Inicio Blog Página 5567

Cómo afecta el valor catastral de una vivienda en el pago de impuestos

0

Para poder vender o comprar un inmueble en España, es importante contar con un
requisito indispensable: el registro catastral. Este contiene toda la información necesaria
de tu vivienda, sin importar que se trate de una casa urbana o rural, pues todos deben
cumplir con ello.

El encargado de expedir dicho documento es el Ministerio de Hacienda y Función Pública,
pues tiene la labor de registrar administrativamente todos los datos y bienes que están
disponibles en el inmueble, incluyendo elementos físicos, económicos, superficiales, entre
otros.

El valor catastral

Conociendo bien lo que significa el catastro entonces es fundamental que sepas lo que
significa el valor catastral. Como su mismo nombre lo indica, no es más que el valor
asignado por el catastro a todos los inmuebles registrados y se hace de manera individual.

Por lo que si vas a comprar un inmueble tienes que tenerlo claro.

¿Cómo se calcula el valor catastral?

Este valor se calcula teniendo en cuenta varios detalles del inmueble, como el suelo, el
lugar, la propia construcción y siguiendo diversos parámetros que son establecidos por las
normas elementales de los diversos municipios.

Sin embargo estos tienen un límite, ya que un su valor no podrá superar o sobrepasar el
valor del inmueble en el mercado. Es decir que, no puede determinarse un valor catastral
superior al que se encuentra independientemente en los mercados.

¿Dónde puedo obtenerlo?

Para poder solicitar el valor catastral tan solo deberás dirigirte a los puntos establecidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública haciendo una inscripción que, si bien debe
realizarse de manera obligatoria, no tiene coste alguno porque es gratuito.

El impuesto de Bienes Inmuebles

Para la compra y venta de cualquier vivienda en España, es indispensable que se pague el
IBM, también conocido como el Impuesto de Bienes Inmuebles, el cual es cobrado de
manera municipal y que se requiere para la tramitación de todo el proceso posterior.
El IBI es indispensable para poder realizar toda operación de compra y venta. Cabe
destacar este impuesto debe pagarse cada año para la renovación de los documentos,
además que es un requisito legal local.

¿Cómo afecta el valor catastral en el pago de impuestos?

Esta es la pregunta más recurrente que se realiza. La finalidad principal de poder
determinar el valor catastral de las viviendas es conocer las posibilidades económicas de
los dueños. Pero a partir de allí, también se toma como referencia para determinar el pago total de los impuestos.

En total existen dos impuestos obligatorios que debes pagar: el Impuesto de Bienes
Inmuebles y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. El primero es un pago
municipal y, el segundo, es estadal y estos varían en función al Valor Catastral.

Dicho valor afecta al pago de impuestos porque a partir de allí se determina el porcentaje
que se tributa sobre la vivienda e interfiere considerablemente en el precio total de venta.
Esto puede variar de acuerdo a los distintos casos.

Uno de los ejemplos más recurrentes se presenta cuando se compra una vivienda de bajo
coste en los mercados pero, al momento de pagar el impuesto, el cual determina un
porcentaje según el valor catastral, este podría aumentar considerablemente.

Las mayores pandemias de la historia

0

Ahora que la Organización Mundial de la Salud ha declarado oficialmente al Covid-19, más conocido como coronavirus, una pandemia, queremos recordar las otras pandemias que han asolado a la humanidad. Algunas de ellas han matado más gente que las guerras mundiales juntas.

VIRUELA

La viruela ha sido la pandemia más letal de la historia de la humanidad, con una estimación de haber acabado con la vida de más de 300 millones de personas. Esta enfermedad era muy infecciosa y muy contagiosa causada por el virus Variola virus. Su nombre viene dado por los bultos que dejan marcada la piel de la persona contagiada con ella. Por suerte esta enfermedad se encuentra erradicada desde 1980.

Vkr2W

SARAMPION

El sarampión ha sido la segunda pandemia más letal, acabando con unas 200 millones de personas aproximadamente. Pese a que está muy asociada a la infancia, no todos la hemos cogido. Es otra enfermedad que deja marcas visibles en la piel en forma de manchas rojizas, a las que hay que añadir fiebres altas e inflamación pulmonar. Por suerte también el sarampión se considera erradicado gracias a los medicamentos y vacunas existentes.

Vkr20

GRIPE

La gripe española se consideró una de las peores pandemias que han asolado a la humanidad entre 1918 y 1920. Llego a acabar con casi un 6% de la población mundial, en torno a unos 100 millones de personas. Su nombre se debe a la atención de la prensa española le dio debido a la censura que recibía en el resto de Europa por la Primera Guerra Mundial. Su virulencia hizo que pequeñas poblaciones fueran diezmadas en tiempos muy cortos.

Vkr2S

PESTE

La peste o peste bubónica fue una pandemia que asolo principalmente en Europa por culpa de la bacteria Yersinia pestis que provocaban la inflamación de ganglios infectados en los órganos sexuales y ojos. Se extendió rápidamente a través de roedores que recibían de pulgas infectadas. El uso de varios antibióticos es eficaz contra la peste. Se considera erradicada en la actualidad.
Vkr2M

VIH

El VIH más conocido como SIDA, es la pandemia que sigue asolando al mundo. Este virus que se oficializo en 1981 provoca que el sistema inmunológico funcione peor, haciendo que el cuerpo sea vulnerable a cualquier otra enfermedad. Como bien se sabe se contagia mediante contacto de fluidos de la sangre, como el semen. Por desgracia este virus no tiene cura, aun así existen diversos tratamientos junto a un correcto estilo de vida hace que la enfermedad se mantenga a raya.

Vkr22Esperemos que el coronavirus no alcances estos niveles de mortalidad de estas pandemias , y los científicos encuentren pronto una cura para que podamos erradica.

FUENTE: Cultture 

Camela reinterpreta su famoso clásico: «Escuchame, comprendelo, quédate en casa por favor»

0

Son muchos los cantantes que estos días están versionando sus famosos temas para ayudar a evitar la expansión del coronavirus.

El último en hacerlo ha sido Dioni Martín, uno de los integrantes de Camela, quien ha versionado todo un clásico: ‘Sueños inalcanzables’

La letra ha cambiado y ahora dice así: «Escuchame, comprendelo, quédate en casa por favor. Lava las manos con jabón, por si me sales al balcón…»

Mapean por primera vez la respuesta inmune al Covid-19 para encontrar una vacuna

0

Un equipo de investigadores de Melbourne (Australia) ha mapeado por primera vez las respuestas del sistema inmunitario ante el Covid-19, la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, lo que podría facilitar que se encuentre una vacuna para combatir el virus.

Los investigadores pertenecen al Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad, de la Universidad de Melbourne y el Hospital Royal Melbourne, y han publicado los resultados de su trabajo en la revista ‘Nature Medicine’, donde muestran la capacidad del organismo para frenar el virus y recuperarse de la infección.

Los científicos analizaron muestras de sangre durante cuatro momentos diferentes en una mujer de 40 años que fue una de las primeras personas contagiadas en Australia. Aunque estaba sana, la paciente tenía Covid-19 con síntomas leves a moderados que requirieron de su ingreso hospitalario.

El estudio detalla cómo el sistema inmunitario de esa mujer respondió al virus y es la primera vez que se ofrece información sobre la respuesta inmunitaria al Covid-19.

«Analizamos la amplitud de la respuesta inmune en esta paciente utilizando el conocimiento que hemos acumulado durante muchos años de analizar las respuestas inmunes en pacientes hospitalizados con influenza», apunta Oanh Nguyen, una de las autoras del artículo, quien añade: «Tres días después de la admisión del paciente, vimos grandes poblaciones de varias células inmunes, que a menudo son un signo revelador de recuperación durante la infección de influenza estacional, por lo que predijimos que la paciente se recuperaría en tres días, que es lo que sucedió».

Irani Thevarajan, médico del Hospital Royal Melbourne, añade al respecto: «Cuando surgió el Covid-19, ya teníamos ética y protocolos para poder comenzar a observar rápidamente el virus y el sistema inmunológico con gran detalle».

Junto con Katherine Kedzierska, jefa de laboratorio en el Instituto Doherty e investigadora en inmunología de la gripe, el equipo pudo diseccionar la respuesta inmune que condujo a una recuperación exitosa del Covid-19, lo que podría ser el secreto para encontrar una vacuna efectiva.

«Mostramos que, aunque el Covid-19 es causado por un nuevo virus, en una persona sana una respuesta inmune robusta a través de diferentes tipos de células se asoció con la recuperaciónclínica, similar a lo que vemos en la gripe», recalca Kedzierska. «Es un paso increíble hacia adelante para comprender qué impulsa la recuperación del Covid-19″. »

Según Thevarajan, actualmente más del 80% de los casos de Covid-19 son leves a moderados y comprender la respuesta inmune en estos casos leves supone una investigación muy importante. Esperamos expandir nuestro trabajo a nivel nacional e internacional para comprender por qué algunas personas mueren a causa del Covid-19 y aportar más conocimiento para ayudar en la respuesta rápida del Covid-19 y futuros virus emergentes», concluye.

(SERVIMEDIA)

Experto en virus del CSIC señala que el coronavirus no se transmite a través de los billetes

0

Mariano Esteban, jefe del Grupo Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC), miembro del Consejo Asesor de la Fundación Gadea y uno de los mayores expertos en virus en España, explica que es muy difícil que un virus, tampoco el nuevo coronavirus, se propague a través de objetos como paquetes o el dinero en efectivo.

Esteban señala que el virus, para «fijarse», necesita estar en contacto con una célula hospedadora y mientras no está en contacto con este tipo de célula el virus es muy poco estable y se degrada en poco tiempo, perdiendo el material genético.

Los billetes, añade, se contaminan con bacterias, no con virus, que no tienen efectos adversos en la población. Relata que las bacterias están presentes en nuestro entorno y convivimos normalmente con ellas, pues tenemos resistencia inmunitaria natural.

Es difícil, insiste, que el virus se propague a través del dinero efectivo, pues para fijarse necesita de una célula y unirse al receptor ACE2 (angiotensin converting enzyme 2) para luego penetrar en su interior y multiplicarse; en caso contrario no tendría fijación y sería muy poco estable con degradación en poco tiempo de su material genético, una molécula de ácido ribonucleico (ARN) de unos 30.000 nucleotidos.

El investigador del CSIC recuerda que, en general, los virus se van degradando en ausencia de una célula hospedadora y sólo es estable el virus si se almacena en condiciones de frio, incrementando su viabilidad con la mayor reducción de la temperatura (-20ºC, -70ºC).

Por todo ello, insiste en lo improbable del contagio a través de billetes. En el caso de otros objetos o superficies, como barandillas o manillas de puertas que una persona infectada con coronavirus u otro virus de la gripe haya tocado recientemente con su mano después de estornudar, explica que es previsible que sea en ese momento cuando otra persona se puede contaminar si se lleva la mano a la boca/nariz. Por ello, se recomienda lavarse bien las manos.

SERVIMEDIA

Lydia Lozano, aislada por el coronavirus

0

Lydia Lozano es una de las muchas españolas a las que las autoridades sanitarias han recomendado que se queden en casa para evitar la propagación del coronavirus.

Según ha confesado ella misma, se aisló en casa tras empezar a tener mucha tos y mucosidad. Desde su centro de salud le aconsejaron que se pusiera en cuarentena y así hizo.

Tras tomar paracetamol y antihistamínicos se encuentra mejor aunque no está acudiendo a su puesto de trabajo por prevención.

«Es maravilloso tener un montón de tiempo, leer, ver la tele, yo solo veo Telecinco… ¡Hasta me estoy curando el insomnio!”, nos ha dicho la colaboradora que ya está pensando cómo celebrar su cumpleaños una vez que todo esto acabe».

La Policía Nacional interviene en Zamora un depósito de armas de guerra y explosivos

0

La Policía Nacional ha detenido en Zamora a tres personas de nacionalidad española por su presunta participación en los delitos de tenencia ilícita de armas, tráfico ilícito de las mismas, depósito de armas de guerra y depósito de explosivos.

Según informó este martes el Ministerio del Interior, los arrestados se encargaban de distribuir piezas para su ensamblamiento y venta ilegal por todo el territorio nacional.

En los trece registros practicados se ha intervenido un importante depósito de armas consistente en 26 lanzagranadas, 37 armas largas (incluyendo fusiles, subfusiles, rifles, carabinas y escopetas), 70 armas cortas (43 pistolas y 27 revólveres), numerosos proyectiles y granadas y numerosas piezas fundamentales.

Además, también ha sido intervenida una gran cantidad de explosivo de enorme capacidad destructiva -carga conformada hueca de corte, carga hueca de perforación, sustancia sintética, TNT, pentrita, recipiente de plástico EXPAL TNT P-50 y EXPAL TNT P-250 o tubo de plástico TNT C-100- que ha obligado a la intervención de los equipos Tedax para su neutralización.

A ello se une la intervención de más de 3.000 cartuchos metálicos -incluyendo munición de guerra de los calibres 5,56 y 7,62-, así como varios kilogramos de pólvora.

