Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3455

El 46% de empresarios cree que su facturación aumentará en 2021

0

Un 46% de empresarios españoles cree que la facturación de su empresa aumentará en 2021, frente a un 27% que opina que se mantendrá y otro 27% que prevé que se reducirá, según se desprende de la ‘Encuesta Empresarial 2021’ presentada este martes por el Círculo de Empresarios.

En cuanto a su negocio al impacto de la crisis en la plantilla de sus empresas, casi la mitad prevé que se mantendrá en 2021, el 36,7% que aumentará y un 13,6% espera su reducción. Sobre qué cambiará o será distinto a partir de esta crisis en el ámbito empresarial, para un 82% de las empresas encuestadas esta crisis supone una aceleración del ritmo de la transformación digital y para casi el 60% la implementación del teletrabajo.

Con todo, el 75,3% de los empresarios confían en que la economía española recuperará los niveles pre-Covid entre la segunda mitad de 2022 y la primera de 2023.

GESTIÓN «DEFICIENTE» DEL GOBIERNO ANTE LA CRISIS

Según la encuesta, el 80% de los empresarios españoles considera que la gestión del Gobierno ante la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 ha sido «deficiente», aunque reconocen que los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y las líneas ICO han resultado eficaces.

Los empresarios creen que el deterioro de la calidad institucional amenaza la competitividad y reclaman la participación del sector privado en la selección de proyectos y gestión de los fondos europeos.

REFORMAS PRIORITARIAS PARA SALIR DE LA CRISIS

Entre las reformas que consideran prioritarias para salir de la crisis y lograr un crecimiento sólido, inclusivo y sostenible, se encuentran las de la Educación (un 60,7% reclama un Pacto de Estado educativo), las Administraciones Públicas (AAPP) (53,6%), incrementar el esfuerzo en innovación y tecnología (50,3%) y mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo (47,5%).

Respecto a la Educación, entienden que es urgente el fomento de la FP Dual (70%) y los valores del emprendimiento desde primaria (51,6%). En cuanto a las AAPP, más del 90% considera que la utilización de los recursos públicos en España es ineficiente o muy ineficiente y entre las iniciativas más importantes para mejorar, destacan la evaluación de la eficiencia del gasto y la reforma estructural de las AAPP (79%).

FLEXIBILIDAD LABORAL Y BAJADA DE IMPUESTOS

En cuanto a la reforma del mercado laboral, el 68,3% de las empresas encuestadas considera imprescindible que se incremente la flexibilidad y el 63,9% que se avance hacia la vinculación de los salarios a la productividad.

Por lo que afecta a la fiscalidad, un 65% entiende necesario el establecimiento de un plan de lucha contra el fraude y un 43,3% reclama una bajada adicional del tipo del impuesto de sociedades con supresión de deducciones y bonificaciones.

Entre las medidas más eficaces para reducir la economía sumergida, un 64,1% defiende el fomento de la transparencia en los procedimientos de control, auditoría y cuentas del sector público, partidos políticos y agentes sociales, un 58,1% apoya el endurecimiento de las sanciones tanto monetarias como no monetarias (incluyendo la restitución de lo adquirido ilícitamente) y un 51,4% vería bien el desarrollo de una campaña de concienciación y rechazo social a la economía sumergida.

RECLAMAN UN COMITÉ ASESOR INDEPENDIENTE PARA LOS FONDOS EUROPEOS

En relación con los fondos europeos para la reconstrucción, el 95,9% de las empresas consultadas considera que es muy necesaria la participación del sector privado en la selección y gestión de los proyectos a los que se asignarán esos fondos. Un 87,9% considera necesaria o muy necesaria la participación de un comité asesor independiente para gestionar adecuadamente esos fondos.

Los empresarios manifiestan que los principales obstáculos a la competitividad de la economía española y de sus empresas se centran en el deterioro de la calidad institucional (87%), la carga regulatoria (83%), y las medidas fiscales relacionadas con el Impuesto de Sociedades y las transacciones financieras. También les preocupan acontecimientos internacionales como el Brexit (91%), el proteccionismo (91%) y la hegemonía de China en el mundo (86,8%).

Cs en Murcia anuncia su participación a la movilización por el Mar Menor

0

Ciudadanos Región de Murcia ha anunciado su participación en la manifestación en defensa del Mar Menor convocada en Murcia para este jueves por asociaciones ecologistas y plataformas civiles. «Desde Cs nos vamos a sumar, como no podría ser otra manera, a la marcha por el Mar Menor» ha subrayado la coordinadora autonómica, María José Ros Olivo.

En un comunicado, la formación liberal ha avanzado que pedirá soluciones reales al ecocidio sufrido en la laguna salada, y ha urgido al Partido Popular a que «abandone su cinismo, deje de dar la espalda a los murcianos y se ponga a trabajar en la recuperación».

La formación ‘naranja’ ha asegurado que trabaja por el Mar Menor desde que comenzó su andadura política en la Región de Murcia. «Siempre hemos demostrado nuestro compromiso con el Mar Menor, de hecho fuimos nosotros, Ciudadanos, los que logramos algo impensable y fue sentar al PP y a PSOE llegando a un acuerdo para aprobar la ley de protección; que por desgracia, ahora que Cs no está en el Gobierno regional, el Gobierno de López Miras, sin ningún tipo de moral ni ética, ni la cumple, ni la desarrolla», ha dicho Ros Olivo.

A esto, ha añadido que «antes de ocurrir el último episodio de anoxia, nos sumamos a la ILP del Mar Menor, ante el desinterés más absoluto del Gobierno regional que no solo no invierte en su protección, sino que no ha ejecutado las sanciones por regadíos ilegales, y para colmo, han legalizado vertidos ilegales que antes no lo eran y repercuten negativamente en su recuperación».

Tras el episodio de anoxia, Ciudadanos «se ha volcado en tomar acciones en todas las instituciones donde tiene presencia, tanto a nivel local, regional, nacional y europeo, para revertir el ecocidio que ha vuelto a sufrir la laguna salada».

Al hilo, la dirigente de Cs ha detallado que «son amplias las iniciativas que hemos puesto en marcha para proteger nuestra joya medioambiental: a nivel municipal hemos presentado mociones en los ayuntamientos apoyando la ILP Mar Menor; hemos presentado una PNL en el Congreso con medidas paliativas y apoyo a la personalidad jurídica del Mar Menor; en el Senado logramos que se abriera una comisión de investigación e impulsado una reunión bilateral entre el Gobierno regional y el nacional, y además logramos en Europa que viniera el comisario de Medio Ambiente y que se abra otra investigación y se estudien partidas económicas para salvar el Mar Menor».

Así, Ciudadanos ha asegurado que seguirá apoyando «todos los actos que den visibilidad a la crisis medioambiental que sufre el Mar Menor y la necesidad de soluciones reales y no cortoplacistas, como pretende el Gobierno regional con la apertura de la Gola de Marchamalo que desaconsejan tanto los científicos como los ecologistas».

«Lo último que nos faltaba por escuchar esta semana es al consejero Luengo excusar la ausencia del PP a la manifestación del próximo 7, por ser una marcha política, cuando los convocantes son asociaciones de ecologistas y plataformas civiles del Mar Menor», ha remarcado la coordinadora naranja, quien ha aseverado que «este es otro ejemplo más de que el Partido Popular juega con la opinión pública de los murcianos y que no tienen ni ética ni moral, solo atienden a sus intereses».

La EMTRE presenta un prototipo de ecoparque autónomo que permitirá reciclar a cualquier hora del día

0

La Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE) de València ha presentado este martes en Ecofira, la feria de lassoluciones medioambientales, un prototipo de ecoparque autónomo que permitirá reciclar a cualquier hora del día

Se trata de un innovador sistema que permite que los vecinos puedan depositar en cualquier momento y de una manera sencilla los residuos que quieren reciclar. A diferencia de los seis ecoparques móviles de la entidad que recorren todos los municipios del área metropolitana, el ecoparque autónomo no necesita la presencia de una persona que gestione la instalación. Esto permitirá que esté disponible a cualquier hora del día sin estar sometido a un horario.

Será el mismo usuario quien, a través de una pantalla táctil, escogerá qué clase de residuos quiere depositar para reciclar. Según el residuo elegido, se abrirá una determinada compuerta para que lo pueda introducir en el interior de la instalación. Al finalizar este proceso, la compuerta se cerrará automáticamente.

El ecoparque autónomo se ha diseñado para que sea sencillo y cómodo de utilizar. Su aspecto exterior, con líneas curvas y sin aristas, le permitirá integrarse en el entrono de una forma amigable, resalta el consistorio.

Está pensado para prestar un servicio de proximidad a la ciudadanía. Los usuarios que quieren reciclar residuos pequeños disponen de la red de ecoparques móviles para no tener que desplazarse hasta los fijos, que suelen estar en las afueras de las poblaciones. Con el ecoparque autónomo, los vecinos lo tendrán a mano en cualquier momento y no deberán utilizar el vehículo privado para transportar sus residuos.

Otro de los objetivos es que contribuya a incrementar las cifras globales de reciclaje en el área metropolitana de València y a reducir la cantidad de residuos que van a parar al vertedero.

Para el presidente de la EMTRE y vicealcalde segundo de València, Sergi Campillo, el ecoparque autónomo sitúa a la entidad como una de las líderes en gestión de residuos en toda España, favoreciendo además el sector de la investigación y la innovación.

EXPANSIÓN POR VALÈNCIA

Si la experiencia del prototipo resulta positiva, la idea es adquirir más unidades y distribuirlas por todo el área metropolitana de València, con la intención de generar conciencia ciudadana por el reciclaje y de que funcione como una especie de valla publicitaria que recordará constantemente la importancia de separar los residuos y reciclarlos de manera adecuada.

EMTRE también presenta en Ecofira su aplicación para teléfonos móviles, donde puede encontrar rápidamente la ubicación de los ecoparques fijos móviles del área metropolitana. Esta ‘app’, disponible en Google Play y App Store, permite registrarse para identificarse en estas instalaciones y tener acceso al historial de reciclaje.

Con estos datos, la entidad premiará a partir de 2022 a los vecinos que más y mejor reciclen con descuentos en la tasa que pagan por el tratamiento de residuos. También dispone de un buscador con un millar de residuos clasificados por categorías que informa cómo y dónde se deben reciclar correctamente.

Fundación Repsol presenta Open Room, la comunidad digital de referencia sobre transición energética

0

Fundación Repsol ha presentado este martes en el Campus Repsol Open Room como una parte integral de su estrategia para impulsar una transición energética justa e inclusiva.

Se trata de un espacio digital de referencia diseñado para abordar los retos y las palancas clave de la transición energética de una manera abierta y accesible para el conjunto de la sociedad, según ha informado la fundación.

Los miembros de Open Room van a tener acceso a través de ‘www.openroom.fundacionrepsol.com’ a información y eventos multi temáticos y multi formato de gran calidad en torno a todo lo que rodea a la transición energética: la economía circular, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, el hidrógeno, los carburantes sintéticos de bajas emisiones, los mercados de carbono, las soluciones climáticas naturales como la reforestación, las energías renovables y las hojas de ruta de las diferentes industrias y sectores hacia la descarbonización, aspectos regulatorios, tecnológicos, fiscales y financieros.

Open Room integra el trabajo que viene realizando la Fundación Repsol a lo largo de los últimos dos años, en los que ha celebrado 38 eventos relacionados con la transición energética, que han sido vistos por más de 15.000 personas, y en los que han participado más de 190 ponentes.

Durante la presentación de Open Room, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha mantenido un diálogo con el periodista Vicente Vallés para profundizar sobre el papel de la energía, los grandes retos a nivel mundial y europeo a los que se enfrenta el sector energético y la búsqueda de oportunidades para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea para 2050.

En ese sentido, el presidente de Repsol ha destacado el papel fundamental del sector académico y científico, el conocimiento y la divulgación rigurosa en los distintos campos de la tecnología desde la reducción y captura del CO2, a la movilidad sostenible y avanzada, la descarbonización competitiva de la industria, la ruta del hidrógeno o la economía circular.

Durante la entrevista, Brufau ha hecho hincapié en la necesidad de acompasar el ritmo de la transformación energética: «Podemos cumplir las metas de descarbonización fijadas, pero, sepamos medir los ritmos y el coste asociado asegurando la competitividad de la industria y el empleo».

En el acto también se ha celebrado una mesa redonda con los directores de las cinco Cátedras de Transición Energética que impulsa la Fundación Repsol en la Universidad de Barcelona, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Pontificia de Comillas, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Navarra y que se centran en vectores concretos de la transición energética como la economía circular, la descarbonización de la industria, la movilidad sostenible, el hidrógeno y la captura, uso y el almacenamiento de carbono.

Durante su intervención, la experta en cambio climático Gabrielle Walker ha insistido en los «devastadores» efectos del cambio climático. «Pero hay que ver la oportunidad en esta transición. Hace solamente dos años, nadie hablaba de cero emisiones netas, y hoy en casi todo el mundo, muchos gobiernos, empresas e inversores ya han fijado públicamente sus objetivos de neutralidad en carbono para 2050″, ha dicho.

Extremadura registra 25 casos positivos de covid-19 en una jornada con un fallecido

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 25 casos positivos de covid-19 confirmados, mientras que el número de personas hospitalizadas ha descendido hasta las 22, ocho menos que en la jornada anterior tras producirse un nuevo ingreso y nueve altas, con cinco pacientes en las UCI.

En esta jornada se ha registrado un fallecimiento, una mujer de 63 años de El Risco, vacunada, que eleva el total de víctimas a 1.944 desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, se han dado 242 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 100.387 altas desde el inicio de la pandemia, mientras que la incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 49,92 casos y a los 7 días en 24,07.

Además, no se abren brotes nuevos y se cierran cinco, uno en Puebla de la Calzada, dos en Badajoz, uno más en Trujillo y otro en Garrovillas de Alconétar.

ÁREAS DE SALUD

Por áreas de salud, Badajoz notifica siete casos positivos, tiene tres pacientes hospitalizados de los que uno se encuentra en la UCI. Registra 327 fallecidos y ha dado 26.926 altas; mientras que Cáceres notifica dos casos positivos. Tiene cinco pacientes ingresados, dos de ellos en UCI. Acumula 533 fallecidos y ha dado 17.168 altas.

El área de Mérida registra cinco casos positivos. Tiene siete pacientes hospitalizados por covid-19, uno de ellos en UCI. Acumula 247 fallecidos y ha dado 17.101 altas; mientras Don Benito-Villanueva de la Serena notifica dos casos positivos. Tiene tres pacientes hospitalizados, ninguno en UCI. Acumula 264 víctimas mortales y ha dado 13.699 altas.

El Área de Salud de Plasencia registra un caso positivo. Tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI. Ha registrado un total de 232 fallecidos y ha dado 9.608 altas; y Navalmoral de la Mata notifica dos casos positivos. No tiene pacientes ingresados por covid-19 y ha registrado 114 fallecidos. Ha dado 4.761 altas.

Finalmente el Área de Salud de Llerena-Zafra registra cuatro casos positivos. No tiene pacientes ingresados. Ha registrado un total de 132 fallecidos y ha dado 7.980 altas, mientras Coria registra dos casos positivos. No tiene pacientes hospitalizados por covid-19. Registra un total de 95 personas fallecidas y se han dado 3.144 altas.

Repara tu Deuda Abogados cancela 75.416€ en Uceda (Guadalajara) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 75.416? En Uceda (Guadalajara) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados líder en la Ley de Segunda Oportunidad es pionero en su aplicación desde el año 2015

“VE, vecina de Uceda (Guadalajara), acudió a nosotros para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad porque había acumulado una deuda de 75.416 euros”. Así narran la historia de esta concursada los abogados de Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad.

“Su historia de endeudamiento se debe a gastos varios: la compra y reparación de un vehículo, temas médicos, compras del hogar, un viaje a su país para visitar a su madre”. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Guadalajara (Castilla-La Mancha) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo que la libera de las deudas contraídas. VER SENTENCIA.

Actualmente la Ley de Segunda Oportunidad continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Sin embargo, cada vez más personas acuden a este mecanismo legal para reactivarse económicamente. Más de 15.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con Repara tu Deuda para empezar de nuevo sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados ostenta el 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados y ha logrado ya la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda. Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que particulares y autónomos queden exonerados del pago de sus deudas siempre que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, lo cual ocurre en casi todos los casos, se puede solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y así obtenerla.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite reducir aún más los costes del procedimiento y un control total del proceso, así como que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamada.

Fuente Comunicae

Notificalectura 25

ZIWA 2021 premia a los mejores profesionales de Bodas en España

0

/COMUNICAE/

1633366750 Ziwa Espa A 2021

700 profesionales de la industria de bodas en España recibieron el premio más importante a nivel internacional. En 2022 se espera la reactivación del sector nupcial con una proyección de más de 270.000 celebraciones

La plataforma de organización de bodas Zankyou celebra la undécima edición de los Zankyou International Wedding Awards (ZIWA 2021), los únicos premios que se otorgan a los mejores proveedores de la industria de bodas por parte de los mismos profesionales del sector.

Más de 100.000 proveedores, 500.000 novias y 130 miembros de jurados de expertos reconocen el trabajo en la industria de los 10 países de Zankyou que han participado en estos prestigiosos galardones de manera remota.

700 proveedores de bodas en España reconocidos con el premio ZIWA 2021

Reactivación del sector nupcial
Tras un complicado 2020 para el sector nupcial, el 2021 ha sido el año de la reactivación de los eventos. Pero sin duda, es el 2022 el año en el que se prevé un boom de las bodas y tras un estudio realizado por Zankyou Weddings se proyectan más de 270.000 bodas**. Una cifra que abarca el número anual habitual de cada año más las aplazadas en los dos anteriores.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 se registraron 90.416 enlaces matrimoniales en España. Una cifra muy inferior comparada con el año anterior, 2019, en la que tuvieron lugar 161.389 matrimonios en nuestro país**.

Estas cifras demuestran cómo la pandemia del coronavirus ha afectado a cientos de parejas que decidieron aplazar sus planes de boda para más adelante. Tras un 2021 más esperanzador, 2022 se espera una mayor reactivación de la industria de las bodas en España, lo que se verá reflejado en el incremento del número de bodas.

Lista de ganadores ZIWA 2021

En este año lleno de esperanza y proyección de futuro, Zankyou ha dado a conocer su listado de ganadores en España reconociendo el trabajo y el compromiso de los profesionales. Los premiados han sido seleccionados tanto por los propios compañeros del sector como por las parejas que han trabajado con ellos. De un listado de casi 18.500 proveedores participantes de todo el país, fueron galardonados 700. Las ciudades que más reconocimientos han tenido han sido Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

La lista completa de ganadores en: https://www.zankyou.es/ziwa

Jurado ZIWA 2021
El jurado de ZIWA 2021 estaba formado por estos profesionales y empresas de amplia trayectoria dentro del mundo de las bodas: Imagina tu boda, Lidia Ruiz, El Sofá Amarillo, Lara Cos, Bianca Weddings, MC Event Planner, Vintage Bodas, Miadreamer, Fit for Weddings y Weddings with love.

“Estos premios nacieron para ayudar a las novias a encontrar a los mejores proveedores para su boda, en un momento en el que las novias disponen de más información y son más selectivas a la hora de escoger a los profesionales de su boda. Estos premios suponen el reconocimiento al esfuerzo de los profesionales nupciales a lo largo del año. Son los únicos premios de profesional a profesional”, ha señalado Guillermo Fernández-Riba, CEO de Zankyou.

