Inicio Blog Página 3268

Qué es la monogamia

La monogamia es un término escuchado con mucha naturalidad cuando se trata de establecer una relación de pareja, muy diferente al poliamor, es por ello que en siguiente articulo hablaremos de ella, su origen y cómo ha evolucionado, recordando que es libertad de cada quien escoger como establecer su relacione de pareja. 

¿Qué es la monogamia?

¿Qué Es La Monogamia?

La monogamia es estilo de relaciones afectivas y sexuales, en donde las personas viven exclusivamente el uno para el otro como pareja, por un tiempo indefinido, ya que se encuentran unidos por un vínculo el cual bien puede ser el matrimonio o por mutuo acuerdo. A quienes la practican este tipo de relaciones se les conoce como monógamo, pero también existen otros tipos de relaciones.

No solo está la monogamia, también están otros vínculos afectivos tales como la poligamia, bien sea poliándrica o poligínica, poliamor, y otras.

¿Qué es la monogamia seriada?

La monogamia seriada es una práctica en donde se limita el sexo a un solo individuo por un tiempo establecido, y posteriormente terminarla e iniciar otra. Se entiende que no hay solo una persona, ya que se requiere de un compartir con la otra al mismo tiempo o puede que no exista relación posterior o se mantenga soltero, en culturas como la occidental, esta forma prevalece más que la monogamia estricta.

¿Cuál es la etimología de la palabra monogamia?

La palabra monogamia se origina del vocablo griego μονογαμία, que significa “de un solo matrimonio”, y de allí parte de dos vocablos “mono: uno solo”, y “gamos: matrimonio”; agregándosele el sufijo “ia: cualidad o acción”. De allí se conoce como una sola persona para establecerse por un periodo determinado.

¿Cuál es el origen de la monogamia?

La monogamia fue evolucionando en las personas cuando el hombre de bajo perfil cambio la táctica de atracción para no competir con los rivales de perfiles más altos. Durante la historia de la humanidad primitiva se dejaron de juntarse promiscuamente los antepasados, asumiendo este estilo más ordenado.

No se entiende por completo como ocurrió ese cambio, sin embargo, un científico norteamericano por medio de modelos matemáticos simples, trato de predecir el surgimiento de la monogamia.

¿La monogamia se presenta en animales?

La monogamia existe en los animales, ya que se trata de aparearse un macho con una hembra solamente, lo cual las aves practican comúnmente, pero muy rara vez en otros animales; aunque hay sus excepciones. El animal debe ser capaz de reconocer al otro, que son compañeros, cuidaran a su descendencia y a defenderse mutuamente.

La monogamia hace que la reproducción este estrechamente vinculada con la condición física de su compañera-o-, por eso es importante saber elegir adecuadamente al mismo. Ejemplos de animales que son monógamos son los siguientes:

  • Lobo gris: es el más leal que existen, pues no le agrada la soledad y la manada es lo más importante, lo cual representa la familia: lobo macho, lobo hembra y lobeznos. El primero de los hijos se encarga de ayudar a la madre a criar a los hermanos, puede que tengan varios compañeros pero no todo junto sino uno a la vez.
  • Albatros: recorre grande caminos por el mundo pero siempre regresa con su compañera, la cual escogió para reproducirse, realmente cariñosos uno con el otro y duran juntos por siempre.
  • Guacamayo: es un ave muy romántica y se queda con su pareja hasta fallecer.
  • Pingüinos: son monógamos para garantizar el desarrollo y la supervivencia de la especie, ya que hacen todo en partes iguales en lo que se trata de la crianza de los hijos; además de que toda su vida luchan por su pareja e hijos.

¿Cuáles son los antecedentes biológicos y antropológicos de la monogamia?

Según estudios, hay evidencia biológica, primitiva y antropológica que demuestra y mucho que las personas son propensas a varios compañeros sexuales. Sin embargo no las hay que la monogamia sea algo normal en el ser humano, e incluso en los mamíferos, solo el 3% es monógamo, como: las orcas y algunos roedores, en las aves: los pingüinos, los cuervos, los loros y las águilas.

Según Páez en el año 2006 fijo las 5 reglas que soportan la monogamia:

  • Cohabitar macho y hembra en una unión selectiva de la pareja a por mucho tiempo con hijos o no.
  • Agresión a los miembros no familiares de la misma especie.
  • Mucha atención a la cría.
  • Desde el punto de vista social son regulados los procesos de reproducción.
  • Prevenir el incesto en los individuos adultos.

¿Cómo se expansión la monogamia?

La expansión cultural europea permitió la expansión de la monogamia hasta el mundo occidental en la actualidad, en al cual casarse y establecer una relación monógama, sobre todo en la tradición judeocristiana es natural y moralmente aceptable de sexualidad. Por ello se asume como un engaño, otra relación fuera de la relación de pareja, aun siendo tan solo un coqueteo.

Las personas desean establecerse en una relación de pareja, solo de dos, es decir, en monogamia y esto incluye en la actualidad a todas las preferencias sexuales, sin embargo, esta posesividad da seguridad pero también somete, y crea un sentimiento de inseguridad y celo. Pero al parecer esto se aleja mucho de la naturaleza biológica y antropológica, ya que se muestran otras tendencias.

Ya que aun en la tradición musulmana, hay grupos étnicos que practican la poliginia o poliandria, y se mantienen hasta la actualidad, e incluso hay situaciones que provocan el incremento de la poligamia, como son: la despoblación por guerra y desastres naturales, y en otros se reduce a una sola pareja, por la economía y sobrepoblación

¿Cuál es el origen social de la monogamia?

¿Cuál Es El Origen Social De La Monogamia?

Hay teorías sobre la sexualidad natural de la humanidad, y en ellas están:

  • La clásica: que asegura que las personas se emparejan pero con una estrategia mixta: una pareja de por vida para reproducirse y enlaces pasajeros de ambas partes.
  • La propuesta por Christopher Ryan y Cacilda Jethá que aseguran que la sexualidad de muchos hombres y mujeres era la práctica más común en la época de los cazadores y recolectores.

Robots de cocina: ¿cuál es el mejor que puedo comprarme?

Los robots de cocina se han convertido en un electrodoméstico más de la cocina. Estos aparatos pueden ahorrarte mucho tiempo a la hora de preparar la comida. Por lo que si estás muy ocupado, puedes hacer que todo el peso de hacer el menú diario recaiga en este avance tecnológico.

Existen multitud de robots en el mercado de diferente calidad y precio. Tienes que fijarte en sus características para que no te den gato por liebre. Para ayudarte en tu búsqueda, te mostramos cuál es el mejor robot de cocina que puedes comprarte.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ROBOTS DE COCINA

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

Los robots de cocina están preparados para realizar prácticamente todas las tareas necesarias para cocinar. Estos aparatos son capaces de cortar, picar, amasar, mezclar, freír, cocer o asar los ingredientes que introducimos en ellos. Algunos hacen todo por su cuenta mientras que en otros modelos tienes que irle indicando lo que deben hacer paso a paso. Antes de comprar este electrodomésticos, tienes que fijarte en varias cosas…

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR UN ROBOT DE COCINA

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

En primer lugar, debes fijarte en la potencia que tiene, ya que este parámetro va a determinar la velocidad que va a tardar en cocinar los alimentos. Otro aspecto importante en los robots de cocina son los programas que incluyen, es decir, las funciones que son capaces de realizar. También debes caer en el tamaño del recipiente para calcular si puede hacer la comida para todos los miembros de la familia.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

Existen otras características de estos aparatos que no son determinantes para comprarlos, pero debes tenerlas en cuenta. Fíjate si el recipiente cuenta con asas que te van a ayudar a trasladarlo o si tiene una ventosa en la base para que se quede fijo en la encimera. También debes pensar en la limpieza del robot de cocina. Existen modelos de alta gama que se limpian solo automáticamente. Otros aspecto es su diseño: puedes optar por los clásicos botones para programarlo o por una moderna pantalla táctil que incluye todas las funciones que realiza.

MOULINEX COOKEO CE704110

Pollo

Si quieres comprar un robot de cocina sencillo, puedes optar por el modelo Cookeo CE704110 de la marca Moulinex. Cuenta con una potencia de 1.200 vatios y una pantalla táctil que te va a guiar por sus seis modos de cocinado. Tiene más de 100 recetas programadas, por lo que las puedes seleccionar y despreocuparte. Su recipiente tiene una capacidad de 6 litros y puedes utilizarla como una olla exprés. Este aparato está a la venta por 192’99 euros.

IKOHS CHEFBOT TOUCH

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

En el caso de que no se te dé bien manejar los robots de cocina, este modelo de la marca IKOHS es tu propuesta perfecta. Se trata de un aparato muy sencillo de usar con 1.000 vatios de potencia. Su jarra tiene una capacidad de 2’3 litros, por lo que no te va a permitir cocinar para muchos. Cuenta con una pantalla táctil y una ruleta para elegir entre los diferentes programas. Además, incluye un libro de recetas y 14 accesorios. Puedes adquirirlo por 246 euros.

ROBOT DE COCINA CECOTEC MAMBO 10090

Comida

En un escalón superior, nos encontramos con el modelo Mambo 10010 de la marca Cecotec. Este robot de cocina es capaz de realizar hasta 30 funciones diferentes. Cuenta con una pantalla táctil en la que podrás explorar todos los modos de cocina. Su jarra tiene una capacidad 3’3 litros e incluye multitud de accesorios. Este aparato está a la venta por 329 euros.

TAURUS MYCOOK ONE

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

Otra opción de robot de cocina es el Mycook One de Taurus. Este aparato tiene una potencia de 1.000 vatios y puede alcanzar hasta los 120ºC. Este modelo ofrece 10 velocidades diferentes y es capaz de realizar múltiples funciones. Su jarra tiene dos litros de capacidad e incluye varios accesorios como una espátula o un libro de recetas. Puedes comprarlo por 279 euros.

MOULINEX i-COMPANION HF900110

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

Mucho más moderno y tecnológico es este modelo de Moulinex. ¡Podrás manejar el robot de cocina desde tu móvil! Tiene una aplicación propia que incluye más de 800 recetas. Tiene una potencia de 1550 vatios. La jarra tiene una capacidad de 4’5 litros. Cuenta con 13 velocidades diferentes y puede alcanzar hasta 130ºC. Este aparato está a la venta por 673 euros.

KENWOOD COOKING CHEF XL

Robots De Cocina: ¿Cuál Es El Mejor Que Puedo Comprarme?

Como puedes observar, hemos comenzado con robots de cocina básicos para después mostrarte modelos más profesionales. Este es el caso de Cooking Chef XL de Kenwood. Este aparato cuenta con una pantalla táctil con una ruleta que va a facilitar su manejo. Tiene una potencia de 1.500 vatios y más de 600 recetas programables. Podrás utilizarlo a través de su app. Este modelo está a la venta por 1.199 euros.

MAGIMIX 18903

Vaso

La última propuesta que te hacemos de robots de cocina es este modelo de la marca Magimix. Su jarra tiene 3 litros y medio de capacidad. Incluye multitud de accesorios que te van a ayudar a realizar infinidad de recetas. Su interfaz es la mar de sencilla con una pantalla táctil y tres botones. Además, es muy sencillo de limpiar. Puedes adquirir este magnífico electrodoméstico por 1.150 euros.

El truco para quitar los rayones de las gafas

0

Los rayones en las gafas son bastante particulares , puesto que a todos alguna vez le ha tocado. Ya sea por descuidado o por error, a cualquiera le puede suceder pero puede que tenga solución.

Por lo general los rayones en las gafas solo se pueden quitar cambiando el cristal, ya que no hay producto milagroso que pueda reparar el vidrio. Sin embargo, siempre hay un cúmulo de ideas y trucos que aseguran ser funcionales para solucionar el problema.

LEA TAMBIÉN: ¿POR QUÉ SON NECESARIAS LAS GAFAS DE FILTRO AZUL?, EXPLICADO POR GOODBYE RITA

Es preciso aclarar que los datos que puedan ser suministrados a continuación no han sido comprobados. De hecho se dice que son métodos que al parecer podrían funcionar para quitar los rayones de las gafas.

Sin embargo queda a juicio de cada persona realizarlo o no, la recomendación es que si el cristal de las gafas se ha rayado lo mejor es cambiarlo.

¿Cuáles son los supuestos trucos para quitar rayones de las gafas?

¿Cuáles Son Los Supuestos Trucos Para Quitar Rayones De Las Gafas?

Los rayones de las gafas solo se solucionan cambiando de cristales, esto ya lo mencionamos anteriormente. Puesto que esta parte suele ser tan delicada que si exponemos las gafas a algún producto puede dañarlas. También corres el riesgo de extender los rayones si realizas cualquier maniobra.

Así que se recomienda tomar precauciones y si tienes la posibilidad de intentar estos trucos en gafas que ya no sean de utilidad para ti y para nadie para comprobar la eficacia o no, mucho mejor.

  • Crema para muebles o abrillantador

De acuerdo a sus componentes, el abrillantador para muebles tiene la capacidad de dejar los lentes en buen estado. Siempre y cuando se aplique en cantidades mínimas, puede ser una solución contra los arañazos.

  • Rocía un poco de abrillantador para mueves en un paño y, seguidamente, frótalo en el vidrio de las gafas.
  • Pule con suavidad hasta lograr el aspecto deseado.

Más trucos que prometen hacer lo imposible

Más Trucos Que Prometen Hacer Lo Imposible
  • Cera para carros

La cera para carros es uno de los productos alternativos para disminuir o “rellenar” esos rayones de las gafas.  Al igual que el aerosol para muebles, la clave para un buen resultado es usar una cantidad mínima.

  • Aplica un poco de cera para autos en las gafas y frótala en pequeños círculos.
  • Púlela por unos minutos y, si lo consideras necesario, enjuaga.

Polvo de hornear

El polvo para hornear actúa de forma similar al bicarbonato a la hora de remover rayones de las gafas. Su aplicación directa desprende la mugre pegada y deja el cristal como nuevo.

  • Prepara una pasta espesa con polvo para hornear y agua.
  • Luego, extiéndela sobre los lentes con un movimiento circular y enjuaga.
  • Pule con un paño seco y suave para obtener mejores resultados.

Recuerda que estos solo son trucos, no se garantiza la efectividad de ellos.

¿La crema dental para rayones de las gafas es realmente eficiente?

¿La Crema Dental Para Rayones De Las Gafas Es Realmente Eficiente?

Muchos aseguran que la solución eficiente para acabar con los rayones es la crema dental. Sin embargo, tal como mencionamos al principio queda a responsabilidad de la persona aplicar dichos trucos.

Hasta los momentos ninguna de estas técnicas ha sido comprobada y tampoco se ha afirmado que realmente solucionan.

Así que aplicarlo queda bajo responsabilidad de cada persona.

  • Pasta dental

Uno de los usos alternativos de la pasta de dientes en el hogar es la eliminación de rayones de las gafas. Debido a su capacidad para dar brillo, es una buena opción para corregir rasguños pequeños y marcas de polvo difíciles.

  • Pon un poco de pasta de dientes por ambas caras de los lentes y extiéndela bien.
  • Cuando esté bien distribuida, púlela con un paño durante 2 o 3 minutos.
  • Por último, enjuaga con agua fría los residuos de crema y seca bien.
  • Líquido para limpiar CD

Los líquidos reparadores para CDs y DVD, que, como las gafas, también se rayan muy fácilmente, dicen que son también bastante eficaces para limpiar los cristales graduados o los de sol.

Es importante aplicar el líquido sobre la gafas con un paño ligeramente húmedo y frotar con mucho cuidado. No te olvides secar las gafas con un paño seco de microfibra.

  • Bicarbonato

El bicarbonato es otro producto que afirman que funciona muy bien para eliminar rayones en las gafas. Se puede mezclar el bicarbonato con agua hasta obtener una pasta, que posteriormente debemos frotar, con suavidad y movimientos circulares, sobre los cristales. 

Cuidado y mantenimiento

Cuidado Y Mantenimiento

Lo primero que debes hacer es lavar bien las manos para que limpies correctamente las gafas.

Posteriormente, abre el grifo y ponlo para que salga el agua templada, cuando alcance esta temperatura, mete tus gafas durante el chorro durante medio minuto.

Este proceso sirve para que el agua arrastre el polvo y los restos que pueda tener las lentes sin arañarlas. Fíjate que el agua no esté demasiado caliente, porque, en dicho caso, podría dañar las capas superficiales de las lentes.

Luego, añade una gota de lavaplatos líquido en cada cristal. Es preferible utilizar lavaplatos a jabón de manos, ya que estos últimos suele tener cremas o tratamientos especiales que son grasos. Al solo toque pueden dejar huellas innecesarias.

Con cuidado, frota con tus dedos por los dos lados de la lente procurando repartir delicadamente el lavaplatos durante toda la lente, hazlo durante unos segundos.

Presta atención a que llegas a todos los filos del cristal donde este se junta con la montura, así como las patillas y la zona donde se apoya la nariz. 

Una vez hayas repartido el lavaplatos uniformemente, enjuágalas con agua y elimina todo los restos de jabón y espuma que puedan quedar. Recuerda que si queda residuos en las gafas, al secarse y tener un primer contacto habrán huellas.

Qué es la litosfera

No muchas personas saben el significado de la palabra litósfera o lo que es, por eso hoy te diremos todo acerca de esto.

La litósfera es la corteza más superficial de la Tierra, esta es una capa rígida, la cual se encarga de cubrir todo el planeta Tierra, además se encuentra en donde hay plantas ubicadas y muchas especies de animales viviendo, así que un modo de verlo es que es el lugar donde habita la vida.

¿De dónde proviene el nombre?

¿De Dónde Proviene El Nombre?

El nombre de litósfera proviene del griego “lithos”, lo que en español quiere decir “roca o piedra”. Es importante que sepas que la litósfera forma parte de manera vital de la geosfera, el cual es uno de los cuatro subsistemas terrestres que se encuentran junto a la hidrósfera, biosfera y atmósfera.

¿Dónde se encuentra ubicada la litósfera?

La litósfera se encuentra ubicada justo sobre la astenosfera, la cual corresponde al manto restante de la corteza de la Tierra, esta se encuentra conformada por un material que es conocido por ser sólido y rígido. Este se divide en diferentes placas tectónicas, las cuales pueden desplazarse, mientras lo hacen, producen muchos tipos de movimientos, estos puede llegan a traer problemas consigo en algunos casos, con los terremotos.

En esta capa terrestre se encuentra una gran diversidad geológica, prácticamente casi toda la que hay en el planeta Tierra. Debemos mencionar que todos los ecosistemas únicamente pueden darse en este segmento del planeta, debido a esto son los elementos más importantes para poder conservar la vida.

La litósfera contiene en su interior componentes como lo son el aluminio, oro, hierro y muchos otros minerales, los cuales le brindan la oportunidad a las personas de poder crear productos y objetos utilizando herramientas, las cuales sirven para facilitar mucho más un trabajo y distintas áreas de su vida.

Durante el siglo XIX, se pudieron ver distintos fenómenos geográficos, los cuales evidentemente estaban relacionados con el relieve, de esto nació el origen de las investigaciones multidisciplinarias que se han estado realizando para así poder dar con la respuesta a aquellas preguntas que tienen las personas sobre la variación de la capa terrestre llamada litósfera.

Entre el año de 1908 y el año de 1912, se pudieron ver en las observaciones que fueron hechas por Alfred Wegener la base a nuestros días para así partir desde un buen punto acerca de las causas de actividad tectónica en la litósfera. Dichos sucesos derivaban en orogenia, volcanes, terremotos y una gran cantidad de formaciones montañosas.

Características que tiene la litósfera

Una de las características que más resaltan acerca de la litósfera es que es la más rígida de todas las capas terrestres que hay hasta los momentos, ya que esta se compone de sedimentos junto con restos de roca y minerales, los cuales se desintegran y forman una consistencia bastante inflexible.

Otra característica muy importante de mencionar es que la componen muchos tipos de rocas distintas, como minerales, piedras preciosas y metales. La litósfera contiene propiedades que ayudan a mejorar el bienestar del ser humano y sus beneficios.

En la corteza de la Tierra están ubicados bosques ricos en elementos importantes, como la madera, resinas, leña y goma. Todos estos elementos son productos útiles que son de gran ayuda para la vida humana, ya que sirven para elaborar herramientas y objetos.

Una característica muy notable de litósfera es que está compuesta por sustancias naturales, gases, agua y seres vivos, los cuales tienen la capacidad de poder crear el humus de la Tierra. Cuando este comienza a descomponerse, vuelve todo muy propicio para las temporadas de cultivos que se presenten.

En ciertos puntos de la litósfera, su temperatura y presión llegan a registrar valores que son extremadamente altos. En algunos casos, se han visto que los altos niveles pueden llegar a derretir las rocas, haciendo que estas se fundan.

Algo que muy pocas personas saben acerca de las características de la litósfera es que esta es la capa más fría de todas las capas internas que posee el planeta Tierra, pero una vez que esta empieza a descender, comienza a subir su temperatura, volviéndose cada vez mas y mas caliente.

Justo en la litósfera se producen fuertes corrientes convectivas, las cuales dan origen y provocan los cambios que suceden en el relieve. Otra característica importante de la litósfera es que se encuentra aislada en las placas que se presentan en zonas de acción tectónica, volcánica o sísmica. Esto siempre va a depender de los puntos de corte o de separación.

La litósfera es un elemento propicio, donde se generan ecosistemas que favorecen a la flora y fauna, las cuales como bien sabemos son fuentes de alimento para la vida humana.

Composición de la litósfera

Composición De La Litósfera

Esta se conforma por una corteza, la cual puede llegar a alcanzar desde un metro hasta a 100 kilómetros de profundidad. En la litósfera, los elementos que la conforman básicamente son rocas basálticas y piedra. Cada una de ellas con un fuerte espesor textura extremadamente rígida.

Existe una litósfera que es denominada como continental, la cual está compuesta por minerales félsicos, granita y roca ígneas, las cuales se encargan de crear entre ellas cuarzos y feldespato.

La litósfera de capas de roca densas por lo general casi siempre se encuentra compuestas por silicio, hierro, potasio, calcio, titanio, fósforo, magnesio e hidrogeno. En caso de que se tratara de menos cantidad, se puede conseguir estroncio, níquel, carbono, circonio, cloro, bario y azufre.

Por otra parte, la corteza de la litósfera oceánica se puede describir como de tipo máfica. Con esto queremos decir que a base de mineral silicato rico en hierro, magnesio, olivino y piroxeno. Dichas rocas también se componen por gabro y basalto.

Dirigiéndose hacia el manto superior, se puede decir que predomina el silicato de hierro y magnesio, mientras que en el inferior existe una mezcla de óxidos de magnesio, silicio y hierro. Se pueden llegar a conseguir rocas que sean tanto en estado sólido como estado semi-fundido, estas dos se generan por los cambios que suceden en la temperatura.

Cuánto tiempo dura un huevo duro en la nevera

0

Seguramente sabes que los huevos y su conservación son realmente delicados y las normas para su consumo es posible que las conozcas muy bien. No obstante, al estar cocidos, muchas veces se piensa que los riesgos asociados con ellos han desaparecido y que los puedes comer cuando desees, pues contrario a lo que puedes estar pensando, el huevo duro, al igual que el fresco, tiene sus reglas de seguridad para consumirlo.

Por lo general se recomienda guardarlo en la nevera hasta el momento en el que se va a disfrutar, pero, ¿por cuánto tiempo es seguro?. Quédate a conocer esto y más y consúmelo sin riesgos ni preocupaciones.

El huevo: un alimento versátil como pocos

Una fuente de proteínas inagotable, económica, fácil de comprar y de preparar, etc. Son muchas las bondades que se esconden tras versátil alimento. Y es que, el huevo se ha convertido en la principal fuente de alimento de millones de personas en el mundo.

La mayor bondad de este alimento radica precisamente en que aparte de nutritivo, completo y delicioso también es posible prepararlo de múltiples formas. Bien sea en una tradicional y emblemática tortilla de patatas, frito con puntilla o duro, el huevo siempre se encuentra presente en el menú, pues también es parte importante de cremas, salsas, bizcochos, tartas y más.

Cuánto Tiempo Dura Un Huevo Duro En La Nevera
Foto: Pixabay

El huevo duro: el rey de las preparaciones rápidas

El huevo duro se puede considerar como la presentación de este alimento que termina reinando en todas partes. Para prepararlo solo se necesita agua y su manera de disfrutarlo es infinita.

¿Quién no ha caído rendido ante unos ricos huevos rellenos gratinados?. Este alimento no puede faltar en tu hogar y bien sean pasados por agua o de la forma que los prefieras, siempre terminan sacándote de un apuro. Son muchos los usos que puedes darle a los huevos sometidos a este tipo de cocción y conservándolos de modo correcto, también te ayudarán a mantenerlos perfectos para su consumo.

            

Estos son los mejores huevos

Se sabe ampliamente que los mejores huevos son los frescos, pero aparte de frescos, su origen también es importante. Con la actual industrialización de su producción, los huevos que se consumen no llevan a nivel nutricional los mismos componentes de los que puedes disfrutar cuando de los producidos de manera natural se trata. 

Los camperos contienen un mayor porcentaje de vitamina K, D, fósforo, hierro y calcio. Además aportan más proteínas gracias a la mejor alimentación que reciben las gallinas camperas. Estos huevos contienen 3 veces más vitamina E, el doble de Omega 3, dos tercios más de vitamina A y aunque no lo creas, 7 veces más betacarotenos.

Cuánto Tiempo Dura Un Huevo Duro En La Nevera
Foto: Pixabay

Cómo comprar huevos de forma segura

Quizás has escuchado que los huevos se conservan mejor en frío. Ahora bien, esto es recomendado una vez que llegas a casa. 

