Inicio Blog Página 549

Vitor Roque recibe un empujón clave antes del Betis - Leganés

0

Vitor Roque apunta a la titularidad contra el Getafe

Vitor Roque está disfrutando estos primeros momentos como jugador verdiblanco, incluso ya sabe lo que es celebrar un gol en el Villamarín, después de marcarle al Leganés. Deco, el director deportivo del Barça comento que es un acierto la salida del jugador al Betis: "Creemos que es una buena cesión la marcha de Roque al Betis".

El dirigente del Barça, comentó: "Es un jugador que ha pasado seis meses muy complicados. No es fácil para los futbolistas jóvenes adaptarse. La idea siempre fue darle minutos y la oportunidad del Betis es muy buena". Hay que recordar que el delantero brasileño llegó al Barça después de pagar 60 millones de euros.

Vitor Roque

Vitor Roque preparado para el duelo contra el Getafe

El atacante brasileño apunta a la titularidad tras marcar un tanto la pasada semana contra el Getafe. Los béticos quiere seguir escalando puestos en la clasificación pero llegan sin William Carvalho lesionado para lo que resta de temporada, Isco, Bartra y Johnny Cardoso pero Pellegrini recupera a Bakambu, Nobel Mendy y a Juanmi.

Por su parte el Getafe buscará conseguir la primera victoria de la temporada, los azulones vienen de perder por la mínima contra el Sevilla. Bordalás podrá contar con Alderete que llegó tocado de su compromiso internacional con Paraguay y recupera a Borja Mayoral tras sufrir un esguince de rodilla hace unos meses.

Vitor Roque no volverá a jugar este año con William Carvalho

William Carvalho se ha lesionado del tendón de Aquiles como ha confirmado en sala de prensa, Pellegrini el técnico del Betis: "Lo de William Carvalho lo lamentamos, se rompió el tendón de Aquiles, no vamos a poder contar con él esta temporada". El Betis que jugará contra el Getafe este miércoles, el partido aplazado por la Conference League.

El técnico verdiblanco ha añadido: "Hemos tenido demasiada mala fortuna. No es fácil perder a William Carvalho, Isco, Rodri... Buscaremos distintas maneras de suplirlos. Con Lo Celso, Iker, Cardoso, Altimira y distintas alternativas, más cuando empezamos a jugar a mitad de semana. Vamos ir viendo la mejor solución".

Imanol Alguacil enciende todas las alarmas en la Real Sociedad: números de descenso

0

Los fantasmas del descenso amenazan a la Real Sociedad de Imanol Alguacil

Después de la pasada campaña era difícil presagiar que la Real Sociedad de Imanol Alguacil fuera a empezar el presente curso de la forma tan desastrosa en la que lo ha hecho. El conjunto donostiarra apenas ha sumado cuatro puntos en las seis primeras jornadas consiguiendo unos números similares a los de la temporada 2006-07 cuando los txuri urdín consumaron su descenso a segunda división.

En ese sentido, en lo que llevamos de curso Imanol Alguacil solo ha conseguido que su equipo ganase al recién ascendido RCD Espanyol mientras que cosecharon un empate a cero en el Coliseum frente al Getafe. Los cuatro encuentros restantes los suman como derrotas ante Rayo Vallecano, Alavés, Real Madrid y RCD Mallorca.

Le Normand Imanol Alguacil
Las salidas de Le Normand y Mikel Merino lastran a Imanol Alguacil

La Real Sociedad deja sin efectivos a Imanol Alguacil

Gran parte de la culpa de este desastroso inicio de la temporada la tiene la planificación deportiva y la política de fichajes que la Real Sociedad ha llevado a cabo este verano. La plantilla de Imanol Alguacil ha sufrido bajas importantes como las de Robin Le Normand o Mikel Merino y, sin embargo, con el dinero ingresado no se han realizado fichajes de garantías.

La política de fichajes del cuadro donostiarra ha sido la de incorporar jugadores low cost o jóvenes promesas que todavía deben desarrollar su máximo potencial, una apuesta que es peligrosa vista la salida de jugadores tan experimentados como los dos internacionales con España. Así, Oskarsson (20), Sucic (21) o Sergio Gómez (23) han sido los grandes refuerzos con una inversión que solo la salida de Le Normand dejaba pagada.

Una defensa que concede y una falta evidente de gol

Los malos resultados del equipo de Imanol Alguacil no pueden achacarse a la mala suerte. Son dos los motivos principales por los que la Real Sociedad solo ha sumado cuatro puntos de 18 posibles. Por un lado, la enormes concesiones en defensa. Así, los donostiarras son el equipo que más penaltis ha cometido (4) en este inicio liguero, unas penas máximas que le han valido para perder los encuentros contra el Alavés, el Real Madrid y el RCD Mallorca.

Por otro lado, la Real Sociedad sufre de una importante falta de gol habiendo anotado únicamente tres goles en seis jornadas y recibiendo siete. Con estos números se hace hasta difícil creer que ha ganado un partido y empatado otro. Sin embargo, el rendimiento ofensivo es únicamente de cara a puerta porque el equipo de Imanol Alguacil si genera peligro y así sus 42 disparos a portería.

Faldas, pantalones y abrigos de Mango para el cambio de armario

0

El cambio de temporada trae consigo la oportunidad perfecta de renovar nuestro armario y preparar nuestros looks para el otoño e invierno. Mango, la emblemática marca de moda, no se queda atrás y presenta una colección que promete deslumbrar.

Mango siempre nos sorprende con sus colecciones llenas de estilo y tendencias. Esta temporada, la firma española nos trae 5 propuestas imprescindibles para lucir radiante durante los meses más fríos del año. ¡Prepárate para enamorarte de faldas, pantalones y abrigos que te harán destacar!

Pantalón pinzas Wideleg de Mango: Elegancia y comodidad para esta temporada

AD 4nXf0 nwr ub68tQ044AJuDHOv2e7zjdb FNPyCfrKDcx3TibeKHCNTvzCx668gXefVGjY1zJ46vFepfXGtwVLnxxKzuVnvo3PI0PV9q EI11h1 LQMoElur gAfbiZlc6HAAgG9O7ELK8McNKFLO0a0M u97?key=ODkDyQlTA Fo

El pantalón pinzas wideleg de Mango se ha convertido en una de las piezas más destacadas de la colección de otoño-invierno; con un diseño que combina elegancia y comodidad, este pantalón es ideal para quienes buscan un look sofisticado sin renunciar a la libertad de movimiento.

Este pantalón presenta un diseño largo y de tiro medio, lo que lo convierte en una opción versátil para diferentes ocasiones; su corte wideleg proporciona un estilo moderno y relajado, mientras que las pinzas en la parte delantera añaden un toque de estructura que favorece la figura. Además, cuenta con trabillas para cinturón y dos bolsillos de ribete en la parte posterior, lo que lo hace práctico y funcional.

El cierre oculto de botón, gancho y cremallera asegura un acabado limpio y elegante, ideal para looks de oficina o eventos más formales; este pantalón es perfecto para combinar con blusas ajustadas o camisetas básicas, creando un equilibrio entre lo casual y lo chic.

Veámoslo todo en la siguiente página.

El abrigo handmade de Mango: Elegancia y sofisticación para el invierno

AD 4nXfq2whKLm5 LlRPBLXTwNdkIowhqDkcV6M6v2gt5NaxZBQ Pni86ffV ixDLxHI94Xy bDPe gVdCxdd9S7RNrnxIb16mSLefHjS8YQkwtGX Pv0zqMidZDzucldZSfosQ44bPn3UasKYFyHmZEGYS9 bng?key=ODkDyQlTA Fo

Mango nos sorprende una vez más con piezas que combinan a la perfección, estilo y calidad. El abrigo handmade con cinturón, es un claro ejemplo de ello. Una prenda versátil y atemporal que se convertirá en un básico de tu armario invernal.

Estas son las características que te enamoran de este abrigo:

  • Diseño artesanal: La palabra "handmade" lo dice todo. Este abrigo ha sido elaborado con un cuidado especial en cada detalle, lo que se traduce en una prenda única y con un toque artesanal.
  • Cinturón incorporado: El cinturón incluido te permite ajustar el abrigo a tu figura y crear diferentes siluetas, desde un look más ceñido hasta uno más relajado.
  • Materiales de calidad: Mango ha seleccionado materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad y el confort de este abrigo.
  • Versatilidad: Su diseño clásico y atemporal lo hace perfecto para combinar con diferentes estilos y ocasiones.

¡Veamos los productos a continuación!

Americana traje raya diplomática de Mango: Un clásico moderno para el armario femenino

AD 4nXf80OTUrysnuCo6KwClfXjzPeFzr7ginP8n7ZObJxQtGJ PZD9AywGgUkJ2 o5lMdTI7 iIMX92J8X4b6D2EU6eS1QcavGTHP0UnKPo 75XwQO1DOAzipoJ8PqkEhqYQTEi1d1UqZbOJ26A1VcsqqOakt2K?key=ODkDyQlTA Fo

La americana traje raya diplomática de Mango es una pieza que combina la elegancia atemporal con un toque contemporáneo, convirtiéndose en un must-have para esta temporada. Este diseño no solo refleja la sofisticación del estilo clásico, sino que también se adapta a las tendencias actuales, haciendo de esta americana una opción versátil para diversas ocasiones.

La americana está confeccionada en un tejido premium que mezcla lana, lo que garantiza comodidad y calidez durante los meses más fríos; su estilo blazer y diseño estructurado aportan un aire de formalidad, mientras que las solapas con muesca y las hombreras añaden un toque de modernidad. Con un corte recto y oversized, esta americana se adapta a diferentes tipos de cuerpo, ofreciendo un ajuste que favorece la figura.

Además, cuenta con dos bolsillos delanteros y un cierre de doble botonadura, lo que no solo la hace práctica, sino que también refuerza su estilo clásico. Este diseño permite que la americana se use tanto en un entorno laboral como en eventos más informales, combinándola con jeans o pantalones de traje.

Mono Vaquero Largo de Mango: Estilo y Comodidad para Cada Ocasión

AD 4nXd08niJcAOJJZVmHV3bNjeDs8gAAMHdW0ASIpL5FMjDeGP CbkZq2BP0IKdHyorJfD sU43dS4VCQVa 5f QoBXqXrT34P6UK0ZoxHbPeK6M9GFaB0MMJqilja8QOjkutTVG8g4rmjqzhv9S8MIsQJe8EU?key=ODkDyQlTA Fo

El mono vaquero largo de Mango se ha convertido en una de las prendas más codiciadas de la temporada; con su diseño versátil y moderno, este mono es perfecto para quienes buscan un look casual pero elegante, ideal para cualquier ocasión.

Este mono está confeccionado en un tejido de algodón estilo denim, lo que le proporciona una textura suave y cómoda; su diseño largo y corte recto lo hacen adecuado para diferentes tipos de cuerpo, mientras que el cuello camisero y las mangas largas con puños abotonados añaden un toque clásico y sofisticado. Además, cuenta con dos bolsillos de solapa en el pecho y dos bolsillos laterales, lo que lo hace práctico y funcional para el uso diario.

El cierre de cremallera y botones en la parte delantera no solo facilita su puesta, sino que también contribuye a un acabado pulido. Este mono es perfecto para ser usado solo o combinado con una camiseta básica o un suéter ligero, lo que permite crear diferentes looks según la ocasión.

Cárdigan terminaciones en contraste de Mango: Un toque de elegancia para tu armario

AD 4nXf3gGbqISX6fTXDTQ0wmw45prbn1huw5p2ovT9dkmcq8XczDpqb2AJsV6ijhwFgwboxvLX0ugQWsWy34YEKJW2XoiGoUnGejyuWiHYn4ft3FEpidCYCa71xmKK29fpJ31ul W6T1v0lw9mFWIMBCLWssac?key=ODkDyQlTA Fo

El cárdigan es una prenda esencial en cualquier guardarropa, y Mango ha elevado este básico a un nuevo nivel con su Cárdigan terminaciones en contraste, combina estilo y funcionalidad, convirtiéndose en una pieza imprescindible para la temporada de otoño-invierno.

Este cárdigan está confeccionado en un tejido de punto medio, compuesto por un 72% de viscosa y un 28% de poliéster; este material no solo garantiza comodidad y calidez, sino que también ofrece una durabilidad excepcional. El diseño recto y el cuello redondo aportan un aire clásico y atemporal, mientras que las terminaciones en contraste añaden un toque moderno y sofisticado.

El cárdigan cuenta con dos bolsillos de ribete delanteros y un cierre delantero con botones efecto joya; estos detalles no solo son funcionales, sino que también aportan un toque de elegancia y distinción. Las terminaciones en contraste destacan y añaden un elemento visual interesante que eleva el diseño general de la prenda.
Una de las grandes ventajas de este cárdigan es su versatilidad; puede combinarse fácilmente con una amplia variedad de atuendos, desde unos jeans para un look casual hasta una falda elegante para una ocasión más formal. Su diseño y color lo hacen perfecto para cualquier ocasión, permitiéndote lucir siempre a la moda sin sacrificar la comodidad.

La escuela de nuevas oportunidades de la Garrotxa estrena sede en Olot reivindicando reconocimiento y financiación estables

0

La Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa, Noima, ha iniciado una nueva etapa con la inauguración de su sede en el edificio del antiguo convento de la Providencia de Olot. Este proyecto ofrece formación y acompañamiento a jóvenes de entre 16 y 24 años que han quedado fuera del sistema educativo y laboral con el objetivo de proporcionarles nuevas oportunidades para construir un futuro mejor.

La inauguración de las nuevas instalaciones de esta iniciativa, impulsada por La Fageda en colaboración con el ayuntamiento de Olot, se produjo en una jornada institucional que contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y de la consejera de Educación, Esther Niubó.

El acto contó con las intervenciones de Sílvia Domènech, presidenta del Patronato de Noima; Marga Plana, patrona de la Fundación Fèlix Llobet y Nicolau; Miquel Noguer, presidente de la Diputació de Girona, Pep Berga, alcalde de Olot y Salvador Illa. La jornada incluyó también una mesa redonda con el director técnico de Noima, Àngel Serrat, que contó con los testimonios de un profesor y de alumnos. El presidente de la Generalitat se comprometió a apoyar a este modelo de escuelas. Además, subrayó que "un sistema educativo solo funciona cuando da respuesta a todo el mundo y no deja nadie atrás".

Durante su intervención, la presidenta del Patronato de Noima, Sílvia Domènech, explicó los antecedentes y el contexto en el que se gestó este proyecto que, desde su inicio, tenía el objetivo de dar respuesta a una necesidad identificada entre diferentes agentes del territorio: "Había que dar respuesta a aquellos chicos y chicas de la Garrotxa que, por varias circunstancias, viven alejados del sistema educativo y laboral; un hecho que los pone en situación de vulnerabilidad social".

Por su parte, Sílvia Domènech, reivindicó el reconocimiento de las escuelas de nuevas oportunidades a la administración. A su juicio, son "centros que, sin estar dentro del sistema, ofrecen una oportunidad real para estos chicos y chicas, contribuyendo a la cohesión oficial. La sostenibilidad futura pasa para poder tener un reconocimiento normativo y una financiación estable".

La presidenta del Patronato de Noima sintetizó los buenos resultados obtenidos durante los primeros dos cursos en los que la escuela ha funcionado en varias dependencias municipales: más de 240 jóvenes, 146 de ellos en el último curso 2023-2024, con itinerarios individuales que han tenido como resultado la incorporación de 33 chicos y chicas al mundo laboral y el retorno de 30 más al sistema educativo reglado. 45 más han continuado con su formación en Noima. La formación en sus dos primeros años se ha llevado a cabo en varios espacios municipales del ayuntamiento de Olot.

NUEVAS INSTALACIONES

La nueva sede de Noima dispone de 1.669 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, con espacios diseñados para facilitar el aprendizaje y el desarrollo personal de los jóvenes. Además de las aulas, el edificio cuenta con una cantina, una cocina, varios talleres, salas polivalentes, un laboratorio digital, un patio y un jardín, todos ellos pensados para fomentar un entorno formativo integral y acogedor.

La reforma y habilitación del espacio ha sido posible gracias a la Fundación Fèlix Llobet y Nicolau, una entidad con una larga trayectoria de compromiso con proyectos de impacto social. Esta fundación ya rehabilitó hace quince años el emblemático cortijo Els Cassés de Olot, donde se encuentra uno de los hogares residencias de La Fageda. En cuanto a la equipación, varias empresas privadas y particulares han colaborado con aportaciones materiales y económicas.

Rafa Nadal confirma el bombazo que sacude al mundo del tenis

0

Rafa Nadal podría participar en la Copa Davis en Málaga

Desde que Rafa Nadal confirmó esta semana que no participará en la Laver Cup, aunque continuará entrenándose para futuros objetivos, ha surgido especulación sobre la posibilidad de que juegue en las Finales de la Copa Davis en Málaga, si España logra clasificarse. La esperanza de volver a ver a Nadal y Alcaraz juntos en una pista de tenis, o al menos defendiendo el pabellón español en el mismo equipo, sigue presente.

Solo era una posibilidad, un rumor que ha ido ganando fuerza y que el capitán del equipo español, David Ferrer, ha confirmado oficialmente. "He hablado con Rafa… Y por qué no. Aún queda tiempo, así que hablaré con él y decidiremos qué haremos. Lo importante es que esté bien, y si tiene ganas, llegará en buenas condiciones", comentó el alicantino, quien fue compañero de Nadal en numerosas eliminatorias de la Copa Davis. No en vano, juntos ganaron tres de las cinco copas que posee el tenista de Manacor.

Rafa Nadal
Rafa Nadal

David Ferrer aún tiene esperanzas sobre la participación de Rafa Nadal

David Ferrer no dudó en admitir que estaba al tanto del estado de Nadal y de cómo podría llegar a las finales dentro de dos meses. "Sabía que su objetivo eran los Juegos Olímpicos. Estaba en periodo de vacaciones después de una gira competitiva, y me pareció bien que no viniera a Valencia. Necesitaba tiempo para descansar, estar con su familia y recargar energías", comentó el alicantino. Ferrer subrayó la importancia de que Nadal pudiera tomarse el tiempo necesario para recuperarse y prepararse adecuadamente para futuros compromisos, destacando que el descanso y la familia eran esenciales para su bienestar.

Además, Ferrer indicó que, en cuanto a la participación de Rafa Nadal, no puede hacer ninguna garantía en este momento. La incertidumbre se extiende también a Carlos Alcaraz, quien enfrentará las ATP Finals en Turín solo unos días antes de las finales en cuestión. Esta proximidad de eventos plantea dudas sobre la disponibilidad de ambos jugadores para el equipo español, lo que añade un nivel de incertidumbre a la preparación del equipo para las próximas competiciones.

Ferrer aún tiene tiempo para decidir

El de Jávea ha pedido paciencia. Es momento de celebrar que han logrado avanzar a las Finales de la Copa Davis 2024 como primeros de grupo y que aún hay tiempo suficiente para decidir cuál será el mejor equipo para intentar recuperar la Ensaladera de Plata. "Asistiré a algunos torneos y decidiré el equipo. La ventaja es que cuento con grandes jugadores, aunque el inconveniente es que siempre queda alguno fuera. A día de hoy, no tengo el equipo completamente definido. Lo que sí sé es que esta semana me ha dado una inmensa alegría verles competir y el excelente ambiente de equipo que han demostrado", comentó el extenista español.

