Inicio Blog Página 526

Onetoro TV suspende la retransmisión de la Feria de San Miguel y la Feria de Otoño debido a la "inviabilidad" por la escasez de suscriptores

0

La industria taurina se enfrenta a un nuevo desafío tras la decisión de Onetoro TV de dejar de emitir los eventos en directo de la Feria de San Miguel y la Feria de Otoño. Esta medida se debe a la "inviabilidad que marcan las circunstancias actuales", causada por la falta de suscriptores a la plataforma, según informaron desde la compañía.

A pesar de haber presentado una "programación exquisita" durante el año con 117 corridas anunciadas en febrero, seis series de producción propia con más de 180 capítulos y resúmenes de festejos de más de 40 plazas, Onetoro TV no ha logrado superar los 60.000 abonados, incluso en el punto álgido de la temporada. Esto ha revelado que el público objetivo dispuesto a pagar por este contenido nunca llegará a generar los ingresos necesarios para cubrir los elevados derechos de imagen que se exigen para retransmitir una corrida en vivo.

LOS ALTOS PRECIOS DE LOS DERECHOS DE IMAGEN, UN OBSTÁCULO PARA LA RENTABILIDAD

Según Onetoro TV, "los precios que el sector pretende cobrar en concepto de derechos de imagen no se ajustan a la realidad". La plataforma asegura que sus estudios de mercado y análisis de precios les daban un potencial de 200.000 suscriptores solo en España, pero lamentan que "solo uno de cada cuatro aficionados que ven el canal lo hace de manera legal y pagando la suscripción". Esta situación se agrava aún más en países como México y Perú, donde la cifra se reduce a uno de cada 20 aficionados.

Ante este panorama, Onetoro TV ha revelado que las pérdidas acumuladas en menos de dos años superan los 12 millones de euros, lo que ha llevado a los inversores privados de la compañía a no estar dispuestos a seguir invirtiendo si no hay un "gran acuerdo" que haga viable la continuidad del proyecto.

La plataforma señala que los inversores tienen la sensación de estar "subvencionando el sector", ya que han inyectado más de 20 millones de euros en derechos de imagen y más de 7 millones en producción y promoción de la tauromaquia, sin obtener el apoyo ni la exclusividad de las imágenes que esperaban.

LA RESPONSABILIDAD DEL SECTOR TAURINO PARA IMPULSAR SU MODERNIZACIÓN

Con esta decisión, Onetoro TV busca "hacer consciente al sector de que tiene la responsabilidad de ordenarse e industrializarse como han hecho muchos sectores que dependen de los ingresos de derechos". La plataforma considera que los usuarios "no están dispuestos a pagar dicho contenido, decantándose por enlaces y canales piratas", teniendo en cuenta que el precio promedio de la corrida en Onetoro TV está en 1,28 euros.

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que el sector taurino se adapte a las nuevas realidades del mercado y explore modelos de negocio más sostenibles. La industrialización y modernización del sector, así como la búsqueda de acuerdos más equilibrados en materia de derechos de imagen, serán clave para que plataformas como Onetoro TV puedan mantener su apuesta por la difusión del mundo del toro.

La morosidad de la banca cae en casi 500 millones en julio y se ubica en el 3,42%

0

En un escenario positivo para el sector bancario español, los datos publicados por el Banco de España evidencian una notable disminución en el volumen de créditos de dudoso cobro que mantienen las entidades financieras en sus balances. Este hecho refleja una clara mejora en la calidad de los activos del sistema bancario nacional, consolidando una tendencia que se viene observando desde hace varios años.

Según los últimos informes, a cierre del mes de julio, el volumen de créditos morosos en poder de los bancos se situó en 40.428 millones de euros, lo que representa una caída de 462 millones de euros con respecto al mes anterior. Este descenso ha permitido que la ratio de morosidad se sitúe en el 3,42%, el nivel más bajo desde diciembre de 2008, cuando se registraba una tasa del 3,37%.

UNA EVOLUCIÓN POSITIVA EN LOS INDICADORES DE CALIDAD DE ACTIVOS

El análisis de los datos demuestra que la tendencia a la baja en el volumen de créditos dudosos se mantiene en el tiempo. En comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa una reducción de 1.326 millones de euros en el saldo de préstamos morosos, lo que ha permitido que la ratio de mora se sitúe en el 3,50% en julio de 2023, frente al 3,42% registrado en el cierre del séptimo mes de este año.

Por tipo de entidad, los datos desagregados revelan que los bancos, cajas y cooperativas han logrado reducir su ratio de dudosos al 3,31% en julio, mejorando los niveles del mes anterior (3,32%) y del mismo periodo del año pasado (3,39%). En términos absolutos, el volumen de créditos morosos de este grupo de entidades se situó en 37.379 millones de euros, 453 millones menos que en junio y 1.354 millones por debajo de julio de 2023.

En contraste, los establecimientos financieros de crédito experimentaron un leve repunte en su tasa de morosidad, que se situó en el 6,64% al cierre de julio, por encima del 6,43% registrado en el mes anterior. En términos absolutos, el saldo de créditos dudosos de este tipo de entidades ascendió a 2.877 millones de euros, 44 millones más que en junio y 35 millones por encima de la cifra registrada en julio de 2023.

UNA DISMINUCIÓN GRADUAL DE LAS PROVISIONES BANCARIAS

Otro dato relevante que refleja la mejora de la calidad de los activos bancarios es la evolución de las provisiones constituidas por el sector. Según los datos del Banco de España, a cierre de julio, las provisiones del conjunto de entidades de crédito se situaron en 29.064 millones de euros, lo que supone un descenso de 188 millones de euros en comparación con el mes anterior.

Si analizamos la evolución interanual, se observa una reducción aún más significativa, ya que las provisiones se han disminuido en 1.037 millones de euros en comparación con julio de 2023. Esta disminución gradual de las provisiones bancarias es un claro reflejo de la mejora en la calidad de la cartera de créditos de las entidades financieras españolas.

En definitiva, los últimos datos publicados por el Banco de España muestran una evolución muy positiva de los indicadores de calidad de activos del sector bancario español, con una continua disminución del volumen de créditos morosos y una reducción de las provisiones constituidas. Estos resultados respaldan la solidez y el buen desempeño del sistema financiero nacional, que se consolida como un pilar fundamental para el crecimiento y la estabilidad económica del país.

El Museo del Prado ofrece visitas virtuales gratuitas a cinco exposiciones temporales

0

El Museo Nacional del Prado, uno de los más prestigiosos museos de arte del mundo, ha dado un paso al frente en su compromiso por acercar su patrimonio a un público global. En una iniciativa innovadora, la pinacoteca española ha puesto a disposición de los usuarios web la posibilidad de realizar visitas virtuales gratuitas a cinco de sus exposiciones temporales más destacadas.

Esta propuesta forma parte del esfuerzo continuo del Museo por democratizar el acceso al arte y ofrecer una experiencia enriquecedora a quienes no pueden visitar físicamente sus instalaciones. Desde el 23 de septiembre, los amantes del arte y los curiosos de todo el mundo pueden sumergirse en 'Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)', la exposición más visitada del año 2024, así como en otras muestras temporales como 'Pasiones mitológicas', 'Otro Renacimiento', 'Tornaviaje' y 'Guido Reni'.

UNA EXPERIENCIA VISUAL INMERSIVA

La visita virtual del Museo Nacional del Prado ofrece una experiencia verdaderamente cautivadora. Gracias a la tecnología 'Gigapixel', los usuarios pueden sumergirse en los detalles más pequeños de las obras de arte, explorando las pinceladas y texturas con una resolución sin precedentes. Esta innovadora herramienta permite a los visitores virtuales acercarse a las obras de una manera nunca antes vista, brindándoles una experiencia casi tangible del arte.

Además de la exploración detallada de las piezas, las visitas virtuales cuentan con audios explicativos y tours guiados por los comisarios de las exposiciones y expertos del Museo. Esta combinación de recursos visuales y educativos eleva la experiencia a un nivel excepcional, permitiendo a los usuarios adentrarse en el significado y la historia de las obras de arte.

DEMOCRATIZANDO EL ACCESO AL ARTE

El Museo Nacional del Prado ha dado un paso crucial en su objetivo de democratizar el acceso al arte. Al ofrecer visitas virtuales gratuitas, la institución abre sus puertas a un público global que, de otra manera, podría verse limitado en su capacidad de disfrutar de sus excepcionales colecciones.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que ha financiado la digitalización de 89 obras en formato gigapixel e incluso la creación de 5 esculturas en 3D-Photo. Estas innovaciones tecnológicas permiten a los usuarios explorar el Museo de una manera más profunda y enriquecedora, superando las barreras geográficas y brindando una experiencia visual de alta calidad.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA EDUCACIÓN Y EL DISFRUTE

Las visitas virtuales del Museo Nacional del Prado no solo ofrecen un deleite visual, sino también una oportunidad educativa sin precedentes. Los audios explicativos y los tours guiados por expertos brindan a los usuarios una comprensión más profunda de las obras, su contexto histórico y su significado cultural.

Esta iniciativa se revela como un valioso recurso para estudiantes, académicos y amantes del arte de todo el mundo. Al poder acceder a las exposiciones de manera gratuita y desde la comodidad de sus hogares, se amplía enormemente el alcance del Museo, democratizando el conocimiento y el disfrute del arte.

En resumen, el Museo Nacional del Prado ha dado un paso decisivo en su compromiso por acercar su patrimonio a un público global. Las visitas virtuales gratuitas, la tecnología 'Gigapixel' y los recursos educativos brindan una experiencia inmersiva y enriquecedora, abriendo las puertas del arte a todos aquellos interesados en explorar y disfrutar de las maravillas que alberga esta prestigiosa institución.

Hereu reivindica el potencial del oleoturismo como generador de riqueza y puntal de turismo de interior

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado el potencial del oleoturismo como generador de prosperidad regional y como puntal del turismo de interior. Durante la clausura del I Foro OleotourJaén, celebrado en Jaén, Hereu valoró la cultura del aceite de oliva y los esfuerzos del sector oleícola de la provincia jiennense, una de las principales zonas olivareras del planeta, por ofertar experiencias turísticas innovadoras y diferenciadoras.

Según los datos presentados, hasta el mes de julio, Jaén ha recibido más de 24.000 turistas internacionales, casi un 24% más que en el mismo periodo de 2023. Esto demuestra el creciente interés por descubrir la riqueza y tradición asociada al aceite de oliva, uno de los grandes productos gastronómicos de España.

Transformando las Almazaras en Atractivos Turísticos

Hereu destacó que "España no solo es líder mundial en superficie, producción y comercio del aceite de oliva, sino que "es también pionera en convertir la cultura del aceite en un reclamo turístico de primera magnitud. Durante su visita a la almazara Oro Bailén en Villanueva de la Reina, el ministro pudo conocer de primera mano el proceso de obtención del oro líquido, así como las iniciativas para convertir estas instalaciones industriales en experiencias turísticas integrales.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reeys, resaltó "la singularidad que tiene la provincia jiennense en materia turística a través de la puesta en marcha del oleoturismo". Según Reeys, en la actualidad hay más de 150 recursos, entre restaurantes, almazaras, museos o empresas de catas, que permiten al visitante aprender a diferenciar los diversos aceites de oliva, así como conocer el esfuerzo, el cariño y la apuesta por la calidad que hay detrás de cada uno de ellos.

Sostenibilidad y Diversificación: Claves del Éxito del Oleoturismo

El Plan de Sostenibilidad Turístico de OleotourJaén obtuvo 4,5 millones de euros del Plan Nacional Enogastronómico 2022. Este proyecto busca transformar un espacio natural de gran valor --un extenso olivar de más de 66 millones de árboles-- para preservar un paisaje y unas tradiciones arraigadas en el territorio al mismo tiempo que se potencia su transformación en un producto turístico recuperando su legado patrimonial.

Además, la provincia de Jaén ha recibido ayudas de más de 40 millones de euros para 18 proyectos turísticos relacionados con la sostenibilidad, la digitalización, la diversificación y el patrimonio entre 2021 y 2023. Estas inversiones han permitido financiar planes de sostenibilidad de la Diputación de Jaén y de diferentes ayuntamientos de la provincia, así como intervenciones relacionadas con el patrimonio, tanto de la Red de Paradores catalogados como Bien de Interés Cultural como de la Red de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En conjunto, Andalucía ha obtenido más de 303 millones de euros en inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 156 proyectos de turismo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno por impulsar el desarrollo sostenible del sector turístico en la región.

El Parlamento de Cantabria insta al Gobierno regional a controlar o restringir las visitas al Bosque de Secuoyas

0

En el corazón de Cantabria, se encuentra un tesoro natural de incalculable valor: el Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón. Este monumento natural, declarado como tal en el año 2003, ha sido testigo silencioso de la belleza y el esplendor de la naturaleza durante más de un siglo. Sin embargo, en los últimos años, el aumento exponencial de visitantes ha puesto en riesgo la conservación de este lugar emblemático.

Ante esta creciente preocupación, el Parlamento de Cantabria ha aprobado, con el apoyo de la mayoría de los grupos políticos, una iniciativa presentada por el Partido Socialista para instar al Gobierno regional a implementar medidas que permitan controlar y, de ser necesario, restringir el acceso de visitantes a este tesoro natural.

LA NECESIDAD DE PROTEGER UN PATRIMONIO INVALUABLE

La diputada del PSOE Nórak Cruz ha destacado la gran afluencia de visitantes al Bosque de Secuoyas, que ha aumentado significativamente desde la pandemia del Covid-19, alcanzando los 200.000 visitantes en el año 2023. Esto ha tenido consecuencias negativas evidentes, como el daño a algunos de los ejemplares de secuoyas y el deterioro del suelo, con la desaparición de la cubierta vegetal y la exposición de las raíces, que quedan susceptibles a ser dañadas por el tránsito de los visitantes.

Según los socialistas, ha llegado el momento de que Cantabria tome medidas concretas para la conservación de este monumento natural, buscando regularizar de forma racional el acceso y limitar el número de visitantes. Esto se ve como una necesidad urgente para preservar la integridad y el legado de este tesoro natural.

Por su parte, desde el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) también se ha abogado por proteger esta pequeña joya, aunque reconocen que controlar el acceso a este lugar puede ser muy difícil, sobre todo por el riesgo de un posible cierre perimetral ante la eventualidad de un incendio.

SOLUCIONES PROPUESTAS PARA UN ACCESO CONTROLADO

El diputado 'popular' Liz Cacho ha revelado que el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal tiene la intención de llevar a cabo un proyecto para restringir el acceso a las Secuoyas, aunque manteniendo la entrada gratuita, en determinadas épocas del año con mayor afluencia de visitantes, mediante un sistema de reserva previa.

La idea sería limitar el acceso a través de tornos instalados en las dos entradas principales, con el objetivo de evitar las masificaciones y preservar la integridad de este espacio natural protegido.

Asimismo, en la legislatura pasada se plantearon y llevaron a cabo otras iniciativas, como la construcción de una pasarela de más de 50 metros en la zona sur, la habilitación de nuevas zonas de acceso con un aparcamiento, y el alargamiento de las pasarelas ya existentes, además de mantener la presencia de agentes del medio natural para la vigilancia del lugar.

LA OPOSICIÓN A LAS RESTRICCIONES

Sin embargo, desde Vox se ha manifestado una postura contraria a las medidas restrictivas, argumentando que la solución al "problema de vandalismo" no puede ser "prohibir o coartar la libertad de los ciudadanos". En su lugar, han propuesto hacer pedagogía a través de la instalación de carteles que expliquen a los visitantes el daño que pueden causar a los árboles al perder su corteza.

Esta divergencia de opiniones evidencia la complejidad del desafío que enfrentan las autoridades de Cantabria al buscar un equilibrio entre la preservación del Bosque de Secuoyas y el acceso de los ciudadanos a este patrimonio natural.

En definitiva, el Parlamento de Cantabria ha dado un paso importante al aprobar esta iniciativa, que refleja la urgente necesidad de implementar medidas de control y restricción en el Bosque de Secuoyas, a fin de salvaguardar este tesoro natural para las generaciones futuras. La protección de este monumento se ha convertido en una prioridad para la región, y las autoridades deberán encontrar soluciones equilibradas que permitan el disfrute responsable de este legado natural.

¡Claudio Bravo se ofrece al FC Barcelona!

0

Claudio Bravo quiere volver a ser azulgrana

Claudio Bravo, ex portero del Barça y que se había retirado, está dispuesto a volver al fútbol para jugar en el Barça. El jugador chileno ha declarado en Winwin: "Si el Barça me llama estaré preparado". El futbolista estuvo en el Betis y después se retiró del fútbol hace unos meses por lo que sigue manteniendo la forma física.

El guardameta ya conoce la casa porque estuvo durante dos temporadas jugando en el FC Barcelona donde consiguió varios títulos. Una de las principales características a su favor para jugar en el club azulgrana es su buen juego con los pies algo fundamental para ser el portero titular del Barça. Hay que destacar que la entidad azulgrana solo puede fichar a un jugador que esté sin equipo.

Claudio Bravo

Claudio Bravo ha hablado sobre Pellegrini

El guardameta chileno ha hablado sobre su compatriota y ex entrenador, Manuel Pellegrini. Actualmente, técnico del Betis. Claudio Bravo comentó en una entrevista en Huico Alimentos: "Un señor, un señor del fútbol. A Manuel lo tuvo y lo conocí de rival y siempre había sido un saludo de mutuo respeto. No era más que eso".

Bravo reiteró sobre su compatriota: "Él funcionaba de esa manera. Por último, sí me tocó trabajar con él cuatro años. Tiene una manera de trabajar que no es habitual en nuestro fútbol. Aprendes mucho, absorbes mucho... Son cosas que a veces hablamos con él. Sería muy positivo que tuviese la oportunidad de desarrollar todo el conocimiento que él tiene aquí en Chile".

