Inicio Blog Página 216

Guía para elegir el primer patinete para el bebé; Consejos y recomendaciones

0

El primer paseo en patinete de un hijo representa una experiencia apasionante. Constituye un paso más hacia su autonomía y desarrollo, y vivirlo en familia de forma activa es toda una experiencia. Las familias buscan patinetes que se adaptan al crecimiento de los niños para fomentar el desarrollo psicomotor del bebé, por lo que los patinetes evolutivos son la solución integral.

¿Por qué elegir un patinete evolutivo para el hijo?

Los patinetes evolutivos están diseñados para acompañar a los más pequeños a lo largo de varias etapas de crecimiento. A diferencia de otros juguetes, estos patinetes se adaptan a las necesidades evolutivas del niño, permitiendo que se conviertan en el compañero perfecto desde sus primeros meses hasta la infancia. Esta versatilidad no solo fomenta una vida activa, sino que también impulsa el desarrollo psicomotor, ya que el movimiento y la coordinación son fundamentales en las primeras etapas de la vida.

Usar un patinete en familia permite pasar tiempo de calidad en familia. Es una forma de promover la unión familiar mientras se disfruta de actividades al aire libre, lo que se traduce en momentos inolvidables y saludables.

Además, elegir un patinete evolutivo es una opción sostenible. Estos patinetes diseñados para acompañar al niño durante varias etapas de su crecimiento, reduce la necesidad de comprar múltiples productos a medida que el niño crece. Al optar por un patinete evolutivo, no solo se promueve el desarrollo del niño, sino que también se contribuye a un menor impacto ambiental al disminuir el consumo y el desperdicio de materiales.

Factores clave al elegir el primer patinete

Seguridad y diseño adecuado

La seguridad es lo primero para cualquier padre. Al elegir un patinete para el bebé, la familia ha de asegurarse de que el producto tenga una estructura robusta y un diseño ergonómico. Un buen patinete evolutivo debe contar con:

Estabilidad y soporte: Un patinete que ofrezca una base firme y un manillar a la medida del niño es fundamental para que aprenda a mantener el equilibrio.

Sistemas de control: Fijarse en que incluya frenos o mecanismos de seguridad adaptados a la fuerza de los más pequeños.

Certificaciones de calidad: Es importante que el producto cumpla con todas las normativas de seguridad vigentes.

Durabilidad y materiales sostenibles

Un patinete no solo debe ser seguro, sino también duradero. Los materiales de calidad aseguran que el producto pueda acompañar al bebé en su crecimiento y resistir el uso diario. En este sentido, la sostenibilidad juega un papel importante. Optar por productos fabricados con materiales resistentes permite cuidar el medio ambiente con productos sostenibles.

Los patinetes Xtend de Smartrike son un claro ejemplo, ya que cuentan con una base extensible patentada, lo que les permite ajustarse de forma real al crecimiento del niño y ofrecer un uso prolongado.

Adaptabilidad para el crecimiento

Es fundamental que el patinete pueda adaptarse a las distintas etapas de crecimiento de tu hijo. Modelos como el Ride On de la línea Xtend están diseñados para acompañar a los niños desde los 12 meses hasta los 12 años. Esta capacidad de ajuste se traduce en una inversión inteligente, ya que el patinete evoluciona de ser un correpasillos guiado por un adulto a convertirse en un patinete independiente, manteniéndose útil a lo largo de toda la infancia del niño. Esta característica no solo es práctica, sino que también permite que el niño se sienta cómodo y seguro en cada etapa de su desarrollo, fomentando así su autonomía y confianza.

Beneficios para el desarrollo del bebé

Utilizar un patinete evolutivo aporta múltiples beneficios al desarrollo integral de los niños. Al impulsarse y maniobrar el patinete, el niño mejora su coordinación, equilibrio y concentración, aspectos esenciales en el desarrollo psicomotor. Además, el movimiento y la actividad física ayudan a fortalecer los músculos y a estimular el cerebro, favoreciendo tanto la parte física como la mental.

El juego en patinete se convierte, además, en una oportunidad para que la familia comparta momentos divertidos. Cada paseo es una oportunidad para reír, conversar y disfrutar juntos, creando lazos que perduran a lo largo del tiempo.

La experiencia familiar sobre ruedas

Elegir un patinete es mucho más que hacer una compra, es abrir la puerta a nuevas experiencias y aventuras en familia. Cada paseo se convertirá en una oportunidad para fortalecer la unión familiar, pasar tiempo de calidad y promover una vida activa.

La actividad en patinete también puede ser el inicio de hábitos saludables que se mantendrán a lo largo de la vida. Fomentar el ejercicio y la movilidad desde temprana edad es fundamental para un desarrollo integral, y cada salida en patinete es un paso hacia un estilo de vida activo y equilibrado.

Elegir el primer patinete para un bebé es una decisión importante que puede transformar la rutina diaria en una aventura llena de aprendizaje, diversión y unión familiar. Considerar aspectos como la seguridad, la durabilidad, la adaptabilidad y la sostenibilidad es fundamental para tomar una decisión informada. Los patinetes evolutivos ofrecen una solución integral para que el hijo crezca de forma segura y divertida.

El factor para mantener a Ancelotti en el Real Madrid aunque no gane nada

0

La continuidad de Carlo Ancelotti al frente del Real Madrid sigue siendo una incógnita, pero existe un factor clave que podría mantener al técnico italiano en el banquillo blanco la próxima temporada, incluso en el caso de no conquistar ningún título este curso. Ese factor no es otro que el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, una competición renovada que se disputará este verano y en la que el conjunto blanco ya tiene asegurada su participación como campeón de Europa en 2022.

El torneo, que finalizará a mediados de julio, podría condicionar los tiempos de cualquier decisión desde los despachos del Santiago Bernabéu. El dilema es evidente, cesar a Ancelotti antes de esta cita internacional y afrontar el torneo con un nuevo entrenador que apenas habría tenido tiempo para preparar al equipo, o esperar a la conclusión del campeonato para tomar una decisión, algo que, a su vez, podría dejar al club sin margen de maniobra para cerrar a otros candidatos deseados que ya estarían comprometidos con otros proyectos.

El Mundial de Clubes puede marcar el futuro de Ancelotti. Fuente: Agencias
El Mundial de Clubes puede marcar el futuro de Ancelotti. Fuente: Agencias

El dilema del banquillo en plena planificación

Esta situación pone al Real Madrid en una encrucijada, ya que muchos de los entrenadores que figuran en la órbita blanca, como Xabi Alonso, podrían estar planificando ya la temporada 2025 con sus respectivos clubes. Si se opta por mantener a Ancelotti hasta el final del Mundial de Clubes, el club corre el riesgo de perder a sus principales alternativas para el banquillo. Y si se decide por un cambio prematuro, se abre la incógnita sobre cómo afrontar un torneo tan exigente con un nuevo técnico recién llegado.

La presencia de Ancelotti en este campeonato también podría interpretarse como una forma de cerrar su etapa con el club de manera elegante, dándole la posibilidad de levantar un último título internacional con el Real Madrid. Sin embargo, el técnico italiano no ha dado pistas sobre su futuro y, aunque ha sido relacionado en repetidas ocasiones con la selección brasileña, no ha confirmado si abandonará o no el conjunto blanco este verano.

Ancelotti y el respeto del vestuario

A pesar de las dudas externas, el vestuario del Real Madrid sigue respaldando a Ancelotti. Su liderazgo, experiencia y capacidad para gestionar momentos delicados le han granjeado el respeto de los jugadores. Esta cohesión interna podría jugar también a favor del italiano, especialmente en un torneo tan corto como el Mundial de Clubes, donde la dinámica de grupo y la confianza son claves.

Así, aunque la falta de títulos podría invitar a un cambio de ciclo, la lógica de los tiempos y el contexto competitivo actual podrían acabar decantando la balanza a favor de una temporada más con Ancelotti en el banquillo. Todo dependerá de los resultados, pero también del calendario.

Ernesto Valverde elige al sustituto ideal de Nico Williams en el Athletic

Ernesto Valverde asume que, en algún momento, Nico Williams se marchará. El jugador se encargó desde el primer momento en desvelar que siempre había querido triunfar en San Mamés y que había tomado la decisión de seguir "una temporada". Siempre hablando de tiempo limitado…

Porque evidentemente tanto él como toda la hinchada del club vasco sabían que antes o después iba a llegar el momento de decir adiós. Y ese momento puede haber llegado ahora. Equipos como el Chelsea, el Arsenal y el PSG se han interesado recientemente en el extremo español y la operación podría cerrarse próximamente en más de lo que se encuentra su cláusula, actualmente en los 60 millones de euros.

Borja Sainz Athletic Ernesto Valverde Fuente: Norwich City
Borja Sainz Athletic Ernesto Valverde Fuente: Norwich City

Enresto Valverde pide a Borja Sainz, canterano y jugador del Norwich

Ante cifras de considerable magnitud será difícil decir "no". Y para el jugador a nivel contractual más de lo mismo. El jugador de 22 años tiene contrato hasta 2027 y un valor de mercado de 70 millones de euros. El Athletic podría duplicarlo e ingresar en sus arcas 150 millones de euros.

Es ante esta situación que Ernesto Valverde ha pedido a los directivos del Athletic el que se puedan hacer con un refuerzo que vendría a sustituir al menos de los Williams. Este nombre no es otro que Borja Sainz, un futbolista que el entrenador extremeño viene siguiendo desde hace un buen tiempo que gusta mucho en San Mamés porque se crio en la cantera.

Borja Sainz ha brillado en Norwich

Formado en la cantera del Athletic, Borja Sainz ha encontrado en Inglaterra el escenario perfecto para su buen juego. Juega actualmente en el Norwich y, aunque los resultados del equipo no acompañen últimamente, la estrella de Sainz sigue brillando con intensidad. Y eso lo sabe muy bien Ernesto Valverde.

Por el momento, el Athletic se mantiene a la expectativa aunque hace unos meses su director deportivo, Mikel González, admitió que tiene bien controlado a Borja Sainz. "Se formó en Lezama y salió, yo trabajé con él en el Alavés, le conozco perfectamente. Con cualquier jugador que cumple la filosofía estamos pendientes, pero lo llevamos siempre con discreción y tenemos una plantilla que es quinta y está colíder en Europa. No es fácil tener minutos en el Athletic y es complicado tener espacio".

Casemiro aparta a Zubimendi del Real Madrid

Casemiro pasará a la historia como un jugador clave de uno de los mejores Real Madrid de siempre. Una auténtica leyenda que ha ganado todo con la camiseta del conjunto blanco. Pero además de ser la extensión del entrenador en el terreno de juego, el brasileño siempre ha tenido un discurso fuerte y de alta influencia para las altas esferas del Santiago Bernabéu.

En esa línea, Casemiro se podría inmiscuir en la planificación del Real Madrid para la próxima temporada. Y es que, uno de los nombres que ha surgido con fuerza en los últimos días es el de Bruno Fernandes. El centrocampista portugués, compañero del brasileño en el Manchester United, es un futbolista que gusta en el Santiago Bernabéu por su calidad, liderazgo y capacidad para generar juego ofensivo. Un fichaje que podría tumbar la llegada de Zubimendi.

Casemiro Bruno Fernandes
Casemiro podría inclinar la balanza a favor del Real Madrid en el fichaje de Bruno Fernandes. Fuente: Agencias

El exjugador del Real Madrid podría jugar un papel fundamental en la decisión de su compañero. Casemiro conoce de primera mano lo que significa vestir la camiseta blanca y competir al máximo nivel en todas las competiciones, algo que el United no puede garantizar en estos momentos. Por ello, no se descarta que el brasileño aconseje a Bruno Fernandes aceptar la oferta del club merengue si finalmente llega una propuesta formal.

Plan B a Zubimendi

Ante la posibilidad de perder a su capitán, el Manchester United ya ha puesto en marcha un casting de posibles sustitutos. Según el Daily Mail, hay cinco nombres sobre la mesa que podrían reemplazar a Bruno Fernandes en el centro del campo de los 'Red Devils'. Entre ellos destacan jugadores como Mikkel Damsgaard, Eberechi Eze, Morgan Gibbs-White, Óscar Gloukh y Xavi Simons, todos ellos con perfiles creativos y con capacidad para asumir el liderazgo ofensivo del equipo.

El club inglés sabe que la pérdida de Bruno Fernandes sería un golpe duro para su proyecto, pero también una oportunidad para rejuvenecer su centro del campo y darle un nuevo enfoque al equipo. Por ello, en caso de que el Real Madrid avance en las negociaciones, el United no dudará en buscar un reemplazo que pueda asumir su rol de inmediato.

La palabra de Casemiro tiene mucho valor en Florentino Pérez

Más allá del interés del Real Madrid y del Manchester United por buscar alternativas, lo cierto es que Casemiro podría ser clave en el desenlace de esta historia. Su experiencia en el club blanco y su buena relación con Bruno Fernandes podrían inclinar la balanza en favor de la entidad madrileña.

El brasileño sabe que la ambición de su compañero es ganar títulos y competir al máximo nivel, algo que el Real Madrid le puede garantizar. Si a esto se suma que el Manchester United no atraviesa su mejor momento, la opción de ver a Bruno Fernandes vestido de blanco la próxima temporada cobra cada vez más fuerza.

Isco tiene en vilo al Betis antes de arrancar los cuartos de final de la Conference

0

Ver a Isco Alarcón ejercitarse con sus compañeros fue la novedad del entrenamiento del Real Betis de cara al duelo de los cuartos de final de la Conference ante la Jagiellonia de este jueves. El mediocampista malagueño ha hecho trabajo específico estos pasados días para superar el golpe sufrido ante el Leganés.

Ello hizo que mermara su rendimiento ante el Sevilla FC, donde parece estar recuperado de cara a no perderse una cita tan relevante para los hombres de Manuel Pellegrini. También, claro, Pablo Fornals, ausente en la última sesión, también para el míster. Sin duda, dos buenas noticias para la afición bética. Dos jugadores, salvo sorpresa, que deben formar parte del once inicial en la Conference.

Isco Betis Fuente: @RealBetis
Isco Betis Fuente: @RealBetis

Isco apunta al partido de la Conference ante el Jagiellonia

De todos modos, es Isco Alarcón el verdadero protagonista, pues toda la atención pasa porque el bético pueda estar totalmente disponible para un partido de esta envergadura. Con todo, no obstante, lo que se sabe es el que jugador malagueño está apuntado a este último tramo de la temporada, donde es más importante que nunca para el Betis.

"Isco tiene alguna molestia, pero va a estar citado. Veremos a ver cuántos minutos estará en el terreno de juego, pero estará dentro de la lista", dijo el entrenador. Es por ello que Pellegrini quiere conservarlo de todas las formas posibles y, en caso de que juegue finalmente en el partido de la Conference este jueves, el chileno ya ha admitido que no tendrá ninguna necesidad de forzarlo, por lo que parece previsible que intentará protegerlo para jugar en óptimas condiciones a los últimos partidos del curso.

El jugador arrastraba ya problemas físicos antes del derbi

En las dos semanas previas al derbi sevillano, Isco ya arrastraba problemas físicos. Una serie de molestias que apenas le permitieron entrenarse solo un día en ese periplo, lo que le generó un edema en el pie. Arriesgó y forzó para estar ante el eterno rival, pero el malagueño recibió su quinta tarjeta y desde entonces ha descansado.

De ahí que, en el club, se hayan esmerado estos días en crear un clima y un contexto muy favorables para su equipo, conscientes de la importancia de llevarse un buen resultado en su visita a Polonia de la próxima semana. El Jagiellonia Bialystok, su rival, no se ha visto nunca en una situación así y será difícil que vuelva a lograrlo, por lo que juega casi sin nada que perder, lo que le convierte en un adversario peligroso.

Papelería online al alcance de todos; Bolishop refuerza su presencia como tienda especializada en material de oficina

0

En un contexto donde la eficiencia y la inmediatez se han convertido en valores esenciales para empresas, oficinas y centros educativos, la demanda de soluciones prácticas y accesibles en suministros de oficina continúa en aumento. En este escenario, la papelería online ha experimentado un crecimiento constante, motivado por la necesidad de optimizar los procesos de compra y logística. En respuesta a esta tendencia, ha surgido una plataforma que ha sabido interpretar con acierto las necesidades del mercado: Bolishop, una tienda online especializada en papelería y material de oficina que destaca por su amplio catálogo, precios competitivos y servicio de entrega rápida.

Un catálogo completo y orientado a las necesidades reales del entorno laboral y académico

Bolishop ha diseñado su propuesta comercial para cubrir de forma integral las exigencias de oficinas modernas, centros de estudio y trabajadores autónomos que requieren acceder a productos de calidad sin complicaciones. Su plataforma ofrece una experiencia de navegación intuitiva, categorizando eficientemente los artículos para facilitar la búsqueda y compra.

Entre sus líneas de productos se encuentran artículos esenciales como papel de fotocopia, carpetas, bolígrafos, libretas, sobres, archivadores y organizadores, así como una cuidada selección de accesorios tecnológicos, tales como memorias USB, cargadores y complementos para el trabajo digital. Además, Bolishop incorpora marcas reconocidas del sector, lo que garantiza una excelente relación entre calidad y precio.

La tienda también ofrece productos que se adaptan a la demanda de instituciones educativas, con una variedad de útiles escolares, material didáctico y papelería creativa. Este enfoque diverso convierte a Bolishop en una opción confiable para diferentes perfiles de clientes.

Ventajas competitivas: descuentos permanentes y envíos en 24/48 horas

Uno de los factores diferenciadores de Bolishop en el competitivo mundo de la papelería online es su compromiso con la rapidez en el servicio. Gracias a una logística optimizada, los envíos se gestionan en un plazo de 24 a 48 horas, lo que permite a los clientes recibir sus productos en tiempo récord, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la operatividad diaria.

Asimismo, la plataforma ofrece descuentos permanentes y promociones activas en diversas categorías, lo que supone una ventaja económica significativa frente a otras opciones del mercado. Esta política de precios competitivos ha convertido a Bolishop en una referencia para quienes buscan eficiencia sin renunciar a la calidad.

El compromiso de la empresa con la atención al cliente también se refleja en su servicio posventa, enfocado en ofrecer una experiencia personalizada, resolución rápida de dudas y soporte continuo a lo largo del proceso de compra.

Con una propuesta consolidada, un catálogo robusto y un modelo de distribución eficaz, Bolishop se afianza como una de las alternativas más completas y accesibles en el ámbito de la papelería online, ofreciendo una solución moderna, fiable y adaptada a las nuevas dinámicas del consumo digital.

Hipotecas100.net cumple 8 años y se consolida como referente en España para acceder a las mejores hipotecas

0

20241204 203923 scaled

La compañía celebra su aniversario, reforzando su papel como intermediario de crédito hipotecario para particulares en la búsqueda de soluciones hipotecarias personalizadas, en un momento en que el mercado hipotecario exige más asesoramiento que nunca


En un entorno hipotecario marcado por la volatilidad del euríbor, la escalada del precio de la vivienda y la incertidumbre sobre el futuro de los tipos de interés, condicionados por la coyuntura económica global y las tensiones comerciales internacionales derivadas de la guerra arancelaria, Hipotecas100.net celebra su octavo aniversario consolidándose como uno de los referentes del sector en España para ayudar a particulares a encontrar la financiación hipotecaria más ventajosa.

Desde su creación, Hipotecas100.net ha acompañado a miles de clientes en la búsqueda de las mejores condiciones para financiar la compra de vivienda, afianzando su papel como asesor e intermediario hipotecario. Gracias a su enfoque independiente, facilita el acceso a hipotecas competitivas, incluso en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

"Los últimos años han demostrado que navegar por el mercado hipotecario requiere más que nunca del respaldo de un asesor experto", señala Jorge Hueso, director de operaciones en Hipotecas100.net. "Las continuas subidas del euríbor y el crecimiento del precio de la vivienda han puesto de manifiesto la importancia de comparar opciones para conseguir la mejor financiación posible".

Asesoramiento integral y transparencia como valor diferencial
Hipotecas100.net ofrece un servicio integral de análisis y asesoramiento personalizado, comparando las ofertas de un amplio abanico de entidades financieras para cada perfil de cliente. Además, la empresa está regulada por el Banco de España como Intermediario de Crédito Inmobiliario (ICI nº D956), una garantía de transparencia y seguridad.

"Nuestro enfoque se basa en la cercanía con el cliente y en la transparencia total. Vamos del lado del cliente analizando cada caso con detalle y ofrecemos soluciones reales adaptadas a su situación, sobre todo ahora que conseguir una financiación alta y competitiva se ha vuelto especialmente complicado", añade Hueso.

Más allá de la hipoteca tradicional: soluciones 100% para cada perfil
Atrás quedaron los primeros años en los solo se dedicaban a hipotecas al 100% de financiación. Con el transcurso de los años, la compañía ha ampliado sus servicios para ofrecer soluciones específicas a diferentes perfiles y necesidades financieras como:

  • Funcionarios
  • Jóvenes
  • Subrogaciones
  • Perfil inversor y segunda residencia

Ocho años respaldando a los clientes en el mercado hipotecario
Con más de ocho años de experiencia, Hipotecas100.net ha logrado consolidarse como un intermediario y comparador independiente de hipotecas, capaz de adaptarse con agilidad a las nuevas exigencias del mercado. Su trayectoria se apoya en la confianza y la eficiencia, valores que les han permitido posicionarse como un socio estratégico de referencia para personas que buscan la mejor hipoteca.

El futuro de las hipotecas con la problemática global de los aranceles
La actual tensión comercial entre Estados Unidos y sus socios internacionales añade presión a los tipos de interés en Europa, generando incertidumbre sobre la evolución de los costes hipotecarios en los próximos meses.

"En este escenario global tan volátil, anticiparse es clave para conseguir las mejores condiciones", señala Jorge, "Nuestro papel como asesores es analizar el contexto económico y negociar con los bancos en favor de nuestros clientes".

notificaLectura

Pecco Bagnaia se alía con el mayor enemigo de Marc Márquez en MotoGP

El próximo Gran Premio de Qatar, en Losail, será una carrera importante para Pecco Bagnaia. Siempre ha sido una pista muy favorable, gracias a su estilo de pilotaje. Y debería de ser la primera vez que finaliza por delante de su compañero de equipo, Marc Márquez, sin contar el GP de Estados Unidos.

Donde es cierto que logró ganar, pero solamente gracias al error que cometió el de Cervera, que se fue al suelo a falta de 10 vueltas para el final, cuando lideraba en solitario y sin problemas, con más de un segundo de ventaja. Es en esas, sin embargo, que el italiano ya está moviendo sus hilos para que en Ducati llegue otro piloto, Pedro Acosta... que no se lleva demasiado bien con el '93'.

Pedro Acosta Ducati Pecco Bagnaia Fuente: MotoGP
Pedro Acosta Ducati Pecco Bagnaia Fuente: MotoGP

Pecco Bagnaia anima a Ducati a fichar a Pedro Acosta

O lo que es lo mismo; Pecco Bagnaia estaría a favor de la llegada de Pedro Ahttps://www.instagram.com/37pedroacosta/costa a una de las motos de Ducati, como lo estuvo en su momento Jorge Martín con Pramac, ahora con Yamaha. El murciano no tiene ninguna opción de ganar con su KTM, así que parece que podría romper con la marca naranja, hoy también con una grave crisis económica y buscar un hueco en el VR46.

Como tal, esta es la estructura de Valentino Rossi. La leyenda de MotoGP, con este equipo, siempre ha mostrado su preferencia por Pedro Acosta desde hace años, y por el que está en pleno ejercicio de reclutamiento para el año que viene. Pecco Bagnaia, el alumno más aventajado de la VR46, le acaba de abrir las puertas.

Acosta iría rapidísimo con una Ducati

"Acosta iría rapidísimo con una Ducati, podría pelear por ganar con los de delante, porque es un piloto muy rápido". Dijo recientemente Pecco Bagnaia al ser preguntado sobre los rumores. Incluso, se atrevió a pronosticar que Acosta lo haría muy bien sobre una Desmosedici. Actualmente, el joven español tiene contrato con KTM hasta 2026 y tendría que romper su contrato para unirse al VR46.

De momento, el líder del campeonato es Álex Márquez, contra todo pronóstico, solo un punto por encima de su hermano mayor, mientras que el italiano se encuentra a una distancia de 12, que espera reducir este fin de semana, e incluso, colocarse como nuevo líder si llega a terminar por delante de Marc Márquez.

Confesión dramática de Djokovic rompe el tenis mundial

Tras perder la final del Masters de Miami ante Jakub Mensic, torneo en el que se mostró en muy buen nivel competitivo, Novak Djokovic está listo para hacer su estreno en el Masters 1000 de Montecarlo este miércoles ante el chileno Alejandro Talibo. Un torneo en el que podría coincidir, nuevamente, con Carlos Alcaraz.

En la previa de este encuentro, el tenista serbio de 37 años que es considerado por muchos el mejor de la historia, actualmente en la quinta posición del Ranking ATP, volvió a ser preguntado por la posibilidad de un retiro cercano. Aquí, fue donde deslizó que todavía le queda un objetivo por cumplir antes de decidir ese final.

Novak Djokovic Fuente: ATP
Novak Djokovic Fuente: ATP

Novak Djokovic desmiente los rumores de retirada: "Todavía me queda gasolina en el tanque"

Todavía siento que me queda gasolina en el tanque", empezó diciendo Djokovic antes de dar comienzo en Montecarlo el próximo miércoles. "Creo que, como he demostrado en Australia y Miami, todavía puedo jugar a un alto nivel. Y eso me sigue dando la satisfacción de estar en la pista y competir".

Sé que hay un grupo de gente que piensa que debería dejar el tenis en lo más alto, lo cual entiendo. Mucha gente pensaba que debía dejarlo después de la medalla de oro del año pasado. Pero veamos qué nos depara el futuro”, explicó el ganador de 24 Grand Slams en rueda de prensa.

"Si me dicen que este año voy a ganar mi título número 100 en cualquiera de los Slams..."

También tuvo palabras para la victoria de su torneo 100, el cual se le resiste desde que ganara los Juegos Olímpicos de 2024."Por supuesto, me encantaría ganar. Si me dicen que este año voy a ganar mi título número 100 en cualquiera de los Slams, firmo enseguida. Pero es una gran montaña que escalar, así que hay que ser un poco más humilde y esperar lo mejor", dijo Djokovic.

Pese a ello, 'Nole' evitó disparar la ilusión en cuanto al rendimiento que tendrá en el Principado de Mónaco. "Esta es una superficie diferente y no he tenido mucho tiempo para acostumbrarme, así que mis expectativas no son tan altas", comentó sobre un evento en el que no tendrá a Andy Murray como entrenador. "Nunca fue parte del acuerdo trabajar con Andy esta semana. Pensé en quién quería que viniera, aparte de mi preparador físico y mi fisio, y mi hermano Marko puede acompañarme, así que compartir algo de tiempo con él me ayuda a nivel emocional”.

