Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4124

Por qué no debes añadir agua al pienso de tu perro

0

Tener un perro como mascota es saber que un mundo de alegrías nos espera todos los días en casa. Si le das de comer su pienso, sería importante que le coloques agua. Posiblemente se te han venido muchísimas dudas sobre cuál es la mejor forma de prepararle la alimentación a los más consentidos del hogar. Y justamente, los expertos han hecho alusión de que, si empiezas a mojar su comida, este podría comerla completa sin problema alguno.

Regularmente las optan por darle su plato en seco. No obstante, algunos animales pueden experimentar cierto desapego que no has detectado. Puede ser que, si le añades líquidos, le sería aún más apetecible para que se mantenga bien alimentado. Veamos cuáles son esos consejos que has de poner en práctica para que de ahora en adelante tu perrito coma mejor.

El escenario actual con el pienso de perro

El Escenario Actual Con El Pienso De Perro

Son dudas las que se han hecho parte en el estilo de vida de las personas. Porque, cuidar a un perro es una tarea llena de desafíos. Pero, es una forma de retribuirle todo ese amor que ellos suelen darnos sin rédito alguno.

Ante el no saber si es bueno humedecer el pienso, va a depender del animal que tengas. Algunos animales se acostumbran a comerlo duro, a otros les parece más atractivo húmedo y quizás no sabías. En este sentido, lo primero que debes aprender es a conocer lo que le gusta a tu mascota y lo que rechaza según tu observación diaria.

La alimentación de un perro es fundamental

La Alimentación De Un Perro Es Fundamental

Gracias a una buena alimentación, el perro podrá tener salud y correrá en casa con esa energía que parecerá inagotable. Pero claro, en algún instante se quedará quieto porque también se cansan. Sin embargo, en referencia a la forma de alimentarlos que es clave para su desarrollo, has de considerar que el pienso siempre va atado con los gustos de cada animal.

De hecho, existen ciertos animales que, en lugar de querer comer pienso, prefieren que se les de alimentos de consumo humano. Y no está nada mal que reciban este tipo de comidas. Quiere decir que, con el asunto de añadir agua o no a la comida, vendrá influenciada a como desee tu mascota. A sabiendas de que podemos ejemplificar varios escenarios en los cuales sería idóneo que estén húmedos y no secos como vienen.

No está mal que les des comida seca

No Está Mal Que Les Des Comida Seca Pienso

Si en algún instante se te ha pasado por la mente agregarle agua al pienso del perro, puedes hacerlo. No estarás incurriendo en una práctica negativa de cara a la comida que le estás suministrando a tu mascota. Tampoco, si dejas de colocarle agua sería malo, ya que justamente podría ser lo que prefiera tu animal y lo esté digiriendo de la mejor forma.

Mientras más grande es el animal, mejor tiende a masticar la comida y su digestión es mucho más saludable a como cuando están cachorros. Entonces, estos son aspectos que pudieras utilizar a tu favor para probar en qué momento sí colocar agua y cuáles no. Claro, el agua siempre ha de estar. Luego de haber comido o durante, el perro querrá hidratarse.

Pienso con agua al lado

Pienso Con Agua Al Lado Perro

Es una técnica que podrías recurrir si tu perro es adulto y el gusta todavía el pienso. En caso de que no quieras humedecerlo, puedes apuntarte a ponerle su bandeja y al lado agua para que vaya comiendo. Y si le da sed podrá tomar al mismo momento.

Es una manera correcta para que alimentes a tu perro y que, al ser el pienso un producto seco, no tenga que sufrir al comerlo. Tendría el agua que le servirá para comer con mayor tranquilidad y no tener que forzar sus colmillos para digerir bien. Los expertos refieren que es mejor si lo humedeces, pero es crucial que pruebes si a tu perro le gusta esta idea antes de imponérsela.

Sería mejor para los cachorros

Sería Mejor Para Los Cachorros Perro Pienso

Humedecer con agua el pienso de tu perro si está cachorrito más allá de ser una opción es una necesidad. Será de gran ayuda para la digestión de tu canino y estará más hidratado al momento de comer.

Cuando están chiquitos, se les dificulta enormemente masticar bien el pienso. Por muy adaptado que esté el alimento a la edad, sigue siendo duro y no podrá digerirlo de la mejor forma. Como apenas le salen los dientes, es probable que se traguen entero el pienso y podrían sufrir con su digestión.

¿De verdad se evitan las las enfermedades?

¿De Verdad Se Evitan Las Las Enfermedades?

Debido a que el pienso de perro suele ser seco, cuando el animal se lo coma podría sufrir de boca seca. Es por ello que, para evitar este inconveniente, es mejor que le tengas la comida ya humedecida para que no tenga que pasar por este incordio que sucede con regularidad. De la misma manera, para animar un poco más la comida, se aconseja el caldo sin sal.

Podrás mitigar enfermedades digestivas, vómitos y hasta diarreas que pueden derivar de que el pienso seco no le está cayendo bien. De hecho, así es como los perros comienzan a rechazar la comida y buscan los alimentos caseros.

Otros trucos para la comida de los perros que no quieren pienso

Otros Trucos Para La Comida De Los Perros

Si has notado que tu perro rechaza el pienso húmedo o seco, como se lo pongas. No se lo quites por completo. Puede que esté necesitando lo que tú comes. Por eso, es que suelen quedarse mirando a los amos cuando están comiendo o cenado, ya que les resulta apetecible probar de tu plato. En este sentido, podrías agasajarlos con algún pollo, caldo de verduras y hasta frutos.

Los perros disfrutan con la comida de los humanos. Claro, trata de que sean porciones pequeñas y que sean sencillas de digerir. En el caso de los caldos, deben estar tibios para que no se quemen al comer. En conclusión, con estos datos, tienes el camino garantizado para que le des la mejor a alimentación a tu perro, y en todo momento esté feliz a tu lado.

Dietas raras y peligrosas que pueden acabar con tu vida

Cada vez son más las personas que practican dietas raras y peligrosas, lo peor es que muchas veces lo hacen por desconocimiento, solo enfocados en la meta de lucir un cuerpo perfecto, delgado, que los haga sentir como una famosa celebridad. Lo que tienes que hacer es hacer ejercicio y una dieta saludable.

Ante todo la seguridad

Ante Todo La Seguridad

Ante todo, debemos cuidarnos de poner en primer plano los consejos de extraños, dejando de lado a los verdaderos especialistas que puedan ayudarnos a trazar y cumplir metas reales. Incluso si esto supone tardarse un poco más de lo que nos gustaría y seguir planes específicos como el caso de la dieta saludable rica en verduras es clave en la prevención del cáncer de colon y otras que han sido probadas como sanas y saludables, sin hacer caso a especulaciones e inventos extraños.

6 dietas raras y peligrosas que pueden acabar con tu vida

Ingerir Arsénico

Ingerir arsénico

Así como lo lees. Sin conocer sus poderosas propiedades como agente venenoso, en el pasado eran múltiples los usos que se le atribuían al arsénico. Podías encontrarlo en productos cosméticos, tanto como en productos para adelgazar.

Las pastillas victorianas incluían este elemento en sus ingredientes, y la verdad es que en pequeñas dosis el arsénico en sí mismo puede volverte más activo, lo que contribuye a quemar calorías muy rápido. El inconveniente es que entre este hecho y la muerte se dibuja una línea en extremo delgada.

La famosa dieta Tapeworms

La Famosa Dieta Tapeworms

A finales del siglo XIX y principios del XX se puso de moda una de las tendencias más raras y atroces que se pudieran pensar. Con cero argumentos científicos de respaldo, se pensó que el comer gusanos, podría ser ese tan anhelado secreto que nos ayudaría a bajar esos kilitos de más.

La tenia, una lombriz que se ingiere en cápsulas y se supone que al estar en el organismo se alimenta de todo lo que ingerimos era la protagonista de esta tendencia, la cual, fue rechazada por los profesionales de la salud, asegurando que practicarla no ayuda a bajar de peso, y podría, incluso, costarnos la vida.

Los purés de bebés y dietas líquidas

Los Purés De Bebés Y Dietas Líquidas

En ocasiones el problema no viene dado por lo dañino que puede resultar lo que consumimos, sino por la omisión de fuentes alimenticias que nos provean de una correcta nutrición. Este es el caso de los conocidos purés, potitos o compotas.

Es común incluir los potitos en la dieta de los bebés, de hecho, son el alimento predilecto para iniciarlos en la alimentación complementaria y, por supuesto, resultan altamente beneficiosos al usarlos con estos fines, pero totalmente ineficientes cuando se toman como único régimen en adultos.

El mismo problema lo suponen las dietas líquidas, que consisten en tomar alimentos de forma líquida únicamente. En estos casos se suele pensar que además de adelgazar, lograremos desintoxicarnos y aunque lo primero sucede, lo segundo no. Además, el problema más grande viene con la facilidad en que se recupera el peso como efecto rebote, el desequilibrio en electrolitos y los malestares gastrointestinales.

¡Aleluya! La dieta bíblica

¡Aleluya! La Dieta Bíblica

“Y entonces dijo Dios: le doy de cada planta que produzca semilla en la faz de la tierra, y todo árbol que da fruta con semillas. Serán tuya para el alimento”. Estas palabras que han sido tomadas de la biblia, dieron pie a George Malkmus para crear un nuevo régimen de alimentación en los años 90. Cabe destacar que el creador padecía cáncer y fue esto lo que le inspiró a buscar un tratamiento alterno a los métodos tradicionales que le ayudaran a sobrellevar su enfermedad.

El plan consiste en eliminar los alimentos de origen animal y consumir platos únicamente vegetarianos.  De igual manera, se obliga a ingerir en un 80% alimentos crudos, con el fin de aprovechar mejor sus propiedades nutricionales.

La verdad es que en la práctica el método es bastante estricto y complicado, pudiendo ser perjudicial para la salud a largo plazo, en especial para aquellas personas que presentan dolencias crónicas o predisposición a ciertas enfermedades.

Alimentarse de aire

Alimentarse De Aire

Madonna ha sido una de las celebridades que ha servido como influencia para los desesperados que quieren lucir un cuerpo de revista. Su régimen no es nada complicado, pero si muy perjudicial, en especial, para los extremistas. Consiste en servirte un plato de comida, picarla como si fueses a comerla, pero detenerte en el último momento en que la llevas a tu boca. De lo que esto se trata es de engañar a la mente.

No existe ningún basamento científico que respalde estas doctrinas, y ningún profesional que aconseje seguir estos lineamientos. Aplicar estas medidas puede sumergirte en un estado de inanición y ocasionarte trastornos alimenticios graves hasta acabar con tu vida.

Cual bella durmiente

Cual Bella Durmiente

El principio de la dieta de la bella durmiente, es sumergirte en un profundo sueño durante la mayor cantidad de tiempo posible, pues estando ocupado en el descanso se evita pasar el rato comiendo. No tiene más restricciones. La complicación inicia cuando los fervientes adeptos se valen del uso de pastillas para dormir, como somníferos y sedantes con el fin de prolongar el descanso hasta por 20 horas en un día.

Los efectos secundarios son bastante desalentadores y contrario a perder peso, generalmente se está a merced del tan odiado efecto rebote. Se dice que Elvis Presley fue un fanático de esta dieta y murió con sobrepeso. Saca tus propias conclusiones.

Vinagre todo el día y todos los días

Vinagre Todo El Día Y Todos Los Días

De seguro es lo menos dañino que encontrarás en esta lista, pues la clave de todo radica en qué, cuánto y cómo. La evidencia científica no es muy amplia para garantizar buenos resultados y cero daños al incluir el vinagre en general como parte de tu dieta.

Por otra parte, cuando se habla de vinagre de manzana cambia un poco la tónica. Existen expertos que en efecto recomiendan la ingesta específica de vinagre de manzana como un coadyuvante en las rutinas de adelgazamiento, gracias a su contenido poco calórico y rico en ácido málico.

El problema viene cuando se obvian las recomendaciones para exceder el consumo permitido, creyendo que esto contribuirá a tener progresos más rápidos. El consejo es ingerir al día solo dos cucharadas diluidas en agua y acompañada de una comida. Si se transgreden los límites es muy probable que termines con problemas gastrointestinales, por el contenido de ácido.

Celebrity Bake Off: fecha de estreno, presentadores y posibles famosos del programa de Amazon Prime

Amazon Prime está preparando la versión española del formato Celebrity Bake Off, en el que varios famosos se pondrán a prueba creando tartas y dulces. Al más puro estilo de Masterchef, un jurado especializado en postres valorará sus creaciones y eliminará al peor concursante en cada capítulo.

Ya está casi todo preparado para que una docena de personajes conocidos se pongan manos a la obra en el obrador. A continuación, te desvelamos la fecha de estreno de Celebrity Bake Off, los presentadores y posibles famosos del programa de Amazon Prime.

YA SE EMITIÓ UNA VERSIÓN DE ESTE PROGRAMA

Celebrity Bake Off: Fecha De Estreno, Presentadores Y Posibles Famosos Del Programa De Amazon Prime
Foto: Mediaset

Este formato puede resultar familiar para el público, ya que hace 2 años se emitió una versión de concursantes anónimos de Celebrity Bake Off. Este talent show se emitió en Cuatro y estaba presentado por Jesús Vázquez. El jurado lo formaban grandes expertos en el mundo de los dulces como Betina Montagne, Dani Alvárez y Miquel Guarro.

El programa pasó sin pena ni gloria por Cuatro y por eso Mediaset no lo renovó ni se atrevió a realizar una versión de famosos. Amazon Prime sí que confía en las posibilidades de Celebrity Bake Off y por eso se ha decidido a producirlo. Además, el programa ya tiene a sus presentadores…

PAULA VÁZQUEZ VA A SER LA PRESENTADORA DE CELEBRITY BAKE OFF

Celebrity Bake Off: Fecha De Estreno, Presentadores Y Posibles Famosos Del Programa De Amazon Prime

Celebrity Bake Off ya tiene presentadora. Paula Vázquez va a ser la encargada de ponerse al frente de este formato. La gallega tiene mucha experiencia presentando este tipo de programas, ya que ha liderado varias ediciones de ¡Fama, a bailar! y El Puente.

Paula Vázquez no ha vuelto a trabajar en la televisión tradicional, pero ha encontrado su hueco en las plataformas como Movistar+ o Amazon Prime. Pero la gallega no va a estar sola al frente del obrador y va a contar con ayuda para meter en vereda a todos los famosos…

BRAYS EFE ES EL COPRESENTADOR DEL FORMATO

Celebrity Bake Off: Fecha De Estreno, Presentadores Y Posibles Famosos Del Programa De Amazon Prime

Paula Vázquez no estará sola presentando Celebrity Bake Off, ya que va a contar con la inestimable ayuda de Brays Efe. El actor, conocido por interpretar a Paquita Salas, va a dar un gran salto en su carrera al estrenarse como presentador de formatos de entretenimiento.

De esta manera, Brays Efe quiere desmarcarse del personaje que le ha dado la fama para no sentirse encasillado en la profesión. Este programa va a permitir que el gran público descubra a la persona que hay detrás de Paquita Salas. Las grabaciones del concurso de Amazon Prime son inminentes…

LA FECHA DE ESTRENO DE CELEBRITY BAKE OFF

Celebrity Bake Off: Fecha De Estreno, Presentadores Y Posibles Famosos Del Programa De Amazon Prime

A lo largo de las próximas semanas, Celebrity Bake Off va a desarrollar sus grabaciones siguiendo todas las normas sanitarias impuestas para evitar contagios de coronavirus entre los concursantes famosos y el equipo técnico. Por lo que se espera que el concurso culinario se estrene a partir del mes de septiembre en la plataforma.

En total, serán 12 los personajes conocidos que concursarán en este formato de postres. A lo largo de 10 capítulos de 50 minutos de duración en los que tendrán que someterse a varios retos para seguir avanzando en la competición de Amazon Prime. En cada episodio, un famoso será eliminado por no tener suficiente nivel o por realizar un auténtico estropicio en el obrador.

LOS POSIBLES CONCURSANTES DE CELEBRITY BAKE OFF

Kiko Rivera
Foto: Mediaset

Todavía no se han hecho públicos los nombres de los 12 famosos que se atreverán a participar en Celebrity Bake Off. Uno de los que podría sumarse a este casting sería Kiko Rivera. El hijo de Isabel Pantoja visitó la cocina de este formato en su edición de anónimos, por lo que le habría picado con el gusanillo de concursar.

En esa prueba, Kiko Rivera tuvo que realizar un postre por relevos siguiendo las indicaciones de un concursante. El DJ habría adquirido las nociones básicas en esta experiencia con las que competir en el programa de Prime Video. Pero este no es el único nombre que suena para concursar…

JESÚS VÁZQUEZ PODRÍA PROBAR SUERTE DEL OTRO LADO

Jesús Vázquez
Foto: Mediaset

Una de las grandes sorpresas que podría guardar el casting de Celebrity Bake Off sería que Jesús Vazquez probara suerte como concursante. El gallego fue el presentador de la edición de anónimos y demostró ser un apasionado del mundo del dulce, por lo que podría ponerse a prueba y descubrir qué se siente al otro lado.

Que el formato se realice en Amazon Prime abre el abanico a la incorporación de personajes conocidos que no podrían participar en Masterchef Celebrity por trabajar en otra cadena, como es el caso de Jesús Vázquez. Además, van a realizar un casting con todo tipo de perfiles primando a los más jóvenes, que son los principales suscriptores de la plataforma. Seguro que este programa va a dar mucho de qué hablar, y más si los famosos que participen son de primer nivel.

OCU: estos son los mejores piensos para perro

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha dado a conocer cuáles son los mejores piensos para perro que debes tener en cuenta a la hora de darle de comer a tu perrito. Y es que, las mascotas han llegado a las casas para regalar alegría de la buena. Esa que no tiene precio, simplemente se disfruta.

Y claro, como amo de un perro, siempre es bueno que le des lo mejor que hay en los supermercados para garantizar su sano desarrollo. Esto le va a permitir seguir haciendo de las suyas por los alrededores del hogar.

A menudo, los amos tienen dudas sobre cuál alimento comprar. Sin embargo, como la institución española tiene la mirada puesta en el consumo, ha desvelado los que podrías comprar y se destacan en los establecimientos. Te contamos cuáles son, sus ventajas y en qué súper del país lo puedes conseguir.

La importancia de los piensos para perro según la OCU

La Importancia De Los Piensos Para Perro

Tanto para la OCU como para los médicos, los piensos son de gran importancia. La alimentación del animal debe ser la más adecuada. No solo teniendo en cuenta la edad, sino también las propiedades que alberga cada pienso.

Son muchas marcas que se hacen notar en el mercado. En tal sentido, la institución se ha visto en la necesidad de clasificar los que sí merecen la pena, y son los que aconseja en todo momento. Pensando en el bienestar y que la alimentación del perrito nunca esté en apuros, te diremos en qué confiar a la hora de hacerle la compra de comida a tu perro.

Qué considerar al comprar piensos según la OCU

Qué Considerar Al Comprar Piensos

De acuerdo a los señalamientos emitidos por la OCU, como comprador has de verificar siempre la información nutricional. Te va a permitir conocer cuáles son los valores nutricionales que posee la presentación. A partir de allí, eliges el pienso que le vaya mejor a tu perro. Bien sea un seco los que son balanceados. Es importante señalar que, a veces los perros no se adaptan a un pienso.

Por ello, es probable que debas ir evaluando qué tan a gusto se siente comiendo el producto crujiente. De igual manera, si tienes dudas al respecto del pienso, podrías evaluar con un profesional. El mismo te indicará si le conviene o no esa marca. Recordemos que, el organismo que protege al consumidor ofrece guías, pero no todos los perros son iguales.

El análisis de la OCU

El Análisis De La Ocu

Todos sabemos lo riguroso que son los estudios que realiza la OCU al momento de dar un consejo. Con los piensos para perros, ha sucedido lo que hemos venido viendo a lo largo de los años. De un listado de más de 35 productos que están en el mercado, han analizado sus propiedades, textura, sabor y los aportes nutricionales que le puede ofrecer al animal.

Asimismo, se han puesto en evidencia las ventajas y desventajas de los piensos. Aunque de este grupo, solo unos cuantos se destacaron y lideran el mercado actual.  De hecho, la composición de estos productos los hace una verdadera sensación para tu mascota. Puedes recurrir a ellos con toda confianza.

Pro Plan Optiderma Rico en salmón

Pro Plan Optiderma Rico En Salmón Ocu

Para la OCU, el Pro Plan Optiderma Rico en salmón es el mejor pienso para perros que existe en los actuales momentos. El análisis de este producto, lo ha ubicado en el top de este rubro. Ha sido definido como el más completo, equilibrado y atractivo para los más consentidos de la casa.

De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha sido enfática al referir que, como dueño de un animal, siempre tienes que ofrecerle calidad en proteínas y que tenga una densidad calórica aceptable.

Además, el agua que has de colocarle. La fórmula perfecta es este pienso que ha logrado 84 puntos de los 100 posibles. Está certificado en el territorio nacional, llega en forma de lagrimita y es ideal para que la digestión de tu animalito nunca se vea afectada.

Baldo Mediterráneo con carne fresca

Baldo Mediterráneo Con Carne Fresca

En segunda posición de los piensos para perros se ubica el Baldo Mediterráneo con carne fresca. Es otro pienso que no puedes dejar por fuera de tus compras. Se encuentra alojado en las tiendas del supermercado Aldi. Pues, si es el lugar donde sueles hacer tus compras, conviene que para tu mascota elijas la marca que estos comercializan.

Están caracterizados por la calidad-precio. Según la OCU, es perfecto para cuidar la salud de la mascota y viva una experiencia de consumo que será agradable para su estómago. Es una presentación que, sin duda alguna, le va a encantar y es muy sana.

Auchan Expert pollo y arroz

Auchan Expert Pollo Y Arroz Piensos Ocu Perro

Alcampo se metió contra todos pronósticos en el listado definitivo de los piensos para perros. Y vaya que se ha destacado en el grupo de 35 productos que tuvieron que pasar por la mira de los expertos. Sin embargo, es una prueba superada.

Se trata del Auchan Expert pollo y arroz. Una comida rica, sana, fácil de digerir para el animal y ya cuenta con la debida certificación de la OCU. Si tenías días sobre qué comprar y dónde, aquí tienes otro pienso más para empezar a consentir a tu mascota como siempre lo has querido.

