Inicio Blog Página 550

El aumento de las producciones realizadas en España hace despuntar el empleo audiovisual en un 93 % y urge nuevo talento

0

El sector audiovisual español se encuentra en plena expansión, según indican estudios recientes como el último 'Informe del Sector Audiovisual' del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, realizado a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que apunta a un afianzamiento notorio de la producción audiovisual en España gracias especialmente al crecimiento del empleo asociado, que habría aumentado más del 93 % en tres años.

Según datos de este informe, España ha pasado de contar con 32.000 profesionales involucrados en tareas cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión a superar los 62.000 en el cuarto trimestre de 2023. Esta tendencia también se refleja en el reciente informe de PwC sobre el sector del Entretenimiento y Medios de Comunicación (E&M), que ha destacado la necesidad de formar a nuevos profesionales en España para satisfacer la demanda de un sector en expansión.

Mercedes Agüero Pérez, decana de The Core School, ha explicado que “varias cuestiones incentivan esta situación. Por un lado, la mayor demanda de entretenimiento digital, y, en consecuencia, el aumento de las producciones. Además, en España, cada vez atraemos más producciones internacionales, lo que hace imprescindible contar con más profesionales cualificados. Conscientes de esta realidad, en The Core innovamos constantemente en nuestro programa educativo para ofrecer a los profesionales del futuro una capacitación acorde a la demanda del mercado”.

The Core, escuela de audiovisuales, se encuentra en estos momentos en plena ‘vuelta al cole’, con cerca de 200 nuevos estudiantes de disciplinas audiovisuales comenzando estas semanas el curso escolar. El centro está dando la bienvenida en sus aulas a nuevos alumnos que se especializarán en sus nueve Ciclos Formativos de Grado Superior y en sus cinco Grados Universitarios.

En total, el centro cuenta con 46 programas académicos abiertos tanto presenciales como online. The Core ha respaldado grandes innovaciones en su oferta académica del curso 2024/2025. Una de ellas es el primer Grado en Escritura Creativa y Desarrollo de Contenidos, que hasta ahora no tenía ninguna universidad.

Según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) recogidos en el' Informe del Sector Audiovisual 2023', el sector de los videojuegos también ha revelado un crecimiento exponencial, reflejando un aumento de la facturación del 16,3% en 2023, hasta los 2.339 millones de euros, y un aumento de los estudios de desarrollo, pasando de 432 a 524.

En esta línea, otra de las grandes novedades de The Core es su Grado en Ingeniería de Software y Videojuegos, impulsado en este contexto de auge de la industria. La propuesta de The Core School es formarse en el corazón de la industria audiovisual, en Madrid Content City, un espacio incomparable a nivel europeo gracias a sus más de 20.000 m2 de aulas, platós, estudios, laboratorios, talleres y escenarios de nivel profesional.

El TSJEx confirma la condena a prisión permanente revisable para el asesino de Manuela Chavero

0

Extremadura, España - La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la sentencia que condenaba al acusado del asesinato de Manuela Chavero a la pena de prisión permanente revisable. Esta resolución judicial, que no es firme y contra la que cabe interponer recurso de casación, ratifica la condena inicial dictada por la sección primera de la Audiencia Provincial de Badajoz.

La sentencia confirma la condena del acusado por un delito de asesinato subsiguiente a otro de agresión sexual de extrema gravedad, con las agravantes de alevosía, ensañamiento y discriminación por razón de género. El Alto Tribunal extremeño ha asumido íntegramente el veredicto del jurado y ha rechazado la petición de la defensa de declarar la nulidad de las actuaciones.

Relación Abogado-Acusado

La Sala establece que entre el acusado y la persona que lo asistió cuando fue detenido, "existía una estrecha relación con fines de asesoramiento jurídico, lo que acredita que la condición de abogado del mismo se encuentra al margen de la más mínima duda". Sin embargo, la Sala señala que el hecho de que no estuviera colegiado "no determina la referida declaración de nulidad, por inexistencia de indefensión".

Pruebas de Agresión Sexual

En cuanto al delito de agresión sexual, la sentencia establece que "no cabe duda de que no existe prueba directa de la comisión del delito de agresión sexual con penetración perpetrado por el acusado en la persona de la víctima, ni se han encontrado restos biológicos de semen del acusado en los lugares donde estuvo la víctima".

No obstante, la resolución recoge que "sí existen indicios sólidos y prueba referencial que permiten determinar que el ataque contra la integridad e indemnidad sexual contra la víctima, se produjo en la realidad, de forma violenta y sin ningún tipo de consentimiento, sino, antes al contrario, con su abierta oposición".

Entre los factores que corroboran y coadyuvan a considerar acreditada la participación del acusado en el delito de agresión sexual, la Sala apunta a la manifestación espontánea del investigado ante los agentes de la UCO, la desnudez total del cadáver, las condiciones en las que la víctima accedió a la casa familiar del acusado y la inexistencia de cualquier otro móvil distinto del sexual.

Causa de la Muerte y Agravantes

Con respecto al delito de asesinato, la Sala establece que, como indica el Informe Médico Forense, las lesiones óseas que presenta el esqueleto "permiten pensar, racionalmente, que la muerte pudo deberse a un mecanismo asfíctico, más que a otros mecanismos potencialmente letales". De ahí, asevera la Sala, "que la muerte por asfixia se alce como la verdadera causa de la muerte".

Asimismo, la sala ratifica la agravante de alevosía, dado que la víctima, señalan, "se encontraba desprovista de defensa desde el momento inicial en el que entró en la vivienda", así como por "la corpulencia del acusado en relación con la de la víctima".

En cuanto a la agravante de ensañamiento, la Sala resuelve que las lesiones óseas que presentaban los restos cadavéricos de la víctima, "se ocasionaron con el único propósito de ocasionar un dolor y un sufrimiento inhumano e innecesario a la víctima".

Por último, en relación a la agravante de discriminación por razón de género, la Sala lo ratifica y declara que las consideraciones expuestas y, fundamentalmente las conversaciones de mensajería instantánea de las que se han transcrito un "mínimo contenido", son "exponente inequívoco de una conducta de sadismo masoquista, cuyo objetivo es llegar a prácticas denigrantes y humillantes hacia la mujer, a la que cosifica llamándola "genero" (mercancía) sobre la que él, en "actitud de un machismo absoluto y exacerbado tiene una disponibilidad plena y total, siendo de su gusto prácticas sexuales de violencia extrema, con las que se cause dolor".

"Ese desprecio absoluto hacia la mujer, por el mero hecho de ser mujer, es lo que -aparte del resto de requisitos expuestos por la Doctrina Jurisprudencial- justifica, en el supuesto que examinamos, la aplicación de la agravante de género".

Vox advierte sobre limitaciones a la prensa en el Plan de Regeneración del Gobierno, rechaza la iniciativa

0

En un momento de debate intenso en torno a la cuestión de la desinformación y la libertad de prensa, el portavoz del partido Vox, José Antonio Fúster, ha manifestado su oposición al Plan de Acción por la Democracia que el Gobierno de España tiene previsto aprobar este martes. Fúster ha cuestionado si dicho plan perseguirá los "bulos que, en su opinión, "va soltando el Gobierno", y ha adelantado que Vox no apoyará esta iniciativa, pues teme que incluya "restricciones" y "censura" a la prensa.

Las declaraciones del portavoz de Vox se producen en un contexto en el que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo dará luz verde a este plan contra la desinformación. Este nuevo plan del Gobierno ha suscitado un acalorado debate en torno a la compatibilidad entre la lucha contra la desinformación y la preservación de la libertad de expresión y de prensa.

Preocupación de Vox por Potenciales Restricciones y Censura

Según las declaraciones de José Antonio Fúster, el portavoz de Vox, su partido está "siempre a favor de la libertad de expresión y también de información". En este sentido, ha afirmado que Vox "no quiere restricciones ni censura" y que, por lo tanto, "nunca van a apoyar una ley que restrinja a la prensa".

Fúster ha vinculado su oposición al plan del Gobierno con su convicción de que este perseguirá los "bulos que, en su opinión, "va soltando el Gobierno". Esta percepción del portavoz de Vox sugiere que su partido teme que el plan pueda utilizarse para censurar o limitar la capacidad de los medios de comunicación y de la oposición política para cuestionar y denunciar posibles informaciones inexactas provenientes del Ejecutivo.

La postura de Vox refleja una preocupación generalizada en torno a los potenciales riesgos que pueden derivarse de los esfuerzos gubernamentales por combatir la desinformación. Muchos temen que, en el afán por erradicar las noticias falsas, se puedan vulnerar principios fundamentales como la libertad de prensa y de expresión.

El Plan de Acción por la Democracia del Gobierno

El Plan de Acción por la Democracia que el Gobierno tiene previsto aprobar este martes surge en un contexto de creciente preocupación por el fenómeno de la desinformación y sus potenciales efectos perjudiciales sobre la calidad del debate público y la salud de las instituciones democráticas.

Según ha anunciado el Presidente Pedro Sánchez, este plan tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de las administraciones públicas, así como promover la alfabetización mediática de la ciudadanía. Asimismo, se espera que el plan incluya medidas para identificar y contrarrestar la difusión de contenidos falsos o engañosos a través de las redes sociales y otros canales digitales.

Sin embargo, como evidencian las preocupaciones expresadas por Vox, existe un delicado equilibrio entre la necesidad de combatir la desinformación y la salvaguarda de la libertad de prensa y de expresión. Será fundamental que el Gobierno logre diseñar e implementar este plan de manera que respete escrupulosamente estos principios democráticos fundamentales.

Conclusión: Un Debate Complejo y Crucial para la Democracia

El debate suscitado en torno al Plan de Acción por la Democracia pone de manifiesto la complejidad inherente a los esfuerzos por combatir la desinformación en el entorno digital. Por un lado, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de abordar este fenómeno, dado su potencial para socavar la calidad del debate público y la confianza ciudadana en las instituciones.

Por otro lado, las preocupaciones expresadas por Vox reflejan los recelos de amplios sectores de la sociedad ante el riesgo de que las medidas anti-desinformación puedan derivar en restricciones o censura de la libertad de prensa y de expresión. Este es un delicado equilibrio que el Gobierno deberá saber navegar con sumo cuidado y responsabilidad.

En última instancia, el éxito del Plan de Acción por la Democracia dependerá de su capacidad para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas, al tiempo que preserva incólumes los principios fundamentales de una sociedad libre y democrática. Se trata, sin duda, de uno de los retos más complejos y cruciales a los que se enfrenta la democracia española en la actualidad.

La red de Euskadi de supervivientes de violencia de género afirma que es "sistémica" y denuncia a sus "encubridores"

0

La Red de Euskadi de Supervivientes de Violencia Machista ha emitido un comunicado donde expresa su firme condena ante el último feminicidio ocurrido en Bilbao la semana pasada. En sus declaraciones, la organización ha denunciado enérgicamente que estos actos de violencia contra la mujer no son casos aislados, sino que responden a una problemática estructural que surge de un sistema de dominación patriarcal.

Según la Red, el reciente asesinato de una mujer a manos de su pareja en el barrio de Santutxu es el número 74 de estos trágicos sucesos en lo que va de año en todo el país. Lamentan profundamente esta **nueva víctima de la *violencia machista*, y afirman que, más allá de estos casos específicos, existen *incontables situaciones* en las que las mujeres sufren maltrato por parte de sus parejas o ex parejas.

LA VIOLENCIA MACHISTA COMO PROBLEMA ESTRUCTURAL

La organización denuncia firmemente que se intente transmitir la idea de que estos feminicidios son hechos coyunturales o anecdóticos, cuando en realidad responden a una problemática estructural y sistémica. Argumentan que la violencia contra la mujer se ejerce de manera continua en todo el mundo, y la perpetran todo tipo de hombres, sin distinciones de clase, raza, educación o salud mental.

Según los estudios que citan, en la mayoría de los casos de agresiones de este tipo, existe un historial previo de violencia machista. Por lo tanto, ante la falta de información sobre posibles antecedentes, lo más prudente es asumir que el agresor era un maltratador habitual. Esto demuestra que la violencia de género no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un sistema de dominación patriarcal que otorga a los hombres la sensación de poseer a las mujeres.

EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Red de Euskadi de Supervivientes de Violencia Machista también ha criticado el enfoque que algunos medios de comunicación dan a la cobertura de estos hechos, al no consultar con las asociaciones de víctimas y supervivientes. Consideran que es fundamental escuchar estas voces para entender la verdadera naturaleza de la violencia de género.

Finalmente, la organización ha reiterado su condena no solo a cada uno de los feminicidios, sino también a todos los cómplices de la violencia machista, independientemente de su grado de implicación. Subrayan que esta lucha debe ser una prioridad constante en la sociedad, y que es necesario visibilizar la dimensión estructural de este problema para poder erradicarlo de manera efectiva.

El Papa Francisco pedirá perdón por los pecados de la Iglesia el próximo 1 de octubre

0

El Papa Francisco presidirá una vigilia penitencial el próximo 1 de octubre en la Basílica de San Pedro, un día antes del inicio de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Esta ceremonia, organizada por la Secretaría General del Sínodo y la diócesis de Roma, contará con la participación de víctimas de algunos de los pecados más dolorosos de la Iglesia.

Durante esta vigilia, se busca confesar y pedir perdón por los pecados contra la paz, la creación, los pueblos indígenas, los migrantes, las mujeres, las familias, los jóvenes y los pobres. También se abordará el pecado de los abusos, el uso de la doctrina como arma contra los demás y aquellos que van en contra de la sinodalidad, la comunión y la participación de todos.

Confesión y Petición de Perdón

El cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, ha explicado que no se trata de denunciar los pecados de los demás, sino de reconocerse como parte responsable de aquellos que, por acción u omisión, han causado sufrimiento a los inocentes o indefensos. Al final de esta confesión, el Papa Francisco dirigirá una petición de perdón a Dios y a toda la humanidad en nombre de todos los cristianos.

Esta iniciativa surge de la enseñanza del Papa Francisco, quien ha destacado la importancia de pedir perdón, llamando a los pecados por su nombre y sintiendo dolor e incluso vergüenza por ellos. Según el cardenal Jean Claude Hollerich, relator general del Sínodo, estos no se presentarán con el mismo valor, sino principalmente como actos contrarios al Evangelio y al testimonio de una Iglesia sinodal.

Participación y Temas Excluidos

Una cuarta parte de los 368 participantes del Sínodo no serán obispos, sino laicos, religiosos o sacerdotes. Además, se han incluido algunos foros abiertos al público, atendiendo a la petición de los participantes de comprender mejor los temas sinodales. Sin embargo, las discusiones principales seguirán siendo confidenciales.

El Papa Francisco ha dejado fuera de las discusiones del Sínodo los temas más controvertidos, como el acceso de las mujeres al diaconado, el celibato sacerdotal, la acogida a los homosexuales o a los divorciados vueltos a casar. Otros temas, como la escucha del clamor de los pobres, la misión en el contexto digital o los frutos del camino ecuménico, serán tratados por grupos de trabajo de expertos teólogos y funcionarios vaticanos, quienes informarán sobre el estado de sus reflexiones en el Sínodo de octubre, pero con plazos extendidos hasta junio de 2025.

El nuevo caldo natural de marisco de Grupo Gallo, protagonista en el 63º Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

0

A1 1410254520 1Grupo Gallo presentó su nueva variedad de caldo natural de marisco con un 20% de gamba en el Concurso Internacional de Paella Valenciana, certamen en el que la compañía participa como patrocinador.

El evento ha celebrado este domingo la final de su 63ª edición en el municipio valenciano de Sueca, consolidándose como epicentro mundial de la paella con la participación de 40 maestros paelleros procedentes de países como Argentina, Australia, Colombia, Francia, Japón, México, Perú, Puerto Rico, República Checa, Reino Unido o Suiza. El chef Paco Rodríguez, del Restaurante Miguel y Juani de Alcúdia, se ha coronado como ganador del certamen.

Según informó Grupo Gallo, "participantes, organizadores y público visitante ha podido degustar fideuá con ADN 100% Gallo elaborada por el chef Carlos Miralles, del restaurante Mar Blava de Benicarló, en la carpa que la compañía ha instalado en el Parque de la Estación de Sueca". El chef castellonense ha destacado “la cantidad de gamba marca sin duda la diferencia, tanto en el sabor, como en el olor y el color. Se nota que estamos ante un producto elaborado con ingredientes naturales que dan lugar a un caldo como el preparado en casa”. Durante la jornada, también se han repartido degustaciones del caldo natural, dispensado directamente de los termos que la marca ha trasladado hasta el certamen para asegurar las cualidades del producto.

La participación de la nueva variedad de caldo natural de marisco en el certamen tiene como fin dar a conocer el producto "y su versatilidad ante un grupo clave la Asociación de Cocineros y Reposteros de Valencia y la Federación de Cocineros y Reposteros de España, que colaboran en la organización del evento desde 1987", señaló la compañía.

