Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 171

Ricardo Rodríguez renueva con el Betis: el motivo real

0

El defensor suizo seguirá vistiendo de verdiblanco un año más

La renovación de Ricardo Rodríguez con el Real Betis Balompié ha generado un gran debate en el entorno verdiblanco. A pesar de que su rendimiento está muy por debajo de lo esperado, el defensor suizo verá ampliado automáticamente su contrato debido a una cláusula que se activará al alcanzar los 25 partidos disputados en la temporada. Actualmente, el jugador ya ha participado en 19 encuentros, por lo que su continuidad está prácticamente asegurada.

Desde la directiva del Real Betis Balompié no estaban inicialmente convencidos de renovar al experimentado lateral, ya que su nivel no ha sido el esperado tras su llegada. Sin embargo, la existencia de esta cláusula en su contrato ha cambiado por completo el panorama. Pese a las dudas sobre su rendimiento, Ricardo Rodríguez seguirá vinculado al club por al menos una temporada más, algo que no convence a gran parte de la afición ni a la dirección deportiva.

Ricardo Rodriguez Betis
Fuente: Propia

Las lesiones y la mala planificación benefician a Ricardo Rodríguez

Uno de los factores que ha llevado a Ricardo Rodríguez a seguir sumando minutos en el equipo es la mala planificación deportiva del Betis en la defensa. La falta de alternativas de garantías ha hecho que el técnico se vea obligado a darle continuidad al jugador, aunque su desempeño no sea el ideal. A esto se suman las constantes lesiones en la zaga, lo que ha reducido aún más las opciones para el entrenador.

La situación ha generado malestar entre algunos sectores del club, que consideran que esta renovación automática es una consecuencia de una gestión errónea en la planificación de la plantilla. No obstante, desde el cuerpo técnico insisten en que no tienen más opciones y que, pese a sus errores, Ricardo Rodríguez sigue siendo una pieza necesaria en la rotación del equipo.

Un futuro incierto para el defensor suizo

A pesar de que su renovación parece un hecho, el futuro de Ricardo Rodríguez en el Betis sigue siendo incierto. La dirección deportiva no descarta buscarle una salida en el próximo mercado de fichajes si encuentran un club interesado en hacerse con sus servicios. Sin embargo, su continuidad podría condicionar las inversiones en refuerzos para la defensa en verano.

Por otro lado, el jugador confía en poder revertir la situación y demostrar que merece su lugar en el equipo. Con varios meses aún por delante en la temporada, Ricardo Rodríguez tiene la oportunidad de mejorar su rendimiento y convencer a la afición de que puede ser una pieza útil para el Real Betis Balompié. Mientras tanto, la polémica por su renovación sigue generando debate entre los seguidores verdiblancos.

Isco avisa al Betis de un ofertón irresistible

0

Su elevado rendimiento ha llamado la atención de importantes equipos europeos

El espectacular nivel que está mostrando Isco Alarcón en el Real Betis Balompié no ha pasado desapercibido para los grandes clubes europeos. El centrocampista malagueño fue el gran protagonista en la última victoria del equipo verdiblanco contra el Getafe CF, marcando el primer gol del encuentro y siendo elegido MVP del partido. Su rendimiento ha vuelto a alcanzar cotas muy altas, recordando a su mejor versión en el Real Madrid y despertando el interés de clubes que buscan reforzar su plantilla con un jugador de su calidad y experiencia.

Entre los equipos que han mostrado interés en Isco destaca el AC Milán, que estaría dispuesto a presentar una oferta formal para hacerse con sus servicios en el próximo mercado de verano. La escuadra italiana considera que el centrocampista del Betis encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando creatividad y visión en el centro del campo. Además, su experiencia en competiciones europeas es un punto a favor para un equipo que busca volver a ser competitivo tanto en la Serie A como en la Champions League.

Isco
El Ac Milán Apretará Por Isco En Verano. Fuente: Propia

El AC Milán quiere hacerle una oferta tentadora

Desde Italia, distintos medios aseguran que el AC Milán está preparando una propuesta económica que podría seducir a Isco. A sus 31 años, el mediapunta sigue teniendo mercado en las grandes ligas y el club rossonero ve en él una oportunidad de mercado, especialmente tras el nivel mostrado en su regreso a la élite con el Betis.

El interés del Milán no es casualidad, ya que Sérgio Conceição busca un perfil de jugador capaz de aportar magia y control en el centro del campo, algo que Isco ha demostrado con creces en la presente temporada. Sin embargo, a pesar de la propuesta atractiva que podría llegar desde San Siro, parece que la decisión del malagueño va en otra dirección.

Isco quiere quedarse en el Betis

A pesar de los rumores y del interés creciente de equipos de primer nivel, todo indica que Isco habría comunicado a su representante su firme intención de seguir en el Real Betis Balompié. El futbolista se siente plenamente adaptado a Sevilla y tanto él como su familia son felices en la ciudad andaluza, lo que hace que su continuidad en el Benito Villamarín sea la opción más probable.

El malagueño ha encontrado en el Betis un entorno ideal para desarrollar su mejor fútbol, con Manuel Pellegrini como principal valedor. Su rendimiento ha sido clave para el equipo y su presencia se ha convertido en un pilar fundamental para el proyecto verdiblanco. Ahora, la pelota está en el tejado del Betis, que podría reforzar su vínculo con Isco con una mejora de contrato para asegurar su continuidad y disipar cualquier duda sobre su futuro.

Laporta mueve la maquinaria mediática para reforzar a Hansi Flick

0

Los medios alaban las actuaciones de una apuesta del técnico alemán

Desde que Joan Laporta asumiera nuevamente la presidencia del FC Barcelona ha demostrado ser un hábil estratega en la comunicación y la gestión mediática. Un ejemplo claro de ello es la transformación en la narrativa sobre Wojciech Szczesny, el veterano guardameta polaco que llegó al club azulgrana para cubrir la baja de Marc-André Ter Stegen. En el momento de su fichaje, gran parte de la prensa criticó la decisión, destacando su edad y el hecho de ser fumador como aspectos negativos que evidenciaban su supuesta decadencia deportiva.

Sin embargo, en cuestión de semanas, el relato ha dado un giro de 180 grados. Szczesny ha pasado de ser visto como un exjugador a convertirse en una pieza clave del equipo. Su rendimiento bajo palos y su veteranía han sido resaltados como factores determinantes para reforzar la autoridad de Hansi Flick en el vestuario. Ahora, en los medios se habla de su experiencia, de su capacidad para manejar la presión y de su influencia positiva sobre la defensa azulgrana.

Laporta Wojciech Szczesny Fc Barcelona
Fuente: Propia

Laporta lleva a Szczesny de la crítica al elogio

Cuando el FC Barcelona apostó por Szczesny, las dudas sobre su capacidad de adaptación fueron el principal argumento en su contra. Su paso por la Juventus había sido irregular en sus últimas temporadas, y muchos analistas aseguraban que su fichaje era una decisión precipitada. Además, el hecho de que el polaco tenga el hábito de fumar fue utilizado para alimentar la narrativa de que no estaba al nivel físico necesario para defender la portería del Camp Nou.

Sin embargo, con el paso de los partidos, Szczesny ha logrado ganarse el respeto tanto de sus compañeros como de la afición. Su seguridad en el arco, sus reflejos en momentos clave y su liderazgo en el vestuario han hecho que los medios cambien de opinión. Laporta ha sabido manejar la situación, facilitando un entorno en el que el portero pueda brillar y dejando claro que su fichaje no fue un error, sino una decisión estratégica bien calculada.

Un refuerzo para Flick y su proyecto

Más allá del rendimiento individual de Szczesny, su presencia en el once titular del FC Barcelona ha servido para consolidar la autoridad de Hansi Flick. El entrenador alemán había apostado inicialmente por Iñaki Peña, pero el nivel del polaco lo llevó a modificar su planteamiento. Esta decisión, que en un principio generó controversia, ahora es vista como un acierto que refuerza el liderazgo del técnico en el vestuario.

Laporta ha jugado un papel fundamental en este cambio de percepción. Su capacidad para influir en el discurso mediático ha permitido que Szczesny pase de ser una apuesta cuestionada a una garantía bajo palos. Con este movimiento, el presidente azulgrana ha conseguido un doble objetivo: mejorar la estabilidad del equipo y fortalecer la posición de Flick en un proyecto que sigue en plena evolución.

Yoga; del ejercicio físico a la evolución personal

0

Es una disciplina con más de 5.000 años de historia, y que más allá de posturas dignas de contorsionistas o fuerza, es un camino de autoconocimiento y evolución personal con beneficios físicos, psicológicos e interiores.

A la vez que el yoga se ha expandido en occidente, se ha ido despojando de esos elementos que convierten a la práctica en esa herramienta que transforma la relación con el cuerpo, mente, emociones y la vida cotidiana.

A través de técnicas respiratorias, concentración, movimientos, estiramientos y presiones, se generan cambios en nuestra energía, y el sistema nervioso. Esta conexión cuerpo-mente favorece una mayor estabilidad emocional, claridad mental y una percepción más profunda y objetiva de la realidad interna y externa.

Es por esto que muchas personas se acercan al yoga, por prescripción médica para la reducción del estrés y la ansiedad, aunque no todos «los yogas» son para todos los públicos

Cómo se desarrolla la relación con la práctica y las posturas, se convierte en el espejo que refleja bloqueos, miedos o resistencias. Y gracias a esta observación permite abordar los desafíos diarios, desde una mayor serenidad, presencia y disfrute. Dicho de otra forma, encontrar calma y paz interior que todos merecemos

La constancia en la práctica revela patrones de pensamiento y reacción que muchas veces pasan desapercibidos. El primer paso para modificar o mejorar un aspecto del ser, y que tal vez, es el que impide ser más felices o avanzar en la vida, es siendo consciente.

A nivel emocional, el yoga ofrece un espacio íntimo y seguro para liberar tensiones acumuladas fruto de las experiencias, y esta es una maravillosa forma de permitir que las emociones fluyan en lugar de quedarse reprimidas. 

Algunas personas quieren dejar de sentir emociones negativas como la tristeza o el miedo. Y esto no es saludable, ya que las emociones son indicadores y receptores importantes para relacionarse con el mundo. La clave está en cómo relacionarse con ellas sin dejar que las emociones sean las que tomen las riendas de la vida. 

El alcance del yoga también se extiende a la forma en que se establecen relaciones. Dicho de otra forma, impacta en la forma en la que las personas se relacionan con el mundo, ya que en primer lugar, se consigue una mayor comprensión del mundo interior a la vez que aceptación. Desde este lugar surge una comunicación más auténtica, compasiva y empática. Las interacciones son más armoniosas, y en lugar de reaccionar de forma impulsiva, permite “accionar” desde otro lugar de conciencia

Incorporar el yoga desde esta perspectiva, es una invitación a profundizar en el autoconocimiento, crecer personalmente y apostar por el bienestar integral. Es cultivar una transformación interior, que se nota en el cuerpo, y también en la forma de experimentar la vida.

El mensaje de Arthur Melo que no gustará nada al FC Barcelona

0

Arthur Melo elogia al Real Madrid

El jugador brasileño del Girona, Arthur Melo elogió al Real Madrid. El ex jugador del Barça sentenció: «Ahora mismo, es el mejor equipo del mundo, los jugadores están con mucha confianza. Todos los partidos que jugamos intentamos hacerlo lo mejor posible y siempre queremos ganar. Aunque claro, esta vez se estaba jugando contra el Madrid en el Bernabéu.

El centrocampista reiteró en zona mixta acerca del gol de Modric: «Fue una jugada de genio. Ahí no hay nada que hacer, no hay táctica. Después del partido le felicité por hacer un gol así. Fue una jugada de mucha calidad». El brasileño jugó en el Barça pero no cumplió con las expectativas y se marchó al fútbol italiano para jugar en la Juventus y la Fiorentina.

Arthur Melo
Fuente: Propia

Arthur Melo atento a las palabras de Míchel

El entrenador del Girona analizó la derrota contra el Madrid en sala de prensa: «Al Madrid siempre le veo bien, tiene un gran equipo. Kroos era insustituible, pero han encontrado a Ceballos, tienen a Mbappé… El año pasado venía a ganar, a dar un golpe encima de la mesa y me pusieron en mi sitio».

Míchel reiteró: «Este año, el mensaje era cómo defender contra este equipo. Por muchos momentos lo ha hecho bien el equipo, pero este Real Madrid está peleando todos los títulos y será muy difícil de ganar. Llevamos tres derrotas. Vamos a intentar arreglarlo el próximo sábado con una victoria ante el Celta«.

Arthur Melo pendiente de la opinión de Stuani

El veterano delantero del Girona comentó en sala de prensa: «Estoy muy contento por la titularidad. Afronté el partido con mucha ilusión, convencido de que iría bien. Lamentablemente no conseguimos ganar y no pude marcar ni tener casi ocasiones. Debo intentar mejorar conjuntamente con el equipo para mejorar prestaciones«.

Stuani habló sobre las polémicas arbitrales: «Queremos mandar un mensaje de confianza y solidaridad con los árbitros. Últimamente se exponen a mucha presión mediática y de nuestro lado hay que inclinar la balanza para que las cosas vayan a mejor. Nos fijamos más en los árbitros que en lo bonito que es el fútbol».

La rajada de Claudia Bavel tras filtrar mensajes privados con Joaquín y Casillas

0

Claudia Bavel se defiende ante los ataques en redes sociales

Claudia Bavel ha ganado protagonismo en las últimas semanas tras aparecer en varios programas de televisión para hablar sobre sus relaciones con futbolistas. La modelo de OnlyFans volvió a ser noticia recientemente debido a la filtración de nuevos mensajes que involucran a otro futbolista, concretamente a Joaquín Sánchez. Ante esta revelación, Claudia no ha podido mantenerse en silencio.

La modelo, que fue invitada en el programa ‘¡De Viernes!’, explotó en redes sociales tras volver a ser tendencia en la plataforma X. «Aquí se juzga mucho por todo. Sí, compartí chats con amigas que yo creía amigas. Amigas que han comido en mi casa, y luego han ido a la televisión para enviar mis chats a los medios», comenzó a contar Claudia Bavel.

Claudia Bavel
Claduia Bavel. Fuente: Propia

Claudia Bavel afirma que ha confiando en quien no debía

«¿Acaso alguien no conversa con sus amigos sobre lo que le ocurre?», reflexionó Claudia en un mensaje a través de sus redes sociales. A continuación, añadió: «Mi error fue confiar en la persona equivocada«. En ese momento, la creadora de contenido dejó claro su punto de vista al decir que, antes de que otros hablaran de ella en los medios, prefería ser ella misma quien aclarara la situación, apelando a la verdad para dejar todo en claro. Esta declaración resalta su deseo de tener el control sobre su propia historia y su negativa a ser objeto de especulación por parte de quienes la rodean.

En la segunda parte del comunicado, Claudia Bavel abordó otro aspecto que le preocupaba. Comentó: «Juzgan que si yo respondo a estas personas para quedar y hacer ‘fotos robadas’, pero no se menciona que son ellas quienes me contactan a mí, ya sea que tengan pareja o no«. Con estas palabras, defendió su postura de que no es ella quien busca la atención, sino que es recibida por aquellos que se acercan a ella, sin importar su situación sentimental. Esto revela su frustración por ser malinterpretada y su deseo de que se reconozca la realidad de los hechos.

La modelo acusa de machismo a sus seguidores

«De verdad, es increíble que todo se siga centrando en si yo busco fama a costa de estas personas. ¿Fama, de qué? ¿Fama por ser quién, exactamente? Si ellos llegaron a mi perfil de Instagram, no creo que haya sido porque soy una chica anónima con 300 seguidores. No me considero mediática, pero en mi sector las cosas no me han ido mal. No necesito esto, de verdad, solo habéis visto un 10% de mis mensajes directos y ya estáis escandalizados por ello». Así se expresaba Claudia Bavel en su red social, dejando claro su desconcierto por la interpretación errónea que se hace de su vida y sus interacciones.

La creadora de contenido no se detuvo ahí y continuó: «Y el machismo de atacarme a mí solo porque no estoy casada es alucinante. ¿Esto sigue pasando en 2025?». Con estas palabras, Bavel expresó su indignación por el juicio que recibe, particularmente por el hecho de que su estado civil sea utilizado como arma para criticarla. Su mensaje reflejaba una profunda frustración ante el trato desigual que enfrenta, enfatizando lo absurdo de esta actitud en la sociedad actual.

La expulsión de Antony indigna al Betis: ya preparan recurso

0

El brasileño podría perderse de una a tres partidos

El Real Betis Balompié ha decidido presentar un recurso ante el Comité de Apelación para tratar de anular la sanción impuesta a Antony tras su expulsión en el partido contra el Getafe CF. El brasileño vio la tarjeta roja directa en una acción polémica que el árbitro Alberola Rojas reflejó en el acta como una entrada sin opción de disputar el balón. Esta redacción en el informe arbitral hace prever una sanción de al menos dos partidos para el futbolista bético.

Sin embargo, el club verdiblanco considera que la acción no era merecedora de expulsión y que la decisión del colegiado fue excesiva. En las imágenes de la jugada se puede observar cómo Antony apenas roza a Juan Iglesias con su pierna más retrasada, por lo que entienden que, con una revisión en el VAR, la tarjeta roja podría haber sido rebajada a una simple amarilla.

Antony Juan Iglesias
Este Ligero Contacto De Antony Sobre Juan Iglesias Le Costó La Roja Al Brasileño. Fuente: X (@Cholobus_)

La clave del caso Antony está en el Comité de Apelación

El Betis confía en que su recurso tenga éxito y que Apelación revoque la sanción, permitiendo que Antony pueda estar disponible para los próximos encuentros. La base de su defensa radica en que la jugada fue juzgada con severidad por parte del colegiado y que el contacto, en caso de existir, no justifica una roja directa. Además, alegarán que se trata de una acción interpretable que, sin una revisión del VAR, no se ajustó a un criterio uniforme.

A pesar de la firme postura del club andaluz, la experiencia dicta que conseguir la anulación de una tarjeta roja no es tarea sencilla. En caso de que el Comité de Apelación desestime el recurso, el Betis podría acudir al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), aunque la resolución de este organismo suele ser más lenta y no garantizaría la presencia de Antony en los próximos partidos.

La polémica por el partido ante el Real Madrid

Uno de los factores que más está generando debate en torno a esta expulsión es que, de mantenerse la sanción, Antony se perdería el trascendental duelo contra el Real Madrid. Esta circunstancia ha levantado suspicacias en el entorno bético, ya que consideran que se está castigando en exceso a su futbolista en un momento clave de la temporada.

El Betis espera que el Comité de Apelación actúe con criterio y valore todas las pruebas aportadas, incluidas las imágenes de la acción. De lo contrario, Antony tendrá que cumplir una sanción que podría condicionar los planes de Manuel Pellegrini de cara a los próximos compromisos ligueros.

El vinagre de manzana, el mejor aliado para limpiar la casa

0

Si se trata de trucos de limpieza, los que incluyen el vinagre de manzana son los mejores, porque es uno de esos productos que siempre tenemos en casa, es barato y lo mejor, es que sirven para casi cualquier cosa, desde cocinar, hasta darle brillo al caballo. Así que si estás buscando un ingrediente estrella que te ayude a dejar tu casa brillante, sigue leyendo.

Olvídate de esos productos caros que prometen el oro y el moro para limpiar la casa, porque el verdadero héroe está en ese vinagre de manzana que tienes por ahí. Sí, ese que usas para darle vida a tus ensaladas también es un crack limpiando. Natural, barato y sin químicos que parecen sacados de un laboratorio loco, ¡este líquido dorado merece un trono en tu equipo de limpieza!

Vinagre de manzana, un limpiador natural para casi todo

Un Limpiador Natural Para Casi Todo
Fuente: Freepik

Si quieres algo ecológico que no te deje en números rojos, el vinagre de manzana es tu nuevo mejor amigo. Con sus superpoderes antibacterianos y desinfectantes, deja todo como los chorros del oro. Mezcla mitad agua, mitad vinagre y ¡listo!, tienes un limpiador multiusos que vale para todo. Encimeras de la cocina, el baño, los cristales de las ventanas… ¡hasta parece que brillan más! Y si te sientes creativa, échale unas gotitas de aceite esencial de limón o lavanda para que huela a paraíso. ¿Quién dijo que limpiar no podía ser divertido?

Adiós olores desagradables

Adiós Olores Desagradables
Fuente: Freepik

¿La nevera huele un experimento fallido? ¿El cubo de basura parece una protesta olfativa? ¿El sofá tiene un aroma que no identifica? ¡Relájate, que el vinagre de manzana viene al rescate! Pon un cacharrito con vinagre donde huela feo y déjalo hacer su magia. Y si la ropa te está dando guerra con olores raros, échale media taza al lavar y dile chau a esos aromas que no invitas a casa. Es como un ninja antiolores, ¡infalible!

El truco definitivo contra atascos y suciedad difícil

El Truco Definitivo Contra Atascos Y Suciedad Difícil
Fuente: Freepik

Un fregadero atascado es mi pesadilla, pero tengo el truco estrella: nada de químicos que dan miedo, solo bicarbonato y vinagre de manzana. Echas una taza de bicarbonato por el desagüe, luego una de vinagre, y prepárate para que se vean burbujas. Esa espuma mágica se carga la mugre y deja el camino libre sin que tengas que sudar la gota gorda. ¿Óxido en las herramientas o en esa sartén vieja? Mételas en vinagre toda la noche, y al día siguiente, con un fregadito, quedan como sacadas de la tienda. ¡Es mi arma secreta!

El vinagre de manzana es como un superhéroe en botella: limpia, desinfecta, desatasca y hasta se ríe de los malos olores. ¿Para qué gastar en productos raros si tienes este crack natural? Dale una chance y flipa con cómo deja tu casa impecable sin que te cueste un riñón. ¡Tu hogar y el planeta te van a mandar un abrazo gigante!

El papel fundamental de los abogados de extranjería en la movilidad global

0

La actualidad mundial está marcada por el constante movimiento de personas entre países, ya sea por trabajo, estudios, oportunidades de negocio o en busca de un mejor porvenir. En este escenario, los especialistas en estas leyes se convierten en figuras clave para garantizar que estos procesos se desarrollen de manera legal y ordenada. La formación de estos profesionales es rigurosa: deben contar con un título en Derecho, especializarse en normativas internacionales y conocer a fondo los tratados bilaterales que la regulan.

Los abogados de extranjería juegan un rol determinante en la defensa de estos, ofreciendo asesoría sobre permisos de residencia, nacionalización y visados. Además, su trabajo no se limita a un solo territorio, ya que en muchas ocasiones deben coordinarse con juzgados y entidades de diferentes países. Para ello, es fundamental que estén al tanto de las leyes y regulaciones vigentes en cada nación con la que interactúan, así como de los acuerdos que puedan facilitar o dificultar los trámites.

Los requisitos para ejercer en este ámbito varían según el país, pero en general, es necesario contar con una licenciatura en Derecho y especializarse en migración mediante estudios de posgrado o certificaciones oficiales. En el Despacho Rojas Reno & Asociados indican que “También es importante que posean experiencia en casos reales, lo que les permite desenvolverse con mayor solvencia en procesos complejos. Para evaluar la trayectoria, se recomienda revisar su historial de casos, referencias de clientes y acreditaciones profesionales”.

Las normativas cambian constantemente, lo que añade un nivel de dificultad adicional a la labor de estos profesionales. En muchos países, las leyes se actualizan para responder a nuevas dinámicas de movilidad y seguridad, lo que obliga a mantenerse en continua formación. Por ejemplo, recientes regulaciones en distintas naciones han endurecido los procesos de asilo y naturalización, lo que genera desafíos tanto para los solicitantes como para sus representantes legales.

Las causas relacionadas pueden ser sumamente complejas, ya que involucran aspectos administrativos, civiles y en algunos casos penales. Dependiendo de la naturaleza del caso, un infractor puede ser juzgado en cortes especializadas o en tribunales ordinarios, lo que define el tipo de defensa que debe presentar su letrado. También es común que estos procesos incluyan la recopilación de expedientes detallados, como pruebas de arraigo, antecedentes laborales y documentos de identidad.

