Inicio Blog Página 5566

El coronavirus se cobra una nueva vida en canarias

0
Se ha producido en Tenerife y dicho fallecimiento según fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de canarias, es una mujer de entre 30 y 40 años
Otras fuentes no autorizadas, indican además que se trata de una enfermera que ya se encontraba con tratamiento oncológico y que su cuadro médico se ha visto fuertemente complicado al contraer el virus Covid-19.
La fallecida en la jornada de ayer en Tenerife estaba aquejada de graves patologías previas y estaba ingresada en la UVI del Hospital Universitario de Canarias y que por su enfermedad no desarrollaba su labor profesional al encontrarse de baja médica, se desmiente que se tratara de una sanitaria.
Los datos apuntan a que los contagios se elevan por horas, sobre todo en Tenerife, donde en el Edificio de la administración autonómica conocido como Usos Múltiples II existen varios contagios entre los funcionarios, recordar que la administración trabaja a puertas cerradas tras la declaración del Estado de Alarma, aun así existen órganos como los de carácter social que permanecen atendiendo personalmente y que contrasta con los hechos denunciados por los sindicatos del funcionariado, que exigen a las autoridades medidas para que no se expanda la enfermedad en la administración.
La política de comunicados oficiales establecida por el Gobierno Central impide a las administraciones autonómicas ofrecer datos del avance de la ‘Pandemia’, hecho que obliga a esperar a los datos oficiales que desde Madrid se dan a conocer cada mediodía.
En resumen y en relación al número de afectados en canarias, nos remitimos a los datos oficiales ofrecidos ayer desde Madrid y que indican que son 29 nuevos afectados por el COVID-19, que se sitúa en un total de 138 infectados, de los cuales 13 personas se encontraban en la UCI (habría que descontar el nuevo fallecimiento), y 8 que se han recuperado del contagio.

Ángel Garó a un turista que se saltó el confinamiento: «Go home, cojón»

0

Ángel Garó ha publicado un vídeo en su cuenta de Instagram que acumula decenas de likes.

El cómico no dudó en alertar a un turista que se había saltado la orden del Gobierno de permanecer en casa. Con su inglés peculiar le recordó que estaba prohibido permanecer en la vía pública. «Go home, cojón», aseguró.

Las imágenes fueron grabadas en Málaga y compartidas en la red social.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Sigo con mi cometido! GO HOME, COHON. IN THE STREET NOTHING

Una publicación compartida de Ángel Garó (Oficial) (@soyangelgaro) el

 Su labor social se viene repitiendo en los últimos días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#quedateencasa es tan difícil de entender ??

Una publicación compartida de Ángel Garó (Oficial) (@soyangelgaro) el

La banca congelará la hipoteca en estos casos

0

La banca congelará el cobro de la cuota hipotecaria sobre la vivienda habitual a hogares vulnerables, así como a avalistas y fiadores, trabajadores y empresarios que sufran en sus ingresos domésticos la crisis del coronavirus o vean que la cuota del préstamo devora más del 35% de los ingresos de la unidad familiar.

Así figura en el Real Decreto-Ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros para proteger a familias, a empresas y el empleo frente a las medidas excepcionales adoptadas para erradicar el virus y que ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La norma está dirigida a asegurar la protección de los deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad que vean que se reducen sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 o padecen extraordinarias dificultades para atender su pago por la misma.

Entre los supuestos de vulnerabilidad económica que podrán acceder a la moratoria en el pago del préstamo figuran personas que pasen a estar en situación de desempleo o, en caso de ser empresario o profesional, “sufra una pérdida sustancial de sus ingresos o una caída sustancial de sus ventas”.

En el caso de las familias su nivel de dificultad se mide en función de distintas variables, siendo una de ellas que los ingresos del hogar neto no supere, con carácter general, el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM) y que se incrementará en 0,1 veces por cada hijo o persona mayor de 65 años a cargo, o 0,15 veces en caso de familia monoparental.

FAMILIAS CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

También podrán beneficiarse de la medida aquellas familias donde alguno de sus miembros tenga declarada discapacidad superior al 33%, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite acreditadamente de forma permanente para realizar una actividad laboral también, siempre que sus ingresos sean cuatro veces el IPREM. Dicho umbral se incrementará igualmente según los hijos a cargo.

Si el deudor hipotecario es una persona con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% o una persona con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65%, accederá también a la moratoria si sus ingresos no superan cinco veces el IPREM. La ley reconoce también en este colectivo a aquellos titulares con una enfermedad grave que incapacite acreditadamente, a la persona o a su cuidador, para realizar una actividad laboral.

Los últimos dos supuestos de colectivos que podrán acceder al aplazamiento son aquellas personas o familias donde los gastos hipotecarios, más los gastos y suministros básicos, consuma el 35% o más de los ingresos netos que perciba el conjunto del hogar, y que a raíz de la emergencia sanitaria la unidad familiar “haya sufrido una alteración significativa de sus circunstancias económicas”.

La ley entiende a tal efecto que se ha producido una gran merma cuando el esfuerzo que represente la carga hipotecaria sobre la renta familiar se haya multiplicado por, al menos, 1,3 o que las ventas del negocio caigan un mínimo del 40%.

Si los que sufren la situación de vulnerabilidad económica conforme a alguno de esos supuestos son los fiadores y avalistas podrán exigir que el banco agote el patrimonio del deudor principal antes de ejecutarles sus bienes y reclamarles la deuda garantizada.

La normativa da pautas sobre cómo solicitar la congelación de la cuota y explica que debe acreditar su situación ante la entidad financiera con certificados como la situación legal de paro, la declaración de discapacidad y la titularidad de los bienes.

CONGELAR LA CUOTA A LOS 15 DÍAS

Una vez presentada la solicitud, el banco está obligado a congelar la cuota en un plazo máximo de 15 días y lo comunicará al Banco de España para que no impute o exija el colchón de provisiones que, por ley, debería hacer cuando un préstamo deja de pagarse. La moratoria es global en los costes de la financiación e impide, por tanto, cobrar la cuota mensual, el tipo de interés asociado al préstamo y el tipo de interés por impago y tampoco devengará intereses extras a futuro.

El Real Decreto-Ley establece garantías frente a la picaresca en la medida que advierte que aquel que se beneficie de la moratoria sin reunir los requisitos estipulados “será responsable de los daños y perjuicios que se hayan podido producir, así como de todos los gastos generados por la aplicación de estas medidas de flexibilización”.

Podría, además, exponerse a una demanda de responsabilidades de otro orden por su conducta, y en cualquier caso la sanción no será en ningún caso inferior al beneficio obtenido por pedir una moratoria sin reunir el perfil socioeconómico fijado. Las medidas punitivas serán igualmente aplicables si solventa la situación de vulnerabilidad y no lo comunica para continuar beneficiándose de la congelación de la cuota.

(SERVIMEDIA)

Un policía nacional, ovacionado en Almería tras bajarse del coche y bailar para animar a una casa de vecinos

0

Un agente de la Policía Nacional se ha viralizado en las redes sociales tras dedicar un baile a una casa de vecinos en Almería que permanecía en cuarentena debido al coronavirus.

El agente no dudó en detener su coche patrulla, bajar, y ponerse a bailar en plena calle para levantar el ánimo de los confinados que agradecieron su actuación con aplausos.

En las imágenes se aprecia al funcionario bailando con la mascarilla la canción infantil ‘Chuchuwa’, de Cantajuegos.

Según informa ‘La Voz de Almería’, el vídeo fue grabado en una de las urbanizaciones ubicadas en el Camino de La Goleta. El agente llegó con las sirenas encendidas, lo que provocó que los vecinos se asomasen a los balcones para enterarse de qué estaba ocurriendo.

“Ha sido alucinante, un momento muy divertido. Cosas como esta hacen que todo se vea un poco mejor y salga a relucir la solidaridad”,  aseguraron los testigos.

YouTube video

Esta calculadora te ayuda a conocer cuánto papel higiénico necesitas para pasar el confinamiento

0

El papel higiénico se ha convertido en uno de los productos más demandados durante la crisis del coronavirus. Las imágenes de compradores compulsivos que arrasan con los rollos de las estanterías de los supermercados se han repetido en todos los centros.

A pesar de que las existencias de papel de baño no peligran en nuestro país, ¿sabrías que cantidad necesitas para mantenerte aseado durante el periodo de cuarentena?

‘How much toilet paper?’ (¿Cuánto papel higiénico?) te ayudará a conocer cuales son tus necesidades.

Se trata de una calculadora digital que utiliza una serie de parámetros que se completa con una búsqueda avanzada con las siguientes opciones: Rollos de papel higiénico disponibles, visitas al WC por día, media de veces que te limpias por visita, número de trozos de papel que utilizas en cada evacuación o los días que quedan de cuarentena.

En España, por ejemplo, se han decretado inicialmente 15 días de cuarentena, con la posibilidad de que el Gobierno extienda la prohibición. Si tienes 10 rollos y visitas 3 veces al día el cuarto de baño, tus previsiones de papel serán para 53 días.

1Dfa23F3 67E5 4327 Ab6F 67Dfb9D36Dd1

Casado da su apoyo a Sánchez: «No está solo en esta batalla contra la pandemia»

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, trasladó este miércoles su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para adoptar las medidas que considere necesarias para paliar la pandemia del coronavirus que asola a España.

“No está sólo en esta batalla contra esta pandemia, puede contar con el apoyo del jefe de la oposición y el Partido Popular”, le trasladó Casado a Sánchez en sus primeras palabras desde la tribuna del Congreso.

Durante el debate parlamentario para dar cuenta del estado de alarma decretado por el Gobierno, Casado ofreció su apoyo a Sánchez, aunque le reprochó la falta de “autocrítica”

“Tiempo habrá”, dijo, para redimir responsabilidades o retrasos en la gestión de esta crisis, de la que aseguró que España “se volverá a poner en pie, en marcha” porque siempre que “actuamos juntos” el país sale adelante.

(SERVIMEDIA)

El emocionante mensaje de las matronas a las mujeres que están cerca de dar a luz

0

Aunque los niños parecen ser los pacientes menos afectados por el Covid-19, lo cierto es que las mujeres que estos días están cerca de dar a luz viven las últimas semanas de embarazado con mucho miedo.

Por ello las matronas del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) han querido grabar un vídeo lanzando un mensaje de tranquilidad.

Unas imágenes que ya se han viralizado en las redes sociales.

La primavera será cálida en España tras el invierno con más calor diurno desde 1965

0

La primavera astronómica, que comenzará este viernes a las 4.50 horas (horario peninsular), será probablemente más calurosa de lo habitual en toda España y más seca de lo normal en el tercio norte después de que este invierno haya batido el récord histórico de media de las temperaturas máximas desde 1965, año en que empieza que la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En el trimestre primaveral comprendido entre abril y junio hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a los normales en España teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, según informó este miércoles el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esa temperatura media trimestral estará al menos 0,5ºC por encima de lo habitual en la península y Baleares, aunque ese valor será superior en algunas zonas. Las anomalías positivas más destacadas podrían situarse en los Pirineos y el sureste peninsular, donde hará 1ºC más de lo normal.

En cuanto a las precipitaciones, para el trimestre primaveral hay una mayor probabilidad de que llueva menos de lo normal en el tercio norte peninsular, sobre todo en Galicia y Asturias, en tanto que para el resto de España no hay una tendencia clara.

RESUMEN DEL INVIERNO

Por otro lado, el invierno meteorológico (diciembre de 2019 a febrero de 2020) fue muy cálido en el conjunto de España con una temperatura media de 9,7ºC, esto es, 1,8ºC por encima de la media de la estación. Se trata del segundo invierno más caluroso desde 1965, año de comienzo del registro histórico, sólo por detrás del trimestre invernal de 1989-1990. Y fue el más cálido en lo que va de siglo XXI.

Algo destacable de este invierno es que fue el más cálido en cuanto a la media de las temperaturas máximas (14,6ºC), lo que supone un nuevo récord histórico al superar en 0,2ºC el anterior valor más alto, que correspondía al invierno 2018-19. Es decir, ningún invierno ha tenido días tan cálidos en los últimos 55 años.

El invierno resultó muy cálido o extremadamente cálido en la mayor parte de la España peninsular, mientras que fue muy cálido en Baleares y entre cálido y muy cálido en Canarias. Las anomalías térmicas fueron en general mayores en regiones montañosas y zonas elevadas de las mesetas.

Este trimestre invernal fue el más cálido jamás registrado en siete estaciones principales de la Aemet y nunca se había alcanzado una media de las temperaturas máximas tan elevado en otras 21.

También se batieron récords de temperatura máxima (29,6ºC en el aeropuerto de Valencia, y 31,9ºC en el aeropuerto de Tenerife Sur) y mínima (20,4 en Melilla, lo que supone la primera noche tropical del invierno en esta ciudad autónoma).

En cuanto a las precipitaciones, la cantidad acumulada en el invierno en España fue de 192 litros por metro cuadrado, un 4% menos de lo normal. El trimestre comenzó con un diciembre y un enero húmedos, pero finalizó con un mes de febrero extremadamente seco, que, además, resultó ser el más seco de la serie desde 1965.

Entre el 22 y el 24 de febrero tuvo lugar un intenso episodio de polvo atmosférico del Sáhara que afectó a la totalidad del archipiélago canario. Este fenómeno estuvo causado por una profunda baja situada en las proximidades, que levantó polvo en la zona del Sáhara Occidental y lo inyectó sobre el archipiélago mediante una corriente en chorro de niveles bajos con vientos cercanos a los 100 km/h a unos 1.500 metros de altitud.

Este episodio, a falta de una confirmación de los registros históricos, fue el más intenso registrado en Canarias desde que se dispone del instrumental necesario para cuantificar el contenido de aerosoles en la atmósfera.

SERVIMEDIA

Inditex donará esta semana al Estado alrededor de 300.000 mascarillas y ayudará en el envío de material sanitario desde China

0

Inditex donará al Estado español alrededor de 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras durante esta semana y pondrá a disposición del Gobierno toda su capacidad logística y de aprovisionamiento para transportar desde China el material sanitario que el Gobierno compre.