Eroski Basic Alimento para perros

Eroski Basic Alimento Para Perro Piensos

Seguimos desvelándote los mejores piensos según la OCU. Traemos al Eroski Basic Alimento para perros. Se trata de un producto que te cuesta 0.52 euros por kilo. Es considerado uno de los piensos con mejor calidad nutricional que le puedes ofrecer ahora mismo a tu canino. Los funcionarios, han sugerido que en cada uno de los casos evalúes la reacción que tiene tu perrito ante el pienso que le vayas a ofrecer.

Sobre todo, por temas de adaptación. No obstante, este producto le iría de lujo para que se mantenga alimentado y pueda estar sano y fuerte, porque le has otorgado una alimentación correcta y de calidad. Entonces, ya tienes en cuenta que en Eroski se encuentra otro pienso que espera por ti.

Trabajo quiere una única prestación cuando se agote el desempleo a partir de 2022 de 452 euros

0

El Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere simplificar y mejorar el nivel asistencial de protección por desempleo y crear una nueva prestación que integrará a todas las existentes, que entrará en vigor a partir de 2022 y que tendrá una cuantía del 80% del Iprem (451,90 euros al mes, según el Iprem de 2021).

Así se recoge en la reforma 10 del componente 23 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, donde se señala que la reforma va dirigida a sustituir el nivel asistencial de protección por desempleo, regulado en la Ley General de Seguridad Social y en los programas de Renta Activa de Inserción (RAI) y subsidio extraordinario por desempleo (SED), integrándolos en una nueva prestación, complementaria de la protección contributiva, que proteja la situación de transición al empleo.

En el texto se explica que se trataría de integrar en el subsidio ordinario por agotamiento las modalidades extraordinarias que se han ido creando en diferentes momentos.

Asimismo, se apunta que esta integración se hará de forma coordinada con el desarrollo del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que incluye el aumento de sus beneficiarios y el desarrollo de los itinerarios de inclusión.

La naturaleza del nuevo subsidio será el de una prestación por desempleo, complementaria del nivel contributivo, vinculada a cotizaciones previas y financiada con cargo al presupuesto de las prestaciones por desempleo y cuya gestión estará atribuida al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y al Instituto Social de la Marina (ISM).

Para acceder a este subsidio, se exigirá la acreditación de carencia de rentas individuales y, en algunos casos, responsabilidades familiares y el compromiso y cumplimiento de un itinerario personalizado de empleo ante el servicio público de empleo competente.

La duración del mismo dependerá de la edad, circunstancias familiares y la duración de la prestación agotada, con el objetivo de ampliar el periodo máximo actual del subsidio ordinario, incorporando las prórrogas de los subsidios extraordinarios aún vigentes.

Según se señala en el Plan, la finalidad que persigue esta medida es la de ampliar la protección por desempleo, mejorando la cobertura al ampliar la duración de los subsidios y eliminar lagunas de desprotección de los programas actuales, pero también simplificar el funcionamiento del sistema, reduciendo el número de figuras para dar más claridad, seguridad jurídica y facilitar la gestión.

ITINERARIO PERSONALIZADO DE EMPLEO

Además, se quiere vincular esta protección con el compromiso de seguimiento y realización de un itinerario personalizado de empleo y permitir que la prestación sirva de transición hacia la protección social cuando la persona beneficiaria no se reincorpore al mercado laboral y se encuentre en situación de vulnerabilidad.

El colectivo objeto de esta reforma es el de personas que agotan la prestación contributiva y continúan en situación de desempleo y personas que acreditan más de seis y menos de doce meses cotizados, de forma que no pueden acceder a la prestación contributiva.

No obstante, el Ministerio de Trabajo deja claro en el texto del Plan que la definición de los cambios normativos va a ser abordada en la mesa del diálogo social con los agentes sociales.

La Consejería de Sanidad de Valencia propone hacer las Fallas en septiembre

0

La Conselleria de Sanidad llevará a la reunión que este lunes celebrará con el sector fallero la propuesta de desarrollar algunos actos en septiembre y siempre adaptados a la situación sanitaria marcada por la pandemia.

Según han confirmado fuentes conocedoras, la administración pondrá sobre la mesa la posibilidad de que se lleven a cabo algunos actos de Fallas -no un programa tradicional- a partir del 1 de septiembre.

El pasado 4 de mayo, tras reunirse con la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en la Mesa de Seguimiento de la Covid-19, el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ya avanzó que la corporación municipal trabajaba con la idea de celebrar Fallas en el segundo semestre de 2021.

En ese encuentro, Barceló emplazó al consistorio y al mundo fallero a mantener una nueva reunión este lunes, 10 de mayo, tras la Interdepartamental que se ha celebrado este fin de semana, a fin de «aclarar cien por cien el tema de las fechas y actividades falleras que se podrían realizar».

Por su parte, el presidente de la Interagrupación Fallera, Guillermo Serrano, declaró: «Siempre hemos dicho que lo importante era ‘plantar’ y quemar, la fecha que nos den plantaremos y quemaremos. Eso sí, serán unas Fallas «con responsabilidad», aseveró.

Laya pide reforzar la cooperación internacional para vacunas universales

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha advertido de la importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para el acceso universal y equitativo a las vacunas contra la Covid-19, y ha confirmado que España pondrá próximamente a disposición de los países de Latinoamérica 7,5 millones vacunas y varias toneladas de material médico.

La ministra ha presidido este sábado, junto al ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Euclides Acevedo, la VII Reunión del Mecanismo de Consulta y Coordinación Política Bilateral Paraguay-España, en el marco del viaje oficial que la ministra inició este jueves 6 de mayo por Paraguay y Brasil.

Ambos ministros han coincidido en la importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para el acceso universal y equitativo a las vacunas para garantizar la inmunización global contra la Covid-19.

A este respecto, el ministro paraguayo ha enfatizado en las vulnerabilidades de los países en desarrollo ante esta coyuntura, valorando el compromiso del Gobierno español para facilitar dos toneladas de medicamentos destinados a los ciudadanos de Paraguay. La delegación española ha expresado su confianza en poder hacer entrega de esta ayuda la próxima semana en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

La ministra española también ha recordado que esta solidaridad se muestra también en la puesta a disposición de los países de América Latina de 7,5 millones de vacunas por parte de España. «Estamos convencidos de que no estará nadie a salvo hasta que todos estemos a salvo. Tenemos que reiterar este mensaje, ayudarnos hoy significa también ayudar a los demás», ha señalado Laya.

ACCESO A AGUA POTABLE, VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRATA DE PERSONAS

En el ámbito de la cooperación, ambos han resaltado, entre otras, las acciones, los planes y programas bilaterales orientados a la mejora en las infraestructuras para el acceso al agua potable y el saneamiento, para la salud femenina y materno-infantil, así como para la erradicación de la violencia contra las mujeres en el contexto de la pandemia.

Asimismo, se ha hecho un repaso sobre el estado de ejecución de los proyectos incluidos en el Marco de Asociación País 2020-2023 (MAP), instrumento bilateral en materia de cooperación al desarrollo que define las prioridades estratégicas, con un presupuesto estimado de hasta 142 millones de euros.

Las delegaciones han destacado también su preocupación sobre la problemática que representa la trata de personas, y han manifestado su voluntad de fortalecer los mecanismos de coordinación y de cooperación existentes, mediante la negociación y posterior suscripción de un instrumento específico en la materia, para promover la prevención y sanción de esta lacra, así como la asistencia a las víctimas.

ALIANZAS PARA ALCANZAR LOS ODS

Asimismo, Paraguay y España han renovado su compromiso con el multilateralismo, la paz y la seguridad internacionales, el respeto y la protección de los Derechos Humanos, resaltando la mancomunidad de valores e intereses históricos entre ambos pueblos que se reflejan en los distintos organismos y foros internacionales.

En esta línea, los ministros coinciden en la importancia de aunar esfuerzos mediante alianzas estratégicas internacionales, regionales y nacionales que posibilitarán la cristalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en ambos países y en el mundo.

En este sentido, la delegación paraguaya ha anunciado su decisión de contribuir con Oficiales Subalternos dentro del contingente español de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), en el marco de las Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas.

RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN MERCOSUR-UE

En cuanto al ámbito económico, las delegaciones señalan la importancia de generar condiciones que favorezcan la recuperación económica post pandemia. En ese sentido, coinciden en la relevancia de potenciar el intercambio para propiciar e impulsar las inversiones y el aumento del flujo comercial bilateral y birregional, incluyendo la negociación en curso de instrumentos bilaterales.

Por último, ambos ministros han reafirmado el interés mutuo en alcanzar la firma y posterior ratificación del Acuerdo de Asociación Mercosur-Unión Europea que, una vez en vigor, contribuirá a intensificar las relaciones económicas, la atracción de inversiones y los intercambios comerciales entre ambas regiones.

El PP, Vox y ERC frente a Sánchez el miércoles en el Congreso

0

El PP, Vox y Esquerra Republicana (ERC) aprovecharán el Pleno de control del Congreso de este miércoles para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que detalle cuáles son planes tras la debacle electoral cosechada por el PSOE en las elecciones de la Comunidad de Madrid del pasado 4 de mayo.

En concreto, el líder del PP, Pablo Casado, preguntará a Sánchez si se siente respaldado por los españoles tras esos comicios, en las que el PSOE cosechó el peor resultado de su historia en esta comunidad y que, de entrada, han derivado en la dimisión del secretario general del PSM, José Manuel Franco, y en la renuncia de su candidato, Ángel Gabilondo, a recoger su acta de diputado.

«¿Se considera el Gobierno respaldado por los españoles?», reza el interrogante que Casado dirigirá al jefe del Ejecutivo, ante el que previsiblemente ‘sacará pecho’ por la victoria de su candidata en Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Y EL DEBATE DE LA NACIÓN ¿PARA CUÁNDO?

Y también es probable que Casado le reitere la necesidad de que celebre cuanto antes el Debate sobre el estado de la Nación para que el jefe del Ejecutivo rinda cuentas sobre la pandemia, las cifras de paro, el «uso inmoral» de las instituciones o el reparto de los fondos europeos. Este debate de política general no se celebra desde el año 2015.

De su lado, el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, emplazará al jefe del Ejecutivo a definir los planes que tiene para lo que resta de legislatura, que la formación independentistas espera que dure.

Aunque se trata de una pregunta genérica, es probable que Rufián aproveche para saber cuáles son las previsiones en relación con la crisis política catalana y, singularmente, en la activación de la mesa de diálogo con Cataluña.

Por su parte, Abascal se centrará en la relación del Gobierno con su partido y pedirá a Sánchez que le especifique cuáles son las «líneas rojas» que Vox ha cruzado, en referencia a las declaraciones que el presidente ha venido realizando durante la campaña electoral madrileña, en las que llegado a señalarle como «una amenaza para la democracia».

Tras Sánchez, será el turno de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, para la que la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha registrado el siguiente interrogante: «¿Considera la vicepresidenta primera que los españoles se merecen este caos y desgobierno?».

PREGUNTAS PARA LA FUTURA CANDIDATA DE UNIDAS PODEMOS

De nuevo, el secretario general del PP, Teodoro García Escudero, volverá a repetir con la vicepresidenta tercera y ministra de Empleo, Yolanda Díaz, a la que pedirá que se pronuncie sobre si cree que los resultados electorales en la Comunidad de Madrid avalan su programa político en el Ministerio de Trabajo.

No es de extrañar que el dirigente del PP aproveche para restregar a Díaz, posible futura candidata de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, los apoyos cosechados por su partido en la contienda electoral madrileña y la decisión de su líder, Pablo Iglesias, de dejar todos sus cargos.

Para Díaz también ha reservado una pregunta la secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, en la misma línea que plenos pasados. «¿En qué beneficia al mercado laboral la presencia de la extrema izquierda en el Gobierno», es el enunciado del interrogante.

El presidente del TSJPV afirma que el estado de alarma daría más seguridad jurídica y confianza social

0

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha afirmado que si se hubiera prorrogado el estado de alarma para luchar contra la pandemia de la Covid-19 habría una mayor seguridad jurídica y confianza social. Además, ha considerado que las diferencias que mantienen Gobierno Vasco y el TSJPV sobre las medidas a aplicar se deben a «la falta concreción a nivel normativo».

En una entrevista concedida a El Correo, Subijana ha recordado que el estado de alarma «es el espacio jurídico que, por precisión normativa, garantiza la seguridad jurídica». «La que tiene que regular un marco de restricción y la limitación de un derecho fundamental es una ley orgánica», ha añadido.

A partir de ahí, ha explicado que los jueces «tienen que verificar si esa ley permite esa injerencia, y si es necesaria y proporcionada para lograr la finalidad que se propone».

Tras precisar que él preside el TSJPV, pero no forma parte de la Sala de lo Contencioso administrativo –que ha rechazado algunas medidas que pretendía aplicar el Gobierno Vasco tras el estado de alarma, como el toque de queda nocturno, los confinamientos perimetrales o el límite de agrupaciones de cuatro personas–, ha reclamado «respeto para el ámbito jurisdiccional».

En su opinión, existe «un respeto institucional» entre el Ejecutivo autonómico y el Tribunal Superior de Justicia, y ha señalado que las diferencias que mantienen respecto a la aplicación de las medidas anticovid «se entienden porque falta concreción a nivel normativo».

El magistrado ha insistido en que «el nivel de seguridad jurídica máxima» es la del estado de alarma, mientras que la Ley de Salud Pública de 1986 está «en un escalón inferior». Según ha apuntado, esta última norma «está expresamente prevista para actuaciones sobre personas concretas, pero presenta serias dudas sobre si se puede extender a colectivos indefinidos». «Y con esa incertidumbre, se abre la puerta a que haya interpretaciones distintas», ha subrayado.

Iñaki Subijana ha admitido que, si se hubiera mantenido el estado de alarma, habría «una mayor seguridad jurídica porque es claro y diáfano, y a la hora de hacer una injerencia en los derechos fundamentales, hay una justificación legal».

Tras rechazar realizar valoraciones sobre la razón por la que el Gobierno central no ha prorrogado este instrumento excepcional, ha insistido en que, «en términos jurídicos, la mayor seguridad se hubiera dado con un estado de alarma que estaba vigente» o, en todo caso, con la modificación de la Ley de Salud.

LOS JUECES

El presidente del TSJPV cree que «se está colocando a los jueces en una función de tomar decisiones en un contexto normativo no suficientemente explícito». A su entender, se debe hacer «una reflexión sobre cuál es el mejor instrumento normativo para generar dinámicas de confianza ciudadana y limitar al máximo las certidumbres».

En este sentido, ha apuntado que se debería haber pensado «en lo que hubiera permitido lograr mantener ese máximo de certeza normativa que, a su vez, hubiera posibilitado una mayor confianza social y una discrepancia jurídica mínima».

Subijana ha dicho que ahora «se está pretendiendo reaccionar frente a las imprecisiones normativas a través del mecanismo» de la vía al recurso de casación ante el Tribunal Supremo para que unifique doctrina.

El máximo representante del TSJPV ha indicado que «la mayor seguridad jurídica se logra cuando se introducen elementos preventivos», mientras que «los instrumentos reactivos son, en cierta medida, una respuesta de menor calado». «No evitan la situación, sino que reaccionan ante ella y dan esa confianza social. Y ahí, por ejemplo, hubiese estado la reforma de la Ley de Salud o el mantenimiento del estado de alarma», ha manifestado.

Tras recordar que un estado de alarma es «la manifestación de un estado de emergencia», ha señalado que, si se activa, es «porque se considera que la única medida necesaria para controlar la covid es la restricción de derechos fundamentales».

UN SISTEMA PREVENTIVO

Preguntado por si la clase política ha estado a la altura de las circunstancias, ha respondido que «lo que no se ha llegado a articular es un sistema preventivo para manejar esta situación». «Las claves de por qué no se ha llegado a hacer, no las sé», ha puntualizado.

La actual situación obliga al sistema judicial, según ha explicado, «a ser claros en sus mensajes y a justificar todavía más las decisiones que adopta». Sobre las críticas que ha recibido Luis Garrido, presidente de la Sala de lo Contencioso administrativo del TSJPV, tras avalar la apertura de la hostelería, ha afirmado que hay que «huir de personalizar».

«Las decisiones las toma un tribunal colegiado formado por tres magistrados que tienen el mismo peso jurisdiccional. Los argumentos se toman a través de una norma automática y decidiendo si hay proporcionalidad. Y ese debate está aquí y en Europa«, ha remarcado.

Los regalos de Page para el Papa: una vinajera de cerámica de Talavera y una reproducción antigua de El Quijote

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha detallado este domingo los objetos con los que obsequiarán al Papa Francisco, este lunes, en la Santa Sede. De esta manera, García-Page ha indicado que le harán entrega de «una vinajera de cerámica auténtica de Talavera, que asimila a una de la época de El Quijote».

Sobre esta pieza, el jefe del Gobierno regional ha explicado que es «curiosa y muy bonita, sobre todo ahora que se ha declarado Patrimonio de la Humanidad», ha apostillado.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo autonómico, entregará a Su Santidad «la seña de identidad clásica de la Comunidad Autónoma», es decir, «una reproducción de una antigua edición de El Quijote encuadernada de una manera extraordinaria, como en la época de El Quijote», ha precisado.

García-Page ha alabado este domingo la «autoridad moral» del Papa Francisco en las horas previas de la «importantísima audiencia» que va a mantener con Su Santidad en El Vaticano, ha subrayado. De esta manera el jefe del Ejecutivo regional ha puesto de manifiesto el «orgullo» que significa tener la posibilidad de «poder representar a Castilla-La Mancha, a mi tierra, ni más ni menos que con la principal autoridad espiritual del planeta», ha remarcado.

Así lo ha señalado el presidente García-Page en Roma, en la embajada de España ante El Vaticano, instantes antes de mantener un encuentro con la embajadora de España ante la Santa Sede, Carmen de la Peña. En el preámbulo de este encuentro, de carácter preparatorio para la audiencia papal que tendrá lugar este lunes, el presidente autonómico ha avanzado su intención de «invitar al Papa a que, en la próxima visita que pueda plantear a España, haga acto de presencia en Castilla-La Mancha y nos conozca de cerca», ha indicado.

OPERADORES TURÍSTICOS ITALIANOS

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha valorado la trascendencia del resto de las reuniones que mantendrá durante este viaje institucional a la capital de Italia y que estarán dedicadas a fortalecer «las relaciones con operadores italianos, en materia de promoción turística», especialmente, ha resaltado.

En este contexto, Emiliano García-Page ha valorado «el creciente interés de Italia por acudir a España y no solo a las playas sino a conocer muchas de las grandes ciudades» de nuestro país. En este aspecto, el jefe del Gobierno autonómico ha aseverado que «durante muchísimo tiempo Castilla-La Mancha ha sido el principal destino cinegético de toda Italia», por lo que ha manifestado su intención de ahondar en esta realidad «de manera muy especializada con los operadores italianos», ha adelantado.

De igual modo, García-Page ha agradecido la colaboración del embajador de España en Italia, Alfonso Dastis, con quien también mantendrá un encuentro en el transcurso de este viaje institucional en el que compartirá una reunión con empresarios castellanomanchegos afincados en el país transalpino.

En la cita de este domingo, García-Page ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la viceconsejera de Relaciones Institucionales, Margarita Sánchez; y la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón.

Bajan los positivos en Extremadura a 52, un día sin fallecidos

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 52 casos positivos de Covid-19 confirmados, lo cual supone un importante descenso frente a los 62 notificados el sábado.

Además, no ha fallecido ningún paciente con Covid-19 diagnosticado, por lo que la cifra de víctimas desde el inicio de la pandemia en la región se mantiene en 1.759.

No obstante, se ha producido un repunte de ingresos en los hospitales, hasta los 55, seis más que el sábado, de los cuáles 13 se encuentran en las UCI, tres más. Además, se han dado 38 altas, con lo que ya son 72.887 desde el comienzo de la crisis sanitaria.

En cuanto a los brotes, no se cierra ninguno y se declaran cuatro, uno en Puebla de la Calzada con cuatro positivos y 20 contactos, dos en Badajoz con 7 y 4 positivos y 11 y 27 contactos, respectivamente, y uno en Mérida con 7 positivos y 45 contactos

La evolución de la incidencia acumulada a los 14 días en Extremadura es «favorable», de modo que se sitúa este domingo en 91,22 a los 14 días y a los 7 de 38,59. Eso permite una razón de tasas de 0,42, lo que significa que la frecuencia de la infección irá en «claro descenso», según indican desde el Servicio Extremeño de Salud.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica nueve casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados, dos de ellos en UCI. Registra 310 fallecidos y ha dado 20.565 altas; y Cáceres registra dos casos positivos. Tiene 11 pacientes ingresados, tres de ellos en UCI. Acumula 469 fallecidos y ha dado 13.011 altas.

A su vez, el Área de Salud de Mérida registra 11 casos confirmados. Tiene 21 pacientes hospitalizados por COVID-19, tres de ellos en UCI. Acumula 236 fallecidos y ha dado 12.986 altas; y Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos positivos. Hay cuatro pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Acumula 237 víctimas mortales y ha dado 9.586 altas.

Por su parte, el Área de Salud de Plasencia registra 28 casos positivos. Tiene 13 pacientes hospitalizados, cinco de ellos en UCI. Ha registrado un total de 197 fallecidos y ha dado 5.559 altas, mientras Navalmoral de la Mata no notifica casos positivos. No tiene pacientes ingresados por COVID-19 y ha registrado 108 fallecidos. Ha dado 3.423 altas.

Finalmente, el área de Llerena-Zafra tampoco registra casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados. Ha registrado un total de 121 fallecidos y ha dado 5.522 altas, ni Coria tampoco registra casos positivos. Tiene un paciente hospitalizado por COVID-19. Registra un total de 81 personas fallecidas y se han dado 2.235 altas.

10 grandes misterios de la historia sin respuesta

0

Ahora, en el siglo XXI, tendemos a creer, que todo tiene una respuesta científica. Sin embargo, ¿se puede explicar todo mediante la ciencia? Aquí hay algunos misterios que a lo largo de la historia, la ciencia no ha sabido responder.

[nextpage title=»El triángulo de las Bermudas»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 01

El triángulo de las Bermudas

Este es uno de los mayores misterios que nadie ha sabido responder. Evidentemente, sí que hay una zona geográfica que se conoce con el nombre del Triángulo de las Bermudas. Lo misterioso de todo esto son las desapariciones que ocurren en toda esta zona.

Y no hablamos de personas únicamente, sino también de barcos, con toda su tripulación. De aviones que pierden la señal, y no vuelven a aparecer.