**Fuentes:

Instituto Nacional de Estadística (INE)

ZIWO ( Zankyou International Wedding Observatory)

Sobre Zankyou
Zankyou nace en 2008 y actualmente tiene presencia en 23 países alrededor del mundo, con más de 500,000 novios registrados al año y más de 50 millones de visitas anuales. En Zankyou se podrá acceder a toda la inspiración, ideas y tendencias que se necesita conocer, un directorio de empresas con proveedores cualificados del sector en el país y herramientas online para organizar una boda desde el móvil (lista de bodas, web de bodas, tienda online, invitaciones de boda y mucho más).

Su equipo de más de 150 personas de todas las nacionalidades está comprometido para ayudar a crear un mundo sin fronteras, de personas que se respetan y quieren independientemente de su nacionalidad, raza u orientación sexual. Además están comprometidos con el medio ambiente y cuentan con proyectos como la reforestación de bosques.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 24

SEK Lab abre la convocatoria para participar en su VII edición

0

/COMUNICAE/

1633424591 Seklabopt

SEK Lab EdTech Accelerator, la primera aceleradora vertical en educación con base en España y de ámbito internacional sigue buscando startups en fase seed, early y growth, con equipo dedicado full time, producto en el mercado y ambición global y que aporten verdadera innovación en el sector de la educación

SEK Lab EdTech Accelerator, la primera aceleradora vertical en educación con base en España y de ámbito internacional nació hace más de seis años. En este intenso trayecto han analizado más de 200 startups edtech de todo el mundo. Siguen fieles a la misión de la Institución Educativa SEK y La Fundación Felipe Segovia cuando se puso en marcha su aceleradora: apoyar e impulsar aquellas iniciativas más innovadoras en educación que pueden transformar la sociedad.

Siguen buscando startups en fase seed, early y growth, con equipo dedicado full time, producto en el mercado y ambición global y que aporten verdadera innovación en el sector de la educación.

La convocatoria de su VII programa de aceleración está abierta desde julio. Durante los últimos meses han recibido cerca de 30 candidaturas de emprendedores. El plazo de inscripción terminará el 15 de octubre. Aquellas que cumplan con las bases de participación pasarán a la siguiente fase para poder ser finalistas del programa de aceleración.

Un año más, SEK Lab dinamizará la zona de SIMO Educación IMPULSO, que premia a los 12 proyectos más innovadores en educación. El encuentro, que se celebrará del 2 al 4 de noviembre en IFEMA (Madrid), ofrece un espacio de coworking y exposición a iniciativas innovadoras en educación de menos de un año de vida. SEK Lab ofrecerá un fast track a su aceleradora al proyecto ganador del premio al mejor modelo de negocio.

¿Qué ofrecen con su programa? Un itinerario de aceleración propio en formato híbrido, de una duración de seis meses y que consta de seis fases.

  1. SEK Lab Awards. Elevator pitch competition de 5 minutos para la clasificación de las 12 startups favoritas del jurado.
  2. Softlanding. Análisis individual de las necesidades de cada startup y definición de los objetivos por parte de un equipo experto.
  3. Mentor matching. En función de las necesidades detectadas y los objetivos planteados en la fase anterior, se asigna a cada startup entre 3 y 5 mentores expertos.
  4. Master classes. Más de 20 profesionales de primer nivel forman a los emprendedores en aspectos legales, marketing, ventas o tecnología, entre otros.
  5. Betatesting. Las startups alineadas con la filosofía de la Institución Educativa SEK tienen la posibilidad de realizar un piloto en sus centros educativos.
  6. SEK Lab Demo Day. Evento de graduación de las startups y cierre del programa. Competition pitch ante inversores, corporates, vc e instituciones.

Estos son los beneficios extras del programa:

  • Acceso al EdTech Space, el coworking exclusivo de SEK Lab.
  • Networking con más de 2.500 contactos clave del ecosistema.
  • Visibilidad en medios y participación en eventos clave del sector.
  • Desarrollo internacional con sus partners: MindCET Go en Tel-Aviv, European Edtech Alliance, AWS EdStart, Crambo y muchos más.
  • PERKS. Tienen más de 15 acuerdos de colaboración con partners de primer nivel: KPMG Impulsa, Siteground, AWS, IBM, Hubspot, LetsLaw, entre otros.

Inscripciones aquí y visitar su página web para obtener más información.

Fuente Comunicae

Notificalectura 23

tradEAsy consigue 280.000€ para democratizar los robots que operan en bolsa

0

/COMUNICAE/

Tradeasy Consigue 280.000? Para Democratizar Los Robots Que Operan En Bolsa

La startup española tradEAsy, cuyo servicio permite a sus usuarios crear robots que operan en bolsa con tan solo unos pocos clics y sin necesidad de programar, acaba de cerrar su segunda ronda de financiación

La startup española tradEAsy, cuyo servicio permite a sus usuarios crear robots que operan en bolsa con tan solo unos pocos clics y sin necesidad de programar, acaba de cerrar su segunda ronda de financiación.

En la ronda, liderada por Top 5 Partners y que ha alcanzado los 125.000€, han participado más de 40 inversores directos entre los que se cuentan conocidos business angels del ecosistema nacional como Rat Gasol (General Manager en Capitall Cell) o Patricio Gómez (CEO y Fundador de Jobomas) entre otros y un numeroso grupo de inversores minoritarios que se han sumado a la operación a través de la plataforma de crowdfunding Startupxplore.

A los 125.000€ captados en la ronda tradEAsy suma la financiación que la compañía ha obtenido recientemente de ENISA alcanzando así un total de 280.000€ de inversión con los que la empresa planea seguir creciendo e iniciar la internacionalización de sus servicios.

tradEAsy nació con la misión de democratizar las ventajas del trading automático y con ello ayudar a reducir la tasa de fracaso del inversor no profesional. Para lograrlo tradEAsy ha creado una herramienta que permite a cualquiera, tenga o no conocimientos de programación, construir sus propios robots para que estos operen en bolsa de forma autónoma.

Estos robots son programas informáticos capaces de operar por el usuario siguiendo al pie de la letra las instrucciones indicadas por su creador. Las ventajas de este tipo de inversión son múltiples y van desde operar 24h al día, 7 días a la semana, sin interrupción, hasta la posibilidad de hacerlo de forma totalmente sistemática y automatizada evitando así que el cansancio, el estrés, la ansiedad o el miedo del inversor afecten a los resultados de su operativa.

Aunque hay mucha gente que lo desconoce el trading automático es una forma de operar que los inversores profesionales utilizan desde hace tiempo y que ha demostrado ser más rentable, incluso a largo plazo, que Berkshire Hathaway, el fondo de inversión tradicional que popularmente se conoce com el más rentable del mundo, gestionado por el conocido inversor americano Warren Buffet.

tradEAsy ofrece la posibilidad de crear robots de trading para índices, forex, materias primas e incluso para cryptos como Bitcoin o Ethereum y además permite comprobar su funcionamiento usando datos históricos de más de 25 activos. Esto es posible gracias a un motor de simulación, el más rápido del mercado, que permite al usuario visualizar el comportamiento del robot en tan solo unos segundos mientras el resto de servicios similares que existen en el mercado requieren de varios minutos para ofrecer resultados menos precisos.

El desarrollo de este tipo de soluciones técnicas en estado del arte como la simulación rápida así como la incorporación de innovaciones en materia de usabilidad ha permitido a tradEAsy conseguir financiación del Centro de Desarrollo Tecnológico (CDTI Cervera) gestionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Y actualmente tradEasy está trabajando en el uso de algoritmos de inteligencia artificial y optimización genética para permitir que los usuarios puedan crear robots rentables de forma asistida en aún menos tiempo.

En breve el equipo de tradEAsy, formado por una plantilla multidisciplinar de más de 10 personas entre los que se cuentan ingenieros así como expertos en usabilidad y marketing y liderado por tres emprendedores españoles, Cristian Gómez (CEO), Josep María Fortuny (CTO) y Daniel Martínez (CMO), lanzará al mercado la segunda versión de su constructor de robots a cuya versión de pruebas ya es posible acceder.

TradEAsy es un servicio que a día de hoy utilizan ya más de 1.600 personas en España, con el que se han creado más de 2.400 robots, se han realizado más de 78.000 simulaciones y que en la nueva versión incorpora múltiples mejoras tanto en usabilidad como en rendimiento.

TradEAsy es una empresa supervisada por la CNMV con clara vocación global que ha sido seleccionada por los programas de aceleración Open Future de Telefónica, NetMentora, Lanzadera y F10 (una aceleradora Suiza dependiente de Six propietaria de BME, Bolsas y Mercados Españoles) y que aspira a convertirse en un referente mundial democratizando el trading automático haciendo justamente fácil lo difícil.

Vídeos
Automatiza tu trading con tradEAsy

Fuente Comunicae

Notificalectura 22

OK Mobility patrocina el Mallorca Golf Open en su compromiso por impulsar la desestacionalización turística

0

/COMUNICAE/

1633428455 Mallorca Golf Open Ok Mobility1

La empresa de movilidad global colabora con este y otros grandes eventos deportivos de Baleares que contribuyen a la promoción de un turismo de calidad en las islas

OK Mobility se convierte en el proveedor oficial de movilidad del Mallorca Golf Open, el último torneo del prestigioso circuito PGA European Tour que se jugará del 21 al 24 de octubre en el Golf Santa Ponça (Calvià). De esta manera, la empresa de movilidad global vuelve a colaborar con un evento deportivo referente en Baleares y refuerza su papel activo en la contribución a la desestacionalización turística de las islas y la promoción de un turismo de calidad.

Tras el éxito el pasado junio del ATP Mallorca Championships, torneo que también contó con el apoyo de OK Mobility, e»motion group trae a Mallorca un nuevo evento deportivo profesional de primer nivel y vuelve a contar con la empresa de movilidad para cubrir todos los desplazamientos oficiales del torneo, poniendo su flota de vehículos a disposición de participantes y organización.

El CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, asegura que “es un placer ver cómo la isla vuelve a convertirse en foco de interés deportivo a nivel internacional”. “En OK Mobility tenemos un gran sentido de la responsabilidad hacia Mallorca, por ser el lugar que nos vio nacer. En este sentido, estamos encantados de colaborar de forma activa en eventos que participan en la promoción de un turismo de calidad en las islas y que además comparten con nosotros los mismos valores del deporte y de la competición”, añade Ktiri.

Por su parte, Edwin Weindorfer, CEO de e»motion group, empresa organizadora del evento, asegura que “el golf profesional vuelve a la isla de Mallorca y estamos muy contentos de contar con partners como OK Mobility para unirse a este evento como patrocinador. La lealtad es otro valor a tener en cuenta y la comunión entre las instituciones públicas y el sector privado es siempre clave para el éxito. Gracias a OK Mobility por dar apoyo a e»motion sports”.

Con un prize money de 1 millón de euros, el Mallorca Golf Open se jugará en el Golf Santa Ponsa, sede del Tour Europeo en seis ocasiones, y por el que han pasado grandes leyendas del golf como Severiano Ballesteros, Miguel Ángel Jiménez, Bernard Langer, José Mª Olazábal o Jesper Partnevick.

OK Mobility continúa avanzando en su compromiso por promover la desestacionalización del turismo en Baleares con la colaboración en actos y eventos referentes en las islas, como el ATP Mallorca Championships, la Ibiza Marathon, y ahora el Mallorca Golf Open.

Sobre OK Mobility
OK Mobility es la nueva marca de OK Mobility Group que ofrece soluciones eficaces, personalizadas, sostenibles y en tiempo real para llevar al cliente final la movilidad del futuro. Una nueva identidad con la que el grupo engloba sus principales divisiones de negocio bajo los conceptos #bemobility​ y #ownmobility​. Actualmente, OK Mobility cuenta con más de 30 oficinas y centros propios distribuidos por las principales ciudades de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Grecia y Malta.

Fuente Comunicae

Notificalectura 21

Prestashop y Ritmo se unen para ayudar a crecer a más de 100.000 emprendedores en España y México

0

/COMUNICAE/

1633422231 Captura De Pantalla 2021 10 05 A Las 10.23.47

Ritmo, el proveedor de capital e insights para ecommerce, y la plataforma de comercio electrónico Prestashop han firmado un acuerdo para impulsar el desarrollo del comercio electrónico y ayudar a los ecommerce a crecer más rápido

La alianza permitirá a los más de 100,000 comercios que Prestashop tiene en España y México acceder a financiación flexible de forma sencilla y rápida para invertir en inventario o marketing digital. El acuerdo también se implementará en otros países donde ambos tienen presencia como Holanda y Reino Unido, entre otros.

Según comenta Jorge González Marcos (Country Manager en España de Prestashop) – “Hemos incorporado a Ritmo a nuestros partners disponibles al ofrecer un sistema novedoso para ayudar a tiendas On Line que necesiten financiar sus inventarios y sus campañas de Marketing de cara a acelerar su crecimiento de una forma rápida y eficiente”.

A través de acceso a capital, los comercios de Prestashop podrán mejorar y escalar sus operaciones: desde el lanzamiento de nuevos productos y mercados, hasta el aumento de inversión en inventario durante los picos de estacionalidad.

La plataforma de Ritmo permite acceder hasta EUR 3M (o MXN 60M) en capital flexible y no dilutivo para invertir en inventario, marketing digital y crecimiento. Simplemente conectando la cuenta de Prestashop a Ritmo, así como el resto de plataformas de ventas que se utilicen, se presenta una oferta de financiación en 24 horas sin garantías personales ni avales. El repago de la financiación se realiza a través de un pequeño % de las ventas futuras. Mediante la conexión a la cuenta de Prestashop, Ritmo podrá ejecutar el recobro basado en las ventas observadas cada semana.

El comercio electrónico en España ya ha alcanzado los EUR 45,000 Millones de facturación anual y se espera que siga creciendo a doble dígito durante los próximos años. Por su parte, en México se espera que el comercio electrónico genere un volumen de negocio de más de 20,000 Millones de dólares americanos. Entre los factores que más han contribuido y esperan contribuir a éste desarrollo están los avances de la tecnología y plataformas de venta, cambios en las preferencias de los consumidores y el acceso a capital.

Fuente Comunicae

Notificalectura 20

Yaluz! se convierte en compañía multiutility al integrar telecomunicaciones en su oferta

0

/COMUNICAE/

1633417353 Notadeprensa2 Scaled

La comercializadora de energía verde Yaluz! se convierte en compañía multiutility integrando telecomunicaciones en su oferta de servicios

Yaluz! amplía su oferta de comercialización de energía y eficiencia energética, con los servicios la telefonía móvil, Internet por fibra óptica, telefonía fija y televisión, afianzando así su apuesta por la integración de servicios múltiples destinados a la pyme. El objetivo de Yaluz! es ofrecer a la pequeña y mediana empresa una oferta de servicios convergentes en energía, telecomunicaciones, eficiencia energética y servicios de valor añadido, como el mantenimiento de instalaciones. Es decir, todos los suministros necesarios para la pyme en una única compañía, primando la alta flexibilidad de la oferta y competitividad en los precios.

Los principios de cercanía, transparencia y ágil gestión al cliente, son los ejes vertebradores de Yaluz! Por tanto, los clientes finales pueden resolver cualquier duda relacionada con su factura de gas natural, contrato de electricidad, o acerca de su tarifa de móvil, Internet o televisión, desde un mismo teléfono de atención gratuito: 900 908 178. La atención es personalizada, las 24 horas al día, todos los días de la semana.

Sergio Palmero, director general de Yaluz! afirma que: “Con el lanzamiento de nuestros servicios de telecomunicaciones culminamos un proceso estratégico para convertirnos en una compañía multiutility, de servicios centrados en la pyme. Servicios que nuestros propios clientes nos han demandado, para seguir disfrutando de las ventajas de una compañía como Yaluz! Cercanía, seriedad, eficacia y vocación por nuestros clientes. Y a partir de ahora, además, un ahorro de coste al contratar de forma combinada”.

Ventajas de Yaluz! Telecomunicaciones
Yaluz! cuenta con una excelente cobertura móvil a nivel nacional, ya que trabaja con las redes de Movistar, Orange y Yoigo. Además, como el ahorro y la tranquilidad de los clientes son fundamentales, los precios que contratan son para siempre y sin subidas inesperadas. Asimismo, las tarifas de móvil no tienen permanencia.

Igualmente, Yaluz! asegura una óptima velocidad de navegación, para disfrutar de Internet en cualquier lugar. El alta de fibra e instalación del router son gratuitas. También, como ventaja diferencial todas las tarifas de fibra incluyen una línea fija con llamadas ilimitadas entre teléfono fijos y 60 minutos de llamadas a móviles, más un año gratis de Pack TV Basic, con los mejores canales temáticos para toda la familia, por el mismo precio.

Manuel Luque, director de la unidad de negocio de telecomunicaciones, argumenta que: “El mercado de telecomunicaciones es un mercado vivo, es quizás, el más cambiante de entre todos los prestadores de servicios, constantemente se mejoran productos y servicios. Desde Yaluz! nos comprometemos a tener siempre nuestro portfolio actualizado con las mejores condiciones y atendiendo a la demanda de nuestros clientes”.

Las combinaciones de tarifas son infinitas, pensadas para satisfacer las necesidades de cualquier cliente o negocio. Desde tarifas móvil con llamadas ilimitadas y 5GB por 6’90 € al mes, IVA incluido; a tarifas compartidas entre tres líneas móviles con llamadas ilimitadas y 24 GB para compartir, por sólo 19’90 € al mes, IVA incluido. O fibra de 100 MB más llamadas ilimitadas a fijo y 60 minutos a móviles, mas 40GB para compartir entre tres líneas móviles con llamadas ilimitadas, más un año gratis del Pack TV Basic por 39’90 € / mes. Precios siempre con IVA incluido, y definitivos, sin subidas posteriores a la contratación. Asimismo, Yaluz! dispone de circuitos dedicados de alta capacidad y centralitas virtuales para pymes y grandes empresas.

Acerca de Yaluz!
Yaluz!, filial de ODF Energía nace en el año 2017 como comercializadora de energía especializada en soluciones energéticas para la pyme. La energía que comercializa Yaluz! está certificada como 100% procedente de fuentes de energía renovables. El grupo cuenta actualmente con más de 40.000 clientes en la cartera de energía y opera tanto en España como Portugal.

Yaluz! cuenta también con un amplio portfolio de productos y servicios de eficiencia energética, principalmente especializados en el sector terciario y retail. Sistemas de monitorización y control, contadores y módem de telemedida, autoconsumo fotovoltaico, baterías de condensadores, certificación energética, etc, así como servicios de valor añadido como el mantenimiento de instalaciones y servicios de soporte.

En el contexto actual, con la tendencia alcista de los precios de la energía, el ahorro energético es esencial para conseguir negocios cada vez más rentables y competitivos. Esto se consigue gracias a la optimización en los procesos energéticos, sumado al alto grado de personalización requerida y el asesoramiento experto. Además, el cliente no requiere de una inversión inicial, ya que Yaluz! financia íntegramente todos los proyectos de eficiencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 19

Poema del Mar devuelve al océano a una tortuga encontrada en estado crítico

0

/COMUNICAE/

1633430205 Poema Del Mar Devuelve Al Oc Ano A Una Tortuga Encontrada En Estado Cr Tico 01

Este gran ejemplar de tortuga boba fue rescatado por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Taliarte y luego llevado al acuario, donde ha permanecido hasta ser reintroducida en el océano

En la mañana de ayer, lunes 4 de octubre, Poema del Mar y el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Taliarte han devuelto al mar a un gran ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) que fue encontrada en estado crítico y que se había estado recuperando en el acuario hasta que pudiera ser reintroducida en el océano. La suelta ha tenido lugar en la zona de La Puntilla, en Las Canteras.

Localizado a finales de junio en la costa del término municipal de Mogán, al sur de la isla, este ejemplar macho adulto de 76 kilos de peso es el más grande que ha ingresado nunca en Taliarte. Cuando lo encontraron, estaba en muy mal estado, enredado en basura marina flotante, como mallas y redes abandonadas, y con una gran parasitación por sanguijuelas.

