Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5553

Una enfermera de 52 años, primera sanitaria muerta por coronavirus en España

0

El lehendakari Iñigo Urkullu ha confirmado este jueves el fallecimiento de una enfermera de 52 años que llevaba ingresada desde hace una semana por coronavirus.

La sanitaria, la primera víctima de la pandemia entre este colectivo, trabajaba en un hospital de Vizcaya.

Urkullu ha enviado el pésame a la familia de la víctima así como a las compañeras del centro médico en el que trabajaba.

Según los datos del Gobierno vasco, el número total de casos confirmados de coronavirus en el País Vasco se sitúa actualmente en 1.190, con 217 casos nuevos en los últimas 24 horas.

 

Las modificaciones del estado de alarma permiten ciertas salidas

0

El Gobierno ha ido modulando estos días las restricciones impuestas en el decreto inicial del sábado 14 de marzo por el que se impuso el estado de alarma en España por 15 días para frenar la expansión del coronavirus.

Según dos de las últimas normativas aprobadas por las autoridades competentes y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este miércoles y jueves, se permite cierta circulación por las calles de menores y de personas con discapacidad acompañados.

“Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada”.

Las salidas autorizadas son para adquirir alimentos o productos farmacéuticos, o asistencia de centros sanitarios o al lugar de trabajo, así como asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; a entidades financieras y de seguros; o por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Asimismo, se ha modificado la norma para que “los desplazamientos llevados a cabo en transporte público de viajeros en vehículo de turismo, deberán hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores o por otra causa justificada”.

(SERVIMEDIA)

España registra 767 fallecimientos por coronavirus, de los que tres eran menores de 65 años

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, anunció este jueves que un total de 767 personas han fallecido en España por coronavirus, 169 en un solo día, de las que tres eran menores de 65 años de edad, aunque pidió «prudencia hasta una valoración más exhaustiva».

En rueda de prensa posterior a la reunión Comité Técnico de Gestión del Coronavirus, que preside el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, Simón señaló que se ha producido un incremento del 25% con un total de 17.147 casos de coronavirus en España.

Ante este aumento pidió mantener la tensión y cumplir de forma estricta las medidas de aislamiento. «Probablemente nos estemos poco a poco aproximando a ese pico máximo. Esos son los días difíciles porque serán los días en que sigamos viendo un aumento de casos, aunque la tasa de crecimiento se va a ir reduciendo pero van a ser unos días en los que tenemos que mantener la tensión».

En cuanto al perfil de los afectados, este experto afirmó que el 33% son mayores de 65 años y el 18% tienen más de 75. De ellos, alrededor del 32% desarrollan una neumonía grave, por lo que «estos grupos de mayor riesgo se tienen que proteger más».

Por ello, Simón anunció que el Ministerio de Sanidad está elaborando una orden para proteger a las personas que viven en las residencias de mayores. Ante el aumento de fallecimientos y casos en estos centros, Simón recordó que «ya había una recomendación del ministerio para las comunidades autónomas para reducir los riesgos entre esta población de riesgo».

En cuanto a las afirmaciones de la Comunidad de Madrid sobre el bloqueo de material sanitario, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias afirmó que «el ministerio no está bloqueando material en ningún lugar. En la Comunidad de Madrid se han repartido 325.000 mascarillas y hoy se repartirán más. Hay una escasez generalizada de estos productos y las acusaciones dañan al sistema».

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En relación a la movilidad de las personas con discapacidad, Simón señaló que con este grupo de población existe una flexibilidad para interpretar situaciones especiales en un estado de alarma.

Sin embargo, «la gente tiene que entender que la cuarentena evita el contacto entre personas para evitar la transmisión. Las situaciones especiales no se pueden generalizar porque nos llevaría a aumentar el periodo de aislamiento. Cuanto mejor cumplamos las medidas antes, podremos volver a la vida normal antes».

ÚLTIMOS DATOS

El último balance del Ministerio de Sanidad destaca que se han notificado un total de 17.147 casos de coronavirus en España, lo que supone un aumento de 3.431 en un sólo día. En cuanto a los fallecimientos se han registrado un total de 767, lo que representa 169 muertes en 24 horas.

En relación a las personas ingresadas en unidades de cuidados intensivos, los últimos datos de Sanidad señalan un total de 939, lo que supone un incremento de 165 casos en un día. Por otro lado, 1.107 personas han sido dadas de alta, 26 en un día.

Por comunidades autónomas, Madrid continúa a la cabeza con 6.777 casos frente a los 5.637 de ayer. Además, registra un total de 498 fallecimientos por coronavirus frente a los 390 de ayer. En esta misma comunidad, 590 personas están hospitalizadas en cuidados intensivos frente a los 491 de ayer. Respecto a las altas se han registrado 941.

SERVIMEDIA

Una científica del IUSA obtiene la prestigiosa beca Marie Curie para estudiar el envejecimiento arterial en humanos y cetáceos 

0

Se va a trasladar a la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos

 

Una científica del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA ULPGC) ha obtenido una beca individual de Marie Curie (MSCA-IF-GF) a través de la ULPGC. Se trata de la investigadora Yara Bernaldo de Quirós Miranda con el proyecto “Arterial Aging”. Este tipo de becas son financiadas por la Comisión Europea y están orientadas a apoyar la formación de los investigadores y el desarrollo de la carrera investigadora, primando siempre la excelencia, a través de la formación avanzada y movilidad internacional. Proveen una oportunidad única y del más alto nivel para la adquisición y transferencia del conocimiento.

De esta forma y gracias a la beca concedida a través de la ULPGC, la investigadora Yara Bernaldo de Quirós Miranda podrá, en primer lugar, trasladarse a la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, para investigar y aprender las últimas novedades y técnicas más avanzadas en el estudio del envejecimiento arterial en humanos, para luego volver a la ULPGC donde establecerá un laboratorio de investigación cardiovascular comparada, con el objetivo de estudiar los cetáceos como modelo de salud vascular con el envejecimiento.

El envejecimiento arterial es el precursor de la mayoría de enfermedades vasculares, siendo las enfermedades vasculares la primera causa de muerte en Europa con casi 4 millones de muertes por año y costando 210 billones de euros al año a la economía europea. Por otro lado, los cetáceos (ballenas y delfines) son mamíferos bastante longevos. Así por ejemplo la ballena boreal es considerada el mamífero más longevo de la Tierra pudiendo llegar a vivir más de doscientos años.

Sin embargo, los estudios realizados por el Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA ULPGC) sobre causas de muerte de cetáceos varados en Canarias en los últimos veinte años indican que la prevalencia de enfermedades cardiovasculares relacionadas con el envejecimiento arterial es a priori muy baja. El IUSA es un referente mundial en enfermedades de cetáceos y actualmente es centro de la Organización Mundial de Sanidad de Mamíferos Marinos. Este tiene como objetivo consolidar laboratorios de excelencia en el estudio comparado que pueda ayudar al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades humanas. El estudio de los cetáceos como modelo de salud vascular con el envejecimiento supone una nueva línea de investigación a nivel internacional y tendrá lugar en el IUSA ULPGC.

De esta manera, la investigadora adquirirá y transferirá conocimiento entre la ULPGC y la Universidad de Colorado Boulder, continuará su carrera investigadora por tres años financiados por la Comisión Europea, y con el objetivo final de conseguir una estabilización como investigadora tras el reconocimiento que supone recibir una beca europea de este tipo.

El Ayuntamiento de Gáldar refuerza las labores de limpieza y desinfección de lugares y espacios públicos

0

La concejalía de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Andrés Díaz ha intensificado desde el pasado lunes las labores de limpieza en las calles, los parques y espacios públicos del municipio, en respuesta a la alerta sanitaria provocada por el coronavirus y teniendo en cuenta el protocolo de actuación en esta situación y aprovechando además que los vecinos se encuentran en sus casas por prevención.

Fotolimpeiza1Al habitual funcionamiento del equipo de operarios de Limpieza, Parques y Jardines, se ha sumado desde el pasado lunes 2 cubas de agua y 6 operarios más dedicados exclusivamente a las labores de limpieza y desinfección que se encargan de limpiar las calles y aceras, plazas, parques y espacios, con grandes cantidades de agua y productos específicos para atajar el posible contagio del virus.

Desde el Ayuntamiento de Gáldar se han reforzado las medidas de limpieza en las dependencias e instalaciones municipales, además del reparto de todo el material necesario, para el personal encargado de dichas labores.

Se presta especial atención en estos días a las zonas que suelen ser más concurridas tras el estado de alarma que prohíbe los desplazamientos.

Clavijo reitera que Canarias necesita “con urgencia” utilizar su superávit para luchar contra el COVID-19

0

El senador nacionalista asevera que “es una reivindicación justa que permitirá destinar el dinero de los canarios y canarias a gasto social y sanitario”

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró hoy que Canarias necesita “con urgencia” poder utilizar su superávit para luchar contra las consecuencias sanitarias, sociales y económicas del COVID-19. En este sentido, Clavijo aseguró que los nacionalistas, “que llevamos ya dos años y medio reivindicando el derecho de los canarios a gastar su propio dinero”, respaldarán las acciones que desarrolle el Gobierno de  Canarias para reclamar el derecho a utilizar esos fondos a medidas concretas que ayuden a frenar la crisis sanitaria en primer lugar y a articular un plan de acción para minimizar las consecuencias sociales y económicas de esta crisis.

Clavijo, que recuerda que los nacionalistas han remitido al Gobierno de Canarias en dos ocasiones paquetes de medidas concretas ( http://bit.ly/33s4xBK) para aplicar a corto, medio y largo plazo con el objetivo de dar apoyo a familias, autónomos, turismo, sector primario e industria, recuerda que en los últimos tres años el superávit de Canarias asciende a unos 1.500 millones de euros; “una cantidad que el Estado debe desbloquear para que el Gobierno de Canarias lo destine a Sanidad y para contribuir a hacer frente al drama que sufren y sufrirán miles de canarios y canarias por el cierre de empresas, los despidos laborales y los expedientes de regulación de empleo”.

