Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3309

Cantabria cierra cuatro nuevas aulas y acaba la semana con 263 alumnos en cuarentena

0

Cantabria ha cerrado en las últimas horas cuatro nuevas aulas en Infantil y Primaria por casos de coronavirus, todos ellos detectados entre el alumnado, y ha aislado a cinco nuevos alumnos de la etapa superior, con lo que acaba la semana con un total de 263 alumnos en cuarentena, 256 de la primera etapa y siete de ESO, Bachillerato Y Formación Profesional.

Los cuatro nuevos cierres se han producido en los colegios José Ramón Sánchez, en El Astillero; Rio Pisueña, en Villacarriedo; y San Martín de Campijo (dos grupos), en Castro Urdiales; mientras que los cinco nuevos alumnos aislados pertenecen al CIFP La Granja, en Medio Cudeyo.

De esta forma, el número de clases clausuradas en Infantil y Primaria se elevan a 15 –ayer eran 11– de las 2.721 que existen en la región, lo que supone una incidencia del 0,55 por ciento, según los últimos datos de la Consejería de Educación y Formación Profesional actualizados este viernes.

El resto de aulas que permanecen confinadas de días anteriores corresponden a los centros Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús, en Medio Cudeyo; Ramón y Cajal y José Ramón Sánchez, en El Astillero; Pablo Picasso, en Laredo; Castroverde y José Arce Bodega, en Santander; y Menéndez Pelayo y Arturo Duo (cuatro clases), en Castro Urdiales.

Asimismo, continúa la cuarentena de dos alumnos del instituto Peñacastillo de Santander.

Los datos del Covid en el ámbito educativo pueden consultarse en la web educantabria.es.

CSIF convoca a una concentración frente a Justicia ante el «bloqueo» de la subida salarial

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acordado convocar para este lunes una concentración frente al Ministerio de Justicia contra «el bloqueo de Hacienda al acuerdo logrado en materia de retribuciones y condiciones laborales» para el personal de la Administración.

Según ha anunciado, CSIF —«junto al resto de sindicatos de la Justicia»— iniciará este lunes sus movilizaciones con esta concentración de delegados sindicales, a la que seguirá una «gran manifestación» en Madrid el próximo 20 de noviembre.

En una nota de prensa,el sindicato ha precisado que el acuerdo alcanzado con el departamento dirigido por Pilar Llop contemplaba una subida del complemento específico para el personal dependiente de este Ministerio –servicios centrales, Castilla y León, Castilla La Mancha, Baleares, Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla– para homologar sus retribuciones con las del personal dependiente del resto de comunidades autónomas con transferencia.

En comunicados anteriores, el sindicado ha explicado que el acuerdo que ha decaído afecta a 15.000 personas y contemplaba una subida de entre 80 y 195 euros para homologar salarios con las comunidades autónomas. Y ha asegurado que no descartan otro tipo de medidas –además de las manifestaciones anunciadas– para denunciar «esta burla a la negociación colectiva y a la dignidad de miles de funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia».

LA CONTRAOFERTA DE JUSTICIA

CSIF ha indicado que, tras la negativa de Hacienda, el Ministerio de Justicia les ha trasladado en la mesa de negociación lo que denomina una contraoferta de Hacienda que supondría aplazar el pago de las cantidades mensuales acordadas a 2022, 2023 y 2024, eliminar el carácter retroactivo pactado a enero de 2021 y que supondría una paga de atrasos, y suprimir en futuras negociaciones la referencia temporal del compromiso de negociación de la carrera profesional durante el 2022.

Esa contraoferta ya ha sido rechazada y reivindican el acuerdo «cerrado con Justicia y que Hacienda conocía perfectamente desde que se aprobó la Ley de Presupuestos Generales de 2020». Han lamentado que haya sido a última hora cuando el Ministerio haya planteado reparos al acuerdo y haya exigido modificaciones impuestas unilateralmente en el texto que se cerró hace mes y medio.

Según ha señalado el sindicato, han traslado al Ministerio de Pilar Llop que carece de credibilidad y que ha demostrado una «absoluta falta de buena fe en la negociación». Y han avisado de que esto puede afectar al resto de cuestiones relacionadas con el proyecto de Justicia 2030 que pretende trasladar a la mesa de negociación.

«Hemos exigido al Ministerio de Justicia el cumplimiento de los términos del acuerdo cerrado en la Mesa de negociación que pasa por el abono de las cantidades acordadas y la retroactividad. Durante la reunión, hemos exigido la presencia de la ministra de Justicia que, en la reunión que mantuvimos con ella cada organización el pasado mes de julio, impulsó la negociación del acuerdo retributivo», ha añadido.

El Fiscal pide 5 años de cárcel y hasta 10 de internamiento para el acusado de matar a su madre

0

El Fiscal ha pedido una pena de cinco años de prisión para un hombre que padece esquizofrenia paranoide y que mató a su madre en Murcia al sufrir una descompensación aguda de su patología. Asimismo, el Ministerio Público pide que el acusado sea internado en un establecimiento adecuado a la enfermedad que padece por un tiempo no superior a diez años.

El juicio se celebrará a partir del próximo lunes, 15 de noviembre, en la Sala 3 de la Audiencia Provincial de Murcia.

Los hechos se remontan a las 7.00 horas del 4 de julio de 2020, cuando el acusado, de 43 años y sin antecedentes penales, se encontraba en su casa de Murcia en compañía de su madre de 67 años, con la que convivía, según el escrito de calificación provisional del Fiscal.

En concreto, el acusado agredió a su madre en el transcurso de una discusión entre ambos, presumiblemente por discrepancias en la administración de la medicación. Según el Fiscal, el acusado agredió a su madre con el «decidido propósito de acabar» con su vida.

Tras quedar la víctima en el suelo inconsciente y aparentemente sin vida, el acusado telefoneó a la Policía que, casi de inmediato, se personó en el lugar de los hechos. Los agentes fueron recibidos por el propio acusado, que reconoció haber cometido la agresión y fue detenido.

La mujer falleció dos días después en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia como consecuencia de las heridas.

El acusado padece esquizofrenia paranoide desde hace más de 20 años, sin que conste la fecha inicial del diagnóstico y, en el momento de los hechos, sufrió una descompensación aguda de su patología de base «con origen en el abandono parcial de la medicación prescrita o en algún otro factor precipitante», según el Fiscal.

En este contexto, el Ministerio Público sostiene que sus capacidades intelecto-volitivas estarían «disminuidas de modo muy importante».

El Fiscal afirma que el acusado es autor de un delito de homicidio en el que concurre la eximente incompleta de enajenación mental; el agravante de parentesco; el agravante de abuso de superioridad; y el atenuante analógica a la de confesión.

Por todo ello, el Fiscal sostiene que procede imponer al acusado la pena de cinco años de prisión y el pago de una indemnización de 100.000 euros a su hermana, hija de la fallecida.

Además, cree que procede imponerle la medida de seguridad de internamiento en establecimiento adecuado a la enfermedad que padece por tiempo no superior a diez años, establecimiento del que no podrá salir sin la autorización del tribunal sentenciador.

Los packs navideños de regalos de Cosmetics Tenerife incluyen belleza, salud y sonrisa

0

La época navideña suele ser la temporada que registra mayor cantidad de compras de regalos a nivel mundial. En España, los más precavidos acostumbran a comenzar la búsqueda del obsequio perfecto y de esos regalos personalizados uno o dos meses antes de la celebración de Navidad.

Para facilitar esta tarea, la tienda online Cosmetics Tenerife brinda un amplio listado de regalos de Navidad y regalos de Reyes como cestas de regalo, cajas y packs de regalo con productos para el cuidado personal, la relajación y la estética. Los paquetes están personalizados y disponen de opciones tanto para hombre como para mujer y niños/bebés. En cuestión de regalos originales, Tenerife lo tiene cerca y Cosmetics Tenerife será un aliado perfecto para anticiparse a las compras navideñas.

Cosmetics Tenerife ofrece un catálogo de productos para regalar

Cosmetics Tenerife ofrece un amplio catálogo de productos de cosmética, aromaterapia y maquillaje para aquellas personas que buscan sorprender e innovar. La empresa dispone en su catálogo de cestas y cajas hechas a mano y completamente personalizables, para que cada obsequio se ajuste a los gustos de cada cliente y todos sean únicos y diferentes.

Los packs de regalo disponibles contienen artículos como perfumes, cosmética natural y orgánica, jabones naturales, productos de aromaterapia, etc. Además, su gama incluye objetos y detalles como tazas con mensajes de amor, tarjetas de regalo, peluches y muchos otros más.

Por otro lado, Cosmetics Tenerife también destaca por sus flores elaboradas completamente con jabón, como las rosas y las gerberas. El acabado de estas es muy realista y otorga un toque delicado y elegante a la pieza cosmética. Estas flores vienen presentadas en cestas, ramos o de forma individual, complementando las cajas de regalo.

Alternativas para todos los gustos

Una excelente opción de regalos a domicilio en Tenerife y el resto de islas es Cosmetics Tenerife. La tienda online ofrece otros productos que pueden complementar los obsequios anteriores, como su línea de skincare para el día y la noche o maquillaje variado de W7, Technic, Bell Hypoallergenic, City Color y Miyo By Pierre René Professional, entre otras marcas. Además, la web también tiene varias opciones de regalos de navidad para hombre, de marcas como Refan Men Perfection y Ziaja Men: sets de baño, lociones para el afeitado, fragancias, etc.

Los aceites puros de aromaterapia son otro de los productos estrella de Cosmetics Tenerife. Estos están indicados para promover el bienestar físico y psicológico de sus consumidores, con fragancias de lavanda, menta, rosa mosqueta, albahaca, romero y muchas más.

En cuestión de regalos, Canarias lo tiene fácil. Cosmetics Tenerife pone a disposición de sus clientes una infinidad de opciones para regalar mediante su página web, facilitando la compra a distancia. Como dato, Cosmetics Tenerife dispone de 3 modalidades de entrega, envío a domicilio el mismo día, recogida en tienda y contrareembolso para los envíos a Tenerife. Para el resto de las Islas Canarias, la empresa ofrece entrega express en 24-48 horas.

El servicio de transporte, montaje y desmontaje de andamios que ofrece TusAndamiosBarcelona

0

En cualquier obra de construcción, el uso de andamios es indispensable para garantizar un trabajo cómodo y seguro. Sin embargo, la instalación y desmontaje de estas estructuras es un proceso delicado, por lo que la intervención de especialistas es fundamental.

En el momento de alquilar andamios, es importante optar por una empresa que ofrezca servicios de transporte, montaje y desmontaje de andamios en Barcelona, con el objetivo de facilitar la comodidad y asistencia a sus clientes, además del cumplimiento de toda la normativa necesaria.

TusAndamiosBarcelona es una empresa líder en el alquiler de andamios y que ofrece servicios de transporte, montaje y desmontaje de todas las piezas que forman parte de esta estructura, con gran profesionalismo y rigurosidad.

Servicios integrales en Barcelona con personal cualificado

Un personal altamente calificado es fundamental para montar y desmontar un andamio en cualquier lugar. De esta forma, es posible garantizar que se cumplan con las normas en este ámbito, así como proporcionar todos los elementos de seguridad necesarios.

Un aspecto clave dentro de los servicios de TusAndamiosBarcelona es la capacidad de sus trabajadores de adaptarse a las exigencias y necesidades de cada cliente. Estos profesionales desempeñan su labor en distintas localidades de Cataluña, ya sea en terrenos irregulares, inclinados u otros.

Asimismo, el servicio de transporte, el montaje y desmontaje de los andamios es realizado por expertos en la materia que proporcionan seguridad y minimizan los riesgos asociados a trabajar en estructuras de este tipo.

Sus conocimientos y servicios en el montaje y desmontaje de andamios se encuentran avalados por una trayectoria de más de 13 años, participando en más de 1000 obras (70 activas) y cerrando tratos con más de 500 clientes.

Andamios, montacargas y colgantes eléctricos de avanzada calidad

Además de los servicios de transporte, montaje y desmontaje de andamios, TusAndamiosBarcelona proporciona diferentes beneficios a sus clientes, como comodidad, seguridad e innovación en las estructuras.

Dentro de su sitio web, la empresa dispone de un catálogo de servicios, donde los clientes potenciales pueden visualizar los distintos tipos de andamios, colgantes eléctricos y montacargas disponibles para su alquiler.

Los interesados en alquilar todo tipo de andamios pueden hacerlo mediante la plataforma digital de la empresa. Pueden escoger la opción que más se adapte a la actividad a realizar y recibir la asesoría de los especialistas, quienes indicarán cuál es la mejor alternativa.

Todos estos aspectos han posicionado a TusAndamiosBarcelona como una alternativa útil y efectiva para el alquiler de estructuras cómodas y seguras para cualquier obra en desarrollo.

Un centro integral de formación internacional de referencia en todo el mundo es SLAM School

0

SLAM School se encuentra en la zona noroccidental de la Comunidad de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera, y es un centro educativo integral de relevancia mundial. Su sistema educativo se basa en la gestión del talento personalizado.

Cada alumno sigue un itinerario donde desarrolla sus talentos junto a alumnos de otros talentos y los pone al servicio de los demás. Su oferta educativa es única, acreditada por el prestigioso British BTEC Extended y por el American High School y se centra en desarrollar el talento, liderazgo y responsabilidad de sus estudiantes. Además, SLAM School es partner oficial de la NBA, ofrece estudios acreditados por Pearson y el Liverpool FC, tiene un programa para las personas con altas capacidades y es un conservatorio británico y español para alumnos con talento en música o danza.

Un centro de relevancia internacional para formar a los líderes del mañana

SLAM Universities es una institución que integra centros educativos middle and high school, centros universitarios de grado y escuelas de posgrado internacional, que funcionan bajo el modelo educativo americano y británico. Mediante esta metodología, se forman estudiantes con alto rendimiento en el deporte, en la música o que poseen altas capacidades intelectuales.

Este colegio internacional también proporciona estudios universitarios internacionales de grado y máster en distintas áreas, tales como educación, humanidades, psicología, liderazgo e inteligencia artificial. SLAM School tiene un compromiso firme con la formación en el deporte, por eso el colegio cuenta con impresionantes zonas deportivas como piscinas climatizadas, un gran polideportivo, campos de golf, hípica, 4 campos de fútbol de césped y de baloncesto y otros espacios. El objetivo de todo su programa educativo es formar a los líderes del mañana y proporcionar las herramientas necesarias para transformar al mundo en valores y virtudes.

Motivos por los que elegir a SLAM Universities

Hay muy buenas razones por las que elegir este sistema educativo para formarse. La primera razón es que se ofrece un sistema de gestión del talento acreditado que, además, permite a sus alumnos acceder a universidades americanas o británicas en igualdad de condiciones que un alumno local.

Por otra parte, tienen un proyecto educativo que se caracteriza por ser muy personalizado, contando con una residencia para sus estudiantes, comunicación permanente con sus familias y mentores asignados para cada alumno. De esta manera, la familia tiene relación constante con el centro educativo. Otra de las ventajas de elegir a este colegio es integrarse en una institución privada, creada para alumnos internacionales con talento deportivo, académico o artístico y contando con todas las herramientas necesarias para su formación.

Por último, elegir a SLAM Universities es formarse en un centro educativo situado en el paraje natural en la Sierra de Guadarrama, Reserva de la Biosfera, dentro de una urbanización privada y con vigilancia permanente durante todo el año, bajo los mejores docentes y profesionales.

Día sin fallecidos en La Rioja y con 33 nuevos contagios

0

La Rioja no ha registrado ni un nuevo fallecido este viernes por coronavirus, según acaba de actualizar el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos siguen aumentando al pasar de los 220 a los 239 (19 más) y la presión asistencial se mantiene estable con 25 personas ingresadas, 9 de ellas en la UCI.

Además, nuestra comunidad autónoma ha sumado 33 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, un total de 39.946 personas han padecido la enfermedad en nuestra región.

De este modo, hasta este momento, en La Rioja han fallecido 825 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 13 personas ingresadas en planta (igual que ayer) y nueve en la UCI (igual que hace 24 horas). En las últimas 24 horas se han producido cero ingresos y altas.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (11 a día de hoy, dos menos que ayer), la UCI riojana tiene 20 pacientes y se encuentra al 46,51 por ciento (unos cinco puntos menos que ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, cuenta con tres personas hospitalizadas por COVID-19 (igual que ayer) también sin ingresos y sin altas.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, continúa también subiendo con respecto a este jueves y se sitúa en 83,77 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 73,77 de hace 24 horas, lo que supone exactamente 10 puntos más de lo registrado ayer.

