Inicio Blog Página 525

El CECA y el Incibe se unen para blindar la seguridad digital de las finanzas

0

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para el sector financiero en un mundo cada vez más digitalizado. En este contexto, la patronal bancaria CECA, que agrupa a los bancos resultantes de las antiguas cajas de ahorros, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para impulsar la seguridad de las redes y sistemas del sector.

Este acuerdo de cuatro años de duración busca fortalecer la resiliencia del sector financiero frente a las amenazas cibernéticas, a través de diversas iniciativas y herramientas que serán desarrolladas conjuntamente por CECA e Incibe. La alianza estratégica entre ambas entidades representa un paso crucial para garantizar la confianza y la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

CECA E INCIBE: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA CIBERSEGURIDAD

Según el comunicado conjunto, durante los próximos cuatro años, Incibe facilitará a CECA las herramientas necesarias para llevar a cabo diversos análisis situacionales del sector en términos de ciberseguridad. Estos análisis permitirán a las entidades financieras asociadas a CECA tener una visión clara de su posición actual y de los desafíos a los que se enfrentan en materia de ciberseguridad.

Además, Incibe participará activamente en el diseño y puesta en marcha de nuevas iniciativas que fortalezcan la ciberseguridad del sector. Estas iniciativas podrían incluir desde el desarrollo de capacidades específicas hasta la implementación de mejores prácticas y estándares en materia de seguridad de la información.

Por su parte, CECA asumirá un papel protagónico en la divulgación y educación sobre ciberseguridad entre sus entidades asociadas. Esto permitirá que los bancos y aseguradoras que forman parte de la patronal estén constantemente actualizados y capacitados para hacer frente a las amenazas cibernéticas.

BANCOS Y ASEGURADORAS SE UNEN PARA MEJORAR LA CIBERRESILIENCIA

Hasta el momento, cerca de una treintena de entidades financieras, incluyendo bancos y aseguradoras, han suscrito acuerdos de confidencialidad para recibir los servicios que presta Incibe. Esto demuestra el compromiso del sector por mejorar su posición en materia de ciberseguridad y ciberresiliencia.

Entre los servicios que Incibe brindará a estas entidades se encuentran la ayuda y el apoyo en la gestión y respuesta a incidentes, la vigilancia y monitorización de activos, la participación en ciberejercicios para el entrenamiento de sus capacidades de ciberseguridad y la medición y mejora de la ciberresiliencia.

Estas iniciativas conjuntas reflejan la importancia que el sector financiero le está otorgando a la ciberseguridad como elemento clave para garantizar la confianza de los consumidores y la protección de sus datos y transacciones. La alianza entre CECA e Incibe constituye un esfuerzo integrado y estratégico para fortalecer la resiliencia del sector ante las amenazas cibernéticas.

UN COMPROMISO RENOVADO CON LA SEGURIDAD DIGITAL

La firma de este acuerdo entre CECA e Incibe representa un hito significativo en la transformación digital del sector financiero. Al unir fuerzas, ambas entidades demuestran su compromiso por anticiparse a los desafíos de la ciberseguridad y adoptar un enfoque proactivo para proteger a los consumidores y la integridad del sistema financiero.

Más allá de las iniciativas específicas contempladas en el acuerdo, esta alianza estratégica sienta las bases para una colaboración continua y una implementación efectiva de soluciones de ciberseguridad a lo largo de todo el sector. De esta manera, los bancos y aseguradoras podrán mantener su competitividad y adaptarse a un entorno digital cada vez más complejo y exigente.

En conclusión, el acuerdo entre CECA e Incibe demuestra que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para el sector financiero. Al trabajar de manera conjunta, ambas entidades buscan fortalecer la confianza de los consumidores y garantizar la seguridad de sus datos y transacciones en un mundo cada vez más digitalizado.

Pascual nombra a Susana Sierra directora de personas y cultura de la compañía

0

La empresa Pascual, líder en el sector de la alimentación y bebidas, ha anunciado recientemente el nombramiento de Susana Sierra como nueva Directora de Personas y Cultura de la compañía. Este movimiento estratégico se enmarca en la continua evolución y fortalecimiento del equipo directivo de Pascual, con el objetivo de impulsar aún más su compromiso con el desarrollo y bienestar de sus colaboradores.

Susana Sierra, con una trayectoria sólida y destacada en el ámbito de los recursos humanos, se incorpora a Pascual tras haber ocupado puestos de liderazgo en reconocidas empresas multinacionales. Su experiencia y conocimientos en la gestión del talento y la transformación cultural serán clave para acompañar a Pascual en su ambicioso plan de crecimiento y consolidación como referente en el sector.

Trayectoria Profesional Consolidada

Susana Sierra es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas-Icade y posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto de Empresa. Inició su carrera profesional en 1996 en PepsiCo como técnico de recursos humanos, incorporándose tres años más tarde a DLH.

En 2003, comenzó a trabajar en JTI (Japan Tobacco International), donde durante más de una década lideró áreas clave como Reclutamiento, Formación y Desarrollo, y Relaciones Laborales. Posteriormente, fue nombrada Directora de Recursos Humanos de España, Portugal y Andorra, y más tarde ascendió a Vicepresidenta de Personas y Cultura de JTI en Reino Unido.

En junio de 2022, Susana Sierra fue designada Directora de Personas y Cultura para Europa Occidental de JTI, puesto que ha desempeñado hasta su reciente incorporación a Pascual. Esta amplia experiencia en compañías líderes, aunada a su enfoque estratégico y visión de liderazgo, la convierten en una pieza clave para impulsar el desarrollo y la cultura organizacional de Pascual.

Un Reto Inspirador en Pascual

Susana Sierra se ha mostrado "ilusionada por asumir este gran reto para dar lo mejor en una compañía como Pascual, referente en el sector de la alimentación y bebidas, y que, desde sus inicios, ha apostado por las personas y la gestión del talento". Asimismo, ha señalado que está "firmemente convencida de que liderar el desarrollo estratégico de los equipos en un sector tan dinámico e innovador como el de consumo" será fundamental para alcanzar los objetivos de la empresa.

Por su parte, la compañía ha destacado que es "un honor" contar con Susana Sierra en su equipo directivo, ya que su trayectoria y compromiso con el desarrollo de las personas encajan perfectamente con el propósito inspirador de Pascual de "dar lo mejor para el futuro de la alimentación" a través de productos cada vez más saludables, locales y sostenibles.

Logitech MX Ergo S: Botones a tu medida y hasta un día entero de batería con conexión al instante

0

Logitech, la reconocida empresa de tecnología, ha dado a conocer su última línea de ratones inalámbricos con tecnología de trackball, que incluye los modelos ERGO M575S y MX Ergo S. Estos dispositivos destacan por su diseño ergonómico, sus funciones personalizables y su eficiente carga rápida, ofreciendo hasta 24 horas de uso con solo un minuto de carga.

La compañía ha subrayado su compromiso de continuar desarrollando productos que mejoren el bienestar y la comodidad en el entorno laboral. Estos dispositivos han sido diseñados y aprobados por expertos en ergonomía, con el objetivo de mejorar la postura y reducir la tensión muscular de los usuarios.

Innovación con Trackball en el Ratón ERGO M575S

Uno de los modelos que se suma a la serie Ergo de Logitech es el nuevo ERGO M575S, que presenta una trackball situada en la parte del pulgar. Esta característica minimiza el movimiento de la mano y maximiza la comodidad al navegar por la pantalla, ya que el usuario puede controlar el cursor simplemente deslizando el dedo sobre la bola, sin necesidad de mover la mano.

Además, el diseño ergonómico del ERGO M575S, con una forma esculpida que se ajusta a la mano, permite mantener el antebrazo totalmente relajado, evitando así posibles contracturas u otros problemas de movilidad. Asimismo, este ratón cuenta con una tecnología de clics silenciosos, lo que evita molestias por ruido durante su uso prolongado.

MX Ergo S: El Ratón Trackball Más Avanzado de Logitech

Por otra parte, Logitech ha presentado el modelo MX Ergo S, que destaca por contar con la trackball más avanzada de la marca hasta la fecha. Este ratón ofrece 6 botones personalizables a través de la aplicación Logi Options+, permitiendo a los usuarios configurarlos según sus necesidades específicas.

Al igual que el ERGO M575S, el MX Ergo S ha sido diseñado de forma ergonómica, con un ángulo de inclinación de 20 grados que, junto con su forma esculpida, permite a los usuarios experimentar el máximo confort, según lo certificado por expertos en ergonomía.

Además, este modelo también integra la tecnología de clics silenciosos y cuenta con compatibilidad de carga rápida USB-C, que ofrece una autonomía de 24 horas de uso con solo un minuto de carga.

Tanto el ERGO M575S como el MX Ergo S están fabricados con materiales reciclados, lo que demuestra el compromiso de Logitech con la sostenibilidad. El ERGO M575S incorpora un 52% de plástico reciclado en el color grafito y un 21% en el color blanco, mientras que el MX Ergo S integra un 20% de plástico reciclado.

Ambos modelos pueden ser configurados a través de la aplicación Logi Options+, lo que brinda a los usuarios un alto nivel de personalización. El ERGO M575S se lanza al mercado a un precio de 58,99 euros, mientras que el MX Ergo S tiene un costo de 125 euros.

En resumen, la nueva línea de ratones inalámbricos con trackball de Logitech, representada por el ERGO M575S y el MX Ergo S, ofrece soluciones ergonómicas innovadoras, diseñadas para mejorar el bienestar y la productividad de los usuarios en el entorno laboral, todo ello con un enfoque en la sostenibilidad.

La CNMV alerta de once entidades no autorizadas a prestar servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia al público sobre once entidades financieras que no están debidamente registradas y, por lo tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión en España. Esta alerta forma parte de los esfuerzos continuos de la CNMV por proteger a los inversores de posibles fraudes y actividades ilegales en el sector financiero.

Entidades No Registradas Bajo la Lupa

La lista de empresas señaladas por la CNMV incluye a Bitcore Momentum, Bitvestment, Wiseling, Nexos Trade LTD, Bit GPT, Bitcoin Kpex AI, Bitcoin Millionaire, Bit Profit, Immutable Profit y Curion Finance. Estas entidades no están autorizadas para operar en el mercado de valores español ni para ofrecer servicios de inversión a los ciudadanos.

Además, la CNMV también ha alertado sobre un clon de AHP Capital Management, una firma legítima, que opera a través del sitio web 'ahpcmg.com', el cual es diferente de la web oficial registrada de la compañía, 'ahp-cm.com'. Este tipo de actividades fraudulentas buscan engañar a los inversores haciéndose pasar por empresas reconocidas.

Consejos para Protegerse de Actividades Ilegales

La CNMV enfatiza que estas sociedades no figuran en el registro correspondiente y, por lo tanto, carecen de la autorización necesaria para ofrecer servicios de inversión u otras actividades supervisadas por el organismo. Por ello, hace un llamado a los inversores a verificar la legitimidad de cualquier entidad financiera antes de realizar cualquier tipo de transacción o inversión.

Para facilitar este proceso, la CNMV pone a disposición de los ciudadanos un número de teléfono de atención (900 535 015) donde pueden consultar si una empresa determinada está debidamente registrada. Además, invita a los inversores a informar sobre cualquier oferta de servicios de inversión por parte de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o su canal de comunicación de infracciones.

La flota pesquera española pide más implicación de las autoridades del Pacífico para frenar la pesca ilegal de atún de aleta amarilla

0

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha reclamado "más colaboración" de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) del Pacífico Occidental (WCPFC) y Oriental (CIAT), para prevenir la pesca ilegal, no documentada y no regulada, especialmente de la flota china, vinculada al desplazamiento de la población de atunes desde sus zonas habituales de pesca en el Pacífico centro-occidental a otras, como la zona del Océano Pacífico Oriental Central (OPO-C), según informa en un comunicado.

En concreto, la flota atunera nacional señala que la flota china podría trasladar sus prácticas de pesca a estas nuevas zonas para compensar la pérdida de rentabilidad que supondrá para su actividad tener que abandonar los caladeros tradicionales del atún en las aguas jurisdiccionales de pequeños estados insulares del Pacífico y en los que operaba a través de acuerdos de pesca.

Impacto en la rentabilidad de la flota china

Según el informe 'Fishful Thinking' de la consultora Planet Tracker, la rentabilidad de la flota china se reducirá un 29% como consecuencia de este desplazamiento de las especies. Respecto al movimiento de las poblaciones de atunes desde estas aguas jurisdiccionales hacia alta mar, un estudio de la universidad de Wollongong (Australia), prevé incrementos de la biomasa de las tres especies de atún tropical (listado, rabil y patudo) del 25% y del 18% en 2025 en estas nuevas zonas y según un escenario de calentamiento alto o moderado, respectivamente. Ello se traduciría en 673.000 toneladas en el primer caso y de 528.000 toneladas en el segundo escenario.

Medidas de control y seguimiento de las ORP

Opagac recuerda que las poblaciones de patudo, rabil y listado del océano Pacífico están en buen estado, principalmente gracias a los mecanismos de gestión del esfuerzo pesquero adoptados tanto por WCPFC como por CIAT.

Por ello y ante este nuevo escenario, la flota atunera española cree "necesario reforzar las medidas de control" de ambas ORP, así como el seguimiento de las flotas que no operan con artes de cerco y que podrían contribuir a la sobreexplotación de estas especies a través de actividades de pesca IUU, tal como se ha identificado en el caso de la flota china.

Euroinnova lanza su nueva App para continuar facilitando la formación online de calidad

0
/COMUNICAE/

Euroinnova APP

Euroinnova, el Marketplace de referencia en formación online, ofrece un sinfín de cursos gratuitos, contenidos y recursos personalizados para estudiar de manera sencilla, cómoda y económica


La institución líder en formación online, Euroinnova International Online Education, acaba de ser galardonada como la Mejor Escuela de Negocio Innovadora en el Ranking Educativo Innovatec. Este reconocimiento llega no solo por ofertar un enorme catálogo de cursos online y másteres para especializarse en cualquier área de conocimiento, también por su constante esfuerzo en I+D+i aplicado a la formación online. El ejemplo perfecto es su nueva App, una plataforma de vanguardia que facilita al máximo el aprendizaje online y ofrece, entre otras novedades, el acceso a un enorme catálogo de cursos gratuitos MOOC.   

Una nueva formar de aprender, desde cualquier lugar  
La nueva App de Euroinnova es una plataforma que integra toda la tecnología, el conocimiento y la experiencia de la institución formativa en un único lugar. A través de una interfaz de usuario renovada y siempre en contante cambio para adaptarse a las tendencias de uso de los estudiantes, la App de Euroinnova es una puerta abierta al extenso catálogo de formaciones que, ahora también, se nutren con cientos de cursos MOOC gratuitos a los que los estudiantes tendrán acceso tan solo con descargarse la App.  

La experiencia de formación se enriquece, además, con recursos interactivos, vídeos, webinar y podcasts, artículos de interés… y todo en una aplicación que acompaña al usuario en su día a día y que está especialmente pensada para ser aprovechada en esos pequeños ratos cotidianos, como el viaje en metro o autobús.  

Para descargar la nueva Euroinnova App, existen las opciones:  

Ahora, más que nunca, la educación desde y cuando decida el alumnado.  

Más de 400 cursos gratuitos en la app 
Massive Online Open Courses, conocidos como cursos MOOC. La mejor opción para quienes buscan seguir la tendencia de su sector, comenzar en otra área, o formarse y ahorrar a la vez. La mejor alternativa para acceder a ese máster que requiere el puesto ideal.  

Un centenar de cursos gratis, en todos los ámbitos de aprendizaje: Competencia Digital, Productividad, Desarrollo Personal, Diseño y Creatividad, Business Venture, Team Building y Liderazgo. Además, a sabiendas de que la demanda del mercado está en constante cambio, cada mes estarán disponibles nuevos cursos gratuitos para no quedarse atrás en ningún área de estudio.  

Además, si el catálogo de cursos sin coste se queda corto, Euroinnova cuenta con más de 20.000 acciones formativas, que se distribuyen en 28 facultades diferentes.  

Experiencia de aprendizaje personalizada 
Ya no es solo por la sencillez, el bajo coste o la facilidad de formarse desde donde quieras, cuando quieras. Euroinnova también destaca por sus herramientas, que permiten una experiencia de aprendizaje personalizada y a la vanguardia del mercado educativo.  

Es decir, que esta institución se sirve de la última tecnología y la inteligencia artificial para crear plataformas propias, que permiten adaptar el proceso educativo a cada alumno.  

Marketplace líder en formación online: un catálogo infinito de posibilidades 
Euroinnova International Online Education es una institución educativa online activa durante más de 19 años. Su labor, gracias a los años de experiencia, le permite seguir creciendo, para revolucionar el sector de la educación online. 

Es por ello que se enfoca en el aprendizaje significativo a lo largo de toda la vida como base de su novedosa Metodología LXP, que comparte con el resto de las instituciones que componen EDUCA EDTECH Group. Todo para que el alumnado interiorice nuevos conocimientos de forma dinámica y didáctica, gracias a un catálogo infinito de cursos, másteres, diplomados, maestrías, entre otras formaciones, que ya han cursado más de 300.000 alumnos en el mundo.  

Fuente Comunicae

notificaLectura

El doctor Manuel de la Peña, reputado cardiólogo, revela los secretos para vivir sanos 120 años

0
/COMUNICAE/

SERVANDO PALACIN Y EL DOCTOR MANUEL DE LA PEA

En el mundo ya hay más de 700.000 personas que pasan de los 100 años y España con alrededor de 20.000 centenarios se posiciona en el podio mundial de la longevidad


Para el profesor De la Peña, la edad no es un obstáculo para curarse ni tampoco para conseguir tus sueños. De hecho, en su última entrevista a Servando Palacín de 109 años, el doctor le contó que Dolores Buitrago a los 110 años le cantó melodiosas coplas, que Crescencia Galán con 110 años le dijo que cuando tiene un día malo lo saca a flote y que Engraciano a los 109 años había superado un cáncer de colon con 90 años, un infarto de miocardio a los 95 años, que le cambiaron la cadera a punto de cumplir los 100 años y que ahora se siente como si tuviera 60 años. También el profesor de la Peña le contó que en estos momentos la más longeva del mundo es la japonesa Tomiko Itooka, de 116 años, y que las mujeres viven alrededor de 5 años más que los hombres. Servando le dijo que le gustan todas estas historias y que leerá el libro con sumo interés.