Una vez estabilizada y curada, esta tortuga fue trasladada a Poema del Mar, donde permaneció hasta poder ser reintroducida en el océano. En la gran exhibición Deep Sea, además de fortalecer sus músculos, comer pescado fresco y recibir refuerzo vitamínico, estuvo conviviendo con numerosas especies habituales en su medio natural y con las que se encontrará ahora que ha sido devuelta al mar.

En la actualidad, se están realizando pruebas genéticas para determinar con exactitud su población de procedencia, aunque se cree que pueda ser originaria de los mares del sur, probablemente de Cabo Verde.

Loro Parque Fundación ha financiado la colocación de una marca de satélite que servirá para recoger información esencial sobre su movimiento, pues no se tiene mucho conocimiento sobre los ejemplares machos de tortuga boba. Además, la Fundación ha preparado un software que permitirá a los visitantes de Loro Parque y Poema del Mar conocer la historia de su rescate y ver por dónde se está moviendo en cada momento.

Fuente Comunicae

Notificalectura 18

ChatBots en Facebook e Instagram buscan alumnos para el Máster MPOWER, de POWER ELECTRONICS

0

/COMUNICAE/

1633430841 Chatbots Prensa Ver Compr

MPOWER, máster propio de UV en transformación energética, se ofrece gratis al mejor talento de la Comunidad Valenciana mediante un acuerdo con la Cátedra de Negocio Conversacional y la empresa WOZTELL

La guerra por contar con el mejor talento está servida y los departamentos de RRHH necesitan de valerse de cualquier herramienta a su alcance, en el mundo real o virtual. En este escenario el uso de las redes sociales como Facebook e Instagram aparecen como grandes aliadas, si bien mal usados pueden convertirse en grandes generadores de estrés para las empresas que no sepan usar «códigos de comunicación» propios de estos canales.

Con este objetivo de atraer profesionales de perfil junior y senior, interesados en trabajar dentro del sector de la transformación energética, la empresa valenciana POWER ELECTRONICS desarrolla desde 2020, en colaboración con la Universitat de València (UV), el máster MPOWER, que ofrece gratuitamente, y que une a los mejores especialistas en dicho campo y a los mejores docentes de la UV, para formar a los futuros profesionales y hacer crecer esta gran familia, que actualmente supera las 2500 personas.

«Tenemos que salir a buscar a los profesionales buenos e insatisfechos, porque les podemos ayudar y no lo saben. Debemos ponerles una nueva oportunidad de vida delante de sus ojos». Esta fue la propuesta de José Pérez, director de estrategia de Cátedra de Negocio Conversacional de la Universitat de València. «Si queremos juniors debemos buscarlos en Instagram y si queremos seniors, buscar en Facebook», asegura Jose Miguel Espinar director de marketing en la Cátedra y responsable de este proyecto.

Es aquí donde nace un proyecto de colaboración entre MPOWER y esta Cátedra tan peculiar, promovida por la empresa hongkonesa SANUKER, cuya subsidiaria valenciana WOZTELL provee, en este proyecto, de las licencias de software para la creación de los chatbots necesarios.

José Torres, director académico de este máster, resume como está siendo su experiencia así:

«Contar con unos chatbots en las redes sociales de Instagram y Facebook, nos ha permitido poder atender a interesados las 24 horas del día, y responder a las dudas de modo automático. Esto ha hecho que podamos ampliar mucho la cantidad de candidatos que hemos gestionado y que nuestro equipo de RRHH sólo entrevistara a los realmente interesados y con gran posibilidad de incorporarse al MPOWER». Por último, preguntado si el trabajo puede automatizarse totalmente, Torres explica que «Hemos tenido que aprender qué parte de la conversación puede automatizarse, si bien es importante que un agente humano apoye al chatbot a resolver dudas de candidatos no previstas, actualizando así el listado de respuestas disponibles».

MPOWER tendrá abierta la inscripción de candidatos hasta principios de octubre, y para participar se pueden usar los códigos QR de la imagen o visitar https://mpower.uv.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 17

Las desaladoras para dar riego en La Palma entrarán en funcionamiento la próxima semana

0

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha anunciado este martes que las dos desaladoras portátiles que se van a instalar en La Palma permitirán dar riego a las fincas afectadas por la erupción en el Valle de Aridane a finales de la próxima semana.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, el consejero ha comentado que tienen capacidad para bombear 2.800 metros cúbicos diarios a la red, que se verán complementados con el barco cisterna que el Gobierno central envía desde la Península y llegará la próxima semana.

Valbuena ha precisado, no obstante, que este agua de regadío es de «mantenimiento» para lograr la «supervivencia» de las plantas, no su crecimiento, una obra «de contingencia» para que las fincas puedan garantizar su actividad en el futuro.

Ha señalado que «es una tarea muy compleja», pero con el «esfuerzo» de instituciones, empresas privadas y los propios agricultores se van a reducir drásticamente los plazos, que inicialmente se situaban en los seis meses.

A medio plazo, ha comentado que se están planteando otras soluciones como construir nuevas canalizaciones y conducciones o cerrar el circuito hidráulico que una la zona de El Remo con el sur de la isla pero «lleva varios meses».

El consejero ha apuntado también que se hará un «seguimiento diario» de los trabajos porque «no son sencillos, es mucho caudal», con el fin de si surge algún problema cuando se realicen los pozos de captación, se pueda intervenir.

EL ITC ENCARGADO DE LA SUPERVISIÓN

Ha señalado que la supervisión de las obras se le ha encomendado a los técnicos del ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) y resaltado que se están «doblando turnos» y trabajando «de forma continuada» para la puesta en marcha de las desaladoras.

Asimismo, ha indicado que con el núcleo de Puerto Naos evacuado, las condiciones no son óptimas para el trabajo, por lo que «es otra dificultad más».

Hernández Zapata, por su parte, ha comentado que la puesta en marcha de estas desaladoras es una muestra del «músculo» de las administraciones públicas para responder a las necesidades de los agricultores y así salvar las futuras producciones.

HACER «UN IMPOSIBLE», APUNTA HERNÁNDEZ ZAPATA

Ha agradecido la labor, entre otros, del ITC, Endesa, la empresa suministradora, el Consejo Insular de Aguas y la comunidad de regantes de la zona, que ha ofrecido bombas y pozos, para llevar a cabo «un imposible», que se pueda empezar a regar en menos de dos semanas.

Asimismo, se ha mostrado a favor de cerrar el anillo hídrico de agua para beneficiar a otras zonas que han quedado relegadas y valorado la «potente financiación» que están destinando tanto el Gobierno de Canarias como el Estado para ayudar a la reconstrucción de La Palma.

Los equipos harán su llegada al puerto de Santa Cruz de La Palma procedentes de Santa Cruz de Tenerife en la tarde-noche de este martes y se implantarán en Puerto Naos el miércoles.

El convoy estará formado por un total de cuatro contenedores, dos correspondientes a las dos desaladoras, que cuentan con una longitud de cuarenta pies, y dos contenedores auxiliares de veinte pies.

El conjunto de los trabajos también incluye las gestiones necesarias para la conexión de los equipos a la red eléctrica; la concreción de la titularidad de los terrenos por los que pasarán las canalizaciones necesarias para llevar el agua desalada desde Puerto Naos hasta la red; la realización de dos cántaras en la playa que permitirán la llegada del agua del mar a las desaladoras así como la búsqueda y ubicación de los depósitos donde se podrá almacenar el agua.

S&P advierte de que el reequilibrio del mercado europeo del gas llevará tiempo

0

El reequilibrio del mercado europeo del gas llevará tiempo, puesto que algunos factores detrás de la escalada de precios registrada este año obedecen a razones estructurales, por lo que el denominado «puente del gas europeo» para su transición energética puede resultar bastante costoso, según la agencia S&P Global Ratings.

En un informe, la agencia señala que el fuerte aumento de los precios del gas registrado este año «ha pillado a Europa por sorpresa», destacando la creciente vulnerabilidad de la región a las condiciones climáticas y a una cada vez mayor competencia de otras regiones por adquirir los cargamentos de gas natural licuado (GNL) ante la escasez de suministro y advierte de que el gasoducto ‘Nord Stream 2’ por sí solo no puede solucionar la brecha entre oferta y demanda.

Los precios europeos del gas se han disparado en agosto-septiembre de 2021 después de mostrar una volatilidad extrema en los últimos años, lo que ha provocado una fuerte subida de las facturas de electricidad y gas para muchos hogares en un momento en que aún se están recuperando del impacto de la crisis de la Covid-19.

Algunos participantes del mercado atribuyen la mayor parte de la culpa a tensiones geopolíticas, como las vinculadas al controvertido proyecto ‘Nord Stream 2’, apunta la agencia, para la que, dejando de lado estas cuestiones, la ocurrencia simultánea de factores fundamentales técnicos, económicos y relacionados con el clima ha impulsado los precios del gas hasta niveles inusualmente altos.

«Dado el tamaño de la brecha actual entre la oferta y la demanda, no esperamos que se encuentre pronto una solución permanente. Es posible que algunas presiones disminuyan gradualmente, pero creemos que otras representan cambios estructurales», afirma la analista Elena Anankina en referencia a la dependencia de Europa de las importaciones y la mayor exposición a los mercados mundiales del gas en medio de las incertidumbres reglamentarias y técnicas derivadas de la transición energética.

En este sentido, la experta advierte de que con el debate actual en la UE sobre el papel del gas en la Taxonomía Verde y las probables nuevas promesas de descarbonización en la COP 26 del próximo noviembre, los precios del gas extremadamente volátiles plantean una serie de cuestiones sobre su papel a la hora de respaldar la seguridad del suministro durante la transición energética europea y el coste del mismo.

«Creemos que, en última instancia, puede resultar aún más difícil para Europa conciliar su creciente dependencia de las importaciones de gas con el endurecimiento de las restricciones medioambientales», apunta Anankina, para quien el llamado puente del gas europeo para su transición energética «puede resultar bastante costoso».

Oliver Wyman creen que es necesario «desmercantilizar» la estrategia de acción climática para capturar valor

0

Un informe elaborado por la consultora Oliver Wyman y The Climate Group concluye que es necesario que las empresas «desmercantilicen» la estrategia de acción climática y la relación empresa-cliente para capturar valor desde el punto de vista de innovación del negocio.

El estudio ‘Getting Real’ analiza las acciones climáticas más exitosas llevadas a cabo por 27 empresas líderes pertenecientes tanto a sectores intensivos en carbono como a industrias menos contaminantes.

El informe concluye que es necesario que las empresas, independientemente de su sector, tamaño o entidad, se responsabilicen realmente del problema del cambio climático mirando más allá de sus propias operaciones y que, además, innoven en el modelo de negocio, ampliando el foco del I+D más allá de la tecnología.

En cuanto a los clientes, el estudio ve esencial colaborar con ellos para resolver el problema a lo largo de toda la cadena de valor, al mismo tiempo que las empresas invierten en descarbonizar, centrándose en reducir las emisiones en la totalidad de sus operaciones en lugar de compensarlas con la construcción de ‘islas verdes’.

De esta forma, Oliver Wyman y The Climate Group se alían para ofrecer a las empresas una serie de directrices para completar una transición ecológica sostenible desde un punto de vista de negocio.

«Este informe supone una hoja de ruta empresarial hacia la sostenibilidad medioambiental. Nos encontramos en un momento en el que las compañías han de avanzar con paso firme hacia el cumplimiento de los objetivos de París. Con las herramientas y limitaciones existentes, será necesario multiplicar por ocho el nivel de ambición de las empresas europeas en materia de emisiones para cumplir así con los objetivos de París», ha destacado el socio de Oliver Wyman, Pablo Campos.

La directora ejecutiva de clima y sostenibilidad de Oliver Wyman, Pepa Chiarri, ha señalado que este informe «se posiciona como una herramienta eficaz para que empresas de todos los sectores puedan establecer, a partir de las experiencias de otras, hojas de ruta eficaces hacia el aumento de la sostenibilidad de sus operaciones sin perder de vista su rentabilidad económica».

«‘Getting Real’ demuestra que este equilibrio es posible, por lo que no hay excusa para no actuar», ha destacado.

Calviño afea la actitud del PP, que le insta a replantearse su presencia en el Gobierno

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha instado al Partido Popular a que se sume al carro de sacar adelante al país, en lugar de tener una «actitud destructiva», después de que la formación que encabeza Pablo Casado volviera a insistir en que la responsable económica del Gobierno debería replantearse su presencia en el Gobierno.

Y es que la senadora popular, Salomé Pradas, ha calificado de «revolcón histórico» la revisión a la baja que ha hecho el INE del crecimiento observado en el segundo trimestre del año, que pasó de un 2,8% intertrimestral en la publicación del avance previo a un 1,1% en la nueva estimación. «Fue un revolcón histórico a sus idílicas previsiones», ha criticado la senadora.

Tras esto, el Partido Popular ha vuelto a insistir a Calviño en que se «replantee» su presencia en el Gobierno. «Con ustedes en el Gobierno, de la pandemia no salimos más fuertes, sino más pobres», ha remarcado la senadora popular.

La vicepresidenta ha recalcado en la sesión de control al Gobierno ante la Cámara Alta que «todos los indicadores» muestran que la recuperación está en marcha y es muy fuerte, recordando que los datos de afiliados a la Seguridad Social conocidos esta semana muestran que hay un mayor número de trabajadores en alta laboral que antes de la pandemia. Además, ha destacado que hay menos jóvenes parados que antes de la crisis y ha indicado que desde febrero de este año se han creado 1,3 millones de puestos de trabajo.

«Todos los indicadores son muy claros respecto a la recuperación y a que la salida de esta crisis es muy diferente a la anterior crisis financiera», ha resaltado la ministra de Asuntos Económicos.

Calviño ha acusado al PP de estar apostando por el «todo va mal» y de estar adscrito al no. En este sentido, les ha recordado que estas últimas dos semanas han rechazado la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la revalorización de las pensiones con arreglo al IPC.

«Están ustedes instalados en el no y resulta muy difícil responder al conjunto de sinsentidos y elementos destructivos que ponen encima de la mesa», ha espetado a los populares.

CONFIESA QUE LE SORPRENDIÓ EL AVANCE DEL INE, QUE LUEGO FUE REVISADO

Calviño ha recordado que el INE ha revisado sus propias previsiones, asegurando que ella misma se sorprendió cuando el organismo publicó el avance sobre el segundo trimestre, con tasas por encima de las estimadas por el Ejecutivo y otras entidades.

La responsable económica ha admitido que le «sorprendió» el avance «tan positivo» que publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el segundo trimestre del año, cuando situó el crecimiento en el 2,8%, que luego tuvo que revisar al 1,1%.

«Confieso que me sorprendió ese incremento tan intenso del segundo trimestre, que estaba por encima de lo que el Gobierno previó y la mayoría de los organismos», ha admitido la vicepresidenta.

Ante esto, ha argumentado que si no se revisaron las previsiones del Gobierno cuando el INE fue optimista, tampoco procede corregirlas tras el ajuste. «La política económica del Gobierno está marcada por la responsabilidad y la transparencia», ha remarcado.

Google activará la auntenticación de dos factores para 150 millones de usuarios antes de que acabe el año

0

Google ha recordado sus planes para implementar de forma obligatoria en todas las cuentas el sistema de autenticación de dos factores, que supondrá su activación en 150 millones de ellas antes de que acabe el año.

La compañía tecnológica ha aprovechado la celebración del mes de la ciberseguridad para anunciar las novedades que ha introducido en su gestor de contraseñas, una herramienta integrada en Chrome, Android y la app de Google.

La app de Google incorporará una nueva función que permitirá acceder a todas las contraseñas que se han guardado en el Gestor, «directamente desde el menú» de dicha aplicación, como informa la compañía en el blog oficial.

En iOS, Chrome ya permite autocompletar las contraseñas que el usuario ha guardado en otras aplicaciones, y «pronto» también incorporará la función de generar una contraseña de forma automática para cualquier aplicación de este sistema operativo móvil.

AUTENTICACIÓN DE DOS FACTORES POR DEFECTO

«Tener una segunda forma de autenticación disminuye dramáticamente la oportunidad de un atacante de obtener acceso a una cuenta», aseguran desde Google. Y por ello, la compañía ha comenzado a implementar la autenticación de dos factores para todas las cuentas de usuario.

Esta implementación, que ya se anunció en mayo, supondrá que 150 millones de usuarios adicionales tendrán el sistema de dos factores por detecto para finales del presente año. La compañía también instará a dos millones de creadores de YouTube para que los activen.

Google defiende este sistema como «una de las formas más fiables de prevenir accesos no autorizados», y que es incluso más seguro cuando el usuario combina «algo que sabe», como una contraseña, y «algo que tiene», como el móvil.

El sistema implementado por la compañía muestra al usuario una notificación para verificar su identidad, «que requiere un simple toque en el teléfono» para probar que realmente es la persona está intentando iniciar sesión.

El presidente canario avanza que unos 15 psicólogos se sumarán a la oficina de atención ciudadana

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha avanzado este martes que unos 15 trabajadores especializados en psicología se sumarán al equipo estable que se encuentra en la Oficina de Atención Ciudadana instalada en la isla de La Palma para atender a los afectados por la erupción del volcán.

Torres ha señalado, en declaraciones a los medios, que ha analizado durante la mañana de este martes la evolución de la citada Oficina desde su apertura el pasado fin de semana, que ha permitido en los primeros dos días prestar atención directa a una veintena de personas, mientras que este lunes y martes «han sido más las personas que han acudido fundamentalmente» para informarse sobre la vivienda que han perdido, así como para conocer las ayudas básicas e incluso para solicitar tratamiento psicológico.

En este sentido, ha expuesto que al equipo estable de trabajadores sociales que actualmente hay en la Oficina, se va a unir otro equipo de «14, 15 personas especialistas en el área psicológica e incluso se van a desplazar al hotel de Fuencaliente miembros de estas oficinas para informar a las más de 200 personas que están en el hotel sobre las ayudas, los papeles y los trámites que tienen que realizar».

SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO

Por otro lado, el presidente de Canarias ha asegurado que están trabajando «a destajo para solventar un problema de envergadura» como es el suministro de agua de riego para quienes lo tienen cortado por la afección del volcán y la lava a la tubería principal.

En este sentido, ha explicado que el Gobierno de Canarias ha arbitrado «todas las medidas y todos los mecanismos posibles» que «sean más rápidos» para dar una solución a este problema y, entre ellos, ha citado la adquisición de dos desaladoras que llegarán a La Palma este martes y se instalarán «a la mayor brevedad posible, a lo que se sumarán barcos cisternas que vienen de la península y los helicópteros Kamov para trasladar agua desde los distintos embalses.

En cuanto a la posibilidad de tomar otro tipo de medidas como una tubería que atraviese la costa, Torres subrayó que se tardaría «meses, meses en tener el agua», de ahí que se haya optado por otras acciones para «intentar acortar al máximo» el tiempo para una emergencia en la que hay que poder dar el agua a las zonas que se han quedado sin ella con este corte.

Esto es lo que te pasa si abusas del omeprazol

0

Hay gente que toma omeprazol como si se tratara de un caramelo. Esta pastilla funciona como protector de estómago en el sentido que regula los jugos gástricos y evita que aparezca la molesta acidez.

Pero a la larga, tomar esta pastilla sin receta y sobre todo si lo haces a menudo podría tener consecuencias nefastas en tu organismo. A continuación, te mostramos lo que te pasa si abusas del omeprazol.