La Incidencia a 7 días se sitúa en 55,95 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 49,70 de ayer (seis puntos superior). La positividad, por su parte, sube del 3,91 al 4,04 por ciento de este viernes.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

La vacuna de la compañía india Bharat tiene un 78% de eficacia contra la COVID-19

0

Los datos provisionales de un ensayo de fase 3 de ‘COVAXIN’ (BBV152), una vacuna contra la COVID-19 desarrollada en la India por Bharat Biotech, apuntan que dos dosis ofrecen una protección del 77,8 por ciento contra la COVID-19 sintomática.

Los resultados, publicados en la revista científica ‘The Lancet’, indican que la BBV152 induce una sólida respuesta de anticuerpos. No se notificaron acontecimientos adversos graves relacionados con la vacuna ni muertes entre los participantes en el ensayo. La mayoría de los efectos adversos, como dolor de cabeza, fatiga, fiebre y dolor en el lugar de la inyección, fueron leves y se produjeron en los siete días siguientes a la vacunación.

‘COVAXIN’ recibió recientemente la aprobación de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para personas de 18 años o más. La vacuna está formulada con un nuevo adyuvante y se administra en un régimen de dos dosis, con 28 días de diferencia. La vacuna puede almacenarse y transportarse a una temperatura de entre 2 y 8 °C con una política de frascos abiertos de dosis múltiples de 28 días.

El ensayo, que tuvo lugar entre el 16 de noviembre de 2020 y el 17 de mayo de 2021, incluyó a 25.798 participantes, de los cuales 24.419 adultos mayores de 18 años fueron asignados aleatoriamente a recibir dos dosis de la vacuna (12.221) o un placebo (12.198). Se priorizaron los participantes considerados de riesgo de adquirir la COVID-19, con un total de 2.750 participantes mayores de 60 años y 5.724 participantes que declararon al menos una condición médica preexistente, como enfermedad cardiovascular, diabetes u obesidad, en todas las edades.

Este estudio se llevó a cabo con participantes de diversas ubicaciones geográficas en 25 hospitales de la India. El resultado primario fue una COVID-19 sintomática confirmada por PCR con inicio al menos 14 días después de la segunda dosis.

Los investigadores llevaron a cabo un análisis de eficacia basado en 130 casos de COVID-19 sintomáticos confirmados por laboratorio entre 16.973 participantes inicialmente seronegativos. Estos casos se registraron al menos dos semanas después de que los participantes hubieran recibido una segunda dosis.

Los investigadores registraron 24 casos positivos entre 8.471 personas del grupo de la vacuna y 106 casos positivos entre 8.502 personas del grupo del placebo, lo que sugiere una eficacia global de la vacuna del 77,8 por ciento.

Entre la población del análisis de eficacia, hubo un total de 16 casos de enfermedad COVID-19 sintomática grave (definida como enfermedad sistémica grave, insuficiencia respiratoria, evidencia de shock, disfunción renal, hepática o neurológica aguda significativa, ingreso en una unidad de cuidados intensivos o muerte)- entre los participantes en el ensayo; un caso (de 8.471 personas) en el grupo de la vacuna y 15 casos (de 8.502 personas) en los receptores del placebo.

Sin embargo, los autores señalan que estos datos son «preliminares» y que se necesitan «más investigaciones con un tamaño de muestra mayor para determinar la eficacia contra la enfermedad grave y la hospitalización».

La vacuna fue bien tolerada por todos los participantes en el ensayo, con un 12 por ciento de los grupos de vacuna y placebo que declararon un acontecimiento adverso, sin diferencias clínicas o estadísticamente significativas en las distribuciones de acontecimientos adversos solicitados, no solicitados o graves entre los grupos, y sin casos de anafilaxia o muertes relacionadas con la vacuna. El seguimiento de la seguridad a largo plazo continuará durante un año después de la administración de la primera dosis de BBV152.

El análisis de las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna mostró que BBV152 produjo una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes medida por la concentración de anticuerpos neutralizantes en el día 56 (un mes después de recibir la segunda dosis).

Al igual que en los estudios de fase 1/2, los anticuerpos inducidos por la vacuna no mostraron una disminución significativa de la actividad de neutralización contra la variante Alfa (B.1.1.7), pero demostraron reducciones marginales de la actividad de neutralización contra otras variantes de interés, incluidas las variantes delta y gamma.

Los investigadores llevaron a cabo un análisis preliminar de la eficacia contra la variante Delta y descubrieron que el BBV152 era un 65 por ciento eficaz contra la infección sintomática por COVID-19 de la variante Delta, pero señalan que estos datos deben presentarse como «preliminares» y que «son necesarias más observaciones para confirmar la eficacia clínica contra la variante Delta y otras».

El estudio no encontró diferencias significativas en las respuestas inmunitarias en los amplios grupos de edad de menores y mayores de 60 años. El participante de mayor edad del ensayo tenía 97 años.

La ‘número dos’ de Exteriores se reúne con el negociador nuclear iraní

0

La secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno Bau, se ha reunido este viernes con su homólogo iraní y negociador nuclear, Bagheri Kani, de visita en Madrid.

Según ha explicado la ‘número dos’ de Exteriores, ambos han tenido un «fructífero encuentro» que les ha permitido estrechar las relaciones bilaterales entre los dos países y fortalecer el diálogo político.

La reunión ha permitido a ambos abordar las relaciones bilaterales, así como otras cuestiones regionales, en particular la situación en Afganistán, según ha precisado Moreno en su Twitter.

Ya durante el encuentro que mantuvieron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo iraní, Hossein Amir Abdollahian, hablaron de Afganistán y Teherán se ofreció a ayudar a España para poder seguir evacuando a colaboradores afganos y sus familias.

En la cita de este viernes, también se ha tratado el acuerdo nuclear iraní en vísperas de que el próximo 29 de noviembre se reanuden en Viena las negociaciones con vistas a que Estados Unidos vuelva al pacto que abandonó en 2018.

Precisamente, según ha informado la agencia iraní Mehr, el negociador de Teherán también va a aprovechar su paso por Madrid para reunirse con el ‘número dos’ del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Enrique Mora, quien ha encabezado los esfuerzos de la UE para que se reanude el diálogo nuclear.

Sanidad notifica 4.353 casos y 26 muertes por COVID-19

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 4.353 nuevos casos de COVID-19, 2.731 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 3.093 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.047.156 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 71,50, frente a 67,07 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 33.925 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 26 nuevos fallecimientos, en comparación con 27 el viernes pasado. Hasta 87.673 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 92 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.946 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (1.933 ayer) y 394 en UCI (395 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 229 ingresos (274 ayer) y 191 altas (220 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,57 por ciento (1,56% ayer) y en las UCI en el 4,31 por ciento (4,33% ayer).

Entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 586.988 pruebas diagnósticas, de las cuales 355.819 han sido PCR y 231.169 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.248,21.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 3,51 por ciento, frente al 3,41 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Cosas que nunca debes hacer con una freidora sin aceite

En los últimos tiempos, las freidoras de aire se están estableciendo como un electrodoméstico cada vez más común. Es decir, las freidoras que no necesitan aceite. Pero por su reciente entrada al mercado, aún son muy desconocidas para los usuarios.

Es por ello que es muy habitual cometer errores con ellas, los cuales, fastidian nuestras elaboraciones sin que sepamos el porqué. Descubre en el siguiente artículo las cosas que nunca debes hacer con una freidora sin aceite.

Freidora de aire

Freidora De Aire

En las últimas décadas se han puesto de moda, poco a poco, las freidoras de aire, es decir, freidoras sin necesidad de abundante aceite. Estas van calando en un mercado donde la comida sana se va estableciendo como la más buscada.

Resulta que este tipo de freidoras sirven para cocinar con menos grasa, lo cual es muy beneficioso para nuestra salud. Aunque paulatinamente se están convirtiendo en una solución óptima para nuestros fritos, aún perduran las formas tradicionales de freidora.

Una manera de comer más sana

Resultado Optimo Freidora Horno

Si hay algo que destaca por encima de todo, al respecto de este electrodoméstico, es su manera más sana de comer. Gracias a una freidora de aire podremos obtener el efecto de las patatas fritas, pero gracias a una cocción de horno.

Esto reduce en gran cantidad lo insalubre de unos alimentos fritos en abundante aceite. De esta manera, hay muchos productos que podemos cocinar sin necesidad de añadirle más grasas a nuestros platos. Es por ello que se erige como una forma perfecta para cocinar abrazando nuestra salud.

Errores de novato

Comprueba Coccion Freidora

Sin embargo, al ser un electrodoméstico relativamente nuevo, aún se comenten, por lo general, muchos errores en su utilización. Estos arruinan tus platos sin que te des cuenta y, es por ello, que quizás pienses que estas freidoras no son tan buenas como parecen.

Como todo en la vida, estos aparatos tienen sus trucos y sus usos concretos que debemos de seguir para sacarle el mayor rendimiento posible. A continuación, te explicamos cuáles son los errores más comunes cuando usamos este tipo de freidoras.

Aceite

Pescado Freidora Aire

Una freidora de aire funciona de forma similar a la de un horno convencional. Es decir, mueve el aire alrededor de los alimentos en lugar de que el calor provenga sólo de la parte inferior del horno.

Por este motivo se nos olvida que, aun así, hay que añadir aceite a cada comida, concretamente una cucharadita cada vez que se utiliza. Esto se tiene que hacer para ayudar a recuperar el sabor y la humedad de los alimentos.

Recalentar comida

Freidora De Aire Comida

Por otra parte, tampoco utilizamos al máximo el potencial de este aparato. Solemos emplearlo para cocinar alimentos que aún no están hechos, pero cuenta con unas características que son perfectas para recalentar comida.

Y es que, este tipo de freidoras es muy eficaz a la hora de recuperar las sobras del día anterior y recalentarlas. Sin duda es una aplicación que, hoy en día, aún no tenemos automatizada como consumidores.

Todo tipo de comidas

Freidora Aire Dulces

Otro error muy extendido es que asociamos la palabra freidora con ciertos alimentos como patatas, pollo, calamares a la romana, etc. Pero no tenemos en cuenta que en este aparato se pueden cocinar muchos más productos que, seguramente, en una freidora tradicional no tendrían cabida.

Resulta que estas freidoras pueden con todo. Incluso se pueden encontrar varias recetas donde comprobamos que se trata de electrodomésticos muy versátiles. Por ejemplo, podremos elaborar desde verduras hasta oreos.

No te pases con la cantidad

Coccion Freidora

La cantidad que colocamos en el cajón es otro de los factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de cocinar con este artilugio. Muchas veces pecamos de querer llenar este recipiente hasta arriba, pero esto no suele ser una buena idea.

Al saturar el cajón de comida lo que conseguimos es una peor cocción. Resulta que los alimentos se pueden quemar por fuera pero no hacerse por dentro y quedarse, por lo tanto, fríos en su interior. Por ello es mejor no llenar del todo la freidora.

Comprueba la cocción

Receta Freidora Horno

Las recetas no son perfectas. Cada horno, estufa, freidora de aire, incluso tostadoras son diferentes. El hecho de que una receta diga que se cocine durante 15 minutos, no significa que lo debas dejar ese tiempo sin echarle un ojo a cómo se está haciendo.

Es por ello que se muestra como esencial el hecho de comprobar la cocción de los alimentos que estamos elaborando. Así nos aseguraremos que todo va sobre el guion previsto.

Desenchúfala al acabar

Freidora Horno

Otra de las recomendaciones para este tipo de freidoras es desenchufarlas al acabar de utilizarlas. Tanto por la seguridad de todos como por la factura de la luz lo mejor es que la desenchuféis una vez hayáis acabado de cocinar.

De esta forma nos ahorramos posibles peligros de un electrodoméstico que consume mucha energía. Por todo ello, realizar este gesto después de emplear este magnífico artilugio es un acto prudente e inteligente.

Las mejores del mercado

Innsky Xl Air Fryer

Estas freidoras están, como hemos mencionado al principio del artículo, introduciéndose de manera progresiva en el mercado. En la actualidad podemos encontrar distintas marcas que intentan hacerse un hueco en este sector y, por ello, es posible encontrar varios tipos de este electrodoméstico.

En la actualidad las mejores freidoras de aire son las siguientes. En primer lugar podemos encontrarnos con la increíble Tristar FR-6980 con un precio de 51 euros; la Aigostar Dragon Pro 30LDX con un valor de 159 euros pero con una capacidad mayor que la anterior, y finalmente, la Innsky XL Air Fryer con 8 programas distintos y un precio de 99 euros.

La CCBE galardona a Francisco Riberas como Empresario del año

0

La Cámara de Comercio Brasil-España (CCBE) ha reconocido la labor de Francisco J. Riberas, fundador y presidente ejecutivo de Gestamp, como Empresario del año durante la celebración de la XVII Edición de los Premios Brasil, según un comunicado de CCBE.

El premio, tal y como recoge la organización del mismo, reconoce el esfuerzo y el empeño de personas e instituciones en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre España y Brasil.

La gala de entrega de premios fue presidida por la presidenta de la CCBE, Trinidad Jiménez, y moderada por Antonio del Corro, director ejecutivo de la CCBE. Además, contó con la presencia de la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto; del embajador de Brasil, Pompeu Andreucci Neto, y de Francisco Riberas, así como con diversas autoridades españolas y brasileñas.

Una vez entregado el premio, Riberas agradeció el galardón señalando que es un orgullo poder recibir este premio, puesto que Brasil fue uno de los primeros países donde empezaron la internacionalización de la empresa.

Así, recordó que en Gestamp se dedican a un sector que une a ambos países y es un gran motor de la economía, ya que tanto España, como Brasil se encuentran entre los diez primeros productores de vehículos a nivel mundial.

En Gestamp, nos hemos basado en dos pilares básicos que han sido: el desarrollo de productos y tecnologías, y el acompañamiento de nuestros clientes para fabricar vehículos cada vez más seguros y, por otro lado, ayudar a crear vehículos más limpios, reduciendo el peso y el consumo de dióxido de carbono (CO2)», explicó.

Gestamp, a día de hoy, tiene siete plantas industriales en Brasil y pretenden seguir creciendo en el futuro teniendo presente que es un sector que está pasando por problemas producción y demanda en la transición al eléctrico y por la pandemia.

«Estoy convencido de que, con el trabajo de todos, vamos a ser capaces de salir reforzados de esta situación tanto en Brasil, como en España y que desde Gestamp, seguiremos apostando por Brasil», concluyó el galardonado y presidente de Gestamp.

Asimismo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo en su discurso quiso destacar las actividades diplomáticas, comerciales e institucionales puestas en marcha para fomentar las relaciones bilaterales entre ambos países.

En este sentido, subrayó la importancia de la Cámara Brasil-España para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas, «ya que Brasil es un destino prioritario en el ámbito de la internacionalización y el cuarto en cuestión de inversión directa «con un stock acumulado de más de 42.000 millones de euros».

Por su parte, en el discurso de apertura, la presidenta de la CCBE, Trinidad Jiménez, agradeció a todos los socios de la Cámara su «inestimable apoyo y contribución», para que la CCBE siga creciendo y llegue a convertirse en un ‘hub’ de negocios de referencia en España en 2024, año de su centenario.

Por último, el embajador de Brasil en España y Andorra, en su intervención quiso lanzar un mensaje de optimismo, destacando el crecimiento y la recuperación económica tras la pandemia.

El TIS2021 cierra sus puertas en Sevilla con más 5.286 asistentes de más de 37 países

0

La segunda edición de la cumbre de innovación turística y tecnológica, TIS (Tourism Innovation Summit), ha cerrado sus puertas este viernes en el palacio de congresos Fibes de Sevilla tras reunir durante tres días a más de 5.286 asistentes de más de 37 países.

La ceremonia de clausura ha corrido a cargo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha destacado que el sector turístico está en una sumido en una revolución asociada a la digitalización y «el TIS2021 permite acercar la tecnología a un sector turístico que se tiene que digitalizar, sobre la base de la sostenibilidad».

La ministra también ha querido transmitir la confianza del Gobierno en el sector, «con una inversión de más de 300 millones de euros destinados a digitalizar la industria turística».

La segunda edición ha sumado más de 4.500 conexiones en streaming, que han seguido las más de 190 horas de conferencias lideradas por 432 ponentes internacionales y ha conseguido congregar en su showroom a 163 empresas con soluciones, iniciativas y proyectos de innovación.

Empresas como Ryanair, Iberia, Vueling, Air France, Grupo Barceló, PortAventura World, NH Hoteles, Accor Hotel Group, Grupo Hilton, MSC Cruceros, Iberostar, InterContinental, Sixt, TUI, Thomas Cook o Cruise Saudi, entre muchas otras, han acudido a la segunda edición de TIS2021.

