Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2723

Estos son los alimentos que peor le sientan a tu próstata

0

Nuestra alimentación influye en nuestra salud, es decir en el estado de todo el organismo, incluyendo la próstata. Y sí, lo creas o no, lo que comes tiene una influencia directa en la salud de tu próstata. A partir de los 50 años es  normal que esta glándula que forma parte del sistema reproductor masculino sufra un aumento de tamaño, lo que puede ser origen de algunos problemas.

Es habitual que los hombres mayores de 50 padezcan problemas de próstata

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

La próstata es una glándula que se localiza debajo de la vejiga. La función de la próstata junto a los testículos y las vesículas seminales es la producción de semen. Se calcula que más del 25% de los hombres mayores de 55 años padecen algún tipo de problema en la próstata. Estos pueden ir desde prostatitis, es decir, la inflamación de esta glándula que suele ser ocasionada por bacterias. A la hiperplasia benigna de próstata, esta es un agrandamiento de la glándula que trae algunos problemas como la necesidad de orinar con frecuencia especialmente durante la noche o el goteo después de orinar. 

El cáncer de próstata tiene buen pronóstico si se localiza a tiempo

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Otro problema habitual es el cáncer de próstata, uno de los más comunes en los hombres que responde bastante bien cuando se detecta pronto. Sin embargo, uno de los problemas es que en las etapas iniciales no suele presentar síntomas. Entre los factores de riesgo están la edad o los antecedentes familiares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay algunos estudios que relacionan el sobrepeso y la obesidad como factores que implican un mayor riesgo de desarrollar cáncer. También se estudia su relación con el consumo alto de contenido de productos lácteos ricos en calcio.

Una alimentación saludable para proteger a tu organismo

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Reducir el riesgo de padecer enfermedades de la próstata es posible manteniendo un estilo de vida saludable y sobre todo cuidando tu alimentación. De hecho, los científicos han demostrado que algunos alimentos contribuyen a dañar esta glándula, mientras que otros son eficaces a la hora de protegerla. Además, es importante que sepas que la manera de cuidar tu próstata con la alimentación está muy directamente relacionada con el cuidado del corazón. 

La dieta mediterránea reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

En un estudio que un grupo de investigadores de la Universidad de Granada publicó en el medio “Nutrición Hospitalaria” mantenían que: “existe una fuerte evidencia que soporta una asociación entre alimentos que son típicos de un patrón de alimentación mediterránea y un menor riesgo de cáncer de próstata”. Además, los científicos se han dado cuenta que los hombres occidentales sufren más cáncer de próstata que los asiáticos y al parecer, esto se relaciona con el elevado consumo de té verde por los asiáticos.

El consumo habitual de carne roja puede perjudicar a tu próstata

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Veamos ahora cuáles son los alimentos cuyo consumo debes reducir para proteger tu próstata. En primer lugar, la carne roja, son diversos los estudios que mantienen que el consumo habitual de carne roja puede llegar a triplicar el riesgo de agrandar tu próstata. Pero también a padecer otras enfermedades de tipo cardiáco e incluso, diabetes. Esto se debe a que causa algunos cambios en el ADN. Es mejor que te decantes por su consumo ocasional y te decidas por otro tipo de carnes como la de pollo o el pescado. 

Reduce el consumo de alcohol

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

El consumo excesivo de alcohol especialmente cuando se hace durante periodos de tiempo continuados puede ser causa de diferentes problemas de salud, entre ellos algunos tipos de cáncer como el de próstata. Además, se considera que el consumo de alcohol puede estar relacionado con la producción de orina. Así que los hombres que padecen hiperplasia benigna de próstata pueden notar una mejoría si dejan de consumir alcohol. 

El consumo excesivo de lácteos es perjudicial para la próstata

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Como hemos comentado antes, también hay estudios que relacionan el consumo diario de lácteos con un mayor riesgo de padecer hiperplasia benigna de próstata. De modo que se recomienda reducir el consumo de mantequilla, queso y leche para proteger esta glándula. En el 2019, un equipo de investigadores estadounidenses de la Clínica Mayo dirigidos por el doctor Shin revisó 47 estudios publicados desde 2006, el doctor subrayaba que: «nuestra revisión subraya un motivo de preocupación con el alto consumo de productos lácteos. Los hallazgos también respaldan una creciente evidencia sobre los beneficios potenciales de las dietas basadas en plantas».

El exceso de azúcar perjudica tu salud

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Las bebidas azucaradas y los carbohidratos refinados son otro de los alimentos que pueden contribuir a que padezcas cáncer de próstata. A estas alturas es bien sabido que el azúcar es perjudicial para la salud. Se trata de un excelente combustible para las células cancerosas, además de contribuir a otro tipo de enfermedades como la diabetes de tipo 2. Es preferible,excluirla de la dieta en la medida de los posible. Por su parte, los carbohidratos refinados carecen de elementos como la fibra, las vitaminas o los minerales. Es recomendable sustituirlos por su versión integral mucho más saludable.

Alimentos que pueden ayudar a proteger tu próstata

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Por otro lado, existen una serie de alimentos cuyo consumo puede ser beneficioso para el cuidado de la próstata. Entre ellos podemos mencionar algunos pescados como el salmón, las truchas o las sardinas que son ricos en ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA) fundamentales a la hora de reducir la inflamación en el cuerpo. También los tomates, que son ricos en un componente llamado licopeno, este es un antioxidante que puede ser beneficioso para la próstata.

Otros alimentos beneficiosos

Estos Son Los Alimentos Que Peor Le Sientan A Tu Próstata

Otros alimentos beneficiosos son las bayas como los arándanos, las frambuesas, las fresas o las moras. Alimentos ricos en antioxidantes que luchan contra los radicales libres. También el brócoli y el resto de verduras crucíferas que son ricas en sulforafano. Los cítricos son ricos en vitamina C que ayuda a proteger la próstata. También se recomienda el consumo de nueces, y de cebollas y ajo. 

Abertis sigue reclamando 4.000 millones al Estado por el descenso del tráfico en la AP-7

0

Abertis ya ha recibido los 1.070 millones de euros en compensaciones por el levantamiento de los peajes en la AP-7, si bien todavía sigue reclamando otros 4.000 millones de euros al Estado por el descenso del tráfico en esta vía.

La compañía espera una resolución por parte del Tribunal Supremo que decida finalmente sobre esta petición, toda vez que el Gobierno, en línea con una decisión anterior de este Tribunal, ya ha desechado cualquier pretensión de la empresa de recibir estos 4.000 millones de euros.

Con motivo de la presentación de sus resultados, Abertis explica que la resolución se emitirá en el transcurso de los dos próximos años, por lo que mantiene la esperanza de poder recibir esas compensaciones, determinadas por las obligaciones de inversión y renuncias de derechos derivados de la cesión del riesgo de tráfico.

Según la compañía participada por ACS, el Gobierno sí ha reconocido su derecho a ser indemnizada por el efecto negativo ocasionado por la ampliación de determinadas vías paralelas a la AP-7, aunque su cuantificación ha sido nula.

Por otra parte, el consejo de administración de Abertis ha convocado la junta general de accionistas para el próximo 4 de abril, que tendrá que pronunciarse sobre el reparto de un dividendo de 602 millones de euros.

Abertis obtuvo un beneficio neto de 691 millones de euros en 2021, lo que representa un crecimiento del 89% respecto al ejercicio precedente, gracias a la recuperación del tráfico en sus autopistas de todo el mundo, que registró un crecimiento del 21% respecto a 2020.

Según consta en la cuenta de resultados de Hochtief, la constructora alemana de ACS a través de la cual la española suma una participación del 50% menos una acción en Abertis, los ingresos de la compañía de autopistas crecieron un 20%, hasta los 4.854 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo fue de 3.351 millones de euros, un 28% por encima de los del año anterior, lo que le permitió repartir un dividendo de 600 millones de euros, de los que ACS se embolsó indirectamente en torno a 300 millones, en proporción a su participación.

Astara entra en el capital de GoTo Global ante su posible salida a Bolsa

0

El grupo de automoción y movilidad Astara ha aprobado una inversión de importe no revelado en la compañía internacional de movilidad compartida multimodal GoTo Global ante su posible salida a Bolsa, según ha informado en un comunicado.

La inversión es parte de la ronda previa a la probable salida a Bolsa que GoTo Global está llevando a cabo tras su anuncio de planes de fusión con Neratech Media, una compañía cotizada en la Bolsa de Tel Aviv.

Astara se unirá así al grupo internacional de accionistas de GoTo Global, conformado por DBSI Group, el ‘family office’ de Adam Neumann, Nazare Capital Management; la familia Ungar; DQuadrat Equity Partner; IBB Ventures y Bonventure.

Ambas empresas reconocen que el cambio hacia la movilidad compartida está muy avanzado, para responder mejor a las necesidades de los clientes orientadas hacia una movilidad más sostenible.

Según datos recogidos por Astara, se espera que el mercado de la movilidad compartida crezca rápidamente en los próximos años, con una cifra estimada de 675.000 millones de dólares (607.915 millones de euros) en 2025, siendo Europa el 20% de este mercado.

Bruselas selecciona cuatro empresas para el programa de firmas tecnológicas lideradas por mujeres

0

Cuatro empresas españolas han resultado seleccionadas entre el medio centenar de compañías europeas que formarán parte del programa piloto Women Tech EU, que apoya a empresas emergentes de tecnología lideradas por mujeres: Bytelab Solutions, Ienai Space, Meetoptics Labs y The Blue Box Biomedical Solutions.

«Ayudaremos a estas cincuenta empresas dirigidas por mujeres con oportunidades de financiación, tutoría y creación de redes de contactos, y en 2022 ampliaremos el programa», ha señalado la comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, en un comunicado.

Bytelab Solutions desarrolla una plataforma inteligencia artificial para investigación en el sector químico, mientras que Ienai Space se especializa en una nueva tecnología de propulsión eléctrica.

Por su parte, MeetOptics es una startup que ha desarrollado un metabuscador con inteligencia artificial especializado en fotónica y The Blue Box Biomedical Solutions se centra en el desarrollo de inteligencia artificial para detectar cáncer de pecho a través de una muestra de orina.

Los proyectos, que comenzarán en la primavera de 2022, tienen una duración prevista de entre 6 y 12 meses y contarán con las ayudas del programa de liderazgo femenino, de hasta 75.000 euros, para apoyar las etapas iniciales del proceso de innovación así como con tutorías en el marco del Programa de Liderazgo Femenino del Consejo Europeo de Innovación.

Además, la Comisión renovará el programa Women TechEU el próximo año y ampliará su dotación presupuestaría hasta los 10 millones de euros, con los que se financiará a unas ciento treinta empresas, frente a las cincuenta de este año.

El elevado número de solicitudes excepcionales confirma la necesidad de que las mujeres dedicadas a la tecnología profunda reciban apoyo para sus empresas en las fases iniciales, que son las de mayor riesgo», ha indicado Gabriel en relación a las 264 candidaturas presentadas en 2021.

Las empresas seleccionadas han desarrollado innovaciones punteras en sectores, como el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer o la reducción del impacto negativo de las emisiones de metano, y contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible.

Los ministros de Finanzas de la UE celebrarán una reunión sobre las sanciones a Rusia

0

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE se reunirán mañana en un encuentro extraordinario por videoconferencia en el que abordarán el impacto del avance militar ruso en Ucrania para las economías europeas y sus empresas, así como de las sanciones puestas en marcha por la UE.

Los titulares de Asuntos Económicos analizarán el impacto de las sanciones económicas a Rusia adoptadas por la UE y se les informará sobre la reunión con los socios del G7 el día anterior.

Además, los ministros de la UE discutirán sobre los bancos rusos que verán limitado su acceso al sistema de telecomunicaciones para efectuar transferencias entre entidades bancarias, Swift, una cuestión sobre la que los Veintisiete llevan días tratando de alcanzar un consenso. La medida impedirá los intercambios financieros entre bancos rusos e internacionales si bien todavía se analizan los detalles prácticos de su implementación.

Además, los ministros de Finanzas de la UE evaluarán las consecuencias económicas que tendrán las sanciones impuestas a Rusia sobre las empresas europeas, y coordinarán, en caso necesario el apoyo que puedan necesitar.

Los ministros de Economía de los Veintisiete abordarán el impacto de esta coyuntura en las empresas europeas que operan en Rusia, considerando que la empresas energéticas BP y Shell han anunciado su decisión de abandonar el mercado ruso mientras que la francesa Total ha señalado que no ejecutará más inversiones en Rusia. De hecho, la UE valorará la preparación de un sistema de apoyo a las compañías que se vean afectadas por la escalada de precios de la energía.

Entre otras cosas, los titulares de Economía analizarán las consecuencias de la caída del 40% del rublo, del bloqueo de activos del banco central ruso que ha repercutido de forma negativa en la deuda soberana rusa y en los mercados financieros, así como las sanciones comerciales a determinados sectores como el aeronáutico o energético.

Los ministros de las principales Economías de la UE, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea se reunieron el lunes para abordar las repercusiones de las sanciones económicas a Rusia y apuntaron el gran impacto de la congelación de activos del Banco central ruso.

Cataluña activa un plan de contingencia de 500.000 euros para acoger a refugiados

0

La Generalitat destinará 500.000 euros de entrada a la activación de un plan de contingencia para acoger a personas refugiadas que huyen de la guerra en Ucrania, tras la reunión este martes del Comitè per a l’Acollida de les Persones Refugiades (CAPR) para coordinar la actuación del Govern, entidades sociales y otras instituciones.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha asegurado en la reunión que «la solidaridad internacional es básica» en situaciones de guerra y que es necesaria la movilización mientras no se resuelva el conflicto, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Por ello, el Govern destinará unos primeros 500.000 euros para acoger a las personas que huyan de la guerra en Ucrania, una dotación con la que de entrada se ofrecerá asesoramiento jurídico y acompañamiento psicológico y se cubrirán los gastos básicos de subsistencia.

La Conselleria de Igualdad y Feminismos ha activado los servicios de apoyo jurídico y psicológico, así como los servicios de traducción e interpretación, y trabaja para garantizar el alojamiento y manutención de los acogidos.

Cataluña ha recibido 139 solicitudes de acogida de ucranianos, de los que 71 ya se encuentran en Cataluña, y para garantizar el alojamiento, el Govern ha habilitado 348 plazas en albergues de la red público para la población ucraniana que no puede regresar a su país.

Aragonès ha remarcado estas acciones en la voluntad de Cataluña de continuar siendo «un país de acogida como ha sido siempre», y se ha mostrado convencido de que la sociedad catalana estará a la altura.

La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha añadido que «la guerra nunca puede ser solución a un conflicto», y ha afirmado que en las contiendas bélicas son las mujeres y los niños los que sufren violencias específicas, a menudo invisibilizadas.

Verge ha subrayado que ante esta situación es necesario «denunciar las lógicas patriarcales y colonialistas que impregnan las guerras y reiterar que desde Cataluña se continúa trabajando por la paz y acogiendo a personas que huyen de la guerra».

VIVIENDA

La reunión del CAPR ha tenido como objetivo dibujar escenarios posibles que pueden acabar materializándose en los próximos días y semanas, y diseñar un plan coordinado para dar respuesta.

En materia de vivienda, el comité ha decidido poner a disposición de las personas que lleguen, además de los albergues, otros recursos residenciales, tanto gestionados por entidades especializadas como por la Generalitat.

Además, se contará con hogares solidarios, viviendas a nivel particular que se han puesto a disposición de las personas refugiadas, y que serán coordinados por el CAPR.

Toyota presenta el Hilux GR Sport, la variante deportiva de su ‘pick-up’

0

Toyota España ha presentado el nuevo Toyota Hilux GR Sport, la variante de diseño deportivo de su ‘pick-up’ y el quinto modelo de la gama GR Sport, junto al Yaris GR Sport, Corolla GR Sport, Corolla Touring Sports GR Sport y C-HR GR Sport.

Este modelo, que estará disponible en España próximamente, forma parte, junto a los otros cuatro vehículos GR Sport y los tres GR (el GR86, GR Yaris y GR Supra) de la línea estratégica de Toyota que traslada los conocimientos de Toyota Gazoo Racing hasta los modelos de producción.

El Hilux GR Sport, que se inspira en los Hilux Dakar, se distingue, según la compañía, por sus niveles de calidad, durabilidad y fiabilidad, lo que ha permitido situarla como «la referencia» en el segmento ‘pick-up’ en todo el mundo desde que llegó al mercado en 1968, según la compañía.

