Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 552

Cambios en la seguridad vial: la DGT adopta un novedoso sistema para salvar miles de vidas

0

En un movimiento audaz que busca modernizar la seguridad vial, España se ha posicionado a la vanguardia de la Unión Europea con la implementación obligatoria del sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) en todos los vehículos de nueva fabricación. Esta medida revolucionaria promete transformar drásticamente la seguridad en nuestras carreteras. Con la ambiciosa meta de reducir a la mitad la mortalidad vial para el final de esta década, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la UE apuestan por esta tecnología innovadora que, según estudios del Parlamento Europeo, podría evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en los próximos 18 años en toda Europa. En este artículo te contaremos cómo es esta nueva tecnología que busca impulsar la DGT.

ADAS: el guardián invisible de nuestras carreteras

Adas: El Guardián Invisible De Nuestras Carreteras

Según dieron a conocer autoridades de la DGT, el sistema ADAS representa un salto en la seguridad vial, integrando una serie de tecnologías avanzadas diseñadas para prevenir accidentes y proteger a todos los usuarios de la vía. Este conjunto de sistemas inteligentes actúa como un copiloto invisible, constantemente alerta y capaz de reaccionar en fracciones de segundo ante potenciales peligros.

Entre las características más destacadas del ADAS se encuentra la alerta de tráfico cruzado (RCTA), un sistema que vigila los ángulos muertos del vehículo y advierte al conductor sobre la presencia de otros vehículos o peatones que podrían pasar desapercibidos. Esta función es particularmente útil en situaciones de baja visibilidad o al salir marcha atrás de un estacionamiento.

La alerta de cambio involuntario de carril (LDW) es otra pieza clave del sistema. Utilizando cámaras y sensores, el LDW detecta cuando el vehículo se está desviando de su carril sin que se haya activado el intermitente, alertando al conductor y, en algunos casos, corrigiendo suavemente la dirección. Esta función es especialmente valiosa para prevenir accidentes causados por distracciones o fatiga del conductor.

DGT: un testigo silencioso para la seguridad y la justicia

Dgt: Un Testigo Silencioso Para La Seguridad Y La Justicia

Uno de los elementos más innovadores y potencialmente polémicos del sistema ADAS es la inclusión de una «caja negra» o EDR (Event Data Recorder). Según lo informado por la DGT, este dispositivo, similar a los utilizados en la aviación, registra datos cruciales sobre el funcionamiento del vehículo en los momentos previos, durante y después de un accidente.

La caja negra captura información vital como la velocidad del vehículo, el uso de frenos, la posición del volante, y la activación de sistemas de seguridad como los airbags. Estos datos pueden ser invaluables no solo para las investigaciones de accidentes, sino también para mejorar continuamente la seguridad de los vehículos basándose en datos reales de situaciones de accidente.

Sin embargo, la implementación de este sistema también plantea cuestiones importantes sobre la privacidad y el uso de los datos recopilados. La DGT y la UE han enfatizado que el acceso a estos datos estará estrictamente regulado y solo se utilizará para fines de investigación de accidentes y mejora de la seguridad vial. No obstante, es probable que surjan debates sobre el equilibrio entre la seguridad pública y la privacidad individual a medida que esta tecnología se generalice.

Del volante a la tecnología: la nueva era de la conducción responsable

Del Volante A La Tecnología: La Nueva Era De La Conducción Responsable

La implementación obligatoria que busca la DGT marca el inicio de una nueva era en la que la tecnología juega un papel cada vez más prominente en la seguridad vial. Esta transición no solo implica cambios en los vehículos, sino también en la forma en que concebimos la conducción y la responsabilidad al volante.

El detector de somnolencia (DDR) es un claro ejemplo de cómo la tecnología está asumiendo un papel activo en la promoción de la conducción responsable. Este sistema utiliza algoritmos avanzados para analizar el comportamiento del conductor, detectando signos de fatiga o distracción. Cuando identifica patrones que sugieren que el conductor podría estar perdiendo la concentración o quedándose dormido, el sistema emite alertas que pueden prevenir accidentes potencialmente fatales.

El inhibidor de arranque con alcoholímetro es otra innovación que aborda directamente uno de los problemas más persistentes en la seguridad vial: la conducción bajo los efectos del alcohol. Este dispositivo requiere que el conductor sople en un alcoholímetro antes de poder arrancar el vehículo, impidiendo que personas en estado de ebriedad puedan ponerse al volante, según informó la DGT. Aunque algunos puedan verlo como una medida extrema, tiene el potencial de salvar numerosas vidas al prevenir accidentes causados por la conducción en estado de ebriedad.

El futuro de la movilidad: desafíos y oportunidades

El Futuro De La Movilidad: Desafíos Y Oportunidades

La implementación obligatoria del sistema ADAS en todos los vehículos nuevos marca el comienzo de una nueva era en la seguridad vial, pero también plantea una serie de desafíos y oportunidades que definirán el futuro de la movilidad en España y en toda Europa.

Uno de los principales desafíos que deberá afrontar la DGT será la adaptación de los conductores a esta nueva realidad tecnológica. Muchos conductores, especialmente aquellos con años de experiencia, podrían sentirse inicialmente abrumados o incluso resistentes a confiar en estos sistemas automatizados. Será crucial implementar programas de educación y concienciación para ayudar a los conductores a comprender y utilizar eficazmente estas nuevas tecnologías.

No solo la DGT está en problemas, sino que la industria automotriz también se enfrenta a un desafío significativo. La integración de los sistemas ADAS en todos los vehículos nuevos requerirá inversiones sustanciales en investigación, desarrollo y producción. Esto podría llevar a un aumento en los costos de los vehículos nuevos, al menos inicialmente, lo que podría afectar la accesibilidad para algunos consumidores. Sin embargo, a largo plazo, la producción a gran escala y los avances tecnológicos podrían reducir estos costos.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, la implementación obligatoria del sistema ADAS por parte de la DGT representa un hito significativo en la historia de la seguridad vial en España y Europa. Aunque los desafíos son considerables, las potenciales recompensas en términos de vidas salvadas y accidentes prevenidos son inmensas. A medida que avanzamos hacia esta nueva era de movilidad inteligente y segura, será crucial mantener un diálogo abierto entre autoridades, fabricantes, conductores y todos los usuarios de la vía para asegurar que esta transición tecnológica se traduzca en carreteras más seguras para todos.

La visión de la DGT de un futuro con cero muertes en carretera, que alguna vez pareció un sueño inalcanzable, ahora se vislumbra como una posibilidad real gracias a estas innovaciones tecnológicas. El camino hacia ese futuro comienza hoy, con cada nuevo vehículo equipado con ADAS que sale a nuestras carreteras, marcando el inicio de una nueva era en la que la tecnología y la responsabilidad humana se unen para crear un entorno vial más seguro para todos.

Fernando Alonso manda último aviso a Aston Martin

0

Fernando Alonso ha hecho un último llamado a Aston Martin antes del Gran Premio de Bélgica en Spa-Francorchamps, pidiendo al equipo que no pierda de vista el ajuste del coche. Conocido por su meticulosa preparación y atención al detalle, Alonso ha subrayado la necesidad de ajustar el monoplaza con precisión, especialmente porque el clima en Spa puede cambiar rápidamente.

“Hay que tener el set-up listo para diferentes condiciones”, advirtió Alonso, quien también mencionó la posibilidad de lluvia para este sábado. Aunque aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, el piloto español insiste en que el equipo debe estar listo para adaptarse a cualquier cambio, asegurando así el mejor rendimiento posible en el circuito belga.

El complicado viernes de Fernando Alonso en Spa-Francorchamps

Fernando Alonso Gp España 2024

Fernando Alonso ha tenido un viernes complicado en el circuito de Spa-Francorchamps. El piloto asturiano no logró entrar en el grupo de los diez mejores tiempos en ninguna de las dos sesiones de prácticas libres, quedando siempre por detrás de su compañero de equipo, Lance Stroll.

La falta de avances en el Aston Martin AMR24 ha sido evidente, aunque el equipo confía en que las mejoras realizadas la semana pasada en Hungría se hagan notar este sábado.

Diferencias en el rendimiento con respecto a la competencia

Fernando Alonso Habla Sin Miramientos De Las Opciones De Aston Martin

El desempeño de Fernando Alonso en Spa ha estado por debajo de las expectativas, con una diferencia de más de un segundo respecto al mejor tiempo del día, marcado por Lando Norris con 1:2.

A pesar de los contratiempos, Alonso mantiene la calma y reconoce que el cambio en las condiciones meteorológicas puede traer incertidumbre.

Expectativas de lluvia y preparativos para este sábado

Fernando Alonso Hungría Aston Martin

Fernando Alonso ha anticipado la posibilidad de lluvia para este sábado y ha destacado la importancia de estar listos para cualquier eventualidad.

«No podemos sacar muchas conclusiones aún, hasta que hagamos la reunión y analicemos todo. Mañana tendré más respuestas», dijo el piloto.

También advirtió sobre la necesidad de ajustar el set-up del coche para adaptarse a las condiciones cambiantes que podrían influir en la sesión de clasificación.

Reflexiones sobre el rendimiento del AMR24

Fichaje Descomunal De Aston Martin Para Resucitar A Fernando Alonso

Sobre el rendimiento del AMR24, Fernando Alonso indicó que la situación no ha cambiado desde el día anterior.

«Nada ha cambiado desde lo que sabíamos ayer. Vamos a trabajar duro esta noche para sacar el mejor reglaje del coche para lo que nos espera este fin de semana», aseguró.

Esta declaración refleja el esfuerzo continuo del equipo por mejorar la competitividad del monoplaza.

Perspectivas a largo plazo con Aston Martin

Fernando Alonso, El Motor Del Éxito De Aston Martin En Europa

A pesar de los desafíos actuales, Alonso mantiene una visión positiva hacia el futuro con Aston Martin. El piloto español, que cumplirá 43 años el próximo lunes, llegó al circuito belga con esperanza.

«Trabajamos para ser competitivos en 2025 y aprovechar la oportunidad en 2026 con el cambio de reglamento», destacó Alonso, subrayando el compromiso del equipo con una estrategia a largo plazo.

Desafíos inmediatos y estrategias a seguir

Fernando Alonso Récord 2026 F1

El viernes ha puesto a prueba la capacidad del equipo para adaptarse y mejorar.

La falta de avances técnicos para este evento podría ser un obstáculo significativo, pero la preparación para condiciones cambiantes será clave para el rendimiento de Alonso y Aston Martin en las próximas sesiones.

La importancia de la clasificación de este sábado

Fernando Alonso En Aston Martin

Con la previsión de lluvia y las dificultades del viernes, la clasificación de este sábado se presenta como un momento crucial para Alonso.

Las decisiones estratégicas y los ajustes en el coche serán determinantes para optimizar el rendimiento del AMR24 y enfrentar los desafíos del circuito de Spa-Francorchamps.

No creerás el precio rebajado de estas Skechers en Decathlon ¡Hazlas tuyas!

Decathlon, la popular cadena de tiendas de deportes, se ha consolidado como una de las mejores opciones para quienes buscan calidad y variedad en artículos deportivos. Este verano, Decathlon ha ampliado su oferta con una interesante selección de zapatillas Skechers, conocidas por su combinación de estilo y comodidad. 

Si eres de las que ama estar a la moda, cómoda y femenina en verano, da un vistazo a este calzado que hemos encontrado a precio de chollo y con la calidad de esta marca reconocida y amada por millones. ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad!

Skechers, un calzado perfecto para la comodidad que buscas en verano

Ad 4Nxcpavmix2W9Dbb Mxvysnxyopb8Dtjpsowsyfyx8Rgfm6Ahv7Igkohlv63Uknp Srlg1Bimpqkzlgegswhdvngu2Xygvw

Usar Skechers durante el verano ofrece varias ventajas, comenzando por su comodidad excepcional. Estos zapatos están diseñados con tecnología avanzada de amortiguación y suelas ligeras, lo que los hace ideales para largas caminatas y actividades al aire libre típicas de esta estación. La transpirabilidad de los materiales utilizados en muchos modelos permite que los pies se mantengan frescos y secos, reduciendo la posibilidad de sufrir incomodidades por el calor o la sudoración excesiva.

Además, la marca ofrece una amplia variedad de estilos que se adaptan a diferentes gustos y ocasiones. Desde sandalias hasta zapatillas deportivas, la marca proporciona opciones versátiles que pueden combinarse fácilmente con ropa de verano. Su diseño ergonómico no solo garantiza comodidad, sino también soporte adecuado para los pies, lo que es esencial para evitar lesiones y fatiga durante los días más activos del verano. Veamos los que encuentras en Decathlon a un precio inmejorable. 

Modelo halos rosa: Estilo y ahorro en Decathlon

Ad 4Nxea8W8Ifvd6 Jj3Gs37A6Cmjk1N1G3Bhqyr72Efqdu1S 8Ajxne75B8Khvzakjpjf96Jgrnefyq Xfy 68Mwb882Fgwgm2Ijoqpfbpkqmatphi7Fsdkijqq279Ygppu3C1Zgqtd Zrcxh1G8Bpy14Ls Cc?Key=Hfocjshlse4Tfhtve43Xba

Las Skechers Halos Rosa están diseñadas pensando en quienes buscan una zapatilla versátil que combine con una variedad de atuendos de verano. Estas zapatillas destacan por su diseño moderno y elegante, con un tono rosa suave que añade un toque femenino y juvenil a cualquier conjunto. Su construcción ligera y la malla transpirable aseguran que los pies se mantengan frescos y cómodos durante todo el día, incluso en las jornadas más calurosas.

Además de su atractivo estético, las Skechers Halos Rosa están en oferta en Decathlon por 53,99 euros, un precio accesible que representa una excelente relación calidad-precio. Esta oferta permite a los clientes disfrutar de unas zapatillas de alta calidad sin tener que gastar una fortuna, lo que las convierte en una opción ideal tanto para actividades deportivas como para el uso diario.

Skechers Eden Lx Blanco: elegancia y comodidad a buen precio

Ad 4Nxfeny0Ezvft3Jmxete8B791Obnho Rmcb0 Xqzagbcjiliisemdprvsoq06Mmogq6Cxnvfoecnpt 2K9Hlrkkhy0Z9Zryoe9Tqd78Emdqorw8Tjhog Ywcckw191Ci30Am3Ahg5Ypbu Sbvi9Rawvyedlc6?Key=Hfocjshlse4Tfhtve43Xba

Las Skechers Eden Lx Blanco son un clásico que no pasa de moda. Su diseño limpio y minimalista en color blanco las hace perfectas para combinar con cualquier atuendo, ya sea casual o deportivo. Estas zapatillas están confeccionadas con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y confort, gracias a su plantilla acolchada y suela flexible que proporcionan un soporte óptimo para el pie.

Decathlon ofrece estas zapatillas por 59,99 euros, una oferta que resulta muy atractiva considerando la reputación de la marca y la durabilidad del producto. Las Skechers Eden Lx Blanco no solo destacan por su estética, sino también por su funcionalidad, haciendo de ellas una inversión inteligente para quienes buscan un calzado versátil y resistente.

Flex Appeal 4.0 Bright Nights: Tecnología y diseño innovador en Decathlon

Ad 4Nxdeswcmgdks Zkywxfskqtmeu84Shmxuj9Nodonuztshaoohxlofc18Ldqkzc14Zb5Okfshohkivfvnun Lktbf6Giu2Yop4Pznidmw1Uxb6T14Kkux7Rl74Admf9Xrrbcghynkk3Q8Upopo 9Ertuw0Rq?Key=Hfocjshlse4Tfhtve43Xba

Para quienes buscan una opción más deportiva, las Skechers Flex Appeal 4.0 Bright Nights son una elección acertada. Estas zapatillas están diseñadas con tecnología avanzada que mejora el rendimiento y la comodidad. Su estructura flexible permite una gran libertad de movimiento, mientras que la plantilla con tecnología Air-Cooled Memory Foam proporciona una amortiguación superior y mantiene los pies frescos durante las actividades físicas.

Disponibles en Decathlon por 49,99 euros, las Flex Appeal 4.0 Bright Nights son una opción asequible para aquellos que no quieren sacrificar calidad por precio. Estas zapatillas destacan por su diseño vibrante y moderno, ideal para quienes desean un calzado que refleje su energía y dinamismo. Además, su durabilidad y confort las hacen perfectas para sesiones de entrenamiento intensas o para el uso diario.

No puedes desperdiciar esta oportunidad

Ad 4Nxem3Rpzqepdro4Wz3Rzojiajexof2Nl0Unkupw645Rnvkelgib4Hga1Oijtfhobmliadqrlnt96Ff H922Acveemmbtkrec8Knpn6H8F7Mntzqxeftmdfvo1U2Aachk7Nf1Enyzvhwzlpcm9Brawylpqe5E?Key=Hfocjshlse4Tfhtve43Xba

Decathlon ha logrado ofrecer una amplia variedad de zapatillas Skechers que se adaptan a diferentes necesidades y estilos, siempre manteniendo un enfoque en la calidad y la accesibilidad. Las ofertas actuales en modelos como las Skechers Halos Rosa, Eden Lx Blanco y Flex Appeal 4.0 Bright Nights son una muestra del compromiso de la tienda con sus clientes, brindando productos de alto rendimiento a precios competitivos.

Este verano, Decathlon se posiciona como una opción ideal para aquellos que buscan renovar su calzado con modelos modernos y cómodos. Las zapatillas Skechers disponibles en sus tiendas no solo destacan por su estilo y funcionalidad, sino también por sus precios accesibles, lo que las convierte en una opción atractiva para cualquier consumidor. Sin duda, invertir en unas de estas zapatillas este verano es una decisión inteligente que combinará comodidad, estilo y ahorro.

Ideas para combinar estas Skechers de Decathlon en verano

Ad 4Nxcbk2Fuvlqxobqu7W9Yfghawtgptfpwtrlx9Agrkvablwl0Naukemoqcdiis Oksxd Rn 42Npr0Cmpkl1Guqsowco7U3X7O Edot2Usjd C8A9Pissbbj0S Pmwtggsvsiv8Qqo19Hg68N Wgdmejejn T?Key=Hfocjshlse4Tfhtve43Xba

Combinar las zapatillas Skechers de oferta en Decathlon este verano puede ser una manera divertida y estilosa de mantenerte cómoda mientras luces fabulosa. Para un look casual y fresco, prueba a combinarlas con unos jeans ajustados y una camiseta básica. Los jeans rasgados pueden añadir un toque de estilo desenfadado, mientras que una camiseta en colores neutros como blanco o gris mantendrá el enfoque en las zapatillas. 

Añade algunos accesorios simples como un reloj o unas pulseras para completar el conjunto. Si prefieres un look más deportivo, combina tus Skechers con leggings y una camiseta deportiva. Este conjunto no solo te hará sentir cómoda, sino que también te permitirá moverte con libertad durante todo el día.

Para un look más femenino y veraniego, considera llevar tus zapatillas Skechers con un vestido ligero o una falda. Un vestido de algodón en tonos pastel o estampados florales puede complementar perfectamente tus zapatillas, creando un equilibrio entre comodidad y estilo. 

Las faldas midi también son una excelente opción, especialmente cuando se combinan con una blusa sin mangas o una camiseta ajustada. No olvides añadir un sombrero de ala ancha y unas gafas de sol para un toque extra de elegancia veraniega. Ya sea que prefieras un estilo casual, deportivo o femenino, las zapatillas Skechers de Decathlon te ayudarán a mantenerte a la moda mientras disfrutas del verano.

El problema de privacidad con el que Apple ataca a Chrome se puede arreglar con este sencillo truco

La competencia entre Apple y Google Chrome nunca ha sido sencilla, marcada tanto por colaboraciones como por enfrentamientos. Y esta vez, la marca de la manzana lo ha hecho de una manera abrupta, como se han dejado ver.

La última jugada de Apple parece estar orientada a destacar la superioridad de la privacidad de su navegador Safari sobre el popular Google Chrome, en un movimiento que refleja el continuo tira y afloja entre estos dos gigantes tecnológicos.

En medio de la intensificación de la batalla de los navegadores, Apple aprovecha su plataforma para subrayar las preocupaciones críticas sobre la privacidad, arrojando luz sobre dos cuestiones fundamentales que encapsulan el enfoque de Google Chrome.

APPLE DESTACA SU SUPERIORIDAD CON SAFARI ANTE GOOGLE CHROME

Al destacar la prevalencia de las cookies de rastreo y plantear dudas sobre la eficacia del modo incógnito para garantizar una auténtica privacidad, Apple trata de orientar a los usuarios hacia Safari como un refugio de navegación privada basado en sólidos principios de protección de datos.

En una reciente campaña publicitaria, Apple ha lanzado un vídeo que, aunque no menciona explícitamente a Google Chrome, apunta claramente a él al resaltar la superioridad de la privacidad de Safari.

Safari Apple Chrome Privacidad

El anuncio muestra una serie de usuarios navegando en un «navegador cualquiera», cuya actividad es espiada por cámaras híbridas de pájaro que se despliegan para vigilar sus acciones en línea. Este concepto, que recuerda a una mezcla entre Los Pájaros de Hitchcock y un episodio de Black Mirror, culmina con un mensaje que revela que la actividad de navegación está siendo monitoreada.

Apple Safari solo está disponible para parte de los sistemas operativos de Apple, por lo que obviamente no puede aspirar a recortar mucha distancia con respecto a Chrome, por lo que entendemos que esta campaña se dirige, principalmente, a intentar «recuperar» a los usuarios de smartphones (principalmente), tablets y ordenadores de los de Cupertino que, por las razones que sean, han decidido emplear el navegador de Google en lugar de optar por Safari.

El anuncio termina con el texto «Safari. Un navegador que es realmente privado», obviamente señalando que el resto (o al menos gran parte de ellos) no lo son. Sin duda alguna un cierre con el que Apple se ha debido quedar muy a gusto.

EL ESCÁNDALO DEL MODO INCÓGNITO

Volviendo a la génesis de este conflicto, en junio de 2020 tres personas presentaron una demanda contra Google en California, argumentando que la compañía estaba detrás de un «negocio generalizado de seguimiento de datos».

Entonces, afirmaron que las cookies y las herramientas de análisis continuaron rastreando la actividad de navegación en Internet incluso después de activar el famoso modo incógnito, una función diseñada precisamente para permitir navegar sin guardar el historial en el dispositivo.