"El equipo ha demostrado una gran valentía al creer en sí mismos en esos momentos críticos. Sin ese coraje, habría sido muy difícil", comentó Ferrer. Destacó el desempeño de Pablo Carreño, quien ha vuelto a saborear una victoria tras enfrentar problemas significativos con las lesiones. "Pablo jugó muy bien; aunque su inicio de partido no fue fácil, se mostró muy seguro al final. Estoy muy contento por él, ha estado mucho tiempo lesionado y este partido le ha venido muy bien. Pedro Martínez también jugó bien, con mucha confianza, aunque no pudo ganar, y en el dobles, el equipo estuvo muy concentrado", añadió David Ferrer.

Valentino Rossi recibe un baño de realidad en su guerra con Marc Márquez

Aún de las fuertes críticas de Valentino Rossi hacia Marc Márquez, Casey Stoner desvela algunos puntos de la rivalidad que el italiano prefiere esconder

Casi una década después de todo haber comenzado, en lo que respecta a la mayor rivalidad entre Marc Márquez y Valentino Rossi, las chispas volvieron a salir tras las fuertes críticas que el italiano hizo a su rival. Sin embargo, el propio Il Dottore también incluyó a Casey Stoner entre algunos de sus mayores adversarios, y ante lo que ha sucedido, el australiano le señaló a Rossi y mencionó que 'antagonizar a Márquez' fue 'un error'. 

Es verdad que Valentino Rossi siempre tuvo un fuerte peso en los medios de comunicación en general, dada su popularidad, y utilizó eso a su favor, incluso contra Stoner, según cree el ex-piloto, como mencionó el campeón de 2007 en el podcast Ducati Diaries: "Valentino era muy importante en todos los tipos de medios", empezó el australiano.

Valentino Rossi y Marc Márquez
Valentino Rossi y Marc Márquez

"Todo el mundo culpa a Márquez, pero fue Valentino Rossi quien empezó todo", dice Stoner

"No podían permitirse estar en su 'lista negra', por lo que me convirtieron en el villano. A veces, las personas que no son tan extrovertidas reciben este tipo de mala publicidad. No quería seguir sus pasos. Esa era su personalidad y fue genial para el deporte. Quizás debería haberme hecho el tonto, pero no era así. No estaba buscando atención, solo quería andar en moto". explicó Stoner.

Con la mirada en la guerra con el '93', Stoner le señaló a Valentino Rossi, explicando que este fue el culpable de lo que sucedió y que erróneamente «provocó» al hoy piloto de Gresini: "Márquez, hasta cierto punto, mereció las críticas. Todo el mundo culpa a Marc por todo esto, pero se olvidan de que fue Valentino Rossi quien comenzó. Eran amigos antes y luego Rossi inició una guerra de palabras. Marc respondió porque no le gustó eso. No se puede asustar a alguien como Marc; fue un error antagonizarlo".

"Perdió un Campeonato del Mundo que podría haber ganado"

Asegura que este movimiento de Valentino Rossi de enfrentarse con el de Cervera fue un error, aunque admite que Marc mereció algunas de las críticas recibidas en aquel momento. El bicampeón contó en el podcast que con este movimiento Rossi fue a tocar al peor piloto de toda la parrilla que podía tocar.

Stoner fue más allá y cree que el décimo título se perdió por culpa del italiano. 'Él molestó al peor piloto de la parrilla y perdió un Campeonato del Mundo que podría haber ganado". En aquella etapa, el '46' tenía un gran poder y era la figura principal de MotoGP, pero Stoner asegura que las cosas cambiaron cuando apareció una nueva generación de pilotos. "Antes de que llegásemos Pedrosa, Lorenzo y yo, Valentino era capaz de meterse en la mente de los otros pilotos, pero nosotros conocíamos sus trucos", afirma el expiloto.

 

 

 

El destino de Rabiot sacude al PSG: alta traición

0

Rabiot ya ha encontrado nuevo equipo

Rabiot, el internacional francés va a jugar en el Olympique de Marsella. A sus 29 años el centrocampista vuelve a tener otra oportunidad en el fútbol francés. Un fichaje que ha generado muchas críticas en Francia. El periodista galo, Daniel Riolo comentó: "Es bastante increíble lo que está pasando en Marsella". 

El comunicador reiteró: "Convencer a Rabiot de que se rebaje el sueldo casi a la mitad para venir a jugar a Marsella es potente. Lo que ha hecho Benatia desde su llegada es bastante increíble en cuanto a redes. Viene principalmente porque nadie lo quiere. Si la gente cae en éxtasis porque Rabiot viene al Marsella, ¡tengan cuidado! .

Rabiot

Rabiot se ve obligado a bajarse el sueldo

El centrocampista galo tuvo ofertas de varios equipos importantes este verano pero su alta ficha evitó que fichara por un equipo más importante. Incluso desde la prensa deportiva de Barcelona, apuntaron que la madre de Rabiot ofreció al jugador para que fichara por el Barça pero la ficha tan alta del jugador hizo que Laporta descartara su fichaje.

Hay que recordar que el sueldo del jugador galo en la Juventus era de diez millones de euros. Ahora el futbolista se ha visto obligado a bajarse finalmente la ficha para poder encontrar un equipo y no seguir mucho más tiempo sin club. Un caso llamativo porque Rabiot ha jugado casi todo los partidos de la Eurocopa como titular con Francia, por lo que tiene buen cartel.

Rabiot quiere seguir mejorando al Olympique de Marsella

El centrocampista firmará por dos temporadas con el equipo francés como adelantó el periodista Fabrizio Romano. El Olympique de Marsella ha comenzado con buen pie la temporada ya que ha sumado die puntos de doce posibles. De Zerbi está haciendo un gran equipo y obteniendo buenos resultados. En la medular ya cuenta con Kondogbia y con Hojbjerg.

Por lo que la llegada de Rabiot dará más empaque y calidad a la línea de medios del Olympique de Marsella. Ahora mismo el equipo de Marsella es el segundo clasificado de la Ligue 1 por detrás del PSG que ha ganado todos los partidos y por delante del Mónaco que es el tercer clasificado. El próximo partido del club francés será el domingo contra el Olimpyque de Lyon.

La lesión de Dani Olmo, peor de lo que pensaban: tiempo de baja

0

Dani Olmo otro lesionado más para Flick

Dani Olmo se ha lesionado del bíceps femoral y se perderá al menos los próximos seis partidos y será duda para los duelos contra el Bayern de Múnich y el Sevilla. Según el comunicado emitido por el Barça, el delantero estará de baja entre 4 o 5 semanas debido a una lesión en el bíceps femoral.

El internacional español no podrá batir el récord de goles de superar sus tres primeros partidos seguidos marcando gol. De esta forma, Dani Olmo se suma a la lista de lesionados como Fermín López, Araujo, Christensen y Gavi, aunque este último ya ha vuelto a trabajar con el grupo pero hasta dentro de dos meses no tendrá el alta médica definitiva.

Dani Olmo

Dani Olmo no podrá batir el récord de goles

El atacante del Barça ha marcado en sus tres primeros partidos como azulgrana. Haciendo goles contra el Rayo Vallecano, el Valladolid y el Girona. Ahora con la lesión no podrá igualar el récord goleador de Fábregas que anotó cuatro goles en cada uno de sus primeros cuatro partidos como azulgrana aunque Dani Olmo si que ha igualado a leyendas como Ludovic Giuly.

Otro jugador que no tiene mucha importancia en la historia del Barça pero que marcó en sus ds primeros partidos fue José Arnáiz ahora en las filas del Osasuna. Dani Omo se ha quedado a un partido de igualar a Fábregas y a dos partidos de igualar a Ibrahimovic, el sueco marcó en sus primeros cinco partidos con el FC Barcelona.

Dani Olmo se sale contra el Girona

El media punta del FC Barcelona cuajó un gran partido contra el Girona, donde los azulgranas ganaron por cuatro a uno de forma holgada. Lamine Yamal fue el encargado de abrir la lata que aprovechó un error de David López a la hora de sacar el balón desde atrás, el tercer gol fue de Olmo que con un gran derechazo perforó la portería de Gazzaniga.

Aunque el internacional español, participó en todas las jugadas del Barça. El último tanto fue de Pedri que cerró el marcador. El Girona tan solo pudo recortar distancias con el gol, no fue capaz de igualar el nivel del Barça que mantuvo una presión muy alta durante casi todo el partido, un equipo en el que ya se nota mucho la mano de Hansi Flick.

El Tesoro espera poner el jueves hasta 6.000 millones en la última subasta de septiembre

0

La última decisión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta situar la tasa de depósito en el 3,50%, tendrá un impacto directo en las próximas subastas del Tesoro Público español. En los últimos meses, la remuneración ofrecida a los inversores había ido en aumento, en línea con la subida de tipos, lo que había provocado un mayor interés, especialmente en la adquisición de letras del Tesoro por parte de los hogares.

Sin embargo, ahora, en consonancia con el recorte de los tipos de interés, el Tesoro ha ido reduciendo la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

Calendario y Características de la Próxima Subasta

Este jueves, 19 de septiembre, el Tesoro Público subastará Obligaciones del Estado con diferentes vencimientos y cupones. Entre ellas se encuentran:

  • Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y un mes y cupón del 5,15%.
  • Obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%.
  • Obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.

Los tipos de interés marginal de referencia para esta subasta son del 3,197% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y un mes; del 3,420% para las Obligaciones del Estado a 7 años y de 3,652% para las Obligaciones del Estado a 20 años.

Estrategia de Financiación del Tesoro para 2024

El programa de financiación del Tesoro para 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones, lo que supone una reducción de 10.000 millones respecto a las de 2023.

La emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023, debido al incremento de las amortizaciones. El grueso de esta emisión se cubrirá mediante la colocación de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado. Además, uno de los objetivos será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

Crecen a ritmo vertiginoso las entradas irregulares de migrantes a Ceuta, un 128% más en 2024

0

El año 2024 ha supuesto un desafío considerable en materia de flujo migratorio irregular en España, particularmente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Según los últimos datos del Ministerio del Interior, recogidos por Europa Press, el número de personas migrantes que han llegado a estas ciudades por vías irregulares ha experimentado un notable incremento en comparación con el mismo período del año anterior.

Crecimiento Exponencial en Ceuta

La ciudad de Ceuta ha sido testigo de un aumento exponencial en el número de llegadas de personas migrantes en situación irregular por vía terrestre. Durante los primeros nueve meses de 2024, se ha registrado un total de 2.026 llegadas, lo que representa un incremento del 182,6% con respecto al mismo período de 2023, cuando se contabilizaron 717 llegadas.

Este marcado aumento pone de manifiesto la creciente presión migratoria que enfrenta la ciudad y la necesidad de implementar estrategias efectivas para abordar este fenómeno. Las autoridades competentes deberán redoblar sus esfuerzos en materia de gestión de flujos y atención humanitaria para garantizar el bienestar de estas personas y la estabilidad de la región.

Melilla: Descenso en Llegadas por Vía Terrestre

A diferencia de Ceuta, la ciudad autónoma de Melilla ha experimentado una disminución en el número de llegadas de personas migrantes por vía terrestre. Durante los primeros nueve meses de 2024, se registraron 62 llegadas, lo que representa un descenso del 44,6% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron 112 llegadas.

Esta tendencia a la baja en Melilla, en contraste con el aumento significativo en Ceuta, puede atribuirse a diversos factores, como posibles cambios en las rutas migratorias o ajustes en las estrategias de control fronterizo. Sin embargo, es importante mantener una vigilancia constante para evitar que la situación se agrave en el futuro.

Llegadas por Vía Marítima: Un Fenómeno Persistente

Más allá de las cifras registradas en Ceuta y Melilla, el flujo migratorio irregular en España ha alcanzado niveles preocupantes a nivel nacional. En los primeros nueve meses de 2024, se ha contabilizado un total de 37.970 personas migrantes que han llegado por vías irregulares, lo que representa un incremento del 49,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

La mayoría de estas llegadas se han producido por vía marítima, con un total de 35.882 personas migrantes arribando a bordo de 1.122 embarcaciones. Cabe destacar que las Islas Canarias han sido el principal punto de entrada, registrando 26.758 llegadas, lo que supone un aumento del 85,1% con respecto al año anterior.

Estos datos ponen de manifiesto la persistencia del fenómeno migratorio irregular en España y la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden las causas subyacentes y garanticen la atención humanitaria adecuada a estas personas.

En resumen, el panorama migratorio irregular en España, y particularmente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se ha caracterizado por significativos cambios y desafíos durante los primeros nueve meses de 2024. Mientras que Ceuta ha experimentado un marcado aumento en las llegadas por vía terrestre, Melilla ha registrado un descenso en este mismo indicador.

A nivel nacional, las llegadas por vía marítima siguen siendo un fenómeno predominante, con un incremento notable en las Islas Canarias. Estas tendencias exigen una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes, con el objetivo de gestionar de manera adecuada este complejo y dinámico escenario migratorio.

La Xunta creará un centro de acogida de mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción

0

La Xunta de Galicia ha anunciado la creación del primer centro de acogida especializado en la atención de mujeres víctimas de violencia de género con problemas de adicción. Este nuevo recurso forma parte de las iniciativas de la Xunta para combatir la violencia machista y ofrecer la mejor asistencia posible a las víctimas.

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha detallado que la Xunta destinará un millón de euros de fondos europeos para que el Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra) adquiera, reforme y prepare un inmueble que albergará este centro de acogida especializado. El objetivo es ayudar a las víctimas en el control y superación de las adicciones para que puedan incorporarse a una vida autónoma.

Rede Galega de Acollemento: Ampliando la Red de Recursos

La creación de este nuevo centro forma parte de la Rede Galega de Acollemento, la red de recursos de atención a víctimas de violencia de género en Galicia. Según el presidente de la Xunta, cerca de un 20% de las mujeres que sufren violencia machista presentan problemas de adicción, por lo que este centro pretende cubrir una necesidad específica.

Actualmente, la Rede de Acollemento ofrece más de 80 plazas en siete centros repartidos por toda Galicia. Con la incorporación de este nuevo recurso especializado, la red amplía su capacidad de atención integral a las víctimas, sumándose al centro que ya existía para mujeres con enfermedades mentales.

Para Alfonso Rueda, combatir la violencia de género es una prioridad para la Xunta, que busca "ofrecer la mejor asistencia a las víctimas, además de las políticas de prevención".

'Ti Elixes': Promoviendo la Igualdad en las Elecciones Profesionales

Además de esta iniciativa en el ámbito de la atención a víctimas, la Xunta ha activado la tercera edición del programa 'Ti Elixes' y ha desarrollado nuevos contenidos en el Campus de Igualdade Laboral. Estas acciones tienen como objetivo avanzar en la equidad real entre hombres y mujeres, fomentando que las estudiantes elijan sus carreras profesionales sin dejarse limitar por prejuicios o estereotipos de género.

A través del programa 'Ti Elixes', los centros educativos gallegos podrán solicitar charlas para que el alumnado de 3º y 4º de ESO reciba orientación sobre cómo elegir profesiones atendiendo a sus capacidades y motivaciones personales, sin verse influenciados por ideas preconcebidas.

Por otro lado, el Campus de Igualdade Laboral ofrecerá este curso 40 nuevas acciones orientadas a promover la igualdad en el ámbito laboral. Estas iniciativas, junto a la creación del centro de acogida especializado, demuestran el compromiso de la Xunta de Galicia con la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad de oportunidades.

Récord histórico: 847.429 vehículos atraviesan España en la Operación Traslado del Estrecho de 2024

0

La temporada estival en España ha visto un aumento significativo en el movimiento migratorio a través del Estrecho de Gibraltar, alcanzando cifras récord en los últimos años. Según datos proporcionados por el Ministerio del Interior, entre el 13 de junio y el 15 de septiembre de este año, un total de 847.429 vehículos han cruzado a España, lo que representa un incremento del 9,3% en comparación con el año anterior. Esta cifra se considera la más alta registrada desde que la Operación Paso del Estrecho (OPE) comenzó en 1986.

Además del aumento en el número de vehículos, también se ha observado un crecimiento en el número de pasajeros que han cruzado el Estrecho, alcanzando los 3.442.770, un 6,9% más que en 2023. Asimismo, la cantidad de rotaciones de barcos ha aumentado en un 8,4%, llegando a las 12.012 rotaciones. La ruta más transitada durante estos meses estivales ha sido la de Algeciras a Tánger y viceversa, representando el 44% de los trayectos.

Exitosa Coordinación de Esfuerzos Institucionales

El éxito de la OPE ha sido posible gracias a la amplia coordinación y el trabajo a pleno rendimiento de diversos organismos de la Administración. La Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT) han liderado este esfuerzo, contando con la participación de otras entidades como Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad. Además, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las regiones donde se ubican los puertos de embarque han desempeñado un papel fundamental.

Esta coordinación entre diferentes instituciones ha permitido que la Operación Paso del Estrecho se lleve a cabo de manera eficiente, garantizando la fluidez del tráfico y el bienestar de los pasajeros que han realizado este viaje durante la temporada estival.

Cifras Récord y Significado Económico

Las cifras récord registradas en la presente edición de la OPE tienen un impacto económico significativo para España. El aumento en el número de vehículos y pasajeros que han cruzado el Estrecho de Gibraltar representa una oportunidad para el sector turístico, el transporte y diversos negocios relacionados con la movilidad y la prestación de servicios a los viajeros.

Estas elevadas cifras reflejan la importancia de la Operación Paso del Estrecho para la economía española, especialmente durante los meses de verano, cuando el flujo migratorio entre España y el Norte de África se intensifica. Las autoridades han expresado su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando el esfuerzo y la coordinación de los diferentes organismos involucrados en la gestión de este fenómeno de movilidad humana.

En conclusión, la presente edición de la Operación Paso del Estrecho ha establecido nuevos récords en cuanto al número de vehículos y pasajeros que han cruzado el Estrecho de Gibraltar, lo que representa un hito significativo para las autoridades españolas y un impulso económico para el país durante la temporada estival.

Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024: "Coser un cómic es dejar de entender la costura como un oficio impuesto"

0

En un destacado reconocimiento a su trabajo, la galardonada Bea Lema ha sido condecorada con el prestigioso Premio Nacional del Cómic por su obra "El cuerpo de Cristo", una pieza que ha conseguido atraer la atención del público y la crítica a través de una innovadora técnica de costura.

La artista coruñesa ha expresado que su decisión de bordar el cómic fue un homenaje a la tradición familiar de la costura, un oficio que ha estado muy presente en su hogar a través de sus abuelos sastres y su madre modista. Lema ha señalado que esta acción busca "dejar de entender la costura como un oficio impuesto y darle la vuelta", reconociendo así que se trata de una forma de creación "como cualquier otra" y que debe ser valorada en consecuencia.

Bordar para Contar Historias

La galardonada ha explicado que la idea de bordar el ejemplar surgió como una simple prueba que la motivó a explorar nuevas formas de expresión. Después de observar el uso de la técnica de arpillera en Chile para transmitir vivencias personales, Lema decidió aplicarla a su obra "El cuerpo de Cristo", una novela gráfica autobiográfica que aborda temas como la enfermedad mental desde la perspectiva de una niña.

El proceso de bordar el cómic ha sido para Lema un reconocimiento a un oficio tradicionalmente menospreciado, pero que ella considera una forma de creación tan válida como cualquier otra. La artista ha señalado que, incluso, la posición de bordar con la cabeza baja puede ser interpretada como un acto de sumisión, y en este caso, ella ha querido reivindicar ese gesto como una manera de contar sus historias.

Actualmente, Bea Lema se encuentra trabajando en la adaptación de "El cuerpo de Cristo" a un cortometraje de animación, lo que demuestra su versatilidad y su compromiso con la exploración de diferentes formas de expresión artística.

Reconocimiento a una Trayectoria Destacada

El Premio Nacional del Cómic, otorgado por el Ministerio de Cultura, ha sido una sorpresa inesperada para Lema, quien asegura que la noticia la encontró "con el estómago lleno", lo que le evitó "marearse" ante tan grata noticia. La galardonada ha expresado su emoción al pensar en la historia que hay detrás de su obra y en los cinco años que le llevó su realización.