Jauregizar responde a las ofertas para salir del Athletic

0

La irrupción de Jauregizar en el primer equipo del Athletic Club de Bilbao ha sido una de las grandes noticias de la temporada en San Mamés. El centrocampista, bajo las órdenes de Ernesto Valverde, ha mostrado una madurez y una calidad que han sorprendido incluso a los más optimistas. Su capacidad para recuperar balones, distribuir con criterio y aportar equilibrio al centro del campo ha sido clave en varios encuentros importantes para los leones, lo que ha hecho que su nombre empiece a sonar con fuerza fuera de Bilbao.

Tanto clubes de LaLiga como de otras ligas europeas han comenzado a seguir muy de cerca su evolución. El talento de Jauregizar no ha pasado desapercibido y en Ibaigane ya han recibido sondeos y propuestas para hacerse con sus servicios de cara al próximo verano. Sin embargo, lejos de dejarse llevar por los cantos de sirena del mercado, el propio jugador ha querido mandar un mensaje claro sobre sus intenciones para el futuro.

Jauregizar aclara su futuro con un contundente mensaje. Fuente: Agencias
Jauregizar aclara su futuro con un contundente mensaje. Fuente: Agencias

Jauregizar manda un mensaje de fidelidad a los colores rojiblancos

En unas recientes declaraciones, Jauregizar ha querido zanjar los rumores sobre su salida con una frase que ha emocionado a los aficionados del Athletic. «Mi equipo siempre es el Athletic. Siempre he querido jugar aquí. Ojalá poder hacer una vida aquí», afirmaba el centrocampista. Con estas palabras, el joven talento deja claro que no tiene intención de abandonar San Mamés y que su deseo pasa por seguir creciendo en el club que le ha formado desde sus inicios.

Esta muestra de fidelidad ha sido recibida con entusiasmo por parte del entorno del Athletic, que ve en Jauregizar no solo a un futbolista con gran futuro, sino también a un referente en valores y compromiso con el club. La dirección deportiva trabaja ahora en reforzar su contrato y asegurar su continuidad a largo plazo, conscientes de que será una pieza importante en el proyecto deportivo que lidera Ernesto Valverde.

Un futuro prometedor con el Athletic

Con la madurez que ha demostrado esta temporada, Jauregizar se ha ganado un hueco en la rotación habitual del Athletic Club de Bilbao. Su versatilidad en el centro del campo y su compromiso en cada partido le han convertido en un jugador muy valorado por el cuerpo técnico. La continuidad en su rendimiento puede hacer que pronto dé un salto aún mayor en protagonismo, consolidándose como uno de los pilares del Athletic en las próximas temporadas.

La apuesta por la cantera siempre ha sido una seña de identidad del club, y casos como el de Jauregizar refuerzan esa filosofía. El jugador, por su parte, tiene claro que su corazón es rojiblanco y que quiere devolver al club la confianza que han depositado en él. Con esa actitud, el futuro del Athletic parece estar en buenas manos.

El consejero secreto de Arteta para triturar al Real Madrid

0

El técnico del Arsenal, Mikel Arteta, desveló tras la contundente victoria por 3-0 frente al Real Madrid en el Emirates Stadium un detalle que pocos esperaban. En la rueda de prensa posterior al encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions League, el entrenador español confesó que había mantenido una conversación previa al partido con Pep Guardiola, técnico del Manchester City. «Con Pep hablamos hace unos días y quería pedirle un consejo. Es importante aprender del mejor», reconoció Arteta con humildad y admiración hacia su antiguo mentor.

La revelación no ha pasado desapercibida. La estrecha relación entre Arteta y Guardiola, que trabajaron codo con codo durante varias temporadas en el City, parece haberse convertido en una fuente de sabiduría táctica para el joven entrenador del Arsenal. En este caso, el consejo del técnico citizen habría servido para preparar de forma minuciosa el choque ante los de Carlo Ancelotti, un equipo que Guardiola ha enfrentado y vencido en varias ocasiones en Europa en los últimos años.

Mikel Arteta confirma que pidió consejo a Guardiola para derrotar al Real Madrid. Fuente: Agencias
Mikel Arteta confirma que pidió consejo a Guardiola para derrotar al Real Madrid. Fuente: Agencias

Un plan maestro cocinado con ayuda de Guardiola

El resultado en el marcador no fue fruto de la casualidad. El Arsenal planteó un partido impecable, anulando completamente el juego ofensivo del Real Madrid y sacando el máximo partido a la velocidad y la intensidad de sus atacantes. En este contexto, no es descabellado pensar que parte de la estrategia viniera influida por la experiencia de Guardiola frente al conjunto blanco.

Lo cierto es que el Arsenal dominó todas las facetas del juego, desde la presión alta hasta la salida de balón, pasando por la contención del medio campo merengue. Jugadores como Declan Rice o Martin Ødegaard fueron claves, ejecutando a la perfección un plan que desdibujó al Real Madrid. Para muchos, el equipo gunner dio una de sus mejores versiones desde que Arteta asumiera el banquillo.

Arteta, cada vez más maduro y ambicioso

Este triunfo no solo acerca al Arsenal a las semifinales de la Champions League, sino que confirma la evolución de Arteta como técnico de élite. Su humildad para pedir consejo y su capacidad para adaptarse a distintos contextos tácticos reflejan un entrenador en constante crecimiento, que no se conforma con competir, sino que quiere ganar. La manera en la que ha construido al equipo londinense, combinando juventud con experiencia, ha convencido tanto a la afición como a la crítica.

Además, la sinceridad de Arteta al reconocer la influencia de Guardiola demuestra su mentalidad abierta y su deseo permanente de seguir aprendiendo. Este tipo de actitudes explican por qué el Arsenal es hoy uno de los equipos más sólidos de Europa. Si logran confirmar la clasificación en el Santiago Bernabéu, el nombre de Arteta quedará marcado como uno de los grandes protagonistas de la temporada continental.

Ter Stegen no se calla nada y cuenta cómo era la convivencia con Messi: insufrible

0

Marc-André Ter Stegen ha ofrecido unas declaraciones sorprendentes acerca de su etapa compartida con Leo Messi en el FC Barcelona. El guardameta alemán, que ha sido uno de los pilares del equipo culé durante los últimos años, no ha dudado en mostrarse transparente a la hora de hablar de su convivencia con el astro argentino. «Leo obtiene motivación de muchas cosas de las que nosotros no obtenemos motivación. Hubo momentos en que no nos llevamos bien. Ya fuera por mí o por él. Siempre he tenido mucho respeto por él y él a menudo también ha respetado mi opinión. También aprendes de él», confesaba Ter Stegen, reconociendo que la relación entre ambos no siempre fue perfecta.

Estas palabras reflejan la intensidad del vestuario blaugrana durante la época dorada en la que Messi lideraba al equipo. La exigencia del argentino, su fuerte carácter competitivo y la presión constante por rendir al máximo creaban un entorno en el que no era fácil convivir. Aun así, Ter Stegen ha querido dejar claro que, pese a los roces, existía una base de respeto mutuo que prevalecía en los momentos importantes del equipo.

Ter Stegen se sincera sobre como fue la convivencia con Messi en el Barça. Fuente: Agencias
Ter Stegen se sincera sobre como fue la convivencia con Messi en el Barça. Fuente: Agencias

Desencuentros fruto del carácter competitivo

En sus declaraciones, Ter Stegen fue más allá al explicar algunos de los desencuentros con Messi, los cuales, según él, surgían por la forma tan única que tenía el argentino de canalizar su frustración. «Probablemente sea el único jugador que puede tirarte una pelota a la cara si quiere. Tiene esa habilidad. Lo ha hecho varias veces. ¿De dónde salió ese enfado? Tendrás que preguntárselo a él», comentaba el portero, sin rencor pero dejando entrever momentos de tensión vividos en la Ciudad Deportiva del Barça.

Este tipo de actitudes por parte de Messi eran bien conocidas dentro del vestuario, donde su rol de líder y su obsesión por ganar a veces generaban fricciones. Sin embargo, también eran percibidas como una muestra de su nivel de compromiso y su deseo constante de que el equipo estuviera siempre al máximo nivel. Para Ter Stegen, esos episodios formaban parte del aprendizaje que supone convivir con uno de los mejores futbolistas de la historia.

Ter Stegen reconoce al genio argentino

A pesar de todo lo anterior, Ter Stegen terminó su relato con un sincero elogio hacia Messi, destacando su calidad diferencial y su capacidad de sorprender incluso a sus propios compañeros. «Es especial verlo jugar al fútbol. Él ve cosas que nadie más ve. Si quería hacerte quedar mal, podía», afirmaba el alemán, dejando claro que, más allá de cualquier conflicto puntual, su admiración por el argentino sigue intacta.

Estas declaraciones aportan una visión más humana de lo que significa compartir vestuario con una leyenda. No todo es armonía, pero en medio de la tensión y los roces también hay respeto, aprendizaje y reconocimiento. Para Ter Stegen, su etapa con Messi en el FC Barcelona fue una experiencia intensa, pero también enriquecedora.

Rajada brutal de Emre Can tras la humillación del FC Barcelona al Dortmund

0

La dura derrota por 4-0 del Borussia Dortmund frente al FC Barcelona en Montjuic ha dejado muchas heridas abiertas en el vestuario alemán. Tras el pitido final, fue Emre Can, capitán del conjunto germano, quien alzó la voz con un discurso contundente. Sin excusas ni rodeos, el centrocampista apuntó directamente a la actitud del equipo como la principal responsable del desastre europeo, «No es una cuestión de sistema, sino de si todos están dispuestos a dar el 100% y hacer los sacrificios necesarios en partidos como este», declaró visiblemente molesto.

Lejos de suavizar su crítica, Emre Can profundizó en los fallos colectivos del equipo. «Salieron muchas cosas mal en el partido; hoy no jugamos bien. Estuvimos flojos. No estuvimos lo suficientemente cohesionados. Y encima, cometimos errores simples. A este nivel, ese tipo de errores se castigan con dureza. Por eso caímos hoy», añadió. Sus palabras retratan un vestuario golpeado, pero también un líder que no quiere esconderse en la adversidad.

Emre Can apela al compromiso grupal para dar la vuelta a la eliminatoria. Fuente: X (@BVB)
Emre Can apela al compromiso grupal para dar la vuelta a la eliminatoria. Fuente: X (@BVB)

Reconocimiento al rival y también autocrítica

Aunque el alemán reconoció la calidad del rival, también dejó claro que el Barça no ganó solo por talento, sino por deméritos del Dortmund. «Jugábamos contra un gran Barcelona y obviamente tienen varios buenos jugadores, sin duda, así que la única manera de ganarles es jugando como equipo, algo que no hicimos», apuntó. La falta de unión y la incapacidad de competir de tú a tú con los azulgranas fueron, para el mediocentro, elementos clave en el resultado.

Emre Can insistió en que el conjunto alemán no estuvo a la altura ni en intensidad ni en mentalidad. «Creo que podríamos haberlo hecho mucho mejor, a pesar de que son muy buenos, ya lo sé. Hay que ir a por todas y, para ser sinceros, no lo hicimos», señaló con franqueza. Su discurso, aunque crítico, también deja espacio para la esperanza y la responsabilidad de cara a la vuelta.

Mensaje claro de Emre Can a la plantilla y a la afición

En la recta final de sus declaraciones, Emre Can mandó un mensaje directo tanto al vestuario como a la afición del Borussia de Dortmund. El capitán fue tajante al afirmar que el equipo debe reaccionar y ofrecer una imagen totalmente distinta en el partido de vuelta, «Ahora tenemos que hacer un buen partido e intentar ganar el partido. Se lo debemos a nuestra afición y tenemos que darlo todo».

Con este mensaje, el internacional alemán busca un punto de inflexión en la eliminatoria. El reto es mayúsculo, pero en Dortmund aún creen en los milagros europeos. Lo que está claro es que, para Emre Can, solo hay un camino posible, compromiso absoluto, esfuerzo colectivo y orgullo por el escudo.

Polémica decisión de la UEFA levanta más dudas sobre el Euroderbi

Un mes después del polémico derbi madrileño en la Champions League entre Atlético y Real Madrid, la UEFA ha tomado una decisión que ha provocado más preguntas que respuestas. El organismo europeo ha apartado de futuras designaciones a Tomasz Kwiatkowski, el árbitro responsable del VAR durante aquel encuentro, en el que se anuló el penalti lanazdo por Julián Álvarez por un supuesto doble toque de balón. La tardanza en la medida y la falta de explicaciones oficiales por parte del organismo han reavivado la controversia.

La jugada, que generó un aluvión de críticas desde distintos sectores, parecía haber quedado en el olvido tras el paso de las semanas. Sin embargo, la UEFA ha optado por “mandar a la nevera” al colegiado polaco, una decisión que, lejos de apaciguar los ánimos, ha alimentado la teoría de que hubo un error de bulto en la interpretación de la acción. Para muchos, este movimiento es un reconocimiento implícito de que se cometió una equivocación grave que pudo influir en el devenir del partido.

La UEFA manda a la nevera a Tomasz Kwiatkowski. Fuente: UEFA
La UEFA manda a la nevera a Tomasz Kwiatkowski. Fuente: UEFA

Ruptura de una pareja arbitral consolidada

Hasta ahora, Tomasz Kwiatkowski formaba una dupla habitual junto a Szymon Marciniak, árbitro principal de aquel derbi y considerado uno de los mejores colegiados del mundo. Ambos llevaban tres años trabajando juntos en los partidos más importantes de competiciones europeas y también en citas internacionales como el Mundial de Catar. La decisión de la UEFA de separar a este tándem genera todavía más incertidumbre sobre la gravedad del error cometido.

La ruptura de esta pareja arbitral supone una pérdida de confianza por parte del organismo europeo hacia uno de sus equipos más consolidados. Si bien Marciniak ha salido indemne, la caída de Kwiatkowski implica un cambio de planes para futuros encuentros de máxima exigencia, donde la coordinación entre árbitro principal y VAR es crucial. Además, algunos expertos en arbitraje consideran que castigar solo al colegiado del VAR es insuficiente, ya que la comunicación en ese tipo de decisiones debe ser conjunta y consensuada.

La UEFA, en el punto de mira por su gestión

Esta polémica decisión ha vuelto a poner a la UEFA en el centro del debate sobre la transparencia y la coherencia en la gestión arbitral. La falta de explicaciones públicas sobre por qué se ha apartado a Kwiatkowski tan tarde ha generado un clima de sospecha, especialmente entre los seguidores del Atlético de Madrid, que vieron cómo una jugada clave se revertía en su contra sin argumentos convincentes.

La necesidad de una reforma en la comunicación de las decisiones arbitrales empieza a tomar fuerza en el entorno del fútbol europeo. Si la UEFA quiere recuperar la credibilidad perdida en episodios como este, deberá establecer criterios más claros, asumir responsabilidades cuando se cometen errores y, sobre todo, actuar con mayor rapidez. De lo contrario, la sombra de la duda seguirá planeando sobre sus competiciones estrella.

Antony calienta la Conference League con mensaje contundente al beticismo

0

Las palabras de Antony en una reciente entrevista para la UEFA han encendido la ilusión entre los aficionados del Real Betis Balompié. El extremo brasileño, que llegó cedido a Heliópolis en el último mercado de fichajes, se sinceró al hablar sobre su vida, sus raíces y su presente futbolístico. Y lo hizo con un mensaje que muchos interpretan como un guiño claro a su deseo de continuar en el conjunto verdiblanco más allá de esta temporada.

«Es muy importante para mí estar feliz, estar bien. Veo que todo lo que he pasado también vale la pena. Como dije, me he alejado; he aprendido mucho. Entonces pienso que estar así de feliz hoy para mí no lo cambio por nada», fueron las palabras de Antony. Esta declaración ha sido recibida como una auténtica declaración de intenciones por parte del brasileño, que parece haber encontrado en Sevilla el entorno ideal para recuperar su mejor versión.

Antony asegura que su felicidad es importante y parece haberla encontrado en Sevilla.  Fuente: Europa Press
Antony asegura que su felicidad es importante y parece haberla encontrado en Sevilla. Fuente: Europa Press

Un mensaje que vale más que mil promesas

Durante la entrevista, Antony también hizo hincapié en los pilares que rigen su vida: Dios, su familia y su bienestar emocional, un bienestar que parece haber encontrado en Sevilla tras su llegada en el pasado mercado de invierno. Sus palabras han calado hondo en el beticismo, convencidos de que el jugador está dispuesto a hacer todo lo posible para quedarse en el Benito Villamarín.

Desde su llegada, Antony ha mostrado una implicación total con el proyecto bético. Aunque aún no ha alcanzado el nivel que exhibió en su mejor etapa en el Ajax, su actitud y compromiso han sido intachables. Además, el propio vestuario lo ha arropado desde el primer día, y jugadores como Isco han destacado su rápida adaptación. Todo esto alimenta la esperanza de que el Betis pueda convencer al Manchester United para cerrar su fichaje definitivo.

El Betis sueña con retener a Antony

La afición ya ha dejado claro su deseo, quieren que Antony continúe vistiendo la camiseta verdiblanca. El club, consciente del impacto positivo del jugador tanto en lo deportivo como en lo emocional, también estudia opciones para afrontar una operación que no será sencilla desde el punto de vista económico. El Manchester United no contempla regalar a un futbolista por el que pagó una cifra millonaria, pero el interés del brasileño en quedarse podría jugar a favor del Betis.

La dirección deportiva ya trabaja en posibles fórmulas para lograr que Antony siga formando parte del equipo el próximo curso. Una nueva cesión, con opción de compra, o una negociación a la baja con el club inglés son algunas de las vías que se exploran. Mientras tanto, las palabras del jugador a la UEFA han sembrado esperanza en Heliópolis. Porque si algo ha quedado claro, es que Antony quiere ser feliz y esa felicidad la ha encontrado en Sevilla.

Repara tu Deuda Abogados cancela 246.192 € en Jaén (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 5 nuevos casos de cancelación de deuda en Jaén (Andalucía) han tenido un resultado satisfactorio 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 246.192 euros de deuda en Jaén (Andalucía). Un total de 5 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Jaén.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)    Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 33.413 euros. Solicitó los primeros préstamos tras divorciarse de su marido, lo que supuso una gran disminución de los ingresos y un más que notable aumento de los gastos. Con su nómina no podía acometer el pago de los gastos esenciales de ella y de su hijo. Posteriormente tuvo que solicitar nuevos créditos para hacer frente a gastos extraordinarios como la reparación de un vehículo, un par de mudanzas y problemas médicos. Además, sufrió en varias ocasiones la falta de empleo. 

2)    En Úbeda, otra mujer ha sido la beneficiaria de esta legislación. La deuda cancelada asciende a 91.218 euros. Solicitó los préstamos cuando tuvo a sus dos hijas ya que su expareja estuvo muchas épocas sin empleo y con los ingresos familiares no era suficiente para pagar todos los gastos que generaba una familia de 4 miembros. Poco a poco fue solicitando créditos para hacer frente a los gastos familiares ordinarios. Luego, necesitó otros créditos para pagar los anteriores, hasta que la situación se volvió insostenible.

3)    En Linares, un hombre, soltero, ha quedado exonerado de una deuda de 37.916 euros. Su insolvencia se originó por necesitar financiación para cubrir gastos ordinarios como alquiler, suministros, etc debido a la falta de trabajo estable. Aunque actualmente ha conseguido cierto grado de estabilidad laboral, no ha logrado pagar el importe debido con los ingresos obtenidos.

4)    De Andújar es otro hombre que empieza desde cero al liberarse de su deuda de 63.300 euros. Inició una actividad empresarial de venta ambulante. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. Sin embargo, su actividad se vio resentida por el paso de cada ejercicio, facturando cada vez menos y no generando lo suficiente para cubrir costes. A este hecho se le sumó la aparición de la pandemia del COVID-19, lo que provocó el cese de su actividad.

5)    20.345 euros es la cifra exonerada por un hombre. Todo se originó tras el divorcio de su mujer en el año 2016. Por ello, el deudor tuvo que hacer frente a todos los gastos únicamente con su sueldo, el cual apenas superaba los 1.000€ mensuales, y abonar mensualmente la manutención a su hijo. Además, se vio obligado a cambiar de vivienda. 

La Ley de Segunda Oportunidad está destinada a aquellos particulares y autónomos que se encuentran en estado de insolvencia. El objetivo es que puedan reactivarse en la economía. Así, no sufren embargos en sus nóminas, dejan de recibir las angustiantes llamadas de bancos y entidades financieras y salen de los listados de morosidad, como ASNEF. Si lo desean, pueden solicitar financiación para empezar de nuevo desde cero y registrar futuros bienes a su nombre. 

El despacho ofrece también a sus clientes sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Su especialización en derecho bancario le lleva a comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Desconectar del trabajo, planificar y poner límites, claves para lograr un descanso vacacional efectivo

0

En un contexto laboral cada vez más interconectado, los expertos en salud mental de Quirónprevención subrayan la importancia de establecer límites claros antes de salir de vacaciones, así como de fomentar una cultura organizativa que respete el derecho al descanso.

Recuerdan que la Semana Santa es una oportunidad idónea para hacer una pausa, desconectar del trabajo y recargar energías. Tras un inicio de año marcado por la intensidad y el esfuerzo, lograr una verdadera desconexión sigue siendo un reto para un porcentaje creciente de la población activa. Diversos informes recientes han concluido que entre aproximadamente un 40% y un 60% de los trabajadores no logran desconectar completamente durante sus vacaciones. Estas cifras evidencian la dificultad creciente de separar la vida profesional de la personal y ponen de relieve la necesidad de aplicar medidas que favorezcan una desconexión real.

Desde la compañía especializada en prevención de riesgos laborales recomiendan adoptar algunas buenas prácticas antes de comenzar el período vacacional. En primer lugar, es clave realizar una última revisión de los correos electrónicos y mensajes urgentes, asegurándose de que todo queda bajo control antes de desconectar. De este modo, se reduce el riesgo de interrupciones durante los días de descanso. A nivel individual, la recomendación es sencilla pero esencial: marcar límites claros y comprometerse a respetarlos.

MODO AVIÓN

La desconexión digital es, hoy por hoy, una condición imprescindible para lograr una auténtica pausa mental y emocional. El uso continuado de dispositivos electrónicos, especialmente del móvil, puede interferir en el descanso e incluso prolongar la sensación de fatiga. Según los expertos, quienes dedican más de una hora diaria al teléfono o siguen atendiendo correos laborales durante las vacaciones tienen un mayor riesgo de sufrir síntomas de agotamiento a medio y largo plazo.

Por eso, desde Quirónprevención se anima a los trabajadores a dejar los dispositivos fuera de su alcance durante determinados momentos del día, permitiéndose disfrutar de actividades que realmente favorezcan el descanso: pasear al aire libre, leer, practicar ejercicio o compartir tiempo con familiares y amigos, sin interrupciones digitales.

Morgan Stanley destaca a Telefónica como valor refugio, junto a su potencial tecnológico y dividendo

0

El último informe de Morgan Stanley lanza un mensaje claro sobre Telefónica y lo califica como uno de los valores europeos mejor posicionados en el actual entorno de mercado. El banco de inversión subraya su bajo riesgo geopolítico -sin exposición significativa a aranceles de EEUU ni al consumo chino-, y destaca su capacidad de generar valor gracias a una combinación estratégica de posibles operaciones corporativas, reducción de inversiones (capex) y un crecimiento moderado ligado a la Inteligencia Artificial.

Además, recuerda que el sector telco ha superado históricamente al mercado en fases bajistas -con ejemplos como la crisis financiera global o el último trimestre de 2018- y valora la naturaleza esencial de sus servicios, el aumento del consumo de datos y una alta rentabilidad por dividendo bien respaldada por el flujo de caja libre.

Barclays también subraya el carácter defensivo y estratégico del sector de telecomunicaciones en el contexto macroeconómico actual. En su informe más reciente, la firma destaca que las telecos europeas —incluida Telefónica— no se ven directamente afectadas por los aranceles internacionales y, además, han demostrado históricamente una menor sensibilidad a las fluctuaciones del PIB en comparación con otros sectores del mercado. Barclays añade un matiz geopolítico relevante: un sector de telecomunicaciones fortalecido puede convertirse en una palanca clave para proteger la soberanía digital europea, lo que añade incentivos adicionales para facilitar operaciones corporativas y consolidación (M&A) en la región.

Y otro analista relevante es NewStreet Research, que sigue en la misma línea y refuerza la percepción del sector telco como refugio relativo frente a la volatilidad global. Según sus expertos, las telecomunicaciones europeas están razonablemente aisladas tanto de los efectos directos como de los indirectos derivados de los cambios en la política de aranceles, lo que las convierte en una opción atractiva frente a otros sectores más expuestos. En momentos de incertidumbre, afirman, el sector telco se comporta como un activo defensivo natural, capaz de ofrecer estabilidad y previsibilidad en medio de mercados agitados.

Álvaro Aguado: más detalles de su denuncia por abuso sexual

Álvaro Aguado, bajo la lupa tras una denuncia por presunta agresión sexual

El fútbol español vuelve a estar en el centro de la polémica, esta vez por un caso judicial que sacude los cimientos del deporte. Álvaro Aguado, actual centrocampista del Espanyol, ha sido denunciado por una presunta agresión sexual ocurrida durante la celebración del ascenso del club a Primera División, el pasado 23 de junio de 2024. Según se detalla en la denuncia, los hechos habrían tenido lugar en los baños de la discoteca Opium, en Barcelona.

La mujer que presentó la denuncia trabaja en el club y, según su testimonio, decidió no hacerlo de inmediato por miedo a perder su trabajo y por no sentirse preparada emocionalmente para iniciar un proceso judicial. El caso ya se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que ha abierto diligencias para esclarecer lo sucedido esa noche. Por ahora, Aguado no ha sido detenido, pero deberá declarar como investigado durante el mes de mayo.

Álvaro Aguado, bajo la lupa tras una denuncia por presunta agresión sexual
Fuente: RTVE

Un testimonio tardío pero contundente sobre Álvaro Aguado

Medios como El Periódico y Marca dieron a conocer los primeros detalles de la denuncia. Según estas informaciones, la denunciante sostiene que Álvaro Aguado la violó en uno de los lavabos del local durante una fiesta privada organizada por el club. En su declaración, la mujer reiteró que no denunció en su momento por temor a represalias laborales y porque no se sentía en condiciones emocionales de afrontar las posibles consecuencias. Fue recién en enero de 2025 cuando se decidió a acudir a las autoridades y relatar lo ocurrido.

Ese paso fue clave para que se iniciara la investigación policial, que desde entonces ha intentado reconstruir los hechos. El proceso no ha sido fácil, en parte porque no se activó el protocolo contra agresiones sexuales en la discoteca. Los trabajadores del local no detectaron ninguna situación irregular esa noche, por lo que no hubo intervención inmediata.

