Inicio Blog Página 510

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater y StarCraft: Remastered, entre las novedades del Xbox Tokyo Game Show

0

En el corazón de la ciudad de Tokio, la emblemática feria de videojuegos, Tokyo Game Show 2024, ha sido testigo de una explosión de noticias y revelaciones emocionantes para los amantes de los títulos de Xbox. Durante este evento de alto nivel, la compañía ha dado a conocer una amplia gama de nuevos y emocionantes desarrollos, lo que ha captado la atención de jugadores de todo el mundo.

Remakes y Regresos Icónicos

Una de las principales atracciones del evento ha sido el anuncio del remake de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, el aclamado juego de acción y sigilo de Hideo Kojima. Los fanáticos han recibido con entusiasmo las imágenes y el tráiler cinematográfico que dan vida a personajes emblemáticos como The Boss y EVA. Este título llegará a Xbox Series, PS5 y PC, y la empresa aún no ha revelado la fecha de lanzamiento, manteniendo a los jugadores en suspenso.

Además, Blizzard ha sido uno de los protagonistas del evento, con el anuncio de que StarCraft: Remastered y StarCraft II llegarán a PC Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate el próximo 5 de noviembre. Esta noticia ha emocionado a los fanáticos de la saga, que podrán disfrutar de estos clásicos de la estrategia en tiempo real en las plataformas de suscripción de Xbox.

Nuevos Horizontes y Colaboraciones

El Tokyo Game Show 2024 también ha sido el escenario para revelar algunas de las nuevas y emocionantes colaboraciones en el mundo de los videojuegos. Una de las más destacadas es la que se ha anunciado entre Overwatch 2 y My Hero Academia, que dará inicio el 17 de octubre.

Otra de las novedades presentadas en el evento ha sido Inmortal Pilars, el primer DLC de Age of Mythology: Retold. Esta expansión traerá a la vida los mitos de China, con un panteón de dioses completamente nuevo y nuevos poderes, como el impresionante dragón de lluvia volador de la mitología china Yinglong.

Títulos Destacados y Próximos Lanzamientos

Además de los remakes y colaboraciones, el Tokyo Game Show 2024 también ha sido la plataforma para dar a conocer diversos títulos que llegarán próximamente a las consolas y plataformas de Xbox.

Uno de ellos es Slitterhead, el juego de acción y terror desarrollado por el creador de Silent Hill, Keiichiro Toyama. Los asistentes al evento pudieron ver imágenes de este título que promete una experiencia emocionante y aterradora, con la capacidad de posesión de personas como una de sus mecánicas principales.

Otra de las novedades presentadas ha sido Bleach Rebirth of Souls, el juego de lucha en 3D desarrollado por Bandai Namco que llegará a principios de 2025, y Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land, una nueva entrega de la saga Atelier que permitirá a los jugadores explorar un mundo abierto para descubrir los misterios de la protagonista, Yumia.

Además, Square Enix también ha participado en el evento con diversos títulos que llegarán a Xbox, PC y Game Pass, como la remasterización de Legend of Mana, Final Fantasy Pixel Remaster y el remake de Trials of Mana.

En resumen, el Tokyo Game Show 2024 ha sido un evento lleno de sorpresas y novedades para los fanáticos de los videojuegos de Xbox. Desde remakes de clásicos hasta nuevas colaboraciones y próximos lanzamientos, la compañía ha demostrado su compromiso con ofrecer una experiencia de juego diversa y emocionante a sus jugadores en todo el mundo.

MIX Flip es el primer plegable de Xiaomi que llega a España y cuesta 1.299 euros

0

La industria de los smartphones ha experimentado una evolución constante, y Xiaomi, el gigante tecnológico chino, acaba de dar un paso más en esta dirección al anunciar la llegada a España de su último dispositivo plegable, el Xiaomi MIX Flip. Este lanzamiento representa un hito significativo para la marca, que busca consolidar su presencia en el mercado español y aprovechar el creciente interés de los consumidores por este tipo de dispositivos.

El Xiaomi MIX Flip: Diseño Innovador y Funcionalidad Avanzada

El Xiaomi MIX Flip se distingue por su diseño compacto y su pantalla exterior completamente funcional, denominada "All Around Liquid". Esta pantalla de 4 pulgadas cuenta con un innovador diseño de cuatro curvas que permite a los usuarios interactuar con el dispositivo sin necesidad de abrirlo. Con una resolución de 1,5K, una tasa de refresco de 120Hz y un pico de brillo de 3.000 nits, esta pantalla exterior ofrece una experiencia visual excepcional, incluso bajo la luz del sol.

Además de su impresionante diseño, el Xiaomi MIX Flip también destaca por su rendimiento. Equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, este dispositivo ofrece un rendimiento a la altura de los teléfonos tope de gama. Para mantener una temperatura controlada durante el uso intensivo, el MIX Flip cuenta con un sistema de enfriamiento 3D con una cámara de vapor y un diseño de "escalera" que distribuye el calor de manera uniforme.

Una Batería Duradera y un Mecanismo de Bisagra Robusto

Uno de los mayores desafíos en los dispositivos plegables es la durabilidad de la batería y el mecanismo de la bisagra. Xiaomi ha abordado estos aspectos con soluciones innovadoras. El MIX Flip cuenta con una batería de 4.780mAh y un sistema de gestión de carga y descarga denominado Xiaomi Surge, que se encarga de prolongar la vida útil de la batería, manteniendo al menos el 80% de su capacidad después de 1600 ciclos de carga.

En cuanto al mecanismo de bisagra, Xiaomi ha diseñado un sistema de enlace dual compacto que utiliza materiales de alta resistencia y durabilidad. Este mecanismo garantiza una vida útil de hasta 500.000 plegados y desplegados, brindando a los usuarios una experiencia fluida y duradera con el dispositivo.

Una Cámara Potente Desarrollada en Colaboración con Leica

Xiaomi no ha descuidado la calidad fotográfica en el MIX Flip. Este dispositivo está equipado con lentes Summilux de próxima generación, desarrolladas en colaboración con la prestigiosa marca Leica. La cámara principal de 50MP utiliza el sensor de alto rango dinámico Light Fusion 800, ofreciendo imágenes de gran calidad. Además, cuenta con un teleobjetivo flotante de 50MP y una cámara interior de 32MP, lo que lo convierte en una opción atractiva para los aficionados a la fotografía móvil.

En resumen, el Xiaomi MIX Flip representa una apuesta audaz de la compañía china en el segmento de los dispositivos plegables. Con su diseño innovador, rendimiento de alto nivel, durabilidad mejorada y cámara potente, este smartphone tiene el potencial de cauttivar a los consumidores españoles y consolidar la presencia de Xiaomi en el mercado local. Su llegada al mercado español este mismo jueves por 1.299 euros será sin duda un acontecimiento destacado en el panorama tecnológico.

La Habitación Roja presenta 'Crear', una gira íntima por salas

0

La música independiente española continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la industria musical nacional. En esta ocasión, es la destacada banda valenciana La Habitación Roja quien roba los reflectores al anunciar su próxima gira 'Crear', en la que presentarán su recién estrenado trabajo discográfico a lo largo y ancho de la geografía española.

Con más de dos décadas de trayectoria, La Habitación Roja se ha posicionado como una de las agrupaciones más relevantes del panorama indie-rock en nuestro país. Su próximo lanzamiento, un álbum homónimo que verá la luz el próximo 11 de octubre en formatos de vinilo y CD, marca un hito en la carrera de este cuarteto valenciano formado en 1995 por Jorge Martí (voz y guitarras) y José Marco (batería).

La Gira "Crear": Volver a los Orígenes y Conectar con el Público

La extensa gira 'Crear' se perfila como una oportunidad única para que La Habitación Roja retome el vínculo con su público de una manera íntima y cercana. Según las propias palabras de la banda, este tour representa "toda una declaración de intenciones: volver al lugar de donde salió la banda, contactar con el público de tú a tú, buscando la conexión, la cercanía y la complicidad que solo se da en las salas de conciertos".

Durante los conciertos, los asistentes podrán disfrutar de los éxitos y clásicos de la trayectoria de La Habitación Roja, así como de los nuevos temas que conforman su reciente álbum. La primera parada de este amplio recorrido nacional será el 22 de noviembre en Desierto Rojo, en Valladolid, para luego continuar por ciudades como Zamora, Murcia y Elche.

Consolidando su Legado en el Indie-Rock Español

Ya en 2025, las primeras fechas confirmadas en enero serán en Les Arts de València y La Paloma, en Barcelona, demostrando el alcance y la relevancia que La Habitación Roja ha logrado a lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria.

Como una de las formaciones más destacadas en la escena indie-rock nacional, La Habitación Roja ha sido capaz de cultivar una sólida base de seguidores que han acompañado su evolución musical a lo largo de los años. Con la presentación de su nuevo álbum y esta extensa gira 'Crear', la banda valenciana reafirma su compromiso con la música independiente y su capacidad para conectar con el público de una manera auténtica y sincera.

Moreno denuncia el deterioro progresivo de la red ferroviaria y Mazón cuestiona el modelo radial de España

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este jueves el "progresivo desmantelamiento de la calidad de los servicios públicos de ferrocarriles" en el país, mientras que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha cuestionado el diseño de la "España radial" como algo "improductivo".

Ambos presidentes autonómicos del PP han compartido estas ideas durante su participación en el Foro COPE Desafíos 2025 celebrado en Granada, donde se abordaron diversas cuestiones de actualidad, entre ellas, las incidencias en los trayectos de tren que se vienen dando en las últimas fechas en diferentes puntos de España.

La Conectividad Deficiente entre Comunidades

Juanma Moreno ha sostenido que se está dando "un problema de falta de planificación brutal en la conectividad", una cuestión que puede condicionar el "crecimiento económico" de un país. Ha denunciado que dos grandes capitales como Sevilla y Valencia, y dos grandes comunidades autónomas como la valenciana y la andaluza están "pésimamente conectadas", hasta el punto de que por ferrocarril "prácticamente no existe ningún tipo de conexión" directa, y desde Andalucía hay que "dar una vuelta a España para llegar a la Comunidad Valenciana".

Moreno ha lamentado que "ayer (este miércoles) volvió a haber un nuevo problema en la estación de Atocha" de Madrid, desde "donde una vez más llegaron trenes a Andalucía con tres horas de retraso", y ha advertido de que se está produciendo "un progresivo desmantelamiento de la calidad de los servicios públicos de ferrocarriles.

Ha citado ejemplos personales de retrasos de "tres, cuatro, cinco horas" en sus desplazamientos en el tren de alta velocidad, e incluso, no haber llegado a tiempo a una inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

La Concepción de la "España Radial"

Por su parte, Carlos Mazón ha señalado que "se ha instalado en España" la idea de que "las conexiones más importantes, las más vanguardistas, y el AVE ha sido un ejemplo", tienen que ver con "la España radial", y ha subrayado que esa es "una ventaja competitiva que tiene Madrid".

Mazón se ha referido a los "corredores de prosperidad, de turismo, de innovación, de apertura, de exportación" que vinculan a puertos como el de Algeciras (Cádiz) o el de Valencia, y se ha preguntado "cómo es posible que el Corredor Mediterráneo, siendo la infraestructura más rentable que va a tener España probablemente en siglos, tenga estos retrasos" en su ejecución "porque no se priorizan" las actuaciones a llevar a cabo. Ha considerado que "esa concepción de España radial a la hora de hacer las infraestructuras", más allá de que sea justa o injusta, "es improductiva".

En esa línea, Mazón ha reivindicado el "eje mediterráneo" como "un eje de prosperidad como pocos en Europa", y se ha preguntado que "cómo es posible que el Corredor Mediterráneo esté como esté", o "cómo es posible que los diseños de AVE en malla hayan sido siempre radiales. Frente a ello, ha apuntado que él cree "en esa España de muchos polos, que todos compiten", algo que ha valorado porque "al final de lo que se trata es de que cada vez España tenga territorios más competitivos".

El Impacto en las Energías Renovables

Por otro lado, Juanma Moreno ha aprovechado la cuestión de la conectividad para referirse a las energías renovables, destacando que "Andalucía es la segunda comunidad en producción" de las mismas. Ha explicado que "esta mañana, una empresa que quiere hacer una ampliación en una comarca de Sevilla", le comentaba que "no puede hacer la ampliación de su empresa porque no puede conectar la planta fotovoltaica que tiene con la propia producción y ampliación" de la compañía, porque "Red Eléctrica invierte en Andalucía un 40% menos de la media que nos corresponde".

Moreno se ha preguntado "qué país vamos a hacer si no apostamos por las oportunidades que tenemos, si el Gobierno no está dedicado a lo importante, que es eso, a producir, mejorar y generar bienestar. "Si estamos enredados en el 'procés' --independentista catalán--, en darle satisfacción a las ansias independentistas, si estamos en la supervivencia, evidentemente este país no podrá avanzar", ha sentenciado el presidente de la Junta.

Feijóo propone aumentar las deducciones por hijo y ayudas directas en el IRPF para que crezca la natalidad

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que la Ley de Conciliación de su partido recogerá ayudas directas en el IRPF con hijo a cargo y aumentará las deducciones por hijo para que crezca la natalidad en España. Según Feijóo, estas deducciones de 1.200 euros anuales por maternidad establecidas por el Gobierno de José María Aznar hace 25 años no se han actualizado desde entonces.

En su discurso, Feijóo ha afirmado que España "necesita futuro". "Necesitamos niños y niñas. Necesitamos a mujeres y hombres que puedan plantearse formar una familia. Y necesitamos a madres y padres que puedan atenderla", ha relatado, advirtiendo que esto no lo lograrán con el "más de lo mismo" de estos años. Según el líder del PP, esto exige reformas en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, el laboral y el económico.

En el ámbito educativo, Feijóo ha recordado que el PP se compromete con la gratuidad de las guarderías en toda España. En el ámbito laboral, ha defendido la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, así como la libertad para disfrutarlos como crean conveniente las familias. Y en materia fiscal, ha apostado por impulsar medidas que ayuden directamente a las familias con hijos a cargo.

DEDUCCIÓN DE 1.200 EUROS POR MATERNIDAD SIN ACTUALIZAR

En este sentido, Feijóo ha recordado que hace 25 años el Gobierno de José María Aznar estableció una deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF por maternidad, y ha advertido de que "no se ha actualizado desde entonces. "Ni se han incrementado las cuantías, ni se ha actualizado al IPC.

Solo el Gobierno Rajoy la amplió en 1.000 euros más por los gastos de guardería", ha manifestado, agregando que después de 25 años es necesario "incrementar esas deducciones y aumentar el apoyo directo vía IRPF a las familias con hijos a cargo". Sin embargo, no ha precisado cuánto aumentará esa deducción en su Ley de Conciliación.

Feijóo ha resaltado que las familias "necesitan el apoyo de las instituciones para que puedan desarrollar su proyecto de vida" y ha añadido que el PP les dará todo el apoyo de las instituciones. "Si no se ocupa el Partido Popular de los españoles, no lo hará nadie en una política que el Gobierno ha reducido a su ombligo", ha enfatizado.

SITUACIÓN DE "INGOBERNABILIDAD" Y CRÍTICAS AL GOBIERNO

En otro momento de su intervención, el líder del PP ha alertado sobre el "desgobierno" y la situación de "ingobernabilidad" de esta legislatura, poniendo como ejemplo el hecho de que el Ejecutivo haya aplazado esta misma semana la presentación del techo de gasto. "Han dimitido de sus responsabilidades sin dimitir de su cargo porque el cargo es lo único que les queda", ha apostillado.

Feijóo también ha criticado la posición del Gobierno de Pedro Sánchez sobre Venezuela, asegurando que le "preocupa" que se muestre "más connivente y complaciente con dictadores que con muchos demócratas a los que han pretendido arrinconar" situándoles "al otro lado de su muro sectario, sea por intereses económicos, sea por simpatías ideológicas o sea por secretos inconfesables".

En este sentido, Feijóo ha afirmado que "los españoles están inequívocamente con la democracia" y ha agregado que España, a través de su Gobierno, "debería estarlo también en Europa y en América. A su entender, no se pueden permitir que España sea noticia en la Unión por "los ataques" de su Gobierno al Estado de derecho, los jueces y los periodistas y por ser vistos como "el enlace del viejo Continente con los autócratas que someten a sus pueblos".

Almodóvar abrazando a los recién llegados a España: "Son una inyección de energía"

0

Desde el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el aclamado cineasta Pedro Almodóvar ha elevado su voz para compartir sus reflexiones sobre algunos de los temas más acuciantes de nuestra época. Con su característico estilo, sin filtros y con la pasión que lo define, Almodóvar ha abordado cuestiones que van desde el auge de la ultraderecha hasta los desafíos de la migración, pasando por la importancia de la empatía y la necesidad de un debate abierto sobre la muerte.

La Amenaza de la Ultraderecha y el Liberalismo Salvaje

Almodóvar se ha mostrado preocupado por el auge que está teniendo la ultraderecha a nivel mundial, a la que ha calificado de "rampante" y "negacionista". El cineasta advierte que cuando la ultraderecha se encuentra con el liberalismo más salvaje, el resultado suele ser "las peores decisiones para todos nosotros". En el caso de España, Almodóvar ha señalado que esta ultraderecha está compuesta por "ultracatólicos", a quienes ha instado a recordar que uno de los mandamientos es "ayudar al prójimo".