Bea Lema, nacida en A Coruña en 1985, ha construido una trayectoria destacada en el mundo de la ilustración, habiendo realizado trabajos para revistas, carteles y libros infantiles. Su obra, generalmente de carácter autobiográfico, aborda temas como la locura, las relaciones familiares, la religión, el trauma y los ritos populares.

En 2017, Lema recibió el XII Premio de Cómic Castelao de la Diputación de A Coruña por "O Corpo de Cristo", su primera novela gráfica, y en 2022 fue becada para realizar una residencia de novela gráfica en la Maison des auteurs de Angoulême (Francia), donde desarrolló el libro "Des maux à dire", publicado posteriormente en España bajo el título "El Cuerpo de Cristo".

Este reconocimiento nacional, dotado con 30.000 euros, supone un importante respaldo económico que, según la propia Lema, "da mucha tranquilidad" y le permite "seguir creando un tiempo más", ya que su oficio es "muy inestable e intermitente". Sin duda, este galardón es un merecido homenaje a la trayectoria y el talento de una artista comprometida con la exploración de nuevas formas de expresión en el mundo del cómic.

Bruselas recibe este jueves una nueva reunión a nivel ministerial para cerrar el acuerdo sobre Gibraltar

0

Las relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido han sido un tema de gran importancia y complejidad, especialmente desde la salida del Reino Unido de la UE, conocida como el Brexit. Uno de los aspectos más destacados de estas negociaciones ha sido el acuerdo sobre Gibraltar, el territorio británico de ultramar situado en la punta sur de la península ibérica. Tras meses de intensas conversaciones, este jueves se celebrará una nueva reunión a nivel ministerial en Bruselas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo final.

La noticia sobre esta próxima reunión fue anunciada el pasado lunes por fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, luego del encuentro entre el ministro español, José Manuel Albares, y su homólogo británico, David Lammy. Estas reuniones son clave para avanzar en las negociaciones y lograr un resultado satisfactorio para todas las partes involucradas.

LAS NEGOCIACIONES SOBRE GIBRALTAR: AVANCES Y DESAFÍOS

Las negociaciones sobre Gibraltar han sido complejas y delicadas, dada la importancia estratégica y geopolítica de este territorio. Desde el Brexit, la UE y el Reino Unido han trabajado intensamente para encontrar un acuerdo que salvaguarde los intereses de todas las partes, incluyendo a España, que reclama la soberanía sobre Gibraltar.

Uno de los principales desafíos ha sido lograr un equilibrio entre la soberanía española y los derechos y libertades de los habitantes de Gibraltar, que en su mayoría se sienten más cercanos al Reino Unido. Además, se han abordado cuestiones como el control fronterizo, la fiscalidad y la movilidad de las personas entre Gibraltar y España.

A pesar de las dificultades, las partes han demostrado un compromiso y una voluntad de llegar a un acuerdo que beneficie a todos. Los avances logrados en las negociaciones previas, como el establecimiento de un Espacio Schengen en Gibraltar, han sido pasos importantes hacia la consecución de un acuerdo final.

EL PAPEL DE BRUSELAS EN LAS NEGOCIACIONES

La Unión Europea ha desempeñado un papel fundamental en las negociaciones sobre Gibraltar, actuando como mediadora y facilitadora entre las partes. Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea, ha sido el encargado de supervisar este proceso y mantener el diálogo entre el Reino Unido y España.

La participación de Bruselas ha sido clave para garantizar que el acuerdo final respete los intereses y derechos de todos los implicados. Además, la UE ha brindado asesoramiento técnico y apoyo logístico a lo largo de las conversaciones.

En esta nueva reunión ministerial, que se celebrará este jueves en Bruselas, se espera que las partes puedan avanzar aún más en la negociación y llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de España y el Reino Unido, al mismo tiempo que garantiza la estabilidad y el bienestar de los habitantes de Gibraltar.

PERSPECTIVAS PARA UN ACUERDO FINAL

A pesar de los desafíos y la complejidad de las negociaciones, existe un optimismo cauto en torno a la posibilidad de alcanzar un acuerdo final sobre Gibraltar. Tanto la UE como el Reino Unido y España han expresado su voluntad de llegar a una solución que beneficie a todas las partes.

Uno de los aspectos clave será la flexibilidad y la capacidad de concesión de las partes involucradas. Será necesario que todos los actores demuestren compromiso y disposición para hacer concesiones y encontrar soluciones innovadoras que satisfagan los intereses de todos.

Además, el papel de Bruselas seguirá siendo fundamental, tanto en su función de mediador como en la provisión de asesoramiento y apoyo técnico. La participación activa de la UE en las conversaciones será crucial para garantizar la equidad y la sostenibilidad del acuerdo final.

En resumen, las negociaciones sobre Gibraltar han sido un desafío complejo, pero las partes involucradas parecen estar cerca de alcanzar un acuerdo que satisfaga los intereses de todos. La próxima reunión ministerial en Bruselas será un paso decisivo en este proceso, y se espera que conduzca a una solución duradera y beneficiosa para la región.

La unión que no prosperó: Boeing paga 135 millones a Embraer por el fracaso de su colaboración

0

Boeing, el gigante aeroespacial estadounidense, se ha visto obligado a pagar una indemnización de 150 millones de dólares (134,8 millones de euros) a la firma brasileña Embraer después de que el acuerdo de "joint venture" entre ambas compañías no llegara a concretarse en 2020. Este acuerdo, que se remonta a 2018 cuando se firmó una carta de intenciones, pretendía crear una nueva empresa dedicada al segmento de aviones pequeños, donde Boeing controlaría el 80% y Embraer el 20% restante.

Tras la cancelación del acuerdo en 2020, se inició un proceso judicial que ha concluido con la decisión de indemnizar a la compañía brasileña. Tanto Boeing como Embraer han ofrecido versiones diferentes sobre los motivos de la cancelación, con Boeing alegando "incumplimientos" por parte de su contraparte, mientras que Embraer sostiene haber cumplido "completamente" con sus obligaciones bajo el acuerdo.

Nuevos Contratiempos para Boeing

Esta indemnización millonaria representa un nuevo contratiempo para la firma estadounidense, que ya enfrenta otras dificultades en su camino. Recientemente, el sindicato de trabajadores en la región de Seattle (EE.UU.) rechazó la oferta de Boeing de subir un 25% los salarios, convocando una huelga.

Además, Boeing atraviesa una crisis de seguridad y económica desde principios de este año. En el primer semestre de 2024, la compañía triplicó sus pérdidas netas hasta los 1.794 millones de dólares (1.654 millones de euros), en un contexto marcado por el incidente aéreo del pasado 5 de enero.

Impacto en la Industria Aeroespacial

La cancelación de este acuerdo y la subsiguiente indemnización a Embraer representan una importante sacudida en la industria aeroespacial. Las "joint ventures" son una estrategia común en este sector, donde las empresas buscan aprovechar sinergias y complementar sus fortalezas.

El fracaso de esta asociación entre Boeing y Embraer puede enviar señales de cautela a otras compañías del sector que contemplen acuerdos similares. Además, puede tener repercusiones en la competitividad global de ambas empresas, ya que la colaboración estratégica era vista como una oportunidad para fortalecer sus posiciones en el mercado de aviones pequeños.

En resumen, la obligación de Boeing de pagar 150 millones de dólares a Embraer es un nuevo revés para la compañía estadounidense, que se suma a otros desafíos como las tensiones con los sindicatos y la crisis de seguridad y económica que enfrenta. Este episodio tendrá un impacto significativo en la industria aeroespacial, evidenciando la complejidad de las asociaciones estratégicas y la importancia de una ejecución impecable para garantizar el éxito de este tipo de acuerdos.

BNG pide al Gobierno en el Senado que aclare las causas de la desaparición de una mujer en el buque del CSIC hace un año

0

Hace un año, una mujer trabajadora del Buque Oceanográfico García del Cid, adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desapareció misteriosamente sin que hasta la fecha se haya encontrado su cuerpo o se le haya declarado oficialmente fallecida. Esta trabajadora, que se desempeñaba como camarera en la embarcación, había denunciado cuatro años antes a un compañero por una agresión sexual en su camarote. A pesar de esto, se vio obligada a embarcarse junto a su agresor, lo que debió suponer una situación de angustia y estrés extremos para ella.

El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) ha registrado una pregunta escrita en el Senado, solicitando información al Gobierno sobre este caso y las acciones tomadas. Más allá del proceso judicial en curso, el partido quiere conocer las conclusiones de la investigación interna realizada por el CSIC, así como si se han adoptado las responsabilidades correspondientes. Asimismo, cuestiona si es normal que esta trabajadora tuviera que convivir con su agresor a bordo del buque.

Protocolo Desacertado y Falta de Medidas de Protección

El BNG considera que el protocolo aplicado en este caso era "absolutamente desacertado y generaba desprotección" para la trabajadora. Además, señala que aún no se ha nombrado a ninguna persona para la Unidad del Comisionado para Promover un Entorno Laboral Sano y Seguro, tal y como se establece en el Protocolo actualizado de mayo.

Por otro lado, el partido recoge las críticas de mujeres del CSIC sobre las insuficiencias del nuevo Protocolo, como la falta de sanciones disciplinarias hasta que no haya una sentencia firme condenatoria. El BNG cuestiona si en estos casos no debería primar el principio de precaución para no dejar a las mujeres en una situación de desprotección.

Cantidad de Casos y Presentación de ERE

Finalmente, el BNG solicita al Gobierno que detalle el número de casos de acoso y abuso sexual registrados en el periodo 2023-2024 en los centros del CSIC, desglosados por territorios y diferenciando los barcos oceanográficos de las oficinas.

Además, el partido pide explicaciones sobre la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la plantilla del buque oceanográfico García del Cid. Cuestiona si es posible presentar un ERE en una Administración Pública con personal laboral fijo, cuál es el motivo real de dicho ERE y si el Gobierno tiene previsto retirarlo y ofrecer una solución adecuada al personal del buque.

En resumen, el BNG busca respuestas y acciones concretas del Gobierno ante este grave caso de desaparición y agresión sexual, así como garantías de que se aplicarán los protocolos y medidas de protección necesarias para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

La exportación de quesos españoles crece un 15,5% y bate récord hasta junio y repunta el consumo doméstico

0

El sector quesero español ha experimentado un crecimiento significativo en sus exportaciones durante la primera mitad del año 2024, superando con creces los registros del mismo periodo del año anterior, que ya habían alcanzado máximos históricos tanto en volumen como en valor.

Según los datos proporcionados por la Organización Interprofesional Láctea (InLac), durante los primeros seis meses de 2024 se han contabilizado 62.144,86 toneladas de queso exportadas por un valor de 409,20 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,5% y 12,5%, respectivamente, en comparación con el primer semestre de 2023.

Estos resultados confirman el liderazgo de España en los mercados más cercanos, como Francia, Portugal e Italia, y también en destinos estratégicos como Estados Unidos, que se ha consolidado como el tercer mercado más importante para los quesos españoles.

En 2023, Estados Unidos representó el 13% del valor total de las exportaciones de quesos españoles, y en 2024 ya ha adquirido 4.903 toneladas por 58,77 millones de euros, lo que evidencia la creciente demanda de los consumidores estadounidenses por los productos lácteos de alta calidad provenientes de nuestro país.

El Consumo Doméstico y la Presencia de Quesos Importados

Además del fuerte desempeño en las exportaciones, el panorama del consumo doméstico también es positivo, aunque aún presenta margen de mejora. Según las cifras facilitadas por Eurostat, el consumo de queso en España ha aumentado progresivamente, alcanzando casi 10 kilos por persona al año en 2023, lo que representa un crecimiento del 3% con respecto al año anterior.

Sin embargo, este dato se encuentra muy por debajo de la media de la Unión Europea, que asciende a 21 kilos por persona al año. Uno de los factores que explica esta diferencia es la mayor presencia de quesos importados en el mercado español, ya que durante 2023 se registró un aumento del 10,7% en las importaciones de queso, hasta alcanzar las 361.723 toneladas, según datos de la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT).

Esta tendencia se ha intensificado aún más durante la primera mitad de 2024, con un incremento del 15% en las importaciones de queso en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a las 199.295 toneladas. Países Bajos y Alemania se han consolidado como los principales proveedores de quesos en el mercado español, con 88.672 y 79.407 toneladas importadas, respectivamente, en 2023.

La Importancia de Preservar la Identidad de los Quesos Españoles

El presidente de InLac, Daniel Ferreiro, ha destacado la importancia de preservar y promover la identidad y el valor cultural de los quesos españoles, que se distinguen por su historia de dedicación, comunidades locales fortalecidas y patrimonio gastronómico único. Estos rasgos diferenciales no se encuentran en los quesos importados, que suelen estar poco diferenciados y con un bajo valor añadido.

Ferreiro ha señalado que "Detrás de cada queso español hay una historia de dedicación, de comunidades locales fortalecidas y de un patrimonio cultural que debe ser apreciado y promovido por todos. Tenemos que preservar un auténtico símbolo de la gastronomía nacional, cuyo impacto es positivo en nuestras zonas rurales, donde el queso proporciona empleo y prosperidad".

En este sentido, la preservación y promoción de los quesos españoles no solo beneficia al sector lácteo, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo y la vitalidad de las comunidades rurales, donde la producción quesera desempeña un papel fundamental en la generación de empleo y la prosperidad local.

Microsoft 365 revoluciona tu productividad con Copilot: Descubre cómo Outlook y Excel ahora te ayudan

0

Microsoft 365 ha anunciado una nueva fase de innovación en su asistente impulsado por Inteligencia Artificial (IA), Copilot. Esta actualización promete transformar la forma en que las empresas trabajan, optimizando flujos de trabajo en servicios clave como PowerPoint, Outlook y Excel. Además, la compañía ha revelado la posibilidad de que las organizaciones puedan crear sus propios agentes de IA especializados según sus necesidades específicas.

En un evento online, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, y el vicepresidente corporativo de AI at Work, Jared Spataro, presentaron los detalles de esta evolución de Copilot. La clave parece estar en la creación de un sistema de diseño completamente nuevo para el trabajo, con funcionalidades como Business Chat, que convierte el contenido de la organización en una base de datos de información y conocimiento, permitiendo a los usuarios colaborar con Copilot como un socio.

Transformación de Copilot en las Aplicaciones de Microsoft 365

Microsoft ha insistido en la transformación de Copilot en todas las aplicaciones de su ecosistema, incluyendo nuevas funciones como el análisis avanzado de datos en Excel, la narración dinámica en PowerPoint o la gestión de la bandeja de entrada en Outlook. Desde su lanzamiento al público, Copilot ha implementado más de 150 nuevas características y capacidades, mejorando su rendimiento gracias a GPT-4, lo que se traduce en respuestas más del doble de rápidas en promedio.

Algunas de las integraciones más destacadas incluyen la incorporación de Copilot en Excel con lenguaje de programación Python, permitiendo a los usuarios realizar pronósticos, análisis de riesgos y visualización de datos complejos con lenguaje natural y sin necesidad de codificación. En PowerPoint, Copilot puede crear un borrador de presentación a partir de una indicación concreta, así como incorporar imágenes aprobadas desde la biblioteca de activos de SharePoint.

Además, Copilot en Teams podrá revisar conversaciones y chats para comprobar si quedó algo sin responder, mientras que en Outlook priorizará los mensajes más relevantes según el contexto y generará resúmenes de estas comunicaciones. En Word, la IA permitirá a los usuarios integrar información como correos electrónicos en el flujo de trabajo y mejorar la escritura con sugerencias e indicadores "para impulsar el proceso creativo".

Copilot Pages y Agentes Personalizados para Empresas

Otra novedad destacada es Copilot Pages, un sistema en BizChat diseñado para la colaboración en organizaciones, impulsado por IA y que convierte todos los datos de la organización en información persistente y accesible. Esta solución recopila el contenido efímero generado por IA y lo hace duradero para que pueda ser editado y compartido.

Además, Microsoft ha presentado los agentes Copilot personalizados, creados con Microsoft Copilot Studio, una plataforma integral para administrarlos e implementarlos. Estos agentes de IA pueden automatizar y ejecutar procesos comerciales, reemplazando tareas repetitivas y mostrando una mayor autonomía. Las empresas podrán indicar a Copilot Studio lo que desean que haga su agente mediante lenguaje natural y elegir qué fuentes de conocimiento desean integrar.

Algunas empresas como Vodafone, Honeywell y Finastra ya han adoptado Copilot en Microsoft 365, obteniendo beneficios como mayor eficiencia en la redacción de contratos, ahorro de tiempo en tareas semanales y agilidad en campañas de desarrollo de marca, respectivamente.

La evolución de Microsoft 365 Copilot muestra el compromiso de la empresa por impulsar la innovación y la productividad empresarial, ofreciendo a las organizaciones herramientas de IA cada vez más robustas y personalizables, que les permitan optimizar sus procesos y mejorar la colaboración entre empleados.

Grupo Piñero cierra la temporada de verano con una ocupación del 83% y un aumento de las ventas del 14%

0

Bahía Príncipe Hotels & Resorts, división hotelera de Grupo Piñero, ha concluido la temporada de verano con un 83% de ocupación general en todos sus hoteles y un aumento del 14% de los ingresos en comparación con el mismo periodo de 2023.

Según ha destacado en un comunicado, estos resultados demuestran una posición "consolidada" en los destinos clave de la compañía y la continua preferencia de los viajeros por los destinos de sol y playa que ofrece.

En palabras del directo de Operaciones de Bahia Principe Hotels & Resorts, Julio Pérez,, los resultados de este verano reflejan la capacidad de la compañía para mantener su competitividad en un contexto global desafiante.

"Hemos demostrado una vez más que la experiencia vacacional que ofrecemos sigue siendo un referente para los viajeros de todo el mundo", ha añadido.

Por su parte, el turoperador Soltour ha cerrado el verano con resultados "muy positivos" en cuanto a reservas. En su planificación para el verano de 2024, la compañía había proyectado mantener el volumen de pasajeros a través de una estrategia centrada en la diversificación de destinos.

"Esta estrategia no solo permitió alcanzar el objetivo de mantener el número de pasajeros, sino que también mejoró significativamente la rentabilidad general, consolidando 2024 como un año positivo para Soltour", ha destacado Grupo Piñero.

Además, el lanzamiento de Eslovenia como nuevo destino de Soltour ha tenido una acogida "muy positiva", representando ya el 2% del total de ventas registradas en la temporada estival.

Verano Exitoso para Bahía Príncipe Hotels & Resorts y Soltour

Temporada Veraniega Consolidada para Bahía Príncipe Hotels & Resorts

Bahía Príncipe Hotels & Resorts, la división hotelera de Grupo Piñero, ha concluido la temporada de verano con resultados sobresalientes. La compañía ha registrado una ocupación general del 83% en todos sus hoteles, lo que demuestra una posición consolidada en los destinos clave. Además, los ingresos han aumentado en un 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según el Director de Operaciones de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Julio Pérez, estos resultados reflejan la capacidad de la compañía para mantener su competitividad en un contexto global desafiante. "Hemos demostrado una vez más que la experiencia vacacional que ofrecemos sigue siendo un referente para los viajeros de todo el mundo", ha añadido Pérez.

Soltour Cierra el Verano con Resultados Positivos

Por su parte, el turoperador Soltour ha cerrado el verano con resultados "muy positivos" en cuanto a reservas. En su planificación para el verano de 2024, la compañía había proyectado mantener el volumen de pasajeros a través de una estrategia centrada en la diversificación de destinos.