La operación se enmarca en el plan de actuación de la Comisaría General de Información para evitar y prevenir el desvío ilegal de armas de guerra y de armas prohibidas a grupos o personas relacionadas con el terrorismo y la delincuencia organizada.

La investigación, que se inició en septiembre de 2019 a raíz de la participación de la Policía Nacional en una operación internacional contra el tráfico ilícito de armas, ha permitido arrestar a los encargados de distribuir piezas para su ensamblamiento y venta ilegal por todo el territorio nacional.

En dicha operación, liderada por Europol, participaron policías de 30 países y distintas agencias policiales -entre ellas Interpol, Frontex, y la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito- y se arrestaron 175 personas e incautaron 51 armas de fuego.

A raíz de dicho dispositivo, y gracias a la colaboración internacional, los responsables del punto de coordinación de la Comisaría General de Información para la prevención e investigación de los tráficos ilícitos de armas de fuego en España constataron que una persona residente en Zamora estaba proveyendo de piezas de armas, utilizando la paquetería postal, a un individuo investigado en el marco del mencionado dispositivo.

(SERVIMEDIA)

Los bomberos advierten cómo deben ponerse, y sobre todo quitarse, las mascarillas y los guantes médicos

0

El Cuerpo de Bomberos de Madrid ha publicado un vídeo a través de su cuenta de Twitter en el que enseñan a los ciudadanos la manera correcta de ponerse y quitarse los guantes y las mascarillas médicas.

«Hemos observado que mucha gente por la calle lleva guantes y mascarillas como protección ante el COVID-2019, pero tan IMPORTANTE es llevarlos, como quitárselos de la forma adecuada para evitar contaminaciones”, escribieron los profesionales en su tuit.

El Gobierno impondrá a la banca una moratoria para el pago de las hipotecas a trabajadores perjudicados por el coronavirus

0

El Gobierno impondrá a la banca una moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias para aquellos trabajadores que vean reducidos sus ingresos o acaben en situación de desempleo a raíz de las medidas aprobadas por el estado de alarma decretado para frenar la propagación del coronavirus, según confirmaron fuentes oficiales.

La medida sería a insistencia de Unidas Podemos que también confía en que salga en el Consejo de Ministros de hoy la prohibición de cortar suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables.

España seguiría así los pasos de Italia, que acordó una moratoria similar para los hipotecados que sufriesen pérdidas en sus ingresos por culpa de las medidas excepcionales arbitradas para superar la emergencia sanitaria.

El real decreto no incluiría, sin embargo, la reforma de la ley de arrendamientos urbanos anunciada en los últimos días para “evitar” los desahucios por impacto en el alquiler de las viviendas, especialmente en zonas con precios tensionados.

Era también una demanda de Unidas Podemos que se preveía añadir entre los compromisos del programa del Ejecutivo de coalición suscrito con el PSOE para “poner freno” a esta “lacra social”, según indicaron hace unos días fuentes del Ejecutivo.

La nueva medida sobre moratorias en el pago de hipotecas se suma a la prórroga a la moratoria de desahucios hipotecarios aprobada la semana pasada en el Consejo de Ministros para ampliar el pazo durante el que no podrán ser desalojadas familias vulnerables de sus casas y ampliar también el colectivo de hogares que podrán beneficiarse de la medida.

El Real Decreto acordado la semana pasada establece, en concreto, que las familias en situación de vulnerabilidad no podrán ser desahuciadas de sus viviendas por impagos hipotecarios hasta el año 2024, tras ampliar la moratoria en los desalojos a cuatro años desde los dos actuales.

En dicha norma se ampliaba también el colectivo de beneficiarios al incluir entre los hogares vulnerables a aquellos con un solo hijo o monoparentales, y ajustaba también el umbral de ingresos mínimo previsto para calificarlo al número de hijos en la familia.

Por último, se endurecía la posibilidad del desalojo al establecer que la moratoria aplicará a cualquier embargo, “con independencia de que se adjudique -la vivienda- a un banco o a un tercero”. El Gobierno estimó que, de no haberse extendido la moratoria los desahucios afectarían ahora a 29.000 familias, “sin contar con las que podrían venir en el futuro”.

(SERVIMEDIA)

Varios menores detenidos en Cantabria por un motín en un centro al restringirse las salidas y visitas por el coronavirus

0

La Guardia Civil ha detenido en las últimas horas a varios menores de un centro de estancia temporal de Cantabria, donde se produjo un motín por el rechazo de los residentes a que se restrinjan sus salidas y visitas para evitar contagios por el Covid-19.

De esta actuación informó este martes el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, quien participó esta mañana en La Moncloa en la rueda de prensa diaria de los responsables de ‘comité de crisis’ que está haciendo seguimiento de la pandemia del coronavirus. Por parte del Ministerio del Interior también participó en esta comparecencia el director adjunto operativo de la Policía Nacional, el comisario José Ángel González Jiméñez.

Al hacer balance de la aplicación del estado de alerta, Ceña se refirió a que está habiendo un “casi total seguimiento” de la cuarentena por parte de los españoles, al tiempo que indicó que 10.000 patrullas de la Guardia Civil están en la calle velando porque se cumple la restricción de movimientos.

No obstante, este mando de la Benemérita indicó que en las últimas horas se ha producido un “motín” en un centro de menores en Cantabria, debido a que a los residentes en estas instalaciones estaban molestos porque se restringieran sus salidas y visitas por el coronavirus. Esto obligó al Instituto Armado a intervenir y efectuó varias detenciones.

COORDINACIÓN EN LAS FRONTERAS

Por lo que se refiere al cierre de fronteras terrestres acordado este lunes por el Gobierno, Ceña explicó que sus agentes están colaborando en ello con la Gendarmería francesa y la Guardia Nacional portuguesa. A este respecto, González señaló que la Policía también está actuando en coordinación con los agentes de estos dos países vecinos para estar “armonizados”.

Respecto a la intervención de material sanitario, el mando de la Guardia Civil indicó que, después de que el domingo fueran localizadas 150.000 mascarillas en una fábrica de Alcalá La Real (Jaén), en las últimas horas se han localizado paquetes con otras 13.000 mascarillas, que han sido puestas a disposición de las autoridades sanitarias.

El Instituto Armado también ha entregado a los responsables sanitarios 1.100 litros de hidroalcohol, que un juzgado de Galicia tenía inmovilizados previamente por una disputa entre empresas. Este producto se usa para elaborar geles desinfectantes.

DEPORTISTAS PROFESIONALES

Por otra parte, los responsables de Interior advirtieron de que, debido a la cuarentena, hay que tener cuidado con el uso de las redes sociales y de Internet, sobre todo los colectivos menos acostumbrados a ello, como los mayores. A este respecto, González dijo que la Policía ha atendido 5.000 peticiones de información sobre esta materia en los últimos días.

Asimismo, respecto a si el estado de alarma afecta a los deportistas profesionales que tienen que entrenar en la calle, el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, apuntó que el decreto aprobado el sábado establece que no hay que salir de casa salvo cuando sea “imprescindible”, aunque añadió que este caso es una “situación complicada” que debería ser debatida entre los expertos.

A este respecto, González dijo que la instrucción que tienen los policías nacionales es aplicar la restricción de movimientos “con muchísima flexibilidad” y “mano izquierda”, de forma que las patrullas valoren la situación “en cada momento”, como puede ser el caso de los deportistas profesionales que quieren salir a la calle para entrenar.

(SERVIMEDIA)

Ana Rosa, sin maquilladora por el coronavirus

0

Ana Rosa Quintana, que sigue al frente de su programa en Telecinco pese al coronavirus, ha confirmado este martes que tanto ella como sus colaboradores han decidido prescindir de los maquilladores.

Según le ha contado a la audiencia, a partir de ahora cada uno se deberá maquillar así mismo con el objetivo de evitar ser contagiado con el coronavirus.

‘El Programa de Ana Rosa’ así como el resto de programas de las cadenas nacionales han adoptado medidas de contención. En el caso del matinal de Telecinco la mitad de los redactores están teletrabajando desde casa.

Fundación Edad&Vida elabora recomendaciones para personas mayores para permanecer activos durante la cuarentena por el coronavirus

0

La Fundación Edad&Vida ha elaborado una serie de recomendaciones, dirigidas a las personas mayores y a sus cuidadores para permanecer activos y hacer más llevadero el período de cuarentena y garantizar así su salud ante la pandemia del Covid-19.

La entidad, en su afán por mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, recuerda que estas son especialmente vulnerables a este virus. Por ello, deben cumplir “al pie de la letra” con todas las recomendaciones para prevenir el contagio, pero, también, tal y como señala la directora de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham, “es fundamental mantener el cuerpo y la mente activos y realizar actividades rutinarias para afrontar la situación desde el positivismo”.

La fundación insiste además en cumplir las recomendaciones que se han indicado por parte de las autoridades sanitarias y que en algunos casos son “simples pero efectivas y fundamentales” como pueden ser lavarse las manos con agua y jabón de forma correcta y frecuentemente, evitar tocarse ojos, boca y nariz, utilizar un pañuelo desechable para estornudar o toser y taparse boca y nariz con el codo cuando se tosa. “Solo llevando a cabo estas actividades y quedándonos en casa vamos a poder proteger a la gente más vulnerable y de riesgo y acabar con este virus que tanto daño está haciendo a nivel mundial”, asegura Abraham.

Otras recomendaciones que ha publicado la entidad en su página web y que se suman a las ya establecidas por las autoridades, son, por ejemplo, utilizar el humor y ser positivos ya que puede actuar como “mecanismo para enfrentarnos a la angustia y a la incertidumbre”. En etapas prolongadas de aislamiento es posible que surjan emociones y pensamientos negativos derivados de la propia situación, por eso, “es fundamental apoyarse en la experiencia previa y recordar aquellas situaciones graves que se han superado con éxito”, asegura la directora de la Fundación Edad&Vida.

Combatir la soledad con la tecnología, puede ser otro gran aliado en estos momentos. Por eso, la entidad anima a “aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda la tecnología y utilizar las redes sociales virtuales y las videollamadas para ver y hablar con familiares y amigos”.

Además, el ejercicio físico y llevar una dieta equilibrada son otras de las recomendaciones puesto que, tal y como asegura la Fundación Edad&Vida “una dieta adecuada potenciará en bienestar físico y el emocional”. “Existen numerosos vídeos en internet que explican cómo realizar ejercicios en casa y que permitan mejorar el nivel funcional de las personas mayores”, recuerdan desde la entidad.

Por otro lado, recomiendan mantenerse ocupado y establecer rutinas diarias, que servirán para combatir el aburrimiento. Retomar aficiones o realizar un calendario con las actividades que se pueden llevar a cabo durante el día harán más llevadero el tiempo de confinamiento.

RECOMENDACIONES

Tal y como indican desde el Ministerio de Sanidad, las personas mayores no deben salir de sus domicilios mientras dure el Estado de Alarma que el Gobierno implantó en España desde el pasado sábado, 14 de marzo. Asimismo, es importante evitar las visitas excepto aquellas que sean completamente necesarias como profesionales de atención al domicilio, sanitarios, cuidadores o familiares que acudan a ayudar a la persona mayor con tareas cotidianas.

Así, desde la Fundación Edad&Vida recuerdan la importancia de evitar el contacto al saludar, manteniendo así la distancia de seguridad de 1 metro, así como evitar tocarse la cara. Por eso, el lavado de manos con agua y jabón varias veces al día es fundamental, sobre todo, después de toser o estornudar y de estar en compañía de otras personas.

También es importante ventilar la casa todos los días durante, al menos, 10 minutos y limpiar las superficies de contacto con productos de limpieza. Además, recalcan que es recomendable que sea el familiar o el profesional el que vaya a comprar los alimentos y provisiones necesarias, para evitar que las personas mayores salgan de sus domicilios.

PROFESIONALES

Además, los profesionales que atienden personas mayores a través de los servicios de ayuda a domicilio deberán cumplir también con una serie de medidas de prevención y control de la infección para garantizar su salud y la de los usuarios atendidos.

Entre ellas, mantener una distancia aproximada de dos metros con el usuario y utilizar equipos de protección individual durante la prestación del servicio que se componen de mascarilla, guantes de protección y bata desechable. Además, una vez finalizada la prestación del servicio en el domicilio, los profesionales deberán retirar los equipos de protección y depositarlos en una bolsa de plástico que se cerrará y dejará en el domicilio del usuario.

Por otro lado, en las residencias y centros de mayores, que han ido cerrando paulatinamente, también se deberán extremar las medidas de higiene y seguir una serie de recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Los profesionales tendrán que lavarse las manos antes y después del contacto con los residentes, después del contacto con superficies o equipos contaminados y después de quitarse el equipo de protección individual.

También se deberán cambiar los guantes con cada residente y volver a realizar higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos. Asimismo, las uñas deberán llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos.