Asimismo, el director ha lamentado que algunos partidos políticos consideren que la mejor forma de luchar contra la inmigración es "mandar a la Armada y tratarlos como invasores". Almodóvar ha calificado esta actitud de "profundamente estúpida" y "tremendamente injusta", especialmente cuando se trata de menores no acompañados. En su opinión, el mensaje que debe prevalecer es el de "abrir los brazos y acompañar", pues la inmigración puede "beneficiarnos" en un país con problemas de envejecimiento y despoblación.

La Empatía y el Debate sobre la Muerte

Más allá de los desafíos políticos y sociales, Almodóvar también ha abordado temas como la empatía y la muerte. Sobre la empatía, el cineasta ha destacado que este festival de San Sebastián podría pasar a la historia como un evento en el que se repitió "de un modo muy sincero" el valor de acompañar a alguien cuando lo necesita, algo que considera "lo mejor que podemos hacer".

En cuanto a la muerte, Almodóvar ha defendido que debe seguir siendo un asunto "vigente" y ha apelado a que el individuo, "el único auténtico dueño de su vida", debe seguir siendo dueño también de su muerte, lo que se enfrenta a las posiciones de las religiones. En su nueva película, 'La habitación de al lado', el cineasta aborda algunos de estos temas, reconociendo que muchas de sus obras "son políticas sin serlo".

En resumen, la voz de Pedro Almodóvar se alza en un momento clave, ofreciendo un análisis profundo y desafiante de los retos sociales y políticos que enfrentamos. Sus palabras, con la fuerza y la sinceridad que lo caracterizan, nos invitan a reflexionar sobre el camino que debemos tomar para construir una sociedad más justa, empática y comprometida con el bienestar de todos.

El acusado de participar en una violación grupal a una menor en Tarragona acepta 5 años de prisión

0

En un caso impactante que sacudió a la comunidad, un acusado de participar en una violación grupal a una adolescente en Tarragona en 2015 ha aceptado una pena de 5 años de prisión y 4 años y 11 meses de libertad vigilada. La sentencia, consultada por Europa Press, revela los detalles escalofriantes de este crimen.

Aceptación de Pena y Atenuantes

El acusado, cuya identidad no se ha revelado, ha sido declarado culpable de un delito de agresión sexual a una menor de edad inferior a 16 años. Sin embargo, la sentencia contempla algunas atenuantes, como la drogadicción, la reparación del daño y las dilaciones indebidas en el proceso judicial. Además, el acusado deberá indemnizar a la víctima con 30.000 euros por los daños morales causados, de los cuales ya ha depositado 15.000.

La sentencia también le impone prohibiciones de acercamiento y comunicación con la víctima durante 15 años, lo que demuestra la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a la joven.

Detalles Escalofriantes del Crimen

Según la sentencia, la víctima, una adolescente de 13 años que se encontraba bajo la tutela de la Generalitat de Catalunya, se escapó de un centro de acogida y deambuló por la ciudad de Tarragona hasta llegar al barrio de Camp Clar, donde consumió drogas. Allí, conoció a un grupo de personas que le ofrecieron alojamiento en una vivienda desocupada, donde fue agredida sexualmente por entre 8 y 10 varones.

La sentencia relata que, en un momento en que la menor se encontraba inconsciente debido a los efectos de las sustancias, fue violada por al menos cinco de los individuos presentes en la casa, que en total sumaban 15 personas. El acusado, bajo los efectos de las drogas, presenció estos hechos y realizó tocamientos a la víctima, aunque, según la sentencia, no contribuyó directamente a la violación.

Impacto y Consecuencias Legales

Este caso ha generado gran conmoción y rechazo en la comunidad, evidenciando la necesidad de una mayor protección y apoyo a las víctimas de delitos sexuales, especialmente cuando se trata de menores de edad. La aceptación de la pena por parte del acusado, si bien no revierte el daño causado, envía un mensaje claro de que este tipo de crímenes serán severamente castigados.

La sentencia de conformidad, que combina pena de prisión y libertad vigilada, junto con las indemnizaciones y las prohibiciones de acercamiento y comunicación, busca tanto sancionar al culpable como salvaguardar el bienestar de la víctima a largo plazo. Este caso servirá como un precedente y un llamado a la sociedad a redoblar esfuerzos en la prevención y atención de los delitos sexuales, especialmente aquellos que involucran a menores de edad.

El Liber 2024 tendrá con 250 expositores y organizará 75 sesiones profesionales

0

La Feria Internacional del Libro Liber, organizada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se perfila como un evento clave para el sector editorial español. En su 42ª edición, el evento se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, con la expectativa de atraer a unos 7.000 profesionales, de los cuales el 40% serán internacionales.

La Feria Liber 2024 presentará una completa oferta de novedades y fondos bibliográficos producidos en España, desde los grandes grupos editoriales hasta la pequeña y mediana edición, pasando por las ediciones independientes, la científico-técnica, el libro religioso, didáctico, educativo y la literatura infantil y juvenil. Esto convierte a Liber en una plataforma fundamental para que los editores españoles den a conocer su producción a nivel nacional e internacional.

Además de los expositores, la feria contará con la presencia de empresas proveedoras de productos y servicios relacionados con la producción, distribución y comercialización de libros, incluyendo formatos digitales como ebooks, audiolibros y podcasts, así como asociaciones profesionales. Esto permitirá a los asistentes acceder a una visión integral del ecosistema editorial.

LAS JORNADAS PROFESIONALES DEL LIBER 2024

Una de las principales atracciones del Liber 2024 serán las jornadas profesionales, que contarán con la participación de aproximadamente 194 ponentes. Estos espacios permitirán a los visitantes "hacer un intercambio de conocimientos y negocio", según destaca Ángel Celorrio, director de Liber - Fira de Barcelona.

Dentro de estas jornadas, se abordarán temas clave como el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector del libro, los preparativos para la participación de España como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, y de Barcelona como ciudad invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Además, se incluirán actividades relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías como instrumento de marketing, y jornadas profesionales sobre la sostenibilidad, la comercialización, el fomento de la lectura, la venta de derechos y la propiedad intelectual.

LA COINCIDENCIA CON GRAPHISPAG

Una de las principales novedades de esta edición del Liber es la coincidencia con la feria Graphispag, dedicada a la industria gráfica y la comunicación visual en España. Según Antonio Mª Ávila, director ejecutivo de la FGEE, esta confluencia "muestra la unidad entre los editores y los gráficos", lo que refleja la estrecha relación entre estos dos sectores tan fundamentales para la industria del libro.

La celebración conjunta de ambas ferias permitirá a los asistentes acceder a una visión integral del mundo editorial, desde la producción de los libros hasta su comercialización y distribución. Esto sin duda enriquecerá el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre los profesionales del sector.

En resumen, la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro Liber se perfila como un evento clave para el sector editorial español, ofreciendo una plataforma completa para la exhibición de novedades, la celebración de jornadas profesionales y la generación de oportunidades de negocio. La coincidencia con Graphispag, además, subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes involucrados en la industria del libro.

Interceptan un pesquero con 500 kilos de cocaína y detienen a 6 personas al en Canarias

0

La Agencia Tributaria de España, a través de su Servicio de Vigilancia Aduanera, ha llevado a cabo una importante operación antidroga en aguas del Atlántico al noroeste de las Islas Canarias. En cooperación con las autoridades francesas, los funcionarios españoles lograron interceptar un pesquero sin bandera que transportaba 500 kilogramos de cocaína, procediendo a la detención de los seis tripulantes, todos de nacionalidad brasileña.

La operación, denominada "Pascal-Lino 2024", forma parte de los ejercicios de cooperación que las aduanas de España y Francia han venido desarrollando en los últimos años en diferentes escenarios. Este operativo pone de manifiesto la efectiva coordinación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico.

Identificación y Abordaje del Pesquero Sospechoso

La intervención comenzó cuando los medios aéreos participantes en la operación lograron identificar una embarcación de pesca cuyas características y comportamiento la hacían altamente sospechosa, al navegar con rumbos erráticos y sin que existiese en un rango muy amplio ninguna otra embarcación de pesca en la zona.

Fue entonces cuando los medios navales se dirigieron hacia la posición de esta embarcación, a más de 300 millas al noroeste de Canarias, para verificar la identidad de la misma y las circunstancias sobre su actividad y ubicación en la zona. A bordo del pesquero se encontraban seis individuos, todos de nacionalidad brasileña, que afirmaban estar faenando en la zona.

Sin embargo, el comportamiento de la tripulación, el estado de desuso de los aparejos de pesca y las graves deficiencias de seguridad y de documentación encontradas, reforzaron las sospechas iniciales de los agentes, quienes, con la ayuda de un equipo de inspección radiológica portátil, lograron detectar entre la carga varios sacos que resultaron ser fardos de los que habitualmente se utilizan para el transporte de sustancias estupefacientes.

Incautación de la Droga y Detención de los Tripulantes

Fruto de esta actuación, se intervinieron un total de 20 fardos de cocaína, con un peso estimado de 500 kilogramos, y se procedió a la detención de los seis tripulantes de la embarcación.

El buque "Petrel" de la Agencia Tributaria, que participó en la operación, ha arribado este jueves al puerto de Santa Cruz de Tenerife para desembarcar la droga y poner a disposición del Juzgado de Guardia a los detenidos.

La Audiencia Nacional dirige el correspondiente procedimiento judicial, informan desde la Agencia de Aduanas en una nota, lo que pone de manifiesto la gravedad del delito y la importancia de esta operación en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico.

Morant duda de la honestidad de Mazón sobre Medicina en la UA: ¿Hay gato encerrado?

0

La disputa por el futuro del grado de Medicina en la Universitat d'Alacant (UA) ha vuelto a encender los ánimos entre la ministra de Universidades y el presidente de la Generalitat Valenciana. Diana Morant, líder del PSPV, y Carlos Mazón, jefe del PPCV, han intercambiado declaraciones sobre el tema, dejando entrever que las diferencias entre ambos partidos continúan.

Morant ha asegurado que, según los "hechos", Mazón no ha cambiado su postura respecto a la continuidad del grado de Medicina en la UA, a pesar de la reunión que el presidente de la Generalitat mantuvo recientemente con la rectora, Amparo Navarro. La ministra espera que Mazón "no esté engañando a la rectora y al resto de valencianos y alicantinos" con sus últimas acciones.

LA POSICIÓN DE LA MINISTRA DE UNIVERSIDADES

Según Morant, la Universidad Miguel Hernández (UMH) sigue recurriendo la existencia del grado de Medicina en la UA, y la Generalitat se allanó del proceso judicial, pidiendo a un juez que suprima el grado. La dirigente socialista ha insistido en que estos son "los hechos" y ha pedido a Mazón que "rectifique y garantice el grado de Medicina en la UA".

Morant ha participado en la octava reunión del Consejo de las Lenguas Oficiales en la UA, junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la propia rectora, Amparo Navarro. Durante el evento, la ministra de Universidades ha defendido su posición sobre el futuro del grado de Medicina en la institución académica.

LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha celebrado que, tras la reunión con la rectora, "por fin" ambas universidades "han confirmado que están dispuestas a hablar de futuro" para poner en marcha el campus interuniversitario en la provincia que plantea el Consell. Mazón parece tener una visión diferente a la de la ministra Morant sobre el proceso judicial y el futuro del grado de Medicina en la UA.

La disputa entre la ministra y el presidente de la Generalitat refleja las tensiones políticas que rodean al grado de Medicina en la Universitat d'Alacant. Ambos líderes mantienen posturas encontradas, lo que dificulta encontrar una solución consensuada para el futuro de esta carrera en la universidad alicantina. Las próximas acciones y declaraciones de Morant y Mazón serán clave para determinar el rumbo de este conflicto.

EL PAPEL DE LA RECTORA Y LAS UNIVERSIDADES IMPLICADAS

La rectora de la Universitat d'Alacant, Amparo Navarro, ha jugado un papel importante en las negociaciones sobre el grado de Medicina. Según Mazón, tras la reunión entre ambos, las universidades "han confirmado que están dispuestas a hablar de futuro" para desarrollar el campus interuniversitario propuesto por el Consell.

Sin embargo, la ministra Morant ha cuestionado la veracidad de las declaraciones de Mazón, afirmando que la UMH sigue recurriendo la existencia del grado de Medicina en la UA. Esto pone de manifiesto la complejidad de las relaciones entre las instituciones involucradas y la necesidad de encontrar una solución que satisfaga a todas las partes.

El futuro del grado de Medicina en la Universitat d'Alacant sigue siendo incierto, y la disputa entre la ministra de Universidades y el presidente de la Generalitat parece lejos de resolverse. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de este conflicto, que ha generado un intenso debate en la comunidad académica y política valenciana.

La FELGTBI+ denuncia un "iceberg de infradetección" de delitos de odio, con 57.000 denuncias y 29 condenas

0

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha denunciado este jueves, durante la celebración de su II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio, un "auténtico iceberg de infradetección" en materia de delitos de odio contra el colectivo. Según los datos presentados, de los 57.000 actos de odio denunciados por las personas LGTBI+ en los últimos 5 años, el Ministerio del Interior "solo" registró 1.738 como tales, dando lugar a 29 sentencias condenatorias.

La Infradetección de Delitos de Odio LGTBI+

El secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, ha revelado que un 40% del colectivo ha sufrido algún acto de odio, siendo las personas trans, las mujeres lesbianas y las personas LGTBI+ con rentas bajas las más afectadas. Sin embargo, solo 2 de cada 10 casos se denuncian, siendo los hombres gais quienes más lo hacen. Esto sugiere un problema estructural por el que las mujeres y las personas trans no denuncian.

Paredero ha compartido que los principales motivos por los que las personas LGTBI+ no denuncian son que un 33% consideró que denunciar no serviría de nada y casi un 20% temió una posible reacción LGTBIfóbica por parte de la policía. De hecho, entre un 25% y un 28% de las personas que denunciaron sufrieron un mal trato por parte de los cuerpos de seguridad.

La Necesidad de Frenar los Discursos de Odio

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha reivindicado la necesidad de frenar los discursos de odio para prevenir la violencia, ya que son "la antesala de los delitos". Por ello, ha incidido en la urgencia de que la subcomisión creada por Igualdad para desarrollar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables "empiece a trabajar con urgencia para dotar a este Pacto de sentido y de recursos".

Sangil también ha pedido responsabilidad a los partidos que votaron a favor de la creación de esta subcomisión, especialmente al PP, "para que su firma se traduzca en un compromiso real y en la erradicación del odio en sus discursos". Además, ha ensalzado la importancia de las alianzas entre organizaciones sociales, afirmando que "o nos unimos, o nos vencen".

La Jornada sobre intervención en delitos de odio ha contado con la participación de más de una decena de personas expertas en prevención y abordaje de los delitos de odio, y se ha celebrado en el marco del programa del Servicio estatal de información, investigación y sensibilización para la prevención de delitos de Odio por Orientación Sexual e Identidad de Género (SEIIS) del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Historiadores tildan de "desvarío" y "disparate" que España deba disculparse con México por la Conquista

0

La exclusión del Rey de España, Felipe VI, de la toma de posesión de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha generado una nueva controversia entre ambos países. Varios historiadores consultados por Europa Press han calificado este hecho como "verdaderamente inédito y sorprendente", señalando que insultar o menospreciar al jefe de Estado de un país con el que se mantienen relaciones diplomáticas es algo totalmente fuera de lo común.

La Polémica de la Petición de Disculpas

La raíz del conflicto se remonta a la solicitud del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que el Rey Felipe VI ofreciera disculpas por la Conquista de América. Según el catedrático Enrique Moradiellos, considerar que este proceso histórico de hace 500 años sigue siendo motivo de agravio "es un sinsentido histórico y político". Argumenta que quienes hoy reclaman estas disculpas son descendientes de aquellos españoles que se implantaron y "se hicieron tan criollos y tan americanos" durante la colonización.

EL ABSURDO DE LAS DISCULPAS

Para otros expertos, como el historiador Fernando del Rey, esta solicitud de disculpas es simplemente "un absurdo" y "reminiscencia de la leyenda negra" que se podría aplicar a cualquier imperio. Del Rey cuestiona si también deberían pedir perdón los políticos actuales de México por "los crímenes aberrantes de los aztecas". Además, señala que el propio López Obrador no parece ser un descendiente de indígenas, sino más bien de las élites criollas que lideraron el proceso independentista.

En la misma línea, el historiador José Carlos Mainer considera "un poco tonto" discutir este asunto "a estas alturas", pues España conquistó América "en unas condiciones que eran las de la época". Sin embargo, también reconoce que se ha manifestado "una fraternidad con México de muy distinto signo" en reiteradas ocasiones.

CONSECUENCIAS DIPLOMÁTICAS

Por su parte, el historiador José Luis Corral califica la exclusión del Rey de la toma de posesión como "un desastre" y "antidiplomático". Cree que pedir perdón por hechos ocurridos hace 500 años es "absurdo", ya que ninguno de los españoles actuales participó en la Conquista. Además, señala que sería lo mismo que exigir disculpas a los romanos por haber invadido a los celtíberos hace 2.200 años.

En definitiva, la mayoría de los expertos consultados coinciden en que esta polémica, lejos de aportar soluciones, solo genera un nuevo desencuentro entre México y España, dos países que deberían mantener una relación fraterna y de cooperación.

Navarra pide participar en el Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado como miembro de pleno derecho

0

Navarra ha expresado su interés por tener una participación de pleno derecho en el Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado, buscando una mayor representación y presencia en este órgano colegiado encargado de analizar, impulsar y coordinar las políticas relacionadas con el uso de las lenguas oficiales en la Administración General del Estado.

La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha respaldado un cambio normativo que permitiría elevar el rango de participación de todas las comunidades autónomas en este consejo.