La nueva Toyota Gazoo Racing Iberian Cup ya tiene tres temporadas confirmadas, este año 2022 y las dos posteriores, de 2023 y 2024. El protagonista de la competición será el nuevo Toyota GR Yaris RZ que ha sido desarrollado tomando como base el modelo de calle, con su carrocería ligera y rígida, su motor de 1.6 litros y tres cilindros con turbocompresor y el nuevo sistema de tracción total GR-Four, para un peso de solo 1.280 kilogramos.

Lebron James: las polémicas que ahora se le vuelven en su contra

No es el mejor momento de LeBron James en baloncesto de los Estados Unidos. El jugador atraviesa, quizás, una de las etapas más complejas de su carrera como deportista. Su propio equipo está viviendo en carne propia el poco brillo que ha tenido el veterano en la cancha. Los años no pasan en vano. 37 años de edad, y una amplia trayectoria en la NBA pone al oriundo de Ohio como uno de los mejores de esta disciplina. Sin embargo, ahora está metido en un tremendo escándalo, porque no está rindiendo y las polémicas le siguen pasando factura.

Mala racha para los Lakers

Mala Racha Para Los Lakers

Un equipo de primer nivel como los Lakers, cayendo de forma aparatosa. Y con LeBron James en formación, es algo que se cuenta y no se cree. Pero es así, la crisis le está tocando la puerta al jugador de más de dos metros de estatura. La fanaticada se les está yendo en contra.

Un escenario que pone a su quinteto en el ojo del huracán. Además, con la responsabilidad de encaminarse hacia las victorias, que están brillando por su ausencia. La premisa es clara: los seguidores están cansados del deportista.

La manzana de la discordia con LeBron James

La Manzana De La Discordia Con Lebron James

Pelicans ha destrozado la artillería de los Lakers y LeBron James no ha podido hacer nada para contener la fuerza rival. A estas alturas de la temporada, los fanáticos no están perdonando nada. Menos en la superestrella que sí o sí tiene que dar la cara por el club.

Aun en los malos momentos, es donde debe demostrar su experiencia en el mejor baloncesto del mundo; cosa que no ha sido así. Este partido sacó a flote la decadencia del jugador, quien debe revertir todo lo negativo que se dice de él, producto de sus apariciones en el tabloncillo.

Todos están inconformes con LeBron James

Todos Están Inconformes Con Lebron James

Prácticamente LeBron James es la cabeza de su equipo. Y aunque su quinteto no debería depender al 100% de El Rey, la verdad es que sus malas actuaciones nos hacen saber que sí. El equipo ha dejado casi todo en manos del ex de Cleveland Cavaliers.

Recientemente, el alero de llevó los abucheos de los espectadores y muchas críticas en redes sociales por su terrible desempeño y el de su plantilla. Una presentación para hacer borrón y cuenta nueva.

La temporada de las catástrofes

La Temporada De Las Catástrofes

Los Lakers se niegan a cobrar terreno en la NBA. Así, el nombre de LeBron James sigue siendo cuestionado como nunca antes. 28 puntos de diferencia, fue lo que le sacó la comitiva de los Pelicans, quienes se lucieron y dejaron por el piso al equipo de James.

Firmaron otro encuentro más determinado por el desastre, en un conjunto que no ha hallado la fórmula para ganar. De hecho, el mismo alero, que es el encargado de comandar el ataque, se ha quedado gris. Sin duda, para muchos es el ciclo de las desgracias.

La contra para LeBron James

La Contra Para Lebron James

Los Lakers están demostrando su peor faceta. Pero los seguidores de este equipo no están dispuestos a seguir soportando las pifias. Por eso, han cargado no solamente en contra del combinado amarillo, sino también han criticado a LeBron James. Se ha convertido en uno de los protagonistas, pero esta vez de mala manera.

No propone un buen juego colectivo, los pases los hace errado, ya no es efectivo… Esto lo está pagando carísimo. En términos generales, su falla ha llevado que el club se vea sin dirección; pierden juegos que en teoría deberían ser para Los Ángeles. Pero al final, se desinflan en las canchas y dejan una imagen sumamente desagradable. Para muchos amantes del básquet, el equipo, a día de hoy, es una «vergüenza».

LeBron James tiene otros precedentes de polémicas

Lebron James Tiene Otros Precedentes De Polémicas

Aparte de estos motivos que ponen a LeBron James en boca de todos; hay otros ejemplos donde las polémicas lo han arropado, y también han afectado enormemente su trayectoria. De hecho, fuera de lo que propone o deja de hacer cuando está jugando, lo han señalado de «traidor». Cuando se fue de Cavaliers en el año 2010 resultó un jarro de agua fría que nadie esperaba.

Toda vez llegó a este quinteto asumió rol de líder y prácticamente refirió que sería leal con ellos. Pero al probar con Miami, todos se fueron en su contra. Todavía a la gente no se olvida esta traición, y solo por levantar un trofeo.

Un supuesto ataque racial que denunciaba el jugador

Un Supuesto Ataque Racial Que Denunciaba El Jugador

Philip Jackson, mejor conocido en el baloncesto como «Zen Máster», llegó a tener su rifirrafe con LeBron James. Todo vino por un juego que sostuvo Cavaliers contra el combinado de Nueva York. En ese entonces, la jugador fue elogiado durante el cotejo que tuvo ante los Knicks.

Estos halagos procedían de unos amigos del deportista. Dicen que Jackson emitió ciertos juicios en contra de los conocidos del jugador. Al parecer, les dijo que eran una «Pandilla». Al alero no le gustó esta definición y defendió a los suyos. Aunque lo vinculó con un supuesto ataque racial, que en sí no lo era, porque luego el exentrenador lo negó.

Echó a unos fanáticos del juego

Echó A Los Fanáticos De Un Juego

El año pasado, LeBron James nuevamente se hizo tendencia. Otra polémica más escenificó. Estaba jugando contra Indiana, y en un momento del partido se fue con el árbitro para una fila de los espectadores. James, afirmó que unos fanáticos lo habían insultado.

El jugador presionó a los de seguridad para que sacaran a la pareja que apoyaba a los Pacers. El deportista se sintió ofendido. Obviamente, todos le cayeron encima al alero. Porque igual, la euforia del juego lleva a que los espectadores también rechacen a los adversarios.

Su publicación sobre el Covid-19

Su Publicación Con El Covid

Fuera de la cancha LeBron James también desata líos. Uno de ellos tuvo que ver con el Covid-19. En sus redes sociales, el jugador llegó a montar una publicación, donde colocaba que la enfermedad del virus era similar a una gripe o resfriado común. Tras esto, muchos dejaron sus comentarios en contra.

Uno de ellos vino de Kareem Abdul-Jabbar, que los llevó a crear una enemistad por tener pensamientos distintos. Posteriormente, el de los Lakers refirió con el tema de la vacuna que cada quien era libre de ponérsela o no. Esta vez no lo bombardearon, pues estaba en lo cierto.

Una agresión por parte de LeBron

Una Agresión Por Parte De Lebron

En el baloncesto hay mucho contacto físico. Pero lo que se vivió entre LeBron James e Isaiah Stewart en un juego dejó a todos con los pelos de punta. Mientras Detroit lanzaba de tiro libre, el alero se metió en zona de defensa para buscar de coger el rebote.

Ante la presión que le hacía el rival, éste lanzó su codo y un puño, el cual impactó a su contrincante. El pívot de Pistons quedó ensangrentado, y la gente tildó al jugador de ser muy agresivo. Casi se van a los golpes, pero se quedó en una falta demasiado agresiva.

Ezentis se desploma un 8,4% en Bolsa tras presentar resultados

0

Los títulos de Ezentis se ha desplomado un 8,4% este martes en la jornada bursátil, hasta los 0,15 euros, tras la publicación por parte de la compañía de sus cuentas anuales de 2021, que contemplaban unas pérdidas de 139,6 millones de euros, cuatro veces superiores a las de 2020.

Ezentis registró en 2021 pérdidas netas de 139,6 millones de euros, superiores al resultado negativo de 43,1 millones de euros de 2020, debido principalmente a las provisiones realizadas por el deterioro de sus activos en países de Latinoamérica, a resultados no recurrentes y al deterioro de activos por impuestos diferidos.

El grupo, especializado en el despliegue, operación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones y energía de grandes multinacionales, ha tomado la decisión de cesar su actividad en Chile, Perú y México tras haberse frustrado la operación de desinversión de los activos que tenía en estos países.

Así, Ezentis centrará su actividad comercial en Europa, donde se concentra la mitad de su cartera actual de 470 millones de euros.

Su estrategia se basará en la diversificación y la focalización en los mercados de Europa y Brasil y en la entrada en el mercado alemán para el despliegue de fibra óptica. En España, los principales clientes de Ezentis han confirmado su relación comercial con el grupo.

Los ingresos de la compañía ascendieron en 2021 a 369,4 millones de euros, un 2,2% inferiores a los de 2020 y estables en moneda constante, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) sumó 15,8 millones de euros, casi un 60% menor al del año anterior.

Alcoa estudia cuatro nuevas inversiones en la planta de San Cibrao para que estén listas antes de junio

0

Alcoa trabaja para la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos en la fábrica de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), en el marco de las inversiones previstas por la parada de las cubas de electrolisis hasta 2024.

De ello ha informado del presidente del comité de empresa de la planta, José Antonio Zan, tras la tercera reunión de seguimiento del acuerdo, que se ha celebrado en Madrid con representantes de Gobierno, Xunta de Galicia, trabajadores y empresa.

En concreto, esos cuatro proyectos, que están en «fase de estudio de ingeniería», pasan por: un transformador de subestación, un horno de homogeneizado, cuatro mesas de colada y barras de compensación magnética. Señala que esta última es una «inversión bastante importante» porque es la que va permitir «aumentar a 200.000 amperios» el consumo y producción en la fábrica.

Sobre el horno homogeneizado, Zan ha indicado que no está decidido el tamaño del ánodo, que es lo «más importante de toda la inversión», pues de ello «depende el tamaño que va a tener el horno de cocción al final», por lo que es «fundamental saberlo cuanto antes». Por su parte, el proyecto de horno de cocción está previsto para el mes de septiembre.

Asimismo, Zan se ha referido al preacuerdo entre Endesa y Alcoa para el suministro de energía renovable durante 10 años para la planta de aluminio primario, que al igual que lo sucedido con Greenalia y Capital Energy entrarán en un conjunto de las PPA (contrato de compraventa de energía a largo plazo) que será gestionada por «una sola empresa».

Paralelamente, ha indicado que no hay «ningún problema» con los acuerdos con suministradores y transportistas, al igual que con todas las compañías contratista «menos dos». Además, ha recordado que «lo importante son los puestos de trabajo», por lo que «si alguna de estas dos empresas no se avienen», ha abogado por una «subrogación».

Asimismo, se espera que el 1 de abril se celebre una nueva reunión de la mesa de seguimiento sobre todas estas cuestiones.

LA XUNTA DEMANDA AVANCES

La directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, ha participado en la reunión de Madrid, en donde ha demandado avances por parte de Alcoa en sus inversiones, así como que el Gobierno central tome medidas para abaratar el precio eléctrico.

Igualmente, ha insistido en que la Xunta estará del lado de los trabajadores y ofrece cooperación en la tramitación de parques eólicos que primen el suministro de energía para el desarrollo de la actividad industrial.

Vodafone probará la tecnología Open RAN en Ciudad Real

0

Vodafone comenzará a realizar pruebas con tecnología ‘Open RAN’ en su laboratorio de red ubicado en Ciudad Real junto a varios proveedores que compartirán infraestructura, según ha informado la compañía en un comunicado publicado este martes en el marco del Mobile World Congress.

La firma ha destacado que se trata del primer banco de pruebas mundial con múltiples proveedores que permitirá comparar las diferentes soluciones abiertas con las tecnologías existentes.

El operador creó este espacio en 2019 junto a Nokia y Ericsson para testar el futuro de las redes 5G en sus primeras fases de desarrollo y ahora lo ampliará para dar cabida a esta tecnología, cuya principal característica es la interoperabilidad entre distintos fabricantes en una misma red.

Los nuevos suministradores de Open RAN que participarán en las pruebas en el laboratorio son MTI, Mavenir, Samsung y Dell Technologies.

La compañía ha destacado que Ciudad Real está comenzando a ganar relevancia como un lugar clave para testar soluciones de redes, debido a que, por ejemplo, su centro histórico, es un escenario que permite hacer pruebas en contextos complejos por sus calles estrechas.

El director de Arquitectura de Red de Grupo Vodafone, Santiago Tenorio, ha destacado que la firma está siendo pionera en una tecnología que está «madurando muy deprisa».

El Ibex 35 se desploma un 3,43% y pierde los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 se ha hundido un 3,43% en la sesión de este martes y ha cerrado por debajo de la barrera de los 8.200 puntos, en un escenario que sigue marcado por el conflicto de Ucrania y las repercusiones sociales y económicas de esta situación en el resto del mundo.

El selectivo ha cerrado la sesión en los 8.188,2 puntos, con la mayoría de sus valores en ‘rojo’. Las mayores caídas las han presentado Endesa (-7,48%), IAG (-7,12%), Sabadell (-6,89%), Bankinter (-6,34%), Iberdrola (-6,17%), CIE Automotive (-5,93%), Santander (-5,19%), Siemens Gamesa (-4,8%), CaixaBank (-4,22%) y BBVA (-3,89%).

Por el contrario, solo han cerrado con ganancias PharmaMar (+8,84%), Arcelormittal (+2,38%), Repsol (+2,03%), Enagás (+0,45%), Grifols (+0,03%) y Red Eléctrica (+0,03%).

El Ministerio de Defensa de Rusia ha alertado este martes de que está preparando una serie de ataques de «alta precisión» contra instalaciones de la Inteligencia ucraniana en la capital, Kiev, por lo que ha pedido a la población evacuar las zonas que podrían verse afectadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha pedido en su discurso ante el Parlamento Europeo que la Unión Europea acepte la solicitud de adhesión de Kiev. De su lado, ocho países de la UE (Bulgaria, Polonia, Letonia, Lituania, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia y República Checa) han pedido al conjunto de la Unión que acelere la entrada de Ucrania en el bloque europeo, como señal de apoyo a Kiev en plena invasión rusa.

Por su parte, el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, ha trasladado a su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba, la disposición de Pekín para trabajar en favor del final de la guerra. Wang «ha reafirmado el inquebrantable apoyo de China a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», ha informado el Ministerio de Exteriores ucraniano, al término de una conversación en el que los dos ministros han hablado de las consecuencias de un conflicto que no muestra visos de terminar.

Además de la invasión rusa de Ucrania, otras referencias hoy son el índice de gestores de compra (PMI) de la eurozona y de España, que muestra que el crecimiento de la actividad del sector manufacturero de la zona euro se ralentizó ligeramente en febrero, bajando hasta los 58,2 puntos desde los 58,7 del mes anterior, con España como la economía con una lectura más baja del dato, según HIS Markit.

En este escenario, el resto de Bolsas europeas se anotaban caídas similares a las del selectivo español, que ascendían al 1,72% en Londres, al 3,94% en París, al 3,85% en Fráncfort y al 4,14% en Milán.

En España, el Tesoro Público ha colocado este martes 5.248,54 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores en ambas referencias.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 105,95 dólares, tras dispararse un 10,79%, mientras que el Texas se colocaba en los 106,17 dólares, tras avanzar un 10,92%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1108 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 97 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,836%.

El bono alemán con vencimiento a diez años ha vuelto a ofrecer rentabilidades negativas después de que la guerra entre Ucrania y Rusia haya enfriado las expectativas de una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Así, recortaba su rentabilidad hasta el -0,0690% frente al interés del 0,1560% ofrecido al cierre del lunes.

Cáritas Ucrania reclama corredores humanitarios y espacios seguros para los civiles en Ucrania

0

La presidenta de Cáritas Ucrania, Tetiana Stawnychy, ha reclamado que se abran «corredores humanitarios» en el país para que llegue la ayuda humanitaria así como «espacios seguros» para la población cuando se cumple el sexto día de invasión por parte del ejército ruso en el territorio.

«Tenemos que asegurar que haya corredores humanitarios. Es una necesidad inmediata. Los corredores humanitarios son importantes, darían un gran apoyo, sobre todo para los niños», ha señalado Tetiana Stawnychy, durante una rueda de prensa online organizada por Caritas Internationalis en la que se ha detallado la situación que se vive en el país desde que el presidente ruso Vladimir Putin ordenara a sus tropas entrar en Ucrania el pasado 24 de febrero.

Stawnychy ha señalado que en estos momentos la población que en su mayoría se encuentra en los refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos está enfrentando «un problema» por la falta de «aprovisionamiento general».