Así lo señaló este miércoles la compañía en un comunicado en el que indicó que ha puesto a disposición del Gobierno “toda su capacidad logística, de aprovisionamiento y de gestión comercial, muy especialmente desde China, para atender las necesidades de urgencia, tanto de material sanitario como textil, que se están necesitando en estos momentos”.

Además, Inditex realizará al menos un envío semanal del material que compre. En este sentido, aseguró haber donado ya 10.000 mascarillas protectoras y que a finales de esta semana está previsto el envío de otras 300.000 mascarillas quirúrgicas protectoras.

Asimismo, la compañía trabaja “para traer el material que las autoridades sanitarias españolas han señalado como más urgentes: máscaras, guantes, gafas protectoras, gorros, calzas y protectores faciales”, y añadió que dará apoyo logístico para transportar desde China la compra que el Gobierno haga directamente.

En este mismo sentido, resaltó que está explorando “la capacidad de convertir parte de nuestra capacidad de fabricación textil a producción de material sanitario, para cuyo objetivo se ha involucrado al equipo de producción de Inditex”. Así, concretó que “se ha identificado la posibilidad de fabricación de batas protectoras en España para lo que es necesario realizar una serie de ajustes sanitarios y confirmar la disponibilidad de materia prima”.

Por otro lado, la compañía destacó “la solidaridad y la ayuda ofrecida desde China por diferentes proveedores y colaboradores, muy especialmente de la Universidad de Tsinghua, cuya mediación está siendo esencial para acceder a material sanitario de primera necesidad”.

Por otra parte, Inditex mostró su intención de preservar todos los puestos de trabajo como “objetivo prioritario de la compañía”, complementando la retribución en caso necesario durante este periodo.

SERVIMEDIA

Bono comparte una canción en agradecimiento a los trabajadores que combaten el COVID-19

0

El cantante de la bada irlandesa U2, Bono, ha compartido este martes a través del perfil del grupo en la red social Instagram una canción compuesta para agradecer a todos aquellos trabajadores que estos días combaten la propagación del coronavirus.

Desde su casa de Irlanda, el líder del grupo entona una mensaje acompañado únicamente por las notas de un piano. “En este día de San Patricio, una cancioncita que escribí hace una hora. Creo que se llama ’Let Your Love Be Known´“, dijo antes de arrancarse a cantar.

“Para los italianos que la inspiraron… para los irlandeses y para CUALQUIERA que está en una situación complicada este día de San Patricio, sigue cantando”, animó el intérprete desde la citada red social.

Inédito: esto es lo que ocurre cada vez que termina de hablar un político

0

Entre las muchas imágenes inéditas que estamos viendo estos días, como consecuencia el estado de alarma por culpa del coronavirus, debemos sumar una más registrada este miércoles en el Congreso de los Diputados.

Una mujer del servicio de limpieza del Congreso de los Diputados desinfecta este miércoles la Tribuna de oradores del Hemiciclo cada vez que un portavoz hace uso de ella, lo que le ha hecho ganarse la ovación de los diputados y miembros del Gobierno.

Una vez que Sánchez terminó su discurso, esta trabajadora del personal de limpieza, protegida con guantes y mascarilla, pasó un paño por las barandillas que dan acceso a la tribuna, al atril y a los micrófonos para dificultar el contagio de coronavirus a los diputados que suben a dar réplica al presidente.

Lo mismo hizo al acabar el discurso del presidente del PP, Pablo Casado. Fue precisamente en este momento cuando los diputados y ministros presentes en la Cámara le dedicaron un aplauso.

En esta sesión “inusual”, tal y como definió la presidenta de la Cámara, 41 personas se encuentran dentro del Hemiciclo. Según apuntaron fuentes parlamentarias, los presentes en el Pleno son Pedro Sánchez, cinco miembros de la Mesa, 23 diputados, cinco ministros, el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa.

Aunque los diputados tienen asignados sus escaños, esta vez muchos de ellos se sentaron en los de otros compañeros para guardar las distancias: como mínimo, de dos escaños. Así, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo no se sentó en el asiento inmediatamente a la izquierda de Sánchez, sino en el que ocupa habitualmente Nadia Calviño.

La propia Calvo advirtió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se sentase en otro escaño para alejarse del portavoz del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que se sitúa en la parte central del Hemiciclo. De hecho, los cinco ministros están dispersos a lo largo de toda la bancada azul.

Finalmente, en la bancada del PP también se pudo ver a la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, sentándose dos escaños a la derecha de Pablo Casado para guardar la distancia que recomiendan las autoridades sanitarias.

(SERVIMEDIA)

‘No va más’: Las Vegas cesa su actividad debido a la crisis del COVID-19

0

La ciudad de Las Vegas (Nevada, EEUU) cesará este miércoles su actividad en restaurantes, hoteles y casinos tras la orden emitida a nivel estatal por el gobernador del estado Steve Sisolak.

El dirigente tomó esta medida para prevenir la expansión del COVID-19 y la mantendrá al menos durante un mes. Por el momento, se han reportado 50 casos de contagio en el estado, y se ha registrado un fallecido como consecuencia del coronavirus.

Dede que se legalizara el juego en el estado en 1931, la actividad de Las Vegas solo ha se ha interrumpido en cuatro ocasiones. La última vez, durante el funeral de John F. Kennedy el 25 de noviembre de 1963.

Análisis Persona 5 Royal – Un juego que todo el que tenga PS4 debería tener en su biblioteca

0

Aunque nació como un spin-off de la serie de juegos de Shin Megami Tensei, la saga Persona se ha convertido por si misma en títulos de éxito, y sobre todo, en España con esta llegada de Persona 5 Royal, en uno de los más esperados de este año y realmente esta revisión del juego que ya tiene 3 años, no decepciona en ningún aspecto y merece la pena ser adquirido aunque ya tuvierais la versión normal. Atlus ha desarrollado uno de los mejores títulos del año y Koch Media ha hecho una apuesta muy fuerte y sobre todo, ganadora, trayéndonoslo hasta nuestras consolas.

La historia de Persona 5 Royal te envolverá desde el inicio: Un estudiante japonés con antecedentes por un delito que no ha cometido comenzará una nueva vida en una nueva ciudad y en un nuevo colegio. Paralelamente a nuestra vida como escolar viajando en metro como cualquier hijo de vecino, asistiendo a clases y haciendo amistades, viviremos cómo este estudiante tiene que luchar contra el mal en un universo alternativo en el que detener a horribles villanos y en el que descubriremos a los “Personas”, que nos darán poder en ese mundo sobrenatural en el que se desarrollarán los combates. Así pues tenemos dos tipos de vida, la vida normal de estudiante y la vida de héroe que acompañado por los Personas, la cara oculta de todo ser humano, deberemos completar este interesantísimo juego.

A pesar de que la historia parece para adolescentes con el leitmotiv del estudiante, no os llevéis a engaño: Persona 5 Royal nos va a hacer vivir unas situaciones muy adultas y muy peliagudas en muchos momentos. No es un juego apto para todos los públicos, aunque si que es cierto que tiene un guión tan bien hecho y tan envolvente que desde el inicio nos va a enganchar y vamos a querer seguir jugando y jugando para ver lo que va sucediendo e intentar solucionar lo que está ocurriendo en la vida de nuestro protagonista y de sus amigos durante el año escolar que dura el juego.

P5R 1

Por lo tanto por el día deberemos realizar las tareas típicas del estudiante: Viajar en metro hasta la escuela, socializar con nuestros conocidos, ir viviendo la historia dentro de la escuela, hablar con personajes, escuchar murmullos sobre lo que va pasando o sobre nosotros mismos, por supuesto, ir a clase… Cuando acaban las clases podremos hacer diversas actividades por la ciudad como jugar a los dardos o al billar, trabajar para sacar algo de dinero, por supuesto quedar con nuestras amistades para hacer algún plan…

Pero cuidado, que no tenemos todo el tiempo del mundo. Tenemos que ir decidiendo qué hacer en relación a nuestra agenda y al calendario, así pues deberemos decir qué hacer en el limitado tiempo y esto hará que no podamos hacer todo lo que queremos, pero a la vez nos irá abriendo historias secundarias con las que ahondar en ciertos personajes y conocer de ellos sus motivaciones, su carácter, su evolución y es algo que se agradece, no es un juego que tras el paso de las horas se haga plano ni mucho menos. Siempre tenemos cosas por hacer e historias por descubrir.

En la vida paralela, cuando nos vamos al Metaverso, nos veremos ante palacios con mazmorras de varias plantas que tenemos que recorrer. El objetivo de entrar en el Metaverso es el de eliminar los deseos de los villanos, que en la vida real existen, para que su comportamiento en su día a día y en la ya nombrada, vida real, cambien. Por ejemplo y a grandes rasgos para no hacer spoilers, deberemos cambiar la prepotente actitud de un profesor que maltrata tanto psicológicamente como físicamente a sus alumnos. En este mundo tendremos que explorar las mazmorras en busca de objetos y enemigos. Además vamos a poder explorar lugares altos gracias a una herramienta que incorpora Joker, el protagonista que nos permitirá acceder a lugares a distinta altura. Tendremos objetos ocultos que deberemos encontrar para una gran bonificación y que realmente son un elemento que nos hará explorar hasta el último rincón en su búsqueda.

P5R 2

Los combates de Persona 5 Royal son otro aspecto impresionante de este juego. Persona 5 Royal es un RPG por turnos en el que las debilidades y las resistencias de tanto enemigos como amigos, cuentan mucho, ya que si hacemos ataques a los que los rivales sean débiles, haremos un daño brutal y nos abrirán las opciones de ataques combinados o reclutar como personas a los enemigos en cuestión. Hay 10 tipos diferentes de ataque así que esto nos da mucha profundidad en este aspecto.

No luchamos solos, como es habitual en un juego JRPG vamos a ir consiguiendo compañeros a lo largo de la aventura a medida que vayan descubriendo a su Persona propia, estos son los confidentes. Esto hará que tengan un vestuario en las mazmorras y que puedan acompañarnos a luchar. Cada Persona es diferente y nos dota a nosotros y a nuestros compañeros de ataques especiales de algún tipo. Además Joker puede ir cambiando de Persona e incluso podemos fusionarlas si son del mismo arcano o tipo. Hay varios tipos, Loco, Amantes, Mago… En la vida normal tendremos que ir relacionándonos con ellos para subir el nivel de afinidad y de esta manera conseguir mejoras.

Así pues tendremos que ir combatiendo por turnos e intentando encontrando las debilidades de nuestros contrincantes para hacer ataques devastadores e incluso realizar técnicas combinadas, una de las novedades de esta versión revisada. Además contamos con mejoras de equipo y de armas para subir las estadísticas de nuestro personaje y de los confidentes a la vez que vamos desbloqueando habilidades nuevas a medida que subimos de nivel con la experiencia ganada en los combates.

Realmente no queremos desvelaros mucho más acerca de las novedades, adelantaros que hay historia añadida con respecto al juego original, un semestre más que nos aportará dos nuevos compañeros que son realmente útiles. Esto nos ha llamado mucho la atención porque en otros juegos que realmente son revisiones añaden contenido pero que es prescindible totalmente, sin embargo la gente de Atlus se ha trabajado en este tiempo nueva historia y nuevos personajes que realmente son útiles, que merecen la pena y que valen el precio que vale el juego. Así como la nueva mazmorra, Mementos, generada proceduralemente con otro personaje muy carismático y que puede ir cambiando las reglas de esta mazmorra.

P5R 3

Y más novedades a la hora de la jugabilidad, nuevas personas, nuevos secundarios, pequeños retoques estéticos, nuevas misiones secundarias e incluso una guarida de ladrones que hará las veces de galería de imágenes. Todo con un apartado gráfico muy de tipo cómic con un apartado artístico que destaca sobremanera, aunque en este aspecto no hay mucho cambio respecto al juego original, al igual que la música, impecable y con algún tema nuevo pero que no ha requerido retoque alguno, nos gusta tal como está, luce bien y estamos satisfechos con ello.

Tenemos que destacar la genial traducción realizada por el departamento de localización del juego a nuestro idioma. Una traducción pocas veces vista, muy cuidada, que tiene algunos errores, hemos de reconocerlo, pero que nos ha encantado. No es neutra para nada, tiene un toque adulto, gamberro, con frases que solemos decir, palabrotas y cientos y cientos de líneas que, siendo el primero juego traducido de esta saga, se agradecen.

Persona 5 Royal sin duda es una apuesta muy grande por un juego de claro corte japonés que quiere hacer una introducirse al gran público del mercado español y empezando por su traducción, lo consigue de lleno. Es un juego que tiene una historia impresionantemente buena, que da valores sobre lo que pasa en esta sociedad actual y que pretende hacer justicia ante muchas injusticias, valga la redundancia. Personajes atípicos y muy carismáticos. Un sistema de combate completísimo, muy profundo con infinidad de mejoras respecto al juego original, una rejugabilidad impresionante y sobre todo con muchas novedades, que la mayoría las disfrutaremos una vez pasada la historia principal. Persona 5 Royal es una gran apuesta de Koch Media, un juego de Atlus que pretende convertirse en lo mejor que ha salido para Playstation 4 y que sin duda lo consigue. Un imprescindible y un juego del año que todo el mundo debe disfrutar en su consola.

¿Qué pasa con las compras que tengo pendiente de devolver?

0

El estado de alarma, que conlleva el cierre de prácticamente todas las tiendas y la obligación de permanecer en casa, ha pillado a muchos españoles con ropa y otros artículos pendientes de devolver.

El plazo suele ser de un mes en la mayoría de tiendas, aunque otras como El Corte Inglés permite cambios o devoluciones hasta en dos meses.

Sin embargo, son muchos a los que el estado de alarma les ha pillado a punto de cumplir el plazo. Por ello el Ministerio de Consumo ha explicado qué ocurre a partir de ahora con un mensaje tranquilizador.

Algunas tiendas como H&M o Pull&Bear también ha insistido en ese mensaje tranquilizador.

Sánchez presentará unos presupuestos “de reconstrucción social y económica” cuando pase el coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Ejecutivo presentará unos presupuestos de “reconstrucción social y económica” cuando pase la crisis sanitaria del coronavirus y quiere contar con el “apoyo y la colaboración de todas las fuerzas políticas” porque se tratará “de reconstruir económica y socialmente nuestro país”.

