Inicio Blog Página 524

Óscar Puente se mete en un jardín eligiendo entre Broncano y Pablo Motos

0

La reaparición de '59 Segundos' en la parrilla de TVE ha estado marcada por el regreso de un formato icónico, una presentadora con experiencia, Gemma Nierga, y un primer invitado que ha generado controversia: Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.

Su aparición, sin embargo, no ha estado exenta de polémica, especialmente por una respuesta que ha desatado un debate sobre la actualidad mediática: la elección entre Broncano y Motos.

El regreso de '59 Segundos' y su esencia inalterable

El regreso de '59 Segundos' y su esencia inalterable

'59 Segundos' vuelve a la pantalla de La 1 después de 12 años, con la promesa de mantener su esencia: un formato ágil y directo en el que cada tertuliano tiene un tiempo limitado, 59 segundos, para exponer su opinión. 

La nueva etapa, sin embargo, busca ampliar sus contenidos hacia temas sociales de interés general, incluyendo la participación del público en directo y a través de un código QR.

El programa cuenta con un plantel de colaboradores que promete un debate variado y dinámico. En su estreno, Pablo Iglesias y Celia Villalobos se unieron a un grupo de periodistas y analistas, como Pedro J. Ramírez y Luz Sánchez-Mellado.

El nuevo "59 segundos" no solo se limitará a cuestiones políticas, sino que también abordará problemas sociales de gran relevancia como el desempleo, el coste de la vida o la educación.

La esencia del formato "59 segundos"

La premisa de "59 segundos" es intrigante. La limitación del tiempo obliga a los participantes a ser concisos y claros en sus respuestas, lo que puede resultar en debates interesantes, aunque también puede llevar a respuestas simplistas y no del todo informativas.

Esta dinámica refleja una tendencia actual en los medios, donde la brevedad y el impacto visual son cada vez más valorados.

La estrategia de incluir una variedad de colaboradores en cada episodio proporciona un contexto plural y diverso, enriqueciendo el debate. Las temáticas propuestas abarcan desde cuestiones políticas hasta sociales, ofreciendo una plataforma donde se aborden preocupaciones que afectan al día a día de los ciudadanos.

Uno de los elementos que distingue a "59 segundos" es la diversidad de sus colaboradores. En el reinicio de esta serie, personajes como Pablo Iglesias y Celia Villalobos aportan diferentes perspectivas, enriqueciendo el diálogo.

Esta variedad de voces es esencial para fomentar un ambiente donde se pueda discutir abiertamente sin que se limite la opinión de los participantes.

La rotación semanal de colaboradores mantiene la frescura del programa y permite que se aborden diversos puntos de vista. Esto no solo beneficia al formato, sino que también permite a la audiencia ver y escuchar diferentes interpretaciones de la actualidad.

Óscar Puente, en el ojo del huracán

La presencia de Óscar Puente en la primera entrega del programa ha sido el punto de partida para una serie de controversias.

Las preguntas de los periodistas en plató, centradas en temas como el problema diplomático con Venezuela, la financiación singular catalana y la ley de amnistía, no fueron respondidas con la contundencia que se esperaba. Puente, más bien, se centró en su "speech", desdibujando la oportunidad de un debate profundo.

Óscar Puente fue elegido como el primer invitado para esta nueva edición de "59 segundos". Su presencia no solo marca un hito en el formato, sino que también representa un intento de conectar la política con la cultura popular.

Puente es conocido por sus opiniones directas, y su participación promete generar debate y reflexión sobre los temas tratados.

Durante el programa, el ministro se vio obligado a responder a una variedad de preguntas rápidamente, lo que no sólo probó su habilidad para comunicarse de manera eficaz, sino que también reflejó la naturaleza dinámica y muchas veces superficial de los debates televisivos actuales.

La respuesta que encendió el debate

La respuesta que encendió el debate

La pregunta sobre la preferencia entre Pablo Motos y David Broncano, formulada por Gemma Nierga en el segmento final de preguntas rápidas, ha generado un revuelo mediático sin precedentes.

La respuesta de Puente, contundente y sin titubeos, "Broncano, Broncano", ha sido interpretada como un apoyo explícito a la figura de Broncano, especialmente en un contexto donde la rivalidad entre 'La Resistencia' y 'El Hormiguero' ha alcanzado su punto álgido.

La pregunta sobre si prefiere a Pablo Motos o a David Broncano no es solo trivial; también es unvector para analizar el impacto de estos dos personajes en la televisión española. Pablo Motos es el presentador de "El Hormiguero", un programa que ha estado en antena durante años y ha cultivado una enorme base de seguidores.

En contraste, David Broncano, presentador de "La Resistencia", ha capturado la atención de un público más joven con un estilo irreverente y humor ácido.

Al elegir a Broncano, Óscar Puente puede haber identificado una conexión generacional con el público, así como un deseo de distanciarse de los formatos más tradicionales que representa Motos.

Esto se evidenció en su rotunda preferencia por David Broncano sobre Pablo Motos, lo que generó revuelo en las redes sociales.

El contexto de la rivalidad entre Motos y Broncano

El contexto de la rivalidad entre Motos y Broncano

El enfrentamiento entre ambos programas es un reflejo de una dinámica cultural y política en la que el humor se utiliza como herramienta para la crítica. 'La Resistencia' se ha convertido en un espacio de sátira mordaz y crítica social, mientras que 'El Hormiguero' mantiene un formato más tradicional, con entrevistas y juegos.

La elección de Puente por Broncano podría interpretarse como un apoyo a la crítica social que 'La Resistencia' representa, contrastando con el tono más amable y menos crítico de 'El Hormiguero'.

Sin embargo, es importante destacar que el propio Puente ha aclarado que su respuesta se basaba en una preferencia personal, y no en una valoración del contenido de ambos programas.

Más allá de las preferencias individuales, la elección entre Broncano y Motos refleja un debate sobre el rol del humor en la sociedad actual.  ¿Qué tipo de humor es más relevante? ¿Cuál es la mejor forma de ejercer la crítica? 

Delivery Hero cambia su previsión de Glovo y apuesta por su futuro positivo

Las últimas declaraciones de la empresa alemana Delivery Hero sobre Glovo son un cambio importante en cuanto a las previsiones sobre el unicornio español. En su más reciente llamada a los accionistas en la que repasaban los datos tanto de la empresa como de sus diferentes filiales en la primera mitad del año, la directora financiera de la empresa alemana, Marie Anne Popp aseguró que el EBITDA de estos primeros 6 meses ponía a la plataforma de delivery española cerca del equilibrio, y dió por sentado a que esta llegaría a resultados positivos al terminar la segunda mitad del año. 

El motivo es simple. A pesar de las sanciones por ignorar la ley rider, las denuncias de fiscalía contra Oscar Pierre o las dificultades de la propia Glovo para controlar a quienes ejercen como repartidores, muchos de ellos sin documentos de residencia para trabajar en España,  sigue manteniendo su popularidad entre los usuarios. Esto ha permitido que sigan creciendo y según la misma Marie Anne Popp lo hacen mucho más rápido que sus competidores en el país. 

A esto hay que sumar las estrategias que Glovo, y varios de sus competidores, han aplicado para diversificar su oferta. No es solo sumar a los supermercados o reforzar las opciones de 'courier' ya presentes en la plataforma, sino que los modelos de suscripción y la publicidad han generado fuentes alternativas de ingresos más que valiosas para el futuro de no solo del unicornio español, sin para el resto de plataformas digitales dedicadas al Delivery.

Lo cierto es que el optimismo de Delivery Hero sobre Glovo y sus demás plataformas no está aislado del mercado. Mientras que la empresa alemana cambiaba su posición sobre la española, Blackrock reducía sus posiciones en corto, señalando el principio de un cambio en la percepción de todo el sector delivery. Es que hace unos meses la noticia era que todos generaban pérdidas, pero poco a poco, y a medida que cada una de las empresas involucradas se asienta en sus modelos particulares, parece haber algo de equilibrio, aunque evidentemente no todos los problemas del sector están resueltos. 

EuropaPress 6077364 filed 19 august 2020 berlin the logo and lettering of the food delivery 4

Es que si bien desde la empresa alemana hay motivo para mantener el optimismo sobre su filial española, las sanciones y los casos abiertos alrededor de la 'Ley Rider', además de la ya mencionada denuncia sobre su fundador y director ejecutivo, pueden acabar con esta buena racha. Lo cierto es que a pesar de las buenas sensaciones, si no consiguen restablecer su relación con el ministerio de trabajo, con el que tienen una mala relación desde la aprobación de la Ley Rider y desde el cual Yolanda Díaz los mantiene en la mira. A esto se suma la investigación abierta por Brusela tanto a Delivery Hero como a Glovo por una posible colusión para marcar precios. 

DOS CARAS DE GLOVO: MEJORAN LOS RESULTADOS PERO SE MANTIENEN LAS SANCIONES

Dado que desde Delivery Hero ya se han invertido 400 millones de euros en gastos legales alrededor de Glovo, la situación es, cuando menos, interesante. Lo cierto es que desde que adquirieron el unicornio español en 2021 es la primera vez que se ve como una buena decisión, pues han tenido que sufrir tanto las señales de competidores por la competencia injusto al no contratar a sus repartidores como las sanciones y las investigaciones posteriores han sido siempre los sucesos más relevantes relacionados con la empresa.

La posibilidad de que Glovo se equilibre y deje de ser un problema permitiría a Delivery Hero respirar tranquila en el territorio ibérico, y mantener su apuesta por territorios asiáticos, algo que en la misma llamada con los accionistas insisten como una pieza clave de su futuro. 

Además, empiezan a tener algo de ventaja en el aspecto legal. Recientemente, han conseguido algunas victorias legales en las cortes españolas a favor de su modelo de contratación, defendiendo que sus trabajadores si clasifican con autónomos a pesar de las denuncias, asegurando que en la práctica funcionaban como trabajadores por cuenta ajena dependientes de la plataforma. 

DELIVERY HERO SIN TEMOR FRENTE A LA INFLACIÓN DE COREA DEL SUR

Mientras tanto, han vuelto a defender su apuesta por Corea del Sur. No es un dato secundario, después de todo el país asiatico está enfrentando una crisis inflacionaria importante que podría afectar su negocio. Sin embargo, sigue siendo más que atractivo para la empresa debido al tamaño de la población y a la disposición de estos a gastar en servicios de delivery ha hecho que la empresa alemana siga invirtiendo en aumentar su presencia en este territorio. 

La llamada también revela que, excepto Argentina, los países donde tienen presencia en Latinoamérica han visto un crecimiento mayor al 20% en el último año. No es un dato secundario, sobre todo porque también aseguran que el dato de Argentina no se debe a una menor popularidad, sino a que la hiperinflación ha afectado sus números. 

Nuestra Señora de la Merced: Santoral del 24 de septiembre de 2024

0

La devoción a los santos ha sido, desde tiempos inmemoriales, una parte esencial de la vida espiritual de los fieles católicos. Estas figuras, en muchos casos, encarnan ideales de bondad, sacrificio y fe, actuando como ejemplos a seguir y como intercesores ante Dios. En este contexto, la Virgen María ha sido una de las figuras más veneradas a lo largo de la historia del cristianismo. Bajo diversas advocaciones, María es un faro de esperanza, y una de las más conocidas en el mundo hispano es Nuestra Señora de la Merced, o simplemente, "la Virgen de la Merced". Esta advocación mariana tiene una profunda resonancia no solo en España, sino en toda América Latina, especialmente en países como Argentina, donde es la patrona nacional.

Nuestra Señora de la Merced es más que una figura de devoción; su historia está profundamente conectada con un momento crucial en la vida de miles de cautivos durante la Edad Media. La importancia de la Virgen de la Merced reside en su asociación con la liberación y la misericordia, un concepto central en la fe cristiana. Su festividad se celebra cada 24 de septiembre, día en el que los fieles recuerdan su intercesión y el gran poder de la compasión y la caridad cristiana.

¿Quién es Nuestra Señora de la Merced?

La devoción a Nuestra Señora de la Merced tiene su origen en el siglo XIII, durante un periodo de la historia en el que muchas personas fueron capturadas por los piratas musulmanes en las costas del Mediterráneo y vendidas como esclavos en tierras lejanas. En este contexto, la necesidad de liberar a los cautivos se convirtió en una cuestión de máxima importancia para la cristiandad.

Según la tradición, en el año 1218, la Virgen María se apareció a San Pedro Nolasco, un joven noble de Barcelona que estaba profundamente conmovido por el sufrimiento de los cautivos. La Virgen le pidió que fundara una orden religiosa dedicada a la tarea de liberar a los prisioneros cristianos que se encontraban en manos de los musulmanes. Así nació la Orden de la Merced, cuyo nombre completo es la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced de la Redención de los Cautivos.

El carisma de la orden se basaba en la caridad y el sacrificio, con los mercedarios dispuestos a ofrecerse como rehenes en lugar de los prisioneros, si fuera necesario, para garantizar su libertad. Esta extraordinaria labor de misericordia dio origen a la advocación de la Virgen de la Merced, que fue reconocida por su poderosa intercesión en la liberación de los cautivos.

La Orden de la Merced y su misión

La Orden de la Merced fue oficialmente aprobada por el Papa Gregorio IX en 1235, y rápidamente se extendió por varios países de Europa. Su misión principal, que continuó durante varios siglos, era la de recaudar fondos y negociar la libertad de los prisioneros cristianos. En muchas ocasiones, los propios frailes mercedarios se ofrecían como moneda de intercambio, poniendo su vida en riesgo para salvar a otros.

La imagen de la Virgen de la Merced suele representar a la Virgen María vestida con un hábito blanco, símbolo de pureza, y en muchas ocasiones, sostiene unas cadenas rotas en sus manos, en alusión a la liberación de los cautivos. En algunos casos, también se la representa con un manto protector que cubre a los fieles, en un acto simbólico de amparo y protección.

La devoción en España y América Latina

Desde su aparición a San Pedro Nolasco, la devoción a Nuestra Señora de la Merced creció enormemente en la ciudad de Barcelona, donde fue proclamada patrona de la ciudad en 1687 tras haber intercedido para librar a los barceloneses de una plaga de langostas que estaba destruyendo las cosechas. Esta devoción se extendió por toda la península ibérica, y la festividad de la Virgen de la Merced comenzó a celebrarse cada 24 de septiembre.

En Barcelona, la Basílica de la Virgen de la Merced es uno de los centros de peregrinación más importantes para los devotos. Cada año, la ciudad se viste de fiesta en septiembre, con misas, procesiones y eventos populares en honor a su santa patrona. Las Fiestas de la Mercè, como se les conoce, son una de las celebraciones más grandes de la ciudad, combinando lo religioso con lo popular.

La Virgen de la Merced en América Latina

Con la expansión del cristianismo al Nuevo Mundo, la devoción a Nuestra Señora de la Merced cruzó el Atlántico y arraigó profundamente en América Latina. En Perú, por ejemplo, la Virgen de la Merced fue proclamada Gran Mariscala por su intervención durante la lucha por la independencia. En muchos países latinoamericanos, la Virgen de la Merced es vista como una protectora de los pueblos indígenas y campesinos, y su figura está asociada con la lucha por la justicia y la libertad.

Uno de los países donde esta devoción tiene un arraigo más fuerte es Argentina, donde Nuestra Señora de la Merced es patrona del Ejército Argentino desde 1812. Durante la guerra de independencia, el general Manuel Belgrano la nombró protectora del ejército después de la Batalla de Tucumán, en la que atribuyó la victoria a la intercesión de la Virgen. Este hecho consolidó a la Virgen de la Merced como una figura de suma importancia en la historia argentina.

Simbolismo y lecciones espirituales

La imagen de Nuestra Señora de la Merced nos ofrece un mensaje profundo sobre el poder de la compasión y la misericordia. Las cadenas rotas en sus manos nos recuerdan que, en tiempos de desesperanza, la fe y el sacrificio pueden liberar tanto a los cuerpos como a las almas de la esclavitud. El ejemplo de los mercedarios, que ofrecieron sus vidas para liberar a los cautivos, sigue siendo una lección sobre la importancia de ayudar al prójimo y de estar dispuesto a sacrificarse por el bienestar de los demás.

El simbolismo de esta advocación mariana también refleja la importancia de la libertad, no solo física sino espiritual. Así como la Virgen intercedió para liberar a los cautivos, también nos recuerda que debemos buscar la libertad de las ataduras que nos impiden vivir plenamente nuestra fe y nuestra vocación de servicio a los demás.

Conclusión

Nuestra Señora de la Merced es mucho más que una figura de devoción popular; es un recordatorio de la necesidad de la misericordia y la liberación en todos los aspectos de nuestra vida. Su advocación, nacida en el contexto de la liberación de los cautivos en la Edad Media, sigue siendo relevante hoy en día, cuando tantas personas en el mundo luchan por su libertad física, emocional y espiritual. La Virgen de la Merced nos inspira a ser instrumentos de misericordia y justicia, siguiendo su ejemplo y el de aquellos que, como los mercedarios, se ofrecieron por el bien de los demás.

Horóscopo para el 24 de septiembre de 2024

0

El horóscopo es una guía que muchas personas consultan diariamente para conocer cómo influirán los astros en su vida. A través de la posición de los planetas, el Sol y la Luna en el momento de nuestro nacimiento, los astrólogos interpretan los patrones celestiales para ofrecernos predicciones sobre distintos aspectos como el amor, la salud y el trabajo. Este 24 de septiembre de 2024, la energía cósmica está marcada por la influencia de la Luna en Géminis, lo que generará una atmósfera de comunicación, aprendizaje y curiosidad.

A continuación, te ofrecemos un análisis detallado para cada signo del zodiaco en este día. Presta atención a las oportunidades y desafíos que se presentarán en el amor, la salud y el trabajo. Recuerda que, aunque las estrellas pueden guiarte, tus decisiones son las que realmente marcan el rumbo de tu vida.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Hoy, Aries, es un día ideal para comunicarte con tu pareja o ser querido. Las conversaciones fluirán fácilmente, lo que te permitirá resolver malentendidos que hayas arrastrado. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante en un entorno social. En el trabajo, te sentirás lleno de energía y creatividad, lo que te ayudará a destacarte en proyectos importantes.

En cuanto a la salud, es posible que sientas la necesidad de moverte más, de ejercitarte o de cuidar tu alimentación. Escucha a tu cuerpo y no te excedas. El equilibrio será clave para mantenerte en tu mejor forma tanto física como emocionalmente.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Para los nacidos bajo el signo de Tauro, este 24 de septiembre será un día para revaluar tus relaciones. En el ámbito amoroso, te verás obligado a replantearte ciertas actitudes que podrías haber pasado por alto, lo que beneficiará a tu pareja o a posibles romances. En el trabajo, un reto inesperado podría poner a prueba tu paciencia, pero mantente firme, ya que tienes todo lo necesario para superar cualquier obstáculo.

En cuanto a la salud, es un buen día para hacer una pausa y atender esos pequeños malestares que has ignorado. Escucha a tu cuerpo y procura relajarte, sobre todo en lo que se refiere a tensiones musculares o estrés acumulado.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Con la Luna en tu signo, Géminis, hoy es un día especialmente favorable para las relaciones sociales. En el amor, te sentirás más extrovertido y carismático que de costumbre, lo que atraerá a quienes te rodean. Si tienes pareja, es el momento perfecto para fortalecer la complicidad y la comunicación. En el trabajo, tu habilidad para conectar con los demás te dará una ventaja en negociaciones o presentaciones importantes.

En la salud, presta atención a tu sistema nervioso, ya que podrías sentirte algo inquieto. Practicar técnicas de relajación como la meditación o el yoga te será de gran ayuda para equilibrar tu energía mental y física.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Hoy, Cáncer, el amor te ofrece una oportunidad para profundizar en tus emociones y fortalecer la conexión con tu pareja. Si estás soltero, podrías sentirte más receptivo a abrir tu corazón, aunque es importante que lo hagas con prudencia. En el trabajo, la influencia de la Luna te hace especialmente intuitivo, por lo que estarás en sintonía con las necesidades de tus compañeros de equipo.