Para el senador nacionalista es vital también que el Gobierno de Canarias exija cuanto antes, “y tendrá el apoyo de los nacionalistas” la totalidad del dinero que se adeuda del Convenio de Carreteras “puesto que ahora, más que nunca, las administraciones tienen que propiciar la ejecución de obra pública que ayude a dinamizar la economía”.

En este sentido, recordó que el paquete de medidas elaborado por CC-PNC y remitido al Gobierno de Canarias, y en cuya elaboración se ha contado con la participación de representantes de cada sector económico, economistas y líderes nacionalistas que han aportado su experiencia en la gestión pública, tiene un claro objetivo que es el de “evitar la parálisis de la economía canaria” y en ese sentido, “las administraciones públicas deben asumir un papel principal”. De ahí “la importancia vital de que la Comunidad Autónoma pueda utilizar su propio superávit”.

Simón asegura que las personas con discapacidad deben tener «flexibilidad» para salir a la calle si lo necesitan

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, aseguró este jueves que el decreto de alarma por el Covid-19 da la “suficiente flexibilidad” a las autoridades para que permitan salir en la calle a quienes lo necesitan, como pueden las personas con discapacidad que requieren como parte de su terapia estar algún tiempo fuera de sus domicilios.

Así lo aseguró Simón en la rueda de prensa diaria que vienen dando en La Moncloa los responsables técnicos que están haciendo seguimiento de la pandemia del coronavirus.

Durante esta comparecencia, el director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias fue preguntado por la quejas que están planteando personas con discapacidad y quienes les atienden de que no se les está dejando salir a la calle por la cuarentena, a pesar de necesitarlo.

Sobre este asunto ha llamado la atención en los últimos días el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que ha alertado de que se estaban poniendo multas a personas con autismo, Asperger o problemas de salud mental que salían a la calle como parte de su terapia.

“SITUACIONES ESPECIALES”

A este respecto, Simón se refirió a que el decreto de alarma “da la suficiente flexibilidad tanto a las fuerza del orden como a otros colectivos para interpretar situaciones especiales y valorarlas ‘in situ’”, como puede ser el caso de las personas con discapacidad que necesitan salir a la calle. Añadió que las autoridades que velan por la cuarentena tienen margen para actuar de forma particular en “situaciones especiales”.

No obstante, este alto cargo de Ministerio de Sanidad se refirió a que la población española “tiene que entender lo que significa una cuarentena”, ya que “lo que busca es evitar el riesgo de contacto entre personas para que no haya transmisión” del coronavirus.

Indicó que esto supone que hay que tener “mucho cuidado” para que las “situaciones especiales” no se generalicen, ya que esto sería un “error muy grave”. Señaló que aumentar las excepciones al confinamiento en casa provocaría que “no funcionara” la medida, que busca reducir los contagios por Covid-19.

“Eso nos pondría en una situación en la que no tendríamos que estar 14 días, 21 o los que sean (de cuarentena), sino que habría que ir incrementando más y más ese período”, afirmó Simón, quien pidió a la ciudadanía ser “muy consciente” de que “cuanto mejor lo hagamos ahora, más rápido será el efecto y mejor y más pronto podremos volver a la vida rutinaria”.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Valleseco anuncia ayudas por el coronavirus a la población

0

 El Consistorio atenderá a las personas que necesiten recursos en estos momentos difíciles

El Ayuntamiento de Valleseco ha puesto en marcha varias medidas para ayudar a la vecindad que puedan verse afectados económicamente por los efectos del coronavirus, dado el cierre de establecimientos públicos y privados, o la suspensión de actividades de diversa índole.

Así, el alcalde, Dámaso Arencibia Lantigua, ha comunicado que se incrementa las ayudas sociales para la población que lo necesite. Como pagos de alquileres, alimentos o agua, destacando que “estas ayudas y medios se ponen a disposición de la población, con el objetivo de facilitarles recursos y con el propósito de mitigar la falta de trabajo y de medios que padecen familias vallesequenses”.

El Bundesbank alemán dice que el dinero no representa riesgo de contagio y garantiza el suministro de efectivo

0

El Deutsche Bundesbank, el Banco Federal Alemán, ha señalado que los billetes y monedas no representan un riesgo particular de infección y que el suministro de efectivo a la población durante el tiempo que dure la crisis sanitaria del coronavirus está garantizado.

Según informo el canal de televisión alemán NTV, Johannes Beermann, de la Junta del Deutsche Bundesbank, afirmó que el suministro está totalmente garantizado incluso aunque se adoptaran durante los próximos días por parte de las administraciones medidas adicionales.

Beermann enfatizó que los billetes y monedas no representan un riesgo particular de infección, en línea con lo que vienen señalando distintos expertos.

El sector bancario alemán ya había asegurado que la población podía confiar en que recibirían los servicios habituales de las entidades bancarias.

Las transacciones con todas las opciones de pago se mantendrían sin cambios, los cajeros automáticos operarán adecuadamente con efectivo y las entidades se irán adaptando a las nuevas circunstancias.

SERVIMEDIA

La ULPGC recopila material sanitario y equipamiento científico para la lucha contra el coronavirus

0

La ULPGC ha procedido a recopilar material que pueda ser utilizado en la atención sanitaria en las facultades e institutos universitarios, bajo la coordinación del rectorado. Esta iniciativa parte de la CRUE-Universidades Españolas que el lunes 16 de marzo solicita que indiquen todo aquel material fungible disponible en las

Ulpgc Material 2

universidades que pudiera ser de utilidad para la contención del virus.

Los Vicerrectorados de Coordinación y Proyectos Institucionales y el de Investigación, Innovación y Transferencia se han dirigido respectivamente a los campus universitarios y a los institutos de investigación y se ha procedido a recoger guantes, desinfectantes, mascarillas, gafas y batas, que se han ido concentrando en edificios de los diferentes campus: Edificio de Ciencias Básicas en el Campus de Tafira; Edificio de Ciencias de la Salud, en el Campus de San Cristóbal; y Edificio de Veterinaria, en el Campus de Montaña Cardones.

Ulpgc Material 3Junto a los laboratorios y centros, han colaborado en la recogida de material los Institutos Universitarios de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBSA), de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA), de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-EcoAqua) y de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT).

Del mismo modo, la ULPGC ha facilitado una lista de investigadores expertos en la técnica de reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR, la cual a partir de fragmento de ADN logra su amplificación resultando mucho más fácil identificar, con una probabilidad muy alta, virus o bacterias, y ha puesto a disposición equipamiento científico especializado de posible ayuda en la lucha contra el Covid19, como máquinas PCR  (termocicladores), analizadores y equipos de diagnóstico, entre otros.

Ulpgc Material 5El Rectorado de la ULPGC mantiene abierto el canal de recogida de material o aportaciones de laboratorios y grupos entre toda la comunidad universitaria, para lo que están disponibles los Vicerrectores de Coordinación y Proyectos Institucionales, José Miguel Doña, vcpi@ulpgc.es; y el de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero, viit@ulpgc.es.

El traslado del material se ha coordinado con el personal de la ULPGC, transportes y consejerías, para posteriormente ser agrupado en el Rectorado para hacer entrega a las autoridades sanitarias.

Titsa solo dejará acceder a las guaguas por la puerta trasera a partir de mañana viernes

0

Esta medida afecta a las líneas urbanas de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, así como a las del área metropolitana pero, de momento, no a las interurbanas

Las medidas que se toman en la isla de Tenerife son cada vez más restrictivas, tal y como lo pide la situación, ahora transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, solo dejará acceder a las guaguas por la puerta trasera, a partir de este viernes 20 de marzo. Esta medida, adoptada para impedir la propagación del COVID-19, será aplicable, de momento, en las líneas urbanas de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, así como en las del área metropolitana, pero no en las interurbanas.

Los viajeros podrán pagar en la máquina validadora situada junto a la entrada. La empresa apela a la colaboración de todos los usuarios y solicita que mantengan la máxima distancia posible con el conductor y el resto de viajeros.

Medidas contra el COVID-19

Titsa ha adoptado una serie de medidas impulsadas por el Cabildo de Tenerife para impedir la propagación del COVID-19 en el transporte público.

Por este motivo, la compañía ha suspendido desde el pasado martes 17 de marzo el pago en efectivo de los viajes, admitiendo exclusivamente el abono con la Ten+ en sus dos soportes, tarjeta y móvil. Los pasajeros deberán tener saldo suficiente para el viaje ya que no se aceptarán abonos en efectivo de ninguna clase.

Asimismo, la compañía ha puesto en marcha un plan de refuerzo de limpieza en las guaguas, intercambiadores y estaciones. De esta forma, se lleva a cabo la desinfección con productos específicos de las zonas de uso común, con especial incidencia en asideros, cabezales, barras, máquinas expendedoras, cabinas de los conductores, paradas, baños, etc.

El coronavirus sigue su evolución y progresa en canarias, los datos confirmados son de 220 afectados acumulados en las islas

0
La Consejería de Sanidad constata 220 casos acumulados de coronavirus COVID-19 en Canarias con 9 curados
    El teléfono de atención al coronavirus ha sumado casi 35.000 llamadas desde el inicio de la crisis
     Las islas cuentan con 9 personas curadas y tres fallecimientos
Contrasta la citada anteriormente evolución de la infección, con datos de las dos provincias, pues sigue por delante la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La consejera de Sanidad constata 220 casos acumulados de coronavirus COVID-19 desde el inicio de la crisis. De ellos, 43 son nuevos casos confirmados. Hospitalizaciones se han producido 82 personas; de los que 23 han necesitado ingreso en UCI. Casos curados son 9 y fallecidos, 3. Hasta el momento se han realizado 1.871 PCR,  se trata de la pruebas para conocer el estado de personas que pueden presentar síntomas del contagio y que no todas como se demuestra en los resultados dan positivo.
Por islas Tenerife cuenta con 143 casos acumulados; Gran Canaria, 55; La Gomera, 3; La Palma, 5; Lanzarote, 3 y Fuerteventura, 11.
Continua sin contagio tanto la isla del Hierro como la de la Graciosa.

