Inicio Blog Página 509

Calzado respetuoso: la propuesta de Zapatería de Pablos para el bienestar de tus hijos

0

En el mundo del calzado infantil, uno de los conceptos más importantes que ha cobrado fuerza en los últimos años es el de calzado respetuoso. Este tipo de calzado es una excelente opción para los padres que buscan asegurar el bienestar y el desarrollo saludable de los pies de sus hijos. En este artículo, vamos a presentarte la propuesta de Zapatería de Pablos, una zapatería infantil, que prioriza el uso de calzado respetuoso y saludable

La importancia del calzado respetuoso en el desarrollo de los niños

¿Qué es el calzado respetuoso?

El calzado respetuoso infantil está diseñado para respetar el movimiento natural del pie, permitiendo que los niños se sientan cómodos y protegidos mientras crecen. En Zapatería de Pablos, trabajamos con materiales flexibles y ligeros que se adaptan a las necesidades de cada etapa de crecimiento. Este tipo de calzado se caracteriza por tener suelas blandas, flexibles y finas, así como una puntera amplia que permite el movimiento libre de los dedos.

¿Por qué es fundamental para el desarrollo saludable de los pies de los niños?

Optar por un calzado respetuoso es esencial para evitar problemas en el desarrollo del pie. Este tipo de calzado apoya el movimiento natural del pie, lo cual es crucial durante los primeros años de vida del niño, cuando los pies están en constante desarrollo y crecimiento. A diferencia del calzado convencional, el respetuoso evita compresiones innecesarias y permite que los pies se adapten de manera natural al suelo, ayudando a mantener una postura adecuada y prevenir deformidades y problemas posturales.

Beneficios del calzado respetuoso para la salud infantil

¿Cómo contribuye el calzado respetuoso a la comodidad y bienestar de los niños?

La comodidad y el bienestar de los niños son prioridades fundamentales al elegir su calzado. El uso de materiales flexibles y ligeros en el calzado respetuoso es fundamental. Estos materiales permiten que los pies se muevan de manera natural y ofrezcan la amortiguación necesaria sin añadir peso extra. Además, un adecuado calzado respetuoso puede prevenir futuras molestias y problemas de salud como dolores, ampollas y deformidades óseas.

¿Cómo influye el calzado en la postura y desarrollo del pie?

El calzado juega un papel esencial en la postura y el desarrollo físico de los niños. La elección de un calzado adecuado ayuda a mantener la alineación natural del cuerpo, contribuyendo a una postura correcta desde edades tempranas. Expertos en podología recomiendan el uso de calzado respetuoso para evitar problemas como el pie plano, que puede derivar en problemas posturales a largo plazo. Numerosos estudios han demostrado que las suelas flexibles y la amplitud de la puntera son vitales para permitir un desarrollo saludable del arco del pie y del equilibrio general del cuerpo.

Zapatería de Pablos: tu tienda especializada en calzado respetuoso

Calidad y variedad en calzado respetuoso para todas las etapas de crecimiento

En Zapatería de Pablos, nos enorgullece ofrecer una amplia variedad de calzado respetuoso para cada etapa de crecimiento de tus hijos. Sabemos que cada fase de desarrollo requiere características específicas en el calzado para asegurar un crecimiento saludable y cómodo. Desde los primeros zapatos para bebés hasta calzado para niños en edad escolar, nuestra selección está pensada para acompañar a tus hijos en cada paso de su desarrollo.

¿Qué hace a Zapatería de Pablos la mejor opción para tus hijos?

Lo que distingue a Zapatería de Pablos es nuestro enfoque en la calidad, comodidad y especialización en calzado infantil. Entendemos que elegir el calzado adecuado es crucial para el bienestar de tus hijos, por lo que nos dedicamos a ofrecer productos que cumplen con los estándares más altos de calidad. Nuestra tienda especializada no solo proporciona una amplia variedad de modelos, sino que también garantiza que cada zapato esté hecho con los mejores materiales y que siga principios respetuosos para la salud del pie.

¿Qué opciones de calzado ofrece Zapatería de Pablos?

En Zapatería de Pablos, encontrarás una extensa gama de modelos de calzado respetuoso diseñados para cada etapa de crecimiento. Desde zapatitos para bebés, diseñados para proteger mientras tus pequeños comienzan a dar sus primeros pasos, hasta calzado escolar que soporta las largas horas de uso diario. Te invitamos a explorar nuestras opciones disponibles para garantizar el bienestar de tus hijos. Además de la variedad y calidad, ofrecemos asesoramiento personalizado para asegurarnos de que encuentres el calzado perfecto para cada uno de tus hijos.

Elegir el calzado adecuado para tus hijos es una decisión que puede influir en su salud y bienestar a largo plazo. En Zapatería de Pablos, estamos comprometidos en ayudarte a tomar la mejor decisión, proporcionando calzado que respeta y apoya el desarrollo natural del pie. No dudes en visitarnos y descubrir cómo podemos contribuir al bienestar de tus pequeños.

¿Cuál es la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica de montaña? Todo lo que debes saber

0

En este artículo, vamos a presentarte todo lo que necesitas saber sobre la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica de montaña (e-MTB). Descubriremos los factores que influyen en esta velocidad, compararemos diferentes tipos de bicicletas y obtendremos opiniones de expertos, incluyendo a los especialistas de Momabikes.com.

Factores que influyen en la velocidad máxima de una bicicleta eléctrica

La velocidad de una e-MTB depende de múltiples factores, como el peso del ciclista, la aerodinámica, el tipo de terreno y las especificaciones técnicas de la bicicleta.

Peso del ciclista y aerodinámica

El peso del ciclista y la aerodinámica son dos aspectos cruciales que determinan la rapidez de una e-MTB.

¿Cómo afecta el peso del ciclista a la velocidad de una e-MTB?

El peso del ciclista impacta directamente en la velocidad de la bicicleta. Un ciclista más pesado requiere más energía para alcanzar y mantener una velocidad constante, lo que puede reducir la eficiencia del motor y la batería de la bicicleta. Por ello, manejar adecuadamente el peso es un factor esencial para lograr una velocidad óptima.

¿Por qué la aerodinámica es crucial para alcanzar mayores velocidades?

La aerodinámica juega un papel fundamental en la velocidad máxima. Una postura aerodinámica y una bicicleta diseñada para minimizar la resistencia al aire permiten alcanzar velocidades superiores sin necesitar una motorización exagerada. Reducir la resistencia al viento hace que la bicicleta sea más eficiente y rápida.

Tipo de terreno y condiciones

El tipo de terreno y las condiciones climáticas también determinan la velocidad a la que puede desplazarse una e-MTB.

¿Qué tipos de terreno permiten mayores velocidades?

Terrenos llanos y asfaltados son ideales para alcanzar mayores velocidades debido a su baja resistencia. En cambio, terrenos accidentados o con muchas pendientes pueden limitar significativamente la velocidad máxima de una e-MTB, ya que requieren un mayor esfuerzo tanto del motor como del ciclista.

¿Cómo influyen las condiciones climáticas en la velocidad?

Las condiciones climáticas, como el viento y la lluvia, también influyen en la velocidad. Vientos en contra reducen la velocidad al aumentar la resistencia, mientras que el barro o superficies húmedas incrementan la fricción con el terreno, disminuyendo significativamente la velocidad de la bicicleta.

Especificaciones técnicas de la bicicleta

Las especificaciones técnicas de una e-MTB, como la potencia del motor y el tamaño de la batería, son determinantes para su rendimiento en términos de velocidad.

¿Cuál es la potencia del motor ideal para alcanzar altas velocidades?

La potencia del motor es un factor crucial. Los motores con potencias de 750 vatios o más son ideales para alcanzar velocidades superiores a los 25 km/h, siempre y cuando se respeten las que limitan la velocidad de estos vehículos.

¿Cómo afecta el tamaño de la batería a la velocidad máxima?

El tamaño de la batería también tiene un papel importante. Una batería de mayor capacidad permite mantener velocidades altas durante más tiempo al proporcionar un flujo constante de energía al motor. De este modo, no solo se mantiene la velocidad máxima, sino que también se optimiza la eficiencia energética de la bicicleta.

Comparación de velocidades: Bicicleta MTB tradicional vs. e-MTB

Para entender mejor las capacidades de una e-MTB, es útil compararlas con las bicicletas MTB tradicionales en diferentes contextos.

Desempeño en competencias

Las competencias son un excelente escenario para evaluar la verdadera capacidad de velocidad de las bicicletas.

¿Cuál es la velocidad máxima alcanzada en competencias con MTB tradicionales?

En competencias, las MTB tradicionales pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h en descensos, mientras que en terrenos planos, la velocidad media suele situarse entre 25 y 30 km/h.

¿Qué velocidades se registran en competencias con e-MTB?

Las e-MTB en competencias pueden alcanzar velocidades máximas de hasta 45 km/h. Esto es posible gracias a la asistencia del motor eléctrico que facilita mantener un ritmo elevado en distintos terrenos y bajo diversas condiciones.

Velocidades en condiciones cotidianas

El rendimiento en condiciones cotidianas es igualmente relevante, ya que la mayoría de los usuarios no utilizarán la bicicleta en un entorno de competencia.

¿Qué diferencia de velocidades encontramos entre una MTB tradicional y una e-MTB en condiciones normales de uso?

En escenarios diarios, una e-MTB puede ofrecer una velocidad media de 25 a 28 km/h en terrenos mixtos, mientras que una MTB tradicional suele oscilar entre 15 y 20 km/h, dependiendo de las habilidades del ciclista y las condiciones del terreno.

¿Cómo influye la intervención del pedaleo asistido en la velocidad de una e-MTB?

El pedaleo asistido es una ventaja significativa de las e-MTB. Permite al ciclista alcanzar y mantener velocidades más altas con menor esfuerzo, haciendo que la bicicleta eléctrica sea una opción preferida para quienes buscan eficiencia y velocidad.

Experiencia y opiniones de expertos

La opinión de expertos es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la elección y uso de una e-MTB.

Opinión de Moma Bikes sobre las velocidades de e-MTB

Los expertos de Moma Bikes destacan por su amplio conocimiento en el sector de las bicicletas eléctricas, ofreciendo modelos que combinan velocidad y rendimiento.

¿Cuál es la recomendación de Moma Bikes respecto a la elección de una e-MTB para altas velocidades?

Moma Bikes recomienda optar por modelos de e-MTB con motores potentes y baterías de alta capacidad. Estas especificaciones son ideales para aquellos ciclistas que buscan alcanzar y mantener altas velocidades en diversos tipos de terrenos.

¿Qué aspectos destacan los expertos de Moma Bikes sobre el rendimiento de sus e-MTB?

Los expertos de Moma Bikes destacan varios aspectos importantes sobre sus e-MTB, como la robustez, la eficiencia del motor y la durabilidad de las baterías. Estas características aseguran un rendimiento óptimo y confiable en cualquier condición, haciendo de las bicicletas Moma una excelente opción para los amantes de la velocidad y la aventura.

Con la información proporcionada, estás preparado para tomar la mejor decisión al elegir una bicicleta eléctrica de montaña que se ajuste a tus necesidades de velocidad y rendimiento.

Contrato fijo y alojamiento gratis por ir a trabajar a este pueblo español

0

Si estás buscando una oportunidad laboral que no solo ofrezca un contrato fijo, sino también la posibilidad de vivir en un entorno tranquilo y pintoresco, Villarluengo, un pequeño pueblo de Teruel, podría ser tu destino ideal. En este encantador lugar, una conocida cadena hotelera está en búsqueda de cocineros/as y camareros/as para unirse a su equipo, ofreciendo alojamiento gratuito y la posibilidad de desarrollo profesional. A continuación, te contamos más sobre esta atractiva oferta.

Un entorno idílico para trabajar y vivir

Un entorno idílico para trabajar y vivir

Villarluengo, ubicado en la comarca de El Maestrazgo, cuenta con solo 180 habitantes y es conocido por su impresionante paisaje natural, rodeado de montañas y un ambiente sereno. Este pequeño pueblo, a pesar de su tamaño, alberga un hotel de cuatro estrellas que se ha convertido en un referente en la zona. Para aquellos que desean alejarse del bullicio de las grandes ciudades y disfrutar de un estilo de vida más relajado, Villarluengo ofrece una oportunidad única de trabajo en un entorno natural y acogedor.

Condiciones laborales atractivas

Condiciones laborales atractivas

Los puestos disponibles en Villarluengo son ideales tanto para quienes tienen experiencia en hostelería como para aquellos que buscan dar un giro en su carrera profesional. La empresa hotelera ofrece un contrato indefinido, asegurando estabilidad y crecimiento profesional. Además, no tendrás que preocuparte por los gastos de alojamiento, ya que la empresa proporciona un lugar cómodo para vivir. Las jornadas laborales se dividen en cinco días de trabajo y dos de descanso, permitiendo un equilibrio entre la vida personal y laboral.

Cómo aplicar a esta oferta

Cómo aplicar a esta oferta

Si estás interesado en formar parte del equipo de Villarluengo, el proceso de inscripción es sencillo. Primero, visita la oferta publicada por el grupo hotelero y revisa los requisitos. Si cumples con las condiciones, simplemente haz clic en “Inscribirme en la oferta”. Necesitarás crear una cuenta en Adecco, donde podrás adjuntar tu documentación y enviar tu candidatura. No olvides que, aunque la experiencia previa es valorada, no es un requisito obligatorio contar con estudios específicos.

Esta es una excelente oportunidad para aquellos que buscan un trabajo estable en el sector gastronómico y hotelero, al mismo tiempo que disfrutan de un estilo de vida diferente en un encantador pueblo español. Si deseas explorar más ofertas en este sector, no dudes en visitar nuestro portal, donde encontrarás diversas oportunidades laborales, tanto para principiantes como para profesionales con experiencia. ¡No dejes pasar esta oportunidad de cambiar tu vida!

Novakid World Kids Academy, la nueva manera de practicar el speaking para niños de forma global y divertida

0
/COMUNICAE/

16

La plataforma de aprendizaje en línea conecta a niños de más de 50 países, fomentando la fluidez en inglés y la comprensión cultural mediante sesiones interactivas y atractivas


Una de las mejores formas de aprender un idioma es sumergiéndose en él. Según la Universidad de Yale, el uso práctico y cotidiano de un idioma facilita su aprendizaje. Basándose en numerosos estudios, la universidad destaca el valor de interactuar con la gente, escuchar el idioma y practicarlo para reforzar el aprendizaje. Para los padres de Novakid, así es exactamente como sus hijos aprenden inglés en un entorno que los anima a sumergirse en el idioma con World Kids Academy.

Novakid, una escuela de inglés online líder para niños de 4 a 12 años, ha anunciado el lanzamiento de World Kids Academy, un programa innovador de sesiones de conversación en grupo diseñadas para sumergir a los niños en el inglés y fomentar la fluidez a través de la interacción con compañeros de todo el mundo.

Niños de más de 50 países utilizan World Kids Academy para mejorar sus conocimientos de inglés practicando con regularidad en un entorno en línea diseñado para ser atractivo y divertido. Los alumnos no se limitan a aprender un nuevo idioma, sino que lo utilizan para hacer amigos de todo el mundo, sumergiéndose tanto en el idioma como en otras culturas.

Hablar inglés es una de las formas más eficaces de que los niños adquieran fluidez rápidamente. En respuesta a una amplia investigación y a una encuesta en la que el 48% de los padres pedían más tiempo de conversación durante las prácticas de inglés de sus hijos practicarán inglés, por esa razón Novakid lanzó la World Kids Academy. Con sesiones interactivas de inglés para niños de 4 a 6 años, de 7 a 12 años, las sesiones están diseñadas para ayudar a niños con distintos niveles de dominio del inglés a tener más confianza en sí mismos y a comprometerse con el idioma. 

Cada sesión en grupo incluye hasta seis niños de diversos países, guiados por un profesor nativo con experiencia. Las clases, que combinan diálogos interactivos y actividades basadas en historias, fomentan la creatividad y la interacción social, complementando lo aprendido en las clases individuales de inglés. Además de potenciar sus habilidades auditivas y mejorar la pronunciación.

"Nuestra filosofía es crear una comunidad global de estudiantes de inglés jóvenes y comprometidos que permita a los niños crear amistades profundas y significativas a través de diferentes culturas y países", dice Max Azarov, CEO de Novakid. "World Kids Academy realmente se alinea con esta visión, ya que ofrece a los estudiantes aún más oportunidades para conectarse, aprender, comprometerse y prosperar".

Las sesiones en grupo permiten a los estudiantes comunicarse en un entorno accesible y reducir el tamaño de la clase –no más de seis niños por sesión– les resulta fácil interactuar entre sí con confianza. 

"Es muy gratificante observar a los alumnos disfrutar y participar activamente en las conversaciones mientras desarrollan una comprensión sólida y duradera del inglés", dice Azarov. "Hacen preguntas, comparten sus puntos de vista y dan vida al idioma".

El éxito de World Kids Academy también se debe a sus profesores, quienes crean un ambiente motivador y divertido. Los niños participan en debates y juegos que amplían las oportunidades de hablar, gracias a la combinación de docentes altamente cualificados y tecnología avanzada.

Los comentarios de los alumnos corroboran esta opinión, con una media de 4,4 sobre 5 y un 65% de ellos que califican las clases de excelentes.

La diversión es otra filosofía fundamental de Novakid. Fundada por Azarov y su cofundador, Dmitry Malin, Novakid da prioridad a la diversión y el aprendizaje. Los dos fundadores querían que sus hijos aprendieran inglés en un entorno divertido y envolvente, y han creado un espacio que ahora ofrece precisamente eso a miles de niños de todo el mundo. 

"Novakid se centra en la diversión, las conexiones y la enseñanza innovadora, pero también en hacer que el aprendizaje sea accesible y asequible", concluye Azarov. "Ofrecemos horarios flexibles, mensualidades asequibles y todos los profesores son nativos de habla inglesa".

Detalles de la World Kids Academy
Novakid World Kids Academy ofrece sesiones de práctica oral en grupo para niños de 4 a 6, de 7 a 12. Las sesiones tienen lugar una vez a la semana y cuestan 36 € al mes (¡el primer mes es gratis!). Cada sesión está diseñada específicamente por grupo de edad: sesiones de 25 minutos para niños de 4 a 6 años o sesiones de 45 minutos para grupos de 7 a 12 años. Los niños de este vídeo son alumnos de Novakid desde muy pequeños y acaban de empezar a participar en las sesiones de conversación en grupo. Su fluidez en inglés y la confianza en sus habilidades son evidentes. 

Sobre Novakid
Novakid es una escuela de inglés online para niños de 4 a 12 años. Damos vida al inglés a través de lecciones online divertidas y atractivas que los niños adoran (¡sí, de verdad!). Ofrecemos lecciones de inglés individuales y en grupo con profesores nativos y casi nativos certificados. Cada lección de 25 minutos es una emocionante combinación de inmersión total en el aprendizaje de idiomas, juegos y actividades diseñadas para cautivar y educar a los jóvenes estudiantes.  

Novakid ha impartido más de 18 millones de lecciones a más de 500.000 estudiantes desde su creación en 2017. El plan de estudios de Novakid complementa el aprendizaje escolar ofreciendo a los niños un lugar seguro para practicar el inglés y los materiales se basan en el aprendizaje a través del juego. 

"Dominar el inglés abre a su hijo un mundo de oportunidades académicas y profesionales. Inicie el viaje de su hijo hacia la fluidez en inglés: inscríbase hoy mismo para una clase de prueba gratuita que le encantará".

Para más información sobre Novakid, visitar su web y registrarse para una clase de prueba gratuita.

Vídeos
English Speaking Practice ES

Fuente Comunicae

notificaLectura

Social Energy y el Sevilla FC Femenino celebran su unión con una visita muy especial

0
/COMUNICAE/

5cb674e6 3b28 45bb bfa8 8c7aaaad7198 1

La plantilla del equipo del Sevilla FC Femenino se desplazó tras el entrenamiento del miércoles hasta las instalaciones de Social Energy situada en Alcalá de Guadaira


El Sevilla FC Femenino ha visitado este miércoles las instalaciones de Social Energy, su patrocinador principal. Tras el acuerdo alcanzado al final de la pasada temporada, la primera plantilla que milita en la Liga F y su cuerpo técnico se desplazaron hasta las instalaciones de la empresa líder en fotovoltaica en España. Una vez allí, fueron recibidos con un gran despliegue de música, actuaciones y la presencia de más de 100 personas del equipo de Social Energy, reconocido como la mejor empresa instaladora de España en 2024.