Este encuentro, liderado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y en el que también participó la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha servido para reactivar este órgano y abordar diversos temas pendientes, como el proceso de tramitación del sexto informe sobre el cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias, así como el desarrollo del PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de las lenguas.

Mayor Presencia del Euskera y Políticas Lingüísticas Multinivel

Navarra se ha manifestado favorable a este cambio normativo, ya que considera que una mayor presencia en el Consejo de Lenguas Oficiales puede generar sinergias positivas en el ámbito de las políticas lingüísticas, tanto a nivel interautonómico como estatal y europeo.

En este sentido, el Gobierno de Navarra ha destacado los avances y campos de mejora identificados en el sexto informe del Comité de Expertos del Consejo de Europa, en relación con la protección y promoción de lenguas como el euskera, catalán o gallego. El Gobierno central ha anunciado que ya está trabajando en el cumplimiento de las recomendaciones en ámbitos como la atención al ciudadano por parte de la Administración del Estado y la Administración de Justicia.

Por su parte, la Administración Foral de Navarra también ha impulsado diversas medidas para fomentar el uso del euskera, como la implementación de planes lingüísticos departamentales, la regulación de la valoración de los méritos bilingües en la plantilla orgánica y otras iniciativas relacionadas con el aprendizaje y el uso de la lengua. Estas acciones han sido bien valoradas por los expertos del Consejo de Europa.

Reivindicación de una Mayor Presencia de las Lenguas Cooficiales

Además de la participación en el Consejo de Lenguas Oficiales, Navarra también ha solicitado al Gobierno central una mayor presencia de las lenguas cooficiales, incluido el euskera, en las plataformas digitales de productos audiovisuales. Asimismo, ha reiterado la histórica petición de que la Administración central permita formatos bilingües en documentos oficiales, como el DNI o el carnet de conducir, en el territorio de Navarra.

En resumen, Navarra ha manifestado su interés por tener una participación de pleno derecho en el Consejo de Lenguas Oficiales, buscando una mayor representación y presencia en este órgano colegiado. Esto se enmarca en una estrategia más amplia de fomento del plurilingüismo y la protección de las lenguas cooficiales, como el euskera, a través de diversas iniciativas impulsadas tanto por el Gobierno de Navarra como por el Gobierno central, en línea con las recomendaciones del Consejo de Europa.

Puigdemont y Comín, frustrados por la decisión del TJUE: ¿Tomarán medidas?

0

La reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el caso de Carles Puigdemont y Toni Comín ha reavivado el debate en torno a los principios democráticos y la soberanía de los estados miembros dentro del bloque comunitario. Estos dos destacados políticos catalanes, quienes fueron elegidos como eurodiputados en las elecciones de 2019, se han visto envueltos en una batalla legal de alto perfil por el reconocimiento de sus escaños en el Parlamento Europeo.

La decisión del TJUE, que desestimó el recurso presentado por Puigdemont y Comín contra el Parlamento Europeo por no reconocerlos inicialmente como eurodiputados, ha generado una gran controversia. Ambos líderes políticos han lamentado la "situación clara de indefensión" en la que les deja este fallo, afectando tanto a ellos como a sus electores ante las autoridades electorales españolas.

La Lucha por la Representación Democrática

El caso de Puigdemont y Comín pone de manifiesto las tensiones que pueden surgir entre la soberanía nacional y los principios democráticos a nivel europeo. Según los afectados, el fallo del TJUE abre la puerta a que "otros Estados miembros de la UE puedan imitar el ejemplo de España e inventar requisitos contrarios a los principios de la democracia e incompatibles con el derecho europeo para subvertir los resultados electorales".

Esta situación plantea importantes interrogantes sobre los límites de la autonomía de los estados miembros y el respeto a la voluntad de los electores en el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo. ¿Hasta qué punto pueden los estados miembros imponer requisitos adicionales a los candidatos electos, más allá de los establecidos a nivel comunitario? ¿Cómo se pueden conciliar los intereses nacionales con los principios democráticos que rigen el funcionamiento de la Unión Europea?

El Impacto más Allá de Cataluña

Las implicaciones de este caso van más allá de la situación particular de Cataluña y sus representantes políticos. La decisión del TJUE sienta un precedente que puede tener repercusiones en otros países y escenarios similares. Si se permite que los Estados miembros establezcan requisitos adicionales para el reconocimiento de los eurodiputados electos, se podría abrir la puerta a un debilitamiento de la democracia a nivel europeo.

Expertos en derecho y política europea coinciden en que este caso tiene el potencial de convertirse en un hito en la evolución del equilibrio de poder entre los estados miembros y las instituciones comunitarias. La resolución final de esta disputa legal podría tener implicaciones de largo alcance para la integridad del proceso electoral y la representación democrática en el Parlamento Europeo.

Morant y Torres alaban a la astronauta Sara García por ser ejemplo y "referente para las mujeres y niñas"

0

La noticia de que Sara García, una bióloga molecular e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), será la primera mujer astronauta española en realizar un entrenamiento inicial en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Colonia, Alemania, ha sido recibida con gran entusiasmo por las autoridades gubernamentales españolas.

Esta oportunidad histórica no solo representa un hito para la ciencia y la exploración espacial en España, sino también un símbolo poderoso de la creciente igualdad de género en estos campos tradicionalmente dominados por los hombres.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han expresado su satisfacción por este logro, destacando que es un "día de alegría y celebración" que demuestra que las mujeres españolas tienen un lugar en la ciencia y pueden "soñar incluso en un futuro con ser astronautas".

Ambos funcionarios han subrayado que este evento es un paso importante hacia un mundo más justo y equilibrado en términos de oportunidades para mujeres y hombres.

La Elección de Sara García como Astronauta Reserva de la ESA

Sara García, una bióloga molecular y investigadora destacada, ha sido seleccionada para formar parte de un grupo de diez astronautas reserva procedentes de los estados miembro de la ESA que recibirán un entrenamiento inicial en el Centro Europeo de Astronautas. Este programa, que aún no se había implementado anteriormente, brindará a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para futuras misiones de exploración espacial y actividades de investigación científica en Europa.

Los primeros cinco miembros de este grupo, incluida Sara García, comenzarán su entrenamiento el próximo 28 de octubre. Sus compañeros en este curso serán Andrea Patassa (Italia), Arnaud Prost (Francia), Amelie Schoenenwald (Alemania) y Aled Svoboda (República Checa). El segundo grupo de cinco astronautas reserva iniciará su formación en enero de 2025.

Impacto y Significado de la Participación de Sara García

La participación de Sara García en este entrenamiento de astronautas reserva de la ESA tiene un significado profundo tanto para ella como para la comunidad científica y espacial española. Esta oportunidad le permitirá seguir formándose y, en los próximos años, tener la posibilidad de seguir los pasos de Pablo Álvarez, el primer astronauta español del siglo XXI que ya se encuentra en el Space Center de Houston, propiedad de la NASA, donde continúa su preparación.

Además, este evento favorecerá la visibilidad de los astronautas participantes, incluida Sara García, y de las actividades espaciales de España. Asimismo, promoverá la presencia y la visibilidad de mujeres en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, lo cual es fundamental para inspirar y empoderar a las futuras generaciones de científicas y exploradoras espaciales.

En conclusión, la selección de Sara García como la primera mujer astronauta española en recibir este entrenamiento inicial en el Centro Europeo de Astronautas de la ESA es una noticia histórica que representa un hito significativo en el camino hacia una mayor igualdad de género y la consolidación de España como un actor destacado en la exploración y la investigación espacial.

Los pedidos semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan hasta las 218.000 solicitudes

0

Las cifras publicadas esta semana por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos muestran una disminución de 4,000 personas en las solicitudes de subsidio por desempleo, lo que representa un total de 218,000 solicitudes durante la última semana. Esta reducción en el número de peticiones para este beneficio es un indicativo positivo de la fortaleza del mercado laboral estadounidense.

Adicionalmente, el número de perceptores de esta prestación alcanzó los 1.834 millones, lo que supone un aumento de 13,000 personas con respecto a la semana anterior. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los beneficiarios de este subsidio fueron 1.795 millones, lo que demuestra una mejora en la situación económica y una menor dependencia de este tipo de ayudas.

Variaciones entre Estados

Los principales incrementos en las solicitudes de subsidio se dieron en los Estados de Texas (2,216), Nueva York (1,842), California (1,108), Georgia (1,014) y Míchigan (787). Por el contrario, las caídas más pronunciadas se registraron en Massachusetts (-1,969), Wisconsin (-794), Connecticut (-569), Nebraska (-517) y Lousiana (-224).

Estas variaciones regionales reflejan la diversidad de la recuperación económica en todo el país, con algunos Estados mostrando una mayor fortaleza en sus mercados laborales en comparación con otros.

Tasa de Desempleo y Empleo

En el mes de agosto, la tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima, situándose en el 4,2%. Además, se crearon 142,000 empleos no agrícolas, una cifra muy superior a los 89,000 nuevos puestos de trabajo registrados en el mismo mes del año anterior.

El número de desempleados en agosto fue de 7.115 millones, lo que representa una disminución frente a los 7.163 millones de julio. Dentro de este grupo, los desempleados de larga duración, es decir, aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más, representaron el 21,5% del total de desocupados.

Por otra parte, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos aumentó en 264,000, hasta alcanzar los 4.830 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se mantuvo sin cambios, situándose en el 62,7%.

Estos datos muestran una mejora gradual en el mercado laboral estadounidense, con una reducción en el desempleo y un aumento en la creación de empleos, lo que sugiere una recuperación económica en curso.

El director Mike Leigh plantea cuestiones trascendentales en la aclamada 'Hard Truths'

0

El director y guionista británico Mike Leigh ha presentado en rueda de prensa su última película "Hard Truths", que compite en la Sección Oficial del 72 Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Acompañado de la actriz protagonista Marianne Jean-Baptiste y de los productores de la cinta, Leigh ha explicado los detalles de este proyecto que busca hacer reflexionar al espectador sobre "problemas universales".

Leigh ha destacado el trabajo de los "fantásticos actores" con los que ha colaborado, sin los cuales, según él, "no puedes rodar una película como ésta". Especialmente ha elogiado la interpretación de Marianne Jean-Baptiste, quien da vida a Pansy, una mujer cansada de todo con un hijo que vive en su propio mundo y un marido que ya no sabe cómo tratarla. Según el cineasta, Jean-Baptiste crea este personaje "con una precisión quirúrgica".

La búsqueda de la "verdad" en las películas de Mike Leigh

Para Mike Leigh, la clave de su cine es lograr que sus películas reflejen la "verdad" y que el público se pueda "relacionar" con lo que sucede en ellas. En ese sentido, ha señalado que su intención no es dar respuestas o una "conclusión cómoda" al espectador, sino que éste se marche de la película con sus "propias esperanzas y aspiraciones" para los personajes.

Leigh ha explicado que su proceso creativo no difiere del del resto de artistas, ya que ninguno sabe "lo que va a suceder" a la hora de crear. "Esa es la naturaleza de tu proceso creativo y esto es lo que hacemos", ha señalado. En el caso concreto de "Hard Truths", el cineasta ha destacado que el guion no responde a un formato convencional, sino que es "orgánico" y tiene que ver con "la verdad de lo que sucede".

La interpretación de Marianne Jean-Baptiste y la conexión con el público

Por su parte, la actriz Marianne Jean-Baptiste ha hablado sobre su proceso de construcción del personaje de Pansy, señalando que lo desarrollaron "desde cero" con Leigh y el resto del equipo, trabajando "de una manera muy detallada" para tener "todo un trasfondo de información sobre ellos" y contar con "las herramientas" necesarias.

Según Jean-Baptiste, "todos tenemos una Pansy en nuestra vida", lo que demuestra que la película logra conectar con problemas y situaciones "universales" que muchas personas experimentan. La intérprete ha afirmado que volver a trabajar con Leigh es "como montar en bicicleta", ya que "no conozco a nadie que trabaje como él, le encantan los actores, los apoya y es muy, muy divertido".

En definitiva, "Hard Truths" se presenta como una película que busca hacer reflexionar al espectador sobre cuestiones humanas fundamentales a través de personajes y situaciones que, según sus creadores, son "universales" y con las que el público podrá sentirse identificado.

Rodríguez le exige a Ayuso no "frivolizar" y atender el "sufrimiento" de los madrileños por la vivienda

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha criticado fuertemente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su postura en relación a la Ley de Vivienda. Rodríguez ha acusado a Ayuso de "frivolizar" con el problema de la vivienda y de hacer "demagogia y populismo" al respecto, en lugar de atender al "sufrimiento" que miles de madrileños atraviesan por esta cuestión.

La ministra ha exigido a Ayuso que deje de lado sus críticas al Gobierno y que, en cambio, aplique los 2.000 millones de euros que el Ejecutivo ha destinado a la Comunidad de Madrid para políticas de vivienda. Además, ha advertido que las comunidades autónomas que no cumplan con la Ley de Vivienda, como es el caso de Madrid, no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda.

La Postura de la Presidenta de Madrid ante la Ley de Vivienda

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha manifestado públicamente que el Gobierno no puede "limitar el precio de la vivienda" porque eso sería "un atentado contra la propiedad. Además, ha acusado al Ejecutivo de "regalar millones al independentismo en Cataluña".

Ante estas declaraciones, la ministra Rodríguez ha exigido a Ayuso que deje de lado la "insumisión" de la presidenta a cumplir con la Ley de Vivienda y que ponga fin a la "discriminación" que, según ella, sufren los madrileños. Rodríguez ha pedido a Ayuso que tenga "un mínimo de sentido de responsabilidad" en materia de vivienda, en lugar de dedicarse a la "demagogia" y a "incordiar" al Gobierno.

El Llamado a la Solidaridad de los Caseros y la Respuesta de Sumar

En otro orden de cosas, la ministra Rodríguez ha sido cuestionada por las críticas de la formación política Sumar a su llamado a la solidaridad de los caseros. Sin embargo, la ministra ha evitado entrar en polémica y ha recordado que los "adversarios" de su gestión están del "otro lado", en referencia a la derecha y la extrema derecha, a quienes considera que "no han comprendido la dimensión del problema de vivienda".

En resumen, la disputa entre la ministra de Vivienda y la presidenta de Madrid por las políticas de vivienda pone de manifiesto las tensiones políticas que existen en torno a esta cuestión en España. Mientras que la ministra Rodríguez exige a Ayuso que cumpla con la Ley de Vivienda y aplique los fondos destinados a este fin, la presidenta de Madrid se muestra reacia a aceptar cualquier tipo de limitación en los precios de la vivienda, argumentando que eso sería un "atentado contra la propiedad".

Fiare mantiene los tipos de interés de los créditos para vivienda cooperativa anclados al Euríbor

0

Fiare Banca Ética, una institución financiera comprometida con la sostenibilidad y el bienestar social, ha tomado una decisión trascendental para aliviar la carga financiera de las cooperativas de vivienda. La entidad ha anunciado que eliminará el diferencial que cobraba sobre la tasa Euríbor en los préstamos concedidos a estas organizaciones, lo que se traducirá en un importante ahorro para las familias involucradas.

Este movimiento se enmarca dentro de la estrategia de Fiare Banca Ética de apoyar de forma decidida a las cooperativas de vivienda, una fórmula que se destaca por su alto impacto social y medioambiental. La banca ética considera que las personas no deberían verse afectadas por las decisiones de los bancos centrales, ya que estas políticas macroeconómicas no siempre tienen en cuenta el bienestar de los ciudadanos.

Alivio Financiero para las Cooperativas de Vivienda

Gracias a la eliminación del diferencial, las familias que forman parte de las cooperativas de vivienda que tienen préstamos con Fiare Banca Ética verán una reducción significativa en sus cuotas hipotecarias. Anteriormente, estas familias tenían que pagar una media de 608.111 euros, pero ahora solo deberán devolver 451.921 euros, lo que supone un ahorro de 156.189 euros.

Esta medida representa un importante alivio para las finanzas de estas cooperativas, que a menudo enfrentan desafíos económicos debido a la naturaleza de su modelo de negocio. Al reducir la carga de los préstamos, Fiare Banca Ética está facilitando la devolución de los créditos y fortaleciendo la sostenibilidad de estas organizaciones.

La decisión de Fiare Banca Ética demuestra su compromiso con la vivienda asequible y su reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las cooperativas de vivienda en la construcción de comunidades sostenibles y resilientes. Esta iniciativa se alinea con la filosofía de banca ética de la entidad, que busca promover un sistema financiero más justo y equitativo.

Impacto Positivo en la Comunidad

La eliminación del diferencial en los préstamos a las cooperativas de vivienda tendrá un impacto positivo en las familias y las comunidades involucradas. Además del ahorro económico directo, esta medida fortalecerá la estabilidad financiera de las cooperativas, lo que les permitirá invertir más recursos en la mejora de las viviendas y en la provisión de servicios a sus miembros.

Esto se traducirá en mejores condiciones de vida para los residentes de las cooperativas, quienes podrán disfrutar de espacios más cómodos y sostenibles. Además, el fortalecimiento de estas organizaciones tendrá un efecto multiplicador en la comunidad, ya que las cooperativas de vivienda suelen ser centros de actividad social y participación ciudadana.

La decisión de Fiare Banca Ética demuestra su compromiso con la justicia social y su visión de un sistema financiero que prioriza el bienestar de las personas y las comunidades por encima de los intereses puramente comerciales. Esta iniciativa es un ejemplo inspirador de cómo las instituciones financieras pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible.