Disputamos enérgicamente estas afirmaciones y nos defenderemos enérgicamente contra ellas. El modo de incógnito en Chrome te da la opción de navegar por Internet sin que tu actividad se guarde en tu navegador o dispositivo. Como indicamos claramente cada vez que abre una nueva pestaña de incógnito, los sitios web pueden recopilar información sobre su actividad de navegación durante su sesión», dijo por entonces un portavoz de Google a The Verge.

CÓMO SOLUCIONARLO

Pero ciertamente esto no es algo que no pueda subsanarse. De hecho, es más fácil de lo que parece, pues Chrome permite controlar parte de la información que compartimos en la web mediante la Configuración de Privacidad.

Sin embargo, te recomendamos dejar los valores preestablecidos en Chrome, ya que permiten tener un equilibrio entre privacidad y seguridad.

Para hacerlo, adéntrate en la configuración de privacidad del navegador sigue estos pasos:

  1. Haz clic en el botón Configurar que está en la esquina superior derecha del navegador.
  2. Se abrirá un menú desplegable. Allí, haz clic en la opción Configuración.
  3. Se abrirá el panel de configuración del navegador. Allí busca y haz clic sobre la opción Mostrar configuración avanzada, que estará al final de la página.
  4. Aparecerán diversas opciones para configurar tu navegador, entre las que encontrarás la opción Privacidad. Para modificar la configuración básica de privacidad, como permitir el envío detallado de tu uso de Chrome a Google, haz clic en las casillas junto a cada opción. Para modificar opciones específicas de configuración de privacidad, como permitir que el navegador guarde cookies de las páginas web que visitas o éstas accedan a tu ubicación, haz clic en el botón de Configuración de contenido.

El nuevo enchufe de Lidl: carga ultrarapida y versatilidad a precio de ganga

0

La modernidad nos ha convertido en electros dependientes. Esto significa que, gran parte de nuestras acciones diarias, como comunicarnos, trabajar y divertirnos, están relacionados directamente con los smartphones. Esta conectividad representa grandes ventajas, pero también genera inconvenientes dolorosos: quedarse sin batería en el peor momento. En este contexto, Lidl ha lanzado un producto que promete revolucionar la forma en que cargamos nuestros dispositivos. El nuevo enchufe cargador con tres puertos USB-A y un puerto USB-C de 65W se presenta como una solución integral para las necesidades de carga de la familia moderna. En este artículo te contaremos cuál es la promoción de Lidl y hablaremos de las características de este fantástico invento.

La revolución de la carga: potencia y versatilidad en un solo dispositivo

La Revolución De La Carga: Potencia Y Versatilidad En Un Solo Dispositivo

El cargador multifuncional de Lidl no es simplemente otro accesorio más en el saturado mercado de los dispositivos de carga. Su diseño y características técnicas lo posicionan como una solución integral para el hogar moderno, donde la multiplicidad de dispositivos electrónicos es la norma. Con sus tres puertos USB-A y un puerto USB-C, este cargador aborda una de las mayores frustraciones de los consumidores: la necesidad de múltiples cargadores para diferentes dispositivos.

La verdadera estrella de este producto de Lidl es su capacidad de carga ultrarrápida de 65W a través del puerto USB-C. Esta potencia de carga supera incluso a la ofrecida por algunos fabricantes de smartphones de gama alta, permitiendo cargar dispositivos compatibles a velocidades impresionantes. Para poner esto en perspectiva, un smartphone con capacidad de carga rápida podría alcanzar el 25% de batería en tan solo cinco minutos, una característica que hasta ahora estaba reservada para dispositivos premium.

Pero la innovación no se detiene en la velocidad de carga. El cargador de Lidl incorpora la tecnología ‘Smart Fast Charge’, un sistema inteligente que optimiza la velocidad de carga para cada dispositivo conectado. Esto significa que, ya sea un smartphone de última generación, una tablet más antigua o un reloj inteligente, cada dispositivo recibirá la carga óptima sin riesgo de sobrecarga o daño a la batería.

Lidl apuesta por el precio y la accesibilidad: la democratización de la tecnología de carga avanzada

Lidl Apuesta Por El Precio Y La Accesibilidad: La Democratización De La Tecnología De Carga Avanzada

Uno de los aspectos más sorprendentes de este cargador multifuncional de Lidl es su precio. A 19,99 euros, aplicando el descuento de 5 euros con el código «CARGADOR4», este dispositivo se posiciona en un segmento de mercado que lo hace accesible para casi prácticamente cualquier consumidor. Esta estrategia de precios no solo desafía a las marcas establecidas en el mercado de accesorios electrónicos, sino que también democratiza el acceso a tecnología de carga avanzada.

La disponibilidad del producto tanto en la tienda online como en las tiendas físicas de Lidl garantiza que los consumidores tengan múltiples opciones para adquirirlo. Esta amplia disponibilidad, combinada con el atractivo precio, sugiere que Lidl está apostando fuerte por capturar una significativa cuota de mercado en el sector de los accesorios electrónicos.

Es importante destacar que, aunque el descuento mencionado solo está disponible en la compra online, el precio base sigue siendo competitivo incluso sin el descuento. Esto posiciona al producto como una opción atractiva tanto para compradores online como para aquellos que prefieren la experiencia de compra en tienda física.

Impacto en el mercado: ¿un nuevo estándar para los cargadores multifuncionales?

Impacto En El Mercado: ¿Un Nuevo Estándar Para Los Cargadores Multifuncionales?

El lanzamiento de este cargador multifuncional por parte de Lidl no es solo un movimiento comercial inteligente, sino que también tiene el potencial de establecer un nuevo estándar en el mercado de los accesorios de carga. Al ofrecer características que típicamente se encuentran en productos de gama alta a un precio significativamente menor, Lidl está desafiando las expectativas de los consumidores y poniendo presión sobre otros fabricantes.

Este producto llega en un momento en que la conciencia sobre la sostenibilidad y la reducción de residuos electrónicos está en aumento. La capacidad de cargar múltiples dispositivos con un solo cargador, no solo es conveniente para el usuario, sino que también contribuye a reducir la cantidad de cargadores redundantes en los hogares. Esto se alinea con las tendencias globales hacia la reducción del impacto ambiental de los productos electrónicos.

Además, la inclusión de tecnologías avanzadas como GaN y la carga rápida de 65W en un producto de este rango de precios podría acelerar la adopción generalizada de estas tecnologías. Esto, a su vez, podría llevar a una mayor demanda de dispositivos compatibles con carga rápida, impulsando la innovación en toda la industria de electrónica de consumo.

Mirando al futuro: implicaciones para el consumidor y la industria

Mirando Al Futuro: Implicaciones Para El Consumidor Y La Industria

El lanzamiento de este cargador multifuncional por Lidl no solo representa una oportunidad atractiva para los consumidores actuales, sino que también ofrece una visión interesante del futuro del mercado de accesorios electrónicos. A medida que más consumidores adopten este tipo de soluciones de carga versátiles y potentes, es probable que veamos cambios significativos tanto en los hábitos de consumo como en las estrategias de los fabricantes.

Para los consumidores, la disponibilidad de un cargador de alta potencia y múltiples puertos a un precio asequible podría cambiar la forma en que interactúan con sus dispositivos electrónicos. La capacidad de cargar rápidamente múltiples dispositivos simultáneamente podría llevar a una mayor flexibilidad en el uso de dispositivos, posiblemente influyendo en decisiones de compra futuras hacia dispositivos con capacidades de carga rápida.

Conclusión

Conclusión

En conclusión, el cargador multifuncional de Lidl representa mucho más que un simple accesorio electrónico a buen precio. Es un indicador de cómo la tecnología avanzada se está volviendo más accesible para el consumidor promedio, y cómo las expectativas de los consumidores están evolucionando en cuanto a lo que deberían ofrecer los productos electrónicos cotidianos. A medida que más personas adopten este tipo de soluciones, es probable que veamos una transformación gradual en el panorama de los accesorios electrónicos, con un enfoque creciente en la versatilidad, la eficiencia y la accesibilidad.

El éxito de este producto de Lidl también podría servir como un caso de estudio interesante para otras empresas que buscan entrar en el mercado de accesorios tecnológicos. Demuestra que existe un apetito significativo por productos que ofrezcan un alto valor a un precio asequible, y que las cadenas de supermercados y tiendas de descuento pueden ser jugadores serios en el mercado de la tecnología de consumo.

Mediaset asegura a Jorge Javier Vázquez con un contrato de larga duración

Mediaset España ha confirmado la extensión del contrato de Jorge Javier Vázquez hasta julio de 2027, consolidando así su posición como una de las figuras más emblemáticas de Telecinco. Vázquez, que ha estado al frente de diversos formatos exitosos, continuará su trayectoria en el grupo de Fuencarral con la conducción de tres programas: ‘El diario de Jorge’, ‘Hay una cosa que te quiero decir’ y la nueva edición de ‘Gran Hermano’ con participantes anónimos.

Este nuevo acuerdo amplía su colaboración por dos años adicionales, más allá de la finalización de su contrato actual en julio de 2025. El anuncio se realizó este jueves a través de un comunicado oficial, reafirmando el compromiso de Mediaset con su presentador ‘estrella’.

Jorge Javier Vázquez refuerza su presencia en Telecinco con tres nuevos programas

Mediaset Asegura A Jorge Javier Vázquez Con Un Contrato De Larga Duración

Desde su incorporación a Mediaset España en 2003, el presentador catalán Jorge Javier Vázquez ha sido una figura clave en la pantalla de Telecinco. Después de una notable trayectoria al frente de programas icónicos como ‘Aquí hay tomate’, diversas ediciones de ‘Sálvame’, ‘Supervivientes’, y varias temporadas de ‘Gran Hermano’ en sus distintas modalidades, Vázquez sigue siendo un pilar fundamental para la cadena.

Este renovado voto de confianza se materializa con su regreso como presentador estrella, encabezando tres ambiciosos proyectos. Desde el próximo lunes, tomará las riendas de ‘El diario de Jorge’, que se emitirá en las tardes de Telecinco. Además, continuará al frente de ‘Hay una cosa que te quiero decir’ y liderará la nueva versión de ‘Gran Hermano’ con concursantes anónimos, fortaleciendo su perfil como uno de los rostros más versátiles y carismáticos de la televisión española.

SEGURO TE INTERESA: MEDIASET TUVO QUE INTERVENIR PARA PARAR A JORGE JAVIER VÁZQUEZ EN ‘SUPERVIVIENTES’ 

Jorge Javier Vázquez recupera su rol protagónico en Telecinco

Mediaset Asegura A Jorge Javier Vázquez Con Un Contrato De Larga Duración

Jorge Javier Vázquez, distinguido con galardones como el Premio Ondas 2009 al Mejor Presentador de Televisión y el Premio Joan Ramon Mainat del FestVal de Vitoria-Gasteiz en 2014, retoma su lugar preeminente en Telecinco. Este próximo lunes, Jorge Javier debutará al frente de su nuevo programa vespertino, «El diario de Jorge». Además, continuará liderando las nuevas temporadas de «Gran Hermano» y «Supervivientes», así como nuevas entregas del emotivo espacio «Hay una cosa que te quiero decir».

Después de un período marcado por la incertidumbre tras la cancelación del longevo programa «Sálvame», Jorge Javier recobra su estatus como presentador estrella de la cadena. Con una carrera multifacética que abarca roles como escritor, productor y actor de teatro, Vázquez se reafirma como una figura esencial en el panorama televisivo de España.

«El Diario de Jorge»: Jorge Javier Vázquez presenta su innovador Talk Show en Telecinco

Mediaset Asegura A Jorge Javier Vázquez Con Un Contrato De Larga Duración

Telecinco ha lanzado «El Diario de Jorge», una propuesta vespertina que promete revitalizar las tardes televisivas con Jorge Javier Vázquez a la cabeza. Este nuevo formato, que llega el 29 de julio, se distancia del clásico «El diario de Patricia», aunque comparte productora, Boomerang TV, y trae un aire renovado al género del testimonio en televisión.

El estreno del programa coincide con importantes cambios en la programación de Telecinco, incluyendo el ajuste de horarios de otros programas para hacer espacio a esta nueva apuesta. Vázquez ha expresado su entusiasmo por el proyecto, prometiendo una experiencia televisiva que invitará a los espectadores a volver cada día. Según el presentador, el formato innovador permitirá contar historias de una manera que captará la atención del público.

Manuel Villanueva, director de contenidos de Mediaset, ha destacado que «El Diario de Jorge» representa una modernización del encuentro testimonial clásico, con ajustes que lo adaptan a los ritmos actuales de la televisión. Esta renovación se ve reflejada en la diversa escenografía del programa, que incluye espacios como el backstage, el reservado, y el búnker, diseñados para enriquecer la narrativa y la interacción en el plató.

Además de testimonios y revelaciones, los viernes el programa abrirá un espacio para el romance, donde Jorge Javier buscará parejas para los invitados, celebrando la diversidad en todas sus formas. Con «El Diario de Jorge», Telecinco busca ofrecer algo distinto a la ficción dominante en otras cadenas, posicionándose como la única oferta de no ficción en su franja horaria.

La entrega de Jorge Javier Vázquez a este proyecto es evidente, y según Encarna Pardo, directora ejecutiva de entretenimiento de Boomerang TV, esto augura un programa dinámico y emocionante, donde «van a pasar muchas cosas» y las historias se vivirán en presente y tendrán proyección hacia el futuro.

La NBA se muda a Amazon y abandona a Warner

A pesar de los intentos de Warner Bros de mantener la mejor liga de baloncesto del planeta en TNT, uno de sus principales canales de cable, la NBA finalmente ha decidido aceptar la oferta de Amazon para llegar a su plataforma de streaming. Es una victoria importante para la empresa de Jeff Bezos, que puede presumir de tener quizás la más importante de las ligas deportivas que han dado el salto al streaming. El acuerdo incluye toda la liga, los play-off y el torneo de play-in, pero tendrán que compartir la final con Disney y su cadena televisiva en Estados Unidos, ABC. La liga recibirá a cambio alrededor de 76.000 millones de euros

Además de romper un acuerdo de 11 años, es la prueba, una vez más, del futuro más probable de buena parte de los eventos deportivos, los canales de streaming. Amazon ya ha trabajado con la liga de futbol francés y con la Premier League, por lo que la estrategia es evidente. También prueba el poco interés de la liga de baloncesto en seguir en canales de cable, pues según ha reportado Deadline Warner ha hecho una oferta por el mismo monto para mantener la liga en TNT, pero no ha sido suficiente.

Parte del problema es que la liga ha ido perdiendo fuerza en los ratings. Las finales de la temporada pasada ha dejado los segundos peores datos de espectadores desde principios de siglo, solo superados por los Play Off y la final de 2020, cuya fecha se retrasó varios meses debido a la pandemia. Es una señal clara además de los problemas que están teniendo los canales de cable para atrapar espectadores, y un problema similar al que ha sufrido la liga de futbol española. Es que la decisión de la NBA parece una previa interesante de lo que puede pasar con otros torneos similares en el fúturo.

LA NBA EN BUSCA DE REINVENTARSE

Lo cierto es que el propio comisionado de la liga, Adam Silver, ha dejado claro que es clave mejorar los datos de audiencias en el futuro próximo. En esa situación es de esperar que que buscaran una apuesta diferente, y sumarse no solo a un servicio de streaming, sino a uno que va de la mano de los demás servicios del marketplace de Amazon Prime. Será interesante ver como funciona, y que pasa con el famoso ‘pase de temporada’ de la NBA que permite conseguir la liga directamente sin depender de un servicio ajeno. 

Europapress 2741653 Adam Silver Comisionado Nba

Es el mejor ejemplo de los experimentos que ha hecho la liga norteamericana para evitar perder espectadores, pero aunque han conseguido frenar la sangria en los ratings no han podido detenerla del todo. Es un problema que no sufren en solitario, pero si es especialmente llamativo en un torneo que gracias a los patrocinadores y las apuestas al mismo tiempo se ha vuelto más rentable de lo que nunca ha sido. 

El otro esfuerzo evidente de promoción es el equipo olimpico que, como el Dream Team de Barcelona 92, está formado por algunos de los mejores jugadores de la historia. Es evidente que Silver y los demás directivos esperan que el espectaculo de un equipo que cuenta como Stephen Curry y LeBron James sea suficiente para poner más ojos internacionales en el torneo norteamericano, y un servicio de streaming que permita ver los juegos a destiempo es una buena estrategia para mejorar los datos en paises donde el horario no es el ideal. 

LAS OLIMPIADAS SIGUEN EN WARNER

Es evidente que la NBA no es el único evento deportivo buscando estrategias similares. Los Juegos Olimpicos estarán en Max, el servicio de streaming de Warner, la Eurocopa se transmitió gratis a través de RTVE y de la aplicación del canal público y la MLS se transmite a través de Apple Video +. Es que a medida que la televisión tradicional está pasando por su peor momento, es normal que las ligas deportivas busquen opciones en las que todavía estén conectados los más jóvenes. 

Será llamativo ver si la estrategia se mantiene, es importante señalar que todas estas opciones son mucho más accesibles económicamente que la liga española. Es un espejo interesante en el que debe verse el torneo, sobre todo de cara al futuro inmediato en la que figuras como Mbappe o Lamine Yamal serán de las más atractivas del mundo del futbol. 

Talleres de cine como herramienta para el cambio social en África

En Gandiol (Senegal) a eso de las 11 de la mañana en julio el sol “pica” de justicia. En esas horas solo quedan los últimos pescadores rezagados junto a sus cayucos recogiendo sus redes tras una madrugada dura de pesca a la manera tradicional. En un paisaje arenoso y desértico aparecen las siluetas del equipo de grabación de Cinema Workshops, o lo que es lo mismo, el grupo de trabajo de Roberto Romeo, un director de cine afincado en Bruselas de origen español.

Este suele ser el día a día de este hispano belga que está estrechamente relacionado con el cine y África. Romeo utiliza la cámara como un “arma” de denuncia social, el cine como transmisor de cultura y valores. Organizando talleres cinematográficos para jóvenes africanos en sus localidades de origen, para después rodar películas con ellos donde se tratan diferentes temas sociales.

Esos temas suelen ser escogidos y seleccionados por los propios alumnos locales de los talleres y suelen ser temas bastante complicados de tratar en los lugares donde se ruedan los films y además son el primer sitio donde se estrenan con público. Una temática que suele tener puntos duros a nivel social como son las migraciones, la homosexualidad, el machismo o la mutilación genital femenina, entre otros. Unos argumentos complicados que alguna que otra vez le han generado problemas al cineasta y a su equipo de rodaje.

2022 07 19 07.50.49
Equipo de Roberto Romeo grabando en Gandiol Senegal (Foto Antonio Olalla)

LOS ORÍGENES

Pero a pesar de estos inconvenientes Romeo no se rinde. La vida de este vasco viene marcada por la migración de sus padres a Bruselas a principios de los años 60. Algo que le ha dado carácter y le hace comprender porqué la gente en muchas ocasiones tiene que abandonar sus raíces y tener que buscar un futuro mejor en otra parte.

En definitiva, una vida vinculada al arte y la cultura en todas sus expresiones. Licenciado en Bellas Artes, la pintura, la realización de carteles y la fotografía fueron sus primeros trabajos y pasiones. Hasta que probó con el cine y ya no lo soltó. “Tardé en entrar en contacto con el mundo cinematográfico, pero es verdad que siempre me apasionó. De joven iba siempre a las sesiones dobles de los cines de Bruselas y a veces veía hasta tres películas”, comenta Romeo.

Y todo ello con África como punto de partida y eje central de sus obras, influenciado por la obra fotográfica de Leni Riefenstahl y sus fotografías de las trbus y parajes de Sudán. Con un alto contenido social y reivindicativo, un cóctail ideal para dar luz al talento de los jóvenes africanos con los que trabaja.

Su primer film fue ‘Esperanza y sardina’ en 1994. Gastó todos sus ahorros para dirigir y producir esta obra sobre la crónica de una pequeña ciudad del Levante español con el trasfondo de la corrupción política de fondo. “El film tuvo buenas críticas y fue seleccionado para participar en el Festival de Cine San Sebastián; conocí a gente del mundillo, pero no se vendió bien y la taquilla fue horrible. Me llevó a la ruina económica y junto a algún problema personal decidí que lo mejor era volver a Bélgica”, argumenta Romeo. Y esa vuelta, según explica él mismo, lo alejó del mundo del cine y lo hizo volver a “refugiarse” en la pintura.

De ese refugio salió tras conocer al cantante senegalés Demba Sabaly. “Demba vino a verme y me pidió que le ayudase a grabar un videoclip para él. Grabamos pero no podía pagar mis honorarios, a cambio me regaló un billete para Senegal y así conocer su tierra”, relata Romeo. Este viaje provocó un choque muy especial que enamoró a Romeo de África definitivamente.

2022 07 20 06.40.28
Grabación del Faro de Madou, la inmigración como tema de fondo (Foto Antonio Olalla)

TALLERES DE CINE

En ese primer recorrido por Senegal, Romeo pasó por la ciudad de Tambacounda y en ella se quedó tres meses. Atrapado por su belleza y por sus gentes entró en contacto con gente relacionada con el mundo audiovisual y se le ocurrió crear unos talleres de cine, en los que jóvenes africanos de diferentes países perfeccionaran sus conocimientos audiovisuales para luego realizar un film de formato corto (entre 15 y 20 minutos) con temática social de fondo.

El colectivo LGTBIQ+, la ablación femenina, el uso del velo, la inmigración y sus peligros y el feminismo son alguno de los temas que el equipo de Romeo trata en sus películas. El equipo de Romeo ayuda y enseña a escribir el guión, dar nociones estéticas y mostrar conocimientos técnicos y de producción. Los actores suelen ser habitantes de los pueblos y ciudades donde se imparten esas clases con el objetivo de involucrar a la población tanto en la realización de la película, como de la toma de conciencia del tema tratado en la misma.

Como siempre en este tipo de proyectos el principal escollo es conseguir financiación. Para ello Romeo se mueve bastante bien entre las diferentes instancias belgas que pueden aportar económicamente a estos proyectos. Como dato a destacar que uno de los principales financiadores es la junta de distrito de Molembeck (Bruselas). Un barrio acusado de ser un nido de “yihadistas” y que no es solo una zona problemática, también es un lugar que quiere romper los estigmas de lugar degradado y que apuesta por la cultura.

La forma de funcionar del equipo es bastante sencilla e intensa. Son tres semanas, una para realizar el guion, otra para el rodaje y la última para hacer el montaje. Posteriormente se suele realizar un estreno en algún centro cultural de la zona con un coloquio donde se realza la temática social. Con esto se cumple uno de los principales objetivos del proyecto que es llevar el cine a las zonas más pobres y alejadas de África. “El cine gusta en África, pero no está disponible para todo el mundo. Allí es donde intentamos llegar nosotros con nuestro proyecto”, reclama el cineasta.

