Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2637

Federer dona medio millón de dólares para los niños de Ucrania

0

El tenista suizo Roger Federer anunció este viernes la donación de medio millón de euros a través de su Fundación para los niños de Ucrania, en concreto para que no dejen de recibir su educación en medio del conflicto bélico desde la invasión rusa.

«Mi familia y yo estamos horrorizados tras ver las imágenes de Ucrania y tenemos el corazón roto al pensar en todas las personas inocentes que se han visto terriblemente afectadas. Estamos en defensa de la paz», dijo Federer en un comunicado.

«A través de la Fundación Roger Federer apoyaremos a War Children Holland con una donación de 500.000 dólares para crear acceso a una escolarización continua de los niños ucranianos», añade.

El campeón de 20 ‘grandes’, en recuperación de sus problemas de rodillas y sin debutar aún en 2022, explicó el objetivo de facilitar el acceso a la educación. «Facilitaremos ayuda a los niños de Ucrania que necesitan cuidados. Alrededor de seis millones de ellos no están actualmente escolarizados», afirmó.

«Sabemos que es un momento esencial para facilitar su acceso a la educación y nos gustaría ayudarles a superar esta experiencia extremadamente traumática», añadió el jugador.

El PIB de Chile crece un 11,7% en 2021

0

El Producto Interior Bruto (PIB) de Chile experimentó en 2021 un crecimiento del 11,7% con respecto al año anterior, según ha informado este viernes el banco central del país.

El crecimiento fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y de su evolución durante el año, según consta en el informe de la autoridad monetaria.

Asimismo, contribuyó al crecimiento un aumento de la demanda interna explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y a las retiradas parciales de los fondos de pensiones.

Todas las actividades del país registraron cifras positivas con respecto al año anterior, con excepción de la actividad minera (-0,6%). Las actividades que más contribuyeron al impulso del PIB fueron el comercio (+22,6%) y los servicios personales (+22,4%), sectores particularmente favorecidos por la mayor apertura de la economía y el aumento de la demanda. Asimismo, destacaron por su crecimiento las actividades de restaurantes y hoteles (+33,9%), construcción (+13,6%) y transporte (+12,9%).

Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna se mantuvo dinámica durante todo el año impulsada por el desempeño del consumo de hogares, con un crecimiento del 21,6%. De su lado, la inversión en capital fijo (24,3%) también contribuyó al resultado, exhibiendo una recuperación en 2021.

Por su parte, la inversión fue liderada por la formación bruta de capital fijo (17,6%). Con respecto al comercio exterior, las importaciones aumentaron (+31,3%) y las exportaciones retrocedieron (-1,5%). Destacaron en las importaciones los automóviles y vehículos de carga, los productos tecnológicos, la maquinaria de uso industrial y los enseres domésticos; por el lado de las exportaciones, contribuyó principalmente al resultado la caída en los envíos de cobre al exterior.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto?

0

Durante miles de años, los turistas han ido a Egipto para contemplar con asombro las antiguas pirámides y templos que quedaron de la época de los faraones, una de las civilizaciones más grandes que el mundo haya conocido.

Más recientemente, los visitantes también van a Egipto a:

  • Disfrutar de la cultura o hacer negocios en El Cairo
  • Descubrir las idílicas playas y los mundialmente famosos arrecifes del Mar Rojo

Si viajar a Egipto está en tu lista de deseos, una de las primeras decisiones que deberás tomar es cuándo ir. Antes de nada, recuerda que tendrás que tramitar la e-Visa para Egipto para entrar el país.

El mejor momento para visitar Egipto

Pues bien, si el clima es tu principal preocupación, el mejor momento para visitar Egipto es durante el otoño, el invierno o principios de la primavera (de octubre a abril), cuando las temperaturas son más bajas.

Para evitar las multitudes en los sitios más icónicos como las Pirámides de Giza, Luxor y Abu Simbel, trata de evitar la temporada alta (diciembre y enero).

En esta época del año, el alojamiento y los tours por el país suelen ser más caros. Por otro lado, los viajeros con poco presupuesto pueden conseguir buenas ofertas en la temporada veraniega.

El clima en Egipto

Para muchas personas, el clima es un factor crucial para decidir cuándo visitar Egipto. El clima suele ser cálido y soleado durante todo el año y hay muy pocas precipitaciones al sur de El Cairo. Incluso en los lugares más húmedos (Alejandría y Rafah), solo llueve una media de 46 días al año.

Los inviernos son, por lo general, templados, con temperaturas diurnas en El Cairo que suelen rondar los 20 °C. Por la noche, las temperaturas en la capital pueden bajar a 10 °C o menos. En verano, las temperaturas alcanzan un promedio de 35 °C, exacerbadas por la intensa humedad.

Es importante recordar que muchos de los lugares históricos de Egipto se encuentran en regiones desérticas que siguen siendo calurosas a pesar de la proximidad del río Nilo.

Entrar a una pirámide donde no corre el aire en un día de 40 °C puede ser agotador. Además, varias de las principales atracciones turísticas se encuentran en el sur de Egipto, donde hace incluso más calor que en El Cairo.

Si tienes pensado visitar Luxor, Asuán, Abu Simbel y/o el lago Nasser de mayo a octubre, asegúrate de evitar el calor del mediodía y planifica tus visitas turísticas temprano en la mañana o al final de la tarde. Entre marzo y mayo, el viento de Khamsin trae polvo espeso y tormentas de arena.

Primavera

La primavera es un buen momento para visitar Egipto, ya que las temperaturas suelen ser bastante moderadas.

Es posible que algunos visitantes prefieran evitar la temporada de vientos de Khamsin (de marzo a mayo), puesto que las tormentas de arena y polvo suelen dificultar la visibilidad. Esta es una preocupación frecuente, especialmente para los amantes de la fotografía.

Los precios de alojamientos y excursiones suelen ser más baratos que en la temporada alta (invierno).

Eventos que merece la pena ver en primavera:

  • Abu El Haggag Moulid, un carnaval de cinco días en Luxor, normalmente tiene lugar en la primavera, un mes antes del Ramadán. El festival conmemora a un líder sufí del siglo XIII, Yusuf Abu Al Haggag.
  • El pueblo de Egipto celebra el Sham El Nessim para dar la bienvenida a la primavera en el país. Suele celebrarse en abril, después de la Pascua copta.

Verano

Las temperaturas suelen ser sofocantes en verano, especialmente en el Alto Egipto, cerca de Luxor. Pero viajar a Egipto durante esta época tiene sus ventajas: puedes ver Egipto sin demasiados turistas y disfrutar más de algunos de los monumentos más venerados del país.

El Ramadán normalmente cae durante los meses de verano, por lo que ten presente que algunas atracciones turísticas pueden cerrar antes de lo habitual.

Eventos que merece la pena ver en verano:

  • Los musulmanes terminan el largo mes de Ramadán con el Eid al Fitr, un festival religioso.
  • El Wafaa Al Nil es un antiguo festival dedicado al río Nilo.

Otoño

Al igual que la primavera, el otoño trae temperaturas más frescas y precios asequibles. El calor a veces puede durar hasta octubre, pero las multitudes aún son escasas, por lo que es un buen momento para visitar los monumentos más populares.

Si estás pensando en ir a la playa, esta es una temporada ideal para hacerlo, ya que el Mar Rojo todavía se encuentra cálido y sin aglomeraciones.

Invierno

Si bien el invierno puede significar un clima agradable, también es la temporada alta de turismo. Las atracciones turísticas estarán más concurridas y los precios de los hoteles pueden dispararse. Hay lluvias ocasionales y algunas ciudades, como Alejandría, tendrán bastante humedad.

Eventos que merece la pena ver en invierno:

  • El 7 de enero, los coptos de Egipto celebran la Navidad copta. A medianoche, los fieles se reúnen en masa y disfrutan juntos de una comida fatta tradicional.
  • El Festival de Abu Simbel tiene lugar el 22 de febrero de cada año para conmemorar el templo que lleva el mismo nombre.
  • La Feria de Arte de Egipto, que anteriormente se celebraba en verano, es una de las mayores exposiciones de arte contemporáneo del país.

A de Ahorro dispone de las mejoras marcas en perfumería en su catálogo

0

El comercio en línea es una actividad a la que se suman cada vez más marcas y distribuidores, ya que cada vez más clientes buscan las mejores opciones para realizar sus compras en línea. Una de las tiendas en línea más extensas en España, en términos de la diversidad de sus productos, es A de Ahorro, la cual cuenta con un catálogo formado por más de 20.000 productos.

Toda esta oferta está dividida en diez familias diferentes de productos, cada una con su respectiva sección dentro de su plataforma digital. Gracias a la extensa variedad de su oferta, ponen a disposición del usuario un verdadero centro comercial online, cuyos productos cubren las necesidades de todos los miembros del hogar, empezando por los más pequeños.

Diversidad de productos para los más pequeños

La línea infantil es una de las más destacadas en este centro comercial virtual. Cuentan con una amplia gama de productos infantiles-para bebés, como juguetes, así como aquellos requeridos por los padres, como productos de higiene y cuidado infantil, que incluyen cremas, aceites, jabones o toallitas de papel.

También destaca el área de maternidad, en la que se incluye productos para el cuidado del embarazo y la etapa de lactancia. Desde suplementos nutricionales para niños, hasta utensilios para la alimentación de los bebés en cada etapa de su crecimiento, como biberones, chupetes o juegos de cubiertos infantiles.

Otro aspecto a destacar en esta rama es la variedad de colonias y perfumes para niños, algunas de las cuales incluyen diseños y motivos relacionados con las caricaturas más vistas por los pequeños. No obstante, todas ellas destacan por la calidad del producto y su fragancia, ya que la perfumería es una de las áreas más destacadas en el extenso catálogo de esta plataforma.

Amplio catálogo en perfumería

La perfumería es un área sumamente destacada dentro de esta plataforma, ya que cuenta con una de las listas más amplias y selectas en este ámbito, con una gran variedad de productos tanto para hombre como para mujer, además de las colonias para los más pequeños.

Entre su oferta de perfumes se encuentran marcas como Abercrombie & Fitch, Hollister California, Dolce & Gabbana y Carolina Herrera, entre algunas de las más destacadas, en una lista de más de 230 perfumes para hombres y casi el doble en perfumes para mujeres.

En A de Ahorro comprenden la importancia de estos productos, pues sean hombres o mujeres, cualquier persona busca un aroma que lo identifique y haga juego con su carácter, al mismo tiempo que genere una fuerte impresión en la memoria de quienes lo perciben. El catálogo de este centro comercial virtual es el lugar ideal para encontrar esa fragancia particular que refleje la personalidad de cada usuario.

6234Ae9A23Aad

Red.es autoriza a más de 600 nuevos agentes digitalizadores para el Kit Digital

0

Red.es ha autorizado este viernes a más de 600 nuevos agentes digitalizadores para el Kit Digital, lo que eleva a 3.545 el número de empresas disponibles para que las pymes contraten con ellas sus bonos digitales.

La primera convocatoria del Kit Digital se abrió el pasado martes con bonos de hasta 12.000 euros para que empresas de entre 10 y 49 empleados compren tecnología existente a estos digitalizadores.

El presupuesto total para las ayudas es de 500 millones de euros y el número de solicitudes ya ha superado las 20.000 en tres días, según los datos proporcionados por el ente público.

En caso de que estas 20.000 solicitudes se aceptaran y pidieran el monto máximo, se repartirían 240 millones de euros, prácticamente la mitad del total de la convocatoria.

El Kit Digital distribuirá 3.067 millones de euros a un millón de pymes de todo tamaño en total y se espera que las convocatorias para empresas con menos plantilla y autónomos vayan estando disponibles a lo largo del año.

Entre los agentes digitalizadores aprobados en esta nueva tanda, se encuentran Vodafone, Euskaltel, Telecable o Gigas.

Sanidad publica el anuncio previo a la licitación de los diez equipos de protonterapia

0

El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes el anuncio de información previa a la licitación de los diez equipos de protonterapia para el Sistema Nacional de Salud (SNS) financiados por la Fundación Amancio Ortega.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad a través de un comunicado, estas diez unidades de tratamiento son capaces de realizar tratamientos de protonterapia con modulación de intensidad, con «los sistemas de verificación del tratamiento más avanzados hoy en día, incluyendo redes de radioterapia, sistemas de planificación y diseño del tratamiento, equipamiento de dosimetría física, y sistemas de posicionado e inmovilización del paciente».

La protonterapia reduce de forma significativa tratamientos innecesarios en los tejidos sanos, algo especialmente beneficioso al tratar el cáncer infantil. Además, es una alternativa eficaz para tumores en los que la radioterapia convencional no resulta efectiva y la cirugía no es una opción.

El pasado mes de octubre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, formalizó el convenio con la Fundación Amancio Ortega para el suministro de diez equipos de protonterapia por un valor total de 280 millones de euros con destino a centros sanitarios en Andalucía, Cataluña, Canarias, Galicia, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

Al mismo tiempo, las CCAA se comprometían a poner los medios materiales y humanos para su implantación y rápida puesta en marcha. Las ubicaciones han sido seleccionadas «basándose en criterios de accesibilidad, equidad, mejor aprovechamiento de recursos técnicos y humanos y viabilidad técnica de la obra», según Sanidad.

Tras la formalización del convenio se constituyó una Comisión de Seguimiento y dos comisiones de trabajo, una centrada en la gestión del proyecto y otra comisión técnica, que se han encargado en estos meses de definir las necesidades clínicas y las características técnicas de los equipos a incorporar.

Las comisiones han estado compuestas por profesionales de gestión, técnicos y clínicos de las CCAA implicadas, y representantes de otras, ya que los equipos se incorporan con una visión integral de asistencia sanitaria a toda la población.

El trabajo de estas comisiones está «muy avanzado» y se ha plasmado en el anuncio de información previa de licitación por un importe total de 271 millones de euros que incluye todos los elementos necesarios para la puesta en marcha de cada una de las unidades de tratamiento.

Los siguientes pasos incluyen la publicación del pliego de prescripciones técnicas de cada uno de los equipos, con el objeto de tener lista la adjudicación en septiembre.

España se posicionará con esta inversión a nivel mundial como líder en tratamientos de protonterapia, por lo que se ha diseñado un completo plan de formación de los profesionales, que incluye entre otros a radiofísicos, oncólogos radioterápicos, técnicos especialistas en radioterapia y dosimetría, informáticos, electromedicina, enfermería», asegura el Ministerio.

Este plan incluye varias fases de formación, preimplantación, de puesta en marcha y perfeccionamiento, incluyendo rotaciones en centros de referencia para asegurar el máximo aprovechamiento clínico de las unidades desde el primer momento.

El TSJA confirma una condena a un varón por enviar vídeos sexuales a una niña

0

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado una sentencia de la Audiencia de Sevilla, que condena a seis meses de cárcel a un varón por enviar a una menor de edad vídeos de contenido sexual mediante la aplicación para teléfonos inteligentes WhatsApp.

En una sentencia emitida el pasado 16 de marzo y recogida por Europa Press, el TSJA aborda un recurso de apelación de un varón contra una sentencia previa de la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla, que le condena a seis meses de cárcel, dos años de alejamiento, dos años sin participar en chat digitales y una indemnización de 3.000 euros en favor de la víctima, por un delito de exhibición de material pornográfico.

En concreto, la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla declaró probado que en agosto de 2017, el acusado, identificado como David M.N., contactó mediante la red social Instagram con una menor de entonces once años de edad, ganándose «su confianza» y consiguiendo su número de teléfono.

Gracias a ello, según la sentencia inicial condenatoria, mantuvo con ella «una relación a distancia por medio de la aplicación WhatsApp, con conversaciones e intercambio de fotografías y videos, algunos de ellos de contenido sexual, hasta que por la madre de la menor se tuvo conocimiento de esta relación y le retiró el móvil, siendo el 18 de septiembre de 2017 la última comunicación a través de dicha aplicación, si bien ya no con la menor sino por quien ejercía las funciones de su abuela, que trataba de averiguar, haciéndose pasar por esta, lo que estaba sucediendo y protegerla».

MEDIANTE WHATSAPP

«En el transcurso de la relación, con anterioridad al 6 de septiembre de 2017 o ese mismo día, David M.N., desde su teléfono y a través de Whatsapp, siendo consciente de la edad que tenía la menor, remitió al móvil utilizado por ella un archivo con un pene en erección que la menor vio y lo compartió con uno de sus contactos identificado» como su «hermana», según declara probado la sentencia inicial de la Audiencia.

En su recurso de apelación ante el TSJA, el acusado pedía que se retrotrajesen las actuaciones a la fase de instrucción a fin de que se examinasen en su integridad los archivos del dispositivo» de la víctima «para practicar sobre ellos las diligencias de investigación pertinentes con respeto a las garantías constitucionales y con contradicción y participación de las partes, pidiéndose, con carácter subsidiario, que se absuelva al acusado por falta de pruebas».

Al respecto, el TSJA explica que «pese a lo que alega la defensa, no se produjo una ruptura de la cadena de custodia, pues los vestigios del delito que se albergaban en el teléfono móvil que utilizaba la menor se volcaron por la Policía en el soporte informático instalado a tal efecto en las dependencias el Grupo de Delitos Informáticos, y sobre dichos archivos se emitió el informe pericial que obra en autos, entregándose tiempo después, cuando se solicitó, una copia de los mismos al perito designado por la defensa».

LA CADENA DE CUSTODIA

«Este perito dijo en el juicio que no estaba garantizada la regularidad de la cadena de custodia por dos razones: porque el informe de la policía no incluía los hash (algoritmos matemáticos que transforman cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de caracteres con una longitud fija), por lo que no se podía comprobar que no hubieran sido manipulados; y por la discrepancia existente entre la fecha del volcado y la entrega del terminal», agrega el TSJA, precisando que «el último de los datos carece de trascendencia al tratarse de un evidente error material, y en cuanto al segundo, dijo el perito que el que no costaran los hash no quería decir que los datos se hubiesen manipulado por la policía, no existiendo desde luego ninguna manipulación, como quedó acreditado gracias a la declaración de los agentes».