En esta línea, ha subrayado que «incluso podría ser más fácil traer cosas como mantas y colchones del extranjero» que encontrarlas en el propio país. Esa falta de recursos también afecta al material sanitario y a medicamentos que no hay en los hospitales.

La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha contabilizado que cerca de 660.000 ucranianos ya han abandonado el país. La Unión Europea calcula que serán siete millones en total las personas que saldrán del país y acabarán siendo acogidas por países vecinos como Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumanía.

En la misma idea de abrir corredores humanitarios ha redundado el secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John: «No podemos ignorar las trágicas implicaciones humanitarias de esta guerra. Es el deber de la comunidad internacional proteger a la población ucraniana».

Del mismo modo, el presidente de Caritas Europa, Michael Landau, ha insistido en la necesidad «urgente» de que se abran corredores humanitarios «hacia Ucrania» de modo que «la ayuda humanitaria pueda llegar a la población» afectada por la guerra desatada tras la invasión por parte de Rusia. «Esta crisis necesita acceso y espacios seguros para la ayuda y los trabajadores humanitarios, así como seguridad para los civiles», ha asegurado Landau.

Asimismo, ha pedido que la solidaridad europea se haga presente «ahora» y no cuando los efectos sean mayores. «Estamos asistiendo a una catástrofe humanitaria. Es importante recordar que no se trata de petróleo, gas, asuntos militares o políticos, sino principalmente del sufrimiento de mujeres, niños y hombres», ha dicho.

España aportará unos 45 millones al fondo con el que otros Estados miembros armarán a Ucrania

0

España contribuye teóricamente con algo menos de 45 millones de euros a los 450 millones que la UE tiene previsto destinar para financiar el suministro de armamento a Ucrania por parte de los Estados miembro, argumento esgrimido por el Gobierno para no optar por el envío directo de material militar ofensivo a Kiev para defenderse frente a la invasión rusa.

Los Veintisiete han decidido destinar 450 millones, de los hasta 5.000 millones previstos para el Mecanismo Europeo de Paz entre 2021-2027, a financiar el envío de armamento letal y munición a Ucrania, así como otros 50 millones para material no letal como combustible o material médico.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la decisión de no enviar armas por vía bilateral al Ejecutivo de Volodimir Zelenski por el hecho de que España es el cuarto donante del citado mecanismo y considera que con ello ya está procediendo a garantizar el suministro del armamento que necesitan las fuerzas ucranianas para defenderse de Rusia.

Hasta ahora, casi todos los Estados miembro han anunciado su compromiso de suministrar armamento para defenderse a Ucrania, algo que harán de manera bilateral. Solo España, al igual que Hungría, Irlanda, Austria, Bulgaria, Chipre y Malta han descartado esta posibilidad, mientras que países tradicionalmente neutrales como Suecia y Finlandia, que además no pertenecen a la OTAN, han anunciado que van a enviar armas.

España, como cuarta economía de la UE y que representa el 9 por ciento de su PIB, debería contribuir por tanto a unos 450 millones de euros al Mecanismo de Paz y, por esa misma regla, en la partida destinada ahora a Ucrania unos 45 millones habrían salido de las arcas españolas.

No obstante, fuentes europeas consultadas explican que en realidad no se puede inferir este cálculo puesto que las contribuciones se hacen de manera anual al mecanismo y no para una partida en concreto.

EL MECANISMO EUROPEO DE PAZ

El Mecanismo o Fondo Europeo de Paz se creó en 2021 como mecanismo fuera del presupuesto comunitario con vistas a reforzar la capacidad de la UE de prevenir conflictos, consolidar la paz y reforzar la seguridad internacional, posibilitando para ello la financiación de operaciones en el marco de la política exterior y de seguridad común (PESC).

Hasta el momento, solo se había empleado para apoyar las misiones de entrenamiento militar que la UE tiene en Malí y Mozambique, pero no con el suministro de armamento letal, como va a ser el caso de Ucrania. Ahora, los Veintisiete han decidido pagar la factura del suministro a Ucrania «de equipos y plataformas militares diseñados para producir efectos letales».

La medida tendrá carácter retroactivo, empezando a contar desde el 1 de enero, ya que algunos estados miembro, en particular los más próximos a Ucrania, ya habían anunciado el envío de material militar defensivo al país en las semanas previas a la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero.

No obstante, no todos los estados miembro que den el paso de suministrar armamento letal a los ucranianos verán reembolsada por completo su factura, sino que será un comité de coordinación (‘clearing house’ en la jerga comunitaria) el encargado de decidir qué financia el fondo europeo y qué no.

Según explicó este lunes el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, el cometido de este organismo, del que formarán parte todos los Estados miembro, será sincronizar la demanda por parte de Ucrania en función de sus necesidades y la oferta que hagan los socios comunitarios.

«Se trata de que nos coordinemos a la hora de atender las peticiones de Ucrania y que no nos dejemos ninguna sin atender», señaló Borrell, subrayando la importancia de «evitar duplicaciones y carencias».

Toda esa coordinación, insistió el jefe de la diplomacia europea, se puede hacer con teléfonos y papel en Bruselas pero la logística del transporte de las armas será ya algo que «tendrán que organizar los Estados miembros a través de aquellos que son estados fronterizos con Ucrania».

En este sentido, las fuentes europeas consultadas subrayan que podría darse el caso de que si varios estados miembro ofrecen la misma ayuda, por ejemplo armas antitanques, y la necesidad de Ucrania en este ámbito ya está cubierta, entonces no obtengan el reembolso de esa ayuda.

El acusado de descuartizar a su pareja en Cartagena aseguró a la Policía que «nunca» encontraría los restos del cuerpo

0

El acusado de matar y descuartizar a su pareja en Cartagena (Murcia) aseguró a los efectivos de la Policía Nacional que lo detuvieron que «nunca» encontrarían los restos del cuerpo de la víctima, según han relatado varios de los agentes que han comparecido como testigos en la segunda sesión del juicio, que se celebra en la Audiencia Provincial.

En concreto, al acusado se le atribuyen los delitos de homicidio y profanación de cadáver, por los que el Ministerio Fiscal solicita una pena de 15 años y cinco meses, respectivamente, además de indemnizaciones que suman 231.000 euros para los tres hijos de la víctima y sus seis hermanos.

Los agentes han coincidido en que el acusado cambió varias veces su versión de los hechos con la intención de «despistar» la labor policial. Así, en un primer momento les aseguró que ella era «inestable» y que la desaparición podría ser voluntaria. Para dar fuerza a sus argumentos, «mintió» y dio «pistas falsas».

Además, durante ese tiempo, el hombre actuó con «una frialdad increíble» respecto a su novia, todo lo contrario a la familia de ella, que «se desvivía» por dar con su paradero, según ha manifestado uno de los policías. «A veces –el acusado– mostraba más interés por sus mascotas que por la que había sido su pareja durante varios años», ha agregado.

El hombre confesó que había encontrado el cuerpo sin vida de su novia durante un interrogatorio en octubre de 2019. Tras aquello, quedó detenido en los calabozos para acudir al día siguiente, custodiado por los agentes, a la casa en la que ambos convivían. Fue allí donde reconoció que la había descuartizado y que había metido sus miembros en dos bolsas de plástico y éstas, a su vez, en un arcón frigorífico.

Todos los agentes han coincidido en afirmar que, según su experiencia profesional y el curso de la investigación, el hombre mató a la mujer, aunque lo niegue. Respecto al desmembramiento del cuerpo, algunos de ellos han señalado que solo pudo hacerlo si tenía un «motivo suficientemente poderoso», es decir, haberle dado muerte.

CASO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Durante el juicio, el fiscal y el abogado de la acusación han recordado que la exmujer del acusado declaró en su momento que «le tenía miedo» porque durante su matrimonio padeció «episodios de violencia de género».

En esta línea se manifestaron también varios de los testigos interpelados por la policía durante el transcurso de la investigación, quienes aseguraron que el hombre no dejaba a la víctima –que era insulinodependiente– salir de casa o relacionarse con su familia.

Huelguistas de Galletas Artiach se movilizan cuando cumplen cien días de huelga

0

Huelguistas de Galletas Artiach se han movilizado este martes, cuando se cumplen cien días de huelga, para reclamar apoyo al Gobierno Vasco y a los partidos con el objetivo de lograr vías de diálogo con la empresa en defensa de «un convenio justo» que suponga mejoras «en las condiciones de trabajo y de vida», según han informado los sindicatos LAB, ELA y ESK.

Este martes, a las 9.00 horas, huelguistas de Galletas Artiach han salido en bicicleta desde la planta de Orozco hacia la antigua fábrica de la Ribera de Deusto, en Bilbao. Tras 100 días de huelga, han querido acercarse a la fábrica donde hace un siglo las Galleteras dela Ribera de Deusto lograron la jornada de ocho horas a través de la lucha y la huelga.

Los sindicatos han asegurado que ha sido «un día emotivo», ya que en la antigua fábrica de Artiach se han reencontrado antiguastrabajadoras «y se han unido a la lucha» de la plantilla actual, en una manifestación que ha llegado a la sede del Gobierno Vasco de la capital vizcaína.

Una vez allí, el comité de huelga ha leído un comunicado en el que han agradecido a las antiguas trabajadoras «las condiciones laborales que consiguieron con tanto esfuerzo y sufrimiento, y se ha reafirmado en su compromiso, no solo de no dejar que les roben ninguno de esos derechos, sino en avanzar para mejorarlos».

También han interpelado al Ejecutivo y los partidos políticos a que»colaboren para que se mantengan vías de diálogo entre la empresa Galletas Artiach y la representación de los trabajadores». El objetivo principal de la plantilla, según han recordado, «es un convenio justo en el que las condiciones de trabajo y de vida se vean mejoradas a travésde la negociación».

Así, han reclamado que se articulen «los mecanismos necesarios para que las pretensiones de la empresa Galletas Artiach no agudicen la brecha salarial que se está dando en el sector industrial». También ha pedido colaboración para lograr que la compañía Adams Foods «haga las inversiones necesarias para modernizar la fábrica y garantice el futuro de la producción de Galletas Artiach en Orozco».

Teresa Rodríguez y ecologistas se citan en Bruselas con autoridades europeas en relación a Doñana

0

Una delegación compuesta por las parlamentarias procedentes de Adelante Andalucía Teresa Rodríguez y María Gracia González, y representantes de organizaciones ecologistas de la plataforma ‘Salvemos Doñana’ se reunirán este miércoles, 2 de marzo, con representantes de instituciones europeas en Bruselas para abordar la situación del espacio natural de Doñana a propósito de la proposición de ley impulsada por PP-A, Ciudadanos (Cs) y Vox en el Parlamento andaluz sobre regadíos en la comarca del Condado de Huelva.

Con este viaje, la delegación de Adelante Andalucía y de la citada organización ecologista pretende trasladar a los representantes europeos con quienes se entrevistarán el «peligro» que, en su opinión, constituye dicha proposición de ley «para el mayor humedal de Europa», según han informado este martes desde la formación que lidera Teresa Rodríguez.

La delegación se reunirá con la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea que «está siguiendo el caso de Doñana», así como con europarlamentarios de varios grupos políticos y de las comisiones de Medioambiente y de Peticiones de la Eurocámara, según han informado las mismas fuentes, que han avanzado que habrá una atención a medios de comunicación en la explanada frente a la entrada principal del Parlamento Europeo a las 11,15 horas de este miércoles.

Este viaje a Bruselas se produce después del que la propia Teresa Rodríguez realizó el pasado 18 de febrero a Madrid para reunirse con representantes de la Unesco para intercambiar planteamientos de cara a proteger el parque natural de Doñana, una cita en la que estuvo acompañada de la senadora Pilar González y del eurodiputado Miguel Urbán.

La proposición de ley que el Grupo Popular registró en el Parlamento andaluz de forma conjunta con Cs, por un lado, y con Vox, por otro, de mejora de la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, y cuya tramitación fue tomada en consideración por el Pleno de la Cámara el pasado 9 de febrero, ha generado desde el inicio el rechazo de Adelante Andalucía y de su portavoz, Teresa Rodríguez, quien tenía previsto haber realizado este viaje a Bruselas el pasado mes de enero, si bien tuvo que posponerlo al dar positivo por Covid la víspera del desplazamiento.

Según la parlamentaria procedente de Adelante, esta iniciativa puede «secar Doñana», además de ocasionar «sanciones» desde la Comisión Europea que sufrirían «los andaluces», que son quienes pagarían «las consecuencias de esta barbaridad», según advirtió hace unas semanas Teresa Rodríguez, para quien «es necesario poner fin a este delirio».

La portavoz de Adelante ha aseverado a propósito de esta iniciativa que «estamos determinados a llegar hasta el final para la protección de Doñana, el entorno natural y la agricultura del presente y futuro de la zona y del cultivo de la fresa de Huelva en condiciones óptimas».

La evacuación hasta Valencia se complica: «La gente tiene miedo a salir porque están matando a los civiles»

0

El operativo que ha puesto en marcha la Fundación Juntos Por la Vida para la evacuación de menores ucranianos y sus madres hacia Valencia se está complicando debido a la grave situación que viven, según ha explicado la entidad, que continúa con su objetivo de traer a España «el mayor número de familias con menores».

El estado de las infraestructuras a causa de los bombardeos, que provocan cortes de carreteras, está impidiendo que puedan desplazarse desde distintos puntos de Ucrania hasta la frontera con Polonia las personas que huyen por la guerra.

Así lo atestigua Lidia, una joven ucraniana que vive en Valencia y que recibe noticias de su familia en Ivankiv. En declaraciones facilitadas por Juntos por la Vida, Lidia relata que «en toda la provincia de Ivankiv piden mucha ayuda, dicen que están bajo el control total de los ocupas rusos y la gente tiene muchísimo miedo de salir a la calle porque están disparando a los civiles, están matando a los civiles», ha denunciado.

Ella empezó a venir a Valencia hace años acogida por una familia dentro de los programas de acogida familiar de la fundación y, después de un tiempo, se ha quedado a vivir en la localidad valenciana de Xirivella, ha detallado la ONG en un comunicado.

Lidia ha explicado que las familias permanecen escondidas en sótanos y tratan de ponerse a salvo. «La gente dice que tendrán provisiones para cinco días. No tienen gas ni luz», ha relatado la joven, que no sabe cuándo volverá a recibir noticias de su familia porque han cortado internet y desconoce cuándo podrán llamarla.

CAMBIOS EN LOS PLANES DE RESCATE

Este martes un equipo de la ONG ha salido hacia la frontera de Polonia con Ucrania para ofrecer ayuda de emergencia y humanitaria a los que vayan llegando por su propios medios y que tienen vínculo con la ONG, y tratar de ayudar en la evacuación a otros refugiados. La situación ha hecho que se modifique su plan original de evacuación.

Muchas familias valencianas están esperando la llegada de la familias ucranianas para acogerlas, pero la ONG les pide paciencia, porque el proceso se alargará. Por el momento, no sabe con exactitud cuántas personas podrán ser evacuadas a Valencia ni la fecha.

El Colegio de Pedagogía de Cataluña pide «más reflexión y menos ruido mediático» ante cambios educativos

0

El Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña ha pedido «más reflexión pedagógica y menos ruido mediático» en referencia a distintos aspectos educativos en proceso de debate o cambio, como la lengua, el avance del calendario escolar, el nuevo currículum y las ratios en P3, entre otros.

En un comunicado este martes, ha lamentado que «el diálogo pedagógico demasiado a menudo queda ensordecido por intrusismos arbitrarios» y ha pedido no banalizar el concepto ‘pedagogía’.

Sobre la cuestión lingüística, ha considerado que «no se puede obviar que la lengua vehicular de las escuelas catalanas debe ser el catalán» y que la inmersión garantiza la competencia y la equidad idiomática del alumnado –textualmente–.

En este sentido, «cada escuela debe escoger el uso de la lengua atendiendo a las distintas realidades del entorno, potenciando el buen dominio de las competencias lingüísticas y garantizando la igualdad de condiciones».

Sobre el nuevo currículum, han pedido esperar a la publicación definitiva del decreto –se ha compartido un borrador con la comunidad educativa– pero han pedido incluir la Filosofía «ya que es necesario sumergirse desde P3 a Bachillerato en la teoría del conocimiento, el debate y la dialéctica».

La apuesta de trabajar por ámbitos, en su opinión, «ayudará a hacer una enseñanza más competencial que la actual» y han pedido tener en cuenta ámbitos prácticos como la educación financiera, para la salud, alimentación y educación emocional.