En el momento de comprarlos, evita hacerlo en lugares en los que se encuentren refrigerados. Lo ideal en todo centro de venta es que los huevos fluyan rápidamente; así que huevos en nevera muchas veces significa que tienen mucho tiempo sin ser vendidos, además, de comprarlos en este estado, se someterán a fluctuaciones de temperatura que mermaran su calidad considerablemente hasta el momento de llegar a casa.

            

Guardarlos en la nevera: la mejor manera de conservarlos crudos

Una vez que llegas a casa, lo mejor es guardarlos en la nevera. Eso sí, nunca los laves antes de guardarlos, pues comprometes la integridad de la cutícula que los protege abriendo las puertas al ingreso de las bacterias.

Consérvalos en la parte final de la nevera. Esto te puede resultar contradictorio, sobre todo porque las neveras tienen por lo general un porta huevos en sus puertas; sin embargo, este sitio no es el más indicado, ya que se someten a fluctuaciones de temperatura con frecuencia. 

Cocción
Foto: Pixabay

Prepáralos de forma segura

Cuando vayas a utilizar los huevos es importante que estos se encuentren a temperatura ambiente. Para que esto sea así, retíralos de la nevera al menos con 30 minutos de anticipación a su utilización, pero ten en cuenta usarlos antes de transcurridas las 2 horas de haberlos retirado del refrigerador.

Nunca los regreses a la nevera después de sacarlos para emplearlos en tus recetas.

            

Una vez cocidos: ¿cómo es mejor conservar el huevo duro?

Una vez que se encuentre hervido, el huevo duro debe conservarse en la nevera. Para hacerlo de forma segura, debes seguir los mismos pasos que cuando de algún otro tipo de alimento cocido se trata; es decir, no debes permitir que transcurran más de dos horas de su preparación hasta el momento en que lo introduces en la nevera.

Nunca guardes el huevo duro dentro de la nevera si este presenta roturas en su cáscara; en este caso, es mejor que lo consumas de inmediato. Además de esto, debes estar seguro de que su interior se encuentra completamente cocido, por tal razón, hiérvelo por al menos 12 minutos. Con estas consideraciones, el huevo duro estará perfecto por un tiempo máximo de 7 días; este es el tiempo recomendado por la FDA.

Cuánto Tiempo Dura Un Huevo Duro En La Nevera
Foto: Pixabay

Preparaciones en las que puedes aprovechar al máximo el huevo duro

El huevo duro aparte de ser una de las formas más saludables de consumir este alimento, también es sumamente versátil y delicioso. Es posible disfrutarlo como quieras y además, su consumo es recomendado especialmente para dietas de control de peso.

No solo los puedes consumir solos o rellenos, también es posible usarlos como complemento proteico en ensaladas, cremas y otras preparaciones. Para pelar el huevo duro en segundos, tienes que conocer los trucos más virales.

            

Sí, es posible comerlo fuera de casa guardando ciertas precauciones

Al estar intacto dentro de su cáscara, el huevo duro es fácil de transportar y de consumir fuera de casa. 

Debes tener en cuenta que en caso de consumirlo fuera de casa, tienes que transportarlo de manera segura y preferiblemente en frío, de este modo disminuyes el riesgo de que pueda dañarse en el trayecto. Sobre todo en épocas de calor extremo, es necesario ampliar las medidas de precaución.

No Lo Comas
Foto: Pixabay

Nunca comas el huevo duro si…

Si guardaste todos los cuidados respectivos y su cáscara luce perfecta, el huevo duro no tiene por qué estropearse; sin embargo, debes estar atento a cualquier modificación en su estado.

En caso de presentar un olor excesivamente fuerte o parecido al azufre, no lo comas y descártalo de inmediato. Lo mismo aplica en caso de tener la clara de color verdoso, gris o violeta. En todos estos casos es mejor desecharlos y evitar así intoxicaciones alimentarias.

    

Qué es y para qué sirve dopamina

La felicidad es una de las aspectos más buscamos por las personas en sus vidas, contar con ese estado de felicidad dependerá de un conjunto de factores, que sin lugar a dudas las hormonas se juegan un papel muy importante. Y es allí donde entra a formar parte de esta situación la dopamina, la cual tiene la responsabilidad del placer y de la motivación.

Por ello a continuación en el siguiente artículo explicaremos qué es, para que sirve y cómo afecta al organismo, así que te invitamos a que sigas leyendo y conozcas que tan importante es la dopamina para a felicidad de las personas.

¿Qué es la dopamina?

¿Qué Es La Dopamina?

La dopamina es una sustancia que produce el propio cuerpo y se conoce como las hormonas de la felicidad, es un neurotransmisor liberado por el hipotálamo, el cual logra influir de manera directa sobre el comportamiento, la actividad motora y la motivación. Esta también tiene la capacidad de regular el humor, el placer, la atención y el aprendizaje en las personas.

¿Para qué sirve la dopamina?

La dopamina sirve al organismo en lo que respecta a los siguientes aspectos:

  • Determina cómo es la persona: es la mayor responsable de determinar cómo es cada persona, si es más introvertida o extrovertida, más segura o insegura. Tras una investigación de la Clínica Universitaria Charité, en Alemania, concluyo que la cantidad de esta hormona indica si la persona es tranquila, con autoconfianza, o si es estresado y poco valiente.
  • Incide en el nivel de satisfacción: un estudio determinó que a mayor estatus social en la persona, mayor es la cantidad de dopamina en su cerebro. pues se sentirían más satisfechas y con objetivos distintos a quienes son pesimista.
  • Influye en la creatividad: a menor nivel de esta hormona en el tálamo, las personas son de mente creativa.
  • Asociación con el placer y la motivación: suministra los sentimientos de refuerzo que son lo que motivan a una persona a realizar actividades en particular.
  • Sobrepeso y obesidad: las personas no sienten el mismo placer cuando consumen una apetitosa comida, quienes tienden a tener sobrepeso y obesidad cuentan con un menor nivel de receptores de dopamina en su sistema nervioso y por lo tanto necesitan ingerir más cantidad para sentirse satisfecho.
  • Gustan de las emociones fuertes: las personas con niveles de dopamina les encanta los deportes de riesgos y las emociones fuertes. Esto lo comprobó una investigación de la Universidad de British Columbia en el año 2014, que arrojo que mientras más dopamina en algunas regiones cerebrales permite que sean demasiado optimistas y asuman riesgos altos.

¿Cuándo fue descubierta la dopamina?

En el año de 1910 George Barger y James Ewens de los Laboratorios Wellcome, sintetizan de manera artificial por primera vez la dopamina, en Londres, Inglaterra. Se le llamo así, porque es una monoamina, y se origina de manera sintética por la 3,4-dihidroxifenilalanina (L-Dopa).

Arvid Carlsson y Nils-Åke Hillarp, para el año de 1952, del Laboratorio de Farmacología Química del Instituto Nacional del Corazón en Suecia, manifestaron el papel de importancia como neurotransmisor. Esto junto con otros logros le valieron a Carlsson el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, en el año 2000.

¿Cuál es la anatomía de la dopamina?

El sistema neurotransmisor esta formado por las neuronas dopaminérgicas, las cuales tienen su origen en la parte de la sustancia negra compacta, llamada el área tegmental ventral (VTA) y el hipotálamo. Sus axones son proyectados por medio de distintas áreas del cerebro, por las vías principales siguientes:

  • Mesocortical.
  • Mesolímbica.
  • Nigroestriatal.
  • Tuberoinfundibular.

Este sistema dopaminérgico es causante de muchos efectos activado por esta inervación, como: la vía mesolímbica conecta el VTA y el núcleo accumbens, ambos son centrales en el sistema de recompensa del cerebro.

¿Qué sucede con la dopamina y los medicamentos?

Ante la presencia de Parkinson hay demostraciones de que este destruye ciertos receptores de las neuronas dopaminérgicas, y son las que controlan los movimientos en el cuerpo. Por ello se notan los temblores de la enfermedad de Parkinson que tanto lo caracteriza, y por ello hay medicinas que tienen como base la dopamina y se usan para disminuirlos.

Pero también es cierto que el exceso de dopamina en algunas áreas del cerebro, pueden conllevar a síntomas muy relacionados con la esquizofrenia. Para estas situaciones los medicamentos que inhiben la dopamina se unen a sus receptores.

¿Cuál es la función de la dopamina?

Algunas neuronas ubicadas en la sinapsis, emiten la dopamina en el espacio ubicado en medio de las propias neuronas, estas se unen a los receptores de las otras neuronas y, así, permiten la trasmisión de información de una neurona a otra de ellas. De acuerdo al tipo de receptor, la dopamina causara un efecto muy distinto, si este es a nivel de la receptora o emisora, la cual es la que le recibe o no.

Resulta muy importante la dopamina para la atención, así como también para el corazón y los riñones, e incluso puede inhibir la síntesis de la prolactina y, en consecuencia, paralizar la producción de leche materna.

¿Qué relación tiene la enfermedad de Parkinson con la dopamina?

¿Qué Relación Tiene La Enfermedad De Parkinson Con La Dopamina?

La dopamina está muy asociada con la enfermedad de Parkinson, debido a las alteraciones en sus propios niveles, ya que esta permite el control de los movimientos musculares. Y cuando se presenta esta enfermedad es porque se puede producir una pérdida de las neuronas que dan origen a la dopamina.

Con unos niveles disminuidos de dopamina, se generan la anomalía en la actividad del cerebro y por ello se presentan los síntomas de afección de Parkinson, que son los siguientes:

  • Temblores.
  • Movimientos lentos.
  • Alteraciones entre el equilibrio y la postura.
  • Cambios en la escritura.
  • Cambios en el habla.
  • Rigidez en los músculos.
  • Pérdida en los movimientos automáticos.

Se siguen realizando investigaciones sobre el funcionamiento de los neurotransmisores, entre ellos, sin lugar a dudas de su importancia, la dopamina, para comprobar muchas otros aspectos que ante su disminución influye en gran manera.

Qué son los alimentos transgénicos

Sabemos que los alimentos son necesarios para una adecuada alimentación en las personas, pero muchos de ellos a veces causan alergias a las mismas.

Hay entonces quienes se inclinan por los alimentos transgénicos, ¿Sabes lo que son? En el siguiente artículo explicaremos sobre ellos y otros aspectos relacionados, así que te invitamos a que sigas leyendo y te adentres en el tema.

¿Qué son los alimentos transgénicos?

¿Qué Son Los Alimentos Transgénicos?

Los alimentos transgénicos son aquellos genéticamente modificados (GM) y en los cuales su ADN modificado usa genes de otras plantas o animales y algunos de ellos los comes a diario. Los científicos toman este gen y lo insertan dentro de la célula de otra planta, con esto los mejoran, ya que seleccionan individualmente un organismo y lo transfieren para otorgarle una característica muy especial.

Esto se conoce como transgénesis y es muy común, ya que sucede espontáneamente en la naturaleza, pero la ingeniería genética lo aplica para mejorar las plantas y hacerlas más beneficiosas.

Puede que las hagan más resistente a los insectos que afectan las cosechas, tolerar los herbicidas para el control de malezas, o que produzcan de más vitaminas, por eso son muy diferentes a los Alimentos ECO, BIO y orgánicos.

¿Cuáles son los beneficios de los alimentos transgénicos?

Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos son los siguientes:

  • Los alimentos son más nutritivos.
  • Son más apetitosos.
  • Las plantas resisten la sequía y las enfermedades, por lo que necesitan menos recursos como agua y fertilizante.
  • Usan menos pesticidas.
  • Aumentan la dotación de alimentos a un costo menor y con una vida útil mayor.
  • Crecen más rápidamente las plantas
  • Los alimentos tiene características más deseables y producen menos sustancias nocivas.
  • Alimentos medicinales utilizables en vacunas.

¿Dónde se siembran los alimentos transgénicos en el mundo?

Hay muchos alimentos transgénicos con distintas características para resistir a insectos y plagas, enfermedades, tolerar a herbicidas, pero lo cierto es que en todo el mundo se sembraron unos 200 millones de hectáreas de estos alimentos en 41 países. Y resulta que los 5 países que poseen mayores áreas de cultivos son Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá e India, ellos representan el 91% del área global.

Los cultivos transgénicos mayormente sembrados en el mundo están: soya, maíz, canola, algodón, remolacha azucarera, alfalfa, berenjena, caña de azúcar, papaya, calabacín, clavel color azul, papa y manzana.

¿Cuál es el impacto de los alimentos transgénicos en el mundo?

Cultivar alimentos transgénicos ha otorgado muy buenos resultados al ambiente, la economía, los consumidores, y en sí, a la vida de muchos agricultores en el planeta, que apuestan a ellos. Estos cultivos ayudan a que la agricultura sea más sostenible en los siguientes aspectos:

  • Con el crecimiento de la población y un clima cada día más cambiante, con episodios de largas sequías y lluvias de temporadas, se requiere contar con semillas que abastezcan de alimentos.
  • Estos ayudan a los agricultores a contar con mayores y mejores alimentos, aun con todos los inconvenientes, ya que se cuenta con una agricultura muy productiva y sostenible, se incrementan la rentabilidad y se mejora las condiciones de la población rural.

¿Los alimentos transgénicos ayudan con la seguridad alimentaria?

Los alimentos transgénicos ayudan a la seguridad alimentaria en los siguientes aspectos:

  • Contribuyen a suministrar alimentos, forrajes y fibra, con precios más bajos y accesibilidad.
  • Hay más producción de alimentos para la población del mundo, ya que está creciendo cada día.
  • Su rendimiento por hectárea es mayor, además que permite el uso de suelos improductivos en la agricultura tales como: salinos, áridos o muy húmedos.
  • Contribuyen en la lucha contra la pobreza y el hambre.

¿Cómo contribuyen los alimentos transgénicos en el medio ambiente?

La contribución de los alimentos transgénicos en el medio ambiente son los siguientes:

  • Reducción de la huella ecológica de la agricultura.
  • Ayudan en la conservación de la biodiversidad.
  • Hay una mayor sostenibilidad de la agricultura.
  • Ayuda a conservar el medio ambiente, reduciendo el uso de los herbicidas y pesticidas.
  • Reduce la labranza, la cual permite la emisión de gases efecto invernadero y la erosión, por lo tanto se va mejorando la humedad de los suelos.

¿Cómo contribuye la siembra de los alimentos transgénicos al cambio climático?

Entre los beneficios de la siembra de los alimentos transgénicos al cambio climático están:

  • Ayuda a frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de los gases del efecto invernadero.
  • Al ser resistentes a la sequía o humedad ayudan a que la producción de alimentos no se afecte por el cambio climático.
  • Estos se desarrollan bajo condiciones climáticas extremas.

¿Cuáles son las preocupaciones con respecto a los alimentos transgénicos?

Algunas personas expresan preocupación por los alimentos transgénicos, en los aspectos tales como:

  • La creación de alimentos que pueden causar alergia o ser tóxicos.
  • Enfrentarse a cambios genéticos de maneras inesperadas y muy dañinas.
  • Los genes se pueden trasladar de una planta o animal transgénico, a otra planta o animal que no esté cambiada genéticamente.
  • Los alimentos son menos nutritivos.

Algunos alimentos transgénicos

Algunos Alimentos Transgénicos

Ejemplos de alimentos transgénicos son los siguientes:

  • Maíz: Genes incluidos en el genoma de la planta, que los hacen más resistente a los insectos.
  • Carnes: aumento del tamaño así como del peso de los animales, además de acelerar la velocidad en su desarrollo y crecimiento.
  • Trigo: se hace más resistente a los periodos de sequías.
  • Papas: invalidación de las enzimas de almidón.
  • Tomates: las enzimas se inhiben y así se logra que el tiempo de descomposición sea lento.
  • Arroz: se colocan genes nuevos, para lograr uno con mayor aporte de vitamina A.
  • Calabaza: la modificación protege a la planta contra los virus.
  • Azúcar: se hace más resistente a los herbicidas.
  • Banana: la hace más resistente, al cruzar dos especies.
  • Leche: se le da una hormona especial a las vacas que permite el aumento de su producción, pero está prohibida en varios países de Europa y Asia.
  • Naranjas: se exponen al etileno para que se apresure la degradación de la clorofila.
  • Girasol: sus genes se alteran para que sea más resistente a la sequía.
  • Ciruela: se incrementa su productividad al agregársele transgénicos.
  • Café: se modifica para aumentar la producción.
  • Uvas: se hacen resistentes y se eliminan las semillas en el interior de estas.

Potaje de garbanzos: 8 formas de prepararlo

0

En épocas de frío se disfrutan los más variados platos de cuchara y los garbanzos no pueden faltar entre los favoritos. El potaje de garbanzos suele ser versátil y según sean tus gustos, puedes adaptarlo y añadirle prácticamente de todo. Para que tengas distintas opciones para disfrutar de esta leguminosa, te presentaré 8 maneras de prepararlo que están sumamente deliciosas.

El potaje de garbanzos: tan versátil como único 

Si bien es cierto, el potaje de garbanzos es un plato que según el hogar en el que se prepare, será la sazón que tenga y esto lo hace realmente único, también es cierto que existen recetas de las más tradicionales con diferentes adaptaciones y que resultan sumamente deliciosas.

Entre estas que te traigo el día de hoy, te presentaré desde la receta más tradicional de las abuelas, hasta una exquisitez con setas y gambas que está para chuparse los dedos. Un total de 8 recetas que te encantarán y que te permitirán disfrutar de la versatilidad de este plato que calienta pancitas y también los corazones.

Potaje De Garbanzos: 8 Formas De Prepararlo
Foto: Pixabay

          

Estas son las consideraciones que debes tener presentes antes de preparar cualquier potaje de garbanzos

Algo que debes tener presente antes de preparar tu potaje de garbanzos es que estos deben estar previamente remojados desde la noche anterior para facilitar su cocción. En caso de que olvides remojar los garbanzos, no hay problema, pues también te ofrecemos la solución para cocinarlos si olvidaste remojarlos.

Por otro lado, debes saber que aunque la cocción de los garbanzos naturales da un resultado excepcional, también puedes si así lo deseas, utilizar garbanzos de bote de buena calidad y así disminuir considerablemente los tiempos de cocción.

Potaje De Garbanzos: 8 Formas De Prepararlo
Foto: Pixabay

          

Receta tradicional de la abuela

Para una receta con sabor a tradición y sencilla por excelencia, te recomiendo un potaje de garbanzos al estilo de las abuelas. Los ingredientes que necesitarás son: 400 gramos de garbanzos remojados, 300 gramos de espinacas frescas, 5 dientes de ajo, 2 cebollas, 2 tomates maduros, 1 hoja de laurel, pimentón dulce, pimentón picante, comino, azafrán, aceite de oliva virgen extra y sal.

Para empezar debes escurrir el agua en la que has remojado los garbanzos y pon estos a cocinar en la olla rápida con un litro de agua limpia, dos dientes de ajo, la hoja de laurel y sal. Déjalos cocinar por 15 minutos. En una sartén pocha la cebolla junto al ajo a fuego suave y con abundante aceite. Añade el tomate rallado y cuando esté cocido incorpora las espinacas y especias. 

Cuando los garbanzos estén cocidos añádelos al sofrito y pon a punto de sal. Deja cocinar por unos minutos y listo, a disfrutar.

          

Potaje de garbanzos con chorizo

Chorizo
Foto: Pixabay

El potaje de garbanzos con chorizo es una delicia y son tradicionales en el menú de muchos hogares. Necesitarás para hacerlo: 400 gramos de garbanzos cocidos y escurridos, 200 gramos de chorizo fresco picado en rebanadas de grosor medio, 1 cebolla picada, 3 dientes de ajo picados, 1 hoja de laurel, ½ cucharadita de pimentón dulce o picante según tu gusto. 150 gramos de tomate pelado y triturado, 750 ml de caldo de pollo, perejil, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Pon en una sartén aceite de oliva y pocha la cebolla junto al laurel y el ajo. Retira la sartén del fuego y cuando esté a temperatura ambiente añade el pimentón para que no amargue. Incorpora el tomate y lleva de regreso al fuego. Una vez que reduzca agrega los chorizos y rehoga por 5 minutos. Pon los garbanzos y vierte el caldo, déjalo hervir por unos minutos y sirve el potaje con perejil fresco encima.

          

Una receta marina con el tradicional bacalao

Bacalao
Foto: Pixabay

El bacalao es definitivamente uno de los pescados más amados, por eso hacer un potaje de garbanzos con este presente es todo un acierto. Para prepararlo necesitas: 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 2 tomates maduros, 1 hoja de laurel, 400 gramos de bacalao desalado, 400 gramos de garbanzos cocidos, pimentón dulce, comino, aceite de oliva, 200 gramos de espinacas, 2 huevos y sal.

Pon a calentar una olla con aceite de oliva y pocha la cebolla junto al ajo picados finamente junto a un poco de sal. Añade el tomate y mientras se cocina ve picando el bacalao en cubos, pero sin retirar la piel. Incorpóralo junto a la hoja de laurel y cocina por un par de minutos. Añade los garbanzos, pimentón dulce, comino y sal si hace falta. Cuando rompa a hervir pon las espinacas y deja cocinar por unos 8 minutos.

          

Potaje de garbanzos con morcilla

Potaje De Garbanzos: 8 Formas De Prepararlo
Foto: Pixabay

Una receta con sabor a tradición que tienes que probar. Para hacer un rico potaje de garbanzos con morcilla necesitas: 500 gramos de garbanzos, 200 gramos de morcilla, 200 gramos de chorizo, pan del día anterior, 2 dientes de ajo, 1 cebolla, 1 tomate, 1 ñora, hueso de jamón, 1 hoja de laurel, cayena y pimentón.

Pon a cocinar en una olla los garbanzos junto al hueso de jamón y la hoja de laurel. Sofríe los trozos de pan con el ajo y pasa por el mortero esto con la ñora incluida. En una sartén aparte sofríe la morcilla en rodajas y el chorizo. En el mismo aceite sofríe luego la cebolla y el tomate y tritura muy bien. Pon todo en una olla y añade los garbanzos cocidos, pon a punto de sal, espolvorea el pimentón agrega la cayena y deja cocinar por 15 minutos.

          

Una exquisitez con jamón serrano

Jamón Serrano
Foto: Pixabay

Una verdadera exquisitez con sabor potente, el potaje de garbanzos con jamón serrano será de tus favoritos. Y solo necesitas: 250 gramos de garbanzos, 1 loncha de jamón serrano, ½ cebolla, 1 diente de ajo, 1 cucharada de pimentón dulce, 1 tomate triturado, 200 ml de vino blanco, tomillo, 1 hoja de laurel, sal, aceite de oliva y pimienta negra recién molida.

Pon en una olla al fuego un poco de aceite y saltea el jamón picado en cubos; cuando esté dorado retíralo y reserva. En la misma olla sofríe el ajo, el tomillo y la cebolla. Espolvorea un poco de sal y pimienta. Añade el pimentón dulce y el tomate triturado. Cocina por 10 minutos. Incorpora los garbanzos cocidos junto al jamón y el vino, dejando cocinar por 5 minutos. Vierte un poco de agua de la cocción de los garbanzos y cocina por 10 minutos.

          

Un potaje de garbanzos con pollo sencillamente delicioso

Pollo
Foto: Pixabay

Una receta sencilla con sabor a hogar. Necesitas solamente: 500 gramos de garbanzos cocidos, 1 pechuga de pollo grande en trozos, 500 gramos de tomate triturado, 1 punta de jamón, 1 cebolla, 3 pimientos rojos pequeños, sal, aceite, ½ vaso de vino blanco, 1 litro de agua y 100 gramos de chorizo.

Pon el hueso de jamón a hervir en un poco de agua y lleva una olla al fuego; vierte aceite de oliva para que se caliente y pon el pollo troceado a sofreír. Una vez que esté listo retíralo y déjalo en un plato. En el mismo aceite sofríe la cebolla y los pimientos picados en cuadritos. Añade el tomate triturado cuando estén bien pochados, el vino y el agua del hueso de jamón. Incorpora los garbanzos y el pollo dejando que se cocine por 20 minutos.

Cuando transcurran los 20 minutos, pon todo en una fuente apta para horno y coloca encima las rebanadas de chorizo rectifica el punto de sal y lleva al horno precalentado a 200° C por 15 minutos. 

          

Delicia vegetariana

Vegetariano
Foto: Pixabay

Cuando de potaje de garbanzos se trata, hay para todos los gustos y por supuesto, una opción vegetariana no puede faltar. Para ella necesitas: 1 taza de garbanzos cocidos, 1 cebolla, 1 pimiento verde, 1 zanahoria en rebanadas, 2 cucharadas de aceite de oliva, 1 taza de tomate rallado, 3 patatas cortadas en cubos, 1 rama de apio, 1 hoja de laurel, 2 dientes de ajo triturados y sal al gusto.

En una olla pon a sofreír la zanahoria y el pimentón hasta que estén pochados. En ese momento añade el tomate y mantén la cocción. Incorpora las patatas,  la hoja de laurel, la sal, el ajo y el apio. Cocina hasta que estén tiernas y ve vertiendo un poco de agua de ser necesario. Agrega los garbanzos y cocina por unos 10 minutos finales.

          

Setas y gambas: un potaje de luxe

Un potaje de garbanzos con setas y gambas es de esos que no puedes dejar de probar. Y para hacerlo solo necesitas los siguientes ingredientes: 400 gramos de garbanzos cocidos, 200 gramos de setas, 200 gramos de gambas peladas, 1 cebolla, 100 gramos de tomate, 2 hojas de laurel, 1 diente de ajo, pimentón dulce, cúrcuma, curry, aceite de oliva virgen extra y sal.