Uno de los aspectos más cruciales en los trámites migratorios es la autenticación de documentos. Certificar la validez de un acta de nacimiento, un título profesional o una carta de antecedentes penales es un paso imprescindible para evitar fraudes y garantizar que la información presentada sea legítima. En la mayoría de los casos, este proceso se realiza mediante notarización, apostilla o legalización consular. Los costos varían según el país y la naturaleza del documento, pero pueden oscilar entre unos pocos dólares hasta sumas más elevadas cuando se requieren traducciones certificadas.

Los honorarios de un legista especializado en extranjería dependen de diversos factores, como la complejidad del caso, la urgencia del trámite y la reputación del profesional. Mientras que algunos ofrecen tarifas fijas para ciertos servicios, como solicitudes de residencia o apelaciones, otros trabajan con tarifas por hora, lo que puede incrementar el costo total del proceso. Sin embargo, contar con asesoría legal adecuada puede marcar la diferencia entre una solicitud aprobada y un problema legal.

En un mundo globalizado, la labor de los especialistas en migración cobra aún más relevancia. Más allá de la burocracia y los tecnicismos legales, su trabajo impacta directamente en la vida de miles de personas que buscan establecerse en un nuevo país con tranquilidad y seguridad. Su papel no solo es el de representantes legales, sino también el de guías en un camino que puede ser desafiante, pero que con el respaldo adecuado se vuelve mucho más claro y esperanzador.

Albóndigas jugosas en 30 minutos para que no se te pase por la cabeza comprar las de supermercado

0

Preparar albóndigas parece una tarea compleja, sobre todo cuando se trata de igualar la receta de la abuela, de esas albóndigas jugosas que te hacen retroceder en el tiempo y volver a las visitas domingueras que hacíamos a la casa de la abuela. Y admitámoslo, lo más cerca que hemos llegado a las albóndigas de supermercado, pero hoy te demuestro que no es tan difícil como parece.  

¿Quién no ha pensado alguna vez en preparar unas albóndigas caseras? Es un plato que siempre evoca a la cocina de las abuelas, esos aromas que inundan la casa y te hacen sentir como en casa, ¡aunque no estés en la tuya! Hoy te traigo una receta para hacer albóndigas jugosas en 30 minutos que te harán olvidar esas de supermercado. Y lo mejor de todo, ¡es facilísimo!

Preparando la carne: el secreto para unas albóndigas jugosas

Preparando La Carne: El Secreto Para Unas Albóndigas Jugosas
Fuente: Freepik

Para empezar, necesitas una buena carne picada. Puedes usar de ternera, cerdo o una mezcla de ambas, ¡a tu gusto! Lo primero que haremos es poner la carne en un bol grande. Exprimimos un limón por encima (esto le dará frescura y ayudará a que queden más jugosas las albóndigas), le añadimos sal y pimienta al gusto y, por supuesto, un toque de pan rallado para darle cuerpo a la mezcla. Con las manos bien limpias, comenzamos a mezclar todo muy bien.

Una vez que tengas la mezcla lista, bate un huevo y añádelo a la carne. Esto le aportará textura y es lo que las hará pegajosas y jugosas. Mezcla todo hasta que se integre bien, y deja reposar unos 10 minutos. Así, los ingredientes se asientan y se mezclan mejor. ¡Es importante que no saltes este paso! El reposo parece ser la clave del éxito.

Da forma a las albóndigas y ¡a la sartén!

Da Forma A Las Albóndigas Y ¡A La Sartén!
Fuente: Freepik

Ahora viene lo más divertido: darles forma a las albóndigas. Con las manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolitas del tamaño de una nuez (¡no hace falta que sean perfectas!). Luego, ponlas en un plato con harina y rebózalas ligeramente.

Es hora de freírlas. En una sartén grande, calienta aceite de oliva virgen extra y, cuando esté bien caliente, fríe las albóndigas hasta que se doren bien por todos los lados. No las pongas todas de golpe, así evitarás que se amontonen. Cuando estén listas, sácalas y ponlas en una cacerola con aceite donde previamente habremos frito unos ajitos enteros y unas hojas de laurel para que aromatice todo.

El toque final: salsa sabrosa para bañar tus albóndigas

El Toque Final: Salsa Sabrosa Para Bañar Tus Albóndigas
Fuente: Freepik

Aquí es donde la magia sucede: la salsa. En la misma sartén donde freímos las albóndigas, reduce un poco el aceite y sofríe cebolla picada hasta que esté bien doradita. Después, ralla un tomate y añádelo a la cebolla. Cocina todo junto durante unos 15 minutos, añadiendo sal y pimienta al gusto.

Cuando la salsa esté lista, agrega las albóndigas a la cacerola y cúbrelas con la salsa. Vierte dos vasos de vino tinto y deja que se reduzca a fuego lento durante 20 minutos. Si te parece que se queda demasiado seco, añade un poquito de agua. No olvides probar la salsa y corregir la sal y pimienta si es necesario.

¡Y listo! Así de fácil y rápido es tener unas albóndigas jugosas, perfectas para una comida en familia o con amigos. En solo 30 minutos habrás creado un plato casero, delicioso y mucho mejor que cualquier cosa que puedas encontrar en el supermercado. ¡Disfrútalas con una buena guarnición o incluso solas!

El 60% de los jóvenes valora positivamente la FP

0

Durante años, la Formación Profesional (FP) ha sido percibida como una opción educativa de menor prestigio frente a la universidad. Sin embargo, esta visión ha cambiado radicalmente en los últimos años. Y, es que, el 60% de los jóvenes en España considera la FP una alternativa de calidad y clave para la inserción laboral, según datos del ‘Informe sobre Percepciones de la FP en España’.

Este cambio cultural responde a la evolución de la FP, que ha pasado de ser una alternativa secundaria a convertirse en una vía de acceso a empleos de alta especialización. El informe revela que cada vez más jóvenes eligen la FP por su enfoque práctico y su conexión directa con el mercado laboral, lo que refuerza su papel como un pilar esencial del sistema educativo.

En este contexto, The Core, la escuela de formación audiovisual, perteneciente a la red de educación de Planeta Formación y Universidades, indicó que está apostando por una oferta de Formación Profesional innovadora, con ciclos de Grado Superior en áreas como desarrollo digital, marketing y producción audiovisual. Estas titulaciones permiten a los estudiantes formarse en un entorno alineado con la realidad del sector, con un enfoque eminentemente práctico y en contacto con la industria.

«La FP ya no es solo una alternativa, sino una elección de calidad para miles de jóvenes que buscan una formación especializada y orientada al mundo laboral. En The Core estamos comprometidos con este cambio de paradigma, ofreciendo programas adaptados a las necesidades de la industria y formando profesionales altamente preparados para afrontar los retos del futuro», destaca Serafín Barros, director del Centro de Formación Profesional de The Core.

Señaló que el creciente reconocimiento de la FP como una opción de calidad refleja la importancia de seguir impulsando programas alineados con la industria, como los que ofrece The Core. Con una oferta formativa alineada con las nuevas tendencias y un modelo de aprendizaje basado en la experiencia, la FP se ha consolidado como una opción estratégica para el desarrollo profesional de los jóvenes, reafirmando su papel en el nuevo paradigma educativo».

Lamine Yamal enciende las alarmas a 24 horas del FC Barcelona – Atlético

El joven extremo es duda para la ida de semifinales de Copa de Rey

Lamine Yamal ha sido el gran ausente en la última sesión preparatoria del FC Barcelona antes de enfrentarse al Atlético de Madrid en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. El joven extremo no se ejercitó junto al resto de sus compañeros debido a las molestias derivadas del pisotón que sufrió en el último partido de LaLiga ante la UD Las Palmas.

El impacto recibido por Lamine Yamal generó preocupación en el cuerpo técnico y médico del club, que ha optado por extremar las precauciones. Aunque en un principio parecía que la dolencia no revestía gravedad, la evolución en las últimas horas ha puesto en duda su participación en el decisivo encuentro frente a los rojiblancos.

Lamine Yamal
Lamine Yamal Se Pierde El Último Entrenamiento Y Es Duda Para El Partido De Copa Frente Al Atlético. Fuente: Propia

Dudas sobre su presencia ante el Atlético de Madrid

La ausencia del canterano en la última sesión de trabajo ha encendido las alarmas en el entorno blaugrana. Lamine Yamal se ha convertido en un jugador fundamental para Hansi Flick, aportando desequilibrio y verticalidad en ataque. Su baja supondría un contratiempo importante de cara a un duelo en el que el FC Barcelona necesita golpear primero para encarrilar la eliminatoria.

Desde el cuerpo técnico no se descarta su presencia en la convocatoria, pero su participación en el once titular dependerá de cómo evolucione en las próximas horas. Si finalmente no puede jugar, Flick deberá buscar alternativas en ataque, siendo Ferran Torres el elegido en ateriores ocasiones para ocupar su puesto en el equipo.

El Barcelona pendiente de la evolución de Lamine Yamal

A falta de la confirmación oficial sobre su estado físico, la incógnita en torno a Lamine Yamal se mantiene. Los servicios médicos del club evaluarán su condición antes del partido, pero la decisión final se tomará en función de sus sensaciones y del riesgo de agravar la lesión.

Con la temporada en un momento clave, el FC Barcelona no quiere forzar a su joven estrella si no está al 100%. Sin embargo, la importancia del partido y la dificultad del rival hacen que su presencia sea una prioridad para el equipo. En las próximas horas se despejará la duda, pero lo cierto es que su ausencia en el entrenamiento ha generado preocupación entre los aficionados culés.

España refuerza su oferta hotelera como destino de golf

0

El complejo Fairmont La Hacienda protagonizó este fin de semana el primer gran estreno hotelero del año y suma un nuevo resort de golf de ultralujo al palmarés de reconocidos establecimientos de este tipo en el país, ubicados principalmente al sur, que refuerzan España como destino del gran lujo hotelero y de golf mundial.

La llegada de este hotel de ultralujo confirma el buen pulso de la actividad hotelera y turística especializada en golf del país, como apunta el último estudio de IE University, realizado en colaboración con la Asociación Española de Campos de Golf y la Real Federación Española de Golf, que señala que, España recibió a cerca de 1,4 millones de turistas de golf en 2023, quienes generaron un gasto turístico de 6.344 millones de euros. Unas cifras que sitúan España como líder en turismo de golf, atrayendo al 42% de los turistas de golf extranjeros de los países emisores más importantes de Europa, por encima de otros populares destinos como Irlanda, Francia, Portugal o Reino Unido, que reciben alrededor del 25% de estos turistas.

El nuevo hotel Fairmont La Hacienda, el único de la lujosa insignia en España (del grupo francés Accor), cuyo propietario es la socimi Millenium, busca convertirse en uno de los referentes del ultralujo en el país. Está inspirado en el patrimonio cultural andaluz y cuenta con 213 habitaciones y branded residences con vistas panorámicas del Mediterráneo, así como dos prestigiosos campos de golf, incluido La Hacienda Links Golf, que pertenece desde hace tres años a la red de campos de golf más exclusiva del mundo, elaborada por European Tour Destinations.

También en Andalucía, La Finca Cortesin en Málaga, ya en funcionamiento desde hace unos años, prepara una ampliación de su completo con la intención de levantar un macroproyecto que amplíe la capacidad del resort con cerca de 800 viviendas. Está previsto que arranque en 2026 con una inversión cercana a los 600 millones de euros. Mientras tanto, el hotel ubicado en el resort ha sido reconocido como el segundo mejor hotel de España en la 10Best List de los Beyond Luxury Awards 2024; y su campo de golf recibió a final de año el título a ‘mejor campo de golf de España’ en los World Golf Awards 2024.

A ellos se suman otros complejos de golf que se mantienen en la élite en España como Abama Resort en Tenerife, con sus 151 residencias de lujo premiadas en los World Travel Awards por sus vistas al océano y la isla de La Gomera; o el Grand Hyatt La Manga Club Golf en Murcia, el primero de la marca en España (existe un segundo en Barcelona, pero se trata de un hotel urbano) con más de 200 habitaciones y suites, con influencias moriscas en su decoración y vistas al mar Mediterráneo y el parque natural de Calblanque. Además, alberga tres de los mejores campos de golf de 18 hoyos de Europa.

Simeone quiere repetir la fórmula Julián Álvarez contra killer de la Premier

El Atlético de Madrid muy atento a la continuidad del futbolista

El Atlético de Madrid ya planifica la próxima temporada y uno de los grandes objetivos de Diego Pablo Simeone es reforzar la delantera con un jugador de primer nivel. En este sentido, Darwin Núñez se ha convertido en el nombre que más gusta dentro del club rojiblanco. El delantero uruguayo, actualmente en el Liverpool, podría salir del conjunto inglés este verano, lo que ha activado el interés del Atlético.

Simeone considera que Darwin Núñez encajaría perfectamente en su esquema de juego, aportando velocidad, potencia y una gran capacidad de definición. Además, el uruguayo tiene experiencia en LaLiga tras su paso por el Almería, por lo que su adaptación no sería un problema. Con las posibles salidas de Antoine Griezzmann y Ángel Correa en el aire, el Atlético busca adelantarse al resto de clubes interesados para cerrar su fichaje cuanto antes.

Simeone Darwin Núñez
Simeone Está Dispuesto A Convencer A Darwin Núñez Para Que Se Vaya Al Atlético. Fuente: Propia

Competencia directa con el FC Barcelona

El Atlético de Madrid no es el único equipo que sigue de cerca la situación de Darwin Núñez. El FC Barcelona también ha mostrado interés en el delantero, aunque su estrategia es diferente a la de los rojiblancos. Mientras el equipo de Simeone buscaría un traspaso definitivo, el Barça pretende conseguir su cesión debido a las limitaciones económicas que atraviesa el club.

El Liverpool todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre el futuro del uruguayo, pero la posibilidad de una salida es real. Su rendimiento ha sido irregular en la Premier League y, aunque ha tenido momentos brillantes, Arne Slot no ha terminado de darle un rol indiscutible en el once titular. Esto ha llevado a que el jugador y su entorno consideren un cambio de aires en busca de mayor protagonismo.

Simeone quiere adelantarse a la operación

Consciente del interés de otros clubes, el Atlético de Madrid quiere mover ficha cuanto antes para asegurarse la incorporación de Darwin Núñez. La dirección deportiva rojiblanca ya ha comenzado a sondear el entorno del futbolista para conocer sus intenciones y evaluar las condiciones de un posible traspaso.

Simeone ha dejado claro que necesita un segundo delantero de referencia para la próxima temporada, y el uruguayo cumple con todas las características que busca. Sin embargo, la operación no será sencilla, ya que el Liverpool no tiene prisa en vender y solo aceptará una oferta que se acerque a la cantidad que pagó por él en 2022, cerca de 80 millones de euros. Ahora, el Atlético de Madrid deberá decidir si está dispuesto a hacer un esfuerzo económico por un fichaje que podría marcar la diferencia en su ataque.

Nico Paz derriba todas las puertas del Real Madrid de exhibición en exhibición

El centrocampista argentino se convierte en el faro del Como 1907

Desde que llegó al Como 1907 este pasado verano, Nico Paz se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la Serie A. Bajo las órdenes de Cesc Fàbregas, el joven mediapunta ha encontrado un contexto ideal para desplegar su talento, siendo un jugador clave en el esquema del equipo. Su evolución ha sido notable, ganándose la confianza del técnico y acumulando actuaciones destacadas jornada tras jornada.

El punto culminante de su crecimiento llegó el pasado fin de semana, cuando brilló en el enfrentamiento ante el Nápoles. En un partido exigente, Nico Paz demostró personalidad y calidad, dejando detalles de su enorme potencial además de una asistencia que serviría para dar la victoria a su equipo. Su rendimiento no ha pasado desapercibido y ya son muchos los que se preguntan si el Real Madrid debería plantearse su regreso antes de que sea demasiado tarde.

Nico Paz
El Real Madrid debe valorar si es el momento adecuado para el retorno de Nico Paz. Fuente: Propia

El Real Madrid, atento a su progresión

El club blanco incluyó en la operación de su salida una cláusula de recompra fijada en 9 millones de euros, lo que permite al Real Madrid recuperar a Nico Paz a un precio asequible. Esta decisión se tomó en su momento con la intención de que el jugador tuviera minutos y creciera lejos de la presión del Santiago Bernabéu, pero ahora la situación ha cambiado.

El excelente rendimiento del mediapunta ha hecho que su regreso empiece a ser una opción real. En la Casa Blanca existe el temor de que otros clubes importantes de Europa se interesen por él, lo que podría dificultar una futura incorporación si no se ejecuta la opción de recompra este verano. Además, con la renovación generacional que el equipo está viviendo, recuperar a un futbolista de su talento podría ser un movimiento inteligente.

¿Debe volver Nico Paz al Real Madrid?

El debate sobre su posible regreso está abierto. En el Real Madrid, la competencia en el centro del campo es feroz, con jugadores de primer nivel ocupando su demarcación. Sin embargo, el crecimiento de Nico Paz en Italia y su capacidad para adaptarse a diferentes esquemas hacen que su retorno no sea una idea descabellada.

El club deberá valorar si es el momento adecuado para reincorporarlo o si lo mejor es permitir que siga su progresión en el Como u otro equipo donde disponga de más minutos. Lo que está claro es que Nico Paz ha aprovechado su oportunidad en la Serie A y se ha convertido en un nombre a seguir muy de cerca. La decisión final dependerá de la planificación deportiva del Real Madrid, pero lo que parece seguro es que el talentoso mediapunta ha vuelto a llamar la atención de los grandes.

ESEUNE diseña un Programa de Inteligencia Artificial para que las empresas la integren en su estrategia

0

La inteligencia artificial (IA) es una fuerza transformadora que está redefiniendo industrias en todos los sectores y en todo el mundo. Según Accenture, el 73% las organizaciones están priorizando la IA sobre otras inversiones digitales para mejorar la resiliencia operativa. El 75% los CEOs cree que la IA redefinirá su industria en los próximos cinco años, pero solo el 10% tiene una estrategia clara para adoptarla. Integrar la IA no es una opción, es la diferencia entre liderar el mercado o quedarse obsoleto.

Con ese objetivo ESEUNE Business School ha diseñado un Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial. Para que las empresas diseñen su propio plan e integren la IA y la IA generativa (GenAI) en sus procesos y estrategias de negocio. La Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino un pilar fundamental para la competitividad empresarial.

Este Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial ha sido especialmente diseñado para personas directivas que necesitan comprender el impacto de la IA en sus organizaciones y desean aprovechar su potencial para el crecimiento estratégico y la toma de decisiones. Se dirige a personas que lideran organizaciones desde la dirección general o desde la dirección de áreas funcionales de la empresa (operaciones, marketing, ventas, finanzas, costes, talento…).

Se estructura en 5 jornadas completas de trabajo (5 martes) en el Parque Tecnológico de Bizkaia (en Zamudio) en el mes de mayo y junio, en las que se analiza el impacto de la IA a los largos de toda la cadena de valor en base a casos prácticos reales de empresas que están automatizando flujos de trabajo y toma de decisiones con IA para acelerar la transformación de su organización. A través de simulaciones, talleres interactivos y casos reales, los participantes descubrirán cómo convertir la IA en un motor de ventaja competitiva y transformación de su modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial es en el 2025 lo que la electricidad fue para los negocios, la economía y la sociedad a principios del siglo XX, de ahí que los líderes necesiten una comprensión práctica y estratégica para adaptarse a esta revolución. Al finalizar el programa, cada participante diseña un plan para desplegar la IA en su propia organización y, quien lo desee, puede comenzar el despliegue con la mentorización de los facilitadores del programa, profesionales que están ayudando a las empresas ante el reto más completo al que han tenido que hacer frente a lo largo de su existencia.

A lo largo del Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial de ESEUNE las personas directivas aprenden a identificar el alcance real de la IA en sus empresas, el impacto de la IA en sus modelos de negocio y en la ventaja competitiva, cómo identificar oportunidades de IA en su empresa y cómo definir una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio.

Al finalizar el programa, de forma opcional, los participantes podrán realizar un programa experiencial de una semana en Silicon Valley compartiendo experiencias con directivos de Google, Apple, Netflix, Tesla, etc. sobre cómo la IA está transformando sus modelos de negocio.

David Soria raja sin filtro de Pellegrini y las malas artes del Betis

0

David Soria se queja de las pérdidas de tiempo del Betis

David Soria, el portero del Getafe, habló en ‘Movistar +’ tras perder contra el Betis: «Hemos entrado en su juego, no hemos sabido interpretar bien en principio. Ellos han hecho lo contrario a lo que va predicando su entrenador. Van diciendo que es un amante del fútbol, que no pierden tiempo y cada vez que jugamos contra ellos a nosotros nos mata».

El portero del Getafe sentenció: «Entonces imagino que Pellegrini no estará contento con el juego de su equipo porque se han jugado tres minutos de los seis que se han añadido. Si tanto es…que predique con el ejemplo porque al final por culpa de esta gente tenemos la mala fama nosotros y los demás salen indemnes».

David Soria

David Soria apoyado por su entrenador

José Bordalás, el entrenador del Getafe habló en sala de prensa y le dio la razón a su portero sobre las pérdidas de tiempo del Betis: «No tengo nada que decir, lo ha dicho Soria. Se ha jugado prácticamente nada, cuando lo sufres te quejas y cuando lo haces no tienes nada que decir, esa es la realidad«.

Bordalás comentó ante los medios de comunicación: «Por el juego podríamos pensar que sí, el equipo lo ha intentado, no nos hemos encontrado, no ha sido nuestro mejor partido, nuestro equipo se basa en el esfuerzo. El Betis ha conseguido ha conseguido hacernos muy largo, ellos han jugado todo en largo, nos ganaron en segunda jugada y muchos duelos.

David Soria atento al nivel de su compañero Mayoral

El delantero del Getafe, Borja Mayoral marcó contra el Betis el 1-2 para darle emoción al final del partido a pesar de que el conjunto madrileño acabó con dos jugadores menos. El parleño suma 33 goles con la camiseta del Getafe y se pone a cuatro dianas de Manu del Moral y de Jaime Mata ambos son los máximos goleadores de la historia del equipo madrileño.

Ambos delanteros sumaron 37 tantos, aunque Mayoral también tiene por delante a Enes Unal que firmó 34 dianas y Ángel Rodríguez que hizo 36 goles en el Getafe. El delantero madrileño tiene por delante 13 jornadas para igualar a los máximos goleadores históricos. Hay que recordar que la temporada pasada Mayoral se perdió varias jornadas por un esguince de rodilla que le impidieron ser el pichichi nacional.

El exgobernador del Banco de España Hernández de Cos, investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Nebrija

0

Pablo Hernández de Cos, exgobernador del Banco de España y próximo director del Banco Internacional de Pagos, recibió la distinción de doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Nebrija en una ceremonia celebrada en el campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa. La Facultad de Economía y Empresa reconoció su dilatada trayectoria profesional y su “valiosa” contribución al sector económico y financiero.

En su discurso de agradecimiento. Hernández de Cos analizó el panorama mundial, donde Europa “se está quedando atrás en términos de dinamismo económico con respecto al resto de grandes economías del mundo” y donde España “lleva ya más de una década sin conseguir mantener una senda de convergencia sostenida en renta per cápita con el resto de nuestros socios europeos”.

El entorno de fragmentación e incertidumbre geopolítica, el envejecimiento poblacional, el desarrollo tecnológico acelerado y la lucha contra el cambio climático, entre otros factores, introducen, según el economista madrileño, nuevos retos “a los que Europa y España deben responder con ambición”.

En este sentido, además de alcanzar “grandes” acuerdos políticos, las estrategias “más adecuadas” para afrontar esos desafíos se resumen en “un impulso adicional y definitivo al proyecto de integración europeo, combinado con reformas estructurales profundas a escala nacional, y el mantenimiento de un entorno de estabilidad macroeconómica – de estabilidad de precios y estabilidad presupuestaria –”.

Sin dejar de lado temas como la independencia, la transparencia y la rendición de cuentas del Banco de España y de las instituciones “para aumentar la confianza de los ciudadanos en ellas”, Hernández de Cos ahondó en la necesidad de trabajar por una Europa “más próspera y unida”. Confesó que a esa tarea ha dedicado su labor en el Banco de España, en el Banco Central Europeo y como miembro de distintos grupos de trabajo y comités del entramado de la Unión Europea.