Se dice que aquí hay puertas a otras dimensiones. Tal vez, pero a día de hoy, no se sabe aún qué es lo que ocurre aquí.

[nextpage title=»La sábana santa»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 02

La sábana santa

También se conoce como el sudario de Turín, y es uno de los grandes misterios relacionados con la religión, concretamente el Cristianismo, porque se dice que es el sudario donde fue envuelto Jesucristo tras morir en la cruz. 

Hay muchas preguntas acerca de este objeto: ¿cómo se consiguió que saliera la imagen, que se quedara impregnada? No hay restos de pintura, todo eso ha sido analizado, y no se puede responder a eso. También hay algunas evidencias artísticas que señalan que el sudario de Jesucristo fue marcado por él, y que por eso se ven los restos.

Lo cierto es que ha sido sometido a pruebas científicas, como la del carbono 14, pero no hay ninguna respuesta concluyente, que indique si es del mismo período o no. De hecho algunas pruebas sostienen que es del medievo, pero hay muchos detractores de esta teoría.

Lo que sí que se afirma es que lo que se muestra es el rostro y otras partes del cuerpo de una persona con daños por crucifixión.

[nextpage title=»Jack el Destripador»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 03

Jack el Destripador

Es el asesino en serie más conocido de todos los tiempos. Asesinaba a prostitutas por todo Londres, y nunca descubrieron su identidad. Simplemente, los asesinatos pararon.

Las teorías, a día de hoy, siguen siendo muchas. Algunos dicen que fue una asesina, y no un asesino, pero la verdad es que fuera quien fuera, los asesinatos fueron crueles y despiadados. De hecho, a la última de las víctimas se la encontró sin corazón, y no se llegó a encontrar.

Muchos dijeron que fue una mujer despechada porque su marido le había sido infiel con una prostituta, mientras que las teorías más generalizadas apuntan a un hombre que odiaba a las mujeres. Pero a día de hoy, todavía nadie sabe nada, y esto ha pasado a la historia.

[nextpage title=»Stonehenge»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 04

Stonehenge

Es uno de los grandes misterios de la humanidad. Todo el mundo conoce esta construcción. La cuestión es: ¿quién la puso ahí? ¿Qué función tenía? ¿Cómo la construyeron? Existen hasta canciones parodiando este gran misterio, y aún así, a algunos les reconcome.

Hay estudios que indican que realmente era un cementerio, o una construcción mortuoria. Su posición exacta, ideal para ver algunos fenómenos, es lo que hace dudar. Y la siguiente pregunta es: ¿cómo la construyeron? Pues son losas muy grandes, y no suelen estar así modeladas en la naturaleza.

Vamos, las tuvieron que transportar de otro sitio, pero ¿cómo? y ¿con qué tecnología?

[nextpage title=»El monstruo del Lago Ness»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 05

El monstruo del Lago Ness

Nos gusta pensar que todavía hay cosas que no conocemos, como por ejemplo animales y otros seres que no podemos imaginar. Por eso se crearon mitos como el del Monstruo del Lago Ness, una criatura marina que habita en el Lago.

No suele ser terrorífica, puesto que se ha convertido en todo un símbolo de esta zona de Escocia. Sí que al principio, los avistamientos eran sobre animales que habían atacado a pescadores, pero en los últimos siglos, lo único que ha habido han sido avisos.

Las teorías barajan desde dinosaurios que sobrevivieron, hasta confusiones con leones marinos. Exista o no, es uno de los misterios de los que más se ha hablado en Europa.

[nextpage title=»Bigfoot»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 06

Bigfoot

Es un misterio muy parecido al anterior, pues Bigfoot o Pies Grandes es una criatura mítica, con aspecto de oso humanizado, que habita en los bosques de Norteamérica. De hecho, es tan famoso que ha habido series de televisión cuyo protagonista era una criatura de este tipo.

Pero la verdad es que no han encontrado ningún rastro físico, y tampoco restos. Se basan, sobre todo en avistamientos y algunas fotos borrosas. 

Aquellos convencidos de su existencia, dicen que este animal huye del hombre, y que tiene algunas ceremonias mortuorias en las que entierran a sus muertos, y que por eso, no se han encontrado restos. Aún así, los avistamientos se expanden por toda América del Norte.

[nextpage title=»Atlantis»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 07

La Atlántida

La leyenda de la Atlántida cuenta la historia de una civilización grande, avanzada tecnológica y socialmente, y que desapareció bajo el agua. Existen referencias en textos griegos y romanos, acerca de una civilización conocida, lejana, y muy brillante.

Después de eso, se cuenta que los atlantes ofendieron a los dioses, y que por este motivo, les castigaron, hundiendo su isla. Otros dicen que fue un terremoto, pero no se ha encontrado restos de dicha civilización.

Algunas de las teorías más rebuscadas dicen que la Atlántida aún existe, bajo el agua, y que sus avances les permitieron seguir evolucionando y viviendo bajo el mar. Una historia bonita como otras muchas, pero sin ninguna prueba evidente.

[nextpage title=»Area 51″]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 08

Area 51

Este es uno de los misterios más sonados que pertenecen a la Historia de Estados Unidos. Se trata de un área militar, ubicado en Nevada, y dicen que ahí hacen experimentos de lo más terroríficos y relacionados con aeronaves y vida extraterrestre.

Es algo que se ha investigado mucho, pero lo que sorprende es que el gobierno de los EEUU no afirmó esta información, pero tampoco la negó. Es decir, se sabe que ahí hay un área restringida, que es un área militar, pero el resto son teorías conspiranoicas.

Aún así, puede que tengan una base real. Todo esto se magnificó con los sucesos de Rosswell, en los que unos campesinos, y diversos testigos avistaron luces en el cielo, que cayeron al suelo, y restos de naves metálicas.

[nextpage title=»Señal WOW»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 09

Señal WOW

La señal WOW también es algo de lo que se ha hablado a lo largo de las décadas. En español, lo podríamos traducir por la onomatopeya «guau», que expresa sorpresa. Pero, ¿qué hay de misterioso aquí?

El telescopio Big Ear es un aparato que capta señales del espacio, y convierte esas señales en caracteres alfanuméricos, según la intensidad de la señal. El caso es que se descubrió una señal de gran intensidad en una zona desconocida, que duró más de un minuto. Alcanzó el culmen en el segundo 36, y fue desapareciendo gradualmente.

Por eso, algunos teorizan que la señal provenía de una civilización extraterrestre con un potente transmisor. 

[nextpage title=»Los jeroglíficos de Nazca»]

10 Grandes Misterios De La Historia Sin Respuesta 10

Los geoglifos de Nazca

Se trata de grandes líneas rectas, que casi llegan a un kilómetro de longitud, formando figuras extrañas. Se pueden apreciar desde el cielo, y se atribuye a la cultura Nazca. Se pueden ver desde figuras geométricas, representaciones de animales, e incluso formaciones naturales.

Las preguntas son las habituales: ¿cómo las hicieron? ¿con qué propósito? No se sabe si forma parte de algún misterioso ritual, o si simplemente tenían un valor artístico. Pero su importancia ha sido tal, que a día de hoy es considerado como Patrimonio de la Humanidad. 

Descenso de casos en Navarra con 101 el último día y un fallecido

0

Navarra detectó en la jornada de ayer sábado 101 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.779 pruebas (1.456 pruebas PCR y 323 test de antígenos). La tasa de positividad se situó en un 5,7%.

Por otro lado, 143 pacientes permanecían ayer ingresados por COVID-19 en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad foral, nueve menos que el día anterior. Ayer se produjeron cuatro ingresos relacionados con el coronavirus, uno de ellos en la UCI, y se notificó un fallecimiento de días previos, una mujer de 88 años. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se mantiene en 1.175.

Sobre los nuevos contagios, por zonas, en Pamplona y su comarca se registraron el 47% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 10% y en el área de Estella, otro 10%. Los demás positivos (33%) se reparten por otras zonas de Navarra.

En cuanto a la distribución por franjas de edad de los nuevos casos registrados, los grupos mayoritarios son el de menores de 15 años, con un 26%, y el de 15 a 29 años, con el 23%. A continuación, se sitúan los grupos de 45 a 59 años, con el 22%, y el de 30 a 44 años, con un 17%. Finalmente, los grupos de 60 a 75 años, con el 7%, y el de mayores de 75 años, con el 5% de los nuevos contagios. La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 33,6 años. Con respecto al género, el 55% de los casos son hombres y el 45% restante, mujeres.

Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), tras el balance de ingresos y altas, 143 personas permanecen ingresadas con y por COVID-19 (nueve menos que ayer), 28 de las cuales se encuentran en puestos UCI (mismo número que ayer) y otras 16 en hospitalización domiciliaria (una menos que ayer). Los demás, 99 pacientes, están en planta (ocho menos que el día previo). Todas estas personas dieron positivo en una prueba PCR, sea esta infección o no el motivo de su ingreso hospitalario, y ocupan espacios COVID-19.

La incidencia acumulada de infecciones por el virus, según los reportes diarios, se sitúa en Navarra en 60.617 confirmados.

En lo que respecta al proceso de vacunación en Navarra, ayer se administraron 4.749 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 294.231, de las 305.645 dosis, recibidas en Navarra hasta el momento. Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 90.030, tras haber recibido ayer su segunda dosis 1.102 personas.

Ejemplos radicales que muestran que los periodistas tampoco son perfectos

0

Esta es una recopilación de errores, gazapos, meteduras de pata y casualidades divertidas de la prensa. Hay quien dice que los bajos sueldos, y las plantillas más cortas hacen que hoy en día los medios de comunicación sean un paraíso de barbaridades e inexactitudes. Juzga por ti mismo, los periodistas (tampoco) son perfectos.

[nextpage title=»Vaya con el horoscopo»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 01

Pobres Tauro:

La verdad es que no tengo el placer de conocer quién es Amalia de Villena y no pongo en duda sus dotes para escribir el horóscopo, pero en está ocasión me parece que ha sido algo radical con los pobres Tauro…

Eso sí la deben haber pitado los oídos que da gusto ese día. Imagino que se tratará de un troll con mala baba, pero el resultado publicado es demencial.

[nextpage title=»aclarar sirve de poco»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 02

Encima de muerto, «apaleao»

No se si error o mala baba el día anterior, pero lo que si es evidente es que si yo fuera el pobre señor me revolvería en la tumba. Primero porque me hayan machacado la esquela el día anterior, y segundo por la rectificación, en la que reiteran el mensaje por segundo día consecutivo.

Espero que al menos no se la cobraran a la familia. Vaya tela.

[nextpage title=»Deliciosas»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 03

Anchoas con sorpresa:

Las deliciosas recetas de algunos diarios tampoco se salvan de ser sitios donde encontrarse con situaciones curiosas. La posibilidad de cocinar algo que trasmita una bonita enfermedad grave como la salmonelosis tiene su punto curioso. Parece que el corrector, y la falta de revisión, jugó una mala pasada.

[nextpage title=»A por Zaplana»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 04

A por Zaplana:

Cuando los medios ponen el ojo en una victima por algún motivo son implacables.

En este caso más que un error parece que se trata de las ganas de los periodistas por encontrar vinculaciones «donde sea». Mala baba, mala redacción y lo más alucinante, ser culpable de tener un restaurante.

Si bien es cierto que la figura de Zaplana está en entredicho por otros motivos, este fue ir un poco lejos.

[nextpage title=»Esto es una huelga»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 05

La madre de todas las huelgas:

Las huelgas médicas son complicadas siempre. Son situaciones difíciles que a todos nos pueden afectar.

En este caso se trataba de algo extremo ya que los propios enfermos, en una delirante situación, se habían puesto de acuerdo para hacer junto a los médicos una huelga que garantizara hospitales vacíos.

Vivir para ver.

[nextpage title=»Funcionarios»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 06

Crecen los funcionarios:

Es un debate recurrente. ¿Hay muchos funcionarios en España?

La respuesta ahora sí, se presta poco a discusión. En un país de 46 millones de habitantes, contar con ni más ni menos que 2.208 millones de funcionarios suena por lo menos excesivo, y caro de sostener.

[nextpage title=»Revivir»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 07

Políticos que reviven, lo que nos faltaba:

Yo no se quién era el diputado de turismo, pero en un sólo artículo se le atribuyen dos méritos extraordinarios. El primero, poder volver de la muerte, cosa que el buen hombre agradecerá. El segundo, esa intachable dedicación a su puesto que hace que no sólo vuelva de la muerte sino que además lo haga para trabajar. ¡Crack!

[nextpage title=»Serbios del mal»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 08

El maquillaje

Soy muy fan de Nadal. Parece que este redactor también lo es.

Ahora bien, hay que dejar forofismos a un lado, y que el serbio Djokovic nos caiga mal porque rivaliza con nuestro Rafa, no es como para meterle este viaje cruel en el periódico.

Siempre me queda un atisbo de duda con estas cosas… ¿Maldad de un carácter que baila, o simplemente travesura?

[nextpage title=»Autopsia»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 09

Ábrele y vemos si aun respira:

Los resultados de esta autopsia fueron concluyentes, gracias a Dios.

No sabemos que otras conclusiones se sacaron, pero la certeza de que el cuerpo estaba muerto nos tranquiliza. En caso contrario, tras abrirle de arriba a abajo, si llega a estar vivo podría haberse armado la de San Quintin.

[nextpage title=»Castigo brutal»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 10

Castigo brutal:

Hay abogados tremendos. Ya no saben que hacer para sacar pasta a sus clientes.

Este debe ser el más cruel de los últimos años. Después de una supuesta negligencia médica, tuvo la feliz idea de pedir 1 año de cáncer para el médico. En casa del herrero cuchillo de palo, que pagué con su propia moneda y a ver como lo resuelve -debió pensar el letrado-

¡Cuanta maldad!

[nextpage title=»Morir»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 11

Muerte al cuadrado:

Todo tiene solución menos la muerte. Con suerte es un momento desagradable que sólo tendremos que vivir una vez en nuestra vida. Excepto esta pobre señora que no sólo tuvo que pasar por el triste trance sino además hacerlo durante dos días seguidos.

Una especie de repetición de la jugada, imagino.

[nextpage title=»pobre Rubalcaba»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 12

Alfredo Pérez «Rubalcaca»:

Una letra que baila y se convierte a Rubalcaba en «Rubalcaca». Lo mejor de echarte unas risas y hacer una travesura en televisión es que siempre puedes decir luego que fue un «error de escritura». Eso si, funciona mejor con la «b» y la «v». La letra «c» está suficientemente lejos en el teclado de la letra «b»  como para pensar que hubo pelín de la leche en este tema.

Has sido malo… y lo sabes.

[nextpage title=»Morir»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 13

¿¿20 años ya de lo de «Curco»??:

Si tienes alguna duda ortográfica no lo mires en Google… tu tira palante como te suene… Si nadie lo sabe escribir y seguro que nadie se da cuenta.

En pleno telediario ver como se bautiza con un extraño nombre a Kurt Cobain hacía daño a la vista. No es cuestión de inglés, es cuestión de si no sabes, comprobar antes y tener ganas.

[nextpage title=»seamos practicos»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 14

Bien por la policía:

Es una noticia triste, pero nadie puede negar que la policía hizo lo correcto.

Aunque parezca una obviedad decidieron que cuando se encontrara el cuerpo de la tristemente fallecida Marta del Castillo, deberían dejar de buscarlo.

Tiene sentido. Bien pensando por parte de nuestros dirigentes.

[nextpage title=»A las barricadas»]

Ejemplos Radicales Que Muestran Que Los Periodistas Tampoco Son Perfectos 15

Sorianos: ¡a las barricadas!:

Algún soriano debió flipar esa mañana.

Leer que Líbano ha decidido invadir tu provincia debe ser duro y debe asustar un poco.

Cuanto menos parece que la sangre luego no debió llegar al río…

Cosas que no sabías sobre Marte

0

Marte es el planeta más cercano al nuestro. Hace años se hablaba de ir a vivir a la Luna. Hoy en día es posible visitarla, al menos. Nuestros planes con Marte son a largo plazo, pero mientras tanto, aquí tienes algunas curiosidades que te pueden ayudar a entender el planeta rojo. 

[nextpage title=»El planeta rojo»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 01

El planeta rojo

Lo conocemos como «el planeta rojo», y es evidente el por qué: cuando lo vemos, parece una luna de sangre. Marte siempre lo asociamos al color rojo, pero… ¿a qué se debe este tono en el planeta?

Al igual que nuestro planeta es «el planeta azul» por la cantidad de océanos que hay, el planeta rojo debe su nombre a la gran cantidad de hierro que tiene en su terreno, la mayor parte rocoso. Cuando está expuesto al aire, se oxida, y así es como se llega a esa tonalidad.

Sobre todo cuando se levanta el polvo de óxido, y llega a la atmósfera, da la impresión de que el color es de un tono mucho más rosáceo.  

[nextpage title=»Descubrimiento antiguo»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 02

Descubrimiento antiguo

El descubrimiento de Marte es algo muy antiguo, puesto que se puede ver, en algunas ocasiones, desde nuestros propios ojos, y sin ningún telescopio. De hecho, fueron los egipcios los que alguna vez ya habían avistado este planeta. 

Muchas sociedades y culturas antiguas, también hacen referencia al planeta que arde en el cielo, no solamente los egipcios.

También Galileo Galilei lo descubrió, tal y como lo conocemos hoy en día. Es decir, fue la primera persona, con telescopio, que descubrió Marte. Esto ocurrió en 1609. 

[nextpage title=»Marte y la mitología»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 03

Marte y la mitología

Los planetas en sí guardan relación con la mitología griega. Así, Marte hace referencia al Dios de la Guerra, Ares. Se identifica con el rojo, es decir, la violencia, las batallas y las guerras.

No solo eso, sino que además, los satélites de Marte tienen nombres relacionados con la mitología: Phobos y Deimos. Phobos hace referencia a la fobia, es decir, al miedo, mientras que Deimos, que es el terror, y que van acompañando al Dios Marte. 

[nextpage title=»Agua en marte»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 04

Agua en Marte

Sí que se ha descubierto agua en Marte. El problema es que no se ha encontrado, porque no existe, agua en estado líquido. Así, sí que es posible encontrar hielo, pero no agua líquida.

Esto se debe a que es la atmósfera la que no permite que haya agua, ya que dicha atmósfera está compuesta por una gran cantidad de dióxido de carbono. Por otro lado, se ha afirmado que en Marte llueve, y también se forma la escarcha, presupuesto.

Como dato curioso, diremos que ese agua, no es tan salina como parece, sino que es algo más dulce que lo que esperábamos. Esto hace que las esperanzas de colonizar Marte suban.

[nextpage title=»Tenemos trozos de Marte»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 05

Tenemos trozos de Marte

Como el origen de Marte, al igual que otros planetas, como el nuestro, fue producto de un choque cósmico, es posible encontrar fragmentos de Marte en la Tierra. De hecho, son muchos los estudiosos que han ido en busca de este tipo de fragmentos, para así, entender mejor el planeta rojo.

Por la misma lógica, podríamos encontrar algún trozo de la Tierra en Marte. Pero ¿Cómo encontrarlo? O mejor dicho, ¿cómo reconocerlo? Si lo pensamos bien, puede que alguno de esos trozos misteriosos que vemos a veces en las fotos, fueran de la propia Tierra. Quién sabe.

[nextpage title=»Simbología marciana»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 06

Simbología marciana

Hay mucha simbología marciana en nuestro lenguaje. El símbolo del hombre, es el de Marte. ¿Por qué? Porque como hemos dicho antes, simboliza la fuerza, la guerra. No es que sean atributos específicos del hombre, pero según la mentalidad antigua, sí que sería muy apropiado asociar al hombre con Ares y con Marte. 

Además, nuestro martes, el día de la semana, hace referencia a Marte. No solo eso, el tercer mes del año ocurre lo mismo. Marzo también se refiere a Marte. Seguro que estás descubriendo cosas que, te sonaban, pero no sabías con seguridad.

¿Nos equivocamos?

[nextpage title=»Comparación con la Tierra»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 07

Comparación con la Tierra

También se dice que hay algunos parajes en la Tierra que se parecen mucho a Marte. Por ejemplo, la Antártida. ¿Cómo un paraje helado puede tener similitudes con la Tierra? Pues sí,  por el tipo de terreno, aunque no tenga hielo, es algo desértico.

Pero efectivamente, los planetas son similares, y se ha establecido Marte como el próximo objetivo a conquistar. Es algo difícil, porque el tipo de atmósferas son bastante distintas, pero aún así, merece la pena ver cómo los planes se llevan a cabo.

En cuanto al tamaño, Marte es, aproximadamente la mitad de la Tierra. Además, hay menos gravedad, por lo que tardarías algo más en caer.

[nextpage title=»Desapariciones en Marte»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 08

Misterios en Marte

Marte también puede presumir de tener su propio triángulo de las bermudas. Nos referimos a una zona concreta donde se producen algunos misterios, y sobre todo, donde desaparecen algunos de los aparatos que manda la NASA.

Es posible que se hayan desintegrado, pero algunos barajan, la existencia de marcianos. Por supuesto, ninguna de estas opiniones está fundada en algo sólido.

También se han encontrado restos que parecen ser animales, o incluso cascos militares. Es posible que sea producto de nuestra imaginación, o que vemos lo único que queremos ver. 

[nextpage title=»El tiempo en Marte»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 09

El tiempo en Marte

Como hemos dicho, Marte y la Tierra tienen algunas similitudes. En Marte, el día también dura 24 horas, pero la diferencia está en que tiene muchos días más al año. Así, un año en Marte, equivaldría a 1,88 años nuestros.

Además, también existen las estaciones en el planeta rojo. Suelen durar bastante más, claro, unos siete meses, pero aún así, son perfectamente distinguibles. 

[nextpage title=»¿Cómo moriríamos en Marte?»]

Cosas Que No Sabías Sobre Marte 10

¿Cómo moriríamos en Marte?

Esto es bastante sencillo, aunque no nos lo parezca. En nuestros sueños, podríamos vivir perfectamente en Marte, con ayuda de un traje espacial concreto, y que nos ayudara, sobre todo, a respirar. Esto, hasta cierto punto, es cierto.

Si nos quitáramos el casco en Marte, lo que ocurriría es que nuestra sangre se convertiría en burbujas, porque hay muy poca presión. Esto nos produciría, claro está, la muerte. Pero no una muerte cualquiera, sino una muerte bastante dolorosa.