El proyecto cuenta con más de 10 obras y en la actualidad está grabando en el Congo un nuevo filme. Senegal, Guinea Conakry y Congo han sido escenarios de las mismas, pero en un horizonte no muy lejano países como Malí, Costa de Marfil o Burkina Faso pueden ser escenario de nuevas producciones.

El Director De Cine Massamba Diallo
El director de cine Massamba Diallo

MASSAMBA COMO GRAN ALIADO

En este trayecto de película Romeo ha encontrado un gran aliado, Massamba Diallo, un joven cineasta de Guinea Conakry que conoció en Tambacounda (Senegal). En los últimos años Massamba ha participado en casi todos los talleres realizados por el equipo de Romeo y se ha convertido en su mano derecha.

El joven cineasta africano tiene una visión muy social del cine y esto ha ayudado al equipo a explorar temas que en África suelen ser tabú. La visibilidad de la homosexualidad, el papel de la mujer en la sociedad, el machismo y la ablación genital femenina han sido alguno de estos temas en los que Diallo ha ayudado a que puedan visibilizarse en las películas que ‘Cinema Workshops’ ha realizado y producido.

“Los derechos humanos, las injusticias sociales y el ecologismo son los ejes temáticos de mis trabajos cinematográficos”, según cuenta el propio Massamba. “Creo que el cine es un buen altavoz social para denunciar la problemática del continente”, apunta el joven director. Cuenta ya con varios cortos que se ha proyectado en festivales como el de Montreal u otros de España, Francia o Italia.

En la filmografía de ambos destacan títulos como ‘El viaje de Aliou’ con la temática de la visibilidad gay de fondo. ‘La vaca’, una historia de amor donde se denuncia la difícil situación social que viven los integrantes de la etnia Peul, etnia de Massamba. Otro film bastante duro es ‘La rueda gira’ que habla de la ablación y la situación de la mujer en el continente.

Dentro de esa filmografía también hay que destacar la colaboración con otros jóvenes africanos en la realización y dirección de películas. Allí podemos ver obras como ‘El ladrón del Atabaski’ con la religión musulmana de fondo, con sus cosas buenas y malas nos representan al Islam como una religión pública que impregna todos los ámbitos de la sociedad. Y ‘El faro de Madou’, un film rodado en Gandiol (Senegal) que da una visión diferente al problema de la migración. En la obra se da la visión de los familiares que quedan en África y reciben la noticia del fallecimiento durante el viaje del familiar que ha intentado llegar a Europa.

Unos trabajos en los que se puede observar la buena química que hay entre Romeo, Massamba y los equipos de jóvenes artistas locales que trabajan con ellos. En su obra también se aprecia el objetivo claro de ambos con su cine: mostrar a la sociedad parte de la realidad del continente africano. Un cine duro a veces, pero que intenta aportar su granito de arena para hacer sociedades más justas para todos y dar visibilidad a todos los colectivos.

20220722 113216
Massamba Diallo y Roberto Romeo

La locura que pide el FC Barcelona por Vitor Roque

El FC Barcelona está pidiendo una suma muy alta para ceder al joven talento brasileño Vitor Roque, exigiendo más de 40 millones de euros por su traspaso. Esta demanda elevada llega justo cuando el Al Hilal, que fracasó en su intento de fichar a Raphinha (quien ha dejado claro que quiere quedarse en el Barça), ha puesto su mirada en Roque como una opción atractiva.

Aunque varios intermediarios están trabajando en los detalles de la operación, aún no se ha cerrado ningún acuerdo. La decisión final dependerá del propio jugador, y el desenlace de esta transacción podría ser clave para el Barça, especialmente en su estrategia para ajustar el límite salarial.

Arabia Saudí, potencial salvavidas del FC Barcelona

Vitor Roque

El FC Barcelona está inmerso en avanzadas negociaciones con el Al Hilal para la posible transferencia de Vitor Roque.

Esta operación, que ha despertado gran interés tanto en medios deportivos como entre los agentes involucrados, ha cobrado relevancia en las últimas semanas.

Según informes de SPORT y confirmaciones de medios árabes, el interés del club saudí es serio y tangible, con las conversaciones centradas en los aspectos económicos y los términos del acuerdo.

Propuesta de cesión con opción de compra

El Futuro De Vitor Roque Y El Barcelona

El Al Hilal, respaldado por un potente poder financiero, ha hecho una propuesta inicial de cesión de Roque con opción de compra obligatoria.

Sin embargo, el FC Barcelona prefiere un traspaso definitivo, siempre que se cumplan ciertos requisitos económicos.

El club catalán exige una oferta superior a los 40 millones de euros para considerar la venta del joven delantero.

Rechazo de Raphinha y apertura para Vitor Roque

Deco

El primer intento del Al Hilal fue fichar a Raphinha, para quien estaban dispuestos a presentar una oferta considerable. Sin embargo, el deseo del brasileño de quedarse en Barcelona y su convencimiento de ganarse un lugar en el equipo frustraron esos planes.

La negativa de Raphinha ha abierto la puerta a las negociaciones por Vitor Roque, quien, a pesar de su alto perfil en el mercado internacional, podría tener dificultades para destacar en el equipo blaugrana debido a la competencia y a sus características.

Interés saudí y condiciones de la oferta

La Nueva Perla Brasilena Que Estudia El Barca Tras Vitor Roque

Aunque el Al Hilal ha mostrado interés en una cesión, el Barcelona prefiere una venta directa para evitar la depreciación del valor del jugador.

Las conversaciones se están llevando a cabo a través de intermediarios influyentes en el fútbol saudí, y el club catalán espera una oferta formal que formalice las negociaciones.

Impacto en el límite salarial

Vitor Roque

La posible venta de Vitor Roque representa una oportunidad crucial para el FC Barcelona, especialmente en términos de gestión del límite salarial.

El traspaso del jugador, valorado en más de 30 millones de euros, podría aportar una entrada significativa de dinero, lo que permitiría al club acercarse al cumplimiento de la regla 1-1 y facilitar la incorporación de otros jugadores deseados como Dani Olmo y Nico Williams.

Valoración del entorno de Vitor Roque

Fc Barcelona Vitor Roque Atlético Joao Félix

Desde el entorno de Vitor Roque, aseguran que aún no se cuenta con mucha información sobre la oferta del Al Hilal.

La decisión sobre el traspaso dependerá en gran medida del jugador y del acuerdo final entre los clubes.

Además, una parte del monto de la transferencia se destinará al club anterior de Roque, el Paranaense.

Opinión del agente de Vitor Roque

Vitor Roque

El agente de Vitor Roque, André Cury, ha manifestado su preferencia por una venta directa si el jugador debe abandonar el FC Barcelona.

Cury teme que Roque no se adapte adecuadamente a un nuevo equipo europeo y que su valor en el mercado se vea afectado negativamente.

Aunque hay interés de clubes como Oporto, Lazio y Betis, solo el Oporto ha mostrado disposición para una opción de compra obligatoria.

Decisión final en agosto

Laporta

Mientras tanto, Vitor Roque participará en la gira del FC Barcelona por Estados Unidos, y se tomará una decisión definitiva sobre su futuro a partir de agosto. La opción saudí sigue sobre la mesa y podría ser beneficiosa para todas las partes involucradas.

Si la operación se concreta y el Barcelona logra cumplir con la regla 1-1, el club estaría en una mejor posición para concretar otras incorporaciones sin necesidad de realizar traspasos adicionales.

Venezuela se juega su futuro tras 25 años de chavismo

Las elecciones de mañana en Venezuela son uno de los eventos electorales que más expectación generan en un año en el que Europa, Estados Unidos y el Reino Unido también han ido a las urnas. El motivo es simple, el país latinoamericano tiene la posibilidad, si el Gobierno y los militares lo permiten, de superar finalmente los 25 años del régimen chavista, y sobre todo los 11 años de la dictadura que Nicolás Maduro ha sabido implantar tras la muerte de Hugo Chávez. 

Son 11 años especialmente complicados, marcados por al menos 3 grandes movimientos de protestas contra el régimen, en 2014, 2017 y 2019, un decrecimiento económico importante, que el Gobierno señala como consecuencia de las sanciones internacionales y la oposición por la mala gestión de la economía del chavismo que ha desmantelado pieza a pieza el aparato productivo del país.

En cualquier caso, las elecciones de mañana no son nada normales, aunque las dos candidaturas que compiten por la presidencia son Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, es imposible ignorar la presencia y el peso electoral de Maria Corina Machado, y a pesar de lo que dicen las encuestas es complicado asegurar lo que pasará el domingo o el lunes después de la elección.

Lo cierto es que a nivel económico no hay demasiadas dudas de por qué las encuestas dan por muerta la candidatura de Maduro. A pesar de una tasa de desempleo que, desde España, puede parecer envidiable, el ingreso promedio en los hogares está alrededor de 135 dólares mensuales, mientras que la canasta básica se encuentra en 554,26 dólares, esto según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) realizada por la Universidad Católica Andrés Bello, debido a que es complicado tener acceso a datos oficiales debido a la opacidad del Gobierno venezolano. 

A esto se suma que aunque la dolarización «de facto» que existe en el país frenó la hiperinflación que Venezuela tuvo que enfrentar por años, sigue teniendo una inflación interanual de 78%, y mensual superior al 3.9%. Ya este año la tasa acumulada es superior al 15% y los sueldos siguen sin subir. Es que si bien la liberalización de facto permitida por la dictadura, lo que el politólogo venezolano Guillermo Tell Aveledo calificó de ‘Pax Bodegonica’ por los locales de productos importados que abrieron y que servían para calmar la molestia de la menguada clase media. 

Pero aun así, según la misma Encovi, cerca del 60% del país vive en una situación de pobreza extrema. Esto último es la principal preocupación de los votantes, esta crisis económica, que aunque se reduzca, no se resuelve, sigue siendo el principal argumento de la oposición, y el motivo de la crisis migratoria que ha puesto a Venezuela en la lupa internacional

¿POR QUÉ HAY TANTAS DUDAS SOBRE EL RESULTADO?

Hay que decirlo, el récord electoral del chavismo no es especialmente limpio. La elección de 2013, en la cual fue electo por primera vez Nicolás Maduro, fue puesta en duda por el candidato de la oposición en ese entonces, Henrique Capriles Radonski, lo mismo hizo Henri Falcón en 2018 y el reciente referéndum sobre el territorio en reclamación controlado por Guyana también fue puesto en duda por observadores internacionales. Si se suma que se ha prohibido la entrada de la misión de observación de la Unión Europea, y que se ha retirado la invitación a países que la dictadura consideraba aliados hasta hace poco, como Brasil y Colombia. 

Pero más allá de los resultados de las elecciones, es bueno señalar que el chavismo ya ha puesto en desventaja a la oposición. No solo le ha arrebatado, usando al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la tarjeta de varios partidos de oposición como Primero Justicia, el partido de Capriles, Voluntad Popular, el partido de Leopoldo López, y Acción Democrática, están controladas por el Gobierno. 

Europapress 6108459 25 July 2024 Venezuela Caracas President Of Venezuela Nicolas Maduro

A esto se suma, por supuesto, la situación de la que debió ser la candidata opositora, Maria Corina Machado. Machado se encuentra inhabilitada desde 2014, supuestamente por planear un magnicidio, aunque desde el Gobierno nunca se han presentado pruebas, y a pesar del acuerdo electoral firmado entre el régimen y la oposición en Barbados a principios del año, esta inhabilitación no fue retirada, de hecho su primera opción de reemplazo, la profesora universitaria Corina Yoris, tampoco pudo inscribirse como candidata. 

¿CUÁNDO SE SABRÁN LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA?

Más allá de lo que pase el domingo en las urnas, la última voz la tiene el Consejo Nacional Electoral, elegido por el TSJ, y es complicado saber cuándo dará datos oficiales. Aunque los centros de votación cierran a las 6 de la tarde, a las 11 de la noche, en hora de España, los resultados pueden tardar varias horas en revelarse. 

Es cierto que desde la oposición se recuerda que, usualmente, se tarda más en revelar los resultados cuando son diferentes a los deseos del Gobierno. Por tanto, es complicado predecir con exactitud una hora exacta, pero lo normal es que sea a primera hora de la mañana para España. 

Por menos de 5 euros, lleva en Primor el aliado para mejillas perfectas y luce radiante y llena de vida

Primor en España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los amantes del maquillaje y la belleza; y, cómo no ser uno de los favoritos si con su amplio catálogo y los precios competitivos la cadena es una parada obligatoria para quienes buscan productos de calidad sin gastar una fortuna. 

Estamos en verano y el color invade todos los espacios, incluida la piel de las mejillas. Si quieres llevar un maquillaje de apariencia natural, pero que te haga lucir llena de vida, no puedes perderte esta oportunidad con la cual, por menos de 5 euros, conseguirás una apariencia radiante que te va a encantar.

Las ofertas de Primor para este verano

Ad 4Nxfvrvm3Bb87Lgbdqp Yimoe Tjhtp7Ksjn6U5Lewonnt Bdz8H6Rg44Qdsbgx9Rxb7Jby2Nomvewvedzpdk Mbihszgqt1 Loafbi4Itk89Ecmiqtmbndukmekchibajjfqa2J2 I0Fmphvstwr Vvnmsud?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

Primor es una cadena de perfumerías y cosméticos con presencia en toda España; y, por supuesto, es conocida por su excelente relación calidad-precio, pues, ofrecen una amplia gama de productos de belleza, desde perfumes y cuidado de la piel hasta maquillaje y accesorios. Las ofertas en Primor son constantes y variadas, lo que permite a los clientes encontrar sus productos favoritos a precios reducidos durante todo el año.

Las promociones para este verano incluyen descuentos significativos en marcas de renombre, así como en productos exclusivos que solo se pueden encontrar en sus tiendas. Estas ofertas, junto con su excelente servicio al cliente y su presencia tanto física como en línea, consolidan a Primor como un líder en el mercado de la belleza en España. ¿Ya sabes cuál es el producto para tus mejillas que está causando sensación en esta temporada veraniega?

Colorete en crema Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York, una oferta irresistible de Primor

Ad 4Nxcxtnj Nwqtidyp4Vqxz3Ndkhqy2Apl9Znnoug76Aphixh6Nhe83A Ps6Wqrw16Ha757Ykddpksnzrkucnxi Wqgmtv6H7Dw3Opsd 64Fzj9D 9Zzrzpyjimxmngppp9Gibeqyf6Utz61Xh82Zorvxrkoch?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

El Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York es uno de los productos estrella en Primor. Este colorete en crema ha capturado la atención de muchos gracias a su fórmula innovadora y su acabado natural. A diferencia de los coloretes tradicionales en polvo, el Cheek Heat tiene una textura de gel-crema que se funde fácilmente con la piel, proporcionando un rubor natural y fresco.

Este producto es ideal para quienes buscan un look natural y luminoso. Su fórmula ligera y no comedogénica lo hace perfecto para todo tipo de piel, incluyendo las pieles sensibles. Además, su formato en tubo es práctico y fácil de llevar, permitiendo retoques rápidos en cualquier momento del día. Sin duda, el Cheek Heat Gel-Cream Blush es una excelente adición a cualquier neceser de maquillaje.

Oferta increíble en Primor: Colorete Cheek Heat por menos de 5 euros

Ad 4Nxfbgjf1Fbkxrpgm8Gl0Ro0Md5I4Fv5Rmdaiprrirhtxmymcpxazrdijvjx29Zsen4W 9Oyehr6Hza3Cxxcvsmlj4Gter3Ponm7Gqldy0Bbh0V9Aiipyritz2Yad6Cspitzqf4Rp7Jxc6Xn9B2Svd6Fg Ifo?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

Una de las ofertas más destacadas en Primor este verano, es, sin duda, el Colorete en crema Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York a un precio imbatible de 4,89 euros. Esta oferta representa una oportunidad única para adquirir un producto de alta calidad a un precio extremadamente accesible.

Primor ha hecho posible que un producto de una marca tan reconocida como Maybelline esté al alcance de todos, independientemente de su presupuesto. Esta oferta es especialmente atractiva para quienes quieren probar nuevos productos sin comprometer su economía. Con un precio tan bajo, es difícil resistirse a añadir este colorete a tu colección de maquillaje.

Colores disponibles del colorete en crema Cheek Heat

Ad 4Nxdijlnqzqbl5Sld9Nalfc14D6Vcoty9Kwvn1Xfxzwnyhzej1Yszgnvshjn 926Jushhhhct7Iyt7Pn S9Gabyjiqchbuidmfm9Vraf00Axxfjw3Fujs5Ya39Prvphvsnt7 Si206Yfvu4Sm9 C3Maa1Feix?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

El Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York está disponible en una variedad de tonos que se adaptan a diferentes tonos de piel y preferencias de estilo. Entre los colores más populares se encuentran el «Pink Scorch», un rosa vibrante que aporta un toque de frescura y juventud, y el «Nude Burn», un tono nude que ofrece un rubor natural ideal para el día a día.

Otros tonos incluyen el «Coral Ember», perfecto para un look veraniego y radiante, y el «Berry Flame», un tono más profundo y cálido ideal para looks de noche. Esta variedad de colores permite a los usuarios elegir el que mejor se adapte a su tono de piel y estilo personal, asegurando siempre un acabado natural y favorecedor. Lo mejor de todo es que estos tonos se encuentran disponibles en Primor.

Cómo aplicar el colorete en crema Cheek Heat

Ad 4Nxdxoi 62Sstq3Od7Falniwkfytgptetlm5Yecor S T Eogkmfpv7N4I8Ic6Yq09Avhvhbxaf1Uavyfsly4Icgpphvnb20Bv8Iuqajlgmwgm4Svqohqer4O0Mwzyick4Plrybb3Y Qcxx88E43Kuet8S0Ro?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

Aplicar el Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York es sencillo y no requiere de herramientas complicadas. Para un acabado natural, simplemente coloca una pequeña cantidad del producto en la yema de los dedos y aplícalo en las mejillas con movimientos suaves y circulares. La textura de gel-crema se funde fácilmente con la piel, permitiendo una aplicación uniforme y sin esfuerzo.

Si prefieres utilizar herramientas, una esponja de maquillaje o una brocha de fibras sintéticas también funcionan muy bien con este tipo de colorete. Independientemente del método que elijas, recuerda siempre empezar con una pequeña cantidad de producto y construir la intensidad gradualmente para evitar un acabado demasiado cargado. La clave es difuminar bien los bordes para un look natural y fresco.

No te pierdas la oportunidad: Colorete Cheek Heat a precio inmejorable en Primor

Ad 4Nxd6Z3Zfk7 Tk9Haujievdtgmu5Nv8Olzbicg Td32Jo21Pch5Zdkevnnmznzxsv9Lpj3Znsaf4Fz5Vk1Pkfpllpionrw I86E80 9Oyfgjfeatouwlzxbfr1Jk7Ico0Xlpixxds1S8Ineznvqurat046Mvr?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

La oferta del Colorete en crema Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York a solo 4,89 euros en Primor es una oportunidad que no se puede dejar pasar. Este precio tan bajo para un producto de alta calidad es una rareza en el mercado de la belleza, y Primor ha hecho posible que todos puedan acceder a él.

Aprovechar esta oferta no solo te permitirá disfrutar de un excelente producto, sino también ahorrar dinero, lo que siempre es un beneficio adicional. Con su fórmula innovadora, variedad de tonos y precio inmejorable, el Cheek Heat Gel-Cream Blush es una compra segura para cualquier amante del maquillaje.

No te puedes perder también las otras ofertas en maquillaje

Ad 4Nxejhmouliir8Ycuzltzepxlhqmil5Pqacjvju6Iqhf17Tv0Kn3Yibemyktrqvljmgxfddqqrqq Fvj10Y0Hhfokfbgj3L94Fryamtaaqhhugcwfzcww Mj Emy86A5Gqsuxrqct9Iqnqmoyilnywjc07Ow2?Key=Lma9Ecr2 Bgmf6Od09Qa4G

Primor continúa consolidándose como un líder en el mercado de la belleza en España, ofreciendo productos de alta calidad a precios accesibles. El Cheek Heat Gel-Cream Blush de Maybelline New York es un ejemplo perfecto de las increíbles ofertas que se pueden encontrar en Primor. 

Con su textura de gel-crema, variedad de tonos y precio imbatible de 4,89 euros, este colorete en crema se ha convertido en un must-have para cualquier colección de maquillaje. No pierdas la oportunidad de hacerte con este producto y añadir un toque de frescura y luminosidad a tu rutina de belleza.

Alerta en la central nuclear de Garoña: el humo en un ventilador activa los protocolos de seguridad

0

La central nuclear de Santa María de Garoña, ubicada en la provincia de Burgos, se encuentra actualmente en proceso de desmantelamiento.

Recientemente, la dirección de esta instalación ha informado sobre la activación del sistema contra incendios en el edificio de turbina, debido a la rotura de cuatro de las cinco correas del ventilador de suministro. Este evento ha provocado la presencia de «abundante» humo, que se ha distribuido por todo el edificio.

Sin embargo, es importante destacar que los sistemas de protección contra incendios han funcionado «correctamente», por lo que este suceso no ha tenido impacto en la seguridad de la instalación, las personas o el medio ambiente. Esto demuestra la eficacia de los mecanismos de seguridad implementados en esta central nuclear, que han logrado mitigar cualquier posible riesgo asociado a este incidente.

Una Clasificación de Nivel Cero en la Escala INES

Según la información proporcionada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), este suceso se ha clasificado con un nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES). Esta escala, que va del nivel 0 al 7, indica que el incidente en cuestión no ha tenido consecuencias para la seguridad de la instalación, el personal o el público en general.

El CSN ha señalado que la notificación de este evento se ha realizado siguiendo el procedimiento establecido y las pautas recogidas en la Instrucción del Consejo IS-10. Esta acción demuestra el compromiso de la central nuclear y del CSN con la transparencia y la rendición de cuentas ante cualquier situación que pueda suscitar preocupación en la población.

La Importancia de la Seguridad en la Industria Nuclear

La industria nuclear es una de las más reguladas y vigiladas a nivel mundial, debido a la sensibilidad de sus operaciones y la necesidad de garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. En este contexto, los incidentes, como el ocurrido en la central nuclear de Santa María de Garoña, son analizados minuciosamente para identificar las causas y implementar las medidas correctivas necesarias.