Una pareja de amantes provoca la cuarentena en dos ciudades de Argentina

0

Dos ciudades argentinas, Selva y Ceres, a unos 700 kilómetros al norte de Buenos Aires, se mantienen en cuarentena desde hace cinco días por culpa del encuentro amoroso entre un hombre y una mujer.

Ambas ciudades tienen 17 kilómetros de separación. El sábado se decretó la cuarentena en Selva y seguidamente en Casares por un posible contagio por el COVID-19.

Todo comenzó hace 10 días cuando una vecina de la ciudad de Córdoba, que acababa de regresar de España, mantuvo relaciones íntimas con un joven de 27 años de la ciudad de Selva que se había desplazado hasta su domicilio. Allí pasaron varios días juntos.

A su regreso a Selva, el joven amante participó en una fiesta junto a otros 19 invitados a los que relató su encuentro con una mujer que presentaba síntomas de la enfermedad.

Tras la confesión del hombre, uno de los asistentes interpuso una denuncia y se activó el protocolo.

«Estamos en cuarentena meramente preventiva, porque hoy no tenemos un caso confirmado del coronavirus pero sí tenemos a 19 personas en aislamiento, asintomáticos todos», informó el miércoles la alcaldesa de Ceres, Alejandra Dupouy.

«Habían  (los contagiados) estado en una fiesta el viernes a la noche y tuvieron contacto primario con un joven que había estado en Córdoba con una persona que dio positivo», explicó Dupouy en declaraciones a ‘Radio Destape’.

«Así está la ciudad de Selva hoy, en cuarentena y aislada absolutamente. Todo por causa de dos personas que, en la ciudad de Córdoba violaron el auto aislamiento obligatorio. Debemos cumplir las medidas obligatorias, para prevenir cualquier posible circulación del Covid-19», escribió en Twitter el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

 

Cocemfe pide garantizar medicamentos y productos sanitarios a personas con discapacidad o dependientes

0

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) consideró este jueves necesario tomar «medidas excepcionales» que garanticen el acceso y el suministro de medicamentos y productos sanitarios a personas con discapacidad física y orgániza y las que están en situación de dependencia o de análoga necesidad, en el marco del actual estado de alarma por la expansión del nuevo coronavirus.

El presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, aseguró en un comunicado que, debido a las restricciones o limitaciones la movilidad, estas personas encuentran «serias dificultades» para acceder a medicamentos o productos sanitarios.

Se trata de las consideradas de riesgo por las autoridades sanitarias, como son personas trasplantadas, niños, niñas y adolescentes con cáncer, y otras personas con enfermedades crónicas, pluripatológicos o con estados de inmunosupresión.

«Las dificultades en el acceso a los medicamentos o productos sanitarios se están produciendo en aquellos dispensados en los servicios de farmacia hospitalaria y, en algunos casos, los dispensados en la farmacia comunitaria, sin olvidar los problemas que también existen para acceder a productos de higiene íntima o del hogar o productos de autoprotección», señaló.

Por otro lado, Cocemfe indicó que las personas con restricciones a la movilidad, tanto movilidad reducida como situaciones médicas o sociales que no recomiendan o impiden deambular libremente por la calle, se encuentran en «una situación crítica, con dificultad de acceso tanto a los medicamentos que tienen prescritos como a productos sanitarios que son imprescindibles para su salud y calidad de vida.

Por ello, solicitó que un sistema que asegure el suministro a las personas con discapacidad física y orgánica o en situación de dependencia o de análoga necesidad de todos los medicamentos o productos sanitarios que necesitan, ya sean de dispensación hospitalaria, domiciliaria o farmacia comunitaria, o productos de higiene íntima, de limpieza del hogar o de autoprotección.

SERVIMEDIA

Down Madrid anima a dar visibilidad a personas con síndrome de Down desde las casas con el reto ‘Calcetines Desparejados’

0

Down Madrid anima a la población a dar visibilidad a las personas con síndrome de Down desde sus casas a través del reto ‘Calcetines Desparejados’ con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este sábado, 21 de marzo.

Este año, tanto Down Madrid como el resto de asociaciones e instituciones afrontan este día con el coronavirus Covid-19 como protagonista. Debido a su «alarmante propagación» no solo en España sino en todo el mundo, la entidad ha cancelado todas las actividades que estaban programadas con motivo de este día con el fin de garantizar la salud de todos los participantes.

La entidad había organizado iniciativas para dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y fomentar su inclusión en la sociedad entre las que destacaban charlas en universidades, voluntariados corporativos de empresas colaboradoras, la IV edición del ‘Congreso Por Ti Mismo’, la inauguración de la exposición del concurso de pintura MAXAM, y deportistas de Down Madrid iban a jugar en el descanso del partido que enfrentaba al Movistar Inter y ElPozo Murcia, entre otras.

Ante esta situación, Down Madrid se ha centrado en dar visibilidad al reto de los ‘Calcetines Desparejados’, una iniciativa en la que puede participar todo el mundo desde su propio hogar. Se trata de una campaña que consiste en llevar durante un día los calcetines desparejados. La idea de elegir calcetines como símbolo de esta iniciativa es por su similitud con los cromosomas, señalando que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma más.

Por ello, anima a la sociedad a que, desde sus casas, se sume a esta campaña y suba sus fotos a sus redes sociales con el hashtag #CalcetinesDesparejadosDM. Asimismo, los alumnos de Comunicación 2.0 han elaborado un vídeo pidiendo a los ciudadanos que, aunque el país se encuentre en una situación inusual y de alarma, no se olviden del Día Mundial del Síndrome de Down y participen en el reto de los calcetines. Así, la entidad asegura que se dará visibilidad a estas personas y se recordará que “todos somos diferentes e iguales a la vez”.

VISIBILIDAD E INCLUSIÓN

El 54% de los usuarios de Down Madrid tiene síndrome de Down, de modo que la entidad considera fundamental que conozcan hasta donde han llegado otras personas de este colectivo, para que así las puedan tener como referentes. Las personas con síndrome de Down se encuentran diariamente con muchos obstáculos y barreras. Por ello, a juicio de la entidad, para poder combatir estos estigmas, es necesario visibilizar sus logros y capacidades para que se sepa que, «con los apoyos necesarios, pueden llegar donde se propongan y cumplir todos sus retos».

Por ejemplo, Down Madrid quiere destacar la historia de Álvaro Aparicio, quien cruzó a nado los 5.900 metros que separan Tabarca de Santa Pola; Gloria Ramos, quien formaba parte del grupo de teatro de la entidad y que llegó a ser actriz protagonista en la película ‘Campeones’, o el grupo de Autogestores de Down Madrid, quienes día a día luchan por sus propios derechos y obligaciones. Una de las personas que trabaja en este grupo es Irene Sánchez, quien asegura que, para ella, Autogestores “es un gran reto, es comunicación, poder dar mi opinión y mis ideas”.

Asimismo, la entidad también pone de manifiesto la necesidad de fomentar el empleo para las personas con síndrome de Down en empresas ordinarias. Actualmente, todavía es poco frecuente ver un camarero con esta discapacidad intelectual, un administrativo, deportistas por televisión, cocineros o arquitectos, entre otros, y para la entidad sería clave contar con estos ejemplos, ya que supondrían “una herramienta clave para la inclusión real”.

De este modo, lo que Down Madrid quiere conseguir es que la sociedad tenga contacto directo con estas personas en su día a día y no solo en determinadas ocasiones como puede ser en un evento concreto o en una celebración de un día cave para las personas con discapacidad intelectual. «Poder verles en todo tipo de ámbitos es clave para que la ciudadanía ayude a cumplir sus derechos y obligaciones, los considere como lo que son, un ciudadano más, y los trate de tú a tú. Solo así, apunta la entidad, se pondrá hablar de la inclusión real», afirma.

SERVIMEDIA

Cermi y Feacem piden al Gobierno «que siga adoptando medidas de calado social» contra el coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) valoran de manera positiva las medidas económicas y sociales aprobadas por el Consejo de Ministros para paliar la crisis sanitaria del coronavirus y aplauden la adopción de estas actuaciones pero reclaman nuevas medidas.

En un comunicado emitido por ambas entidades este jueves, reclamaron la necesidad de valorar y establecer nuevas medidas específicas «que atiendan a las necesidades propias de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y su casuística».

Ambas organizaciones aseguraron que han remitido una carta al Ministerio de Trabajo y Economía Social en la que solicitan que se apruebe un bloque de medidas concretas, extraordinarias y urgentes, para los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social.

Además, en dicha carta ofrecen su apoyo y asesoramiento en todo lo que el Gobierno considere que pueden ser de utilidad, para concretar las nuevas medidas específicamente orientadas a los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y favorecer el desarrollo de las mismas.

«Nos encontramos ante una situación sin precedentes que, inevitablemente, está afectando al ámbito económico y, por tanto, al ámbito laboral», aseguraron. Ambas entidades apoyaron las medidas que se están adoptando, con carácter general, con respecto a las ayudas estatales para fomentar la flexibilidad en el trabajo, estimular la economía y garantizar la solvencia, entre otras.

«Somos conscientes de las graves consecuencias económicas y sociales que van a acontecer con carácter inmediato y asumimos, desde un ejercicio de corresponsabilidad, que todos debemos realizar los esfuerzos, sacrificios y ajustes necesarios para enfrentar y superar la situación actual. Para ello, resulta imprescindible adoptar medidas extraordinarias y urgentes adaptadas a la realidad de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social que den repuesta a las problemáticas específicas de nuestro sector», apuntaron.

SERVIMEDIA

Así fue el impresionante y emotivo concierto de Ruth Lorenzo desde el balcón de su casa

0

Los vecinos de Ruth Lorenzo han tenido la suerte de poder asistir a un concierto que nunca imaginaron poder ver desde la ventana de su casa.

La cantante española, que representó a nuestro país en Eurovisión, no dudó en salir al balcón y deleitar a sus más próximos con varias canciones que, sin lugar a dudas, hicieron que el confinamiento por el coronavirus se les hiciera un poco más agradable.

Sentada en el aparato de aire acondicionado Ruth interpreto magistralmente algunos de sus temas.