“Tiempo habrá de hacer oposición y lo haremos cuando hayamos superado el virus y evaluado el impacto económico y social, una vez acabe la emergencia”, afirmó durante su intervención en el Congreso de los Diputados, donde efectuó un balance de las medidas articuladas por el Gobierno para mitigar el impacto del coronavirus en el empleo y empresas.

Sánchez anunció que deberán ser unos presupuestos “extrasociales”, ya que “la evidencia y la experiencia nos demuestra hacia qué dirección debemos ir y hacia donde no”. “Debemos ir hacia la protección y seguridad de nuestro Estado de bienestar, la defensa y la protección de nuestras familias y empresas”, afirmó.

Se trata, según resumió, de “brindar la seguridad y protección al conjunto de la ciudadanía”, que ha de sentirse segura, y “nadie puede quedar atrás”. “Nosotros podemos garantizarlo, debemos garantizarlo”, instó al conjunto del arco parlamentario, porque se trata de una situación de “máxima emergencia y urgencia” para dar una respuesta común.

MEDIDAS ECONÓMICAS

Durante su intervención, el presidente del Gobierno repasó las medidas económicas aprobadas en las últimas semanas “encaminadas a mantener el pulso de la economía durante este paréntesis y a no dejar a nadie atrás”. En este sentido, subrayó que suponen “la mayor movilización de recursos económicos de la historia de España” y que “además se realizarán en muy poco tiempo”.

En concreto, indicó que se movilizarán “hasta 200.000 millones de euros, cerca de un 20% del PIB anual”, de los cuales “117.000 millones de euros serán íntegramente públicos y el restante se complementará con la movilización de recursos privados”.

“El objetivo es afrontar las repercusiones sociales y económicas sin escatimar recursos a fin de responder con eficacia a todos los que más lo necesitan en esta crisis”, afirmó, para acto seguido reiterar que “no vamos a dejar a nadie atrás, y mucho menos a los más vulnerables, a los mayores, a las familias con menos recursos, a los autónomos, a los pequeños empresarios, a los trabajadores que dependen de su nómina”.

En primer lugar, destacó las medidas destinadas a apoyar a las familias en situación más vulnerable, como la transferencia de 600 millones de euros para la financiación de prestaciones básicas de los servicios sociales de las comunidades autónomas y entidades locales, con prioridad a la asistencia sanitaria de las personas mayores y dependientes; así como la ampliación de la protección a los suministros de energía y de agua y la garantía de los servicios públicos esenciales y los servicios de telecomunicaciones.

Sobre este punto, también resaltó que se garantizará el derecho a la vivienda “de las personas con más dificultades” mediante la aprobación de una moratoria en el pago de las cuotas de las hipotecas para los deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad que vean reducirse sus ingresos.

Respecto al apoyo a los trabajadores, subrayó el refuerzo de la protección al empleo para “evitar que una crisis temporal como la que vivimos se convierta en algo permanente”, citando medidas como la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y que los trabajadores tendrán derecho a la prestación contributiva por desempleo aunque no cumplan con el requisito de cotización previa exigido.

Además, el cobro de esa prestación no les computará a efectos de cobro posterior de la prestación por desempleo y se acelerará su aprobación, de forma que perciban las prestaciones con más agilidad. Además, se exonerará a los empresarios de la aportación empresarial de las cuotas de la Seguridad Social durante los ERTE.

Asimismo, también indicó que se han aprobado medidas para permitir una mayor flexibilidad en la jornada de trabajo y para fomentar el teletrabajo y la conciliación. Sobre los autónomos, destacó la flexibilización del acceso a la prestación por cese de actividad y la exoneración del pago de cuotas a la Seguridad Social.

EMPRESAS

En apoyo a las empresas, resaltó que las medidas van orientadas a garantizar su liquidez con el objetivo de que mantengan el empleo y la actividad económica. Para ello, contarán con una línea de avales y garantías públicas por un valor de hasta 100.000 millones de euros, con lo que, incorporando al sector privado, se podrían movilizar un total de entre 150.000 y 200.000 millones de euros.

También destacó la aprobación de líneas de avales adicionales de 2.000 millones de euros para las empresas exportadoras y la puesta en marcha de varios programas de apoyo a la digitalización y el I+D de las pymes, con la intención de facilitar el teletrabajo. Otra medida aprobada, señaló, consiste en impedir que empresas de países de fuera de la UE puedan hacerse con el control de entidades españolas en sectores estratégicos, aprovechando la caída coyuntural del valor de sus acciones en esta crisis.

Asimismo, Sánchez envío a la ciudadanía “un mensaje de tranquilidad absoluta”, al señalar que el Gobierno “está garantizando el suministro alimentario en todos los supermercados y tiendas de alimentación”, así como “el suministro de energía eléctrica, gas natural y derivados del petróleo”.

Por último, en apoyo de la investigación científica y médica contra el Covid-19, subrayó el compromiso con la investigación para el desarrollo de una vacuna con la dotación de recursos por valor de 30 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas y al Instituto de Salud Carlos III.

SERVIMEDIA

Los concursantes de ‘Supervivientes’ se derrumban tras conocer el estado de alarma en España por el coronavirus

0

La dirección de ‘Supervivientes’ decidió contar a los concursantes que participan en Honduras en el famoso reality de Telecinco la situación que se está viviendo en España.

Fue Lara Álvarez la primera en darles cuenta del confinamiento obligatorio al que todos los ciudadanos estamos obligados, así como avanzarles la gran cantidad de contagiados y fallecidos que se registran en nuestro país.

«Seguramente antes de empezar esta aventura os enterasteis de un virus que había en China, el coronavirus. Quiero informaros que este virus ha llegado a España, que la situación está siendo controlada por las autoridades y el Ministerio de Sanidad, y que el pasado sábado se decretó el estado de alarma en nuestro país», aseguró.

«En cuanto a vosotros en Honduras, estamos en una situación privilegiada, estamos en un país donde apenas hay casos y contamos con temperaturas cálidas, lo que dificulta la propagación del virus», añadió.

Los supervivientes han sido informados de la situación del Coronavirus en nuestro país:https://t.co/0FBgMJbayp #TierraDeNadie4 pic.twitter.com/I0VzatyYyx

La noticia les pilló a todos por sorpresa y les dejó abatidos. Una de las que peor recibió la noticia fue Rocío Flores, que quiso saber cómo estaba su familia, incluída su madre con quien no tiene relación.

Para tranquilizarles, el programa les trasladó un mensaje de sus familiares afirmando que todo está bien entre sus seres queridos.

 

Muere el primer perro contagiado con coronavirus

0

Un perro diagnosticado con coronavirus murió el lunes en Hong Kong. El animal, de 17 años, pertenecía a una paciente que se recuperó del COVID-19. Se trata de la primera mascota del mundo en fallecer a causa de la enfermedad, informa ‘South China Morfina Post’.

La dueña había mantenido el cuerpo del perro en su domicilio sin haber advertido de su muerte a las autoridades ya que “no estaba dispuesta a que le realizaran una autopsia para descubir las causas del fallecimiento, aseguró un portavoz del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación.

Según el citado medio, la mujer de 60 años había sido hospitalizada el pasado 25 de febrero y fue dada de alta el 8 de marzo.

Desde el 26 de febrero el perro había estado en cuarentena en una perrera gubernamental, donde se le hicieron hasta cinco test que arrojaron “positivos débiles” por coronavirus. Las últimas pruebas, realizadas el 12 y 13 de marzo indicaron que el perro había sanado.

El sábado el animal se reunió con su dueña y murió el lunes en su domicilio.

El Gobierno prohibe la portabilidad de móviles y fijos

0

El Gobierno ha decidido suspender «la portabilidad de numeración fija y móvil» durante el estado de alarma decretado con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19, con el propósito de evitar los desplazamientos físicos a tiendas y las visitas de técnicos a domicilios y empresas.

Según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado, esta es una de las nuevas medidas incluidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el real decreto ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.

En concreto, «mientras esté en vigor el estado de alarma, se suspenderán todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estén en curso, excepto en casos excepcionales de fuerza mayor».

Además, impide que los proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas hagan campañas comerciales extraordinarias de contratación de servicios de comunicaciones electrónicas que requieran la portabilidad de numeración, al entender que «puede incrementar la necesidad de los usuarios de desplazarse físicamente a centros de atención presencial a clientes o de realizar intervenciones físicas en los domicilios de los clientes para mantener la continuidad en los servicios».

El Gobierno también interrumpe los «plazos para la devolución de los productos comprados por cualquier modalidad, bien presencial bien on line», de manera que el cómputo de los plazos «se reanudará en el momento en que pierda vigencia» la declaración del estado de alarma o la prórroga del mismo.

Junto a estas medidas, se incluye la prohibición de que se corte el suministro de servicios de telecomunicaciones a hogares vulnerables, así como de los servicios de electricidad y gas, además del de agua.

(SERVIMEDIA)

Detenido en Barcelona el dueño de una bar que fue pillado poniendo copas a escondidas

0

Los Mossos d’Esquadra han detuvieron durante la pasada noche al propietario y a un cliente de un bar de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) después de que fueran sorprendidos en el local tomando coñac a escondidas.

«En el interior de un bar de L’Hospitalet de Llobregat nos encontramos a un cliente tomando coñac mientras el propietario manipulaba la persiana del local, subiéndola y bajándola. Levantamos acta para denunciarlos”, escribieron los agentes en Twitter.

Según los agentes, ambas personas fueron apercibidas de acuerdo con los nuevos decretos adoptados por el coronavirus, que obligan al cierre de este tipo de establecimientos por el estado de alarma.

#Yomequedoencasa

El Ibex cae un 2,41% en la apertura y pierde los 6.400 puntos

0

El Ibex-35 se dejaba este miércoles un 2,41% en la apertura en otra sesión de descensos en las grandes plazas europeas y pese al paquete de medidas para contener la crisis anunciadas por los distintos gobiernos.

Así el selectivo se situaba en los 6.341,80 puntos, por debajo de los casi 6.500 puntos que había recuperado la víspera, alentado por una sesión de rebote en las grandes plazas mundiales y después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decretase la prohibición de la operativa en cortos ante la fuerte volatilidad por el coronavirus.

Apenas cinco de los 35 valores del indicador escapaban de los recortes, con REE (+6,89%), Cellnex (+1,41%) y Naturgy (+0,77%) a la cabeza.

Los mayores descensos los acusaban a su vez los títulos de Meliá Hotels (-9,83%), Acciona (-7,89%), MásMóvil (-7,81%) y Santander (-6,99%).

Entre los valores de mayor capitalización bursátil también destacaban con descensos acusados los títulos de BBVA (-4,88%), Iberdrola (-3,22%), Telefónica (-3,44%), Endesa (-3,43%) e Inditex (-2,85%).

En cuanto a la prima de riesgo, este indicador se mantenía en cotas superiores a los 146 puntos, muy por encima de los 65 puntos que marcaba antes de estallar la crisis.

(SERVIMEDIA)

88 personas detenidas en España por no acatar el estado de alarma

0

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 88 personas desde el pasado sábado al no acatar el estado de alarma por la crisis del Covid-19, que obliga a los españoles a guardar cuarentena en sus casas para evitar que se siga propagando el virus.

Los datos de los arrestados fueron facilitados esta mañana en la rueda de prensa de La Moncloa que diariamente vienen dando los expertos que hacen el seguimiento de la crisis sanitaria. Por parte del Ministerio del Interior intervinieron el director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, y el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiméñez.

En este sentido, González se refirió a que en general hay una “normalidad absoluta” en cuanto al acatamiento por parte de los ciudadanos del estado de alarma, aunque ha habido “pequeños hechos” que ha obligado a la Policía a actuar.

Así, la Policía ha arrestado a 73 personas desde el sábado “por su irresponsabilidad e insolidaridad”, ya que se negaban a guardar la cuarentena en sus casas, con lo cual podían “infectar” a otros o ser contagiados.

Por su parte, Ceña se refirió a que el decreto de estado de alarma se está cumpliendo deforma general “sin incidentes”, aunque aludió a “algún hecho aislado”, algo que ha dado lugar a que la Guarida Civil haya detenido a 15 personas desde el sábado.

 

13 detenidos y 800 multados en apenas tres días por no cumplir en Madrid la orden de confinamiento

0

Según informaron fuentes municipales, los distritos donde más se multó durante la jornada de ayer fueron los de Puente de Vallecas, Centro y Tetuán, que deja 342 sancionados y nueve detenidos.

Las sanciones van de 600 euros para arriba. El Código Penal establece multas entre de 600 y 30.000 euros por desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad, así como la negativa de identificarse o la aportación de datos falsos e inexactos en los procesos de identificación.

El artículo 556 del código penal que habla de “desobediencia grave o falta de respeto a los agentes de la autoridad» como motivo para la detención de estas personas.

Esta cifra se suma a las 199 multas y un detenido que con las que se saldó el domingo, primer día en el que estaba activado el estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y 252 sancionados y cuatro detenidos del lunes.

(SERVIMEDIA)

DIRECTO | Sánchez explica en el Congreso el estado de alarma

0

YouTube video

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles ante el Pleno del Congreso para explicar la situación que ha llevado a decretar el estado de alarma y las medidas aprobadas el pasado sábado y ayer martes para frenar la expansión del coronavirus y mitigar sus efectos económicos y sociales.

La sesión plenaria, según informó la Cámara Baja, comenzará a las 9.00 horas con la intervención, presencial, del presidente del Gobierno, excepcional en un periodo en el que el Congreso ha limitado su actividad por el coronavirus.

Pese a lo extraordinario del momento, el desarrollo del Pleno será con los tiempos habituales de intervención. Así, el presidente no tiene límite para hablar desde la tribuna; mientras los grupos parlamentarios disponen cada uno de 15 minutos de mayor a menor -finalizando el PSOE-, con réplicas posteriores de cinco minutos.

El Pleno concluirá con la intervención del presidente, que ahondará en el mensaje de la necesaria unidad porque el virus no entiende de colores políticos ni de fronteras ideológicas.