EL OMEPRAZOL ESTA SOBREPREESCRITO EN ESPAÑA

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

Varias estadísticas revelan que hasta el 69% de las prescripciones del omeprazol o algunos de sus derivados son inadecuadas. Así lo afirma el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud. Sin ir más lejos, España en comparación con el resto de Europa posee la mayor tasa de consumo de este fármaco. Y eso que este informe solo recoge la gente que lo toma con receta…

CUÁNDO SE DEBE TOMAR ESTE FÁRMACO

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

El omeprazol se indica para la cicatrización de la úlcera de estómago y duodeno; para neutralizar el reflujo gastroesofágico, casos de hernia de hiato y curar la esofagitis, entre otras muchas dolencias relacionadas con este órgano. Pero muchas personas lo toman cuando tienen dolor de barriga o quieren que el estómago se asiente tras una indisposición sin pensar en sus consecuencias…

LA FUNCIÓN QUE CUMPLE EL OMEPRAZOL

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

Este fármaco pertenece al grupo de los inhibidores de la bomba de protones. Estos funcionan para disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. El omeprazol actúa como un potente supresor del ácido gástrico; es decir, que inhibe hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico presente en el órgano. Pero si abusas de la pastilla lo puedes pagar a largo plazo…

EL OMEPRAZOL NO ES UN PROTECTOR DE ESTÓMAGO

Farmacia

El omeprazol está considerado como si se tratara de un simple protector gástrico sin prácticamente efectos adversos. Esto ha disparado su utilización y es que es el principio activo más consumido en farmacia. Sin embargo, no es todo del color de rosa y en muchos casos va a producirte efectos secundarios…

LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE ESTE FÁRMACO

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

En general, el omeprazol y sus derivados se han considerado medicamentos seguros. Como todos los fármacos pueden producir algunos efectos adversos, en su mayoría leves, como cefalea, estreñimiento, diarrea, dispepsia o erupciones cutáneas. Estos aparecen en uno de cada cien consumidores, pero hay otras dolencias más extrañas y más graves…

LAS CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

El omeprazol hace que el organismo note su consumo habitual y es que este fármaco podría producirte alguna dolencia en un largo plazo. La más habitual es la deficiencia de vitamina B 12 y de magnesio. También podría producirte osteoporosis y esta enfermedad conlleva un mayor riesgo de fracturas de los huesos. Pero las cosas lamentablemente no quedan aquí…

RIESGO DE INFECCIONES INTESTINALES

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

Aunque el omeprazol esté visto con un protector de estómago, puede resultar contraproducente para este órgano. Si se abusa de este fármaco, el estómago se va a acostumbrando a su función y cada vez va a ser menos efectivo. Por lo tanto, tendrás que tomar más cantidad interviniendo de manera directa en el hábitat natural del órgano. En este sentido, existen muchas más posibilidades de que desarrolles infecciones gástricas…

FOMENTA LA APARICIÓN DE LESIONES MALIGNAS

Dolor

Varias investigaciones han dado la voz de alarma sobre los riesgos que produce el omeprazol en el organismo. Y es que este fármaco podría aumentar las posibilidades de desarrollar una lesión gástrica a largo plazo. Estamos hablando de pólipos, atrofia e incluso metaplasia intestinal. Esta última dolencia se refiere al cambio de la mucosa gástrica en otra intestinal. Los riesgos continúan…

MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE ESTÓMAGO

Dolor

El riesgo de desarrollar un cáncer de estómago se incrementa hasta un 43% entre las personas que utilizan el omeprazol durante un largo periodo de tiempo. Pero en este estudio no se ha tenido en cuenta el papel que juega la bacteria Helicobacter pylori, que recubre la piel del estómago en forma de espiral. Si se elimina esta bacteria, las posibilidades decrecen sobremanera…

HAY QUE CONSUMIR MENOS OMEPRAZOL

Esto Es Lo Que Te Pasa Si Abusas Del Omeprazol

Como consecuencia a todo lo que hemos visto anteriormente,  cada vez se intenta prescribir menos el omeprazol. En lugar de recetar algún sucedáneo de este fármaco se reduce la dosis, se suspende o se utilizan dosis «bajo demanda» en adultos que hayan completado un tiempo mínimo de 4 semanas con un tratamiento de la acidez de estómago o del ardor. Así que ya sabes, no tomes esta pastilla sin receta y mucho menos para tratar un simple dolor de tripa.

Daddy Yankee y J Balvin con Sech en ‘Sal y perrea (remix)’

0

El cantante puertorriqueño Daddy Yankee y el colombiano J Balvin se unen al panameño Sech para presentar ‘Sal y perrea (remix)’, su colaboración que viene acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

‘Sal y Perrea (remix)’ cuenta con la producción discográfica, bajo Rich Music de Dímelo Flow, Cerebro & Jhon El Divery. El vídeo musical, obra del director Chachá, tuvo como locación el FTX Arena, donde se hospedan los jugadores de los Miami Heat de la NBA en los EE.UU., y en la imágenes se puede ver a los tres cantantes en un ambiente veraniego rodeado de bailarinas y hasta una lancha acuática con forma de auto conducida por uno de ellos.

El tema, originalmente de Sech e incluido en su álbum “42″, era ya un éxito al convertirse en un trend de Tik Tok y ya contaba con más de 86 millones de reproducciones en YouTube. Es la segunda vez que colaboran juntos los tres, la anterior fue en ‘Relación remix’ que fue a su vez junto a Rosalía y Farruko. Además, Daddy Yankee ya había trabajado junto con Sech en temas como ‘Definitivamente’, ‘Confía’ y ‘Relación remix’. Por otro lado, J Balvin había compartido con Sech en temas como ‘La luz’ o ‘Una nota’, entre otros.

Sech Daddy Yankee J Balvin  Sal Y Perrea Remix

El también productor Sech se hizo muy conocido por su sencillo ‘Otro Trago’ (2019) y ha colaborado con numerosos artistas latinos, incluidos Maluma, Nicky Jam, Daddy Yankee o Bad Bunny. Lanzó su álbum de estudio debut “Sueños” en 2019 al que siguió “1 de 1” en 2020. Por su parte, Daddy Yankee es considerado el “máximo líder” del género urbano y ha vendido más de 17 millones de álbumes, entre otros logros, destancando entre sus éxitos el conocido ‘Despacito’ con Luis Fonsi. Por último, J Balvin es uno de los cantantes actuales de reggaeton con mayor proyección internacional, también ha destacado en numerosos singles y colaboraciones, recientemente presentó su nuevo álbum, “Jose”.

Sech Daddy Yankee J Balvin  Sal Y Perrea Remix

Letra ‘Sal y Perrea (Remix)’ de Sech, Daddy Yankee y J Balvin

[Intro: Sech & Daddy Yankee]
¡Atención, mi gente! Este party está totalmente lleno
Y la gente me está pidiendo la remezcla desde El Bloke FM (¡Sue!)
Su amiga no es chota, pero pa’l party cooperó
Se puso mejorcita y que cuando ella se operó
No te quiere ver ni en pintura, por eso la rocé yo
Sech, y mala mía, pa’ la orilla y sabe que iba yo
The Big Boss, welcome to the remix!

[Verso 1: Sech & J Balvin]
Ella no quiere la corona en la cabeza
Ella la quiere en el vaso (Ey)
El amor le dio batazos
Y si la invitan a salir dice «paso», ey
Ella te bloquea si no siente
Y también si siente por si acaso
El amor le dio un cantazo (Pum)
Y fue la gota que derramó ese vaso, yeah (¿Cómo es que dice?)

[Pre-Coro: Sech & J Balvin]
Las solteras esta noche (Eh)
¿Dónde están? Que se reporten (-porten)
Se acabó la relación, no la vida (¿Cómo dice?)
Sé feliz, yo invito

[Coro: Sech & J Balvin]
Sal y perrea (Ah), sal y perrea (Yeah)
Sa-Sal y perrea (Sí), sal y perrea (Dale, dale, ma’)
Dice, eh-eh-eh (Eh-eh-eh):
«Ni aunque me tiren el ramo me caso» (¡Wuh!)
Por eso sal y (Dale, mami), sal y— (Hasta abajo, mami)
Sa-Sal y perrea (Dale, mami), muévete y perrea
Sal y limón en un vaso (En un vaso)
El tequila pa’ que olvide’ a ese payaso (Payaso)

[Refrán: Daddy Yankee]
Dembow pa’ las yales, dembow
¿Dónde están las babie’? Por favor, dímelo, Flow
Que me están tirando de to’ los area codes
Empezó la carrera, el Schumacher ‘tá listo, fuera, go!

[Verso 2: Daddy Yankee]
Las bocinas en la plaza, que suene la melaza
Se fue la cuarentena, to’ el mundo fuera ‘e la casa
Si no tiene la copa, ella se sirve en la taza
Le dicen la playmaker a to’ el mundo se lo pasa
Métele, mete-métele caliente
Acaba con la Medalla porque es la sobresaliente
El pronóstico dice que está bueno el ambiente
Sech y Daddy, Balvin, ¿y dónde está mi gente?

[Coro: Daddy Yankee] (x2)
Sal y perrea (Bum, bum), sal y perrea (Mami)
Sal y perrea (Wow, wow), sal y perrea (Mami)

[Post-Coro: Sech]
Las solteras esta noche
¿Dónde están? Que se reporten (-porten)
Se acabó la relación no la vida (¿Cómo dice?)
Sé feliz, yo invito

[Interludio: J Balvin]
D-D-D-D-DJ Balvin
Otra vez le habla su DJ favorito, DJ Balvin
Espero que la estén pasando bien, chicas
Sigan divirtiéndose y (¿Cómo es que dice?; remix, leggo!)

[Verso 3: J Balvin & Daddy Yankee]
Dice que no, pero llega borrachita
Tequila y sal, y la blusa se la quita
Se besa con la amiga perreando en La Placita
Ponen una balada y ella pide (Muévete y perrea)

[Refrán: J Balvin]
Dembow pa’ las yales, dembow (Dembow)
Ya encontré las babies, tienen to’ el flow (To’ el flow)
Me dicen dizque «arranca, acelera», que en un party la esperan
Le escriben atendiendo por la carretera, dice

[Verso 4: J Balvin]
Y ella, ella no compite
Que no quiere novio, que no la soliciten
La música no para, no, anda haciendo ticket
Si tu amiga pasa, por eso que te imite (Te imite)
Tra, entra por atrá’
Ella es VIP con to’ su clan (Clan)
Papi, ¿tú no ves que no se estancan? (Estancan)
Ella tiene to’a la vida salda (Salda)

[Puente: Daddy Yankee]
Sech-Sech-Sech-Sech-Sech-Sech—, Sech y Daddy, Balvin, ¿y dónde está mi gente?

[Coro: Daddy Yankee]
Sal y perrea, bum, bum, sal y perrea, mami
*Sal y perrea, woh, woh (Perrea), sal y perrea, mami
Sal y perrea, bum, bum (Perrea), sal y perrea, mami
*Sal y perrea, woh, woh, sal y perrea

[Outro: Sech]
Dembow-bow-bow-bow-bow-bow-bow (Dale, mami, hasta abajo, mami)
Dembow-bow-bow-bow-bow-bow-bow (Dale, mami)
Quiero verla hasta aba-ba-ba-ba (Dale mami, hasta abajo, mami)
Dembow-bow-bow-bow-bow-bow-bow (Dale, mami)
Dembow pa’ las yales, dembow
(Rich Music)

El Gobierno destina 4.420 millones a la rehabilitación residencial y vivienda social

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley para regular los programas de rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para el que se destinarán 4.420 millones de euros con cargo a los fondos europeos.

Esos 4.420 millones de euros incluyen 450 millones de euros destinados a financiar incentivos fiscales a la rehabilitación. Del monto total aprobado, 3.420 millones se destinarán a las inversiones del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, mientras que los 1.000 millones restantes irán dirigidos al programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recordado en un comunicado que estas inversiones forman parte del proceso de ‘Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, parte del PRTR, dotado con 6.820 millones de euros.

El Real Decreto aprobado este martes cuenta con cinco programas de rehabilitación y uno para impulsar la construcción de vivienda de alquiler social.

El primero de los programas de rehabilitación se centra en las actuaciones barriales y su intención es financiar rehabilitación de edificios dentro de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), siempre que se haga con la intención de reducir al menos de un 30% del consumo de energía primaria.

Los fondos de este programa también podrán emplearse en la urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico, o la prestación de servicios de oficina de rehabilitación.

La cuantía máxima por vivienda puede ascender hasta los 21.400 euros y se condiciona al ahorro energético final de la actuación, desde al 40% hasta el 80%. Sin embargo, será total si los propietarios o usufructuarios cumplen el criterio de vulnerabilidad económica o social.

El segundo programa aprobado en el Real Decreto se dirige a las oficinas de rehabilitación, para financiar el servicio «ventanilla única».

El programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, el tercero de este Real Decreto, subvencionará obras de rehabilitación en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. Tendrán prioridad edificios residenciales y viviendas unifamiliares que obtengan una reducción de consumo de energía primaria no renovable del edificio igual o superior al 30%.

En este caso, las subvenciones podrán alcanzar los 18.800 euros por vivienda, en función del ahorro energético, y podrá ser del 100% de la actuación si se cumple el criterio social de vulnerabilidad.

El cuarto programa de este Real Decreto se centrará en fomentar la mejora de la eficiencia energética de viviendas. El monto de la subvención será del 40% de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda y se aplicará a través de las convocatorias públicas de las comunidades autónomas.

El coste mínimo de estas intervenciones en las viviendas debe ser igual o superior a 1.000 euros y contempla acciones para reducir la demanda energética al menos un 7%, reducir el consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%, o modificar o sustituir elementos constructivos en la fachada adecuados al Código Técnico de la Edificación.

Por último, el Real Decreto regula el programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. En este caso, está dirigido a edificios finalizados antes del año 2000 y que se utilicen predominantemente como vivienda.

Las ayudas de este quinto programa oscilarán entre los 3.500 euros por libro del edificio existente y los 30.000 euros por proyecto de rehabilitación.

Este Real Decreto incluye un sexto programa, aunque este dedicado a la construcción de vivienda de alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Los fondos financiarán, por al menos 50 años, el incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes que se destinen al alquiler social o a precio asequible.

Podrán beneficiarse las viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública o rehabilitación de edificios públicos destinados a otros usos. Para acceder a las ayudas, se deberá garantizar un consumo de energía primaria no renovable, como mínimo, inferior en un 20% a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación.

Los fondos, con un total de 1.151 millones de euros, se transferirán a las comunidades autónomas, así como a Ceuta y Melilla, una vez aprobado el Real Decreto, y el reparto será de acuerdo a lo acordado en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo del pasado 21 de julio. A principios de 2022, se transferirán los fondos relativos al programa de construcción de vivienda social, acordados en la misma Conferencia y en función de la dotación establecida en los Presupuestos Generales del Estado.

El TS seguirá debatiendo su informe sobre la petición de indulto de Juana Rivas

0

Los magistrados del Tribunal Supremo (TS) han arrancado este martes el debate del informe elaborado tras recibir el expediente del Ministerio de Justicia sobre la petición de indulto que realizó Juana Rivas. La deliberación continuará otro día.

Este debate relativo al indulto de la madre de Maracena (Granada) condenada a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores, se produce después de que trascendiera que la Fiscalía del Supremo había concluido su propio informe, en el que se muestra a favor de que se conceda el indulto parcial a Rivas, de manera que se dé una reducción de seis meses de la pena de prisión, que sugiere dejar en dos años. Fuentes de la Fiscalía confirmaron que también han estimado rebajar la pena de inhabilitación especial para ejercer la patria potestad de seis años a cuatro.

Fue a finales del pasado abril cuando la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estimó parcialmente el recurso de casación planteado por Rivas contra la condena a cinco años de prisión impuesta por el Juzgado de lo Penal 1 de Granada y la rebajó a dos años y seis meses de cárcel al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos –sus dos hijos–, cometió un único delito y no dos.

Por eso, el tribunal sentenciador encargado de emitir el informe relativo al indulto solicitado por Juana Rivas será el Supremo. Una vez que tenga el texto, lo sumará al de Fiscalía y enviará todo al Ministerio.

Juana Rivas, que ingresó voluntariamente el pasado 11 de junio en el CIS ‘Matilde Cantos’ de Granada para cumplir la orden de ingreso en prisión, abandonó el centro a los pocos días, en tanto que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias clasificó a la interna en tercer grado, aplicándole el artículo 86.4 del Reglamento Penitenciario, lo que supone cumplir la pena en casa con pulsera telemática.

Sin embargo, esa decisión fue recurrida por la Fiscalía y a los pocos días volvió a ingresar en un Centro de Inserción Social (CIS) después de que el Juzgado estimara parcialmente el recurso del Ministerio Público contra la concesión del tercer grado.

PIDE EL INDULTO TOTAL

Rivas, que también fue condenada a inhabilitación especial para ejercer la patria potestad respecto de sus hijos durante seis años, solicitó al Gobierno el indulto total alegando que delinquió por un motivo «comprensible desde el punto de vista humano» como es «proteger a sus hijos» y recalca que «como víctima de violencia de género recibe la atención adecuada de los servicios municipales de Maracena», mientras que en Italia se «continúa investigando las denuncias interpuestas por violencia familiar».

El Supremo la condenó a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores, después de que en 2016 se fuera con sus hijos de Italia con la pretensión de no regresar pese a no contar con el consentimiento paterno, llegando a pasar en verano de 2017 un mes en paradero desconocido con los pequeños incumpliendo las resoluciones judiciales que le obligaban a entregárselos al padre.

Ella ha defendido durante este tiempo que se fue con sus dos hijos de Italia –donde tenían fijada su residencia habitual– para huir de unos supuestos malos tratos de los que acusa a su expareja y padre de los menores.

El Gobierno destina 3,9 millones de ayudas a la digitalización del sector pesquero

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para distintas líneas de inversión contempladas en el plan de impulso a la digitalización del sector pesquero, que tienen un presupuesto total de 3,9 millones de euros en tres anualidades.

En concreto, la digitalización del sector pesquero extractivo, acuícola, comercializador y transformador es una de las medidas estratégicas de actuación contempladas en el componente 3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Agricultura, a desarrollar entre 2021 y 2023.

Este plan tiene como objetivo impulsar la transformación y modernización del sector, con actuaciones que garanticen su sostenibilidad y rentabilidad. Para ello se plantea un mejor conocimiento y asesoramiento científico para la gestión y control de las pesquerías, incrementar la eficiencia energética y promover la economía circular.

Junto a las bases reguladoras de las subvenciones, el Consejo de Ministros ha aprobado también la convocatoria para este año, dotada con un millón de euros. Los dos ejercicios siguientes tendrán un presupuesto de 1,45 millones de euros cada uno.

De esta forma, el decreto estable tres líneas de ayuda, la primera está destinada para la adquisición e instalación, por primera vez, de sistemas de seguimiento electrónico remoto (REM) para el cumplimiento de obligación de desembarque, mientras que la segunda es para la adquisición e instalación, por primera vez, de un dispositivo rugerizado para comunicación de capturas, declaración de desembarque y geolocalización.

La última línea está destinada a fomentar la recuperación y modernizar el modelo productivo pesquero, mediante la financiación de proyectos de mejora de comunicaciones, digitalización del sector extractivo, acuícola, comercializador, transformador, minoristas, mayoristas y de proyectos de mejora de servicios de salud a través de comunicaciones para diagnóstico y prevención de enfermedades a bordo.

Agricultura ha precisado que podrán ser beneficiarios de la primera línea de subvenciones los armadores de buques de 12 o más metros de eslora, con preferencia para aquellos que lleguen o superen los 24 metros. El objetivo es que estos barcos dispongan de sistemas REM operativos para el control de desembarque.