La salud emocional será clave hoy. Dedica tiempo a actividades que te reconforten, como estar en casa o rodeado de seres queridos. Tu bienestar depende en gran parte de sentirte seguro y en armonía con tu entorno.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Este 24 de septiembre es un día en el que Leo destacará en el amor y las relaciones. Si tienes pareja, es un buen momento para planear algo especial y sorprenderla, lo que reavivará la chispa. Si estás soltero, podrías llamar la atención de alguien nuevo que valorará tu magnetismo natural. En el trabajo, la jornada se presenta favorable para tomar decisiones importantes y avanzar en proyectos ambiciosos.

En cuanto a la salud, asegúrate de no descuidar el descanso. Tu energía es alta, pero también necesitas momentos para recargar. Presta atención a cualquier señal de agotamiento físico o mental.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Hoy, Virgo, es un día para equilibrar el trabajo con el amor. En el terreno amoroso, podrías sentirte tentado a ser demasiado crítico o perfeccionista con tu pareja. Intenta relajarte y aceptar las cosas tal como son. En el trabajo, tendrás la oportunidad de demostrar tu capacidad organizativa y tu atención al detalle, lo que te permitirá destacar en tareas complejas.

En la salud, presta atención a tu sistema digestivo. Podrías sentirte un poco más sensible a ciertos alimentos o tensiones que afecten tu estómago. Opta por una dieta equilibrada y actividades que fomenten la relajación.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, hoy será un día propicio para el amor y las conexiones emocionales. Si estás en una relación, es probable que surjan conversaciones profundas que te permitirán entender mejor a tu pareja. Para los solteros, la posibilidad de un encuentro significativo está en el aire. En el trabajo, es el momento perfecto para colaborar con otros y aprovechar tu habilidad para mediar en situaciones complicadas.

En cuanto a la salud, podrías sentir una ligera fatiga debido al esfuerzo mental. No dudes en dedicar tiempo para descansar y recuperar energías. Una caminata al aire libre te vendría bien para equilibrar cuerpo y mente.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Este 24 de septiembre, Escorpio, el amor tomará un giro inesperado. Si estás en pareja, podrías enfrentar una conversación crucial que definirá el futuro de la relación. Si estás soltero, una persona del pasado podría reaparecer, llevándote a reconsiderar viejas decisiones. En el trabajo, la jornada será intensa, pero tu determinación te llevará a lograr importantes avances.

En la salud, es un buen día para liberar tensiones acumuladas. Actividades físicas como el ejercicio o incluso el baile te ayudarán a canalizar tu energía de forma positiva y a mantener el equilibrio emocional.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, hoy es un día para abrirte al amor y las aventuras. Si estás en pareja, podrías planear una escapada o actividad fuera de la rutina que reforzará el vínculo. Si estás soltero, es probable que alguien fuera de tu círculo habitual despierte tu interés. En el trabajo, tu enfoque optimista y entusiasta te permitirá resolver cualquier obstáculo con facilidad.

En cuanto a la salud, presta atención a tu energía física. Aunque te sientes bien, podrías beneficiarte de una actividad que te permita canalizar tu vitalidad, como el senderismo o algún deporte al aire libre.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Para Capricornio, este 24 de septiembre será un día para centrarte en el equilibrio entre tu vida profesional y personal. En el amor, podrías sentir la necesidad de distanciarte un poco para reflexionar, pero asegúrate de no ser demasiado frío con tu pareja. En el trabajo, tu dedicación será evidente, y es probable que obtengas reconocimiento por tu esfuerzo.

En la salud, podrías sentir algo de fatiga acumulada. Tómate un descanso y prioriza el cuidado personal. Una buena alimentación y un sueño reparador te ayudarán a recuperar la energía que necesitas para los próximos días.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, hoy es un día ideal para el amor y las amistades. Si estás en una relación, te sentirás más unido a tu pareja, y si estás soltero, podrías atraer a alguien que comparte tus ideales. En el trabajo, la innovación será clave; se te ocurrirán ideas brillantes que te permitirán avanzar y destacarte en proyectos creativos.

En cuanto a la salud, te sentirás enérgico y con ganas de moverte. Aprovecha este impulso para realizar alguna actividad física que te motive, ya que te ayudará a mantener tu mente clara y tu cuerpo en forma.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Hoy, Piscis, el amor y la familia estarán en primer plano. Si tienes pareja, podrías sentirte más emocional que de costumbre, lo que te llevará a tener conversaciones profundas y sinceras. Si estás soltero, es un buen momento para acercarte a alguien que ha estado en tus pensamientos. En el trabajo, tu intuición te guiará por el camino correcto en decisiones importantes.

En la salud, es importante que te cuides emocionalmente. Evita los excesos y busca tiempo para relajarte y recargar energías. Una actividad creativa o espiritual te será de gran ayuda para mantener el equilibrio.

Sencilla y a la vez elegante con estos 6 vestidos de Sfera que causan sensación

La moda puede ser la clave para destacar con elegancia y estilo, sin necesidad de complicaciones. En esta temporada, Sfera ha conquistado a todos con una colección de vestidos que logran ese equilibrio perfecto entre sencillez y sofisticación. 

Estas prendas no solo son ideales para cualquier ocasión, sino que también destacan por su diseño atemporal, permitiendo que las puedas lucir con facilidad en eventos formales o salidas casuales, siempre con un toque de distinción. Si estás buscando renovar tu guardarropa con piezas versátiles y llenas de estilo, estos vestidos de Sfera son la opción ideal para deslumbrar en cualquier ocasión.

Sencilla y a la vez elegante con Sfera  

AD 4nXduVu2Z0v01TaPqPSbhjNGUHlax6YfUIA1PQHtOhsEFikZPtkEekYXrmzeCljaDmkQwVi8pQP7 phK1H4hmkzeRYWyGQQgNFyAZ2lYkfNsOsLp7mlkqy5Z4kVBudZHDcDDsCJZtggvk M97SNWHjj4JYZM?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

Sfera sigue sorprendiendo a las amantes de la moda con su colección de vestidos para esta temporada, una mezcla perfecta de elegancia, sencillez y versatilidad. Desde los diseños más vibrantes hasta los clásicos tonos oscuros, la firma española nos ofrece una selección de vestidos que se adaptan a cualquier ocasión y estilo. La marca ha logrado capturar la esencia del buen gusto en cada uno de sus modelos, brindando a sus clientas la posibilidad de lucir elegantes sin dejar de lado la comodidad.

En este artículo, te presentamos seis vestidos de Sfera que se han convertido en tendencia esta temporada. Cada uno de ellos destaca por sus detalles cuidadosamente pensados, sus cortes favorecedores y, por supuesto, por su relación calidad-precio. Desde el color burdeos hasta el animal print, Sfera nos ofrece una amplia variedad de estilos para que cada mujer encuentre el vestido perfecto para su guardarropa.

¡Descubre en la siguiente página cuál es el ideal para ti!

Vestido midi con manga sisa y cuello redondo  

AD 4nXcRGIGr6c6h qhpWndkvAQ5GV52Ezc4gWlUBDX8AWAtlEbRieBBrIe8Lq7OmZinENJvkJxAjj4xe2EKu45d3LgX4Ha kx7lxm1i0apqIPJQvpUu Y3MHovyJ4M4hcFmgPaLsh1Ojm NGb1fOx1Mr1SPt8lp?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

Este vestido midi en vibrante color rojo es una de las opciones más frescas y llamativas de Sfera para esta temporada. Con su cuello redondo y manga sisa, ofrece un diseño sencillo que destaca por su elegancia minimalista. Lo que realmente llama la atención son los decorados con trenzado que se integran sutilmente en el tejido, añadiendo un toque de sofisticación sin perder la sencillez. Perfecto para esos días en los que quieres destacar sin sobrecargar tu look, este vestido se adapta a cualquier ocasión, ya sea una salida casual o un evento más formal.

A pesar de su diseño sencillo, el color rojo vibrante le da una personalidad arrolladora, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan algo llamativo pero cómodo. A tan solo 8,75 €, es una de las ofertas más irresistibles de Sfera, demostrando que no es necesario gastar una fortuna para lucir elegante y a la moda. Combinado con sandalias o incluso con zapatillas blancas, este vestido será tu aliado perfecto en los días de verano y principios de otoño.

Veamos otro modelo diferente a continuación.

Vestido floral con detalles 

AD 4nXd75CYUcLLfz1xXUGl4KgQJrUEXvu224RSCVOXC4LKbjNbKC31AniLdtuw78dInNboDKxn7J8fi2zvkJJs trcpMXgkHaa7gevjkcr0peJWn4vObqRrz026QhJlZuSCRIaZ vurQ2AEUiNWtF3GGlc1byA?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

El estilo boho impregna el otoño con este hermoso vestido floral que es pura tendencia. Este diseño largo con print floral en tonos oscuros es ideal para aquellos días de entretiempo donde necesitas una prenda versátil que se adapte a diferentes contextos. Los detalles, como los volantes mini decorativos y el corte fluido, lo hacen perfecto para crear un look desenfadado pero con estilo. Además, al dejar los hombros al aire, este vestido ofrece un toque romántico y femenino que es difícil de ignorar.

Lo mejor de este vestido es su capacidad para ser combinado de mil maneras. Puedes llevarlo con una chaqueta biker de cuero y botas moteras para un look más rebelde, o con bailarinas y una blazer si prefieres algo más clásico. Si buscas un look relajado, un cárdigan largo y unos zuecos también le darán ese aire bohemio que tanto gusta. Su precio de 49,99 € lo convierte en una inversión asequible para quienes desean tener una prenda boho chic que puedan adaptar a diferentes situaciones y estaciones del año.

Vestido de Sfera con corte túnica y diseño geométrico  

AD 4nXfwnQnuHyujmtNhTLaK9hf6cD IRc5bNFmLEZWTfQEbwdPWjrsFiU biAJjRfd1SYSvntan2LrYDA703c5splGtC1JdapSWTTta8wNO4G GZcVG9UHjUXWV5LxaUp4YMkP51gTkMMKz5ZoL9CjeoGhaOENK?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

El diseño geométrico sigue marcando tendencia, y este vestido de Sfera lo demuestra a la perfección. Con su corte túnica y su diseño asimétrico, este vestido es ideal para quienes buscan algo diferente y moderno. Su detalle de nudo lateral no solo añade un toque de estilo, sino que también permite ajustar el vestido a la silueta, creando una forma favorecedora que realza la figura sin ser demasiado ajustado. Además, su patrón geométrico le da un aire contemporáneo y sofisticado, ideal para eventos tanto de día como de noche.

Por 19,99 €, este vestido es una de las opciones más asequibles y versátiles de la colección de Sfera. Su corte relajado permite combinarlo tanto con sandalias planas como con tacones, según la ocasión. Además, los tonos neutros y los detalles geométricos lo hacen fácil de accesorizar, ya sea con un bolso llamativo o con joyas minimalistas. Si buscas una prenda que combine originalidad y comodidad, este vestido es una opción infalible.

Vestido de Sfera en tejido efecto piel en precioso color burdeos  

AD 4nXdYtuUoFBCRkeYdUMY0sRQ9QenKPdXmGNpT0Sv8iwOBGzzC4KTXedvl1O9CcOZY rUwQTc8FMmifVRXoWDmDzmXKGYXhMZdEBAm7xo94P6USSH524svXswp64AHu5kCqCiVU4m9TnNhJBymsUtbHqFGDmg?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

El burdeos es uno de los colores más destacados de la temporada, y este vestido de Sfera en efecto piel lo resalta de manera espectacular. Con su diseño elegante y femenino, es una prenda perfecta para lucir tanto en la oficina como en un afterwork. El cuello redondo y la manga corta lo hacen adecuado para diversas ocasiones, mientras que el cinturón fino del mismo tejido ayuda a definir la silueta de manera sutil. La falda midi evasé con pespuntes estudiados añade un toque sofisticado que eleva cualquier look.

Aunque también está disponible en colores como el caqui suave y el negro, el tono burdeos le da un plus de tendencia irresistible. A un precio de 39,99 €, este vestido es una opción excelente para quienes buscan una prenda elegante y moderna. Su tejido efecto piel le da un aire de lujo sin ser demasiado ostentoso, convirtiéndolo en una pieza clave para los días más frescos de la temporada.

Precioso vestido animal print  

AD 4nXd4Tp85YiHico6e6in6yqePQ61aaTtzQqAp1zPq6a4uYlcR7jxGBNesliFCiEYCd5EhOgA2h8xDBqbC63npGttKKemMMWzmNhIPQNS9 FRpzS6kJUurOH2350TrQwd2neYCkWCy43Zx3KJ9zIHSGjJmQxEh?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

El animal print sigue siendo uno de los estampados más controversiales pero al mismo tiempo más populares en la moda, y este vestido de Sfera en estampado de leopardo no es la excepción. Este diseño tobillero de punto ligero con cuello redondo y manga larga es una opción ideal para quienes desean un look audaz y atrevido. Su cintura, ajustada con un aplique dorado, frunce la zona para estilizar la figura, sin marcar demasiado, lo que lo convierte en un vestido muy favorecedor.

A pesar de que el animal print puede no ser del gusto de todos, sigue siendo uno de los estampados más buscados cada temporada. Su precio de 39,99 € lo hace accesible y, al mismo tiempo, una inversión inteligente para quienes quieren incorporar este estampado tan icónico en su armario. Ya sea que lo combines con tacones altos para una ocasión especial o con botas y una chaqueta para un look más casual, este vestido sin duda llamará la atención.

Vestido negro midi de Sfera 

AD 4nXcKo6X2Vd dkNHq2UMUZRG U 9Gly52CVd9G970qZauHDhM1K6rVJllxtjXogN4dORjPEgOl hLDej4rOr ZuZPJ5MJHE ZhlrGnFQ mGkVrYt9wqRTB0sY7GA1jvvbAdXkefIpeDpuH9im VNQb33tyW8n?key=pmddFrlXa71gc G6pewOAA

No hay fondo de armario completo sin un vestido negro, y este modelo midi de Sfera es una de las mejores opciones para quienes buscan una prenda versátil y favorecedora. Con su cuello subido, hombreras con pliegues en sisa y corte recto, este vestido está diseñado para moldear la figura sin marcar demasiado. Además, su longitud midi lo convierte en una prenda adecuada para casi cualquier ocasión, desde un día en la oficina hasta una cena formal.

Lo que realmente distingue a este vestido es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y situaciones. Su diseño elegante lo hace perfecto para ocasiones más formales, mientras que su simplicidad permite combinarlo con accesorios llamativos o chaquetas casuales para un look más relajado. Por tan solo 29,99 €, este vestido negro de Sfera es una prenda que no puede faltar en el armario de cualquier mujer que busque una opción clásica y atemporal para el día a día.

Números premiados del sorteo de la Bonoloto celebrado el lunes 23 de septiembre

0

El sorteo de la Bonoloto celebrado el lunes 23 de septiembre ha dejado un nuevo ganador en España. La combinación ganadora, formada por los números 4, 11, 18, 39, 40 y 42, ha repartido alegría y un premio de primera categoría.

Un único acertante de primera categoría se lleva el bote

En esta ocasión, la suerte ha sonreído a un único acertante de primera categoría (seis aciertos), quien se lleva un premio de 337.204 euros. Este premio, sin duda, le cambiará la vida al afortunado ganador, permitiéndole cumplir sueños y proyectos.

Reparto de premios en otras categorías

Aunque solo haya habido un acertante de primera categoría, el sorteo de la Bonoloto también ha dejado premios en otras categorías:

  • Segunda categoría (cinco aciertos + complementario): No ha habido acertantes en esta categoría.
  • Tercera categoría (cinco aciertos): Un total de 61 boletos han resultado ganadores, obteniendo cada uno un premio de 3.015 euros.
  • Cuarta categoría (cuatro aciertos): 3.309 boletos han resultado ganadores en esta categoría, con un premio de 28 euros cada uno.
  • Quinta categoría (tres aciertos): La categoría con más afortunados ha sido la quinta, con 59.962 boletos ganadores, que recibirán un premio de 4 euros cada uno.

El número complementario del sorteo ha sido el 45 y el reintegro, el 8. La recaudación del sorteo ha ascendido a 1.895.435 euros.

Cómo jugar a la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los sorteos más populares en España. Su atractivo reside en su bajo coste de participación y en la posibilidad de ganar premios millonarios. Se celebra todos los días de la semana, lo que aumenta las posibilidades de ganar. Para participar, solo hay que elegir 6 números del 1 al 49.

La Bonoloto se ha convertido en una tradición para muchos españoles por la posibilidad de ganar un premio que cambie sus vidas y cierto punto de solidaridad, ya que parte de la recaudación se destina a fines sociales.

El Grupo LEGO anuncia la apertura de su nueva tienda LEGO en Valencia el 28 de septiembre

0
/COMUNICAE/

El Grupo LEGO anuncia la apertura de su nueva tienda LEGO en Valencia el 28 de septiembre

Situada en el número 9 de la céntrica Carrer de Colón, será la primera Tienda LEGO de la Comunidad Valenciana y la octava de España. Contará con 175 metros cuadrados que albergarán la mayor gama de productos LEGO y diferentes actividades de las que podrán disfrutar los aficionados


El Grupo LEGO, en colaboración con Percassi, ha anunciado la apertura de una nueva LEGO® Certified Store (LCS) en Valencia. Abrirá sus puertas el 28 de septiembre en Carrer de Colón 9 y contará con 175 metros cuadrados que albergarán la mayor gama de productos LEGO, incluyendo numerosos sets exclusivos. Las familias y los fans de LEGO tendrán la oportunidad de crear recuerdos inolvidables a través del juego.

Tras el éxito de las seis Tiendas Certificadas LEGO en España ubicadas en Barcelona, Madrid, Zaragoza y Sevilla, y la Flagship Store del Paseo de Gracia de Barcelona, los fans de Valencia podrán disfrutar ahora de una nueva tienda, que ofrecerá desde sets exclusivos hasta una gran variedad de experiencias interactivas. Es el caso del Muro Pick and Build, donde los visitantes podrán seleccionar los ladrillos LEGO necesarios para crear construcciones personalizadas.

Los visitantes también podrán disfrutar de un mosaico inspirado en Valencia y de una gran maqueta LEGO en 3D como homenaje a la ciudad. La oferta continuará con la Torre Construye una Minifigura, donde los visitantes podrán crear una minifigura combinando diferentes piezas, y con una programación mensual de retos y eventos en tienda para el público en general.

Rossana Mastrosimini, Responsable de Tiendas Certificadas LEGO en Europa Occidental, señala: "Por fin, el Grupo LEGO puede traer la magia de una LEGO Store a Valencia, una ciudad con un rico patrimonio cultural y una vibrante comunidad. Las puertas se abrirán el 28 de septiembre para compartir la alegría de la creatividad, la imaginación y el juego con los fans españoles. Esta nueva LEGO Store será un lugar donde, desde los constructores de toda la vida hasta los recién llegados más curiosos, podrán crear, explorar e inspirarse".

Matteo Morandi, CEO de Percassi Retail, añade: "Para Percassi es un honor abrir la primera LEGO Certified Store en Valencia, en la principal calle comercial, Carrer de Colón. La arquitectura de Calatrava, que proporciona un espléndido telón de fondo a la ciudad, da así la bienvenida a la tienda con un nuevo concepto, que estimula la interacción con elementos digitales y físicos, ampliando las posibilidades de juego, especialmente para niños y jóvenes".

La inauguración coincide también con el lanzamiento de la campaña LEGO Gaming, ya que el Grupo LEGO quiere estar más cerca de los niños que ya adoran los ladrillos LEGO y los videojuegos. Por eso, los aficionados también podrán descubrir muchos detalles sobre esta colección.

La Tienda Certificada LEGO de Valencia estará abierta de lunes a sábado de 10:00 a 21:30 horas. El 28 de septiembre, día de la inauguración y con motivo de los actos de apertura, la tienda abrirá al público excepcionalmente a las 12.00h con actividades y retos especiales durante todo el día.

Esta apertura supone un nuevo paso en la apuesta del Grupo LEGO por el mercado español para acercar la experiencia lúdica a más niños cada año, fomentando su misión de promover el aprendizaje y el desarrollo creativo de los niños. 