“Estamos convencidos de que nuestro caldo, de excelente calidad, ofrece a todos los cocineros un ingrediente fundamental para realzar el sabor de platos como la paella o la fideuá, adaptándose a cada receta y estilo culinario y elevando el resultado final”, señala Adriana Blanch, Brand Manager de Grupo Gallo y responsable de la nueva gama de caldos de la marca.

Grupo Gallo explicó que ha diseñado "un caldo de marisco versátil, capaz de aportar un toque único a platos como fideuá y arroces, pero también para sopas y guisos. El nuevo caldo natural de marisco responde al creciente interés del mercado español por este tipo de productos".

Añadió que, según datos de la consultora Nielsen, los caldos de pescado, paella/fideuá y fumet constituyen la segunda variedad más relevante en el mercado de caldos, representando el 19% del total. En 2023, su consumo aumentó un 4% en comparación con el año anterior. Así mismo, el 81% de las ocasiones de consumo de caldos de pescado, paella-fideuá y fumet son para usos culinarios, con un 75% de los usos culinarios enfocados a la elaboración de paella o fideuá, según datos del informe Kantar Usage.

Grupo Gallo, que entró al mercado a principios de 2023 con el lanzamiento de cinco variedades de caldo natural (Pollo, Cocido, Verduras, Escudella y Pollo con Jamón Ibérico), presenta ahora su sexta referencia en este segmento, un caldo de marisco para paella y fideuá, "actualmente el único del mercado elaborado con un 20% de gamba. Este nuevo producto no solo resalta por su alta concentración de marisco, sino también por ser una solución práctica y llena de sabor que promete elevar el nivel de cualquier receta por sus propiedades organolépticas".

Ministerio de Sanidad confía en la aprobación del Decreto de Evaluación de Tecnologías Médicas antes de que acabe 2022

0

Como periodista de alto nivel con amplio conocimiento en temas empresariales y de salud, me complace presentar un análisis exhaustivo sobre los planes del Gobierno español para la transformación del sistema sanitario nacional. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Sanidad, tiene como objetivo preparar al sector para los desafíos venideros y posicionar a España como un referente en materia de asistencia sanitaria.

La clave de este proceso de cambio radica en la entrada en vigor del Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, actualmente en fase de consulta pública. Según ha expresado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, este nuevo marco normativo permitirá "dejar de hablar de aquello de lo que se lleva dos décadas hablando" para dar paso a la priorización de elementos fundamentales que fortalecerán el sistema de salud español.

ALINEACIÓN CON LOS ESTÁNDARES EUROPEOS

Uno de los aspectos clave de esta transformación es la alineación del sistema sanitario español con los estándares y prácticas de la Unión Europea. Según Padilla, el Ministerio de Sanidad tiene "un marcado carácter europeísta", lo que se ve reflejado en sus estrechos vínculos con la Oficina de la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que ha definido como "un aliado perfecto" para coordinar intereses y objetivos comunes.

Esta cooperación internacional permitirá a España aprovechar las mejores prácticas y lecciones aprendidas en otros países europeos, adaptándolas a las necesidades y particularidades del sistema de salud nacional. Además, facilitará el intercambio de conocimientos y el desarrollo de soluciones innovadoras que fortalezcan la capacidad de respuesta del sistema ante los desafíos del futuro.

Asimismo, la alineación con los estándares europeos brindará una mayor visibilidad y reconocimiento internacional al sistema sanitario español, posicionándolo como un referente en materia de asistencia y garantizando la competitividad del sector a nivel global.

HACIA UNA TOMA DE DECISIONES INFORMADA Y EFECTIVA

Otro pilar fundamental de la transformación del sistema sanitario español es la mejora en la recopilación, análisis y aplicación de datos e información relevante. Según Padilla, es necesario "informar de la situación del sistema sanitario para que las políticas públicas que se lleven a cabo sean informadas, efectivas, eficientes y que, además, no caigan solamente en el mantra, sino que se aterricen en lo concreto".

Esta transición hacia una toma de decisiones basada en evidencia y datos permitirá optimizar la asignación de recursos, priorizar las áreas de mayor impacto y garantizar que las políticas públicas respondan de manera efectiva a las necesidades reales de la población.

Además, la transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales en este proceso, lo que permitirá a los ciudadanos y a los agentes del sector sanitario comprender mejor el funcionamiento del sistema y participar de manera informada en su mejora continua.

PREPARÁNDOSE PARA LOS DESAFÍOS DEL FUTURO

La transformación del sistema sanitario español no se limita a la implementación de nuevas normativas y procesos, sino que busca preparar al sector para los desafíos emergentes. Según Padilla, en España "se lleva hablando de las mismas cosas" durante las últimas dos décadas, lo que evidencia la necesidad de un "reseteo" que permita abordar nuevos retos y prioridades.

Entre estos desafíos se encuentran los cambios demográficos, epidemiológicos y tecnológicos que están transformando la forma en que se presta y se accede a los servicios de salud. La adopción de soluciones innovadoras, la integración de tecnologías avanzadas y la adaptación a las necesidades de una población cada vez más envejecida serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad y la eficacia del sistema sanitario español en el largo plazo.

Asimismo, la flexibilidad y la capacidad de adaptación serán cruciales para que el sistema pueda responder de manera ágil y efectiva a los desafíos emergentes, manteniendo siempre la calidad y la equidad en la prestación de los servicios de salud.

En conclusión, la transformación del sistema sanitario español representa una oportunidad estratégica para posicionar al país como un líder en materia de asistencia sanitaria, a la vez que se prepara para afrontar los desafíos del futuro.

Con un enfoque sólido en la alineación con los estándares europeos, la toma de decisiones informada y la anticipación a los cambios emergentes, el Ministerio de Sanidad está sentando las bases para un sistema de salud más resiliente, eficiente y equitativo, que pueda brindar a los ciudadanos un servicio de calidad en los años venideros.

Rodríguez pide un pacto de Estado sobre vivienda y analiza más de 50 avales ICO para 17.000 pisos

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado este lunes respaldo a la "magnífica" Ley del Suelo, en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, y un pacto de Estado que vaya "más allá del Pacto de Estado clásico". "Creo que, en este caso, la alianza de país que reclamo tiene que ver también con la empatía y la complicidad social", ha subrayado en su intervención en el marco de la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda en Málaga capital.

Según la ministra, este problema de la vivienda no se circunscribe sólo a una clase de ciudadanos con más dificultades económicas, sino que "nos afecta a todos". Ha recordado que hay "maestros que tienen que compartir piso en grandes ciudades porque el alquiler se come hasta un 80% de su salario; enfermeros que nos cuidan y que no tienen para alquilar una vivienda"; y ha apuntado a "realidades" que tensionan el mercado, como los pisos turísticos e incluso el boom de residencias universitarias privadas.

La Necesidad de una Alianza de País

Por eso defiendo una alianza de país y de que estemos todos a una", ha subrayado Rodríguez, para la que "categóricamente" no es "suficiente" el esfuerzo presupuestario --"multiplicado por ocho"-- que está haciendo, a su juicio, el Gobierno de España. "Necesitamos más y nos necesitamos todos", ha pedido ante un auditorio en el que estaban el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Asimismo, la ministra ha apuntado que el problema de la vivienda es "global", ya que "está afectando a países y ciudades de todo el mundo" y tiene su clave, a su juicio, en "un crecimiento global de la demografía "sin precedentes". Por último, ha insistido en que las medidas que impulsa el Gobierno persiguen que los ciudadanos no tengan que destinar a la vivienda más de un 30% de su renta.

Medidas del Gobierno para Incrementar el Parque de Vivienda Asequible

La ministra de Vivienda ha destacado los 4.000 millones en líneas del Instituto Oficial de Crédito (ICO) que se han traducido en 57 operaciones "ya en estudio", que supondrán la construcción de alrededor de 17.000 viviendas. "Pero queda recorrido", ha sostenido Isabel Rodríguez, que ha anunciado una campaña de estas líneas de ayuda en todos los territorios para "agilizar la ejecución de fondos y para que la demanda no se limite sólo a los promotores sino que también se puedan beneficiar las administraciones locales y los promotores públicos de vivienda.

Igualmente, ha recordado los 5.500 millones de euros del plan de recuperación que fueron a rehabilitación y a vivienda y los más de 8.500 millones de euros en avales de préstamos, así como la fórmula de colaboración pública y privada con la que el Gobierno espera poder construir más de 20.000 viviendas a precios asequibles.

En relación con los préstamos ICO, estos van dirigidos a proyectos que incrementen el parque de vivienda en alquiler social o precio asequible energéticamente eficiente vía obra nueva o rehabilitación, y que también incluye la financiación para la compra de suelo o del edificio, ha recordado el Gobierno en una nota de prensa.

Aquellas viviendas construidas a través de estos préstamos deberán ser destinadas al alquiler social o asequible, o cedidas para dicho uso, durante período mínimo de 50 años. Asimismo, los proyectos tendrán que finalizarse en diferentes fechas, en función del tipo de proyecto financiado. Concretamente, la financiación del Programa para la construcción del Plan de Recuperación deberá estar terminada antes del 30 de junio de 2026.

Además, el Gobierno ha aprobado una línea de avales para la cobertura por cuenta del Estado de la financiación para incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como para mejorar el ya existente. El aval cubre hasta el 50% del importe del capital del préstamo y será gestionado por el ICO.

Por último, la ministra anunció el pasado mes de abril, tras una reunión del presidente del Gobierno con representantes del sector de la vivienda, que el Gobierno va a actualizar la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. "El objetivo es actualizar esta normativa porque lo aconseja el estudio que hemos hecho de necesidades de modificación puntuales, lo que tiene que ver con agilizar de nuevo la gestión urbanística", dijo la ministra en rueda de prensa.

Muere una mujer y otra resulta herida grave en un accidente de coche en Gran Canaria

0

El lunes, la comunidad de Tasarte, en Gran Canaria, se vio conmocionada por un trágico accidente de tránsito que cobró la vida de una mujer de 81 años. El siniestro, que también dejó a otra persona herida de gravedad, ocurrió en la calle El Canónigo y movilizó de inmediato a los equipos de emergencia de la zona.

Según la información proporcionada por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2, la alerta se recibió alrededor de las 12:20 horas, reportando la salida de vía de un vehículo y su posterior colisión contra un muro en la mencionada calle. Las autoridades activaron de inmediato los recursos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a las víctimas.

BOMBEROS ACTÚAN CON RAPIDEZ PARA SOCORRER A LOS HERIDOS

Los bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria acudieron rápidamente al lugar del accidente y se encargaron de asegurar el vehículo siniestrado y liberar a los dos ocupantes del interior. Lamentablemente, los esfuerzos del personal médico del Servicio Canario de Salud (SUC) no pudieron evitar el fallecimiento de una de las mujeres, de 81 años de edad.

La segunda afectada, cuya edad se desconoce, resultó herida de gravedad y fue trasladada en estado crítico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, luego de haber sido estabilizada en el centro de salud de la zona. La Guardia Civil se hizo cargo de realizar el correspondiente atestado para esclarecer las causas del trágico accidente.

COMUNIDAD DE TASARTE CONMOCIONADA POR LA TRAGEDIA

La noticia del accidente y el fallecimiento de la mujer de 81 años ha conmocionado a la comunidad de Tasarte, que se encuentra en estado de conmoción y dolor por la pérdida. Las autoridades locales han expresado su más sincero pésame a los familiares y allegados de la víctima, y han reiterado su compromiso de investigar exhaustivamente las causas del siniestro para prevenir futuros accidentes de este tipo.

Las autoridades competentes han informado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas que rodearon el accidente y establecer las posibles responsabilidades. Asimismo, se han activado los protocolos de apoyo psicológico y acompañamiento a los familiares y vecinos afectados por esta trágica pérdida.

LLAMADO A LA SEGURIDAD VIAL Y EL CUIDADO DE LOS MAYORES

Este lamentable suceso pone de manifiesto la importancia de reforzar la seguridad vial y el cuidado especial que se debe brindar a los adultos mayores, un sector de la población particularmente vulnerable en situaciones de tránsito. Las autoridades han hecho un llamado a la responsabilidad de todos los conductores para extremar las precauciones y respetar las normas de tránsito, con el fin de evitar que se repitan tragedias como esta.

Asimismo, se ha destacado la necesidad de implementar medidas adicionales que protejan a los peatones y conductores de edad avanzada, como la mejora de la infraestructura vial, la instalación de señalización adecuada y la implementación de programas de sensibilización sobre la seguridad y la movilidad de los adultos mayores. Solo a través de un esfuerzo conjunto de la comunidad, las autoridades y los ciudadanos, se podrá prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Tragedia en Nuévalos: Descubren a una víctima atrapada en su coche tras precipitarse por un terraplén

0

La provincia de Zaragoza se encuentra conmocionada ante un trágico suceso ocurrido en la carretera A-202, en el término municipal de Nuévalos. Un vehículo se precipitó por un barranco, dejando como resultado el fallecimiento de una persona que viajaba a bordo.

Los efectivos de bomberos de la Diputación de Zaragoza (DPZ) fueron alertados sobre el incidente el pasado lunes, poco después de las 9:30 horas de la mañana. Si bien el accidente tuvo lugar el domingo, 15 de septiembre, los equipos de rescate tardaron en llegar al lugar y poder excarcelar el cuerpo sin vida de la víctima.

ESFUERZOS DE RESCATE ANTE UNA TRAGEDIA INMINENTE

Los bomberos del parque de Calatayud fueron los primeros en recibir el aviso y acudir al lugar del siniestro. Tras su llegada, iniciaron un rescate vertical para intentar llegar hasta el vehículo accidentado, el cual se encontraba precipitado por un barranco.

El operativo de rescate se prolongó durante varias horas, finalizando finalmente a las 12:30 horas. Además de los equipos de bomberos, también se desplazaron al lugar del accidente personal del Juzgado de Calatayud, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el servicio de 061 y los servicios funerarios.

Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos realizados por los equipos de emergencia, no se pudo salvar la vida de la persona que viajaba en el vehículo. Las autoridades competentes se encuentran investigando las causas exactas que provocaron este trágico suceso.

UN ACCIDENTE QUE SACUDE A LA COMUNIDAD

La noticia de este fatal accidente ha generado una profunda conmoción en la región de Zaragoza. Las autoridades locales y los vecinos de la zona se encuentran consternados ante la pérdida de una vida en circunstancias tan trágicas.

Este tipo de incidentes en carretera son siempre una triste realidad con la que lamentablemente debemos convivir. Sin embargo, es importante que las administraciones competentes trabajen de manera constante en mejorar las condiciones de seguridad de las vías, así como en reforzar las campañas de concienciación vial entre los conductores.

Nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos de la víctima. Esperamos que este lamentable hecho sirva como un llamado a la reflexión sobre la importancia de la seguridad vial y la precaución al volante, con el fin de evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

García apuesta por integrar la atención oftalmológica en el sistema público de salud

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido en que incluirá la salud visual y bucodental en la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Según ella, "nadie tiene que elegir entre ver bien o llegar a fin de mes", y su departamento ya está trabajando en ello. Esta medida busca cerrar una de las grandes brechas de acceso al sistema de salud, ya que las gafas y el dentista son uno de los grandes gastos sanitarios que los ciudadanos deben asumir de su propio bolsillo.

La ministra también ha reconocido que quedan algunos aspectos por mejorar para que el SNS sea "totalmente" universal, por lo que ha defendido la importancia de la Ley de Universalidad, que está pendiente de tramitación en el Congreso. En sus palabras, "en un contexto en el que crecen las voces de intentar señalar a la población inmigrante, resulta esencial reafirmar nuestra defensa de un sistema sanitario para todos". Según García, la universalidad es "buena, es humana y es eficiente", y constituye "el buque insignia" de los valores que promueve el SNS.

Desafíos de la Atención Primaria

Otro de los asuntos pendientes de mejora que ha mencionado la ministra es la Atención Primaria (AP), aunque ha expresado su "orgullo" por que España ofrezca una AP "de calidad" a toda su población "sin importar su condición económica". Entre los principales desafíos, García ha subrayado la falta de profesionales en algunas áreas, especialmente en las zonas rurales, la sobrecarga de la demanda y la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.

Uno de los efectos más visibles de estos problemas es el tiempo que transcurre entre que se pide una cita con el médico de cabecera y el momento en que se efectúa dicha visita al centro de salud. Según la ministra, "si te dan una cita en una semana para ver a tu médico de Atención Primaria, se rompe la relación médico-paciente", ya que los pacientes esperan mucho tiempo y los profesionales tienen "unas agendas completamente saturadas".

Para abordar estas cuestiones, Sanidad está "ultimando" un nuevo Plan de Acción de Atención Primaria, siguiendo la estrategia creada en 2019, pero "mejorándola, evaluando los anteriores planes y poniendo encima de la mesa las mejores prácticas que se han visto tanto dentro como fuera de España".

Orgullo por las Políticas de Salud Pública

Finalmente, la ministra Mónica García también ha puesto en valor que España es "referente" en Europa en políticas de salud pública, como el Plan Antitabaco. En sus palabras, "creo que cuando las políticas sanitarias son valientes y son progresistas, hacen que avance la sociedad, no solamente avance la salud".