Sánchez da cumplimiento así a la ley que le obliga a dar cuenta al Congreso de los Diputados de la declaración del estado de alarma. En caso de prórroga, el Ejecutivo deberá solicitar la autorización a la Cámara Baja.

Precisamente, en el Congreso hay fijado un Pleno para el día 24 en el que se prevé la convalidación de los decretos que apruebe el Gobierno para hacer frente a la situación, como el plan económico del pasado jueves y el que se aprobó hoy.

Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo aprovechará, previsiblemente, esa sesión plenaria para solicitar la aprobación del Congreso para ampliar el estado de alarma, que el Ejecutivo ya contempla que tendrá que extenderse más allá de los 15 días fijados y que concluyen el 30 de abril.

Al tratarse de un Pleno en el que no hay votación, la presidenta de las Cortes, Meritxell Batet, trasladó a los grupos parlamentarios que sólo tienen “obligación” de estar presentes los portavoces que vayan a intervenir en la sesión para dar la réplica al presidente. No obstante, se planteó la asistencia de un 5% de los diputados con que cuenta cada grupo, con un mínimo de un parlamentario por cada uno de ellos. Aparte, acudirá una representación de la Mesa de la Cámara, que no computa en esa cuota.

AUSENTES

Ciudadanos, Junts, EH Bildu y la CUP han expresado su rechazo a acudir presencialmente al Pleno por precaución y para dar ejemplo. No podrán intervenir en la sesión por videoconferencia, al no contemplar esta posibilidad el Reglamento de la Cámara; en cambio, sí podrán hacerlo en la Junta de Portavoces posterior.

Es el caso de Ciudadanos, donde su líder, Inés Arrimadas, explicó que «aunque vayan pocos portavoces, un Pleno supone la movilización de muchísimos trabajadores” que estarían expuestos al virus, “ya que ha habido muchos positivos entre diputados y miembros del Gobierno”.

“Hoy hemos visto cómo se ha celebrado un Consejo de Ministros telemático, por lo que pido al presidente del Gobierno y a la presidenta de las Cortes que se celebre el Pleno de manera telemática”, solicitó Arrimadas, que indicó también que su intervención como portavoz “se hará a través de medios telemáticos y estará disponible para todo el mundo”, aunque no se produzca en el Pleno propiamente dicho.

Por su parte, los ocho diputados de Junts seguirán la comparecencia de Sánchez desde sus domicilios particulares. Consideran «contradictoria la presencialidad en el Pleno, habiendo hecho el presidente del Gobierno varias videoconferencias estos días» y cuando las autoridades sanitarias mundiales sostienen que el confinamiento de la población es la medida más eficaz para evitar la propagación del Covid-19.

Lo mismo harán los cinco de EH Bildu, grupo para el que «lo lógico, sensato y políticamente responsable es no acudir a Madrid, por considerar que no se dan las condiciones para ello y para evitar exponer a riesgos innecesarios a sus representantes. Según su enfoque, «la única prioridad es salvaguardar la salud de la ciudadanía por encima de cualquier otra consideración», y por tanto no participará en la comparecencia «por criterios de salud y seguridad, en coherencia con el posicionamiento público de EH Bildu de solicitar el confinamiento total.

Finalmente, la CUP dejará en Cataluña «por responsabilidad» a sus dos diputados, Mireia Vehí y Albert Botran, «después de valorarlo con los órganos correspondientes y teniendo en cuenta los riesgos que implica el desplazamiento».

PRESENTES

Sí acudirán el resto de grupos parlamentarios, con las siguientes representaciones que comunicaron a Servimedia fuentes de cada uno de ellos, de acuerdo con el citado criterio de un 5% del número de escaños de que dispone cada uno de ellos, y sin incluir en esa cuota sus integrantes en la Mesa.

Por parte del PSOE, irán la ‘número dos’ del partido y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra -quien asegura que ya ha superado la cuarentena que guardó tras el positivo de un colaborador- y el secretario general del grupo parlamentario, Rafael Simancas. Así como otros cuatro diputados de Madrid para que nadie tenga que viajar: Zaida Cantera, Daniel Viondi, Isaura Leal y Omar Anguita. A ellos se añade la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet.

En representación del PP, acudirá su presidente, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea; la portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo; el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal; y Pablo Hispán, jefe de gabinete de Casado y diputado. Como parte de la Mesa, estará también el popular Adolfo Suárez, secretario de este órgano, ya que la otra representante del PP, Ana Pastor, está en casa contagiada por el Covid-19.

De Vox, una vez pasados unos días de cuarentena por los positivos de Javier Ortega Smith y Santiago Abascal, asistirán su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, y otros dos diputados. Fuera de la cuota del 5% de su número de escaños, acudirá también el vicepresidente cuarto de la Mesa, Ignacio Gil Lázaro, según confirmó él mismo a esta agencia.

Por lo que respecta a Unidas Podemos, acudirán al Pleno el portavoz, Pablo Echenique, y el portavoz adjunto en nombre de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago. Pero también se personarán dos de los tres miembros que este grupo tiene en la Mesa, los dos que están en Madrid: la vicepresidenta segunda, Gloria Elizo, y el secretario tercero, Javier Sánchez Serna. Evitarán así el desplazamiento desde Barcelona al secretario primero, Gerardo Pisarello.

En nombre de ERC se acercará su portavoz, Gabriel Rufián, y en el del PNV el suyo, Aitor Esteban. Estas dos formaciones se distinguirán así de sus convecinas Junts, CUP y EH Bildu, y serán las únicas que representarán a los nacionalismos catalán y vasco.

Finalmente, la intervención del Grupo Parlamentario Plural se la repartirán, ante la ausencia de Junts, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, y el diputado del BNG, Néstor Rego. Y la del Grupo Mixto, en el que faltará la CUP, la compartirán el diputado de UPN Sergio Sayas (9 minutos) y los de Teruel Existe, Tomás Guitarte, y el Foro de Ciudadanos, Isidro Martínez Oblanca (4 minutos y medio cada uno).

(SERVIMEDIA)

Batet inaugura un Pleno “inusual” con los diputados alejados por prevención ante el coronavirus

0

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, inauguró este miércoles una sesión plenaria “sin duda inusual”, como ella misma reconoció, por ser la segunda vez que un Gobierno da cuenta de la aprobación del estado de alarma en España, a lo que unió “las inusuales condiciones” de un Pleno con la ausencia de la mayor parte de los diputados y con la dispersión por el Hemiciclo de los que sí acudieron.

Antes de que tomase la palabra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del real decreto ley por el que se ha implantado el estado de alarma en España, Batet hizo esta reflexión inicial reconociendo lo “inusual” del Pleno con “la ausencia de la mayor parte de diputados”.

Aclaró, en todo caso, que el hecho de que la mayoría de parlamentarios no estén presentes “no supone en absoluto el incumplimiento de su deber reglamentario de asistencia”, sino que están cumpliendo las recomendaciones de la Mesa y la Junta de la Cámara siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias para combatir los efectos de la expansión del coronavirus.

Asimismo, manifestó, en nombre de los presentes y los ausentes, su pesar por los fallecidos en esta pandemia y su solidaridad con las familias y allegados. Además, agradeció, en nombre de los diputados e institucionalmente, la labor que está desempeñando el personal sanitario que “está luchando en primera línea” contra el Covid-19.

Se acordó, también, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de quienes “nos atienden” en supermercados, mercados, farmacias o limpian las calles, además de quienes permiten mantener los servicios esenciales.

Por último, tuvo una mención especial para los trabajadores del Congreso, alabando públicamente su esfuerzo y presencia, pues son los que permiten cumplir con los servicios esenciales. De esta forma, también se solidarizó con quienes siguen acudiendo a su puesto de trabajo a diario en esta emergencia. “A todos ellos, muchas gracias”, remachó.

DIPUTADOS DISPERSOS POR EL HEMICICLO

En total, 41 personas se encontraban dentro del Hemiciclo. Según apuntaron fuentes parlamentarias, los presentes en el Pleno eran Pedro Sánchez, cinco miembros de la Mesa, 23 diputados, cinco ministros, el secretario general de la Cámara, dos letrados, dos fotógrafos, un ujier y una taquígrafa.

Aunque los diputados tienen asignados sus escaños, esta vez muchos de ellos se sentaron en los de otros compañeros para guardar las distancias: como mínimo, de dos escaños. Así, la vicepresidenta primera, Carmen Calvo no se sentó en el asiento inmediatamente a la izquierda de Sánchez, sino en el que ocupa habitualmente Nadia Calviño.

La propia Calvo advirtió al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que se sentase en otro escaño para alejarse del portavoz del Grupo Confederal de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que se sitúa en la parte central del Hemiciclo. De hecho, los cinco ministros están dispersos a lo largo de toda la bancada azul.

Finalmente, en la bancada del PP también se pudo ver a la portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, sentándose dos escaños a la derecha de Pablo Casado para guardar la distancia que recomiendan las autoridades sanitarias.

SERVIMEDIA

Inditex ganó 3.639 millones en 2019, un 5,6% más, tras provisionar 287 millones por el coronavirus

0

El grupo Inditex logró un beneficio neto de 3.639 millones de euros en el ejercicio 2019 (del 1 de febrero 2019 a 31 de enero 2020), lo que supone un 5,6% más respecto a los 3.444 millones ganados en 2018.

Así se refleja en los resultados anuales remitidos este miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los que indica que sus ventas ascendieron a 28.286 millones de euros, un 8% superiores a las del ejercicio anterior, mientras que en términos comparables aumentaron en un 6,5%.

La venta online, que Zara lanzó durante 2019 en Brasil, Egipto, Indonesia, Israel, Líbano, Marruecos, Serbia, Sudáfrica, Kuwait, EAU, Qatar, Arabia Saudí, Bahréin, Jordania, Omán, Ucrania, Colombia y Filipinas, creció un 23%, hasta 3.900 millones de euros, un 14% del total de las ventas.

Las ventas en España crecieron un 4,6%, por lo que representa el 15,7% de la venta total, mientras que Europa sin España supone el 46%, Asia y ‘Resto del Mundo’, el 22,5%, y América, el 15,8%.

Por su parte, el margen bruto se situó en 15.806 millones de euros, un 7% superior al del ejercicio anterior y representa el 55,9% de las ventas. En este punto, Inditex anunció este miércoles la decisión de realizar una provisión de 287 millones de euros por el posible impacto de la pandemia Covid-19 en el valor neto de realización del inventario de la campaña Primavera/Verano a 31 de enero de 2020. Así, excluyendo esta provisión el margen bruto se hubiera situado en 16.093 millones de euros, un 9% superior y representaría el 56,9% de las ventas.

En cuanto al Ebitda, alcanzó 7.598 millones de euros en 2019, un 39,2% más frente a los 5.457 millones de euros en 2018. Excluyendo la dotación de la provisión el Ebitad hubiera crecido un 44,5%.

Al cierre del ejercicio, Inditex operaba 7.469 tiendas en todo el mundo, después de haber realizado aperturas en 43 mercados durante el año, y contaba con una plantilla de 176.611 empleados (174.386 al cierre de 2018).

Por marcas, Zara alcanzó unas ventas de 19.564 millones de euros en 2019, un 8,5% más respecto al ejercicio anterior; mientras que Bershka alcanzó los 2.384 millones de euros (+6,4%); Pull&Bear, los 1.970 millones (+5,8%); Massimo Dutti, 1.900 millones (+5,4%); Stradivarius llegó a 1.750 millones (+14%); Oysho, 604 millones (+3,2%); y Uterqüe registró unas ventas de 115 millones (+13,8%).

CORONAVIRUS

Por otro lado, Inditex indicó este miércoles que la pandemia del Covid-19 está teniendo “un impacto muy significativo” en su negocio, registrando una caída del 4,9% en sus ventas entre el 1 de febrero y el 16 de marzo de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y una disminución del 24,1% entre el 1 de marzo y el 16 de marzo.

La compañía destacó que su negocio online “continúa desarrollándose con normalidad en todos los mercados” y que su cadena de aprovisionamiento “continúa operando con normalidad debido a la flexibilidad” de su modelo de negocio, pese a que actualmente están cerradas de manera temporal 3.785 tiendas en 39 mercados.

En este sentido, la compañía indicó que, a fecha de hoy, todas sus tiendas en China han reabierto con la excepción de 11 de ellas.

Por último, Inditex indicó que “es pronto para cuantificar el impacto futuro del Covid-19” en sus operaciones en 2020 y que la dirección de la compañía “continúa siguiendo los acontecimientos al detalle y se mantiene confiada en la fortaleza del modelo de negocio y su ventaja competitiva a largo plazo”. Así, la compañía estima un crecimiento a largo plazo de las ventas comparables de entre el 4% y el 6%.

En relación a la incertidumbre generada por el coronavirus, la compañía también anunció esta mañana la decisión de su consejo de administración de posponer la decisión sobre el pago del dividendo sobre los resultados de 2019, de forma que destinará a reservas la totalidad del resultado de dicho ejercicio sin proceder por tanto a abono de dividendo alguno. Así, Inditex pospone la decisión sobre el dividendo a repartir a una reunión del consejo de administración previa a la Junta General de Accionistas que tendrá lugar el próximo mes de julio.

SERVIMEDIA

España registró ayer el mayor consumo televisivo de la historia

0

España registró ayer martes el mayor consumo televisivo de la historia, con 317 minutos por persona/día, una audiencia acumulada de 34,6 millones de españoles, el 76,3% de la población, 1,7 millones más que el promedio de marzo 2019, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

El confinamiento decretado por el estado de alarma hace que los españoles se aferren a la televisión para pasar el tiempo. El espacio más visto ayer no fueron los informativos de Antena 3, como había ocurrido en los días anteriores, sino el reality de Telecinco ‘Supervivientes: Tierra de nadie’, que se anotó el ‘minuto de oro’ a las 22:41 horas, con 4.423.000 espectadores, según informa Geca.

El tiempo de consumo no TTV (otros usos de la televisión como Internet, Play…) ascendió ayer a 36 minutos persona/día. La media de consumo TV a lo largo de ayer fue de 10 millones de espectadores.

Respecto a los ‘targets’ de consumo siguen siendo los mayores de 64 años los que más televisión ven, con un consumo de 476 minutos al día, seguidos por los denominados ‘maduros’ entre los 45 a los 64 años, con 393 minutos y el colectivo de mujeres, con 338 minutos por persona/día.