Fuente Comunicae

notificaLectura

AFG Holding SA adquiere Access Microfinance Holding AG

0
/COMUNICAE/

AFG Holding SA adquiere Access Microfinance Holding AG

Esto evidencia la magnitud del Grupo AFG y su buena reputación en toda África


AFG Holding SA ha adquirido una participación de control en Access Microfinance Holding AG (AccessHolding) e indirectamente en sus filiales africanas. El anterior grupo inversor detrás de AccessHolding incluía a BII, BEI, IFC, KfW, dos fondos gestionados por responsAbility, Omidyar-Tufts Active Citizen Trust, y Triodos Investment Management (a través de Triodos Fair Share Fund y Triodos Microfinance Fund), así como el socio fundador, LFS Advisory GmbH, que seguirá participando en AccessHolding durante un periodo de transición. Del mismo modo, los equipos directivos de AccessHolding y sus filiales permanecerán inalterados durante esta transición.

El Dr. Bernd Zattler, socio de LFS, ha declarado: "Nuestra participación contribuirá a garantizar una transición sin problemas de la propiedad y un apoyo continuado a las microempresas y pequeñas empresas". La operación afecta a las cinco filiales africanas siguientes:
 

  • Access Bank Liberia
  • AccèsBanque Madagascar
  • AB Microfinance Bank Nigeria
  • AB Ruanda
  • AB Bank Zambia

Los activos combinados superan los 150 millones de euros, con una cartera de préstamos de 135 millones de euros a diciembre de 2023. AFG Holding pudo obtener todas las aprobaciones bancarias y todas las autorizaciones reglamentarias para esta operación a gran escala de los bancos centrales competentes, así como la luz verde de la autoridad responsable en materia de competencia (antimonopolio), COMESA.

Esto evidencia la magnitud del Grupo AFG y su buena reputación en toda África (África Occidental, África Central, Océano Índico, África Oriental y África del Sur). "Esta adquisición supone un paso importante hacia nuestro objetivo de construir un grupo bancario panafricano que ofrezca servicios de vanguardia totalmente digitales. Con nuestra experiencia en telecomunicaciones, TI y servicios financieros, AFG se encuentra en una posición ideal para desarrollar soluciones financieras digitales innovadoras. Por su parte, Access Microfinance Holding ha adquirido una sólida experiencia en la gestión de riesgos y el establecimiento de canales digitales adaptados a las necesidades de los clientes de microfinanzas. Estamos seguros de que la sinergia de nuestras competencias generará un impacto significativo, que beneficiará a nuestros clientes y socios. Con esta adquisición de un actor clave en las microfinanzas africanas, AFG está ahora equipada para contribuir plenamente a la inclusión financiera en todo el continente, cubriendo todos los niveles de las necesidades de financiación", afirmó el Sr. Léon Konan KOFFI, Presidente del Consejo, AFG Holding SA

En nombre del equipo directivo, Thomas Engelhardt, CEO de AccessHolding, comentó: "Desde su fundación en 2006, el Grupo Access ha desembolsado más de 9 millones de préstamos por un total de 16 000 millones de euros y ha dado un excelente ejemplo de cómo las finanzas responsables, la inclusión financiera y la innovación financiera pueden repercutir positivamente en la vida de los microempresarios y pequeños empresarios y en sus economías locales. Al ceder el testigo a AFG Holding, un inversor privado africano, los inversores fundadores han cumplido su misión de iniciar un desarrollo sostenible".

Empresas que han asesorado a AFG en esta transacción: Groupe FINACTU como asesor financiero exclusivo, Mazars (Francia) como empresa de auditoría y Willkie Farr & Gallagher (Francia) como bufete de abogados. Empresas que han asesorado a los accionistas vendedores en esta transacción: Norton Rose Fulbright (Alemania) y Dentons Europe (Alemania) como bufetes de abogados.

Acerca de AFG Holding
Con sede en Costa de Marfil, AFG Holding es el brazo bancario de Atlantic Group, activo en África desde hace más de 40 años en el sector de la banca y los seguros. Con la adquisición de Access Holding, el Grupo AFG amplía su red bancaria con filiales en África Central, Occidental y el Océano Índico y persigue su ambición como grupo bancario panafricano integrado, ofreciendo servicios financieros innovadores a través de entidades bancarias y microfinanciación con impacto sostenible.

Distribuido por EQS Newswire en nombre de AFG Holding

Fuente Comunicae

notificaLectura

Lidl regala una bolsa llena de cosas a todos los vecinos de esta zona

0

La curiosa situación de este Lidl

Lidl, una de las tiendas de supermercado más populares de España, se ha hecho viral al hacerles un regalo muy especial a todos los vecinos de una comunidad. Fue un usuario de TikTok llamado Santi España (@santi.españa) quien ha explicado toda la curiosa situación por medio de un vídeo que subió esta red social.

Regalos de Lidl

La publicación, que ya suma más de 300.000 visualizaciones y casi 9000 me gusta, comenzó con este tiktoker sorprendido por el obsequio que les dio el supermercado y añadiendo de manera categórica: "Lidl nos acaba de regalar una bolsa a todos los vecinos del edificio".

Pues bien, a continuación de contamos por qué esta famosa cadena ha tomado esta decisión y cuál es el gran truco que se encuentra detrás de esta cortesía que sorprendió a muchos de los vecinos de esta comunidad.

El regalo de Lidl

No obstante, el creador de contenidos asegura que todo tiene un truco, ya que los vecinos están informados de que en un tiempo corto el parking del edificio va a darle lugar a un nuevo supermercado de esta famosa cadena.

Básicamente es por este motivo que Lidl les ha enviado a los vecinos una bolsa con una tarjeta y tres productos de cortesía muy deliciosos: una tableta de chocolate negro, un paquete de café y una mermelada de melocotón.

@santi.espasa

Gracias por el chocolate y el café pero, ¿qué hago con el coche? #lidl #supermercado #parking #vecinos #edificio #capcut #viral #parati #regalo

♬ sonido original - Santi Espasa

Además de esto, en la tarjeta incluyeron un mensaje que dice: "Bienvenidos, vecinos, nos alegra mucho informarles que abriremos muy pronto el nuevo Lidl en su edificio. Estamos encantados de unirnos a su comunidad y esperamos convertirnos en su nueva tienda de referencia".

Lidl y su regalo viral a unos vecinos 1

Con un tono divertido, el influencer criticó la acción: "Es decir, este es un pequeño regalito para que no nos quejemos porque nos van a quitar el parking. Nos están callando. Muchas gracias por el chocolate y el café, pero, ¿Qué hago con mi coche?".

Tajamar impulsa un Máster en Inteligencia Artificial para uno de los perfiles tecnológicos con mayor demanda

0

La empleabilidad y la ética han centrado el pasado 20 de septiembre el kick off del primer máster presencial en Inteligencia Artificial (IA) de 950 horas presenciales, organizado por Tajamar con la colaboración de Microsoft, y que está financiado al 100% por la Fundación Alfonso Martín Escudero (FAME). La directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, Mercedes Marín, presidió el kick off

De hecho, ella lanzó un reto a los alumnos: “En la Comunidad de Madrid tenemos necesidad de agilizar el proceso para conectar de forma directa y rápida una gran oferta de empleos vacantes con el talento humano. Os emplazo a crear un algoritmo que nos ayude a hacerlo posible; con este máster seréis capaces”.

La importancia de la ética en la IA

La responsable de Formación y Empleabilidad de Microsoft, Lydia Mora, también intervino y puso el foco “en que a través de la tecnología podemos y debemos mejorar la sociedad, pero eso debe tener en cuenta la ética para orientar correctamente el trabajo con la IA. Por eso se ha elegido Tajamar, una institución comprometida con la ética, como partner en este máster. 

El director de Tajamar, Alfonso Hernando, recordó queal hablar de tecnología la persona siempre debe estar en el centro” y animó a los alumnos a formarse muy bien para influir en este sector. De una manera u otra, tanto Mercedes como Lydia insistieron a los alumnos para que “aprovechéis esta oportunidad, porque una carrera profesional se forja a través de las oportunidades que nos llegan”.

Contenidos y perfil de salida del máster

El cuadro de profesores explicó el contenido del máster, que abarca cuatro áreas: Transformación Digital, Big Data (ingestión de datos, Bases de Datos SQL y no SQL, limpieza del dato y Business Intelligence), Inteligencia artificial generativa (la ciencia del PROMPT, API y Grounding) e Inteligencia artificial tradicional (análisis explicativo, predictivo y prescriptivo, tratamiento de textos y de imágenes). 

El perfil de salida de este máster en IA es novedoso: Data valuing engineer. “Se trata de un perfil “con capacidad para entender el negocio (Data Scientist) y programar la solución al reto planteado (Data Engineer)”, señala también José Antonio Ureta, coordinador del programa. Cabe destacar, que el máster lo cursarán 25 alumnos procedentes de grados superiores de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). 

El banco francés BNP Paribas adquiere la división de banca privada en Alemania de HSBC, la entidad británica

0

BNP Paribas, uno de los bancos franceses más importantes a nivel mundial, ha dado a conocer este lunes un acuerdo clave con la entidad británica HSBC. Dicho acuerdo contempla la adquisición de la división de banca privada de HSBC en Alemania, lo que representa un movimiento estratégico crucial para la firma gala en su objetivo de consolidar su posición en el mercado alemán.

Mediante esta transacción, BNP Paribas espera superar los 40.000 millones de euros en activos bajo gestión en Alemania, reforzando así su liderazgo en la gestión de patrimonio a nivel de la eurozona. Según el comunicado emitido, la entidad francesa percibe un "gran potencial" en las actividades relacionadas con la gestión de patrimonio, especialmente en los sectores de pymes, emprendedores y familias.

CONSOLIDACIÓN DE LA PRESENCIA EN ALEMANIA

La adquisición de la división de banca privada de HSBC en Alemania se enmarca dentro de la estrategia de BNP Paribas de fortalecer su posicionamiento en el mercado alemán. Según el consejero delegado de BNP Paribas Wealth Management, Vincent Lecomte, "Esta adquisición supone un nuevo paso crucial para el posicionamiento de BNP Paribas Wealth Management entre los principales actores en Alemania, donde creemos que nuestro modelo es el más adecuado para atender las necesidades a largo plazo de los emprendedores".

La transacción, cuyo cierre está previsto para el segundo trimestre de 2025, se considera clave para ampliar la cartera de servicios que BNP Paribas puede ofrecer a sus clientes alemanes. Tal y como ha manifestado el consejero delegado de la filial en Alemania, Lutz Diederichs, "Wealth Management en Alemania es la puerta de entrada para nuestros clientes a toda la cartera de servicios del Grupo BNP Paribas, en particular la banca institucional y corporativa, inmobiliaria, gestión de activos y servicios de bolsa".

REFUERZO DEL LIDERAZGO EN GESTIÓN DE PATRIMONIO

La adquisición de la división de banca privada de HSBC en Alemania también representa un importante paso en la consolidación del liderazgo de BNP Paribas en el ámbito de la gestión de patrimonio a nivel europeo. Según los datos proporcionados, al cierre de junio, la entidad gala gestionaba 446.000 millones de euros en activos, lo que la convertiría en el mayor banco privado de la eurozona.

Esta operación permitirá a BNP Paribas reforzar aún más su posición de liderazgo en el mercado de la gestión de patrimonio, consolidando su presencia en Alemania, uno de los mercados clave en este sector. Asimismo, la adquisición representa una oportunidad para que la entidad francesa aproveche las sinergias y complementariedades que puedan surgir entre sus diferentes unidades de negocio, ampliando así la gama de servicios que puede ofrecer a sus clientes.

En resumen, la adquisición de la división de banca privada de HSBC en Alemania por parte de BNP Paribas supone un movimiento estratégico clave para la entidad francesa, que le permitirá consolidar su posición de liderazgo en el mercado alemán y reforzar aún más su presencia en el ámbito de la gestión de patrimonio a nivel europeo.

Programa de prácticas de la CRUE y la Fundación ONCE para estudiantes universitarios con diversidad funcional

0

La Fundación ONCE y CRUE Universidades Españolas han convocado por noveno año consecutivo su programa de becas para la realización de prácticas externas por parte de estudiantes universitarios con discapacidad. Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027.

Gracias a este programa, un total de 300 universitarios con discapacidad de toda España podrán beneficiarse de las prácticas. El objetivo de esta convocatoria, denominada 'Becas-Prácticas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas', es mejorar la carrera profesional de los estudiantes con discapacidad, facilitándoles el acceso a una primera experiencia laboral.

Aspectos Clave del Programa de Becas

Las becas cuentan con un importe de 2.000 euros por cada alumno en prácticas, que las universidades deberán destinar a la remuneración de los estudiantes, hasta un máximo de 600 euros al mes durante tres meses, y al pago de la seguridad social y otros gastos de gestión.

El programa permitirá que al menos 300 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas asociadas a Crue Universidades Españolas y centros adscritos puedan realizar prácticas externas. Estas prácticas tendrán una duración de tres meses y podrán desarrollarse en grandes empresas, pymes, microempresas, entidades de la Economía Social y del tercer sector, así como en otras instituciones y entidades públicas o privadas.

Requisitos y Proceso de Solicitud

Podrán beneficiarse de este programa de prácticas en empresas los alumnos universitarios que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33% y estén matriculados en grado o máster (oficial o propio) en alguna universidad española, fundación universitaria o centro adscrito.

Se priorizará a los estudiantes de último curso que hayan superado más del 50% de los créditos de grado y/o máster del correspondiente título universitario sin haber disfrutado aún de prácticas académicas, según criterio de la propia universidad o centro adscrito a la misma.

En cuanto al proceso de solicitud, la doble convocatoria está abierta tanto para estudiantes que quieran hacer prácticas, como para universidades que deseen adherirse al programa. Los universitarios tienen hasta el 10 de diciembre para presentar sus solicitudes, mientras que el plazo correspondiente a las universidades finaliza el 7 de octubre. Todas las solicitudes se harán a través de la web de becas de Fundación ONCE, en el espacio habilitado a dicho efecto.

Bustinduy critica que el PP quiere "que las mujeres se queden en casa a cuidar de los hijos" con su ley de conciliación

0

En un momento en el que la conciliación entre vida laboral y familiar se ha convertido en uno de los principales retos de la sociedad española, el anuncio del Partido Popular (PP) sobre su intención de presentar una nueva ley de conciliación ha generado un intenso debate.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha criticado duramente esta iniciativa, acusando al PP de querer "que las mujeres se queden en casa a cuidar de los hijos". Sin embargo, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que su propuesta busca facilitar la conciliación y garantizar una educación infantil gratuita en todo el país.

La visión del PP: Facilitar la conciliación y apoyar a las familias

El líder del PP ha anunciado que presentará en las próximas semanas una nueva ley de conciliación que, según él, busca que la educación infantil sea gratuita en España, con una financiación al 50% del Estado y el otro 50% de las comunidades autónomas. Además, ha señalado que es necesario avanzar en los permisos de paternidad y de maternidad para hacerlos "más amplios y más flexibles".

Feijóo ha insistido en que su propuesta no pretende meter en "cómo se reparten los permisos de las madres y de los padres", lo que sugiere que no habrá cambios sustanciales en ese ámbito. Sin embargo, ha pedido "poner alfombra roja" a quienes "tengan la valentía" de tener hijos, una declaración que podría interpretarse como un intento de incentivar la natalidad.

La crítica del Gobierno: Un retroceso en igualdad

Por su parte, el ministro Bustinduy ha calificado la propuesta del PP como un intento de "revertir los avances en conciliación" y ha señalado que su verdadero objetivo es que "las mujeres se queden en casa a cuidar de los hijos". Según el ministro, esta visión refleja el "modelo de familia" que defiende el Partido Popular.

Bustinduy ha acusado al PP de querer impulsar un retroceso en la igualdad entre hombres y mujeres, al considerar que su propuesta de conciliación podría fomentar que las mujeres abandonen el mercado laboral para hacerse cargo del cuidado de los hijos. Esto, en su opinión, contradice los avances que España ha logrado en materia de corresponsabilidad y conciliación en los últimos años.

El reto de la conciliación y el futuro de las familias

La propuesta del PP sobre conciliación llega en un momento en el que la sociedad española se enfrenta a importantes desafíos en este ámbito. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las políticas de apoyo a las familias y la corresponsabilidad en el hogar.

Además, el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad plantean retos importantes para el futuro de las familias y la sostenibilidad del sistema de bienestar. Por lo tanto, cualquier iniciativa en esta materia debe ser analizada con detenimiento, teniendo en cuenta sus posibles implicaciones en términos de igualdad de género, apoyo a las familias y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

La Torta del Casar, una joya quesera: Ángel Pacheco reelegido como presidente para seguir impulsando la marca.

0

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha sido recientemente reelegida a Ángel Pacheco como presidente por los próximos cuatro años. Esta reelección supone un importante respaldo al trabajo realizado durante los últimos años, con el objetivo de dar a conocer aún más el queso amparado y garantizar la consolidación del nombre Torta del Casar en el mercado.

Nuevos Mercados y Relevo Generacional, Retos Clave

El recién reelegido presidente ha señalado que los principales objetivos del nuevo mandato son abrir nuevos mercados y garantizar la continuidad de la producción. Pacheco ha expresado que, si bien la presencia del queso Torta del Casar en el mercado nacional es muy positiva, tienen grandes ambiciones de aumentar su penetración en otras regiones de España, así como en la cuenca mediterránea.

Para lograr este objetivo, el presidente ha defendido que es necesario hacer un importante trabajo de comunicación para dar a conocer las cualidades del queso. Además, ha destacado que garantizar el relevo generacional en las ganaderías es fundamental para asegurar la producción a largo plazo. Pacheco ha explicado que las granjas son negocios muy demandantes que requieren de trabajo constante, por lo que es crucial aplicar nuevas tecnologías que faciliten una mejor calidad de vida para los trabajadores.

Fortaleciendo la Producción y el Posicionamiento de la Torta del Casar

Otro de los objetivos clave de Pacheco es trabajar por asegurar la producción no solo de la leche, sino también del propio queso amparado. El presidente ha destacado que se debe tener como objetivo estratégico que la Denominación de Origen continúe siendo un estandarte de la región más allá de la generación actual, para lo cual es necesario facilitar la incorporación de nuevos operadores que se sumen a la elaboración del queso.

Finalmente, Pacheco ha recalcado la fortaleza que tiene el producto y el nombre Torta del Casar, pero ha defendido que hay que seguir trabajando para tener un sector transformador fuerte que asegure la producción de la Torta del Casar durante muchos años más.

Un Año de Aniversarios y Consolidación

La reelección de Ángel Pacheco como presidente de la DOP Torta del Casar coincide con un año de aniversarios importantes: la Torta del Casar ha cumplido 25 años como Denominación de Origen Protegida, y la Semana de la Torta del Casar celebra su trigésima edición este octubre. Estos números redondos demuestran que el camino de la Torta del Casar está consolidado y que han logrado situar este producto gourmet en un lugar relevante en los mercados y la hostelería.

Cabe destacar que los quesos DOP Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que trabaja día a día para garantizar el origen y la calidad de este producto, controlando el proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

Esta Denominación de Origen Protegida, que cumple 25 años en 2024, ampara un queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras, por lo que cuando se busque disfrutar de un auténtico queso DOP Torta del Casar, la exclusiva etiqueta de control del Consejo Regulador y la Unión Europea es la única garantía de su origen.

Albacete, escenario clave de la investigación agrícola europea: el proyecto NBSOIL elige la ciudad como sede

0

Durante los días 23, 24 y 25 de septiembre, la ciudad de Albacete se ha convertido en el epicentro de la investigación agronómica europea con la celebración de un importante encuentro del proyecto NBSOIL (Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del suelo). Este evento, organizado por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y la empresa AGRISAT, reúne a una treintena de personal investigador y técnico proveniente de más de ocho países europeos en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete.