Uno de los investigadores, según el TSJA, manifestó de hecho que habría quedado de relieve que el acusado envió a la menor «un video de contenido sexual en el que aparece un pene masturbado por una mano», agregando que «se procedió al examen del contenido del teléfono con la presencia de la menor y su madre, y que aquella admitió y corroboró que había intercambiado dichos videos con el acusado», en cuyo informe pericial de defensa se «reconoce que entre los archivos descargados se encontraban las conversaciones de WhatsApp y los dos vídeos de contenido sexual cuyos pantallazos se reproducen en el informe policial».

Dado el caso, el TSJA desestima el recurso de apelación del acusado y confirma plenamente la sentencia inicial condenatoria de la Audiencia de Sevilla.

El magnate Mijail Fridman cambia de abogado para fichar a un experto en derecho penal empresarial

0

El magnate Mijail Fridman, investigado en la Audiencia Nacional (AN) por la quiebra de la tecnológica ZED, ha cambiado de abogado para fichar a Carlos Gómez Jara, un experto en el derecho penal de las empresas que ya litiga en algunas de las causas económicas que se ventilan en esa sede judicial, incluidas algunas piezas del denominado ‘caso Villarejo’.

El llamado caso ZED es el único que el oligarca tiene pendiente en la AN. El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 acordó archivar la causa para Fridman, pero la Sala de lo Penal le devolvió el estatus de investigado al considerar que pudo haber participado en la despatrimonialización e insolvencia de esa empresa, a pesar de que formalmente estaba situado «en un segundo plano», porque tenía «evidentes poderes de decisión».

Fridman también estaba investigado en la Audiencia Nacional por la presunta manipulación de precios para devaluar las acciones de DIA, a fin de que la empresa se pudiera comprar a un precio más bajo, si bien el instructor José Luis Calama, levantó su imputación al estimar que la bajada continuada del precio de las acciones se debió a «la evolución del negocio» por una «una mala gestión» o a «la inadecuada política comercial y de inversiones».

Tanto Fridman como el empreario ruso Petr Aven dimitieron de sus cargos como consejeros de LetterOne, el grupo dueño de Dia, después de que ambos fueran sancionados por la Unión Europea como respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

En una carta remitida al personal de LetterOne, Fridman expresó su «profunda» tristeza por la guerra de Ucrania, así como su deseo de que se detenga el «derramamiento de sangre».

En la misiva, Fridman recordó que él nació en el oeste de Ucrania, donde vivió hasta los 17 años, y que sus padres son ciudadanos ucranianos y viven en Lviv, su ciudad «favorita». No obstante, apunta que también ha pasado «gran parte» de su vida como ciudadano de Rusia, «construyendo y haciendo crecer negocios». «No hago declaraciones políticas, soy un hombre de negocios con responsabilidades para con mis muchos miles de empleados en Rusia y Ucrania», plasmó el magnate.

Captan la huella de un choque de asteroides a 10 millones de años luz

0

Datos del ya retirado telescopio Spitzer de la NASA han revelado las primera visión de una nube de escombros de una colisión entre cuerpos rocosos cuando pasó frente a su estrella y bloqueó la luz.

En un nuevo estudio en el Astrophysical Journal, un grupo de astrónomos dirigido por Kate Su de la Universidad de Arizona informan de este novedoso ‘tránsito’, protagonizado por objetos del tamaño de asteroides a unos 10 millones de años luz.

Junto con el conocimiento sobre el tamaño y el brillo de la estrella, las observaciones permitieron a los investigadores determinar directamente el tamaño de la nube poco después del impacto, estimar el tamaño de los objetos que chocaron y observar la velocidad con la que la nube se dispersó.

«No hay sustituto para ser testigo presencial de un evento», dijo en un comunicado George Rieke, también de la Universidad de Arizona y coautor del nuevo estudio. «Todos los casos informados anteriormente por Spitzer no han sido resueltos, con solo hipótesis teóricas sobre cómo podría haber sido el evento real y la nube de escombros».

A partir de 2015, un equipo dirigido por Su comenzó a realizar observaciones de rutina de una estrella de 10 millones de años llamada HD 166191. Alrededor de este tiempo temprano en la vida de una estrella, el polvo que quedó de su formación se ha agrupado para formar cuerpos rocosos llamados planetesimales – semillas de futuros planetas. Una vez que el gas que previamente llenaba el espacio entre esos objetos se ha dispersado, las colisiones catastróficas entre ellos se vuelven comunes.

Anticipando que podrían ver evidencia de una de estas colisiones alrededor de HD 166191, el equipo usó Spitzer para realizar más de 100 observaciones del sistema entre 2015 y 2019. Si bien los planetesimales son demasiado pequeños y distantes para resolverlos con un telescopio, sus colisiones producen grandes cantidades de polvo Spitzer detectó luz infrarroja, o longitudes de onda ligeramente más largas de lo que pueden ver los ojos humanos. El infrarrojo es ideal para detectar polvo, incluidos los desechos creados por las colisiones de protoplanetas.

A mediados de 2018, el telescopio espacial vio que el sistema HD 166191 se volvía significativamente más brillante, lo que sugiere un aumento en la producción de desechos. Durante ese tiempo, Spitzer también detectó una nube de escombros que bloqueaba la estrella. Combinando la observación del tránsito de Spitzer con las observaciones de los telescopios en tierra, el equipo pudo deducir el tamaño y la forma de la nube de escombros.

Su trabajo sugiere que la nube era muy alargada, con un área mínima estimada tres veces mayor que la de la estrella. Sin embargo, la cantidad de brillo infrarrojo que vio Spitzer sugiere que solo una pequeña porción de la nube pasó frente a la estrella y que los escombros de este evento cubrieron un área cientos de veces más grande que la de la estrella.

Para producir una nube tan grande, los objetos en la colisión principal deben haber sido del tamaño de planetas enanos, como Vesta en nuestro sistema solar, un objeto de 530 kilómetros (330 millas) de ancho ubicado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter. El choque inicial generó suficiente energía y calor para vaporizar parte del material. También desencadenó una reacción en cadena de impactos entre fragmentos de la primera colisión y otros cuerpos pequeños en el sistema, lo que probablemente creó una cantidad significativa del polvo que vio Spitzer.

Durante los meses siguientes, la gran nube de polvo creció en tamaño y se volvió más translúcida, lo que indica que el polvo y otros desechos se estaban dispersando rápidamente por todo el joven sistema estelar. Para 2019, la nube que pasó frente a la estrella ya no era visible, pero el sistema contenía el doble de polvo que antes de que Spitzer detectara la nube. Esta información, según los autores del artículo, puede ayudar a los científicos a probar teorías sobre cómo se forman y crecen los planetas terrestres.

«Al observar los discos de escombros polvorientos alrededor de las estrellas jóvenes, esencialmente podemos mirar hacia atrás en el tiempo y ver los procesos que pueden haber dado forma a nuestro propio sistema solar», dijo Su. «Al aprender sobre el resultado de las colisiones en estos sistemas, también podemos tener una mejor idea de la frecuencia con la que se forman los planetas rocosos alrededor de otras estrellas».

Marruecos celebra la «postura constructiva» de España y apunta a una nueva etapa en la relación

0

Marruecos ha celebrado este viernes la «postura positiva» manifestada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su carta a Mohamed VI en la que afirma que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara es una «base seria» para una solución al conflicto y ha apuntado a que con ello se abre una nueva etapa en la relación, dando así por superada la crisis.

«Marruecos aprecia altamente las posiciones positivas y los compromisos constructivos de España en relación con la cuestión del Sáhara marroquí» manifestadas por Sánchez en su misiva, ha señalado el Ministerio de Exteriores marroquí en un comunicado.

«Los términos de este mensaje permiten prever una hoja de ruta clara y ambiciosa con el fin de incribir, de forma duradera, la relación bilateral en el marco de bases y parámetros nuevos», como manifestó Mohamed VI en su discurso del pasado mes de agosto, ha añadido Rabat.

En este sentido, ha recordado que el monarca alauí instó a «inagurar una etapa inédita en las relaciones» entre los dos países, «fundadas en la confianza, la transparencia, la consideración mutua y el respecto de los compromisos».

En su mensaje a Mohamed VI, Sánchez ha empleado términos muy similares, como ya hiciera también Felipe VI en su mensaje ante el cuerpo diplomático el pasado enero, en la que fue su primera intervención desde que estalló la crisis con el país vecino a raíz de la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Así las cosas, Rabat ha anunciado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajará a Rabat «a finales de marzo y antes del Ramadán» y posteriormente se organizará una visita del propio Sánchez.

España y Marruecos iban a celebrar una Reunión de Alto Nivel (RAN) a mediados de diciembre de 2020 pero la cita quedó aplazada por la pandemia de COVID-19. El estallido de la crisis diplomática en abril, a la que siguió la entrada masiva de migrantes en Ceuta en mayo y la llamada a consultas de la embajadora marroquí han impedido que se fijara una nueva cita hasta la fecha.

Los pacientes UCI se sitúan en 15 en Castilla-La Mancha y la incidencia a 14 días es de 219 casos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.812 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 72 horas.

Así, el martes se registraron 656 casos, el miércoles 594 y el jueves 562. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 642 casos, Toledo 483, Albacete 308, Cuenca 200 y Guadalajara 179.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 480.623. Por provincias, Toledo registra 160.835 casos, Ciudad Real 117.496, Albacete 87.590, Guadalajara 67.002 y Cuenca 47.700.

Con estos datos, Castilla-La Mancha continúa como la Comunidad Autónoma con mejor Incidencia Acumulada a 14 días, con 219 casos por 100.000 habitantes, mientras la media nacional es de 432 casos por 100.000 habitantes. Asimismo, es la Comunidad con mejor Incidencia Acumulada a 7 días, con 100 casos por cada 100.000 habitantes, mientras la media nacional es de 203 casos por 100.000 habitantes.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 114. Por provincias, Ciudad Real tiene 38 de estos pacientes (16 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 5 en el Hospital de Tomelloso, 4 en el Hospital de Manzanares, 4 en el Hospital de Puertollano y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 27 (14 en el Hospital de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera de la Reina y 4 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 25 (13 en el Hospital de Albacete, 6 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 20 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 4 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 15. Por provincias, Albacete tiene 7 de estos pacientes, Guadalajara 4, Ciudad Real 2, Toledo 1 y Cuenca 1. En las últimas 72 horas se han registrado 8 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 4 en la provincia de Toledo, 2 en Ciudad Real y 2 en Albacete.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.921. Por provincias, Toledo registra 2.653 fallecidos, Ciudad Real 1.883, Albacete 1.027, Guadalajara 720 y Cuenca 638.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total de 66 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente 35 en la provincia de Toledo, 14 en Ciudad Real, 7 en Guadalajara, 6 en Albacete y 4 en Cuenca. Los casos confirmados entre los residentes son 756.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.297.

IRENNE CHC, las facetas en la música y en la moda de la artista

0

En el Museo del Prado se resguardan las famosas obras de Goya, Velázquez y demás artistas icónicos. Este se sitúa en Madrid, una ciudad conocida por su arte.

En esta emblemática ciudad, IRENNE CHC ha desarrollado su carrera artística en los últimos años.

La ciudad le ha permitido descubrir sus verdaderas pasiones y acumular experiencia en el área del estilismo, marketing y comunicación, trabajando con diferentes empresas de renombre y firmas de moda internacionales como Missoni, Moschino, Dsquared2, Maison Martin Margiela, Paule Ka, Just Cavalli y Patrizia Pepe, entre otros. Asimismo, ha colaborado con estilistas en Elle, Vogue, Yo Dona, GQ, Neo2, y otras revistas nacionales y suplementos de moda. También en televisión, eventos de moda, cine y festivales de cine. Por otro lado, la música ha influido en su manera de expresarse y ver el mundo, por eso, la artista ahora explora su nueva etapa como cantante y compositora.

La habilidad musical de la artista IRENNE CHC

Irene Chamorro Cuesta es una artista nacida en Valladolid. Su madre es una periodista española originaria de León y su padre fue un diplomático nigeriano.

La artista resalta sus orígenes y mestizaje, a través de la visión que tiene del mundo y cómo lo transmite en sus piezas. Siempre se interesó en el mundo artístico, por lo cual ha explotado todo su talento en diferentes áreas como la moda, el baile y la música. Actualmente, esta última tiene un papel más destacado en su vida.

Además, cabe destacar que desarrolló su talento siendo autodidacta, ya que solo adquirió conocimientos musicales en el colegio y en el instituto pero de una manera muy precaria y superficial. Por eso, aprendió a cantar y componer durante 20 años por su cuenta y en secreto, teniendo en consideración la influencia de diferentes géneros musicales como el R&B contemporáneo, Neo-Soul, Trap, Rock, Rap, Pop y Dancehall.

Asimismo, entre los artistas que han marcado su estilo de alguna forma se encuentran Kanye West «YE», Beyoncé, The Weekend, Jimmy Hendrix, Mary J. Blige, Lil Wayne, Lana de Rey, Future, Jay Z, entre otros.

Por otro lado, el principal objetivo de la estrella es transmitir sentimientos a través de sus temas y conectar con el público.

La moda y la música se fusionan en la vida de IRENNE CHC

Irene Chamorro Cuesta, más conocida por su nombre artístico IRENNE CHC, es una artista multifacética. Además de dedicarse a la música, ha trabajado como estilista y asesora de imagen, ya que cuenta con sólidos conocimientos sobre la industria de la moda y las últimas tendencias. Su formación profesional la llevó a cabo junto a una serie de profesionales como Isabel Yuste, Ana Iriberri, Ana Capel, Mayte Méndez de Vigo, Sylvia Montoliu y Javier Plazas, entre otros. Asimismo, sus influencias más grandes son Coco Chanel, Virgil Abloh y Oliver Rousteing, con quien concuerda en que la música y la moda van de la mano.

Todos estos conocimientos junto a su creatividad le permiten adaptar el estilo de cualquier persona o marca, teniendo en cuenta factores como: morfología, teoría del color, visagismo y estilos personales. Bajo su filosofía de moda “Vistes lo que eres, no eres lo que vistes” y “la ropa no te define, pero tu estilo sí” logra encontrar el estilo personal de todos sus clientes.

IRENNE CHC es una artista y cantante integral preparada para resaltar cualquier área o escenario para hacerlo brillar.

6234B6D9B7553

¿Cómo llenar de vida y originalidad los espacios públicos? MobuArtex

0

Transformar el mobiliario urbano existente en piezas únicas y duraderas permite llenar de vida la imagen de plazas, parques, fuentes y otros espacios públicos.

Desde sus talleres ubicados en Extremadura, la empresa MobuArteX propone la técnica Wave Ceramics, única en su estilo para dar a bancos, fuentes, papeleras, murales, letras y otros elementos, una belleza que solo otorga el trabajo artesanal de máxima calidad.

Renovación de espacios

Con este lema, la empresa manifiesta el alcance de su labor de fusionar el arte y la funcionalidad, al embellecer los lugares que los ciudadanos disfrutan al aire libre, con cientos de modelos disponibles en el catálogo online.

El gerente de la compañía, Ricardo Torres, comenta que en el proyecto MobuArteX confluye la unión del talento de los hermanos Amores, reconocidos artesanos ceramistas, y la empresa Alagon, dedicada a las obras civiles. Esta asociación permite la reutilización del mobiliario urbano deteriorado, sin dejar residuos, de manera que la renovación de los espacios contribuya con el cuidado del medioambiente.

Las localidades con una apariencia agradable en su mobiliario urbano se harán más atractivas para el turismo y regalarán a sus ciudadanos hermosas zonas de descanso y recreación. Como toque moderno, la compañía ofrece las entradas o puntos de visita emblemáticos con el nombre de la ciudad plasmado en grandes letras decoradas, una tendencia muy de moda.

¿En qué consiste la técnica Wave Ceramics?

La técnica Wave Ceramics consiste en adaptar la cerámica a cualquier forma o superficie. Cada mobiliario se recubre con una capa de barro, se hacen las piezas una a una manualmente, cada pieza es única e irrepetible, su conjunto hace un efecto mosaico, las piezas se numeran y se llevan a cocer, pasa por un proceso de esmaltado, se vuelven a cocer y, después, se colocan en el mismo lugar del que salió.

El revestimiento funciona como “una segunda piel, radiante y llena de vida”, tal como explica Torres desde la página web de MobuArteX.

Para aplicar este método artesanal, totalmente realizado a mano, los artesanos acuerdan con el cliente los parámetros de forma y color de cada pieza. Una gama de 22 colores para la cerámica, en acabado brillante o con efecto mate, está disponible para personalizar los proyectos de manera que cada ciudad tenga una identidad única, acorde a su estética natural, costumbres y tradiciones.

Igualmente, los fabricantes pueden elaborar mobiliario urbano desde cero, como los bancos de núcleo de hormigón con mallazo, revestidos con Wave Ceramics, con diferentes tipos de asientos, como chapas de acero lisas o perforadas, así como madera plástica (realizada con plásticos reciclados) o pintura de poliuretano alifático, en MobuArteX no se utilizan maderas naturales debido a nuestro respeto al medioambiente.

No hay límites para las posibilidades de diseño y acabados en esta técnica de Wave Ceramics de MobuArteX, la cual se adapta a todo tipo de superficies o formas, en manos de artesanos que tratan cada pieza con amor y dedicación.

6234B254A59Bf

Android 13 tendrá nuevos permisos para que las apps puedan publicar notificaciones

0

La nueva versión preliminar de Android 13, disponible desde este jueves, incluye novedades que poco a poco permiten conocer mejor la siguiente versión del sistema de Google, como nuevos permisos para las noticicaciones, pero también la superposición del texto copiado en el portapeles.

La segunda versión preliminar de Android 13 está disponible para los desarrolladores desde este jueves, con nuevas características y cambios que pueden incorporar en sus aplicaciones con el objetivo de ayudar a perfilar el desarrollo de la próxima versión del sistema operativo móvil.

