Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3433

Protección Civil amplía el riesgo por lluvias y tormentas al centro y suroeste

0

La Dirección General de Protección Cicivil y Emergencias del Minsiterio del Interior amplía el riesgo por lluvias fuertes o muy fuertes y por tormentas para este jueves, además de a Baleares, al centro y al suroeste de la Península, en particular a las provincias de Badajoz, Huelva y Sevilla. Mientras, el mayor riesgo este viernes se desplazará al noroeste

De acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la provincia de Huelva se esperan hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora y 100 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Además de las fuertes lluvias y tormentas también ve probable la presencia de vientos costeros y fuerte oleaje en zonas del litoral gallego y mitad norte del área mediterránea.

Este viernes, el mayor riesgo de lluvias y tormentas se espera en amplias zonas del centro de la Península, Galicia y Navarra.

Protección Civil señala que durante la tarde del jueves se prevén acumulaciones de precipitación de 30 a 40 litros por metro cuadrado en una hora. Aunque esas zonas serán las más afectadas, también señala que se mantiene el riesgo de lluvias y tormentas en la mitad norte del área Mediterránea.

El viernes, el mayor riesgo se espera en amplias zonas del centro de la Península, Galicia y Navarra. En Ávila se podrán acumular 30 litros por metro cuadrado en una hora.

Ante esta situación, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos Protección Civil aconseja mantenerse informado en todo momento de la evolución de los cambios meteorológicos.

Frente a las lluvias intensas, Protección Civil recomienda a los conductores que disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y no se detengan en zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar recomienda circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.

Si se registran tormentas súbitas y lluvias intensas insiste en que se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos ya que el rápido ascenso del nvile de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.

Por otro lado, alerta de que que comienza a llover de manera torrencial existe riesgo de inundación, por lo que no se debe atravesar con el vehículo o a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona.

En medio de una inundación, insta a no tratar de salvar el automóvil y a quien se encuentra en el campo le apunta que es preciso alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.

No obstante, el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Por otro lado, frente al riesgo de tormentas, señala que el peligro para las personas se produce fundamentalmente en campo abierto, aunque en núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que conviene colocarse cerca de los edificios para protegerse.

En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. En caso de ir conduciendo, vehículo cerrado puede ser un buen refugio. Por otro lado, señala a quien se pueda ver sorprendido por una tormenta en el campo, que evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias; no refugiarse bajo los árboles y alejarse de alambradas y objetos metálicos.

Por último, frente al riesgo de fenómenos costeros recomienda a quien se encuentre en zonas marítimas alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

De este modo, añade la recomendación de evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje ya que en estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puedearrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar. Así, pide no poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

El Congreso rechaza la reprobación de Robles, Bolaños, Llop y Marlaska, pedida por Vox

0

El Pleno del Congreso ha dado la espalda este jueves a la pretensión de Vox de reprobar a cuatro ministros del Gobierno de coalición: las titulares de Justicia y de Defensa, Pilar Llop y Margarita Robles, por cuestionar la sentencia del Tribunal Constitucional contra el estado de alarma; el de Presidencia, Félix Bolaños, por ser «el autor material» del decreto del confinamiento; y el de Interior, Fernando Grande Marlaska (Interior), al que acusan de promover el odio contra el partido de Santiago Abascal.

Vox pretendía que la sentencia del TC que declaró inconstitucional el confinamiento del primer estado de alarma tuviera consecuencias políticas. Por un lado, quería reprobar a Bolaños al considerar que, como secretario general de Presidencia, fue el promotor de aquel decreto de marzo de 2020, que a su juicio supuso «la mayor restricción de derechos fundamentales de la democracia de forma inconstitucional».

Pero también pedía reprobar tanto a Llop como a Robles por sendas declaraciones en las que cuestionaban el fallo del Constitucional que estimó parcialmente su recurso contra el primer estado de alarma. La titular de Defensa llegó a tachar la sentencia de «elucubraciones doctrinales».

Para los de Abascal, esas palabras suponen una «injerencia» del Ejecutivo en los asuntos del TC, «incompatible con la separación de poderes», según consta en la proposición no de ley debatida el pasado martes en el Pleno del Congreso.

APOYO DEL PP

Al final, la propuesta de Vox se ha votado en el Pleno del Congreso de este jueves y ha cosechado 205 votos en contra, muy por encima de la mayoría absoluta, frente a 143 votos a favor, entre ellos los 52 de Vox y los 88 del PP.

Y tampoco ha prosperado la moción que el grupo que capitanea Iván Espinosa de los Monteros defendió este miércoles para reprobar a Marlaska por «promover» los discursos de «odio» y la «violencia» que asegura que sufren los militantes y simpatizantes de su partido. Se le reprochaban sus declaraciones vinculando los discuros de Vox con la falsa agresión homófoba de Malasaña.

En este caso, esta iniciativa ha obtenido 54 votos a favor, entre ellos los 52 de Vox, 133 en contra y 97 abstenciones, las que suman los ‘populares’ y Ciudadanos, que declinaron apoyar la iniciativa de los de Santiago Abscal.

MARLASKA, EL MINISTRO CON MAS REPROBACIONES SALVADAS

Marlaska es, con diferencia, el ministro que más peticiones de reprobación acumula en esta legislatura, pero las ha ido salvando todas y no ha llegado a ser censurado por la cámara.

Tanto el PP como Vox y Ciudadanos han solicitado al Congreso en varias ocasiones que el titular de Interior fuera reprobado por asuntos como el acercamiento de presos de ETA a las cárceles del País Vasco o por el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos como jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Madrid notifica 418 casos de Covid, 329 en las últimas 24 horas, y 4 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 418 casos nuevos de Covid-19, de los que 329 corresponden a las últimas 24 horas, y 4 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 519 casos nuevos de Covid-19, de los que 375 corresponden a las últimas 24 horas, y 4 fallecidos en hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 412 (41 menos que el día anterior) y 200 en la UCI (tres más), mientras que 62 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 966.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 903.369 positivos, un total de 125.346 casos han requerido hospitalización, 13.245 han precisado UCI y 111.195 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 962.374 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.283, de los cuales 5.102 han sido en centros sociosanitarios, 18.728 en hospitales, 1.422 en domicilios y 31 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días continúa en ligero descenso hasta llegar a los 78,78 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por encima de la media nacional de 71,86 casos.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 9.616.943 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.348.301 segundas dosis registradas y 233.870 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.317 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 74,7%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 85,9%, mientras que el 89,4% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el Ministerio de Sanidad ha registrado este jueves, con datos aportados por las comunidades autónomas, 3.031 nuevos casos de coronavirus, de los que 1.307 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1.449 registrados el miércoles, lo que eleva a 4.943.855 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue reduciéndose, situándose en los 71,86 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 74,19 notificado el miércoles por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 100 más, de los cuales 201 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 86.185 personas.

La comisión Kitchen del Congreso decidirá en octubre si amplía su listado de comparecientes

0

La comisión del Congreso que investiga el caso ‘Kitchen’ se reunirá el próximo 5 de octubre para decidir si amplía el listado de comparecientes que acordó cuando inicio sus trabajo o se limita a celebrar las comparecencias que dejó pendientes antes del verano: la de la ex secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; el ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el ex presidente Mariano Rajoy.

Por lo pronto, según han informado fuentes parlamentarias, la Mesa de la comisión que preside la socialista Isaura Leal ha dado de plazo a los grupos parlamentarios hasta el 1 de octubre para solicitar nuevas comparecencias o la repetición de las de algunas personas que ya han pasado por este órgano.

La comisión en pleno se reunirá el 5 de octubre para decidir sobre esas peticiones y, en cualquier caso, la primera comparecencia de la que se prevé sea la recta final de la investigación no tendrá lugar hasta el 20 o el 21 de octubre. La comisión tiene de plazo para presentar sus conclusiones hasta finales de diciembre.

Además de decidir si pone ya fecha a las comparecencias de Cospedal, Fernández Díaz y Rajoy, la comisión deberá pronunciarse sobre las peticiones de los grupos para citar a otras personas.

SÁENZ DE SANTAMARÍA Y SANZ ROLDÁN

Uno de los nombres que está sobre la mesa es el de Soraya Sáenz de Santamaría, que era la vicepresidenta del Gobierno cuando sucedían los hechos investigados, y el del general Félix Sanz Roldán, que era el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que dependía de la Vicepresidencia. Vox solicitó formalmente que se citara a ambos el pasado mes de junio.

La comparecencia de Sáenz de Santamaría ya fue solicitada en su momento por Unidas Podemos, ERC y Junts, pero quedó fuera del primer listado aprobado por la comisión.

También se excluyó en principio citar a Pablo Casado, actual presidente del PP, cuya presencia sólo fue reclamada por ERC. Los republicanos han anunciado su intención de retomar esa solicitud y también la ve pertinente Unidas Podemos.

El socio minoritario del Gobierno de coalición siempre defendió interrogar a Casado, pero cuando arrancaron los trabajos de este órgano no propuso formalmente su comparecencia porque no llegó a un acuerdo con el PSOE. Ahora intentarán convencerle de que sea citado.

Valencia notifica 9 fallecidos y 210 nuevos casos

0

La Comunidad Valenciana ha notificado este jueves nueve fallecidos por coronavirus, ocho registrados en la última semana y una persona en agosto, y 210 nuevos casos, mientras que los hospitales valencianos tienen siete ingresados menos y cuatro camas UCI ocupadas menos que ayer, según la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, un total de 4.041.750 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana y ya cuentan con la pauta completa de inmunización 3.925.892 personas. Por su parte, se ha administrado un total de 2.899 dosis de refuerzo a personas con patología de riesgo y personas mayores institucionalizadas.

De este modo, la cifra total de positivos se sitúa en 508.737 personas. Los nuevos casos por provincias son 35 en Castellón (52.821 en total); 90 en Alicante (186.463 en total) y 85 en Valencia (269.451 en total) y continúa habiendo dos casos no asignados.

Además, el total de decesos desde el inicio de la pandemia se sitúa en 7.776: 843 en la provincia de Castellón, 2.981 en la de Alicante y 3.952 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 181 personas ingresadas, 55 de ellas en la UCI: 28 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 73 en la provincia de Alicante, 23 de ellas en la UCI; y 80 en la provincia de Valencia, 26 de ellas en UCI.

Además, se han registrado 245 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 509.675 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 53.174 en Castellón, 186.043 en Alicante y 270.401 en Valencia, mientras que el total de altas no asignadas se mantiene en 57.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 2.738 casos activos, lo que supone un 0,53% del total de positivos y desde la última actualización, únicamente se ha registrado un brote con 10 o más casos asociados.

La fiesta del centenario del PCE congregará a los principales ministros de UP y Iglesias

0

La fiesta anual del PCE, que conmemora en esta edición el centenario de la formación, congregará a los principales líderes y ministros de Unidas Podemos, junto a la reaparición en un acto público del exlíder de la confluencia Pablo Iglesias, y visualizará la cohesión que mantienen las formaciones que conforman el espacio confederal.

La cita va a congregar durante el fin de semana a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, la titular de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, la ministra de Igualdad, Irene Montero, y el responsable de la cartera de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón.

El evento, que tendrá lugar del viernes al domingo en el Auditorio Miguel Ríos de la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, también contará con la presencia de los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, que también brindarán su apoyo al PCE que lidera el diputado Enrique Santiago.

DEBATE SOBRE UNIDAD POPULAR

La unidad popular de las fuerzas de izquierda será uno de los asuntos nucleares a debatir en la fiesta del PCE, cuestión sobre la que disertarán el sábado Garzón, Belarra, el coordinador de Alianza Verde (el partido ecologista de Unidas Podemos) y el secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello (Cataluña en Común).

Los partidos integrantes de Unidas Podemos han marcado como estrategia prioritaria la consolidación territorial y su vocación de afianzar sus relaciones a nivel autonómico, unido a su voluntad de ensanchar el espacio político.

En este sentido, la secretaria general de Podemos ya ha desgranado su disposición a tejer alianzas en este sentido, tanto con la sociedad civil y otras formaciones, y está dispuesta a hablar con todo el mundo. A su vez, el líder de IU destacó recientemente la necesidad de articular un proyecto «atractivo» que sume a mucha gente.

Y es que el PCE también encara el centenario de la formación, que se cumple el próximo 14 de noviembre de 2021, con vocación de tejer «amplias alianzas» que construyan más unidad de las fuerzas de izquierda.

IGLESIAS VUELVE A PARTICIPAR EN UN ACTO PÚBLICO

En esa misma jornada y por la tarde está prevista la participación de Iglesias en el debate ‘Gobernar o tener el poder’ junto al secretaria general del PCE y la exconsejera de Vivienda de la Junta de Andalucía Elena Cortés.

De esta forma, el exvicepresidente segundo reaparecerá en un acto público tras abandonar la política tras las pasadas elecciones madrileñas del 4 de mayo.

Actualmente, Iglesias colabora con diversos medios de comunicación, ha regresado también a la vida académica como investigador del centro Internet Interdisciplinary Institute (IN3), adscrito a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y recientemente ha sido designado por Podemos como presidente del instituto 25M, el ‘think tank’ de la formación morada.

Otro evento destacado será el homenaje que desplegará el PCE a su militancia, con especial recuerdo a quien fuera su secretario general Julio Anguita, fallecido en 2020. En este reconocimiento intervendrá también Garzón y se loará la figura y legado político del que fuera también coordinador de IU.

DÍAZ Y SANTIAGO EN LA CLAUSURA

La clausura de las fiestas del PCE será el domingo con un acto de cierr a cargo de Enrique Santiago junto a la ministra de Trabajo (que es militante del partido) y los secretarios generales de CCOO y UGT.

Precisamente Díaz ha acordado con las organizaciones sindicales la subida del salario mínimo interprofesional y actualmente ostenta el liderazgo de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición.

La vicepresidenta aún no ha desvelado si será candidata a las elecciones generales, como le propuso Iglesias y apoya todo el espacio de Unidas Podemos, pero sí está embarcada en un proyecto de «escucha activa» para ayudar a gestar un proyecto político para la próxima década, como ha enfatizado en diversas ocasiones.

Según han destacado desde la formación, la presencia de estos dirigentes evidencia el «peso político» del PCE en la actualidad, como revela su presencia dentro del Ejecutivo de coalición.

CONCIERTOS

El broche al cierre de la fiesta del PCE será un concierto solidario que ofrecerá Silvio Rodríguez y en el que los fondos recaudados irán íntegramente a proyectos de ‘Medicuba’ para el envío de medicamentos y material sanitario a hospitales de este país.

Durante el fin de semana habrá otras actuaciones a cargo de ZOO, Mafalda, La Reina de los Lagartos y el G.E.L, Los Chikos del Maíz, Anier, Dani Llamas y Martin Plan B.

Por otro lado, el partido desplegará un protocolo anticovid que permita el desarrollo de su fiesta con normalidad. Así, habrá un aforo más reducido que en otras ocasiones, la obligación de uso de mascarilla en todo momento y la delimitación de espacios que garanticen la distancia de seguridad.

Un total de 9.400 millones de años luz separan la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein

0

La revista científica ‘The Astrophysical Journal’ publica la investigación de un equipo internacional de astrónomos, liderado por el profesor de la UPCT Anastasio Díaz, que ha logrado medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una lejana galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble. El estudio ha sido destacado por sendas notas de prensa de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los científicos han cifrado en 9.400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la ESA, que la publicó en diciembre de 2020, según informaron fuentes de la UPCT en un comunicado.

Para ello, han tenido que desarrollar un modelo de lente gravitacional para estudiar las propiedades físicas de la galaxia, cuya apariencia de anillo casi perfecto «se debe a que la luz se curva por la fuerza de gravedad de un cúmulo de galaxias alineado con la galaxia, que amplifica y distorsiona su imagen», explica el investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena. Así, en la imagen del ‘Anillo fundido’ se ve por cuadruplicado la galaxia, cuya forma real es de espiral.

Además, hallaron que la galaxia se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros, esto es, de mayor tamaño que los telescopios extremadamente grandes actualmente planeados.

Albert Einstein propuso por primera vez la existencia de este fenómeno cósmico en su Teoría General de la Relatividad, de ahí que se denominen anillos de Einstein. El que ha medido el equipo de astrónomos liderado por Anastasio Díaz es uno de los anillos más grandes y completos jamás descubiertos y se encuentra en la constelación del hemisferio sur de Fornax (El Horno). El apodo ‘Anillo Fundido’ alude a su apariencia y constelación anfitriona.

DETECCIÓN DE GAS MOLECULAR

El equipo de astrónomos ha utilizado observaciones en múltiples longitudes de onda y, a partir de los datos de archivo del instrumento FORS del «Very Large Telescope» (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, han determinado el valor del desplazamiento al rojo de la galaxia lejana. «Para estudiar este anillo de Einstein en detalle, las imágenes del telescopio espacial Hubble han sido esenciales», remarca Anastasio Díaz.

«Para derivar las propiedades físicas de la galaxia amplificada se necesita un modelo de lente gravitacional. Tal modelo se ha podido obtener gracias a las imágenes tomadas por Hubble», añade el investigador, que lleva años estudiando esta luminosa galaxia.

Los investigadores determinaron que la luz proveniente de la galaxia ha viajado aproximadamente 9.400 millones de años luz «a partir del valor de su desplazamiento al rojo, que es z = 1.47», detalla Nikolaus Sulzenauer, del Instituto Max Planck de Radioastronomía en Alemania, explicando que «la detección de gas molecular, del que nacen las nuevas estrellas, nos permitió calcular el desplazamiento al rojo con gran precisión, y nos confirma que realmente estamos observando a una galaxia muy distante.

«La galaxia amplificada es una de las galaxias más brillantes a longitudes de onda submilimétricas», destaca por su parte Helmut Dannerbauer, del Instituto de Astrofísica de Canarias en España.

«Nuestra investigación también ha demostrado que se trata de una galaxia con formación estelar normal, de las que se encuentran en la secuencia principal, en la época de máxima formación estelar del Universo», prosigue, aludiendo al denominado «baby boom» de formación de estrellas que se vivía cuando el ‘Anillo Fundido’ emitió la luz captada por el Hubble, un tiempo en el que el tamaño del Universo, en su primer tercio de existencia, era menos de la mitad que actualmente.

«Podemos ver claramente los brazos espirales y la protuberancia central de la galaxia en las imágenes del Hubble. Esto nos ayudará a comprender mejor la formación estelar en galaxias distantes en próximas observaciones», comenta Susana Iglesias-Groth, también del Instituto de Astrofísica de Canarias.

El equipo de este estudio está formado por A. Díaz-Sánchez (Universidad Politécnica de Cartagena), H. Dannerbauer (Instituto de Astrofísica de Canarias), N. Sulzenauer (Instituto Max Planck de Radioastronomía, Alemania), S. Iglesias-Groth (Instituto de Astrofísica de Canarias) y R. Rebolo (Instituto de Astrofísica de Canarias).

Sancionado el conductor de un patinete eléctrico en Lugo por superar la tasa de alcoholemia permitida

0

La Policía Local de Lugo ha interceptado al conductor de un patinete eléctrico en estado de embriaguez que superó la tasa máxima de alcoholemia permitida, por lo que ha sido sancionado con 500 euros.

Según ha detallado la Policía Local, a las 2,45 horas de este jueves fue detectada la circulación de un patinete eléctrico por la calle Bispo Basulto, cuyo conductor «presenta signos de embriaguez».