AVANCE DEL CALENDARIO

En referencia al nuevo calendario, el Col·legi ha opinado que avanzar el inicio de curso una semana «a priori no implica una mejora para la equidad y la igualdad de oportunidades», si bien ha apuntado que para los alumnos con menos recursos puede ayudar a reducir el tiempo sin actividad académica.

«La cuestión no es si avanzamos el curso una semana, sino cuál es la calidad y el desarrollo de esta semana y del mes de septiembre», ha enfatizado, pidiendo valorar la idoneidad pedagógica de las actividades ludico-educativas que prevé el Govern para completar la jornada lectiva.

Además ha apuntado que en las guarderías el cambio genera muchas incógnitas y ha exigido «poner en valor la necesaria autoridad moral» de pedagogos y psicopedagogos en la toma de decisiones sobre la gestión del tiempo.

DISMINUCIÓN DE RATIOS

Por último, sobre la reducción de las ratios en P3 ofertada por la Conselleria de Educación de la Generalitat, se ha preguntado si la medida responde a la adaptación escolar a la baja natalidad o si «realmente es un planteamiento pedagógicamente estructurado y coherente».

La reducción de ratios debe significar una mejora educativa si no se disminuye el número de profesionales, ha subrayado, destacando que una reducción numérica no garantiza por sí misma un aumento de la calidad educativa.

Ence remonta un 2,53% en Bolsa tras admitir el Supremo su recurso por la fábrica en Pontevedra

0

Las acciones de Ence remontaron un 2,53% en la jornada impulsadas por la decisión del Tribunal Supremo de admitir a trámite su recurso contra la sentencia de la Audiencia Nacional que declaraba la nulidad de la concesión de dominio público marítimo terrestre sobre la que se asienta su planta de Pontevedra.

En concreto, los títulos del grupo papelero y de energía, que en la primera mitad de la sesión llegaron a subir hasta en torno a un 7%, cerraron el día a un precio de 2,922 euros, después de haber llegado a tocar máximos desde el pasado mes de julio.

El Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación de Ence contra una de las tres sentencias dictadas por la Audiencia Nacional el pasado mes de julio sobre la prórroga extraordinaria de la concesión de la compañía en Pontevedra.

«A la espera de que el Alto Tribunal dicte su sentencia, y a la espera también de que se pronuncie sobre si admite a trámite los otros dos recursos (correspondientes a las otras dos sentencias dictadas por la Audiencia Nacional), esta admisión a trámite es una noticia importante para la compañía», señaló la compañía.

En el auto remitido por el Supremo se alude a una reciente sentencia de este mismo Tribunal sobre una concesión situada en dominio público marítimo-terrestre en Murcia, en la que el Alto Tribunal se ha pronunciado sobre la licitud de la prórroga concedida a la misma.

En cualquier caso, Ence ya ha comunicado que agotará todas las vías judiciales en defensa de la legalidad de la prórroga extraordinaria de la concesión de su biofábrica de Pontevedra, «siempre -y como no podría ser de otro modo- desde el absoluto respeto a las decisiones de la Justicia y a los cauces que esta establece».

Cerca de 5.100 puestos de trabajo en toda Galicia dependen de la actividad de esta biofábrica, según resaltó la compañía, que ha precisado que se trata de una instalación que, no solo cumple «holgadamente» con toda la normativa medioambiental vigente, sino que ha sido reconocida por su sostenibilidad a través de certificaciones como Residuo Cero de Aenor, la etiqueta ecológica ‘Nordic Swan’ (ecoetiqueta oficial de los países nórdicos) y la Distinción Oro de la Comisión Europea.

BANCO SABADELL: «NOTICIA POSITIVA, AUNQUE DE IMPACTO LIMITADO».

Por su parte, los analistas de Banco Sabadell consideraron que la noticia sería positiva, «aunque de impacto limitado en la medida de que el hecho de que se admita a trámite el recurso, unido a la reciente sentencia sobre la concesión en Murcia, implica cierta probabilidad de que la resolución final del proceso judicial sea favorable a Ence».

En cualquier caso, la entidad financiera estima que la incertidumbre «continúa siendo muy elevada», por lo que mantiene su «‘approach’ de asumir en su valoración el cierre de la fábrica de Pontevedra en el corto plazo».

CC.OO. ve un nuevo hito cumplido en el acceso de los fijos discontinuos al subsidio para mayores de 52 años

0

CC.OO. ha expresado este martes su satisfacción por la aprobación del Real Decreto-ley que posibilitará a los trabajadores fijos discontinuos el acceso al subsidio para mayores de 52 años y ha indicado que de esta forma «se ha cumplido otro de los hitos pactados en la reforma laboral», como ha señalado el secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social, Carlos Bravo.

El sindicato ha destacado que con esta decisión del Gobierno se resuelve «una reivindicación antigua y un agravio histórico» hacia estos trabajadores, excluidos hasta ahora del acceso a los subsidios para mayores de 52 años y con una menor prestación social por desempleo.

Bravo ha estimado que el cambio beneficiará a unas 20.000 personas cada mes y ha apuntado que la cifra irá en aumento a medida que se vaya sustituyendo la contratación temporal por fijos discontinuos, como contempla la reforma.

El sindicato también ha avanzado en un comunicado que, una vez cumplida esta promesa, se deberá abordar «la negociación de la reforma de la protección por desempleo, que debe cubrir los actuales vacíos de cobertura y las consecuencias en la protección por desempleo de los cambios normativos recientes».

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un Real Decreto-ley, con una modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con la protección de nivel asistencial por desempleo de las personas trabajadoras fijas discontinuas para garantizar el acceso de este colectivo a los subsidios por desempleo en las mismas condiciones y con los mismos derechos que tienen el resto de trabajadores del Régimen General protegidos por la contingencia de desempleo.

Según ha resaltado el Ministerio de Trabajo y Economía Social en un comunicado, este cambio supone cumplir «con celeridad» la disposición final sexta de la reforma laboral pactada con los agentes sociales y en vigor desde finales de 2021.

De esta forma, el impulso de la contratación indefinida y, en particular, del contrato fijo discontinuo, será compatible con la protección asistencial frente al paro de los actuales beneficiarios del subsidio para desempleados mayores de 52 años, quienes, de otra manera, verían extinguidos sus subsidios en cuanto accediesen a una relación laboral de carácter fijo discontinuo.

Las exportaciones agroalimentarias españolas baten récord en 2021, hasta alcanzar los 60.118 millones

0

Las exportaciones agroalimentarias de España registraron en 2021 un valor de 60.118 millones de euros, cifra que supone un récord en la serie histórica y que representa un incremento del 11% con respecto a 2020, según se desprende de los datos del avance anual de Comercio Exterior, 2021, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El superávit comercial también superó su techo y se situó en 18.949 millones de euros, lo que supone un 0,8% más que en el ejercicio anterior, mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron un 16,4%, hasta 41.119 millones de euros.

Agricultura ha precisado que estos datos constatan una vez más el «importante papel» que desempeña el sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior español, en el que representa ya el 19% del total de las ventas. Las importaciones de productos agroalimentarios suponen el 12% de las compras de la economía española en el exterior.

Respecto a los principales subsectores exportadores en 2021, las frutas se situaron en primer lugar, con unas ventas de 10.162 millones de euros, lo que supone un incremento del 5%, seguidas por las las carnes, con 8.819 millones de euros, un 4,4% más, y de las hortalizas, que cerraron con 7.461 millones de euros y con un crecimiento del 7,5%.

El mayor incremento en las exportaciones, 27,4%, se produjo en el grupo de aceites y grasas, impulsado fundamentalmente por el aceite de oliva, con un valor exportado total de 5.359 millones de euros. También destaca el incremento de las bebidas (13,8%) por un valor de 4.964 millones de euros.

La Unión Europea fue de nuevo en 2021 el destino principal de las exportaciones agroalimentarias españolas, un 63% del total (37.915 millones de euros), con un incremento del 11,4% sobre el 2020. Destacan los incrementos de exportaciones a Italia (16,2%), Alemania (10%) y Francia (8,9%).

Respecto las ventas a países terceros, se elevaron un 10,2%, y destaca el caso de Estados Unidos, donde el crecimiento fue del 19,7% para un valor total de 2.495 millones de euros.

Reino Unido es el principal comprador extracomunitario de productos agroalimentarios españoles, con 4.345 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 2,2%.

Los miembros de la AIE liberarán 60 millones de barriles de crudo de sus reservas ante el alza de precios

0

El Consejo de Gobierno de la Asociación Internacional de la Energía (AIE), compuesto por sus 31 países miembros, ha acordado liberar 60 millones de barriles de petróleo procedentes de las reservas de emergencia para hacer frente al alza de los precios del crudo, según ha informado este martes el organismo en un comunicado.

La AIE aspira con este movimiento a «mandar un mensaje unificado y fuerte a los mercados globales de petróleo de que no habrá escasez en la oferta como resultado de la invasión de Ucrania por Rusia».

Los miembros del organismo han apoyado las sanciones impuestas por la comunidad internacional como respuesta a la acción militar rusa y han destacado que el movimiento se produce en el marco de un mercado tenso, elevada volatilidad de precios y bajos niveles de inventarios.

«La situación en los mercados de energía es muy seria y demanda nuestra plena atención. La seguridad energética global está bajo amenaza, poniendo la economía mundial en riesgo durante una etapa frágil de la recuperación», ha alertado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Actualmente, los miembros de la AIE acumulan 1.500 millones de barriles de crudo en reservas de emergencia. Esta liberación inicial equivale al 4% de ellas, o a una liberación de dos millones de barriles por día durante el próximo mes.

Según ha explicado el organismo multilateral, Rusia ocupa un puesto principal en el mercado del crudo, siendo el tercer mayor productor del mundo y el mayor exportador. Actualmente, exporta aproximadamente cinco millones de barriles al día, lo que supone el 12% del comercio mundial. Asimismo, exporta 2,85 millones de productos de refino, el 15% del total mundial.

El 60% de las exportaciones petroleras de Rusia van dirigidas a la UE, y otro 20% restante, a China.

Instagram introduce en los vídeos del ‘feed’ los subtítulos automáticos en español

0

Instagram ha ampliado la función que permite buscar lugares cercanos en el mapa con la posibilidad de guardar los favoritos, una novedad que se acompaña de la introducción de los subtítulos automáticos en español en los vídeos del ‘feed’.

La compañía introducirá en las próximas semanas experiencia de búsqueda rediseñada, que incorporará las búsquedas mediante palabras clave a las opciones hasta ahora disponibles: de cuentas y mediante ‘hashtags’.

Esta novedad resultará útil en aquellos casos en los que los usuarios no cuenten con una etiqueta ni una cuenta exactos, y tengan que hacer una búsqueda más bien tentativa. En los resultados se mostrarán fotografías y vídeos relacionados con la palabra que hayan introducido.

El pasado año, Instagram incorporó una función de ‘búsqueda en el mapa’, con la que se pueden encontrar lugares próximos al usuario como restaurantes, cafeterías o parques, teniendo en cuenta su localización.

Esta función se ha ampliado ahora con la posibilidad de guardar los lugares favoritos del mapa en una misma colección, como ha informado la compañía en un comunicado.

También se han introducido los subtítulos en español generados automáticamente por inteligencia artificial en los vídeos del ‘feed’, una característica, inicialmente ideada para las personas sordas o con problemas de audición, que puede facilitar el uso de la aplicación a todo el mundo, también en entornos ruidosos o con el sonido silenciado.

Un supermercado ucraniano en Madrid recopila alimentos y medicinas para refugiados

0

El supermercado Ucramarket, ubicado en el número 8 de la calle Méndez Álvaro de la capital, recopila alimentos, medicinas y ropa para sus compatriotas refugiados en Polonia y Rumania, así como material para los soldados, una recepción de ayuda que se prolongará hasta que termine la invasión rusa.

En el centro de recogida, próximo a la estación de Atocha, echan una mano ciudadanos ucranianos y madrileños en el embalaje de las numerosas cajas que se agolpan en la entrada del supermercado. Mañana mismo saldrá un camión con 8 toneladas de material y alimentos para el pueblo ucraniano.

«Necesitamos por favor mucha ayuda, sobre todo ropa para bebés de hasta dos años. Ropa, pañales, higiene. Las familias están en garajes y no hay lavadoras, ni agua ni luz para cambiarles», ha señalado una de las responsables de Ucramarket. El horario de recogida es de 12 a 17 horas.

En estos momentos, se necesitan alimentos enlatados, medicinas y vendajes. También se recoge material para los soldados como botas militares, prismáticos, chalecos antibalas, sacos de dormir, guantes tácticos, etc.

Además de estos efectos, este centro de recepción esta recogiendo donaciones en efectivo para gasolina y para ayudar a los afectados. Todo lo recopilado, se traslada hasta la frontera en camiones y es recogido por la Cruz Roja para llevarlo a los refugiados.

«Vamos a estar aquí hasta que termine la guerra. El medio del país parece una Chechenia. Está destruido por completo. Los heridos son muchos y necesitamos mucha ayuda», ha subrayado.

Además de este supermercado, los madrileños pueden llevar ayuda a otros puntos de recogida en Villaverde Alto (calle Acebes número 2) y en Aluche (calle Valmojado 293).

También son muchas las ONG españolas que se han sumado a la recogida de enseres necesarios para los afectados como Cáritas, Manos Unidas, Cruz Roja, Ayuda en Acción y Médicos del Mundo, entre muchas otras organizaciones.

La Rioja, dispuesta a acoger refugiados ucranianos

0

La Rioja, dispuesta a acoger refugiados ucranianos, según ha señalado el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, en la reunión celebrada telemáticamente este martes con el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, y el resto de consejeros autonómicos y en la que se ha analizado la situación de los refugiados ucranianos que puedan llegar a España tras la invasión rusa.

Una reunión en la que La Rioja, y el resto de comunidades autónomas, han mostrado su disposición a colaborar con el Ejecutivo central en el acogimiento de refugiados ucranianos que están huyendo de su país tras la invasión rusa. De esta forma, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha plasmado, como el resto de comunidades autónomas, «la disposición plena del Ejecutivo regional a acoger refugiados ucranianos» acogimiento, ha apostillado, «será gestionado por parte del Gobierno central».

En cuanto a las cifras de refugiados ucranianos, la Unión Europea calcula que, hasta la fecha, se puede hablar de unas 675.000 personas, aunque se prevé que esta cifra pueda llegar finalmente a los cuatro millones.

Asimismo, en esta primera reunión entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y las comunidades autónomas, se ha analizado la aprobación de una directiva comunitaria para regular este proceso de acogida en el primará la coordinación. Y es que desde el Gobierno central se remitirá una solicitud de disposición de acogida a las comunidades autónomas, ayuntamientos y entidades de ucranianos en el país. En España hay aproximadamente unos 100.000 ucranianos, de los que algo más de 370 residen en La Rioja.

Por qué deberías dormir siempre sobre el lado izquierdo

Dormir es una de las actividades más importantes que realizamos a lo largo del día. De hecho, pasamos o, deberíamos pasar, casi un tercio de nuestra vida durmiendo. De ello depende en gran medida nuestra salud, pero también nuestro estado de ánimo y capacidad de concentración.

La importancia de los ciclos circadianos

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Los científicos han descubierto que todas las células vivas tienen una especie de reloj biológico interno, esto determina los llamados ciclos circadianos. Su descubrimiento les valió el Nobel de medicina en el año 2017 a los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young. Los ciclos circadianos se desarrollan a lo largo de las 24 horas del día, y suponen fluctuaciones periódicas de parámetros biológicos como puede ser la presión sanguínea o los niveles hormonales en un proceso de sincronización con el medio ambiente.

Los ciclos circadianos regulan los niveles de melatonina que nos ayuda a dormir

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

En este sentido, los ciclos circadianos tienen en cuenta como parámetros ambientales más importantes los ciclos de luz/oscuridad. Estos nos sincronizan con la rotación terrestre y también con el cambio de estaciones. De este modo, nuestro cuerpo consigue que tengamos más o menos hambre a unas horas del día y que tengamos sueño por la noche. Para ello, los ritmos circadianos controlan los niveles de melatonina que es la hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia, aumentando sus niveles durante la noche.

Dormir las suficientes horas es fundamental para nuestra salud

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Dormir de manera profunda y las suficientes horas es una de las claves para mantenernos saludables. De hecho, la falta de sueño se relaciona con enfermedades, pero también con problemas mentales y con accidentes. Algunas de las claves para alcanzar un sueño profundo pasan por mantener determinadas pautas como tener unos horarios de sueño regulares. Es importante irse a dormir y despertarse siempre a las mismas horas para ayudar al cuerpo a mantener los ciclos. No es aconsejable aprovechar los fines de semana para irse a dormir tarde y levantarse también tarde.