La segunda línea de ayudas tiene como destinatarios a armadores de embarcaciones con eslora inferior a 12 metros que podrán dotarse de dispositivos que permitan ubicar e identificarlos cuando están en el mar, mientras que la tercera está destinada a asociaciones del sector extractivo, acuícola, comercializador y transformador y organizaciones de productores, siempre que dichas pongan los proyectos a disposición de todos sus asociados.

Asimismo, podrán ser beneficiarios también pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción, transformación o comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura.

La X edición de Perrotón se celebra en Madrid el domingo para concienciar contra el abandono

0

La X edición de Perrotón volverá a recorrer las calles y plazas más emblemáticas de la ciudad de Madrid el próximo domingo, día 10, de octubre de manera presencial, con el fin de apoyar la adopción y tenencia responsable de animales de compañía y la lucha contra el abandono y el maltrato animal, según informan sus impulsores.

La carrera tendrá su salida a las 10.00 horas en la Plaza de Colón de Madrid y realizará un recorrido de cerca de 4 kilómetros. Contará con todas las medidas de prevención y control de la COVID-19, siguiendo las recomendaciones sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Así, todos los participantes a la carrera tendrán que llevar puesta su mascarilla hasta el momento del inicio de Perrotón Madrid 2021 la carrera. Iniciada la carrera, deben llevarla puesta hasta 300 metros después del arco de salida; este punto estará debidamente señalizado, momento en que podrán retirársela siempre respetando las medidas de seguridad y distanciamiento social así como las recomendaciones sanitarias marcadas por la Comunidad de Madrid.

En todo momento, los participantes deberán llevar durante el transcurso de la carrera su mascarilla para ponérsela al cruzar el arco de llegada. Se realizarán tomas de temperatura a cada participante. En caso de que hubieran participantes con temperaturas mayores a 37.2ºC, no se permitiría el acceso al evento, según detallan sus impulsores.

La organización de Perrotón Madrid 2021 incorporará en la salida señaléticas en forma de huellas de Perrotón Madrid 2021 para mantener la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias entre los participantes y habrá salidas por oleadas en cajones de máximo 200 personas, asegurando la distancia de seguridad de 1,5 metros mínimo.

La Plaza de Colón / Jardines del Descubrimiento dispondrá de columnas de desinfección para los participantes, contando para ello con diferentes dispensadores automáticos de geles hidroalcohólicos repartidos por la Plaza de Colón, al igual que mascarillas higiénicas para cualquier participante del evento que así la solicite.

La carrera dispone de dos páginas webs (‘www.perroton.org’ y ‘www.perrotoncloud.org’) a través de las cuales se tramitan las inscripciones que tienen un precio simbólico de 15 euros y que se podrán adquirir hasta el 1 de octubre incluido.

Este año, los 5.000 inscritos a la Carrera recibirán de forma exclusiva la camiseta oficial de Perrotón Madrid 2021 10o Aniversario, diseñada y firmada por Victorio&Lucchino, que han colaborado con la organización de Perrotón España de forma desinteresada.

El 30% de las inscripciones a la carrera se destinarán a la Asociación Nacional sin ánimo de lucro Perrotón, cuya presidenta de Honor es la Baronesa Carmen Thyssen. Como viene sucediendo desde 2018, la Fundación El Arca de Noé será la beneficiaria del Dorsal Cero Solidario, que irá íntegramente destinado a la labor que viene realizando esta institución desde hace más de 29 años con la acogida, rehabilitación y posterior adopción de perros y gatos en situación de abandono.

Perrotón es una iniciativa de Abott Producciones, dirigida por la actriz y cantante Alejandra Botto que, desde su primera edición, ha contado con el apoyo de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

La Generalitat valenciana tiene «sensaciones positivas» con la Ley de Vivienda

0

La nueva Ley de Vivienda que ha anunciado el Gobierno de España ha dejado «sensaciones positivas» en la Generalitat, ya que consideran que va en la línea de la ley valenciana de Función Social de la Vivienda y que «fortalece» el marco jurídico en que se enmarca esta normativa.

Así lo ha explicado a Europa Press el secretario autonómico de Vivienda, Alejandro Aguilar, que ha remarcado que tanto la ley estatal recién anunciada como la valenciana –que se aprobó en 2017– basan su acción en tres ejes: la ampliación del parque público, la lucha contra la emergencia habitacional y la regulación de los precios del alquiler.

De este nuevo «paraguas» legislativo ha destacado la obligación de disponer de un informe de vulnerabilidad antes de lanzar un desahucio y la definición de gran tenedor de vivienda para aquellos que tienen más de 10 inmuebles, algo que ya prevé la ley valenciana.

Aguilar prevé que el articulado de la normativa estatal sea «en esencia, muy parecido» a la ley valenciana y ha remarcado que están a la expectativa de ver cómo queda la regulación del precio de los alquileres, para la que la administración autonómica no tiene competencia.

En este sentido, preguntado sobre si la Generalitat podría asumir su gestión, en caso de que el Gobierno la trasladara a las autonomías, ha explicado que están «abiertos a cualquier propuesta» y ha remarcado que el Botànic ha desplegado un «marco potente» con la Conselleria de Vivienda que les permitiría afrontar nuevas competencias «sin problema».

Por otra parte, respecto al bono para jóvenes que ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su deseo de que sea compatible con el resto de ayudas sociales que concede la Generalitat, ya que «la precariedad de la juventud no solo afecta a la vivienda». No obstante, todavía no conocen los pormenores de esta nueva ayuda.

Una madre clama justicia durante el juicio contra un hombre acusado de abusar de su hija

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha celebrado este martes un juicio a puerta cerrada contra un hombre acusado abusar sexualmente de la hija de la que fuera su pareja. Esta mujer, madre de la víctima, se ha dirigido a los medios de comunicación para trasladar este mensaje: «Espero que haya justicia para mi hija».

La Fiscalía pide para el acusado una condena de 15 años y 9 meses de prisión por varios delitos de abusos sexuales. Además, solicita que se le prohíba al acusado por un tiempo de 24 años aproximarse a menos de 300 metros de la víctima, de su domicilio, lugar de estudio o trabajo o cualquier otro en el que se encuentre, y la pena de prohibición de comunicarse con ella por cualquier medio. Y también que se le imponga al acusado la medida de libertad vigilada durante seis años, que se ejecutará con posterioridad a las penas privativas de libertad.

Este martes, durante el juicio el acusado ha negado los hechos. Este caso procede del Juzgado de Instrucción número 3 de Pontevedra. El procesado estuvo casado con esta mujer con la que tiene dos hijas en común y, además, ella es madre de otra hija.

Según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía, en el verano del año 2016 cuando toda la familia vivía en un mismo domicilio, aprovechando que la esposa se había ido temprano a trabajar, el acusado le pidió a su hijastra, que entonces tenía 14 años cumplidos, que se acostara en la cama matrimonial y allí, «movido por el ánimo de satisfacer sus deseos sexuales», la manoseó.

Los tocamientos se repitieron varias veces, según el relato de la Fiscalía, e incluso en una ocasión en la que la hijastra «había bebido en exceso», cuando ella estaba acostada y «sin permiso de la menor y movido por el ánimo de satisfacer sus deseos sexuales» mantuvo relaciones sexuales con ella.

Además de la declaración de la víctima y de testigos referenciales, la acusación también presenta «mensajes telefónicos de fuerte contenido sexual» del acusado a la víctima, según ha detallado la letrada de la acusación particular, ejercida por la víctima y su madre, que solicita la misma pena que la Fiscalía para este hombre.

LA MADRE DENUNCIÓ

La madre fue quien presentó denuncia por estos hechos en enero de 2019. «Fue muy difícil, mi hija confiaba en él porque estuvo con ella desde pequeña, era como su padre», ha explicado esta mujer.

«Mi hija ha sufrido muchísimo y sigue sufriendo», ha dicho su madre. Este martes durante el juicio la joven sufrió un ataque de ansiedad que obligó suspender temporalmente la vista.

La madre estuvo respaldada por el Colectivo Feminista de Pontevedra, que desplegó una pancarta y se concentró delante de la sede judicial para «arropar a la familia entera, porque madre e hijas son víctimas» y, según apuntó la portavoz, Catarina Cosque, «muchas veces desde las instituciones no se da el apoyo necesario, pues tenemos que estar los colectivos feministas para dar este apoyo». El juicio se retomará el día 14.

El volcán de La Palma destruye más de 720 construcciones

0

La erupción volcánica de la isla de La Palma, de la que ya se cumplen 17 días, ha destruido hasta el momento 726 construcciones, de las que 605 son viviendas; 58, edificaciones de uso agrícola; 30, de uso industrial; 18, de ocio y hostelería; 7, de uso público, y 8, de otros usos, según los datos del Catastro registrados hasta la tarde de ayer lunes.

Así lo ha informado en rueda de prensa el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, quien ha explicado que estas cifras difieren, en torno a unas 400 construcciones, de las registradas por el satélite Copernicus, pues éste detecta cualquier punto que pueda ser una edificación, lo que induce a errores porque al final pueden ser una pérgola, un gallinero en precario, un pajero abandonado, entre otras construcciones.

En concreto, Miguel Ángel Morcuende informó de que los últimos datos aportados por Copernicus hablan de 1.154 construcciones afectadas por la erupción, de las que 1.046 habrían quedado destruidas por la lava y 108 estarían dañadas o en riesgo de colapso. Asimismo, indicó que un total de 209 personas permanecen albergadas en el Hotel Princess de Fuencaliente, lo que supone dos más que ayer.

En cuanto al número de personas que está trabajando actualmente para hacer frente a la emergencia volcánica, contando personal del Puesto de Mando Avanzado, del grupo operativo de seguridad y del grupo operativo de intervención y del grupo de logística, asciende a 553 efectivos.

Por otro lado, el director técnico del Pevolca ha detallado que la superficie devastada por el volcán se eleva ya a 420,12 ha, unas 6,74 ha más que en el día de ayer, y el perímetro de la zona afectada, aunque dentro pueda haber zonas que no estén arrasadas, se sitúa en 36,24 km. Según Morcuende, esto indica que las coladas están discurriendo por donde lo hacían previamente y no se han desdoblado. Por ello, la anchura máxima de la colada se mantiene en los 1.250 metros de ayer.

Miguel Ángel Morcuende detalló, también, que la calidad del aire es buena y la bajada de la concentración de los distintos parámetros que se miden por parte de los científicos con respecto a los dos últimos días es incluso mayor. Las partículas menores de 10 micras, que son las responsables de los problemas respiratorios, también ha bajado notablemente.

Esta situación, según apuntó Morcuende, es consecuencia del cambio del tiempo atmosférico, que hace que la entrada del alisio y la subida en altura de la capa de inversión térmica hacen que el ambiente sea más inestable y se liberan mucho los gases. No obstante, avanzó que esto cambiará en los próximos días, pues la capa de inversión volverá a estar más baja y habrá un ligero empeoramiento atmosférico.

El director técnico del Pevolca expuso que el enjambre sísmico está muy centrado en las inmediaciones de donde estaba los primeros días, los días 11 y 12 de septiembre, aunque un poco más inclinado hacia el sureste, lo que hace que sea más sentido en municipios como Fuencaliente y Villa de Mazo. La profundidad de la mayor parte de los sismos se encuentra localizada entre 10-15 km, lo que indica una sismicidad profunda o medio profunda.

A este respecto, ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la población, toda vez que los parámetros indican que la aparición de algún centro emisor en estos municipios es «prácticamente nula».

Se siguen registrando terremotos a profundidades mayores de 20 kilómetros con un incremento en el valor de sus magnitudes. En las últimas 24 horas se han localizado decenas de sismos, el mayor de magnitud 3.9, sentido con una intensidad IV. El incremento de sismos y su magnitud puede indicar un aumento de la probabilidad de que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.

INFORME DEL COMITÉ CIENTÍFICO.

Por su parte, la portavoz del Comité Científico del Pevolca, María José Blanco, informó de que la erupción fisural mantiene el mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica (VEI, por sus siglas en inglés) continúa en 2.

La colada que comenzó el 1 de octubre desde los dos centros más al noroeste no muestran ninguna actividad, si bien siguen activos los centros tanto de emisión del cráter principal como los situados en los laterales del cono, y no se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del centro existente.

Se ha constatado la construcción de tubos lávicos que favorecen el drenaje de emisión de la colada hacia el mar por el mantenimiento de la temperatura y también la apertura de una zona de fisuras a unos 100 metros al noroeste de los centros de emisión ya inactivos, con emisión de gases y suelo a alta temperatura.

El delta lávico o fajana continúa su crecimiento alimentado por varios puntos de emisión de la colada lávica que alcanza el mar, superando ya las 36 hectáreas. La última medida de distancia del frente de la fajana a la línea de costa es de 540 metros. Continúa el penacho marino a lo largo del borde del delta de lava, produciendo nubes de vapor de agua y ácido clorhídrico que se concentran en una pequeña área alrededor del contacto.

La afección del delta lávico al medio marino, constatada en algunos parámetros físico- químicos y acidez en profundidades de 0 a 30 metros parece afectar únicamente a una lámina de agua de menos de 5 metros, alcanzando una distancia de 200 metros desde el frente.

Ha cesado la actividad visible del campo fumarólico extenso del flanco sureste. La morfología del cono cambia de manera reiterada por los sucesivos procesos de crecimiento y reconfiguración. El proceso eruptivo puede mostrar episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como aparición de pulsos freatomagmático. La altura medida de la columna de cenizas y gases esta mañana es de 4.000 metros.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, en estos momentos la disposición de la nube de cenizas y dióxido de azufre (SO2) es noreste-suroeste desde el foco eruptivo y a partir de mañana, sobre todo a partir de la segunda mitad, se prevé un giro del viento desde el nordeste a componente este y sur por encima de los 1.500 metros, disminuyendo su intensidad. Este cambio distribuirá el penacho hacia el norte y nordeste de La Palma y la distribución esperada de la nube de ceniza a partir de la segunda mitad podría afectar a la operatividad del Aeropuerto de La Palma y la vertiente norte de la isla.

Se prevé un aumento de la estabilidad atmosférica y el descenso de la altura de la inversión térmica durante los próximos días, que unido al régimen de brisas predominante en zonas bajas de la vertiente oeste de La Palma, serán condiciones meteorológicas desfavorables desde el punto de vista de calidad del aire.

Durante el día de ayer la emisión de dióxido de azufre asociado al penacho continúa con valores altos, alcanzando las 1.200 toneladas diarias. En cuanto a la emisión de dióxido de azufre acumulada durante todo el proceso eruptivo ha alcanzado las 250.000 toneladas. Asimismo, la emisión difusa de dióxido de carbono asociada a la dorsal de Cumbre Vieja, medida en el día de ayer, alcanza el valor de 1.600 toneladas diarias.

Lucena: «El gran reto actual está en el dilema entre progreso económico y sostenibilidad»

0

El presidente y ceo de Aena, Maurici Lucena, ha afirmado este martes que «el gran reto actual está en el dilema entre progreso económico y sostenibilidad» y que en eso se ha basado el desacuerdo entre el Gobierno y la Generalitat para ampliar el Aeropuerto de Barcelona.

Así lo ha dicho en el BNEW, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), durante un debate sobre retos del sector de la aviación en el contexto post-Covid, junto a la directora de Innovación de la OMT, Natalia Bayona; el presidente de la ALA, Javier Gándara, y el director general de ACI Europe, Olivier Jankovec.

«Se deben combinar ambos factores. Es y debe ser posible», ha añadido Lucena sobre el progreso económico y la sostenibilidad, y ha recordado que en 2026 los aeropuertos de Aena serán autosostenibles desde el punto de vista del consumo energético a través, entre otros factores, de una red de paneles fotovoltaicos.

AEROPUERTO DE BARCELONA

Ha destacado que Aena va a seguir insistiendo en que la ampliación del Aeropuerto de El Prat sería muy buena para Barcelona y Catalunya en términos económicos, laborales y de aviación, dado que los usuarios podrían llegar de manera directa a más destinos, se crearían múltiples lugares de trabajo, se atraerían inversiones y se mejoraría la competitividad de Barcelona a nivel global.

«La pelota está en el tejado del Govern de la Generalitat de Catalunya, y Aena seguirá abierta a analizar la ampliación», ha agregado.

SOSTENIBILIDAD

El ceo de Aena ha explicado que «en pocos lustros habrá una transición» de la aviación en términos de sostenibilidad, seguridad y tecnología, y que será más lenta que en otros sectores pero que llegará, porque no se puede dejar de volar por los múltiples beneficios que aporta a la sociedad.

También ha dicho que la aviación es responsable del 4% del total de los gases de efecto invernadero a nivel global, mientras que la producción de energía fósil abarca el 25% y que otros sectores, como el de la agricultura, llegan al 12%.

NATALIA BAYONA (OMT)

La directora de Innovación de la OMT, Natalia Bayona, ha insistido en que es necesaria coordinación gubernamental para facilitar la vida de los turistas y «retirar cuarentenas innecesarias y vacunaciones obligatorias» porque existen situaciones muy desiguales en el mundo.

Además, Bayona ha afirmado que se debe trabajar en equipo para hablar de las bondades del turismo desde el sector público y el privado.

JAVIER GÁNDARA (ALA)

El presidente de Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha dicho que los precios para volar no van a subir a raíz de la pandemia y que incluso seguirán bajando con la misma tendencia que hasta ahora.

Ha puesto énfasis en que la ruta de descarbonización del sector va a ser larga con el horizonte puesto en 2050, y en que los combustibles sostenibles de aviación (SAF por sus siglas en inglés) jugarán un papel esencial, así como aportar seguridad jurídica en torno a los productores de este tipo de combustibles o aumentar la inversión.

OLIVIER JANKOVEC (ACI EUROPE)

El director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI Europe), Olivier Jankovec, ha explicado que la situación financiera del sector de la aviación es insostenible.

Según él, se deberá compaginar la búsqueda de la recuperación económica con la búsqueda de la sosteniblidad mediante los combustibles sostenibles y el apoyo de los gobiernos, «porque el enemigo es el carbón y no la aviación».

Sanidad reafirma su compromiso de hacer frente al estigma y la discriminación hacia las personas con VIH

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reiterado que el fin del estigma es un objetivo trasversal a todas las metas estratégicas y acciones que impulsa el ministerio en materia de VIH y sida, al tiempo que ha recordado el compromiso del Gobierno para alcanzar la meta del 0% de discriminación hacia las personas con VIH en 2030.

En estos términos se ha referido este martes durante su intervención en el acto inaugural del Encuentro Virtual ‘Separados por la COVID-19 pero más juntos que nunca’, organizado por la Sociedad Española Interdisciplinar del Sida (SEISIDA). En su discurso ha recordado el compromiso con los objetivos ’95-95-95′ y 95 para el año 2030, así como la meta del 0% de infecciones.

Además, ha valorado el papel que desempeña el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, una herramienta que inició su andadura hace menos de tres años, fruto del consenso de los múltiples actores involucrados, impulsado por el tercer sector y suscrito por los agentes clave en la respuesta al VIH.

Por otro lado ha destacado la labor del Plan Nacional del Sida. Entre los avances alcanzados en este ámbito, Darias ha destacado el reforzamiento de los espacios de coordinación a través del Comité Asesor y Consultivo y la recuperación de la visibilidad de España en los foros internacionales. Asimismo, se ha impulsado la PrEP, incluida en la cartera básica de servicios desde noviembre de 2019 y hoy ya disponible en todas las comunidades y ciudades autónomas «porque sabemos que esta herramienta, en conjunción con otras, será clave para conseguir descender las infecciones».