Así que mejor no comprobarlo, si te ves en la situación. Vamos, no es una forma agradable de morir. 

Opinatron lanza un pack de cursos sobre inversión para promover la formación sobre finanzas

0

/COMUNICAE/

1620210630 Collage 2021

Se trata de un paquete creado por Marc Frau que incluye 17 cursos con más de un 95% de descuento y a un precio muy competitivo

En un mundo tan cambiante como el actual y en el que la digitalización avanza a pasos agigantados es cada vez más importante estar al día y, todavía más, en el campo de la inversión y las finanzas.

Entender de finanzas es fundamental en el mundo actual porque es una parte muy importante del día a día de familias, emprendedores y, en definitiva, de la sociedad en general.

Es por ello que Marc Frau, fundador de Opinatron, junto con el resto de participantes de estos cursos se ha decidido a lanzar el Pack Multiplica tu Dinero, un paquete de 17 cursos sobre inversión, finanzas e ingresos extra.

El objetivo de este lanzamiento es que todo el mundo pueda acceder a formación sobre dinero, finanzas, inversión, ahorro, ingresos extra, etc. Y de esta manera, poder mejorar su calidad de vida y situación económica.

En una época en la que se lanzan cursos online por miles de euros, a menudo y para muchas personas, es imposible acceder a esta formación. Desde Opinatron consideran que la formación de calidad puede estar al alcance de cualquier bolsillo, y es por este motivo que Marc Frau ha decidido promover estos cursos. “Es una muy buena oportunidad, porque por menos de lo que cuesta un curso te llevas 17, y aunque no los hagas todos vas a aprender muchísimo”, explica.

Los cursos lanzados desde Opinatron cuestan por separado 2.126€. Durante 5 días, del 9 al 13 de mayo, estarán a la venta por 97€. Este hecho facilita a personas que normalmente no tienen acceso a esta formación poder pagarlos y aprender acerca de finanzas e inversión, un campo tan importante para el día a día. “De esta manera se consigue que la formación pueda estar al alcance de todos”, afirma Marc Frau.

Se trata de una oportunidad para acceder a formación de calidad a un precio asequible para todo el mundo. Cada curso cuesta una media de 6€ cuando, en realidad, el precio habitual es de más de 100€.

Estos cursos van dirigidos a cualquier persona que tenga la necesidad o curiosidad de aprender todo sobre dinero.

Tal como explica Marc Frau “la época de acudir al banco a pedir consejos ciegamente ha terminado, y es fundamental tener al menos unas bases sobre finanzas y dinero para escoger adecuadamente, ya que el dinero es una de las cosas más importantes en la vida, y por eso trabajamos 40 horas a la semana para conseguirlo”.

Una vez adquiridos, estos cursos ofrecen la ventaja de poder tener acceso a ellos por completo y sin límite de tiempo.

Más información:
https://opinatron.com/pack-multiplica-tu-dinero/
https://opinatron.com/

Acerca de Marc Frau
Marc Frau es el autor de Opinatron. Tiene 31 años y reside en Mallorca. Estudió ingeniería química, pero realmente nunca fue su pasión. Después de terminar sus estudios comenzó a trabajar como profesor de instituto y a pesar de que le gustó, no terminaba de ver toda su vida enfocada a eso. Gracias a esta nueva perspectiva de la vida y a formarse en el ámbito de las finanzas y la inversión, así como el conocimiento del sector, está consiguiendo lo que reamente tiene claro que quiere ser en la vida: feliz.

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

Repara tu Deuda cancela 10.117 € con deuda pública en Barberà con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1620299550 Reparaminbepi Jes S Salvador Gutierrez Llamas 002

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en todo el territorio nacional

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de Jesús Salvador Gutiérrez, vecino de Barberà del Vallés (Barcelona), a quien el Juzgado de lo Mercantil nº11 de Barcelona ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 10.117 euros. VER VIDEO

Jesús Salvador explica que ahora “me siento tranquilo y aliviado. Es una inversión, cómoda, que hay que hacer pero que sirve para que te quiten una losa de encima”. Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “tenía una tarjeta de la que iba haciendo uso. Tuvo un apuro en un momento dado, por lo que pidió un préstamo. Pensaba que podría hacer frente a los pagos. Sin embargo, poco a poco se le hizo una pequeña montaña y no tuvo opción de rebajar el importe de su cuota. Aunque siempre quiso pagar, los intereses aumentaron y, al final, se dio por vencido”.

El exonerado también tenía deuda pública con Hacienda y con el Ayuntamiento de Barberà del Vallès (Barcelona). La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero hasta ahora no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación, por el momento a través de un plan de pagos a cinco años en el que no se incluyen intereses y que será revisado por un juez (de acuerdo con la capacidad de pago de cada deudor).

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 40 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

María Patiño: el ‘affaire’ con Jorge Javier Vázquez y otros secretos inconfesables

0

María Patiño es una de las caras más reconocibles de la televisión española. Tertuliana, periodista y presentadora, la ferrolana ha tenido siempre un carisma capaz de atraer al más pintado. Uno de los que acabó prendido de su particular personalidad fue Jorge Javier Vázquez, el mediático presentador, según confesó en una entrevista.

La gallega, que lleva años comentando romances y rupturas en platós de televisión, dando exclusivas y enzarzándose en polémicas con quien sea necesario, acumula casi dos décadas de trayectoria en el medio. Hoy os contamos algunos de los secretos inconfesables de la presentadora.

JORGE JAVIER VÁZQUEZ RECONOCIÓ UN ‘AFFAIRE’ CON MARÍA PATIÑO

Según reconoció el presentador más mediático de Telecinco, este habría sentido algo por María Patiño al conocerse. Ya por entonces la relación entre ambos no se limitaba a lo profesional y escogían hasta irse juntos de vacaciones, algo que supuestamente continúan haciendo.

«Cuando conocí a María Patiño tuve mis dudas con ella y conmigo. Iniciamos el tonteo y eso que tenía ya clara mi sexualidad”, explicó Jorge Javier en una entrevista para Diez Minutos en la que hacía esta curiosa confesión.

Jorge Javier Y María Patiño, En Sálvame

MARÍA PATIÑO PENSABA QUE JORGE JAVIER VÁZQUEZ NO ERA GAY

Durante la etapa en la que ambos vivían en Marbella, Jorge Javier Vázquez y María Patiño se hicieron íntimos amigos. «Jorge y yo compartimos piso en Marbella cuando él trabajaba en la revista Pronto. Yo creía que no era homosexual. Me sentía muy a gusto con él porque a mí un hombre que me hace reír me tiene conquistada. Yo estaba muy bien”, declaraba la presentadora.

«No es que hubiese un tonteo pero es que a mí se me conquista por la cabeza y Jorge me hacía reír… Estábamos muy bien juntos pero Jorge lo vivió de otra manera”, comentó la gallega.

La Química Entre Jorge Javier Y María Patiño.

LOS INICIOS DE MARÍA PATIÑO

La periodista, que empezó su carrera periodística en Europa Press y pronto pasó a Canal Sur Radio, también trabajó en Diez Minutos antes de catapultarse a la fama por su trabajo en el magazine ‘Sabor a verano’. Poco a poco Patiño fue dando muestras de su talento y desparpajo ante la cámara. De esta forma consiguió ir ascendiendo y haciéndose un hueco en la parrilla hasta convertirse en la imprescindible que es hoy. 

Entre 2002 y 2004 fue colaboradora de ‘Sabor a ti’, espacio presentado por Ana Rosa Quintana. Pero donde se hizo realmente conocida fue en ‘¿Dónde estás corazón?’, el programa presentado por Jaime Cantizano en el que colaboró durante ocho años. De ahí saltaría a Telecinco, donde la hemos visto en los últimos años.

María Patiño Y Jorge Javier

SUS AMISTADES

A María Patiño la amas o la odias, no hay término medio, y esto es algo que podemos observar al relacionarse con sus amigos. Una de las personas a las que más afecto ha tenido siempre ha sido Belén Esteban, con la que se le ha podido ver en un buen número de ocasiones lejos de los platós.

También en la tv ha hecho amistad con otra de las tertulianas habituales de estos espacios, Mila Ximénez, que últimamente lo está pasando tremendamente mal tras ser diagnosticada de un cáncer. También sabemos que Gema López es otro de los grandes apoyos de la periodista gallega, de las personas que cuenta en su círculo más íntimo de amistades.

María Patiño Y Belén Esteban, Amigas.

LOS RETOQUES DE MARÍA PATIÑO

A lo largo de los años hemos visto cómo la imagen de María Patiño ha ido cambiando drásticamente. Esto se debe, principalmente, a lo coqueta que es y gracias al buen número de veces que ha pasado por el quirófano para hacerse retoquitos.

Una de sus primeras operaciones fue la que se hizo en la nariz, que era una de las partes de su cuerpo que más le incomodaban y de las que ahora se siente más orgullosa. También ha remodelado su cuerpo con un aumento de pecho. Los pequeños retoques de luminosidad y volumen para su rostro, son las operaciones que sí han salido a la luz.

María Patiño Se Hizo Una Rinoplastia

TIENE UNA RELACIÓN DE DIEZ AÑOS

Aunque mucha gente no lo sepa, María Patiño lleva ya diez años con un actor venezolano, Ricardo. Es por esta razón que lleva una ‘R’ tatuada, pero por el momento María siempre rehúye hablar de una posible boda y se muestra bastante reservada.

Ricardo le ha hecho ver la vida de diferente manera. Gracias a él, lleva más de 10 años de relación y desde luego, se dejan ver igual de enamorados como el primer día. El actor venezolano se verá muy pronto en un largometraje de nombre «El último invierno». Así que, de este modo, también él será otro de los rostros más conocidos, aunque por el momento muchos lo denominen como el novio de María Patiño. Parece que fue en otra vida cuando vivía por Jorge Javier Vázquez y este bebía los vientos por ella.

María Patiño: El Affaire Con Jorge Javier Vázquez Y Otros Secretos Inconfesables

Beth: «Me hicieron sentir que (estas canciones) no merecían ser grabadas»

0

Tras 18 años desde su gran aparición en televisión, Beth ha vuelto. La cantante, conocida por su participación en Operación Triunfo (OT), sacó el pasado marzo un nuevo disco, Origen. Y ha tenido un hueco para comentarlos algunas cosillas. ¿Quieres saber lo que nos ha dicho? ¡Dale al play y descúbrelo!

Beth, o su nombre real, Elisabeth Rodergas Cols, es una cantante, actriz y bailarina, además de polifacética en otras muchas artes, como la escritura, la moda… Quedó finalista en la segunda edición de Operación Triunfo en 2003 y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2003 con la canción Dime, donde quedó en octavo puesto.

Que tremolin els arbres

Este fue el primer sencillo, que apareció en el mercado el 23 de octubre de 2020. Se trata de un canto al optimismo descaradamente. La artista nos habla de futuro, de positivismo y de esperanza en una canción puramente pop pero con una sonoridad más electrónica, nunca explorada antes por ella. Pretende ser una brizna de luz y energía positiva en este momento actual tan complicado.

Una mirada inclusiva y fresca para entre todos juntos sumar y seguir adelante.

Vals, el segunda adelanto de Origen que nos dejó

Vals es el segundo adelanto de Origen. Es una canción delicada, simple y bella. Beth nos habla de buscar respuestas en la luna y de la esperanza de que un amor vuelva a su sitio.

La canción tiene una sonoridad pop con toques elegantes de cuerdas y también aires actuales.

Conciertos de Beth

Además de sacar nuevo disco, Beth también está inmersa en una serie de conciertos. Ya ha celebrado en Barcelona, Cornellà de Terri, Palafolls, Bescanó y Lleida. Y le quedan Barcelona (9 de julio), Manresa (21 de julio), Pals (24 de julio) y Menorca (5 de agosto).

España se hace con el bronce femenino en la CEV Continental Cup

0

España conquistó la tercera plaza en la segunda ronda de la Continental Cup al derrotar en el Golden Match a Suiza. Las españolas llegaron a la ronda de desempate tras vencer Soria y Carro el primer encuentro, y caer Amaranta y Lobato en el segundo. La barcelonesa Amaranta Fernández y la malagueña Paula Soria se unían para jugar el desempate y superar a Böbner/Vergé-Dépré y conquistar el bronce de la CEV Continental Cup que se está disputando en Madrid.

El Golden Match estrenó a la dupla Amaranta Fernández y Paula Soria, las elegidas por Marco Pires para disputarse el bronce ante Böbner/Vergé-Dépré. La catalana y la malagueña controlaron los primeros compases de encuentro, dominando los intercambios de saque para llegar a la recta final de set con una mínima ventaja que supieron aprovechar, al calor de la afición de Puerta de Hierro. En la segunda manga, las españolas mantuvieron su rendimiento, controlando el ritmo de juego para asegurar la medalla de bronce.

Paula Soria y Belén Carro derrotaron con solvencia a Caluori/Lutz en dos sets (21-18, 21-16). Las helvéticas se toparon con el acierto de la alicantina y la madrileña que controlaron la recta final del primer set. Las representantes nacionales aprovecharon la dinámica para afianzar su control ante las suizas, con una renta que fueron ampliando a lo largo del set hasta sellar el triunfo.

Amaranta Fernández y Ángela Lobato no pudieron cerrar la eliminatoria ante el empuje de Böbner/Vergé-Dépré. Las suizas controlaron el ritmo del choque para llevar la final por el bronce hasta el Golden Match. La malagueña y la catalana no conseguían reducir la distancia en el marcador y el choque se lo quedaban las helvéticas por 0-2 (17-21, 18-21)

Rocío Flores demuestra ante las cámaras la protección a su hermano, David Flores

0

Cada semana una entrega nueva de la serie-documental de Rocío Carrasco y lo cierto es que además de ella, sus hijos y su expareja siguen siendo protagonistas porque son muchas las preguntas que tenemos al respecto. Además, muchos son los espectadores que quieren escuchar a Rocío Flores defenderse o simplemente contar cómo vivió ella los hechos que ha narrado su madre.

Este sábado Antonio David, Rocío Flores y David Flores acudían a un comunión y se dejaban ver súper felices de estar todos juntos celebrando un día tan especial. Lo cierto es que ninguno de ellos quiso hablar para los medios de comunicación, aunque todos ellos tienen bastantes preguntas que resolver.

Primero Rocío Flores salía de su hogar junto a su pareja y su hermano, David Flores. La joven que siempre ha mostrado una preocupación extrema con su hermano le pedía a la prensa que no preguntaran nada delante de él y protegiéndole le pedía que se metiera en el coche para que los reporteros pudieran hacer su trabajo.

Esto es sin duda una muestra más del respeto y educación que Rocío Flores siempre ha demostrado ante las cámaras de la prensa, que aunque no quiera hacer declaraciones, respeta el trabajo de los medios de comunicación.

Más tarde veíamos como estos mismos llegaban al lugar donde se celebraba la comunión y se abrazaban con sus familiares. Lo cierto es que hemos visto cómo las personas que allí estaban se preocupaban por Rocío Flores preguntándola qué tal estaba y mostrándole todo el cariño del mundo.

Y por último, llegó Antonio David Flores, que no quiso hacer ninguna declaración de cómo se encontraba y no respondía a nada. Y es que cabe recordar que el viernes se pusieron carteles por Málaga con la imagen del excolaborador de televisión y con la palabra ‘maltratador’ algo que fue denunciado en el mismo momento.

Lo que sí que nos ha llamado la atención es cómo Antonio David entra al lugar donde se está celebrando la comunión y no saluda nada más llegar a su hija que se encontraba en la puerta, simplemente se limitaba a seguir andando y hacer como si nada.

Los viajeros en Airbnb generan más de 300.000 empleos en el mundo

0

Los viajeros en Airbnb generan más de 300.000 empleos en el mundo, incluyendo 100.000 en el sector de la restauración, según un informe elaborado por Oxford Economics que indica que Barcelona figura en el ‘Top-10’ mundial con más empleo indirecto generado por el gasto de los huéspedes en esta plataforma, liderando París la lista de ciudades.

Las cifras del estudio de Oxford Economics certifican que Airbnb puede convertirse en un agente clave en la recuperación de un sector, cuya contribución al PIB nacional ha caído en más de un 60% en 2020.

La firma de análisis económico británica Oxford Economics ha analizado para Airbnb el impacto del gasto de los viajeros en una treintena de los destinos más populares en todo el mundo.

En términos globales, el estudio concluyó que, en 2019 y sin tener en cuenta los propios ingresos generados por los anfitriones, el gasto de los huéspedes en Airbnb ha soportado en los 30 destinos analizados alrededor de 300.000 puestos de trabajo en algunos de los sectores que han sido más golpeados por la pandemia.

En este sentido, los huéspedes en la plataforma sustentaron más de 100.000 empleos en el sector de la restauración; 95.000 en el comercio al detalle; 50.000 en transporte y 40.000 puestos de trabajo en el sector del ocio.

Los 10 primeros destinos mundiales por generación indirecta de empleo son (por este orden): París (50.800 empleos), Colombia (44.400), Budapest (17.700), New York ciudad (16.800), Manila (15.900), Milán (14.300), Lisboa (13.400), Los Angeles (13.100), México ciudad (12.600) y Barcelona (9.600).

Oxford Economics sitúa a Barcelona entre los diez primeros lugares donde más empleos sostiene el gasto realizado por la comunidad de huéspedes que reservan a través de la plataforma.

Concretamente, y según este estudio, en 2019, el gasto de los viajeros a través de Airbnb generó de forma indirecta más de 9.600 puestos de trabajo en la ciudad, entre los que se incluyen aproximadamente 2.800 en el sector de la restauración y casi 3.000, en comercios locales.

El trabajo de de Oxford Economics destaca el potencial de la comunidad en Airbnb para ayudar a mitigar estas pérdidas mediante el gasto de los huéspedes en los restaurantes, tiendas y teatros de Barcelona.

Airbnb destaca en su comunicado que el alojamiento ha contribuido al sustento económico durante la pandemia: para más del 40% de anfitriones, el alojamiento a través de la plataforma ha sido una fuente de ingresos «adicional y necesaria para permanecer en sus casas».

Además, aproximadamente el 45% ha utilizado parte de sus ingresos para los gastos mensuales adicionales; más del 50% ha invertido los ingresos para mejoras en su casa, y más del 15% lo destinó a ahorrar para la jubilación.

REDISTRIBUIR EL TURISMO

Airbnb mantiene su compromiso de ayudar a redistribuir los lugares turísticos, buscando evitar que los huéspedes se concentren en los mismos lugares. Por ello ha firmado en el último año acuerdos con más de 100 asociaciones de marketing de destinos, gobiernos y organizaciones sin ánimo de lucro para apoyar la recuperación económica local.

También ha puesto en marcha iniciativas como el reciente Programa Airbnb Rural para ayudar a más personas a poder hospedar en estas áreas y aprovechar el impacto económico positivo de los viajes. Airbnb ha recibido desde que comenzó la pandemia más de 75.000 nuevos anfitriones rurales que han ganado más de 250 millones de dólares (207,2 millones de euros).

Trabajadores de BBVA se concentran el lunes en protesta por el ERE

0

Los sindicatos han convocado a los trabajadores de BBVA para protestar por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que acometerá la entidad y que supondrá el despido de 3.448 empleados.

Esta semana comenzó el proceso formal de negociaciones, por lo que banco y sindicatos tienen un mes para llegar a un acuerdo. Por el momento, la propuesta inicial presentada por BBVA resulta «absurdamente insuficiente» para los representantes laborales.

BBVA inicia la negociación con una propuesta que contempla una renta temporal del 65% del salario para los empleados de entre 58 y 62 años (hasta los 63 años) y del 60% para los de 56 y 57 años (hasta los 61 años) que tengan una antigüedad mínima de 15 años.

A los mayores de 63 años que abandonen la entidad, BBVA ofrece una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 meses, mientras que para el resto de la plantilla la indemnización es de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.

«Tanto el número escalofriante de afectaciones como las vergonzosas condiciones de salida ofrecidas por el banco hacen presagiar una negociación muy dura y complicada. Es por ello que la representación sindical formada por CC.OO. y la mayoría de la representación laboral de los trabajadores, de forma unitaria, hemos convocado la primera de las múltiples movilizaciones de la plantilla que se van a producir a lo largo de este mes de mayo», indica Comisiones Obreras en un comunicado.

Los sindicatos han exigido que la principal vía de salida sean las prejubilaciones, con mejores condiciones y un mayor y más amplio tramo de edades, con total voluntariedad y sin medidas traumáticas para ningún colectivo.

Tampoco descartan llevar a cabo «otro tipo de acciones más contundentes» en caso de que la empresa «siga manteniendo esta actitud irrespetuosa con la plantilla, tan alejada de una voluntad negociadora».

Por el momento, han convocado concentraciones a las 18.00 horas de este lunes frente a las 15 principales sedes del banco en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Lérida, Gerona, Tarragona, Valencia, Palma de Mallorca, Bilbao, Oviedo, La Coruña, Lugo, Orense, Vigo y Sevilla.

La Agencia Tributaria evaluará de aquí a dos años las medidas de la ley contra el fraude

0

La Agencia Tributaria deberá presentar en el último trimestre de 2023 un informe de evaluación sobre la ley de lucha contra el fraude fiscal, actualmente en tramitación parlamentaria, proponiendo, a la vista de sus resultados, el mantenimiento de las medidas incluidas, su modificación o supresión.

No obstante, antes de esta fecha, en el último trimestre de 2022 se realizará por la Agencia Tributaria una evaluación provisional de los efectos de la Ley de lucha contra el fraude, según se desprende del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas.

El proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal cumple casi siete meses desde su remisión al Congreso, el pasado mes de octubre, sin avanzar en su tramitación y sin tan siquiera acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, socios en el Gobierno.

Todo ello pese a que el Ministerio de Hacienda contaba con el refuerzo de la normativa fiscal para engrosar la recaudación en el vigente ejercicio: más de 700 millones de euros, según el Plan Presupuestario remitido a la Comisión Europea a finales de 2020.

Concretamente, 218 millones de euros más por la limitación de los pagos en efectivo y otros 500 millones de euros por la incorporación de prácticas internacionales en la prevención y lucha contra el fraude, incluidas en la trasposición de la directiva europea.

Sin embargo, a pesar de iniciar su tramitación en octubre y concluir en diciembre el plazo para elaborar y registrar enmiendas, la iniciativa continúa en barbecho, sin tan siquiera haberse constituido su ponencia para iniciar la discusión de las casi 250 propuestas de los grupos.