Seguidores molestos por la anulación de conciertos en el Bernabéu pueden exigir reparación a los organizadores

0

El anuncio de la cancelación de los conciertos programados en el Santiago Bernabéu de Madrid ha generado gran preocupación entre los afectados. Como periodista de alto nivel con amplios conocimientos en temas empresariales, me propongo analizar en detalle las implicaciones legales y las acciones que pueden emprender los perjudicados.

Derechos y Reclamaciones de los Afectados

Los asistentes a estos eventos tienen derecho a reclamar todos los daños y perjuicios que puedan demostrar y cuantificar a la empresa organizadora del evento. Esto incluye gastos de transporte y alojamiento que hayan realizado con motivo de la cancelación.

Para ello, se recomienda a los afectados que realicen una reclamación por escrito a la empresa vendedora de las entradas, adjuntando los justificantes de los gastos incurridos. En caso de tener reservas de hotel o transporte, también podrán reclamar estos daños a la organizadora, siempre que puedan probarlos.

Respecto a las entradas, si un asistente no puede acudir a la nueva fecha propuesta, la cancelación le da derecho a aceptar esta alternativa o a solicitar la devolución del importe pagado.

El Papel de las Autoridades Locales

Por su parte, la asociación de consumidores Facua ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que aclare si tiene abierto un expediente sancionador al Real Madrid por incumplir la normativa municipal en materia de ruido.

Según el propio club, el cumplimiento de la normativa por parte de los organizadores se ha visto afectado por el "gran desafío" que les ha supuesto tener en cuenta todos los preceptos. Facua reclama transparencia sobre las actuaciones llevadas a cabo ante las quejas de los vecinos y, de haberse incoado dicho expediente, la cuantía de la sanción que se tendría previsto imponer.

Implicaciones para la Industria de Eventos

Esta cancelación pone de manifiesto los retos a los que se enfrenta la industria de eventos musicales a la hora de conciliar los intereses de los artistas, los organizadores y el bienestar de los vecinos.

Las empresas del sector deberán reforzar sus protocolos de insonorización y trabajar de manera conjunta con las autoridades locales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Solo así podrán evitar situaciones como esta, que generan perjuicios tanto para el público como para la propia imagen de las compañías.

En definitiva, la cancelación de los conciertos en el Santiago Bernabéu plantea importantes cuestiones legales y de responsabilidad que deberán ser abordadas con rigor y transparencia, en beneficio de todos los implicados.

Coca-Cola Music Experience 2024 reúne a 60.000 personas y bate récord con Rauw Alejandro, Myke Towers o Arde Bogotá

0

El Festival Coca-Cola Music Experience 2024 se celebró con gran éxito los días 13 y 14 de septiembre en el Recinto John Lennon de Getafe (Madrid), reuniendo a más de 60.000 espectadores presenciales y batiendo así un nuevo récord de asistencia en sus catorce años de historia.

Este evento musical, que se ha consolidado como uno de los festivales más importantes a nivel nacional e internacional, ofreció dos días llenos de música en vivo de la mano de 30 artistas de estilos musicales muy variados, entre los que se encontraban figuras destacadas como Rauw Alejandro, Myke Towers, Chiara, Manuel Turizo, Chanel, Isabel Aaiún y Arde Bogotá.

La decimocuarta edición del CCME 2024 ha sido un rotundo éxito, con la venta de todas las entradas disponibles y una asistencia que, a lo largo de los años, ya suma más de 330.000 personas. El festival se celebró en el Recinto John Lennon de Getafe, un espacio que permitió albergar a más de 30.000 personas cada día, quienes disfrutaron de más de 20 horas de música en directo.

Tambié de una amplia variedad de experiencias y sorpresas, como la mítica noria, photocalls, puntos de personalización de merchandising, maquillaje y tatuajes, y zonas para probar los nuevos sabores de Coca-Cola Creations y las activaciones de Fanta y Sprite Limelight.

UNA PROPUESTA MUSICAL DIVERSA Y DE ALTO NIVEL

El CCME 2024 contó con una programación musical de primer nivel, que cautivó a los asistentes durante dos días. El puertorriqueño Rauw Alejandro fue el encargado de cerrar el festival, dejando atrás una jornada en la que también actuaron artistas como Young Miko, el DJ belga Dimitry Vegas, el colombiano Sky Rompiendo -que sorprendió con la presencia de Kapo-, y el húngaro Azahriah.

En la primera jornada, la artista española Isabel Aaiún puso a bailar a los 30.000 asistentes con el hit del verano, "Potra salvaje", liderando un cartel que también incluyó a Veintiuno, Violeta, Niña Polaca, Mar Lucas, Vilu Gontero, Judeline y Paul Thin. Otro artista puertorriqueño, Myke Towers, cerró la primera jornada, tras la actuación del colombiano Manuel Turizo, quien logró emocionar a la multitud con temas como "La bachata".

La jornada del viernes 13 también contó con la presencia de Chiara, Ruslana y Denna, quienes volvieron a compartir escenario, regalando a los asistentes los primeros hits de sus carreras. Asimismo, el grupo Arde Bogotá, que ese mismo día estrenó su single "La Torre Picasso", hizo vibrar al máximo el escenario de CCME, tras la actuación de Chanel, quien sorprendió a la audiencia con la compañía de cinco concursantes de Drag Race. Completaron esta primera jornada Íñigo Quintero, Besmaya, Soge Culebra, Michenlo, Almacor, Polo Nández, el suizo-colombiano Loco Escrito y el británico Donnie Sunshine.

UN FESTIVAL RESPONSABLE, SOSTENIBLE E INCLUSIVO

Una de las señas de identidad del Coca-Cola Music Experience es la especial atención que siempre presta para hacer del festival un lugar donde todos sean bienvenidos. Esta filosofía ha hecho de CCME un plan de ocio responsable y diverso de referencia a nivel nacional e internacional.

En cuanto a la sostenibilidad, el festival se distingue por llevar a cabo una estrategia que reduce su impacto ambiental y mejora la colaboración de todos los clientes, proveedores, trabajadores, asistentes e involucrados en el evento. Estos esfuerzos han llevado al CCME 2024 a obtener el certificado externo "Evento Sostenible" de Eventsost, un premio que se otorga exclusivamente a eventos organizados según estrictos estándares de sostenibilidad.

Entre las diferentes iniciativas aplicadas destacan las relacionadas con los envases y la gestión de residuos. La mayor parte de las bebidas vendidas en el evento han sido en vidrio retornable, y el resto en vasos reutilizables retornables 100% reciclables, para evitar la generación de residuos. Además, durante los dos días ha habido un servicio de limpieza constante y un punto informativo para sensibilizar a los asistentes sobre diferentes cuestiones de sostenibilidad.

Por otro lado, este año se ha actualizado y mejorado el plan de accesibilidad e inclusión, facilitando el acceso igualitario al festival para personas con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, intelectual o de desarrollo, y personas con movilidad reducida), y otras necesidades especiales. Esto ha incluido iniciativas como señalización accesible, una plataforma elevada reservada para personas con movilidad reducida, actuaciones subtituladas e interpretadas en lengua de signos, y la presencia de personal de apoyo y un punto de información de la Fundación Music For All para solicitar ayuda y equipos especiales.

Finalmente, el CCME 2024 también ha contado con un amplio plan de movilidad, elaborado en colaboración con la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe y las autoridades pertinentes. Entre las medidas destacan el refuerzo de la línea 12 del Metro, la zona delimitada para la subida y recogida de asistentes y el servicio de bus lanzadera.

En resumen, el Festival Coca-Cola Music Experience 2024 ha sido un éxito rotundo, tanto en términos de asistencia y programación musical, como en su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad. Este evento se ha consolidado como uno de los festivales más importantes a nivel nacional e internacional, ofreciendo una experiencia musical de alto nivel en un entorno responsable y diverso.

El diseñador original de Flappy Bird se distancia de la nueva versión del juego, vinculada a las criptomonedas

0

El mundo de los videojuegos móviles se caracteriza por constantes altibajos, donde algunos títulos efímeros logran captar la atención del público de manera vertiginosa para luego caer en el olvido. Uno de estos casos emblemáticos es el de Flappy Bird, el juego que cautivó a millones de usuarios a principios de la década pasada, y que ahora parece revivir bajo un nuevo proyecto.

En este artículo, analizaremos a fondo los detalles detrás de este resurgimiento, las implicaciones legales y los vínculos con el mundo de las criptomonedas que se han revelado recientemente.

El Legado de Flappy Bird

Flappy Bird fue un fenómeno cultural durante los años 2013 y 2014, captando la atención de innumerables jugadores gracias a su desafiante y adictivo gameplay. Sin embargo, su creador, Dong Nguyen, sorprendió a la comunidad al retirar el juego de las tiendas de aplicaciones, aduciendo la enorme presión que le generaba su inesperado éxito.

Ahora, más de una década después, un grupo de fans ha anunciado el relanzamiento de Flappy Bird a través de la compañía The Flappy Bird Foundation. Según informaron, han adquirido los derechos legales de la marca, con el objetivo de revivir el título para su disfrute en diversos dispositivos.

Controversia Legal y Aclaraciones del Creador

Sin embargo, esta resurrección de Flappy Bird ha generado cierta controversia legal. Según documentos recogidos por medios como The Verge, la empresa Gametech Holdings LLC se habría hecho con los derechos de la marca, alegando que el juego estaba "abandonado" y que Nguyen no respondía a las advertencias de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos.

Ante esta situación, el propio Dong Nguyen se ha pronunciado recientemente a través de la red social X (antigua Twitter), aclarando que no ha formado parte del proyecto de la nueva versión y que no ha vendido "nada" relacionado con la marca Flappy Bird. Esto parece entrar en conflicto con los planes anunciados por la Flappy Bird Foundation.

Vínculos con las Criptomonedas

Además de la controversia legal, otro aspecto que ha suscitado preocupación es la posible integración de criptomonedas en el nuevo Flappy Bird. Según investigaciones realizadas, se han encontrado indicios de que el juego podría estar relacionado con actividades de apuestas y transacciones en la plataforma de blockchain Solana.

Dong Nguyen ha dejado claro en su publicación que no apoya este tipo de iniciativas, lo que genera dudas sobre los planes reales de la Flappy Bird Foundation y su alineación con la visión original del creador del juego.

En resumen, el resurgimiento de Flappy Bird está envuelto en una nube de incertidumbre legal y de potenciales vínculos con el mundo de las criptomonedas, lo que plantea interrogantes sobre la legitimidad y la fidelidad al legado original del popular título móvil. A medida que se desenvuelvan los próximos pasos de este proyecto, será fundamental estar atentos a las aclaraciones y posturas de todas las partes involucradas.

Desahucio inminente en Belorado: El Arzobispado de Burgos se enfrenta a las exmonjas

0

El Arzobispado de Burgos ha reactivado el mecanismo legal para presentar la demanda de desahucio contra las exreligiosas del convento de La Bretonera, en Belorado. Esta acción se produce cuatro meses después de que las entonces hermanas clarisas decidieran separarse de la Iglesia Católica.

Según informaciones recogidas por el periódico digital 'Burgosconecta' y Europa Press, los servicios jurídicos del Arzobispado de Burgos esperan interponer el escrito de demanda por desahucio contra las exmonjas de Belorado en los próximos días. Fuentes diocesanas han confirmado que los equipos legales "están trabajando con prisa y sin pausa" y que la presentación de la demanda puede ser "cuestión de días".

La Separación de las Exreligiosas

Las monjas manifestaron su abandono de la Iglesia Católica el pasado mes de mayo para pasar a la tutela de Pablo de Rojas y su 'Pía Unión Sancti Pauli Apostoli', cuyo fundador fue excomulgado en 2019. Sin embargo, las exreligiosas permanecieron encerradas en el convento de Las Clarisas de Belorado.

Tras la "actuación prudente y medida" de monseñor Mario Iceta y la Comisión Pontificia nombrada por el Sumo Pontífice, los servicios jurídicos del Arzobispado consideran que "llega el momento de interponer la demanda de desahucio". Desde el Arzobispado, subrayan que "no han tenido prisa, no se han precipitado a la hora de tomar decisiones" y que, una vez trabajado el escrito de demanda, se presentará en los próximos días en el Juzgado.

El Proceso de Desahucio

Como paso previo a la demanda, el Arzobispado debía contar con un informe de Vulnerabilidad emitido por el Área de Bienestar Social de la Diputación Provincial. Sin embargo, cuando los trabajadores sociales de Belorado se acercaron a entrevistar a las exreligiosas, muchas de ellas se negaron a hacerlo y renunciaron a ser examinadas para determinar su grado de vulnerabilidad y afección.

Desde la Diputación de Burgos se determinó que, al renunciar a ello, se entendía "que las exmonjas no sufren esa vulnerabilidad que se suponía". Por lo tanto, tras la presentación de la demanda de desahucio, será un juez el que determinará qué va a pasar con las exclarisas de Belorado, que también cuentan con un gabinete jurídico que las defenderá.

Perelló propone a Berberoff como su vicepresidente y convoca Pleno del CGPJ para la próxima semana

0

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, ha dado a conocer a los vocales su deseo de que el magistrado del TS Dimitry Berberoff sea su vicepresidente. Esta designación, que será sometida a votación en el próximo Pleno del 25 de septiembre, busca reforzar la dimensión europea del Tribunal Supremo.

Berberoff, que fue letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) entre 2007 y 2010 y es miembro de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea (REDUE) del CGPJ, cuenta con una amplia trayectoria y publicaciones en materia de derecho europeo. La presidenta considera que su incorporación como vicepresidente del Tribunal Supremo fortalecerá el enfoque europeo de esta institución.

La Designación del Vicepresidente: Un Proceso de Negociación

Aunque formalmente la propuesta corresponde a la presidenta, lo cierto es que las conversaciones entre los bloques progresista y conservador del Consejo para designar a su "número dos" comenzaron prácticamente después de que el nuevo CGPJ eligiera a Perelló. Los vocales conservadores asumieron que, dado que la Presidencia era de corte progresista, la Vicepresidencia debía representar al ala conservadora del Consejo, por una cuestión de equilibrios internos.

Así, la semana pasada los vocales conservadores sugirieron el nombre de Berberoff, cuya candidatura ha sido finalmente comunicada oficialmente por Perelló. Ahora, deberá ser ratificada por el Pleno con mayoría de tres quintos. De no alcanzarse esta mayoría, la presidenta tendría que efectuar una nueva propuesta.

El Perfil de Dimitry Berberoff: Un Magistrado con Amplia Experiencia

Dimitry Berberoff cumple sobradamente los requisitos para ser vicepresidente del Tribunal Supremo. Lleva en el Supremo desde septiembre de 2018, como magistrado de lo Contencioso-Administrativo, la misma sala a la que pertenecía Perelló y en la que suele encargarse de los asuntos económicos y fiscales. Además, desde 2014 ejercía como director del Gabinete Técnico del TS.

Berberoff se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1992 y accedió a la carrera judicial apenas tres años después. Ha tenido destinos en Villena, Xátiva y, posteriormente, en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Además de su experiencia como letrado del TJUE, es miembro de la REDUE, profesor universitario y autor de más de 30 trabajos sobre derecho de la UE y derecho administrativo.

La designación de Berberoff como vicepresidente del Tribunal Supremo forma parte del proceso interno para configurar el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Una vez cerrado este capítulo, los vocales se enfocarán en las negociaciones para conformar las comisiones, entre las que destaca la de Calificación, que trabajará en la cobertura de las más de 100 vacantes que el anterior bloqueo dejó en la cúpula judicial.

El sistema inmunitario de los afectados por Covid persistente, igual que el de los pacientes graves

0

La investigación realizada por el equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) arroja nueva luz sobre la condición conocida como COVID persistente. Este estudio, publicado en la revista 'Frontiers in Immunology', revela que las personas con síntomas prolongados tras una infección leve de COVID-19 presentan un sistema inmunitario muy similar al de los pacientes hospitalizados con COVID-19 grave.

Estos hallazgos sugieren que los cambios en el sistema inmunológico podrían estar detrás de la persistencia de los síntomas en algunos pacientes, abriendo nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas.

La investigación, liderada por Mayte Coiras de la Unidad de Patogenia Inmune y Reservorio Viral del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII, ha comparado la respuesta inmunitaria de personas con COVID persistente y pacientes hospitalizados por COVID-19 grave. Los resultados revelan un patrón común de alteraciones en las células inmunitarias clave, lo que podría explicar la inflamación crónica y la mayor vulnerabilidad a las infecciones que caracterizan a la condición post-COVID.

RESPUESTA INMUNITARIA ALTERADA EN EL COVID PERSISTENTE

El estudio ha analizado de manera detallada los subtipos de células T CD4+, fundamentales para una respuesta inmunitaria eficaz contra el virus SARS-CoV-2. Los investigadores han encontrado que tanto las personas con síntomas persistentes como los pacientes hospitalizados con COVID-19 grave presentan niveles reducidos de las células CD4 Th1, responsables de desencadenar una respuesta antiviral. Además, ambos grupos muestran una alteración en la capacidad de estas células para producir interferones e interleucinas, moléculas clave en la lucha contra las infecciones.