Darias también ha recordado el programa de ayudas para el desarrollo de proyectos liderados por entidades sociales, y la generación de sinergias, en colaboración con la red de clínicos asistenciales y de investigadores de nuestro país, entre la COVID-19 y el VIH. En este sentido, ha recordado los distintos estudios puestos en marcha para conocer la eficacia del uso de un fármaco utilizado en pacientes con VIH en la disminución de la gravedad por la COVID-19.

La ministra de Sanidad también ha puesto en valor el modelo de trabajo interdisciplinar que caracteriza a SEISIDA; un modelo que, ha asegurado, ha resultado «fundamental» a la hora de hacer frente a la COVID-19. «Jamás estaríamos tan cerca como estamos de vencer a la pandemia si cada especialista, cada gestor y cada político no hubieran unido sus conocimientos en una misma lucha», ha significado

El Obispo de Bilbao inicia una cadena virtual a favor del trabajo decente

0

El Obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha iniciado una cadena virtual a favor del trabajo decente, en el marco de las iniciativas que se están llevando a cabo para implicarse «en defensa de un trabajo digno».

«Orain eta Beti, trabajo decente (Ahora y siempre, trabajo decente)» es el lema con el que la Diócesis de Bilbao se suma a las diversas actividades que tendrán lugar este jueves, 7 de octubre, con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

Según han indicado desde la Diócesis de Bilbao, la precariedad laboral, «lejos de descender, sigue creciendo en nuestro entorno» y, con este motivo, son varias las iniciativas que tanto en la sociedad civil como en la Iglesia, se están llevando a cabo para implicarse «en defensa de un trabajo digno».

La comunidad cristiana de Bizkaia propone participar en una cadena virtual que sirva como gesto para visibilizar y denunciar las diversas situaciones de precariedad laboral. Monseños Segura ha sido el primero en pasar el testigo a los grupos de la Iglesia de Bizkaia que quieran participar en la iniciativa. Este año, Pastoral Obrera, quiere poner el foco en la situación laboral del sector forestal.

La responsable de Pastoral Obrera de la Diócesis de Bilbao, Maite Valdivieso, en el mensaje publicado de cara al próximo jueves destaca que «como sociedad y como comunidad cristiana, no podemos ser indiferentes» en la defensa del trabajo digno, «con derechos» y solicita «una mayor implicación». Utilizando el lema de inicio del curso en la Diócesis de Bilbao, «Bat gara, Creamos Comunidad» se busca sumar «en la búsqueda del bien común, poniendo a la persona en el centro».

Con motivo de la jornada, desde el ámbito de trabajo de la Diócesis, han publicado además un nuevo boletín «AIzu!», en el que se dan a conocer algunas situaciones laborales de nuestro entorno. Así, se recuerda que este año han fallecido en Euskadi cuatro trabajadores dedicados al sector forestal. Con este motivo, la publicación recoge algunos testimonios de una persona que trabaja talando árboles o un guarda forestal, entre otros.

UN GESTO VIRTUAL

La Diócesis propone grabar un video en el que las personas que participen porten un cartel con el lema de la jornada. El obispo ha iniciado la cadena con las primeras imágenes, en las que pasa el testigo a otras personas que se sumen a la iniciativa.

Se propone también escribir frases de denuncia ante situaciones diversas de precariedad laboral que se conozcan y se realice el gesto de tirarlas a la basura. Con los videos que se recojan, se grabará un único mensaje que se difundirá y se enviará a la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente. Se recogerán videos hasta el próximo 13 de octubre.

UPA reclama el «fin definitivo» de los abusos hacia los agricultores de frutas y hortalizas

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), en el marco de la inauguración de la feria Fruit Attraction, ha pedido el «fin definitivo» de los abusos hacia los agricultores de frutas y hortalizas, según ha informado en un comunicado.

«Es el momento de que se convierta también en un ejemplo de relaciones comerciales justas y equilibradas», han señalado desde la organización agraria.

UPA ha puesto en valor la relevancia de un sector puntero a nivel mundial en variedad y calidad de sus producciones, en sostenibilidad en el uso de los recursos, en adopción de nuevas tecnologías y en generación de riqueza y creación de empleo.

Sin embargo, en la otra cara de la moneda está, según la organización agraria, la falta de precios justos para los agricultores, que se arrastra desde hace años.

De esta forma, ha ha pedido a las autoridades (Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas) que refuercen los controles para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y garantizar que los agricultores cubran sus costes de producción, que están registrando además «importantes alzas».

«La feria Fruit Attraction es un escaparate mundial de primer nivel para un sector que debe ser ejemplar en todo. Los productores de frutas y hortalizas estamos hartos de entregar nuestro producto sin saber lo que vamos a percibir por él. El tiempo de los abusos se acabó», ha sentenciado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos.

UPA ha recordado que el de las frutas y hortalizas es un sector que sufre con especial gravedad los efectos perniciosos de acuerdos comerciales injustos y ha insistido en la necesidad de revisar el acuerdo con Sudáfrica, sobre todo en los aspectos fitosanitarios, pues la entrada de plagas desde el país africano es «muy preocupante».

La última sentencia del Tribunal de la Unión Europea que remarca la invalidez del acuerdo con Marruecos obliga a los políticos, en palabras de UPA, a pronunciarse y exigir la necesaria reciprocidad. «Un acuerdo no es un acuerdo si solo beneficia a unos pocos oligarcas marroquíes», han señalado.

UPA ha solicitado también a la UE y a España que retomen las acciones diplomáticas para poner fin al veto ruso a las exportaciones españoles, que se prolonga ya «demasiado tiempo».

El Gobierno aprueba deducciones en el IRPF de hasta el 60% para la rehabilitación de viviendas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que contempla deducciones en el IRPF de hasta el 60% para la rehabilitación de edificios y viviendas.

En concreto, se introducen nuevas deducciones en el IRPF por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales. Estas deducciones, que estarán vigentes desde el mismo día de publicación del decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicarán sobre las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética de la vivienda habitual y en los edificios residenciales, acreditadas a través de certificado de eficiencia energética.

La medida está financiada con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europa y forma parte de la inversión contemplada en ‘Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales’, dotado con 3.420 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán inicialmente para financiar los incentivos fiscales.

En particular, se introducen tres deducciones. La primera de ellas es una deducción del 20% por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual.

Podrán acogerse a la misma las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación y mejora en las que se obtenga una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración, según certificado de eficiencia energética de la vivienda. El porcentaje de deducción es de un 20% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 5.000 euros por vivienda.

La segunda deducción alcanza el 40% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación energética alcanzando las letras ‘A’ o ‘B’ en vivienda habitual.

Podrán acogerse las personas físicas que realicen actuaciones de rehabilitación o mejora en las que se reduzca al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética de la vivienda, o mejora de la calificación energética de la vivienda para obtener una clase energética ‘A’ o ‘B’, en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 40% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 7.500 euros por vivienda.

La última bonificación es una deducción del 60% por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejoren la calificación alcanzando las letras ‘A’ o ‘B’ en edificios residenciales.

Podrán acogerse las personas físicas en cuyo edificio se hayan realizado obras de mejora o rehabilitación en las que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética del edificio, o mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética ‘A’ o ‘B’, en la misma escala de calificación. El porcentaje de deducción es de un 60% de las cantidades satisfechas por las obras realizadas en el periodo de aplicación, hasta un máximo de 15.000 euros por vivienda.

El periodo de aplicación de las tres deducciones será desde la entrada en vigor del decreto hasta 31 de diciembre de 2022, debiendo tratarse de la vivienda habitual del contribuyente, o que esté destinada o vaya a destinarse al alquiler como vivienda habitual.

REFORMA DE LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

Asimismo, el decreto recoge la reforma la ley de propiedad horizontal para facilitar la toma de decisiones en las comunidades de propietarios. En concreto, se modifica el régimen aplicable a las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el conjunto del edificio, estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de tales obras, así como para la solicitud de ayudas y financiación para ello.

También se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de los edificios, a través de una modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, con objeto de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de los créditos a la rehabilitación o mejora de los edificios, y así favorecer su acceso a la financiación.

LÍNEA DE AVALES DEL ICO

El decreto aprobado este martes contempla, asimismo, la creación de una línea de avales para la cobertura parcial por cuenta del Estado de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

Con esta nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se desarrollará a través de un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se cubrirán parcialmente los riesgos de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras privadas destinados a actuaciones de rehabilitación de edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

Según lo dispuesto en el Real Decreto-Ley aprobado, a través de esta nueva línea se podrán conceder avales por un importe de hasta 1.100 millones de euros, con lo que será un «importante apoyo» a la financiación de las actuaciones de rehabilitación de edificios residenciales, destaca el Gobierno.

El 92% de los afectados por la reforma concursal no creen que agilice los trámites de las microempresas

0

El 91,5% de los afectados por la reforma concursal considera que la tramitación de concursos de microempresas sin la participación de profesionales independientes no agilizará los trámites, sino que, debido a los vacíos legales, provocará el efecto contrario del deseado, incrementando la judicialización de muchos procesos, según ha señalado la Asociación Nacional de Entidades Especializadas (ANEES).

La organización ha realizado una encuesta a diferentes operadores jurídicos, económicos y agentes de entornos concursales para conocer su opinión sobre aspectos clave del anteproyecto de Ley de reforma concursal, cuyo periodo de alegaciones concluyó el pasado 25 de agosto y actualmente se encuentra en manos del Consejo de Estado para la elaboración del informe.

La idea que subyace en la reforma legal desde la exposición de motivos es la de reducir la saturación de la Justicia y agilizar trámites.

En este sentido, el anteproyecto prevé que las micropymes, empresas de menos de 10 trabajadores que suponen el 94% del tejido empresarial español, puedan llevar a cabo procesos de restructuración y sistemas de cálculo de pagos online sin la figura de un administrador concursal.

En este sentido, más del 98% también considera que la ausencia de administrador concursal y entidades especializadas en las liquidaciones concursales no supondrá una reducción de la carga de trabajo que soportan los juzgados de lo mercantil y alertan, además, de la inseguridad jurídica que supone tanto para las empresas concursadas como para los proveedores afectados el hecho de no contar con el aval de un administrador concursal durante el proceso.

«Es un anteproyecto de ley que tiene por delante un largo recorrido legislativo y aún estamos a tiempo de que suponga realmente una mejora que aporte garantías a las empresas concursadas y a todos los agentes afectados por concursos» ha afirmado Alex Munné, presidente de ANEES y a su vez director de operaciones de IAG Auction.

«Esperamos que la ley no se convierta en un problema añadido a la problemática que ya representa para una empresa entrar en un concurso de acreedores», ha concluido Munné.

LOS RIESGOS DE LA PLATAFORMA

El anteproyecto de ley de la Reforma concursal prevé la de creación de una plataforma electrónica pública de liquidación de bienes. Una propuesta que más del 80% de los operadores consultados considera que no supondrá una mejora en las cantidades que se obtienen con la venta de los activos de las empresas concursadas. Es más, el 96,2% de los encuestados alertan de que la liquidación que realice el deudor en su propio concurso puede generar fraudes en la venta de sus activos.

Datos del propio Ministerio de la Presidencia ponen de relieve que las subastas extrajudiciales de entidades especializadas superan el 90% de efectividad en las pujas, frente al 61% de las notariales y el 45% de las judiciales.

Entre enero de 2020 y enero de 2021, se llevaron a cabo 127.567 subastas judiciales de las que, según datos de la Administración de Justicia, solo el 45% (5.845) recibió pujas, mientras que las subastas de entidades especializadas recibieron ofertas en un 90,7% de ocasiones.

10 periodistas reivindican el papel de la mujer en la Guerra Civil con ‘Nietas de la Memoria’

0

Diez periodistas reivindican en el libro ‘Nietas de la Memoria’ el decisivo papel que jugaron las mujeres durante los años de la Guerra Civil y la posguerra, y lo hacen recuperando del olvido la historia particular de sus abuelas a través de diez relatos que narran sus vivencias durante aquel difícil periodo.

Tras varios aplazamientos, la presentación se ha celebrado este martes en el Pati dels Scala de la Diputación de Valencia, ya que el libro cuenta con el apoyo del área provincial de Igualdad. La idea es presentar a toda una generación de mujeres a través de las historias de sus antepasadas, explica la corporación.

Las autoras recogen otros tantos relatos en los que narran la experiencia personal de sus abuelas. Se trata de diez historias conmovedoras, llenas de emotividad y no exentas de miedo, temor y crueldad, cuyo denominador común es haber caído en el olvido.

Las vivencias particulares de Isabel, Juana, Coronada, Juliana, María, Angelines, Luz, Lola, Benita, Vicenta o María Cristina conforman un mosaico que une experiencias de lugares diversos del territorio, de diferentes orígenes, ideologías y clases sociales, en el que muchos lectores podrán ver reflejadas a sus propias abuelas.

Para conocer el germen del libro hay que remontarse al 8 de Marzo de 2018, cuando se creó el colectivo Las Periodistas Paramos, un grupo de periodistas feministas que, además de salir a la calle para exigir igualdad, empezaron a darle vueltas a la idea de traer al presente desde el pasado las historias de sus abuelas.

Isabel Donet, Carolina Pecharromán, Carmen Freixa, Concha San Francisco, Cristina Prieto, Isa Gaspar, María Grijelmo, Marian Álvarez, Noemí San Juan y Sara Plaza se han encargado de hacer este ejercicio de memoria histórica y sacar del anonimato las historias de las mujeres que les precedieron, plasmadas en un libro publicado por la editorial Bala Perdida.

DERRIBAR LOS MUROS DEL SILENCIO

«El espíritu del libro es derribar los muros del silencio, unos muros que han invisibilizado durante décadas a toda una generación de mujeres que lo fueron todo para sus familias, pero que a su vez no significaron nada para el régimen de aquel momento», ha afirmado Isabel Donet como coautora del libro.

Se trata de mujeres «silenciadas» por el hecho de ser mujeres, a pesar de haber sido vitales para la supervivencia de sus familias, ha resumido la diputada de Igualdad, Eli García. Y es que «a pesar de haber sido siempre ninguneadas en los relatos oficiales, estas mujeres fueron las que sembraron los logros alcanzados en la sociedad actual», ha reivindicado el presidente de la Diputación, Toni Gaspar: «Si tenemos lo que tenemos es por lo que ellas hicieron».

El Gobierno aprueba un anticipo de 3 millones para potenciar el turismo español en el extranjero

0

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes un anticipo de tres millones de euros para las Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior (OET).

Los objetivos son mejorar la imagen y posicionamiento del destino España, potenciar la captación y fidelización de turistas, apoyar las ventas a España y la mejora de la conectividad, además de adquirir estudios y bases de datos que permitan mantener el conocimiento de la demanda.

Para desarrollar estas funciones, Turespaña cuenta con una red de 33 Oficinas Españolas de Turismo en el Exterior en 25 países del mundo, que operan en 47 mercados y realizan más de 2.000 actividades de promoción turística exterior.

Según el Ministerio de Turismo, la labor de promoción internacional de Turespaña se desarrolla anualmente a través de un Plan operativo que las Consejerías ejecutan en colaboración con los socios de los mercados en los que operan y el apoyo de los destinos españoles.

«En pleno proceso de superación de la pandemia, resulta prioritario reforzar las acciones de promoción que permitan reactivar el mercado turístico español y mantener la competitividad internacional frente a los mercados competidores», ha añadido.

La campaña Travel Safe de Turespaña, que busca la promoción de España como destino seguro, ha generado hasta el momento más de 98,3 millones de impresiones y 10,6 millones de visionados que se ha traducido en casi 650.000 búsquedas cualificada de vuelos.

Detenidos en Palma 2 hombres, tras una pelea provocada cuando entregaba a su hija

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 33 años como presunto autor de un delito de malos tratos y a otro de 28 por un supuesto delito de lesiones, tras producirse una pelea cuando el primero se disponía a entregar a su hija en el domicilio de su expareja. También se saltó una orden de alejamiento que tenía hacia la víctima.

Los hechos ocurrieron este sábado, sobre las 21.35 horas, en Palma, tal y como ha explicado la Policía en nota de prensa. Los agentes recibieron varias llamadas advirtiendo de que un hombre estaba aporreando la puerta de su expareja, lo que dio lugar a una pelea entre varias personas.

Tras los avisos, varios agentes se personaron en el lugar, donde encontraron a muchas personas en la calle, así como a vecinos en los balcones señalando a un tumulto de gente.

Entre ellos se encontraba el hombre que se había presentado en el domicilio de su anterior pareja para entregar a su hija, cuando al parecer se produjo un incidente con la víctima y con otras personas que estaban en el domicilio.

La versión policial apunta a que el hombre estaba muy alterado, por lo que fue reducido por los agentes. En ese momento, averiguaron que la mujer había sufrido presuntos malos tratos y que, además, el varón tenía una orden de alejamiento hacia ella, por lo que procedieron también a su detención como presunto autor de un delito de quebrantamiento de medida cautelar.

Asimismo, la madre del detenido, que le había acompañado al domicilio de su expareja y le esperaba en el coche, fue a socorrer a su hijo cuando vio el incidente.

Al parecer, en ese momento recibió un fuerte empujón por parte de un amigo de la víctima, lo que provocó que cayera al suelo y perdiera dos dientes.

Los agentes procedieron entonces a identificar al presunto agresor y, posteriormente, a su detención como supuesto autor de un delito de lesiones. Ambos detenidos pasaron a disposición judicial.

La limitación de los precios de los alquileres sólo se aplicará en las CCAA que lo pidan

0

La comunidades autónomas y los Ayuntamientos serán las encargadas de decidir si quieren aplicar en su territorio los mecanismo para limitar los precios de los alquileres que va poner a su disposición el Gobierno en la futura ley de vivienda que han pactado PSOE y Unidas Podemos, en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

Así lo ha puesto de manifiesto el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante la rueda de prensa que ha ofrecido tras el Consejo de Ministros junto a la portavoz, Isabel Rodríguez, y en la que ha anunciado ese acuerdo sellado entre los socios de la coalición para sacar adelante, primero, las cuentas públicas y, después, la ley de vivienda.

Aunque esta segunda norma, la de vivienda, todavía no tiene fecha de aprobación, Bolaños sí ha dejado claro este martes que respetará las competencias autonómicas y municipales. Así, ha puesto de ejemplo que el recargo en el IBI que se planteará para viviendas vacías sólo se aplicará en los Ayuntamientos que lo pidan.

Y del mismo modo, será las comunidades que lo deseen las que deberán solicitar la declaración de una zona tensionada de mercado, para poder intervenir los precios de los alquileres con los mecanismos disponibles que se definan en la norma.

A este respecto, fuentes gubernamentales han aclarado que las limitaciones de los precios sólo van a afectar a las personas jurídicas. Es decir, a las personas físicas no se les obligará a bajar el alquiler en el caso de que la comunidad autónoma soliciten la declaración de zona tensionada.

Por su parte, las personas físicas sí se podrán beneficiar de los incentivos fiscales por rebajar los precios de los alquileres, según el mecanismo que se detalle en la nueva norma. Según las fuentes consultadas, el 85% de los propietarios en España son personas físicas que se podrían beneficiar de esas medidas.

SÁNCHEZ CIERRA EL PACTO

En todo caso, la nueva ley de vivienda todavía no verá la luz en el Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, que el presidente Pedro Sánchez ha convocado para aprobar los Presupuestos, tras cerrar él mismo el acuerdo este martes por la mañana con las líderes de Unidas Podemos, según han informado fuentes gubernamentales.

Tras meses de negociaciones, el presidente ha sellado el pacto en una reunión que ha mantenido este martes, antes del Consejo de Ministros, con la vicepresidenta primera y líder de Unidas Podemos en la coalición, Yolanda Díaz.

A este encuentro, Sánchez también ha convocado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra y al propio Bolaños, quienes han estado directamente implicados en la negociación.

¿Es tan merecida la fama del tarot?