Ante la comunidad académica de Nebrija, demostró con datos que Europa ha ido perdiendo peso en la economía mundial, dado su menor crecimiento relativo frente a otras potencias. Entre 2002 y 2023, la UE creció un 1,5 % en promedio anual frente al 2,2 % de Estados Unidos y el 8,3 % de China. Y, en términos per cápita, la renta disponible de las familias europeas ha crecido casi la mitad que en Estados Unidos desde el año 2000.

“Detrás de este menor crecimiento se encuentra, sobre todo, el bajo crecimiento de la productividad, que ha provocado una caída de la competitividad europea. Y la causa fundamental de la reducida productividad europea se encuentra en el déficit de inversión, a pesar de que la tasa de ahorro de las familias europeas es elevada, en comparación con Estados Unidos, y a mantener un superávit por cuenta corriente”, explicó.

DÉFICIT TECNOLÓGICO

El sector tecnológico y el “escaso” dinamismo empresarial están en el centro de esas diferencias. Pablo Hernández de Cos reseñó que solo cuatro de las cincuenta primeras empresas mundiales de tecnología son europeas y que el gasto en I+D de las empresas de la UE es “significativamente menor” que el de sus principales competidores, y, además, esta brecha ha aumentado desde la crisis financiera.

El envejecimiento poblacional “que presionará al alza el gasto público en pensiones, sanidad y cuidado de los mayores” es otro de los elementos preocupantes aportados por el exgobernador del Banco de España.

Hernández de Cos advirtió que, en un escenario “extremo” de fragmentación de la economía mundial, “por ejemplo, dos bloques, Este-Oeste, en el que los aranceles se situaran en niveles similares a los vigentes en la época de la guerra fría, podría producirse una reducción de los flujos comerciales entre los dos bloques del orden del 20 % al 30 %, lo que tendría consecuencias muy negativas en términos de crecimiento económico, en particular en Europa”.

La “elevada” concentración de las importaciones europeas en unos pocos proveedores externos, en particular de China, y la “elevada” dependencia energética externa son otras “fuentes de vulnerabilidad” para Europa, que, en su opinión, también debe afrontar la “necesidad” de ir a una autonomía estratégica en el ámbito de la defensa – “lo que requeriría aumentar de manera significativa el nivel actual de gasto en este ámbito” – y de mantener su lucha contra el cambio climático.

La política de defensa de la competencia, en su opinión, ha sido un factor “fundamental” del dinamismo de la actividad en la economía europea; sin embargo, el desarrollo de los gigantes tecnológicos en Estados Unidos y la escala de producción en China “ponen en cuestión” la efectividad de estas políticas en Europa.

Por otro lado, Pablo Hernández de Cos evidenció propuestas de redefinición del mercado “relevantes” en algunos sectores para favorecer la presencia de empresas de mayor tamaño y con mayor capacidad de inversión y de competir internacionalmente, como en el caso de las telecomunicaciones. Esta circunstancia y otras asociadas a la innovación y a la autonomía en defensa, “están generando una actitud mucho más abierta a la política industrial y las ayudas de Estado”.

IMPUESTOS

El sistema público de bienestar social, que “genera efectos muy positivos sobre la igualdad de oportunidades y la equidad”, pero que también “obliga a mantener niveles impositivos más elevados que genera unas mayores cargas para las empresas europeas que merman su competitividad respecto a sus competidores internacionales”, fue otro de los asuntos de su discurso. Así, en 2022 la UE tenía una ratio de ingresos impositivos sobre PIB del 40,2 %, frente al 27,7 % de Estados Unidos y el 20,1 % de China.

En una respuesta que incluye “más integración europea y más reformas estructurales nacionales, en un contexto de estabilidad macroeconómica”, la Unión Europa, en su opinión, a la pérdida de relevancia económica europea y a estos retos estructurales “debe seguir promoviendo un orden internacional basado en reglas, y el desarrollo y proyección de los valores fundacionales del proyecto europeo de libertad y solidaridad”.

Hernández de Cos consideró que la reducción de las barreras internas “ayudaría a las empresas europeas a alcanzar una escala óptima para poder competir en mejor situación a escala global”. De acuerdo con un informe reciente del FMI, las barreras internas en Europa son equivalentes a tarifas arancelarias de un orden del 44 % en manufacturas y el 110 % en servicios y su existencia reduce el crecimiento potencial en alrededor de un 10 %.

Atendiendo al denominado informe Letta y el informe Dragui, la profundización del mercado único “pasa por otorgar un papel preponderante a las políticas europeas en detrimento de las iniciativas a nivel nacional”.

En la ceremonia celebrada en el salón de grados del Campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija, Pablo Hernández de Cos defendió las inversiones en grandes proyectos, un avance hacia una Unión Fiscal y una garantía de estabilidad presupuestaria. La estrategia de financiación conjunta “permitiría sobreponer una de sus deficiencias históricas: la falta de una capacidad fiscal centralizada de suficiente magnitud”. Contar con mecanismos de actuación cíclicos en el área del euro que aseguren que el tono de la política fiscal agregada sea “el adecuado en cada momento” fue otra de sus reflexiones.

En los primeros momentos de vigencia de las nuevas reglas, “sería conveniente reforzar el papel de las autoridades independientes de responsabilidad fiscal a escala nacional y europea que permita un funcionamiento más automático de las reglas que las doten de mayor credibilidad y predictibilidad”.

Tener claro que la financiación privada “debe desempeña un papel fundamental”, culminar la Unión Bancaria y crear una Unión de los Mercados de Capitales configuraron otros de los mensajes que trasladó el exgobernador del Banco de España. “La existencia de un activo seguro paneuropeo con suficiente profundidad de mercado puede contribuir a la integración de los mercados privados de capitales en la medida en que facilitaría que los precios de los activos financieros de renta fija o variable reflejasen de forma más fiel los riesgos fundamentales de los mismos”, añadió.

En el ámbito de la Unión Bancaria, Hernández de Cos reconoció avances “significativos” con la constitución del Mecanismo Único de Supervisión, el Mecanismo Único de Resolución y un marco regulatorio único, pero “tampoco aquí la tarea está culminada”. Queda pendiente, a su juicio, la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos “plenamente mutualizado”.

Proporcionar un marco regulatorio y un entorno institucional estable e impulsar la eficacia y la eficiencia de las Administraciones Públicas, extendiendo una cultura de “evaluación permanente” de las políticas públicas, conformaron otras de sus peticiones de mejora, entre las que incluyó las relativas al mercado laboral. En este último aspecto, “si bien en los últimos años se ha producido un significativo incremento de la tasa de empleo y una reducción de temporalidad, el grado de estabilidad en el empleo se mantiene sensiblemente por encima de lo observado en la Unión Económica y Monetaria y la tasa de paro sigue siendo casi el doble”.

El desempleo juvenil, la incidencia del paro de larga duración y la situación laboral de los trabajadores con edades cercanas a la jubilación, y la escasez de mano de obra en determinados sectores exige, según su criterio, revisar las políticas actuales para reducir la tasa de paro estructural de la economía española.

En la ceremonia de investidura, José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nebrija y director del Observatorio Nebrija del Español, ejerció de padrino académico. Destacó de Hernández de Cos su actitud “proactiva y esperanzada” y su “formidable” trayectoria profesional y académica, “una de las carreras más fulgurantes de que hay noticia en la banca central”, según su mentor, el profesor González-Páramo.

El Betis responde a las críticas de Bordalás con mofa histórica

0

El CM del Betis saca a relucir el humor andaluz

El Real Betis Balompié ha utilizado sus redes sociales para responder de manera irónica a las críticas recibidas por parte del Getafe CF y su entrenador, José Bordalás, tras el último enfrentamiento entre ambos equipos. El conjunto verdiblanco ha publicado varias imágenes en sus perfiles oficiales que parecen un guiño directo a los comentarios del técnico azulón y algunos de sus jugadores, quienes no dudaron en cuestionar el estilo de juego del equipo dirigido por Manuel Pellegrini.

Una de las publicaciones más llamativas es una imagen de Isco con la frase «Esto es magia, papá», en clara referencia a la rueda de prensa posterior al partido en la que Bordalás utilizó esta misma expresión para referirse al centrocampista malagueño. En su intervención, el entrenador del Getafe dejó caer que el Betis había sido favorecido por ciertas decisiones arbitrales, insinuando que la victoria verdiblanca tuvo más que ver con factores externos que con el juego desplegado en el campo.

Betis
El Betis Responde A Las Críticas Del Getafe Con Humor. Fuente: X (@Realbetis)

Pellegrini y el Fútbol Champagne

Otra de las publicaciones que ha generado revuelo es una imagen de Manuel Pellegrini con la leyenda «Fútbol Champagne». Esta frase parece estar dirigida a David Soria, portero del Getafe CF, quien tras el encuentro criticó el estilo de juego del Betis, insinuando que el equipo sevillano no practicaba un fútbol tan vistoso como algunos afirmaban.

El uso de esta expresión refuerza la postura del Betis de defender su identidad futbolística y responder con humor a las críticas. Bajo el mando de Pellegrini, el conjunto bético ha apostado por un juego de posesión y combinaciones rápidas, algo que ha sido reconocido en varias ocasiones por expertos y aficionados. Sin embargo, en el partido ante el Getafe CF, el equipo supo adaptarse a un encuentro más trabado y físico, lo que generó el malestar en el conjunto madrileño.

Las redes sociales, un arma de doble filo

El uso de las redes sociales por parte del Betis en este contexto ha sido visto por muchos como una forma ingeniosa de responder a las críticas, pero también ha generado debate. Mientras que algunos aficionados valoran el tono irónico y consideran que es una manera de defender al equipo sin entrar en polémicas directas, otros creen que podría aumentar la tensión entre ambos clubes de cara a futuros enfrentamientos.

Lo que es innegable es que estas publicaciones han captado la atención de la afición y de los medios de comunicación, añadiendo un nuevo capítulo a la rivalidad entre el Real Betis Balompié y el Getafe CF. Ahora, queda por ver si desde el club madrileño habrá una respuesta o si el cruce de declaraciones y mensajes quedará zanjado tras este episodio en redes sociales.

Codisoil apuesta por la expansión con su red de Estaciones de Servicios

0

Codisoil, con más de 30 años de experiencia en la distribución de gasóleo a domicilio y actividades relacionadas con servicios energéticos y medioambientales, continúa ampliando su alcance con un nuevo desafío: la gestión de estaciones de servicios.

En 2023, dio el primer paso en esta nueva actividad de la mano de Repsol, incorporando estaciones de servicios en Zamora y Valladolid. Desde entonces, la compañía ha seguido un firme plan de expansión que la ha llevado a gestionar 11 estaciones de servicios, con una estrategia clara de crecimiento en los próximos años.

Actualmente, Codisoil gestiona estaciones de servicios estratégicamente ubicadas en Castilla y León, incluyendo Salamanca, Valladolid, León y Zamora.

Estas estaciones no solo ofrecen carburantes de alta calidad, sino que apuestan por un futuro más sostenible con la comercialización de combustibles 100% renovables.

Además, buscan mejorar la experiencia del cliente con servicios adicionales. En este sentido, Codisoil ha incorporado en sus estaciones las tiendas Supercor Stop&Go, donde los usuarios pueden encontrar una variada selección de productos de El Corte Inglés, haciendo cada parada más cómoda y conveniente.

También, la compañía ofrece soluciones digitales que facilitan la gestión y el ahorro de sus clientes. Waylet, la app de pago de Repsol, que cuenta con cerca de 9 millones de usuarios registrados, permite obtener descuentos desde 5 céntimos por litro de combustible hasta 20 céntimos, con los planes de energías conectadas (coche, luz, calefacción, solar).

En los próximos años, Codisoil prevé seguir ampliando su red de estaciones de servicios, explorando nuevas ubicaciones estratégicas y mejorando constantemente su oferta. Con este ambicioso plan, la compañía se consolida como un referente en el sector, combinando tradición y experiencia con una visión de futuro orientada a la excelencia y la sostenibilidad.

El lugar correcto para guardar las patatas y evitar que le salgan brotes

0

Las patatas es uno de esos productos que siempre tenemos en casa porque es uno de los más utilizados, sin embargo, también es uno de los que más rápido se dañan. Pero afortunadamente siempre hay trucos que nos ayudan a resolver cualquier problema en la vida, y esta no podía ser excepción.

Pocas cosas frustran más en la cocina que ir a por una patata y encontrarla blanda, arrugada y llena de brotes. Lo peor es que esto puede pasar en cuestión de días si no las guardas bien. Y no, no es culpa del supermercado ni de la calidad del producto. La clave para que duren frescas está en el almacenamiento. ¿El secreto? Un lugar que muchos descartan de inmediato. ¡Vamos a descubrirlo!

¿Frigorífico sí o no?

¿Frigorífico Sí O No?
Fuente: Freepik

Durante años nos han repetido que meter las patatas en la nevera es un error, que si se vuelven dulces, que si pierden textura… Pero la realidad es que el frío es tu mejor aliado para evitar que germinen demasiado rápido. La temperatura ambiente, sobre todo en cocinas cálidas, acelera la aparición de brotes, mientras que un entorno fresco y oscuro mantiene las patatas en buen estado por mucho más tiempo. Así que sí, el frigorífico es una buena opción, pero con algunos trucos.

Cómo guardarlas las patatas correctamente y evitar que salgan brotes

Cómo Guardarlas Correctamente
Fuente: Freepik

No se trata de meterlas en la nevera sin más. Para que se conserven bien, lo ideal es almacenarlas en una bolsa de papel o de malla, permitiendo que respiren. Si las dejas en una bolsa de plástico cerrada, la humedad hará que se reblandezcan y hasta desarrollen moho. Además, colócalas en el cajón de las verduras o en una parte donde la temperatura sea estable y no haya demasiada humedad.

Lo que nunca debes hacer con las patatas

Lo Que Nunca Debes Hacer
Fuente: Freepik

Otro error muy común es guardarlas junto a cebollas o ajos. Aunque parezca lógico ponerlas juntas en la despensa, estos alimentos liberan gases que aceleran el deterioro de las patatas. Resultado: brotes por todas partes en tiempo récord. Lo mejor es mantenerlas separadas y revisar su estado cada cierto tiempo. Ah, y no las laves antes de guardarlas, la humedad extra solo acelera su descomposición.

Siguiendo estos consejos, tus patatas se mantendrán frescas por mucho más tiempo, sin brotes indeseados ni sorpresas desagradables al cocinar. ¡Ahora ya sabes el truco para conservarlas como un experto!

Última hora sobre el estado de salud del Papa Francisco en el Vaticano

0

El Vaticano ha informado en un comunicado que el Papa «ha dormido y está descansando» en una noche que ha «transcurrido bien», según han explicado desde la ciudad estado este lunes 24 de febrero.

El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.

En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una «insuficiencia renal leve» que en ese momento estaba «bajo control». Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.

Previsión del tiempo de la AEMET: anticiclón para el lunes, pero viene un frente atlántico

0

Una situación anticiclónica predominará este lunes en la mayor parte de la Península y Baleares, así como en Canarias, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

No obstante, el acercamiento de un frente atlántico por el noroeste provocará un aumento de la nubosidad dejando cielos nubosos o cubiertos en el cuadrante noroeste y precipitaciones afectando a Galicia y entorno cantábrico. Por ello, Galicia tiene activo aviso naranja por olas en todo su litoral y amarillo por viento en Lugo y lluvia en A Coruña. También Asturias, Cantabria y el País Vasco tienen aviso amarillo por olas.

Aemet destaca que las precipitaciones se prevén más abundantes, con probabilidad de ser localmente fuertes y/o persistentes en el oeste de Galicia, y no se descarta que pudieran acabar afectando a la meseta Norte, Ibérica norte y al alto Ebro. Podrían ser en forma de nieve en la Cantábrica con la cota por encima de 1.800-2.000 m.

Habrá tiempo estable en Canarias, con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y predominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto, y brumas y bancos de niebla matinales en Baleares y fachada oriental peninsular, sin descartarlas en la meseta Norte ni en el extremo noroeste al paso del frente.

En cuanto a las temperaturas, las máximas estarán en descenso en el extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos moderados en Levante, Ebro, Ibérica y puntos de ambas mesetas, en el resto no se esperan cambios salvo algunos ascenso ligeros.

Las mínimas tenderán a aumentar en la mayor parte del país, de forma localmente notable en Galicia y Cantábrico; con descensos en zonas del Mediterráneo y Ebro y pocos cambios en Canarias. Con ello las heladas volverán a quedar limitadas de forma débil a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, moderadas en el Pirineo.

Además, soplará levante en el Estrecho y Alborán tendiendo a rolar a poniente y habrá predominio de los vientos del sur y suroeste en Galicia, Cantábrico y resto del Mediterráneo, y del oeste y suroeste en el resto de la Península. Serán moderados en litorales y zonas del norte y noroeste, especialmente en el norte de Galicia y oeste de Asturias con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes. Alisios moderados en Canarias.

La administración Trump despide a 1.600 empleados de la USAID en Estados Unidos

0

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha anunciado este domingo la suspensión de todos sus trabajadores, salvo contadas excepciones, y la eliminación de al menos 1.600 de sus empleos en el país.

«A partir de las 11.59 horas del domingo 23 de febrero de 2025 (hora local), todo el personal de contratación directa de USAID, con la excepción del personal designado responsable de las funciones de misión crítica, el liderazgo central y/o los programas especialmente designados, será puesto en licencia administrativa a nivel mundial», reza un aviso publicado en la página web del organismo.

La agencia ha anunciado asimismo que está implementando una «reducción de personal que afectará a aproximadamente 1.600 miembros de USAID con destino en Estados Unidos«, si bien los avisos a los empleados que han circulado previamente en medios de comunicación como las cadenas de televisión estadounidenses CNN y CBS apuntaban a la destrucción de 2.000 empleos.

Los afectados «recibirán notificaciones específicas» y aquellos que estén designados como esenciales y se espera que continúen trabajando han sido informados a las 17.00 horas (hora local), se lee en la nota.

La agencia ha asegurado que financiará el regreso voluntario de su personal desplegado en el extranjero. «USAID está comprometida a mantener seguro a su personal en el extranjero. Hasta que regresen a sus hogares, el personal conservará el acceso a los sistemas del organismo y a los recursos diplomáticos y de otro tipo», señala el escrito.

El anuncio se produce días después de que un juez federal levantara una orden de restricción temporal que bloqueaba la suspensión de miles de empleados de la agencia, anunciada por la Administración de Donald Trump poco después de prestar juramento al cargo el pasado 20 de enero.

USAID emplea a más de 10.000 personas, según el servicio de investigación del Congreso, con alrededor de 4.800 contrataciones directas en puestos extranjeros y nacionales, recoge la CBS.

Felipe VI recibe las cartas credenciales de seis nuevos embajadores en Madrid

0

El Rey Felipe VI recibirá este lunes las cartas credenciales de seis nuevos embajadores destinados en Madrid, entre ellos la nueva embajadora francesa.

El Palacio Real será escenario una vez más de la tradicional ceremonia con la que los embajadores acreditan ante el Rey ser los representantes de sus respectivos países y pueden a partir de ese momento acudir a actos oficiales en España.

El primero en cumplir con el trámite será la nueva embajadora de Ghana, Regina Appiah-Sam, tras lo cual será el turno del nuevo representante de Eslovenia, Tadej Rupel.

Tras ellos, cumplirá con el acto protocolario la embajadora francesa, Kareen Rispal, seguida por el nuevo embajador de Nepal, Shanil Nepal, y el de Ruanda, François Nkulikiyimfura. La última en presentar las cartas credenciales será la nueva embajadora de Mongolia, Nyamkhuu Ulambayar.

Con todos ellos, el Rey mantendrá un breve encuentro tras la ceremonia propiamente dicha de la entrega de las cartas credenciales. Este acto se viene realizando, de forma casi inalterada, desde el siglo XVIII.

El de este lunes será el segundo que se celebra este año, después de que el pasado 8 de enero otros seis embajadores cumplieran con el trámite, un día antes de la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático que brindan los Reyes cada año en el Palacio Real.

El Betis quiere sacar tajada de la venta de Vitor Roque al Palmeiras

0

Vitor Roque sopesa una oferta del Palmeiras y el Betis quiere su beneficio

El Betis ha recibido la noticia de que Vitor Roque está sopesando seriamente una oferta de Palmeiras para volver ya a Brasil. El mercado en el país sudamericano cierra el día 28 de febrero y Palmeiras está dispuesto a ofertar 25 millones para llevarse ya al delantero.

Ahora es el Real Betis, que está en conversaciones con el FC Barcelona, quien debe aceptar desprenderse del futbolista. Esto, claro, afecta al Betis. Porque Pellegrini ha manifestado que cuenta con Vitor Roque, pero el jugador se ha convertido en la tercera opción en el ataque verdiblanco tras el Cucho Hernández y Bakambú.

El negocio del Betis por Vitor Roque incluye a Abde

Esta nueva situación ha provocado que el delantero se abra a aceptar un traspaso para volver definitivamente a casa. El FC Barcelona está por la labor de vender ya al futbolista y recuperar parte de la inversión y debe hablar con el Betis para que se abra a dejar salir al jugador. Si el Betis da el visto bueno, el Palmeiras ya tiene la oferta preparada.

En este sentido, para que los verdiblancos den su ‘ok’, están en su disposición para negociar y beneficiarse de alguna manera de esta salida. Los de Pellegrini buscan que el delantero se quede hasta fin de curso, donde podrá decidir si compra el 80% de su pase por 25 millones de euros o prorroga su cesión por un año más.

Podrían pedir un mayor porcentaje sobre los derechos de Abde

Pero debido a su mala situación en la plantilla, escucharán ofertas por él. En este sentido, el Real Betis, que ya sabe que el club brasileño hará una oferta formal por 25 millones, se plantean varias opciones. Una de ellas es el pago total por el jugador, otra la devolución total de la ficha que se le ha abonado al delantero.

Mientras que otra sería pedir al FC Barcelona un mayor porcentaje que posee sobre los derechos de Ez Abde, marroquí. El Betis, entonces, pagó 7,5 millones de euros por el 50% de su pase. La decisión del Betis depende de la postura de su entrenador pero el club ve con buenos ojos ahorrarse la ficha y la penalización a cambio de liberar a Vitor Roque.

Marcelino convence a un crack de la Premier League para jugar en el Villarreal CF

0

Marcelino está interesado en Sarabia

Marcelino, el entrenador del Villarreal, sigue de cerca los pasos de un delantero español que se encuentra actualmente en el fútbol inglés. Desde la prensa británica apuntan el posible retorno de Pablo Sarabia al fútbol español, el jugador termina el próximo verano su contrato con el Wolverhampton.

Por lo que el Villarreal se ha interesado en el jugador madrileño, aunque no será una negociación fácil para los dirigentes del ‘submarino amarillo’ ya que el Sevilla también está interesado en el canterano del Real Madrid. El futbolista ya jugó en Nervión antes de marcharse al PSG, el Sporting de Lisboa y los ‘Wolves’ aunque su mejor rendimiento fue en el Getafe.

Marcelino
Fuente: Propia

Marcelino analiza el derbi valenciano

Marcelino, el entrenador del Villarreal, habló en la previa sobre el enfrentamiento contra el Valencia CF: «El derbi ya tiene componentes emocionales de por sí. En mi caso particular se da que he entrenado aquí, he entrenado allí y ahora estoy aquí también. Aquí he vivido momentos muy bonitos, y en Valencia también, donde gané mi primer título, pero ahora estoy aquí y quiero que gane el Villarreal».

El técnico asturiano reiteró: «Quiero que este derbi se dispute año sí y año también, por la afición, por todo. Y lo que sería bonito, por la historia de ambos clubes, es que se disputase por un puesto alto en la tabla. Los números del Valencia en los últimos cinco partidos no son para estar en puestos de descenso».

Marcelino atento a las declaraciones de su jugador Kambwala

Kambwala hablo sobre el derbi valenciano: «En todas las ligas, un derbi es un derbi, y tenemos que ganar. El Valencia es un gran equipo también. Un derbi es un derbi y todo el mundo está muy animado y mentalizado. Sabemos que es un partido muy importante y lo tenemos que ganar, porque es un derbi y porque es nuestro momento. Estamos ganando muchos partidos y queremos seguir así».