Además, el evento ha contado con el apoyo de firmas tecnológicas líderes como Accenture, Amadeus, CaixaBank, City Sightseeing Worldwide, Deloitte, Evolutio-Genesys, EY, ForwardKeys, Mabrian, Mastercard, Telefónica Empresas, Cloudbeds, Convertix, Globant, Minsait, Orange y Past View, y organizaciones como WTTC, UNWTO, Skal International, NECSTouR, European Cities Marketing, Arival, Biosphere, Destinations International, MPI y PATA.

El Rey prueba en la planta de Stellantis en Vigo la nueva generación de furgonetas 100 % eléctricas

0

El Rey Felipe VI ha visitado este viernes la factoría del grupo Stellantis en Vigo con motivo del lanzamiento comercial de las furgonetas eléctricas Citroën, Peugeot y Opel que se montan en la planta, y ha podido probar personalmente uno de estos modelos, antes de recorrer el taller de baterías y la línea de montaje de la fábrica.

Con media hora de retraso, debido al desvío de su vuelo a Santiago por la niebla, el monarca ha llegado a la planta pasadas las 11,30 horas, acompañado por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Allí, ha sido recibido por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; por el director de la factoría, Ignacio Bueno; por el consejero general del grupo Stellantis, Giorgio Fossati; y por otras autoridades, como el presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices; el delegado del Gobierno, José Miñones; el conselleiro de Economía, Francisco Conde; o el alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otros.

Tras mantener un breve encuentro con responsables de Stellantis, el Rey Felipe VI ha podido comprobar el funcionamiento de la nueva generación de furgonetas, poniéndose al volante de una Berlingo VP (versión turismo) y recorriendo parte de las instalaciones de la fábrica, con el presidente de la Xunta como ‘copiloto’.

Posteriormente, junto al resto de autoridades, ha visitado el taller de baterías de Stellantis Vigo y la línea de montaje, donde ha comprobado el funcionamiento del sistema ‘full kitting’ (que permite el reparto de componentes a pie de línea de producción) y ha terminado el recorrido en la zona donde las baterías se acoplan a los vehículos.

Ésta ha sido la primera vez que Felipe VI ha visitado la fábrica viguesa como monarca, aunque ya estuvo en la planta con anterioridad, siendo Príncipe de Asturias: en 1996, con motivo del lanzamiento industrial de la primera generación de furgonetas Berlingo y Partner, y en 2013, en el ‘estreno’ de los monovolúmenes Citroën C4 Picasso y Grand Picasso.

«ACTOR PRINCIPAL» DEL GRUPO STELLANTIS

Después de la visita a las instalaciones, responsables de Stellantis han intervenido en un acto de agradecimiento en el que el consejero general de la multinacional, Giorgio Fossati, ha subrayado que la planta de Vigo es «un actor principal» dentro del grupo automovilístico y ha destacado su apuesta por la movilidad del futuro, eléctrica, limpia y sostenible.

Asimismo, tras poner en valor los «63 años de historia» de la fábrica de Balaídos, Fossati ha destacado la transformación a la que ha sido sometida para el desarrollo de la movilidad eléctrica, que la convierte en un «referente» dentro de un grupo que prevé invertir 30.000 millones de euros hasta 2025 en su estrategia de electrificación y desarrollo de software.

Por su parte, el director de la fábrica de Vigo, Ignacio Bueno, ha presumido de estar al frente de un «equipo comprometido con la excelencia» y ha recordado que este centro, «referencia de la eficacia industrial», «es una de las principales plantas de producción de Stellantis», con más de medio millón de vehículos fabricados al año (y más de 14 millones desde que se instaló en la ciudad olívica).

Además, ha destacado el «enraizamiento local» de la fábrica, que ha permitido afianzar en su entorno «un sólido tejido industrial que ha convertido a Galicia en una región relevante y referente para la industria del automóvil». Al respecto, ha recordado que más de 21.000 gallegos trabajan en el sector, y ha agradecido el apoyo e interés de los proveedores.

«Nuestro reto actual es mantenernos por delante en la continua transformación que la industria del automóvil exige, progresando como fábrica eficiente, digital, sostenible y ‘ecoamigable’, una fábrica para producir los vehículos del mañana: ecológicos, conectados y autónomos», ha afirmado.

Sector platanero pide a la CE que se dé viabilidad económica a quienes han perdido su producción en La Palma

0

Representantes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) han solicitado que se dé viabilidad económica a quienes han perdido su producción como consecuencia de la erupción del volcán de La Palma, para así garantizar la continuidad de su actividad y la recuperación total de los productores y las hectáreas de la isla.

Así lo han trasladado esta mañana durante una reunión que han mantenido con la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea y miembros de la Dirección de Sostenibilidad y Apoyo a la Renta. En este encuentro el sector platanero ha transmitido su agradecimiento al comisario de Agricultura por su disposición a atender las necesidades del sector ante la situación de grave crisis que viven los productores por la erupción de La Palma, con la aplicación de las modificaciones necesarias para garantizar la cobertura del programa POSEI, así como la asignación de fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para la recuperación de los daños.

De cara a la reunión del Consejo de ministros de Agricultura de la UE que se celebrará la semana que viene, desde el sector platanero se ha pedido el apoyo y atención a las peticiones que tiene previsto solicitar el ministro de Agricultura, Luis Planas, junto con la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias.

La reunión de hoy se enmarca en la agenda de contactos que el sector ha mantenido durante esta semana en Bruselas para trasladar a los representantes europeos la situación que está viviendo el sector del plátano de Canarias a causa de la erupción volcánica en La Palma y las necesidades, en relación con las medidas, que tienen los productores de la isla para garantizar la supervivencia de este sector en La Palma.

En esta ronda de reuniones los representantes de Asprocan han estado acompañados de representantes de los productores de Francia y Portugal, en solidaridad con la problemática que están viviendo los agricultores de la isla palmera.

Los representantes del sector, a través de la Asociación de Productores Europeos de Plátano y Banana (APEB), también han aprovechado estas reuniones para abordar otros temas de importancia para el plátano europeo, principalmente los problemas derivados de la situación de las prácticas comerciales de la banana.

Esta ronda de reuniones ha incluido a los principales grupos políticos del Parlamento Europeo, los servicios de la Comisión Europea encargados de la agricultura y el comercio, y las representaciones permanentes de España, Francia y Portugal.

Elon Musk vende otros 600 millones de euros en acciones de Tesla

0

El consejero delegado de la firma automovilística Tesla, Elon Musk, ha vendido otra parte de sus acciones de la compañía californiana por valor esta vez de más de 687 millones de dólares (600 millones de euros al cambio actual), según los documentos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

En estas nuevas operaciones, el ejecutivo se ha desprendido de 639.727 acciones a través de un fondo, lo que reduce a 165,34 millones de acciones su participación en la compañía, un 16,46% del total de 1.004 millones de acciones.

Desde el lunes, Musk ha vendido 5,161 millones de acciones sobre el total de 170,5 millones de títulos que poseía, todo ello por un importe total de 5.670 millones de dólares (4.953 millones de euros).

Estas operaciones se producen después de que los seguidores de Elon Musk votaran a favor de la venta del 10% de su participación, valorada en unos 21.000 millones de dólares (18.153 millones de euros), en una encuesta en Twitter organizada por el propio consejero delegado de la compañía el pasado fin de semana.

Un total de 3,5 millones de usuarios de Twitter, el 58% de las personas que votaron, dijo que apoyaría dicha venta en una encuesta que Musk realizó durante el fin de semana.

Anteriormente, otros tuits del consejero delegado también cambiaron la valoración de la compañía en el mercado, por ello, en 2018 aceptó obtener la aprobación de un abogado de Tesla antes de comunicar información material a los inversores como parte de un acuerdo con los reguladores de valores de Estados Unidos.

Musk, en un tuit tras el cierre de la encuesta, comentó que estaba preparado para aceptar cualquiera de los dos resultados.

Las acciones del fabricante de eléctricos se han disparado un 73% este año, hasta alcanzar los 1.222,09 dólares (1.055 millones de euros) el 5 de noviembre, lo que supone una valoración de 1,2 billones de dólares (1,03 billones de euros). El número de acciones que Musk podría vender equivale al 80% del volumen medio diario de negociación de Tesla en los últimos tres meses.

La cotización de Tesla cayó un 0,42%, hasta 1.063,51 dólares (929 euros), al cierre del mercado ayer jueves en el Nasdaq. La compañía abría, en las operaciones previas, el lunes cayendo hasta un 7,2% en comparación con el cierre del viernes pasado de 1.222 dólares (1.055 euros).

Milicom se hace con el control total de su negocio en Guatemala por 1.920 millones

0

Milicom ha comprado a su socio local en Guatemala, Miffin Associates, el 45% de la ‘joint venture’ que sendas firmas mantenían en el país centroamericano, conocido como Tigo Guatemala, por 2.200 millones de dólares (1.920 millones de euros) en efectivo, según ha informado en un comunicado.

Como resultado de la transacción, la ‘teleco’ luxemburguesa controlará el 100% de Tigo Guatemala. La operación se espera que impacte de manera significativa e inmediata al flujo libre de caja por aproximadamente 200 millones de dólares (174,7 millones de euros) antes del incremento de costes financieros.

La operación supone la expansión de Milicom en Centroamérica, tras la adquisición del negocio de Telefónica en Panamá en 2019. En 2020, el grupo que dirige José María Álvarez-Pallete llegó a un acuerdo para vender su negocio de Costa Rica a Milicom, pero la empresa dio marcha atrás por la pandemia y Telefónica acabó vendiéndolo a Liberty Latin America.

La financiación puente de la transacción ha sido respaldada por un grupo de bancos internacionales de los que la compañía no ha ofrecido detalles. Millicom tiene la intención de refinanciar este puente de financiación con una emisión de 1.500 millones de dólares (1.310 millones de euros) de deuda a largo plazo y una oferta de nuevas acciones de aproximadamente 750 millones de dólares (655 millones de euros) prevista para el primer trimestre de 2022.

«La transacción está en línea con nuestra estrategia establecida de asignación de capital inorgánico, que incluye la adquisición de los intereses minoritarios restantes propiedad de terceros en nuestras operaciones», ha destacado el consejero delegado de Milicom, Mauricio Ramos, que ha asegurado que con la operación recientemente ejecutada la empresa transformará su perfil financiero, incrementando de manera «significativa» su flujo de caja y el beneficio simplificando su estructura.

Garzón quiere que Yolanda Díaz acepte ser la candidata de un frente amplio

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha mostrado su apoyo a la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que acepte ser la candidata que lidere un «frente amplio democrático» en una «hipotéticas elecciones generales».

«Como sabéis, el apoyo que nosotros hacemos desde Izquierda Unida y yo personalmente es que este proyecto pueda encarnarlo, si así lo desea, nuestra compañera y amiga Yolanda Díaz». Así lo ha manifestado Garzón durante la exposición de su Informe Político en la inauguración de la reunión de la Coordinadora Federal de Izquierda Unida.

Así, ha insistido en que este «frente amplio» sería un espacio de diálogo y de reflexión conjunta en el que todas las fuerzas políticas puedan contar con instrumentos, normas democráticas y en el que tengan «muy presente» cuál es el objetivo.

«Estamos ante un proyecto vivo, en marcha, sobre el que desde luego, el comportamiento de Izquierda Unida está siendo el que tiene que ser. Que es consistente con su herencia y con su fundación», ha remarcado el ministro.

TENSIONES MÁS MEDIÁTICAS QUE POLÍTICAS

En este punto, ha resaltado que, al ser la primera vez que en España gobierna una coalición, se viven «ciertas tensiones» que son «consustanciales» al propio ejercicio de un gobierno de coalición y ha insistido en que algunas de esas tensiones son más «mediáticas que políticas».

«Lo que nos une es un acuerdo programático que nosotros queremos garantizar que se cumpla al 100%», ha aseverado Garzón, al tiempo que ha reconocido que esta no es una tarea fácil porque «siempre los acuerdos son más sencillos ponerlos en el papel que aplicarlos».

Así, ha citado las reformas que el Gobierno de coalición está llevando a cabo «empujando y empujando», como la nueva Ley de Vivienda, el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la reforma del sistema de pensiones que se debatirá el próximo 22 de noviembre.

Asimismo, ha defendido la derogación de la reforma laboral del Partido Popular como un reto del Gobierno de coalición al igual que la crisis climática. «Hacer abstracción de esta problemática es hacer el tonto», ha manifestado.

El alcalde de Salou pide facilitar la inversión de Hard Rock y no «dificultarla»

0

El alcalde de Salou (Tarragona), Pere Granados, ha pedido al Govern de la Generalitat que facilite la inversión de Hard Rock «en lugar de dificultarla», según un comunicado del Ayuntamiento de la localidad este viernes.

Granados ha reaccionado de esta forma después de que la propuesta de acuerdo del Govern a la CUP para aprobar los Presupuestos de 2022 hecha pública este jueves incluyera la eliminación de una partida de 120 millones de euros destinada a comprar los terrenos donde se prevé realizar el proyecto.

El alcalde ha apelado a la autonomía municipal, ha asegurado que los municipios deben decidir su propio futuro y ha recordado que la CUP «no tiene ningún tipo de representación ni responsabilidad en Salou».

Ha manifestado el apoyo al proyecto, ya que «supone consolidar y apostar por el refuerzo a un modelo de éxito que crea riqueza y ocupación».

«Lamentamos que el Govern haga caso de la CUP y les deje gobernar de forma encubierta mediante una herramienta de acción política tan importante como son unos presupuestos», ha añadido Granados.

El proyecto de Hard Rock, presentado en 2012, incluye hoteles, un casino y equipamientos de ocio y se debería ubicar en unos terrenos propiedad de CaixaBank entre Vila-seca y Salou.

La Generalitat debería comprar los terrenos, valorados en 120 millones de euros, para posteriormente vendérselos a los promotores del proyecto.

Ribera destaca el papel de los gobiernos subnacionales para combatir el cambio climático

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha elogiado el papel «clave» de los gobiernos subnacionales, los ayuntamientos y los municipios en la acción contra el cambio climático.

En declaraciones a los medios en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Ribera — preguntada por el papel del Comité de las Regiones en las negociaciones de la cumbre– ha manifestado que es «imprescindible» sumar las fuerzas de todo el mundo contra el calentamiento global.

Si bien, ha insistido en que si hay algunos actores que son «clave» en este proceso son los alcaldes, cuyo papel es «determinante» para que los ciudadanos sientan los efectos del cambio climático a la hora de modificar su movilidad o las pautas de producción y consumo en ámbitos como la energía o la producción de residuos.

En paralelo, opina que es «clave» la forma en que se han ido articulando las regiones, los gobiernos subnacionales y los ayuntamientos a través de instituciones y asociaciones como por ejemplo el C40 (que agrupa a un centenar de ciudades de todo el mundo) o, en el espacio de la Unión Europea en el seno del Comité de las Regiones.

«Cada vez más vemos como en su agenda diaria y programas de trabajo las cuestiones relativas a toda la transformación asociada a la lucha contra el cambio climático ganan peso en cooperación, intercambio de experiencias y en el impulso que llevan de vuelta a sus territorios con lo que han venido compartiendo o impulsando tanto para que sea adoptado en los marcos nacionales y supranacionales como en el ámbito doméstico«, ha concluido.

El Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de los Premios Rei Jaume I en València

0

El Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de los Premios Rei Jaume I 2021, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en València, según ha anunciado la fundación responsable de los galardones en un comunicado.

La ceremonia tendrá lugar a las 12.00 horas en la Lonja de los Mercaderes de la capital del Turia y en ella se entregarán los galardones a los premiados de las seis categorías: Premio Rei Jaume I Investigación Básica 2021 para Licia Verde; Economía para Antonio Cabrales; Investigación Médica 2021, que ha recaído en Eduard Batlle; Protección Medio Ambiente, para Fernando Valladares; Nuevas Tecnologías 2021, que ha ganado Nuria Oliver, y al Emprendedor, Benito Jiménez.

Estos premios cuentan con el patrocinio de Air Liquide Healtcare, Caixabank (Investigación Médica), Fundación Iberdrola (Protección del Medio Ambiente), Ajuntament de València (Nuevas Tecnologías) y Mercadona, EDEM, AVE (Emprendedor).

Además, las distinciones cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia y CEV.

Existen en la actualidad seis galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios «de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país».

Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de «destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España», concluyen desde la organización.

Castilla-La Mancha registra 138 nuevos casos y dos muertes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 138 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 60 casos, Albacete 31, Ciudad Real 25, Guadalajara 18 y Cuenca 4, ha informado la Junta en nota de prensa.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 240.425. Por provincias, Toledo registra 90.563 casos, Ciudad Real 56.139, Albacete 37.686, Guadalajara 32.375 y Cuenca 23.662.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 85.Por provincias, Toledo tiene 47 de estos pacientes (41 en el Hospital de Toledo, 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real tiene 12 (7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 9. Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 2, Guadalajara 2 y Albacete 1.