Mayte Zaldívar y Fernando Marcos retoman sus vidas tras el fallecimiento de Julián Muñoz

0

La noticia del fallecimiento de Julián Muñoz el pasado martes ha impactado a todos los que le conocieron. Tras este duro golpe, Mayte Zaldívar y Fernando Marcos, su pareja, han decidido retomar poco a poco su vida y este jueves fueron vistos reunidos con un grupo de amigos en un conocido chiringuito de Marbella. Estas imágenes revelan cómo la pareja está recuperando su rutina y contando con el apoyo de su círculo cercano en este momento tan difícil.

La salida de Mayte y Fernando a este lugar de confianza, donde recibieron el pésame de la camarera, demuestra cómo están afrontando esta situación. Mientras que Mayte conversaba con sus acompañantes, Fernando jugaba con el perro de una de ellas, una escena que refleja cómo van retomando su día a día.

MAYTE Y FERNANDO RETOMAN SU VIDA SOCIAL

Desde el fallecimiento de Julián Muñoz, Mayte Zaldívar había mantenido un perfil bajo, evitando aparecer ante las cámaras. Sin embargo, este jueves, la pareja se dejó ver en uno de sus lugares de confianza en Marbella, demostrando que están retomando poco a poco su rutina.

La llegada de Mayte y Fernando al chiringuito fue recibida por la camarera del lugar, quien les dio el pésame, evidenciando la buena relación que tienen con el personal del establecimiento. Una vez acomodados, Mayte se sumergió en una animada conversación con sus acompañantes, mientras que Fernando jugaba con el perro de una de ellas, una imagen que refleja cómo están recuperando su día a día.

Este momento de distensión y compañía demuestra que la pareja cuenta con el apoyo de su círculo más cercano en este momento tan difícil. Tras el impacto del fallecimiento de Julián Muñoz, Mayte y Fernando están buscando retomar paulatinamente su vida social, rodeados de esos amigos que siempre han estado a su lado.

EL APOYO DE SUS AMIGOS EN UN MOMENTO DURO

La salida de Mayte Zaldívar y Fernando Marcos a este conocido chiringuito de Marbella no solo revela que están retomando su rutina, sino que también evidencia el importante papel que juegan sus amigos en este momento tan delicado.

La camarera del establecimiento, quien les dio el pésame, refleja el vínculo que la pareja ha forjado con el personal de este lugar de confianza. Esto demuestra que Mayte y Fernando cuentan con un entorno que les acompaña y les brinda su apoyo en estas circunstancias.

Mientras Mayte conversaba animadamente con sus acompañantes, Fernando se distraía jugando con el perro de una de ellas, una escena que ilustra cómo están encontrando momentos de distensión y compañía en medio de este difícil momento. Estos pequeños gestos revelan la importancia del círculo de amistades que rodea a la pareja y que les ayuda a ir retomando poco a poco su vida social.

MAYTE Y FERNANDO AFRONTAN JUNTOS EL DUELO

Tras el impacto emocional que ha supuesto el fallecimiento de Julián Muñoz, Mayte Zaldívar y Fernando Marcos han decidido afrontar este momento juntos, rodeados de su círculo más cercano.

La salida de la pareja a este chiringuito de Marbella, un lugar que les resulta familiar, demuestra cómo están buscando retomar paulatinamente su rutina y su vida social, acompañados de esos amigos que siempre han estado a su lado.

Durante este encuentro, Mayte conversaba animadamente con sus acompañantes, mientras que Fernando se distraía jugando con el perro de una de ellas. Estas imágenes revelan cómo están encontrando momentos de distensión y compañía en medio de este difícil momento, contando con el apoyo de su círculo más cercano.

En definitiva, la presencia de Mayte y Fernando en este conocido chiringuito de Marbella señala que están afrontando juntos el proceso de duelo tras la pérdida de Julián Muñoz, buscando retomar poco a poco su vida y contando con el respaldo de sus amistades más valiosas.

Torres ofrece solución al Consell para evitar conflicto constitucional sobre Ley de Concordia

0

La pluralidad lingüística es un aspecto fundamental de la identidad y riqueza cultural de España. Sin embargo, las recientes acciones legislativas en la Comunidad Valenciana han puesto en jaque este principio básico. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha expresado su firme rechazo a estas iniciativas, advirtiendo que el Gobierno central no dudará en acudir al Tribunal Constitucional para frenar lo que considera un retroceso democrático.

La Discordia de la Ley de Concordia

El ministro Torres ha tendido la mano al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para llegar a un acuerdo sobre la controvertida Ley de Concordia, aprobada por PP y Vox en Les Corts. Sin embargo, ha advertido que, de no llegar a un entendimiento, el Gobierno recurrirá esta norma ante el Tribunal Constitucional, tal como hizo con la ley de Aragón.

Torres ha criticado duramente esta "ley de la discordia", calificándola de "involución democrática" y advirtiendo que "nunca debería haberse admitido a trámite". Según el ministro, esta ley "vulnera el derecho internacional y dificulta el trabajo de las entidades memorialísticas", al tiempo que reivindica la Ley de Memoria Democrática de 2017 como un avance en la defensa de los valores democráticos.

El ministro ha instado a Mazón a "aprender de lo que ha pasado en el Parlamento de Castilla y León", donde su Ley de Concordia fue frenada por una "amplísima mayoría" al "poner sobre la mesa cuestiones vergonzantes". Torres ha recalcado que "no puede ser que haya leyes autonómicas que vayan en contra de la pluralidad lingüística y de la coexistencia de las lenguas oficiales".

La Ley de Libertad Educativa y el Rechazo a la Supremacía Lingüística

Además de la Ley de Concordia, el Gobierno también ha manifestado discrepancias con la Ley de Libertad Educativa aprobada por el Consell. Torres ha denunciado que esta norma "va en contra de la pluralidad lingüística y de la coexistencia de las lenguas cooficiales".

El ministro ha sido contundente al afirmar que "dar la espalda a eso es dar la espalda a una realidad histórica" y que "quien lo hace, lo que intenta hacer es un gesto de supremacía, y nosotros no queremos gestos supremacistas".

Torres ha reiterado su llamamiento a Mazón para que "vuelva al sentido común, a la lógica, a la defensa de la democracia, a la condena del totalitarismo y de la dictadura", y se muestre dispuesto a negociar y "retirar de su ley los parámetros de involución democrática".

La batalla por la pluralidad lingüística en la Comunidad Valenciana se ha convertido en un conflicto de alto nivel entre el Gobierno central y la Generalitat. El ministro Torres ha dejado claro que el Ejecutivo no permitirá retrocesos en este ámbito y está dispuesto a llevar el asunto ante el Tribunal Constitucional si no se alcanza un acuerdo satisfactorio.

Sindicatos y patronal no lograron un acuerdo en el convenio de harinas panificables y sémolas

0

La reunión de la comisión negociadora del convenio de harinas panificables y sémolas, celebrada el miércoles de manera extraordinaria, buscaba estudiar la aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula de revisión del convenio 2019-2022. Lamentablemente, la reunión concluyó sin acuerdo entre las partes, según informa UGT FICA en un comunicado.

El sindicato recuerda que no firmó el convenio colectivo del sector con vigencia 2019-2022, debido a que consideraba que la redacción del artículo sobre la cláusula de revisión salarial era confusa y podía tener consecuencias negativas para los trabajadores, como finalmente ha ocurrido.

La Disputa sobre la Cláusula de Revisión Salarial

En el texto del convenio que no firmó UGT, se indicaba que "en el supuesto de que el IPC del año sea positivo, pero inferior al incremento acordado, sólo se actualizarán las tablas salariales al IPC más el 0,25%". Dado que el IPC de 2020 fue de un -0,50%, es decir, negativo, la patronal defendió que el incremento definitivo del año debía ser únicamente del 0,25% en lugar del 2,75% que pedía el sindicato firmante del convenio.

La sentencia de la Audiencia Nacional fue favorable a este sindicato, de forma que el incremento del 2,75% del año 2020 se consideró definitivo y se aplicó en las tablas salariales de ese año, sirviendo como base para los siguientes incrementos. Sin embargo, la reciente sentencia del Tribunal Supremo, a la que recurrió la patronal, le ha dado la razón, lo que implica que los trabajadores del sector podrían verse obligados a devolver los incrementos salariales que se les aplicó en base a la sentencia favorable de la Audiencia Nacional.

La Búsqueda de un Acuerdo Alternativo

Aunque UGT FICA no firmó ese convenio, ha intentado alcanzar un acuerdo con la patronal para minorar, en la medida de lo posible, el daño causado a los trabajadores. Han buscado fórmulas alternativas a la detracción y devolución de los incrementos cobrados de más en 2020 y la parte correspondiente al reajuste de los años sucesivos, como dejar el 2025 sin incremento salarial.

El sindicato considera que con esta fórmula se daría cumplimiento a la sentencia y se conseguiría que fuera menos gravoso para los trabajadores, quienes no tendrían que devolver cantidad alguna. Sin embargo, tras varios recesos solicitados por la representación empresarial para analizar la situación, la reunión finalizó sin alcanzar ningún acuerdo, por lo que las partes se emplazaron a una próxima reunión para el día 10 de octubre.

Sabadell niega semejanzas con Bankia y anuncia un extenso trámite ante la entidad reguladora

0

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que no ven similitudes con el proceso de fusión de CaixaBank y Bankia, por lo que estiman que el dictamen de Competencia no se producirá tan rápidamente. Según González-Bueno, Bankia era un banco minorista, a diferencia de BBVA, y la operación de CaixaBank y Bankia fue amistosa, mientras que la OPA de BBVA es hostil.

Además, el directivo ha argumentado que en el caso de CaixaBank y Bankia, el regulador aplicó la misma metodología, mientras que en el proceso de BBVA y Sabadell, el Gobierno puede endurecer las condiciones que previamente haya puesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) atendiendo a criterios diferentes a la mera competencia.

Por lo tanto, Sabadell considera que todo el proceso, incluyendo la aprobación de la CNMC y la autorización de la OPA por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), podría llegar hasta el verano de 2025, calificando el proceso como "muy complejo".

Posición de BBVA y TSB

Por su parte, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, había argumentado que la CNMC debería autorizar la fusión entre ambas entidades en primera fase, aplicando la misma metodología que con CaixaBank y Bankia.

En cuanto a TSB, el banco británico que tiene Sabadell, González-Bueno ha destacado que consideraba que tenía "una franquicia con mucho potencial" incluso antes de ser nombrado CEO de Sabadell. Según el ejecutivo, TSB tiene un retorno sobre capital tangible (RoTE) del 8%, pero está "sobrecapitalizado" y eso es algo que tendrá que ser revisado.

Generación de retornos para los accionistas

Finalmente, los ejecutivos de Sabadell han destacado que la única parte no recurrente de los 2.900 millones que se han comprometido a distribuir entre los accionistas en 2024 y 2025 son los 250 millones que vienen del programa de recompra que tuvo que ser parado por la OPA de BBVA.

El PIB de EE.UU aumentó en el segundo trimestre al 0,7%, tres décimas más que en el primero

0

La economía estadounidense ha experimentado un sólido crecimiento en el segundo trimestre de 2022, con un aumento del PIB (Producto Interior Bruto) del 0.7% en comparación con el trimestre anterior. Este resultado, revelado por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, supone un incremento de tres décimas en relación al periodo precedente.

La revisión de las cifras ha puesto de manifiesto un aumento en la inversión privada en inventarios y en el gasto público federal, lo cual ha compensado los retrocesos registrados en la inversión fija no residencial y en un menor dinamismo de las exportaciones. Por otro lado, las importaciones han experimentado un avance.

Aceleración del crecimiento económico

La aceleración del PIB en el segundo trimestre se debió, principalmente, al repunte de la inversión en inventarios y del consumo. Estos factores positivos lograron contrarrestar en parte el retroceso observado en la inversión fija residencial.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense creció un 3% entre abril y junio, frente al 1.6% de los tres meses previos. Este aumento se explica por el alza del gasto de las familias, las inversiones en inventarios y en activos fijos no residenciales, mientras que las importaciones restaron del crecimiento.

Indicadores sectoriales y perspectivas

Los datos sectoriales muestran un panorama diverso, con fortaleza en algunos ámbitos como el consumo de los hogares y la inversión empresarial, pero también debilidades en otros como la vivienda y las exportaciones. No obstante, los analistas económicos se muestran cautos en sus previsiones, dada la incertidumbre generada por la inflación y las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

En este contexto, será crucial observar la evolución de los principales indicadores macroeconómicos en los próximos meses, así como las medidas de política económica que adopte el Gobierno y la Reserva Federal para fomentar un crecimiento sostenido y equilibrado de la economía estadounidense.

Apoyo integral para estudiantes con cáncer: Clave en la educación inclusiva

0

La educación desempeña un papel fundamental en la vida de todos los niños y jóvenes, incluyendo aquellos que se enfrentan al reto del cáncer. En este contexto, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha puesto en marcha un proyecto crucial para brindar a los docentes las herramientas necesarias para apoyar a sus estudiantes durante este desafiante proceso.

La ministra Pilar Alegría ha destacado el "papel clave" que tiene el sistema educativo en proporcionar a los maestros los recursos y la formación adecuada para atender de manera efectiva a los alumnos con cáncer. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con las comunidades autónomas, busca mejorar la calidad de vida de estos estudiantes y visibilizar la enfermedad, entendiendo que no "define" ni al niño que la padece ni a sus familias.

La Importancia de la Formación Docente

El proyecto "Formación para docentes de alumnado con cáncer" surge como una respuesta a una necesidad apremiante. Los niños y jóvenes con cáncer se enfrentan a desafíos únicos, ya que su asistencia a clases se verá interrumpida y requerirán una atención y esfuerzo adicionales. En este contexto, el papel de la escuela adquiere una relevancia aún mayor, pues no solo es un espacio de educación y formación, sino también un lugar de convivencia y comprensión para estos estudiantes.

Al recibir la formación adecuada, los docentes estarán mejor equipados para acompañar a sus alumnos en este proceso y ayudarles a entender que la enfermedad no "les ha parado la vida". Esto es fundamental, ya que les brindará la oportunidad de continuar con su desarrollo académico y social, fortaleciendo su resiliencia y su sentido de pertenencia.

Además, esta iniciativa se enmarca en los diversos programas que el Ministerio de Educación desarrolla en colaboración con las comunidades autónomas, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la calidad educativa para todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias.

El Papel de la Escuela en el Apoyo a los Estudiantes con Cáncer

La escuela desempeña un papel crucial en el apoyo a los estudiantes con cáncer, convirtiéndose en un espacio de contención y normalización durante un momento tan desafiante. Más allá de la formación académica, la escuela ofrece un entorno de socialización y desarrollo personal, aspectos fundamentales para el bienestar integral de estos jóvenes.

Al recibir la capacitación adecuada, los docentes podrán comprender mejor las necesidades de los estudiantes con cáncer y adaptar sus estrategias de enseñanza para garantizar su inclusión y participación activa en el proceso de aprendizaje. Esto no solo beneficia a los alumnos, sino que también contribuye a sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de brindar un apoyo holístico a quienes enfrentan esta enfermedad.

Además, la colaboración entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas demuestra un compromiso firme por garantizar la igualdad de oportunidades y la calidad educativa para todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias. Esta iniciativa se erige como un ejemplo destacado de cómo el sistema educativo puede adaptarse y responder a las necesidades específicas de los alumnos, fomentando su desarrollo integral y su bienestar durante momentos de adversidad.

Hacia una Educación Inclusiva y Resiliente

El proyecto "Formación para docentes de alumnado con cáncer" representa un paso significativo hacia una educación más inclusiva y resiliente, donde los estudiantes con desafíos de salud puedan encontrar en la escuela un entorno seguro y enriquecedor para su crecimiento y aprendizaje.

Al capacitar a los docentes y brindarles las herramientas necesarias, se fortalece la capacidad del sistema educativo para responder de manera eficaz y empática a las necesidades de este grupo de estudiantes. Esto no solo les permitirá continuar con su trayectoria académica, sino que también les otorgará un sentido de pertenencia y apoyo fundamental durante un momento tan difícil.

Además, esta iniciativa contribuye a desmitificar y visibilizar el cáncer infantil, alejándolo de los estigmas y percepciones que a menudo lo rodean. Al comprender que la enfermedad no "define" a los niños y jóvenes que la padecen, la sociedad podrá brindarles el respaldo y la comprensión que merecen, fortaleciendo su resilencia y su capacidad de afrontar los desafíos.

En resumen, el proyecto "Formación para docentes de alumnado con cáncer" es un hito en el camino hacia una educación más inclusiva y empática, donde todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias, puedan prosperar y desarrollar su máximo potencial. Esta iniciativa es un reflejo del compromiso del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los niños y jóvenes de España.

Este jueves, el Roig Arena da la bienvenida a Hans Zimmer ¡Reserva tu lugar!

0

La ciudad de València se prepara para recibir un nuevo espacio de entretenimiento de clase mundial. El Roig Arena, un ambicioso proyecto impulsado por el empresario Juan Roig, abre este jueves sus puertas a la venta de entradas para el primer gran evento que se llevará a cabo en sus instalaciones: el concierto del aclamado compositor Hans Zimmer.

Este recinto multiusos, que pronto se convertirá en el centro de atracción de la región, marca un hito en el desarrollo de la infraestructura cultural y de ocio de la ciudad. Con una visión de futuro y un compromiso inquebrantable con la excelencia, el Roig Arena se perfila como el escenario idóneo para acoger a artistas de talla internacional y brindar a los valencianos y visitantes una experiencia única.