Por ello, fue sometido a las pruebas de alcoholemia en las que obtuvo resultado positivo de 0,48 mg/l, lo que conlleva una sanción de 500 euros, han puntualizado las mismas fuentes municipales.

Además, según ha informado la Policía Local, ha interceptado y denunciado a dos conductores que en la madrugada de este 23 de septiembre obtuvieron resultado positivo en la prueba de alcoholemia y superaron la tasa máxima obtenida.

Durante la madrugada del 23 de septiembre efectivos del Grupo Operativo Nocturno establecieron diversos controles de alcoholemia en vías del centro urbano de la ciudad de Lugo.

El primer conductor interceptado con positivo obtuvo 0,47 mg/l en el primer teste y el segundo 0,33 mg/l, por lo que se abrieron expedientes sanacionadores con multas de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del permiso de conducción.

VEHÍCULOS

Asimismo, en el transcurso de estos controles se detectó la circulación de un turismo sobre el que pesaba una orden de búsqueda, captura y depósito por embargo, por lo que ha sido trasladado al depósito municipal, donde ha quedado precintado.

Además, sobre las 20,00 horas del 22 de septiembre una patrulla de la Unidad Territorial de Policía de Barrio detectó en la calle Camiño de Friás, en medio de vegetación, una motocicleta que se comprobó en las bases policiales que era sustraída.

Por ello, se contactó con su propietario, para informarles del hallazgo y hacerle entrega de la motocicleta momentos después.

Robles agradece al Ala 31 y el EADA su labor en la evacuación de Afganistán

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este jueves, 23 de septiembre, la base área del Ejército del Aire en Zaragoza para agradecer a los integrantes del Ala 31 y del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) su labor en la evacuación de ciudadanos de Afganistán.

Robles, tras su llegada a la base desde donde partieron los aviones A400M que llevaron a cabo la evacuación, ha sido recibida por el segundo jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, teniente general Ignacio Bengoechea, junto a los jefes del Mando Aéreo General, general de división Juan Ángel Treceno, y el de Movilidad Aérea, general de brigada José Luis Ortiz-Cañavate, entre otros.

Durante su visita, la titular de Defensa ha entregado una placa conmemorativa a cada uno de los equipos y ha recibido como obsequio una fotografía y un cachirulo, que se ha puesto al cuello y con el que ha continuado su recorrido.

El Ala 31 y el EADA, radicados en Zaragoza, fueron los primeros efectivos en llegar a Kabul para esta operación de evacuación, y los últimos en salir. El rescate de colaboradores se extendió durante 13 días, entre el 16 de agosto y el 28 de agosto, mediante una operación eminentemente aérea, ya que de los 177 militares participantes, 142 pertenecía al Ejército del Aire.

La participación de los militares de la Base Aérea de Zaragoza se ha producido en dos líneas, la de Transporte Táctico de Altas Prestaciones, con el despliegue de 36 militares del Ala 31 y cinco aviones de transporte A400.

En segundo lugar, para la evacuación se contó con el apoyo sobre el terreno a las operaciones y a la protección de las fuerzas proporcionada por el EADA, con un dispositivo de 37 militares en Kabul y 23 en Dubai.

APOYO Y PROTECCIÓN

El capitán Joaquín Lázaro, del EADA, quien ha participado en esta operación de evacuación, ha detallado las labores de esta unidad entre las que se encontraba las de protección, tanto durante el vuelo, como en medidas de defensa aérea. Su misión fue también ocuparse de montar la terminal de carga y tránsito aéreo «para que un avión llegue, descargue y pueda irse sin problemas», ha explicado Lázaro, «tanto en Kabul como Dubai».

Además se ocuparon de ayudar en la evacuación, y en cada vuelo viajaban tres escoltas de esta unidad para dar seguridad al pasaje y a la tripulación.

Lázaro ha recordado la labor de identificación que realizaban con las listas de personas que se les daba desde el cuerpo diplomático, con quienes contactaban por teléfono y luego debían encaminar al acceso al aeropuerto donde se encontraban las fuerzas españolas, ante las que debían identificarse con las claves cambiantes que se daban, desde los conocidos pañuelos rojos o amarillos, a otros como mostrar un fondo de pantalla concreto en el móvil.

Robles ha visitado en primer lugar a los efectivos de la EADA, a quienes ha agradecido su labor y les ha transmitido «el orgullo» que siente España por su labor y su «generosidad» en una tarea en la que «se arriesgaba la vida». «Han salvado a muchas personas y han devuelto la ilusión a mucha gente. Ustedes representan la mejor España», ha dicho.

JARKO Y LIMA, PERROS ENCARGADOS DE DETECTAR EXPLOSIVOS EN EQUIPAJES

La ministra ha estado departiendo con los militares, entre los que estaban los cabos primeros Valenzuela y Santamaría de la Unidad canina, con Jarko y Lima, los dos perros de la unidad encargados de la detección de explosivos en el cribado de equipajes que se realizaba antes de cada vuelo en el aeropuerto de Kabul, con los que ha jugado Robles.

Desde la EADA también se realizaba el control sanitario de los ciudadanos afganos antes de subir al avión, y la ministra ha preguntado en concreto a un militar cuya atención a un bebé de pocos días que sufría quemaduras de segundo grado por el tiempo de espera para entrar al aeropuerto, transcendió a través de los medios.

Igualmente, Robles ha transmitido a otros de los efectivos, que ayudaron en la evacuación de dos periodistas afganas amenazadas por los talibanes, el buen estado y la ilusión por esta nueva etapa en España que le habían comunicado las dos mujeres desde su actual refugio en Salamanca.

A preguntas de la ministra, miembros de la EADA le han estado relatando algunas de las particularidades especiales que rodeaban todo este operativo, como la atención a las mujeres que solo se aceptaba si era prestada por militares femeninos, cómo tenían que reunificar familias que venían separadas.

ALA 31

En el Ala 31, unidad a la que pertenecen los aviones A-400 que llevaron a cabo la evacuación, Margarita Robles, ha asistido a las explicaciones del teniente coronel Juan Domínguez Pérez, quien ha relatado las complicaciones no sólo en el aeropuerto de Kabul sino en el hub instalado en Dubai, por los escasos medios facilitados desde la instalación aeroportuaria.

El teniente coronel ha enfatizado las capacidades del avión A400M, con el que se ha sustituido los anteriores Hércules, exponiendo que con ellos no se habría podido establecer la terminal en Dubai por estar demasiado alejada para sus posibilidades, y ha comentado a la ministra la necesidad de tener un buen mantenimiento de esta aeronave, de la que la EADA cuenta en Zaragoza con 11 unidades.

Robles ha dado igualmente las gracias a los efectivos de este Escuadrón por su gran esfuerzo que ha realizado en esta operación. «Hay un plus de humanidad y de generosidad que no se improvisa y eso es muy propio del Ejército español», les ha asegurado.

«Han escrito una página para el Ejército del Aire, pero no solo para el Ejército del Aire, para el mundo entero» ha subrayado la ministra Robles.

Castilla-La Mancha registra 106 nuevos casos y 3 muertes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 106 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 36 casos, Albacete 31, Ciudad Real 23, Cuenca 11 y Guadalajara 5, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 236.747. Por provincias, Toledo registra 89.166 casos, Ciudad Real 55.435, Albacete 37.076, Guadalajara 31.805 y Cuenca 23.265.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 106. Por provincias, Toledo tiene 38 de estos pacientes (27 en el Hospital de Toledo y 11 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 24 (10 en el Hospital Mancha Centro, 9 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Valdepeñas y 2 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 20 (16 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 12 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 31. Por provincias, Ciudad Real tiene 10 de estos pacientes, Toledo 10, Albacete 8 y Guadalajara 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.300.

Por provincias, Toledo registra 2.385 fallecidos, Ciudad Real 1.776, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 568.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de nueve centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 9 centros, 4 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca y 2 en la de Ciudad Real.

Los residentes con caso confirmado son 100 y los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.115.

Los senadores del PP pedirán la declaración de zona catastrófica para zonas de La Palma

0

Los senadores del Grupo Popular por Canarias, Asier Antona y Borja Pérez Sicilia, han presentado una moción al Senado para solicitar la declaración urgente de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil, según el procedimiento y a los efectos de lo establecido en la Ley 17/2015, de 9 de Julio, (declaración de zona catastrófica) para los municipios afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en El Paso (La Palma).

Toda vez, indican, de que es el suceso «más grave de este tipo acaecido en los últimos años en España y cuya magnitud total dependerá de la duración del fenómeno, de la dirección por la que discurran las coladas de lava y del volumen de las nubes tóxicas que se produzcan al contacto con el mar», según ha informado el PP en nota de prensa.

Hasta el momento la erupción ha provocado numerosos daños materiales, superando la superficie afectada las 100 hectáreas, así como la destrucción de 166 edificios, además de explotaciones agrícolas y ganaderas, a lo que se une el corte e inutilización de importantes infraestructuras de comunicación, carreteras y caminos.

Además, indican que en estos momentos los daños superan los 400 millones de euros y admiten que «inevitablemente continuarán en aumento en función de la duración del fenómeno volcánico». A lo que se suma que «más de 6.000 personas están siendo desalojadas de sus viviendas y un elevado número de vecinos abandonaron sus domicilios temporalmente, ante la posibilidad de que se produzcan nuevos daños».

Por todo ello, Antona y Pérez Sicilia consideran «importante» establecer procedimientos de coordinación y mecanismos de colaboración entre la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma de Canarias y administraciones locales, al tiempo que subrayan que se solicite la concesión de ayudas económicas a particulares por daños a viviendas y enseres de primera necesidad que procedan.

ANP/WWF Portugal y WWF España piden detener la construcción de más presas en el río Duero

0

Los colectivos ANP/WWF Portugal y WWF España han pedido detener la construcción de más presas en el río Duero, al entender que existen varias alternativas con menor impacto en la naturaleza e incluso más ventajosas desde el punto de vista económico.

Los planes de convertir al Duero en la «gran batería» de Europa y expandir el regadío con la construcción de nuevas presas y sus impactos, fueron objeto de debate este miércoles en un evento digital organizado por ANP|WWF y WWF España en el que participaron expertos de ambos países.

En dicho encuentro se puso de manifiesto que la Península Ibérica es una de las zonas con mayor número de presas e infraestructuras de Europa, especialmente, la cuenca del Duero, que cuenta con más de 5.000 barreras fluviales para el riego de campos y abastecimiento urbano e industrial.

A lo largo de sus 937 kilómetros, la mayor cuenca fluvial de la Península Ibérica cuenta con más de 3.500 barreras que cortan el río Duero desde el lado español y más de 1.000 del lado portugués. Durante varias décadas, las presas han sido útiles para la sociedad, pero en la actualidad, ambos colectivos insisten en que hay alternativas con menor impacto en la naturaleza e incluso más ventajosas desde el punto de vista económico.

«Vivimos en una época en la que es posible cumplir los objetivos climáticos y energéticos sin poner en peligro el libre fluir de los ríos. Pero parece que, a pesar de que existen alternativas renovables con mucho mayor potencial y menor impacto negativo en la naturaleza, los gobiernos siguen aferrados a la idea de construir nuevas presas como solución ‘verde’ para la producción de energía, el abastecimiento urbano y el riego», afirma Rafael Seiz, técnico de políticas del programa de Agua de WWF España.

Advierte de que construir más presas, ya sean más grandes o pequeñas, va en contra de la Estrategia de Biodiversidad de la UE, que establece como objetivo la restauración de al menos 25.000 kilómetros de tramos fluviales para 2030.

Entre las diversas medidas para alcanzar este objetivo se encuentra la eliminación de barreras. «Necesitamos urgentemente ampliar la producción de energías renovables para hacer frente al cambio climático, pero no podemos hacerlo a costa de la naturaleza. Los países deben aprovechar la oportunidad creada por la revolución renovable para elegir las mejores formas de garantizar el suministro de energía y agua, sin comprometer el buen estado de los ríos. Los ríos libres son un pilar para la salud y la seguridad de todos nosotros», sostiene Afonso do Ó, de ANP/WWF.

el verdadero sustituto del huevo ideal para veganos de Mediterranean Superfoods

0

La explotación de los animales para la industria, no solo alimenticia, sino también la de la moda o la cosmética, por ejemplo, ha provocado que miles de veganos alrededor del mundo hayan apartado de su vida todos los productos de origen animal. El veganismo es una tendencia cada vez más presente en la sociedad.

De todos modos, hay algunos factores que hacen que todavía haya personas reticentes a reconvertirse hacia este modo de vivir, como las carencias nutricionales o el tener que abstenerse de determinadas comidas. En este contexto, Mediterranean Superfoods ha distribuido al mercado una de las opciones favoritas para este sector de la sociedad: el huevo vegano Veggie Egg Eco de Energy Feelings.

Una gran fuente nutricional

La dieta vegana es aquella que prescinde de todos los ingredientes que provengan de cualquier animal. Como tal, puede acarrear ciertas carencias nutricionales a la persona que la lleve a cabo si esta no toma las medidas necesarias. Una de las opciones más recomendadas por los nutricionistas es introducir sustitutivos capaces de aportar el mismo tipo y cantidad de nutrientes.

Uno de los valores nutricionales más complejos de conseguir es el del huevo, ya que es una enorme fuente de vitaminas, proteínas, lípidos y minerales. En ese contexto, el huevo vegano de Energy Feelings que distribuye Mediterranean Superfoods es una gran alternativa. Se trata de una composición elaborada a partir de harina de lino, almidón de maíz, harina de garbanzo y una serie de ingredientes de origen ecológico que le dotan de una considerable cantidad de proteínas, carbohidratos y fibra muy beneficiosos para la salud. Además, su composición lo convierte en un alimento apto para celíacos, intolerantes a la lactosa, niños y deportistas.

Un huevo para veganos, con el mismo sabor al huevo de gallina

Más allá de los valores nutritivos, la textura y el sabor de las comidas suelen ser otra desventaja para los veganos. Es complejo encontrar comidas veganas que consigan imitar la apariencia y el sabor de un alimento de origen animal. Sin embargo, el huevo vegano que distribuye Mediterranean Superfoods es capaz de saber muy similar que el huevo de gallina. Además, su textura se adapta perfectamente a la elaboración de tortillas, rebozados, revueltos, productos de pastelería o cualquier otro alimento cocinado a base de huevo. Asimismo, su proceso de elaboración es muy sencillo: basta con mezclar el preparado con agua y dejarlo reposar durante 5 minutos antes de empezarlo a cocinar.

Así pues, a través de la distribución de este huevo vegano único de Energy Feelings, Mediterranean Superfoods ha logrado satisfacer uno de los mayores placeres de todos aquellos que sienten el respeto hacia el mundo animal como su filosofía de vida.

Drones para mantenimiento y tratamiento de fachadas: Aeroescuela Xtreme

0

El avance constante de la tecnología está cambiando la forma en la que el ser humano soluciona los problemas. En este sentido, los drones se están convirtiendo en herramientas útiles a la hora de realizar trabajos de ingeniería y mantenimiento de estructuras, como la inspección de fachadas en construcciones. Para hacer un máximo aprovechamiento de estos dispositivos, lo ideal es contar con un piloto de drones.

Aeroescuela Xtreme es un centro de formación que ofrece cursos profesionales de pilotaje de drones y RPAS. Al finalizar las clases, se otorga una licencia de piloto de dron en los espacios autorizados. Esta resulta útil para la topografía, fotogrametría, cine, seguridad, ingeniería, agricultura, entre otros.

Inspección y tratamiento de fachadas con drones

Los drones son perfectos para el mantenimiento y tratamiento de fachadas, debido a que pueden llegar con mucha más facilidad y rapidez a lugares estrechos y difíciles de alcanzar por su altura. El uso de los aerovehículos no tripulados elimina riesgos para la mano de obra humana en la inspección y facilita el trabajo de la limpieza, ahorrando no solo tiempo, sino dinero en material.

La inspección de fachadas con un dron también ofrece ventajas. Mediante una cámara termográfica adherida al aparato se pueden ver aquellos puntos de la estructura donde exista una deficiencia, previniendo con la mejor tecnología posibles fallos, además de poder crear modelos 3D con fotogrametría para ubicar grietas y daños. Para lograrlo, es necesario un piloto de drones profesional que cuente con la debida autorización y conocimiento especializado para manejar estos aparatos.

¿Cómo ser piloto de drones autorizado?

Lo más importante para ser piloto de drones es que la persona esté registrada como operador de vehículos aéreos no tripulados ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Se trata de un requisito estipulado en la ley para poder volar drones de más de 250 gramos o que tengan implementados sensores como cámaras o micrófonos.

Aeroescuela Xtreme es un centro de estudio reconocido por la AESA. Dentro de los requisitos para poder hacer el curso, el participante debe estar dado de alta por esta agencia, además de tener más de 16 años y tener el pasaporte en vigor.

Para obtener la autorización necesaria, se debe realizar el curso de categoría abierta (A1, A2 y A3) para quienes quieren volar drones en entornos urbanos alejados de personas y la categoría específica (STS) para quienes necesitan volar drones encima de zonas certificadas, con mayor altura, con aglomeraciones de personas y para trabajos más especializados.

Aeroescuela Xtreme es una escuela de pilotaje reconocida tanto por los profesionales, como por las entidades del Estado. Realiza uno de los cursos más especializados, siendo de las primeras en realizar vuelos legales con los permisos requeridos en Madrid.

Apple no permitirá el regreso de Fortnite hasta terminar el juicio con Epic

0

El videojuego Fornite no volverá al ecosistema de plataformas de aplicaciones de Apple, como la App Store, hasta que concluya definitivamente el juicio que mantiene con su desarrollador, Epic Games, incluyendo el proceso de apelaciones.

Así lo ha asegurado Apple en un correo electrónico enviado a Epic Games como respuesta a la petición de esta segunda de restablecer Fortnite en la App Store, como ha informado a través de Twitter el CEO del estudio de videojuegos, Tim Sweeney.

Epic Games y Apple mantienen un conflicto judicial tras la implantación de un sistema de pagos alternativo a Apple en Fortnite, del que esta no obtenía comisiones, lo que llevó su retirada de la App Store de su versión para iOS y la denuncia por monopolio del estudio contra la tecnológica estadounidense.

El veredicto inicial el tribunal de distrito de California que juzgaba el caso desde mayo determinó que Apple no mantiene un monopolio sobre las transacciones digitales en videojuegos móviles y que Epic debía indemnizar con un 30 por ciento de sus ingresos por pagos móvil desde agosto de 2020 por incumplir su contrato. Epic anunció su intención de recurrir al fallo.

No obstante, al mismo tiempo, reconoce un comportamiento anticompetitivo en las aplicaciones en general de la App Store, y ordenó que se permitiese incluir en las aplicaciones «metadatos, enlaces externos u otras llamadas a la acción que dirijan a los clientes a mecanismos de compra».

Tras la sentencia, Epic Games pidió a Apple que restituyese la cuenta de desarrollador del estudio en el ecosistema de Apple para volver a lanzar Fortnite para Mac e iOS, y permitirle volver a incluir botones y enlaces a sistemas de pago externos.

Sweeney también afirma que Epic ya ha abonado los 6 millones de dólares que el tribunal estipuló que debía pagar a Apple por incumplimiento de contrato.

La respuesta de Apple, no obstante, ha sido una negativa. La tecnológica «no considerará más peticiones para restaurar (Fortnite) hasta que el dictamen del tribunal de distrito sea final y no apelable», como recoge un correo electrónico firmado por sus abogados.