Claudio Bravo atento a la nueva estrella del Betis

El chileno no pierde de vista la actualidad del equipo verdiblanco y está viendo el buen arranque de Vitor Roque con el Betis. El delantero ha entrado con buen pie en el Betis y es que el brasileño ha sumado dos victorias en los dos partidos que ha jugado. Incluso contra el Leganés marcó un gol. Hay que recordar que el joven futbolista de 19 años está cedido por el FC Barcelona.

Mientras tanto Pelegrini, quiere ser cauto con el delantero brasileño: "Vitor es joven, pero llevaba muchos meses en Barcelona trabajando sin jugar y poco a poco se va poniendo a punto futbolísticamente. Es más una cuestión de precisión que de físico”, como declaró en sala de prensa tras vencer al Getafe.

3Cat cita los II Premis Ludi de creación de videojuegos en catalán

0

La iniciativa 3Cat ha abierto la convocatoria de los II Premis Ludi, un certamen enfocado en la creación de videojuegos por parte de estudiantes de Formación Profesional de grado superior. En esta edición, los participantes deberán desarrollar un prototipo que demuestre el catalán como una "lengua rica, útil, viva y de calidad".

El concurso busca premiar el mejor prototipo jugable, ya sea creado de forma individual o por grupos de hasta cuatro integrantes. Los interesados pueden presentar sus propuestas a través de la web de la iniciativa a partir de este lunes, según informa 3Cat en un comunicado.

Colaboración y Asesoramiento Lingüístico

Esta convocatoria cuenta con la colaboración del programa de incubación de videojuegos Game BCN. Además, la propuesta de esta edición ha sido elaborada en conjunto con el departamento de Modelo y Asesoramiento Lingüístico de 3Cat, bajo la supervisión de su responsable, Ernest Rusinés.

El jurado, conformado por agentes clave del sector catalán del videojuego, como Socialpoint, Gameloft Barcelona, Larian Studios y Nomada Studios, será el encargado de seleccionar las mejores propuestas en cada una de las categorías premiadas: máxima diversión, rejugabilidad y creatividad.

Premios y Oportunidades para los Ganadores

Los ganadores de los II Premis Ludi tendrán la oportunidad de acceder a premios como un viaje a la feria Gamescom 2025 y a la Devcom 2025, así como a mentorías personalizadas por parte de profesionales del sector. La ceremonia de entrega de los galardones se llevará a cabo el 14 de noviembre en el Casino de l'Aliança del Poblenou de Barcelona.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de 3Cat y sus colaboradores por fomentar el desarrollo de videojuegos en catalán y brindar oportunidades a los estudiantes de Formación Profesional, quienes tendrán la posibilidad de participar en un concurso que les permitirá no solo poner en práctica sus habilidades técnicas, sino también resaltar la riqueza y utilidad de la lengua catalana en el ámbito del diseño de videojuegos.

Vincci Hoteles sube su facturación más de un 11% este verano impulsada por la ocupación

0

En un escenario turístico en plena recuperación, la destacada cadena hotelera Vincci ha logrado consolidar su posición en el mercado, alcanzando resultados verdaderamente impresionantes durante la temporada estival de 2024. Este sólido desempeño, impulsado por una mayor ocupación y un aumento en el consumo interno, refleja la fortaleza y la capacidad de adaptación de esta prestigiosa compañía.

VINCCI LIDERA EL RESURGIMIENTO DEL TURISMO EN ESPAÑA

Los datos hablan por sí solos: Vincci ha registrado un crecimiento del 11,20% en facturación durante el verano de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado notable se sustenta en una ocupación media del 89%, con un aumento significativo de huéspedes internacionales, especialmente provenientes de mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Uno de los aspectos más destacados de este impresionante desempeño es el fortalecimiento de los mercados de largo radio, como el norteamericano y el británico. A pesar de algunos desafíos puntuales generados por eventos deportivos internacionales, la demanda desde el Reino Unido ha mostrado una sólida recuperación, consolidando su presencia en la cartera de clientes de Vincci.

Además, la compañía ha registrado un incremento en la estancia media, lo que refleja una tendencia hacia experiencias más largas y completas por parte de los viajeros. Esta estrategia de diversificación de mercados y enfoque en la calidad de la estadía ha sido clave para el éxito de Vincci en un entorno turístico cada vez más competitivo.

OPTIMISMO Y CONFIANZA EN EL FUTURO

Las perspectivas de Vincci Hoteles para los próximos meses son realmente optimistas. Las previsiones de ocupación se sitúan en torno al 90%, y la compañía confía en que la tendencia de recuperación continúe, con un especial interés en el turismo de calidad, sostenible y personalizado.

Uno de los motores de este crecimiento será el resurgimiento del turismo de negocios, con el sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) mostrando un aumento del 20% en reservas para eventos corporativos en comparación con el mismo período del año anterior. Este segmento, tradicionalmente importante para Vincci, ha demostrado su capacidad de recuperación, impulsando aún más el desempeño de la compañía.

En resumen, el balance de este verano para Vincci Hoteles ha sido verdaderamente excepcional, con un crecimiento destacado tanto en facturación como en ocupación. Este éxito se debe a la diversificación de mercados, el enfoque en experiencias de calidad y la confianza en la recuperación del turismo de negocios. Sin duda, Vincci se ha posicionado como un líder indiscutible en la reactivación del sector turístico español, consolidando su presencia y su imagen de marca en un escenario cada vez más competitivo.

TURISMO SENSORIAL, EL SELLO DISTINTIVO DE VINCCI

La estrategia de Vincci se continúa centrando en el turismo sensorial, una propuesta única que se ha convertido en el sello distintivo de la compañía. Al ofrecer experiencias que involucran los cinco sentidos y generar un impacto emocional duradero, Vincci ha logrado atraer y fidelizar a sus clientes, posicionándose como una opción de turismo de calidad y experiencial.

Esta apuesta por el turismo sensorial ha sido clave para el éxito de Vincci, permitiéndole diferenciarse de la competencia y ofrecer a sus huéspedes un servicio personalizado y memorablemente. Mediante la creación de entornos que cautivan los sentidos y generan conexiones emocionales, la cadena hotelera ha logrado consolidar su reputación como una opción de alojamiento excepcional en el panorama turístico español.

Además, la sostenibilidad y el compromiso ambiental son pilares fundamentales en la estrategia de Vincci, demostrando su responsabilidad social y su visión a largo plazo para contribuir a un turismo más respetuoso con el entorno. Esta combinación de experiencias sensoriales y prácticas sostenibles ha sido determinante para el éxito y la preferencia de los viajeros que buscan algo más que un simple alojamiento.

En definitiva, el turismo sensorial se ha convertido en el sello distintivo de Vincci, una estrategia que ha permitido a la compañía consolidar su liderazgo, atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes, posicionándose como un referente en el sector hotelero español.

El Vicecanciller alemán se reúne de emergencia con la industria automotriz ante la crisis del sector

0

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, se reunirá este lunes con representantes de las principales automovilísticas, proveedores, sindicatos y la patronal del sector ante las amenazas de despidos sin precedentes y el posible cierre de plantas en el país.

Durante la videoconferencia, Habeck recibirá a Volkswagen, Mercedes-Benz y Continental, además de a los portavoces del sindicato IG Metall y la VDA, la asociación alemana de la industria del automóvil. La reunión se produce en un momento de gran incertidumbre para el sector, con expectativas bajas de un rescate gubernamental debido a las tensas cuentas públicas.

Impacto de las regulaciones europeas

La industria automotriz alemana lleva semanas advirtiendo al Gobierno sobre los desafíos que enfrentan debido a las regulaciones medioambientales europeas. Estas contemplan la prohibición de vender coches de combustión a partir de 2035 y multas por incumplimiento a los fabricantes de hasta 15.000 millones de euros, según alertó el consejero delegado del grupo Renault, Luca de Meo.

Además, el fin de los subsidios a la compra de vehículos eléctricos ha provocado un desplome del 68% en las ventas de este tipo de automóviles en agosto. Ante esta situación, el Gobierno federal ha aprobado un paquete de incentivos que contempla una deducción de hasta el 40% sobre el valor del vehículo eléctrico para las empresas, con un impacto de 465 millones de euros al año sobre los presupuestos generales entre 2024 y 2028.

División en el Gobierno

La crisis de la industria automotriz y, sobre todo, su solución, ha provocado un enfrentamiento en el seno de la coalición del Gobierno que lidera Olaf Scholz en Alemania. Mientras que los socialdemócratas y Verdes se muestran partidarios de ofrecer incentivos directos a la compra, los liberales dirigidos por el ministro de Finanzas, Christian Lindner, han asegurado que es poco probable que respalden una propuesta del SPD para reintroducir un bono de desguace de 6.000 euros para los conductores que cambien su coche de combustión por un vehículo eléctrico.

El imponente Porsche de Nico Williams agita las calles de Bilbao

0

Nico Williams nunca desveló el modelo que su madre y su hermano Iñaki le desaconsejaron comprar.  Hasta ahora se movía con un Mercedes-AMG CLA 45 S, pero, últimamente, le han visto llegar a la ciudad deportiva del Athletic Club a bordo de un Porsche. Lo cierto es que este deportivo podría tener todas las papeletas para ser el vehículo del que hablaba en una entrevista.

Explicaba que cuando quiso hacerse con él, su madre no le dejó: "Me dijo que no y no me lo compré". Añadía que el modelo que tenía en mente en aquel momento "igual era demasiado para tener con 18 años”. Tanto su madre como su hermano, Iñaki, le aconsejaron que se comprase uno más normal y “que estuviese un par de años con él y a partir de ahí, que ya veríamos”.

Porsche Nico Williams
Porsche Nico Williams

Nico Williams se compra un Porsche 911 GTR

Y es que parece que el talentoso jugador ha decidido permitirse algunos lujos tras su reciente decisión de quedarse en el equipo vasco en lugar de unirse al FC Barcelona. La aparición del extremo al volante de un Porsche  deportivo ha causado revuelo tanto en los medios como entre los aficionados. Muchos se preguntan si este gesto es una señal de que el jugador está disfrutando de su nuevo estatus.

Así, se le ha visto con un Porsche 911 GT3, un coche que destaca no solo por su precio, sino también por su rendimiento en carretera. Este vehículo cuenta con un motor atmosférico de seis cilindros y 4.0 litros de cilindrada que proporciona una experiencia de conducción única. Basado en el propulsor de competición del 911 GT3 R, este coche de alto rendimiento desarrolla una potencia de 525 CVy es capaz de alcanzar su máxima potencia a 8.400 revoluciones por minuto (rpm).

Un Porsche de 225.000 euros

"Nico Williams, jugador del Athletic  y de la Selección Española, ha confiado en Centro Porsche Valladolid para formar parte de las emociones de conducción deportivas con un espectacular 911 GT3. Justo García, gerente del Centro y Ernesto Rojo, asesor comercial, han acompañado en esta gran experiencia al delantero español, que comparte la filosofía más Porsche de unir esfuerzo, dedicación y pasión para ir en busca de todos los sueños", han destacado desde el concesionado. El coche tiene un precio que oscila los 225.000 euros.

Hasta hace bien poco, Nico Williams llegaba a los entrenamientos de su club y lugares públicos con un Mercedes-AMG CLA 45 S. El jugador ha tenido un inicio de curso marcado por el no-fichaje por el FC Barcelona, donde con el Athletic suma diez puntos tras la disputa de los seis primeros compromisos ligueros con un balance de tres victorias, un empate y dos derrotas.

LALIGA obtiene de la justicia argentina una sentencia que bloquea a Magis TV y obliga a Google a inutilizarla en los smartphones

0

La justicia argentina ha dictado una sentencia que ha bloqueado al que algunas fuentes consideran el mayor proveedor de IPTV ilegales de Latinoámerica, Magis TV. Esta resolución conlleva la orden de que Google tendrá que impedir el uso de Magis TV en el sistema operativo Android. La orden tiene relevancia en el ámbito jurídico, dado que la aplicación de este criterio en otros países podría suponer un golpe importante en la lucha del fraude audiovisual.

De acuerdo con una información de 2PlayBook, LALIGA “ha colaborado en el proceso aportando informes técnicos a la justicia”, y señalan desde la patronal que llevan “muchos años luchando contra el fraude audiovisual, conscientes de que supone unas pérdidas anuales de entre 600 millones y 700 millones de euros a nuestros clubes”.

Esta sentencia acarrea para Magis TV el bloqueo de todos los dominios, e incluso si llegan a cambiar las direcciones web donde estaban alojadas. Una medida que tendría efecto retroactivo a todos los usuarios que previamente ya tuvieran descargada la aplicación antes de la entrada en vigor de la sentencia. En este sentido, Javier Tebas ha aclarado al mismo medio que “Android disponía de esos mecanismos de seguridad para hacerlo, y LALIGA se lo había solicitado en numerosas ocasiones ya, pero ahora no tendrá otra alternativa que ejecutarlo por esta sentencia”.

Con esta resolución en Argentina, se han desmantelado 675 webs y 14 aplicaciones de streaming, y se han producido cinco detenciones de personas localizadas en Argentina y Brasil acusadas de violar la Ley de Propiedad Intelectual. Los detenidos se enfrentan a penas de hasta seis años de cárcel. Además, gracias a esta operación, nombrada “Operación 404”, se ha podido obtener la inhabilitación de otras plataformas que cometían fraude audiovisual como Mospy TV y Federico TV.

Javier Tebas se ha pronunciado también esta mañana en el Nueva Economía Forum sobre esta sentencia y sobre la problemática que supone para el ecosistema del fútbol los efectos del fraude audiovisual. Al respecto, el presidente de la patronal ha indicado que “del fraude audiovisual debemos tomar conciencia. Es el principal reto de industria del deporte, y es incluso más importante que las nuevas competiciones, ya que este es en el corto plazo. Si en 2-3 años no cambia está dinámica, se producirá una disminución importantísima de ingresos audiovisuales”. Tebas ha advertido también que, debido al nivel de piratería actual, la aportación que la patronal hace al CSD de 200 millones para deportistas de élite y acontecimientos deportivos internacionales, se “iría a la mitad”, con el riesgo de desaparición de clubes y bajada de salarios de jugadores de otras categorías.

De acuerdo con datos de LALIGA, la piratería provoca unas pérdidas a los clubes de entre 600 y 700 millones de euros anuales. Asimismo, según diversos estudios internacionales, como el publicado la encuestadora YouGov, y al que ha hecho referencia Tebas en su intervención de esta mañana, solamente en España, el 40% de la población admite que piratea contenido audiovisual. “Las grandes tecnológicas deben dejar de colaborar con la piratería”, ha incidido el máximo mandatario de LALIGA.

A este respecto, en las últimas semanas Tebas ha señalado que “si Google colaborase podría suprimir el 80% de la piratería”. Es por ello, que la sentencia que se ha producido en Argentina, en la que se indica que la compañía tecnológica debe actuar también inutilizando apps en el sistema operativo Android, es un cambio relevante respecto a dictámenes anteriores en otros países. En este contexto, Tebas en su discurso de esta mañana también ha apuntado que en España “en el verano de 2023 denunciamos a Google 140 aplicaciones piratas, que retiró de la Store, pero que luego se mantienen en los teléfono. A los 15 días de esas denuncias, hubo sólo en España 800.000 descargas piratas en Android, en iOS fueron 230.000, y ya en el mundo hubo 8.000.000 millones de descargas que todavía continúan en los dispositivos”.

A nivel nacional se han producido resoluciones judiciales recientes en el ámbito del fraude audiovisual como la dictada en Madrid, que terminó con la condena a dos vendedores de decodificadores adulterados a seis meses de prisión y a una sanción de 540 euros. Otro de los casos destacados ha sido en Málaga, donde un operador ha sido condenado a medio año de prisión y a una sanción económica de 1080 euros, adicionalmente a una compensación por responsabilidad civil a LALIGA, Mediapro y Telecomunicaciones Públicas Andaluzas de 15.000 euros. Por último, en Barcelona, un juzgado de lo penal también ha condenado a un vendedor de decodificadores modificados para cometer fraude con una multa de 1.350 euros y un año de prisión.

Intel recibe un impulso financiero de Apollo Global Management con una inyección de 4.500 millones de euros

0

La industria tecnológica se enfrenta a desafíos constantes, pero cuando las empresas líderes se unen, surgen oportunidades emocionantes. Recientemente, se ha revelado que el gestor de activos Apollo Global Management ha ofrecido una inversión accionarial de hasta 5.000 millones de dólares (4.501 millones de euros) en el fabricante de chips Intel, una noticia que ha generado gran expectativa en el sector.

La Propuesta de Apollo: Una Inyección de Capital Estratégica

Según las fuentes consultadas por 'Bloomberg', la dirección de Intel estaría evaluando la propuesta de Apollo con detenimiento. Si bien las conversaciones podrían resultar en una inyección de capital diferente a la inicialmente prevista o, incluso, no llegar a concretarse, la posible alianza entre estas dos poderosas entidades representa una oportunidad única para el futuro de la empresa de semiconductores.

La inversión de Apollo Global Management brindaría a Intel un respiro financiero significativo, especialmente después de haber reportado pérdidas por 1.610 millones de dólares (1.449 millones de euros) durante el segundo trimestre del año. Esta situación ha obligado a Intel a anunciar recortes de personal de hasta 15.000 empleados y la interrupción del reparto de dividendos. Además, la compañía ha revelado que retrasará en "aproximadamente dos años" sus proyectos de plantas multimillonarias tanto en Alemania como en Polonia.

Fortaleciendo la Posición de Intel en el Mercado

La alianza estratégica entre Apollo Global Management e Intel podría representar una oportunidad crucial para la empresa de chips. Apollo, con su experiencia en gestión de activos y su capacidad de inyección de capital, podría brindar a Intel los recursos necesarios para impulsar su innovación y competitividad en el mercado.