El futbolista del Villarreal comentó ante la prensa: «El objetivo con el equipo es terminar la temporada lo más arriba posible en la liga y, si es posible, la temporada que viene jugar la Champions. Vamos a hacer todo lo que podamos. Yo quiero jugar todo lo posible para aprender más, ganar experiencia y ayudar al equipo».

El precio final de Lenglet: Atlético y FC Barcelona cerca del acuerdo

0

El FC Barcelona liberará su masa salarial para el verano

El FC Barcelona y el Atlético de Madrid han llegado a un acuerdo definitivo para el traspaso de Clément Lenglet. Tras semanas de negociaciones, la operación se cerrará por una cantidad que oscilará entre los 8 y los 10 millones de euros. De esta manera, el conjunto azulgrana logra desprenderse de una de las fichas más altas de su plantilla, un aspecto clave en su estrategia de ajuste financiero.

Para el Atlético de Madrid, la llegada de Lenglet supone la incorporación de un central con experiencia en LaLiga y con un rendimiento contrastado. Durante su cesión, el francés ha recuperado la solidez defensiva que mostró en sus mejores años, ganándose la confianza de Diego Pablo Simeone. Su adaptación al esquema rojiblanco ha sido rápida y efectiva, lo que ha llevado al club colchonero a apostar por su continuidad en propiedad.

Lenglet
La Operación Por Lenglet Beneficia A Atlético Y Fc Barcelona A Partes Iguales. Fuente: Propia

Una operación beneficiosa para ambas partes

El traspaso de Lenglet responde a las necesidades económicas del FC Barcelona y a las deportivas del Atlético de Madrid. En el caso del conjunto azulgrana, la salida del defensa supone un alivio en su masa salarial, lo que le permitirá mayor flexibilidad de cara a futuras incorporaciones. Desde hace tiempo, el club catalán ha buscado reducir su carga económica, y desprenderse de jugadores con altos sueldos es una de sus prioridades.

Por su parte, el Atlético de Madrid se asegura un refuerzo de garantías sin necesidad de realizar una gran inversión. A pesar de que en el pasado hubo dudas sobre el nivel de Lenglet, su rendimiento bajo las órdenes de Simeone ha sido notable. La dirección deportiva colchonera ha visto en esta operación una oportunidad para fortalecer su defensa con un jugador que ya está plenamente integrado en la dinámica del equipo.

El futuro de Lenglet en el Atlético de Madrid

Con el traspaso prácticamente cerrado, el siguiente paso para Lenglet será consolidarse como un pilar fundamental en la defensa rojiblanca. Su versatilidad y capacidad para jugar tanto en línea de cuatro como en defensa de tres le otorgan un valor estratégico dentro del esquema de Simeone. Además, su experiencia en competiciones europeas es un factor a tener en cuenta de cara a la próxima temporada.

El Atlético de Madrid sigue trabajando en la planificación de su plantilla, y la compra de Lenglet encaja en su objetivo de reforzar la defensa sin comprometer demasiado su presupuesto. Mientras tanto, el FC Barcelona da un paso más en su proceso de reestructuración económica, cerrando la etapa del francés en el club tras varios años de altibajos.

La gran alternativa del Athletic a Areso arrasa en LaLiga Hypermotion

0

Con Areso pendiente de su futuro en Osasuna, el Athletic sigue la pista a un ‘todoterreno’ que juega en Segunda división

El Athletic quiere atar a Jesús Areso, del Osasuna. Más con la retirada de Óscar de Marcos al final de la presente temporada, una posibilidad más que cercana. Si embargo, el lateral, que reconoció no sentirse valorado en el momento de su salida del Athletic, sigue sin responder acerca de la oferta de renovación que se le ha presentado desde El Sadar.

El futbolista rojillo aún no ha contestado al  Osasuna después de la oferta de renovación que le ha planteado y que le coloca entre los futbolistas mejor pagados de la plantilla. Es ahí que, ante la duda, el Athletic de Ernesto Valverde se ha fijado en un jugador que está revolucionando la Liga Hypermotion en el Mirandés.

Hugo Rincón revoluciona al Mirandés y el Athletic se fija en él a la espera de Areso

Por tanto, el Athletic maneja otra vía, sobre todo ante la posible decisión de que Jesús Areso finalmente siga jugando con la camiseta del equipo rojillo. En esas, los de San Mamés tienen otro nombre como Hugo Rincón, actualmente en el Mirandés, y que se ha erigido como uno de los futbolistas más a tener en cuenta.

Con un juego brillante en Segunda división y manteniendo al Mirandés en puestos de cabeza, desde el equipo de Bilbao hay mucho confianza en el de Valtierra, que además está completando una gran temporada en Miranda de Ebro, donde es el lateral derecho titular de Alessio Lisci habiendo disputado hasta la fecha un total de 2.265 minutos repartidos en 27 partidos.

Lo consideran demasiado pronto para un ascenso al Athletic

En lo que respecta a Jesús Areso, el jugador tiene un año más de contrato con el Osasuna y su cláusula asciende a los 12 millones de euros. El club navarro lleva un tiempo intentando ampliar la vinculación del futbolista de Cascante. De hecho, le presentó una primera oferta en noviembre que, semanas después, ha elevado para lograr que el futbolista decida ampliar su contrato.

Por eso gusta tanto en el Athletic, y es la opción primera antes de rescatar, por ejemplo, a Hugo Rincón. De todas formas, en San Mamés saben que quizás sea demasiado pronto para el canterano rojiblanco, que podría encadenar la próxima temporada una segunda cesión con la que acabar de forjarse como futbolista profesional.

El colaborador de ‘La Revuelta’ que apareció en ‘First Dates’ 

Ahora conocemos a Sergio Bezos por su participación en La Revuelta, pero su trayectoria  televisiva y humorística es más amplia de lo que crees. Lo hemos visto amenizando al público con su saxo y seleccionando a espectadores estratégicos para que interactúen con el presentador, David Broncano, pero, ¡hay más! 

¿Sabías que Bezos era parte del equipo de First Dates? Sí, el programa de citas de Cuatro. Su participación aquí no fue extensa, pero indiferentemente de eso, fue el inicio de muchas experiencias televisivas gratificantes y edificantes en su carrera. 

First Dates tuvo a Sergio Bezos inicialmente como guionista

First Dates Tuvo A Sergio Bezos Inicialmente Como Guionista. Fuente: Imagen De Rtve.es
First Dates tuvo a Sergio Bezos inicialmente como guionista. Fuente: Imagen de RTVE.es

Sergio inicialmente estuvo en First Dates como guionista durante la primera temporada del programa de citas, aunque no era un rostro visible, era parte importante del equipo. Su función en el formato era aportar humor y autenticidad a las historias de amor que se presentaban en el programa. En ese momento, Bezos pasaba por una separación de pareja, pero aseguró que se la pasó «que flipas» haciendo guiones de historias de amor y citas. 

Pero el estilo de Sergio no encajaba del todo en el programa conducido por Carlos Sobera, incluso el equipo informó de que, tras su salida, ellos se volvieron más productivos. «No le tenían todo el día haciendo chistes y distrayéndoles», explicaba Bezos en una entrevista. 

¿Por qué Carlos Sobera no recordaba a Sergio Bezos?

Por Qué Carlos Sobera No Recordaba A Sergio Bezos. Fuente: Imagen De Rtve.es
Por qué Carlos Sobera no recordaba a Sergio Bezos. Fuente: Imagen de RTVE.es

De los momentos más extraños en la vida profesional de Sergio Bezos destaca cuando Carlos Sobera, quien es el presentador de First Dates, fue invitado a La Resistencia. Durante la entrevista, Bezos le comentó que había trabajado en el programa de citas de Cuatro, pero el conductor del programa, Sobera, no lo recordaba. Aunque el presentador vasco quiso aparentar que sí sabía quién era Bezos, se pudo notar que, ¡no tenía idea!

Pero esto no es relevante del todo, ya que Sergio trabajó detrás de cámaras y su relación con el equipo de presentadores y colaboradores era prácticamente nulo. A pesar de esto, este episodio fue una anécdota divertida que representa en parte lo que puede ser el mundo televisivo.  

¿Qué fue de Bezos después de First Dates?

Qué Fue De Bezos Después De First Dates. Fuente: Imagen De Rtve.es
Qué fue de Bezos después de First Dates. Fuente: Imagen de RTVE.es

Luego de su paso por First Dates, Sergio Bezos siguió su carrera, pero esta vez en el mundo humorístico y la radio. De sus proyectos más destacados se reconoce Yu: No te pierdas nada, era un espacio radiofónico donde se invitaban a cómicos españoles. Fue allí donde coincidió con David Broncano y Jorge Ponce, con ellos compartió micrófonos y mucho humor.  

Además, Sergio también fue parte del equipo de: Gente Viva, también un programa de comedia que salió al aire en 2017 en la plataforma de streaming de RTVE. Aquí, tuvo la oportunidad de volver a coincidir con Jorge Ponce, Valeria Ros y Pablo Ibarburu, y esto destacó su carrera como humorista.  

¿Cómo llega Sergio Bezos a La Revuelta?

Cómo Llega Sergio Bezos A La Revuelta. Fuente: Imagen De Rtve.es
Cómo llega Sergio Bezos a La Revuelta. Fuente: Imagen de RTVE.es

Fue en 2021, cuando Sergio Bezos se unió al equipo de La Revuelta (anteriormente La Resistencia) en ese momento se encargaba del pre-show, es decir, era el telonero de Broncano. Su intervención llevaba consigo la intención de entretener al público antes de iniciar las grabaciones del programa principal conducido por David Broncano. 

Esta oportunidad se le presentó a Bezos luego de la salida de Jaime Caravaca. El tiempo le aportó tal experiencia que pasó de ser telonero a estar dentro del programa en sí, animando y musicalizando. Entre sus funciones está la de seleccionar a personas del público para que compartan sus anécdotas con Broncano.  

Sergio Bezos no solo es humorista, también es un destacado saxofonista. Lo hemos visto en varias ocasiones del programa La Revuelta tocando el saxo en directo, dándole al programa un toque auténtico y más amenizado. Su dominio musical ha servido también de apoyo para otros colaboradores del programa de RTVE, como Grison y Ricardo Castella.  

El «cacharro» de 3 euros de Lidl para organizar las bebidas y los alimentos de tu nevera de una vez por todas

Lidl ha lanzado un innovador organizador de latas que promete mantener nuestras bebidas siempre frías sin sacrificar espacio en la nevera. Este práctico accesorio se ha transformado en un éxito entre los consumidores que buscan una manera eficiente y asequible de ordenar su frigorífico sin comprometer la comodidad.

Con su diseño compacto y funcional, el organizador de latas de Lidl facilita la distribución de bebidas en el refrigerador, evitando que se apilen desordenadamente o que ocupen más espacio del necesario. Pero, ¿qué hace que este organizador sea una opción tan atractiva? En este artículo, exploraremos en detalle sus características, ventajas y comparaciones con otros productos similares en el mercado.

Un diseño sencillo que revoluciona tu nevera

Un Diseño Sencillo Que Revoluciona Tu Nevera
Fuente: Página Web Lidl

El organizador de latas de Lidl destaca por su diseño minimalista y funcional. Fabricado en plástico transparente de alta resistencia, este contenedor permite apilar hasta una docena de latas en posición horizontal, maximizando el uso del espacio disponible en la nevera. Su estructura abierta facilita el acceso rápido a las bebidas, evitando el desorden y permitiendo una organización eficiente.

Además de su capacidad para mantener las latas en orden, este organizador es versátil y puede utilizarse en diferentes áreas de la cocina. Es apto para temperaturas de hasta -20ºC, lo que lo hace ideal tanto para el frigorífico como para el congelador. Incluso puede emplearse en la despensa para almacenar latas de conservas, botes de legumbres o cualquier otro producto enlatado, manteniendo todo en su lugar y al alcance de la mano.

Versatilidad más allá de las bebidas

Versatilidad Más Allá De Las Bebidas
Fuente: Página Web Lidl

Aunque su diseño está pensado principalmente para latas de bebidas, este organizador de Lidl demuestra ser útil para una variedad de productos. Por ejemplo, es perfecto para almacenar latas de tomate, conservas de pescado o botes de legumbres, optimizando el espacio en la despensa o en los estantes de la cocina. Incluso, su uso se extiende a la organización de frutas y verduras pequeñas, como fresas o zanahorias, manteniéndolas frescas y ordenadas.

La transparencia del material no solo aporta una estética limpia y moderna, sino que también permite visualizar fácilmente el contenido, facilitando la identificación rápida de los productos almacenados. Además, su diseño compacto se adapta a diferentes espacios, permitiendo su colocación en estantes, cajones o directamente en la encimera.

Lidl: Una solución económica y práctica

Lidl: Una Solución Económica Y Práctica
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más atractivos de este organizador es su precio asequible. Por tan solo 3,49 euros, es posible adquirir un accesorio que transformará la organización de tu cocina. Con la compra de un par de unidades, notarás una mejora significativa en la disposición y el aprovechamiento del espacio, permitiéndote mantener más productos refrigerados sin el caos habitual.

Además de su funcionalidad, este organizador es fácil de limpiar, lo que garantiza una higiene óptima en todo momento. Su material resistente asegura una larga durabilidad, convirtiéndolo en una inversión inteligente para cualquier hogar.

Comparativa con otros organizadores del mercado

Comparativa Con Otros Organizadores Del Mercado
Fuente: Amazon

Aunque Lidl ofrece una solución destacada, el mercado cuenta con otras opciones para la organización de latas en la nevera. A continuación, te presentaremos algunas alternativas:

  • KYYGKY Dispensador de Latas: Este organizador permite apilar las latas de forma vertical, facilitando su dispensación una a una. Su diseño compacto es ideal para neveras con espacio limitado.
  • ZAHARA+ Organizador de Latas No Oxidable y Autoajustable: Fabricado en materiales resistentes a la corrosión, este organizador se ajusta automáticamente al tamaño de las latas, ofreciendo flexibilidad y durabilidad.
  • KICHLY Organizador de Nevera para Latas (Pack de 2): Este set de organizadores está diseñado para almacenar hasta nueve latas cada uno, optimizando el espacio y manteniendo el orden en el frigorífico.

Cada una de estas opciones presenta características particulares, pero el organizador de Lidl destaca por su relación calidad-precio, ofreciendo una solución eficiente sin necesidad de una gran inversión.

Consejos para una organización eficiente de tu nevera

Consejos Para Una Organización Eficiente De Tu Nevera
Fuente: Agencias

Mantener una nevera ordenada no solo mejora la estética de la cocina, sino que también contribuye a una mejor conservación de los alimentos y a un uso más eficiente del espacio. Aquí te ofrecemos algunos consejos para lograrlo:

  • Asignar zonas específicas: Distribuye los alimentos en diferentes áreas según sus necesidades de refrigeración. Por ejemplo, coloca las carnes y pescados en las baldas inferiores, donde la temperatura es más baja, y los lácteos en las baldas intermedias.
  • Utilizar contenedores transparentes: Al igual que el organizador de Lidl, emplear recipientes transparentes te permitirá visualizar rápidamente el contenido, facilitando el acceso y evitando el desperdicio de alimentos.
  • No sobrecargar la nevera: Deja espacio suficiente para que el aire frío circule adecuadamente. Una nevera demasiado llena puede impedir una refrigeración uniforme, afectando la calidad de los alimentos.
  • Revisar periódicamente los productos: Haz una limpieza regular de la nevera, desechando alimentos caducados o en mal estado. Esto te ayudará a mantener el orden y a liberar espacio para nuevos productos.
  • Ajustar la temperatura adecuada: Mantén la nevera a una temperatura entre 1°C y 4°C para garantizar la conservación óptima de los alimentos.

Implementando estos consejos y utilizando herramientas como el organizador de latas de Lidl, podrás disfrutar de una cocina más funcional y ordenada, donde cada alimento tiene su lugar y es fácilmente accesible.

Opiniones de los consumidores

Opiniones De Los Consumidores
Fuente: Agencias

Las valoraciones de los clientes que han adquirido este organizador de latas de Lidl han sido en su mayoría positivas. Muchos destacan su practicidad y el ahorro de espacio que proporciona. Además, resaltan su resistencia y facilidad de limpieza como factores clave para recomendar su compra.

En foros y redes sociales, algunos usuarios han compartido fotos de cómo han transformado sus neveras con este producto, mostrando cómo han logrado maximizar el espacio y mejorar la organización de sus bebidas y conservas.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Página Web Lidl

En conclusión, el organizador de latas de Lidl se ha convertido en una solución práctica y asequible para optimizar el espacio en la nevera. Con un diseño compacto y funcional, permite apilar bebidas de manera eficiente, evitando el desorden y facilitando el acceso. Su versatilidad lo hace útil no solo para latas, sino también para conservas y pequeños alimentos, lo que amplía sus beneficios en la cocina.

Su precio de 3,49 euros lo convierte en una opción accesible frente a otras alternativas del mercado. Además, su material resistente y fácil limpieza aseguran una larga durabilidad. Con este tipo de productos, Lidl continúa ofreciendo soluciones inteligentes que mejoran la organización del hogar sin necesidad de grandes inversiones.

La DGT inicia su particular guerra contra WhatsApp y apps como Waze o Social Drive

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dejado claro en reiteradas ocasiones que está prohibido avisar a otros conductores de la presencia de controles de tráfico o radares, una práctica que aseguran que no hace más que aumentar los riesgos para la seguridad vial y ciudadana.

Tras amenazar a Waze y Google Maps por los conductores jóvenes, la DGT está dispuesto a acabar de una vez por todas con los chivatazos en las redes sobre sus controles, y ha iniciado una particular guerra contra WhatsApp y apps como Waze o Social Drive, impulsando para ello una reforma de la Ley de Tráfico que podría cambiarlo todo.

LA DGT, HARTA DE LOS AVISOS ENTRE CONDUCTORES

La Dgt, Harta De Los Avisos Entre Conductores
Fuente: Agencias

Son muchos los conductores que usan Waze para evitar multas de tráfico y en la DGT lo saben, al igual que son conscientes de que hay otros que usan alternativas como Social Drive e incluso los grupos de WhatsApp, una situación de la que el organismo dirigido por Pere Navarro está harto.

Es por ello por lo que han decidido comenzar una particular batalla contra este tipo de plataformas sociales, buscando así que tengan de su lado la ley para poder perseguir este tipo de prácticas y acabar con ellas, argumentando que lo único que hacen es aumentar el peligro en las carreteras españolas.

LA DGT INICIA SU GUERRA CONTRA WHATSAPP, WAZE Y SOCIAL DRIVE

La Dgt Inicia Su Particular Guerra Contra Whatsapp Y Apps Como Waze O Social Drive
La Dirección General De Tráfico Trabaja En Acabar Con Los Avisos De Controles Y Radares En Las Redes Sociales. Fuente: Agencias

La DGT lleva tiempo tratando de hacer frente a todas estas aplicaciones a través de las cuales se alerta de la existencia de controles de tráfico, tanto a través de WhatsApp como de apps centradas en la navegación como Waze o Social Drive, pues los usuarios se avisan entre ellos para poder tomar rutas alternativas.

Esto hace que los conductores ebrios o drogados puedan esquivarlos, pero también puede poner en peligro operativos policiales más amplios, con lo que ello supone.

LA DGT ALERTA DEL PELIGRO DE LOS AVISOS

La Dgt Alerta Del Peligro De Los Avisos
Fuente: Agencias

El jefe del sector de tráfico en Galicia, el Teniente Coronel Antonio Hidalgo, ha advertido que «la gente que se mata por alcohol o drogas o que provoca siniestros mortales sigue siendo joven», tal y como demuestran las estadísticas, y además recalca que este tipo de avisos en redes sociales y apps móviles aumentan la siniestralidad en este grupo de edad.

Además, Héctor Teixeira, de la Guardia Civil de Tráfico, aseguró en declaraciones recogidas por La Sexta que «Si hay un secuestro y el delincuente sabe que estamos aquí, tomará otra ruta. La droga pasará por otro sitio. Y si han robado en una casa, tampoco podremos interceptar a nadie».

LA DGT YA TRABAJA EN SANCIONAR ESTAS PRÁCTICAS

La Dgt Ya Trabaja En Sancionar Estas Prácticas
Fuente: Agencias

Los mensajes en este tipo de grupos de WhatsApp han ido evolucionando con el paso del tiempo para evitar sanciones, y es por ello por lo que se ha comenzado a hablar de ellos en clave, utilizando términos como «lechugas» para referirse a agentes de tráfico, o a «sesión de fotos» para hablar de radares.

Las autoridades lo saben bien, y por ello, desde la DGT y el Ministerio del Interior ya trabajan en una reforma de la Ley de Tráfico, gracias a la cual tengan la posibilidad de sancionar este tipo de prácticas, buscando de esta forma acabar de una vez por todas con ellas.

LA DGT ASEGURA QUE LOS CONTROLES PIERDEN EFECTIVIDAD

La Dgt Asegura Que Los Controles Pierden Efectividad
Fuente: Agencias

Mientras tanto, desde la DGT insisten que este tipo de prácticas suponen un gran riesgo para el resto de conductores y ciudadanos, ya que los controles pierden efectividad. Y es que por culpa de que se pongan en conocimiento de otras personas la existencia de los mismos, se puede provocar que personas que no están en disposición de conducir, sí lo hagan.

Este es el caso de personas que han consumido más alcohol de lo permitido o que conduzcan bajo la influencia de estupefacientes. Por lo tanto, para una mayor seguridad vial, es imprescindible que no se avisen de este tipo de controles, pues se favorece que puedan darse situaciones de más riesgo en las carreteras.

LOS RADARES DE LA DGT

Los Radares De La Dgt
Fuente: Agencias

La DGT continúa desplegando radares por todo el país, lo que hace que actualmente se alcancen casi los 2.500 velocímetros con los que medir la velocidad de los vehículos. De ellos, la mayoría son móviles, de los que hay 1.500, y entre ellos, los de tipo Velolaser son los preferidos de los agentes por su precisión y pequeño tamaño, que permite esconderlos en cualquier lugar.

Al mismo tiempo, hay 800 radares fijos que tienen que estar siempre debidamente señalizados, así como los radares de tramo, que son los que prefiere el director general de la Dirección General de Tráfico por su alta eficacia.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A LA DGT

La Inteligencia Artificial Llega A La Dgt
Fuente: Agencias

Más allá de los diferentes radares móviles, fijos y de tramo, la DGT apuesta por las grandes posibilidades que ofrece la tecnología con la llegada de las cámaras, y es que los radares tradicionales con cámara y detector de velocidad están pasando a ser reemplazadas por unas cámaras de grabación con inteligencia artificial.

Estas están muy avanzadas a nivel tecnológico, y además de medir la velocidad de cualquier vehículo que pasa por delante en tiempo real, mide otros parámetros como las emisiones contaminantes de cada vehículo, el número de ocupantes del vehículo o si llevan puesto el cinturón de seguridad.

LA DGT PODRÁ VALORAR LA CONDUCCIÓN

La Dgt Podrá Valorar La Conducción
Fuente: Agencias

Al mismo tiempo que sirven para tener en cuenta la velocidad y otros parámetros de los mencionados, gracias a la inteligencia artificial, estos nuevos radares que utiliza la DGT pueden valorar las reacciones del vehículo si el conductor va usando el móvil o bajo los efectos del alcohol.

De esta manera, las cámaras forman parte de toda una red en la que se avisan las unas a las otras acerca de los posibles infractores para conseguir un control más efectivo, y dando el aviso correspondiente a los agentes de Tráfico, que serán los encargados de parar el vehículo y emitir la correspondiente sanción.

Carrefour estrena una vajilla de 18 piezas por 24 euros mejor que la de Alcampo

0

La elección de una vajilla adecuada es fundamental en cualquier hogar. Más allá de ser un conjunto de platos, tazas y cuencos para el día a día, una vajilla bien elegida puede aportar estilo y elegancia a la mesa, convirtiendo cada comida en una experiencia visualmente más placentera. En este sentido, Carrefour ha lanzado una nueva vajilla de 18 piezas por tan solo 24 euros, una oferta que ha generado gran interés entre los consumidores.

Este conjunto de vajilla se presenta como una opción económica sin sacrificar la calidad, lo que la convierte en una alternativa competitiva frente a otras propuestas del mercado, como la vajilla que ofrece Alcampo. Pero muchos se han preguntado, ¿por qué está tan bien considerada la vajilla de Carrefour? En este artículo, analizamos en detalle sus características, ventajas, materiales y diseño.

