Cocinar paella es un arte, ya que la receta tradicional exige mucha dedicación y por un simple despiste se puede echar a perder todo el trabajo realizado. Uno de los puntos más importantes es la elección del arroz, ya que cada tipo requiere de un tiempo distinto de cocción.
Para que la paella salga perfecta tienes que conocer cuáles son las características propias de cada tipo de arroz, ya que si le das un tratamiento diferente el plato se te puede pasar, o todo lo contrario, se te puede quedar duro. A continuación, te desvelamos cuál es el mejor arroz que puedes comprar para hacer una paella.
EL ARTE DE COCINAR UNA PAELLA

La paella es uno de los platos que se identifican con España, aunque es típico de la Comunidad Valenciana. Los valencianos sacan pecho de su receta de la paella y no permiten que se añadan otros ingredientes, ya que si no se trataría de "arroz con cosas" y no de este plato tradicional.
Para realizar paella valenciana se necesitan solo 10 ingredientes: arroz, agua, aceite, pollo, conejo, judías verdes, judías blancas, tomates, azafrán y sal. Sin duda, el alimento protagonista de este plato es el arroz, por lo que es de vital importancia elegir la variedad con la que quede mejor esta receta.
EL ARROZ MENOS RECOMENDADO PARA HACER UNA PAELLA

Los expertos se ponen de acuerdo a la hora de advertir sobre el tipo de arroz menos recomendable para hacer una paella. Sin lugar a dudas, se trata del arroz de grano largo. El motivo principal es que no absorben los sabores del líquido en el que se cocinan, cualidad imprescindible en una paella.
Los arroces aromáticos tampoco son una buena opción, ya que no tienen un tiempo de cocción fijo y podrían alterar el sabor de la paella. Esta variedad con multitud de vertientes cada vez está más disponible en los supermercados y es la indicada para realizar platos orientales que permiten que el cereal quede más suelto.
¿SE PUEDE HACER UNA PAELLA CON ARROZ INTEGRAL?

Hasta hace poco tiempo sería descabellado hacer una paella con arroz integral, pero este tipo es el más saludable, por lo que podría aligerar la receta. Al conservar su grano entero, contiene más cantidad de fibra, minerales y antioxidantes.
Los tiempos de la paella se verían alterados, ya que el arroz integral necesita de mucha cocción, porque al estar el grano entero tarda mucho más en cocinarse. Podrías intentarlo, pero el resultado dejaría mucho que desear. Aun así, existen muchas otras recetas en las que el arroz integral sería más idóneo que una paella...
EL MEJOR TIPO DE ARROZ PARA HACER LA PAELLA

La Denominación de Origen Arroz de Valencia recomienda la variedad Sénia para hacer paella. Los motivos que explican esta elección son que da al plato una textura cremosa, que absorbe los sabores con intensidad y que posee unos granos muy jugosos. Todas estas características juegan a favor a la hora de cocinar una paella.
La única pega que le ponen al arroz Sénia es el poco margen que tiene durante la cocción. Esta variedad se cocina en 14 minutos, ni más ni menos, por lo que si te despistas puedes echar por tierra la paella en un momento. Hay que calcular con exactitud la cocción del arroz en la paella, pero existen otras variedades que también están recomendadas y que permiten ser más flexible en este aspecto...
EL ALBUFERA TAMBIÉN ES ÓPTIMO PARA ESTE PLATO

Si se te suele ir el santo al cielo con los tiempos de cocción, la mejor opción es el arroz de tipo Albufera. Esta variedad también es propia de Valencia y le da a la paella una textura más melosa. El Albufera se caracteriza porque se empapa de la humedad en su superficie, pero no llega al interior del grano.
De este modo, el arroz cuando está cocido tiene una textura cremosa y firme a la vez. Esto permite que se pueda ser algo más flexible con su tiempo de cocción. Puedes tener un poco más de margen mientras estés cocinando la paella con él, pero tampoco te debes despistar mucho.
EL ARROZ BOMBA, LA OPCIÓN MÁS CLÁSICA

El arroz bomba en la paella es uno de los más utilizados porque no se daña si se cocina de más. Precisamente ese el problema principal de muchas personas a la hora de hacer este plato, que no le tienen cogido el punto a la cocción y lo dejan más tiempo del necesario en el fuego por miedo a que el arroz se quede duro.
En este caso, el bomba se caracteriza porque su grano es mucho menos cremoso que el Sénia o el Albufera. Por lo que si en el supermercado no hay ninguna de estas variedades, es mejor que compres arroz redondo en lugar del bomba para hacer una paella.