La transparencia y la comunicación efectiva con las autoridades y el público en general son elementos clave en la gestión de cualquier incidente en una central nuclear. Esto permite generar confianza y disipar las posibles preocupaciones de la población, al tiempo que se demuestra el compromiso de la industria con la seguridad y la protección de las comunidades donde operan.

En conclusión, el incidente registrado en la central nuclear de Santa María de Garoña ha sido controlado y gestionado de manera eficaz, sin consecuencias para la seguridad de la instalación, el personal o el medio ambiente. Este suceso sirve como un recordatorio de la importancia de mantener altos estándares de seguridad y transparencia en la industria nuclear, para garantizar la confianza y la aceptación de la población.

El Papa Francisco confirma que el espíritu olímpico y paralímpico es «un antídoto» contra la guerra

0

El Papa Francisco ha destacado el papel fundamental que juegan los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en la construcción de la paz y la concordia entre los pueblos. En un contundente mensaje, el máximo líder de la Iglesia Católica ha afirmado que el espíritu olímpico es «un antídoto» contra la guerra y la violencia, y una oportunidad única para derribar barreras y favorecer relaciones pacíficas entre las naciones.

En el contexto de los Juegos Olímpicos que se celebran en París desde este viernes, el Pontífice ha expresado su deseo de que el deporte se convierta en un instrumento al servicio de la paz y la fraternidad entre los pueblos. A través de sus declaraciones, el Papa ha destacado la importancia de que los atletas se conviertan en «mensajeros de paz» y en modelos válidos para la juventud.

EL ESPÍRITU OLÍMPICO COMO ANTÍDOTO A LA VIOLENCIA

En sus recientes pronunciamientos, el Papa Francisco ha subrayado que el espíritu olímpico y paralímpico representa un «antídoto» frente a la tragedia de la guerra y la violencia que asolan diversas regiones del mundo. Según el Pontífice, este espíritu de fraternidad y competición sana debe ser el eje central de las Olimpiadas, convirtiéndolas en una ocasión excepcional para el encuentro y el diálogo entre los pueblos, incluso aquellos más hostiles entre sí.

Para el Papa, los Juegos Olímpicos deben ser una oportunidad para establecer una tregua en los conflictos armados, demostrando una «sincera voluntad de paz». En este sentido, ha recordado la antigua tradición de la Tregua Olímpica, que suspendía las hostilidades durante la celebración de los Juegos, y que el Pontífice considera un valioso legado que debe preservarse y reivindicarse en la actualidad.

Asimismo, el Sumo Pontífice ha señalado que los cinco anillos entrelazados, símbolo universal de los Juegos Olímpicos, representan precisamente ese espíritu de fraternidad que debe impregnar el evento deportivo. De esta manera, el Papa llama a que el deporte se convierta en un instrumento de diálogo y entendimiento entre las naciones, alejado de cualquier forma de violencia o confrontación.

LOS ATLETAS COMO MENSAJEROS DE PAZ

En sus diferentes pronunciamientos, el Papa Francisco ha hecho hincapié en el papel fundamental que deben desempeñar los atletas olímpicos y paralímpicos como «mensajeros de paz» y modelos válidos para la juventud. Según el Pontífice, los deportistas, con su testimonio y su compromiso deportivo, tienen la oportunidad de transmitir un mensaje de unidad, tolerancia y respeto mutuo, que inspire a las generaciones más jóvenes.

En este sentido, el Papa ha instado a que los atletas sean capaces de «construir puentes» y «derribar barreras» que dividen a las sociedades, fomentando así relaciones pacíficas y duraderas entre los pueblos. Asimismo, ha señalado que el deporte, cuando se practica bajo los principios del fair play y el espíritu deportivo, se convierte en un poderoso antídoto frente a la violencia y la intolerancia que, lamentablemente, aún persisten en diferentes ámbitos de la sociedad.

Para el Sumo Pontífice, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos representan una oportunidad única para que los deportistas se erijan como modelos de reconciliación y diálogo, inspirando a los jóvenes a adoptar actitudes y valores que promuevan la paz y la concordia entre las naciones. De esta manera, el Papa Francisco subraya el enorme potencial que tiene el deporte para trascender las diferencias y construir un mundo más justo y solidario.

El sector del automóvil español perdió 52.000 empleos en el segundo trimestre de 2024

0

En un momento crucial para la economía española, el sector automotriz, uno de los pilares fundamentales de la industria nacional, ha experimentado un descenso significativo en el número de empleos durante el segundo trimestre del año. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), esta importante rama de actividad ha visto cómo sus niveles de ocupación se han contraído, reflejando los desafíos que enfrenta el gremio en el país.

La fabricación, venta y reparación de vehículos en España cerró el segundo trimestre del año con un total de 548.900 empleos, lo que supone 52.800 puestos de trabajo menos en comparación con el mismo período del año anterior. Esta caída, que alcanza el 8,77% en volumen de empleo, evidencia los obstáculos que ha enfrentado el sector durante este período.

El Impacto en la Fabricación de Vehículos

La industria de fabricación de vehículos en España dio empleo a 226.000 personas en el segundo trimestre de 2024, lo que representa una disminución del 1,18%, con alrededor de 2.700 puestos de trabajo menos. Sin embargo, en comparación con el primer trimestre de este año, este segmento experimentó un crecimiento de 4.900 empleos, mostrando cierta recuperación en el corto plazo.

Es importante destacar que los niveles de empleo en el sector automovilístico nacional en el segundo trimestre de 2024 son un 3,75% inferiores a los del mismo periodo de 2019, año previo a la pandemia, cuando se contabilizaron 570.300 empleos. Esto refleja la magnitud del impacto que la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas han tenido en esta industria clave.

La Caída en la Venta y Reparación de Vehículos

Por otro lado, el sector de la venta y reparación de vehículos finalizó el segundo trimestre del ejercicio actual con 322.900 empleos, lo que supone 50.100 puestos de trabajo menos y una caída del 13,43% en la comparativa interanual. En la misma línea, frente al trimestre anterior, este segmento perdió 26.000 empleos, un descenso del 7,45%.

Estos datos ponen de manifiesto la delicada situación que atraviesa el área de comercialización y mantenimiento de vehículos en España. La disminución de la actividad económica y la incertidumbre en torno a la recuperación del consumo han impactado significativamente en este eslabón de la cadena automotriz, generando una reducción considerable en los niveles de empleo.

En resumen, el sector español del automóvil, que engloba la fabricación, venta y reparación de vehículos, enfrenta un escenario complejo marcado por la contracción del empleo. Tanto la industria de producción como la de comercialización y servicio han sufrido descensos en sus niveles de ocupación, reflejando los desafíos que afronta esta vital industria para la economía nacional.

Será crucial que las autoridades y las empresas del sector trabajen de manera coordinada para implementar estrategias que permitan revertir esta tendencia y fortalecer la competitividad y resiliencia de la industria automotriz española.

Brote de salmonela en un restaurante de Barcelona: 29 comensales afectados

0

Recientemente, la ciudad de Barcelona se ha visto afectada por un brote de salmonelosis que tuvo su origen en un local de restauración. Según las últimas informaciones proporcionadas por la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), el número de casos confirmados ha aumentado a 29, con 4 personas que se encuentran actualmente hospitalizadas.

La ASPB se encuentra trabajando arduamente para gestionar y controlar este brote, llevando a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva y aplicando medidas sanitarias específicas. Mediante esta acción coordinada, las autoridades sanitarias buscan determinar el origen del problema y garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Investigación Epidemiológica y Medidas de Control

El Servei d’Epidemiologia de la ASPB está realizando un seguimiento minucioso de los casos identificados, con el objetivo de determinar el origen del brote y adoptar las medidas de control necesarias. Según los últimos datos, el posible origen del brote parece ser la ingesta de una tortilla de patatas servida el 20 de julio en el local de restauración afectado.

Inmediatamente después de recibir la notificación del posible brote por parte de la propietaria del establecimiento, el Servei de Control Alimentari i Intervencions informó al local que debía dejar de utilizar los huevos y cambiar de marca. Además, se llevó a cabo una inspección in situ y se recogieron muestras para su análisis en el laboratorio de la ASPB, que hará un seguimiento exhaustivo de lo sucedido.

Medidas de Salud Pública y Comunicación

La ASPB ha destacado que la salmonelosis es una infección intestinal causada por la bacteria Salmonella, que suele generar síntomas como vómitos, fiebre y dolor de cabeza, generalmente leves y que desaparecen sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede requerir hospitalización, como en los 4 casos reportados en este brote.

En este contexto, la ASPB ha informado a la población sobre las medidas de control implementadas y ha recordado la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad alimentaria para prevenir este tipo de incidentes. Asimismo, se ha comprometido a mantener una comunicación transparente y continua con los ciudadanos durante todo el proceso de investigación y resolución del brote.

Compromiso de las Autoridades Sanitarias

La ASPB ha demostrado su compromiso con la salud pública al asumir un papel proactivo en la gestión de este brote de salmonelosis. Mediante una investigación rigurosa, la aplicación de medidas de control y la comunicación efectiva con la población, las autoridades sanitarias barcelonesas buscan resolver el incidente de manera eficiente y garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Este episodio pone de manifiesto la importancia de la vigilancia sanitaria y la implementación de protocolos de actuación efectivos para hacer frente a los desafíos que pueden surgir en el ámbito de la salud pública. La ASPB, con su experiencia y dedicación, se ha erigido como un referente en la gestión de este tipo de situaciones, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

España y Portugal colaboran en un proyecto para salvar al aguilucho cenizo

0

Un total de 18 entidades de España y Portugal colaborarán en el proyecto LIFE SOS Pygargus, que unirá a conservacionistas y agricultores para salvar al aguilucho cenizo (Circus pygargus) de la extinción en el territorio portugués y en la zona fronteriza entre ambos países.

Así lo han anunciado las entidades impulsoras de la iniciativa, con motivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza, que se celebra el próximo domingo 28 de julio.

El proyecto, que comenzará el próximo mes de septiembre y durará seis años, ha sido aprobado por el Programa LIFE de la Unión Europea (UE) y tiene un coste total de casi 11 millones de euros, financiado en un 75% por la UE, con más de ocho millones de euros.

Situación Crítica del Aguilucho Cenizo en Portugal y España

El aguilucho cenizo es un ave rapaz migratoria que pasa el otoño e invierno en África subsahariana y la primavera y el verano en Portugal y España. Según el primer censo de la especie realizado durante el período 2022-2023, está en declive acentuado en Portugal, agravado en los últimos 15 años, por lo que está en riesgo de desaparecer. Además, está catalogado como ‘vulnerable’ en España.

El fuerte declive de la población de esta rapaz se debe principalmente a tres factores que afectan a la especie: la siega adelantada de cultivos de heno (forrajeras) en plena época reproductiva, lo que a menudo destruye involuntariamente sus nidos, huevos y crías con máquinas agrícolas, la pérdida de hábitat asociada a la reducción significativa de las áreas cultivadas con cereales para producción de grano y la depredación.

Objetivos y Acciones del Proyecto LIFE SOS Pygargus

En este sentido, los principales objetivos del proyecto para los próximos seis años son: mejorar el estado de conservación del aguilucho cenizo en Portugal y en las poblaciones transfronterizas; adaptar las prácticas agrícolas al ciclo reproductivo de la especie, promoviendo el uso de variedades de cereales y forrajes más compatibles con sus necesidades ecológicas; reducir significativamente la mortalidad y la destrucción de nidos, con una meta de reducción del 75% en la mortalidad y un aumento del 50% en la población reproductora, y promover la concienciación pública.

El proyecto se llevará a cabo en 49 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000 y áreas adyacentes en Portugal (23) y España (18 en Extremadura, tres en Galicia, cuatro en Castilla y León y una en la Comunidad de Madrid), que albergan la mayor parte de las poblaciones portuguesas y transfronterizas del aguilucho cenizo.

LIFE SOS Pygargus está coordinado por la ONG Palombar – Conservação da Natureza e do Património Rural y cuenta con 17 socios, de los cuales 13 son entidades portuguesas y cuatro españolas.

Entre otras, destacan: Associação BIOPOLIS-CIBIO, Associação para o Estudo e Proteção do Gado Asinino (AEPGA), Associação Nacional de Produtores de Proteaginosas, Oleaginosas e Cereais (ANPOC), Direção Regional de Agricultura e Pescas do Norte (DRAP-N), Acción por el Mundo Salvaje (AMUS), Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y Universidad de Murcia.

Las altas temperaturas mantienen este sábado en aviso amarillo o naranja a la mitad del país

0

En un escenario climático que no da tregua, España se encuentra sumida en una ola de calor que ha llevado a casi la mitad del país a estar bajo aviso naranja o amarillo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta situación, que se ha prolongado durante los últimos días, ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de la población y ha generado una preocupación creciente en torno a los efectos a largo plazo de estos fenómenos meteorológicos extremos.

La magnitud de esta situación se evidencia en los datos proporcionados por la AEMET. Varias provincias andaluzas, así como regiones de Aragón, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, se encuentran bajo avisos por altas temperaturas.

Incluso, comunidades como Baleares, Navarra y La Rioja, y la propia Comunidad de Madrid, se ven amenazadas por el calor intenso. Esta realidad refleja la envergadura de un fenómeno que abarca gran parte del territorio nacional y que exige una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades.

Impacto en la Actividad Económica

La ola de calor que azota España no solo representa un reto para la salud y el bienestar de la población, sino también un desafío para la actividad económica del país. Sectores como la agricultura, la industria y el turismo se ven particularmente afectados por las altas temperaturas, lo que puede derivar en pérdidas económicas significativas.

En el caso de la agricultura, los cultivos se enfrentan a estrés hídrico y un aumento en la demanda de riego, lo que puede repercutir en la productividad y la calidad de los productos. Por otro lado, la industria debe hacer frente a mayores costos de refrigeración y consumo energético, lo que puede comprometer su competitividad y sus márgenes de beneficio.

Además, el sector turístico, uno de los pilares de la economía española, también se ve impactado por las altas temperaturas. El desplazamiento de los visitantes hacia zonas más frescas o la disminución en la afluencia de turistas pueden generar pérdidas significativas para el sector, justo en un momento en que la recuperación tras la pandemia de COVID-19 comenzaba a tomar fuerza.

Preparación y Respuesta Ante Emergencias Climáticas

Ante este escenario de retos y amenazas, es fundamental que España se prepare y responda de manera efectiva a las emergencias climáticas. Esto implica el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, la adaptación de las infraestructuras y la implementación de políticas que promuevan la resiliencia de los diferentes sectores económicos.

La coordinación entre las autoridades nacionales, regionales y locales, así como la colaboración con el sector privado y la sociedad civil, resulta crucial para desarrollar estrategias integrales que mitiguen los efectos adversos de las olas de calor y otras manifestaciones del cambio climático.

Además, la inversión en investigación, desarrollo e innovación en áreas como la eficiencia energética, la agricultura sostenible y la gestión del agua, puede ser determinante para fortalecer la capacidad de adaptación de España ante estos desafíos.

En un contexto de incertidumbre climática, la preparación y la respuesta oportuna y eficaz se convierten en elementos indispensables para salvaguardar el bienestar de la población, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible de España. Solo a través de un esfuerzo conjunto y una visión a largo plazo podremos enfrentar con éxito los retos que plantean las altas temperaturas y otros fenómenos meteorológicos extremos.

Descubren peligros de la leche animal en la alimentación infantil

0

La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) han emitido una advertencia sobre el posible impacto negativo que el uso de leche animal en lactantes y niños puede tener, en contraposición a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos expertos han matizado la guía actualizada de la OMS sobre alimentación complementaria, cuyo objetivo es proporcionar recomendaciones para lactantes sanos a término y niños pequeños de 6 a 23 meses. Las organizaciones pediátricas europeas han realizado enmiendas a esta guía, considerando que algunas de las recomendaciones podrían causar confusión y posibles daños para la salud si no se adaptan al contexto.

En particular, la doctora Rosaura Leis, coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la AEP, señala que la recomendación de utilizar leches animales en lactantes y niños pequeños, especialmente en los de 6-12 meses, podría contribuir involuntariamente a alteraciones nutricionales. Por ello, propone que estas recomendaciones sean específicas para cada contexto, ya que el nivel de evidencia científica es bajo.

Lactancia Materna Más Allá del Primer Año de Vida

Por otra parte, la OMS recomienda que la lactancia materna debe continuar hasta los dos años o más. Sin embargo, la AEP matiza que, en ausencia de pruebas sólidas, se sugiere que la decisión de continuar la lactancia materna durante el segundo año de vida recaiga en la familia, y en concreto en la madre y el lactante.

La doctora Leis y el doctor Javier Martín de Carpi, presidente de la SEGHNP, consideran que la continuación de la lactancia materna durante el segundo año de vida podría ser un objetivo deseable para algunas familias y niños, dependiendo de factores individuales, la elección personal y el entorno.

Edad Adecuada para la Introducción de la Alimentación Complementaria

En cuanto a la edad de introducción de la alimentación complementaria, la OMS recomienda hacerlo a los seis meses (180 días) mientras continúan con la lactancia materna. Sin embargo, los pediatras matizan que es un objetivo deseable la lactancia materna exclusiva o predominante durante aproximadamente seis meses, y que la alimentación complementaria, por razones nutricionales y de desarrollo del niño, no se debe introducir antes de los cuatro meses de vida (17 semanas), ni se debe retrasar más allá de los seis meses.

En pacientes con alergias alimentarias, los alimentos alergénicos como el huevo o el cacahuete pueden introducirse cuando se inicia la alimentación complementaria, en cualquier momento después de los 4 meses (17 semanas), en un formato que el niño acepte en función de su desarrollo psicomotor.

El doctor Martín de Carpi considera que «para la elaboración de la guía de lactancia de la OMS, debería haberse llevado a cabo un proceso de consulta abierto a distintos organismos y sociedades científicas, que permitiera hacer aportaciones más completas, evitando así interpretaciones erróneas». Además, la doctora Leis señala que «el grado de robustez de la recomendación se contradice con el grado de evidencia en algunos casos y las recomendaciones sobre alimentación infantil deben seguir siempre unas buenas prácticas científicas».

En resumen, la AEP y la SEGHNP han expresado su preocupación por algunas de las recomendaciones de la OMS sobre alimentación infantil, considerando que deben adaptarse al contexto local y tener en cuenta la evidencia científica disponible, con el objetivo de evitar posibles daños para la salud de los lactantes y niños pequeños.

Increíble: el manganeso en el agua de Lora se ha desplomado un 80%

0

El alcalde de Lora del Río (Sevilla), Antonio Enamorado, ha informado que la situación del agua corriente de la localidad presenta una mejora sustancial, con una caída del 80% en los niveles de manganeso. Esto supone un paso importante hacia la recuperación de la potabilidad del agua, declarada no apta para el consumo humano debido a la concentración excesiva de este mineral.

En un video publicado, el alcalde ha expuesto que los niveles de manganeso se encuentran ahora cerca de los valores previos a la crisis, la cual fue desencadenada primero por la alarmante turbidez del agua y posteriormente por la detección de concentraciones de manganeso por encima de los límites permitidos, motivo por el cual la Consejería de Salud tuvo que declarar el agua como no apta para el consumo.

Trabajos de Limpieza de Tuberías

Según lo expuesto por el alcalde, la próxima semana se llevarán a cabo trabajos de limpieza de las tuberías para eliminar los depósitos de manganeso. Con ello, se espera que en esa misma semana o a principios de la siguiente, el agua de Lora del Río pueda recuperar su potabilidad. Para ello, será necesario que tres muestras consecutivas, tomadas con 24 horas de diferencia, reflejen valores de manganeso dentro de los límites establecidos.

Solicitud de Apoyo a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Anteriormente, el alcalde había solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Gobierno central del PSOE, el cierre del pantano de José Torán para que el manganeso se estanque en el lecho. Esto, debido a que la CHG había advertido que no está comprobado que el movimiento de las aguas dentro del embalse sea la causa de los incrementos de los niveles de manganeso en el agua corriente de Lora.

Asimismo, el alcalde había solicitado a la CHG el suministro de agua del canal de Bembézar, cuya mezcla con el agua corriente de Lora estaría ayudando a disminuir la proporción de manganeso. La CHG, por su parte, ha recomendado que el Ayuntamiento refuerce su planta de tratamiento para evitar estos problemas, pues Lora del Río ya había vivido en 2023 un notable episodio de turbidez del agua.

En resumen, el alcalde de Lora del Río, Antonio Enamorado, ha informado de una mejora sustancial en los niveles de manganeso en el agua corriente de la localidad, lo que representa un importante avance hacia la recuperación de la potabilidad. Para ello, se llevarán a cabo trabajos de limpieza de tuberías y se ha solicitado el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo del Gobierno central, en la búsqueda de soluciones a este problema que ha afectado a los habitantes de Lora del Río.

La población de tigres aumentó un 74% en 13 años pero sigue amenazada

0

En un impresionante giro de los acontecimientos, la población mundial de tigres ha experimentado un aumento sorprendente del 74% en tan solo 13 años, llegando a los 5.574 ejemplares, según los últimos datos presentados por la organización WWF. Este notable logro en la conservación de la especie demuestra que, con esfuerzo y dedicación, es posible revertir la trayectoria de declive de uno de los animales más icónicos del planeta.

El Día Internacional del Tigre, que se conmemora este lunes 29 de julio, se convierte en una celebración aún más significativa después de conocer estos alentadores números. Sin embargo, la organización ambiental advierte que la amenaza del tráfico ilegal y la destrucción de hábitats aún acecha a esta majestuosa especie, lo que ha llevado a la extinción de tres de sus nueve subespecies en el siglo pasado.

La Batalla por la Supervivencia: Retos y Avances

A pesar de los progresos a nivel global, la situación del tigre sigue siendo delicada en algunas regiones. En los últimos 25 años, la especie ha desaparecido por completo de países como Camboya, Laos y Vietnam, y ha experimentado descensos significativos en Malasia, Myanmar y, en menor medida, en Tailandia.

No obstante, la organización ha logrado avances notables en otros países, como Nepal, donde la población de tigres se ha duplicado, y en Bután, donde ahora habitan 131 ejemplares, un 27% más que en 2015. Asimismo, se observan signos de recuperación en China, India, Rusia y Bután, lo que demuestra que los esfuerzos de conservación están dando frutos.

Un Futuro Prometedor: Estrategias y Desafíos

Para alcanzar el objetivo de conservación establecido por WWF, que plantea mantener estables o aumentar las poblaciones de tigres y sus hábitats en 22 zonas de toda su área de distribución actual e histórica, se requiere un trabajo sostenido y multifacético.