Pon en una olla a sofreír la cebolla picada finamente junto a la hoja de laurel. Añade las setas rebanadas, el ajo triturado y saltea por unos minutos. Añade los tomates triturados y el pimentón y mantén la cocción por un par de minutos. Incorpora los garbanzos y vierte un poco de agua, el curry, la cúrcuma y la sal. Deja hervir a fuego medio por 10 minutos y añade las gambas, cocina por 5 minutos más y a disfrutar.

    

XRey: actores que podrían encajar en el papel de Juan Carlos I

0

La vida de Juan Carlos I ha dado para muchas películas y miniseries. Sin embargo, nadie se había atrevido a realizar una serie sobre toda su existencia: desde su nacimiento en el exilio hasta su retirada involuntaria fuera de España. Este proyecto va a estar titulado XRey y lo va a llevar a cabo una plataforma estadounidense.

Ni más ni menos que la prestigiosa Starzplay será la que produzca la ficción basada en la vida del Rey Emérito. Los creadores de Homeland son los que van a liderar este proyecto. A continuación, te mostramos los actores que podrían encajar en el papel de Juan Carlos I en XRey.

XREY NACE DE UN PODCAST

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

En mayo del 2020, los periodistas Toni Garrido y Álvaro de Cózar publicaron un podcast titulado XRey, en el que abordaban la interesante vida de Juan Carlos I con el testimonio de historiadores, políticos y periodistas. Rápidamente, los capítulos de este programa se convirtieron en uno de los más escuchados dentro de las plataformas de podcast.

UNA PRODUCCIÓN DE STARZPLAY Y SONY PICTURES

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

La plataforma de streaming Starzplay ha unido fuerzas con Sony Pictures para dar forma a la adaptación en forma de serie de XRey. Esta importante empresa le ha concedido el proyecto a la productora Weekend Studios, que ha realizado otras series como Hache en Netflix. Detrás de esta ambiciosa idea se encuentran los creadores de Homeland

UNA IDEA DE LOS CREADORES DE HOMELAND

Homeland

Howard Connor y Alex Gansa, los artífices de Homeland, son los showrunners de este proyecto. Los productores ejecutivos están entusiasmados con narrar la intensa vida de Juan Carlos I. Connor siente debilidad por España y no podía rechazar la oportunidad de contar el ascenso y caída del Jefe de Estado durante casi 40 años. Muchos actores podían meterse en la piel del monarca…

EL EQUIPO CREATIVO DE XREY

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

El cofundador de la productora, Tomás Cimadevilla y Lola Guerrero son los creadores de XRey. Se van a apoyar en un potente equipo de guionistas formado por Helena Medina, Susana López Rubio y Javier Holgado. Alguno de ellos ya tiene experiencia en haber llevado la vida de Juan Carlos I a la pequeña pantalla al haber participado en la serie 23-F: El día más difícil del Rey.

MIGUEL HERRÁN, UNA GRAN OPCIÓN

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

La productora de XRey podría elegir a Miguel Herrán para encarnar a Juan Carlos I. El protagonista de La casa de papel tiene cara de niño, al igual que le sucedía al monarca, por lo que podría resultar muy creíble durante su adolescencia y juventud. Los equipos de vestuario y maquillaje hace milagros y lo podrían dejar calcado al marido de Doña Sofía cuando era joven. Hay más opciones sobre la mesa…

ÁLVARO CERVANTES PODRÍA PARTICIPAR EN XREY

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

Álvaro Cervantes tiene una extensa trayectoria a sus espaldas, pero podría dar un salto de gigante en su carrera al meterse en la piel de Juan Carlos I. El actor tiene sobradas cualidades para ello y se encuentra en el punto justo para ser capaz de interpretarlo de joven como de adulto. El equipo de casting de XRey lo debería tener en cuenta…

MAXI IGLESIAS, UNA PROPUESTA MÁS ARRIESGADA

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

Otro actor que guarda cierto parecido con Juan Carlos I es Maxi Iglesias. El protagonista de Física o Química podría mostrarse en una faceta más madura que en otros papeles, ya que suele interpretar a latin lovers (aunque el Rey también tiene fama de conquistador). En XRey tienen que buscar a otro actor para que se meta en la piel del padre de Felipe VI de mayor…

JAVIER BARDEM, PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE

Bardem

No sería nada descabellado que Javier Bardem interpretara a Juan Carlos I en su faceta madura. Bien caracterizado, el marido de Penélope Cruz podría dejar sin aliento a los espectadores dando vida al Rey en los episodios más difíciles de su vida. Sin embargo, el actor es un ferviente republicano, por lo que sería muy llamativo que aceptara meterse en la piel del monarca en XRey.

JOSÉ CORONADO, UN CLÁSICO QUE NO PASA DE MODA

Coronado
Foto: Mediaset

Otra gran propuesta para dar vida a Juan Carlos I en su etapa madura podría ser José Coronado. El actor no para de trabajar y suele formar parte del reparto de series y películas de acción. Por lo que podría cambiar de registro al interpretar al Rey de España en este proyecto. Las tramas palaciegas tendrán su peso en la historia y el protagonista de Way Down llevaría la carga perfectamente.

KARRA ELEJALDE SERÍA JUAN CARLOS I EN XREY

Xrey: Actores Que Podrían Encajar En El Papel De Juan Carlos I

Karra Elejalde ya tiene experiencia en dar vida a personajes históricos. El vasco interpretó a Unamuno en la película Mientras dure la guerra de Amenábar. El actor estudió la vida del catedrático para ser una copia del personaje, por lo que si es elegido para meterse en la piel de Juan Carlos I hará lo propio. El tiempo dirá quién es el actor designado para convertirse en el protagonista de XRey.

Así es la dieta que fortalece tus huesos

0

Para prevenir molestias y enfermedades posteriores, es fundamental fortalecer tus huesos y las articulaciones desde una edad temprana. Te diremos qué alimentos puedes usar para hacer esto y por qué el ejercicio es tan importante.

Nuestro cuerpo se mantiene unido por más de 200 huesos y articulaciones. Sin él, no podríamos caminar, correr o saltar erguidos. Para mantener nuestros huesos y articulaciones en buen estado, debemos cuidarlos bien y mantenerlos en forma.

¿Qué necesitan los huesos y las articulaciones?

Así Es La Dieta Que Fortalece Tus Huesos

Mientras que los huesos sostienen y sostienen el cuerpo, las articulaciones intermedias aseguran que podamos movernos. Muchas articulaciones se entrelazan desde la cabeza hasta el dedo meñique.

Líquido sinovial rico en nutrientes

Así Es La Dieta Que Fortalece Tus Huesos

Las articulaciones consisten en superficies articulares, ligamentos y espacio articular. Mientras que las superficies de las articulaciones están cubiertas por cartílago protector, la articulación en su conjunto está rodeada por una cápsula que contiene un líquido rico en nutrientes.

Proporciona a las articulaciones todos los nutrientes esenciales que necesitan para mantenerse saludables. Estos incluyen vitaminas C, E, ácidos grasos omega-3 y electrolitos como sodio y potasio.

Huesos: vitamina D y calcio

Así Es La Dieta Que Fortalece Tus Huesos

Los huesos son los depósitos de calcio del cuerpo. Si carecemos de calcio en otros lugares, lo suministran los huesos. Esto significa que una ingesta muy pequeña de calcio debilita los huesos a largo plazo.

Otro micronutriente crucial para los huesos es la vitamina D. La vitamina, que producimos nosotros mismos principalmente con la ayuda del sol, interviene en la absorción y utilización del calcio. También es importante para huesos fuertes: proteínas, magnesio, zinc, vitamina K y manganeso.

Fortalecer los huesos: también es importante para los jóvenes

Así Es La Dieta Que Fortalece Tus Huesos

Huesos y articulaciones: los adolescentes y los adultos jóvenes rara vez tienen que lidiar con este tema. Tanto las enfermedades óseas como la osteoporosis como los problemas articulares, como la osteoartritis, rara vez afectan a los jóvenes.

Fundación para huesos sanos

Así Es La Dieta Que Fortalece Tus Huesos

Importante: La base de la salud de los huesos se establece en la infancia y la adolescencia. Durante el desarrollo físico, los huesos se desarrollan cada vez más. Crece, se vuelve más fuerte y firme. Por lo tanto, es particularmente importante prestar atención a una dieta de soporte óseo y al ejercicio a una edad temprana.

Aumentar la densidad ósea

Aumentar La Densidad Ósea

La denominada densidad ósea proporciona información sobre la cantidad de sustancia ósea mineralizada presente. Es decir, qué tan fuertes y saludables son los huesos. Para aumentar la densidad ósea, tenemos que dar a los huesos los nutrientes que necesitan por un lado y fortalecerlos mediante estímulos, es decir, el movimiento, por el otro.

Comer bien para los huesos y las articulaciones

Comer Bien Para Los Huesos Y Las Articulaciones

Los huesos y las articulaciones son un gran equipo que rinde al máximo todos los días. Esto solo funciona si ambos están bien nutridos. Puedes fortalecer tus huesos y articulaciones con estos alimentos:

  • Brócoli: es una de las verduras más nutritivas y es ideal para apoyar los huesos y las articulaciones. El brócoli es una buena fuente vegetal de calcio y ayuda a fortalecer los huesos. La crucífera verde también contiene el compuesto vegetal sulforafano, que se sabe que bloquea las enzimas que promueven la descomposición del cartílago en las articulaciones.
  • Aceite de linaza: los ácidos grasos omega-3 mantienen las articulaciones flexibles y reducen la inflamación. No solo son necesarios para la inflamación de las articulaciones: los valiosos ácidos grasos son necesarios para cada célula de nuestro cuerpo. El aceite de linaza y el aceite de nuez son particularmente ricos en ácidos grasos buenos.
  • Nueces: ya sean nueces, almendras, todas contienen el mineral zinc, que fortalece los huesos y las articulaciones. Las nueces son las nueces con los niveles más altos de ácidos grasos omega-3. Todas las nueces también proporcionan proteína vegetal de alta calidad.
  • Vegetales verdes: col rizada, rúcula, espinaca, acelga, puerro; no solo están llenos de calcio, sino también de vitamina K. Esto tiene un doble efecto positivo en los huesos.
  • Agua mineral: el calmante de la sed inteligente es una fuente práctica de magnesio y calcio y, por lo tanto, es bueno para los huesos y las articulaciones. Algunas variedades son particularmente ricas en los minerales mencionados. Puedes obtener asesoramiento sobre el agua mineral adecuada en su tienda de alimentos saludables o comparar tú mismo el contenido de las etiquetas.
  • Copos de avena: Los pequeños copos son auténticas bombas de micronutrientes. Además de calcio y magnesio, también contienen manganeso. El oligoelemento contribuye al mantenimiento de huesos sanos.
  • Jengibre y ginseng: si eres propenso a tener problemas en las articulaciones, el jengibre y el ginseng te ayudarán. En la gota y la osteoartritis, por ejemplo, se utilizan los bulbos con sus propiedades antiinflamatorias.

El sol nos hace bien

El Sol Nos Hace Bien

La vitamina D, que es importante para los huesos, proviene menos de la dieta y más del sol. Cuando se expone a la luz solar directa, el propio cuerpo produce vitamina D debajo de la piel. El suministro es a menudo inadecuado, especialmente en los oscuros meses de invierno, y vale la pena tomar suplementos aquí.

Ejercicio para huesos y articulaciones fuertes

Ejercicio Para Huesos Y Articulaciones Fuertes

Además de un buen suministro de nutrientes, es fundamental para la salud de los huesos y las articulaciones que hagas mucho ejercicio. El movimiento no solo estimula el crecimiento óseo, sino que tus articulaciones también permanecen flexibles.

El movimiento estimula la formación de huesos

El Movimiento Estimula La Formación De Huesos

Los huesos no son estáticos, pero están sujetos a una constante acumulación y descomposición. Cuando te mueves, le estás indicando a tu cuerpo que necesita tus huesos y que vale la pena invertir en fortalecerlos. Dado que la densidad ósea disminuye constantemente con la edad, es particularmente importante hacer ejercicio a diario y tomar suficiente calcio y vitamina D.

El nuevo look de Julia Janeiro que luce en las redes

0

Lo días van pasando y todos siguen más que encantados con el nuevo look que se realizó una Julia Janeiro que cada vez llama más la atención en redes sociales. Su popularidad crece como la espuma y ahora mucho más con ese cambio de imagen que se hizo y que tanto revuelo ha generado. La hija menor de Jesulín de Ubirque y María José Campanario se ha convertido en toda una influencer muy especial además de una de las Wags que más ha crecido en los últimos meses, pues con esa relación que mantiene con Álex Balboa también es muy admirada en el mundo del fútbol.

Con su fama creciendo cada vez más es entendible que muchos estén pendientes de todo lo que haga; por eso no sorprendió lo bien que cayó en las noticias ese cambio de look que se hizo una Julia Janeiro que está decidida a destacar y a estar más tranquila ahora que está radicada en Madrid para hacer sus estudios universitarios. Al llamar la atención no cabe duda que es por esa belleza extrema y vaya que si es una buena razón.

Julia Janeiro se quita esa melena morena

Julia Janeiro 5

En las últimas semanas Julia Janeiro sorprendió a todos con ese cambio de look que definitivamente le ha sentado muy bien. La influencer abandonó su melena morena y la cambio por un tono más claro y con algunos reflejos que han acentuado más sus bellas facciones. Aquí lo demuestra luego del cambio tan radical que se hizo al posar frente a la cámara con esa blusa marrón que le combina muy bien con su nuevo tono de cabello.

Una apuesta más atrevida y desafiante

Julia Janeiro 1

Además de eso, el tono elegido y esa actitud desafiante combinan muy bien con esa nueva aura que quiere demostrar Julia Janeiro. Porque no solo cambió el color de su cabello, a ese tono coñac, también le dio más volumen y le agregó esas ondas que se le ven estupendas. En esta foto queda más que claro que con esa mirada desafiante y si nuevo look está lista para enfrentarse a todo.

Así está más en paz con ella misma

Julia Janeiro 2

La misma Julia Janeiro ha declarado al publicar las fotos con su cambio de look que se siente mucho mejor y paz consigo misma. Los cambios siempre son buenos si sirven para mejorar o para pasar a otras etapas y la influencer lo ha entendido muy bien. Aquí se sigue luciendo en el salón de beleza donde se hizo su nuevo peinado y definitivamente no puede verse más genial.

Otro de sus cambios más sonados

Julia Janeiro 3

Si bien lo que más ha impresionado en los últimos días ha sido eso cambio en su cabello, pero Julia Janeiro tuvo otro cambio que se ha notado bastante. La influencer se realizó un aumento de busto hace poco y recibió el apoyo de su madre, María José Campanario, que asistió con ella a la operación. El cambio ha sido muy positivo y con ambos retoques en su aspecto ahora la joven se siente mucho mejor.

Va con todo a su nueva vida a Madrid

Julia Janeiro 4

Al llegar a Madrid si que ha comenzado una nueva vida para Julia Janeiro. No solo ha comenzado su carrera en la universidad también ha querido dejar huella con ese cambio look que le ha quedado fantástico. Claro que el cambio de color de cabello se lo hizo antes de ese peinado espectacular, peor así ya le había quedado muy bien. Aquí lo muestra en todo su esplendor con esa camisa gris y esos vaqueros; aunque es su mirada seductora y esa hermosura lo que acaba cautivando a sus admiradores.

Julia Janeiro ya es toda una influencer

Julia Janeiro 7

Ya está más que claro que Julia Janeiro es toda una celebridad y al seguir los pasos de otras hijas de famosos, compartir su vida por las redes sociales tiene sus cosas positivas como negativas; pero sea como sea, la joven lleva su fama lo mejor que puede y con esos cambios de look y esos retoques estéticos se ha comenzado a sentir mucho mejor y a sus fans también les encanta. En esta instantánea, antes de que tuviera esos cambios, ya estaba despuntando en Instagram y es que con esa belleza despampanante, más su sensualidad latente, solo queda admirarla y apreciarla.

Su historia de amor también llamó la atención

Julia Janeiro 6

Desde hace tiempo que la vida amorosa de Julia Janeiro genera muchas polémicas, pero ahora se le ve muy feliz con su nueva pareja, Álex Balboa. Tras su ruptura con Bryan Mejía, ahora es el futbolista del Alavés B quien ocupa su corazón y más feliz no se le podría ver. La joven ya comparte fotos con su nuevo amor y no le da miedo mostrarlo en las redes, así como esa sonrisa que tiene. Aquí impresiona al salir con su novio en una actitud muy cariñosa, ambos con esos atuendos negros espléndidos que sin dudas los han vuelto una sensación en redes.

Mucho estilo tiene Julia Janeiro

Julia Janeiro 8

Claro que su belleza es digna de apreciar, pero hay que tener en cuenta que Julia Janeiro también posee un gran estilo que cada vez destaca más. Como influencer ya se está moviendo bien con los atuendo que utiliza, que cada vez se van haciendo más tendencia; no obstante, sorprende lo bien que se combina y lo genial que suele lucir con ellos. En esta foto acapara toda la atención con ese suéter y pantalón verdes, que con esas zapatillas y bolso blancos demuestra que nada le puede quedar mal a esta joven.

Toda una belleza frente a la cámara

Julia Janeiro 9

No cabe duda de que puede tener muchas cualidades, pero entre las que más destaca de Julia Janeiro está su espectacular belleza. Esta es de un nivel increíble y con sus facciones es capaz de enamorar a cualquiera; tanto así que antes del cambio de look especial ya conseguía una cantidad impresionante de «me gusta». Aquí deja a todos con la boca abierta al aparecer en una foto muy artística en blanco y negro en la que su rostro parece iluminar todo con su hermosura. Y es que hasta vestida con esa camisa blanca sencilla puede enamorar a sus fans.

Ese cuerpazo definitivamente es de admirar

Julia Janeiro 4

Cierto es que Julia Janeiro no viene destacando desde hace poco, ya en su cuenta de Instagram colocaba esos posados candentes que llamaban la atención de todos los fans que admiraban atónitos el cuerpazo que tiene la joven. En bañador es toda una magia que es imposible de no apreciar y más cuando aparece de espalda, pues sus posaderas son como imán de miradas. En esta imagen impresiona con una foto en blanco y negro, en la que aparece metida en la piscina y de espaldas. Una verdadera figura escultural.

Entrenadores que podrían sustituir a Robert Moreno y mejorar la clasificación del Granada

0

La situación dentro de LaLiga Santander no es igual para todos los clubes. Y es que mientras unos disfrutan, otros como el Granada están pasando las de Caín al ver como penan en la tabla de posiciones en puestos que no pensaban ocupar a estas alturas de la temporada. La llegada de Robert Moreno al equipo rojiblanco no ha sido lo que se esperaba y el legado de Diego Martínez se está despedazando a una velocidad inusitada.

Obviamente que nadie esperaba que el equipo estuviera en puestos de Champions League, pero tampoco que se encontraran a un paso del descenso. Y es que tras lo hecho por Diego Martínez, que llegó a unas semifinales de Copa del Rey, clasificó y avanzó a unos cuartos de final de la Europa League, y se mantuvo en Primera División con extrema facilidad; todo lo hecho después parece menor. No obstante, si es cierto que lo de Robert Moreno se está quedando muy corto y por eso eso es que las voces de su destitución ya se están escuchando más fuerte.

Relación entre Robert Moreno y afición no es buena

Robert Moreno 1

Sin duda alguna, la relación entre el Granada y Robert Moreno inició con el pie izquierdo, porque desde el principio se vio que no la tuvo fácil. Ya se sabe todo lo que hizo Diego Martínez y aunque obviamente nadie se esperaba que hiciera algo igual, aunque el deseo si era ese, al menos la idea era que mantuviera el nivel; pero el entrenador catalán lo que ha hecho es todo lo posible para hacer enfadar a los suyos, tanto por sus gestos como por ese juego tan irregular que los tiene pasando apuros en la tabla de posiciones.

Esos gestos irónicos no ayudan en lo más mínimo

Robert Moreno Gesto

Además, ya se sabe que algunas veces, con la actitud y el trato a la afición se puede ganar mucho; pero ese es un campo en el que Robert Moreno falla de forma estrepitosa. Claro que nadie le prestaría atención a como se comporta si el Granada triunfara en cada partido; la cosa es que al no ser así, todos quedan molestos. Hace semanas ya hizo un gesto irónico a la grada como burlándose de los gritos que pedían su destitución; unos que se repiten casi que todas las semanas por los malos resultados que cosecha.

Los resultados tampoco lo acompañan

Granada 2

Si bien el Granada había cosechado resultados positivos en las últimas semanas, las últimas dos derrotas consecutivas (Espanyol y Real Madrid) han vuelto a hundir a un equipo que no acaba de tomar la regularidad para surgir. Esas dos victorias, cinco empates y seis derrotas son registros muy bajos para un equipo que aspiraba a otras cosas al inicio de campaña y al ver que nada de eso se está cumpliendo la desesperación comienza a apoderarse de todos y el fantasma del despido sobrevuela ya a un Robert Moreno que no la tiene todas consigo con la grada.

Hace poco ya estuvo cerca del salir del Granada

Robert Moreno 2

Por supuesto que se puede pensar que tendrá algo de margen, pero lo cierto es que no es tan así. Si bien el Granada tuvo esas dos victorias y los dos empates que lo hicieron estabilizarse un poco; la verdad es que antes solo sabía contar como derrotas o empates sus partidos. Con esa situación ya los rumores de su salida empezaron a hacerse más fuertes; no obstante, como llegó esa racha positiva esas voces se calmaron un poco, aunque una vez más se están alzando.

Una vez más de vuelta a las andadas

Robert Moreno 1

Luego de su racha positiva, el Granada de Robert Moreno regresó a esa etapa en la que solo sabía perder y con esas dos derrotas seguidas vuelve a estar al filo del abismo, a solo un gol a favor de los puestos de descenso. Lo peor no es eso, es que las sensaciones no son nada buenas y la mala dinámica del equipo hacen pensar que la situación solo cambiará si se da un cambio en el banquillo. En la directiva nazarí no todos pensaban eso, pero ahora la mayoría si que lo está comenzando a ver así.

Su situación Liga es extrema

Granada 3

Ahora mismo el Granada se ubica en la casilla 17, algo que ha propiciado su reciente derrota contra el Real Madrid. Solo porque tiene un gol más a favor que el Elche, que tiene la misma cantidad de puntos, es que no se ubica en puestos de descenso a LaLiga Smart Bank. Ya el conjunto ilicitano decidió destituir a su entrenador y puede que el equipo nazarí esté considerando lo mismo.

Ya se piensa en su despido

Robert Moreno 3

Lo cierto es que en el Granada no se quiere dejar nada al azar ni esperar mucho tiempo a cuando sea demasiado tarde para revertir la situación. No obstante, precisamente por eso es que la paciencia comienza a agotarse con un Robert Moreno que cada vez es más cuestionado y en lo interno son varios los que ya empiezan a verlo más fuera que dentro. Es oportunidad que se le dio para dirigir en Primera División y suplantar el gran legado que dejó Diego Martínez no parece que esté dando frutos; por ese motivo su despido ya es algo que está sobre la mesa.

Dos opciones claras para el Granada

Granada 1

Realmente la idea de cambiar de entrenador no es una que le atraiga mucho a la directiva del Granada, pero con los resultados que se vienen dando y la dinámica que lleva Robert Moreno, que no luce nada bien, hacen pensar que no quedará más opción que esa. Sin embargo, pese a que se digan varios nombres, entre ellos el posible regreso de Diego Martínez, tal y como indica ‘Fichajes.net’, solo habrían dos candidatos seguros para el cargo: Javi Gracia y Francisco Rodríguez.

Javi Gracia quiere otra oportunidad en la élite

Javi Gracia

Quien fuera entrenador del Valencia a inicio de la temporada pasada parece que quiere una nueva oportunidad para comandar a un equipo en la Primera División. Su estilo, experiencia y calidad gustan mucho en un Granada que podría utilizar sus servicios en caso de que Robert Moreno acabe saliendo. Una vez más la élite en el fútbol español podría llamar a la puerta de Javi Gracia y no le va a decir que no a esa oportunidad.

Francisco Rodríguez espera un llamado del club nazarí

Francisco Rodriguez

Tras su pasó por el Husca en la temporada 2018-2019, Francisco Rodríguez no pudo lograr la permanencia con el club oscense; pero tenía pensado un buen proyecto de cara al futuro. Sin embargo, acabó saliendo y ahora podría volver a presentarse una nueva oportunidad de entrenar en Primera División si se confirma la salida de Robert Moreno del Granada. Con su experiencia en Segunda División y con clubes en situaciones extremas, Francisco puede ser el candidato ideal para equipo rojiblanco.

Dying Light 2: fecha de estreno, características y detalles

0

Lo que sabemos sobre la fecha de lanzamiento, los avances, la información de configuración y más de Dying Light 2.

Dying Light 2 se ve incluso mejor que el original

Dying Light 2 Se Ve Incluso Mejor Que El Original

Y el original era bastante bueno: el primer juego de parkour de zombis de Techland dejó una impresión duradera y recibió un apoyo decente después del lanzamiento. En 2016 estaba el DLC The Following, que te permitía recorrer un extenso campo mientras aplastabas a los muertos vivientes debajo de un buggy blindado, y le siguió un spin-off de Battle Royale.

Dying Light 2 se anunció originalmente en el E3 2018 con un tráiler elegante, pero los detalles después de 2019 fueron escasos durante mucho tiempo. Se retrasó en enero de 2020, cerca del comienzo de la pandemia Covid-19. Luego, finalmente obtuvo una fecha de lanzamiento a fines de 2021 antes de retrasarse una vez más hasta la primavera de 2022.