Asturias, Castilla-La Mancha y Aragón son las tres comunidades que lideran el consumo televisivo en España.

(SERVIMEDIA)

Sánchez aprovecha el decreto de ayudas del Covid para cambiar la ley del CNI

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó el real decreto-ley aprobado en el Consejo de Ministros del martes con las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 para modificar la ley reguladora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Así consta en el texto de la norma publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su Disposición final segunda, según recoge Servimedia.

En esa parte del articulado se actualiza la composición de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia de manera que el jefe de Gabinete de Presidencia, Ivan Redondo, forma parte de la misma en detrimento del secretario general de Presidencia, Félix Bolaños.

No es sólo el único cambio, pues la ley se modifica también para que cualquier vicepresidente del Gobierno también pueda participar en la comisión que vela “por la adecuada coordinación de todos los servicios de información e inteligencia del Estado para la formación de una comunidad de inteligencia”, como dice la ley regula el CNI.

En el contexto actual, con un gobierno de coalición, la lectura política de ese cambio se ha leído como que Sánchez permite que Pablo Iglesias –vicepresidente segundo- participe en el control de la información que aporta el CNI.

No obstante, el textual modificado permite al presidente que cualquiera de sus vicepresidentes participe en la comisión, pues el apartado 2 del artículo 6 de la Ley 11/2002 queda ahora así: “La Comisión estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente, e integrada por los vicepresidentes designados por el Presidente del Gobierno, las ministras de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y de Defensa, el ministro del Interior y la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como por el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, el secretario de Estado de Seguridad y la secretaria de Estado Directora del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretaria.”

En la composición hasta la fecha, la ley decía que la comisión “estará presidida por el vicepresidente del Gobierno que designe su presidente e integrada por los ministros de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior y Economía, así como por el secretario general de la Presidencia, el secretario de Estado de Seguridad y el secretario de Estado director del Centro Nacional de Inteligencia, que actuará como Secretario”.

También se aprovechó para adecuar el género de los integrantes de la comisión según la composición actual del Gobierno. Para completar este cambio, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del real decreto en el que se establecen todas las comisiones delegadas del Gobierno para adecuar la de Asuntos de Inteligencia a la nueva regulación, pero dicha actualización todavía no ha salido publicada en el BOE.

Cuando el pasado 25 de febrero se publicó la estructura de la comision delegada de Inteligencia, en su composición, además de vicepresidentes (primera, segundo y tercera) y ministros competentes (Interior, Defensa y Exteriores), figura la asistencia a las reuniones del secretario general de la Presidencia del Gobierno, entre otros, figura que no aparece en la nueva normativa como parte de la composición de esta comisión. Entonces, hace un mes, no aparecía el jefe de Gabinete de Presidencia que ahora sí queda regulado como miembro de la Comisión con la nueva modificación de la ley del CNI.

SERVIMEDIA

La fábrica de Nivea en España se pone a disposición del Gobierno para fabricar geles desinfectantes

0

Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos, la planta de producción de productos de Nivea en España, ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad toda su capacidad técnica y productiva para fabricar geles desinfectantes.

Dichos geles se fabricarán con las soluciones hidroalcohólicas con la formulación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su planta de Tres Cantos (Madrid).

“En estos tiempos más que difíciles, Beiersdorf Manufacturing Tres Cantos tiene como objetivo proporcionar el mejor apoyo posible a la atención sanitaria de emergencia española para hacer frente a la situación de salud pública”, asegura la compañía.

Con más de 280 trabajadores, la planta madrileña produce lociones corporales, productos de cuidado solar (protectores solares y after sun) y cremas universales (para todo uso), como Nivea Soft y Nivea Care.

(SERVIMEDIA)

Sanidad, sobre la posible vacuna china contra el coronavirus: “Que exista no implica que esté disponible”

0

El Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado que había conseguido desarrollar «con éxito» una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y autorizaba las pruebas en humanos. Sin embargo no precisaron cuándo comenzarían los test.

La vacuna ha sido desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.

Según Chen, la vacuna, desarrollada en consonancia con “estándares internacionales y la regulaciones locales”, está preparada para llevar a cabo “una producción a gran escala, segura y efectiva”.

REACCIÓN DESDE ESPAÑA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aclaró este miércoles sobre la posible vacuna contra el Covid-19 desarrollada en China -y que aún no ha sido testada en humanos- que el hecho de “que exista, no implica que esté disponible”, dadas las necesidades de producción y seguridad.

“Las vacunas están en las primeras fases” y “algunas de ellas son prometedoras”, pero, según el epidemiólogo y portavoz del Gobierno en la crisis del coronavirus, además de eficaces “tienen que ser seguras para que no produzcan efectos secundarios que hagan que no compense utilizarlas”.

Asimismo, precisó que hay que tener en cuenta la “capacidad de producción”, y eso “lleva un período más largo”. Por tanto, insistió Fernando Simón, “que la vacuna exista, no implica que esté disponible” teniendo en cuenta estas consideraciones.

Asimismo, Cataluña ha comenzado un ensayo para testar un antiviral para medicar a los casos positivos de coronavirus. El estudio, impulsado por el Departamento de Salud y los investigadores de la Fundación Lucha contra el Sida, pretende prevenir los contagios.

El Gobierno de Canarias reduce a 18 las conexiones aéreas entre las islas y a la mitad las rutas marítimas para evitar la propagación del coronavirus

0

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda planea varias restricciones en la conectividad dentro de las islas para mitigar las posibilidades de expansión del virus ya que el grado de afectación en cada isla es distinto

 

El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado hoy la adopción de nuevas medidas complementarias que restringen la movilidad y los transportes interinsulares con la finalidad de salvaguardar la salud pública y mitigar la propagación del virus COVID-19, o coronavirus, en el ámbito de esta Comunidad Autónoma.

Estas medidas restrictivas para el transporte, que entrará en vigor en la medianoche del día después a su publicación en el BOE, se toma para reducir las posibilidades de expansión del COVID-19 en vista de que los efectos de esta pandemia sobre la población del Archipiélago permanece, y de que el grado de afección es distinto en cada isla.

En lo que a transporte en avión se refiere, y siguiendo con la Orden del Ministerio sobre medidas para la contención del COVID -19 que establece que se mantenga al menos un vuelo diario en las rutas aéreas entre islas sometidas a Obligación de Servicio Público (OSP), se restringen las conexiones interinsulares por avión a 18 vuelos diarios por los cerca de 200 que habitualmente, en día laborable, operan entre las islas.

Las medidas que se proponen, para su adopción, al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, son las siguientes:

1º. Desde las 00:00 horas del día después a su publicación en el BOE, se prohíbe la realización de cualquier tipo de vuelos, comerciales y privados entre las islas del archipiélago canario.

2º. En las rutas de transporte aéreo entre islas sometidas a Obligaciones de Servicio Público, el número máximo de vuelos diarios por sentido entre los diferentes aeropuertos de canarias será el siguiente:

– Gran Canaria – Tenerife Norte: 4

– Gran Canaria – Lanzarote: 3

– Gran Canaria – Fuerteventura: 3

– Gran Canaria – El Hierro: 1

– Gran Canaria – La Palma: 1

– Tenerife Norte – La Palma: 2

– Tenerife Norte – La Gomera:       1

– Tenerife Norte- El Hierro:            1

– Tenerife Norte – Fuerteventura:   1

– Tenerife Norte – Lanzarote:         1

3º. Los vuelos máximos previstos en el apartado 2º no serán de aplicación a las aeronaves de Estado, vuelos exclusivamente de carga, vuelos posicionales, humanitarios, médicos o de emergencia.

4º. Los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros, limitando los vuelos al 50% de su capacidad.

5º. Los pasajeros que utilicen los servicios de transporte autorizados en el apartado 2º deberán poder justificar la necesidad inaplazable de realización del viaje para alguna de las siguientes actividades:

–        Garantizar el abastecimiento de bienes y servicios a la población.

–        Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

–        Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

–        Retorno al lugar de residencia habitual.

–        Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

–        Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

6º. Se habilita al Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias a adoptar las medidas de control necesarias que puedan ser realizadas por las autoridades sanitarias o por las autoridades de seguridad, con la previa aprobación de la Delegación del Gobierno en Canarias, respecto a la movilidad de viajeros entre las islas.

7º. Se habilita al Presidente de la Comunidad Autónoma de Canarias a autorizar la reducción del número mínimo de vuelos diarios establecido en el artículo 2.3 de la Orden del Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de 17 de marzo de 2020, en caso de insuficiencia de pasajeros.

En lo que se refiere al transporte marítimo interinsular este también se ve reducido a menos de la mitad de su frecuencia habitual y sometido a los mismos condicionantes, prácticamente, que el aéreo. Es decir, aquellas personas que quieran viajar entre islas por mar deberán justificar la necesidad inaplazable de realizar el viaje por alguna de las circunstancias ya descritas (retorno al lugar de residencia, asistencia y cuidado de mayores o situación de necesidad, entre otros), y los barcos irán a la mitad de su capacidad.

De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se reducen a 26, con las siguientes frecuencias:

–        Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 3

–        Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 2

–        Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 1

–        Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 4

–        Corralejo-Playa Blanca: 4

–        Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 4

–        Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 2

–        Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 1

–        Los Cristianos-Valverde: 1

–        Órzola-Caleta de sebo: 4

Además, se prohíbe la entrada en los todos los puertos de Canarias de todos los buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico (chárter), independientemente de su procedencia.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda podrá autorizar, por circunstancias excepcionales humanitarias, de atención médica o de interés público, el desembarco de pasajeros de los buques de pasaje que presten servicio de línea regular; así como el desembarco de personas de buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico.

Estas restricciones en el transporte aéreo y marítimo interinsular entrarán en vigor en la medianoche del día después a su publicación en el BOE, una publicación que se espera ocurra mañana mismo, por lo que, de cumplirse esos plazos, entrarían en vigor la medianoche del jueves 19 de marzo.

Ángel Víctor Torres califica de “valientes” las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para paliar el impacto económico y social del coronavirus

0

El presidente de Canarias subraya la importancia de que las empresas que necesiten presentar un ERTE lo puedan hacer lo antes posible y por causa de fuerza mayor, lo que evitará que se pierdan muchos puestos de trabajo

El Gobierno español acepta las acciones propuestas por el Ejecutivo regional para limitar la entrada de pasajeros desde el exterior al Archipiélago

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, valoró este martes 17 de marzo, el paquete de medidas que aprobó esta mañana el Ejecutivo de Pedro Sánchez y que supondrá la movilización de 200.000 millones de euros para afrontar el impacto sanitario, económico y social de la crisis del coronavirus COVID-19. Torres calificó de “valientes” la batería de acciones de choque explicadas por el presidente español.

Ángel Víctor Torres destacó la importancia de ese impulso económico, que se ha tomado ante una situación desconocida hasta ahora. Además, lo considera necesario para paliar la caída del empleo y de la producción, y también para la protección de las familias más vulnerables, de los ciudadanos.

Presentación de ERTE para evitar despidos

El presidente Torres puntualizó que unos “cien mil millones de euros se inyectarán a las administraciones públicas” para actuar en el frente social; por tanto, “todos los organismos públicos estaremos involucrados en facilitar las ayudas pertinentes y en conseguir que la actividad económica se mantenga y así no se pierdan muchos puestos de trabajo”.

En este sentido, el presidente del Ejecutivo canario instó a las empresas que necesiten presentar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a que lo hagan lo antes posible, ya que, aseguró, esto “es fundamental para que no haya despidos”.

Aceptada la propuesta para reducir la movilidad al Archipiélago

Por otra parte, Ángel Víctor Torres comunicó que la propuesta de Canarias para limitar la entrada de pasajeros, tanto por vía aérea como por vía marítima, fue aceptada por el Gobierno del Estado. Esta reducción de transporte de pasajeros, que en breve entrará en vigor, consistirá en pasar de una media de 115 vuelos diarios desde la Península a Canarias a los 18.

Con esta medida, queda restringido el acceso de personas a las Islas con independencia del lugar de procedencia y del medio de transporte, exceptuando los casos por motivos justificados, obligación profesional o cualquier otra causa de fuerza mayor; todos serán debidamente acreditados. También se someterán a un control sanitario en los aeropuertos.

Por último, Torres trasladó un mensaje de esperanza y de máxima confianza en las administraciones públicas, y reconoció que, “aunque las medidas que se están tomando para superar esta situación suponen un gran sacrificio transitorio, son absolutamente necesarias y harán que salgamos de esta crisis”, afirmó el presidente de Canarias.

El alcalde pide que los municipios puedan utilizar el remanente de tesorería depositado en las entidades bancarias

0
El Ayuntamiento garantiza las ayudas y los servicios sociales y generales que se venían realizando por parte de la administración

 

El alcalde, José Domingo Regalado, manifiesta que el Gobierno del Estado debe permitir a los municipios la utilización del remanente de tesorería depositado en las entidades bancarias. Argumenta que ese dinero que los ayuntamientos posee en los bancos podría destinarse a inversiones esenciales como servicios, protección de familias vulnerables, aumento de plantilla o mejoras de infraestructuras, entre otras cosas.

Regalado señala que Granadilla de Abona es un municipio “saneado” y cumple con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de límite de deuda pública, además de no poseer deuda financiera. Por ello, indica que “a las administraciones saneadas y cumplidoras no se les debe encorsetar con reglas de gasto, que eviten poder crecer a la administración local, que es, en definitiva, la primera puerta a la que toca la ciudadanía”. Este tipo de medidas ayudarían y facilitarían las actuaciones a las que la administración municipal tendrá que hacer frente debido a la situación de estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria por el coronavirus-Covid19.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento quieren trasladar un mensaje a toda la población, y en especial, a la que se encuentra en situación más vulnerable, de que se garantizarán las ayudas y los servicios sociales y generales que se venían realizando normalmente, tales como las tarjetas de alimentos y el servicio de ayuda a domicilio a personas dependientes y con movilidad reducida. Respecto a la gestión de las ayudas destinadas a los niños y las niñas beneficiarios de cuota cero en los comedores escolares, el Gobierno de Canarias ha asumido ya este servicio y está trabajando en un protocolo para distribuir compras en los domicilios de las familias beneficiaras por valor de 120 euros por familia.