Esta contestación evidencia que a pesar de la resolución judicial ambas compañías siguen sin llegar a un acuerdo, ya que Apple afirma que el dictamen inicial describe su actuación como «válida, legal y adoptable» por el incumplimiento de contrato.

También asegura que Epic Games lleva a cabo una «duplicidad de conducta» al haber afirmado que no retiraría su sistema de pagos alternativo para restaurar Fortnite en su versión para iOS.

Ellanse en Femme: hidratación después del verano

0

Tener un rostro radiante a pesar del avance constante de la edad es el sueño de muchas mujeres. En la actualidad, este deseo puede hacerse realidad gracias a los tratamientos estéticos de Femme, una empresa referente en el mundo de la belleza que se dedica a ofrecer técnicas integrales de rejuvenecimiento. Para devolverle a la piel el brillo que merece, ofrecen el método no invasivo Ellanse, que permitirá una necesaria hidratación después del verano al funcionar como un inductor de colágeno que le devuelve la vida a los tejidos.

El secreto de belleza para una piel brillante por un periodo de tiempo más prolongado

El elemento responsable para darle brillo, elasticidad y flexibilidad a la piel es el colágeno. Sin embargo, con el paso de los años, este componente natural va desapareciendo, lo que produce la formación de arrugas, laxitud y opacidad facial.

La ciencia de la cosmética ha dado pasos importantes para combatir el envejecimiento de la piel creando cosméticos y técnicas efectivas para el cuidado del rostro. Uno de estos métodos, como es Ellanse, es ofrecido por Femme, una empresa que está convencida de que la mujer puede verse y sentirse joven a cualquier edad.

Para ayudar a sus clientas a tener una piel más brillante, el equipo de profesionales de Femme cuenta con un tratamiento no invasivo inductor de colágeno y ácido hialurónico que ayuda a corregir líneas de expresión y permite revitalizar, reafirmar la piel y combatir las arrugas faciales de manera eficaz, garantizando un tejido más sano por más tiempo. Los resultados empiezan a ser visibles a partir de las dos semanas posteriores a la aplicación del tratamiento y sus efectos pueden durar hasta 12 meses, manteniendo los cuidados adecuados.

De acuerdo con los especialistas en medicina estética, este tratamiento está recomendado para personas con rostro envejecido o para aquellos cuya piel presenta hundimientos, zonas deprimidas o huecos. La duración de este método puede durar aproximadamente 30 minutos y se requiere solo una sesión; después de la aplicación el paciente puede incorporarse a sus tareas diarias con total normalidad.

Femme lidera el rejuvenecimiento estético

Femme es una empresa con tradición en el sector de la estética en Moaña, Milladoiro, Lalin, Verin y Boiro. Son miembros de la Asociación de Medicina Estética Gallega (ASMEGA) y de la Sociedad Española en Medicina Estética (SEME), lo que avala la calidad de sus servicios y el profesionalismo de su equipo de especialistas en medicina estética, entre estos la Dra. Alfonsina Uriburu.

El concepto de este centro de belleza integral es ofrecer a las mujeres tratamientos innovadores orientados a ayudarlas a tener una apariencia más joven, para que se vean, se sientan y vivan mucho más felices y seguras de lo que son ahora, todo ello mediante tratamientos multidisciplinarios que les ayudarán a recuperar la belleza con un equilibrio real.

La dirección del PSOE de Orense urge suspender de militancia a avalistas de Noela Blanco

0

La dirección provincial del Partido Socialista de Ourense ha remitido a Ferraz una comunicación urgente en la que solicitan que se suspenda la militancia de avalistas de Noela Blanco «que insultaron gravemente al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en sus redes sociales».

«Está claro que quien insulta al presidente no tiene cabida en el partido», ha sentenciado el secretario de la organización ourensana, Juan Carlos Francisco, quien ha trasladado que ya se envió a Madrid todas las documentación para requerir la expulsión del partido.

«No es de recibo que estas personas utilicen sus perfiles en las redes para difundir infundios y ataques contra el presidente y distintos ministros del Gobierno de España», ha incidido el secretario, antes de aseverar que «estas personas» no pueden seguir siendo militantes socialistas.

Así pues, para las votaciones que se celebrarán este domingo para elegir a los delegados y delegadas que participarán en el Congreso Federal, que ratificará a Pedro Sánchez como secretario general del partido, Juan Carlos Francisco ha exigido que «estas personas no puedan participar en el proceso».

«Está fuera de toda duda que quien menoscaba la acción del gobierno con insultos y descalificaciones gravísimas no puede tener ni voz ni voto en los procesos congresuales del partido», ha insistido. Así, ha tachado la situación de «inadmisible» afirmando que el partido «tiene que tomar medidas serias» al respecto.

A LAS PUERTAS DE LA VOTACIÓN

La petición se produce a tres días de que los militantes pasen por las urnas para decidir si será la lista de Noela Blanco, en la que aglutina al sector crítico, la que representará a la provincia en el Congreso Federal o si será la ‘lista oficial’, la que tiene el apoyo del partido a nivel gallego, encabezada por el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega, la que lo hará.

Unas votaciones a las que han llegado la formación después de varios cruces de acusaciones mientras intentaban encontrar una posición común para formar una lista de consenso. Ourense es la única de las cuatro provincias gallegas que finalmente no lo ha conseguido.

Atrevia ficha a Belén Romana como senior advisor

0

Atrevia, empresa global de Comunicación y Posicionamiento Estratégico, ha incorporado a Belén Romana a su equipo de senior advisors, con el fin de apoyar al área de Sostenibilidad y Reputación, según ha informado la empresa.

La compañía busca ayudar así a las organizaciones a gestionar y potenciar su apuesta por los parámetros sostenibles que respalden las decisiones de inversión a largo plazo.

Belén Romana, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y economista del Estado, es miembro de los consejos de administración del Banco de Santander así como de la aseguradora británica Aviva, de SIX (Swiss Infrastructure and Exchange) y de BME, también es presidenta del Consejo Asesor de Inetum desde el pasado mes de abril.

Cuenta con experiencia referente en el mundo financiero y una amplia formación en universidades de gran prestigio como MIT, Harvard, Oxford y Singularity. Su dilatada trayectoria profesional incluye puestos directivos de relevancia como la presidencia de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) o la dirección general del Tesoro español.

También ha sido miembro del High Level Forum for the Capital Markets Union (Comisión Europea), de los Consejos de Gobierno del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre otros cargos destacados.

La financiación ESG ha progresado rápidamente en los últimos años y actualmente es vital para cualquier compañía cumplir con una serie de parámetros.

Las empresas y organizaciones ya no solo se enfrentan al reto de gestionar adecuadamente la información, sino que deben encontrar la respuesta que satisfaga las expectativas de la comunidad a través de una política de comunicación que logre transmitir la historia de la compañía, su situación actual y sus perspectivas de futuro.

«Belén tiene una amplia experiencia en el impacto de la ESG sobre los mercados financieros, así como en la transformación y gestión de crisis vinculadas con la sostenibilidad y también en evaluar el riesgo que supone para una compañía la consistencia de su relato. «Su fichaje es un lujo para todo el equipo de Atrevia, que confiamos en aprovechar al máximo la oportunidad que nos presenta su apoyo», ha declarado el director global de Sostenibilidad y Reputación, Manuel Sevillano, desde la consultora.

UGT pide al Gobierno «elegir en qué bando está» con la nueva ley de vivienda

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha pedido este jueves al Gobierno que elija «en qué bando está» respecto a la aprobación de la ley de la vivienda y decida si se posiciona con los colectivos que piden la protección del derecho a la vivienda o con la patronal inmobiliaria.

UGT ha recordado en un comunicado que la ley de vivienda lleva más de siete meses de retraso en su aprobación y ha insistido en que «no se puede seguir negando este derecho».

Ante la demora, el sindicato, junto con otros 150 colectivos y organizaciones, ha elaborado una nueva propuesta, conocida como ‘Ley por el Derecho a la Vivienda’, con la que espera «corregir los desequilibrios» del mercado inmobiliario.

La normativa pretende paralizar e impedir los desahucios sin alternativa habitacional adecuada y asegurar un alojamiento como primera intervención social, según ha expresado el sindicato en un comunicado.

Eso conlleva, a juicio de UGT, la ampliación del parque público de viviendas y la regulación del mercado del alquiler. Sobre este punto, el sindicato ha insistido en que la aprobación de la Ley de la vivienda lleva un retraso de más de siete meses.

El sindicato ha advertido de que la propuesta cuenta con líneas rojas que no va a permitir que se alteren, aunque reconoce que la Ley puede introducir modificaciones durante su tramitación parlamentaria.

La ley se registrará la próxima semana en el Congreso gracias al compromiso de Unidas Podemos (UP), EH-Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Nueva Canarias, Compromís, Junts per Cat, CUP y Más País, que también la defenderán durante la tramitación parlamentaria.

EMA espera tomar una decisión sobre la autorización de la dosis de refuerzo en mayores de 16 años

0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) está llevando a cabo una revisión de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/ BioNTech, sobre la información suministrada por las compañías, ante la posible autorización de suministrar en personas sanas mayores de 16 años una tercera dosis de refuerzo a los seis meses de haber recibido el ciclo primario de vacunación.

«Todas las vacunas aprobadas actualmente brindan una fuerte protección contra la hospitalización y la muerte por la Covid-19 desde una perspectiva de salud pública, la prioridad sigue siendo asegurarse de que haya tantas personas como sea posible vacunadas», ha señalado el Jefe de Estrategia de Vacunas y Amenazas Biológicas para la Salud, Marco Cavaleri, quien ha admitido que sobre la agenda actual de la EMA se encuentra en el debate de la idoneidad de la terceras dosis y dosis de refuerzo.

Cuando se trata de dosis adicionales de vacunas, ha señalado que la «evidencia es cada vez más clara» sobre la necesidad de considerar ésta opción para las personas inmunodeprimidas, o con sistemas inmunitarios gravemente debilitados. En este sentido, ha explicado que la agencia sigue con una evaulación continua, y sería posible incluirlo en la información del producto.

En cuanto a las dosis de refuerzo, aquellas que se administran a las personas vacunadas después de completar el ciclo de vacunación primaria para restablecer la protección, Cavaleri ha señalado que se está revisando constantemente la evidencia sobre la reducción de protección. Aunque por otro lado parece «evidente» que la inmunidad inicial gana con el tiempo; la protección contra infecciones y enfermedades sintomáticas podría estar disminuyendo en diferentes partes del mundo, mientras que la mayoría de la evidencia actual respalda el mantenimiento de niveles de protección contra enfermedades graves.

No obstante, junto con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), están revisando constantemente la evidencia de las campañas de vacunación para evaluar si los niveles de protección ofrecidos por las cuatro vacunas COVID-19 autorizadas para su uso en la Unión Europea deben mejorarse con una dosis de refuerzo.

Por otro lado, sobre el riesgo de coágulos sanguíneos inusuales en un nivel bajo de plaquetas sanguíneas, la llamada trombosis con síndrome de trombocitopenia o STT, como consecuencia de la segunda dosis de la vacuna. El comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la EMA está analizando toda la evidencia disponible.

«Nuestra evaluación general sigue siendo que el STT es un efecto secundario grave pero extremadamente raro asociado con la vacuna y se incluye en la descripción de la información del producto, por lo que es muy importante que nos mantengamos vigilantes», ha explicado. Sin embargo, ha añadido, «no se ha podidoaún identifican factores de riesgo particulares que hacen que el STT sea más probable, pero lo que los datos actuales han demostrado es que no hay un mayor riesgo con la segunda dosis y la recomendación de la EMA sigue siendo que la vacuna debe continuar administrándose en dos dosis entre 4 y 12 semanas.

EVALUARA LOS DATOS DE PFIZER EN MENORES DE 12 AÑOS

Por otro lado, ha señalado que la agencia no ha recibido hasta la fecha ninguna solicitud de extensión de la indicación de la vacuna contra la COVID-19 en niños menores de 12 años. No obstante espera que Pfizer envíe los datos en niños de 5 a 11 años a principios de octubre y que Moderna les envíe los suyos a principios de noviembre.

«Tan pronto como haya suficientes datos que demuestren que la vacuna es segura y genera una buena respuesta inmune en ciertos grupos de edad, los desarrolladores pueden enviar sus informes para una extensión de la autorización de comercialización a ese grupo de edad», ha explicado.

Tras la recepción de los datos el proceso de valoración debería durar alrededor de cuatro semanas a menos que exista algún aspecto específico que requiera una discusión de los datos en el ámbito interno. «La vacunación es la piedra angular de nuestra respuesta inmunitaria y es esencial para salir de la pandemia», ha añadido.

El TC estudiará la prisión permanente revisable el próximo 5 de octubre

0

El Tribunal Constitucional tiene previsto estudiar en el próximo pleno, que se celebrará el 5 de octubre, una ponencia sobre la prisión permanente revisable, seis años después de que los grupos parlamentarios de la oposición -liderada por el PSOE– suscribieran un recurso de inconstitucionalidad contra la misma al considerarla «inhumana».

Fuentes jurídicas han confirmado que el Tribunal de Garantías analizará dentro de dos semanas esta medida, una pena que castiga delitos muy graves y cuyo objetivo es impedir que los delincuentes más peligrosos que no han demostrado capacidad de reinserción puedan volver a la sociedad, poniendo en peligro la seguridad de las personas.

La prisión permanente revisable, planteada por el Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz-Gallardón y mantenida después por su sucesor Rafael Catalá, ya concitó las críticas de toda la oposición durante la tramitación parlamentaria del Código Penal. Entonces, en junio de 2015, diputados del PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y Compromís junto a nacionalistas catalanes (de CDC y de UDC), vascos (PNV), canarios (Nueva Canarias) y gallegos (BNG) estamparon sus firmas en el recurso que presentaron ante el TC.

Esta pena, que salió adelante sólo con los votos del PP, se ha aplicado en casos de gran relevancia social y mediática como el del descuartizador de Pioz, Patrick Nogueira, que mató a sus tíos y a sus primos para posteriormente descuartizar los cadáveres; o el del asesino de Diana Quer, José Enrique Abuín, alias ‘El Chicle’. Ambas condenas fueron confirmadas por el Tribunal Supremo.

Entre los casos que han acabado en este tipo de pena prevalecen según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) condenas a hombres, aunque también se han dado casos de mujeres, como el de Ana Julia Quezada, que fue condenada en septiembre de 2019 a prisión permanente revisable por asesinar en 2018 al niño Gabriel Cruz en Almería. Condena que fue confirmada por el Supremo en diciembre de 2020.

La pena de prisión permanente revisable está prevista en el artículo 140 del Código Penal para los asesinatos en los que la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad; cuando el asesinato sea subsiguiente a un delito contra la libertad sexual cometido por el autor sobre la víctima; cuando el autor del crimen pertenezca a un grupo u organización criminal; y cuando el reo de asesinato haya sido condenado por la muerte de más de dos personas.

Hasta su entrada en vigor, el Código Penal establecía unos límites de 25, de 30 o de 40 años de cárcel, según la gravedad de las penas (artículo 76), aunque reconocía el cumplimiento sucesivo de penas en caso de acumulación.

La primera tienda online especializada en aceites ecológicos: Santos Óleos

0

Santos Óleos llega al mercado digital con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas a través del uso de esencias de alta calidad. Esta tienda online especializada en aceites ecológicos recopila la mejor selección de aceites naturales para la cosmética, el bienestar y la gastronomía y los ofrece a cualquier usuario a través de solo un clic.

Santos Óleos: la tienda online que ofrece aceites 100% naturales

La pasión por ofrecer a las personas mayor bienestar a través de productos naturales, más el respeto por el medioambiente, han sido los dos pilares esenciales para la creación de Santos Óleos, una tienda online que rinde culto al aceite, ofreciendo una selección única en todas sus variantes y aplicaciones.

En el año 2012, Óscar y Liliana, fundadores de Santos Óleos, decidieron emprender en el apasionante mundo del AOVE (aceite de oliva virgen extra) para contribuir al desarrollo y bienestar de las personas y consolidarse como una marca consciente y responsable con el medioambiente. Sin embargo, la aceptación que tuvieron los productos que comercializaban, más el deseo de llegar a nuevos públicos, hizo que la marca diera su gran salto digital, a través de un e-commerce donde las personas pueden acceder para comprar aceites 100% naturales, los cuales no dañan el medioambiente en ningún proceso.

Aceites ecológicos para cuidar la salud, despertar las emociones y elevar los sentidos

La página web de Santos Óleos ofrece la mayor variedad de aceites naturales posible para cada necesidad. Dentro de la categoría de cosmética, los usuarios pueden encontrar variedad de productos, como el aceite de argán de las marcas Ajedrea, Amarizia y Amapola Bio. También ofrecen esencias como árnica de amapola, aceite de higo, jojoba y el aceite de oliva corporal y tienen una línea para el bienestar corporal general compuesta por aceites de lavanda, limón, eucalipto, menta, citronella y muchas más esencias.

Para los que buscan los mejores aceites para la gastronomía, en este e-commerce pueden encontrar productos premium como el Oleum AOVE Ecológico o el aceite de cáñamo, lino y semillas de calabaza de la marca Naturgreen, entre muchos otros productos exclusivos para condimentar los alimentos con un sabor único, intenso y 100% natural.

Santos Óleos ofrece envíos de sus productos con plazos de entrega de entre 24/48 horas en España peninsular y Baleares. Además, ofrecen a sus clientes la posibilidad de adquirir sus productos en su página web pagando de forma segura a través de tarjeta de crédito.

Los aceites ecológicos tienen múltiples propiedades terapéuticas y nutritivas beneficiosas para el ser humano, por lo que su consumo en cualquier presentación es esencial para un mejor bienestar, físico o emocional. Cuando se trata de comprar aceites naturales sin tener que salir de casa, comercios electrónicos como Santos Óleos surgen como una alternativa de calidad, confiable y segura.

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.142€ en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 31.142? En Badajoz (Extremadura) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad ha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Badajoz (Extremadura). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Badajoz (Extremadura) ha dictado beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de EC, que había acumulado una deuda de 31.142 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explica la propia exonerada, hizo un uso excesivo de las tarjetas de crédito. Finalmente, acumuló una serie de deudas que no podía devolver. Ahora dispone de una segunda oportunidad para empezar desde cero.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha tardado en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para la cancelación de la deuda de las personas físicas, incluyendo los autónomos. Se cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 para activar esta herramienta legal. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

A pesar de haber sido aprobada hace seis años, todavía muchas personas desconocen que existe una ley que les ampara si se encuentran en una situación de sobreendeudamiento de la que no pueden salir. Hay quienes no empiezan el proceso porque tienen miedo por los altos honorarios que piden algunos abogados, por desconocimiento, por la falta de especialización, o simplemente porque creen que va a ser un proceso demasiado complicado y extenso.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus inicios en el año 2015 a muchos endeudados desesperados que no sabían dónde pedir ayuda. A día de hoy, el despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados en los juzgados españoles y ha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros de deuda.

Para certificar que particulares y autónomos necesitan esta segunda oportunidad es necesario demostrar que han actuado de buena fe, no superar los cinco millones de euros de deuda y procurar un acuerdo extrajudicial previo. En caso de no lograr el acuerdo para el pago a plazos de la deuda, lo cual ocurre en la mayoría de los casos, deben solicitar la cancelación al juzgado y así la obtienen.