En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.353. Por provincias, Toledo registra 2.416 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Ningún centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.138.

Casado defiende el perfil de Enrique Arnaldo

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha defendido este viernes los perfiles de Enrique Arnaldo y Concepción Espejel para el Tribunal Constitucional, a los que considera personas «independientes» y de «reconocido prestigio profesional». Dicho esto, ha acusado a otros partidos «minoritarios» de intentar «confundir» a la opinión pública porque, según ha dicho, el tribunal de garantías «no es Poder Judicial».

En su visita a La Palma para seguir la evolución del volcán ‘Cumbre Vieja’ y reunirse con vecinos afectados, Casado ha afirmado que el PP ha seguido «los parámetros» que mandata la Constitución para la renovación de estos órganos jurisdiccionales. Es más, ha dicho que había candidatos propuestos por el PSOE que su partido no considera los «más idóneos», pero han seguido «las reglas» que fija la Carta Magna, que «no marca vetos» sino la «idoneidad profesional».

Casado ha subrayado que sigue «manteniendo que hay que despolitizar el Poder Judicial», que, según ha dicho, «es el Tribunal Supremo». «El Tribunal Constitucional no es Poder Judicial, como dice la Constitución. Y tampoco el Tribunal de Cuentas», ha resaltado, para añadir que se trata de órganos constitucionales, cuya elección depende de los diputados y senadores que representan al pueblo español.

LOS CANDIDATOS DEL PP SON «INDEPENDIENTES»

El líder del PP ha asegurado que las personas que integren esos órganos constitucionales deben ser «personalidades de reconocido prestigio profesional». «Y eso es lo que ha pasado, por lo menos en las propuestas que ha hecho el PP. Son personas independientes dentro del desempeño de su función», ha manifestado.

Así, ha destacado la «imparcialidad absoluta» de Arnaldo y ha subrayado que se trata de un catedrático de Constitucional y letrado de Cortes «desde hace varias décadas». También ha elogiado la trayectoria de Espejel y su «lucha sin descanso contra ETA y contra los beneficios penitenciarios».

Tras asegurar que «poner en duda lo que se viene haciendo hace 40 años no es bueno», el líder del PP ha señalado que el problema que hay en las instituciones españoles «es sobre Arnaldo Otegi y los que pactan con los que no condenan el asesinato de 850 inocentes», no sobre los magistrados del TC, que van a «seguir desempeñado su labor como siempre se ha hecho».

Por eso, ha advertido de nuevo de que «no es bueno confundir» las cosas. «No entendemos la posición de algunos partidos minoritarios, que están intentado confundir a la opinión pública», ha indicado el jefe de la oposición, que ha destacado que los «cuatro candidatos» elegidos para el TC «no han pertenecido a ningún partido político».

MODIFICAR LA LEY PARA PODER RENOVAR EL CONSEJO

En cuanto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha pedido de nuevo aprobar una modificación de la ley para que sus miembros sean elegidos por sus miembros y ha subrayado que así lo recoge la Constitución y lo pide Europa y «miles de jueces».

Casado ha aludido a la decisión del tribunal de Estrasburgo sobre Polonia y ha insistido en que hay que cambiar la ley para «desbloquear» el CGPJ y ha recordado que el propio Pedro Sánchez prometió esto mismo en campaña electoral.

«Llevo pidiendo hace tres años lo mismo y solo es una condición, que se refuerce la independencia judicial permitiendo que los jueces elijan a la mayoría de los vocales en el Consejo», ha apostillado Casado.

Prisión para el joven detenido por una violación a punta de cuchillo en Mallorca

0

El Juzgado de Instrucción número 1 de Inca en funciones de guardia ha dictado prisión provisional comunicada y sin fianza para el joven de 24 años, investigado por numerosos casos de acoso sexual, detenido ahora por una presunta violación a punta de cuchillo.

Así lo han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB). El joven ha pasado este viernes a disposición judicial después de que la Guardia Civil lo detuviera de nuevo esta semana.

El instituto armado inició una investigación tras recibir la denuncia de una mujer por delitos de agresión sexual y robo. Los guardias civiles observaron que los hechos a los que hacía referencia la víctima encajaban con el perfil de este joven conocido por numerosos casos de acoso sexual.

Según la Guardia Civil, hasta la fecha, el joven habría hostigado y perseguido a mujeres en las inmediaciones de estaciones de tren, pero aún no había conseguido consumar ninguna agresión sexual.

Sin embargo, el pasado 31 de octubre de madrugada, presuntamente el ahora detenido aprovechó un momento en el que la víctima transitaba sola y que no había testigos cerca de la estación de ferrocarril de Sineu.

De acuerdo con la Guardia Civil, el varón se acercó a la víctima y le ofreció ayuda ya que comenzaba a llover. Una vez ganada la confianza de esta mujer, la dirigió al lugar deseado y valiéndose de un cuchillo la amenazó de muerte y, con la víctima completamente atemorizada, el autor consumó la violación. Tras ello se apoderó del dinero que la mujer portaba en su bolso.

Los guardias civiles sabían que el joven se encontraba ingresado en el Área de Psiquiatría del Hospital Comarcal de Inca, si bien tenían conocimiento de que iba a ser dado de alta médica este jueves, por lo que ese tiempo ha sido utilizado para reunir las pruebas para proceder a su detención en ese mismo momento.

Además de los hechos anteriormente expuestos, en la investigación policial han aparecido otras denuncias por delitos de índole sexual.

España roza los 2,5 millones de terceras dosis de vacunas contra la COVID-19

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 73.623.626 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 276.066 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 95,4 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 77.203.149 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 2.423.963 terceras dosis, 2.133.093 de Pfizer (frente a 1.903.807 ayer) y 290.870 de Moderna (en comparación con las 273.216 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 70.

Un total de 37.448.743 personas han recibido ya la pauta completa, 17.358 más que ayer. Esto supone el 88,9 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.144.625 personas han recibido al menos una dosis, el 90,6 por ciento de la población diana, 13.910 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 55.146.519 dosis de Pfizer, con 52.525.551 administradas; 10.790.480 correspondientes a Moderna, con 9.332.701 ya inoculadas; 9.107.850 de AstraZeneca, con 9.789.327 inyectadas; y 2.158.300 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.976.047 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 11 de noviembre.

El CGAE da su apoyo «total» al exdecano de Málaga

0

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha señalado este viernes en relación al procesamiento del exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Javier Lara Peláez, por un delito de desobediencia, que ya se ha presentado recurso contra esa resolución y esperan que la causa se archive.

En un comunicado, trasladan a Lara su «total apoyo» y recuerdan que tanto el Colegio de Málaga como la propia presidenta del Consejo General se pusieron desde un primer momento a disposición del exdecano, formando de manera conjunta el equipo de defensa, y que «se confía plenamente en la exoneración» de Lara.

Lara declaró en noviembre del año pasado como investigado por un delito de desobediencia en relación con la prestación del servicio de guardia el 6 de mayo durante el primer estado de alarma por el COVID-19. Ante el juez aseguró que ese día no se daban las garantías para que los letrados prestaran el servicio con seguridad, por lo que se vio «en la necesidad de no atender» el requerimiento.

Esta causa se inició tras una denuncia de la Fiscalía después del expediente del Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga, en el que se explicaba que dicho día se requirió al colegio la presencia de letrados de guardia al haber detenidos, recibiendo como contestación que el servicio se prestaría por vídeoconferencia y no de forma presencial; sin que al parecer proporcionaran los nombres de los abogados ni se cumplimentaran otros requerimientos ese día.

Ahora, tras ser procesado, el CGAE recuerda que desde aquellos primeros días del mes de mayo hasta hoy han sido miles las asistencias letradas al detenido que se han prestado bien telefónicamente bien a través de otros instrumentos telemáticos debido a las condiciones sanitarias.

«Condiciones que son parte fundamental en la consideración del presunto delito, pues no puede valorarse actuación de ninguna clase ocurrida durante el primero de los confinamientos sufrido por los españoles sin recordar las duras condiciones en que se afrontaron los actos más cotidianos del día y las trágicas cifras de muertes diarias que con pesar vivimos en aquellos meses todo los españoles», añade.

SERVICIO EJEMPLAR EN PANDEMIA

Además, resaltan el ejemplar servicio prestado por la abogacía de oficio en toda España durante todo el periodo de vigencia de los diferentes estados de alarma, «en los que ningún servicio se ha visto interrumpido a pesar de las dificultades».

Por último, en el comunicado trasladan su confianza en el funcionamiento de la Justicia y esperan que «la revisión del caso como consecuencia del recurso ya interpuesto tendrá en cuenta todos estos aspectos y conducirá al archivo de la causa».

Belarra garantiza que Podemos no aceptará recortes en las pensiones «ni presentes ni futuras»

0

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha garantizado que Unidas Podemos no aceptará recortes en las pensiones «ni presentes ni futuras», al tiempo que ha insistido en que es «falso» que Europa exija una rebaja.

Tras rubricar un acuerdo con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en Valladolid, Belarra ha destacado que una hipotética rebaja de las pensiones es una medida que «no está incluida» ni el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos ni en el Pacto de Toledo.

«Estamos en un momento en el que se exige del Gobierno de España ofrecer certezas y seguridad a la gente y, desde luego, yo estoy comprometida con eso», ha aseverado Belarra. «Es importante que además le ofrezcamos certezas a los y las pensionistas, que no sólo en se han esforzado a lo largo de toda su vida para poder tener un descanso tranquilo, sino que, además, han vivido un año y medio especialmente difícil».

De este modo, la ministra ha insistido en que Unidas Podemos no aceptará «recortes» en las pensiones. «Es una posición que hemos mantenido a lo largo de todo el tiempo y que es segura y cierta».

Posteriormente, el secretario de Estado de Derechos Sociales y responsable del área económica de Podemos, Nacho Álvarez, ha asegurado que ampliar el periodo de cálculo de pensiones «no es una medida recogida en el Pacto de Toledo, no está en el acuerdo de coalición y no forma parte del diálogo social».

«E implicaría un recorte en muchas prestaciones futuras que Unidas Podemos no va a aceptar», ha recalcado Álvarez para reafirmar la posición del espacio confederal de rechazar de plano esta opción.

ESCRIVÁ NIEGA QUE SUPONGA RECORTES

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, negó «rotundamente» que valorar la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones para determinadas carreras profesionales tenga como objetivo reducir el gasto en pensiones, ya que lo que se persigue es hacer el sistema «más equitativo» y mejorar la situación de los trabajadores a los que sus últimos años cotizados «no les favorece» de cara al cálculo de su pensión.

Además, dijo que las recomendaciones del Pacto de Toledo se pidió que se tuvieran en cuenta en el sistema de cómputo de las pensiones las nuevas realidades del mercado laboral y la existencia de «carreras más volátiles», donde los últimos años de cotización no siempre son los mejores.

También la portavoz de Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, defendió este jueves la propuesta de ampliación del periodo de cálculo de las pensiones que se incluye en el acuerdo operacional con Bruselas para recibir los fondos europeos. En este sentido, aseguró que no se trata de una nueva propuesta porque ya se contempló en el Plan de Recuperación que se remitió a la Comisión Europea.

UNIDAS PODEMOS YA MANIFESTÓ SU RECHAZO EN ENERO

En enero Unidas Podemos ya manifestó su oposición frontal a la posibilidad de elevar la edad del cómputo de la pensión de jubilación de 25 a un máximo de 35 años de manera progresiva, propuesta que figuró en un borrador del departamento de Escrivá.

El entonces líder del espacio confederal, el exvicepresidente Pablo Iglesias, dijo una hipotética subida del periodo de cómputo era «inaceptable» y «desleal» con el acuerdo de gobierno, como transmitió al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Tramitadas más de 1500 demandas contra la banca por las denominadas tarjetas revolving tras la cuarentena, por la plataforma legal valenciana Cerciora

0

Las personas se han dado cuenta de que tienen en sus carteras una o varias tarjetas de crédito revolving a base de buscar información para reducir sus gastos mensuales. Esto se debe a que la cuarentena por COVID-19 ha generado dificultades financieras en gran parte de la población, una realidad que ha provocado el sobreendeudamiento de las personas.

Una prueba del aumento en el número de personas afectadas por estas tarjetas se puede ver claramente en la cantidad de demandas que actualmente se registran en la plataforma legal valenciana Cerciora. Esta está formada por un grupo de abogados expertos en reclamaciones a entidades bancarias y financieras, siendo especialistas en materia de tarjetas revolving.

Tarjetas revolving, un problema creciente en la poscuarentena

Aunque comercialmente no se presentan así, las tarjetas revolving se pueden diferenciar de otras tarjetas de crédito por la manera en que se gestiona el pago de la deuda, ya que solo admiten un pago aplazado de la misma. Sin embargo, mantener obligatoriamente una deuda aplazada no es el único problema para la persona que contrata una de estas tarjetas, sino que lo son también sus comisiones y elevados intereses, que pueden llegar a alcanzar hasta el 40% de la cantidad acreditada. Otro de los problemas es que, por lo general, todo esto no se refleja de manera clara en los contratos, haciendo que el cliente contrate el servicio sin conocer con claridad las cláusulas.

Debido a que la cuarentena ha significado un revés financiero para muchas personas, cada vez son más los que sin saberlo, caen en la trampa de las tarjetas revolving para acceder a créditos rápidos, convirtiéndose en un problema cada vez más habitual.

Trabajo experto con un éxito del 99%

Después de la cuarentena, Cerciora ha registrado más de 1.500 demandas contra la banca, realizadas por parte de personas de toda España que desean reclamar tarjetas revolving, las cuales ya se encuentran en trámite.

Sus abogados han reclamado prácticamente a toda la banca física y online de España, manteniendo un éxito del 99% en todos los casos de reclamación que han tramitado. Su trabajo experto logra que el cliente afectado por la tarjeta revolving pueda anularla, incluyendo cualquier otra que haya sido cancelada, pero siga generando deuda. De hecho, Cerciora ha conseguido que la banca haga una devolución económica al cliente como retribución por todo lo pagado de más en intereses usureros. La compañía solo cobra en el caso de que el cliente gane, y en más del 90% los casos, las costas las paga el banco, por lo que la reclamación le sale al usuario totalmente gratis.

El crecimiento en el número de demandas a la banca por tarjetas revolving gestionadas por esta compañía no solo demuestra el problema creciente con este instrumento financiero, sino también la gran cantidad de personas que confían en los servicios especializados y la garantía de éxito que ofrece Cerciora. Las personas interesadas pueden solicitar a través de la página web de la empresa una primera consulta totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

Rosneft vuelve a beneficios en el tercer trimestre con 4.170 millones

0

Rosneft, la mayor petrolera rusa y controlada parcialmente por el Estado, se anotó unos beneficios de 345.000 millones de rublos (4.170 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, frente a las pérdidas netas de 50.000 millones (604 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según ha informado este viernes la compañía.

Los ingresos de la compañía entre julio y septiembre fueron de 2,32 billones de rublos (28.036 millones de euros), un 61,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Por segmentos de negocio, las ventas internacionales de petróleo crudo, productos de petróleo y petroquímicos supusieron una facturación de 1,524 billones (18.417 millones de euros), un 77,6% más.

Por otro lado, Rosneft registró unas ventas domésticas de esos mismos productos por valor de 595.000 millones (7.190 millones de euros), un 38,1% más. Las ventas de petróleo a terceros países pertenecientes a la Comunidad de Estados Independientes avanzaron un 45,6%, hasta 83.000 millones de rublos (1.003 millones de euros), al tiempo que la venta de gas natural creció un 23,6%, hasta 68.000 millones (822 millones de euros).

Los costes de compra de petróleo y gas se elevaron un 162% en el trimestre, hasta 407.000 millones de rublos (4.918 millones de euros), al tiempo que los costes de producción y operación fueron de 176.000 millones (2.127 millones de euros), un 6% más. Los costes de transporte fueron de 161.000 millones (1.946 millones de euros), un 15,8% más, mientras que los gastos generales y administrativos se mantuvieron intactos en 33.000 millones (399 millones de euros).

En el conjunto de los primeros nueve meses de 2021, Rosneft se anotó unos beneficios netos de 776.000 millones de rublos (9.378 millones de euros), frente a las pérdidas de 148.000 millones (1.789 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. En el periodo, la petrolera facturó 6,224 billones (75.214 millones de euros), un 46,9% más.

Glass Lewis aterriza en España con la compra del negocio de ‘proxy advisory’ de la española Alembeeks

0

El ‘proxy advisor’ estadounidense Glass Lewis ha aterrizado en España con la compra del negocio de asesoría de voto de la consultora española Alembeeks.