Una imagen optimista de la cultura empresarial en Techland

Una Imagen Optimista De La Cultura Empresarial En Techland

Un informe publicado por TheGamer no presenta una imagen optimista de la cultura empresarial en Techland.

Los empleados se quejaron del estilo de gestión «autocrático» del director ejecutivo Pawel Marchewka, la dependencia excesiva de consultores externos que carecen de experiencia en la industria de los juegos, los conflictos a nivel de producción, una alta tasa de rotación del personal y la microgestión, todo lo cual ha tenido en conjunto el efecto de despojar al juego de una «visión coherente».

¿Cuándo será el lanzamiento de Dying Light 2?

¿Cuándo Será El Lanzamiento De Dying Light 2?

Dying Light 2 se ha retrasado hasta 2022. «El equipo está progresando constantemente con la producción y el juego se acerca a la línea de meta. El juego está completo y actualmente lo estamos probando», escribió el CEO de Techland, Pawel Marchewka, en un comunicado.

«Es, con mucho, el proyecto más grande y ambicioso que hemos realizado. Desafortunadamente, nos hemos dado cuenta de que, para llevar el juego al nivel que imaginamos, necesitamos más tiempo para pulirlo y optimizarlo».

En 2020 se anunció su primer retraso

En 2020 Se Anunció Su Primer Retraso

En la conferencia Microsoft E3 2019, Dying Light 2 originalmente tenía una ventana de lanzamiento de primavera de 2020.

En enero de 2020, Techland anunció su primer retraso. No se dio una nueva ventana de lanzamiento, y Techland simplemente dijo que se lanzaría antes de fin de año. Luego se le dio una fecha de lanzamiento del 7 de diciembre, antes de este último retraso.

En mayo de 2021, Techland mostró un nuevo tráiler de juego de siete minutos. Esta es una descripción general de la historia, las facciones y la noche de Dying Light 2.

La larga demostración mostrada a puerta cerrada en el E3 2019 valió la pena la espera. La demostración es una muestra impresionante de los ambiciosos sistemas de parkour expandidos, el combate y la historia basada en elecciones de Dying Light 2. También vemos nuevos dispositivos transversales, como poleas que llevan a Aiden a un techo, un gancho oscilante y un planeador.

El primer tráiler nos daba una introducción

El Primer Tráiler Nos Daba Una Introducción

El primer tráiler de Dying Light 2 de 2018 nos dio una instantánea de qué esperar de la historia ramificada del juego, donde partes enteras de la ciudad cambiarán según tus elecciones. Compruébalo arriba.

Otro video de Dying Light 2 se enfoca en el sigilo, mostrando las mejoras que Techland ha hecho desde el primer juego. Aiden y un compañero se escabullen a través de un hospital oscuro, manteniéndose callados y cerca del suelo para evitar ser notados por los infectados.

‘Decide el destino de la ciudad’

'Decide El Destino De La Ciudad'

El tráiler ‘Decide el destino de la ciudad’ de Gamescom tiene más parkour y combate, demostrando un poco más el gancho de agarre, las tirolinas y el planeador, además de mostrar algo de combate. Aiden hace la doble patada clásica de Dying Light, ralentiza el tiempo con bloqueos y también tiene un golpe de tierra exagerado.

Dying Light 2 tiene opciones narrativas (bastante melodramáticas)

Dying Light 2

Nuestro propio Wes Fenlon se puso manos a la obra con Dying Light 2 para una vista previa de cuatro horas de lo que está por venir. Llegó a electrocutar cabras por diversión y ganancias, lo que se ganó un mod impactante para su maza, pero no tenía el mismo nivel de entusiasmo por las narrativas ramificadas descritas ambiciosamente.

«Cada conversación que tuve fue exagerada y graciosamente melodramática», dijo Wes, «… la escritura y la actuación de los ritmos de la historia se sienten como si pertenecieran a un juego de hace media década que no ha envejecido particularmente bien».

También detalló que todos los personajes se sienten moralmente ambiguos, pero de una manera bastante obvia, hemos llegado a esperar de cualquier cosa que se pinte en sí misma con el esquema de color post-apocalipsis.

Tienen resultados concretos que pueden valer la pena

Dying Light 2

Sin embargo, estas opciones tienen resultados concretos que pueden valer la pena. A medida que influye en los grupos que controlan un área, es posible que encuentre ayudas para el parkour al ayudar a los supervivientes, o trampas para matar zombis si trabaja para las fuerzas de paz con nombres más militaristas e irónicos.

Todavía no sabemos cómo se sumará la muestra más pequeña en la historia más grande, y el acceso a los otros distritos de la ciudad, y podría haber personajes y opciones mucho más atractivos por delante. Pero por el momento, la parte más emocionante sigue siendo el combate cuerpo a cuerpo sin armas y correr salvajemente por los tejados y las ruinas de la enorme ciudad de Dying Light 2.

El escenario de Dying Light 2

Dying Light 2

El diseñador principal Tymon Smektala habló sobre el escenario de la «edad oscura moderna» con Digital Foundry y dijo que se habían asociado con Chris Avellone para definir el mundo y sus reglas. (Avellone ya no contribuye a Dying Light 2 después de que varias personas lo acusaron de conducta sexual inapropiada).

La civilización se remonta a la edad oscura

Dying Light 2

«Es un escenario que explica, presenta un mundo donde la civilización se remonta a [la] edad oscura», dijo Smektala a Digital Foundry. «En este momento, todo es brutal, primitivo y despiadado. Chris Avellone nos ayudó a definir ese mundo, definir las reglas que lo gobiernan y [ayudó] a definir las facciones que operan en la ciudad».

A Techland también se une al menos un miembro del equipo de redacción de The Witcher 3: Karolina Stachyra, conocida por su trabajo en la línea de misiones Bloody Baron.

¿De qué tratará?

Dying Light 2

Aunque no se han revelado detalles sobre la trama de Dying Light 2, los desarrolladores nos han dado algunos trazos generales de lo que podemos esperar. Ambientada 15 años después del primer juego, tu misión es recuperar un objeto que podría «cambiar el futuro de la humanidad».

¿Una fuente de agua limpia? ¿Una forma de volver a encender el Wi-Fi? Tu suposición es tan buena como la nuestra. Pero no estás solo en este lúgubre lugar. Lejos de eso, en realidad. La ciudad está llena de múltiples facciones humanas, cada una de las cuales competirá por tu ayuda, cooperación o muerte.

El truco para quitarse los padrastros de los dedos

0

Se dice que los padrastros, que también son mundialmente conocidos como cueros o pellejos, son ligeras lesiones que afectan la zona de la piel que rodea la uña. Por lo general este tipo de lesiones no suele ser complicada, pero es fundamental tener buena higiene en las uñas.

LEA TAMBIÉN: TIPS PARA MANTENER UNA MANICURA BONITA EN VERANO

Los padrastros son básicamente cuando la zona superficial de la piel se levanta y estos no generan problema pero pueden ser dolorosos. Además estos tienden a infectarse si no tienen correcto mantenimiento, ya que es piel levantada.

Estas lesiones son sencillas de prevenir puesto que solo basta con mantener una correcta higiene y limpieza en la zona de los dedos. Recuerda que también pueden salir en la zona de los dedos de los pies.

¿Por qué aparecen los padrastros en los dedos?

¿Por Qué Aparecen Los Padrastros En Los Dedos?

Pues como hemos mencionado, se trata de una lesión en la zona de los dedos de las manos. Pero también puede afectar la zona de los dedos de los pies. Por lo que se hace especial énfasis en que se debe mantener una correcta limpieza en las uñas.

Los padrastros son molestos porque esta piel suele engancharse en cualquier ropa sin importar el tejido. Y cuando esto ocurre no solo te causa dolor, también tiende a rasguñar la prenda.

Para prevenir su aparición, por lo tanto, es necesario conocer qué es lo que los está provocando. Estas son algunas de las causas más habituales: 

  • En caso que te muerdas las uñas, aparecerán padrastros. Esto se debe a que tus uñas se debilitan por los tirones que das con los dientes. Al morderte las uñas acabas rasgando y presionando la piel de los dedos, lo que genera la aparición de padrastros.
  • Una sequedad de la piel también influye. No es secreto que una falta de hidratación puede provocar descamaciones y padrastros alrededor de las uñas. Cuando las manos no están bien hidratadas, la piel se debilita lo que hace más propicia la aparición de cueritos. 
  • Tareas demandantes. Si eres de esas personas que trabajan con tierra , o con cualquier tipo de trabajo que implique exponerse a materiales que afectan las manos, habrán padrastros.También trabajar con la madera o tener continuamente las manos en agua también pueden acabar provocando problemas en la piel. 

¿Qué debo hacer para solucionar el problema?

¿Qué Debo Hacer Para Solucionar El Problema?

Los padrastros facilitan la aparición de infecciones que pueden tornar la piel roja y ligeramente hinchada. Además, resultan, en la mayoría de los casos, muy dolorosas.

Para proceder a eliminar los padrastros, lava bien tus manos con agua. Sumerge la mano afectada en agua tibia durante 5 minutos y esto debería suavizar la piel y hacer que los padrastros se ablanden.

Con un cortaúñas o una tijera de uñas pequeña corta con cuidado el exceso de piel. No desgarres o rasgues la piel, ya que esto podría causar sangrado y una posible infección.

Aplica alguna crema de antibiótico en la zona de los padrastros como un cuidado adicional contra la infección. Puedes cubrir el dedo con papel film o gasa durante la noche para protegerlo si estás realizando una curación antes de dormir.

Higiene contra padrastros

Higiene Contra Padrastros

Cuida tus cutículas manteniendo las manos humectadas, y empujándolas hacia atrás con un palillo especial al menos una vez por semana. Intenta aplicar una crema humectante para manos al menos una vez al día. Esto debería ayudarte a prevenir la aparición de padrastros.

Para evitar de nuevo la aparición de padrastros no te los muerdas. Si te vuelve a aparecer uno, simplemente vuelve a realizar todos los pasos para eliminarlos cuidadosamente.

Si una persona tiende a arrancarse los padrastros cuando se encuentra nervioso o bajo estrés, se aconseja usar ropa con bolsillos para meter las manos en cada bolsillo y dejarlas allí hasta que se le pase el impulso.

Para impedir que se formen los padrastros, es necesario humectarse las cutículas a diario. Cada vez que se aplique el humectante en las manos, se debe tomar un poco de tiempo adicional para frotar las cutículas.

Mucha hidratación para evitar lesiones

Mucha Hidratación Para Evitar Lesiones

La hidratación es importante en este punto para evitar padrastros. Por lo que se recomienda hidratar haciendo especial hincapié en las uñas, la cutícula y la zona de alrededor. Incluso, existen cremas específicamente pensadas para aplicarse en las uñas.

Cuando más hidratada esté la piel, más difícil será que sufras de padrastros. Por ello, te recomendamos que te eches crema al menos dos veces al día, por ejemplo, por la mañana y antes de acostarte.  También puedes usar aceites naturales o de coco y almendras que son perfectos para hidratar.

Puedes aplicar algún aceite sobre tus uñas y alrededor los ratos que estés descansando y no necesites las manos para nada. Poco a poco irás notando cómo la salud y el aspecto de tus manos mejora. 

Dile adiós a las mordeduras para evitar padrastros

Dile Adiós A Las Mordeduras Para Evitar Padrastros

Con respecto a las mordeduras, es fundamental que prescindas de hacerlo. Para comenzar a prescindir de este hábito es envolver las puntas de todos los dedos con tiritas de modo que se interponga entre la uña y los dientes.

También puede comenzar a mascar chicles sin azúcar. Desde luego esto es algo que no debe ser perdurable, pero es el inicio para calmar la ansiedad.

Sustituir el acto reflejo por una ocupación que exija concentración y que le ayude a olvidarse de las uñas. Es decir ocupar la mente en otro asunto que requiere al 100% la concentración. También puedes hacer ejercicio físico para combatir situaciones de ansiedad.

Así puedes ablandar las cutículas de las uñas de las manos

0

Ablandar las cutículas no es un proceso complicado, pues en la actualidad existen productos que están destinados para ello. Además que desde siempre se ha logrado ablandar esto con tan solo remojar las uñas y listo.

Un poco de aceite, masajear un poco las manos y listo por los general las cutículas no son difíciles. Tampoco es un proceso que cause algún tipo de dolor, realmente es sumamente sencillo y rápido.

LEA TAMBIÉN: CÓMO QUITAR UÑAS ACRÍLICAS EN CASA DE FORMA FÁCIL Y RÁPIDA

Si aún no sabes cómo hacerlo correctamente o sientes que puede ser un proceso doloroso, no te preocupes. A continuación te diremos lo que debes hacer para poder ablandar las cutículas de forma rápida y sencilla y lo mejor de todo es que será sin dolor.

¿Cómo es el proceso para ablandar las cutículas?

¿Cómo Es El Proceso Para Ablandar Las Cutículas?

Ahora bien, toma en cuenta los pasos que te daremos a continuación para que puedas ablandar las cutículas sin inconveniente.

Lo primero que debes hacer es tomar un envase o algún bol que uses para la manicure, añadir agua tibia y sumergir las manos durante 5 minutos. Posteriormente debes aplicar un poco de ablandador de cutículas justo encima de estas.

En el caso de que no tengas un ablandador de cutículas específico, una buena solución casera que es eficaz es aplicar unas gotas de aceite de oliva. Aceite de lamendras o de coco puede funcionar.

Ahora, seca tus manos con delicadeza y aplica una crema hidratante especial para manos sobre las cutículas. Masajea suavemente hasta ver que la piel ha absorbido la crema por completo.

Una vez hecho esto, es el turno de empezar a quitar las cutículas de las uñas de las manos. Primero, debes hacerte con un quitacutículas. Esta es una herramienta indicada para retirar con eficacia los residuos de la base de la uña.

La limpieza debe hacerse con cuidado

La Limpieza Debe Hacerse Con Cuidado

Recuerda que debes quitarlos todos, coloca en un extremo tienen para eliminar cutículas y, en el otro, para removerlas. Estos son la mejor opción, pero en el caso de que no tenga para removerlas, deberás adquirir un palito de naranjo que hará esta función.

Con el quita cutículas o con el palito de naranjo, debes remover las cutículas arrastrándolas hacia atrás, es decir, desde la parte superior hasta el final de la base de la uña. De esta forma, la piel que es como blanquecina de la cutícula se irá levantando. Y luego, podrás retirarla con el otro extremo del quita cutículas. Hazlo suavemente sin ejercer mucha fuerza y resiguiendo el borde y la forma de la base de la uña.

Una vez hayas quitado las cutículas de todos los dedos de las manos, vuelve a aplicar sobre ellas una crema hidratante. Así, quedarán suaves, no se verán resentidas y tu uñas estarán listas para ser decoradas y pintadas con los esmaltes que más te gusten.

¿Eres de los que se muerde las uñas?

¿Eres De Los Que Se Muerde Las Uñas?

La cutículas es parte de la uña por los que si eres de esos que se vive todo el día mordiendo, es posible que tengas una cantidad de pellejitos alrededor. Es tiempo de detener este hábito para que tu uña crezca fuerte y sana.

Así que a continuación te doy algunos datos para que puedas dejar de hacerlo y así no tengas problemas con cutículas y mucho menos con las uñas.

Otro dato amargo es usar aceites ácidos o de mal sabor. Estos dan mal sabor así que cumplirían el cometido. El aceite de árbol de té, que además es antibacteriano, y el aceite de nim, los cuales aportan un amargor muy desagradable a nuestras uñas. Aplica dos veces al día en las uñas y cuando sientas la necesidad de morderlas, lo único que tendrás es mal sabor.

Como obviar el ajo y el limón. Perfecto para olvidar de una vez por todas el hábito de morderse las uñas. Lo único que tienes que hacer es restregarte cualquiera de ellos por las uñas, incluso pimienta negra. Pero hazlo con precaución para evitar reacciones en la boca.

Utilizar como distracción una pelota antiestrés, de esta manera puedes adoptar un nuevo hábito que sustituya el de morder las uñas. Puedes jugar con la pelota antiestrés, una liga o una moneda, son vías para ocupar la mente con nuevas actividades en lugar de comerse las uñas.

Uñas sin cutículas, sanas y fuertes

Uñas Sin Cutículas, Sanas Y Fuertes

Mantener las uñas limpias es fundamental, y mantenerlas libres de cutículas te permitirá que las uñas puedan crecer saludables.

Para hacer que tengas unas uñas perfectas, sin cutículas y fuertes toma nota de los consejos que te daremos a continuación.

  • Aceite de vitamina E

Para mantenerlas hidratadas, el aceite de vitamina E es realmente útil. Las nutre y fortalece además ayuda con las cutículas. De las capsulas de las vitaminas, saca el aceite o líquido y colócalo en tus manos.

Aplícalo en tus uñas. Masajea suavemente para aumentar la circulación sanguínea.

Nota: para obtener mejores resultados, usa este remedio antes de irte a dormir.

Más trucos para tener uñas saludables

Más Trucos Para Tener Uñas Saludables
  • Aceite de coco

Contiene grasas saturadas que las hidratan y mantienen a raya las infecciones en tus manos. Aplícalo y masajea.

Alternativamente, agrega unas gotas de jugo de limón a un cuarto de taza de aceite de coco tibio. Remoja tus manos en él durante 10 minutos antes de acostarte. Usa guantes durante la noche. Hazlo con regularidad hasta obtener uñas más fuertes y saludables.

  • Vinagre de sidra de manzana

El ACV es otro remedio eficaz entre todos los remedios naturales para las uñas débiles. Contiene muchos nutrientes como hierro, calcio, vitaminas, potasio, magnesio, etc. También tiene ácido acético y ácido málico que ayudan a prevenir infecciones. Mezcla ACV crudo y sin filtrar con agua en cantidades iguales.

La historia de superación de Amaya Valdemoro en #MejorConectados

0

#MejorConectados tiene como protagonista a Amaya Valdemoro, jugadora de baloncesto que, al igual que otros muchos de sus compañeros, sabe lo importante que es ‘conectar’. Porque ‘cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles’. Para ella, «los valores del deporte nos conectan con los demás».

Por este motivo, Telefónica ha querido contar con ella para la plataforma #MejorConectados, donde personalidades de éxito retratan la importancia de las conexiones.

Amaya Valdemoro es, hoy día, la mejor jugadora española de baloncesto de la historia. En su carrera ha ganado 3 anillos de la WNBA y ha participado en los Juegos Olímpicos 2004 y 2008. Mientras estuvo en activo, fue una referente en los valores del deporte, sabedora de cómo ayuda a nuestro día a día, sobre todo en el ámbito juvenil.

Y es que, más allá de lo que una persona puede aprender en el colegio, instituto o universidad, Amaya sabe que el deporte es parte de esa «universidad de la vida». ¿Por qué? Porque enseña valores como el compartir, empatizar poniéndose en la piel de los demás, aprender lo que es el sacrificio, la constancia y la humildad. Pero, sobre todo, que, como ocurre en la vida, nada es fácil, pero con tesón, esfuerzo y perseverancia se puede conseguir superar esos obstáculos.

YouTube video

Nunca ha olvidado cómo sus propios padres la apoyaron. Para ellos, el deporte no era algo extraescolar, ni tampoco que tuviera que privarse por anteponer los estudios, fueran cuales fueran sus notas. Para ellos, al igual que para Amaya, era un complemento con el que podía obtener diferentes aprendizajes y valores. Por eso, temas como la desigualdad en el deporte o los obstáculos, que aún hoy debe salvar el deporte femenino, son temas por los que hay que seguir luchando.

¿QUÉ ES MEJOR CONECTADOS?

#MejorConectados es una plataforma de contenidos de Telefónica en la que personalidades de éxito como Ferran Adrià, Teresa Perales, Javier Gómez Noya o Nacho Azofra, u otros personajes como el emprendedor Javier Perea, o el violinista Kamran, retratan a la perfección la idea de que «cuando conectamos, somos capaces de hacer cosas increíbles», que es la verdad universal sobre la que se lanza #MejorConectados. Su objetivo es poner en valor el poder de las conexiones humanas: “Queremos hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas”, afirma José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica. Y es que llevamos casi un siglo asegurando las mejores conexiones de nuestro país e impulsando el talento como mejor sabemos: conectándolo.

«En Telefónica, creemos en un mundo más humano. Un mundo que se mueve gracias al talento de las personas. Por eso apoyamos el talento como mejor sabemos: conectándolo. #MejorConectados quiere ser un lugar donde inspirarse, encontrarse, conectar y lograr cosas increíbles», explica Rafael Fernández de Alarcón, director de Marca, Patrocinios y Medios de Telefónica.

HISTORIAS INCREÍBLES, VIVE EXPERIENCIAS, APRENDE CON EXPERTOS Y COMPARTE TU HISTORIA

Dentro de la plataforma #MejorConectados, nos encontramos con cuatro apartados diferentes:

‘Historias increíbles‘, en la que se visualizan testimonios de los embajadores de la marca, personas conocidas como Rafa Nadal, Ferran Adrià, la nadadora paralímpica Teresa Perales, el triatleta Javier Gómez Noya o el exjugador de baloncesto Nacho Azofra. Junto a ellos, está también la historia de Javier Perea, de una start-up de Wayra, o Kamran Omarli, violinista de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Música Reina Sofía.

Por su parte, en ‘Vive experiencias’ habrá conexiones entre los protagonistas de ‘Historias increíbles’, así como usuarios de la plataforma.

En ‘Aprende con expertos’, algunas personalidades famosas, como Perico Delgado, Toni Nadal, María Zabala, Pablo Laso, Enrique Barón o la propia Amaya Valdemoro, dan sus propios testimonios para que sirvan a otros y les ayuden a potenciar y conseguir las herramientas que necesitan para crear un nexo de unión entre la formación y las oportunidades.

Finalmente, en ‘Comparte tu historia’, la plataforma de Telefónica ofrece la oportunidad de contar sus vivencias. Cada persona puede contar su historia, el talento que tienes y cómo lo consiguió desarrollar con el apoyo de otros. Además, se pueden servir fotos, vídeos, emojis o GIFs. Finalmente, se podrá compartir a través de Twitter, Facebook o Linkedin mencionando el hashtag #MejorConectados.

Todo lo que ha desvelado el tráiler de Spider man: No way home

0

La espera para que aterrice Spider man: No way home está por terminar. La nueva película está contando los días para tener su estreno por todo lo alto, en lo que se supone es el regreso de un universo de superhéroes que lo tiene todo para triunfar. El tráiler que recién ha sido desvelado, nos ha dejado muchas expectativas. Lo mejor de todo, es que esta cinta llegará en esta última etapa de 2021, donde está llamada a liderar los estrenos de diciembre. Si le habías perdido la pista a esta filmografía, te traemos algunos adelantos de lo que verás muy pronto cuando se dé su lanzamiento.

El tráiler ya está aquí

YouTube video

Que Spider man: No way home tenga su tráiler dándole la vuelta al mundo es un claro indicio de que las cartas están echadas para que esta trama se estrene de una vez por todas. Una entrega aclamada por muchos fans, y tiene la difícil tarea de sorprender sí o sí. No hay margen de error, pero hay que ser sinceros en decir que, lo que se ha visto de la pieza audiovisual promete bastante. Es por ello que, su estreno sí puede ser tal, aún cuando la competencia en el mercado es bastante alta.

Diciembre, un mes con muchas novedades

Diciembre, Un Mes Con Muchas Novedades

El último mes del año será vibrante a nivel de propuestas cinematográficas. Una de las piezas que está en boca de todos es Spider man: No way home. Se trata de la nueva aventura en la que tendrás la oportunidad de ver en acción al peculiar Peter Parker, con Tom Holland a la carga de este, su personaje, el cual se ha convertido en uno de los más seguidos por los fanáticos. Cabe destacar que, el filme está a nada de ser difundido. Desde ya, se vislumbra como una de las proyecciones más esperadas de este año, luego de tantas adversidades causadas por la interminable pandemia del Coronavirus.

La temporada de cine no podía finalizar sin Spider man: No way home

La Temporada De Cine No Podía Finalizar Sin Spider Man: No Way Home

Era justo y necesario que este mismo año se estrenara Spider man: No way home. Estamos a escasos días de que eso suceda. La temporada de estreno fílmicos no podía finalizar sin esta narrativa, así que su difusión también representa el gran regalo decembrino para los amantes de los contenidos de superhéroes. No podemos dejar de mencionar que, el tráiler nos ha permitido desentrañar muchas cosas antes del estreno. Y por eso es que, queremos que estés listo para disfrutar de esta pieza que se convierte en la más esperada de diciembre.

Vuelve uno de los superhéroes más apreciados de la gran pantalla

Vuelve Uno De Los Superhéroes Más Apreciados De La Gran Pantalla

Hay muchos superhéroes, pero el papel que ha desarrollado Holland es el predilecto de los fanáticos. Siempre tiene algo bueno que ofrecer, y más allá de sus proezas, sorprende con su carisma y la capacidad de hacer reír a los espectadores con sus momentos de bromas, aún cuando tenga dificultades encima. Lo cierto es que, el cómics creado por Stan Lee y Steve Ditko está de vuelta porque tú lo pediste, y con más incidencias que sin duda alguna revolucionarán las salas de cine.

Jon Watts nuevamente como director

Jon Watts Nuevamente Como Director

Jon Watts es el director de Spider man: No way home. Nuevamente se pone al frente de la producción, y ha sido el encargado de llevar las riendas de este producto cinematográfico que ofrecerá una vez más la figura protagónica de Tom Holland. Este, por supuesto, ha asumido su personaje con la misma responsabilidad de siempre. Para el actor de origen británico, es una reto más. Por ello, ha prometido un hombre araña más imponente, con el que deleitará a la audiencia a nivel mundial.