Medidas económicas. Desde el Consistorio granadillero desde el viernes 13 de marzo se solicitó al Consorcio de Tributos de Tenerife una serie de medidas, tales como el aplazamiento de los pagos de los tributos (IAE, IBI, rodaje de vehículos, basura, plusvalías, etcétera). Esta medida económica ya ha sido comunicada por el Consorcio, a quien este Ayuntamiento tiene encomendada su gestión, y de cuyos plazos se informará en breve a la ciudadanía de forma más detallada. Hay que aclarar, que aunque se reciban por correo ordinario los avisos, como es habitual por estas fechas, para el pago del impuesto de vehículos de tracción mecánica, les informamos que dichas fechas se aplazan. En otro orden de cosas, en vista del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, en materia de urbanismo, se suspenden, también, los plazos establecidos para todo tipo de licencias urbanísticas y títulos habilitantes, hasta nuevo aviso.

Atención ciudadana. Respecto al servicio de atención a la ciudadanía, desde el viernes 13 de marzo se ha procedido a la suspensión de citas previas concertadas y la atención al público en las dependencias municipales de carácter presencial, salvo supuestos de urgencia y esenciales. No obstante, están operativos los teléfonos del 010 (si llamas desde el municipio) o el 922759900 (si llamas desde fuera), de lunes a viernes de 7.45 a 14.45 horas.

Lopesan Hotel Group activa los protocolos propuestos por las autoridades sanitarias para combatir el COVID19

0

 Ante la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de España, Lopesan Hotel Group activa los protocolos propuestos por las autoridades sanitarias para reducir el impacto de la pandemia del coronavirus COVID-19 y velar por la seguridad de sus huéspedes y trabajadores.

La compleja situación a la que se está enfrentando el sector turístico y la sociedad en general, obliga a tomar medidas sin precedentes, relacionada con el alojamiento de los clientes, minimizando los riesgos de contagio y garantizando la máxima calidad de los servicios que reciben.

A pesar de que, en estos momentos, ninguno de los huéspedes o trabajadores de Lopesan Hotel Group presenta síntomas asociados al COVID-19, la compañía ha considerado oportuno realizar un ejercicio de responsabilidad social y adaptar los servicios que ofrecen nuestros hoteles en consonancia con las directrices que plantean las autoridades sanitarias y el real decreto.

Lopesan Hotel Group ha informado, tanto a los turoperadores como a sus clientes, de todas las medidas adoptadas y ha recordado a los huéspedes que deben permanecer en sus habitaciones y seguir las instrucciones de seguridad e higiene establecidas por el personal del hotel, en coordinación con las autoridades sanitarias.

El decreto de declaración del estado de alarma del Gobierno de España establece condiciones muy restrictivas para salir a la calle, por lo que nuestros clientes, también han sido informados de que solo podrán abandonar el hotel para realizar alguna de las actividades recogidas en el decreto referido, como ir a comprar al supermercado, a la farmacia, acudir al médico o desplazarse al aeropuerto.

Adeje amplía sus medidas de seguridad ante el COVID-19

0

Se cancelan todos los actos cívicos, culturales y religiosos en torno a la Semana Santa. El municipio se convertirá en un punto de hemodonación y se procederá a la desinfección total del municipio

El ayuntamiento de Adeje amplía las medidas de seguridad en torno a la pandemia del Coronavirus, en este sentido, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, ha anunciado la cancelación de todos los actos cívicos y culturales relacionados con la Semana Santa, incluida la representación de La Pasión. Desde el Obispado de Tenerife también han enviado un comunicado en el que se anuncia la cancelación de todas las procesiones y actos devocionales públicos previsto tanto en Adeje como en el resto de la isla.

A pesar de la situación de alarma, el alcalde lanza un mensaje de serenidad, gratitud y responsabilidad. “Serenidad porque estamos viviendo unas circunstancias difíciles y hace falta que todas las personas colaboremos y cumplamos las normas. La prioridad en este caso es la salud”.  Adeje Img 8304 Copia

Dentro de esta línea, el primer edil reconoció y felicitó  a la población en general, “los vecinos y vecinas  están dando un testimonio de responsabilidad y solidaridad, que en situaciones límites, como la que estamos atravesando, pone de manifiesto y expresa la enorme riqueza, capacidad y resiliencia de nuestra gente”. Rodríguez Fraga también recordó a la ciudadanía que la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME), está desplegada por el municipio y su principal función es ayudar, en este sentido recordó “no es la primera vez que nos ayudan y sabemos que lo harán bien”. Además quiero agradecer esta labor y la de “todos los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad y policía local”.

El objetivo común es vencer al virus, un problema global, indicó el alcalde, quien además reiteró su reconocimiento a todo el personal sanitario “son quienes están en las trincheras y dando un testimonio  que nos redime de las cosas malas, están demostrando una capacidad increíble de trabajo y de nobleza, nos enorgullece mucho la sanidad pública”.Adeje Img 8306 Copia

Punto de Hemodonación

El Ayuntamiento de Adeje, en colaboración con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) hace un llamamiento a la población para que acuda a donar sangre y evitar un descenso en las reservas. Los requisitos para las personas que acudan a donar sangre son estar en un buen estado de salud, tener entre los 18 y los 65 años de edad, pesar más de 50 kg, y en caso de las mujeres, no estar embarazadas.

No deberán acudir las personas que tengan síntomas respiratorios, que hayan estado en contacto con afectados por el Coronavirus, hayan viajado a zonas que se encuentren en riesgo por el Coronavirus, en los últimos 14 días o hayan tenido fiebre en la última quincena.

El punto habilitado para la donación de sangre será la Escuela de Seguridad y Convivencia de Adeje, calle Beneharo, Las Nieves. El horario de donación, previa llamada telefónica al 922.775.109, será de lunes a viernes, desde el 18 al 29 de marzo 2020, de 9:30 horas a 13:00 horas por la mañana y de 16:30 horas a 20.00 horas, por la tarde.

A las personas que donen sangre se les proporcionará un certificado de asistencia conforme han acudido a la convocatoria de donación.

Agromercado de Adeje 

El Agromercardo de Adeje seguirá abriendo sus puertas (miércoles de 15:00 a 19:00 hora, sábado y domingo de 08:00 a 13:30 horas) ya que es un establecimiento de venta de alimentos. Desde hace una semana el Agromercado  volvió a la normalidad tras el temporal de viento y desde entonces, se está llevando a cabo una entrada controlada del público a dichas instalaciones, con un aforo máximo de 20 personas y salvaguardando la distancia de seguridad establecida en la cola de entrada.

El protocolo que se ha establecido mientras dure esta alerta es que las personas no podrán tocar los alimentos, estos serán dispensados por el conjunto de personas agricultoras, que estarán dotadas del equipo de protección correspondiente. El Ayuntamiento también ha reforzado el servicio de limpieza de estas instalaciones.

Desinfección del municipio.

Como medida de contingencia en todo el término municipal, se desarrollará a partir de esta tarde una desinfección total de todos los espacios públicos. El trabajo será realizado por la UTE de Adeje Ascan Torrabonaf y por la Unidad Militar de Emergencia (UME). La desinfección culminará cuando la alarma sanitaria haya terminado.

Finalmente, el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga subrayó que “los responsables públicos adejeros, el alcalde y concejales estamos trabajando desde la responsabilidad y además estamos cumpliendo las normas sanitarias y de seguridad que se han establecido desde el gobierno central”.

El Ayuntamiento facilitará vía telemática la solicitud de ayuda de alimentos y primera necesidad dentro del Plan de Emergencia Social

0

El alcalde de la ciudad de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, ha informado que tras la aprobación este lunes de las medidas para paliar los efectos de la crisis del coronavirus, como son las ayudas  económicas de carácter mensual de alimento e higiene por unidad familiar a las personas del municipio que más lo necesiten y que más van a sufrir las consecuencias de esta crisis sanitaria, el consistorio quiere dar un paso más y agilizar dichas ayudas poniendo a disposición de los beneficiarios de un enlace vía internet donde poder cumplimentar y presentar dicha solicitud, sin tener que desplazarse a las oficinas municipales. Una vía telemática que evitará los desplazamientos y permitirá presentar la documentación requerida para recibir dichas ayudas.

El enlace al que podrán acceder con el fin de recibir dichas ayudas y consultar los requisitos para ser beneficiarios de las mismas las personas que dispongan de correo electrónico, en móvil o en pc, es el siguiente: https://forms.gle/4N9kvBXQKZngmUfP9

En este otro enlace se contempla el formulario para los que no dispongan de cuenta de Gmail:  https://www.galdar.es/ayudacoronavirus/

Además, en caso de no disponer de conexión a internet, podrán solicitar la ayuda presencialmente, cumpliendo las medidas de separación y seguridad que obliga el decreto.

Cabe recordar que el regidor galdense firmó este lunes un total de seis decretos con los que se adoptan medidas excepcionales a consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno de España a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo ; siendo este Plan de Emergencia Social una de las propuestas más significativas con las que poder ayudar de forma inminente a las familias afectadas en estos difíciles momentos.

El Ayuntamiento refuerza las medidas sociales para atender a las personas más vulnerables del municipio

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria va a realizar un refuerzo de las medidas sociales para atender a los colectivos más vulnerables del municipio, con motivo de la activación del Plan de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y de la aplicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el de Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El área de Servicios Sociales va a reforzar la asistencia a las personas sin hogar en el municipio y habilitará las instalaciones del Centro de Día construido en la antigua fábrica de hielo de Manuel Becerra, el primer equipamiento social de estas características de España.

El Consistorio habilitará este centro municipal como recurso para alojar, alimentar, garantizar la higiene y atender a las personas sin hogar con profesionales sociales y sanitarios, siempre siguiendo las indicaciones del Gobierno central y de Canarias para minimizar el riesgo de contagio. Asimismo, se está trabajando para abrir otros recursos de acogida en caso de que fuera necesario.

Entre las medidas sociales adoptadas, el Ayuntamiento también facilitará la adquisición de alimentos a las personas que, por prescripción médica, se encuentran en sus domicilios como consecuencia del Covid-19 y que no tienen red de apoyos.

En cuanto a los comedores sociales municipales, el Ayuntamiento continúa atendiendo a las personas que hacen uso de este recurso y ha habilitado el reparto de alimentación para que ningún usuario se vea afectado por el cierre de estos centros como consecuencia de la aplicación del decreto del Estado de Alarma.

Por otro lado, también se dará respuesta inmediata a las familias sin recursos de la ciudad que en estos momentos no reciben ninguna prestación económica para cubrir sus necesidades básicas, mediante la habilitación de una ayuda para la compra de alimentos de carácter quincenal, que oscila entre los 150 y 500 euros en función de los miembros de la unidad familiar.

Además, el Ayuntamiento garantizará, mientras se prolongue esta situación, la alimentación de todos los niños y niñas, residentes en el municipio, con cuota cero en el comedor escolar de la red de Escuelas Municipales de Educación Infantil mediante un talón para la compra de alimentos. Las familias que quieran solicitar esta ayuda deben enviar un correo a la dirección educación.emei@laspalmasgc.es, indicando todos sus datos.

Con respecto a los dos centros de día municipales para menores, el Ayuntamiento continúa garantizando el servicio de merienda.

El Consistorio mantiene asimismo el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que atiende a cerca de 3.000 mayores en situación de dependencia, y se han extremado las medidas de precaución para evitar el contagio. Asimismo, se ha establecido un protocolo para controlar el estado de salud los usuarios de este servicio que pudieran estar contagiados por el Covid-19.

Para contribuir al cumplimiento del decreto por el que se declara el Estado de Alarma, desde este lunes, 16 de marzo, el Ayuntamiento ha cesado la atención presencial en las oficinas municipales para evitar la propagación del virus. De este modo, la ciudadanía será atendida por teléfono (a través del 010) o a través de la Sede Electrónica habilitada en la web municipal (www.laspalmasgc.es).

El Ayuntamiento continuará garantizando los servicios esenciales y de Bomberos, Policía Local y Protección Civil.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ha activado el PEMULPA para atender cualquier tipo de emergencia que pueda producirse como consecuencia de esta situación.

Esta activación supone la movilización de los efectivos de los servicios municipales esenciales y de Policía Local, Bomberos y Protección Civil, que estarán alertados y pendientes para realizar cualquier intervención que sea necesaria.

La activación del PEMULPA implica la activación del Centro Coordinador de Emergencias (CECOPAL) en la sede del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (CEMELPA), desde donde se centralizan y dirigen las actuaciones a acometer en este municipio.

Ante una situación dinámica que puede variar en función de las medidas extraordinarias adoptadas por las autoridades sanitarias, el plan se actualizará en función de las decisiones que tomen el Gobierno central y el Gobierno de Canarias. A medida que se actualicen las medidas, el Consistorio mantendrá informada a la ciudadanía.

El Ayuntamiento capitalino pide a la población que extreme las precauciones y seguir recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

El Ayuntamiento de Santa María de Guía sólo atenderá de forma presencial la tramitación y entrega de las ayudas de emergencia

0

Al resto de la ciudanía se atenderá telefónicamente y por Internet

Ante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y la declaración del estado de alerta para evitar su propagación,  el  Ayuntamiento de Santa María de Guía ha suspendido la atención directa al público y sólo se atenderá de forma presencial a las personas que acudan para la presentación de solicitudes de ayuda de emergencia y para la recepción de éstas.