Servando Palacín, con 109 años, se encuentra con gran vitalidad y lleno de energía para seguir adelante y poder alcanzar sano los 120 años. Con disciplina férrea, todos los días realiza ejercicios tipo bicicleta en su cama antes de levantarse. Mantiene su tensión arterial muy bien controlada en 130/70, su frecuencia cardíaca en 70 pulsaciones por minuto en reposo, su saturación de oxígeno en 96 y el colesterol lo mantiene a raya en 120. Ha restringido la sal y el azúcar, toma suplementos farmacológicos de vitamina D y vitamina B12, y es flaco, afirma el doctor Manuel de la Peña.

Es un verdadero ejemplo de superación, ya que a los 48 años sufría de asma y, sin embargo, a día de hoy y desde hace años, han desaparecido todos los síntomas relacionados con el asma. Dice que ahora respira muy bien y siente que sus bronquios están perfectos. También superó la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil y dos pandemias.

El doctor, que le ha ido a visitar estos días y le llevó un ejemplar de su libro "Guía para vivir sanos 120 años", que desvela los secretos de Servando para llegar a ser tan longevo, donde relata que siempre ha sido una persona de costumbres muy sanas, jamás ha fumado y le encanta la comida sana a base de proteínas vegetales, en la cual toma un vino en la comida. Siempre le apasionó caminar una hora diaria y bailar, y su estado de ánimo se dispara con recuerdos positivos.

Servando Palacín demuestra que está pletórico apagando las velas a sus 109 años, con una fuerza vital digna de admiración. Tiene una actitud muy positiva y reza todos los días, ya que afirma tener mucha fe y ser católico.

El doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, ha lanzado esta "Guía para vivir sanos 120 años". En esta obra, el doctor cum laude en medicina invita a los lectores a un revelador viaje hacia una vida más larga y saludable, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta. A través de sus páginas, el profesor De la Peña desvela los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad.

Se muestra partidario de crear entornos donde la opción saludable se adopte de forma natural. También se muestra convencido que la inteligencia artificial como AlphaFold 3 contribuirá a frenar el envejecimiento.

Este libro es una invitación a descubrir los secretos de los supercentenarios para alargar la vida libre de enfermedades.

Reconocido internacionalmente, el doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.

«Guía para vivir sanos 120 años» no solo presenta los factores genéticos que contribuyen a una vida prolongada, sino que también destaca la importancia de los hábitos de vida y el entorno. De la Peña enseña a los lectores cómo integrar de manera espontánea las actividades que favorecen la longevidad y cómo crear entornos propicios para una vida saludable. También describe los tratamientos experimentales más innovadores como los cambios de sangre, la telomerasa, el klotho, los postbióticos y los tratamientos con células madre.

Con este libro, se crece interiormente, ya que el Dr. Manuel de la Peña nos enseña a "pensar en verde", ya que según él, las caminatas por espacios verdes y una dieta rica en proteínas verdes alarga la vida, libre de enfermedades. Asimismo, continúa con su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado a los ciudadanos y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años‘ promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante - Receptor de la Asocaición Española de Trasplantados de Corazón. 

Los libros que ha publicado son: "Las necesidades de los pacientes" (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), "Excelencia sanitaria: pacientes, innovación y tecnologíaS" (2009), "La satisfacción de los pacientes" (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), "Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Este complemento alimenticio devuelve la energía, la salud y el equilibrio

0
/COMUNICAE/

0DANI CISCAR58481 1 scaled

El resultado de 16 años de investigación en nutrición ortomolecular y detoxicación celular es Energy Pro Detox, un producto único a nivel mundial de Nutrición Científica Barcelona que consigue desintoxicar el organismo de forma profunda, aumentar la energía, fortalecer el sistema inmune, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño


¿Quién le iba a decir al poeta romano Juvenal que su Mens sana in corpore sano sería una de las citas más célebres de la historia? Hoy en día, el cuerpo padece las enfermedades generadas por un mundo dominado por el estrés, la contaminación, la comida rápida y el sedentarismo. "Envejecemos antes, adolecemos falta de energía, nos consume la ansiedad, se nos bajan las defensas y nuestro intestino pide a gritos un reseteo. In corpore  insanus, mens más insanus todavía. Los problemas mentales asociados con el desequilibrio físico llenan las consultas de psicólogos y psiquiatras buscando soluciones". ¿Las hay?

Cambiar el mundo actual es imposible, pero sí encontrar herramientas que ayuden a alcanzar un estado de salud óptimo. Las investigaciones en nutrición ortomolecular y detoxificación celular que ha llevado a cabo el investigador y terapeuta Dani Ciscar durante sus más de 16 años de experiencia clínica han permitido desarrollar productos integrales, complementos alimenticios que han demostrado una elevada efectividad real según análisis y pruebas clínicas rigurosas.

Tal es el caso de Energy Pro Detox, un producto de Nutrición Científica Barcelona (NCB) creado por Dani Ciscar, que representa la culminación de casi dos décadas de investigación, realizando el mayor número de pruebas analíticas llevado a cabo a día de hoy: más de 10.000.

Este suplemento contiene 33 sustancias naturales altamente purificadas, seleccionadas cuidadosamente por sus elevadas capacidades depurativas y terapéuticas. Esta combinación precisa y en dosis clínicamente efectivas de aminoácidos, vitaminas, minerales y extractos concentrados de plantas facilita, de forma segura, la eliminación de toxinas y favorece una progresiva recuperación de la energía y el rendimiento físicos.

Beneficios de Energy Pro Detox
El complemento alimenticio de NCB contiene vitaminas, minerales y una de las sustancias estrella del producto "NADH", que ayudan a disminuir el agotamiento y la fatiga, aumentando la producción de ATP de manera natural.

También la presencia de zinc, Acetil-L-Carnitina, magnesio y ácido R-Lipoico en su composición favorece el correcto funcionamiento del metabolismo y las vitaminas C, B3, B6, B12, el NAC, zinc, cobre y selenio contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Otros de los componentes de Energy Pro Detox favorecen la disminución de los niveles de adrenalina y cortisol y mejoran la producción de melatonina, promoviendo el equilibrio emocional y mejorando la calidad del sueño, entre otros beneficios.

En resumen, los ingredientes de este producto trabajan sinérgicamente para desintoxicar, optimizar los niveles de energía del organismo, reducir los niveles de estrés adrenal y oxidativo, así como fortalecer el sistema inmune y la microbiota intestinal.

Un suplemento seguro y efectivo
Ayudar a personas a mejorar su estado de salud es la misión de Energy Pro Detox, que ha cambiado su packaging este 2024, ofreciendo ahora las dosis en cómodos sobres individuales. 

Este producto es fruto de la amplia visión en el campo de la medicina y la nutrición integrativa de Dani Ciscar, director de NCB. Tras superar su síndrome de fatiga crónica, este gran experto en nutrición ortomolecular decidió dedicarse a devolver la calidad de vida de otras personas mediante una terapia natural basada en la evidencia científica. 

Así nació Energy Pro Detox, un complemento alimenticio, único y revolucionario, que ha demostrado ser un gran aliado para quienes desean dar un cambio a sus vidas, ofreciendo además resultados positivos en menos de cuatro meses desde el comienzo de su ingesta. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

Impacto en el ahorro de la reducción de tipos de la Reserva Federal y el BCE, según Freedom24

0
/COMUNICAE/

Freedom24 1 1

La estrategia del broker europeo para los ahorradores e inversores españoles


La Reserva Federal acaba de dar un paso importante al recortar el tipo de interés en 50 puntos básicos, una decisión más agresiva de lo que muchos esperaban. Se trata de la primera reducción de tipos desde marzo de 2020, con lo que el rango objetivo se sitúa ahora entre el 4,75% y el 5%, frente al 5,25%-5,5% anterior, el más alto desde 2001. Aunque Powell no especificó la rapidez ni el alcance de los futuros recortes, indicó que probablemente habrá más. Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) también ha bajado los tipos 25 puntos básicos para impulsar la economía; se trata del segundo recorte de este año, que sitúa el tipo de depósito en el 3,5%. Aunque se esperan nuevos recortes, es posible que el BCE espere hasta diciembre antes de realizar ajustes adicionales para dar tiempo a que los mercados financieros se adapten. Mientras se producen estos cambios y los bancos empiezan a bajar la rentabilidad de los productos de ahorro tradicionales, Freedom24 sigue ofreciendo rendimientos competitivos.

La Reserva Federal acaba de dar un paso importante al recortar el tipo de interés en 50 puntos básicos, una decisión más agresiva de lo que muchos esperaban. Se trata de la primera reducción de tipos desde marzo de 2020, con lo que el rango objetivo se sitúa entre el 4,75% y el 5%, frente al 5,25%-5,5% anterior, el más alto desde 2001. Este recorte se produce tras una caída constante de la inflación, que inicialmente provocó una subida de los tipos.

La audaz decisión de recortar 50 puntos básicos ha causado una cierta sorpresa entre los que esperaban sólo una reducción de 25 puntos básicos. El Presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó la importancia de mantener un crecimiento económico sólido al tiempo que se controla la inflación. Aunque Powell no especificó la rapidez ni el alcance de los futuros recortes, indicó que probablemente este sea el comienzo de una serie gradual de reducciones. Las proyecciones sugieren otros recortes de 50 puntos para finales de año, con otros 100 puntos más para 2025. Estas reducciones podrían llevar el tipo de interés a una horquilla de entre el 3% y el 3,25%.

Mientras tanto, el Banco Central Europeo (BCE) también ha bajado los tipos de interés para impulsar la economía. Recientemente, recortó su tipo de referencia en 25 puntos básicos, el segundo recorte de este año, situando el tipo de depósito en el 3,5%. La Presidenta del BCE, Christine Lagarde, citó como razones la menor inflación y el menor crecimiento económico en países clave como Alemania e Italia. Aunque se esperan nuevos recortes, es posible que el BCE espere hasta diciembre antes de realizar ajustes adicionales para dar tiempo a que los mercados financieros se adapten.

Mientras el BCE sigue bajando los tipos, los ahorradores e inversores españoles están notando los efectos en sus cuentas de ahorro. Los bancos ya han empezado a bajar la rentabilidad de los productos de ahorro tradicionales. Por ello, es importante que los inversores busquen otras opciones que ofrezcan rentabilidades estables y competitivas.

Los productos financieros de Freedom24
Actualmente, los índices de rentabilidad de los productos de ahorro de Freedom24, denominados en EUR o USD, son los siguientes:

Plan de ahorro diario - Cuenta D de Freedom24 en EUR: 3.35% anual

  • Pagos diarios directamente en la Cuenta D
  • Sin límite de importe máximo
  • 150€ de importe mínimo

Planes de ahorro a plazo fijo en EUR

  • Saldo mínimo desde 1.000€, con posibilidad de retirada anticipada sin penalizaciones sobre la colocación inicial
  • Sin límite de importe máximo
  • 3 meses: 3.6% / 6 meses: 4.1% / 12 meses: 5%
  • Para colocaciones superiores a 100.000 euros, los rendimientos son más elevados: 3 meses: 4% / 6 meses: 4.6% / 12 meses: 5.5%

Tanto la cuenta de ahorro D de Freedom24 como los planes de ahorro a plazo fijo ofrecen rendimientos más altos si la inversión se realiza en USD:

Plan de ahorro diario - Cuenta D de Freedom24 en USD: 4,82% anual

  • Pagos diarios directamente en la Cuenta D
  • Sin límite de importe máximo
  • 150$ de importe mínimo

Planes de ahorro a plazo fijo en USD

  • Saldo mínimo desde 1.000$, con posibilidad de retiro anticipado sin penalizaciones sobre el depósito inicia
  • 3 meses: 5,3% / 6 meses: 6% / 12 meses: 7,2%
  • Para depósitos superiores a 100.000$, los rendimientos son más elevados: 3 meses: 5,8% / 6 meses: 6,6% / 12 meses: 7,9%

Ahora es el momento para que ahorradores e inversores tomen decisiones: con la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) recortando los tipos de interés, la rentabilidad de las cuentas de ahorro tradicionales ya está bajando. Aunque los tipos de interés están bajando en los EE.UU. y en la zona euro, Freedom24 sigue ofreciendo rendimientos competitivos.

Sobre Freedom24
Freedom24, la división europea de Freedom Holding Corp. es un operador de bolsa con sede en la UE que cotiza en NASDAQ. El grupo es una empresa de inversión internacional que a través de su plataforma on-line (web y app), Freedom24, ofrece acceso directo a 15 bolsas de valores mundiales, incluidas NYSE, NASDAQ, LSE y Euronext, entre otras. La compañía está autorizada por la Cyprus Securities and Exchange Commission (CySEC) para ofrecer sus servicios a clientes de la UE y es miembro del Fondo de Compensación de Inversores (ICF, por sus siglas en inglés). De este modo, los activos de los clientes están asegurados hasta los 20.000€. La empresa cuenta con la calificación "B/B" de S&P Global Ratings. Con sede en Limassol, cuenta con agentes vinculados y oficina de representación en Madrid, y Berlín, París, Milán, Viena, Varsovia, Atenas, Ámsterdam, y Sofía.

Descargo de responsabilidad: las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debe buscar cuidadosamente el asesoramiento de inversión independiente de un profesional certificado.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

0
/COMUNICAE/

Lake.com en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024

Lake.com se estrena como patrocinador en la Conferencia Europea de Alquiler Vacacional, VRWS


Lake.com, una plataforma de alquiler vacacional a orillas del lago, se anticipa con entusiasmo a su patrocinio de la conferencia debut en la Cumbre Mundial de Alquiler Vacacional (VRWS, por sus siglas en inglés), una conferencia de primer nivel organizada anualmente para administradores de propiedades, anfitriones y profesionales de la industria de alquiler vacacional global de ritmo rápido y emocionante. El evento de este año tendrá lugar en Oporto, Portugal, en Alfândega do Porto, los días 3 y 4 de octubre de 2024.

Presentación de Lake.com en el mercado europeo
Lake.com, que alberga propiedades vacacionales junto a lagos principalmente en Canadá y EE.UU., ofrece a propietarios y gestores una plataforma para anunciar propiedades junto a lagos, ríos y grandes masas de agua. VRWS permite a Lake.com conectar con administradores de propiedades europeos, cuyos alquileres están cerca de lugares pintorescos como el lago Annecy, el lago Como y el lago Lucerna, así como de ríos como el Rin, el Sena y el Danubio.

Solución única para administradores de fincas con Lakeside Rentals
Los visitantes de Lake.com se sienten atraídos por la familia, la amistad y el cuidado de la naturaleza.

Combinando tradición y tecnología, Lake.com ofrece un retorno a los placeres sencillos de la vida para las familias que pasan sus vacaciones al aire libre y en el agua.

Lake.com patrocina la Cumbre del Alquiler Vacacional 2024
VRWS reúne al sector mundial del alquiler vacacional para debatir sobre lo que está por venir, discutir cómo conseguir más reservas, agilizar los flujos de trabajo y maximizar los ingresos por alquiler. Los asistentes a VRWS obtienen información práctica durante las mesas redondas.

  • El stand de Lake.com está entre Hostfully y Chekin. Los vecinos de enfrente son Besty AI, Smily y Nuki, y AIRDNA está cerca.
  • La cofundadora y Directora de Marketing de Lake.com, Stephanie Ciccarelli, dirigirá cuatro mesas redondas

David Ciccarelli, cofundador y consejero delegado de Lake.com, comparte: "Europa alberga algunos de los lagos más pintorescos y alojamientos únicos para viajeros del mundo. Estamos encantados de patrocinar VRWS, ampliar nuestra red global y unirnos a la comunidad durante este excepcional evento".

Antonio Bortolotti, anfitrión de VRWS, comparte: "Es un honor dar la bienvenida a Lake.com como patrocinador y expositor en la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional 2024 en Oporto, Portugal. Como primera plataforma de alquiler vacacional especializada en alojamientos en lagos, esto representa una fantástica oportunidad para que los más de 600 asistentes con propiedades frente al lago lleguen mejor a su público objetivo, aumentando la exposición, las reservas y los ingresos".

Asistir a VRWS y aparecer en Lake.com

Entradas para la Cumbre:
https://vacationrentalworldsummit.com

Publicar propiedades de alquiler vacacional en Lake.com:
https://www.lake.com

Seguir a Lake.com en Instagram y en sus otras redes sociales

Sobre Lake.com
Lake.com es una innovadora plataforma online que ofrece alquileres vacacionales únicos junto a lagos. Lake.com se centra en propiedades situadas a menos de 15 minutos en coche de un lago y se dirige a familias que buscan reencontrarse con sus seres queridos en reuniones, vacaciones, eventos especiales y escapadas románticas para mamá y papá.

Sobre la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional
La Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional es el evento formativo independiente más importante del sector del alquiler vacacional, que reúne a los mejores expertos y actores clave del sector para que compartan sus conocimientos con sus homólogos de todo el mundo. Más de 20.000 asistentes, gestores profesionales, propietarios y profesionales del sector de 52 países han acudido a la Cumbre Mundial del Alquiler Vacacional desde 2014.

Fuente Comunicae

notificaLectura

CECA colaborará con el Incibe para impulsar la ciberseguridad del sector financiero

0

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para el sector financiero español en los últimos años. Ante los crecientes riesgos y amenazas digitales, la industria bancaria ha reconocido la necesidad urgente de fortalecer sus defensas y prepararse adecuadamente para hacer frente a los desafíos del entorno cibernético.