Una de las características que Google más ha desarrollado en los últimos años es la privacidad. Android 13 también incide en ella, en concreto, en las notificaciones, con nuevos permisos que las aplicaciones deberán solicitar antes de publicar una.

Es decir, el usuario deberá permitir que la ‘app’ le envié notificaciones y para ello tendrá que pulsar ‘permitir’ en una ventana emergente, de igual modo a como se conceden permisos de acceso a elementos como la cámara o la ubicación.

Android 13 también habilitará la degradación de permisos de tiempo de ejecución concedidos a las aplicaciones con anterioridad y que ya no sean necesarios. Otra característica de esta versión en el soporte integrado para Bluetooth LE Audio y nuevo estándar MIDI 2.0.

Precisamente por estar ya disponible para los desarrolladores, las pruebas que estos realizan permiten conocer algunas novedades que directamente no se han anuncian en el blog de Android. Es el caso la barra de búsqueda del lanzador de aplicaciones (Launcher) de Pixel o de la función de portapeles, como recogen en 9to5Google.

El portapapeles tendrá un capa superpuesta similar a la que ya se muestra en los teléfonos Pixel cada vez que se realiza una captura de pantalla; la captura aparece en una miniatura en la esquina inferior, con opciones de editar, borrar o compartir.

La novedad supone que el texto que se copie en el portapeles también se mostrará en una miniatura en la misma esquina, y son opciones similares. Por su parte, la barra de búsqueda en el cajón de aplicaciones de Pixel se reubicará en la parte inferior.

Consigue tu Carnet de Carretillero y Certificado de Primeros Auxilios en Minutos

0

La demanda de carretilleros está aumentando a un ritmo vertiginoso debido al incremento exponencial de las ventas online de una amplia variedad de productos. En 2021 se posicionó el puesto de carretillero en el 1,1% del total de las ofertas de empleo en España. Estos profesionales son solicitados por la mayoría de las empresas para gestionar la logística de mercancías, pero es imprescindible que hayan realizado un curso para conseguir el carnet carretillero.

Según la ley española, es obligatorio que los carretilleros tengan una formación profesional. De lo contrario, las empresas no podrán contratar a los aspirantes a este puesto.

El carnet se puede obtener a través de un curso en línea en cuestión de minutos. También se recomienda que también realicen un curso para certificarse en primeros auxilios para solucionar cualquier situación de emergencia durante la jornada laboral. Si bien el lugar de trabajo puede parecer seguro, sigue siendo una profesión de riesgo.

¿En qué consiste el curso para sacarse el carnet de carretillero?

El curso carretillero permite acreditar la formación profesional que recibe el operador de equipos automotores (carretillas) con un carnet de carretillero. Este documento está legalmente certificado para conducir una carretilla retráctil, frontal, bilateral, trilateral, elevadora, grúa y otras. Lo que se solicita es la formación necesaria para trabajar como carretillero, cuyo carnet es la prueba de que se recibió dicha formación para la conducción segura de carretillas.

El curso de carretillero se realiza en cumplimiento de la normativa vigente española, en la que el operador debe tener una formación teórica y práctica. Si quieres obtener este carnet en minutos, puedes hacer el curso plataformas elevadoras online para aprender a manejar los diferentes tipos de carretillas con seguridad.

Certificado de Primeros Auxilios como complemento indispensable

Toda empresa tiene que disponer de un personal capacitado en primeros auxilios para tratar desde una lesión leve hasta daños graves durante las funciones del carretillero. El conocimiento que ofrece el curso primeros auxilios, además del botiquín de emergencias, es imprescindible para salvarle la vida a un empleado que haya tenido un accidente.

Por norma general, las empresas en España deben formar a sus empleados en primeros auxilios para ofrecer los primeros cuidados básicos en una situación de accidente dentro del espacio de trabajo. Lo mejor es que los carretilleros que estén capacitados con esta formación, tienen una mayor posibilidad de atender a sus compañeros en una situación de emergencia con más calma.

Funciones esenciales de un carretillero

Un estudio de Addeco, empresa especializada en temas laborales, estableció que la profesión de carretillero es la más demandada del sector de logística. Este sector ha cambiado el concepto de la gestión de mercancías desde los últimos años, especialmente por los tiempos de pandemia, por lo que se aumentó la movilidad de grandes volúmenes de mercancía en los almacenes de las empresas. Es así como los carretilleros cumplen las siguientes funciones:

  • Procesar los pedidos de clientes.
  • Extraer la mercancía del almacén.
  • Preparar la mercancía para su expedición.
  • Cargar el camión de mercancía.
  • Transportar la mercancía al cliente.
  • Descargar la mercancía del camión.
  • Trasladar la mercancía dentro del lugar de trabajo.
  • Almacenar la mercancía.

Otras funciones de los carretilleros están vinculadas a la manipulación de mercancía para realizar la identificación de cada una y gestionar la paletización. Es un trabajo que amerita de dedicación y constancia, y en caso de ser empleado en el sector de alimentación, se podría solicitar el certificado de manipulación de alimentos.

¿Para qué sirve el carnet de carretillero?

El carnet de carretillero es un requisito fundamental para poder ser operador de carretillas ocupando la vacante disponible de una empresa. Sirve para que el operador sea más consciente de sus funciones, normas de seguridad y características de cada tipo de carretilla para que la gestión de mercancía sea eficaz.

Incluso puede servir como complemento en los puestos de trabajo no relacionados con la manipulación de cargas. Por ejemplo, sirve para los transportistas que solo se dedican a llevar la mercancía de un lugar a otro, pero en ciertos casos deben cargar y descargar.

¿Cómo sacarse el carné de carretillero?

En España se dictan cursos online en distintos centros para obtener el carnet de carretillero en minutos. Algunos centros aplican la norma UNE 58451 para brindar la formación teórico-práctica establecida por los lineamientos internacionales. El curso tiene, por lo general, una duración entre 8 y 20 horas, y el carnet se consigue de inmediato. Hacer este proceso sirve para avalar el manejo de los tipos de carretillas, prevención de riesgos laborales y responsabilidades del carretillero.

¿Es tan indispensable el certificado de Primeros auxilios?

Sí, el certificado de Primeros Auxilios da a los empleados la confianza y capacidad para atender una emergencia. Esta formación ayuda a los empleados a ser más conscientes de la seguridad laboral, para evitar que sufran lesiones o accidentes. Es decir, se minimizan los riesgos e incidentes como un beneficio para todos.

El Polisario afirma que Sánchez «sucumbe al chantaje» de Marruecos como «peaje» por retomar relaciones

0

El Frente Polisario ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «sucumbe ante la presión y el chantaje» de Marruecos al avalar su plan de autonomía para el Sáhara Occidental como «peaje» para retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.

El delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi, ha afirmado en una entrevista que el Gobierno español lleva años «intentando agradar constantemente a Marruecos», jugando con una «ambigüedad» que, en su opinión, no le corresponde como «potencia administradora» de un territorio pendiente de descolonización.

Para Arabi, el hecho de que España reconozca ahora el plan de autonomía marroquí como la opción más realista para resolver el futuro de la antigua colonia pone en evidencia la «hipocresía» del Gobierno cuando habla de «defender la legalidad internacional».

En este sentido, ha señalado que el plan de Rabat «es una opción, pero no es la solución», y ha reivindicado la necesidad de convocar un referéndum que contemple la autodeterminación y no que el Sáhara Occidental quede bajo los designios de Marruecos.

«La solución tiene que basarse en la elección del pueblo saharaui», ha recalcado el delegado, antes de apuntar que España «tiene una responsabilidad política y jurídica» específica. Pronunciarse como lo ha hecho este viernes, ha indicado, «se contradice enormemente con su responsabilidad».

El Gobierno prevé que unos 100.000 menores ucranianos sean escolarizados en España

0

El Gobierno prevé que unos 100.000 menores ucranianos sean escolarizados en España, tras escapar de la guerra que ha provocado la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La cifra sería mayor o menor dependiendo de cuánto se prolongue el conflicto bélico.

Fuentes del Ministerio de Educación consultadas han aclaro que estos 100.000 menores serían una estimación realizada sobre los 3,3 millones de refugiados que han abandonado Ucrania según la Oficina Internacional de Migraciones, los datos de Unicef que calcula que el 55% de las personas que salen de Ucrania son menores, y el número de ucranianos residentes en España.

En este contexto, hace días que el Ministerio de Educación mantiene conversaciones con las distintas comunidades autónomas para conocer sus planteamientos, propuestas y necesidades, de cara a la próxima Comisión General de Educación del 23 de marzo y que, a su vez, será una reunión preparatoria para la Conferencia Sectorial de Educación del 30 de marzo, en la que participarán la ministra Pilar Alegría y los responsables autonómicos del ramo.

«Vamos a responder con la máxima solidaridad y celeridad», dijo este miércoles en el Congreso de los Diputado Pilar Alegría, al ser preguntada por la escolarización de menores ucranianos llegados a España.

Para dar respuesta a esta emergencia, se estima que será necesario un refuerzo de profesorado para atender las necesidades del idioma, dado que los menores pueden llegar sin hablar castellano o con un conocimiento del mismo bajo; atención psicológica; apoyo educativo; orientadores, auxiliares que les presten apoyo mientras adquieren competencias en castellano, etc.

Igualmente, las fuentes consultadas han precisado que está prevista la homologación de los títulos de las madres de estos menores que cuentan con formación universitaria, para que puedan trabajar en su profesión en España.

En el caso de los menores también se van a homologar sus estudios. Por ejemplo, habrá que certificar que los niños han superado la etapa de Primaria en su país para que puedan matricularse en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el próximo curso.

Así, el Ministerio de Educación y su homólogo de Universidades, Joan Subirats, están trabajando en el establecimiento de los mecanismos «urgentísimos» para la homologación de los títulos de los refugiados de Ucrania.

Respecto a los protocolos de escolarización de personas migrantes, las mismas fuentes han explicado que ya están establecidos y estructurados. En el caso de los menores procedentes de Ucrania, el problema radica en el elevado número de niños y sus dificultades emocionales consecuencia del trauma vivido.

Según el procedimiento, cuando los menores lleguen a España se les integrará en aulas de niños de su misma edad. A continuación, se les realizará una prueba de castellano para determinar si es necesario un apoyo extra o un aula de inmersión. En paralelo, se realizará una evaluación de su nivel educativo, para determinar los refuerzos de profesorado necesarios.

A partir de ahí, se irá trabajando con los menores en su integración en el aula. «Los niños evolucionan con una rapidez que no nos podemos imaginar. Son como esponjas», han subrayado fuentes ministeriales.

El megacohete lunar de la NASA llega a la plataforma de lanzamiento

0

El nuevo megacohete lunar de la NASA con la cápula Orion de la misión Artemis I ha sido emplazado este 18 de marzo en el complejo de lanzamiento 39b en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

El despegue del cohete –de 111 metros de altura y un peso de 130 toneladas– y está previsto actualmente no antes de mayo en un viaje no tripulado de ida y vuelta al entorno lunar de entre dos semanas y un mes.

Los ingenieros realizarán ahora la prueba final al lanzamiento, conocida como Wet Dress Rehearsal, que incluye operaciones para cargar propulsor en los tanques del cohete, realizar una cuenta regresiva de lanzamiento completa, demostrar la capacidad de reciclar el reloj de cuenta regresiva y también drenar los tanques para darles la oportunidad de practicar los cronogramas y procedimientos utilizados en el lanzamiento, informa la NASA.

Durante la prueba de aproximadamente dos días, los equipos comenzarán activando las instalaciones necesarias para el lanzamiento y comenzando formalmente la secuencia de cuenta regresiva. Los controladores de lanzamiento encenderán diferentes sistemas de cohetes y naves espaciales, junto con equipos de apoyo en tierra.

Luego, los equipos cargarán más de 2,6 toneladas de propulsores criogénicos o súper fríos, incluidos hidrógeno líquido y oxígeno líquido, en el cohete en la plataforma de lanzamiento del lanzador móvil de acuerdo con el cronograma detallado que usarán el día del lanzamiento real. Practicarán cada fase de la cuenta regresiva, incluidas las sesiones informativas meteorológicas, las esperas planificadas previamente en la cuenta regresiva, el acondicionamiento y la reposición de los propulsores según sea necesario y las verificaciones de validación.

Durante el Wet Dress Rehearsal, una vez que los controladores de lanzamiento alcanzan el punto justo antes de que los motores RS-25 del cohete se enciendan el día del lanzamiento, volverán al punto de T-10 minutos y luego reanudarán la cuenta regresiva una vez más después de una espera. Luego, el equipo detendrá deliberadamente la cuenta regresiva aproximadamente 10 segundos antes del despegue simulado para demostrar cómo detener un lanzamiento y drenar los propulsores del cohete. Los controladores de lanzamiento pueden decidir no continuar con el lanzamiento si surge un problema técnico o meteorológico durante o antes de la cuenta regresiva, por lo que demostrar la capacidad de eliminar los propulsores asegurará que los equipos estén preparados para varios escenarios del día del lanzamiento.

Varios días después del Wet Dress Rehearsal, el cohete y la nave espacial integrados regresarán al edificio de ensamblaje de vehículos (VAB). En el VAB, los técnicos extenderán plataformas para restablecer el acceso a varias partes del cohete y la nave espacial. Retirarán los sensores utilizados específicamente para monitorear durante el ensayo general húmedo, cargarán las baterías de Orion y de otros sistemas, guardarán carga tardía en Orion y realizarán verificaciones finales en varios elementos, entre otras tareas. Orion y SLS llegarán a la plataforma de lanzamiento por última vez aproximadamente una semana antes del lanzamiento.

La NASA revisará los datos del ensayo antes de establecer una fecha de lanzamiento objetivo específica para el lanzamiento de Artemis I, no antes del mes de mayo.

La centenaria goleta holandesa Oosterschelde estará en el II Pasaia Itsas Festibala, del 26 al 29 de mayo

0

La centenaria goleta holandesa de tres palos y 50 metros de eslora, Oosterschelde, navegará por aguas de Pasaia (Gipuzkoa) en la segunda edición del Pasaia Itsas Festibala, que se celebrará del 26 al 29 de mayo.

En un comunicado, los organizadores del festival han señalado que entre los barcos visitables de esta edición, Oosterschelde, con sus 50 metros de eslora, es la más grande de todas las embarcaciones que participarán este año.

La historia del Oosterschelde empieza tras la Primera Guerra Mundial. La industria marítima neerlandesa, ante la pérdida de muchos barcos y la subida del precio del fuel, comenzó a invertir en barcos de carga a vela para minimizar riesgos y gastos al mismo tiempo. En ese periodo 500 barcos de este tipo fueron construidos en Holanda.

Entre ellos, en 1918 la goleta Oosterschelde fue construida en la Sailing Ship Fondation de Rotterdam. Construido como carguero rápido, se diseñó para poder transportar hasta 400 toneladas de mercancía. La goleta cuenta con 50 metros de eslora, 40,12 metros de largura de casco, un calado de tres metros, 7,5 metros de manga y un velamen de 891 metros cuadrados.

En 1921 el barco fue vendido al capitán Kramer con quien el Oosterschelde navegaría principalmente por las costas europeas y africanas hasta 1939, a las puertas de la Segunda Guerra Mundial, que es vendido a una empresa danesa convirtiéndose en uno de los barcos más modernos de su flota, donde fue rebautizado como Fuglen. En 1954 pasó a tener bandera sueca y comenzó a ser restaurado en 1990.

Repara tu Deuda Abogados cancela 154.560€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 154.560? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su creación en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Se trata del caso de ML, vecino de Barcelona (Catalunya), a quien el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 154.560 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican que su historia de sobreendeudamiento, como en el caso de muchos exonerados, se debe a la acumulación de créditos para poder asumir las necesidades del día a día. Ahora puede tener una segunda oportunidad al quedar exonerado del 100% de sus deudas.

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces, más de 18.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos de los responsables de Repara tu Deuda Abogados para gozar de una vida nueva desde el punto de vista económico y también, en muchos casos, psicológico.

Poco a poco, la Ley de la Segunda Oportunidad se va abriendo paso en España entre muchas personas que ven una posible salida a su situación de sobreendeudamiento. Esta legislación tiene su origen en Estados Unidos, donde personajes tan famosos como Walt Disney, Steve Jobs o Donald Trump se han acogido. De esta manera, se pretende acabar también con el estigma social existente en España hacia personas que han sufrido algún tipo de revés en su vida económica.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, habiendo logrado superar la cifra de 70 millones de euros de deuda.

Las personas que han acudido a esta herramienta de la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas en España. Catalunya es la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes inversiones en tecnología para dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad entre todos los posibles beneficiarios para que ninguno de ellos se quede sin acceso a esta herramienta”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar las deudas que tienen si cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, es fundamental que actúen de buena fe, que hayan intentado un acuerdo previo para el pago a plazos del importe o que la cantidad no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 160

Dejar de fumar con láser el método más eficaz y rápido contra el tabaquismo

0

/COMUNICAE/

1647534781 Blog Ityos 1

Uno de los grandes propósitos de muchos españoles es el dejar el tabaco. Según Google.es se realizan de media 21 mil búsquedas al mes de la frase «dejar de fumar», esto apoyado en un estudio hecho por la Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) que evidenció que, en España, el tabaco es la segunda sustancia psicoactiva más extendida en la población y la responsable de más de 50 mil muertes al año, incrementa la oferta de los distintos métodos contra el tabaquismo entre ellos Láser Stop

Hay que entender que cuando se fuma el cuerpo libera endorfinas, hormonas químicas naturales que son las encargadas de reducir los niveles de ansiedad y estrés. Estas hormonas son las que causan la felicidad, pero cuando el cuerpo se acostumbra al tabaco esta felicidad dura poco, desencadenando la dependencia del tabaco.