0

Prácticamente todo el mundo conoce el tarot, algo lógico, dado que data de la época de las pirámides. No es algo nuevo, ni una moda pasajera, es una práctica casi tan antigua como nuestra civilización. Por desgracia, la fama obtenida últimamente no es precisamente buena, y en muchos casos, con razón.

Los años de supuestos tarotistas televisivos a horas intempestivas, de videntes “famosos” retransmitiendo tiradas embebidos en colorida parafernalia y similar escenario, han hecho flaco favor a la fama del tarot.

Tampoco los gabinetes masificados con cientos de “tarotistas” en algún call center perdido del mundo, publicando anuncios y reclamos cada vez más inverosímiles, prometiendo cumplir deseos cuál lámpara de Aladino. Es cierto que la profesión de tarotista se ha visto embarrada por estafadores y oportunistas, cuyo afán únicamente ha sido el de obtener beneficios rápidos a cualquier precio. Tarifas de uno, dos, y hasta cinco euros el minuto en algunos casos.

Otros, además de cobrar la tirada, se han dedicado a vender milagrosos amarres o supuestos extras necesarios para que se cumplan sus predicciones, que rara vez terminan en buen fin. En algunos casos, incluso tienen teleoperadores siguiendo un guion predefinido en lugar de realizar tirada alguna. Por suerte, estamos en la era de la información, y cada vez más la gente se informa a la hora de buscar tarotistas recomendadas que merezcan la pena.

Como en cualquier sector, hay manzanas podridas, pero con el tiempo se acaban conociendo, o desapareciendo. Como dijo Abraham Lincoln, “se puede engañar a algunos todo el tiempo, o a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”. Por eso es tan complicado encontrar buenos gabinetes, o tarotistas particulares, que resistan el paso de los años.

En España hay muy pocos casos de gabinetes de tarot que superen los 20 o 25 años de existencia. Uno de ellos es el equipo de tarot de Mercedes Dantés, que lleva en activo desde el año 1994, aunque solo los últimos 7 años con presencia en Internet. Según ellos mismos, el secreto de su éxito para llevar tantos años en un mercado tan competido es el trato al cliente y el “boca a boca”. La selección de sus tarotistas es primordial, basándose en las opiniones de sus clientes.

Al contrario que otros gabinetes, mantienen durante muchos años a sus mejores tarotistas, llevando algunos más de 10 y hasta 20 años en el equipo.

También son autores de uno de los horóscopos más consultados de España, y uno de los primeros gabinetes en ofrecer una tirada de cartas gratuita de 5 minutos para probar el servicio. Entre sus puntos fuertes también destaca la tranquilidad y seguridad que ofrece un gabinete con tanta experiencia, desde los pagos, siempre seguros y con precios muy ajustados, hasta el trato de recepcionistas y tarotistas, con teléfono de atención al cliente incluido. Su filosofía es dar el mejor servicio posible y satisfacer las expectativas del cliente a largo plazo, lo cual cumplen, ya que algunos clientes llevan muchos años usando sus servicios y repitiendo cuando lo necesitan.

Está claro que el buen hacer, las recomendaciones y buenas opiniones de los clientes, son la mejor política a largo plazo. Además de este gabinete, hay un par de excepciones más de buen hacer y que lleven muchos años en activo. Por desgracia, no es la norma en nuestro país, lo más habitual es que se enfoquen en el tema económico en lugar de hacerlo en ayudar al cliente. Muchas personas utilizan este servicio con fines, no solo adivinatorios, sino terapéuticos en cierto modo.

Más allá de lo esotérico, el poder desahogarte libremente con alguien, sin que te juzgue, poder escuchar opciones, o tener una perspectiva diferente, sin duda, es una gran liberación. Quizás, este es el motivo de que tanta gente siga usando estos servicios a pesar de la fama que puedan tener, merecida o no.

Sánchez anuncia un ‘bono de vivienda’ para jóvenes dotado con 250 euros mensuales

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que la nueva Ley de Vivienda que aprobará el Gobierno incluirá la creación de un ‘bono joven’ de vivienda dotado con 250 euros mensuales durante los próximos dos años.

Según ha detallado el presidente, este bono va a beneficiar a los jóvenes de entre 18 y 35 años con rentas de trabajo e ingresos anuales inferiores a 23.725 euros. Además, ha informado de que, en los casos de las familias más vulnerables este bono joven podrá completarse con más ayudas directas al alquiler de hasta el 40% de su valor.

Durante la inauguración del I Foro Urbano de España, que se celebra este martes en Sevilla, Sánchez ha asegurado que los próximos Presupuestos Generales del Estado, que incluyen esta primera Ley Estatal de Vivienda, van a dar respuesta a la demanda de emancipación de los jóvenes en todas las ciudades de España.

«Vamos a destinar una política pública a reducir la edad de emancipación tan insoportablemente alta en nuestro país para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda en alquiler digna con el apoyo y ayuda de la Administración General del Estado», ha remarcado el presidente.

Sánchez ha valorado el acuerdo alcanzado este martes en el seno del Gobierno de coalición para aprobar a lo largo de los próximos días los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que tendrán como objetivo propiciar la «recuperación económica justa» del país.

El jefe del Ejecutivo ha dicho que una recuperación económica justa implica facilitar el acceso a la vivienda a aquellos más vulnerables ante la precariedad, «como son por desgracia los jóvenes». Por ello, «debemos adelantar de emancipación hasta alcanzar al menos la media europea», que está en 26 años, «y, desgraciadamente nuestro país todavía está demasiado lejos», ha agregado.

El presidente ha asegurado que han hablado con «muchísimas empresas aquí presentes», ayuntamientos y, «en definitiva, con la sociedad articulada», para acordar esta la Ley Estatal de Vivienda, la cual va a ser «una norma garantista, de derechos, sólida, completa y, sobre todo, transversal».

AYUDAS A LA REHABILITACIÓN

También materia de vivienda, Sánchez ha adelantado que este martes el Consejo de Ministros ha aprobado dos decretos con medidas para impulsar la rehabilitación de viviendas. El primero está centrado en la regulación de ayudas en el marco de los Fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España con un presupuesto «formidable» de 2.970 millones de euros.

Según ha esbozado, se estructura en tres líneas, siendo la primera de ayudas de rehabilitación de viviendas, urbanización y la reurbanización de espacios públicos en barrios con necesidades específicas por valor de 976 millones de euros.

La segunda, ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales destinadas a obtener mejoras de eficiencia energética por valor de 1.774 millones que van a subvencionar entre el 40% y el 80% del coste de la obra.

La tercera línea se centra en ayudas para la mejora de eficiencia energética en viviendas unifamiliares, incluyendo la sustitución de elementos constructivos de hasta un 40% del coste de actuaciones por valor de 220 millones de euros.

«Estamos hablando es de un despliegue formidable de recursos económicos para hacer que las viviendas sean mucho más eficientes energéticamente, contribuyan a la mitigación y a la adaptación del cambio climático», ha afirmado Sánchez, que también ha destacado que esto dará empleo, «no a las grandes empresas, sino precisamente a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores autónomos, que en muchas ocasiones son quienes lideran este sector de la rehabilitación y la renovación».

CAMBIOS EN LA LEY DE PROPIEDAD HORIZONTAL

El segundo de los decretos aprobado se centra en modificar elementos de la Ley de Propiedad Horizontal que «han dificultado y mucho» la rehabilitación de las viviendas. Ahora, el Gobierno pretende facilitar a las comunidades de propietarios la toma de decisiones para la rehabilitación energética.

Como ha adelantado Sánchez, el decreto fija deducciones por rehabilitación en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por valor de 450 millones de euros y establece una línea de 1.100 millones para que el Estado pueda avalar a las comunidades de propietarios con menos recursos para facilitar las obras de rehabilitación energética.

Junto a ambos decretos y otras medidas emprendidas por el Gobierno, Sánchez ha destacado que el Ejecutivo va a destinar 6.820 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España para rehabilitación y construcción de vivienda de alquiler social, y que su objetivo es acometer más de medio millón de actuaciones de rehabilitación durante los próximos seis años.

MOVILIDAD URBANA

Sánchez ha señalado que la segunda gran línea de actuación en la agenda urbana, tras la rehabilitación de viviendas, es la movilidad sostenible, «un capítulo fundamental de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética», que establece la obligación de que los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares cuenten con planes de movilidad urbana antes de 2023, incluyendo medidas como establecer zonas de bajas emisiones, facilitar los desplazamientos a pie, mejorar las redes de transporte público o impulsar la movilidad eléctrica privada.

«Contamos además de este marco legislativo con una estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada 2030», ha señalado Sánchez, que ha añadido que se trata de la guía para cualquier actuación en materia de movilidad, infraestructuras o transporte para los próximos diez años.

Ha señalado que como el acceso a la vivienda, la apuesta del Gobierno de España por la movilidad sostenible cuenta con 6.536 millones para la descarbonización y la modernización de la movilidad en entornos urbanos y metropolitanos, cuyo objetivo es implantar zonas bajas de emisión, así como impulsar la digitalización y electrificación de las flotas de transporte público.

NUEVA LEY DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA

Sánchez ha apuntado, igualmente que cuando se habla de cohesión y de integración, las ciudades se hacen más integradoras si encontramos entornos urbanos bellos, por lo que ha aludido «a la belleza y la sostenibilidad para conseguir que esa reconstrucción sea algo más, esté conectada con los ciudadanos, que incida en la calidad de vida, en la identidad de la propia ciudad, en la forma de vivir, y que se convierta, en consecuencia, en una oportunidad para transformar nuestras ciudades».

«Tenemos mucha capacidad creativa, también con la tecnología y la innovación, y crear soluciones que no solo sean sostenibles, sino también accesibles, asequibles para los ciudadanos y enriquecedoras», ha señalado, para añadir que el Gobierno trabaja en una nueva Ley de Calidad de la Arquitectura en nuestro país y que «en breve» se va a presentar en el Consejo de Ministros.

Anuncian la primera serie de Campeonatos de Pokémon GO

0

The Pokémon Company International ha anunciado la primera serie de campeonatos de Pokémon Go, que se incorporan a los campeonatos de Play! Pokémon para 2022, con eventos oficiales en colaboración con Niantic.

La serie de campeonatos Play! Pokémon congrega a jugadores de todo el mundo en eventos regionales, internacionales y especiales en busca de premios y, como último escalón, del título de Campeón o Campeona Mundial Pokémon.

Entrenadores de todo el mundo competirán en la serie de Campeonatos de JCC Pokémon, los videojuegos Pokémon Espada y Pokémon Escudo, en el videojuego Pokkén Tournament DX y, por primera vez, en Pokémon GO, como ha informado The Pokémon Company en un comunicado.

SERIE DE CAMPEONATOS DE POKÉMON GO

En el Campeonato Mundial Pokémon de 2019, se introdujo el primer torneo por invitación de Pokémon GO. Ahora, con la primera serie de campeonatos de Pokémon GO, cuando los entrenadores de todo el mundo tendrán la oportunidad de combatir contra los mejores y conseguir una invitación para el Campeonato Mundial Pokémon 2022.

Este circuito de eventos oficial de Pokémon GO, creado en colaboración con Niantic, comenzará en 2022 y, durante el primer año, Pokémon GO estará presente en varios eventos, como los Campeonatos Regionales e Internacionales.

Los mejores jugadores de Pokémon GO en estos eventos obtendrán una invitación para acudir al Campeonato Mundial Pokémon 2022. Estos eventos de Pokémon GO estarán disponibles para las categorías Sénior y Máster.

El proceso de registro para los eventos de Play! Pokémon se realizará en dos fases diferentes, como apuntan desde la compañía. Los jugadores que alcancen el Rango Legend en la actual temporada de la Liga Combates GO podrán registrarse para los eventos antes que el resto, durante un breve periodo de inscripción anticipada en los primeros meses de 2022. Una vez que esta fase se cierre, el resto de los jugadores de cualquier rango podrá registrarse para las plazas vacantes.

Los Entrenadores tienen hasta el 29 de noviembre de 2021 para competir en la actual temporada de la Liga Combates GO. La siguiente temporada de la Liga Combates GO también servirá para registrarse en una segunda tanta de eventos presenciales.

Para poder registrarse en estos eventos, todos los jugadores de Pokémon GO deberán vincular su cuenta de Pokémon GO con una cuenta del Club de Entrenadores Pokémon, tener un ID de jugador de Play! Pokémon y aceptar las condiciones de uso de Play! Pokémon.

Puertos del Estado destaca la «alianza» del sistema portuario con el sector agroalimentario

0

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha subrayado este martes, en el marco de la feria Fruit Attraction, la «alianza» del sistema portuario con el sector agroalimentario, para el que el transporte marítimo constituye «un elemento clave para aumentar la competitividad en la exportación».

Según ha manifestado Toledo en una entrevista, Puertos del Estado acude a esta feria, la primera en la que participa de forma presencial tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, que provocó la interrupción de este tipo de eventos a lo largo del mundo, con el objetivo de «demostrar la alianza del sistema portuario con todo el mundo agroalimentario», al tiempo que ha destacado que «el sistema portuario es un elemento clave para aumentar la competitividad en la exportación del sector agroalimentario, y en especial para aquellos trayectos que son más largos, en los que el transporte marítimo es aún más competitivo».

En este sentido, ha indicado que en el stand de ‘Ports of Spain’ se dan cita 14 autoridades portuarias, que representan la mitad del sistema portuario pero que concentran el 90% del movimiento de frutas, hortalizas y legumbres, lo que pone de manifiesto una voluntad de «volcarse con esta feria, que es importante a nivel mundial, cada vez más, y con el sector».

«España es el principal productor de este tipo de mercancías en la Unión Europea y los puertos lo que pueden hacer es aportar ese factor de competitividad que supone exportar a mejor precio», ha recalcado Toledo, quien ha asegurado que «el transporte marítimo va a ganar cada vez mayor cuota porque hay que tener en cuenta que es el que menos emisiones de CO2 emite por tonelada movida».

Según ha precisado, «en la medida que la Unión Europea internalice el coste medioambiental en el modo de transporte, que más pronto que tarde va a llegar, el transporte marítimo se va a ver todavía más fortalecido, y en ese contexto los puertos están preparándose para ello, están preparándose para ser unos puertos verdes y unos puertos muy comprometidos con la protección medioambiental».

Otro de los retos en los que los puertos están involucrados es en el de «mejorar la conectividad terrestre», y en ese sentido, según ha afirmado, «hay una apuesta muy decidida por parte de los puertos y por parte de Adif por mejorar la conexiones ferroviarias».

«Somos conscientes de que España está a la cola de la Unión Europea, con menos de un 5% de transporte de ferrocarril de mercancías en la cuota de transporte terrestre, o sea, más de un 95% va por carretera y menos de un 5% por ferrocarril, cuando la media de la Unión Europea es del 18% o países como Alemania están por encima del 25%», ha detallado.

Sobre esto, ha destacado que el transporte por carretera supone «un mayor coste logístico» y «una mayor emisión de CO2 a la atmósfera», y además hace que el país «se descapitalice» al tener que importar los combustibles fósiles, mientras que de la energía eléctrica que mueve un tren «una parte importante puede ser renovable y autoproducida».

Para activar el transporte de ferrocarril de mercancías son clave los puertos, porque el 80% de las importaciones del país pasan por los puertos, más del 65% de las exportaciones salen por los puertos; en la medida que sean más accesibles por ferrocarril, los puertos son unos grandes generadores de carga ferroviaria, y en ese objetivo hemos comprometido para los próximos cinco años 966 millones de euros de inversión pública, una parte de ella proveniente de los fondos de reconstrucción», ha expuesto.

Así, ha indicado que gracias a los fondos Next Generation, Puertos del Estado va a actuar en dos ámbitos: la conexión ferroviaria y la sostenibilidad, lo que implica «una apuesta por modernizar el transporte de mercancías» que «va a redundar en la competitividad».

«Va a haber una apuesta muy fuerte por parte de los fondos de reconstrucción tanto en las conexiones por ferrocarril como en mejorar la protección medioambiental de los puertos, una condición absolutamente necesaria para la sostenibilidad del tráfico portuario, que el entorno los perciba como unos puertos amigables», ha apostillado.

Respecto a esto último, ha apuntado que dentro del marco estratégico diseñado por Puertos del Estado, que está en las últimas fases de su aprobación en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, una de las 16 líneas estratégicas es la medioambiental, que contempla lograr unos puertos «ecoproactivos» y «ecoeficientes», y se han establecido una serie de indicadores para monitorizar el progreso de las 28 autoridades portuarias en esos dos objetivos, y poder ver cómo el objetivo de Puertos del Estado de disminuir la huella de carbono a la mitad en 2030 se va cumpliendo.

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

Volviendo al sector agroalimentario, ha destacado su importancia a pesar de que representa un porcentaje muy pequeño dentro del movimiento general de mercancías en los puertos, un 2,1%, en la línea con su contribución al PIB español. «No es solo importante por esa cantidad sino por todo lo que hay detrás; primero, por la gran cantidad de empleo que genera, y segundo, y en esta pandemia se ha demostrado de una forma clarísima, porque el sector primario es absolutamente básico».

«La agricultura, aunque suponga un porcentaje pequeño dentro del PIB, es fundamental porque es algo absolutamente necesario para nuestra supervivencia, y no podemos ser un país que viva de la importación de este tipo de materias cuando nosotros las podemos producir», ha proseguido.

«El que los puertos den esta oferta y estén dispuestos a poder llevar aún más mercancía lo que hace es fortalecer a nuestro sector agroalimentario, porque hay que tener en cuenta que las exportaciones muchas veces se hacen a un precio muy superior del propio mercado nacional, y por tanto esto es un valor añadido importante para el sector agroalimentario», ha agregado.

Por otro lado, ha destacado que situaciones como la que está produciendo el volcán de La Palma demuestran la necesidad del transporte marítimo, ya que la interrupción del transporte aéreo por determinados periodos de tiempo ha puesto de manifiesto que «el transporte marítimo es absolutamente necesario, además de competitivo».

RECUPERACIÓN DEL TRÁFICO

Toledo ha recordado que los puertos españoles fueron declarados actividad esencial durante el estado de alarma por la pandemia, de forma que a pesar de la crisis sanitaria «han seguido funcionando a pleno rendimiento». En este punto, ha trasladado su agradecimiento a todas las comunidades portuarias por seguir trabajando aunque las condiciones no fueran las deseadas por la falta de protocolos y de medios de protección adecuados en un primer momento, y ha dicho que una vez diseñados los protocolos «han funcionado muy bien» y «ha habido muy pocos contagios».

En cuanto al tráfico, ha indicado que en 2020 se produjo una bajada «muy inferior a la que fue la del PIB», y que en este momento hay autoridades portuarias que en el global «ya están en mejores condiciones de tráfico que en 2019, antes de la pandemia». En total, 16 autoridades portuarias están por encima de 2019 en el tráfico de mercancía general, ha indicado Toledo.

«En estos momentos lo que falta por recuperar son los tráficos de granel líquido», ha precisado Toledo, quien estima que entre este año y principios del que viene el tráfico de mercancías se situará en niveles prepandemia, y el tráfico de pasajeros en 2023, a causa de la lenta recuperación de los cruceros y a falta de la ‘operación paso del estrecho’.

Como impacto permanente de la pandemia, ha destacado que «lo que ha hecho es que los puertos carguen las pilas en todo lo que son los temas de innovación y de digitalización, y eso sí que ha venido para quedarse».

La Fundació Dalí expone los grabados sobre ‘La Divina Comedia’ del artista

0

La Fundació Gala-Salvador Dalí y el Istituto Italiano di Cultura inaugurarán este viernes en el Teatre-Museu Dalí de Figueres (Girona) un proyecto de exposición alrededor de las ilustraciones que Salvador Dalí hizo de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri.