En este contexto, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), que representa a los bancos resultantes de las antiguas cajas de ahorros, ha firmado un acuerdo estratégico con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para impulsar la ciberseguridad en el sector.

Este convenio, anunciado en un comunicado conjunto, sienta las bases para una colaboración sólida y duradera entre ambas instituciones durante los próximos cuatro años. Su objetivo principal es dotar al sector financiero de las herramientas y conocimientos necesarios para fortalecer su posición frente a los ciberataques y garantizar la seguridad y resiliencia de sus operaciones.

Análisis Situacional y Desarrollo de Iniciativas

Incibe desempeñará un papel fundamental en el marco de este acuerdo, brindando a CECA y a sus entidades asociadas el acceso a diversas herramientas de análisis y diagnóstico. A través de estos análisis situacionales, se evaluará el estado actual de la ciberseguridad en el sector, identificando fortalezas, debilidades y áreas de mejora. Esta información será crucial para el diseño e implementación de nuevas iniciativas dirigidas a abordar los desafíos identificados.

Además, Incibe participará activamente en el desarrollo y puesta en marcha de estas nuevas iniciativas, trabajando en estrecha colaboración con CECA. Estas acciones se enfocarán en ámbitos clave como la divulgación, la educación y la promoción de las mejores prácticas en ciberseguridad entre las entidades financieras asociadas.

Compromiso y Participación de las Entidades Financieras

El acuerdo suscrito entre CECA e Incibe ha generado un notable interés y compromiso dentro del sector bancario español. Hasta el momento, cerca de una treintena de entidades financieras, incluyendo bancos y aseguradoras, han firmado acuerdos de confidencialidad para recibir los servicios y beneficios que ofrece Incibe.

Estos servicios abarcan una amplia gama de ámbitos, desde la gestión y respuesta a incidentes de ciberseguridad, hasta la vigilancia y monitorización de activos críticos, la participación en ciberejercicios para el entrenamiento de capacidades, y la medición y mejora de la ciberresiliencia de las organizaciones.

Fortalecimiento de la Posición del Sector Financiero

El acuerdo entre CECA e Incibe representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la ciberseguridad del sector bancario español. Al unir esfuerzos y recursos, ambas instituciones buscan dotar a las entidades financieras de las herramientas y conocimientos necesarios para hacer frente a los ciberriesgos de manera proactiva y efectiva.

Esta colaboración estratégica tiene el potencial de generar un impacto significativo en la resiliencia y seguridad del sector financiero, a medida que se implementen las diversas iniciativas y se aprovechen los servicios especializados ofrecidos por Incibe. Además, el hecho de que cerca de una treintena de entidades ya hayan suscrito acuerdos de confidencialidad demuestra el compromiso y liderazgo del sector en la adopción de medidas para mejorar su ciberseguridad.

En conclusión, este acuerdo entre CECA e Incibe representa un hito importante en la protección del sector bancario español frente a las amenazas cibernéticas. Al unir fuerzas y aprovechar las capacidades de ambas instituciones, se sentarán las bases para un fortalecimiento y modernización de la ciberseguridad en la industria financiera, preparándola mejor para los desafíos del futuro digital.

Pascual designa a Susana Sierra como responsable de recursos humanos y organización interna de la empresa

0

En una decisión estratégica que resalta el compromiso de Pascual con el desarrollo de su capital humano, la compañía ha anunciado el nombramiento de Susana Sierra como la nueva directora de Personas y Cultura. Esta incorporación llega en un momento clave para la empresa, que busca consolidar su posición como referente en el sector de la alimentación y bebidas a través de una gestión talentosa y visionaria de su fuerza laboral.

Sierra, con una trayectoria destacada en el campo de los recursos humanos, llega a Pascual con una sólida formación y una amplia experiencia en la dirección de equipos y la gestión estratégica del talento. Su perfil, forjado en empresas líderes como PepsiCo, DLH y JTI, la convierte en la candidata idónea para asumir este desafiante rol en la compañía.

La Experiencia y Trayectoria de Susana Sierra

Susana Sierra es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas-Icade y posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto de Empresa. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito de los recursos humanos, iniciando su trayectoria en 1996 en PepsiCo como técnica de recursos humanos. Tres años más tarde, se incorporó a DLH, donde adquirió valiosa experiencia en el sector.

En 2003, Sierra comenzó a trabajar en JTI (Japan Tobacco International), donde asumió diversas responsabilidades, destacando su labor como responsable del área de Reclutamiento, Formación y Desarrollo, así como de Relaciones Laborales. Posteriormente, en 2007, fue nombrada directora de Recursos Humanos de España, Portugal y Andorra, liderando además el IT Global Hub de la compañía en Madrid.

Su trayectoria continuó en ascenso, y en 2022 fue designada vicepresidenta de Personas y Cultura de JTI en el Reino Unido. Este cargo le permitió adquirir una perspectiva internacional y consolidar su experiencia en la gestión estratégica de equipos y la implementación de prácticas innovadoras en materia de talento y cultura organizacional.

El Desafío de Susana Sierra en Pascual

Ahora, Susana Sierra asume un nuevo reto al unirse a Pascual como directora de Personas y Cultura. En sus propias palabras, se muestra "ilusionada por asumir este gran reto" y está "firmemente convencida" de que liderará el desarrollo estratégico de los equipos en un sector tan "dinámico e innovador como el de consumo.

Para Sierra, formar parte de una empresa familiar con un "propósito tan inspirador como es dar lo mejor para el futuro de la alimentación" y que se destaca por su compromiso con productos cada vez más "saludables, locales y sostenibles" representa un honor y una oportunidad única.

En este nuevo rol, Susana Sierra tendrá la responsabilidad de alinear la gestión del talento con los objetivos estratégicos de Pascual, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo profesional, la motivación y el bienestar de los colaboradores. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para consolidar a Pascual como un referente en la atracción y retención de los mejores perfiles del sector.

Riu aumentó en 2023 un 40% su inversión social hasta rozar los 4 millones de euros

0

En un claro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades donde opera, la cadena hotelera Riu ha dado a conocer su informe anual, el cual refleja un importante aumento del 40% en su inversión social y sostenible durante el año 2022. Esta notable cifra evidencia el firme compromiso de la empresa con la responsabilidad corporativa y su objetivo de generar un impacto positivo en la sociedad.

Destacada Inversión en la Infancia

La infancia ha sido el principal foco de atención para Riu, recibiendo el 83% de la inversión social de la compañía. Durante el último año, la cadena hotelera ha beneficiado directamente a 39.226 niños, niñas y adolescentes, mientras que las acciones desarrolladas han impactado indirectamente a 98.321 personas. Estos proyectos abarcan áreas como la salud, el desarrollo social y la educación, demostrando el fuerte compromiso de Riu con el bienestar y el futuro de las próximas generaciones.

Avances en Responsabilidad Ambiental

Además de su enfoque social, Riu ha realizado importantes avances en responsabilidad ambiental. Actualmente, el 70% de su planta hotelera opera con electricidad de origen renovable y el 20% produce energía fotovoltaica para el autoconsumo, lo que ha permitido reducir su huella de carbono por estancia en un 56% en los últimos dos años.

Asimismo, la compañía ha logrado disminuir un 10% la ratio de plástico de un solo uso por estancia. Cabe destacar también el aumento de la inversión en proyectos de protección de ecosistemas y especies en casi un 30% durante el último año.

Compromiso con los Empleados y la Transparencia

Riu también demuestra su compromiso con su equipo humano, contando con una plantilla de más de 35.000 trabajadores, de los cuales un 66% son fijos. Durante el 2023, la compañía ha impartido 189.000 horas de formación, lo que representa un incremento del 49% respecto al curso anterior y una tasa promedio de 5,4 horas por empleado.

Además, Riu mantiene su compromiso de cumplimiento y transparencia a través de la certificación en sostenibilidad, con 89 hoteles certificados en 2023, una de las mayores cifras de la industria española.

En resumen, el informe anual de Riu Hotels & Resorts refleja el sólido compromiso de la cadena hotelera con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo cual se traduce en un aumento del 40% en su inversión en estos ámbitos durante el año 2022. Estos esfuerzos demuestran el liderazgo de Riu en la industria turística y su claro objetivo de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera.

Estados Unidos apuesta por vetar los automóviles con tecnología de China y Rusia

0

En una medida sin precedentes, la administración Biden ha propuesto prohibir el uso de software y hardware chino y ruso en los vehículos conectados que circulen por las carreteras de Estados Unidos. Esta decisión refleja las crecientes preocupaciones de seguridad nacional que enfrenta el gobierno estadounidense ante el temor de que Pekín y Moscú puedan recopilar datos de conductores o hackear remotamente estos vehículos.

UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA PARA PROTEGER LA SEGURIDAD NACIONAL

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha declarado que esta norma busca "abordar estas nuevas amenazas a la seguridad nacional antes de que los proveedores, fabricantes de automóviles y componentes de automóviles vinculados a China o Rusia se vuelvan algo común y generalizado en el sector de Estados Unidos". La propuesta, si se aprueba, entraría en vigor en diferentes etapas, prohibiendo primero el software chino y ruso en 2027 y luego el hardware a partir de 2029.

Esta medida se enmarca en los esfuerzos de la administración Biden por hacer frente al creciente poder de las marcas chinas en el sector automotriz estadounidense. A principios de este año, Washington ya anunció un aumento del 100% en los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos, buscando mitigar su impacto en el mercado norteamericano.

EXCEPCIONES Y MITIGACIÓN DE RIESGOS

La propuesta del Departamento de Comercio contempla la posibilidad de que las empresas soliciten excepciones a la prohibición, siempre y cuando puedan demostrar que están implementando medidas de mitigación adecuadas, como auditorías o controles en las plantas de fabricación de coches.

Este enfoque refleja la voluntad del gobierno de encontrar un equilibrio entre la protección de la seguridad nacional y el mantenimiento de un entorno competitivo en la industria automotriz. Al brindar la oportunidad de excepciones, se busca evitar un impacto excesivo en las empresas y permitir que puedan adaptarse a los nuevos requisitos de seguridad.

En resumen, la administración Biden ha tomado una medida audaz y estratégica al proponer la prohibición de tecnología china y rusa en los vehículos conectados que circulan por las carreteras de Estados Unidos. Esta decisión responde a las crecientes preocupaciones de seguridad nacional y busca mantener el control sobre una industria clave, mientras se ofrece a las empresas la posibilidad de obtener excepciones mediante la implementación de medidas de mitigación adecuadas.

Las empresas se ahorran más de 3.000 millones de euros al año por las horas extras no pagadas

0

España enfrenta un desafío laboral significativo con respecto a las horas extraordinarias no pagadas. Según los cálculos del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), se registran 2,6 millones de horas extras no remuneradas cada semana, lo que se traduce en un costo laboral anual de 3.254 millones de euros que los empleadores dejan de pagar a los trabajadores, a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria en concepto de salarios, impuestos directos y cotizaciones sociales.

Este problema, denunciado por el sindicato en su informe "El abuso de las horas extra no pagadas en España", ha sido una práctica habitual durante décadas y no se ha logrado reducir de manera significativa a pesar de la aprobación de normativa específica, como el registro obligatorio de la jornada de trabajo. La explotación laboral sigue siendo una realidad para cientos de miles de trabajadores en el país.

Los Sectores más Afectados y el Impacto Económico

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), 419.000 personas trabajan semanalmente horas extras no pagadas, lo que representa el 2,3% de la población asalariada. Estas personas realizan, en promedio, 6,3 horas no remuneradas por semana, con un costo laboral no pagado de 141 euros semanales y 7.370 euros anuales.

Además, el INE ha detectado más de un millón de personas asalariadas a jornada completa que trabajan habitualmente más horas de las que tienen pactadas, sin que estas horas adicionales se paguen y se coticen.

Los sectores con mayor volumen de horas extra no pagadas son educación, industria, hostelería y comercio, mientras que los que tienen un porcentaje más alto de trabajadores realizando este tipo de horas son finanzas y seguros, servicios profesionales, científicos y técnicos, energía, educación e información y comunicaciones.

Las Consecuencias Económicas y Sociales

El sindicato CCOO calcula que el volumen total de horas extras trabajadas en España equivaldría a crear 170.000 empleos a jornada completa, de los cuales 70.000 corresponderían a las horas extra no pagadas. Esto evidencia el impacto económico y social que tiene este problema en el mercado laboral español.

La falta de remuneración de estas horas extraordinarias no solo representa una carga económica para los trabajadores, sino que también priva al Estado de los ingresos fiscales y de cotizaciones sociales correspondientes. Asimismo, este fenómeno puede tener consecuencias negativas en la calidad de vida de los empleados, su bienestar y su equilibrio entre la vida laboral y personal.

En resumen, las horas extras no pagadas en España son un problema persistente y generalizado que afecta a cientos de miles de trabajadores, genera importantes costos laborales no asumidos por los empleadores y tiene un impacto significativo en la creación de empleo y en el bienestar de la fuerza laboral. Es fundamental que las autoridades y los agentes sociales trabajen de manera conjunta para abordar este desafío y garantizar el cumplimiento de la legislación laboral, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y promover una economía más justa y sostenible.

UniCredit eleva su porcentaje en Commerzbank al 21% y apunta a alcanzar el 30%

0

UniCredit, el banco italiano, ha presentado la documentación necesaria para incrementar su participación en Commerzbank, el banco alemán, hasta el 21%. Esta decisión estratégica llega tan solo días después de que el Gobierno alemán diera a entender que se oponía a una adquisición por parte de UniCredit, que podría tener la vista puesta en alcanzar el 30% a corto plazo en la entidad germana.

Según el comunicado publicado, UniCredit se habría hecho con los instrumentos financieros equivalentes a una participación adicional del 11,5% en Commerzbank, de la que ya posee alrededor del 9% del capital social.

Sin embargo, su liquidación física no se producirá hasta que se obtenga la autorización regulatoria para ostentar inversiones superiores al 10%, pero que no superen el 29,9%. En consecuencia, de recibir el visto bueno de los supervisores, UniCredit tendría vía libre para hacerse posteriormente con casi el 30% de las acciones.

Valoración de UniCredit sobre Commerzbank

UniCredit ha manifestado que aprecia un valor sustancial que se puede desbloquear en Commerzbank, ya sea de forma independiente o dentro de UniCredit, en beneficio de Alemania y de las partes interesadas del banco en general. Sin embargo, ha indicado que para que este potencial se materialice, es necesario actuar. Además, la entidad transalpina ha señalado que una "unión bancaria fuerte" es clave para el progreso económico de Europa y "la prosperidad de todas y cada una de sus naciones", incluida Alemania.

Reacción del Gobierno Alemán

Aun así, el Gobierno alemán informó el pasado viernes de que había decidido no vender más acciones de Commerzbank "hasta nuevo aviso", incluidos los títulos relacionados con cualquier programa de recompra, con el objetivo de dificultar la compra por UniCredit. Berlín controla actualmente el 10% del banco, según recoge su página web. El Ejecutivo del canciller Olaf Scholz señaló que "Commerzbank es una institución estable y rentable. La estrategia del banco está orientada hacia la independencia. El Gobierno federal la seguirá hasta nuevo aviso manteniendo su participación".

En resumen, la decisión de UniCredit de incrementar su participación en Commerzbank hasta el 21% ha generado una reacción por parte del Gobierno alemán, que se ha opuesto a esta medida con el objetivo de mantener la independencia del banco alemán. Esto refleja la importancia estratégica que tiene Commerzbank para Alemania y la voluntad del Gobierno de proteger sus intereses en el sector bancario.

Canarias interpone una demanda contra el Gobierno por sus fallos con los menores migrantes

0

El Gobierno de Canarias ha tomado una medida decisiva al enviar un requerimiento al Gobierno central, advirtiendo sobre una "acumulación de incumplimientos" en la gestión y atención de los menores migrantes no acompañados que han llegado al archipiélago. Esta acción refleja la creciente preocupación de la comunidad autónoma por la falta de responsabilidad del Estado en un asunto que les concierne directamente.

Según el portavoz del Ejecutivo, Alfonso Cabello, desde Canarias se entiende que "no se están contemplando todos los aspectos legales" que le corresponden al Estado en relación con estos menores extranjeros no acompañados. Esta declaración pone de manifiesto la percepción de que el Gobierno central no está cumpliendo con sus obligaciones legales y responsabilidades hacia este vulnerable grupo de población.

Canarias Exige Acciones Legales y Judiciales

El Gobierno de Canarias ha dado un plazo de 30 días al Estado para que presente sus alegaciones. Una vez finalizado este periodo, la comunidad autónoma está dispuesta a ejercer las "acciones legales y judiciales" que consideren adecuadas a través de sus servicios jurídicos. El objetivo es lograr que el Estado asuma plenamente sus competencias en relación con los menores extranjeros no acompañados, ya que, como ha explicado Alfonso Cabello, "son su responsabilidad y están obligados a ocuparse".

Esta determinación del Gobierno de Canarias refleja la necesidad de hacer valer los derechos de este colectivo vulnerable y garantizar que el Estado cumpla con sus obligaciones legales. La comunidad autónoma está dispuesta a tomar medidas legales para exigir que el Gobierno central asuma su responsabilidad y brinde la atención y protección adecuadas a los menores migrantes no acompañados que han llegado a las islas.

Un Llamado a la Responsabilidad del Estado

La decisión del Gobierno de Canarias de enviar un requerimiento al Gobierno central y amenazar con acciones legales y judiciales refleja la urgencia de abordar esta problemática. Los menores migrantes no acompañados representan un desafío humanitario y legal que requiere una respuesta coordinada y eficaz por parte de las autoridades competentes.

Al exigir que el Estado cumpla con sus responsabilidades, Canarias está poniendo de manifiesto la necesidad de una mayor colaboración y compromiso por parte del Gobierno central. Esta acción también subraya la importancia de garantizar los derechos y el bienestar de los menores migrantes no acompañados, quienes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.