Social Energy se distingue por su compromiso social, ya que más del 80% de sus empleados son personas en riesgo de exclusión social. Esta empresa 100% sevillana, líder en el mercado, ha mantenido desde hace tiempo una firme apuesta por el empoderamiento de la mujer, compartiendo los valores de compromiso, trabajo en equipo y búsqueda de la excelencia que también promueve el Sevilla FC.

Durante el evento, las jugadoras firmaron miniplacas solares como recuerdo de su visita, mientras que la empresa obsequió a la plantilla con detalles especiales en celebración de la alianza que patrocinará al primer equipo femenino sevillista durante las próximas tres temporadas.

Declaraciones del CEO de Social Energy: "Estamos orgullosos de unir fuerzas con el Sevilla FC Femenino. Este patrocinio no solo refuerza nuestro compromiso con el deporte, sino también con la inclusión social y el empoderamiento de la mujer. Juntos, buscamos inspirar a nuevas generaciones y contribuir al desarrollo del deporte femenino en nuestra comunidad", afirmó Juan Luis Cabeza.

Social Energy es una empresa sevillana líder en el sector de la energía renovable, especializada en la instalación de sistemas de energía solar. La empresa promueve la inclusión y el empoderamiento, especialmente en el ámbito femenino, alineándose con sus valores de responsabilidad y excelencia.

El Sevilla FC Femenino es el equipo de fútbol femenino del Sevilla FC, que compite en la Liga F de España. Desde su creación, el equipo ha trabajado para promover el deporte femenino, ofreciendo una plataforma para que las jugadoras desarrollen su talento y compitan al más alto nivel. El club se esfuerza por inspirar a nuevas generaciones y fomentar la igualdad en el deporte.

Tanto Social Energy como el Sevilla FC Femenino comparten valores fundamentales como el compromiso social, la inclusión y el empoderamiento de la mujer, trabajando juntos para inspirar a las futuras generaciones y fomentar la igualdad en sus respectivos ámbitos.

La Revolución Solar es, Social Energy®

Fuente Comunicae

notificaLectura

La combinación de Creatina Monohidratada y Colágeno UC-II mejora el rendimiento físico y la salud articular

0
/COMUNICAE/

creatina monohidratada colageno ucii preentreno 1 scaled

La creatina monohidratada de Kinoko Life con colágeno UC-II potencia la fuerza, resistencia y crecimiento muscular, optimiza el rendimiento en ejercicios de alta intensidad, y favorece la síntesis proteica. Además, tiene beneficios terapéuticos en su sistema muscular, articulaciones y huesos


¿Cómo actúa la creatina y cuál es su forma más efectiva?
La creatina es una molécula que se encuentra de forma natural en el cuerpo y que desempeña un papel clave en la producción de energía durante actividades físicas de alta intensidad. Se sintetiza a partir de tres aminoácidos esenciales: glicina, arginina y metionina, y se almacena principalmente en los músculos en forma de fosfocreatina, que el cuerpo utiliza para regenerar rápidamente el ATP, la principal fuente de energía celular.

En cuanto a suplementación, la Creatina monohidratada es la forma más estudiada y utilizada debido a su alta efectividad y respaldo científico. Este tipo de creatina ha demostrado ser la más eficiente para mejorar el rendimiento físico, aumentar la fuerza y la masa muscular. La creatina monohidratada se absorbe fácilmente en el cuerpo y permite incrementar las reservas de fosfocreatina en los músculos, lo que resulta en una mayor producción de energía durante ejercicios cortos y explosivos, como levantamiento de pesas o sprints. Existe en el mercado la Creatina Monohidratada Creapure para una mejora del sistema muscular.

A pesar de que pequeñas cantidades de creatina se encuentran en alimentos como la carne roja y el pescado, los niveles que se obtienen a través de la dieta suelen ser insuficientes para obtener un impacto significativo en el rendimiento deportivo, por lo que la suplementación con creatina monohidratada se presenta como una opción altamente eficaz para quienes buscan mejorar sus capacidades físicas.

Beneficios de Colágeno UC-II combinado con Creatina
La combinación de Colágeno UC-II y creatina ha demostrado beneficios significativos en la salud articular y el rendimiento muscular. El Colágeno UC-II, una forma no desnaturalizada de colágeno tipo II, actúa principalmente sobre las articulaciones, ayudando a reducir el desgaste del cartílago y mejorando la flexibilidad y la movilidad articular. Esto es especialmente beneficioso para quienes realizan entrenamientos de alta intensidad, ya que las articulaciones soportan grandes presiones durante estos ejercicios.

Cuando se combina con la creatina, que mejora la fuerza y resistencia muscular, se consigue un enfoque integral: la creatina potencia la capacidad muscular para generar energía y mejorar el rendimiento físico, mientras que el Colágeno UC-II protege y fortalece las articulaciones, lo que contribuye a una mejor recuperación y disminuye el riesgo de lesiones.

Los principales beneficios de esta combinación incluyen:

  • Mejora del rendimiento físico: La creatina incrementa la potencia muscular, mientras que el colágeno contribuye a la salud de las articulaciones, permitiendo que soporten mejor el esfuerzo físico.
  • Protección articular: El Colágeno UC-II ayuda en la regeneración y el mantenimiento del cartílago, favoreciendo una mayor movilidad y reduciendo el dolor articular.
  • Reducción del riesgo de lesiones: Al fortalecer tanto los músculos como las articulaciones, esta combinación proporciona una mayor estabilidad y reduce el riesgo de sufrir lesiones durante entrenamientos intensos.
  • Mejor recuperación: Al apoyar tanto las articulaciones como los músculos, facilita una recuperación más rápida y eficiente tras sesiones de ejercicio intensas.

Esta combinación es ideal para deportistas y personas activas que desean mejorar su rendimiento físico sin comprometer la salud de sus articulaciones

Aquellos que buscan mejorar su rendimiento deportivo mientras cuidan sus articulaciones encontrarán en la Creatina Monohidratada con Colágeno UC-II de Kinoko Life una excelente opción. Este suplemento, en formato de 180 cápsulas, combina dos ingredientes clave: la creatina monohidratada, reconocida por su capacidad para aumentar la fuerza, la resistencia y la masa muscular, y el colágeno UC-II, que protege y fortalece las articulaciones, ayudando a reducir el desgaste del cartílago.

Con esta fórmula, no solo se mejora el rendimiento físico, sino que también se asegura el cuidado de las articulaciones, algo esencial en entrenamientos intensos o de alto impacto. Además, el formato de 180 cápsulas garantiza una suplementación prolongada, ofreciendo una solución completa para maximizar los resultados de manera segura y efectiva.

¿Cuál es el momento ideal para ingerir creatina?
El momento más eficaz para tomar creatina es después del entrenamiento, ya que el ejercicio favorece la síntesis proteica y mejora la absorción de la creatina. Consumirla junto con carbohidratos o alimentos ricos en proteínas puede optimizar su efectividad.

No es estrictamente necesario realizar una fase de carga, aunque, como comenta Carla Sánchez Zurdo, hacerlo puede ayudar a saturar los receptores musculares más rápidamente en entrenamientos de fuerza. En entrenamientos regulares, la dosis recomendada varía entre 0.07 y 0.08 gramos por kilogramo de peso corporal.

¿Cuánto tiempo es adecuado tomar creatina?
Un ciclo típico de creatina implica consumir entre 2 a 5 gramos diarios durante tres meses, seguido de un mes de descanso. Si se dispone de poco tiempo antes de una competición o evento, se puede realizar una fase de carga durante los primeros cinco días, seguida de una reducción de la dosis.

Conclusión
La combinación de creatina monohidratada y Colágeno UC-II de la marca Kinoko Life representa una solución integral para quienes buscan mejorar tanto su rendimiento físico como el cuidado de sus articulaciones. Mientras la creatina monohidratada ha demostrado ser altamente efectiva en aumentar la fuerza, resistencia y masa muscular, el Colágeno UC-II ofrece un enfoque adicional al proteger y fortalecer las articulaciones, reduciendo el desgaste del cartílago y favoreciendo la movilidad articular.

La sinergia entre estos dos suplementos permite a los atletas y personas activas maximizar su rendimiento sin comprometer la salud de sus articulaciones. Además de optimizar la producción de energía muscular durante ejercicios de alta intensidad, esta combinación ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la recuperación post-entrenamiento.

La creatina monohidratada combinada con Colágeno UC-II de Kinoko Life es ideal para quienes desean lograr un equilibrio entre potencia muscular y protección articular, permitiendo un entrenamiento más eficiente y seguro. Con esta fórmula, se puede disfrutar de todos los beneficios del rendimiento físico y el cuidado articular en un solo suplemento, haciendo que sea una opción de confianza para mantener el cuerpo en óptimas condiciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura

María San José Martín habla de su libro 'La Batalla; Rumbo a lo Desconocido'

0
/COMUNICAE/

20240509 182512 1

María San José Martín, enfermera y escritora, ha logrado un éxito de ventas con su obra 'La Batalla; Rumbo a lo Desconocido', un homenaje al personal sanitario durante la pandemia de 2020. En una emotiva entrevista, destacó el sacrificio y la humanidad de sus colegas, llamando a la empatía y al reconocimiento hacia quienes estuvieron en la primera línea de lucha


María San José Martín, destacada enfermera y escritora por vocación, ha rendido un tributo personal y sentido a sus colegas, esos héroes anónimos que, en silencio y con abnegada entrega, han velado por la salud pública y el bienestar de la sociedad en tiempos de crisis. Con su obra La Batalla; Rumbo a lo Desconocido, María ha querido visibilizar la labor incesante del personal sanitario, en especial durante los meses más duros de la pandemia de 2020. A través de esta obra, San José Martín busca dar visibilidad a la entrega de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, junto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuando se unieron para garantizar la seguridad de la ciudadanía en medio del caos.

En una reciente entrevista concedida a un programa de radio amateur, la autora destacó la dimensión humana de estos profesionales, quienes también enfrentaron el miedo y la incertidumbre en circunstancias extremas. "Aunque Lina es un personaje ficticio, su historia está inspirada en muchas experiencias reales. Los desafíos a los que se enfrenta, el miedo, la incertidumbre y el sacrificio son representaciones fieles de lo que muchos vivieron durante la pandemia. Quería capturar esa autenticidad y honrar a todos los compañeros de una manera significativa", expresó la autora con emoción.

Este libro, de fácil y conmovedora lectura, tiene como objetivo rendir un merecido homenaje a todos aquellos que dieron lo mejor de sí mismos en esos tiempos difíciles, muchas veces sin reconocimiento suficiente. En palabras de la propia autora: "Espero que los lectores comprendan y valoren el inmenso esfuerzo y sacrificio de los profesionales de la salud durante la pandemia. También deseo que vean la humanidad detrás de las mascarillas y los equipos de protección. Cada sanitario es una persona con miedos, sueños y una vida fuera del hospital. Es un llamado a la empatía y a la gratitud hacia quienes estuvieron en la primera línea de batalla".

María San José Martín también habló sobre su cambio profesional, habiendo pasado de la asistencia directa a la gestión de equipos, lo que le ha ofrecido una nueva perspectiva del ámbito sanitario, especialmente en tiempos de crisis. "Cambiar hacia la gestión de equipos me ha permitido ver la pandemia desde una perspectiva diferente. Cabe destacar la importancia de la coordinación y el apoyo en tiempos de crisis. Estas experiencias han enriquecido la escritura, dándome una visión más amplia de los desafíos y las dinámicas que se viven en el ámbito sanitario".

Finalmente, la autora compartió detalles sobre sus próximos proyectos literarios. Aunque ya cuenta con seis títulos en su haber, que abarcan desde thrillers y ciencia ficción hasta guías prácticas de autoayuda, María confiesa que aún le queda mucho por decir. "Todavía es temprano para dar detalles, pero seguiré explorando temas relacionados con la sanidad y las historias humanas detrás de ella", adelantó con entusiasmo.

Con La Batalla; Rumbo a lo Desconocido, María San José Martín ha logrado no solo retratar el sacrificio y el valor de sus compañeros de profesión, sino también convertir su obra en un canto a la empatía y la humanidad. Un homenaje que, sin duda, perdurará en la memoria de quienes han vivido de cerca los estragos de la pandemia y en el corazón de todos aquellos que valoran el esfuerzo de los verdaderos héroes anónimos.

María San José es una enfermera con más de 27 años de experiencia asistencial, destacándose por su dedicación al cuidado de los ancianos y personas vulnerables, así como por su empatía y compromiso. En 2020, María se adentró en la gestión de equipos, donde pudo liderar grupos de trabajo y observar las dinámicas entre personas de diversas culturas e ideologías.

Además de su carrera en enfermería y gestión, ha desarrollado una faceta literaria desde su época universitaria, ganando premios en tres concursos de relatos cortos. Estos logros literarios han fortalecido su interés en explorar las complejidades de las relaciones humanas a través de la escritura.

María combina su amplia experiencia en el sector de la salud con su talento narrativo, brindando una perspectiva única en sus obras que invita a reflexionar sobre la colaboración y la empatía en un mundo diverso.

Fuente Comunicae

notificaLectura

La Cumbre Mundial de Economía Verde 2024 destaca el papel fundamental de las finanzas verdes

0
/COMUNICAE/

HE Saeed Mohammed Al Tayer Chairman of the World Green Economy Organization WGEO.JPG scaled

Esto afecta a la mejora de la resiliencia climática y el avance del desarrollo sostenible


En medio de los crecientes desafíos climáticos a los que se enfrenta el mundo, el papel de la financiación climática como respaldo de la resiliencia en diferentes regiones se ha vuelto cada vez más vital, especialmente para los países más vulnerables. Una financiación adecuada es esencial para apoyar las iniciativas de mitigación y adaptación, empoderando a estos países para gestionar los efectos del cambio climático a medida que avanzan en el desarrollo sostenible. Según el informe Global Landscape of Climate Finance 2023 (Panorama Global de Financiación Climática 2023) de la Iniciativa de Política Climática, las inversiones globales en proyectos climáticos aumentaron a USD 1,3 billones entre 2021 y 2022. Sin embargo, para alcanzar el objetivo de 1,5 °C establecido por el Acuerdo de París, estas inversiones deben quintuplicarse.

Como líder en la acción climática global, los EAU han asumido un papel destacado en la conducción de los esfuerzos para movilizar la financiación climática a través de una serie de iniciativas globales que promueven la agenda climática global y fortalecen la cooperación internacional en materia de sostenibilidad ambiental y apoyo hacia la transición verde.

La 10ª edición de la Cumbre Mundial de Economía Verde (WGES, por sus siglas en inglés), organizada por el Consejo Supremo de Energía de Dubái, la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de Economía Verde (WGEO, por sus siglas en inglés), pone especial énfasis en la financiación climática como tema central. La financiación climática será un tema principal de discusión entre los líderes mundiales, expertos y especialistas en finanzas verdes, pues ha sido reconocido como un impulsor clave para mejorar la resiliencia climática. El WGES se celebrará del 2 al 3 de octubre de 2024 en el Dubai World Trade Center. La inscripción está abierta en www.WGES.ae.

"La Cumbre Mundial de Economía Verde se ha establecido como una piedra angular del movimiento climático mundial y una plataforma principal para las discusiones sobre diversos temas de transición verde. La décima edición de la cumbre se basa en los resultados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), organizada por los Emiratos Árabes Unidos el año pasado en Expo City Dubai. Uno de los logros significativos de la COP28 fue el histórico Consenso de los Emiratos Árabes Unidos, que estableció un nuevo rumbo para la acción climática internacional a través de un plan ambicioso e integral. Entre las principales decisiones se encuentra el lanzamiento del Marco de los EAU para la Resiliencia Climática Global, destinado a reforzar los esfuerzos de adaptación global para abordar los efectos del cambio climático mediante el apoyo a los objetivos de desarrollo sostenible resilientes al clima. Este año, la cumbre enfatiza la financiación climática como una herramienta vital para construir un futuro verde, resiliente y equitativo. Al movilizar los fondos y las inversiones necesarias, nuestro objetivo es cerrar la brecha entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, apoyar a las comunidades más afectadas y alinearnos con los esfuerzos locales y globales para utilizar mecanismos financieros para combatir los impactos del cambio climático", dijo HE Saeed Mohammed Al Tayer, Vicepresidente del Consejo Supremo de Energía de Dubai, Director General y Ejecutivo de DEWA y Presidente de WGEO.

Distribuido por APO Group en nombre de Dubai Electricity and Water Authority (DEWA).

Descargar imagen: https://apo-opa.co/47HRpcB

Fuente Comunicae

notificaLectura

Vilches Abogados: sentencia de extinción de condominio con condena en costas a la parte contraria

0
/COMUNICAE/

DSC03532 1 1 1 1 scaled

La sentencia no solo admite la división de las propiedades en las cuotas correspondientes a cada uno sino que condena a la parte demandada al pago de las costas procesales del pleito


Los demandantes, clientes de Vilches Abogados,  son copropietarios de dos viviendas que comparten con su hermano y esta copropiedad únicamente les ha generado problemas por lo que necesitaban con urgencia cesar en esta situación.

Tras varios intentos infructuosos de negociación para adquirir las propiedades o proceder a su venta a terceros, el despacho tuvo que interponer demanda de extinción de condominio.

La división de la cosa común es un derecho reconocido por el código civil a los propietarios.

Sin embargo, en la contestación de la demanda la parte demandada cometió un claro error, puesto que si bien manifestaron su allanamiento, es decir, su conformidad con la demanda, esta manifestación no se correspondía con la petición real que solicitaban al juzgado.

¿Qué estrategia siguió el despacho de abogados?
En la primera audiencia, se puso de manifiesto que la parte demandada no se estaba allanando, sino que realmente estaba haciendo una auténtica contestación y oposición a la demanda, por lo que debería ser condenada en costas una vez se estimara la demanda.

Y es que el allanamiento parcial debe ser expreso.

Para que se admita la existencia del allanamiento parcial y pueda tener reconocimiento en costas debe existir un escrito de allanamiento parcial expreso, lo que no ocurre cuando en el suplico de la contestación a la demanda se interesa que se desestime la demanda de forma clara, aunque en el texto del escrito conste que reconoce en parte algunos extremos de la demanda, como tantas veces ha reiterado el Tribunal Supremo.

¿Cuál fue el resultado final?
La sentencia no solo admite la división de las propiedades en las cuotas correspondientes a cada uno, sino que condena a la parte demandada al pago de las costas procesales del pleito.

Para ver el caso de éxito completo: https://blog.hernandez-vilches.com/casos-de-exito/42-extincion-de-condominio/

Vídeos
⚖️ Caso de éxito: Extinción de Condominio | Vilches Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Laurel de Miguel en Ubrique apuesta por la carne Abrasador como raíz de su oferta gastronómica

0
/COMUNICAE/

De izquierda a derecha Javier Molina metre y sumiller de Grupo Abrasador Julio Ramrez CEO Grupo Abrasador Victoria y Miguel responsables de Abrasador el Laurel y Carlos Torres chef asesor Grupo Abrasador

A partir de ahora, ubriqueños y visitantes de la sierra de Grazalema encontrarán una oferta gastronómica con toques de vanguardia y brasa con carnes de crianza propia en el nuevo Abrasador El Laurel


Ayer se celebró una fiesta de inauguración para celebrar la unión de Grupo Abrasador con el restaurante El Laurel, en pleno centro de Ubrique, convirtiéndose así en el segundo restaurante asociado de la provincia de Cádiz.  

Formación a los equipos con el sello Abrasador
El equipo ejecutivo del grupo, representado por Julio Ramírez, socio fundador de Abrasador, el chef gastronómico de la marca, Carlos Torres y el maître y sumiller Javier Molina, se desplazaron a Ubrique para ofrecer dos días de formación a todo el equipo de cocina y sala del restaurante.

Se centraron en ofrecerles unas jornadas en la digitalización, motivación del equipo, mejora de procesos y elaboración de recetas para la nueva carta.

De la búsqueda del mejor proveedor de carne para el pueblo de Ubrique a asociarse en dos años a su sello de calidad
El restaurante abrió sus puertas en 2017 en un céntrico local, sitio de referencia gastronómica de Ubrique y, aunque es cierto que tiene una línea de negocio consolidada de catering, quería que su restaurante marcara la diferencia con una oferta gastronómica con carácter y personalidad.