Fuente Comunicae

Notificalectura 169

Yeedi Vac Station, el revolucionario robot aspirador 3 en 1

0

/COMUNICAE/

Yeedi Vac Station, El Revolucionario Robot Aspirador 3 En 1

El nuevo yeedi vac station ya está aquí. Vaciado automático, fregado y navegación visual inteligente. yeedi vac station es el mejor héroe de limpieza del hogar 3 en 1. Ya es posible comprar yeedi vac station en Amazon con un descuento de 100 euros

Barrer y fregar siempre ha sido una actividad tediosa que puede ocupar mucho tiempo. Pero desde hace ya unos años han eclosionado una serie de aspiradores sin cables que ellas solas recorren todo lo ancho y largo del piso para aspirar el polvo y la suciedad acumulada
Este mercado evoluciona día a día y ahora ha aparecido un nuevo electrodoméstico de la limpieza que es un 3 en 1: aspira, friega y auto-vacía de su polvo. Se trata del Yeedi Vac Station, un nuevo robot de limpieza que pretende revolucionar el mercado.

Yeedi Vac Station, un robot aspirador 3 en 1
Las ventajas de disponer de un robot aspirador son varias según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). “La comodidad y la ligereza son dos de los puntos fuertes de los aspiradores escoba” destacan, sobre todo por el hecho de que se cargan con baterías y no van cableadas. Pero hay un par de limitaciones de estos robots aspiradores: la capacidad de sus depósitos es bastante limitada por lo que requieren ser vaciados frecuentemente. Además, su poder de succión es menor en comparación con los aspiradores tipo trineo, los de toda la vida.

Pero ahora estos inconvenientes se han superado con la irrupción del Yeedi Vac Station. El nuevo robot de Yeedi permite la recogida por aspiración del polvo y la suciedad más visible, pero al mismo tiempo pasa la mopa para que quede bien fregado. El tercer punto diferencial de este aspirador es que dispone de un sistema de auto-vaciado al cubo que también sirve como punto de recarga. La capacidad de acumulación de polvo y suciedad permite que se pueda vaciar el cubo una vez al mes.

Además, ahora el Yeedi Vac Station, está a un precio reducido en Amazon. Con el código YEEDIVAC, obtendrás un descuento de 50 euros, de los 449’99 a los 399’99 Euros del 23 al 24 de septiembre.

La revolución tecnológica de Yeedi Vac Station
Gracias a Yeedi Vac Station, no habrá ningún rincón de la casa donde pueda llegar y aspirar efectivamente. Estos son algunos de los aspectos técnicos que hacen que este robot de limpieza sea lo más eficiente posible:

  • Potencia de succión: una de las grandes ventajas competitivas es su capacidad de succionar cualquier superficie. Tiene una potencia de succión de 3000Pa, la más fuerte del mercado, con el que puede barrer el pelo de las mascotas, desmenuzamientos y hasta suciedad incrustada en el suelo.
  • Sensor ultrasónico: no solo es que deba tener una buena potencia de succión, sino que pueda recurrir cualquier tipo de superficie y ser igual de eficiente. Por eso dispone de un sensor ultrasónico que permite detectar la superficie por la que recurre. Esto es importante en el caso de las alfombras, pues entonces utilizará más potencia de succión para aspirar aquella suciedad más oculta e incrustada. Además, detendrá la función de fregona.
  • Sensores de seguimiento: estos sensores aportan una tecnología de mapeo visual con el que el robot puede circular por todos los rincones de la casa sin golpes fortuitos (hasta tiene unos sensores anti caídas para que no caiga escaleras abajo), ni puntos ciegos.
  • Múltiples aplicaciones: este robot aspirador permite una programación multitarea que puede ser programada a través del Smartphone. Se puede programar la hora de aspiración, las habitaciones que necesita limpiar o establecer un área virtual para limpiar.
  • Batería de larga duración: tiene incorporada una batería de 5200mAh con lo que le permita una autonomía de hasta 200 minutos, cubriendo hasta 200 pies cuadrados).
  • Conectada con los altavoces inteligentes: puede estar sincronizado con altavoces como Alexa o el Google Assistant para que se le pueda dar órdenes con la voz.

Yeedi Vac Station, ha recibido el Red Dot 2021, un premio internacional a los mejores productos tecnológicos por su diseño fácil e innovador. Un hito para Yeedi, una marca que tiene poco más de un año de vida y cuyo robot aspirador es la estrella del catálogo.

Vídeos
yeedi vac station

Fuente Comunicae

Notificalectura 168

iCommunity, capta medio millón de dólares en la FASE 1 de venta de su token ICOM, en menos de 15 minutos

0

/COMUNICAE/

1632355010 Foto Equipo Icommunity Labs Scaled

iCommunity Labs, se ha convertido en la primera plataforma de tecnología blockchain as a service española, en vender su token nativo para descentralizar y escalar sus servicios, y ha captado medio millón de dólares en un tiempo récord de menos de 15 minutos

La disruptiva empresa española, ha vendido su token de utilidad ICOM, por medio de una pionera ITO (initial token offering), destinada a captar pre-ventas tokenizadas de servicios blockchain disruptivos. Los usuarios bloquearon en minutos una intención de compra de medio millón de dólares, obligando a la compañía a bloquear reservas para evitar exceder el limite establecido en esa etapa.

El token ICOM, es un punto clave y necesario para el funcionamiento de la plataforma, y será el enlace para optimizar, potenciar y hacer más escalables los modelos de negocio de todas las compañías y usuarios del ecosistema. El objetivo con esta pre-venta de servicios tokenizada, será el de incentivar y acelerar la transformación de las empresas, profesionales y proyectos particulares de cualquier sector.

“Estamos muy felices de la acogida increíble por parte de la comunidad. Queremos que el token ICOM, sea el catalizador que rompa el miedo e incentive a probar tecnología blockchain en todo tipo de empresas y proyectos”.

Comentó Miguel Ángel Pérez Co-fouender & CEO de iCommunity Labs.

Ya es posible apuntarse a la FASE 2 de la pre-venta hasta el martes día 28 de septiembre a las 17h, en su web https://icommunity.io/icom

Esta tokenización de servicios asegurar el futuro de la compañía y el escalado de su tecnología. La utilidad del token irá creciendo en función de los nuevos casos de uso de la plataforma de iCommunity, sus partners y clientes. La oferta de la pre-venta es de 15 millones de tokens, que se han lanzado a un precio fijo de 0,05€.

“Creo que estamos viviendo un punto de inflexión clave, para el avance de la tecnología blockchain en España”.

Mario García Co-founder & CMO, iCommunity Labs.

Entre los clientes de iCommunity, se encuentran compañías tan relevantes como Estrella Galicia o AENOR, empresas que se podrán beneficiar de la innovación de los nuevos casos de uso aplicados mediante el token ICOM.

Acerca de iCommunity Labs
Plataforma de tecnología blockchain as a service, para que todo tipo de empresas puedan aplicar a sus proyectos tecnología blockchain de forma sencilla, rápida y muy económica.

https://icommunity.io/icom
Contacto: hello@icommunity.io

Fuente Comunicae

Notificalectura 167

Implika lanza un innovador campus virtual que facilita la inserción laboral

0

/COMUNICAE/

1632378153 Implika

El Grupo Implika da un paso más en la mejora continua de su oferta formativa con el lanzamiento de un nuevo campus virtual que tiene como objetivo mejorar todavía más la experiencia de aprendizaje del alumno y su rápida inserción laboral

El nuevo Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) ofrece al estudiante una eficiente experiencia 100% digital y transforma Implika en un centro Ed-tech que emplea las herramientas tecnológicas para mejorar el aprendizaje.

Implika lleva años siendo pionera de la formación online en FP y Cursos Profesionales. “Tenemos una amplísima oferta de 183 cursos entre FP, Cursos Profesionales y Certificados de Profesionalidad. La educación a distancia de Implika permite al alumno estudiar a su ritmo, desde cualquier lugar y acordando el avance de su progreso con un tutor personal. El Campus Virtual que veníamos utilizando hasta ahora tenía una valoración de 9 puntos sobre 10 según nuestro alumnado, pero hemos querido dar un paso más allá para optimizar todavía más la empleabilidad que ofrecen nuestras formaciones. Para nosotros la mejora continua es esencial”, explica Zigor Maritxalar, experto en empleo y director de Implika.

Por el momento el nuevo Campus Virtual se estrena con las 30 formaciones de FP que tienen un mayor número de matriculaciones en Implika. Las principales son:

1- Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

2- Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos interactivos.

3- Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

4- Técnico en Farmacia y Parafarmacia.

5- Técnico Superior en Administración y Finanzas.

Un tutor personalizado
La primera vez que el alumno entra en el campus el sistema le ofrece un tour de usuario para que pueda conocer todas las funcionalidades. Además, en todo momento cuenta con soporte técnico y de solicitudes.

“Además de los temas relacionados específicamente con la temática del curso en cuestión, en Implika no perdemos nunca de vista cuál es el objetivo final: tener éxito en el mercado de trabajo y por ello, además de dar acceso directo a nuestra Agencia de Colocación Oficial autorizada por el SEPE, hemos incluido también nuevos módulos prácticos que preparan al alumno para destacarse frente a otros posibles candidatos en un proceso de selección laboral” explica Maritxalar.

Se trata de módulos especializados en potenciar las habilidades transversales a la educación, elaborados bajo las exigencias del marco europeo para la agenda 2030. Algunos de estos módulos son: Habilidades Digitales, potenciar las Soft Skills, cursos completos de idiomas, Orientación Laboral, etc.

Desde el propio campus cada alumno tendrá un contacto directo con el equipo experto en colocación con el que trabajarán diferentes necesidades, desde diseñar un currículum atractivo hasta preparar una entrevista de trabajo.

El nuevo campus virtual introduce un sistema de gamificación mediante insignias Level Up que transforma el aprendizaje en un juego e incentiva el avance del alumno a lo largo del curso.

100% adaptado al smartphone
El nuevo campus virtual de Implika utiliza el formato RISE, la tecnología nº1 en campus que ofrece la máxima adaptabilidad en tablets y smartphones. Pesa muy poco y su carga es muy ágil en cualquier dispositivo.

La apertura de módulos es automática, sin esperas.

12 centros físicos y una potente sede virtual
A todas las ventajas del nuevo campus virtual Implika suma la fuerza de su red de centros distribuida por toda España: “Siempre que lo considere necesario, el alumno puede acudir en persona a su centro de Implika más cercano para resolver dudas concretas o reforzar materias de estudio. Para ello cuentan con centros en Madrid, Barcelona, Bilbao, Alicante, San Sebastián, Málaga, Murcia, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Valencia y Zaragoza”, explica Maritxalar.

www.implika.es

Fuente Comunicae

Notificalectura 166

Forto, líder internacional en logística digital, inicia su expansión ibérica abriendo oficina en Madrid

0

/COMUNICAE/

1632396788 Forto

Forto, líder internacional en logística digital, inicia su expansión ibérica con su primera oficina en España y el nombramiento de Ángel Hierro como Director para la Península Ibérica

Forto, proveedor líder de soluciones digitalizadas para el transporte de mercancías y la cadena de suministro, ha anunciado hoy su expansión en el mercado español con una nueva oficina en Madrid. La nueva oficina supone un paso más en la trayectoria de crecimiento de Forto y la expansión de su cobertura europea.

La empresa da sus primeros pasos en España con el nombramiento de Ángel Hierro como Director para la Península Ibérica en Forto Logística España. Anteriormente fue Director de Soluciones de la Cadena de Suministro y Director Comercial de Agility Global Integrated Logistics (GIL) (recientemente adquirida por DSV Panalpina). Hierro aporta a Forto más de 25 años de experiencia en el sector logístico. Hierro también desempeñó funciones de desarrollo de negocio con GeoLogistics en EE.UU., y ocupó puestos de transporte marítimo y comercial con Lep International en Madrid y Mexitrans en México. «Estamos encantados de contar con alguien con el conocimiento del mercado español y la profunda experiencia logística de Ángel para impulsar nuestra próxima fase de crecimiento», comentó Michael Wax, cofundador y director general de Forto.

Hierro comentó, además, el potencial que ve en la oferta de Forto. «Toda la cadena de suministro se está transformando mientras hablamos», comentó Hierro. «Forto está en una posición única para impulsar esta transformación. La cultura empresarial de Forto reside en la sostenibilidad y la digitalización, junto con un excepcional equipo de expertos en logística y tecnología focalizados en aportar valor a la cadena de suministro. Estoy realmente emocionado por la oportunidad de traer su oferta al mercado local.», comentó Hierro. Los equipos de Forto en España incluyen la gestión local de las cuentas de los clientes, las operaciones logísticas y los ingenieros técnicos apoyados por la red internacional de equipos logísticos, operativos y técnicos de Forto en todo el mundo. Forto espera seguir ampliando su presencia en España y Portugal con el crecimiento del equipo y acuerdos de colaboración locales a lo largo de 2021 y 2022 y más allá.

Forto está liderando una nueva generación de empresas logísticas disruptivas, utilizando su plataforma digital para simplificar las interacciones, eliminar la fricción de los procesos y aumentar la visibilidad y la transparencia de la cadena de suministro, lo que a su vez permite a los clientes tener una mejor información para la toma de decisiones. Otro de los pilares fundamentales de Forto es la sostenibilidad. Más de la mitad de sus clientes son parte del programa de compensación por emisiones de carbono, «1+1 Approach» , mediante el cual Forto duplica la compensación realizada por el cliente, contribuyendo a mitigar el impacto del comercio internacional en el medio ambiente.

España es un importante centro logístico para el sur de Europa, con Madrid como centro de la mayoría de las redes de transporte en España . Según «Invest in Spain», una división ejecutiva de ICEX e inversión, «España tiene una posición privilegiada en el sur de Europa donde confluyen las principales rutas de tráfico de mercancías. La ampliación de la Unión Europea (UE) hacia el Este favorece la posición estratégica de España respecto a los flujos comerciales y los centros de redistribución del comercio exterior en la UE y el resto del mundo». Tras la apertura de sus oficinas en la Península Ibérica y Escandinavia, la empresa tiene previsto establecer múltiples sedes europeas nuevas a lo largo de 2021 y 2022.

Marcas líderes de sectores industriales que van desde la moda, los muebles y la electrónica trabajan con Forto para gestionar el transporte de sus mercancías. Desde su fundación en 2016, Forto ha experimentado un rápido crecimiento y ha ampliado su oferta de soluciones. Los recientes nombramientos de personas veteranas en tecnología, ventas y finanzas han reforzado el equipo directivo. A principios de junio, la empresa anunció que había conseguido recaudar 240 millones de dólares en una ronda de inversión dirigida por SoftBank Vision Fund 2, con la participación de Citi Ventures y G Squared, y un fuerte respaldo de los inversores existentes, como Northzone, Inven Capital, Cherry Ventures y Unbound. Con esta ronda de inversión, la valoración de Forto se sitúa ahora en 1.200 millones de dólares.

Sobre Forto

Forto se fundó con la visión de ofrecer una cadena de suministro digital altamente transparente, sin fricciones y sostenible. Las tecnologías de la plataforma Forto abordan todo el flujo del proceso, desde la oferta, la reserva, la administración de documentos, el seguimiento y la localización, hasta el procesamiento y el análisis proactivo de las exenciones, apoyando a nuestros clientes con una mayor visibilidad, conocimiento y control. Los principales fabricantes y marcas de comercio electrónico se encuentran entre los 2.500 clientes que utilizan las ofertas de Forto centradas en el aspecto digital como parte de su cadena de suministro. Con sede en Berlín (Alemania), la empresa cuenta actualmente con más de 650 empleados con 15 sedes en Europa y Asia, incluidas las oficinas de Berlín, Hamburgo, Singapur, Hong Kong y Shanghái. Para más información, visite www.forto.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura 165

Osborne completa la certificación QSostenible en sus principales plantas de producción

0

El Grupo Osborne ha compleado la certificación QSostenible en sus principales plantas de producción tras superar las exigentes auditorías en materia de sostenibilidad certificada, tanto para bebidas espirituosas, vinos, como para producción cárnica, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de un proceso que la compañía inició en 2015 con un nivel de autoexigencia superior al legal en sostenibilidad ambiental y económica, que culmina ahora con el reconocimiento de QSostenible para su planta de producción cárnica en Matadero Cumbres Mayores (Huelva).

A este reconocimiento se suman los que ya tenía la compañía, como son la certificación QSostenible Plus para las bodegas de El Tiro en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Bodegas Montecillo en La Rioja, así como la certificación de QSostenible Excellence para la planta de Sánchez Romero Carvajal en Jabugo (Huelva), donde se elabora Cinco Jotas.

Esta última planta ha obtenido además una recertificación que la cataloga como QSostenible Excellence Plus, lo que sitúa a Cinco Jotas como el jamón más sostenible del mundo.

«Para nosotros es toda una responsabilidad seguir avanzando en materia de sostenibilidad, no solo medioambiental, sino también en cada uno de los procesos que llevemos a cabo en nuestras plantas y con nuestros proveedores. En sus casi 250 años de historia, Osborne siempre ha mostrado su compromiso con el entorno allá donde está presente y ahora más que nunca creemos que es un camino que debemos continuar y sobre el que seguir superándonos al mismo tiempo que lo hace nuestra sociedad», ha explicado el director de operaciones de Osborne, Luis González.

La certificación Q Sostenible, otorgado por el Consejo Nacional de Empresa Sostenible, garantiza que en el diseño, construcción y mantenimiento de una edificación se tienen en cuenta los impactos medioambientales, económicos y sociales que generará en su entorno durante toda su vida útil.

Kubik Data prevé cerrar el año con 150.000 usuarios

0

Kubik Data, la empresa que paga a sus usuarios por ver publicidad, espera cerrar 2021 con 150.000 usuarios registrados y una facturación de 1,3 millones de euros.

La compañía, que lleva operando en acceso anticipado desde abril, destina el 50% del importe de sus campañas a sus usuarios.

Hasta el momento, 40 marcas se han asociado a la compañía, en la que ha invertido Aggity, la consultora de Oscar Pierre, padre del fundador de Glovo, que inyectó 1,5 millones de euros el año pasado en el proyecto.

PRÓXIMO AÑO

La empresa proyecta seguir creciendo en 2022 y se ha fijado como objetivo triplicar el número de grandes marcas asociadas para llegar a 120, y de campañas, con el objetivo de hacer 1.500.

En términos financieros, la empresa proyecta unos ingresos de 3,4 millones de euros, así como 250.000 usuarios registrados al finalizar el próximo año.

La plataforma, que reúne una treintena de profesionales, ampliará sus recursos humanos hasta las 45 personas el próximo año, cuando espera consolidar su producto en España y lanzarlo a otros mercados internacionales en Europa y Latinoamérica.

El presidente de Kubik Data, Oscar Pierre, ha señalado que a medida que aumenta el número de usuarios registrado, lo hace el interés de las grandes marcas.

Pierre ha asegurado que el objetivo es «crear un diálogo real y beneficioso entre consumidores y marcas», donde los primeros podrían ganar hasta 300 euros y los segundos aumentar sus ratios de conversión.

En su fase de beta, 3.000 usuarios interactuaron con unas 30 marcas como Logitech, Endesa y Samsung en 40 campañas de prueba.

Mientras que los ratios de conversión de campañas ‘ciegas’ fueron del 2% y el 3%, los de Kubik Data oscilaron entre el 11% y el 14%.