La resolución del Gobierno de Canarias es un llamado a la responsabilidad del Estado y una muestra de la determinación de la comunidad autónoma por velar por los derechos y la protección de este colectivo. Esperamos que esta medida logre impulsar una respuesta más efectiva y comprometida por parte del Gobierno central, en línea con las obligaciones legales y humanitarias que le corresponden.

Víctimas piden a la AN que investigue a Madeira Invest Club y colocan la posible estafa en 300 millones de euros

0

La comunidad empresarial y financiera se encuentra conmocionada por las denuncias presentadas ante la Audiencia Nacional (AN) en relación al presunto fraude de más de 300 millones de euros cometido por Madeira Invest Club, una plataforma de inversiones que prometía a los inversores una forma de reducir su carga tributaria.

Según los documentos presentados, esta compañía, liderada por el CEO Álvaro Romillo, quien se hacía llamar CriptoSpain, habría convencido a más de 27.000 personas para ingresar a su "club privado de inversores", ofreciendo supuestamente "increíbles rendimientos" a través de inversiones en "obras de arte" como relojes, coches de lujo e inmuebles. Sin embargo, tras el cese de sus operaciones, se ha denunciado que este modelo de negocio opaco habría generado un fraude de proporciones aún no cuantificadas, pero que según las primeras estimaciones superaría los 300 millones de euros.

La Denuncia Presentada por Aránguez Abogados

Aránguez Abogados, que representa a más de 500 afectados, ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional. En ella, se describe cómo Álvaro Romillo, a través de un "discurso persuasivo" y su marca "CriptoSpain", habría logrado convencer a miles de personas para que se unieran a su "Madeira Invest Club", prometiendo "increíbles rendimientos" en base a supuestas inversiones en "obras de arte".

Según la denuncia, este "opaco modelo de negocio" dejó de funcionar hace poco tiempo, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) emitió una advertencia al público calificándolo como un "chiringuito financiero". Ahora, las víctimas de esta presunta estafa buscan que la Audiencia Nacional investigue a fondo este caso.

Una Segunda Denuncia en Camino

Además de la denuncia presentada por Aránguez Abogados, el despacho Zaballos Abogados ha anunciado que este mismo martes presentará otra denuncia ante la Audiencia Nacional. Según sus cálculos, el fraude en España superaría las 2.700 víctimas y alcanzaría los 600 millones de euros.

Zaballos Abogados explica que los afectados ingresaban en el "supuesto club financiero de inversores" de Madeira Invest Club, pagando una cuota anual de 2.000 euros. Luego, se les ofrecía todo tipo de "publicidad agresiva y marketing falso" para convencerlos de hacer inversiones que alcanzaban, en promedio, los 100.000 euros.

Algunos de los afectados lograron retirar parte de su dinero, pero la mayoría quedó "atrapada en unas inversiones que no existen" y que evidencian que se trata de una "estafa piramidal", donde el dinero de los últimos en entrar servía para aparentar rentabilidad a los primeros. Según el despacho, la rentabilidad prometida rondaba el 30%.

En resumen, la investigación sobre el presunto fraude de Madeira Invest Club se encuentra en pleno desarrollo, con las víctimas buscando que la Audiencia Nacional esclarezca en profundidad este caso que ha conmocionado a la comunidad empresarial y financiera española.

El ICAM analizará el martes las luces y sombras de la reciente Ley de Paridad

0

La promulgación de la Ley Orgánica 2/2024 sobre representación paritaria y la presencia equilibrada de mujeres y hombres ha generado un intenso debate dentro de la comunidad jurídica y empresarial española.

Esta normativa, derivada de la Directiva (UE) 2022/2381, tiene como objetivo acelerar el progreso hacia un equilibrio de género en los consejos de administración, introduciendo el concepto de "representación paritaria" como aquella situación en la que cada género no supere el 60% ni sea menos del 40% en cualquier ámbito determinado.

Además, la ley también modifica la Ley de Colegios Profesionales, imponiendo nuevas obligaciones de transparencia y equidad en la composición de sus órganos de gobierno. Sin embargo, la norma también ha generado preocupación dentro del sector jurídico debido a un "error técnico" en la disposición final novena, que elimina dos causas de nulidad objetiva o automática del despido, introducidas recientemente por el RD-Ley 5/2023.

Adaptación de las Empresas a los Nuevos Requisitos de Paridad

María Jesús Herrera Duque, socia del despacho Sagardoy Abogados, abordará cómo las empresas deben adaptarse para cumplir con los nuevos requisitos de paridad establecidos en la ley. Esto implica la revisión de sus procesos de selección, promoción y desarrollo de talento, con el fin de garantizar una representación equilibrada de género en los puestos de liderazgo y toma de decisiones.

Asimismo, las compañías deberán implementar medidas de conciliación y flexibilidad laboral para facilitar la participación de las mujeres en estos cargos.

María Del Castillo, vicepresidenta de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), aportará la visión de su organización sobre el impacto de la ley en el ámbito empresarial. Ella analizará cómo esta normativa puede influir en la promoción de la igualdad dentro de los consejos de administración y puestos de dirección, destacando las oportunidades y los retos que enfrentan las empresas en este proceso.

Efectos del "Error Técnico" en los Despidos

Concepción Morales Vállez, magistrada suplente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y doctora en Derecho, expondrá los efectos que el "error técnico" presente en la Ley de Paridad puede tener en los despidos. La eliminación de dos causas de nulidad objetiva o automática del despido ha generado preocupación dentro de la comunidad jurídica, y Morales Vállez analizará las posibles implicaciones prácticas de esta modificación, así como las posibles vías de interpretación y resolución de este conflicto normativo.

Impacto de la Ley de Paridad en los Colegios Profesionales

Finalmente, Dionisio Escuredo Hogan, director de Deontología y Honorarios del ICAM, analizará el impacto de la normativa en los colegios profesionales, con un enfoque particular en el cumplimiento dentro del propio ICAM. La nueva ley obliga a estos organismos a garantizar la transparencia y la equidad en la composición de sus órganos de gobierno, lo que implicará adaptaciones en sus procesos y estructuras de liderazgo.

En resumen, la Ley de Paridad representa un importante avance en la búsqueda de la igualdad de género en los ámbitos empresarial y profesional, pero también plantea desafíos y puntos de debate que serán abordados durante la jornada organizada por el ICAM. Las expertas y expertos convocados abordarán las luces, sombras y puntos clave de esta normativa, con el fin de proporcionar una visión integral y actualizada sobre su impacto en la sociedad española.

García-Castellón desafía a Belarra y a quienes dañen su reputación

0

El reciente anuncio del juez Manuel García-Castellón de demandar a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, por llamarlo "corrupto" y acusarlo de prevaricar, ha puesto de manifiesto una creciente preocupación en el seno del poder judicial.

El ex-titular del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional ha denunciado enérgicamente la "inconcebible" situación en la que los jueces se ven sometidos a "amenazas, insultos y calumnias" desde otros poderes del Estado.

Según García-Castellón, esta práctica es "absolutamente incomprensible" en el sistema anglosajón y lamenta que se haya "instalado esta moda" en España. El juez ha sido enfático al señalar que los miembros de la carrera judicial se enfrentan a una "espada de Damocles sobre la cabeza" debido a las querellas criminales que se interponen en su contra, lo que les lleva a ser extremadamente cautelosos en sus decisiones, llegando incluso a evitar autorizaciones judiciales por temor a sufrir las mismas consecuencias.

La Falta de Protección Institucional

El problema, tal y como lo expone García-Castellón, radica en la "desprotección" que enfrentan los jueces ante estas "barbaridades" que se profieren "con absoluta frivolidad" desde otros poderes. El juez lamenta que la Fiscalía General del Estado, encargada de la defensa de la independencia judicial, no brinde la protección necesaria en estos casos.

García-Castellón ha puesto de ejemplo la situación que vivió cuando tuvo que viajar a Washington, donde los jueces cuentan con un nivel de protección que "es la que debe ser", en contraste con la realidad española, donde los magistrados están sujetos a "responsabilidad penal, civil y disciplinaria" por "cualquier lado". Esto, según el juez, los convierte en "un blanco fácil" ante una confrontación política que "desciende a otros niveles" y que transforma a los jueces en "banderas políticas".

El Llamado a la Cordura

Ante este panorama desolador, García-Castellón ha hecho un llamado a la cordura, advirtiendo que "así no vamos a ningún sitio". El juez ha denunciado que se está "jugando con las instituciones del Estado" de manera "desgraciadamente" frívola, sin tener en cuenta las graves consecuencias que esto puede acarrear.

En este sentido, el magistrado ha sido contundente al señalar que "todo es un juego de frivolidad", y ha expresado su preocupación por las "manos atadas" con las que cuentan los jueces, lo que los convierte en "un blanco fácil" ante los ataques de los diversos actores políticos.

La denuncia de García-Castellón pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar esta problemática y garantizar la independencia y protección de los miembros del poder judicial, pilar fundamental de un Estado de Derecho. Solo así podrán cumplir su labor con la serenidad y la imparcialidad que la sociedad demanda.

'Tardes de soledad' ¿a favor o en contra de la tauromaquia? El director lo tiene claro

0

La industria cinematográfica española se encuentra en ebullición con el estreno del documental "Tardes de Soledad" en el prestigioso Festival de Cine de San Sebastián. Esta obra, dirigida por el aclamado cineasta Albert Serra, ha despertado una intensa discusión en torno a la representación de la tauromaquia en el séptimo arte.

Si bien existen voces que argumentan que la película ensalza esta práctica ancestral, el propio director ha salido al paso para aclarar su posición. En una contundente declaración, Serra ha manifestado su fascinación por la tauromaquia, señalando que esta se refleja en su obra de manera evidente. Más allá de tomar una postura a favor o en contra, el realizador ha expresado su interés por comprender las motivaciones y el compromiso que subyacen en el mundo de los toreros.

La Mirada Antropológica del Documental

"Tardes de Soledad" sigue la trayectoria del torero mexicano Andrés Roca Rey, uno de los principales exponentes de la disciplina en la actualidad. A través de un enfoque antropológico, la cinta captura los momentos previos a las corridas, la concentración del diestro y su equipo, así como las faenas en sí mismas, donde el espectador es testigo del desangre del toro.

Según el director, esta mirada externa es la que ha predominado en la recepción del documental en el extranjero, donde ha sido seleccionado en diversos festivales. Serra reconoce que la perspectiva internacional difiere de la percepción local, pues mientras en España se tiende a posicionarse a favor o en contra de la tauromaquia, en otros países prima una aproximación más objetiva y académica al fenómeno.

El Compromiso y la Fascinación del Torero

Uno de los aspectos que más ha cautivado a Albert Serra en la realización de "Tardes de Soledad" es el compromiso y la entrega de los toreros, a quienes compara con los soldados en el campo de batalla. Para el cineasta, la tauromaquia representa un acto necesario y arriesgado, donde los participantes ponen en juego su propia vida en aras de una disciplina artística.

Esta fascinación por el valor y la determinación de los diestros se refleja a lo largo del documental, donde se observa cómo Roca Rey afronta las corridas con una concentración y una entrega inquebrantables. Incluso en los momentos más cruentos, cuando el toro es herido y desangrado, Serra parece encontrar un elemento crepuscular que podría convertir a la cinta en un importante registro de una práctica que, según algunos, se encuentra en peligro de extinción.

En este sentido, el director ha manifestado que, si bien la evolución de la sociedad en torno a la tauromaquia no ha sido determinante en su decisión de realizar el documental, sí ha contemplado la posibilidad de que esta obra pueda convertirse en un valioso testimonio para las generaciones futuras, en caso de que la práctica desaparezca.

Reacciones y Posicionamientos

La proyección de "Tardes de Soledad" en el Festival de San Sebastián ha generado una diversidad de reacciones entre el público y los sectores involucrados. Mientras algunos consideran que la película "romantiza" la tauromaquia, el propio Serra ha rechazado esta interpretación, argumentando que su objetivo se centra en destacar el compromiso y la fascinación que siente por este arte.

Por otro lado, agrupaciones como Podemos y PACMA han convocado una manifestación para pedir la retirada del documental, acusando al Festival de "blanquear" la tauromaquia. Ante estas críticas, el cineasta ha expresado su indiferencia, calificando la protesta como "ridícula" y reiterando que su principal interés radica en la obra de arte en sí misma, más allá de las posturas ideológicas en torno a la práctica taurina.

En definitiva, "Tardes de Soledad" se ha convertido en el centro de un intenso debate que trasciende los límites del cine y se adentra en las cuestiones éticas, sociales y culturales que rodean a la tauromaquia en España. La mirada personal y artística de Albert Serra, lejos de tomar un partido definido, parece invitar al público a reflexionar sobre la complejidad de este fenómeno, desafiando las perspectivas simplistas y fomentando una comprensión más profunda de un arte que ha marcado la identidad de nuestro país durante siglos.

La policía desarticula una trama de tráfico de cannabis en Girona que empleaba brutales métodos para encubrir sus delitos

0

La Policía Nacional de España ha logrado desentrañar una peligrosa red criminal de origen letón que se dedicaba al tráfico de drogas a gran escala, con operaciones que se extendían desde España hasta los países bálticos y escandinavos. Esta organización, caracterizada por su violencia extrema, utilizaba brutales métodos de castigo físico contra aquellos considerados "desleales" e incluso contaba con un crematorio industrial para eliminar pruebas de sus actividades delictivas.

En una operación conjunta con EUROPOL, las autoridades españolas y letonas han llevado a cabo una serie de detenciones y registros que han desarticulado por completo esta organización criminal de alto nivel. Un total de 16 personas han sido detenidas, 10 en Letonia y 6 en España, incluyendo al líder de la organización, considerado por EUROPOL como un "objetivo de alta valor" (High Value Target).

El Centro de Operaciones en Girona

La red criminal tenía su núcleo de operaciones en la provincia de Girona, desde donde llevaba años traficando con grandes cantidades de marihuana que posteriormente eran distribuidas a los países bálticos y escandinavos, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de cannabis en esa región.

El líder de la organización, apodado "Napoleón", se caracterizaba por su fuerte liderazgo y crueldad, llegando incluso a emplear castigos físicos contra aquellos miembros que consideraba "desleales". Además, adoptaba estrictas medidas de seguridad, como moverse en furgonetas blindadas acompañado siempre de tres guardaespaldas.

Otro miembro clave, conocido como "el Virus" por su carácter impulsivo y virulento, era el responsable de la supervisión de las funciones de envasado y transporte de las sustancias estupefacientes. Gracias a sus altos conocimientos técnicos, era el encargado de implementar medidas de contravigilancia en los almacenes y vehículos, así como de monitorizar los envíos de droga a través de dispositivos GPS.

Violencia Extrema y Destrucción de Pruebas

La violencia empleada por esta organización criminal no solo se dirigía a sus miembros, sino también a otros traficantes que consideraban una amenaza. Para deshacerse de las pruebas de sus actividades delictivas, la organización había adquirido un crematorio industrial de mascotas, el cual utilizaban para eliminar cualquier evidencia que pudiera incriminarlos.

Las autoridades lograron incautar armas de guerra, como cuatro granadas de mano y un arma automática, además de pistolas eléctricas, chalecos antibalas de origen militar, detectores de radio frecuencia, dispositivos GPS e indumentaria de fuerzas y cuerpos de seguridad, todo ello utilizado por la organización para proteger sus operaciones ilícitas.

Además, se bloquearon 10 propiedades inmobiliarias por un valor de 800.000 euros, se intervinieron 110.000 euros en efectivo y se confiscaron cuatro vehículos de alta gama y 13 kilogramos de cogollos de marihuana.

En resumen, esta operación policial ha logrado desarticular por completo una peligrosa organización criminal de origen letón dedicada al tráfico de drogas a gran escala, que se caracterizaba por su extrema violencia y sofisticados métodos para evadir la justicia. La cooperación internacional entre las autoridades españolas y letonas, junto con el apoyo de EUROPOL, ha sido clave para poner fin a las actividades de esta red criminal de alto nivel.

La Guardia Civil desarticula en Ibiza una banda dedicada al tráfico de drogas y robos en casas de lujo

0

La Guardia Civil de Ibiza ha logrado un gran éxito al desarticular un grupo criminal que se dedicaba al tráfico de drogas y a los robos en viviendas de lujo de la isla. Esta operación, bautizada como "Moradores", ha permitido la detención de nueve individuos, la mayoría de origen magrebí, y ha sacado a la luz una red delictiva que operaba en toda la isla de Ibiza.

El modus operandi de este grupo criminal era bastante sofisticado. Empleaban una estrategia que les permitía maximizar la eficacia de sus robos, desde la vigilancia y selección de sus objetivos hasta la reventa de los efectos robados en el mercado negro. Posteriormente, trasladaban los objetos sustraídos a la península por vía marítima, ocultos en vehículos de transporte de mercancías.

Operación "Moradores": Desmantelando la Actividad Delictiva

La investigación realizada por la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Sant Antoni de Portmany, permitió localizar la morada de los ladrones, donde almacenaban los efectos sustraídos y en la cual se halló una plantación de marihuana. Además, se tuvo conocimiento de la preparación de un porte de mercancía que pretendían efectuar a través del ferry que conecta Ibiza con Dénia.

Estos indicios desencadenaron la entrada y registro simultáneo de tres viviendas y varios vehículos, lo que permitió la intervención de un alijo de marihuana y de una multitud de efectos sustraídos, entre ellos relojes de alta gama, aparatos electrónicos y teléfonos móviles, con un valor aproximado de 170.000 euros.

La operación ha posibilitado el esclarecimiento de 13 delitos contra el patrimonio, entre robos con fuerza y hurtos, como la sustracción de tres relojes de alta gama que han sido devueltos a sus propietarios. Además, se sigue constatando la conexión del resto de los efectos sustraídos con robos anteriores.

Garantizando la Seguridad y el Bienestar de los Turistas

Estas detenciones se enmarcan dentro del Plan 'Turismo Seguro', en el cual la Guardia Civil refuerza las zonas en las que se concentran un alto índice de turistas para preservar su seguridad y bienestar. La desarticulación de este grupo criminal es un logro importante para garantizar la tranquilidad y la protección de los visitantes que eligen Ibiza como su destino.