Y para ello decidió poner toda la carne en el asador, junto con su socia Victoria Becerra, jefa de cocina.  

Miguel Rosado y Victoria Becerra son el alma del restaurante, personas muy cercanas y queridas en el pueblo y Miguel cuenta cómo empezó todo:

"En 2022 fui a una jornada de puertas abiertas que organizaba Grupo Abrasador y conocí de primera mano la crianza de los animales, visitamos la sala de corte e I+D y terminamos con una comida degustación y, a partir de ahí, me enamoré del proyecto y lo tuve claro".

"Lo que más me unió a Grupo Abrasador fue el equipo humano que tienen, el trato del día a día, la cercanía, las ganas de crecer como empresa familiar y la ilusión y mimo que ponen en cada proceso".

Recetas con toque de vanguardia y cortes de ternera añoja y cerdo ibérico a la brasa como protagonistas
En su carta se pueden encontrar platos de reconocida fama como la costilla de ternera laqueada, el steak tartar sobre hueso de tuétano así como las parrilladas y hamburguesas premium, entre otros.  

El restaurante Abrasdor El Laurel está situado en la Avenida Dr. Solís Pascual 51 y cuenta con un amplio salón para 100 personas y una acogedora terraza para 30 personas.

Fuente Comunicae

notificaLectura

Zucchetti Spain muestra las claves para una gestión inteligente del talento

0
/COMUNICAE/

img NP Guia GestionInteligenteTalento RRHH envio1

La integración de procesos, esencial para el éxito en la gestión de las personas


En un contexto marcado por relaciones laborales cada vez más líquidas y complejas, las empresas necesitan apostar por una gestión inteligente del talento. Esto implica adoptar medidas para tener en cuenta el bienestar laboral, digitalizar los procesos administrativos como el cálculo de nóminas o la gestión de los gastos de viaje, y desarrollar una estrategia de selección laboral basada en in-recruiting.

Para poder lograr estos objetivos, es esencial que el departamento de Recursos Humanos disponga de herramientas de última generación que le permitan adoptar un enfoque estratégico en la gestión del talento humano, orientado a la automatización y a alcanzar la máxima eficiencia. Así se explica en la guía "Gestión inteligente del talento. Optimizar los procesos de in-recruiting, nómina y gastos de viaje", ya que estos son puntos esenciales que consumen gran parte del tiempo y donde el software de gestión de RRHH es clave para poder mejorar.

El software de gestión de RRHH, eje principal de la gestión del talento en la empresa
El desarrollo de una estrategia de in-recruiting que permita seleccionar y contratar a las personas más adecuadas y fidelizarlas en el tiempo, debe hacerse partiendo de una estrategia integral articulada a través del software de gestión integral de Recursos Humanos.

Tal como recoge Zucchetti Spain en esta guía de RRHH, que está ya disponible de forma gratuita, este tipo de soluciones ayudan a "centralizar, sistematizar y organizar eficazmente la gestión administrativa y la comunicación interna y externa de la organización para favorecer un clima laboral donde todo funcione de manera ágil". Esto incluye la posibilidad de digitalizar dos aspectos fundamentales, como son el cálculo de nóminas y la gestión de gastos de viajes corporativos.

"El software de gestión integral de Recursos Humanos es la herramienta clave para la integración de procesos y la gestión inteligente del talento".

A través de un software especializado, innovador, escalable y completo, como Zucchetti HR, se pueden recabar y almacenar datos a través de una solución de People Analytics, que refleje información precisa sobre la productividad individual, la evaluación de la formación y el nivel de satisfacción del personal.

La digitalización administrativa de procesos a través del Portal del Empleado de Zucchetti  HR ayuda a que las relaciones con el personal sean más fluidas. Toda la información (contratos, horarios, vacaciones, nóminas, etc.) está disponible para la persona empleada de forma digital, lo que ayuda a automatizar los procesos administrativos.

Por otra parte, la optimización de los procesos del cálculo de nóminas y la gestión de gastos de viajes corporativos, solo se puede automatizar a través de una solución flexible y personalizable, como es el software ZTravel, la solución de gestión de gastos de viajes de Zucchetti que se integra la suite de soluciones de gestión de RRHH, Zucchetti HR.

People Analytics e IA, clave para una gestión inteligente del talento
Las empresas necesitan utilizar una solución integral de gestión de Recursos Humanos que les acompañe en todo el proceso, desde la contratación del personal hasta su fidelización.

Hoy día se pueden utilizar herramientas de selección laboral con IA como las de Zucchetti HR, que permiten hacer un cribado previo de las candidaturas, así como encontrar los mejores perfiles según la estrategia de Employer Branding.

Tal como se explica en la guía de Gestión del Talento de Zucchetti Spain, la oferta de soluciones de gestión de Recursos Humanos Zucchetti Spain incluye herramientas de People Analytics con la que se puede medir la productividad, analizar los datos de personal y potenciar el crecimiento laboral. Además, a través del eNPS (Employee Net Promoter Score), se puede analizar la motivación y el estado emocional de las personas, lo que ayuda a prevenir abandonos laborales y potenciar el bienestar del personal y su fidelización a la empresa.

"Con la ayuda de Zucchetti HR de Zucchetti Spain podrás mejorar la eficiencia de tus procesos para convertir la empresa en una incubadora de talento que marque la diferencia en el mercado".

En esta línea, Zucchetti Spain se muestra como la solución más flexible, completa y eficaz para integrar los procesos de gestión de Recursos Humanos, nómina y gastos de viajes y administrativos.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 2.000 millones de euros en 2023 (proforma), más de 700.000 clientes, -9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con más de 35 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 22 millones de euros en 2023 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura

NEORIS insta a las empresas a invertir en ESG como una oportunidad para transformar sus modelos de negocio

0
/COMUNICAE/

NEORIS insta a las empresas a invertir en ESG como una oportunidad para transformar sus modelos de negocio

NEORIS participó como ponente en el evento titulado 'El Rol de las Empresas en el Siglo XXI', organizado por el Foro Ecuménico Social en colaboración con la Universidad Comillas y la Universidad Rey Juan Carlos


NEORIS, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, participó como ponente en el evento titulado 'El Rol de las Empresas en el Siglo XXI', organizado por el Foro Ecuménico Social en colaboración con la Universidad Comillas y la Universidad Rey Juan Carlos. Este encuentro reunió a destacados expertos del ámbito académico y empresarial para discutir el creciente protagonismo de la responsabilidad social empresarial (RSE), los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), y cómo la tecnología está transformando el panorama empresarial.

Entre los participantes, incluyendo a Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS, se destacaron figuras de renombre como:

  • Luis Bameule (empresario)
  • Fernando Flores Maio (Foro Ecuménico Social)
  • Francisco Marhuenda (director del diario La Razón)
  • Stefano Zamagni (Universidades de Bologna y Johns Hopkins, Academia de Ciencias Sociales del Vaticano)
  • José Luis Fernández Fernández y Javier Márquez Gil (Universidad Comillas)
  • Jorge Urosa Sánchez, Alicia Blanco González y Sandra Escamilla Solano (Universidad Rey Juan Carlos)
  • Marta González Álvarez (Universidad de Burgos)

El evento, realizado en formato híbrido, contó con más de 100 asistentes, tanto presenciales como virtuales, que participaron activamente en el debate sobre la creciente importancia del papel social de las empresas en el siglo XXI.

El poder transformador de las empresas y la tecnología
Jorge Lukowski destacó el impacto transformador del ESG y la tecnología en el siglo XXI. Durante su intervención, subrayó que las empresas no solo deben invertir en ESG, sino que deben verlo como una oportunidad para transformar sus modelos de negocio, asegurando que sus decisiones no solo generen valor financiero, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible.

Mencionó, además, que la inversión en criterios ESG no solo mitiga riesgos financieros, regulatorios y reputacionales, sino que también aumenta la competitividad y eficiencia operativa de las compañías. Un estudio reciente de Harvard Business Review muestra que las empresas que adoptan políticas ESG pueden reducir sus costos operativos hasta en un 16%, mientras mejoran su competitividad a largo plazo.

"La tecnología es la clave para hacer realidad estas estrategias de negocio y de sostenibilidad", afirmó el portavoz para referirse al uso de inteligencia artificial, blockchain y computación en la nube como herramientas esenciales para garantizar mayor transparencia y trazabilidad en las operaciones empresariales. Un ejemplo de ello es Active Trac, una solución que combina la última tecnología en sensores y posicionamiento satelital con análisis de datos para generar una robusta plataforma basada en la nube, donde se puede monitorear y optimizar el desempeño de flotas en tiempo real.

La dimensión ética y social de la tecnología
Durante su intervención, Lukowski también resaltó el papel de la tecnología en la mejora de la dimensión social y ética de las empresas. Subrayó que tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, están contribuyendo significativamente a mejorar los sistemas de salud pública y a desarrollar soluciones para poblaciones vulnerables. Estas herramientas permiten que las empresas no solo operen de manera más eficiente, sino que también creen valor social y ético en sus comunidades.

Un ejemplo de esto es Impulsado Talento, un programa global diseñado para capacitar a jóvenes en competencias tecnológicas, fomentando la inclusión laboral y contribuyendo al cierre de la brecha digital en comunidades vulnerables. Esta iniciativa refuerza el enfoque de NEORIS hacia un futuro más equitativo y sostenible, alineando sus valores corporativos con las expectativas de las nuevas generaciones.

Un debate en evolución
El foro ofreció una plataforma dinámica donde académicos, empresarios y expertos debatieron sobre la evolución del papel de las empresas en la economía global. Se discutió la creciente responsabilidad de las organizaciones en integrar la sostenibilidad y la ética en sus modelos de negocio, con el fin de generar un impacto positivo a nivel financiero y social. Asimismo, se abordaron las preocupaciones de algunos economistas, quienes argumentan que las empresas deben limitarse al cumplimiento de la ley sin asumir responsabilidades adicionales.

Durante el evento, Stefano Zamagni criticó la visión reduccionista de la empresa como un simple "nexo de contratos", defendiendo que las empresas deben recuperar su dimensión ética y asumir un rol activo en el cambio social. Zamagni argumentó que la responsabilidad social empresarial no debe ser vista como un costo adicional, sino como una necesidad estratégica para las empresas que deseen ser relevantes en el futuro.

Con su participación, Jorge Lukowski reafirmó el compromiso de NEORIS con la transformación digital y la sostenibilidad, posicionando a la compañía como un referente en la implementación de tecnología para avanzar en prácticas ESG. Esta intervención refuerza la visión de NEORIS de un modelo empresarial más ético y responsable, que no solo persigue la rentabilidad, sino también el bienestar social y ambiental.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El 100 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología celebra cien años de innovación en Oftalmología

0
/COMUNICAE/

Inauguracion ok

Cerca de 3.000 médicos oftalmólogos de toda España se reúnen del 25 al 27 de septiembre en el 100 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología que se celebra en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid bajo el lema '100 años de visión, mirando hacia el futuro'.


El 100 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) es un evento destacado en el calendario científico nacional e internacional que reúne a expertos en Oftalmología de todo el mundo para compartir conocimientos y los últimos avances en diversas áreas de la Oftalmología. Esta 100 edición del congreso, que se celebra del 25 al 27 de septiembre en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid bajo el lema '100 años de visión, mirando hacia el futuro', no es solo un evento científico, sino una celebración histórica que marca un siglo de avances, dedicación y compromiso en la mejora de la salud visual de la población.

Programa científico
El programa científico incluye una gran variedad de interesantes sesiones como la Ponencia Oficial de los Dres. Jorge Vila y Cosme Lavín sobre 'Cirugía de los glaucomas'; la Mesa Redonda del Dr. Alex Fonollosa y el Prof. Alfredo Adán sobre 'Retinopatías y Uveítis asociadas al cáncer'; o la Comunicación Solicitada de los Dres. Antonio J. Mateo y David Galarreta sobre 'Lágrimas artificiales'.

Destacarán también las conferencias asociadas a los Premios más importantes de la SEO: la Conferencia Arruga, sobre 'OCT, una revolución sin límites en Oftalmología', del Dr. José I. Fernández-Vigo; la Conferencia Castroviejo, sobre «Cirugía refractiva del cristalino», del Prof. Jorge L. Alió y Sanz; y la Conferencia SEO-ESCRS Prof. Joaquín Barraquer a cargo de la Dra. Filomena Ribeiro.

El Simposio conjunto SEO-PAAO (Sociedad Española de Oftalmología y La Asociación Panamericana de Oftalmología) se centrará en 'Una nueva mirada de las enfermedades de la Superficie Ocular' y, además se organizarán diferentes Sesiones de Subespecialidad en áreas como Estrabismo, Oftalmología Pediátrica y Neuroftalmología; Superficie Ocular y Córnea; Uveítis; Glaucoma; Cirugía Oculoplástica; Retina; y Catarata y Cirugía Refractiva.

Este 100 Congreso SEO contará con muchas sorpresas, como la presentación del libro '100 años de Congresos SEO', la muestra artística Miradas Visión y Arte de la Fundación Jorge Alió; o la la Oftalmocarrera Profesor Murube cuyo fin será recaudar fondos para la Asociación Española de Aniridia y la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España.

Las firmas comerciales también serán parte de este evento, presentando sus productos y avances, y realizando cursos, simposios, y reuniones satélites.

El Congreso también destacará por su compromiso con la sostenibilidad con las fuentes de agua que se habilitarán por el recinto y las botellas metálicas que se pondrán a su disposición. También se percibirá en los distintivos de cartulina y en todo el papel que se utilice, todo ello reciclado y libre de cloro. Habrá asimismo un cálculo de la huella de carbono y se expresará la forma de compensarlo.

Cena en el Museo del Prado
Como acto social de fin de congreso, el Museo del Prado abrirá sus puertas el viernes por la noche para que los asistentes al 100 Congreso SEO se lleven un recuerdo imborrable disfrutando de una exclusiva visita privada a una Selección Personalizada de Obras Maestras de la Colección Permanente del Museo.

Fuente Comunicae

notificaLectura

El Festival de Sitges premiará al famoso actor Giancarlo Esposito

0

El 57 Sitges Festival Internacional de Catalunya, uno de los eventos cinematográficos más importantes del mundo, se prepara para celebrar una nueva edición llena de sorpresas y reconocimientos a figuras clave de la industria. Desde el 3 al 13 de octubre, esta cita anual con lo mejor del cine de género volverá a iluminar las calles de Sitges, convirtiéndose en un imán para cinéfilos y amantes de lo fantástico.

En esta ocasión, el festival tendrá el honor de premiar al reconocido actor estadounidense Giancarlo Esposito, popular por su aclamado papel de Gus Fring en las series "Breaking Bad" y "Better Call Saul".

Esposito recibirá el prestigioso Premio Máquina del Tiempo y presentará la película "Please Don't Feed the Children", dirigida por Destry Allyn Spielberg. Además, la productora y directora Mar Targarona, figura esencial del género y responsable de éxitos como "El Orfanato" de J.A. Bayona, será galardonada con el Premio WomanInFan, un galardón que se consolida en esta edición.

Premios y Programación Destacada

Estos dos nuevos premios se suman a otros reconocimientos ya anunciados, como los otorgados a figuras como Geoffrey Rush, Alexandre Aja, Mike Flanagan, Nick Frost, Corey Feldman, Fred Dekker, Ovidio G. Assonitis y Heather Langenkamp, entre otros. Además, la organización ha informado sobre el aumento del 2,3% en la recaudación por venta de entradas, gracias al "éxito rotundo" de la venta de abonos y packs.

En cuanto a la programación, el festival ha añadido tres propuestas seriéfilas a su cartelera: tres episodios de "Shatter Belt", dirigida por James Ward Byrkit; dos episodios de "The Head", dirigida por Jorge Dorado; y "El mal invisible", una producción de 3Cat y Mediapro creada por Lluís Alcarazo y protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes.

Abordando la Diversidad y la Inclusión

Ante las críticas recibidas por la poca presencia de mujeres y personas no binarias en la selección de la sección Brigadoon, la directora de la Fundación del Festival, Mònica Garcia, ha defendido que el 31% de las películas de la Sección Oficial están dirigidas por mujeres, un porcentaje superior al de los festivales de Cannes y Venecia. Garcia ha subrayado que Sitges no es un festival por cuotas, pero que es necesaria la presencia de obras dirigidas por mujeres y que en ese sentido queda "camino por recorrer".

Finalmente, la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, ha anunciado que una de las novedades de esta edición será que L'Escorxador acogerá proyecciones para sustituir las del cine Retiro, que se encuentra en obras.

Los estudiantes bilingües se sienten un 10% más europeos que los de programas monolingües, según una investigación

0

La educación bilingüe se ha convertido en una herramienta fundamental para preparar a los estudiantes del siglo XXI. Un reciente estudio realizado por el British Council en colaboración con la Universidad de Córdoba ha revelado datos sorprendentes sobre el impacto de estos programas en la percepción y expectativas de los jóvenes.

Según los resultados de la investigación, el alumnado bilingüe se siente un 10% más "europeo" que aquellos que participan en programas no-bilingües. Además, estos estudiantes creen tener un 10,3% más de probabilidades de poder trabajar en lo que desean en el futuro.

Las Ventajas Socioeconómicas de la Educación Bilingüe

El estudio muestra que los estudiantes de programas bilingües no solo tienen mejores expectativas sobre su futuro laboral, sino que también reconocen que el dominio de lenguas extranjeras favorece su "comprensión y aceptación del otro" y su "empatía". Esto se traduce en un impacto positivo en su sentimiento como ciudadanos del mundo.

Más allá de estas ventajas cognitivas y socioeconómicas, la investigación también revela que los alumnos de programas bilingües participan más en iniciativas internacionales que aquellos de itinerarios no bilingües. De hecho, la mayoría de los estudiantes que ya han participado en estos programas desearía volver a hacerlo.

El Futuro de la Educación Bilingüe: Preparando a los Líderes del Mañana

Según la Catedrática de Universidad de la Universidad de Córdoba, María Elena Gómez, y el Catedrático de Escuela Universitaria del mismo centro, Roberto Espejo, la educación bilingüe brinda a los estudiantes "una perspectiva global e intercultural que los prepara para adaptarse y triunfar en un mundo cada vez más interconectado".

En palabras del director de Programas de Inglés del British Council en España, Mark Levy, "la educación bilingüe no solo proporciona ventajas cognitivas y socioeconómicas, sino que también abre la puerta a otras culturas, lo que fomenta un fuerte sentimiento europeísta y una mayor tolerancia en sus alumnos".

Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la educación bilingüe como una herramienta clave para preparar a los líderes del mañana, capaces de adaptarse y prosperar en un mundo globalizado.

Montserrat habló tras el fallo del TJUE sobre Puigdemont: una "buena noticia para el Estado de derecho"

0

La reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de desestimar el recurso del ex-presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y del eurodiputado electo de Junts y ex-conseller Toni Comín, ha sido acogida con satisfacción por la eurodiputada del Partido Popular, Dolors Montserrat. La política española califica este veredicto como un "duro golpe para los prófugos y una buena noticia para el Estado de derecho".

Con este fallo, el TJUE respalda la decisión previa del Tribunal General de la Unión Europea, que había avalado la postura de la Junta Electoral Central (JEC) española al excluir a Puigdemont y Comín de la lista de diputados electos en las elecciones europeas de 2019. Esto se debe a que los dos políticos independentistas no acudieron a Madrid para acatar la Constitución, un requisito indispensable para asumir sus escaños en el Parlamento Europeo.

La Inmunidad no es un Seguro contra la Justicia

La eurodiputada del PP, Dolors Montserrat, ha sido clara en su mensaje: "Ni inmunidad ni impunidad a quien se fuga de la justicia y no acata la Constitución". Con estas palabras, la ex-ministra de Sanidad popular subraya que el hecho de ostentar un cargo público no exime a nadie de la obligación de respetar el marco legal vigente.

La inmunidad parlamentaria no puede convertirse en un "cheque en blanco" que permita eludir las consecuencias de actos presuntamente delictivos. El TJUE ha dejado claro que los derechos y privilegios asociados a un escaño europeo deben ejercerse de manera compatible con el Estado de derecho.

En este sentido, la decisión del alto tribunal comunitario reafirma que la Unión Europea no tolerará intentos de burlar la justicia, independientemente del estatus político o del cargo que ostenten los implicados. La aplicación uniforme de la ley es un pilar fundamental del proyecto europeo.