FUNCIONAMIENTO

Los usuarios proporcionan los datos a la plataforma de forma anónima y la aplicación los empareja con las campañas de las que son público objetivo.

Cada usuario puede ver diez anuncios diarios y debe contestar una pregunta de control al terminar para verificar que efectivamente lo ha visto.

Qué te pasa si tomas demasiados mejillones en lata

0

El consumo de alimentos en lata es cada vez mayor. Esta es una útil y eficaz forma de conservar alimentos listos para su consumo inmediato y ofrecen muchas ventajas desde el ahorro del tiempo de cocinado, hasta su limpieza.

Sin embargo, ¿sabes lo que te puede ocurrir al ingerir muchas latas de mejillones? ¿Sabes cuáles son los efectos que tienen este tipo de envases hacia los alimentos que conserva? Todo esto te lo contamos en el siguiente artículo.

Envasados en lata

Aperitivo Latas En Conserva
Foto: Istock

Hoy en día las conservas en lata son de lo más común que nos podemos topar. No hay supermercado que no tenga parte de un pasillo dedicado exclusivamente a alimentos envasados de esta manera.

Son fruto del ritmo de nuestra sociedad que va en constante evolución. Este tipo de envases ofrece una rápida solución para quienes no tienen tiempo de cocinar.

Beneficios

Mejillones Y Otras Conservas
Foto: Istock

La realidad es que este tipo de latas envasadas ofrecen un amplio abanico de ventajas. A pesar de ello es mejor no consumirlas de manera regular porque a la larga pueden ser peligrosos para nosotros.

Pero sí es cierto que nos facilitan la vida. Responden a una sociedad con cada vez menos tiempo para cocinar, y es una manera efectiva de no pasar hambre. Otra cosa es si de verdad te estás alimentando bien con ellas.

Ahorro de tiempo

Distintas Formas De Conserva Mejillones
Foto: Istock

Entre sus ventajas, la más evidente es el tiempo que te ahorras del cocinado. Solamente debes de ir a por la lata en cuestión, en este caso la de mejillones, abrirla y degustarla.

Además de su velocidad, es una forma limpia de comer este alimento, no necesitas ni siquiera manchar un plato. Por lo tanto, ahorrarás también tener que fregar una gran vajilla.

Facilidad en el transporte

Conserva En Lata De Productos Del Mar
Foto: Istock

Otra de las muchas cosas positivas que tienen estas latas es su fácil transporte. No necesitarás nada más que colocar tu lata en una bolsa para transportarla con comodidad.

Incluso es viable en distancias cortas hacerlo con la lata en la mano. Y es que estas latas apenas ocupan espacio, por lo que en ese sentido son una gran ventaja. Si quieres organizar un pícnic las latas en conserva son tu mejor aliado, por ejemplo.

Listo para su consumo

Mejillones
Foto: Istock

Aparte del tiempo que te ahorras, así como de la facilidad de su transporte, los envases en lata tienen la ventaja de que siempre están listas para su consumo. En cualquier lugar del mundo puedes abrir tu lata y consumirla sin tener que hacer nada más.

Por lo tanto, es un envase que ofrece muchas facilidades en nuestra vida. Incluso hay reconocidos cocineros que las apoyan y las utilizan en sus platos.

Sin gasto de consumo energético

Mejillones En Lata
Foto: Istock

Otra gran cualidad de este tipo de comidas es que, como hemos mencionado anteriormente, no necesitas nada para comerlas. Puedes directamente abrir la lata y consumirla.

Esto quiere decir también que no hay ningún gasto de consumo energético. No tienes ni que conservarlo en la nevera, porque para eso ya está en su recipiente específico, y tampoco debes de calentar su contenido. Es ideal para eso.

Dudosa alimentación

Varias Latas De Conserva
Foto: Istock

No obstante, hay que tener cuidado con este tipo de alimentos, ya que, si bien es cierto que ofrecen muchas ventajas, no son lo adecuado para tu salud. Consumirlas de manera habitual afectará a tu cuerpo y su recomendación en grandes cantidades es más bien dudosa.

De todos modos, su consumo debe de ser puntual ya que este tipo de envasados son más calóricos que el producto en sí en estado fresco. Por eso no son recomendados por los médicos ni ninguna autoridad sanitaria.

Problemas de salud en gran cantidad

Conservas En Lata
Foto: Istock

Consumir este tipo de productos, como pueden ser latas de mejillones, de forma habitual y en gran cantidad, es muy perjudicial para tu salud. Sin darte cuenta sufrirás graves consecuencias al hacer esto.

No solo porque todo, absolutamente todo, en gran cantidad es malo, sino porque es muy peligroso para tu salud. Un gran consumo de estos alimentos está directamente relacionado con enfermades como la diabetes. Además, por el material del cual están hechas estas conservas (algunas están hechas con mercurio), los alimentos pueden, con el tiempo, estar intoxicados.

Diabetes y problemas de colesterol

Conserva De Mejillones
Foto: Istock

Si comes a base de envasados en lata, a la larga tendrás graves problemas de salud. La diabetes puede ser la primera consecuencia y es que las conservas alteran a nuestro organismo de tal manera que genera esta anomalía.

Por otra parte, no es para nada aconsejable ingerir este tipo de productos de forma masiva si tenemos problemas de colesterol. Este tipo de alimentos aumenta mucho el nivel de colesterol de nuestro cuerpo, y este está directamente relacionado con problemas cardiovasculares.

Infertilidad

Conserva En Lata Mejillones
Foto: Istock

Por último, podemos sufrir de infertilidad si el consumo de este tipo de latas es muy grande. La incapacidad de tener hijos podría estar ligada al excesivo consumo de estas latas, si es el caso, claro.

Por lo tanto, y aunque estos envases ofrezcan muchas ventajas, es mejor evitarlos en grandes cantidades. Tampoco hay que desecharlos, simplemente, consumirlos en su justa medida.

¿Cómo hablar inglés con fluidez?

0

Una de las competencias más deseadas por los hispanohablantes y otras personas alrededor del mundo es hablar en inglés de forma nativa. De todos modos, los métodos tradicionales para aprender inglés impartidos a día de hoy son considerados poco eficientes. Esto se debe a que restan importancia a las prácticas de escucha activa y conversación.

Inglés Forever busca cambiar esto a través de enseñanzas basadas en el aprendizaje de los niños en el momento de adquirir su primer idioma, donde es fundamental oír y repetir cada frase, palabra u oración. Además, trabaja en los cambios de mentalidad que necesita una persona para cumplir cualquier objetivo.

Hablar inglés fluido en poco tiempo con el nuevo método de Inglés Forever

Las personas buscan reinventarse con nuevos métodos de enseñanza que permitan un aprendizaje del inglés más rápido y eficiente. Este es el objetivo de Ester Martínez, quien a través de Inglés Forever ha logrado implementar un método que ayuda a sus estudiantes a aprender inglés en 3 veces menos tiempo de lo que tardarían con cualquier curso tradicional.

Para romper los métodos tradicionales y lograr los resultados esperados, esta emprendedora comienza por trabajar los pensamientos negativos y limitantes de los estudiantes. Esto se debe a que emociones como la vergüenza, la desmotivación y el miedo al no comunicarse de forma correcta tienden a retrasar el proceso de aprendizaje de cualquier persona.

Una vez se han roto estas limitaciones, Ester Martínez explica que es más sencillo comenzar a escuchar y hablar inglés con el mismo proceso natural que ocurre cuando se aprende una lengua por primera vez. Esto significa que sus estudiantes, antes de aprender gramática, escritura o lectura, comienzan por escuchar activamente, repetir frases y palabras e iniciar sus primeras conversaciones.

¿Por qué elegir Inglés Forever para aprender un nuevo idioma?

Aunque existen muchas academias o emprendedores que ofrecen distintos métodos para hablar inglés de forma fluida, Inglés Forever destaca del resto debido a su enfoque hacia el cambio de mentalidad de los estudiantes. Esto es importante, ya que cualquier proceso para aprender un idioma se vuelve efectivo cuando la persona que lo practica posee una actitud positiva ante los retos y las dificultades. En este sentido, Inglés Forever aplica la estrategia de eliminar la vergüenza, el temor y otras emociones negativas para posteriormente aprender un segundo idioma de la misma forma que se aprende la lengua materna.

Tras reprogramar la mente, el método lleva paso a paso a aprender inglés de la misma manera que cuando se es un bebé aprendiendo su idioma nativo, es decir, de forma natural, sencilla y hasta divertida. Inglés Forever apuesta por el sistema natural de aprendizaje, escuchar e intentar repetir las frases o palabras, para posteriormente conseguir iniciar una conversación. Esto es difícil para la mayoría de las personas porque el temor a no hacerlo bien impide que avancen.

En definitiva, hablar en inglés con fluidez es una de las competencias más demandadas en el sector laboral. Por ello, es recomendable aprender un segundo idioma con el método de Inglés Forever.

Kubik Data prevé cerrar el año con 150.000 usuarios

0

Kubik Data, la empresa que paga a sus usuarios por ver publicidad, espera cerrar 2021 con 150.000 usuarios registrados y una facturación de 1,3 millones de euros.

La compañía, que lleva operando en acceso anticipado desde abril, destina el 50% del importe de sus campañas a sus usuarios.

Hasta el momento, 40 marcas se han asociado a la compañía, en la que ha invertido Aggity, la consultora de Oscar Pierre, padre del fundador de Glovo, que inyectó 1,5 millones de euros el año pasado en el proyecto.

PRÓXIMO AÑO

La empresa proyecta seguir creciendo en 2022 y se ha fijado como objetivo triplicar el número de grandes marcas asociadas para llegar a 120, y de campañas, con el objetivo de hacer 1.500.

En términos financieros, la empresa proyecta unos ingresos de 3,4 millones de euros, así como 250.000 usuarios registrados al finalizar el próximo año.

La plataforma, que reúne una treintena de profesionales, ampliará sus recursos humanos hasta las 45 personas el próximo año, cuando espera consolidar su producto en España y lanzarlo a otros mercados internacionales en Europa y Latinoamérica.

El presidente de Kubik Data, Oscar Pierre, ha señalado que a medida que aumenta el número de usuarios registrado, lo hace el interés de las grandes marcas.

Pierre ha asegurado que el objetivo es «crear un diálogo real y beneficioso entre consumidores y marcas», donde los primeros podrían ganar hasta 300 euros y los segundos aumentar sus ratios de conversión.

En su fase de beta, 3.000 usuarios interactuaron con unas 30 marcas como Logitech, Endesa y Samsung en 40 campañas de prueba.

Mientras que los ratios de conversión de campañas ‘ciegas’ fueron del 2% y el 3%, los de Kubik Data oscilaron entre el 11% y el 14%.

FUNCIONAMIENTO

Los usuarios proporcionan los datos a la plataforma de forma anónima y la aplicación los empareja con las campañas de las que son público objetivo.

Cada usuario puede ver diez anuncios diarios y debe contestar una pregunta de control al terminar para verificar que efectivamente lo ha visto.

Junts lleva al Parlament una proposición de ley audiovisual catalana

0

Junts ha registrado este jueves en el Parlament una proposición de ley para tramitar una ley audiovisual catalana para proteger el catalán en este ámbito, algo que cree que no hace el borrador del proyecto estatal: «No dejaremos la defensa de la lengua catalana en manos del Gobierno español».

Lo ha anunciado en rueda de prensa en la Cámara el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, tras registrar la proposición de ley, y ha destacado que quieren que se apruebe «de forma extraordinaria y urgente» y antes de que prospere la estatal, que el Gobierno central está abierto a negociar.

«Aunque digan que quieren negociar, nosotros no nos fiamos del PSOE», ha advertido Batet, que ha explicado que mantiene abierta la negociación porque no es incompatible con esta iniciativa parlamentaria, con la que plantean modificar la Ley 22/2005 de la Comunicación Audiovisual de Cataluña.

Ha sostenido que esta iniciativa da más fuerza para defender el catalán también en la negociación de la ley estatal, y ha advertido de que Cataluña no avanza si va a remolque del Estado: «Ante la ofensiva del Gobierno español, Junts tomamos la iniciativa», ha proclamado.

Preguntado por el motivo por el que Junts ha optado por promover la ley en lugar de que lo haya hecho el Govern de ERC y Junts, Batet ha asegurado que tenían este asunto avanzado como grupo parlamentario desde la pasada legislatura: «No es importante quien lo presenta, sino que lo importante es que salga adelante», ha replicado.

Ha explicado que Junts avisó a ERC este miércoles de que registraría la proposición, y ha dicho sobre las razones por las que no se ha impulsado desde el Ejecutivo de Pere Aragonès: «Eso se lo tienen que preguntar al Govern», y ha asegurado que facilitarán cualquier iniciativa que pueda promoverse para defender el catalán, sea del Govern o del Parlament.

Preguntado por el Debate de Política General previsto para la próxima semana, ha garantizado que Junts lo afronta de forma positiva y teniendo claro lo que defienden: «La Cataluña del ‘sí’ contra la del ‘no’, porque ya hemos visto los proyectos a los que se les está diciendo que no», y apostando por más soberanía y por avanzar hacia la independencia revalidando el 1-O, ha dicho.

EL CATALÁN EN PLATAFORMAS

Batet ha recalcado que su propuesta de ley audiovisual defiende competencias catalanas y la diversidad cultural, y también «estipula una regulación de mínimos en las plataformas para el uso del catalán», así como medidas para promover la producción audiovisual catalana.

En concreto, la proposición de ley, establece que Consell del Audiovisual de Cataluña (CAC) debe velar por que los servicios a demanda dispongan en los catálogos de al menos el 30% de obras audiovisuales europeas y que, de estas, el 50% estén en catalán o en aranés.

Fija como infracción grave la omisión de «cualquiera de los deberes en relación con la presencia del catalán y la cultura catalana y del aranés en la comunicación audiovisual», y defiende que el Govern establezca líneas de ayuda para fomentar la presencia del catalán y el aranés, tanto en versión original como en el doblaje y la subtitulación.

Además, atribuye nuevas competencias CAC ante contenidos que fomenten el odio y la desinformación y quiere proteger a la infancia y la adolescencia ante material que incluya pornografía, violencia gratuita y violencia de género, ha destacado Batet.

Fija que el CAC promoverá la autorregulación de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual y de las plataformas de intercambio de vídeo mediante códigos de conducta –aunque podrá adoptar una instrucción si la autorregulación no alcanza sus objetivos–, y señala que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) podrá prestar servicios al margen de sus compromisos de servicio público, dentro de sus funciones propias.

Preguntado por si el Parlament puede aprobar una ley que imponga un mínimo de contenidos en catalán a las plataformas, ha asegurado que otros países de la UE lo han regulado para proteger sus lenguas propias: «Creemos que lo podemos hacer desde el Parlament, y pediremos el máximo posible. Somos ambiciosos, tenemos que defender el catalán al precio que sea».

Sánchez reclama un tratado internacional de pandemias y acceso universal a las vacunas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido durante su estancia en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU, antes de volar a La Palma, la necesidad de impulsar ya un tratado internacional de pandemias, y de garantizar el acceso universal a las vacunas.

Así lo ha puesto de manifiesto en los diferentes actos en los que ha participado durante su estancia finalmente de un día en Nueva York, antes de intervenir ante el plenario de la ONU a última hora del miércoles y de volar de vuelta a La Palma para seguir gestionando las consecuencias de la erupción volcánica.

De la agenda de cuatro días que había diseñado inicialmente el Gobierno, solo se han salvado dos actos centrados en cómo dar respuesta a la crisis derivada de la pandemia del coronavirus, desde una visión global.

Uno de ellos ha sido el ‘Encuentro Pathfinders’ que había organizado precisamente el Gobierno de España en el Instituto Cervantes de Nueva York, en colaboración con Costa Rica, Sierra Leona y Suecia, centrado en la lucha contra la desigualdad y la exclusión en el marco de la recuperación económica tras la pandemia.

En él, Sánchez ha defendido, entre otras cosas, que «el mundo desarrollado» necesita dar una respuesta justa» a la necesidad de acceso a la vacuna. A este respecto, el presidente ha reivindicado que España ya se ha comprometido a donar entre este año y el que viene 30 millones de dosis, principalmente a países de América Latina, Caribe, el África Subsahariana y el Magreb.

«Como condición indispensable para empezar la recuperación pospandemia, se debe asegurar el acceso rápido y universal a las vacunas, independientemente del nivel de ingresos de los ciudadanos», ha afirmado, antes de señalar que España cuenta ya con más del 75% de la población vacunada.

En este punto, ha defendido que precisamente «el éxito de la campaña de vacunación española está basado en el acceso universal al sistema público de salud» que es, a su juicio, «una de las principales herramientas para asegurar la inclusión y la igualdad de oportunidades en cualquier sociedad».

Sánchez también ha asegurado que, si la pandemia ha dejado una lección importante, es que se necesita reforzar la respuesta a futuras pandemias, y por ello ha vuelto a reclamar un tratando internacional de pandemias.

Asimismo, ha defendido que ahora, tras esta gran crisis, «el mundo tiene la oportunidad de hacer una gran transformación hacia un futuro mejor, más verde, más justo y sin dejar a nadie atrás», tal y como después ha puesto de manifiesto en su intervención ante el plenario de la ONU.

El encuentro en el Instituto Cervantes ha contado con las intervenciones de los jefes de Estado y de Gobierno de Bangladesh, Irlanda y Nueva Zelanda, y líderes de organismos multilaterales, del sector privado y de la sociedad civil, como OXFAM. Asimismo, han participado referentes del mundo académico como el premio nobel Joseph Stiglitz, y del cultural, como el chef José Andrés y el actor Forest Whitaker.

Durante su intervención, Sánchez ha destacado asimismo que para el Gobierno, las tres claves para alcanzar la recuperación económica tras la pandemia son la transición ecológica, transformación digital e igualdad entre mujeres y hombres, tal y como se recoge en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En este acto se han presentado además los resultados del informe realizado por la iniciativa ‘Pathfinders for Peaceful, Just and Inclusive Societies’ sobre desigualdad e inclusión, de la que España es parte, y en el que han colaborado Naciones Unidas, el Banco Mundial, la OCDE y OXFAM.

El estudio plantea la necesidad de desarrollar un nuevo contrato social y señala que los países que han progresado lo han hecho gracias a políticas que mejoran la protección social, la vivienda y los salarios, que basan sus decisiones en la solidaridad y que combaten la corrupción.

«Podemos extraer dos lecciones de esta terrible pandemia: juntos somos más fuertes y, para lograr una recuperación económica mundial que sea inclusiva e igualitaria, no podemos dejar a nadie atrás», ha zanjado Sánchez.

Con motivo de su estancia en Nueva York, el jefe del Ejecutivo también ha participado en la cumbre virtual sobre la reconstrucción tras la pandemia, ‘Ending the Pandemic and Building Back Better’, organizado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Su intervención ha consistido en un vídeo, en el que Sánchez ha avisado de que el fin de la pandemia depende de la capacidad de los países de «trabajar juntos y con espíritu de solidaridad», y ha vuelto a reivindicar los 30 millones de vacunas que España va a donar a través del mecanismo COVAX.

Abandono escolar: el alto precio de la ignorancia

0

Hace poco leía un artículo en referencia a la cantidad de estudiantes que abandonan sus estudios. El nivel de estudios alcanzado es determinante a la hora de encontrar empleo, pero además es proporcional al nivel cultural que debe tener un país. Normalmente, más de una cuarta parte de quienes no acabaron la educación secundaria obligatoria suelen ser desempleados.