La Guardia Civil ha demostrado una vez más su compromiso y su eficacia en la lucha contra la delincuencia organizada. La operación 'Moradores' ha sido un golpe contundente a una red criminal que amenazaba la seguridad y el patrimonio de los residentes y turistas en la isla de Ibiza.

China acusa a Taiwán de perpetrar ciberataques y pide hacer frente a actos de "sabotaje"

0

Las relaciones entre China y Taiwán han estado marcadas por tensiones y conflictos durante décadas. En esta ocasión, las autoridades chinas han acusado al Ejército de Taiwán de estar detrás de una serie de ataques cibernéticos contra objetivos en China. Estas acusaciones han sido rápidamente desmentidas por las autoridades taiwanesas, quienes a su vez han denunciado los constantes intentos de Pekín por acosar a la isla a través de diversos medios, incluyendo ciberataques.

Este incidente pone de manifiesto la frágil situación que se vive en la región y la importancia de abordar estos conflictos de manera responsable y dialogada. Es crucial que ambas partes trabajen en pro de la estabilidad y la paz, evitando escaladas que puedan tener consecuencias peligrosas.

Acusaciones de China contra Taiwán

El Ministerio de Seguridad Nacional de China ha acusado al grupo Anonymous 64, al que vincula con las fuerzas taiwanesas, de estar detrás de una serie de ataques cibernéticos contra objetivos en China. Según el comunicado del ministerio, el objetivo de estos ataques es "difundir contenido que denigra el sistema político de la China continental y sus principales políticas" a través de Internet y otros medios de comunicación.

Estas acusaciones han sido rápidamente desmentidas por el Ministerio de Defensa de Taiwán, que ha negado cualquier tipo de participación en estos hechos. Además, el ministerio ha acusado a Pekín de "acosar" a las autoridades de la isla a través de diversos medios, incluyendo buques, aviones y ciberataques, lo que "socava la paz en la región".

Es importante destacar que las autoridades de Taiwán han denunciado en reiteradas ocasiones los intentos de grupos chinos por difundir desinformación a través de Internet y llevar a cabo ataques cibernéticos contra la isla, a la que Pekín sigue considerando una provincia bajo su soberanía.

Implicaciones y tensiones en la región

Estos incidentes ponen de manifiesto la frágil situación que se vive en la región y la importancia de abordar estos conflictos de manera responsable y dialogada. Es crucial que tanto China como Taiwán trabajen en pro de la estabilidad y la paz, evitando escaladas que puedan tener consecuencias peligrosas.

En este sentido, es fundamental que ambas partes se comprometan a respetar la soberanía y la integridad territorial de la otra, y a resolver sus diferencias a través del diálogo y la negociación. Asimismo, es importante que la comunidad internacional desempeñe un papel activo en la mediación y la promoción de soluciones pacíficas a estos conflictos.

Finalmente, es crucial que tanto China como Taiwán se abstengan de utilizar métodos disruptivos, como los ciberataques, que puedan poner en riesgo la seguridad y la estabilidad de la región. En su lugar, deben centrarse en fomentar la cooperación y el entendimiento mutuo, en beneficio de todos los pueblos de la región.

Libertad para las dos procesadas por DAESH repatriadas desde Siria según la Audiencia Nacional

0

La Audiencia Nacional (AN) ha tomado una decisión trascendental al acordar la libertad provisional de Yolanda Martínez y Luna Fernández, dos mujeres que fueron repatriadas en 2023 desde Siria junto a sus hijos. Estas mujeres habían sido procesadas el pasado mes de enero por un delito de integración en la organización terrorista Estado Islámico (DAESH).

En sendos autos, la Sala de lo Penal de la AN ha estimado la petición de la Fiscalía y de las defensas de las dos mujeres, quienes solicitaron su puesta en libertad en la sesión celebrada este lunes. La decisión se tomó tras evaluar que las circunstancias que originaron la medida de prisión provisional han variado, sin apreciar riesgo de fuga en la actualidad.

Participación en Actividades a Favor del Estado Islámico

El juez Santiago Pedraz, quien procesó a las dos mujeres, señaló que ambas "participaron en España en actividades en favor de la organización yihadista Estado Islámico " previo a su desplazamiento voluntario a la zona de conflicto sirio-iraquí junto a sus maridos.

Aceptaron el mismo destino que ellos una vez proclamado el pseudocalifato en junio de 2014 por Abu Bakr al-Baghdadi, con plena voluntad de mantener su integración en la referida organización terrorista.

El magistrado indicó que las dos tuvieron un papel destacado durante su estancia en España dentro del grupo de las mujeres de los integrantes de la Brigada Al-Andalus, manteniendo contactos con otras mujeres que servían para introducir a las conversas dentro de una visión rigorista del Islam.

Posteriormente, se desplazaron a la zona de conflicto sirio-iraquí junto a sus maridos, compartiendo y aceptando el mismo destino, con la plena voluntad de formar parte de la organización y poner a su disposición toda su capacidad en las funciones que les asignaran.

Solicitud de Repatriación Tras la Caída de Baguz

Según el juez, las investigadas siempre mostraron su voluntad de ser miembros de Daesh y solo solicitaron ser repatriadas a España tras el sitio y caída de la ciudad siria de Baguz. La resolución también incluía las labores de adoctrinamiento llevadas a cabo por las investigadas con sus hijos y con otros menores a su cargo en favor de esa organización terrorista.

A pesar de estos antecedentes, la Audiencia Nacional ha considerado que el tiempo transcurrido desde que se dictó la prisión provisional y la variación de las circunstancias iniciales justifican la decisión de otorgar la libertad provisional a las dos mujeres. Sin embargo, se les ha impuesto ciertas obligaciones, como la designación de domicilio, comparecencias semanales ante el juzgado, la prohibición de salida del territorio nacional y la retirada del pasaporte.

Este caso pone de manifiesto la compleja y delicada situación que enfrentan las autoridades judiciales al abordar casos relacionados con el terrorismo y la radicalización. La Audiencia Nacional ha adoptado una decisión que busca equilibrar la seguridad pública, los derechos de los implicados y las circunstancias específicas de cada caso.

La gestora Apollo Global Management ofrece inyectar unos 4.500 millones de euros en Intel

0

En un momento crucial para la industria de semiconductores, la noticia de la propuesta de inversión de hasta 5.000 millones de dólares por parte de Apollo Global Management en el fabricante de chips Intel ha generado gran interés en el sector. Esta estratégica inyección de capital podría significar un respiro financiero y un empuje importante para la empresa estadounidense, que enfrenta retos significativos.

Intel, uno de los líderes mundiales en la fabricación de semiconductores, se ha visto recientemente afectada por pérdidas significativas y ha tenido que tomar medidas drásticas, como el anuncio del despido de hasta 15.000 empleados y la interrupción del reparto de dividendos. Además, la compañía ha informado sobre el retraso en sus proyectos de construcción de plantas multimillonarias en Alemania y Polonia, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre su futuro.

LA PROPUESTA DE INVERSIÓN DE APOLLO GLOBAL MANAGEMENT

En este contexto, la oferta de Apollo Global Management, uno de los principales gestores de activos a nivel mundial, adquiere una importancia estratégica. Según las fuentes consultadas, la empresa de inversión estaría dispuesta a inyectar hasta 5.000 millones de dólares en Intel, lo que representaría un impulso significativo para la compañía.

Es importante destacar que, si bien las conversaciones entre ambas partes están en curso, aún no se ha concretado la inversión. Las fuentes han advertido que el acuerdo final podría diferir de lo inicialmente propuesto o, incluso, no llegar a materializarse. Sin embargo, la sola posibilidad de contar con el respaldo financiero de un gestor de activos tan relevante como Apollo Global Management es una señal positiva para Intel.

EL IMPACTO POTENCIAL DE LA INVERSIÓN

La inyección de capital propuesta por Apollo Global Management podría tener un efecto significativo en la estabilidad financiera y el futuro de Intel. La empresa de semiconductores ha enfrentado desafíos en los últimos meses, lo que ha llevado a la adopción de medidas drásticas, como los despidos y la interrupción de los dividendos.

En este sentido, la inversión de Apollo Global Management podría proporcionar a Intel el respaldo financiero necesario para afrontar estos retos y reimpulsar su estrategia de crecimiento. Además, la participación de un gestor de activos de renombre internacional como Apollo podría aportar experiencia y conocimientos adicionales que contribuyan a mejorar la posición competitiva de Intel en el mercado.

Es importante tener en cuenta que, si bien la propuesta de inversión representa una oportunidad significativa, su concreción y sus implicaciones finales aún se encuentran en fase de negociación. No obstante, la sola existencia de estas conversaciones es un claro indicativo de la confianza que el mercado y los inversores siguen depositando en la capacidad de Intel para superar sus actuales dificultades y reafirmar su liderazgo en la industria de semiconductores.

Las fuertes lluvias provocan inundaciones en la zona de Santa Ponça

0

Las Islas Baleares se enfrentan a un fenómeno climático de gran intensidad, con fuertes lluvias que han provocado significativas inundaciones y cortes de calles en la localidad de Santa Ponça, en la isla de Mallorca. Este evento meteorológico ha requerido la rápida movilización de los servicios de emergencia y las autoridades locales para hacer frente a los desafíos planteados.

Impacto Severo en Santa Ponça

La zona más afectada por las inundaciones se encuentra en la calle Caló den Pellicer, en Santa Ponça. Según ha informado el Ayuntamiento de Calvià, los efectivos de Policía Local, Brigada Municipal y Calvià 2000 han desplegado un intenso operativo para hacer frente a la situación y brindar asistencia a la población afectada. Las fuertes lluvias han provocado el corte de varias calles en la localidad, lo que ha generado importantes problemas de movilidad y accesibilidad para los residentes y visitantes.

El Ayuntamiento de Calvià ha emitido un comunicado detallando la gravedad de la situación y las medidas adoptadas para garantizar la seguridad y atención a los ciudadanos. Las autoridades locales han desplegado todos los recursos disponibles para mitigar los efectos de las inundaciones y restablecer la normalidad lo antes posible.

Coordinación de los Servicios de Emergencia

En respuesta a esta situación de emergencia, los servicios de emergencia han activado sus protocolos y movilizado a todo su personal para atender las necesidades urgentes de la población. La Policía Local, la Brigada Municipal y la empresa Calvià 2000 han coordinado sus esfuerzos para realizar tareas de limpieza, desalojo y asistencia a los vecinos afectados por las inundaciones.

Estas acciones conjuntas han sido fundamentales para minimizar los daños y garantizar la seguridad de los residentes y visitantes de Santa Ponça. Las autoridades han destacado la importancia de la rápida respuesta y la eficaz coordinación de los servicios de emergencia para hacer frente a esta situación climática excepcional.

Llamado a la Precaución y Solidaridad

Ante este escenario adverso, las autoridades hacen un llamado a la población a extremar las precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Es crucial que los ciudadanos se mantengan alerta y eviten desplazamientos innecesarios mientras se restablece la normalidad en la zona afectada.

¡Milagro en el Camino Olvidado! Localizan a peregrino desaparecido en Santelices

0

En una acción de gran envergadura, la Guardia Civil ha logrado localizar a un peregrino de 51 años de edad, que se encontraba desaparecido desde el pasado fin de semana mientras realizaba el Camino Olvidado o Camino de la Montaña, una ruta jacobea en el norte de España. Tras un amplio despliegue de efectivos por la zona norte de la provincia de Burgos y provincias limítrofes, el hombre ha sido encontrado en perfecto estado en la provincia de Cantabria.

La operación de búsqueda se enmarca dentro del Plan Seguridad Jacobea 2024, una iniciativa de la Benemérita para garantizar la seguridad de los peregrinos que recorren las rutas del Camino de Santiago. La desaparición del hombre fue comunicada por sus familiares, quienes perdieron el contacto telefónico con él el pasado viernes 20 de septiembre.

Amplío Despliegue de Efectivos en la Búsqueda

Tras recibir la alerta, la central de servicios de Burgos coordinó el despliegue de patrullas de Seguridad Ciudadana y del Seprona por la zona, principalmente a pie debido a la dificultad del terreno y la frondosidad de los bosques en gran parte del recorrido. Además, se activó un helicóptero del Cuerpo para apoyar las labores de búsqueda desde el aire.

Las últimas informaciones apuntaban a que el peregrino se encontraba en la población de Santelices, donde el Camino Olvidado se torna especialmente complicado hasta Argomedo y Soncillo. Las patrullas rastrearon exhaustivamente la zona, pero no fue hasta las 13:00 horas de este lunes que el hombre fue localizado en perfecto estado por guardias civiles de la Comandancia de Cantabria.

Peregrino Localizado Gracias al Plan Seguridad Jacobea

Según las investigaciones, el peregrino se había quedado sin batería en el móvil, lo que le impidió mantener el contacto con su familia. Sin embargo, gracias al amplio dispositivo de búsqueda desplegado por la Guardia Civil en el marco del Plan Seguridad Jacobea 2024, el hombre pudo ser encontrado sano y salvo.

Este incidente resalta la importancia de este plan de seguridad, que busca garantizar el bienestar y la asistencia a los peregrinos que recorren las rutas del Camino de Santiago. La rápida y eficaz actuación de la Benemérita ha permitido localizar al peregrino y evitar cualquier incidente mayor, demostrando una vez más su compromiso con la seguridad de los caminantes.

El Gobierno de Canarias exige al Estado que atienda a los menores extranjeros

0

El Gobierno de Canarias ha acordado enviar un requerimiento al Gobierno central, advirtiendo sobre una "acumulación de incumplimientos" en la gestión y atención de los menores migrantes no acompañados que llegan al archipiélago. Esta decisión se basa en un informe jurídico de marzo de 2022, elaborado durante el mandato del actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en el que se señalaba que la competencia sobre estos menores era un asunto que debía "dirimir".

Responsabilidades Compartidas entre Gobierno Central y Autonómico

Según el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, el Gobierno central no está contemplando "todos los aspectos legales" que le corresponden en esta materia. Canarias entiende que mientras los menores no sean documentados, deben ser responsabilidad del Estado, pues la "primera guardia y custodia" es de los operarios de Salvamento Marítimo hasta que son trasladados a los centros de acogida.

En este sentido, el Gobierno canario ha presentado recursos ante las resoluciones de la Fiscalía de este fin de semana, en las que se daban órdenes para acoger a los menores en centros cuyas capacidades están "ampliamente sobrepasadas. Cabello ha señalado que, a pesar de ello, todos los menores que llegan a las islas están siendo atendidos "sin ninguna duda".

Búsqueda de Soluciones y Mejora de Condiciones de Acogida

El portavoz del Gobierno canario ha subrayado que el objetivo del protocolo de menores, suspendido de forma cautelar por el TSJC, era "clarificar" la acogida de estos menores, y no "poner palos en la rueda a ninguna administración pública". Según Cabello, el simple hecho de esta discusión ha hecho que las condiciones en las que se reciben a los menores hayan mejorado, pues en algunas ocasiones no se remitía fotografía o venían menores con el mismo nombre repetido.

Asimismo, Cabello ha criticado la "crispación política" en torno a este tema, señalando que es necesario "alejar" de ella y centrarse en la "solución del problema", como la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Además, ha reprochado al Gobierno central que no pone "ni un euro" para la atención de los menores, cuando la Unión Europea ha anunciado una línea especial de 14 millones de euros para asistir a Canarias.

En resumen, el Gobierno de Canarias ha decidido enviar un requerimiento al Gobierno central para que asuma sus responsabilidades en la gestión y atención de los menores migrantes no acompañados que llegan al archipiélago, buscando soluciones conjuntas y mejorando las condiciones de acogida, más allá de la "crispación política" que, según el portavoz, se ha generado en torno a este tema.

El Supremo rechaza detener la Sesión Plenaria del Tribunal Constitucional a raíz de la solicitud de un partido político

0

La máxima instancia judicial del país, el Tribunal Supremo (TS), ha tomado una decisión trascendental al rechazar la petición de suspender el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) programado para mañana. Esta determinación surge en respuesta a una querella por prevaricación presentada por el partido Iustitia Europa contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido.

En una providencia emitida, el TS señala que "no ha lugar al no concurrir los presupuestos que legitiman la adopción de una medida cautelar de esta naturaleza". Es decir, el Supremo considera que no se cumplen los requisitos necesarios para suspender de manera urgente el Pleno del TC previsto para mañana.

La Importancia del Pleno del Tribunal Constitucional

Está previsto que el Pleno de la corte de garantías, máximo órgano de control constitucional en el país, se lleve a cabo mañana martes. Durante esta sesión, se espera que los magistrados tomen una decisión trascendental: apartar al magistrado Juan Carlos Campos de los debates relativos a la Ley de Amnistía.

Esta medida se perfila como un hecho relevante, ya que el magistrado Campos podría verse envuelto en un conflicto de intereses debido a su estrecha relación con la citada ley. Por lo tanto, su exclusión de los debates busca garantizar la imparcialidad y el correcto funcionamiento del TC en un asunto de gran importancia para la vida política y social del país.

El Impacto de la Decisión del Tribunal Supremo

La determinación del Tribunal Supremo de no suspender el Pleno del TC tiene un impacto significativo en el panorama jurídico y político del país. Al permitir que el Pleno se lleve a cabo según lo previsto, el TS ha dado luz verde a que el TC pueda proceder con los temas que tiene agendados, entre ellos la exclusión del magistrado Campos de los debates sobre la Ley de Amnistía.

Esta decisión del Supremo es vista por los expertos como un respaldo a la independencia y la autonomía del Tribunal Constitucional, permitiéndole ejercer sus funciones sin injerencias externas. Además, evita que se genere un vacío de poder o una parálisis en el funcionamiento de esta institución clave para la salvaguarda de la Constitución.