Estos hallazgos sugieren que los cambios en el sistema inmunológico podrían ser un factor clave en el desarrollo y persistencia de los síntomas de la condición post-COVID. La inflamación crónica y la menor capacidad para frenar infecciones serían consecuencias de esta respuesta inmunitaria alterada, ya sea por una eliminación incompleta del virus o por una respuesta inmunitaria excesiva y prolongada en el tiempo.

Según Mayte Coiras, autora principal del estudio, "la respuesta inmunitaria en estas personas o bien no es eficaz para eliminar por completo el virus, o bien se mantiene activa una vez acabada la infección, como sucede en algunas enfermedades autoinmunes. Los síntomas de COVID persistente podrían deberse a una respuesta inmunitaria innecesaria y extendida en el tiempo, o a unas defensas insuficientes para derrotar por completo al virus".

IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TERAPIAS

Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para el abordaje del COVID persistente. Al revelar las alteraciones inmunitarias subyacentes, abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas enfocadas en "reprogramar" la respuesta inmunitaria de estos pacientes.

Las investigadoras explican que estos hallazgos sugieren la necesidad de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para modular la respuesta inmunitaria de los pacientes con COVID persistente. Entender los mecanismos inmunológicos implicados podría permitir el diseño de tratamientos más efectivos, ya sea para restablecer la capacidad de combatir infecciones o para controlar la inflamación crónica.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el equipo de Mayte Coiras investiga los cambios inmunitarios en pacientes con síntomas persistentes tras la infección por COVID-19. En 2022, ya publicaron un estudio que revelaba alteraciones en el sistema inmunológico de estas personas. El artículo ahora publicado consolida y amplía estos hallazgos, aportando un mejor entendimiento de la compleja respuesta inmunitaria en el COVID persistente.

UN PASO ADELANTE HACIA UN MEJOR MANEJO DEL COVID PERSISTENTE

En resumen, el estudio liderado por el ISCIII ha desentrañado importantes claves sobre la respuesta inmunitaria alterada que caracteriza a la condición post-COVID. Al equiparar los cambios inmunológicos observados en personas con COVID persistente y pacientes hospitalizados por COVID-19 grave, los investigadores han dado un paso crucial para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta compleja y aún poco conocida afección.

Estos hallazgos no solo contribuyen a ampliar el conocimiento científico sobre el COVID persistente, sino que también sugieren nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticas más eficaces. Al identificar las alteraciones inmunitarias clave, se abre la posibilidad de diseñar tratamientos dirigidos a restablecer el equilibrio del sistema inmunológico y, de este modo, mejorar la calidad de vida de los pacientes con COVID persistente.

A medida que la pandemia evoluciona y surgen nuevos desafíos, estudios como este se vuelven cada vez más cruciales para comprender en profundidad las secuelas a largo plazo de la infección por SARS-CoV-2 y ofrecer soluciones más efectivas a quienes sufren de esta condición.

Los costes laborales en la eurozona se desaceleraron en el segundo trimestre tras crecer un 4,7%

0

La zona euro y la Unión Europea (UE) han experimentado un aumento significativo en los costes laborales por hora durante el segundo trimestre de 2024. Según los datos publicados por Eurostat, los costes laborales por hora se incrementaron un 4,7% en la zona euro y un 5,2% en la UE, lo que representa una disminución de tres décimas con respecto al incremento del 5% y el 5,5% registrado en el primer trimestre, respectivamente.

Desglosando los datos, los sueldos y salarios aumentaron entre abril y junio un 4,5% en la zona euro y un 5,1% entre los Veintisiete, mientras que el componente no salarial creció un 5,2% en la eurozona y un 5,4% en la UE.

Variaciones sectoriales en la Unión Europea

En el segundo trimestre, los costes laborales por hora en el área de la moneda común subieron un 4,8% en la industria, así como un 5,3% en la construcción y un 4,5% en los servicios. En el conjunto de la UE, los costes laborales avanzaron un 5,3% en el sector manufacturero y un 5,8% en el sector de la construcción, mientras que en los servicios se ampliaron en un 4,9%.

La situación en España

En el caso de España, los costes laborales por hora aumentaron en el segundo trimestre un 3,9%, incluyendo un incremento del 3,7% del componente salarial y del 4,2% del factor distinto de las nóminas. Esto sitúa el aumento de los costes laborales en España por debajo de la media de la zona euro y de la UE, lo que refleja una evolución relativamente moderada en comparación con otros países miembros.

Sánchez participará en la Festa de la Rosa del PSC el domingo en Gavà

0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se unirá a los socialistas catalanes del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) para participar en la Festa de la Rosa, un evento que marca el inicio del curso político para los socialistas en Cataluña. La nueva portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha anunciado esta noticia en una rueda de prensa celebrada en la sede del partido.

Moret ha destacado que la Festa de la Rosa será un evento multitudinario que mostrará la imagen de un partido fuerte. Además, el PSC aprovechará la ocasión para lanzar una nueva campaña de afiliación con el eslogan "Més força per governar", con el objetivo de ampliar su base social y fortalecer su compromiso político en Cataluña.

La Normalidad Institucional del Govern

Moret se ha referido también a la próxima visita que el presidente de la Generalitat y líder del PSC, Salvador Illa, realizará al Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Según Moret, esta visita es "un ejemplo más de la normalidad institucional" del Govern, y representa la progresiva recuperación de dicha normalidad "día a día".

Con respecto a una posible reunión entre Illa y el presidente Sánchez, Moret ha señalado que se llevará a cabo "cuando encajen las agendas y cuando sea posible", dejando claro que Sánchez se reunirá con todos los presidentes autonómicos.

Cambios en la Portavocía del PSC

Finalmente, Moret ha informado sobre el nombramiento de la propia Lluïsa Moret como nueva portavoz del PSC, en sustitución de la ahora consellera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon. Este nombramiento fue aprobado por la Comisión Permanente del partido y se ratificará en el próximo Consell Nacional, programado para el 28 de septiembre.

Lluïsa Moret es una figura destacada en el panorama político catalán, ya que ocupa el cargo de presidenta de la Diputación de Barcelona y es la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat. Su nombramiento como portavoz del PSC refleja la importancia que el partido otorga a la proyección y visibilidad de sus líderes en el ámbito autonómico y nacional.

Sabadell apuesta por IAG como el candidato ideal para comprar TAP por hasta 2.500 millones

0

Los analistas de Banco Sabadell han señalado que IAG estaría "mejor posicionada" para adquirir TAP Air Portugal que sus competidores, tras los recientes movimientos de Lufthansa y Air France en el sector. Según el comunicado, el Gobierno portugués reanudaría el proceso de privatización de la aerolínea en este mes de septiembre, tras haberla rescatado durante la pandemia.

Los expertos destacan los beneficios que supondría esta operación para IAG, principalmente el fortalecimiento de su posición en el mercado de Europa a América Latina, así como la complementariedad de la red de destinos de TAP con la plataforma del holding. No obstante, también advierten de que el proceso podría extenderse hasta finales de 2025, debido a la previsible investigación en profundidad de la Comisión Europea.

Ventajas Estratégicas Para IAG

Entre los principales beneficios que los analistas han destacado de esta adquisición potencial, se encuentra el hecho de que TAP es el principal grupo aéreo en Portugal y el número uno en número de pasajeros transportados de Brasil a Europa, siendo una marca ya asentada y con un alto reconocimiento. Esta operación, por lo tanto, ayudaría a mejorar la posición de IAG en el mercado de Europa a América Latina.

Además, los expertos han resaltado que TAP tendría un buen encaje en la plataforma de IAG y en la cartera de marcas, y supondría una red de destinos complementaria (más que con la operación de Air Europa), sin obligación de desmantelar el hub en Lisboa y contando con que el holding cuenta con un sólido historial de generación de sinergias en fusiones y joint ventures.

En cuanto a los tiempos de la operación, la entidad bancaria no cree que IAG pudiera obtener luz verde, negociadas las condiciones financieras y el visto bueno de competencia, hasta finales de 2025 como pronto, dado que es previsible que la Comisión Europea haga una investigación en profundidad de la misma, al igual que sucedió con la fallida operación de Air Europa.

Impacto En La Valoración De IAG

Por otro lado, los analistas de Banco Sabadell han subido el precio objetivo a 12 meses a tres euros por acción, un 15% más frente a los 2,60 euros anteriores, dejando un potencial de +27%, reafirmando su recomendación de 'sobreponderar'.

En este sentido, han mantenido sus estimaciones que implican un Ebit para 2024 de 3.700 millones de euros (+5%), que "no es especialmente exigente" dado que supone que los precios deberían caer un 1% en el segundo semestre del año.

De llevarse a cabo la operación de TAP Air Portugal, a la espera de conocer los 'remedies' que pudieran darse, en una primera aproximación, el impacto en su precio objetivo podría variar entre un +19% y +34%, según el nivel de sinergias alcanzado, y asumiendo un precio de compra en la parte alta del rango mencionado, es decir, de 2.500 millones de euros.

Antón Costas comparte con Pedro Sánchez el informe del CES sobre la realidad socioeconómica y laboral de 2023

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este lunes en el Complejo de la Moncloa la memoria del Consejo Económico y Social (CES) sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2023. Este informe, que ha sido consensuado entre empresarios, sindicatos y la sociedad civil organizada, ofrece un análisis detallado del panorama económico, del empleo y las relaciones laborales, así como de la calidad de vida, la protección y la inclusión social en nuestro país.

Además, el documento incluye un capítulo especial en el que se evalúa el impacto del cambio climático en el ámbito socioeconómico, una cuestión de creciente relevancia que merece una atención prioritaria.

Desempeño Económico Favorable de España

El informe del CES analiza el desempeño económico de Europa y España en 2023, constatando la moderación de la inflación y el crecimiento diferencial favorable de España, con un avance del PIB del 2,5%, seis veces más que la eurozona y la Unión Europea.

Este positivo panorama económico se ve reflejado en la mejora del empleo, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la estabilidad del mercado laboral, aspectos en los que la inmigración ha desempeñado un papel relevante.

Mejoras en el Ámbito Laboral y Social

El informe del CES también aborda los avances en el ámbito laboral y social. La mejora del empleo, la recuperación del poder adquisitivo de los salarios y la estabilidad del mercado laboral son algunos de los aspectos destacados en este sentido.

Asimismo, el documento pone de relieve el papel que ha desempeñado la inmigración en estos logros, lo que subraya la importancia de adoptar políticas inclusivas y de integración que aprovechen el potencial de este colectivo.

Impacto del Cambio Climático en la Esfera Socioeconómica

Uno de los aspectos más relevantes del informe del CES es el capítulo dedicado a evaluar el impacto del cambio climático en el ámbito socioeconómico. Este es un tema de creciente preocupación que requiere una atención prioritaria por parte de los responsables políticos y la sociedad en su conjunto.

El análisis de este capítulo puede servir de base para el diseño e implementación de políticas y estrategias que permitan mitigar los efectos negativos del cambio climático y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en este contexto. La integración de estas consideraciones en la toma de decisiones es fundamental para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.

Santa Ana logra 20 millones de euros de LDA Capital previo a su lanzamiento en BME Growth

0

La empresa española Santa Ana, especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con criterios de sostenibilidad, ha logrado un acuerdo de financiación por parte de LDA Capital, un importante grupo de inversión alternativa a nivel global. Este compromiso de capital, de hasta 20 millones de euros, fortalecerá la posición financiera de Santa Ana y le permitirá acelerar sus planes de crecimiento, especialmente en su expansión por Latinoamérica.

Bajo el liderazgo de José Antonio Fernández Gallar, exConsejero Delegado de OHLA, Santa Ana se ha posicionado como una de las promotoras españolas con mayor proyección en la región latinoamericana. La compañía ha identificado a Chile, Panamá y Colombia como los primeros países donde desarrollará sus proyectos, con el objetivo de contribuir al desarrollo económico y social de estas naciones, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad.

La estrategia de expansión de Santa Ana

Esta inyección de capital por parte de LDA Capital complementará las diversas ampliaciones de capital que Santa Ana ha realizado recientemente, reforzando aún más su estrategia de crecimiento. La compañía tiene la meta de cotizar en BME Growth y asociarse con inversores estratégicos que la ayuden a consolidar su presencia en Latinoamérica.

Fernández Gallar, presidente y socio fundador de Santa Ana, ha destacado el significado de esta alianza: "Estamos encantados de anunciar esta asociación con LDA Capital, que refuerza la viabilidad del proyecto y demuestra la confianza depositada en Santa Ana, fortaleciendo aún más la viabilidad del plan de expansión de la compañía".

Para llevar a cabo esta operación, Santa Ana ha contado con el asesoramiento legal de Devesa y el asesoramiento financiero de Orbyn Capital Markets, dos firmas de reconocido prestigio en el sector.

El enfoque de sostenibilidad de Santa Ana

Más allá de su estrategia de crecimiento, Santa Ana se distingue por su compromiso con la sostenibilidad. La compañía busca contribuir al desarrollo económico y social de los países donde opera, alineando sus proyectos con criterios de responsabilidad ambiental y social.

Este enfoque diferenciador le ha permitido a Santa Ana posicionarse como una promotora de referencia en el mercado inmobiliario español y conquistar la confianza de inversores de talla mundial como LDA Capital. La combinación de su visión estratégica y su compromiso con la sostenibilidad le augura un futuro prometedor en la región latinoamericana.

El respaldo de LDA Capital y el potencial de Santa Ana

La alianza entre Santa Ana y LDA Capital representa una oportunidad única para que la promotora española consolide su presencia en Latinoamérica. El respaldo financiero y la confianza depositada por LDA Capital en el proyecto de Santa Ana serán fundamentales para que la compañía pueda cumplir con sus ambiciosos planes de crecimiento.

Más allá de la inyección de capital, esta asociación también le permitirá a Santa Ana beneficiarse de la experiencia y conocimientos del grupo de inversión alternativa global. Esto sin duda fortalecerá la capacidad de ejecución de los proyectos de la compañía y acelerará su expansión en la región.

En definitiva, esta alianza estratégica entre Santa Ana y LDA Capital representa un hito significativo en la trayectoria de la promotora española, que se posiciona como una de las principales protagonistas del sector inmobiliario con enfoque sostenible en Latinoamérica.

Aenor da la bienvenida a González-Trevijano, expresidente del Tribunal Constitucional, como consejero

0

La prestigiosa firma de certificación Aenor ha dado un importante golpe en su estrategia de fortalecimiento de su gobierno corporativo al fichar a Pedro José González-Trevijano Sánchez, quien fuera presidente del Tribunal Constitucional entre 2021 y 2023.

Según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press, el exmagistrado ocupará un puesto como consejero independiente en el Consejo de Administración de la Corporación Confidere, el holding que agrupa a las diferentes líneas de negocio de Aenor.

Este fichaje representa un importante respaldo a la credibilidad y prestigio de Aenor, ya que González-Trevijano es una figura de alto renombre en el ámbito jurídico y académico español. Su incorporación al Consejo de Administración sin duda fortalecerá el gobierno corporativo de la empresa y tendrá una relevancia crucial en la toma de decisiones estratégicas de la compañía.

La Trayectoria de González-Trevijano

Pedro José González-Trevijano Sánchez es un destacado jurista y académico español. Fue propuesto como magistrado del Tribunal Constitucional en 2013 y llegó a ocupar la presidencia del Alto Tribunal en 2021, cuando obtuvo el apoyo unánime del pleno.

Además, ha sido rector de la Universidad Rey Juan Carlos entre 2002 y 2013 y ha ocupado la presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas. Actualmente, es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Extremadura y de la Rey Juan Carlos.

Tras su salida del Tribunal Constitucional a finales de 2023, González-Trevijano también se incorporó al consejo de administración de la aseguradora Mapfre, donde ocupa cargos en dos de sus filiales: Mapfre España y la sociedad del negocio de vida de la compañía. Ahora, su fichaje por Aenor representa un nuevo hito en su carrera profesional.

La Alianza Estratégica de Aenor con Aranzadi LA LEY

Además de la incorporación de González-Trevijano, Aenor ha anunciado un acuerdo de colaboración estratégica con Aranzadi LA LEY, una de las principales editoriales jurídicas del país. Esta alianza a largo plazo tiene como objetivo la realización de proyectos conjuntos de difusión de contenidos especializados, formación y desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que faciliten a las empresas españolas ser más eficientes y mejorar la calidad de sus procesos.

Entre las acciones previstas en el acuerdo, destacan la incorporación del catálogo de publicaciones de Aenor en Legalteca, enriqueciendo así el actual catálogo de Aranzadi LA LEY; la participación conjunta en eventos y otras convocatorias profesionales; y el desarrollo para Aenor de soluciones "ad hoc" en las plataformas de Aranzadi LA LEY.