El reparto de Spider man: No way home

El Reparto De Spider Man: No Way Home

Como bien sabes, Spider man: No way home es un trabajo audiovisual que cuenta con un reparto de lujo. Dentro de las figuras protagónicas del elenco, tenemos a la actriz de cine Marisa Tomei; también llegará Jacob Batalon, Jon Favreau, Benedic Cumberbatch y la actriz californiana Zendaya. Estas estrellas de la actuación internacional son las que estarán al frente de la historia del personaje publicado por Marvel, que poco a poco desvela más detalles antes de su arribo a las pantallas.

Qué pasará en la película

Qué Pasará En La Película

Uno de los puntos dramáticos de Spider man: No way home es que por primera vez en la historia se dará a conocer la verdadera identidad del superhéroe. Claro, esto no va a traer cosas buenas que digamos, porque dicha revelación abrirá muchas disputas, las cuales pondrán en jaque su vida como ser humano y la de héroe. Por si fuera poco, las personas que más ama Peter se verán en problemas, y allí es donde deberá demostrar su astucia.

El aliado de Peter Parker

El Aliado De Peter Parker

Peter Parker no puede andar solo en Spider man: No way home, porque eso significaría caer en un profundo abismo. Sin embargo, eso no va a suceder en la película, ya que el Doctor Strange será su gran apoyo a fin de lograr restaurar su secreto. Uno de los spoilers que te queremos contar, es que el sortilegio abrirá una especie de hueco en el mundo y esto hará que muchos villanos poderosos vengan a darle guerra al superhéroe, quien verá de cerca a fuerzas del mal con las que jamás había luchado.

El desafío más difícil que tiene el hombre araña

El Desafío Más Difícil Que Tiene El Hombre Araña

Parker no debe bajar la guardia, porque en la película Spider man: No way home tendrá que demostrar a toda costa de qué está hecho. Se le presentará, quizás, el mayor desafío de su vida. No puede ser otro que, la alteración de su propio futuro y del Multiverso. Todavía hay muchas interrogantes de por medio, ya que así como han mostrado el tráiler, las mentes creativas del proyecto también se guardan sus secretos para llegar con ese factor sorpresa que esperan los fans.

Fecha de estreno Spider man: No way home

Fecha De Estreno Spider Man: No Way Home

La carne ya está montada en el asador. Tan sólo falta que llegue el gran día para que Spider man: No way home pueda ver luz en el mercado audiovisual. La cita está pautada para el próximo 17 de diciembre en todas las salas de cine. Tú tienes que estar atento para verla en primera fila, puesto que España es uno de los países donde más le han hecho publicidad a esta película que confirma que Marvel ha llegado para quedarse el gusto de los espectadores como ningún otro imperio del entretenimiento lo haya logrado.

Calabacín: el truco para hacerlos gratinados en minutos

0

Todo aquel que tiene un pequeño huerto en casa y tiene una planta de calabacín puede sentirse realmente bendecido, pues de esta planta no solo se disfruta su fruto, sino que también sus flores son deliciosas y su tierno sabor combina con cualquier preparación. Una de las formas más deliciosas de disfrutarlo es gratinado. Una preparación sencilla que solamente demora unos minutos y que se disfruta llena de sabor.

El calabacín tan rico como nutritivo

Esta hortaliza de textura suave y de sabor delicado aporta increíbles beneficios a tu cuerpo. Es rica en agua, baja en calorías y tal como te comentaba, combina con cualquier preparación que gustes hacer en casa.

Al ser baja en calorías y tan grande en sabor, el calabacín se presta para numerosos platos; en los que, si lo combinas de manera correcta, puedes terminar dándote todo un festín sin ningún remordimiento.

Flor
Foto: Pixabay

De esta planta se aprovecha todo

De la planta del calabacín no solo se aprovecha su fruto, con el cual es posible preparar milhojas de patata y calabacín, unas deliciosas tempuras o unos calabacines a la parmesana, sino que también es posible comer sus flores.

Hace ya algunos meses, el reconocido chef Alberto Chicote sorprendía a todos al preparar una exquisita paella de verduras a la que le dio toques realmente deliciosos y únicos al añadir flores de calabacín para darle el punto justo de magia y sabor. Así que si eres de los que ama el sabor y versatilidad del calabacín, no te puedes perder estos gratinados que están para chuparse los dedos.

            

Estos son los ingredientes que vas a necesitar

Una de las mayores bondades del calabacín es que queda sumamente delicioso en cualquier preparación. Y por lo general no es necesario utilizar una cantidad excesiva de ingredientes. 

Los ingredientes que necesitas son: 2 calabacines medianos, queso mozzarella a tu gusto, 1 cebolla picada en cubos pequeños, 2 dientes de ajo triturados, 1 lata de tomates o mejor aún tomate natural rallado, orégano, ¼ de cucharadita de azúcar, aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.

Calabacín: El Truco Para Hacerlos Gratinados En Minutos
Foto: Pixabay

Cómo debes elegir el calabacín

Cuando vayas a comprar el calabacín, hay varios aspectos que debes tener en consideración. Entre ellos, es importante que estos luzcan con la piel brillante y de color parejo. 

El color es señal de su calidad, si te percatas de que luce amarronado, tócalo suavemente para saber si está aporreado. En caso de que la piel ceda, considera elegir otro que luzca de color parejo y que sea firme al tacto.

            

Comienza con el calabacín

Para preparar el calabacín gratinado, lo primero que debes hacer es lavar este muy bien y rebanarlo cortando discos de grosor medio.

No es necesario pelar el calabacín para su cocción, ya que su suave piel es muy digerible y de hecho aporta una considerable cantidad de fibra, por lo que no aprovecharla es un desperdicio.

Calabacín: El Truco Para Hacerlos Gratinados En Minutos
Foto: Pixabay

Sazona las rodajas de calabacín

El calabacín al ser tan rico en agua, absorbe muy bien los sabores, por esta razón no es complicado poder sazonarle de manera sencilla.

Pon las rebanadas sobre una bandeja o plato llano y espolvorea sobre ellas un poco de sal y pimienta. Mientras las estás sazonando, pon una sartén con apenas un poco de aceite de oliva al fuego y cuando esté caliente pon el calabacín durante un par de minutos por cada lado para que se vaya dorando muy bien. Cuando estén doradas, retíralas y colócalas en un plato.

            

Prepara una divina salsa

Una vez que tengas listas las rodajas de calabacín, ve preparando la salsa. Pon en una sartén un chorrito de aceite de oliva y llévala al fuego a temperatura media – alta.

Añade el ajo triturado, la cebolla picada y ve removiendo por un par de minutos para que se vaya rehogando bien. Cuando luzca traslúcida, incorpora el tomate triturado junto al azúcar, la sal y el orégano mientras permites que se continúe cocinando.

Salsa
Foto: Pixabay

Prepara la cazuela

Escoge una cazuela apta para hornear y pon una pequeña cantidad de salsa de tomate en el fondo. 

Sobre la salsa de tomate coloca rodajas de calabacín y luego agrega la cantidad de queso mozzarella que prefieras. Ve alternando capas hasta llegar al borde de la cazuela y añade una cantidad generosa de queso.

            

Hornea para gratinar el calabacín

Una vez que tengas armada la cazuela o varias cazuelas pequeñas, lleva estas al horno precalentado a 200° C. 

Al entrar en contacto con el calor el queso se fundirá rápidamente y comenzará a gratinarse. Recuerda que ya el calabacín está cocido y la salsa también, por lo que el proceso de hornear es básicamente para lograr que se gratine el plato. Unos 10 minutos bastarán para que queden perfectos.

Calabacín: El Truco Para Hacerlos Gratinados En Minutos
Foto: Pixabay

Consejos para disfrutar de un delicioso calabacín gratinado

Aun cuando en los ingredientes se recomienda el queso mozzarella, puedes optar por utilizar el que más te guste. Eso sí, escoge un queso que se funda muy bien. 

Si usas tomates enlatados, escoge unos de buena calidad, cuyo sabor sea lo más natural posible, para que así lo disfrutes al máximo. En la medida de lo posible utiliza tomates naturales, estarán libres de conservantes y su sabor resaltará. Para hacerlos en tan solo minutos, ten lista una salsa de tomates fritos y solamente deberás hacer el montaje para gratinarlos. Ahorras muchísimo tiempo y te deleitarás igual con su sabor.

    

Cazafantasmas: Más allá: protagonistas que vuelven de las películas anteriores

0

¿Están combinando viejas y nuevas películas de Los Cazafantasmas? La serie parece tener futuro incluso después de que el reinicio de Cazafantasmas fallara. Además de vincular películas antiguas y nuevas, el productor de la película también habló sobre otra posibilidad.

Cazafantasmas: Más allá

Cazafantasmas: Más Allá

Si tuviéramos que expresarnos algo, diríamos que el reinicio de Cazafantasmas no funcionó de manera óptima. Los muy costosos Cazafantasmas, dirigidos por Paul Feig, que operan con protagonistas femeninas, no han despertado el interés suficiente para encargar una secuela, pero parece haber futuro para las películas de Cazafantasmas.

En teoría, por supuesto, el gran rollover suena bien (incluso si los nuevos héroes no se ganaron el favor de la audiencia), pero no es tan simple. Bill Murray y Dan Aykroyd han azotado duramente al director de reinicio últimamente, por lo que es poco probable que las cosas se desarrollen sin un nuevo director.

¿Cómo piensas que será Cazafantasmas: Más allá?

¿Cómo Piensas Que Será Cazafantasmas: Más Allá?

¿Qué futuro imaginas para las películas de Los Cazafantasmas? ¿O deberíamos finalmente dejarlo todo y dejar el merengue y el látigo de los Cárpatos como un bonito recuerdo?

First reviews celebran la nueva película de Cazafantasmas: Más allá

First Reviews Celebran La Nueva Película De Cazafantasmas: Más Allá

Ahora que los embargos han expirado, se han estrenado las primeras reseñas de la nueva película Cazafantasmas. Hasta ahora, han sido en su mayoría positivos y, a veces, lo celebran como la mejor secuela de los últimos años. Sin embargo, también hay algunas voces más negativas.

En Rotten Tomatoes, Cazafantasmas que se conoce en los EE. UU. Con el título Ghostbusters: Afterlife, tiene actualmente un promedio del 84 por ciento, una calificación más que buena.

Según la revista Bleeding Cool, la nueva película muestra mucho asombro por las películas anteriores, pero no olvida una nueva historia con mucho corazón y buenos personajes.

El informe de la revista Emipre va en una dirección similar

El Informe De La Revista Emipre Va En Una Dirección Similar

En consecuencia, la película está llena de amor por los originales, pero al mismo tiempo establece una nueva generación con mucho potencial. A veces incluso se habla de «una de las mejores secuelas de los últimos años».

Sin embargo, definitivamente hay voces más críticas. Entre otras cosas, estos se quejan de que Ghostbusters: Afterlife a veces se pierde demasiado en la nostalgia en lugar de concentrarse en el futuro de la marca.

Cazafantasmas está llegando a la pantalla masiva muy rápidamente

Cazafantasmas Está Llegando A La Pantalla Masiva Muy Rápidamente

La película contará con caras nuevas, pero además los personajes únicos de la franquicia. Cazafantasmas: Debería comenzar 30 años después de las ocasiones de la segunda película y puede concentrarse en Callie, una madre soltera de dos jóvenes: Trevor y Phoebe.

La familia se ve presionada para maniobrar en la casa de su difunto abuelo, Egon Spengler (Harold Remis), que está situada en el campo en una pequeña ciudad de Oklahoma. Mientras que residen allí, los niños descubrirán el pasado de su abuelo, quien fue un auténtico Cazafantasmas. En conjunto, pueden intentar poner fin a una amenaza asociada con el Manhattan Crossrip de 1984.

¿Qué personajes regresan?

Cazafantasmas

Para esta película, Dan Aykroyd regresa como Ray Stantz junto a los únicos Cazafantasmas: Factura Murray como Peter Venkman y Ernie Hudson como Winston Zeddemore.

También debería incluir diferentes rostros que tuvieran un lugar dentro de la auténtica saga, correspondientes a Sigourney Weaver y Annie Potts.

Además de tener los actores principales de la película principal, Cazafantasmas: Past puede tener una forja opulenta, que está compuesta por McKenna Grace, Finn Wolfhard y Paul Rudd. Esta fabricación está dirigida por Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman, el pensamiento artístico detrás de esta rentable franquicia.

El buen propósito

Cazafantasmas

Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson aparecieron en The Tonight Present, el presente de Jimmy Fallon, el lugar reveló algunos detalles sobre Ghostbusters: Past. A lo largo de la entrevista, el presentador les preguntó por qué decidieron regresar para esta nueva fabricación.

Corazón coronario

Cazafantasmas

Rápidamente revelaron que el guión que escribió Jason Reitman tiene numerosos «corazón coronario». “Jason Reitman escribió un guión importante, tan lleno de corazón y yendo directamente de nuevo a las dos películas principales y su ADN y su corazón y alma coronarios. Simplemente lo aprendemos y pensamos: «Reconoces, ese es el momento preciso y ese es el enfoque preciso para hacerlo». Aykroyd reveló.

Invoice Murray también dio declaraciones

Cazafantasmas

Mientras que Invoice Murray comentó lo siguiente: “Jason es el hijo del director único, Ivan Reitman, y Jason ha hecho algunas películas agradables y tiene su opinión personal. Como resultado de que creció como hijo de los Cazafantasmas, en un enfoque, tenía una cosa que pensó que sería una historia excelente y todos estuvimos de acuerdo en que lo hizo.

¿De qué va?

Cazafantasmas

Cazafantasmas: Más allá comenzará 30 años después de los eventos de la segunda película y se centrará en Callie, madre soltera de dos hijos: Trevor y Phoebe.

La familia se ve obligada a mudarse a la casa de su difunto abuelo, Egon Spengler (Harold Remis), que se encuentra en medio del campo en una pequeña ciudad de Oklahoma. Mientras vivan allí, los jóvenes descubrirán el pasado de su abuelo, quien fue un Cazafantasmas original. Juntos intentarán detener una amenaza relacionada con el Manhattan Crossrip de 1984.

Qué lleva y cómo hacer en casa un shawarma

0

El shawarma se ha llegado a popularizar como una comida servida en diferentes países del mundo como una alternativa a las ya conocidas hamburguesas y otro tipo de comida rápida. A diferencia de estas, el shawarma es más saludable y puede considerarse como todo un plato completo y nutritivo. ¿Te animas a prepararlo en casa?

Un plato de Medio Oriente para el mundo

En turquía, al shawarma se le conoce como döner kebab y su nombre proviene de la forma en que es cocida la carne que lleva como relleno. Este término significa “carne a la parrilla que da vueltas” y se disfruta en compañía de pan de pita tradicional, vegetales y salsas.

El sahawarma generalmente se disfruta en Medio Oriente con carne de cordero, ternera, pavo y pollo; siendo el de cordero el más tradicional. Y lo que definitivamente hace especial a este plato es el sabor y consistencia de la carne; la cual, aun cuando se prepara de manera bastante particular, puedes replicar en casa.

Calle
Foto: Pixabay

La carne: el secreto de un buen shawarma

Tal como te comentaba, la carne del shawarma es la que le da ese sabor auténtico y distintivo a esta preparación y para prepararla, solo debes seguir unos sencillos pasos.

La forma de preparar la tradicional carne del shawarma es apilando los cortes de esta en un espetón vertical que gira lentamente para lograr cocinarla de manera perfecta con un exterior crujiente y una jugosidad de deleite en el interior. Aunque esto puede parecer imposible de lograr en casa, con la técnica adecuada tendrás un resultado de escándalo tan bueno o mejor que el que puedes probar en un restaurante.

       

Qué se necesita para un buen shawarma casero

Tal como te he comentado, las carnes más tradicionales son el cordero, ternera o pollo, por lo tanto, puedes escoger cualquiera de estas para hacer en casa un divino shawarma. Lo que sí debes tener en consideración es el tipo de corte a elegir.

Es preferible cortes que sean jugosos naturalmente, de lo contrario el resultado será excesivamente seco. En el caso del pollo, es mejor el contramuslo que la pechuga. El pan de pita es necesario para este plato y vegetales como cebolla morada, pimientos, cilantro y especias terminan de dar en el punto justo de sabor.

Cómo Hacer Un Pollo Escabechado A Los 10 Ingredientes
Foto: Pixabay

Estos son los ingredientes sugeridos para que lo hagas en casa

En esta oportunidad te recomiendo probar con estos ingredientes que te voy a recomendar. Una vez que pruebes el sabor de este plato preparado por ti mismo, alucinarás y solo querrás hacerlo una y otra vez; así que podrás cambiar el tipo de carne o añadir vegetales un poco más a tu gusto.

Necesitas para esta receta: 600 gramos de contramuslos de pollo sin piel ni huesos, 70 ml de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharadita de: comino y pimentón dulce, ½ cucharadita de: cúrcuma, ajo en polvo y sal. ¼ de cucharadita de: pimentón picante, canela en polvo, pimienta de jamaica y pimienta negra. 125 gramos de yogur sin azúcar, 5 ml de zumo de limón, 1 diente de ajo, cilantro a tu gusto, 2 tomates, 2 cogollos de lechuga, 1 cebolla morada y 8 panes pita.

       

Comienza con la carne

Básicamente preparar la carne es lo que te quitará más tiempo al preparar este plato. Comienza por limpiarla muy bien retirando el exceso de grasa en caso de tener demasiada. 

Cuando tengas la carne de pollo limpia, procede a cortar filetes que sean del mismo grosor y tamaño preferiblemente. En este momento no será necesario cortarlas muy pequeñas, ya que más adelante se hará este proceso.

Qué Lleva Y Cómo Hacer En Casa Un Shawarma
Foto: Pixabay

La importancia de la sazón de la carne

Algo que hace distintivo al shawarma aparte de la forma de la cocción de su carne, es el sabor intenso que esta tiene. Por esta razón, sazonar muy bien la carne es de suma importancia para un resultado fenomenal.

Mezcla en un bol el aceite de oliva virgen extra y todas las especias que te he comentado en la lista de ingredientes. Sumerge el pollo e impregna su carne lo mejor que puedas y déjalo reposar dentro de la nevera por al menos 4 horas, de esta forma la carne absorberá todo el gusto de las especias.

       

La forma de cocinar la carne para que el shawarma quede perfecto

Para que la carne quede con una consistencia y nivel de cocción perfecta, debe someterse a dos cocciones. La primera será al horno, y esta es precisamente la que te voy a explicar en este momento.

Comienza por encender el horno a 200° C y pon un trozo de papel de aluminio sobre una bandeja. Vierte un poco de aceite sobre el papel y coloca el pollo con separación entre cada pedazo para que la cocción sea pareja. Introduce la bandeja en el horno y cocina el pollo por 20 minutos, volteando las piezas a los 10 minutos. 

Qué Lleva Y Cómo Hacer En Casa Un Shawarma
Foto: Pixabay

Termina la cocción del pollo

La cocción de la carne es un factor determinante para un resultado divino. Una vez que tengas cocido el pollo por 20 minutos en el horno, retíralo y déjalo reposar por unos minutos. Cuando esté a buena temperatura córtalo en pedazos finos ayudándote con un cuchillo filoso.

Pon en el fuego una sartén antiadherente con un poco de aceite y saltea el pollo picado a fuego medio – alto por al menos 5 minutos. Con esto se busca que las pequeñas piezas de pollo queden bien crujientes. 

       

Prepara una deliciosa salsa para acompañar el shawarma

Para que disfrutes de toda la experiencia y te des un gustazo, lo mejor que puedes hacer es preparar una rica salsa que combinará de manera perfecta con todo el sabor del shawarma tal como lo comes en algún sitio. 

Bate muy bien el yogur junto al limón y el perejil. Añade también el diente de ajo picado finamente, la pimienta, la sal y el aceite.

Qué Lleva Y Cómo Hacer En Casa Un Shawarma
Foto: Pexels

Arma tu shawarma y disfruta de todo su sabor

Armar el shawarma es sumamente sencillo. Simplemente unta el pan de pita con la salsa que preparaste y pon las tiras de pollo, el tomate picado en cubos, la lechuga y la cebolla en julianas.

Puedes acompañarlo también de unas divinas patatas fritas y por supuesto un rico hummus de lentejas.

    

Messi y Cristiano Ronaldo deberían aprende

0

Si bien tanto Cristiano Ronaldo y Lionel Messi han realizado jugadas realmente increíbles que pocos han podido copiar…salvo él!!!

María Emilia Adán, reelegida decana del Colegio de Registradores de España

0

El Colegio de Registradores de España ha reelegido a María Emilia Adán para un segundo mandato como decana tras las elecciones de la corporación registral que han tenido lugar este miércoles.

Adán fue elegida en 2017 para un primer mandato y se convirtió así en la primera mujer que accedió a este cargo en la historia del Colegio de Registradores. En los últimos veinticinco años ningún decano había revalidado su cargo al frente de la Institución Registral.

Anteriormente, había sido decana autonómica de los registradores de la Comunidad Valenciana en los períodos 2010-2014 y 2014-2017.

La decana del Colegio de Registradores es, además, presidenta de XBRL España, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Valencia, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia de Consejos Sociales de España, presidenta de la fundación ADEIT Universidad-Empresa, miembro de la directiva de CEM (Centro Español de Mediación), patrono de FIAL (Fundación para la Inteligencia Artificial), miembro del Consejo Asesor de la Woman Legal World y patrono de la Fundación INCLIVA.

Durante estos últimos cuatro años, María Emilia Adán ha sido condecorada con el Premio Berní y Catalá, concedido por el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia; el Premio Especial San Cayetano, concedido por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid; la Cruz de plata de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort, la Medalla de Honor de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Valencia y la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco.

El bufete Zahonero & Sánchez incorpora a Francisco Javier Orduña, exmagistrado del Tribunal Supremo

0

/COMUNICAE/

1637748711 Fco. Javier Ordu A 2 Scaled

Francisco Javier Orduña, considerado uno de los juristas más innovadores en derecho privado, se ha incorporado a Zahonero & Sánchez Abogados Asociados en calidad de ‘Of Counsel’

Sus aportaciones, entre otras, sobre el principio de transparencia, la cláusula rebus y el cumplimiento esencial han sido fundamentales para la modernización del derecho a la contratación en nuestro país.

Con su incorporación, Zahonero & Sánchez pretende dar respuesta a los retos actuales que plantea la sociedad, desde la excelencia y la alta investigación que comporta el quehacer de Francisco Javier Orduña. Entre otros, en el ámbito del negocio de las empresas, su valorización de marca y posición de mercado, con instrumentos tan específicos como los protocolos de transparencia, el moderno derecho bancario, el desarrollo del modelo social de protección a los consumidores y la aplicación práctica de los nuevos paradigmas del derecho digital, big data e inteligencia artificial.

Francisco Javier Orduña también colaborará en los campos clásicos en los que es especialista, como el derecho de sucesiones o el derecho concursal.

Sobre Francisco Javier Orduña
Se licencia en Derecho en 1982 y se doctora en 1987, obteniendo el Premio Extraordinario.

Ha impartido docencia en las Universidades de Valencia y Autónoma de Madrid y, en 1993, obtuvo la Cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Cantabria.

En 2011, fue nombrado Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, cargo al que renunció en 2019. En esta etapa fue considerado el jurista más innovador del Tribunal, actuando en materias como la incorporación del maltrato psicológico como causa de desheredación, la cláusula rebus sic stantibus, la cautela Socini y, especialmente, sus aportaciones al derecho de consumo y la contratación bancaria a tenor del nuevo valor de la transparencia.

El profesor Orduña ha dirigido 15 proyectos de investigaciones nacionales e internacionales, siendo autor de más de 20 publicaciones monográficas. Actualmente, es director de la Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial y presidente de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas tecnologías.

Su carrera ha sido ampliamente reconocida, habiendo recibido el premio Justicia de la Generalitat Valenciana en 2013, el Premio Jurista del año en 2019 por el Colegio de Abogados de Málaga, el Primer Premio de la Asociación Nacional de Consumidores 2019 (ICAM e ICAB), la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort 2019 por el Ministerio de Justicia y la Medalla del Colegio de la Abogacía de Barcelona por su trayectoria profesional.

Sobre Zahonero & Sánchez Abogados Asociados
Constituido hace 25 años por Javier Zahonero Bellmunt y Jesús Sánchez García -con la incorporación posterior de Roger Secanell Morató- Zahonero & Sánchez es uno de los pocos bufetes de abogados especializados en la gestión de reclamación de deuda por vía judicial.

Con despachos propios en Barcelona y Madrid y abogados colaboradores distribuidos por toda la geografía española, la firma focaliza su actividad en derecho de consumo, con una amplia y testada trayectoria en la litigación de reclamaciones de créditos al consumo para empresas y entidades financieras, así como en el análisis y estudio del control de transparencia en la contratación predispuesta.

La mayor parte de sus clientes son grandes compañías, con importantes volúmenes de impagados diseminados por todo el territorio nacional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 188

Los servicios de adicciones son esenciales en la reducción de la violencia de género

0

/COMUNICAE/

1637754440 Cabecera Facebook Esp

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La pandemia de COVID ha agravado la violencia de género y las adicciones, empeorando situaciones de vulnerabilidad en la que las mujeres son las primeras víctimas

243 millones de mujeres y niñas de 15 a 49 años son víctimas de violencia física o sexual por parte de un familiar cada año.

El número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países como consecuencia del incremento de las tasas de violencia de pareja provocado por la pandemia de COVID-19. La restricción de movimiento, el aislamiento social y la inseguridad económica elevan la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia en el ámbito privado en todo el mundo.