La organización ha dedicado más de 60 años a la protección y recuperación de las poblaciones de tigre en todo el mundo, lo que incluye la restauración de sus hábitats, principalmente en los bosques del noreste de China, donde vive el tigre de Amur. Además, han creado reservas y corredores para reconectar poblaciones aisladas en los 13 países donde sobrevive la especie, logrando la existencia de más de 100 áreas de conservación.

Sin embargo, el tráfico ilegal y las trampas siguen siendo una amenaza constante para el tigre, colocándolo en la categoría de «en peligro» según la UICN. WWF trabaja arduamente en la lucha contra este crimen, apoyando a los guardas que se enfrentan a los furtivos y trabajando con los gobiernos de los países para endurecer la persecución de este delito y vigilar la venta ilegal en mercados clandestinos.

Asimismo, la organización fomenta el ecoturismo en estas áreas de conservación y promueve el diálogo con las comunidades locales para posibilitar la coexistencia entre el ser humano y el tigre. Estas estrategias integrales, que abarcan desde la restauración de hábitats hasta la colaboración con las autoridades y las poblaciones locales, son fundamentales para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie emblemática.

En conclusión, la notable recuperación de la población mundial de tigres es un testimonio del poder de la conservación y del compromiso de organizaciones como WWF. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar la protección de esta majestuosa especie y su hábitat. Con una acción coordinada y persistente, es posible construir un futuro en el que el tigre, el rey de la selva, pueda prosperar y reinar por generaciones venideras.

X podrá usar las publicaciones e interacciones con Grok para entrenar el modo de lenguaje

0

La red social X (anteriormente conocida como Twitter) ha implementado recientemente una nueva función de privacidad y seguridad que le permite utilizar las publicaciones e interacciones de los usuarios con su chatbot para entrenar su modelo de lenguaje Grok. Esta medida ha generado cierta controversia y preocupación entre los usuarios de la plataforma.

En la sección de «Privacidad y seguridad» de la configuración de cuenta, los usuarios encontrarán un nuevo apartado denominado «Grok», que hace referencia al modelo de lenguaje desarrollado por el área de inteligencia artificial de X, xAI. Este apartado les permite habilitar el uso de sus publicaciones e interacciones con el chatbot para el entrenamiento del modelo, y viene activado de manera predeterminada.

Activación Predeterminada y Opciones de Desactivación

El nuevo apartado Grok ha sido activado de manera predeterminada en las cuentas de los usuarios, lo que significa que sus contenidos y conversaciones con el chatbot serán utilizados para el entrenamiento del modelo de lenguaje a menos que tomen medidas para desactivarlo.

Afortunadamente, los usuarios tienen la opción de desactivar esta función. Para ello, deben ingresar al apartado Grok y simplemente pinchar sobre el recuadro de color azul para que el fondo quede en negro, lo cual indicará que sus contenidos ya no serán utilizados en el entrenamiento. Además, si han consultado con el chatbot Grok, también pueden eliminar el historial de conversación siguiendo las indicaciones que aparecen en color rojo.

Expansión de Capacidades de Grok

Por su parte, la división xAI de X se encuentra trabajando en la siguiente generación de Grok, para lo cual el dueño de la empresa, Elon Musk, ha activado lo que él considera «el clúster de entrenamiento de IA más poderoso del mundo», compuesto por nada menos que 100.000 GPU Nvidia H100s. Esta clara muestra de la importancia que la compañía le está dando al desarrollo de este modelo de lenguaje natural.

En conclusión, la activación predeterminada de esta función de privacidad y seguridad relacionada con el modelo de lenguaje Grok ha generado cierta inquietud entre los usuarios de la red social X, quienes ahora tienen la responsabilidad de revisar su configuración y tomar las medidas necesarias para proteger sus datos y contenidos si así lo desean. Queda por ver cómo evolucionará esta situación y qué implicaciones tendrá para los usuarios y la propia plataforma.

BlackRock baja su cuota en Sabadell: la gran firma de inversión recorta su presencia

0

En un movimiento que ha captado la atención del mercado financiero, la gestora de fondos BlackRock ha reducido recientemente su participación en Banco Sabadell por debajo del 6,70%, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este ajuste en la posición accionaria de BlackRock en la entidad bancaria catalana es un reflejo de los cambios constantes que se vienen produciendo en el accionariado de Sabadell, especialmente ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha manifestado su intención de lanzar sobre la misma.

Actualmente, la participación de BlackRock en Banco Sabadell se sitúa en el 6,691%, lo que representa su nivel más bajo desde el pasado 21 de junio, cuando se ubicaba en el 6,596%. Durante este mes, la gestora ha venido fluctuando su posición en torno al rango del 6,70%, con un máximo del 6,765% y un mínimo del 6,700%. Es importante destacar que, debido a la citada OPA de BBVA, todas las modificaciones que se produzcan en el accionariado de Sabadell deben ser debidamente notificadas a la CNMV.

Composición de la Participación de BlackRock en Banco Sabadell

La participación accionaria de BlackRock en Banco Sabadell está compuesta, en su mayor parte, por derechos de voto, que alcanzan el 6,560%. El resto, equivalente al 0,131%, lo controla a través de instrumentos financieros. Al precio actual de cotización de Sabadell, que se sitúa en torno a los dos euros por acción, el valor del paquete accionario de BlackRock asciende a aproximadamente 713 millones de euros.

Es importante destacar que, a pesar de esta reducción en la participación de BlackRock, la gestora de fondos sigue siendo el principal accionista de Banco Sabadell. Otros fondos e inversores relevantes en el accionariado de la entidad bancaria incluyen a Dimensional Fund Advisors (3,794%), David Martínez (3,495%), Norges Bank (1,982%), Vanguard (1,338%), DWS (1,070%), Qube (1,02%) y Goldman Sachs (1,01%).

Resultados Recientes y Perspectivas de Banco Sabadell

En el contexto de estos movimientos accionarios, Banco Sabadell presentó recientemente sus resultados financieros del primer semestre del año, en los que registró un beneficio de 791 millones de euros, lo que representa un incremento del 40,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, la entidad anunció un alza del 50% al 60% del ‘pay out’ y una elevación de 500 millones, hasta los 2.900 millones de euros, de lo que prevé repartir en el período 2024-2025.

Estas perspectivas positivas, sumadas a la posición estratégica de Banco Sabadell en el mercado financiero español, han despertado el interés de diversos actores, incluyendo la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha manifestado su intención de lanzar sobre la entidad. Este escenario de cambios y oportunidades en el sector bancario catalán sin duda mantendrá en vilo a los inversores y observadores del mercado en los próximos meses.

Javier Milei afirma de forma contundente que Argentina obtendrá un nuevo acuerdo con el FMI

0

En un momento de gran incertidumbre económica para Argentina, el presidente Javier Milei ha anunciado que «con toda seguridad» llegará a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a finales de este año. Esta declaración, realizada a preguntas de Bloomberg a la salida de su encuentro bilateral con el presidente francés Emmanuel Macron, representa un importante indicio de un nuevo calendario de negociaciones entre el gobierno argentino y el organismo internacional.

Este comentario se produce después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuviera una «reunión constructiva» con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Esto sugiere que las conversaciones entre ambas partes han avanzado y que se vislumbra un acuerdo inminente, lo cual sería fundamental para que el gobierno de Milei pueda levantar los controles de capital, regresar a los mercados internacionales y volver a encauzar una economía sumida en una profunda recesión.

EL NUEVO PROGRAMA CON EL FMI: UNA OPORTUNIDAD PARA LA ESTABILIDAD

El actual programa de 44.000 millones de dólares del FMI, que representa el mayor préstamo en la historia de la institución, podría ser reemplazado por un nuevo acuerdo que incluya más dinero no solo para pagar al Fondo, sino también para levantar los estrictos controles de capital que rigen en Argentina. Estos controles han dificultado enormemente la movilidad de divisas fuera del país y han desalentado la inversión en medio de una recesión cada vez más profunda.

El Fondo Monetario Internacional ha expresado su confianza en la trayectoria económica de Argentina, pero lleva mucho tiempo insistiendo en la necesidad de un tipo de cambio más flexible. Actualmente, el tipo de cambio oficial se encuentra muy por detrás de la inflación mensual debido a los controles de divisas impuestos por el gobierno, lo que ha llevado a los economistas a afirmar que el peso argentino se encuentra sobrevalorado.

Para combatir esta creciente diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, las autoridades argentinas han empezado a intervenir en los mercados de divisas, una práctica que el Fondo no suele ver con buenos ojos. Sin embargo, este nuevo acuerdo podría ser una oportunidad para que Argentina logre la ansiada estabilidad económica y financiera, sentando las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL CAMINO HACIA EL ACUERDO

Alcanzar un acuerdo con el FMI no será una tarea sencilla, ya que implicará implementar una serie de medidas y reformas estructurales que podrían generar resistencia política y social. No obstante, el gobierno de Milei ha demostrado su determinación para llevar a cabo los cambios necesarios y lograr la estabilización de la economía.

Una de las principales exigencias del Fondo será la adopción de un tipo de cambio más flexible, lo que podría generar tensiones y disconformidad entre la población, acostumbrada a los controles de divisas. Sin embargo, este tipo de medidas son fundamentales para corregir los desequilibrios macroeconómicos y alinear el peso con los indicadores de inflación.

Además, el nuevo programa con el FMI podría incluir condiciones relacionadas con la reducción del déficit fiscal, la reforma del sistema tributario y la implementación de políticas que promuevan la inversión y el crecimiento económico. Estas medidas, si bien serán desafiantes, representan una oportunidad única para Argentina de sentar las bases de una economía más sólida y diversificada.

En conclusión, el anuncio de Milei sobre un nuevo acuerdo con el FMI a finales de este año es una noticia alentadora para la economía argentina. Si bien el camino hacia la estabilidad económica no estará exento de desafíos, este acuerdo podría ser el punto de inflexión que Argentina necesita para retomar la senda del crecimiento y la prosperidad a largo plazo.

El Gobierno de Perú promulga un crédito de 738 millones de euros para destrabar proyectos de inversión

0

El gobierno de Perú ha dado un paso significativo hacia la reactivación económica del país al promulgar una ley que autoriza la incorporación de un crédito suplementario para el año fiscal 2024. Esta medida, aprobada por la Comisión Permanente del Congreso peruano, representa una inyección de 3.000 millones de soles (aproximadamente 738 millones de euros) que serán destinados a impulsar proyectos de inversión en todo el territorio nacional.

Esta iniciativa busca beneficiar a diversas entidades gubernamentales, desde el gobierno nacional hasta los gobiernos regionales y locales, brindándoles los recursos necesarios para avanzar en proyectos sociales y de infraestructura que contribuirán a cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Asignación de Recursos y Beneficiarios Clave

De los 3.000 millones de soles autorizados, una parte significativa, 1.531 millones (376 millones de euros), se destinarán específicamente a proyectos de inversión. Otros 753 millones de soles (185 millones de euros) se emplearán para el avance del cierre de brechas, mientras que 600 millones (147 millones de euros) se orientarán al destrabe de obras relacionadas con la desaparecida Autoridad de Reconstrucción con Cambios. Adicionalmente, 116 millones (28,5 millones de euros) se asignarán a la financiación de proyectos del Ministerio de Salud.

Esta inyección de fondos permitirá la ejecución de 947 proyectos a nivel nacional, con una destacada participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que recibirá 987 millones de soles (242 millones de euros) para dar inicio a 692 proyectos, en su mayoría enfocados en la construcción de puentes a nivel nacional. Estos puentes serán clave para mejorar la eficiencia de las vías de transporte, muchas de las cuales se encuentran interrumpidas debido a la mala condición de sus infraestructuras.

Otros sectores también se verán beneficiados, como el de Salud, que recibirá 159 millones de soles (39 millones de euros) para la construcción de postas médicas y 113 millones de soles (27,8 millones de euros) para la adquisición de ambulancias. Asimismo, se destinarán 145 millones (35,6 millones de euros) a 65 proyectos de saneamiento, 30 millones (7,37 millones de euros) para el mantenimiento de escaleras sociales, 114 millones (28 millones de euros) para 87 proyectos agropecuarios y 79 (19,4 millones de euros) millones para 47 proyectos del sector Educación.

Impulso a la Creación de Empleo y el Desarrollo Sostenible

Además de los proyectos de infraestructura y servicios públicos, el crédito suplementario también tendrá un impacto significativo en la generación de empleo. Se destinará una partida de 347 millones de soles (85,3 millones de euros) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con el objetivo de financiar más de 1.000 actividades de intervención inmediata del programa Llamkasun Perú y más de 140 proyectos en todo el país. Esto se traduce en la creación de más de 68.000 empleos temporales a nivel nacional.

Cabe destacar que esta inyección de recursos también fortalecerá áreas clave como la defensa pública, con una asignación de 20 millones de soles (4,9 millones de euros) para garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad.

En resumen, la promulgación de esta ley que autoriza el crédito suplementario de 3.000 millones de soles para el año fiscal 2024 en Perú representa un hito importante en la reactivación económica del país. Esta medida impulsará proyectos de inversión, mejorará la infraestructura y los servicios públicos, y fomentará la creación de empleo, contribuyendo al desarrollo sostenible y el bienestar de la población peruana.

La expansión imparable del Grupo Viajes del Corte Inglés: 18 países, 721 tiendas y 6.653 trabajadores

0

El Grupo Viajes El Corte Inglés es un actor líder en el sector turístico español, con una presencia destacada a nivel internacional. En el ejercicio 2023/2024, la compañía ha logrado consolidar su posición en el mercado, expandiendo su red de puntos de venta a nivel global y fortaleciendo su plantilla de empleados.

Según el informe no financiero de la empresa, el Grupo Viajes El Corte Inglés cuenta con un total de 721 puntos de venta en 18 países, lo que representa un leve descenso de 12 locales en comparación con el año anterior. No obstante, la plantilla de la división de viajes ha experimentado un crecimiento del 16%, llegando a los 6.653 trabajadores.

La Diversificación de Negocios como Estrategia de Crecimiento

La hoja de ruta del Grupo Viajes El Corte Inglés se enfoca en la digitalización tecnológica y en el enfoque multicanal, multimercado y multiproducto, elementos considerados esenciales para su diversificación y crecimiento en el mercado global.

Esta estrategia de diversificación se refleja en la amplia gama de negocios que conforman el Grupo. En el área Vacacional, operan con marcas como Viajes El Corte Inglés, Logitravelcom y Utópica. En turoperación, cuentan con Tourmundial, Smytravel, Club de Vacaciones, Traveltool Partners y Tourenia. En el segmento de Business Travel, destacan Viajes El Corte Inglés y Holiday Clubs. Además, tienen experiencia en la organización de eventos, convenciones e incentivos (MICE), y han consolidado su presencia en el alojamiento, con Smyrooms y Muchosol, así como en el transporte, a través de Passengy.

La Apuesta por la Calidad y la Diversificación de Canales

El Grupo Viajes El Corte Inglés enfatiza que su prioridad sigue siendo brindar un servicio de alta calidad a sus clientes, poniendo a su disposición múltiples canales de contacto, como agencias de viajes físicas, Asesores Personales de Viajes (APV), sitios web, Contact Center y Traveltool e-services.

Estas iniciativas han sido bien recibidas por los clientes, como lo demuestran los resultados de las encuestas de satisfacción. En el ejercicio 2023, la compañía obtuvo una puntuación similar al año anterior, con 8,1 sobre 10, mientras que los clientes vacacionales otorgaron una calificación de 8,9 sobre 10, superior a la del año anterior (8,7).

En resumen, el Grupo Viajes El Corte Inglés ha demostrado su capacidad para adaptarse a los desafíos del mercado, diversificando sus negocios, fortaleciendo su presencia internacional y priorizando la calidad del servicio a través de múltiples canales de interacción con sus clientes.

Ecologistas reclama ayudas para las fincas de Puebla del Maestre «seriamente afectadas» por el incendio

0

El reciente incendio forestal ocurrido en el término municipal de Puebla del Maestre, Extremadura, ha devastado aproximadamente mil hectáreas de dehesa y matorral, según ha denunciado la organización Ecologistas en Acción de Extremadura. Esta zona afectada es de gran valor ecológico, albergando especies de gran importancia medioambiental como el lince ibérico, el águila imperial y la cigüeña negra.

Además, Ecologistas en Acción ha alertado sobre el serio perjuicio causado a las pequeñas y medianas fincas ganaderas y agrícolas de la zona, que «se han quedado sin nada, sin pasto, sin encinas, sin montanera» y ahora necesitan urgentemente ayudas para poder recuperarse.

La organización ha solicitado a la Junta de Extremadura que brinde el mismo tipo de apoyo que se ha otorgado a otros espacios incendiados en la provincia de Cáceres, priorizando el suministro de alimentación y agua para el ganado.

Falta de Recursos Limita Capacidad de Respuesta

Ecologistas en Acción también ha denunciado la falta de medios con la que cuenta el Ayuntamiento de Puebla del Maestre para hacer frente a este tipo de incendios forestales recurrentes en la zona. Durante los trabajos de extinción, los helicópteros no tenían puntos de agua para abastecerse, los camiones solo disponían de un hidrante para repostar, y los accesos estaban prácticamente intransitables debido al abandono de los caminos públicos antiguos.

Además, la organización señala que no había cortafuegos en condiciones, ni siquiera tractores con gradas que pudieran salir a ayudar. Esta situación pone de manifiesto la falta de infraestructura básica para la prevención y control de incendios en Puebla del Maestre, lo que ha limitado gravemente la capacidad de respuesta ante este desastre ambiental.

Llamado a Dotar de Infraestructura Básica al Municipio

Ecologistas en Acción reclama que se dote al Ayuntamiento de Puebla del Maestre de la infraestructura básica necesaria para la prevención y control de incendios forestales, ya que consideran que este municipio «no está suficientemente atendido por las administraciones públicas» a pesar de ser una zona recurrentemente afectada por este tipo de siniestros.

La organización ecologista hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen las medidas necesarias y proporcionen los recursos adecuados, con el fin de fortalecer las capacidades del Ayuntamiento y garantizar una respuesta efectiva ante futuras emergencias de este tipo. Solo así se podrá evitar que se repitan situaciones tan devastadoras como la ocurrida recientemente en Puebla del Maestre.

¿Vas de viaje? La Fundación RACE te dice cómo llegar a salvo a tu destino

0

La llegada del verano trae consigo el aumento de los desplazamientos por carretera, lo que conlleva una mayor responsabilidad para los conductores. En este sentido, la Fundación RACE ha ofrecido un decálogo de consejos para ayudar a los automovilistas a realizar una conducción más segura y responsable durante estos meses de mayor actividad vial.

La Fundación RACE hace especial hincapié en la planificación y preparación del viaje, tanto de ida como de regreso del destino vacacional. Estos consejos tienen como objetivo principal garantizar la seguridad de los conductores y sus acompañantes durante el trayecto.

Preparación y Planificación del Viaje

Antes de emprender el viaje, es crucial que el conductor esté descansado y concentrado. La Fundación recomienda descansar adecuadamente el día previo al desplazamiento para evitar la aparición de fatiga o somnolencia durante el recorrido. Además, es importante informarse previamente sobre el estado de la carretera, la realización de obras o la previsión de fenómenos meteorológicos adversos para elegir la mejor ruta posible.

La correcta posición del conductor, de los ocupantes, las mascotas o el equipaje, así como el uso del cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil adecuados, son fundamentales en caso de que se produzca un siniestro vial. La Fundación RACE también recomienda mantener ambas manos situadas correctamente en el volante, en la posición de las agujas de un reloj «diez y diez», ya que, en situaciones de emergencia, «el conductor ganará unos segundos vitales para poder controlar el vehículo».

Otro aspecto crucial es evitar las distracciones durante la conducción, como el uso del móvil, con llamadas de larga duración, el navegador o los ocupantes. Es imprescindible mantener la atención y concentración en la carretera en todo momento.

Descansos y Disfrute del Trayecto

La Fundación RACE sugiere parar a descansar las veces que sean necesarias, pero como mínimo cada dos horas o 200 kilómetros, ya que al salir del vehículo, el cerebro se estimula con el cambio de actividad, evitando que baje la concentración y la atención durante el trayecto.

Los conductores deben disfrutar del trayecto y no tener prisa por llegar al destino. Lo más importante es llegar sanos y salvos y poder disfrutar de los días de descanso. Asimismo, deben prestar especial atención tanto en los últimos kilómetros del viaje, donde pueden relajarse y reducir la atención, como en los desplazamientos cortos que se hagan durante el período vacacional.

Seguridad en la Carretera

El decálogo de la Fundación RACE también pide a los conductores no beber alcohol durante todo el trayecto, respetar las normas y no descuidar nunca la seguridad, ni tan siquiera en los recorridos cortos por mucho que se conozca la carretera, además de tener especial precaución en tramos de carretas secundarias.

Asimismo, los conductores deben mantener siempre la distancia de seguridad, circulando como norma general por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril, ya que «un amplio campo de visión ofrece anticipación a cualquier imprevisto y realizar una conducción más segura y confortable«.

En caso de sufrir o presenciar un siniestro vial, no hay que olvidar la conducta PAS: Protegerse y proteger el lugar de nuevos riesgos; avisar a los servicios de emergencia; y socorrer a los heridos.

En definitiva, la Fundación RACE ha brindado un conjunto de consejos valiosos para que los conductores puedan disfrutar de sus desplazamientos vacacionales de manera segura y responsable. Estos lineamientos son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de todos los usuarios de la carretera durante esta temporada de mayor actividad.

El patrimonio de los fondos de pensiones sube un 4,1% en el primer semestre

0

El patrimonio de los fondos de pensiones en España ha continuado su tendencia de crecimiento en el primer semestre de 2024, aumentando un 4,1% hasta alcanzar los 127.400 millones de euros. Este incremento, si bien más moderado que en el trimestre anterior, refleja la sólida recuperación de los mercados financieros y la confianza de los inversores en el sistema de pensiones.

La patronal del sector, Inverco, ha destacado que este buen desempeño se enmarca en la trayectoria positiva observada durante el ejercicio anterior, donde el patrimonio de los fondos de pensiones se elevó un 7,4%, equivalente a un aumento de 8.400 millones de euros. Esto demuestra la resiliencia y el crecimiento sostenido del sistema de pensiones en España, a pesar de los desafíos económicos y financieros que han caracterizado los últimos años.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PENSIONES

Analizando los distintos sistemas de pensiones, se observa que el patrimonio de los planes del sistema individual se situó en 89.100 millones de euros, lo que representa un incremento cercano al 5% respecto al cierre de 2023. Por su parte, el patrimonio de los planes del sistema de empleo alcanzó los 37.500 millones, una subida del 2,3% en comparación con el final del año anterior. En cuanto a los planes del sistema asociado, su patrimonio se situó en 802 millones, registrando un crecimiento del 1,2%.