Obstáculos para la investigación judicial de Álvaro Aguado

Uno de los grandes desafíos para los investigadores es la ausencia de imágenes del interior del establecimiento. Según fuentes del caso, las cámaras de seguridad de la discoteca eliminaron las grabaciones debido al tiempo que pasó entre el presunto hecho y la denuncia. Solo se conservaron registros del exterior, lo cual limita seriamente el acceso a evidencia visual directa. Tampoco fue posible llevar a cabo una inspección forense del baño donde supuestamente ocurrió la agresión. Desde la discoteca aseguraron que no tenían conocimiento del hecho hasta que los Mossos d'Esquadra se presentaron para realizar una reconstrucción junto a la denunciante.

Con este panorama, los elementos que tiene la justicia para avanzar se basan principalmente en el testimonio de la víctima, que será pieza clave en el desarrollo del caso. Por ahora, tanto la mujer denunciante como Álvaro Aguado siguen vinculados laboralmente al RCD Espanyol. Desde el club optaron por una postura cautelosa y remarcaron su compromiso con el respeto al proceso judicial. “Recomendamos esperar a que se resuelva la situación en sede judicial”, señalaron fuentes oficiales de la institución catalana, en declaraciones recogidas por la prensa.

El gesto descomunal de Lamine Yamal para levantar a Ansu Fati: crack mundial

Lamine Yamal pidió su relevo y dejó paso a Ansu Fati

La gran noche europea del FC Barcelona ante el Borussia Dortmund dejó más que un marcador abultado. A falta de cuatro minutos para el final, Lamine Yamal, una de las grandes figuras del partido, levantó la mano y pidió el cambio. Había marcado uno de los goles y corrido como siempre, pero el cansancio pudo más. No estaba lesionado, solo agotado. Sabe que la temporada es larga y que lleva muchos minutos en las piernas. Hansi Flick, atento como siempre al estado físico de sus jugadores, no dudó en concederle el cambio.

Pero lo que vino después no fue una sustitución cualquiera. Cuando el cuarto árbitro levantó el cartelón, el estadio se levantó en aplausos. Era el regreso de Ansu Fati, quien volvía al césped tras 95 días de ausencia. Y fue Lamine Yamal quien, con total naturalidad, le cedió su lugar al ‘10’ del Barça. No hizo falta más. Fue un gesto que trasciende lo deportivo, un momento que habla de compañerismo, respeto y sensibilidad. Lamine entendió la ocasión y permitió que su compañero, apartado durante meses, pudiera reencontrarse con la afición en una noche tan especial.

Ansu Fati
Fuente: Agencias

Ansu Fati, una ovación que rompe el silencio

Ansu Fati no jugaba desde el pasado 4 de enero, cuando disputó apenas 28 minutos ante el Barbastro en Copa del Rey. Desde entonces, su presencia se fue apagando, fuera de convocatorias, sin minutos en Liga, ni rastro en Europa. En partidos donde parecía tener alguna opción, como ante el Betis, ni siquiera ingresó pese a calentar. El reencuentro con el césped de Montjuïc fue breve, pero cargado de emoción. El partido estaba sentenciado, con el 4-0 en el marcador, pero ese instante valió oro para él.

Fue una especie de alivio después de tantos días en la sombra. “Está entrenando muy bien y se merecía jugar”, declaró Flick tras el encuentro. La afición lo entendió. Respondió con una ovación cerrada, esa que a veces dice más que cualquier palabra. Reconoció su talento, pero también su resiliencia. Porque no es fácil ver pasar los partidos desde la grada y seguir creyendo, seguir entrenando como si el momento fuera a llegar en cualquier instante.

Lamine Yamal y Ansu Fati, dos caminos que se cruzan

Mientras Lamine Yamal sigue sumando méritos y consolidándose como un titular indiscutido para Flick —ya acumula 43 partidos esta temporada y suele jugar los 90 minutos—, el presente de Ansu Fati es completamente distinto. Apenas 192 minutos en toda la campaña, sin goles ni asistencias, y solo una titularidad. Su última aparición en la Champions League había sido en noviembre. Un puñado de minutos que parecían quedar en el olvido… hasta que llegó esta noche. El gesto de Lamine Yamal, al cederle su lugar, le regaló algo más que minutos, le devolvió un poco de esperanza.

Lo cierto es que todo apunta a que el futuro de Ansu pasa por una salida en el próximo mercado. Pero en ese breve cruce de caminos con Lamine Yamal, se tejió un momento simbólico. Ambos son canteranos, talentos surgidos de La Masía, símbolos de dos etapas diferentes del club. Uno, en plenitud. El otro, buscando reencontrarse con su mejor versión. Pero los dos unidos por una camiseta… y por un gesto que dice mucho más de lo que parece.

Mbappé invoca al espíritu de Juanito y a la cofradía del clavo ardiendo

0

Mbappé ha llamado al Bernabéu. Llama a la afición del Real Madrid después de un duro partiod ante el Arsenal que ha sido más dificultoso de lo esperado. Ante el resultado de 0-3, el fichaje estrella de los blancos a dar un mensaje a la afición para inspirarles confianza de que en casa, podrían revertir el marcador.

El cuadro de Carlo Ancelotti tiene todo cuesta arriba, pues los números no mienten y dan como claro favorito a los ingleses para pasar de ronda. "Claro que podemos remontar. Hay que creer hasta el final", señaló el francés en zona mixta y a través de sus historias en Instagram después del partido en el Emirates Stadium.

Mbappé Fuente: AP
Mbappé Fuente: AP

Mbappé ampara a la remontada del Real Madrid ante el Arsenal

Por su parte, y como Mbappé, Jude Bellingham, quien también se ha convertido en un ídolo del Madrid, fue más autocrítico y reconoció que incluso pudieron haber salido con una derrota más aparatosa. "Tuvimos suerte de que solo nos hicieron tres”, dijo el futbolista inglés para las televisoras de su país. A pesar de ello, el inglés cree que es posible una remontada: "Si hay un equipo que puede hacerlo es el Real Madrid. Necesitamos una noche mágica y perfecta, pero vamos a buscarla", dijo tras las palabras de Mbappé.

A pesar de la contundente derrota ante el Arsenal, el vestuario del Real Madrid se niega a levantar la bandera de la rendición. "Toca hacerlo otra vez". A esa idea se sumaron voces como las de Lucas Vázquez y Asensio. El mensaje fue unánime: reconocer la dureza del golpe, pero subrayar que, si hay un equipo capaz de lograrlo, ese es el Real Madrid.

"Toca hacerlo otra vez"

Pese a que Courtois, Alaba y Bellingham, incluso Mbappé sobre la línea de gol, habían evitado que el incendio fuera mayor, el Real Madrid se había desdibujado, como si fuera una presa a punto de destruirse y a la que los zarpazos de Rice le habían acabado por destrozar las grietas.

El 0-3, un disparo milimétrico de Merino repleto de calidad, fue la confirmación de que el Real Madrid está mal. Sea en Liga contra el Valencia o en 'Champions' contra el Arsenal. No es cuestión de motivación, el equipo blanco está caído y el Arsenal hizo sangre para conseguir su mejor noche europea en muchos, muchos años. De todas formas, afición y jugadores creen que pueden remontar.

Mensaje rotundo de Valverde antes del Rangers - Athletic

Ernesto Valverde da una advertencia sin rodeos en la previa al partido Rangers - Athletic

Ernesto Valverde no quiso dejar lugar a malentendidos en la previa del decisivo cruce entre el Rangers y el Athletic Club de hoy jueves 10 de abril por los cuartos de final de la Europa League. Directo, sin florituras, el técnico rojiblanco fue claro con su mensaje hacia la plantilla. “No se puede tener un mal día mañana, intentaremos no tenerlo nosotros”. Sabe perfectamente lo que está en juego. No hay margen para distracciones ni relajaciones. El propio ‘Txingurri’ reconoció que esta eliminatoria puede decidirse por detalles mínimos, por lo que la concentración será clave desde el primer minuto.

Pese a los elogios que llegaron desde Escocia, Valverde no se deja llevar. El exjugador y referente del Rangers, Barry Ferguson, colocó al Athletic como favorito, pero el técnico bilbaíno respondió con cierta ironía. “Siempre me parece que el próximo rival es el mejor. El Rangers me parece el más difícil y el favorito para ganar la competición”. Un dardo sutil, pero directo, que deja entrever su incomodidad con esa presión externa que pretende otorgarles el cartel de candidatos.

La defensa de Ernesto Valverde en reconstrucción
Fuente: Agencias

El gol, una preocupación relativa

Uno de los temas que más ruido ha generado en torno al equipo en los últimos días es la falta de gol. El Athletic acumula dos partidos sin marcar —ante Osasuna y Villarreal—, pero Valverde se mostró tranquilo en ese aspecto. “Es cierto que no hemos marcado, pero solemos hacer goles. Somos un equipo que necesita hacer ocasiones para marcar”, expresó, apelando a un análisis más amplio del juego.

Y es que no le preocupa tanto el sistema rival, ni siquiera cuando se trata de defensas con tres centrales, un esquema que algunos ven como un obstáculo para el ataque bilbaíno. Valverde fue claro. “Jugamos contra equipos con cuatro o cinco defensas y no nos ha ido tan mal”. Lo que sí admite es que deben estar más finos de cara al arco si quieren avanzar. Especialmente porque enfrente habrá un rival herido, pero con pegada. Y ya se sabe, en Europa, los errores se pagan caros.

Rangers, un rival con múltiples recursos

Aunque el Rangers llega a este cruce inmerso en una racha negativa histórica —cinco derrotas consecutivas como local—, Valverde no se deja engañar por las estadísticas. “Su racha también la veo como algo extraordinario. Es un equipo potente en casa, siempre lo han sido”, explicó. En otras palabras, no se fía ni un pelo del momento actual del conjunto escocés.

Para el técnico del Athletic, el Rangers es un rival peligroso al contraataque, capaz de cambiar de registro según lo demande el partido. “Hace tres años jugaron la final. Es un reto importante y será bonito jugar con el ambiente que habrá aquí”, subrayó. Así las cosas, Valverde no oculta su respeto por el adversario, pero tampoco renuncia a la ambición. Sabe muy bien que su equipo tiene armas para competir y que esta serie puede marcar un antes y un después en la temporada.

Bloomberg destaca un consenso de mercado positivo para la Junta de Telefónica de este jueves

0

Bloomberg destaca un consenso de mercado positivo para la Junta General de Accionistas de Telefónica, convocada este jueves en Madrid. El 83% de los analistas que siguen a la compañía recomienda comprar (6) o mantener (18) la acción, y lo califican de valor sólido y estable en un entorno global de incertidumbre; con solo 5 recomendaciones de venta.

El total de los 29 analistas internacionales siguen actualmente a Telefónica, muestra una clara confianza en los fundamentales de la compañía y en su capacidad para generar valor sostenido bajo el nuevo liderazgo, de Marc Murtra. Analistas consultados destacan “la fortaleza de los fundamentales de la compañía”, “existe capacidad para generar valor sostenido bajo el nuevo liderazgo”, “escasa exposición a EEUU”, “alto potencial de M&A”… Este apoyo se refleja, además, en que el consenso de mercado otorga a Telefónica un precio objetivo de 4,30 euros, con lo que anticipa que los títulos tienen recorrido para subir desde los precios actuales.

El consenso de Bloomberg contempla analistas muy senior y muy especializados en telecom, que siguen no solo a Telefónica sino a otras grandes telecom del mundo.

ISDIN inicia acciones legales en Alemania contra Institute Dr. Schrader, encargado de realizar los estudios de la OCU

0

ISDIN SA ha presentado una demanda ante el Tribunal de Distrito de Hildesheim, Alemania, contra Institute Dr. Schrader por presunta mala praxis en la realización de pruebas sobre el nivel de protección UVA de su producto ISDIN Fusion Water Magic SPF 50 en 2024.

Según publican medios financieros alemanes, como Finanznachrichten, la compañía española considera que, tras un exhaustivo análisis del citado estudio la metodología empleada por Institute Dr. Schrader presenta varias deficiencias. La acción legal se produce tras la publicación de los resultados de estas pruebas por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España y Que Choisir en Francia, que ISDIN considera perjudiciales para su reputación. La demanda presentada en Alemania contra el Instituto Dr. Schrader, cuyo CEO es Joep Bruins, busca una compensación por daños y perjuicios, así como una orden de cese y desistimiento.

Es importante señalar que la demanda contra Institute Dr. Schrader se produce en un contexto en el que ISDIN también emprendió acciones legales contra la OCU en España con una demanda, ya admitida a trámite el pasado mes de enero, por competencia desleal y por presuntos estudios denigratorios y engañosos para los consumidores.

Esta demanda se debe a que ISDIN considera que los estudios de la OCU, que preside Miguel Angel Feito y dirige Ester Rodríguez, sobre productos de protección solar, y especialmente un análisis de marzo de 2024 en el que se cuestionaba el nivel de protección UVA de ISDIN Fusion Water Magic SPF 50, son sesgados y afectan negativamente a su reputación y negocio. ISDIN reitera su compromiso con la transparencia y la calidad de sus productos, y confía en que la justicia alemana valore las pruebas aportadas.

Donald Trump pausa durante 90 días los nuevos aranceles

0

La administración Trump ha dado un giro significativo a su política comercial internacional al anunciar una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles para la mayoría de países, reduciéndolos al 10% para aquellos que han mostrado disposición a negociar. Esta medida afecta a más de 75 naciones que han contactado con representantes estadounidenses para buscar soluciones a las disputas comerciales existentes.

La decisión supone un cambio estratégico importante en la política comercial estadounidense, buscando favorecer el diálogo y la negociación bilateral. Entre los países beneficiados se encuentran importantes socios comerciales como México y Canadá, que verán reducidas sus tasas arancelarias durante este período de negociación.

"Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante dicho periodo del 10%", ha informado Trump mediante un post en la red social 'Truth Social'.

El conflicto específico de Trump con China

La situación con China toma un rumbo diferente, con un incremento drástico de los aranceles al 125%. Esta decisión viene motivada por lo que Trump considera una "falta de respeto a los mercados mundiales" por parte del gigante asiático, especialmente tras la decisión de Pekín de elevar al 84% las tarifas sobre productos estadounidenses.

El conflicto comercial entre Estados Unidos y China se intensifica con estas medidas, añadiendo un nuevo capítulo a la ya tensa relación económica entre ambas potencias.

"Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125% con efecto inmediato. En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días para estafar a los EE.UU. y otros países ya no son sostenibles o aceptables", ha asegurado Trump.

Según el secretario del Tesoro Scott Bessent, estas medidas buscan aportar "certidumbre en un momento inestable". La administración estadounidense se muestra "absolutamente dispuesta" a negociar con los países que han mostrado interés en el diálogo, estableciendo un sistema de incentivos para aquellas naciones que eviten tomar represalias contra Estados Unidos.

La estrategia diferenciada entre China y el resto de socios comerciales marca un nuevo rumbo en la política comercial estadounidense, buscando aislar al gigante asiático mientras se promueven negociaciones más favorables con otros países. Lo cierto es que la situación podría llevar a una reconfiguración significativa del comercio internacional en los próximos meses.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 9 de abril

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 9 de abril, ha estado formada por los números 15, 19, 21, 37, 43, 48. El número complementario es el 44 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.310.568 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes.

De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 144.844 euros.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 93 boletos acertantes, que recibirán 779 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 4.510 boletos acertantes, que recibirán 24 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 78.884 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La AEMET advierte de la borrasca Olivier y activa el aviso en 8 provincias

0

La borrasca Olivier dejará este jueves a ocho provincias y Melilla en aviso por lluvias, tormentas, olas y viento en un día en el que la peor parte se la llevarán puntos de Andalucía y Canarias, que llegarán a nivel naranja por precipitaciones, viento y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos naranja por lluvia estarán en La Gomera y Tenerife (Canarias). Además, Almería y Cádiz (Andalucía) estarán en aviso por olas y Cádiz, además, por viento.

El resto de avisos por lluvia se registrarán en Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, El Hierro y Fuerteventura (Canarias). Mientras, el resto de avisos por oleaje, se encontrarán en Granada y Málaga (Andalucía); A Coruña (Galicia); y la costa de Melilla. Además, el resto de avisos por viento se darán en Almería, Málaga y Sevilla (Andalucía); y Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). Además, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias) estarán también en aviso por tormenta.

AEMET avanza que la borrasca Olivier seguirá afectando mañana a Canarias con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones generalizadas. Éstas irán acompañadas de tormenta y se espera lleguen a fuerte y persistentes, incluso localmente muy fuertes, en amplias zonas del archipiélago. En este sentido, no descarta que ocasionalmente caiga granizo. Al final del día, se prevé que las lluvias vayan a menos al final del día, cuando la borrasca se desplazará hacia el nordeste.

A la Península le comenzará a afectar a partir del viernes. Mientras tanto, el jueves será un día de transición en la Península, con cielos nubosos en el tercio nordeste y chubascos dispersos desde primeras horas que tenderán a extenderse durante la tarde. Por esta parte, lo harán también de forma dispersa, aunque más intensa y con tormentas ocasionales a otros puntos de la mitad norte.

La predicción recoge que en la mitad sur peninsular se empezará a notar la influencia de Olivier, con un paulatino aumento de la nubosidad de tipo medio y alto, la entrada de polvo en suspensión y la posibilidad de que se produzcan precipitaciones a últimas horas en el extremo suroeste. Al margen de eso, también se prevé nubosidad baja matinal, con probables bancos de niebla dispersos, en el Ebro y extremos norte y este peninsulares. Por lo demás, será una jornada estable en Baleares, con cielos poco nubosos o con intervalos.

En lo que respecta a las temperaturas, el organismo estatal indica que las máximas descenderán en la Península y Baleares, de forma ligera en la meseta norte y permanecerán con pocos cambios en Canarias. Es probable que alcancen valores de 28-29ºC en valles del suroeste peninsular y en zonas de Galicia. Mientras, las mínimas bajarán ligeramente en la vertiente cantábrica y Galicia y subirán en el resto excepto en las islas, donde permanecerán estables. En el Pirineo, habrá heladas débiles.

Finalmente, AEMET detalla que mañana soplarán vientos de flojos a moderados de componente este en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes que afectarán al entorno de Cádiz, Alborán y litoral norte de Galicia. Además, habrá vientos moderados del sur y suroeste en Canarias, también con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes, rolando a noroeste en las islas más occidentales.

¿Tu smartphone va lento? Estos son los 8 mejores trucos para limpiar y acelerar tu móvil

Los smartphones se han convertido en una extensión de nosotros mismos. Los teléfonos móviles nos acompañan a lo largo de todo el día, desde el primer momento de la mañana hasta la que nos acostamos, pues hoy en día nos sirven para mantener conversaciones, buscar información o, simplemente, entretenernos.

Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo, deja de funcionar como lo hacía al principio y empieza a estar ralentizado a la hora de abrir aplicaciones o hacerlas funcionar. Para acabar con este problema, tienes que conocer los 8 mejores trucos para limpiar y acelerar tu móvil.

ELIMINA LAS APPS QUE NO USAS DE TU SMARTPHONE

ELIMINA LAS APPS QUE NO USAS DE TU SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

Para conseguir que el smartphone esté limpio y funcione de manera más fluida, es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas, que además te pueden ayudar a la hora de alargar la vida útil de tu Android o iPhone. Una de las principales recomendaciones es la de eliminar las aplicaciones móviles que no utilizas.

Es habitual acumular demasiadas apps, que en muchos casos no se usan y que pueden hacer que el dispositivo móvil funcione más lento. Por lo tanto, es aconsejable echarles un vistazo cada cierto tiempo y solo mantener aquellas que se usan con frecuencia. De esta forma se podrá ahorrar espacio y favorecer un mejor funcionamiento.

BORRA CACHÉ Y DATOS INNECESARIOS DEL SMARTPHONE

BORRA CACHÉ Y DATOS INNECESARIOS DEL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

A pesar de que no te des cuenta, el teléfono móvil acumula datos cada vez que usas una aplicación o mantienes procesos ejecutándose en segundo plano. Aunque no siempre supone un problema, sí que con el paso del tiempo pueden consumir recursos y afectar a su rendimiento, además de que tener muchas apps en segundo plano puede provocar que el smartphone se caliente en exceso.

Para evitarlo, hay que limpiar la caché y eliminar los datos innecesarios. No tienes que complicarte con la instalación de apps de limpieza, puesto que muchas no sirven para mucho, por lo que se pueden usar las propias herramientas de limpieza integradas en el móvil para liberar espacio de forma segura.

ELIMINA LAS DESCARGAS Y MANTÉN LIMPIA LA GALERÍA DE TU SMARTPHONE

ELIMINA LAS DESCARGAS Y MANTÉN LIMPIA LA GALERÍA DE TU SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

Más recomendaciones para limpiar y mejorar el rendimiento del smartphone pasan por eliminar las descargas y archivos grandes que puedas tener almacenados en tu dispositivo. Sin darte cuenta, es muy posible que tengas muchos archivos innecesarios que ocupan espacio en tu teléfono, y con un gestor de archivos podrás deshacerte de todo lo que no necesitas.

Asimismo, deberías tratar de mantener limpia la galería de tu móvil, sobre todo si tienes activadas las descargas automáticas en WhatsApp, lo que puede hacer que esta se llene de imágenes y vídeos que realmente no quieres para nada, pero que ocupan espacio que afecta al rendimiento de tu terminal.

LIMITA EL CONSUMO DE RECURSOS EN SEGUNDO PLANO EN EL SMARTPHONE

LIMITA EL CONSUMO DE RECURSOS EN SEGUNDO PLANO EN EL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

Aunque Google y Qualcomm hayan llegado a un acuerdo para que no tengas que cambiar de móvil cada dos años, siguen siendo necesarias adoptar medidas con el objetivo de mejorar su rendimiento, y una de ellas es limitar el consumo de recursos en segundo plano.

Muchas apps trabajan continuamente en segundo plano todo el tiempo, lo que puede tener sentido en el caso de las que se usan a diario, pero no en aquellas que solo se abren en un par de ocasiones e incluso menos por semana. Lo que puedes hacer es activar el ahorro de energía para esas apps en concreto.

REDUCE LAS ANIMACIONES EN TU SMARTPHONE

REDUCE LAS ANIMACIONES EN TU SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

Otra forma de solucionar el problema de que tu smartphone vaya lento es reduciendo las animaciones, que hacen que la interfaz del teléfono se vea más atractiva a nivel visual, pero al mismo tiempo puede provocar una ralentización del sistema. Esto es más evidente en los dispositivos con un hardware más limitado.

Si quieres que todo el dispositivo funcione más rápido, puedes reducir su velocidad o desactivarlas por completo para que ya no ralenticen tu dispositivo. Para hacerlo deberás activar las opciones de desarrollador en el dispositivo para luego localizar las configuraciones de animación.

DESACTIVA BLUETOOTH, DATOS MÓVILES Y WIDGETS EN EL SMARTPHONE

DESACTIVA BLUETOOTH, DATOS MÓVILES Y WIDGETS EN EL SMARTPHONE
Fuente: Unsplash

Aunque pueden ser útiles, cuando no los necesites deberías desactivar Bluetooth, datos móviles y GPS, dado que pueden consumir recursos en segundo plano y afectar tanto al rendimiento del dispositivo como a la batería del móvil. De esta forma, cuando no los uses, desactívalos desde sus ajustes rápidos.

Lo mismo sucede con los widgets innecesarios, que aunque te pueden ayudar a la hora de acceder a información como el calendario o el clima de una forma rápida, tener demasiados en la pantalla de inicio puede afectar al correcto funcionamiento del dispositivo. Si notas que tu móvil va más lento, elimina los que no utilices con frecuencia.

REINICIA TU SMARTPHONE CON REGULARIDAD

REINICIA TU SMARTPHONE CON REGULARIDAD
Fuente: Unsplash

Continuando con las recomendaciones para poder conseguir un mejor funcionamiento del dispositivo, es imprescindible reiniciar el smartphone con cierta regularidad. Aunque en muchas ocasiones solo se haga cuando el móvil presenta algún problema de funcionamiento, hacerlo de vez en cuando ayuda a mejorar su rendimiento.

Apagar y encender el móvil libera memoria RAM al mismo tiempo que cierra procesos en segundo plano y consigue dar solución a distintos errores del sistema. Se aconseja reiniciarlo al menos una vez por semana para que todo funcione de una forma más fluida.

MANTÉN EL SMARTPHONE ACTUALIZADO

MANTÉN EL SMARTPHONE ACTUALIZADO
Fuente: Unsplash

Por último, pero no por ello menos importante, hay que recordar la importancia de mantener el smartphone siempre actualizado. Las actualizaciones tanto en el sistema operativo como en las distintas aplicaciones instaladas no solo incorporan nuevas funciones, sino que también refuerzan la seguridad del móvil y mejoran el rendimiento.

Por distintos motivos, puede darse el caso de que se vayan posponiendo estas actualizaciones, un gran error si queremos que funcionen de la mejor manera posible durante más tiempo. Con una actualización a tiempo es posible que se mejore el rendimiento del dispositivo, además de que se estará más protegido frente a posibles vulnerabilidades.

BBVA lanza una atractiva oferta de empleo: contrato indefinido y sueldos desde 35.000 euros

0

El banco BBVA ha iniciado el mes abril con una propuesta laboral difícil de ignorar. A través de una nueva bolsa de empleo, la entidad financiera busca incorporar a 29 nuevos profesionales a su plantilla, ofreciendo contratos indefinidos y salarios competitivos que superan los 35.000 euros anuales. Una oportunidad que combina estabilidad, proyección y desarrollo dentro de uno de los gigantes bancarios de España.

Este nuevo proceso de selección de BBVA está dirigido tanto a perfiles con experiencia como a jóvenes que buscan su primer acercamiento al mundo laboral. A continuación, detallaremos todo lo que necesitas saber si estás interesado en formar parte de una de las entidades financieras más sólidas del país.

BBVA: una oportunidad única en el corazón del sector financiero

BBVA: una oportunidad única en el corazón del sector financiero
Fuente: agencias

BBVA ha publicado recientemente una serie de vacantes que reflejan las necesidades actuales del banco y su visión a futuro. En total, son 29 las posiciones abiertas, distribuidas en distintas ciudades de España, con una presencia importante en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. La gran mayoría de estos puestos están orientados al área comercial, donde se demanda la figura de gestor comercial, un perfil clave en la estrategia de atención al cliente del banco.

Este tipo de puesto representa una excelente oportunidad para quienes deseen desarrollar una carrera profesional dentro del sector financiero. Según datos recogidos en la plataforma Glassdoor, los salarios para esta categoría pueden comenzar en los 35.000 euros anuales, pero alcanzar hasta los 93.000 euros brutos al año si se trata de perfiles con más trayectoria y responsabilidades.