El método de dejar de fumar con Láser Stop combina la tecnología de una láser, que transforma la energía de un rayo de luz en una radiación electromagnética emitiendo una energía lumínica de gran pureza, con una técnica avanzada de zonas nerviosas, como la acupuntura, pero sin dolor y mucho más efectiva debido a su pureza. A través del láser se estimulan diferentes puntos que logran mandar señales al cerebro y activar las endorfinas necesarias para calmar la adicción. Gracias a que es un láser relajante e indoloro, que lo que hace es purificar y estimular es posible realizar las sesiones en mujeres que se encuentren embarazas.

A pesar de que es un método con un 94% de efectividad hay que tener en cuenta que depende siempre del compromiso y los puntos nerviosos de cada persona. Es por eso, que para llevar a cabo las sesiones se identifican los puntos de energía relacionados con la adicción en manos, muñecas, cabeza, frente y nariz de cada paciente para ofrecer una sesión personalizada. Esta técnica es indolora y no tiene efectos secundarios, ni genera ansiedad por la comida evitando subir de peso o generar insomnio. Además, no aumenta tampoco la sensación térmica. La sesión puede incluso ser hasta relajante, puede llegar a producirse somnolencia después de ser aplicada.

Láser Stop Tabaco se encuentra presente en varios lugares en España y con este método solo debes someterte a dos sesiones de 30 a 40 minutos, donde verás resultados desde la primera aplicación.

Fuente Comunicae

Notificalectura 159

Artesanía Cerdá da marcha a su proyecto sostenible

0

/COMUNICAE/

1647539473 Suteinma 5

Gracias a la implementación de su proyecto estratégico de sostenibilidad, Cerdá promueve una cultura medioambiental

Muchas son las empresas que a día de hoy implementan nuevas políticas en materia de cambio climático, pero, ¿realmente son sostenibles en el tiempo y representan un cambio sustancial? Partiendo de este punto, Artesanía Cerdá busca generar cambios sustanciales que tengan un impacto positivo en el planeta y en las personas a través de la empresa.

Es por estas razones que la marca cree que su cambio no debe partir sólo a través de la consecución de sellos o certificados que los avalan como empresa sostenible. Una empresa sostenible debe incorporar en su ADN estos valores, e incorporarlos a todos los niveles, es de esta manera como es posible un cambio. Además de esto, la dirección de Grupo Cerdá cree de manera firme que las empresas sostenibles sobreviven a largo plazo porque están íntimamente conectadas con sistemas económicos, sociales y ambientales saludables.

Partiendo de un proyecto estratégico de sostenibilidad, la empresa busca fomentar en todas las áreas de la empresa una conciencia sostenible que perdure en el tiempo. A través de 5 líneas estratégicas que incluyen, comunicación, producto y personas, se trabajarán los 3 ejes esenciales de la sostenibilidad (sociedad, economía y medio ambiente).

A partir de este proyecto, se da comienzo a la renovación de la cultura corporativa, la cual es mucho más consciente y responsable con el entorno, generando beneficios en todos los ámbitos y sensibilizando a cada una de las personas que participan de la empresa. Teinma Cerdá, es la Responsable del departamento de sostenibilidad en Artesanía Cerdá, y opina que, «toda acción por pequeña que sea puede tener una gran repercusión y en el caso de Cerdá representa un valor y una nueva forma de hacer las cosas, más que una moda pasajera».

Acerca de Cerdá
El Grupo Cerdá está especializado en la producción y distribución de productos licenciados de marcas de entretenimiento reconocidas en todo el mundo: Disney, Marvel, LucasFilms, Warner Bros, Nickelodeon, Universal, etc. Los productos de la marca van, desde ropa y calzado, accesorios, complementos, etc. hasta toda una línea completa para las mascotas. Toda una gama de artículos diseñados para el disfrute de toda la familia. La base de la empresa se centra en el talento de su equipo, que a lo largo de los años ha ido consolidándose como una empresa de referencia en un gran número de países de Europa. Como productores de artículos para la familia, Cerdá Group trabaja para hacer todos sus procesos más sostenibles y reducir al máximo el impacto generado en el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Notificalectura 158

Unergy, la primera fintech colombiana que recauda más de 5.000 millones de $ para financiar proyectos de energía limpia

0

/COMUNICAE/

1647597134 Unergy General

Con esta inversión financiará 20 proyectos de energía solar. Entre sus objetivos, está promover un tipo de energía más eficiente y sostenible a un costo más bajo

En la última cumbre climática COP 26 que se llevó a cabo en Glasgow, Escocia, el presidente de la República, Iván Duque, se comprometió a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% antes del 2030 y ser neutral en el 2050. Sin embargo, los retos cada vez son mayores para este propósito, teniendo en cuenta que aún gran parte del suministro de energía del país depende del consumo de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, quienes son los más grandes contribuyentes en las emisiones de gases de efecto invernadero.

En ese sentido, para limitar las emisiones de gases, Colombia deberá diversificar su matriz energética hacia fuentes de energías renovables no convencionales como lo son la energía solar y eólica. Un objetivo que se puede encontrar en el informe del Plan Energético Nacional entre 2020 y 2050, elaborado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

Ante aquellos desafíos surgen nuevos actores en el ecosistema digital como Unergy, la plataforma de financiación colaborativa de proyectos de energías renovables, que ha logrado recaudar más de $5.000 millones, entre aproximadamente 1.000 inversionistas para financiar 20 proyectos de este tipo.

Es así, como ahora entre Antioquia, Norte de Santander, Costa Atlántica, Bolívar, Cundinamarca y Sucre, se pueden ver los más de 3.067 paneles solares que se instalaron y que han generado más de 770.000 kWh de energía, ayudando a evitar más de 280.000 kg de emisiones de dióxido de carbono (Co2).

“Nuestro propósito a principios de 2020, fecha en la que nos fundamos, fue ayudar a las personas a encontrar una opción para invertir en energía limpia y sostenibilidad. Pero también, la idea era aportar a que las empresas que antes no tenían este tipo de soluciones energéticas, lograran tenerlas a partir de la inversión de miles de usuarios que buscan generar un impacto social y ambiental”, aseguró el cofundador y CEO de Unergy, Eduardo Andrés Ospina.

Incluso, agrega que otro de sus objetivos fue promover un tipo de energía más eficiente, sostenible y a un menor costo. Algo que lograron, tras llevar a cabo este tipo de proyectos de energía renovable, que le permitió a las compañías reducir entre un 20 a un 30% de sus costos.

Esto es fundamental, teniendo en cuenta que la UPME estimó en otro informe que en Colombia el 67% de la energía se consume de forma ineficiente, lo que año tras año, le representa al país entre unos USD 6.600 millones y USD 11.000 millones en sobrecostos debido a la ineficiencia en los equipos y tecnologías predominantes.

Cabe resaltar que la eficiencia energética es considerada un mecanismo para asegurar el abastecimiento energético, puesto que se sustenta en la adopción de nuevas tecnologías y buenos hábitos de consumo. Esto constituye un vehículo para aumentar la productividad y competitividad nacional, además de ser una de las principales estrategias de mitigación de impactos ambientales.

El CEO de Unergy recuerda que si bien han tenido casos de éxito en sus proyectos como el del Obelisco, Nuestro Atlántico, Ecoimagen, Los Coches, entre otros, uno que resalta por la conexión que se generó con todos los inversionistas, es el que se realizó en alianza con Pola del Pub, para ser la primera cervecería del país en usar energía solar en toda su producción.

Con una inversión por más de $302 millones de pesos en menos de 4 meses lograron instalar 253 paneles solares en la planta de cervecería de Pola del Pub en Tocancipá. Con este proyecto se esperan generar alrededor de 2192 MWh y evitar la emisión de 833 toneladas de CO2 en toda su vida útil.

Además, esto promovió el desarrollo de un nuevo producto que fue conocido como la ‘Pola Solar’, en el que la etiqueta les mostraba a los usuarios el impacto positivo que estaban generando con su consumo.

“Esta financiación se hizo principalmente por medio de las personas que frecuentan los Irish Pub, quienes conocen y consumen el producto, y quienes se sintieron más involucrados en poder ser parte de un proyecto sostenible. Al final, no solo era un tema de inversión, sino que creamos una conexión de marca importante”.

Actualmente, dentro de la plataforma de Unergy (www.unergy.io), cualquier usuario puede ingresar y ver los proyectos nuevos que reciben una inversión desde 1 millón de pesos para adelante.

Además, los usuarios que decidan financiar los mismos, tienen acceso a reportes frecuentes del desarrollo del proyecto y de la rentabilidad de este, la cual, estiman, puede llegar a generar utilidades anuales entre el 8 al 13%.

El objetivo de esta Fintech para fin de año es llegar a financiar USD 20 millones en proyectos entre Colombia, Brasil y Panamá. E incluso, esperan muy pronto sacar un producto que buscará recibir inversión y rentabilizar la misma por medio de criptomonedas. No obstante, su objetivo principal es seguir impactando positivamente a la sociedad y al medio ambiente tras “democratizar la energía solar”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 157

Farma13, la parafarmacia online con los mejores productos de cosmética

0

/COMUNICAE/

Encontrar todo lo que se necesitas a los precios más competentes del mercado. Esta parafarmacia online cuenta con un potente equipo de profesionales dedicado de forma exclusiva a conseguir las mejores ofertas en los productos de las mejores marcas. Cuenta con las últimas novedades y líneas de las marcas más emergentes en el mundo de la cosmética

El equipo de Farma13 sabe lo importante que es tener los productos que se necesitan al momento, por eso, cuando se confía en esta parafarmacia online, se garantiza que los pedidos se expidan en un máximo de 24/48 horas. Esta parafarmacia se compromete con la confianza que le dan sus clientes al apostar por sus productos.

Farma13 apuesta por lo último en cosmética
En la plataforma online de Farma13 se pueden encontrar multitud de productos de cosmética y maquillaje que responden a todas las necesidades de la piel.

Trabajan con las mejores marcas y con sus mejores líneas, para proporcionar lo mejor y las novedades del mercado cosmético al detalle. Dentro de su amplia variedad es posible encontrar desde los mejores productos de alta cosmética hasta los productos dermatológicos que mejores resultados están danto.

Además, el equipo cuenta con una dermoconsejera propia, que se encarga de diseñar rituales de belleza completamente personalizados a cada cliente, según las necesidades que presente su piel. Este servicio es de los más demandados de Farma13, por los resultados obtenidos y las opiniones satisfactorias de los clientes.

Servicios exclusivos que proporciona Farma13
Personalización de regalos:
en Farma13 se ajustan a lo que se quiera y se necesite comprar. Además, desde su parafarmacia online, dan la posibilidad de hacer una propia cesta de regalo, eligiendo el material de la misma, color y tamaño, e introducir los productos que se elijan.

Top13: en su web presentan los 13 productos top, los más relevantes del momento, por si alguno de ellos, responde a las necesidades.

Ofertas Flash: desde la plataforma online se informa de todos los productos que tengan una oferta exprés por tiempo limitado, para que se aprovechen y se consigan al mejor precio.

Descubrir el exclusivo sistema de puntos de Farma13
Para agradecer la confianza que depositan los clientes en la plataforma online y porque para Farma13 esto es realmente importante, se ha creado un exclusivo programa de puntos por compra, que premia la fidelidad como cliente.

Estos puntos acumulados se canjean por cupones descuento que se podrán aplicar en todos los productos disponibles en la plataforma online.

Si se gasta 100€ en la página web, se acumulan inmediatamente 50 puntos exclusivos, que se podrán cambiar en el apartado de puntos por un cupón descuento de 3€ para canjear en los productos favoritos.

Para conseguir los puntos, solo se debe registrarse en la plataforma online de Farma13, es rápido y sencillo. Nunca ha sido tan fácil conseguir cupones descuento.

Campaña gestionada por Comunicare Marketing.

Fuente Comunicae

Notificalectura 156

Sanidad y CCAA acuerdan ofrecer las vacunas contra la COVID-19, polio o sarampión a los refugiados ucranianos

0

La Comisión de Salud Pública, formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han aprobado la ‘Guía de actuación ante la llegada de desplazados desde Ucrania’, que establece medidas de control y tratamiento tanto de la COVID-19 como de otro tipo de patologías y, además, se fija un calendario vacunal acelerado para distintas enfermedades como la poliomielitis o el sarampión.

En concreto, el acuerdo recoge que se priorizará la vacunación contra la COVID-19, sarampión y poliomielitis por su mayor prevalencia en Ucrania. En niños y adolescentes se ofertará, además, la vacunación de difteria, tétanos, poliomielitis, tosferina y Haemophilus influenzae b.

Esta guía es una de las actuaciones que está coordinando el Ministerio de Sanidad con las CCAA como respuesta a la crisis ucraniana, junto con la puesta a disposición de 5.500 camas hospitalarias, de las cuales 1.184 son pediátricas, o el envío de medicamentos y material sanitario tanto a Ucrania como países limítrofes.

Con respecto al abordaje contra la COVID-19, la guía recoge las medidas de control sanitario. Con relación a las personas que lleguen por vía aérea, se han adoptado como medidas especiales que se comunique a las compañías aéreas que se permita embarcar en los vuelos con destino España a aquellas personas procedentes de las zonas de conflicto sin necesidad de que estén en posesión del QR del Spain Travel Health (SpTH).

Además, los Servicios de Sanidad Exterior realizarán controles sanitarios a la llegada a España de todos los pasajeros nacionales o residentes en Ucrania para que se les realice un control de síntomas contra la COVID-19.

Con respecto al resto de patologías, la guía establece que las CCAA proporcionarán la información necesaria a las personas procedentes de Ucrania para que reciban atención sanitaria y tengan accesibilidad a los servicios sanitarios equivalente a la población local.

Además, se especifica que la primera valoración en los centros sanitarios designados irá encaminada a identificar patologías que requieran asistencia urgente y patologías crónicas de carácter no urgente para reestablecer su seguimiento y tratamiento médico.

En concreto, se hará un seguimiento especial de las embarazadas en los servicios de Obstetricia que serán derivadas para el seguimiento del embarazo y de los niños a Pediatría de Atención Primaria para realizar las revisiones oportunas y la actualización del calendario vacunal si fuera necesario.

Asimismo, se valorará conjuntamente la situación de dependencia, discapacidad física o psíquica, la situación de fragilidad y vulnerabilidad de la persona recién llegada, derivando a estas personas a los servicios sociales correspondientes de cada comunidad autónoma para gestionar las ayudas necesarias.

La vacunación de las personas ucranianas desplazadas a España no coincide con la de la población de nuestro país. Por ello, tanto a la población infantil como a la adulta se les realizará una valoración individualizada de su estado de vacunación y se les ofrecerán las vacunas, según edad y condición de riesgo, de acuerdo con las recomendaciones aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

El Museo Balenciaga de Getaria conmemora el 50 aniversario de la muerte del modisto con la muestra ‘Carácter’

0

El Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria (Guipúzcoa) conmemora el 50 aniversario de la muerte del modisto a través de la exposición ‘Carácter/Izaera’ sobre los rasgos que hacen reconocible la autoría del creador guipuzcoano en las prendas.

En rueda de prensa en este espacio museístico, el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso, el viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Andoni Iturbe, la directora foral de Cultura de Gipuzkoa, María José Tellería, y la del museo Balenciaga, Miren Vives, han dado cuenta de los detalles de esta muestra.

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Getaria 1895- Valencia 1972), a quien sus colegas de profesión consideraban el ‘Maestro’ de laalta costura, fue uno de los más influyentes creadores de moda del siglo XX.

En el contexto del 50 aniversario de su muerte, que se conmemora este año, el Museo Cristóbal Balenciaga presenta la exposición ‘Balenciaga. Carácter’ que aborda la obra del modisto desde las claves de su técnica.

Desde las siluetas historicistas de finales de los años 30, hasta las formas más abstractas de los 60, pasando por las líneas icónicas de los años 50, las formas y volúmenes creados por Balenciaga «son sus principales señas de identidad», han destacado desde el museo.

Además, el interior de sus piezas, desde las etiquetas, enaguas, corpiños, almohadillas, pesos, forros, dobladillos, botonaduras y bolsillos, también tienen «características de Balenciaga». La nueva muestra ocupa cinco salas expositivas del Museo y presenta, desde este sábado, 90 piezas además de patrones, bocetos y fotografías.

Durante cinco décadas de trayectoria profesional, Balenciaga dirigió sus casas de alta costura en España _en San Sebastián (1917), Madrid (1933) y Barcelona (1935)_ y Francia _París (1937).

Vives ha destacado que el Museo Balenciaga «es la única institución en el mundo que, de forma permanente, custodia, investiga y difunde la figura y la obra de Balenciaga, no solo en este 50 aniversario, sino todos los años desde su fundación. Su existencia es, por sí misma, el mejor homenaje, y la labor diaria que realizamos, nuestro humilde tributo a este gran creador».

«Nuestra misión es aportar algo nuevo en cada exposición y por eso en este año hacemos la propuesta de no sólo mostrar algunas de las siluetas y volúmenes por las que Balenciaga es conocido en la historia de la moda, sino de hacer partícipe también al público de otros aspectos que no se ven, y que forman parte igualmente del carácter de su obra», ha añadido.

Rusia completa la transferencia para pagar sus eurobonos y evitar su primer impago desde 1918

0

El Ministerio de Finanzas de Rusia ha confirmado que los fondos para el pago de los intereses de sus eurobonos con vencimiento en 2023 y 2043, cuyo importe ascendía a 117,2 millones de dólares (105 millones de euros), fueron transferidos a la entidad extranjera que actúa como agente de la transacción frente a los acreedores, evitando así su primer impago de deuda en moneda extranjera desde 1918.

«El Ministerio de Finanzas de Rusia informa de que fondos para el pago de los ingresos de los bonos externos de la Federación de Rusia con vencimiento en 2023 y 2043 por un total de 117,2 millones de dólares fueron recibidos por el agente pagador (Citibank en Londres)», ha confirmado el Ministerio ruso.

En este sentido, Moscú ha considerado que las obligaciones de servicio de los valores del Gobierno de la Federación Rusa «fueron cumplidas» por el Ministerio de Finanzas de Rusia en su totalidad de acuerdo con la documentación de emisión para las emisiones de Eurobonos.