Un Revés para el Independentismo Catalán

El revés judicial sufrido por Puigdemont y Comín supone un importante golpe al proyecto independentista catalán a escala europea. Al verse imposibilitados de acceder al Parlamento Europeo, los líderes secesionistas pierden un valioso canal de proyección internacional y de denuncia de lo que consideran "persecución política.

Además, este fallo del TJUE socava la narrativa de los sectores independentistas, quienes habían intentado utilizar la inmunidad parlamentaria como un mecanismo para eludir la acción de la justicia española. Ahora, el máximo tribunal comunitario ha dejado claro que los procedimientos legales deben seguir su curso, sin excepciones.

Para Dolors Montserrat, este desenlace es una "buena noticia" que reafirma el compromiso de la Unión Europea con el Estado de derecho y el respeto a las instituciones democráticas. La eurodiputada popular subraya que no puede haber "inmunidad ni impunidad" para quienes se fuguen de la justicia y desafíen abiertamente la Constitución.

El CIPM aprueba la financiación de 'Enhertu' y 'Trodelvy' para dos tipos cáncer de mama metastásico

0

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha tomado una decisión histórica al aprobar la financiación de los tratamientos 'Enhertu' y 'Trodelvy' para pacientes con cáncer de mama metastásico HR+ y HER2 y cáncer de mama metastásico HER2 Low, respectivamente. Esta medida representa un avance significativo en la lucha contra esta devastadora enfermedad.

La aprobación de la financiación de estos tratamientos innovadores se produce tras un largo y complejo proceso que ha involucrado a diferentes actores, desde las pacientes y organizaciones de la sociedad civil hasta los representantes políticos. Durante los últimos tres años, estos medicamentos habían sido aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), pero su financiación había sido rechazada en cuatro reuniones anteriores del CIPM.

Esfuerzos Incansables de las Pacientes

Las pacientes con cáncer de mama metastásico y sus defensores han sido los protagonistas de esta lucha por el acceso a tratamientos innovadores. Organizaciones como 'Sin tratamiento, nos morimos' han liderado campañas de concienciación y recogida de firmas, logrando movilizar a más de 156.000 personas en apoyo de su causa.

Una de las pacientes, Victoria Rodrigo Fonseca, ha sido el rostro visible de este movimiento. Tras ser diagnosticada con cáncer de mama metastásico, Victoria tuvo que recurrir a su seguro privado para acceder a los tratamientos que necesitaba, consciente de que muchas otras mujeres en su situación no tenían esa posibilidad. Su determinación la llevó a lanzar una campaña en change.org y a comparecer ante el Senado y el Ministerio de Sanidad, logrando finalmente el compromiso de las autoridades para financiar estos tratamientos.

Un Avance Significativo en la Lucha contra el Cáncer de Mama Metastásico

La aprobación de la financiación de 'Enhertu' y 'Trodelvy' representa un hito importante en la atención médica para pacientes con cáncer de mama metastásico. Estos tratamientos innovadores, que antes solo estaban disponibles para quienes podían pagarlos de manera privada, ahora serán accesibles a través de la Seguridad Social, lo que mejorará y prolongará la esperanza y calidad de vida de las pacientes.

Este logro es el resultado de una ardua lucha en la que las pacientes, las organizaciones de la sociedad civil y los representantes políticos han trabajado de manera coordinada para hacer oír su voz y obtener resultados concretos. La financiación de estos tratamientos marca un hito importante en la atención integral del cáncer de mama metastásico en España, y representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones más efectivas y accesibles para quienes enfrentan esta enfermedad.

Antònia Font despide su recorrido escénico con actuaciones en París, Madrid y Barcelona en 2025

0

En una época donde la música se ha adaptado a los nuevos desafíos, el grupo mallorquín Antònia Font se ha consolidado como uno de los exponentes más destacados de la escena musical española. Tras su exitoso regreso a los escenarios en 2022, la banda ha anunciado una gira de teatros que promete llevar su sonido único a los rincones más emblemáticos de España y Francia.

UNA GIRA ESPERADA POR LOS SEGUIDORES

La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por los seguidores de Antònia Font, quienes han seguido de cerca la evolución de la banda a lo largo de los años. Desde su formación en 1998, el grupo ha cautivado a públicos de todo el mundo con su mezcla de pop, rock y elementos tradicionales mallorquines, construyendo una identidad única que los ha convertido en uno de los referentes más reconocidos de la música en español.

Tras su exitoso regreso a los escenarios en 2022, la banda ha realizado 65 conciertos en los que 181.500 personas han acudido a presenciar su talento. Esta nueva gira de teatros representa una oportunidad para que los fanáticos más fieles puedan disfrutar de un espectáculo más íntimo y personalizado, donde la conexión con la audiencia será aún más palpable.

La gira de Antònia Font en 2025 incluirá tres fechas icónicas: el 2 de febrero en La Riviera de Madrid, el 16 de febrero en La Marroquinerie de París y el 24 de febrero en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Estas sedes, conocidas por su excelente acústica y ambiente único, prometen brindar a los asistentes una experiencia musical verdaderamente memorable.

UNA TRAYECTORIA IMPRESIONANTE

Antònia Font ha recorrido un camino lleno de éxitos y reconocimientos a lo largo de su trayectoria. Desde sus inicios en 1998, la banda ha lanzado nueve álbumes de estudio, consolidándose como una fuerza creativa que ha evolucionado constantemente sin perder su esencia distintiva.

Además de su éxito comercial, Antònia Font ha sido reconocida por su compromiso con la comunidad y su apoyo a causas sociales y culturales. La banda ha utilizado su plataforma para visibilizar temas importantes, como la protección del medioambiente y la preservación de la cultura mallorquina, convirtiéndose en un referente no solo a nivel musical, sino también a nivel social y comunitario.

Esta nueva gira de teatros representa una oportunidad para que los seguidores de Antònia Font puedan disfrutar de su música en un entorno más íntimo y exclusivo. Los tres conciertos, con entradas a la venta a partir del próximo 1 de octubre, prometen ser una celebración del talento y la trayectoria de esta banda que ha cautivado a generaciones de fans en España y más allá.

UN FUTURO BRILLANTE POR DELANTE

A medida que Antònia Font se prepara para esta gira de teatros, la expectativa de sus seguidores crece exponencialmente. La banda ha demostrado una capacidad excepcional para evolucionar y adaptarse a los desafíos del mundo musical contemporáneo, siempre manteniendo su identidad única y su conexión con el público. Más allá de esta gira, los fanáticos de Antònia Font esperan con ansias los próximos proyectos de la banda.

Se rumora que la banda está trabajando en un nuevo álbum, que podría presentar una evolución sonora aún más sorprendente y satisfacer la sed de creatividad de sus seguidores. En resumen, esta gira de teatros de Antònia Font en 2025 representa una oportunidad única para que los fans más fieles puedan disfrutar de la magia que la banda ha creado a lo largo de su trayectoria. Con una trayectoria impresionante y un futuro brillante por delante, Antònia Font se consolida como uno de los exponentes más destacados de la música en español, listo para cautivar a audiencias en España, Francia y más allá.

Metsola asegura que la Eurocámara seguirá firme en la defensa de la libertad en Venezuela

0

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha asegurado este jueves que la Eurocámara seguirá siendo inflexible en la defensa de la libertad en Venezuela, un mensaje que ha lanzado en presencia del candidato opositor venezolano, Edmundo González, durante la clausura del Campus FAES.

Antes de ese acto, la presidenta del Parlamento Europeo, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente José María Aznar, han mantenido un breve encuentro con González Urrutia, al que han trasladado una vez más su apoyo como presidente electo tras las elecciones del pasado 28 de julio, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.

Hace una semana, el Parlamento Europeo ya reconoció al candidato opositor Edmundo González como "presidente legítimo" de Venezuela con el voto en contra de los socialdemócratas, grupo del PSOE. Unos días antes, también el Congreso de los Diputados aprobó a instancias del PP una proposición no de ley en la misma línea.

Rechazo al Populismo y Defensa de la Libertad

En su discurso en el Campus FAES, con Edmundo González sentado en primera fila, Metsola ha asegurado que el Parlamento Europeo ha sido "muy claro" en lo que respecta a los acontecimiento postelectorales en Venezuela. "Cuando se trata de elecciones libres y justas, de defender los derechos de los ciudadanos y defender nuestra libertad y nuestros valores democráticos, el Parlamento Europeo seguirá siendo inflexible", ha recalcado.

Metsola ha indicado que la única manera de derrotar al populismo y de hacer retroceder el extremismo no es reclamando superioridad moral sino con "soluciones reales" y "construyendo puentes", "no muros". "Ésa es la nueva era europea", ha declarado.

Previamente, el expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha reafirmado su compromiso con la "oposición democrática, con el presidente electo Edmundo González y con su líder en el interior, María Corina Machado. En su discurso, Aznar ha incidido en que Hispanoamérica "lleva años estancada en un proceso de involución democrática" que, a su juicio, deteriora la región e irradia influencias "muy alarmantes y bien visibles" en España.

Críticas al Gobierno Español por su Posición en Venezuela

Como viene haciendo estos días, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la posición del Gobierno de Pedro Sánchez sobre Venezuela, asegurando que le "preocupa" que se muestre "más connivente y complaciente con dictadores que con muchos demócratas a los que han pretendido arrinconar" situándoles "al otro lado de su muro sectario, sea por intereses económicos, sea por simpatías ideológicas o sea por secretos inconfesables".

Feijóo ha afirmado que "los españoles están inequívocamente con la democracia" y ha añadido que España, a través de su Gobierno, "debería estarlo también en Europa y en América. A su entender, no se pueden permitir que España sea noticia en la Unión por "los ataques de su Gobierno al Estado de derecho, los jueces y los periodistas y por ser vistos como "el enlace del viejo Continente con los autócratas que someten a sus pueblos".

"Entre Maduro y el pueblo venezolano, no puede haber dudas en la elección. Entre la tiranía y la democracia, no puede haber equidistancia. Y entre los intereses ideológicos partidistas o particulares y la libertad, siempre nos encontrarán al lado de la mayoría de españoles enarbolando esta bandera", ha resaltado.

Almodóvar, sobre el Premio Donostia: "Llevo 24 horas con muchas emociones"

0

Pedro Almodóvar, el aclamado cineasta español, ha sido homenajeado en el Festival de Cine de San Sebastián al recibir el prestigioso Premio Donostia 2024. En una entrevista llena de emotividad, Almodóvar ha expresado lo "tumultuoso" que ha sido este momento para él, confesando que ha estado al borde de las lágrimas en varias ocasiones.

El veterano director ha recordado sus primeros pasos en el Festival, hace 44 años, cuando presentó su película "Pepi, Luci, Bom". Desde entonces, ha construido una impresionante carrera con 23 películas que llevan su sello personal. Almodóvar se siente afortunado de haber podido ser "dueño" de su trabajo, gracias a la creación de su propia productora, El Deseo, lo cual le ha permitido tomar todas las decisiones en sus proyectos.

Conexión con las Nuevas Generaciones

Una de las sorpresas agradables para Almodóvar ha sido su inesperada conexión con el público joven. Reconoce que es "enorme e increíblemente halagadora" que los más jóvenes, incluso aquellos que no habían nacido cuando realizó "Todo sobre mi madre", se sientan atraídos por su obra.

El cineasta atribuye este fenómeno, en parte, al alcance de las plataformas de streaming, que han permitido que sus películas lleguen a un público más amplio. Sin embargo, confiesa que no tiene mucho contacto con las generaciones más recientes, como los "tiktokers" o "influencers", y que le gustaría explorar ese universo en una futura película.

El Cine como Reflejo de la Evolución

Almodóvar también reflexiona sobre cómo el paso del tiempo ha enriquecido sus historias y su perspectiva como cineasta. Reconoce que, si bien el tiempo puede ser "muy cruel" con el cine, en su caso ha sido una bendición, permitiéndole evolucionar y perfeccionar su arte.

Además, el director advierte sobre el peligro que representa la "corrección política" para la espontaneidad, que él considera una de las claves de su éxito. Almodóvar se siente afortunado de haber podido mantener su visión personal a lo largo de su carrera, sin tener que "funcionar en una industria haciendo encargos".

En un gesto simbólico, una periodista le entrega una Concha de Oro "sin estar pintada entera", como un guiño a su trayectoria y al reconocimiento que merece. Almodóvar, entre la emoción y la humildad, recibe este homenaje como una reafirmación de su legado en el cine español e internacional.

El 90% de los españoles considera que no tiene bienestar digital, según un estudio

0

La creciente dependencia de las herramientas digitales en nuestra vida diaria ha generado una preocupante falta de bienestar digital entre la población española. Según el 'I Estudio de Bienestar Digital' publicado por ING, el 90% de los españoles de 18 a 65 años considera que no tiene este tipo de bienestar, lo que evidencia la urgencia de abordar este problema de manera integral.

El informe, que busca concienciar sobre el consumo excesivo de tecnología y promover soluciones para un uso más responsable, revela datos alarmantes. Más del 54% de los 1.000 encuestados cree que sería importante contar con un protocolo de desconexión laboral, pero solo el 16% lo tiene implementado. Además, el 63% considera fundamental apagar el móvil en momentos clave, algo que solo el 39% hace habitualmente.

La necesidad de una conciencia digital más profunda

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que solo el 5,6% de los encuestados afirma tener un conocimiento profundo sobre la contaminación que genera Internet, mientras que solo el 10% cree que goza de un buen bienestar digital. Estos datos reflejan la falta de conciencia sobre el impacto que el uso excesivo de herramientas digitales puede tener en nuestra salud y en el medio ambiente.

Para abordar esta problemática, ING ha puesto en marcha el proyecto 'Bienestar Digital: La vida digital que SÍ. Menos contaminante, menos estresante', con el que busca promover un consumo digital responsable y equilibrado.

A través de este proyecto, la entidad pone a disposición de la sociedad diferentes herramientas, como un decálogo de desconexión digital y un autodiagnóstico en su web, que invitan a los usuarios a reflexionar sobre su relación con la tecnología y les ofrecen consejos prácticos para realizar pequeños cambios en sus hábitos diarios.

Liderando el cambio hacia un futuro digital más sostenible

ING se ha comprometido a ser un agente de cambio en esta transición hacia un uso más responsable y equilibrado de la tecnología. Según Nacho Rodríguez, director de Sostenibilidad, Comunicación y Relaciones Institucionales de ING, "para construir un futuro sostenible, no se trata de ser o no, sino de hacer.

Por ello, hemos ido un paso más allá en nuestro compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de Bienestar Digital, con el que buscamos tener un impacto positivo en la sociedad y en el planeta, fomentar con el ejemplo e impulsar una transición hacia un uso de la tecnología que sea responsable y equilibrado".

En la misma línea, Luis González Soto, director de Marketing de ING, ha señalado que "nuestro compromiso es a largo plazo y lo tenemos claro, queremos ser agentes del cambio y liderar con nuestro ejemplo. Con Bienestar Digital queremos ser catalizadores de un movimiento para aumentar la conciencia pública sobre el impacto de nuestro comportamiento digital y contribuir con pequeños cambios a un futuro más equilibrado y sostenible".

Parte de este esfuerzo se materializa en la producción de contenidos audiovisuales y de ficción, como la pieza protagonizada por Jesús Calleja 'Yo tampoco lo sabía' y el podcast 'Delete', dirigido por Álvaro de Cózar, que incluye episodios con la participación de expertos que ofrecen reflexiones y consejos sobre diversas temáticas relacionadas con el bienestar digital.

En resumen, el 'I Estudio de Bienestar Digital' de ING revela una alarmante falta de conciencia y bienestar digital entre los españoles, lo que ha llevado a la entidad a poner en marcha un ambicioso proyecto para promover un uso más responsable y equilibrado de la tecnología. A través de herramientas prácticas, contenidos de calidad y un liderazgo claro, ING busca ser el catalizador de un movimiento que ayude a construir un futuro digital más sostenible y saludable para todos.

Pernod Ricard impulsa el tequila de alta gama en España con Código 1530

0

Pernod Ricard, la reconocida empresa líder en el sector de las bebidas espirituosas, ha anunciado recientemente la introducción de Código 1530, un tequila artesanal y de lujo, en el mercado nacional español. Esta incorporación representa un importante hito para la compañía, que continúa fortaleciendo su posición en uno de los segmentos de mayor crecimiento dentro de la industria del alcohol.

El consumo de tequila ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con un alza del 381% prevista entre 2018 y 2023, impulsado en gran medida por el boom de la coctelería. Esta tendencia alcista ha motivado a Pernod Ricard a aprovechar la oportunidad y expandir su oferta de productos premium en esta categoría, buscando satisfacer la creciente demanda de los consumidores españoles.

La Esencia Tradicional de Código 1530

Código 1530 es un tequila 100% artesanal, elaborado únicamente con agave Weber azul maduro, seleccionado cuidadosamente tras más de siete años de crecimiento. Este proceso, libre de aditivos y saborizantes, permite preservar la autenticidad y la riqueza de las tradiciones centenarias de la región de Jalisco, en México.

La historia de Código 1530 se remonta a una tradición oculta durante generaciones, cuando este tequila se producía exclusivamente para un selecto grupo de familias mexicanas. Fue Ron Snyder, uno de los cofundadores de la marca, quien decidió compartir este tesoro artesanal con el mercado global en 2016, logrando posicionarlo como un referente premium a nivel mundial.

Pernod Ricard adquirió una participación mayoritaria de Código 1530 en 2022, lo que ha permitido la expansión de esta marca premium a nuevos mercados, entre ellos España. Tras su lanzamiento inicial en Ibiza y Marbella durante el verano, Código 1530 ahora estará disponible en todo el territorio nacional, ofreciendo cinco propuestas diferentes: Blanco, Rosa, Reposado, Añejo y Mezcal.

Una Nueva Experiencia de Lujo en el Mercado Español

La llegada de Código 1530 a España representa un hito importante para Pernod Ricard, que ve en este lanzamiento una oportunidad para compartir su pasión por el tequila con los consumidores españoles. Según Ron Snyder, cofundador de la marca, este tequila de lujo refleja tanto la tradición y la esencia de Jalisco como el compromiso de la empresa por ofrecer un producto artesanal de la más alta calidad.

Por su parte, Melanie Callens, brand manager de Código 1530, ha destacado que este lanzamiento refuerza la apuesta de Pernod Ricard por productos premium que combinan artesanía, tradición y calidad. "Código 1530 se presenta como una nueva experiencia de lujo que consolida nuestro compromiso de ofrecer un producto que destaca por la riqueza de su historia y el cuidado con el que es elaborado", ha afirmado Callens.

En conclusión, el lanzamiento de Código 1530 en el mercado español representa una clara estrategia de Pernod Ricard para fortalecer su presencia en el segmento premium del tequila, un mercado en constante crecimiento y con un gran potencial de desarrollo. La introducción de este tequila artesanal y de lujo busca satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores nacionales, ofreciendo una experiencia única que combina la tradición mexicana con los más altos estándares de calidad y exclusividad.

Alquilar una autocaravana en Valencia: la escapada perfecta de fin de semana para este otoño

0

¿Estás planeando un viaje de fin de semana para desconectar de la rutina? Entonces puede que todo lo que necesites sea alquilar una autocaravana y poner marcha a tu destino para compartir tiempo de calidad con tu pareja, amigos o familia. Este plan es fantástico para cualquier época del año pero, especialmente, para los meses de otoño y primavera.

Las opciones de alquiler de autocaravana en Valencia son inmensas: desde pequeñas furgonetas camper hasta autocaravanas con todas las comodidades. Además, las empresas que se dedican a su alquiler suelen ofrecer bastante flexibilidad en cuanto a duración del viaje y kilometraje.

Por ejemplo, en Kampi, una empresa especializada en el alquiler de autocaravanas en Valencia, ofrecen diferentes paquetes para el alquiler de sus caravanas y campers, con la posibilidad de contratar más kilómetros si los necesitas. También ofrecen tarifas especiales para la temporada baja, con las que estos viajes pueden ser aún más económicos.

Por otro lado, no podemos olvidar que la Comunidad Valenciana es una de las más ricas en cuanto a pueblos y parajes ideales para visitar en autocaravana: desde playas y calas solitarias hasta pueblos de montaña con mucho encanto.

En este artículo, te contamos por qué hacer una escapada en autocaravana es el mejor plan de fin de semana para este otoño. Además, te damos una lista con los mejores destinos de fin de semana a los que ir en camper o autocaravana desde Valencia capital. ¡No te lo pierdas!