En definitiva, el rechazo del Tribunal Supremo a suspender el Pleno del TC despeja el camino para que este órgano pueda abordar los asuntos pendientes, incluida la polémica relacionada con la Ley de Amnistía y la participación del magistrado Campos. Esta resolución reafirma el papel fundamental del TC como garante del orden constitucional y de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Encuentran niveles arqueológicos del neolítico antiguo en la Cova Gran de Collbató

0

En un hallazgo emocionante que revela nuevos detalles sobre la historia de la región, investigadores del Institut Català de Paleontologia Humana i Evolució Social (Iphes) han descubierto pruebas de asentamientos del Neolítico Antiguo en la Cova Gran de Collbató, ubicada en la provincia de Barcelona. Este descubrimiento se produce en el marco de la sexta campaña de excavaciones que se lleva a cabo en el sitio, lo que demuestra el incansable esfuerzo por desentrañar los secretos que yacen bajo la superficie.

La riqueza y diversidad de los hallazgos realizados durante esta campaña son verdaderamente notables. Entre los tesoros desenterrados, se encuentran fragmentos de cerámica Montserratina o cardial, herramientas de piedra hechas con jaspe rojo, ornamentos fabricados con conchas marinas y restos de fauna consumida por los habitantes neolíticos. Estos hallazgos proporcionan un valioso registro de las prácticas y estilos de vida de las comunidades que alguna vez habitaron este sitio hace miles de años.

UNA SECUENCIA ARQUEOLÓGICA EXCEPCIONAL

Desde que se retomaron las excavaciones en 2018, el equipo de investigadores había descubierto que el yacimiento preservaba una "importante secuencia" de ocupaciones que se remontan al Paleolítico Superior Final y al Magdaleniense, con una antigüedad de entre 11.000 y 15.000 años. Sin embargo, hasta ahora no se habían encontrado evidencias claras del Neolítico.

Esta nueva campaña ha logrado dar un paso importante al respecto, ya que las excavaciones han permitido confirmar la presencia de niveles pleistocenos más profundos, con indicios de ocupaciones neandertales que serán objeto de futuras investigaciones.

La riqueza estratigráfica del yacimiento de la Cova Gran de Collbató es verdaderamente excepcional, ya que abarca un amplio espectro temporal, desde el Paleolítico Superior hasta el Neolítico Antiguo. Este hecho convierto al sitio en un tesoro arqueológico de gran importancia, ya que ofrece una oportunidad única para estudiar la transición entre los modos de vida del Paleolítico y el Neolítico en la región.

UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN ACCIÓN

La campaña de excavaciones de este año ha contado con la participación de un equipo multidisciplinario de investigadores provenientes de diversas instituciones, lo que sin duda ha enriquecido los hallazgos y el análisis de los mismos.

Entre los colaboradores se encuentran expertos de la Universidad Autónoma de Madrid - Madrid Institute for Advance Study, la Universidad de Valencia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universitat de Leiden de Países Bajos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh).

Esta colaboración entre equipos de diferentes instituciones académicas y de investigación refleja la importancia que se le otorga a este yacimiento y la necesidad de abordar su estudio desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria. Gracias a esta sinergia de conocimientos y enfoques, es de esperar que los futuros trabajos de excavación y análisis en la Cova Gran de Collbató aporten nuevas y fascinantes revelaciones sobre la evolución humana y las formas de vida de nuestros antepasados en esta región.

En conclusión, el descubrimiento de los niveles arqueológicos del Neolítico Antiguo en la Cova Gran de Collbató representa un hito significativo en la investigación de este importante yacimiento. Los hallazgos realizados durante esta campaña, junto con la excepcional secuencia estratigráfica del sitio, lo convierten en un recurso invaluable para comprender mejor la transición entre el Paleolítico y el Neolítico en la zona.

Con la participación de este equipo multidisciplinario de expertos, es de esperar que futuras excavaciones y estudios profundicen aún más en los secretos que aún yacen ocultos bajo la superficie de esta joya arqueológica.

Morant subraya en Zaragoza que la universidad forma personas "más libres y responsables"

0

La Universidad Española ha dado inicio a su nuevo año académico 2024-2025 con una ceremonia inaugural que contó con la presencia del Rey Felipe VI y la intervención de destacadas figuras del ámbito educativo y político. La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, encabezó el evento destacando el papel fundamental de las instituciones académicas en la formación de ciudadanos más libres y responsables.

Durante su discurso, Morant puso de relieve el prestigio y crecimiento de la Universidad de Zaragoza, que este año celebra su 550 aniversario y alcanza un récord histórico de 1.800.000 estudiantes, lo que demuestra el aumento del interés social por la educación superior en España. Asimismo, la ministra informó sobre la contratación de 162 nuevos profesores para esta universidad, con el objetivo de fortalecer su plantilla docente.

La Universidad como Ascensor Social y Motor de Innovación

La presidenta del Consejo de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón, resaltó que la universidad es el espacio fundamental donde se genera el conocimiento, albergando más del 70% de la producción científica española. Además, señaló que dos de cada tres empleos en el país son para personas con educación superior, convirtiéndose en un verdadero ascensor social.

Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, hizo hincapié en el papel de la universidad como promotora del pensamiento crítico y la igualdad de oportunidades, destacando la necesidad de una financiación justa para garantizar el acceso a la educación superior.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, resaltó el carácter innovador y cohesionador de esta institución, que ha sabido mantener su función de motor de innovación a lo largo de sus 550 años de historia. Asimismo, mencionó la alianza territorial establecida con otras universidades, como Castilla-La Mancha y Valladolid, para fomentar la cohesión y el compromiso con el territorio.

Desafíos Pendientes para los Sistemas Inteligentes

En la ceremonia, el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Zaragoza, Francisco José Serón Arbeloa, pronunció la lección inaugural, en la que abordó los desafíos pendientes para los sistemas inteligentes. Serón señaló que el mundo actual se caracteriza por su constante evolución y complejidad, lo que plantea importantes retos a los desarrollos en neurociencia y la inteligencia artificial.

La apertura de curso de la Universidad Española ha sido un momento de reflexión y proyección hacia el futuro, con un énfasis en la innovación, el talento y el compromiso de estas instituciones con la formación de ciudadanos más libres y responsables, así como su papel como motor de desarrollo y ascensor social en el país.

Turull planta cara al Gobierno: Rechazo rotundo al límite de gastos

0

Jordi Turull, el secretario general de Junts, ha advertido este lunes al PSOE que su partido volverá a votar en contra del techo de déficit en el pleno del Congreso del jueves si no se modifica la propuesta. Según Turull, "si se presenta la misma propuesta que se votó en contra, evidentemente se votará en contra. Si se modifica, se analizará la modificación y se decidirá el voto".

Para Junts, consolidar el "café para todos" o agravar el déficit de Cataluña nunca tendrá su voto. Turull ha dejado claro que "a nadie le debe sorprender" esta posición, ya que la prioridad de Junts es "atender a los ciudadanos de Catalunya", mientras que la del PSOE es "que Pedro Sánchez tenga una legislatura tranquila".

Responsabilidad del PSOE en la Falta de Presupuestos Generales

Según Turull, será responsabilidad de los socialistas si no hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no de los siete diputados de Junts. El secretario general de Junts ha subrayado que "todo lo que sea consolidar el 'café para todos' o todo lo que agrave el déficit de Cataluña nunca tendrá nuestro voto".

Este endurecimiento de la posición de Junts llega después de que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el PSOE se reunieran el viernes en Suiza para intentar reconducir las relaciones. Sin embargo, parece que esta reunión no ha surtido el efecto deseado, y Junts sigue firme en su posición de priorizar los intereses de Cataluña por encima de la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez.

Llamamiento a Illa para Reclamar un Techo de Déficit Más Favorable

Turull también ha llamado al presidente catalán, Salvador Illa, a reclamar un techo de déficit más favorable para la Generalitat. Esta posición refleja la determinación de Junts por defender los intereses de Cataluña, incluso si ello supone poner en riesgo la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

En resumen, Junts mantiene una posición firme y no está dispuesto a ceder en su defensa de los intereses de Cataluña, incluso si ello implica enfrentarse al PSOE y poner en riesgo la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez. La pelota está ahora en el tejado de los socialistas, que deberán decidir si están dispuestos a modificar su propuesta sobre el techo de déficit para intentar obtener el apoyo de Junts.

El noroeste peninsular registrará lluvias esta semana y en norte bajará la temperatura hasta 10ºC el fin de semana

0

El otoño ha llegado a España marcado por abundantes lluvias y un descenso de las temperaturas, especialmente en el norte de la Península Ibérica. Según los expertos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), estas condiciones climáticas se mantendrán durante los próximos días, con algunas variaciones en su intensidad.

La inestabilidad atmosférica procedente del Atlántico será la principal responsable de estos cambios otoñales. Las borrascas atlánticas traerán consigo precipitaciones abundantes, especialmente en Galicia y otras zonas del norte y oeste del país, así como un notable descenso de las temperaturas a partir del fin de semana.

Galicia, Epicentro de las Lluvias Otoñales

Galicia será una de las regiones más afectadas por estas condiciones climáticas durante los próximos días. Según las previsiones de la AEMET, las lluvias irán extendiéndose a otras zonas del norte y oeste peninsular, aunque con menor intensidad.

Por ejemplo, el martes y miércoles se esperan precipitaciones abundantes y vientos fuertes en las costas atlánticas gallegas, que luego se extenderán al resto de Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León. Mientras tanto, el este peninsular y las Islas Baleares registrarán chubascos dispersos.

El jueves, las lluvias volverán a predominar en Galicia, así como en las comunidades cantábricas y los Pirineos, aunque de forma más débil en otras zonas del oeste y centro de la Península.

Descenso de Temperaturas y Posibles Heladas

Además de las lluvias, el otoño también traerá un marcado descenso de las temperaturas, especialmente a partir del fin de semana. Según la AEMET, los valores podrían disminuir entre 5 y 10 grados centígrados en la mitad norte de la Península, más propios de comienzos de noviembre.

Las primeras heladas de la temporada también podrán registrarse en zonas de montaña o páramos del interior, como Ávila, Segovia, Soria, Teruel o Vitoria, donde los termómetros podrían llegar a bajar hasta los 2 o 4 grados centígrados.

No obstante, el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha avanzado que es probable que las temperaturas se recuperen a comienzos de la próxima semana y que se normalicen para la época del año.

La Línea en alerta: El regidor alerta sobre la frontera de Gibraltar a partir de noviembre

0

La ciudad de La Línea de la Concepción, ubicada en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España, se encuentra en un momento de preocupación y preparación ante los cambios que se avecinan en la frontera con Gibraltar. El alcalde de la ciudad, Juan Franco, ha manifestado su inquietud por la situación que podría generarse a partir del mes de noviembre, cuando entren en vigor el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) del espacio Schengen y el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Estos nuevos sistemas de control fronterizo, diseñados para mejorar la seguridad en el espacio europeo, tendrán un impacto directo en el tránsito de personas y vehículos entre España y el Peñón de Gibraltar. Como ciudad fronteriza, La Línea de la Concepción se encuentra en primera línea de esta transformación, por lo que sus autoridades han tomado acciones para anticiparse a los posibles desafíos que puedan surgir.

La Preocupación del Ayuntamiento de La Línea

El alcalde Juan Franco ha convocado una junta de portavoces extraordinaria, en la que han participado los líderes de los tres grupos políticos del Ayuntamiento linense: La Línea 100x100, PP y PSOE. En esta reunión, han analizado la situación que se avecina, basándose en la información que han obtenido a través de los medios de comunicación sobre los cambios derivados del Brexit.

Los representantes municipales se han mostrado preocupados por la implementación de los controles biométricos en el acceso a Gibraltar, ya que esto podría generar incidencias tanto en el día a día de la ciudad como en el de los trabajadores y empresas que necesitan cruzar la frontera para desempeñar sus actividades laborales.

Como resultado de esta reunión, el Ayuntamiento ha decidido enviar un escrito al Ministerio del Interior, solicitando información detallada sobre las posibles consecuencias que estos nuevos sistemas de control fronterizo podrían tener en la ciudad y en la población que depende del tránsito entre España y Gibraltar.

Buscando Soluciones Conjuntas

El alcalde Juan Franco ha destacado que, en esta situación, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción está demostrando altura de miras, evitando utilizar este tema como un "arma arrojadiza" y, en su lugar, trabajando de manera conjunta para encontrar soluciones que beneficien a la ciudad y a sus habitantes.

La coordinación entre los diferentes grupos políticos presentes en el Ayuntamiento, así como la comunicación con las autoridades nacionales, es clave para que La Línea de la Concepción pueda hacer frente a los desafíos que se avecinan en la frontera con Gibraltar. La ciudad se encuentra en un momento crucial, en el que la cooperación y la planificación serán fundamentales para mitigar los posibles impactos negativos y garantizar la fluidez del tránsito entre España y el Peñón.

Alerta en España: descubren la 2ª mayor concentración mundial de malezas resistentes a herbicidas

0

La resistencia de las malas hierbas a los herbicidas se ha convertido en un creciente problema en España, según los datos revelados por un estudio del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El país ocupa el sexto lugar a nivel mundial y el segundo en Europa en cuanto a casos confirmados de especies de maleza resistentes a los herbicidas.

De acuerdo con la investigadora María Dolores Osuna, actualmente existen 532 casos confirmados de resistencia en 273 especies de malas hierbas y a 21 de los 31 sitios de acción de los herbicidas existentes. Incluso, España supera a Francia, el país europeo con mayor número de casos de maleza resistente, especialmente en los cultivos de trigo y cebada.

Estrategias para Combatir la Resistencia a los Herbicidas

Para Osuna, quien también forma parte del Comité para la Prevención de la Resistencia a los Herbicidas (CPRH), la mejor estrategia contra este problema radica en la diversificación a todos los niveles, incluyendo la rotación de cultivos, la diversidad de sistemas de cultivo y el retraso de la siembra.

Desde un enfoque químico, la experta recomienda el uso de herbicidas con diferentes modos de acción, con el fin de retrasar la evolución de la resistencia al reducir la presión de selección que ejerce un único modo de acción herbicida sobre las malas hierbas.

Es importante destacar que el problema de las malas hierbas resistentes no radica en su bondad o maldad intrínseca, ni en la bondad o maldad de los herbicidas. Tal como señala Osuna, el problema se encuentra en el uso que se hace de estos productos. Al igual que con los medicamentos, un mal uso puede llevar a la pérdida de herbicidas y familias enteras de estos productos químicos.

Importancia de la Gestión Integrada de Malezas

La creciente resistencia de las malas hierbas a los herbicidas en España es un problema que requiere de una atención urgente por parte del sector agrícola. La diversificación de estrategias, tanto a nivel de prácticas agronómicas como de uso de herbicidas, se presenta como la mejor alternativa para hacer frente a este desafío.

Solo a través de una gestión integrada de malezas, que combine diferentes enfoques, se podrá retrasar la evolución de la resistencia y mantener la efectividad de los herbicidas en el largo plazo, preservando así la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola en el país.

Alejandra Rubio sobre su primo José María Almoguera: "No ha madurado, es muy egoísta"

0

La hija de Terelu Campos ha sido la última en reaccionar al 'scoop' de su primo José María Almoguera en '¡De Viernes!', en el que se sinceraba sobre los motivos de su distanciamiento con su madre, Carmen Borrego. En una entrevista en 'Vamos a ver', Alejandra ha expresado su opinión sobre las declaraciones de Almoguera, defendiendo a su tía y siendo crítica con algunos de los aspectos de la entrevista.

Alejandra Defiende a Carmen Borrego

Alejandra ha reconocido que la entrevista de su primo "no ha sido tan malo como parecía", aunque ha apuntado que hay tres cosas que le han molestado mucho. En primer lugar, ha criticado a Almoguera por decir que no visita a su abuela María Teresa Campos para "proteger" a su hijo, algo que Alejandra considera "surrealista" y una muestra de que su primo "es un niño todavía" que "no sabe suficiente de qué va la vida".

Además, Alejandra ha sido crítica con la decisión de su tía Carmen de hacer una exclusiva sobre su embarazo, algo que según ella no debería haber hecho si no iba a "dar todo el dinero" a su hijo y su nuera. Por último, la novia de Carlo Costanzia ha lamentado que su primo haya hablado públicamente de temas "de dinero", algo que para ella es "un horror" y "terrible".

Alejandra Lamenta la Distancia entre su Madre y Carmen Borrego

A pesar de su crítica a algunos aspectos de la entrevista de Almoguera, Alejandra ha reconocido que entiende que "le duelan cosas que ha sufrido su madre en televisión" y que Carmen ha "priorizado el trabajo a sus sentimientos en muchas ocasiones". Sin embargo, ha dejado claro que el enfrentamiento familiar le "importa una porra" y que su familia es su pareja, su madre, su padre y su hermano.

Finalmente, Alejandra ha revelado que hace "relativamente poco" le envió un mensaje a su primo para decirle que "tiene una familia que le puede ayudar y que deje de hacer tonterías públicamente". Además, ha asegurado que si Almoguera se "arregla con su madre", ella estará ahí para apoyarlo.

RTVE apuesta por ampliar los convenios para transmitir la próxima temporada de la Champions League

0

La Corporación RTVE ha expresado su voluntad de poder optar a todas aquellas competiciones deportivas que sean de interés para el conjunto de la ciudadanía, siempre que sea a precios de mercado y que encajen en los presupuestos de la entidad.

En este contexto, la presidenta interina, Concepción Cascajosa, ha afirmado que RTVE aspira a poder "renovar" el acuerdo alcanzado con Movistar para la emisión en abierto de la próxima edición de la Liga de Campeones en categoría masculina, tras recuperar esta competición en 2022 después de siete años.

Según las declaraciones de Cascajosa, en respuesta a una pregunta parlamentaria de VOX en el Congreso, el importe pagado por la emisión de los derechos en 2022 fue de 2.560.000 euros antes de impuestos. Además, se han incurrido en un total de 196.000 euros que incluyen gastos técnicos, vuelos, hoteles, dietas, transportes internos y otros pagos.