Cabe destacar que esta no sería la primera vez que Apollo y Intel se asocian. En junio, Apollo anunció que adquiriría una participación del 49% en régimen de 'joint-venture' en la nueva fábrica de Intel en Irlanda por 11.000 millones de dólares (9.901 millones de euros). Esta asociación previa demuestra la confianza que Apollo tiene en el potencial de Intel y su compromiso con el crecimiento a largo plazo de la empresa.

Perspectivas Futuras: Consolidando el Liderazgo de Intel

La posible inyección de capital de Apollo Global Management en Intel podría marcar un punto de inflexión crucial en la trayectoria de la empresa de semiconductores. Al contar con el respaldo financiero y la experiencia estratégica de Apollo, Intel podría fortalecer su posición en el mercado, impulsar su innovación tecnológica y consolidar su liderazgo en el sector.

Esta alianza estratégica no solo beneficiaría a Intel, sino que también podría tener un impacto positivo en la industria tecnológica en su conjunto. Al fortalecer a uno de sus principales actores, se generaría un efecto dominó que podría impulsar la innovación y la competitividad en todo el ecosistema.

En resumen, la propuesta de Apollo Global Management de invertir 5.000 millones de dólares (4.501 millones de euros) en Intel representa una oportunidad significativa para la empresa de semiconductores. Si se concreta esta asociación, Intel podría recuperar su fortaleza financiera, acelerar su innovación y consolidar su posición de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.

Ingresada en Unidad de Quemados en Sevilla tras prenderse su vestido en un evento en Nerja

0

La noticia que ha conmocionado a la población de Nerja y a la comunidad médica de Andalucía relata el dramático incidente que involucró a una mujer de 29 años durante un evento social en la localidad malagueña. El pasado jueves 19 de septiembre, los servicios de emergencia 112 recibieron un aviso a las 23:50 horas informando sobre una mujer que había sufrido graves quemaduras después de que su vestido se prendiera fuego.

Según las fuentes sanitarias, la mujer fue inicialmente atendida en el Hospital Regional Universitario de Málaga, pero debido a la gravedad de sus heridas, tuvo que ser trasladada de urgencia a la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Actualmente, su pronóstico se considera reservado, lo que refleja la severidad de las lesiones que presenta.

Investigación en Curso sobre las Causas del Incidente

Las autoridades locales, incluyendo la Policía Local de Nerja y la Guardia Civil, han confirmado su participación en el incidente y están investigando las circunstancias exactas que llevaron a este trágico accidente. Por el momento, se ha determinado que la mujer se encontraba asistiendo a un evento familiar en un apartahotel de la calle Salón en Nerja cuando su vestido se prendió inesperadamente.

Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar, donde los sanitarios del 061 prestaron los primeros auxilios a la mujer herida. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Málaga y, finalmente, a la Unidad de Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra actualmente ingresada.

Si bien las autoridades han calificado el incidente como un accidente, las investigaciones están en curso para determinar las causas exactas del incendio y las circunstancias que rodearon este lamentable suceso. La Policía Local de Nerja y la Guardia Civil están trabajando de cerca para recabar toda la información necesaria y esclarecer los hechos.

El Impacto en la Comunidad y la Importancia de la Prevención de Accidentes

Este incidente ha generado una gran conmoción en la comunidad de Nerja y en todo el ámbito médico de Andalucía. La gravedad de las quemaduras y el traslado urgente de la mujer herida a la Unidad de Quemados han puesto de manifiesto la importancia de la atención especializada y la necesidad de contar con centros médicos adecuadamente equipados para hacer frente a este tipo de emergencias.

Asimismo, este caso resalta la importancia de la prevención de accidentes y la necesidad de tomar medidas de seguridad durante los eventos sociales, donde pueden presentarse riesgos potenciales. Las autoridades y organizadores de eventos deben estar atentos a estos aspectos y garantizar la seguridad de los asistentes.

En este sentido, es crucial que se lleve a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas del incendio y establecer las medidas preventivas necesarias, con el fin de evitar que se repitan este tipo de incidentes trágicos en el futuro. La comunidad de Nerja y la comunidad médica de Andalucía esperan que este caso sirva como un llamado a la acción para mejorar la seguridad y la preparación ante este tipo de emergencias.

Tragedia en el encierro de Villaviciosa: el hombre enfrentado a los toros fallece tras ser herido

0

En un lamentable suceso durante las festividades de Villaviciosa de Odón, un hombre de 65 años y vecino de Móstoles ha fallecido después de ser gravemente herido por un toro durante el último encierro. Este trágico evento ha sumido a la comunidad en el dolor y la consternación, generando una profunda reflexión sobre la seguridad y los riesgos inherentes a este tipo de tradiciones.

El alcalde de Villaviciosa, Juan Pedro Izquierdo, ha expresado sus más sinceras condolencias a la familia del fallecido y ha anunciado que en el próximo Pleno municipal se guardará un minuto de silencio en su memoria. Este lamentable incidente ha puesto de manifiesto la necesidad de reevaluar los protocolos de seguridad y la preparación de los voluntarios encargados de brindar asistencia médica durante estos eventos.

TRAGEDIA EN EL ENCIERRO: EL RELATO DEL FATAL DESENLACE

El hombre de 65 años, que se encontraba en las talanqueras cuando fue embestido, presentaba varias cornadas de aproximadamente 60 centímetros de longitud en la cara posterior de la pierna, lo que provocó "severos destrozos" y "desinserción y avulsión completa" de varios gemelos hasta el talón de Aquiles. Afortunadamente, no se detectó daño vascular ni afección neurológica, lo que inicialmente generó esperanzas sobre su recuperación.

Los voluntarios de Protección Civil de Villaviciosa actuaron rápidamente, aplicando un torniquete en el momento mismo de la embestida, una acción fundamental que permitió a los médicos trabajar posteriormente en su estabilización. El equipo quirúrgico que atendió al herido ha felicitado a estos voluntarios por su eficaz actuación y su alto nivel de formación y preparación.

Lamentablemente, pese a los esfuerzos médicos, el hombre de 65 años no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas y ha fallecido este lunes en el hospital. Su trágica muerte ha dejado a su familia y a la comunidad de Villaviciosa sumidos en el dolor y la consternación por esta lamentable pérdida.

LA NECESIDAD DE REPENSAR LA SEGURIDAD EN LOS ENCIERROS

Este fatal accidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en los encierros, una tradición arraigada en la cultura española pero que conlleva inherentes riesgos para los participantes. La preparación y formación de los voluntarios encargados de brindar asistencia médica durante estos eventos se ha revelado como un factor clave, tal como lo demuestra la rápida y eficaz actuación de los voluntarios de Protección Civil en este caso.

Más allá de los protocolos de seguridad, también surge la cuestión sobre la necesidad de reevaluar la pertinencia de estas tradiciones y su impacto en la integridad física de los participantes. Si bien las fiestas y los encierros forman parte fundamental de la cultura y el patrimonio de Villaviciosa, es importante que las autoridades y la comunidad se planteen un diálogo abierto y constructivo sobre cómo garantizar la seguridad de todos los involucrados.

En este sentido, la tragedia ocurrida en el último encierro de las fiestas de Villaviciosa de Odón plantea un desafío a las autoridades y a la comunidad local para repensar y reformular los protocolos de seguridad, la formación de los voluntarios y la viabilidad de mantener estas tradiciones sin poner en riesgo la integridad física de los participantes. Solo así podrán honrar la memoria del vecino de Móstoles fallecido y evitar que este tipo de lamentables sucesos vuelvan a ocurrir.

Feijóo remarca que en la posición del Gobierno sobre Venezuela "no está representada la mayoría del pueblo español"

0

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez no está representando a la mayoría del pueblo español en su posición respecto a la crisis política en Venezuela. Feijóo ha expresado el compromiso inequívoco del PP con la democracia en el país vecino, calificado como un "pueblo hermano".

El jefe de la oposición ha destacado que las Cortes Españolas y el Parlamento Europeo están en la defensa de los derechos y la libertad del pueblo venezolano, a diferencia del Ejecutivo. Según Feijóo, el Gobierno actual "no está representada la mayoría del pueblo español" y no se esperan "soluciones" de su parte, ya que "bastante tiene con lo suyo" en su "deriva.

Reconocimiento del Presidente Electo y Voluntad de Representación

Feijóo ha reivindicado como una victoria del PP que el Congreso y el Parlamento Europeo hayan reconocido al opositor Edmundo González como el presidente electo de Venezuela, a pesar del voto en contra del Partido Socialista (PSOE). El líder popular ha afirmado que las soluciones para la crisis venezolana partirán de la sociedad, y que su partido está dispuesto a representarla.

Posición del Gobierno y Críticas del PP

El presidente del PP ha señalado que "en todo lo que está pasando y todo lo que está haciendo el Gobierno, no está representada la mayoría del pueblo español". Según Feijóo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no está a la altura de la situación en Venezuela y tiene "bastante con lo suyo" en su "deriva", sin ofrecer las soluciones necesarias.

El artículo expone la posición firme del Partido Popular en defensa de la democracia y los derechos del pueblo venezolano, en contraposición a la actuación del Gobierno de España, que según el PP no representa a la mayoría de los ciudadanos. El PP se erige como el líder de esa mayoría y se muestra dispuesto a representar los intereses de la sociedad española en este conflicto.

Koke lanza un reproche a Simeone tras perder otros dos puntos en Vallecas

0

Koke alza la voz dentro del vestuario

Koke, el capitán del Atlético de Madrid lanzó un mensaje, el jugador rojiblanco comentó en los micrófonos de Movistar: “Nos faltó todo en el 1er tiempo. Nos vamos dejando puntos con partidos así. Hay que apretar. Todos tenemos que correr, no ganas con la camiseta. Si no corres no puedes jugar en el Atleti. La actitud de la 1ª parte no puede ser”.

Hay que recordar que el Atlético de Madrid está a seis puntos del líder, el FC Barcelona. Los del Cholo Simeone, se han dejado puntos importantes ante equipos inesperados, como el empate contra el Espanyol, un recién ascendido. También empató a uno contra el Rayo Vallecano en un partido muy gris del equipo colchonero.

Koke

Koke pendiente de la lesión de Azpilicueta

El centrocampista del Atlético de Madrid sigue de cerca el estado físico de César Azpilicueta que se tuvo que retirar lesionado al descanso por unas molestias musculares. Se trata de la primera lesión de un jugador del Atlético de Madrid esta temporada durante un partido. El futbolista navarro se quedó clavado en el césped tocándose el gemelo.

Giménez fue el encargado de sustituir a Azpilicueta. El club madrileño informó que el defensa sufre unas molestias musculares por lo que no será una lesión grave pero si que se va a perder los dos próximo partidos contra el Celta en Balaídos el jueves y el derbi del próximo domingo contra el Real Madrid.

Koke atento a las palabras de Simeone

El jugador madrileño no pudo llevarse los tres puntos de Vallecas. Simeone analizo el partido en sala de prensa: "Estamos convencido de que los goles llegarán. El problema es cuando los delanteros no tienen situaciones de gol. Me gustó Julián en la izquierda, una posibilidad más, con mucho esfuerzo. Entró muy bien Correa, también Josema… "

El técnico argentino habló sobre los cambios en el partido: "Griezmann dio personalidad para poner al equipo en campo rival, Correa dio dinamismo, Giuliano entró y provocó codas. Me quedó contento con el segundo tiempo". Hay que recordar que Simeone tampoco pudo contar con Rodrigo de Paul en Vallecas por molestias musculares.

Los países del G20 controlan el 82% del pastel turístico mundial, ¡con el 70% de visitantes y ganancias!

0

El mundo del turismo está experimentando una recuperación sin precedentes en las economías del Grupo de los 20 (G20). Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), entre enero y julio, el número de viajeros de estas naciones alcanzó el 97% de los niveles previos a la pandemia. Este sorprendente desempeño demuestra la imparable resiliencia del sector turístico en las principales potencias económicas del planeta.

Aún más impresionante es la rápida recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) turístico de estas economías, que ya se ha recuperado por completo en 2023. De hecho, el turismo contribuyó de forma directa con el 3,1% del PIB del G20, el 5% de sus exportaciones y el 23% de sus exportaciones de servicios. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia estratégica del turismo para el desarrollo y la prosperidad de las naciones que conforman este influyente grupo.

Liderazgo del G20 en la Transformación Turística

En medio de esta notable recuperación, la reciente reunión de ministros de Turismo del G20 en Belém (Brasil) ha puesto de relieve el papel clave que desempeña este grupo en la transformación del sector turístico mundial. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó que el turismo puede tener un papel esencial en el desarrollo de los países, y celebró que el G20 haya centrado su financiación para el desarrollo en este sector estratégico.

Las economías del G20 concentran el 82% del PIB del turismo mundial, al recibir el 70% de las llegadas de turistas internacionales y de los ingresos que genera el sector en todo el mundo. Esta posición de liderazgo les confiere una responsabilidad ineludible en la construcción de un futuro turístico más justo y sostenible, tal y como ha subrayado la OMT.

Compromiso del G20 con un Turismo Transformador

En este contexto, el G20 tiene una oportunidad única para impulsar una transformación profunda del sector turístico, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Este compromiso implica la adopción de políticas y estrategias innovadoras que fomenten la innovación, la descarbonización, la inclusión y la equidad en toda la cadena de valor turística.

Además, el liderazgo del G20 en la digitalización y la tecnología aplicadas al turismo será clave para mejorar la eficiencia, la competitividad y la experiencia de los viajeros. Del mismo modo, la colaboración entre los países del G20 y la articulación de una visión común serán fundamentales para guiar al sector turístico hacia un futuro más resiliente, sostenible y próspero.

En conclusión, el protagonismo del G20 en la transformación del turismo mundial es crucial en estos momentos decisivos. Su capacidad de liderazgo, su influencia y sus recursos financieros y técnicos lo convierten en un actor ineludible para consolidar un nuevo modelo turístico que responda a las exigencias de nuestro tiempo.

Las suscripciones a plataformas audiovisuales pasan en España los 3.000 millones de euros en el año

0

Las suscripciones a servicios de audio y vídeo en 'streaming' han experimentado un crecimiento exponencial en España en los últimos años, convirtiéndose en un mercado de gran relevancia económica a nivel nacional e internacional. Según los datos más recientes, este segmento alcanzará los 3.000 millones de euros en 2024, consolidándose como una opción cada vez más atractiva para los consumidores.

El análisis realizado por la empresa Telecoming, especializada en el desarrollo y distribución de experiencias móviles de deporte y entretenimiento, revela información valiosa sobre la evolución y proyección de este lucrativo mercado. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia que han adquirido los servicios de vídeo y música en streaming dentro del ecosistema digital español y europeo.

Cifras clave del mercado de suscripciones digitales en España

De acuerdo con el estudio, del total de 3.000 millones de euros que alcanzarán las suscripciones en 2024, 2.807 millones corresponden a servicios de vídeo y 241 millones a plataformas de música en 'streaming'. Esto representa el 3% de las suscripciones de música y el 5% de las de vídeo en toda Europa.

Asimismo, se prevé que en 2028 el coste anual por suscripción supere los 180 euros, con un gasto medio de 158,1 euros anuales en 2024, de los cuales cerca de 100 euros se destinarán al consumo de vídeo en 'streaming' y 58,5 euros a música.

En cuanto a la penetración de estos servicios en los hogares españoles, el estudio indica que al finalizar este año, más del 33% de los hogares estará suscrito a servicios de vídeo en 'streaming', mientras que al menos el 15% habrá contratado alguna suscripción en las plataformas de música.

Crecimiento sostenido y consolidación del mercado

El director comercial de Telecoming, Roberto Monge, ha destacado que el entretenimiento digital sigue viviendo una "era dorada", ya que ni siquiera las subidas de precio parecen haber tenido un efecto disuasorio entre los consumidores.

De hecho, Monge ha subrayado que en 2028, más del 40% de los hogares españoles tendrá una suscripción a alguna plataforma de vídeo en streaming, lo que se traduce en un mercado de casi 3.500 millones de euros en los próximos cuatro años.

A nivel europeo, el mercado de suscripciones a plataformas de vídeo alcanzará los 53.487 millones en 2024, y se estima que crezca hasta los 66.708 millones de euros en 2028. Por su parte, el mercado de suscripciones a servicios de música generará 7.543 millones en Europa durante 2024 y en los próximos cuatro años superará los 10.980 millones de euros.

Liderazgo y tendencias en el mercado europeo

Dentro del mercado europeo, Alemania lidera el gasto en suscripciones a servicios digitales de vídeo y música, superando los 9.900 millones en 2024. Le siguen Francia, con 7.334 millones de euros en ingresos; Reino Unido, con 6.350 millones; Italia, con 4.440 millones; y España, con más de 3.000 millones de euros.

Además, Monge ha indicado que las plataformas de vídeo y servicios de música por suscripción están ganando terreno en España y Europa, impulsados por la creciente adopción de estos servicios, especialmente a través del móvil, que facilita el acceso al contenido en cualquier momento y lugar.

"Muchos usuarios consumen estos servicios desde el principio en dispositivos más pequeños porque pueden no sólo escuchar o ver, sino también pagar. Esta tendencia es común a muchos países europeos gracias a la consolidación de los medios de pago alternativos a la tarjeta de crédito", ha concluido Monge.

El Gobierno aprueba respaldo económico para el traslado de mercancías

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ultimando una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar a las empresas en la ejecución de proyectos que contribuyan a descarbonizar el transporte de mercancías y promover una movilidad más sostenible y digital. Estas ayudas, que ascienden a casi 40 millones de euros, se enmarcan en el Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital (Patsyd) del Plan de Recuperación.