Además, BBVA no se limita solo al ámbito comercial. Dentro de la oferta también se encuentran vacantes con contratos de formación, especialmente diseñados para atraer talento joven interesado en áreas emergentes como inteligencia artificial, marketing digital y administración. Esta estrategia busca asegurar el relevo generacional y adaptar al banco a los nuevos desafíos tecnológicos.

Contratos estables y salarios competitivos

Contratos estables y salarios competitivos
Fuente: agencias

Uno de los principales atractivos de esta convocatoria de BBVA es el tipo de contrato ofrecido. A diferencia de otras entidades o sectores donde las condiciones suelen ser más volátiles, aquí se ofrece contrato indefinido desde el inicio, lo que garantiza estabilidad económica y laboral para quienes sean seleccionados.

Los salarios, además, son otro punto fuerte. La media para un gestor comercial con poca experiencia se sitúa por encima de los 35.000 euros, cifra que puede aumentar considerablemente si el trabajador alcanza ciertos objetivos comerciales o si ya cuenta con una trayectoria previa en el sector bancario. En algunos casos, los incentivos y bonificaciones pueden elevar esta cifra por encima de los 50.000 euros anuales en menos de tres años de antigüedad.

Desde el propio banco, también destacan otros beneficios adicionales que forman parte de su política de recursos humanos: seguro médico, formación continua, posibilidad de promoción interna y medidas de conciliación laboral, como la flexibilidad horaria o el teletrabajo en ciertos puestos.

Requisitos claros y accesibles para los candidatos

Requisitos claros y accesibles para los candidatos
Fuente: agencias

Uno de los aspectos más valorados de esta bolsa de empleo de BBVA es que no se exige experiencia previa para acceder a la mayoría de los puestos. Sin embargo, el banco sí establece criterios mínimos que deben cumplirse para entrar en el proceso de selección.

En primer lugar, se requiere tener estudios universitarios o formación profesional superior (FP). Aunque se valoran perfiles vinculados a la economía, administración de empresas o marketing, también se aceptan titulaciones de otras ramas si el candidato demuestra habilidades comerciales o competencias digitales.

Además, BBVA valora la cercanía geográfica. Es decir, prioriza a los postulantes que residan en la misma provincia de la vacante o en zonas colindantes. Sin embargo, algunas de las posiciones ofrecen modalidad de trabajo híbrida o incluso 100 % remota, lo que amplía considerablemente el alcance de esta convocatoria.

El proceso de selección busca identificar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades personales como la capacidad de trabajar en equipo, la empatía con el cliente y el interés por el aprendizaje continuo. BBVA apuesta por profesionales que deseen crecer dentro de la organización y participar activamente en la transformación digital del sector bancario.

Dos vías para postularse: sencilla, rápida y digital

Dos vías para postularse: sencilla, rápida y digital
Fuente: agencias

Para quienes estén interesados en formar parte de BBVA, el banco ha dispuesto dos canales principales de postulación, lo que facilita el acceso a los diferentes perfiles de candidatos:

  • La primera opción es a través de InfoJobs, una de las plataformas de empleo más utilizadas en España. Allí, BBVA ha publicado hasta 20 de las 29 vacantes, con descripciones detalladas, requisitos específicos y los pasos para aplicar. Es necesario tener una cuenta en el portal y un currículum actualizado para completar el proceso.
  • La segunda alternativa es más directa: la sección de empleo del sitio oficial de BBVA, donde hay actualmente 27 ofertas activas. Esta opción puede resultar especialmente útil para quienes ya tienen una idea más clara de lo que buscan o desean acceder a vacantes más especializadas.

En ambos casos, el procedimiento es 100 % digital. Una vez enviada la solicitud, el sistema de selección del banco filtra los perfiles según los criterios definidos para cada vacante. Si el candidato avanza a la siguiente etapa, se le convoca a una entrevista —presencial o virtual— con responsables del área correspondiente. Es importante tener en cuenta que los procesos suelen extenderse durante varias semanas, por lo que se recomienda mantener la información de contacto actualizada y revisar con frecuencia el correo electrónico.

BBVA y su apuesta por el talento joven y la innovación

BBVA y su apuesta por el talento joven y la innovación
Fuente: agencias

La estrategia de contratación de BBVA no es casual. Desde hace años, la entidad ha demostrado su compromiso con la modernización de la banca y con la incorporación de nuevas tecnologías a sus servicios. Por ello, en esta nueva bolsa de empleo también se destacan las oportunidades dirigidas a jóvenes profesionales en áreas tecnológicas y de innovación.

Los contratos de formación disponibles están especialmente diseñados para integrar a nuevos talentos en equipos multidisciplinares donde se trabaja en proyectos de transformación digital, análisis de datos, ciberseguridad o experiencia de usuario (UX). Estas posiciones no solo permiten adquirir experiencia laboral de primer nivel, sino que además abren la puerta a futuras contrataciones estables dentro del banco.

BBVA, que cuenta con más de 100.000 empleados a nivel mundial, mantiene un fuerte compromiso con la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad. Estos valores forman parte del ADN corporativo y se reflejan tanto en sus políticas de contratación como en su cultura interna. A través de estas convocatorias, el banco busca no solo cubrir necesidades actuales, sino también construir el equipo que liderará la banca del futuro.

Wyoming desentraña en ‘El Intermedio’ el caos de Trump que sacude al mundo en solo tres meses 

Wyoming no decepcionó este miércoles en  ‘El Intermedio’, cuando con su humor ácido y la crítica social abordó el tema de las políticas económicas implementadas por Donald Trump que han sacudido a Europa y el mundo. 

Con el estilo que lo caracteriza, el presentador detalló el impacto global del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en apenas tres meses de mandato, durante su monólogo mezcló ironía y análisis mordaz. «Este tipo lleva en el cargo desde el 20 de enero y ha puesto todo el planeta patas arriba», opinó, mientras una foto del presidente estadounidense ocupaba la pantalla de  ‘El Intermedio’ de La Sexta.  

¿Ha sido Donald Trump un terremoto político en tiempo récord?: La opinión de Wyoming ‘El Intermedio’

Ha sido Donald Trump un terremoto político en tiempo récord
Ha sido Donald Trump un terremoto político en tiempo récord | Fuente: LaSexta

Wyoming comenzó su monólogo en ‘El Intermedio’ de La Sexta, con una comparación temporal que generó risas y preocupación en el público. Inició recordando una época en la que España «era muy feliz», donde «los chiquillos jugaban por la calle y la gente solo se preocupaba de lo que ponían esa noche en la tele». El comentario contundente vino después: «¡Hace tres puñeteros meses!». Con esta expresión, enfatizó cómo la llegada de Trump, aparentemente, ha acelerado la sensación de caos global.  

El presentador incluso ejemplificó las contradicciones actuales: desde EE.UU., «cuna tradicional del capitalismo», se han estado adoptando políticas proteccionistas y cerrando fronteras, tanto que hasta Wall Street está tambaleándose por las decisiones ‘incongruentes’ de un magnate neoyorquino. «Y a un niño caprichoso y millonario en el Despacho Oval», agregó, mientras criticaba la infantilización del poder.  

Wyoming contextualiza la situación actual con la parodia de una España desconcertada  

Wyoming contextualiza la situación actual con la parodia de una España desconcertada  
Wyoming contextualiza la situación actual con la parodia de una España desconcertada | Fuente: LaSexta

El presentador Wyoming busca siempre ejemplos locales para contextualizar el absurdo global. «En otoño, este país solo estaba pendiente de las fotos de Bárbara Rey con el emérito. Hoy, al verlas, solo pensaríamos: bueno, por lo menos no estaba con Corina», dijo mientras usaba la ironía. Una comparación que señala cómo los escándalos pasados se minimizan ante la realidad actual, donde hasta el rey emérito, Juan Carlos I es visto como un defensor del «producto nacional» en periodos de aranceles.  

Esta referencia funcionó para ilustrar la desorientación social: «Todo en lo que creíamos parece que se desmorona. Lo que estaba arriba ahora está abajo». La audiencia, convencida de lo que estaba diciendo Wyoming en ‘El Intermedio’, asentía ante la descripción donde las certezas se esfuman.  

¿Quién defiende el libre mercado?  

Quién defiende el libre mercado
Quién defiende el libre mercado | Fuente: LaSexta

Uno de los puntos más agudos durante la intervención de Wyoming fue su crítica a la paradoja de la economía global. El también columnista señaló que «la gran potencia que está apostando por el libre comercio, curiosamente o paradójicamente, es comunista», haciendo alusión a China. 

Además, destacó que «las democracias del mundo miran con esperanza a que una dictadura les abra las puertas», haciendo referencia a la sujeción energética o comercial de regímenes autoritarios. Una crítica vinculada a la hipocresía de Occidente, quienes predican valores democráticos, pero negocian con quienes los violan.  

¿Europa como último bastión?

Europa como último bastión
Europa como último bastión | Fuente: LaSexta

Considerando el caos, Wyoming señaló a Europa como posible salvavidas de la crisis. «Vivimos en uno de los lugares del mundo con mayor calidad de vida. Frente a China o Estados Unidos, tenemos que preservar nuestra identidad, apostando por el Estado de bienestar», mencionó. Su advertencia siguió: «Necesitamos que Europa sea más Europa todavía», rescatando los valores democráticos en libertad y solidaridad.  

Sin embargo, también en este aspecto, nos dejó una dosis de escepticismo. Usó el humor para comparar las oportunidades europeas con «el partido de vuelta de cuartos» del Real Madrid, refiriéndose a la goleada del equipo frente al Arsenal. 

El humor en ‘El Intermedio’ para contrarrestar la desesperanza  

El humor en ‘El Intermedio para contrarrestar la desesperanza
El humor en ‘El Intermedio’ para contrarrestar la desesperanza   | Fuente: Atresplayer

El monólogo de Wyoming no se quedó solo en una denuncia; bromeó para mitigar la tensión. Al calificar a Donald Trump como un «niño caprichoso» o hacer mención del «hijo de Elon Musk», el presentador convirtió a figuras poderosas en objetos de ‘seriedad cuestionable’, democratizando el derecho a la crítica.  

«Es normal sentirse desorientado», confesó, ratificando la angustia del público. Pero en paralelo, su tono osado actuó como antídoto contra el escepticismo, recordando que el humor será siempre una herramienta para sobrellevar la realidad.

¿Mayores de 50 y desempleados? Estas son las prestaciones del SEPE que cambiarán tu 2025

En un contexto donde el desempleo prolongado golpea con más dureza a quienes superan los 50 años, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece una tabla de salvación: el subsidio para mayores de 52. Esta ayuda no solo garantiza un ingreso mensual, sino que permite seguir cotizando a la Seguridad Social, asegurando una jubilación con derechos, incluso sin volver al mercado laboral.

Más allá de los 480 euros mensuales ofrecidos por el SEPE, esta prestación representa estabilidad y esperanza para miles de personas excluidas del sistema productivo. Sin embargo, no es automática: exige cumplir requisitos rigurosos y renovarse año a año. Conocer sus condiciones y compararla con otras opciones como el Ingreso Mínimo Vital puede ser clave para tomar la mejor decisión económica y vital.

El subsidio del SEPE para mayores de 52 años: una ayuda hasta la jubilación

El subsidio del SEPE para mayores de 52 años: una ayuda hasta la jubilación
Fuente: agencias

El SEPE gestiona una de las ayudas más importantes para las personas mayores de 50 años que han agotado su prestación por desempleo: el subsidio para mayores de 52 años. Esta prestación está pensada para quienes, a pesar de buscar trabajo, no han logrado reinsertarse en el mercado laboral y necesitan un respaldo económico estable hasta alcanzar la edad de jubilación.

Este subsidio consiste en una ayuda mensual de 480 euros, una cantidad que representa el 80 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Lo más destacable es que no se limita a unos pocos meses, sino que se mantiene hasta que el beneficiario cumple la edad legal para jubilarse, siempre que se cumplan los requisitos exigidos.

Además, mientras se percibe esta ayuda, el Estado realiza cotizaciones a la Seguridad Social por jubilación a nombre del beneficiario. Esto es un punto clave, ya que garantiza que el trabajador siga acumulando derechos para su futura pensión, a pesar de no estar activo laboralmente. En 2025, esas cotizaciones se calculan sobre el 125 % de la base mínima.

Requisitos y condiciones para acceder al subsidio del SEPE

Requisitos y condiciones para acceder al subsidio del SEPE
Fuente: Agencias

No todas las personas mayores de 52 años pueden acceder automáticamente a esta ayuda. El SEPE exige el cumplimiento de una serie de condiciones claras y estrictas que se deben mantener durante toda la duración del subsidio:

  • Edad mínima: Tener cumplidos al menos 52 años en el momento de la solicitud.
  • Situación laboral: Estar desempleado, inscrito como demandante de empleo, y mantener esta inscripción de manera continuada.
  • Cotización suficiente: Haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15. Además, se deben acreditar al menos 6 años cotizados por desempleo al régimen general.
  • Renta personal: No superar el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) en ingresos mensuales. En 2025, esto equivale a no tener ingresos superiores a aproximadamente 850 euros.
  • Disponibilidad para trabajar: Aceptar ofertas de empleo adecuadas y participar en cursos de formación del SEPE si se le requiere.

Una vez concedido, el subsidio se renueva anualmente. Cada año, el beneficiario deberá presentar una declaración de rentas y demostrar que sigue cumpliendo con todos los requisitos.

El Ingreso Mínimo Vital como alternativa: ¿me conviene más que el subsidio?

El Ingreso Mínimo Vital como alternativa: ¿me conviene más que el subsidio?
Fuente: Agencias

La otra gran ayuda disponible para personas mayores de 50 años es el Ingreso Mínimo Vital (IMV), gestionado por la Seguridad Social. Aunque no depende directamente del SEPE, es una opción que muchas personas en esta franja etaria consideran cuando no pueden acceder al subsidio de mayores de 52 años o necesitan un ingreso mayor.

El IMV tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La cuantía varía según la unidad de convivencia: para una persona sola, puede llegar a 658,81 euros mensuales; para una familia con cinco miembros, supera los 1.400 euros. Los requisitos generales son:

  • Tener entre 23 y 65 años, o ser mayor de edad con hijos a cargo.
  • Acreditar residencia legal y continuada en España durante al menos un año.
  • No superar el umbral de ingresos y patrimonio establecido para su unidad de convivencia.
  • Haber solicitado previamente todas las ayudas a las que se tenga derecho, incluidas las gestionadas por el SEPE.

Una diferencia importante es que el IMV es compatible con ingresos laborales, siempre que no se supere el umbral económico que define la Seguridad Social. Esta flexibilidad lo hace atractivo para quienes tienen trabajos precarios o ingresos esporádicos.

¿Se puede cobrar el subsidio del SEPE y el Ingreso Mínimo Vital a la vez?

¿Se puede cobrar el subsidio del SEPE y el Ingreso Mínimo Vital a la vez?
Fuente: agencias

Esta es una de las dudas más frecuentes entre los solicitantes. La respuesta oficial es que el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital no son compatibles. El SEPE y la Seguridad Social consideran que ambas son prestaciones de carácter asistencial, por lo que no se pueden percibir simultáneamente. En la práctica, esto obliga al solicitante a elegir entre uno u otro. ¿Cuál conviene más? Dependerá de la situación personal y familiar. Por ejemplo:

  • Si vives solo y tienes pocas cotizaciones para la jubilación, el IMV puede ser más alto que el subsidio.
  • Pero si tu prioridad es seguir cotizando para obtener una pensión digna, el subsidio del SEPE es claramente más conveniente.

Además, el IMV tiene en cuenta a toda la unidad familiar, mientras que el subsidio solo se basa en las rentas personales. Por eso, si vives con hijos que trabajan, podrías no calificar para el IMV pero sí para el subsidio.

Conclusión: el SEPE como herramienta clave para la estabilidad de los mayores de 50 años

Conclusión: el SEPE como herramienta clave para la estabilidad de los mayores de 50 años
Fuente: agencias

El SEPE desempeña un papel fundamental en la protección económica de los mayores de 50 años en situación de desempleo. Las prestaciones que gestiona, especialmente el subsidio para mayores de 52 años, son vitales para quienes no logran reincorporarse al mercado laboral y necesitan una renta básica hasta su jubilación. Gracias a esta ayuda, no solo se recibe un ingreso mensual, sino que además se sigue cotizando para una pensión futura, lo que ofrece una doble garantía: presente y futuro.

Por su parte, el Ingreso Mínimo Vital se convierte en una alternativa útil para quienes no reúnen los requisitos del SEPE, o necesitan más ingresos si forman parte de unidades familiares más amplias. Sin embargo, es crucial entender que ambas ayudas no pueden percibirse al mismo tiempo. Elegir cuál solicitar dependerá de cada situación personal, y en caso de dudas, lo más recomendable es pedir orientación en una oficina del SEPE o en un centro de servicios sociales.

La DGT lanza una operación sorpresa: estas infracciones te costarán hasta 600 euros

0

Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial en todo el país, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una campaña especial de "vigilancia intensiva". La medida, que estará activa hasta el domingo 13 de abril, contempla la imposición de sanciones económicas de hasta 600 euros y pérdida de puntos para los conductores que no respeten los límites de velocidad.

La acción de la DGT no solo responde a la necesidad de reforzar el control en las carreteras, sino que también marca el inicio de un ambicioso plan de instalación de radares, que este año alcanzará los 122 nuevos puntos de control en diferentes vías de España. A continuación, te explicaremos todo lo que debes saber sobre esta operación sorpresa.

La velocidad: un enemigo que no descansa

La velocidad: un enemigo que no descansa
Fuente: agencias

La DGT ha sido clara: el exceso de velocidad sigue siendo uno de los principales factores que provocan accidentes de tráfico, muchos de ellos con consecuencias fatales. Y aunque esta afirmación parece ya una verdad sabida, lo cierto es que las cifras continúan siendo preocupantes. De acuerdo con los datos más recientes del organismo, cerca del 30 % de los siniestros mortales registrados en carreteras españolas tienen su origen en una conducción que sobrepasa los límites permitidos.

Ante este panorama, la campaña de vigilancia intensiva no se presenta como una mera operación sancionadora, sino como una acción preventiva y educativa. Se trata de hacer visibles las consecuencias de conducir sin respetar la normativa y de recordar a la ciudadanía que el volante es, en muchas ocasiones, una línea delgada entre la vida y la muerte.

Durante esta semana, los controles estarán presentes en autovías, autopistas y, especialmente, en carreteras convencionales, donde se concentra el mayor porcentaje de siniestros graves. Las autoridades han reforzado su presencia con medios tecnológicos y humanos que buscan identificar a quienes aún creen que unos kilómetros por encima del límite no hacen la diferencia.

Radares fijos, móviles y aéreos: un despliegue de la DGT sin precedentes

Radares fijos, móviles y aéreos: un despliegue de la DGT sin precedentes
Fuente: agencias

Uno de los puntos más significativos de esta campaña es la incorporación de nuevos sistemas de control. La DGT ha dispuesto un despliegue tecnológico que abarca desde radares fijos y móviles hasta control aéreo mediante helicópteros. La vigilancia, por tanto, no se limitará a los tradicionales puntos de control en carretera, sino que será también aérea, sorpresiva y, sobre todo, constante.

En lo que va de 2025, ya han comenzado a operar 41 nuevos radares, distribuidos entre 28 fijos y 15 de tramo. Esta última modalidad permite controlar la velocidad media de los vehículos entre dos puntos específicos, lo que impide que los conductores reduzcan la velocidad únicamente al pasar frente a un radar convencional.

Este tipo de tecnología ha demostrado ser una de las más efectivas en la reducción de infracciones, ya que obliga a mantener una conducción constante y segura durante todo el trayecto. Además, la instalación de estos dispositivos está pensada estratégicamente en zonas de alta peligrosidad o con alta densidad de tráfico, donde cualquier exceso puede ser fatal.

Multas de hasta 600 euros y pérdida de puntos: las sanciones en detalle

Multas de hasta 600 euros y pérdida de puntos: las sanciones en detalle
Fuente: agencias

Las sanciones que contempla la DGT en el marco de esta campaña no son menores. Aquellos conductores que superen los límites de velocidad establecidos se enfrentan a multas que oscilan entre los 100 y los 600 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además del castigo económico, también se contempla la retirada de entre 2 y 6 puntos del carné de conducir, lo que podría representar una seria advertencia para quienes acumulen faltas o estén próximos a perder el permiso. El cuadro sancionador es claro:

  • Superar en 20 km/h el límite en vías urbanas o interurbanas puede acarrear una multa de 100 euros.
  • Si el exceso es superior a 50 km/h, la sanción asciende a 600 euros y conlleva la retirada de 6 puntos.

Estos valores no son aleatorios: han sido definidos en base al nivel de riesgo que representan. Conducir a una velocidad mayor de la permitida no solo reduce el tiempo de reacción del conductor, sino que también incrementa de forma exponencial las consecuencias de un accidente. La DGT ha recordado que, en los casos más graves, como los reincidentes o aquellos que rebasen ampliamente los márgenes legales, incluso se puede incurrir en un delito contra la seguridad vial, lo que implicaría consecuencias penales.

Los 122 nuevos radares de la DGT: la estrategia a largo plazo

Los 122 nuevos radares de la DGT: la estrategia a largo plazo
Fuente: agencias

Más allá de la campaña de vigilancia intensiva, la DGT ha revelado un plan estratégico que contempla la instalación de 122 nuevos radares a lo largo de 2025. Esta decisión responde a un análisis detallado de las zonas con mayor índice de siniestralidad, y al compromiso de reducir, de forma sostenida, las muertes en carretera.

No se trata solo de sancionar, sino de disuadir. La mera presencia de un radar —ya sea visible o camuflado— puede modificar la conducta de los conductores, que tienden a respetar las normas por temor a una posible sanción. Y aunque algunos critican esta política por considerarla recaudatoria, lo cierto es que los radares han salvado miles de vidas desde su implementación.

De acuerdo con los últimos informes técnicos, la instalación de estos dispositivos ha contribuido a reducir hasta en un 50 % los accidentes en los tramos donde han sido colocados. El objetivo final es claro: cero víctimas en la carretera.

Un llamado a la responsabilidad y al respeto por la vida

Un llamado a la responsabilidad y al respeto por la vida
Fuente: agencias

Más allá de los datos, las multas y los controles, lo que esta campaña de la DGT pone sobre la mesa es una cuestión mucho más profunda: la necesidad de recuperar la conciencia colectiva sobre la importancia de conducir con responsabilidad. Porque detrás de cada volante hay una vida, pero también hay muchas otras en juego: peatones, ciclistas, familias enteras que comparten el mismo espacio vial.

En una sociedad que avanza cada vez más rápido, respetar los límites de velocidad debería ser un acto de empatía, de respeto por el otro, y no solo una imposición legal. Por ello, esta vigilancia intensiva no es solo una acción punitiva, sino un recordatorio de que la seguridad vial comienza con pequeños gestos: levantar el pie del acelerador, mirar a ambos lados, ceder el paso. La DGT, con esta campaña, quiere recordarnos que cada infracción evitada es un posible accidente menos. Y que, a veces, llegar un poco más tarde puede significar llegar con vida.

Qué derechos tienen los afectados por el cambio de los conciertos de Aitana

Aitana se ha quedado sin sus conciertos en el Santiago Bernabéu. Pese a sus intentos de actuar en el estadio del Real Madrid, finalmente la cantante ha tenido que mover sus shows al estadio Metropolitano del Atlético de Madrid y ha tenido también que buscar nuevas fechas.

La cantante, cuyo plan inicial era actuar el pasado diciembre en el recinto madrileño y que tuvo que mover su espectáculo por las multas recibidas por el Real Madrid por exceso de ruido, actuará en Madrid los días 30 y 31 de julio, más de un mes después de lo que tenía previsto inicialmente. Los conciertos en el Bernabéu estaban marcados para los días 27 y 28 de junio.

AITANA CAMBIA NUEVAMENTE SUS CONCIERTOS DEL BERNABÉU AL METROPOLITANO

Desde el club blanco han asegurado que no se trata de una decisión judicial, sino de una resolución que la propia entidad ha tomado para intentar paliar el impacto de este tipo de eventos en los ciudadanos que viven en el entorno del Bernabéu. Asimismo, el equipo ha asegurado que el problema tendrá solución para las más de 300.000 personas afectadas.

Aitana
Fuente: Agencias

Por tanto, los fans de Aitana que habían adquirido entradas para los conciertos previstos los días 27 y 28 de junio en el Santiago Bernabéu y que ahora se celebrarán en el Riyadh Air Metropolitano tienen derecho no solo a un reembolso íntegro de sus entradas, sino también a reclamar daños y perjuicios en caso de no poder asistir al nuevo recinto, según ha informado este martes la organización Facua-Consumidores en Acción.

LOS AFECTADOS TIENEN DERECHO NO SOLO A UN REEMBOLSO DE LAS ENTRADAS SINO TAMBIÉN A RECLAMAR DAÑOS

Pospuestos o no, la asociación de consumidores sin ánimo de lucro Facua anuncia que los afectados por las cancelaciones ya pueden reclamar el reembolso de sus entradas. Desde Legálitas, empresa de asesoramiento jurídico para particulares y empresas, coinciden en esta información e invitan a las personas afectadas a redactar un escrito con todos los datos demostrables y cuantificables que argumenten la reclamación.

La asociación ha señalado que los consumidores afectados por el cambio de fechas tienen la facultad de decidir si aceptan las nuevas condiciones propuestas, que incluyen el cambio de ubicación. En caso de que los afectados no puedan asistir o el nuevo horario les suponga dificultades, tienen derecho a la devolución total del importe de las entradas, incluidos los gastos de gestión, así como a recibir indemnizaciones por los perjuicios que puedan derivarse de esta modificación.

Según Facua, los consumidores también pueden exigir el reembolso de otros gastos derivados de la compra de entradas, como los billetes de transporte o las reservas hoteleras que no puedan recuperar debido a la modificación de la fecha y lugar de los conciertos.

derechos aitana afectados conciertos madrid Fuente: EFE
Fuente: Agencias

En la página oficial de Aitana se ha comunicado que, a partir del 23 de abril, los afectados podrán acceder a un formulario para solicitar el reembolso completo de las entradas. Este mecanismo será clave para aquellos que prefieran renunciar al evento y solicitar el retorno de su inversión.

La cantante Aitana tenía cerrados desde hace muchos meses dos conciertos en el estadio Santiago Bernabéu para los días 27 y 28 de junio de 2025.

Pero el Real Madrid no ha conseguido todavía encontrar soluciones para insonorizar el estadio blanco y, de momento, se siguen cancelando diferentes conciertos, entre ellos los de Aitana. Hace unas semanas Lola Índigo cambió su concierto en el Santiago Bernabéu por el Riyadh Air Metropolitano. Las últimas informaciones apuntan a que Aitana podría hacer lo mismo y celebrar sus conciertos en el feudo del Atlético de Madrid.