La Voluntad de RTVE de Optar a Competiciones Deportivas de Interés Ciudadano

La Corporación RTVE ha expresado claramente su voluntad de poder optar a todas aquellas competiciones deportivas que sean de interés para el conjunto de la ciudadanía. Esta posición se enmarca en la estrategia de la entidad de acercar el deporte al público y satisfacer las demandas de los espectadores.

Para ello, RTVE está dispuesta a negociar acuerdos a precios de mercado que encajen en sus presupuestos. Esto implica una gestión financiera responsable y una evaluación cuidadosa de las oportunidades que se presenten en el mercado deportivo.

Uno de los ejemplos concretos es la emisión en abierto de la Liga de Campeones, una competición de gran interés para los aficionados al fútbol en España. Después de siete años sin contar con los derechos de transmisión, RTVE logró recuperarlos en 2022 y ahora aspira a renovar el acuerdo con Movistar, su socio actual en esta iniciativa.

Detalles del Acuerdo para la Emisión de la Liga de Campeones

Según la información proporcionada por la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, el acuerdo para la emisión de la Liga de Campeones en 2022 tuvo un importe de 2.560.000 euros antes de impuestos.

Cabe destacar que el monto pagado por los derechos puede variar en función de la presencia de equipos españoles en la final de la competición. En los casos en que no se dé la presencia de equipos de la Liga española, el importe de los derechos es menor.

Además del pago por los derechos, RTVE ha incurrido en 196.000 euros adicionales para cubrir gastos técnicos, como reservas de servicios a la EBU y UEFA, así como vuelos, hoteles, dietas, transportes internos y otros conceptos como aduanas, material técnico o picnics, e incluso pagos a comentaristas externos.

Pluralismo y Diversidad en las Tertulias de RTVE

En respuesta a otra pregunta parlamentaria, Concepción Cascajosa ha defendido que la opinión de los tertulianos en nómina de RTVE "representa el pluralismo político que se le presupone" a la Corporación.

Según Cascajosa, RTVE cuenta con un amplio plantel de colaboradores, analistas y expertos muy diversos, provenientes de distintos medios, géneros y edades. Además, destaca que las mesas de actualidad política de la entidad son plurales y ofrecen opiniones diversas a la ciudadanía.

Esta posición de RTVE sobre el pluralismo en sus espacios de análisis y debate refleja su compromiso por garantizar la diversidad de voces y enfoques en la información que transmite al público.

La Junta de Extremadura insiste en la continuidad de la Central de Almaraz porque "tiene muchos años de vida útil"

0

La Central Nuclear de Almaraz, ubicada en la región de Extremadura, España, ha sido el centro de un intenso debate sobre su futuro. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha expresado de manera clara y contundente la posición del Gobierno de la Junta de Extremadura en relación a este asunto.

Durante la jornada "La Sociedad Civil frente al cierre de la Central Nuclear de Almaraz", Morán ha insistido en la necesidad de prolongar la vida útil de las instalaciones. Según la consejera, el Gobierno regional está "radicalmente en contra del cierre" de la central porque esta tiene "muchos años de vida útil" y, por lo tanto, la Junta "va a luchar" para evitar su clausura programada.

La Importancia Económica y Estratégica de la Central Nuclear de Almaraz

La participación de Morán en este encuentro es una muestra del apoyo de la Junta a la continuidad de las instalaciones, debido a su "importancia económica, como generadora de empleo, como garante de la soberanía energética" de España, para el "desarrollo de toda la comarca y de Extremadura", y un "largo etcétera", según ha afirmado la consejera.

Morán ha lamentado que el Gobierno central siga "empecinado" en el cierre de la central, ya que esto significa "gobernar de espaldas a los ciudadanos y, en concreto, a los extremeños". La consejera ha manifestado que aún hay tiempo de "dar marcha atrás" y que la Junta "no va a abandonar a los ciudadanos del Campo Arañuelo y de Extremadura en general".

La Viabilidad Técnica de la Central Nuclear de Almaraz

Finalmente, Morán ha apuntado que la decisión de su cierre "en nada tiene en cuenta el daño que pueden hacer y, mucho menos, responde a criterios técnicos", ya que "es de sobra conocido que la Central Nuclear de Almaraz es viable, es moderna y puede seguir funcionando mucho tiempo más".

La posición de la Junta de Extremadura es clara: la Central Nuclear de Almaraz es una instalación estratégica y vital para la región, tanto en términos económicos como energéticos. Por lo tanto, la Junta se ha comprometido a luchar sin descanso para evitar su cierre y garantizar la continuidad de esta importante infraestructura.

Más fondos para la protección de la infancia: Canarias invierte 24 millones en ayuda a menores, incluyendo a migrantes

0

El Gobierno de Canarias ha tomado una medida crucial al autorizar un incremento de crédito de más de 24 millones de euros para hacer frente a los compromisos y obligaciones relativos a los gastos de atención a los menores extranjeros no acompañados y la ejecución de medidas judiciales de menores infractores. Esta decisión refleja el compromiso del Ejecutivo canario por brindar el apoyo necesario a estos grupos vulnerables y garantizar que se cumplan las medidas ordenadas por los tribunales.

La mayor parte de los fondos, un total de 18.894.493,27 euros, se destinarán a cubrir los gastos derivados de la atención a los menores extranjeros no acompañados, quienes requieren de cuidados especializados y un sistema de protección adecuado. Adicionalmente, se asignan 4.944.705,95 euros al programa de ejecución de medidas judiciales de menores infractores que desarrolla la Fundación IDEO, así como para financiar los convenios con diversas entidades destinados a este fin.

Un Sistema de Protección Integral para los Menores

Canarias se enfrenta a un reto importante en la atención a los menores extranjeros no acompañados, ya que en la actualidad cuenta con más de 5.500 de ellos acogidos y 81 dispositivos de emergencia. Esta situación ha llevado a que, desde agosto del año pasado, se haya declarado la situación de emergencia para poder agilizar los trámites administrativos y brindar una respuesta oportuna a las necesidades de estos menores.

La Fundación IDEO, por su parte, desempeña un papel fundamental en la ejecución de las medidas judiciales impuestas a los menores infractores. Con el incremento de 288.000 euros en su partida presupuestaria, esta entidad podrá continuar desarrollando su importante labor y garantizar que se cumplan las sentencias emitidas por los juzgados.

Una Apuesta por la Protección de los Derechos de la Infancia

La decisión del Gobierno de Canarias de ampliar el crédito en estas áreas demuestra su firme compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la juventud más vulnerable. Al asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios, el Ejecutivo canario se posiciona como un referente en la atención integral a los menores extranjeros no acompañados y menores infractores, brindándoles las oportunidades y el apoyo que necesitan para su desarrollo y reinserción social.

Esta inversión no solo es una respuesta a una necesidad apremiante, sino que también refleja la visión a largo plazo del Gobierno de Canarias en materia de bienestar social. Al atender a estos grupos prioritarios, se sienta las bases para una sociedad más justa, inclusiva y comprometida con el futuro de sus ciudadanos más jóvenes.

Feijóo reclama la "alfombra roja" para tener hijos y se reunirá con sindicatos y empresarios por su Ley de Conciliación

0

La gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha sido objeto de duras críticas por parte del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien afirma que en los seis años de mandato se ha "agravado" el problema de la vivienda y la inmigración irregular. Feijóo ha anunciado que el PP presentará una Ley de Conciliación que busca hacer más accesible la maternidad y paternidad en España, eliminando las cargas que recaen sobre los abuelos y ofreciendo una "alfombra roja" a quienes decidan tener hijos.

El jefe de la oposición ha enfatizado que su partido está listo para ofrecer una alternativa al Gobierno actual, al que ha calificado de "decadente e inoperante". Según Feijóo, el cambio es no solo posible, sino también mejor para el país, y el PP está decidido a demostrar que es capaz de gobernar de manera más eficaz.

La Propuesta del PP para la Conciliación Familiar

El PP ha anunciado que su Ley de Conciliación buscará hacer que la educación infantil sea gratuita en España, con una financiación al 50% del Estado y el otro 50% de las Comunidades Autónomas. Además, Feijóo ha señalado que es necesario avanzar en los permisos de paternidad y maternidad, haciéndolos más amplios y flexibles. El líder popular ha dejado claro que su partido no va a imponer cómo se reparten estos permisos, sino que buscará el consenso con los agentes sociales y económicos del país.

Esta propuesta surge en respuesta a la preocupación de Feijóo por el hecho de que ser madre o padre en España no puede ser una heroicidad. El PP quiere poner alfombra roja a quienes decidan tener hijos, aliviando las cargas que actualmente recaen sobre los abuelos. Con esta iniciativa, el partido busca facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral, convirtiéndose en una alternativa atractiva para los españoles.

El Gobierno Actual: Un Panorama Desalentador

Según Feijóo, durante los seis años de Gobierno de Pedro Sánchez, no solo no se ha mejorado la situación de la vivienda, sino que esta se ha "agravado". Asimismo, el líder del PP ha denunciado que las mafias que se dedican al tráfico de inmigrantes irregulares siguen haciendo su agosto en España, con un aumento significativo de las llegadas a Canarias en las últimas semanas.

Feijóo ha criticado duramente al Ejecutivo actual, calificándolo de "insostenible" e "ingobernable". Según el dirigente popular, el Gobierno se parece a un hámster que sigue dando vueltas en una rueda, sin mostrar "el mínimo propósito de enmienda" ni reconocer sus errores. Esta percepción de un Gobierno "decadente e inoperante" contrasta con la alternativa que el PP promete ofrecer a los españoles.

En resumen, el Partido Popular se presenta como una alternativa sólida y prometedora frente a un Gobierno que, según Feijóo, ha agravado problemas como la vivienda y la inmigración irregular. La propuesta del PP para la conciliación familiar, que incluye la gratuidad de la educación infantil y el avance en los permisos de paternidad y maternidad, busca facilitar la decisión de tener hijos y aliviar las cargas que recaen sobre los abuelos.

Esta iniciativa se presenta como una solución viable y atractiva para los españoles, en contraposición a la inoperancia y falta de rumbo que Feijóo atribuye al Gobierno actual.

Teatro del Barrio cerrará el viernes para secundar la huelga de CGT y Solidaridad Obrera contra el "genocidio" en Gaza

0

El renombrado Teatro del Barrio de Madrid, reciente galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2024 otorgado por el Ministerio de Cultura, ha anunciado que cerrará sus puertas este próximo viernes, 27 de septiembre, como forma de secundar la huelga general convocada por los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera. Esta decisión se debe a que el teatro considera que ante el "genocidio" que el Estado de Israel está perpetrando en la franja de Gaza, "no cabe mantener una falsa neutralidad ni un vergonzoso silencio".

En un comunicado, el Teatro del Barrio, ubicado en el emblemático barrio de Lavapiés, ha explicado que la medida ha sido acordada por sus trabajadores y socios, representados en el Consejo Rector de la entidad. Asimismo, este martes, en el marco de las actividades de acción vecinal que desarrolla el teatro, su escenario acogerá una charla titulada "Solidaridad con Palestina. Caminando hacia la huelga general", en la que diversas personas militantes de estos sindicatos y ligadas a la causa palestina difundirán información "sobre el genocidio y la convocatoria de huelga".

La Decisión del Teatro del Barrio: Solidaridad y Compromiso

El Teatro del Barrio, conocido por su compromiso social y su apoyo a diversas causas, ha tomado esta decisión de cerrar sus puertas como una muestra clara de solidaridad con la población palestina. La entidad considera que, ante la grave situación humanitaria y los abusos cometidos por el Estado de Israel en la franja de Gaza, no puede permanecer impasible ni mantener una postura de "falsa neutralidad".

En este sentido, el teatro ha destacado que sus trabajadores y socios, a través del Consejo Rector, han alcanzado un acuerdo unánime para secundar la huelga general convocada por los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera. Esta medida, si bien implica un importante sacrificio económico y organizativo para la institución, refleja su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Además, la programación del Teatro del Barrio incluirá una charla informativa sobre la situación en Palestina y la convocatoria de huelga, lo que demuestra su voluntad de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía en torno a esta problemática de enorme relevancia internacional.

Un Teatro Comprometido con la Justicia Social

El Teatro del Barrio se ha consolidado como un referente cultural y social en la capital española, destacando por su compromiso con causas progresistas y su defensa de los derechos de los colectivos más vulnerables. Esta decisión de cerrar sus puertas en apoyo a la huelga general por Palestina se enmarca dentro de una trayectoria de activismo y compromiso político que ha caracterizado a esta institución a lo largo de los años.

Más allá de su labor artística, el Teatro del Barrio ha sido un espacio de encuentro y reivindicación para diversos movimientos sociales, sindicatos y organizaciones que luchan por la justicia y la igualdad. Su cierre temporal en solidaridad con Palestina es un reflejo de su posicionamiento firme y su rechazo a cualquier forma de opresión y violencia contra la población civil.

En un contexto marcado por la polarización y la indiferencia de algunas instituciones, el Teatro del Barrio emerge como un faro de esperanza y resistencia, demostrando que el arte y la cultura pueden ser poderosas herramientas de transformación social y defensa de los derechos humanos.

Rueda planta cara a las presiones y advierte al Ejecutivo: existen formas de "ajustar" las entregas a cuenta

0

La Xunta de Galicia ha manifestado su firme rechazo al "chantaje" que, según su punto de vista, intenta realizar el Gobierno central dirigido por Pedro Sánchez. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, han criticado la afirmación del Gobierno central de que las comunidades y ayuntamientos podrían perder 12.000 millones de financiación extra si fracasa la nueva senda fiscal, clave para que lleguen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Ambos dirigentes han insistido en que hay herramientas jurídicas para actualizar las entregas a cuenta a las autonomías, y que no hay ningún problema "salvo la actualización de las entregas a cuenta, que se podría hacer por real decreto". Además, han coincidido en que a Galicia le urge que todas las comunidades "se sienten" para abordar la reforma de la financiación autonómica, dado que la Comunidad tiene "un déficit inicial de 700 millones" que el sistema le tendría que asignar para sufragar el coste efectivo de la prestación de servicios autonómicos.

La Deuda de Galicia y la Condonación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dejado claro que "la deuda no desaparece, sino que se comparte, se mutualiza" y que lo único que dejaría de pagar la comunidad son los intereses de una deuda que no desaparece. Según sus cálculos, si se trasponen las condiciones del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC, Galicia podría ahorrar entre 4 y 20 millones anuales de intereses.

Sin embargo, Rueda ha advertido que estos ahorros en intereses no solucionan los problemas de financiación de Galicia, y ha insistido en que lo que quieren es "sentarse primero los presidentes para sentar las bases y después en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, por ese orden, y hablar, como mínimo, de los 700 millones de euros que Galicia necesita y que podrían estar encima de la mesa". El presidente de la Xunta ha dejado claro que no aceptará otras vías que ve pensadas para "legitimar" el acuerdo catalán.

La Necesidad de una Reforma Integral de la Financiación Autonómica

La Xunta de Galicia ha dejado claro que la solución a sus problemas de financiación no pasa por una condonación de deuda, sino por una reforma integral del sistema de financiación autonómica. Según Rueda, Galicia tiene un déficit inicial de 700 millones que el sistema tendría que asignar para sufragar el coste efectivo de la prestación de servicios autonómicos.

La Xunta considera que esta reforma es urgente y que todas las comunidades deben "sentarse" para abordarla. Además, han criticado que el Gobierno central intente utilizar la financiación como un "chantaje" para lograr sus objetivos políticos, como el acuerdo con ERC en Cataluña. En este sentido, Rueda ha dejado claro que no aceptará "otras vías" que vea pensadas para "legitimar" dicho acuerdo.

En resumen, la Xunta de Galicia ha adoptado una posición firme y contundente ante lo que considera un intento de "chantaje" por parte del Gobierno central, y ha insistido en la necesidad de abordar una reforma integral del sistema de financiación autonómica que solucione los problemas estructurales de Galicia.

Videojuegos se convierten en el rey del entretenimiento: Mercado internacional facturará a lo grande

0

La industria de los videojuegos está experimentando un auge sin precedentes a nivel global. Según un reciente estudio de la consultora Bain & Company, se prevé que los ingresos del sector crezcan un 6% anual, alcanzando los 257.000 millones de dólares (230.819 millones de euros) en 2028. Este crecimiento exponencial se debe en gran medida a la creciente participación de los usuarios jóvenes, quienes dedican hasta el 30% de su tiempo libre a jugar videojuegos.

La pandemia de COVID-19 ha sido un factor clave en este crecimiento, ya que ha impulsado aún más la adopción de los videojuegos como una forma de entretenimiento y socialización. De hecho, los ingresos de la industria superaron en 2023 los obtenidos por los servicios de 'streaming' y las salas de cine combinados, alcanzando los 196.000 millones de dólares (176.058 millones de euros).

Demanda de Accesibilidad y Flexibilidad

Una de las principales tendencias que está definiendo el futuro del sector es la creciente demanda de accesibilidad e interoperabilidad entre plataformas. Casi el 70% de los jugadores encuestados utiliza al menos dos dispositivos distintos para jugar, lo que evidencia la necesidad de facilitar el cambio entre dispositivos sin perder el progreso o funcionalidades.

Para satisfacer esta demanda, el 95% de los estudios con más de 50 desarrolladores ya trabajan en la creación de títulos multiplataforma, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus juegos favoritos en diferentes dispositivos. Además, el avance de la tecnología en dispositivos no dedicados, como smartphones y televisores, junto con la accesibilidad de los juegos en la nube, están brindando a los usuarios más opciones para consumir contenido sin depender de hardware específico.

Inteligencia Artificial para Personalizar Experiencias

La Inteligencia Artificial (IA) también está jugando un papel fundamental en la industria de los videojuegos. Según Bain & Company, el impacto del contenido generado por los usuarios (CGPU) ha sido determinante en las últimas décadas, y actualmente uno de cada siete jugadores ya ha creado contenido dentro de algunos videojuegos.