Adicciones y violencia de género
Según un informe de la ONU, la crisis de COVID-19 ha supuesto una amenaza a los ya limitados avances en materia de igualdad de género. La pandemia está agravando la feminización de la pobreza y la vulnerabilidad de la mujer a la violencia. Y entre ellas, las mujeres que consumen drogas están directamente afectadas, ya que la prevalencia de violencia en el ámbito de la pareja es mayor en este colectivo de mujeres en comparación a la población general.

Las mujeres que consumen drogas están entre las primeras afectadas. En el contexto del estrés y el aislamiento asociados a la pandemia, su situación sólo puede empeorar. Además, cuando estas mujeres se enfrentan a situaciones de adicción, también tienen más dificultades que los hombres para acceder a una atención adecuada. En primer lugar, por el estigma que sufren. Pero también porque hay pocas estructuras adaptadas a sus necesidades.

Violencia y consumo problemático de sustancias forman una relación compleja que debe abordarse de manera integral. Este tipo de intervención sólo puede llevarse a cabo con programas diseñados e implementados desde una perspectiva de género. Con esta atención específica, las mujeres afectadas pueden abordar el problema de la violencia como factor desencadenante o agravante de su adicción y así abordarlo de forma más efectiva.

Necesidad de incorporar la perspectiva de género en los servicios de adicciones
Uno de los aspectos clave de las perspectivas de género en los servicios de adicciones es que abordan de forma específica y contundente la violencia de género como uno de los elementos que influyen los trastornos por consumo de sustancias, es decir, que violencia y consumo problemático resultan en una relación compleja que debe abordarse de manera integral y no parcelada. En entornos masculinizados, en los que no se contemplen las problemáticas específicas de género, difícilmente las mujeres que han sufrido violencia de género y presentan trastornos por consumo de sustancias podrán tratar efectivamente este tema y mejorar su salud y bienestar, vulnerando esto el principio de justicia social.

Dianova hace un llamamiento a las autoridades para que respondan a las vulnerabilidades y necesidades específicas de las mujeres que consumen drogas. La incorporación de la perspectiva de género en los programas de tratamiento permite abordar directamente el problema de la violencia de género en un entorno seguro. Finalmente es esencial que las administraciones den mayor soporte a los servicios de adicciones.

Descargar la declaración de Dianova International: COVID, violencia y adicciones

English versionVersión en castellanoVersion française

Fuente Comunicae

Notificalectura 187

Entre 7 y 10 millones de euros para el Ayuntamiento de Córdoba al anularse un préstamo ruinoso

0

/COMUNICAE/

1637764375 Foto Rafael

El Juzgado de Primera Instancia nº7 de Córdoba dicta una sentencia que anula un contrato de préstamo de 3.000.000 millones de euros entre el Ayuntamiento y Caja Castilla La Mancha. El procedimiento ha sido dirigido por el letrado cordobés Rafael López Montes quien ya ganó en su día la acción colectiva que eliminó la cláusula suelo a 40.000 familias. La información filtrada hasta el momento no revela el verdadero impacto económico de la Sentencia que el letrado calcula entre 7 y 10 millones de euros

Cuando desde el Ayuntamiento de Córdoba le encargaron de forma externa el asunto, el letrado Rafael López Montes, miembro de RED ABAFI DE ABOGADOS Y ECONOMISTAS, fue consciente de la dificultad que acarreaba el asunto. El Consistorio había firmado en 2.007 un préstamo con la entidad Caja de Ahorros Castilla la Mancha de 3.000.000 de euros. Un importe normal teniendo en cuenta el volumen del Ayuntamiento. Lo que no era tan normal es que el interés llegó a rozar el 133%, llevando pagados el Ayuntamiento casi 10 millones de euros al día de hoy.

A pesar de examinar toda la documentación disponible, el letrado no encontró lo que esperaba, bien una cláusula suelo, bien algún derivado financiero concertado paralelamente a dicha financiación, si bien la fórmula de cálculo de interés le causó extrañeza lo que le hizo sospechar que quizá el complicado producto financiero estuviera implícito en el propio préstamo, extremo que se confirmó cuando se contestó la demanda por la entidad financiera (en ese momento Liberbank) y tras casi dos años de pleito finalmente se ha conseguido una sentencia que declara la nulidad de todo el contrato de préstamo celebrado entre el Ayuntamiento de Córdoba y la entidad Caja Castilla la Mancha, condenando al reintegro de prestaciones (el Ayuntamiento llevaba cerca de 10.000.000 pagados) con condena en costas a la entidad (el pleito se cuantificó por cuantía indeterminada) y devolución de los intereses legales, por lo que, unido a que el préstamo aún está vigente y a lo que se ahorra el Ayuntamiento, el letrado responsable cuantifica el impacto económico para el Consistorio entre 7 y 10 millones de euros.

El juicio se desarrolló con la intervención de varias testificales y sendas periciales de la partes, siendo firmado el informe aportado por el Ayuntamiento por los expertos Don José Manuel Marín Granada y Don José Manuel Pazos Royo.

La sentencia, concluye el letrado, está muy bien fundamentada, analiza el producto, un swap de altísimo riesgo y muy complicado que iba ubicado en la fórmula de cálculo de interés del préstamo de 3.000.000 de euros firmado entre el Ayuntamiento y Caja de Ahorros Castilla la Mancha, para concluir que, tal y como fue planteado y con la información facilitada, no resulta posible que el equipo municipal que gestionó la firma del préstamo pudiera ser consciente del verdadero riesgo de perjuicio que se estaba asumiendo.

El letrado sabe que seguramente la entidad condenada recurrirá, pero confía en que la sentencia está muy bien fundamentada y en que no lo tengan nada fácil.

Se da la circunstancia de que este letrado ya obtuvo una resolución muy favorable para los ciudadanos de Córdoba, pues fue el responsable de la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 24 de marzo de 2.015 que supuso la eliminación de la cláusula suelo de forma simultánea para más de 40.000 familias, la mayoría, de esta ciudad, con honorarios «simbólicos» en ambos casos, refiere, sin que esto le reste la lógica satisfacción profesional.

Fuente Comunicae

Notificalectura 186

Xtudeo lanza una iniciativa para impulsar el emprendimiento femenino en España

0

/COMUNICAE/

En el marco de este proyecto, la startup de e-learning ha convocado un concurso de mujeres emprendedoras y ha publicado un ebook gratuito con 14 testimonios de emprendedoras de éxito de diferentes sectores

La startup de e-learning Xtudeo ha lanzado una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento femenino. En su plataforma, ha puesto a disposición de las mujeres que quieren emprender o necesitan impulsar sus proyectos de negocio, una serie de recursos gratuitos, entre ellos un ebook con testimonios de emprendedoras de éxito y un concurso dirigido a mujeres emprendedoras.

La primera edición del Concurso para Emprendedoras tiene como objetivo fomentar la puesta en marcha de iniciativas innovadoras lideradas por mujeres. Cada uno de los 3 proyectos ganadores recibirán un año de formación gratuita a través de la plataforma de e-learning Xtudeo. Al premio pueden optar ideas de proyecto o empresas que tengan menos de dos años de vida. Con esta iniciativa, se pone en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres, dotando de recursos formativos a aquellas que se quieran lanzar a la aventura de emprender a través de la experiencia de otras emprendedoras.

El ebook Xperiencias de Mujeres Emprendedoras, que se puede descargar de forma gratuita desde la web de Xtudeo, es una colección de 14 testimonios de mujeres emprendedoras. Esta publicación viene acompañada de una mini-serie de entrevistas monográficas en formato de vídeo llamada “el Círculo de Mujeres”, en la que se pone rostro a grandes ejemplos de emprendimiento con nombre de mujer. Todo ello para poner en valor el trabajo, la experiencia, los éxitos y fracasos del emprendimiento femenino.

#Soyemprendedora, los errores y aciertos de cinco emprendedoras en una masterclass irrepetible

La plataforma Xtudeo también permite revivir un webinar que se celebró con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora del 19 de noviembre, una mesa redonda de diferentes mujeres que explicaron su experiencia como emprendedoras, sus éxitos y fracasos.

Esther Perelló, una emprendedora que busca la sostenibilidad social y medioambiental en sus proyectos para corporaciones y territorios, señala como un error querer ocultar el fracaso y no tener un foco estratégico claro. Esther comenta que “Uno de los errores que más he cometido es no tomar decisiones a tiempo”. También cree que uno de los principales retos del emprendimiento femenino es la conciliación, y hace un tributo a la imperfección y la colaboración como virtudes y no signos de debilidad. Perelló aconseja a las emprendedoras tener espíritu crítico, una dirección para saber hacia dónde van, determinación y disciplina: “Entrarás en un mundo de hombres, pero nunca olvides que eres mujer”.

Catalina Trujillo, fundadora de una empresa que convierte aceites en jabón, cree que emprender se basa en error y aprendizaje. “Es una carrera de fondo y vas aprendiendo de todo lo que conlleva hacer una empresa y todas sus ramas: burocracia, finanzas, etc.” También habla de las dificultades que encuentran las mujeres en su experiencia emprendedora. “Todo es una piedra en el camino. Recibirás muchísimos noes, pero al final llega el sí”. La emprendedora aconseja a otras mujeres que quieran poner en marcha sus propios proyectos profesionales, rodearse de un buen equipo y escuchar. “Busca a gente que sepa lo que tú no sabes y te complemente”. También señala la importancia de “tener un objetivo final, pero también pequeños retos diarios”.

Marta Mirapeix, creadora de un programa para impulsar a la Generación Z y convertir sus miedos en nuevas oportunidades, señala la incertidumbre, el saber si sería capaz o no, como uno de sus principales retos. Ella también destaca la importancia de trabajar en equipo, “es más inteligente, rápido y reconforta muchísimo”. Mirapeix aconseja conocerse antes de emprender y no aplicarse el “parálisis por análisis: si analizas mucho te bloqueas. Equivócate y aprende de ello”.

Noemí Boza, socia en una empresa que conecta marcas con audiencias y en otra centrada en la diversidad, habla de cómo en España “acostumbramos a ahorrar cuando las cosas van mal y no guardamos ahorros cuando van bien”, un defecto que comentan otras emprendedoras. Además, de su experiencia personal señala que “un error que cometí es no tomar decisiones a tiempo y no medir el coste pequeño, algo importantísimo cuando se emprende”. Es por ello que apunta al aprendizaje económico como uno de los focos clave en el emprendimiento. El consejo emprendedor de Boza es estar en el detalle porque “eres la cara visible y quien muestra la credibilidad de la empresa”. También recomienda no parar de formarse y saber pedir ayuda.

Raquel Durán, fundadora de una consultora especializada en formación y servicios a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas, cree que no hace falta que haya un entorno favorable para empezar a emprender. “Primero debes dar el paso y ahí es cuando tu entorno se empezará a poner a tu favor. La clave es tomar acción”. A ella, el aprendizaje personal, le permitió valorarse. Además, “implicar el crecimiento personal en mi desarrollo profesional ha sido clave en mi éxito”. Por todo ello, Durán cree que en el emprendimiento es fundamental dar importancia a la preparación mental. “Cuando uno tiene una mentalidad de éxito, el éxito nace en uno mismo”.

Más información en https://www.xtudeo.com/mujeres-emprendedoras/

Sobre Xtudeo
Xtudeo es la plataforma de aprendizaje 100% online, para el desarrollo de las habilidades laborales, profesionales y digitales de los autónomos y pymes. Forma parte del Grupo Linkia Talentia, líder en España en formación profesional online. Xtudeo ofrece formación individual continua, a la carta, 100% online gracias a un modelo pedagógico validado, y a las metodologías de microlearning y aprendizaje por experimentación, cubriendo las necesidades tanto de hardskills como de softskills.

Fuente Comunicae

Notificalectura 185

Jornada Cre-A Rural, una apuesta por el emprendimiento en las zonas rurales

0

/COMUNICAE/

Jornada Cre-A Rural, Una Apuesta Por El Emprendimiento En Las Zonas Rurales

La primera jornada ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales’ se celebró el pasado jueves 19 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Una oportunidad para emprendedores, técnicos y expertos del medio rural en la que conocer la situación de nuestro territorio, evaluar las necesidades y posibilidades que ofrece, conectar y compartir experiencias

La primera jornada ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales’ se celebró el pasado jueves 19 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. Una oportunidad para emprendedores, técnicos y expertos del medio rural en la que conocer la situación del territorio, evaluar las necesidades y posibilidades que ofrece, conectar y compartir experiencias.

Tras la bienvenida por parte de Juan Francisco Mesa Sanz – Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, Pascual Serrano Pérez – Presidente del Grupo de Acción Local ASIR, José Luis Salón Pérez – Presidente de REVADER (Red Valenciana de Desarrollo Rural) y David Torres García, Director General de Desarrollo Rural de la GVA, quienes aportaron datos sobre el emprendimiento en zonas rurales y las acciones que se están llevando a cabo en la Comunitat Valenciana, comenzó el turno de mesas redondas en las que se trataron diferentes temas.

La situación de los municipios frente al reto demográfico, la atracción y retención en el medio rural, el emprendimiento rural frente a la despoblación o un autodiagnóstico del potencial de atracción y retención de emprendedores fueron algunos de los temas que se trataron en profundidad desde el punto de vista de los diferentes agentes implicados.

Para hablar sobre el Emprendimiento rural frente a la despoblación se contó con la presencia de Antonio Martínez Puche, Director de la Cátedra Avant de la Universidad de Alicante, quien arrojó datos sobre la situación actual: el aumento de la edad de emprendimiento, qué buscan los emprendedores en zonas rurales, la casuística de la conectividad, etc.

El día a día del emprendimiento zonas rurales
Los municipios rurales que viven esta realidad tuvieron su voz para contarnos una realidad que muchas veces desconocemos. Los diferentes alcaldes de municipios rurales que promueven y luchan por este despoblamiento llevando a cabo planes de acción, contaron su experiencia: Luis Francisco López Yeves – Alcalde de Venta del Moro, Ángel Pérez Boluda – Alcalde de Zarra, Isidro Monzó Pérez – Alcalde de Salinas, Miguel Sandalinas Collado – Alcalde de Montanejos, Diana Femenia Giner, Regidora de la Vall de Gallinera. En muchos de estos municipios, la edad de emprendimiento ha aumentado a los 45 años. En otros, siendo aptos para el emprendimiento, la población está más envejecida y resulta complicado crear nuevas empresas.

Para hablar de todas las acciones que se han realizado en el proyecto ‘Cre-A Rural. Emprendimiento en las zonas rurales, y la labor que han realizado los diferentes GALS: Grupo de Acción Local Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural – ASIR, Grupo de Acción Local Muntanya D’Alacant, Grupo de Acción Local Castellón Sur 14-20 y Grupo de Acción Local Rurable, María Jesus Torres, gerente de GAL ASIR, explicó cómo nació este proyecto, cuáles eran sus objetivos y como se ha trabajado codo con codo con las Universidades, los emprendedores y todos los agentes que han formado parte del proyecto.

Antes de finalizar la jornada, presentamos ELE, una herramienta que permite realizar un autodiagnóstico de la potencialidad de una localidad para acoger iniciativas empresariales, pero también vitales. Con el objetivo de concienciar y movilizar desde abajo, a la población y a los agentes sociales públicos y privados de los territorios, las universidades colaboradoras han desarrollado diferentes estudios que han sido la base para implementar esta herramienta.

Cada Universidad se ha encargado de estudiar y desarrollar diferentes factores que intervienen en el desarrollo de entornos rurales, tales como la movilidad, la conectividad o la vivienda, entre otros. Para explicar en qué consiste cada uno de ellos, se contó con una mesa de expertos formada por Gonzalo Estela Pastor, técnico Gal Rural Muntanya d’Alacant y moderador, Xavi Ginés Sánchez, de la Universidad Jaume I, Jaime Escribano Pizarro, de la Universidad de Valencia, Xavi Amat Montesinos, de la Universidad de Alicante y Laura Martínez-Carrasco Martínez, de la Universidad Miguel Hernández, quienes aportaron sus conocimientos sobre estos factores, qué aspectos han estudiado en cada caso y las conclusiones obtenidos sobre las que se ha creado la herramienta de autoevaluación ELE.

Palabra y realidad de emprendedor@s
Como no podía ser de otra manera, emprendedores que han formado parte de este proyecto hablaron de su experiencia durante estos meses a través de la mentorización, puesta en marcha de sus proyectos y del camino a recorrer con ellos. La mesa contó con testimonios presenciales como los de Lidia Aniorte de Ecotub, Alicia Sendra de la Ossa de Naturalicia, María Victoria Javaloyes Ivorra de Molins de Riu Verd, Jesús Ledesma Espinosa de REVERDECER -FOREST LIVING y otros en formato online como Rocío Villaplana Gasco de Panadería Latur y Jorge Espuig de Comunidad Energética Local.

En la clausura de estas primeras jornadas sobre emprendimiento rural, el presidente del GAL ASIR Pascual Serrano Pérez, junto con José Manuel Bisetto Pons, de GAL Muntanya d’Alacant, Federico Lozano Torrejón, presidente GAL Castellón Sur 14-20, José Luis Salón Pérez, presidente del GAL Rurable y Secundino Caso Roiz, Presidente de REDR (Red Española de Desarrollo Rural) compartieron debate con Jeannette Segarra Sales, Directora General de la Agencia Valenciana Antidespoblamiento AVANT.

Las diferentes mesas de trabajo en las que se definieron distintas líneas de actuación y cooperación entre los GALs y con los expertos, así como la evaluación de los trabajos realizados conjuntamente, pusieron el broche final a una primera jornada en la que, tanto emprendedores como expertos y técnicos establecieron unas bases sobre las que fomentar y crear nuevas oportunidades en entornos rurales para tratar con proyección en futuras jornadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 184

El Rey preside la entrega de despachos a jueces y un acto de Foment del Treball

0

El Rey acudirá el próximo lunes a Barcelona para presidir la entrega de despachos a los 188 integrantes de la LXX promoción de la Escuela Judicial y también la entrega de las medallas conmemorativas de los XIV Premis Carles Ferrer Salt en el marco del 250 aniversario del Foment del Treball.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha explicado en un comunicado que Felipe VI presidirá la entrega de despachos a 134 mujeres y 54 hombres de la septuagésima promoción de la Escuela Judicial.

En la ceremonia tendrá lugar a las 12.00 horas en el Auditori de Barcelona, también intervendrán el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y el director de la Escuela Judicial, Jorge Jiménez.

Más tarde, a las 19.30 horas, el Rey acudirá al acto de Foment del Treball que, según ha explicado la patronal en un comunicado, contará con la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y con los presidentes de Valencia, Ximo Puig; de Illes Balears, Francina Armengol; y de Aragón, Javier Lambán.

Está por ver si acudirá al acto el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès que, a diferencia de su predecesor, no deja de acudir a los actos a los que asiste el monarca si considera que son del interés de la Generalitat.

El acto de Foment se celebrará en la sede del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC): «Después de un año marcado por la pandemia, Foment del Treball recupera su tradicional cena de gala», ha expresado la patronal.

Galicia defiende garantizar la presencia del gallego en el ámbito audiovisual

0

La Xunta de Galicia ha defendido este miércoles el deber de «garantizar la presencia» del idioma gallego en «todas las facetas de la vida con normalidad», para que se pueda «vivir en gallego en cualquier circunstancia, también en el campo audiovisual».

Fuentes de la Consejería de Cultura han manifestado, que esta labor debe «implicar el compromiso de todos, no solo de las administraciones».

Las mismas fuentes recuerdan que el Parlamento se pronunció «de manera unánime sobre este asunto el pasado mes de septiembre». Concretamente, los tres grupos –PPdeG, BNG y PSdeG– reclamaron, al unísono, que la ley estatal incluya el gallego en las medidas de protección de del doblaje, los subtítulos, las audiodescripciones y la financiación anticipada establecidas para el castellano.

Además, el pasado mes de mayo, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad la llamada ‘Iniciativa Xabarín’, una propuesta que pide mejorar la presencia de la lengua gallega en el audiovisual y en el que se insta a que la nueva ley reconozca la pluralidad lingüística como principio básico, igualando contenidos y porcentajes mínimos en gallego y castellano en el doblaje, los subtítulos y audiodescripciones.

VERSIÓN ORIGINAL

Por otra parte, las mismas fuentes han subrayado que «Galicia hace tiempo que fomenta, con muy buenos resultados, la producción en versión original gallega». Es más, en este sentido ha recalcado que «no es un inconveniente para que los productos audiovisuales viajen».

«Los gallegos tenemos dos lenguas y en la Xunta llevamos años trabajando en un modelo avalado reiteradamente en las urnas», ha aseverado, las mismas fuentes, en referencia al impulso de las mencionadas iniciativas o de otras como el acuerdo con la Universidade de Santiago de Compostela para que los asistentes tecnológicos como Siri o Alexa hablen en gallego.

ACUERDO CON ERC

A través de un acuerdo de ERC y PSOE para la incorporación de una medida a la Ley de audiovisual, las plataformas prestadoras de servicio de catálogo, como Netflix, HBO, Disney+ o Amazon Prime Video, tendrán que ofertar, como mínimo, un 6 por ciento de su contenido en catalán, euskera o gallego.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explicaron que del 30 por ciento que deben emitir de obra europea, la mitad de este porcentaje (15%) habrá de ser contenido audiovisual en lenguas oficiales del Estado español y, de esta parte, el 40% tendrá que ser en catalán, euskera o gallego, lo que da lugar al mencionado 6 por ciento, según establecerá la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual.

Élite: actores que no estarán en las ‘historias breves’

Una de las series españolas de mayor éxito en los últimos años es, sin duda, “Élite”. Esta ficción ha logrado cautivar a miles y miles de seguidores con sus cuatro temporadas y un spin-off, “Historias breves”.

Hay algunos actores que no formarán parte del elenco de la nueva temporada de esta miniserie. Descubre en el siguiente artículo qué actores no estarán en ‘Historias breves’.

Élite

¡Oficial! Netflix Confirma Una Quinta Temporada De Élite Con Dos Nuevos Personajes

Élite es una ficción española producida por la plataforma Netflix y que inició su andadura en 2018. En la actualidad ya cuenta con cuatro temporadas de ocho capítulos cada una, además de una entrega especial “Historias Breves’.

Ahora los seguidores de la serie esperan con ansia la segunda entrega de “Historias Breves”, que tendrá tres capítulos. Estos saldrán el 15, 20 y 23 de diciembre cada uno de ellos.

Netflix

Comedias Navideñas Que Puedes Ver En Netflix

Netflix se frota las manos cada vez que pone en emisión una serie desconocida. Tiene el poder de congregar a millones de personas en todo el mundo con el fin de que consuman sus productos.

Con Élite, no se puede decir que fuera un éxito inesperado porque gran parte del reparto inicial era ya muy popular. Pero sí que le podemos dar el mérito por apostar en esta serie española que, sin duda, ha superado las expectativas. Ahora, Netflix, ha lanzado un nuevo teaser sobre la segunda temporada de “Historias Breves”.

Fenómeno Élite

Asi Son Las Historias De Elite

La realidad es que en todo el mundo hay seguidores de esta serie y, por lo tanto, millones de “fanes” de sus actores y actrices favoritos. Sin ser tan mediática como “La casa de Papel”, por ejemplo, sí que existe una generación vinculada a esta serie.

Y es que, esta historia de adolescentes ha cautivado a gran parte del público joven. Se puede vivir el fenómeno Élite en su mayor apogeo cada vez que una temporada nueva sale a la luz.  

Elenco de actores

Elite Temporada 2

Los actores y las actrices que han formado parte de “Élite” son gran parte del éxito de esta ficción. En la actualidad, salvo sorpresa de última hora, podemos disfrutar de talentos de la talla de Georgina Amorós, Claudia Salas, Omar Ayuso o Itzan Escamilla.

Muchos de ellos son los protagonistas de gran parte de las tramas vividas en esta trepidante serie. Su buena interpretación consigue enganchar a un público, en su mayoría juvenil, los cuales se sienten muy identificados con esta serie.

Los que ya no están

Ester Exposito

Hay otros grandes actores que han debido de renunciar, por motivos internos o externos a ellos, a esta serie. Entre ellos Jaime Lorente, uno de los actores de moda por su participación en la ‘Casa de Papel’ con su archiconocido personaje llamado Denver.

Tampoco aparece ya entre el elenco actual de la serie la mediática Ester Expósito. Aunque sí que participó en la primera temporada de “Historias Breves”.

Historias breves

Historias Breves

“Historias breves” es una miniserie española de Netflix, derivada de la serie de televisión Élite. El pasado verano, concretamente el 14 de junio, se lanzó la primera temporada de esta fabulosa miniserie.

Este spin-off contaba la vida de los protagonistas durante el verano, antes de volver a “Las Encinas”. Obtuvo un gran éxito y por ello la fórmula va a continuar durante este invierno.

Primera temporada

Historias Breves Temporada 1

En la primera temporada de la serie pudimos ver a gran parte de sus personajes durante los meses más calurosos del año. En esta apaciguada época para los jóvenes estudiantes, se enfrentaban a diversas cuestiones.

Todas ellas, principalmente marcadas por el asesinato de Polo. Tras este suceso, cuatro historias transcurren. Los jóvenes, alejados del colegio, deben aprender a convivir con los fantasmas del pasado y la incertidumbre de empezar un curso diferente en Las Encinas.

Segunda temporada

En la segunda temporada podemos esperar grandes emociones. Y es que, la serie ha decidido repetir lo que ya le ha salido y contar lo que les ocurre a los personajes durante laa navidades.

Esta vez, no serán cuatro las historias que podremos ver, sino que serán tres. Una de ellas rodeará las figuras de Philippe y Caye. Otra se centrará en Samuel y Omar, y por último, habrá una historia dedicada a Patrick.