La Llegada de Hans Zimmer al Roig Arena

Hans Zimmer, el prolífico compositor galardonado con múltiples premios Oscar y Grammy, será el primero en disfrutar de los reflectores del Roig Arena. Conocido por sus icónicas bandas sonoras para películas como "Dune", "No Time to Die", "Gladiator" y la trilogía de "The Dark Knight", Zimmer se prepara para llevar a València su espectáculo "Hans Zimmer Live - The Next Level" en 2026.

Este concierto, que forma parte de la gira europea del músico, promete sorprender a los asistentes con "paisajes sonoros electrónicos innovadores y una espectacular producción de luces". Zimmer, cuyas composiciones han recaudado más de 28 mil millones de dólares en taquilla a nivel mundial, es reconocido como uno de los compositores más influyentes de la industria cinematográfica.

Con una trayectoria excepcional que incluye dos Premios de la Academia, tres Globos de Oro, cuatro Grammys, un American Music Award y un Premio Tony, la llegada de Hans Zimmer al Roig Arena representa un hito en la programación cultural de la ciudad. Este evento marcará el inicio de una serie de espectáculos de primer nivel que los valencianos podrán disfrutar en las instalaciones del recinto.

El Roig Arena: Una Nueva Era de Entretenimiento en València

El Roig Arena surge como una respuesta a la creciente demanda de espacios multiusos de alta calidad en la región. Con una capacidad para acomodar a miles de espectadores, este recinto se convertirá en el epicentro de eventos y actividades que atraerán tanto a residentes como a visitantes.

Más allá de los conciertos, el Roig Arena albergará una amplia gama de eventos, desde competiciones deportivas hasta convenciones y ferias empresariales. La versatilidad de sus instalaciones, equipadas con tecnología de vanguardia, permitirá a los organizadores y asistentes disfrutar de una experiencia excepcional.

El proyecto, impulsado por el empresario Juan Roig, refleja su visión de impulsar el desarrollo económico y cultural de València. Al convertirse en un destino de entretenimiento de clase mundial, el Roig Arena contribuirá a posicionar a la ciudad como un referente en el panorama cultural y turístico de la región.

Con la expectativa de recibir a miles de asistentes, el Roig Arena se perfila como un hito en la transformación de València, ofreciendo a su comunidad y a los visitantes la oportunidad de disfrutar de espectáculos y eventos de talla internacional en un entorno moderno y acogedor.

CSIF exige que la retribución por el permiso parental sea inmediata para los empleados públicos

0

La Comisión Europea ha dado la razón a la Confederación Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) al expedir ente a España por no cumplir con la directiva europea que obliga el pago por las dos últimas semanas del permiso parental. CSIF señala que, en el caso de los empleados públicos, este pago debe ser inmediato, ya que dicho permiso se enmarca dentro de los permisos con carácter retribuido según el Estatuto Básico del Empleado Público.

La organización sindical ha defendido que la decisión de Bruselas respalda su denuncia previa ante la Comisión Europea por la "tardía e inadecuada" transposición de la directiva y la falta de voluntad del Gobierno para adoptar medidas de conciliación efectivas conforme a la normativa europea. CSIF exige al Gobierno que desarrolle esta prestación de manera inmediata.

LA DIRECTIVA EUROPEA Y SU INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE ESPAÑA

La directiva europea 2019/1158 establece en su artículo 8 que será el Estado miembro o los interlocutores sociales quienes definan la remuneración o prestación económica del permiso parental, con el objetivo de facilitar que ambos progenitores puedan disfrutar de este permiso. CSIF entiende que, en el caso de los empleados públicos, esta retribución debe ser inmediata, ya que el permiso parental se incluye dentro de la cartera de permisos retribuidos del Estatuto Básico del Empleado Público.

Sin embargo, el sindicato denuncia que el decreto aprobado por el Consejo de Ministros evitó de manera expresa el desarrollo de esta prestación, y que las comunidades autónomas rechazan aplicarla hasta que no se produzca el desarrollo reglamentario. Esto evidencia el incumplimiento por parte del Gobierno español de la directiva europea.

EXIGENCIAS DE CSIF PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA

CSIF insta al Gobierno a que desarrolle esta prestación de manera inmediata, tanto para los empleados públicos como para los trabajadores del sector privado. En el caso de estos últimos, el sindicato exige que se adopten las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para cumplir con la directiva europea.

La organización sindical considera que la decisión de la Comisión Europea respalda su posición y denuncia previa sobre la falta de voluntad del Gobierno para implementar medidas de conciliación efectivas, tal como establece la normativa europea. CSIF continuará luchando para que se cumpla con la directiva y los trabajadores puedan disfrutar del permiso parental retribuido.

El consumo de combustible y el ahorro también depende del color del coche

0

La elección del color de un coche no solo refleja el estilo personal del propietario, sino que también puede tener un impacto significativo en el consumo de combustible y en las emisiones de gases contaminantes. Un estudio reciente del Lawrence Berkeley National Laboratory revela que los vehículos de tonalidades claras, como el blanco y el gris, son más eficientes en el uso de combustible en comparación con los de colores oscuros. A continuación, exploraremos cómo el color del coche influye en su rendimiento y qué beneficios puede ofrecer a los conductores.

Los colores claros reflejan más luz solar

Los colores claros reflejan más luz solar

Los coches de colores claros pueden reflejar hasta un 60% de la radiación solar, lo que significa que absorben menos calor. Esto se traduce en una temperatura interior más baja, lo que reduce la necesidad de utilizar el aire acondicionado. Un vehículo negro, por ejemplo, puede alcanzar temperaturas hasta 6 grados Celsius más altas que un modelo plateado o blanco, lo que lleva a un mayor uso del aire acondicionado y, por ende, a un incremento en el consumo de combustible. Al elegir un coche de color claro, los conductores pueden disfrutar de un ahorro notable en gasolina, además de contribuir a la reducción de las emisiones de CO2.

Mayor uso del aire acondicionado en colores oscuros

Mayor uso del aire acondicionado en colores oscuros

El estudio también destaca que los vehículos de tonalidades oscuras, como el negro y el marrón, solo rechazan cerca del 5% de la radiación solar. Esto provoca que, al estar expuestos al sol, se calienten más rápidamente, obligando a los conductores a depender más del aire acondicionado para mantener una temperatura confortable en el interior. Este mayor uso del aire acondicionado no solo aumenta el gasto de combustible, sino que también puede resultar en un incremento del 1,9% en las emisiones de dióxido de carbono. Por lo tanto, optar por un coche de color claro se presenta como una opción más ecológica y económica.

Consideraciones adicionales al elegir el color del coche

Consideraciones adicionales al elegir el color del coche

Más allá del consumo de combustible, el color del coche influye en otros aspectos importantes. Por ejemplo, el valor residual del vehículo puede variar según la tonalidad elegida; los colores más populares, como el blanco y el plateado, suelen tener una mejor revalorización en el mercado. Asimismo, el precio del seguro puede ser más elevado para coches de colores especiales o mates. Además, los coches de colores claros son más visibles para otros conductores y peatones, lo que contribuye a una mayor seguridad en las carreteras.

Conclusión

Conclusión

Elegir el color adecuado para un coche no solo es una cuestión de estética; también tiene implicaciones significativas en términos de consumo de combustible y emisiones contaminantes. Optar por tonos claros no solo puede traducirse en ahorros económicos para el conductor, sino también en beneficios para el medio ambiente. Al tomar decisiones más conscientes sobre el color del coche, los consumidores pueden contribuir a un futuro más sostenible y responsable.

¡Alerta en Melilla! La Guardia Civil se prepara para frenar el asalto de los recién llegados

0

La ciudad de Melilla, un enclave español en el norte de África, se encuentra en constante estado de vigilancia ante la posibilidad de una nueva oleada de intentos de entrada masiva de migrantes. Según las declaraciones de la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, la Guardia Civil "está en continua alerta" y preparada para hacer frente a cualquier eventualidad que pueda presentarse en las próximas fechas.

Moh ha afirmado que, al igual que en Ceuta, Melilla se encuentra en "esa continua alerta" y que ante cualquier indicio de una posible presión migratoria, se hace "un especial hincapié en esas fechas en las que se dice que puede haber una posible entrada o un posible movimiento". La titular de la Delegación del Gobierno ha destacado la capacidad de respuesta de los profesionales y vehículos de la Benemérita, tanto en el perímetro terrestre que separa Melilla de Marruecos como en la zona del Dique Sur, el punto más cercano al puerto marroquí de Beni-Enzar.

Refuerzo de Efectivos y Coordinación con Marruecos

Según la información proporcionada por Sabrina Moh, en principio, con los dispositivos y agentes que tienen actualmente en la ciudad, se están solventando todas las situaciones que se están dando. Sin embargo, ha señalado que, "en el caso de que fuese necesario, se solicitaría un refuerzo que llegaría a la ciudad como ha pasado en otras ocasiones".

La delegada ha resaltado que la Guardia Civil siempre está alerta y siempre en coordinación con el país vecino por si se detectara cualquier tipo de movimiento, con el objetivo de que la Benemérita "estuviese preparada y pudiese actuar desde el primer momento". Esta estrecha colaboración entre las autoridades españolas y marroquíes es fundamental para hacer frente a los desafíos migratorios que enfrenta Melilla.

Presión Migratoria Reciente y Llamados a la Entrada Masiva

En cuanto a la situación migratoria más reciente, Moh ha explicado que en el mes pasado se ha producido una presión significativa, aunque sin que se hayan materializado entradas masivas. Sin embargo, la delegada del Gobierno ha advertido sobre los llamamientos realizados en redes sociales en Marruecos instando a intentar entrar de forma masiva en Melilla el próximo lunes 30 de septiembre.

Ante esta amenaza, la Guardia Civil se mantiene en alerta máxima, preparada para responder de forma inmediata y eficaz a cualquier intento de entrada irregular. La coordinación con las autoridades marroquíes y el refuerzo de efectivos, si fuera necesario, serán clave para garantizar la seguridad y la integridad de la frontera de Melilla.

Descubren la disparidad genética en la susceptibilidad a los trastornos mentales entre sexos

0

En un estudio pionero, un equipo de investigadores del CIBER del Área de Salud Mental (CIBERSAM) de la Universidad de Barcelona ha revelado hallazgos significativos sobre las diferencias de género en la carga genética que predispone a los trastornos psicóticos. Este importante descubrimiento abre nuevas perspectivas para abordar de manera más personalizada la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas complejas afecciones mentales.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista "European Neuropsychopharmacology", confirma la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor. Sin embargo, el estudio va más allá al destacar que esta carga genética tiene un peso más significativo en los hombres que en las mujeres con esquizofrenia.

Análisis Genético a Gran Escala

El estudio, liderado por las profesoras Bárbara Arias y Araceli Rosa de la Facultad de Biología y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), así como del CIBERSAM, analizó una muestra excepcional de 1.826 pacientes con psicosis y 1.372 controles. Los primeros autores de la investigación, Marina Mitjans (UB-IBUB-CIBERSAM) y Sergi Papiol (CIBERSAM, Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich), emplearon un enfoque de análisis genético a gran escala para examinar cómo las puntuaciones poligénicas (PGS) de esquizofrenia, trastorno bipolar y trastorno depresivo mayor contribuyen al riesgo de desarrollar trastornos psicóticos, y cómo estas asociaciones difieren entre hombres y mujeres.

Implicaciones Clínicas Relevantes

Los hallazgos de este estudio refuerzan la hipótesis de una base biológica compartida entre estos trastornos mentales complejos, lo que sugiere la existencia de factores genéticos comunes que contribuyen al riesgo de desarrollarlos. Además, las diferencias de género observadas en la vulnerabilidad genética podrían tener importantes implicaciones para comprender las discrepancias en la prevalencia, la presentación clínica y la respuesta al tratamiento que se observan entre hombres y mujeres.

Tal como señala Bárbara Arias, este estudio "subraya la importancia de considerar las diferencias de sexo en los estudios genéticos" para poder desarrollar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más personalizadas en la práctica clínica. Los autores coinciden en que este trabajo es un claro ejemplo del "poder de la colaboración interdisciplinaria entre grupos del CIBERSAM" para avanzar en la comprensión de los trastornos mentales complejos.

En conclusión, este estudio pionero realizado por investigadores del CIBERSAM en la Universidad de Barcelona ha arrojado luz sobre las diferencias de género en la vulnerabilidad genética a los trastornos psicóticos, abriendo nuevas vías para abordar de manera más efectiva y personalizada estas desafiantes condiciones de salud mental.

Asaja critica que España "vaya por libre" en Europa en la protección del lobo e ignore a los ganaderos

0

Asaja, la principal organización agraria de Castilla y León, ha criticado duramente la postura del Gobierno español en relación a la protección del lobo. Según Donaciano Dujo, presidente de Asaja en la región, España "va por libre" en Europa al oponerse a la relajación de las normas de gestión de esta especie. Dujo sostiene que mientras la mayoría de los países europeos han comprendido la "asfixia" que viven los ganaderos, el Gobierno español ha permanecido impasible, sin ofrecer políticas de apoyo al sector.

La gestión del lobo ibérico en España ha sido un tema de gran debate y controversia en los últimos años. Mientras que algunos defienden la necesidad de una mayor protección de esta especie, otros argumentan que el control de la población de lobos es fundamental para proteger los intereses de los ganaderos. Este artículo explorará los diferentes puntos de vista y buscará encontrar un equilibrio entre la preservación de la biodiversidad y el sustento de las comunidades rurales.

Voces Encontradas: Tensiones Entre Conservación y Desarrollo

La organización sostiene que Castilla y León es la comunidad más afectada por la presencia del lobo, con una estimación de 2.000 ejemplares que causan más de 2.500 ataques anuales a los rebaños. Asaja ha recibido "con esperanza" el acuerdo alcanzado por la mayoría de los países miembros de la UE para relajar la protección del lobo, lo que abriría la puerta a un mayor control de la especie en aquellas zonas donde su presencia resulta "insoportable" para los ganaderos.

Equilibrio Entre Conservación y Desarrollo Rural

Sin embargo, la postura del Gobierno español, liderada por la ministra Teresa Ribera, se mantiene firme en la protección del lobo. Para Asaja, esta "pertinaz obcecación" del Ejecutivo en no modificar la normativa vigente pone en riesgo la supervivencia de la ganadería extensiva en regiones como Castilla y León. Dujo advierte que, de prosperar el acuerdo europeo, se podría dar la paradoja de que en el resto de Europa se permitan controles sobre la población de lobos, mientras que en España "las manadas puedan seguir expandiéndose a sus anchas.

La disyuntiva entre la conservación del lobo y la protección de los intereses de los ganaderos es un desafío complejo que requiere de soluciones equilibradas y consensuadas. Preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de las comunidades rurales son objetivos que deben ser abordados de manera integral, buscando un punto medio que permita la coexistencia de ambos intereses.

Llamado a la Acción: Hacia una Solución Consensuada

Asaja ha hecho un llamado urgente a las autoridades para encontrar una solución consensuada que atienda las necesidades de los ganaderos. Dujo ha señalado que es "más urgente que nunca" encontrar un acuerdo que evite el "abandono como única salida" para muchas explotaciones afectadas por los ataques de lobos.

La búsqueda de este equilibrio entre conservación y desarrollo rural requerirá de un diálogo abierto y constructivo entre todos los actores involucrados: organizaciones agrarias, ecologistas, administraciones públicas y científicos. Solo a través de un enfoque integral y la voluntad de todas las partes será posible alcanzar una solución que salvaguarde tanto la biodiversidad como los medios de vida de las comunidades rurales.

La opinión de Antich sobre el Tribunal de Justicia de la UE y la voluntad popular

0

En un fallo que ha suscitado considerable controversia, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado el recurso presentado por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su exconsejero, Toni Comín, contra el Parlamento Europeo por no haberles reconocido inicialmente como eurodiputados. Esta decisión ha reavivado el debate sobre la representación política catalana y los límites de la soberanía popular.

Xavier Antich, presidente de Òmnium, ha salido en defensa de Puigdemont y Comín, afirmando que "ningún juez ni tribunal puede pasar por encima de la voluntad popular salida de las urnas". Esta posición refleja la profunda convicción de los líderes independentistas catalanes de que el reconocimiento de sus representantes es fundamental para la expresión democrática de su movimiento.

Impacto del Fallo del TJUE en la Representación Política Catalana

El fallo del TJUE ha confirmado la decisión del entonces presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, de no reconocer inicialmente a Puigdemont y Comín como eurodiputados, respaldando la posición de las autoridades españolas. Esta resolución ha sido interpretada por los líderes independentistas como un menoscabo a la voluntad popular expresada en las urnas.

Antich ha sido enfático en su posición, señalando que "los catalanes también tenemos derecho a escoger a nuestros representantes". Esta declaración refleja la convicción de que la exclusión de Puigdemont y Comín del Parlamento Europeo constituye una negación del derecho de los ciudadanos catalanes a elegir libremente a sus representantes políticos.

La decisión del TJUE ha reavivado las tensiones entre el movimiento independentista catalán y las instituciones europeas, poniendo de manifiesto las complejas dinámicas que se juegan en torno a la representación política en el continente.

Implicaciones para la Soberanía y la Democracia en Cataluña

El rechazo del recurso de Puigdemont y Comín ha sido interpretado por los líderes independentistas como un desconocimiento de la voluntad popular expresada en las urnas. Antich ha sido enfático al afirmar que "ningún juez ni tribunal puede pasar por encima de la voluntad popular salida de las urnas", lo que revela la profunda convicción de que la exclusión de estos líderes políticos constituye una negación de la soberanía del pueblo catalán.