El objetivo principal de este encuentro es la revisión de los diferentes paquetes de trabajo del proyecto NBSOIL, que se encuentra en el ecuador de su desarrollo. Especial atención se prestará al paquete de trabajo número 3, en el que el ITAP juega un papel fundamental, ya que está enfocado en el desarrollo de un extenso programa de formación para la próxima generación de personal y servicio de asesoramiento sobre suelos. Esta iniciativa es clave para asegurar un futuro sostenible en la gestión de los recursos del suelo.

Innovación Tecnológica en el Ámbito Agronómico

Por su parte, AGRISAT lidera el paquete de trabajo número 4, que trabaja estrechamente con el número 3 para proporcionar al personal asesor, tanto actual como futuro, las herramientas y conocimientos necesarios para utilizar las tecnologías disponibles en la vigilancia de tierras y suelos. Esta colaboración entre el ITAP y AGRISAT destaca la relevancia de la innovación tecnológica en el ámbito agronómico, subrayando la importancia de la formación continua en este sector.

El proyecto NBSOIL, coordinado por el Instituto de Edafología y Cultivos Vegetales (IUNG) de Polonia y financiado por la Unión Europea, tiene una duración de cuatro años y cuenta con la participación de 14 socios de ocho países europeos: Polonia, Austria, Suiza, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Italia y España.

Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Suelo

Este proyecto se enmarca en la misión de la UE 'Un pacto por el suelo para Europa' y busca liderar la transición hacia suelos sanos para el año 2030, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Entre las prácticas multifuncionales que se prueban como soluciones basadas en la naturaleza (NBS) se encuentran la producción de fertilizantes orgánicos a partir de biorresiduos locales, el uso de cultivos de cobertura, la paludicultura, la diversificación forestal, la biorremediación y la creación de infraestructura azul y verde en zonas urbanas y periurbanas.

El encuentro en Albacete pone sobre la mesa temas cruciales para la implementación de estas prácticas multifuncionales que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. La participación de expertos de diversos países europeos en este evento demuestra el compromiso y la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión sostenible de los suelos.

Robles traslada que las tropas desplegadas en Líbano están con la "moral alta" tras el ataque de Israel

0

La crisis en Líbano ha alcanzado niveles alarmantes, con los enfrentamientos entre Israel y el grupo miliciano Hezbolá que han provocado una espiral de violencia sin precedentes. En medio de este escenario de caos y devastación, el papel de las tropas españolas desplegadas en el marco de la misión de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) cobra una importancia vital.

EL BIENESTAR DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS EN LÍBANO

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha transmitido un mensaje de tranquilidad y optimismo sobre la situación de los más de 650 militares españoles desplegados en Líbano. Según la ministra, los soldados se encuentran con "la moral alta" y le han transmitido "tranquilidad" a pesar de la "situación absolutamente preocupante y dramática" que vive el país.

Robles ha detallado que las tropas españolas se han refugiado en los búnkeres debido a que Israel ha respetado la costumbre de avisar cuando va a atacar. Como consecuencia, las labores habituales de patrulla han quedado suspendidas, y solo se llevan a cabo los actos "indispensables". La ministra ha recalcado que, dada la situación, "nadie está a salvo", pero ha enfatizado que los militares españoles toman "todas las medidas de seguridad y precaución".

LA ESCALADA DE VIOLENCIA ENTRE ISRAEL Y HEZBOLÁ

La crisis en Líbano se ha desencadenado a raíz de los recientes enfrentamientos entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá. Después del ataque a los buscapersonas y 'walkie-talkies' de los miembros de Hezbolá, se ha desatado una espiral de enfrentamientos recrudecidos entre ambas partes. Esta escalada de violencia se ha visto acentuada por la ofensiva de Israel sobre Palestina tras la masacre del 7 de octubre.

El resultado de estos enfrentamientos ha sido devastador, con más de 180 muertos y más de 700 heridos. La ministra Robles ha calificado la situación como "absolutamente preocupante y dramática", haciendo un llamamiento urgente al fin de la violencia.

EL PAPEL DE LA MISIÓN FINUL EN LÍBANO

En medio de este escenario de caos y violencia, las tropas españolas desplegadas en el marco de la misión FINUL desempeñan un papel fundamental. Estos más de 650 militares se dedican a patrullar el sur de Líbano en la denominada 'línea azul', en la frontera entre Líbano e Israel, con el objetivo de vigilar el cese de hostilidades entre las partes.

Sin embargo, debido a la escalada de violencia, las labores habituales de patrulla han quedado suspendidas, y solo se llevan a cabo los actos "indispensables". Aun así, la ministra Robles ha destacado que los soldados españoles mantienen "la moral alta" y le transmiten "tranquilidad" a pesar de la delicada situación.

En conclusión, el papel de las tropas españolas desplegadas en Líbano bajo el marco de la misión FINUL se ha visto profundamente afectado por la grave crisis que azota al país. Ante este escenario de incertidumbre y violencia, el liderazgo y la determinación de los militares españoles se han convertido en un pilar fundamental para mantener la estabilidad y la seguridad en la región.

Cuenca del Duero: Hallazgos clave para una gestión de riego responsable

0

La Cuenca del Duero es una región clave para la agricultura española, donde el regadío juega un papel fundamental en la producción de cultivos. Sin embargo, la gestión sostenible de este recurso hídrico se enfrenta a diversos desafíos, especialmente en un contexto de cambio climático. Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha arrojado luz sobre la situación de la sostenibilidad del regadío en esta importante cuenca.

Identificación de Áreas Vulnerables

El proyecto de investigación, titulado "Simulación de Escenarios Climáticos y Adaptación en Sistemas de Recursos Hídricos (SECA-SRH)", se centró en analizar la disponibilidad potencial de agua y la sostenibilidad del regadío en los diferentes sistemas de explotación que conforman la Cuenca del Duero. Los resultados, publicados en la revista Sustainability, revelan que, si bien la mayor parte de la cuenca presenta un "adecuado funcionamiento", existen varias zonas potencialmente vulnerables.

Entre estas áreas vulnerables, Álvaro Sordo-Ward, investigador de la UPM y uno de los autores del trabajo, ha destacado el Bajo Duero y el tramo inferior de la cuenca del Alto Duero, donde se han identificado déficits acumulados en la disponibilidad potencial de agua en comparación con la demanda de riego superficial, registrando déficits globales del 80% y el 20%, respectivamente.

Además, otras subcuencas como la del Esla, Adaja, Tormes y Águeda presentan demandas globales sostenibles, mientras que las del Pisuerga y parte del Alto Duero podrían sustentar las demandas globales con obras de regulación.

Estrategias para Mejorar la Sostenibilidad

Frente a esta situación, los autores del estudio también evaluaron el margen de mejora de cada uno de los sistemas más vulnerables en términos de volumen de recursos que es necesario movilizar para disminuir dicha vulnerabilidad. Así, los tramos identificados como críticos, es decir, aquellos que requieren una mayor movilización de recursos, son los ríos Jamuz, Esgueva, Riaza y Zapardiel.

Los investigadores señalan que, una vez se ha comprobado que existe un excedente de recursos naturales en muchos cursos de agua, existe la posibilidad de aumentar la disponibilidad de agua mediante la regulación de los recursos hídricos para lograr y asegurar la sostenibilidad de la producción de cultivos.

Implicaciones para la Toma de Decisiones

Los autores del estudio consideran que estos análisis pueden proporcionar una imagen más completa de los desafíos y oportunidades asociados con la sostenibilidad y la gestión de las cuencas fluviales, lo que permitirá a los poderes públicos una mejor toma de decisiones a la hora de plantear la gestión de los mismos.

Cabe destacar que, a la hora de elaborar el estudio, los científicos tuvieron en cuenta las restricciones de uso derivadas de aplicar el régimen de caudales ecológicos especificado en el Plan Hidrológico, esenciales para la conservación de los ecosistemas. Además, incluyeron las infraestructuras hidráulicas, entre las que destacan los embalses, cuya capacidad de regulación es imprescindible para alcanzar la sostenibilidad en el abastecimiento para el regadío.

Sin embargo, la UPM ha indicado que los resultados de esta investigación están condicionados por el tipo de análisis realizado, que no tiene en cuenta el aprovechamiento de aguas subterráneas ni los trasvases entre cuencas. Aun así, este estudio representa un valioso aporte para comprender mejor los desafíos y oportunidades de la gestión sostenible del regadío en la Cuenca del Duero, una región clave para la agricultura española.

España presiona en Bruselas para revertir los recortes en la cuota de anchoa en el golfo de Cádiz

0

La Comisión Europea enfrenta una presión significativa de España y un grupo de 13 países miembros de la Unión Europea por su propuesta de recortar las cuotas de anchoa en aguas atlánticas ibéricas para los años 2024 y 2025. Esta medida podría tener un grave impacto socioeconómico en la región del Golfo de Cádiz, donde la flota pesquera de cerco depende en gran medida de la pesca de esta especie.

La propuesta de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha propuesto establecer una condición especial en virtud de la cual las capturas de anchoa en la parte de la zona del TAC (Total Admisible de Captura) situada al sur de la línea que discurre en aguas atlánticas del suroeste de la Península Ibérica "no podrán superar las 969 toneladas". Esta medida se basa en el dictamen del Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM) para la población de anchoa que habita en esa zona.

Además, la Comisión Europea ha propuesto que este TAC y esta condición especial se apliquen con carácter retroactivo a partir del 1 de julio de 2024. Esto supondría una reducción de las cuotas de anchoa del 54% en aguas atlánticas ibéricas.

La reacción de España y otros países miembros

Ante esta propuesta, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha criticado que la Comisión Europea no haya tenido en cuenta las consecuencias socioeconómicas de esta medida. Planas ha pedido que se revise la propuesta o, en su defecto, que la retire.

Esta preocupación expresada por el ministro español ha obtenido el respaldo de un grupo de 13 países de la Unión Europea, que han instado a la Comisión Europea a tener en cuenta las consecuencias socioeconómicas de este tipo de decisiones, ya que pueden sentar un "peligroso precedente".

Además, los eurodiputados españoles de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo también han reprobado a la Comisión Europea esta propuesta y le han trasladado su preocupación por las consecuencias que puede suponer para la flota gaditana.

El impacto potencial en la región del Golfo de Cádiz

Según los expertos, esta limitación de las cuotas de anchoa tendría un "impacto enorme" en la región del Golfo de Cádiz, que es "muy dependiente de la pesca del boquerón". La flota de cerco del Golfo de Cádiz afectada por la propuesta está compuesta por 75 buques, cuyas únicas especies objetivo son la anchoa y la sardina, siendo la anchoa, que supone aproximadamente el 75% de las capturas de la flota, la especie más importante para su sustento.

Por lo tanto, esta medida propuesta por la Comisión Europea podría conducir de facto al cierre de la pesquería en la región, lo que tendría un grave impacto socioeconómico para los pescadores y la industria relacionada.

Los eurodiputados han instado a la Comisión Europea a que "tenga de verdad en cuenta los aspectos sociales y económicos de la medida, retire esta propuesta y presente una nueva", ya que la actual "tendría un grave impacto para la flota de Andalucía y conduciría 'de facto' al cierre de la pesquería".

En resumen, la Comisión Europea se enfrenta a una fuerte presión por parte de España y otros países miembros para que reconsidere su propuesta de reducir las cuotas de anchoa en aguas atlánticas ibéricas, debido a las graves consecuencias socioeconómicas que podría tener para la región del Golfo de Cádiz y su flota pesquera de cerco.

British Airways destina 8 millones a créditos verdes para lograr la descarbonización antes de 2030

0

British Airways, la aerolínea bandera del Reino Unido, ha dado un paso decisivo en su compromiso por reducir su huella de carbono. La compañía ha firmado un acuerdo de seis años para adquirir más de nueve millones de libras (ocho millones de dólares) en créditos de carbono, tanto a nivel nacional como internacional. Esta operación convierte a British Airways en el mayor comprador de emisiones de carbono del país.

La estrategia climática de la aerolínea se basa en acelerar sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos de 2030. Según el comunicado, aproximadamente un tercio de las reducciones de emisiones de British Airways para 2050 provendrán de este tipo de créditos de carbono en otros sectores. Además, la compañía ha estado apoyando la investigación y la innovación para ayudar a impulsar el desarrollo de soluciones desde 2019.

Asociaciones Estratégicas para Adquirir Créditos de Carbono

Para llevar a cabo esta adquisición de créditos de carbono, British Airways ha unido fuerzas con CUR8, una empresa con sede en el Reino Unido especializada en obtener este tipo de créditos de alta calidad. A través de esta asociación, la aerolínea ha adquirido un total de 33.000 toneladas de créditos.

Uno de los proyectos en los que la compañía está involucrada se encuentra en Escocia, donde se capturarán las emisiones de CO2 de las destilerías de whisky y se reutilizarán para fabricar materiales de construcción. Otra iniciativa, que se extenderá por varios lugares del Reino Unido, utilizará una técnica mejorada de erosión de rocas para retener el carbono durante miles de años.

Además de las asociaciones facilitadas por CUR8, British Airways también ha adquirido un pequeño número de créditos de carbono de Climeworks, que opera las dos plantas de captura directa de aire más grandes del mundo en Islandia, con planes de expansión internacional. Asimismo, la aerolínea ha adquirido créditos de 1PointFive, una empresa con sede en Estados Unidos que está desarrollando una planta de captura directa de aire en Texas.

Impacto y Liderazgo de British Airways en la Transición Ecológica

El acuerdo de British Airways para adquirir más de nueve millones de libras en créditos de carbono demuestra el liderazgo de la compañía en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para reducir su huella de carbono y acelerar sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.

Al convertirse en el mayor comprador de emisiones de carbono del Reino Unido, British Airways está estableciendo un precedente en la industria aérea. Esta acción no solo tiene un impacto directo en la reducción de las emisiones, sino que también puede inspirar a otras aerolíneas a seguir su ejemplo y adoptar medidas similares.

Además, la colaboración de British Airways con empresas especializadas en la obtención de créditos de carbono y en tecnologías de captura directa de aire refleja su compromiso por explorar diversas soluciones que contribuyan a la transición ecológica. Estas asociaciones estratégicas demuestran la determinación de la compañía por desempeñar un papel crucial en el camino hacia un futuro más sostenible.

Cascajosa destaca que los datos en emisión lineal de 'La Revuelta' de Broncano "han sido extraordinariamente positivos"

0

La Corporación RTVE ha dado a conocer los extraordinarios resultados de audiencia del programa "La Revuelta", conducido por el veterano humorista David Broncano. La presidenta interina del Consejo de Administración, Concepción Cascajosa, ha destacado en su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario que los datos de este lanzamiento han sido "extraordinariamente positivos", con un promedio de un 17,8 por ciento de cuota de pantalla y 2.286.000 espectadores en sus ocho primeras entregas.

Cascajosa ha señalado que "La Revuelta" era una apuesta por el humor, por un profesional consolidado y por un universo que ha calado entre diferentes audiencias. Si bien los datos de emisión lineal han sido excelentes, la presidenta ha recalcado que esta no era una apuesta únicamente por la televisión tradicional, sino que también buscaba impulsar otros tipos de consumo.

La Revuelta: Un Éxito Rotundo en Televisión

Los datos de audiencia del programa "La Revuelta" han sido, según Cascajosa, "muy positivos" y "relevantes" para la Corporación. El promedio de un 17,8 por ciento de cuota de pantalla y 2.286.000 espectadores en sus ocho primeras entregas evidencia el éxito de esta apuesta por el humor y por un profesional consolidado como David Broncano.

Cascajosa ha destacado que este lanzamiento no se limitaba a la televisión lineal, sino que también buscaba impulsar otro tipo de consumos por parte de la audiencia. La presidenta interina ha trasladado su satisfacción por este lanzamiento inicial del programa, que ha calado entre diferentes públicos.

Garantizando la Protección de Menores

Uno de los temas abordados en la comparecencia fue la protección de menores ante contenidos potencialmente perjudiciales, como los relacionados con las corridas de toros. Cascajosa ha asegurado que la Corporación RTVE, siguiendo el mandato marco, vela por los derechos de los menores, especialmente en lo que respecta a los contenidos emitidos en horario infantil.

Para ello, la Corporación facilita a los espectadores información suficiente e inequívoca sobre la naturaleza de los contenidos y utiliza un sistema de descripción y símbolos visuales que permite a las familias tomar decisiones informadas. Este compromiso con la protección de los menores es fundamental para RTVE.

Procesos de Oposición y Otras Cuestiones

Durante la comparecencia, también se abordaron temas como la externalización del proceso de oposición en RTVE. Algunos parlamentarios cuestionaron si la Corporación podría haber acometido este proceso sin necesidad de externalizar. Cascajosa reconoció que, si bien el proceso se puso en marcha antes de su presidencia, en su mandato se ha trabajado de manera "muy intensa" para contar con una plataforma propia que permita minimizar la externalización en el futuro.

Asimismo, se preguntó a la presidenta interina sobre una entrevista realizada en 2018 a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Cascajosa aclaró que se trata de una entrevista realizada a iniciativa del director del programa y que forma parte de los cientos de entrevistas realizadas a lo largo de los años en Radio Nacional de España. Por lo tanto, no considera que haya un uso indebido de los medios públicos de RTVE para apoyar las actividades privadas de la familia del presidente.

En resumen, la comparecencia de la presidenta interina del Consejo de Administración de RTVE, Concepción Cascajosa, ha puesto de manifiesto el éxito rotundo del programa "La Revuelta" en términos de audiencia, destacando su apuesta por el humor y por un profesional consolidado como David Broncano. Además, ha abordado cuestiones clave como la protección de menores y la externalización de procesos, evidenciando el compromiso de la Corporación con estos temas.

El Ibex sube un 0,38% al cierre y araña los 11.800 puntos

0

La empresa farmacéutica española Grifols ha dado a conocer una noticia relevante en el mundo empresarial. Su consejo de administración ha acordado que Thomas Glanzmann pase a ser presidente no ejecutivo para centrarse únicamente en las responsabilidades de dicho órgano, tras haber finalizado de manera "satisfactoria" el periodo de transición de Nacho Abia como consejero delegado. De este modo, la compañía adelanta una transición que tenía prevista llevar a cabo en 2025.

Por otro lado, Neinor Homes, una importante desarrolladora inmobiliaria en España, ha firmado un acuerdo con Merak IMS, sociedad controlada por fondos de Bain Capital, para adquirir el 10% del capital social de Promociones Habitat por un importe aproximado de 31 millones de euros. Esta operación estratégica fortalece la posición de Neinor Homes en el mercado.

Resultados Financieros Mixtos y Evolución del Ibex 35

En cuanto a los resultados financieros del sector empresarial, Grenergy obtuvo un beneficio neto de 500.000 euros en el primer semestre de este año, lo que representa una caída del 89% con respecto a las ganancias de 4 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2022. Esta disminución en los beneficios de la compañía contrasta con la evolución positiva del Ibex 35, que cerró la sesión de este lunes situado en los 11.797,9 puntos.

En el terreno bursátil, Cellnex ha sido el valor que más ha subido (+1,73%), seguido de Enagás (+1,70%), Ferrovial (+1,58%), Telefónica (+1,55%), Redeia (+1,48%), Naturgy (+1,41%) y Endesa (+1,39%). Por el contrario, los valores que más han caído son Grifols (-2,99%), Puig Brands (-1,96%), Fluidra (-1,71%), Banco Santander (-1,54%), Colonial (-1,50%) y CaixaBank (-1,09%).

Panorama en los Mercados Internacionales y Evolución de los Precios del Petróleo

La evolución positiva del Ibex 35 ha sido compartida en los principales parqués europeos, donde Londres ha subido un 0,36%, París un 0,10% y Fráncfort un 0,68%. Milán, en cambio, ha cedido un 0,24%.

En cuanto a los precios del petróleo, el barril de Brent cotizaba en los 73,69 dólares, un 1,06% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 70,12 dólares, un 1,30% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 2,957%, desde el 2,997% del viernes. De esta forma, la prima de riesgo ha avanzado siete décimas, hasta los 79,6 puntos básicos.

Finalmente, al cierre de la sesión bursátil europea, el tipo de cambio del euro cotizaba con una depreciación del 0,31% frente al dólar, hasta negociarse en un cruce de 1,1128 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.