El consejero delegado de Aranzadi LA LEY, Vicente Sánchez Velasco, ha subrayado que este acuerdo ofrece una oportunidad única para ayudar a los profesionales de empresas y despachos a mejorar "exponencialmente" la calidad y eficiencia de sus procesos, facilitándoles además acceso "al mejor y más amplio conocimiento experto del mercado".

Por su parte, el consejero delegado de Aenor, Rafael García Meiro, ha señalado que las soluciones de conocimiento de ambas empresas son plenamente complementarias en el objetivo de dotar a las organizaciones de la información que necesitan para gestionar un entorno crecientemente competitivo y cambiante.

En resumen, la incorporación de Pedro José González-Trevijano Sánchez a Aenor y la alianza estratégica con Aranzadi LA LEY representan importantes hitos en la estrategia de fortalecimiento del gobierno corporativo y la oferta de soluciones de conocimiento de la prestigiosa firma de certificación. Estas iniciativas sin duda reforzarán la posición de liderazgo de Aenor en el mercado.

Los costes laborales en la eurozona se desaceleraron en el segundo trimestre tras crecer un 4,7%

0

La Unión Europea (UE) y la Zona Euro han experimentado un aumento generalizado en los costes laborales por hora durante el segundo trimestre de 2024, según los datos publicados este lunes por Eurostat. En concreto, los costes laborales por hora aumentaron un 4,7% en la Zona Euro y un 5,2% en la UE, lo que supone una leve desaceleración respecto al incremento del 5% y el 5,5% registrado a comienzos de año, respectivamente.

Estos aumentos en los costes laborales se explican, principalmente, por el crecimiento de los sueldos y salarios, que subieron un 4,5% en la Zona Euro y un 5,1% en la UE. Asimismo, el componente no salarial también experimentó un repunte, con un aumento del 5,2% en la Zona Euro y del 5,4% en la UE.

Sectores y Países con Mayor y Menor Incremento

Por sectores, los mayores incrementos en los costes laborales por hora se observaron en la construcción, con un aumento del 5,3% en la Zona Euro y del 5,8% en la UE. Le siguen la industria, con un alza del 4,8% en la Zona Euro, y los servicios, donde los costes laborales crecieron un 4,5% en la Zona Euro y un 4,9% en la UE.

A nivel de países, los mayores repuntes en los gastos totales de la UE se registraron en Croacia (+17,6%), Bulgaria (+15,4%) y Rumanía (+15%). Por el contrario, los menores incrementos se observaron en Finlandia (2,1%), Bélgica (2,6%) y Suecia (3%).

España: Incremento del 3,9% en los Costes Laborales

En el caso de España, los costes laborales por hora aumentaron un 3,9% en el segundo trimestre, incluyendo un incremento del 3,7% en el componente salarial y del 4,2% en el factor distinto de las nóminas. Esta subida, si bien inferior a la media de la Zona Euro y la UE, refleja la evolución ascendente de los costes laborales en nuestro país.

Canarias protesta por el "castigo" gubernamental a los menores y lamenta la no asistencia de Clavijo a la reunión entre ministerios

0

En un momento de crisis migratoria sin precedentes, las Islas Canarias se han convertido en el epicentro de un conflicto entre el Gobierno autonómico y el Gobierno central de España. Tras las duras críticas del portavoz del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, hacia el "castigo" que, según él, el Ejecutivo de Madrid está imponiendo a las islas, este artículo profundiza en los detalles de esta disputa y analiza las implicaciones que puede tener para el futuro de la comunidad.

Canarias, Víctima de un "Castigo" del Gobierno Central

El Gobierno de Canarias ha denunciado enérgicamente el trato que está recibiendo por parte del Ejecutivo central en lo que respecta al protocolo de atención a menores migrantes. Según Clavijo, el Gobierno central busca "llevar ante el Tribunal Constitucional el nuevo protocolo" que, en realidad, "lo que busca es garantizar lo mejor" para los niños y niñas que llegan a las islas. El portavoz autonómico ha criticado que, a pesar de que el presidente de Canarias solicitó "intervenir por escrito" ante la comisión interministerial, se le haya negado la entrada.

Para Clavijo, esta situación no es "de recibo" y ha denunciado que el Gobierno central reúna "en pocos días a cuatro ministros para analizar el protocolo de menores de Canarias pero no para plantear soluciones urgentes". Esta dura postura refleja la creciente tensión entre ambas administraciones en un momento crucial para la comunidad autónoma.

El Impacto de la Crisis Migratoria en Canarias

La crisis migratoria que vive Canarias desde hace varios años ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad autónoma. El aumento del número de llegadas de migrantes, en su mayoría menores no acompañados, ha generado una situación que el Gobierno de Canarias considera insostenible. Ante esta realidad, el Ejecutivo autonómico ha desarrollado un protocolo específico para atender a esta población vulnerable, pero ahora se enfrenta a la oposición del Gobierno central.

Esta disputa pone de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación y colaboración entre ambas administraciones para encontrar soluciones efectivas y duraderas. Canarias, como territorio fronterizo de la Unión Europea, requiere de un apoyo decidido por parte del Gobierno central y de los organismos europeos para hacer frente a los desafíos que plantea esta crisis migratoria.

El Futuro de Canarias en Juego

La posición adoptada por el Gobierno de Canarias refleja una profunda preocupación por el futuro de la comunidad autónoma. La falta de apoyo del Gobierno central y la posibilidad de que el protocolo de atención a menores migrantes sea llevado ante el Tribunal Constitucional generan incertidumbre sobre la capacidad de Canarias para abordar esta crisis.

Más allá de las implicaciones inmediatas, esta disputa pone en evidencia la necesidad de una reforma del modelo de financiación autonómica que permita a Canarias disponer de los recursos necesarios para hacer frente a los desafíos específicos que enfrenta como región insular y de frontera. Solo con un verdadero compromiso del Gobierno central y de las instituciones europeas, Canarias podrá asegurar su desarrollo sostenible y el bienestar de su población.

La brillante trayectoria de Andrés Rodríguez, premiada en Taburiente

0

En una celebración que destaca lo mejor del talento, la dedicación y el impacto positivo en la sociedad, los Premios Taburiente han honrado a Andrés Rodríguez, el prestigioso presidente de SpainMedia y editor y director de Forbes y Tapas Magazine, con el galardón en la categoría de Comunicación.

Este reconocimiento llega en la XI edición de estos premios, entregados por la Fundación Diario de Avisos, un rotativo con una trayectoria de 134 años en las Islas Canarias. Estas distinciones buscan resaltar a aquellas personalidades que, con su trabajo y esfuerzo, inspiran a la sociedad y marcan una diferencia significativa en diversos ámbitos.

El Legado y la Visión de Andrés Rodríguez

Andrés Rodríguez, cuya carrera en el mundo de la comunicación y los negocios ha sido marcada por una excelencia y un liderazgo incuestionables, ha sido galardonado con este prestigioso premio. Su rol como presidente de SpainMedia, así como su labor como editor y director de publicaciones de renombre como Forbes y Tapas Magazine, han sido fundamentales para consolidar su posición como una figura prominente en el panorama mediático y empresarial español.

Al recibir este reconocimiento, Rodríguez expresó su humildad y gratitud: "Es un honor para mí recibir este premio del decano de la prensa de Canarias, con la increíble trayectoria de los premiados que me preceden. Espero de corazón que no haya sido una errata". Esta declaración refleja la modestia y el respeto que caracterizan a este destacado profesional, cuya carrera ha estado marcada por una visión innovadora y una capacidad de liderazgo que lo han posicionado como una figura respetada y admirada en su industria.

Un Reconocimiento a la Excelencia y el Impacto Positivo

Los Premios Taburiente han reconocido no solo la trayectoria de Andrés Rodríguez, sino también la de otras personalidades destacadas del mundo de la cultura, la empresa y la investigación. Entre los galardonados en esta edición se encuentran el actor Antonio Resines, el cineasta Juan Carlos Fresnadillo y la ingeniera de la NASA Ana Díaz Artíles, quienes han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos.

Este reconocimiento a Andrés Rodríguez y a los demás premiados subraya la importancia de honrar a aquellos individuos cuyo trabajo y dedicación han tenido un impacto positivo y transformador en la sociedad. Estos galardones se han convertido en un símbolo de la excelencia y la inspiración, alentando a otros a seguir el ejemplo de estos líderes excepcionales.

El Prado reinventa 'El jardín de las delicias' como una herramienta de aprendizaje sobre cuidado del medio ambiente

0

En una innovadora iniciativa, el Museo del Prado ha convertido una de sus obras maestras, "El jardín de las delicias" del Bosco, en un juego educativo dirigido a estudiantes. Este proyecto, desarrollado en colaboración con CrossBorder y Basurama, tiene como objetivo que los participantes adquieran conocimientos sobre ecologismo y sostenibilidad, además de fomentar su pensamiento crítico en la creación de una obra de arte.

La pinacoteca explica que este juego persigue que los estudiantes reflexionen y descubran cuáles serán los futuros refugios y los espacios de cuidado mutuo que se deben promover, cuidar o construir. El proyecto se enmarca dentro del programa Deslizar, una iniciativa de PradoEducación que cuenta con el apoyo de la Fundación Art Explora y la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid.

EL JUEGO DE LAS DELICIAS: HERRAMIENTAS INNOVADORAS PARA LA SOSTENIBILIDAD

Las herramientas utilizadas en este proyecto son el Teatro Aplicado y Documental y la Danza. Estas técnicas ayudarán a que los jugadores se cuestionen "¿cómo es posible cuidar el cuerpo, el de otros y el espacio?". Mediante estas actividades, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del cuidado y la sostenibilidad en un entorno lúdico y creativo.

El Teatro Aplicado y Documental permitirá a los participantes explorar y representar situaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y las relaciones interpersonales. A través de estas dramatizaciones, los estudiantes podrán poner en práctica su pensamiento crítico y su capacidad de resolución de problemas.

Por otro lado, la Danza se utilizará como una herramienta para que los estudiantes expresen sus ideas y emociones de una manera más corporal y sensitiva. A través de la danza, los participantes podrán conectar con sus cuerpos y con el espacio circundante, fomentando una conciencia más profunda sobre la importancia del cuidado y la sostenibilidad.

UNA RED DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

El programa Deslizar, en el que se enmarca este proyecto, tiene como objetivo generar una red de trabajo e investigación sobre innovación educativa en torno y a través del arte. Esta iniciativa busca explorar nuevas formas de acercar el arte a los estudiantes, utilizando metodologías y herramientas que fomenten el aprendizaje y el desarrollo personal.

Bajo este marco, el Juego de las Delicias se convierte en una experiencia enriquecedora para los estudiantes, en la que podrán aprender sobre sostenibilidad y ecologismo, mientras desarrollan habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la expresión artística.

Además, al contar con el apoyo de la Fundación Art Explora y la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, este proyecto se integra en una red más amplia de iniciativas educativas que buscan transformar la forma en que se enseña y se aprende en las aulas, centrándose en el arte y la innovación.

Rueda defiende la legitimidad de la Xunta para recurrir la ley de amnistía: "Ahora el TC ya duda de todo"

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha salido en defensa de la legitimidad del gobierno gallego para presentar un recurso contra la Ley de Amnistía, después de que el Tribunal Constitucional anunciara que encargará un estudio para determinar si las comunidades autónomas pueden impugnar dicha norma.

Durante su comparecencia tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, el presidente autonómico lamentó que "ahora el TC ya duda de todo", y reivindicó que "juristas de mucho prestigio" respaldan el recurso presentado por la Xunta. Según Rueda, antes de presentarlo, se contó con un dictamen del Consello Consultivo y la opinión de la Asesoría de Asuntos Constitucionales de la propia Xunta.

Otras Comunidades Autónomas también Recurren la Ley

Además, Rueda señaló que Galicia no es la única autonomía que ha presentado este tipo de recurso, sino que incluso algunas gobernadas por el Partido Socialista lo han hecho también. Aunque prefirió no anticipar la decisión final del Tribunal Constitucional, el presidente de la Xunta espera que al menos se admitan los recursos y se valoren sus argumentos.

"Resulta al menos curioso que la opinión de tantos juristas, insisto, que representan administraciones de diferentes colores políticos, resulta que absolutamente ninguno tiene la más mínima razón. La primera en la frente", subrayó Rueda, mostrando su sorpresa ante la postura del Tribunal Constitucional.

Galicia se Juega Mucho con este Recurso

Para el presidente de la Xunta, "Galicia se juega muchísimo" con este recurso, ya que considera que la Ley de Amnistía "quiebra la igualdad territorial, jurídica y económica" de España. Rueda defendió firmemente la legitimidad de la comunidad gallega para presentar este recurso, apoyado en el dictamen de prestigiosos expertos jurídicos.

La posición de la Xunta de Galicia ante la Ley de Amnistía ha generado gran expectativa, no solo a nivel autonómico, sino también en el conjunto del panorama político español. El Tribunal Constitucional deberá analizar con detenimiento los argumentos esgrimidos por la comunidad gallega y el resto de autonomías recurrentes, antes de emitir una decisión que sin duda tendrá un importante impacto en la aplicación y alcance de esta controvertida normativa.

Algeciras y Tarifa: 1,2 millones de viajeros marcan el fin del éxodo vacacional

0

La Operación Paso del Estrecho (OPE) es un evento anual que conecta a Europa y África a través de los puertos de la provincia de Cádiz. Este año, los puertos gaditanos de Algeciras y Tarifa han desempeñado un papel fundamental en el retorno de los viajeros, finalizando la fase con un volumen de 1.247.501 pasajeros, lo que representa un incremento del 6% con respecto al año anterior.

La conexión entre Algeciras y Tánger Med ha sido la más transitada durante esta fase, representando el 46,3% del total del tráfico entre los siete puertos participantes. Sumado al 14,9% de la línea entre Ceuta y Algeciras, este puerto gaditano ha concentrado el 61,2% del movimiento global.

Cifras Destacadas de la Operación

Durante la fase de retorno, el puerto de Algeciras ha recibido a 986.607 pasajeros y 235.083 vehículos, mientras que el de Tarifa ha acogido la llegada de 260.894 personas y 43.235 automóviles. El último día de la Operación, el tráfico de pasajeros se vio reducido, con 9.233 pasajeros llegando a Algeciras desde Ceuta y Tánger Med, y 2.891 personas en la conexión con Tarifa y Tánger Ville.

El Éxito de la Operación Paso del Estrecho

En el global de la Operación Paso del Estrecho, los dos puertos gaditanos han sumado alrededor de 2,4 millones de pasajeros, al sumar a los datos del retorno los 1,2 millones de pasajeros que utilizaron las conexiones gaditanas para cruzar al continente africano en la fase de salida, que se inició el pasado 13 de junio.

Durante la fase de salida, los puertos de Algeciras y Tarifa registraron 1.206.680 pasajeros, lo que representa el 71,18% del total, y 300.989 vehículos, el 70,34% del total embarcado.

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, valoraba de forma positiva la conclusión de la Operación Paso del Estrecho, al cumplirse "los dos objetivos principales", en referencia a "la seguridad y la fluidez" en los embarques y desembarques.

Landaluce también destacó que las más de 90 rotaciones diarias en los momentos de mayor afluencia "consolidan" a Algeciras y Tarifa como "un verdadero puente marítimo intercontinental entre Europa y África", y en definitiva a la OPE 2024 como "una gran operación y un caso de éxito en términos de logística internacional.

 La FAPA Giner de los Ríos presiona para que el Consejo Escolar madrileño valore la propuesta de Ayuso sobre la jornada escolar

0

La propuesta de la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre la extensión de la jornada partida en los nuevos CEIPSO (centros que integran Educación Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria) ha generado un intenso debate en la región.

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos ha solicitado que el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid analice en profundidad esta iniciativa, considerada clave para la transformación del sistema educativo madrileño.

La presidenta de la FAPA, Carmen Morillas, ha dirigido una carta a la presidenta del Consejo Escolar, Pilar Ponce, en la que le pide que convoque "lo antes posible" un debate en el seno de esta entidad, por ser el "lugar no solo ideal como máximo órgano de participación de la comunidad educativa" de la Comunidad de Madrid, sino también "el único donde todos los sectores afectados podrán participar de este necesario debate".

Ampliación de la Jornada Escolar en los Nuevos CEIPSO

Díaz Ayuso anunció en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en la Asamblea de Madrid la pasada semana una serie de iniciativas orientadas a extender la jornada escolar con horario de mañana y tarde en estas etapas formativas.

Los nuevos centros que se construyan se convertirán en CEIPSO y se unirán a la decena de centros de la región que ya ofrecen estas mismas etapas y cursos, con cuyas comunidades educativas se trabajará para que adopten también la jornada partida.

Por otro lado, la treintena de CEIPSO que imparten los cuatro cursos de la etapa completa de Secundaria y ya tengan jornada intensiva ofrecerá nuevas actividades con el objetivo de que los alumnos con mayores dificultades para encontrar alternativas en el horario de tarde puedan pasar más horas en su colegio.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades va a dictar las instrucciones necesarias para que los colegios públicos que actualmente tienen jornada partida no puedan cambiar a horario intensivo desde el próximo curso 2025/26.