La segunda convocatoria de este programa, que se espera publicar en las próximas semanas, contará con un presupuesto estimado de 39 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation EU. Para optar a estas subvenciones, los proyectos deberán estar finalizados antes del 31 de marzo de 2026 y enfocarse en impulsar una movilidad sostenible y descarbonizada, así como en fomentar la intermodalidad y el uso del ferrocarril.

Proyectos Elegibles para las Nuevas Ayudas

Las subvenciones de esta segunda convocatoria se centrarán en proyectos relacionados con la innovación y el desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras, así como en la construcción, adaptación o mejora de cargaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres.

En la primera convocatoria, las ayudas solicitadas por las empresas se enfocaron en la adquisición de vagones y locomotoras, la construcción o renovación de terminales intermodales, el fomento de energías alternativas en puertos o la producción de pavimento sostenible.

Estas iniciativas forman parte del Programa de apoyo al transporte sostenible y digital, que busca mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, así como trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles. En la primera convocatoria del 'Programa Patsyd', el Ministerio concedió 445,37 millones de euros a 103 proyectos, al tiempo que ha recordado que el transporte es el responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan en España al año.

Objetivo: Una Movilidad Más Sostenible y Descarbonizada

El tren emite, en unidad de transporte por kilómetro, casi doce veces menos de emisiones directas que el transporte por carretera no urbana. Por lo tanto, estas nuevas ayudas buscan impulsar la intermodalidad y el uso del ferrocarril como medio de transporte de mercancías más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Además, la incorporación de tecnologías y energías alternativas en el sector del transporte permitirá avanzar hacia una movilidad más sostenible y digital, reduciendo significativamente la huella de carbono de esta actividad económica.

Te puede parecer poca cosa esto que se hace en los bares, pero la Policía Nacional avisa de que puede salir muy caro

0

Los bares representan muchísimo para la cultura española, de hecho son sitios que van más allá de simplemente ir a buscar algo de comer o beber. Estos establecimientos son, antes que nada, puntos sociales de encuentro e interacción social, que se han vuelto muy importantes para la comunidad. Son escenario de celebraciones, momentos de descanso y también de desconexión.

Sin embargo, casi siempre, pero sobre todo en el último tiempo, los bares se han tenido que enfrentar a una problemática muy grande y que parece no tener control en algunos casos: se trata de las personas que se van sin pagar lo que han consumidos, es decir los 'simpas'.

Adiós a un clásico español: lo has usado en los bares y ahora desaparecerá para siempre

Esta práctica terrible y fraudulenta se ha vuelto más común que nunca en el sector de la hostelería, y este verano se incrementó mucho debido al gran número de clientes presentes en los bares. Esto hizo, irremediablemente, que algunas personas se aprovecharan del personal ocupado y despistado de estos lugares para hacer de las suyas. No obstante, quien lleva a cabo esta práctica puede tener graves consecuencias.

Aviso que alegra a los bares

Policia Nacional sobre irse sin pagar de los bares

Y es que, por medio de TikTok, la Policía Nacional emitió un vídeo en el que alertó sobre las implicaciones de irse sin pagar de un bar, advirtiendo que "te puede salir muy caro". Según la publicación, esta práctica constituye un delito de estafa según lo dice el artículo 248 del código penal.

Lo que muchos 'sinpas' no saben es que las sanciones o multas pueden ir hasta los ocho años de prisión, sobre todo cuando la cantidad que esa persona no pagó supera los 400 euros. Pero, además de esto, muchos bares cuentan con buenos esquemas de seguridad para evitar este tipo de situaciones tan denigrantes.

@policia

Hacer un #simpa te puede salir muy caro👮🏼‍♀️ #estafa #policia #seguridad

♬ sonido original - Policía Nacional
Otras ciudades con alta densidad de bares

Otros, sin embargo, han encontrado maneras más curiosas de evitar a los 'sinpas': un bar de Bélgica, por ejemplo, hace que los clientes dejen uno de sus zapatos como fianza. Estos se colocan en una cesta elevada y son devueltos cuando la cuenta ya se saldó completamente. ¿Qué tal?

Los concesionarios chinos pierden más de 17.500 millones por la política de subsidios del Gobierno

0

El mercado automotriz de China, el más grande del mundo, se encuentra actualmente en una encrucijada. Los concesionarios de automóviles chinos han sufrido unas pérdidas combinadas de 138.000 millones de yuanes (algo más de 17.500 millones de euros) hasta agosto, debido a la política de subsidios implementada por el Gobierno de Xi Jinping. Según denuncian, esta política les ha obligado a vender los coches nuevos con importantes descuentos.

En un informe publicado este lunes, la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA) asegura que el sector se encuentra en una situación crítica, enfrentándose a una guerra de precios en la que los fabricantes locales luchan por mantener el vigor de sus ventas en medio de una creciente atonía en el consumo doméstico chino.

El Colapso de los Concesionarios y la Necesidad de Apoyo Financiero

Los inventarios de los distribuidores siguen siendo elevados en plena crisis de consumo, lo que los obliga a vender a precios bajos, según denuncia la CADA a través de sus redes sociales. El descuento medio sobre cada vehículo nuevo adquirido durante el mes de agosto en China se elevó hasta el 17,4%, lo que pone de manifiesto la difícil situación a la que se enfrentan algunos concesionarios debido a la "ruptura de la cadena de capital".

En este contexto, la patronal está pidiendo un incremento del apoyo financiero gubernamental a los concesionarios privados después de un agosto en el que las ventas volvieron a caer por quinto mes consecutivo, a pesar del repunte de las matriculaciones de eléctricos e híbridos enchufables.

La Estrategia de los Fabricantes Locales y el Impacto en los Concesionarios

Los fabricantes locales se ven obligados a mantener el vigor de sus ventas en un mercado cada vez más débil, lo que los lleva a implementar agresivas estrategias de precios que afectan directamente a los márgenes de los concesionarios. Esta situación ha desencadenado una guerra de precios en el mercado automovilístico más grande del mundo, poniendo en jaque la sostenibilidad financiera de los concesionarios privados.

La Asociación de Concesionarios de Automóviles de China (CADA) ha resaltado la urgente necesidad de apoyo financiero por parte del Gobierno para hacer frente a esta crisis, ya que los inventarios elevados y los descuentos excesivos han desembocado en pérdidas millonarias para este importante sector de la industria automotriz china.

Willy Hernangómez en evidencia tras la Supercopa Endesa

0

Willy Hernangómez sigue decepcionando al equipo

Es un hecho que el Barcelona dejó buenas sensaciones a pesar de su derrota ante el Real Madrid. "Estamos al 50% y solo perdimos por seis puntos", comentó Álex Abrines, capitán del equipo, tras la eliminación en la Supercopa Endesa. El conjunto blanco, más experimentado y con mayor rodaje, aprovechó los momentos clave del partido para imponerse, dejando al eterno rival sin título. Aunque el equipo confía en su plantilla, persisten dudas sobre jugadores que deberían ser fundamentales, como Willy Hernangómez.

Willy Hernangómez parece encontrarse en un ciclo repetitivo. Fue el fichaje estrella de hace dos temporadas en Barcelona, respaldado por un salario millonario que lo colocaba como figura del equipo. Sin embargo, su desempeño en la cancha nunca estuvo a la altura de las expectativas. De hecho, se convirtió en el centro de atención debido a su rendimiento decepcionante y los constantes roces con el entrenador, Roger Grimau.

Willy Hernangómez
Willy Hernangómez

Willy Hernangómez no mejora su actitud

"Te quedan dos telediarios", le dijo el '14' a su entrenador. "Cuando sucedió aquello, pensé en el club. Willy es un jugador top, una figura franquicia en la que se ha invertido mucho dinero. ¿Qué gano apartándolo? Preferí intentar trabajar juntos, pensando en lo mejor para el equipo", explicó el exentrenador del Barça. Sin embargo, con su nuevo técnico, Hernangómez no ha mostrado una gran mejora; frente al Madrid, solo sumó 5 puntos, 4 rebotes y una valoración de dos. Quedó eclipsado por Tavares e Ibaka, quienes brillaron en la pintura bajo la dirección de Chus Mateo.

La necesidad de que Willy dé un paso adelante es evidente en un Barça que se caracteriza por su peligro y físico. Jugadores como Jabari Parker, quien fue el mejor de la semifinal hasta que Campazzo tomó protagonismo, o Kevin Punter, siempre una amenaza, marcaron la diferencia. Sin embargo, en el juego interior, el equipo no terminó de funcionar del todo, con un Vesely algo falto de ritmo tras su operación de apendicitis en verano y un discreto desempeño del mayor de los Hernangómez.

El Barcelona se marcha sin la primera 'corona' de la temporada

"En un mes y medio seremos mejores", afirmó Álex Abrines, consciente de los pasos que el equipo catalán debe dar para mejorar. El capitán del Barça sabe que el proceso de adaptación aún está en marcha y confía en que el equipo alcanzará su mejor versión pronto.

A pesar de esa confianza, el Barcelona se marcha de Murcia sin la primera corona en juego y con un 0-1 en el marcador frente a su eterno rival, el Real Madrid. Los blancos también están en un proceso de ajuste tras las numerosas salidas durante el verano, pero han logrado imponerse en este primer enfrentamiento.

Un estudio europeo muestra que la apertura del mercado ferroviario baja los precios y mejora el servicio

0

La Comisión Europea ha publicado un estudio que pone de manifiesto los beneficios que la apertura del mercado ferroviario ha traído para los pasajeros y el transporte de mercancías en toda Europa. El análisis demuestra que la competencia en el sector ferroviario ha dado lugar a una reducción de precios, mejor calidad de servicio e incremento de la frecuencia de los trayectos.

En la introducción del informe, se señala que los efectos positivos de la liberalización del mercado se han hecho notar en todos los segmentos, desde el libre acceso a los servicios ferroviarios para los pasajeros, hasta las conexiones vinculadas a las obligaciones de servicio público (OSP) y el transporte de mercancías.

MENOR PRECIO DE LOS BILLETES Y MAYOR FRECUENCIA DE LOS SERVICIOS

En el caso de Italia, el libre acceso al mercado ferroviario se ha traducido en una reducción del 31% en el precio de los billetes. Por su parte, Austria ha experimentado un aumento del 41% en la frecuencia de los servicios. Estos dos ejemplos ilustran cómo la competencia puede mejorar tanto la accesibilidad económica como la calidad del servicio para los usuarios.

Además, el estudio demuestra que la competencia también puede aportar ventajas como tarifas más bajas, mayor frecuencia, más comodidad y una reducción del gasto público.

MEJORAS EN LAS OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO (OSP)

En el ámbito de las obligaciones de servicio público (OSP), donde los Estados miembros apoyan financieramente a las empresas ferroviarias para que presten servicios esenciales pero no rentables desde el punto de vista comercial, también se han registrado mejoras significativas.

En Francia, gracias a la licitación competitiva de estos servicios OSP, la frecuencia de algunas líneas ferroviarias ha aumentado hasta un 110%, al mismo tiempo que se ha introducido nuevo material rodante.

AHORROS Y MAYOR DEMANDA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

En el mercado del transporte de mercancías por ferrocarril, la competencia ha dado lugar a una reducción de los precios y de los costes de explotación, así como a un ligero aumento de la demanda, especialmente en el transporte intermodal.

Esto se refleja, en particular, en el crecimiento fuerte y estable del transporte ferroviario de mercancías en Alemania.

Si bien la apertura del mercado del transporte de pasajeros es aún relativamente reciente, y su impacto todavía no se puede medir con precisión, la aplicación del cuarto paquete ferroviario y sus medidas conexas contribuirán en gran medida a la realización de todo su potencial.

No obstante, el estudio también señala algunos aspectos que se deben mejorar en el mercado ferroviario de los Estados miembro, como la infraestructura, la emisión de billetes y la igualdad de acceso. Según la Comisión Europea, abordar estos desafíos es fundamental para liberar todo el potencial de la competencia, en beneficio tanto de la industria como de los consumidores.

El CTA vuelve a perdonar a Bellingham

0

Un nuevo insulto del jugador del Real Madrid quedará sin castigo por parte del CTA

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) vuelve a mostrar su doble rasero y, otra vez más, a favor del Real Madrid. En esta ocasión, y ya van dos veces, el beneficiado es Jude Bellingham quien dedicó un claro mensaje de menosprecio a Munuera Montero, colegiado del encuentro que enfrentó a los blancos contra RCD Espanyol después de que éste le mostrara la cartulina amarilla tras sus protestas por una falta no pitada.

Tras analizar las imágenes del encuentro el CTA ha decidido no proponer al atacante del Real Madrid para denuncia pese a que las cámaras grabaron en primer plano el insulto proferido por Jude Bellingham. Y es que, a pesar de la gravedad de las palabras, el máximo organismo arbitral solo interviene cuando estas se producen en declaraciones a la prensa o a través de las redes sociales personales pero nunca si ocurre durante el encuentro.

CTA Munuera Montero
El CTA deja sin consecuencias una acción que debería haber castigado Munuera Montero

Munuera Montero se hace el sordo

Pese a que no hay explicación lógica para que el CTA no haya actuado contra Jude Bellingham, lo cierto es que quién debería haber castigado la acción tendría que haber sido el árbitro del encuentro, Munuera Montero. Y es que, parece imposible que el colegiado no escuchara el insulto que el inglés le dirigió mirándole a la cara.

Ese «You're a piece of shit» debería haberle costado la roja directa al inglés y la consecuente sanción, que vistos los recientes antecedentes le hubieran supuesto otros dos partidos adicionales de suspensión. Sin embargo, como sucediera con el «hijo de la gran puta» de Carvajal a Arberola Rojas, Munuera Montero también se hizo el sordo.

¿Castiga el CTA en función de la camiseta?

La sombra de la sospecha sobre la parcialidad del CTA y los árbitros, en general, es cada día más alargada. Son ya muchas las jugadas en las que dependiendo del equipo se toma una decisión u otra pero nunca se muestra un criterio común. Así, el insulto sin castigo de Bellingham es el último ejemplo y ya hay varios equipos clamando contra ello.

Y es que, no podemos olvidar que hace apenas dos jornadas Saúl Ñíguez fue castigado con dos partidos de suspensión por decirle «eres malísimo» a Muñiz Ruiz, algo mucho menos ofensivo que el «Eres un pedazo de mierda» del jugador del Real Madrid. Caso a parte fue la expulsión de Robert Lewandoswki por tocarse la nariz, un gesto que nadie conocía su significado y que le costó estar tres partidos en la grada.

Desarticulada en Murcia una red de explotación laboral en explotaciones agrarias

0

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con el Servicio de Inspección de Trabajo, ha llevado a cabo una serie de operaciones conjuntas dirigidas a combatir la trata de seres humanos y la explotación laboral. Estas acciones han permitido la detención o investigación de 16 personas por presuntos delitos relacionados con la vulneración de los derechos de los trabajadores extranjeros.

Operativo de Inspección en Explotaciones Agrícolas

El plan de acción conjunto entre la Benemérita y el Servicio de Inspección de Trabajo se centró en la inspección de diversas explotaciones agrícolas ubicadas en Cieza, Torre Pacheco, Mazarrón y San Javier. El objetivo principal era verificar el cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Durante estas inspecciones, se han identificado a más de 300 trabajadores, de los cuales una treintena se encontraba en situación irregular. Los investigadores han detectado que varios capataces y algunos propietarios de las explotaciones habrían aprovechado la situación precaria de estos trabajadores extranjeros para imponerles condiciones laborales y de Seguridad Social que restringían los derechos reconocidos por ley.

Las víctimas se encontraban trabajando sin contrato y en malas condiciones laborales. Además, se ha descubierto que algunos de los trabajadores habrían usurpado la identidad de terceras personas para encubrir su situación irregular en el país.

Detenciones e Implicaciones Legales

Como resultado de esta operación, se ha procedido a la detención o investigación de 16 personas por presunta autoría de delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros. Las diligencias instruidas y las personas detenidas o investigadas han sido puestas a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Este tipo de actuaciones reflejan el compromiso de las autoridades en la lucha contra la explotación laboral y la trata de seres humanos. La coordinación entre la Guardia Civil y el Servicio de Inspección de Trabajo ha sido fundamental para descubrir estas irregularidades y proteger los derechos de los trabajadores.

Es importante destacar que estos casos ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de vigilancia y control en el ámbito laboral, especialmente en sectores susceptibles de sufrir abusos, como el agrícola. Asimismo, se evidencia la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria.

La advertencia de Chus Mateo con los fichajes del Real Madrid tras el batacazo en Supercopa

0

Chus Mateo aclara que el equipo aún tiene que conocerse

Chus Mateo, el entrenador del Real Madrid, fue muy claro cuando le preguntaron sobre el rendimiento de los nuevos jugadores tras la victoria en las semifinales de la Supercopa Endesa frente al Barcelona: "Los cambios requieren tiempo, no hay una fórmula mágica cuando se introducen tantas novedades en el equipo. (…) Este año nos llevará más tiempo encontrar nuestro mejor nivel, pero debemos tener paciencia".

Después de lo ocurrido, especialmente después de la derrota contra el Unicaja en la final de Murcia, que puso fin a una impresionante racha de seis victorias consecutivas del Madrid en este torneo, es evidente que tenía razón: los cuatro nuevos fichajes del equipo aún tienen mucho por hacer para adaptarse a una plantilla que ha sufrido cambios significativos este verano.

foto de Chus Mateo
Chus Mateo

Chus Mateo aclara que no hay fórmula mágica

Las seis bajas, que incluyen a los retirados Rudy Fernández y Sergio Rodríguez, así como las salidas de Vincent Poirier, Fabien Causeur, Carlos Alocén y la inesperada de Guerschon Yabusele, fueron contrarrestadas con cuatro nuevas incorporaciones: Andrés Feliz (procedente de la Joventut) y Xavier Rathan-Mayes (de Enisey Krasnoyarsk), además de los regresos de Usman Garuba (Golden State Warriors) y Serge Ibaka (Bayern Múnich).