Pese a ello, y según el calendario de implementación de la ley remitido a Bruselas, el Gobierno espera que el grueso de la misma entre en vigor cuando se apruebe en las Cortes, plazo estimado para el segundo trimestre de 2021.

No obstante, alguna medida de la ley, por cuestiones de calendario, se aplicará en 2022, como es el caso, por ejemplo, de la lista de morosos, ya que los cambios que se introducen aparecerán en la lista que salga publicada en 2022 y no en 2021.

Adicionalmente, antes del final de 2021 se analizarán con las organizaciones representativas de autónomos y pymes medidas adicionales en el ámbito de la digitalización a desplegar en 2022 y 2023 para facilitar la normalización y estandarización de las obligaciones de facturación y registrales que vayan más allá del primer paso dado de prohibición del software malicioso.

532 MILLONES EN CUATRO AÑOS DEDICADOS A LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE

El componente 27 del Plan, titulado ‘Medidas y actuaciones de prevención y lucha contra el fraude fiscal’, contempla reformas para la modernización del sistema fiscal y de la administración tributaria, que se dividen en cinco grandes bloques: la aprobación de la Ley de lucha contra el fraude, la modernización de la Agencia Tributaria, el refuerzo de la asistencia al contribuyente, la vertiente internacional de actuación de la Agencia Tributaria y el nuevo modelo cooperativo de relación con los contribuyentes y la cooperación en el ámbito de los órganos jurisdiccionales.

Para el conjunto del componente, el Gobierno ha estipulado una inversión total de 532 millones de euros entre 2021 y 2024, aunque este elevado coste no será financiado con cargo al Plan de Recuperación.

En los bloques se incluye, por ejemplo, la aprobación y firma de los códigos de buenas prácticas de pymes y autónomos, la actualización de la lista de paraísos fiscales, la limitación de pagos en efectivo para determinadas operaciones económicas, la modificación del régimen de la lista de deudores frente a la Hacienda Pública, la prohibición de amnistías fiscales, la creación de las Administraciones de Asistencia Digital Integral (ADI) o la explotación de la información derivada de instrumentos internacionales, entre otras.

El paquete de reformas que integran este componente tiene como principal objetivo que la evolución de las bases imponibles agregadas sea más favorable que la evolución de las magnitudes macroeconómicas agregadas directamente relacionadas con los ingresos tributarios (PIB nominal y demanda interna).

«Este conjunto de medidas orientadas a prevenir y, en su caso, luchar contra el fraude fiscal y reforzar la capacidad de recaudación del sistema impositivo permitirá la modernización de nuestro sistema fiscal haciéndolo más eficiente, permitiendo amortiguar el impacto de la crisis provocada por la Covid-19», señala el Ejecutivo en el documento.

MODERNIZACIÓN DE LA AGENCIA TRIBUTARIA E INCREMENTO DE PLANTILLA

En el Plan se recoge un aumento de los efectivos de la Agencia Tributaria con la finalidad de alcanzar una plantilla de dimensiones más próximas a las que han sido habituales durante toda su historia, en la que casi siempre ha contado con más de 27.000 empleados, alcanzando máximos en el entorno de los 28.000.

La plantilla de la Agencia Tributaria se ha reducido respecto de la disponible antes de la crisis económica de 2008. Dicha situación se ha producido como consecuencia de la combinación de dos factores: por una parte, la elevada edad media de la plantilla, con el consiguiente escenario de jubilaciones en los próximos años, y, por otra, las dificultades para la incorporación de nuevos efectivos después de sucesivos años con ofertas de empleo públicas reducidas.

Por esta razón, se plantea como objetivo prioritario de la AgenciaTributaria, tal y como prevé su plan estratégico 2020-2023, la recuperación progresiva de la cifra de empleados de los que disponía antes del impacto de la crisis económica, recogiendo el compromiso de «reforzar y rejuvenecer» la plantilla para hacer frente a los nuevos retos.

Este incremento de plantilla exige inversiones inmobiliarias, siempre tomando en cuenta las consideraciones medioambientales y de eficiencia energética, así como de dotación de las oficinas de nuevos equipamientos tecnológicos.

Además, se pretende abordar una modernización informática de la gestión tributaria. Así, en la inversión recogida en el plan se plantean cambios informáticos que tienen un sobrecoste para el Departamento de Informática de la Agencia Tributaria.

De igual forma, el Ejecutivo ha señalado que son necesarias inversiones en el ámbito de Aduanas para reforzar la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.

INGRESOS NO DECLARADOS Y BOLSAS DE ECONOMÍA SUMERGIDA

Se contemplan también mejoras en la selección para detectar ingresos no declarados. Así se estipula la orientación de las actuaciones de la Agencia Tributaria hacia el análisis patrimonial y societario y la ocultación de actividad y abuso de formas societarias, con la finalidad de detectar aquellos incumplimientos más flagrantes, consistentes en ocultar la realización de hechos y bases imponibles a la Administración.

Además, el Ejecutivo prevé que la implementación de la recomendación número 4, del Pacto de Toledo, relativa a la cotización a la Seguridad Social de los autónomos en función de sus ingresos reales permitirá una nueva fuente de contraste. Así, la combinación de datos fiscales y de los registros de la Seguridad Social, junto con la utilización de técnicas predictivas y de minería de datos permitirá reducir las bolsas de economía sumergida en el ámbito del autoempleo y de las micro empresas.

Además, se recoge la implantación de un nuevo modelo de asistencia integral en la Agencia Tributaria a través del ‘mostrador virtual’ ADI como plataformas dirigidas a prestar servicios de información y asistencia por medios electrónicos mediante la utilización de canales de comunicación no presenciales.

España disputa la final de la Continental Cup

0

España disputará este domingo ante Alemania la final de la segunda ronda de la CEV Continental Cup que se está disputando en Madrid. Las dos parejas españolas vencieron en sus encuentros de semifinales ante los representantes ucranianos para cerrar el billete hacia la gran final del domingo, tras haber asegurado su presencia en la última ronda, clasificatoria para los Juegos Olímpicos. Los encuentros de la final del torneo se disputarán a las 10:40 horas el primer encuentro y a las 11:30 el segundo, y podrán seguirse en directo por +TDP.

Pablo Herrera y Javier Huerta sumaron un nuevo triunfo en un torneo extraño para ambos ya que se estrenan como pareja. Los españoles dominaron a Iemelianchyk/Denysenko en un encuentro en el que el castellonense y el canario se hicieron con el primer set de forma clara. En el segundo, la dinámica creciente de los pupilos de Fran Marco llevaron a España a sumar el primer punto de la eliminatoria (21-16/21-15).

César Menéndez y Alejandro Huerta tenían la misión de cerrar la eliminatoria y continuar demostrando su crecimiento en esta CEV Continental Cup, en la que están yendo de menos a más en su juego y dominaron a la pareja ucraniana Popov/Gladun por (21-15/21-16). El asturiano y el canario hacían valer su juego para cerrar el triunfo con claridad.

Los españoles se enfrentarán con Alemania este domingo en la gran final en el torneo que se está disputando en Puerta de Hierro. A las 10:40 se disputará el primer encuentro y el segundo a las 11:30. En caso de necesitarse el Golden Match se disputaría a las 13:10.

PP a por Marlaska en el Congreso: en entredicho su papel en la campaña de Madrid

0

El PP aprovechará el Pleno del Congreso del miércoles para volver a la carga contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, esta vez por el papel jugado durante la campaña de las elecciones en la Comunidad de Madrid del pasado 4 de mayo, mientras que Vox tiene reservada para él una interpelación cuestionando su credibilidad, debate que dará lugar la próxima semana a una nueva votación sobre la continuidad del ministro.

En concreto, la portavoz de Interior del PP, Ana Belén Vázquez, quiere que Marlaska aclare a la Cámara Baja por qué ocultó la detención de dos miembros de seguridad de Podemos en los incidentes violentos acaecidos en Vallecas durante el mitin que Vox ofreció en ese distrito madrileño el pasado 7 de abril.

Días antes de las elecciones madrileñas, se publicó que Interior no había informado de que entre los detenidos en los disturbios que rodearon el citado acto de Vox, en el que varios efectivos de la Policía Nacional resultaron heridos, había dos miembros de la seguridad de Podemos. El exvicepresidente y candidato, Pablo Iglesias, negó que ambos fueran sus escoltas personales, pero sí reconoció que uno de ellos forma parte activa del partido.

Y POR TILDAR AL PP DE «ORGANIZACIÓN CRIMINAL»

«¿Considera usted justificado ocultar a la opinión pública la detención de dos miembros de la seguridad de Podemos por haber agredido a policías nacionales durante el intento de boicot de un acto electoral en Vallecas?», reza la pregunta registrada para Marlaska.

En la misma sesión plenaria, los ‘populares’, por boca de su diputada Ana Beltrán, exigirán que Marlaska explique unas declaraciones efectuadas durante un mitin en Madrid en el que calificó al PP de «organización criminal», una acusación que los de Pablo Casado consideran que no es compatible con su continuidad al frente de Interior.

En concreto, en su intervención, el titular de Interior aseguró que los ‘populares’ representan 26 años de «corrupción, chapuza y odio donde lo público fue para otros fines». «Todos conocemos Aval Madrid, Lezo, Púnica, Máster, todas esas operaciones criminales, de una organización criminal que realmente han mostrado lo peor de la política y el servicio público», dijo.

¿OTRA NUEVA REPROBACIÓN?

Y Vox, por su parte, irá un poco más allá e interpelará a Marlaska, al que reclamará que detalle las medidas que piensa adoptar «para restituir la credibilidad del Ministerio del Interior». Esta interpelación dará lugar, una semana después, a la votación de la subsiguiente moción, en la que no se descarta que el partido que capitanea Santiago Abascal vuelva a plantear una nueva reprobación del ministro.

No son pocas la veces que el PP, Vox y Ciudadanos han solicitado la dimisión del ministro y han pedido al Congreso su señalamiento entre otros asuntos por la destitución del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos o por los acercamientos semanales de presos de ETA a cárceles del País Vasco.

Pese a ser el ministro con más peticiones de reprobación a sus espaldas, en todas las ocasiones el PSOE y Unidas Podemos, socios del Gobierno, han sumado los apoyos necesarios para salvarle de la censura de la Cámara Baja.

Comienzan el lunes las acusaciones populares del juicio de la caja ‘b’ del PP

0

Las acusaciones populares en el juicio por el presunto pago de parte de la reforma de la sede nacional del PP con dinero de la caja ‘b’ comienzan este lunes a exponer ante el tribunal de la Audiencia Nacional sus informes finales. Una vez finalicen éstas será el turno de las defensas.

Lo hacen después de que el pasado jueves la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado informaran sobre las conclusiones a las que habían llegado tras practicar toda la prueba durante la vista oral en la que se encuentran acusados el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exgerente ‘popular’ Cristóbal Páez, los socios de Unifica –empresa que realizó las obras de la sede de la formación política–, Gonzalo Urquijo y Belén García y la extrabajadora de esta empresa Laura Montero. Además también se encuentra el PP como responsable civil subsidiario de los delitos que éstos pudieran haber cometido.

La semana pasada ya anunciaron a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que modificaban sus escritos de conclusiones provisionales para retirar la acusación contra Laura Montero, para quien ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado no ejercían acusación.

Una de las acusaciones populares, la ejercida por Observatori Desc, representada por el abogado Gonzalo Boye, ha sido la única de las partes que ha tenido en cuenta la actitud de colaboración del extesorero ‘popular’. El letrado indicó que entre las modificaciones de su escrito de acusación se incluye la aplicación de la atenuante analógica de arrepentimiento tardío para Bárcenas, «en virtud de su declaración en este juicio oral».

Se da la circunstancia de que las acusaciones populares de este procedimiento son las que provisionalmente solicitaron penas más elevadas para Bárcenas. En el caso de la ejercida por Izquierda Unida (IU), también se ve rebajada su acusación, puesto que ha anunciado que retira los delitos de organización criminal, que se sustituye por el de asociación ilícita, tráfico de influencias y delito electoral.

EL TESTIMONIO DE BÁRCENAS GENERA DUDAS AL FISCAL

El fiscal Anticorrupción Antonio Romeral, que ha mantenido su petición de cinco años de prisión para Bárcenas pese a las ‘confesiones’ realizadas en el marco de colaborar con la Justicia, señaló que las diferentes versiones que ha ofrecido el extesorero del PP a lo largo de este procedimiento le generan dudas.

No obstante, sí considera que los conocidos como ‘papeles de Bárcenas’, en los que el extesorero anotó los movimientos contables de la supuesta contabilidad paralela del partido, sí son «reales» porque reflejan «una serie de acontecimientos» que se han comprobado que «al menos una parte si son reales».

Asimismo, afirmó que los acusados «negociaron» el pago en negro de parte de la reforma y que por ello el partido es responsable civil subsidiario, ya que fue quien se benefició de estos hechos al pagarse en ‘b'».

Conclusión similar sostienen las abogadas del Estado que explicaron la dinámica seguida por Unifica de generar una doble facturación para «engañar» a la Hacienda Pública. Este sistema permitió a la formación política abonar parte de los trabajos realizados en negro y al despacho de arquitectos mantener ocultos estos ingresos, indicaron.

A ello habría que sumar, según los servicios jurídicos del Estado, que el despacho de arquitectos «de forma deliberada y consciente decidía cuándo cobrar y cuándo declarar a Hacienda, por lo que entiende que ingresos percibidos en 2007 debieron ser incluidos en el Impuesto de Sociedades de ese año y no en 2008, tal y como lo hicieron.

¿»DEFRAUDADORES POR PARTIDA DOBLE»?

La Abogacía del Estado además cargó duramente contra los administradores de Unifica, a los que calificó como «defraudadores por partida doble» por intentar compensar las deudas de su empresa con la presentación de una declaración especial tributaria que hicieron cada uno de ellos en 2012, acogiéndose a la amnistía fiscal, para regularizar su situación por dinero que tenían en el extranjero.

«No vale un dos por uno», dijo la abogada del Estado Rosa María Seoane, que recordó que dicha declaración especial de Urquijo y García era por el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y que Unifica está acusado por delitos fiscales correspondientes al Impuesto de Sociedades de 2007 y al Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 2010.

‘El Pequeño Nicolás’ se sentará el martes en el banquillo por el viaje a Ribadeo

0

Francisco Nicolás Gómez Iglesias, más conocido como ‘El Pequeño Nicolás’, se sentará este martes en el banquillo de los acusados por el viaje que hizo en 2014 a Ribadeo haciéndose pasar por un enlace de la Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real, por lo que se enfrenta a una pena de siete años de cárcel y una multa de unos 81.000 euros.

El juicio se celebrará en la Sección 17ª de la Audiencia Provincial el 11 de mayo, aunque está previsto que continúe durante el 12 y el 13, después de hasta tres aplazamientos, debido a la pandemia de coronavirus y porque al entonces abogada de Gómez Iglesias denunció «presiones y coacciones» hacia ella y su familia.

Gómez Iglesias, que ahora tendrá como abogado defensor a Manuel Marchena Perea, hijo del magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena, será juzgado por el viaje que hizo a Ribadeo el 13 de agosto de 2014 simulando ser un alto cargo para reunirse con un empresario, «con la finalidad de ganarse su confianza, sin que conste con certeza si pretendía obtener de él un beneficio económico directo», según el escrito de la Fiscalía.

Para ello, le pidió a un policía municipal de Madrid al que conocía de antes, Jorge González, que le proporcionara los medios policiales para «aparentar el carácter oficial». Este agente a su vez contactó a un policía municipal de Torrijos (Toledo), Carlos Pérez. El primero recibió del ‘Pequeño Nicolás’ un pago de 2.000 euros y dio a su compañero 400 euros.

‘El Pequeño Nicolás’, los dos policías y cuatro conductores con sus respectivos coches –a los que Gómez Iglesias había contratado y a los que hicieron creer que era un viaje oficial– se dirigieron a Ribadeo en una «comitiva». Los coches alquilados llevaban acreditaciones falsas del Ministerio de Interior elaboradas por el propio acusado en su ordenador, a lo que se sumaban los rotativos luminosos, aparatos de transmisión y ‘pinganillos’ que el agente González había retirado de dependencias policiales.

Al llegar a Ribadeo, fueron recibidos por un coche y dos motos de la Policía Municipal, una escolta que ‘El Pequeño Nicolás’ había solicitado días antes por teléfono, identificándose como el enlace entre Vicepresidencia del Gobierno y Casa Real. También reservó mesas y plazas de aparcamiento en el Club Náutico, indicando igualmente que iría «una alta personalidad de la Casa Real».

Ya en el restaurante, Gómez Iglesias fue recibido por el alcalde de Ribadeo, al que se presentó como dicho enlace y con quien «departió brevemente», antes de comer con el empresario. El agente González interrumpió la comida para avisar al ‘Pequeño Nicolás’ de que tenía una llamada de la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo cual era falso. Tras la comida, regresaron con la misma «comitiva» a Madrid.

DOS POLICÍAS ACUSADOS

Por estos hechos, ‘El Pequeño Nicolás’ está acusado de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas, falsedad en documento oficial y cohecho activo, y la Fiscalía de Madrid le pide un total de siete años de cárcel, la inhabilitación para ejercer el derecho al sufragio durante el mismo tiempo y una multa de 27 meses con una cuota diaria de cien euros, cerca de 81.000 euros en total.

Los dos policías también están acusados de presuntos delitos de usurpación de funciones públicas y cohecho pasivo. El Ministerio Público solicita para ellos cinco años y medio de cárcel, la inhabilitación mencionada durante año y medio, y una multa de quince meses con una cuota diaria de 10 euros.

Se trata solamente de uno de los juicios que Francisco Nicolás tiene pendientes y por los que se enfrenta a un total de 27 años de cárcel por delitos de estafa, revelación de secretos o integración en grupo criminal, entre otros.

La Audiencia Provincial de Madrid ya confirmó en julio de 2018 su absolución de haber cometido un delito de injurias y calumnias contra el CNI en varios medios de comunicación por acusar al organismo de ‘pinchar’ su teléfono ilegalmente. En este caso, la defensa de ‘El Pequeño Nicolás’ alegó trastornos mentales para declarar su inimputabilidad.

Sánchez viaja mañana a Grecia para un foro económico

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a Atenas para reunirse con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, e intervenir junto a este en un foro económico.

Sánchez y Mitsotakis serán los protagonistas de una conversación el lunes por la tarde en el foro anual de Delphi Economic Forum, una organización sin ánimo de lucro comprometida con la búsqueda y la promoción de ideas para un crecimiento sostenible y competitivo en Europa y el Mediterráneo.

En la VI edición de este foro también participarán durante la primera jornada el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas así como el primer ministro de Eslovaquia, Janez Jansa.

Previamente, los dos mandatarios mantendrán un encuentro bilateral, al que seguirá una declaración sin preguntas a los medios. En Moncloa resaltan la sintonía existente entre España y Grecia, con muchos intereses compartidos y posturas similares en varios frentes.

Grecia fue el primer país en plantear la implantación de una especie de pasaporte o certificado para facilitar la movilidad de los ciudadanos a nivel europeo, idea que respaldó España desde el primer momento, con la vista puesta en ayudar a la recuperación del sector turístico, de mucho peso en las economías de los dos países. Actualmente, a nivel europeo se debate la implantación de un certificado verde digital, que debería estar operativo antes de verano.

Ambos países también son partidarios de una mayor integración económica en la UE y de aprovechar el potencial que ofrecen ahora los planes de recuperación, han explicado fuentes gubernamentales.

La migración es otro asunto en el que los dos países mantienen intereses compartidos, junto a Italia, Malta y Chipre, como países receptores de primera línea en el marco de la negociación en curso del Pacto de Migración y Asilo.

En definitiva, pese a pertenecer a dos familias políticas distintas, Sánchez y Mitsotakis lo que desean es hacer llegar un mensaje de que la UE tiene que contar con los países del Mediterráneo y reconocer todo su potencial, han resaltado desde Moncloa.

La Red Europea contra la Pobreza pide a los estados de la UE reducir la brecha de desigualdad

0

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) ha reclamado a los estados miembros de la UE el uso de sus fondos de recuperación para reducir la brecha de pobreza y desigualdad agravadas en el último año con la crisis sanitaria del Covid-19.

La entidad realiza esta petición la misma semana en la que el Gobierno de España ha presentado su Plan de Recuperación y Resiliencia, en el que explica el uso de estos fondos. Además, este domingo 9 de mayo, se celebra el Día de Europa.

La EAPN-ES aprovecha estas fechas para enviar un mensaje sobre lo «esencial» que debe ser para los países de la UE tener en sus objetivos la «reducción de la pobreza» y, aunque reconoce que España lo ha incluido dentro de su Plan, concretamente reducir el número de personas en riesgo de pobreza en 15 millones para 2030, la entidad cree que estos objetivos sean más «ambiciosos».

EAPN-ES también considera fundamental la aprobación de una Recomendación del Consejo sobre la renta mínima en 2022, en forma de Directiva, como propuesta legislativa vinculante de la UE. Así, medidas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) quedarían complementadas con un instrumento comunitario.

La Red también valora de un modo positivo la Estrategia de la UE sobre los Derechos de la Infancia y la Recomendación del Consejo por la que se establece la Garantía Infantil Europea, así como una Plataforma Europea para combatir la falta de vivienda o un Plan de Acción de Economía Social. «Son pasos en la buena dirección, que deben desarrollarse de manera inmediata para hacer frente a la crisis», ha declarado.

PREOCUPACIÓN ANTE LA RECESIÓN

Aún así, ve necesario actuar «con mayor decisión y ambición, para que la UE cumpla verdaderamente con el mandato del Tratado de Lisboa» que reclama «asegurar, mediante una acción común, el progreso económico y social de sus respectivos estados, eliminando las barreras que dividen Europa, fijando como fin esencial de sus esfuerzos la constante mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus pueblos.

EAPN-ES está preocupada por la dimensión de la recesión provocada por el Covid-19 y sus consecuencias sociales. En este sentido, a través de la Plataforma del Tercer Sector, ha hecho llegar propuestas para la reconstrucción a corto y medio plazo, que, explica, han sido incorporadas al Programa Nacional de Reformas de España de este año.

El presidente de EAPN-ES, Carlos Susías, ha recordado que la necesidad de «priorizar el cumplimiento de los principios del Pilar Europeo de Derechos Sociales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 respecto a la reducción de la desigualdad, particularmente aquellos referidos a la erradicación de la pobreza y la exclusión». «Las políticas de inclusión social son motor de desarrollo económico, no su consecuencia», ha apuntado.