¿Usas VPN para proteger tu identidad en la red? La UE tiene malas noticias para ti

Las VPN han sido utilizadas cada vez más a lo largo de los últimos años para poder conectarse a internet de una manera segura y anónima, además de para poder acceder a servicios no disponibles en un país, aunque su uso podría cambiar para siempre.

Si eres una de esas personas que utiliza VPN para proteger tu identidad en la red, la Unión Europea tiene malas noticias para ti, ya que están en su punto de mira y podría terminar con ellas para siempre. Todo tiene que ver con el hecho de que se las haya señalado como medida de encubrimiento de ciberdelincuentes.

LAS VPN, UNA FORMA DE PROTEGER LA IDENTIDAD EN LA RED

LAS VPN, UNA FORMA DE PROTEGER LA IDENTIDAD EN LA RED
Fuente: Unsplash

Los expertos en ciberseguridad coinciden a la hora de asegurar que la mejor forma de protegerse y mantenerse a salvo frente a las estafas digitales y los timos es tratar de dejar la menor huella digital posible en internet, de forma que no se aporten más datos de los realmente necesarios.

Tras cada interacción en la red, ya sea una descarga, acceso o un clic, estamos dejando un rastro que puede llevar a los ciberdelincuentes a reunir información que les puede ser muy valiosa para cometer sus fraudes. Para poder conectarse a internet de una forma segura y anónima, nacieron las redes privadas únicas, más conocidas como VPN.

LAS VPN SON TOTALMENTE LEGALES

LAS VPN SON TOTALMENTE LEGALES
Fuente: Unsplash

Una red privada única (VPN) es una tecnología que posibilita la conexión a internet de forma segura y anónima, ya que cifra los datos que se envían entre un dispositivo y el servidor remoto, además de ocultar la dirección IP del usuario que está haciendo uso de las mismas.

Esta herramienta, que es usada para todo tipo de acciones y actividades en la red, no ha dejado de ganar popularidad a lo largo de los últimos años, debido al incremento de las precauciones con la que los usuarios se manejan por la red. Hay que tener claro que, al menos a día de hoy, las VPN son totalmente legales.

LA UE PONE LAS VPN EN SU PUNTO DE MIRA

LA UE PONE LAS VPN EN SU PUNTO DE MIRA
Fuente: Unsplash

Aunque el uso de VPN gratis o de pago es totalmente legal, ahora está en el punto de mira de la Unión Europea, donde consideran que se trata de un desafío para poder aplicar la ley de una manera eficaz. Esto se debe a que en la UE se llevan varios años trabajando en formas de garantizar el acceso a los datos por parte de las autoridades.

Esto no es sencillo para ellos por el auge de las VPN o el cifrado de extremo a extremo, y no lo hacen porque quieran vulnerar la privacidad de los usuarios. La razón es que consideran que, usando estos métodos de encubrimiento, se da pie a que pueda tener lugar todo tipo de delitos y actividades ilícitas que no pueden ser detectadas por las autoridades.

ACTIVIDADES ILEGALES A TRAVÉS DE LAS VPN

ACTIVIDADES ILEGALES A TRAVÉS DE LAS VPN
Fuente: Unsplash

Entre las actividades ilegales que se pueden desarrollar a través de las VPN, y poniendo el foco en la ciberseguridad en empresas y a nivel particular, la Unión Europea se encuentra preocupada por la imposibilidad de detectar casos de narcotráfico, blanqueo de dinero, venta de armas, pornografía infantil y otros muchos delitos.

La existencia de herramientas de privacidad como las mencionadas VPN son un obstáculo para que las autoridades puedan llegar a encontrar a la hora de rastrear a los autores de estas actividades ilegales, con lo que ello supone para dar con ellos y tomar las decisiones pertinentes.

LA UE PONE EL FOCO EN LAS VPN PARA PERSEGUIR ESTAS ACTIVIDADES

LA UE PONE EL FOCO EN LAS VPN PARA PERSEGUIR ESTAS ACTIVIDADES
Fuente: Unsplash

Es precisamente por la dificultad para poder detectar actividades ilícitas en la red, la Unión Europea, que ya trató de crear una "puerta trasera" para acceder a los mensajes enviados a través de aplicaciones como WhatsApp o Telegram, pero finalmente no fue aprobada por el Parlamento Europeo.

Sin embargo, ahora un informe del Grupo de Alto Nivel o High-Level Group (HLG) de la UE, señala que las VPN son una traba que tienen las autoridades para perseguir y detectar este tipo de actividades. Por ello, ha puesto su foco en estas herramientas que son cada vez más utilizadas por parte de los usuarios.

CENSURA A LAS VPN

CENSURA A LAS VPN
Fuente: Unsplash

Desde dicho organismo se señala que una posible prohibición de las VPN podría ser una medida a adoptar para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero recalcan que esta medida no debería ser contraria a los derechos fundamentales ni a la seguridad de los sistemas.

Hay que recordar que Vladímir Putin llegó a prohibir el uso de VPN en Rusia, una censura que fue muy criticada y que ahora, de una u otra manera, podría estar planteándose llevar a cabo dentro de la Unión Europea. Sin embargo, parece estar lejos de producirse.

¿SE PROHIBIRÁN LAS VPN?

¿SE PROHIBIRÁN LAS VPN?
Fuente: Unsplash

A pesar de que existe la amenaza de que las VPN sufran algún tipo de censura en la Unión Europea, realmente parece complicado que lleguen a prohibirse en la Unión Europea, y es que aunque haya un informe que alerte de que tras ellas se cometen actos ilícitos, no se puede quitar a los usuarios esta herramienta.

Principalmente, no se puede hacer por el hecho de que los ciudadanos recurren en muchas ocasiones a ellas con el objetivo de mejorar su protección y privacidad contra los miles de amenazas que existen en el mundo digital.

LAS MEJORES VPN PARA NAVEGAR POR INTERNET

LAS MEJORES VPN PARA NAVEGAR POR INTERNET
Fuente: Unsplash

Para poder ocultar la dirección IP, saltarse bloqueos geográficos o navegar por internet de forma totalmente privada y anónima, no hay nada como una red privada virtual. Existen actualmente muchos servicios y proveedores, pero algunos de ellos gozan de una mayor popularidad por su eficacia y buen funcionamiento.

En este sentido, NordVPN es una de las mejores y más populares, como también lo es Surfshark VPN o ExpressVPN, pero tampoco podemos olvidar otras de las más valoradas como CyberGhost, TunnelBear, IPVanish u Hotspot Shield.

'La Promesa': Pía está decidida a encontrar al asesino de Jana y no mide el riesgo

La Promesa vuelve a elevar los momentos de tensión con la posible exhumación de los restos de Jana. Pía Adarre es el eje de una trama en el capítulo de hoy, donde se muestran sus facetas como mamá, amiga y un acto desesperado por descubrir la verdad que acabó con la vida de la hermana de Curro. 

Mientras el palacio de Luján sigue siendo una caja llena de conflictos, la sirvienta aliada de Curro demuestra que su determinación por descubrir la verdad no conoce límites, aun cuando eso  implique arriesgar su libertad y su propia vida.  

La alianza entre Pía y Curro no conoce riesgos en La Promesa 

La alianza entre Pía y Curro no conoce riesgos 
La alianza entre Pía y Curro no conoce riesgos | Fuente: RTVE

Pía no es ajena al dolor que embarga a muchos en el palacio de La Promesa luego de la muerte de Jana. Luego de la desaparición de su hijo Dieguito, que posteriormente fue encontrado por Ana, su instinto maternal se mezcla con la necesidad de justicia. 

Su papel en esta nueva era de la serie de RTVE se eleva al aliarse con Curro, quien obsesionado con esclarecer la muerte de su hermana Jana, ha buscado apoyo en la mujer de servicio. La conexión entre ellos va más allá de la investigación: ambos tienen la certeza de que alguien dentro del palacio es culpable, y están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias para encontrar al asesino.  

En el capítulo 574 de hoy, Pía, impulsada por Curro y Teresa, tomará la decisión de profanar la tumba de Jana para exhumar su cuerpo y encontrar pistas. Este acto, que en el capítulo describirá como «algo que puede llevarla a prisión en vida y al infierno en muerte», desafía las leyes humanas y también las morales. La escena en el cementerio, donde se muestra a Pía «pala en mano», te dará escalofríos.

Te lo contamos todo a continuación.

El precio de la verdad embarga a Curro

El precio de la verdad embarga a Curro
El precio de la verdad embarga a Curro | Fuente: RTVE

Exhumar a Jana no es un capricho de Curro, quien arrastra secuelas físicas y emocionales luego de la caída del caballo, un «accidente» que él está seguro que fue un intento de asesinato. Sin embargo, sin pruebas y con un asesino protegiéndose, la opción más viable es recurrir a métodos extremos. Pía, como madre, comprende el dolor que genera perder a un ser querido, por lo que aceptará convertirse en su cómplice, aun cuando sabe que podrían descubrirlos en cualquier momento.  

Mientras los nobles como Leocadia siguen manipulando las reglas a su favor, Pía y Curro representan a los rebeldes, que desafían el peligro en busca de respuestas. Sin embargo, su intento de heroísmo tiene un coste: en un spoiler que te adelantamos aquí, la serie no dudará en mostrar cómo la culpa los consume, sobre todo a Pía, a quien en el capítulo 575 veremos regresando del cementerio «muy afectada», ¿ha encontrado algo inculpatorio?   

Conflictos paralelos que sucederán hoy 

Conflictos paralelos que sucederán hoy 
Catalina vuelve a rechazar a Adriano | Fuente: RTVE

La decisión de Pía y Curro ocurre en paralelo a las intenciones de Leocadia de consolidar su poder en La Promesa, ocupando la habitación de Cruz, acción que le genera conflictos a Petra y los mayordomos. Además, la reconciliación latente entre Catalina y Adriano añade otra capa de drama, aunque Martina, sabiendo el sufrimiento que ha llevado su prima, intenta mediar para evitar más conflictos entre ellos.  

María Fernández insiste en su intento de abandonar La Promesa, la doncella intenta renunciar por no superar la muerte de Jana. Sin embargo, Lope interviene para evitar su salida, lo que subraya cómo cada personaje, desde sirvientes hasta nobles, se mantienen vinculados. Pero, no será Lope, ni Teresa las que eviten que María se vaya, la joven será convencida por un personaje principal quien le pedirá que se quede en el palacio. 

Por qué la muerte de Jana sigue siendo el eje central en La Promesa  

El adiós desgarrador a Jana y el luto que divide el palacio 
El adiós desgarrador a Jana y el luto que divide el palacio | Fuente: RTVE

Jana (Ana Garcés) fue asesinada, pero su fantasma sigue vivo en La Promesa. Para Curro, exhumar el cuerpo de su hermana es una cuestión de honor y justicia; para Pía, es una deuda con la verdad. La serie utiliza este arco, explota este tipo de trama para demostrar cómo las injusticias no resueltas corroen a los vivos.

TE INTERESA: La Promesa: A Catalina se le adelanta el parto y mucho más

Desenterrarla podría revelar pistas sobre el asesino o, esclarecer la vinculación con el accidente de Curro y la muerte del Dr. Gamarra o incluso, exponer conexiones con otros crímenes que se han cometido en La Promesa, como el de Dolores y Tomás. 

Ahora es al revés: Los aranceles de la UE a Estados Unidos perjudican a España

La Unión Europea ha decidido plantarse y responder con aranceles propios a las medidas comerciales que Estados Unidos lleva meses cocinando. En el punto de mira están los impuestos del 25% que Washington aplicó al acero y al aluminio europeos (aunque con una reciente moratoria de 90 días), y ahora, desde este 9 de abril de 2025, Bruselas contraataca con tarifas que tocan desde salchichas y huevos hasta diamantes y productos energéticos. Eso sí, el bourbon y el vino se han librado de la quema, al menos por ahora.

Todo esto viene a raíz de la jugada proteccionista de Estados Unidos, que busca blindar sus industrias y recortar el déficit comercial, sobre todo con China y la propia UE. La Comisión Europea no se ha quedado de brazos cruzados y ha puesto sobre la mesa esta respuesta, aunque insiste en que no quiere una guerra abierta: lo que busca es sentarse a negociar con Washington para bajar el tono a esta pelea. Los aranceles, dicen, son un paso firme pero no definitivo, y podrían guardarse en un cajón si llega un acuerdo decente.

Ursula von der Leyen, al frente de la Comisión, lo ha dejado claro: la idea es construir una relación comercial que valga la pena para las dos partes, no eternizar este intercambio de golpes. Los aranceles europeos, asegura, son una réplica medida, un mensaje que dice “aquí estamos” sin cerrar la puerta a un pacto. Pero mientras las palabras vuelan, el acero y el aluminio siguen siendo el corazón del debate. La UE está moviendo ficha para cuidar su industria siderúrgica, poniendo trabas a las importaciones y montando un equipo especial que vigile lo que entra por la frontera.

El impacto, eso sí, no va a ser poca cosa. Estas tarifas van a pesar en los bolsillos de la producción europea y en las relaciones comerciales a nivel mundial. Aunque Bruselas ha tratado de mantener un equilibrio entre los intereses de sus países miembros y evitar que esto se convierta en una batalla sin cuartel, la tensión sigue en el aire. Las negociaciones no se detienen, y si no hay avances, mayo podría traer una nueva tanda de aranceles. Habrá que ver cómo se juega esta partida.

El impacto directo de los aranceles de Estados Unidos en las exportaciones españolas

El impacto directo de los aranceles en las exportaciones españolas
Fuente: Agencias

Los aranceles que la Unión Europea ha puesto sobre la mesa contra productos estadounidenses están golpeando de lleno, no solo a las exportaciones españolas, sino a las de los países que conforman el grupo, y el daño se nota especialmente en sectores clave como la agricultura y la automoción, en el caso específico de España. Estas medidas proteccionistas están haciendo que los productos españoles incrementen su valor en el mercado americano, con las ventas cayendo en picado.

El aceite de oliva, el vino y los embutidos, que siempre han tenido buena fama al otro lado del Atlántico, están llevando la peor parte por culpa de estas subidas de tarifas. No es solo un problema para los que los producen: desde los agricultores que cuidan los olivos hasta los distribuidores que los llevan a las tiendas, toda la cadena está sintiendo el peso. Las cifras no mienten, y el bajón en la demanda duele.

El sector del automóvil, otro de los grandes motores de las exportaciones españolas, tampoco se libra. España, que está entre los pesos pesados de la UE en fabricar coches, ve cómo las tarifas que Estados Unidos ha aplicado a sus vehículos están frenando el ritmo de envíos a ese mercado. Es un mazazo para una industria que ya tenía en América un destino fijo y jugoso.

Las empresas españolas están ahora en un aprieto, tratando de capear un temporal de incertidumbre que no pinta nada bien. Con Estados Unidos como uno de los principales compradores de sus productos estrella, el reto es mayúsculo. La guerra comercial no da tregua, y adaptarse a este lío está poniendo a prueba a más de uno.

España en medio del conflicto comercial entre la UE y Estados Unidos

España en medio del conflicto comercial entre la UE y Estados Unidos
Fuente: Agencias

España se encuentra en estos momentos en una encrucijada comercial, y es que está metida literalmente en el medio de la guerra arancelaria que enfrenta la Unión Europea con Estados Unidos, una pelea que pone en jaque sus propios intereses económicos. Al ser parte de la UE, el país no tiene la sartén por el mango en las decisiones sobre aranceles, pero le toca cargar con las consecuencias de lo que se cuece en Bruselas.

Esta trifulca comercial le pega de refilón a una economía española que vive con los ojos puestos en el comercio internacional, especialmente en el mercado estadounidense. Atada de pies y manos a las políticas europeas, España se come unos aranceles que no siempre van de la mano con lo que le conviene. No es un detalle menor: el tira y afloja entre las dos potencias está dejando huella en las cuentas nacionales.

El lío también deja al descubierto lo frágil que es España frente a decisiones que se toman fuera y que no siempre casan con lo que necesita para sus negocios. Las empresas del país están viendo cómo se les complica el camino a mercados que antes eran un filón, y el endurecimiento de las reglas comerciales les está cortando las alas.

Desde el Gobierno se ha pedido a la UE que busque una salida más justa, que no deje a España tan expuesta, pero por ahora el panorama sigue siendo un dolor de cabeza. Las economías de varias regiones, que tienen en las exportaciones a Estados Unidos un pilar básico, están en vilo. Si no llega pronto un acuerdo, los sectores que tiran del carro del crecimiento podrían pagar un precio que se sienta durante años.

Alternativas para mitigar el daño económico en el mercado español

Alternativas para mitigar el daño económico en el mercado español
Fuente: Agencias

Afortunadamente, no todo es tan malo para España y la Unión Europea en general ahora mismo, ya que podría intentar apaciguar las aguas turbulentas de los aranceles echando mano de otros mercados y no apostar todas sus fichas por el estadounidense. Mercados como el de Asia, América Latina o África podría representar un respiro para los productos de estos países, abriendo puertas a nuevas oportunidades comerciales que saquen presión a los productores españoles.

Echar mano de acuerdos comerciales a dos bandas con países que están despuntando también podría ser un as en la manga para recortar las pérdidas que traen los aranceles europeos. Y no solo eso: el Gobierno podría tirar de incentivos para que lo que se hace en casa se quede más en casa, animando a la gente a comprar productos nacionales y blindarse un poco ante los vaivenes del mercado mundial.

Con ayudas o planes pensados para los sectores que están en la cuerda floja, como los agricultores o los del automóvil, se podría dar un balón de oxígeno a las empresas que ahora mismo lidian con una competencia que no juega limpio. Sería una forma de poner un parche a los daños de los aranceles, mientras se apuntala la economía desde dentro y se gana músculo para aguantar mejor el próximo embate comercial que venga.

Lidl tiene la planta ideal para tu balcón: color, fragancia y frescura por solo 4,99 euros

0

Con la llegada de la primavera, las terrazas y balcones se transforman en pequeños refugios donde descansar y reconectar con la naturaleza. Para quienes desean renovar estos espacios sin complicaciones ni gastos excesivos, Lidl ha lanzado una propuesta irresistible: una lavanda decorativa, resistente y aromática, ideal para llenar de vida cualquier rincón del hogar por tan solo 4,99 euros.

La planta de Lidl, de porte compacto y cuidados mínimos, se convierte en una aliada ideal para quienes no tienen tiempo o experiencia en jardinería. Además de embellecer el ambiente, su fragancia natural proporciona una sensación de calma y bienestar. ¿Te la vas a perder?

Lidl: una joya floral por menos de cinco euros

Lidl: una joya floral por menos de cinco euros
Fuente: agencias

Lidl ha vuelto a sorprender con una propuesta sencilla pero muy efectiva: una planta de lavanda por solo 4,99 euros. Este producto forma parte de su nueva colección de jardín, que busca acercar la naturaleza al día a día de sus clientes. Con una altura de entre 35 y 45 centímetros y un diámetro de 17 cm, esta planta es perfecta para cualquier rincón, desde una repisa hasta una maceta en el balcón.

Además de su buen precio, la lavanda se distingue por su belleza natural. Sus flores de un característico color violeta no solo embellecen el entorno, sino que también ofrecen un aroma delicado y persistente que ayuda a perfumar el ambiente de manera completamente natural. Por su tamaño y resistencia, se adapta tanto a espacios interiores como exteriores protegidos.

Lidl ha pensado en todo: esta planta está lista para colocarse directamente en el hogar, sin necesidad de trasplantes o cuidados complejos. Con una pequeña inversión, es posible transformar cualquier espacio en un rincón de bienestar y frescura.

Fácil de cuidar: perfecta para quienes no tienen tiempo

Fácil de cuidar: perfecta para quienes no tienen tiempo
Fuente: agencias

Una de las grandes ventajas de esta lavanda de Lidl es su mantenimiento sencillo. No requiere atención constante ni riegos diarios, lo que la convierte en una opción perfecta para personas con rutinas intensas o poco hábito en jardinería. Con una rutina de riego semanal es más que suficiente para mantenerla saludable durante toda la primavera y el verano.

Además, su resistencia a la sequía permite que no sufra en caso de olvidos ocasionales. Solo se debe prestar atención a no encharcarla, ya que un exceso de agua puede ser más perjudicial que la falta de riego. Por eso, Lidl recomienda colocarla en una maceta con buen drenaje, lo que garantiza una circulación adecuada del agua y evita acumulaciones innecesarias.

También se aconseja ubicarla en un sitio con buena iluminación, pero sin exposición directa y prolongada al sol. Esto ayuda a conservar el color intenso de sus flores y favorece su crecimiento natural. En invierno, lo ideal es regarla solo durante las horas de luz para evitar que la humedad y las bajas temperaturas dañen sus raíces.

Decorativa, aromática y funcional

Decorativa, aromática y funcional
Fuente: agencias

La lavanda no es solo una planta bonita: es también una fuente natural de bienestar. Su fragancia relajante tiene propiedades conocidas para ayudar a reducir el estrés, favorecer el sueño y mejorar el estado de ánimo. Además, puede utilizarse en múltiples formas dentro del hogar.

Una de las sugerencias más valoradas por los clientes de Lidl es cortar algunas flores secas y colocarlas en saquitos de tela. Estos pequeños aromatizantes naturales son ideales para perfumar armarios, cajones o incluso el coche, reemplazando a los ambientadores químicos con una opción mucho más ecológica y saludable.

Por otro lado, su estética sencilla y elegante combina con cualquier estilo decorativo. Ya sea que el balcón tenga un aire rústico, moderno o mediterráneo, la lavanda se adapta y aporta siempre un toque de color y vida. Su forma compacta evita que invada demasiado espacio, permitiendo combinarla con otras especies florales o decoraciones.

La nueva colección de jardín de Lidl: calidad y buen gusto

La nueva colección de jardín de Lidl: calidad y buen gusto
Fuente: agencias

Esta lavanda forma parte de la renovada colección de jardín que Lidl ha preparado para esta temporada. Consciente del creciente interés por crear entornos más verdes y saludables, la cadena de supermercados ha incorporado una serie de plantas, flores y elementos decorativos que permiten dar un giro completo a cualquier balcón o terraza con una inversión mínima.

Además de la lavanda, Lidl ofrece otras variedades ideales para acompañarla, desde plantas colgantes hasta pequeños arbustos en flor. Todas las opciones están pensadas para facilitar el cuidado y asegurar una larga durabilidad, aun en manos de aficionados principiantes. La apuesta por productos accesibles y de calidad es una constante en la estrategia de Lidl, y en este caso no ha sido la excepción.

Esta colección se caracteriza también por su sostenibilidad. Muchos de los productos vienen en envases reciclables o reutilizables, y las plantas están seleccionadas por su bajo consumo hídrico, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Un pequeño cambio que transforma todo el espacio

Un pequeño cambio que transforma todo el espacio
Fuente: agencias

No hace falta contar con un gran jardín ni hacer una gran inversión para disfrutar de un ambiente natural y acogedor. A veces, basta con una sola planta bien elegida. Y en este caso, Lidl lo ha hecho posible por menos de cinco euros. La lavanda no solo embellece, sino que transforma el ambiente con su aroma y su presencia.

Ya sea que vivas en un piso con balcón, en un ático con terraza o incluso en una casa sin espacios exteriores, esta planta puede adaptarse a tu estilo de vida. Su versatilidad, junto a su fácil mantenimiento, la convierten en una de las mejores opciones de la temporada.

Lidl, como ya es habitual, ha logrado combinar precio, estética y funcionalidad en una propuesta que invita a reconectar con la naturaleza. Una pequeña inversión, un gran cambio. Y sobre todo, una manera inteligente de recibir la primavera con los brazos abiertos y los sentidos despiertos.

Felipe VI y su discreta escapada a Gran Canaria sin Letizia

La vida de los royals siempre genera curiosidad, rumores y especulaciones, pero cuando de Felipe VI se trata, cada acción parece estar cargada de simbolismo. Esta vez, el monarca protagonizó una escapada privada que acaparó las miradas: un viaje solo a Gran Canaria, lejos de la Casa Real, de Letizia, y de los protocolos para celebrar el amor de uno de sus amigos cercanos. 

¿Por qué esta visita ha sido discreta y ha generado tanto interés? La ida de Felipe VI a Gran Canaria no es una huida temporal de la rutina real. Más allá de la corona, hay un hombre que valora la lealtad, disfruta del deporte y mantiene vínculos auténticos con amigos cercanos. 

La discreta presencia de Felipe VI en Gran Canaria

La discreta presencia de Felipe VI en Gran Canaria
La discreta presencia de Felipe VI en Gran Canaria | Fuente: Telecinco 

Felipe VI se ha quedado en el Hotel Santa Catalina, un lugar paradisíaco en Las Palmas, para acudir a un evento íntimo alejado del protocolo de la monarquía. Con jardines profusos, tres restaurantes de alta cocina y suites que superan los 260 euros por noche. 

El lugar combina lujo, exclusividad y privacidad, y es el elegido por figuras reconocidas que buscan pasar desapercibida. Sin embargo, más allá del confort, el monarca tenía un motivo especial y no tiene que ver con citas amorosas privadas: la boda de su amigo Fernando León Boissier, regatista olímpico y compañero de intereses náuticos.  

Felipe VI viajó «con el mayor sigilo», según ha indicado el diario Canarias7, para evitar especulaciones mediáticas. La ceremonia de su amigo se celebró en la finca Casa Quintanilla (Arucas), y no fue solo un acto protocolario. 

León Boissier, cuatro veces olímpico, tiene años de amistad con Felipe VI y comparten una devoción por la vela, el deporte que ambos han practicado de forma competitiva. ¿Por qué asistir sin Letizia? La decisión subraya el nivel personal e íntimo del evento.

Te contamos todo lo que ha ocurrido a continuación.

Letizia se quedó en Madrid

Letizia se quedo en Madrid 1
Letizia se quedó en Madrid | Fuente: Telecinco 

Felipe VI disfrutaba del ambiente ceremonial en Canarias, mientras que Letizia fue captada en Madrid llevando un aspecto casual. La revista ¡Hola!, ha indicado que la reina no llevaba maquillaje ni formalidades, «con el pelo recogido en un moño alto, informal, sujeto con una pinza».  

Su vestimenta era un sencillo conjunto de vaqueros, zapatillas y trench verde. El informativo la calificó como «una persona cualquiera» por su aspecto inusual, aunque rápidamente aclararon: «Podría ser cualquiera. Pero no lo es. Se trata de la Reina».  

La monarca se dirigía a un centro de estética de apariencia modesta, sin los lujosos spas asociados a la realeza. Letizia, parece darle mayor importancia a la eficiencia sobre las apariencias, incluso si eso amerita salir «con dos móviles en las manos y caminando con prisas», usando un estilo desenfadado. 