Características de la vajilla de Carrefour

Características De La Vajilla De Carrefour
Fuente: Página Web Carrefour

La nueva vajilla de Carrefour incluye un total de 18 piezas diseñadas para satisfacer las necesidades diarias en la mesa. Se compone de 6 platos llanos de 24,5 cm, 6 platos hondos de 22 cm y 6 platos de postre de 19 cm. Su distribución permite contar con un juego completo y equilibrado para cualquier ocasión.

Fabricada en porcelana blanca con elegantes detalles en azul, esta vajilla se inspira en el estilo tradicional portugués. Su diseño clásico y sofisticado se adapta a distintos tipos de decoración, aportando un toque distintivo a la mesa. Gracias a su combinación de colores y acabados, es una opción versátil tanto para el día a día como para eventos especiales.

Uno de los mayores atractivos de esta vajilla es su ligereza, lo que facilita su manipulación al servir y recoger la mesa. A diferencia de modelos más pesados, su material permite un uso cómodo y práctico. Además, es apta para microondas y lavavajillas, garantizando una limpieza sencilla y una mayor comodidad para quienes buscan funcionalidad sin renunciar a la estética.

Ventajas de la vajilla de Carrefour

Ventajas De La Vajilla De Carrefour
Fuente: Agencias

Con un precio de solo 24 euros, esta vajilla de Carrefour se convierte en una opción accesible para quienes desean renovar su menaje sin gastar demasiado. Frente a otras vajillas de porcelana, que suelen tener un costo más elevado, esta colección ofrece una excelente relación calidad-precio, permitiendo disfrutar de piezas elegantes sin hacer una gran inversión.

El diseño inspirado en los tradicionales azulejos portugueses aporta un toque distintivo y sofisticado a la mesa. La combinación de blanco y azul es atemporal, lo que permite que esta vajilla se adapte fácilmente a cualquier estilo decorativo. Gracias a su versatilidad, puede usarse tanto en reuniones especiales como en el día a día, realzando cada comida con su estética refinada.

Además de su atractivo diseño, esta vajilla destaca por su funcionalidad. Al ser apta para microondas y lavavajillas, facilita su uso y mantenimiento, ahorrando tiempo en la limpieza. Su ligereza, en comparación con modelos de gres o cerámica más gruesa, permite un manejo cómodo y un almacenamiento práctico, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar a la elegancia.

Consejos para el mantenimiento de la vajilla

Consejos Para El Mantenimiento De La Vajilla
Fuente: Agencias

Para mantener la vajilla en buen estado, es fundamental evitar golpes bruscos. Aunque la porcelana es resistente, puede astillarse si se manipula con fuerza. Un manejo cuidadoso al lavar, guardar o usar los platos y tazas ayudará a prolongar su vida útil y a conservar su apariencia impecable por más tiempo.

El uso de detergentes suaves es clave para preservar los colores y el brillo de la vajilla. Productos demasiado abrasivos pueden dañar la superficie y desgastar los acabados. Optar por limpiadores específicos para vajilla delicada garantiza que se mantenga en óptimas condiciones, especialmente en piezas de marcas como Carrefour.

Secar la vajilla inmediatamente después de lavarla es esencial para evitar manchas de agua. Utilizar un paño suave y asegurarse de que no queden restos de humedad previene la acumulación de residuos. Además, al almacenarla, es recomendable colocar una toalla de papel o paño entre los platos para evitar rayaduras y mantener su buen estado.

Opiniones de los consumidores

Opiniones De Los Consumidores
Fuente: Agencias

La vajilla de Carrefour ha recibido críticas mayormente positivas por parte de los compradores. Muchos destacan la relación calidad-precio y el atractivo diseño. También resaltan la comodidad de su uso diario gracias a su ligereza y facilidad de limpieza.

Por otro lado, los usuarios de la vajilla de Alcampo valoran su robustez y resistencia, aunque algunos mencionan que el peso puede ser un inconveniente, especialmente para quienes buscan una vajilla más manejable.

Conclusión: ¿cuál es la mejor opción?

Conclusión: ¿Cuál Es La Mejor Opción?
Fuente: Agencias

En conclusión, la vajilla de 18 piezas que Carrefour ofrece por 24 euros se presenta como una opción destacada en el mercado, combinando diseño, funcionalidad y accesibilidad. Su estilo inspirado en los azulejos portugueses, con detalles en azul sobre fondo blanco, aporta un toque de elegancia atemporal que se adapta a cualquier decoración. Además, su ligereza y resistencia la convierten en una alternativa práctica para el uso diario, sin sacrificar la estética. La posibilidad de usarla en microondas y lavavajillas, junto con su fácil mantenimiento, la hacen ideal para quienes buscan comodidad y durabilidad.

Comparada con otras opciones, como la vajilla de Alcampo, la propuesta de Carrefour destaca por su excelente relación calidad-precio. Aunque ambas marcas ofrecen productos resistentes, la ligereza y el diseño refinado de la vajilla de Carrefour la posicionan como una opción más versátil y manejable. Las opiniones de los consumidores respaldan esta percepción, destacando su atractivo visual, facilidad de uso y limpieza.

Esta vajilla es una excelente elección para quienes desean renovar su menaje sin realizar una gran inversión. Su combinación de estilo, funcionalidad y precio accesible la convierte en una opción competitiva y atractiva, ideal para cualquier hogar que busque elevar la experiencia en la mesa sin complicaciones.

Las hormigas de ‘El Hormiguero’ existen en otros países y se llaman diferente 

El Hormiguero es el exitoso programa español de Antena 3 presentado por Pablo Motos, este boom televisivo ha logrado posicionarse bien en la parrilla de programación de la cadena a pesar de su competencia directa con La Revuelta, este formato es de los programas más queridos por los usuarios que lo siguen desde 2006. 

Sin embargo, lo que muchos no sabíamos es que este formato no está solo en España, sino que ha trascendido a otros países y según la localidad, se ha adaptado el nombre, los segmentos y uno que otro elemento. Estos formatos ya no se encuentran al aire.

¿A qué se debe el éxito de ‘El Hormiguero’ en España?  

A Qué Se Debe El Éxito De 'El Hormiguero' En España. Fuente: Imagen De Antena 3
A qué se debe el éxito de ‘El Hormiguero’ en España. Fuente: Imagen de Antena 3

El Hormiguero llega a nuestras pantallas en 2006, y desde entonces se ha ganado el cariño y la fidelidad de una audiencia nacional muy amplia, esto porque el formato sabe combinar humor, ciencia y entretenimiento en un espacio divertido y bastante dinámico. Pablo Motos, y sus inseparables hormigas Trancas y Barrancas, se han ganado la atención de la audiencia con sus ocurrencias e intervenciones en cada programa. 

De los elementos fundamentales que han logrado esta exposición, han sido Trancas y Barrancas, quienes son referentes a nivel internacional, pero con otros nombres.  El formato es tan llamativo que productoras y cadenas de otros países, han creado versiones locales.

‘El Hormiguero MX’ y las hormigas ‘Pichas y Cachas’ (México)

'El Hormiguero Mx' Y Las Hormigas 'Pichas Y Cachas' (México). Fuente: Imagen Del Canal De Youtube De 'El Hormiguero Mx'
‘El Hormiguero MX’ y las hormigas ‘Pichas y Cachas’ (México). Fuente: Imagen del Canal de YouTube de ‘El Hormiguero MX’

México ha llamado a su versión del programa: El Hormiguero MX, y mantenía una esencia similar al programa original transmitido en Antena 3. Sin embargo, las hormigas que conocemos como Trancas y Barrancas en México las llamaban Pichas y Cachas. 

Los invitados eran  figuras locales reconocidas en el país y logró mantenerse un tiempo al aire, sin embargo, no logró conectar con su audiencia como lo hace El Hormiguero en España con Pablo Motos y fue cancelado poco después. 

‘O Formigueiro’ y las hormigas ‘Fisnas y Bisnagas’ (Portugal) 

'O Formigueiro' Y Las Hormigas 'Fisnas Y Bisnagas' (Portugal). Fuente: Imagen De Antena 3
‘O Formigueiro’ y las hormigas ‘Fisnas y Bisnagas’ (Portugal). Fuente: Imagen de Antena 3

En Portugal, también hicieron su propia adaptación de El Hormiguero, donde el formato recibió el nombre de O Formigueiro, era presentada por el conocido Marco Horácio y se emitía en la cadena SIC. En la versión de ese país, las hormigas fueron nombradas Fisnas y Bisnagas. Al igual que en México, el programa mantuvo gran parte de la estructura original, pero no logró captar la atención del público.

Nuevamente, en el caso de Portugal, a pesar de las similitudes con España, incluso culturales y lingüísticas, un formato televisivo puede no tener el mismo éxito o alcance. O Formigueiro no logró conectar con la audiencia, y tuvo que ser sacado del aire.  

Chile tuvo una versión efímera de El Hormiguero

Chile Tuvo Una Versión Efímera De El Hormiguero. Fuente: Imagen De Antena 3
Chile tuvo una versión efímera de El Hormiguero. Fuente: Imagen de Antena 3

Chile también intentó adaptar El Hormiguero a su país, fue conducido por Tonka Tomicic y Sergio Lagos. El programa comenzó el 3 de enero de 2010 en Canal 13, pero su duración en la parrilla televisiva fue fugaz. Se emitieron 13 programas, pero la cadena canceló El Hormiguero de Chile porque no logró conectar con la audiencia.  

Este caso refleja que aun cuando se mantenga un mismo formato, el cambio o la esencia del equipo frente a las cámaras puede dar, o no, el éxito del programa. Aunque el Canal 13 colocó a dos presentadores reconocidos de su país y mantuvo el formato original, no tuvieron el impacto deseado.  

Brasil también tuvo un intento fallido de El Hormiguero

Brasil También Tuvo Un Intento Fallido De El Hormiguero. Fuente: Imagen De Antena 3
Brasil también tuvo un intento fallido de El Hormiguero. Fuente: Imagen de Antena 3

En el año 2010, Brasil presentaba su versión del exitoso programa español El Hormiguero, lo conducía el humorista Marco Luque y se transmitió solo cinco meses, desde julio hasta diciembre de 2010. Como en los países anteriores, muy a pesar de los esfuerzos y de mantener la dinámica del formato español al público brasileño, el programa no acumuló números de audiencia y fue cancelado.  

Aunque el formato en sí es dinámico, atractivo, y tiene elementos interesantes como las hormigas, y puede ser adaptado, su éxito depende en gran parte de la capacidad del equipo para conectar con una audiencia masiva y mantenerse al aire. 

Cambios drásticos en la programación de ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ en La 1 de RTVE 

RTVE  sigue los cambios en su programación diaria y nuevamente, las tardes de La 1 experimentarán variaciones en su franja a partir de este lunes. Estos nuevos ajustes tienen que ver específicamente con: La Promesa y Valle Salvaje. La primera ahora la veremos a partir de las 17:40 horas. 

La cadena busca mejorar los índices de audiencia actuales, y consolidar su compromiso con la ficción nacional (producción nacional) de alta calidad. Recordemos que desde inicio de año, RTVE ha venido haciendo cambios con la intención de subir los números, sobre todo, en espacios horarios donde la competencia es cerrada.  

‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ se mantienen en la parrilla de RTVE pese a los cambios

'La Promesa' Y 'Valle Salvaje' Se Mantienen En La Parrilla De Rtve Pese A Los Cambios. Fuente: Imagen De Rtve.es
‘La Promesa’ Y ‘Valle Salvaje’ Se Mantienen En La Parrilla De Rtve Pese A Los Cambios. Fuente: Imagen De Rtve.es

RTVE se ha quedado con La Promesa y Valle Salvaje al frente de las tardes para fortalecer los números de audiencia. Pese a la cancelación de La Moderna, que llega a su final la próxima semana, la cadena decide mantener ambas series; luego de discusiones estratégicas, reconociendo la fidelidad de la audiencia.  

Valle Salvaje, serie que es producida por Bambú Producciones, ha tenido un crecimiento exponencial en audiencia estos primeros meses del año. Sumado a eso, que esté disponible en Netflix, le permite tener mayor proyección, por lo que ha atraído a un público joven y diverso. 

Por otra parte, tenemos a nuestra favorita de La 1, La Promesa, que se mantiene como referente imparable e indiscutible en la ficción diaria de las tardes, superando los 500 capítulos y manteniendo su narración que va del drama al suspenso, ha logrado cautivar a una audiencia fiel de todas las edades.  

El respaldo que le ha dado Netflix a ‘Valle Salvaje’  

El Respaldo Que Le Ha Dado Netflix A 'Valle Salvaje'. Fuente: Imagen De Rtve.es
El respaldo que le ha dado Netflix a ‘Valle Salvaje’. Fuente: Imagen de RTVE.es

A pesar de la incertidumbre que generan los movimientos de RTVE, el factor fundamental que influyó en la permanencia de Valle Salvaje en las pantallas ha sido su éxito en Netflix. En las encuestas que las parrillas realizan entre los espectadores, más de la mitad de usuarios de la serie, también la siguen en la plataforma de streaming, lo que hizo que la cadena reconsiderara darle una segunda oportunidad en la parrilla televisiva. 

Este respaldo y proyección que le ha dado Netflix ha hecho que Valle Salvaje llegue a una audiencia más amplia y permanente, lo que la hace ser una de las series de ficción nacional más consumidas en diferido. El éxito de Valle Salvaje no se mide solo por su audiencia lineal en la televisión, también por su impacto en plataformas digitales.  

¿Cómo impacta el final de ‘La Moderna’ en la programación?  

Cómo Impacta El Final De 'La Moderna' En La Programación. Fuente: Imagen De Rtve.es
Cómo impacta el final de ‘La Moderna’ en la programación. Fuente: Imagen de RTVE.es

La decisión de cancelar La Moderna ha sido cuestionada por los seguidores de esta serie de La 1. Aunque la producción ha mantenido datos discretos de audiencia, el final de la serie da espacio a Valle Salvaje, que ocupará su lugar. Esta modificación se hace con la intención de optimizar ese espacio de la parrilla de programación, y también la oportunidad de ofrecer una alternativa más atractiva para los espectadores de La 1.  

El final de La Moderna, que está pautado para los primeros días de marzo, coincide con el inicio de la segunda temporada de Valle Salvaje en la televisión abierta, lo que nos hace pensar que RTVE tiene planes importantes para esta ficción. 

‘La Promesa’ se mantiene imparable en su cuarta temporada  

'La Promesa' Se Mantiene Imparable En Su Cuarta Temporada. Fuente: Imagen De Rtve.es
‘La Promesa’ se mantiene imparable en su cuarta temporada. Fuente: Imagen de RTVE.es

Ahora que Valle Salvaje prepara el inicio de su segunda temporada, La Promesa continúa se mantiene indetenible con altos índices de audiencia en su cuarta temporada. Nuestra serie favorita de La 1, protagonizada por Ana Garcés, Arturo García Sancho, Eva Martín y Manuel Regueiro, cuenta con más de 500 capítulos ya emitidos, pero ahora la trama ha incorporado nuevos dramas y conflictos para mantenernos aún más enganchados.  

Estas últimas semanas, La Promesa nos ha traído nuevos conflictos familiares, más intrigas y romances del pasado y relaciones prohibidas que mantienen a la audiencia siendo fieles a la narrativa. La serie relaciona acontecimientos históricos con elementos contemporáneos, lo que la hace más dinámica y amplía su proyección de público.  

Avance de ‘La Promesa’ de hoy 24 de febrero

Avance De 'La Promesa' De Hoy 24 De Febrero. Fuente: Imagen De Rtve.es
Avance de ‘La Promesa’ de hoy 24 de febrero. Fuente: Imagen de RTVE.es

Esta semana de La Promesa, ¡viene con todo! Y el nivel de intensidad en la trama va a superar cualquier expectativa que te hayas hecho. En el avance del capítulo 534, que se emitirá hoy lunes 24 de febrero, veremos finalmente cómo Manuel se enfrentará a su madre, la marquesa, por su rechazo y la hostilidad hacia Jana y el hijo que están esperando, también intentará recuperar su trabajo en la aeronáutica para ayudar con la crisis del palacio. 

Además, otro de los acontecimientos relevantes de hoy es que Samuel le contará la verdad de sus orígenes a María Fernández, pero ella no le creerá del todo. Por otro lado, Jana encontrará una nueva pista sobre la mancha de sangre que está en la alfombra de la habitación secreta, ¿finalmente saldrán a la luz secretos ocultos? 

A estas tramas principales en el capítulo de hoy, se le sumarán los conflictos en la planta de servicio y las intrigas y alianzas familiares dentro del palacio, así que prepárate para un capítulo lleno de mucha adrenalina. 

Mercadona estrena un nuevo servicio comodísimo en 50 supermercados de Valencia

0

Mercadona ha dado un nuevo paso en su estrategia de mejora de la experiencia del cliente. Desde el pasado jueves 20 de febrero, la compañía ha comenzado a instalar máquinas expendedoras de café recién molido en una selección de sus tiendas en la provincia de Valencia. Esta iniciativa, que aún todavía se encuentra en fase de prueba, busca ofrecer a los consumidores una alternativa de café para llevar de alta calidad mientras realizan sus compras.

Con esta incorporación, Mercadona se suma a la creciente tendencia del «coffee to go«, una opción cada vez más demandada por los consumidores que buscan rapidez y calidad en su día a día. Aunque la empresa no ha confirmado cuando el servicio estará disponible en todo el país, todo apunta a que, si los resultados son positivos, en los próximos meses podríamos ver estas máquinas en todos los supermercados.

El café recién molido, un atractivo para los clientes

El Café Recién Molido, Un Atractivo Para Los Clientes
Fuente: Agencias

El aroma del café recién molido es un placer sensorial inconfundible y, para muchos, un elemento indispensable en su rutina diaria. Conscientes de ello, Mercadona ha decidido incorporar máquinas expendedoras que muelen el grano en el momento, garantizando así la frescura y el sabor auténtico del café.

A diferencia de los clásicos dispensadores de café que se encuentran en algunas tiendas de conveniencia y gasolineras, estas máquinas de Mercadona apuestan por la calidad del grano y por un sistema que maximiza el sabor. Ofrecen diversas opciones de café, desde el clásico café solo hasta capuchinos y cafés con leche, permitiendo a los clientes personalizar su bebida según sus preferencias. Además, los consumidores pueden elegir la intensidad del café y la cantidad de azúcar o edulcorante que desean incorporar.

Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Mercadona para diferenciarse de la competencia y mejorar la experiencia de compra en sus establecimientos. La compañía ha demostrado en los últimos años su interés por diversificar su oferta y apostar por servicios innovadores que fidelicen a sus clientes.

Una fase experimental en tiendas seleccionadas

Una Fase Experimental En Tiendas Seleccionadas
Fuente: Agencias

Por el momento, este servicio está disponible en cincuenta establecimientos de la provincia de Valencia, incluyendo supermercados ubicados en la ciudad de Valencia y en municipios como Burjassot, Tavernes Blanques y Torrent. La empresa ha optado por una fase de prueba que les permitirá analizar la aceptación de este nuevo servicio antes de considerar su implementación a nivel nacional.

Este programa piloto no es el primero que Mercadona realiza antes de lanzar una novedad en todos sus supermercados. La cadena suele probar nuevos productos y servicios en algunas tiendas seleccionadas antes de extenderlos de manera masiva. De este modo, puede evaluar la demanda real, detectar posibles fallos y ajustar la oferta a las necesidades del consumidor.

Según fuentes cercanas a la empresa, si la acogida es positiva, el servicio podría expandirse a otros establecimientos en los próximos meses, llegando a otras provincias españolas donde Mercadona tiene una fuerte presencia.

Un café accesible y de calidad para todos los bolsillos

Un Café Accesible Y De Calidad Para Todos Los Bolsillos
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más interesantes de esta propuesta es su precio competitivo. En un momento en el que el café para llevar ha experimentado un notable incremento de precios en cafeterías y franquicias especializadas, Mercadona ofrece una alternativa más asequible sin comprometer la calidad.

El precio de las bebidas varía entre 1,20 y 1,80 euros, dependiendo del tamaño y la variedad elegida. Se trata de una opción económica en comparación con los cafés que pueden encontrarse en grandes cadenas de cafeterías, donde el coste puede superar los 3 euros.

Además, las máquinas están equipadas con terminales de pago sin contacto, lo que agiliza el proceso y evita colas innecesarias. El consumidor puede seleccionar su bebida, pagar con tarjeta o dispositivo móvil y recoger su café en cuestión de segundos. Para aquellos que desean una experiencia aún más personalizada, las máquinas permiten ajustar la cantidad de leche, espuma y edulcorante.

Un complemento ideal para la sección «Listo para Comer»

Un Complemento Ideal Para La Sección &Quot;Listo Para Comer&Quot;
Fuente: Agencias

Mercadona lleva años trabajando en la expansión de su sección «Listo para Comer», una línea de platos preparados que ha sido un éxito entre los consumidores que buscan comidas rápidas y de calidad. Actualmente, esta sección está presente en 1.110 tiendas de España y Portugal y ofrece una amplia variedad de opciones, desde ensaladas y bocadillos hasta platos calientes como arroces y guisos.

La introducción de máquinas de café recién molido complementa perfectamente esta oferta, permitiendo que los clientes disfruten de una experiencia gastronómica completa mientras realizan sus compras. Aquellos que opten por un plato de la sección «Listo para Comer» podrán acompañarlo con un café de calidad sin necesidad de salir del supermercado.

Esta estrategia se alinea con la tendencia creciente de los supermercados de ofrecer más servicios que vayan más allá de la simple venta de productos de alimentación. En los últimos años, muchas cadenas han apostado por incluir áreas de restauración dentro de sus establecimientos, facilitando a los clientes la posibilidad de consumir comida en el mismo lugar donde hacen sus compras.

El compromiso de Mercadona con la innovación

El Compromiso De Mercadona Con La Innovación
Fuente: Agencias

La incorporación de este servicio es solo una muestra más del compromiso de Mercadona con la innovación y la mejora continua de su propuesta comercial. En los últimos años, la compañía ha invertido millones de euros en la modernización de sus establecimientos, la ampliación de su surtido de productos y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente.

Además de la instalación de máquinas de café, Mercadona ha llevado a cabo otras iniciativas para diferenciarse de la competencia. Su modelo de «Tienda 8» ha supuesto una renovación completa en la forma en que los supermercados operan, con una mayor apuesta por la eficiencia energética, la digitalización de los procesos y una mejora en la disposición de los productos para facilitar la compra.

Conclusión: un movimiento estratégico que puede marcar tendencia

Conclusión: Un Movimiento Estratégico Que Puede Marcar Tendencia
Fuente: Agencias

La introducción de máquinas de café recién molido en las tiendas de Mercadona es un paso más en su estrategia de diferenciación y fidelización de clientes. Esta iniciativa no solo responde a una demanda creciente del consumidor moderno, sino que también posiciona a la compañía en un segmento de mercado que hasta ahora no había explorado.

Si la prueba en Valencia tiene éxito, es muy probable que en los próximos meses veamos estas máquinas en más establecimientos de la cadena, e incluso que Mercadona explore nuevas formas de integrar servicios de restauración en sus supermercados.

Llega una nueva ITV periódica que asesta un duro golpe a los coches eléctricos

Los coches eléctricos están en auge y cada vez son más las personas que apuestan por esta opción a la hora de comprar un nuevo vehículo por delante de los coches de combustión, aunque estos últimos siguen siendo los preferidos por los más puristas, así como por quienes dudan de las características de estos modelos más sostenibles.

Mientras España se niega al coche eléctrico a pesar de la imposición europea, nos encontramos con la llegada de una nueva ITV periódica que puede suponer un duro golpe para estos vehículos, al haber medidas más severas para controlar su funcionamiento ante el riesgo de que pueda haber un accidente.

LA ITV SE ENDURECE PARA LOS COCHES ELÉCTRICOS

La Itv Se Endurece Para Los Coches Eléctricos
Fuente: Unsplash

En el sector saben que 2025 es un año clave para el coche eléctrico en Europa, con el riesgo de que, si no crecen las ventas, algunas fábricas corran peligro. Mientras tanto, la seguridad de este tipo de vehículos se encuentra en el punto de mira después de varios casos de incendios espontáneos en sus baterías. Es por ello por lo que en Corea del Sur han puesto en marcha una nueva regulación que exige de inspecciones periódicas a los sistemas de baterías de los coches eléctricos.