Reparto

Alex Monner

Según vemos en el avance, los personajes de Élite que protagonizarán sus historias breves son Patrick (Manu Ríos), Cayetana (Georgina Amorós), Phillipe (Pol Granch), Omar (Omar Ayuso) y Samu (Itzan Escamilla). En el reparto hay que destacar la llegada de Álex Monner que interpretará a un personaje llamado Felipe, que tendrá incidencia en la historia de Philippe y Caye.

Todas las historias están ambientadas tras los sucesos que tuvieron lugar en la cuarta temporada de Élite y preceden a la quinta entrega. Esta aún no tiene fecha de estreno en la plataforma, pero se espera para 2022. De esta forma, todos los episodios suponen un pequeño avance de lo que estaremos viendo en nuestro regreso a Las Encinas el año que viene.

Ausentes

Aron Piper

Como es ya habitual en esta serie, algunos actores nuevos llegan, como en el caso de Àlex Monner, y otros se van. Para la segunda temporada de “Historias breves” hay dos ausencias clave.

Y es que, dos actores que han formado parte esencial del elenco desde la primera temporada, han decidido marcharse del proyecto. Estamos hablando de los actores Miguel Bernardeau y Arón Piper.

Darias insiste en la necesidad de completar la vacunación de refuerzo

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha trasladado este miércoles a los miembros del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están presentes las comunidades autónomas, la importancia de vacunar «cuanto antes» a todos los españoles que necesitan dosis de refuerzo y que aún no la han recibido.

«Es fundamental tener vacunados a estos colectivos, un total de 16 millones de ciudadanos, antes de finalizar este año y, si es posible, antes de las fiestas navideñas», ha señalado Darias, recordando la mayor interacción social y la mayor movilidad propia de estas fechas. «Es fundamental acelerar la vacunación», ha insistido.

Sobre todo, ha instado a acelerar el ritmo en el caso de los mayores de 60 y 70. «En los mayores de 70 años, el porcentaje de dosis de refuerzo es del 50 por ciento, y esto hay que incrementarlo», ha urgido Darias, apelando a la mayor vulnerabililidad de este colectivo, ya que la edad es un factor de riesgo en el desarrollo de la Covid-19.

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha lamentado también que solo un 14 por ciento de los vacunados con Janssen han sido inoculados con la tercera dosis, «un porcentaje bajo», ha descrito. «Hay que poner el énfasis en la vacunación, también de las dosis de refuerzo, junto con las medidas de prevención: mascarilla, lavado manos, ventilación de los espacios, y evitando las aglomeraciones», ha remachado.

Así, Darias ha destacado que, tras 12 semanas de descenso, se está produciendo un incremento de casos, con una tendencia ascendente en la incidencia acumulada consolidada y en todos los grupos de edad. Sin embargo, tal y como ha detallado, esta incidencia es mayor en los menores no vacunados, en primer lugar, seguidos por el grupo de entre 40 y 49 años, donde se registra una incidencia por encima de la media. «El resto de grupos etarios se sitúan en torno a la media nacional, e incluso por debajo de esta», ha puntualizado.

Por otro lado, la ocupación hospitalaria presenta una situación «con cierta tendencia al incremento», según Darias, pero «siempre dentro de unos porcentajes de ocupación razonables, en comparación con otros periodos anteriores», ha aclarado. La ocupación de camas está en torno al 2 por ciento, y de las de UCI alrededor del 5,7 por ciento, tal y como ha recordado.

Asimismo, la ministra ha recordado que la tasa semanal de casos en todas las cohortes de edad es superior en las personas no vacunadas. «Pero, si nos fijamos en las cohortes 60-69 y 70-79, la diferencia es muy importante. La tasa de casos notificados en esta franja está en torno a a 23 y, en las no vacunadas, en torno a 181. Igual sucede en los casos de gravedead y en los casos de fallecimiento», ha recordado la ministra. «Por tanto, nuestra focalización es la estrategia hasta ahora marcada, y que además está siguiendo Europa: prevención y vacunación; vacunación y prevencion», ha apostillado Darias.

La Fed debatió en su última reunión acelerar la reducción de compras

0

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) debatieron la posibilidad de acelerar el ritmo de reducción de las compras de activos en caso de que la inflación siga al alza en los próximos meses, según se desprende de las actas de dicho encuentro, celebrado entre el 2 y el 3 de noviembre y publicadas este miércoles

Tras la reunión, la Fed, decidió reducir su ritmo de compras en 15.000 millones de dólares al mes. El instituto emisor informó de que compraría en noviembre 70.000 millones en bonos del Gobierno (10.000 menos) y 35.000 millones en titulizaciones hipotecarias (5.000 millones menos). En diciembre, se realizará una reducción en el ritmo de compras de activos similar, hasta 60.000 y 30.000 millones, respectivamente.

«Varios participantes indicado que el Comité debería estar preparado para ajustar su ritmo de compras de activos y elevar los tipos de interés antes de lo que se anticipa si la inflación sigue estando por encima de los niveles consistentes con los objetivos del Comité», se puede leer en las actas publicadas.

Otros participantes, argumentaron que sería mejor empezar ya desde noviembre con unas reducciones de compras superiores a esos 15.000 millones. Los miembros afirmaban que esto provocaría que la Fed tuviera margen para subir tipos antes de tiempo en caso de ser necesario.

Al mismo tiempo, varios miembros del FOMC, el organismo de la Fed que dirige la política monetaria, argumentaron que, dada la incertidumbre de la cadena logística, sería positivo tener una «actitud paciente» ante los datos procedentes del sector para evaluar sus implicaciones para el mercado de trabajo y la inflación.

Vega en ‘Bipolar’, su nuevo vídeo

0

La cantante cordobesa Vega presenta ‘Bipolar’, su nuevo single acompañado del correspondiente videoclip, en el que es el segundo avance tras varios años de su próximo álbum de estudio, “Mirlo Blanco”.

YouTube video

‘Bipolar’, un tema que aborda este trastorno de la salud mental que la propia artista ha confesado que padece para dar visibilidad, ha sido compuesto por Vega con Noa Rivera, María Fuentes y Kike Fuentes, quien a su vez se encargó de la producción. El vídeo musical ha sido dirigido, como el del anterior single ‘El golpe’ presentado el mes pasado, por Ezequiel González Enis.

Vega Bipolar

«Alguien a quien admiro profundamente escribió una canción que rezaba ‘el equilibrio es imposible’, por una vez yo me he propuesto la utopía de encontrarlo, de lograr encontrar un lugar para las dos, donde pueda convivir con mi peor versión. No hay nada malo en sentir así, ‘solo’ (y no es poco) hay que aprender a lidiar con la crudeza y la belleza de vivir bajo su yugo. Asumirlo. Aceptarlo. Querer levantarte y aprender de los tropiezos. Y si es con ayuda profesional, mucho mejor. A veces uno mismo es el peor enemigo que jamás tendremos. Pero esta vez no. YO no. No», ha comentado Vega sobre el tema.

Vega Bipolar

La también compositora Vega fue una de las participantes en la 2ª edición del Operación Triunfo español (2002) con la que consiguió posteriormente poder grabar un disco en solitario, “India” (2003), al que dio continuidad con “Circular” (2016). Su último álbum de estudio fue “La Reina Pez” (2018), que alcanzó el #2 de los álbumes más vendidos de las listas españolas y fue grabado en los alemanes Hansa Ton Studio de Berlín. Posteriormente, en 2019 lanzó el disco en directo “Diario de una Noche en Madrid”.

Vega Bipolar

“Mirlo Blanco” sera su nuevo trabajo discográfico, octavo en su carrera, y tiene previsto su lanzamiento para febrero de 2022 a través de su propio sello independiente La Madriguera Records, con distribución de Sony Music Spain. Ha sido producido por Kike Fuentes con todas las canciones de la autoría de Vega y fue grabado en Garate Studio. Cuenta asimismo con duetos con Manuel Carrasco (compañero en la segunda edición de O.T.), Francisca Valenzuela y La Marisoul. Mensualmente, hasta la fecha de lanzamiento, Vega irá descubriendo los distintos adelantos.

Letra ‘Bipolar’ de Vega

No tú no, no…
No tú no, no…

Yo que una vez fui bonita sufría el espejo
Intentando encontrar los defectos que ahora son bellos.
Me repaso las canas y arrugas que minan estimas,
mis demonios se burlan mermando mis expectativas.
Me rebelo contra todo a plena luz…

No, tú no, no
No, tú no, no

He reído, llorado y gritado en un solo segundo.
Ante el ruido mi mente ha huido buscando refugio.
Sacudí mis solapas con rabia gritando:
“¡Despierta! ¡Regresa con brío!
¡Ésta no eres tú, que ésta no eres tú!”.

Buscaré una primavera o
un verano aquí en la playa,
andar descalza Area Brava,
reencontrarme con quien fui.
Prender flores en mi pelo y volar…
No tú no , tú no.
No tú no , tú no.
Abraza tu mente,
que no, tú no,
podrás esconderte,
que no, tú no…

Lograré encontrar
un lugar para las dos.
Donde pueda convivir
con mi peor versión.
Si puedo levantarme y aprender de mis tropiezos,
¿qué hay de malo en sentir así?
Me aporta ser consciente de lo malo y de lo bueno…
¡Y no yo no, no!
¡No yo no, no!
¡No pienso rendirme!
Que no, ya no…
¡No pienso rendirme!
Que no, ya no…
¡Ni a censurarme!
Que no, ya no…
¡Sentir me hace libre!

Respeto mi mente,
su angustia y su brillo,
*su trazo preciso,
¡su propio equilibrio!

No, tú no, no.

Desestimada la demanda de Martín-Artajo contra JP Morgan

0

El Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid ha desestimado la demanda interpuesta por el exdirectivo de JP Morgan Javier Martín-Artajo contra la entidad financiera, a la que reclamó una indemnización millonaria por daños morales, reputacionales y patrimoniales, según recoge el auto.

Cuando era director gerente de la oficina de inversión de JP Morgan en Reino Unido, el exdirectivo español fue acusado por las autoridades de Estados Unidos, junto al francés Julien Grout, de conspiración para falsear las cuentas y registros, comisión de fraude y falsificación de los registros de JP Morgan ante la Comisión de Valores de EEUU (SEC).

La demanda relacionaba a Martín-Artajo con las pérdidas multimillonarias sufridas en 2012 por el banco estadounidense JP Morgan en relación con una fallida operación con derivados realizada por la oficina londinense de la entidad, que tuvo que asumir un impacto negativo en sus cuentas de 6.200 millones de dólares.

En un primer momento el escándalo, que hizo tambalearse al propio consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, se centró en la figura del operador Bruno Iksil, conocido como ‘la ballena de Londres’, aunque finalmente las autoridades estadounidenses solo se dirigieron contra Julien Grout y Martín-Artajo, a los que acusaron de conspiración y falsificación de registros entre marzo y mayo de 2012.

Finalmente, las autoridades estadounidenses archivaron la demanda por la negativa de Martín-Artajo de ser extraditado a Estados Unidos y, en 2018, fue el exdirectivo quien demandó a JP Morgan para exigir un resarcimiento por los daños y perjuicios causados.

Su defensa pidió que se declarase que la entidad financiera había causado daños morales, reputacionales y patrimoniales a Martín-Artajo y se le obligase a retractarse públicamente ante el regulador británico, el estadounidense y mediante un aviso en decenas de medios de comunicación españoles de todas las informaciones y acusaciones emitidas sobre su persona en 2012 «por haberse demostrado inciertas.

Asimismo, reclamó que JP Morgan indemnizase a Martín-Artajo por los daños y perjuicios causados. En el acto de juicio celebrado en septiembre de 2021, fijó la indemnización reclamada en 195.035.975,26 dólares (unos 175 millones de euros).

En su fallo, adelantado por el diario ‘Expansión’, la jueza María del Rocío Montes Rosado ha desestimado íntegramente la demanda presentada por Javier Martín-Artajo, absolviendo a JP Morgan e imponiendo al demandante las costas del procedimiento.

NO CONSIDERA PROBADO LOS DAÑOS SUFRIDOS FUERAN IMPUTABLES AL BANCO

La magistrada señala que el hecho de que las autoridades estadounidenses decidieran archivar el caso por la negativa del entonces demandado de ser extraditado «no equivale a una declaración de no culpabilidad» y los hechos de los que se le acusaba tampoco se revelaron «inveraces».

La jueza también recuerda que el banco estadounidense tuvo que afrontar sanciones y multas por importe de unos 1.000 millones de dólares, por lo que señala que «difícilmente puede sostenerse, como hizo el letrado de la parte actora en conclusiones, que el banco montara ‘un paripé’ para salvar al banco de inversiones y a la alta dirección, buscando como cabeza de turco a ‘un españolito quecirculaba por el banco’ y a dos ‘francesitos'».

Tampoco considera la juzgadora que JP Morgan sea responsable del «calvario mediático» al que Martín-Artajo se vio sometido y recuerda en su fallo que el exdirectivo no ejerció acciones contra las empresas o entidades propietarias de los medios que publicaron las informaciones.

Por todo ello, la jueza considera que no se ha probado que las situaciones expuestas por el demandante fueran directa y exclusivamente imputables a la entidad financiera, ni que esta actuase con ánimo de eludir sus responsabilidades cargando sobre el demandante las consecuencias de una estrategia que devino fallida y que generó un enorme volumen de pérdidas para la empresa y sus inversores.

«Dichas consecuencias alcanzaron a otras personas integrantes del equipo del Sr. Martín-Artajo y a la propia empresa, a la que se impusieron multas muy importantes. Es difícil sostener que quienes eran los máximos responsables del equipo que adoptó la estrategia referida no hayan de compartir las consecuencias de la misma. Procede, en consecuencia, la íntegra desestimación de la demanda», concluye.

La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de apelación ante la Audiencia Nacional.

Garzón: Esperamos tener una nueva regulación de la publicidad dirigida al público infantil

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha afirmado este miércoles que espera «tener lo más breve posible una nueva regulación de la publicidad dirigida al público infantil» para poner a España «al nivel de otros países» como Portugal, Noruega o el Reino Unido «siguiendo los perfiles nutricionales de la Organización Mundial de la Salud».

Así lo ha apuntado el ministro durante su intervención en el Congreso de los Diputados para presentar las líneas programáticas y presupuestarias de su departamento, con motivo del debate del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022. El Ministerio de Consumo cuenta con un presupuesto total de 57,18 millones de euros (9,78 millones euros más que en 2021), que se eleva a 65,76 millones de euros si se le añaden los Fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

«Se trata de establecer nuevos marcos de incentivos para que la ciudadanía pueda disfrutar de una salud mejor. No interrumpamos ni obstaculicemos una niñez sana, que es lo que se merecen nuestros niños y nuestras niñas», ha declarado el ministro.

En su intervención ante la Cámara, el titular de la cartera de Consumo ha puesto de relieve que su departamento ha cumplido el 46 por ciento de los compromisos adquiridos en el acuerdo de Gobierno de coalición. Asimismo, ha apuntado que en 2022 «crecen las partidas presupuestarias y, por lo tanto, crecen los recursos y la posibilidad de llevar a cabo una serie de programas que van a cumplir los objetivos» marcados al inicio de esta legislatura.

A continuación, Alberto Garzón ha resumido las políticas fundamentales de su departamento que tienen que ver con los juegos de azar, área que experimenta un aumento en el presupuesto del 66,09%; la nutrición y seguridad alimentaria (+14,86%) y la protección de los derechos de las personas consumidoras y usuarias (+9,21%).

Respecto a las medidas de protección a personas con trastornos relacionados con el juego, Garzón ha avanzado la puesta en marcha de una nueva línea de subvenciones para actividades de investigación y prevención de este tipo de patologías, así como nuevas campañas de sensibilización sobre los riesgos del juego dirigidas a jóvenes. El ministro también ha explicado que se realizará un nuevo Estudio de Prevalencia, cuya última edición se realizó en 2015.

Por otro lado, ministro de Consumo ha insistido en que incrementará en un 50% los fondos destinados al desarrollo del Sistema Arbitral de Consumo. «Reforzaremos la notable importancia que tienen las juntas arbitrales, que evitan la judicialización de los conflictos y facilitan a las personas ejercer sus derechos gracias a los convenios que estamos cerrando con las diferentes administraciones públicas», ha explicado.

En el turno de defensa de enmiendas, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo Díaz, ha afirmado que «sólo con información adecuada» un consumidor puede ser «verdaderamente libre y autónomo» en sus decisiones y este es el «desafío más grande» del Ministerio de Consumo. Además, Díaz cree que «no hace falta prohibir» la publicidad de alimentos no saludable dirigidos a menores y defiende que una información nutricional adecuada y veraz sería suficiente.

«Con Sánchez y con Garzón los consumidores vivimos peor», ha asegurado desde el Grupo Parlamentario Popular la diputada Carmen Riolobos, que ha centrado su intervención en la crisis energética y su «impacto demoledor» en los consumidores. «Cuando sube la luz usted presenta un recetario de cocina que es una copia de uno que hizo Stalin en su momento», ha subrayado, para añadir que su primera enmienda pide la eliminación del Ministerio de Consumo que es «inútil». «Sus ocurrencias, señor ministro, cabrean y confunden a los consumidores», ha enfatizado.

En el turno de fijación de posiciones, el portavoz de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, ha señalado que muchos ciudadanos se preguntan para qué sirve su Ministerio y ha asegurado solo responde a «una cuestión de cuota». También ha criticado que «ha pasado los dos primeros años tratando de dar contenido» a su cartera y que solo ha destacado «por declaraciones impertinentes». El diputado no respaldará los presupuestos de esta sección.

Desde el Grupo parlamentario Unidas Podemos-En Comù Podem-En Marea, Laura López ha defendido la pertinencia de la existencia del Ministerio de Consumo ante las cifras sobre juego el juego ‘online’, obesidad o problemas de los consumidores ante los servicios de atención al cliente. «Era y es imperante que el Gobierno de respuesta a este desequilibrio», ha zanjado la diputada, que ha rechazado las descalificaciones personales hacia el ministro Garzón.

Acto seguido, el portavoz de VOX, Tomás Fernández Ríos, ha insistido en que el Ministerio de Consumo fue concebido como un «traje a medida hecho de retales» y ha añadido que «le han montado ese engendro de Ministerio solamente para cumplir un cupo, para nada más». Ha hecho hincapié en que Garzón dirige un departamento «inútil» y en que el ministro es un «imprudente». Así, ha tachado de «insensato e incompetente» el proyecto de presupuestos.

Finalmente, por el Grupo Parlamentario Socialista, la diputada Marisol Sánchez se ha dirigido a Garzón diciendo que «frente a los insultos» y «las faltas de respeto» a las que acostumbra, según ha dicho, VOX, «la indiferencia, señor ministro, la indiferencia». Además, ha destacado que este presupuesto para 2022 es «potente en materia de consumo» y ha acusado al PP de presentar enmiendas que «son una pantomina para poder tapar lo que están haciendo, que es la traición a los ciudadanos y ciudadanas de este país votando en contra de la mayor inversión que nunca antes ningún otro gobierno hizo en este país.

El Gobierno pondrá en marcha 420 acciones para mejorar la salud y el ambiente

0

El Gobierno pondrá en marcha 420 acciones distribuidas en 14 áreas para mejorar de manera conjunta y con un mismo enfoque salud y medio ambiente, a través del Plan Nacional Estratégico de Salud y Medio Ambiente, que ha sido aprobado este miércoles en la Conferencia Sectorial y la Comisión Interterritorial de Salud.

El plan ha sido presentado en rueda de prensa de manera conjunta por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Ribera ha defendido que el medio ambiente incide en la salud, de modo que ha subrayado que «los prescriptores médicos son muchas veces prescriptores de salud ambiental», al tiempo que los gestores de las políticas ambientales son «vectores de la buena salud» de los habitantes.

En definitiva, ha reiterado que salud y medio ambiente están «estrechamente relacionados» y ha recordado el enfoque ‘Una sola salud’ que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala la trascendencia de la lucha contra el cambio climático para evitar en trono a 250.000 muertes hasta 2030 y un coste adicional para los sistemas de salud de entre 2.000 y 4.000 millones de euros asociados a la «falta de acción».

Así, Ribera ha explicado que el Plan Salud y Medio Ambiente persigue avanzar en el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, reducir el riesgo ambiental e impulsar protocolos de acción compartida.

Para ello, ha precisado que el plan se articula en cuatro grandes áreas de acción, divididas en 14 áreas temáticas para las que propone actuaciones sistemáticas dirigidas a la prevención, la investigación y la transmisión de conocimiento y el seguimiento y control de indicadores.

Así, ha añadido que se pondrán en marcha más de 420 acciones cuyo cumplimiento se analizará con una serie de indicadores que determinarán la eficacia de las medidas que irán activando los distintos departamentos que participan en el plan en el que ha apuntado que las comunidades locales jugarán un «importante papel».

Precisamente los municipios, según Ribera, son «conocedores» de algunas medidas como el índice de contaminación del aire en las grandes urbes y deberán «contar con medidas» para la «pacificación del tráfico en favor de los habitantes», ya que en este momento, «algo más del 60 por ciento» del espacio público de las ciudades está ocupado por coches que apenas están en movimiento un 15 por ciento del tiempo. «Una pérdida de espacio que además genera espacios de salud», ha advertido la vicepresidenta apuntando a que una de las áreas de actuación será, precisamente, una intervención en la movilidad.

Ribera ha celebrado el «respaldo unánime» de todas las comunidades autónomas que se han propuesto reforzar las líneas de acción y seguimiento tanto en las políticas públicas de salud como la integración de los aspectos de salud en las políticas ambientales.

A continuación, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha elogiado que el plan va destinado a «mejorar la vida de las personas» y ha reconocido la labor de su antecesora María Luisa Carcedo que fue la ministra que inició su puesta en marcha, así como el trabajo de los expertos y representantes que han participado en su elaboración.

«Este plan supone un hito y un punto de inflexión. Consolida el enfoque ‘One Health’ porque no hay compartimentos estancos ni fronteras en la salud, como tampoco hay compartimentos estancos entre salud humana, ambiental y animal», ha defendido.

La contraoferta de Unicaja por el ERE no convence a sindicatos

0

Unicaja Banco ha planteado este miércoles una mejora de las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que está negociando para 1.513 empleados, pero los representantes de los trabajadores han tachado la propuesta de «absolutamente insuficiente» y han decidido mantener la jornada de huelga convocada para este viernes, según han informado fuentes sindicales.

La totalidad de los sindicatos presentó ayer una propuesta conjunta, a la que el banco ha respondido esta mañana con una contraoferta que supone mantener los 1.513 despidos y la movilidad geográfica, pero con algunas mejoras en las condiciones económicas ofrecidas.

Según los sindicatos, Unicaja ha propuesto que los empleados de entre 59 y 63 años que tengan una antigüedad mínima de 10 años salgan con el 57% del salario bruto (la última propuesta ofrecía un 55% para una antigüedad superior a 15 años) y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

A los trabajadores de 57 y 58 años con antigüedad mínima de 10 años, Unicaja Banco les ofrece ahora prejubilarse con el 55% del salario bruto (antes el 52%) y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

Para los empleados que tengan 56 años el 31 de diciembre de 2021, la indemnización propuesta es un pago único del 55% del salario anual multiplicado por 4,5 veces, con un tope de 135.000 euros y convenio especial hasta los 61 años, sin descontar desempleo (antes ofrecía 4 veces el 50% del salario, hasta 120.000 euros). Para los mayores de 63 años, mantiene el pago de 20 días de salario con un máximo de un año.

Otra novedad es que incluye en el ERE a los empleados de entre 50 y 55 años, que estaban fuera del proceso y cuya indemnización, junto a la de los menores de 50, será de 33 días por año trabajado, hasta 24 mensualidades, con una prima de 1.000 euros por trienio vencido (anteriormente propuso 30 días de salario hasta 20 mensualidades).

Tras la presentación de la propuesta, la mesa negociadora ha seguido reunida a lo largo de la tarde para tratar de lograr un acercamiento en las posturas de ambas partes.

Finalmente, la cita ha terminado sin acuerdo y los sindicatos han anunciado que mantienen su calendario de huelgas y movilizaciones, que continúa con una jornada de huelga este viernes, 26 de noviembre, y una concentración en Sevilla a partir de las 12.00 horas.

Por el momento, solo hay convocadas dos reuniones más, los días 1 y 2 de diciembre, mientras que el 3 de diciembre finalizaría el plazo de negociación.

De no llegar a un acuerdo, Unicaja podría decidir aplicar unilateralmente las medidas que considerase oportunas.

Escrivá: Los presupuestos de 2022 serán «fundamentales» para llevar a cabo las reformas

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 «serán fundamentales para las reformas» en las que el Gobierno lleva meses trabajando y con las que se comprometió al inicio de esta legislatura.

Escrivá se ha referido, en concreto, a la modernización del sistema de pensiones, para garantizar la sostenibilidad del sistema y el poder adquisitivo de los pensionistas, ya que las pensiones comenzarán a actualizarse de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Para el ministro, estas medidas van a «transmitir certidumbre y seguridad a los pensionistas». «Por primera vez en una década, verán cómo se revalorizan de una forma clara y transparente», ha expresado en el Congreso.

El Ministerio contará con un presupuesto cercano a los 200.000 millones de euros, un 6% más, tanto para Seguridad Social, como para Inclusión y Migraciones. De ese monto, la partida para las pensiones contributivas se acerca a los 150.000 millones de euros, mientras que el de las no contributivas queda en ligeramente por debajo de los 2.600 millones de euros. A las pensiones de los funcionarios, conocidas como clases pasivas, se destinarán casi 18.000 millones de euros.