Juez amonesta a Ryanair por no acatar cese de "declaraciones denigradoras" hacia eDreams

0

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Barcelona ha emitido un apercibimiento penal a la aerolínea Ryanair por su incumplimiento de la orden judicial que le obligaba a cesar sus "declaraciones denigrantes" contra la agencia de viajes eDreams Odigeo y su programa Prime. Este es un hecho que demuestra el escalamiento de una disputa legal entre dos de los principales actores del sector turístico en España.

En julio, se impusieron medidas cautelares urgentes que obligaban a Ryanair a "cesar de inmediato" estas declaraciones. Sin embargo, la agencia de viajes ha señalado que, "a pesar de la clara y vinculante orden judicial, Ryanair continuó con su conducta denigrante en repetidas ocasiones, lo que llevó al juzgado a escalar el asunto". Por este motivo, el Juzgado ha aceptado la solicitud de eDreams para emitir un apercibimiento formal en el que se advierte que si Ryanair desobedece, podría resultar en consecuencias penales bajo el Artículo 556 del Código Penal.

LA RESPUESTA DE LA AEROLÍNEA

En un comunicado, Ryanair ha asegurado que "desde la fecha de la orden judicial, Ryanair no ha utilizado estas palabras" en referencia a 'estafa', 'fraude' y 'pirata', entre otras y ha anunciado que pedirá al Juzgado que aclare la medida cautelar. La aerolínea considera que esta sentencia es "poco clara y vaga", ya que la Audiencia de Barcelona no especificó qué lenguaje exacto alega eDreams que ha incumplido la orden de cesación original.

Ryanair ha explicado que ha dado instrucciones a sus abogados para que recurran la sentencia y que "pidan aclaraciones sobre cómo puede referirse Ryanair a la práctica continuada de eDreams de cobrar de más a sus abonados cuando compran billetes de avión o servicios auxiliares". Además, ha añadido que "continuará haciendo público el hecho de que eDreams sigue cobrando de más a sus suscriptores, en particular a sus suscriptores Prime".

LA DISPUTA LEGAL ENTRE RYANAIR Y EDREAMS ODIGEO

Esta disputa legal entre Ryanair y eDreams Odigeo se enmarca en un contexto de creciente competencia y tensión en el sector de los viajes y la intermediación online. Ambas empresas, líderes en sus respectivos ámbitos, han protagonizado una guerra de acusaciones y declaraciones cruzadas que ahora se traslada al ámbito judicial.

Por un lado, Ryanair ha criticado duramente las prácticas de eDreams, acusándola de cobrar de más a sus suscriptores y de realizar una "estafa" a los consumidores. Por otro, eDreams ha denunciado que estas declaraciones de Ryanair son "denigrantes" y han solicitado al juzgado que obligue a la aerolínea a cesar en sus ataques.

La resolución de este conflicto legal tendrá implicaciones más allá de las dos empresas involucradas. Establecerá un precedente sobre los límites de la libertad de expresión de las compañías en sus críticas a los competidores y marcará el equilibrio entre la necesidad de transparencia y la protección frente a ataques que puedan dañar la reputación de las marcas.

Más de 100 bodegas españolas cuentan ya con el sello 'Sustainable Wineries for Climate Protection'

0

La Federación Española del Vino (FEV) ha anunciado un hito importante en el desarrollo de la certificación "Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP)". Desde su lanzamiento en 2015, esta iniciativa ha logrado la certificación de 103 bodegas en toda España, consolidando su posición como el sello de referencia para demostrar el compromiso del sector con la sostenibilidad.

La expansión de este programa de certificación refleja el fuerte interés y el esfuerzo del sector vitivinícola español por posicionarse como líder en sostenibilidad desde una perspectiva integral. La ampliación de la certificación en 2023 para incluir criterios sociales, económicos y de gobernanza, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha sido un factor clave en esta consolidación, atrayendo a casi 50 nuevas bodegas en los últimos meses.

Distribución Geográfica y Reconocimiento Institucional

Las 103 bodegas certificadas se distribuyen por toda la geografía española, destacando Castilla y León, La Rioja y Cataluña como las regiones con mayor número de participantes, seguidas por País Vasco, Castilla La Mancha y Navarra.

Además, la Interprofesional del Vino de España ha reconocido recientemente a la certificación SWfCP como el sello de referencia para demostrar el compromiso del sector vitivinícola español con la sostenibilidad. Este respaldo se suma al reconocimiento de instituciones como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Oficina Española de Cambio Climático, fortaleciendo aún más la posición de liderazgo de esta iniciativa.

Actualización de la Herramienta de Autoevaluación

En paralelo a este hito, la FEV ha actualizado su herramienta de autoevaluación para ayudar a nuevas bodegas interesadas en obtener el sello "Sustainable Wineries for Climate Protection". Esta herramienta permite a las empresas del sector evaluar su desempeño en materia de sostenibilidad y facilita el proceso de certificación, fomentando una mayor participación y compromiso con esta iniciativa.

La consolidación de la certificación SWfCP demuestra el liderazgo del sector vitivinícola español en la adopción de prácticas sostenibles, respondiendo a las crecientes demandas de la distribución nacional e internacional y de los consumidores cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad en la industria del vino.

Stellantis detiene la producción durante una semana en Vigo por problemas de suministro

0

La industria automotriz se enfrenta a desafíos sin precedentes en los últimos años, y la planta de Stellantis en Vigo no es la excepción. En una reunión celebrada este lunes con el comité de empresa, la dirección de Stellantis Vigo ha informado sobre una serie de paradas de producción previstas para los próximos meses debido a problemas en el aprovisionamiento de piezas.

Estas interrupciones en la fabricación afectarán principalmente al Sistema 1, que ensambla los modelos Peugeot 2008. Según el comunicado emitido por el sindicato UGT, la compañía ha trasladado que esta línea de producción no operará en ningún turno los días 28, 29, 30 y 31 de octubre. Además, tampoco habrá actividad en los turnos de mañana y tarde el 30 de septiembre, 4, 7 y 11 de octubre.

Impacto en la Producción y Adaptación de la Empresa

Adicionalmente, el turno de noche no tendrá actividad ningún viernes de octubre en los dos Sistemas de producción, y en el Sistema 1 tampoco habrá actividad los domingos 6 y 27 de ese mes. Stellantis Vigo espera operar en el turno de fin de semana el sábado 12 de octubre, pero no el viernes 1 de noviembre.

Según ha explicado la compañía, un proveedor les ha advertido de problemas, lo que ha obligado a adaptar la producción en consecuencia. Sin embargo, Stellantis Vigo ha señalado que, en caso de que la situación mejore, se habilitarían de nuevo como laborables los días que fuese necesario.

Antecedentes y Contexto de la Industria Automotriz

Estas paradas se suman a las incontables anunciadas por la factoría olívica en los últimos años debido a problemas en el suministro de ciertas piezas necesarias para la fabricación de sus vehículos. De hecho, este mismo mes de septiembre se produjeron varios parones por circunstancias parecidas.

La industria automotriz se ha visto fuertemente impactada por diversos factores, como la escasez de semiconductores, la pandemia de COVID-19 y las disrupciones en la cadena de suministro. Estas situaciones han obligado a las empresas del sector a adaptarse rápidamente y tomar medidas como las anunciadas por Stellantis Vigo para mantener la producción y minimizar los efectos sobre sus operaciones.

Errejón exige a Interior rectificar y subraya que Sumar se opone a deportaciones de solicitantes de asilo en Barajas

0

En un momento de gran tensión política, el Gobierno español se enfrenta a una acalorada controversia por la decisión del Ministerio del Interior de deportar a solicitantes de asilo saharauis que se encuentran retenidos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Esta medida, anunciada por el ministro Grande-Marlaska, ha generado una fuerte reacción por parte de Sumar, el socio minoritario del Ejecutivo, que ha exigido una rectificación y ha denunciado las graves consecuencias que podrían tener para estos activistas su regreso a Marruecos.

La diputada de Sumar en el Congreso, Tesh Sidi, ha presentado una pregunta parlamentaria en la que solicita explicaciones detalladas sobre la denegación generalizada del asilo a cerca de 30 activistas saharauis retenidos en el aeropuerto, sin que se hayan valorado individualmente sus casos. Sidi también ha denunciado las "condiciones insalubres" en las que se encuentran estos solicitantes de protección internacional.

LA NEGATIVA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA RESPUESTA DE SUMAR

El Ministerio del Interior, encabezado por Grande-Marlaska, ha anunciado que procederá a la deportación de los solicitantes de asilo en el aeropuerto de Madrid que afirman ser saharauis perseguidos, si la ley no les ampara y así queda ratificado judicialmente. Según el ministro, el Gobierno se atendrá al "cumplimiento de la legalidad nacional e internacional, como en todo momento y siempre avalada por los órganos judiciales.

Sin embargo, desde Sumar, el portavoz de la formación en el Congreso, Íñigo Errejón, ha reclamado al Ministerio del Interior que rectifique esta decisión, afirmando que las peticiones de asilo de los ciudadanos saharauis en España deben ser "atendidas de urgencia". Errejón ha subrayado que los "riesgos de su regreso a Marruecos son suficientemente graves" para que reciban protección internacional por parte de nuestro país, y ha denunciado que esta medida se ha tomado "sin acuerdo por nuestra parte".

LAS DENUNCIAS DE LAS CONDICIONES DE LOS SOLICITANTES DE ASILO

Más allá de la disputa política, la diputada de Sumar, Tesh Sidi, ha dado voz a casos individuales de solicitantes de asilo saharauis retenidos en el aeropuerto de Madrid que evidencian la gravedad de la situación. Entre ellos, destaca el caso de Ali Hammou, un activista sordomudo en tratamiento por cáncer, el de la familia de Mohamed Ali Slimani, que huía de la represión en el Sáhara Occidental, o el de Mohamed Bachir, cuya solicitud fue rechazada tras asignarle un intérprete marroquí que no hablaba el dialecto adecuado.

Ante este panorama, Sidi ha exigido al Gobierno que explique por qué se ha denegado de manera generalizada el asilo a estos activistas, sin valorar individualmente sus casos, y ha reclamado que se estudien las solicitudes caso por caso, denunciando además las "condiciones insalubres" en las que se encuentran retenidos en el aeropuerto.

La respuesta del Gobierno y la evolución de este conflicto político y humanitario será determinante para evaluar la coherencia de las políticas de protección internacional de España y su compromiso con los derechos humanos.

¡Invierte unos pocos euros más y podrás ayudar a millones! La clave está en la tecnología sanitaria

0

Un nuevo informe publicado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha revelado una oportunidad transformadora para mejorar la salud global. Al invertir solo 0,22 euros (0,24 dólares) más por paciente y año en intervenciones de salud digital, como la telemedicina, la mensajería móvil y los chatbots, se podría salvar a más de dos millones de vidas de enfermedades no transmisibles en la próxima década.

Además, esta inversión podría evitar unos siete millones de episodios agudos y hospitalizaciones, lo que aliviaría considerablemente la carga sobre los sistemas sanitarios de todo el mundo. Este informe, titulado "Hacia la Digitalización de las Enfermedades No Transmisibles: El Caso para la Acción", se presentó en un evento organizado por el Gobierno de Gambia durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en colaboración con la UIT y la OMS.

El Futuro de la Salud es Digital

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom, ha enfatizado que "el futuro de la salud es digital. Pero para hacer realidad esta visión, necesitamos tanto recursos como colaboración. Ninguna organización puede hacerlo sola. Hacemos un llamamiento a los gobiernos, los asociados y los donantes para que se unan, inviertan estratégicamente y garanticen que estas innovaciones que salvan vidas lleguen a quienes más las necesitan".

Por su parte, la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, ha señalado que "la revolución digital puede desencadenar una revolución sanitaria. Pedimos una mayor colaboración entre los sectores de la salud y la tecnología, incluido el desarrollo de una sólida infraestructura pública digital, esencial para la prestación de servicios de salud digitales que puedan beneficiar a las personas en todas partes sin dejar a nadie atrás.

Abordar la Creciente Carga de las Enfermedades No Transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, son responsables de más del 74% de las muertes anuales en el mundo, muchas de las cuales se pueden prevenir. Aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra las ENT, la integración de las tecnologías sanitarias digitales en los sistemas sanitarios generales sigue siendo un reto.

El informe muestra que existe una necesidad urgente de aprovechar estas tecnologías para ampliar las intervenciones eficaces y mitigar la creciente carga que soportan los sistemas sanitarios en todo el mundo.

Factores de riesgo como el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física pueden abordarse mediante herramientas digitales, como la mensajería móvil y los chatbots, que pueden ayudar a las personas a comprender sus factores de riesgo modificables y animarlas a desarrollar hábitos más saludables.

Además, las herramientas digitales, como la telemedicina, pueden ayudar a las personas que viven con ENT a superar las barreras de acceso a la atención sanitaria, al tiempo que proporcionan datos y herramientas en tiempo real para que los profesionales sanitarios puedan tomar decisiones informadas sobre sus pacientes.

Llamado a la Acción: Invertir en Infraestructura Digital Pública

Aunque más del 60% de los países han desarrollado una estrategia de salud digital, a menudo hay una falta de integración de las nuevas tecnologías en la infraestructura sanitaria existente. El informe hace un llamamiento a los países para que inviertan en infraestructuras públicas digitales y promuevan normas e interoperabilidad que puedan superar los obstáculos críticos para aprovechar todo el potencial de la salud digital.

Este informe es un plan de acción que complementa la Iniciativa Mundial de la OMS sobre Salud Digital y la Estrategia Mundial de Salud Digital 2020-2025, brindando una hoja de ruta clara para que los países aprovechen el poder transformador de la inversión en salud digital y logren un impacto significativo en la lucha contra las enfermedades no transmisibles a nivel mundial.

Belarra arremete contra la polémica decisión de deportar a solicitantes de asilo en Barajas

0

En un momento de creciente tensión y preocupación, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado enérgicamente la situación de los solicitantes de asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Con sus declaraciones, Belarra ha puesto en el centro del debate público la compleja intersección entre las políticas migratorias, los derechos humanos y la soberanía nacional.

La dura postura del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al anunciar la "deportación" de aquellos solicitantes cuyas peticiones no sean amparadas judicialmente, ha sido calificada por Belarra como "intolerable" e "infame". Estas contundentes palabras reflejan la profunda preocupación de Podemos ante lo que consideran un grave atropello a los derechos de los migrantes.

LA DENUNCIA DE PODEMOS: CONDICIONES INHUMANAS Y DOBLE RASERO

Belarra ha denunciado las "condiciones inhumanas" que, según ella, padecen los activistas saharauis en la sala de asilo del aeropuerto. Además, ha cuestionado la supuesta motivación del Gobierno al no aceptar las peticiones de acogida, señalando que sería para "no molestar" a Marruecos, al que ha definido como una dictadura.

La diputada del Grupo Mixto también ha cargado contra la "hipocresía absolutamente insoportable" del Ejecutivo, al contrastar la retención de una treintena de activistas en el aeropuerto madrileño con la celeridad con la que se otorgó asilo al líder opositor venezolano Edmundo González, al que Belarra ha tachado de ser un "ultraderechista violento y peligroso".

Esta denuncia de Belarra pone de manifiesto la percepción de Podemos de que existe un doble rasero en la aplicación de las políticas migratorias por parte del Gobierno, lo que alimenta aún más la controversia en torno a este sensible asunto.

LA NEGATIVA A PERMITIR EL ACCESO DE LA DIPUTADA

Ante esta situación, Belarra ha acudido personalmente al aeropuerto de Barajas con la intención de supervisar el estado de los solicitantes de asilo, en calidad de diputada. Sin embargo, la secretaria general de Podemos ha denunciado que no se le ha permitido el acceso a las instalaciones, lo que considera una "gravísima vulneración democrática" que obstaculiza su labor de control al Gobierno.

Esta negativa a permitir el acceso de Belarra a la sala de asilo ha sido interpretada por Podemos como un intento del Ejecutivo de ocultar la situación real de los migrantes y evitar cualquier tipo de escrutinio externo. Esto ha generado aún más rechazo y desconfianza por parte del partido morado hacia las actuaciones del Gobierno en esta delicada cuestión.

LA NECESIDAD DE UN ENFOQUE INTEGRAL Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS

La controversia desatada en torno a los solicitantes de asilo en el aeropuerto de Madrid pone de manifiesto la complejidad inherente a las políticas migratorias y la necesidad de abordarlas desde un enfoque integral y respetuoso de los derechos humanos.

Si bien es comprensible que los Estados busquen salvaguardar su soberanía y seguridad, esto no puede hacerse a expensas de los derechos fundamentales de las personas en situación de vulnerabilidad. Es imperativo que las autoridades equilibren adecuadamente estos intereses, actuando con transparencia y rendición de cuentas ante la sociedad.

En este sentido, la denuncia de Belarra y Podemos puede ser vista como un llamado a la responsabilidad y a la coherencia en la aplicación de las políticas migratorias, evitando caer en dobles raseros o vulneraciones de los principios democráticos. Solo a través de un diálogo constructivo y respetuoso, en el que se prioricen los derechos humanos, podrán encontrarse soluciones duraderas y consensuadas a estos complejos desafíos.

Air France aumentará su oferta en España un 15% para este invierno

0

Air France, la reconocida aerolínea francesa, ha anunciado un importante incremento de su oferta programada en España para la próxima temporada de invierno, que abarca los meses comprendidos entre noviembre de 2024 y marzo de 2025. Esta estratégica decisión refleja la creciente importancia que el mercado español tiene dentro de la red global de la compañía.

La aerolínea gala opera actualmente desde seis aeropuertos españoles: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia, conectándolos directamente con el aeropuerto francés de París-Charles de Gaulle. Esta ampliada oferta se complementará con la de su socia de grupo, KLM, así como con la de Delta Air Lines, con quien Air France-KLM mantiene un acuerdo de "joint venture" para ofrecer vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Nueva York y Atlanta, en Estados Unidos.

Expansión Global y Nuevos Destinos

En cuanto a su operativa a nivel global, Air France ha comunicado que ofrecerá un total de 169 destinos en 73 países durante el próximo invierno. De estas rutas, 85 serán de largo alcance y 84 de corto y medio radio.

Dentro de su estrategia de expansión de largo alcance, la compañía ha anunciado la inauguración de nuevas rutas a Kilimanjaro (Tanzania), Salvador de Bahía (Brasil), Manila (Filipinas) y Malé (Maldivas). Estas nuevas conexiones reflejan el continuo esfuerzo de Air France por ampliar su cobertura global y ofrecer a sus pasajeros un abanico cada vez más diverso de destinos exóticos y atractivos.

Colaboración y Sinergia con Socios Estratégicos

En el área de corto radio, Air France operará 630 vuelos diarios, lo que demuestra su firme compromiso con el mercado europeo. Además, gracias a la cooperación comercial establecida con SAS, la aerolínea escandinava en cuyo accionariado ha entrado Air France-KLM, la compañía francesa podrá ofrecer 33 nuevos destinos en el norte de Europa a sus clientes, ampliando así su red de conexiones y brindando mayores opciones a los viajeros.

Este conjunto de iniciativas refleja la estrategia integral de Air France, que busca consolidar su posición en el mercado español, aprovechar sinergias con socios clave y expandir su cobertura global, todo ello con el objetivo de ofrecer un servicio cada vez más completo y competitivo a sus pasajeros.

España apuesta fuerte por el hidrógeno ecológico: 12 GW de electrolizadores para 2030

0

España está dando un paso decisivo en su lucha contra el cambio climático y la descarbonización de su matriz energética. La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) eleva la apuesta del país por el hidrógeno renovable, con un ambicioso objetivo de 12 gigavatios (GW) de electrolizadores, manteniendo además la meta de una potencia total del 'mix' energético de 214 GW, de los cuales 160 GW serán de energías renovables.