La entidad recuerda que Europa y el mundo «se enfrentan a una situación sin precedentes» y que «demanda una acción eficaz por parte de las instituciones públicas a todos los niveles», para garantizar protección social y una vida digna para todas las personas.

Marlaska presentará en Valladolid la modificación de los límites de velocidad en vías urbanas

0

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, presentará este lunes, 10 de mayo, en Valladolid la campaña informativa sobre la entrada en vigor, el día siguiente, de la reforma legal que limita a 30 kilómetros por hora (km/h) la velocidad en vías urbanas con un único carril por sentido de circulación.

En el acto, que se celebrará a las 11.30 horas del lunes en el Ayuntamiento de Valladolid, estará presente el alcalde de la ciudad, Óscar Puente; el director general de Tráfico, Pere Navarro; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo; y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea.

También estará presente el concejal de Movilidad y Espacio Urbano del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Vélez, que ha sido responsable del nuevo reglamento para adaptar las medidas de limitación de velocidad en la ciudad, lo que se plasmará además en un decreto que prevén aprobar este mismo lunes.

Luis Vélez ha explicado que de las 1.845 calles con viales de tráfico que existen en Valladolid, la medida implicará la reducción del límite de velocidad máxima en un 80 por ciento de ellos, más de 1.400, si bien al tratarse la mayoría de ellas de calles de un solo carril y de poca longitud el efecto práctico será reducido, pues ya es complicado circular a 50 kilómetros por hora por ellas.

Además, el edil ha apuntado que buena parte de las modificaciones se han llevado a cabo en los últimos meses o incluso antes.

Los principales cambios implican que solo se mantendrán con límite de 50 kilómetros por hora los viales con al menos dos carriles, mientras que los que tengan solo un carril por sentido quedarán con limitación a 30 kilómetros por hora, al igual que las calles con un solo carril de sentido único, excepto las que sean de plataforma única o de zonas residenciales o escolares que quedarán restringidas a 20 kilómetros por hora.

EXCEPCIONES

Habrá varias excepciones en Valladolid para vías de acceso a la ciudad o en zonas periféricas o de alta densidad de tráfico, que pese a contar con un solo carril por sentido se mantendrán con una limitación de 50 kilómetros por hora, como es el caso del Camino Viejo de Simancas, la carretera de Fuensaldaña, el paseo de Juan Carlos I, la avenida de Santander, la calle Títulos en La Overuela y la carretera de Arca Real –entre la avenida de Zamora y el Pinar de Antequera–.

Luis Vélez ha explicado en declaraciones que la mayor parte del trabajo de las señalizaciones está hecho, y que el martes cuando entre en vigor el cambio «la mayor parte estará hecho», ya que se efectuado mediante la sustitución de señales o la colocación de vinilos.

También ha apuntado que se han eliminado señales para evitar un exceso de señalización. Y ha precisado que habrá muchas vías de poca longitud que nunca han tenido señales de límite de velocidad pero que se da por hecho que no pueden superarse los 30 kilómetros por hora, o los 20 en el caso de que sean de plataforma única y como ejemplo ha puesto la calle Jorge Guillén.

En cualquier caso, el Servicio de Movilidad y Espacio Urbano estudiará la situación en las próximas semanas por si resultase necesario reforzar las señalizaciones en algunas vías.

Casado a por el votante de Vox: Sin cambio de rumbo y en modo campaña

0

El PP se ve fuerte tras el gran triunfo de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones madrileñas del 4 de mayo y no quiere cambiar ni el rumbo ni la estrategia. Con el objetivo de exportar el éxito de Madrid a toda España, Pablo Casado ya ha dado instrucciones para poner al partido en modo «precampaña», al tiempo que buscará reagrupar más «voto anti-Sánchez» atrayendo a seguidores de Vox.

«Hemos ganado en Madrid siendo el PP y vamos a continuar así, dando la bienvenida a los que quieran sumarse a este proyecto de puerta ancha», aseguran a Europa Press fuentes de la dirección nacional del PP, que recalcan que no van a variar la línea de actuación que les ha llevado a que cada vez más ciudadanos apuesten por este proyecto.

En este sentido, desde ‘Génova’ señalan que buscarán seguir convenciendo a los votantes de centroderecha, entre ellos los de Vox, con la idea de que agrupar el voto en torno al Partido Popular es la única manera de poder desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa.

El PP no tiene intención de responder a las «provocaciones» del presidente de Vox, Santiago Abascal, quién hace un par de días acusó a Casado de lanzar «propagada falsa» contra su partido y de «engañar» con su apelación al voto útil. Según fuentes ‘populares’, los electores son adultos para darse cuenta de que las últimas dos elecciones generales han confirmado que es la división del centroderecha lo que permite a Pedro Sánchez permanecer en La Moncloa.

SIGUE LA DESBANDADA DE CIUDADANOS

La crisis abierta en Ciudadanos, que ha pasado de 26 escaños a cero diputados en la Asamblea de Madrid, corrobora que funciona el camino marcado por Pablo Casado para reagrupar el centroderecha uniendo por la base a los votantes, según subrayan fuentes de la dirección del PP.

Al goteo incesante de cargos que han abandonado Cs estas semanas a raíz de la fallida moción de censura en Murcia, se suman nuevas deserciones como la de la exconsejera de Cultura de la Comunidad de Madrid Marta Rivera, que se dio de baja el viernes. Ese mismo día dejaban la formación cuatro diputados en Valencia alegando «falta de autocrítica» y «el giro ideológico» de Cs «para seguir siendo una muleta del sanchismo».

Ante el hecho de que en el partido naranja cargos como Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León, defiendan un «acuerdo nacional» de PP-Cs para «sacar a Sánchez de la Moncloa», fuentes de la cúpula ‘popular’ recuerdan que ya en su día Casado ofreció a esta formación fórmulas de convergencia para unir siglas y planteó la plataforma ‘España Suma’, contando con el rechazo de Inés Arrimadas.

En ‘Génova’ insisten en que desean sumar a nuevos votantes porque en el PP «caben todos» pero no quieren cambiar de estrategia tras el éxito constatado el 4 de mayo. Según añaden, se trata de que los electores vengan por sí solos al PP y recuerdan el mensaje que lanzó Casado ante su Comité Ejecutivo esta misma semana: «A los que dudan, les pido que confíen; a los que se marcharon, les pido que vuelvan; a los que han venido, les pido que se queden; y a los que han vuelto y a los que permanecen, les doy las gracias y les garantizo que no se van a arrepentir».

OFENSIVA CONTRA SÁNCHEZ

Tras el «subidón de adrenalina» que ha supuesto el contundente triunfo de Ayuso en Madrid, Casado ha dado instrucciones a todos sus cargos para que dediquen las próximas semanas a llevar por todas las provincias el mensaje de que ha comenzado «el fin del sanchismo», según las fuentes consultadas.

En ‘Génova’ explican que hay que extender por toda España esa «ilusión» que ha despertado la victoria del 4 de mayo, de forma que sirva de revulsivo para reactivar al partido en todas las regiones coincidiendo además con un momento de «debilidad» del PSOE y Pedro Sánchez.

Con este objetivo, vicesecretarios del PP, diputados y senadores programarán «muchos actos sectoriales» y estarán «en la calle» para «amplificar» ese mensaje de que se puede vencer al «sanchismo» y que el Partido Popular es «la única alternativa real» al actual jefe del Ejecutivo.

Fuentes del PP recalcan que están notando «un tirón brutal» en todos los territorios y «gran apoyo a la marca PP», lo que confirma que la victoria de Ayuso ha «trascendido a Madrid». «Hay un cambio de ciclo», añaden, para señalar que el partido ya tiene datos que indican que ganarían las elecciones generales «por encima del PSOE».

CONVENCIÓN DEL PP EN OTOÑO

Un día después del triunfo del PP el 4M, Casado solicitó que se convoque ya el Debate sobre el estado de la Nación para medirse con Pedro Sánchez, en un momento en el que los ‘populares’ quieren aprovechar la «euforia» que ha contagiado a todo el PP y que contrasta con los ánimos que hay en las filas socialistas tras su batacazo electoral.

Aunque en el PP dan por descontado que Sánchez no prevé un adelanto electoral «porque sabe que puede perder», el PP dedicará los próximos meses a preparar la Convención Nacional que celebrará en otoño. El partido quiere convertir esa cita en un escaparate para lanzar a las sociedad sus propuestas y su modelo de gestión, contraponiéndolo al del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.

El PP vuelve a pedir que se cite a la fiscal general del Estado

0

El PP volverá a intentar esta semana que la Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática del Congreso cite a comparecer a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, esta vez para exponer sus ‘recetas’ para mejorar la protección de los denunciantes de corrupción.

A principios de año, el PP ya propuso citar a la máxima responsable del Ministerio Público ante esta comisión en el marco de la ronda de comparecencia abiertas para recoger ideas destinadas a reforzar la independencia de los órganos reguladores.

La iniciativa se rechazó por dos veces. La primera fue en la Mesa de la comisión que preside Íñigo Errejón, donde sólo contó con el apoyo del representante ‘popular’, Jaime de Olano, mientras que el PSOE y Unidas Podemos votaron en contra y el presidente, Íñigo Errejón, se abstuvo.

Al no haber unanimidad el asunto se sometió después a votación en el plenario de la comisión, que rechazó citar a Dolores Delgado con los votos de los socios de los partidos del Gobierno. Sólo Vox y Ciudadanos respaldaron la petición del PP.

Tras la ronda de comparecencias para recabar ideas sobre el refuerzo de la imparcialidad de los reguladores, la Comisión de Calidad Democrática abrirá otra, con otros expertos, para buscar fórmulas que mejoren la protección de los denunciantes de corrupción.

OTRAS TRES PETICIONES RECHAZADAS

El PP intentó hace unas semanas que la comisión incluyera a Delgado en esa segunda tanda de comparecencias, pero se topó de nuevo con una votación desfavorable en la Mesa de la misma, aunque al no haber unanimidad el asunto debe volver a discutirse en la comisión. Sucederá este miércoles, pero en principio, no hay visos de que salga adelante.

En los últimos meses, la comisión también ha rechazado, primero en la mesa y después en pleno otras tres peticiones del PP. En concreto, los ‘populares’ pretendían llevar ante este órgano a la ex subdirectora general de Reclamaciones el Consejo de Transparencia, Esperanza Zambrano, cesada por el nuevo equipo de este órgano propuesto por el Gobierno, para que expusiera sus propuestas para mejorar su funcionamiento y, de paso, explicara la ‘purga’ de la que, denuncian, ha sido objeto.

El primer partido de la oposición también intentó, sin éxito, que se citara, en su calidad de denunciantes de corrupción, a dos exabogados de Podemos: José Manuel Calvente, quien denunció presuntas irregularidades cometidas por el partido como la contratación ficticia de la consultora ‘Neurona’ y Mónica Carmona, quien también ha denunciado irregularidades en el seno del partido morado.

CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y FROB

Por otra parte, en la sesión del miércoles, la comisión continuará escuchando propuestas sobre lo relativo a la mejora del funcionamiento de los órganos reguladores.

En concreto, comparecerán el nuevo presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), José Luis Rodríguez Álvarez; la presidenta del FROB, Paula Conthe; la periodista Sandra Vicente y la profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca Zulima Sánchez.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos decidirá si una joven con discapacidad mental puede votar

0

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) decidirá este martes si una joven de Santiago de Compostela que ya ha alcanzado la mayoría de edad, pero cuya custodia tiene su madre debido a su discapacidad mental, puede ejercer su derecho al voto. Esta causa ha llegado a Europa después de que en España se le negara el derecho al sufragio indicando que era influenciable.

Tras un largo camino judicial que ha llevado a la madre a recurrir la sentencia de primera instancia de A Coruña tanto en el Tribunal Supremo como en el Tribunal Constitucional, este martes tendrá resolución de Europa.

La madre de la joven solicitó antes de que cumpliera los 18 años –es de 1996– la extensión de su tutela pero con el matiz de que no quería que se le privara del derecho al voto. Sin embargo, cuando se acordó la prórroga, el juez de Primera Instancia ordenó además que se revocara su derecho a participar en elecciones por medio de su voto al considerar que no era capaz de ejercer ese derecho.

Según explican desde el TEDH, esa primera sentencia ya contenía un extenso razonamiento que hacía referencia a la legislación vigente y a la jurisprudencia en esta materia. Tanto el magistrado como el perito médico indicaron que las limitaciones impuestas a la joven con respecto a su derecho al voto no se basaban en que fuera necesaria una mayor capacidad cognitiva o intelectual, ni en que hubiera una falta de conocimiento sobre sus opciones de voto o de los diferentes candidatos, sino en el establecimiento estricto y objetivo de su falta de capacidad en asuntos políticos y electorales.

El juez resolvió que el hecho de que no pudiera votar no tenía que ver con que apenas supiera nada sobre el sistema político español, sino que la razón es que era muy influenciable y no era consciente de las consecuencias que pudiera conllevar el voto que podía emitir.

EL CAMINO HASTA EL TEDH

La madre de la joven presentó entonces recurso tanto en la Audiencia Provincial como en el Supremo y acabó presentando recurso de amparo en 2016 ante el Constitucional. Pero fue desestimado porque el TC argumentó que existían límites al sufragio, y que estos contemplaba la privación judicial del derecho al voto.

Tras esto, la madre decidió llevar el caso de su hija al TEDH basándose en el artículo 3 del Protocolo 1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, relativo a las elecciones libres, en conjunción con el artículo 14 relativo, a la prohibición de discriminación. La demandante denunciaba que las restricciones al derecho a votar aplicadas a su hija violaban sus derechos y por tanto era discriminada.

Castilla y León y la primera noche sin estado de alarma: botellones, agresiones, disparos…

0

El fin del estado de alarma ha arrancado en Castilla y León con numerosos «y previsibles» botellones, más de medio centenar de denuncias por ruidos provocadas por fiestas, agresiones, quema de contenedores e incumplimientos de medidas Covid.

Los principales incidentes se han concentrado en las capitales de Salamanca, Valladolid, Burgos, León y Ávila, según informan diversas fuentes.

Salamanca ha sido la capital que más llamadas al 1-1-2 ha aglutinado por incumplimientos de medidas Covid y ruidos. Así, nada más dar las 0.00 horas, cerca de medio millar de personas se concentraban en la Plaza Mayor de la capital para celebrar el final del Estado de Alarma y de allí trasladaban la fiesta a diversas zonas de la ciudad, en especial, al Puente Romano, donde se dirigieron sobre las 01.30 horas.

En este sentido, el 1-1-2 ha recibido a lo largo de esta noche cerca de medio centenar de llamadas por ruidos, además de casi una decena de avisos por botellones, aglomeración de gente que no respetaba la distancia de seguridad social o no llevaba mascarilla.

En Valladolid, el epicentro de las concentraciones se han vivido en Las Moreras. Allí se produjeron varios botellones que han sido disueltos por la Policía Municipal. Además se han recibido seis avisos de vecinos por ruidos.

Por otra parte, se han producido dos agresiones. La primera de ellas en Las Moreras a las 3.23 horas, con un joven de 19 años herido al recibir un botellazo en la cabeza y que ha tenido que ser trasladado al Clínico Universitario. La Policía ha detenido a dos personas por estos hechos.

Poco después, a las 3.35 horas, en la calle Isidro Polo, otro joven de 19 años también ha sido trasladado al Clínico después de ser golpeado con un palo en la cabeza.

Además se ha detenido a otras dos personas por resistencia a la autoridad (uno en la playa de las Moreras y otro en Nicolás Salmerón). La policía ha recibido dos llamadas alertando de un paquete sospechoso en las Moreras (a las 00.55 y a las 02.50 horas).

También se ha detenido a un varón por robar en un quiosco de Parquesol y los bomberos han tenido que intervenir por la quema da media docena de contenedores en Doctor Daza, Avenida Segovia y Eusebio González Suárez.

En Burgos, por su parte, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y locales han intervenido en botellones y en fiestas en la calle y pisos.

BOTELLONES EN LEÓN

La Policía Local del Ayuntamiento de León intervino durante la jornada de ayer, sábado, y la madrugada de hoy, domingo, en dos botellones y, además, también realizó una actuación en un establecimiento hostelero del barrio Húmedo por servir bebidas pasadas las 22.00 horas, entre otras actuaciones para hacer cumplir la normativa de prevención de contagios de la covid-19.

En cuanto a los botellones, a las 18.30 horas del sábado los agentes identificaron a diez menores que estaban consumiendo bebidas alcohólicas en la calle Prado de los Judíos. Las botellas de alcohol fueron requisadas y los menores identificados y avisados de que se informaría a sus padres o tutores de la actuación policial.

Por otro lado, a la 1.10 horas de la madrugada del domingo la Policía Local acudió a un aviso de un botellón que se estaba realizando en la zona ajardinada de avenida Universidad, calle Alameda y calle Los Robles con calle Medul.

En el lugar los agentes observaron la presencia de números jóvenes, la mayoría sin consumir bebidas alcohólicas, que se dispersan con la presencia policial, que se mantiene hasta las 3.00 horas del domingo.En esta intervención se sanciona a cinco personas por consumo de alcohol en la vía pública y a otra por realizar sus necesidades fisiológicas en la vía pública.

En otra actuación, la Policía Local observó que en un bar del barrio Húmedo el responsable estaba sirviendo consumiciones a dos clientes a las 22.20 horas y como estos últimos, al percatarse de la presencia policial, abandonaron el lugar. Los agentes identificaron al titular del establecimiento.

SEGOVIA, AGLOMERACIONES Y DISPAROS

En Segovia, levantaron dos actas por incumplimiento del toque de queda entre las 22.00 horas y las 00.00 horas, además de intervenir pasada las 00.00 horas en la Plaza Mayor donde jóvenes se habían reunido para celebrar el final del toque de queda, con la presencia de la Policía Local que fue la encargada de que se disolvieran rápidamente.

Por otra parte, en Hontoria la Policía Nacional recibió el aviso de un vecino en el que aseguraba que en una zona de despoblado del pueblo, sobre las 0.30 horas un vehículo frenaba y paraba. Posteriormente, ha escuchado tres detonaciones y el vehículo se ha ido del lugar.

Una dotación policial al lugar y han encontrado tres cartuchos de caza de escopeta detonados. La Policía está haciendo gestiones en la finca donde se hicieron los disparos para poder ampliar la información y determinar los motivos, si fue para celebrar el final del toque de queda o si fue otro motivo y quién pudo realizarlos, señala la subdelegación del Gobierno.

En Soria, la noche ha sido relativamente «tranquila», con seis actas levantadas por incumplir el toque queda antes de las 00.00 horas y una por no portar mascarilla.

Por último, en Ávila se registró una agresión a un joven de 20 años en la calle Agustín Rodríguez Sahagún. El varón, del que no se disponen más datos, fue trasladado al Complejo Asistencial de Ávila.

AVISO DE IGEA

En este sentido, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, ha lamentado este tipo de incidentes y «celebraciones» y ha querido recordar a las «decenas de miles de personas» que han perdido a sus «seres queridos».

«No es que no entienda la inconsciencia. No es que no entienda la falta de precaución. No es que no entienda las ganas de volver a la normalidad. Es que no entiendo que se celebra. Hoy mi pensamiento está con las decenas de miles de personas que han perdido a sus seres queridos», ha apuntado.

Vox pide cambiar la Ley de Transparencia e instaurar un régimen sancionador

0

El grupo parlamentario de Vox quiere que se reforme la Ley de Transparencia y Buen Gobierno para que incluya un régimen sancionador de sus incumplimientos que vaya desde la imposición de multas coercitivas hasta la adopción de medidas disciplinarias contra quienes no cumplan la norma.

Con este objetivo ha registrado una proposición no de ley en el Congreso. Su intención es que sea la Cámara la que inste al Gobierno a impulsar esa reforma legislativa que considera necesaria pero que sólo esboza en qué debería consistir.

En su iniciativa, los de Santiago Abascal destacan que si en 2015 la Administración General del Estado cumplió el 92,6% de las resoluciones del Consejo de Transparencia sobre derecho a la información pública, este porcentaje bajó al 81,1% en 2020, merma que también se ha detectado en el caso de las administraciones territoriales, donde se ha pasado de un 92,2% de cumplimiento en 2016 a un 67% el año pasado.

INSTRUCCIÓN POR EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA

Para frenar esa tendencia y mejorar el acatamiento de las resoluciones y recomendaciones del Consejo de Transparencia, Vox aboga por incorporar un régimen sancionador basado en la figura de las multas coercitivas y las sanciones disciplinarias.

Esa regulación, apuntan en la exposición de motivos de la iniciativa, debe distinguir entre los responsables de las infracciones, aun a título de simple inobservancia, y las sanciones aplicables a los altos cargos o asimilados y al personal sometido a régimen disciplinario.

Según plantean, la incoación e instrucción del procedimiento debería encomendarse al Consejo de Transparencia, mientras que la resolución de expediente sancionador y, en su caso, la imposición de la sanción, según la normativa que fuese aplicable, «habría de ser competencia del organismo responsable».

También sugiere la conveniencia de que las sanciones se hagan públicas en el Portal de Transparencia y en las memorias anuales del Consejo.

Madrid ‘celebra’ la primera noche sin estado de alarma: «El resultado nos da igual»

0

Cientos de grupos multitudinarios de personas se han congregado esta noche en distintos puntos de Madrid para celebrar la primera noche sin estado de alarma y sin toque de queda en la región.

El estado de alarma que el Gobierno decretó por segunda vez hace seis meses ha decaído este domingo y, con su finalización, se abre nueva fase de la lucha contra la pandemia, que deja la gestión de las medidas en manos de las comunidades autónomas y de los tribunales, y supone el inicio de un conflicto por la restricción de derechos fundamentales.

Así ayer a desde las 00.00 horas cientos de personas se congregaron en distintos puntos de la capital como en la Puerta del Sol, Lavapiés o Malasaña donde los asistentes, muchos sin mascarilla, gritaban consignas como ‘Alcohol, hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual’ o ‘Libertad’. También, la mayoría llevaba botellas de alcohol que no trataban de ocultar.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya avisó ayer que pondrían todos los medios para que los botellones no se produjeran con el fin del toque de queda.

Continúa la búsqueda de las dos niñas desaparecidas en Tenerife por décimo segundo día

0

La búsqueda de las niñas Anna y Olivia, desaparecidas en Tenerife junto a su padre, Tomás Gimeno, en un presunto secuestro parental el pasado 27 de abril -fecha en la que debía haber entregado a las menores a su madre-, se ha retomado este domingo por décimo segundo día.