El Papel de la FAPA en el Debate

Tras conocerse este anuncio, la FAPA Giner de los Ríos mostró su apoyo a esta medida, precisando que estaría "muy pendiente del desarrollo de la norma" para conseguir "que por encima de todo se priorice el Interés Superior del Menor", exigiendo "la dotación de recursos humanos y materiales necesarios para implantar estas medidas".

La Federación defiende que esta normativa no debería publicarse "sin el imprescindible debate previo en el seno del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid", a fin de garantizar "el ejercicio del derecho constitucional a la participación real y efectiva de los sectores implicados y afectados".

La presidenta de la FAPA recuerda a la responsable del Consejo Escolar que los tiempos de las administraciones educativas en cuanto a la tramitación de las normas "no son habitualmente los más adecuados" para realizar debates con el "sosiego y la profundidad debidas" en órganos colegiados como éste, pero que "forman parte de las cuestiones que merecen que los debates se hagan con esas premisas".

El Papa realiza una sucesión de citas tras su extensa gira por Asia y Oceanía

0

El Papa Francisco regresó recientemente de su gira por Asia y Oceanía, un viaje de 12 días que ha sido el más largo de su Pontificado. A pesar de los problemas de movilidad que le obligan a desplazarse en silla de ruedas, el Pontífice ha demostrado una gran vitalidad y energía, retomando de inmediato su apretada agenda de audiencias.

Según la información proporcionada por la oficina de prensa del Vaticano, el Papa se reunirá este lunes 16 de septiembre con altos cargos eclesiásticos y diplomáticos, entre ellos el Prefecto del Dicasterio para los Obispos, el cardenal Robert Francis Prevost, y varios Nuncios Apostólicos. Estas audiencias marcan el regreso a la normalidad tras su viaje internacional.

La Perspectiva Cristiana del Papa Francisco

A pesar de la extenuante gira por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, el Papa Francisco ha regresado "feliz" según las palabras del director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni. Lejos de mostrarse cansado, el Pontífice ha adoptado una perspectiva cristiana de la vida que le hace sentir "menos el cansancio".

Bruni ha explicado que, cuando se le pregunta al Papa cómo está, este no responde "estoy cansado" sino "estoy feliz por los encuentros y por la alegría de la gente. Esta actitud positiva y esperanzadora es una muestra de la espiritualidad que caracteriza el liderazgo del Papa Francisco.

El Dinamismo del Pontífice

Incluso tras el largo viaje, el Papa no descansó ni 24 horas después de regresar a Roma. Nada más llegar al aeropuerto Fiumicino, pasó por la Basílica de Santa María la Mayor para dar las gracias a la patrona de Roma. Al día siguiente, el sábado, mantuvo un encuentro en la Basílica de San Pedro con los miembros de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos.

Este dinamismo y dedicación constante a su labor pastoral y a servir a la Iglesia son una clara muestra del compromiso y la vocación del Papa Francisco, quien a sus 88 años de edad continúa liderando la Iglesia Católica con vigor y determinación.

Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024, por su obra 'El cuerpo de Cristo'

0

En un destacado acontecimiento para la escena del noveno arte en España, la ilustradora y autora de cómics Bea Lema ha sido galardonada este lunes con el prestigioso Premio Nacional del Cómic, correspondiente al año 2024. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Cultura, reafirma la trayectoria excepcional de esta talentosa creadora y su capacidad para explorar temáticas complejas a través de un lenguaje visual innovador.

El jurado, destacando la calidad y la profundidad de la obra de Lema, ha señalado que su cómic "El cuerpo de Cristo" (Astiberri) se distingue por ser "una obra innovadora, arriesgada en lo formal, con texturas y composiciones que trascienden las técnicas más utilizadas sin renunciar al uso del humor y a una mirada poética".

Además, el jurado ha subrayado la manera en que la autora aborda "un tema tan complejo como el de la salud mental desde la propia experiencia", así como la "reivindicación de la importancia de los cuidados.

La Innovadora Obra de Bea Lema

Bea Lema, nacida en A Coruña en 1985, es una artista cuyo trabajo se caracteriza por su carácter generalmente autobiográfico, abordando temas como la locura, las relaciones familiares, la religión, el trauma y los ritos populares. Su primera novela gráfica, "O Corpo de Cristo", publicada en 2017, le valió el XII Premio de Cómic Castelao de la Diputación de A Coruña, reconociendo su habilidad para explorar la enfermedad mental desde la perspectiva de una niña.

En 2022, Lema fue becada para realizar una residencia de novela gráfica en la Maison des auteurs de Angoulême (Francia), lo que le permitió desarrollar aún más su proyecto inicial. El resultado de este trabajo, publicado en Francia por la editorial Sarbacane bajo el título "Des maux à dire" y en España por Astiberri como "El Cuerpo de Cristo", ha sido galardonado con diversos premios internacionales, incluyendo el Premio del Jurado del Festival BD 2023 en Pèrigord, el Premio del Público del Festival de Angoulême y el Premio Bédélys del Festival de Cómic de Montréal a la mejor obra extranjera.

Reconocimiento y Trayectoria Destacada

El Premio Nacional del Cómic, otorgado por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros y se suma a una amplia lista de galardonados que incluye a destacados autores como Diego Corbalán, Javier de Isusi, Ana Penyas, Rayco Pulido y Pablo Auladell, entre otros. Este reconocimiento a la obra de Bea Lema reafirma su lugar como una de las voces más relevantes y originales dentro del panorama del cómic español contemporáneo.

La innovación formal, la sensibilidad y la profundidad de su trabajo, junto con su capacidad para abordar temas complejos desde una perspectiva personal y reivindicativa, han sido determinantes para que el jurado haya seleccionado a Bea Lema como la merecedora del Premio Nacional del Cómic 2024. Este galardón no solo honra su trayectoria, sino que también destaca la importante contribución de la autora al desarrollo y la evolución del noveno arte en nuestro país.

María José Atienza, nueva directora de la revista sociorreligiosa Omnes

0

La periodista María José Atienza ha sido nombrada como la nueva directora de la revista de información sociorreligiosa Omnes, reemplazando a Alfonso Riobó en el cargo. Según el comunicado de la propia revista, Omnes continuará con su misma línea editorial, con el objetivo de ofrecer a sus lectores "un contenido de calidad, caracterizado por el análisis y la profundización en los grandes temas que ocupan el corazón y la cabeza de los católicos de hoy".

María José Atienza es una profesional con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el ámbito de la comunicación institucional. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra (2004) y Diplomada en Gestión de Empresas y dirección de Comunicación por el Instituto de Empresa (2010). Desde el inicio de su carrera, ha estado ligada a la comunicación institucional, habiendo ejercido su labor informativa en la Delegación de Medios de Comunicación del Obispado de Córdoba, en la Agencia SIC dependiente de la Conferencia Episcopal Española y como directora de comunicación del Obispado de Cádiz y Ceuta.

Trayectoria Sólida en Medios de Comunicación y Asesoría

Además de su experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, María José Atienza ha trabajado en diversos medios de comunicación, como Cadena Cope, RNE y en agencias de comunicación. En el año 2020, se incorporó al equipo de la revista Palabra y ha sido la redactora jefa de Omnes desde el nacimiento del nuevo medio, en enero de 2021. Asimismo, ha ejercido tareas de asesoramiento de comunicación a diversas entidades del tercer sector.

Visión y Compromiso para Fortalecer la Revista Omnes

Con su amplia experiencia y sólida trayectoria, María José Atienza asume el liderazgo de la revista Omnes con el objetivo de consolidar su posicionamiento y fortalecer su presencia en el panorama mediático sociorreligioso. Su nombramiento como directora representa una oportunidad para que Omnes continúe brindando a sus lectores un contenido de calidad, profundo y relevante, que aborde los temas que son de mayor interés y preocupación para los católicos en la actualidad.

Yolanda Díaz y su equipo se suman a la gran fiesta del Partido Comunista Español

0

La Fiesta del Partido Comunista de España (PCE) se ha consolidado como un evento anual que trasciende los límites de la formación política organizadora. Más allá de ser un espacio de celebración y encuentro de militantes, la fiesta se ha convertido en un foro de discusión y reflexión sobre los principales retos de la izquierda en España.

En esta nueva edición, que tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre en Rivas Vaciamadrid, la fiesta del PCE buscará generar un "clima favorable" para el diálogo entre los diferentes actores políticos de la izquierda alternativa. Así lo ha explicado Amanda Meyer, secretaria del Área Institucional del PCE, quien ha destacado la vocación unitaria de la formación comunista.

PARTICIPACIÓN DE ALTOS CARGOS DEL GOBIERNO

En este sentido, la programación de la fiesta contará con la participación de destacados miembros del Gobierno de coalición. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, y su homóloga en Infancia y Juventud, Sira Rego, estarán presentes en el evento.

Además, la ministra de Trabajo compartirá un acto con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, para debatir sobre la reducción de la jornada laboral. Esta iniciativa refleja la voluntad del PCE de mantener un diálogo abierto con los principales actores del movimiento sindical.

MESA DE DEBATE SOBRE ALIANZAS EN LA IZQUIERDA

Uno de los momentos clave de la fiesta será la mesa de debate sobre las alianzas en la izquierda. En ella estarán presentes representantes de Compromís, Sumar, Izquierda Unida (IU) y Bildu, junto a la portavoz de Podemos, María Teresa Pérez.

Esta mesa de debate responde al objetivo del PCE de generar un "clima favorable" para el diálogo entre las diferentes formaciones políticas de la izquierda. La secretaria del Área Institucional del PCE ha destacado que, en un momento de "disenso" entre las organizaciones, el partido comunista ofrece su fiesta como un "punto de encuentro" para quienes han "coincidido en objetivos de país" a lo largo de la última década.

La Fiesta del PCE se ha convertido en un espacio de gran relevancia para la izquierda española. Más allá de ser una celebración del partido organizador, el evento busca facilitar el diálogo y la cooperación entre las diferentes fuerzas políticas, con el fin de afrontar los retos nacionales e internacionales que se presentan ante la izquierda en su conjunto.

República Checa confirma contactos con España y EEUU en relación a los detenidos en Venezuela

0

La detención de seis personas en Venezuela, entre ellas dos españoles, tres estadounidenses y un ciudadano checo, ha puesto en marcha una compleja trama diplomática entre los gobiernos implicados. El Gobierno de la República Checa ha confirmado que mantiene contactos con las autoridades de España y de Estados Unidos en relación a este caso.

La operación fue desvelada el sábado por el Gobierno de Nicolás Maduro, quien acusó a estos individuos de participar en un supuesto complot para asesinar al presidente venezolano. La Embajada de República Checa en Bogotá ya ha enviado una nota al Ministerio de Exteriores venezolano solicitando explicaciones sobre la detención de su ciudadano, Jan Darmovrzal.

Rechazo Rotundo de España y Estados Unidos

Tanto España como Estados Unidos han desmentido las acusaciones vertidas por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, quien responsabilizó al CNI español y a la CIA estadounidense de promover la desestabilización del país sudamericano.

El Gobierno español ha rechazado "rotundamente" cualquier insinuación de que España esté implicada en una operación de desestabilización política en Venezuela. Asimismo, afirman que los dos españoles detenidos, José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, no forman parte del CNI ni de ningún otro organismo estatal.

Incertidumbre y Preocupación en la Comunidad Internacional

La detención de estos seis individuos en Venezuela ha generado incertidumbre y preocupación en la comunidad internacional. Diversos organismos y líderes políticos han solicitado transparencia y claridad sobre los hechos, y han instado a las autoridades venezolanas a respetar los derechos de los detenidos y a garantizar un debido proceso.

La situación actual evidencia la complejidad de las relaciones diplomáticas en torno a la crisis política y social que vive Venezuela. Expertos en asuntos internacionales coinciden en que este incidente podría exacerbar aún más las tensiones entre el Gobierno de Maduro y la comunidad internacional.

Intervienen toneladas de artículos tóxicos en un local de belleza de Usera

0

En una operación impulsada por las autoridades locales, la Policía Municipal de Madrid ha realizado un importante decomiso de productos potencialmente dañinos para la salud de los consumidores. En un establecimiento dedicado al cuidado de las uñas ubicado en el distrito de Usera, los agentes han incautado una considerable cantidad de artículos que contienen sustancias cancerígenas y que representan un grave riesgo para quienes los utilizan.

La intervención, llevada a cabo el pasado 3 de septiembre, se produjo tras recibir diversas denuncias sobre la comercialización ilegal de este tipo de productos en la tienda "Go Uñas". Al acudir al lugar, los policías se encontraron con un gran volumen de medicamentos y cosméticos provenientes de Asia, muchos de los cuales carecían de las etiquetas y certificaciones requeridas por la normativa española y europea.

PRODUCTOS PELIGROSOS SIN REGISTRO NI CONTROL

Entre los artículos decomisados se encontraban antiinflamatorios, colorantes e incluso tratamientos vaginales, todos ellos carentes de los permisos necesarios para su venta y distribución en nuestro país. Según indican las autoridades, estos productos presentan un riesgo grave para la salud de los consumidores, ya que contienen sustancias químicas prohibidas por la legislación vigente.

Asimismo, los agentes determinaron que estos artículos eran recibidos en el establecimiento de forma clandestina, evitando los controles aduaneros a través de envíos y paquetería irregular. Esta práctica ilegal ha permitido a los propietarios del negocio comercializar estos productos sin el debido control sanitario.

ALERTA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Como resultado de la intervención, la Policía Municipal ha informado con carácter urgente al Área de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, así como al departamento de Sanidad de la Junta Municipal del Distrito de Usera. Estas autoridades competentes deberán ahora analizar la situación y determinar las medidas pertinentes para proteger la salud de la población.

Además, los agentes han obtenido información sobre otros locales similares que podrían estar incurriendo en las mismas prácticas, lo que podría desencadenar nuevas inspecciones y operativos en un futuro próximo. La lucha contra la comercialización ilegal de productos peligrosos se mantiene como una prioridad para las autoridades locales, quienes están decididas a erradicar este tipo de amenazas para la salud pública.

Las negociaciones del ERE en H&M, que afecta a 521 trabajadores, comenzarán este martes

0

La industria textil se enfrenta a una nueva ronda de negociaciones y ajustes de plantilla, esta vez en las filas de la multinacional H&M. Tras informar sobre el inicio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 521 trabajadores en España, la empresa se ha visto obligada a sentarse a la mesa de negociación con los sindicatos representativos. Este proceso, que arranca este martes, llega en un momento delicado para la compañía y sus empleados, quienes buscan alternativas que eviten, en la medida de lo posible, la pérdida de puestos de trabajo.

La decisión de H&M de llevar a cabo este ajuste de plantilla se fundamenta en razones organizativas y económicas. Según la información proporcionada, la compañía planea cerrar 28 tiendas en el país, lo que inicialmente afectaría a 588 trabajadores. Sin embargo, esta cifra se ha reducido a 521 empleados, gracias a los esfuerzos de los sindicatos por minimizar el impacto. Ahora, la empresa deberá justificar exhaustivamente ante la mesa de negociación la necesidad de estas medidas.

El Papel de los Sindicatos en la Defensa del Empleo

Los principales sindicatos, como CCOO y ELA, han expresado su oposición a lo que consideran una medida "desproporcionada" por parte de H&M. Desde CCOO, han manifestado su intención de buscar soluciones que no supongan la pérdida de empleos, centrándose en el "mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo" y minimizando los efectos de estas "medidas tan duras".

Por su parte, ELA ha recordado que esta no es la primera vez que los trabajadores de H&M se enfrentan a una situación similar. En el pasado, en Vizcaya, se consiguió que las salidas fueran voluntarias y no forzosas, tras casi 60 días de huelga. Ahora, los sindicatos advierten que las trabajadoras se verán "obligadas a defender sus puestos de trabajo con convocatorias de huelga" si la empresa no modifica su propuesta de despidos.

Lecciones del Pasado y Búsqueda de Soluciones Alternativas

La presión ejercida por los sindicatos en el pasado ha demostrado ser una herramienta efectiva para lograr mejores condiciones para los trabajadores de H&M. Tras los procesos de movilización del año pasado, que llevaron a un acuerdo salarial, la compañía ahora se enfrenta a una nueva prueba de fuego en la que deberá demostrar su compromiso con el bienestar de su plantilla.

En este contexto, CCOO ha resaltado que la medida actual les parece "demasiado agresiva" y que se pueden encontrar soluciones que no impliquen la pérdida de empleo. La negociación de los próximos 30 días será fundamental para que ambas partes logren un acuerdo que permita minimizar los efectos de estos ajustes organizativos y económicos.

La experiencia del pasado, sumada a la determinación de los sindicatos y la responsabilidad social de la empresa, serán claves para encontrar un equilibrio que proteja los puestos de trabajo y el futuro de los empleados de H&M en España.