Ventajas de hacer una escapada en autocaravana

Aunque sea algo bastante accesible, viajar en autocaravana o camper es, en realidad, todo un lujo. Este tipo de turismo te permite disfrutar con total libertad de la escapada, sin horarios de check-in o check-out, para poder sentir la verdadera sensación de “desconexión”. A continuación, te contamos algunas de las ventajas de este medio de transporte para viajar.

1. Libertad de movimiento y flexibilidad horaria

Hacer un viaje en autocaravana consiste en experimentar la verdadera “libertad”. A diferencia de las vacaciones tradicionales (con horarios de trenes o aviones y estancias reservadas con antelación), la autocaravana te permite tener máxima flexibilidad de decidir tu itinerario sobre la marcha.

Así, si te gusta un lugar y quieres quedarte más tiempo, puedes hacerlo sin problema. También puedes adaptar la ruta a tus intereses y descubrir rincones menos turísticos y más auténticos en los que suele ser complicado encontrar alojamiento.

2. Oportunidad de turismo económica y sostenible

Viajar en autocaravana es una oportunidad de viajar sin gastar demasiado, ya que te permite ahorrar en alojamiento y comidas. Además, las tarifas de alquiler de camper son bastante asequibles, por lo que tu escapada de fin de semana se ajustará sin problemas a tu presupuesto.

Por otro lado, esta es una forma ideal de contribuir al medioambiente y viajar de forma sostenible. Al ir directamente al lugar de acampada, optimizas el consumo de combustible y reduces tu huella ecológica. Además, muchas de las autocaravanas que se alquilan hoy en día son de bajo consumo.

3. Localizaciones únicas y conexión con la naturaleza

¿Alguna vez has soñado con despertarte con vistas al mar? Pues no vas a tener que esperar mucho más para hacer tus sueños realidad. Viajar en autocaravana te permite elegir dónde despertar: junto al mar, en la montaña o en un parque natural.

Muchas áreas de pernocta están situadas en entornos naturales que te permiten disfrutar de la tranquilidad y de la belleza de estos paisajes.

4. Desconexión total

Escapar de la rutina diaria y olvidarse de las preocupaciones del día a día no siempre es fácil. Sin embargo, estar en contacto con la naturaleza y vivir una nueva experiencia tan auténtica como la de viajar en caravana puede ayudar mucho.

Este tipo de escapadas te invitan a centrarte en el momento presente y a disfrutar de la compañía sin distracciones. Incluso, puedes elegir un destino sin cobertura para vivir una mayor desconexión.

Mejores destinos para viajar en autocaravana desde Valencia

Las ventajas de este medio de transporte han hecho que, cada vez, más jóvenes alquilen  autocaravanas en Valencia para pasar el fin de semana fuera del bullicio de la ciudad. Al ser viajes de solo un par de días, hemos seleccionado destinos cerca de la capital, aunque tú puedes elegir irte tan lejos como quieras:

  • Parque Natural de la Albufera: a solo 20 kilómetros del centro de la ciudad, este es un destino ideal para una escapada corta. Puedes estacionar en las áreas habilitadas cerca del parque y disfrutar de la naturaleza a solo unos minutos de la ciudad.
  • Sierra de Espadán: este parque es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza que tampoco quieran irse demasiado lejos (75 kilómetros). Además, puedes aprovechar para visitar pueblos con tanto encanto como Almedíjar o Eslida.
  • Peñíscola: si quieres aprovechar el viaje para visitar un pueblo de costa, Peñíscola es un destino perfecto a 140 kilómetros de Valencia capital. Podrás pasear por el casco antigüo, relajarte frente al mar y visitar su castillo.
  • Montanejos: este pueblo a 90 kilómetros de Valencia es famoso por sus aguas termales. Se trata de un destino perfecto para disfrutar en pareja de un entorno natural único.
  • Cuenca: si buscas un destino de interés histórico y a no más de 200 kilómetros de Valencia, Cuenca es el lugar perfecto. Sus casas colgantes, su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad y su increíble oferta gastronómica y cultural te enamorarán.

La Bienal de Sevilla abre el fin de semana con la guitarra de David Arahal, Farruquito y el cante de Cancanilla y Purili

0

La XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla continúa ofreciendo un programa repleto de espectáculos de alto nivel, que congregan a los más destacados artistas del género en la capital andaluza. Este nuevo fin de semana contempla varios estrenos absolutos y "Noches Únicas", que prometen cautivar a los amantes del flamenco.

La programación del viernes destaca por la presencia de figuras como el guitarrista David de Arahal, el bailaor Farruquito y los cantaores Cancanilla de Málaga y El Purili, quienes llenarán de toque, baile y cante los diversos espacios escénicos de esta edición.

Talento Emergente en el Espacio Turina

El joven guitarrista sevillano David de Arahal será el encargado de abrir la jornada en el Espacio Turina a las 19:00 horas. Su recital, titulado "Callejón del agua", estará dedicado a la presentación de su segundo trabajo en solitario, en el que el artista profundiza en la búsqueda de su propio sonido a través de un proceso de introspección musical.

Farruquito Rinde Tributo a la Voz Flamenca

En el Teatro de La Maestranza, será el turno del bailaor Farruquito, quien ofrecerá un "Recital de baile" a las 20:30 horas. Esta "Noche Única" parte de un planteamiento formal y sencillo, con el único objetivo de rendir tributo a la voz flamenca a través de su propio lenguaje. Para ello, Farruquito se acompañará de un elenco de destacados músicos, entre los que se encuentran el guitarrista Manuel Valencia, los cantaores Pepe de Pura, Ismael de la Rosa 'El Bola' y Manuel de la Nina, el percusionista Paco Vega, el bajista Julián Heredia y los vientos de Fran Roca.

Encuentro Generacional en el Teatro Alameda

El último espectáculo de la noche tendrá lugar en el Teatro Alameda a las 23:00 horas, protagonizado por Cancanilla de Málaga y El Purili. En "Cantaores que bailan", estos dos artistas, con generaciones y estilos diferentes, se fusionarán en un cruce único. Por un lado, el veterano Cancanilla de Málaga, que ha compartido escenario con leyendas como Lola Flores y ha dominado tanto el cante como el baile a lo largo de su carrera. Por otro, el joven y prometedor El Purili, quien, a sus 24 años, ya ha sorprendido al público con su fidelidad al flamenco más puro y su personalidad arrolladora.

Además de los espectáculos programados en los diversos espacios, el flamenco también saltará a las calles de Sevilla a través del ciclo "Flamenco a pie de calle", que en esta ocasión contará con la participación de los alumnos de la Fundación Alalá. A partir de las 22:00 horas, ofrecerán el espectáculo titulado "Promesa y gloria (homenaje a grandes figuras)" en los Jardines de Murillo.

Rostros de Atresmedia y víctimas de siniestros viales, protagonistas de la campaña de la nueva carrera Ponle Freno

0

La nueva campaña de Atresmedia y Fundación AXA para la Carrera Ponle Freno en Madrid el próximo 17 de noviembre reúne a reconocidos rostros del canal y a víctimas de accidentes de tráfico en un llamado a la solidaridad y la participación. Con esta iniciativa, se busca continuar convirtiendo las calles de la capital en un mar de humanidad comprometida con la seguridad vial.

El objetivo de esta edición es recaudar fondos que serán destinados a brindar apoyo a pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Más allá de la inscripción, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir una camiseta especial diseñada por JOMA, así como zapatillas de la misma marca y una medalla personalizada que les permitirá rendir homenaje a una causa importante para ellos.

Rostros de Atresmedia Lideran la Convocatoria

Los presentadores y comunicadores de Atresmedia como Roberto Leal, Sonsoles Ónega, Eva Soriano, José Yélamo, Josep Pedrerol, Edu Aguirre, Jaime Cantizano y Cristina Pedroche serán los encargados de protagonizar los diferentes spots publicitarios de la campaña a partir de este jueves. Su presencia busca generar mayor visibilidad y alcance a nivel mediático para impulsar la participación en la carrera.

Junto a estos rostros conocidos, también se contará con la participación de víctimas de accidentes de tráfico como Abert, Daniel, Rafa y Rocío. Su presencia en la campaña busca poner un rostro humano a la problemática y sensibilizar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Un Recorrido Emblemático por el Corazón de Madrid

El trazado de la carrera de 10 kilómetros pasará por la Puerta del Sol, un emblema de Ponle Freno y el kilómetro 0 de las carreteras españolas. Este icónico punto de la capital representa el objetivo de la plataforma de reducir a ese número la cifra de fallecidos en carretera.

La convocatoria sigue abierta a través de la página web ponlefreno.com, donde los interesados pueden formalizar su inscripción. Además de la camiseta y las zapatillas, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir una medalla personalizada en la que podrán grabar un mensaje o dedicatoria que los vincule con la causa.

Un Llamado a la Solidaridad y la Participación

Esta nueva edición de la Carrera Ponle Freno en Madrid se presenta como una oportunidad para que la ciudadanía se una a una causa de gran relevancia social. A través de su participación, los corredores no solo contribuirán a la recaudación de fondos para el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, sino que también enviarán un poderoso mensaje de compromiso con la seguridad vial y de solidaridad con las víctimas de siniestros de tráfico.

La presencia de rostros conocidos del canal y de testimonios de personas afectadas busca generar mayor impacto y sensibilización en torno a esta iniciativa. Más allá de la competencia deportiva, la Carrera Ponle Freno se erige como un espacio de unión, empatía y acción frente a una problemática que sigue afectando a miles de familias en nuestro país.

Muath Hamed, periodista de Palestina, exige mayor compromiso mediático: "No se informa de todo lo que ocurre en Gaza"

0

El conflicto entre Israel y Palestina ha sido testigo de innumerables violaciones de los derechos humanos, y el ataque a la libertad de prensa ha sido particularmente alarmante. Según Reporteros sin Fronteras (RSF), más de 130 periodistas han sido asesinados en Gaza desde octubre del año pasado, lo que constituye "la mayor masacre contra la prensa jamás registrada" por la organización en tan corto espacio de tiempo.

El periodista palestino Muath Hamed, refugiado en España desde hace cinco años, ha expresado su preocupación por la situación "imposible de vivir" de sus colegas en Gaza. Ha denunciado que la prensa internacional no publica mucha de la información sobre lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, y ha solicitado "un poco de profesionalidad" a la hora de cubrir este conflicto.

Crímenes de Guerra y Falta de Rendición de Cuentas

Según RSF, los asesinatos de periodistas y los ataques contra los medios constituyen crímenes de guerra, y la organización ha presentado una cuarta denuncia ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) contra Israel, con nuevos casos que evidencian "la intención clara" de matar a profesionales de la prensa.

La vicepresidenta de RSF España, Edith Rodríguez Cachera, advierte que la cifra de periodistas asesinados irá en aumento a medida que Israel no solo pretende continuar el conflicto, sino también extenderlo al sur de Líbano. Ella enfatiza que "sin respeto a la libertad de prensa, al derecho a la información, al derecho internacional humanitario y a los Derechos Humanos no hay democracia posible, y Israel no se comporta como tal por mucho que se lo proclame".

Un Llamado a la Acción Internacional

RSF junto a 59 organizaciones de prensa ha pedido que se suspenda el acuerdo de asociación de Israel con la Unión Europea, y exige a Israel que deje de asesinar a periodistas en Gaza con total impunidad. Además, reclama a la comunidad internacional, de la que España forma parte, que deje de permitir estas atrocidades "sin consecuencia alguna para nuestra mayor vergüenza y nuestro mayor dolor".

El conflicto en Gaza ha tenido un impacto devastador en la libertad de prensa, y el llamado a la justicia y la rendición de cuentas por parte de Reporteros sin Fronteras es un paso crucial para poner fin a esta grave violación de los derechos humanos. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de escuchar este llamado y tomar medidas decisivas para proteger a los periodistas y garantizar la libertad de prensa en la región.

La muestra que celebra el legado de Eduardo Chillida llega a Asturias

0

La celebración del centenario del nacimiento de Eduardo Chillida es sin duda una excelente oportunidad para resaltar la importancia y trascendencia de este destacado escultor español de la segunda mitad del siglo XX.

El Museo de Bellas Artes de Asturias, en Oviedo, se ha sumado a este homenaje con la inauguración de la exposición "Chillida: contestación y pregunta", donde se reúne una cuidada selección de obras que permiten recorrer las diferentes etapas y aspectos más relevantes de la producción escultórica y gráfica del artista vasco.

La muestra, comisariada por Laura Baños, Ayudante Conservadora de Artes Gráficas y Artes Industriales del propio museo, presenta un total de nueve esculturas y cincuenta estampas procedentes de destacadas colecciones institucionales y particulares, así como de los fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta diversidad de piezas brinda al público la oportunidad de conocer a fondo la evolución creativa de Chillida, uno de los principales referentes escultóricos de nuestro país con una proyección internacional y un lenguaje tremendamente personal.

La Trayectoria Escultórica de Eduardo Chillida

Eduardo Chillida nació en San Sebastián en 1924 y es considerado uno de los escultores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo se caracteriza por una búsqueda constante de la exploración del espacio y la relación entre lleno y vacío, utilizando principalmente el hierro y el hormigón como materiales.

A lo largo de su carrera, Chillida desarrolló un lenguaje plástico único, marcado por la contundencia y la elegancia de sus formas, que le valieron el reconocimiento internacional.

La exposición "Chillida: contestación y pregunta" reúne obras que abarcan desde los años cincuenta hasta la década de 1990, lo que permite apreciar la evolución y madurez del artista a lo largo de su trayectoria. Las esculturas presentadas reflejan la preocupación de Chillida por el diálogo entre el volumen y el espacio, así como su interés por explorar las relaciones entre la obra y el entorno en el que se ubica. Cada pieza se convierte en una invitación a la reflexión y el cuestionamiento, tal y como sugiere el título de la muestra.

La riqueza y diversidad de las obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Asturias brindan al público la oportunidad de profundizar en la comprensión de la obra de Eduardo Chillida, uno de los maestros indiscutibles de la escultura española del siglo XX.

La Obra Gráfica de Chillida

Además de su destacada producción escultórica, Eduardo Chillida también desarrolló una importante labor en el campo de la gráfica, donde exploró diferentes técnicas como el grabado, el litografía y el aguafuerte. La exposición "Chillida: contestación y pregunta" incluye una selección de cincuenta estampas que permiten apreciar la maestría del artista en este ámbito.

Las obras gráficas de Chillida comparten la misma preocupación por el espacio y las relaciones volumétricas presentes en su escultura. Sin embargo, en el ámbito bidimensional, el artista se enfrentó a nuevos retos y posibilidades, dando lugar a composiciones de gran fuerza y expresividad. Estas obras gráficas, procedentes de destacadas colecciones, ofrecen una visión complementaria de la versatilidad y la riqueza creativa de Chillida.

Para profundizar en este aspecto de la obra del artista, la comisaria de la exposición, Laura Baños, impartirá la conferencia "Espacio bidimensional: la obra gráfica de Eduardo Chillida" el próximo 10 de octubre en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Esta actividad brindará una oportunidad única para ahondar en la comprensión de la faceta gráfica de Chillida, complementando la experiencia de la muestra.

El Apoyo Institucional y Coleccionista

La exposición "Chillida: contestación y pregunta" en el Museo de Bellas Artes de Asturias ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y coleccionistas privados. Las piezas expuestas proceden de destacadas colecciones como las de Azcona, Telefónica, Arango y el propio Museo de Bellas Artes de Bilbao, así como de los fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias.

Este respaldo institucional y coleccionista demuestra el reconocimiento y la importancia que se otorga a la obra de Eduardo Chillida, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, la edición de un folleto-catálogo con textos de la comisaria, Laura Baños, refleja el rigor y la profundidad con la que se ha abordado esta exposición conmemorativa.

Por otro lado, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias ha contribuido al desarrollo de esta muestra, reafirmando su compromiso constante con la institución y su labor de difusión y promoción del arte.

En definitiva, la exposición "Chillida: contestación y pregunta" en el Museo de Bellas Artes de Asturias se erige como un homenaje merecido a uno de los grandes maestros de la escultura española del siglo XX, Eduardo Chillida, a través de una cuidada selección de obras que permiten recorrer y apreciar la riqueza y versatilidad de su lenguaje artístico.

Call center Lion Public

0

En el actual entorno empresarial, caracterizado por numerosos retos y dificultades, la atención al cliente se ha convertido en un elemento crucial para el éxito de cualquier organización. A pesar de la amplia variedad de canales disponibles que aseguran una comunicación efectiva, el Call center continúa siendo una herramienta valiosa que facilita la interacción entre el cliente y la marca.

Además, las expectativas de los consumidores van cambiando, por lo que es necesario proporcionar un servicio personalizado como ventaja estratégica. Este enfoque no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que fortalece la lealtad hacia la empresa, lo que resulta beneficioso para ambas partes. Veamos cómo implementar un call center tiene un impacto significativo en la rentabilidad y crecimiento de las empresas

Mejora la experiencia del cliente con la implementación de un servicio de call center

En esta nueva era de la digitalización, las empresas se enfrentan al desafío de satisfacer las expectativas de los consumidores. Evidentemente, un servicio de atención al cliente de calidad puede marcar la diferencia con los competidores. Por eso, la implementación de un call center no solo optimiza la comunicación con tus clientes, sino que transforma la experiencia del usuario.

Aproximadamente, un 73 % de los consumidores están satisfechos con este servicio, según estudios recientes. Esta herramienta de comunicación directa ayuda a resolver los problemas de manera rápida. Además, esta información es muy útil para la evaluación de un negocio, puesto que identifica los patrones de comportamiento y preferencias del usuario. Algunas de las alternativas más competitivas nos la ofrece Lion Public, te explicamos en qué consiste.

  • Personal capacitado y con idiomas. Los agentes están altamente capacitados y con experiencia en técnicas de atención al cliente, manejo de conflictos y resolución de problemas. Además, hablan varios idiomas, lo que permite atender a una clientela más amplia.
  • Telemarketing y ventas. Esta empresa, que ofrece los servicios de telemarketing y ventas, promueve campañas de venta efectivas para aumentar los ingresos y la base de datos de los clientes. 
  • Atención las 24 horas del día. Otro de sus fuertes es la atención las 24 horas del día durante los siete días de la semana. Esto favorece que las personas puedan comunicarse en cualquier momento, lo que evita la pérdida de clientes.
  • Soporte especializado. Otro punto a destacar es el soporte técnico para resolver cualquier problema que se pueda presentar. Un equipo técnico capacitado resuelve cualquier incidencia en el software o hardware, así como otro tipo de contratiempos,
  • Tecnología de vanguardia. Una empresa que quiera ser competitiva tiene que introducir tecnología de vanguardia para garantizar una atención más rápida y efectiva. Esto es un valor añadido para ofrecer una imagen más moderna y renovada.

En definitiva, estas son algunas de las ventajas del call center de Lion Public. Además, estos profesionales buscarán cómo optimizar tus operaciones y reducir los costes de la organización. A través de una consultoría especializada, podrás encontrar la mejor solución para garantizar un servicio de calidad y mejorar el rendimiento de tu empresa. No dudes en seguir el Blog Lion Public para estar al día de las últimas novedades.

Radar Joven se afirmó en su III edición con 54 bandas emergentes en 22 salas de la capital en octubre y noviembre

0

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como un epicentro de la música emergente en España, y el ciclo de conciertos Radar Joven es un claro reflejo de este fenómeno. En su tercera edición, este evento se ha posicionado como un escaparate ineludible para las bandas jóvenes que buscan darse a conocer y llegar a un público cada vez más amplio.

Un Ciclo en Constante Crecimiento

El año pasado, Radar Joven logró reunir a más de 5.000 asistentes, una cifra que demuestra el creciente interés del público madrileño por la música emergente. Este 2022, el ciclo cuenta con la participación de 54 bandas que actuarán en 22 salas de la capital entre el 17 de octubre y el 10 de noviembre. Entre los nombres más destacados se encuentran Oddliquor, Destellos, Ghouljaboy, Menta, caracazador, Marina Tuset, Anouck The Band y Hofe x 4:40.

Apoyo a la Música Joven y a las Salas de Conciertos

La Comunidad de Madrid ha demostrado su compromiso con el sector musical, especialmente con los artistas emergentes, a través de este ciclo. Según la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, Radar Joven "es una oportunidad única para que las bandas emergentes puedan darse a conocer o llegar a un mayor público".