La IA generativa está impulsando aún más esta tendencia, permitiendo personalizar aún más las experiencias de los jugadores. Esto se traduce en una mayor inmersión y engagement de los usuarios, lo que a su vez se refleja en un crecimiento sostenido de los ingresos del sector.

En resumen, la industria de los videojuegos se encuentra en un momento de expansión y transformación, impulsada por el creciente interés de los usuarios jóvenes, la demanda de accesibilidad y flexibilidad, y la incorporación de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Estas tendencias apuntan a un futuro prometedor para este dinámico y en constante evolución sector.

Andalucía suma 8 muertes por Virus del Nilo, la última de ellas la de un sevillano con patologías

0

La Junta de Andalucía ha emitido un informe detallado sobre la situación actual del Virus del Nilo Occidental (VNO) en la región. Este virus, transmitido por mosquitos, ha representado un desafío significativo para la salud pública en los últimos meses, con un aumento considerable de casos confirmados y, lamentablemente, algunas víctimas mortales. Sin embargo, las autoridades sanitarias andaluzas están trabajando arduamente para mantener el control de esta situación, implementando medidas de vigilancia y control exhaustivas.

Nuevos Casos Confirmados y Defunciones

La Consejería de Salud y Consumo ha informado que durante la última semana se han acreditado ocho nuevos casos de Virus del Nilo Occidental en personas de diversos municipios de Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz. Además, se ha confirmado el fallecimiento de una persona en Sevilla con patologías previas, elevando el número total de fallecidos por VNO a ocho.

Detección del Virus en Mosquitos y Équidos

En el marco del Proyecto Arboprevent, se ha detectado la circulación del virus en los mosquitos transmisores capturados en las trampas situadas en Valdelamusa (Cortegana) y Almonaster la Real, ambos en la provincia de Huelva. Asimismo, se ha confirmado la presencia de Virus del Nilo Occidental en ocho équidos en diversas localidades de las provincias de Jaén, Huelva y Sevilla.

Vigilancia y Medidas de Control

La Consejería de Salud y Consumo ha comunicado a las autoridades municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptarse según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía. Estas medidas tienen como objetivo reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población.

Además, la Consejería mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla. Los informes semanales de Salud Pública indican que, en la mayoría de las trampas, las densidades de mosquitos transmisores se han mantenido bajas durante las últimas semanas.

Sin embargo, se han detectado altos niveles de mosquitos potencialmente transmisores en algunas áreas específicas, como Los Palacios y Villafranca (Sevilla), La Puebla del Río en el Brazo del Este (Sevilla) y niveles medios en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y Vejer de la Frontera (Cádiz).

En resumen, la Junta de Andalucía ha implementado un programa exhaustivo de vigilancia y control del Virus del Nilo Occidental, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de la población andaluza. A través de la detección temprana de casos, el monitoreo de mosquitos y équidos, y la ejecución de medidas de control, las autoridades sanitarias están trabajando incansablemente para hacer frente a esta situación y minimizar el impacto de esta enfermedad en la región.

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona gracias a un programa en el que colabora WWF

0

La noticia del traslado de una pareja de tigres de Amur desde los Países Bajos hasta Kazajistán marca un hito en la conservación de esta especie emblemática. Este movimiento forma parte de un ambicioso programa gubernamental respaldado por organizaciones internacionales como el WWF y el PNUD, con el objetivo de restaurar el ecosistema del delta de Ile-Balkhash y establecer una nueva población de tigres en la región.

La Reintroducción de los Tigres de Amur: Un Esfuerzo Coordinado

El traslado de los tigres Bodhana y Kuma, un macho y una hembra, a un recinto seminatural de tres hectáreas dentro de la Reserva Natural de Ile-Balkhash, es apenas el primer paso de este proyecto de conservación.

Antes de su reintroducción, se han llevado a cabo una serie de medidas preparatorias, como la recuperación y reintroducción de especies presa clave, incluidas especies en peligro como el ciervo de Bukhara y el Kulan, así como la reforestación de más de 50 hectáreas con árboles autóctonos.

Estas acciones previas buscan crear las condiciones adecuadas para que las futuras crías de Bodhana y Kuma puedan ser liberadas en la naturaleza, convirtiéndose en los primeros tigres que vivan en Kazajistán después de décadas de ausencia. Tal y como ha señalado el WWF, esta iniciativa representa la primera reintroducción internacional de tigres y el establecimiento de una nueva población en la región.

Construcción de una Población Sana de Tigres Salvajes

La translocación de esta pareja de tigres es solo el comienzo de un plan más ambicioso. En los próximos años, se prevé realizar varias reintroducciones adicionales con el objetivo de construir una población sana de aproximadamente 50 tigres salvajes para el año 2035. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos coordinados del WWF a través de su programa "Tigers Alive", que reúne a oficinas locales, gobiernos, socios y comunidades en 22 zonas de Asia donde habita el tigre.

Además, la delegación española del WWF ha puesto en marcha la campaña "Salva al Tigre, ponte en su piel", que busca recabar el apoyo de la ciudadanía para este tipo de iniciativas de conservación. La reintroducción de los tigres de Amur en Kazajistán representa un hito histórico y un importante paso hacia la recuperación de esta especie emblemática en la región.

Feijóo alerta sobre la dificultad de gobierno y promete firmeza del PP ante el "privilegio" del cupo catalán

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra en una situación "insostenible", sin socios "estables", "sin mayoría en las Cámaras" y con unos Presupuestos que no sabe si será "capaz de aprobar". Ante una legislatura que ve "ingobernable" y con un Ejecutivo que, a su juicio, está "en la rueda del hámster", "dando vueltas", ha avanzado que el PP buscará contribuir a la política que ofrece soluciones y será "firme" ante "privilegios" como el llamado cupo catalán.

Feijóo ha avisado que su formación defenderá la "igualdad y la solidaridad" de todos los españoles, actuando con "sentido de Estado". "Se han topado con el muro de los principios, que el Partido Popular no abandonará nunca", ha garantizado.

En este punto, ha subrayado que "lo que es de todos se decide entre todos" y de ahí "no les van a mover", dado el "desafío histórico" que están viviendo en España. Ese es nuestro principio y ese es nuestro compromiso", ha prometido Feijóo, después de que varios de sus presidentes autonómicos no hayan descartado este lunes salir de nuevo a la calle para protestar contra la financiación singular de Cataluña.

La oposición del PP ante los "privilegios" y la "falta de gobierno" del PSOE

Feijóo ha augurado que "muchos de los que hoy aplauden por nómina o por chequera" saldrán a decir que se equivocaron. A su entender, será "tarde" porque su deber moral "es evitar lo que está pasando, no hacer pucheros después".

El jefe de la oposición ha insistido en que "el cambio es ser firme ante los privilegios" y dedicarse a lo que el Gobierno "ha abandonado: los verdaderos problemas de los españoles", citando la vivienda o la inmigración irregular, dos asuntos que, a su entender, se han "agravado" en estos seis años de Ejecutivo de Sánchez.

Feijóo ha echado en cara al PSOE que, pese a sus derrotas en las urnas, no haya "el más mínimo propósito de enmienda". "Se ha confirmado semana a semana que la legislatura está siendo ingobernable. Es todo tan demencial que el mismo Gobierno que dice que no aprobar los presupuestos no es ningún drama, amenaza a los presidentes autonómicos con pérdidas multimillonarias si no se aprueban", ha manifestado.

La crítica del PP al "control y la censura" del Gobierno

Feijóo ha criticado que Sánchez "ya no se conforme con controlar las instituciones" sino que "quiere controlar también" a los medios de comunicación "con un auténtico plan de censura", ironizando con el nombre elegido, Plan de Acción por la Democracia.

"Aparte del reprochable fondo de control y censura que trae consigo, no puede ser más ridículo en la forma. Tiene la misma credibilidad Sánchez con su Plan de Acción por la Democracia que la que tendrá mañana Zapatero hablando de la democracia y de los derechos", ha proclamado, para añadir que "se han creído que gobiernan a idiotas".

Finalmente, Feijóo ha indicado que no pueden esperar "soluciones de la Moncloa" sino que tienen que venir de la sociedad". "Y nosotros vamos a representarla. Somos diferentes a lo que hay. España es mucho más que su Gobierno. España somos todos", ha resaltado.

La campaña de Sonrisas de Bombay conciencia sobre la explotación sexual y la trata de personas: "Hazla Historia"

0

La Fundación Sonrisas de Bombay ha presentado una ambiciosa campaña para concienciar sobre la realidad de la explotación sexual y la trata de personas, con el objetivo de que esta sea la última generación que viva este tipo de esclavitud. Con el lema 'Hazla Historia. Sé parte de la última generación que vea la trata de personas', la organización busca movilizar a la sociedad en la lucha contra una de las violaciones de derechos humanos más graves y persistentes en el siglo XXI.

La campaña, titulada '#rompeconlatrata. Hazla historia', se ha lanzado con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas, que se celebra este lunes. A través de un formato audiovisual impactante, la Fundación Sonrisas de Bombay hace un llamamiento a la acción, recordando que la segregación racial, la prohibición del voto femenino y la esclavitud ya han pasado a la historia, pero la trata de personas aún persiste como la última forma de esclavitud que queda en el mundo.

Una Realidad Alarmante y Persistente

Según los impulsores de la iniciativa, hace 150 años que se abolió la esclavitud en España, casi 100 desde el sufragio universal y más de 30 años del final del 'apartheid'. Sin embargo, a día de hoy sigue existiendo la trata de personas, un tipo de esclavitud que afecta a millones de ciudadanos. Cada año, más de 500.000 personas se convierten en nuevas víctimas de la trata en todo el mundo, lo que equivale a una víctima cada minuto, según la ONG. Más de 50 millones de personas están atrapadas en esta forma de esclavitud contemporánea, siendo explotadas sexualmente, sometidas a trabajos forzados, servicio doméstico, matrimonios forzados o tráfico de órganos.

Llamando a la Acción y la Responsabilidad Colectiva

La erradicación de la trata de personas no es solo un reto para las autoridades, sino una tarea que comienza con cada uno de nosotros. Tal y como ha indicado el fundador y director general de Sonrisas de Bombay, Jaume Sanllorente, "los grandes movimientos sociales que han logrado cambios históricos comenzaron con la decisión de las personas comunes de cuestionar lo inaceptable". En este sentido, la trata de personas debe ser el próximo vestigio de la historia que debe desaparecer, y esto comienza con no quedarse indiferente.

Sonrisas de Bombay impulsa proyectos contra la trata de personas en base a la prevención, la intervención y la rehabilitación, y ofrece actividades de sensibilización para la ciudadanía. También hace formaciones específicas para profesionales que trabajen con posibles víctimas de trata. Además, disponen de un programa para implicar a colegios e institutos y sensibilizar así a los jóvenes sobre los peligros de las redes sociales como método de captación de la trata de seres humanos.

Tal y como ha alertado Sanllorente, los tratantes muchas veces van por delante de las organizaciones y las autoridades, y internet y las redes sociales se han convertido en la forma de captación más usada, convirtiéndonos a todos en posibles víctimas. Es por ello que ha recordado la importancia de concienciar a la población y destinar recursos para ello. "La trata de personas debe ser erradicada, no solo como un objetivo de nuestra organización, sino como un imperativo global", ha apostillado.

La salud de los jóvenes, piedra angular del progreso futuro, afirma la OMS

0

La adolescencia es una etapa única y crítica del desarrollo humano, que implica importantes transiciones físicas, emocionales y sociales, y constituye un momento crucial para sentar las bases a largo plazo de una buena salud y estabilidad en el mundo. Por lo tanto, "promover y proteger la salud y los derechos de los jóvenes es esencial para construir un futuro mejor para nuestro mundo", según apunta el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por el contrario, no abordar las amenazas para la salud que afrontan los adolescentes -algunas de larga data, otras emergentes- no solo tendrá consecuencias graves y potencialmente mortales para los propios jóvenes, sino que generará una espiral de costos económicos para las sociedades. Por ello, invertir en servicios y programas para la salud de los adolescentes es tanto un imperativo moral como una obviedad económica.

Tendencias Preocupantes en la Salud de los Adolescentes

Así lo señala una publicación presentada en un acto paralelo a la Cumbre de las Naciones Unidas. En ella se destacan una serie de tendencias preocupantes en la salud de los adolescentes observadas en la última década, que apuntan a la necesidad urgente de actuar.

Por ejemplo, al menos uno de cada siete adolescentes sufre actualmente algún trastorno mental, con tasas especialmente elevadas de depresión y ansiedad. La anemia entre las adolescentes sigue siendo prevalente, en niveles similares a los de 2010, mientras que cerca de 1 de cada 10 adolescentes es obeso. Las infecciones de transmisión sexual (ITS), como la sífilis, la clamidia, la tricomoniasis y el herpes genital, que suelen darse entre los jóvenes, van en aumento y, si no se tratan, pueden tener consecuencias para la salud de por vida.

Mientras tanto, la violencia, incluido el acoso escolar, afecta cada año a millones de jóvenes en todo el mundo, con efectos devastadores para su salud física y mental. "Resulta preocupante la intensificación de los intentos de reducir el acceso de los adolescentes a la atención sanitaria sexual y reproductiva y a una educación sexual integral, en medio de una creciente reacción contra la igualdad de género y los derechos humanos", señala la OMS.

Barreras al Acceso a los Servicios de Salud

Las políticas restrictivas sobre la edad de consentimiento están limitando el acceso de los adolescentes a los servicios de ITS y VIH. Tales medidas pueden marginar a los jóvenes, reducir el comportamiento de búsqueda de atención sanitaria y provocar efectos negativos duraderos en la salud.

Oportunidades para Avances en la Salud de los Adolescentes

El estudio también destaca que es posible conseguir avances con la inversión y el apoyo adecuados. Por ejemplo, las infecciones por VIH en adolescentes han disminuido, gracias a los esfuerzos coordinados y persistentes en este campo. Se han reducido los embarazos adolescentes y las prácticas nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio precoz.

Además, muchas tendencias positivas en los resultados sanitarios están vinculadas a una mayor escolarización, especialmente de las niñas; desde 2000, el número de niños en edad de cursar secundaria que no asisten a la escuela ha disminuido casi un 30 por ciento.

En este contexto, las conclusiones abogan por invertir en la salud y el bienestar de los adolescentes, prestando atención a elementos fundamentales como la educación, la atención sanitaria y la nutrición.

Los autores piden que se promulguen y apliquen leyes y políticas que protejan la salud y los derechos de los adolescentes, que los sistemas y servicios sanitarios respondan mejor a las necesidades específicas de los adolescentes, y que se dé prioridad a la participación y el empoderamiento de los jóvenes en la investigación, la programación y la formulación de políticas.

"Los adolescentes son fuerzas poderosas e increíblemente creativas para el bien cuando son capaces de dar forma a la agenda para su bienestar y su futuro", dice el director Ejecutivo de la Alianza para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño (PMNCH), Rajat Khosla, que ha coorganizado el evento en el que se presentó la publicación.

"Los líderes deben escuchar lo que quieren los jóvenes y asegurarse de que son socios activos y responsables de la toma de decisiones. Son fundamentales para la futura estabilidad social, económica y política del mundo, y si se les da la plataforma que necesitan, pueden ayudar a hacer posible un mundo mejor y más sano para todos", apunta.

Problemas de liquidez obligan a Northvolt a reducir significativamente su plantilla en Suecia

0

La industria de las baterías para vehículos eléctricos se enfrenta a una época de cambios y desafíos sin precedentes. En este contexto, el fabricante sueco de baterías Northvolt ha anunciado una reestructuración de sus operaciones, incluyendo un recorte del 20% de su plantilla a nivel mundial y del 25% en Suecia. Esta decisión, si bien difícil, responde a la necesidad de adaptar la compañía a las realidades actuales y asegurar su éxito a largo plazo.

Northvolt, reconocida por su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad, se ha visto obligada a tomar medidas drásticas para abordar los problemas de liquidez que enfrenta. La empresa ha informado que suspenderá los planes de expansión de su fábrica Ett en Skelleftea, al norte de Suecia, y se centrará en acelerar la producción de celdas de batería en esta planta, priorizando los compromisos con los clientes actuales antes de ampliar su cartera.

Adaptación Operativa: Priorizar la Eficiencia y la Atención al Cliente

La reestructuración de las operaciones de Northvolt es fundamental para garantizar una base de costes y operaciones sostenibles. La empresa ha informado que aumentará la capacidad de producción anual de celdas de batería hasta los 16 gigavatios en Northvolt Ett, mientras que pospone la construcción de una planta anexa que tenía como objetivo aumentar su capacidad en otros 30 GWh. Esta decisión demuestra la prioridad de la compañía por optimizar sus recursos y atender a sus clientes actuales de manera eficiente.

Además de los recortes en Skelleftea, Northvolt también reducirá el tamaño de sus funciones de soporte corporativo, principalmente ubicadas en Estocolmo. Estas medidas reflejan la determinación de la empresa por adaptar su estructura a las realidades del mercado y mejorar su eficiencia operativa.

Enfoque en la Sostenibilidad y el Crecimiento a Largo Plazo

A pesar de los desafíos actuales, Northvolt mantiene su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. Peter Carlsson, director ejecutivo y cofundador de la empresa, ha declarado que "las decisiones son necesarias para adaptarse a las realidades actuales y permitir el éxito a largo plazo de Northvolt. Estamos decididos a superar los desafíos que enfrentamos y a resurgir más fuertes y eficientes a medida que avanzamos en nuestro trabajo para contribuir a una sociedad más sostenible".

Esta reestructuración, si bien dolorosa en el corto plazo, demuestra la visión estratégica de Northvolt y su capacidad para tomar decisiones difíciles en aras de asegurar su futuro a largo plazo. La empresa se ha comprometido a mantener su enfoque innovador y su liderazgo en la industria de las baterías para vehículos eléctricos, adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado y priorizando la eficiencia y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su estrategia.

Publicidad