Glass Lewis proporcionará asesoramiento al voto y soluciones de ‘engagement’ a los clientes de la consultora de gobernanza para el sector financiero Alembeeks, que tras el acuerdo dejará de prestar servicios de asesoramiento al voto a finales de este año.

El actual director de Alembeeks, Alex Bardají, se incorporará a Glass Lewis para liderar la región del sur de Europa. En su nuevo rol, se centrará en monitorizar la creciente base de clientes de la compañía americana en el sur de Europa, así como en la transición de los clientes de Alembeeks a la plataforma de voto y de ‘research’ de Glass Lewis.

Glass Lewis avanzará así en su expansión internacional con su llegada al mercado español, que ha estado impulsada por la incorporación de Peloton Capital como nuevo accionista en marzo de 2021.

Glass Lewis está llevando a cabo esfuerzos para poder proveer de soluciones específicas a los clientes europeos, en un marco en el que se están implementando las regulaciones relacionadas con la sostenibilidad, como es el caso del reglamento de divulgación de finanzas Sostenibles.

El consejero delegado de Glass Lewis, Kevin Cameron, ha celebrado que la compañía pueda contar con el conocimiento de Alembeeks y tener presencia en la región para «apoyar las necesidades crecientes de soluciones ESG en España y el resto del sur de Europa», facilitando una transición de clientes «lo más fluida posible».

De su lado, el director de Alembeeks y consejero delegado de Adepa Global Services (inversor institucional en Alembeeks), Alberto Morales, ha afirmado que, en todo momento, la compañía ha priorizado las necesidades de sus clientes.

«Sabemos que la incorporación de la oferta de producto de Glass Lewis será muy bien acogida por el mercado, ya que proporcionan los informes de voto más detallados y puntuales del mercado a día de hoy», ha afirmado.

Los servicios de reformas integrales de la empresa de construcción Ubilla Reformas

0

Actualmente no resulta sencillo encontrar empresas de construcción confiables que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos complicados o ambiciosos de manera exitosa. Aun así, durante los últimos años, el sector de las obras y reformas integrales ha estado en constante crecimiento.

En ese contexto, Ubilla Reformas se posiciona hoy en día como una de las mejores empresas de construcción en Barcelona. Sus casi 20 años de experiencia en el sector acreditan la labor de esta reconocida compañía, destacada por sus servicios profesionales y sus excelentes acabados en cada uno de sus trabajos, garantizando a sus clientes durabilidad, funcionalidad y calidad.

Una de las mejores opciones para cualquier tarea de construcción

Desde su fundación en el año 2003, Ubilla Reformas Integrales siempre se ha destacado por su responsabilidad, siendo una de las pocas empresas de reformas en Barcelona capaz de asumir proyectos complicados y brindar un servicio optimizado el cual está completamente pensado para ofrecer resultados finales de alta calidad en tiempo récord.

Esto es posible gracias a su amplio equipo de profesionales, especializados en cada área de trabajo necesaria para llevar a cabo cualquier tipo de obras o reformas integrales. Además, siempre con el objetivo de interpretar correctamente los deseos del cliente, la empresa ofrece distintas propuestas y diseños para que la obra se adapte a las necesidades funcionales y estéticas requeridas.

La principal garantía de calidad del trabajo de Ubilla Reformas son las numerosas referencias positivas de los clientes, quienes han llevado en conjunto a esta empresa múltiples obras de construcción para vivienda, locales y comunidades de propietarios. Hasta la fecha la compañía ha logrado llevar a cabo 1800 proyectos con éxito, lo que se traduce en más de 1200 clientes satisfechos.

Servicios profesionales de construcción para cualquier ocasión

Cuando se trata de la ejecución de reformas integrales, esta empresa es capaz de llevar a cabo todo tipo de trabajos: rehabilitación de fachadas, instalación de aislamientos térmicos o acústicos, remodelación de habitaciones, cocinas, baños o garajes así como la reforma de toda la vivienda por completo.  

En materia de lampistería, por otro lado, Ubilla Reformas cuenta con los profesionales necesarios para llevar a cabo trabajos relacionados con instalaciones eléctricas o fontanería. La empresa ofrece servicios de reparación urgente para averías, así como de mantenimiento para aires acondicionados y calefacciones. Asimismo, también se encarga de revisar y reparar instalaciones eléctricas, de gas o fontanería.

En definitiva, si hay algo que verdaderamente caracteriza a esta empresa es su versatilidad y adaptabilidad, características que la establecen entre las mejores empresas de construcción en Barcelona.

Ocio nocturno de Galicia exigirá el certificado covid-19 al menos hasta el 4 de diciembre para el 100% de aforo

0

El ocio nocturno mantendrá la obligación de exhibir el certificado covid –ya sea de recuperación, vacunación o prueba diagnóstica negativa– al menos hasta el 4 de diciembre, justo antes del puente de la Constitución, según figura en el Diario Oficial de Galicia (DOG)-bis publicado este viernes 12 de noviembre.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) viene de autorizar la prórroga de esta medida para todos los locales de ocio nocturno, ya sean pubs o discotecas, independientemente del nivel de seguridad que hubiesen escogido aplicar, lo cual es una medida que viene acompañada del 100 por cien de aforo en todos los establecimientos.

Los magistrados han tenido en cuenta un informe técnico de la Dirección Xeral de Saúde del Sergas, en el que se subraya que la situación mejor que en otros momentos de la pandemia «no evita la persistencia de la circulación del virus y, por consiguiente, el riesgo de su transmisión, especialmente en los establecimientos de ocio nocturno».

Además, según consta en el auto, difundido por el TSXG, en ese documento «se significan los beneficios indirectos que la exigencia del pasaporte covid-19 producirá en la población que tiene mayor reticencia a vacunarse, circunstancia que se pretende neutralizar mediante la su exigencia en todo tipo de establecimientos de ocio nocturno, lo que podrá ayudar a alcanzar la inmunidad poblacional».

El TSXG ha subrayado que la medida «no es de aplicación general o indiscriminada», sino que solo se dirige al ocio nocturno, una actividad «que se desarrolla en espacios en los que resulta dificultoso renovar el aire de forma natural, con la consiguiente facilidad de que se transmita el virus por vía aerógena, según se acredita en los rigurosos estudios científicos a los que se refiere el informe de 9 de noviembre».

Por ello, los magistrados aseguran que es «evidente la utilidad de la medida de prevención» consistente en la exigencia de los documentos, al tiempo que destacan que no tiene como finalidad «el mero control a los clientes, sino la de impedir que accedan a tales establecimientos quienes no hayan acreditado el cumplimiento de los requisitos que persiguen los certificados de vacunación, recuperación y de pruebas diagnósticas de la covid-19». Así, inciden en que la medida cumple los requisitos de ser «idónea, necesaria y proporcionada».

José Luis Moreno se ofrece a declarar voluntariamente

0

El productor televisivo José Luis Moreno ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno que fije una fecha para su declaración «a pesar de sostener la nulidad de las actuaciones» que desembocaron en su detención y la de más de 50 personas en el marco de la operación ‘Titella’.

En un escrito fechado este jueves, la defensa del ventrílocuo se pregunta si «será posible» que éste declare de forma voluntaria ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2 cinco meses después de su arresto.

Con todo, en el documento su representación insiste en que todas las diligencias de investigación practicadas hasta la fecha revelan el «error tremendo» que supuso la imputación de Moreno, haciendo énfasis en que el resultado de las mismas es «marcadamente exculpatorio».

Así, su defensa señala que merece especial atención el hecho de que, «habiendo prestado declaración en las últimas tres semanas casi veinte investigados, todos sin excepción han declarado no conocer» a José Luis Moreno.

SIN UN «INDICIO RACIONAL DE CRIMINALIDAD»

En esta línea, lamenta que durante los últimos meses «las acusaciones han sido incapaces de aportar un solo indicio racional de criminalidad que supere la condición de mera conjetura o convencimiento anímico». A su juicio «es lógico» puesto que es «imposible acreditar lo inexistente».

Asimismo, el abogado de Moreno recuerda que han interesado por el momento sin éxito que el juez realice una serie de diligencias, entre las que se incluyen la testifical del empresario argentino Alejandro Roemmers, presuntamente estafado por el ventrílocuo en la realización de la serie ‘Glow & Darkness’, que versa sobre la vida de Francisco de Asís.

Además, la defensa del ventrilocuo solicitó una pericial a fin de ratificar los informes emitidos por el director de producción argentino Javier Pablo Leoz y otro firmado por Procivitas Producciones. Adicionalmente, solicitó una copia íntegra de la serie rodada.

El magistrado Ismael Moreno aceptó el pasado mes de octubre llamar a declarar a Roemmers, aunque no fijó una fecha. También admitió como diligencia documental los informes periciales, aunque descartó que sus autores declarasen para ratificarlo.

Roemmers figura como perjudicado en la causa después de que invirtiera más de 30 millones de euros para la producción de la serie sobre Francisco de Asís que no habría llegado a término. En un comunicado emitido el pasado mes de agosto, su defensa explicaba que Roemmers se personó para conocer la realidad de ‘Glow & Darkness’, «su calidad, su coste, y qué falta» por realizar.

Por otro lado, el juez descartó formar una pieza separada para mantener la confidencialidad del material videográfico de las grabaciones. De esta forma, Moreno pretendía mantener en secreto los episodios que ya estarían supuestamente rodados y listos para su emisión.

EN LIBERTAD CONDICIONAL

Moreno es uno de los principales imputados en la ‘Operación Titella’, cuya investigación eclosionó el pasado mes de junio con su detención y la de decenas de personas en distintas ciudades por una presunta estafa perpetrada a través de un entramado societario. La Policía Nacional sospecha que el ventrílocuo mantendría ocultos entre 400 y 900 millones de euros en el extranjero.

El productor, acusado de estafa, blanqueo, asociación ilícita, falsificación de documentos, insolvencia punible y delitos contra la Hacienda Publica, está en libertad condicional, con la obligación de comparecer semanalmente en un juzgado, retirada de pasaporte y prohibición de salir del país. El pasado 8 de julio depositó un aval hipotecario para cubrir la fianza de 3 millones de euros que le exigió el juez.

Los investigadores dividen la presunta trama en dos organizaciones: una liderada por Moreno, Antonio Aguilera y Antonio Salazar, dedicada desde 2017 al «fraude y estafa a entidades bancarias e inversores privados», «a la falsificación de efectos bancarios como cheques y pagarés» y al «blanqueo de capitales»; y otra, encabezada por Carlos Brambilla, presunto narcotraficante que se habría valido de dicha estructura para blanquear el dinero.

MORENO, LA TARJETA DE VISITA

Según el relato judicial, Moreno y Aguilera serían los «máximos responsables» y Salazar, el tercero en acción. Cada uno tendría una función. El productor, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Ese dinero pasaría entonces a manos de Aguilera y Salazar. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecerían de actividad alguna.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones moverían «grandes cantidades de dinero en efectivo» a las que intentaban dar salida con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o con inyecciones en metálico para lo que contarían con la complicidad de empleados de banca que se llevarían su comisión a cambio de introductor este dinero en el circuito legal.

Casado propone a Sánchez ayudas de mil millones para La Palma

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha propuesto este viernes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ayudas de mil millones para La Palma para paliar los efectos del volcán ‘Cumbre Vieja’ a través de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Además, ha defendido que las ayudas aprobadas «cuanto antes» y no se retrasen como, según ha dicho, ha ocurrido con las del temporal Filomena o los incendios del pasado verano.

En su segunda visita a La Palma para seguir la evolución del volcán ‘Cumbre Vieja’ y reunirse con vecinos afectados por la erupción –tras la que realizó el pasado 22 de septiembre–, Casado ha señalado que «todos los partidos van de la mano» ante lo que está ocurriendo y ha subrayado que así se vio este jueves en el Pleno del Congreso.

«Todos éramos palmeros, todos dijimos que nuestro corazón está con la isla bonita y todos vamos a arrimar el hombro para que las ayudas lleguen cuanto antes», ha manifestado Casado, un día después de que el Congreso convalidase el decreto que contiene un paquete de ayudas por un importe de casi 214 millones de euros para paliar los daños provocados por la erupción de La Palma con el apoyo de todas las formaciones políticas en la Cámara Baja, a excepción de Vox, que se abstuvo.

El presidente del PP ha afirmado que el Gobierno de España tiene «todo el apoyo» del PP para que esas ayudas aprobadas por decreto lleguen «urgentemente» porque «no hay tiempo que perder», ya que hay «siete mil familias afectadas y mil familias que lo han perdido todo».

Casado ha señalado que, además de apoyar a Sánchez en los anuncios que ha realizado Sánchez con las ayudas a la isla, quería solicitar que ese dinero llegue «cuanto antes» y que «no pase como ha ocurrido con Filomena o los incendios de Ávila» porque, a su juicio, los afectados no pueden estar esperando meses a que lleguen.

Asimismo, el líder del PP ha presentado las propuestas de su partido para ayudar a los palmeros y que se han registrado como enmiendas a las cuentas públicas. «No entendemos por qué esos PGE que se están debatiendo no llevan nada para La Palma», se ha quejado.

CREE QUE «NO HAY EXCUSA» PARA OPONERSE

Casado ha indicado que con lo que está pasando es «clave» que los PGE incluyan «ayudas directas y territorializadas». Por eso, ha asegurado que su grupo parlamentario han presentado enmiendas «en las que se llega hasta mil millones de euros en dotaciones plurianuales para ayudas inmediatas a la isla, empezando este mismo año por 200 millones».

Además, ha resaltado que el Gobierno «no tendría ninguna excusa para oponerse» cuando se debatan en comisión la próxima semana, dado que, según ha explicado, no lo hacen «a cargo de ninguna partida» que el Gobierno incluyera en los PGE sino a cargo de los fondos europeos que «están justificados para este tipo de catástrofes naturales».

El presidente de los ‘populares’ ha indicado que esos mil millones estarían destinados principalmente a la reconstrucción de carreteras, infraestructuras turísticas, líneas de crédito para autónomos, y ayudas al sector primario –al plátano y a la pesca– asícomo para el transporte. «Se trata de dar una expectativa económica a esta tierra para que pueda salir adelante», ha concluido.

Europa registró la pasada semana la mayor cifra de casos en toda la pandemia

0

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido de que la semana pasada se notificaron casi 2 millones de casos de COVID-19 en Europa, «la mayor cantidad en una sola semana desde que comenzó la pandemia».

«Se notificaron casi 27.000 muertes en Europa, más de la mitad de todas las muertes por COVID-19 en el mundo la semana pasada. La COVID19 está aumentando en los países con menores tasas de vacunación en Europa del Este, pero también en los países con algunas de las tasas de vacunación más altas del mundo en Europa Occidental. Es otro recordatorio, como hemos dicho una y otra vez, de que las vacunas no sustituyen la necesidad de otras precauciones contra la COVID-19″, ha señalado Tedros en rueda de prensa.

El máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha celebrado que algunos países europeos estén reintroduciendo ahora restricciones para frenar la transmisión y aliviar la presión de sus sistemas sanitarios.

En cualquier caso, ha puntualizado que ninguno debería haber permitido este problema: «Ningún país debería estar en esta situación, casi dos años después de la pandemia de COVID-19. Con la combinación adecuada de medidas, es posible que los países encuentren el equilibrio entre mantener baja la transmisión de la COVID-19 y mantener abiertas sus sociedades y economías».

Por otra parte, Tedros ha insistido en que «no tiene sentido dar dosis de refuerzo a los adultos sanos o vacunar a los niños, mientras los trabajadores de la salud, las personas mayores y otros grupos de alto riesgo en todo el mundo todavía están esperando su primera dosis».

«La excepción, como hemos dicho, son los individuos inmunocomprometidos. Y, sin embargo, los países con mayor cobertura vacunal siguen almacenando más vacunas contra la COVID-19, mientras que los países de bajos ingresos siguen esperando. Cada día se administran seis veces más refuerzos en el mundo que dosis primarias en los países de bajos ingresos. Esto es un escándalo que debe parar ya», ha defendido

Así, ha recordado que para alcanzar el objetivo de la OMS de vacunar al 40 por ciento de la población mundial a finales de este año se necestian 550 millones de dosis adicionales, es decir, la producción de unos 10 días. «Hemos demostrado que COVAX funciona si tiene las vacunas. COVAX ha enviado ya casi 500 millones de vacunas a 144 países y territorios», ha remachado.

La Comunidad Valenciana registra 408 nuevos casos y tres fallecidos

0

La Comunitat Valenciana ha notificado 408 nuevos casos de coronavirus y tres fallecimientos de tres ancianos de 73, 88 y 81 años, mientras que los hospitales valencianos tienen siete pacientes mas ingresados que ayer y las misas camas UCI ocupadas, según la Conselleria de Sanidad.