Cuatro fichajes que mostraron un rendimiento discreto en la Supercopa Endesa, durante la primera prueba de fuego real para una plantilla que solo había estado entrenando junta durante 19 días antes de su debut oficial este sábado contra el Barcelona en las semifinales. Además, el equipo ha disputado apenas cinco partidos antes de iniciar la Liga Endesa este domingo 29 en Galicia ante el Leyma Coruña.

"Tenemos que conocernos"

"Hay muchas cosas por mejorar. Necesitamos conocernos mejor, entender cómo funcionamos y qué es lo que queremos. Hay novedades, nuevos jugadores y nuevos mecanismos. Solo necesitamos tiempo, tiempo para trabajar día a día con humildad. Nos enfrentaremos a buenos equipos, como ocurrió hoy. Era una final, y teníamos muchas ganas de seguir sumando títulos para nuestro club; habría sido nuestra séptima Supercopa consecutiva. Hoy no pudo ser, así que debemos seguir trabajando. Hay que levantarse, eso es lo que mejor nos define: si caemos, al día siguiente hay que estar listo para levantarse, y ya lo hemos hecho en otras ocasiones."

"Cuando comienzas tan mal y sientes que has hecho el esfuerzo, pero te alejas de nuevo, es frustrante. En ningún momento hemos tomado la iniciativa. La exigencia física es tan intensa que necesito más jugadores para afrontar una temporada de 90 partidos. Debemos estar atentos a cómo evoluciona el equipo y qué es lo que realmente necesitamos. Aún no lo tenemos claro y seguiremos observando; nuestra inquietud radica en identificar en qué debemos mejorar y qué posiciones requieren refuerzos. Esto probablemente será un proceso continuo a lo largo del año. No hay prisa, pero es evidente que para afrontar 90 partidos en dos competiciones de alta exigencia, es crucial contar con una plantilla amplia."

La brutal amenaza de Verstappen pone al rojo vivo la F1

Lando Norris ganó este domingo el Gran Premio de Singapur relegó al segundo puesto al líder, Max Verstappen. Un fin de semana donde el de McLaren volvió a recortar puntos al de Red Bull, pero aún con 53 puntos de diferencia en el Mundial. Sin embargo, el fin de semana también estuvo marcado para el holandés por sus rifirrafes con la FIA.

Después de que el tres veces campeón del mundo utilizara la palabra "jodido" en la rueda de prensa del jueves previo al Gran Premio de Singapur tuvo que presentarse ante la FIA. Y, tras la primera sesión de entrenamientos libres, la FIA anunció en un comunicado que el holandés sería castigado ¡con realizar servicios comunitarios! Una decisión que ha puesto en alerta al resto de pilotos y que ha llevado a Max a plantar cara al organismo.

verstappen
verstappen

Max Verstappen planta cara ala FIA y amenaza con una retirada

Los comisarios revisaron las actas de la conferencia de prensa de la FIA el jueves en Singapur y descubrieron que Max Verstappen, usó un lenguaje ampliamente considerado como "grosero" al describir su coche, "puede suponer delito” y no es apto para la transmisión . Esto es “mala conducta” en el sentido del Artículo 20 del Código Deportivo Internacional.

No obstante, los delegados determinaron que el lenguaje "no estaba dirigido contra ningún individuo o grupo”, afirmó la FIA en un comunicado y la respuesta de Verstappen no ha podido ser más contundente." Este tipo de cosas también deciden mi futuro, cuando no puedes ser tú mismo o tienes que lidiar con este tipo de cosas tontas", dijo.

El holandés deja claro que su paciencia se agota

Salvamento Marítimo intercepta 4 embarcaciones con 225 migrantes en aguas de Fuerteventura y Lanzarote

0

En las últimas horas, la crisis migratoria en las Islas Canarias ha vuelto a evidenciarse con la interceptación de varias embarcaciones neumáticas por parte del Servicio de Salvamento Marítimo. Estas operaciones dejan en evidencia la delicada situación que vive la región ante la llegada continua de migrantes irregulares a sus costas.

Esfuerzos Incansables de Salvamento Marítimo

El Servicio de Salvamento Marítimo ha demostrado una vez más su compromiso y profesionalidad en el manejo de esta crisis humanitaria. Durante la mañana del lunes, el organismo activó los recursos necesarios para interceptar un total de cuatro embarcaciones neumáticas que transportaban aproximadamente 225 migrantes irregulares en aguas de Fuerteventura y Lanzarote.

La guardamar Talía fue movilizada por el Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas ante la presencia de supuestas pateras en las proximidades de Fuerteventura. Al llegar al lugar, la embarcación logró localizar a tres neumáticas con 50, 65 y 65 ocupantes respectivamente, trasladándolos posteriormente al Puerto del Rosario.

Por su parte, la salvamar Al Nair tuvo que ser activada en aguas de Lanzarote para atender a una cuarta neumática con 45 migrantes a bordo, quienes fueron llevados hasta el Muelle de Arrecife.

Continuidad de la Crisis Migratoria en Canarias

Estas últimas interceptaciones se suman a los 756 migrantes irregulares que llegaron a las Islas Canarias durante el fin de semana, distribuidos en un total de 12 embarcaciones, según datos proporcionados por Cruz Roja, 112 Canarias y el propio Salvamento Marítimo.

La crisis migratoria en Canarias parece no tener un fin a la vista, con la llegada constante de migrantes en situación irregular a las costas de las islas. Estas cifras evidencian la magnitud del desafío que enfrenta la región y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades competentes.

Ante este escenario, es crucial que se implementen soluciones integrales que aborden tanto los aspectos humanitarios como de seguridad, con el fin de garantizar el bienestar de los migrantes y la estabilidad de la región. La comunidad internacional y las instituciones nacionales deben unir esfuerzos para encontrar respuestas sostenibles a esta crisis que no cesa.

Ancelotti sale muy preocupado del entrenamiento del Real Madrid ¿otra lesión?

0

Ancelotti atento al estado físico de Carvajal

Ancelotti, el entrenador del Real Madrid no ha podido contar con Carvajal durante el primer entrenamiento de la semana. El lateral terminó tocado el partido contra el Espanyol y podría ser baja contra el Alavés y volver para el domingo contra el Atlético de Madrid que va a ser un partido más complicado.

Además, la nota positiva para el técnico italiano es que Bellingham se ha entrenado con total normalidad después de terminar el partido con molestias en su hombro izquierdo. Por otra parte hay que recordar que son bajas segura, Camavinga, Alaba, Brahim Díaz y Dani Ceballos. Por lo que Lucas Vázquez apunta a ser titular en el partido contra el Alavés.

Ancelotti

Ancelotti ha confirmado que habrá rotaciones en el partido contra el Alavés

El técnico italiano ha hablado en la previa del partido contra el Alavés, ya dio algo de descanso a Vinicius contra el Espanyol. Carletto ha comentado: "Lo veréis mañana. La alineación no la doy, como siempre. Pero estamos en un momento en el que hay que rotar y tenemos jugadores frescos: Vinicius, Mendy, Rüdiger, Lucas Vázquez... Ellos tienen más opciones".

Sobre la situación de Endrick, Ancelotti ha comentado: "Habló con él, como todos los jugadores. Le pido ser paciente y lo entiende perfectamente, porque entrena y vive todos los días con los mejores delanteros del mundo. Entiende su rol, su papel y digo, de verdad, que está ganando muchas posiciones. Su profesionalidad es muy alta, es alguien muy maduro".

Ancelotti atento al futuro de Dani Ceballos

Dani Ceballos, jugador del Real Madrid que ahora mismo se encuentra lesionado por una lesión en el tobillo. Según ha adelantado 'Canal Sur Radio', el Real Madrid estaría dispuesto a negociar y a bajar el precio de venta del futbolista sevillano y dejar salir a Dani Ceballos por unos quince millones de euros.

El conjunto verdiblanco tiene una ficha libre tras la salida en el último momento de Rodri, además el Betis está dentro de la norma del 1:1 y podría fichar. Además, William Carvalho está lesionado para el resto del año por lo que Pellegrini necesita un centrocampista más que con Ceballos estaría más que cubierta dicha posición.

La Sociedad de Cirugía Torácica exige bajar el tiempo de espera hasta el diagnóstico y la cirugía del cáncer de pulmón

0

La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) ha pedido acortar el tiempo de espera hasta el diagnóstico y la cirugía del cáncer de pulmón. Esto sería crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes, ya que se ha observado que cuanto más se retrasa la cirugía, mayor es la progresión patológica, la mortalidad a los 30 días y menor es la supervivencia a largo plazo.

Las distintas guías clínicas recomiendan que el tiempo hasta la resección quirúrgica no exceda de 30 días, plazo de difícil cumplimiento en algunos hospitales, o de 2 semanas, según la 'Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud' publicada por el Ministerio de Sanidad en 2021. Además, se debe asegurar la calidad quirúrgica mediante la acreditación de los servicios de cirugía torácica con la finalidad de alcanzar unos estándares mínimos, así como centralizar pacientes en hospitales de alto volumen evitando la dispersión de recursos en nuevos centros no especializados.

Implementar programas de diagnóstico precoz

Existe evidencia científica que avala una reducción de al menos el 20% en la mortalidad por cáncer de pulmón mediante la detección precoz con tomografía computerizada de baja dosis en pacientes de riesgo (fumadores con hábito tabáquico importante) con edades superiores a los 50 años. Sin embargo, en España no se ha implementado hasta la fecha ningún programa de diagnóstico precoz en cáncer de pulmón y todavía se debate su pertinencia, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la Unión Europea.

La SECT recalca la importancia de desarrollar estos programas de diagnóstico precoz, ya que podrían suponer una reducción significativa en la mortalidad por este tipo de cáncer.

Creación de comités multidisciplinares

Otra de las propuestas de la SECT es el desarrollo de comités multidisciplinares de cáncer de pulmón, ya que suponen una herramienta crucial para mejorar los resultados terapéuticos. Estos comités deben cumplir una serie de indicadores de calidad, avalados y recogidos por las principales sociedades científicas, para asegurar un funcionamiento eficiente, una toma de decisiones basada en la evidencia y un uso adecuado de los recursos.

Según el doctor Sergio Bolufer, presidente de la SECT, "el manejo del cáncer de pulmón implica la participación de múltiples especialidades como neumología, radiodiagnóstico, anatomía patológica, cirugía torácica, oncología radioterápica y oncología médica, entre otras". Por lo tanto, estos comités multidisciplinares son esenciales para coordinar el abordaje de esta compleja enfermedad y mejorar el pronóstico de los pacientes.

En resumen, la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) ha propuesto una serie de medidas clave para mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón en España: acortar los tiempos de diagnóstico y cirugía, implementar programas de diagnóstico precoz y crear comités multidisciplinares que coordinen el abordaje de esta enfermedad. Estas propuestas buscan reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón.

El CSIC descubre en Canarias tres nuevas especies de rosas silvestres

0

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, han realizado un descubrimiento excepcional: la identificación de tres nuevas especies de rosas silvestres en algunos de los volcanes más altos y antiguos de las islas Canarias.

Este hallazgo, que ha sido publicado en la revista científica Flora Montiberica, revela una sorprendente combinación de características que no se encuentran en ninguna otra rosa silvestre, ni en Europa ni en el resto de las poblaciones canarias.

El equipo de investigación, liderado por Pablo Vargas, investigador del CSIC en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), Manuel Nogales, investigador del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC), y Modesto Luceño, profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se encontraba desarrollando un estudio taxonómico en Canarias cuando hicieron este descubrimiento de rosas silvestres aún no descritas ni catalogadas.

Tres Nuevas Especies de Rosas Canarias

Según indican los científicos, las tres nuevas especies de rosas encontradas se han denominado de la siguiente manera: R. roque-muchachensis, localizada en el Roque de los Muchachos de La Palma; R. cannadas-teydensis, hallada en las cañadas de El Teide; y R. gran-canariae, descubierta en la caldera de Tejeda en Gran Canaria.

Estas tres nuevas rosas silvestres canarias presentan una combinación de características que las distinguen de cualquier otra rosa conocida, tanto en Europa como en el resto del archipiélago canario. Este hallazgo representa un importante avance en el conocimiento de la diversidad florística de las islas Canarias, una región reconocida por su excepcional riqueza biológica.

El Reto de la Clasificación de las Rosas Canarias

Las rosas cultivadas que conocemos hoy en día son el resultado de la domesticación de las rosas silvestres. El género Rosa, con unas 150 especies precursoras de los rosales cultivados, ha sido objeto de estudio y manipulación durante siglos en Europa, América y Asia. Sin embargo, la escasez de poblaciones y la complejidad taxonómica de las rosas canarias ha dificultado su estudio, lo que ha provocado numerosos registros confusos desde principios del siglo XX.

A pesar del gran interés que suscita el género Rosa en Europa, hasta el momento no existía una clasificación actualizada para todo el archipiélago canario. Por este motivo, los investigadores del CSIC y la Universidad Pablo de Olavide emprendieron un estudio taxonómico exhaustivo de las rosas presentes en las islas Canarias.

Tras analizar en detalle diecinueve caracteres clave del género Rosa, los científicos proponen un mínimo de seis especies de rosas caninas (sección Caninae) para el archipiélago canario, de las cuales solo dos habían sido citadas previamente: Rosa micrantha y R. rubiginosa. Además, han identificado una tercera especie conocida en Europa: R. nitidula Besser, presente en poblaciones distribuidas en Gran Canaria y La Gomera.

Clave para el Éxito de la Investigación

Para llevar a cabo este trabajo, los investigadores Vargas, Nogales y Luceño han recolectado ejemplares de rosas silvestres y han estudiado un total de 75 ejemplares en los herbarios de la Universidad de La Laguna (TFC), del Jardín de Aclimatación de la Orotava (ORT) y en el herbario del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid (MA).

Además, han contado con la colaboración de biólogos de los cabildos y parques nacionales que trabajan en todas las islas Canarias, quienes les han facilitado el acceso a enclaves recónditos del archipiélago. También han estudiado material tipo y ejemplares originales localizados en los herbarios de la Sociedad Linneana de Londres y la Universidad de La Laguna, en Tenerife.

Este exhaustivo trabajo de campo y de revisión de colecciones herborizadas, sumado a los conocimientos taxonómicos y sistemáticos del equipo investigador, ha permitido desentrañar la complejidad que rodea a las rosas canarias y proponer la existencia de tres nuevas especies para la ciencia, ampliando así nuestro conocimiento de la flora de este archipiélago único.

La lesión de Ter Stegen rompe los planes del Betis

Ter Stegen dice adiós a la temporada y el FC Barcelona busca una solución de urgencia

Malas noticias para el FC Barcelona y Marc André Ter Stegen. El portero azulgrana, que se lesionó en el partido de ayer frente al Villarreal, se tendrá que despedir de los terrenos de juego durante una larga temporada. Así, parece confirmada la rotura del tendón rotuliano del guardameta, una lesión que le dejará en el dique seco al menos durante los próximos siete meses.

Esta baja de larga duración deja al equipo de Hansi Flick en la cuerda floja pues deberá afrontar estos próximos cuatro meses con solo un portero del primer equipo, Iñaki Peña. Un tramo de la temporada que estará cargado de partidos y con mucho en juego, especialmente en Europa tras la derrota frente al AS Mónaco.

Ter Stegen
Ter Stegen abandonó La Cerámica en camilla

¿Quién sustituirá a Ter Stegen?

A día de hoy, y dada la situación del FC Barcelona, parece que va a ser Iñaki Peña quien ocupe la portería del equipo azulgrana, al menos, hasta el mes de enero. Así, los guardametas que actualmente se encuentran sin equipo no convencen en Can Barça considerando que el meta alicantino ofrece garantías contrastadas para suplir a Ter Stegen.

Este parche, sin embargo, podría servir solo hasta que se abra el mercado de fichajes de invierno. En ese momento, el FC Barcelona parece claro que se lanzará a la incorporación de un segundo portero. Y es que, sería incomprensible que los azulgrana no ficharán un guardameta de garantías que pueda pelear el puesto a Iñaki Peña o suplirle en caso de lesión o sanción.

El FC Barcelona se entromete entre Álvaro Vallés y el Betis

La lesión de Marc André Ter Stegen ha obligado al FC Barcelona a sondear el mercado de fichajes de cara al mes de enero para encontrar un sustituto. El nombre que más suena desde apenas 24 horas después de la lesión es el de Álvaro Vallés, un portero que se encuentra castigado por la UD Las Palmas tras no renovar y que es el objetivo prioritario del Real Betis Balompié.

Sin embargo, el vínculo entre ambos podría romperse antes de comenzar si el FC Barcelona finalmente se lanza a por él. Así, Álvaro Vallés gusta en la Ciudad Condal por su juego con los pies y por el hecho de estar acostumbrado a jugar con la defensa adelantada. Además, la posibilidad de que llegue a préstamo encajaría a la perfección en las mermadas arcas blaugranas.

El Congreso reanuda la comisión de investigación del 'Affaire Cataluña'

0

En un movimiento que promete sacudir los cimientos del panorama político español, el Congreso de los Diputados ha decidido retomar las comisiones de investigación que se habían visto paralizadas durante meses. Estas pesquisas abarcan temas de gran trascendencia, como la conocida como 'Operación Cataluña', el programa de espionaje 'Pegasus' y los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.

Reviviendo la 'Operación Cataluña'

La 'Operación Cataluña' fue una estrategia diseñada durante la etapa del Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, con el objetivo de combatir a dirigentes independentistas catalanes y otros adversarios políticos. Esta maniobra, que se tradujo en el uso de una "policía patriótica", ha sido objeto de investigaciones parlamentarias en el pasado, pero ahora el Congreso se dispone a reabrir este caso y profundizar en sus entresijos.