Esta nueva versión del PNIEC, que será remitida a Bruselas tras su aprobación por el Consejo de Ministros, supone un aumento significativo del objetivo marcado hace poco más de un año en el borrador, que planteaba alcanzar 11 GW de electrolizadores para producir hidrógeno verde a finales de la década. La actualización del plan refleja el compromiso de España por liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La Apuesta por las Energías Renovables

El PNIEC 2023-2030 prevé una potencia total instalada en el sector eléctrico de 214 GW, de los cuales 160 GW serán de generación renovable y 22,5 GW de almacenamiento, cifras que superan ligeramente las establecidas en el borrador presentado hace poco más de un año. Esta distribución de la capacidad instalada estará sujeta a la evolución tecnológica, los costes, la disponibilidad y la capacidad de integración de las distintas tecnologías.

En cuanto a las tecnologías renovables, la actualización del PNIEC no prevé incrementos de potencia para la hidráulica, la solar termoeléctrica, la geotérmica y la biomasa. Sin embargo, sí se plantea un importante desarrollo de la energía eólica, con 62 GW instalados, incluyendo 3 GW de eólica marina, y de la energía fotovoltaica, con 76 GW, de los cuales 19 GW corresponderán al autoconsumo.

Objetivos Ambiciosos para la Descarbonización

La actualización del PNIEC eleva la ambición en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), estableciendo un objetivo del 32% de disminución respecto a 1990, un 11% más que lo propuesto en los objetivos del plan anterior. Esto se traduce en una reducción del 55% de las emisiones en relación con 2005.

Adicionalmente, se incrementa el objetivo de consumo final de energía renovable al 48%, con un 81% de la generación de electricidad proveniente de fuentes renovables. Asimismo, se mejora la meta de eficiencia energética hasta el 43%, un 1,3% más que en el PNIEC 2021, y se reduce la dependencia energética hasta un 50%.

Estos ambiciosos objetivos se complementan con otras metas, como la rehabilitación de 1,377 millones de viviendas y el despliegue de un parque de vehículos eléctricos de 5,5 millones. La ejecución de estas actuaciones se llevará a cabo entre 2023 y 2030, con proyección a los años siguientes hasta alcanzar los objetivos propuestos para 2050.

En resumen, la actualización del PNIEC posiciona a España como un actor clave en la transición hacia un futuro energético más sostenible, con una apuesta firme por el hidrógeno verde y las energías renovables, así como por la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Este plan representa un hito importante en la hoja de ruta del país hacia la descarbonización y el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales.

15 restaurantes muestran la calidad de la cocina peruana en Madrid con la ruta del ceviche

0

La gastronomía peruana ha conquistado cada vez más adeptos en todo el mundo, y Madrid no es la excepción. Esta ciudad se prepara para recibir la segunda edición del "II Festival de la Tapa Peruana: Ruta del Ceviche", un evento organizado por la Embajada del Perú que permitirá a los madrileños y visitantes deleitarse con los sabores y tradiciones culinarias de este país andino.

Durante el festival, que se llevará a cabo del 24 de septiembre al 6 de octubre, alrededor de 15 restaurantes de la capital española reivindicarán la importancia y calidad de la cocina peruana. Un momento especial, ya que en diciembre de 2023, la UNESCO inscribió la preparación y el consumo del ceviche en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, elevando aún más el prestigio de este plato tradicional.

UN VIAJE A TRAVÉS DE LOS SABORES DEL PERÚ

Los asistentes al festival tendrán la oportunidad de conocer de cerca las diferentes interpretaciones del ceviche, el tradicional plato peruano elaborado con pescado crudo marinado en limón. Desde el Triperito de Roberto Sánchez hasta Pucará, Oceanika Madrid, País de los Ceviches o Sambo, cada establecimiento presentará su versión única y artesanal de este manjar.

Estas propuestas culinarias llevarán a los comensales a recorrer diversas regiones del Perú, con ingredientes provenientes del norte, sur y centro del país. Así, podrán degustar pescados y limones del norte, cebollas del sur, choclos del centro, cilantros o ají amarillo, entre otros elementos que conforman la riqueza gastronómica peruana.

UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA COMPLETA

La iniciativa del festival consiste en la degustación en estos restaurantes de una tapa de ceviche, una tapa peruana, una cerveza peruana y un Pisco Sour tradicional por un precio de 12 euros. De este modo, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica completa, destacando la amplia gama de productos y la diversidad de la cocina peruana.

Este festival se ha consolidado como un evento imprescindible para los amantes de la gastronomía y aquellos que buscan descubrir o redescubrir los sabores auténticos del Perú. Madrid se convierte en el escenario perfecto para celebrar y reivindicar la riqueza culinaria de este país, dejando huella en el paladar de todos los asistentes.

Un Homenaje a la Tradición Culinaria Peruana

FORTALECIENDO LOS LAZOS ENTRE PERÚ Y ESPAÑA

El "II Festival de la Tapa Peruana: Ruta del Ceviche" no solo es una oportunidad para deleitar los sentidos, sino también para fortalecer los lazos entre Perú y España. La Embajada del Perú, organizadora del evento, ha logrado reunir a una selección de restaurantes destacados que se han convertido en verdaderos embajadores de la cocina peruana en la capital española.

Estas iniciativas desempeñan un papel crucial en la promoción y difusión de la gastronomía peruana a nivel internacional. Al mismo tiempo, permiten a los madrileños y visitantes descubrir la riqueza y diversidad de una cultura culinaria que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

PRESERVANDO LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN

Más allá de la degustación, este festival también se erige como un espacio para preservar y celebrar la tradición culinaria peruana. Al presentar diversas interpretaciones del ceviche, los restaurantes participantes no solo rinden homenaje a este plato emblemático, sino que también demuestran su capacidad para innovar y adaptar los sabores tradicionales a los gustos y tendencias actuales.

Esta fusión entre tradición e innovación es la clave del éxito de la gastronomía peruana, que ha logrado conquistar paladares en todo el mundo. El "II Festival de la Tapa Peruana: Ruta del Ceviche" en Madrid es una oportunidad única para que los comensales saboreen esta riqueza culinaria y se sumerjan en la cultura gastronómica de un país que ha cautivado a todos los amantes de la buena mesa.

MHRE impulsa sus ingresos un 23% hasta los 12,2 millones y mejora su Ebitda hasta los 3,2 millones

0

Millenium Hospitality Real Estate (MHRE), socimi especializada en el sector hotelero de lujo en España, ha logrado unos ingresos de 12,2 millones de euros en los primeros seis meses del año, lo que supone una mejora del 23,1% respecto a los obtenidos en el primer semestre de 2023.

Por su parte, el EBITDA se sitúa en 3,2 millones de euros y el resultado neto en 2,1 millones de euros. Estas cifras se explican por la mejora tanto de la actividad hotelera como de los campos de golf y por un aumento del valor de la cartera, según informó este lunes en un comunicado. Asimismo, el ratio de apalancamiento neto (LTV) se situó en el 19,3%.

La cartera de activos se sitúa a cierre de junio en 672 millones, un 1,8% por encima de la cifra registrada en diciembre de 2023 (a pesar de la venta del hotel Lucentum el pasado marzo por 29,9 millones de euros), gracias al 'capex' implementado y al aumento del valor de los activos de acuerdo con las tasaciones de experto independiente. Cabe destacar que los hoteles operativos acumulaban a cierre de junio una revalorización del 18,6% sobre coste de adquisición.

La Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 12 de septiembre ratificó un acuerdo transaccional con el anterior CEO para resolver las controversias y reclamaciones existentes y poner fin a los procedimientos judiciales.

En ejecución de dicho acuerdo, la Sociedad recibió 18 millones de euros y transmitió los activos de El Palmar (13,5 M€) y Córdoba (4,5M €), lo que supone un beneficio de 11,7 millones de euros en el consolidado, que permite superar la situación creada, la reparación de los perjuicios sufridos y centrar los esfuerzos en la ejecución del Plan Estratégico de la compañía presentado el 21 de junio de 2024.

En sus primeros resultados como presidente y CEO de MHRE, Luis Basagoiti, subrayó que “se trata de cifras positivas, que nos ponen ya en la senda de ir articulando nuestro Plan Estratégico 2024- 2027, con el objetivo de duplicar los ingresos y cuadruplicar el EBITDA de 2023 en 2027”.

La socimi seguirá impulsando los ingresos a través de estabilización de los hoteles actualmente en operación y de la pronta apertura de los activos que se encuentran en reconversión, con el objetivo de que la totalidad de la cartera esté en operación en el primer trimestre de 2026. En unas semanas está prevista la apertura del hotel Autograph Collection de Madrid, a la que le seguirá más adelante La Hacienda San Roque.

“Un plan con el que queremos crear valor para los accionistas, y se centra en un crecimiento eficiente y rentable, un balance sólido y una gestión prudente. La rentabilidad para el accionista es por tanto la prioridad, ante todo de la sociedad para los próximos años”, incide Luis Basagoiti. En este sentido, la socimi aspira a retribuir al accionista por primera vez en 2025.

'Concierto de los elementos: I&II', de Fabià Santcovsky Reschini, se estrenará el 11 de octubre en Madrid

0

La obra 'Concierto de los elementos: I&II' del joven compositor catalán Fabià Santcovsky Reschini ha sido galardonada con el XLI Premio Reina Sofía de Composición Musical. Tras un riguroso proceso de selección, el jurado decidió otorgar este reconocimiento a la obra de Santcovsky, quien a sus 33 años ya ha consolidado una destacada trayectoria internacional.

El estreno mundial de esta pieza tendrá lugar el próximo 11 de octubre en el Teatro Monumental de Madrid, en presencia de S.M. la Reina Sofía y del presidente de la Fundació de Música Ferrer-Salat, Sergi Ferrer-Salat. La interpretación correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, bajo la batuta de un director aún por confirmar.

La Trayectoria de un Joven Compositor de Renombre

Fabià Santcovsky Reschini nació en 1989 en Barcelona y desde temprana edad ha demostrado un gran talento y versatilidad en el campo de la composición musical. Ha escrito tres óperas de cámara encargadas por prestigiosas instituciones y festivales como el Teatro Argentino de La Plata, la Bienal de Múnich y el Gran Teatre del Liceu.

Además, ha recibido numerosos encargos de obras orquestales interpretadas por formaciones de renombre como la OBC de Barcelona, la SWR Stuttgart Sinfonieorchester y la Tokyo Philharmonic. Su catálogo se completa con composiciones de música de cámara encargadas por festivales de prestigio como el Aldeburgh Festival o la Bienal New Talents de Colonia.

En su trayectoria, Santcovsky ha sido reconocido con importantes galardones, como el 2º Premio del Toru Takemitsu Composition Award de Japón en 2015 y la beca Wardwell de la Fundación Alexander von Humboldt en 2016. Más recientemente, en 2021 fue artista joven residente en la Academia de las Artes de Berlín y desde 2022 colabora en la organización de los nuevos Encuentros de Pamplona en el ámbito de la Música.

Una Obra Inspirada en la Naturaleza y la Tecnología

Según la Fundació de Música Ferrer-Salat, la música de Fabià Santcovsky Reschini a menudo se nutre de "un imaginario en el que se invoca la representación de ciertos arquetipos de la idea de naturaleza" como forma de plantear un lenguaje constituido en el límite entre lo humano y lo natural.

Sin embargo, en sus óperas, el compositor ha desarrollado un lenguaje acompañado de medios electrónicos y con planteamientos temáticos inspirados en la ciencia ficción y en la especulación sobre el futuro devenir de la tecnología como motor de cambio de la condición, la forma y la cultura del ser humano.

Esta versatilidad y riqueza de recursos expresivos han sido sin duda determinantes en la decisión del jurado del XLI Premio Reina Sofía de Composición Musical para otorgar el galardón a la obra 'Concierto de los elementos: I&II' de Fabià Santcovsky Reschini, quien se consolida así como una de las voces más interesantes y prometedoras de la música contemporánea a nivel internacional.

La Feria de Zafra no podrá contar con ganado vacuno, ovino ni caprino tras detectarse un foco de lengua azul

0

La detección de un foco del serotipo I de lengua azul en la región de Extremadura ha suscitado una rápida respuesta por parte de las autoridades regionales. Mercedes Morán, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha informado sobre las acciones que se están tomando para salvaguardar la salud de la cabaña ganadera de la región.

La aparición de este brote tendrá un impacto directo en la próxima Feria Internacional Ganadera de Zafra, que se celebrará a finales de este mes. Según las medidas anunciadas, no se permitirá la presencia de animales sensibles a esta enfermedad, como el ganado vacuno, ovino y caprino, en este evento. Sin embargo, la feria se llevará a cabo con normalidad, contando únicamente con ganado porcino, equino y aves.

Aplicación de Protocolos y Vacunación Obligatoria

La Junta de Extremadura ha explicado que esta decisión se toma no solo por cumplir con la normativa nacional, sino también por responsabilidad y para proteger la salud de la cabaña ganadera, evitando así afectar la actividad económica del sector. La consejera Morán ha señalado que han recibido el apoyo unánime de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y colegios oficiales de veterinarios ante estas medidas.

Para hacer frente a esta situación, la Junta de Extremadura trabajará de la mano del Ministerio de Agricultura para poner en marcha la vacunación obligatoria del ganado bovino y ovino de más de tres meses de edad. Esto se suma a los focos de serotipo 3 detectados en Portugal, que han provocado el cierre de la frontera para los movimientos de ganado entre ese país y España.

Flexibilización de Movimientos Bajo Protocolos

Ante este escenario, la Junta de Extremadura solicitará la reunión del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) para abordar la situación del serotipo 1. El objetivo es flexibilizar algunos tipos de movimientos de animales, siempre y cuando se cumplan con una serie de protocolos y actuaciones que garanticen la sanidad de los mismos.

La consejera Morán ha señalado que, si bien el serotipo 1 detectado en Extremadura no parece afectar gravemente a los animales, las restricciones de movimiento deben cumplirse. Sin embargo, la Junta trabajará para encontrar soluciones que permitan cierta movilidad controlada, manteniendo la protección de la salud ganadera como prioridad.

En resumen, las autoridades de Extremadura han adoptado medidas contundentes para hacer frente al brote de lengua azul, con el objetivo de salvaguardar la salud de la cabaña ganadera y minimizar el impacto en la actividad económica del sector. La vacunación obligatoria y la búsqueda de soluciones de movilidad controlada serán claves en esta respuesta integral.

Grandes chefs y figuras clave de la cocina española brillan en los 50º Premios Nacionales

0

La Real Academia de Gastronomía se prepara para celebrar el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía, un evento que se ha consolidado como el máximo reconocimiento a la excelencia en la industria gastronómica española. Esta celebración, prevista para el 30 de septiembre, se llevará a cabo en el prestigioso Teatro Real, contando con la presentación del actor y académico Juan Echanove.

Estos premios, otorgados por la Real Academia de Gastronomía, han sido fundamentales para reconocer el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculadas a la cultura gastronómica nacional. Según Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia desde 2023, "para la institución es un orgullo el carácter pionero y decano de estos premios, que se mueven independientes a tendencias, defendiendo su objetividad y prestigio.

Reconocimiento a la Evolución del Sector Gastronómico

Los Premios Nacionales de Gastronomía se han consolidado como el reconocimiento más sólido al sector en España. En 2024, la celebración de este evento se centrará en poner de manifiesto la nueva realidad de un sector que abarca toda una cadena de valor, desde el producto hasta la gestión de residuos alimentarios, pasando por la distribución, la elaboración y el consumo.

Suárez de Lezo ha subrayado que "se trata de celebrar un gran evento que suponga el reconocimiento a todo el sector gastronómico y ponga en valor la evolución que se ha logrado, y que ha llevado a España a convertirse en el primer destino gastronómico del mundo". Más allá de conceder premios individualizados, la Academia quiere "poner el foco en el conjunto de personas, empresas e instituciones que, durante los últimos 50 años han sido capaces de llevar a cabo esta evolución".

Hacia una Celebración a Nivel Nacional

Esta gala del 50º aniversario será el punto de partida de varias actividades que se desarrollarán en los próximos meses, en diferentes ciudades de la geografía española. Estas actividades culminarán en la entrega de los Premios Nacionales de 2025, que por primera vez en la historia no se celebrará únicamente en Madrid, sino que se extenderá a otras regiones del país.

La celebración del 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía representa un hito importante en la historia de la industria gastronómica española. Más allá de reconocer a los mejores profesionales, esta conmemoración busca poner en valor la transformación que el sector ha experimentado a lo largo de las últimas cinco décadas, consolidando a España como un referente mundial en el ámbito de la gastronomía.

Juicio y cárcel para autor de brutales agresiones a gays en playa de Calvià

0

La Guardia Civil de Calvià ha logrado un importante avance en la lucha contra los delitos de odio tras la detención de un joven mallorquín presuntamente implicado en varios ataques violentos cometidos contra personas homosexuales en la conocida como playa del Mago de Calvià. Esta operación, denominada 'Jamer', ha permitido esclarecer dos incidentes que habían puesto en alerta a la comunidad local y turística de la zona.

El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, ha sido acusado de delito de homicidio en grado de tentativa y otro de lesiones, tras su presunta participación en estos ataques de carácter violento y discriminatorio. Tras ser puesto a disposición judicial, el magistrado decretó su ingreso en prisión preventiva sin fianza, evidenciando la gravedad de los hechos imputados.

Violentos Ataques Contra la Comunidad LGBTQ+ en Calvià

La investigación se inició el pasado mes, cuando un turista alemán fue brutalmente agredido en la conocida Playa del Mago de Calvià. Según los informes, la víctima fue atacada con una piedra en la cabeza y posteriormente golpeada con un martillo en la espalda, lo que le provocó lesiones graves que requirieron su ingreso hospitalario con pronóstico reservado.

Pocos días después, otro turista alemán que se encontraba disfrutando de la playa junto a su pareja, también fue víctima de un violento ataque. En esta ocasión, un hombre los sorprendió y sin mediar palabra, propinó un puñetazo en la nuca a la víctima, lo que provocó que cayera por un terraplén de una docena de metros de altura, causándole lesiones por las que tuvo que ser trasladado al hospital para recibir tratamiento.

Los investigadores, tras un exhaustivo análisis de los hechos, las declaraciones de los testigos y el patrón de agresión, lograron vincular ambos ataques entre sí, identificando en ellos un claro componente de odio hacia la comunidad homosexual.

Detención y Acusación del Presunto Responsable

Tras semanas de investigación, la Guardia Civil de Calvià logró dar con el presunto responsable de estos ataques, procediendo a su detención en su domicilio. El joven mallorquín fue trasladado a las dependencias de la Guardia Civil, donde se realizaron las correspondientes diligencias policiales.

Posteriormente, el juez en funciones de guardia decretó el ingreso en prisión preventiva sin fianza del detenido, acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa y otro de lesiones. Esta medida judicial refleja la gravedad de los hechos imputados y la determinación de las autoridades en abordar con firmeza los delitos de odio en la región.

Impacto en la Comunidad y Respuesta de las Autoridades

Estos violentos ataques han generado una profunda conmoción en la comunidad local y turística de Calvià, poniendo en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad y la protección de los colectivos vulnerables, como la comunidad LGBTQ+.

Las autoridades han reiterado su compromiso inquebrantable en la lucha contra los delitos de odio, asegurando que continuarán trabajando sin descanso para erradicar este tipo de conductas discriminatorias y violentas de la región. Asimismo, han hecho un llamado a la ciudadanía para que colabore en la denuncia de cualquier incidente sospechoso, con el fin de mantener un entorno seguro y respetuoso para todos los residentes y visitantes.

La detención de este joven sospechoso, cuyas iniciales no han sido reveladas, representa un paso significativo en la protección de los derechos y la seguridad de la comunidad LGBTQ+ en Calvià. Las autoridades han enfatizado que continuarán su labor para erradicar los delitos de odio, asegurando que no habrá tregua para quienes intenten atentar contra la diversidad y la igualdad en la región.

La reunión clave con Canarias y el PP sobre menores migrantes se celebrará esta semana

0

En un momento crucial para abordar la compleja situación migratoria en España, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la inminente celebración de una reunión "definitoria" entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición.

Esta reunión tiene como objetivo alcanzar un acuerdo que permita la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, una medida considerada clave para hacer frente a los desafíos que plantea la migración en el país.