Además, en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización –dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; la monodosis de Janssen y una dosis de cualquier vacuna en las personas con antecedentes de haber pasado la COVID– 4.048.266 personas.

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 519.174 personas. Los nuevos casos por provincias son 92 en Castellón (55.419 en total); 157 en Alicante (190.282) y 159 en Valencia (273.472) y la cifra de casos no asignados se mantiene en una.

Por su parte, el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.874: 862 en la provincia de Castellón, 3.024 en la de Alicante y 3.988 en la de Valencia.

Por otra parte, se han registrado 308 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 518.923 personas. Por provincias, 55.134 altas son en Castellón, 189.847 en Alicante y 273.886 en Valencia y las no asignadas se mantiene en 56.

En concreto, los hospitales valencianos tienen, actualmente, 214 personas ingresadas, 39 de ellas en la UCI: 58 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 83 en la provincia de Alicante, 24 de ellas en la UCI; y 73 en la provincia de Valencia, 9 en UCI.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 3.821 casos activos, lo que supone un 0,72% del total de positivos y se han notificado tres brotes de 10 o más casos en Ontinyent: 11 casos, de origen laboral, en L’Alcúdia de 10 casos, de origen social y en València de 11 casos, de origen educativo.

Madrid notifica 727 casos de Covid, 513 en las últimas 24 horas, y siete fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 727 casos nuevos de Covid-19, 513 de ellos de las últimas 24 horas, y siete fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 530 contagios (197 menos), 416 de ellos de las últimas 24 horas, y seis fallecidos (uno menos), mientras que el viernes de la semana anterior se registraron 480 contagios nuevos (247 menos), 377 en el último día, y dos muertos (cinco menos).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 294 (once menos que en la jornada precedente) y 72 en la UCI (dos más), mientras que 35 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 657.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 918.280 positivos, un total de 126.719 casos han requerido hospitalización, 13.454 han precisado UCI y 112.702 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 976.284 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.462, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.891 en hospitales, 1.428 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

Se han administrado un total de 10.171.367 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.532.883 segundas dosis registradas y 236.755 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 281.715 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,7%, mientras que el 91,3% cuenta con al menos una dosis.

Reguant acusa al Govern de hacer de inmobiliaria «del Hard Rock y la Caixa» en las cuentas

0

La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha acusado al Govern de «hacer de API –una agencia inmobiliaria– del Hard Rock y la Caixa» con la partida de 120 millones de euros para comprar los terrenos donde se ubicaría este proyecto, antes conocido como BCN World.

«Lo que tiene previsto el Govern es comprar estos terrenos por valor de 120 millones y esperar que Hard Rock se los compre al Govern», ha criticado la portavoz ‘cupaire’ en declaraciones en Ràdio 4 este viernes.

Ha defendido que esto es «un riesgo que no se debería ni plantear» en las cuentas, y ha rechazado esta partida que estaba incluida en el proyecto de ley de Presupuestos que el Govern presentó el martes.

Sin embargo, en las últimas horas, la CUP y el Govern han dado a conocer la última propuesta de acuerdo, en la que la Generalitat se comprometía a retirar las partidas destinadas al proyecto de Hard Rock, así como la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030.

Se trataba de dos iniciativas a las que ‘cupaires’ se oponen frontalmente y que están suponiendo un escollo en la negociación de las cuentas.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha garantizado este viernes en declaraciones a los medios que el Govern retirará esta partida de los Presupuestos de la Generalitat de 2022: «No hay ningún problema».

El Vaticano teme que los intereses económicos condicionen decisiones climáticas

0

El número dos de la delegación de la Santa Sede presente en la COP 26 de Glasgow (Escocia), el nuncio de la Santa Sede en Gran Bretaña, Claudio Gugerotti, ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que los «intereses económicos» acaben por condicionar los resultados de la COP26 por lo que ha pedido «políticas honestas» para luchar contra el cambio climático.

«Los intereses económicos parecen condicionar algunas de las negociaciones en cursos. Como es lógico, los aspectos de la economía y del trabajo, especialmente en una fase de transición hacia una dimensión más atenta con el ambiente tienen una gran importancia, pero el cuidado de la casa común debería centrar mayormente las decisiones, que, además, deberían ser evaluadas con una visión más atenta y a largo plazo», ha destacado Gugerotti en una entrevista a pocas horas de que se cierre la cumbre.

A su juicio, en este momento los resultados son «inciertos» porque las negociaciones siguen «su curso» y no ha descartado que se alarguen más tiempo del previsto como sucedió en la COP 21 de París en 2015 en la que «solo en el último minuto se selló el acuerdo». Si bien ha reconocido que los países presentes en Glasgow han anunciado «muchas acciones que pueden ayudar y que sin duda deben ser apreciadas, valoradas y compartidas», también ha incidido que es urgente hacer más, «en una perspectiva global, para lograr el objetivo general de mantener el calentamiento global en 1,5 °C». Por ello, ha destacado que es necesaria «una política honesta de amplia visión, consciente de que el tiempo se está terminando».

Gugerotti ha valorado que todos los países presentes en la COP 26 «comparten la gravedad de la situación y la urgencia» de actuar juntos y pronto, pero ha señalado que hay algunos aspectos técnicos «como el artículo 6 del Acuerdo de París» que están ralentizando los debates. «Se trata de los mecanismos de mercado integrados y equilibrados con el objetivo de dar asistencia a todas las partes, a través de la cooperación internacional, para que sean respetadas las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)», ha señalado. En la práctica son los compromisos climáticos presentados por los distintos Gobiernos para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, incluido el de limitar el aumento de la temperatura global a 2ºC, tratando de reducirlo a 1,5 ºC para finales de siglo.

Para Gugerotti, es un tema «difícil» por lo que es «necesario» encontrar «líneas-guía precisas» capaces de regularlos de manera «equitativa y eficaz». Del mismo modo, ha reconocido que todavía existen muchas «discrepancias» entre los países y que son necesarios CDN «más ambiciosos».

MUCHO POR HACER POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA

En definitiva, a su juicio, todavía queda «mucho por hacer» para obtener un «resultado sólido y justo». «Los Estados no han hecho lo suficiente para promover la llamada justicia climática. Es necesario un mayor compromiso para asegurarse de que el calentamiento global permanezca por debajo de los 1,5 grados y que nadie se quede atrás. Es obvio que los países pobres necesitan más asistencia y ayuda; mucho más de lo que se ha prometido hasta ahora. El camino es complejo», ha resumido.

Por otro lado, considera que han surgido ciertas «fallas» en el campo de la mitigación, la adaptación y la financiación. «Los recursos puestos a disposición para estos tres aspectos son insuficientes», ha asegurado. Por ello, ha instado a adoptar una hoja de ruta clara capaz de «colmar esos vacíos» en la que los países desarrollados den «ejemplo», al tiempo que ha hecho hincapié en la responsabilidad y la indemnización que tienen los países ricos por las «pérdidas y daños» que sufren estos territorios. «Son muchos los países que sufren el gran impacto que el cambio climático ha tenido en ellos, perjudicando su capacidad de supervivencia», ha afirmado.

100.000 MILLONES AL AÑO PARA LOS PAÍSES POBRES

A este respecto, se ha referido al fondo de 100.000 millones de dólares al año para la financiación climática de los países en desarrollo, cuya puesta en práctica se acordó sin éxito para 2020 y que se ha perfilado como uno de los mayores puntos de fricción de esta cumbre. «Esperamos que pronto pueda ser puesto a disposición de los países con más necesidades para afrontar estas dificultades. En este reto global, la solidaridad, cuyo reflejo está en la cooperación internacional, es la brújula que hay que seguir», ha remarcado.

Asimismo, ha abogado por una sinergia que aúne la fuerza de los distintos actores, no solo la de los estados, sino que también implique a «la sociedad civil», la «comunidad científica», el «mundo empresarial», la «tradición religiosa» y «los jóvenes», cuyo «significativo ejemplo» está empujando para tomárselo en serio.

Casi un centenar de grupos participarán en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

0

La próxima edición del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con la participación de 98 colectivos que han sido admitidos tras formalizar su inscripción en las dependencias del Organismo Autónomo de Fiestas (OAFAR) del Ayuntamiento. Estas formaciones serán los protagonistas de los distintos actos que se celebrarán en la ciudad a partir del 3 de febrero de 2022.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, ha destacado el número de grupos que han solicitado participar, «lo que se traduce en las ganas que tienen los grupos de volver a ensayar y participar en los concursos, y que su compromiso y amor por nuestro carnaval va más allá de las restricciones sanitarias que estamos viviendo a causa de la pandemia».

Los concursos y actos del Carnaval 2022 contarán con la intervención de 18 murgas infantiles, además de 20 murgas adultas. Asimismo, participarán 9 comparsas, una de ellas infantil. Completan la nómina 16 grupos coreográficos, 9 agrupaciones musicales, además de 2 grupos lírico coreográficos, 8 formaciones de mayores, 8 para la Canción de la Risa y 7 rondallas.

Las 18 murgas infantiles que protagonizarán el primer concurso del Carnaval 2022, cuya primera fase se celebrará el 3 de febrero del próximo año en el Recinto Ferial, son Distraidos, El Cabito, Frikywiky’s, Guachipanduzy, Infantilmónica Redoblones, Infantilmónica Triqui Traquitos, Lenguas Largas, Los Carricitos, Los Castorcitos, Los Chinchositos, Los Mamelones, Los Rebeldes, Los Retorciditos, Los Revoltosos, Los Sofocados, Minivirgues, Pita-Pitos y Raviscuditos.

Las murgas adultas que intervendrán en el concurso son Afilarmónica Triqui Traques, Burlonas, Desatadas, Diabólicas, La Sonora, Las Klandestinas, Los Arremangados, Los Bambones, Los Chinchosos, Los Desbocados, Los Mamelucos, Los Trabachones, Los Trapaseros, Los Zeta Zetas, MásQLocas, Los Diablos Locos, Ni Fú NI Fá, Ni Muchas Ni Pocas, Ni Pico Ni Corto y Tras con Tras.

Las comparsas que pondrán ritmo y color en el Carnaval de la Ciencia Ficción son Abenaura, Bahía Bahitiare, Danzarines Canarios, Los Cariocas, Los Rumberos, Tropicana, Los Tabajaras, Los Valleiros y Río Orinoco. Además, también ha solicitado su inscripción la comparsa Tropicana Infantil.

El número de rondallas que concursarán en el próximo Carnaval asciende a 7, y son Agrupación Lírica La Rondalla Sociedad Mamels, Las Valkirias, Lírico Coral Los Aceviños, Masa Coral Tinerfeña, Peña del Lunes 1965, S.R.C. y D. Nueva Echeyde (antigua Gran Tinerfe) y U.A. El Cabo.

El concurso de agrupaciones musicales contará con la participación de las formaciones Cantares Luz de Luna, Caña Dulce, Chaxiraxi, Los Yuppies, Nobleza Canaria, Sabor Isleño, Salsabor, Siboney y Teiderife.

Los grupos coreográficos del próximo carnaval son Azahar, Ballet Dance, Club Odali, Crazy Dancer, Crea Hip Hop, Crew of Dreams, Equipo Loli Pérez, Funkyguachi, Grupo Coreográfico del Patronato del Ayuntamiento de Arona, Ibaute, LKS (Luther King San Miguel), Los Bohemios, Moana, Stars Dance, Tenerife Dance Project y Yu-funk Dance School.

Los grupos que amenizarán la gala de la Reina de los mayores son Volcanes del Teide, Con nuestra gente Chincanayro, Montenevado, Rondalla Las Nieves, Antón Guanche, Hogar del Pensionista Padre Anchieta de La Laguna, Asociación Tercera Edad de Tegueste y Mayores del 2000.

Por su parte, 8 serán los grupos que participen en el concurso de La Canción de la Risa y serán La Familia Monster, Las Gediondas, Los Cornucas Atómicos, Los Dibujos Animados se van de fogalera, Los Esc@ndinabos, Los Legías, Los retales del carnaval y No tengo el chichi pa’ farolillos.

Completan el centenar de grupos que participarán en la próxima edición de la fiesta las agrupaciones lírico coreográficas Los Fregolinos y la Zarzuela del Círculo de Amistad XII de Enero.

Singapore Airlines lanza nuevas promociones para viajar a Singapur, Tailandia y Maldivas

0

Singapore Airlines ofrece nuevas promociones de vuelo a Singapur, Phuket y Bangkok (Tailandia) y Male (Maldivas) para el mes de noviembre desde 390 euros, ida y vuelta en clase Turista, con tasas incluidas, y salidas desde Barcelona, Madrid o Lisboa.

En un comunicado, la aerolínea asiática ha señalado que esta promoción está disponible desde el 12 de noviembre hasta el 29 del mismo mes.

Después de la apertura de Singapur para los turistas vacunados el pasado mes de octubre y del lanzamiento de los vuelos VTL, la aerolínea ha lanzado una campaña para promocionar Singapur como un destino perfecto para una escapada de unos días.

Con una tarifa que parte de los 499 euros en clase Turista, los pasajeros podrán viajar a la capital desde el 23 de enero hasta el 31 de marzo de 2022. Los billetes a este precio se pueden adquirir hasta el 29 de noviembre en su página web o a través de una agencia registrada en el canal de distribución NDC. Las reservas deben ser de mínimo dos personas, con origen en Barcelona y cumplir con una estancia máxima de 7 días en destino.

Además de Singapur, la aerolínea también ofrece promociones desde Barcelona a Phuket, Bangkok y Male, con tarifas desde 390 euros. En este caso, también hay conexiones disponibles desde Madrid o Lisboa y los pasajeros que lo deseen también podrán disfrutar de descuentos volando en clase Business o Turista Premium.

La temporada de vuelo se extiende del 12 de noviembre hasta finales del mes de marzo de 2022 y se pueden adquirir los billetes en su página web o a través de una agencia de viajes correspondiente.

En cualquier caso, para volar a Singapur sin necesidad de hacer cuarentena, los pasajeros deben coger vuelos designados como Vaccinated Travel Lane (VTL), que tienen salida desde Barcelona los lunes, jueves y domingos.

Don Barbero Barcelona, una de las mejores barberías en España

0

Uno de los lugares ideales para que las personas puedan encontrar relajación y bienestar son las barberías, en las cuales se puede disfrutar de sensaciones producidas por el hecho de poder dedicar un momento para uno mismo y recibir atención profesional para mejorar la apariencia.

Un buen corte de cabello, afeitada o arreglo de la barba dependen de la habilidad del barbero y en la firma Don Barbero Barcelona son un gran grupo de profesionales del estilismo, que ofrecen la mejor atención al cliente. Su asesoría de imagen logra que los looks de sus clientes alcancen el siguiente nivel. Además de eso, desde 2019, ha estado en el top 15 de los mejores salones en España, gracias a los valores con los que se identifican: el perfeccionismo, la profesionalidad y la pasión.

¿Cómo nació Don Barbero Barcelona?

Ubicado en pleno centro de la Ciudad Condal, Don Barbero nació del sueño de Petrosyan Group de crear un espacio en que las personas pudieran sentirse bien y conectar consigo mismas, un centro donde los clientes consiguieran relajarse y desconectar de la ajetreada vida rutinaria por un momento. Además, buscaba que fuera, justo en ese espacio, donde la tradición del mundo de la barbería se encontrara con la modernidad.

En el año 2019, Don Barbero encabezaba la lista de los 15 centros de belleza más importantes y mejores de España. Esto le ha llevado a convertirse en una barbería emblemática que recibe, cada año, a algunas de las celebridades del panorama nacional e internacional.

El secreto del éxito de esta barbería y lo que la hace verdaderamente única radica en varios aspectos. Sus barberos son grandes profesionales con excelentes habilidades y con una gran calidad de atención, que cuentan con una amplia trayectoria en este mundo y una formación constante que les permite estar al caso de las últimas tendencias. Además, el enfoque de sus servicios siempre está orientado en lograr la satisfacción de sus clientes, que estos estén cómodos en el centro y que salgan satisfactoriamente con los resultados esperados.

Un negocio muy rentable para auténticos emprendedores

Don Barbero ha logrado establecer en el mercado un negocio rentable para los auténticos emprendedores. Se trata de su sistema de franquicias, que actualmente ofrece a los interesados acceder a una oportunidad única de tener su propia empresa con un 50% de descuento. Además, pone a disposición del franquiciado un personal profesional en marketing, relaciones públicas, training staff y gestores que le ayudarán a alcanzar el éxito.

Las garantías que ofrecen son su alta rentabilidad, un modelo de negocio único en el mercado y el soporte y asesoramiento necesarios para facilitarle las herramientas para llevar el negocio de la mejor manera. Como ventajas adicionales, Don Barbero garantiza la formación completa a barberos, estilistas y profesionales de la imagen, para ofrecer un trabajo exclusivo y de alta calidad.