La boda de Fernando León Boissier  

La boda de Fernando León Boissier  
La boda de Fernando León Boissier | Fuente: Telecinco  

Fernando León Boissier además de ser amigo de Felipe VI, es un espejo de sus valores y filosofía de vida. Ambos han competido en regatas desde los 90, y el rey, además, es padrino de su primer hijo. La boda con Míriam Quintana en Bañaderos fue un reencuentro entre iguales. 

Pero, el hecho de que Letizia no haya asistido nos crea preguntas. ¿La decisión se tomó por agenda o por mantener bajo perfil? Sin rumores, lo cierto es que Felipe VI priorizó acompañar a su amigo en un día importante.

Leonor y Sofía se mantienen en tiempos de cambio  

Leonor y Sofía se mantienen en tiempos de cambio
Leonor y Sofía se mantienen en tiempos de cambio | Fuente: Telecinco  

El viaje de Felipe VI coincide con el tiempo de transición de sus hijas. Leonor se encuentra en la Formación Militar de Elcano en Chile. Las publicaciones de las fotos de ella en bikini en Uruguay generaron debates sobre su vida privada y su futuro en la corona. 

Sofía, por su parte, parece que tomará otro camino: según fuentes cercanas y una nota publicada en ¡Hola!, afirman que la infanta no seguiría los pasos militares de su hermana, eligiendo una educación más convencional en Estados Unidos.  

Los reyes siguen unidos por su labor pública, pero desde hace tiempo se han mostrado en dinámicas separadas, en lo que respecta a temas personales, fuera de la corona. Letizia mantiene sus agendas institucionales en Madrid, y Felipe combina viajes protocolares con los personales. 

Por qué Ryanair y Vueling seguirán cobrando el equipaje de mano pese a la sanción de Consumo

A cualquiera que compre un billete de avión en Vueling o Ryanair le asalta la misma duda: "¿Por qué he de pagar más por la maleta de mano? ¿No lo prohibió Consumo?". El ministerio confirmó a finales del año pasado una multa de 179 millones de euros a Vueling, Ryanair, EasyJet, Norwegian y Volotea.

Esto, por cobrar por el equipaje de mano y otras prácticas que considera abusivas. Pero estas low cost han evitado por ahora la sanción y persisten en su política tarifaria mientras el asunto se dirime en los juzgados.

VUELING Y RYANAIR SIGUN COBRANDO POR EL EQUIPAJE DE MANO

La cruzada iniciada por Consumo ha calado entre los viajeros y cada vez son más los que se revuelven contra el cobro de la maleta. Las quejas contra las aerolíneas ya ocupan el segundo puesto en las denuncias que recibe la asociación de consumidores Facua, mientras que la Agència Catalana del Consum (ACC) también está recibiendo reclamaciones al respecto.

Ese momento en el que no sabe si el equipaje de mano cumple las medidas permitidas: "Tengo miedo a hoy mismo". Aunque a veces lo de pagar es cuestión de suerte. "Hoy, por ejemplo, no cumplen las medidas, lo que pasa que no me lo han pasado por el por el medidor que tienen".

También es cuestión de mala suerte: "En Ryanair tuve que que pagar una pasta extra". Aunque el Ministerio de Consumo prohibió el año pasado que se cobre por la maleta de mano, las aerolíneas siguen haciéndolo: "Te ves obligado a pagar ese ese suplemento porque ¿qué otra opción te queda?", dice uno de los afectados de Vueling y Ryanair contra el equipaje de mano.

CONSUMO EXPLICA QUE COBRAR POR EL EQUIPAJE DE MANO VA CONTRA LA NORMATIVA DE DERECHOS DE LOS PASAJEROS

Según el Ministerio, cobrar por el equipaje de mano contraviene la normativa de derechos de los pasajeros, ya que se trata de un elemento indispensable del viaje. En este sentido, diversas sentencias judiciales han respaldado a los viajeros afectados, obligando a las aerolíneas a devolver las cantidades cobradas indebidamente.

Queda por ver si la sanción tendrá un efecto inmediato en la política tarifaria de las compañías, sobre todo de Ryanair, que suma ya multas por otras prácticas dudosas como la de negarse a cambiar la fecha de billetes previa justificación del pasajero, no devolver el dinero de vuelos cancelados o por cobrar un extra a los viajeros que quieran viajar juntos, incluidos menores.

equipaje de mano vueling ryanair Fuente: Freepik
equipaje de mano vueling ryanair Fuente: Freepik

En el año 2024 la organización recibió 1.139 quejas sobre la compañía Ryanair en la plataforma Reclamar. Una de cada cinco tenían que ver con el equipaje.

De manera similar, Facua-Consumidores en Acción ha lanzado una campaña para denunciar los "fraudes masivos" de Ryanair. La organización destaca que esta es la aerolínea más denunciada por los usuarios en el último año. 

Esto es así porque "España sería una excepción" dentro de Europa, teniendo que aplicar cobros diferentes a los del resto de países europeos y perjudicando a unos 50 millones de pasajeros que viajan cada año sin equipaje de cabina y con "tarifas más baratas", según ALA.

El plazo para solicitar estas medidas cautelares es de dos meses y, una vez que se resuelvan, comenzara el procedimiento administrativo. Según los cálculos de Gándara, el proceso podría durar unos dos años.

La sanción de Consumo se ha impuesto calculando los beneficios que cara aerolínea ha obtenido con estas prácticas, que concentran el cobro por llevar equipaje de mano, no permitir el pago en efectivo, cobrar por las tarjetas de embarque físicas o no dar asientos contiguos a personas dependientes y sus acompañantes.

Crean un ChatGPT gratuito para responder dudas sobre la Agencia Tributaria: Es gratis y te ayuda con la declaración de la Renta

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y cada vez está más presente en nuestro día a día, y nos puede ayudar a la hora de realizar determinadas tareas. En este sentido, ChatGPT nos ha acercado a la nueva tecnología y es más accesible para el público general.

La IA también nos puede ayudar a la hora de cumplir con el fisco, sobre todo después de que hayan creado un ChatGPT gratuito para responder a dudas sobre la Agencia Tributaria. Es gratis y nos ayuda a la hora de ayudar con la declaración de la Renta.

CHATGPT AYUDA CON LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

CHATGPT AYUDA CON LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Fuente: Unsplash

Con el motivo del comienzo de la campaña de la Declaración de la Renta 2024-2025 el pasado miércoles 2 de abril, millones de españoles tendrán que ajustar cuentas con la Agencia Tributaria durante los próximos meses. Aunque es un trámite habitual, no siempre es sencillo de cumplimentar.

Tan solo con mencionar el nombre de Hacienda, a muchas personas les genera preocupación, pero no solo por el hecho de que toque pagar, sino porque existe un gran desconocimiento en lo que respecta a este organismo, y es que hay cuestiones que generan muchos quebraderos de cabeza a los ciudadanos. Estos se pueden resolver con una nueva herramienta digital a través de ChatGPT.

CREAN UN CHATGPT GRATUITO EXPERTO EN LA AGENCIA TRIBUTARIA

CREAN UN CHATGPT GRATUITO EXPERTO EN LA AGENCIA TRIBUTARIA
Fuente: Unsplash

Ahora, en un mundo dominado por la tecnología, que no deja de evolucionar, María González de Benito, CEO de GOBE Soluciones, ha decidido que es hora de poner fin a todos los problemas con los que habitualmente se encuentran muchos ciudadanos a la hora de hacer la declaración de la Renta. Lo ha conseguido a través de la creación de un agente de ChatGPT.

Se trata de una aplicación dentro de la plataforma de inteligencia artificial de OpenAI que lo que hace es actuar como experto en la Agencia Tributaria. Esto hace que este chatbot sea capaz de responder a cualquier duda o pregunta que se pueda tener al respecto, recibiendo el asesoramiento pertinente.

UN CHATGPT ENTRENADO SOBRE HACIENDA

UN CHATGPT ENTRENADO SOBRE HACIENDA
Fuente: Unsplash

En esta ocasión su creadora ha decidido entrenar a ChatGPT con todo lo que la inteligencia artificial debe conocer acerca de este organismo, que va desde todas las funciones de Hacienda hasta la manera en la que funcionan los diferentes procesos y trámites que se deben realizar para estar al corriente de las obligaciones fiscales.

De esta manera, este Asesor Virtual en Agencia Tributaria Española se convertirá en un gran apoyo para todos aquellos que no quieren desesperarse a la hora de enfrentarse a la Agencia Tributaria y a todas las obligaciones y exigencias que este organismo exige a los contribuyentes.

EL CHATGPT QUE AYUDA A HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

EL CHATGPT QUE AYUDA A HACER LA DECLARACIÓN DE LA RENTA
Fuente: Unsplash

Este modelo de ChatGPT está listo para ayudarte en todo lo que necesitas a la hora de hacer la declaración de la Renta, de forma que podrás saber tanto la forma en la que presentarla como resolver cualquier cuestión relacionada con deducciones o exenciones.

Con este agente de inteligencia artificial es posible encontrar respuestas claras y concisas, y lo mejor de todo, en un lenguaje fácil de comprender, dejando de lado esas jergas más técnicas y complejas que habitualmente se utilizan en este tipo de ámbitos.

CHATGPT PERMITE TENER UN AGENTE DE LA AEAT DISPONIBLE 24 HORAS

CHATGPT PERMITE TENER UN AGENTE DE LA AEAT DISPONIBLE 24 HORAS
Fuente: Unsplash

Este agente de la Agencia Tributaria tiene la gran ventaja de que está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De esta forma, es posible acceder a él en el momento en el que se necesite para resolver cualquier tipo de duda, además de que es totalmente gratuito.

Este agente destaca por tener una gran capacidad de aprendizaje, de forma que, a medida que interactúa con los usuarios, se vuelve más eficiente e inteligente, perfeccionando las respuestas y ampliando su base de conocimientos para poder ofrecer de esta manera mejores respuestas.

EL AGENTE EXPERTO EN CHATGPT ES UNA SOLUCIÓN INNOVADORA

EL AGENTE EXPERTO EN CHATGPT ES UNA SOLUCIÓN INNOVADORA
Fuente: Unsplash

A pesar de que al tratarse de un agente que es relativamente nuevo y que aún tiene que perfeccionar algunas de las respuestas, ya sabemos que podemos recurrir a la IA para conseguir que la declaración de la Renta salga a devolver. En todo caso, y aunque no hay que confiar en él de una forma ciega, sí que puede ser de una gran ayuda para cumplir con este trámite.

En un mundo cada vez más digitalizado, el agente experto en ChatGPT es una solución innovadora con la que afrontar los diferentes desafíos fiscales que se presentan. Gracias a su ayuda, la declaración de la Renta dejará de ser una tarea estresante y tediosa, siendo un proceso mucho más sencillo.

¿QUÉ SON LOS AGENTES DE CHATGPT?

¿QUÉ SON LOS AGENTES DE CHATGPT?
Fuente: Unsplash

Un agente de ChatGPT es una configuración personalizada de la inteligencia artificial diseñada para crear tareas específicas. Se realiza a través de unas instrucciones detalladas que reciben el nombre de prompt que son directivas y que pueden hacer que estos agentes puedan adoptar roles especializados.

En este caso, se busca facilitar una ayuda para evitar que hagas mal la declaración de la Renta y sus consecuencias, ofreciendo así en un mismo lugar la respuesta a todas aquellas dudas que pueda haber con respecto a este y otros trámites de la Agencia Tributaria.

LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE CHATGPT

LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES DE CHATGPT
Fuente: Unsplash

De esta manera, nos encontramos con una aplicación más de una inteligencia artificial como ChatGPT, que nos ofrece una infinidad de posibilidades en muchos ámbitos, y que tras haber llegado al público en general hace unos años, poco a poco sigue teniendo más incidencia en nuestro día a día.

Lo que parece claro es que la IA ha llegado para quedarse y son muchos los expertos que ya alertan del impacto que va a tener esta tecnología en la sociedad, hasta el punto de que puede acabar con algunos puestos de trabajo. Sin embargo, al mismo tiempo creará otros nuevos, por lo que no quedará otra que reinventarse.

Ahorra agua y luz con el botón que casi nadie pulsa en su lavadora

0

El mundo de los electrodomésticos está repleto de botones, funciones y programas que la mayoría desconoce o ignora por completo como ahorrar. La lavadora, ese aparato imprescindible en cualquier hogar español, esconde entre sus mandos una auténtica joya para el ahorro doméstico que apenas recibe atención. No es un secreto que los españoles somos especialmente sensibles al precio de la factura eléctrica, más aún con las recientes subidas, pero seguimos sin aprovechar esas pequeñas acciones que podrían marcar una gran diferencia al final del mes.

Los programas ECO o de baja temperatura se han convertido en los grandes olvidados del panel de control. Están ahí, a la vista de todos, esperando pacientemente a que alguien se digne a pulsarlos, pero parece que existe una resistencia generalizada a abandonar los ciclos intensivos o de alta temperatura. Y es que, entre el desconocimiento y la desconfianza, muchos hogares españoles siguen desperdiciando recursos energéticos significativos cada vez que ponen una colada, cuando bastaría con pulsar ese botón alternativo para conseguir resultados igualmente satisfactorios en la mayoría de las ocasiones, especialmente con prendas que no presentan una suciedad extrema.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE TU ELECTRODOMÉSTICO MÁS USADO

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE TU ELECTRODOMÉSTICO MÁS USADO
Fuente: Freepik

El programa ECO de la lavadora no es simplemente una opción más del panel, sino una auténtica revolución en la forma de lavar. Estos ciclos han sido específicamente diseñados para optimizar el consumo energético sin comprometer la limpieza, aprovechando al máximo cada gota de agua y cada kilovatio, algo fundamental en tiempos donde los recursos son cada vez más caros y escasos. A diferencia de lo que muchos piensan, esta función no es un mero reclamo publicitario, sino una herramienta real de ahorro que puede reducir hasta un 50% el consumo eléctrico en cada lavado.

Los fabricantes llevan años perfeccionando estos programas, pero la reticencia de los usuarios sigue siendo notable. La mayoría de personas continúa eligiendo ciclos intensivos por pura costumbre o por la falsa creencia de que temperaturas más altas equivalen necesariamente a mayor limpieza, cuando la realidad demuestra que para el día a día de la mayoría de las familias, los programas ECO son más que suficientes. Una lavadora moderna con programa de baja temperatura puede limpiar perfectamente ropa con manchas ligeras o prendas que simplemente necesitan un refresco, que representan aproximadamente el 80% de los lavados en un hogar medio.

AHORRAR EN LUZ YAGUA: ¿POR QUÉ SEGUIMOS IGNORANDO ESTE BOTÓN MÁGICO?

AHORRAR EN LUZ YAGUA: ¿POR QUÉ SEGUIMOS IGNORANDO ESTE BOTÓN MÁGICO?
Fuente: Freepik

La resistencia al cambio forma parte de la naturaleza humana, y en pocos ámbitos se manifiesta tan claramente como en las rutinas domésticas. Durante generaciones, se ha asociado el agua caliente con la higiene y la desinfección, arraigando en nuestro subconsciente la idea de que sólo el calor intenso puede eliminar eficazmente la suciedad y los gérmenes de nuestra ropa. Esta concepción, aunque parcialmente cierta para casos específicos, se ha generalizado de manera excesiva, llevándonos a utilizar programas de alta temperatura incluso cuando no son necesarios.

El desconocimiento técnico juega también un papel fundamental en esta ecuación. Muchos usuarios no comprenden realmente cómo funciona su lavadora ni los principios físico-químicos que intervienen en el proceso de lavado. La tecnología actual ha permitido desarrollar detergentes que actúan eficazmente a bajas temperaturas, combinando su acción con ritmos de tambor específicamente diseñados para maximizar la limpieza sin necesidad de calentar excesivamente el agua, algo que los programas ECO aprovechan a la perfección. Sin embargo, la falta de información clara y accesible sobre estos avances mantiene a muchos anclados en prácticas menos eficientes que, irónicamente, les cuestan más dinero y recursos.

LA REALIDAD EN CIFRAS: LO QUE SUPONE PULSAR ESE BOTÓN

LA REALIDAD EN CIFRAS: LO QUE SUPONE PULSAR ESE BOTÓN
Fuente: Freepik

Los números no mienten, y en el caso del consumo energético de la lavadora, resultan especialmente reveladores. Un ciclo estándar a 60 grados puede consumir aproximadamente 1,2 kWh, mientras que un programa ECO a 30 grados reduce esta cifra a unos 0,5 kWh. Esta diferencia, que puede parecer insignificante en un solo lavado, se traduce en un ahorro anual considerable para un hogar que realiza una media de 220 lavados, aproximadamente unos 150 euros al año solo en electricidad.

El ahorro en agua es igualmente significativo. Los programas tradicionales utilizan entre 50 y 60 litros por ciclo, mientras que las opciones ECO optimizan el consumo hasta los 30-40 litros. Teniendo en cuenta el precio actual del agua en España y su tendencia al alza, podemos estar hablando de un ahorro adicional de unos 70 euros anuales para una familia media, sin contar el beneficio medioambiental que supone este menor consumo. La lavadora, ese electrodoméstico que usamos casi a diario, puede convertirse así en un aliado para nuestra economía doméstica si aprendemos a utilizarla correctamente, especialmente en un contexto donde cada vez más hogares buscan formas de reducir sus gastos fijos.

MITOS Y REALIDADES: DESMONTANDO FALSAS CREENCIAS

MITOS Y REALIDADES: DESMONTANDO FALSAS CREENCIAS
Fuente: Freepik

Uno de los mayores obstáculos para la adopción generalizada de los programas ECO es la persistencia de mitos infundados sobre su eficacia. Es común escuchar que "no limpian igual" o que "la ropa no queda realmente limpia", cuando los estudios demuestran que para el 75% de las prendas con suciedad cotidiana, no existe diferencia perceptible entre un lavado a alta temperatura y uno realizado con un programa de baja temperatura adecuadamente configurado y con el detergente correcto. La clave está en entender qué tipo de suciedad estamos tratando.

Otro mito frecuente sugiere que los programas ECO son más largos y, por tanto, contraproducentes. Si bien es cierto que algunos ciclos de bajo consumo pueden durar más, esto se debe precisamente a su estrategia de ahorro: utilizan menos energía para calentar el agua y compensan con un mayor tiempo de remojo y una mecánica más suave pero prolongada. La lavadora moderna ha optimizado estos procesos para que el consumo total sea significativamente menor, demostrando que el factor determinante no es la duración del programa sino la cantidad de energía que consume durante su funcionamiento. Para quienes planifican mínimamente sus tareas domésticas, esta diferencia de tiempo rara vez supone un inconveniente real, especialmente considerando el beneficio económico que aporta.

CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TU LAVADORA SIN ARRUINARTE

CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A TU LAVADORA SIN ARRUINARTE
Fuente: Freepik

Optimizar el uso de la lavadora va más allá de simplemente pulsar el botón ECO. Para maximizar el ahorro y la eficiencia, es recomendable combinar esta elección con otras prácticas igualmente beneficiosas. Agrupar la ropa por colores y niveles de suciedad permite seleccionar el programa más adecuado para cada lote, evitando el desperdicio energético que supone usar un ciclo intensivo para prendas que sólo necesitan un refresco ligero o, por el contrario, un programa suave para textiles muy manchados.

La carga óptima es otro factor crucial que muchos ignoran. Ni demasiado llena ni demasiado vacía: la lavadora funciona con máxima eficiencia cuando se respeta su capacidad recomendada. Los sensores de carga de los modelos más recientes ajustan automáticamente el consumo de agua y energía según el peso detectado, pero incluso en modelos más antiguos, mantener una carga equilibrada de aproximadamente el 80% de la capacidad máxima garantiza un rendimiento óptimo sin comprometer la limpieza ni el consumo. Complementar estas prácticas con el uso de detergentes específicamente formulados para baja temperatura cierra el círculo de la eficiencia, permitiendo aprovechar al máximo ese botón ECO que tantos beneficios puede aportar a nuestra economía doméstica y al planeta.

Mercadona cambia la limpieza del hogar con un producto que se está agotando en tiempo récord

En un mercado saturado de “limpiadores milagrosos” que prometen más de lo que cumplen, Mercadona ha conseguido nuevamente dar con un desinfectante que realmente marca la diferencia. Con menos de dos euros, ha enamorado a quienes buscan eficacia, practicidad y precio justo para mantener impecables sus hogares.

Las nuevas pastillas desinfectantes multiusos de Mercadona no solo están agotándose en muchos de sus establecimientos: están cambiando la forma en la que millones de personas limpian sus baños, cocinas y suelos. En este artículo te contaremos cuál es el secreto de este producto de Mercadona. ¡No te lo pierdas!

Un formato que rompe esquemas: así son las pastillas desinfectantes de Mercadona

Un formato que rompe esquemas: así son las pastillas desinfectantes de Mercadona
Fuente: Mercadona

Cuando hablamos de limpieza del hogar, muchos consumidores todavía asocian el poder desinfectante con envases grandes, olores agresivos y líquidos que hay que manejar con cuidado. Sin embargo, Mercadona ha optado por todo lo contrario: cápsulas pequeñas, sin fragancias invasivas, fáciles de almacenar y sobre todo, efectivas.

Estas pastillas de la marca Orache se presentan en un envase que contiene 48 unidades, a un precio de solo 1,60 euros. Cada una tiene el tamaño de una moneda y basta con disolverla en agua para obtener una solución que elimina gérmenes, bacterias y hongos en minutos. No hace espuma, no mancha y no hay que medir cantidades: el usuario solo tiene que dejarla actuar.

Lo más llamativo es que estas pastillas no están pensadas únicamente para el uso doméstico. Han sido formuladas también para higienizar espacios de uso compartido, como oficinas, bares y locales comerciales, algo que cada vez es más valorado en tiempos donde la desinfección no puede ser una opción, sino una necesidad.

Limpieza eficaz en cualquier superficie con un solo producto

Limpieza eficaz en cualquier superficie con un solo producto
Fuente: Freepik

A diferencia de otros productos convencionales, que están diseñados para tareas específicas, las pastillas de Mercadona tienen un enfoque integral. Es decir, un solo bote sirve para múltiples zonas del hogar, sin necesidad de contar con distintos productos para cada superficie.

Para limpiar suelos, solo hay que disolver una pastilla en un cubo de agua (unos 8 litros) y fregar como se hace habitualmente. El efecto desinfectante se activa al contacto y sigue trabajando durante varios minutos. En cocinas, basta con usar cinco litros de agua por pastilla para aplicar la solución sobre encimeras, fregaderos o incluso el interior de la nevera, siempre aclarando bien tras su uso.

También puede utilizarse en baños: ya sea en el lavabo, la bañera o directamente en el inodoro. En este último caso, se recomienda colocar la pastilla en el fondo y dejar actuar durante cinco minutos para obtener una limpieza profunda sin esfuerzo.

Incluso las cisternas y fosas sépticas pueden beneficiarse de este producto, con la única precaución de no usar más de dos pastillas por semana en estos casos. Así, Mercadona vuelve a demostrar su capacidad para lanzar al mercado productos multifuncionales, pensados para el día a día de quienes no quieren complicarse.

Más que práctico: seguridad y sostenibilidad en un mismo gesto

Más que práctico: seguridad y sostenibilidad en un mismo gesto
Fuente: agencias

Uno de los grandes aciertos de estas pastillas desinfectantes es que eliminan los principales inconvenientes de los desinfectantes tradicionales. Ya no es necesario cargar con pesadas garrafas de lejía ni preocuparse por derrames o salpicaduras accidentales. Al ser un formato sólido, su transporte y uso es mucho más seguro y cómodo.

Desde el punto de vista ambiental, también presentan ventajas: menos residuos plásticos, menor necesidad de almacenamiento y mayor rendimiento por unidad. A diferencia de los limpiadores líquidos, donde el agua suele representar más del 90 % del contenido, estas pastillas concentran la fórmula activa, lo que las convierte en una opción más eficiente y respetuosa con el entorno.

Además, cumplen con normativas sanitarias exigentes (UNE-EN 13697 y UNE-EN 14476), lo que garantiza su capacidad de desinfección ante microorganismos que podrían comprometer la salud de quienes habitan un espacio. Esta certificación no es un detalle menor: se trata de estándares europeos que muy pocos productos de limpieza low cost llegan a cumplir.

¿Por qué está agotándose este producto en tantos Mercadona?

¿Por qué está agotándose este producto en tantos Mercadona?
Fuente: agencias

Basta con recorrer algunos foros y grupos de redes sociales para entender por qué las pastillas desinfectantes de Mercadona están volando de los estantes. No se trata solo del precio —que sin duda es una de sus fortalezas—, sino de la experiencia de uso. Quienes las han probado coinciden en que la limpieza resulta mucho más fácil y, sobre todo, efectiva.

En un contexto donde las tareas domésticas demandan practicidad, este tipo de soluciones cobra un valor especial. Además, la percepción de seguridad que transmite su formato compacto hace que muchas personas con niños o mascotas prefieran estas pastillas a otros productos más agresivos.

El boca a boca ha hecho el resto. Al tratarse de un artículo económico, no hay grandes campañas de marketing detrás. Son los propios consumidores los que, con sus reseñas y comentarios, han contribuido a posicionarlo como un imprescindible del hogar. En muchas tiendas, hay incluso listas de espera para su reposición.

Recomendaciones clave para un uso responsable y eficaz

Recomendaciones clave para un uso responsable y eficaz
Fuente: agencias

Aunque su uso es muy sencillo, las pastillas desinfectantes de Mercadona requieren de ciertas precauciones para evitar incidentes. Como todo producto químico concentrado, debe mantenerse fuera del alcance de los niños, utilizarse en espacios ventilados y evitarse su mezcla con otros productos, especialmente los ácidos, ya que podría generarse una reacción peligrosa.

En personas con piel sensible o propensas a irritaciones, es aconsejable utilizar guantes. También se recomienda no aplicarlas directamente sobre utensilios de cocina ni superficies donde se manipulen alimentos, aunque la fórmula esté diseñada para espacios de contacto humano. Siempre es necesario enjuagar con agua limpia las superficies tratadas.

Este punto no es menor. El éxito de estos productos no debe hacernos olvidar que, aunque sean cómodos y prácticos, siguen siendo potentes desinfectantes. Y como tales, deben usarse con el respeto y responsabilidad que merecen.

A la nueva tasa de basuras le da igual que recicles bien o mal

A partir del 10 de abril, los municipios españoles con más de 5.000 habitantes deberán empezar a cobrar la nueva tasa de basuras, una medida que no ha tardado en levantar ampollas por su carácter uniforme y por pasar por alto a quienes se esmeran en reciclar como es debido.  Esta nueva normativa se encuentra respaldada por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que tiene como objetivo alinearse con las metas de reciclaje que ha marcado la Unión Europea, pero no hace diferencias entre los vecinos que separan sus desperdicios con rigor y los que apenas se molestan en intentarlo.