El Ministerio de Tierras, Infraestructura y Transporte del país asiático ha impulsado esta medida que busca reducir los riesgos de que se produzcan fallos en este tipo de sistemas energéticos, lo que ha generado un gran debate dentro de la industria automotriz.

LA NUEVA ITV QUIERE REDUCIR LOS RIESGOS

Llega Una Nueva Itv Periódica Que Asesta Un Duro Golpe A Los Coches Eléctricos
La Nueva Itv Periódica Amenaza A Los Coches Eléctricos. Fuente: Unsplash

La causa de que se haya puesto en marcha esta nueva regulación tiene que ver con el mayor temor que existe sobre los incendios en baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos, sobre todo tras un caso impactante que tuvo lugar con un Mercedes-Benz EQE en un estacionamiento subterráneo en la ciudad de Incheon, que acabó haciendo que quedase calcinado.

Sin embargo, no es algo que esté sucediendo solo en el país asiático, sino que en España se han dado casos de varios incendios en coches eléctricos, siendo un incidente que incrementó la preocupación sobre la seguridad real que tienen este tipo de vehículos.

ITV PERIÓDICA PARA LOS COCHES ELÉCTRICOS

Itv Periódica Para Los Coches Eléctricos
Fuente: Unsplash

Los fabricantes de automóviles han defendido la seguridad de las baterías que colocan en sus vehículos eléctricos, destacando los sistemas de gestión térmica y protecciones contra sobrecargas. Sin embargo, los expertos advierten de que el envejecimiento de las celdas y una falta de mantenimiento pueden provocar un aumento del riesgo de que fallen.

Es por este motivo por lo que se ha apostado por la llegada de una ITV periódica para vehículos eléctricos, con medidas de control más estrictas. De hecho, en el caso de Corea del Sur, el Gobierno puso en marcha un programa piloto para comprobar las baterías en coches eléctricos en el pasado mes de octubre, y ahora es obligatoria para todos los propietarios de estos vehículos, que tienen que realizar inspecciones similares a la ITV tradicional.

¿QUÉ SE EVALÚA EN LA ITV DE LOS COCHES ELÉCTRICOS?

¿Qué Se Evalúa En La Itv De Los Coches Eléctricos?
Fuente: Unsplash

Estas inspecciones evaluarán diferentes aspectos relacionados con los vehículos eléctricos, comenzando por el estado de la batería, en una prueba en la que se verifican posibles fallos o degradación excesiva, así como otra en la que se comprueba la eficiencia del sistema de refrigeración, que es clave para evitar sobrecalentamientos.

También se hacen comprobaciones sobre el software de gestión, asegurándose de esta forma de que las actualizaciones de seguridad han sido aplicadas para evitar cualquier posible riesgo. La ITV periódica buscará ofrecer una mayor seguridad sobre este tipo de vehículos.

LA ITV CERTIFICARÁ LA SEGURIDAD DE LA BATERÍA

La Itv Certificará La Seguridad De La Batería
Fuente: Unsplash

Los conductores, dentro de esta prueba de ITV periódica para coches eléctricos, deberán demostrar que la batería de su vehículo sigue siendo segura para su uso, y aquellos coches que no superen la prueba podrán enfrentarse a algunas restricciones de circulación hasta que se solucionen las deficiencias detectadas.

Esto es lo mismo que sucede en la Inspección Técnica de Vehículos convencional, en la que, cuando se detecta algún tipo de deficiencia, se exige a los conductores que la solventen antes de poder circular, para lo cual, antes tendrán que volver a ser revisados de dicha deficiencia.

LOS FABRICANTES, EN CONTRA DE LA NUEVA ITV

Los Fabricantes, En Contra De La Nueva Itv
Fuente: Unsplash

La medida no ha sido bien recibida por muchos fabricantes y asociaciones de conductores, que consideran que estas inspecciones son una carga burocrática adicional e innecesaria, y que además lo que provoca es que se encarezca el mantenimiento de los coches eléctricos. Todo ello, además, desincentiva su adopción.

En su argumento aseguran que los coches de combustión también se pueden incendiar y que los incidentes de los coches eléctricos son proporcionales al aumento del número de estos vehículos en las carreteras.

LA NUEVA ITV, PRIORITARIA EN LA TRANSICIÓN HACIA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

La Nueva Itv, Prioritaria En La Transición Hacia La Movilidad Eléctrica
Fuente: Unsplash

Por otro lado, hay quienes defienden la llegada de esta nueva ITV periódica, asegurando que es importante potenciar la seguridad, al considerarla clave para poder transitar hacia la movilidad eléctrica. La iniciativa también podría ayudar a que se impulsen mejoras en el diseño y fabricación de baterías, haciendo que se promuevan estándares de seguridad más elevados en todo el mundo.

Así, pues, los defensores de la regulación consideran que su implementación es una buena noticia y que solo puede traer mejoras para un sector que sigue creciendo, con cada vez más coches eléctricos en las carreteras de todo el planeta.

¿LLEGARÁ ESTA ITV A OTROS PAÍSES?

¿Llegará Esta Itv A Otros Países?
Fuente: Unsplash

La decisión de Corea del Sur puede marcar un antes y un después, ya que tanto la Unión Europea como Estados Unidos están muy al tanto y podrían adoptar medidas similares en el caso de que se compruebe que hay notables beneficios en materia de seguridad con este tipo de vehículos.

Mientras tanto, los fabricantes trabajan en desarrollar nuevas tecnologías de baterías que prometen mayor seguridad y un menor riesgo de incendios, aunque hasta que estas lleguen al mercado, las inspecciones de ITV adicionales podrían ser una realidad a nivel global.

La dirección de ‘La Isla de las Tentaciones’ oculta una imagen que lo explica todo 

El popular reality show de Telecinco, La Isla de las Tentaciones, como todas las semanas, ha vuelto a ser centro de polémica entre sus seguidores. Y esta vez no estamos hablando de los escándalos amorosos a los que nos tienen acostumbrados los concursantes, sino por la forma tan estratégica en que la dirección del programa elige mostrar y omitir ciertos momentos relevantes del reality show. 

Lo que llamó la atención de los usuarios fue el vídeo inédito de Joel, sí, el mismo que Andrea vio en la hoguera de confrontación, esta escena que no se emitió visualizó en el programa principal, pero sí fue determinante para las decisiones que tomarían luego ellos dos como pareja.  

¿Qué hay detrás de la edición de situaciones en La Isla de las Tentaciones?  

Qué Hay Detrás De La Edición De Situaciones En La Isla De Las Tentaciones. Fuente: Imagen De Telecinco
Qué hay detrás de la edición de situaciones en La Isla de las Tentaciones. Fuente: Imagen de Telecinco

Aunque la edición es una herramienta que se usa indiscutiblemente en todos los programas de televisión, en los realities como La Isla de las Tentaciones, este tema es aún más complejo y fundamental. Esto le permite a la producción decidir lo que puede ver la audiencia en directo, lo que pueden usar luego como estrategia para mayor interacción o simplemente ser desechado. 

¿En qué situación de La Isla de las Tentaciones podemos ver esto? En el caso de Joel y Andrea, por ejemplo, el programa mostró a la mujer   al descubrir la infidelidad de Joel, su pareja, pero la dirección omitió en la emisión principal las imágenes de Joel llorando y arrepentido de lo que hizo desde el primer momento.  

Cuando la dirección decide centrarse en el dolor de una sola de las partes, refuerza la estrategia de víctima y victimario, creando mayor impacto emocional en la audiencia y por supuesto, subiendo los números del share en su franja horaria. Luego, en El Debatepudimos ver las imágenes omitidas de Joel, y aunque esto no justifica los hechos, nos permite ver un arrepentimiento sincero, lo que influyó en la decisión final de Andrea.  

Las imágenes de un vídeo inédito que cambió la percepción de muchas cosas

Las Imágenes De Un Vídeo Inédito Que Cambió La Percepción De Muchas Cosas. Fuente: Imagen De Telecinco
Las imágenes de un vídeo inédito que cambió la percepción de muchas cosas. Fuente: Imagen de Telecinco

En la emisión de El Debate de La Isla de las Tentaciones, pudimos ver una escena que se omitió en el programa principal: se trata del vídeo en el que Joel se aprecia bastante afectado luego de su beso con Nataly. Fueron estas imágenes las que hicieron reflexionar a Andrea, quien al verlo tan vulnerable, lo perdonó y decidió apostar por la relación. «He estado así desde que me di el beso. ¿Tú crees que yo he disfrutado?«, fueron las palabras de Joel cuando emitieron las imágenes. 

Este vídeo expone cómo la dirección del programa puede manipular la realidad de la situación para generar expectativa y controversia. Para Andrea, el permitirle ver este video le demostró que su pareja, a pesar del error, estaba arrepentido de sus actos y fueron las imágenes lo que permitió que la mujer perdonara a su pareja.  

La hoguera de confrontación solo muestra una parte de la realidad 

La Hoguera De Confrontación Solo Muestra Una Parte De La Realidad. Fuente: Imagen De Telecinco
La hoguera de confrontación solo muestra una parte de la realidad. Fuente: Imagen de Telecinco

La hoguera de confrontación que vivieron Joel y Andrea en La Isla de las Tentaciones no es el único momento tenso del reality, pero sí donde hemos podido evidenciar de manera clara como pueden ser alteradas las secuencias de las situaciones en el programa. Ambos se enfrentaron a sus infidelidades y aunque cuestionaron sus acciones:»¿Que Borja te gustaba?«, decía Joel, también hubo espacio para el perdón. 

La emisión principal, también editó y omitió las imágenes donde Andrea estaba justificándose sobre lo ocurrido: «Borja me gustaba, y como no me has respetado a mí, yo no tenía por qué respetarte«. Sin embargo, en el debate sí se mostró que Joel terminó en llanto al escuchar las palabras de Andrea, aunque esto no lo incluyeron en el programa.  

La sorpresa de sus compañeros al verlos llegar juntos a la Villa

La Sorpresa De Sus Compañeros Al Verlos Llegar Juntos A La Villa. Fuente: Imagen De Telecinco
La sorpresa de sus compañeros al verlos llegar juntos a la Villa. Fuente: Imagen de Telecinco

Luego de estar en la hoguera de confrontación, Joel y Andrea tomaron la decisión de abandonar el programa juntos y salvar su relación. Cuando regresaron a sus villas para hacer sus maletas, notificaron a sus compañeros de lo sucedido, quienes tomaron la noticia con incredulidad, sobre todo, al descubrir que Joel no había usado la hoguera para «cortarle las alas» a Andrea, sino que ocupó el espacio para dar sus palabras de arrepentimiento. 

Considerando las imágenes que decidió emitir el programa estratégicamente, los compañeros de las villas creyeron que la intención del chico era confrontar a Andrea por su desliz con Borja, pero la realidad era otra. ¿La dirección del programa manipula al público y los participantes o realmente ellos si están al tanto de todo y esto es parte de la estrategia?

«Su actitud era muy íntima»: Filtran detalles del joven con el que han visto a Leonor en el extranjero

0

«Su actitud era muy íntima», son las palabras citadas para referirse a la manera en que la princesa Leonor se ha relacionado con un joven. Son varios los titulares en los que se hace énfasis en que, la hija del rey Felipe VI y futura reina de España, ya comienza a divertirse un poco más, tal como lo haría una joven de su edad.

A bordo del buque Juan Sebastián Elcano, la heredera ha acaparado la atención de diversos medios, pues, así como resulta interesante verla haciendo actividades que no serían propias de una princesa, también ha captado la atención por ir mostrando como cada vez se desenvuelve con mayor naturalidad.

Leonor y su formación militar: siguiendo los pasos de su padre

Princesa
Fuente: Agencias

Tal como lo hizo su padre, la princesa Leonor se encuentra en formación militar, lo que le permitirá afrontar sus responsabilidades como reina en el futuro. En agosto de 2023, el mundo entero fue testigo de cómo la heredera comenzó su instrucción en la Academia General Militar de Zaragoza.

El proceso de formación incluye etapas en los tres ejércitos (Tierra, Aire y Armada), como parte de una tradición en la familia real española que busca prepararla para sus responsabilidades como jefa suprema de las Fuerzas Armadas. En octubre de 2023, Leonor ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra) para continuar su formación en la Armada. 

A partir de su ingreso en la Escuela Naval, es cuando aseguran desde fuentes cercanas a Casa Real, que la princesa ha comenzado a desenvolverse con mayor naturalidad; y, de hecho, se habla de una proximidad muy especial entre la hija de Felipe VI y un joven guardiamarina, de 20 años de edad, madrileño y destacado en el ámbito académico y deportivo.  Según el medio Tardear, ambos han compartido clases y actividades, lo que ha facilitado que surja una conexión entre ellos.

La vida a bordo del Juan Sebastián Elcano

Buque
Fuente: Agencias

El 11 de enero de 2024, Leonor embarcó en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, lo que dejó el recuerdo de una sensible despedida entre lágrimas con sus padres. A bordo del emblemático velero de la Armada Española, la princesa experimenta un viaje que se realiza anualmente con la finalidad de cumplir con la instrucción para los futuros oficiales de la Marina. Este viaje incluye escalas en varios puertos internacionales y es una experiencia formativa y enriquecedora para los cadetes, quienes aprenden sobre navegación, trabajo en equipo y liderazgo.

Pues bien, Leonor ha tenido la oportunidad de vivir experiencias únicas, como la travesía del Atlántico, que duró 23 días y culminó con la llegada a Salvador de Bahía (Brasil). En esta ciudad, tanto la princesa como sus compañeros pudieron participar en actividades culturales y disfrutar de la festividad del carnaval. 

La actitud íntima de la princesa Leonor con un joven guardiamarina

&Quot;Su Actitud Era Muy Íntima&Quot;: Filtran Detalles Del Joven Con El Que Han Visto A Leonor En El Extranjero
Fuente: Agencias

Durante la celebración de carnaval en Salvador de Bahía, se lograron captar imágenes de la princesa en un ambiente muy juvenil, relajado y lleno de diversión. Vestida con un top blanco y con el cabello recogido, la hija de Felipe VI parecía divertirse como cualquier otra joven.

Según lo ha afirmado el fotógrafo brasileño Fed Montes, durante un concierto de samba, la joven princesa compartió complicidad y afecto de manera muy cercana con su compañero, «Ella le besó el cogote y él se dio la vuelta y le dio un besito en los labios», afirmó el fotógrafo.

Antes de las demostraciones de afecto en el extranjero, hubo otro encuentro

&Quot;Su Actitud Era Muy Íntima&Quot;: Filtran Detalles Del Joven Con El Que Han Visto A Leonor En El Extranjero
Fuente: Agencias

Si bien, lo sucedido en Brasil ha acaparado la atención de los medios, al parecer, hay más… no es la primera vez que la princesa Leonor es vista en actitud cariñosa con este joven, pues, según señalan desde Tardear, en octubre de 2024, se les vio juntos y solos como pareja en un conocido pub ubicado en el centro de Pontevedra. 

Según lo ha señalado un paparazzi afincado en Galicia para el citado medio: «Estaban solos, viendo el partido entre el Real Madrid y el Celta. Él estaba apoyado en la pared, junto a la barra, y ella le decía cosas al oído. Su actitud era muy íntima» No hay pruebas de lo que afirma, ya que, tal como ha reseñado: «Cuando fui a sacar el móvil para hacer una foto, su escolta me lo impidió. Llevan juntos desde octubre, al menos», ha afirmado.

Leonor: entre la responsabilidad y la juventud

Princesa
Fuente: Agencias

Si bien, su papel como heredera al trono implica una gran responsabilidad, lo cierto es que la princesa Leonor también es una joven de 19 años que está viviendo una etapa de descubrimiento y crecimiento.

Las imágenes de su naturalidad en medio de la participación en el carnaval de Salvador de Bahía, así como los rumores sobre su relación con el joven guardiamarina, reflejan claramente esta dualidad.
La hija de Felipe VI y Letizia, también disfruta de su juventud, y, por supuesto, estará abierta a vivir experiencias que contribuirán a todo su desarrollo y crecimiento personal. Su madre y su padre, también vivieron experiencias románticas desde su juventud, así que, simplemente, la princesa está viviendo lo que le corresponde en esta etapa de su vida.

El retorno de Bridget Jones, una de las sagas más taquilleras de la historia

0

Hace unos días se ha estrenado ‘Bridget Jones, loca por él’. La cuarta entrega del personaje que interpreta Renée Zellweger y que es una de las sagas de comedia más taquilleras de la historia del cine. Bridget Jones, no nació como personaje de cine sino como protagonista de una columna para un periódico escrita por la periodista Helen Fielding, en el tabloide The Independent.

Narra las experiencias de una mujer soltera en una gran ciudad. Pero Fielding pensó que era demasiado íntimo y embarazoso así que decidió inventar un personaje cómico bastante exagerado. El personaje es la típica treintañera urbanita llena de dudas, con falta de autoestima y con dificultades para encontrar pareja estable. 

Con todo esto, en 1996 Helen Fielding reunió parte de sus aventuras en un libro que tituló ‘El diario de Bridget Jones’. La novela contaba un año en la vida de su personaje. Con una trama inspirada en la novela de Jane Austen ‘Orgullo y Prejuicio’. El libro fue un éxito espectacular, se vendieron más de cinco millones de ejemplares en todo el mundo convirtiéndose en uno de los booms literarios de los años 90. 

Pero sería en el cine donde el personaje adquiriría dimensiones de fenómeno social. ‘El diario de Bridget Jones’, la película estrenada en 2001, arrasó en las taquillas del mundo entero dejando claro que no era sólo una heroína inglesa, sino universal, algo así como la representante de la nueva mujer independiente del siglo XXI.

La protagonista del diario de Bridget Jones era una treintañera londinense. Abusaba de la comida, la bebida y el tabaco y vivía en un caos permanente, metiéndose constantemente en líos. Con una vida romántica estaba estancada, sin muchas habilidades sociales.

Photocall De Bridget Jones Baby Con Renee Zellweger Y Patrick Dempsey Y Colin Firth (Fuente: Agencias)
PHOTOCALL DE BRIDGET JONES BABY CON RENEE ZELLWEGER Y PATRICK DEMPSEY Y COLIN FIRTH (Fuente: Agencias)

GRAN REPARTO

Para el papel de Bridget Jones se barajaron actrices como Helena Bonham Carter, Kate Winslet o Emily Watson. Pero cuando la prensa británica se enteró de que la tejana Renée Zellweger era la elegida, puso el grito en el cielo. Una tejana, con su acento, iba a interpretar a una auténtica heroína inglesa, sentó mal en Reino Unido.

Pero la directora, Sharon Maguire, siempre lo tuvo claro. «Creo que Renée aportó calidez y esa expresión en su cara que le da una confusión permanente», explicó en su día la cineasta. Dos hombres acompañaban a Renée en la película y peleaban por su amor. Uno fue Colin Firth, cuya popularidad se disparó gracias a la película. El actor fue elegido precisamente por haber interpretado al señor Darcy en la adaptación que había hecho la BBC de ‘Orgullo y Prejuicio’ y, curiosamente, aparecía citado como actor en el libro. 

El otro protagonista masculino era Hugh Grant. Así explicó la directora su elección. «Siempre quise que Hugh Grant interpretara este papel porque nunca me he creído ese personaje tan blando que solía interpretar en sus películas anteriores.  Nosotros queríamos que hiciera de cabronazo sexy, lo que es en la vida real». 

‘El diario de Bridget Jones‘ tuvo un éxito enorme. Se convirtió en la película más taquillera de la historia del cine británico hasta esa fecha y Renée Zellweger fue candidata al Oscar por su papel. Con estas circunstancias la secuela parecía inevitable, además había otra historia, ya que Helen Fielding había escrito un segundo libro en 1999.

'El Diario De Bridget Jones' (Fuente: Agencias)
‘El diario de Bridget Jones’ (Fuente: Agencias)

TRES SECUELAS MÁS… DE MOMENTO

Para esa secuela, Colin Firth repetía también su papel de tímido e encantador y Hugh Grant con su personaje de canalla. Esta segunda película, estrenada en 2004 y titulada ‘Bridget Jones sobreviviré’, era más alocada y más viajera que la primera. En el filme veíamos a Bridget encerrada en una cárcel de Tailandia o esquiando en Austria. El argumento giraba en torno a los celos que sentía de una nueva compañera de trabajo de Colin Firth y los esfuerzos por evitar que éste se enamorara de ella. El film volvió a funcionar bastante bien en taquilla, aunque la crítica no se mostró muy feliz con la película y tuvo bastantes críticas.

En 2013 Helen Fielding publicó un nuevo libro titulado ‘Bridget Jones loca por él’, pero la tercera película no se iba a basar en este libro, sino en varias columnas que la escritora publicó para The Independent en 2005. La propia Helen Fielding junto a la actriz Emma Thompson, que también tendría un papel en la película, se encargaron del guion de ‘El bebé de Bridget Jones’. Estrenada en 2016 y en la que, como su propio título indica, la protagonista se quedaba embarazada. 

Bridget no sabía quién era el padre, gestado en un fin de semana de excesos. Hugh Grant no había aceptado participar en esta tercera película, por lo que se incluyó un nuevo personaje masculino interpretado por Patrick Dempsey, que era quien rivalizaba esta vez con Colin Firth. Ya no solo por el amor de Bridget, sino por la paternidad de su hija.

La crítica recibió esta nueva película de manera mucho más entusiasta que la anterior secuela, y fue un nuevo taquillazo, lo que de alguna manera dejó abierto el camino para la cuarta película que llega ahora. En esta cuarta entrega, una Bridget Jones cincuentona cuida de sus dos hijos, tras enviudar de Colin Firth y se debate entre la relación con un chico más joven o un reencuentro con amores del pasado.

‘Bridget Jones, loca por él’, se basa en el tercer libro que Helen Fielding escribió en 2013. Y es que casi 25 años después del estreno de la primera película, seguimos disfrutando de las aventuras de Bridget Jones. En este tiempo la hemos visto madurar, pero manteniendo siempre sus inseguridades y sus problemas sentimentales.

El metal más caro del mundo cuesta 10 veces más que el oro

0

Y es que cada día aprendemos cosas nuevas en este mundo, la mayoría pensábamos que el oro era uno de los metales más poderosos y como consecuencia más “costosos” del planeta, sin embargo, todo indica que le ha aparecido una competencia que ha llegado a sobrepasar su precio. Si te interesa el tema, sigue leyendo.

Si pensabas que el oro era el rey de los metales preciosos… agárrate porque el oro tiene un rival que le está dando duro. Hay un metal súper especial que, por ser tan escaso y tener unos poderes únicos, vale 10 veces más que el oro. Se llama rodio, y te juro que está revolucionando todo, desde las joyas más elegantes hasta los carros. Si creías que el oro era la estrella, espera a conocer a este pequeño que está rompiendo el juego.

No es el oro: ¿Por qué el rodio es un metal tan valioso?

¿Por Qué El Rodio Es Tan Valioso?
Fuente: Freepik

El rodio no es solo un metal difícil de encontrar, ¡es como el unicornio de la corteza terrestre! Mientras el oro aparece como si nada en cantidades decentes, el rodio es tan exclusivo que solo hay 0,001 gramos por tonelada de roca. ¡Imagínate lo que cuesta sacarlo! Al año se producen apenas 30 millones de toneladas, así que es como buscar una aguja en un pajar, pero una aguja que brilla un montón y te llena el bolsillo.

Y no solo es raro, sino que es un crack: brilla como si tuviera luces propias, no se oxida ni con el peor clima y aguanta calorazos que ni te cuento. Por eso lo usan en joyas que te dejan con la boca abierta y en los catalizadores de los carros para que no contaminen tanto. Es guapo y útil, ¿qué más quieres? ¡Un metal VIP total!

¿Dónde se encuentra el rodio?

¿Dónde Se Encuentra El Rodio?
Fuente: Freepik

Este tesoro anda por ahí en sitios como Sudáfrica, Zimbabue y Rusia, que son los reyes de la producción. Pero, ojo, en América Latina también están subiendo puntos, con países como Colombia y Brasil metiéndose al juego. ¡Esto podría ser un golazo para los que buscan invertir en algo grande por acá! Sacarlo no es tan fácil como pensamos, y eso lo hace aún más caro, pero con la demanda subiendo como espuma, sobre todo en tecnología y carros, los nuevos yacimientos latinos están dando de qué hablar.