El Gobierno ruso cuenta con un periodo de gracia de 30 días a partir del vencimiento, que se produjo el pasado 16 de marzo, antes de que se considerase impago en caso de no haber hecho frente al servicio de las obligaciones de su deuda.

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha rebajado la nota de solvencia a largo plazo en moneda local y extranjera de la de deuda soberana de Rusia, que pasa a situarse en ‘CC’ desde ‘CCC-‘, al considerarla «muy vulnerable al impago».

«Aunque las declaraciones públicas del Ministerio de Finanzas de Rusia nos sugieren que el Gobierno todavía intenta transferir el pago a los tenedores de bonos, creemos que los pagos del servicio de la deuda de los eurobonos de Rusia que vencen en las próximas semanas pueden enfrentan dificultades técnicas similares», señaló la agencia.

En este sentido, S&P Global indicó que dichas dificultades de pago se derivan de las sanciones internacionales que redujeron las reservas de divisas disponibles de Rusia y restringieron su acceso al sistema financiero, los mercados y la infraestructura global.

Asimismo, apuntó que también se producen como consecuencia de la serie de medidas implementadas por las autoridades rusas y destinadas a proteger el rublo mientras se preservan las reservas utilizables restantes.

Rusia aún debe afrontar este mes el pago de 615 millones de dólares (556 millones de euros) en intereses de su deuda, incluyendo 66 millones de dólares (59 millones de euros) este lunes, además de alrededor de otros 2.000 millones de dólares en abril (1.807 millones de euros), según ‘Financial Times’.

Castilla y León ha detectado hasta el momento 14 focos de gripe aviar

0

La Junta de Castilla y León ha detectado desde el pasado 14 de enero 14 focos de gripe aviar, de los que once son de especies silvestres y tres afectan a domésticas.

El último foco de gripe aviar detectado en especies silvestres es en el casco urbano Santa María la Real de Nieva (Segovia), en la especie Ciconia ciconia (cigüeña blanca), de acuerdo con la actualización publicada este viernes por la Administración autonómica.

Los focos domésticos son a los que más ejemplares afectan, dado que en todos los casos se han detectado en explotaciones avícolas, concretamente de Fuenterrebollo (Segovia), con 18.900 pavos de engorde –con fecha 18 de enero–, y dos de Íscar, una con 133.750 gallinas de puesta (9 de febrero) y otra con 33.000 (18 de febrero).

Por otro lado, de los once focos localizados en especies silvestres se han detectado siete en Ávila, uno en la provincia de Palencia, otro en Valladolid, uno más en Salamanca, más el que se suma con la nueva actualización en Santa María la Real de Nieva en Segovia.

En concreto, en Ávila se han detectado en Laguna del Oso (el 14 de enero, afecta a tres gansos y una garza real); en Laguna del Bohodón (el 20 de enero, con cinco gansos); Laguna de Donjimeno (1 de febrero, en ganso); el Embalse del Burguillo (1 de febrero, una paloma); en la Laguna de Palacios Rubios (la misma fecha que las anteriores, con un ganso afectado); y en los cascos urbanos de Ávila (15 de febrero, un ganso) y de Sanchidrián (en la misma fecha, una cigüeña blanca).

En el caso de Palencia, el 17 de enero en la Laguna de la Nava se detectó un caso en una cigüeña blanca; en la provincia de Valladolid en el casco urbano de Medina del Campo el 18 de febrero se localizó una garza real afectada; y en Aldeatejada (Salamanca) el 24 de febrero otro de una cigüeña blanca.

La UCAM trae a la Región de Murcia familias refugiadas por la guerra

0

La ciudad polaca de Cracovia, a escasos 300 kilómetros de la frontera con Ucrania, es donde la Plataforma Universitaria por la Paz, de la UCAM, ha ubicado su punto de encuentro con las familias refugiadas de la guerra a las que va a atender y traer a la Región de Murcia.

Tendrán que recorrer para ello los cerca de 3.000 kilómetros que los separan del lugar de partida de la expedición, el Campus de Los Jerónimos, sede principal de la Universidad Católica de Murcia. Se trata principalmente de mujeres con sus hijos, que huyen del conflicto bélico y que tuvieron que abandonar sus hogares con lo puesto y solo alguna maleta con escasa ropa y objetos personales.

Yanina Amelchyts, exalumna ucraniana de la UCAM y voluntaria de laPlataforma, está realizando la labor de recibir a sus compatriotas parainformarles sobre la misión humanitaria de la Universidad Católica y que se sientan acogidos y asistidos.

Para María Mendoza, responsable de la expedición, «todo está siendo muy emotivo, y las familias están muy agradecidas al ver que hacemos todo lo que está en nuestras manos para acogerlas».

La labor de la UCAM en esta expedición es doble, ya que, además, mañana se hará entrega de la ayuda humanitaria enviada desde el Campus de Los Jerónimos. El tráiler, cargado con las donaciones de la comunidad universitaria, particulares, instituciones y empresas llegará mañana a la Universidad de Katowice, que colabora con la UCAM para canalizar todo el material de modo que llegue a los puntos donde sea más necesario.

UN SEGUNDO ENVÍO DE AYUDA, LA SEMANA QUE VIENE

La Plataforma Universitaria por la Paz sigue haciendo un llamamiento a toda la comunidad universitaria para que no cese la entrega de alimentos no perecederos, pañales y productos de limpieza y aseo, ya que la próxima semana saldrá un nuevo cargamento para dar respuesta a la demanda continua de suministros.

A través de su página web (peace.ucam.edu), la Plataforma anima a colaborar a todos aquellos que lo deseen, a través del voluntariado, prestación de servicios, alojamiento a refugiados o aportación económica (Bizum: 05056). También se pueden realizar consultas en el correo electrónico peace@ucam.edu.

Los riesgos de la depilación láser para tu salud

Con la aparición del láser, un nuevo concepto de depilación conquistó el deseo de muchas mujeres y está atrayendo, cada vez más, la atención de los hombres. Este nuevo método, a diferencia de los tradicionales, consigue un resultado definitivo, aunque no siempre cumple con las expectativas esperadas.

Los especialistas insisten en señalar que, si no lo realizan profesionales formados y experimentados, conlleva algunos riesgos de los que es importante informarse antes de dar el paso. De ahí que, si bien es una práctica cada vez más usual, son muchos los que entienden que puede acarrear diferentes problemas para la salud. Lo repasamos.

Con la depilación láser el ‘riesgo 0’ no existe

Depilación Láser Riesgo

La depilación láser no está exenta de riesgos. Es cierto que los nuevos láseres no solo han ganado en eficacia a la hora de eliminar el pelo con menos sesiones, sino que han mejorado mucho en la reducción de efectos secundarios.

Sin embargo, el riesgo 0 no existe, entre otras cosas porque cada paciente es distinto. Antes de someterte a un tratamiento de este tipo, conviene conocer los posibles daños que puede causar, qué precauciones deben tomarse o en qué casos se desaconseja.

La garantía del personal que realiza la depilación láser, lo más importante

Garantía Personal Depilación Láser

Si bien la depilación láser es un método seguro y que ofrece excelentes resultados a la hora de eliminar el vello indeseado, también debes conocer los riesgos de la depilación láser para saber cómo evitarlos.

Antes que nada, y quizá lo que tengamos que tener más en cuenta, es que lo más importante a la hora de someterse a este tratamiento es tener la garantía que se realiza por parte de personal cualificado, y tener en cuenta bajo qué circunstancias se deben evitar o posponer la depilación.

La fotodepilación y la depilación láser: dos conceptos parecidos, pero no los mismos

Fotodepilación Vs Depilación Láser

Ante ello, debemos saber de que los métodos de depilación láser han evolucionado muchísimo en los últimos años. Actualmente, según explica la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), hay dos tipos de depilación láser: la fotodepilación y la depilación láser (diodo y Alejandrita, fundamentalmente).

En el caso de la primera, lo que vemos es que es una depilación láser a base de luz pulsada, es decir, una emisión de una luz que tiene diferentes longitudes de onda que son multidireccionales, por lo que se trata de una luz dispersa. Así, la diferencia con la depilación láser (diodo, alejandrita) es que ésta es unidireccional, va a un foco o a una diana concreta.

Su mayor diferencia es que con la acción de la luz pulsada esta es efectiva también como el láser, pero es menos específica. Se emplea para pieles blancas o pálidas, y una característica importante es que no se puede hacer en pieles morenas o bronceadas o en épocas de sol.

Las cicatrices por quemaduras de la depilación láser

Cicatrices Depilación Láser

Pese a todo, hay riesgos asociados con el tratamiento de depilación láser y los efectos secundarios pueden ocurrir. Es conveniente conocer estos detalles para estar al corriente antes de someternos a este tratamiento.

Los riesgos permanentes ocurren con poca frecuencia, especialmente si quien realiza el tratamiento es un profesional poco cualificado. Con la depilación láser, existen riesgos de posibles daños a largo plazo o permanentes en la epidermis.

Uno de ellos tiene que ver con las conocidas cicatrices, un efecto del que, si no se tiene cuidado, podemos llevarnos más de un disgusto. Y es que estas son uno de los peores efectos de conseguir, ya que las cicatrices pueden ser antiestéticas. La principal causa de la cicatrización es la quemadura del propio láser. Una infección después del tratamiento también puede causar la formación de tejido cicatricial. Los sistemas de depilación láser de impulsos pueden minimizar el riesgo de tener cicatrices después del tratamiento, aunque es un riesgo al que deberás enfrentarte.

Enrojecimiento, irritación o picazón, entre los riesgos más comunes de la depilación láser

Enrojecimiento Depilación Láser

Otro de los riesgos más comúnes que pueden surgir tras la sesión es el enrojecimiento de la zona tratada, debido a la pequeña irritación causada por el láser en las capas superiores de la dermis. Puede tener lugar hasta tres días después del tratamiento, y se puede aliviar simplemente aplicando frío en la piel.

Al mismo tiempo, esa pequeña irritación por la depilación láser puede dar lugar a otros síntomas de menor importancia que pueden aparecer con bastante frecuencia son ligero dolor. Estos pueden darse en casos como un picazón en la zona, hormigueo o hinchazón de los folículos. En circunstancias normales, todos estos problemas desaparecen aproximadamente a los tres días después de la sesión.

Sensación de quemazón o pinchazos

Sensación Quemazón Depilación Láser

Como vemos, los riesgos de la depilación láser son bastante variados, desde una simple molestia hasta problemas de salud. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la más que probable sensación de quemazón o pinchazos.

Esto puede ser molesto durante las primeras dos o tres sesiones, cuando el vello todavía es abundante. Este dolor es sobre todo frecuente en zonas donde la piel es sensible, como la ingle. Por fortuna, algunos equipos incorporan un sistema de refrigeración que reducen en gran medida el dolor.

En este sentido, después de las últimas sesiones de depilación láser solo se sentirán unos pinchazos tolerables. Además, podemos pedir al médico utilizar una crema anestésica en la zona, aunque no la recomendamos porque la falta de dolor no le permite al especialista medir la frecuencia usada.

Puede afectar a los cambios en la pigmentación de la piel

Cambios Pigmentación Piel

Los riesgos de efectos secundarios varían según el tipo de piel, el color del vello, el plan de tratamiento y el cumplimiento con los cuidados anteriores y posteriores al tratamiento. Entre los efectos secundarios más comunes de la depilación láser se incluye, también, los cambios en la pigmentación.

Esto es porque la depilación láser puede oscurecer o aclarar la piel afectada. Estos cambios pueden ser temporales o permanentes. El aclarado de la piel afecta principalmente a quienes no evitan la exposición al sol antes o después del tratamiento y a quienes tienen la piel más oscura.
De todos modos, en muy pocas ocasiones, la depilación láser puede causar ampollas, costras, cicatrices u otros cambios en la textura de la piel.

Pueden aparecer las manchas de hiperpigmentación o hipopigmentación

Manchas Hiperpigmentación

Aunque es un proceso relativamente rápido, se requiere de preparación previa para poder hacerla. En este caso, es importante limitar cualquier otro tipo de depilación, ya sea con cuchilla o con cera por lo menos seis semanas antes del tratamiento.

Es importante tomar esta medida debido a que el láser se aplica directamente en la raíz del vello que por lo general son eliminados por los tipos de depilación antes mencionados. Así se evitan complicaciones.

Una de esas complicaciones se puede dar para los casos de hiperpigmentación o hipopigmentación. Esta es la que puede dar paso a la siguiente fase de las quemaduras antes vistas. Así, si esta quemadura se hace más superficial, pueden aparecer manchas oscuras o claras en la piel. Resulta más fácil corregir las manchas oscuras que las claras.

Torres reitera que la OPA sobre Garanti es «atractiva», a pesar del entorno de incertidumbre

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado este viernes que la OPA para hacerse con el 50,15% que no posee de su filial turca Garanti BBVA sigue siendo una «operación atractiva» para el banco y para sus accionistas, «a pesar del entorno de incertidumbre».

Así lo ha asegurado durante su intervención en la Junta General de Accionistas del banco, celebrada este viernes en Bilbao, en respuesta a una pregunta de uno de los accionistas sobre la operación anunciada en noviembre del año pasado.

En concreto, el consejo de administración de BBVA acordaba en noviembre lanzar una OPA voluntaria sobre el 50,15% que no posee de Garanti BBVA a un precio de 12,20 liras turcas por acción, una operación que todavía está pendiente de realizarse. En aquel momento, BBVA estimaba que se cerraría en el primer trimestre de 2022.

Torres ha admitido que, desde el anuncio de esta OPA, «ha habido una volatilidad mayor en los mercados», sobre todo a raíz de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa. «Aún así, vemos que los retornos esperados de esta operación compensan los riesgos derivados de la misma, que no son pequeños».

No obstante, el presidente del banco ha resaltado que Turquía «es un mercado estratégico» para BBVA, que cuenta con un «enorme potencial para crecer a largo plazo», con una población «muy joven», y una posición geopolítica «clave».

«Dentro de ese mercado, Garanti BBVA es el mejor banco de Turquía, con una demostrada capacidad de generación de resultados, incluso en años difíciles, en entornos complejos como los que llevamos teniendo ya muchos años», ha defendido Torres.

Preguntado sobre la exposición en mercados emergentes, Torres ha señalado que se encuentra «cómodo» con el peso que tiene en países desarrollados y países emergentes. Así, la venta BBVA USA a PNC Bank en 2021 no habría producido cambios significativos en el equilibrio entre estos dos tipos de mercados.

«En términos de activos, los mercados emergentes representaban un 34% a 31 de diciembre de 2021, frente a un 30% en septiembre de 2020», ha indicado Torres. En cambio, en término de contribución al beneficio, los emergentes suponen ya el 67% de las ganancias.

Torres ha explicado que esta diferente de contribución a los resultados de los mercados desarrollados frente a su peso en términos de activos se ve afectada por el contexto de bajos tipos de interés. «Una vez que los tipos se normalicen, la contribución de los países desarrollados será mayor», ha agregado al respecto.

Sin embargo, ha afirmado que el equilibrio entre desarrollados y emergentes «en sí mismo, no es un criterio relevante en la asignación de capital, sino más bien el atractivo de cada mercado, el potencial de crecimiento que tiene y el retorno esperado de la inversión«.

CREACIÓN DE VALOR PARA EL ACCIONISTA

En su intervención, Torres también ha defendido la creación de valor para los accionistas que realiza BBVA. En concreto, ha señalado que, teniendo en cuenta la evolución del precio de la acción del banco en Bolsa, así como el pago de dividendos desde enero de 2019, «el retorno total para el accionista ha sido del 30%», a pesar de un entorno «muy complejo», incluyendo la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

Torres ha afirmado que el banco seguirá trabajando para alcanzar los objetivos «ambiciosos y muy exigentes» establecidos a largo plazo y que tratan de impulsar le crecimiento rentable buscando «siempre» la creación de valor para los accionistas. «Creemos que ese es el camino para que el precio de cotización de nuestras acciones reconozca el valor intrínseco del grupo», ha defendido el presidente de BBVA.

Sobre la remuneración a los accionistas, el presidente de BBVA ha insistido en que el dividendo por acción que se ha aprobado hoy en la junta, de 31 céntimos, es el «mayor de los últimos 10 años». De esta cantidad, 23 céntimos se pagarán el próximo 8 de abril, que se suman a los ocho céntimos ya pagados a cuenta en octubre pasado. De esta forma, se eleva el ‘pay-out’ a un 44%.

«Teniendo en cuenta el programa de recompra de acciones en marcha, la remuneración total a los accionistas podría alcanzar los 5.500 millones de euros», ha señalado.

Además, ha recordado que en 2021, se ha incrementado la política de dividendos para los próximos años, subiendo el porcentaje de beneficio atribuido que se distribuirá al accionista a la horquilla de entre el 40 y el 50%.

Por otro lado, Torres ha recordado que la vinculación de la remuneración variable del consejo de administración con la creación de valor para el accionista parte de la política de retribuciones aprobada por la junta de accionistas, una política «muy clara» con indicadores financieros y no financieros «públicos, medibles y auditados».

Los puertos gallegos de Burela, Celeiro y A Coruña, en situación «crítica» al no poder mover el pescado

0

Los puertos de Burela, Celeiro y A Coruña avisan de que la situación es «crítica» y piden medidas «urgentes» para paliar una situación que ya era complicada y que ha agravado el paro de transportistas, que les impide mover el pescado, una mercancía que «se va a tener que destruir».

En declaraciones, el presidente de la lonja de A Coruña, Juan Carlos Corrás, ha reconocido que la situación continúa siendo este viernes «muy complicada». «No se adopta ninguna solución; pedimos al Gobierno central que se dialogue y se llegue a un consenso que nos permita seguir operando porque la situación es crítica», ha asegurado.

Explica que llevan una semana sin poder mover el pescado a los mercados centrales. «Los barcos están llegando a puerto y no podemos mover el pescado. Necesitamos soluciones ya porque las pérdidas son enormes», ha insistido.