Gracias Ruth

 

Sánchez vuelve a reunir este domingo a los presidentes autonómicos por la crisis del coronavirus

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha citado a todos los presidentes autonómicos para volver a hacer una videoconferencia este domingo, 22 de marzo, y analizar la evolución del estado de alarma y de la expansión del coronavirus en España.

La reunión para informar y reforzar todas las líneas de coordinación y colaboración con las comunidades y ciudades autónomas en la lucha contra el coronavirus tendrá lugar a las 10.00 horas, según informó La Moncloa.

En la conferencia de presidentes que mantuvieron el pasado domingo, tras la aprobación del decreto de estado de alarma, acordaron mantener reuniones semanales.

Tras esa cita, Sánchez y todos los presidentes autonómicos, salvo el catalán Quim Torra, firmaron un manifiesto conjunto impulsando la coordinación y la unidad de acción para combatir esta pandemia.

(SERVIMEDIA)

El cierre de Disneyland por el coronavirus termina con la racha de visitas consecutivas de un fan: 2.995 durante los últimos 8 años

0

Un apasionado de Disneyland (California, EEUU), que ha visitado el parque temático a diario durante los últimos 8 años, se ha quedado cerca de las 3.000 visitas tras el cierre de las instalaciones debido a la crisis del coronavirus.

Jeff Reitz, de 47 años, debe conocerse Disneyland mejor que Walt Disney. Ha acudido al parque 2.995 veces en los últimos 8 años . «La racha ha terminado», dijo Reitz entristecido.

“He estado yendo a DISNEYLAND todos los días desde 2011, más de 2500 días consecutivos, y disfruto tomando fotos y compartiendo la magia de Disneyland”, escribió Reitz en su perfil de Instagram.

El hombre ya había sido distinguido por la dirección del complejo cuando sacó su entrada numero mil para acceder al complejo.

D013Da6D 41B3 4Bc7 A581 1E40B92E595A
Instagram

 

Cermi urge a Interior a clarificar el acceso de personas con discapacidad a la vía pública para evitar que sufran “episodios devastadores”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) urgió este jueves al Ministerio del Interior a que dicte una instrucción para clarificar el acceso de determinadas personas con discapacidad a la vía pública y evitar que sufran “episodios devastadores” para ellas.

Dicha instrucción, que la entidad ya reclamó el pasado martes a la Secretaría de Estado de Seguridad a través de un escrito, debe ir dirigida especialmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y al resto de autoridades y agentes que actúan como fuerza pública y agente de la autoridad en estos momentos, para evitar situaciones en las que personas con discapacidad y familiares o cuidadores puedan ser multados por salir a la calle.

El Cermi destaca que el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, que entró en vigor el pasado domingo, contempla en su artículo 7 como excepciones para poder salir a la calle las necesidades que puedan tener determinadas personas con discapacidad, aunque no entra en detalle.

Por ello, la entidad insiste en la necesidad de precisar este punto mediante una instrucción específica, ya que “determinadas personas con discapacidad no pueden, por razones perentorias asociadas a su discapacidad, permanecer indefinidamente en sus domicilios, confinadas, y necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con grave afectación de su conducta, de sus condiciones de salud y de bienestar psicofísico y emocional”.

En opinión del Cermi, dicha instrucción debe establecer que se entiende como situación de necesidad la de aquellas personas con discapacidad o con enfermedades que por razones perentorias asociadas a estas situaciones precisen abandonar su domicilio diariamente por un tiempo y acceder a la vía pública, como indicación terapéutica y de tratamiento de su discapacidad o condición de salud.

“Estas personas, o quien las acompañe, en su tránsito por la vía pública, deberán ir provistas del certificado oficial que acredite el grado de discapacidad o de documento de facultativo sanitario o social que declare la respectiva situación de salud, que presentarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y demás agentes públicos, si son requeridas”, sostiene el Cermi en su propuesta, en la que pone en valor la compleja labor que están desempeñando en estos momentos las fuerzas públicas.

SERVIMEDIA

Italia alargará la cuarentena más allá del 3 de abril

0

El jefe del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, ha confirmado una noticia con la que se venía especulando mucho en los últimos días en el país, uno de los más afectados por el Coronavirus.

En una entrevista en el diario ‘Il Corriere della Sera’, el dirigente ha asegurado que el confinamiento obligatorio se extenderá más allá del 3 de abril, fecha inicialmente prevista.

«Las medidas que hemos tomado, las que provocaron el cierre de la mayoría de las empresas en el país y el de las escuelas, se prolongarán cuando lleguen a su término», aseguraba.

«Hemos evitado el colapso del sistema, las medidas restictivas funcionan. Es evidente que cuando alcancemos un pico y los contagios empiecen a disminuir, al menos en porcentaje en unos días, no podremos volver de manera inmediata a la vida de antes», añadió.

En Italia el coronavirus se ha llevado por delante la vida de casi 3.000 personas.

 

Recomendaciones del Ministerio de Sanidad a la hora de hacer la compra

0

El Ministerio de Sanidad ha publicado una serie de recomendaciones sobre cómo debemos comportarnos a la hora de acudir al supermercado para hacer la compra.

El departamento que dirige Salvador Illa recuerda que sólo deben acudir a las tiendas aquellas personas que no presenten ningún tipo de síntoma.

En el interior deberemos usar guantes cuando vayamos a tocar la fruta y la verdura.

Además a la hora de pagar deberemos de mantener la distancia mínima de seguridad de un metro con el resto de clientes.

Por supuesto en cuanto podamos tendremos que lavarnos las manos. Hasta entonces no deberemos tocarnos la cara.

Compras Sanidad

Georgina Rodríguez se salta la cuarentena y se va de compras

0

La pareja de Cristiano Ronaldo, la modelo Georgina Rodríguez, ha sido pillada este martes de compras por Funchal (Portugal) en plena crisis por el coronavirus, y cuando su pareja se encuentra en cuarentena en casa después de que varios compañeros de equipo dieran positivo.

Pocas horas después de ser sorprendida en compañía de su personal de seguridad, Georgina publicó un mensaje animando a la población.

85Fae933 Bad4 4027 Aa32 6850101Aaf58

«Mirando al horizonte desde mi ventana. Recordé esta preciosa imagen de la sesión fotográfica de la revista Grazia. En momentos difíciles persiste, ten fe y busca el lado positivo de las cosas. Es un buen momento para reflexionar, valorar y dar gracias por lo que tenemos. La importancia de las pequeñas cosas y de estar en familia. La salud es lo más importante. Nosotros estamos bien de salud ? Ánimo a todos los que lucháis contra el virus. Nuestros mejores deseos de recuperación. Distantes pero siempre unidos», escribió

Las críticas no se han hecho esperar.

 

 

 

 

Consejos de la Guardia Civil a la hora de sacar mascotas a pasear

0

La Guardia Civil ha dado una serie de recomendaciones sobre cómo debemos comportarnos a la hora de sacar a nuestras mascotas a pasear, una de las excepciones del confinamiento por el coronavirus.

A través de las redes sociales los agentes explican que hay que salir con nuestro perro el menor tiempo posible. Además tendremos que respetar en todo momento la distancia de seguridad mínima de un metro con cualquier persona que nos encontremos por la calle.

Aunque en esta ocasión nos lo recuerdan, tanto Policía como Guardia Civil vienen insistiendo en que sacaremos a pasear a nuestro perro a una distancia prudencial de nuestra casa. No podemos desplazarnos varios kilómetros con la excusa de que hemos sacado a pasear a la mascota.

 

Ya es legal llevar el carné de conducir en el móvil

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado la aplicación móvil miDGT, una herramienta que permite llevar el permiso de conducir en el teléfono móvil y que está diseñada para evitar desplazamientos y el ciudadano se relacione con este organismo del Ministerio del Interior.

La herramienta está ya en marcha coincidiendo con el estado de alarma en el que se encuentra España por la expansión del nuevo coronavirus, que limita la movilidad de las personas a situaciónes concretas, como recordó este jueves la DGT. El lunes se suspendió temporalmente la atención presencial en las jefaturas de tráfico, por lo que la DGT trabaja en incrementar los canales para que los ciudadanos hagan trámites con este organismo

La ‘app’ miDGT permite que cualquier conductor o titular de un vehículo pueda llevar tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo en el móvil, así como hacer alguna gestión administrativa.

El permiso digital tiene la misma validez legal que en formato físico a efectos de Tráfico, pero sólo en España, ya que en el extranjero será necesario llevar el documento fisico.

Los agentes de la autoridad podrán conocer en tiempo real la información que se suministra en el móvil y verificar desde una tablet la informacion con la lectura de un código QR de un único uso. Los permisos de conducción y circulación en el móvil incorporan marcas visuales para dificultar el fraude.

«No obstante y pese a la validez del soporte del teléfono, se recomienda llevar los permisos en formato físico, puesto que la verificación de los mismos en el móvil sólo la pueden hacer los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Progresivamente se va facilitar al resto de cuerpos de vigilancia del tráfico que los soliciten las herramientas necesarias para la verificación de estos permisos digitales», precisó la DGT.

La aplicación miDGT comenzó en fase de pruebas el pasado mes de febrero. Desde hace unos días se ha abierto al público y ya se han producido más de 200.000 descargas, que se suman a las más de 30.000 que se produjeron durante la fase beta de la ‘app’.

Durante los cuatro primeros días de funcionamiento, alrededor de 170.000 personas han accedido a su permiso de conducción digital y a los datos de sus vehículos. Asimismo, cerca de 50.000 han actualizado sus datos de contacto para recibir avisos de la DGT y unas 20.000 han consultado su domicilio de notificaciones en el padrón, de las cuales 6.000 lo han actualizado.

PASOS A SEGUIR

Antes de proceder a la descarga de la aplicación es necesario estar dado de alta en el sistema cl@ve, que es la plataforma de identificación segura para relacionarse electrónicamente con la Administración General del Estado.

Después puede descargarse la aplicación oficial tanto en iOS como Android. Tiene un diseño intuitivo y amable que facilita al ciudadano encontrar la información que se desea, así como hacer sencillo su acceso.

Una vez que se ha identificado el usuario con cl@ve, los accesos sucesivos se realizarán con la huella o el patrón de seguridad registrado en el dispositivo.