Por último, la Fundación Edad&Vida ha querido recordar a la sociedad que si muestran alguno de los síntomas más comunes del Covid-19 como son fiebre, tos seca, fatiga o dificultad para respirar, se debe llamar a los teléfonos que cada comunidad autónoma ha facilitado para atender estos casos y ofreces las pautas a seguir.

SERVIMEDIA

El Gobierno, tras anunciar que hay 491 muertos y 11.178 infectados: «Esto no ha hecho más que empezar»

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, afirmó que en 24 horas «se han diagnosticado 1.987 nuevos casos» de coronavirus, lo que supone un total de 11.178 afectados, según los datos provisionales hasta conocer el balance definitivo del Ministerio de Sanidad.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias subrayó que desde ayer «hemos tenido un 17,7% más de casos». «Este dato es algo menor de lo habitual, pero hay que tener en cuenta que ha habido cambios en la definición de casos», comentó.

Del total de los 11.178, Simón explicó que se han hospitalizado un 46%, un total de 5.136 personas. Un 5% se encuentran en cuidados intensivos, lo que suponen 563 pacientes y han fallecido un 4%, es decir, 491 personas. Además, se han curado 1.028 personas que ya han sido dadas de alta.

La distribución por comunidades autónomas «no ha cambiado sustancialmente», indicó Simón. Madrid sigue teniendo el mayor numero de casos pero «el resto de las CCAA van aumentando la transmisión y por lo tanto aumentan de forma progresiva.

Madrid representa ahora el 43% de los casos con 4.871. El resto de las comunidades con más casos son Cataluña, con 1.394; País Vasco, con 765; Andalucía, con 683; Castilla La-Mancha, con 567, y Castilla y León, con 541.

(SERVIMEDIA)

?VÍDEO| Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, explica el estado actual en España: 

El Gobierno volvió a lanzar este martes un mensaje de paciencia a la ciudadanía, a la que reconoció que está manteniendo un comportamiento “ejemplar” y adelantó que «esto no ha hecho más que empezar”.

Un día más, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, fue el encargado de trasladar el mensaje a la población, de la que destacó que está “cumpliendo las recomendaciones y eso es muy encomiable”.

Pero, alertó, “tenemos que ser conscientes de que esto va a durar como mínimo otros 10-11 días y no sabemos si tendrá que durar más”.

En este sentido, Simón animó a “mantener la tensión” durante el periodo de alarma, porque es “importante” para combatir la expansión del coronavirus, al tiempo que insistió en que “este periodo es duro” y debe aguantarse “de la mejor manera posible”.

La UEFA aplaza la Eurocopa por culpa del coronavirus

0

La UEFA ha decidido retrasar este martes la Eurocopa 2020 al año que viene debido a la crisis del coronavirus. Así lo ha confirmado el organismo en un comunicado.

La decisión se ha tomado tras una reunión por videoconferencia en la que han participado 55 federaciones europeas, clubes, ligas y sindicatos.

La Eurocopa iba a celebrarse del 12 de junio al 12 de julio de este año en un total de doce países, entre ellos España e Italia (los más afectados por la pandemia del continente).

La medida también afecta a la Champions y la Europa League. La Champions no ha concluido su ronda de octavos, para la que faltarían completarse cuatro eliminatorias, entre ellas las del Real Madrid y el FC Barcelona, mientras que el segundo torneo inició esa misma fase la semana pasada, pero con dos eliminatorias suspendidas, la del Sevilla-Roma y la del Inter-Getafe.

Una de las opciones que se baraja sería la de disputar las eliminatorias a un solo partido.

La pintura de María Guerrero, de Joaquín Sorolla, la imagen del Festival de Almagro 2020

0

En la imagen, cedida por el Museo del Prado, puede verse a la gran actriz María Guerrero interpretando ‘La dama boba’, de Lope de Vega. 

Una pintura de Joaquín Sorolla será la imagen del cartel del 43 Festival de Almagro, del que Vidas Insuperables es Medio Oficial del Festival de Almagro para la inclusión e integración de las personas con discapacidad a través de la cultura.

Descarga 10

Fuente: Museo del Prado.

La edición de 2020 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, cuya programación se dará a conocer a principios de abril, va tomando forma. La imagen del cartel, en esta ocasión, será una pintura de Sorolla, cedida por el Museo del Prado, donde puede verse a la actriz María Guerrero interpretando “La dama boba”, de Lope de Vega.

“Es por tanto un reconocimiento a las actrices que han hecho desde el Siglo XVII hasta hoy en día una gran defensa del Siglo de Oro, una defensa de nuestros autores y autoras una defensa de que también nuestras grandes figuras de las artes visuales y de la pintura en este caso, han estado a lo largo de la historia muy relacionadas con la propia etapa áurea, de manera que creemos que es una imagen perfecta, adecuada y que transmite también la luz, la alegría y el entusiasmo por el Siglo de Oro que se vive en el Festival”, asegura Ignacio García, director de la cita teatral manchega.

El certamen se desarrollará entre los días 2 y 26 de julio y su programación completa se dará a conocer a principios de abril. Por tercera vez desde que García dirige el Festival el cartel es una imagen de una mujer relevante que tiene que ver con el Siglo de Oro. El año pasado había sido un retrato de Sor Juana Inés, y hace dos años fue la Infanta Margarita en la versión de Fernando Botero.

Igual que hace dos años el país invitado, que era Colombia, se plasmó en la imagen del cartel con esa representación desde lo contemporáneo del mundo del Siglo de Oro; este año, que por primera vez hay una Comunidad Autónoma invitada que es la Comunitat Valenciana. “Nos parecía importante que en la imagen del cartel estuviera ese espíritu y esa idea de abrirnos a otros territorios del Estado y que nos llevase a otra lectura y a otra visión contemporánea de nuestros clásicos”, afirma el director.

El cuadro que se ha elegido es María Guerrero, nuestra actriz más importante del Siglo XIX y principios del XX, una gran defensora del Teatro Clásico y en el cuadro podemos verla representando La dama boba de Lope de Vega pintado por Sorolla, pintor valenciano por antonomasia y que, además, va a ser muy reconocible ese trazo y esa luz valenciana en la imagen.

Uno de los principales eventos de España

Por otro lado, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, considerado el más importante del mundo en Siglo de Oro, aparece en el ranking nacional entre los eventos culturales más importantes del país. Así lo recoge en su informe anual el “Observatorio de la Cultura. Lo Mejor de la Cultura 2019”, presentado por la Fundación Contemporánea.

Los farmacéuticos, al pie del cañón ante el coronavirus

0

La Organización Farmacéutica Colegial insta al Ministerio de Sanidad para que pongan en marcha una batería de medidas que permita que las 22.000 farmacias de España puedan ayudar de forma más activa a los ciudadanos e infectados por el coronavirus.

Como ha insistido el Presidente del Gobierno en la declaración institucional realizada en el día de hoy, la situación del coronavirus en España va a ser compleja en las próximas semanas, previendo que la próxima semana el número de infectados se eleve a 10.000 casos.

Ante esta situación son muchos los sectores que trabajan sin cesar para ayudar a que esta pandemia no se propague de forma descontrolada. Enfermeros, médicos ubicados en centros de salud, hospitales y en los servicios de emergencias son algunos de los profesionales que cada día ponen su vida en riesgo para salvar otras.

También los farmacéuticos son un pilar fundamental para evitar una mayor propagación del virus, y es por ello que la Organización Farmacéutica Colegial ha pedido esta mañana al Gobierno Central que incluya a las 22.000 farmacias de nuestro país en los protocolos de emergencia para evitar el colapso de los centros sanitarios.

“Estamos en una situación de absoluta emergencia sanitaria que requiere de medidas excepcionales y los farmacéuticos estamos en primera línea de asistencia”, ha explicado el presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que ha convocado esta mañana una reunión de presidentes extraordinaria para tomar medidas e instar al Ministerio de Sanidad.

Marta3

Fuente: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Entre las principales líneas de actuación que piden se encuentran la de favorecer la continuidad de los tratamientos con procedimientos excepcionales, por ejemplo, permitiendo que los pacientes puedan recoger medicación ya pautada previamente sin necesidad de acudir al centro de salud a actualizar la receta electrónica.

Otras de las medidas van dirigidas a proteger a los pacientes más vulnerables, ofreciéndoles medicamentos de diagnóstico hospitalario con reserva singular sin la necesidad de acudir a un centro hospitalario, o permitiendo a que los farmacéuticos comunitarios puedan acudir a los domicilios de los pacientes mayores o polimedicados.

Asimismo, el Consejo General expone la necesidad de limitar la dispensación de medicamentos y productos que puedan presentar riesgos de especial situación de desabastecimiento con el fin de garantizar el acceso a los grupos más vulnerables, además de prevenir el desabastecimiento de medicamentos y productos sanitarios.

Por último, se pide el impulso de otras acciones para combatir la propagación del COVID-19 como son la gestión de una reserva de mascarillas y otros productos sanitarios para las personas que la farmacia detecte con síntomas, la autorización para la elaboración de una fórmula de solución hidroalcohólica y el suministro de equipamiento de protección para los farmacéuticos con el fin de que los más de 54.000 profesionales de este campo puedan atender correctamente a los pacientes.

“Queremos ejercer nuestra responsabilidad como los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la población y aprovechar al máximo la condición de nuestra red de farmacias como establecimientos sanitarios sin cita previa ni listas de espera. Fieles a nuestra sincera vocación de servicio público, los ciudadanos deben tener la absoluta seguridad de que nos les vamos a fallar y que, como siempre lo hemos demostrado, estamos a disposición de todas las autoridades sanitarias Nacionales y Autonómicas”, indican desde el Consejo General de Farmacia.

El Gobierno avala el acuerdo de Ayuso con Telepizza para entregar comida a niños vulnerables con beca por renta mínima

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, avaló este martes el acuerdo que la Comunidad de Madrid ha alcanzado con Telepizza y Rodilla para entregar comida durante el estado de alarma por el coronavirus Covid-19 a 11.500 alumnos que tienen concedidas becas de alimentación por Renta Mínima de Inserción.

Simón respaldó esta iniciativa de la Comunidad de Madrid durante la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa para dar cuenta de la situación diaria sobre la crisis sanitaria del coronavirus, tras celebrar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus.

A su juicio, el acuerdo que la Comunidad de Madrid ha alcanzado con Telepizza y Rodilla es una solución adecuada en estos momentos porque, con las familias confinadas en sus casas por el estado de alarma, «no podemos permitir que la gente muera de hambre».

No obstante, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad recomendó que este tipo de soluciones se hagan de manera «consensuada y coordinada» con el departamento que dirige Salvador Illa, e incluso con el resto de las comunidades autónomas, para que pueda tener una aplicación más amplia dadas la situación actual de confinamiento en toda España.

Precisamente, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció esta mañana que las tiendas de comida Rodilla se han sumado a la iniciativa suscrita inicialmente con Telepizza para poder prestar el servicio de becas comedor Renta Mínima de Inserción mediante la entrega de comida en estos comercios.

A través de las redes sociales, Ayuso defendió el acuerdo con Telepizza y Rodilla frente a los «que critican sin saber» y afirmó que «deberíamos agradecer a estas firmas su ayuda y que preparen menús especiales para niños» porque «ni los ayuntamientos ni la hostelería ni las empresas de distribución pueden hacer llegar 11.500 comidas (menús variados) cada día a los escolares» que ahora están confinados en sus casas y sus familias no tienen recursos suficientes.

Poco después de la comparecencia de Simón, el consejero de Educación de Madrid, Enrique Ossorio, informó a través de las redes sociales de que el Ministerio de Sanidad «finalmente ha accedido a que podamos distribuir a partir de las 12 horas de mañana los menús» que han preparado Telepizza y Rodilla para los 11.500 alumnos con beca de Renta Mínima de Inserción de la región. «Es una gran noticia para todos», celebró.

UNA SEMANA DE GESTIONES

Para lograr esta solución, la Comunidad de Madrid ha desarrollado a lo largo de la última semana varias gestiones que permitieran dar de comer a estos niños. La propia presidenta madrileña difundió esta mañana un documento explicativo de los avances conseguidos desde que el pasado 9 de marzo anunció el cierre de todos los centros educativos de Madrid para frenar el contagio del coronavirus. Ahí adujo que «en un primer momento se pensó contratar a empresas de catering y que los ayuntamientos ayudaran en la distribución» pero de los 179 municipios de la región sólo 24 podían colaborar, y algunos de los más grandes descartaban hacerlo en el reparto, lo cual resultaba indispensable.

El jueves 12 de marzo se celebró una reunión con la asociación de hostelería y restauración con mayor número de locales para que los niños pudieran comer en un restaurante cercano a su domicilio pero los empresarios comunicaron «que era imposible llevarlo a cabo». Además, esa misma tarde se tuvo que ordenar el cierre de todos los restaurantes y cafeterías de la Comunidad para frenar los contagios.

Por eso, al día siguiente «se pensó la posibilidad de distribuir a las familias con alumnos con beca de comedor de familias perceptoras de la RMI una caja con alimentos no perecederos que pudieran servir para las comidas durante un determinado número de días», para lo que se habló con empresas de logística y con la asociación de grandes superficies de alimentación, pero estas últimas «desgraciadamente manifestaron que en estas difíciles circunstancias les era imposible participar por el enorme esfuerzo que suponía».