En este sentido ha advertido de que, de seguir en «esta situación insostenible», muchas empresas se plantearán su viabilidad y «es posible que en un futuro muchas se queden por el camino».

«Vamos a tener que destruir pescado, no aguanta más en las cámaras. Son productos perecederos que tienen un periodo de caducidad. Ya estamos en gestiones con empresas de tratamiento de residuos de origen animal para que se lo lleven porque nos puede crear aquí una alerta sanitaria», ha informado Corrás.

BURELA Y CELEIRO

Los puertos lucenses de Burela y de Celeiro, en el ayuntamiento de Viveiro, se encuentran en una situación similar. Acumulan más de cien toneladas de pescado en sus almacenes, que se podrían perder.

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías y presidente del pósito de Burela, Basilio Otero, ha puntualizado que esta mercancía «o hay que tirarla o hay que mal venderla», como ocurrió en el puerto de Celeiro donde el kilo de pescado se comercializó a un euro.

El patrón lucense ha confesado que la «situación ya no es complicada sino que es dramática», algo que no vincula solo con el alza del gasóleo sino con la huelga del transporte que «no está machacando».

Tanto es así que ha certificado que la gente del sector «lo que pide es que con urgencia se resuelva el tema del transporte porque por mucho que queramos hacer los demás no podemos hacer nada ante este paro».

Seguidamente ha estimado en «más de cien toneladas de pescado» las que se almacenan en Burela y Celeiro, que no para ahí porque «hay barcos que van a seguir viniendo a puerto».

Sobre el amarre de la flota el 21 de marzo, Basilio Otero ha revelado que está prevista «una reunión de la ejecutiva y la comisión permanente de la Federación Nacional (de Cofradías) y hay disparidad de opiniones», lo que le sirve para concluir que desconoce «sí se va a mantener el paro o se esperará a la reunión que nos va a convocar el ministro (de Agricultura y Pesca, Luís Planas) la semana que viene».

VIGO

Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, ha trasladado este viernes su «preocupación» por la incidencia del paro de transportistas en la actividad de la terminal viguesa, y ha explicado que, si bien los primeros días la afectación fue «menor», a medida que ha avanzado la semana han aumentado los problemas y, este mismo viernes, ha habido piquetes en los accesos a las terminales.

Vázquez Almuíña ha condenado las «actitudes violentas de quienes no respetan la libre circulación de los que quieren trabajar», aunque ha admitido que es «urgente» que el Gobierno adopte medidas para abaratar el precio de la energía y de los combustibles. «Porque no solo afecta al transporte por carreteras, en breve toda la flota puede parar», ha añadido.

También en Vigo la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto ha mostrado su «enorme preocupación» por las consecuencias que para todo el sector pesquero tiene la huelga «incontrolada y destructiva» desarrollada por, dicen, «asociaciones minoritarias de transporte de mercancías por carretera».

El sector pesquero, señalan, sufre igualmente las consecuencias del «incremento desmedido» de los precios del gasoil, (de 0,306€/l de media hace algo más de un año, a 0,902€/l de media de marzo a fecha 17 de dicho mes), lo que hace «prácticamente inviable la continuidad de laactividad de la flota pesquera y sitúa a sus empresas al borde de la paralización».

«De hecho, las empresas de la flota de CERCO (que captura sardina, jurel y caballa, principalmente) han decidido no reanudar la actividad pesquera hasta que los precios se normalicen», destacan, mientras que otras flotas «lo harán en breve».

La Cooperativa indica que, sólo en Vigo, las pérdidas de valor en primera venta de los productos subastados por la flota de Gran Sol han superado en tres días los 540.000€.

Exigen así que los Gobiernos resuelvan «sin dilación» la situación y que, «respetando el derecho de huelga de ciudadanos o colectivos», se asegure también «el respeto al derecho al trabajo, a unos servicios mínimos imprescindibles y al establecimiento de corredores seguros para que los productos pesqueros perecederos puedan llegar sin incidencias a los mercados y centros de distribución».

SITUACIÓN DE DESESPERACIÓN PARA LA XUNTA

Por otro lado, la conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha insistido este viernes, en una visita a la lonja de Ribeira, en la necesidad de que el Gobierno central tome medidas para dar solución a una situación «de desesperación».

«El sector pesquero asume unos costes de combustible que hacen prácticamente inviable su operativa y, aún así, con mucha responsabilidad, están saliendo, aunque luego eso no se pueda comercializar», ha destacado Quintana.

Ante una situación «muy triste» la conselleira ha solicitado la habilitación de corredores seguros para alimentos, de forma que se pueda cumplir con los servicios esenciales. Para esto ha instado al Ejecutivo a sentarse con las fuerzas de seguridad del Estado y ha puesto como ejemplo a un camión de transporte de pescado que salió de Francia con destino el puerto de Vigo y que «está parado en Santander porque le pincharon las ruedas».

«Entendemos la dificultad de los sectores del transporte, por eso demandamos a la ministra que se siente con ellos, pero también pedimos al sector cierta sensibilidad con mercancías como alimentos, residuos o medicamentos», ha apuntado.

«No podemos consentir el desabastecimiento de alimentos, que agricultores, ganaderos y pescadores tiren productos de alto valor porque no los pueden comercializar», ha incidido.

PIDEN NO ESPERAR AL 29 DE MARZO

Sobre las medidas a tomar por el Ejecutivo central, Quintana ha instado al Gobierno a no esperar al 29 de marzo –fecha anunciada por el presidente, Pedro Sánchez, para la celebración del Consejo de Ministros en el que se abordarán estos temas– y ha asegurado que se tenía que haber hecho algo «hace días».

Así, ha recordado que otros países como Portugal o Francia, «también miembros de la Unión Europea», ya han tomado medidas para limitar, por ejemplo, el precio del combustible.

En lo que respecta a las acciones autonómicas, Quintana ha señalado que las medidas pedidas por el sector «ya se están poniendo en marcha». «Solicitaron la supresión de las tasas portuarias y esa decisión ya se adoptó este jueves en el Consello de la Xunta», ha recordado.

Con todo, entiende la conselleira que «las medidas que más impactan en el sector» son de competencia estatal, tales como la rebaja del IVA del combustible o la exención de la cuota de la Seguridad Social.

Forgings & Castings prepara un ERTE para toda la plantilla hasta diciembre de 2023

0

Forgings and Castings, nueva denominación de la antigua planta de forja y fundición de Reinosa, ha iniciado este viernes la negociación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que quiere poner en marcha hasta diciembre de 2023 y que afectaría al 100% de la plantilla.

La firma cuenta con una plantilla de unos 530 trabajadores, si bien estima que su actividad genera 160 empleos externos y un total de 1.200 indirectos.

La dirección ha trasladado este planteamiento al comité de empresa esta mañana, en la que ha sido la primera reunión de la Mesa de la Comisión Negociadora del ERTE, después de que se constituyera ayer jueves.

El comité considera que las medidas propuestas por parte de la empresa son «muy duras» y ha avanzado su intención de mejorar las condiciones del ERTE planteado, que no contempla la complementación en la prestación por desempleo, afectando al salario y a la parte proporcional de las pagas extraordinarias y vacaciones.

Esto supone, según han detallado los representantes de los trabajadores en un comunicado, que un trabajador que no tenga hijos a su cargo «cobrará del desempleo 1.182 euros» brutos; si tiene un hijo, 1.351; y con dos o más 1.519.

El comité analizará la información trasladada por la empresa de cara a las próximas reuniones de negociación, que tendrán lugar el martes 22 y viernes 25 de marzo, aunque ya ha instado a la Dirección a que reflexione sobre las medidas planteadas, porque los empleados «no somos culpables de esta situación a la que nos vemos abocados».

La Dirección ya avanzó a comienzos de este mes que iniciaría un periodo de negociación de un ERTE por causas productivas y económicas, con medidas de «ahorros productivos y de flexibilidad laboral», dada la «delicada» situación de la planta campurriana provocada por el coste «inasumible» de la energía y las materias primas.

La junta de accionistas de BBVA reelige a Carlos Torres y a Onur Genç como consejeros ejecutivos

0

La junta general de accionistas de BBVA ha dado ‘luz verde’ a la reelección del presidente del banco, Carlos Torres, y del consejero delegado, Onur Genç, como consejeros ejecutivos por un periodo de tres años más, así como al pago de un segundo dividendo en efectivo con cargo a 2021 de 23 céntimos que se abonará el próximo 8 de abril.

La cita se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao en formato híbrido, con un 11,18% de accionistas presentes y un 54,12% de ellos representados, con lo que el quórum de accionistas presentes y representados ha representado el 65,3% del capital social del banco.

La junta ha votado a favor de todos los puntos propuestos por el consejo de administración del banco, como el nombramiento de la excomisaria europea de Acción por el Clima Connie Hedegaard como nueva consejera, con lo que la representación de mujeres en el consejo de administración del grupo alcanzará el 40%, con 6 miembros de un total de 15.

La nueva consejera sustituirá a Sunir Kapoor que, tras seis años como consejero independiente, seguirá colaborando con el banco en ámbitos relacionados con la tecnología y la innovación.

La junta también ha aprobado el pago en efectivo de un dividendo de 23 céntimos de euro brutos por acción el próximo 8 de abril, que elevará la remuneración al accionista para el ejercicio 2021 a 31 céntimos, lo que representa el mayor dividendo por acción en efectivo de los últimos 10 años y un ‘pay out’ del 44%.

Los accionistas también han dado su visto bueno a la reducción del capital social del banco hasta en un máximo del 10% mediante la amortización de acciones propias adquiridas en el programa de recompra de 3.500 millones de euros que está ejecutando el banco, pudiendo ejecutarse la reducción en una o varias veces.

También han respaldado un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo de la remuneración total para «un determinado colectivo de empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo de Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. o de su grupo».

Otros puntos del orden del día que se han aprobado han sido la delegación en el consejo de administración de la facultar de aumentar el capital social de la entidad hasta la cantidad máxima correspondiente al 50% del capital durante un plazo de cinco años, así como de emitir valores convertibles en acciones hasta un importe máximo de 6 millones de euros, y nombrar a la firma Ernst & Young como auditor de cuentas para 2022, 2023 y 2024.

Pep Guardiola: «El Atlético es como es y es capaz de evitar lo que eres»

0

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, recalcó este viernes la dificultad de medirse en los cuartos de final al Atlético de Madrid, un rival del que destacó su filosofía su capacidad de «evitar» que el contrario pueda imponer la suya.

«¿Qué puedo decir? Pasaron por una fase de grupos increíblemente dura y luego durante 180 minutos contra el United fueron mejores. En Madrid estuvieron fantásticos y también aquí. Es un equipo que es lo que es y es capaz de evitar lo que eres. Intentas imponer tu juego, pero a veces es difícil», señaló Guardiola en rueda de prensa recogida por la web del club.

El técnico catalán sabe que «jugar el partido de vuelta fuera es más complicado», pero recordó que ahora ya sólo quedan «los ocho mejores equipos de Europa» y que «todos los caminos son difíciles», y también hizo hincapié en los estilos de ambos. «Si a Simeone le gusta no encajar goles, a mí me gusta más que a él. Y me gusta contraatacar, como a él», advirtió

«Ambos equipos encajan pocos goles y conceden pocas ocasiones. Quizás ellos defienden más en el bloque bajo, pero en algunos momentos presionan alto. En los primeros 20 minutos en Madrid, el United no podía respirar», añadió.

El de Santpedor se fijó que en Old Trafford, cuando el Atlético encontraba su ritmo pudo «usar el contraataque», lo que considera su arma favorita. «Lo están haciendo durante muchos años, tal vez una década. Llegaron así a una final de la Champions y, salvo por un minuto, no la ganaron. Ellos juegan para ganar y nosotros jugamos para ganar. Sabemos que será difícil imponer nuestro juego porque ellos son buenos en eso», comentó.

«Ellos compiten para ganar títulos. Tuvieron éxito y todos saben cuál es su camino, los jugadores saben lo que tienen que hacer y es por eso que fueron increíblemente consistentes en el último año. Tenemos que ser inteligentes, esperar el momento adecuado», remarcó Guardiola.

El entrenador del City eludió hablar de unas posibles semifinales contra el Chelsea o el Real Madrid porque tienen «trabajo duro» ante los de Simeone. «Vamos a un buen estadio, con una afición increíble y para llegar a semifinales. Ojalá ellos estén también preocupados de jugar contra nosotros», sentenció.

Abascal compara al Gobierno con el chavismo por llamar «ultras» a «trabajadores arruinados»

0

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha comparado este viernes al Gobierno con el chavismo venezolano por desacreditar la huelga de transportes y tildar como «ultras» a quienes a su juicio solo son «trabajadores arruinados».

«Es el mismo discurso que hace el chavismo contra el pueblo al que ha hundido en la miseria», denuncia Abascal en su cuenta personal de Twitter sobre las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusando a la ultraderecha de alentar las protestas para provocar inestabilidad y «hacerle el juego» al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El líder de Vox insiste así en la necesidad de «echar» al actual Gobierno del Palacio de la Moncloa. «Son una fábrica de miseria y de opresión», avisa tan solo un día antes de las movilizaciones convocadas por Vox en toda España en protesta por la subida de precios.

La formación ha llamado a los ciudadanos a reunirse a las 12.00 horas de este sábado frente a los ayuntamientos de todas las capitales de provincia en un intento por capitalizar el descontento social que ha generado la subida de precios de la energía, suministros y productos básicos.

Vox lleva semanas denunciando las subidas de precios y alegando que el Gobierno no puede ampararse en la situación que ha generado la invasión de Ucrania, ya que sostiene que esta escalada, por ejemplo en la factura de la luz, se remonta a varios meses atrás, antes de la ofensiva militar iniciada por Rusia.

El partido ya ha iniciado una campaña en Twitter bajo el lema ‘Que paguen ellos’. «El Gobierno te está saqueando. ¡Sal a defenderte!», rezan algunos de los carteles que anuncian las movilizaciones. «Es el momento. Hay que echarlos», insiste el sindicato Solidaridad acompañando sus mensajes de imágenes de la huelga de transportes iniciada esta semana.

También Abascal ha publicado mensajes denunciando que los españoles tienen que «soportar» precios e impuestos «más altos» mientras que el Gobierno «sigue despilfarrando su dinero». «Los españoles ya no aguantan más», avisa el líder de Vox.

SOBERANÍA ENERGÉTICA, ALIMENTARIA Y MILITAR

Vox basa su alternativa en la llamada ‘Agenda España’, que contrapone a la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en la que reivindica cuestiones como la soberanía energética o alimentaria de España, más aún tras la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania.

También aboga por una soberanía militar, por la que España eleve su presupuesto de Defensa y centre su atención en la frontera con Marruecos en Ceuta y Melilla, donde defiende que debe desplegarse el Ejército «para garantizar su protección ante invasiones promocionadas desde países africanos u organizaciones internacionales».

Cuentas no sancionará al PP de Salamanca porque los ingresos recibidos en 2017 fueron cuotas

0

El Tribunal de Cuentas responde a la Fiscalía que no hay base para incoar un procedimiento sancionador contra el PP de Salamanca ya que estima que los ingresos en metálico recibidos en la cuenta bancaria de la que es titular el partido político no pueden ser considerados donaciones sino cuotas de afiliados, tal y como habría contabilizado la formación.

Así lo confirman fuentes del órgano fiscalizador, y apuntan que la respuesta llega después de que el Ministerio Público les remitiera la documentación al entender que el PP de Salamanca podía haber ocultado las donaciones que recibió para pagar cuotas de afiliados durante las primarias que ganó el actual presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en 2017.

Al hilo, desde el Tribunal de Cuentas indican que de esas diligencias previas 838/2019 del juzgado número 2 de Salamanca, que investiga un presunto delito de financiación ilegal del PP, no puede derivar un procedimiento sancionador de acuerdo al artículo 18 de la Ley de Financiación de Partidos.

Ese artículo reza que «tan pronto como el Tribunal de Cuentas tenga conocimiento de los hechos, el Pleno dispondrá la apertura de un periodo de información previa en el que se dará audiencia al partido político presuntamente infractor, tras el cual, si hubiera lugar a ello, acordará la iniciación del procedimiento sancionador».

Así, consideran que no hay infracción alguna tipificada en el artículo 17 de esa ley, que recoge que no se pueden realizar donaciones que no cumplan con los requisitos establecidos. Constatan asimismo que no se ha producido infracción alguna en relación con el sistema de control interno y que el PP remitió en el plazo establecido el informe de control interno referido al ejercicio 2017.

Desde el Tribunal de Cuentas, estas mismas fuentes, aseveran que ya se ha dado traslado de estas circunstancias a su fiscalía a los efectos oportunos.

Fue en noviembre de 2021 cuando se conoció que el juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Salamanca acordaba citar a declarar como investigados por presunta comisión de un delito de financiación ilegal de partido político en el proceso del pago de cuotas por las primarias del PP de Castilla y León en 2017 al Partido Popular de Salamanca, a su presidente provincial, Javier Iglesias, y a su gerente en Salamanca, Isabel Sánchez.

La jefa de Auditoría Interna de Caixabank defiende que se contrató a Villarejo con total transparencia

0

La jefa de Auditoría Interna de Caixabank, María Luisa Retamosa, ha asegurado al juez a cargo del ‘caso Tándem’ que la entidad contrató a Cenyt –empresa propiedad del comisario José Manuel Villarejo– con total transparencia. De hecho, ha precisado que los pagos se hicieron desde cuentas del banco porque no había ánimo alguno de ocultar la relación comercial.

Así lo ha indicado Retamosa este viernes en su declaración en calidad de testigo en la Audiencia Nacional ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, según han indicado fuentes jurídicas.

Su comparecencia se enmarca en la pieza separada número 21 de la macrocausa ‘Tándem’, en la que se investiga la contratación en 2011 por parte de Caixabank y Repsol a Cenyt con el presunto objetivo de espiar a Luis del Rivero para impedir que, a través de su alianza con la empresa mexicana Pemex, se hiciera con el control de la compañía energética –en la que el banco es uno de los principales accionistas–.