Esta posición refleja la visión de los independentistas de que la representación política es fundamental para la expresión de su movimiento y que cualquier intento de limitar o cuestionar dicha representación se percibe como un ataque a la democracia y a la autonomía de Cataluña.

Las implicaciones de este fallo van más allá de lo puramente legal, pues tocan fibras sensibles en torno a la identidad, la soberanía y la expresión política del pueblo catalán. El debate se extiende más allá de los tribunales y se inserta en una compleja trama de reivindicaciones, tensiones y resistencias que han marcado la relación entre Cataluña y el Estado español en los últimos años.

Conclusión

El veredicto del TJUE ha generado una intensa respuesta por parte de los líderes independentistas catalanes, quienes ven en esta decisión un ataque a la representación democrática de su movimiento. La firme posición de Antich y Òmnium subraya la importancia que el independentismo otorga a la elección de sus propios representantes como un elemento clave para la expresión de su voluntad política.

Este caso pone de manifiesto la compleja trama de reivindicaciones, tensiones y resistencias que caracterizan la relación entre Cataluña y el Estado español, y refleja la profunda convicción de los independentistas de que cualquier intento de limitar o cuestionar su representación política constituye una negación de la soberanía del pueblo catalán.

Canarias ve frustrado su plan de autorizar ONG con menores migrantes

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido recientemente el acuerdo adoptado por el Gobierno de Canarias el pasado 2 de septiembre, el cual establecía que las organizaciones no gubernamentales (ONG) no podrían recibir a menores migrantes no acompañados que llegaran de manera irregular a las islas sin el conocimiento previo y la autorización expresa de las autoridades autonómicas. Esta decisión ha generado una gran preocupación en torno a la atención y protección de este colectivo vulnerable.

La Sección II de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, con sede en Las Palmas, ha aceptado la medida cautelar provisionalísima solicitada por la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado. De esta manera, se suspende el acuerdo del Gobierno canario, lo que implica que los nuevos menores migrantes que lleguen a las costas de Canarias deberán ser recepcionados "de manera automática" en los centros de acogida gestionados por las entidades colaboradoras, sin necesidad de la previa comunicación de conformidad o autorización expresa de las autoridades autonómicas competentes.

La preocupación por el bienestar de los menores migrantes

El auto del TSJC señala que el acuerdo del Gobierno canario "altera de manera sensible el procedimiento de entrega y asistencia de los menores migrantes no acompañados que hasta entonces se venía observando, y cuya puesta en práctica puede comprometer los intereses de este colectivo especialmente vulnerable". Por ello, el tribunal ha considerado que existe "especial urgencia" en la adopción de esta medida cautelar.

Es importante destacar que esta suspensión del acuerdo del Gobierno de Canarias es un proceso diferente al que se siguió en la Sala de Tenerife, donde se suspendió el pasado 20 de septiembre el protocolo de atención a menores migrantes no acompañados de Canarias, en línea con la petición de medidas cautelarísimas planteada por la Fiscalía Superior de Canarias por supuesta vulneración de derechos.

Implicaciones y próximos pasos

El auto del TSJC no supone el cierre definitivo del procedimiento, sino que únicamente da respuesta a la petición de suspensión con carácter provisionalísimo, sin dar audiencia a la parte por motivos de extrema urgencia. Esto significa que se abre una nueva fase en la que el Gobierno de Canarias podrá presentar las alegaciones que considere oportunas.

En resumen, la suspensión del acuerdo del Gobierno de Canarias sobre la recepción de menores migrantes no acompañados ha generado una situación de preocupación en torno a la protección y atención de este colectivo vulnerable. El fallo judicial ha alterado el procedimiento establecido hasta el momento, lo que plantea importantes implicaciones que deberán ser abordadas en los próximos pasos del proceso.

Grupo Catalana Occidente reparte 0,2070 euros por acción el 9 de octubre

0

Grupo Catalana Occidente (GCO), una de las empresas más importantes del sector asegurador en España, ha anunciado recientemente varios cambios significativos en su gobierno corporativo. En primer lugar, la compañía abonará un dividendo de 0,2070 euros por acción con cargo a reservas voluntarias el próximo 9 de octubre. Además, el consejo de administración de GCO ha aprobado el nombramiento de Daniel Halpern como nuevo consejero dominical del Grupo.

Trayectoria Profesional de Daniel Halpern

Daniel Halpern (Barcelona, 1975) es un experto en el ámbito tecnológico con una trayectoria profesional de más de dos décadas. Es licenciado en Ingeniería Superior Industrial por la Universidad Alfonso X El Sabio y cuenta con un MBA por IE Business School. Además, ha cursado el Programa para Consejeros de Esade Business School y el Advanced Management Program de IESE Business School, lo que le otorga una sólida formación en gobierno corporativo.

A lo largo de su carrera, Daniel Halpern ha trabajado en reconocidas empresas del sector de las telecomunicaciones, donde ha adquirido una amplia experiencia. Su nombramiento como consejero dominical de GCO se produce en la primera reunión del consejo de administración tras el fallecimiento de Federico Halpern, quien fuera miembro del consejo de administración de GCO y presidente del Patronato de Fundación Occident.

Gobierno Corporativo de Grupo Catalana Occidente

Tras el nombramiento de Daniel Halpern, el consejo de administración de GCO mantiene una composición de nueve miembros, lo que pretende garantizar una adecuada flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones. Cabe destacar que GCO aplica la "práctica totalidad" de recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), así como prácticas avanzadas en materia de gobierno corporativo.

El dividendo de 0,2070 euros por acción que se abonará el próximo 9 de octubre se hará efectivo conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, siendo BBVA el agente de pago. El último día de negociación de la acción con derecho a cobro será el 4 de octubre, y el 7 de octubre será el primer día de cotización sin el derecho.

En resumen, los cambios en el gobierno corporativo de Grupo Catalana Occidente, con el nombramiento de Daniel Halpern como nuevo consejero dominical y el pago de un dividendo a sus accionistas, demuestran el compromiso de la empresa con la transparencia y la buena gobernanza, buscando garantizar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo de la compañía.

Un nutricionista da un serio aviso sobre el tomate que compras en Mercadona

0

El tomate es uno de los ingredientes que las personas más buscan en los supermercados de barrio o en los más reconocidos, como por ejemplo Lidl o Mercadona. Ya sea que lo encuentren triturado (el más vendido) o también entero, el tomate es un producto que nos puede servir para cualquier preparación, sobre todo cuando se trata de hacer un delicioso sofrito.

No obstante, son muchas las personas que ponen en duda la calidad nutricional del tomate enlatado sobre todo por los supuestos niveles de azúcar que contiene, algo que fue analizado por un reconocido nutricionista, que se propuso el objetivo de darnos a todos luces sobre este mito que ha hecho tanta carrera en la gente.

Tomate triturado del Mercadona en lata pequena nutricionista

De manera concreta, lo que se analizó fue el tomate triturado de Mercadona, vendido bajo la marca blanca Hacendado. El nutricionista Mario Ortiz es quien nos ha dado una contundente explicación sobre lo que sucede con los azúcares añadidos de este tipo de productos, y la lección nos ha servido a todos.

El tomate triturado de Mercadona

Tomate triturado del Mercadona

Para nadie es un secreto que muchos nos hemos preguntado por la calidad de este tipo de tomate que nos vende Mercadona, o su impacto en nuestra dieta. Pero Ortiz ha sido enfático en que consumir este producto es muy recomendable y que no afecta para nada a nuestra salud. De hecho, manifestó que tenerle miedo al azúcar de estas latas es igual que pensar que un meteorito va a caer en nuestras casas.

@marioortiznutricion

No tengas miedo al azúcar, sino a las cantidades y su uso ✅ No hay que crear alarma a algo que no tiene sentido. #azucar #tomate #mercadona #saludable #fitness #fit #comida #comidafit #salsa

♬ MONACO - Bad Bunny
Tomate triturado del Mercadona en lata pequena

En su vídeo, subido a la cuenta @marioortiznutricion, está claro que quienes piensan que este producto no es saludable creen en un rumor infundado. De hecho, la lata de tomate grande triturado lleva 4,4 gramos de azúcar, mientras que la pequeña 4. Sin embargo, esta azúcar es natural del producto y no ha sido añadida. El porcentaje añadido es solo de 0,4 gramos. Por ende, no hay problema en consumir este alimento.

La fiesta anual del PCE congregará a Sumar y Podemos en un debate sobre las alianzas en la izquierda alternativa

0

La fiesta anual del Partido Comunista de España (PCE) arranca este fin de semana en la localidad de Rivas Vaciamadrid, reuniendo a Sumar, Podemos, Izquierda Unida (IU) y otras formaciones progresistas. Este evento anual se ha convertido en un espacio de diálogo y debate sobre la política de alianzas para generar unidad en la izquierda alternativa.

Durante el fin de semana, destacadas figuras del gobierno participarán en los diferentes foros, como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los ministros Pablo Bustinduy (Derechos Sociales) y Sira Rego (Juventud e Infancia). Estas intervenciones reflejan la importancia que el Ejecutivo otorga a este encuentro de las fuerzas de izquierda.

Debate sobre Alianzas en la Izquierda

Uno de los platos fuertes de la fiesta del PCE será la mesa redonda sobre alianzas en la izquierda, que se ha venido celebrando en las últimas ediciones. En esta ocasión, el debate congregará a representantes de Sumar y Podemos, tras la ruptura ocurrida a finales del año pasado, que puso de manifiesto las tensiones y desencuentros entre ambas formaciones.

La participación de figuras como el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, la secretaria de Organización de Sumar Lara Hernández, la coportavoz de Podemos María Teresa Pérez, el senador de Bildu Mario Zubiaga, el dirigente de los 'comunes' Gerardo Pisarello y el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, junto a la secretaria del Área Institucional del PCE, refleja la importancia de este espacio de diálogo para encontrar puntos de unidad entre las diversas fuerzas de la izquierda alternativa.

Perspectivas de Unidad y Colaboración

Si bien existen elementos de disenso dentro de la izquierda, este evento busca crear espacios de diálogo estables que permitan avanzar en la construcción de una unidad programática y de acción. Algunas formaciones, como IU, han destacado la necesidad de fomentar la unidad de la izquierda, afirmando que "en el objetivo de la unidad popular no sobra nadie".

Asimismo, se han producido algunos movimientos positivos en el espacio de la izquierda, como la mejora de las relaciones entre IU y Podemos en Andalucía, y la presentación conjunta de iniciativas como el recurso al Tribunal Constitucional sobre la ley de libertad educativa en la Comunidad Valenciana.

Estos gestos de unidad de acción en torno a propuestas e iniciativas concretas son vistos como un primer paso para mejorar las relaciones entre las diferentes fuerzas y avanzar hacia una mayor confluencia de la izquierda alternativa.

Mónica García aboga por que los pacientes se sitúen en el centro a la hora de tomar decisiones en el Sistema Nacional de Salud

0

En un momento crucial en el que la salud pública se enfrenta a desafíos sin precedentes, la creciente conciencia sobre la importancia de escuchar y empoderar a los pacientes ha adquirido una relevancia fundamental. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado enérgicamente la necesidad de dar más voz a quienes se encuentran en el centro del sistema sanitario.

Los pacientes. Convencida de que deben tomar un "lugar central en la toma de decisiones", el Ministerio de Sanidad ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que las necesidades de los pacientes tengan un mayor protagonismo en la nueva estrategia de la industria farmacéutica.

Esta posición refleja un cambio significativo en la forma en que se concibe el papel de los pacientes en el ámbito de la salud. Ya no se les considera meros receptores pasivos de los servicios, sino agentes activos que deben tener una participación decisiva en la configuración de los sistemas y políticas que les afectan directamente. Esta transformación de mentalidad es fundamental para abordar los desafíos actuales y futuros del sector sanitario.

EL MINISTERIO DE SANIDAD IMPULSA EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en múltiples ocasiones su firme compromiso con el empoderamiento de los pacientes. Durante su participación en el VIII Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), celebrado en Sevilla, la ministra hizo hincapié en la importancia de asegurar que las necesidades de los pacientes tengan un mayor protagonismo en la nueva estrategia de la industria farmacéutica. Esta posición refleja una clara voluntad política de otorgar a los pacientes un papel más central en la toma de decisiones que les afectan.

Además, la ministra ha manifestado su reconocimiento a la dedicación de las organizaciones de pacientes y ha expresado el deseo de colaborar estrechamente con ellas. Esta cercanía y disposición al diálogo es un claro indicador de la prioridad que el Ministerio de Sanidad está otorgando a la voz y las necesidades de los pacientes.

Cabe destacar que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, también ha intervenido en el congreso de la POP para respaldar su labor. Díaz ha reconocido a la POP como "el símbolo de la lucha contra el impacto socio laboral de las patologías crónicas" y ha manifestado que comparte muchos de sus propósitos, como "la lucha contra toda precariedad o el desafío de los cuidados".

LA PLATAFORMA DE ORGANIZACIONES DE PACIENTES: UNA DÉCADA DE INCANSABLE DEFENSA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebra este año su décimo aniversario, una década marcada por una incansable defensa de los derechos y las necesidades de las personas con enfermedades. Durante este tiempo, la POP se ha erigido como una voz fundamental en la reivindicación de una mayor participación de los pacientes en la toma de decisiones del sistema sanitario.

Según Yolanda Díaz, la POP ha encabezado "infinidad de demandas, siempre desde la participación del paciente" para reconocer los derechos de las personas con algún tipo de enfermedad y sus familias. Esta organización ha sido pionera en promover un modelo de cuidados integral que une la Atención Primaria y la atención integrada, lo cual resulta esencial para abordar de manera holística las necesidades de los pacientes.

La dedicación y compromiso de la POP durante estos diez años han sido fundamentales para visibilizar la importancia de otorgar a los pacientes un papel central en el sistema sanitario. Su labor incansable ha contribuido a generar un cambio de paradigma, donde los pacientes ya no son vistos como meros receptores pasivos, sino como agentes activos cuyas necesidades y perspectivas deben ser escuchadas y atendidas.

HACIA UN SISTEMA SANITARIO MÁS CENTRADO EN EL PACIENTE

La creciente importancia que se le concede a la voz del paciente en el ámbito de la salud refleja una transformación fundamental en la forma en que se concibe el papel de los usuarios del sistema sanitario. Lejos de ser meros receptores pasivos de los servicios, los pacientes deben ser reconocidos como agentes activos cuya participación es crucial para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector.

En este sentido, el compromiso del Ministerio de Sanidad de empoderar a los pacientes y garantizar que sus necesidades tengan un mayor protagonismo en la toma de decisiones es un paso crucial hacia la construcción de un sistema sanitario más centrado en el paciente. Esta posición se ve respaldada por la colaboración y el reconocimiento expresado por altos cargos del Gobierno, como la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes, con su labor incansable durante una década, ha desempeñado un papel fundamental en esta transformación. Su defensa de los derechos de las personas con enfermedades y su promoción de un modelo de cuidados integral han sido cruciales para visibilizar la importancia de otorgar a los pacientes un lugar central en el sistema sanitario. A medida que se continúe avanzando en esta dirección, se logrará construir un sistema de salud más justo, eficiente y verdaderamente centrado en las necesidades de los pacientes.

BMW convoca a cientos de vehículos en Estados Unidos por un fallo en los frenos de Continental

0

La industria automotriz se enfrenta constantemente a desafíos relacionados con la calidad y seguridad de sus vehículos. En este contexto, BMW, uno de los fabricantes más prestigiosos del mundo, se ha visto envuelto en una situación compleja que ha sacudido a la empresa y a sus accionistas.

A principios de mes, la compañía alemana se vio obligada a retirar 1,5 millones de vehículos debido a un fallo en un componente eléctrico suministrado por el proveedor Continental. Esta medida, sin duda, ha tenido un impacto significativo en las finanzas de BMW, estimándose que la reparación de este problema le costará casi 1.000 millones de euros al fabricante.

La Soldadura Defectuosa en los Sistemas de Frenado

Ahora, BMW se enfrenta a un nuevo revés relacionado con los sistemas de frenado de sus vehículos. Los ingenieros de la planta de Shenyang, en China, han descubierto durante las pruebas de control de calidad que existe una soldadura defectuosa en los sistemas de frenado suministrados por Continental. Este problema puede hacer que los sistemas de frenado de emergencia de los vehículos no funcionen correctamente, aumentando el riesgo de accidente.

Como consecuencia de este hallazgo, BMW ha llamado a revisión a 270 vehículos en Estados Unidos para corregir este fallo. Es importante destacar que el fabricante alemán asegura ser el único que utiliza este nuevo sistema de frenado de Continental en toda su línea de producción, incluyendo los modelos Rolls-Royce y su gama de SUV.

El Impacto Financiero y la Reacción de los Mercados

A pesar de este nuevo capítulo en la crisis del grupo, BMW ha logrado remontar en la Bolsa de Valores de Frankfurt, repuntando un 3,4% hasta los 78,24 euros por título. Sin embargo, la capitalización de la compañía se ha desplomado más de un 18% en el último año, lo que demuestra la volatilidad y la incertidumbre que rodea a la empresa.

Es importante resaltar que el retiro de 1,5 millones de vehículos por el fallo en el componente eléctrico ya había provocado que BMW protagonizara su peor sesión desde febrero de 2021, reduciendo su margen operativo hasta el 6%. Esto pone de manifiesto la magnitud de los desafíos a los que se enfrenta la compañía y la necesidad de implementar medidas eficaces para restablecer la confianza de los consumidores y de los inversionistas.