Así que finalmente se habló con la asociación Marcas de Restauración por el gran número de restaurantes que engloba en la Comunidad de Madrid, pero de todas sus empresas sólo Telepizza y Rodilla manifestaron capacidad para acometer la actuación de alimentar a los 11.500 alumnos. Inicialmente, se priorizó el acuerdo con Telepizza «por contar con un número mayor de establecimientos» y posteriormente se incluyó a Rodilla «por haber establecidos entre ambos establecimientos de restauración un instrumento de comunicación para evitar duplicidades en la entrega de menús a los alumnos.

SERVIMEDIA

Las mujeres víctimas de violencia de género podrán dar una alerta en clave en las farmacias de las islas

0
La directora del ICI ha alcanzado un acuerdo con los dos colegios de Farmacéuticos provinciales para aliviar posibles situaciones de violencia de género durante este periodo forzoso de aislamiento en los hogares

Las mujeres que puedan estar viviendo una situación de violencia de género en su hogar, motivado por el aislamiento obligado en sus viviendas, podrán dar la alerta en las farmacias de su barrio tras el acuerdo alcanzado entre el Instituto Canario de Igualdad (ICI) y los colegios oficiales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. La directora del ICI, Kika Fumero, explica que esta ha sido una de las medidas urgentes que se ha adoptado para proteger a las mujeres especialmente más vulnerables tras la publicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declaró este fin de semana el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

El lema de esta campaña es “Contra la violencia de género, Mascarilla 19”. La acción consistirá en poner a disposición de las mujeres de todos los rincones de Canarias la posibilidad de dar la alarma en su farmacia de confianza o en la más cercana en caso de violencia de género. Aquellas mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, podrán acercarse a la farmacia y solicitar una “Mascarilla 19”.

Tras esta petición, el personal farmacéutico, realizará una llamada por violencia de género al 112 para alertar de la situación. Cuando se establezca el contacto con el 1-1-2 se especificará que la llamada es por un incidente de “Mascarilla 19”, lo que generará que se active el protocolo de atención que se requiera en cada caso, y desde donde guiarán debidamente al personal farmacéutico de los pasos que se deba seguir en cada momento y de la información que se requiera.

Para la difusión de esta medida de alerta, las farmacias instalarán varios carteles informativos en lugares visibles y estratégicos.

“Se trata de un reto colectivo para contener la curva del coronavirus sin disparar la violencia de género” asegura Fumero que resalta “la gran preocupación” que ha generado entre los y las profesionales ya que “el confinamiento en sus respectivos hogares supone, bien la convivencia 24 horas con sus agresores o bien la oportunidad de ser agredidas sexualmente en las calles con mayor facilidad al encontrarse estas prácticamente vacías”.

“Somos muy conscientes de que aquello que es positivo y efectivo para frenar la curva del Coronavirus, puede ser contraproducente para muchas mujeres y menores -manifiesta Fumero en la carta que ha enviado a ambos colegios de farmacéuticos- y podría tener un efecto inversamente proporcional en la curva de la violencia de género”.

La directora agradece a los dos colegios de Farmacéuticos de Canarias esta colaboración especial y también pide la sensibilidad y atención de toda la población para evitar un incremento de los casos.

El Gobierno de Canarias recuerda que la Ayuda a Domicilio se debe de continuar prestando bajo medidas concretas de autocuidado y protección

0

El Ejecutivo aclara que nunca se deberá de dejar de prestar el servicio y en caso suspensión, las empresas prestadoras deberán comunicarlo a las servicios sociales municipales con el fin de garantizar la correcta atención de las personas usuarias

Hay que recordar que, según dispone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, corresponde a las empresas proveer de Equipos de Protección Individual

 

El estado de alarma decretado con fecha 14 de marzo, mediante Real Decreto 463/2020, supone la necesaria aplicación de severas medidas restrictivas de la movilidad y del desarrollo de las actividades cotidianas de la población, con el objetivo de frenar el ritmo de la transmisión comunitaria para evitar un colapso del sistema sanitario con medidas drásticas y apelando a la responsabilidad de la población en su conjunto.

Esta situación tiene un enorme impacto en las personas más vulnerables estuvieran o no vinculadas a los servicios sociales por un lado, porque el COVID-19 incrementa su letalidad sensiblemente en personas de edad con patologías previas, y por otro, porque que el aislamiento es, en estos momentos, el único remedio aplicable, con el fin de evitar los efectos nocivos del virus.

Ahora bien, consciente de la situación de  vulnerabilidad de colectivos especiales, el citado Real Decreto establece como excepción a las limitaciones de la libertad de circulación de personas, la asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

A este respecto, desde  el  Ejecutivo  canario, siguiendo las recomendaciones del gobierno central, se  hace  un  llamamiento  para  se  continúe  ofreciendo  el servicio  de  Ayuda  a  Domicilio.

Recomendaciones para gestores de atención domiciliaria

  1. Garantizar la continuidad en la atención.
  2. Las medidas adoptadas ante la situación de emergencia por la enfermedad COVID-19, no deben interrumpir en ningún caso las prestaciones domiciliarias que garanticen la cobertura de necesidades básicas esenciales: aseo, higiene personal y del entorno próximo, vestido, tratamientos y prestaciones farmacéuticas, de alimentación y de sueño.
  3. La continuidad de atención debe regir para todos los servicios de ayuda a domicilio en curso independientemente de las condiciones de la persona (discapacidad, grado valorado de dependencia, etc…) o del sistema de provisión (Sistema de Autonomía Personal y atención a la Dependencia, Ayuda a domicilio normalizada como prestación básica de Plan Concertado, etc…).
  4. Ante la eventualidad de suspensión de la actividad por parte de las empresas o entidades prestadoras de servicios de ayuda a domicilio, se comunicará la situación de inmediato a la autoridad competente (Ministro de Sanidad), para que se valore la adopción de las medidas contenidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, para asegurar la continuidad de los servicios.
  5. Se revisarán los casos que estaban siendo atendidos en Centros de Día (sin SAD) para verificar que están correctamente atendidos en sus domicilios y si precisan algún tipo de apoyo externo. A estos efectos se debe movilizar, si se precisa, al personal de dichos centros.
  6. Cuando la ayuda a domicilio se derive de contrato privado del usuario con empresa prestadora (sin mediar actuación de las administraciones), se deben habilitar recomendaciones y procedimientos que eviten la suspensión unilateral de los servicios por parte de las empresas prestadoras. Nunca se dejará de prestar el servicio sin, al menos comunicar dicha situación a las administraciones competentes por si hubiera que adoptar alguna de las medidas contenidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, para asegurar la continuidad de los servicios.

Además, todos los servicios de Ayuda a Domicilio y su personal deberán seguir un conjunto de recomendaciones que se concretan:

  1. Detección y  protección  de  trabajadoras  y    Hay que recordar que, según dispone la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, corresponde a las empresas proveer de Equipos de Protección Individual.

 

  1. El personal de  cuidados  extremará  la  auto  observación  (abstenerse  de  acudir  a  trabajar  ante la  aparición  de  síntomas  respiratorios:  fiebre,  tos  y  sensación  de  falta  de  aire,  entre  otros). Esto  es  especialmente  importante  en  estos  trabajadores  por  la  vulnerabilidad  de  la  mayor parte  de  la  población  objeto  de  sus    También  extremará  la vigilancia  sobre  el  estado de  salud  de  las  personas  atendidas  y  de  las  personas  que  convivan  en  el  domicilio.

 

  1. Si se detecta sospecha  de  infección  en  el  usuario  (síntomas  descritos)  se  notificará  al  sistema de  salud  correspondiente  y  se  seguirán  instrucciones  del    Se  deberá  continuar acompañando  a  la  persona  hasta  que  los  servicios  sanitarios  garanticen  su  atención  bien  en centro  hospitalario  o  se  determine  aislamiento  domiciliario.  El/la  profesional  deberá abstenerse  de  realizar  más  servicios  y  deberá  pasar  a  su  vez  a  situación  de  aislamiento domiciliario  y  ser  sustituido  de  inmediato.

Porno gratis durante la cuarentena, también para los españoles

0

Hace unos días la página web para dultos PornHub anunciaba que ofrecía de manera gratuita sus contendios de pago en Italia para que sus ciudadanos pudieran consumirlos durante la cuarentena impuesta debido a la crisois del COVID-19.

La misma medida se tomará en España. Así lo ha anunciado la compañía en un mensaje publicado en Twitter.” A la luz de la expansión de las cuarentenas, ¡ampliaremos el Free Pornhub Premium durante un mes para nuestros amigos de España! Pornhub también donará las ventas de Modelhub de este mes.¡Vamos España!”, escribieron en su tuit

El Ayuntamiento de Santa Cruz pone en marcha un dispositivo extraordinario de limpieza y desinfectación de las calles

0

Se trata de un servicio llevado a cabo por la empresa municipal de limpieza Valoriza con el que se refuerza el trabajo ordinario y que está destinado a higienizar en profundidad las zonas de mayor afluencia de personas en estos días como son los exteriores de centros de salud, supermercados y farmacias.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la empresa municipal de limpieza Valoriza, ha iniciado este lunes un servicio extraordinario de limpieza para desinfectar las calles del municipio y contribuir a reducir las posibilidades de expansión del COVID-19, en especial en aquellas zonas donde se prevé una mayor afluencia de personas, como hospitales, centros de salud, farmacias y supermercados.Baldeo Especial San Andrés

Desde primeras horas tanto de ayer, como de hoy, el servicio, dependiente del área de Servicios Públicos, ha realizado labores de baldeo con agua a presión y desinfectante en varios puntos del centro de la capital tinerfeña.

Además, en los próximos días, se continuarán con los trabajos en el resto del municipio, para los que se ha establecido un equipo de baldeo mixto (mecánico y manual) para cubrir cada uno de los cinco distritos territoriales: Anaga, Centro-Ifara, Salud– La Salle, Ofra-Costa Sur y el Suroeste.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantiene, además, el servicio ordinario de limpieza en todo el municipio y confirma que se han adoptado con total normalidad las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos sus trabajadores, cumpliendo con las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

Desde la Corporación se quiere garantizar las máximas medidas de higiene y salubridad en las vías públicas y se pide a todos los vecinos y vecinas del municipio que contribuyan con el servicio de limpieza, depositando los residuos en el interior de los contenedores la basura, en las horas previas a su recogida, entre las 19.00 y las 21.00 horas, y en bolsa bien atadas.

Información municipal

El consistorio capitalino recuerda que ante cualquier duda relacionada con el Ayuntamiento, los vecinos y vecinas pueden contactar con el mismo a través de dos líneas: el número 922 60 60 10, con carácter general, y el 010, que se puede emplear para llamadas dentro del municipio chicharrero.

Para las personas que quieran llevar a cabo sus trámites y gestiones los puede hacer telemáticamente por de la sede electrónica, en la siguiente dirección: https://sede.santacruzdetenerife.es.

Finalmente, se pueden establecer consultas a través de las redes sociales de la Corporación y se insta a la población a consultar sus cuentas oficiales en la siguiente página: https://www.santacruzdetenerife.es/web/noticias-y-agenda/redes-sociales.

Además, la página web del Consistorio brinda toda la información relativa a los servicios, trámites y gestiones que sigue proporcionando con total rendimiento, https://www.santacruzdetenerife.es.

«Yo me quedo en casa, a tu lado»: Álvaro Úrquijo ofrece un concierto online por el coronavirus

0

Como ya hicieran días atrás otros artistas, Álvaro Úrquijo ha lanzado un video desde su casa en apoyo a todos los que estamos viviendo esta cuarentena y en especial al colectivo de la Sanidad (personal sanitario incluyendo celadores y limpiadores), Equipos de Emergencia y Seguridad, empleados de supermercados, transportistas…

Al líder de Los Secretos se le suman sus compañeros Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos y Santi Fernández (ojo! papelera acústica incluida en lugar de batería) aportando cada uno las tomas de video y audio para realizar esta versión acústica y única de la mítica ‘Pero A Tu Lado’.

YouTube video

Con un «paciencia y solidaridad» despiden un video que se suma así a todas las muestras de cariño a todo esos colectivos que como dice el grupo «están dando la cara».

‘OT 2020’: Hugo confirma su relación con Eva

0

Minutos antes de que la Academia de ‘Operación Triunfo’ cerrara sus puertas por culpa del coronavirus, la directora Noemí Galera pidió a los triunfitos que, durante este paréntesis, no usaran las redes sociales por su bien. «Os recomiendo que os mantengáis al margen de las redes sociales».

Sin embargo, uno de los concursantes no ha hecho caso a Galera y rápidamente se ha conectado a Instagram donde ha hecho un directo con sus seguidores para aclarar si tiene una relación sentimental con Eva, otra concursante.