Escrivá también ha asegurado ante la Cámara Baja que el próximo ejercicio concluirá con más ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social que en 2019, gracias a al recuperación de los niveles de empleo y afiliación.

A lo largo del próximo año se continuará con el traslado de gastos impropios de la Seguridad Social, a la que «ha sobrecargado con gastos que no le correspondían».

INGRESO MÍNIMO VITAL

La cartera que preside Escrivá también destinará una partida de más de 3.000 millones de euros al Ingreso Mínimo Vital (IMV), «una prestación innovadora, de vanguardia» con la que se pretende «alcanzar al mayor número de hogares vulnerables».

El ministro ha asegurado que el IMV ya cubre a unos 400.000 hogares y espera que se llegue a más personas gracias a «distintos convenios» para evaluar diferentes itinerarios de inclusión a través de proyectos pilotos con administraciones locales y el tercer sector.

MIGRACIONES

En política de migraciones, el Ministerio reforzará «la capacidad de acogida y de protección internacional». «La buena gestión de los migraciones es una absoluta prioridad para este Gobierno», ha dicho Escrivá en relación a la partida de 634 millones de euros, un 17% más, que recibirá este año esta pata de su cartera.

En 2022, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones pretende potenciar el sistema de acogida a través de los centros propios, para hacer una «gestión más ágil y más adaptada a la realidad migratoria». Para ello, también se trabajará de forma «más estrecha y estable» con entidades colaboradoras del tercer sector.

El objetivo de este presupuesto, ha dicho Escrivá, es que España sea un «país más justo», con unos ciudadanos «mejor protegidos» a los que llegue «la recuperación y el progreso».

Sanidad notifica 8.527 nuevos casos, 38 muertes y la incidencia sube hasta los 148 puntos

0

El Ministerio de Sanidad ha registrado este martes, con datos aportados por las comunidades autónomas, 8.427 nuevos casos de coronavirus, de los que 5.219 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 6.667 el mismo día de la semana pasada, lo que eleva a 5.103.315 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 148,84 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 139,1 notificado el martes por el departamento dirigido por Carolina Darias.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 38 más, de los cuales 94 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 87.904 personas.

Actualmente, hay 3.172 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 562 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 512 ingresos y 337 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,56 por ciento y en las UCI en el 6,13 por ciento.

Entre el 14 y el 20 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 727.350 pruebas diagnósticas, de las cuales 446.539 han sido PCR y 280.811 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.546,69.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 5,57 por ciento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

AF reprocha a Delgado que no informe si Garzón defiende a investigados en el caso Villarejo

0

Los vocales electivos del Consejo Fiscal a propuesta de la Asociación de Fiscales (AF) han reprochado a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, que se haya negado a informar –por ser «materia reservada»— si el despacho de su pareja el exjuez Baltasar Garzón defiende a investigados en el ‘caso Villarejo’ en el que trabajaba el fiscal Ignacio Stampa.

En un comunicado emitido este miércoles, la asociación ha defendido que «la materia no se puede considerar reservada por ser necesario su conocimiento para el ejercicio de las funciones propias del Consejo Fiscal y porque el propio interesado ha solicitado su exhibición».

La AF había requerido a Delgado información relativa al procedimiento que se instruye en la Audiencia Nacional sobre los presuntos trabajos irregulares del comisario jubilado José Manuel Villarejo. En concreto, había pedido conocer si el despacho del exjuez Baltasar Garzón –pareja de la fiscal general– ha ejercido la defensa de alguno de los investigados en la causa.

Además, había solicitado también el «expediente o expedientes disciplinarios incoados contra Stampa, en tramitación o ya archivados», así como el expediente de abstención de Delgado –«de existir»– con relación a las diligencias abiertas al fiscal.

CONSIDERA QUE DELGADO DEBIÓ ABSTENERSE

La asociación ha hecho esta petición al considerar que Delgado «debió abstenerse en las diligencias de investigación incoadas contra Stampa por ser parte afectada».

Ha asegurado que a su juicio la fiscal «no puede» adoptar decisión, «ni intervenir en los debates por impedirlo el artículo 15.2 del Reglamento de régimen interior de Consejo Fiscal», por lo que creen que concurre causa de abstención.

Ante la negativa de Delgado, la AF se ha visto «obligada» a reproducir la petición por escrito. «Entendemos que la consideración como reservado y la negativa a comunicar esa documentación al Consejo Fiscal no ayuda a despejar las dudas creadas y afecta al artículo 23.2 de la Constitución Española que consagra el derecho a ejercer el cargo público sin perturbaciones ilegítimas», han indicado.

Por ello, han exigido «una respuesta expresa, razonada y no restrictiva» al considerar que se trata de una «petición imprescindible para el ejercicio de nuestras funciones».

No obstante, fuentes presentes en el Consejo Fiscal consultadas señalan que durante las tres horas en las que se ha tratado el asunto relativo al fiscal Stampa –que no fue elegido en octubre de 2020 para una de las ocho plazas de Anticorrupción– ninguno de los vocales de AF ha preguntado nada al respecto de ese tema.

Estas fuentes indican que los documentos solicitados por la AF no son materia sobre la que pueda conocer el Consejo Fiscal y entienden que todo responde a un intento de instrumentalizar ese órgano fiscal con fines espurios ya que, a su juicio, no interesa tanto la figura de Stampa como poner en cuestión a la FGE.

«FALTA DE CREDIBILIDAD» DE LA FISCAL GENERAL

De hecho, en el marco del comunicado de la AF, se han dicho «conscientes» de la «preocupación generalizada de toda la Carrera por los últimos acontecimientos que están dañando su imagen y a la propia institución» por la «falta de credibilidad ante la opinión pública» de Delgado.

A su juicio, «su exposición continua ante la ciudadanía derivada de su forma y manera de proceder y entender la Institución son la raíz del problema».

Llop destaca el «papel clave» del Cuerpo de Letrados en la Justicia

0

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha destacado el «papel clave» del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia tanto en el servicio público de justicia, como en «el fortalecimiento del Estado de derecho».

Así se ha manifestado Llop este lunes durante la entrega de despachos a los 138 integrantes de la 44ª promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia a la que ha asistido, tal y como ha recogido el Ministerio de Justicia en un comunicado.

La titular de Justicia ha afirmado que los letrados han contribuido «decisivamente» con su labor a que el expediente judicial digital «ya se haya generalizado».

Igualmente, ha recordado que el plan Justicia 2030 «ofrece la oportunidad convertir las oficinas judiciales en instrumentos en los que la tecnología está al servicio de una mayor productividad y eficiencia; de la calidad y la excelencia.

Asimismo, durante el acto, Llop ha incidido en lo «necesario» de la formación de los Letrados de Administración de Justicia (LAJ) «en estos momentos de profunda transformación de la Justicia», haciendo referencia a la necesidad de estar actualizado respecto a las modificaciones normativas y a las nuevas herramientas de trabajo.

Por ello, la ministra ha puesto en valor la «alta preparación jurídica» alcanzada por los nuevos integrantes del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia, a los que ha definido como «auténtica referencia del Ministerio de Justicia en cada oficina judicial en el conjunto del Estado».

Llop también ha resaltado el hecho de que esta 44ª promoción está compuesta en casi un 80 por ciento por mujeres, «como muestra de los avances en la igualdad entre mujeres y hombres, uno de los ejes transversales del plan Justicia 2030», ha explicado.

También han asistido a la entrega de despachos el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues y la directora del Centro de Estudios Jurídico (CEJ), Abigail Fernández.

Repsol da entrada en su consejo a Emiliano López Achurra, presidente de Petronor

0

El consejo de administración de Repsol ha aprobado, previa propuesta de la Comisión de Nombramientos, el nombramiento por cooptación de Emiliano López Achurra, actual presidente de Petronor, como consejero externo del grupo, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

López Achurra, que será también miembro de las Comisiones de Nombramientos y de Sostenibilidad, cubre así la vacante producida en el órgano rector de la petrolera tras la renuncia presentada el pasado mes de octubre por Jose Manuel Loureda, que dejó de ser consejero tras 14 años, después de que Sacyr rebajara su participación en Repsol del 8,2% al 3,9% y dejara de ser el primer accionista de la compañía.

El nuevo consejero de Repsol es un hombre con una dilatada carrera en la compañía, ya que ocupa la presidencia de la filial Petronor desde 2015, cuando relevó en el cargo a Josu Jon Imaz, tras su nombramiento como consejero delegado del grupo.

Abogado de profesión, López Achura fue consejero también de Gas Natural Fenosa, y presidente de Ibil antes de acceder a la presidencia de Petronor.

Además, el consejo de administración de Repsol ha comunicado el fallecimiento de su consejero y miembro de la Comisión Delegada Rene Dahan.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, transmitió «sus condolencias a la familia en nombre del consejo y de toda la compañía» y, además, el órgano rector del grupo ha mostrado su reconocimiento a la labor realizada por Dahan durante los ocho años en los que ha pertenecido al órgano de administración, «además de destacar su valía profesional y gran calidad humana».

Con estos cambios, el consejo de Repsol pasa a estar integrado por: su presidente, Antonio Brufau, (consejero externo); como vicepresidente Manuel Manrique (consejero externo dominical); el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz (consejero ejecutivo); Aurora Catá Sala (consejera externa independiente); Aránzazu Estefanía Larrañaga (consejera externa independiente); Carmina Ganyet i Cirera (consejera externa independiente); Teresa García-Milà Lloveras (consejera externa independiente); Emiliano López Achurra (consejero externo); Ignacio Martín San Vicente (consejero externo independiente); Mariano Marzo Carpio (consejero externo independiente); Henri Philippe Reichstul (consejero externo); Isabel Torremocha Ferrezuelo (consejera externa independiente); J. Robinson West (consejero externo independiente) y Luis Suárez de Lezo Mantilla (consejero externo).

La Reina Letizia apuesta por las pieles sintéticas

0

Una de las noticias del día, sin duda, ha sido el look que ha lucido la Reina Letizia en su primer encuentro con los Reyes de Suecia en las Caballerizas Reales, donde ha demostrado de nuevo la elegancia que la caracteriza con un estilismo – que ya conocíamos – que nos ha dejado sin palabras.

Un diseño midi de corte recto de Carolina Herrera en color anaranjado – a juego con su ‘turbante’ – y el resto de complementos en color camel; una sofisticada capa de la misma diseñadora con cuello de pelo salones de ante que ya le hemos visto en alguna ocasión, guantes de piel y un bolso nuevo, también de Carolina Herrera, en el mismo tono que el resto del conjunto. Un look bicolor en marrón y naranja… que simplemente es ideal.

Sin embargo, en el día de hoy ha existido controversia con un detalle del impresionante look de la Reina Letizia. Se trata ni más ni menos que ese cuello de pelo sintético – según nos ha confirmado la propia marca – que ha lucido. Y es que como ya ha demostrado en más de una ocasión, Doña Letizia demuestra tener una conciencia ecológica apostando por accesorios y abrigos de piel sintética.

Un ejemplo que empezó por su suegra, Doña Sofía, la pionera en defender a los animales, a los que adora y por los que dejó de utilizar pieles para sus estilismos. Y es que a pesar de que las pieles han sido las mejores elecciones en los tiempos prehistóricos, como gran recurso para cubrir nuestros cuerpos con las bajas temperaturas, la Monarquía española se decanta por tener una mentalidad ecológica, adaptada a nuestros tiempos y sobre todo respetuosa con el medio ambiente, como así demuestra la Reina Letizia.

Como en muchas otras ocasiones, la Reina Letizia ha sido objeto de críticas y comentarios debido al desconocimiento de muchos seguidores. Como ocurrió ayer, ya que lo primero que llamaba la atención era la elección de unas medias de cristal – con textura aterciopelada -, ya que normalmente no suele utilizar medias. Un complemento que lucía ayer y que ha sido de lo más comentado.

Lleve lo que lleve, la Reina Letizia genera críticas, tanto positivas, como negativas, pero el look que ha lucido hoy ha sido de los más espectaculares de este año. Además de por los colores elegidos, por los accesorios como el tocado y la capa, con los que no le solemos ver y que nos han hecho quedarnos de lo más sorprendidos.

Montero celebra el aval de Bruselas a los Presupuestos de 2022

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha celebrado el aval de la Comisión Europea al Plan Presupuestario español de 2022, que sienta las bases para una recuperación justa mediante un crecimiento económico «equilibrado e inclusivo», al tiempo que es compatible con la reducción del déficit y la deuda pública.

La Comisión Europea ha avalado el Plan Presupuestario de 2022 de España enviado a Bruselas el pasado 15 de octubre, donde se recogían las principales líneas de las cuentas públicas que actualmente ultiman su tramitación en el Congreso de los Diputados.

Las autoridades comunitarias, en un informe publicado este miércoles, estiman que la recuperación de la economía española en 2022 se verá impulsada por las inversiones y reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Comisión Europea avala el Plan Presupuestario 2022, que sienta las bases para una recuperación justa, incorpora los fondos europeos para impulsar la inversión y un crecimiento económico equilibrado e inclusivo y, al mismo tiempo, permite que España siga con la reducción del déficit y la deuda pública», ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, a través de un comunicado.

El aval comunitario se produce en una semana clave para la tramitación de los Presupuestos Generales de 2022, que se someterán esta semana a la votación en el Pleno del Congreso. Se trata de unas cuentas públicas que incorporan 27.633 millones de euros procedentes de los fondos europeos.

Por otra parte, la Comisión Europea también considera que las hipótesis macroeconómicas en las que se basa el Plan Presupuestario son «favorables» tanto en 2021 como en 2022.

Además, el dictamen avala las previsiones de déficit para esos dos ejercicios contempladas en las cuentas públicas y que suponen reducir el déficit de casi el 11% alcanzado en 2020 por las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia mundial, hasta el 8,4% en 2021 y el 5% en 2022. Es decir, una reducción de más de la mitad del déficit que las autoridades comunitarias consideran «en línea» con sus previsiones de otoño.

EN LÍNEA CON LAS RECOMENDACIONES EUROPEAS

La Comisión Europea considera que el Plan Presupuestario 2022 de España se ajusta a la recomendación adoptada por el Consejo el 18 de junio de 2021. Es decir, que los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación se destinarán para «financiar inversiones adicionales en apoyo de la recuperación, aplicando al mismo tiempo una política fiscal prudente».

En concreto, el documento firmado por el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, explica que los fondos europeos permitirán un incremento potencial del PIB de España entre un 1,8% y un 2,5% para 2024, sin incluir el posible impacto positivo de las reformas estructurales, que puede ser significativo.

La Comisión recuerda que las subvenciones del Mecanismo de Recuperación permiten realizar inversiones de alta calidad y reformas que mejoren la productividad sin que ello repercuta directamente en el déficit y la deuda de las administraciones públicas. Unas medidas que deben fomentar el crecimiento apoyando, especialmente, la transición ecológica y digital.

En este sentido, el dictamen de Bruselas reconoce y valora que el Plan Presupuestario de España contiene medidas detalladas que van en esa dirección y «fomentan la transición digital, aumentando la conectividad y reforzando la ciberseguridad a través de diferentes planes de acción» como el Plan de Conectividad e Infraestructuras Digitales para la Sociedad.

Asimismo, también señala que la transición verde «está contemplada» en la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética y en el Plan Hidrológico Nacional 2021-2027. Además, pone de relevancia que las cuentas públicas incrementarán el apoyo público a la I+D+i y a la transferencia de conocimiento a través de la Agencia Española de Investigación y la Red Cervera, entre otras acciones.

La renta variable, las materias primas y los criptoactivos: las apuestas de eToro para 2022

0

Los analistas de eToro consideran que la renta variable, las materias primas y los criptoactivos son las temáticas en las que conviene invertir de cara a 2022, ante un «mundo reflacionario y que se reabre» después de la pandemia.

Los mercados estadounidenses podrían volver a conseguir un crecimiento de doble dígito, según los analistas de la plataforma, que creen que el consenso espera unos beneficios «demasiado bajos», ante un crecimiento del PIB aún fuerte.

También consideran que las altas valoraciones son «más sostenibles» de lo que se percibe, apoyadas en los bajos rendimientos de los bonos y el gran peso de las empresas tecnológicas.

Ante este contexto, la diversificación será «clave», tanto para gestionar los riesgos asociados al mercado alcista de la renta variable, como para aprovechar el crecimiento económico a nivel mundial.

La plataforma cree que serán los sectores cíclicos como las materias primas, el industrial y el financiero los que lideren el mercado en 2022, junto a las empresas de pequeña capitalización y los valores «de reapertura», como el de viajes y el turismo.

La tecnología, por su parte, también se comportará bien, pero no consideran que vaya a ser la industria que más despunte en los mercados.

A la cola estarán las compañías defensivas, como la sanidad y los productos básicos de consumo, menos sensibles al ciclo, pero que se verán afectados por el aumento de rentabilidad de los bonos.

Otras temáticas de inversión claves serán la transición al carbono, ya que se necesita una inversión en renovables tres veces superiores a las actuales; el metaverso, con inversiones de grandes empresas como Meta y Apple, o China, ya que eToro cree que los riesgos de regulación tecnológica y crecimiento económico están ahora más valorados.

EL 12% DE LOS INVERSORES ESPAÑOLES CREE QUE LA INFLACIÓN ES TEMPORAL

Una encuesta reciente elaborada por eToro revela que solo el 12% de los inversores españoles cree que la inflación es un fenómeno temporal, en tanto que el 38,7% lo considera uno de los principales problemas de cara al año que viene y el 25,5% piensa que la subida de precios continuará en 2022.

El 36,7%, por su parte, cree que la economía española seguirá creciendo, aunque a un ritmo más pausado, mientras que el 22,7% opina que la economía estará inmersa en una crisis y solo uno de cada diez confía en un rápido progreso.

Nevadas copiosas afectarán este jueves a las zonas montañosas de la mitad norte

0

Las nevadas copiosas afectarán este jueves a la cordillera cantábrica, a los Pirineos y a los sistemas Central e Ibérico y las lluvias serán localmente fuertes y persistentes en Canarias, sobre todo en Tenerife y en la isla de La Palma, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología que también prevé lluvias persistentes en el Cantábrico oriental.

Ante esta situación, ha avisado una veintena de provincias por riesgo de lluvias, nevadas o fenómenos costeros. En concreto, cuatro provincias tendrán aviso amarillo por precipitaciones (Barcelona, Gerona, Guipúzcoa y Vizcaya), ya que espera que puedan acumularse hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Pero el fenómeno adverso más significativo este jueves serán las nevadas que tendrán con aviso de riesgo a León, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Lérida, Castellón, Valencia y Guadalajara. Mientras, tendrán aviso amarillo por fenómenos costeros los litorales de La Coruña, Almería, Granada así como la ciudad autónoma de Melilla.

En concreto, la AEMET espera que este jueves los cielos estarán nubosos o cubiertos y con precipitaciones abundantes en el norte de Galicia, en el área Cantábrica y en Pirineos. Además, en el entorno del País Vasco pueden ser localmente persistentes.

En el resto de España también habrá cielos nubosos y en Cataluña, Baleares y Melilla pueden producirse lluvias y chubascos ocasionales, igual que en el resto de Galicia y en el entorno de los sistemas Ibérico, Central y las Sierras del sureste, pero a lo largo del día tenderán a remitir.

Durante la segunda mitad del día la AEMET pronostica precipitaciones en el entorno de Andalucía occidental, Estrecho y Alborán y añade que en el área mediterránea y en Andalucía, además, podrán ir acompañadas de tormentas.

En cuanto a Canarias, prevé chubascos y tormentas localmente fuertes y persistentes sobre todo en Tenerife y en La Palma.

Todas estas precipitaciones serán en forma de nieve a partir de 1.000 a 1.200 metros en la cordillera Cantábrica y en el sistema Central; a partir de 800 a 1.000 metros en el resto de las áreas de montaña; en Pirineos y en el sureste en torno a 1.200 metros.

Respecto a las temperaturas, la AEMET apunta a que tenderán a descender en el Cantábrico, Pirineos y ambos archipiélagos, mientas que en el resto tenderán a subir de forma generalizada.

Por la noche las heladas serán débiles y afectarán a todos los sistemas montañosos así como a la meseta norte y persistirán durante el día en las zonas de alta montaña. También, pero más débiles y dispersas podrán registrarse heladas en otras zonas de la meseta sur.

En cuanto a los vientos, la AEMET señala que soplarán fuertes del noreste en el litoral gallego; del poniente en el Estrecho y Alborán y de componente oeste en Baleares. En el resto de la Península predominarán los vientos del oeste o del noroeste, con algunas rachas fuertes en áreas de montaña mientras que en Canarias soplarán vientos del este aunque con oeste fuerte en las zonas altas.

Condenan a un taxista a indemnizar a un conductor de autobús por hacer una ruta escolar mes y medio

0

El Juzgado de lo Social número 5 de Santander ha condenado a un taxista de Reocín, que había sido adjudicatario de una ruta escolar durante mes y medio, a indemnizar con más de 15.000 euros a un conductor de autobús.

Así consta en una sentencia del magistrado titular de ese órgano en la que admite la demanda interpuesta por el interesado contra la empresa de auto-taxi que resultó concesionaria del servicio y absuelve a la sociedad saliente del mismo.

En concreto, en el fallo, el juez declara improcedente el despido del conductor en cuestión por parte de la entidad subrogante, llevado a cabo el 4 de mayo de este año.

Así, condena a la empresa a que le indemnice con 15.250 euros o le readmita, extremo este último que «no tiene sentido» al haberse suprimido la ruta, según ha indicado la Federación Cántabra del Taxi.

De acuerdo con la resolución judicial, el demandante prestó sus servicios como conductor para una empresa de transporte de viajeros por carretera de Cantabria desde agosto de 2016, con jornada a tiempo completo.

Esta compañía de autobuses se hizo con el contrato de una ruta escolar -de Amós de Escalante a Torrelavega- hasta el 3 de mayo, cuando se adjudicó a otra del sector del auto-taxi, tras haber acudido al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.

Pero según asegura la asociación de taxistas, la Consejería de Educación del Gobierno regional no le adjudicó el contrato pese a ofertar una propuesta «un 30 por ciento» más económica que la de la compañía de autobuses. Así, solo hizo la ruta un mes y medio, hasta el 22 de junio.

Además, «dos semanas después» de haberla iniciado comunicó al taxista que no se prorrogaba para el año académico siguiente, al «haber desaparecido las condiciones que motivaron la necesidad de su contratación».

Con todo, la sentencia reconoce la «radicalidad extrema» del precepto establecido en el convenio colectivo del Transporte de Viajeros por Carretera de Cantabria y admite que la situación es «desmedida en sus consecuencias».

CONDENA DESPROPORCIONADA Y FRAUDE

No obstante, al declarar improcedente el despido, condena a la empresa del taxista a readmitir al conductor o a indmenizarle con 15.250 euros, «como si hubiera trabajado a su servicio a jornada completa durante cinco años», señala la Federación Cántabra del Taxi, que tacha de «desproporcionada» la condena.

También denuncia el «fraude que comenten las empresas de autobuses adscribiendo a las rutas a los conductores con mayor antigüedad para impedir la libre concurrencia de otras empresas, con la connivencia de la Consejería de Educación y los sindicatos del transporte».

El 46% de los inversores señala al Ibex como uno de los índices con mayor potencial para 2022

0

El 46% de los inversores españoles ha señalado al Ibex 35 como uno de los índices con mayor potencial de crecimiento de cara a 2022, según un estudio elaborado por eToro que sitúa al selectivo en primer lugar, por delante de otros como el Nasdaq o el Euro Stoxx.

La plataforma ha explicado que esta preferencia por el Ibex podría explicarse por un sesgo doméstico, ya que los inversores son más propensos a invertir en empresas que conocen mejor y con las que se sienten más cómodos.

Los encuestados siguen confiando en el sector tecnológico y un 42,3% considera que será la industria con mayor potencial en 2022, en tanto que el energético y las renovables ocupan el segundo y tercer puesto en la prioridad de los inversores nacionales.

El farmacéutico y los vehículos eléctricos completan el ‘top 5’, mientras que el sector inmobiliario es el que menos atractivo genera a los inversores en renta variable, al ser descartado por el 24,9%.

Las ‘commodities’, la agricultura o las infraestructuras tampoco están entre las preferidas: el 22,4% de los minoristas asegura que no invertirá en petróleo y el 23,1% tampoco piensa hacerlo en agricultura, al mismo tiempo que un 13,9% descarta las infraestructuras.

«Los inversores minoristas están atentos a la actualidad, que les sirve de guía para sus inversiones. Así, la pandemia, ha aumentado su interés por las farmacéuticas tras los rápidos desarrollos de las vacunas frente al Covid, mientras que los sectores más golpeados por el virus generan menos atractivo», ha destacado la directora regional para eToro en Iberia y Latinoamérica, Tali Salomon.

LOS CRIPTOACTIVOS MANTIENEN EL INTERÉS

La encuesta de eToro señala que los criptoactivos han registrado un fuerte impulso en lo que va de año, animados por los inversores minoristas.

Esta tendencia continuará el año que viene, ya que casi el 20% de los encuestados afirma que empezará a invertir en estos activos en los próximos meses, lo que se suma al 27,7% que ya contaba con exposición y a otro 25,8% que se decantará por ellos en función de su comportamiento.

Samantha Hudson: «En Masterchef me siento una ganadora en perder»

0

En el casino de Madrid la revista Tapas Magazine ha premiado por quinto año consecutivo al chef del año. Allí el equipo de Diario QUÉ! ha coincidido con Samantha Hudson que nos ha dedicado unos minutos.

Publicidad