El rodio: la inversión del futuro

El Rodio: La Inversión Del Futuro
Fuente: Freepik

Si te gustan las inversiones que te hagan saltar de emoción, el rodio podría ser tu nuevo mejor amigo. Es escaso, lo quieren en un montón de industrias y encima está pegando fuerte en tecnologías más verdes. Vamos, que es como un boleto ganador para los próximos años si sabes jugar tus cartas.

En resumen, el rodio tiene todo lo que un arriesgado con visión necesita: lo piden a gritos, casi no hay, y sirve para cosas geniales. Si te va el rollo de apostar por algo con jugo, échale un ojo porque este metal está gritando “¡invítame a tu cartera!”. Así que ya sabes, no es solo un brillante más, ¡es el futuro en tus manos! ¿Te animas a meterte en esta aventura? ¡Yo ya estoy intrigada!

La OCU analiza 46 cadenas de supermercados: los más baratos, cerca de casa y rápidos en caja

En nuestro país, la competencia entre los supermercados es feroz, con cadenas que buscan constantemente mejorar su oferta, precios y servicio para atraer y fidelizar a los consumidores. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta para determinar cuáles son los supermercados mejor valorados, basándose en criterios como la calidad de los productos, la atención al cliente, los precios y la experiencia de compra en general.

Los resultados de este análisis brindan información valiosa para los consumidores, permitiéndoles tomar decisiones más informadas sobre dónde realizar sus compras habituales. A continuación, te contaremos cuáles son los supermercados baratos y rápidos, según la OCU.

OCU: ¿Cuáles son los supermercados mejor valorados?

Ocu: ¿Cuáles Son Los Supermercados Mejor Valorados?
Fuente: Agencias

La OCU ha identificado tanto a nivel nacional como regional las cadenas de supermercados que generan mayor satisfacción entre sus clientes. Entre las cadenas nacionales, Hipercor, El Corte Inglés y Aldi se posicionan como las mejor valoradas. Estos supermercados destacan por la calidad de sus productos, su servicio al cliente y su oferta variada, lo que ha contribuido a una alta percepción de valor por parte de los consumidores.

En cuanto a supermercados regionales, la OCU ha señalado que las cadenas Esclat y Bon Preu encabezan la lista, seguidas de otras marcas como Familia, Ametller, Family Cash, Cash Fresh, Plus Fresc, Consum, BonÀrea e Hiperusera. Estas empresas han logrado posicionarse como referentes en sus respectivas comunidades gracias a su fuerte compromiso con los consumidores y su capacidad para adaptarse a las necesidades locales.

El estudio de la OCU se basa en la opinión de miles de clientes, quienes valoraron diferentes aspectos de su experiencia de compra, incluyendo la calidad de los productos, la limpieza de las instalaciones, la atención del personal y la relación calidad-precio.

Supermercados con los precios más bajos: ¿dónde ahorrar más?

Supermercados Con Los Precios Más Bajos: ¿Dónde Ahorrar Más?
Fuente: Agencias

Uno de los factores más importantes para los consumidores es el precio. La inflación ha impactado significativamente en la economía de los hogares españoles, lo que ha llevado a muchas personas a priorizar supermercados con precios más accesibles.

Según la OCU, los supermercados más baratos en España son:

  • Family Cash, una cadena valenciana que se destaca por ofrecer productos a precios muy competitivos.
  • Cash Fresh, con presencia en Andalucía y Extremadura, y que ha ganado popularidad por su enfoque en productos de bajo coste.
  • Supeco, la versión de bajo coste de Carrefour, que se enfoca en precios económicos sin sacrificar variedad.
  • BonÀrea, con presencia en Cataluña, Aragón y Madrid, y que apuesta por productos frescos y de proximidad.
  • Lidl, que, con su modelo de negocio basado en la eficiencia y las marcas blancas, ha conseguido mantener precios bajos en numerosos productos.

Por otro lado, los supermercados considerados más caros en la encuesta de la OCU incluyen Carrefour Express, BM Urban, Supercor y Condis, cadenas que, si bien ofrecen productos de calidad, no son las opciones más económicas para los consumidores.

Proximidad: ¿qué supermercados están mejor ubicados?

Proximidad: ¿Qué Supermercados Están Mejor Ubicados?
Fuente: Agencias

Para muchas personas, la proximidad del supermercado es un factor determinante a la hora de elegir dónde comprar. En este sentido, cadenas como Dia, Eroski Center, Carrefour Express, Eroski City y Ahorramás han sido bien valoradas por los consumidores debido a su ubicación conveniente en núcleos urbanos y zonas residenciales.

Tener un supermercado cerca de casa o del trabajo facilita la compra frecuente de productos frescos y de necesidad diaria, evitando largos desplazamientos. Este factor es especialmente importante para personas mayores o familias con un ritmo de vida ajetreado que prefieren optimizar su tiempo.

Los supermercados con mejores descuentos y promociones

Los Supermercados Con Mejores Descuentos Y Promociones
Fuente: Agencias

Las ofertas y promociones juegan un papel clave en la decisión de compra de los consumidores. La OCU destaca que los clientes de Esclat, Familia y los hipermercados Carrefour están especialmente satisfechos con los descuentos y promociones que ofrecen estas cadenas.

En un contexto de encarecimiento de la cesta de la compra, muchas familias buscan maximizar sus ahorros a través de programas de fidelización, cupones de descuento y ofertas puntuales en productos esenciales. Supermercados como Carrefour han sabido aprovechar esta tendencia con su programa de descuentos personalizados y promociones en productos seleccionados.

Variedad de productos: ¿qué supermercados tienen la mejor oferta?

Variedad De Productos: ¿Qué Supermercados Tienen La Mejor Oferta?
Fuente: Agencias

La diversidad de productos disponibles en un supermercado es otro aspecto que influye en la satisfacción de los clientes. En este sentido, Esclat, Hipercor, El Corte Inglés y Alcampo destacan por su amplio surtido de productos, ofreciendo una variedad que satisface a diferentes tipos de consumidores, desde los que buscan marcas premium hasta quienes prefieren opciones más económicas.

Por otro lado, la encuesta revela que Carrefour Express, El Jamón, Dia y Mercadona reciben valoraciones más bajas en cuanto a variedad. Sin embargo, Mercadona sobresale en la oferta de productos de marca propia, algo que muchos consumidores valoran por su buena relación calidad-precio.

Rapidez en las cajas: una experiencia de compra más eficiente

Rapidez En Las Cajas: Una Experiencia De Compra Más Eficiente
Fuente: Agencias

El tiempo de espera en caja puede marcar la diferencia en la experiencia de compra. Según la OCU, los supermercados que mejor gestionan sus colas y agilizan el proceso de pago son Esclat, Supercor, Plus Fresc y BM Complet.

Por el contrario, Carrefour Express, Eroski City, Lidl, Alimerka y Familia han recibido críticas por tiempos de espera prolongados en las cajas. Esto puede deberse a una mayor afluencia de clientes en ciertos horarios o a una menor cantidad de personal en las líneas de caja.

Para mejorar la eficiencia en este aspecto, muchas cadenas han implementado cajas de autoservicio y sistemas de pago más ágiles, lo que reduce las colas y mejora la experiencia del consumidor.

Supermercados online: una alternativa en crecimiento

Supermercados Online: Una Alternativa En Crecimiento
Fuente: Agencias

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que los consumidores hacen sus compras, y los supermercados no han sido la excepción. Según la OCU, un 8% de los encuestados realiza compras online al menos una vez al mes, una cifra que sigue en aumento.

Los supermercados mejor valorados en el canal online son Bon Preu, Consum, Mercadona y Amazon Fresh. Estas plataformas han logrado una alta satisfacción entre sus usuarios gracias a la puntualidad en las entregas, la calidad de los productos enviados y la facilidad de uso de sus aplicaciones y páginas web.

Por otro lado, algunos consumidores aún muestran reticencia a la compra online de productos frescos, ya que prefieren seleccionar personalmente frutas, verduras y carnes. Sin embargo, la pandemia impulsó el crecimiento del comercio electrónico en el sector, y muchas cadenas han mejorado sus servicios de entrega para adaptarse a esta nueva demanda.

Presión a la ayuda de 200 euros por hijo para que no se quede fuera de los PGE

Este 2025 se tenía previsto que naciera una ayuda de 200 euros por hijo en España. Un apoyo que puede incentivar a las familias que no se lanzan a traer hijos e hijas al mundo cuando el motivo es la escasez económica. Pero todavía está pendiente que se incluya en los PGE, Presupuestos Generales del Estado.

El hecho de tener familia, incrementa evidentemente los gastos. No solamente en manutención y gastos vitales, si no en colegios, comedores e incluso en algunos casos, cuidados externos a la familia que se necesitan contratar.

RIFIRRAFES EN EL GOBIERNO DE COALICIÓN POR LA AYUDA DE 200 EUROS POR HIJO

Como tal, se trata de una prestación universal destinada a familias con hijos menores de edad. Una política que pretende incentivar la natalidad y aliviar la carga económica de los hogares españoles. Sin embargo, aunque el anuncio de la ayuda mensual de 200 euros por hijo ha despertado grandes expectativas, todavía existen muchas dudas sobre su aplicación.

Por lo pronto, se espera que esta prestación pueda entrar en vigor en 2025 y que se convierta en un apoyo para las familias en dificultades, entregándoles 200 euros al mes por cada hijo hasta que cumplan los 6 años de edad.

Inicialmente, el plan de Sumar abogaba porque se extendiera hasta los 18 años, pero el alto coste que la medida generaría ha hecho porque se produzcan rifirrafes entre el gobierno de coalición, rebajando así las condiciones expuestas.

Esto reducirá el número de beneficiarios a los 2,68 millones (de los 7,7 millones iniciales) y el coste total a los 536 millones de euros al mes, por lo que el temor entre los padres es tangible.  No es admisible que España sea la cuarta mayor economía de la UE, y que siga teniendo niveles tan altos de pobreza infantil«, dijo Carlos Martín, portavoz de Economía y Hacienda de Sumar en el Congreso de los Diputados.

LA PRESTACIÓN SE CONCEDERÁ POR CADA HIJO

A diferencia de otras prestaciones, como el antiguo cheque bebé de 100 euros para madres trabajadoras, esta ayuda no será un pago único, sino un apoyo económico mensual desde el nacimiento del niño.

Prestación Ayuda 200 Euros Por Hijo Fuente: Pexels
Prestación Ayuda 200 Euros Por Hijo Fuente: Pexels

Algunos de los aspectos clave de la ayuda de 200 euros por hijo son:

  • Prestación de carácter universal. Eso significa que todas las familias podrán acceder a ella sin importar su nivel de ingresos.
  • El importe se concede por cada hijo. Por lo tanto, una familia con dos hijos recibiría 400 euros al mes, y una con tres hijos, 600 euros mensuales.
  • Aplicable a menores de 18 años. Siempre que no estén emancipados ni reciban otras ayudas económicas similares.

Esta ayuda supone un cambio significativo respecto a otras prestaciones familiares en España. A fin de cuentas, busca brindar estabilidad económica a las familias durante toda la infancia y adolescencia del menor.

Las cifras que aporta el Instituto Nacional de Estadística no ofrecen un panorama optimista, porque aseguran que el gasto de una familia en la crianza de un hijo, desde su nacimiento hasta su emancipación, ronda los 300000 euros.

INSISTENCIA PARA ELEVAR EL GASTO EN PROTECCIÓN DE FAMILIA E INFANCIA

La formación tratará de elevar el límite de la prestación hasta los 18 años en el futuro. «La intención es ampliar progresivamente esta ayuda hasta los 18 años de edad», afirman desde Sumar. De hecho, la formación propone aterrizar la medida a través de un ingreso directo sobre las familias, o mediante «una deducción fiscal» en el IRPF, una vía -esta última- más factible, ya que el coste no computaría como gasto, sino que impactaría en los ingresos tributarios. Cabe recordar que la Comisión Europea inspeccionará con lupa la evolución de gasto de España, si finalmente decide no suspender el retorno de las reglas europeas.

En su caso, la propuesta de ayuda de 200 euros por hijo (mensuales) no solo busca ampliar la cobertura social, sino también reorganizar las prestaciones actuales. La idea es unificar en una sola ayuda medidas como la prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social, el complemento de ayuda a la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV), y la deducción fiscal por madre trabajadora.

Además, esta presión por parte de la formación de Sumar al PSOE por incluirlos ya en los PGE de 2025, se insiste en elevar el gasto en protección de familia e infancia. Aquí, el partido demanda acercar el nivel de inversión de España al de la UE. «Nuestro país tan solo invierte el 1,6% de su PIB en protección social de la familia y la infancia. Eso nos sitúa muy lejos del 2,4% de la media europea», afirma la formación. La medida supondría elevar el gasto anual en 12.600 millones.

«No soy imbécil»: Paula Gonu no se calla nada sobre ‘Bake Off’ ni los sueldos 

Bake Off España se estrenó en 2021 por Amazon Prime Video, el programa es un talent show de repostería donde participaron figuras reconocidas del medio artístico. Aunque el formato ya no pudo seguir en la plataforma, TVE adquirió “los derechos” y hasta hoy ya ha emitido dos temporadas. 

Cuatro años han pasado desde la participación de Paula Gonu en el programa, siendo la primera expulsada de aquella edición, y ahora ha querido hablar sin tabúes sobre su experiencia en el programa. En una entrevista en el podcast de Zeta Gaming, Gonu reveló información inédita sobre los sueldos, expulsiones y cómo funciona Bake Off España detrás de las cámaras.  

Paula Gonu: La primera expulsada de Bake Off España

Paula Gonu: La Primera Expulsada De Bake Off España. Fuente: Imagen De Prime Video
Paula Gonu: La Primera Expulsada De Bake Off España. Fuente: Imagen De Prime Video

Durante la entrevista en el podcast de Zeta Gaming, Paula Gonu no ocultó la frustración que le genera el haber sido la primera en abandonar Bake Off. En medio de su intervención en el podcast, confesó: «Duré un capítulo y yo me frustré un montón por dar una buena imagen, ¿sabes? De ‘no soy imbécil, ¿cómo me van a echar del primer capítulo?‘». Una declaración que refleja el impacto emocional de su eliminación. 

La influencer incluso reveló que, de principio, la expulsión era para otro participante y no con ella. Según explicó, «se suponía que en el primero iban a echar a Esperanza Aguirre porque ella había firmado solo un capítulo«. Pero, Aguirre optó por quedarse en el programa, lo que modificó las estrategias de la producción. «Entonces a mí me iban a echar la segunda, pero la mantuvieron a ella y a mí la primera«, añadió.  

¿De qué van las expulsiones pactadas y los contratos en Bake Off?  

De Qué Van Las Expulsiones Pactadas Y Los Contratos En Bake Off. Fuente: Imagen De Podcast De Zeta Gaming
De Qué Van Las Expulsiones Pactadas Y Los Contratos En Bake Off. Fuente: Imagen De Podcast De Zeta Gaming

De los temas más polémicos que se expusieron en la entrevista de Gonu, estuvo el de la existencia de expulsiones pactadas con la producción. Aunque desconoce todos los detalles, contó que los participantes firman contratos donde están especificados el número mínimo de capítulos en los que estarán. «Aquí todos tenemos firmados un número de capítulos. Como que hasta el quinto no te pueden echar«, indicó.  

Aun cuando parece extraño, muchos formatos televisivos, en específico los de concursos, la producción ofrece a la audiencia la presencia de ciertos participantes por un tiempo determinado, estratégicamente hablando. Paula Gonu contó que durante su eliminación, algunos compañeros le preguntaron cuántos capítulos decía su contrato, teniendo ella una respuesta contundente: «Ninguno». Esto sorprendió a sus compañeros porque en sus contratos sí se determinaba el tiempo de permanencia.  

Los concursantes de Bake Off reciben un sueldo semanal

Los Concursantes De Bake Off Reciben Un Sueldo Semanal. Fuente: Imagen De Prime Video
Los concursantes de Bake Off reciben un sueldo semanal. Fuente: Imagen de Prime Video

Otro tema que no dejó indiferente a nadie fue cuando Gonu reveló los sueldos que reciben los concursantes de Bake Off. Paula contó que en los contratos se establece una cantidad fija por cada capítulo, es decir, a los participantes se les garantiza un pago semanal. «Así te aseguras que si estás cobrando 15.000 por capítulo, hasta el 6 vas a estar llevándote eso semanalmente«, detalló.  

También informó que alguno de los participantes reciben “bonos” extras por promocionar el programa. «Descubrí que por la promo de un capítulo se llevan la de todo el programa«, indicaba. Dependiendo de su popularidad y acuerdos contractuales, algunos pueden recibir mejor remuneración que otros.   

¿Qué hay en el detrás de cámaras de ‘Bake Off’?

Qué Hay En El Detrás De Cámaras De 'Bake Off'. Fuente: Imagen De Rtve.es
Qué hay en el detrás de cámaras de ‘Bake Off’. Fuente: Imagen de RTVE.es

En el podcast, la influencer Gonu también dio detalles de cómo se graba Bake Off. Indicó que a diferencia de lo que muchos creen, el programa no se filma en directo, sino que las grabaciones se realizan en bloques, esto permite que la producción tome decisiones sobre las expulsiones según el desarrollo del programa y los concursantes. «Cuando me dijeron que era la expulsada, hubo un parón de dos horas y muchos concursantes me vinieron a preguntar cuántos capítulos había firmado«, relató.  

Grabar el programa de esta forma permite a los productores que puedan ajustar el contenido a medida que se vayan suscitando situaciones en él, esto incluye decidir cuándo y cómo se elimina a un participante. Gonu admite que su perspectiva sobre la televisión y este tipo de formatos cambió de perspectiva: «Descubrí que la televisión era otra cosa«, sentenció.  

Las declaraciones de Paula Gonu en el podcast de Zeta Gaming han generado algo de relevancia y controversia en redes sociales. Algunos seguidores del programa se han mostrado sorprendidos por los detalles, sobre todo, el hecho de que algunas expulsiones sean pactadas. 

España sigue perdiendo población: la natalidad apenas sube

España se está quedando sin relevo generacional, y no es broma. En 2023 nacieron solo 322.075 bebés en España, pero fallecieron 436.258 personas. Haz las cuentas: nos quedamos con un agujero de más de 114.000 almas. Es como si Burgos se esfumara cada año en un chasquido, literalmente. Es que no hay suficientes niños naciendo para tapar el hueco. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que la natalidad aumentó un 1,4 % comparada con el año anterior. ¿Un subidón? Todo parece indicar que no, que se trata más bien de un respiro.

Si seguimos por este camino, pronto vamos a tener más pupitres vacíos que en un cole fantasma y las residencias de mayores van a estar petadas. Lo cierto es que la natalidad lleva cayendo en España, y en picada desde hace más de diez años, con una media de 1,16 hijos por mujer en 2023. Es decir, estamos lejísimos del 2,1 que necesitaríamos para no desaparecer del mapa. A este paso, en vez de preocuparnos por el alquiler, el gobierno debería ofrecer beneficios a quienes quieran tener familia.

¿Pero qué es lo que está pasando en España? La respuesta es bastante simple, el costo de la vida está carísimo y las ganas de tener familia, pues no tan altas. La gente está dejando la maternidad para “cuando se pueda”. Entre trabajos que parecen interminables por la cantidad de horas que le echan, sueldos que no dan ni para un café decente y el precio de todo por las nubes, tener hijos es como lanzarse a una realidad de supervivencia, para muchos. Mientras tanto, las despedidas (fallecimientos) no paran, porque España está envejeciendo más rápido.

Más despedidas que bienvenidas: el saldo poblacional sigue en rojo

Más Despedidas Que Bienvenidas: El Saldo Poblacional Sigue En Rojo
Fuente: Merca2

España está jugando a restar habitantes como si fuera un examen de mates mal hecho. En 2023, el país se quedó con 114.000 personas menos porque, aunque los bebés intentaron dar la cara, las despedidas ganaron por goleada. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dice que nacieron 322.075 pequeñines, pero se nos fueron más de 436.000 almas. O sea, por cada 3 bebés que llegaron con su llanto, casi 4 personas fallecieron.

Esto no es nuevo, pero ya si empieza a ser alarmante. Desde 2015 la natalidad se encuentra en números rojos, y la pandemia solo vino a empeorar la situación. Si no fuera por los que llegan de fuera (inmigrantes), el tema demográfico estaría realmente comprometido. Entonces, ante este escenario tan “negro” muchos se preguntan  ¿Y por qué no hay más niños? Porque ahora mismo tenerlos es como pedir un milagro entre tanto imposible: imposible comprar una casa, imposible el tema de la conciliación laboral, imposible de llevar el tema económico con inflación, desempleo, impuestos.

¿Por qué cada vez nacen menos niños? Razones de una crisis de natalidad

¿Por Qué Cada Vez Nacen Menos Niños? Razones De Una Crisis De Natalidad
Fuente: Merca2

Tener hijos en España es como participar en un reality de supervivencia extrema, es una forma de describirlo de manera jocosa, pero es una realidad alarmante para los jóvenes que empiezan una familia. Con trabajos precarios, todo carísimo y ese miedo constante a que el dinero no alcance, la gente se lo piensa mil veces antes de tomar una decisión como esta.

Y por si fuera poco, la edad promedio para ser madre ya está en 32,6 años, y la tasa de fertilidad es un desastre con solo 1,16 hijos por mujer, según el INE. Vamos, que estamos a años luz del 2,1 que necesitamos para no extinguirnos como especie. Hoy en día, tener un hijo se ha convertido en una tarea casi imposible, solo para valientes.

Y no hablemos sólo de la conciliación laboral, sino de guarderías con precios exorbitantes, horarios de trabajo que parecen eternos y alquileres que te hacen suspirar no son precisamente el empujoncito que necesitas para lanzarte a la paternidad. ¿Resultado? Un montón de treintañeros diciendo “mejor el año que viene” o directamente “no, gracias, paso”. Mientras, el país se llena de personas mayores y el reloj demográfico no de detiene.

Un futuro incierto: ¿qué pasará si la población sigue cayendo?

Un Futuro Incierto: ¿Qué Pasará Si La Población Sigue Cayendo?
Fuente: Merca2

Menos bebés y más abuelitos, esa es la fórmula que nos está quedando, y esta realidad no es para alentadora. El INE dice que, si seguimos así, para 2050 más del 30% de la gente tendrá más de 65 años. ¿Qué significa? Pensiones en niveles de alerta máxima por el incremento de personas mayores, menos personas en edad de trabajar y para mantener el ritmo y un país.

Y lo más preocupante de todo es que menos niños es igual a menos coles, menos movimiento en las ciudades y, a la larga, menos ideas nuevas y crecimiento. Mientras otros países en Europa ya están regalando ayudas para que la gente tenga hijos, aquí seguimos en un bucle donde criar un crío es como un lujo de millonarios. Si no hacemos algo pronto, vamos a depender full de la inmigración para que alguien encienda las luces.

La cantidad de dinero que gana un maquinista de Renfe

0

El transporte ferroviario sigue siendo la columna vertebral de la movilidad nacional y los maquinistas de Renfe se han convertido en piezas clave para mantener en marcha uno de los sistemas más eficientes de Europa. Sin embargo, no todos saben cuanto dinero gana realmente un maquinista. ¿Está bien pago el trabajo?

Más allá de las cifras base, el salario de un maquinista del Renfe está compuesto por diversos complementos que reflejan la responsabilidad y especialización de su labor. A continuación te contaremos todos los detalles de esta profesión, que combina tecnología, seguridad y un compromiso diario con millones de pasajeros.

El auge de una profesión con responsabilidad sobre rieles

El Auge De Una Profesión Con Responsabilidad Sobre Rieles
Fuente: Renfe

El oficio de maquinista ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por la expansión de los servicios ferroviarios en España. Renfe, como principal operador del país, no solo gestiona el icónico AVE, sino también servicios de Cercanías, Rodalies, mercancías y trayectos de media y larga distancia. Esta diversidad de operaciones exige profesionales altamente capacitados, capaces de adaptarse a trenes cada vez más sofisticados y a rutas que conectan todo el territorio nacional.