El momento en el que Hugo y Eva miran hacia los compis y se dan un pico.#DirectoAcademia16M pic.twitter.com/q4z60EeK0Q

 

«La mala suerte que he tenido yo es me han grabado y prometo que no querido hacerle daño a nadie, no he hecho nada aposta, pero no considero que soy infiel porque no tenia nada firmado con nadie, no llevaba tanto tiempo con Aurora, ha pasado y ha pasado», ha explicado Hugo.

Preguntado sobre la relación con Aurora, la persona que supuestamente ocupaba su corazón hasta ahora, Hugo intentaba desmarcarse.

«La relación que teníamos no era sana y no lo he hecho a conciencia. Se ha ido viendo poco a poco cómo ha ido la cosa y pensaba que no se veía porque trataba de hacerlo lo mejor posible y me ha pasado como le puede pasar a cualquier persona», añadía.

Considera haberle sido infiel a la que era antes su pareja antes de entrar en la academia ya que «yo no tenía nada firmado con nadie» ni «llevaba tanto tiempo con Aurora».

Aconauto Canarias, comprometida con el Estado de Alarma, se suma al plan de choque propuesto por el sector.

0

La Patronal de Concesionarios de Automoción de Canarias, respalda las medidas establecidas por el Gobierno para la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19. Asimismo, se une al plan de  choque elaborado por Faconauto y las principales asociaciones que representan al sector, con una serie de propuestas conjuntas de corto plazo para minimizar el impacto negativo del Estado de Alarma y garantizar la viabilidad, competitividad y empleo en el sector, ahora y después de la crisis

La crisis del coronavirus nos sitúa ante uno de los escenarios más graves y excepcionales que ha vivido nuestro país, y especialmente nuestro archipiélago. Ante esta situación, la patronal del sector en Canarias reconoce los esfuerzos y las medidas de coordinación adoptadas por el Gobierno, para la mejor gestión de esta crisis.

Manuel Sanchez AconautoEl presidente de Aconauto, Manuel Sánchez, asegura que “nuestro sector al completo ya cumple con absoluta responsabilidad, con todas las norma derivadas de la declaración del Estado de Alarma, garantizando las exigencias sanitarias para proteger a la población y a nuestros trabajadores”.

Sin embargo, esta situación de excepcionalidad necesita de una respuesta extraordinaria, no sólo a nivel sanitario y social, sino también a nivel económico y laboral, también para la industria del sector de la automoción, que nos permita superar este momento y mantener la competitividad, la viabilidad y el empleo de las empresas del sector, ahora y una vez superado el Estado de Alarma.

PLAN DE CHOQUE DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL ANTE EL COVID-19

Aconauto Canarias, se suma a Faconauto y a las principales asociaciones nacionales del sector, en la adopción de un plan de medidas extraordinarias a corto plazo, para minimizar el impacto negativo de esta crisis. Estas medidas, deberán verse acompañadas de un desarrollo posterior, para la mejor implementación de las mismas.

  1. Ámbito laboral:
  • Máxima flexibilidad para solicitud de ERTES en toda la cadena de valor del sector

Existencia de “fuerza mayor” para la simplificación de plazos y efectos retroactivos desde la fecha de comunicación de inicio del ERTE.

Salarios abonados y cotizaciones con cargo al fondo extraordinario.

Sin periodo de carencia por parte del trabajador para solicitar prestación por desempleo.

  • Agilizar los trámites para la determinación de IT
  • Suspensión de la obligación de pago de cotizaciones por parte de las empresas hasta junio
  1. Ámbito Económico/ financiero

Ante la falta de actividad, es esencial la adopción de medidas que minimicen la presión financiera de las empresas.

  • Aplazamiento de liquidación de impuestos y reducción en el Impuesto sobre Actividades Económicas

Tanto para la actividad de fabricación o transformación como las actividades comerciales. Reducción ligada al plazo durante el cual la actividad económica permanezca  ralentizada o paralizada.

  • Líneas de crédito ICO a las empresas del sector de automoción

Establecimiento de una línea de crédito oficial a coste cero, específica para la automoción para afrontar el aumento del apalancamiento financiero.

  • Aplazamiento excepcional del pago del Impuesto de Circulación

En aquellos casos donde no sea posible la autoliquidación telemática del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, y excepcionalmente durante el estado de Alarma, como condición necesaria para la matriculación de un vehículo. Sin perjuicio, de su posterior liquidación en el plazo de un mes desde la finalización del Estado de Alarma.

  1. Ámbito logístico

Para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y en cumplimiento de las obligaciones establecidas por el Gobierno, la actividad de producción podrá mantenerse con arreglo a las siguientes medidas:

  • Garantizar el transporte de mercancías entre islas y con respecto a la península

Es necesario garantizar que los fabricantes de automóviles y componentes, así como las empresas de aprovisionamiento de repuestos, pueden mantener la actividad, y para ello es necesario mantener la conectividad entre islas y con la península ibérica.

  • Actividades de comercialización de repuestos y reparación de vehículos.

Posibilidad de apertura de talleres para reparación, bajo servicios mínimos  y que el comercio mayorista de recambios pueda dar servicio al taller para asegurar el abastecimiento de piezas y componentes.

Los jóvenes de Valleseco se van de campamento a la isla de Tenerife

0

 Actividad dirigida a chicos y chicas de 12 a 17 años, con un precio de 240€

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Juventud y Deportes, que gestiona la edil Genita Rodríguez Santana, organiza un campamento de verano a la isla de Tenerife. Dirigido a los/as jóvenes residentes en el municipio con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años.

La actividad se desarrollará en fechas del 22 al 26 de junio, una experiencia única e inolvidable, donde se realizarán visitas guiadas, multiaventuras y  actividades acuáticas.

Entre los objetivos marcados por el departamento de Juventud y Deportes, es ofrecer actividades lúdicas educativas de ocio y tiempo libre, favorecer el crecimiento personal y la socialización de los participantes y desarrollar actividades que fomenten el interés y conocimiento, añadió Rodríguez.

El precio del campamento es de 240€ para residentes y de 300€ no residentes. La fecha límite de inscripción es hasta el día 30 de marzo, y para ello se debe realizar la inscripción en las instalaciones de la Piscina Municipal o en el teléfono 928 618816.

Rescatada una pareja en la sierra de Madrid que había «huído» del coronavirus

0

La Guardia Civil ha confirmado que una pareja ha tenido que ser rescatada en la sierra de Madrid después de que enfermaran mientras intentaban «huir» del coronavirus. 

Las dos personas, un hombre de nacionalidad peruana de 43 años, y una mujer de nacionalidad rusa de 32, abandonaron su domicilio el pasado sábado para ir al Puerto de Cotos.

El dispositivo se puso en marcha pasadas las diez y media de la mañana de ayer tras recibir la Guardia Civil una llamada del varón que refirió que su compañera no podía andar y se había mareado.

La pareja, que tenía hipotermia dadas las bajas temperaturas, no tenían ni ropa ni calzado adecuado.

Los investigadores de la ULPGC ya han publicado cinco artículos en The Conversation, la principal plataforma mundial de divulgación del conocimiento

0
Hasta el momento, los artículos disponibles son los siguientes:

Hasta qué punto son fiables las ‘apps’ para aprender idiomas, de Francisco J. Álvarez Gil, que se refiere a que las aplicaciones de aprendizaje de idiomas han puesto en la punta de nuestros dedos un método barato y fácil de familiarizarnos con idiomas extranjeros, pero no ofrecen un aprendizaje más especializado, contextualizado o profundo.

Rastreamos el polvo que llega a Canarias: ¿a dónde ha ido?, de Inmaculada Menéndez González, referido a la cantidad de polvo sahariano sedimentado en la isla de Gran Canaria durante la gran calima que ascendió a unas 61 000 toneladas en solo tres días.

Por qué nos cuesta tanto poner valoraciones negativas en Airbnb, de Jacques Bulchand Gidumal, sobre las opiniones que encontramos en Airbnb, que son casi siempre positivas, pero esto no significa que sean poco fiables.

Por qué decimos ‘gym’ cuando vamos al gimnasio, de María Jesús Rodríguez Medina, donde analiza que la mayoría de los deportes que practicamos en España son importados del mundo anglosajón. Por motivos como sus connotaciones positivas o brevedad, tendemos a usarlos sin buscar equivalente en español.

Breve historia de los estibadores (de Senegal), de Daniel Castillo Hidalgo, referido a la configuración militar de Senegal y la importancia del puerto de Dakar que dieron lugar a numerosas operaciones de manipulación de carga. Los estibadores desempeñaron un papel central en este proceso. Este artículo también está publicado en francés.

Tom Hanks y su mujer, dados de alta tras dar positivo por coronavirus

0

El actor norteamericano Tom Hanks y su esposa, Rita Wilson, han recibido el alta médica tras haberse contagiado recientemente con el coronavirus.

La pareja se encontraba en las antítpodas rodando una película biográfica sobre Elvis Presley bajo las órdenes de Baz Luhrmann, cuando tanto Hanks como su mujer, ambos de 63 años, contrajeron la enfermedad.

La pareja ha publicado en las redes sociales mensajes de agradecimiento al personal sanitario australiano y ha pedido a sus seguidores que sigan las recomendaciones de los expertos para evitar los posibles contagios.

la ULL adapta sus medidas contra el COVID-19 a las disposiciones del Real Decreto del Gobierno

0

El Rectorado de la Universidad de La Laguna publicó el 12 de marzo una instrucción con medidas para tratar de mitigar el riesgo de contagio por COVID-19 entre la comunidad universitaria. Sin embargo, dado que el Gobierno de España declaró el sábado 14 de marzo el estado de alarma y publicó ese mismo día un Real Decreto detallando las acciones que se derivan de dicha declaración, la institución académica publicó ayer, domingo 15, una nueva instrucción que sustituye a la primera y endurece las medidas para el centro académico según lo dispuesto por el ejecutivo estatal.

Así, la actividad presencial queda totalmente suspendida salvo ciertos servicios para cuyo funcionamiento no es posible el trabajo totalmente telemático: Gabinete de Comunicación, Estabulario, Mantenimiento, Parques y Jardines, Explotaciones Agrarias, Oficina Técnica, Recursos Humanos (Sección de Nóminas y Seguridad Social), Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gabinete de Análisis y Planificación y Departamento de Ciencias Médicas Básicas.

Excepcionalmente, también se permitirá que acuda al centro de trabajo hoy y mañana el personal de administración y servicio que desempeña funciones de carácter crítico, así como el equipo de gobierno de la institución. También está acudiendo a sus despachos hoy, lunes 16 de marzo, una gran cantidad de profesorado para recoger material y preparar así la docencia totalmente telemática.

Las jefaturas de esos servicios declarados críticos en la instrucción, en coordinación con la Gerencia y los vicerrectorados, establecerán medidas organizativas para fomentar el teletrabajo en sus respectivas áreas. Por ello, todo el personal de estos servicios críticos deberá estar disponible en su horario laboral habitual para realizar las tareas que se les pueda encomendar y, eventualmente, se le podría requerir acudir a su puesto presencial en caso de ser estrictamente necesario para la continuidad del servicio.

Todos los edificios de la Universidad de La Laguna permanecerán cerrados salvo los colegios mayores, si bien se solicita a su alumnado que los abandone, salvo los estudiantes de solidaridad, de los programas de movilidad y los que por alguna causa les resulte imposible volver a sus casas. Quienes permanezcan en esas instalaciones deberán cumplir estrictamente lo dispuesto por el decreto del gobierno en lo referente a las salidas y, además, se cancelan las visitas y el acceso a los comedores será por turnos diseñados por la dirección colegial para mantener el espacio de seguridad que estipulan las indicaciones sanitarias.

Tal y como ya estableció la primera instrucción, todo lo referente a la docencia se realizará de manera telemática, ya sea a través del Campus Virtual como del correo electrónico o cualquier otro medio que sea necesario; esto afecta tanto a las clases en sí como a las tutorías. Los exámenes pendientes de marzo y la defensa de trabajos finales de Grado y Máster se pospondrán hasta que se retome la actividad docente presencial. En cuanto a las prácticas internas y externas, también quedan suspendidas temporalmente.

En lo referente los plazos administrativos que puedan verse afectados por esta situación de alarma, la Universidad de La Laguna ha decidido interrumpir los que afectan a la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público, cuyo cómputo se reanudará cuando el Real Decreto o sus posibles prórrogas dejen de estar vigentes.

Recursos telemáticos

Con el fin de asegurar que toda la docencia telemática pueda desarrollarse con la mayor normalidad, la Universidad de La Laguna ha publicado en su Campus Virtual y ha distribuido mediante correo electrónico sendos manuales para profesorado y estudiantes en los cuales se recuerda cómo acceder a las diferentes asignaturas y cómo generar contenido. También se proponen herramientas telemáticas para realizar videoconferencias y para crear vídeos explicativos.

Todos esos recursos, así como toda información institucional sobre esta emergencia, será difunda a través de los canales oficiales de la Universidad de La Laguna, especialmente en la página web www.ull.es/coronavirus. Además, se ha creado un correo electrónico, covid19@ull.edu.es, en el que se resolverán dudas específicas y, si fuera necesario, se podrá requerir el acceso excepcional a alguna de las instalaciones universitarias, como de hecho ya está ocurriendo desde este mismo lunes por parte de muchos investigadores que han solicitado entrar a sus laboratorios para poder  mantener sus ensayos in vivo.

LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA ULL CONVOCA UN CONCURSO DE MICRO RELATOS PARA APOYAR LA CAMPAÑA #YOMEQUEDOENCASA

La Universidad de La Laguna ha derivado su actividad docente y la gran mayoría de su administración a entornos de teletrabajo con motivo de la situación de alarma decretada por el gobierno estatal. La necesidad de permanecer confinados en los hogares para tratar de frenar el contagio del Covid-19 ha promovido la aparición en redes sociales de la campaña #yomequedoencasa y, para apoyarla, la Facultad de Educación ha convocado el concurso de micro relatos “Vidilla”, dirigido al alumnado, profesorado y personal de administración y servicios de dicho centro.

Como ha explicado el decano de la facultad, Plácido Bazo, en un comunicado dirigido a la comunidad de su centro, su equipo decanal es consciente de que durante estas semanas de confinamiento va a haber mucho trabajo y estudio telemáticos, porque la actividad académica no debe cesar en la medida de lo posible, pero también quedan horas muertas “en las que puede entrar cierto desasosiego y desesperanza”.

Este concurso busca “mantener el cordón umbilical con la facultad en funcionamiento desde un punto de vista menos comprometido y serio” y su mecánica es muy sencilla: hay que crear micro relatos que no superen las 100 palabras e incluyan la frase “y llegó el coronavirus y mandó parar”. Cada obra debe llevar un título, nombre de la persona que lo ha escrito y sector al que pertenece (alumnado, personal de administración y servicios o profesorado).

Cada micro relato debe ser remitido al equipo decanal (secdecafe@ull.edu.es), que se encargará de redistribuir los trabajos entre su comunidad “para aliviar con esos pequeños trozos de creatividad literaria las horas de encierro”. Cuando se retome la actividad presencial en la Universidad de La Laguna, se articulará una votación para elegir el mejor trabajo, que será galardonado con un grabado realizado por el colectivo Giroarte con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Educación.

El decano explica que, por razones logísticas, han tenido que circunscribir el concurso a su propia facultad, pues el decanato no podría gestionar los centenares de trabajos que podrían llegar en caso de abrirse a toda la Universidad de La Laguna. Pero invita a los demás centros de la institución académica a articular iniciativas similares que ayuden a hacer más llevaderos los días de confinamiento que quedan por delante.

Primer día sin ningún fallecido por coronavirus en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la pandemia

0

Este martes hemos conocido un dato para la esperanza frente a la crisis del coronavirus.

Según ha informado la Comunidad de Madrid ayer lunes no hubo ningún fallecido por la pandemia, algo que no ocurría desde que el pasado 5 de marzo se informara de la primera muerte en la región.

No obstante sí se contabilizaron nuevos infectados. Los nuevos casos registrados ascendieron a 621 elevando la cifra total a 4.165.

La Comunidad de Madrid es la zona más golpeada por el coronavirus. Fue la primera autonomía que decidió cerrar los colegios y días más tarde también los bares, restaurantes y tabernas. Posteriormente la medida se extendió a toda España.

El vídeo viral que explica de forma sencilla porqué hay que mantener la distancia de seguridad entre los ciudadanos

0
Con el objetivo de preservar la salud y seguridad de los ciudadanos por el riego de contagio por coronavirus, muchos gobiernos han recomendado que se mantenga una distancia de seguridad de al menos un metro.
Un vídeo creado por una pareja de artistas, donde se muestra de forma muy simple la importancia de seguir esta norma, se ha viralizado durante las últimas horas en las redes sociales.
En la animación se puede observar cómo una fila de cerillas se va prendiendo una a una de manera secuencial hasta que un fósforo se separa del resto y mantiene una distancia prudencial. Como consecuencia, el fuego deja de expandirse.

«Haz tu parte y quédate en casa. Es todo lo que podemos hacer», escribió Juan Delcan, responsable junto a su mujer de la creación del anuncio, en su mensaje publicado en Twitter.

Primer Consejo de Ministros virtual de la historia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lidera este martes un Consejo de Ministros en el que los miembros del Ejecutivo están conectados de manera telemática. Se trata del primer Consejo de Ministros virtual de la historia de España, como subrayó La Moncloa.

Para la realización con seguridad de la reunión, ésta se celebra desde las instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), ubicado en el Complejo de la Moncloa.

Sánchez está acompañado presencialmente por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y por los cuatro ministros con competencias delegadas por el estado de alarma -Sanidad, Interior, Defensa y Transportes-, además de por la ministra portavoz y titular de Hacienda, María Jesús Montero.

Los demás miembros del Consejo participan por videoconferencia, en la que se seguirán las máximas exigencias de seguridad establecidas por el DSN.

Esta disponibilidad de celebrar los Consejos de Ministros sin la presencia física de los miembros del Gabinete se habilitó legalmente en el primer decreto que realizó el Ejecutivo ante la crisis sanitaria desatada por la expansión del Covid-19.

No obstante, para la aprobación del decreto que declaraba el estado de alarma en España durante 15 días, Sánchez optó por reunir a los ministros en el Palacio de la Moncloa para debatir las medidas restrictivas. Al mismo, con medidas de seguridad, acudieron todos los ministros menos las responsables de Política Territorial y la de Igualdad, ambas contagiadas por el coronavirus.

En este Consejo de Ministros ordinario está previsto la aprobación de un amplio paquete de medidas económicas para paliar consecuencias por el confinamiento decretado.

(SERVIMEDIA)

Estas son las dos fechas clave para saber cómo evoluciona el coronavirus

0

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este martes que desde su departamento se marcan “dos fechas importantes” para ver la evolución del coronavirus.

“El 26 de marzo, donde veremos el posible punto de inflexión y si el efecto de las medidas tomadas ahora tiene resultados sobre el comportamiento epidemiológico”, dijo el consejero en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia.

Tras indicar que mientras “se van evaluando los datos epidemiológicos que nos van llegando”, dijo que la otra fecha es el 15 de abril, “donde veremos si las altas hospitalarias van por delante de los casos nuevos”. Entre esas fechas, “estaremos viendo cómo se va comportando la población de Madrid con las nuevas medidas”.

Explicó que desde Sanidad se vigila el comportamiento de la pandemia y destacó los datos recibidos de Italia, donde ha disminuido el número de casos nuevos de coronavirus

Respecto a las quejas por la tardanza en atender las llamadas al 900102112, teléfono de atención para casos de coronavirus, pidió “paciencia” porque “estamos en una situación novedosa para todos”.

Indicó que cada día se incorporan nuevos operadores para atender ese teléfono, que ha recibido desde que se puso en marcha 182.000 llamadas.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno prevé activar el cese de actividad para los autónomos que hayan tenido que cerrar y flexibilizar los ERTE

0

El Gobierno tiene previsto aprobar en el Consejo de Ministros de mañana la activación automática de la prestación por cese de actividad o paro para los autónomos que hayan tenido que cerrar sus negocios como consecuencia del coronavirus Covid-19, así como una nueva regulación para agilizar los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE).

Fuentes conocedoras de estas medidas aseguraron a Servimedia que mañana se aprobará el acceso automático de los autónomos al cese de actividad o paro cuando se hayan visto afectados indirectamente por el coronavirus teniendo que cerrar sus negocios.

Con ello, se reconocerá automáticamente a los afectados dicha prestación, que supone alrededor de 700 euros al mes, y dejarían de pagar la cuota a la Seguridad Social. El cobro de esta prestación podría no consumir del periodo al que se tiene derecho.

Se trata de una petición de las organizaciones de autónomos a la que se suma otra que se está negociando como es la bonificación del 100% de la cuota desde el primer día para quienes estén infectados o en cuarentena y en situación de baja temporal por accidente de trabajo.

Actualmente, estos autónomos perciben el 75% de su base de cotización, pero están obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se calcula que pueden estar afectados por esta situación entre 600 y 800 autónomos y consideran que el sistema puede “asimilar” el coste de bonificarles la cuota desde el primer día.

ERTE MÁS RÁPIDOS

Del mismo modo, desde el Ejecutivo está previsto aprobar mañana una nueva regulación de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), de manera que su procedimiento sea más rápido.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, reconoció hoy que entre las actuaciones de flexibilización se incluye un nuevo marco en los ajustes temporales de empleo “orientado a proteger al máximo el empleo” y los afectados por la situación.

Los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme solicitan conjuntamente que durante ese periodo que dure el ERTE haya acceso para los trabajadores afectados al desempleo sin que consuma del tiempo al que tienen derecho por la prestación y que a las empresas se les suspenda la obligación de cotizar.

(SERVIMEDIA)

Moncloa publica un emotivo vídeo para subir los ánimos de la población

0

Moncloa ha lanzado un vídeo desde su cuenta de Twitter para alentar los ánimos de la población, que estos días debe permanecer recluida en sus domicilios como prevención para la expansión del COVID-19.

“Son días duros, pero gracias al sacrificio de todos y todas, los superaremos. Cada día que pasa estamos más cerca de pararlo, más cerca de volver a disfrutar de nuestras familias y amigos”, escribieron en su publicación. “Lo conseguiremos! Juntos”, concluyen en el mensaje.
#EsteVirusLoParamosUnidos

 

“Quédense en casa”: un piloto traza un mensaje en su ruta aérea

0

Sean ustedes creyentes o no, la ayuda para frenar el avance del coronavirus también llega desde el cielo.

Un piloto austriáco trazó en la ruta que seguía el mensaje “Quédense en casa” con la intención de concienciar a la población de permencer en sus domicilios durante la crisis del COVID-19.

El piloto volaba en una avioneta Diamond DA40 Diamond Star que despegó el lunes del aeropuerto de Wiener Neustadt y 24 minutos después aterrizó en Graz, ambas localidades de Viena.

Otro piloto escribió recientemente con letras de humo “Lavarse las manos” en el cielo de Australia.

La UE cierra por primera vez en la historia sus fronteras

0

Los líderes de la Unión Europea han acordado este martes cerrar las fronteras externas del bloque durante 30 días con el objetivo de hacer frente a la expansión del coronavirus. 

Por primera vez en la historia de la Unión se prohibe la entrada de ciudadanos procedentes de terceros países salvo en circunstancias excepcionales.

«Hemos acordado adoptar una decisión coordinada para restringir los viajes no esenciales a la UE durante 30 días», ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La decisión se ha adoptado el mismo día en que ha entrado en vigor la decisión del Gobierno español de restablecer los controles de las fronteras terrestres de España para afrontar la pandemia del coronavirus y «proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska anunció ayer esta medida -que está contemplada en el propio tratado de Schengen para situaciones excepcionales- tras la videoconferencia que mantuvo con los ministros de Interior y Sanidad de la Unión Europea, donde se analizó la situación de la propagación del Covid-19.

Además, detalló que esta restricción del paso en las fronteras terrestres del país no afectará a los españoles que están fuera y quieren regresar, tampoco al transporte de mercancías, a los trabajadores fronterizos ni a los diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales con sede en España. También se eximirá de esta restricción a quien alegue “causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad”.

NO SE DESCARTA AL EJÉRCITO

En cuanto a si las Fuerzas Armadas colaborarán en este control del perímetro terrestre español, Marlaska dijo que es algo que “se está evaluando” y comentó que también se contará para esta tarea con los Mossos d’Esquadra, la Ertzaintza y la Policía Foral de Navarra, ya que estas tres comunidades limitan con Francia.

Por lo que se refiere a Ceuta y Melilla, indicó que estas dos ciudades autónomas tienen una situación “especial” debido a su ubicación geográfica, pero que se está trabajando al respecto con el Ministerio de Movilidad para garantizar también la seguridad de los españoles que viven en estas localidades.

(SERVIMEDIA)

Un operario pierde un casco en el río Mississippi y aparece cinco años después en una playa de Irlanda

0

Un casco que se le cayó a un operario en 2015 en el río Mississippi ha sido devuelto a su legitimo dueño tras aparecer cinco años después a 4.300 millas marinas en una playa de Irlanda.

Liam McNamara, un voluntario de  Burren Shores Beachcombing & More Facebook group, encontró el casco en la costa de Fanore, en el condado irlandés de Clare, y rastreó en las redes sociales la identidad de su dueño.

En la prenda aparecía impreso el logotipo de la Universidad Estatal de Louisiana y una pegatina de la International Union of Operating Engineers  (Sindicato Internacional de Ingenieros), pistas que condujeron a McNamara hasta Matthew Bonnette.

Bonnette, legítimo dueño del casco, dijo que en 2015 estaba trabajando cerca de Nueva Orleans cuando se cayó al río y perdió su protección, comentó  a ‘magnoliastatelive’.

Ahora, McNamara ha enviado por correo ordinario el casco a los Estados Unidos.