"Esta estrategia no solo permitió alcanzar el objetivo de mantener el número de pasajeros, sino que también mejoró significativamente la rentabilidad general, consolidando 2024 como un año positivo para Soltour", ha destacado Grupo Piñero.

Eslovenia, Nuevo Destino de Soltour, Recibe Acogida Positiva

Además, el lanzamiento de Eslovenia como nuevo destino de Soltour ha tenido una acogida "muy positiva", representando ya el 2% del total de ventas registradas en la temporada estival.

Estos resultados demuestran la capacidad de adaptación y la visión estratégica de Bahía Príncipe Hotels & Resorts y Soltour, que han sabido responder a las cambiantes expectativas y preferencias de los viajeros. La diversificación de destinos, la mejora de la rentabilidad y la consolidación de la experiencia vacacional ofrecida han sido claves para alcanzar estos éxitos durante la temporada de verano.

Canarias protesta contra el "castigo" estatal a los jóvenes y cuestiona la no asistencia de Clavijo a la reunión interministerial

0

La crisis migratoria que enfrenta Canarias ha generado una gran preocupación en el archipiélago. En una reciente conferencia de prensa, el portavoz del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado duramente al Gobierno central por lo que califica como un "castigo" hacia las islas con el nuevo protocolo de atención a menores migrantes. Clavijo afirma que el objetivo de este protocolo es "garantizar lo mejor" a los niños y niñas que llegan a Canarias, pero que su implementación aún no es completa.

Además, Clavijo ha señalado que el Gobierno central ha negado la entrada del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, a la comisión interministerial que se reunirá este martes para analizar el protocolo de menores. Esto, según Clavijo, es "inaceptable" y demuestra que el Gobierno central no está dispuesto a buscar "soluciones urgentes" a la crisis migratoria que afecta a las islas.

La Situación de Desbordamiento en Canarias

Clavijo ha reconocido que la situación en Canarias es de "desbordamiento total" en la red de acogida, con centros que superan ampliamente su capacidad. Por ejemplo, en la isla de El Hierro, un centro con capacidad para 150 menores tiene actualmente 285 niños y niñas. Ante esta situación, Clavijo afirma que Canarias atiende a los menores "en solitario" mientras ofrece una "mano tendida" al Gobierno central, que ha respondido con "críticas contundentes" tanto al protocolo de menores como al acuerdo migratorio con el PP.

Según Cabello, el portavoz del Ejecutivo, el nuevo protocolo que adapta el estatal de 2014 no se aplica en su totalidad, lo que ha generado una "situación de abandono y desasosiego" en las islas. Si bien Cabello reconoce que los menores están siendo atendidos, también admite que la situación no es la misma que hace un año, y que se sigue "presionando y atosigando" a las islas para que sigan acogiendo a más niños y niñas.

El Llamado a la UE y la Necesidad de una Solución Integral

Clavijo ha señalado que la "única respuesta" a la crisis migratoria en Canarias es la modificación de la ley de extranjería, algo que cuenta con el compromiso del PP. Además, ha instado a que el PSOE "dé un paso al frente" para sumar 308 diputados y todas las comunidades autónomas a esta iniciativa.

Por otra parte, Clavijo ha apuntado que la visita del vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, a las islas, así como la anunciada visita del Papa Francisco, tienen el objetivo de que la UE "gire su cabeza y mire a Canarias" y conozca de primera mano la situación que se vive en el archipiélago. Clavijo ha señalado que "Europa tiene que reaccionar y desarrollar el pacto de asilo, y Canarias debe estar encima de la mesa" para encontrar una solución a la crisis.

En resumen, la crisis migratoria en Canarias ha alcanzado un punto de "tensión máxima", con trabajadores públicos "de baja" o renunciando a sus cargos, y con la incapacidad de garantizar la integridad y la escolarización de los menores que llegan a las islas. Clavijo ha hecho un llamado urgente a la UE para que reaccione y brinde una solución integral a esta problemática, que ha desbordado la capacidad de respuesta del Gobierno de Canarias.

El PP intenta que las Cortes censuren mañana a los responsables políticos de las sedes de la Generalitat en el exterior

0

La acción exterior de las comunidades autónomas ha sido un tema candente en la agenda política española, y las próximas discusiones en las Cortes prometen ser intensas. El Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) han presentado propuestas contrastantes sobre cómo regular esta actividad, mientras que partidos como Vox y los independentistas de ERC y Bildu han tomado posiciones más extremas.

El Informe del Tribunal de Cuentas

El detonante de este debate es un informe del Tribunal de Cuentas sobre la acción exterior de la Generalitat de Cataluña entre 2011 y 2017. Este documento ha sido cuestionado por los partidos independentistas, quienes lo consideran "ni objetivo, ni imparcial, ni ponderado, ni equilibrado" y lleno de "juicios de valor". Sin embargo, tanto el PP como el PSOE han presentado propuestas para abordar las irregularidades detectadas en el informe.

La Propuesta del PP: Reprobación y Mayor Control

El PP plantea que la comisión constate que las "embajadas" catalanas dedicaron recursos públicos a impulsar el proceso independentista "de forma desleal con el Estado". Los 'populares' quieren que se repruebe a los responsables políticos de estas "embajadas" y que se exija un mayor control sobre sus actividades económico-financieras y una coordinación más estrecha con el Gobierno central.

La Posición del PSOE: Regulación y Coordinación

Por su parte, el PSOE quiere que el Gobierno establezca directrices claras para regular la acción exterior de las comunidades autónomas y sus "embajadas". Además, propone que se defina un procedimiento para que las autonomías puedan exponer sus necesidades y prioridades, y que se establezcan sistemas de coordinación y control entre el Estado y las regiones en esta materia.

El Llamado de Vox y los Independentistas

Vox aboga por el "cierre inmediato" de las delegaciones de la Generalitat en el exterior, mientras que ERC y Bildu piden medidas para evitar que el Tribunal de Cuentas "invada competencias propias del Tribunal Constitucional". Los independentistas defienden que el informe debería revisarse "vista la inminente entrada en vigor de la Ley de Amnistía".

En resumen, el debate sobre la acción exterior de las comunidades autónomas se perfila como un escenario de intensas negociaciones y confrontación entre las diferentes fuerzas políticas en las Cortes. Las propuestas del PSOE y el PP, así como las posturas de Vox y los independentistas, reflejan la complejidad y la delicadeza de este tema en el panorama político español.

Manu Tenorio señalado por promover narrativa engañosa sobre ocupación y desprestigiar a sus arrendatarios

0

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha acusado al cantante Manu Tenorio de alentar el "falso discurso de la okupación" y de "desprestigiar" a los inquilinos de una vivienda de su propiedad en Sanlúcar de Barrameda, al denunciar supuestos impagos del alquiler. Esta denuncia pública ha desencadenado una nueva controversia en torno a la compleja relación entre propietarios e inquilinos, un tema que ha sido objeto de intensos debates y divisiones políticas en España.

En una rueda de prensa convocada este lunes, Pérez hizo referencia al "tan sonado caso" de Tenorio, quien en declaraciones a Antena 3 había sostenido que estaba padeciendo una "inquiokupación" y que hace un año que no le pagan el alquiler del piso. La dirigente del partido morado ha criticado duramente al cantante, acusándolo de "desprestigiar a unos inquilinos anónimos" y asegurando que Podemos va a "defender a los inquilinos que no tienen, como él, un altavoz dispuesto para su mentira".

La Versión de los Inquilinos Según Podemos

Según Pérez, el relato de los inquilinos revela que Tenorio tendría una deuda muy importante con Hacienda y que, por tanto, la Administración les estaría requiriendo a los inquilinos que le paguen directamente a las arcas públicas. Este extremo ha sido negado por el artista, quien aseguró que no tiene ninguna deuda con Hacienda, sino únicamente aplazamientos, algo que, según él, le ocurre a muchas personas.

La coportavoz de Podemos ha calificado la actitud de Tenorio como una forma de "alentar el discurso de la extrema derecha", en referencia a las posturas políticas que suelen culpar a los inquilinos de los problemas relacionados con la vivienda. Pérez ha defendido a los inquilinos anónimos, afirmando que Podemos va a respaldarlos en esta disputa.

El Enfoque de Manu Tenorio Sobre la "Inquiokupación"

Por su parte, Manu Tenorio ha sido categórico en sus declaraciones, denunciando lo que él considera una "inquiokupación" de su propiedad. El cantante ha señalado que hace aproximadamente un año que no recibe el pago del alquiler, lo que le ha generado una situación complicada.

Tenorio ha negado tajantemente tener deudas con Hacienda, afirmando que lo que tiene son aplazamientos, una situación que, según él, es común entre muchas personas. Esta postura contrasta con la versión expuesta por Pérez, quien ha respaldado el relato de los inquilinos sobre la supuesta deuda del artista con las autoridades fiscales.

Conclusión: La Necesidad de un Diálogo Constructivo

La polémica desatada en torno al caso de Manu Tenorio y sus inquilinos pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre propietarios y arrendatarios en España. Mientras que el cantante denuncia una "inquiokupación" de su vivienda, Podemos defiende a los inquilinos y los acusa de "desprestigiar" a través de un "falso discurso".

Esta disputa refleja la necesidad de abordar la problemática de la vivienda de una manera más constructiva y dialogante, evitando polarizaciones y buscando soluciones que equilibren los derechos y las responsabilidades de ambas partes. Solo a través de un debate sereno y la búsqueda de acuerdos mutuamente beneficiosos se podrá avanzar hacia una mayor justicia y estabilidad en el ámbito del alquiler de viviendas en nuestro país.

La principal acusada del crimen de Cornellà confiesa y pide perdón "de corazón"

0

La presunta autora del crimen de Kristen, una joven de 19 años asesinada a la salida de la discoteca Capitolio de Cornellà de Llobregat (Barcelona) la madrugada del 28 de junio de 2020, ha confesado los hechos y se ha mostrado arrepentida. "Nunca mi intención fue causarle tanto daño, yo no pensaba que había hecho lo que había hecho", ha explicado frente al jurado popular que la juzga en la Audiencia de Barcelona, al que ha dicho que se asustó porque la víctima era más alta que ella y porque creyó que también iba armada.

La procesada, que sólo ha respondido a las preguntas de su abogado, Carlos Echevarri, ha reconocido que apuñaló a Kristen hasta en dos ocasiones, pero ha intentado convencer al jurado de que lo hizo bajo los efectos del alcohol y las drogas, durante un arrebato y que "nunca" tuvo la intención de matarla. La principal acusada ha dicho que los hechos por los que está acusada como presunta autora de un delito de asesinato con alevosía destrozaron su vida y ha añadido que lo siente "de corazón" porque no quería hacer lo que hizo.

El Consumo de Alcohol y Drogas

Ha narrado que su marido y ella se sentaron en una mesa vip de la discoteca y que se pidieron una botella de whisky Johnnie Walker etiqueta negra y que, cuando el otro matrimonio llegó, 10 o 15 minutos más tarde, ellos prácticamente se habían terminado la botella y pidieron otra. "Antes de entrar a la discoteca me bebí 2 o 3 copas y allí 5 o 6", ha asegurado, además de consumir un gramo de cocaína, una adicción de la que asegura que se ha deshabituado tras su ingreso en prisión provisional en septiembre de 2020.

Cuando salieron de la discoteca se comieron un bocadillo apoyados en el coche y, según su versión, ella y su prima --la acusada como presunta cómplice-- se subieron al coche porque estaban cansadas, pero un hombre latino empezó a proferir expresiones faltándole al respeto. Este hecho originó una pelea entre este joven --que declaró como testigo durante el juicio-- y el marido de la principal acusada, al que se unieron otras personas.

La Confesión del Ataque

"En ese momento me dijo que le diese la navaja" ha declarado la principal acusada con respecto a su marido, que estaba muy alterado, pero ella asegura que se la guardó en el bolsillo trasero del pantalón con el objetivo de evitar que la usara y que alguien resultase herido, hasta que vio que una chica, Kristen, le propinó una patada a su esposo que lo hizo caer al suelo. "De manera instintiva cogí y salí corriendo detrás de ella y cuando llegamos a la valla le pregunté '¿Quién eres tú?, ¿Por qué le has pegado esta patada?'" a lo que, siempre según su versión, la chica preguntó que si le iban a pegar entre las dos --ella y su prima-- y le pegó un manotazo.

"Saqué la navaja para asustarla porque tenía miedo", ha dicho, por lo que Kristen, al ver el arma, le dio una patada en el brazo derecho para desarmarla. Su reacción le hizo pensar que la víctima también tenía un arma blanca, aludiendo a los nervios o al estado en el que estaba, por lo que, "como en un autorreflejo, la apuñaló.

La Negación de la Cómplice

"Sí, la pinché dos veces, pero no pensé que la hubiese pinchado más arriba de las piernas ni del culo", ha confesado frente al jurado popular, mientras que la otra procesada, su prima, acusada como presunta cómplice, ha negado su participación y ha asegurado que no tocó a la muchacha. Reconoce que corrió tras ella junto a la principal autora de los hechos, pero al llegar a la valla sostiene que se retiró del lugar porque quería reencontrarse con su marido y que si no se entregó hasta septiembre fue porque, como su prima estaba en paradero desconocido, temía que la acusaran a ella como autora de un asesinato.

Bosch reorganizará su negocio de vehículos industriales con la apuesta por software y tecnología

0

La empresa líder en tecnología, Bosch, ha anunciado una importante reestructuración de su negocio de vehículos industriales a partir del año 2025. Esta nueva estrategia se centra en aprovechar las crecientes oportunidades que ofrece el transporte mundial de mercancías y la transición hacia sistemas de propulsión alternativos.

Con este objetivo, Bosch reorganizará su área empresarial 'Mobility' bajo la dirección de Jan-Oliver Röhrl, vicepresidente ejecutivo de vehículos comerciales y 'off-road'. Esta nueva unidad de negocio reunirá el desarrollo de sistemas, la gestión de productos y las carteras para camiones y aplicaciones fuera de la carretera, buscando ofrecer ventajas competitivas a sus clientes.

La Apuesta por la Diversidad de Propulsiones y la Neutralidad Tecnológica

Röhrl ha manifestado que están "convencidos de que esta nueva configuración ofrecerá ventajas a los clientes y de que, gracias a ella, colaborarán con un éxito aún mayor". En este sentido, la compañía apuesta por la diversidad de propulsiones y la neutralidad tecnológica, como estrategia para lograr que los vehículos industriales circulen de forma más eficiente y segura.

Según las previsiones internas de Bosch, para el año 2030, alrededor del 20% de todos los vehículos industriales de más de seis toneladas de peso de nueva matriculación en todo el mundo llevarán un sistema de propulsión eléctrico con batería, mientras que los que cuenten con una pila de combustible tendrán una cuota de alrededor del 3%.

Mirando hacia el 2035, se espera que uno de cada tres camiones lleve batería y uno de cada diez, pila de combustible. Además, en ese mismo año, el motor de hidrógeno estará presente, aunque en menor número, en la carretera.

El Enfoque en Software y Tecnología para Vehículos Comerciales

Esta reestructuración de Bosch en su negocio de vehículos industriales se alinea con la creciente importancia del software y la tecnología en el sector. Al agrupar sus competencias en una nueva unidad de negocio, la empresa busca posicionarse como un proveedor líder en soluciones innovadoras para camiones y aplicaciones fuera de la carretera.

El enfoque en el desarrollo de sistemas y la gestión de productos permitirá a Bosch optimizar la eficiencia y la seguridad de los vehículos industriales, atendiendo a las demandas cada vez más exigentes de los clientes. Además, la neutralidad tecnológica que abraza la compañía le otorga la flexibilidad necesaria para adaptarse a los rápidos cambios que experimenta este segmento.

En resumen, la reestructuración de Bosch en su negocio de vehículos industriales refleja la importancia creciente del software y la tecnología en el sector. Al apostar por la diversidad de propulsiones y la neutralidad tecnológica, la empresa busca posicionarse como un proveedor líder de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia y seguridad de camiones y vehículos comerciales ligeros.

Constructoras españolas ganan terreno: más suelo, mejor rentabilidad, mayor inversión

0

En un momento en el que la demanda de vivienda en España supera ampliamente a la oferta disponible, la industria promotora y de gestión inmobiliaria se ha reunido para analizar los principales retos y oportunidades que enfrentan. Durante el Congreso Nacional de Vivienda, organizado por la Asociación de Promotores y Constructores de España, destacados líderes del sector han debatido sobre las soluciones necesarias para hacer frente a esta escasez de vivienda.

La mesa redonda titulada "Oportunidades y retos del sector promotor en la era de la tecnología" contó con la participación de David Martínez, CEO de Aedas Homes; Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor; Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, y Sandra Daza, directora general de Gesvalt. Estos expertos han coincidido en señalar dos aspectos clave para impulsar la construcción de nuevas viviendas: la agilización en la disposición de suelo y la mejora de la rentabilidad del sector.

Agilizar la Disponibilidad de Suelo, un Reto Fundamental

Los participantes en la mesa redonda han destacado que la falta de suelo es uno de los principales "causantes" de la escasez de vivienda en España. Aunque han reconocido los esfuerzos de las administraciones públicas por poner más suelo a disposición del sector y los cambios normativos que se están produciendo, consideran que aún se debe avanzar a un ritmo más acelerado.

David Martínez, del grupo Aedas Homes, ha señalado que son las propias administraciones las que tienen la capacidad de poner el suelo en el mercado, por lo que deben seguir impulsando mecanismos que agilicen este proceso. Además, ha lamentado la falta de acuerdo entre los principales partidos políticos en torno a la Ley del Suelo, lo que ha ralentizado los avances.

Por su parte, Borja García-Egotxeaga, de Neinor, ha coincidido en que existe un "consenso a nivel nacional" sobre la necesidad de resolver el problema del suelo, destacando también la importancia de la planificación urbanística y la reducción de la burocracia que "paraliza en demasía los proyectos".

Mejorar la Rentabilidad, Clave para Atraer Inversión

Además de la disponibilidad de suelo, los expertos han señalado que la mejora de la rentabilidad en el sector promotor es fundamental para atraer el capital necesario y poder hacer frente a la demanda existente.

David Martínez ha explicado que para duplicar la producción de vivienda se necesitarían unos 27.000 millones de euros, una cifra que excede las capacidades actuales del sector. Por ello, ha insistido en la importancia de brindar "seguridad y credibilidad" a los inversores, evitando cambios repentinos en las reglas del juego.

Asimismo, Patricia Hernández, de Vía Ágora, ha destacado la necesidad de diferenciar el rol del promotor y el del inversor en los proyectos de vivienda asequible, ya que cada uno asume diferentes riesgos y expectativas de rentabilidad.

En este sentido, Sandra Daza, de Gesvalt, ha señalado que España debe seguir mejorando la rentabilidad del sector para mantener el atractivo ante los inversores, que tienen múltiples opciones en un mercado global.

La Tecnología, una Herramienta Clave para la Eficiencia

Finalmente, los expertos también han abordado el papel de la tecnología en el sector promotor y de la construcción. Han coincidido en que la Inteligencia Artificial y otras herramientas tecnológicas pueden ayudar a ser más eficientes, reducir plazos y prestar mejores servicios. Sin embargo, han señalado que primero es necesaria una "inteligencia natural" que permita aprovechar al máximo estas nuevas capacidades.

Además, han reconocido que la adaptación a las nuevas tecnologías es un reto importante, pero han afirmado que esta apuesta tecnológica es uno de los principales desafíos que enfrenta el sector en la actualidad.

En conclusión, la agilización de la disponibilidad de suelo y la mejora de la rentabilidad del sector promotor y de gestión inmobiliaria se perfilan como las claves fundamentales para impulsar la construcción de nuevas viviendas y hacer frente a la creciente demanda en España. Asimismo, la incorporación de tecnologías avanzadas se presenta como una herramienta clave para lograr una mayor eficiencia y adaptación a las necesidades del mercado.