Según las fuentes consultadas, Retamosa ha defendido que en el proceso de contratación de Cenyt no hubo nada «extraño». Ha explicado que se realizó una contratación verbal, que estaba admitida por el protocolo del banco para la adquisición de ciertos servicios entre los que figuraban los relativos a seguridad.

DESCARTA REUNIONES CON LA CÚPULA DIRECTIVA

Preguntada por la Fiscalía sobre si tuvo la necesidad de reunirse con algún cargo del banco, la jefa de Auditoría Interna ha indicado que llegó a entrevistarse con el exdirector general de medios del banco Antonio Massanell quién, según ha dicho, se mostró colaborador.

En mayo de 2021, Massanell indicó al juez que quien seleccionó a la empresa de Villarejo fue Repsol y que al banco le vino impuesto. Apuntó que Cenyt sí estaba registrada como proveedor porque de no ser así habría sido imposible el pago de las facturas.

Ante la pregunta de si se reunió con algún otro superior, Retamosa ha dicho que no. Las mismas fuentes han precisado que ni el Ministerio Público ha preguntado expresamente por el expresidente de Caixabank Isidro Fainé ni Retamosa le ha mencionado.

Así las cosas, Retamosa se ha manifestado en la línea de los representantes del banco que declararon el pasado julio después de que el juez acordara la imputación de Caixabank como persona jurídica. El magistrado dio por buenas aquellas explicaciones y acordó el sobreseimiento, pero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le corrigió y le ordenó practicar esta batería de interrogatorios al considerar que hay indicios de que los controles internos del banco no funcionaron en el proceso de contratación de Cenyt.

El responsable de cumplimiento normativo de Caixabank, Carlos López, que también estaba citado para esta mañana, se ha remitido a las conclusiones del departamento de Auditoría Interna aunque ha precisado que él no participó en la elaboración del informe.

Este mismo viernes estaba previsto que compareciera además el responsable de cumplimiento normativo de Repsol, Enrique Hernández. Según fuentes presentes en el interrogatorio, la declaración se ha suspendido luego de que la compañía aportara ayer un informe de KPMG sobre el cumplimiento normativo de la compañía en 2011. El texto ya estaba aportado a la causa, pero faltaban sus respectivos anexos, por lo que el juez volvió a reclamar la documentación.

Canarias suma 5.424 positivos y cuatro fallecidos en las últimas 72 horas

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica este martes 5.424 nuevos casos de coronavirus COVID-19 desde la última actualización efectuada el martes, de los cuales 1.462 se corresponden con los notificados en las últimas 24 horas.

Así, el total de casos acumulados en Canarias desde el inicio de la pandemia es de 317.903 con 14.943 activos, de los cuales 32 están ingresados en UCI y 289 permanecen hospitalizados.

Canarias registra cuatro fallecimientos desde la última actualización del martes. Dos de los fallecimientos se produjeron en Gran Canaria, uno en Tenerife y uno en La Palma.

Los fallecidos tenían entre 64 y 87 años, excepto uno de los casos con 34 años. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 419,49 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 847,45 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, desde el pasado martes, Tenerife suma 2.516 casos con un total de 146.033 casos acumulados y 8.133 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 120.101 casos acumulados, 2.087 más desde el martes, y 5.168 activos.

Lanzarote suma 227 nuevos casos con 21.170 acumulados y 197 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 15.283 casos acumulados, con 130 casos nuevos y 336 activos.

La Palma suma 321 nuevos positivos por lo que tiene 11.089 acumulados y 786 activos.

La Gomera cuenta con 111 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 2.240 y tiene 268 casos activos, y El Hierro suma 32 nuevos casos, por lo que tiene 1.987 acumulados y sus activos son 55.

Hasta este viernes se han realizado un total de 3.362.204 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 20.853 se corresponden a las últimas 72 horas.

El ECDC insta a los países a vacunar contra la COVID-19 a los refugiados ucranianos

0

El Centro Europeo para la Prevención y el Centro de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha instado a ofrecer la vacuna contra la COVID-19 a todos los refugiados ucranianos que llegan a los países europeos.

«En ausencia de pruebas de vacunación previa, se debe ofrecer a los niños y adultos elegibles un curso de vacunación primaria contra la COVID-19, así como una dosis de refuerzo. Sin embargo, debe darse prioridad a los ancianos, las mujeres embarazadas, las personas inmunodeprimidas y los individuos con enfermedades subyacentes con mayor riesgo de enfermedad grave», explican en un documento publicado este viernes.

El informe se centra en la necesidad de prevenir y controlar las infecciones en los centros de acogida temporal, en el contexto del gran número de personas que están huyendo actualmente de Ucrania. Al respecto, recuerdan que este tipo de centros «representan un mayor riesgo de brotes de COVID-19 y otras enfermedades infecciosas».

«Los factores que contribuyen a aumentar el riesgo de brotes de COVID-19 son la baja cobertura de vacunación, el acceso limitado a la atención sanitaria, incluidas las pruebas, y el hacinamiento. En la medida de lo posible, la aplicación de medidas de distanciamiento y de prevención y control de la infección en lugares cerrados debería seguir las recomendaciones generales de distanciamiento para evitar la propagación del SARS-CoV-2», resalta el organismo europeo.

Sobre la vacunación, el ECDC señala que debe proporcionarse un registro físico o digital tras recibir la vacuna, incluyendo una prueba para aquellos que están inmunizados para futuras referencias, lo que «es particularmente importante para aquellos en tránsito a otro país».

Igualmente, para reducir el riesgo de introducir casos de COVID-19 en los centros de recepción, señalan la posibilidad de realizar pruebas a todas las personas desplazadas a su llegada. «Si es factible, deberían habilitarse espacios separados para los casos positivos. Si las capacidades de análisis son limitadas, se debe dar prioridad a los análisis de aquellos que presenten síntomas compatibles con el COVID-19», detallan.

Si no hay capacidad para realizar pruebas, el ECDC apunta que los que presenten síntomas compatibles con la COVID-19 «deben ser clasificados y tratados como posibles casos, con los cuidados de apoyo adecuados». «Los procedimientos para el manejo de los casos confirmados de COVID-19 deben ser planificados y acordados colectivamente por las autoridades de salud pública del país anfitrión, las autoridades sanitarias locales y los representantes de las comunidades», esgrimen al respecto.

De la misma forma, reclaman proporcionar a los desplazados primeros auxilios psicológicos, con especial atención a los niños. «Atender estas necesidades subyacentes mejorará el éxito de los esfuerzos de prevención y control de la COVID-19», remachan.

Por último, y con el objetivo de mejorar la comprensión y el cumplimiento de las medidas de prevención y control de la infección y promover la vacunación, proponen disponer de señalización multilingüe (información/infografía con pictogramas) en los centros de recepción de refugiados.

Los ministros de Interior evaluarán la acogida de refugiados ucranianos en reunión extraordinaria

0

Los ministros de Interior de la Unión Europea se reunirán de manera extraordinaria dentro de diez días, el lunes 28 de marzo, para analizar la situación tras la llegada de más de tres millones de refugiados ucranianos a suelo comunitario y evaluar el apoyo que necesitan los países en primera línea de entrada, desde la asignación de fondos hasta la reubicación de desplazados.

El apoyo material y financiero a los Estados miembro de primera entrada de los refugiados, el seguimiento de los traslados que ya se han producido dentro de la UE, por ejemplo de grupos de menores enfermos, y la reubicación de refugiados llegados a Moldavia son los elementos fundamentales de la agenda prevista, han informado fuentes comunitarias.

Hasta ahora la mayoría de delegaciones ha considerado prematuro comprometer un sistema de reparto de la acogida entre los Estados miembro hasta ver cuáles son las necesidades de los países de entrada y observar los movimientos interiores, habida cuenta de que en la crisis anterior de Crimea muchos de los ucranianos eligieron instalarse en países como Alemania, España o Portugal.

En todo caso, preocupa la situación en Moldavia por la vulnerabilidad e inestabilidad de este país con pocos recursos y muy expuesto a Rusia, por lo que la Comisión Europea trabaja ya en una plataforma de solidaridad para canalizar la reubicación de refugiados a países de la UE. Aún no se ha lanzado este operativo, pero España ya se ha ofrecido como opción de acogida y Bruselas tiene contactos con más países para coordinar los compromisos voluntarios de ayuda.

Los Veintisiete acordaron días después del inicio de la guerra activar una protección temporal especial para los refugiados ucranianos con el fin de agilizar su entrada en territorio europeo y garantizar que tendrán asegurado al menos durante un año derechos como el permiso de residencia y el de trabajo, así como libre circulación y atención sanitaria y educativa.

Al menos tres millones de refugiados han dejado ya Ucrania en su huida hacia la UE de los que unos dos millones han llegado a través de Polonia, el principal país de acogida inmediata, aunque los llegados pueden continuar su viaje hasta otros países socios para instalarse y solicitar allí la protección.

Le siguen Rumanía, Hungría y Eslovaquia, a donde han llegado entre 200 y 300.000 refugiados a cada uno, así como Moldavia, país extracomunitario y en situación muy vulnerable que también permite la entrada sin restricciones a quienes escapan de la invasión rusa.

Por ello, los Veintisiete quieren coordinar mejor la respuesta a la llegada masiva de refugiados en el que será el tercer consejo de ministros de Interior que tiene lugar desde que el Kremlin lanzó su ofensiva.

Serra espera que el Gobierno tome medidas «valientes y decididas» para intervenir el mercado eléctrico

0

La portavoz estatal de Unidas Podemos, Isa Serra, ha confiado en que el Gobierno tome «medidas valientes y decididas» para poner en marcha los impuestos a las grandes empresas eléctricas o la intervención del mercado eléctrico y «acabar con los beneficios caídos del cielo a las eléctricas».

Así se ha pronunciado la portavoz de la formación ‘morada’ en atención a medios durante su visita a Valencia con motivo de las Fallas y en las que ha estado acompañada por la coordinadora autonómica de Podem, Pilar Lima.

Sobre la propuesta de Unidas Podemos, que fue enunciada este jueves por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de imponer un impuesto extraordinario a las eléctricas para paliar las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, Serra ha explicado que «se están negociando en el seno del Gobierno» y «la semana que viene se harán públicas en un Real Decreto».

«Es fundamental acabar con los beneficios caídos del cielo a las eléctricas», ha señalado Serra, quien ha asegurado que «no sirve solamente con poner un tope al precio del gas, hay que desconectar el precio del gas del resto de energías para que dejen de perjudicar al conjunto de familias, pymes y autónomos».

En esta línea, y en un «contexto de guerra en el que estamos empezando a sufrir las consecuencias económicas de esa guerra», la portavoz de Podemos ha señalado la necesidad de «prorrogar y ampliar» el «escudo social verde».

«Fundamentalmente tienen que ver con bajar los alquileres, paralizar desahucios, ampliar Ingreso Mínimo Vital o hacer una reforma fiscal para que las que más tienen, las grandes fortunas y empresas, aporten lo que deben aportar para que podamos reforzar servicios públicos y podamos avanzar hacia un nuevo sistema de cuidados que proteja al conjunto de familias», ha continuado.

TRANSPORTISTAS

Preguntada por la posible presencia de la extrema derecha detrás de la parada de transportistas, Serra ha respondido que «es evidente que Vox y los grupos de ultra derecha están tratando de sacar tajada de una situación de crisis en la que estamos».

Ante esta situación, la portavoz de Podemos ha incidido en que el papel del gobierno de coalición es «entender lo que está pasando». «Los transportistas tienen una situación complicada difícil derivada del aumento de los precios de carburantes», ha continuado Serra, quien ha añadido que «lo que tenemos que hacer desde el Gobierno es actuar, actuar aplicando ese escudo social y verde para paliar los efectos que se producen por la guerra de Ucrania y la crisis económica».

Sobre la petición del portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, realizada este mismo viernes en Valencia, dirigida al PSOE para que «eche de una vez a Podemos del Gobierno», Serra ha respondido que «no sorprende que plantee eso» ya que «desde el principio han querido que el Gobierno no hiciese medidas valientes que pusiesen en marcha el escudo social».

Así, ha asegurado que las palabras de Bal «no influyen ante las decisiones que tenemos que tomar ahora, que son decisiones valientes de prorrogar el escudo social y ampliarlo». En este sentido ha añadido que, en el contexto de «una situación de crisis económica», «hay que ser audaces y valientes».

FALLAS

La portavoz de la formación ‘morada’ ha visitado Valencia para disfrutar de las Fallas y asistir a la mascletà de este 18 de marzo desde el balcón del Ayuntamiento, y ha agradecido «a los casals, a las familias, las asociaciones y los artistas que han aportado tanto de su trabajo para que hoy podamos estar celebrando estas fallas».

Así, ha celebrado que «por fin, después de dos años de pandemia se puedan celebrar en condiciones las fallas». «Dos años que han sido realmente difíciles y creo que el Botànic ha estado ahí apoyando con un escudo social para las familias, pero también para las pymes y los autónomos, para el sector fallero», ha agregado.

Sanidad notifica 3.925 nuevos casos de coronavirus y 3.749 altas en la Comunitat Valenciana desde el martes

0

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 3.925 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, el martes.

De esta forma, la cifra total de positivos se sitúa en 1.324.211 personas. Los nuevos casos por provincias son 300 en Castellón (158.679 en total), 1.326 en Alicante (461.306) y 2.299 en Valencia (704.222). La cifra de casos no asignados se mantiene en cuatro, ha indicado la Conselleria en un comunicado.

Respecto al número de altas, se han registrado 3.749. Así, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.310.884. Por provincias, las altas se distribuyen así: 157.631 en Castellón, 455.835 en Alicante y 697.359 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 59.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente 484 personas ingresadas, 39 de ellas en la UCI: 69 en la provincia de Castellón, 2 en UCI; 152 en la provincia de Alicante, 16 de ellas en la UCI; y 263 en la provincia de Valencia, 21 en UCI.

Se han notificado siete fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos ellos en los últimos 7 días excepto un caso de diciembre. Se trata de 4 mujeres de entre 82 y 93 años y 3 hombres, de entre 60 y 91 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.132: 1.055 en la provincia de Castellón, 3.481 en la de Alicante y 4.596 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 15.636 casos activos, lo que supone un 1,17% del total de positivos.

Atasca2 ofrece obras de pocería

0

Cuando se tiene que realizar una obra de pocería se debe contar con un equipo completamente capacitado. Es importante que este cuente con personal cualificado que ofrezca un servicio rápido y de calidad alta, a la vez que tenga la tecnología más avanzada.

Es por ello que la empresa de limpieza y desatascos, Atasca2, se encarga de llevar a cabo el diseño y ejecución de las obras de pocería en residencias, fincas o viviendas privadas.

¿Qué hay que saber sobre las obras de pocería?

Los procedimientos de esta magnitud han evolucionado con los años para ofrecer un tratamiento correcto con respecto al diseño y elaboración de redes de saneamiento con resultados eficaces. Inicialmente, se debe conocer la capacidad del equipo y sus habilidades en cuanto al trabajo que van a realizar.

Es por ello que Atasca2 se ha posicionado en el mercado, no solo por sus eficaces resultados, sino también por la evolución tecnológica que implementan en su servicio. Un ejemplo de ello es la evaluación previa de tuberías, que se realiza con cámaras TV de última generación, fijas y robotizadas, lo cual proporciona una información completa del estado de las tuberías para realizar un presupuesto ajustado a cada caso.

A continuación, en el proceso de rehabilitación de la unidad de alcantarillado, los especialistas se esforzarán en realizar el trabajo, ya sea un desatasco o un mantenimiento general.

¿Cómo prevenir atascos en pozos?

Después de contar con un diseño de pocería adecuada a las necesidades del espacio subterráneo, el mantenimiento preventivo ayuda a tener una red completamente funcional durante una mayor cantidad de tiempo. Para ello, la revisión constante con la cámara que proporciona Atasca2 es fundamental, para conocer el estado de las instalaciones.

Atasca2 es la empresa líder en el diseño y la fabricación de obras de pocerías garantizadas en Madrid. Esta, además, abarca todo tipo de servicios relacionados con la limpieza y mantenimiento de sistemas de suministros hidráulicos, incluyendo el alcantarillado y otras instalaciones que despliegan en su página web.

6234A8F76870A

El marketplace de productos deportivos de primeras marcas con grandes precios, TMR-WORLD

0

Encontrar estrategias que ayuden a trabajar el cuerpo es preponderante en todo tipo de situación, ya que el ejercicio es esencial para llevar una vida saludable y mejorar la calidad de esta.

Encontrar un marketplace de productos deportivos de primeras marcas a los mejores precios del mercado no suele ser simple, pero todo se facilita gracias a propuestas revolucionarias como TMR-WORLD Shop, una compañía que fabrica y distribuye material para la práctica del deporte y la salud deportiva.

Una empresa familiar enfocada en soluciones y servicio para mejorar la condición física

En los años 70, Hans Ruf, entrenador deportivo condecorado con la medalla al mérito deportivo y con gran experiencia y pasión por su labor, se inspiró en un sistema de entrenamiento en el norte de Europa y lo desarrolló creando un sistema físico portable que denominó cinturón ruso, que con el paso del tiempo se conoció como tirante musculador y desde 2015 TMR.

En 2012, Carlos Llinàs y Silvia Ruf tomaron las riendas y lanzaron TMR-WORLD. Inicialmente, se enfocaron en la venta de productos de fabricación propia, pero debido a la alta demanda, ampliaron su oferta e integraron en su catálogo producción externa con fabricantes de alta calidad Europeos y estándares internacionales.