Ese enfoque de talla única ha puesto en pie de guerra a más de uno. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por ejemplo, ha salido a decir que así no se premia a quien cumple con las reglas ambientales y que hace falta un sistema más a medida, que no deje en el mismo saco al que recicla bien y al que no. El problema no acaba ahí: cada ayuntamiento tiene en sus manos decidir cómo calcular esta tasa, lo que podría traducirse en un mapa de disparidades, con facturas bien distintas según dónde viva cada cual.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha alzado la voz, avisando de que esta falta de criterio común puede agravar las diferencias entre territorios. Hay quien defiende la tasa como un empujón para que el reciclaje gane terreno, pero no todos están de acuerdo. El Partido Popular, sin ir más lejos, ha puesto sobre la mesa quitarle el carácter obligatorio, argumentando que Europa no obliga a estas tasas y que podrían buscar otras formas de mejorar lo que ya hay, sin necesidad de cargar más a los ciudadanos. El debate está servido, y el 10 de abril está a la vuelta de la esquina.

La nueva tasa de basuras se sustenta en un sistema que no premia las buenas prácticas

Un sistema que no premia a los buenos recicladores
Fuente: Agencias

La nueva tasa de basuras, que ya pesa sobre los municipios de más de 5.000 habitantes, está dando mucho que hablar por no distinguir entre quienes separan bien sus residuos y quienes pasan de largo las normas. La ley ha plantado un tributo igual para todos, sin importar cómo gestione cada uno su basura, y eso ha encendido las críticas. Hay quienes dicen que, lejos de aplaudir a los que cumplen con las reglas ambientales, esto termina castigando por igual a los que sí se esfuerzan y a los que no mueven un dedo.

El asunto genera molestias porque va a contracorriente de lo que muchos ven como básico para combatir el cambio climático: animar a la gente a hacer las cosas bien. Y es que claro, al no separar a los que se toman el tiempo para reciclar siguiendo las normas y los que tiran todo al mismo contenedor, el sistema muestra sus principales falla. Sin un guiño en forma de descuento o beneficio para los que lo hacen como toca, se escapa la oportunidad de empujar a más vecinos a tomar el camino sostenible.

Y no es poca cosa: quienes ya se tomaron el trabajo de clasificar vidrio, papel o plástico podrían empezar a preguntarse para qué, si al final la factura no cambia. Los que están en contra de esta medida insisten en que, sin algo que premie el esfuerzo, difícilmente se van a alcanzar las metas de reciclaje que marca la Unión Europea. La polémica está abierta, y el debate no parece que vaya a apagarse pronto.

La falta de incentivos: ¿un modelo justo para todos?

La falta de incentivos: ¿un modelo justo para todos?
Fuente: Agencias

La implementación de la nueva tasa de basuras está dejando en el aire más de una pregunta sobre si realmente es justa, porque no mira con lupa cómo recicla cada persona. En teoría, un sistema que quiere apostar por la economía circular debería poner en un pedestal a quienes se parten la espalda reduciendo desperdicios y separando bien lo que tiran. Pero aquí todos pagan lo mismo, hagan lo que hagan, y eso hace que muchos se paren a pensar si el modelo tiene pies y cabeza.

Quienes se esmeran en reciclar terminan cargando con el mismo costo que los que no se molestan, algo que a simple vista no parece muy equitativo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya ha levantado la mano para decir que haría falta algo más a medida, que distinga entre unos y otros. Sin un empujón que premie a quien gestiona bien sus residuos, la tasa podría acabar quitándole las ganas a los que ya venían haciendo las cosas bien por su cuenta.

Y hay más: al cobrar lo mismo a todos sin fijarse en quién recicla y quién no, el sistema corre el riesgo de que lo vean como un trato desigual. Los que cuidan el medioambiente se encuentran en el mismo barco que los que pasan de todo, y eso podría desinflar el ánimo de más de uno. Al final, lo que está en juego es si esta tasa, tal y como está planteada, suma o resto en la carrera por un planeta más sostenible.

Disparidades locales en la aplicación de la tasa de basuras

Disparidades locales en la aplicación de la tasa
Fuente: Agencias

La nueva tasa de basuras viene con un giro que no pasa desapercibido: cada municipio puede decidir cómo calcularla, y eso abre la puerta a otras problemáticas. Hay sitios donde mirarán cuánta agua gastas, otros que se fijarán en lo que vale tu casa en el catastro o en cuántos viven bajo el mismo tejado. El resultado es un mapa lleno de diferencias, donde lo que pagas puede cambiar mucho de un pueblo a otro, aunque te cansa lo mismo a la basura.

Ese vaivén de criterios pinta un escenario desigual que tiene a más de uno rascándose la cabeza. No es raro imaginar a vecinos de distintos lugares enfrentándose a facturas que no se parecen en nada, incluso si sus cubos de basura pesan lo mismo. Todo esto enreda las cosas y deja a la gente sin saber a qué atenerse. Pero, sobre todo, pone en un aprieto a los que se toman en serio lo de cuidar el planeta, porque la tasa no siempre va a reflejar si separan bien el vidrio del plástico.

Pongamos un caso: en los sitios donde el cálculo va por el agua que usas, una familia numerosa que gasta más podría terminar pagando un pico, aunque recicle de lujo. Da igual que sean unos cracks con los contenedores; si el grifo corre, la factura sube. Y ahí está el problema: los que se esfuerzan por generar menos desperdicios no ven que eso les bastante un peso de encima a fin de mes. Al final, se les puede ir el ánimo, porque el sistema no les echa una mano para hacer las cosas bien.

El Espacio Mad Cool recibe a Maná y Peso Pluma a pesar de los problemas con Getafe

Si las organizaciones de vecinos pensaron que las críticas del ayuntamiento de Getafe y la presión política de la delegación de Gobierno contra el Mad Cool y su recinto frenarían su uso, se habrán llevado un jarro de agua fría esta semana. Live Nation ha confirmado un segundo gran evento en el recinto Iberdrola Music, el Smusic festival, patrocinado por el Banco Santander. 

El evento incluye una lista de los nombres más interesantes del pop en español, con un par de iconos como lo son Airbag y Maná y un par de figuras clave de la nueva generación del pop hispanoparlante, como Peso Pluma y Cupido. Es un cartel bastante ecléctico, pero para las organizaciones de vecinos que en 2023 lograron frenar el resto de los eventos en el espacio donde se celebra el Mad Cool. Sin embargo, como se ha dejado claro desde el ayuntamiento de Madrid, la edición del año pasado fue considerada un éxito y se espera que el espacio siga sumando actividades, en particular con la imposibilidad de realizar eventos en el Santiago Bernabéu. 

Maná en Madrid en 2024. Fuente: Agencias
Maná en Madrid en 2024. Fuente: Agencias

En cualquier caso, habrá que esperar para saber cómo reaccionan a esta decisión desde las organizaciones de vecinos, aunque para las promotoras de conciertos puede ser una buena noticia. Lo cierto es que realizar eventos musicales de gran tamaño en Madrid ha sido un problema desde hace años, con muy pocos recintos para los llamados macrofestivales. Si en efecto el nuevo espacio consigue funcionar para el sector sería un bálsamo tras perder los eventos del IFEMA y el estadio merengue. 

También es cierto que será necesario revisar las opciones de transporte de este nuevo festival. Es bueno señalar que para que el Mad Cool sea viable ha sido necesario que el festival negocie con la Comunidad de Madrid para mantener el metro abierto hasta las 4 de la mañana, y se suma, por supuesto, que ha sido un reto que los eventos en el espacio consigan evitar las sanciones por ruido, aunque en 2024 consiguieron este objetivo. 

EL RECINTO IBERDROLA MUSIC CUENTA CON LOS PERMISOS

Es bueno señalar que no debería ser una sorpresa. El espacio recibió permiso de obra durante el mes de marzo para poder completar las mejoras necesarias para que pudiese ser utilizado de forma frecuente en este tipo de eventos. Específicamente, según reportó en el mes de marzo Madridiario, la primera etapa de la obra se centra en el «acondicionamiento del recinto, la adecuación de los accesos y el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa el espacio, garantizando accesibilidad y operatividad del espacio».

aaf8b4aa d777 fc0d 6afd 66bd3bce252d

Esta primera etapa debería estar completa tras la primavera, y debería ser suficiente para mejorar las condiciones básicas del espacio. Aun así, desde el ayuntamiento de Getafe se insiste en que si se va a usar el espacio es necesario completar el proyecto del paso peatonal subterráneo que atraviese la M45 y la estación de metro de Marconi, dos obras que mejorarían la movilidad del recinto y la relación de los vecinos con el mismo. 

Pero de momento estás obras no son más que exigencias iniciales del ayuntamiento vecino. Mientras se mantienen estas quejas y peticiones por parte del ayuntamiento de Getafe, la fecha de ambos eventos se sigue acercando. Al final parece que todos los años el Mad Cool pende de un hilo hasta el último momento y habrá que seguir de cerca la situación para saber si el Smusic festival, que se celebrará dos semanas antes, puede seguir adelante y como afecta su existencia, la realización de lo que se ha convertido en el festival más importante de Madrid. 

MADRID RECUPERA UN ESPACIO PARA GRANDES CONCIERTOS AL AIRE LIBRE

La buena noticia para la ciudad, más allá de la llegada de Maná o Peso Pluma, sería recuperar un espacio para realizar grandes conciertos al aire libre. Tras meses en los que la situación del Santiago Bernabéu había dado un altavoz a varias asociaciones vecinales de la ciudad por problemas similares, no es solo el recinto Iberdrola Music, sino también los vecinos del parque Enrique Tierno Galván o los de la Caja Mágica. Por ello, ganar un espacio que pueda recibir varias actividades de este tamaño es una buena noticia para la ciudad. 

Es que en las últimas semanas, con los anuncios de giras internacionales de figuras como Kendrick Lamar o Lady Gaga se hacía evidente que perder al Bernabéu sin un espacio que cubriera estas necesidades, Madrid podía quedar aislada de este negocio. Será interesante ver como reacciona la industria a la disponibilidad de este nuevo espacio, si se mantiene, y si se corrigen los problemas que siguen siendo tarea pendiente. 

Desalojos y «un infierno» en el Metro de Madrid tras 50 millones de euros invertidos en la Línea 1

La Línea 1 del Metro de Madrid está inmersa en un caos circulatorio en las últimas semanas. Los viajeros que usan el transporte público madrileño entre las estaciones de Valdecarros y Pinar de Chamartín llevan días sufriendo constantes incidencias y problemas en el servicio, lo que llama poderosamente la atención tras la inversión millonaria que la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo entre 2023 y 2024 para la mejora integral del funcionamiento de la misma línea.

No es un tema baladí, puesto que hablamos de la segunda línea de Metro de Madrid con más viajeros de toda la red, solo por detrás de la Línea 6 y acumulando más de 80 millones de viajes al año. Y, si bien en lo que llevamos de 2025 se han podido observar diferentes incidencias que han impedido la prestación del servicio con normalidad, estos últimos días la situación ha cruzado nuevas barreras.

En el diario Qué! hemos podido comprobar de primera mano cómo multitud de viajeros han sido desalojados de los trenes en plena hora punta tanto el 8 como el 9 de abril, pero hay constancia de que los problemas vienen sucediéndose desde el pasado domingo 6 hasta hoy mismo, jueves día 10. Numerosos usuarios se han quejado de que por estas incidencias en la Línea 1 de Metro de Madrid han llegado tarde a sus puestos de trabajo o viajes, pese a salir con suficiente tiempo de antelación, catalogando la situación de "infernal" en estas últimas jornadas en concreto.

Los trenes se llegan a parar hasta casi 10 minutos en cada estación pese a no haber pasajeros subiéndose. De hecho, el martes 8 de abril un coche sentido Valdecarros tardó 20 minutos de reloj en completar dos paradas a las 9 de la mañana. "No sé qué está pasando. Desde que tomé el metro de la Línea 1 a las 8:00, tardó muchísimo y fue haciendo paradas larguísimas en las estaciones y en los túneles entre las propias estaciones. Ocho horas después sigue igual", comenta Yolanda, una viajera habitual.

Tren de la Línea 1 de Metro de Madrid
Fuente: Metro de Madrid

Metro de Madrid avisó de la incidencia a través de sus canales oficiales en redes, alertando de circulación lenta por "causas técnicas" en un tramo comprendido entre las estaciones de Gran Vía y Menéndez Pelayo, y la incidencia no se había resuelto por completo hasta transcurridas más de 20 horas, a las seis de la mañana del día siguiente. Y decimos "había" porque, tan solo una hora después de que Metro notificara que la circulación se había normalizado, volvieron a aflorar los problemas.

Retrasos, desalojos y altas temperaturas en la Línea 1 de Metro de Madrid

Este 9 de abril, a las 07:15, desalojaban a los pasajeros de un tren entero en la estación de Bilbao, en el andén sentido Pinar de Chamartín. "Ya sabíamos que iba a haber problemas también hoy", nos desvela un vigilante de seguridad de la estación de Bilbao. Metro de Madrid no ha avisado a través de sus canales oficiales de los problemas ocurridos este miércoles en plena hora punta, simplemente se han limitado a contestar a usuarios que preguntaban aisladamente una vez se encontraban la situación en los andenes.

"La frecuencia de la línea que pasa por todo el centro de Madrid va cada vez peor y vamos como sardinas en lata. Por favor, por qué no la cuidamos, que es una de las más antiguas", se queja Marga, otra usuaria del Metro. "Hay que poner más metros, no nos podemos mover y alguien se va a caer en las vías. En hora punta no cabe un alfiler", sentencia.

Viajeros del Metro de Madrid esperando en la Línea 1
Fuente propia

Algunos ciudadanos también han reportado problemas con la temperatura en trenes del mismo recorrido de la Línea 1 del Metro de Madrid, señalando en concreto a los coches M-2623 y R-2167, dirección Pinar de Chamartín. Otros, explican que hay estaciones donde la megafonía funciona tan mal que no pueden enterarse de las explicaciones sobre las incidencias que se dan en los andenes una vez ocurren.

El reglamento de viajeros del Metro de Madrid permite solicitar justificantes antes de abandonar la estación en los casos recogidos en los artículos del 12 al 15, donde se habla de suspensión de servicio, un intervalo entre trenes superior a 15 minutos en los trayectos para los que el Cuadro Horario de Servicio prevea intervalos inferiores a siete minutos y treinta segundos o un intervalo entre trenes superior a 20 minutos en los trayectos para los que el intervalo previsto sea igual o superior a siete minutos y treinta segundos. Los Jefes de Estación tienen la obligación de extender una nota en la que se haga constar tal circunstancia, a petición de los viajeros.

Metro de Madrid hizo procesos de renovación y mejora de la línea en 2023 y 2024 por unos 50 millones de euros

Asimismo, y como hemos avanzado al inicio, todo esto sorprende sobremanera tras haber visto cómo la Comunidad de Madrid llevaba a cabo dos procesos de obra en el recorrido hace tan solo unos meses, entre 2023 y 2024. La renovación costó en torno a 50 millones de euros, repartidos en dos procesos de mejora: uno entre las estaciones de Valdecarros y Sol y otro entre Sol y Chamartín (esta última por 26,5 millones, unos 3,4 más que el presupuesto del trazado sur).

Cada una de estas obras tenía una duración estimada de 10 meses y, para paliar los problemas de transporte, se puso a disposición de los ciudadanos una flota de autobuses gratuitos que hacían un recorrido similar al de la Línea 1 del Metro de Madrid. Sorprende, sin embargo, que tras su finalización el servicio presente hasta más problemas después de haberse prometido una reducción en los tiempos de recorrido, una mejora en el confort de la marcha, mayor fiabilidad de las instalaciones y optimización de los costes de mantenimiento del trazado.

500 millones de euros en nuevos convoyes de Metro para 2027

Lo cierto es que la inversión millonaria de la Comunidad de Madrid en la renovación de la Línea 1 de Metro en dos tramos no es la única. Existe un gasto mayor: se emplearán 504 millones de euros en la compra de 40 trenes destinados íntegramente a la Línea 1, tal y como anunció el propio gobierno madrileño en una comunicación de prensa emitida el 6 de noviembre de 2024.

Estación de Sol en la Línea 1 del Metro de Madrid
Fuente: Metro de Madrid

El Consejo de Gobierno conoció ese día la adjudicación de dos contratos para el diseño, la fabricación, el suministro y la certificación del nuevo material móvil, en concreto nuevos convoyes de gálibo estrecho que permitirán la retirada de los más antiguos. Se estima que las primeras unidades se pongan en circulación durante el primer semestre de 2027, además de mejorar la digitalización de las mismas y de la realización un programa de optimización de su ciclo de vida, lo que conlleva el asesoramiento y asistencia técnica para su conservación durante 10 años.

6,3 millones de esos 504 del montante total se destinan a realizar la certificación, inspección, seguimiento y asistencia ante el suministro de estas infraestructuras para la Línea 1. Los convoyes serán semiautomáticos, contando con cabina de conducción, a diferencia de los que circularán por la Línea 6 de Metro.

La propuesta de matrimonio en Supervivientes que nos dejó sin palabras

Una vez más, Supervivientes volvió a demostrarnos que nunca estamos preparados para lo que viene y que además el reality es un imán para los momentos televisivos inolvidables. En un acontecimiento que nadie anticipó, el concursante alicantino, aprovechó el reencuentro con su novia para pedirle matrimonio en plena selva hondureña. 

Eso sí, sin anillo, pero con palabras emotivas que conmovieron hasta a los más escépticos, este episodio de Supervivientes sí que tuvo de todo. Esta propuesta no fue un montaje de la producción para ganar audiencia a través de un momento viral; es un recordatorio de Telecinco de cómo siguen liderando en público. 

El reencuentro más esperado de Supervivientes  

El reencuentro más esperado de Supervivientes  
Almácor pide matrimonio a su novia en 'Supervivientes' | Fuente: Telecinco

Helena fue la primera familiar en viajar a Honduras a visitar a un concursante en esta edición de Supervivientes 2025. Luego de un mes de separación y tras escuchar las repetidas menciones de Almácor sobre ella —«Siempre ha hecho hincapié en lo mucho que la echaba de menos»—, su llegada desencadenó una secuencia de acontecimientos cargados de emociones.  

Como parte del reto de la gala, Laura Madrueño, presentadora del programa de Telecinco, preparó una prueba para el cantante: entregarle su objeto más preciado. Se trataba de un cojín al que le tenía «mucho cariño», a cambio, recibiría una llave que lo llevaría a un «lugar secreto». Almácor aceptó sin problemas, ignorando que el premio real sería ver a su novia Helena.  

La trampa llena de lágrimas, vendas y una jaula  

La trampa llena de lágrimas, vendas y una jaula  
La trampa llena de lágrimas, vendas y una jaula  | Fuente: Telecinco

Almácor, fue guiado con los ojos vendados hasta un punto de la selva donde finalmente escuchó la voz de su novia Helena. «Tienes que seguir mis instrucciones», le dijo ella, él, por su parte, intentaba contener el llanto. Cuando se descubre los ojos, vio a su novia encerrada en una jaula, metáfora visual para ejemplificar la distancia que habían vivido.  

¿Recuerdan el cojín que dio a cambio de la llave? El reto era liberarla usando la llave obtenida en el intercambio que tuvo con Laura. Almácor logró abrir las rejas entre sollozos, y seguidamente vino el emotivo abrazo —«después de casi 40 días sin verse»— que fue tan intenso que hasta el presentador, Carlos Sobera, se quedó sin palabras en el plató.  

Una declaración de amor quedó plasmada en la selva de Honduras

Una declaración de amor quedó plasmada en la selva de Honduras
Una declaración de amor quedó plasmada en la selva de Honduras | Fuente: Telecinco

Antes de hacer la propuesta de matrimonio, Almácor dejó claro sus sentimientos, mostrándole a Helena un collar hecho con sus propias manos en la playa, con materiales naturales: «Hice esto porque me recordaba a ti, al color de los ojos preciosos que tú tienes».  

Sus palabras fueron muy directas: «Para mí lo eres todo, me has cambiado la vida. Eres el brillo de mi mirada y gracias a ti yo estoy aquí cumpliendo mi sueño». Una mezcla de gestos simbólicos y confesiones emotivas que prepararon el terreno para la petición que seguía. 

«¿Quieres que nos casemos?» 

Quieres que nos casemos
¿Quieres que nos casemos? | Fuente: Telecinco

Sin ningún plan anticipado, Almácor se arrodilló frente a su novia y soltó la frase que nadie esperaba: «Helena, yo quiero pasar el resto de mi vida contigo. No tengo anillo, pero ya lo tendré. ¿Quieres que nos casemos?».  

La respuesta de ella fue un llamativo «sí» al instante, y los abrazos se combinaron con risas y lágrimas. El no tener un anillo no le restó importancia y fuerza al momento; al contrario, destacó la espontaneidad del momento y de una promesa que, aun en condiciones extremas, ha sido genuina.  

Las reacciones en plató: de Sobera a Madrueño  

Las reacciones en plato
Las reacciones en plató | Fuente: Telecinco

Carlos Sobera, presentador de Supervivientes, quedó eclipsado con la ternura del momento. Su cara de sorpresa —«¡Carlos, estás invitado, te lo juro!», le gritó Almácor— se hizo viral en redes. Laura Madrueño, desde Honduras, no tomó protagonismo durante la secuencia, dejando que los futuros esposos brillaran solos.   

El clip de la propuesta de matrimonio sumó medio millón de reproducciones en dos horas. Mientras algunos usuarios celebraron la petición —«Esto es amor de verdad»—, otros, como siempre, se mostraron escépticos, señalando que fue un montaje para levantar audiencias.  

Sin embargo, elementos como el collar fabricado por él o los sollozos incontrolables del participante desde que escuchó a su novia, apuntan a una genuina conexión emocional. Telecinco, con Helena, como primera visitante, buscaba un hito televisivo, no solo un spoiler.  

San Miguel de los Santos, santoral del 10 de abril de 2025

0

San Miguel de los Santos emerge en el fecundo panorama espiritual de la España del Siglo de Oro como una figura emblemática de la mística trinitaria y un fervoroso apóstol de la Eucaristía. Nacido en Vic en 1591 y fallecido prematuramente en Valladolid en 1625, su vida, aunque breve, dejó una profunda huella en la Orden de la Santísima Trinidad y en la piedad popular, caracterizándose por una intensa vida interior marcada por experiencias místicas extraordinarias y una entrega total al servicio divino. Su existencia se inscribe en el contexto de la Contrarreforma católica, un periodo de renovación espiritual y reafirmación doctrinal, donde santos como él ofrecían un modelo vivo de seguimiento radical de Cristo y de adhesión inquebrantable a la fe de la Iglesia. La figura de este religioso catalán representa un testimonio elocuente del poder transformador de la gracia y de la búsqueda apasionada de la unión con Dios.

La relevancia de San Miguel de los Santos para la vida contemporánea radica en su ejemplo de profunda interioridad y su inquebrantable centralidad en los misterios esenciales de la fe, especialmente la Eucaristía y la Santísima Trinidad. En una sociedad a menudo dominada por el ruido exterior y la dispersión, su vida invita a redescubrir el valor del silencio, la oración contemplativa y la primacía de lo espiritual como fuente de sentido y plenitud humana. Su humildad, su espíritu de penitencia y su caridad, vividos en el marco de la vida religiosa, constituyen un faro que ilumina el camino hacia una existencia más auténtica y comprometida con los valores evangélicos. Según expertos en espiritualidad, su figura sigue siendo un referente válido para todos aquellos que buscan una relación más íntima con Dios en medio de las complejidades del mundo moderno.

DEL CORAZÓN DE CATALUÑA AL LLAMADO TRINITARIO

Santoral Cristiano San Miguel de los Santos, santoral del 10 de abril de 2025
Fuente Freepik

Miguel Argemir i Mitjà vio la luz por primera vez en la ciudad catalana de Vic, un 9 de mayo de 1591, en el seno de una familia profundamente cristiana que pronto le inculcaría los fundamentos de la fe. Desde su infancia mostró una notable inclinación hacia la piedad y la oración, signos tempranos de una vocación que no tardaría en manifestarse con claridad meridiana; quedó huérfano a temprana edad, experiencia que, según algunos biógrafos, pudo intensificar su búsqueda de consuelo y seguridad en lo divino. A los doce años, sintiendo una fuerte llamada a la vida consagrada, decidió ingresar en el convento de los Trinitarios Calzados de Barcelona, iniciando así un camino de entrega que marcaría el resto de su existencia terrenal.

Dentro de la orden trinitaria, el joven Miguel sintió pronto un deseo ardiente por una observancia más estricta y una vida de mayor austeridad, lo que le llevó a solicitar el paso a la rama descalza de la misma orden, recientemente reformada. Esta transición se materializó en 1607, cuando vistió el hábito de los Trinitarios Descalzos en el noviciado de Oteiza (Navarra), adoptando allí el nombre de Miguel de los Santos, en honor a su profunda devoción por el Santísimo Sacramento y como signo de su deseo de pertenecer enteramente a Dios. Su fervor y dedicación durante el noviciado confirmaron la autenticidad de su vocación, preparándole para la profesión religiosa que realizaría con gran devoción un año más tarde en Alcalá de Henares.

La formación intelectual de Fray Miguel no fue descuidada, pues la orden comprendió la necesidad de cultivar también su mente para el servicio de Dios y de la Iglesia. Cursó estudios de Filosofía y Teología en los conventos de Baeza y Salamanca, centros de reconocido prestigio académico en la España de la época, donde pudo profundizar en el conocimiento de las Sagradas Escrituras y la doctrina católica bajo la guía de maestros competentes. Se estima que este periodo formativo fue crucial para asentar las bases teológicas de su intensa vida espiritual y para prepararle adecuadamente para el ministerio sacerdotal y las responsabilidades que más tarde asumiría dentro de su orden religiosa. Su aplicación al estudio fue pareja a su crecimiento en la virtud y la oración.

ÉXTASIS Y ENTREGA: LA VIDA MÍSTICA DE SAN MIGUEL ARGEMIR Y MITJÀ

La vida espiritual de San Miguel de los Santos estuvo marcada por extraordinarios fenómenos místicos que manifestaban la intensidad de su unión con Dios, siendo especialmente conocidos sus frecuentes éxtasis durante la oración o la celebración de la Eucaristía. Testimonios de la época relatan cómo, sumido en profunda contemplación, su cuerpo quedaba inmóvil y elevado del suelo en ocasiones, experiencias que suscitaron admiración y estupor entre quienes lo presenciaban, aunque él siempre buscó la discreción y la humildad. Su profunda devoción a la Santísima Trinidad y al Misterio Eucarístico se considera la fuente principal de estas gracias místicas, que le valieron ya en vida una notable fama de santidad.