En conclusión, BMW se encuentra en una posición delicada, enfrentando no solo problemas de calidad y seguridad en sus vehículos, sino también un impacto financiero significativo que puede afectar su desempeño a corto y mediano plazo. La capacidad de la empresa para gestionar estas crisis y recuperar la confianza del mercado será fundamental para mantener su posición de liderazgo en la industria automotriz.

Las asombrosas rutas de las aves migratorias ya son públicas y accesibles

0

La migración de las aves es un fenómeno natural fascinante que ha captado la atención de biólogos y entusiastas de la naturaleza durante siglos. Ahora, gracias a los esfuerzos de SEO/BirdLife, el público puede explorar estos movimientos migratorios de una manera más accesible y detallada a través de la plataforma web Migraciondeaves.org.

Explorando Rutas Migratorias Poco Conocidas

La web Migraciondeaves.org presenta dos tipos de movimientos migratorios destacados por SEO/BirdLife. Por un lado, se muestran los trayectos transversales poco conocidos dentro del continente europeo, brindando una visión más completa de las rutas que siguen las aves durante sus desplazamientos. Por otro lado, se ilustra la capacidad de las aves marinas para recorrer decenas de miles de kilómetros, cruzando océanos y desplazándose a lo largo de las costas de diferentes continentes y hemisferios.

Estos datos han sido recopilados gracias al programa Migra de la ONG, que se lanzó en 2011 y se centra en el marcaje y seguimiento remoto de las especies. La organización ha incluido la opción de ver los desplazamientos de aves poco conocidas como las pardelas y los paiños, destacando el "extraordinario" sentido de orientación de estas especies, que son capaces de viajar desde Europa hasta América del Norte, descender hacia Sudamérica, cruzar a África y regresar a su punto de cría en Canarias.

Migraciones Nómadas y Flexibles

Además de los movimientos migratorios a larga distancia, Migraciondeaves.org también pone el foco sobre los movimientos de flamencos, cercetas pardillas o búhos campestres, que tienen migraciones de carácter nómada donde visitan numerosas áreas dentro del continente en trayectorias aparentemente aleatorias en busca de fuentes óptimas de alimentación en distintas épocas del año. Tal y como ha destacado la ONG, esta flexibilidad les permite reproducirse en los lugares donde las condiciones son más favorables.

Herramientas Interactivas y Recursos Educativos

Migraciondeaves.org no solo presenta los datos de las migraciones, sino que también ofrece información sobre conceptos generales de la migración, los métodos empleados en el programa Migra, y cartografía interactiva que facilita la visualización de los desplazamientos de las aves estudiadas. Además, proporciona acceso a las publicaciones realizadas sobre las especies analizadas durante los años de desarrollo del programa Migra, brindando a los usuarios una oportunidad única de profundizar en el conocimiento de este fascinante fenómeno natural.

En resumen, Migraciondeaves.org se ha convertido en una plataforma invaluable para explorar y comprender los intrincados movimientos migratorios de las aves, ofreciendo una ventana al mundo de la biología y la conservación de estas especies, y fomentando un mayor aprecio por la riqueza y diversidad de la avifauna a nivel global.

Urtasun defiende despenalizar la libertad de expresión: "No quiero que un rapero acabe nunca más en la cárcel"

0

La libertad de expresión es un principio fundamental de toda sociedad democrática, y el Gobierno español, bajo el liderazgo del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha dado un paso crucial para garantizar este derecho. En una contundente entrevista, el ministro ha defendido la necesidad de "despenalizar la libertad de expresión" y ha asegurado que "no quiere ver nunca más a un rapero o a un artista, en el ejercicio de su libertad de expresión, acabar condenado y en la cárcel".

Esta declaración llega en el marco de la presentación del Plan de Regeneración Democrática, una iniciativa que busca actualizar el marco legal y normativo que regula la expresión cultural en España. Según Urtasun, es "imprescindible" llevar a cabo esta despenalización, en línea con las recientes sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que instan a España a "corregir" la situación.

Fortaleciendo la Pluralidad de los Medios de Comunicación

Uno de los ejes centrales del Plan de Regeneración Democrática es la regulación de la financiación pública de los medios de comunicación. Urtasun ha reconocido que aún no puede concretar los detalles de esta medida, ya que se desarrollará en el marco de la futura legislación. Sin embargo, ha enfatizado la importancia de "garantizar la pluralidad de los medios y combatir el oligopolio".

Esta iniciativa busca fomentar un ecosistema mediático más diverso y equilibrado, alejado de las concentraciones de poder que han dominado el panorama informativo en los últimos años. El ministro ha dejado claro que esta reforma es vital para asegurar que los ciudadanos tengan acceso a una amplia gama de voces y perspectivas, fortaleciendo así la calidad del debate público.

El Fin de los Subsidios a la Tauromaquia

Otra medida destacada del plan de Urtasun es la prohibición de otorgar premios y financiación pública a la tauromaquia. El ministro ha argumentado que esta decisión se basa en la "caída en la asistencia de público a las plazas de toros" y en la "creciente preocupación de la sociedad española por cuestiones como el maltrato animal".

Esta postura refleja un cambio de paradigma en la política cultural española, alejándose de los subsidios tradicionales a actividades controvertidas y acercándose a una visión más progresista y sensible a las demandas de la sociedad civil. La despenalización de la libertad de expresión y la reforma de la financiación de los medios de comunicación son pasos fundamentales en este proceso de modernización democrática, que busca consolidar a España como un referente en materia de derechos culturales y libertades fundamentales.

Joven encarcelado por provocar un incendio fatal en Jaén tras pelea con su pareja

0

En un trágico suceso ocurrido en Jaén, una joven de 18 años resultó herida tras un incendio que consumió la vivienda que compartía con su pareja. Las autoridades han actuado con rapidez, deteniendo al joven de 19 años, acusado de provocar el incendio después de una discusión.

La víctima y su pareja habitaban una casa abandonada que habían ocupado, cuando los hechos tuvieron lugar el pasado lunes 23 de septiembre. Tras recibir una llamada al 112, los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar, logrando sofocar el incendio. La joven pudo salir por sus propios medios, pero fue trasladada al hospital para ser atendida por inhalación de humo, siendo dada de alta posteriormente.

Investigación Revela Delito de Incendio

Según la información proporcionada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), al joven detenido se le investiga por la presunta comisión de un delito de incendio. Las autoridades precisaron que la investigación determinará si se le imputa algún otro delito adicional.

El joven, que no tenía antecedentes policiales ni registros en el Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (Viogen), fue detenido esa misma noche en las inmediaciones del Parque Empresario Diego Torres. Tras su detención, fue trasladado a la Comisaría de la Policía Nacional, donde permaneció hasta ser puesto a disposición judicial.

Jueza Ordena Ingreso en Prisión sin Fianza

La jueza de Violencia sobre la Mujer ha ordenado el ingreso en prisión, comunicada y sin fianza, para el joven acusado. Esta decisión refleja la gravedad de los hechos y la preocupación por la seguridad de la víctima.

El caso ha generado una gran conmoción en la comunidad, resaltando la importancia de abordar de manera proactiva los casos de violencia de género y garantizar la protección de las víctimas. Estas situaciones ponen de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y atención, así como de continuar trabajando para erradicar este tipo de delitos.

Bustinduy desvela el truco definitivo para reducir a la mitad la pobreza infantil en España

0

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido con firmeza la necesidad de implementar una prestación universal por crianza financiada a través de una reforma fiscal que incida en la progresividad de los recursos. Según Bustinduy, esta medida podría reducir "de manera inmediata" la pobreza infantil en España a la mitad.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos de las Familias del Senado, el ministro ha destacado que esta propuesta se basa en experiencias exitosas en 17 países del entorno de España, donde se ha demostrado su eficacia y efectividad. Bustinduy considera que esta es la mejor manera de abordar "la situación más intolerable en la democracia española", refiriéndose al hecho de que un tercio de los niños y niñas en este país se encuentren en riesgo de exclusión social y pobreza.

APOSTAR POR UNA PRESTACIÓN UNIVERSAL POR CRIANZA

El ministro ha reiterado su intención de plantear en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año la adopción de una prestación universal por crianza de 200 euros al mes hasta los 18 años. Bustinduy ha argumentado que este tipo de prestación no solo tiene el potencial de reducir significativamente la pobreza infantil, sino que también "ha demostrado su eficacia y su efectividad" en los países donde ya se encuentra implementada.

Además, Bustinduy ha hecho hincapié en la necesidad de "blindar la protección social a las familias en España" a través de "un acuerdo transversal entre todas las fuerzas políticas". En este sentido, ha destacado la importancia de la Ley de Familias, que busca dar un "giro copernicano a la política social en España", dotando a las familias de los "medios" y "tiempo" necesarios.

LA IMPORTANCIA DE LAS PRIMERAS 6 SEMANAS DE PERMISO PARENTAL

Otro de los temas abordados por Bustinduy ha sido la cuestión de la conciliación familiar y las primeras 6 semanas de permiso parental. El ministro se ha mostrado en desacuerdo con la flexibilización de este período, ya que considera que en esas primeras semanas se establecen "patrones de comportamiento y roles" que suelen extenderse a lo largo de toda la crianza.

Bustinduy ha explicado que, si se permite a los padres decidir libremente cuándo disfrutar de ese permiso, se "neutraliza" uno de los principales efectos beneficiosos del sistema actual, que es que, al ser obligatorio al principio, ningún padre puede ser presionado o coaccionado para que no lo coja. Además, ha resaltado la importancia de que la madre cuente con esos cuidados durante el proceso de recuperación posterior al parto.

Por otro lado, Bustinduy ha destacado el efecto positivo de haber hecho intransferibles los permisos del padre y de la madre, lo que ha demostrado su eficacia, ya que el 90% de los hombres que son padres cogen el permiso y lo agotan. Asimismo, ha señalado que esta medida ha contribuido a reducir la brecha salarial de género en España, al disminuir las excedencias tomadas por las mujeres y, por lo tanto, su desconexión del mercado laboral.

En resumen, el ministro de Derechos Sociales ha defendido con firmeza la implementación de una prestación universal por crianza como una solución efectiva para reducir la pobreza infantil en España, al tiempo que ha resaltado la importancia de mantener las 6 semanas obligatorias de permiso parental para fomentar la corresponsabilidad y la igualdad de género en el ámbito familiar.

La Guardia Civil logra rescatar a una mujer tras pasar toda la noche retenida por su marido en Mieres

0

En una impactante situación de violencia de género, la Guardia Civil de Asturias ha logrado rescatar a una mujer que había sido retenida durante toda la noche por su propio marido en la localidad de Mieres. Este exitoso operativo, coordinado por expertos en situaciones de toma de rehenes, demuestra una vez más el compromiso y la profesionalidad de las fuerzas de seguridad en la lucha contra este flagelo social.

La alerta se recibió a través de una llamada telefónica al Centro Operativo de Servicios de la Guardia Civil, en la que se escuchaban los gritos desesperados de la víctima pidiendo auxilio. Siguiendo el rastro del número, los agentes lograron localizar el domicilio en Santullano, donde se encontraba retenida la mujer. A su llegada, se pudo observar al agresor asomado a una ventana, amenazando tanto a la víctima como a los propios agentes.

Una Operación Coordinada y Exitosa

Ante esta peligrosa situación, se desplegó un amplio dispositivo conformado por patrullas de Seguridad Ciudadana, la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y la Policía Judicial. Entre ellos, se encontraba un experto en situaciones de toma de rehenes, cuya labor sería fundamental para lograr un desenlace favorable.

El "negociador" entabló un diálogo con el marido violento, logrando finalmente convencerlo de que abriera la puerta de la vivienda. Una vez en el interior, los agentes de la USECIC actuaron con rapidez y eficacia, liberando a la mujer que había sido retenida por el cuello por su agresor.

Detenido y Atención a la Víctima

Tras la liberación de la víctima, se procedió a la detención del agresor, un hombre de 57 años, quien fue trasladado a las dependencias de la Guardia Civil de Pola de Lena. Afortunadamente, la mujer rescatada no presentaba heridas ni lesiones aparentes, y fue atendida por los servicios sanitarios.

Este operativo exitoso pone de manifiesto la importancia de la coordinación y la profesionalidad de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la violencia de género. La rápida actuación de los agentes, junto con las habilidades de negociación del experto, lograron poner fin a una situación que pudo haber tenido consecuencias mucho más trágicas. Estos hechos son un recordatorio del trabajo incansable que realizan las instituciones para proteger a las víctimas y hacer frente a este grave problema social.

La Torre Mundial de Comercio de Barcelona lidera un proyecto estratégico 2025-2030 centrado en la gestión de bienes inmuebles

0

El World Trade Center (WTC) Barcelona ha dado un paso importante en su desarrollo al impulsar el Plan Estratégico del WTCB 2025-2030. Este plan tiene como objetivo transformar al WTC de ser un simple gestor de su propio complejo, a convertirse en un "instrumento del Puerto de Barcelona" en términos de la gestión de sus activos inmobiliarios.

Según explica el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, esta estrategia consta de 45 actuaciones con dos grandes objetivos: "Convertir este complejo en un verdadero hub empresarial" que aporte valor agregado a las empresas, más allá de la mera ubicación; y "abrir el edificio a la ciudad y al mar", buscando una mayor integración con su entorno.

Convertirse en un "Hub Empresarial" de Referencia

El presidente del WTC Barcelona, Carles Anglada, ha destacado la voluntad de ser "un agente activo y participativo" del Puerto de Barcelona. Esta asociación estratégica busca potenciar al WTC como un verdadero "hub empresarial", ofreciendo a las empresas valor añadido más allá de la ubicación.

Además, el plan contempla "abrir el edificio a la ciudad y al mar", logrando una mayor integración con su entorno. Salvadó augura que, con la urbanización del espacio y su apertura al mar, "la gente podrá hacer una vuelta al World Trade Center con un espacio, con un paseo", destacando la apertura de los muelles más próximos al WTC.

Gestión Integrada de Activos Inmobiliarios

Si bien Salvadó no ha dado una cifra de inversión en el plan, ha recordado que han previsto 50 millones de euros en la instalación del BlueTechPort en los tinglados del Moll de Sant Bertran, el primer proyecto de esta sociedad.

Anglada ha abierto la puerta a que el WTC Barcelona vaya gestionando cada vez más espacios, a medida que vayan finalizando las concesiones en el Puerto. Salvadó ha destacado la "simbiosis" que hay en el liderazgo del WTC entre la Autoridad Portuaria barcelonesa y el FCC, que tienen el 74% y el 26% de la sociedad, respectivamente, lo cual "les obliga a ser autoexigentes".

En resumen, el Plan Estratégico del WTCB 2025-2030 marca un hito en la evolución del World Trade Center Barcelona, transformándolo de un gestor de su propio complejo a "un instrumento del Puerto de Barcelona" en la gestión integral de sus activos inmobiliarios. Esta asociación estratégica busca posicionar al WTC como un "hub empresarial" de referencia, abierto a la ciudad y al mar, y con una gestión cada vez más integrada con las necesidades y proyectos del Puerto de Barcelona.

Continental lanza su espejo retrovisor ProViu Mirror con cámara digital para vehículos industriales

0

La industria automotriz está experimentando una transformación significativa con la introducción de innovadoras tecnologías que mejoran la seguridad y eficiencia de los vehículos. En este contexto, Continental, el reconocido fabricante alemán de componentes para automóviles, ha dado un paso adelante al lanzar su nuevo sistema de espejo retrovisor digital, ProViu Mirror, diseñado específicamente para vehículos industriales.

Este avanzado sistema de visión indirecta, que puede ser instalado tanto como equipo original como solución de aftermarket, viene a resolver varios de los problemas inherentes a los espejos retrovisores tradicionales. Desde la visión restringida y los puntos ciegos, hasta los altos niveles de ruido y el impacto en la aerodinámica, el nuevo ProViu Mirror de Continental ofrece una solución integral que mejora significativamente la seguridad y el desempeño de los vehículos pesados.

Adaptabilidad y Flexibilidad del Nuevo Sistema

El diseño modular de ProViu Mirror permite una mayor adaptabilidad a los diferentes tipos de vehículos, ya sea camiones, autobuses o todoterrenos. Gracias a esta estructura flexible, el sistema puede configurarse individualmente para satisfacer los requisitos específicos de cada clase de espejo retrovisor.

Además, el fabricante destaca que el nuevo sistema ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad a los distintos tipos de vehículos. Esto se debe a que el ProViu Mirror puede ser configurado de manera individual para adaptarse a las necesidades específicas de cada clase de espejo retrovisor, cumpliendo siempre con las normativas y reglamentaciones técnicas de seguridad vial.

Uno de los aspectos clave de esta innovación es la capacidad del sistema para mostrar en tiempo real lo que sucede alrededor del vehículo. Esto se logra gracias a las cámaras basadas en la tecnología LVDS (Low Voltage Differential Signaling), las cuales cuentan con una velocidad de fotogramas y una latencia de imagen que superan los valores requeridos por la legislación vigente en este tipo de sistemas.

Calidad de Imagen y Herramientas de Configuración

La resolución de 3 megapíxeles de las cámaras empleadas en el ProViu Mirror garantiza una mayor flexibilidad en la adaptación a diferentes vehículos, mientras que el campo de visión ampliado permite al conductor ajustar el sistema a sus propias necesidades sin dejar de cumplir con los requisitos legales y de seguridad.

Cabe destacar que el fabricante alemán ha diseñado una herramienta de configuración que facilita la instalación y optimización del sistema para cada circunstancia de conducción. Esta funcionalidad adicional contribuye a simplificar el proceso de adaptación del ProViu Mirror a las necesidades específicas de cada flota de vehículos industriales.