Asimismo, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha destacado que este evento "ejemplifica el apoyo de la Comunidad de Madrid al sector de la música y los conciertos en su compromiso por apoyar el nuevo talento y la creación joven.

Además, el ciclo cuenta con la colaboración de Madrid en Vivo, la asociación de salas de conciertos y espectáculos de la capital, lo que demuestra el interés de la Comunidad por impulsar el circuito de conciertos en las salas madrileñas. Según los datos proporcionados, Madrid recibe dos millones de visitantes a sus salas de conciertos cada año, una cifra que el Gobierno regional quiere que "siga creciendo.

Una Programación Diversa y Accesible

La programación de Radar Joven se caracteriza por su diversidad de géneros y estilos, que van desde el pop y el rock hasta la música urbana y el jazz. Esta variedad refleja la riqueza y la vitalidad de la escena musical joven en Madrid, tal y como destaca Mariano de Paco Serrano.

Además, el ciclo ha implementado una serie de medidas para hacer que los conciertos sean más accesibles para el público joven. Gracias al Carné Joven, los titulares de esta tarjeta tendrán entradas por 3,5 euros, en lugar de los 7 euros del precio general. De esta manera, la Comunidad de Madrid busca garantizar que los jóvenes puedan disfrutar de estos conciertos "a un precio muy asequible".

En resumen, Radar Joven se ha consolidado como una plataforma clave para la promoción de la música emergente en Madrid, brindando oportunidades a las bandas jóvenes, fomentando la diversidad musical y haciendo que estos eventos sean más accesibles para el público. Con una programación de alto nivel y el apoyo de la Comunidad, este ciclo se perfila como un destacado escaparate para la escena musical más innovadora y talentosa de la capital.

Dos hermanos, una historia que te atrapará: 'Gemelos' llega a los Teatros del Canal

0

En una grata noticia para los amantes del teatro hispanoamericano, Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presenta el regreso de uno de los montajes más aclamados del teatro chileno de las últimas décadas: "Gemelos", de la compañía Teatrocinema. Esta pieza, basada en la novela "El gran cuaderno" de la autora húngara Agota Kristof, se exhibirá en la Sala Roja del 27 al 29 de septiembre como parte del nuevo ciclo Canal Hispanidad, dedicado a la creación escénica iberoamericana.

El montaje de "Gemelos" llega a España gracias a la alianza entre Teatros del Canal y el prestigioso Festival Internacional Teatro a Mil de Chile, que estrena su extensión Madrid a Mil. La obra, que fue ovacionada en su momento en el Festival de Aviñón, narra la conmovedora historia de dos niños que se ven obligados a sobrevivir al dolor, el abandono y la separación durante la Primera Guerra Mundial, desarrollando un fascinante proceso de autoaprendizaje.

Una Puesta en Escena Innovadora y Premiada

Según sus creadores, la compañía Teatrocinema encontró en la novela de Kristof una crudeza que reflejaba sus propias vivencias durante la dictadura de Pinochet en Chile. Para llevar esta historia a las tablas, desarrollaron una puesta en escena tremendamente innovadora, con un castillo de madera inspirado en los antiguos teatros, lleno de pequeños decorados móviles manipulados por los propios actores.

La iluminación, inspirada también en el teatro clásico, desempeña un papel fundamental para crear la atmósfera y las emociones de los personajes, que son representados como muñecos de trapo, porcelana y madera. Además, los creadores se inspiraron en los cuentos infantiles, introduciendo arquetipos como la bruja, los héroes y los villanos.

Reconocimiento Internacional y Nuevas Propuestas en Canal Hispanidad

Gemelos ha sido galardonada con importantes premios en Chile, incluidos el Círculo de Críticos de Arte, la Asociación de Periodistas de Espectáculos APES y cuatro Premios Altazor, entre ellos al Mejor Dramaturgia, Actriz y Actor. La compañía Teatrocinema, fundada por Laura Pizarro y Zagal, ha desarrollado una trayectoria de experimentación e investigación, buscando un lenguaje escénico propio y único, que combina elementos del teatro, el cine, la fotografía, la animación y la música.

Además de la vuelta de "Gemelos", Canal Hispanidad presenta en su primera temporada una sorprendente adaptación de "La gaviota" de Chejov, dirigida por Guillermo Cacace, así como otras propuestas destacadas del teatro y la danza hispanoamericana. Sin duda, este nuevo ciclo se perfila como una ventana privilegiada para disfrutar de lo mejor de la escena iberoamericana en Madrid.

La película 'Los limoneros', sobre el conflicto israelí-palestino, inaugura el ciclo 'Cine en el Jardín' en el RJB

0

La novena edición del ciclo de cine "Cine en el Jardín", organizado por el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP), da inicio el próximo martes 1 de octubre con la proyección de la película "Los limoneros". Esta cinta, dirigida por Eran Riklis, aborda el conflicto israelí-palestino a través de la defensa de unos árboles frutales, presentando una historia real que cautivará a los espectadores.

La película cuenta la historia de una mujer palestina que lleva décadas viviendo en su finca, donde cultiva limones, hasta que el ejército israelí arrasa parte de sus tierras por aparentes razones de seguridad, después de que su vecino haya sido nombrado ministro de Defensa. Este hecho sume a la protagonista en la miseria, desencadenando una lucha por defender su propiedad y su forma de vida.

Una Ventana al Conflicto Israelí-Palestino

El ciclo de cine en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP) se ha consolidado como una plataforma para abordar temas de relevancia global a través del séptimo arte. En esta ocasión, "Los limoneros" se presenta como una oportunidad de explorar el conflicto israelí-palestino desde una perspectiva única y cautivadora.

La película, basada en una historia real, ofrece a los espectadores una mirada íntima y profunda a las consecuencias humanas de este prolongado conflicto. A través de la lucha de la protagonista por defender su finca y sus árboles de limón, la cinta logra transmitir la complejidad de las dinámicas de poder, los derechos de propiedad y las implicaciones sociales y políticas que envuelven esta disputa.

Al proyectar esta obra, el ciclo de cine se convierte en un espacio de reflexión y diálogo, permitiendo al público comprender mejor las sutilezas y los matices del conflicto israelí-palestino. La cinta, con su abordaje sensible y humano, ofrece una perspectiva diferente a la de los relatos más convencionales, invitando a los espectadores a cuestionar sus propias percepciones y a ampliar su comprensión de este complejo escenario.

Una Experiencia Enriquecedora en el Jardín Botánico

El evento del próximo martes 1 de octubre en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) promete ser una experiencia enriquecedora para los asistentes. Antes de la proyección de "Los limoneros", los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un paseo por el jardín a las 18:00 horas, cuyas entradas ya se encuentran agotadas.

A las 18:30 horas, se llevará a cabo la presentación de la sesión de cine, que dará paso a la proyección de la película a las 19:00 horas. Las entradas para la proyección son gratuitas y no están numeradas, y pueden conseguirse a través del enlace proporcionado por los organizadores.

La selección de este escenario, el Real Jardín Botánico, no es casual, ya que el ciclo de cine busca crear una sinergia entre el séptimo arte y la apreciación de la naturaleza. Al proyectar una película que gira en torno a la defensa de unos árboles de limón, el evento adquiere un significado simbólico y añade una capa de profundidad a la experiencia de los asistentes.

En resumen, la novena edición del ciclo "Cine en el Jardín" se inaugura con una película emblemática que aborda el conflicto israelí-palestino a través de una historia personal y emotiva. Este evento, que tendrá lugar en el majestuoso entorno del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), promete ser una oportunidad única para disfrutar del cine como herramienta de reflexión y diálogo sobre temas de relevancia mundial.

El Congreso autoriza a Iñigo Errejón para conocer secretos oficiales y gastos reservados, y para controlar el CNI

0

La reciente aprobación del Congreso que permite a Íñigo Errejón, portavoz de Sumar, acceder a información clasificada y controlar las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha generado un importante revuelo político. Este movimiento, que coincide con la reactivación de las comisiones de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017 y la 'Operación Cataluña', supone un cambio significativo en el escenario político español.

La decisión del Congreso, con 265 votos a favor, permite a Sumar cubrir la vacante dejada por Marta Lois a principios de año. Esta designación llega en un momento clave, cuando se busca garantizar el funcionamiento de las comisiones de investigación y el acceso a la información clasificada que algunos grupos podrían solicitar.

La Comisión de Gastos Reservados: El Mecanismo de Control

Según la legislación vigente, la Comisión de Gastos Reservados es la encargada de ejercer el control parlamentario de las actividades del CNI y del uso de los fondos reservados por parte de los Ministerios que tienen asignadas partidas de este tipo: Interior, Exteriores, Defensa y el propio CNI. Los titulares de estos ministerios deben presentar informes cada seis meses a esta comisión.

Es importante destacar que la composición de esta comisión se realiza de manera estratégica, con un miembro designado por cada grupo parlamentario. Esto garantiza una representación equilibrada y permite que los diferentes partidos puedan ejercer un control eficaz sobre el uso de los fondos reservados y las actividades del CNI.

Desafíos y Oportunidades: Sumar Asume el Reto

La designación de Íñigo Errejón como portavoz de Sumar en la Comisión de Gastos Reservados representa un desafío y una oportunidad para el partido. Por un lado, tendrá acceso a información sensible y clasificada, lo que le permitirá ejercer una supervisión más exhaustiva sobre las actividades del CNI y el uso de los fondos reservados.

Por otro lado, este nombramiento también conlleva una responsabilidad adicional para Sumar. Deberá demostrar su capacidad de gestionar esta información de manera rigurosa y responsable, sin comprometer la seguridad nacional ni la confidencialidad de los asuntos tratados.

Asimismo, la reactivación de las comisiones de investigación sobre los atentados de 2017 y la 'Operación Cataluña' abre la puerta a un mayor escrutinio público y a un análisis más profundo de estos hechos. Esto podría generar nuevos hallazgos y revelar información relevante para comprender mejor estos episodios.

En resumen, la decisión del Congreso de permitir a Íñigo Errejón y a Sumar acceder a información clasificada y controlar las actividades del CNI representa un giro significativo en el panorama político español. Este movimiento plantea tanto desafíos como oportunidades, y será fundamental observar cómo Sumar hace frente a esta responsabilidad y cómo se desarrollan las investigaciones en curso.

María Velasco, la talentosa dramaturga, recibe el Premio Nacional de Literatura Dramática 2024 por 'Primera sangre'

0

La dramaturga María Velasco ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nacional de Literatura Dramática correspondiente al año 2024, por su obra "Primera sangre". Este galardón, otorgado por el Ministerio de Cultura, destaca la excelencia y el impacto de su trabajo creativo en el panorama teatral español.

La selección de María Velasco como laureada se debe a la fuerza dramática y el bello lenguaje lírico que caracterizan su obra "Primera sangre". El jurado ha resaltado su estilo único y muy personal, que logra llevar al teatro como arte a su máxima expresión, comunicando un relato pensado de forma totalmente escénica.

Reflexión sobre Realidades Sociales Angustiantes

"Primera sangre" se sitúa a medio camino entre el memorial, el documento y el cuento gótico, incitando a la reflexión sobre realidades que angustian a todo el tejido social. La obra enfrenta al público, con una delicadeza exquisita, al terror que provocan los abusos y las muertes de mujeres y niñas.

Este reconocimiento se suma a la amplia lista de galardonados del Premio Nacional de Literatura Dramática, que en su pasada edición distinguió a la dramaturga Paula Carballeira. Otros destacados premiados en años anteriores incluyen a Pablo Remón, Guillem Clua, Alberto Conejero, Yolanda García Serrano, Alfredo Sanzol, Juan Mayorga y Angélica Liddell, entre otros.

Trayectoria Destacada de María Velasco

Nacida en Burgos en 1984, María Velasco es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad de Alcalá. Durante dos años, formó parte del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales.

Además de su labor como dramaturga, Velasco ha publicado teoría sobre cine, ensayos y narrativa, y cuenta con más de una docena de obras de teatro en su haber. Ha sido reconocida con distinciones como el Premio Max Aub - Ciutat de València (2017), el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt (2022) y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (2022). Sus textos para teatro han sido traducidos a varios idiomas, lo que demuestra la proyección internacional de su trabajo.

El Supremo avala que periodistas informen sobre corrupción: "Es su función"

0

En una notable decisión, el Tribunal Supremo (TS) de España ha avalado el derecho de los periodistas a informar sobre casos de corrupción, incluso cuando la información haya sido obtenida a través de un "implicado" en la conducta cuestionada. Esta resolución reafirma el papel fundamental que juega la prensa en una sociedad democrática al ejercer su libertad de expresión y de información.

La Libertad de Prensa Prevalece Sobre la Privacidad

El alto tribunal ha determinado que no se puede considerar ilícita la actuación de un periodista que informa sobre un caso de corrupción, aun cuando haya obtenido la información a través de un tercero que formaba parte de la supuesta conducta irregular. Los magistrados argumentan que ninguna persona involucrada en actos de corrupción desea que sus acciones se hagan públicas, pero que el periodista tiene la obligación de informar a la opinión pública sobre estos hechos.

El Supremo señala que "el periodista tiene la función de informar a la opinión pública sobre tal conducta cuando obtiene información sobre la misma y su actuación está amparada por el legítimo ejercicio de la libertad de información protegida por el artículo 20.1.d) de la Constitución". De esta manera, el tribunal prioriza el derecho a comunicar información veraz sobre el supuesto derecho a la intimidad del implicado.

La Veracidad y el Interés Público, Claves para la Publicación

En el caso analizado, el Supremo consideró que la información publicada era veraz y versaba sobre "una cuestión de indudable interés público", en referencia a los denominados 'Papeles de Panamá' y "la corrupción de jueces, políticos y funcionarios públicos en un país latinoamericano". Además, el tribunal destacó que el demandante no cuestionó la veracidad de la conversación reproducida en la noticia.

Los magistrados inciden en que "en casos como este debe prevalecer el derecho a comunicar libremente información veraz por la especial posición que ocupa tal derecho, pues no solo protege un interés individual, sino que garantiza la existencia de una opinión pública libre, indisolublemente unida al pluralismo político propio de un Estado democrático". Esta postura reafirma el papel fundamental que juega la prensa en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público.

Torres anunció un plan de formación en lenguas oficiales para funcionarios de la Administración General del Estado

0

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado la implementación de un ambicioso plan de formación en lenguas oficiales para el personal de la Administración General del Estado (AGE). Este plan, que alcanzará a mil funcionarios de seis comunidades autónomas, tiene como objetivo mejorar la atención al ciudadano en sus lenguas maternas.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por preservar y promover la riqueza lingüística de España, una diversidad que se refleja en el modelo de Estado de las Autonomías. Desde una perspectiva de derechos humanos, el ministro ha destacado que "con el respeto a las lenguas maternas se preservan conocimientos, se protege la diversidad cultural y se garantizan los derechos lingüísticos de los ciudadanos".

Recuperación y Protección de las Lenguas Cooficiales

Durante el franquismo, estas lenguas solo pudieron mantenerse "en la intimidad de los hogares", lo que, a juicio de Torres, permitió "recuperar el tiempo perdido" y reconstruir el reconocimiento de esta diversidad lingüística. Ahora, el Gobierno busca dar un paso más en esta senda de avance, consolidando los derechos de los ciudadanos.

En este sentido, el ministro ha destacado dos importantes hitos: la reforma del reglamento del Congreso de los Diputados para permitir el uso de las lenguas oficiales, y la solicitud del Gobierno a la Unión Europea para incluir estas lenguas como lenguas oficiales de la UE. Estas medidas, según Torres, son "un signo de avance y un ejemplo de materialización de nuestros derechos democráticos".

Sinergia entre Política y Academia

La Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha resaltado el papel fundamental de la comunidad académica en la defensa y promoción de las lenguas cooficiales. Morant ha puesto en valor "el trabajo de investigadores e investigadoras que, desde las universidades y centros de investigación, desde las Reales Academias o las distintas instituciones autonómicas, se dedican a la difusión y protección de nuestras lenguas cooficiales".

En este sentido, la visita del Comité de Expertos de la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias, que valoró "muy positivamente" las iniciativas del Gobierno, evidencia la importancia de la sinergia entre las políticas públicas y la labor académica en la preservación de la diversidad lingüística.

En definitiva, el plan de formación en lenguas oficiales para la Administración Pública, junto con otras medidas impulsadas por el Gobierno, representan un paso significativo en el camino hacia un reconocimiento pleno de la riqueza idiomática de España, una riqueza que define la esencia de nuestro Estado de las Autonomías y que debe ser protegida y promovida.

Tenerife Cook Music Fest 2025 logra vender más de 5.000 entradas en preventa

0

El Tenerife Cook Music Fest 2025 se perfila como uno de los eventos musicales más esperados del próximo verano en las Islas Canarias. Tras el rotundo éxito de la edición anterior, que congregó a más de 50,000 asistentes en la capital tinerfeña, este festival se ha posicionado como un referente dentro del panorama de festivales de música latina a nivel internacional.

La preventa de entradas para este evento ha sido todo un éxito, con más de 5,000 localidades vendidas en un sistema que ofrece una serie de ventajas exclusivas para los seguidores del festival. Desde el envío gratuito de las entradas a domicilio hasta un seguro de cancelación, pasando por regalos de merchandising y accesos prevalidados sin colas, este sistema de preventa busca brindar una experiencia única a los asistentes.

MEJORAS EN LA EXPERIENCIA DEL FESTIVAL

El Tenerife Cook Music Fest 2025 ha trabajado arduamente para ofrecer una experiencia aún más completa a sus seguidores. Una de las principales novedades será la mejora de la ubicación estratégica de las zonas del festival, lo que permitirá una mayor organización y fluidez de los asistentes.

Asimismo, el festival multiplicará el número de barras y puestos gastronómicos en comparación con ediciones anteriores, brindando a los asistentes una amplia variedad de opciones culinarias para disfrutar durante el evento. Además, se crearán accesos rápidos dentro del festival para las zonas Premium, así como un acceso fast para las entradas prevalidadas, lo que agilizará el ingreso de los visitantes.

Para garantizar el bienestar de los asistentes, el Tenerife Cook Music Fest 2025 contará con un mayor número de cabinas de baños y una mayor presencia de personal informativo, asegurando así que todos los detalles estén cubiertos para brindar una experiencia excepcional.

UN EVENTO DE TALLA MUNDIAL

El Tenerife Cook Music Fest 2025 se consolidará como el mayor festival de Canarias, ocupando un total de 24,000 metros cuadrados. Este impresionante espacio permitirá acoger a un número cada vez mayor de seguidores, quienes podrán disfrutar de un line-up repleto de artistas de talla nacional e internacional.

La edición anterior del festival ya logró reunir a estrellas de la música latina como Maluma, Aitana, Ryan Castro, Lia Kali, Victor Manuelle, Elvis Crespo, Olga Tañon, Gilberto Santa Rosa y Jerry Rivera, entre otros. Para la próxima edición, se espera que el festival supere estas expectativas, consolidándose como la capital mundial de la música latina durante los días 18 y 19 de julio.

El Tenerife Cook Music Fest 2025 se perfila como un evento imprescindible en el calendario de los amantes de la música y la cultura latina. Con sus continuas mejoras en la experiencia del festival, su creciente popularidad y su compromiso con la satisfacción de los asistentes, este evento se ha convertido en un verdadero referente dentro del panorama de festivales estivales.

Ocho microfilmes compiten por los Premios Eusko Label en el Festival de San Sebastián

0

El Festival de Cine de San Sebastián y el Gobierno Vasco, a través de la empresa pública HAZI, se han unido para celebrar los Premios Eusko Label, un concurso de cortometrajes que pone en valor la importancia del medio rural y litoral, así como la sostenibilidad en el sector primario de Euskadi.

Esta iniciativa forma parte del programa del prestigioso Festival de San Sebastián, uno de los eventos cinematográficos más destacados a nivel internacional. Durante la tarde de este jueves, los cines Príncipe acogerán la proyección de los ocho cortometrajes finalistas, que compiten por los dos premios principales: uno dotado con 6.000 euros y otro con 4.000 euros.

Cortometrajes Finalistas: Reflejando la Riqueza del País Vasco

Los ocho cortometrajes finalistas abordan diversos temas relacionados con los objetivos de la sección Eusko Label. Entre ellos se encuentran 'Acierto seguro', 'Ahozko tradizioa', 'Bio bihotza', 'Bruno', 'Erlauntza bat irekitzea', 'La grieta', 'Las guardianas' y 'Km 0'.