YouTube video

Resident Evil 3 tendrá Demo a partir del 19 de marzo

0

Resident Evil 3, el nuevo Remakde de la saga de survival Horror, deleitará a sus fans con una demo jugable plena de acción que estará disponible este jueves 19 de marzo para PlayStation 4, Xbox One y en formato PC a través de Steam.

La demo Resident Evil 3: Raccoon City permite a los jugadores ponerse en la piel de la legendaria heroína Jill Valentine, formando equipo con Carlos Oliveira y el Servicio de Contramedidas de Riesgo Biológico Umbrella (U.B.C.S.) para evacuar a los civiles de la derruida ciudad Raccoon City. Mientras Jill lucha por salvar a los inocentes civiles, deberá hacer lo propio para ponerse a salvo de la implacable arma biológica Némesis, cuyo único objetivo es aniquilarla.  La demo de Raccoon City mostrará un nuevo tráiler cinemático exclusivo a todos los que la completen y estará disponible desde el jueves 19 de marzo a las 05:00 horas en Xbox One y a las 18:00 horas en PlayStation 4 y Steam.

Y si la lucha de Jill no fuera ya suficientemente sobrecogedora, Capcom también invita a los jugadores a poner a prueba sus límites con una desafiante búsqueda del tesoro de Mr. Charlie dentro de la demo Raccoon City. Veinte estatuas de Mr. Charlie estarán diseminadas por todo Raccoon City; ¿lograrás encontrarlas y destruir todas con Némesis pisándote los talones? Un contador en pantalla ayudará a los jugadores a hacer el seguimiento de las estatuas conseguidas y el recuento final aparecerá tras completar la demo.

Además, a finales de marzo, los usuarios podrán probar Resident Evil Resistance, la experiencia multijugador asimétrica 4 vs 1 que se incluye con Resident Evil 3, en la beta abierta que comenzará el 27 de marzo. Los jugadores tendrán la opción de tomar el papel de Daniel Fabron, uno de las cuatro Masterminds (Cerebros) del juego, para realizar experimentos retorcidos y poner trampas a un grupo de civiles comunes. A cambio, los jugadores pueden conformar equipo como uno de los cuatro Supervivientes, cada uno de los cuales posee una habilidad única para ayudar al grupo a escapar del experimento antes de que se agote el tiempo. La beta abierta de Resident Evil Resistance comenzará el 27 de marzo a las 08:00 horas para Xbox One y PlayStation 4 y a las 18:00 horas en Steam. La beta abierta concluirá cuando se estrene el juego el 3 de abril.

Un avión realiza el vuelo comercial más largo de la historia por culpa del coronavirus

0

Un avión fletado por la compañía francesa Air Tahiti Nui se ha convertido en la aeronave que más distancia ha recorrido en la historia de la aviación tras cubrir 15.715 kilómetros y mantenerse en el aire durante 16 horas y 50 minutos, informa ‘BFMTV’.

El Boeing 787-9 Dreamliner debía cubrir la ruta entre Papeete (Tahití) y París (Francia), haciendo escala en Los Ángeles (Estados Unidos) para reponer combustible. Sin embargo debido al cierre de los aeropuertos norteamericanos, el piloto decidió realizar la ruta de manera directa, sin escalas. Para ello, varios pasajeros y su correspondiente equipaje se quedaron en tierra para liberar al avión de peso.

Tras las restricciones en el espacio aéreo, la aerolínea estudia una nueva ruta con escalas en Vancouver (Canadá) o en la isla de Guadalupe (Francia).

«¡Estamos en una emergencia a nivel planetario!”: un policía implora a los ciudadanos que regresen a sus casas y nadie le hace caso

0

Tras la orden emitida por el presidente de Perú, Matín Vizcarra, quien decretó el Estado de Emergencia en el país por el avance del COVID-19, y estableció el confinamiento de la población por 15 días en sus hogares, cientos de personas se lanzaron a la calle en busca de provisiones.

El desconcierto se adueñó del pueblo peruano, y el mercado de Abastos de Paramonga (Lima), ‘Virgen de los Mercedes’, recibió la visita masiva de compradores compulsivos que hicieron caso omiso de las recomendaciones de la Policía Nacional, quienes pedían a los ciudadanos regresar a sus domicilios, informa el diario ‘Ojo’.

“Posterior al desacatamiento de la norma procederemos a ejecutar de grado o fuerza el cumplimiento de la norma. Todos estamos obligados a permanecer en nuestra domicilios, así se ha dispuesto. Estamos en una situación de emergencia no solo en esta ciudad, sino a nivel de todo el país y a nivel planetario”,  grita un agente micrófono en mano mientras los compradores no parecen hacerle ningún caso. Incluso cuando acaba de emitir su mensaje, tal y como se puede apreciar en las imágenes , una mujer se le acerca, y en tono de burla pregunta:“¿Puede repetir de nuevo?”.

YouTube video

Sancionado en Palencia por salir a la calle a pasear un perro de peluche

0

Un hombre ha sido detenido en Palencia por salir a la calle con un perro de peluche con el objetivo de intentar esquivar la orden de confinamiento.

Según el vídeo que ha publicado en su perfil de Twitter Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía, varios agentes le dieron el alto y comenzaron a pedirle explicaciones.

El sancionado reconoció que se trataba de un peluche y se fue a su casa.

 

Un padre denuncia a su hija por no cumplir la cuarentena

0

Un padre ha denunciado a su hija en Argentina por incumplir la cuarentena que debía seguir tras haber regresado el pasado 11 de marzo a Buenos Aires en un vuelo procedente de los Estados Unidos.

La joven de 25 años había regresado de EEUU y tal y como ordena el Gobierno como medida para combatir el contagio del COVID-19, debía someterse a una cuarentena de 14 días en su domicilio del barrio porteño de Liniers. Una orden que, según su progenitor, incumplió en numerosas ocasiones.

Según consta en la denuncia, el padre, dueño de una carnicería, asegura que su hija, lejos de seguir la ordenanza, se presentó en el negocio familiar y tuvo contacto con los empleados y los clientes de la tienda en varias ocasiones.

El juez Martínez de Giorgi ordenó el confinamiento de la chica, además de colocar una patrulla policial en la puerta de su casa hasta que acabe su confinamiento de 14 días. El magistrado también dictaminó el cierre temporal del negocio familiar para su examen y desinfección, y ha establecido la cuarentena para los empleados del comercio.

El Ejército de Tierra colabora en la lucha contra el coronavirus en Vigo y Badajoz

0

El Ejército de Tierra colabora desde ayer en las labores de lucha contra la pandemia del coronavirus en Vigo y Badajoz centrando sus esfuerzos en el reconocimiento de “puntos críticos” como estaciones de tren, puertos o aeropuerto, y en la desinfección de los mismos, en caso de que sea necesario, según informaron fuentes militares.

La Compañía de Mando y Apoyo del Batallón Zamora I/29 de la Brilat inició reconocimientos en Vigo para futuros patrullajes en las zonas más transitadas de la ciudad. De este modo, desplegó unidades en el puerto, el aeropuerto, las dos estaciones de tren y en las plazas más concurridas.

Por su parte, el Regimiento de Infantería Saboya y la Compañía NBQ del Batallón del Cuartel General de la Brigada Extremadura se desplegó en Badajoz para efectuar el reconocimiento de puntos críticos con el fin de evitar aglomeraciones en estos lugares y proceder a la desinfección de los mismos, en caso de que sea necesario, y también de los organismos públicos que así lo requieran.

SERVIMEDIA

EEUU liberara a cientos de presos para contener el avance del coronavirus

0

Diferentes presidios de los Estados Unidos han decidido liberar a un considerable número de presos para controlar el contagio por coronavirus en los centros penitenciarios, informaron el lunes las autoridades.

El alguacil de Los Ángeles (California), Alex Villanueva, indicó que al menos 678 reclusos del condado habían sido puestos en libertad durante las dos últimas semanas por miedo a un posible contagio, a pesar de que por el momento no se han registrado casos de contagio en ningún centro de reclusión estadounidense. Aún así, 26 presos se encuentran en cuarentena y 9 en aislamiento en las diferentes cárceles del condado, según los datos de la Oficina del Alguacil. “Todos ellos están recibiendo el nivel de cuidado necesario», aseveró el Sheriff.

Según Villanueva, todas las cárceles que dependen de su oficina han recibido la orden de liberar a aquellos presos que les queden 30 días de condena, además de reducir el número de arrestos, que en las últimas dos semanas han bajado de 300 a 60.

«Lo más peligroso son los nuevos detenidos, que pueden infectar a los otros presos. Por eso, les tomamos la temperatura y hacemos exámenes médicos antes de que ingresen», dijo.

«Guerra sanitaria»: Macron suspende el pago de alquileres, impuestos y recibos de luz, gas y agua durante la crisis del coronavirus

0

El presidente francés, Emmanuelle Macron, ha tomado medidas ante la posible quiebra de pequeñas y grandes empresas por la crisis del COVID-19 en el país galo. Entre ellas la inyección al sistema económico de 300.000 millones de euros para préstamos bancarios.

El político dejó claro a la población que Francia se encuentra en un estado de “guerra sanitaria”. «No luchamos contra otro ejército ni contra otra nación, pero el enemigo está allí y avanza. Y esto requiere una movilización general y que todas las acciones del gobierno deben estar encaminadas a la lucha contra la epidemia, de día y de noche, y nada debe desviarnos de este objetivo», manifestó.
Francia registra más de 6.000 afectados y roza ya los 150 fallecidos por el coronavirus.
Emmanuel Macron annonce la suspension des factures d’eau, de gaz, d’électricité ainsi que des loyers pour les entreprises pic.twitter.com/4vbmhfgqUl

Esta falsa app del coronavirus bloquea tu smartphone y pide un rescate

0

Los piratas informáticos están aprovechando la crisis sanitaria del coronavirus para engañar a las víctimas utilizando sitios en internet o aplicaciones que pretenden proporcionar información o servicios relacionados con este virus. Investigadores de seguridad cibernética de DomainTools han identificado una página web, coronavirusapp.site, que facilita la instalación de CovidLock, un software que pide un rescate a cambio de dinero (ransomware). Este riesgo se oculta bajo la apariencia de una app de seguimiento de coronavirus.

Según Facua, la aplicación supuestamente hace un seguimiento de las actualizaciones relativas a la propagación del Covid-19, países, número de afectados, fallecidos, incluso afirma que notifica a las víctimas cuando un individuo infectado con el coronavirus se encuentra en su vecindad utilizando imágenes de mapa de calor.

Para el engaño, este software muestra la supuesta certificación de la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el sitio web es un conducto para el ransomware CovidLock, que una vez instalado, altera la pantalla de bloqueo del dispositivo infectado y exige un pago de unos 90 euros (100 dólares) en Bitcoin a cambio de una contraseña que lo desbloquea y devuelve el control del dispositivo al propietario.

Si la víctima no paga el rescate dentro de las 48 horas, CovidLock amenaza con borrar todos los archivos que están almacenados en el teléfono, incluyendo contactos, fotos y videos. Amenazas que hacen a través del mensaje «su gps está vigilado y su ubicación es conocida. Si intentas algo estúpido tu teléfono será borrado automáticamente». Además aseguran hacer pública la información personal si no se atienden sus exigencias.

Desde enero de 2020, la empresa Check Point estima que se han registrado más de 4,000 nombres de dominio relacionados con el coronavirus en todo el mundo, el 3% de los cuales se consideran «maliciosos» y el 5% «sospechosos».

Además los correos electrónicos maliciosos relacionados con el coronavirus que se han enviado hasta la fecha representan el mayor volumen de ciberataques registrados bajo un mismo tema en los últimos años, y probablemente en la historia, según informó hoy la multinacional de ciberseguridad Proofpoint.

Los expertos han detectado nuevos ataques por parte de los prolíficos grupos de ‘hackers’ TA505 y TA564, que han puesto en marcha sofisticadas campañas dirigidas a las industrias farmacéutica, de salud y manufacturera de Estados Unidos, así como a servicios públicos.

Los investigadores han constatado el uso del coronavirus como gancho en envíos de ‘phishing’ de credenciales, adjuntos y enlaces maliciosos, compromiso de cuentas de correo empresarial (BEC), falsificación de ‘landing pages’, ‘donwloaders’, ‘spam’ y envío de ‘malware’’ entre otras amenazas.

Entre los ejemplos de ataques figura un ‘malware’ desconocido, denominado RedLine Stealer, que aprovecha la predisposición de la gente a ayudar a encontrar una cura para el Covid-19 a través de un proyecto de informática distribuida para investigación de enfermedades.

RedLine Stealer se está comercializando en foros rusos underground con distintas opciones de precio, a partir de 100 dólares, y ha sido actualizado recientemente para el robo de monederos de criptomonedas.

REMEDIOS ANTIVIRUS

Proofprint también tiene constancia de correos dirigidos a padres y cuidadores, que incluyen un ‘malware’ llamado Ursnif, que puede robar información como la de las cuentas bancarias. Los atacantes han utilizado el nombre real del receptor para aumentar la percepción de legitimidad del correo.