En resumen, Continental ha dado un paso decisivo en la evolución de los sistemas de visión indirecta para vehículos pesados con el lanzamiento de su innovador ProViu Mirror. Esta solución digital no solo mejora la visibilidad y la seguridad, sino que también ofrece una mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los diferentes tipos de vehículos industriales.

La calidad de imagen y las herramientas de configuración integradas en este sistema representan un avance significativo en la industria automotriz, consolidando a Continental como un líder en la innovación tecnológica para la movilidad del futuro.

Ayuso aclara a Rodríguez: Limitar el precio de la vivienda no es eficaz: "¡Es un ataque a la propiedad!"

0

En un momento de tensión política y divergencias ideológicas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado un encendido intercambio de declaraciones con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Ayuso, reconocida por su estilo frontal y su defensa acérrima de los principios conservadores, no ha dudado en responder con contundencia a las advertencias del Gobierno central sobre las políticas de vivienda en la región madrileña.

La réplica de Ayuso llega tras las declaraciones de la ministra Rodríguez, quien ha amenazado con negar la financiación estatal a aquellas comunidades autónomas que no cumplan con la Ley de Vivienda, en clara alusión a la Comunidad de Madrid. Ante esta advertencia, la presidenta regional ha reaccionado de manera firme, dejando en claro su oposición a lo que considera "políticas de izquierda trasnochada" y un "atentado contra la propiedad".

La Defensa de la Libertad de Mercado

Ayuso ha sido enfática al señalar que no se puede "limitar el precio de la vivienda porque no funciona y porque es un atentado contra la propiedad". La mandataria madrileña se ha posicionado en contra de cualquier tipo de intervención estatal en el mercado inmobiliario, argumentando que este tipo de medidas no resultan efectivas y van en contra de los principios de libre mercado que ella defiende.

Además, Ayuso ha cuestionado la supuesta firmeza del Gobierno central en la aplicación de la Ley de Vivienda, preguntándose si la ministra Rodríguez será "tan brava" con otras regiones, como el País Vasco, que han recurrido esta ley. De igual manera, la presidenta madrileña ha insinuado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez podría seguir "regalando millones al independentismo en Cataluña" a pesar de los incumplimientos de los derechos constitucionales en dicha comunidad.

La Confrontación Ideológica

La respuesta de Ayuso evidencia una clara confrontación ideológica entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central. Mientras que el Ejecutivo de Pedro Sánchez busca impulsar una agenda progresista en materia de vivienda, la presidenta madrileña se ha posicionado firmemente en defensa de un modelo de libre mercado y en contra de cualquier tipo de intervención estatal.

Esta disputa se enmarca en un contexto de tensión política entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid, donde ambas partes han protagonizado varios choques, especialmente en torno a temas como la gestión de la pandemia de COVID-19 y la aplicación de medidas económicas y sociales. La reacción de Ayuso demuestra su determinación por defender sus principios conservadores y su rechazo a las propuestas del Ejecutivo de izquierdas.

Conclusión

La réplica de Isabel Díaz Ayuso a las declaraciones de la ministra Isabel Rodríguez se ha producido en un contexto de marcadas diferencias ideológicas entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid. Ayuso ha dejado claro su firme oposición a cualquier tipo de intervención estatal en el mercado inmobiliario, defendiendo el libre mercado como la mejor solución para las políticas de vivienda.

Esta confrontación refleja la polarización política que atraviesa el país y el reto que enfrentan las diferentes administraciones para encontrar puntos de encuentro y consenso en temas tan cruciales como el acceso a la vivienda.

China emite bonos por 255.000 millones para impulsar el consumo e inyecta 127.900 millones en los bancos

0

En un movimiento estratégico para revitalizar su economía, el gobierno chino ha revelado planes ambiciosos que involucran la emisión de bonos especiales y la inyección de capital en sus principales instituciones financieras. Estas iniciativas tienen como objetivo principal estimular el consumo interno y brindar alivio a los gobiernos locales con problemas de deuda.

Emisión Masiva de Bonos para Impulsar el Consumo

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que este año emitirá 2 billones de yuanes (aproximadamente 255.742 millones de euros) en bonos soberanos especiales. Según fuentes, la mitad de estos fondos se destinarán a medidas que fomenten el consumo, como subsidios, ayudas a la renovación de bienes de consumo y mejoras a gran escala de los inventarios empresariales.

Para apuntalar aún más el consumo de los hogares, el gobierno ha establecido un subsidio mensual de 800 yuanes (102,3 euros) por niño para familias con dos o más hijos. Esta medida busca impulsar el gasto de las familias, ya que actualmente el consumo en China representa menos del 40% de su Producto Interno Bruto (PIB), una cifra 20 puntos por debajo de la media mundial.

Alivio a los Gobiernos Locales con Problemas de Deuda

Además de las iniciativas para estimular el consumo, el gobierno chino también se enfoca en aliviar los problemas de deuda que enfrentan los gobiernos locales. Para ello, planea inyectar 1 billón de yuanes (127.871 millones de euros) para asistir a estas entidades en la gestión de sus obligaciones financieras.

Fortalecimiento del Sistema Bancario Estatal

Por último, el gobierno estaría evaluando la inyección de 1 billón de yuanes (127.871 millones de euros) en los principales bancos estatales del país. Esta sería la primera vez desde la crisis financiera de 2008 que Pekín refuerza con capital a sus grandes instituciones bancarias, con el objetivo de fortalecer su posición ante la disminución de los márgenes de beneficio.

Según S&P Global Ratings, las cuatro mayores entidades bancarias chinas, incluyendo el Banco Agrícola de China y el Banco de China, requerirían un total de 738.000 millones de yuanes (94.369 millones de euros) de capital para cumplir con los requisitos de capacidad total de absorción de pérdidas (TLAC).

Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos del gobierno del presidente Xi Jinping por relanzar la economía y alcanzar el objetivo oficial de crecimiento del 5% para 2024. Además, se suman a las medidas anunciadas recientemente por el Banco Popular de China, como reducciones en la ratio de reservas mínimas, recortes de tipos de interés y alivios en los pagos hipotecarios, entre otras acciones.

En resumen, el plan económico chino abarca una amplia gama de medidas destinadas a impulsar el consumo interno, aliviar la deuda de los gobiernos locales y fortalecer el sistema bancario estatal. Estas iniciativas reflejan la determinación del gobierno por revitalizar la economía y cumplir con sus objetivos de crecimiento a corto y medio plazo.

El 50% de las empresas logísticas y de packaging solo reducirían la jornada laboral si fuera obligatorio

0

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, la implementación de políticas de flexibilidad laboral se ha convertido en una de las principales estrategias adoptadas por las empresas para mantener su competitividad y atraer y retener al talento. Un estudio reciente realizado por Easyfairs ha analizado el impacto de estas medidas en dos sectores clave: la logística y el packaging.

Los resultados del estudio revelan que, si bien un importante porcentaje de empresas en ambos sectores estarían dispuestas a aplicar la reducción de jornada si esta se volviera obligatoria por ley, existe una marcada diferencia en la actitud de estos dos sectores hacia este tipo de iniciativas. Mientras que casi la mitad de las empresas logísticas (46%) ya están considerando implementar esta medida, solo un 18% de las empresas de packaging se encuentran en la misma situación.

La Percepción de la Reducción de Jornada Laboral

Las empresas logísticas son, sin duda, las más receptivas a la implementación de la reducción de jornada. De hecho, un 73% de ellas destacan la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados como el principal beneficio de esta medida. En el caso de las empresas de packaging, si bien un 58% también resaltan este aspecto, existe una mayor preocupación por los posibles ajustes que tendrían que realizar en la carga de trabajo y los plazos de entrega.

Estas diferencias en la percepción de la reducción de jornada entre ambos sectores pueden estar relacionadas con la propia naturaleza de sus operaciones y las exigencias de sus clientes. Mientras que las empresas logísticas, que trabajan a menudo con horarios más flexibles y servicios de atención al cliente, podrían adaptarse con mayor facilidad a este tipo de cambios, las empresas de packaging, cuya actividad está más sujeta a estrictos plazos de entrega y procesos de producción más rígidos, podrían enfrentar mayores desafíos.

Estrategias de Atracción y Retención de Talento

Frente a este escenario, las empresas de ambos sectores han adoptado diversas estrategias para atraer y retener a los mejores profesionales. En el caso de las empresas logísticas, los salarios competitivos (59%), la inversión en capacitación y desarrollo (53%) y la mejora de las condiciones laborales (52%) son los principales focos de atención.

Por su parte, las empresas de packaging parecen dar una mayor prioridad a la mejora de la conciliación entre la vida personal y laboral (58%), seguida de la capacitación (44%) y los salarios competitivos (39%).

Estas diferencias reflejan las distintas necesidades y expectativas de los trabajadores en cada sector, lo que obliga a las empresas a adaptar sus estrategias de recursos humanos para ser más atractivas y competitivas en el mercado laboral.

El Impacto de la Digitalización y la Automatización

Tanto en el sector logístico como en el de packaging, la digitalización y la automatización han tenido un impacto significativo en las operaciones y en la gestión del talento. En el caso de la logística, la creación de nuevos roles y oportunidades laborales (42%) y la mejora de la eficiencia (40%) han sido las principales consecuencias de estos cambios.

En el sector del packaging, la digitalización ha beneficiado principalmente a la mejora de la eficiencia sin reducción de empleo (58%), seguida de la creación de nuevos roles y oportunidades (25%).

Estos datos demuestran que la transformación digital no solo ha optimizado los procesos, sino que también ha generado nuevas oportunidades de empleo en ambos sectores. Sin embargo, es importante destacar que aún existe un importante porcentaje de empresas que no cuentan con políticas específicas en materia de salud mental y bienestar de los trabajadores, lo que representa un área de mejora clave para estas organizaciones.

En resumen, el estudio de Easyfairs pone de manifiesto la diversidad de enfoques y prioridades que caracterizan a los sectores logístico y de packaging en lo que respecta a la implementación de políticas de flexibilidad laboral y estrategias de atracción y retención de talento. Estas diferencias reflejan la necesidad de que las empresas adapten sus iniciativas a las particularidades de cada sector, con el fin de garantizar su competitividad y ofrecer un entorno de trabajo atractivo y motivador para sus empleados.

El Gobierno de Aragón le exige al ministro de Agricultura que convoque la Mesa de la Sequía

0

La sequía es un fenómeno meteorológico que ha azotado a varias regiones de España en los últimos años, y Aragón no ha sido la excepción. El Gobierno de Aragón, a través de su Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha tomado medidas para ayudar a los agricultores y ganaderos que han sido duramente golpeados por esta crisis.

En una reciente declaración, el consejero Javier Rincón ha dado a conocer las acciones que se están llevando a cabo para mitigar los efectos de la sequía en la región. Estas iniciativas buscan brindar un apoyo integral a los sectores más afectados, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la actividad agrícola y ganadera en Aragón.

La Convocatoria de la Mesa de la Sequía a Nivel Nacional

El consejero Rincón ha solicitado, por escrito, al ministro de Agricultura, Luis Planas, que convoque la Mesa de la Sequía a nivel nacional. Esta medida busca coordinar los esfuerzos de las diferentes comunidades autónomas afectadas por la sequía, como Murcia, Valencia y Andalucía, para implementar un plan de acción integral.

Rincón ha instado al ministro a aprobar ayudas similares a las concedidas en 2023 para complementar las autonómicas y apoyar a los agricultores y ganaderos aragoneses que han sufrido los efectos de la sequía. Según el consejero, el 50% de Aragón está afectado por la sequía, y algunas comarcas se encuentran en una situación especialmente grave, con 19 comarcas delimitadas y 12 de ellas "totalmente afectadas".

Las Ayudas Autonómicas para Afrontar la Sequía

El Gobierno de Aragón ha aprobado un paquete de ayudas autonómicas que se pagarán durante el mes de noviembre, con más probabilidad en la segunda quincena. Estas ayudas van desde los 50 euros por hectárea para jóvenes agricultores en las zonas de máxima afección, hasta los 20 euros por hectárea en las de afección grave. Además, se contemplan subvenciones de 25 euros por unidad de ganado mayor.

Rincón ha señalado que estas ayudas se centrarán en las zonas más afectadas por la sequía, mientras que las áreas que no han sufrido los embates de este fenómeno meteorológico no necesitarán este tipo de apoyo. La idea es enfocar los esfuerzos en las regiones más castigadas por la falta de precipitaciones.

La Coordinación con Otras Comunidades Autónomas

El titular de Agricultura ha mantenido contactos con otras comunidades autónomas como Murcia, Valencia y Andalucía, que también se encuentran entre las más afectadas por la sequía. Rincón ha confiado en que el Ministerio "convoque especialmente" a estas regiones cuando reúna a la Mesa de la Sequía a nivel nacional.

Esta coordinación entre las diferentes administraciones públicas es fundamental para diseñar e implementar estrategias eficaces que permitan hacer frente a los desafíos planteados por la sequía. Sólo a través de una acción conjunta y coherente se podrá garantizar la resiliencia y la sostenibilidad del sector agrícola y ganadero en Aragón y en todo el país.

BlackRock invertirá 900 millones al año en créditos estructurados de Banco Santander

0

En el dinámico panorama financiero global, las alianzas estratégicas entre gigantes del sector han adquirido una relevancia cada vez más significativa. En este contexto, la reciente noticia sobre la ampliación de la colaboración entre BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, y Banco Santander, una de las entidades bancarias más destacadas a nivel internacional, ha despertado un gran interés en la industria.

Este acuerdo, que se enmarca en una tendencia creciente de cooperación entre instituciones financieras de primer nivel, promete transformar el panorama de la financiación de proyectos y la inversión en infraestructuras. A través de esta alianza, ambas organizaciones buscan capitalizar sus fortalezas y ofrecer soluciones innovadoras que impulsen el crecimiento y el desarrollo en diversos sectores.

BlackRock y Banco Santander Amplían su Asociación Estratégica

Según el comunicado emitido por BlackRock, la gestora estadounidense ha decidido incrementar significativamente su compromiso de inversión con Banco Santander. Anteriormente, BlackRock se había comprometido a invertir 600 millones de dólares (aproximadamente 490 millones de euros) en oportunidades de financiación de proyectos. Ahora, esta cifra se ha elevado a 1.000 millones de dólares (unos 900 millones de euros) anuales.

Esta ampliación de la alianza refleja la confianza que ambas instituciones tienen en el potencial de este acuerdo y su firme determinación por aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Al aumentar considerablemente el capital destinado a la financiación de proyectos energéticos y de infraestructuras, BlackRock y Banco Santander buscan posicionarse como líderes en un sector en constante crecimiento y evolución.

La expansión de esta asociación estratégica permitirá a Banco Santander acceder a una fuente de financiación flexible y a largo plazo para impulsar el desarrollo de su franquicia de "project finance". Por su parte, BlackRock podrá diversificar su cartera de inversiones y capitalizar las fortalezas y el know-how de Santander en el ámbito de la financiación de proyectos.

Beneficios Mutuos y Perspectivas de Crecimiento

Al potenciar su colaboración, BlackRock y Banco Santander esperan obtener diversos beneficios que trasciendan los intereses individuales de cada organización. Por un lado, la inyección de capital que BlackRock realizará en las oportunidades de financiación de Santander permitirá a este último ampliar su capacidad de otorgar créditos y respaldar el desarrollo de proyectos clave en áreas como la energía y las infraestructuras.

Desde la perspectiva de BlackRock, esta alianza le brinda la oportunidad de diversificar su cartera de inversiones y acceder a activos alternativos de alto potencial en sectores en auge. Además, al aprovechar la experiencia y el posicionamiento de Santander en el mercado, la gestora podrá optimizar sus rendimientos y mitigar los riesgos inherentes a este tipo de inversiones.

En última instancia, esta asociación estratégica entre BlackRock y Banco Santander se perfila como una **iniciativa de *gran trascendencia* para ambas entidades. Al aunar sus fortalezas y recursos, podrán impulsar el crecimiento y la innovación en sectores fundamentales para la economía global, lo que les permitirá consolidar su posición de liderazgo en el mercado financiero.

Consolidación de una Alianza Estratégica de Largo Plazo

La ampliación del acuerdo entre BlackRock y Banco Santander es el resultado de una colaboración que se inició en abril del año en curso. En aquella ocasión, la gestora estadounidense se había comprometido a invertir 600 millones de dólares (aproximadamente 490 millones de euros) en el financiamiento de proyectos de la entidad bancaria española.

Ahora, al elevar esta cifra a 1.000 millones de dólares (unos 900 millones de euros) anuales, BlackRock y Banco Santander reafirman su compromiso con esta asociación estratégica a largo plazo. Este fortalecimiento de la alianza refleja la confianza mutua entre ambas instituciones y su convicción de que esta colaboración les permitirá capitalizar las oportunidades emergentes en el mercado de financiación de proyectos y desarrollo de infraestructuras.

Cabe destacar que esta ampliación de la alianza se produce en un contexto de creciente interés por parte de los inversores en activos alternativos, como la deuda de infraestructuras y la financiación de proyectos energéticos. Al aprovechar esta tendencia, BlackRock y Banco Santander se posicionan como protagonistas clave en un segmento en expansión, lo que les permitirá generar rendimientos atractivos para sus clientes y accionistas.

En resumen, la ampliación de la asociación entre BlackRock y Banco Santander representa un hito significativo en la evolución de sus relaciones y un paso crucial hacia la consolidación de una alianza estratégica de largo plazo que les permitirá capitalizar las oportunidades emergentes en el sector financiero y contribuir al desarrollo de proyectos clave en áreas como la energía y las infraestructuras.

Publicidad