Torres ha expresado su confianza en que esta semana se produzca dicha reunión, en la que se espera definir la metodología y los pasos a seguir. Si bien no será la reunión definitiva, el ministro la califica como "definitoria", ya que busca sentar las bases para una solución concertada entre las partes involucradas. La responsabilidad y la voluntad de llegar a un acuerdo son elementos clave que guían este proceso, según las declaraciones del ministro.

Financiación Autonómica: Acuerdo Multilateral en el CPFF

Por otro lado, en el ámbito de la financiación autonómica, el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, han coincidido en señalar que es en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde se debe abordar este asunto, y no en la Conferencia de Presidentes.

Ambos líderes han insistido en que el CPFF es un órgano multilateral donde se acuerda la financiación autonómica, subrayando que este mecanismo coexiste con las negociaciones bilaterales entre las comunidades autónomas y el Gobierno de España, tal y como establecen los propios estatutos de autonomía. En este sentido, Barbón ha reiterado que la posición de Asturias será la del acuerdo alcanzado en la Junta General del año 2020, el cual fue recientemente ratificado.

Responsabilidad y Lealtad en la Toma de Decisiones

Tanto Torres como Barbón han hecho un llamamiento al Partido Popular (PP) para que actúe con responsabilidad y lealtad en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía. En particular, han instado al PP a votar a favor de la senda de estabilidad que se someterá a votación en las Cortes, ya que esta propuesta, surgida del acuerdo en el CPFF, permitiría que miles de millones de euros lleguen a las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Asimismo, Barbón ha desafiado al PP a que aclare si su intención es utilizar la situación en Asturias como excusa para rechazar el acuerdo de 2020 sobre financiación autonómica, o si simplemente busca sumarse a Vox en su oposición a dicho acuerdo. El presidente asturiano ha dejado claro que defenderá y votará en consecuencia al acuerdo alcanzado en el Parlamento de Asturias, priorizando los intereses de la región.

En resumen, la agenda política en España se centra en dos frentes clave: la búsqueda de una solución concertada para abordar la política migratoria, y la negociación de la financiación autonómica, un asunto que requiere de la responsabilidad y lealtad de todos los actores políticos involucrados.

Zara llega a España con retransmisión en vivo este miércoles

0

Inditex, el gigante de la moda español liderado por Amancio Ortega, ha anunciado el lanzamiento del servicio de 'live streaming' de Zara en España este miércoles, 25 de septiembre. Esta iniciativa, que ya ha tenido una buena acogida en China, donde se implementó el año pasado, llegará ahora a otros mercados clave para el grupo, como Estados Unidos, Francia, Italia o Reino Unido, además de España.

El 'live streaming' consiste en retransmisiones en directo de aproximadamente cinco horas de duración, en las que se pueden ver pasarelas, recorridos por los probadores y el área de maquillaje. Este método de venta ha adquirido un peso considerable en las ventas por comercio electrónico en China, convirtiéndose en una herramienta fundamental para las marcas de moda.

Oportunidades de Crecimiento en el Mercado Español

Inditex ha informado que sus ventas en España alcanzaron los 2.655 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2024-2025, lo que supone un aumento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta forma, el mercado español representa el 14,7% del total de las ventas del grupo, avanzando tres décimas respecto a un año antes.

"Seguimos viendo oportunidades de crecimiento rentable en España", ha subrayado el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, en la presentación de resultados. Esto se refleja en un beneficio neto de 2.768 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone un incremento del 10,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que las ventas crecieron un 7,2% hasta 18.065 millones de euros.

Evento de Lanzamiento con Cindy Crawford y Kaia Gerber

Para el estreno del 'live streaming' de Zara en España, Inditex ha convocado una sesión especial protagonizada por las modelos Cindy Crawford y su hija Kaia Gerber, y dirigida por el reconocido cineasta David Lowery. Esta experiencia interactiva, que combina moda, tecnología y celebrity, tiene como objetivo captar la atención de los consumidores españoles y potenciar las ventas en el mercado local.

El 'live streaming' de Zara en España se suma a las estrategias de transformación digital y omnicanalidad que Inditex viene implementando en los últimos años para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. La compañía busca aprovechar el éxito de este formato en China para impulsar sus ventas en otros mercados clave, como el español, donde sigue viendo un gran potencial de crecimiento.

El PMI de Estados Unidos mantiene el tono en septiembre, pero los precios repuntan

0

En el mes de septiembre, los datos económicos de Estados Unidos reflejaron una mezcla de fortaleza y debilidad. Por un lado, el crecimiento de la actividad empresarial se mantuvo "robusto", impulsado principalmente por el fuerte desempeño del sector de servicios. Sin embargo, por otro lado, el sector manufacturero registró una "modesta caída" en su producción.

Esta división en el rendimiento de los diferentes sectores de la economía estadounidense se vio reflejada en el Índice de Gestores de Compras compuesto (PMI) del país, el cual cayó dos décimas en septiembre, situándose en 54,4 puntos. Esta disminución se debió, en gran medida, a la moderación del crecimiento de la cartera de pedidos y al deterioro de las expectativas empresariales para el próximo año, factores que reflejan el aumento de la incertidumbre ante las próximas elecciones presidenciales.

Debilitamiento del Sector Manufacturero y Fortaleza del Sector Servicios

A pesar de la sólida expansión del sector de servicios, que creció por segundo mes consecutivo, el sector manufacturero experimentó una "modesta caída" en su producción. Este contraste en el desempeño de los distintos sectores se tradujo en una disminución del empleo, ya que las empresas frenaron la contratación ante la mayor incertidumbre.

Además de esta división sectorial, el informe también reveló una aceleración de la inflación de los precios finales, tanto en bienes como en servicios, alcanzando en ambos casos máximos de seis meses. Este incremento se debió, en gran medida, a la aceleración del crecimiento de los costes de los insumos, que se situaron en máximos de un año, impulsados principalmente por el factor salarios en el sector de servicios.

Perspectivas Económicas y Acciones de la Reserva Federal

Ante este panorama, el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, ha señalado que los primeros indicadores de las encuestas de septiembre apuntan a una economía que sigue creciendo a un ritmo sólido, aunque con un sector manufacturero debilitado y una intensificación de la incertidumbre política que actúan como importantes vientos en contra.

Asimismo, Williamson ha advertido que la reaceleración de la inflación sugiere que la Reserva Federal (Fed) no puede desviar totalmente su atención de su objetivo de inflación mientras trata de mantener la reactivación económica. El analista ha cuantificado en un 2,2% el avance anualizado del PIB del tercer trimestre tras los datos obtenidos.

En conclusión, la economía de Estados Unidos se enfrenta a una ralentización en el crecimiento y una aceleración de la inflación, lo que plantea un desafío considerable para la Reserva Federal en su tarea de equilibrar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

¡Bombazo! NX Technologies se suma al Consorcio de baterías intercambiables para motocicletas

0

La compañía NX Technologies, líder en el desarrollo de productos y sistemas electrónicos para la tracción de vehículos eléctricos, ha anunciado su incorporación al Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas (SBMC). Esta asociación, conformada por actores clave de la industria automovilística, tiene como objetivo definir estándares comunes para baterías intercambiables en motos eléctricas, con la finalidad de mejorar la movilidad urbana y promover la economía circular.

Con esta incorporación, NX Technologies se ha convertido en la primera empresa española en formar parte de esta iniciativa global, que reúne a marcas de renombre como Honda, Yamaha, Samsung, LG y Suzuki. Mediante esta alianza, la compañía española busca colaborar activamente en la construcción del futuro de la moto eléctrica, aportando su experiencia y conocimientos en el campo de la electrónica de potencia.

Una Apuesta por la Electrificación del Transporte

NX Technologies nació en 2020 con el nombre de EPowerlab, con el objetivo de afrontar los desafíos de la electrificación en el sector del transporte. En abril de 2024, la empresa dio un paso importante al presentarse como una nueva marca enfocada exclusivamente en ofrecer productos de electrónica de potencia de forma independiente.

Mientras tanto, EPowerlabs continúa brindando servicios clave, como pruebas, homologación de vehículos y soluciones de ingeniería, para garantizar una oferta integral a sus clientes. NX Technologies ha expandido sus departamentos de desarrollo de producto, ventas, cadena de suministro y fabricación, contando actualmente con un equipo de 25 personas.

Tecnología Versátil y de Alta Calidad

Según el consejero delegado y socio fundador de NX Technologies, Mikel Peral, la tecnología de la empresa es versátil y se adapta a una amplia gama de aplicaciones, ofreciendo productos de alta calidad que combinan eficiencia, ligereza y facilidad de integración. Esta versatilidad y calidad de los productos de NX Technologies, junto con su participación en el Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas, posicionan a la compañía como un actor clave en la transformación de la movilidad eléctrica a nivel global.

La gran fiesta de los 50 Premios Gastronómicos Nacionales

0

La Real Academia de Gastronomía se prepara para celebrar el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía, los máximos galardones del sector en España. Estas distinciones, entregadas por la propia Academia, reconocen el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a la cultura gastronómica nacional.

La gala de esta edición especial se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en el Teatro Real, y será presentada por el actor y académico Juan Echanove. Este evento supone un hito importante para la institución, que se enorgullece de la trayectoria y el prestigio de estos premios.

La Evolución de la Gastronomía Española

Según el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, los Premios Nacionales de Gastronomía se han consolidado como el reconocimiento más sólido al sector en España. En 2024, la gala hará un homenaje público a la actividad gastronómica española, poniendo de manifiesto la nueva realidad de un sector que abarca toda una cadena de valor, desde el producto hasta la gestión de residuos alimentarios, pasando por la distribución, la elaboración y el consumo.

Suárez de Lezo ha subrayado que el objetivo es que "este sea el evento más grande de la gastronomía española en 2024". Más allá de conceder premios individualizados, la Academia quiere poner el foco en el conjunto de personas, empresas e instituciones que, durante los últimos 50 años, han sido capaces de llevar a cabo esta evolución que ha convertido a España en el primer destino gastronómico del mundo.

Un Punto de Partida para Nuevas Actividades

Esta gala de aniversario será también el punto de partida de varias actividades que se desarrollarán en los próximos meses, en diferentes ciudades de la geografía española, y que culminarán en la entrega de los Premios Nacionales de 2025. Por primera vez en la historia, esta edición de los premios no se celebrará en Madrid, lo que refleja el carácter nacional y descentralizado de estos reconocimientos.

En resumen, los Premios Nacionales de Gastronomía se han consolidado como el máximo galardón del sector en España, y su 50º aniversario será una celebración del talento, la innovación y la evolución de la gastronomía española, que ha logrado convertir al país en un destino culinario de primer nivel a nivel mundial.

La Feria de Zafra no podrá contar con ganado vacuno, ovino ni caprino tras detectarse un foco de lengua azul

0

Las noticias recientes han puesto en el centro de atención la problemática de la lengua azul en Extremadura. La detección de un foco del serotipo I de esta enfermedad ha llevado a la región a declararse "zona restringida", lo que tendrá importantes consecuencias para la próxima Feria Internacional Ganadera de Zafra. Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha brindado detalles sobre las medidas que se tomarán para proteger la salud del ganado y salvaguardar la actividad económica del sector.

La Feria de Zafra, uno de los eventos más destacados del calendario ganadero extremeño, se verá obligada a adaptarse a esta nueva situación. Las restricciones impuestas por la normativa nacional implicarán que este año no se permita la presencia de ganado vacuno, ovino y caprino en los corrales de la feria, limitando la participación a otros animales como porcino, equino y aves.

RESTRICCIONES EN LA FERIA DE ZAFRA PARA PROTEGER LA CABAÑA GANADERA

La decisión de excluir al ganado sensible a la lengua azul de la Feria de Zafra responde a la necesidad de salvaguardar la salud de la cabaña ganadera extremeña. Según Morán, esta medida está amparada por la normativa nacional, pero también se adopta "por responsabilidad" para evitar que la actividad económica del sector se vea afectada.

La consejera ha explicado que el foco de serotipo I se ha detectado en una explotación de la comarca veterinaria de Trujillo, donde 6 de las 1.000 ovejas han resultado afectadas, si bien los síntomas no son graves. No obstante, las restricciones de movimiento se deben cumplir, lo que implica que no se podrán introducir animales sensibles a la enfermedad en la Feria de Zafra.

Morán ha resaltado que esta decisión ha contado con el apoyo unánime de las organizaciones agrarias, cooperativas agroalimentarias, colegios oficiales de veterinarios y asociaciones que participan en la Feria. Todos ellos han reconocido la necesidad de priorizar la salud de la cabaña ganadera y mantener la actividad económica del sector.

VACUNACIÓN OBLIGATORIA Y COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO

Ante esta situación, la Junta de Extremadura trabajará de la mano con el Ministerio de Agricultura para poner en marcha la vacunación obligatoria del ganado bovino y ovino de más de tres meses contra el serotipo I de la lengua azul. Esta medida se suma a las ya adoptadas para hacer frente a los focos del serotipo 3 detectados en Portugal, que han llevado al cierre de la frontera para el movimiento de ganado.

Morán ha indicado que la Junta también solicitará la reunión del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) para abordar específicamente el serotipo I de la lengua azul. El objetivo es flexibilizar algunos tipos de movimientos, siempre que se cumplan los protocolos y actuaciones que aseguren la sanidad de los animales.

La consejera ha resaltado la importancia de estas medidas para salvaguardar la salud de la cabaña ganadera y, al mismo tiempo, mantener la actividad económica del sector, particularmente en un evento de gran relevancia como la Feria Internacional Ganadera de Zafra. La adaptación de este evento a la situación sanitaria actual es fundamental para proteger tanto la producción ganadera como la economía rural de Extremadura.

Siemens apuesta por la movilidad eléctrica: divide su división de carga de vehículos para crecer más

0

Siemens, el gigante industrial alemán, ha anunciado una decisión estratégica que podría tener un impacto significativo en el futuro de la movilidad eléctrica. La compañía ha anunciado que escindirá su negocio de vehículos eléctricos y de infraestructura de recarga de la matriz principal del grupo, con el objetivo de acelerar la creación de valor, impulsar el crecimiento y fomentar la gestión de nuevas alianzas con otras empresas.

Esta medida tiene como fin dotar a la unidad de movilidad eléctrica de Siemens de una mayor agilidad y libertad para definir sus áreas de enfoque, aprovechando al máximo las fortalezas de su negocio. Según Matthias Rebellius, director del negocio de infraestructura inteligente de Siemens, esta escisión permitirá a la nueva unidad posicionarse de manera más sólida para construir una base de clientes más amplia.

La Fusión con Heliox: Fortaleciendo la Cartera de Soluciones de Recarga

Como parte de esta reestructuración, Siemens fusionará la unidad escindida con la recientemente adquirida Heliox, una empresa especializada en soluciones de carga rápida de corriente continua para autobuses y camiones eléctricos. Esta integración permitirá agrupar bajo un mismo paraguas todas las actividades de recarga de la compañía, fortaleciendo así su posición en este segmento en constante evolución.

Cabe destacar que la unidad de movilidad inteligente de Siemens cuenta con una sólida capacidad de fabricación, ofreciendo una amplia gama de servicios de hardware, software y recarga de vehículos eléctricos. La compañía tiene centros de producción, investigación y desarrollo distribuidos en Alemania, Portugal, Estados Unidos, India y Países Bajos, lo que le confiere una presencia global y una sólida base tecnológica.

La Estrategia de Siemens: Simplificación y Enfoque en Negocios Clave

Esta decisión de Siemens se enmarca en una estrategia más amplia de simplificación y enfoque en sus negocios clave. En mayo de este año, la compañía acordó vender su unidad de motores eléctricos pesados, Innomotics, a KPS Capital Partners por 3.500 millones de euros. Asimismo, en los últimos años, Siemens ha escindido y sacado a Bolsa por separado su negocio de equipos médicos, Siemens Healthineers, y su división de energía, Siemens Energy.

Estas medidas reflejan el compromiso de Siemens por optimizar su estructura y concentrarse en aquellos segmentos donde puede aprovechar mejor sus fortalezas y generar mayor valor para sus accionistas. La escisión de la unidad de movilidad eléctrica y recarga es un claro ejemplo de esta estrategia, otorgándole a este negocio la autonomía y flexibilidad necesarias para prosperar en un mercado en rápida evolución.

En resumen, la decisión de Siemens de escindir su negocio de movilidad eléctrica y recarga representa una apuesta estratégica por potenciar su presencia en este segmento en constante crecimiento. Al dotarlo de una mayor agilidad y libertad de movimiento, la compañía busca acelerar la creación de valor, impulsar el crecimiento y establecer nuevas alianzas que le permitan consolidar su posición como un actor clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Marlaska ordena el regreso a casa de los peticionarios de refugio en Barajas que afirman ser del Sáhara, sin respaldo legal

0

El Ministerio del Interior de España ha anunciado una medida controversial en relación con los solicitantes de asilo que alegan ser ciudadanos saharauis perseguidos y que han sido retenidos en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El ministro, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que aquellos cuya solicitud de protección internacional no sea avalada por la ley serán "deportados" o "devueltos" a su país de origen.

Esta decisión llega en medio de denuncias de organizaciones políticas y abogados defensores de los solicitantes, quienes afirman que se trata de activistas saharauis perseguidos que corren peligro si son repatriados. Según estos, algunos de los retenidos han estado en prisión y han sido torturados en sus países, lo que debería ser motivo suficiente para otorgarles el estatus de refugiados.

Cumplimiento de la Ley, Prioridad del Gobierno

El ministro del Interior ha enfatizado que su Ministerio se atendrá al cumplimiento de la legalidad nacional e internacional, recalcando que cualquier decisión al respecto deberá contar con el aval de los órganos judiciales. Desde su perspectiva, solo aquellos que cumplan con los requisitos legales para obtener protección internacional podrán permanecer en España; de lo contrario, serán devueltos a sus países.

Esta posición del Gobierno ha sido criticada por Podemos, cuya secretaria general, Ione Belarra, ha denunciado las "condiciones inhumanas" que padecen los solicitantes retenidos en el aeropuerto. Belarra sospecha que el Ejecutivo no acepta las peticiones de acogida para "no molestar" a Marruecos, al que ha calificado de "dictadura".

Situación Actual y Preocupaciones Humanitarias

Según las fuentes del Ministerio del Interior, en la sala de asilo del aeropuerto de Barajas se encuentran actualmente 57 ciudadanos marroquíes, de los cuales diez habían comunicado su decisión de iniciar una huelga de hambre, aunque solo cinco la habían llevado a cabo hasta el momento.

El Ministerio ha asegurado que el personal sanitario está monitoreando permanentemente la situación de los solicitantes, por si fuera necesaria asistencia específica, aunque hasta el momento no se ha requerido.

Por su parte, la abogada del grupo en huelga de hambre, Fatma El Galia, ha denunciado que hay casi una treintena de saharauis que han pasado su primera noche en esta protesta en el aeropuerto de Barajas. Según ella, sus defendidos "alegan y prueban" que son "activistas saharauis perseguidos" y que "algunos han estado en prisión y han sido torturados", lo que debería ser motivo suficiente para solicitar protección internacional.

En resumen, la situación de los solicitantes de asilo saharauis en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha generado controversia y preocupación tanto en el ámbito político como en el jurídico y humanitario. Mientras el Gobierno insiste en el cumplimiento de la ley, las organizaciones defensoras de los derechos humanos denuncian el trato inhumano y la falta de protección a estos ciudadanos que alegan ser perseguidos en sus países de origen.

BBVA niega que el cuantioso dividendo de Sabadell beneficie a sus inversores

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre y los desafíos del sector financiero, la polémica fusión entre BBVA y Banco Sabadell ha captado la atención de los expertos y el público en general. La propuesta de BBVA de adquirir a su rival Sabadell ha generado debate en torno a la verdadera creación de valor para los accionistas.

Recientemente, la responsable global de Estrategia y M&A de BBVA, Victoria del Castillo, ha compartido su perspectiva sobre este asunto en una entrevista con el diario 'El Independiente'. Sus declaraciones arrojan luz sobre los potenciales beneficios y riesgos de esta operación, abriendo un interesante debate en torno a la retribución a los accionistas.