La comisión de investigación sobre la 'Operación Cataluña' se creó en febrero del año pasado, pero no llegó a iniciar sus labores debido a la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios para definir un plan de trabajo y un listado de comparecientes. Ahora, se ha convocado una reunión de la Mesa y los portavoces para intentar reactivar este proceso y consensuar los próximos pasos a seguir.

Para los partidos independentistas, como Esquerra Republicana, esta comisión es una prioridad dentro del pacto alcanzado con el PSOE y Sumar. Esperan que la investigación pueda esclarecer el papel desempeñado por la denominada "policía patriótica" en su lucha contra el independentismo catalán.

El Espionaje Mediante 'Pegasus' y los Atentados de 2017

Además de la 'Operación Cataluña', el Congreso también se ha propuesto reactivar las comisiones de investigación relacionadas con el programa de espionaje 'Pegasus' y los atentados yihadistas de 2017 en Cataluña.

En el caso del 'Pegasus', los partidos independentistas, como ERC y Junts, quieren profundizar en el papel del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y su presunta relación con este software de espionaje. Esto choca con la visión más aséptica que plantean el PSOE y Sumar, lo que ha generado un bloqueo en la constitución de esta comisión.

Por otro lado, la comisión sobre los atentados de 2017 sí logró reunirse en dos ocasiones, pero no pudo aprobar un plan de trabajo debido a las diferencias entre los grupos parlamentarios. Los independentistas buscan investigar a fondo la coordinación entre las fuerzas de seguridad y el Ministerio del Interior, así como el papel del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, en los hechos.

La Importancia de la Transparencia y la Rendición de Cuentas

La reactivación de estas comisiones de investigación en el Congreso es un paso crucial para desentrañar los misterios que han envuelto a la 'Operación Cataluña', el programa 'Pegasus' y los atentados de 2017. Estas pesquisas tienen el potencial de arrojar luz sobre los entresijos de la política española y exigir la rendición de cuentas de los responsables.

La transparencia y la búsqueda de la verdad serán fundamentales en este proceso, que sin duda generará debates intensos y divisiones en el panorama político. Sin embargo, es esencial que estas comisiones puedan cumplir con su objetivo de esclarecer los hechos y sentar las bases para una mayor confianza en las instituciones democráticas.

El responsable de la IA en Defensa cree que aún sigue lejos el día en que un reemplace a unidades militares

0

La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la seguridad y la defensa es un tema de gran relevancia en la actualidad. En este contexto, el teniente general José María Millán, director general del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa, ha compartido sus perspectivas sobre los avances y desafíos que enfrentan en esta área.

Durante la conferencia inaugural del XXXI Curso Internacional de Defensa, organizado por la Academia General Militar (AGM) y la Universidad de Zaragoza en Jaca (Huesca), el alto mando militar ha destacado que, si bien se están produciendo avances en la aplicación de la IA en diversos ámbitos, el grado de implantación en el ámbito militar aún es moderado. Esto se debe a las dificultades tanto tecnológicas como culturales que se deben superar.

La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Defensa

El teniente general Millán ha señalado que, si bien se visualiza el potencial transformador de la IA en áreas como la logística o la robotización del campo de batalla, de momento no se ha generado una revolución en los temas militares basada en esta tecnología. Según el ponente, la IA aún no ha motivado cambios significativos en aspectos relacionados con los sistemas, las organizaciones o la doctrina militar.

En este sentido, el alto mando ha enfatizado que "estamos lejos de que un sistema autónomo reemplace a unidades militares". Sin embargo, ha subrayado la importancia de atender las consecuencias jurídicas y éticas de la implantación de la IA desde ahora, con el fin de establecer el marco de actuación adecuado.

Gestión del Talento y Transformación Digital

Uno de los aspectos clave resaltados por el teniente general Millán es la necesidad de realizar una gestión del talento en el ámbito militar. Según el ponente, es imprescindible que los oficiales adquieran conocimientos básicos fundamentales para entender las nuevas tecnologías, de lo contrario, se tendrá a profesionales no suficientemente preparados al mando de sistemas cada vez más complejos.

En cuanto a la transformación digital, el alto mando ha señalado que "lo más sencillo es la tecnología y lo más complejo es liderar el cambio", algo que el Ministerio de Defensa está intentando abordar a través del centro que dirige. Según Millán, la verdadera revolución en marcha es la transformación digital, que combina las tecnologías disruptivas y las habilitantes.

La Inteligencia Artificial en las Instituciones

Durante la mesa redonda sobre la aplicación de la IA en las instituciones, el coronel jefe de la Sección de Transformación Digital del Estado Mayor del Ejército de Tierra, José Luis Carbonell, ha proporcionado detalles sobre los proyectos que se están implementando en el Ejército de Tierra.

Uno de los proyectos destacados es 'Idoia', el nuevo asistente de inteligencia artificial del Ministerio de Defensa, y 'Gonzalo', que se circunscribe al ámbito del Ejército de Tierra. Estos sistemas desarrollan un tipo de inteligencia generativa, capaz de recuperar información y adaptarse a diferentes situaciones en función de cómo se les eduque.

Carbonell ha resaltado la importancia de la formación en el ámbito militar para un uso correcto de estas herramientas, así como la calidad de los datos con los que se alimenta la IA, ya que esto determinará la calidad de los resultados. Además, ha señalado la necesidad de integrar la IA en casos de uso importantes para todo el Ejército de Tierra, convirtiéndola en una tecnología transversal y no solo en aplicaciones puntuales.

Por último, el coronel ha destacado la necesidad de contar con líderes digitales que den continuidad a este conocimiento y avancen en la transformación digital de las Fuerzas Armadas.

Marlaska "desconoce" las preguntas de Ábalos y reitera la "plena legalidad" de Interior durante la Covid

0

La pandemia de COVID-19 ha dejado múltiples episodios polémicos, especialmente en torno a la gestión de los recursos sanitarios y de protección. Uno de estos casos es el de la compra de mascarillas por parte del Gobierno, que ha generado un intenso debate político. En esta coyuntura, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha salido al paso para afirmar la "plena legalidad" de las actuaciones de su departamento durante la crisis.

Ministro Grande-Marlaska defiende la "plena legalidad" de las compras de mascarillas

Grande-Marlaska ha señalado que "desconoce" la batería de preguntas presentadas en el Congreso por el exministro socialista José Luis Ábalos en relación a los contratos de mascarillas y la actuación de los funcionarios del Ministerio del Interior durante la pandemia. Sin embargo, ha reiterado que todas estas gestiones se realizaron dentro de la "plena legalidad".

El ministro ha manifestado que "Sólo puedo confirmar o ratificar la plena legalidad de la actuación de cualquier funcionario del Ministerio del Interior en cualquiera de las gestiones que se plantearan dentro de lo que era el COVID". Asimismo, ha indicado que "Todas las preguntas serán contestadas oportunamente".

La auditoría de los contratos de mascarillas y el 'caso Koldo'

Por su parte, el exministro socialista José Luis Ábalos ha registrado un extenso escrito de 13 páginas en el Congreso, en el que pide explicaciones al actual titular de Transportes, Óscar Puente, por la auditoría que encargó sobre los contratos de compra de mascarillas durante la pandemia. Ábalos critica que Puente haya actuado "juez y parte" en dicha auditoría.

Además, Ábalos advierte que se debe revisar el papel jugado por el Ministerio del Interior en el denominado 'caso Koldo', haciendo referencia a las visitas no registradas de empresarios a la sede de Transportes. En este sentido, apunta al papel que jugó en los años 2020 y 2021 el subteniente de la Guardia Civil detenido en este caso, Rubén Villalba.

Preguntas clave sobre el 'caso Koldo' y las mascarillas

Ábalos plantea una serie de preguntas clave sobre el 'caso Koldo' y la gestión de las mascarillas durante la pandemia. Por ejemplo, quiere saber por qué en el caso de Aldama la auditoría no indaga el incumplimiento de la Oficialía Mayor y el área de Seguridad, ni tampoco en esas "visitas no registradas" del citado guardia civil. Además, pregunta cuántas mascarillas se llevaron al Ministerio del Interior y a qué organismos, si hubo registro del despacho de ese material y si se pagó por él.

En definitiva, la polémica en torno a la gestión de las mascarillas durante la pandemia sigue generando intensos debates y cuestionamientos, con el Ministerio del Interior y el exministro Ábalos como protagonistas de este nuevo capítulo. El ministro Grande-Marlaska se ha visto obligado a salir al paso para defender la "plena legalidad" de las actuaciones de su departamento, mientras que Ábalos insiste en la necesidad de esclarecer diversos aspectos de esta compleja trama.

La carencia material severa, casi dos veces más alta en familias con hijos que entre mayores solos

0

La reciente publicación del Focus on Spanish Society, editada por Funcas, revela una situación preocupante en España con respecto a la carencia material y social severa. Mientras que en la Unión Europea este indicador se ha reducido entre 2015 y 2023, en España ha experimentado un incremento, pasando del 7,7% al 9% entre 2022 y 2023, un periodo en el que la economía y el empleo han crecido a niveles más elevados que en la mayoría de los países europeos.

Este escenario sitúa a España en el quinto lugar entre los países con mayores niveles de carencia material y social severa, superado solo por Rumanía (19,8%), Bulgaria (18%), Grecia (13,5%) y Hungría (10,4%). Por el contrario, países como Polonia, Finlandia, República Checa, Países Bajos, Estonia y Suecia presentan tasas significativamente más bajas, inferiores al 3%.

Hogares Monoparentales y Familias Nucleares

Un aspecto destacado del informe es que, en la mayoría de los países europeos, los hogares formados por dos o más adultos con hijos dependientes exhiben tasas más bajas de carencia material y social severa que los hogares monoparentales. Asimismo, estos hogares de dos progenitores con hijos, denominados "familias nucleares", muestran tasas más bajas de carencia que los compuestos por una sola persona de 65 o más años.

Sin embargo, en España, esta tendencia se invierte. Si bien la tasa de hogares formados por dos progenitores e hijo o hijos es 8,2 puntos más baja que la de los hogares monoparentales, supera en 4,5 puntos a la de los hogares de una persona de 65 o más años. Esto significa que, a diferencia de lo que ocurre en el resto de los países europeos, los hogares unipersonales de mayores en España afrontan un menor riesgo de carencia severa que los hogares constituidos por familias nucleares con menores.

Familias Monoparentales y Número de Hijos

El informe también aborda la situación de las familias monoparentales, que se enfrentan a "un riesgo mucho mayor" en comparación con otras estructuras familiares. De hecho, la tasa de carencia material y social severa española en este tipo de hogares (18,4%) se halla tres puntos porcentuales por encima de la media europea (15,2%) y solo registra valores más altos en Rumanía, Grecia, Bulgaria, Hungría y Malta.

Además, el estudio muestra que la prevalencia de la carencia material y social severa también varía según el número de hijos en el hogar. En la mayoría de los países de la Unión Europea, la diferencia entre tener uno o dos hijos es relativamente pequeña, pero la tasa de carencia aumenta significativamente con el tercer hijo. Esta misma pauta se observa en España, donde uno de cada seis hogares (15,6%) con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa.

En conclusión, el informe del Focus on Spanish Society revela una preocupante situación en España con respecto a la carencia material y social severa, que se ha incrementado a pesar del crecimiento económico y del empleo. Además, destaca las disparidades entre diferentes estructuras familiares y el impacto que tiene el número de hijos en el riesgo de experimentar esta situación de precariedad.

Miles de científicos divulgarán su trabajo por toda España en la Noche Europea de los Investigadores

0

La Noche Europea de los Investigadores es un evento anual que reúne a miles de científicos y divulgadores para acercar la ciencia a la ciudadanía. Este fin de semana, España se unirá a esta iniciativa con cientos de actividades organizadas en múltiples comunidades autónomas. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) será uno de los principales protagonistas de esta celebración, con más de 200 actividades preparadas para todas las edades.

EL CSIC SE ACERCA AL PÚBLICO EN MADRID

El CSIC tendrá una destacada presencia en la capital española durante la Noche Europea de los Investigadores. En el Espacio Fundación Telefónica, los diez centros del CSIC del campus de Cantoblanco se unirán para organizar un evento multitudinario que incluirá talleres sobre la luz, los rayos X y el vidrio, una yincana sobre mujeres Nobel y un concurso de monólogos científicos.

Por su parte, CaixaForum Madrid acogerá un programa de actividades con una importante participación del Instituto Cajal (IC-CSIC). Los investigadores de este centro especializado en neurociencias protagonizarán talleres como "A tu cerebro le gusta el chocolate" y "El cerebro y sus ondas", así como monólogos sobre el cerebro y su decodificación.

Además, el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) preparará un escape room sobre bacterias y bioplásticos, un taller de bioelectricidad y un juego para construir una "célula Frankenstein", dirigidos al público joven. Y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ofrecerá una divertida yincana científica, una acampada en sus instalaciones y talleres sobre la física cuántica y los lobos.

LA CIENCIA DEL CSIC SE EXPANDE POR TODA ESPAÑA

Más allá de Madrid, el CSIC tendrá una notable presencia en otras comunidades autónomas durante la Noche Europea de los Investigadores. En Andalucía, por ejemplo, las actividades se celebrarán bajo el lema "Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti". En Córdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) organizará "Ciencia y música bajo las estrellas", un evento que combinará visitas guiadas, charlas, experimentos y música en vivo.

En Aragón, los centros del CSIC acudirán a CaixaForum Zaragoza para dar a conocer sus investigaciones. En Canarias, especialistas del Centro Oceanográfico de Canarias (IEO-CSIC) y del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) participarán en la Feria de las Vocaciones Científicas, mientras que este último instituto ofrecerá una charla sobre la etnografía del gato.

En Cantabria, la plaza Pombo de Santander se llenará de demostraciones, experimentos y talleres relacionados con las corrientes marinas, la ecología y la acuicultura. Y en Castilla y León, el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC-USAL) acudirá a la feria científica de la plaza del Barrio Oeste de Salamanca con actividades sobre el ADN, el genoma y los microorganismos.

EL CSIC LLEGA A CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA, GALICIA Y BALEARES

En Cataluña, diversos centros y especialistas del CSIC participarán en la Nit Europea de la Recerca en diferentes ubicaciones. En Barcelona, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) coorganizará un taller de arte y ciencia sobre ecosistemas naturales y artificiales, mientras que el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) ofrecerá una charla sobre el papel de la física en la lucha contra el cáncer.

En la Comunidad Valenciana, la Delegación del CSIC celebrará junto con otras entidades la Nit Europea de la Investigació frente al Palau de la Música de Valencia. Y en Galicia, los centros del CSIC participarán en la Noite Galega das Persoas Investigadoras G-Night, con actividades como un escape room en la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC) y talleres sobre fitoplancton y zooplancton en el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

Finalmente, en las Islas Baleares, la Nit de la Recerca reunirá a los principales centros de investigación del archipiélago en Palma, Ibiza y Mahón. Este evento será una oportunidad única para que el público se acerque a la ciencia y conozca de primera mano el trabajo que realizan los investigadores del CSIC.

RTVE da la bienvenida a 'Los poderes de Lolo', un homenaje a la genio detrás de 'La bola de cristal'

0

En una emotiva celebración de la vida y obra de una mujer visionaria, RTVE ha presentado este domingo en el Festival de San Sebastián el documental "Los Poderes de Lolo". Este largometraje rinde un merecido homenaje a Lolo Rico, la creadora del mítico programa "La Bola de Cristal", un icono de la televisión española.

La Trayectoria Pionera de Lolo Rico

Lolo Rico fue una mujer adelantada a su tiempo que desafió los roles tradicionales impuestos a la mujer en la época. Mientras criaba a siete hijos en solitario, logró desarrollar y poner en marcha uno de los programas más emblemáticos de la televisión española, "La Bola de Cristal". Este documental, codirigido por Nino Fontán e Itziar Bernaola, y realizado por Miguel Alba Rico, uno de los hijos de Lolo, revela el perfil más personal de esta mujer visionaria y valiente, que "se rebeló frente a su época" para conquistar su libertad en un mundo dominado por hombres.

Descubridora de Talentos y Artífice de un Ícono Televisivo

A través de las voces de figuras como Javier Gurruchaga, Pablo Carbonell, Kiko Veneno, Loquillo y Anabel Alonso, "Los Poderes de Lolo" rescata la esencia de "La Bola de Cristal" y rinde homenaje a la capacidad de Lolo Rico para descubrir y incorporar a su programa a jóvenes talentos que, con el tiempo, se convertirían en verdaderos iconos de la cultura popular española. Este documental ofrece una mirada íntima y reveladora sobre la trayectoria de esta mujer pionera, cuya visión y determinación lograron marcar un hito en la historia de la televisión en nuestro país.

Un Legado Imperecedero

"Los Poderes de Lolo" llega a la pequeña pantalla en un momento muy significativo, pues se estrena el próximo 6 de octubre, cuando se cumplen 40 años del debut de "La Bola de Cristal". Este documental, coproducido por RTVE y Baleuko, no solo rinde homenaje a Lolo Rico, sino que también preserva y celebra el legado de uno de los programas más icónicos y emblemáticos de la televisión española. A través de este viaje por la vida y obra de su creadora, el público podrá redescubrir y valorar la importancia de una mujer que dejó una huella imborrable en la historia de la pequeña pantalla.

Elena Matamoro y Martin Llavaneras ganan las Residencias Artísticas de Fundación María José Jove y Acción Cultural

0

La Fundación María José Jove y Acción Cultural Española (AC/E) han anunciado los ganadores de su I Programa de Residencias Artísticas Internacionales, que tendrá lugar en Guadalajara, México. Este proyecto busca fomentar el diálogo y la colaboración entre artistas de ambos países, promoviendo la creación de redes artísticas y la exploración de los vínculos culturales y naturales que los conectan.