En la pantalla inicial, el ciudadano puede disponer del permiso de conducir en el teléfono móvil y contar con el permiso de circulación y la ficha técnica electrónica de su vehículo, así como consultar los principales datos de sus vehículos, como ITV, seguro, distintivo ambiental, etc.

También se puede consultar el saldo de puntos, comprobar y actualizar los datos de contacto y el domicilio que están en los registros de la DGT, recibir avisos y alertas de interés, y acceder a noticias relevantes sobre el tráfico y la seguridad vial.

No obstante, la aplicación va a ir incorporando progresivamente nuevas funcionalidades, como solicitud de cita previa en la oficina más cercana, obtención del informe del vehículo, aviso y pago de sanciones, identificación del conductor en caso de denuncia, verificación de documentos oficiales, comunicación del conductor habitual del vehículo, consulta de notas de examen, matriculación de vehículos y transferencia de vehículos entre particulares.

SERVIMEDIA

Paradores dona 8 toneladas de alimentos a entidades sociales tras el cierre de sus hoteles

0

Paradores de Turismo ha donado a entidades sociales y benéficas de toda España ocho toneladas de alimentos perecederos, procedentes de los excedentes de comida provocados por el cierre de sus hoteles y restaurantes tras el estado de alarma decretado en España para frenar la pandemia de Covid-19.

Según informa Paradores, la donación ha tenido como destinatarias a entidades sociales locales que ayudan a los colectivos más vulnerables, especialmente afectados en esta situación excepcional. Entre los beneficiarios están organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o Bancos de Alimentos, así como residencias de ancianos y comedores sociales.

La hotelera pública ha repartido, en diferentes localidades españolas, 1.550 docenas de huevos, más de 2,6 toneladas de naranjas de zumo, 2.000 kilos de otras frutas, 1.300 kilos de verduras o más de 800 kilos de patatas, además de casi 4.000 productos lácteos.

Los Paradores que más han podido aportar a esta causa son Alcalá de Henares (Madrid), Corias (Asturias), Cruz de Tejeda (Las Palmas), Cádiz, La Granja (Segovia), El Hierro, El Saler (Valencia), Mojácar (Almería), Santiago de Compostela y Vielha (Valle de Arán).

En coherencia con la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno de España, desde el pasado domingo, 15 de marzo, los Paradores permanecen cerrados, con excepciones puntuales en aquellos donde quedan clientes alojados con dificultades para volver a sus lugares de origen.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno no se plantea el cierre del espacio aéreo

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, apuntó este jueves que el Gobierno no plantea por el momento el cierre del espacio aéreo como consecuencia de la pandemia del coronavirus. No obstante, aclaró que, si pasado el tiempo, se tomara esa medida, los españoles en el extranjero “siempre, siempre, siempre” podrán regresar a España.

Lo dijo en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, en la que explicó que actualmente hay 2,7 millones de españoles residiendo en el extranjero, a quienes aconsejó que “se queden dónde están” y “sigan las instrucciones de las autoridades sanitarias locales”.

También explicó que Exteriores tiene constancia de 65.000 españoles no residentes que están registrados en sus sistemas consulares, a los que pidió que, si encuentran alguna manera de quedarse dónde están, que lo hagan, puesto que “se está poniendo muy difícil viajar por el mundo” debido a las medidas restrictivas contra el coronavirus. En caso contrario, les recomendó ponerse en contacto con las embajadas y consulados para que se les pueda acompañar en la búsqueda de una vía de retorno a España.

La ministra también comentó que hay muchos españoles más que se encuentran en el extranjero sin haberse registrado en los servicios consulares del Ministerio, lo que dificulta tener una cifra exacta de los nacionales que están fuera de España. A pesar de ello, destacó que los 4.000 funcionarios que componen el servicio exterior español están “volcados” para hacerse una idea de la situación de cada uno de ellos.

González Laya reconoció que actualmente el “principal problema” radica en la falta de vuelos internacionales e internos, como ocurre en Filipinas, donde se tiene constancia de muchos españoles diseminados por las distintas islas del país, lo que obstaculiza concentrarlos en Manila, la capital, para facilitar su retorno.

Esto le sirvió para recomendar a los españoles en el exterior que, si no están en las capitales de los países donde se encuentra, se dirijan a ellas para ponerse en contacto con la embajada o el consulado de turno y, de este modo, hacer más factible la búsqueda de una vía de retorno a España.

Dejó claro que el Gobierno no tiene sobre la mesa la posibilidad de organizar repatriaciones y explicó que, de momento, su trabajo se centra en tres aspectos: trabajar con las aerolíneas comerciales, mantener el contacto con otros países de la UE que también tienen nacionales en terceros países y entablar conversaciones con la Comisión para la activación del mecanismo europeo de protección civil, tal y como se hizo dos meses atrás para repatriar a los ciudadanos comunitarios que se encontraban en Wuhan (China), lugar origen del coronavirus.

También dijo que el Ejecutivo no se plantea el cierre del espacio aéreo. No obstante, si ello ocurriere, garantizó que los españoles en el extranjero “siempre, siempre, siempre” podrán regresar a España.

La ministra llamó la atención sobre la importancia de ser “muy responsables en estos momentos”, incidiendo en la conveniencia de no viajar, “si no es esencial”, y manifestando que “lo más prudente” sería cancelar los viajes previstos para la Semana Santa.

Por último, se pronunció sobre la actuación de la UE ante la crisis del Covid-19. Lo hizo para subrayar que las cuestiones sanitarias rara vez se gestionan más allá de lo nacional en cualquier parte del mundo, si bien destacó que en materia económica sí tiene que producirse una gestión global.

Se mostró esperanzada con el paso “tremendamente importante” que ha dado el Banco Central Europeo (BCE) con su plan de compra de 750.000 millones de euros en activos públicos y privados para evitar que el coronavirus cause estragos en la eurozona.

A pesar de ello, reclamó “más coordinación” en la UE y a nivel global, en la línea de lo defendido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha pedido al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammad Bin Salman, en su condición de presidente de turno del G20, una reunión de este organismo.

(SERVIMEDIA)

El aeropuerto de Guayaquil impide el aterrizaje de un avión de Iberia invadiendo la pista

0

Decenas de coches invadieron el miércoles una pista de aterrizaje del aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, Ecuador, para impedir que un vuelo fletado por Iberia aterrizara en el país.

Según manifestó la alcaldesa de la ciudad latinoamericana, Cynthia Viteri, el vuelo suponía un riesgo para población por un posible contagio por coronavirus, a pesar de que solo transportaba tripulación especializada. El objetivo del avión era repatriar a los españoles que se encontraban en Ecuador.

El avión había despegado de Madrid con tan solo 11 tripulantes a bordo. Cuando se disponía a tomar tierra en Ecuador, numerosos vehículos accedieron a la pista e impidieron su aterrizaje, por lo que la aeronave fue desviada la capital Quito. Desde allí regresó sin pasaje hasta Amsterdam (Países Bajos).
@n_larenas Videos de la incursión de la pista del Aeropuerto de Guayaquil pic.twitter.com/fsyybiem0q

La Fiscalía de Ecuador ha abierto una investigación.

¿Qué audiencia tuvo el mensaje del Rey?

0

El mensaje televisado que el Rey envió ayer a la nación por la pandemia del coronavirus, que ya ha acabado con la vida de más de 600 personas, es el más visto de los pronunciados por Felipe VI de la historia, con 14,6 millones de telespectadores, según un informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.

Hasta ayer el discurso más seguido de don Felipe fue el que pronunció el 3 de octubre de 2017 tras la intentona golpista de los independentistas catalanes, con 12,4 millones de telespectadores. Ahora, el tercer mensaje del Monarca con más audiencia es el que pronunció en diciembre de 2014, el primero como Rey de España, seguido por 8,2 millones.

Le sigue el de las navidades de 2017, visto por 8,1 españoles muy preocupados por el conflicto catalán. En 2018 su discurso reunió a 7,9 millones de telespectadores, en 2015, 6,6 y el menos visto fue el de las Navidades de 2016 que tuvo una audiencia de 5,8 millones.

Este virus no nos vencerá, nos hará más fuertes»

El rey Felipe VI lanzó este miércoles a todos los españoles un mensaje «de responsabilidad, de civismo y humanidad» con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y pidió combatir «juntos» el Covid-19 con «con serenidad y confianza pero también con decisión y energía» para que sea posible superar «más temprano que tarde» este «paréntesis en nuestras vidas».

El jefe del Estado pronunció un discurso por televisión, que duró siete minutos para dirigirse a todos los ciudadanos con motivo del estado de alarma decretado en todo el país para que los españoles se confinen en sus casas y pueda frenarse el contagio masivo del coronavirus, que hasta este miércoles ha afectado a 13.716 personas y ha acabado con 598 vidas.

En el mensaje el Rey tuvo un recuerdo especial para todo el personal sanitario. Les dijo que «nunca os podremos agradecer bastante lo que estáis haciendo por vuestro país».

Aunque el Monarca reconoció que «hoy es más de justicia que nunca dar las gracias a todas las personas, entidades y servicios públicos, sin excepción, que están ayudando y se están sacrificando por los demás», quiso personificar esa gratitud en el personal sanitario que lucha cada día contra la pandemia del coronavirus.

Don Felipe manifestó que «estamos haciendo frente a una crisis nueva y distinta, sin precedentes, muy seria y grave, que pone en riesgo nuestra salud en cada rincón de España», a la vez que admitió que «de forma muy traumática, altera y condiciona nuestras costumbres y el desarrollo normal de nuestras vidas, el empleo y nuestras empresas; en definitiva, nuestro bienestar.

Subrayó que en momento así «se ponen a prueba los valores de una sociedad y la capacidad misma de un Estado», por lo que apeló a todos los ciudadanos y dirigentes políticos a «dejar de lado nuestras diferencias». «Debemos unirnos en torno a un mismo objetivo: superar esta grave situación. Y tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con serenidad y confianza, pero también con decisión y energía», dijo.