Algunas pautas para dormir de manera profunda

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Otras pautas que se deben seguir para conseguir dormir de manera profunda tienen que ver con la temperatura del dormitorio, esta debe estar entre los 18 y los 18,5 grados C. Para dormir el cuerpo y el cerebro deben reducir la temperatura media del cuerpo en aproximadamente un grado centígrado. Además, se aconseja dormir en total oscuridad. Lo ideal es que en la habitación no haya ningún tipo de electrodoméstico en modo espera. por supuesto, también hay que evitar tomar estimulantes como la cafeína después del mediodía o consumir alcohol por las noche.

La mejor postura: dormir sobre el lado izquierdo

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Y sí, como han podido adivinar por el titular de este artículo, la postura en la que dormimos también afecta a la calidad del sueño. Los expertos no recomiendan dormir boca a bajo porque se dificulta la respiración, mientras que hacerlo boca arriba puede aumentar los periodos de apnea. Mantienen que lo mejor es dormir de lado ya que de este modo se descansa mejor y además se ayuda al funcionamiento de nuestros órganos. Pero además, sostienen que dormir sobre el lado izquierdo es mucho mejor. Detallaremos ahora algunas de las causas.

Dormir sobre el lado izquierdo beneficia el drenaje linfático

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Los beneficios que tiene dormir sobre el lado izquierdo están basados en diferentes estudios científicos. Por ejemplo, en un estudio conjunto de las universidades estadounidenses de Stony Brook, Nueva York y Rochester, publicado en The Journal of Neuroscience, llegaron a la conclusión que dormir sobre el lado izquierdo beneficia el drenaje linfático de nuestro sistema nervioso central. Esto es muy importante para eliminar el exceso de nutrientes y también de desechos que pueden ser nocivos para la salud. Así se ayuda a mantener el volumen corporal y también la presión sanguínea contribuyendo al buen funcionamiento del sistema inmune.

También ayudaría a mejorar la circulación sanguínea

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Al parecer, según explicó a CNN el doctor W. Christopher Winter, del Hospital Martha Jefferson de Charlottesville (Estados Unidos), dormir sobre el lado izquierdo sería beneficioso para mejorar la circulación sanguínea. El 80% del corazón se encuentra en el lado izquierdo de nuestro pecho, dormir sobre él impediría la obstrucción de la arteria aorta. Pero además, ayuda a que la vena cava inferior permanezca libre sin que la oprima ningún órgano, lo que facilita también el ciclo de retorno de la sangre al corazón.

Dormir sobre el lado izquierdo sería beneficioso para la digestión

Por Qué Deberías Dormir Siempre Sobre El Lado Izquierdo

Otro de los posibles beneficios tiene que ver con la digestión. Y es que tanto el intestino delgado como el intestino grueso están ligeramente volcados hacia la izquierda. También el páncreas se sitúa en este lado. De modo que dormir sobre este lado facilitaría el tránsito de los alimentos por estos órganos, ayudando a que los desechos también transiten mejor en su camino por el colon.

Es bueno para ayudar a aliviar el peso sobre la columna vertebral

Dormir 8 1

También se recomienda dormir sobre el lado izquierdo para aliviar el peso sobre la columna vertebral. La columna se alinea mejor cuando nos tumbamos de lado que cuando lo hacemos de espaldas o boca abajo. Es un modo de evitar que todo el peso de nuestro cuerpo recaiga sobre la columna. También es una postura que se recomienda para las mujeres embarazadas ayudando además a que el útero no presione al hígado.

Consejos que te ayudarán a dormir mejor sobre el lado izquierdo

Dormir 13

Si no estás acostumbrado a dormir sobre el lado izquierdo y tras leer nuestro artículo quieres probar para disfrutar de todos los beneficios, puedes intentar colocar una almohada detrás de la espalda, de modo que aunque intentes darte la vuelta dormido no te resulte sencillo. Además, es importante que elijas un colchón adecuado.  Una de las desventajas de dormir de lado es la presión sobre las caderas por lo que el colchón debería ayudar a aliviarla, para ello no tiene que ser muy duro. También debes seleccionar una almohada de altura media que no sea ni muy dura ni muy blanda. 

Repara tu Deuda Abogados cancela 33.400 € en Badalona (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 33.400 ? En Badalona (Barcelona) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El exonerado acudió al despacho de abogados por un accidente que tuvo que le impidió afrontar sus deudas

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Catalunya. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Badalona (Barcelona) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Manuel Carrera, que había acumulado una deuda de 33.400 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Manuel Carrera explica su caso: “Tuve un accidente de cadera. Me tuvieron que poner una prótesis. Ya no podía trabajar de lo mismo que trabajaba. Busqué de otras cosas. No me salía por la edad”. Ahora que ya está liberado de sus deudas, reconoce que se encuentra “mucho mejor. Una nueva experiencia. Con vosotros he tenido la oportunidad de ir pagando poco a poco”. Con este resultado favorable, afirma que a otras personas les animaría a ponerse en manos de “un gabinete jurídico bueno, de los auténticos. Y no dejarse enrollar por otras personas que lo único que pueden hacer es perjudicarles más”. VER VIDEO

Repara tu Deuda abogados ha ayudado desde septiembre de 2015 a muchas personas que, como Manuel, estaban en situación de ahogo por no poder hacer frente a las deudas contraídas. Más de 18.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para tener una segunda vida económica y dormir sin agobios.

Los abogados de Repara tu Deuda recuerdan que “España fue uno de los más países que más tarde incorporó a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para que las personas físicas pudieran vivir sin deudas que les agobiasen durante toda su vida. Se cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que nos instaba a poner en marcha este mecanismo de segunda oportunidad”.

Otros países de la Unión Europea como Italia, Alemania o Francia en los que esta herramienta lleva más tiempo vigente está tramitando más de 100.000 casos al año. La previsión es que en España las cifras vayan incrementándose como consecuencia de la actual situación económica y también por el mayor grado de conocimiento de esta legislación.

Repara tu Deuda Abogados ha alcanzado la cifra de 70 millones de euros exonerados desde que puso en marcha su actividad en 2015, lo que le convierte en referente en este mercado de cancelación de deudas.

Para poder acceder a esta segunda oportunidad, particulares y autónomos han de cumplir unos requisitos. Entre ellos, deben demostrar que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda o que ésta no supera la cantidad de 5 millones de euros. Será un juez el que dictamine la cancelación de la deuda del concursado.

 

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Manuel cancela todas sus deudas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

Notificalectura 9

Comba y Turkcell colaboran para lanzar pruebas de RAN abierta

0

/COMUNICAE/

Apoyar la transformación de la arquitectura RAN del Grupo Turkcell a partir de la primera prueba en Turquía

Comba Telecom Systems Holdings Limited («Comba Telecom» o «el Grupo», código bursátil SEHK: 2342), un proveedor de soluciones inalámbricas líder a nivel mundial, ha anunciado hoy que Comba Network Systems Company Limited («Comba Network»), una filial indirecta de Comba Telecom, ha completado un despliegue de Open RAN en la red de Turkcell, un proveedor de servicios de telecomunicaciones y tecnología fundado y con sede en Turquía, para apoyar la transformación de la arquitectura RAN del Grupo Turkcell, empezando por la primera prueba en Turquía.

Comba Network es un proveedor de hardware Open RAN pionero que ha aprovechado sus soluciones de futuro para ayudar a inspirar al sector de las telecomunicaciones a cambiar a Open RAN. A través de la colaboración con Turkcell, Comba Network proporcionó Unidades Remotas de Radio («RRU») compatibles con Open RAN para permitir a Turkcell realizar su primera prueba de Open RAN en Turquía y convertir su infraestructura RAN en una arquitectura digitalizada y virtualizada más valiosa que apoye el despliegue de las redes 4G/5G.

Diseñada con tecnología de acceso multirradio («multi-RAT») y soporte multibanda, la RRU de Comba Network permite 4G/5G simultáneamente en una sola unidad, lo que apoyará la transformación tecnológica de la red en los próximos años. Conforme a la división funcional O-RAN Alliance 7.2x, la RRU proporciona interfaces abiertas de plano C/U/S y de plano M a la unidad de banda base («BBU») y al sistema de operación y gestión («OAM») a través de las interfaces eCPRI estándar del sector. La alta eficiencia energética y el innovador diseño mecánico reducen en gran medida el consumo de energía, el espacio y el peso, con lo que se recortan los gastos de explotación («OPEX»).

La Sra. Marie Ma, Directora General de Comba Telecom Network Systems Limited, dijo: «Comba Network ha desarrollado una sólida asociación con Turkcell, proporcionando soluciones inalámbricas completas durante más de una década. Hemos innovado constantemente en productos adaptados a las necesidades locales. Esto ha sido posible gracias a los continuos comentarios técnicos y al apoyo de Turkcell. Creemos que esta asociación estrechará los lazos y la cooperación en la evolución de la arquitectura de red».

La Sra. Ma añadió: «Comba Network desempeña un papel activo en el ecosistema Open RAN. Actualmente somos colaboradores de O-RAN Alliance y miembros del grupo del proyecto OpenRAN de Telecom Infra Project («TIP»), participando activamente en proyectos de Open RAN. Comba Network continuará ampliando nuestra participación en el ámbito de la Open RAN, ampliando la asociación estratégica y la colaboración con las partes interesadas de la industria, ayudando a impulsar el crecimiento y el desarrollo del ecosistema de la plataforma abierta, y apoyando a los innovadores de la Open RAN como Turkcell para impulsar las tecnologías de radio.»

El Dr. Gediz Sezgin, Director de Tecnología de Turkcell, dijo: «Turkcell es un pionero en la transformación digital y, como parte de esta motivación, la mayor parte de nuestra red central móvil se ha virtualizado en Turkcell Telco Cloud Platform. Estamos plenamente convencidos de las ventajas de la virtualización y creemos que las interfaces de red de acceso de radio abiertas acelerarán la innovación en la era 5G. Estamos encantados de asociarnos con Comba y seguiremos liderando este viaje hacia las redes móviles de próxima generación totalmente virtualizadas gracias a nuestra amplia experiencia en tecnologías RAN y virtualización de redes.»

Acerca de Comba Telecom Systems Holdings Limited
Comba Telecom es un proveedor líder mundial de soluciones y servicios de sistemas de comunicaciones inalámbricas y de información con su propia base de I+D y fabricación, y equipos de ventas y servicios. La empresa ofrece a sus clientes de todo el mundo una amplia gama de productos y servicios que incluyen antenas y subsistemas de estaciones base, acceso inalámbrico, mejora inalámbrica y transmisión inalámbrica. Con sede en Hong Kong, y bases de fabricación y centros de I+D en China, Comba Telecom ofrece soluciones de comunicación inalámbrica y servicios de aplicación de la información a clientes de más de 100 países y regiones de todo el mundo. Comba Telecom fue incluida en el índice MSCI Hong Kong Small Cap en noviembre de 2019. Además, la Compañía fue incluida como acción constituyente del Hang Seng Composite SmallCap Index, el Hang Seng Internet & Information Technology Index y otros índices de la familia Hang Seng, y el China-Hong Kong Stock Connect bajo el Shenzhen-Hong Kong Stock Connect en septiembre de 2020. Para más información, visite: www.comba-telecom.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 8

Restoratives: Nuevo tratamiento natural para la caída del cabello de I.C.O.N.®️ a la venta en MiPelazo.com

0

/COMUNICAE/

1646068839 Mi Pelazo Restoratives Icon

La línea Restorative de ICON está compuesta por dos productos: Tratamiento 5.25 para promover el crecimiento del cabello y el Elixir Serum Anti Caída para frenar la caída el cabello, ambos ya a la venta en la web de referencia de cuidado capilar MiPelazo.com

La firma española I.C.O.N.®️ presenta su nueva línea Restorative para la caída del cabello y está compuesta por dos productos naturales. El Tratamiento 5.25 que promueve el crecimiento del cabello además de frenar la caída y el nuevo Serum Elixir Anti caída que frena la pérdida y fortalece el cabello. Ambos ya a la venta en la web de referencia de venta de productos ICON MiPelazo.com.

En MiPelazo.com confirma que la caída del cabello es una de las máximas preocupaciones tanto en mujeres como hombres en cunato al cuidado capilar se refiere. Además este problema se ha visto aumentado en los últimos semestres ya que se ha confirmado que la pérdida de cabello es uno de las secuelas del COVID. Durante el cambio de estación de invierno a primavera y sobretodo de verano a otoño se acentúa la perdida del cabello. En momentos puntuales por estrés, agobio y simples cambios hormonales también se encuentra con esta preocupación.

Es por eso que la firma de productos de peluquería orgánicos I.C.O.N.®️ presenta su nueva linea ICON Restorative. La nueva línea es unisex y va dirigida para tratar de frenar la caída del cabello y promover el crecimiento del pelo fuerte y sano. Los dos nuevos productos están diseñados bajo estudios científicos que abalan sus propiedades y además tienen una nueva fórmula de aplicar tan demandada por su comodidad por todo el publico. Los dos nuevos productos de ICON son los considerados como Leave In, es decir no se tienen que enjuagar. Gracias a esta nueva aplicación, el consumidor se puede peinar con ellos y dejarlo todo el día aplicado para que así el tratamiento haga su efecto.

Fuente Comunicae

Notificalectura 7

Ventajas de estudiar títulos profesionales españoles y en modalidad online

0

/COMUNICAE/

1646066615 Imagen Interior Arti Culos Aucal

Ya no es una sorpresa que la formación online está siendo cada vez más imprescindible y necesaria, y no sólo por el dinero que se ahorra al estudiar desde casa, sino también por respetar el ritmo de vida actual y la rutina que se enfrenta diariamente que muchas veces hace incompatible la posibilidad de estudiar y crecer profesionalmente. Pero siempre se está escuchando la importancia de un título oficial, pero ¿cuál es la diferencia con un título profesional de AUCAL?

AUCAL Business School se ha posicionado como una Escuela de Negocios con diversidad de títulos, destacando especialmente los títulos oficiales de sus Másteres Universitarios, cubriendo áreas desde administración, psicopedagogía, comercio y marketing.

Para acceder a un título oficial es obligatorio contar con un título universitario previo, convirtiéndose en la principal barrera que tienen los profesionales que desean adquirir conocimiento de calidad para su futuro laboral.

El hecho de no poseer un título universitario inmediatamente margina al alumno o se podría decir perfectamente lo discrimina a no poder optar por un título oficial. Pero antes de desanimarse, hay que preguantarse lo siguiente:

¿Realmente se necesita un título oficial?

Razones de necesitar un título oficial universitario

  1. Oposiciones
  2. Aumento de salario
  3. Escalar profesionalmente
  4. Trabajo de sector público

Si el profesional va a postular a alguna oposición (España) o está trabajando en el sector público y quiere escalar en su carrera profesional, necesitará un título oficial para poder lograr esas metas, dado que el sistema de educación de España necesita y exige nivelar los programas académicos de las diferentes Universidades existentes que ofrecen esta titulación oficial.

Ventajas de estudiar un título profesional
Primero que todo se debe dejar claro que un título profesional de AUCAL, es una formación exactamente igual que la del título oficial universitario, el mismo plan de estudios, el mismo tiempo de duración y los mismos profesores, estudiando sobre la misma plataforma elearning. La única diferencia radica en que el título oficial incluye un Trabajo de Fin de Máster (TFM) que se debe defender ante una comisión y que eso se presenta a la Universidad que imparte el título oficial.

Si el profesional no cuenta con titulación universitaria y desea estudiar un Máster Profesional de AUCAL, se pueden identificar razones y ventajas de estudiar un título de estas características.

  1. Le aporta al profesional un valor agregado a su Curriculum Vitae
  2. Nivela sus conocimientos para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral
  3. Puede postular a nuevas opciones laborales del sector privado
  4. Puede especializarse en alguna área de estudio y convertirlo en experto del sector
  5. Pagará mucho menos, en promedio un 80% menos que el título oficial, y después se le podrá reconocer las asignaturas realizadas para poder sacar el título oficial

Un título profesional puede ser la respuesta que busca un profesional para poder crecer profesionalmente, es un error pensar que sólo los títulos oficiales son los que ayudarán a avanzar en una carrera laboral.

No hay que olvidar la razón número 5 antes mencionada, si el alumno estudia un título profesional en AUCAL, por ejemplo un Máster, podrá después acceder directamente al mismo título oficial reconociendo la mayor parte de las asignaturas ya estudiadas y sacando el título oficial en menor tiempo y menos coste.