Estas cifras reflejan la diversidad y heterogeneidad del sistema de pensiones en España, con cada uno de los subsistemas desempeñando un papel fundamental en la protección y el ahorro de los ciudadanos. Además, los planes de pensiones simplificados, tanto en el sector de la construcción como en el de los autónomos, han demostrado su creciente importancia, aportando 81,4 millones y 8,5 millones de euros respectivamente.

RENTABILIDAD Y APORTACIONES: MUESTRA DE FORTALEZA

En términos de rentabilidad, los planes de pensiones han obtenido excelentes resultados, con una rentabilidad media anual del 9% a un año, mientras que a 26 años se sitúa en el 2,5% y a medio plazo (10 y 15 años) alcanzan el 3% y el 4%, respectivamente. Estos sólidos rendimientos refuerzan la confianza de los inversores en el sistema de pensiones.

Asimismo, las aportaciones acumuladas en el segundo trimestre del año alcanzaron los 723 millones de euros, mientras que las prestaciones ascendieron a 917 millones, lo que se traduce en unas prestaciones netas de 194 millones de euros en este periodo. Estos datos evidencian la capacidad de ahorro y la solidez financiera de los fondos de pensiones en España.

En conclusión, el crecimiento sostenido del patrimonio de los fondos de pensiones, la diversidad de los sistemas, la rentabilidad obtenida y las aportaciones netas positivas son indicadores claros de la fortaleza y la confianza que caracteriza al sistema de pensiones en nuestro país. Estas tendencias positivas auguren un futuro prometedor para el ahorro y la protección de los ciudadanos españoles.

El experto en fósiles advierte: «El planeta no precisa ser rescatado, el problema es para nuestra subsistencia»

0

En un escenario marcado por la creciente preocupación global por el estado del medio ambiente, el destacado paleontólogo colombiano Carlos Jaramillo, del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical, ha ofrecido una perspectiva diferente y sorprendente sobre la relación entre el ser humano y el planeta.

Durante su participación en el XX Congreso Internacional de Botánica (IBC Madrid 2024), celebrado en IFEMA Madrid, Jaramillo ha presentado sus hallazgos sobre la evolución de los bosques tropicales y su visión científica en relación con diversos factores del cambio global, como el clima, la deforestación y la contaminación.

La Adaptación de la Vida a los Cambios Climáticos

Según Jaramillo, a escala geológica, el cambio en el clima no es nada nuevo. De hecho, durante los últimos cientos de millones de años, la Tierra ha experimentado tantos periodos de calentamiento como de enfriamiento, y la fauna y la flora se han adaptado a esas transformaciones. De acuerdo con el investigador, los aumentos históricos en la temperatura del planeta se asocian a una expansión de los bosques por todo el mundo.

Sin embargo, Jaramillo ha advertido que, actualmente, el planeta se enfrenta a un aumento de temperatura a una velocidad nunca vista, que probablemente tendrá consecuencias durante los próximos 5.000 años. Además, se suman otros factores de cambio global, como la degradación o destrucción del hábitat por efecto de la contaminación o la deforestación.

La Supervivencia del Ser Humano, el Verdadero Desafío

Ante la percepción generalizada de que «el planeta está pidiendo ser salvado», Jaramillo ha expuesto que, en realidad, «el planeta no necesita ser salvado«, ya que la vida en el planeta existe desde hace miles de millones de años y seguirá existiendo por otros miles de millones más. «El problema es para nosotros, para nuestra supervivencia», ha puntualizado el científico.

Jaramillo ha destacado que el Homo sapiens apareció hace 250.000 años y que, teniendo en cuenta que suelen pasar unos 3 millones de años desde la aparición de una especie hasta su extinción, el Homo Sapiens apenas lleva un diez por ciento de su historia potencial, pero ya se enfrenta a problemáticas ambientales que ponen en grave riesgo su supervivencia.

La Evolución de los Bosques Tropicales y el Registro Fósil

Sobre la evolución de los bosques tropicales, Jaramillo ha explicado que, hace 65 millones de años, al final del período Cretácico, un meteorito de unos 12 kilómetros de diámetro impactó en la península del Yucatán, liberando enormes cantidades de carbono a la atmósfera y desencadenando un evento de extinción masiva.

A pesar de la gran pérdida de biodiversidad, este suceso fue una oportunidad para que las angiospermas (plantas con flor) comenzaran a desarrollarse rápidamente, superando en poco tiempo a las gimnospermas (sin flor) en cuanto a número, densidad y distribución geográfica, dando lugar al desarrollo de los densos bosques tropicales del continente sudamericano.

Gracias al trabajo de Carlos Jaramillo y su equipo, que recopilan muestras contenidas en el registro fósil y, especialmente, en el registro polínico, es posible reconstruir estos procesos. Según el científico colombiano, «mirando el polen puede conocerse el ecosistema entero«.

Sagunt a Escena presenta cinco emocionantes propuestas de circo de vanguardia en su espacio ‘Off Romà’

0

El Festival Sagunt a Escena, uno de los eventos culturales más importantes de la Comunidad Valenciana, ha decidido apostar fuertemente por las artes circenses en su próxima edición. Organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), el festival incluye en su programación cinco propuestas que destacan por su carácter contemporáneo e innovador en el mundo del circo.

Estas cinco actuaciones forman parte de los 15 espectáculos previstos dentro del espacio ‘Off Romà’ de la 41ª edición de Sagunt a Escena, que se suman a las nueve representaciones que tendrán lugar en el emblemático Teatro Romano. Esta actividad, de carácter gratuito, se desarrollará en las calles, plazas y centros culturales de la ciudad, ofreciendo al público una experiencia única en la que el circo se erige como uno de los lenguajes artísticos que mejor conecta con todo tipo de espectador.

EL CIRCO COMO ARTE CAPAZ DE SORPRENDER Y CONMOVER

La directora del festival, Inma Expósito, ha destacado la capacidad del circo para «cautivar a la humanidad a lo largo de los siglos por su capacidad de sorprender y conmover». Las artes circenses, según Expósito, «combinan elementos de gran belleza visual, acrobacia, destreza y humor, dejando al público con la boca abierta y una bonita sensación de haber vivido de cerca una experiencia extraordinaria».

De hecho, la directora ha resaltado que en las calles y plazas de Sagunt se puede comprobar cada verano «este poder de aglutinar alrededor de la escena, y sin hacer ninguna distinción, personas de todas las edades y condiciones».

UNA SELECCIÓN DE LO MÁS INNOVADOR EN ARTES CIRCENSES

El programa del Festival Sagunt a Escena de este año reúne una selección de propuestas que destacan por la innovación en las artes circenses. Así, el 4 de agosto, la compañía Siroco Cía y Sophie Acosta representarán en la Glorieta ‘L’appel du vide’, una pieza que combina técnicas como la báscula coreana, los portes acrobáticos y la acrodanza para hablar de esa sensación de vértigo que existe en la vida al lanzarse a lo desconocido.

Por su parte, los catalanes Bucraá Circus aterrizarán el día 11 en la Glorieta con ‘El gran final’, un espectáculo de clown y teatro gestual que sumerge al espectador en un mundo pasado por su estética y belleza poética. La obra, representada por Fernando Vilella y Marc Florencio, es un homenaje al oficio de payaso, destacando la capacidad de juego e improvisación de sus personajes.

Finalmente, La Trócola, una formación alicantina, escenificará ‘R.E.M’ en el Anfiteatro Triangle Umbral el 18 de agosto. Esta propuesta ofrece un viaje al mundo de los sueños, una reflexión y un trabajo de investigación circense en el que una escenografía compuesta por camas facilita las acrobacias y la manipulación de los objetos más dispares.

UN FESTIVAL CONSOLIDADO QUE APUESTA POR LA INNOVACIÓN

El Festival Sagunt a Escena es un evento cultural consolidado en la Comunidad Valenciana, organizado por el Institut Valencià de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunt y el área de teatros de la Diputació de València. En su 41ª edición, que se celebrará del 1 al 25 de agosto de 2024, el festival ha decidido apostar fuertemente por las artes circenses contemporáneas e innovadoras, ofreciendo al público una experiencia única y sorprendente.

Además del apoyo institucional, el festival cuenta con el patrocinio de Sagunt és Viu, la concejalía de Turismo de Sagunto, Turisme Comunitat Valenciana, Caixa Popular, la Autoridad Portuaria de Valencia, Saggas y Fertiberia. Asimismo, colaboran Adetursa, NPS, Valencia Plaza, Coca-Cola, Cercanías Renfe, Adif y Tiendas de la Estación, lo que demuestra el interés y compromiso de múltiples entidades por este evento cultural de referencia.

Polémica por sentencia que iguala roles de maquinistas: gremio anuncia recurso

0

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf) ha criticado la reciente sentencia que condena tanto al maquinista del Alvia accidentado en Angrois en 2013, Francisco Garzón, como al exjefe de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, a dos años y medio de prisión. Según el sindicato, esta sentencia «equipara las responsabilidades entre ambos condenados», a pesar de que, en su opinión, «el ente público abrió la línea sin las debidas medidas de seguridad, previstas en el proyecto».

En un comunicado, Semaf ha manifestado que el fallo supone «un avance» porque «por primera vez una sentencia no solo se centra en el trabajador», sino que «contempla responsabilidad en el titular de la empresa pública que tenía a su cargo la seguridad operativa». Sin embargo, el sindicato ha avanzado que recurrirá la sentencia y «continuará peleando para que se haga justicia».

Las Negligencias en la Seguridad de la Línea

Semaf ha detallado que en el tramo en el que se produjo el accidente «se dejó al mero factor humano una reducción de la velocidad de 200 a 80km/h». Según el sindicato, «de haber estado activo el sistema de protección con el que se diseñó la infraestructura (ERTMS) el tren se habría detenido como mecanismo de seguridad si por cualquier circunstancia el maquinista no es capaz de iniciar el frenado».

Además, Semaf ha expuesto que los responsables de seguridad «tampoco realizaron un análisis de riesgos, normativamente requerido», por lo que «no establecieron las medidas necesarias para mitigarlo como colocar la baliza y/o la señal de velocidad».

Asimismo, el sindicato ha señalado que «no tomaron en consideración las advertencias de los maquinistas que realizaron las pruebas de la línea, sobre la peligrosidad de dejar al factor humano, en todas y cada una de las circulaciones, la responsabilidad de una reducción de velocidad tan drástica».

Por todo ello, Semaf ha tachado de «abusiva» la responsabilidad que se le exige al maquinista en la sentencia, «equiparando su condena con el responsable de la seguridad operativa».

Carencias en la Investigación del Accidente

Semaf también ha reprochado las «carencias» en el proceso de instrucción, ya que «estima que existe una cadena de responsables a la hora de poner en funcionamiento dicha infraestructura ferroviaria». Según el sindicato, «hay muchas incógnitas que no se han recogido en el proceso ni en la investigación del accidente.

¿Por qué una línea concebida con una serie de sistema de protección se pone en servicio sin ellos? ¿Cuál ha sido la cadena de decisión? ¿Qué tipo de presiones llevaron a la apertura de la línea sin estar en condiciones óptimas de seguridad?».

Asimismo, Semaf ha considerado que la investigación «no fue independiente», puesto que el organismo encargado de su investigación «dependía jerárquicamente de los responsables del Ministerio y a su vez de Adif y Renfe». Por lo tanto, el sindicato cree que existe una responsabilidad compartida entre los diferentes actores involucrados en la puesta en marcha de la línea y la seguridad de la misma, la cual no se ha reflejado adecuadamente en la sentencia.

Cuerpo le exige al G20 que plantee una hoja de ruta para hacer realidad el impuesto mundial a los ‘superricos’

0

La presidencia brasileña del G20 ha puesto sobre la mesa en las reuniones de esta semana una propuesta para seguir avanzando en la cooperación fiscal tributaria a nivel internacional con el impuesto a los ‘superricos’, que tiene el apoyo por parte del Gobierno y de la delegación española.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, considera que el G20 debe seguir trabajando y poniendo sobre la mesa una hoja de ruta de los pasos que se deben seguir para que pueda hacerse realidad este impuesto.

Hace unos meses, Carlos Cuerpo firmó una carta conjunta con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, la ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, y el ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana, para defender la aplicación coordinada de un gravamen mínimo global sobre los multimillonarios como impulsor de la justicia social.

Cuerpo ha reconocido que, ante las reticencias mostradas por países como Estados Unidos, los «procesos de negociación son largos», pero considera que es necesario que se hagan a nivel internacional.

Según el ministro, los avances que ha conseguido la presidencia brasileña del G20 «son muy importantes», ya que ha puesto este tema sobre la mesa y se ha conseguido discutirlo con aportaciones analíticas y técnicas «muy sólidas».

Esto ha ayudado a que la discusión avance, progrese y se llegue a tener ya incluso sobre la mesa cuáles serían los elementos de implementación en los que habría que trabajar, como la elaboración de una base de datos no solo de salarios, sino también de activos y de riqueza de los individuos a nivel internacional.

Una «Nueva Ventana de Oportunidad» para el Acuerdo entre la UE y Mercosur

En cuanto a las relaciones con América Latina, Carlos Cuerpo considera que se abre «una nueva ventana de oportunidad para el acuerdo entre la UE y Mercosur, que estuvo a punto de cerrarse el año pasado. Según el ministro, a raíz de los últimos eventos, sobre todo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se hace necesario seguir aumentando el número de socios confiables.

Cuerpo cree que, en ese sentido, el puente que hace España entre la Unión Europea y América Latina tiene que ayudar a que se refuercen estas relaciones y a que se cierre también el tratado. «Yo creo que conforme se renueve la Comisión se abrirá de nuevo esta posibilidad de empujar y de negociar para llegar a un acuerdo que nosotros estamos convencidos sería muy positivo para ambas regiones», ha remarcado.

El Impacto Económico de un Impuesto Global a los ‘Superricos’

La propuesta de la presidencia brasileña del G20 pasa por que se pueda conseguir una recaudación que se estima que estaría entre los 200.000 y los 250.000 millones de dólares. Cuerpo ha subrayado que «Habrá que seguir trabajando, hay que seguir poniendo sobre la mesa una hoja de ruta de los pasos que tenemos que seguir dando para que pueda hacerse realidad este impuesto».

La cooperación internacional es clave para evitar que los sujetos obligados puedan encontrar formas de no pagar este impuesto. Según el ministro, «Es necesaria la cooperación para evitar precisamente que haya maneras de no pagar ese impuesto por parte de los sujetos obligados«. El reto será lograr un consenso global que permita implementar de manera efectiva este gravamen sobre la riqueza de los más acaudalados.

En resumen, el impuesto a los ‘superricos’ ha ganado impulso en las reuniones del G20, con el apoyo del Gobierno español. Paralelamente, se abre una nueva oportunidad para el acuerdo entre la UE y Mercosur, que podría reforzar las relaciones entre Europa y América Latina. Estos dos desarrollos, si se concretan, tendrían un importante impacto económico y geopolítico a nivel global.

Golpe a la extorsión en Pamplona: Detienen a 14 sospechosos de aterrorizar a más de 100 víctimas

0

En un esfuerzo por mantener la seguridad y el orden en el ámbito digital, la Policía Nacional ha realizado una operación que ha permitido desarticular una organización criminal dedicada a la extorsión, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Tras más de un año de investigación, las autoridades han logrado identificar y detener a 14 personas, así como investigar a otras 6, sospechosas de haber perpetrado delitos que han causado perjuicios económicos por más de 150.000 euros a más de 100 víctimas en todo el territorio español.

La investigación se inició en febrero de 2023, cuando el Grupo IV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Navarra recibió varias denuncias de víctimas residentes en Pamplona que habían recibido amenazantes mensajes a través de una aplicación de mensajería instantánea, después de haber accedido a una página de contactos. Los presuntos extorsionadores, conocedores de esta acción, iniciaron un proceso intimidatorio sobre las víctimas, que en algunos casos incluyó a sus familiares directos, solicitándoles diferentes cantidades de dinero que en algunos casos superaron los 20.000 euros.

IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Durante la investigación, que se extendió por once meses, las autoridades lograron identificar tanto a los encargados de la logística como a las ‘mulas’ o intermediarios, así como a algunos de los receptores últimos del dinero procedente de las extorsiones. Se calcula que los delincuentes pudieron extorsionar más de 150.000 euros en toda España, tras coaccionar a más de un centenar de personas, si bien solo en Navarra las 7 denuncias investigadas superan los 70.000 euros.

PRIMERA FASE DE LA OPERACIÓN

La primera fase de la investigación se centró en la logística del grupo criminal, que se dedicaba a la adquisición de terminales móviles, tarjetas SIM, entre otros elementos, utilizados posteriormente en la comisión de los delitos. A finales de marzo, agentes del Grupo IV de Policía Judicial de Pamplona se desplazaron a la localidad de Xirivella (Valencia), donde detuvieron a cinco personas e investigaron a otras cuatro. En los registros realizados, los agentes incautaron diferentes tipos de documentación de identidad con los que los detenidos habían adquirido 51 tarjetas SIM utilizadas en hechos delictivos en todo el territorio nacional.

SEGUNDA Y TERCERA FASE DE LA OPERACIÓN

En una segunda fase, realizada a finales de abril y principios de mayo, los agentes se desplazaron a la ciudad de Vitoria, donde detuvieron a un varón e incautaron terminales de telefonía móvil. Simultáneamente, a requerimiento de la Brigada de Pamplona, agentes de Policía Judicial de la Comisaría de Elche (Alicante) procedieron a la detención de cuatro personas más, una mujer y tres varones.

Finalmente, en la tercera fase, realizada en el mes de mayo, en una operación coordinada entre agentes de Pamplona desplazados a Torrelavega (Cantabria) y agentes de la Comisaría Local de Ibiza, se procedió a la detención de cuatro personas, tres en Torrelavega y una en la isla balear, dos mujeres y dos hombres.

La edad de los detenidos e investigados oscila entre los 18 y los 25 años, lo que evidencia que esta organización criminal estaba compuesta por individuos jóvenes, probablemente atraídos por la facilidad y el anonimato que ofrecen los medios digitales para perpetrar este tipo de delitos.

Los investigadores continúan con el análisis de la documentación e información recabada de los detenidos, lo que muy probablemente provocará la aparición de nuevas víctimas, lo que a su vez conllevará que la cantidad pagada a los extorsionadores superará ampliamente las primeras estimaciones. Asimismo, los agentes no descartan nuevas detenciones derivadas de dicho análisis.

Este caso pone de manifiesto la creciente amenaza que suponen las actividades delictivas en el entorno digital, donde los delincuentes aprovechan las vulnerabilidades de los usuarios y la facilidad de anonimato que ofrecen las nuevas tecnologías para perpetrar delitos de extorsión y blanqueo de capitales.

La Policía Nacional, a través de esta operación, ha demostrado su compromiso inquebrantable con la seguridad de los ciudadanos en el ámbito digital, y continuará trabajando incansablemente para desmantelar este tipo de organizaciones criminales y proteger a la sociedad de sus actividades ilícitas.

El religioso de Vitoria avisa: No serán festejos si hay actos violentos, sin tener en cuenta el término

0

La Diócesis de Vitoria ha anunciado que el Nuncio Apostólico de Su Santidad el Papa en España, monseñor Bernardito Auza, presidirá por primera vez los principales actos religiosos durante las fiestas patronales de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz.

Esta noticia representa una celebración histórica y especial para la capital alavesa, pues la presencia del representante del Sumo Pontífice en estos días grandes de la ciudad supone un gesto de universalidad y reconocimiento a la devoción mariana de los vitorianos.

El Llamado del Obispo a la Unidad y la Paz

En su tradicional mensaje previo a las fiestas, el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha hecho un llamado a los ciudadanos a celebrar estos días con moderación, respeto y sin violencia. El prelado destaca que las fiestas de la Virgen Blanca son una oportunidad para renovar la identidad cristiana y profundizar en los valores fundacionales de Vitoria-Gasteiz, los cuales tienen un indiscutible carácter religioso.

Elizalde subraya que estos días son de todos y para todos sin excepción, invitando a que todas las culturas, procedencias, credos y sensibilidades que forman parte de la ciudad se unan en torno a la celebración de la Patrona. Asimismo, hace un especial énfasis en la participación de los ciudadanos en los diferentes actos religiosos, como las Solemnes Vísperas, la Procesión de los Faroles, el Rosario de la Aurora y la Misa Pontifical.

Un Gesto de Universalidad y Devoción Mariana

La presencia del Nuncio Apostólico, monseñor Bernardito Auza, presidiendo los principales oficios religiosos del 4 y 5 de agosto, representa un gesto de universalidad para con la ciudad de Vitoria-Gasteiz en sus días grandes. El obispo Elizalde ha agradecido mucho este hecho, pues universaliza con su presencia las fiestas de la Virgen Blanca, expresión fuerte y firme de la fe inseparable de las raíces de la capital alavesa.

En este sentido, el prelado subraya que niños, adolescentes, jóvenes, familias y mayores merecen celebrar todos juntos, en paz y con alegría estos días bajo el manto de la Virgen Blanca, patrona de Vitoria-Gasteiz. Asimismo, hace una especial mención a los más pobres, ancianos, enfermos y migrantes en situación irregular, para quienes también son estas fiestas y tienen una Madre en Santa María la Blanca.

Javier Milei asegura que Argentina acordará con el FMI este año sin problema

0

La economía argentina se ha enfrentado a desafíos significativos en los últimos años, con una recesión persistente y altos niveles de inflación que han impactado negativamente en el bienestar de la población. Sin embargo, el presidente Javier Milei ha expresado su confianza en llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que finalice el año, lo que podría representar un paso crucial en la búsqueda de soluciones a estos problemas.

Durante una reciente visita a París, Milei afirmó que «con toda seguridad» se llegará a un acuerdo con el FMI, lo que sugiere un nuevo calendario de negociaciones entre el gobierno argentino y el organismo internacional. Esta declaración se produjo después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuviera una «reunión constructiva» con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

EL NUEVO ACUERDO CON EL FMI: UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO DE MILEI

Un nuevo acuerdo con el FMI es fundamental para que el gobierno de Milei pueda levantar los controles de capital que han dificultado las transacciones financieras y desalentado la inversión en Argentina. Estos controles han provocado una brecha creciente entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo, lo que ha llevado a los economistas a afirmar que el peso argentino se encuentra sobrevalorado.