La intención es que se obtengan los mejores resultados y que se mantengan los estándares de calidad que han hecho que esta barbería en Barcelona se haya convertido en una de las principales del país. Para reservar una cita en sus salones, Don Barbero tiene un formulario de contacto que sirve, además, para hacer cualquier consulta directamente a su personal.

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.815€ a un matrimonio de Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 22.815? A Un Matrimonio De Valencia Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación en todo el territorio nacional

El Juzgado de Primera Instancia nº29 de Valencia ha vuelto a dictar Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, se trata del caso del matrimonio formado por SE y CM, vecinos de Valencia, con una hija a su cargo, que han quedado exonerados de una deuda de 22.815 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “a raíz de un despido laboral, él quiso montar un negocio de electrónica para hacer reparaciones de televisores, ordenadores, etc. Por ello, pidieron un préstamo inicial, y luego empezaron a solicitar minicréditos para los inicios. Todos los meses podían ir haciendo los pagos debidos. Sin embargo, al año y medio, una empresa de grandes dimensiones abrió una tienda muy parecida. Fue imposible para él competir en precios. Más tarde, estuvo también trabajando como conductor de una empresa privada. No obstante, debido a la situación económica, los concursados tuvieron que acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución, que terminaron encontrando”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Si es bien es verdad que existe cierto desconocimiento sobre su existencia, la realidad es que cada vez son más las personas que se acogen a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Hasta la fecha, más de 16.000 particulares y autónomos han comenzado con Repara tu Deuda Abogados para empezar una segunda vida. El importe total de la deuda cancelada es superior ya a los 60 millones de euros.

Los casos de éxito que puedan demostrarse con sentencias son fundamentales para saber que se ha elegido correctamente y que no se es víctima de engaños con información atractiva pero falsa. Por esta razón, “nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- se pueden consultar ya que publicamos en nuestra página web las sentencias dictadas por los juzgados de toda España en las que hemos intervenido”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados desde el año en que empezó su actividad, el mismo de aprobación de la ley (2015).

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados– que ayuda a muchos particulares y autónomos arruinados a salir del bucle en el que se encuentran. Por tanto, es necesario que no quede ninguna persona que pueda acogerse a esta ley sin saber que existe una herramienta legal de la que se puede beneficiar y tener así su segunda oportunidad”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 95

La mejor tapa del mundo lleva carne de conejo

0

/COMUNICAE/

La Mejor Tapa Del Mundo Lleva Carne De Conejo

La tapa ganadora del V Campeonato Mundial de Tapas de la Ciudad de Valladolid ha sido «Chile Ceremonial», una tapa del cocinero mexicano David Quevedo en la que ha utilizado la carne de conejo como ingrediente principal. «Es todo un honor que la carne de conejo forme parte de este universo de las tapas en el que hay tanto trabajo, esfuerzo y destreza culinaria», ha destacado Mari Luz De Santos, directora de INTERCUN

La carne de conejo ha conquistado Valladolid. Durante los 3 días de celebración del Campeonato Mundial de Tapas y del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, ha tenido un lugar protagonista en todos los sentidos. Tanto es así, que la tapa ganadora del V Campeonato Mundial de Tapas está elaborada con carne de conejo. Se trata del plato “Chile Ceremonial”, una elaboración del chef mexicano David Quevedo, del restaurante Viñedo San Miguel. El paso a paso de este plato estrella pone de manifiesto la versatilidad de la carne de conejo, además de su originalidad, que permite éxitos como el de esta tapa.

“Es todo un honor que la carne de conejo forme parte de este universo de las tapas en el que hay tanto trabajo, esfuerzo y destreza culinaria. El alto nivel de este año nos ha recordado que en este mundo cada día hay que trabajar más duro, y la carne de conejo está preparada para afrontar todo tipo de retos” ha destacado Mari Luz De Santos, directora de INTERCUN.

Dos tapas del Concurso Nacional han contado con Carne de Conejo como base
En el XVII Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, dos de los participantes han utilizado carne de conejo. En concreto han sido los chefs Álvaro Abad García (Alicante) con su tapa “… de la Loles” y David Espinel Armas (Gran Canaria) con su tapa “Explosión Volcánica”, una de las más aclamadas por el público debido a la situación que están viviendo los vecinos de La Palma con la erupción del volcán.

Sobre esa versatilidad de la carne de conejo ha hablado la directora de INTERCUN. Mari Luz de Santos que ha explicado que “los nuevos formatos en los que se comercializa esta carne la hacen ideal para las tapas y cualquier tipo de cocina. Los medallones de conejo, los muslos de conejo o medio conejo troceado responden a la nueva forma de cocinar en Europa y forman parte de la gastronomía de todas las zonas de nuestro país”.

Valladolid descubre el Secreto de la Dieta Mediterránea
Durante los tres días de feria INTERCUN ha contado con un Espacio propio situado en la zona recreativa de la Cúpula del Milenio, donde ha enseñado los beneficios de este tipo de carne.

Entre esos secretos están las cualidades nutricionales de la carne de conejo, una carne magra, baja en grasas y con solo 131 calorías. Pero la alimentación no es el único secreto, sino que todo el sistema de producción de la carne de conejo cuida el medio ambiente:

  • El modelo de producción europeo: Gracias a sus estrictas normas, se trata de un sistema que garantiza que una carne como la de conejo, de calidad, saludable y segura, sea además respetuosa con el medio ambiente.
  • Despoblamiento: Comer carne de conejo también ayuda al futuro de nuestros pueblos. Porque cuando consumes un producto europeo, como la carne de conejo, apoyas al empleo de los jóvenes, de la mujer, al medio rural y a la España vaciada.
  • Sostenibilidad: En este secreto no sólo participan los productores, sino que los propios consumidores pueden ayudar a mejorar el medio ambiente con pequeños gestos como reciclando los blísters de carne de conejo.

Los visitantes han podido probar y descubrir de primera mano esta carne gracias a una degustación de tapas de carne de conejo realizada el martes 9 de noviembre. En concreto se han preparado dos platos que muestran distintas formas de cocinarla. Primero fue una “Brocheta de carne de conejo adobada y deshuesada con mojo”, que muestra las facilidades de cocinar esta carne a la parrilla. Y de segundo, un ejemplo de cómo acompañar esta carne con otros alimentos gracias a la “Pasta filo con carne de conejo a la plancha”.

Sobre INTERCUN
La Organización Interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 27 de octubre de 2000 por medio de la Orden de 28 de septiembre de 2000 por la que se reconoce a la organización interprofesional para impulsar el sector cunícola, INTERCUN, como organización interprofesional agroalimentaria, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias.

INTERCUN representa al 87 % de los productores de carne de conejo de España y al 70% de las empresas de transformación- comercialización.

Fuente Comunicae

Notificalectura 94

La sastrería sostenible revoluciona los trajes de los despachos de abogados

0

/COMUNICAE/

1636715783 Ramon Serrat

La llegada del Covid y el teletrabajo ha hecho que muchos de los trajes, chaquetas y pantalones, que se utilizaban en eventos presenciales, hayan quedado guardados en el armario durante mucho tiempo, según Ramon Serrat, sastre de Barcelona de hace 3 generaciones

Esto ha provocado que las ventas de los artículos nuevos de estas características haya caído de manera muy importante, a la vez que los profesionales que aún requieren este tipo de vestimenta, veían que en su armario se acumulaban trajes seminuevos.

Uno de los segmentos que utilizan aún traje en su día a día es el de los abogados, que ha sido el que ha motivado que el sastre barcelonés Ramon Serrat haya puesto en marcha su proyecto de sastrería sostenible a domicilio. Ramon explica que “muchos de mis clientes me llamaban después de la pandemia pues su necesidad ya no era tener un traje nuevo, pues los que tenían en el armario apenas los habían utilizado, sino que requerían un servicio de adaptación o “restyling” de su traje, o bien a una nueva talla, pues habían ganado o perdido peso en algún caso, o bien de actualización en cuanto a moda”.

La sastrería sostenible consiste en la adaptación y “restyling” de chaquetas, camisas y pantalones seminuevos, para adaptarlos a una nueva talla o a un nuevo concepto de moda. Con este objetivo, Ramon Serrat reajusta las prendas de temporadas pasadas, y que tienen patrones antiguos, y los actualiza al momento actual, según la necesidad del cliente. “Cambio de botones, hombreras, coderas que ahora están tan de moda, entallados o acciones de readaptación de los trajes”, según explica el propio Ramon Serrat.

La demanda de este tipo de servicios se ha multiplicado en un 120% en el último año, circunstancia que ha hecho que Ramon Serrat esté pensando en ampliar este servicio a otras áreas profesionales, además de los abogados, que es su cliente actual principalmente.

Ramon Serrat viene de una familia de sastres de 3 generaciones, y explica que “la sastrería ha cambiado de manera radical en los últimos 60 años. Mi abuelo empezó a trabajar de sastre, como se hacía antes, con un servicio individualizado y en el barrio del Clot, recibiendo a los clientes en una sastrería tradicional. Es un concepto muy romántico, pero con el tiempo fue cambiando a un espacio de tienda multimarca, que fue la que desarrolló mi padre a partir de los años 70”.

A partir de 1995, Ramon combina el espacio multimarca y la sastrería, en el Eixample de Barcelona, y tras el Covid se enfoca principalmente en la sastrería sostenible a domicilio. “Hemos empezado a ver que los profesionales no disponen de tiempo libre, y a la vez que no están dispuestos a comprarse trajes nuevos, cuando tienen su fondo de armario lleno de prendas que apenas han utilizado una o dos veces. La sastrería sostenible les permite alargar en el tiempo su fondo de armario, y que éste no quede obsoleto por la talla o la moda. En las visitas, si es necesario, los clientes pueden también pedir una prenda nueva y personalizada, utilizando tejidos como Loropiana, Scabal, Gorina, Thomas Mason o Canclini. Hay algunas veces que el cliente quiere conservar su chaqueta y pantalón, y combinarla con una camisa nueva por ejemplo.

Además, hemos combinado la parte artesanal con la digital, para obtener mejores tiempos de producción, patrones de clientes digitalizados y un mejor precio de producción”.
Dentro de esta digitalización, la mayoría de clientes llegan a Ramon Serrat a través de su web (https://ramonserrat.es/), y sobre todo por el “boca a boca, que es y ha sido la principal herramienta de captación de clientes desde mi abuelo, y ahora también lo está siendo con este proyecto de sastrería sostenible”, según el propio Ramon Serrat.

Fuente Comunicae

Notificalectura 93

Llega a España la única sal natural marina baja en sodio desde el Desierto de Atacama en Chile

0

/COMUNICAE/

1636703304 Sal De Atacama1

Sal de Atacama es extraída de salinas subterráneas y contiene un 35% menos de sodio y niveles más altos de potasio que las sales convencionales. Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población

La feria de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra entre el 11 y 14 de noviembre en IFEMA, Biocultura Madrid, es el escenario para la presentación oficial para el mercado minorista de la única sal natural baja en sodio en el mundo. Sal de Atacama es una sal extraída de lagos subterráneos ubicados en el Desierto de Atacama (Chile) que presenta cualidades únicas en su estructura cristalina: cuenta con un 35% menos de sodio y niveles mucho más altos de potasio (12 gr. por cada 100 gr. sal) que las sales convencionales, además de tener un sabor excelente, que nada tiene que ver con otras sales hiposódicas de tipo industrial.

Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población. Tal como explica el CEO de la empresa, Sergio Pereira, “la llegada de Sal de Atacama al mercado español supone un paso importante, tanto para los consumidores que quieren cuidar su salud, como para la industria alimentaria, que no contaba hasta ahora con un producto natural y de calidad que le permitiera cumplir con los requisitos que están estableciendo las autoridades sanitarias internacionales y con el sabor que los consumidores demandan”.

Esta sal originaria de Chile es un producto 100% natural, sin elementos artificiales, y única en el mundo por sus propiedades organolépticas, que se traducen en contar con las mismas cualidades de sabor y textura frente a las producciones artificiales, a la vez que es hiposódica. Este hecho hace que numerosas empresas del sector de alimentación dedicadas a la producción de snacks, quesos, productos de panadería o aperitivos, entre otras, ya se hayan interesado por el producto con el objetivo de elaborar alimentos con menos sodio y, por tanto, más saludables.

Las dos líneas de negocio de Atacama Foods están centradas, por un lado, en la industria alimentaria, y por otro, en el consumidor final que busca reducir el nivel de sodio en su dieta. Para estos últimos, el producto puede adquirirse a través de Amazon.

Sal de Atacama ha elegido un foro de productos ecológicos, bio y naturales como el que ofrece BioCultura “porque se enmarca en nuestra filosofía de generar un condimento alimenticio novedoso, de múltiples aplicaciones y utilidades y con un alto nivel para cubrir las exigencias del mercado actual”, explica Pereira.

La propia OMS alerta de los altos niveles de tensión arterial entre la población, y establece más de 7,5 millones de personas fallecidas al año como consecuencia de los problemas de hipertensión. La alternativa actual, tanto en sales naturales como artificiales, no cumple con niveles bajos en sodio y los estándares de sabor exigidos por el consumidor, por tanto, Sal de Atacama es la opción ideal para aunar salud y sabor en un mismo producto.

Fuente Comunicae

Notificalectura 92

PROVACUNO apuesta por investigación e innovación para mejorar los objetivos marcados en la COP26 de Glasgow

0

/COMUNICAE/

1636716781 Habitacioncon Vistas 2294

La Estrategia «Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050» y el programa «Life Beef Carbon» muestran el compromiso de este sector con la reducción de emisiones, junto a otras iniciativas y tecnologías que necesitarán de una apuesta decidida e inversiones en I+D+i

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha apuntado a la investigación y la innovación como ejes estratégicos del sector para mejorar incluso los objetivos de reducción de emisiones marcados en la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP26) que ha acogido, bajo paraguas de la ONU, la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre con el objetivo de acelerar la lucha contra el cambio climático.

El compromiso adquirido por los principales países del mundo sobre una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 30% ha quedado superado incluso por los objetivos de la Unión Europea, que se ha comprometido con una rebaja del 55%, un objetivo que es global y afecta al conjunto de la sociedad. “Siendo conscientes de esta realidad, y considerando que tenemos por delante diez años, nuestra posición es que necesitamos desarrollar nuevas herramientas para ajustar la contribución y las emisiones de cada sector a la realidad”, ha declarado el director de PROVACUNO, Javier López.

A su juicio, las cuestiones climáticas deben analizarse con rigor y perspectiva porque deberían valorarse en cada sector no sólo las emisiones sino también sus contribuciones positivas. Así, por ejemplo, en las emisiones asociadas a la agricultura y la ganadería, solo se tienen en cuenta las de metano y óxido nitroso, pero no se valora el carbono que secuestran los pastos donde está el ganado o donde se cultivan los alimentos. “El secuestro es esencial para conseguir avanzar hacia la neutralidad climática. Y los científicos que trabajan en las emisiones de metano procedente de la ganadería nos están diciendo que este metano se está sobreestimando; que el potencial del calentamiento global del metano no es tanto como se está valorando, porque este gas forma parte de un ciclo biogénico que es utilizado por las plantas para realizar la fotosíntesis en un plazo medio de 12 años”, ha añadido.

Motivos para la esperanza

La cadena ganadero-cárnica siempre ha estado comprometida con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de su actividad -añade PROVACUNO– especialmente las de metano y ha dedicado amplios esfuerzos en alcanzar estas metas, apostando porque las cifras generadas por el sector pueden reducirse a través de una más eficiente gestión ganadera, mejora genética, fomento de dietas más equilibradas o la aplicación de criterios de sostenibilidad y digitalización en los procesos productivos.

Actualmente, “contamos con los sistemas de producción de carne más eficientes del mundo, medidos en emisiones por Kg de producto. Lo dice la FAO. Además, los estudios que han desarrollado los investigadores con los que colaboramos en España y otros del resto del mundo nos dicen que modificando algunos de los sistemas de manejo de las granjas podemos reducir fácilmente entre un 20% y un 30% las emisiones en nuestros sistemas productivos”.

En este contexto, surgen avanzados sistemas de gestión de estiércoles mucho más eficientes, a lo que se suman nuevos desarrollos interesantes, como la utilización de determinadas algas que, incorporadas al pienso de los animales rumiantes, son capaces de reducir en gran medida las emisiones de metano. “Llegarán al mercado tecnologías muy diversas que permitirán conseguir los objetivos, pero, para seguir trabajando en estos ámbitos necesitamos inversión en investigación e innovación. Nosotros estamos dispuestos a apoyarla, pero necesitamos también del esfuerzo público”, ha concretado el director de PROVACUNO.