Por eso, añadió que «ahora tenemos que resistir, que aguantar y tenemos que adaptar nuestros modos de vida y nuestros comportamientos a las indicaciones de nuestras autoridades y a las recomendaciones de nuestros expertos para ganarle al virus». «Esta es una crisis temporal. Un paréntesis en nuestras vidas. Volveremos a la normalidad. Sin duda. Y lo haremos más temprano que tarde: si no bajamos la guardia, si todos unimos nuestras fuerzas y colaboramos desde nuestras respectivas responsabilidades», remachó.

«España recuperará su pulso, su vitalidad, su fuerza. España es un gran país que no se rinde ante las dificultades. Este virus no nos vencerá, nos hará más fuertes», concluyó.

(SERVIMEDIA)

Cientos de personas se encuentran en cuarentena en una paradisiaca playa de Panamá

0

Cientos de asistentes a un festival de música electrónica celebrado en una playa caribeña de Panamá se encuentran en cuarentena debido al COVID-19 sin que se haya registrado un solo caso de contagio entre ellos.

Según las autoridades del país, están colaborando con las diferentes embajadas implicadas para gestionar su repatriación.

Se trata de personas de diferentes nacionalidades que asistieron el pasado 29 de febrero al Tribial Gathering, un festival de música electrónica celebrado en Playa Chiquita que tenía previsto finalizar el 15 de marzo, y que tuvo que ser suspendido el 12 del mismo mes debido a la crisis del coronavirus.

Los asistentes se han visto obligados a pasar la cuarentena en las mismas carpas instaladas por los organizadores del evento y se les ha garantizado acceso a sanitarios, agua potable y alimentos.

Según datos aportados por el festival, más de 1.000 personas asistieron al evento. Según fuentes ministeriales, ahora «hay muchas menos personas porque se han ido a medida que cumplen sus fechas de vuelo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

TO ALL ATTENDEES AND FOLLOWERS OF TRIBAL GATHERING: Update!!!!⭐️⭐️⭐️ The government and health officials have now decided to go back to the original mandate of allowing all nationals who have entered Panama over 14 days ago to exit the location. Those who have not must remain here in quarantine on site until they reach the 14 day period which could mean people actually staying here longer than the 23rd. In the wake of the President of Panama declaring a national emergency due to COVID-19/novel coronavirus, Panama’s Minister of Health has taken the extraordinary step of ordering all Tribal Gathering guests currently on site to remain in place until March 23. However, this was NOT in response to a positive COVID-19 test. There have been ZERO cases of COVID-19 confirmed on site, nor are any suspected at this time. Nevertheless, we are complying with all orders and recommendations of the Minister of Health, as the health and safety of our guests and crew remains our top priority. We also continue to work with the embassies of our guests from outside Panama to secure their assistance and support. Please contact the embassy of your family member’s home country for further information. @usembpan @who @bbcnews @vice @viceenespanol @un_ocha @who send help! @cnn @cnnee @nytimes @forbes @nationalpost @navara.media @cbsnews

Una publicación compartida de Tribal Gathering (@tribalgatheringpanama) el

Esperanza Aguirre y su marido, hospitalizados por Covid-19

0

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre y su marido, Fernando Ramírez de Haro, han dado positivo en la prueba de coronavirus, según confirmaron a Servimedia fuentes conocedoras de su estado de salud.

Tanto Aguirre como su esposo están ingresados en un hospital público de la capital para ser tratados de coronavirus, tras empezar a tener síntomas y dar positivo en la prueba analítica.

Esperanza Aguirre, de 68 años, fue ministra de Educación y Cultura entre 1996 y 1999, presidenta del Senado entre 1999 y 2002 y de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012. También ejerció como presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2016.

Este positivo de Aguirre llega días después de conocerse que otros destacados dirigentes actuales del PP de Madrid han contraído el coronavirus, como es el caso de la actual presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, y sus consejeras de Medio Ambiente, Paloma Martín, y de Presidencia, Eugenia Carbelledo.

(SERVIMEDIA)

El Cermi exige a la UE que se movilice política, económica y operativamente contra el coronavirus

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió este jueves a las instituciones de la Unión Europea (Parlamento, Comisión, etc.) que movilicen toda su capacidad y recursos políticos, económicos y operativos contra el coronavirus, “ayudando especialmente a los Estados más damnificados y preparando al continente para que el impacto de la pandemia no vaya a más”.

«Como en otros momentos críticos recientes (refugiados, crisis económica, etc.) la sensación de la ciudanía es que la Unión Europea siempre opta por la inhibición y por una actitud conservadora de intervención mínima, dejando a los países a su suerte en el enfrentamiento de emergencias absolutamente extraordinarias como esta actual del coronavirus”, lamenta el Cermi.

A su juicio, la UE ha de asumir el liderazgo continental y hasta mundial contra la pandemia, en todas las esferas: investigación de vacunas y otras respuestas sanitarias, medidas de contención y prevención, apoyo suficiente y sostenido de todo tipo a los Estados más castigados, habilitación de nuevos recursos económicos para atajar el impacto social de la pandemia sobre todo en los sectores más vulnerables, medidas de estímulo a la economía, etc.

“La preocupante desafección de parte de la ciudadanía hacia Europa y el surgimiento de populismos nacionalistas encuentran excusas fáciles en la ausencia de unas instituciones europeas firmes y vigorosas, que vayan por delante en la búsqueda e implantación de soluciones en momentos dramáticos para el continente”, sentencia la entidad.

SERVIMEDIA

Un ministro de Países Bajos se desmaya por agotamiento durante un debate sobre el coronavirus en el Parlamento europeo

0

El ministro de Atención Sanitaria de los Países Bajos, Bruno Bruins, se desvaneció durante un debate sobre el COVID-19 celebrado el miércoles en el Parlamento Europeo.

Bruins Estaba siendo cuestionado por su gestión de la crisis del coronavirus cuando comenzó a sentirse mal, se tambaleó y cayó al suelo. El ministro del Asuntos Sociales y Trabajo del mismo país, Wouter Koolmees, le ayudó a ponerse de pie de nuevo y le dio un vaso de agua. Por su parte, la presidenta de la Cámara, Jadiya Arib, suspendió la sesión durante 45 minutos y el ministro abandonó el pleno.

«Gracias por todo el apoyo que me están dando. Sufrí el desmayo por el agotamiento de estas semanas intensas. Ya estoy mejor. Ahora me voy a casa a descansar esta noche para poder volver a trabajar mañana y para pelear lo mejor posible contra el coronavirus», escribió el ministro en Twitter pasadas unas horas.

Cae una banda de sicarios europea a la que se atribuyen 10 asesinatos

0

La Policía Nacional y la Policía de Ámsterdam (Holanda), en una operación conjunta, han desarticulado una de las bandas de sicarios más activas de Europa, implicada presuntamente en la comisión de 10 asesinatos.

Según informó este jueves la Policía, han sido detenidas seis personas -cuatro en España y dos en Holanda- y se ha logrado esclarecer el homicidio de un empresario cometido en enero del 2019 en Marbella (Málaga).

Los agentes arrestaron a cuatro de los integrantes de esta banda cuando se desplazaban desde los Países Bajos a España para cometer un nuevo ‘encargo’, momento en el que se les intervino una pistola semiautomática con silenciador y diversa munición.

Los encausados trabajaban a sueldo de diferentes organizaciones criminales, que acudían a ellos para que saldaran cuentas pendientes con integrantes de otros grupos delictivos con los que estaban enfrentados, bien por una lucha de poder o bien como consecuencia de contiendas generadas por operaciones ilícitas.

CRIMINALES EXPERTOS

La investigación comenzó tras un homicidio cometido en Marbella en enero del pasado 2019. Un empresario de esa ciudad fue tiroteado en el interior de su vehículo por dos individuos encapuchados cuando se disponía a acceder a su garaje.

Tras una meticulosa y exhaustiva investigación, que ha durado más de un año, los agentes lograron identificar a los miembros del grupo delictivo, a pesar de tratarse de una organización muy profesional, cuyos miembros empleaban teléfonos móviles encriptados en sus comunicaciones.

La colaboración con la Policía holandesa permitió identificar a los integrantes de la banda de sicarios que principalmente operaban en los Países Bajos, si bien disponían de la estructura necesaria para desplazarse a cualquier país.

Durante la investigación, concretamente a finales del pasado mes de febrero, los agentes tuvieron conocimiento de que cuatro miembros de la red de sicarios estaban planificando un nuevo ‘encargo’, cuyo objetivo se encontraba en España. Por ello se puso en marcha un amplio dispositivo para frustrar esa nueva acción criminal.

Pocos días después cuatro de los sospechosos eran localizados y detenidos cuando entraban en territorio español a bordo de un vehículo. Debido a su peligrosidad fue necesaria la intervención del Grupo Especial de Operaciones. A los sicarios se les intervino un arma semiautomática con silenciador y munición que escondían en una caleta del turismo.

De forma paralela, la Policía holandesa realizaba dos detenciones más y varios registros en los domicilios de los investigados en los Países Bajos, dando por desarticulada completamente la estructura criminal.

SERVIMEDIA

Coldplay celebra un concierto virtual para sus fans en cuarentena y toca canciones bajo demanda

0

Los músicos continúan entreteniendo a sus fans. Desde el comienzo de la cuarentena por el coronavirus muchos artistas se han dedicado a divertir a sus seguidores y ofrecer a través de internet pequeños conciertos caseros.

Chris Martin, líder de la bada británica Coldplay, se ha sumado a la iniciativa y ha sorprendido a sus fans con un recital íntimo y solidario.

Martin realizó una retransmisión en directo en su cuenta de Instagram. Antes de comenzar a cantar señaló que «quizás el 11/9 fue la última vez que sentí que estábamos todos juntos». Después, el cantante recibió peticiones de sus seguidores. ‘Clocks’ y ‘Viva la Vida’, fueron las más demandas.

El intérprete tocó durante 30 minutos la guitarra y el piano ante más de 15.000 usuarios conectados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Chris played a mini gig at home earlier today on IG Live. @glblctzn @WHO @JohnLegend #TogetherAtHome

Una publicación compartida de Coldplay?☀️ (@coldplay) el

Sonsoles Ónega no puede contener la emoción por los efectos del coronavirus

0

Informar de la crisis del coronavirus, y sus devastadores efectos en todo el mundo, está siendo muy complicado para todos los periodistas.