Conocer los títulos propios de AUCAL en el siguiente enlace: FORMULARIO SOLICITUD DE INFORMACIÓN

Fuente Comunicae

Notificalectura 6

Alianza Educativa Digital para el Transporte 4.0 entre AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS

0

/COMUNICAE/

Alianza Educativa Digital Para El Transporte 4.0 Entre At Academia Del Transportista, Astic Y Confebus

Con el objetivo de colaborar en la digitalización del Transporte, para hacerlo más Seguro, Sostenible y Conectado, y bajo la doble desde perspectiva del transporte de viajeros y mercancías, AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS firmaron un acuerdo para el desarrollo de un itinerario formativo, digital y gratuito, alineado con los nuevos retos y estrategias de la Movilidad y el Transporte del futuro

TRANSPORTE 4.0: La Digitalización en el Transporte por carretera protagonista de la Alianza Educativa impulsada por AT Academia del Transportista, ASTIC y CONFEBUS

El acuerdo se realizó en el marco del nuevo “Nanogrado de Transporte 4.0”, un curso online y gratuito, que bajo el programa Conecta Empleo, promueven la Fundación Telefónica, CEOE, ASTIC Y CONFEBUS.

El objeto de esta alianza está alineado con la misión de AT Academia del Transportista de dignificar la profesión del conductor y del transportista mediante un plan de academia que lo fortalezca. Los profesionales del sector del transporte deben adquirir las competencias digitales adecuadas para dar respuesta tanto a las necesidades productivas de sus empresas como a las que la “estrategia país“ demanda.

Blockchain, Trazabilidad, Codificación, Big Data, Conectividad 5G, Car Sharing, Platooning, y un largo etc., conforman una realidad tecnológica y de tendencias que no tienen sentido sin la adecuada formación de quien tiene que implementarlas o utilizarlas.

El Transporte está inmerso en una revolución digital y tecnológica que permitirá alcanzar importantes mejoras en el transporte permitiendo, entre otras:

  • Mejorar la organización operacional de las empresas de transporte y sus operadores.
  • Flexibilizar y adaptar en tiempo real la gestión de rutas, itinerarios y operaciones de carga.
  • Mayor vigilancia y control de los desempeños del conductor para preservar su seguridad y descanso.
  • Optimizar los desplazamientos para evitar los transportes en vacío.
  • Cumplir necesidades y expectativas de los usuarios del transporte.
  • Garantizar el compromiso medioambiental y de eficiencia energética.
  • Aprovechar las nuevas tecnologías y los sistemas inteligentes de transportes.

Para Ramón Valdivia, Vicepresidente Ejecutivo de Astic: “Los profesionales del transporte por carretera son los que más tiempo dedican su desempeño fuera de las oficinas y de los lugares típicos donde alguien se puede formar, por ello hay que ofrecer contenidos y modelos digitales de formación que ofrecen la flexibilidad de poder formarse en cualquier lugar y en cualquier momento a través de todos los dispositivos que todos ya utilizamos en nuestro día a día”.

“La alianza con Confebus y con AT Academia del Transportista, garantiza poder ofrecer contenidos de calidad con unos formatos adaptados perfectamente al mundo digital” y por ello anima a todos los que tengan inquietud por mejorar su formación en este nuevo mundo que se está viviendo en el siglo 21 a dar el paso de incorporarse al Nanogrado de Transporte 4.0.

Rafael Barbadillo, Presidente de Confebus, manifiesta que: “Iniciamos un nuevo camino en la nueva formación en el sector del transporte, incorporando las nuevas tecnologías y utilizando los canales digitales para llegar a todo el sector de forma flexible y de forma ágil, para dotarles de los nuevos conocimientos y mejorar sus competencias en materia de transporte».

“Atraer talento joven permitirá afrontar los nuevos retos del transporte profesional, una de las actividades esenciales más afectadas por la transformación digital en toda su cadena de valor, y a la vez permitirá cubrir las bajas causadas por el natural relevo generacional”.

Manifiesta Barbadillo su confianza en el buen resultado del proyecto, gracias a contar con una empresa especializada en desarrollo de contenidos digitales en materia de formación del transporte, como es AT Academia del Transportista, contando con el apoyo y el soporte de ASTIC y de CONFEBUS.

Para Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista: “Estamos contentos y orgullosos de poder colaborar en hacer más universal la digitalización de la formación profesional de los conductores y de todo el personal de las empresas de transporte, con el privilegio de contar con la asesoría de ASTIC y CONFEBUS”.

“Cumpliendo con las exigencias del certificado de calidad del e-learning APeL-AENOR, aportaremos nuestro conocimiento y expertise para confeccionar el diseño pedagógico del itinerario sobre “Movilidad Segura y Sostenible” que formará parte del “Nanogrado de Transporte 4.0”. Todo nuestro equipo se ha volcado para que el tiempo educativo sea aprovechado por los participantes y para ello buscaremos que los contenidos, el sistema de evaluación, las actividades propuestas y la forma de entregar los conocimientos estén alineados con los importantes retos de este ilusionante proyecto”.

Vídeos
TRANSPORTE 4.0: La Digitalización en el Transporte por carretera protagonista de la Alianza Educativa impulsada por AT Academia

Fuente Comunicae

Notificalectura 5

Iris Global arranca su formación para los Mediadores de Alicante con Safe Travels

0

/COMUNICAE/

1646128790 Safetravels

Durante la jornada destacó la importancia para los viajeros de disponer de protección integral a la hora de realizar cualquier tipo de desplazamiento

Iris Global, especialista en asistencia integral con amplia trayectoria en seguros de viaje, reaseguros y de defensa jurídica, celebró este pasado martes 22 de febrero la jornada formativa “Safe Travels: 360º en el seguro de viaje” dirigida a los profesionales del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante.

La formación, que se realizó en formato virtual, corrió a cargo de Carlos Nadal, Director Comercial y Negocio de Iris Global Seguros, y Enrique Dalmau, Dirección Comercial Mediadores Levante y Baleares de Iris Global Seguros, siendo el Presidente del Colegio, Florentino Pastor Tierra, quien dio la bienvenida a todos los asistentes. En ella se destacó la importancia para los viajeros de disponer de protección integral a la hora de realizar cualquier tipo de desplazamiento.

Durante la jornada se remarcó que la preparación previa es clave a la hora de viajar. Y para facilitar al máximo la vida a los usuarios, Iris Global incluye en todos sus seguros de asistencia en viaje, bajo el marco de Safe Travels, la app Safeture, que aporta una información muy completa en relación al destino escogido, junto con una amplia información médica, también en relación a la Covid-19.

Asimismo, los colegiados pudieron conocer de primera mano la serie de e-learnings en formato vídeo que ofrece la app para que los asegurados puedan recibir cómodamente toda la información a cerca de cómo prepararse para el destino y minimizar así también los riesgos en el viaje.

Según explicó Nadal a los participantes, Safe Travels se apoya en tres pilares: además de la App, Iris Global dispone de una potente red de asistencia internacional a través de acuerdos con las principales redes sanitarias por todo el mundo y, como tercer eje, la extensa cobertura de los seguros con amplios límites de garantías médicas y de asistencia que incluyen, entre otros muchos servicios, la repatriación sanitaria y del fallecido, garantías por robo o pérdida del equipaje, prórroga de la estancia por Covid-19, accidentes, RC y mucho más.

Como broche a la sesión formativa, Dalmau recordó los diferentes productos aseguradores disponibles para los mediadores, tanto para Business Travel como ocio, y reseñó el compromiso de Iris Global con la mediación, recordándoles la web exclusiva a su disposición habilitada por la compañía para facilitar su colaboración.

Esta jornada ha sido la primera tras el reciente acuerdo de colaboración entre Iris Global y el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante.

Fuente Comunicae

Notificalectura 4

Todo Numismática: las monedas, medallas, y fichas tradicionales frente a las Criptomonedas del Siglo XXI

0

/COMUNICAE/

1645792650 Numismatica Monedas Oro Plata

Los amantes de la numismática, la historia en general y lo tangible, pueden observar con asombro como las criptomonedas han ido ganando peso y valor en este mercado tan fluctuante y dinámico del dinero virtual

La numismática siempre ha sido considerada como la disciplina que estudia las monedas y las medallas, prestando interés especial en las antiguas como puedan ser las monedas de plata y oro.

Sin embargo en el contexto actual y con la irrupción de las Criptomonedas hay muchos inversores que han decidido apostar por esta nueva fórmula.

Observando lo estrictamente económico puede ser así, pero, ¿realmente merece la pena?

La criptomoneda más conocida es el Bitcoin, que ha llegado a cotizarse a 56.000€ (el valor de un kilo de oro), cuando hace tan solo 5 años costaba solamente 1.200€, y en la actualidad cotiza a 30.700€. Realmente los primeros inversores hicieron una excelente compra, los que compraron unos años más adelante se quedaron prácticamente igual, y los últimos compradores pagaron los beneficios a los primeros, un comportamiento similar al de muchos valores de alto riesgo de la Bolsa.

Las monedas virtuales tienen mucha fluctuación de mercado, por ejemplo la reciente guerra de Rusia contra Ucrania ha provocado una caída del 9% en el Bitcoin (la más conocida criptomoneda).

Las medallas y monedas de oro y plata tradicionales, o sus lingotes ofrecen un comportamiento histórico bien diferente. Su valor crece de forma sostenible en el tiempo sin grandes altibajos, garantizando una buena rentabilidad debido principalmente a que es un metal noble y finito.

Esto evidencia que el valor refugio siempre será lo real y no lo intangible. En tiempos de crisis la plata y el oro suelen aumentan sus ventas (en estos momentos están subiendo), ya sea en forma de venta de lingotes, monedas, o medallas.

Pasado, presente y futuro de la numismática
En los orígenes de la numismática el “trueque” entre monedas no metálicas era habitual, gracias al intercambio de objetos de similar valor o productos codiciados.

Las primeras monedas de plata se comenzaron a acuñar en el siglo VI a. C. y sus distintas versiones realizadas con oro, cobre, níquel, aluminio, y en menor medida estaño y plomo, han perdurado hasta la actualidad.

Las monedas antiguas y bien conservadas siempre se van a revalorizar, aunque hay que tener cierta cautela con la aparición de este nuevo actor en el escenario numismático mundial como es la moneda virtual, creada en el año 1998 por Wei Dai y de incierto futuro.

https://www.todonumismatica.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura 3

Obtener asesoría académica y aprobar cualquier examen de Física y Matemática ahora es fácil y económico

0

/COMUNICAE/

Más que una plataforma, Exams Trainer es una solución rápida, eficiente y económica para los estudiantes de Bachillerato que requieren asesoría académica ante la llegada de un examen o una asignación

En la actualidad es cada vez más común ver a estudiantes buscar vídeos online, que los ilumine a la hora de hacer sus tareas o estudiar para un examen. Algunas veces encuentran información, e incluso algún ejercicio resuelto que se parezca; como también hay veces que no lo lograrán.

En todo caso, los chicos tratan de ver cómo aplicar la información que consiguen a lo que tienen que estudiar, y así comienza una lluvia de sus suposiciones y dudas que nadie aclara y que vuelven a aflorar a la hora del examen, llevando a resultados inciertos.

Por eso se creó Exams Trainer. Un servicio online que ofrece tutoría de física, matemática y química a estudiantes de bachillerato. Los tutores del servicio están disponibles en línea para ayudar a resolver cualquier ejercicio que el estudiante necesite resolver, sea para alguna tarea o en preparación para el examen.

¿Cómo funciona?
En la mayoría de los casos, el estudiante ni siquiera tendrá que describir su pregunta – ya se sabe lo complicado que puede ser explicar la pregunta en palabras para los alumnos – entonces solo con una fotografía del problema y lo que se lleva hecho del mismo bastará para abordar con la estrategia de resolución adecuada.

De inmediato, los tutores comenzarán una videollamada ayudando al estudiante a resolver el ejercicio. De esta forma se resolverán sus dudas y corregir errores, para así aprender a hacer los problemas por sí mismos. La experiencia dice que después de unos cuantos ejercicios resueltos los estudiantes ya están preparados.

Exams Trainer está disponible para atender a los alumnos en un horario flexible. Los profesores estarán disponibles para tutorías de lunes a viernes, desde las 16:00 hasta 21:00 horas y los domingos de 11:00 hasta las 14:00.

Mediante esta ventana de servicio, los estudiantes tendrán acceso a la ayuda cualquier día de la semana en el que el estudiante le convenga estudiar y que no haga falta hacer reservas previas.

Además, el servicio no está limitado a un solo día de atención, sino que cada curso da derecho a una semana de preguntas sobre el tema solicitado. Aparte de tener una gran disponibilidad de horario, es más económico que una tutoría presencial.

¿Es realmente necesario obtener ayuda académica?
Sí. Materias como física, química y matemáticas tienen su grado de dificultad y requieren más dedicación que otras asignaturas, aparte de eso, estas materias aparecen en un momento al que los estudiantes le dan demasiada importancia a la opinión de sus compañeros.

Muchos alumnos temen decir o preguntar algo inapropiado, que les pueda hacer quedar en “ridículo”, por lo que prefieren cualquier cosa, incluyendo reprobar el examen, antes de hacer una pregunta en público al profesor. Luego, se llevan todas las dudas para la casa, y cuando se sientan a estudiar descubren que no entendieron lo suficiente como para resolver los ejercicios y en este momento el fracaso en el examen, es lo estadísticamente más probable.

Esto no es un fenómeno nuevo, resultado de las redes sociales, los teléfonos móviles, sino que ha sido así desde siempre; y esta es una de las razones por la que históricamente tantos alumnos han suspendido las tres materias de ciencia.

Además, algo que comúnmente se ignora son los problemas base que los alumnos arrastran del pasado. En una materia como física, padecer dudas desde los niveles anteriores conllevará a una mayor dificultad al momento de aprender las teorías del presente. Es por esto que Exams Trainer se enfoca en aclarar los errores de base instantáneamente como: errores de trigonometría, operaciones de fracciones y demás.

Exams Trainer procura la educación de calidad. Se preocupa que el alumno aprenda y que obtenga excelentes calificaciones. Con su ayuda cualquier estudiante puede alcanzar el éxito académico de hoy y el del mañana.

Fuente Comunicae

Notificalectura 2

Javier García-Pelayo presentó en El Corte Inglés de Callao su libro de memorias "Sobre la marcha.Vol 1"

0

/COMUNICAE/

1646135964 4D304C3E 0205 4D67 86C5 9F447De44C0D

Con prólogo de Antonio Gómez, en «Sobre la marcha» se encuentran las memorias del que fuera manager de grupos tan emblemáticos como Triana o Smash, entre otros muchos más

La editorial Serie Gong presentó en El Corte Inglés de Callao, Madrid, Sobre la marcha, el libro de memorias de Javier García-Pelayo. Las memorias de un hombre tan polifacético (pues ha sido monaguillo, aspirante a Papa, road manager y es actor, escritor, productor) como libre y, esencialmente, feliz.

Siempre de espíritu y actitud hippie, Javier estuvo acompañado en la presentación por Agapito Maestre, catedrático de filosofía y escritor; Tato Cabal, escritor, gestor cultural y director de Cultura del Ayuntamiento de Madrid en aquellos gloriosos años; Antonio Gómez, periodista, escritor y prologuista del libro; Antonino Nieto Rodríguez, poeta y videoartista; y Montaña Vázquez, periodista, escritora y responsable de comunicación de Serie Gong.

Distendida, fresca y divertida, como lo es también Sobre la marcha, la presentación duró casi dos horas en las que se habló mucho y muy bien de Javier, de su experiencia, sus recuerdos y su vida en general. Es decir, se habló de su libro, que es como hablar del oficio de vivir a lo grande.

Tato Cabal comentó que “Javier cuenta la historia con la fogosidad del que lo ha vivido y sumada al género que ha adoptado hace que su libro esté lleno de pasajes evocadores, de pasajes que nos hacen reír, que nos hablan mucho de nosotros en el pasado. Porque de los dos barrotes que nos encierran uno de ellos es el espacio y otro es el tiempo, el del espacio es más llevadero, pero el del tiempo es más complicado porque es lineal y sólo estás en el momento en el que estás, pero tiene una ventaja: el recuerdo. Con el recuerdo te pones en el momento que te da la gana. Con el libro de Javier pasa eso”.

Agapito Maestre destacó su estilo fresco, libre de ideologías y juicios, “sólo narra lo que ha vivido, lo que ha visto, no alecciona ni juzga. La de Javier es una voz muy potente, muy auténtica, con un estilo que ni siquiera él sabe que tiene y que se le llama “literatura veritè”.