Selección de Propuestas Destacadas

Tras la evaluación de 175 proyectos presentados, el jurado seleccionó a Elena Matamoro (Vigo, 1997) y Martín Llavaneras (El Segrià, 1983) como los ganadores de esta primera edición. Según los organizadores, estos artistas fueron elegidos "por la solidez conceptual de sus propuestas y su capacidad para generar nuevas lecturas y reflexiones sobre los contextos culturales y naturales compartidos entre España y México".

Los proyectos elegidos se caracterizan por su compromiso con la investigación de las relaciones entre ecología y espacio urbano, poniendo en valor prácticas artísticas contemporáneas que cuestionan las estructuras y dinámicas de los entornos naturales y construidos. Según el jurado, estas propuestas "son un reflejo de la importancia del pensamiento crítico y subrayan la capacidad del arte para generar puentes entre territorios y culturas".

Enfoques Artísticos Innovadores

La exploración de las relaciones entre materiales, ecología y tecnología en el trabajo de Llavaneras, así como la fusión de sonido, paisaje y memoria cultural en la obra de Matamoros, son ejemplos de cómo el arte puede activar un diálogo crítico y colaborativo entre culturas y geografías.

Estos proyectos se caracterizan por su enfoque situado, es decir, que no solo responden a las especificidades del contexto local de Guadalajara, sino que también abordan cuestiones globales que resuenan en la práctica artística contemporánea. De esta manera, los organizadores esperan que este programa de residencias artísticas internacionales fomente un intercambio cultural enriquecedor y contribuya a la creación de redes artísticas colaborativas entre España y México.

Los padres hablan: Denuncian que Redondo no defiende a los bebés nacidos por gestación subrogada

0

La decisión del Tribunal Supremo sobre la gestación subrogada ha generado un intenso debate en España. Por un lado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado la resolución por considerar que "blanquea" esta técnica de reproducción asistida, prohibida en el país. Por otro lado, la asociación "Son Nuestros Hijos" ha salido en defensa de la sentencia, argumentando que su principal objetivo es velar por el interés superior del menor.

La Protección del Menor, Prioridad en la Sentencia

La sentencia del Tribunal Supremo autoriza que los padres de niños nacidos en el extranjero por gestación subrogada puedan modificar el Registro Civil para poner el domicilio familiar como lugar de nacimiento. Según la asociación "Son Nuestros Hijos", esta decisión tiene como fin "evitar que al menor se le señale públicamente, se le acose y se le estigmatice". Es decir, la prioridad de la resolución es proteger al menor, algo que, según la asociación, debería ser la principal preocupación de la ministra de Igualdad.

La asociación subraya que la sentencia no entra en el fondo de la gestación subrogada, sino que se centra en equiparar el derecho a la protección del interés superior del menor tanto si ha nacido por esta técnica como si ha sido adoptado en un país extranjero. De esta manera, la decisión judicial busca evitar que los menores nacidos por gestación subrogada sean discriminados o señalados públicamente.

La Posición de la Ministra de Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado la resolución del Tribunal Supremo, afirmando que "blanquea" la gestación subrogada. Según la asociación "Son Nuestros Hijos", esta opinión particular de la ministra parece estar alineada con la de "sectores radicales muy determinados" y "sectores ultraconservadores" a nivel internacional, como los representados por políticos como Meloni y Orbán.

La asociación también cuestiona que la ministra haya analizado "detenidamente" la sentencia, ya que, según ellos, la resolución no entra en el fondo de la gestación subrogada, sino que se centra en la protección del interés superior del menor. Asimismo, consideran que el uso del término "blanquear" por parte de la ministra no es "nada apropiado".

En definitiva, el debate en torno a la gestación subrogada y la protección de los menores involucrados sigue abierto en España. Mientras que la sentencia del Tribunal Supremo prioriza el interés superior del menor, la ministra de Igualdad parece tener una posición más crítica con respecto a esta técnica de reproducción asistida.

Las funciones de Apple Intelligence se desplegarán de forma escalonada hasta la versión de sistema operativo iOS 18.4

0

La compañía de Cupertino, Apple, ha anunciado recientemente el lanzamiento de un nuevo ecosistema de Inteligencia Artificial (IA) denominado Apple Intelligence. Estas funcionalidades impulsadas por IA serán implementadas de manera gradual en las próximas actualizaciones de los sistemas operativos de Apple, comenzando con iOS 18.1 y continuando en versiones posteriores.

Según los detalles proporcionados por el analista y periodista de Bloomberg, Mark Gurman, Apple ha diseñado un "despliegue escalonado" para integrar estas herramientas de IA en su ecosistema, con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia fluida y sin problemas.

Funciones de Apple Intelligence en Desarrollo

La primera implementación de Apple Intelligence se llevará a cabo con la versión iOS 18.1, que introducirá algunas características impulsadas por IA, como una herramienta de reescritura de texto, una versión renovada de Siri y la función "Clean Up for Photos", que permite eliminar objetos de las fotografías.

Según lo informado por Gurman, Apple planea continuar desarrollando y lanzando nuevas funcionalidades de IA en las siguientes actualizaciones de software. En la versión iOS 18.2, prevista para noviembre de este año, se incluirán características como Genmoji, la integración de ChatGPT y la aplicación "Image Playground". Además, se agregarán mejoras en la priorización de notificaciones y en la interfaz de correo electrónico.

Para finales de 2024, Apple espera tener listo iOS 18.3, que incluirá nuevas características de Apple Intelligence. Luego, en marzo de 2025, la mayor actualización de iOS 18 será la versión 18.4, la cual integrará las nuevas herramientas de Siri impulsadas por Inteligencia Artificial.

Implementación Gradual y Completa del Ecosistema de Apple Intelligence

Apple ha optado por un despliegue escalonado de las funciones de Inteligencia Artificial, con el fin de brindar a los usuarios una experiencia fluida y sin problemas. En lugar de lanzar todas las características de IA de una sola vez, la compañía las irá implementando de manera gradual en las próximas versiones de sus sistemas operativos.

Esta estrategia le permitirá a Apple continuar refinando y perfeccionando las herramientas de IA, antes de ponerlas a disposición de todos los usuarios. De esta manera, la implementación completa del ecosistema Apple Intelligence se llevará a cabo a lo largo del próximo año, dando a los usuarios la oportunidad de experimentar y familiarizarse con estas innovaciones de manera progresiva.

En resumen, Apple ha diseñado un plan cuidadoso para integrar su ecosistema de Inteligencia Artificial, denominado Apple Intelligence, en un "despliegue escalonado" a través de las próximas actualizaciones de sus sistemas operativos. Esta estrategia le permitirá a la compañía ofrecer una experiencia fluida y sin problemas a los usuarios, al tiempo que continúa refinando y perfeccionando estas nuevas funcionalidades impulsadas por IA.

Movida política en La Moncloa: López confía en Antonio Hernando para dirigir las Telecomunicaciones

0

En un movimiento estratégico dentro del gabinete de Pedro Sánchez, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha designado a Antonio Hernando como el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. Esta designación se produce tras la salida de María González Veracruz del cargo, quien a su vez será nombrada como la nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Estos cambios en puestos clave llegan en un momento crucial para la agenda digital del Gobierno, en un esfuerzo por impulsar la transformación digital y modernizar las infraestructuras tecnológicas del país. La experiencia y cercanía de Hernando con el presidente Sánchez lo convierten en una pieza clave para liderar este desafío.

Trayectoria Sólida y Estrecha Relación con el Presidente

Antonio Hernando, hasta ahora director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, es un militante del PSOE desde 1995 y fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista cuando Pedro Sánchez era secretario general del partido. Su vínculo con el presidente se remonta a esta etapa y se ha fortalecido durante su paso por La Moncloa, donde se ha desempeñado como su más estrecho colaborador.

La trayectoria de Hernando en el ámbito político lo respalda para este nuevo reto. Ha ocupado cargos relevantes en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, como secretario de Política Municipal y de Relaciones Institucionales y Política Autonómica. Además, fue diputado por Madrid durante más de una década, destacando por su participación en la Comisión de Investigación de los Atentados del 11-M.

Retos y Desafíos en la Agenda Digital del Gobierno

En su nuevo rol, Hernando tendrá la responsabilidad de liderar la implementación de políticas y estrategias orientadas a impulsar la transformación digital en España. Esto incluye mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, fomentar la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y garantizar la conectividad en todo el país.

Uno de los principales desafíos será coordinar esfuerzos con otros departamentos y alinear las iniciativas digitales del Gobierno, de manera que se logre una integración fluida y coherente de los diferentes proyectos. Además, deberá trabajar en estrecha colaboración con el sector privado y la sociedad civil para garantizar que los avances tecnológicos beneficien a todos los ciudadanos.

La designación de Antonio Hernando como nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales refleja la importancia que el Gobierno concede a la agenda digital y su compromiso por modernizar y transformar digitalmente el país. Con su experiencia y cercanía al presidente Sánchez, Hernando tendrá la oportunidad de liderar este desafío estratégico y contribuir al desarrollo y competitividad de España en el entorno digital.

Indra revoluciona la señalización digital, gestión de tráfico y boletos en Innotrans

0

La prestigiosa compañía española Indra se prepara para destacar sus últimas innovaciones en la próxima edición de Innotrans, la feria internacional líder en tecnologías para el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías. Este evento, que tendrá lugar en Berlín del 24 al 27 de septiembre, contará con la presencia del Ministro de Transportes, Óscar Puente, y reunirá a los principales actores del sector a nivel mundial.

Indra, reconocida por su trayectoria y liderazgo en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas, tiene previsto exponer sus avances más recientes en señalización digital, gestión de tráfico y sistemas de ticketing. Estas innovaciones representan un importante paso hacia la modernización y eficiencia de los sistemas ferroviarios a nivel global.

Señalización Digital y Gestión de Tráfico Inteligente

Uno de los principales focos de Indra será la presentación de sus nuevos sistemas de señalización digital abierta, basados en el estándar Ertms nivel dos, y sus soluciones inalámbricas de señalización propias. Estas tecnologías permiten avanzar hacia una gestión más automatizada, segura e inteligente del ferrocarril, facilitando además la gestión de activos de las operadoras.

Según la compañía, su "ecosistema digital abierto de señalización" garantiza los máximos niveles de safety y ciberseguridad, al tiempo que permite la coexistencia de todo tipo de tecnologías, gracias a su capacidad de integrarse con sistemas de diferentes proveedores. Este enfoque prioriza la colaboración, la innovación y la seguridad.

Indra también exhibirá su sistema de gestión de tráfico (TMS), una solución de última generación que ofrece una visión única a los operadores ferroviarios. Esta herramienta les permite autorizar la operación, optimizar el uso de la capacidad de la red, reducir los costes de operación y mejorar la seguridad. Además, contribuye a mejorar la puntualidad, incrementar la información al viajero y facilitar una gestión rápida y eficaz de las incidencias.

Nuevos Sistemas de Ticketing Inteligente

La mejora de la experiencia del viajero es otra de las principales prioridades de Indra, y para ello, la compañía aplicará últimas tecnologías como el big data o la IA, que impulsan nuevos sistemas de ticketing inteligente basados en cuenta (Account Based).

Indra cuenta con importantes referencias en ciudades como Madrid, Riad, St. Louis, Lisboa o Ámsterdam, y recientemente ha sido seleccionada para gestionar el sistema completo de ticketing para el tranvía, los autobuses, y la red nacional de ferrocarril, así como el futuro Metro de Dublín, en Irlanda.

Estas innovaciones tecnológicas presentadas por Indra en Innotrans reflejan su compromiso con la modernización y eficiencia de los sistemas ferroviarios a nivel global, así como su liderazgo en el desarrollo de soluciones digitales, seguras y orientadas al usuario que transforman la experiencia de movilidad.

13 países dan su apoyo a la preocupación española por el recorte de la cuota de boquerón en el golfo de Cádiz

0

La Unión Europea se encuentra en un momento crítico en relación a la regulación de la pesca de anchoa en las aguas atlánticas ibéricas. La Comisión Europea ha propuesto una drástica reducción de las cuotas de captura de este valioso recurso marino, lo que ha generado una fuerte reacción de oposición por parte de 13 países miembros.

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado la medida como "carente de sentido político", señalando que tendría graves consecuencias socioeconómicas para la flota pesquera de la región. Ante esta situación, diversos países han mostrado su apoyo a las demandas de España, exigiendo a la Comisión que revise su propuesta y tenga en cuenta el impacto ambiental, económico y social de estas decisiones.

La Propuesta de la Comisión Europea y sus Implicaciones

La Comisión Europea ha planteado reducir las cuotas de anchoa en las aguas atlánticas ibéricas en un 54% para los años 2024 y 2025. Esta medida, basada en un dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM), establecería un límite de capturas de apenas 969 toneladas en la zona sur de la región.

Esta drástica reducción podría suponer el cierre de la pesquería para unos 75 buques en el Golfo de Cádiz, lo que tendría graves consecuencias para las comunidades costeras y la industria pesquera de la zona. Además, la Comisión propone aplicar esta medida de forma retroactiva a partir del 1 de julio de 2024, lo que agravaría aún más la situación.

La Oposición Unánime de los Estados Miembros

Ante esta situación, un total de 13 países de la Unión Europea han manifestado su rechazo a la propuesta de la Comisión. Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos y Portugal han expresado su preocupación y han pedido a Bruselas que tenga en cuenta las consecuencias socioeconómicas de este tipo de decisiones.

La delegación portuguesa, cuyo litoral también se vería afectado, ha instado a "evitar medidas tan restrictivas" y ha expresado su "apoyo incondicional" a las demandas de España. Asimismo, el secretario de Estado de Pesca de Países Bajos, Jean Rummenie, ha señalado que "la interrupción de las pesquerías debe ser el último recurso" y ha instado a la Comisión a "ser capaz de rectificar".

En este contexto, los países miembros han recordado a la Comisión que debe respetar los tres pilares de la Política Pesquera Común: el impacto medioambiental, económico y social a la hora de imponer este tipo de medidas. La falta de dictámenes científicos válidos y el momento político transitorio en el que se plantea esta propuesta han sido también elementos clave en la oposición de los Estados miembros.

ONU Turismo pide al G20 que lidere la transformación para para construir un futuro "más justo y sostenible"

0

El sector turístico atraviesa un momento de transformación crucial, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha instado a las economías del Grupo de los 20 (G20) a asumir un papel protagónico en este proceso. Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, ha manifestado la importancia de construir un futuro más justo y sostenible para las personas y el planeta a través de la reinvención del turismo.

Durante una reciente reunión de los ministros de Turismo del G20 en Belém (Brasil), Pololikashvili destacó que la industria turística se encuentra en camino de recuperar plenamente los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19 a finales de este año. Sin embargo, este crecimiento debe ir acompañado de una transformación profunda que garantice la sostenibilidad y la resiliencia del sector a largo plazo.

Acción Climática y Competencias para el Futuro

La acción climática en el turismo es fundamental para la resiliencia del sector y de las comunidades receptoras, según Pololikashvili. El turismo depende en gran medida de la diversidad biológica, la estabilidad climática y los recursos naturales, por lo que acelerar la transición hacia prácticas más sostenibles es un imperativo.

Además, la formación y el desarrollo de competencias son vitales para el futuro del sector turístico. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de aquí a 2030 habrá en torno a 880.000 puestos de trabajo en el sector turístico que requerirán formación profesional, y el 25% de los interlocutores del turismo afirman experimentar una escasez significativa de empleados cualificados, especialmente en los puestos de atención al cliente y de gestión.

El Turismo como Motor de Desarrollo Sostenible

Para muchos países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo, el turismo es una de las principales fuentes de empleo, ingresos en divisas e ingresos fiscales. Por ello, Pololikashvili resaltó la importancia de que el G20 haya centrado su financiación para el desarrollo en el sector turístico.

En este sentido, la Declaración de Belém aprobada por los ministros de Turismo del G20 pone de relieve el marco estadístico para la medición de la sostenibilidad del turismo como una herramienta fundamental para producir datos creíbles, comparables e integrados sobre el efecto económico, social y ambiental del sector. Asimismo, se destaca la Plataforma de datos del G20 para el turismo y los ODS, desarrollada por el Grupo de Trabajo de Turismo del G20 y la OMT.

El ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, afirmó que esta declaración confirma el compromiso colectivo de promover un turismo más sostenible, resiliente e inclusivo en el mundo. La transformación del sector turístico liderada por el G20 representa una oportunidad única para construir un futuro más justo y sostenible para las personas y el planeta.

Por fin se sabe si los españoles somos más de dulce o de salado

0

En el Día Mundial del Aperitivo, Snack’In For You ha revelado interesantes datos sobre las preferencias de picoteo en Europa. Los hábitos de consumo de snacks varían entre países, mostrando diferencias culturales muy curiosas. En el caso de España, la respuesta es clara: ¡preferimos lo salado! Si alguna vez te has preguntado si los españoles somos más de dulce o salado, aquí te damos la respuesta con datos reveladores del estudio "Un continente de picoteo".

Los españoles eligen lo salado

Los españoles eligen lo salado

España encabeza la lista de países europeos que prefieren snacks salados. Un 67% de los españoles optan por aperitivos como patatas fritas, palomitas y frutos secos frente a opciones dulces. Comparado con nuestros vecinos portugueses, quienes tienen una inclinación más dulce (53% dulce vs 47% salado), queda claro que en España, lo salado reina en los momentos de picoteo. Además, la fruta ocupa un lugar destacado en nuestra lista de snacks, especialmente en momentos donde buscamos algo rápido y saludable.

¿Y en el resto de Europa?

¿Y en el resto de Europa?