Estos cortos, realizados por cineastas vascos, reflejan la riqueza del patrimonio rural y costero de Euskadi, así como la importancia de la sostenibilidad en el sector primario. A través de sus historias, los espectadores podrán descubrir la conexión entre el mundo urbano y el mundo rural, y la contribución que este último hace a la sociedad.

Además de los cortometrajes en competición, el Festival ha encargado a cinco cineastas profesionales del ámbito vasco la realización de otros cortometrajes que también se proyectarán en esta sesión, pero fuera de concurso. Estos cortometrajes son 'Ángelus', 'Baratza batzarra', 'Tomatearen katarsia', 'Txalupa arina' y 'Uva tinta'.

El Jurado y los Criterios de Selección

El jurado encargado de determinar los ganadores de los Premios Eusko Label está presidido por Frédéric Boyer, director artístico de los festivales de Tribeca, Les Arcs y Reikiavik. Junto a él, el jurado se completa con Nagore Garcia, trabajadora del área de Comunicación de HAZI, y Roberto Ruiz, reconocido chef de Hika Gastronomiko.

Los criterios de selección de los cortometrajes finalistas se han centrado en la calidad artística de las obras, su capacidad para transmitir mensajes positivos relacionados con el medio rural y litoral, y su alineación con los objetivos de la sección Eusko Label, que busca promover la difusión de la sostenibilidad en el sector primario vasco.

El festival y HAZI abrieron en mayo el plazo para la presentación de los cortometrajes, los cuales debían tener una duración máxima de tres minutos y estar realizados con un teléfono móvil. Esta condición técnica ha supuesto un reto adicional para los cineastas, quienes han tenido que demostrar su habilidad narrativa y visual en un formato de corta duración.

El anuncio de los ganadores se realizará en la gala de clausura del Festival de San Sebastián, el próximo sábado, en la que se dará a conocer quiénes serán los afortunados receptores de los 6.000 euros y los 4.000 euros que otorgan los Premios Eusko Label.

Alvise Pérez acusa al empresario que afirmó haberle entregado 100.000 euros antes de las elecciones europeas

0

En un giro inesperado en la escena política española, el eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez se ha visto envuelto en una controversia relacionada con la financiación ilegal de su campaña electoral. Según las últimas revelaciones, el líder del partido Se Acabó la Fiesta (SALF) habría recibido una donación de 100.000 euros en efectivo del empresario Álvaro Romillo, justo antes de las elecciones europeas.

Sin embargo, Pérez ha salido al paso de estas acusaciones, calificando a Romillo de "presunto estafador" y acusándolo de haber pactado con la Fiscalía para evitar la prisión preventiva a cambio de implicar al político en un supuesto delito de financiación ilegal. Esta respuesta del eurodiputado ha añadido aún más combustible a un escándalo que promete sacudir los cimientos de la política española.

La Denuncia de Álvaro Romillo

Álvaro Romillo, ex consejero delegado de Madeira Invest Club, asegura haber entregado 100.000 euros "en efectivo" a Pérez el pasado 27 de mayo, semanas antes de los comicios europeos. Según Romillo, Pérez le habría contactado debido a una "necesidad de tráfico y alcance, fondos" que no requirieran "ser controlados por el Tribunal de Cuentas, fondos para el partido y dinero para afrontar ciertas multas por revelación de secretos contra el Estado y la protección de datos".

La Respuesta de Alvise Pérez

Por su parte, Pérez ha negado rotundamente las acusaciones de Romillo, calificándolo de "presunto estafador". En su canal de Telegram, el líder de SALF ha publicado que Romillo "habría pactado que Fiscalía no solicite prisión preventiva por fraude a cambio" de acusarlo de financiación ilegal.

Además, Pérez ha señalado que él "habría aceptado como autónomo el pago de servicios sin factura mientras criticaba el 'control fiscal' del Estado". El propio eurodiputado recuerda sus declaraciones "ante 3.500 personas en el acto origen de la noticia": "Es una guerra de la libertad fiscal contra el Estado-nación que quiere prohibir el efectivo".

Sospecha de un Acuerdo entre Romillo y el Gobierno

En su publicación, Pérez sostiene que Romillo "afirma tener grabado a Santiago Abascal, el líder de Vox, en su negocio 'Sentinel'". Según el eurodiputado, "el empresario conocido como Cryptospain afirmó tener al líder de VOX el 16 de Julio a las 17.20 de la tarde". Pérez sugiere que esto podría ser parte de un "acuerdo entre Cryptospain y el fiscal del Gobierno para generar escándalos contra la oposición en pleno proceso judicial del hermano y esposa de Pedro Sánchez.

Esta acusación de Pérez agrega aún más complejidad a un caso que ya se perfila como una de las mayores crisis políticas de los últimos tiempos en España. La supuesta financiación ilegal de la campaña electoral del eurodiputado y las sospechas de acuerdos entre empresarios y el Gobierno para generar escándalos políticos han generado una gran conmoción en el panorama político nacional.

A medida que se desarrollen los acontecimientos, sin duda, este caso seguirá acaparando la atención de los medios y la ciudadanía, con importantes implicaciones para la credibilidad y transparencia del sistema democrático español.

Surge Madrid protagoniza la agenda cultural de la Comunidad este fin de semana con cinco estrenos teatrales

0

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana estará marcada por el inicio de la XI edición de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño, una cita de la región con el movimiento escénico alternativo madrileño. Organizada por el Ejecutivo regional, el festival contará con un total de 38 espectáculos de performance, danza y teatro contemporáneo que se representarán en 18 espacios de la capital, Alcorcón, Cercedilla y Navalcarnero hasta el 28 de octubre.

Junto a los estrenos de compañías profesionales, también se podrán descubrir los de nuevas voces de la escena alternativa a través de 13 iniciativas incluidas en dos secciones, 'Transversas' y 'Emergentes'. Además, se presentarán tres espectáculos programados dentro de 'Conexión Iberoamérica', en colaboración con Hispanidad 2024, procedentes de Brasil, Argentina y México.

La Compañía Chilena Teatrocinema Inaugura Canal Hispanidad

Por su parte, los Teatros del Canal continúan con la programación en sus diferentes espacios. En la Sala Roja se producirá la inauguración del ciclo Canal Hispanidad, de la mano de la compañía chilena Teatrocinema, con la obra 'Gemelos' (del 27 al 29). Este montaje, basado en la novela 'El gran cuaderno' de la húngara Agota Kristof, se exhibe en la Comunidad de Madrid gracias a la alianza con el prestigioso Festival Internacional Teatro a Mil de Chile.

La Sala Negra acoge el estreno absoluto del espectáculo de danza española contemporánea 'Carne de perro', de Helena Martín (sábado 28 y domingo 29), en el marco de Canal Baila. Mientras, la Sala Verde mantiene en cartel (hasta el día 13 de octubre) 'El alcalde de Zalamea', de Pedro Calderón de la Barca, en versión del dramaturgo y director José Luis Alonso de Santos.

Otras Propuestas Culturales en la Comunidad

Además, en el Teatro de La Abadía siguen las funciones de 'Cielos', del escritor libanés-canadiense Wajdi Mouawad, dirigida Sergio Peris-Mencheta. Y en la Sala José Luis Alonso se representa 'Hysteria', bajo la dirección de Carla Nyman, una investigación escénica en torno a la histeria.

En San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo Carlos III albergará sobre su escenario el 'Tributo a Claude Bolling' (sábado 28), donde la Camerata Antonio Soler y su formación Soler Camerata Jazz, homenajeará al pianista y compositor. Al día siguiente (domingo 29), llegará la compañía Anita Maravillas & Portal 71 con el espectáculo infantil 'La maestra'.

Las propuestas expositivas de la Administración autonómica continúan en sus diferentes espacios, como la retrospectiva dedicada al ilustrador y cartelista Francisco Fernández-Zarza Pérez, Jano, la muestra 'El espacio entre los dedos' de Jacobo Castellano, o la exposición 'Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras de la Barraca al T.E.U' en la Casa Natal de Cervantes.

El Gobierno y sus socios tumban en el Congreso la enmienda de totalidad del PP a la Ley de Movilidad Sostenible

0

La Ley de Movilidad Sostenible es un proyecto de ley que ha estado en el centro del debate político en España. Esta norma, cuya aprobación podría condicionar la recepción de 10.000 millones de euros en fondos europeos, ha sido objeto de intensas discusiones en el Congreso de los Diputados.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, con el apoyo de sus socios de investidura, han rechazado la enmienda de totalidad presentada por el Partido Popular (PP) para devolver el proyecto al Gobierno. Esta decisión refleja la importancia que el Ejecutivo otorga a esta iniciativa, la cual busca sentar las bases para una movilidad más sostenible en todo el país.

Críticas y Objeciones del PP

El portavoz de Transportes del Grupo Popular, José Alberto Herrero, ha sido el encargado de defender la enmienda de totalidad. Herrero ha criticado que la ley carece de objetivos claros y medios definidos para alcanzar las reducciones de emisiones comprometidas con la Unión Europea. Además, ha señalado que la norma no identifica adecuadamente los órganos competentes responsables de áreas clave como la distribución urbana de mercancías o la regulación del reparto en vehículos ligeros.

Otro punto cuestionado por Herrero es que la ley pretende establecer un nuevo mapa concesional de las rutas de autobuses, lo que a su juicio conllevaría una reducción del número de líneas y la supresión de multitud de paradas en los municipios españoles.

La Defensa del Gobierno

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sido el encargado de defender el proyecto de ley desde la tribuna. Puente se ha mostrado perplejo por la enmienda presentada por el PP, ya que en la pasada legislatura no habían manifestado una posición contraria a este mismo texto.

Asimismo, el portavoz de Transporte del PSOE, Ignacio López Cano, ha recordado que la aprobación de esta ley es uno de los hitos que España se comprometió a cumplir con la Comisión Europea para recibir un desembolso de 10.000 millones de euros en fondos europeos.

Respeto a las Competencias Autonómicas

Varios grupos parlamentarios, como Esquerra Republicana (ERC), Junts, PNV, BNG y EH Bildu, han avanzado su voto en contra a la enmienda de totalidad, pero han advertido que presentarán propuestas de modificación puntuales para que el texto respete las competencias autonómicas en materia de transporte.

Por su parte, el portavoz de Transportes de Sumar, Alberto Ibáñez, también ha anunciado que presentarán enmiendas al articulado, pero ha criticado lo "profundamente hipócrita" que le parece que el PP plantee una enmienda a la totalidad cuando en algunas autonomías gobernadas por ellos se "destrozan carriles bici y se quita espacio a los peatones".

En resumen, la Ley de Movilidad Sostenible ha generado un intenso debate en el Congreso de los Diputados, con posturas encontradas entre el Gobierno y la oposición. Mientras el Ejecutivo defiende la importancia de esta norma para cumplir con los compromisos europeos y avanzar hacia una movilidad más sostenible, el PP cuestiona aspectos clave del texto. A su vez, otros grupos parlamentarios han expresado la necesidad de respetar las competencias autonómicas en este ámbito.

Xiaomi expande su universo con siete nuevos productos: desde una televisión de 100 pulgadas hasta su aspiradora robot más potente

0

Xiaomi, la empresa tecnológica líder en innovación, ha dado un paso más en su estrategia de expansión del ecosistema de productos AIoT (Inteligencia Artificial y Internet de las Cosas). En un evento celebrado recientemente en Berlín, la compañía ha anunciado un conjunto de siete nuevos productos que amplían aún más su portafolio, desde una televisión de 100 pulgadas hasta su robot aspirador más potente, pasando por nuevos relojes y pulseras inteligentes.

Estos nuevos dispositivos se enmarcan en la estrategia "Human x Car x Home" de Xiaomi, cuyo objetivo es simplificar las tareas diarias, mejorar el bienestar personal y ofrecer soluciones inteligentes para el hogar. Esta expansión de la cartera de productos AIoT de Xiaomi demuestra su compromiso con la integración de tecnología avanzada en la vida cotidiana de los consumidores.

Televisores Gigantes y Aspiradores Inteligentes: Elevando la Experiencia en el Hogar

Entre los nuevos productos presentados, destacan los televisores Xiaomi TV Max 100 2025 y Xiaomi TV Max 85 2025. Estas pantallas QLED ultragrandes con resolución 4K UHD y una precisión de color del 94% DCI-P3 tienen como objetivo ofrecer una experiencia de cine en casa. Con una frecuencia de actualización de 144 Hz y una reproducción fluida, estos televisores son perfectos para películas, deportes y videojuegos.

Además, Xiaomi ha presentado su nueva gama de robots aspiradores, con el Robot Vacuum X20 Max como la estrella. Este dispositivo ofrece una limpieza avanzada, con funciones como el lavado automático de la mopa a alta temperatura y secado rápido con aire caliente, un brazo de mopa extensible, un cepillo anti-enredos con cortador de pelo y un potente ventilador de succión. Por su parte, el Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro se enfoca en una potente succión y funciones inteligentes, como un sistema preciso para evitar obstáculos y detección inteligente de alfombras.

Accesorios Inteligentes: Completando el Ecosistema de Xiaomi

Más allá de los televisores y robots aspiradores, Xiaomi también ha presentado una serie de accesorios inteligentes que complementan su estrategia "Human x Car x Home". Estos incluyen la pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 9, diseñada para un seguimiento avanzado de la forma física y el bienestar diario; los auriculares Xiaomi Buds 5, que ofrecen una experiencia de audio inmersiva; y la versión actualizada del reloj inteligente Xiaomi Watch 2, que destaca por su conectividad fluida y características avanzadas para el entrenamiento deportivo.

Estos nuevos productos, que llegarán al mercado entre el último trimestre de 2024 y principios de 2025, refuerzan aún más el ecosistema de Xiaomi y su compromiso con la integración de tecnología en la vida cotidiana de los usuarios. Con precios competitivos y funciones avanzadas, estas soluciones inteligentes posicionan a Xiaomi como un líder en la innovación del hogar conectado y el bienestar personal.

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater y StarCraft: Remastered, entre las novedades del Xbox Tokyo Game Show

0

En el corazón de la ciudad de Tokio, la emblemática feria de videojuegos, Tokyo Game Show 2024, ha sido testigo de una explosión de noticias y revelaciones emocionantes para los amantes de los títulos de Xbox. Durante este evento de alto nivel, la compañía ha dado a conocer una amplia gama de nuevos y emocionantes desarrollos, lo que ha captado la atención de jugadores de todo el mundo.

Remakes y Regresos Icónicos

Una de las principales atracciones del evento ha sido el anuncio del remake de Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, el aclamado juego de acción y sigilo de Hideo Kojima. Los fanáticos han recibido con entusiasmo las imágenes y el tráiler cinematográfico que dan vida a personajes emblemáticos como The Boss y EVA. Este título llegará a Xbox Series, PS5 y PC, y la empresa aún no ha revelado la fecha de lanzamiento, manteniendo a los jugadores en suspenso.

Además, Blizzard ha sido uno de los protagonistas del evento, con el anuncio de que StarCraft: Remastered y StarCraft II llegarán a PC Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate el próximo 5 de noviembre. Esta noticia ha emocionado a los fanáticos de la saga, que podrán disfrutar de estos clásicos de la estrategia en tiempo real en las plataformas de suscripción de Xbox.

Nuevos Horizontes y Colaboraciones

El Tokyo Game Show 2024 también ha sido el escenario para revelar algunas de las nuevas y emocionantes colaboraciones en el mundo de los videojuegos. Una de las más destacadas es la que se ha anunciado entre Overwatch 2 y My Hero Academia, que dará inicio el 17 de octubre.

Otra de las novedades presentadas en el evento ha sido Inmortal Pilars, el primer DLC de Age of Mythology: Retold. Esta expansión traerá a la vida los mitos de China, con un panteón de dioses completamente nuevo y nuevos poderes, como el impresionante dragón de lluvia volador de la mitología china Yinglong.

Títulos Destacados y Próximos Lanzamientos

Además de los remakes y colaboraciones, el Tokyo Game Show 2024 también ha sido la plataforma para dar a conocer diversos títulos que llegarán próximamente a las consolas y plataformas de Xbox.

Uno de ellos es Slitterhead, el juego de acción y terror desarrollado por el creador de Silent Hill, Keiichiro Toyama. Los asistentes al evento pudieron ver imágenes de este título que promete una experiencia emocionante y aterradora, con la capacidad de posesión de personas como una de sus mecánicas principales.

Otra de las novedades presentadas ha sido Bleach Rebirth of Souls, el juego de lucha en 3D desarrollado por Bandai Namco que llegará a principios de 2025, y Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land, una nueva entrega de la saga Atelier que permitirá a los jugadores explorar un mundo abierto para descubrir los misterios de la protagonista, Yumia.

Además, Square Enix también ha participado en el evento con diversos títulos que llegarán a Xbox, PC y Game Pass, como la remasterización de Legend of Mana, Final Fantasy Pixel Remaster y el remake de Trials of Mana.

En resumen, el Tokyo Game Show 2024 ha sido un evento lleno de sorpresas y novedades para los fanáticos de los videojuegos de Xbox. Desde remakes de clásicos hasta nuevas colaboraciones y próximos lanzamientos, la compañía ha demostrado su compromiso con ofrecer una experiencia de juego diversa y emocionante a sus jugadores en todo el mundo.

MIX Flip es el primer plegable de Xiaomi que llega a España y cuesta 1.299 euros

0

La industria de los smartphones ha experimentado una evolución constante, y Xiaomi, el gigante tecnológico chino, acaba de dar un paso más en esta dirección al anunciar la llegada a España de su último dispositivo plegable, el Xiaomi MIX Flip. Este lanzamiento representa un hito significativo para la marca, que busca consolidar su presencia en el mercado español y aprovechar el creciente interés de los consumidores por este tipo de dispositivos.

El Xiaomi MIX Flip: Diseño Innovador y Funcionalidad Avanzada

El Xiaomi MIX Flip se distingue por su diseño compacto y su pantalla exterior completamente funcional, denominada "All Around Liquid". Esta pantalla de 4 pulgadas cuenta con un innovador diseño de cuatro curvas que permite a los usuarios interactuar con el dispositivo sin necesidad de abrirlo. Con una resolución de 1,5K, una tasa de refresco de 120Hz y un pico de brillo de 3.000 nits, esta pantalla exterior ofrece una experiencia visual excepcional, incluso bajo la luz del sol.

Además de su impresionante diseño, el Xiaomi MIX Flip también destaca por su rendimiento. Equipado con el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, este dispositivo ofrece un rendimiento a la altura de los teléfonos tope de gama. Para mantener una temperatura controlada durante el uso intensivo, el MIX Flip cuenta con un sistema de enfriamiento 3D con una cámara de vapor y un diseño de "escalera" que distribuye el calor de manera uniforme.

Una Batería Duradera y un Mecanismo de Bisagra Robusto

Uno de los mayores desafíos en los dispositivos plegables es la durabilidad de la batería y el mecanismo de la bisagra. Xiaomi ha abordado estos aspectos con soluciones innovadoras. El MIX Flip cuenta con una batería de 4.780mAh y un sistema de gestión de carga y descarga denominado Xiaomi Surge, que se encarga de prolongar la vida útil de la batería, manteniendo al menos el 80% de su capacidad después de 1600 ciclos de carga.

En cuanto al mecanismo de bisagra, Xiaomi ha diseñado un sistema de enlace dual compacto que utiliza materiales de alta resistencia y durabilidad. Este mecanismo garantiza una vida útil de hasta 500.000 plegados y desplegados, brindando a los usuarios una experiencia fluida y duradera con el dispositivo.

Una Cámara Potente Desarrollada en Colaboración con Leica

Xiaomi no ha descuidado la calidad fotográfica en el MIX Flip. Este dispositivo está equipado con lentes Summilux de próxima generación, desarrolladas en colaboración con la prestigiosa marca Leica. La cámara principal de 50MP utiliza el sensor de alto rango dinámico Light Fusion 800, ofreciendo imágenes de gran calidad. Además, cuenta con un teleobjetivo flotante de 50MP y una cámara interior de 32MP, lo que lo convierte en una opción atractiva para los aficionados a la fotografía móvil.

En resumen, el Xiaomi MIX Flip representa una apuesta audaz de la compañía china en el segmento de los dispositivos plegables. Con su diseño innovador, rendimiento de alto nivel, durabilidad mejorada y cámara potente, este smartphone tiene el potencial de cauttivar a los consumidores españoles y consolidar la presencia de Xiaomi en el mercado local. Su llegada al mercado español este mismo jueves por 1.299 euros será sin duda un acontecimiento destacado en el panorama tecnológico.