Ejemplo de ello fue lo que le ocurrió este miércoles a Sonsoles Ónega, presentadora de ‘Ya es mediodía’.

La periodista no pudo contener la emoción al hablar del coronavirus y al comentar unas imágenes donde se podía ver el reencuentro de una madre y su hijo en China.

China no registra ningún contagio local de coronavirus por primera vez

0

China llevaba esperando semanas en poder dar esta noticia esperanzadora: por primera vez desde el inicio de la pandemia el país no ha registrado ningún contagio local por coronavirus.

Sin embargo en las últimas horas se han detectado 34 nuevos casos. Según han informado las autoridades todos estos nuevos positivos son de personas que han llegado procedentes de otros lugares donde también están afectados por la pandemia.

La noticia ha sido recibida con mucho ánimo por parte de la población que vive en un país donde comenzó el coronavirus. Hasta el momento, según el último balance 81.000 personas han sido contagiadas, al tiempo que 3.245 han fallecido. 70.420 ya han recibido el alta.

Santiago Abascal confirma que ha superado el coronavirus

0

El presidente de Vox Santiago Abascal comunicó anoche, a través de las redes sociales, que el mismo laboratorio que confirmó que padecía coronavirus, le ha comunicado ahora que, ya está curado.

«Después de una semana de cuarentena sin ningún tipo de síntoma, el laboratorio me confirma que he superado el coronavirus. Negativo», aseguraba.

Abascal ha mostrado la satisfacción «por saber que muchos lo pasaremos así de rápido y podremos volver para contribuir y ayudar inmediatamente en esta emergencia», escribía.

 

Mercadona anuncia cambios en el horario de sus tiendas por culpa del coronavirus

0

Mercadona ha comunicado este jueves que sigue atendiendo a los ciudadanos con total normalidad aunque lo hará en un horario más reducido.

A partir de este jueves las tiendas de sus supermercados abrirán a las 9 de la mañana, como venía siendo habitual hasta ahora, pero cerrará dos horas y media antes. Es decir se podrá hacer la compra hasta las 7 de la tarde.

La cadena que dirige Joan Roig se ha sumado, además, a la política que han emprendido otras grandes superficies como El Corte Inglés, de tal manera que darán prioridad a los más necesitados. Es decir ancianos, discapacitados o embarazadas. Una medida que se suma a las ya iniciadas a principios de semana: control de aforo, obligación de mantener la distancia de seguridad, etc.

Mercadona ya anunció hace unos días que suspendía el reparto a domicilio.

 

El expresidente de Uruguay, José Mujica, coloca cartel en la puerta de su casa para que no lo visiten

0

El que fuera el primer mandatario de Uruguay durante cinco años (2010-2015), José Mujica, se ha recluido en su casa para evitar contagiarse del coronavirus y ha colocado un cartel en la entrada advirtiendo que no puede “recibir a nadie”.

«El senador Mujica no puede recibir a nadie debido a una debilidad inmunológica”, se puede leer en el letrero escrito con pintura roja.

El expresidente, de 84 años, y su mujer, la también expresidenta Lucía Topolansky, de 75, forman parte del grupo de riesgo de la población, y desde el martes decidieron ponerse en cuarentena de manera voluntaria.

A7676E78 6374 49Ae Abf6 25D93188D4E7

Francia multa a 4.095 personas en un día por saltarse el confinamiento

0

La policía francesa ha cursado más de 4.000 denuncias en un solo día relacionadas con ciudadanos que no han respetado el confinamiento decretado por las autoridades para combatir la propagación del COVID-19, ha anunciado el ministro del Interior galo Christophe Castaner.

«En 24 horas se han realizado 70.000 advertencias verbales y se han cursado 4.095 multas», aseguró el político en ‘TF1’. Los montantes de las multas, dependiendo de la gravedad de la infracción, van desde los 135 euros hasta los 375 euros.

Debido a la imposición, los franceses solo pueden salir de sus hogares para ir al supermercado, al médico o a trabajar, si es que no lo pueden hacer a distancia.

14 positivos por coronavirus tras reunirse en un bar para jugar una partida de cartas

0

14 persona han dado positivo en coronavirus tras haber hecho caso omiso de la orden de cuarentena y reunirse en un bar de Cordignano (Italia) para jugar un partida de cartas.

«En este momento tenemos 14 casos positivos, casi todos varones mayores de 70 años y casi todos ellos infectados por el juego de cartas realizado en varios locales del pueblo», explicó el alcalde de Cordignano, Alessandro Biz, según informa ‘Il Gazzettino’.

«Estamos contactando con todos los familiares de personas que han dado positivo para expresar nuestra cercanía y para asegurarnos de que están en cuarentena, pero también para comprender el origen de la infección», prosiguió.

Según el citado diario, los infectados esta sentados en diferentes mesas, consumiendo patatas fritas y bocadillos. Las autoridades de la localidad barajan la posibilidad de que el contagio podría haberse producido antes de estar operativa la restricción de ir a los bares.

Miles de ganaderos afrontan la ruina por el cierre de restaurantes

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) alertó hoy sobre el riesgo de «ruina» que se cierne sobre miles de ganaderos en España por el cierre de restaurantes debido al coronavirus.

UPA aseguró en un comunicado de que los daños ya se están dejando sentir, sobre todo en los sectores del ovino-caprino y del porcino.

Por ejemplo, la restauración es el principal destino de lechazos y de cochinillos, dos productos que los españoles no suelen cocinar en casa.

Otros sectores ganaderos, como el de los huevos camperos o como el lácteo, tanto de vacuno como de ovino y caprino, se están viendo afectados también porque con la ausencia de turismo, muchas pequeñas queserías están viendo hundirse sus pedidos.

UPA hace un llamamiento a los consumidores, para que piensen que con sus decisiones de compra contribuyen al mantenimiento de sectores enteros, de puestos de trabajo y de zonas rurales, muchas de ellas en la llamada España vaciada, que si se quedan sin consumo pueden irse a la ruina.

“Es el momento para apostar por el origen España, que es el que garantiza la mayor calidad y la mayor seguridad”, subraya la organización agraria.

(SERVIMEDIA)

Así contribuirá ‘¡Boom!’ a la investigación contra el coronavirus

0

El programa producido por Atresmedia Televisión ‘¡Boom!’ emitirá programas especiales en Antena 3 que estarán protagonizados únicamente por el equipo ‘Los Dispersos’ con el objetivo solidario de recaudar dinero para la investigación contra el coronavirus. Los programas se emitirán a partir de mañana 20 de marzo.

El equipo se dividirá en dos y competirá entre ellos. El enfrentamiento tendrá un fin solidario: la mitad del dinero que acumulen los concursantes irá destinado a la investigación para el desarrollo de la vacuna contra el Coronavirus. “Desde Atresmedia se quiere sensibilizar a la sociedad de lo importante que es en estos momentos invertir en la investigación”, afirma la organización en un comunicado.

El programa presentado por Juanra Bonet tendrá dos novedades en estos especiales. En una primera prueba, Los Dispersos se enfrentarán en la modalidad ‘muerte súbita’. El que gane, decidirá a su compañero. La segunda novedad es el bote: 100.000 euros en cada especial y una subida de 10.000 euros en cada emisión en caso de que no se lo lleven.

El equipo formado por los participantes Óscar García, Manolo Romero, Victoria Folgueira y Miguel Ángel Gómez logró alcanzar los 100 programas consecutivos en el programa de Antena 3 y se consagraron así como un “equipo histórico” para el formato.

(SERVIMEDIA)

Un estudio asegura que ver ‘Stranger Things’ contamina lo mismo que conducir 675 millones de kilómetros en coche

0

Un estudio llevado a cabo por el comparador energético SaveonEnergy asegura que ver contenidos en streaming en las diferentes plataformas supone un elevadísmo coste para el medio ambiente.

Según el documento, el consumo de contenidos en streaming en estos operadores se ha disparado como consecuencia del confinamiento de la población en sus hogares debido a las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos para contener la propagación del COVID-19.

Cada vez que se reproduce un contenido, los datos deben viajar a través de una red de cables, conexiones y servidores, entre otros agentes, que necesitan para su correcto funcionamiento una gran cantidad de energía eléctrica, producto de la quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, lo que a su vez genera una cantidad considerable de dióxido de carbono.

Utilizando un algoritmo que se sirve de datos oficiales sobre el número de reproducciones y visionados de películas, series o documentales, aportados por Netflix entre octubre de 2018 y septiembre de 2019, y comparando éstos con las emisiones de CO2 producidas por un vehículo en marcha, los especialistas apuntan que la la transmisión de un video en la plataforma durante 30 minutos emite, aproximadamente, 200 gramos de CO2, lo que equivale a conducir aproximadamente 800 metros.

0598B3F5 Fb2F 4842 A9D7 6118E9Ef0B1A

Por ejemplo, ‘BirdBox’ (A ciegas), un éxito de la plataforma protagonizado por Sandra Bullock, ha sido reproducida al menos 80 millones de veces, el equivalente a conducir durante 234 millones e kilómetros, o lo que es lo mismo, emite más de 66 millones de kg de CO2.

Otro de los ‘blockbuster’ de Netflix, ‘Stranger Things’, solo en su tercera temporada emite 189 millos de kilogramos de dióxido de carbono, 675 millones de kilómetros en coche.

5Bbdb396 Ce2A 4B6B Bbda 577Fc6Ad3910

La contaminación se desploma en Madrid y Barcelona un 40% gracias al confinamiento

0

El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por el estado de alarma debido a la crisis sanitaria del coronavirus ha contribuido a desplomar la contaminación en Madrid y Barcelona por un descenso del tráfico de vehículos.

La reducción del tráfico rodado en alrededor de un 40% en Madrid y Barcelona ha traído consigo que los valores medios de dióxido de nitrógeno (NO2), cuya fuente principal de emisión son las emisiones de los automóviles, hayan caído hasta un 40% por debajo del límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UE para preservar la salud, según datos dados a conocer este viernes por Greenpeace.