El Congreso aborda mañana ley de grupos a la izquierda del PSOE sobre rentabilidad del alquiler de vacaciones

0

En un momento en el que la crisis de vivienda en España sigue siendo un desafío apremiante, el Congreso se prepara para debatir una propuesta de ley que tiene como objetivo regular los alquileres temporales y de habitaciones. Esta iniciativa, impulsada por Sumar, Podemos, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu y BNG, busca equiparar los contratos temporales a los de vivienda habitual, con el fin de desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda o subir los precios de manera continuada.

La propuesta de ley incluye una serie de medidas clave para abordar esta problemática. En primer lugar, se establece un nuevo artículo nueve bis en la Ley de Arrendamientos Urbanos, que limita la duración de los contratos de alquiler temporal a un máximo de seis meses. Además, si se supera este plazo o se encadenan más de dos contratos consecutivos, se entenderá que se trata de un contrato de arrendamiento de vivienda habitual, lo que conlleva la aplicación de todos los preceptos previstos para este tipo de contratos.

GARANTÍAS PARA LOS INQUILINOS DE ALQUILERES TEMPORALES

Otra de las innovaciones incluidas en la propuesta es la posibilidad de que el inquilino pueda desistir del contrato de alquiler temporal, una vez transcurrido al menos un mes desde su formalización, comunicándolo al arrendador con diez días de antelación, sin que esto conlleve indemnización alguna. Esta medida busca brindar más flexibilidad y seguridad a los inquilinos en este tipo de contratos.

Además, la propuesta establece que el arrendador tendrá la obligación de conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, así como de realizar las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda. En caso de que el arrendador no cumpla con esta obligación, el inquilino podrá realizar las reparaciones necesarias y descontar su importe del precio de la renta del mes siguiente.

LIMITES A LA FIANZA EN ALQUILERES TEMPORALES

En cuanto a la fianza, la ley establece que, en el caso de los arrendamientos temporales, el valor de esta no podrá exceder de la mitad de una mensualidad de la renta. Esta medida busca reducir las cargas económicas iniciales para los inquilinos y facilitar el acceso a este tipo de viviendas.

Es importante destacar que la proposición de ley cuenta con el respaldo de los socialistas, lo que garantiza su admisión a trámite. Sin embargo, su tramitación parlamentaria quedará sujeta a los votos de otras fuerzas políticas, como el PNV y Junts. La aprobación de esta iniciativa representa un paso crucial para abordar la crisis de vivienda en España, al limitar el uso de los alquileres temporales y brindar más garantías a los inquilinos en este tipo de contratos.

Agricultura prevé un aforo inicial de 5,84 millones de toneladas para la campaña de cítricos, un 1% menos

0

La producción citrícola española se enfrenta a una temporada 2024/2025 con importantes cambios y retos por delante. Según las previsiones iniciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la producción nacional de cítricos alcanzaría los 5,842 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 1% respecto a la campaña anterior y un 8,6% por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.

Este descenso se debe en gran medida a los efectos de la prolongada sequía, el excesivo calor en momentos clave del desarrollo de los cítricos y, en algunas zonas, la vecería de los árboles. Estos factores climáticos han sido decisivos a la hora de determinar los volúmenes de producción para la próxima campaña.

Cambios en la Producción de Cítricos por Variedad

Dentro de este panorama general, se prevén importantes variaciones en la producción de los diferentes tipos de cítricos. Mientras que la naranja experimentaría un aumento del 8,8%, alcanzando los 2,975 millones de toneladas, la producción de limones caería un 20,5%, situándose en 953.661 toneladas. Por su parte, los pequeños cítricos (satsumas, clementinas y otras mandarinas) también verían reducida su producción en un 3,3%, hasta 1,831 millones de toneladas. En contraste, el pomelo lograría alcanzar una nueva cifra récord, con 86.305 toneladas, un 0,6% más que la campaña anterior.

Estas fluctuaciones en la producción por variedad reflejan los desafíos a los que se enfrentan los citricultores españoles, quienes deben adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas y buscar estrategias para mantener la competitividad de sus explotaciones. La naranja, como principal cítrico producido en España, representa el 51% del volumen total, mientras que los pequeños cítricos suponen el 31,3% y los limones el 16,3%.

Medidas para Fortalecer el Sector del Limón

Ante la caída prevista en la producción de limones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha intensificado su trabajo con las comunidades autónomas y la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo) para abordar los problemas estructurales de esta actividad agraria y encontrar soluciones integrales. Estas medidas buscan fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector del limón, que representa una parte importante de la producción citrícola española.

España se mantiene como el primer productor de cítricos de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial, con un valor medio de las exportaciones de 3.100 millones de euros por campaña, una cifra que se espera superar en la temporada 2024/2025. Además, el país es el primer actor mundial en la comercialización de cítricos en fresco, con una cuota de aproximadamente el 25% de las exportaciones globales. Casi el 60% de la producción citrícola nacional se destina al mercado exterior, porcentaje que aumenta en el caso de los pequeños cítricos y el pomelo, llegando a alcanzar cerca del 80%.

En resumen, la producción citrícola española se enfrenta a una temporada 2024/2025 con importantes cambios y desafíos, donde la adaptación a las condiciones climáticas y la búsqueda de soluciones integrales para fortalecer sectores clave, como el del limón, serán fundamentales para mantener la competitividad y liderazgo del país en este estratégico mercado agrícola.

EDUCA LXP, la nueva metodología de formación que tiene a la IA por aliada

0
/COMUNICAE/

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online, ha desarrollado una experiencia de aprendizaje disruptiva que aprovecha las herramientas de inteligencia artificial para ofrecer formación a medida


Nunca en toda la historia había sido más sencillo acceder al conocimiento. Internet y los dispositivos digitales permiten que cualquier persona se forme allá donde quiera; sin embargo, es precisamente esa facilidad y ‘saturación’ de ofertas formativas la que, en ocasiones, dificulta la toma de decisiones por parte de los alumnos. Para dar respuesta a este reto, EDUCA EDTECH Group ha desarrollado su propia metodología docente, EDUCA LXP, una experiencia de aprendizaje disruptiva entorno a un conjunto de herramientas tecnológicas que integran la inteligencia artificial y los modelos predictivos para ofrecer una experiencia de aprendizaje altamente personalizada.  

Con 20 años de experiencia en el sector de la formación online, EDUCA EDTECH Group ha creado una sinergia propia que combina la innovación tecnológica con la excelencia educativa, un enfoque que garantiza que cada estudiante reciba el contenido y el apoyo necesario para alcanzar sus objetivos académicos y profesionales.  

Machine Learning para entender al alumno  
EDUCA LXP emplea modelos predictivos y técnicas de Machine Learning para analizar datos de aprendizaje y tendencias de uso de los alumnos para adaptar los itinerarios formativos. De la misma forma, la IA sirve de apoyo al docente al detectar anticipadamente posibles abandonos o desinterés por parte del alumno.  

Todo ocurre dentro del entorno digital MyLXP, que ofrece un entorno integral de aprendizaje en el que este tiene acceso a cursos y másteres de alta calidad, así como a contenidos adicionales como podcast, seminarios o artículos. Un auténtico ecosistema de formación que amplía la experiencia del usuario.  

El ejemplo perfecto es Educa Open, institución de referencia del grupo para educación STEM, que ya cuenta con EDUCA LXP y pone a disposición de los alumnos más de 1200 cursos gratuitos MOOC - Cursos online masivos y abiertos-, complementando la formación de programas como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial o Ciberseguridad.  

Además, Educa Open facilita recursos interactivos, artículos de interés y mucho más contenido que abre las puertas al futuro profesional, en su App de Educa Open. La educación de calidad, en todo momento y desde cualquier lugar, al alcance de la mano.  

La experiencia My LXP, ahora al alcance de todos 
Más allá de ser el ecosistema digital del grupo, MyLXP es también el novedoso servicio de suscripción por el que los alumnos tendrán acceso a contenido y cursos MOOC completamente gratuitos, durante la duración del curso o master que estén estudiando.  

De manera adicional, aquellos que deseen explorar MyLXP también podrán hacerlo a través de una prueba gratuita de 15 días.  

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online 
EDUCA EDTECH Group es un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación. Uniendo transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico e investigación, el grupo ofrece un extenso catálogo de formaciones en la que prima la Inteligencia Artificial como tecnología clave para ofrecer una experiencia educativa completamente personalizada. 

Con más de 19 años de experiencia, EDUCA EDTECH Group ha sido reconocido internacionalmente por diferentes rankings y certificaciones, destacando el compromiso con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo tanto en Europa como en Latinoamérica, donde ya cuenta con sedes en México, Colombia y Perú.  

Más de un millón de alumnos se han formado ya gracias a las plataformas tecnológicas y los contenidos educativos del grupo, que se encuentra en plena expansión. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Se presentan en ESMO los resultados de un test creado en Barcelona para la detección de múltiples cánceres

0
/COMUNICAE/

ESMO 2024 KIENCE BOOTH scaled

Los datos se han publicado en el marco del congreso mundial anual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que este año tiene lugar en Barcelona y reúne a las empresas internacionales más punteras del sector, presentando los avances más innovadores en la investigación del cáncer


Kience ha presentado los resultados del último estudio de validación de su innovador test no invasivo basado en una muestra de sangre y orina. Este test, especialmente dirigido a personas de 40 años o más, promete ofrecer un cribado precoz y preciso de hasta 42 tipos de tumores sólidos diferentes y 5 neoplasias hematológicas (incluso en estadios tempranos), antes de que aparezcan los primeros síntomas y signos, precisamente cuando el tratamiento tiene más probabilidades de éxito.

El test se postula como mucho menos invasivo, más económico y con más garantías de ofrecer menos falsos positivos que el resto de las pruebas que se encuentran actualmente en el mercado para detectar distintos tipos de cáncer, gracias a estar basado en un algoritmo de machine learning de creación propia que incluye, entre otras innovaciones, los Criterios Barcelona, cuatro criterios que estableció el doctor Rafael Molina† junto con otros miembros de la Sociedad Española de Química Clínica (SEQCML) en 1994, sobre la correcta interpretación de los marcadores tumorales. 

Para el desarrollo de dicho algoritmo, Kience usó inicialmente un tamaño muestral (n) de 192.090 pacientes, que es la muestra resultante de la aglutinación de más de 1.600 estudios previos (algunos de ellos adquiridos a través de diferentes contratos de transferencia de tecnología con los centros médicos desarrolladores). Posteriormente, se procesó mediante complejas funciones matemáticas, principalmente aproximaciones en serie y en paralelo, para incrementar la especificidad y la sensibilidad, respectivamente. A partir de aquí, se reclutó una muestra de 314 pacientes (166 en la muestra final), para validar la eficacia del test. Las muestras de sangre y orina de dichos pacientes fueron analizadas por Laboratorio Echevarne (Sant Cugat del Vallès, Barcelona), y procesadas posteriormente con el algoritmo para la valoración de sus resultados.

Sin la aplicación de los Criterios Barcelona, el algoritmo consiguió una sensibilidad del 100% pero una especificidad de tan solo el 67%, con un valor predictivo positivo (VPP) del 21%. En cambio, al aplicar los Criterios Barcelona, la especificidad fue del 100% y el VPP mejoró considerablemente, llegando también al 100%. Aun así, es importante destacar que estos resultados se obtuvieron con una muestra final de 166 pacientes (148 pacientes quedaron excluidos del ensayo por no cumplir alguno de los criterios del mismo). No obstante, los propios resultados demuestran cómo de importante es la inclusión de los Criterios Barcelona en cualquier test que haga uso de marcadores tumorales (como son los de cribado del cáncer), con el objetivo de evitar falsos positivos y, en consecuencia, errores de sobrediagnóstico.

La compañía ha arrancado un nuevo ensayo clínico internacional con 26.000 pacientes para seguir mejorando la precisión del algoritmo en la población general. Este nuevo ensayo se desarrollará desde septiembre de 2024 hasta diciembre de 2026.

Sobre Kience Inc.
Kience es una empresa de biotecnología con sede en Delaware, U.S., resultante de la integración de las empresas catalanas Cloud Health Solutions, Bioprognos y Blueberry Diagnostics, enfocada en el desarrollo de pruebas revolucionarias para la prevención, cribado y confirmación diagnóstica del cáncer.

Más información: https://www.kience.com

Fuente Comunicae

notificaLectura

Threema se clasifica como un líder en soluciones de comunicación segura

0
/COMUNICAE/

Threema Forrester Wave 002 1

La renombrada empresa de estudios de mercado Forrester ha analizado y evaluado a doce proveedores de soluciones de comunicación segura para empresas. Threema ha obtenido la máxima puntuación posible en 11 de los 21 criterios analizados en el informe, entre ellos innovación, ecosistema de partners y seguridad, privacidad y gestión de metadatos


En un mundo donde la seguridad y la privacidad de la información son cada vez más importantes, Threema acaba de ser nombrada como una de las mejores empresas en el informe 'The Forrester Wave™: Secure Communications Solutions, Q3 2024'. El prestigioso informe sobre soluciones seguras de comunicación le otorga la máxima nota posible en 11 de los 21 criterios analizados, como por ejemplo en seguridad, privacidad y gestión de los metadatos, rendimiento y resiliencia, restricciones de administrador, innovación y ecosistema de partners.

Forrester Research es conocido por sus rigurosas evaluaciones independientes y los informes The Forrester Wave™ se encuentran entre los más respetados del sector. El informe de 2024 estipula que "Threema destaca como aplicación de comunicaciones empresariales flexible y que da prioridad a la privacidad".

Miguel Rodríguez, Chief Revenue Officer de Threema y responsable de la expansión de Threema en España y México, dice: "Los resultados de Threema en este informe son un testimonio de innovación, enfoque centrado en el cliente y compromiso inquebrantable para ofrecer una verdadera seguridad y protección de la privacidad. Las soluciones empresariales Threema Work y Threema OnPrem responden a una creciente demanda de comunicación empresarial segura".

https://threema.ch/es/work

Sobre Threema
Fundada en 2012, Threema es una empresa suiza que ofrece el servicio de mensajería instantáneo seguro más vendido del mundo. Más de 12 millones de usuarios en Europa y fuera de ella han depositado su confianza en Threema. Threema ha sido diseñada teniendo en cuenta la privacidad y la reducción de datos. Tres millones de usuarios, repartidos entre 8 000 empresas, organismos públicos, instituciones educativas y organizaciones, han optado por la solución empresarial Threema Work. Empresas de renombre, como Mercedes-Benz Group, SIX Group o TK Elevator, utilizan Threema Work como herramienta de mensajería interna. Además, muchas pequeñas y medianas empresas e instituciones públicas (como el Ejército suizo, la ciudad de Fráncfort del Meno o la Universidad Erasmus de Rotterdam) utilizan Threema Work.

La firma se distingue por garantizar que sus usuarios puedan comunicarse sin tener que preocuparse por la privacidad y la seguridad. No están obligados a compartir ninguna información personal (p. ej. el número de teléfono o el correo electrónico); tampoco están obligados a dar acceso a su libreta de direcciones. Las aplicaciones de Threema son de código abierto. 

Threema no se financia con publicidad y no recopila datos de los usuarios. Threema se ha desarrollado teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad (Privacy by Design), por lo que solo se genera la mínima cantidad de metadatos. Las comunicaciones entre sus usuarios se encriptan de extremo a extremo, ofreciendo asimismo chats de grupo, llamadas de voz o de video.

Threema está hecho 100% en Suiza, aloja sus propios servidores en Suiza y no está sujeto al «CLOUD Act» estadounidense. A diferencia de otros servicios similares, cumple totalmente con las normas europeas para la protección de datos (RGDP).

Threema sale sistemáticamente ganadora en las comparaciones de aplicaciones de mensajería y ha recibido múltiples premios por su sólida seguridad, su incomparable protección de la privacidad y su facilidad de uso.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Grupo LUNDI MATIN dinamiza su oferta ecommerce y afirma su liderazgo con la adquisición de Front-Commerce

0
/COMUNICAE/

LundiMondi

El Grupo LUNDI MATIN, actor principal en el ámbito de la omnicanalidad y de las soluciones de gestión para empresas (ERP, CRM, TPV, Ecommerce, Marketplace, IA), ha dado un paso adelante al completar su oferta de comercio electrónico con la adquisición de Front-Commerce, especialista en soluciones frontend innovadoras, con arquitecturas headless


Esta operación marca una etapa decisiva en la estrategia de crecimiento del Grupo, reforzando su posicionamiento en el mercado del ecommerce y de los marketplaces.

Front-Commerce se distingue por su experiencia en el desarrollo de soluciones frontend optimizadas, ofreciendo una experiencia de usuario de nueva generación gracias a una arquitectura adaptada a backends headless. También ofrece posibilidades de UX ilimitadas, permitiendo personalizaciones avanzadas que cumplen con los estándares móviles actuales.

Esta adquisición permite a los consumidores disfrutar de una experiencia de compra en línea aún más personalizada e intuitiva. Para los vendedores, ofrece una reducción significativa del time-to-market y una gestión optimizada del Total Cost of Ownership (TCO), reforzando así su competitividad en el mercado. Para los desarrolladores, abre las puertas a una stack tecnológica moderna y flexible, basada en una arquitectura API abierta que favorece una mayor productividad e innovaciones continuas.

Esta adquisición permite al Grupo LUNDI MATIN ofrecer a sus clientes soluciones de venta en línea aún más eficientes y adaptadas a las expectativas del mercado.

Sobre Front- Commerce
Con sede en Toulouse, Front-Commerce es un líder europeo reconocido por sus soluciones frontend ultrarrápidas y su enfoque headless, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias de usuario excepcionales y reactivas. Comprometida con la integración de tecnologías de vanguardia y una arquitectura API abierta, Front-Commerce apoya el crecimiento de sus clientes en el mercado digital.

Sobre el Grupo LUNDI MATIN
Fundado en 2007 en Montpellier, el Grupo LUNDI MATIN es un actor principal en el desarrollo de softwares de gestión en línea y aplicaciones móviles. Desde el comercio hasta los servicios, pasando por la restauración y el comercio en línea, LUNDI MATIN ofrece a cada empresa la posibilidad de equiparse con herramientas de gestión informática eficientes y adaptadas a su actividad.

Con sus soluciones, el Grupo LUNDI MATIN tiene como objetivo ofrecer la mejor oferta omnicanal del mercado: ERP, CRM, Software TPV Retail, suite de software HORECA, plataforma de creación de sitios ecommerce y marketplaces.

El Grupo LUNDI MATIN, que opera en Francia, España y Reino Unido, cuenta con más de 200 colaboradores y más de 5000 empresas clientes, entre las que se encuentran Galerías Lafayette, Privalia (Veepee), Chronodrive, Legrand, Total, Orano, OVH, Aeropuerto de París, ArcelorMittal, Atalian, entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura

'Lácrima Graglia': El inicio épico de la trilogía precuela de 'Espada de Agua'

0
/COMUNICAE/

1705395465 1 1

Los fanáticos de la saga 'La Decisión de la Espada' están de enhorabuena. En agosto se lanzó 'Lácrima Graglia', el primer libro de la esperada trilogía 'Espada de Agua', una precuela que promete revelar secretos ocultos y ofrecer emocionantes aventuras previas a los eventos narrados en la saga original


Los fanáticos de la saga La Decisión de la Espada están de enhorabuena. En agosto se lanzó Lácrima Graglia, el primer libro de la esperada trilogía Espada de Agua, una precuela que promete revelar secretos ocultos y ofrecer emocionantes aventuras previas a los eventos narrados en la saga original.