Durante la presentación se habló también de libertad y libertades, de ideas, de Epicuro, de Aristóteles, de Triana, de Lole y Manuel y hasta de Michael Jackson, porque sí, Javier habló con el rey del pop en el Camp Nou y compartió con todos los asistentes –entre los que estaba su hermano y alma mater de Serie Gong Gonzalo García -Pelayo – esa divertida anécdota, una de las muchas que cuenta en su libro.

Una autobiografía en la que, como el propio Javier señala, “sólo uso el pronombre personal YO una sola vez, al principio, después ya nunca más”.

Más información en https://seriegongeditorial.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 1

Telefónica lanza una convocatoria para atraer a startups centradas en el metaverso

0

Telefónica utilizará a Wayra, su hub de innovación abierta, para atraer a startups especializadas en metaverso a través de Open2metaverse, un nuevo programa que dará pie a que estas compañías trabajen en el hub de innovación del operador en este campo.

La convocatoria, presentada por el director de la unidad digital de la compañía, Chema Alonso, en 4 Years From Now (4YFN) en Barcelona permitirá a estas compañías trabajar en soluciones conjuntas con Telefónica y está abierta en la web de la firma.

Entre los casos de uso contemplados por Wayra se encuentran la conectividad, dispositivos, plataformas virtuales, herramientas de identidad o NFTs.

Para esta tarea, la firma también se ha aliado con Meta para crear un hub de innovación que también aborde la evolución de las infraestructuras para soportar el tráfico generado por esta unidad.

La compañía también está analizando el pago con criptomonedas para alguno de sus servicios

Para reunir todas las iniciativas del Grupo Telefónica en torno al metaverso, ha creado una unidad liderada por Yaiza Rubio como directora del metaverso de la compañía.

Carlos Marco Estellés, nuevo subsecretario del Ministerio de Ciencia

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Carlos Marco Estellés al frente de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia e Innovación, sustituyendo así a Pablo Martín González.

Estellés asumirá las funciones de representación ordinaria del Ministerio, dirección de los servicios comunes y ejercicio de las competencias correspondientes a dichos servicios. También estará a cargo de relaciones institucionales, del asesoramiento jurídico a la ministra y de la jefatura superior de personal, entre otras funciones.

El nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación es funcionario de carrera de la administración local. Licenciado en Económicas por la Universidad de Valencia y MBA por la Escuela Superior de Técnicas Empresariales Aplicadas, cuenta con más de 30 años de experiencia en la administración local, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.

Hasta el momento, ha desempeñado el cargo de Jefe de Políticas Económicas, Innovación y Turismo del Ayuntamiento de Gandía (Valencia), desde donde ha dirigido el proyecto de ciudad inteligente, la oficina de proyectos europeos y el impulso de la agenda urbana.

Previamente ocupó, entre otros, los puestos de coordinador del área de Promoción Económica, director técnico del Acuerdo Territorial para el desarrollo económico de la Comarca de la Safor, gerente del Consorcio Pacto territorial por el Empleo de la Comarca de la Safor, director del Centro de Servicios Integrales a la Empresa (CSI-COM), director de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Gandia y técnico superior del CEMEF en el Ayuntamiento de Burjassot.

La AN rechaza que Echegoyen se aplique la exención tributaria por su finiquito de Bankinter

0

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dado la razón a la Agencia Tributaria y ha determinado que el expresidente de Sareb y exconsejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, no puede aplicarse la exención tributaria de su indemnización por el cese como consejero delegado de Bankinter en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso contencioso-administrativo que interpuso Jaime Echegoyen contra la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) por la que se desestimó el recurso de alzada interpuesto frente a la previa resolución desestimatoria dictada por el Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid (TEAR), recaída en la reclamación económico-administrativa formulada contra el acuerdo de liquidación dictado por la Dependencia Regional de Inspección de la Delegación Especial de Madrid.

El referido acuerdo derivaba del acta de disconformidad relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a los ejercicios 2008, 2009 y 2010.

Como adelanta ‘El Confidencial‘, Echegoyen percibió una indemnización de 4,7 millones de euros tras ser despedido como consejero delegado de Bankinter en 2010, sobre la que quiso aplicarse la exención tributaria recogida en el artículo 7 de la ley del IRPF.

Esta ley señala que estarán exentas «las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato».

Las indemnizaciones satisfechas a quienes desempeñan sus funciones como consejero o miembro del órgano de administración de la sociedad no se benefician de esta exención, porque no se satisfacen al trabajador (relación laboral común o especial de alta dirección), sino a personas vinculadas con la entidad mediante un vínculo de naturaleza mercantil.

Echegoyen había aplicado la exención, justificando que su relación con el banco tenía naturaleza laboral y no mercantil, pues, aunque fuese consejero delegado, no tenía «verdadero poder decisorio». Además, alegó que su nombramiento como consejero estuvo precedido de una relación laboral ordinaria que se reanudó al finalizar dicho nombramiento, por lo que consideraba que se le debía reconocer la exención por, al menos, dicho periodo.

Sin embargo, la Audiencia Nacional ha concluido que la indemnización percibida por Echegoyen en 2010 respondía al cese de la relación mercantil que le unía al banco por su condición de consejero delegado y no por el cese de una relación laboral que se hubiera restablecido tras haber permanecido suspendida mientras fue consejero.

El tribunal parte de que Echegoyen, quien ahora es presidente de TWC, fue consejero delegado de Bankinter desde su nombramiento el 14 de mayo de 2002, hasta que renunció a su cargo el 21 de octubre de 2010 a petición del propio consejo de administración, por lo que considera que su relación con la entidad durante ese periodo tenía naturaleza mercantil.

Asimismo, la Audiencia Nacional ha rechazado el argumento de que sus funciones fuesen de mero asesoramiento al presidente del banco. «Tal afirmación no es ni conforme a la experiencia común, ni se encuentra soportada por hecho alguno que enerve las previsiones legales que sitúan al consejero delegado como primer ejecutivo de un banco, responsable de su gestión y, consecuentemente, con poderes de dirección de la entidad y, en consecuencia, de toma de decisiones estratégicas y de todo orden», dice en su fallo.

Así, la Audiencia Nacional ha concluido que la indemnización satisfecha fue la prevista para el cese como consejero delegado y no para un empleado con relación laboral común, de manera que no resultaba de aplicación la exención prevista en la ley del IRPF.

Subsidiariamente, Echegoyen solicitó que se considerase aplicable la reducción del 40% prevista en el artículo 18.2 de la misma ley sobre la parte de la indemnización sujeta y no exenta, alegando que esta se calculó teniendo en cuenta los años de servicio a la entidad bancaria.

El tribunal tampoco ha aceptado esta reducción de la base imponible por irregularidad en los rendimientos de trabajo, por entender que el derecho a percibir la indemnización del caso no se hallaba vinculado a periodo alguno de desempeño, sino que nació en el momento en que se produjo el cese del demandante como consejero delegado de Bankinter.

Por todo ello, la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso de Echegoyen y ha confirmado la Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, con imposición de costas a Echegoyen, quien todavía puede recurrir ante el Tribunal Supremo.

La división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla del Grupo Moldtrans crece un 42%

0

El Grupo Moldtrans ha registrado en el último año un crecimiento del 42% en la facturación de su división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, hasta los 3,3 millones de euros.

Este incremento es fruto de la evolución tanto del número de expediciones como del volumen de las mercancías transportadas. Las expediciones realizadas por el Grupo Moldtrans a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla aumentaron un 22% el año anterior, mientras que el peso tasable transportado supuso un aumento del 68%.

Por modalidades de transporte, los servicios prestados por la división que han experimentado un mayor crecimiento durante el último año fueron el transporte marítimo consolidado entre la península ibérica y el archipiélago canario, así como el transporte marítimo express.

La división de transporte marítimo con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla del Grupo Moldtrans se creó en 2017 con el objetivo de ampliar la gama de servicios de transporte y logística desarrollados por la compañía. Desde entonces, ha registrado una positiva evolución año tras año, a raíz de la incorporación de un mayor número de clientes que realizan intercambios comerciales con la península ibérica, territorios insulares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

México descarta tomar represalias económicas contra Rusia porque quiere tener «buenas relaciones con todos»

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha descartado este martes tomar represalias económicas contra Rusia por la invasión de Ucrania, argumentando que busca «mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo».

«Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto», ha asegurado en su rueda de prensa diaria. En este sentido, ha matizado que, hasta el momento, no ha hablado con ninguna de las partes en conflicto.

Para López Obrador, el papel de México es «promover que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania a través de la ONU» y «promover el diálogo» y «la paz». «No podemos más, no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior», ha agregado, reiterando que, en temas económicos, no puede cerrarse el territorio mexicano «a nadie».

Por último, ha asegurado que México apoya a todos los ciudadanos, incluidos los rusos, porque es un país fraterno «donde se atiende y protege a los perseguidos y refugiados».

Los fondos de renta fija registraron suscripciones netas por 1.410 millones en febrero

0

Los fondos de inversión de renta fija registraron suscripciones netas por valor de 1.410 millones de euros, seguidos por los de renta fija mixta y renta variable mixta, con 244 y 199 millones de euros, según datos de la patronal Inverco publicados este martes.

Así, se aprecia un movimiento hacia vehículos más conservadores en el actual escenario de incertidumbre en los mercados causado por los ataques de Rusia a Ucrania, entre otros factores.

Los fondos de retorno absoluto registraron suscripciones netas por 158 euros, y los globales, de 46 millones, mientras que la renta variable nacional cerró el segundo mes del año con suscripciones de 27 millones y los monetarios, con 23 millones.

La renta variable internacional, por el contrario, registro reembolsos por 238 millones de euros, si bien los garantizados registraron salidas de 432 millones y los de gestión pasiva, de 285 millones.

Por entidades destaca BBVA AM, con suscripciones netas de 435 millones de euros, seguida de Kutxabank, con 227 millones, y CaixaBank AM, con 142 millones.

Las captaciones netas en febrero ascendieron a 1.154 millones de euros, con lo que continúa la tendencia de flujos positivos que se ha venido registrando en los últimos meses a pesar de la volatilidad de los mercados, según destaca Inverco.

Las rentabilidades fueron negativas en todas las vocaciones debido a las tensiones geopolíticas mencionadas. Los fondos de renta variable internacional fueron los que más cayeron, con un 4,67%, seguidos de los de renta variable mixta, con un 2,81%, mientras que los de renta fija fueron los que menos cayeron, con un 0,83%.

Así, el patrimonio de los fondos de inversión registró en febrero una caída de 5.190 millones de euros y se situó en los 306.512 millones, un 1,7% menos que el mes anterior. En lo que va de año, el patrimonio total ha disminuido en 10.974 millones de euros, equivalente a un 3,5%.

El descenso se ha dado en la mayor parte de las vocaciones, a excepción de la renta fija, el retorno absoluto, los monetarios y la renta variable nacional. La renta variable internacional fue la categoría que mayor descenso registró, con 2.659 millones menos, equivalentes a un 5%.

Sorte O Soro 2020, primer vino blanco de Galicia en alcanzar los 100 puntos Parker

0

Sorte O Soro 2020, vino que elabora Rafael Palacios en el Valle del Bibei (Valdeorras), se ha coronado como el primer blanco de Galicia en conseguir los conocidos popularmente como ‘100 puntos Parker’, que otorga la prestigiosa publicación estadounidense ‘The Wine Advocate’, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Sorte O Soro 2020 es el primer blanco de una añada reciente y el primero de Galicia en conseguir los 100 puntos, un hito que tan solo han conseguido poco más de una veintena de vinos desde la fundación de la publicación en 1978.

Según el informe de ‘The Wine Advocate’ destaca cómo Sorte O Soro, que se elaboró por primera vez en 2009, es mejor en cada cosecha, hasta que, en 2020, según el crítico Luis Gutiérrez, encargado de los vinos españoles para esta publicación, «las estrellas se alinearon para producir un vino impresionante».

Sorte O Soro es un vino de una única parcela situada en el Valle de Bibei, en Santa Cruz do Bolo. La parcela, con viñedos de 44 años, está plantada con un clon original y se encuentra a 710 metros de altitud, abierta a la falda norte del Valle del Bibei y bañada todo el año por una brisa permanente.

Este blanco se cultiva de forma tradicional y desde 2017 se laborea con tracción animal. Actualmente se encuentra en trámites para lograr el certificado en agricultura ecológica y biodinámica.

Sorte O Soro fermenta en barricas nuevas de 500 litros de roble francés y la añada 2020 tiene una crianza de siete meses sobre sus lías finas en esas mismas barricas.

El Gobierno aprueba un PERTE para lograr una IA que «piense en español» dotado con 1.100 millones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ‘Nueva Economía de la Lengua’, para conseguir una «Inteligencia Artificial que piense en español», que movilizará 1.100 millones de euros de inversión pública que vendrán fundamentalmente de la financiación del Plan de Recuperación.

Así lo ha anunciado este martes la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Al menos 30 millones del presupuesto se destinarán en exclusiva a apoyar proyectos en lenguas cooficiales.

Calviño ha afirmado que la revolución tecnológica sitúa la lengua como «uno de los factores fundamentales para el desarrollo tecnológico y empresarial, como un elemento clave de competencia, además de ser un factor determinante también de inclusión y bienestar social».

«Tenemos que aprovechar el valor económico, cultural y también social de nuestro principal activo inmaterial. Conseguir una Inteligencia Artificial que piense en español, en definitiva, que nos entienda, para que nuestros ciudadanos y empresas accedan en igualdad de condiciones a productos y servicios que serán determinantes para su vida y su actividad económica», ha argumentado.

Como ha detallado la vicepresidenta, se impulsarán 14 proyectos tractores mediante la acción coordinada de las administraciones públicas, las universidades, los centros de investigación, las empresas e industrias, basados en cinco ejes estratégicos: la creación de una base de conocimiento en español y lenguas cooficiales, la Inteligencia Artificial, la ciencia, el aprendizaje del español y en español en el mundo y las industrias culturales.

En concreto, el primer eje, la creación de una base de conocimiento (corpus) en español y lenguas cooficiales, cuenta con un presupuesto de 97 millones de euros, de los cuales 10 estarán destinados a los proyectos relacionados con lenguas cooficiales.

Según ha precisado el departamento de Calviño, entre los proyectos que se desarrollarán se hallan la creación de nuevos corpus (orales, canto, lenguaje de signos…) en español y en lenguas cooficiales accesibles para su uso por empresas e investigadores; el apoyo al Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) para crear un banco de datos de la lengua, con las aportaciones de las comunidades autónomas; y la creación del ‘Observatorio del español’, que se dedicará a estudiar la situación del español en el mundo, incluyendo la perspectiva de la nueva economía digital y evaluará el seguimiento de los proyectos tractores incluidos en este PERTE.

A través del segundo eje, dedicado a la Inteligencia Artificial en español, se invertirán más de 330 millones de euros para poner en marcha proyectos como la creación de una Red de Excelencia en Inteligencia Artificial o los Programas de Lenguas accesibles, con el objetivo de proporcionar herramientas digitales para personas con discapacidad y diversidad funcional y actuaciones del Plan Nacional de Tecnología del Lenguaje y su industria.

En relación con el eje de Ciencia en español, éste desarrollará dos proyectos dedicados, por un lado, a la divulgación nacional e internacional de la ciencia en español y, por otro, a la generación de conocimiento y consolidación del patrimonio técnico-científico hispanohablante, potenciando el español como lengua de comunicación con producción científica identificada, indexada y disponible para su consulta y uso. Estos proyectos contarán con una inversión de casi 130 millones de euros.

La creación de una plataforma tecnológica única y segura para el aprendizaje y certificación del conocimiento del español como lengua extranjera y la Digitalización del Instituto Cervantes son, entre otros, proyectos destacados del cuarto eje, dedicado al aprendizaje del español y en español en el mundo, al que se destinarán 475 millones de euros.

En el eje de industrias culturales se impulsará el desarrollo y mejora funcional de la producción audiovisual y el sector del videojuego, enmarcado en el Plan ‘España, Hub Audiovisual de Europa’, y la digitalización de contenidos y fondos documentales de museos y patrimonio. La dotación destinada para ello alcanzará casi 70 millones de euros.

CRISTINA GALLACH, COMISIONADA ESPECIAL

La estrecha público-privada se articulará a través de la Alianza para la Nueva Economía de la Lengua. Estará presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital y contará como vicepresidentes con los ministros de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Para impulsar el despliegue del PERTE, el Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Cristina Gallach como comisionada especial. «Se trata de una persona de reconocido prestigio tanto en el ámbito nacional e internacional, con una amplísima carrera en el servicio público, tanto como secretaria general adjunta de Naciones Unidas, portavoz de las instituciones europeas y de la OTAN. Ha sido Alta Comisionada para la Agenda 2030, secretaria de Estado para Asuntos Exteriores e Iberoamérica», ha relatado Calviño.