La formación es clave para lograr un hueco en el mercado laboral. La tasa de paro varía mucho según el nivel de estudios alcanzado. En el caso de los considerados analfabetos, el 43,07% está desempleado, un porcentaje que se va reduciendo a medida que se amplía la formación. Siguiendo este parámetro, el 38,15% de aquellas personas con estudios incompletos se encuentra desocupada. La tasa continúa cayendo en aquellos con educación primaria (33,15%) y se reduce al 26,7% para aquellos con la primera etapa de la Educación Secundaria Obligatoria.

Image 11

También es muy importante acertar con el enfoque de los estudios escogidos, ya que al especializarse también se pierden oportunidades laborales.

Pero el nivel de estudios influye a su vez en la calidad de empleo a la que se puede optar y en la remuneración. Los licenciados universitarios perciben un salario anual superior en un 55,3% al salario medio. Por su parte, la remuneración de los trabajadores sin titulación o que no habían completado los estudios primarios es un 37,1% inferior al salario medio.

Volviendo al principio del abandono universitario, el 21,82% de los estudiantes españoles abandona la carrera tras cursar el primer curso. La falta de información con la que llegaron al campus o la diferencia entre las expectativas depositadas en el grado y la realidad de los estudios llevan a miles de estudiantes a colgar los libros en los inicios de la andadura universitaria. De ese 21,82%, hay un 8% que se matriculan en otra titulación. El resto se marcha del sistema universitario.

Por comunidades autónomas Baleares, con un 24,22%, y Canarias, con un 21,71%, son las autonomías donde más se abandona, mientras que Castilla y León, con un 15,21%, y Madrid, con un 15,72%, son las que menos.

En los últimos años se ha establecido cierta rivalidad entre regiones por las diferencias existentes en la Selectividad: los universitarios castellano-leones acusan a los canarios de hacer una prueba más fácil y tener mejores resultados en bachillerato, circunstancias que les permiten ocupar las plazas de sus campus en carreras como medicina sin tener suficiente nivel.

Image 12

Esto explicaría el posterior abandono. En el ministerio se ha creado una comisión para estudiar las denuncias y buscar unos criterios más homogéneos en las pruebas.

Los campus públicos que más abandono presentan son la Universidad de Baleares (24,22%), la Politécnica de Cartagena (23,12%), la Universidad de Las Palmas (21,88%) y la Universidad de La Laguna (21,58%). En el otro lado están la Carlos III (11,40%), la Universidad de Valencia (13,82%) o la Autónoma de Madrid (13,85%).

El Ministerio de Universidades ha publicado unos indicadores de Rendimiento Universitario, que da pistas sobre si los estudiantes aprovechan o no la universidad. Además de la nota media (un 7,2, la misma en los últimos años), los datos revelan que el rendimiento medio de los alumnos de grado (número de créditos superados entre el número de créditos matriculados) es del 77,98%: 76,66% en universidades públicas y 85,35% privadas.

La tasa de abandono educativo temprano se sitúa en el 16% en 2020, según los datos de la Encuesta de Población Activa. Es decir, alrededor de 530.000 personas, 343.000 hombres y 186.500 mujeres, habían abandonado los estudios en 2020.

La reducción está asociada al incremento en 1,5 puntos en la proporción de población que ha alcanzado el nivel de formación CINE 3 o segunda etapa de Secundaria. La estrategia europea 2020 estableció ya en 2010 entre sus objetivos reducir el abandono escolar temprano por debajo del 10% en la UE y del 15% en España, debido a las altas tasas de nuestro país.

Precisamente, uno de los objetivos principales de la LOMLOE, la ley educativa que acaba de entrar en vigor es reducir las tasas de abandono escolar temprano en línea con los países europeos más avanzados.

Desde 2010, la tasa de abandono temprano en España ha disminuido 12,1 puntos, pasando del 28,2% en 2010 al 16% en 2020, lo que supone un 43% menos. Este descenso ha sido mayor entre los hombres (13,3 puntos) que entre las mujeres (11 puntos), aunque la tasa sigue siendo en 2020 muy superior entre los varones: un 20,2% frente al 11,6%, es decir, un 74% más.

Por Comunidades Autónomas, hay cuatro que en 2020 han logrado situarse por debajo del objetivo del 10% y por debajo también de la tasa media de la UE (10,2%). Se trata de País Vasco (6,5%), Asturias (8,9%), Cantabria (9,1%) y Madrid (10%). Otras cuatro CCAA tuvieron tasas entre el 10% y el 15% (Navarra, Galicia, Aragón y La Rioja), mientras en el extremo opuesto, con tasas superiores al 20%, están Illes Balears (21,3%), Andalucía (21,8%), Ceuta (22,8%) y Melilla (25,5%). Castilla y León, la Comunitat Valenciana, Cataluña, Canarias, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha obtienen tasas entre el 15% y el 20%.

El mundo laboral y el formativo han experimentado una gran revolución en los últimos años debido a la digitalización y la demanda de nuevos perfiles tecnológicos. En concreto, 9 de cada 10 empleos en Europa precisarán de algún tipo de competencia digital que no posee el 40% de los trabajadores en activo hoy en día, según datos de un reciente estudio de la Comisión Europea. Una tarea pendiente en nuestro país, donde los titulados en este ámbito no llegan a representar ni un 4% del total, como muestran las cifras del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI).

Image 13

Al problema de la falta de perfiles especializados se le suma una causa más: la económica. Según información recopilada por el Observatorio de la Juventud de la Fundación SM, el 30% de los jóvenes abandona sus estudios por la necesidad de trabajar y conseguir ingresos o por la dificultad que encuentran para poder costearlos. Y es que, la financiación pública universitaria en nuestro país se sitúa un 14,5% por debajo de la media de la Unión Europea y la OCDE respecto a las que mantiene una insuficiencia de recursos públicos de 1.600 millones de euros, según se desprende del último informe La Universidad Española en Cifras elaborado por Crue Universidades Españolas.

Son muchos los datos, pero necesarios para entender mejor la gravedad del problema.

 Es muy importante insistir en la necesidad que todos los individuos tenemos y debemos, llevar a cabo los diversos procesos educativos, estos nos permiten crecer en valores, aprender a socializar, obtener nuevos conocimientos, desarrollar habilidades cognitivas y físicas, integrarnos en la sociedad, adoptar conductas, sentirnos parte de una comunidad, identificarnos culturalmente, entre otros.

La familia, tiene que ser la principal organización social, y cumplir un papel fundamental para evitar o inducir, según sea el caso, la deserción escolar. Los padres, representantes o tutores deben velar porque sus hijos o representados asistan a clase y estudien.

Los padres deben ser las primeras figuras de autoridad en incentivar a sus hijos a que asistan a clase, estudien y se preparen para culminar su formación profesional.

Asimismo, no se debe olvidar que la educación académica debe complementarse con valores familiares como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad o la amistad, a fin de formar seres de bien capaces de actuar de manera responsable ante cualquier situación.

Otro tema y este si me parece triste, que son muchos los estudiantes que se encuentran en medio de una situación económica o financiera desfavorable que, lamentablemente, los limita a que puedan continuar con sus estudios puesto que deben hacer frente a otras obligaciones.

Esto se puede deber a varios factores como, por ejemplo, que en la familia se generen bajos ingresos económicos, mensualidades académicas elevadas, que el estudiante deba trabajar para costearse sus gastos de vivienda, alimentación, estudio, así como de ropa y calzado, entre otros.

En los casos más críticos se han encontrado familias en las cuales los menores de edad dejan sus estudios para trabajar y asegurar el sustento diario de toda la familia.

Se encuentran casos en el que los padres no pueden costear los estudios universitarios debido a otras responsabilidades económicas o cuando el estudiante considera que es más conveniente trabajar a tiempo completo que optar a un grado académico. Una realidad muy cruda y que tanto el Estado como las Comunidades Autónomas deben afrontar con ayudas.

Un país sin formación es un país ignorante, y lo peor de la ignorancia, es que a medida que se prolonga, adquiere confianza.

Image 15

materiales para la reforma y mantenimiento de alojamientos rurales y vacacionales

0

Este 2021, muchos propietarios de alojamientos turísticos han decidido reformar sus propiedades para ofrecer la mayor seguridad y confort posible a sus huéspedes. Para encontrar los materiales de mantenimiento y de reformas necesarios, los clientes pueden confiar en Glovasol, una tienda online que se dedica exclusivamente a la venta de productos y materiales para la remodelación de los alojamientos turísticos y rurales.

La compañía se caracteriza por ofrecer un trato muy cercano y personalizado, ayudando a sus clientes a encontrar exactamente lo que necesitan. Además, realizan envíos a cualquier parte de la península.

Gran selección de materiales para el mantenimiento y seguridad de alojamientos turísticos

El mantenimiento preventivo de las propiedades de hospedaje turísticas ofrece a los visitantes mejores garantías de calidad y un óptimo confort acorde a su viaje. De la misma manera, es importante que un alojamiento cuente con todas las comodidades necesarias para maximizar la experiencia de los huéspedes ofreciéndoles lo mejor.

En Glovasol se pueden encontrar los productos necesarios para ambos fines. Por un lado, la firma se encarga de comercializar los materiales de mantenimiento de fontanería, piscinas, energías renovables, etc. Y por otra parte, ofrece un amplio catálogo con equipos para optimizar el gasto energético tales como calentadores, aires acondicionados, calefacción, cocina, baños, electrodomésticos, y mucho más. Por ejemplo, para el área de la cocina, se han solicitado mucho los grifos de pared, grifos de encimera y fregaderos inoxidables. Los aires acondicionados Split son otro de los productos más destacados, así como cortinas de aires, purificadores de aire, calefacciones de suelo o de techo, entre otros. Para la remodelación de baños, en Glovasol.es se pueden adquirir todos los productos de sanitarios, griferías de baño, accesorios de baño, recambios, etc.

Tienda online especializada en reformas y mantenimiento

Glovasol.es trabaja vendiendo solo productos de las marcas más relevantes del mercado, tales como ROCA, Ramón Soler, Zodiac, SMEG, Junkers, Daikin, Ariston, LG, Panasonic, Vaillant, entre otras. Así logra ofrecer lo mejor tanto a particulares como a profesionales, autónomos y pymes que quieran llevar a cabo proyectos de renovación y reformas de alojamientos turísticos. Además, la empresa está respaldada por fabricantes y distribuidores de primer nivel, ofreciendo sus productos a precios muy competitivos, ya que trabajan exclusivamente de forma online.

Las compras en Glovasol.es son 100% seguras, de manera que el cliente puede tener total confianza en que se trata de una compañía fiable con certificado SSL. Por otro lado, sus envíos son gratuitos a toda la península en compras mínimas de 100€ en adelante.

Este 2021 es un buen momento para comenzar a realizar las reformas necesarias en las propiedades de alojamiento turístico, sobre todo porque en estos meses aún hay turistas que quieren veranear y conocer nuevos lugares, por lo cual ofrecerles un buen hospedaje siempre será fundamental.

El Museo Picasso Málaga ofrece entrada libre para celebrar el Día Mundial del Turismo

0

La celebración del Día Mundial del Turismo llega este otoño con el país esperanzado en la recuperación de una industria de vital importancia para dar a conocer, preservar y disfrutar su patrimonio cultural de manera confortable y segura, así como generadora de puestos de trabajo y, por lo tanto, pilar indiscutible de una economía globalizada.

Es por ello por lo que el Museo Picasso Málaga (MPM) se une un año más a la celebración del Día Mundial del Turismo el próximo lunes 27 de septiembre de 2021, con entrada libre para todos los visitantes durante toda la jornada, en horario de 11.00 a 18.00 horas, siendo el acceso hasta las 17.30 horas.

En el interior del Palacio de Buenavista, se podrá recorrer las salas del Palacio de Buenavista en donde, bajo la denominación de ‘Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023’, se muestran actualmente un total de ciento veinte obras entre las que destacan el lienzo ‘Susana y los ancianos’ (1955), así como un gran tapiz realizado por Jacqueline Dürrbach a partir de ‘Las señoritas de Aviñón’.

El Museo Picasso Málaga expone además dos obras prestadas por dos grandes museos, hasta principios del año 2022. Se trata de ‘Copa, periódico y dado’, un lienzo que Picasso realizó en 1914 de la colección del Musée national Picasso-Paris; y de un cuadro realizado por el artista en 1945, ‘Bodegón con cráneo, puerros y jarra’, de la colección del Fine Arts Museum of San Francisco.

Además, se podrá admirar las cerámicas que ubicadas en la sala XII del Palacio de Buenavista, en la que se quiere dar protagonismo a esta técnica ancestral que Picasso hizo plenamente suya, han recordado desde la pinacoteca en un comunicado.

En las salas se exhibe además ‘Picasso crea’, un largometraje de aproximadamente 20 minutos de duración que se exhibe de manera continua. En esta película, el veterano fotoperiodista David Douglas Duncan cuenta su amistad con Pablo Picasso, recordando algunas de sus conversaciones, evocando el ambiente de sus residencias, así como la confianza y la libertad con la que se le permitió hacer su trabajo.

Castilla-La Mancha apela al «diálogo» para relanzar la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apelado este jueves a buscar «el consenso y al diálogo» para relanzar la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que hoy el ministro Castells ha presentado a los responsables del ramo en una Conferencia General de Política Universitaria celebrada de manera telemática.

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha sido el representante por parte del Ejecutivo regional, ha pedido a los presentes «estrechar lazos y encontrar caminos similares» que den forma a un texto «necesario e importante para hacer de la universidad española una institución más ágil, más cercana y más comprometida con la investigación», ha informado la Junta en nota de prensa.

La nueva Ley de Universidades pretende sentar las bases para mejorar la carrera profesional del profesorado. Además, busca cumplir una serie de objetivos como: promover el acceso a la educación superior; adecuar la ordenación de las enseñanzas universitarias; garantizar la buena gobernanza de las instituciones y fomentar la investigación, la transferencia y la movilidad del personal docente e investigador.

La primera lectura del anteproyecto de Ley fue aprobado el pasado mes de agosto en Consejo de Ministros, un paso que se convirtió en el primer trámite para su aprobación definitiva en el parlamento español.

En su intervención durante la Conferencia, Ricardo Cuevas también ha puesto en valor el «esfuerzo normativo» que viene haciendo en estos últimos meses el Ministerio «para sacar adelante la Ley» y ha agradecido el tono «dialogante y la actitud de escucha» que Castells ha mostrado con Castilla-La Mancha «en aras a contribuir a la mejora del texto».

Del mismo modo, el director general de Universidades ha dejado patente la voluntad del Gobierno regional para que el texto se apruebe con amplio consenso, a la vez que ha recordado la importancia de impulsarlo en una región como Castilla-La Mancha, en que la universidad tiene una función «vertebradora, integradora y de desarrollo para el territorio».

Agricultura abrirá la consulta pública de la norma de ordenación de las granjas de ganado vacuno

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comunicado el inicio a partir de este jueves del período de consulta pública de la norma de ordenación de las granjas de ganado de vacuno, la primera específica para este sector que se promulga en España.

Planas ha hecho este anunciado este jueves durante su visita a la decimoquinta edición de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN), celebrada en Zaragoza.

El objetivo de este decreto es «mejorar la producción, la bioseguridad, las condiciones ambientales y sanidad y el bienestar animal», ha resaltado, Planas, al tiempo que ha señalado que esta regulación del vacuno «era demanda por el propio sector».

El ministro ha puesto el siguiente ejemplo: «En España cada año se incrementa la producción global de leche en un dos por ciento, pero disminuye el número de nuestras granjas en un cinco por ciento. Así, las granjas son mucho más productivas pero se plantea un problema económico, social y territorial como es la desaparición de muchas pequeñas explotaciones, y para este Gobierno, la agricultura familiar y profesional es el eje mismo de nuestro sistema agroalimentario».

Planas ha recordado que en 2020 se dio comienzo a una revisión de la normativa sobre las granjas de las principales explotaciones de ganaderas para establecer los principios básicos sobre establecimiento, clasificación, ubicación y condiciones de funcionamiento de las mismas.

También el año pasado, ha continuado, se modificó la normativa sobre las granjas de porcino, y el pasado julio la que regula las explotaciones avícolas que, a diferencia del bovino, si contaban ya con una norma específica. DECRETO

El decreto establece normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las granjas, incluidas las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento y manejo, ubicación, bioseguridad, bienestar animal, condiciones higiénico-sanitarias, requisitos medioambientales y las obligaciones de los titulares.

Además de las exigencias comunes, se estipulan requisitos distintos para explotaciones de carne y de leche. Se establecen requisitos diferenciados también para las granjas de nueva creación y las ya existentes, que dispondrán de periodos transitorios de adaptación.

El titular de Agricultura ha resaltado como novedad el establecimiento de un límite a la capacidad máxima que pueden tener las granjas de bovinos, fijado en 850 unidades de ganado mayor, ratio equivalente a aproximadamente 725 vacas de ordeño o 1.400 terneros de cebo. De igual modo, se ponen las condiciones de alojamiento y alimentación que deben reunir las explotaciones extensivas.

Para el cálculo de esas referencias, se ha tenido en cuenta la ordenación y estructura del sector vacuno español y la rentabilidad de las explotaciones.

Ha precisado, asimismo, que todas las instalaciones que con fecha anterior a la entrada en vigor, en su momento, del decreto «tengan una cuantía superior a la marcada, su estatus no queda modificado pero no podrán ampliar el tamaño de sus explotaciones».

Planas ha inscrito este proceso de revisión normativa en la necesidad de dar respaldo a la transición de las explotaciones ganaderas hacia las exigencias derivadas de las estrategias de Biodiversidad y De la Granja a la Mesa de la Unión Europea, y a incorporar compromisos derivados de las crecientes demandas ciudadanas.

APOYO AL SECTOR

Además, Planas ha asegurado que el Gobierno de España está comprometido con la necesidad de apoyo del sector ganadero, en el que España es «una potencia mundial», con una producción que en 2020 superó los 20.200 millones de euros. Ha querido «sacar pecho» de una actividad que ha sido «un pilar de resistencia y de recuperación» durante la pandemia.

También ha alabado la «rica diversidad» de especies, con 165 razas autóctonas catalogadas, a las que el Ministerio ha aportado, a través de una línea de ayudas para el fomento de la biodiversidad ganadera, un total de cinco millones de euros.

El texto del decreto de ordenación de las granjas de bovino estará sometido a periodo de consulta pública hasta el próximo día 15 de octubre y está disponible en la página web del MAPA, en el siguiente enlace: ‘https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/participacion-publica/proyecto_rd_ordenacion_bovina.aspx’.

AEMO entrega en Expoliva sus premios que reconocen la labor de personas y entidades

0

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha entregado este jueves en Jaén sus premios anuales con los que pretende poner en valor el cultivo del olivar, sus gentes y su entorno. Un total de siete entidades, empresas y profesionales han sido reconocidos en sus tres categorías.

El acto, celebrado en el marco de Expoliva, ha contado con la presidenta de la entidad, Ana María Romero; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de la capital, Julio Millán, entre otros.

El ganador del XIX Premio a la Difusión de la Cultura del Olivo ha sido el Centro de Interpretación del Olivar 5 elementos, presentado por Finca La Pontezuela, ubicada en Los Navalmorales (Toledo), un proyecto innovador que muestra de una forma interactiva y con gran carga digital un recorrido por el cultivo del olivo y las excelencias del aceite de oliva virgen extra.