Este sentido, el dispositivo para localizarlas mantiene durante el fin de semana los mismos medios desplegados por tierra, mar y aire que han venido trabajando durante los últimos días, según apuntaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil.

El pasado 27 de abril, el padre debía haber entregado a las menores a su madre, si bien en lugar de hacerlo la llamó diciéndole que no volvería a ver a sus hijas ni a él, lo que la llevó a denunciar el caso ante la Benemérita.

VARIAS HIPÓTESIS E INVESTIGACIÓN SECRETA

Desde este momento, los agentes trabajan por encontrar pistas que le lleven al paradero de las menores, así como del padre, teniendo abiertas varias hipótesis en una investigación declarada secreta.

Mientras, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Güímar (Tenerife) ha incoado diligencias previas sobre el padre de las menores por la presunta comisión de un delito de secuestro y durante el pasado fin de semana dictó una orden internacional de búsqueda.

En este sentido, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, afirmó el pasado viernes en una entrevista en Onda Cero Canarias recogida por Europa Press que ve «entera» a la madre y ha pedido confiar en la investigación de la Guardia Civil.

«Hay que confiar en los medios que tiene la Benemérita, que es quien dirige la investigación. Ojalá podamos encontrarlas y disfrutar de la buena noticia de encontrarlas con vida», manifestó.

Por su parte, Pestana destacó que en los últimos días se están publicando informaciones sobre la investigación, como con los movimientos bancarios del padre, que no se correspondían exactamente con la realidad, por lo que ha reiterado en su petición de tranquilidad.

LA MADRE PIDE A GIMENO QUE «DESISTA»

Por su parte, la madre de Olivia y Anna ha pedido al padre que «desista» de su actitud y no haga sufrir a las pequeñas. En una carta difundida este viernes en sus redes sociales, agradeció «al mundo entero» la colaboración para encontrar a sus hijas porque «sobran las palabras para explicar qué puede sentir una madre cuando se llevan a sus dos razones de ser».

«Esto es una carrera de fondo y tengo que estar fuerte por ellas. Mi fortaleza se la debo a todos ustedes, siento que están remando conmigo. Mis niñitas estarán profundamente agradecidas y es muy bonito sentir tal conexión entre todos por un mismo motivo«, expuso.

Rocío Carrasco capítulo 10: la verdadera relación con su hijo David

0

El documental de Rocío Carrasco nos está dejando un brutal testimonio de una mujer que ha sufrido lo insufrible y que ahora quiere que se le escuche públicamente para que todo el mundo sepa lo que ha pasado durante años. Ahora es momento de que ella hable y los demás escuchemos un relato que hemos ido creando los medios de comunicación según la versión que daba su expareja en los platós de televisión.

Este miércoles se emitirá el episodio 10 y lo cierto es que estamos deseando escucharlo porque en él hablará de la relación con su hijo David, con el que no sabemos qué ha ocurrido, pero también vive en Málaga con su padre y su hermana. Lo cierto es que algunas pincelas sí que ha dado la hija de la Jurado a lo largo de esta serie, como que el padre no devolvió a su niño cuando le correspondía y desde entonces no lo ha vuelto a ver.

Ayer por la noche se emitió en el ‘Deluxe’ el trailer de lo que oiremos el miércoles que viene en el episodio diez y lo cierto es que se nos encogió el corazón porque vemos a una Rocío Carrasco hablar desde el sufrimiento que pasó durante años y que a día de hoy sigue pasando:

«David empieza a cambiar cuando su hermana no está en casa. El padre le iba a ver al colegio cuando me tocaba a mí y le decía cosas; que le iba a llevar a grabar un disco, que le iba a llevar a la voz y que no tenía que estudiar. Veía que iba a terminar como lo otro. Un día me contó que estaba en el coche con su padre y con su hermana y que iban hablando de mí y él me defendió y le dijeron que si hablaba de mí bien, le bajaban del coche y se iba andando. Me di cuenta que había parido dos veces y no tenía ninguno de los dos».

De esta manera, el miércoles que viene escucharemos a una mujer contar por qué no mantiene ningún tipo de relación con su hijo David, después de que haya contado públicamente lo que pasó con su hija en aque 2012.

Raquel Bollo desvela a favor de quién está en la polémica de Rocío Carrasco

0

Raquel Bollo estuvo anoche en ‘Sábado Deluxe’ para hablar sobre ‘Supervivientes 2021’, pero lo cierto es que como cada vez que va al programa, terminó hablando del tema por excelencia en estos momentos: el documental de Rocío Carrasco. La excolaboradora de televisión, que es muy amiga de la familia Flores, no dudó en defender a Olga Moreno y lo cierto es que se le echó bastantes compañeros encima.

«No hay un manual. Quien está al lado de unos niños y hace todo lo posible se equivoca, pero si no estás con los niños no te puedes equivocar» decía Raquel Bollo cuando hablaba de Rocío Carrasco y de cómo era Antonio David como padre. Y es que ya saben que la andaluza ha pasado por una situación parecida porque ella fue víctima de maltrato.

Raquel Bollo asegura que Olga Moreno trata con muy cariño a los hijos de Antonio David y es que ella ha sido testigo en muchas ocasiones de ese trato: «Yo solo he visto por parte de Olga mucho cariño hacia esos niños. Estuve en esa boda. Pero es una historia de dos personas, de dos adultos, que ellos sabrán en su casa lo que ha pasado. La niña tiene 25 años y es una chica que es educada y se comporta».

El episodio de la pelea entre madre e hija era conocido por todos los colaboradores porque se comentaba en los pasillos, pero Raquel sin embargo ha asegurado que habló de ella con Rocío Flores: «En Sanlúcar, en un concierto, sí me habló Rocío Flores de su madre, llorando y sin apenas conocernos. Lo estaba pasando muy mal y me dio pena».

Raquel Bollo se ha sentido muy molesta por cómo Telecinco ha despedido a Antonio David Flores porque recordemos que a pesar de saber públicamente que Chiquetete había maltratado a Raquel Bollo, siguió yendo a televisión: «Mi maltratador tenía tres sentencias y seguía viniendo».

Desalojadas 6.500 personas en Barcelona la primera madrugada sin toque de queda

0

El teniente de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha explicado que la Guardia Urbana, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, ha desalojado cerca de 6.500 personas de 31 espacios distintos de la ciudad la madrugada de este domingo, la primera sin toque de queda en Cataluña tras el fin del estado de alarma.

En declaraciones a Rac1 este domingo, ha detallado que el dispositivo policial desalojó grandes concentraciones de personas en zonas como plaza Universidad, las plazas del barrio de Gràcia, Arc de Triomf o la playa de Bogatell, donde hubieron «concentraciones importantes de gente».

Batlle ha alertado de que «las imágenes pueden ser preocupantes por ser actos de absoluta irresponsabilidad» protagonizados sobre todo por personas jóvenes, un colectivo que aún no ha recibido la vacuna contra el Covid-19 y no goza de inmunidad ante el virus.

Sin embargo, ha dicho que espera que a lo largo de los próximos días la situación se vaya tranquilizando y ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad colectiva «para que las imágenes que se han visto no se repitan en el futuro».

Ha celebrado que a partir de este mismo domingo bares y restaurantes puedan reabrir de manera continuada hasta las 23 horas, una medida que asegura evita las concentraciones en espacios públicos, y ha asegurado que consistorio y autoridades sanitarias están «elaborando un plan sectorial para el ocio nocturno», que actualmente aún permanece cerrado.

AMBIENTE DE VERBENA DE SAN JUAN

En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha explicado que los cuatro objetivos de Mossos y Guardia Urbana ha sido garantizar las condiciones de convivencia, la seguridad viaria y seguridad ciudadana y minimizar el riesgo de contagios, siendo este último el que más se ha incumplido por parte de la ciudadanía, pues la mayoría no cumplía medidas sanitarias como llevar mascarilla o mantener la distancia de seguridad.

Aunque ha considerado que ha sido una noche intensa con ambiente de verbena de San Juan, ha afirmado que «no ha pasado nada» que no estuviera ya contemplado por los cuerpos policiales teniendo en cuenta el fin de seis meses de toque de queda, que en Cataluña empezaba a las 22 horas.

SIN ACCIDENTES Y «ALGUNAS» SANCIONES

En declaraciones a TV3, ha reiterado que ha sido una noche con comportamientos «previsibles» por parte de la ciudadanía y que la prioridad de Mossos y Urbana era evitar concentraciones antes que sancionar a las personas que incumplían medidas.

Ha afirmado que la noche ha transcurrido «sin accidentes y con algunas sanciones», ya que las personas abandonaban los espacios públicos voluntariamente con la llegada de los cuerpos policiales.

El PP propone reformar la Ley del Indulto para bloquear a condenados por rebelión y sedición

0

El PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a reformar la Ley del Indulto, de modo que no puedan concederse a personas condenadas por rebelión y sedición, como en el caso del ‘procès’; la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), para que sean los propios jueces quienes elijan a los vocales judiciales del CGPJ; y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para garantizar la imparcialidad del fiscal general del Estado.

La propuesta, pretende que el Gobierno cambie la Ley del Indulto «para que no puedan ser indultadas aquellas personas que hayan sido condenadas por los delitos de rebelión y sedición».

Busca asimismo que establezca reglas precisas con la intención de «reducir la discrecionalidad del Gobierno» y, en concreto, propone que los informes que deben emitir la Fiscalía y el tribunal sentenciador sean vinculantes en casos de «delitos de especial gravedad», de tal forma que el Ejecutivo no pueda indultar cuando alguno de los dos se oponga.

El PP entiende que esta reforma legal es necesaria porque la actual norma, de 1870, «recoge un catálogo de situaciones procesales excluidas de la aplicación del indulto» pero «no recoge un catálogo de delitos a los que no sea aplicable» la medida de gracia, por lo que no tiene en cuenta ni el tipo penal ni el bien jurídico lesionado.

Los ‘populares’ argumentan que «las preocupantes noticias que cíclicamente aparecen sobre la eventual concesión del indulto por el Gobierno a quienes han sido condenados por la comisión del delito de sedición, entre otros, en la causa conocida como ‘procès’, causan el rechazo de gran parte de la sociedad».

A su juicio, el indulto debe ser un «recurso excepcional» que «solo es democráticamente asumible cuando en su concesión concurran las razones de justicia, equidad o utilidad, algo que en absoluto se da en este caso».

«Utilizar esta figura jurídica como moneda de cambio con fines políticos partidistas subvertiría la propia naturaleza de la gracia del indulto, supondría un ataque a los pilares básicos de la democracia, como son la separación de poderes y la igualdad ante la ley, y rompería las reglas de convivencia de la sociedad española», advierte el PP.

Luto en el mundo de la poesía: muere José Manuel Caballero Bonald a los 94 años

0

El poeta José Manuel Caballero Bonald, premio Cervantes del año 2012, ha fallecido a los 94 años en Madrid.

Caballero Bonald es una de las voces contemporáneas más destacables de la literatura española y miembro destacado de la Generación de los 50 con Francisco Brines, Carlos Barral, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma.

Poeta, novelista y ensayista, Caballero Bonald nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 11 de noviembre de 1926. De padre cubano y madre de ascendencia aristocrática francesa, estudió Filosofía y Letras en Sevilla entre 1949 y 1952 y náutica y astronomía en Cádiz.

Publicó su primer poemario, ‘Las adivinaciones’, en 1952, tras haber obtenido con él un accésit del Premio Adonáis. Dos años antes había ganado el Platero de poesía.

Fue profesor de Literatura Española en la Universidad Nacional de Colombia y en el Centro de Estudios Hispánicos del Bryn Mawr College.

Fue director literario de la Editorial Júcar, subdirector de Papeles de Son Armadans y trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. Dirigió también un sello discográfico y editó en 1966 un Archivo del cante flamenco, compuesto de una monografía y una serie de grabaciones in situ.

Su trayectoria como novelista comenzó con ‘Dos días de setiembre‘ (1962; premio Biblioteca Breve), a la que siguieron ‘Ágata ojo de gato’ (1974; premio Barral, al que renuncia, y de la Crítica), ‘Toda la noche oyeron pasar pájaros’ (1981), ‘En la casa del padre’ (1988) y ‘Campo de Agramante’ (1992), que han sido reeditadas repetidas veces y traducidas a diferentes idiomas.

Es también autor de los libros de memorias ‘Tiempo de guerras perdidas’ (1995) y ‘La costumbre de vivir’ (2001) que se subdivide en una tercera parte, ‘Olvidos aplazados’ en una edición conjunta titulada ‘La novela de la memoria’ (2010).

Su obra poética completa está recogida en el volumen ‘Somos el tiempo que nos queda’. Ha publicado además diversos libros de ensayos y crónicas de viaje y ha realizado diferentes adaptaciones de obras de teatro clásico castellano, entre ellas ‘Abre el ojo’, de Rojas Zorrilla, ‘Don Gil de las calzas verdes’, de Tirso de Molina, y ‘Fuenteovejuna’, de Lope de Vega, estrenadas respectivamente en Madrid en 1978, 1994 y 1998.

Fue presidente de la sesión española del PEN Club Internacional, cargo del que dimitió en 1981, y en 1998 creó la Fundación que lleva su nombre. En su honor, se instituyó en 2004 el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.

Fin del estado de alarma: ¿hay que seguir llevando mascarilla obligatoria?

0

Desde este 9 de mayo a las 00:00 horas ya no hay Estado de Alarma en España. Con su decaimiento, las restricciones de derechos fundamentales de los ciudadanos quedan en manos de las comunidades autónomas y de lo que dicten los tribunales. Esto deja una serie de dudas entre la ciudadanía, como por ejemplo la relacionada con el uso obligatorio de la mascarilla.

Este domingo amaneció con la supresión de varias de las restricciones que llevan vigentes desde octubre, entre ellas la famosa y engorrosa del toque de queda. Otras podrían ‘relajarse’ atendiendo a la evolución positiva de la enfermedad, y es sobre esto acerca de lo que hablaremos en este artículo.

Después de un año y medio de pandemia lo que sería tremendamente raro ahora sería ver a la gente por la calle sin mascarilla. Los tapabocas se han convertido en parte esencial de nuestro paisaje urbano y ahora resulta hasta extraño pensar en una realidad sin ellos. 

DECAE EL TOQUE DE QUEDA, SE EXTINGUEN RESTRICCIONES

Hay tres medidas que han estado en vigor hasta este domingo que restringen derechos fundamentales y que para continuar aplicándose deben ser avaladas por la justicia: límites en las reuniones sociales, toque de queda y cierres de comunidades, provincias o municipios.

El uso de mascarilla, sin embargo, está regulado por la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, y esta sigue vigente a pesar del decaimiento del estado de alarma.

Mascarillas, Buenas Para La Alergia Esta Primavera.

QUÉ DICE EL ARTÍCULO SOBRE LA MASCARILLA

El artículo 6 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus establece que la mascarilla es obligatoria en espacios al aire libre, en la vía pública y en cualquier espacio cerrado que se encuentre abierto al público o de uso público.

Esto sigue y seguirá, hasta que no se legisle en otro sentido, de esta misma manera. Así que la mascarilla, no te confundas, seguirá siendo obligatoria. Si pensabas que ibas a librarte de ella así de fácil no será de esta manera.

Cuidado Con Las Mascarillas Este Verano.

LA OCU HA PEDIDO QUE NO SEA OBLIGATORIA AL AIRE LIBRE

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) había pedido a Gobierno y Comunidades Autónomas que a partir del 9 de mayo se replanteasen las diferentes medidas restrictivas para combatir la transmisión de la covid-19 y no sea obligatorio el uso de la mascarilla en espacios exteriores, salvo en aquellas circunstancias en las que se produzca un contacto estrecho con otras personas y no pueda garantizarse la distancia de seguridad. 

Nos basamos en un informe de la OMS«, señalaba la directora de Comunicación de la organización, Ileana Izverniceanu, de ahí que aboguen, al menos, por “racionalizar el uso de la mascarilla al aire libre”.

Mascarilla 2

OTRAS PETICIONES DE LA OCU

Aparte de la recomendación sobre el uso de la mascarilla, la OCU hizo otra sobre aforos, residencias, movilidad en todo el territorio nacional. Así, piden unos criterios homogéneos y directrices claras sobre cuántas personas pueden entrar en interiores (bares, teatros, cine, tiendas…), así como que se normalice el régimen de visitas a las residencias dado que todas las personas mayores y personal sanitario ya está vacunado. 

Además, y en lo que hace referencia a la movilidad, la OCU cree que lo mejor sería reabrir las fronteras autonómicas y continentales, sobre todo para aquellos vacunadas o que ya hayan pasado la enfermedad.

Las Mascarillas Ayudan A Protegerte De La Alergia Al Polen.

EL ECDC SE PRONUNCIÓ SOBRE EL USO DE LA MASCARILLA

Ya hace un par de semanas que el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) se está mostrando algo optimista en cuando al ritmo de vacunación que se ha alcanzado en los últimos tiempo. Tanto, que el organismo dependiente de la UE se plantea hasta la utilidad del tapabocas entre aquellos ya vacunados contra el coronavirus.

En el escenario planteado por el ECDC, los ciudadanos europeos podrían quitarse la mascarilla en reuniones entre personas ya vacunadas con las dos dosis (o una sola si se tratase de Janssen). También los vacunados con persona no de riesgo -jóvenes y sin problemas de salud-. Sin embargo, el ECDC cree que estas medidas no deberían tomarse en espacios públicos y grandes concentraciones por el margen de error del estudio.

Mascarilla

FRANCIA PRONOSTICA EL FIN DEL USO DE LA MASCARILLA PARA VERANO

El ministro de Sanidad de Francia, Olivier Véran, ha apuntado al verano como posible fecha para el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios abiertos, si bien ha instado a no bajar la guardia y a «no relajarse demasiado rápido».

Véran ha afirmado esta semana pasada que los contagios de coronavirus parecen algo más controlados, pero ha abogado por no apurar los plazos de una desescalada que dio el lunes sus primeros pasos, con el fin del límite de 10 kilómetros a la movilidad y la reanudación de las clases en centros de enseñanza secundaria y superior.

Francia Mascarilla.

Espadas presenta este domingo en Granada su candidatura a las primarias del PSOE-A

0

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, presentará públicamente este domingo en Granada su candidatura a las primarias que se desarrollarán en el PSOE-A en junio para elegir a la persona que será candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía en las próximas elecciones autonómicas.

El acto de presentación oficial de su candidatura será en el Paseo del Salón, a las 12,00 horas, y se producirá tres días después de que la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE aprobara la celebración de estas primarias y que también fueron solicitadas por la Ejecutiva Regional del PSOE-A.

La secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ya ha anunciado públicamente que optará a esas primarias. Igual que ha hecho el exdiputado del PSOE por Sevilla y profesor de Economía en la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro que ya anunció este pasado viernes su decisión de presentar una candidatura en este proceso.

Juan Espadas se ofreció este jueves a liderar un proyecto «revulsivo» para el PSOE-A, a través de «un gran proyecto regional donde se escuche la voz de lo local», y subrayó que unas primarias no suponen «una confrontación entre compañeros, sino un debate de ideas y de propuestas».

«Ahí me van a encontrar. Gracias por haber tenido algunos la paciencia para esperar a que esta decisión se produjera. Pueden contar conmigo para ello», dijo Espadas, convencido de que estas primarias serán «el revulsivo que necesita el PSOE para centrarse en el proyecto para Andalucía».

«Como dije hace año y medio, los compañeros del partido me tendrán siempre a disposición de construir, de escuchar, de conseguir convertir los proyectos políticos que los socialistas estamos desarrollando desde cada municipio de Andalucía en el gran proyecto regional, para que se escuche la voz de lo local, las necesidades de los ciudadanos, un gran proyecto municipalista que sea el proyecto regional de Andalucía», según aseveró, apuntando que «la fuerza del cambio es imparable».

En este sentido, subrayó su disposición a trabajar con los compañeros, al contar con «la ilusión de conseguir convertir esto en el revulsivo que necesita Andalucía». Además, mostró su satisfacción porque «se haya escuchado a la militancia y el debate que durante estas semanas se ha mantenido» en diversas agrupaciones andaluzas sobre el adelanto de las primarias: «Que se debata no genera ruido, sino que justamente genera ilusión».

Un frente provocará este domingo precipitaciones generalizadas y una fuerte caída de temperaturas

0

La entrada de un frente asociado a una borrasca atlántica acabará con el buen tiempo de los últimos días y traerá consigo precipitaciones generalizadas y una fuerte caída de las temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las precipitaciones podrían ser localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia, y por la tarde en el Pirineo, el sistema Ibérico oriental y Comunidad valenciana, sin descartar el interior sudeste.

En el resto de zonas estas serán más débiles y afectarán sobre todo a los litorales de Alborán por la mañana y a los catalanes y Baleares por la tarde, en tanto que es improbable que se den en los litorales del sudeste. Todas las precipitaciones podrían ir en estas zonas acompañadas de barro.

En Canarias por su parte, aumentará la nubosidad en el norte de las islas, con probables precipitaciones débiles.

Este frente provocará también una fuerte caída de las temperaturas diurnas, que descenderán de forma generalizada salvo en el litoral Cantábrico y área mediterránea, donde permanecerán con pocos cambios. De hecho, se prevé que estas suban en el litoral sudeste, Baleares y Canarias.

Este descenso será más notable en buena parte del interior peninsular, en tanto que las temperaturas nocturnas bajarán también en esa zona.

Asimismo, predominarán los vientos de componente sur en el este peninsular y Baleares y en el norte en Canarias, y de componentes sur y oeste en el resto de la Península, con intervalos fuertes en zonas de montaña y en los litorales de Galicia y de Almería.

Amistades Peligrosas presenta ‘Alto al fuego’, su single de regreso

0

El dúo Amistades Peligrosas presenta ‘Alto al fuego’, su nuevo single inédito vía Warner Music tras el anuncio hace unos meses del regreso de Alberto Comesaña y Cristina del Valle, la formación original de uno de los grupos mas icónicos del pop español tras una serie de idas y venidas.

YouTube video

‘Alto al fuego’ ha sido producido y compuesto por Luis Cabañas Aguado en una canción en la que el grupo explica su relación de altibajos. Según el comunicado: «Alto el fuego nace del capricho del destino en un concierto y como se cumplen 30 años de aciertos y desengaños nos proponemos un armisticio desarmando nuestras armaduras y firmando la Paz para seguir compartiendo música con toda la gente que a lo largo de tantos años nos ha querido y seguido en tantos lugares del mundo. Hoy más que nunca firmamos un alto el fuego para dar paso a la música tan necesaria en estos tiempos».