Se han hallado además mails dirigidos a organizaciones de salud, ofreciendo remedios para el coronavirus a cambio de bitcoins, así como falsas guías sobre cómo proteger del coronavirus a familia y amigos que invitan a los usuarios a clicar en enlaces maliciosos.

La directora senior del equipo de Investigación y detección de Proofpoint, Sherrod DeGrippo, explica que durante más de cinco semanas han observado numerosas campañas de correo malicioso ligadas al Covid-19, «muchas de ellas utilizando el miedo para convencer a las víctimas potenciales de que hagan clic”.

“Los criminales han enviado oleadas de correos que han variado desde varias docenas hasta más de 200.000 al mismo tiempo, y el número de campañas continúa aumentando. Inicialmente, detectamos alrededor de una campaña al día en todo el mundo, mientras que ahora estamos viendo entre 3 y 4 cada día. El aumento subraya una vez más el atractivo de las noticias globales para los cibercriminales”, añade esta experta.

Según DeGripop, el uso de Covid-19 como cebo es una campaña de ingeniería social a gran escala. «Los atacantes saben que la gente está buscando información segura y que está más predispuesta a hacer clic en cualquier enlace o a descargar archivos adjuntos”

Aproximadamente el 70% de los correos que ha descubierto el equipo de amenazas de Proofpoint contiene malware y casi un 30% tiene como objetivo robar datos de credenciales de las víctimas. La mayoría de estos correos pretenden robar credenciales utilizando falsas webs de acceso a Gmail o a Office 365, pidiendo a las personas que introduzcan su nombre de usuario y su contraseña”, concluye la directora senior del Equipo de Investigación y Detección de Proofpoint.

(SERVIMEDIA)

Canarias traslada por escrito al Gobierno de España sus propuestas para paliar los efectos socioeconómicos del Covid-19

0

Tal y como el presidente de Canarias comunicó a Sánchez ayer, se ha remitido un documento con un paquete de medidas elaboradas por   el Ejecutivo,  a las que se suman otras propuestas aportadas por agentes sociales, cabildos, municipios y grupos parlamentarios canarios

 

El Gobierno de Canarias traslada al Gobierno de España un paquete de medidas  que ayuden a paliar los efectos que provoca en la sociedad y en la economía insular la presencia del Covid-19. El documento recoge un preámbulo de las especiales circunstancias de Canarias, donde se explica la repercusión que tendrá la situación actual de emergencia por la dependencia del exterior y de un sector estratégico como el turismo. El documento contiene medidas generales, de carácter sanitario, económico, de empleo, para las familias, educación, transporte, turismo, sector primario e industrial.

Los equipos técnicos del Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres han elaborado un documento con las propuestas recabadas en varias jornadas de trabajo. Además, se han recogido aportaciones recibidas en una serie de reuniones que se han producido en días anteriores, y a lo largo del día de hoy. Este lunes 16 de marzo, el presidente de Canarias convocó a su Consejo Asesor, mantuvo  un encuentro con los portavoces de los grupos parlamentarios canarios y se recibió también aportaciones por parte de la Fecai y la Fecam.

El paquete de medidas propuestas por Canarias es el primer documento que se envía al Gobierno de España para su toma en consideración tras la declaración del estado de alarma por Covid-19.

No será la única propuesta que remita el Ejecutivo autonómico al Gobierno presidido por Pedro Sánchez. Según evolucione la situación de emergencia sanitaria, se irán adoptando otras decisiones para evitar los efectos negativos en el tejido socioeconómico del Archipiélago.

Con las medidas se reclama al Gobierno de España que se destinen todos los recursos necesarios para el refuerzo de la labor sanitaria, dotando a los profesionales de los suficientes medios materiales para poder ejercer su función con garantías y efectividad.

A esas medidas para garantizar el abastecimiento de medios a la sanidad, se suman otras propuestas de carácter fiscal y económico para que se atienda a la afectación que la situación extraordinaria generada por la propagación del Covid.19 está teniendo en los diferentes sectores estratégicos de las Islas, en especial el sector turístico, que justo ahora se encontraba en temporada alta de invierno.

De las medidas remitidas al Gobierno de España, las principales son:

1)    Que el país tenga las opciones de máximo endeudamiento para aportar recursos al empleo, las familias y al tejido productivo.

2)    El anticipo de las Entregas a Cuenta del Sistema de Financiación correspondientes al último trimestre de 2020 (aproximadamente 700 millones de euros).

3)    Partidas extraordinarias para la lucha contra la pobreza y el empleo, atendiendo a la especial circunstancia social de Canarias.

4)    Que se permita el uso de todo el superávit presupuestario de 2019 y remanentes de las corporaciones locales a gastos no financieros.

5)    Debido al gran peso del sector turístico, y para no colapsar la tramitación de los ERTES, se solicita que se contemple a los ERTES de Causa Mayor Temporal para que no sean necesarios los informes de la inspección de trabajo. Y que sea la autoridad laboral quien tenga la competencia suficiente para la tramitación ágil de los expedientes. En el caso de los ERTES de Causa mayor temporal, el silencio negativo pasaría a ser silencio positivo. El plazo de los mismos será no inferior a cuatro meses a partir del momento actual, susceptibles de ampliación si persiste la crisis.

6)    Solicitar el cese de la actividad en establecimientos alojativos, ya que se va a detener de facto con la actual situación de estado de alarma. El cese debe ser escalonado y ordenado.

7)    Firmar un Convenio con el ICO que permita que una parte del ICO Liquidez se dedique específicamente a las empresas establecidas en Canarias, con la coparticipación el Gobierno canario en el riego.

8)    Que se tramiten de urgencia todos los expedientes de contratación

9)    Mantener las medidas específicas de Canarias como región ultraperiférica: POSEÍ, REA y otros.

10)                       Aplazar el pago de las cuotas a la Seguridad Social a las empresas, autónomos y pymes afectados, además de aplazar el pago de las hipotecas a familias y empresas afectadas por la crisis.

También, el Gobierno de Canarias, pide que se agilice el retorno de los canarios que viven en el exterior y, por medio de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transporte,  solicita que se acepten las restricciones al transporte aéreo que formula Canarias (NOTA YA PUBLICADA ANTERIORMENTE POR ESTE MEDIO) además del refuerzo del abastecimiento.

Canarias limitará la entrada en las Islas de pasajeros por vía aérea procedentes del resto de España y sólo permitirá la llegada desde la Península de los buques con mercancías

0

·      La propuesta formulada por el consejero Sebastián Franquis limita a 17 vuelos diarios, frente a los 115 actuales, las conexiones de las Islas con el resto del país, y se exigirá a los viajeros que quieran entrar en Canarias una declaración responsable en la que quede claro que su traslado es por causa justificada, como retorno al hogar, para el cuidado de familiares, trabajo o situación de necesidad

·      Además, todos los pasajeros que lleguen a Canarias desde el resto de España tendrán que pasar un control sanitario con la toma de la temperatura corporal. Los vuelos que salgan de las islas a otros puntos del país o de Europa no tendrán restricciones

El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, va a plantear al Gobierno de España una serie de medidas complementarias para la protección de la salud pública de los residentes en las islas en materia de movilidad y transportes mientras dure el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus o Covid-19, por lo que se va a solicitar una limitación significativa de la entrada en el Archipiélago, tanto por vía aérea como marítima, de pasajeros residentes en otras zonas de España.

Las medidas que se pretenden implantar se consideran imprescindibles pues la práctica totalidad de los contagios en las islas se debe a casos importados, siendo diferente el grado de afectación de cada una de las islas. Se hace preciso, pues, articular medidas específicas que permitan aprovechar la oportunidad y facilidad que las características de insularidad ofrecen para el control de la entrada del virus a este territorio y su difusión entre las distintas islas. Estas medidas deben procurar, asimismo, mitigar el impacto económico en los operadores del transporte, sin merma de su efecto en la protección de la salud de los ciudadanos.

Esta propuesta del consejero Sebastián Franquis al presidente de Canarias, ha sido consultada con el Consejo Asesor del Presidente, con los representantes de la Federación de municipios e islas, así como con los representantes de los sectores sociales y económicos, habiéndose obtenido el consenso unánime de todos ellos.

Medidas que se proponen:

  1. Durante la vigencia del estado de alarma queda restringido el acceso de personas a cada una de las islas del archipiélago canario, con independencia del lugar de procedencia y del medio de transporte, que se limitará a las siguientes circunstancias:
    -Garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.

-Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

-Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

-Retorno al lugar de residencia habitual.

-Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

-Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Las compañías aéreas recabarán la correspondiente declaración responsable de los pasajeros y pasajeras acerca del motivo del viaje, y la conservarán a disposición de las autoridades autonómicas.

  1. Quedan restringidos los vuelos de ida y vuelta entre las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y Lanzarote, y el resto del Estado Español a las frecuencias diarias y aeropuertos que más abajo se relacionan, limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad.
  2. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  3. Se tomará la temperatura a todos los pasajeros y pasajeras procedentes de territorio peninsular por vía aérea, dando cuenta a las autoridades sanitarias en caso de que se detecte fiebre.
  4. Quedan prohibidos los vuelos de aviación general no sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público con destino u origen de las islas Canarias. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  5. Se permiten, sin restricciones, las salidas de los vuelos de los aeropuertos de las islas Canarias para facilitar el retorno de turistas y residentes extranjeros a sus lugares de origen.
  6. Queda prohibida la entrada y salida en los puertos de las islas Canarias a los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, procedentes o con destino externo a la Comunidad Autónoma de Canarias, bien sea el resto del territorio español o cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada. Esta prohibición no será de aplicación a los buques de Estado, a los buques que transporten carga exclusivamente ni a los buques que realicen navegaciones con fines humanitarios, médicos o de emergencia.
  7. Queda prohibida la circulación de embarcaciones de recreo, particulares o de chárter de cualquier procedencia, tanto nacional o de terceros países, en el ámbito de las islas Canarias.
  8. De manera excepcional y debidamente justificada se podrán levantar las prohibiciones a los buques o vuelos, a través de una autorización específica del Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, incluyendo la posibilidad de vuelos para el retorno a la Comunidad Autónoma de Canarias de residentes en la misma. En esos casos, se adoptarán todas las medidas necesarias de control sanitario para evitar que supongan un riesgo para la población de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  9. En los servicios de transporte marítimo o aéreo prestados en el marco de un contrato u Obligación de Servicio Público, el cumplimiento de las obligaciones anteriores no se considerará incumplimiento de contrato. Por otra parte, el cumplimiento de las obligaciones anteriores no dará lugar a ninguna compensación económica extraordinaria.
  10. Por el Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana se podrá restringir la frecuencia diaria de vuelos de ida y vuelta entre las islas Canarias y cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español; limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.
  11. Por la Consejería del Gobierno de Canarias competente en materia de Transportes se podrán restringir los vuelos interinsulares en el ámbito del archipiélago canario; limitando dichos vuelos al 50% de su capacidad. Esta prohibición no será de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia. De la restricción que se acuerde, en su caso, se informará de inmediato al Ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana.
  12. Estas medidas serán de aplicación desde las 00:00 horas del día 17 de marzo de 2020 y hasta tanto se proceda a su revocación o modificación.

Con referencia al punto 2 de estas medidas, la relación de vuelos diarios que se permiten, un total de 17 frente a los 115 actuales, se concretan en los siguientes:

-2 conexiones de ida y vuelta desde Gran Canaria y 2 desde Tenerife norte con Madrid

-2 vuelos de ida y vuelta entre Gran Canaria y 2 desde Tenerife Norte con Barcelona.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Gran Canaria y 1 desde Tenerife Norte con Bilbao.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Gran Canaria y 1 desde Tenerife Norte con Sevilla.

-1 vuelo de ida y vuelta entre el Sur de Tenerife y Madrid.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Fuerteventura, La Palma y Lanzarote y Madrid.

-1 vuelo de ida y vuelta entre Lanzarote y Barcelona.

No obstante, la propuesta contempla que se permitan, sin restricciones, las salidas de los vuelos de los aeropuertos de las Islas Canarias para facilitar el retorno de turistas y residentes extranjeros a sus lugares de origen.

Transporte marítimo

Además, como se ha señalado en la relación de medidas antes descrita, el Gobierno de Canarias solicitará que quede prohibida la entrada y salida en los puertos de las Islas Canarias a los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, procedentes o con destino al territorio español o a cualquier país extranjero que no tenga restringido su acceso al territorio español, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada.

El Rey, ausente en la crisis del coronavirus, se dirigirá este miércoles a la nación

0

El Rey dirigirá este miércoles un mensaje a la nación a las 21.00 horas por televisión, según informó este martes Zarzuela.

Antes, a las 17.00 horas, presidirá en el Palacio de la Zarzuela una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el Comité de Gestión Técnica del coronavirus.

La intervención girará sobre el estado de alarma que ha generado la pandemia del coronavirus, que ya ha matado a 491 personas en España y ha infectado a más de 11.000, y ante la previsión de que las muertes y los contagiados sigan aumentando en los próximos días.

El Rey, como jefe del Estado, fue quien sancionó el decreto ley del estado de alarma.

(SERVIMEDIA)

Publicidad