Ambientada en el místico Aquadom, Lácrima Graglia  transporta a décadas antes de la trama de La Decisión de la Espada. En esta nueva entrega, los lectores seguirán los pasos de la joven princesa Graglia, recientemente elegida como Lácrima — el título que ostentan las herederas al trono del Reinado del Agua. Junto a su leal compañero Gelegen, la princesa deberá afrontar no solo los retos inherentes a su nuevo rol, sino también la mayor tragedia que su familia ha conocido hasta el momento.

Desde su elección como heredera, Graglia vive bajo una nube de dudas y responsabilidades. Sus temores giran en torno a la posibilidad de fallar a su pueblo y de perder la relación cercana que mantiene con sus hermanas. Sin embargo, estos miedos palidecen cuando una brutal traición sacude los cimientos de la familia Dajalam. Graglia se embarca en una misión de venganza que definirá su destino y la conducirá por un camino lleno de acción, sacrificio y revelaciones sorprendentes.

La trilogía Espada de Agua se presenta como un viaje imprescindible para los seguidores de la serie original. En estos nuevos capítulos, los lectores podrán profundizar en el fascinante universo de La Decisión de la Espada y descubrir aspectos cruciales que anteriormente permanecieron ocultos.

Lácrima Graglia es solo el comienzo de esta trilogía que promete mantener a los lectores al borde de sus asientos, con personajes inolvidables, giros inesperados y una trama que amplía los límites del mundo creado por el autor. Los misterios que rodean al Reinado del Agua y los secretos de la familia Dajalam comienzan a desvelarse, ofreciendo una perspectiva única sobre los eventos que desencadenarán la épica historia conocida por tantos.

"Prepárate para sumergirte en una nueva aventura donde la acción, la venganza y el honor guiarán cada paso".

Fuente Comunicae

notificaLectura

Grupo Index lanza dos promociones de viviendas nuevas en Málaga, en Mijas y Casares

0
/COMUNICAE/

Grupo Index expande sus viviendas eficientes y personalizadas hasta Málaga con dos nuevos residenciales en plena costa del sol. Más de 2.000 m² para 64 chalets personalizados en Mijas y una urbanización exclusiva en Casares


Grupo Index lanza dos nuevos proyectos residenciales en las localidades de Mijas y Casares (Málaga) que proyectas más de 70 viviendas. Una expansión sin precedentes para la compañía que, además, suponen la apertura de Grupo Index a nuevos mercados y clientes, demostrando la solvencia y alta demanda de sus viviendas personalizadas y eficientes.

Los dos nuevos proyectos están ubicados en pleno corazón de la costa del sol malagueña con diversas tipologías de viviendas unifamiliares y en urbanización privada con prestaciones sin competencia.

  • Personalización
  • Eficiencia energética
  • Ahorro en las facturas
  • Fachadas vanguardistas
  • Interiores exclusivos
  • Accesibilidad

Unifamiliares en Mijas: 22.000 m²
Un ambicioso proyecto con más de 22.400 m² de superficie total para 64 viviendas unifamiliares en la localidad malagueña de Mijas con jardines, aparcamientos y trasteros propios, además de zonas comunes con varias piscinas accesibles para personas con movilidad reducida.

Una ubicación tan privilegiada por sus condiciones climáticas, como por sus vistas, servicios y comunicaciones, ya que Mijas es el tercer núcleo más poblado de la provincia, después de Marbella y Málaga, con más de 90.000 habitantes y unas 125 nacionalidades diferentes empadronadas todo el año.

Urbanización privada en Casares: 9 viviendas
Nueve exclusivas viviendas con zonas comunes en el municipio de Casares, al límite con la provincia de Cádiz, entre Estepona y la exclusiva zona de Sotogrande.

Viviendas plurifamiliares de varias tipologías y tamaños, con amplias terrazas, parcelas privadas, piscina, aparcamientos, zonas ajardinadas y exteriores vanguardistas. 

Costa del Sol: entorno privilegiado
Ambos proyectos de Grupo Index se enmarcan en una zona con un entorno exclusivo y privilegiado con excelentes comunicaciones, campos de golf, playas de arena dorada, cascos urbanos típicos andaluces con calles estrechas y casas encaladas salpicadas de geranios, jazmines y buganvillas.

Los dos nuevos residenciales llevan la firma de Grupo Index en cuanto a sus prestaciones de personalización, diseño de interiores o eficiencia energética, viviendas innovadoras y sostenibles dotadas de una mayor autonomía y comodidad.

Expansión de Grupo Index
La expansión y diversificación que suponen para la compañía estos dos residenciales en Andalucía, refuerzan también la excelente demanda y acogida del tipo de viviendas de Grupo Index. Promociones inmobiliarias revolucionarias desde el punto de vista energético y de personalización, diseñando así viviendas innovadoras y disruptivas que han sido merecedoras de premios y distinciones nacionales e internacionales, tanto por su modelo de Casa Desenchufada y como por su Casa Geosolar® de Carbono Positivo.

Grupo Index es una empresa de construcción madrileña especializada en vivienda sostenible y personalizada que ya ha entregado unas 2.000 viviendas en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid.

Las viviendas de las actuales promociones y residenciales de Grupo Index en la Comunidad de Madrid son muy especiales por sus ventajas; tanto la Casa Geosolar® de Carbono Positivo como la Casa Desenchufada son casas activas, capaces de generar su propia energía gracias a sus paneles fotovoltaicos, y que ahorran notablemente en los consumos gracias a otra energía renovable, la geotermia. Los dos tipos de vivienda logran ahorrar en los consumos de forma muy sustancial, y si en la Casa Geosolar® sus propietarios logran ahorrar entre un 70 y un 80% en las facturas eléctricas y energéticas, con la Casa Desenchufada directamente desaparecen las facturas para siempre, ya que son autosuficientes energéticamente. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Lane contempla un ajuste gradual de los tipos de interés para diciembre

0

El Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro que adoptará un enfoque gradual y flexible a la hora de ajustar su política monetaria en los próximos meses. Esto sugiere que la institución podría optar por una nueva bajada de tipos de interés en diciembre en lugar de hacerlo en octubre, según han manifestado altos cargos de la entidad.

El economista jefe del BCE, Philip Lane, ha sido enfático al señalar que el banco debe ser prudente a la hora de flexibilizar su política. Lane ha explicado que "un enfoque gradual para reducir la restricción sería apropiado si los datos entrantes están en línea con el escenario central de las previsiones". Sin embargo, ha matizado que el BCE "debe mantener la opcionalidad sobre la velocidad de los ajustes".

Una Política Monetaria Adaptada a la Realidad Económica

Si se produce una "aceleración sostenida" en materia de desinflación o una "ralentización de la recuperación económica", el BCE estaría dispuesto a bajar los tipos de interés con mayor premura. Por el contrario, si la inflación se modera de forma más contenida o el repunte de la economía es más potente de lo anticipado, sería oportuno reducir el precio del dinero más despacio.

Estas consideraciones refuerzan la idea de que el BCE adoptará un enfoque reunión a reunión y en función de los datos, buscando conservar la máxima opcionalidad y flexibilidad en sus futuras decisiones sobre tipos de interés. De hecho, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha recalcado que la institución "no ha asumido ninguna hoja de ruta" y que pretende contar con el mayor abanico de opciones posibles.

Una Política Monetaria Guiada por la Evolución de los Datos

Guindos ha sido claro al afirmar que el BCE "no tiene ninguna senda predeterminada de evolución de tipos" y que analizará "la evolución de los datos, no solamente un dato puntual". Esta postura refleja la voluntad del BCE de adaptar su política monetaria a la realidad económica imperante en cada momento, evitando seguir una hoja de ruta fija.

En definitiva, el BCE parece decidido a mantener una política monetaria flexible y sensible a los datos, ajustando sus medidas de forma gradual y prudente para lograr el delicado equilibrio entre contener la inflación y apoyar la recuperación económica. Esta estrategia le permitirá responder de manera ágil y eficaz a los desafíos que puedan surgir en el complejo escenario actual.

Díaz reivindica las propuestas que Sumar negociará con el PSOE para los PGE: "España no puede estar a la defensiva"

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reivindicado que el elenco de propuestas que lanza Sumar al PSOE de cara a los Presupuestos Generales del Estado supone un impulso para transformar el país. Durante la presentación de estas medidas, Díaz ha enfatizado que "España no puede ni debe estar a la defensiva" y que la ciudadanía "nos quiere caminando, nos quiere transformando".

Sumar, el espacio liderado por Díaz, ha presentado su batería de reivindicaciones a las cuentas públicas con la vicepresidenta flanqueada por el resto de ministros de la confluencia: Pablo Bustinduy (Derechos Sociales), Mónica García (Sanidad), Ernest Urtasun (Cultura) y Sira Rego (Juventud e Infancia). Esta propuesta, consensuada con los partidos de la confluencia, ha sido respaldada por un nutrido grupo de diputados y cargos institucionales.

SUMAR BUSCA UN ACUERDO CON EL PSOE PARA LOS PRESUPUESTOS

Durante su intervención, Yolanda Díaz se ha mostrado convencida de que, una vez negocien con el PSOE su batería de propuestas, obtendrán un buen acuerdo en el seno del Gobierno de coalición para los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Asimismo, ha expresado su optimismo al apuntar que ambas formaciones serán capaces de fraguar una mayoría parlamentaria para sacar adelante las cuentas públicas en el Congreso.

En el documento sobre sus propuestas, Sumar subraya que los Presupuestos articulan la "espina dorsal" de toda la legislatura y condenan el programa político de los partidos que gobiernan. Asimismo, recalca que la prórroga presupuestaria de 2024 ha conllevado "numerosos inconvenientes económicos, políticos y administrativos", por lo que es "imprescindible trabajar con intensidad para tener unos nuevos en 2025".

Sumar valora que se han dado pasos importantes como la Ley de Amnistía, pero advierte de que la agenda social, el "principal argumento de las fuerzas progresistas, avanza "con dificultad" salvo algunas relevantes excepciones como la revaloración de pensiones y la subida del salario mínimo. Por ello, Sumar demanda "audacia" al PSOE en materia presupuestaria para no defraudar y desmovilizar a su electorado.

DÍAZ REIVINDICA LAS PROPUESTAS FISCALES Y DE VIVIENDA DE SUMAR

Yolanda Díaz ha enlazado con estas tesis al sentenciar que el país "merece más" y reivindicar que Sumar defiende las medidas que beneficiar a los trabajadores, la juventud, las mujeres y el colectivo LGTBI, entre otros. La vicepresidenta ha insistido en que el país necesita "caminar" por la senda de transformaciones y medidas concretas.

En materia fiscal, Díaz ha admitido que mantiene una diferencia notoria con el PSOE, dado que Sumar reivindica hacer permanente los impuestos extraordinarios a la banca y las energéticas, en contraposición a la intención del ala socialista de bajarlos. Asimismo, ha remarcado que la propuesta fiscal de Sumar, con la creación de un impuesto de solidaridad a las grandes herencias, profundiza en los postulados progresistas.

Respecto a vivienda, Díaz ha avanzado que ante la "inacción" de las autonomías gobernadas por el PP a la hora de recular el alquiler, Sumar propone condicionar el conjunto de ayudas públicas a la vivienda destinadas a las regiones al despliegue de los instrumentos de la Ley de Vivienda para limitar los precios del alquiler. La vicepresidenta ha argumentado que la Constitución Española recoge de forma expresa que el acceso a la vivienda es un derecho y que la administración debe impedir que sea fruto de la "especulación".

SUMAR BUSCA REACTIVAR AL GOBIERNO Y EVITAR EL RIESGO DE UN FUTURO GOBIERNO DE DERECHAS

Sumar advierte que cuando un Gobierno progresista no legisla avances sociales relevantes para las clases trabajadoras y las mayorías sociales, con ello no hace sino defraudar y desmovilizar a su electorado, abriendo las puertas a posibles futuros gobiernos de derechas. Por ello, Sumar demanda "audacia" al PSOE en materia presupuestaria para reactivar al Gobierno y no defraudar al electorado.

Díaz ha insistido en que el país atraviesa un momento crucial y necesita "caminar" por la senda de transformaciones y medidas concretas, que modernicen a España. La vicepresidenta ha argumentado que la Constitución Española recoge de forma expresa que el acceso a la vivienda es un derecho y que la administración debe impedir que sea fruto de la "especulación".

Fuentes del socio minoritario han destacado que incluir la condicionalidad de las ayudas públicas a la vivienda destinadas a las autonomías es perfectamente viable en el apartado normativo de los PGE y respeta de forma escrupulosa las competencias propias de las regiones en esta materia.

Fiscalización de las Cuentas: Tribunal de Cuentas sanciona a Vox, PDeCAT y Mès

0

La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, comparecerá este martes ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) encargada de las relaciones con la institución para presentar el informe sobre la contabilidad de los partidos políticos correspondiente a 2018 y 2019.

Este informe derivó en sanciones a Vox, Mès per Mallorca, y el ya extinto Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT) por aceptar donaciones finalistas prohibidas por la ley. Pero además, otras formaciones como Nueva Canarias y el PNV también fueron sancionadas por diversas infracciones.

Este artículo profundizará en los detalles de estas sanciones y analizará cómo el Tribunal de Cuentas está desempeñando un papel fundamental en la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos españoles, con el objetivo de garantizar la transparencia y el cumplimiento de la ley.

Sanciones a Vox, PDeCAT y Més per Mallorca por donaciones finalistas

Vox fue multado con más de 230.000 euros por aceptar aportaciones para sufragar sus acciones judiciales, algo que el Tribunal de Cuentas consideró como donaciones finalistas y, por tanto, irregulares. El partido recurrió esta sanción ante el Tribunal Supremo y negó que estas donaciones puedan considerarse financiación irregular, argumentando que actuaron con total transparencia al informar sobre el destino de los fondos.

Por el mismo motivo, el PDeCAT fue sancionado con 241.399 euros, mientras que Més Per Mallorca-PSM Entesa-Iniciativa Verds, formación integrada en Sumar, reconoció los hechos y se acogió al pago voluntario de la sanción, lo que le permitió ver reducida su multa a 30.000 euros.

Sanciones a Nueva Canarias y el PNV por incumplimientos

El informe del Tribunal de Cuentas también derivó en sanciones a Nueva Canarias (NC) por faltar al deber de colaboración con el tribunal en la fiscalización de las cuentas anuales de 2018 y 2019, y por la falta de un sistema de auditoría o control interno en 2020. NC reconoció los hechos, pagó voluntariamente y solo tuvo que abonar 42.000 euros en lugar de los 50.000 euros inicialmente impuestos.

Asimismo, el PNV fue sancionado con 5.000 euros por infracción leve al no cumplir con su deber de colaboración con el Tribunal de Cuentas, ya que no facilitó la lista de contratos celebrados en 2018 y 2019, alegando problemas internos y la falta de medios personales.

Incumplimientos de Más País

El informe de fiscalización también señaló incumplimientos que podrían constituir infracciones sancionables por parte de Más País al aceptar donaciones de personas jurídicas. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas no ha informado de sanción alguna a la formación que lidera Íñigo Errejón.

Además, Enriqueta Chicano dará a conocer el martes el informe de fiscalización de las fundaciones vinculadas a partidos correspondiente al ejercicio 2020, que ese año recibieron casi dos millones y medio de euros en subvenciones públicas y 1,7 millones de euros en aportaciones privadas. Ese informe también constata que un tercio de estas entidades están inactivas y la mitad mal inscritas en el Ministerio del Interior.

En resumen, el Tribunal de Cuentas ha desempeñado un papel clave en la supervisión de las finanzas de los partidos políticos, imponiendo sanciones por incumplimientos y donaciones irregulares. Esta labor de fiscalización es fundamental para garantizar la transparencia y el adecuado uso de los fondos públicos en el ámbito político.

Perelló designa a Berberoff como su segundo al mando y convoca reunión urgente del Consejo General del Poder Judicial

0

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, ha comunicado a los vocales su deseo de que el magistrado del TS Dimitry Berberoff sea su vicepresidente. Esta designación, que será sometida a ratificación en el próximo Pleno del CGPJ el 25 de septiembre, representa un importante paso en la configuración del nuevo órgano de gobierno de los jueces.

La propuesta de Perelló busca reforzar la dimensión europea del Tribunal Supremo, dado que Berberoff cuenta con una extensa trayectoria vinculada al Derecho de la Unión Europea. Además, durante su mandato, el candidato a la Vicepresidencia se comprometería a no ocupar cargos orgánicos en ninguna asociación judicial, lo que subraya su perfil independiente y su enfoque institucional.

La Selección del Número Dos del CGPJ: Un Equilibrio entre Progresistas y Conservadores

Aunque formalmente la propuesta corresponde a la presidenta, lo cierto es que las negociaciones entre los bloques progresista y conservador del Consejo para designar al "número dos" comenzaron tras la elección de Perelló. Los sectores conservadores asumieron que, dado que la Presidencia era de corte progresista, la Vicepresidencia debía representar al ala conservadora, buscando así un equilibrio interno.

En este contexto, la semana pasada los vocales conservadores sugirieron el nombre de Dimitry Berberoff como candidato idóneo. Comunicada oficialmente su candidatura por parte de Perelló, su ratificación requerirá el apoyo de una mayoría de tres quintos en el Pleno del CGPJ. Fuentes del sector progresista han señalado que estudiarán el perfil de Berberoff "sin atender a sectarismo alguno", destacando la importancia de la opinión de la presidenta en este asunto.

El Perfil Académico y Profesional de Dimitry Berberoff

Dimitry Berberoff cumple sobradamente los requisitos para ocupar la Vicepresidencia del Tribunal Supremo. Lleva en el Supremo desde septiembre de 2018, como magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, la misma a la que pertenecía la propia Perelló y en la que suele encargarse de asuntos económicos y fiscales. Además, desde 2014 ejercía como director del Gabinete Técnico del TS.

Con una sólida formación académica y amplia experiencia, Berberoff se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza en 1992 y accedió a la carrera judicial tres años después. Posteriormente, fue letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) entre 2007 y 2010, y es miembro de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea. Además, ha participado como ponente en congresos y seminarios, y es autor de más de 30 trabajos sobre Derecho de la UE y Derecho Administrativo.

En resumen, la propuesta de Perelló de nombrar a Dimitry Berberoff como Vicepresidente del Tribunal Supremo busca fortalecer la dimensión europea de la más alta instancia judicial de España, al tiempo que respeta los equilibrios internos del CGPJ. Con un perfil académico y profesional destacado, se espera que el candidato sea ratificado por el Pleno del Consejo sin mayores obstáculos.

La comisión de inmigración y la presencia de Clavijo: La postura oficial del Gobierno

0

El Gobierno de España y el Gobierno de Canarias han estado en una tensión palpable en torno a la participación del Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la Comisión Interministerial de Inmigración convocada para este martes. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha emitido una declaración en la que niega haber impedido la participación de Clavijo, y asegura que éste podrá intervenir una vez concluido el orden del día de la reunión.

La situación ha generado un debate público entre ambas instituciones, con el Gobierno de Canarias expresando su malestar por la supuesta exclusión de su Presidente de este importante encuentro. Sin embargo, el Ministerio liderado por Ángel Víctor Torres ha respondido a estas quejas, aclarando los detalles de la convocatoria y la posibilidad de que Clavijo participe en una sesión posterior.

El Ministerio Niega la Exclusión de Clavijo

Según las fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el ministro respondió el pasado viernes a la carta del Presidente de Canarias explicando que la reunión interministerial de este martes ya estaba convocada con orden del día y participantes definidos. Sin embargo, el Ministerio asegura que se abrió a la posibilidad de convocar una nueva sesión "a la mayor brevedad posible" para que Clavijo pudiera participar y "buscar una solución" a la situación de los menores migrantes no acompañados.