La vicepresidenta ha añadido que se va a crear un Consejo consultivo formado por personalidades, instituciones relevantes vinculadas a la promoción de la lengua y su digitalización con representantes de la cultura, las industrias culturales, la ciencia, la tecnología.

También ha agregado que se pondrá en marcha un foro para realizar actividades de encuentro y divulgación, incluyendo un acto anual con sede itinerante en las que se buscará «la participación de empresas, universidades, redes profesionales, agentes sociales, etcétera».

Astic celebra considera un «gran paso» la aprobación del Decreto para el transporte de mercancías

0

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha destacado que el Real Decreto-Ley aprobado este martes por el Consejo de Ministros para la mejora de la sostenibilidad y competitividad del transporte de mercancías por carretera «representa un gran paso para el sector».

Según la patronal de transportistas, el Ministerio de Transportes liderado por Raquel Sánchez ha realizado las modificaciones normativas pertinentes en los reglamentos y leyes que afectan al transporte de mercancías por carretera.

Si bien reconoce que la entrada en vigor de las medidas será escalonada en función de los periodos transitorios establecidos –de forma inmediata, en tres o seis meses–, se han conseguido «algunas de las reivindicaciones históricas del sector», como la eliminación de la obligación para que los conductores realicen cargas y descargas o la imposición de condiciones comerciales que obliguen al continuo deterioro del margen del transportista.

El vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia, ha destacado que «no era ni lógico ni admisible» que los conductores, después de conducir nueve horas, se vieran obligados a descargar varias toneladas de fruta o componentes electrónicos, entre otros ejemplos.

Otra de las reivindicaciones del sector que recoge este Real Decreto-Ley es la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio del transporte en los supuestos de variación del precio del combustible desde el momento de la contratación hasta la realización efectiva del transporte.

Valdivia ha explicado que para las empresas del sector la energía que mueve los camiones supone más del 30% de sus costes de operación, por lo que un contexto de altos precios del gasóleo como en la actualidad supone «un durísimo golpe a sus cuentas de resultados si no tuviesen una vía para trasladarlo al precio de sus servicios».

El texto también recoge la trasposición de la Directiva sobre Trabajadores Desplazados, incluida en el Paquete de Movilidad aprobado por la UE en julio de 2020, que tiene como objetivo limitar sustancialmente la competencia desleal de empresas extranjeras de transporte en nuestro país.

Otra de las reivindicaciones del sector reflejadas en este decreto ley es la reducción de los tiempos de espera de los conductores en las áreas de carga y descarga de 2 horas a 1 hora. Las empresas transportistas cuyos conductores deban esperar más de una hora podrán exigir ser indemnizadas.

«Estos tiempos muertos tienen costosísimas implicaciones económicas, comerciales y socio-laborales, tanto para los transportistas como para las empresas que los contratan y para el resto de agentes de la cadena logística», ha advertido el representante de Astic, quien ha añadido que si el conductor se ve obligado a esperar en los puntos de carga y descarga durante un periodo «prolongado e incierto, es muy probable que se quede sin horas para poder volver a su domicilio para los descansos diarios o semanales y tenga que realizarlos a lo largo del recorrido».

El número total de viajeros en 2021 alcanzó casi la mitad del nivel prepandemia

0

El número total de viajeros en 2021 fue el 47% del nivel prepandemia, mientras que los pasajeros internaciones y naciones alcanzaron el 27% y el 61% de las cifras de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

La Asociación estima que no será a partir de 2024 cuando se superen los números de antes de la pandemia, ya que en 2022 se registrará un 83% del nivel de 2019 y en 2023, un 94%.

Las perspectivas de evolución de las cifras de viajeros nacionales son ligeramente más pesimistas que en noviembre, mientras que los mercados nacionales de Estados Unidos y Rusia se han recuperado, no ocurre lo mismo con los otros grandes mercados nacionales de China, Canadá, Japón y Australia.

El director general de IATA, Willie Walsh, ha destacado la trayectoria de la recuperación del número de pasajeros a partir del Covid-19 no ha sido modificada por la variante ómicron, ya que «la gente quiere viajar».

Sin embargo, ha afirmado que todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a una situación normal, pero «la previsión de la evolución del número de pasajeros da buenas razones para ser optimistas».

ELIMINAR LAS RESTRICCIONES DE VIAJES

Principalmente, IATA reitera la eliminación de todas las barreras para viajar, incluyendo la cuarentena y las pruebas, para aquellos que estén completamente vacunados con una vacuna aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para Walsh, los mayores y más inmediatos impulsores del número de pasajeros son las restricciones que los gobiernos imponen a los viajes. «Afortunadamente, cada vez más gobiernos han comprendido que las restricciones a los viajes tienen poco o ningún impacto a largo plazo en la propagación de un virus», ha añadido.

La realización de pruebas de antígenos antes de la salida para permitir que los viajeros no vacunados viajen sin cuarentena y acelerar la reducción de las restricciones de viaje, reconociendo que los viajeros no suponen un riesgo de propagación de Covid-19 mayor que el que ya existe en la población general, son otras de las medidas propuestas por la entidad.

La Digitalizadora Agraria plantea proyectos por valor de 500 millones para crear más de 5.400 empleos

0

El proyecto de la Digitalizadora Agraria, creado por más de 6.000 agricultores y ganaderos, cooperativas y agroindustrias de siete autonomías, concurrirá al Perte Agroalimentario con proyectos por valor de 500 millones de euros en inversiones que podrían crear hasta 5.431 puestos de trabajo, fundamentalmente centrados en mujeres y jóvenes en el mundo rural.

Así, lo han destacado este martes en Valencia en la presentación de este proyecto para transformar el sector en España que ha presidido el president de la Generalitat, Ximo Puig, con la participación de la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, el director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos, y los representantes de AVA-Asaja, Ainia e Innsomnia.

Este proyecto prevé la transformación del sector en España con inversiones que beneficiarán a 203 municipios: un 35% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y otro 40% en poblaciones de hasta 50.000 habitantes.

Más allá de los Next Generation, la Digitalizadora Agraria se fundamenta en proyectos que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en todas las fases de la cadena de valor, poniendo especial foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la agroindustria.

De este modo, se quiere atraer talento en las zonas rurales, dignificar la vida en el campo, transformar la imagen de la agricultura, capacitar a los agricultores y ganaderos e igualmente formar en digitalización a los profesionales del sector con titulaciones universitarias especializadas en la digitalización agraria.

Para abordar el proyecto, cuenta con un pool de grandes empresas tecnológicas, importantes actores del sector agroalimentario y una amplia capilaridad de cooperativas y explotaciones agrarias y ganaderas ubicadas en Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León, Cataluña y Madrid.

La inteligencia artificial, la sensórica a través del internet de las cosas, la robotización, los drones, el ‘blockchain’, el mantenimiento predictivo, la reducción de consumo y ahorro energético o la analítica de datos serán algunas de las herramientas y tecnologías que se aplicarán para la transformación del sector.

Entre los grupos agroindustriales participantes se incluyen la cooperativa de cooperativas líder en España, Anecoop, grandes bodegas como Matarromera, el grupo González Byass, Familia Torres o Bodegas Muga, además de importantes grupos líderes en el segmento de vegetales, AOVE, frutales y cultivos mediterráneos como Castillo de Canena, Murciana de Vegetales y Balam Agriculture, la empresa biotecnológica Sanifruit así como también empresas especializadas en sostenibilidad como Natac y el Clúster de Innovación Agroalimentaria de la Comunidad Valenciana.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que respaldará el proyecto con una inversión de 6 millones para desarrollar cuatro agrohubs ubicados en la Comunitat Valenciana en las localidades de Morella, Requena, Polinyà del Xúquer y Elche, que se especializarán en ganadería y forestal, agricultura continental y mediterránea y gestión del agua, respectivamente.

Estos centros de innovación estarán liderados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), La Unió de Llauradors i Ramaders, Cooperatives agro-alimentàries Comunitat Valenciana y Jóvenes Agricultores Asaja-Alicante y la aceleradora Imsonia.

Puig ha destacado la colaboración público privada y la cooperación entre distintos sectores que caracteriza esta iniciativa, y ha señalado que el objetivo es apoyar la «transición necesaria económica» del sector agroalimentario con el apoyo de los fondos europeos.

CONSORCIO ACCELEREAT

Por su parte, la CEO de Ainia, Cristina del Campo, ha explicado el proyecto AccelerEAT que impulsan para acelerar una trasformación en la cadena alimentaria que permita dar respuesta al reto de «cómo alimentar de forma saludable y sostenible a una población mundial en crecimiento, casi en explosión», que se calcula que puede llegar a los 10.000 millones en el año 2050.

Para ello, se debe trasformar los sistemas agroalimentarios valiéndose de todas las tecnologías disponibles, que abarcan desde la biotecnología, a la nanotecnología, la Inteligencia Artificial, la robótica o el big data, todo ellas para «cambiar el futuro de la alimentación».

A este proyecto de digitalización e innovación del sector agroalimentario, que también opta al Proyecto estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Agro, se han sumado 40 socios, sobre todo del sector de alimentación y bebidas, el 40% son de ellas son pymes participantes de ocho comunidades autónomas y cuenta con otros dos centros de tecnológicos capitaneados por Ainia y prevé una invesión por 200 millones. «Será un efecto tractor en la cadena de valor completa y en los sectores adyacentes» ha apostillado.

Del mismo modo, la consellera de Agricultura Mireia Mollà, ha valorado que el sector agroalimentario «esté liderando las iniciativas de transformación que van desde el ámbito de la sostenibilidad hasta la modernización y digitalización del sistema agrario».

Así, ha destacado la compatibilidad y complementariedad de los proyectos, «factor multiplicador en toda la cadena de valor, que coloca a la Comunitat Valenciana al frente de las propuestas de recuperación social y económica de presente y de futuro».

Universal Music adquiere el catálogo completo de Neil Diamond

0

Universal Music Group (UMG) ha adquirido la totalidad del histórico catálogo de canciones de Neil Diamond, así como los derechos de todas las grabaciones de su carrera, incluyendo 110 temas inéditos, un álbum también inédito y vídeos.

La compañía ha anunciado un acuerdo con el artista realizado a través de su división editorial Universal Music Publishing Group (UMPG), que ha actuado como administrador editorial del cantante y compositor desde 2014.

Mientras aún no se ha precisado la cuantía del acuerdo, Universal ha señalado, en un comunicado, que con este se unifica la música grabada y las publicaciones de Diamond, desde sus las primeras a éxitos como ‘Sweet Caroline’ o ‘Holly Holy’.

Además, la compañía ha destacado que ahora tiene la capacidad de «amplificar» el trabajo del icónico del artista y compositor y «maximizar el valor del catálogo». En el marco del acuerdo, que acoge temas inéditos, grabará y publicará la futura música de Diamond si este decide volver al estudio.

«Después de casi una década de negocios con UMG, estoy agradecido por la confianza y el respeto que hemos construido juntos y me siento seguro de saber que Lucian, Jody, Bruce, Michelle y el equipo global de UMG, seguirán representando mi catálogo y futuros lanzamientos con la misma pasión e integridad que siempre han impulsado mi carrera», ha manifestado el cantante tras el anuncio de la venta.

Por su parte, el presidente y CEO de Universal, Lucian Grainge, ha definido a Diamond como «un compositor verdaderamente universal» y ha celebrado su «inmenso cancionero y grabaciones» que abarcan algunas de las composiciones «más apreciadas y duraderas de la historia de la música».

«A través de nuestra actual asociación, nos sentimos honrados de habernos ganado su confianza para convertirnos en los custodios permanentes de su monumental legado musical», ha agregado.

Madrid notifica 2.339 nuevos casos, 1.563 en las últimas 24 horas, y 11 fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 2.339 nuevos casos de Covid, 1.563 de las últimas 24 horas, y once fallecidos en los hospitales madrileños, según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del lunes fueron notificados 394 nuevos casos de Covid (1.945 menos), 174 de las últimas 24 horas, y 7 fallecidos en los hospitales madrileños (cuatro menos), mientras que el martes de la semana precedente se registraron 3.492 nuevos contagios (1.153 más), 2.172 del último día, y 13 muertos (dos más).

El número de hospitalizados se sitúa hoy en 789 (56 menos que ayer) y 164 en la UCI (cinco menos), mientras que 101 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 812.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.603.616 positivos, un total de 145.014 casos han requerido hospitalización, 15.202 han precisado UCI y 128.963 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.403.544.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 27.679, de los cuales 5.205 han sido en centros sociosanitarios, 20.842 en hospitales, 1.590 en domicilios y 42 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 13.578.309 dosis, con 5.501.342 primeras dosis, 5.189.317 segundas dosis registradas y 237.025 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 2.650.625 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 82,6%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 92,5%, mientras que el 94% cuenta con al menos una dosis.

Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 90,7%, mientras que el 86,7% cuenta con pauta completa.

Estopa con Fito y Fitipaldis en ‘Camiseta de Rokanrol’

0

El dúo catalán Estopa y la banda bilbaina Fito & Fitipaldis presentan ‘Camiseta de rokanrol’ , su primera colaboración compañada del correspondiente videoclip. El tema es una nueva versión de un tema de 2019 del primero de ellos.

Camiseta de rokanrol’ cuenta con composición de Estopa y producción de Carlos Raya, en una canción incluida de forma original en el último álbum del dúo de hermanos, “Fuego” (2019). Un tema que, según el comunicado, «escarba en la versión más eléctrica de los Estopa (que acompaña desde siempre su vertiente rumbera), a la que se suman el saxo, la voz de Fito y ese sentimiento de Fitipaldis que lo enriquece». El video, dirigido por Fran Gas (Cepeda, Andy & Lucas o Varry Brava), muestra juntas a dos de las bandas más míticas del panorama española, con más de 20 años de trayectoria a sus espaldas.

Estopa  Fito Y Fitipaldis Camiseta De Rokanrol

Estopa son David y José Manuel Muñoz Calvo de Cornellá de Llobregat (Barcelona), un dúo de rumba urbana y flamenca-rock creado en 1999 con una carrera que incluye más de 4 millones de discos vendidos de sus 11 álbums lanzados. En los últimos meses presentaron otros temas como ‘Despertar’, una colaboración con Amaral, y ‘El madero’ para la BSO del regreso de la serie TV de los Los Hombres de Paco.

Estopa  Fito Y Fitipaldis Camiseta De Rokanrol

Por su parte, Fito & Fitipaldis forman ya parte de la historia de la música de nuestro país, con albums como “Lo Más Lejos a tu Lado” (2003) o “Por la Boca Vive el Pez” (2006) y canciones tan populares como ‘Soldadito Marinero’ o ‘Me Equivocaría Otra Vez’. En 2021 publicaron “Cada vez cadáver” , su nuevo álbum de estudio tras siete años del anteiror, Huyendo conmigo de mi (2014).

Letra ‘Camiseta de Rokanrol’ de Estopa con Fito & Fitipaldis

[Verso 1: David Muñoz]
Me pongo a escribir como la primera vez
Y solo pienso en tu nombre
Me vuelvo a sentir como si fuera ayer
Y mi corazón responde
Por la mañana fatal
La tarde algo mejor
Por la noche me late y sueño tu olor
Con tu sabor especial, con tu frío calor
Con tu camiseta de rock and roll

[Pre-Coro: David Muñoz]
Baja de mi propia nube
Una luna que se rompe
Y un misterio que se esconde

[Coro: David Muñoz]
Donde lo dejaste escondido
Esta noche encontraré mi destino
Que no quiеro llegar a viejo
Sin vertе reflejada en mi espejo
Pero pronto estrenarás el vestido
Que llevabas cuando nos conocimos
Que no quiero llegar a viejo
Sin verte reflejada en mi espejo
[Verso 2: Fito Cabrales]
Y vuelvo a escribir y no sé qué poner
Pues solo pienso en besarte
Difícil para mí ponerme a componer
Si no puedo concentrarme
Cada mañana es igual
Suena mi despertador
Y todo gira, vueltas a mi alrededor
Con tu sabor especial, con tu frío calor
Con tu camiseta de rock and roll

[Pre-Coro: Fito Cabrales]
Baja de mi propia nube
Una luna que se rompe
Y un misterio que se esconde

[Coro: Fito Cabrales]
Donde lo dejaste escondido
Esta noche encontraré mi destino
Que no quiero llegar a viejo
Sin verte reflejada en mi espejo
Pero pronto estrenarás el vestido
Que llevabas cuando nos conocimos
Que no quiero llegar a viejo
Sin verte reflejada en mi espejo