Amistades Peligrosas Alto Al Fuego

El tema estará incluido en un recopilatorio que se va publicar coincidiendo con el 30ª aniversario del nacimiento del grupo, incluyendo nuevas versiones de sus éxitos y además realizarán una gran gira tanto por España como Latinoamerica, comenzando en junio en Madrid. Estará dedicado a todas aquellas personas invisibles que hay detrás de los discos: productores, técnicos, ejecutivos, discográficas, etc, según han comentado. También habrá un documental de toda su carrera y un libro biográfico donde se contaran todas sus vivencias.

La asturiana Cristina Del Valle y el gallego Alberto Comesaña se conocieron en 1988 durante una fiesta posterior a la grabación de un programa TV. Aquello dio lugar a una relación personal y profesional que con el paso de los años y el éxito conseguido se fue deteriorando, habiendo peleas por el nombre artístico. En 2005 el dúo se separaría definitivamente pero en 2019 Alberto invitó a Cristina a la presentación de su último disco en solitario, “En shock”, y decidieron volver a agruparse tras superar sus diferencias. ‘Me quedare solo’, ‘Estoy por ti’, ‘Me haces tanto bien’, ‘Casi nunca bailáis’ o ‘Africanos en Madrid’ son algunos de los temas de los 90´s que sonaron con gran éxito en emisoras de España y de América, llegando a vender más de 2 millones de discos en todo el mundo.

Amistades Peligrosas Alto Al Fuego

La estrella del Atlético de Madrid que Simeone no puede retener

El Atlético del Madrid que dirige Diego Simeone dio un paso más hacía el final de la temporada; pero la verdad es que ahora no parece que haya avanzado absolutamente nada, más bien todo lo contrario. El empate ante el FC Barcelona lo deja a merced de lo que pueda hacer el Real Madrid y eso ya es un duro golpe a los intereses de un equipo que en enero parecía destinado a montar el título de Liga en sus vitrinas y ahora, si el equipo blanco se impone en los partidos que restan, podría ser recordado como el bochorno más grande de toda la historia del campeonato español. Y es que el equipo colchonero llegó a tener una ventaja de 10 puntos y dos partidos menos sobre el segundo lugar; pero, si los blancos se ponen firmes en lo que queda de campaña, ya la habrán desperdiciado toda.

Las pretensiones del Atlético son claras, pues quieren dejar de ser equipo que anima los torneos y plantarse como verdaderos competidores que ganan los títulos importantes; en ese sentido pensaron que lo habían logrado en esta temporada, gracias la adición de un goleador como Luis Suárez y el asentamiento de toda una joya como Marcos Llorente, que ya es uno de los mejores de LaLiga Santader. Con ellos, más las buenas bases defensivas que los rojiblancos siempre muestran, parecía que lo consiguieron; sin embargo, desperdiciar una ventaja de semejante magnitud deja a las claras que al equipo le falta algo más y lo peor es que eso podría agravarse pronto. Una de las estrellas del club como lo es Jan Oblak ya estaría cansado de quedarse a la puerta de todos los títulos y quiere luchar por cosas importantes siempre; por ese motivo habría decidido irse del Atlético.

Desde Inglaterra buscan a Oblak

Oblak
Al esloveno lo quieren en la Premier

Cuando Oblak llegó en el 2014 al Atlético de Madrid, ya apuntaba maneras de un gran portero; el tiempo ha pasado y no solo ha confirmado lo que se pensaba de él, ahora ha superado todas las expectativas generadas. El esloveno es sin duda uno de los mejores porteros del mundo, muchos piensan que es el mejor, y con sus intervenciones cada fin de semana lo demuestra. No obstante, su tiempo en el equipo de Simeone parece que llegó a su fin; esto debido a que él mismo piensa que ya es hora, con 28 años, de probar otros retos más importantes y no continuar en un equipo que se sigue quedando a las puertas de todo sin dar el paso definitivo para pelear en todos los frentes. Obviamente los rumores de su salida se han dado desde hace mucho; pero en esta ocasión en Inglaterra si que lo esperan.

Según algunos medios ingleses, el grupo de los «Big Six», compuesto por Manchester City, Manchester United, Chelsea, Liverpool, Arsenal y Tottenham, estarían dispuestos a hacer un gran esfuerzo para obtener los servicios de Oblak y por eso estarían trabajando de cara al verano para hacer sus respectivas ofertas. En alguno de esos grandes el esloveno no solo vería aumentar su salario; además de eso comenzaría a luchar por los grandes trofeos a los que estos están acostumbrados. La decisión parece que es firme y si a eso se le llegara a sumar el perder la Liga, solo confirmaría que de verdad debe irse para buscar ganar cosas importantes. Por eso, tal como comentó ESPN, el esloveno ya le habría comunicado al club y a Simeone sus ganas de marcharse; sin contar con su destino principal sería uno de esos clubes en Inglaterra.

Una salida que dolerá mucho al Atlético

Oblak
Oblak es uno de los líderes del Atlético

Para Simeone será un mazazo a toda regla perder a un portento en la portería como lo es Oblak; pero es que no solo perderá a su mejor guardameta, también a una de sus estrellas y uno de los líderes del vestuario rojiblanco. La seguridad defensiva del Atlético ha ido disminuyendo tras perder a varios pilares; la cosa es que esta se había logrado mantener a flote gracias a las intervenciones del esloveno, aunque ahora sin él será prácticamente imposible seguir confiando en un sistema tan defensivo. Ciertamente, el técnico argentino no quiere quedarse sin Oblak; por eso tanto él como el club no están dispuestos a negociar y se remitirán a su cláusula de rescisión de 120 millones de euros, una cantidad que muy pocos clubes podrán pagar. Aunque si los ingleses van de forma sería a buscarlo, si que podrían desembolsar esa cantidad.

Pese a que todo luce muy complicado con respecto a la salida del portero rojiblanco, Simeone tendría que comenzar a resignarse; porque si acaban perdiendo LaLiga Santander no habrá excusas para retener al esloveno. Con ese panorama por delante, el argentino estaría dispuesto a aceptar su adiós; pero solo con destino al Manchester United, pues así se podría hacer un intercambio en el que estaría incluido David de Gea. Si bien esa es una opción que no le gusta mucho, pues no quiere perder a Oblak, la verdad es que obtendría a un portero de garantías y algo de dinero que le permitiría fichar en otras zonas del campo. Al final de temporada se sabrá la decisión final del esloveno y aunque todo indica que su salida está cerca, la esperanza es lo último que se pierde y eso se aferra Simeone.

Aliexpress blusas y camisas que dan mil vueltas a Zara y Mango

La plataforma china de Aliexpress es otra de las páginas webs de Internet que están arrasando últimamente. Su objetivo es hacer de intermediarios entre las fábricas y las tiendas, aunque estos días se puede ver que cada vez están publicitando más esta empresa para que no solo las tiendas puedan acceder a los productos sino que también personas particulares. Es por eso que te recomendamos blusas y camisas que tienen una calidad mejor que tiendas como pueden ser Zara y Mango.

BLUSA NEGRA CON MANGA DE LINTERNA

Blusa Negra 1

Esta blusa negra con una original manga de linterna, tiene un precio de tan solo 11,97€ y el envío gratuito te lo lleva hasta tu casa en 19 días. Se puede escoger entre una talla S, M, L, XL y XXL además de que cuenta con 4 diseños diferentes. Es una prenda que puede vestir cualquier mujer tanto adolescente como adulta. Es perfecta para primavera y otoño. Se utilizó poliéster y algodón para su realización.

Es un diseño de lo más elegante ya que cuenta con un cuello mandarín y está claro que no dejará a nadie indiferente. Cómprala aquí.

BLUSA DE MANGA ACAMPANADA EN ALIEXPRESS

Blusa Con Manga Acampanada 2

Esta blusa de manga acampanada tiene un precio de 12,03€ y tiene un envío de 10 días además de ser completamente gratuito. Cuenta con tallas S, M y L junto con 3 diseños diferentes para que puedas comprar el que mejor combine con tu piel. Es una prenda que está realizada preferentemente para vestirla en primavera y otoño aunque como suele pasar, también vale para verano dependiendo de la temperatura que haya.

Es una prenda perfecta para todas las edades y está realizada en poliéster por lo que aguanta muy bien la humedad. Está formado por un cuello liso y tiene un cierre de botones que además de ser muy práctico también aporta mucha elegancia. Consíguela aquí.

BLUSA CON MANGA DE MARIPOSA

Blusa Manga Mariposa 3

Esta blusa tiene un precio de tan solo 6,32€ y tiene un envío gratuito de 18 días hasta tu casa. No todas las blusas iban a ser de primavera y otoño, y es que esta en concreto es perfecta para verano por su diseño fresco y también por su confección. Cuenta con tallas S, M, L, XL y XXL además de tener 6 colores diferentes entre los que puedes escoger para combinarlo bien con tu piel.

La manga tiene un diseños de mariposa y la prenda está realizada con paño y poliéster. Es una blusa para mujeres adolescentes, pero también para mujeres adultas. Cómprala aquí.

BLUSA DE LEOPARDO DE CUELLO EN V

Blusa De Leopardo 4

Esta blusa tiene un precio de 10,02€ y cuenta con un envío gratuito de 18 días hasta tu casa. Esta blusa tiene un estilo mucho más extravagante y es que está realizado con un estampado de leopardo, muy para ocasiones especiales en las que se quiere destacar de la multitud. No obstante, cuenta con otros 15 diseños para que puedas escoger el que más te convenga tanto para la ocasión como para tu color de piel. Tiene talla S, M, L, XL, XXL y XXXL.

Esta prenda está realizada especificamente para primavera y otoño, pero también se puede vestir en verano ya que no solo tiene una confección muy liviana sino que los estampados encajan perfectamente con los climas calurosos. Es una prenda para mujeres jóvenes y mujeres adultas. Está realizado en paño y algodón. Adquiérela aquí.

CAMISA DE SEDA SATINADA EN ALIEXPRESS

Camisa Satinada 5

Esta camisa tiene un precio de 8,51€ y cuenta con envío gratuito de 19 días directo hasta tu casa. Esta prenda es perfecta para cualquier ocasión elegante o informal ya que tiene un acabado muy presencial y delicado. Tiene la talla S, M, L, XL y XXL además de contar con 7 colores diferentes para que puedas escoger el que más te conviene.

Está realizada bajo la influencia de la moda coreana y está confeccionada con fibra natural y poliéster. Es perfecto para llevar en primavera y otoño. Tiene un acabado satinado que hacer que la camisa destaque de cualquier otra. Cómprala aquí.

CAMISA A RAYAS BLANCAS Y NEGRAS

Camisa A Rayas 6

Esta camisa tiene un precio de 10,55€ y cuenta con envío gratuito de 19 días hasta tu casa. Tiene un diseño clásico marinero formado por rayas blancas y negras que combina muy bien con cualquier tipo de vaquero además de que es una prenda perfecta para primavera, verano e incluso otoño si aún hace calor.

Es perfecta para llevar en la maleta cuando vamos de vacaciones a la playa o cuando salimos a tomar algo con los amigos. Tiene talla S, M, L, XL y XXL. Está realizada en poliéster, paño y algodón. Tiene un cuello clásico redondo. Cómprala aquí.

CAMISA ROJA DE CUELLO EN V EN ALIEXPRESS

Camisa Cuello V 7

Esta camisa tiene un precio de tan solo 10€ y cuenta con un envío gratuito de 10 días hasta tu casa. Es un diseño elegante, pero también intenso que atraerá todas las miradas. No solo es su diseño sino que está realizado en rojo pasión lo que hace que destaque mucho.

Otro de los puntos destacables es que es una prenda que se puede llevar sin problema en primavera, verano y otoño. Combina muy bien con un pantalón oscuro y unos tacones además de algún complemento dorado. Tiene un cuello en V pronunciado. Tiene talla S, M, L y XL. Cómprala aquí.

CAMISA CLÁSICA BLANCA

Camisa Blanca 8

Esta camisa clásica blanca tiene un precio de 8,91€ y cuenta con envío gratuito de 19 días hasta llegar a casa. Es una de estas prendas que no pueden faltar en el armario y es que son muy socorridas si necesitas ir vestida elegante a cualquier reunión informal. Combina muy bien con unos vaqueros y unos tacones junto con algún complemento dorado o negro.

Cuenta con talla S, M, L, XL, XXL y XXXL. Está realizada con fibra de bambú, spandex, paño y rayón. Es perfecto para vestir en primavera y otoño ya que en verano quizá aporte demasiado calor. No dude en comprarla ya que nunca se sabe cuándo podrás necesitarla. Cómprala aquí.

Moulinex, Cecotec Y MÁS los robots de cocina MÁS BARATOS de Amazon

El mundo de los robots de cocina está revolucionando la sociedad. Amazon, al igual que nosotros, sabe que la tecnología hace la vida mucho más cómoda y es por eso que ha sido el momento ideal para que los robots de cocina despeguen ya que vivimos con mucho ajetreo. En muchas ocasiones no tenemos tiempo a cocinar y es ahí donde el robot de cocina cumple una función muy importante. No dudes en echar un vistazo a la siguiente lista de robots de cocina de marcas como Moulinex y Cecotec que puedes encontrar en Amazon.

MOULINEX MK812121

Oferta
Moulinex Maxichef Advance MK8121 - Robot de cocina, 45 programas de cocción, programable hasta 24 horas, bol con capacidad hasta 4 personas, función diferido programable, Plata Premium
  • Robot de cocina para horneados, al vapor, estofados, fritos,...
  • Inicio programable y función de mantener en caliente, hasta 24...
  • Capacidad de 5 L para 3 - 4 personas gracias al bol esférico de...
  • La gama bol esférico ofrece una cocción óptima y homogénea...
  • 45 programas de cocción gracias al panel de control LCD; opción...

Este robot de la marca Moulinex tiene un precio de tan solo 89€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Está creado para poder realizar horneados, comidas al vapor, pasta, fermento de pan y para recalentar. Puedes incluso programarlo para que se inicie y también tiene una función para mantenerlo caliente durante 24 horas.

Por otra parte, tiene una capacidad de hasta 5 litros por lo que puede preparar comidas para 3 o 4 personas gracias a su bol esférico de 2.5 mm de grosor. En total tiene 45 programas de cocción que podemos controlar desde su panel LCD. Incluye una serie de accesorios como es la cesta vapor, la espátula, el vaso medidor y un libro de recetas para que podamos manejarnos con facilidad. Cómpralo aquí.

MOULINEX FP2461 EN AMAZON

Moulinex FP2461 Easy Force - Robot de cocina todo en uno, 6 accesorios para 25 funciones diferentes, capacidad del recipiente: 1,4 l
  • Robot de cocina con 6 accesorios: batidora, picadora, rallador...
  • Hasta 25 funciones diferentes
  • Todas las piezas pueden lavarse en el lavavajillas
  • Accesorio de batidora de 1,2 l
  • Capacidad del recipiente: 1,4 litros

Este robot tiene un precio de 105,80€ y cuenta con envío de Amazon Prime para que lo puedas disfrutar cuanto antes. Este dispositivo culinario tiene una gran variedad de accesorios: batidora, rallador grueso, picadora y emulsionante.

Puede hacer un total de 25 funciones diferentes. Además, todos sus componentes se pueden meter sin problema en el lavavajillas. Por otra parte, tiene como accesorio una batidora de 1,2 litros y su recipiente tiene una capacidad de 1,4 litros. Adquiérelo aquí.

ROBOT DE COCINA DE CECOTEC

Cecotec Robot de Cocina Multifunción IronMix. Capacidad de 3,3l, Temperatura hasta 120ºC, 12 Velocidades + Turbo, Programable hasta 60 min, Incluye Recetario, 1500W 46x33x52cm
  • Robot de cocina multifunción que cocina y tritura. Pica hielo y...
  • Incluye 22 funciones: trocea, pica, tritura, muele, pulveriza,...
  • Low Gear Technology: máxima potencia en bajas revoluciones....
  • Motor AC de 1000 W +500 W de potencia calorífica. Security Check...
  • Jarra de gran capacidad de 3,3 litros de acero inoxidable....

Este robot de la marca Cecotec tiene un precio de 179€ y aunque tiene un precio mayor, los robots de esta marca suelen ser muy completos por lo que esto lo convierte en un precio asequible. Principalmente es un robot multifunción por lo que puede triturar, picar hielo y amasar ademástiene funciones muy prácticas como moler, pulverizar, rallar, batir, montar, emulsionar, mezclar, remover y cocinar al vapor, entre otras.

Tiene una tecnología Low gear que hace que pueda trabajar con mucha potencia con pocas revoluciones. También tiene una pantalla LCD para que podamos controlar todas estas funciones. Puede llegar a tener temperaturas de 20 grados pero también de 120 grados con 12 velocidades. Viene incluida una jarra con una capacidad de 3,3 litros. Cómpralo aquí.

ROBOT DE COCINA CECOTEC 9590 EN AMAZON

Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 9590. 1700 W, 30 Funciones, Cuchara MamboMix, Jarra Habana y Jarra de acero inoxidable de 3.3 L, Apta para lavavajillas, Báscula incorporada, Recetario
  • Robot de cocina multifunción con 30 funciones: trocea, pica,...
  • Jarra Habana independiente de acero inoxidable con revestimiento...
  • Jarra de acero inoxidable de alta calidad apta para una limpieza...
  • Cestillo de hervir para poder preparar hasta 4 elaboraciones al...
  • Incluye un completo recetario y acceso a la comunidad social...

Este robot de cocina tiene un precio de 259€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Para ser de la marca Cecotec tiene un precio asequible. Cuenta con 30 funciones entre las que se encuentran trocear, picar, licuar, triturar, sofreír, moler, pulverizar, rallar, recalentar, batir, montar y mezclar, entre otras. Viene incluido con una jarra de acero inoxidable para que se pueda hacer una limpieza rápida además de poder meterlo en el lavavajillas. Tiene diferentes velocidades por lo que se puede cocer, pero también sofreír sin necesidad de activar una velocidad, como si se tratase de una cazuela de toda la vida.

Tiene un cesto para hervir y para poder hacer hasta cuatro comidas al mismo tiempo. Tiene el sistema de movimiento SlowMambo que hace que puedas cocinar a baja temperatura mientras se remueve la comida constantemente con la cuchara MamboMix. Consíguelo aquí.

ROBOT DE COCINA PRIXTON

Prixton TMG100 Robot Cocina THERMOGRIND 900W 8 Prog
  • Capacidad de 4 l ó 5 l
  • 6 programas de cocina
  • Selección del programa y control preciso de la temperatura...

Este robot de cocina tiene un precio de tan solo 39,38€ y cuenta con envío Prime. Es un robot mucho más sencillo, pero que viene de perlas si lo que queremos es introducirnos en este mundo culinario electrónico. Cuenta con una potencia de 900 W a la hora de calentar y de 300 W a la hora de picar.

También tiene una jarra con una capacidad de 2,5 litros. Tiene cuchillas de alta resistencia además de un auto apagado para potenciar la seguridad. En total tiene 8 funciones entre las que se encuentran cocer con filtro, hervir, recalentar, mezclar, batir y batir natural. Cómpralo en Amazon aquí.

ROBOT DE COCINA NEWCOOK EN AMAZON

NEWLUX-Robot de Cocina Multifunción 5L Mod.Newcook con Cubeta Antiadherente, Programable 24H, 9 Funciones y 8 Menús automáticos. Mantiene Caliente 24H
  • ROBOT DE COCINA MULTIFUNCIÓN CON 9 FUNCIONES Y 8 MENÚS...
  • PROGRAMABLE HASTA CON 24H DE ANTELACIÓN. Encuentra lista la...
  • COCINA AUTOMÁTICAMENTE: Elige la receta, añade los ingredientes...
  • INCLUYE UNA CUBETA DE 5L CON RECUBRIMEINTO 100% ANTIHADERENTE,...
  • MANTIENE LA COMIDA CALIENTE HASTA 24H sin deteriorar ni la...

Este robot de cocina tiene un precio de tan solo 39,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Es otro de estos robot para principiantes, pero que no tienen nada que envidiar de otros. Cuenta con un total de 9 funciones además de 8 menús. Entre estas funciones se encuentra cocinar al vapor, a fuego lento, sopas, hornear, guisar, freír, cocinar a la plancha y calentar. Se pueden programar comidas hasta con 24 horas de antelación para que no tengas que preocuparte de si llegas o no a casa.

Toda la comida la cocina de de manera automática, solo tienes que elegir la receta, añadir los ingredientes, ajustar la temperatura y el tiempo de cocción. Viene incluida una cubeta daikin de 5 litros con un recubrimiento antiadherente. Cómpralo aquí.

ROBOT DE COCINA BE PRO

Este robot tiene un precio de tan solo 44,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Puede parecer de juguete, pero cuenta con todas las funcionalidades necesarias para apañarnos muchas comidas. Se puede programar con una antelación de 24 horas y tiene un menú con 14 comidas diferentes entre las que se encuentran el arroz, la pasta, los guisos, el postre, yogurt, comida de plancha, sopa, comida al vapor, comida lenta, fritos, horno e incluso esterilización.

Se le puede ajustar la temperatura y el tiempo además de que incluye un recetario para que podamos cocinar con facilidad. Adquiérelo en Amazon aquí.

ROBOT DE COCINA TRISTAR MX-4822

Tristar MX 4822 Robot de Cocina, 3 programas de Funcionamiento, 1.5 litros de Capacidad, 600 W de Potencia, Plástico, 2 Velocidades, Plata
  • La elección ideal para preparar platos caseros y saludables
  • Trocee verduras, corte pepino y ralle zanahorias con las...
  • Corte los alimentos en trozos con la función de impulso y...
  • Procesador de alimentos compacto con patas antideslizantes y...
  • Fácil de limpiar gracias a las piezas aptas para el lavavajillas

Este robot tiene un precio de 55,90€ y cuenta con envío de Amazon Prime. Puede trocear verduras gracias a sus cuchillas de acero inoxidable. Además, puede procesar todo tipo de alimentos. Cuenta con patas antideslizantes.

También viene incluido un almacenamiento para el cable de modo que evita que moleste. Este robot está hecho para que pueda ser lavado en el lavavajillas. Consíguelo aquí.

Publicidad