Para combatir esta diferencia, las autoridades argentinas han comenzado a intervenir en los mercados de divisas, una práctica que el FMI suele ver con recelo. Sin embargo, Milei espera que un nuevo programa de financiamiento con el Fondo no solo le permita pagar las deudas existentes, sino que también le brinde los recursos necesarios para eliminar gradualmente los controles de capital.

La sustitución del actual programa de 44.000 millones de dólares por uno más flexible y adaptado a las necesidades de Argentina podría ser una de las claves del nuevo acuerdo. Esta estrategia permitiría al gobierno de Milei encarrilar la economía y retomar el camino hacia el crecimiento y la estabilidad.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: SOCIO CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

A pesar de las dificultades que han caracterizado la relación entre Argentina y el FMI en el pasado, el organismo internacional ha expresado su confianza en la trayectoria económica del país. Sin embargo, el Fondo ha insistido en la necesidad de un tipo de cambio más flexible, lo que implica que el gobierno de Milei deberá abordar este tema en las negociaciones.

La flexibilización del tipo de cambio y la eliminación gradual de los controles de capital son condiciones fundamentales para que Argentina pueda regresar a los mercados internacionales y recibir los flujos de inversión necesarios para impulsar su desarrollo económico. Además, un acuerdo con el FMI podría abrir la puerta a nuevos préstamos y asistencia técnica, lo que contribuiría a la recuperación de la economía argentina.

En este contexto, la cooperación entre el gobierno de Milei y el FMI se vuelve esencial. Ambas partes deberán trabajar de manera conjunta para diseñar e implementar un programa de reformas que permita abordar los desafíos estructurales de la economía argentina y brindar alivio a la población que ha sufrido los efectos de la crisis.

EL CAMINO HACIA LA RECUPERACIÓN: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ARGENTINA

Si bien el acuerdo con el FMI representa una pieza clave en la estrategia de Milei para superar la crisis económica, el gobierno argentino también deberá abordar otros desafíos importantes, como la reducción de la inflación, la diversificación de la matriz productiva y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Estos objetivos requerirán una visión integral y la implementación de políticas coherentes y a largo plazo. Además, será fundamental establecer mecanismos de diálogo y consenso con los distintos sectores de la sociedad, incluyendo a los sindicatos, los empresarios y la sociedad civil, para asegurar la sostenibilidad de las reformas.

En este sentido, el liderazgo y la capacidad de negociación de Milei serán cruciales para navegar estos desafíos y construir un acuerdo amplio que permita a Argentina superar la crisis y emprender un camino hacia un desarrollo económico y social sostenible.

Beatriz Magro se lleva el prestigioso ‘Premio Empresaria CaixaBank’ en Castilla-La Mancha y Extremadura

0

En una notable muestra del liderazgo femenino en el mundo empresarial, Beatriz Magro, CEO y cofundadora de Komvida Kombucha, ha sido galardonada con el prestigioso CaixaBank Premio Empresaria en la Dirección Territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura. Este reconocimiento destaca su trayectoria de éxito, su visión estratégica, su capacidad de innovación y su transformador liderazgo, elementos que la han posicionado como una líder destacada en el sector.

El director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal, ha enfatizado que este premio no solo reconoce los logros de Beatriz Magro, sino que también impulsa la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial, donde su presencia es fundamental para avanzar hacia una sociedad más equitativa y diversa.

UNA EMPRESARIA COMPROMETIDA CON SU COMUNIDAD

Beatriz Magro, la galardonada, ha expresado con orgullo que Komvida Kombucha elabora sus productos de manera artesanal desde la localidad pacense de Fregenal de la Sierra. Además, ha resaltado el firme propósito de la empresa de contribuir al bienestar de las personas con su producto y generar riqueza en su comunidad, especialmente al emplear a mujeres.

Este reconocimiento no solo destaca los logros empresariales de Beatriz Magro, sino que también pone en valor su compromiso con el desarrollo de su comunidad local. Al otorgar este premio, CaixaBank reafirma su apoyo a las mujeres empresarias que, a través de su liderazgo y visión innovadora, están impulsando un cambio positivo en sus entornos y contribuyendo al crecimiento económico y social de sus regiones.

UN PREMIO QUE IMPULSA EL NETWORKING Y LA VISIBILIDAD DE LAS MUJERES LÍDERES

Tras la obtención de este galardón, Beatriz Magro tendrá la oportunidad de competir por el premio nacional, junto a las otras 11 ganadoras en las fases territoriales. Además, todas las galardonadas serán invitadas a formar parte de la Comunidad Premio Empresaria de LinkedIn, una iniciativa de CaixaBank que promueve la relación y el networking entre las mujeres líderes de todas las ediciones anteriores, brindándoles acceso a actividades exclusivas.

La ganadora del premio nacional tendrá la posibilidad de asistir a un evento de prestigio internacional, lo que le permitirá conectar con empresarias líderes a nivel global. Este tipo de iniciativas no solo destacan el talento y los logros de las mujeres empresarias, sino que también abren nuevas oportunidades de colaboración, intercambio de conocimientos y desarrollo profesional.

En resumen, el CaixaBank Premio Empresaria en Castilla-La Mancha y Extremadura ha reconocido el liderazgo transformador y la visión estratégica de Beatriz Magro, CEO y cofundadora de Komvida Kombucha. Este galardón no solo honra sus logros empresariales, sino que también impulsa la igualdad de género y la visibilidad de las mujeres en el ámbito empresarial, brindándoles oportunidades para ampliar sus redes y conectar con otras líderes a nivel nacional e internacional.

Detenido por el robo de 34 corderos en una explotación ganadera de Dos Torres

0

La Guardia Civil ha logrado resolver un caso de robo de 34 corderos en una explotación ganadera de la localidad de Dos Torres, en Córdoba. Mediante un exhaustivo trabajo de investigación y un dispositivo de inspección de transporte de ganado, las autoridades lograron recuperar la mayor parte de los animales sustraídos y detener a los presuntos responsables.

El incidente se produjo el pasado 3 de julio, cuando la Benemérita recibió una denuncia sobre el robo de los corderos en una explotación de la zona norte de la provincia de Córdoba. Inmediatamente, los agentes desplegaron un operativo orientado a la recuperación de los animales y la identificación de los sospechosos.

Recuperación de los Corderos y Detenciones

Gracias al dispositivo de inspección de transporte de ganado en las vías de acceso y salida de la localidad, así como en explotaciones ganaderas cercanas, los agentes lograron localizar e identificar a los corderos sustraídos en el interior de un camión. Los animales portaban una marca característica, lo que permitió al denunciante reconocerlos sin ninguna duda.

Tras el hallazgo inicial de 14 corderos, los agentes continuaron con las investigaciones, lo que les llevó a una explotación ubicada en el término municipal de Espiel, donde encontraron otros 15 animales con la misma marca. Todos ellos fueron recuperados y devueltos a su legítimo propietario.

Presuntos Responsables Arrestados

Como resultado de las investigaciones, la Guardia Civil procedió a la detención de un vecino de Pozoblanco como presunto autor de un delito de robo con fuerza en las cosas. Además, se investiga a otro vecino de la misma localidad por un presunto delito de receptación de los corderos sustraídos.

Tanto el detenido como el investigado, junto con las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente para que se determinen las responsabilidades y se apliquen las sanciones correspondientes.

Este caso pone de manifiesto la eficacia de la Guardia Civil en la lucha contra el robo de ganado, un delito que afecta gravemente a la actividad ganadera y a los medios de sustento de los propietarios. La rápida actuación y el exhaustivo trabajo de investigación han permitido recuperar la mayor parte de los animales sustraídos y detener a los presuntos responsables, lo que sin duda envía un claro mensaje de que este tipo de actividades delictivas no serán toleradas.

Morningstar DBRS rebaja el rating de Acciona Energía a ‘BBB’ por los bajos precios y su plan de crecimiento

0

La agencia de calificación crediticia DBRS ha anunciado una reducción en la calificación de Acciona Energía, una de las principales empresas del sector energético en España. Esta decisión se basa en el esperado aumento del apalancamiento financiero de la compañía durante los próximos tres años, debido a su ambicioso plan de crecimiento para incrementar su capacidad instalada.

Este entorno desafiante, sumado a los bajos precios de la energía, ha llevado a DBRS a tomar esta medida, aunque Acciona Energía ya está trabajando en estrategias para mitigar el deterioro de sus métricas crediticias y preservar su grado de inversión.

La rebaja en la calificación de Acciona Energía es un reflejo de los desafíos que enfrenta el sector energético en un momento de volatilidad y precios bajos. Sin embargo, la empresa ha demostrado su capacidad para adaptar su plan de crecimiento y está explorando diversas alternativas para fortalecer su posición financiera y mantener su calificación de grado de inversión.

Reducción de Calificación Crediticia de Acciona Energía

DBRS ha rebajado el rating de Acciona Energía como emisor de deuda a largo plazo a ‘BBB’ y el de corto plazo a ‘R-2 (medio)’. A pesar de esta disminución, la compañía aún se mantiene dentro del grado de inversión y con una perspectiva estable.

La agencia de calificación argumenta que esta decisión se debe al esperado aumento del apalancamiento financiero de Acciona Energía durante los próximos tres años, como consecuencia de su ambicioso plan de crecimiento para aumentar su capacidad instalada. Además, este escenario se desarrolla en un entorno de precios de la energía más bajos, lo que afectará la generación de caja de la empresa.

En este contexto, DBRS espera que el ratio de flujo de caja sobre deuda ajustada disminuya significativamente, situándose por debajo del 15% en 2024 y por debajo del 20% en 2025 y 2026. Este deterioro de las métricas crediticias se debe al aumento de la deuda para financiar las elevadas inversiones de capital que Acciona Energía tiene comprometidas para 2024.

Estrategias de Acciona Energía para Mitigar el Impacto

No obstante, DBRS reconoce que Acciona Energía ya está trabajando en varias medidas para mitigar el deterioro del apalancamiento financiero y proteger su calificación de grado de inversión.

Una de las principales estrategias de la compañía es haber sido capaz de adaptar parcialmente el plan de crecimiento previsto para 2025 y 2026. Además, tiene como objetivo completar la desinversión de varios activos durante los próximos cuatro años, con el fin de fortalecer sus métricas crediticias y su liquidez.

Sin embargo, DBRS se muestra escéptica sobre la ejecución del plan de venta de activos, considerando los débiles precios de la electricidad y las incertidumbres sobre el tiempo y el importe de los ingresos esperados en el futuro cercano.

Finalmente, DBRS espera que los ingresos y el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Acciona Energía disminuyan ligeramente en 2024, tanto por los precios como por su estrategia deliberada de reducir la producción de energía durante el primer semestre del año para proteger la rentabilidad.

Sin embargo, para los años 2025 y 2026, prevé que los ingresos de generación crezcan por encima de los 1.800 millones de euros, gracias al aumento de la capacidad instalada y la producción, así como a una recuperación de los precios de la energía en comparación con 2024, con precios del pool esperados por encima de los 65 euros el megavatio (MW) en España y por encima de los 40 euros en el mercado internacional.

Perú moviliza 738 millones para activar su cartera de inversiones

0

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado una ley que autoriza la incorporación de un crédito suplementario por una cantidad total de 3.000 millones de soles (738 millones de euros) para el año fiscal 2024. Esta medida, aprobada por la Comisión Permanente del Congreso de Perú, tiene como objetivo impulsar la reactivación económica a través del destrabe de proyectos de inversión en todo el territorio nacional.

La iniciativa beneficiará a diferentes entidades gubernamentales, tanto a nivel nacional como regional y local, al dotarlos de mayores recursos para avanzar en proyectos sociales y de infraestructura. Esto representa un importante paso para abordar las necesidades de la población y fomentar el desarrollo económico del país.

DESTINO DE LOS FONDOS DEL CRÉDITO SUPLEMENTARIO

Según el Ministerio de Economía y Finanzas, de los 3.000 millones de soles, se asignarán 1.531 millones (376 millones de euros) para proyectos de inversión. Otros 753 millones de soles (185 millones de euros) se destinarán al avance del cierre de brechas, mientras que 600 millones (147 millones de euros) se enfocarán en el destrabe de obras involucradas con la desaparecida Autoridad de Reconstrucción con Cambios. Además, 116 millones (28,5 millones de euros) se destinarán a la financiación de proyectos del Ministerio de Salud.

Estos fondos permitirán impulsar una amplia gama de iniciativas, entre las que se destacan la construcción de 692 puentes a nivel nacional, la edificación de postas médicas, la adquisición de ambulancias, la ejecución de proyectos de saneamiento, el mantenimiento de escaleras sociales, el apoyo a proyectos agropecuarios y la implementación de 87 proyectos en el sector Educación.

GENERACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL

Además de las inversiones en infraestructura y servicios públicos, el crédito suplementario también destinará 347 millones de soles (85,3 millones de euros) al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Estos fondos se utilizarán para financiar más de 1.000 actividades de intervención inmediata del programa Llamkasun Perú y más de 140 proyectos en todo el país, con el objetivo de crear más de 68.000 empleos temporales a nivel nacional.

Esta iniciativa busca hacer frente a los desafíos económicos y brindar oportunidades de trabajo a la población, contribuyendo a la reactivación y el desarrollo sostenible del país.

FORTALECIMIENTO DE LA DEFENSA PÚBLICA

Finalmente, el crédito suplementario también asignará 20 millones de soles (4,9 millones de euros) al fortalecimiento de la defensa pública, con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia de las personas en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Esta medida refleja el compromiso del gobierno peruano por abordar de manera integral los desafíos sociales y económicos, buscando mejorar la calidad de vida de la población y promover un desarrollo más equitativo e inclusivo.

Galicia enfrenta una invasión acuática: la Xunta crea un grupo para estudiar el problema

0

La Xunta de Galicia, el gobierno regional de Galicia, ha dado un paso importante para abordar la presencia en sus costas del alga asiática invasora Rugulopteryx okamurae. Esta especie, que empezó a aparecer hace años en otras comunidades como Andalucía, fue incluida a finales de 2020 en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

Ante esta situación, las Consejerías de Medio Ambiente e Cambio Climático y de Mar de la Xunta han decidido avanzar en la constitución de un comité de expertos que estudie en profundidad esta problemática.

El objetivo principal de este comité será analizar la presencia y expansión de esta alga en las rías gallegas, así como evaluar los impactos tanto económicos como ecológicos que puede generar su proliferación en la región. Además, el grupo de trabajo buscará desarrollar un plan de gestión de la biomasa derivada de esta especie invasora.

Constituir un Comité de Expertos para Estudiar la Rugulopteryx okamurae

La Xunta de Galicia ya ha comunicado la constitución de este comité de expertos al Gobierno central durante la celebración de la Comisión Sectorial de Medio Ambiente. En esta reunión, la consejera de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, trasladó la voluntad de que este grupo de trabajo comience a operar de forma inmediata.

Además, la Xunta ha cursado una invitación formal para que el Ejecutivo central participe en este comité, ya que existe una Estrategia Nacional de Control de esta especie invasora, aprobada en 2022, pero que, según la administración gallega, «no ha avanzado en su desarrollo y aplicación».

Este comité de expertos estará integrado por diversos departamentos de la Administración gallega, entidades investigadoras, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y representantes del sector pesquero. La participación de estos actores clave permitirá abordar la problemática desde múltiples perspectivas y garantizar una estrategia integral de gestión de la Rugulopteryx okamurae.

Análisis de Impactos y Plan de Gestión de la Biomasa

Uno de los principales objetivos de este comité será elaborar un plan de gestión de la biomasa derivada de esta especie invasora. Esto implica analizar en profundidad los posibles impactos que la expansión de la Rugulopteryx okamurae puede tener tanto a nivel económico, especialmente en el sector pesquero, como a nivel ecológico, ya que se trata de una amenaza potencial para la biodiversidad del medio marino.

Mediante un trabajo colaborativo y multidisciplinar, el comité de expertos buscará desarrollar estrategias efectivas para atajar la proliferación de esta alga asiática en las costas gallegas. Esto incluirá la evaluación de los mecanismos de control existentes, el desarrollo de nuevas soluciones y la coordinación con otras administraciones para garantizar una respuesta integral y eficaz.

Importancia de Actuar de Manera Inmediata

La Xunta de Galicia ha manifestado su voluntad de que este comité comience a trabajar de forma inmediata, reconociendo la urgencia de abordar esta problemática. La rápida expansión de la Rugulopteryx okamurae en otras regiones y su inclusión en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras son claras señales de la necesidad de actuar con prontitud.

Al constituir este comité de expertos, la administración gallega demuestra su compromiso con la protección de los ecosistemas marinos y su preocupación por los posibles impactos que esta especie invasora puede generar en el sector pesquero y en la biodiversidad de sus costas. La colaboración con el Gobierno central y la integración de diversos actores del ámbito público y privado serán clave para desarrollar soluciones efectivas y sostenibles a largo plazo.

El juez rechazó que Pedro Sánchez declare por escrito en la investigación sobre su esposa

0

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se enfrentará a una citación para declarar como testigo en la investigación que se dirige contra su esposa, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Aunque Sánchez solicitó declarar por escrito, el juez a cargo del caso ha rechazado esa opción y ordenado que la declaración se lleve a cabo de forma presencial en La Moncloa el próximo martes 30 de julio.

Esta decisión del juez Carlos del Valle –en sustitución del juez Juan Carlos Peinado– se produce después de que Sánchez alegara que tenía derecho a declarar por escrito, amparándose en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que diferencia entre la declaración de un presidente por hechos de los que tenga conocimiento «por razón de su cargo» o por hechos ajenos a su ejercicio como mandatario.

Sin embargo, el juez ha mantenido que la comparecencia de Sánchez no se enmarca en hechos de los que tendría conocimiento «por su razón de cargo», por lo que no procede la declaración por escrito.

Insistencia en Declaración Presencial

El juez Del Valle ha insistido en que se mantiene la decisión de ir de forma presencial a La Moncloa a interrogar al Presidente. No obstante, ha dejado abierta la posibilidad de que Sánchez pueda realizar una declaración adicional por escrito si considera que puede aportar hechos relevantes de los que tenga conocimiento «por razón de su cargo».

Participación de la Fiscalía y Partes Personadas

Por otro lado, la Fiscalía ha solicitado al juez Peinado que aclare si las partes personadas, incluyendo al Ministerio Público, pueden estar presentes durante la declaración de Sánchez. La Fiscalía argumenta que tanto ella como las partes deben asistir a la toma de declaración para poder formular las preguntas que consideren pertinentes, pues de lo contrario probablemente habría que repetir la prueba en el futuro.

En su informe, el fiscal apunta que la providencia de Peinado da la sensación de que solo él se desplazará a La Moncloa, lo que supondría una interpretación literal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal «claramente desfasada e incongruente con los principios constitucionales que rigen en el proceso penal». Así, pide al juez que aclare cómo han de acceder a La Moncloa, dada la complejidad logística que esto conlleva.

Relevancia de la Declaración de Sánchez

La citación a Sánchez como testigo en esta investigación contra su esposa reviste una gran relevancia tanto a nivel político como judicial. Su testimonio podría aportar información clave para esclarecer los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción que se investigan. Sin embargo, la negativa del juez a permitir que Sánchez declare por escrito y la insistencia en una comparecencia presencial generan interrogantes sobre los motivos y el alcance de esta decisión.

Fondos de pensiones en auge: Un repunte del 4,1% en el primer semestre sitúa el patrimonio en 127.400 millones de euros

0

El patrimonio de los fondos de pensiones en España ha experimentado un crecimiento notable durante el primer semestre de 2024, según los datos difundidos por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco). En este período, el valor total de los activos administrados por los diferentes sistemas de pensiones (individual, de empleo y asociado) aumentó un 4,1%, alcanzando los 127.400 millones de euros.

Este buen desempeño se debe principalmente al comportamiento favorable de los mercados financieros, si bien la tendencia ha ido desacelerándose a lo largo del semestre. Mientras que en el primer trimestre el alza patrimonial fue de 3.740 millones de euros, en el segundo trimestre se limitó a 1.260 millones. No obstante, el resultado semestral mantiene la trayectoria positiva observada el año anterior, cuando el patrimonio de los fondos de pensiones se elevó un 7,4%, es decir, 8.400 millones de euros.

Crecimiento en los Diferentes Sistemas de Pensiones

Desglosando los datos por sistemas, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre de junio en 89.100 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 5% respecto al cierre de 2023. Por su parte, el sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 37.500 millones, un ascenso de un 2,3% en comparación con el final del año anterior. De manera más modesta, el sistema asociado registró un crecimiento del 1,2%, situándose en 802 millones de euros.

En términos de rentabilidad, los planes de pensiones han registrado resultados positivos. A un año, el rendimiento medio anual se ha situado en el 9%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,5%. A medio plazo (10 y 15 años), las rentabilidades se han situado en el 3% y el 4%, respectivamente.

Aportaciones y Prestaciones de los Planes de Pensiones

En cuanto a las aportaciones y prestaciones de los planes de pensiones, durante el segundo trimestre del año las aportaciones acumuladas alcanzaron los 723 millones de euros, mientras que las prestaciones fueron de 917 millones. Por lo tanto, las prestaciones netas en este período fueron de 194 millones de euros.

Analizando los sistemas individual y de empleo, que concentran la práctica totalidad del capital de los planes, el primero registró aportaciones por valor de 337 millones (0,4% más que en el año previo), mientras que el segundo tuvo aportaciones por 385 millones (32% más en tasa interanual).

Cabe destacar que 81,4 millones correspondieron a las aportaciones realizadas por los promotores al plan de pensiones simplificado de la construcción, que ya cuenta con un patrimonio de 90,7 millones y 475.479 partícipes. Asimismo, las aportaciones a los planes de pensiones de empleo simplificados de autónomos ascendieron a 8,5 millones de euros, elevando el patrimonio de este tipo de planes a 113,8 millones de euros, con 32 planes ya registrados.

Por último, el número de cuentas se situó al cierre de junio en 9,98 millones, si bien el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan. Concretamente, los planes del sistema individual cuentan con 7,3 millones de partícipes (mismo dato que a cierre de 2023), los del sistema de empleo en 2,6 millones (un alza de medio millón en seis meses) y los del sistema asociado registraron 52.750 partícipes (una caída de 2.000 usuarios).