Ahora, TMR-WORLD es un marketplace / Megastore Online con gran presencia en la web con más de 250 marcas y más de 6.500 productos que suman más de 25.000 referencias. Disponen de productos europeos y una gran variedad de métodos de pago y el servicio de alquiler en su propia plataforma para que marcas y profesionales tengan visibilidad y acceso a su tienda. Igualmente, ofrecen servicios adicionales cómo localización de profesionales idóneos para sus clientes en campos complementarios entre sí como fisioterapia, endocrinología, nutrición, entrenamiento personal, clubs de entrenamiento y boxes de crossfit, entre muchos otros.

Productos y servicios eficientes para quienes conciben al deporte como un estilo de vida

Esta iniciativa se ha consolidado en la venta B2B (negocio a negocio) y B2C (negocio a cliente), ya que venden y distribuyen sus propios productos, además de ofrecer también la producción de terceros. Sin embargo, su mayor punto diferenciador que les resalta por encima de las demás compañías de este sector es que se centran en la investigación para desarrollar productos ideales y con alta funcionalidad. Al producir en sus propias instalaciones y comercializar productos de terceros que son contrastados antes de ponerlos en venta, demuestran su interés por el usuario, la calidad del producto y la responsabilidad social al ofrecer artículos duraderos y eficientes.

Entre sus futuros planes, destaca el lanzamiento de su propio canal de YouTube donde ofrecerán al público la unboxings, reviews e interviews, contenido web y formación en la utilización de productos, entrevistas y debates. También ofrecerán concursos trimestrales, sorteos el día 30 de cada final de trimestre y premios con productos de sus reviews i unboxing’s. En su portafolio disponen de un servicio 360 «llaves en mano» en el que contribuyen con su experiencia y producción a la creación de gimnasios wellness y wellbeing para corporaciones, hoteles y/o barcos recreacionales o cruceros. Son especialistas en home gym, por lo que cubren todo tipo de necesidades deportivas con soluciones integrales e inteligentes que se adaptan a cada situación y espacio. El multideporte es su estandarte: »TMR-WORLD… because we improve human physical condition».

6234A55E863C7

Recogida desigual de la leche en Galicia: algunos ganaderos vierten el producto a la espera de camiones

0

La huelga del transporte tiene en el sector ganadero uno de los más afectados y, aunque la recogida de la leche se está llevando a cabo poco a poco, es desigual y algunos productores han tenido que verter el líquido por la falta de espacio en los tanques.

Principalmente los problemas de recogida, según las fuentes del sector, se han producido con la empresa Lactalis, que envió en las últimas horas un aviso de que se dejaba acudir a las granjas hasta nuevo aviso, si bien en la jornada de este viernes han comenzado a llenar camiones.

Sin embargo, las fuentes del sector consultas han indicado que muchos ganaderos, al no tener noticias de la empresa, ya habían vaciado el producto previamente ante la necesidad de almacenar el ordeño de la mañana, sobre todo, en la zona de Lalín y Silleda, en la provincia de Pontevedra. También en granjas de Lugo se ha vertido leche de tanques por la falta de recogida.

Fuentes de la empresa Lactalis han indicado que la situación «sigue siendo muy grave en Galicia» y justifica que los transportistas «que quieren trabajar están sufriendo amenazas». «Seguimos haciendo un esfuerzo con los recogedores, equipos de recogida y equipos de fábrica para tratar de restaurar el normal funcionamiento de la cadena», ha explicado.

Este viernes, los camiones de Lactalis han retomado la recogida, pero siguen «sin garantizar» el funcionamiento habitual de las fábricas, «porque continúan los problemas con las cisternas y camiones de materiales para el envasado y salida de producto a clientes». «La situación es muy inestable», han advertido.

CLÚSTER ALIMENTARIO

Por su parte, el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga), en representación del sector agroalimentario gallego, ha reclamado a la administración pública «coordinación y contundencia» frente a los piquetes que están actuando «de manera violenta e ilegal» con motivo del paro en el sector de transportes.

Así, en un comunicado, señalan que la industria del que fuera considerado un sector esencial «ve impedido el normal desarrollo de su actividad» a causa de la huelga, que este viernes ya alcanza su quinto día. Este hecho está generando «un grave perjuicio económico» en un momento crítico en toda la cadena de valor.

De prolongarse el desabastecimiento de algunos alimentos o mercancías importantes, no solo se verán afectadas las empresas, sino también los consumidores. En este sentido, advierten de que «en numerosos supermercados ya se han constatado situaciones de desabastecimiento de ciertos productos, que se acentuarán si la situación continúa».

PROTESTA FRUGA

Este viernes también ha sido un día de movilizaciones convocado por el sindicato agrario Fruga, que ha contado con el apoyo del BNG. Así, en una concentración en Lugo, han reclamado la «intervención urgente de las administraciones para revertir la situación que está atravesando» esta situación.

«Pedimos que, de manera urgente, los gobiernos de la Xunta y de Estado actúen, porque las explotaciones no pueden esperar más», ha señalado la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, quien ha señalado que la situación «es insostenible por los bajos precios en origen y el aumento de los costes de producción». Entre otras medidas, apuesta por la recuperación de la soberanía alimentaria.

El Defensor del Pueblo pide verificadores en las denuncias de fraude eléctrico por falta de garantías

0

El Defensor del Pueblo recomienda en su ‘Informe Anual 2021’ actualizar la regulación sobre el fraude en energía para mejorar la objetividad del sistema y dotarlo de las suficientes garantías, y para ello plantea la intervención de personal independiente, que actuaría como verificador del fraude acreditado por sistemas de certificación.

En su informe, el Defensor recuerda que ya en 2019 planteaba la necesidad de que los procedimientos de persecución y detección de las situaciones de fraude se desarrollaran con las suficientes garantías y desde entonces no cree que se hayan dado avances significativos.

Otras propuestas son el establecimiento del principio de revisión por la Administración, dar efecto suspensivo a la reclamación y regular el procedimiento de reconexión una vez se supere la irregularidad.

LA MAYORÍA SE VEN AFECTADOS SIN SER PARTE DEL PROBLEMA

En su informe, el Defensor destaca las numerosas quejas recibidas por el corte de suministro, que afectan en especial a las personas más vulnerables, e incluso en casos de beneficiarios del bono social, casos que requieren un procedimiento específico que, sin embargo, «comúnmente no llevan a cabo las empresas suministradoras», advierte.

En los cortes de suministro, el Defensor destaca los casos de cortes motivados a la presencia de enganches ilegales, lamentando que, «con frecuencia, este problema oculta la realidad de la mayor parte de los ciudadanos afectados, que nada tienen que ver con tales actividades y, sin embargo, se ven perjudicados, en ocasiones hasta en su dignidad y su salud, como consecuencia de la falta de suministro».

Citando casos en el norte de Granada y en zonas de Almería, el Defensor llama la atención que, pese a asociarse los cortes a una situación fraudulenta, no se están incoando expedientes de sanción, según se reconoce, por dificultades procedimentales para sancionar y perseguir estas conductas.

SIN RESPUESTA DE MADRID A LAS RECOMENDACIONES POR LA CAÑADA

Respecto a la falta de suministro en la Cañada Real Galiana de Madrid, lamenta que pese a las recomendaciones de hace un año para garantizar un suministro de urgencia, la situación no ha cambiado en el sector con mayor población e informa que el pasado noviembre formuló nuevas recomendaciones al Comisionado de la Comunidad de Madrid para la Cañada, una de ellas insistiendo «que no es aceptable que se llegue a los períodos de mayor frío sin desplegar un plan de emergencia».

Pese a ser recibido el 28 de diciembre en su sede e insistirse en estas preocupaciones, el Defensor no ha recibido preceptiva respuesta sobre esta cuestión e incide en que los realojos iniciados no pueden servir de excusa para pensar que el problema se resolverá a través de la eliminación de las viviendas existentes en un plazo de tiempo aceptable.

«En el mejor de los casos», apunta el Defensor, «esa solución necesitaría de años y no resulta aceptable desde ningún punto fde vista que las personas que allí viven permanezcan privadas del acceso a un sumininistro esencial como la energía eléctrica».

CORTAR SIN AVISO ES INCUMPLIR LA NORMATIVA

Esta entidad también refiere una queja de la Comunidad, a través de su Dirección de Industria, Energía y Minas, acerca de que un corte de suministro sin notificación previa por parte de una comercializadora suponía un incumplimiento de la ley, llegando a reconocer la administración autonómica que su supervisión de este tupo de situaciones se limita a la existencia de denuncias ante el volumen de suministros.

El Defensor señala que esta vía de revisión administrativa no es muy conocida y que, además, «la falta de actividad preventiva puede suponer un incentivo para eventuales conductas abusivas por parte de las compañías suministradoras».

Otras preocupaciones remarcadas por la institución son los niveles de información en la factura, las solicitudes de cambio de potencia contratada y la acumulación de facturas de consumo no puestas al día por parte de las comercializadoras.

ACUMULACIÓN DE FACTURAS NO EMITIDAS

En este sentido, señala que el pasado 22 de diciembre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) concluyó que la falta de facturación en plazo y el retraso en la toma de lecturas reales debe tratarse como error administrativo y que el período a facturar o rectificar no puede exceder de un año, debiéndose prorratearse en tantas facturas mensuales como en meses transcurridos sin facturación.

En estos casos, incide el Defensor, la comercializadora debería promover ante sus clientes el fraccionamiento de las facturas retrasadas, una vez que tenga los datos necesarios y asegurarse de que los consumidores son conocedores de esta opción y cuentan con un canal sencillo para aplicársela.

También recomeiendan que, una vez se solucione el problema que impide facturar con normalidad, las comercialzadoras no pasen al cobro ninguna cantidad sin avisar previamente a los clientes, tomando medidas para cerciorarse de la recepción de este aviso previo y de su comprensión por el cliente.

Otras quejas recibidas se refieren a la estructura de la factura por tramos horarios a consumidores acogidos a la tarifa regulada, la conocida como precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), señalando el Defensor que falta desglose por tramos horarios (punta, valle y llano).

INEFICIENCIAS EN EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

Finalmente, el Defensor también informa de quejas por ineficiencias en la gestión del bono social eléctrico por problemas a la hora de reconocer la condición de beneficiario por alegar las empresas que no pueden calcular los niveles de renta, una situación que sae da en hogares con bajos ingresos que no han presentado declaración del IRPF o en familias numerosas que, por tener reducidos niveles de renta, solicitan la declaración de vulnerabilidad severa.

Pese a que en estos supuestos la normativa prevé la posibilidad de reclamar ante los servicios sociales autonómicos, «estos no están actuando en la práctica como órganos de revisión», critica el Defensor, debiendo recurrir a la Agencia Tributaria el perjudicado para contar con un certificado de acreditación de ingresos.

Ante este problema, el Defensor inició actuaciones con la Secretaría de Estado de Energía, que informó de que 41.445 solicitudes habían sido denegadas por no poderse realizar el cálculo de la renta, ante lo cual esta institución estudia hacer recomendaciones para solventar esta situación.

Muse en ‘Compliance’, su nuevo single

0

La banda británica Muse presenta ‘Compliance‘, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es el segundo anticipo de su próximo álbum de estudio en su regreso tras cuatro años, “Will of the people”.

‘Compliance‘ ha sido compuesta y producida por el propio grupo con colaboración de Aleks von Korff, Paul Warren & Chris Whitemyer. Da continuidad al anterior single, ‘Won’t stand down’, publicado el pasado mes de enero. El vídeo musical, dirigido por Jeremi Durand, fue grabado en Polonia y presenta imágenes ambientadas en un castillo y calles de tono apocalíptico.

Muse Compliance

«El cumplimiento se trata de la promesa de seguridad y tranquilidad que nos venden entidades poderosas en tiempos de vulnerabilidad. Las pandillas, los gobiernos, los demagogos, los algoritmos de las redes sociales y las religiones nos seducen con falsedades engañosas y fábulas reconfortantes. Quieren que nos unamos a su estrecha visión del mundo a cambio de obediencia y haciendo la vista gorda a nuestra propia voz interna de razón y compasión. Solo necesitan nuestro Cumplimiento (Compliance)», ha comentado sobre el tema Matt Bellamy, líder del grupo.

Muse Compliance

Muse, compuesto por el guitarrista y cantante Matthew Bellamy, el bajista Chris Wolstenholme y el baterista Dominic Howard, fusiona en su música el rock progresivo, la electrónica y las tendencias experimentales desde 1997. Han destacado con álbums como “Black Holes and Revelations” (2006), “The Resistance” (2009) o “The 2nd Law” (2012). Están confirmados como cabezas de cartel en los festivales españoles “Mallorca Live!” (26 de junio) y “Mad Cool” (8 de julio).

Muse Compliance

“Will of the people” es el título de su noveno álbum previsto para agosto, en un disco creado en Los Ángeles y Londres bajo el influjo de una creciente incertidumbre e inestabilidad en el mundo (una pandemia, nuevas guerras en Europa, protestas y disturbios masivos, desastres naturales y la desestabilización del orden global, etc). En este tiempo, la formación ha publicado una película temática sobre el tour de su último álbum “Simulation theory” (2018) y una edición especial, “Origin of Muse”, para celebrar el 20 aniversario de su álbum debut, “Showbiz” (1999).

Muse Compliance

Letra ‘Compliance’ de Muse

[Chorus 1]
Compliance
We just need your compliance
You will feel no pain anymore
And no more defiance
We just need your compliance
Just give us your compliance
We won’t let you feel lost anymore
No more self-reliance
(Com-com-com-com-compliance)

[Verse 1]
Fall into line, you will do as you’re told
No choice fatigue, your blood is running cold
We lose control, the world will fall apart
Love of your life will mend your broken heart
Life lived in fear, you need protection
You’re all alone, too much rejection
We have what you need, just reach out and touch
We can save you (Save you), we just need your

[Chorus 2]
Compliance
We just need your compliance
You will feel no pain anymore
No more defiance
Just give us your compliance
[Verse 2]
Cover your tracks, we know what’s best for you
You’ve bitten off much more than you can chew
You’re running scared, you’ll run into our arms
Come join our clique, we’ll keep you safe from harm
Our toy soldier, you’ll do the dirty work
Stay loyal to us, we’ll take away the hurt
We have what you need, just reach out and touch
We can save you (Save you), just give us your

[Chorus 2]
Compliance
We just need your compliance
You will feel no pain anymore
No more defiance
Just give us your compliance

[Breakdown]
Com-com-com-com-compliance
Com-com-com-com-compliance

[Chorus 2]
Compliance
We just need your compliance
You will feel no pain anymore
And no more defiance
(Com-compliance)
Compliance
We just need your compliance
You will feel no pain anymore
And no more defiance
We just need your compliance
[Outro]
Oh, fear is controlling you (Com-com-com-com-compliance)
It’s time to give it up (Com-com-com-com-compliance)
And give in to us (Com-com-com-com-compliance)
(We can save you, save you)
Give us your compliance

Vuelve el Plan Renove de Motocard para cambiar el casco de moto

0

Con esta iniciativa, Motocard ayuda a reciclar los cascos de moto en mal estado, fomentando así la seguridad de los moteros y moteras.

Ya es el segundo año consecutivo de esta acción, impulsada por una de las empresas líderes en distribución de equipación motera.

El Plan Renove de Motocard busca comunicar la importancia de la renovación del casco de moto cuando este ya no cumple con las condiciones necesarias para garantizar una seguridad óptima.

Al entregar el casco de moto viejo en una de las tiendas de Motocard, se obtiene directamente un descuento en la compra del próximo casco, con más de 1.100 artículos disponibles. Los descuentos parten de los 50 hasta los 200 €. La misma empresa se encarga de reciclar estos cascos de la forma más sostenible.

Este proceso también se puede realizar de manera online desde cualquier lugar del mundo e incluso de forma divertida, grabando un vídeo o haciendo una foto, en el que se muestre la destrucción del casco viejo de moto, o la reutilización de este para otro propósito. El contenido realizado deberá compartirse en redes sociales, usando los hashtags #RenuevoMiCasco y #MotocardRenove, o se enviará a social@motocard.com.

El casco es el principal y más importante sistema de seguridad del equipamiento de los moteros y moteras. Es básico procurar el buen estado de los materiales de este salvavidas para asegurar su buena funcionalidad y mantener sus propiedades.

Los fabricantes de cascos de moto suelen situar el período de vida útil de un casco entre los cinco y ocho años, en función principalmente, del uso y de los materiales de fabricación. Los cascos fabricados en fibra pueden tener una vida media superior a los de otros materiales.

Las personas que tengan un casco viejo o en mal estado pueden aprovechar El Plan Renove de Motocard hasta el 3 de abril de 2022 para conseguir otro casco de la mejor calidad, al mejor precio.

Sobre la firma Motocard

Motocard es uno de los distribuidores de equipación de moto líderes en el sector. La marca lleva 40 años ofreciendo los productos más top del mercado, para equipar a moteros y moteras de todo el mundo. Cuenta con 16 puntos de venta repartidos por la península, además de la tienda online para prestar servicio a cualquier aficionado allí donde se encuentre. Bajo su paraguas, también acompañan y patrocinan a los mejores pilotos de motociclismo, como el Kawasaki Racing Team del WSBK, Ana Carrasco o el campeón del mundo de Enduro E2, Josep García.

62349Dd211343

La industria urge al Gobierno a adelantar las medidas de contención de precios

0

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por las grandes organizaciones empresariales de los sectores de automoción, refino, papel, química, alimentación, cemento y siderurgia, ha pedido al Gobierno que adelante las medidas que tiene previstas aprobar el próximo 29 de marzo para rebajar el precio de los combustibles.

Tras pedir este jueves que se garantice «el respeto a la actividad empresarial voluntaria y a la libre circulación de mercancías a través de las actuaciones del Ministerio del Interior», en el marco del paro de transportistas, ahora la Alianza urge a resolver este conflicto.

El sector industrial pone de manifiesto la situación «crítica» en la que se encuentra, debido a que los problemas para mantener la actividad y la libre circulación de mercancías se han traducido en paradas de fábricas de todos los sectores con un impacto económico «muy elevado en la economía española».

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está integrada por ANFAC (automoción), AOP (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), FIAB (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento) y Unesid (siderurgia).