El valor límite de la OMS y la UE son 40 microgramos por metro cúbico de NO2. Madrid tuvo este martes 17 microgramos por metro cúbico y Barcelona alcanzó 15.

Para Greenpeace, las circunstancias excepcionales en las que ha inmerso al mundo la crisis del Covid-19, enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, pueden servir de aprendizaje para reducir las miles de muertes que la mala calidad del aire provoca cada año.

«Es evidente que bastan unos días sin tráfico para despejar la atmósfera. De una situación tan difícil como la que estamos viviendo deberíamos extraer una lección: no deberíamos vacilar a la hora de tomar medidas contundentes siempre que se ponga en riesgo la salud de las personas”, destacó Adrián Fernández, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace.

AYUDA DE LA METEOROLOGÍA

En concreto, desde que el martes 10 de marzo comenzasen las primeras medidas de contención, como el teletrabajo o la suspensión de clases, los niveles de NO2 en Madrid han bajado día tras día. La reducción se hizo patente a partir de la aplicación del estado de alarma poco antes de concluir el sábado pasado, medida que limitaba drásticamente el uso del vehículo particular. Desde entonces, la media de la red apenas llega al 40% del límite legal de 40 mcg/m3, un umbral que Madrid ha incumplido cada año desde que en 2010 entrase en vigor la normativa europea.

También en Barcelona la contaminación ha bajado de forma muy similar. Desde la activación de la alerta el 14 de marzo, los niveles de NO2 se han desplomado y cumplen con creces el valor límite, que, en 2019, por ejemplo, se superó en las estaciones más cercanas a lugares de elevado tránsito, como Eixample o Gràcia-Sant Gervasi.

“Estos registros confirman que el automóvil es el principal contaminante en las ciudades españolas. La bajada sin precedentes del tráfico por carretera ha permitido reducir la contaminación en cuestión de horas, a pesar de que otras fuentes como las calefacciones de los hogares y el transporte público han seguido funcionando. Un descenso ayudado por la meteorología del pasado lunes, que ha permitido eliminar la ‘boina’ casi perenne que cubre ambas ciudades”, señaló Fernández.

No obstante, Greenpeace resaltó que la “prioridad indiscutible” ahora es la lucha contra la pandemia y animó a las administraciones a que, tras el estado de alarma, analicen las consecuencias derivadas de unas circunstancias excepcionales, como es la mejora de la calidad del aire.

(SERVIMEDIA)

Gana 4 millones de dólares por hacerle un favor a un amigo

0

Un bombero retirado del condado de Shelby, Carolina del Norte (EEUU), ganó 4 millones de dólares tras comprar un billete ‘rasca y gana’ premiado con dicha cantidad.

Las buenas acciones de Kenneth Crews han tenido recompensa. Crews ganó el premio después de aceptar 60 dólares que un amigo suyo insistió en darle como recompensa por haberle acercado en coche hasta su trabajo durante las últimas semanas.

A pesar de que en un principio Crews no aceptó el dinero, su amigo insistió. “Por favor, cógelo, y si quieres compra un ‘raspadito’, quizás ganes algo”, le dijo.

Cuando regresaba a su domicilio, Crews se detuvo en la tienda Southern Store, en South Lafayette Street, y siguió el consejo de su amigo.  Compró tres billetes ‘rasca y gana’ de 20 dólares cada uno. Uno de los boletos no estaba premiado, con otro ganó 30 dólares y con el tercero se llevó el premio gordo: 4 millones de dólares.

Según informa el diario local ‘hickoryrecord’, Crews tenía la oportunidad de cobrar el premio anualmente, y recibir durante 20 años una asignación de 200.000 dólares, o cobrar el montante de una sola tacada e ingresar una suma total, restando impuestos, de 2,4 millones de dólares. Crews escogió la segunda opción.

Defensa amplía la presencia de los militares a 59 ciudades, incluida Barcelona

0

El Ministerio de Defensa ha incrementado la presencia de los 2.622 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en las tareas de colaboración en la lucha contra la pandemia del coronavirus a 59 ciudades, incluyendo el puerto y el aeropuerto de Barcelona, donde desempeñarán tareas de desinfección.

Así lo atestiguó este jueves el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, en la rueda de prensa posterior a la reunión del comité de seguimiento del coronavirus en el Palacio de La Moncloa.

El Jemad dejó claro que los miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran “en primera línea de la batalla” contra el coronavirus, como lo evidencia la presencia de los 2.622 efectivos involucrados en la ‘Operación Balmis’ en las siguientes ciudades: Madrid, Leganés, Móstoles, Parla, Alcalá de Henares, Toledo, Sevilla, Dos Hermanas, Huelva, Cádiz, Algeciras, Tarifa, Málaga, Granada, Badajoz, Cáceres, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, Valencia, Alcoy, Gandía, Alicante, Benidorm, Elche, Castellón, Zaragoza, Cariñena, La Rioja, León, Valladolid, Medina del Campo, Lugo, Santiago, Ferrol, Avilés, Astorga, Ponferrada, Palencia, Burgos, Zafra, Jerez de los Caballeros, Talavera de la Reina, Guadalajara, Azuqueca, Soria, Almazán, Ceuta, Melilla, Palma de Mallorca, Manacor, Gandía, Elche, Jaén, Linares, Lucena, Cartagena, Barcelona y Pamplona.

En el caso de Barcelona, explicó que se dedicarán a desempeñar labores de desinfección en su puerto y aeropuerto, puesto que, dejó claro el Jemad, no se hacen distingos entre territorios a la hora de colaborar contra el virus.

(SERVIMEDIA)

Impacto del coronavirus en España: 13.716 casos y 598 muertos

0

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este miércoles la incidencia del coronavirus en España

Según sus datos, el número de casos registrados en nuestro país es de 13.716, al tiempo que el de fallecidos se sitúa en 598.

1.081 personas ya han recibido el alta.

Coronavirus 2

Felipe VI pide luchar «juntos» con «serenidad y responsabilidad» para superar este «paréntesis en nuestras vidas»

0

El rey Felipe VI lanzó este miércoles a todos los españoles un mensaje «de responsabilidad, de civismo y humanidad» con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus y pidió combatir «juntos» el Covid-19 «con serenidad y confianza pero también con decisión y energía» para que sea posible superar «más temprano que tarde» este «paréntesis en nuestras vidas».

El jefe del Estado pronunció un discurso por televisión, que duró siete minutos, para dirigirse a todos los ciudadanos con motivo del estado de alarma decretado en todo el país para que los españoles se confinen en sus casas y pueda frenarse el contagio masivo del coronavirus, que hasta este miércoles ha afectado a 13.716 personas y ha acabado con 598 vidas.

El Rey manifestó que «estamos haciendo frente a una crisis nueva y distinta, sin precedentes, muy seria y grave, que pone en riesgo nuestra salud en cada rincón de España», a la vez que admitió que «de forma muy traumática, altera y condiciona nuestras costumbres y el desarrollo normal de nuestras vidas, el empleo y nuestras empresas; en definitiva, nuestro bienestar».

Subrayó que en momento así «se ponen a prueba los valores de una sociedad y la capacidad misma de un Estado», por lo que apeló a todos los ciudadanos y dirigentes políticos a «dejar de lado nuestras diferencias». «Debemos unirnos en torno a un mismo objetivo: superar esta grave situación. Y tenemos que hacerlo juntos; entre todos; con serenidad y confianza, pero también con decisión y energía», dijo.

Por eso, añadió que «ahora tenemos que resistir, que aguantar y tenemos que adaptar nuestros modos de vida y nuestros comportamientos a las indicaciones de nuestras autoridades y a las recomendaciones de nuestros expertos para ganarle al virus». «Esta es una crisis temporal. Un paréntesis en nuestras vidas. Volveremos a la normalidad. Sin duda. Y lo haremos más temprano que tarde: si no bajamos la guardia, si todos unimos nuestras fuerzas y colaboramos desde nuestras respectivas responsabilidades», remachó.

Mandó un mensaje de esperanza señalando que «es una crisis que estamos combatiendo y que vamos a vencer y a superar». Envió todo su su cariño y afecto, «junto a la Reina y nuestras hijas, a tantas familias en toda España que desgraciadamente han sufrido la pérdida de alguno de sus seres queridos. También lo hacemos a todos los que estáis especialmente afectados, tanto en lo personal como en vuestro entorno, por este virus y sus consecuencias. A todos vosotros, mucha fuerza y mucho ánimo».

También tuvo un mensaje de gratitud para «todas las personas, entidades y servicios públicos, sin excepción, que están ayudando y se están sacrificando por los demás», especialmente al personal sanitario que «estáis cuidando a los afectados, curando a los enfermos, dando consuelo y esperanza a los que lo necesitan».

Don Felipe también se refirió a las medidas de confinamiento y sobre esto dijo que «estoy seguro de que todos vamos a dar ejemplo, una vez más, de responsabilidad, de sentido del deber, de civismo y humanidad, de entrega y esfuerzo y, sobre todo, de solidaridad –especialmente con los más vulnerables–, para que nadie pueda sentirse solo o desamparado».

«Ahora tenemos que resistir, que aguantar y tenemos que adaptar nuestros modos de vida y nuestros comportamientos a las indicaciones de nuestras autoridades y a las recomendaciones de nuestros expertos para ganarle al virus. Todos debemos contribuir a ese esfuerzo colectivo con nuestras actitudes y nuestras acciones, por pequeñas que sean», aseveró el Monarca, que reconoció que «sé que es fácil decirlo, y también sé que no es nada fácil hacerlo en estas circunstancias: organizarse cada uno en su trabajo, en su casa, con su familia, o con sus hijos. Pero es lo que debemos hacer por el bien de todos. Porque todos y cada uno somos parte de la solución de esta crisis».

«Este virus no nos vencerá. Al contrario. Nos va a hacer más fuertes como sociedad; una sociedad más comprometida, más solidaria, más unida. Una sociedad en pie frente a cualquier adversidad», concluyó.

SERVIMEDIA

Publicidad