El segundo premio de esta categoría ha sido para la iniciativa ‘¿A qué suena el Sur?’, de Oleand, Sociedad Cooperativa Andaluza de la Puebla de Cazalla (Sevilla), un paquete de ocho aceites de oliva vírgenes extra en el que cada uno de ellos representa a una capital andaluza.

El tercer premio ha recaído en el taller de difusión de la cultura del aceite ‘¿Has Begut Oli?’, presentado por la Denominación de Origen Siurana, con sede en Reus (Tarragona) y que ha llegado a más de 20.000 escolares.

Con respecto a las almazaras, Molino del Genil, de Écija (Sevilla), ha sido la galardonada con el Premio a la Mejor Almazara de España 2021, mientras que la Cooperativa Ciudad de Jaén, cuyo aceite se comercializa bajo la marca Puente Sierra, ha recibido un Accésit Especial.

Miguel Carrasco, de la almazara As Pontis, cuyo aceite se comercializa bajo la marca Vieiru, de Eljas (Cáceres), ha sido reconocido como el Mejor Maestro de Almazara 2021. Por último, el XV Premio al Mejor Olivo Monumental de España ha sido entregado al olivo Mi-lénia (Godall, Tarragona), plantado hace mil años, con una copa capaz de producir hasta 120 kilos de aceitunas y siete metros de perímetro.

En su intervención, Crespo ha apelado a la «unión del sector de olivar para ganar en dimensión» y «hablar de tú a tú» a la hora de la comercialización, al tiempo que ha subrayado que el olivar es sinónimo de calidad, cultura, tradición, fijación de población al territorio rual y, también, salud. «Tenemos que vincular cada vez más el aceite de oliva a la salud. Culturas que no tienen nuestra dieta mediterránea están acogiendo nuestro oro líquido y debemos aprovechar esas posibilidades», ha dicho.

La consejera ha explicado que la covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la soberanía alimentaria y contar con una producción variada y saludable. Ha aludido, además, al «potencial del aceite de oliva, su calidad y sus posibilidades de futuro».

Al hilo, ha explicado que el olivar forma parte de la economía del 97 por ciento de los municipios andaluces, de modo que «dinamiza y permite pueblos vivos y fija población al territorio. En cualquier caso, ha incidido en que «no solo es un motor económico, sino mucho más», como muestra los galardones de AEMO.

«Estos premios, en cambio, ponen su acento en el origen de la producción: en las almazaras, sus mejores maestros, en los olivos monumentales y en la difusión de toda una cultura propia que representa el olivar», ha afirmado, no sin dar la enhorabuena a todos los galardonados y felicitar a la asociación por impulsarlos.

VERTEBRACIÓN

Crespo ha resaltado que estos reconocimientos reflejan la capacidad del olivar de vertebrar el mundo rural en la península. «Esta feria internacional profundiza en los avances en el campo del I+D+i, la comercialización, las tendencias, la tecnología aplicada a los cultivos o sus envases, pero sin olvidar una cuestión básica: el olivar forma parte de la cultura andaluza y española», ha destacado.

Asimismo, ha valorado que todas las administraciones han destacado la singularidad del «mar de olivos» y han avalado por unanimidad que la candidatura del paisaje del olivar en Andalucía sea presentada por el Gobierno de España en enero de 2022 en la Unesco para su tramitación y reconocimiento como Patrimonio Mundial en 2023.

Tampoco ha olvidado la contribución de este cultivo al desarrollo sostenible, porque «es sumidero de CO2». A su juicio, «el futuro del aceite de oliva se escribe con letras mayúsculas» desde la diversificación, la calidad y siendo capaces de vincular la nueva PAC al medio ambiente. Al respecto, ha defendido que «los ecoesquemas tienen que reflejar que es un sector que respeta al entorno natural» y que se presenta como un nuevo nicho de mercado y creación de empleo a través de la economía circular.

UNA MANERA DE VIVIR

De su lado, Reyes ha destacado la labor que AEMO –formada por más de 120 ayuntamientos y diputaciones españolas que tienen al olivo como seña de identidad– realiza con el objetivo de «promocionar este cultivo y lo que supone para un gran número de municipios en España y, en especial en Andalucía, donde en más de 300 poblaciones su actividad económica gira principalmente en torno al olivar».

En este sentido, el presidente de la Diputación ha remarcado la gran importancia que tiene esta industria para la provincia jiennense. «El olivar marca nuestras costumbres, nuestra manera de vivir y es ese pegamento que fija la población al territorio y ayuda a que los pueblos no se queden desiertos como ocurre en otras zonas», ha declarado.

Por su parte, el alcalde de Jaén ha aludido a la importancia para la ciudad de haberse incorporado a AEMO para dejar claro su papel «como capital mundial del aceite de oliva y de una provincia que es referente de este sector». Al respecto, ha hecho hincapié en la necesidad de que todos los municipios aceiteros trabajen de forma conjunta para sacar el máximo partido a un sector industrial, una gastronomía y una cultura milenaria, vinculada al mundo del aceite, que los hace únicos y que ofrece grandes posibilidades de crecimiento y desarrollo económico y social.

Millán ha felicitado a los galardonados y les ha dado la bienvenida a la capital al tiempo que les ha invitado a disfrutar de su patrimonio y su gastronomía durante estos días en los que se celebra la mayor feria del sector oleícola que convierte a Jaén en un escaparate único.

Ha recordado que el Ayuntamiento aprobó hace dos años la adhesión de Jaén AEMO, dado que no formaba parte de la asociación, a pesar de que su término es el segundo territorio con mayor superficie de olivar de la provincia, es decir, uno de los de mayor superficie mundial, y registra producciones que se acercan a los 40 millones de kilos de fruto y ocho millones de kilos de aceite de oliva.

Abycine pone a Berlanga y al talento impulsado por el festival en Albacete en el foco de su cartel

0

El Festival de Cine Independiente Abycine, que tendrá lugar del 21 al 29 de octubre en Albacete, ha presentado este jueves el cartel de su vigésimo tercera edición, creado un año más por el diseñador albaceteño Héctor Montoya de Concepto H, y que es un homenaje a uno de los títulos imprescindibles del cine español, ‘El verdugo’, de Luis García Berlanga, uniéndose así al 100 aniversario del nacimiento del director valenciano.

El acto también ha servido como adelanto de programación del contenido del festival y de Abycine Lanza, el Mercado del Audiovisual Independiente. Esta imagen también pone el foco en el protagonista de la cinta, Pepe Isbert, un intérprete con fuertes lazos con la provincia albaceteña. Además, los fans del festival identificarán rápido el guiño a ‘Llaneia’, la querida manchega que ha protagonizado quince de los carteles del festival.

El director de Abycine, José Maneul Zamora, ha afirmado que la edición de 2021 aprovechará los aprendizajes del año anterior para continuar poniendo en marcha iniciativas que resultaron muy exitosas para el festival. Aunque el enfoque de esta edición será presencial, las plataformas Filmin y CMMPlay acogerán contenidos del festival, pudiendo así llegar a un número mucho mayor de espectadores de todo el territorio nacional.

Como avance de la programación, en la sección Abycine Indie participarán títulos como ‘Josefina’, de Javier Marco; ‘Retrato de mujer blanca con pelo cano’, de Iván Ruiz Flores; ‘La vida era eso’, de David Martín; ‘Fantasía’, de Aitor Merino y ‘Las hijas del fuego’, de Laura Rius. La sección se completará con más títulos que se anunciarán próximamente.

En la sección Talentos Abycine Lanza, que recoge proyectos seleccionados o apoyados económicamente por el mercado Abycine Lanza, podrán verse ‘Sedimentos’, de Adrián Silvestre; ‘Armugán’, de Jo Sol; ‘Destello Bravío’, de Ainhoa Rogríguez; ‘Piedra Patria’, de Marcial Florit o ‘Karen’, de María Pérez.

Abycine Lanza, el Mercado del Audiovisual Independiente, continuará siendo el motor del festival y el punto de encuentro clave de la industria del audiovisual independiente en nuestro país. Este año será aún más fundamental para impulsar su crecimiento.

La sexta edición, que tendrá lugar en diferentes ubicaciones de Albacete del 21 al 24 de octubre (añadiendo un día más de actividades), vendrá cargada de novedades como las dos nuevas convocatorias para los proyectos finalistas y el aumento de ayudas por parte de agentes de la industria audiovisual. Además, contará con una mayor presencia de invitados, con una estimación de 300 profesionales.

Como novedad, se incorpora como partner a la VI edición de Abycine Lanza la plataforma Filmin como partner en el Impulso Work-in-progress y habrá presencia de delegaciones de profesionales y proyectos de comunidades autónomas como Cantabria, País Vasco o la Comunidad Valenciana. Asimismo, se establecen alianzas con otros labs o mercados como MAFIZ del Festival de Málaga y Mallorca Talents Lab de Atlàntida Mallorca Film Fest.

LABORATORIO DE CREACIÓN

También regresa el Laboratorio de Creación, una sección de producción propia, única en el panorama español, que busca producir espectáculos que aúnen el cine y la música en directo. Este año pretende rendir homenaje a la obra magna ‘Ran’ de Akira Kurosawa. La plasticidad de su cine, lo coreográfico de sus movimientos de cámara, junto a la fastuosa estética de su mirada concentran la visión del cine japonés a través de esta fascinante obra.

Para rendir tributo a ‘Ran’ se ha reunido una formación inédita denominada O.I.R. (Orquesta de Improvisación Relativa), liderada por el prestigioso productor y músico Paco Loco (Australian Blonde, Mikel Erentxun) artífice de mantener viva la llama de la música independiente nacional durante dos décadas con producciones para Sexy Sadie, Nacho Vegas, Hinds o Enrique Bunbury.

La banda creada ad hoc para el Laboratorio de Creación estará compuesta por el albaceteño Joaquín Pascual (Surfin’ Bichos, Mercromina), Pablo Errea (Australian Blonde, The Guinea Pig), Esteban Perles (Bigot, Josh Rouse), Marta Ruíz (Sex Museum, Electrolux) y Borja Iglesias (Anari, Inoren Ero Ni).

10 AÑOS DEL ESTRENO DE ‘DIAMOND FLASH’

La edición de 2021 vendrá marcada por un evento especial con motivo del décimo aniversario de la primera proyección pública de ‘Diamond Flash’, la ópera prima de Carlos Vermut. La relación entre Abycine y el cineasta se ha mantenido a lo largo del tiempo, ya que todas sus películas han participado en el festival. Este encuentro servirá para reflexionar sobre la evolución del cine independiente español en esta última década y la multiplicidad de voces y miradas surgidas.

El acto será coordinado por el periodista, escritor y comisario Jordi Costa y asistirán, además del propio Vermut, otros directores, periodistas y programadores testigos de primera mano de la evolución de este movimiento. Además, las películas del director se podrán ver dentro de la colaboración del festival con la plataforma Filmin.

Carlos Vermut también formará parte de la campaña nacional que se impulsará por primera vez fruto de la colaboración con Elamedia Estudios. Una acción que refuerza el talento descubridor que lleva ejerciendo el festival a lo largo de sus más de veinte ediciones bajo el claim «para que su nombre luzca así de grande, tuvo que pasar por Abycine».

Además del director de ‘Magical Girl’, también se suman rostros como Raúl Arévalo, Isaki Lacuesta, Luis López Carrasco, Carla Simón, Macarena García o Jonás Trueba. La campaña tendrá presencia a través de una amplia pegada de carteles en Madrid y Barcelona y acciones digitales.

ABYCINE SE VUELVE MÁS ‘GREEN’ CON INGETEAM

Además, Abycine va a poner en marcha una serie de acciones encaminadas a reforzar su compromiso con las medidas medioambientales marcadas por el European Green deal. Con el fin de integrar los requisitos ambientales en todos los ámbitos de organización del Festival hemos desarrollado una estrategia de tres ejes: reducir, recuperar y compensar.

Esta acción cuenta con el partnership del Patrocinador Principal del festival, Ingeteam. El grupo tecnológico internacional especializado en la conversión de energía eléctrica ha protagonizado en Abycine diferentes acciones a lo largo de los últimos años, premiando a los asistentes que acuden a las sedes en transportes sostenibles.

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha destacado el papel en el «crecimiento económico de Albacete» que ejerce el festival y su papel como «embajador de la provincia».

Por su parte, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha reiterado el apoyo del gobierno regional, que va a «seguir con el compromiso firme con el festival» y ha subrayado que Abycine será «uno de los primeros eventos culturales que podrá volver a disfrutar de la normalidad.

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha puesto en valor la labor del festival y ha anunciado la apuesta de la ciudad por ser «la sede del audiovisual de Castilla-La Mancha» con iniciativas como AB Audiovisual, la nueva film office gracias a la cual en las próximas semanas se rodará en Albacete la próxima película de Pablo Maqueda, ‘La desconocida’.

Paco Plaza muestra en ‘La abuela’ «el terror que provoca el envejecimiento propio y el ajeno»

0

El director Paco Plaza muestra en ‘La abuela’, cinta de género de terror que compite por la Concha de Oro en la Sección Oficial del 69 Festival de San Sebastián, «el terror que provoca el envejecimiento propio y el ajeno». «Estamos satanizando el paso del tiempo mientras se da una glorificación de la juventud y la belleza», ha afirmado.

Plaza ha comparecido en rueda de prensa en la séptima jornada del Zinemaldia, junto a las actrices Vera Valdez y Almundena Amor, el guionista del filme Carlos Vermut, y el productor Enrique López Lavigne, donde ha considerado que «todos nos equivocamos arrinconando a los ancianos, mirando hacia otro lado».

En esa línea, ha subrayado que «a todos nos ha cambiado la vida la pandemia» y ha explicado que la película, que tuvo que pararse a la cuarta semana de rodaje en pleno auge de la alerta sanitaria y debido al confinamiento, «era una cuando empezamos a rodarla y es otra ahora». «Una nieta cuidando de su abuela ya no significa lo mismo. La película ha cambiado y el mundo ha cambiado», ha enfatizado.

Enrique López Lavigne también ha ahondado en lo que supuso la pandemia para este largometraje, proceso que ha calificado de «aterrador». En ese sentido, ha confesado que sintieron «miedo» porque no sabían si la película podría terminarse. «Hemos vivido algo muy difícil porque fue uno de los primeros rodajes afectados por la Covid», ha destacado.

Preguntado por la presencia de una película de terror como ‘La abuela’ en un festival de categoría A, Plaza ha reconocido que no es su «habitat natural», por lo que ha mostrado su agradecimiento al Festival por seleccionarla en la sección oficial. «Estamos muy honrados y muy felices porque hemos sido invitados a una fiesta que no esperábamos», ha expresado.

Respecto a la elaboración del guión, Plaza ha explicado que cuando comenzó con la idea de ‘La abuela’ daba «vueltas a una idea, pero no encontraba el ángulo adecuado» y ha agradecido el «acto de amor, generosidad y amistad» que ha tenido el también director Carlos Vermut escribiendo con él la película y «encauzando la historia».

Vermut, en esa línea, ha asegurado que le «encanta» el género de terror, con el que había «jugueteado» en sus películas, pero nunca había podido hacer «una de terror puro». Por ello, ha agradecido poder, en este guión, «jugar sin tener que constreñirme en el corsé de la realidad».

El director valenciano, por otro lado, ha señalado que tiene como «directores de cabecera» a algunos de los más destacados representantes del giallo italiano, por lo que es «inevitable» que se vea reflejado en sus trabajos. «El cine nos construye y nos hace ser quienes somos», ha destacado.

ACTRICES

En cuanto a la elección de las actrices, ha señalado que Vera Valdez, que interpreta a la abuela del filme, le «deslumbró» porque es «como un Rolling Stone encarnado en una venus». Según ha dicho, «quedé fascinado y pensé que todo el mundo quedaría fascinado con este incono».

La actriz brasileña ha explicado que aún no ha visto la película, que es «un misterio» para ella y será «una sorpresa» porque, según ha afirmado, «creo que doy un horrible miedo». Además, ha asegurado que «el público es lo más importante», por lo que está «muy contenta» de poder compartir la proyección con los espectadores.

Por su lado, Almudena Amor, que acude por partida doble al Zinemaldia de este año ya que también forma parte del reparto de ‘El buen patrón’ de Fernando León de Aranoa, ha explicado que los personajes que interpreta en ambas películas «son muy diferentes» y, en el caso de ‘La abuela’, «yo no pasé miedo, pero mi cuerpo sí».

Además, ha expresado que se siente «muy afortunada y agradecida» porque cuando Paco Plaza le dio la «oportunidad» únicamente había hecho dos cortometrajes. También ha mostrado su admiración por su compañera de reparto y ha resaltado que Valdez «en un momento tan difícil, en ningún momento se rindió y tiene una fortaleza increíble».

Investigan la actuación policial ante la fuga del detenido por intentar matar a su ex con su coche

0

El subdelegado de Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha señalado este viernes que se está estudiando la actuación realizada por parte de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Almería por la fuga de B.L.S., el hombre que permanece en prisión provisional acusado de haber intentado acabar con la vida de su expareja de 25 años tras embestirla con su coche cerca del aeropuerto, quien una vez detenido consiguió huir del lugar de los hechos para posteriormente entregarse de nuevo.

«Ahora mismo está aclarándose qué paso en cada momento, qué hizo cada cuerpo, porque estuvieron implicados Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil y se está detectando si hubo algo inadecuado», ha resumido el subdelegado de Gobierno, quien al ser interpelado por esta cuestión, se ha remitido a los informes aportados por cada uno de los cuerpos.

El hombre, que está investigado por un delito de homicidio en grado de tentativa, fue detenido por segunda vez tras personarse en dependencias policiales acompañado de su abogado ya que, aunque fue arrestado poco después de los hechos que tuvieron lugar sobre las 7,00 horas del pasado sábado, la intervención de los distintos cuerpos no evitó que abandonara la escena una vez identificado y detenido.

Aunque en un primer momento de la actuación el suceso fue identificado como un accidente de tráfico, los testigos revelaron que los hechos se encuadraban en una agresión machista por lo que el acusado habría llegado a estar en el vehículo de la Policía Nacional antes de haber sido entregado a la Guardia Civil, si bien algunas dudas sobre las competencias del caso había propiciado que el acusado se marchara a pie, según ha avanzado la edición digital de ‘La Voz de Almería’.

Cabe señalar que el servicio unificado de emergencias 112 recibió un aviso en el que se relataba que una joven estaba siendo agredida en la rotonda que conecta los barrios almerienses de El Alquián, El Toyo y Retamar, camino del aeropuerto.

Sucesivamente, el 112 trasladó esta información al Cuerpo Nacional de Policía, a la Policía Local y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), que se movilizó al lugar de los hechos.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería confirmaron entonces que los hechos se encuadran en una agresión de violencia de género, por lo que el caso se ha incluido en el protocolo de seguimiento del sistema Viogén. La propia ministra de Igualdad, Irene Montero, se hizo eco de esta agresión para asegurar que no habrá «plena democracia mientras haya mujeres que son agredidas, que son asesinadas, a manos de sus parejas, exparejas, de otros hombres».

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Fiscalía pide 6 años de cárcel para el exdirector de Faffe

0

La Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado ha elevado al Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla su escrito de conclusiones provisionales de cara al juicio por los pagos en clubes de alterne con tarjetas bancarias de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), en la que figuran como investigados el exdirector de la entidad Fernando Villén y la ex directora económica financiera de la misma Ana Valls; solicitando seis años de cárcel para Villén y cuatro para Valls.