La Habitación Roja presenta 'Crear', una gira íntima por salas

0

La música independiente española continúa consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la industria musical nacional. En esta ocasión, es la destacada banda valenciana La Habitación Roja quien roba los reflectores al anunciar su próxima gira 'Crear', en la que presentarán su recién estrenado trabajo discográfico a lo largo y ancho de la geografía española.

Con más de dos décadas de trayectoria, La Habitación Roja se ha posicionado como una de las agrupaciones más relevantes del panorama indie-rock en nuestro país. Su próximo lanzamiento, un álbum homónimo que verá la luz el próximo 11 de octubre en formatos de vinilo y CD, marca un hito en la carrera de este cuarteto valenciano formado en 1995 por Jorge Martí (voz y guitarras) y José Marco (batería).

La Gira "Crear": Volver a los Orígenes y Conectar con el Público

La extensa gira 'Crear' se perfila como una oportunidad única para que La Habitación Roja retome el vínculo con su público de una manera íntima y cercana. Según las propias palabras de la banda, este tour representa "toda una declaración de intenciones: volver al lugar de donde salió la banda, contactar con el público de tú a tú, buscando la conexión, la cercanía y la complicidad que solo se da en las salas de conciertos".

Durante los conciertos, los asistentes podrán disfrutar de los éxitos y clásicos de la trayectoria de La Habitación Roja, así como de los nuevos temas que conforman su reciente álbum. La primera parada de este amplio recorrido nacional será el 22 de noviembre en Desierto Rojo, en Valladolid, para luego continuar por ciudades como Zamora, Murcia y Elche.

Consolidando su Legado en el Indie-Rock Español

Ya en 2025, las primeras fechas confirmadas en enero serán en Les Arts de València y La Paloma, en Barcelona, demostrando el alcance y la relevancia que La Habitación Roja ha logrado a lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria.

Como una de las formaciones más destacadas en la escena indie-rock nacional, La Habitación Roja ha sido capaz de cultivar una sólida base de seguidores que han acompañado su evolución musical a lo largo de los años. Con la presentación de su nuevo álbum y esta extensa gira 'Crear', la banda valenciana reafirma su compromiso con la música independiente y su capacidad para conectar con el público de una manera auténtica y sincera.

Moreno denuncia el deterioro progresivo de la red ferroviaria y Mazón cuestiona el modelo radial de España

0

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este jueves el "progresivo desmantelamiento de la calidad de los servicios públicos de ferrocarriles" en el país, mientras que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha cuestionado el diseño de la "España radial" como algo "improductivo".

Ambos presidentes autonómicos del PP han compartido estas ideas durante su participación en el Foro COPE Desafíos 2025 celebrado en Granada, donde se abordaron diversas cuestiones de actualidad, entre ellas, las incidencias en los trayectos de tren que se vienen dando en las últimas fechas en diferentes puntos de España.

La Conectividad Deficiente entre Comunidades

Juanma Moreno ha sostenido que se está dando "un problema de falta de planificación brutal en la conectividad", una cuestión que puede condicionar el "crecimiento económico" de un país. Ha denunciado que dos grandes capitales como Sevilla y Valencia, y dos grandes comunidades autónomas como la valenciana y la andaluza están "pésimamente conectadas", hasta el punto de que por ferrocarril "prácticamente no existe ningún tipo de conexión" directa, y desde Andalucía hay que "dar una vuelta a España para llegar a la Comunidad Valenciana".

Moreno ha lamentado que "ayer (este miércoles) volvió a haber un nuevo problema en la estación de Atocha" de Madrid, desde "donde una vez más llegaron trenes a Andalucía con tres horas de retraso", y ha advertido de que se está produciendo "un progresivo desmantelamiento de la calidad de los servicios públicos de ferrocarriles.

Ha citado ejemplos personales de retrasos de "tres, cuatro, cinco horas" en sus desplazamientos en el tren de alta velocidad, e incluso, no haber llegado a tiempo a una inauguración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

La Concepción de la "España Radial"

Por su parte, Carlos Mazón ha señalado que "se ha instalado en España" la idea de que "las conexiones más importantes, las más vanguardistas, y el AVE ha sido un ejemplo", tienen que ver con "la España radial", y ha subrayado que esa es "una ventaja competitiva que tiene Madrid".

Mazón se ha referido a los "corredores de prosperidad, de turismo, de innovación, de apertura, de exportación" que vinculan a puertos como el de Algeciras (Cádiz) o el de Valencia, y se ha preguntado "cómo es posible que el Corredor Mediterráneo, siendo la infraestructura más rentable que va a tener España probablemente en siglos, tenga estos retrasos" en su ejecución "porque no se priorizan" las actuaciones a llevar a cabo. Ha considerado que "esa concepción de España radial a la hora de hacer las infraestructuras", más allá de que sea justa o injusta, "es improductiva".

En esa línea, Mazón ha reivindicado el "eje mediterráneo" como "un eje de prosperidad como pocos en Europa", y se ha preguntado que "cómo es posible que el Corredor Mediterráneo esté como esté", o "cómo es posible que los diseños de AVE en malla hayan sido siempre radiales. Frente a ello, ha apuntado que él cree "en esa España de muchos polos, que todos compiten", algo que ha valorado porque "al final de lo que se trata es de que cada vez España tenga territorios más competitivos".

El Impacto en las Energías Renovables

Por otro lado, Juanma Moreno ha aprovechado la cuestión de la conectividad para referirse a las energías renovables, destacando que "Andalucía es la segunda comunidad en producción" de las mismas. Ha explicado que "esta mañana, una empresa que quiere hacer una ampliación en una comarca de Sevilla", le comentaba que "no puede hacer la ampliación de su empresa porque no puede conectar la planta fotovoltaica que tiene con la propia producción y ampliación" de la compañía, porque "Red Eléctrica invierte en Andalucía un 40% menos de la media que nos corresponde".

Moreno se ha preguntado "qué país vamos a hacer si no apostamos por las oportunidades que tenemos, si el Gobierno no está dedicado a lo importante, que es eso, a producir, mejorar y generar bienestar. "Si estamos enredados en el 'procés' --independentista catalán--, en darle satisfacción a las ansias independentistas, si estamos en la supervivencia, evidentemente este país no podrá avanzar", ha sentenciado el presidente de la Junta.

Feijóo propone aumentar las deducciones por hijo y ayudas directas en el IRPF para que crezca la natalidad

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que la Ley de Conciliación de su partido recogerá ayudas directas en el IRPF con hijo a cargo y aumentará las deducciones por hijo para que crezca la natalidad en España. Según Feijóo, estas deducciones de 1.200 euros anuales por maternidad establecidas por el Gobierno de José María Aznar hace 25 años no se han actualizado desde entonces.

En su discurso, Feijóo ha afirmado que España "necesita futuro". "Necesitamos niños y niñas. Necesitamos a mujeres y hombres que puedan plantearse formar una familia. Y necesitamos a madres y padres que puedan atenderla", ha relatado, advirtiendo que esto no lo lograrán con el "más de lo mismo" de estos años. Según el líder del PP, esto exige reformas en todos los ámbitos, incluyendo el educativo, el laboral y el económico.

En el ámbito educativo, Feijóo ha recordado que el PP se compromete con la gratuidad de las guarderías en toda España. En el ámbito laboral, ha defendido la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, así como la libertad para disfrutarlos como crean conveniente las familias. Y en materia fiscal, ha apostado por impulsar medidas que ayuden directamente a las familias con hijos a cargo.

DEDUCCIÓN DE 1.200 EUROS POR MATERNIDAD SIN ACTUALIZAR

En este sentido, Feijóo ha recordado que hace 25 años el Gobierno de José María Aznar estableció una deducción de 1.200 euros anuales en el IRPF por maternidad, y ha advertido de que "no se ha actualizado desde entonces. "Ni se han incrementado las cuantías, ni se ha actualizado al IPC.

Solo el Gobierno Rajoy la amplió en 1.000 euros más por los gastos de guardería", ha manifestado, agregando que después de 25 años es necesario "incrementar esas deducciones y aumentar el apoyo directo vía IRPF a las familias con hijos a cargo". Sin embargo, no ha precisado cuánto aumentará esa deducción en su Ley de Conciliación.

Feijóo ha resaltado que las familias "necesitan el apoyo de las instituciones para que puedan desarrollar su proyecto de vida" y ha añadido que el PP les dará todo el apoyo de las instituciones. "Si no se ocupa el Partido Popular de los españoles, no lo hará nadie en una política que el Gobierno ha reducido a su ombligo", ha enfatizado.

SITUACIÓN DE "INGOBERNABILIDAD" Y CRÍTICAS AL GOBIERNO

En otro momento de su intervención, el líder del PP ha alertado sobre el "desgobierno" y la situación de "ingobernabilidad" de esta legislatura, poniendo como ejemplo el hecho de que el Ejecutivo haya aplazado esta misma semana la presentación del techo de gasto. "Han dimitido de sus responsabilidades sin dimitir de su cargo porque el cargo es lo único que les queda", ha apostillado.

Feijóo también ha criticado la posición del Gobierno de Pedro Sánchez sobre Venezuela, asegurando que le "preocupa" que se muestre "más connivente y complaciente con dictadores que con muchos demócratas a los que han pretendido arrinconar" situándoles "al otro lado de su muro sectario, sea por intereses económicos, sea por simpatías ideológicas o sea por secretos inconfesables".

En este sentido, Feijóo ha afirmado que "los españoles están inequívocamente con la democracia" y ha agregado que España, a través de su Gobierno, "debería estarlo también en Europa y en América. A su entender, no se pueden permitir que España sea noticia en la Unión por "los ataques" de su Gobierno al Estado de derecho, los jueces y los periodistas y por ser vistos como "el enlace del viejo Continente con los autócratas que someten a sus pueblos".

Almodóvar abrazando a los recién llegados a España: "Son una inyección de energía"

0

Desde el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el aclamado cineasta Pedro Almodóvar ha elevado su voz para compartir sus reflexiones sobre algunos de los temas más acuciantes de nuestra época. Con su característico estilo, sin filtros y con la pasión que lo define, Almodóvar ha abordado cuestiones que van desde el auge de la ultraderecha hasta los desafíos de la migración, pasando por la importancia de la empatía y la necesidad de un debate abierto sobre la muerte.

La Amenaza de la Ultraderecha y el Liberalismo Salvaje

Almodóvar se ha mostrado preocupado por el auge que está teniendo la ultraderecha a nivel mundial, a la que ha calificado de "rampante" y "negacionista". El cineasta advierte que cuando la ultraderecha se encuentra con el liberalismo más salvaje, el resultado suele ser "las peores decisiones para todos nosotros". En el caso de España, Almodóvar ha señalado que esta ultraderecha está compuesta por "ultracatólicos", a quienes ha instado a recordar que uno de los mandamientos es "ayudar al prójimo".

Asimismo, el director ha lamentado que algunos partidos políticos consideren que la mejor forma de luchar contra la inmigración es "mandar a la Armada y tratarlos como invasores". Almodóvar ha calificado esta actitud de "profundamente estúpida" y "tremendamente injusta", especialmente cuando se trata de menores no acompañados. En su opinión, el mensaje que debe prevalecer es el de "abrir los brazos y acompañar", pues la inmigración puede "beneficiarnos" en un país con problemas de envejecimiento y despoblación.

La Empatía y el Debate sobre la Muerte

Más allá de los desafíos políticos y sociales, Almodóvar también ha abordado temas como la empatía y la muerte. Sobre la empatía, el cineasta ha destacado que este festival de San Sebastián podría pasar a la historia como un evento en el que se repitió "de un modo muy sincero" el valor de acompañar a alguien cuando lo necesita, algo que considera "lo mejor que podemos hacer".

En cuanto a la muerte, Almodóvar ha defendido que debe seguir siendo un asunto "vigente" y ha apelado a que el individuo, "el único auténtico dueño de su vida", debe seguir siendo dueño también de su muerte, lo que se enfrenta a las posiciones de las religiones. En su nueva película, 'La habitación de al lado', el cineasta aborda algunos de estos temas, reconociendo que muchas de sus obras "son políticas sin serlo".

En resumen, la voz de Pedro Almodóvar se alza en un momento clave, ofreciendo un análisis profundo y desafiante de los retos sociales y políticos que enfrentamos. Sus palabras, con la fuerza y la sinceridad que lo caracterizan, nos invitan a reflexionar sobre el camino que debemos tomar para construir una sociedad más justa, empática y comprometida con el bienestar de todos.

El acusado de participar en una violación grupal a una menor en Tarragona acepta 5 años de prisión

0

En un caso impactante que sacudió a la comunidad, un acusado de participar en una violación grupal a una adolescente en Tarragona en 2015 ha aceptado una pena de 5 años de prisión y 4 años y 11 meses de libertad vigilada. La sentencia, consultada por Europa Press, revela los detalles escalofriantes de este crimen.

Aceptación de Pena y Atenuantes

El acusado, cuya identidad no se ha revelado, ha sido declarado culpable de un delito de agresión sexual a una menor de edad inferior a 16 años. Sin embargo, la sentencia contempla algunas atenuantes, como la drogadicción, la reparación del daño y las dilaciones indebidas en el proceso judicial. Además, el acusado deberá indemnizar a la víctima con 30.000 euros por los daños morales causados, de los cuales ya ha depositado 15.000.

La sentencia también le impone prohibiciones de acercamiento y comunicación con la víctima durante 15 años, lo que demuestra la gravedad de los hechos y la necesidad de proteger a la joven.

Detalles Escalofriantes del Crimen

Según la sentencia, la víctima, una adolescente de 13 años que se encontraba bajo la tutela de la Generalitat de Catalunya, se escapó de un centro de acogida y deambuló por la ciudad de Tarragona hasta llegar al barrio de Camp Clar, donde consumió drogas. Allí, conoció a un grupo de personas que le ofrecieron alojamiento en una vivienda desocupada, donde fue agredida sexualmente por entre 8 y 10 varones.

La sentencia relata que, en un momento en que la menor se encontraba inconsciente debido a los efectos de las sustancias, fue violada por al menos cinco de los individuos presentes en la casa, que en total sumaban 15 personas. El acusado, bajo los efectos de las drogas, presenció estos hechos y realizó tocamientos a la víctima, aunque, según la sentencia, no contribuyó directamente a la violación.

Impacto y Consecuencias Legales

Este caso ha generado gran conmoción y rechazo en la comunidad, evidenciando la necesidad de una mayor protección y apoyo a las víctimas de delitos sexuales, especialmente cuando se trata de menores de edad. La aceptación de la pena por parte del acusado, si bien no revierte el daño causado, envía un mensaje claro de que este tipo de crímenes serán severamente castigados.

La sentencia de conformidad, que combina pena de prisión y libertad vigilada, junto con las indemnizaciones y las prohibiciones de acercamiento y comunicación, busca tanto sancionar al culpable como salvaguardar el bienestar de la víctima a largo plazo. Este caso servirá como un precedente y un llamado a la sociedad a redoblar esfuerzos en la prevención y atención de los delitos sexuales, especialmente aquellos que involucran a menores de edad.

El Liber 2024 tendrá con 250 expositores y organizará 75 sesiones profesionales

0

La Feria Internacional del Libro Liber, organizada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se perfila como un evento clave para el sector editorial español. En su 42ª edición, el evento se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, con la expectativa de atraer a unos 7.000 profesionales, de los cuales el 40% serán internacionales.

La Feria Liber 2024 presentará una completa oferta de novedades y fondos bibliográficos producidos en España, desde los grandes grupos editoriales hasta la pequeña y mediana edición, pasando por las ediciones independientes, la científico-técnica, el libro religioso, didáctico, educativo y la literatura infantil y juvenil. Esto convierte a Liber en una plataforma fundamental para que los editores españoles den a conocer su producción a nivel nacional e internacional.

Además de los expositores, la feria contará con la presencia de empresas proveedoras de productos y servicios relacionados con la producción, distribución y comercialización de libros, incluyendo formatos digitales como ebooks, audiolibros y podcasts, así como asociaciones profesionales. Esto permitirá a los asistentes acceder a una visión integral del ecosistema editorial.

LAS JORNADAS PROFESIONALES DEL LIBER 2024

Una de las principales atracciones del Liber 2024 serán las jornadas profesionales, que contarán con la participación de aproximadamente 194 ponentes. Estos espacios permitirán a los visitantes "hacer un intercambio de conocimientos y negocio", según destaca Ángel Celorrio, director de Liber - Fira de Barcelona.

Dentro de estas jornadas, se abordarán temas clave como el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector del libro, los preparativos para la participación de España como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, y de Barcelona como ciudad invitada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Además, se incluirán actividades relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías como instrumento de marketing, y jornadas profesionales sobre la sostenibilidad, la comercialización, el fomento de la lectura, la venta de derechos y la propiedad intelectual.

LA COINCIDENCIA CON GRAPHISPAG

Una de las principales novedades de esta edición del Liber es la coincidencia con la feria Graphispag, dedicada a la industria gráfica y la comunicación visual en España. Según Antonio Mª Ávila, director ejecutivo de la FGEE, esta confluencia "muestra la unidad entre los editores y los gráficos", lo que refleja la estrecha relación entre estos dos sectores tan fundamentales para la industria del libro.

La celebración conjunta de ambas ferias permitirá a los asistentes acceder a una visión integral del mundo editorial, desde la producción de los libros hasta su comercialización y distribución. Esto sin duda enriquecerá el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre los profesionales del sector.

En resumen, la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro Liber se perfila como un evento clave para el sector editorial español, ofreciendo una plataforma completa para la exhibición de novedades, la celebración de jornadas profesionales y la generación de oportunidades de negocio. La coincidencia con Graphispag, además, subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes involucrados en la industria del libro.

Interceptan un pesquero con 500 kilos de cocaína y detienen a 6 personas al en Canarias

0

La Agencia Tributaria de España, a través de su Servicio de Vigilancia Aduanera, ha llevado a cabo una importante operación antidroga en aguas del Atlántico al noroeste de las Islas Canarias. En cooperación con las autoridades francesas, los funcionarios españoles lograron interceptar un pesquero sin bandera que transportaba 500 kilogramos de cocaína, procediendo a la detención de los seis tripulantes, todos de nacionalidad brasileña.

La operación, denominada "Pascal-Lino 2024", forma parte de los ejercicios de cooperación que las aduanas de España y Francia han venido desarrollando en los últimos años en diferentes escenarios. Este operativo pone de manifiesto la efectiva coordinación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico.

Identificación y Abordaje del Pesquero Sospechoso

La intervención comenzó cuando los medios aéreos participantes en la operación lograron identificar una embarcación de pesca cuyas características y comportamiento la hacían altamente sospechosa, al navegar con rumbos erráticos y sin que existiese en un rango muy amplio ninguna otra embarcación de pesca en la zona.

Fue entonces cuando los medios navales se dirigieron hacia la posición de esta embarcación, a más de 300 millas al noroeste de Canarias, para verificar la identidad de la misma y las circunstancias sobre su actividad y ubicación en la zona. A bordo del pesquero se encontraban seis individuos, todos de nacionalidad brasileña, que afirmaban estar faenando en la zona.

Sin embargo, el comportamiento de la tripulación, el estado de desuso de los aparejos de pesca y las graves deficiencias de seguridad y de documentación encontradas, reforzaron las sospechas iniciales de los agentes, quienes, con la ayuda de un equipo de inspección radiológica portátil, lograron detectar entre la carga varios sacos que resultaron ser fardos de los que habitualmente se utilizan para el transporte de sustancias estupefacientes.

Incautación de la Droga y Detención de los Tripulantes

Fruto de esta actuación, se intervinieron un total de 20 fardos de cocaína, con un peso estimado de 500 kilogramos, y se procedió a la detención de los seis tripulantes de la embarcación.

El buque "Petrel" de la Agencia Tributaria, que participó en la operación, ha arribado este jueves al puerto de Santa Cruz de Tenerife para desembarcar la droga y poner a disposición del Juzgado de Guardia a los detenidos.

La Audiencia Nacional dirige el correspondiente procedimiento judicial, informan desde la Agencia de Aduanas en una nota, lo que pone de manifiesto la gravedad del delito y la importancia de esta operación en la lucha contra el narcotráfico en el Atlántico.

Publicidad