Webel cierra una ronda de 1,4 millones de euros para su expansión internacional

0

La startup española Webel ha sido testigo de un crecimiento exponencial en los últimos años, estableciéndose como un referente en el mercado de los servicios a domicilio. Con una aplicación que ofrece una amplia gama de servicios, desde la limpieza hasta la estética personal, la empresa ha cerrado una ronda de financiación de 1,4 millones de euros que la posiciona para dar el salto a la expansión internacional.

Esta operación, liderada por el fondo Goodwater Capital, ha sido la quinta inyección de capital que recibe Webel, y ha duplicado la valoración de la compañía en comparación con la última inversión realizada en octubre de 2023. La entrada de Goodwater Capital, uno de los fondos de consumo tecnológico más grandes del mundo, supone un importante respaldo para la empresa en su estrategia de crecimiento.

La Expansión Internacional de Webel

Tras lograr una presencia en 15 ciudades de España, 11 de ellas abiertas en 2024, Webel ha cerrado esta ronda de financiación con el objetivo de expandir sus servicios a escala internacional y llegar a nuevos mercados a lo largo de este mismo año. La empresa ha señalado que esta inyección de capital les permitirá "cerrar el año con un crecimiento del 500%, así como abrir las puertas de una expansión internacional, llevando Webel por primera vez fuera de España".

La compañía ha experimentado un crecimiento impresionante en el último año, registrando más de 200.000 operaciones, de las cuales el 80% proviene de clientes consolidados que repiten contrataciones. Este éxito se ha traducido en una plataforma con más de 150.000 profesionales y más de 400.000 clientes.

Diversificación y Estrategias de Cross-selling

Además de la expansión internacional, Webel también tiene planes para explorar diversas estrategias de cross-selling en diferentes categorías de la plataforma. Esta iniciativa busca impulsar el perfil de la empresa como una solución integral para empresas (además de particulares), permitiéndoles gestionar y ofrecer sus servicios a través de la aplicación y el sitio web de Webel.

La startup española ha demostrado su capacidad de adaptación y su visión estratégica para posicionarse como un líder en el mercado de los servicios a domicilio. Con esta nueva ronda de financiación y su enfoque en la expansión internacional y la diversificación de sus servicios, Webel se encuentra en una posición privilegiada para continuar su trayectoria de crecimiento y consolidarse como una de las empresas más destacadas del sector.

Grupo Piñero corona un verano espectacular: 83% de ocupación y 14% más de ventas

0

La división hotelera de Grupo Piñero, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, ha concluido la temporada de verano con un 83% de ocupación general en todos sus hoteles y un aumento del 14% de los ingresos en comparación con el mismo periodo de 2023. Estos resultados demuestran una posición consolidada de la compañía en los destinos clave y la continua preferencia de los viajeros por los destinos de sol y playa que ofrece.

Según el director de Operaciones de Bahia Principe Hotels & Resorts, Julio Pérez, estos resultados reflejan la capacidad de la compañía para mantener su competitividad en un contexto global desafiante. "Hemos demostrado una vez más que la experiencia vacacional que ofrecemos sigue siendo un referente para los viajeros de todo el mundo", ha añadido.

Soltour Cierra un Verano Exitoso

Por su parte, el turoperador Soltour ha cerrado el verano con resultados "muy positivos" en cuanto a reservas. En su planificación para el verano de 2024, la compañía había proyectado mantener el volumen de pasajeros a través de una estrategia centrada en la diversificación de destinos.

Esta estrategia no solo permitió alcanzar el objetivo de mantener el número de pasajeros, sino que también mejoró significativamente la rentabilidad general, consolidando 2024 como un año positivo para Soltour, según ha destacado Grupo Piñero.

Lanzamiento de Eslovenia como Nuevo Destino de Soltour

Además, el lanzamiento de Eslovenia como nuevo destino de Soltour ha tenido una acogida "muy positiva", representando ya el 2% del total de ventas registradas en la temporada estival.

Este resultado demuestra la capacidad de Soltour para identificar y desarrollar nuevos destinos que satisfagan las crecientes demandas y preferencias de los viajeros. La diversificación de la oferta turística es fundamental para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución.

En general, tanto Bahía Príncipe Hotels & Resorts como Soltour han logrado resultados destacados durante la temporada de verano, consolidando su posición en el mercado y demostrando la fortaleza y adaptabilidad del Grupo Piñero ante los desafíos del sector turístico.

Alerta de la CNMV: Estas diez firmas no tienen autorización para ofrecer servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia crucial sobre varias entidades financieras que no están registradas y, por lo tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión en España. Este aviso pone en alerta a los inversores sobre los posibles riesgos asociados con estas instituciones no reguladas, resaltando la importancia de la transparencia y la protección del consumidor en el sector financiero.

Entidades Financieras No Registradas

La CNMV ha identificado un total de diez entidades que han captado la atención del supervisor bursátil por operar sin la debida autorización. Algunas de estas incluyen MBN (mbnxby.com), Security Coin (m.security-coin.com), Pulse Traders (pulse-traders.com), Immutable Evex Bot (immutableevex.com/es), Hooya Plus Capital (trade211.com), APME Trade (apmetrade.com), Coinex Max (coinexmax.hk/), Immediate GP (immediate-gp.org/es/) y Cap Masters (cap-masters.com). Estas empresas no figuran inscritas en los registros pertinentes y, por lo tanto, carecen de la autorización necesaria para ofrecer servicios de inversión u otras actividades supervisadas por la CNMV.

Clonación de Skilling

Además de las entidades mencionadas, la CNMV también ha puesto el foco en la clonación de la plataforma Skilling. Algunas personas se están haciendo pasar fraudulentamente como representantes de esta entidad debidamente registrada, utilizando números de teléfono de España (+34) y el sitio web "www.skilling.com" para contactar con clientes residentes en el país. La CNMV advierte a los inversores sobre esta práctica engañosa y les insta a tener precaución al recibir ofertas de supuestos representantes de Skilling.

Importancia de la Supervisión y Protección al Consumidor

La CNMV ha reiterado que estas sociedades no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión. Esto significa que los inversores que interactúen con ellas no cuentan con las garantías y protecciones que ofrece el marco regulatorio español.

La CNMV ha habilitado un número de teléfono (900 535 015) y un formulario de consulta en su página web para que los inversores puedan verificar si una entidad está debidamente registrada. Asimismo, invita a los consumidores a informar sobre cualquier oferta de servicios de inversión de entidades no registradas a través de estos canales de comunicación.

En conclusión, la alerta emitida por la CNMV es un llamado a la vigilancia y la prudencia por parte de los inversores españoles. Es fundamental que los ciudadanos verifiquen la legitimidad de cualquier entidad financiera con la que pretendan operar, a fin de evitar caer en esquemas fraudulentos y salvaguardar sus ahorros. La transparencia y la protección del consumidor son pilares esenciales en un mercado financiero sólido y confiable.

UGT FICA y CCOO suspenden las concentraciones de protesta en la industria azucarera y de levaduras

0

En un giro inesperado de los acontecimientos, las principales centrales sindicales españolas, UGT FICA y CCOO, han decidido cancelar las movilizaciones previstas en la industria azucarera y de levaduras. Esta decisión se produce tras recibir una señal positiva de la patronal del sector, que ha manifestado su disposición a reanudar las negociaciones del convenio colectivo.

La suspensión de las concentraciones y protestas programadas se interpreta como una "prueba de buena fe" por parte de los sindicatos, quienes esperan que este gesto de acercamiento permita alcanzar un "buen acuerdo" que satisfaga las reivindicaciones de los trabajadores. La patronal ha propuesto una nueva reunión a principios de octubre, dando así el primer paso para retomar el diálogo.

LAS MOVILIZACIONES PREVIAS: UN ÉXITO SINDICAL

Las federaciones de Industria de UGT y CCOO han resaltado el "gran seguimiento y repercusión pública" que tuvieron las concentraciones realizadas en las fábricas de azúcar de ACOR y AB Azucarera en Miranda de Ebro. En estos eventos, los trabajadores pudieron expresar su "absoluto rechazo" a la posición de las patronales y manifestar su "absoluto apoyo" a las justas reivindicaciones que habían provocado el conflicto laboral.

Los sindicatos consideran que estas movilizaciones han sido fundamentales para visibilizar las demandas de los trabajadores, quienes exigen la inclusión de una cláusula de revisión salarial y una paga que compense las pérdidas de poder adquisitivo del convenio anterior. Según los representantes de los trabajadores, estas peticiones siguen siendo "inasumibles e inaceptables" mientras las empresas continúan reportando "importantes beneficios" en sus cuentas de resultados.

HACIA UN ACUERDO SATISFACTORIO

Ahora, con las negociaciones a punto de reanudarse, los sindicatos esperan que la patronal presente una propuesta que dé "respuesta a las reivindicaciones de las personas trabajadoras del sector" y evite la escalada del conflicto. De lo contrario, advierten que no dudarán en volver a las movilizaciones e incluso convocar una huelga general en el sector si fuera necesario.

En este sentido, los portavoces de UGT FICA y CCOO han recalcado que es "el momento de que las empresas distribuyan parte de sus buenos resultados económicos" entre los trabajadores. Consideran que esta es una oportunidad clave para llegar a un acuerdo justo que satisfaga las demandas de los empleados y ponga fin a la actual situación de tensión en la industria azucarera y de levaduras.

Stark Future capta 40 millones del Banco Europeo de Inversiones para fortalecer su producción e investigación

0

La compañía de motocicletas eléctricas Stark Future ha firmado una línea de crédito de 40 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para expandir su capacidad de producción e impulsar la innovación. Este acuerdo representa un respaldo clave a los planes de crecimiento de la empresa, especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica de vanguardia.

Según el comunicado conjunto emitido este lunes, la inyección de capital prevé generar "oportunidades de empleo cualificado" en la región, así como la instalación de nuevas líneas de montaje que permitan incrementar significativamente los volúmenes de fabricación. De esta manera, Stark Future podrá satisfacer la creciente demanda de sus innovadores productos, contribuyendo a la transición hacia una movilidad más sostenible.

Respaldo a la Visión Estratégica de Stark Future

El CEO y fundador de Stark Future, Anton Wass, ha destacado que esta inversión del BEI representa un "importante respaldo" a la visión y a los planes de crecimiento de la empresa. "Estamos muy satisfechos de contar con el apoyo de una institución financiera de prestigio como el BEI, lo que sin duda fortalecerá nuestra posición en el mercado y acelerará nuestros ambiciosos objetivos de expansión", afirmó Wass.

Por su parte, Yu Zhang, director de la división de Deep-Tech del BEI, aseguró que "el apoyo a innovadores europeos comprometidos con la sostenibilidad, como Stark Future, es una pieza clave" en la estrategia de la institución. Esta operación nos permite respaldar a una empresa líder en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica, lo que se alinea perfectamente con nuestro compromiso de impulsar la transición verde en Europa", añadió Zhang.

Respaldo de la Unión Europea a Través de InvestEU

La operación de financiación de Stark Future está respaldada por el programa InvestEU de la Unión Europea, cuyo objetivo es movilizar fondos públicos y privados para apoyar los objetivos de las políticas comunitarias. A través de este mecanismo, el BEI y otros socios financieros pueden canalizar inversiones hacia proyectos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad y la competitividad de la economía europea.

"Este acuerdo con el BEI nos permite no solo expandir nuestra capacidad productiva, sino también impulsar aún más nuestra actividad de I+D para seguir liderando la transformación de la movilidad eléctrica", concluyó el CEO de Stark Future. Sin duda, esta inyección de capital posicionará a la empresa como un actor clave en la consolidación de un ecosistema de movilidad sostenible en Europa.

Aznar: "Todos debemos trabajar para que acabe el exilio de Edmundo González y pueda ejercer como presidente venezolano"

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha asegurado este lunes que el candidato opositor Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y ha avisado que la comunidad internacional "no puede consentir el deterioro democrático en ese país". Aznar, tras reunirse con González en la sede de la fundación FAES, ha transmitido a este su "decidido apoyo" y el de la fundación a la "libertad y a la democracia en Venezuela", y ha defendido trabajar para que termine "cuanto antes" su exilio y pueda ejercer como presidente.

"En este momento importa recordar que Edmundo González ha ganado las elecciones; que Edmundo González es el presidente electo de Venezuela y que la comunidad internacional no puede consentir el deterioro democrático en ese país", ha afirmado Aznar, cuya fundación FAES dedicará una mesa a debatir sobre Venezuela en el Campus que celebrará en Madrid entre los días 23 y 26 de septiembre.

Encuentros previos y próxima reunión en el Congreso

Edmundo González, que la pasada semana ya mantuvo encuentros con los expresidentes Mariano Rajoy y Felipe González, se reunirá este martes en el Congreso con el presidente del Partido Popular, Alberto Nuñez Feijóo.

Fuentes del PP han señalado que Feijóo le trasladará su compromiso para lograr que sea reconocido como presidente electo de Venezuela. Además, defenderá la liberación de todos los presos políticos y la petición a la Corte Penal Internacional (TPI) para que procese a Nicolás Maduro, según el partido.

El PP ha elegido el Congreso de los Diputados para este encuentro alegando que es el lugar en el que reside la soberanía nacional y que hace unos días instó al Gobierno de Pedro Sánchez a reconocer a González como presidente electo, han señalado fuentes de la formación.

Reconocimiento internacional en perspectiva

Este encuentro entre Feijóo y González se producirá el mismo día que el Parlamento europeo debatirá una iniciativa acerca del reconocimiento del resultado de las elecciones en Venezuela. Y al día siguiente, el PP llevará otra moción al Senado --donde tiene mayoría absoluta-- instando expresamente al Gobierno "a reconocer a Edmundo González como nuevo presidente de Venezuela, a la vista de los resultados de las elecciones del 28 de julio".

Mueren tres trabajadores de una empresa de Carballo al chocar con una camioneta en Carracedelo

0

En una lamentable escena, un accidente ocurrido en la carretera nacional N-VI a la altura del municipio leonés de Carracedelo ha cobrado la vida de tres trabajadores de la empresa Pinturas Gis de Carballo (A Coruña), dejando además a dos personas heridas. Este trágico suceso ha conmocionado a las comunidades locales, dado que dos de los fallecidos eran vecinos de los municipios coruñeses de Carballo y Coristanco.

Detalles del Siniestro

El accidente tuvo lugar minutos antes de las 9:20 horas de este lunes, cuando el centro de operaciones del 1-1-2 Castilla y León recibió múltiples llamadas reportando la colisión frontal entre un camión y una camioneta tipo 'pick up' en el kilómetro 398 de la N-VI. Según los testigos, las tres personas que viajaban en la 'pick up' se encontraban atrapadas y necesitaban asistencia médica urgente.

Ante la gravedad de la situación, el 1-1-2 activó de inmediato a la Guardia Civil de Tráfico, a los bomberos de Ponferrada y a los servicios de emergencia sanitaria Emergencias Sanitarias - Sacyl, quienes enviaron dos ambulancias de soporte vital básico, una UVI móvil, personal del centro de salud de Cacabelos y un helicóptero medicalizado. Lamentablemente, a la llegada de los equipos de rescate, se confirmó el fallecimiento de tres personas, mientras que otras dos resultaron heridas, siendo uno de ellos trasladado al Hospital de León en helicóptero.

Impacto en la Comunidad

Esta tragedia ha impactado profundamente a las comunidades locales, ya que dos de los fallecidos eran vecinos de los municipios coruñeses de Carballo y Coristanco, respectivamente. Estos hombres formaban parte de la plantilla de la empresa Pinturas Gis de Carballo, una compañía local que ahora se encuentra de luto por la pérdida de sus trabajadores.

Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y brindar asistencia a las familias afectadas. Este suceso evidencia la importancia de mantener una infraestructura vial segura y promover prácticas de conducción responsable, con el fin de evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.

El Tribunal Supremo desmiente demanda contra Ayuso por negar ayuda a mujer transexual víctima de violencia machista

0

El Tribunal Supremo ha rechazado una denuncia interpuesta contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por supuesta "transfobia" y "desprotección de menores" por negar presuntamente a una mujer 'trans' la asistencia como víctima de violencia de género por haber sido, a su vez, un presunto agresor antes de su cambio de sexo. La Asociación Europea de Ciudadanos contra la Corrupción (AECC) interpuso la denuncia, reclamando una indemnización de 300.000 euros al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón por los daños causados al menor.

El caso se produjo después de que la Comunidad de Madrid detectara seis casos de hombres que figuran en el sistema VioGén como agresores machistas y que realizaron el cambio registral de sexo. Uno de ellos habría sido identificado en Pozuelo de Alarcón, donde el presunto agresor trató de acceder al punto municipal del Observatorio de Violencia de Género en el que está siendo atendida su víctima.

Falta de Evidencia contra la Presidenta Ayuso

Los magistrados del Tribunal Supremo han rechazado la denuncia por no ser los hechos atribuidos a la aforada, es decir, Ayuso, constitutivos de delito. Según la resolución, "parece que la denuncia se extiende" a Ayuso "exclusivamente en virtud de su cargo, pero sin referir alguna vinculación con los hechos que se reputan, de forma más que discutible, delictivos". Además, señalan que no se detecta "el más mínimo esfuerzo en la denuncia por describir un comportamiento efectuado por esa denunciada".