Para el resto de la ciudadanía, la atención se realizará telefónicamente en el número 928 89 65 55, extensión 1, para llamar a las Casas Consistoriales y  928 88 37 02 para la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya;  y también a través de la sede electrónica en la siguiente página:  https://santamariadeguia.sedelectronica.es/info.0

Augusto Hidalgo, ha trasladado a los portavoces municipales las medidas que se han ido adoptando para la prevención y contención del COVID-19

0

El primer edil hizo hincapié en que “los servicios básicos están garantizados”

Augusto Hidalgo desgranó las acciones de carácter social que se están impulsando para “que los más desfavorecidos no sean los perjudicados de esta crisis”

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha trasladado a los portavoces municipales de la Corporación local cada una de las medidas que se han ido adoptando desde la pasada semana para la prevención y contención del COVID-19. Hidalgo hizo hincapié durante el encuentro en que “los servicios básicos están garantizados” y aseguró que “se están impulsando acciones sociales para que los más desfavorecidos no sean los perjudicados de esta crisis”.Agusto Hidalgo2

El primer edil explicó que se empezó a dar instrucciones para la protección y autoprotección de los trabajadores municipales “incluso antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la propagación de este virus de pandemia global” y aseguró que “se están implantando políticas más allá del Real Decreto del Estado de Alarma destinadas a garantizar que ninguna persona sin hogar se quede desatendida”, en referencia a las acciones de refuerzo que han sido anunciadas por la Concejalía de Servicios Sociales.

Hidalgo subrayó que se continuará actuando para que “la ciudad siga funcionando y los servicios básicos estén garantizados”, así como para “adaptar aquellas instrucciones dadas por las instituciones autonómicas y estatales para la contención del virus”.

El Ayuntamiento capitalino pide a la población que extreme las precauciones y que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Asimismo, se recuerda que existe un teléfono de información y atención sanitaria para atender cualquier asunto relacionado con el coronavirus en Canarias, en el número 900 112 061.

El dispositivo de seguridad informa y hace cumplir las medidas de movilidad

0

La Policía Local ha levantado 20 actas, la mayoría por desobediencia, a quienes no respetan las limitaciones que supone el Estado de Alarma en la capital

Durante cada turno policial se verifica el cierre de los establecimientos que no pueden ejercer su actividad y se conmina a sus encargados la clausura de los mismos

La agrupación de voluntarios de Protección Civil organiza dos turnos de trabajo diario para labores informativas y de control, apoyando al resto de los cuerpos de seguridad

En la zona de Anaga, la Unidad del Medio y el Entorno Natural (UMEN) realiza este trabajo de vigilancia junto a Policía local y Protección Civil

 

El concejal de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Florentino Guzmán, ha hecho un primer balance del dispositivo de seguridad tras las primeras jornadas de vigencia del decreto gubernamental sobre las medidas que supone la declaración del actual Estado de Alarma. “Estamos en una situación que exige que todos seamos responsables y cumplamos, estrictamente, con las limitaciones a la vida cotidiana que supone la lucha para evitar la proliferación del coronavirus y nos estamos esforzando en lograr ese objetivo”, señaló el edil.

En el caso de la capital tinerfeña, en las primeras jornadas de vigencia de estas medidas vinculadas especialmente a las limitaciones a la circulación y el desarrollo de las actividades esenciales, “hemos priorizado la información, y así se ha transmitido a los agentes de la Policía Local, voluntariado de Protección Civil y miembros de la Unidad del Medio y el Entorno Natural (UMEN)”, detalló Guzmán. Aun así, hasta el momento ha sido necesario levantar 20 actas de infracción, la mayoría por desobediencia a las indicaciones de los agentes o el incumplimiento en la apertura de determinados locales.

La Policía Local, que además ha sacado a la calle a la mayoría de los agentes de la Unidad Administrativa para reforzar el trabajo de las distintas Unidades Operativas, está realizando filtros de seguridad y Dispositivos Estáticos de Control (DEC) a diferentes horarios y por los cinco distritos del municipio. También se inspeccionan, al principio de cada turno, que los establecimientos que no tienen autorizada su actividad permanezcan cerrados.

La Unidad de Intervención Policial (Unipol) también está participando en este dispositivo específico que se mantendrá mientras sea necesario, y además de las oportunas identificaciones a personas en la vía pública, están realizando labores de apoyo al resto del cuerpo policial y en la zona de Anaga.

En labores informativas se está empleando a fondo la agrupación de voluntarios de Protección Civil, quienes se han organizado por turnos, con tres vehículos en cada uno de ellos, con el objetivo de mantener su labor de manera, casi permanente, durante la jornada diurna. Este personal se está centrando en informar a las personas que se encuentran en las calles sobre la necesidad de quedarse en sus hogares, salvo que su actividad esté justificada dentro de las excepciones planteadas por el decreto específico del Estado de Alarma.

Una de las zonas de más complicado control está siendo Anaga, en especial por la presencia de turistas que acceden al lugar y de otras personas que se empeñan en acercarse a las playas del litoral santacrucero, algo que está prohibido en este momento. La colaboración entre la UMEN, el voluntariado de Protección Civil y la Policía Local en la zona está dando frutos, unido a la señalización viaria específica que advierte de que únicamente se puede transitar por el lugar los vecinos, con causas justificadas y el transporte público. Los integrantes de la UMEN se vieron en la obligación, en el día de ayer, a tramitar un acta a turistas extranjeros que hicieron caso omiso, de forma reiterada, a las prohibiciones establecidas.

Además, se constató que ayer que la afluencia de vehículos a la capital, en la hora punta de entrada a la ciudad, disminuyó algo más de un 50 por ciento respecto a las medias habituales, constatándose 12.790 vehículos en el tramo horario entre las 07:00 a las 10:00 horas.

HiperDino refuerza las medidas contra el Covid-19 y garantiza el suministro de alimentos a los canarios

0

Se han tomado medidas excepcionales de limpieza y otras a nivel organizativo para garantizar la salud y la seguridad de los empleados y de la ciudadanía

La tienda online se mantiene pero da prioridad a personas mayores y colectivos vulnerables

Una comisión de seguimiento trabaja desde hace semanas en los diferentes escenarios y en el análisis de medidas efectivas de protección en coordinación con las autoridades sanitarias

HiperDino informa que, tras el decreto de estado de alarma, ha reforzado las medidas de prevención para garantizar la salud y la seguridad de los empleados y de la ciudadanía ante el virus Covid-19. De esta forma, la cadena quiere dar cumplimiento a su responsabilidad social en esta situación extraordinaria y garantiza el suministro de alimentos.

El consejero delegado del Grupo DinoSol, Javier Puga, destaca que “se han tomado medidas excepcionales de limpieza en nuestros establecimientos para que el riesgo de contagio sea mínimo, ya que nuestra obligación, ahora mismo, es que las personas puedan sentirse seguras”.

Puga explica que “se han adoptado otras a nivel organizativo para evitar aglomeraciones en el momento de hacer la compra, mantener una distancia segura y dar prioridad a mayores y colectivos vulnerables”.

En cuanto al abastecimiento de productos, señala que “no hay riesgo de quedarnos sin existencias ya que en nuestros almacenes tenemos productos para meses. Sin embargo, las compras compulsivas de estos días han hecho que existan problemas de reposición. Confiamos en que pronto vuelva un consumo normal”.

Hiperdino1Medidas preventivas

En estos momentos, las 230 tiendas permanecen abiertas en su horario habitual y, con el objetivo de evitar aglomeraciones, se ha reforzado la presencia de agentes de seguridad para que pueda haber un control de aforo en el acceso al establecimiento y en el momento de la compra.

Para asegurar la distancia mínima de 1 metro entre los empleados y entre los clientes y evitar colas, se regulan los accesos a las cajas y la circulación por los pasillos con una señalética de color blanco. Esto lo supervisará el personal del establecimiento y se insistirá con el apoyo de carteles.

Asimismo, mediante megafonía se anuncia a los clientes la obligatoriedad del uso de guantes en las zonas de frescos, especialmente en panadería y frutería, y en pantallas se proyecta un vídeo explicativo.

Desde la empresa, se recomienda a las personas que decidan visitar las tiendas que lo hagan de manera individual, eviten ir acompañadas y actúen con responsabilidad.

Tienda online

La tienda online hiperdino.es mantiene su actividad, a pesar del incremento de compras que ha experimentado estos días. Esta decisión se adopta para seguir prestando servicio, sobre todo, a las personas mayores y a los colectivos vulnerables. Por este motivo, se pide a las personas que puedan desplazarse a tienda que lo hagan y, así, no saturar el servicio.

Medidas internas

Se refuerzan las medidas de higiene, tal y como propone el Ministerio de Sanidad, y, mediante megafonía y cada 30 minutos, se informa a los empleados que deben acudir a lavarse las manos. Mientras, el personal de caja y los encargados del servicio de entrega a domicilio disponen de soluciones hidroalcohólicas para que hagan lo propio.

En cuanto al uso de guantes, los empleados están obligados a usarlos en las zonas de frescos.

Paralelamente, se aumentan los servicios de desinfección y la limpieza diaria de las instalaciones, además de en los carros y en las cestas de la compra.

Asimismo, se ha designado a una persona por centro de trabajo encargado de que se cumplan las medidas preventivas y, desde el pasado viernes, se han contratado a 360 personas para apoyar al personal y aliviar su carga de trabajo.

Una comisión de seguimiento del Covid-19 se reúne diariamente para hacer un análisis de la situación, valorar los diferentes escenarios y tomar nuevas medidas de control en el que caso de que así fuera necesario. Además, mantiene contacto directo con las autoridades sanitarias para seguir coordinados en todo momento.

Entra en marcha en Canarias una aplicación que permite unir a personas voluntarias y mayores con necesidades

0

Tanto las personas voluntarias y mayores en situación de dependencia, o con necesidad de apoyo, pueden darse de alta en la app Covida o a través del Teléfono de las Personas Mayores de Canarias, el  900 70 70 20, un servicio atendido por Teléfono de la Esperanza

 

Canarias ha activado en su territorio la aplicación móvil COVIDA con la que se pretende generar una red de apoyo de personas voluntarias a mayores en situación de dependencia o necesidades especiales que necesiten realizar la compra de medicamentos y alimentación así como en otros aspectos esenciales. El objetivo de COVIDA es proteger a este colectivo más vulnerable evitando las salidas de su domicilio.

Tras darse de alta en la app o por teléfono, las personas voluntarias contactarán telefónicamente con ellas para recoger sus necesidades de alimentación y medicamentos, comprarlos y llevarlos a sus domicilios, con un alto compromiso cívico, garantías de higiene y seguridad.

El Teléfono de las Personas Mayores de Canarias es el 900 70 70 20 y funciona las 24 horas del día durante todos los días del año.

El Gobierno de Canarias anima al resto de Comunidades Autónomas a poner al servicio de la ciudadanía un teléfono de atención a personas mayores desde el que apoyarles junto a Covida en los servicios que necesiten.

La aplicación está aprobada y puede descargarse en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.squareet.colaborapp y también se podrá conocer información a través de la web: https://covida.app/ . Por ahora la App está disponible para Android, para IoS estará disponible en una semana.

COVIDA ha sido desarrollada durante este pasado fin de semana por la startup social KUVU y el equipo de desarrollo SQUAREETLABS con el apoyo de la comunidad: emprendedores, diseñadores, creativos, fundaciones y entidades del tercer sector a nivel estatal.

Para darse de alta como persona voluntaria o dependiente, se debe introducir el número de teléfono que se verificará con un SMS. Una vez realizado este paso ya se puede ofrecer o pedir ayuda para medicación, alimentos u otra necesidad.

Con este sistema, cuando una persona mayor solicite ayuda, se enviará una notificación a un máximo de 60km y las personas voluntarias que estén en la zona recibirán una notificación. En el momento en el que la primera persona la acepte, podrá comunicarse con la persona mayor por teléfono para conocer más sobre el apoyo que solicita. Desde ese momento, la aplicación recoge datos de ubicación para trazar la ayuda y otorgar seguridad en el proceso.

 

Como explica el cofundador del grupo empresarial KUVU que ha desarrollado esta app a lo largo de este fin de semana, Eduardo Fierro “el movimiento ha surgido para dar una respuesta conjunta, en red. Iremos mejorando la aplicación por el camino, lo importante es actuar.”

KUVU es una empresa de impacto social cuya misión es la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y desarrolla un programa de convivencia entre generaciones a nivel nacional a través de su plataforma digital (www.kuvu.eu)

Santa Cruz prepara medidas de ayuda para el tejido empresarial del municipio afectado por los efectos económicos del coronavirus

0

La Sociedad de Desarrollo trabaja en el diseño de un primer paquete de medidas de urgencia de apoyo al tejido empresarial del municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife,  a través de la Sociedad de Desarrollo, estudia  poner en marcha una batería de medidas económicas para hacer frente a la crisis del coronavirus. Se trata de un plan de choque para amortiguar las consecuencias económicas que sufre ya y seguirá padeciendo en los próximos meses el tejido empresarial.

En este primer conjunto de actuaciones que se están preparando se han teniendo en cuenta las propuestas realizadas por las principales asociaciones comerciales, empresariales y de autónomos que trabajan de manera activa en Santa Cruz de Tenerife.

Para la primera teniente de alcaldesa y concejala de Promoción Económica, Matilde Zambudio, “es fundamental que el empresariado y los autónomos reciban ayudas de manera inmediata y se sientan respaldados por el Ayuntamiento”

Entre las líneas de trabajo que se estudian poner en marcha desde la Sociedad de Desarrollo están el pago inmediato de las facturas pendientes a pymes y autónomos, el aplazamiento del cobro del alquileres a las empresas que forman parte de los viveros puestos en marcha por la Sociedad de Desarrollo, la realización de contrataciones públicas de servicios a empresas y autónomos con pago por adelantado para dotarles de liquidez, la creación de un canal (web, teléfono, app… ) con información refundida de las diferentes líneas de ayuda a pymes y autónomos puestas en marcha por todas las administraciones , instar a otras corporaciones a tomar medidas que  estén dentro de sus competencias, creación de una plataforma e-commerce para apoyar a la venta de productos y servicios de comercio local, apoyo para la inclusión de la Zona Comercial Abierta en la promoción turística de Canarias tanto en la Península como en el extranjero.

En este sentido, Zambudio apunta que “se trataría de un primer paquete de ayudas y medidas que podrían ampliarse posteriormente ya que se seguirá trabajando desde la Sociedad de Desarrollo en intentar paliar las consecuencias económicas derivadas por la crisis sanitaria”.

Además la Sociedad de Desarrollo trabaja ya para, una vez acabe el estado de alarma decretado por el Gobierno de España y se recupere la normalidad, iniciar una campaña de apoyo, comunicación  y fomento del consumo en el comercio local del municipio e iniciar una nueva partida de ayuda a la dinamización para la recuperación del pequeño y mediano comercio para invertir en redes sociales y campañas promocionales.