Retribución a Corto Plazo: ¿Beneficio o Neutralidad?

Según Del Castillo, el anuncio de un pago de dividendos a corto plazo no genera más valor para el accionista, sino que simplemente supone distribuir algo que ya le pertenece. En su opinión, "el pago de dividendo es neutro" en términos de retorno total para los inversores.

La responsable de Estrategia del banco argumenta que lo realmente importante es la capacidad de generación de beneficio a futuro, pues esto determinará la sostenibilidad de los dividendos a largo plazo. Desde esta perspectiva, los dividendos a corto plazo no representan una verdadera creación de valor.

Sinergias y Aumento del Beneficio por Acción

Sin embargo, Del Castillo defiende que la fusión planteada por BBVA sí supondrá un aumento significativo del beneficio por acción para los accionistas de Sabadell, en torno al 30%. Además, se prevén ahorros de 850 millones de euros anuales en sinergias, lo cual reforzará la capacidad de generar dividendos sostenibles a futuro.

"Un mayor beneficio sí conllevará, de forma sostenible, un mayor dividendo. Esto sí es creación de valor", recalca la responsable de Estrategia de BBVA. Desde este punto de vista, la fusión podría representar una oportunidad para los accionistas, más allá de la retribución a corto plazo.

Flexibilidad en la Distribución de Dividendos

Por su parte, Banco Sabadell se ha comprometido a remunerar a los accionistas con 2.900 millones de euros en los próximos dos años. No obstante, esta cifra podría ser superior debido a la mejora en el objetivo de retorno sobre capital (RoE), que ha pasado del 12% al 13%.

De hecho, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha abierto la posibilidad de repartir dividendos extraordinarios para distribuir el exceso de capital que genera el banco. Esto demuestra una flexibilidad en la política de retribución a los accionistas.

En conclusión, el debate en torno a la fusión entre BBVA y Banco Sabadell pone de manifiesto la complejidad de lograr un equilibrio entre la retribución a corto plazo y la creación de valor a largo plazo para los accionistas. Mientras que los dividendos a corto plazo pueden representar una distribución de beneficios ya existentes, las sinergias y el aumento del beneficio por acción podrían consolidar una propuesta de mayor valor para los inversores en el futuro.

Alma Cruceros lanzó su catálogo de viajes de cara a su viaje inaugural en abril de 2025

0

La industria de los cruceros se ha visto sacudida por los desafíos de los últimos años, pero una nueva naviera española de lujo está lista para ofrecer una experiencia excepcional a los amantes de los viajes por mar. Alma Cruceros, con sede en Málaga, ha anunciado el lanzamiento de su catálogo de viajes para 2025, donde se destaca su propuesta de conectar con el concepto genuino de navegar a orillas del Mediterráneo.

En este catálogo, la compañía ha recogido toda la información necesaria para que los viajeros puedan planificar sus próximos viajes, incluyendo detalles sobre itinerarios, términos y condiciones, y seguro de viaje. Esto demuestra el compromiso de Alma Cruceros por brindar una experiencia completa y sin sorpresas a sus pasajeros.

EL BUQUE INSIGNIA: OCEAN VICTORY

Alma Cruceros iniciará su primer año de actividad con el viaje inaugural del Ocean Victory, que recorrerá durante nueve días los destinos de Puerto del Rosario, Agadir, Rabat, Tánger y Ceuta, partiendo desde Las Palmas y llegando a Málaga el 18 de abril de 2025. Este buque, construido en 2021, pertenece a la Clase Infinity y cuenta con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, para 186 pasajeros y una eslora de 104 metros.

Además de las cómodas acomodaciones, el Ocean Victory ofrece una amplia gama de servicios a bordo, entre los que se destacan varios restaurantes, gimnasio, salón de tratamientos y una piscina infinity. Estas instalaciones y servicios de primera clase garantizan que los pasajeros puedan disfrutar de una experiencia de crucero de lujo durante su viaje.

Cabe resaltar que el precio del crucero incluye el alojamiento elegido, pensión completa, una amplia selección de bebidas, experiencias en los puertos de escala, tasas de embarque y servicio, y un seguro de inclusión. Esto demuestra el enfoque de Alma Cruceros en ofrecer una propuesta de valor integral a sus clientes.

EXPLORANDO EL MEDITERRÁNEO

Más allá del viaje inaugural, Alma Cruceros también ha dado a conocer sus itinerarios por Andalucía, Ceuta, Melilla, la costa mediterránea española, Costa Azul, Córcega, Cerdeña, Islas Baleares, Marruecos y las Islas Canarias. Esto refleja el compromiso de la compañía por explorar rincones menos conocidos, pero igualmente ricos en cultura e historia, tal y como lo expresa el presidente de la compañía, Elisardo González.

Estos destinos ofrecen a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la riqueza del Mediterráneo, descubriendo nuevas culturas, sabores y experiencias únicas. Alma Cruceros se ha propuesto conectar a sus pasajeros con el concepto genuino de navegar, brindándoles recuerdos memorables que perdurarán en el tiempo.

La página web de Alma Cruceros también se ha convertido en una herramienta fundamental para que los viajeros puedan planificar y reservar sus próximos cruceros. Allí, encontrarán toda la información necesaria para tomar una decisión informada y comenzar a anticipar la experiencia que les espera.

COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA

Alma Cruceros se ha posicionado en el mercado de cruceros de lujo con una propuesta diferenciada, enfocada en crear experiencias memorables en cada uno de los destinos que visitan. La atención al detalle, la selección cuidadosa de los itinerarios y la calidad de los servicios a bordo son algunos de los pilares que sustentan la estrategia de la compañía.

Además, el compromiso de Alma Cruceros con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se refleja en la elección de sus buques y en las prácticas operativas que implementan. Esto les permite ofrecer una experiencia de crucero que armoniza con el entorno natural y cultural de los destinos que visitan.

En conclusión, Alma Cruceros se perfila como una nueva alternativa en el mercado de cruceros de lujo, con una propuesta diferenciadora que prioriza la experiencia de los pasajeros y su conexión con el concepto genuino de navegar por el Mediterráneo. Con su catálogo de viajes para 2025, la compañía está lista para cautivar a los amantes de los viajes por mar y consolidar su posición en el sector.

Olivas de mesa: Interaceituna proyecta un aumento del 14,5% hasta las 468.000 toneladas para 2024

0

La organización interprofesional de la aceituna de mesa, Interaceituna, prevé alcanzar las 468.270 toneladas de aceituna de mesa en la actual campaña de 2024, lo que supone un 14,55% más respecto a la anterior. Este avance en la previsión de producción se debe a diversos factores que analizaremos en profundidad a lo largo de este artículo.

Adelanto en el Inicio de la Recolección

Según el tercer avance del aforo de producción de aceituna de mesa para la campaña de 2024, se ha producido un anticipo del inicio de recolección de las variedades más tempranas y a estas alturas del mes de septiembre "ya se ha generalizado la recogida de la mayoría de las principales variedades comerciales y en todas las zonas productoras". Este adelanto ha hecho que no se solape con recolecciones de otros productos agrícolas y se pueda emplear la totalidad de la escasa mano de obra disponible.

Sin embargo, Interaceituna también señala la dificultad de este aforo para valorar las partidas potencialmente verdeables y la progresiva pérdida de calidad por la adversa climatología. A pesar de ello, la previsión para esta campaña es mayor que lo recolectado el año pasado, pero menor que la media de los últimos días años (507.000 toneladas), en concreto un 7,74% menos. Asimismo, las 468.000 toneladas previstas suponen un descenso respecto al segundo aforo de este año que marcaba las 492.250 toneladas.

Previsiones por Variedad

Interaceituna espera que se recolenten unas 168.000 toneladas de la variedad Manzanilla (+61,49%); 20.620 toneladas de la Gordal (-2,27%); 220.170 de Hojiblanca (+12,95%); 15.800 de Cacereña (-74,84%); 28.790 de Carrasqueña (+261,68%), y 14.920 toneladas de otras (-17,16%).

En cuanto a la Manzanilla, su recolección avanza a buen ritmo, recogiendo partidas con buena calidad comercial. No obstante, Interaceituna advierte de la incertidumbre de si los árboles con carga aguantarán los frutos con potencial verdeable hasta que los mejore las esperadas lluvias y puedan ser verdeados, de lo contrario tendrán que destinarse para almazara.

Respecto a la Gordal, su recolección se adelantó al mes de agosto y actualmente lleva un altísimo porcentaje recolectado, estando próxima su finalización en la actual campaña. "Aunque los árboles más cargados muestran un significativo porcentaje de azofairón y pelotín, el resto de árboles más abundantes y con frutos más claros, presentan un excelente calibre", detalla Interaceituna.

En el caso de la Hojiblanca, su recolección también se ha adelantado y ya se están recogiendo las primeras parcelas. Su cosecha actual verdeable se localiza principalmente en las parcelas de los riegos que aguantan, en los secanos con escasa producción y sobre todo en las numerosas plantaciones de árboles jóvenes. Actualmente su cosecha futura se encuentra en un momento crítico, dependiendo en gran medida del inicio o retraso y la cantidad de las primeras precipitaciones.

Finalmente, sobre la Cacereña, Interaceituna señala que se ha pasado del récord de producción de la campaña pasada "al récord de escasez en la actual", mientras que de la Carrasqueña presenta "una baja e irregular cosecha, con frutos adelantados de maduración".

El Papa Francisco convoca discreta reunión con 15 afectados por agresiones sexuales en su recorrido por Bélgica

0

El Papa Francisco se prepara para una emotiva y significativa visita a Bélgica, donde mantendrá un encuentro a puerta cerrada con un grupo de quince víctimas de abusos sexuales del clero. Este encuentro privado, que se celebrará en total confidencialidad, es una muestra clara del compromiso del Pontífice con la transparencia y la rendición de cuentas en relación con este grave problema que ha afectado a la Iglesia Católica.

La visita del Papa a Bélgica se enmarca en un amplio itinerario que incluye también una parada en Luxemburgo, donde se reunirá con las autoridades del país y la comunidad católica local. Durante su visita, Francisco también mantendrá encuentros con el mundo académico, destacando su reunión con profesores y estudiantes de la Universidad Católica de Lovaina, un centro estrechamente vinculado a teólogos que desempeñaron un papel clave en el Concilio Vaticano II y en la teología de la liberación.

EL VIAJE DEL PAPA A EUROPA

El Papa Francisco llegará a Bruselas el jueves 26 de septiembre, tras una parada de seis horas en Luxemburgo. En la capital belga, el Pontífice se reunirá con las autoridades del país y con miembros de las comunidades católicas locales. Además, está previsto que mantenga reuniones privadas con funcionarios y dirigentes de la Unión Europea que asistan a sus actos oficiales.

Una de las actividades más destacadas de la visita será la misa de beatificación de Ana de Jesús, una monja de la Orden de las Carmelitas Descalzas, que se celebrará el domingo. Este evento contará con la presencia de los Grandes Duques de Luxemburgo y representantes de la casa real belga.

LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco, que cumplirá 88 años en diciembre, ha experimentado varios problemas de salud en los últimos años. De hecho, ha sido hospitalizado en dos ocasiones, una por un grave brote de bronquitis y otra por una operación de hernia abdominal. Además, se ha visto obligado a cancelar algunas de sus actividades debido a resfriados o gripes.

Actualmente, el Pontífice padece de ciática crónica y problemas de rodilla que le obligan a utilizar silla de ruedas o bastón en ocasiones. También ha sido operado de cataratas. A pesar de estos desafíos de salud, Francisco mantiene su agenda de viajes y se prepara para esta emotiva visita a Bélgica y Luxemburgo.

Unión de Uniones le exige a Bruselas tomar medidas por las importaciones de cereales desde Ucrania

0

En un momento crucial para el sector agrícola europeo, una treintena de productores de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se han congregado frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid para hacer oír su voz. Con determinación, este grupo de agricultores ha exigido que se adopten medidas urgentes para proteger a los productores de cereales en Europa, mientras denuncian la preocupante especulación que está afectando a los precios que pagan tanto ganaderos como consumidores por los productos elaborados con esta materia prima.

Creciente Importación de Cereales Ucranianos y Caída de Precios Nacionales

La organización Unión de Uniones ha expresado su profunda inquietud ante el "exorbitado aumento" de las importaciones de cereales, principalmente procedentes de Ucrania. Según datos proporcionados, estas importaciones han alcanzado casi 8,4 millones de toneladas en 2023 y cerca de 6,5 millones en el primer semestre de 2024. Para los manifestantes, este fenómeno ha supuesto que más de la mitad del cereal ucraniano que llega a la Unión Europea esté llegando a España, a precios cada vez más bajos, lo que ha derivado en una caída del 45% del precio del cereal nacional desde mayo de 2022.

Solicitud de Medidas de Salvaguarda y Rechazo a la Especulación

Ante esta situación, Unión de Uniones ha exigido a la Comisión Europea que module estas importaciones para "evitar arruinar a los agricultores". Asimismo, han solicitado al Ministerio de Agricultura que se involucre y, junto a la Comisión Europea, realice un seguimiento exhaustivo de estas importaciones y "pongan en marcha las medidas de freno con el carácter urgente que la normativa prevé si hay situaciones de pérdidas difícilmente reparables", como es el caso de España.

Por otra parte, los manifestantes han denunciado que la caída de los precios que ha sufrido el agricultor no se está repercutiendo ni al consumidor, ni a los ganaderos. "No puede ser, que habiendo bajado también los cereales un 45% y la electricidad un 70%, los piensos lo hayan hecho solo un 30% y el pan haya subido un 9%", han criticado, acusando a los intermediarios de especular con la ruina de los agricultores.

En respuesta a esta situación, Unión de Uniones ha advertido que "los agricultores no nos vamos a quedar de brazos cruzados hasta que no se pongan en marcha las cláusulas de salvaguarda y el cereal importado cumpla las mismas condiciones nos exigen a nosotros". Además, han anunciado que continuarán con sus protestas, como la prevista para el próximo miércoles en el puerto de Santander, hasta que sus peticiones sean atendidas.

En conclusión, esta movilización de productores de cereales en Madrid refleja la creciente preocupación del sector agrícola europeo ante la amenaza de las importaciones de cereales a bajo precio y la especulación que está afectando a sus ingresos. Ahora, la pelota está en el tejado de las autoridades europeas y nacionales, quienes deberán tomar medidas urgentes para dar respuesta a estas justas reivindicaciones y evitar un mayor deterioro de la situación en el campo.

López ficha a Antonio Hernando como secretario de Estado de Telecomunicaciones

0

En un movimiento estratégico, el Gobierno de España ha anunciado cambios significativos en su equipo de liderazgo en el ámbito de las Telecomunicaciones y la Infraestructura Digital. El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha elegido a Antonio Hernando como el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, reemplazando a María González Veracruz en el cargo.

Además, Veracruz será nombrada la nueva secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, puesto que hasta ahora ocupaba Maite Ledo. Estos cambios se aprobarán previsiblemente en el próximo Consejo de Ministros, marcando una nueva etapa en la estrategia digital del Gobierno.

El Perfil de Antonio Hernando

Antonio Hernando, hasta ahora director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, es un destacado miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1995. Fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista cuando Pedro Sánchez era el secretario general del partido.

Entre 2001 y 2004, Hernando trabajó como asesor en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, primero en la Secretaria de Políticas Sociales y Migratorias y luego en la Secretaría de Organización. En el XXXVII Congreso Federal del PSOE se unió a la Comisión Ejecutiva Federal de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretario de Política Municipal.

En el siguiente Congreso del PSOE, Hernando asumió el cargo de secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica en la Ejecutiva encabezada por Alfredo Pérez Rubalcaba. Más tarde, en 2004, fue elegido diputado por Madrid, permaneciendo en el Congreso de los Diputados hasta mayo de 2019. Durante su trayectoria parlamentaria, fue miembro de la Comisión de Investigación de los Atentados del 11-M y ejerció como portavoz del grupo parlamentario socialista en las Comisiones de Inmigración y Emigración, Interior y Seguridad Nacional.

La Importancia de la Transformación Digital

La transformación digital y el desarrollo de las infraestructuras digitales son fundamentales para el futuro de España. El Gobierno ha reconocido la necesidad de impulsar estos sectores clave y ha realizado cambios en su equipo de liderazgo para garantizar una estrategia sólida y efectiva.

Antonio Hernando, con su amplia experiencia en el PSOE y su trayectoria parlamentaria, llega a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en un momento crucial. Su liderazgo y conocimiento del ámbito político serán cruciales para avanzar en la agenda digital del país, impulsando proyectos clave que mejoren la conectividad, la innovación y la competitividad de España en el entorno digital.

Asimismo, el nombramiento de María González Veracruz como secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial refleja la importancia que el Gobierno otorga a estas áreas emergentes. La Inteligencia Artificial y la digitalización de los servicios públicos y la economía serán fundamentales para la transformación del país en los próximos años.

En resumen, estos cambios en el liderazgo del Gobierno en materia de transformación digital y nuevas tecnologías demuestran el compromiso del Ejecutivo con la modernización y el fortalecimiento de la economía y la sociedad española en el entorno digital. Con Antonio Hernando y María González Veracruz al frente de estas áreas estratégicas, se espera que España avance firmemente hacia una mayor competitividad y eficiencia en el siglo XXI.

La Iglesia ofrecerá una emotiva celebración por los inmigrantes en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria este domingo

0

La Iglesia Católica en Canarias ha demostrado un compromiso inquebrantable con la asistencia y protección de las personas migrantes que llegan a las costas del archipiélago. Bajo el liderazgo del obispo José Mazuelos Pérez, la Diócesis de Canarias ha priorizado la acogida y el acompañamiento a esta población vulnerable, brindando una respuesta integral a través de sus diversas iniciativas y programas.

La Misa por los Migrantes: Un Llamado a la Solidaridad

El próximo domingo, 29 de septiembre, el obispo de Canarias presidirá la misa por los migrantes en la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Esta celebración, que será transmitida en directo por 13TV para toda España, se enmarca en la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. Bajo el lema "Dios camina con su pueblo", la Iglesia en España busca hacer eco del drama de la migración y continuar trabajando en la creación de comunidades "acogedoras y misioneras".

La Respuesta Integral de la Diócesis de Canarias

Desde los inicios de la llegada masiva de migrantes a las costas del archipiélago, la Diócesis de Canarias ha priorizado la acogida y atención a esta población. A través de Cáritas Diocesana y el Secretariado Diocesano de Migraciones, la Iglesia ha desplegado una respuesta integral que abarca diversos ámbitos:

Acompañamiento y Atención Integral

En el año 2023, Cáritas Diocesana de Canarias acompañó a 9.476 hogares, beneficiando a más de 29.100 personas. Alrededor del 52% de estas personas carecían de derechos de ciudadanía básicos y se encontraban en situación administrativa irregular. Además, un creciente porcentaje, que alcanza ya el 14%, está en condición de refugio o asilo.

Proyectos de Cooperación Internacional

Cáritas Diocesana de Canarias apoya 12 proyectos en 10 países, con iniciativas de cooperación internacional desarrolladas en conjunto con 16 grupos de Cáritas parroquiales y arciprestales. Estas iniciativas se enfocan en países como Mali, Sudán del Sur, Haití, Senegal, Marruecos, Turquía, Siria, Venezuela y Ucrania, entre otros.

Sensibilización y Acompañamiento Local

A nivel local, la Diócesis de Canarias desarrolla tres proyectos vinculados a la cooperación internacional, como el apoyo idiomático, el proyecto "Sembrando Solidaridad y Fraternidad" y un proyecto de sensibilización sobre migraciones. Además, cuenta con una red de 105 servicios repartidos por todo el archipiélago y más de 700 personas voluntarias que intervienen en las acogidas parroquiales.

La respuesta integral de la Diócesis de Canarias a la crisis migratoria refleja su compromiso inquebrantable con la asistencia y protección de las personas migrantes. A través de la atención directa, la cooperación internacional y los esfuerzos de sensibilización, la Iglesia en Canarias se ha convertido en un referente en la acogida y acompañamiento a esta población vulnerable.

Publicidad