Presuntos Abusos de un Transexual

Según la AECC, la mujer 'trans' acusada de maltrato había solicitado "ayuda y protección" para su hijo menor de edad, el cual se encontraba "en evaluación psiquiátrica y en fracaso escolar", teniendo que abandonar sus estudios. Sin embargo, subrayan que el presunto agresor "jamás fue condenado por ningún caso de violencia de género" a pesar de haber sido sometido "a más de 120 procedimientos judiciales de todo tipo" por parte de su expareja "con dolencias psiquiátricas".

La mujer 'trans' defiende que "en ningún caso" solicitó este recurso "para eludir la acción de la justicia u otros intereses espurios", pero lamentaba que tanto los Servicios Sociales como el Punto del Observatorio de Violencia de Género de Pozuelo de Alarcón le negaran la asistencia al menor "por la condición de transgénero de su madre", según los denunciantes.

Preocupación por las "Fisuras" en el Sistema de Protección a Víctimas

Tras conocerse esta denuncia, fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales consultadas por Europa Press señalaron que "no constaba ninguna comunicación oficial de que esta denuncia haya sido admitida a trámite" y recordaron que la consejera, Ana Dávila, trasladó el pasado mes de marzo a la ministra Ana Redondo la "preocupación" del Gobierno regional por las "fisuras" que está suponiendo en el sistema de protección a víctimas de violencia la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Alejandra Rubio revela el motivo de la sonada ausencia de Carlo Costanzia en el desfile de Mar Flores

0

En un momento histórico para su carrera, Mar Flores, una de las modelos más reconocidas de España, debutó como diseñadora en la prestigiosa Mercedez Benz Fashion Week (MBFW) Madrid. Después de más de tres décadas triunfando sobre las pasarelas, la maniquí se embarcó en un nuevo desafío: presentar su propia colección cápsula para la firma Malne.

Este momento tan especial en la vida de Mar Flores estuvo rodeado de expectación y emoción. La modelo había asegurado que su hijo Carlo Costanzia estaría a su lado en este día memorable, reservándole incluso un lugar de honor en el front row. Sin embargo, el novio de Alejandra Rubio no pudo acompañar a su madre en su debut como diseñadora, lo que generó algunas especulaciones sobre la relación entre ambos.

LA EXPLICACIÓN DE ALEJANDRA RUBIO

Fue la propia Alejandra Rubio quien aclaró el motivo de la ausencia de Carlo Costanzia en el desfile de su madre. Según la hija de Terelu Campos, el actor se encontraba trabajando en el momento del evento y, aunque tenía todo preparado para asistir, se retrasó y llegó 15 minutos después de que comenzara el desfile.

"Es tan simple como que Carlo estaba trabajando. Estaba previsto que acabase a una hora, pero se retrasó, acabó 15 minutos después de que empezase el desfile y no llegó, aunque lo tenía todo preparado", explicó Alejandra.

La joven también reveló que, en su caso, ni siquiera se había planteado acudir al desfile de la MBFW, ya que ha decidido vivir su embarazo con tranquilidad y no asistir a eventos de este tipo. "Hay buenísima relación con Mar, todo está fenomenal y qué pena que no hubiera podido ir porque Carlo se quedó fastidiado", aseguró Alejandra, dejando claro que la ausencia de su pareja no se debió a ningún tipo de mala relación.

EL NUEVO EMPLEO DE CARLO COSTANZIA

Las declaraciones de Alejandra Rubio también revelaron que Carlo Costanzia tiene un nuevo empleo, una información que ha sorprendido a sus compañeros de programa. Aunque la joven evitó dar detalles sobre el trabajo del actor, sí aclaró que "Carlo no vive de mí, de mí solo vivo yo. Que vivamos juntos no quiere decir que viva de mí, él tiene su curro. Es asalariado, pero que os lo cuente él si algún día quiere".

Este nuevo empleo de Carlo Costanzia demuestra que el actor está trabajando y construyendo su propia carrera, independientemente de su relación con Alejandra Rubio. La joven ha dejado claro que, si bien viven juntos, cada uno tiene sus propios ingresos y medios de vida, lo que refleja una saludable dinámica en su relación.

En resumen, el debut de Mar Flores como diseñadora en la MBFW Madrid estuvo rodeado de algunas ausencias y especulaciones, pero finalmente se ha aclarado que la no asistencia de su hijo Carlo Costanzia se debió a motivos laborales y no a una mala relación entre ambos. Además, esta situación ha revelado que el actor cuenta con un nuevo empleo, lo que demuestra su independencia y su compromiso con su propia carrera profesional.

Sumar sacude el tablero: Proponen impuesto a patrimonios heredados y aplicar IVA a educación y sanidad privadas

0

La presentación de las propuestas fiscales de Sumar de cara a la negociación de los Próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 ha generado un intenso debate en los círculos políticos y económicos del país. Bajo el liderazgo de Yolanda Díaz, el partido ha planteado un conjunto de medidas ambiciosas que tienen como objetivo aumentar la recaudación y mejorar la distribución de la renta con el fin de financiar las políticas públicas que consideran prioritarias.

El documento presentado por Sumar contiene una reforma fiscal integral que abarca desde la tributación de las grandes herencias y fortunas hasta la modificación del IVA en determinados sectores, pasando por el endurecimiento de la fiscalidad de las grandes empresas. Además, la propuesta incluye iniciativas para impulsar el transporte público y regular el impacto de los megacruceros, así como una reestructuración de los fondos públicos de apoyo a la empresa.

TRIBUTOS A LAS GRANDES HERENCIAS Y FORTUNAS

Una de las principales propuestas de Sumar es la creación de un Impuesto a las Grandes Herencias, que gravaría las herencias por encima de un millón de euros. Este impuesto sería la diferencia entre el gravamen estatal y el establecido por las comunidades autónomas, buscando incentivar a estas últimas a no reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones por debajo del mínimo establecido.

Además, Sumar plantea modificar el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, rebajando el umbral de patrimonio neto sujeto a este tributo de 3 millones a 1 millón de euros. La intención es ampliar la base de contribuyentes y elevar la recaudación proveniente de este impuesto directo, personal y complementario al Impuesto sobre el Patrimonio.

REFORMA DEL IVA Y OTROS TRIBUTOS

En cuanto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), Sumar propone eliminar las exenciones de la enseñanza privada y de los seguros sanitarios privados, al mismo tiempo que reduce el tipo impositivo en determinados servicios y productos de consumo general, como peluquerías, centros veterinarios, pañales y productos sin gluten.

Asimismo, la formación plantea aumentar la tributación de las rentas de capital y crear un nuevo tramo en el IRPF para rentas del trabajo a partir de 150.000 euros, incrementando la progresividad del impuesto.

MAYOR RECAUDACIÓN DE LAS GRANDES CORPORACIONES

En lo que respecta a la tributación de las grandes empresas, Sumar propone elevar la recaudación del Impuesto de Sociedades, revisando y reduciendo las deducciones, limitando la compensación de pérdidas o deducciones no aplicadas, eliminando el régimen de consolidación de grupos empresariales y suprimiendo el beneficio fiscal de "doble imposición internacional" de dividendos a los beneficios repatriados de países fuera de la UE.

Además, la formación se opone a establecer incentivos relacionados con el impuesto extraordinario a energéticas y plantea profundizar en las medidas de prevención del fraude fiscal, como la limitación de los privilegios fiscales de las Sicav y la reducción de la bonificación del 95% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las socimis.

OTRAS PROPUESTAS FISCALES Y DE GASTO PÚBLICO

Sumar también propone aumentar la fiscalidad de las viviendas que no sean habituales o introducir un impuesto que rebaje los márgenes excesivos en la cadena alimentaria. Asimismo, plantea reducir la fiscalidad de la energía con origen en fuentes renovables, establecer un gravamen de solidaridad ambiental a aviones privados, yates, coches de lujo y otros bienes suntuarios, y modificar el impuesto a las transacciones financieras para que también recaiga sobre los derivados financieros.

En cuanto al gasto público, la formación aboga por prorrogar las subvenciones al transporte público vigentes en 2024 y desarrollar un programa público de 'leasing' social de vehículos eléctricos. Además, propone reducir los vuelos domésticos con alternativa de tren de menos de 2 horas y media e implementar una regulación restrictiva ante la llegada masiva de megacruceros a los puertos.

Reestructuración de los Fondos Públicos de Apoyo a la Empresa

Finalmente, Sumar plantea reestructurar todos los fondos públicos de apoyo a la empresa dependientes de los diferentes ministerios, así como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y el resto de instituciones financieras públicas existentes, con el objetivo de crear una agencia industrial pública y un banco público de inversión. La intención es modernizar la participación pública empresarial, transformando la SEPI en una verdadera Agencia Industrial Pública con la capacidad financiera necesaria para participar como accionista en nuevas empresas y sectores estratégicos.

Cuerpo apela al "diálogo social" para reducir la jornada laboral: "Se puede sin afectar a la productividad"

0

La economía española se encuentra en una etapa de crecimiento equilibrado y sostenido, a pesar de los pesimismos recalcitrantes que puedan existir. Estas fueron las palabras del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante su intervención en el Foro Económico de Galicia Anuario 2024, donde defendió la "buena salud" del país frente a aquellos que dudan de su fortaleza.

El titular de la cartera económica destacó que España es "la envidia de muchas economías europeas", con un crecimiento cuatro veces por encima del área euro. Asimismo, subrayó que este crecimiento es "equilibrado", compatible con la moderación progresiva de los precios, la responsabilidad fiscal y un superávit frente al exterior.

Impulsar la Productividad y Reducir la Jornada Laboral

Uno de los principales retos que enfrenta la economía española, según Cuerpo, es mejorar la productividad. Para ello, resaltó la importancia del diálogo social para abordar la reducción de la jornada laboral, sin que ello afecte negativamente a la productividad ni a los salarios de los trabajadores.

El ministro señaló que "hay que pensar en los retos que nos vienen" y que "el diálogo social va a ser clave" para que se pueda "cerrar ese círculo" de una menor jornada laboral sin impactos adversos. Además, destacó la necesidad de trabajar en un contexto que permita a las empresas adaptarse a este tipo de jornada.

Récord de Afiliaciones y Calidad en el Empleo

Otro aspecto destacado por Cuerpo fue el "récord de afiliaciones nuevas al año" en el mercado laboral español, con cifras que no se habían visto anteriormente. Además, resaltó que estas nuevas afiliaciones se caracterizan por una "bajada de la temporalidad" y una "calidad en el empleo femenino y en ramas de mayor valor añadido".

El ministro también hizo énfasis en las medidas para bajar precios, como en el caso del aceite de oliva, con el objetivo de que la mejora económica "a nivel macro" se vea reflejada "día a día" en los hogares.

Por último, Cuerpo señaló que "no consideramos que esto haya terminado aquí", y que hay que seguir siendo "ambiciosos con nuestros objetivos", en referencia a otros retos como la reducción de la tasa de paro.

En resumen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, presentó una visión optimista y detallada sobre el "buen estado de salud" de la economía española, destacando sus fortalezas y los desafíos que aún quedan por abordar, como mejorar la productividad y reducir la jornada laboral a través del diálogo social.

La contabilidad de Vox, supervisada al detalle por el Tribunal de Cuentas: "Somos escrupulosos con la normativa"

0

En un clima de creciente escepticismo sobre la transparencia de los procesos políticos, el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha salido al paso para reafirmar el compromiso de su formación con la rendición de cuentas y la fiscalización independiente. En una contundente declaración, Fúster ha asegurado que toda la contabilidad de Vox se encuentra "fiscalizada, visada y aprobada" por el Tribunal de Cuentas, demostrando así su adhesión a los más altos estándares de integridad y responsabilidad financiera.

CUMPLIMIENTO RIGUROSO CON EL TRIBUNAL DE CUENTAS

Ante las preguntas sobre una información publicada por 'El País' que apunta a una supuesta falta de transparencia en la financiación de la campaña de Vox para las elecciones municipales y autonómicas de 2023, Fúster ha sido categórico.

El portavoz ha enfatizado que su partido "cumple siempre al pie de la letra" con todo lo que les "exige" el Tribunal de Cuentas, el órgano fiscalizador encargado de supervisar y auditar las cuentas de los partidos políticos. Esta afirmación subraya el compromiso de Vox con la rendición de cuentas y la transparencia financiera, dos pilares fundamentales en un estado democrático.

TRANSPARENCIA EN LA FINANCIACIÓN DE CAMPAÑAS

Respecto a la información sobre los préstamos recibidos por Vox para financiar su campaña electoral, Fúster ha sido claro al señalar que "si hubiera cualquier ocultamiento, no sería por nuestra parte". El portavoz ha reiterado que "quien tiene que saber" todo lo relativo a la financiación de créditos de su partido, lo sabe, en alusión al Tribunal de Cuentas. Esta postura refleja la voluntad de Vox de someterse a la supervisión y escrutinio de las autoridades competentes, demostrando su transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.

UN COMPROMISO INQUEBRANTABLE CON LA INTEGRIDAD

La firme defensa de Fúster del cumplimiento riguroso de Vox con las exigencias del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto el compromiso inquebrantable del partido con la integridad y la transparencia financiera.

En un momento en el que la confianza ciudadana en las instituciones políticas se encuentra bajo escrutinio, este posicionamiento de Vox representa un esfuerzo por reforzar la credibilidad y la rendición de cuentas en el ámbito de la financiación de las formaciones políticas. Así, Vox demuestra su voluntad de someterse a los controles y auditorías necesarios para garantizar la adecuada utilización de los recursos públicos y privados que respaldan su actividad.

Vox reclama a Sánchez el regreso de los dos detenidos en Venezuela y adelanta que Abascal se reunirá con Edmundo González

0

La política exterior y las relaciones internacionales han vuelto a ocupar un lugar destacado en la agenda pública española. El partido de extrema derecha Vox ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que intervenga para lograr el regreso a España de dos ciudadanos vascos detenidos en Venezuela acusados de participar en una supuesta operación contra el presidente Nicolás Maduro.

Además, Vox ha anunciado que su líder, Santiago Abascal, se reunirá próximamente con el candidato opositor venezolano Edmundo González, actualmente asilado en Madrid. Estas acciones reflejan el interés del partido por involucrarse en la compleja situación política que vive el país suramericano.

LA DETENCIÓN DE LOS CIUDADANOS VASCOS

El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, denunció "categóricamente" el "secuestro" de José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme por parte del "régimen dictatorial" venezolano. Ambos han sido arrestados por supuestos vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y acusados de preparar un complot contra el presidente Maduro, algo que las autoridades españolas han negado.

Fúster exigió que Sánchez intervenga para lograr el regreso "inmediato" de estos dos españoles, a quienes el régimen de Maduro ha convertido en "rehenes". El portavoz de Vox recalcó que su partido no tiene "empacho en llamar por su nombre a las dictaduras o a las autocracias como la española".

Es importante resaltar que la detención de estos ciudadanos vascos se produce en un contexto de creciente tensión entre España y Venezuela, marcado por las diferencias políticas y el apoyo de Madrid a la oposición venezolana.

EL ENCUENTRO ENTRE ABASCAL Y GONZÁLEZ

Según informó Fúster, el líder de Vox, Santiago Abascal, se reunirá próximamente con Edmundo González, el candidato opositor venezolano asilado en Madrid. El portavoz del partido aseguró que González ha dado una respuesta positiva a la propuesta de encuentro planteada por Vox.

Fúster subrayó que los "contactos con Edmundo González y el equipo de María Corina Machado son y serán constantes". Esto evidencia el interés de Vox por mantener vínculos con la oposición venezolana y posicionarse en el complejo escenario político del país.

Es importante señalar que Vox ha sido señalado en múltiples ocasiones por su cercanía a regímenes autoritarios, lo que genera preocupación entre diversos sectores de la sociedad española. La reunión entre Abascal y González será, sin duda, objeto de seguimiento y análisis por parte de los medios de comunicación y la opinión pública.

CONCLUSIÓN: LA POLÍTICA EXTERIOR DE VOX

La implicación de Vox en la situación de Venezuela refleja la importancia que el partido otorga a la política exterior y a las relaciones internacionales. A través de sus exigencias y contactos, el partido de extrema derecha busca posicionarse como un actor relevante en la compleja crisis venezolana.

Sin embargo, la estrategia de Vox también ha generado cuestionamientos y críticas, especialmente por su cercanía a regímenes autoritarios y su cuestionamiento de la democracia española. Estas acciones pueden tener repercusiones en el ámbito diplomático y en la imagen de España a nivel internacional.

En definitiva, el caso de los ciudadanos vascos detenidos en Venezuela y el encuentro entre Abascal y González evidencian la voluntad de Vox de intervenir en asuntos de política exterior, lo que puede tener importantes implicaciones en el escenario político y diplomático español.

Publicidad