por el tamaño y la capacidad de generación, sino por ser un ejemplo de integración del territorio y de beneficio para los municipios impactados”.

Prados comentó al respecto que “el 100% de los municipios en los que se instalarán los aerogeneradores están a favor del proyecto y llevan años reclamando parques eólicos que generen riqueza en una comarca con un alto índice de despoblación”.

Estos municipios de El Maestrazgo turolense, en su mayoría agrupados en la asociación Viento Alto, recibirán un total de 136 millones de euros en conceptos de tasas e impuestos municipales que, según han manifestado en distintas ocasiones desde la asociación, revertirán en infraestructuras y servicios que mejoren la vida de los vecinos.

Frente a las críticas de las voces contrarias al proyecto, Javier Prados aseguró que “se están difundiendo cifras y afirmaciones que no se corresponden con la realidad del proyecto, recogida tanto en el expediente de evaluación de impacto ambiental como en la DIA favorable emitida por el Miteco, que es muy probablemente la más exigente hasta la fecha para un proyecto de estas características”.

Desde CIP también dijeron que “la prevención medioambiental está en el eje del diseño, construcción y explotación del Proyecto ya que todo el diseño del proyecto gira en torno al principio de prevención marcado por las directivas europeas y cuenta con los más altos estándares de sostenibilidad”, por lo que están tranquilos ante cualquier reclamación vía judicial.

“El Miteco y todas las administraciones competentes han hecho un trabajo exhaustivo y riguroso, desde un punto de vista legal estamos tranquilos porque todas las autorizaciones están absolutamente justificadas y bien regladas”, sostuvo Javier Prados.

Javier Tebas: "Somos la competición que más eficacia tiene a la hora de gastar el dinero y obtenemos los mejores resultados"

0

El presidente de LALIGA, Javier Tebas, señaló en rueda de prensa que “no todo se hace con fichajes, hay que tener equilibrio". "Somos la competición que más eficacia tiene a la hora de gastar el dinero y obtenemos los mejores resultados”, afirmó.

LALIGA compartió sus conclusiones sobre la ventana del mercado de fichajes de verano tras su finalización y los detalles del Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) de cada club en una rueda de prensa en la que participaron Javier Tebas, presidente de LALIGA, y Javier Gómez, director corporativo de LALIGA.

La patronal del fútbol profesional en España destacó que los clubes invirtieron en fichajes 544 millones de euros en esta ventana, lo que supone un 20% más que en el mismo periodo de la temporada pasada. En este sentido, LALIGA remarcó que este año se ha marcado “récord de compras de las últimas cinco temporadas” y desde la pandemia se ha demostrado “tendencia de recuperación” con “un crecimiento sostenible”. Por su parte, Gómez añadió que “los números nos indican que estamos en un periodo de estabilidad”.

La estabilidad de la que hace gala LALIGA, con su control económico como estandarte y que, según Gómez “la UEFA imita algunos conceptos” para su Fair Play Financiero, contrasta con la situación de otras competiciones como la Premier League, donde se están empezando a atisbar sanciones a clubes por incumplimiento de las reglas financieras, provocando lo que ha llamado Javier Tebas “un dumping económico” que perjudica a la liga española.

Este periodo de fichajes estival también ha estado marcado por circunstancias como la significativa bajada de gasto en contrataciones de la competición saudí, que LALIGA ha calificado como “desproporcionada”, pasando de una inversión en la 23/24 de más de 950 millones de euros a 478 millones de euros, un 50% menos.

Y pese a que las cifras compartidas no sitúan a LALIGA entre las competiciones que más invierten en fichajes en términos absolutos, Tebas indicó que “no todo se hace con fichajes, hay que tener equilibrio". "Somos la competición que más eficacia tiene a la hora de gastar el dinero y obtenemos los mejores resultados”, afirmó.

El máximo dirigente de la patronal puso de ejemplo a estrellas que se han incorporado este verano a la competición española como el francés Mbappé por el Real Madrid o el argentino Julián Álvarez al Atlético de Madrid, que se ha convertido en la mayor operación de este verano a nivel internacional, con una transacción que ha tenido un coste de 75 millones de euros. Unas incorporaciones que demuestran que el campeonato español tiene valor y atractivo para los mejores jugadores del mundo.

Además, Tebas señaló durante el acto “la competitividad” de los clubes de LALIGA, haciendo hincapié en el papel que han tenido los futbolistas de la competición en torneos que se han celebrado este pasado verano como los Juegos de París o los campeonatos de Europa y de América de selecciones. En total, 45 jugadores de LALIGA estuvieron presentes en las tres finales de esas citas deportivas.

Publicidad