En este escrito la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado interesa la apertura de juicio oral contra ambos acusados por un presunto delito continuado de malversación y otro supuesto delito de falsedad en documento oficial continuado cometido por funcionario público. En concreto, achaca a Villén la presunto autoría de tales delitos y a Valls el papel de cooperadora necesaria.

Por eso, pide para el primero seis años de cárcel, seis años de inhabilitación especial y una multa de 7.200 euros, mientras para Valls solicita cuatro años de cárcel, cuatro años de inhabilitación especial y una multa de 6.000 euros. Además, solicita que ambos indemnicen «conjunta y solidariamente a la Junta de Andalucía en la cantidad de 32.566 euros por las cantidades distraídas».

«Fernando Villén Rueda, con desprecio a los más elementales deberes de su cargo y en detrimento de los fondos que su posición le obligaba a disponer y administrar, satisfacía sus lúbricos deseos en locales de alterne y prostíbulos de la geografía andaluza. En ocasiones llegaba a organizar orgías con terceros no identificados que llegaron a alcanzar una cuantía considerable», avisa la Fiscalía, desgranando cada uno de los pagos, que ascienden a 32.566 euros.

«DISPOSICIÓN ILÍCITA» DE FONDOS

En un auto del pasado mes de diciembre de 2020, el juez insiste en que Fernando José Villén Rueda, «prevaliéndose de su cargo como director» de la Faffe, «habría venido llevando a cabo una disposición ilícita y continuada de los fondos de la entidad pública, desviándolos de su finalidad (…) para abonar servicios recibidos en distintos locales de alterne de Sevilla y otras provincias andaluzas que frecuentaba, utilizando para ello las tarjetas bancarias de las que disponía contra las cuentas de la referida fundación».

Según el mencionado auto, Fernando José Villén «habría gastado mediante el uso de las tarjetas bancarias de la Faffe un total de 32.566 euros en locales de prostitución, gastos abonados con cargo a los fondos de la Faffe». Además, y según este auto, en connivencia con la directora económica financiera de la Faffe entre 2004 y 2011, también investigada en la causa, ideó «un sistema por el que se simulaban los reintegros de los referidos cargos realizados», con lo que «en los libros diarios de la Faffe constan asientos de devolución de las citadas cantidades que no se corresponderían con la realidad».

«CAMUFLAR» LOS GASTOS

«Al objeto de simular el reintegro a las arcas de la Faffe de las cantidades ilícitamente dispuestas por su director, los investigados utilizaron la caja de la Dirección Económica Financiera de la Faffe, simulando supuestas pero en realidad inexistentes reposiciones en metálico de aquéllas disposiciones ilícitas; haciendo así que los gastos se camuflaran como ingresos en la caja central, para su posterior inclusión como tal en la contabilidad», resume el auto.

Igualmente, el auto reitera que hay «contabilizadas diez operativas de gasto en diferentes locales mediante la utilización por Fernando Villén de dos tarjetas bancarias asociadas a las cuentas de la Faffe y ocho operativas distintas de gastos efectuados a través de las tarjetas asociadas a las cuentas de la Faffe en diferentes establecimientos donde se habría ejercido la prostitución, por un importe total de 17.049 euros».

Del mismo modo, el juez insiste en «que no consta la devolución contable» de un cargo realizado el 8 de noviembre de 2005 en uno de los establecimientos por importe de 780 euros, «de modo que este gasto habría sido financiado con fondos directamente procedentes de la Faffe».

LOS ARQUEOS

Detallando cada uno de los pagos y cargos y las operaciones asociadas a los mismos, el juez determina que «estas irregularidades deben conectarse también con la inobservancia detectada respecto los mecanismos de control contable de la Faffe, de modo que, por ejemplo, se habrían realizado muy pocos arqueos de las cajas -Caja Central, principalmente–, cuando al menos tendría que verse realizado uno mensual.

«La falta de arqueos habría impedido el efectivo control del saldo de las cajas, dificultando así la comprobación de las reposiciones de efectivo y la acreditación de los ingresos o gastos realizados; lo que, su vez, posibilita la alteración del correspondiente saldo sin ningún tipo de justificación», indica el juez.

Dado el caso, el juez insiste en atribuir a Villén Rueda una supuesta «disposición ilícita» de los fondos públicos, considerando que Ana Valls, como directora financiera de la Faffe, «habría podido realizar u omitir actos tendentes a cooperar o a encubrir» tales hechos.

Los Reyes arropan a los afectados por la erupción del Cumbre Vieja

0

Los Reyes se encuentran realizando una visita a La Palma en la que han tenido ocasión de conocer por boca de los propios evacuados y los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja el impacto que está teniendo en sus vidas así como la última información sobre la situación en la isla, en sus contactos con las autoridades y los equipos de emergencia.

Don Felipe y Doña Letizia han llegado cerca de las 12.00, hora local, al Acuartelamento de El Fuerte, en Breña Baja, donde han podido conversar con algunas de las personas que permanecen alojadas en estas instalaciones tras haber sido evacuadas e interesarse por sus casos particulares.

Los Reyes se han acercado a algunos de ellos, principalmente personas de edad avanzada y con movilidad reducida, a quienes han saludado y han dado muestras de cercanía y apoyo ante las circunstancias que les ha tocado vivir, además de interesarse por su situación.

Uno de ellos, un anciano, no ha reconocido inicialmente al monarca, que se ha retirado un breve momento la mascarilla para que pudiera ver que era el Rey y que quien le acompañaba era la Reina Letizia. Otra de ellas le ha recitado una poesía.

A continuación, han aprovechado para saludar y conversar con representantes de los distintos cuerpos de seguridad y servicios que están participando en las labores de emergencia y evacuación, como el Ejército, la UME, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, los Bomberos así como el Servicio Canario de Salud o la Cruz Roja.

A todos ellos les han trasladado su agradecimiento por la labor que están realizando de forma conjunta y en colaboración. «Gracias por el esfuerzo», les ha dicho la Reina Letizia. Además, han dado «ánimo, porque esto todavía va a durar», ha subrayado Don Felipe.

ACOMPAÑADOS POR SÁNCHEZ Y TORRES

Durante toda su visita, los Reyes han estado acompañados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, quienes también han aprovechado para departir tanto con los afectados como con los distintos efectivos.

Desde el acuartelamiento, se han trasladado a la sede del Cabildo, en la capital, para presidir la reunión diaria del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA). También han mantenido un encuentro con miembros de su Comité Científico.

Aquí, les han informado sobre la evolución de la erupción y los daños ocasionados por la misma, así como las distintas medidas que se están adoptando para mitigar en la medida de lo posible los estragos que está ocasionando la lava.

Posteriormente se han desplazado al puesto de mando avanzado de todo el operativo de emergencia, situado en El Paso y más cerca de la zona de erupción.

SEGUNDO ENCUENTRO CON LOS AFECTADOS

A continuación, está previsto que se dirijan hacia Todoque, localidad que ya se ha visto afectada por la llegada de la colada de lava, donde podrán ver in situ los estragos ocasionados por la erupción. Por último, los Reyes volverán a tener ocasión de hacer llegar su solaridad y su apoyo a los afectados en la localidad de Los Llanos.

En la Plaza de La Laguna, podrán hablar con familias que han perdido sus viviendas así como con agricultores que han perdido sus cultivos, además de responsables locales e insulares de servicios sanitarios y sociales, según han informado desde Casa Real.

Los Reyes han estado pendientes en todo momento de la evolución de los acontecimientos en La Palma desde que se inició la erupción del Cumbre Vieja a primera hora de la tarde del domingo. Ese mismo día, Felipe VI habló tanto con el presidente del Gobierno como con el presidente canario. El lunes, durante un acto oficial, el Rey trasladó su «ánimo» a los palmeros.

Canarias suma 78 nuevos casos y tres muertes en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado 78 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago se eleva a 94.501, mientras que los fallecidos se sitúan en los 979 al sumar tres muertes –dos en Tenerife y una en Gran Canaria– en el último día, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Así del total de casos, 2.431 están activos (-461), de los que 43 están ingresados en UCI (-2), 210 permanecen hospitalizados (-7) y 2.178 están en sus domicilios (-452). Además 90.555 personas han superado la enfermedad en lo que va de pandemia en el archipiélago tras recibir el alta hospitalaria 536 personas en las últimas horas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias se sitúa en 27,71 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en 61,17 casos por 100.000 habitantes. Asimismo se han realizado un total de 2.103.027 pruebas PCR en las islas, de las que 123.994 resultaron positivas, lo que supone el 5,9 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 27 positivos, acumulando 45.235 casos, de los que 1.087 están activos epidemiológicamente (-87), 560 han fallecido (+2) y 43.588 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 36.133 acumulados (+23), de los que 1.102 son activos (-377), 331 han muerto (+1) y 34.700 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 10 positivos, con 6.794 acumulados, de los que 102 son activos, mientras ha registrado 50 óbitos y 6.642 superaron la enfermedad; Fuerteventura tiene 4.381 casos acumulados (+11), de los que 122 están activos (-4), 17 fallecieron y 4.242 recibieron el alta médica; y La Palma suma tres casos y alcanza 1.095 acumulados, de los que siete están activos, 16 han muerto y 1.072 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro suma tres casos y acumula 458, de los que siete están activos, cuatro han fallecido y 447 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera acumula 402 casos, de los que dos están activos, uno ha muerto y 399 han recibido el alta médica.

Baleares notifica 94 nuevos casos de COVID y dos muertes más

0

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 94 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecimientos, de forma que se eleva el total acumulado en las Islas a 98.818 casos y 957 muertes desde que comenzó la pandemia.

Según ha informado la Conselleria de Salud, en las últimas 24 horas se han registrado 79 nuevas pruebas positivas, 37 más que el día anterior, por lo que la tasa de positividad se sitúa en un 1,52 por ciento.

Por islas, 51 pruebas positivas corresponden a Mallorca, 24 a Ibiza y tres a Menorca.

Actualmente hay 100 personas hospitalizadas en planta en la comunidad, de las que 75 están en Mallorca, cuatro en Menorca y 21 en Ibiza.

La tasa de ocupación en las UCI de Baleares se mantiene en riesgo medio –un 11,44 por ciento–, con 39 personas ingresadas, las mismas que ayer. De ellas, 33 están en Mallorca y seis en Ibiza. En Menorca no consta ningún paciente ingresado en UCI por coronavirus.

Además, el servicio de Atención Primaria atiende actualmente a 1.522 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, Baleares ha administrado hasta este jueves 1.574.462 dosis de la vacuna contra el COVID-19, con las que 845.354 personas han recibido al menos una dosis (81,69% de la población diana) y 821.834 tienen la pauta completa (79,41% de la población diana).

El Granada CF confía a Xerintel su infraestructura de servidores y dominios

0

La era digital ha obligado a que la mayoría de las empresas y organizaciones tengan presencia en internet. Las personas hoy en día pasan gran parte de su jornada conectados a la red y, por esta razón, cualquier negocio que quiera ser visible debe contar con una página web y una estrategia de redes sociales.

En España, empresas como Xerintel se encargan de apoyar a sus clientes en el diseño profesional de su página web, la creación de tienda online, desarrollo app y servidores. Instituciones reconocidas como el Granada CF, equipo de la Liga Santander y este año además en Europa League haciendo un buen papel y cayendo finalmente contra el Manchester United en cuartos de final, confían en Xerintel su infraestructura de servidores y dominios, otorgando confiabilidad a esta empresa.

Xerintel demuestra sus capacidades de la mano de importantes clientes

Ubicada en Cádiz, esta empresa de tecnología cuenta con más de 18 años de trayectoria que le han permitido convertirse en un referente en el sector. Su equipo está conformado por más de 40 profesionales con las capacidades necesarias para encontrar las mejores soluciones en tiempo récord. Actualmente, cuentan con más de 4.000 clientes, entre los cuales se encuentran marcas y organizaciones de renombre para desarrollar distintas soluciones web y online, como Rayo Vallecano, IKEA, Toyota o Cruzcampo entre muchas otras, además del Granada CF, que confían en Xerintel para desarrollar su infraestructura de servidores y dominios.

Con una trayectoria de 90 años, la institución deportiva del Granada CF cuenta con una relevancia importante y resultados destacados. Desde el año 2017, el Granada CF ha puesto en manos de Xerintel los servicios de gestión de correo electrónico, renovaciones de abonados de socios y productos web como su tienda online.

Los múltiples premios y galardones otorgados a la empresa demuestran el éxito de sus proyectos

Xerintel brinda soluciones tecnológicas relacionadas con el diseño de páginas web, marketing digital, diseño de apps, creación de tienda online y manejo de servidores. Ofrecen un soporte continuo y cuentan con una innovadora app desde la cual los clientes pueden contactarlos y recibir notificaciones.

Durante su trayectoria, Xerintel ha logrado aportar soluciones de calidad a sus clientes, que le han hecho merecedora de importantes galardones, como la nominación al Premio Nacional Joven Empresario a su CEO, Alberto Alcántara, que fue entregado en el año 2012. En 2013, la revista de negocios Forbes hace una reseña en la cual menciona a Xerintel como una de las empresas con mayor proyección en España. Además, fueron galardonados con el Premio Trayectoria Empresarial en 2017.

Toda empresa que esté iniciando o que desee desarrollar su proyecto online, puede acudir a Xerintel, una empresa que brinda calidad, experiencia y profesionalidad en cada uno de sus proyectos. Así, en menos de 20 años, han ejecutado con éxito más de 4.000 proyectos con marcas reconocidas que han confiado en sus servicios.

¿Qué son las pausas para pensar del artista plástico Felix Zilinskas?

0

Felix Zilinskas afirma que “Vivimos momentos de cambios constantes. La multiplicidad de opciones es una oportunidad para muchos y un laberinto para otros, donde perder tu personalidad y dejar de lado el valor de atreverte a ser tu mismo, puede resultar la opción más fácil.” 

Felix Zilinskas es un artista Venezolano radicado en Barcelona que, con trabajo y pasión en las artes contemporáneas, ha conseguido un lenguaje propio, reconocible ya por galerías y coleccionistas de Europa y América. Sus piezas mezclan un descarado manejo del color, una técnica única del trazo y un profundo nivel de pensamiento humano en una combinación que hipnotiza a su público consiguiendo crear lo que él llama “pausas par pensar”. Es esta extraña combinación lo que le ha permitido tener un gran impacto en la cultura moderna, tanto nacional como internacional. Sus pinturas son consideradas como una muestra del lado más humano de la sociedad, donde quienes lo deseen o necesiten pueden ver más allá de la imagen y encontrar historias que le inviten a eso que los hace únicos, pensar.

El arte es su compromiso social

Con más de 10 años de experiencia, Felix Zilinskas, es considerado un gran exponente de la pintura contemporánea, gracias a su amplia variedad de contenido simbólico impregnado de una gran carga social. Sus obras se han exhibido en países como España, Venezuela, Francia, Países Bajos, Reino Unido, llegando incluso a las grandes galerías de los Estados Unidos.

Piezas como “Dear Prudence” exalta el valor de la mujer en la sociedad. “Desenterrando Fantasmas”, llama a un cambio radical de la forma en la que se explota la tierra. “Help” muestra la ansiedad que están creando las redes sociales y la falsa percepción de la vida perfecta. De esta manera, el artista plantea que sus piezas estarán incompletas sin la imaginación de un público que esté dispuesto a buscar más allá de las imágenes, a buscar dentro de sí.

Las piezas de Felix Zilinskas invitan a reflexionar

Para Felix, el arte es algo que se debe vivir y disfrutar, como una buena mesa. Por ello ha desarrollado su estilo único, para permitir que las personas disfruten detalles y fragmentos de sus piezas, que discutan y reflexionen sobre ellas. No es de extrañar, que varios coleccionistas de Europa y América hayan escogido sus piezas para decorar sus hogares y oficinas, ya que son siempre un punto de encuentro, un recuerdo que la gente se lleva en la mente, como el buen postre en el corazón.

Es recomendable visitar la página web del artista donde se pueden observar algunas piezas originales e incluso conseguir impresiones limitadas de una calidad insuperable a un muy buen precio. Además, en su blog muestra procesos y pensamientos de la elaboración de sus trabajos. 

Andalucía confirma un hospitalizado en Sevilla por el virus de Nilo

0

La Consejería andaluza de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado de la declaración al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de un caso de virus del Nilo Occidental en Castilblanco de los Arroyos, que se encuentra ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

En un comunicado, la Junta de Andalucía ha señalado que, al conocerse el resultado de las pruebas, se han activado inmediatamente todos los protocolos, así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. El caso ha sido confirmado por el laboratorio de referencia en Granada.

Según está establecido en los puntos siete y diez del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA), Salud y Familias ha convocado al comité de dirección previsto en estos puntos.

Desde la Consejería, se recuerda que se han realizado diversas actuaciones tras la declaración del brote del pasado año 2020. Entre ellas, destaca la creación de un grupo de expertos en el control de mosquitos contando con personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Servicio de Control Mosquitos de la Diputación de Huelva, Universidad de Córdoba y técnicos de la Junta de Andalucía de los organismos implicados en sanidad animal y control fauna silvestre.

Siguiendo las directrices de este grupo, así como las promulgadas por el ECDC para programas de control ante FNO, se elaboró el Programa de Vigilancia y Control Integrado de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental –tomado en consideración por el Consejo de Gobierno y publicado el 12 de marzo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)– que parte de la elaboración de un mapa de riesgo, en el que se superponen diferentes capas, como existencia de zonas humedales, régimen de lluvias, régimen de temperaturas, y detección de mosquitos culex y de virus en anteriores temporadas.

En este programa se establece la necesidad de que cada municipio con nivel de riesgo 2 o superior, debe realizar un Plan Municipal de control y vigilancia, por lo que «se procedió a notificar individualmente a cada uno de ellos esta necesidad, enviando el programa que establece los puntos que deben tenerse en cuenta en su elaboración y ejecución, siendo posteriormente evaluados por los técnicos de las delegaciones territoriales».

Por otra parte, se ha trabajado en coordinación con los técnicos de Sanidad Animal, para incrementar los puntos de muestreo de equinos y situarlos estratégicamente en las áreas de riesgo. Este muestreo es usado como «balizas» que avisan de la presencia y circulación del virus. Además, este año se ha adelantado este muestreo desde el mes de mayo. También se está trabajando para finalizar la implantación de una vigilancia entomológica autonómica, que permita detectar la circulación de mosquitos del género culex, el posible aumento y la circulación del virus en ellos.

Además, tras detectar la primera presencia del virus este año, así como el aumento de las poblaciones de culex, la Consejería de Salud y Familias dio traslado de esta información a los municipios afectados para intensificar las medidas de control y ejecutar los planes municipales.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Finalmente, desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se recuerda que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, por lo que las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.

Así, se recomienda emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas, intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer, procurar dejar la luz apagada, seguir diariamente una correcta higiene corporal, evitar los perfumes intensos, usar ropa que cubra lo máximo posible la piel y sacudirla antes de usarla si se ha tendido en el exterior, además de hacer un uso adecuado de los repelentes, siguiendo estrictamente las recomendaciones sobre el modo y frecuencia de uso descritos por el fabricante. «Si se usa crema para el sol, hay que aplicarla primero, dejar absorber durante veinte minutos y, entonces, aplicar el repelente de mosquitos», añade.