En España, según el último informe del Ministerio de Transición Ecológica, el transporte supone el 27% de las emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%), mientras que el vacuno representa el 3,6%, aunque el compromiso de los ganaderos es minimizar progresivamente su impacto y, para 2050, la neutralidad climática.

PROVACUNO está haciendo un seguimiento muy directo a los desarrollos tecnológicos relacionados con todos estos temas y, además, trabaja con los científicos españoles expertos en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este punto, han elaborado una Guía de Buenas Prácticas Medioambientales para el sector ganadero. Esto, junto a otras buenas prácticas en el conjunto de la cadena de valor, permitirá mejorar las eficiencias y reducir las emisiones. “Esto es la base de nuestra Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, que pretende llegar a ese año con un sector climáticamente neutro”, ha subrayado López, tras recordar que los productores europeos trabajan también en el programa europeo «Life Beef Carbon» para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos cinco años, así como en otros proyectos de gran alcance que tienen el objetivo de cumplir con los compromisos anunciados.

Más allá de estas iniciativas, los profesionales del Vacuno de Carne se alinean con las estrategias de la Comisión Europea, lanzadas con posterioridad a las del sector aunque con los mismos objetivos, como son “El Pacto Verde Europeo”, que trata de mejorar el bienestar de los ciudadanos y la preservación del medio ambiente, así como “De la Granja a la Mesa”, que promueve unos alimentos más saludables y sostenibles como los que desde la Interprofesional se defienden.

Sobre Provacuno

La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.

Las “Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos en Europa” (FBDG, por las siglas en inglés (“Food-Based Dietary Guidelines in Europe”), establecidas por cada Estado Miembro de la Unión Europea, aportan recomendaciones de consumo saludables, basadas en la ciencia, para cada grupo de alimentos, entre ellos, la Carne de Vacuno. En ellas, se establece la recomendación de consumo adecuada para cada Estado de la Unión Europea, teniendo en cuenta, además, que éstas sean culturalmente aceptables y prácticas a la hora implementarse. Para conocer en detalle las recomendaciones de consumo cuantitativas, cualitativas, y el tamaño de porción recomendado, en cada País de la Unión Europea, entra en:https://ec.europa.eu/jrc/en/health-knowledge-gateway/promotion-prevention/nutrition/food-based-dietary-guidelines

Fuente Comunicae

Notificalectura 91

FITstore sigue innovando y presenta al mercado su nuevo chocolate blanco proteico sin maltitol

0

La tienda online de FITstore ha lanzado su nuevo producto al mercado: el chocolate blanco proteico sin maltitol. Must Protein White es una tableta de chocolate blanco sin azúcar añadido ni gluten, con un extra de proteína crujiente. Es un alimento perfecto tanto para deportistas y personas fitness que desean comer un snack dulce sin sentir ninguna culpa, como para veganos.

Must Protein White, es una fórmula única desarrollada por FITstore, en compañía de los maestros chocolateros de la reconocida empresa Torras. Su textura es crujiente y su sabor es inigualable.

Must Protein White: el chocolate saludable que ofrece FITstore

El chocolate es por excelencia un dulce que le gusta a todo el mundo, incluidos los veganos y las personas con hábitos de alimentación saludable. Con el fin de cubrir las necesidades de estas personas, FITstyle ha lanzado al mercado Must Protein White, una fórmula que combina innovación y tradición. Esta se convierte en una solución ideal para comer un complemento nutritivo dulce de forma saludable.

La barra de chocolate blanco Must está elaborada a base de manteca de cacao, leche entera en polvo y doble proteína de soja extrusionada. Además, contiene carbohidratos como la inulina, emulgentes y un aroma natural de vainilla que le aporta el sabor ligero y delicado. También contiene eritritol y glucósidos de esteviol, dos edulcorantes como sustitutos del azúcar, que le aportan al chocolate un efecto refrescante y placentero.

Además de su buen sabor, Must Protein White tiene un alto contenido nutricional. De hecho, aporta al organismo 466 kcal de energía, 14 gramos de proteína y 9 gramos de fibra. Esto es muy beneficioso para los deportistas porque les ayuda a mejorar su rendimiento y resistencia corporal.

La tienda online de nutrición deportiva y alimentación saludable

FITstore es una empresa que nació en el año 2019 y que lanzó su propia marca de productos saludables llamada FITstyle. El objetivo de estos productos es ofrecer una alternativa saludable sin azúcares, sin maltitol y con alto contenido proteico para el consumo de los deportistas.

Para FITstore, comer saludable no significa comer poco o alimentos aburridos y, por eso, ofrece una amplia variedad de productos para todo tipo de dietas saludables y para perder peso.

Su tienda online cuenta con un amplio catálogo de productos fitness. Tienen alimentos a base de proteínas y meriendas saludables de diversos sabores, así como variedad de salsas listas para sazonar y para acompañar las comidas. También venden comidas rápidas veganas como hamburguesas y pizzas saludables, perfectas para compartir en cualquier ocasión.

FITstore ofrece precios competitivos en sus productos y hace envíos gratis a la Península y Baleares. De esta manera, se convierte en una propuesta online atractiva para todos aquellas personas que desean comer comida rica, pero sin culpas y sin tener que leer las letras pequeñas.

El Papa Francisco bendice a la UCAM en el 25 aniversario de su fundación

0

«Quiero hacerles llegar un cordial saludo y mi felicitación en este 25 aniversario; les agradezco todo el trabajo realizado en el campo de la docencia, la investigación y la evangelización, y el realizado con los más necesitados, los enfermos, los que sufren, lo cual manifiesta el espíritu cristiano que les anima».

Así se ha expresado el Papa Francisco durante su intervención (emitida por video, grabado en la Santa Sede) en el Acto Oficial de Apertura del Curso de la UCAM, celebrado esta mañana, en el que se ha conmemorado el 25º aniversario de la creación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

El Santo Padre ha añadido que «en este espíritu quiero agradecer también la preocupación que, durante estos 25 años, en lo que respecta al estudio y a la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia. Ustedes se han preocupado mucho para que se conociera. Gracias».

Su Santidad ha pedido a la Universidad que «siga adelante, comprometiéndose más y más en el servicio, y un consejo, no descuiden el deporte, que fue durante estos años uno de los rasgos del humanismo cristiano de la universidad. Que estos 25 años les de impulso para seguir adelante sembrando esperanza, que nunca defrauda». Concluyendo: «Que Dios os bendiga, que la Virgen os cuide, y por favor, no se olviden de rezar por mí».

Al acto, que se ha vuelto a celebrar de manera presencial (conforme a la normativa vigente), han asistido 200 doctores de la UCAM, además de representantes de distintos ámbitos de la sociedad. En él se han conmemorado los veinticinco años de existencia de la Universidad, que se creó el 13 de noviembre de 1996, con el consentimiento del obispo diocesano, don Javier Azagra, y erigida canónicamente de conformidad con el artículo 3.3. de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, promulgada por el Papa Juan Pablo II.

En estos 25 años, la Universidad Católica de Murcia ha invertido 175 millones de euros en investigación, especialmente en el ámbito de la salud, más de 50 a labor social, de manera directa y mediante el apoyo a entidades de la Región de Murcia y proyectos de cooperación. Asimismo, ha destinado 50 millones de euros al deporte, entre clubes propios, patrocinados y en especial a los olímpicos, mediante su alianza con el Comité Olímpico Español, siendo la universidad del mundo con más deportistas en los Juegos de Tokio y un medallero excelente.

José Luis Mendoza, presidente de la UCAM ha afirmado durante el acto que «hoy, para nosotros es un día grande; son 25 años de universidad. Comenzamos con 660 alumnos y hoy contamos con 23.000. Damos gracias a Dios porque esta universidad está prestando un servicio muy importante para la Región de Murcia, con más de 4000 personas que trabajan en la institución, que está ayudando al desarrollo económico y sobre todo cultural, social y deportivo de nuestra Región».

El presidente de la UCAM, que en estos 25 años ha graduado a cerca de 100.000 estudiantes, ha recordado que «el objetivo fundamental de nuestra Universidad ha sido siempre ayudar y servir a nuestros alumnos, ofreciéndoles una formación de calidad y preparándolos para que puedan afrontar los problemas y dificultades que se presentan en la vida y facilitándoles que puedan tener un encuentro con Jesucristo».

Además, ha recordado la alta valoración de la institución por parte de los rankings internacionales más destacados, como el Times Higher Education, así como la apuesta por la internacionalización de la Católica, que «cuenta con más de 5.000 estudiantes internacionales, con un campus de español en Dubái y delegaciones comerciales en La Habana y Santiago de Cuba, Hanói, Pekín, Mumbai, Estambul, Ciudad de México, Bogotá, Quito y Lima».

LECCIÓN INAUGURAL DEL PRESIDENTE DEL COE

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, que ha impartido la lección inaugural ‘La UCAM: nuestro sueño, nuestra universidad’, ha destacado la figura de José Luis Mendoza «que hace 25 años comenzó a construir un sueño, que es esta universidad, que hoy es un referente en el mundo, gracias a una persona que tiene un corazón y una mente que tendríamos que clonar para que hubiese mucha gente como José Luis, a nivel de deporte, investigación, educación y de valores».

Fernando López Miras, presidente de la CARM, ha afirmado que «quiero felicitar en primer lugar a José Luis Mendoza y a toda la familia de la UCAM, son 25 años de un proyecto que ha hecho mejor la Región de Murcia y que por tanto también ha hecho mejor a España»; un proyecto de educación de calidad, de éxito, y de un compromiso ético y moral destacable y para mi muy importante, siendo uno de los mejores embajadores que tiene la Región. El nombre de Murcia está en todo el mundo gracias a la UCAM».

Por su parte, Josefina García Lozano, rectora de la Universidad Católica, ha manifestado que «hoy estamos ante un día de gloria, de celebración; nuestro presidente se lo merece. Esta institución se ha ganado el reconocimiento de todo el sistema universitario», y remarcó que «estos 25 años nos han permitido situarnos y ser reconocidos en un lugar destacado, respetado por los organismos reguladores, a los cuales rendimos cuentas periódicamente, como es el Ministerio, CRUE y ANECA».

José Manuel Lorca Planes, obispo de la Diócesis de Cartagena, ha reconocido la labor de la Universidad Católica destacando que «son 25 años de esfuerzo, trabajo y de hacer las cosas bien». Además, durante su intervención ha alabado el papel de las universidades como esperanza: «en sus manos está la solución a nuestros problemas y enigmas; que el resultado de estos esfuerzos sea vivir en un mundo más humano, y para ello queremos un corazón abierto, y Dios está dentro de él».

FELICITACIÓN DE CRUE Y ANECA

Mercedes Siles, directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), aseguró (a través de video) su «reconocimiento y aprecio», y recordó que la UCAM ya participó en el Programa Piloto de Acreditación, siendo una de las primeras universidades en adaptar sus planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior con 11 titulaciones.

«Quiero destacar la madurez de la UCAM en temas de calidad; enhorabuena por estos 25 años de trabajo y de avance». También felicitó a la institución José Carlos Gómez, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, «por esta excelente trayectoria, y por este proyecto, que es una realidad consolidada, dónde habéis ido superando, igual que el resto del sistema universitario español, todas esas situaciones de cambio y de incertidumbre que se han ido generando en este último periodo».

El cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, que ha presidido la Eucaristía celebrada previamente al acto académico, señaló durante la homilía que «la UCAM nació del corazón de la iglesia, a través de sus hijos. Para que el espíritu que viene del corazón de Cristo riegue el pensamiento», por lo que dio gracias. Además, afirmó que las universidades católicas nacen de la virtud de la fe, siendo «luz para la ciencia», y felicitó a la UCAM por su aniversario: «Que el corazón de los que participan de esta Universidad siga dando frutos».

Todo listo en la Audiencia para el comienzo del juicio por el crimen de Laura Luelmo

0

La Audiencia Provincial de Huelva acoge desde este lunes y hasta el viernes el juicio con jurado popular contra Bernardo Montoya, el varón acusado de agredir sexualmente y asesinar en el mes de diciembre de 2018 a Laura Luelmo, la profesora zamorana de 26 años, en la localidad de El Campillo (Huelva).

Todo está listo en la Audiencia para acoger este juicio y desde la Policía Nacional han confirmado que habrá un dispositivo de seguridad para garantizar que todo transcurra durante el juicio con total normalidad. Se trata de un caso que despierta un gran interés mediático. De hecho, se han acreditado un total de 35 medios de comunicación, entre periódicos, televisiones, radios y medios digitales.

Así, la cobertura por parte de los medios se realizará mediante una sala de prensa virtual para garantizar las medidas de seguridad que exige la pandemia.

De este modo, el juicio, que comenzará este lunes, contará con sesiones de mañana (a partir de las 10,00 horas) y de tarde. Este lunes está prevista la constitución del jurado. Tras dicha constitución, tendrá lugar la declaración del acusado y de dos testigos. Además, se resolverán una serie de cuestiones previas planteadas por las partes. En la sesión de tarde, tendrá lugar la declaración de 12 testigos.

El martes 16 de noviembre declararán 15 testigos en la sesión de mañana y cinco en la sesión de tarde, mientras que el miércoles 17 de noviembre comparecerán por la mañana seis médicos forenses y por la tarde agentes de distintos grupos de la Guardia Civil. La mañana del día 18 tendrá lugar la comparecencia de seis agentes de la Guardia Civil, de cuatro médicos forenses y de un psicólogo.

Una vez concluya la práctica de la prueba, las partes personadas en el procedimiento presentarán sus informes finales, tras lo que el magistrado-presidente del juicio entregará el objeto del veredicto a los miembros del jurado popular, que se retirarán entonces a deliberar antes de hacer público su veredicto.

En este juicio están personados la Fiscalía; la acusación particular que ejerce la familia de la víctima, la acusación popular ejercida por la Junta de Andalucía, y por otro lado, la defensa de Montoya.

PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

El Ministerio Público ha solicitado prisión permanente revisable por el delito de asesinato para Bernardo Montoya, el cual fue detenido el 18 de diciembre de 2018, apenas un día después del hallazgo del cuerpo de la profesora en la zona conocida como Las Mimbreras a las afueras de El Campillo, localidad donde residía en la misma calle que su presunto asesino. La joven estaba recién llegada a la localidad para impartir clases en el instituto del vecino municipio de Nerva.

Además, la Fiscalía considera que los hechos acontecidos son constitutivos de un delito de detención ilegal, un delito de agresión sexual y otro de asesinato, toda vez que argumenta que se dan las agravantes de género en el caso del delito de agresión sexual y la de reincidencia, en el de asesinato.

Por tanto, señala que procede imponer a Montoya la pena de 20 años por el delito de detención ilegal, doce por agresión sexual y la pena de prisión permanente revisable por el delito de asesinato. Hay que recordar que la acusación popular que ejerce la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el caso se ha adherido a la petición de la Fiscalía.

El asesinato de esta profesora conmocionó al país ya que fueron masivas las concentraciones de repulsa y las carreras que se convocaron en recuerdo de la joven, que iba con ropa deportiva en el momento de su desaparición el 12 de diciembre de 2018.

La denuncia fue interpuesta por la familia y se activó el correspondiente dispositivo de búsqueda para dar con su paradero, siendo encontrada el día 17 de diciembre de ese año. Un voluntario que participaba en las labores halló prendas de mujer en la zona de Las Mimbreras y la Guardia Civil encontró el cuerpo a unos 200 metros del lugar del hallazgo de las prendas, semioculto en una zona de terraplén y matorrales.

La autopsia realizada en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Huelva acreditó que Luelmo sufrió abusos sexuales, además de un fuerte golpe que le provocó la muerte entre los días 14 y 15 de diciembre, es decir, entre dos y tres días después de su desaparición.

Bernardo Montoya, con graves antecedentes penales como el asesinato de una anciana, se encuentra desde su detención en prisión provisional como presunto responsable. Éste confesó el crimen en el interrogatorio policial en un primer momento, pero posteriormente cambió su declaración y desde el 4 de abril de 2019 mantiene la versión de que fue su exnovia la presunta responsable de la muerte de la chica.

En todo este tiempo la familia de la profesora ha pedido el mayor de los respetos e intimidad para afrontar este trágico acontecimiento. La familia, que en su momento demandó una «petición pública de perdón» al Estado por su «fracaso estrepitoso» al «no ser capaz de garantizar el derecho a la vida y la integridad física» de su hija, ya anunció que solicitaba la prisión permanente revisable para Montoya.

Las muestras de cariño en El Campillo y Nerva han sido muchas en todo ese tiempo y de hecho el pabellón multifuncional de la primera localidad pasó a denominarse Laura Luelmo, así como el aula de dibujo del instituto nervense donde la joven impartía clases con el fin de conmemorar a la profesora.

Publicidad