En este sentido, el Gobierno central afirma que el Presidente de Canarias envió una nueva carta este fin de semana solicitando participar en un encuentro posterior a la convocatoria de la Comisión Interministerial. Por lo tanto, el Ministerio sostiene que Clavijo sí podrá intervenir una vez concluya el orden del día de esta reunión, en línea con la "necesidad de caminar en el diálogo administrativo y la cogobernanza" que el ministro Torres ha trasladado.

La Importancia de la Participación del Gobierno de Canarias

La exclusión del Presidente de Canarias de la Comisión Interministerial de Inmigración habría sido un hecho sumamente preocupante, dada la relevancia de Canarias en el contexto migratorio y la necesidad de una estrecha coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para hacer frente a este desafío.

Las Islas Canarias han sido durante años uno de los principales puntos de entrada de migrantes irregulares a España, lo que ha generado una situación crítica en términos de acogida y atención a estas personas. En este escenario, la participación del Gobierno de Canarias en la toma de decisiones a nivel interministerial es fundamental para garantizar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad del archipiélago.

Además, la cooperación y el diálogo entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico son esenciales para lograr una gobernanza coherente y eficaz en materia migratoria. Por lo tanto, la clarificación de la situación y la apertura a la participación de Clavijo en una sesión posterior de la Comisión Interministerial son pasos positivos para avanzar en esta dirección.

Promotores apuestan por más suelo para vivienda y por mejorar la rentabilidad para captar inversión

0

En un escenario de creciente demanda de vivienda en España, líderes del sector inmobiliario se han reunido para analizar los principales retos y oportunidades que enfrenta la industria promotora. Desde la falta de suelo disponible hasta la necesidad de mejorar la rentabilidad, estos expertos han expuesto sus perspectivas sobre cómo avanzar en un entorno cada vez más tecnológico.

LA ESCASEZ DE SUELO, UN OBSTÁCULO POR SUPERAR

Patricia Hernández, CEO de Vía Ágora, quien ejerció como moderadora del debate, destacó que el Banco de España ha cifrado en 500,000 las viviendas que faltan para satisfacer la demanda actual. Entre los principales "culpables" de esta situación, mencionó "viejos conocidos" como la falta de suelo, la escasez de mano de obra y la insuficiencia de capital de inversión.

No obstante, Hernández señaló que las administraciones públicas "han puesto en marcha movimientos para disponer de más suelo" y se están produciendo "cambios normativos que ayudarán a la producción de más vivienda". En esta línea, David Martínez, CEO de Aedas Homes, reconoció que el diagnóstico del problema es claro, pero consideró que "no se está avanzando a la velocidad esperada", pues son las propias administraciones las que deben poner el suelo en el mercado.

Por su parte, Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor, coincidió en que "hay consenso a nivel nacional en que tenemos un problema de suelo y necesitamos arreglarlo entre todos". Además, lamentó "el exceso de burocracia que está haciendo tanto daño en Europa" y que "paraliza en demasía los proyectos.

LA BÚSQUEDA DE MAYOR RENTABILIDAD PARA ATRAER INVERSIÓN

El CEO de Neinor señaló que el objetivo de toda política de vivienda "es que cualquiera pueda adquirirla", y Patricia Hernández añadió que las promotoras están "totalmente disponibles" para trabajar con la Administración y responder a los concursos públicos.

Sin embargo, David Martínez explicó que para duplicar la producción de vivienda se necesitarían 27,000 millones de euros, una cifra muy superior a los recursos disponibles. Por ello, consideró crucial que las administraciones entiendan que "para atraer ese capital, tenemos que darles ciertos alicientes" en términos de rentabilidad.

Según Sandra Daza, directora general de Gesvalt, "el inversor tiene todo el mundo para invertir", por lo que España "no se puede relajar" en cuanto a la mejora de la rentabilidad. Patricia Hernández también diferenció el rol del promotor, que asume un riesgo y un costo, del inversor, que busca una rentabilidad adecuada.

LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA PARA LA EFICIENCIA

Los representantes de las empresas coincidieron en que la Inteligencia Artificial y otras tecnologías "pueden ayudar a ser muchísimo más eficientes, a reducir nuestros plazos de ejecución, a prestar mejores servicios". Sin embargo, David Martínez señaló que primero se necesita "inteligencia natural" y un tiempo de adaptación a las nuevas herramientas.

Asimismo, se abordó la falta de mano de obra en el sector de la construcción, aunque indicaron que hay tecnología suficiente para complementar esos déficits. También se mencionó la industrialización como un cambio de modelo hacia una industria de la construcción "más tecnológica".

En conclusión, el sector promotor inmobiliario enfrenta importantes desafíos, desde la escasez de suelo hasta la necesidad de mejorar la rentabilidad para atraer inversión. No obstante, los líderes del sector coinciden en que la tecnología y la colaboración con las administraciones serán fundamentales para impulsar la construcción de viviendas y hacer frente a la creciente demanda.

Bosch reorganizará su negocio de vehículos industriales con la apuesta por software y tecnología

0

Bosch, el reconocido proveedor de tecnologías y servicios, ha anunciado una importante reorganización en su negocio de vehículos industriales a partir del próximo año 2025. Esta decisión estratégica busca aprovechar las grandes oportunidades que surgen del crecimiento del transporte mundial de mercancías y del cambio a sistemas alternativos de propulsión.

En el marco de esta reestructuración, la compañía agrupará "importantes competencias" en una nueva unidad de negocio, que reunirá el desarrollo de sistemas, la gestión de productos y las carteras para camiones y aplicaciones fuera de la carretera. Esta nueva configuración, bajo la dirección de Jan-Oliver Röhrl, vicepresidente ejecutivo de vehículos comerciales y 'off-road', tiene como objetivo ofrecer ventajas a los clientes y colaborar con ellos de manera aún más exitosa.

DIVERSIDAD DE PROPULSIONES Y NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA

Bosch se ha comprometido a impulsar la diversidad de propulsiones y la neutralidad tecnológica en su estrategia para el futuro de los vehículos industriales. Según las previsiones internas de la empresa, para el año 2030, alrededor del 20% de todos los vehículos industriales de más de seis toneladas de peso de nueva matriculación en todo el mundo llevarán un sistema de propulsión eléctrico con batería, mientras que los que cuenten con una pila de combustible tendrán una cuota de alrededor del 3%.

Mirando hacia el año 2035, se espera que uno de cada tres camiones lleve batería y uno de cada diez, pila de combustible. Además, en ese mismo año, el motor de hidrógeno estará presente en la carretera, aunque en menor número. Esta apuesta por la diversidad de tecnologías de propulsión refleja el compromiso de Bosch por ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado.

INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN EL MERCADO DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

La reorganización de Bosch en el negocio de vehículos industriales está orientada a posicionar a la compañía como un líder en el mercado. Al agrupar sus competencias clave en una nueva unidad de negocio, Bosch busca impulsar el desarrollo de sistemas avanzados y la gestión de productos de vanguardia, tanto para camiones como para aplicaciones fuera de la carretera.

Esta estrategia de consolidación y especialización le permitirá a Bosch anticiparse a las tendencias del mercado y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes. Además, al apostar por la neutralidad tecnológica, la empresa se asegura de estar preparada para adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores y las normativas medioambientales.

Con esta reorganización, Bosch reafirma su compromiso con la eficiencia y la seguridad en el transporte de mercancías, convirtiéndose en un socio estratégico clave para los fabricantes y operadores de vehículos industriales en todo el mundo.

Plataforma de venezolanos se indigna por el arresto de dos habitantes de Bilbao en Venezuela

0

La noticia de la detención en Venezuela de dos ciudadanos bilbaínos, José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, bajo la acusación de "espionaje y conspiración" contra el régimen de Nicolás Maduro, ha conmocionado a la comunidad española y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una acción diplomática para lograr su liberación.

Pedro Gil, coordinador de la Plataforma 'Venezolanos en Bilbao', ha calificado esta detención como "lamentable" y la ha enmarcado dentro de la "represión" del régimen chavista hacia el Congreso de los Diputados por el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo. Según Gil, esta detención forma parte de un "mensaje político" del gobierno de Maduro, en este caso a través del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, para advertir a todo aquel que se atreva a reconocer a Edmundo González.

La Represión del Régimen de Maduro y la Urgencia de la Liberación

La detención de estos dos ciudadanos bilbaínos se suma a una larga lista de "detenciones y secuestros" de líderes, defensores de Derechos Humanos y periodistas en Venezuela. En opinión de Pedro Gil, no se trata de una detención que se atenga a los cánones de justicia, sino de un "mensaje político" del régimen de Maduro. Gil no descarta que los detenidos puedan sufrir algún tipo de tortura "para que digan lo que Cabello quiere que digan", algo que, lamentablemente, es muy frecuente en el "modus operandi" del gobierno venezolano.

El Papel de la Cónsul de Venezuela en Bilbao

Ante esta situación, Pedro Gil ha hecho un llamamiento a la cónsul de Venezuela en Bilbao, Glenna Cabello, hermana de Diosdado Cabello, para que interceda por la liberación de estas "dos personas inocentes". Gil considera que la cónsul tiene un "compromiso moral" en este asunto, ya que Bilbao la ha acogido durante los últimos dos años, y lo mínimo que podría hacer es intentar conseguir la liberación de los dos ciudadanos bilbaínos. En caso de que la cónsul no logre interceder o no quiera hacerlo, Gil sugiere que se la debería expulsar de Bilbao y declararla "persona non grata".

En resumen, la detención de estos dos ciudadanos bilbaínos en Venezuela bajo acusaciones infundadas es un claro ejemplo de la represión del régimen de Maduro y la urgente necesidad de una acción diplomática para lograr su liberación. La comunidad venezolana en Bilbao y las autoridades locales deben ejercer presión sobre la cónsul de Venezuela para que interceda por estos "dos inocentes", evitando que puedan sufrir torturas u otras consecuencias graves.

Diálogo abierto entre Rueda y Sánchez sobre financiación, pero sin negociaciones

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se prepara para una reunión clave con el jefe del Gobierno central, Pedro Sánchez, el próximo viernes. Rueda asume que la financiación autonómica será un tema importante en la agenda, pero deja claro que no está dispuesto a "negociar" o "cerrar acuerdos" en este ámbito, sino que reitera su postura de que este asunto debe abordarse en un foro multilateral.

Prioridades de Rueda en la Reunión

Rueda espera que en esta reunión se respete el orden estatutario, lo que le situaría como el tercer representante autonómico en ser recibido por Sánchez, después de Euskadi y Cataluña. El mandatario gallego también tiene previsto abordar otros asuntos de interés para Galicia, como el traspaso de la AP-9 y la búsqueda de inversiones en infraestructuras y proyectos industriales.

Además, Rueda ha manifestado su "buena fe" y su intención de "llegar a acuerdos" en esta cita, a diferencia de la anterior, en la que se abordaron temas como la financiación de Altri y el desarrollo de un órgano conjunto para el seguimiento del tren de alta velocidad, sin que se lograran avances significativos.

La Posición de Rueda sobre la Financiación Autonómica

Aunque Rueda asume que Sánchez planteará el tema de la financiación autonómica, ha reiterado que no es el foro adecuado para "avanzar en la negociación ni para llegar a acuerdos". Según el presidente de la Xunta, "las cifras cuando se habla de una distribución hay que ponerlas en relación con lo que se va a distribuir a los demás", por lo que "no tendría ningún sentido" entrar a negociar una cantidad sin conocer el conjunto.

Además, Rueda ha defendido la "solidaridad interterritorial" y ha advertido que el sistema de concierto económico no beneficiaría a Galicia, a diferencia de lo que se dice "cuando no se gobierna, ni se tienen muchas posibilidades de gobernar".

Expectativas y Próximos Pasos

Aunque el orden del día aún no está cerrado, Rueda confía en que esta reunión con Sánchez produzca mejores resultados que la anterior, en la que no hubo avances significativos. El mandatario gallego ha anunciado que informará a la Cámara autonómica sobre los resultados de la reunión, reafirmando su compromiso de "llegar a acuerdos" y no simplemente "discutir".

En resumen, Rueda se prepara para una reunión clave con Sánchez, en la que buscará avances en temas como la transferencia de la AP-9 y las inversiones en infraestructuras y proyectos industriales, manteniendo su posición de que la financiación autonómica debe abordarse en un foro multilateral.

Agricultura estima un aforo inicial de 5,84 millones de toneladas para la campaña de cítricos, un 1% menos

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado las previsiones iniciales de la producción citrícola en España para la campaña 2024/2025, que comenzó el pasado 1 de septiembre. Según los datos, se espera una disminución del 1% en la producción total, alcanzando los 5,842 millones de toneladas, un 8,6% por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.

Esta primera estimación ha sido presentada por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, durante la reunión de la mesa sectorial de cítricos, con la participación de los representantes de los citricultores. La caída en la producción se atribuye a los efectos de la continuada sequía, el excesivo calor en periodos clave y, en algunos casos, la vecería de los cultivos.

Resultados por tipos de cítricos

Respecto a los diferentes tipos de cítricos, las previsiones para la naranja aumentan un 8,8% con respecto a la pasada campaña, alcanzando los 2,975 millones de toneladas. Sin embargo, este volumen se sitúa un 8,2% por debajo de la media de las últimas cinco temporadas.

Por otro lado, la producción de limones retrocedería un 20,5% con respecto al récord productivo de la pasada campaña, fijándose en 953.661 toneladas, un 9,9% inferior a la media. Mientras tanto, la producción de pequeños cítricos se elevaría un 3,3% menos que la pasada campaña, alcanzando 1,831 millones de toneladas, un 9,6% por debajo de la media.

En el caso del pomelo, la previsión de 86.305 toneladas superaría a la pasada campaña en un 0,6% (+2.560 toneladas) y se situaría un 8,3% por encima de la media, lo que se prevé será una nueva campaña récord.

Medidas para fortalecer el sector del limón

Durante la reunión, también se abordaron las medidas propuestas por la Asociación Interprofesional del Limón y Pomelo (Ailimpo) para el sector del limón en España. Desde hace meses, el Ministerio de Agricultura trabaja con las comunidades autónomas y el sector, especialmente con esta interprofesional, para abordar los problemas estructurales de esta actividad agraria y buscar soluciones de carácter integral.

España se mantiene como el primer productor de cítricos de la Unión Europea (UE) y el sexto del mundo, con un valor medio de la producción exportada de 3.100 millones de euros por campaña, una cifra que se espera superar en la temporada 2024/2025. Además, el país es el primer actor mundial en la comercialización de cítricos en fresco, con una cuota que representa aproximadamente el 25% de las exportaciones globales. Casi el 60% de la producción citrícola nacional se destina al mercado exterior, porcentaje que alcanza cerca del 80% en el caso del pomelo.

La UGT FICA y CCOO suspenden las concentraciones de protesta en la industria azucarera y de levaduras

0

En un giro inesperado de los acontecimientos, las principales empresas del sector azucarero y de levaduras en España han dado un paso importante hacia la resolución del conflicto laboral que ha sacudido a la industria en las últimas semanas. Tras semanas de tensión y movilizaciones por parte de los trabajadores, las patronales han mostrado finalmente su disposición a reanudar las negociaciones del convenio colectivo, lo que ha llevado a los sindicatos a suspender temporalmente las protestas programadas.

Patronales Ofrecen Reanudar Negociaciones

Según la información proporcionada por los sindicatos UGT FICA y CCOO, las patronales del sector les han hecho llegar un correo electrónico en el que manifiestan su voluntad de retomar las conversaciones para alcanzar un "buen acuerdo" que satisfaga las demandas de los trabajadores. Esto ha llevado a los representantes sindicales a reconsiderar su postura y a suspender las movilizaciones previstas para esta semana en diversos centros de producción de las empresas Lesaffre, AB Azucarera y AB Mauri.

Sindicatos Valoran el Apoyo de los Trabajadores

Los sindicatos han destacado el "gran seguimiento y repercusión pública" que han tenido las concentraciones realizadas en las fábricas de azúcar de ACOR y AB Azucarera, donde los trabajadores han expresado su "absoluto rechazo" a la posición de las patronales y han demostrado su "apoyo a las justas reivindicaciones" que han provocado este conflicto laboral.

Sin embargo, los sindicatos han reiterado que siguen considerando "inasumible e inaceptable" que el nuevo convenio colectivo no incluya una cláusula de revisión salarial y una paga que compense las pérdidas de poder adquisitivo del convenio anterior, especialmente cuando las empresas continúan reportando "importantes beneficios". Por lo tanto, han solicitado a las patronales que presenten una propuesta que dé respuesta a las demandas de los trabajadores y evite futuras movilizaciones o incluso una huelga general en el sector.

La suspensión temporal de las protestas y la disposición de las empresas a reanudar las negociaciones del convenio colectivo han generado esperanzas de que se pueda alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes en un futuro próximo. Sin embargo, los sindicatos han advertido que estarán atentos a la evolución de las negociaciones y no dudarán en retomar las acciones de protesta si las propuestas de las patronales no cumplen con las exigencias de los trabajadores.

Vox designa portavoz nacional experto en inmigración, seguridad y asuntos internos: Samuel Vázquez al mando

0

El partido político Vox ha anunciado la creación de una nueva Portavocía nacional en materia de inmigración, interior y seguridad. El portavoz nacional del partido, José Antonio Fúster, ha dado detalles sobre esta medida y ha aprovechado para criticar la moción sobre inmigración que el Partido Popular (PP) presentará esta semana en el Congreso de los Diputados. Según Fúster, esta moción es una "estafa" que convierte al PP en "cómplices" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, el portavoz de Vox ha anunciado que su partido intensificará las iniciativas para combatir la "invasión migratoria", exigiendo la repatriación de los inmigrantes y una mayor lucha contra el "fraude del empadronamiento", que, según Fúster, es la "puerta de entrada para los inmigrantes ilegales".

LA NUEVA PORTAVOCÍA NACIONAL DE VOX

El partido Vox ha decidido crear una nueva Portavocía nacional en materia de inmigración, interior y seguridad. Esta nueva portavocía será ejercida por Samuel Vázquez, presidente de la asociación policial "Una Policía para el Siglo XXI" y miembro de los Grupos Operativos de Respuesta (GOR) de la Policía Nacional en el sur de Madrid.

Según ha explicado Fúster, esta medida responde a la necesidad de tener una voz especializada en estos temas, que son prioritarios para el partido. Vázquez, con su experiencia en el ámbito policial y de seguridad, será el encargado de liderar las iniciativas de Vox en estas áreas.

La creación de esta Portavocía nacional es un claro reflejo de la importancia que Vox otorga a las cuestiones relacionadas con la inmigración, el interior y la seguridad. El partido considera que estos temas son fundamentales para la sociedad española y, por lo tanto, requieren de una atención y un enfoque específico.

LA "ESTAFA" DE LA MOCIÓN DEL PP SOBRE INMIGRACIÓN

Fúster ha aprovechado la presentación de la nueva Portavocía para denunciar lo que él considera una "estafa" por parte del Partido Popular (PP) con la moción sobre inmigración que se debatirá esta semana en el Congreso de los Diputados.

Según el portavoz de Vox, esta moción, que consta de 14 puntos, pretende "declarar la emergencia migratoria, garantizar suficiencia financiera a las comunidades receptoras o establecer visados para países que ahora no los necesitan". Sin embargo, Fúster cree que estos planteamientos "desmontan" el argumentario de los 'populares'.

Para Vox, el PP se ha convertido en "cómplice" de Pedro Sánchez y de sus políticas migratorias, al apoyar medidas que, desde la perspectiva de Vox, suponen "más reparto de menas, más inmigración, más inseguridad, más desastre, más problemas económicos para los españoles".