Detienen a un hombre en Roquetas de Mar por agresión sexual a una menor de 11 años

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre acusado de realizar tocamientos de índole sexual a una menor de 11 años de edad en Roquetas de Mar (Almería). El arresto se produjo el pasado sábado por la tarde, luego de que el sospechoso opusiera cierta resistencia ante los agentes.

Según informó la Asociación Española de Guardia Civiles (AEGC), fueron necesarias dos patrullas del puesto de Roquetas de Mar con un total de cuatro agentes para lograr la detención. El sospechoso fue perseguido «varios miles de metros en coche y corriendo por las calles de la localidad» hasta que finalmente fue reducido.

Consecuencias del incidente para los agentes

La AEGC ha destacado la conducta muy violenta y agresiva del detenido, lo que dio lugar a que los cuatro agentes resultaran heridos de distinta consideración, incluyendo «varios traumatismos en todo el cuerpo y presentando heridas por mordiscos«. De confirmarse, esto podría derivar en un delito de atentado.

Llamado a mejorar la situación de la Guardia Civil

Desde la AEGC han señalado el «abandono» que sufren los miembros de la Guardia Civil «por parte del Gobierno y muy especialmente por los responsables de Interior» ante las «agresiones» a guardias civiles que «continúan incrementándose sin que desde el Ejecutivo se tome en serio la gravedad de la situación.

Asimismo, han criticado la «deficiencia de efectivos en general en la provincia de Almería y en particular en el Poniente«, lo que ha hecho que el servicio se resienta y que los «ciudadanos de Roquetas de Mar, a pesar de pagar sus impuestos, tienen mermada parte de su seguridad«.

Por último, han reclamado la habilitación para emplear «pistolas eléctricas paralizantes» ya que «con ellas, este tipo de detenciones con individuos violentos o que no se encuentran en plenas facultades mentales, las actuaciones tendrían menos riesgo para los agentes y también para los detenidos«.

Cuerpo dice que se volverán a presentar los mismos objetivos de déficit: «Es una propuesta muy sensata»

0

La economía española se encuentra en una encrucijada crucial, con el Gobierno luchando por mantener la estabilidad presupuestaria y al mismo tiempo enfrentándose a la renovación de la cúpula del Banco de España. Estas dos cuestiones clave serán determinantes para la continuidad de la recuperación económica del país.

Objetivos de Estabilidad Presupuestaria: Un Camino Hacia la Sostenibilidad

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado que el Gobierno volverá a presentar los mismos objetivos de estabilidad presupuestaria para el conjunto de administraciones públicas, una propuesta que califica como «muy sensata y muy positiva» para las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Según Cuerpo, estos objetivos darán una mayor amplitud y capacidad de gasto a las administraciones regionales y locales, lo que facilitará el acuerdo de todas las partes.

Tras el rechazo inicial en el Congreso de los Diputados, el Ejecutivo tiene un mes adicional para volver a aprobar los objetivos en Consejo de Ministros y remitirlos a las Cortes. Cuerpo recuerda que en 2018 se vivió una situación similar, donde los objetivos fueron rechazados en un primer momento, pero luego aprobados durante el mes de agosto. El ministro confía en que esta vez se pueda cumplir el calendario y tener los Presupuestos Generales del Estado de 2025 «en tiempo y forma».

La abstención de las comunidades autónomas del Partido Popular en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se discutieron estos objetivos, es vista por Cuerpo como una señal de que las regiones los consideran una «opción viable, positiva y sobre la que se puede trabajar hacia adelante«. Esta estabilidad presupuestaria será fundamental para garantizar la sostenibilidad de la recuperación económica.

Fondos Europeos: Impulsando la Economía Real

Además de la estabilidad presupuestaria, el ministro de Economía se ha mostrado optimista en cuanto a la recepción de los fondos europeos Next Generation EU. Cuerpo ha celebrado la llegada del cuarto desembolso, que supone casi 10.000 millones de euros, ligados al cumplimiento de 60 hitos y objetivos.

En total, España habría recibido ya unos 48.000 millones gracias al cumplimiento de esta gran agenda económica que es el Plan de Recuperación. Incluso, el ministro ha informado de que en este primer semestre del año 2024 habrían llegado ya a la economía real más de 40.000 millones de estos fondos europeos.

Esta inyección de recursos, junto con la estabilidad presupuestaria, serán claves para impulsar la recuperación económica y lograr un crecimiento sostenible en los próximos años.

Renovación de la Cúpula del Banco de España: Manteniendo la Reputación

Por último, el ministro de Economía ha abordado la renovación de la cúpula del Banco de España, tanto del gobernador como de la subgobernadora. Cuerpo ha recordado que hay un margen hasta el 11 de septiembre para proceder a estos relevos y ha asegurado que el Gobierno se encuentra en conversaciones con el principal partido de la oposición para llegar a un acuerdo.

El titular de Economía ha recalcado que las nuevas personas que asuman el liderazgo del Banco de España «van a estar a la altura en términos de compromiso y de competencia» con respecto a la labor realizada por Pablo Hernández de Cos y Margarita Delgado, y que «mantendrán la reputación y el impacto del Banco de España también en los niveles más altos«.

La estabilidad y prestigio del Banco de España serán cruciales para dar confianza a los mercados y a los agentes económicos, lo que a su vez contribuirá a la continuidad y fortalecimiento de la recuperación económica.

En resumen, la estabilidad presupuestaria, la inyección de fondos europeos y la renovación de la cúpula del Banco de España son los tres pilares fundamentales que sustentarán el crecimiento económico y la sostenibilidad de la recuperación en los próximos años.

¡Tensión en Melilla! El presidente duda que Sánchez pueda recuperar los puestos bloqueados por Marruecos

0

La reciente entrevista del presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha dejado en evidencia su profunda falta de confianza en el Gobierno de Pedro Sánchez para lograr la reapertura de los puestos fronterizos de Farhana y Barrio Chino, cerrados por Marruecos en marzo de 2020 debido a la pandemia del COVID-19.

Esta situación ha generado un verdadero malestar entre los ciudadanos de Melilla, quienes sufren las largas esperas en la frontera, llegando incluso a superar las 10 horas en el único puesto abierto, el de Beni-Enzar. Imbroda ha manifestado su preocupación por los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho (OPE) y los miles de marroquíes llegados desde distintos países de Europa para pasar las vacaciones en Marruecos. Sin embargo, su mayor inquietud recae sobre los melillenses y los trabajadores transfronterizos, quienes deben soportar estas inhumanas jornadas.

La Responsabilidad del Gobierno Nacional

El presidente de Melilla ha sido crítico con la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que con otro Ejecutivo Central, en este caso presidido por Alberto Núñez Feijóo, no sucederían estas situaciones. Imbroda ha dejado claro que «con otro gobierno hablaremos«, reflejando su descontento con la actual administración y su deseo de un cambio en la gestión de la frontera, que pueda aliviar las colas en el único puesto abierto.

Según Imbroda, es responsabilidad del Gobierno Nacional solucionar esta situación, ya que «no puede ser que usted tenga a una policía marroquí ahí y mantenga colas de ocho horas, seis horas«. Desde la Ciudad Autónoma se están realizando todos los esfuerzos posibles para colocar toldos y lograr zonas de sombra, pero dentro de las limitaciones impuestas por las cámaras de seguridad.

El Sufrimiento de los Trabajadores Transfronterizos

Imbroda también ha expresado su preocupación por los transfronterizos, quienes vienen a trabajar a Melilla. Según él, «son personas que están trabajando y vienen a buscar su sustento con su trabajo a Melilla«. Esta situación, según el presidente, «habría que acabar con ello«, ya que estos trabajadores se enfrentan a un «verdadero calvario» al tener que cruzar la frontera diariamente.

En resumen, el presidente de Melilla ha manifestado su frustración por la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez en la reapertura de los puestos fronterizos, lo que ha generado un grave malestar entre la población de la ciudad y, especialmente, entre los trabajadores transfronterizos. Imbroda ha dejado claro que espera un cambio en la gestión de la frontera, que alivie las interminables colas y ponga fin al sufrimiento de los melillenses y los trabajadores que dependen del cruce diario.

Santander y el Banco Mundial financian con 160 millones un ferry eléctrico en Argentina y Uruguay

0

La alianza entre el Banco Santander y el Banco Mundial ha dado lugar a una importante financiación para la construcción del ferry eléctrico más grande del mundo. Este proyecto, que unirá Argentina y Uruguay a través del Río de la Plata, representa un hito significativo en la transición energética y la sostenibilidad del transporte marítimo.

La empresa de transporte de pasajeros Buquebus, que cubre la ruta entre ambos países, ha sido la beneficiaria de esta financiación conjunta. El Banco Santander ha concedido a la compañía un préstamo de 107 millones de dólares, mientras que la Corporación Financiera Internacional, miembro del Banco Mundial, ha participado con una garantía parcial de crédito de 67 millones de dólares.

La Apuesta por la Movilidad Sostenible

Esta inversión en un ferry eléctrico es una apuesta decidida por la movilidad sostenible en la región. Con una capacidad de 2.100 pasajeros y 225 vehículos, este buque será el más grande del mundo en su categoría. Además, Buquebus tiene previsto invertir 14 millones de dólares adicionales en la construcción de estaciones de carga y infraestructura para proporcionar electricidad al ferry.

La implementación de este ferry eléctrico tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones contaminantes. Se estima que disminuirá el equivalente de 37.545 toneladas de dióxido de carbono al año, contribuyendo así a los objetivos de sostenibilidad de la región.

Una Alianza Estratégica con Resultados Tangibles

Esta financiación es el resultado de una alianza estratégica a largo plazo entre Buquebus y el Banco Santander. De hecho, la empresa de transporte de pasajeros ya había buscado financiación del banco hace una década para construir un buque que funciona con gas natural licuado (GNL).

El presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, se ha mostrado orgulloso y agradecido por esta alianza con el Banco Santander y ahora con la Corporación Financiera Internacional (IFC), destacando que han logrado el objetivo de cero emisiones contaminantes con este buque novedoso.

En resumen, este proyecto de ferry eléctrico representa un hito importante en la transición hacia una movilidad más sostenible en la región. La alianza entre el Banco Santander, el Banco Mundial y Buquebus demuestra que la colaboración entre el sector público y el sector privado puede generar soluciones innovadoras y resultados tangibles en favor del medio ambiente y la sociedad.

Bebé maltratado de Manacor sigue internado: familia pide justicia y atención médica prioritaria

0

Un suceso terrible conmocionó a la comunidad de Manacor en los últimos días. Un bebé recién nacido, de tan solo 30 días de vida, fue víctima de una brutal agresión por parte de su propio padre. Tras recibir atención médica de urgencia, el pequeño se encuentra actualmente ingresado en el Hospital Universitario Son Espases, donde los médicos lo mantienen en observación y aplican un «tratamiento conservador» debido a las diversas fracturas que sufrió.

Según las fuentes oficiales del IbSalut, se prevé que el bebé pueda recibir el alta a partir del próximo lunes, siempre y cuando su evolución siga el curso esperado. Afortunadamente, el recién nacido no requerirá de ninguna cirugía, lo que sin duda es una buena noticia después de haber pasado por tan traumática experiencia.

Detenido el Presunto Agresor

El hombre detenido como presunto responsable de este horroroso crimen pasó este jueves a disposición judicial. Fue el juez de guardia del Juzgado de Vía Alemania de Palma quien decretó su prisión provisional sin fianza, dada la gravedad de los hechos.

Según se ha informado, el sospechoso reconoció la agresión el miércoles pasado, si bien se acogió a su derecho de no declarar durante la comparecencia ante el juez. Las investigaciones siguen su curso para esclarecer por completo los detalles de este lamentable suceso.

Evolución del Recién Nacido en el Hospital

Tras ser trasladado de urgencia a la UCI pediátrica del Hospital Universitario Son Espases el pasado viernes, el bebé de 30 días ya ha sido trasladado a planta. Los médicos continúan aplicando el «tratamiento conservador» debido a las diversas fracturas que presentaba la criatura como consecuencia de la agresión.

Afortunadamente, los pronósticos son positivos y se espera que el pequeño pueda recibir el alta hospitalaria a partir del próximo lunes, siempre que su evolución siga el curso esperado. Sin duda, esta es una gran noticia que alivia en cierta medida la terrible situación que ha tenido que afrontar este recién nacido y su familia.

Este lamentable suceso ha conmocionado a toda la comunidad de Manacor y ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar los mecanismos de protección a la infancia. Es crucial que se tomen medidas contundentes para prevenir este tipo de agresiones y garantizar la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

Mientras tanto, es de esperar que el bebé continúe su recuperación satisfactoriamente y pueda volver a casa con su familia en las próximas jornadas. Desde la prensa, reiteramos nuestro más sincero deseo de que este niño logre superar esta traumática experiencia y pueda disfrutar de una infancia plena y feliz.

La Fundación Atapuerca cumple 25 años con la vista puesta en el futuro de los yacimientos

0

La Fundación Atapuerca ha celebrado este viernes el 25 aniversario de su constitución, conmemorando un importante hito en la historia de esta institución dedicada a apoyar y respaldar el emblemático proyecto de investigación arqueológica en los yacimientos de Atapuerca, en Burgos. Este evento ha reunido a algunos de los protagonistas que, hace un cuarto de siglo, dieron vida a este proyecto fundamental para el avance del conocimiento sobre nuestros orígenes.

La ceremonia de conmemoración ha servido para poner el foco en el futuro de la Fundación, con su actual equipo directivo asegurando que en los próximos cinco años habrá un relevo generacional al frente de la institución, que quedará en manos de «otras personas más preparadas». Este compromiso con la renovación y el rejuvenecimiento de los liderazgos señala la voluntad de la Fundación Atapuerca de mantenerse a la vanguardia de la investigación científica.

LA FUNDACIÓN ATAPUERCA: UN PILAR PARA LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA

La Fundación Atapuerca se constituyó el 26 de julio de 1999 con la misión de apoyar y respaldar el trabajo del equipo investigador que lleva a cabo las excavaciones y estudios en los yacimientos de Atapuerca. Desde sus inicios, la Fundación ha sido un pilar fundamental para la ejecución y el desarrollo de este proyecto científico de primera magnitud.

Uno de los principales logros de la Fundación ha sido la creación, en el año 2000, del Programa de Ayudas para Investigación. Este programa ha permitido que jóvenes investigadores puedan desarrollar sus tesis doctorales y continuar sus carreras científicas, algo que los actuales vicepresidentes de la Fundación, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, han resaltado como un aporte clave de la institución. Hasta la fecha, la Fundación ha concedido 93 ayudas y ha invertido más de 250.000 euros en este importante apoyo a la investigación.

Además, el respaldo de la Fundación se considera fundamental para ampliar las campañas de excavación, tanto en duración como en número de participantes y yacimientos intervenidos. De esta manera, la Fundación Atapuerca se ha convertido en un pilar esencial para la ejecución y el desarrollo de este proyecto científico de primer nivel.

EL APOYO INSTITUCIONAL Y SOCIAL: CLAVE PARA EL ÉXITO DE ATAPUERCA

El apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha sido también fundamental para el proyecto de Atapuerca. Además, la Fundación ha logrado atraer el respaldo de empresas, otras administraciones, centros de investigación, universidades y medios de comunicación, lo que ha permitido consolidar y ampliar las actividades de investigación y divulgación.

La sociedad en general también ha jugado un papel crucial en el éxito de Atapuerca, mostrando un gran interés y valoración por los hallazgos y descubrimientos realizados en estos yacimientos. Este apoyo social ha sido clave para que el proyecto de Atapuerca se haya convertido en un referente internacional en el estudio de la evolución humana.

En definitiva, la Fundación Atapuerca ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y consolidación de este proyecto científico de primera magnitud. Su labor de apoyo a la investigación, su capacidad de atraer respaldo institucional y social, y su compromiso con la renovación y el rejuvenecimiento de los liderazgos, han sido claves para que Atapuerca se haya convertido en un emblema de la ciencia y la investigación en España.

El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para explicar sus actuaciones ante la crisis migratoria

0

La crisis migratoria que enfrenta España ha alcanzado proporciones alarmantes, obligando al Partido Popular a solicitar urgentemente la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso. Esta petición llega apenas dos días después de que el Congreso rechazara la reforma de la Ley de Extranjería, un hecho que añade mayor urgencia a la necesidad de abordar esta apremiante situación.

El Partido Popular, a través de su portavoz Miguel Tellado, ha dirigido un escrito a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, solicitando la convocatoria de la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios. El objetivo es debatir y votar la solicitud de comparecencia de Sánchez, quien deberá informar sobre las actuaciones realizadas hasta el momento para hacer frente a la emergencia migratoria que afecta tanto a España como a la Unión Europea en su conjunto.

LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA MIGRATORIA

El Partido Popular exige que Sánchez explique las medidas que adoptará su Gobierno para garantizar la participación de todos los ministerios implicados, incluyendo Interior, Asuntos Exteriores, Política Territorial, Infancia y Juventud, y Seguridad Social y Migraciones. De esta manera, se busca coordinar una auténtica política de Estado en materia migratoria, que permita abordar de forma integral los desafíos que plantea esta crisis.

Además, los ‘populares’ solicitan que Sánchez rinda cuentas sobre el impacto de la crisis migratoria en la cohesión socioeconómica, territorial y de las relaciones exteriores de España, así como de las medidas que implementará para evitar la saturación de los servicios públicos. Estas son cuestiones fundamentales que deben ser abordadas de manera urgente y exhaustiva.

EL RECHAZO A LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERÍA

La solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno se produce en un contexto particularmente delicado, ya que apenas dos días antes, el Congreso había rechazado la reforma de la Ley de Extranjería. Esta propuesta, presentada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria, buscaba repartir de forma obligatoria los menores migrantes no acompañados entre los territorios con una sobreocupación del 150%.

El rechazo a esta iniciativa, con los votos en contra del PP, Vox y Junts, evidencia la complejidad y la polarización que rodea el abordaje de la crisis migratoria en España. Es en este escenario que se enmarca la petición del Partido Popular, la cual busca abrir un debate urgente y de alto nivel que permita encontrar soluciones concretas y efectivas para hacer frente a esta apremiante situación.

La crisis migratoria que enfrenta España requiere de un esfuerzo conjunto y una coordinación efectiva entre todas las instituciones y fuerzas políticas. Sólo a través de un diálogo constructivo y una visión de Estado podrán encontrarse respuestas adecuadas que protejan los derechos y la seguridad de todos los ciudadanos, tanto de los españoles como de los migrantes que llegan a nuestro país. El llamado del Partido Popular a la comparecencia de Sánchez en el Congreso podría ser un primer paso en esa dirección.

Fidelity reduce su participación en Línea Directa al 0,84% y pierde la condición de accionista significativo

0

En un movimiento que ha generado interés en el mercado financiero español, el fondo Fidelity ha reducido significativamente su participación en la aseguradora Línea Directa, perdiendo así su condición de accionista importante. Este cambio en la estructura accionarial de la compañía, que cotiza en el mercado bursátil, merece un análisis detallado para comprender sus posibles implicaciones y su impacto en el desempeño de la empresa.

El presente artículo se propone examinar los detalles de esta transacción, los factores que pudieron motivarla y las perspectivas que se abren para Línea Directa en el futuro inmediato. A través de una mirada experta y fundamentada, este trabajo busca brindar a los lectores una comprensión más profunda de las dinámicas que se desarrollan en el sector asegurador español y las estrategias empresariales que moldean su evolución.

EL REAJUSTE DE LA PARTICIPACIÓN DE FIDELITY EN LÍNEA DIRECTA

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el fondo Fidelity ha reducido su participación en Línea Directa del 1,732% que tenía anteriormente al 0,843% actual. Esta disminución en la participidad accionarial significa que el fondo ha dejado de ser un accionista significativo de la compañía aseguradora.

El paquete accionario que Fidelity mantiene en Línea Directa se articula exclusivamente a través de derechos de voto, correspondientes a 9,1 millones de acciones. Considerando el precio actual de cotización de la empresa, en torno a 1,15 euros por acción, el valor de este paquete asciende a 10,5 millones de euros.

Es importante destacar que, a pesar de esta reducción en la participación de Fidelity, la compañía sigue cotizando con una tendencia alcista, registrando una revalorización del 31,7% en lo que va de año. De hecho, en la sesión bursátil del día de hoy, Línea Directa ha experimentado un alza del 0,80%, lo que sugiere que el mercado ha acogido favorablemente este movimiento en la estructura accionarial.

LOS RESULTADOS SEMESTRALES DE LÍNEA DIRECTA: UNA RECUPERACIÓN NOTABLE

En un contexto de cambios en la conformación de su accionariado, Línea Directa ha reportado recientemente unos resultados financieros semestrales que destacan por su notable recuperación. La compañía ha registrado un beneficio neto de 25,4 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un giro considerable en comparación con las pérdidas de 15,1 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

Según la propia empresa, estos resultados reflejan un «crecimiento robusto y sostenido» del beneficio, impulsado por una «fuerte mejora del margen asegurador» y un buen desempeño comercial, con incremento de ingresos en todas las líneas de negocio y la vuelta al crecimiento en clientes.

Este escenario de recuperación y crecimiento de Línea Directa contrasta con la coyuntura inflacionaria que había afectado negativamente a la compañía en el mismo periodo del año anterior. Ahora, la aseguradora parece haber encontrado el camino hacia una senda de rentabilidad y expansión, lo que podría tener implicaciones positivas para sus accionistas, incluidos aquellos que han ajustado su participación, como es el caso de Fidelity.

EL MAPA ACCIONARIAL DE LÍNEA DIRECTA: PRINCIPALES INVERSORES

Más allá de la reducción de la participación de Fidelity, el mapa accionarial de Línea Directa presenta una estructura diversificada y con la presencia de inversores estratégicos relevantes en el sector asegurador español.

El principal accionista de la compañía sigue siendo Cartival, con una participación del 20,05%. Le siguen Bankinter, con el 17,415%, y Fernando Masaveu, con el 5,282%. Otros accionistas destacados son Brandes Investment Partners, con el 5,062%, y Norbel Inversiones e Indumenta Pueri, cada uno con el 5,001%.

Cierra la lista de principales inversores en Línea Directa Lazard Asset Management, que controla el 3,195% de la aseguradora.

Esta diversidad en el accionariado, con la presencia de entidades financieras, grupos empresariales y fondos de inversión de renombre, sugiere que Línea Directa goza de un respaldo sólido y una sólida base de capital que le permitirá afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado asegurador en los próximos años.