Cepes realiza una valoración positiva de las medidas económicas anunciadas por Pedro Sánchez ante el Covid-19

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) realizó una valoración positiva de las medidas económicas anunciadas este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para ayudar a las empresas y trabajadores ante la crisis desatada por la pandemia.

“En esta situación sin precedentes, es importante el plan de impulso presentado por el Gobierno y el significativo importe, 200.000 millones de euros, destinado para amortiguar el impacto de la crisis causada por el coronavirus Covid-19”, indicó el presidente de la patronal de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño.

Cepes valora también las medidas anunciadas para favorecer la liquidez de las empresas y la flexibilización de los ERTE durante los próximos días, así como la exoneración de las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social. Además, destaca las medidas tomadas a favor de los trabajadores, que les permitirán conciliar y cobrar la prestación de desempleo, aunque no tuvieran cotizado el tiempo mínimo.

COLECTIVOS VULNERABLES

La patronal de la Economía Social también aprecia que el Gobierno refuerce con 600 millones a las empresas que, durante la crisis, prestan una labor asistencial a favor de los colectivos más vulnerables como mayores, personas en riesgo de exclusión o con discapacidad.

Además, destaca las iniciativas tomadas para las personas con menos recursos, que podrán aplazar el pago de sus hipotecas y tener garantizados los servicios básicos vitales (agua, electricidad…).

En referencia a las medidas anunciadas para los autónomos, Cepes reclama que sean extensibles a todos ellos, sin exclusión, incluyendo por lo tanto a los autónomos-socios de cooperativas y otras modalidades empresariales de la Economía Social.

Indica en un comunicado que Cepes, como patronal española de la Economía Social, y sus 27 entidades miembro emitirán próximamente un comunicado conjunto en el que se analizarán las medidas incluidas en el BOE, así como las peticiones que este modelo empresarial –que representa el 10% del PIB y el 12% del empleo– realiza al Gobierno de España con motivo de la crisis desatada por el Covid-19.

Asimismo, destaca la labor que están realizando los miembros de la confederación y sus trabajadores para ayudar a las personas ante la pandemia y mejorar sus condiciones de vida, tanto desde el punto de vista del cooperativismo sanitario (Fundación Espriu), alimentario (Cooperativas Agro-Alimentarias, Cofradías de Pescadores y la Unión Nacional de Cooperativas de Mar de España…), del sector de la distribución, y de servicios sociales y de atención a colectivos, entre otras.

“El elemento diferencial de la Economía Social es la primacía de las personas por encima de cualquier otro concepto y, en estos duros momentos, es cuando mejor se evidencia el compromiso y la solidaridad de nuestro modelo empresarial”, afirmó Pedreño.

Además, Cepes valoró también el establecimiento de un régimen específico de suspensión de contratos públicos, con el fin de evitar su resolución y la consecuente pérdida de empleo.

SERVIMEDIA

Muere un policía municipal de Madrid con coronavirus

0

Un agente de la Policía Municipal de Madrid de 58 años, que dio positivo en las pruebas del coronavirus y con patologías previas, falleció este martes, según informaron fuentes policiales.

El agente Juan S., destinado en la Unidad Integral del Distrito de Vicálvaro, sufría patologías previas y llevaba de baja desde el pasado 10 de febrero. Desde la Policía Municipal han lamentado el fallecimiento del compañero a través de las redes sociales mostrando sus condolencias y trasladando el pésame a su familia y amigos.

Cabe recordar que los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad a mediodía de este martes hablaban de 11.178 contagiados. Madrid sigue siendo la zona más afectada, con 4.871 positivos y 355 muertos.

 

(SERVIMEDIA)

Más de 20 indies es lo que nos ha dejado el Nintendo Direct

0

En una nueva presentación Indie World, Nintendo ha mostrado una amplia variedad de juegos indies, muchos de ellos presentados por sus propios desarrolladores, que llegarán a Nintendo Switch en 2020. Entre lo mostrado, se incluyen juegos de plataformas muy originales como Blue Fire; juegos de rol de acción como BaldoThe Last Campfire, el próximo juego de Hello Games, los creadores de No Man’s Sky; y secuelas como PixelJunk Eden 2  y Exit the Gungeon; esta última está ya disponible para Nintendo Switch.

Podéis ver de nuevo el Nintendo Direct en el vídeo que acompaña a esta noticia para enteraros de todos los títulos anunciados así como de su estimación de llegada.

Con tantos juegos indies disponibles para Nintendo Switch, la función “lista de deseos” de Nintendo eShop resulta muy útil para no perderle la pista a ninguno. Para facilitar su uso, ahora es posible acceder y añadir juegos a la lista de deseos de Nintendo Switch, así como gestionarla, a través del sitio web oficial de Nintendo Switch

Autismo España pide al Gobierno permiso para que las personas con TEA puedan salir a la calle «de forma excepcional»

0

La Confederación Autismo España solicitó este martes al Gobierno que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan salir a la calle de forma excepcional, cuando las circunstancias así lo requieran.

En un comunicado, reclamó que las personas con discapacidad y, de forma concreta, las que tienen TEA, puedan acogerse a las excepciones que marca el real decreto de medidas urgentes que limita la libre circulación de personas en la vía pública aprobado el 14 de marzo.

Destacó la «enorme problemática» que el confinamiento puede suponer para estas personas, a quienes la estancia indefinida en el domicilio puede causar alteraciones graves del comportamiento y otras «afecciones».

Junto al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Autismo España ha puesto esta situación en conocimiento de la Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales.

Ambas organizaciones instaron al Gobierno a aprobar una instrucción referida a dicho real decreto que «garantice la flexibilidad de movimiento para la población con discapacidad que lo precise, como es el caso de las personas con TEA». A su juicio, la norma es demasiado ambigua en su redacción actual y no asegura esta posibilidad.

De hecho, en algunas comunidades autónomas se procura que las personas con TEA internas en residencias no salgan de su habitación, apuntó la confederación, y en otras se les permite estar en la calle.

SERVIMEDIA

Cepes agradece y muestra su solidaridad con todos los profesionales y empresas implicados en la lucha contra la pandemia

0

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) manifiestó este martes su solidaridad y agradecimiento a todos los profesionales, empresas y entidades implicadas en la lucha contra el coronavirus Covid-19.

“Desde Cepes apoyamos las medidas adoptadas para contribuir a minimizar los riesgos y la eliminación del coronavirus. Son momentos difíciles, pero lo más importante es lo que defendemos cada día en la Economía Social: la salud y el bienestar de las personas”, subrayó el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.

La patronal de la Economía Social reconoce así el valor y el ímprobo esfuerzo que realizan sus entidades miembro y numerosas empresas de este modelo en la lucha contra la pandemia en numerosos sectores de actividad: sanitario, asistencial, teleasistencia, comercio y distribución, agroalimentario…

Asimismo, valoró la decidida apuesta realizada por las empresas de la Economía Social por el teletrabajo, la flexibilidad horaria y, en lo posible, la anulación de los desplazamientos y viajes. “Es responsabilidad de todos los ciudadanos contribuir a paralizar el contagio lo antes posible para que los efectos económicos se minimicen también”, precisó Pedreño.

SERVIMEDIA

Grupo Amiab y Fiapas son reconocidas con el certificado Bequal por su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

0

El Comité de Certificación de la Fundación Bequal celebrado esta semana ha renovado la certificación a Grupo Amiab, en su categoría Plus, y ha certificado a la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) también en categoría Plus.

Los procedimientos y políticas en favor de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad y, además, el compromiso de dichas organizaciones con la mejora e incremento de los niveles y la calidad del empleo de las personas con discapacidad, han sido reconocidos por la Fundación Bequal.

El certificado Bequal verifica no solo el cumplimiento legal de las empresas y las entidades, como la cuota legal de reserva de empleo del 2% para empresas de más de 50 trabajadores, sino la integración de políticas inclusivas con la discapacidad en las diferentes áreas de la empresa, políticas y procedimientos que facilitan la incorporación laboral a las mismas de personas con discapacidad.

Es una fórmula de evaluación por un tercero, que determina el grado de compromiso en materia de Responsabilidad Empresarial con la Discapacidad en áreas esenciales como son la estrategia y liderazgo, el compromiso de la alta dirección hacia las personas con discapacidad, la gestión de los recursos humanos, el cumplimiento de la normativa y las políticas inclusivas y de igualdad de oportunidades en todos los procedimientos de selección, acceso al empleo, promoción profesional y formación.

Sus promotores explican que ser reconocido por el sello Bequal demuestra estar comprometido con la Agenda 2030 y contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente y con mayor relevancia el ODS 8 ‘Trabajo Decente y Crecimiento Económico’ y el ODS 10 ‘Reducción de las Desigualdades’.

La Fundación Bequal, entidad que gestiona la concesión de la certificación con el mismo nombre, es un modelo sistematizado de indicadores certificable que reúne todo el acervo y experiencia de sus entidades fundadoras: el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación ONCE, Feacem y la Fundación Seeliger y Conde.

SERVIMEDIA

Una experta de la ONU denuncia la poca atención a las personas con discapacidad durante la crisis del coronavirus

0

La relatora de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas, lamentó este martes la poca atención prestada hacia este colectivo a la hora de afrontar la crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus.

A su juicio, «poco se ha hecho de cara a proporcionar la orientación y los apoyos necesarios a las personas con discapacidad para protegerlas durante la actual pandemia del Covid-19, aun cuando muchas de ellas pertenecen al grupo de alto riesgo».

Apuntó que algunas medidas de contención, como el distanciamiento social o el aislamiento personal, «pueden ser imposibles para quienes requieren apoyo para comer, vestirse o ducharse”. “Este apoyo es básico para su supervivencia», e instó a los Estados a «tomar medidas adicionales de protección social para garantizar su continuidad de manera segura durante la crisis”.

También reclamó que se facilite el teletrabajo de forma especial a este colectivo y que se les concedan permisos retribuidos para no acudir a sus puestos de trabajo, a fin de garantizar la seguridad de sus ingresos. Del mismo modo, pidió la extensión de dichas medidas a familiares y cuidadores.

Según la experta, “muchas personas con discapacidad dependen de servicios que han sido suspendidos» y carecen de recursos como para asumir el coste extra de los medicamentos o de los envíos a domicilio.

Devandas reclamó así ayudas económicas específicas para este colectivo, a fin de evitar que sus familias caigan en la pobreza por este motivo.

Además, advirtió que la situación de las personas con discapacidad en algunas instituciones y en las prisiones resulta «particularmente grave, dado el riesgo de contaminación y la ausencia de supervisión externa». «Esta circunstancia se agrava por el uso de las medidas de emergencia por la crisis sanitaria», agregó .

En su opinión, “limitar el contacto con sus seres queridos deja a las personas con discapacidad totalmente desprotegidas frente a cualquier forma de abuso o negligencia en dichas instituciones”. “Las restricciones deben estar claramente delimitadas, de modo que se usen las medidas menos intrusivas para proteger la salud pública”, reivindicó.

MÁS PROTECCIÓN

Según la experta, las personas con discapacidad deben tener la garantía de que su supervivencia es considerada una prioridad.Por ello, urgió a los Estados a establecer protocolos para emergencias de salud pública a fin de garantizar que, cuando los recursos médicos sean limitados, no se discrimine a estas personas en el acceso a la salud, incluyendo las medidas para salvar vidas. “Los Estados tienen una responsabilidad mayor con esta población», indicó, «debido a la discriminación estructural que enfrentan”.

Además, pidió que la información sobre cómo prevenir y contener el coronavirus sea accesible para todo el mundo”, lo que incluye que los mensajes de las autoridades públicas y las campañas de información se difundan también en lengua de signos, lectura fácil, braille, con subtítulos, etc., así como en formatos adaptados a las personas con discapacidad.

Finalmente, “las organizaciones de personas con discapacidad deben ser consultadas y estar involucradas en todas las etapas de respuesta al Covid-19”, concluyó Devandas.

SERVIMEDIA

El Cermi pide a Interior que precise las condiciones de acceso a la vía pública de determinadas personas con discapacidad en el estado de alarma

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido al Ministerio del Interior que precise con urgencia las condiciones en las que determinadas personas con discapacidad pueden acceder a la vía pública durante la vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la pandemia de Covid-19.

En una misiva dirigida al secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, la plataforma representativa de la discapacidad en España valora que el real decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 contemple en su artículo 7 como excepciones para poder salir a la calle las necesidades que puedan tener determinadas personas con discapacidad, aunque no entra en detalle.

“Determinadas personas con discapacidad no pueden, por razones perentorias asociadas a su discapacidad, permanecer indefinidamente en sus domicilios, confinadas, y necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con grave afectación de su conducta, de sus condiciones de salud y de bienestar psicofísico y emocional”, indica el CERMI en su carta, en la que pone como ejemplos discapacidades como la intelectual, del desarrollo, el trastorno del espectro del autismo, el asperger, la psicosocial o enfermedad mental, y otras de efectos análogos.

Para clarificar esta situación, la entidad plantea a Interior que dicte una instrucción dirigida especialmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y al resto de autoridades y agentes que actúan como fuerza pública y agente de la autoridad en estos momentos para garantizar seguridad jurídica al trabajo que desempeñan, así como al ejercicio del derecho de salir a la calle de determinadas personas con discapacidad, evitando “situaciones de conflicto no queridas por nadie”.

En opinión del Cermi, dicho texto debe establecer que se entiende como situación de necesidad “la de aquellas personas con discapacidad o con enfermedades que por razones perentorias asociadas a estas situaciones precisen abandonar su domicilio diariamente por un tiempo y acceder a la vía pública, como indicación terapéutica y de tratamiento de su discapacidad o condición de salud”.

“Estas personas, o quien las acompañe, en su tránsito por la vía pública, deberán ir provistas del certificado oficial que acredite el grado de discapacidad o de documento de facultativo sanitario o social que declare la respectiva situación de salud, que presentarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y demás agentes públicos, si son requeridas”, sostiene el Cermi en su propuesta, en la que ensalza la tarea que están desempeñando en estos momentos las fuerzas públicas.

SERVIMEDIA

Publicidad