En países como Gran Bretaña, Alemania y Francia, el equilibrio entre dulce y salado es más evidente. Los británicos prefieren tanto patatas fritas como galletas, mientras que los alemanes incluyen snacks dulces como pudding y chocolate en su top 3. Francia, por su parte, combina palomitas y 'cookies'. Este equilibrio entre opciones muestra cómo las costumbres de cada país influyen en sus elecciones de picoteo. Sin embargo, en general, el picoteo es una costumbre cada vez más presente en toda Europa.

Más consumo en casa y planificación

Más consumo en casa y planificación

Un dato interesante que revela el estudio es que, en países como España y Portugal, la compra de snacks suele estar más planificada que en otros lugares. Un 72% de los españoles organizan su compra de aperitivos, y la mayoría del consumo se realiza en casa. Esto refleja una tendencia hacia el consumo más consciente, buscando alternativas que combinen placer y salud. Si estás buscando disfrutar de tus snacks favoritos sin arrepentimientos, un buen consejo es planificar lo que compras y apostar por opciones que no solo te sacien, sino que también sean nutritivas.

El picoteo es parte de nuestra identidad cultural y ahora, con estos datos, podemos afirmar que en España somos más de salado, ¡y lo disfrutamos!

¿Qué es el Lenguaje Unificado de Modelado (UML)?

0

Encuentra aquí todo lo que debes saber de una herramienta esencial en el desarrollo de software.

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés) es un lenguaje de modelado estandarizado que se utiliza para especificar, visualizar, construir y documentar los artefactos de un sistema de software.

UML proporciona una forma de representar un sistema desde diferentes perspectivas y niveles de abstracción, lo que facilita la comprensión y comunicación entre los desarrolladores y otros interesados en el proyecto.

UML fue desarrollado a mediados de la década de 1990 por Grady Booch, Ivar Jacobson y James Rumbaugh, quienes eran conocidos como los “Tres Amigos”. Estos expertos en ingeniería de software unieron sus metodologías individuales para crear un lenguaje de modelado unificado que pudiera ser utilizado en una amplia variedad de dominios y plataformas. En 1997, UML fue adoptado como estándar por el Object Management Group (OMG), una organización que promueve estándares en la industria del software.

Dada la importancia del Lenguaje Unificado de Modelado en el mundo del desarrollo de software, hemos intentado resumir en este artículo los puntos más importantes para que los futuros programadores puedan aprenderlo y aplicarlo.

Objetivos y Beneficios del UML

El principal propósito del UML es facilitar la comprensión y el diseño de sistemas complejos a través de esquemas visuales como el diagrama de casos de uso o el diagrama de clases. Algunos de sus beneficios incluyen:

Claridad en la Comunicación: UML proporciona una representación visual estandarizada que ayuda a los equipos de desarrollo a comunicarse de manera efectiva, minimizando malentendidos y errores en el proceso de diseño.

Documentación del Sistema: Ofrece una manera formal de documentar todos los aspectos importantes del sistema, lo que es crucial para el mantenimiento y la escalabilidad de los proyectos de software.

Independencia de Plataforma: UML es un lenguaje agnóstico a la tecnología, lo que significa que puede utilizarse para modelar sistemas desarrollados en cualquier lenguaje de programación o plataforma.

Mejora de la Toma de Decisiones: Al modelar visualmente las interacciones y comportamientos de un sistema, se facilita la identificación de posibles problemas antes de que se implementen.

Componentes de UML

El Lenguaje Unificado de Modelado se compone de varios tipos de diagramas que se dividen en dos categorías principales: diagramas estructurales y diagramas de comportamiento.

1. Diagramas Estructurales

Los diagramas estructurales en UML se centran en la organización estática de los componentes del sistema. Algunos de los diagramas más importantes en esta categoría son:

Diagrama de Clases: Este es uno de los más utilizados en UML y se emplea para describir la estructura de un sistema, incluyendo las clases, atributos, métodos y las relaciones entre ellos.

Diagrama de Componentes: Representa la disposición física de los componentes de software y su interconexión. Se utiliza para planificar la arquitectura de sistemas grandes, dividiendo el sistema en módulos o componentes reutilizables.

Diagrama de Paquetes: Ayuda a organizar y agrupar elementos relacionados dentro de un sistema en "paquetes". Este diagrama es útil para representar cómo se agrupan lógicamente los distintos módulos o clases de un sistema.

Diagrama de Despliegue: Muestra la disposición física de los nodos de hardware y la ejecución del software en ellos, lo que es esencial para sistemas distribuidos.

2. Diagramas de Comportamiento

Los diagramas de comportamiento en UML se enfocan en los procesos dinámicos y en cómo los componentes del sistema interactúan a lo largo del tiempo. Entre ellos encontramos:

Diagrama de casos de uso: Es uno de los diagramas más importantes y populares en UML. Los diagramas de casos de uso muestran cómo los usuarios (denominados actores) interactúan con el sistema para llevar a cabo tareas o lograr objetivos específicos. Estos diagramas son fundamentales durante la fase de requisitos del desarrollo de software, ya que proporcionan una vista clara de las funcionalidades del sistema desde la perspectiva del usuario.

Diagrama de secuencia: Modela las interacciones entre los distintos objetos y componentes del sistema en una secuencia temporal. Es útil para visualizar cómo se desarrollan las comunicaciones en tiempo real entre los elementos del sistema.

Diagrama de actividades: Representa los flujos de trabajo dentro de un sistema, mostrando las actividades o tareas que se ejecutan en un proceso, así como las decisiones que lo afectan.

Diagrama de estados: Muestra los diferentes estados que un objeto puede tener a lo largo de su ciclo de vida y las transiciones entre estos estados, a menudo en respuesta a eventos específicos.

Aplicaciones prácticas del UML en el desarrollo de software

UML se utiliza principalmente en la ingeniería de software para modelar sistemas orientados a objetos, pero su flexibilidad lo ha hecho útil en una variedad de dominios. Algunas aplicaciones prácticas incluyen:

Planificación de sistemas: UML permite a los equipos de desarrollo visualizar el sistema completo antes de que se escriba una sola línea de código, lo que ayuda a detectar problemas de diseño y mejora la planificación.

Documentación de sistemas existentes: Para sistemas ya desarrollados, UML proporciona una forma estructurada de documentar los componentes y las interacciones, facilitando la gestión y el mantenimiento del software.

Simulación de comportamientos: Al modelar comportamientos complejos en diagramas de secuencia o de actividad, los desarrolladores pueden simular interacciones y flujos de trabajo, lo que es útil para garantizar que el sistema funcione correctamente antes de su implementación.

No olvides que el Lenguaje Unificado de Modelado es una herramienta poderosa y versátil que facilita el desarrollo de sistemas de software complejos. Para aplicarlo, es necesario definir claramente qué partes del sistema se van a modelar con UML, las herramientas adecuadas de modelado (como Visual Paradigm o Enterprise Architect) y la capacitación y documentación del equipo que estará a cargo.

A través de sus diversos diagramas, el Lenguaje Unificado de Modelado permite a los desarrolladores y otros interesados visualizar, planificar y documentar sistemas complejos. Además, gracias a sus distintos diagramas, UML puede ofrecer una visión clara y estructurada de las interacciones entre los usuarios y el sistema, mejorando el proceso de desarrollo y asegurando que las expectativas de los clientes se cumplan.

Cómo OWO está revolucionando la experiencia de juego

0

En los últimos años, la industria de los videojuegos se ha centrado en el desarrollo de experiencias VR y mixta para dar un paso más hacia las tecnologías del futuro. Los trajes hápticos para gamers surgen como parte de este desarrollo para crear sensaciones táctiles en los jugadores y que estos puedan estar inmersos por completo en sus juegos favoritos. La compañía OWO ha conseguido patentar a nivel internacional su sistema háptico para generar esas sensaciones y experiencias a través de sus trajes y más de 120 títulos, incluido Assassin’s Creed.

¿Cómo funciona un traje háptico y por qué representa una revolución?

Los trajes hápticos para gamers están desarrollados con tecnologías principalmente basada en motores de vibración y chalecos tácticos que simulan las sensaciones físicas del mundo real como por ejemplo un choque, roce o tacto con alguna textura de material específica. Esto representa un avance en los videojuegos, ya que los usuarios pueden sentir a través del traje el impacto de una bala, impactos de objetos, las gotas de la lluvia, etc. Esto hace que la industria de los videojuegos cada vez se acerque con mayor precisión a una realidad inmersiva y a los juegos del futuro basados en películas como Ready Player One.

Trajes hápticos de OWO

La tecnología de sensaciones de OWO representa una revolución en el actual panorama del mundo háptico, a través de su tecnología EMS (Estimulación Muscular Eléctrica) y la TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea), consiguiendo realmente recrear el sentido del tacto generando sensaciones cercanas a la realidad en los gamers mientras juegan en tiempo real. Estos trajes son compatibles con diversas plataformas, consolas, móviles y tabletas, así como equipos VR y otros sistemas de generación de contenidos audiovisuales. El equipo por defecto de OWO y sus modelos para Assassin’s Creed Mirage y The Crew Motorfest cuentan con tecnología adaptable para 9 tallas diferentes. Sumado a ello, tienen hasta 8 horas de batería, sistema inalámbrico y pesan tan solo 0.5 kilogramos.

Finalmente, estos trajes de OWO reconocidos a nivel internacional ya son compatibles con videojuegos famosos como GTA V, Fortnite, Forza Horizon 5 y The Forest VR.

La Universidad Alfonso X el Sabio presenta la primera 'Guía de IA Generativa' para estudiantes

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha lanzado la primera 'Guía de IA Generativa (IAG)' para estudiantes UAXmakers, con el objetivo de ayudarles a comprender y aplicar esta tecnología en su formación académica y futura carrera profesional. La iniciativa surge en respuesta a los resultados del primer Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones, realizado por la universidad entre más de 2.000 alumnos y 400 profesores y profesionales, que revela que el 63% de los estudiantes considera que la IAG será clave para su desarrollo profesional.

UAX presentó este manual de uso de la IA Generativa a sus estudiantes durante el evento de inicio de curso que ha organizado hoy en el campus de Villanueva de la Cañada y que ha servido para dar la bienvenida a los nuevos y veteranos alumnos que cursarán sus estudios este año en la Universidad Alfonso X el Sabio, accediendo a formación en el uso de IA Generativa y preparándose para su incorporación al mercado laboral con las competencias y habilidades que demandan las empresas.

“La IA Generativa es un potenciador de las capacidades y de la productividad de los profesionales y sabemos que las empresas la están adoptando. En el ámbito educativo, puede ayudar a los estudiantes en tareas como la realización de trabajos, el desarrollo de proyectos o la preparación de exámenes, ofreciendo amplias posibilidades de personalización para optimizar el aprendizaje. Por eso, en UAX hemos creado esta guía, disponible tanto para nuestra comunidad como para estudiantes externos, con el fin de que comprendan cómo funciona la Inteligencia Artificial y promover un uso ético y responsable de esta tecnología para garantizar un impacto positivo en la sociedad”, comenta Lola Vivas, directora de Innovación Pedagógica de la Universidad Alfonso X el Sabio.

La guía ofrece un recorrido interactivo que permite a los estudiantes aprender conceptos clave sobre el uso de la IAG, como la creación de prompts para obtener resultados precisos, la identificación de alucinaciones en los sistemas de IA, y principios de ética al entender cómo se producen los sesgos y deepfakes. Además, aborda la importancia de la transparencia en su entrenamiento y uso, e incluye medidas de seguridad que deben considerarse al utilizar o analizar datos con IA Generativa.

La guía tiene una vocación práctica que promueve la reflexión activa y crítica de los estudiantes en torno a la IAG. Por ello, incluye ejercicios para ayudar al estudiante a derribar algunos de los mitos que rodean a la IAG como si esta tecnología puede disminuir la capacidad cognitiva del usuario o si puede destruir empleo, entre otras. El manual se completa con casos prácticos que guiarán a los estudiantes en la aplicación de esta tecnología en su día a día.

Esta nueva guía para estudiantes es el paso más reciente en la estrategia de la Universidad Alfonso X el Sabio para integrar la IA Generativa en el aula, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el nuevo paradigma profesional desde un enfoque ético y humanista. Como parte de esta iniciativa, UAX ya ha lanzado una “Guía de IAG para Profesores UAXmakers” y ha creado el “Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones”, que le permitirá anticipar las tendencias que transformarán el futuro laboral, con el fin de seguir optimizando su modelo educativo y fomentar la generación de talento competitivo.

¿Puedes Ganar Dinero Jugando? Conoce el Concepto Play-to-earn

0

La tecnología avanzada que se usó para crear  las finanzas descentralizadas también abrió la puerta para que aparecieran soluciones y aplicaciones más innovadoras.

La descentralización se construyó fundamentalmente para realizar transacciones monetarias lejos de una autoridad centralizada. Sin embargo, los desarrolladores de la web 3.0 aprovecharon la oportunidad para crear más aplicaciones y juegos utilizando la tecnología blockchain.

Esto condujo a un crecimiento destacado en la industria del juego, lo que motivó a las plataformas de juegos clásicas a ampliar sus ofertas e incluir realidad virtual, realidad aumentada, finanzas descentralizadas y criptomonedas.

Las introducciones tecnológicas contribuyeron a la creación de “Play-to-earn” (Jugar para ganar), el tema más candente de la industria del juego, que atrajo la atención de los jugadores de todas las plataformas.

Conozcamos mejor este concepto y expliquemos cómo puedes ganar dinero mientras juegas.

¿Qué es Play-to-Earn?

Play-to-earn significa jugar para ganar e implica participar en actividades de juego para obtener ganancias financieras. De esta manera, los jugadores reciben recompensas e incentivos monetarios cuanto más avanzan en el juego.

Esto puede parecer similar a la experiencia de juego clásica de recompensas y monedas dentro de un juego. Sin embargo, el concepto P2E lo lleva a otro nivel al incorporar dinero de la vida real con valor intrínseco.

Este concepto utiliza la tecnología blockchain para crear y compartir juegos entre los miembros de la comunidad cripto, quienes pueden participar en juegos y recibir recompensas como tokens criptográficos, derechos de voto en ciertos proyectos Web 3.0 y gobernanza descentralizada.

Como sugiere el nombre, Play & Earn es una experiencia que implica que los usuarios jueguen juegos en plataformas descentralizadas y consigan ciertas ganancias cuanto más avancen en el juego.

Los usuarios pueden ganar dinero jugando en diferentes juegos de criptomonedas y creando y contribuyendo al desarrollo de juegos y plataformas.

Videojuegos vs. Criptojuegos

Los criptojuegos llevan los videojuegos clásicos a otro nivel, añadiendo más casos de uso de la vida real mientras disfrutas de videojuegos de primer nivel. Por tanto, existen algunas similitudes entre estos dos conceptos. Conozcamos algunas diferencias entre ambos.

A diferencia de los videojuegos clásicos, los jugadores proporcionan los juegos blockchain a los jugadores. Por lo tanto, la creación de mapas y los desafíos de nivel son elaborados por comunidades cripto y desarrolladores Web3 en plataformas compartidas.

Por otro lado, los videojuegos convencionales son diseñados por corporaciones que lanzan el juego y lo ponen a disposición en determinadas plataformas. Por lo tanto, el papel de los jugadores en los videojuegos tradicionales se limita a jugar y obtener beneficios dentro del juego.

Las principales plataformas play-to-earn permiten a los usuarios crear juegos, niveles, mapas, desafíos y cobrar tarifas de entrada a quienes quieran jugar, añadiendo una  dimensión nueva a la economía del creador.

Los Mejores Cripto Juegos Play-To-Earn

El concepto Play-to-earn ha crecido a lo largo de los años a medida que han ido apareciendo más blockchains, respaldadas por actualizaciones de blockchains y mejoras de seguridad.

Alrededor de 1.500 juegos gratuitos respaldan el concepto P2E, donde juegas y ganas dinero. A continuación mostramos tres juegos top que han llamado la atención de la comunidad y comparten un dominio significativo en el mercado GameFi.

Axie Infinity

Axie Infinity es uno de los primeros y más famosos juegos que utiliza el concepto P2E. El juego consiste en coleccionar y criar mascotas cripto, desarrollar sus habilidades y participar en diferentes batallas.

El juego incluye una gran tienda dentro del juego, donde los jugadores intercambian artículos y skins utilizando el token nativo de la plataforma, AXS. El token tiene varios casos de uso, como staking y gobernanza descentralizada, mientras que las mascotas digitales se pueden comercializar como NFT.

Sandbox

El juego Sandbox se lanzó originalmente en 2012 y rápidamente adoptó el metaverso y la tecnología blockchain para convertirse en un ecosistema holístico descentralizado, que ofrece valor y usabilidad en la vida real.

Este juego con criptomonedas incluye un mapa interactivo donde los participantes pueden crear diferentes experiencias como juegos, gimnasios y museos. Además, los jugadores pueden realizar eventos digitales y experiencias online.

Decentraland

El juego Decentraland se lanzó en 2020 y rápidamente se abrió camino entre los tres mejores juegos debido a sus características únicas.

El juego permite a los jugadores crear experiencias virtuales y activos digitales, además de comprar y vender bienes raíces basados ​​en blockchain. Este juego incorpora un uso más real de sus elementos con su token nativo MANA, que puedes usar para intercambiar terrenos, construir juegos y cobrar tarifas por tus creaciones digitales.

Conclusión

Play-to-earn (jugar para ganar) es el fenómeno más reciente en la industria del juego, con más plataformas y jugadores subiéndose a esta tendencia. Puede parecer similar a los videojuegos comunes, pero con aplicaciones y recompensas de la vida real.

El concepto P2E se basa en el blockchain y utiliza su estructura única para respaldar el control compartido de juegos y aplicaciones, fomentando la aparición de más activos y herramientas Web 3.0.

Los jugadores pueden disfrutar de diferentes experiencias y ganar dinero cuanto más avanzan en el juego. Este concepto le da al sistema de recompensas del juego una utilidad escalable y sin precedentes en la vida real.

Publicidad