Además, Fúster ha acusado tanto al PP como al PSOE de optar por una "invasión islámica perjudicial para nuestra identidad". Esta postura refleja la visión de Vox sobre la inmigración, que considera un fenómeno negativo para la sociedad española.

LA LUCHA DE VOX CONTRA LA "INVASIÓN MIGRATORIA"

Ante esta situación, Fúster ha anunciado que Vox intensificará sus iniciativas para combatir lo que el partido considera una "invasión migratoria". En primer lugar, exigirán a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas que "rechacen la llegada de miles de inmigrantes ilegales".

Además, Vox abogará por la repatriación de todos los migrantes que lleguen a España, destinando los fondos que "fomentan el efecto llamada" para "pagar un billete de vuelta a sus países de origen, o en su defecto en dirección a Bruselas", donde, según Fúster, "promueven su llegada masiva y descontrolada".

Por último, el portavoz de Vox ha destacado la importancia de "intensificar la lucha contra el fraude del empadronamiento", ya que, según él, es precisamente en este ámbito donde "colaboran todas las administraciones" y se convierte en la "puerta de entrada para los inmigrantes ilegales". Vox considera que el empadronamiento ilegal es uno de los principales problemas a abordar en materia de inmigración.

En resumen, Vox ha anunciado la creación de una nueva Portavocía nacional en temas de inmigración, interior y seguridad, al tiempo que ha criticado duramente la moción del PP sobre este asunto y ha prometido intensificar sus iniciativas para combatir lo que el partido considera una "invasión migratoria", incluyendo la repatriación de inmigrantes y la lucha contra el fraude del empadronamiento.

Mario Draghi alerta sobre la "lenta agonía" de Europa y reclama reformas urgentes

0

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi ha lanzado un mensaje de urgencia a la Unión Europea en su último informe, donde advierte que Europa se enfrenta a una "lenta agonía" económica si no toma medidas inmediatas y contundentes. El informe, encargado por la Comisión Europea y presentado ante su presidenta, Ursula von der Leyen, alerta sobre la falta de competitividad del continente frente a potencias como China y Estados Unidos, instando a reformar la estructura política y económica para evitar la decadencia.

Draghi, conocido por salvar al euro durante la crisis financiera de 2012 con su famosa frase "haré lo que sea necesario para preservar el euro", ha señalado que Europa está en un estado crítico, en gran medida debido a la inacción política y la falta de adaptación a los cambios globales. Según el informe, Europa corre el riesgo de convertirse en irrelevante en el escenario mundial si no actúa para reformar su sistema burocrático, que impide la rápida toma de decisiones.

El documento subraya que la competitividad de la economía europea ha sido superada por la de Estados Unidos y China, lo que ha llevado a la deslocalización de sectores clave, especialmente el industrial. Draghi recalca la necesidad de que Europa adopte una estrategia industrial común que integre políticas fiscales, comerciales y exteriores, como las que aplican sus principales competidores. Sin embargo, lamenta que la Unión Europea siga atada a un sistema de toma de decisiones lento y fragmentado, que dificulta la implementación de las reformas necesarias.

ADVERTENCIA

El 'informe Draghi', de más de 400 páginas, no deja espacio a la duda: Europa está en peligro. Durante la presentación en Bruselas, Draghi lanzó una grave advertencia: “Hemos llegado a un punto en el que, si no actuamos, tendremos que comprometer nuestro bienestar, nuestro medio ambiente o nuestra libertad”. El expresidente del BCE fue contundente al señalar que los políticos europeos deben “ponerse las pilas” y enfrentar los retos con seriedad. Las reformas que propone incluyen la reducción de la burocracia, la simplificación de los procesos legislativos y la coordinación en torno a una estrategia industrial sólida.

Uno de los problemas más graves, según el informe, es el exceso de legislación en la UE. En 2019, la Unión aprobó 13.000 actos legislativos, mientras que Estados Unidos solo 3.000, lo que refleja un sistema sobrecargado y lento. Este entramado burocrático impide que Europa responda con rapidez y eficacia a los desafíos globales, como la transición ecológica, la crisis en Ucrania y la competencia de economías más dinámicas.

El informe también sugiere que se asiste al fin de la globalización tal y como se conoce, un modelo económico que durante décadas ha dominado el panorama mundial y que ha sido superado por nuevos paradigmas. Draghi alerta que la clase política europea parece incapaz de liderar las reformas necesarias para que Europa se mantenga competitiva. Mientras China y Estados Unidos avanzan en inteligencia artificial, semiconductores y tecnologías limpias, Europa sigue rezagada.

La situación en sectores como el automovilístico es especialmente preocupante. Draghi menciona que la industria europea está perdiendo empleos debido a la competencia desleal de China, y reitera la importancia de una respuesta coordinada a nivel industrial, evitando caer en el proteccionismo.

ENDEUDAMIENTO

Para Draghi, la única forma de afrontar los colosales retos a los que se enfrenta Europa es recurriendo a una inversión masiva. El informe estima que la Unión Europea debería movilizar más de 750.000 millones de euros anuales para poder competir con China y Estados Unidos, lo que implica aumentar la inversión pública y privada del 22% actual al 27% del PIB.

Draghi también sugiere que la UE emita deuda común de manera regular para financiar proyectos que fortalezcan la competitividad europea en áreas clave como la descarbonización, la transformación digital y la defensa. Esta estrategia, similar a la implementada con los fondos de nueva generación, es vista como una herramienta necesaria para garantizar el crecimiento a largo plazo de Europa.

DESAFÍOS

El informe no deja de señalar las resistencias políticas que dificultarán la implementación de las reformas propuestas. El caso de España es paradigmático. Mario Draghi advierte que, aunque España ha aprobado más de 206.000 normas desde 1995, la productividad sigue estancada y la burocracia sigue afectando al crecimiento. A nivel europeo, el auge de la extrema derecha y los movimientos populistas también complican el panorama, debilitando a los gobiernos que deberían liderar la transformación.

Draghi concluye su informe con un mensaje claro: Europa debe actuar ahora o enfrentarse a un declive irreversible. "Una vez más, tenemos que confiar en Mario Draghi", señalan algunos observadores, conscientes de que su diagnóstico es certero, pero la viabilidad de sus propuestas depende de la voluntad política para implementar reformas profundas y a largo plazo.

El Gobierno de Cataluña reactiva las comisiones bilaterales con el Estado en los próximos meses

0

En un momento crucial para la Generalitat de Cataluña, el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha anunciado ambiciosos planes para reformar y modernizar la administración pública catalana. En su comparecencia ante la comisión de Asuntos Institucionales del Parlament, Dalmau ha dejado claro su compromiso de trabajar con "lealtad institucional y confianza" con el Estado, al tiempo que exigirá el cumplimiento de los acuerdos alcanzados por su formación con ERC y los Comuns.

La reforma propuesta por Dalmau abarca múltiples aspectos, desde la simplificación normativa y de procesos, hasta la transformación digital y la mejora en la calidad de los servicios públicos. Uno de los objetivos clave es lograr que Cataluña vuelva a ser líder en el PIB a nivel nacional, lo que sin duda requerirá de una administración pública eficiente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.

Una Administración Pública Modernizada y Eficiente

La reforma de la administración pública será una de las principales prioridades del Govern durante los próximos años. Dalmau ha presentado un ambicioso plan que busca transformar radicalmente el funcionamiento de la administración catalana. Entre los ejes clave de este plan se encuentran:

  • Simplificación normativa y de procesos: El objetivo es crear una administración más ágil y eficiente, reduciendo la burocracia y los trámites innecesarios.
  • Servicios públicos centrados en la ciudadanía: La administración debe replantearse para ofrecer servicios que realmente atiendan a las necesidades de la población, con atención tanto presencial como digital.
  • Digitalización y garantía de presencialidad: Cataluña avanzará hacia una administración 100% digital, pero sin dejar de lado la opción de atención presencial con y sin cita previa.
  • Mejora de los tiempos de respuesta: Uno de los objetivos clave es garantizar que los ciudadanos reciban respuestas eficientes y en un plazo razonable.

Además, el plan de Dalmau incluye medidas para acabar con la precariedad laboral en el sector público y convertir a la administración en una fuente de innovación. Asimismo, se prestará especial atención al impacto demográfico y el cambio climático a la hora de replantejar los servicios públicos.

Diálogo y Consenso como Pilares de la Transformación

Una de las premisas fundamentales del conseller Dalmau es lograr el consenso y la participación de todos los actores involucrados en la reforma de la administración pública. En este sentido, ya ha mantenido reuniones con representantes de los trabajadores de la Generalitat y ha anunciado el inicio de conversaciones con sindicatos y sociedad civil.

Dalmau ha sido claro en su mensaje: "No excluiremos a nadie". Está abierto a escuchar y atender todas las propuestas que lleguen, siempre que busquen mejorar la vida de los ciudadanos. Asimismo, ha subrayado la importancia de mantener una relación de lealtad institucional y confianza con el Estado, al tiempo que exigirá el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

Retos y Desafíos en el Camino hacia la Modernización

Si bien la reforma de la administración pública catalana presenta enormes oportunidades, también conlleva retos y desafíos que deberán ser abordados con determinación y visión estratégica. Entre ellos se encuentran la aprobación de nuevas leyes que fortalezcan y modernicen la Administración, la planificación estratégica de los recursos humanos, y el fortalecimiento del autogobierno para mejorar los servicios públicos.

Dalmau ha dejado claro que la transformación de la administración pública es una tarea compartida, y ha invitado a todos los grupos parlamentarios a sumar esfuerzos y poner los intereses de Cataluña por encima de los partidistas. Solo mediante el diálogo, la cooperación y el consenso, se podrá lograr una administración pública moderna, eficiente y al servicio de la ciudadanía.

Rodríguez pide un pacto de Estado sobre vivienda y analiza más de 50 avales ICO para 17.000 pisos

0

En una contundente intervención en el marco del IV Congreso Nacional de Vivienda en Málaga, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento a una "alianza de país" que vaya "más allá del Pacto de Estado clásico" para hacer frente a la crisis de la vivienda que afecta a todos los sectores de la sociedad.

La ministra ha destacado que el problema de la vivienda ya no se limita a una "clase de ciudadanos con más dificultades económicas", sino que es una realidad que "nos afecta a todos". Desde maestros que deben compartir pisos por el alto coste de los alquileres, hasta enfermeros que no pueden permitirse una vivienda, Rodríguez ha señalado diversas "realidades que tensionan el mercado", como los pisos turísticos y el auge de las residencias universitarias privadas.

La Necesidad de un Pacto de País por la Vivienda

Rodríguez ha subrayado que el esfuerzo presupuestario del Gobierno, "multiplicado por ocho", no es suficiente y ha pedido "más y nos necesitamos todos" para hacer frente a esta crisis. La ministra ha destacado que el problema de la vivienda es global, afectando a "países y ciudades de todo el mundo", y ha apuntado a un "crecimiento global de la demografía sin precedentes" como una de las claves del desafío.

En este sentido, Rodríguez ha recalcado que las medidas impulsadas por el Gobierno persiguen que los ciudadanos no tengan que destinar más de un 30% de su renta a la vivienda, un objetivo que, a su juicio, requiere de la implicación de todos los actores sociales.

Líneas de Crédito y Colaboración Público-Privada

La ministra ha dado a conocer detalles sobre las líneas de crédito del ICO destinadas a la construcción de nuevas viviendas en alquiler social o a precio asequible, así como a la rehabilitación energética. Estas líneas, que suman 4.000 millones de euros, ya se encuentran en estudio y se espera que se traduzcan en la construcción de alrededor de 17.000 viviendas.

Asimismo, Rodríguez ha mencionado los 5.500 millones de euros del plan de recuperación destinados a rehabilitación y vivienda, así como los más de 8.500 millones de euros en avales de préstamos. Además, ha destacado la fórmula de colaboración pública y privada con la que el Gobierno espera poder construir más de 20.000 viviendas a precios asequibles.

La ministra ha enfatizado que estas líneas de crédito y ayudas están sujetas a requisitos climáticos, con el objetivo de promover la eficiencia energética en los edificios construidos o rehabilitados. Igualmente, ha anunciado una campaña informativa en todo el territorio para "agilizar la ejecución de estos fondos y que puedan beneficiarse no solo los promotores, sino también las administraciones locales y los promotores públicos de vivienda.

En resumen, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha realizado un llamamiento a una "alianza de país" para hacer frente a la crisis de la vivienda, reclamando un mayor esfuerzo conjunto y una implicación de todos los actores sociales. Además, ha dado a conocer las principales iniciativas y herramientas financieras puestas en marcha por el Gobierno para impulsar la construcción y rehabilitación de viviendas asequibles y energéticamente eficientes.

Antón Costas entrega al presidente Sánchez el informe del CES sobre la realidad socioeconómica y laboral de 2023

0

En un encuentro que marcó un hito en la interacción entre los líderes políticos y la sociedad civil organizada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió en el Complejo de la Moncloa la memoria del Consejo Económico y Social (CES) sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2023. Esta memoria, fruto de un consenso entre empresarios, sindicatos y la sociedad civil, ofrece un análisis detallado y exhaustivo de los principales retos y oportunidades que enfrenta el país en el ámbito económico, laboral y social.

La entrega de este informe refleja la importancia que el Gobierno otorga a la participación y el diálogo con los agentes sociales, una estrategia crucial para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas efectivas. El documento, presentado por el presidente del CES, Antón Costas, abarca tres capítulos clave: el panorama económico, el empleo y las relaciones laborales, así como la calidad de vida, la protección y la inclusión social. Además, incluye un capítulo especial que evalúa el impacto del cambio climático en el ámbito socioeconómico.

PANORAMA ECONÓMICO: ESPAÑA LIDERA EL CRECIMIENTO EN EUROPA

El informe del CES analiza en profundidad el desempeño económico de Europa y España en 2023. Uno de los hallazgos más destacados es la moderación de la inflación y el crecimiento diferencial favorable de España, con un avance del PIB del 2,5%, seis veces más que la eurozona y la Unión Europea. Este dato refleja la fortaleza y resiliencia de la economía española, que ha sabido adaptarse a los desafíos externos y mantener un ritmo de crecimiento sólido.

Asimismo, el informe señala la mejora del empleo y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, lo que ha contribuido a la estabilidad del mercado laboral. Estos avances han sido posibles gracias, en parte, al papel desempeñado por la inmigración, que ha aportado mano de obra calificada y ha impulsado el desarrollo de determinados sectores.

En este contexto de crecimiento económico y mejora de las condiciones laborales, el CES destaca la importancia de mantener un diálogo social efectivo y de seguir implementando políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la sostenibilidad a largo plazo.

EMPLEO Y RELACIONES LABORALES: ESTABILIDAD Y NUEVOS RETOS

Uno de los aspectos más destacados en el informe del CES es la estabilidad del mercado laboral español. Los datos muestran una recuperación del empleo y una disminución del desempleo, lo que ha contribuido a una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores. Esto refleja los avances logrados en materia de políticas laborales y negociación colectiva.

Sin embargo, el CES también señala la necesidad de abordar nuevos retos en el ámbito laboral, como la brecha salarial de género, la precariedad en determinados sectores y la adaptación a las transformaciones tecnológicas y digitales que están teniendo lugar en el mundo del trabajo. Estas cuestiones requieren de un diálogo social constante y de la implementación de medidas que garanticen la protección y el bienestar de los trabajadores.

En este sentido, el informe destaca la importancia de la formación y la cualificación de la mano de obra, así como la **necesidad de fomentar la *empleabilidad* y la adaptabilidad de los trabajadores a los cambios en el mercado laboral. Solo mediante una estrategia integral que combine la estabilidad y la flexibilidad, se podrá garantizar la competitividad de la economía española y el bienestar de la población.

CALIDAD DE VIDA, PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL: AVANCES Y DESAFÍOS PENDIENTES

Más allá del ámbito económico y laboral, el informe del CES también aborda cuestiones relacionadas con la calidad de vida, la protección y la inclusión social en España. En este sentido, se destaca la mejora de algunos indicadores, como el acceso a la vivienda, la reducción de la pobreza y la mejora de los sistemas de salud y educación.

Sin embargo, el CES también advierte sobre la persistencia de desigualdades y retos pendientes en áreas como la integración de los inmigrantes, la igualdad de oportunidades y la atención a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores, las personas con discapacidad o las familias monoparentales.

Ante estos desafíos, el informe subraya la importancia de impulsar políticas sociales que fortalezcan la cohesión y la inclusión, así como de fortalecer los sistemas de protección social y de garantizar el acceso universal a los servicios públicos esenciales. Solo a través de una visión integral y transversal que abarque todos los aspectos de la vida de la ciudadanía, se podrá avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

En resumen, el informe del CES sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2023 ofrece un análisis exhaustivo y detallado de los principales retos y oportunidades que enfrenta el país. Sus recomendaciones y hallazgos representan una valiosa herramienta para que el Gobierno, los agentes sociales y la ciudadanía en general puedan tomar decisiones informadas y diseñar políticas que promuevan un desarrollo económico sostenible, un mercado laboral inclusivo y una sociedad más justa y equitativa.

El aumento de las producciones realizadas en España hace despuntar el empleo audiovisual en un 93 % y urge nuevo talento

0

El sector audiovisual español se encuentra en plena expansión, según indican estudios recientes como el último 'Informe del Sector Audiovisual' del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, realizado a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que apunta a un afianzamiento notorio de la producción audiovisual en España gracias especialmente al crecimiento del empleo asociado, que habría aumentado más del 93 % en tres años.

Según datos de este informe, España ha pasado de contar con 32.000 profesionales involucrados en tareas cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión a superar los 62.000 en el cuarto trimestre de 2023. Esta tendencia también se refleja en el reciente informe de PwC sobre el sector del Entretenimiento y Medios de Comunicación (E&M), que ha destacado la necesidad de formar a nuevos profesionales en España para satisfacer la demanda de un sector en expansión.

Mercedes Agüero Pérez, decana de The Core School, ha explicado que “varias cuestiones incentivan esta situación. Por un lado, la mayor demanda de entretenimiento digital, y, en consecuencia, el aumento de las producciones. Además, en España, cada vez atraemos más producciones internacionales, lo que hace imprescindible contar con más profesionales cualificados. Conscientes de esta realidad, en The Core innovamos constantemente en nuestro programa educativo para ofrecer a los profesionales del futuro una capacitación acorde a la demanda del mercado”.

The Core, escuela de audiovisuales, se encuentra en estos momentos en plena ‘vuelta al cole’, con cerca de 200 nuevos estudiantes de disciplinas audiovisuales comenzando estas semanas el curso escolar. El centro está dando la bienvenida en sus aulas a nuevos alumnos que se especializarán en sus nueve Ciclos Formativos de Grado Superior y en sus cinco Grados Universitarios.

En total, el centro cuenta con 46 programas académicos abiertos tanto presenciales como online. The Core ha respaldado grandes innovaciones en su oferta académica del curso 2024/2025. Una de ellas es el primer Grado en Escritura Creativa y Desarrollo de Contenidos, que hasta ahora no tenía ninguna universidad.

Según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) recogidos en el' Informe del Sector Audiovisual 2023', el sector de los videojuegos también ha revelado un crecimiento exponencial, reflejando un aumento de la facturación del 16,3% en 2023, hasta los 2.339 millones de euros, y un aumento de los estudios de desarrollo, pasando de 432 a 524.

En esta línea, otra de las grandes novedades de The Core es su Grado en Ingeniería de Software y Videojuegos, impulsado en este contexto de auge de la industria. La propuesta de The Core School es formarse en el corazón de la industria audiovisual, en Madrid Content City, un espacio incomparable a nivel europeo gracias a sus más de 20.000 m2 de aulas, platós, estudios, laboratorios, talleres y escenarios de nivel profesional.

Publicidad