‘La Divina Comèdia de Dante Alighieri il·lustrada per Salvador Dalí’, presentada este martes en rueda de prensa en Barcelona, incluye una serie de 100 grabados en relieve con trama xilográfica pertenecientes a la Fundació Dalí, así como siete dibujos originales, un de ellos inédito, y tres libros y un folleto que añaden contexto a la muestra.

Los grabados de Dalí fueron un encargo del Gobierno italiano a Dalí en 1949 para conmemorar los 700 años del nacimiento de Dante y este mismo año se celebran los 700 años de la muerte del poeta florentino, por lo que para la comisaria de la exposición y especialista en la obra gráfica de Dalí, Juliette Murphy, «se cierra un ciclo».

Sobre las características de la obra, la comisaria ha subrayado que Dalí se identifica profundamente con Dante: «El purgatorio aparece como una mezcla de su pasado y su actualidad, mientras que se ve muy claro cómo relaciona el paraíso de manera cercana con su obra pictórica más mística», ha concretado Murphy.

DANTE Y DALÍ

El presidente de la Fundació Dalí, Jordi Mercader, ha destacado la conexión de Dante con la personalidad de Dalí, pues a su parecer, ambos incorporan el conocimiento global de la sociedad donde viven, un hecho que por una parte satura la obra de Dante y que, a la vez, anticipa un rasgo muy parecido de la época de Dalí.

Otro rasgo que les asimila según Mercader es que ambos artistas profesan su amor a una mujer: «Dante sentía por Beatriz lo que Dalí por Gala».

El artista de Figueres tenía una copia de ‘La Divina Comedia’ en una versión francesa con anotaciones a lápiz y describe esta obra como la cumbre de la literatura italiana: «Dalí la utilizaba para guiar su trabajo», ha detallado la especialista en su obra gráfica.

Ha añadido que además, el pintor trataba de responder a la voluntad del poeta y formar parte de una cadena de transmisión del conocimiento de la que Dante formaba parte y así mismo lo quería hacer Salvador Dalí.

RTVE estrena ‘Pan de limón con semillas de amapola’ y ‘Viajea alguna parte’ en una doble gala

0

RTVE celebra este año la 66ª Edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid con un programa doble en el que presentará las películas participadas ‘Pan de limón con semillas de amapola’, de Benito Zambrano, y ‘Viaje a alguna parte’, de Helena Llanos. Será el domingo 24 de octubre en el Teatro Zorrilla.

‘Pan de limón con semillas de amapola’, dirigida por Benito Zambrano, esta basada en el bestseller de Cristina Campos, y cuenta una historia sobre la amistad la maternidad y los secretos que esconde una receta de pan olvidada en la isla de Mallorca.

Una historia sobre un grupo de mujeres que aprenden a decidir, con libertad y valentía protagonizada por Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagés, Marilú Marini, Tommy Schlesser, Claudia Faci y Pere Arquillué.Llegará a las salas el 12 de noviembre.

El segundo estreno de la gala RTVE lo protagonizará ‘Viaje a alguna parte’, largometraje de Helena Llanos que ofrece, entre la ficción y el documental, una memoria de sus abuelos, Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen, un estreno que se celebrará como homenaje a actor, dramaturgo y director, en el año de su centenario.

En la cinta intervienen José Sacristán, Verónica Forqué, Juan Diego, Oscar Ladoire y Tina Sáinz. También se estrenará el 12 de noviembre.

DOCE TÍTULOS PARTICIPADOS

RTVE participa este año en la Seminci con 12 películas y documentales, dos de ellos en Sección Oficial: ‘Libertad’, de Clara Roquet, que inaugura el Festival el día 23, y ‘Seis días corrientes’, de Neus Ballús.

‘Libertad’, protagonizada por María Morera, Vicky Peña, Nora Navas, Nicolle García y María Rodríguez Soto, narra la historia de un verano crucial en la vida de Nora, una chica de 14 años que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes.

Todo cambia con la llegada de Libertad, un año mayor, la hija de la mujer que cuida a su abuela. Su estreno es el 19 de noviembre.

Por su parte, ‘Seis días corrientes’ relata una semana en la vida de Valero, Moha y Pep, trabajadores de una empresa de fontanería y electricidad en Barcelona. Una comedia que conjuga la realidad con la ficción y que explora los prejuicios en las relaciones humanas protagonizada por ‘no-actores’ que se interpretan a sí mismos.

Recientemente ha sido premiada en el Festival de Cine de Locarno y se ha exhibido además en Toronto. Su estreno es el 3 de diciembre.

En ‘Proyecciones especiales’ ‘se presentan el largometraje documental ‘A cero.5’, de Gonzalo Suárez Garayo y ‘Me cuesta hablar de mí’, de Chema de la Peña, coproducido por RTVE.

Dentro de esta misma sección nueva oportunidad para ver ‘El cuento de las comadrejas’, de Juan José Campanella, En ‘Spanish cinema’ se presentarán dos largometrajes participados que está previsto que se estrenen en los próximos meses: ‘Josefina’, de Javier Marco; y ‘Tres’, de Juanjo Giménez.

Además, en la sección ‘Doc España’, dos documentales coproducidos: ‘Algo Salvaje, Bambino’, de Paco Ortiz, y ‘Canogar, las formas del arte’, de Pepa G. Ramos.

El Gobierno nombra a Carlos Andradas nuevo rector de la UIMP

0

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes al matemático Carlos Andradas Heranz nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), a propuesta del Ministerio de Universidades, y en concordancia con el acuerdo tomado por el patronato de la UIMP el pasado 28 de septiembre.

Carlos Andradas Heranz, que entre otros cargos en su dilatada carrera universitaria ya fue rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y ha sido profesor visitante en las Universidades de Berkeley, Stanford y Harvard, afronta así el reto de abordar todos los cambios necesarios en la UIMP habida cuenta de los profundos cambios producidos por la pandemia de la COVID-19 en el mundo.

«La búsqueda permanente de la internacionalización, el intercambio, la movilidad y la transferencia de conocimiento en diferentes programas, cursos y otras actuaciones en esta coyuntura actual serán fundamentales en los diferentes procesos que encamine la universidad en los próximos meses», indica el Ministerio en una nota.

DIMISIÓN DE MARÍA LUZ MORÁN

Andradas sustituirá así a la socióloga María Luz Morán, rectora de la institución educativa desde enero de 2019 hasta finales de septiembre de este año, cuando presentó su dimisión. El adiós de Morán se produjo después de las críticas que semanas antes habían realizado desde algunos sectores a su gestión.

Partidos como el PP, Cs o Vox se habían quejado de la bajada de calidad de los cursos de la UIMP, de la «fuga» de cargos en su equipo, de la situación económica de la entidad y de determinados comportamientos de Morán, como su decisión de suspender un curso médico dentro de los Cursos de Verano de la UIMP por escasez de mujeres en el plantel de ponentes.

A la polémica sobre la gestión de Morán también afectaron hechos como el rechazo de Paloma O’Shea, fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, a ser nombrada doctora ‘honoris causa’ de la institución académica, designación que había acordado su Consejo de Gobierno en el pasado mes de marzo y cuya ceremonia estaba prevista para el 2 de septiembre.

Morán se convirtió en enero de 2019 en la primera rectora de la UIMP tras suceder en el cargo a Emilio Lora-Tamayo, una etapa que ha durado dos años y ocho meses y en la cual ha irrumpido la pandemia del Covid.

De hecho, dos de las tres ediciones de los Cursos de Verano en los que ha estado al frente de la programación de la UIMP, el de 2020 y 2021, han estado marcados por la pandemia, que ha afectado en el número de cursos, alumnos y ponentes.

Sindicatos exigen la mejora de las condiciones laborales de los profesores

0

Sindicatos como STES-i, ANPE, CSIF y FSIE exigen la mejora de las condiciones laborales de los profesores en el Día Mundial del Docente, que se celebra este martes 5 de octubre.

Desde STES-i, este año dedican esta efeméride a «honrar al gran número de víctimas que la pandemia se ha cobrado entre el profesorado de todo el mundo», incluida España, donde además, este sindicato denuncia que ha habido «silencio oficial», cuando este colectivo realizó un «ejercicio de esfuerzo, superación y valentía, pagando un alto precio en forma de contagios –se contabilizaron más de 25.000 positivos por COVID de docentes en los nueve meses de curso–, enfermedades y fallecimientos», según el sindicato.

«Es el momento de agradecer el esfuerzo realizado y de que el Ministerio de Educación y las Consejerías y Departamentos de Educación de las diferentes autonomías den ese paso en favor de la enseñanza y de sus educadores que, a menudo utilizan como reclamo político, y que se traduzca, de una vez por todas, en hechos concretos», pide STES-i.

Estas demandas son: la bajada de ratios; la reducción del horario lectivo hasta un máximo de 23 horas en Infantil y Primaria y 18 en Secundaria y resto de enseñanzas; el reconocimiento al conjunto del profesorado que imparte FP, incluyendo a todos sus integrantes en un solo cuerpo con nivel A1; mejoras salariales que ayuden a compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida entre los años 2010 y 2018; y estabilidad de todo el profesorado y continuidad en los contratos, de manera que estos abarquen, en todos los casos, el año completo (desde el 1 de septiembre a 31 de agosto).

«El profesorado no puede seguir estando sobrecargado de trabajo, infravalorado y mal remunerado. Para una mejor reconstrucción del mundo es preciso apoyar al profesorado y empoderarlo para que lidere la recuperación de la educación. Aprovecharemos esta oportunidad para solicitar a los Gobiernos que inviertan en el profesorado y que trabajen para mejorar su situación y sus condiciones laborales», proclama STES-i.

También desde ANPE piden abordar la situación profesional del profesorado y, en este año también, han querido agradecer a los docentes su «dedicación y esfuerzo» ante los nuevos retos ocasionados por el Covid-19.

Con motivo del Día Mundial del Docente, ANPE considera necesario que, «de una vez por todas», los responsables políticos aborden el futuro de la profesión docente, sentando unas bases legislativas que la regulen claramente, desde la formación inicial hasta la jubilación.

Para este sindicato, «preocupa» cómo se van a articular la incorporación al sistema de acceso a la función docente de los conocimientos, habilidades y actitudes relativos a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, así como la cualificación del personal docente en las metas de la Agenda 2030, cuestiones contempladas en la reciente Ley educativa.

Este reto de adaptación se enfrenta a la dificultad añadida del envejecimiento de las plantillas: un tercio de los docentes de Primaria tiene más de 50 años, proporción que se eleva en los niveles de Secundaria, lo que provocará una «potencial avalancha de jubilaciones para la próxima década que requerirá amplias ofertas de empleo que permitan el relevo generacional que el sistema necesita».

Para ello, ANPE insta a «potenciar la actividad docente como una alternativa laboral atractiva y de prestigio» para los jóvenes, mediante el diseño de una «carrera profesional motivadora» y del «establecimiento de unas retribuciones adecuadas a las exigencias académicas del puesto que desempeñen», pues la figura del docente es la «piedra angular del sistema educativo».

PACTO POR LA EDUCACIÓN Y LEY DE LA PROFESIÓN DOCENTE

En esta misma línea sea ha pronunciado CSIF, que también considera al docente la «piedra angular» del sistema educativo, así como que enseñar se ha convertido en «todo un reto».

Así, para CSIF, la función del profesorado debe «prestigiarse», comenzando por el reconocimiento de «óptimas condiciones laborales». «Siempre es buen momento para reconocer la labor docente, pero nunca estuvo tan clara esa necesidad como ahora. Es tiempo de dar el lugar que se merecen a tantos y tantos docentes que siguen paliando con su entrega y profesionalidad las carencias y torpezas de quienes nos dirigen», señala el sindicato, que también reclama un Pacto por la Educación.

Entre las reivindicaciones de CSIF, destacan que haya personal sanitario en los centros educativos mediante la figura del personal de enfermería escolar y una mayor dotación de recursosmateriales y, sobre todo, personales basados en el aumento de plantillas y la reducción de ratios, entre otros.

Mientras, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), reclama la promulgación de una Ley de la Profesión Docente que regule la profesión docente para todos los profesionales de la enseñanza, que establezca los parámetros de una formación inicial de calidad, adecuada a las necesidades reales de los docentes, y que refleje la importancia de la formación permanente y la carrera profesional.

Según este sindicato, la nueva ley vendría a «dignificar» la profesión docente y a recuperar la autoridad y reconocimiento de la misma para todo el profesorado con independencia del tipo de centro en el que desarrollen su trabajo.

Detenidos en Ibiza 2 miembros de una banda criminal dedicada al traslado de migrantes con documentos falsos

0

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, en una operación conjunta con dos detenidos en Ibiza, han desarticulado una organización criminal en Tenerife dedicada a trasladar migrantes con documentación falsa hacia la península.

Un total de 16 personas de nacionalidad senegalesa han sido detenidas: 13 en Tenerife, dos en Ibiza y una en Gerona, a los que se les imputan los supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra el patrimonio, salud pública y receptación y falsedad documental.

Según ha informado la Policía en un comunicado, en la operación se ha procedido al registro de diez domicilios, en los que se han intervenido más de 20 pasaportes falsificados, 46 legajos con documentación para regularizar la situación de ciudadanos subsaharianos, más de 900 gramos de cocaína, más de 1.000 pastillas de éxtasis, 90 gramos de heroína, tres balanzas de precisión, 23.600 euros, 2.940 libras esterlinas falsas, 77 teléfonos, 39 relojes de alta gama y joyas, entre otros efectos.

La organización captaba a migrantes que habían llegado a las islas y los ocultaba en diferentes «pisos patera» mientras preparaban la documentación falsa. Una vez obtenida, los llevaban a diferentes puertos y aeropuertos y allí les daban las últimas instrucciones de cómo proceder a la hora de embarcar y algunas medidas de seguridad por si eran detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Si el migrante lograba llegar a la península sin ser detectado, los integrantes de la organización se encargaban de recuperar la documentación utilizada por si en un futuro pudiera ser utilizada por otro candidato. Los investigadores tenían constancia de que algunos de ellos habían utilizado documentación legal de otras personas con cierto parecido físico.

Se estima que esta organización habría logrado sacar de las islas al menos a 113 personas que resultaron detenidas con pasaporte falso o a nombre de terceras personas.

Los beneficios obtenidos superan los 200.000 euros, según los cálculos. La operación continúa abierta con el objetivo de localizar al resto de integrantes de la organización, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

La Junta crea los Premios Andalucía de la Tauromaquia y la Red andaluza de municipios taurinos

0

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado este martes la creación y regulación de los Premios Andalucía de la Tauromaquia por parte de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, con los que se pretende «reconocer a todas las personas y colectivos que contribuyen a la defensa y promoción de la Fiesta, además de por su compromiso con el engrandecimiento de la tauromaquia en sus distintas manifestaciones artísticas o profesionales».

Según detalla la referencia del Consejo de Gobierno, que ha acordado también la creación de la Red andaluza de municipios taurinos, estos premios serán de carácter honorífico y se podrán conceder a personas físicas o jurídicas públicas o privadas, nacionales o extranjeras que se hayan distinguido en los diferentes ámbitos artísticos y culturales de la tauromaquia.

Se valorará, en las diferentes modalidades, la vinculación de las personas candidatas y de las obras, reconocimientos y actuaciones a considerar, con Andalucía.

Por otro lado, el fallo de los galardones corresponderá a un jurado integrado por un número de miembros no inferior a cinco ni superior a 15, que serán designados por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, competente en materia taurina. En la composición del jurado «se respetará la representación equilibrada de mujeres y hombres».

RED ANDALUZA DE MUNICIPIOS TAURINOS

El Gobierno andaluz también ha dado luz verde este martes a la creación de la Red andaluza de municipios taurinos, cuyo principal objetivo será «desarrollar y proteger la tauromaquia en todas sus facetas». Para este proyecto, que «podrá estar en marcha a mediados del próximo año, se fomentará la colaboración público-privada», según avanza la Junta.

El Gobierno andaluz señala que esta red «servirá de soporte para fomentar y difundir la cultura taurina, velar por la integridad de los espectáculos taurinos en Andalucía, programar y desarrollar actividades culturales y sociales en torno a la fiesta, o incentivar materias científicas, culturales y económicas de acuerdo con la naturaleza y capacidad de los diferentes municipios.

Una experiencia inmersiva en el Fernán Gómez permitirá formar parte de los cuadros de Goya

0

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge desde este martes una experiencia inmersiva alrededor de la obra de Francisco de Goya, #INGOYA, que ofrece al visitante una experiencia audiovisual inmersiva para disfrutar de la obra del maestro aragonés de una forma única.

Más de 1.000 imágenes envuelven al público gracias a 40 proyectores de última generación que, sincronizados con música de Albéniz, Falla, Granados o Boccherini, crean una alianza entre arte y tecnología para acercar al público de todas las edades el talento del pintor, ha trasladado el Consistorio en un comunicado.

Gracias al uso de técnicas punteras en infografía y posproducción, además de correctores de color que cuidan al máximo la paleta original, #INGOYA sumerge al visitante en las pinturas de una manera precisa y fiel.

Así, se compagina a la perfección la calidad de su producción con el máximo disfrute sensorial y la emoción de estar formando parte del universo de este gran artista. #INGOYA está producida íntegramente por una empresa española y es resultado de la colaboración con más de 20 museos de todo el mundo, entre cuyas colecciones se encuentran las obras que componen #INGOYA. Para el desarrollo del proyecto, se ha contado con el asesoramiento de los mejores especialistas de la obra del pintor.

Esta experiencia es un proyecto itinerante que llega a Madrid tras su éxito en el Palacio de Congresos de Granada durante la primavera de 2021. Más adelante viajará a ciudades españolas como Valencia, Málaga o Zaragoza, antes de dar el salto internacional a Europa, Asia y Latinoamérica.

La primera experiencia que el público tiene con #INGOYA se produce en la Sala Didáctica. En ese contacto inicial se dan las claves esenciales, en inglés y español, para conocer la figura de este artista y entender su pintura desde varios puntos de vista, como ‘Goya, artista universal’. Apartado que introduce al visitante en la importancia y relevancia universal del artista, los aspectos que le hicieron destacar entre sus coetáneos y la actualidad de su mensaje en el siglo en el que vivimos.

También habrá espacio para ‘Goya al servicio de la Corte’. En este apartado se hace un repaso a su producción pictórica oficial al servicio de la élite social, desde los monarcas pasando por la jerarquía eclesiástica, la nobleza y la alta burguesía.

‘La censura de los vicios humanos’ hará hincapié en la capacidad crítica del artista, especialmente a través de sus dibujos y sus series de grabados, en los que reflejó las miserias de la condición humana.

En ‘Goya y la violencia’ se recoge que la violencia es un aspecto presente a lo largo de la producción del artista (cartones, dibujos, series de grabados, pinturas negras) y se pretende destacar en este apartado por su directa y original expresión y porque, sin tomar partido por ninguno de los contrincantes, refleja claramente su oposición a ella.

Además, se abordará ‘Goya y la mujer’, ya que la mujer tiene una presencia extraordinaria en la obra del artista que merece ser destacada. Desde los retratos más conocidos como las damas de la familia Osuna o la condesa de Chinchón, a las que retrata a lo largo de varias décadas, a la duquesa de Alba o las majas de sus cartones y las prostitutas de sus dibujos, a las que muestra como víctimas, pero también como verdugos.

A continuación, la Sala Didáctica se transforma en la Sala Emocional. Las mejores obras de Goya aparecen envolviendo al visitante e introduciéndole de lleno en las escenas que pintó: los cartones para tapices, los retratos de mujeres y niños, el poder, el pueblo, la guerra, la tauromaquia, las pinturas negras, el final de sus días.

Publicidad