Estas elevadas experiencias de consolación divina no eximieron a Fray Miguel de atravesar también periodos de prueba interior y sequedad espiritual, propios del camino de purificación que recorren las almas que buscan la perfección cristiana. Según relatos hagiográficos, experimentó la noche oscura del espíritu, un estado de desolación y aparente ausencia de Dios que sirvió para acrisolar su fe, fortalecer su esperanza y purificar su amor, despojándolo de todo apego sensible. La dirección espiritual prudente y la obediencia a sus superiores fueron fundamentales para navegar estas etapas difíciles, discerniendo la acción de la gracia divina en medio de las pruebas. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por teólogos especializados en mística.

El impacto de su profunda vida interior trascendió los muros del convento, atrayendo a numerosas personas que buscaban su consejo espiritual y se sentían edificadas por su ejemplo de santidad y recogimiento. Su capacidad para guiar a las almas, fruto de su propia experiencia y de la sabiduría infusa, le convirtió en un director espiritual apreciado, capaz de discernir los caminos de Dios para cada persona y de alentar la perseverancia en la vida cristiana. La fama de sus virtudes y de las gracias extraordinarias que recibía se extendió rápidamente, contribuyendo a la edificación espiritual de sus hermanos de orden y de los fieles laicos que tuvieron contacto con él.

EL SERVICIO HUMILDE: SACERDOCIO Y GOBIERNO EN LA ORDEN TRINITARIA

Santoral Cristiano
Fuente Freepik

Tras completar sus estudios teológicos, Miguel de los Santos fue ordenado sacerdote, iniciando una nueva etapa de su vida dedicada al ministerio pastoral dentro de los límites que le imponía la vida conventual. Su predicación, aunque no extensamente documentada, se caracterizaba por una profunda unción espiritual y una gran capacidad para mover los corazones hacia la conversión y el amor de Dios, fruto más de su íntima comunión con el Señor que de artificios retóricos. Ejercía su sacerdocio con una reverencia ejemplar, especialmente en la celebración de la Santa Misa, considerada el centro neurálgico de toda su existencia y fuente de sus mayores gracias místicas.

A pesar de su juventud y de su inclinación natural a la vida contemplativa, sus superiores reconocieron pronto sus cualidades humanas y espirituales, confiándole diversas responsabilidades dentro de la Orden Trinitaria Descalza. Desempeñó con notable acierto los cargos de maestro de novicios, donde pudo transmitir su fervor y conocimiento a las nuevas generaciones de religiosos, y posteriormente fue elegido superior del convento de Valladolid, demostrando una madurez y prudencia singulares. Supo conjugar admirablemente la vida de intensa oración con las exigencias prácticas del gobierno, buscando siempre el bien espiritual y material de sus hermanos.

Su desempeño en los cargos de responsabilidad estuvo marcado por la humildad, la caridad fraterna y un profundo sentido de la justicia, ganándose el respeto y el afecto de las comunidades que le fueron encomendadas. Fomentó la observancia regular, la vida de oración y el espíritu de familia dentro de los conventos, convirtiéndose en un modelo de superior religioso según el espíritu de la reforma trinitaria que él mismo había abrazado con tanto entusiasmo. Se estima que su liderazgo, aunque breve, contribuyó a consolidar el fervor y la disciplina en la provincia trinitaria de Castilla durante un periodo crucial de su desarrollo.

UN FARO DE SANTIDAD: PERVIVENCIA Y CULTO TRAS SU MUERTE

La vida de San Miguel de los Santos llegó a su fin de manera prematura el 10 de abril de 1625, en el convento de Valladolid, cuando contaba tan solo treinta y cuatro años de edad, consumido por su fervorosa entrega y sus penitencias. Su muerte causó una profunda conmoción, pero fue recibida también con la certeza de que un alma santa había partido hacia el encuentro definitivo con Dios, iniciándose de inmediato una veneración popular ('fama sanctitatis') que reconocía las virtudes heroicas y las gracias extraordinarias que habían adornado su existencia terrenal. Sus restos mortales fueron custodiados con gran devoción en la iglesia del convento trinitario vallisoletano.

El reconocimiento oficial de su santidad por parte de la Iglesia Católica no tardaría en llegar, impulsado por la continua devoción de los fieles y los numerosos testimonios sobre su vida ejemplar y los favores obtenidos por su intercesión. El proceso canónico culminó con su beatificación por el Papa Pío VI en 1779, un paso significativo que confirmaba la legitimidad de su culto, y posteriormente fue solemnemente canonizado por el Papa Pío IX el 8 de junio de 1862, inscribiéndolo definitivamente en el catálogo de los santos universales. Esta canonización representó el sello final de la Iglesia sobre una vida enteramente dedicada a la gloria de la Santísima Trinidad y al servicio del prójimo.

El legado de San Miguel de los Santos perdura hasta nuestros días como un faro de espiritualidad y un modelo de vida cristiana centrada en lo esencial: el amor a Dios sobre todas las cosas y la entrega generosa a los demás. Es venerado como patrono de su ciudad natal, Vic, y su intercesión es invocada por muchos fieles, existiendo una devoción particular que le relaciona con el alivio en enfermedades como el cáncer, aunque este patronazgo es más bien de índole popular y no formalmente establecido. Su fiesta, celebrada cada 10 de abril, nos recuerda la perenne actualidad del mensaje evangélico vivido con radicalidad y la belleza de una existencia transfigurada por la gracia divina en medio del mundo.

Este es el fallo común en un router permite que te espíen sin esfuerzo

0

La seguridad informática se ha convertido en una preocupación creciente para millones de hogares españoles, especialmente cuando hablamos de nuestras conexiones a internet. El router, ese pequeño dispositivo que nos conecta con el mundo digital desde el salón o el despacho, puede convertirse en la puerta de entrada perfecta para ciberdelincuentes si no prestamos atención a ciertos detalles fundamentales. Y es que, mientras la mayoría de usuarios se preocupa por tener el último modelo con la mayor velocidad disponible, pocos dedican apenas unos minutos a configurar correctamente los aspectos de seguridad básicos que podrían evitar graves problemas de privacidad.

La negligencia en la configuración de seguridad es alarmantemente común y tiene consecuencias potencialmente devastadoras para la privacidad. Muchos mantienen sus routers exactamente como llegaron de fábrica, con contraseñas predeterminadas que aparecen en listas públicas en internet y configuraciones que priorizan la comodidad sobre la protección. Mientras tanto, los ciberdelincuentes no necesitan ser genios informáticos para aprovechar estas vulnerabilidades tan extendidas: les basta con utilizar herramientas automatizadas que rastrean la red en busca de dispositivos mal protegidos. Lo más preocupante es que, una vez dentro de nuestro router, pueden monitorizar toda nuestra actividad online, desde las páginas que visitamos hasta las conversaciones privadas que mantenemos, convirtiendo nuestra conexión a internet en un canal abierto para el espionaje.

LA CONTRASEÑA DE FÁBRICA: EL TALÓN DE AQUILES DE TU SEGURIDAD DIGITAL

YouTube video

El mayor riesgo de seguridad en la mayoría de los routers domésticos reside en algo tan simple como mantener la contraseña original con la que vienen configurados. Los fabricantes establecen claves predeterminadas que, en muchos casos, siguen patrones fácilmente identificables o están documentadas en manuales disponibles en internet para cualquiera. Esta práctica industrial, aunque facilita la instalación inicial, crea una vulnerabilidad inmediata si el usuario no toma la iniciativa de cambiarla. Un ciberdelincuente medianamente experimentado puede acceder a bases de datos donde aparecen las contraseñas por defecto de prácticamente todos los modelos de router disponibles en el mercado.

Una vez superada esta barrera inicial, el intruso obtiene acceso completo al panel de administración del router. Desde allí, las posibilidades son alarmantemente amplias: desde modificar la configuración DNS para redirigir tráfico web hacia sitios maliciosos, hasta establecer reglas que permitan monitorizar todo el tráfico de datos que pasa por la red. Los usuarios, mientras tanto, continúan usando su conexión sin percatarse de que cada correo electrónico enviado o cada búsqueda realizada está siendo potencialmente interceptada por terceros. El router, ese dispositivo que debería ser nuestro guardián digital, se convierte así en el caballo de Troya perfecto dentro de nuestros propios hogares.

WPS: COMODIDAD QUE SE CONVIERTE EN RIESGO CUANDO NO SE UTILIZA

YouTube video

La tecnología WPS (Wi-Fi Protected Setup) fue diseñada con una intención loable: simplificar el proceso de conexión de dispositivos a una red inalámbrica sin necesidad de introducir contraseñas complejas. Sin embargo, esta función, que permanece activa por defecto en la mayoría de routers modernos, representa una grave vulnerabilidad cuando no se utiliza regularmente. El protocolo WPS, especialmente en su modalidad de botón físico o PIN, contiene fallos de diseño ampliamente documentados que pueden ser explotados mediante ataques de fuerza bruta relativamente sencillos.

La paradoja del WPS radica en que muchos usuarios nunca llegan a utilizarlo después de configurar inicialmente sus dispositivos principales. El router queda entonces con esta puerta trasera permanentemente abierta, exponiendo la red a posibles intrusiones mientras los propietarios creen erróneamente que su conexión está protegida por una contraseña robusta para el acceso Wi-Fi. Especialistas en ciberseguridad han demostrado que, con herramientas específicas, se puede comprometer una red con WPS activo en cuestión de horas, independientemente de la complejidad de la contraseña principal. La recomendación unánime es desactivar esta función en el panel de administración del router si no se utiliza regularmente, eliminando así una vulnerabilidad innecesaria en nuestro perímetro de seguridad digital.

EL FIRMWARE DESACTUALIZADO: INVITACIÓN ABIERTA PARA CIBERDELINCUENTES

EL FIRMWARE DESACTUALIZADO: INVITACIÓN ABIERTA PARA CIBERDELINCUENTES
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos más desatendidos en la seguridad de un router es la actualización de su firmware, el software interno que controla todas sus funciones. A diferencia de ordenadores o smartphones, que suelen notificar constantemente sobre actualizaciones disponibles, los routers rara vez comunican al usuario la necesidad de actualizar su sistema operativo. Esta omisión crea una situación particularmente peligrosa, pues cada mes se descubren nuevas vulnerabilidades en estos dispositivos que los fabricantes corrigen mediante parches de seguridad.

Mantener un router con firmware obsoleto equivale a dejar las ventanas abiertas en una casa durante una ausencia prolongada. Los ciberdelincuentes mantienen bases de datos actualizadas con vulnerabilidades conocidas en diferentes modelos y versiones de firmware, y utilizan herramientas automatizadas para escanear internet en busca de dispositivos susceptibles. Cuando encuentran un router vulnerable, pueden explotar estas debilidades para obtener acceso privilegiado sin necesidad de conocer contraseñas o intentar ataques más sofisticados. El proceso de actualización, que generalmente requiere apenas unos minutos, suele postergarse indefinidamente o ignorarse por completo, convirtiendo lo que debería ser una protección básica en otro punto débil de nuestra seguridad doméstica. Los expertos recomiendan establecer una rutina mensual para verificar si existen actualizaciones disponibles para el router, considerándolo tan importante como las actualizaciones de cualquier otro dispositivo conectado.

CÓMO LOS ATACANTES APROVECHAN EL ACCESO A TU ROUTER PARA ESPIAR TU VIDA DIGITAL

CÓMO LOS ATACANTES APROVECHAN EL ACCESO A TU ROUTER PARA ESPIAR TU VIDA DIGITAL
Fuente: Freepik

Una vez que un atacante consigue acceso al panel de administración del router, las posibilidades de espionaje son verdaderamente inquietantes. La técnica más común consiste en modificar la configuración DNS del dispositivo, redirigiendo todas las peticiones web hacia servidores controlados por los atacantes antes de llegar a su destino legítimo. Esta manipulación permite lo que se conoce como "ataque de intermediario", donde toda la información que un usuario cree estar enviando de forma segura a su banco, correo electrónico o redes sociales, pasa primero por los sistemas del atacante.

Los métodos de espionaje no terminan ahí. Un router comprometido puede ser configurado para capturar paquetes de datos específicos, como credenciales de acceso, o para redirigir a versiones falsificadas de páginas web habituales. En casos extremos, pueden instalar lo que se conoce como malware de persistencia en el propio router, garantizando que el acceso malicioso se mantenga incluso después de reiniciar el dispositivo o cambiar algunas configuraciones básicas. La mayoría de usuarios jamás detectaría estas alteraciones, pues el router sigue proporcionando acceso a internet con normalidad aparente, mientras en segundo plano todas sus actividades están siendo monitorizadas. Este tipo de ataques resultan particularmente efectivos porque, a diferencia de un virus en el ordenador, no suelen provocar cambios perceptibles en el rendimiento o comportamiento del sistema, lo que hace que puedan mantenerse activos durante meses o incluso años.

PASOS ESENCIALES PARA PROTEGER TU ROUTER Y EVITAR SER ESPIADO

YouTube video

Proteger adecuadamente un router no requiere conocimientos técnicos avanzados, sino simplemente seguir algunas prácticas básicas que deberían convertirse en rutina para cualquier usuario. Lo primero y más fundamental consiste en cambiar inmediatamente la contraseña de administración predeterminada por una robusta y única. Esta nueva clave debería contener al menos 12 caracteres combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para maximizar su resistencia frente a ataques de fuerza bruta. Es igualmente importante modificar el nombre de la red Wi-Fi (SSID) para que no revele información sobre el modelo del router o la identidad del propietario, evitando así facilitar la tarea a posibles atacantes.

La seguridad del router va más allá de simples contraseñas. También es crucial revisar y ajustar otras configuraciones que suelen venir habilitadas por defecto sin ser necesarias para la mayoría de usuarios. Además de desactivar WPS cuando no se utiliza, conviene deshabilitar el acceso remoto al panel de administración, limitar la gestión del router exclusivamente a conexiones por cable cuando sea posible y activar el registro de eventos para poder detectar intentos de acceso sospechosos. Estas medidas, combinadas con la práctica de actualizar regularmente el firmware y realizar ocasionalmente un restablecimiento completo seguido de una reconfiguración, constituyen una estrategia integral que eleva significativamente el nivel de protección. El router dejará así de ser el eslabón más débil de nuestra seguridad digital para convertirse en la primera y más efectiva barrera contra intrusiones no deseadas en nuestra vida online.

Horóscopo del jueves 10 de abril de 2025

0

El horóscopo, esa mirada cotidiana al cielo en busca de respuestas o inspiración, sigue siendo un compañero para muchos en el inicio de su jornada. Basado en la interpretación de la posición de los astros en el momento de nuestro nacimiento, nos ofrece una perspectiva simbólica sobre las posibles tendencias y energías que influirán en nuestro día a día, actuando como una guía para la reflexión personal más que como un dictado inamovible del destino.

Hoy, jueves 10 de abril de 2025, las configuraciones astrales sugieren un día donde la comunicación y la claridad mental serán especialmente relevantes. Las energías planetarias invitan a abordar los asuntos pendientes con determinación, siendo un momento idóneo para tomar decisiones meditadas y avanzar en proyectos que requieran planificación, aprovechando una corriente de pragmatismo y enfoque en los resultados concretos.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril)
Fuente Freepik

Aries, este jueves tu energía característica te impulsará a tomar la iniciativa, especialmente en el ámbito profesional, donde podrías destacar por tu capacidad de liderazgo. Sin embargo, los astros te recomiendan moderar la impulsividad, ya que escuchar atentamente las opiniones ajenas antes de actuar te evitará posibles malentendidos o confrontaciones innecesarias, permitiéndote canalizar tu fuerza de manera más estratégica y colaborativa.

En el terreno sentimental, la paciencia será clave; evita reacciones precipitadas en conversaciones con tu pareja o personas importantes para ti, buscando el entendimiento mutuo. Para mantener tu bienestar, es fundamental que gestiones tu vitalidad de forma equilibrada, quizás incorporando pausas activas durante tu jornada laboral o practicando alguna actividad física que te relaje, previniendo así el estrés acumulado.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Tauro, la jornada se presenta favorable para concentrarte en asuntos prácticos, especialmente aquellos relacionados con la estabilidad económica y la seguridad material. Tu enfoque metódico y tu perseverancia serán grandes aliados para organizar tus finanzas, evaluar inversiones a medio plazo o simplemente poner al día tareas administrativas pendientes, sintiendo una gran satisfacción al ver los resultados de tu esfuerzo ordenado.

En el amor, buscarás la tranquilidad, el confort y la conexión genuina, disfrutando de momentos sencillos pero significativos junto a tu pareja o seres queridos. Cuida tu garganta y la zona del cuello; evita los cambios bruscos de temperatura y procura relajarte, tal vez disfrutando de una infusión caliente mientras lees un libro, lo que te ayudará a mantener el equilibrio físico y mental.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Géminis, tu agilidad mental y tu habilidad para la comunicación estarán especialmente potenciadas hoy, convirtiéndote en un excelente interlocutor y negociador. Es un día ideal para presentar ideas, participar en debates, aprender algo nuevo o simplemente conectar con diversas personas, aunque deberás tener cuidado con la dispersión, tratando de enfocar tu energía en las tareas más relevantes para no perder eficacia.

En el ámbito afectivo, el diálogo chispeante, el intercambio de ideas y el buen humor fortalecerán tus vínculos; aprovecha para tener conversaciones estimulantes con tu pareja. Vigila tu sistema respiratorio y procura descansar adecuadamente para mantener tu mente clara; desconectar de las pantallas un rato antes de dormir, leyendo unas páginas o escuchando música suave, te beneficiará enormemente.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer, tu sensibilidad e intuición estarán a flor de piel este jueves, guiándote en tus decisiones, especialmente en el ámbito familiar y hogareño. Podrías sentir una mayor necesidad de seguridad emocional y de conectar con tus raíces, así que dedica tiempo a cuidar de tu espacio personal y de tus seres queridos, encontrando confort en la familiaridad y el afecto compartido.

En tus relaciones, la empatía y la capacidad de escucha serán fundamentales; muestra tu apoyo y comprensión a quienes te rodean, fortaleciendo los lazos afectivos. Presta atención a tu sistema digestivo, optando por comidas ligeras y nutritivas; el autocuidado es prioritario, quizás disfrutando de un baño relajante al final del día o practicando alguna actividad que te aporte calma, como la jardinería o la cocina.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Fuente Freepik

Leo, tu carisma natural y tu creatividad brillarán con intensidad hoy, atrayendo miradas y oportunidades, sobre todo en el plano profesional o social. Es un momento excelente para expresar tus talentos, asumir el liderazgo en proyectos que te apasionen o simplemente disfrutar de actividades que te hagan sentir protagonista, pero recuerda valorar las aportaciones de los demás, fomentando la colaboración en lugar de centrarte únicamente en tu propio lucimiento.

En el amor, la generosidad, la pasión y la expresión abierta de tus sentimientos serán bien recibidas; planea algo especial para compartir con tu pareja y reavivar la llama. Gestiona tu energía vital para evitar el agotamiento; alterna los momentos de actividad intensa con otros de descanso, y busca actividades lúdicas que te recarguen positivamente, como practicar tu deporte favorito o salir con amigos.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Virgo, tu enfoque práctico, tu atención al detalle y tu eficiencia serán tus mejores bazas durante esta jornada, permitiéndote avanzar significativamente en tus tareas. Es un día ideal para organizar, planificar, resolver problemas concretos o pulir cualquier proyecto que requiera precisión y método, aunque deberías evitar caer en la autocrítica excesiva o el agobio por pequeños detalles, confiando en tu capacidad para hacer las cosas bien.

En tus relaciones personales, la claridad, la honestidad y el apoyo mutuo serán esenciales; comunica tus necesidades de forma constructiva y ofrece tu ayuda práctica a quien la necesite. Cuida tu sistema nervioso y digestivo procurando mantener rutinas estables y evitando el estrés innecesario; una alimentación equilibrada, junto con pequeños descansos conscientes a lo largo del día, contribuirá enormemente a tu bienestar físico y mental.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Libra, tu búsqueda innata de equilibrio y armonía te convertirá hoy en un excelente mediador y colaborador, tanto en el trabajo como en tu vida personal. Tu diplomacia y tu capacidad para ver diferentes perspectivas te permitirán suavizar tensiones y encontrar soluciones justas para todos, creando a tu alrededor un ambiente más agradable y cooperativo, lo cual será muy apreciado por quienes te rodean.

En el amor, la conexión intelectual, la estética y el entendimiento mutuo jugarán un papel importante; busca compartir actividades culturales o conversaciones estimulantes con tu pareja. Presta atención a la zona lumbar y asegúrate de mantener una buena hidratación; el equilibrio es clave en todo, así que no olvides dedicar tiempo también al ocio, la belleza y las relaciones sociales, nutriendo todas las facetas de tu vida.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Fuente Freepik

Escorpio, tu poder de concentración, tu determinación y tu capacidad para profundizar en los asuntos te permitirán abordar hoy tareas complejas con éxito. Es un día favorable para la investigación, la resolución de problemas intrincados o la toma de decisiones estratégicas que requieran análisis y perspicacia, pero ten cuidado con la tendencia a la desconfianza o al control excesivo, canalizando tu intensidad de manera productiva y constructiva.

En el terreno sentimental, la pasión, la honestidad emocional y la conexión profunda marcarán la pauta; busca la autenticidad y la entrega mutua en tus relaciones más íntimas. Gestiona tu energía vital con sabiduría, evitando el desgaste innecesario; actividades que te permitan transformar la tensión, como el ejercicio físico intenso o dedicarte a un proyecto personal absorbente, te ayudarán a mantener el equilibrio interno.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Sagitario, tu optimismo contagioso y tu deseo de explorar nuevos horizontes estarán muy presentes hoy, impulsándote a buscar conocimiento, aventura o expansión. Es un excelente día para planificar un viaje, iniciar estudios, conectar con personas de otras culturas o simplemente abrir tu mente a nuevas filosofías de vida, aunque será importante que no te quedes solo en las ideas, buscando formas concretas de materializar tus aspiraciones.

En el amor, la sinceridad, el buen humor y compartir planes de futuro fortalecerán tu relación; disfruta de la aventura y la espontaneidad junto a tu pareja. Cuida la zona de las caderas y los muslos, evitando sobrecargas; mantén una actitud positiva ante los desafíos, y busca actividades al aire libre que te conecten con la naturaleza o te permitan aprender algo nuevo, alimentando así tu espíritu libre e inquieto.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio, tu disciplina, tu sentido práctico y tu ambición te guiarán hoy hacia la consecución de tus objetivos, especialmente en el ámbito profesional. Es un día propicio para consolidar tu posición, asumir responsabilidades importantes, trabajar con constancia en tus metas a largo plazo o demostrar tu valía a través de resultados tangibles, ya que tu enfoque y perseverancia serán recompensados, ganándote el respeto de superiores y colegas.

En tus relaciones, buscarás la estabilidad, la lealtad y el compromiso; valora la construcción de vínculos sólidos y duraderos basados en la confianza mutua. Presta atención a tus rodillas y estructura ósea; mantén una buena postura y no descuides el descanso adecuado, fundamental para sostener tu ritmo de trabajo y asegurar tu bienestar físico a largo plazo, permitiéndote seguir escalando hacia tus cimas.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Acuario, tus ideas originales, tu mentalidad abierta y tu interés por el progreso colectivo brillarán especialmente este jueves. Es un momento ideal para colaborar en proyectos innovadores, conectar con grupos afines, defender causas sociales o simplemente aportar una perspectiva diferente y refrescante en tu entorno, aunque deberás esforzarte por comunicar tus propuestas de forma clara y pragmática, asegurándote de que sean comprendidas y viables.

En el amor, la amistad, la libertad individual y la conexión intelectual serán pilares fundamentales; fomenta un diálogo honesto y sin tabúes con tu pareja, respetando vuestros espacios. Cuida tu sistema circulatorio y los tobillos, procurando moverte con regularidad si pasas mucho tiempo sentado; realizar pausas activas, quizás dando un breve paseo o haciendo estiramientos ligeros, mejorará tu concentración y bienestar físico.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Piscis, tu gran sensibilidad, tu intuición afinada y tu naturaleza compasiva te permitirán conectar profundamente con las emociones propias y ajenas hoy. Es un día favorable para actividades creativas, espirituales o de servicio a los demás, donde tu empatía será una herramienta poderosa, pero recuerda establecer límites saludables para proteger tu energía, evitando cargarte con problemas que no te corresponden directamente.

En el ámbito sentimental, buscarás una conexión emocional profunda, casi mística, basada en la ternura, la comprensión y la afinidad espiritual con tu pareja. Presta atención a tus pies y a tu sistema inmunitario; descansa lo suficiente y busca momentos de paz para recargar tu energía vital, quizás a través de la meditación, escuchando música relajante o paseando cerca del agua, lo cual te ayudará a mantener tu equilibrio interior.

Harper & Neyer lanza su campaña más ambiciosa: Una historia contada desde el aire

0

Navy Seal prensa

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia


Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia. En esta ocasión, la marca pone el foco en la superación personal y en esos momentos que marcan un antes y un después, todo envuelto en una estética cinematográfica y respaldado por el mayor despliegue técnico de su trayectoria.

La producción se llevó a cabo en un hangar real, con el vuelo de una avioneta como elemento central de la historia. La campaña reunió un equipo técnico multidisciplinar, tecnología aérea avanzada y modelos internacionales, marcando un hito en la dimensión creativa de Harper & Neyer.

"They say there’s no second chance for a first impression, and that there are first times that become forever". Con esta frase arranca la campaña, justo antes del primer despegue en avioneta del protagonista, anticipando una historia de valentía, decisiones que transforman y comienzos que perduran.

La trama gira en torno a un joven que se enfrenta a su primer vuelo en solitario, una poderosa metáfora del salto hacia lo desconocido y la conquista del miedo. La voz en off, cargada de emoción, parece dirigirse a alguien cercano. Pero en el desenlace, la frase "I’ll keep filling my life with first times… but always with you" da un giro emocional que revela el verdadero acompañante en esta historia: una marca que está presente en cada nuevo comienzo y paso importante del camino.

La campaña ya está disponible en las redes sociales de Harper & Neyer, junto a contenido exclusivo que amplía y complementa la historia.

La nueva colección de la firma, "Navy Seals", ya se puede encontrar tanto en la tienda online como en sus puntos de venta físicos y traslada el espíritu de la campaña al terreno de la moda: superación y autenticidad en prendas que combinan funcionalidad y elegancia con carácter. Inspirada en la aviación y la marina, esta propuesta de primavera incorpora tonos como verde olivo, azul marino, beige y blanco que evocan uniformes clásicos, reinterpretados con el sello retro y preppy de la marca.

Incluye prendas exteriores, polos, chinos y suéteres ligeros que acompañan cada paso con una estética atemporal.

Con su mayor inversión publicitaria hasta la fecha, Harper & Neyer lanza una campaña que inspira, una colección que da forma al mensaje a través del estilo, y un lema que lo resume todo: "Celebra quien eres.

notificaLectura
Publicidad