Sin embargo, ser maquinista del Renfe no es solo conducir un tren. Implica garantizar la seguridad de cientos de pasajeros, cumplir horarios ajustados y manejar tecnología de vanguardia. Por ello, el salario de estos profesionales no se limita a una cifra fija, sino que incluye complementos que reconocen su experiencia, formación y las particularidades de cada servicio.

El salario base: Un escalafón que refleja la experiencia

El Salario Base: Un Escalafón Que Refleja La Experiencia
Fuente: Agencias

El salario base de un maquinista de Renfe varía según su categoría y antigüedad. En el nivel inicial, un maquinista puede percibir alrededor de 21.017 euros anuales. A medida que avanza en su carrera, este monto aumenta significativamente: un maquinista principal gana 32.036 euros al año, mientras que un maquinista jefe del tren puede alcanzar los 39.541 euros anuales. En la cúspide de la escala, los jefes de maquinistas disfrutan de un salario base de 48.049,68 euros anuales.

Estas cifras, sin embargo, son solo el punto de partida. Los complementos salariales juegan un papel crucial en la remuneración final, convirtiendo esta profesión en una de las más atractivas dentro del sector del transporte.

Complementos salariales: Reconocimiento a la especialización

Complementos Salariales: Reconocimiento A La Especialización
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más interesantes del salario de un maquinista de Renfe son los complementos adicionales. El más destacado es el complemento de conducción, que varía según la categoría. Un maquinista de nivel inicial recibe 1.230 euros anuales, mientras que un jefe de maquinistas nivel A puede percibir hasta 8.615 euros al año. Este adicional reconoce no solo la habilidad para manejar trenes, sino también la responsabilidad de garantizar la seguridad en cada trayecto.

Además, existe el complemento de formación y seguridad, que oscila entre 184,6 euros mensuales para los maquinistas en formación y 307,7 euros para los profesionales consolidados. Este incentivo refleja la importancia de mantener actualizados los conocimientos técnicos y las habilidades operativas. Por último, los gastos de viaje, establecidos en 15,39 euros diarios, compensan los desplazamientos necesarios para cumplir con las rutas asignadas.

Beneficios adicionales: Más allá del salario

Beneficios Adicionales: Más Allá Del Salario
Fuente: Agencias

Además de la remuneración económica, los maquinistas de Renfe disfrutan de una serie de beneficios que enriquecen su paquete salarial. Entre ellos destacan los planes de pensiones, las horas extraordinarias y los pluses por antigüedad, que pueden incrementar significativamente sus ingresos anuales. Estos beneficios no solo mejoran la calidad de vida de los trabajadores, sino que también refuerzan su compromiso con la empresa.

Otro aspecto a considerar es la estabilidad laboral que ofrece Renfe, una empresa pública con un convenio colectivo que garantiza condiciones laborales justas y equitativas. Los sindicatos desempeñan un papel fundamental en la negociación de estos acuerdos, asegurando que los maquinistas cuenten con un entorno laboral seguro y bien remunerado.

Una profesión con futuro: ¿Por qué ser maquinista de Renfe?

Una Profesión Con Futuro: ¿Por Qué Ser Maquinista De Renfe?
Fuente: Agencias

El oficio de maquinista no solo ofrece un salario competitivo, sino también la oportunidad de formar parte de un sector en constante evolución. Con la llegada de trenes más modernos y la expansión de las redes ferroviarias, la demanda de profesionales cualificados sigue en aumento. Además, la combinación de tecnología, responsabilidad y servicio público convierte esta profesión en una opción atractiva para quienes buscan una carrera estable y gratificante.

Ser maquinista de Renfe es mucho más que conducir un tren. Es garantizar la movilidad de millones de personas, contribuir al desarrollo sostenible del transporte y disfrutar de una profesión que reconoce el esfuerzo y la dedicación. Con salarios que pueden superar los 50.000 euros anuales, complementos atractivos y beneficios adicionales, no es de extrañar que cada vez más personas elijan esta ruta profesional.

Conclusión: Un salario que refleja responsabilidad y especialización

Conclusión: Un Salario Que Refleja Responsabilidad Y Especialización
Fuente: Agencias

El salario de un maquinista de Renfe es el resultado de una combinación entre experiencia, formación y responsabilidad. Desde los 21.017 euros anuales de un maquinista principiante hasta los más de 48.000 euros de un jefe de maquinistas, las cifras reflejan la importancia de una profesión que va más allá de conducir trenes. Con complementos por conducción, formación y gastos de viaje, además de beneficios como planes de pensiones y pluses por antigüedad, los maquinistas de Renfe disfrutan de una remuneración que reconoce su labor esencial en el sistema ferroviario español.

En un país donde la movilidad sostenible es cada vez más crucial, los maquinistas de Renfe no solo mueven trenes, sino también el futuro del transporte. Su salario, por tanto, no es solo un reflejo de su trabajo, sino también de su papel indispensable en la sociedad.

Feministas antirracistas y lucha contra el machismo divide a la izquierda el 8-M

El próximo 8 de marzo el morado y el feminismo vuelven a colorear las calles de la capital, pero también queda en evidencia una vez más la profunda división que existe en la unidad feminista española. Y es que lo que antes era un grito común contra el machismo ahora se fragmenta en dos discursos que, aunque comparten la lucha, no terminan de encajar.

De un lado, las feministas antirracistas y su enfoque interseccional, que reclaman mayor visibilidad para las mujeres migrantes y racializadas. Del otro, el feminismo más clásico, que mantiene su énfasis en la opresión estructural del patriarcado. ¿El resultado? Dos manifestaciones separadas en Madrid: una a las 12:00 desde Atocha y otra a las 19:00 desde Cibeles. El morado sigue siendo el color, pero no todos llevan la misma pancarta.

Pero vamos, que esta grieta no es para nada nueva, pero este año parece mucho más profunda que los años anteriores. La Comisión 8M, que organiza la marcha de la mañana, ha apostado por un lema que lo dice todo: «Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello». Mientras tanto, el Movimiento Feminista de Madrid, que lidera la convocatoria de la tarde, insiste en centrar el foco en «Mujeres en lucha contra el machismo global».

Pero como todo tiene una explicación, estas diferencias entre las feministas tienen un origen y todo apunta a que, detrás de la división hay diferencias sobre la Ley Trans, el papel de las mujeres migrantes y hasta sobre cómo entender el concepto de mujer, un tema bastante profundo dicho sea de paso. Y aunque en teoría la causa es la misma, la izquierda feminista al parecer sigue sin encontrar el pegamento que las mantenga unidas.

Ahora bien, más allá de las diferencias, que son bastante evidentes, lo cierto es que la movilización sigue siendo masiva. En 2024, más de 70.000 personas tomaron las calles de Madrid en ambas marchas, según cifras de la Delegación del Gobierno. Este año, con el debate más encendido que nunca, se espera otra gran convocatoria, aunque cada grupo irá por su lado. Porque si algo está claro es que el feminismo sigue en lucha, aunque sea en carriles separados.

Dos marchas, un mismo día: la fractura feminista en el 8-M

Dos Marchas, Un Mismo Día: La Fractura Feminista En El 8-M
Fuente: Merca2

Desde hace varios años, el 8 de marzo ha pasado a convertirse, además de un día de celebración de la lucha de las mujeres, en un reflejo de las profundas grietas que se viven dentro del movimiento feminista español.

Este año, al igual que años anteriores, España tendrá no una, sino dos marchas principales: una liderada por el feminismo clásico, que defiende la lucha contra el patriarcado sin más aditivos, y otra impulsada por el feminismo interseccional, que pone el foco en el racismo, la transfobia y otras formas de opresión. ¿El resultado? Un debate intenso, declaraciones cruzadas y una izquierda dividida que no termina de ponerse de acuerdo ni siquiera en una de sus banderas más icónicas.

La parte desafortunada de la historia, es que esta fractura no es para nada nueva, pero cada año parece agrandarse más. En Madrid, la Comisión 8M y el Movimiento Feminista de Madrid convocan marchas separadas. Sin embargo, en otras ciudades, como Barcelona o Valencia, las movilizaciones intentan mantener un tono más unitario, o eso es lo que parece, aunque las diferencias ideológicas siguen presentes.

Feminismo clásico vs. feminismo interseccional: las posturas enfrentadas

Feminismo Clásico Vs. Feminismo Interseccional: Las Posturas Enfrentadas
Fuente: Merca2

Estas diferencias tan marcadas entre los grupos feministas ponen en evidencia que este movimiento ya no solo se trata de una cuestión de igualdad entre hombres y mujeres; ahora dentro del propio movimiento hay diferencias que han abierto una auténtica grieta ideológica.

Es decir, por un lado, tenemos el feminismo clásico, ese que defiende la lucha contra el “patriarcado” y por supuesto los derechos de las mujeres, pero por otro lado tenemos el feminismo interseccional, que dice: «Un momento, aquí hay más cosas en juego», poniendo el foco en el racismo, la migración, la diversidad de género y otras formas de discriminación que también afectan a las mujeres.

Ahora bien, bienvenidas las diferencias, pero el problema surge cuando estas posturas no solo chocan internamente, sino que han convertido al movimiento en un campo de batalla donde cada bando acusa al otro de estar debilitando la causa, y el resultado lamentablemente es la poca credibilidad del movimiento feminista en España y por supuesto, las víctimas que se encuentran indefensas.

Las tensiones han llegado a tal punto que ya no se trata solo de debates teóricos, sino de decisiones políticas que afectan a la izquierda. Algunas feministas clásicas denuncian que el concepto de «mujer» se está diluyendo y que la lucha contra el machismo pierde fuerza cuando se amplía demasiado el foco, una postura bastante realista, cuando se toma en cuenta todo el esfuerzo que se ha invertido a lo largo de los años para unos “pocos” logros.

Mientras tanto, las feministas interseccionales sostienen que un feminismo que no incluya las experiencias de mujeres racializadas, trans y migrantes se queda corto. Sin duda son posturas reales las de cada grupo, sin embargo, en un momento de celebración, la unidad debe prevalecer.

¿Unidad imposible? Lo que está en juego en la lucha feminista

¿Unidad Imposible? Lo Que Está En Juego En La Lucha Feminista
Fuente: Merca2

Ante este escenario tan complejo, tenemos claro que el feminismo en España se enfrenta a un momento complicado: encontrar una forma de unir fuerzas sin que las diferencias lo conviertan en una pelea interna constante. Porque, seamos sinceros, mientras la derecha observa el espectáculo con palomitas en mano, la fragmentación dentro del movimiento solo debilita su impacto y las afectadas son las víctimas que se encuentra indefensas.

Seamos honestos, si cada año hay dos marchas, dos discursos y dos maneras de entender y explicar la lucha, ¿qué tan efectiva puede ser la movilización real? Y lo más preocupante: ¿Cuáles son las consecuencias reales de esta división en el feminismo español?

La gran pregunta es si existe alguna posibilidad de limar asperezas o si estamos ante un punto de no retorno para el movimiento feminista español. Hay quienes defienden que las diferencias son inevitables y que el feminismo debe evolucionar hacia una lucha más amplia e inclusiva. Otros advierten que, sin un discurso común, el mensaje se diluye y el movimiento pierde fuerza, lo cual tiene consecuencias y victimas sin protección.

Lo cierto es que la fragmentación ya ha tenido consecuencias: debates encendidos en redes sociales, posturas enfrentadas dentro de los partidos de izquierda y una sensación de que, mientras se intenta definir qué feminismo es el “correcto”, el machismo sigue haciendo de las suyas sin que nadie lo frene.

Horóscopo del día 24 de febrero del 2025

0

La influencia de los astros y el horóscopo en nuestra vida cotidiana adquiere una dimensión especial hoy, 24 de febrero de 2025, un día marcado por la energía introspectiva y emocional de Piscis. Según expertos en astrología, la conjunción de Neptuno, regente de Piscis, con Marte en su fase ascendente genera una atmósfera propicia para el equilibrio entre la acción y la sensibilidad. Este fenómeno no solo afecta a los nacidos bajo este signo, sino que también influye en las dinámicas de todos los demás del zodiaco, creando un día donde la intuición y la empatía se convierten en guías fundamentales para tomar decisiones importantes.

En un contexto global caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante, la configuración celeste de hoy ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre nuestras metas y vínculos emocionales. La sabiduría ancestral de los astros sugiere que este tipo de días puede ser catalizador para cambios significativos tanto a nivel personal como colectivo. Periodos como este han sido objeto de estudio por astrólogos y psicólogos, quienes coinciden en que la alineación actual favorece la creatividad, la compasión y la búsqueda de soluciones innovadoras, siempre que se aprovechen las energías disponibles de manera consciente.

ARIES (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

La naturaleza impulsiva de Aries encuentra hoy un contrapunto en la introspección pisciana, lo que podría generar una jornada más reflexiva de lo habitual. En el ámbito sentimental, los arianos podrían sentir la necesidad de profundizar en sus relaciones afectivas, priorizando la calidad emocional sobre la acción inmediata. Las parejas consolidadas tienen la oportunidad de fortalecer su vínculo mediante conversaciones sinceras y momentos compartidos.

En el terreno profesional, la influencia astral favorece especialmente a aquellos involucrados en proyectos creativos o relacionados con el bienestar social, donde la intuición puede convertirse en una herramienta invaluable. Los esfuerzos por colaborar en equipo y buscar soluciones colectivas serán recompensados con avances significativos. Respecto a las finanzas, los astros indican que sería prudente evitar gastos impulsivos, concentrándose mejor en consolidar los recursos disponibles antes de tomar decisiones económicas importantes.

TAURO (20 de abril – 20 de mayo)

La estabilidad característica de Tauro encuentra hoy un interesante desafío en la fluidez emocional de Piscis, creando una dinámica donde lo tangible debe equilibrarse con lo etéreo. En el plano amoroso, los taurinos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran flexibilidad emocional, especialmente en relaciones de larga duración. Los solteros podrían experimentar encuentros inesperados que despierten su lado más romántico y soñador.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores relacionados con el arte, la música o la gastronomía, donde la creatividad puede traducirse en reconocimiento profesional. La influencia de Venus sugiere que los esfuerzos por mejorar la calidad de vida laboral podrían ser recompensados con beneficios tangibles. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en bienes raíces o activos tangibles podrían rendir frutos interesantes si se mantienen criterios de prudencia y análisis.

GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo - 20 De Junio)

La dualidad inherente a Géminis encuentra resonancia especial con la profundidad emocional de Piscis, generando una jornada donde la comunicación adquiere matices más empáticos. En el terreno sentimental, los geminianos podrían experimentar la necesidad de expresar sus emociones de manera más auténtica, evitando la superficialidad en sus interacciones. Las relaciones recientes tienen potencial para evolucionar hacia niveles más profundos si se cultiva la honestidad.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en medios de comunicación o educación, donde la capacidad de conectar emocionalmente con el público puede generar impacto positivo. Los proyectos que requieren colaboración creativa encuentran apoyo astrológico para su desarrollo exitoso. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que los ingresos provenientes de actividades secundarias podrían incrementarse notablemente, siempre que se mantenga una gestión ordenada de los recursos.

CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)

La sensibilidad natural de Cáncer encuentra hoy un reflejo poderoso en la influencia pisciana, creando una dinámica donde las emociones fluyen con intensidad renovada. En el ámbito amoroso, los cancerianos podrían experimentar una mayor conexión con sus seres queridos, especialmente en relaciones familiares donde el apoyo mutuo se torna crucial. Las nuevas conexiones emocionales tienen potencial para transformarse en vínculos duraderos con el tiempo adecuado.

El panorama laboral presenta hoy condiciones excepcionales para aquellos involucrados en sectores relacionados con la salud mental o el cuidado de personas, donde la empatía puede convertirse en una herramienta invaluable. Los proyectos a largo plazo encuentran apoyo astrológico para su consolidación exitosa. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que la inversión en seguridad emocional y bienestar personal podría generar retornos significativos en términos de estabilidad económica.

LEO (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio - 22 De Agosto)

El fuego de Leo encuentra hoy un interesante contrapunto en la fluidez emocional de Piscis, generando una jornada donde el liderazgo debe equilibrarse con la receptividad. En el terreno sentimental, los leoninos podrían verse enfrentados a situaciones que pongan a prueba su capacidad para escuchar y comprender a sus seres queridos. Las parejas establecidas encontrarán oportunidades para fortalecer su vínculo mediante actividades que fomenten la creatividad compartida.

El ámbito profesional presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en industrias artísticas o de entretenimiento, donde la originalidad puede traducirse en reconocimiento público. La influencia de Júpiter sugiere que los esfuerzos por expandir horizontes profesionales podrían dar frutos inesperados. Respecto a las finanzas, los astros indican que las inversiones en desarrollo personal o formación adicional podrían rendir beneficios significativos en el mediano plazo.

VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)

La meticulosidad característica de Virgo encuentra hoy un interesante desafío en la espontaneidad emocional de Piscis, creando una dinámica donde la flexibilidad se torna fundamental. En el ámbito amoroso, los virginianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran adaptarse a cambios inesperados en sus relaciones afectivas. Las parejas consolidadas encontrarán oportunidades para fortalecer su vínculo mediante experiencias compartidas fuera de la rutina habitual.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores relacionados con la salud o la investigación científica, donde el análisis detallado puede conducir a descubrimientos importantes. Los proyectos que requieren precisión técnica encuentran apoyo astrológico para su culminación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la organización metódica de los recursos disponibles será recompensada con estabilidad económica sostenida.

LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

El equilibrio natural de Libra encuentra hoy un interesante reflejo en la justicia emocional propia de Piscis, creando una dinámica donde la diplomacia adquiere especial relevancia. En el terreno sentimental, los librianos podrían experimentar situaciones que pongan a prueba su capacidad para mantener la armonía en sus relaciones afectivas. Las nuevas conexiones sociales tienen potencial para transformarse en vínculos significativos con el tiempo adecuado.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores jurídicos o relacionados con recursos humanos, donde la mediación puede convertirse en una herramienta invaluable. La influencia de Venus sugiere que los esfuerzos por mejorar las condiciones laborales podrían ser recompensados con mejoras tangibles. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las asociaciones comerciales podrían generar beneficios mutuos si se establecen con transparencia y claridad.

ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)

La intensidad característica de Escorpio encuentra hoy un interesante contrapunto en la objetividad emocional de Piscis, generando una jornada donde la transformación personal se torna crucial. En el ámbito amoroso, los escorpianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran revisar patrones emocionales arraigados en sus relaciones afectivas. Las parejas establecidas encontrarán oportunidades para profundizar en niveles más íntimos de conexión.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores relacionados con psicología o investigación profunda, donde la intuición puede conducir a revelaciones importantes. Los proyectos que requieren perseverancia encuentran apoyo astrológico para superar obstáculos significativos. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en desarrollo interior podría generar retornos inesperados en diversas áreas de la vida.

SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

La expansión natural de Sagitario encuentra hoy un interesante desafío en la restricción emocional de Piscis, creando una dinámica donde la planificación se torna fundamental. En el terreno sentimental, los sagitarianos podrían experimentar situaciones que pongan a prueba su capacidad para comprometerse en sus relaciones afectivas. Las nuevas amistades tienen potencial para evolucionar hacia vínculos más profundos con el tiempo adecuado.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones favorables para aquellos involucrados en sectores educativos o relacionados con viajes, donde la visión global puede convertirse en una herramienta invaluable. La influencia de Júpiter sugiere que los esfuerzos por expandir conocimientos podrían ser recompensados con oportunidades internacionales. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en experiencias culturales podrían generar retornos inesperados en términos de networking y crecimiento personal.

CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)

La ambición característica de Capricornio encuentra hoy un interesante contrapunto en la libertad emocional de Piscis, generando una jornada donde la estructura debe equilibrarse con la flexibilidad. En el ámbito amoroso, los capricornianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran adaptarse a cambios inesperados en sus relaciones afectivas. Las parejas consolidadas encontrarán oportunidades para redefinir metas compartidas de manera más inclusiva.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores gubernamentales o relacionados con administración, donde la organización puede conducir a logros significativos. Los proyectos a largo plazo encuentran apoyo astrológico para su consolidación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en seguridad financiera sería particularmente beneficiosa en este período específico.

ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Como signo precedente al regente del día, Acuario experimenta hoy una influencia particularmente poderosa que potencia sus características más distintivas. En el terreno sentimental, los acuarianos podrían verse enfrentados a situaciones que requieran equilibrar su necesidad de independencia con el compromiso emocional. Las nuevas conexiones tienen potencial para transformarse en vínculos significativos que trasciendan lo convencional.

El ámbito laboral presenta hoy condiciones excepcionales para aquellos involucrados en sectores tecnológicos o relacionados con innovación, donde la originalidad puede traducirse en avances revolucionarios. La influencia de Urano sugiere que los esfuerzos por romper paradigmas podrían ser recompensados con reconocimiento público. Desde la perspectiva financiera, los astros indican que las inversiones en proyectos futuristas podrían generar retornos significativos si se mantienen criterios de viabilidad práctica.

PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)

Como signo regente del día, Piscis experimenta hoy una influencia particularmente poderosa que amplifica su sensibilidad y creatividad. En el ámbito amoroso, los piscianos podrían experimentar una conexión emocional más profunda con sus seres queridos, especialmente en relaciones que permitan la expresión genuina de sentimientos. Las nuevas amistades tienen potencial para evolucionar hacia vínculos significativos que trasciendan lo superficial.

Desde la perspectiva profesional, la configuración astral favorece especialmente a aquellos involucrados en sectores artísticos o relacionados con espiritualidad, donde la inspiración puede conducir a manifestaciones tangibles. Los proyectos que requieren sensibilidad emocional encuentran apoyo astrológico para su culminación exitosa. En cuanto a las finanzas personales, los astros sugieren que la inversión en desarrollo artístico podría generar retornos inesperados en diversas áreas de la vida.

San Modesto: Santoral del 24 de febrero del 2025

0

La figura de San Modesto, cuya festividad se celebra cada 24 de febrero, representa un testimonio vivo de cómo la humildad y el servicio desinteresado pueden transformar una comunidad entera. Este santo, reconocido por su labor pastoral en los albores del cristianismo, destaca no solo por su entrega a los más necesitados, sino también por su capacidad para guiar con sabiduría y compasión en tiempos de incertidumbre. Los expertos coinciden en señalar que su vida ejemplifica cómo la verdadera grandeza no reside en el poder o la fama, sino en la capacidad de tender una mano amiga y ofrecer esperanza donde más se necesita. Su legado sigue resonando hoy, especialmente en momentos en los que las sociedades modernas enfrentan desafíos que requieren liderazgo basado en valores humanos y espirituales.

Más allá de su dimensión histórica, la historia de San Modesto invita a reflexionar sobre la importancia de vivir con propósito y autenticidad en un mundo que muchas veces parece perder de vista lo esencial. En una época marcada por el ruido constante y la búsqueda de reconocimiento, su ejemplo de vida sencilla pero profundamente significativa ofrece una lección universal sobre el valor de las pequeñas acciones cotidianas. Su dedicación a los demás, su paciencia frente a las adversidades y su compromiso con la fe son cualidades que trascienden su tiempo y siguen siendo relevantes para quienes buscan inspiración en su propio camino. Su historia nos recuerda que, incluso en los gestos más simples, se puede encontrar un profundo sentido de trascendencia.

LA VIDA DE SAN MODESTO: UNA HISTORIA DE HUMILDAD Y FE

YouTube video

San Modesto nació en el siglo IV en una pequeña aldea de la región de Panonia, actual Hungría, en una época donde el cristianismo comenzaba a consolidarse como fuerza espiritual en Europa. Según las crónicas de la época, desde joven mostró una inclinación especial hacia la vida contemplativa y el servicio a los demás, lo que lo llevó a formarse bajo la tutela de un obispo local. Los estudiosos destacan que su vocación no fue producto de una revelación espectacular, sino el resultado de una vida marcada por la observación de las necesidades de su comunidad y el deseo de responder a ellas con generosidad. A pesar de las limitaciones propias de su tiempo, Modesto encontró formas creativas de ayudar, desde la enseñanza de principios cristianos hasta la atención a enfermos y marginados.

El conflicto entre San Modesto y las autoridades locales alcanzó su punto crítico cuando decidió abrir su hogar como refugio para cristianos perseguidos durante las últimas oleadas de persecución romana. Según las fuentes disponibles, esta decisión lo colocó en una posición de riesgo, ya que las leyes imperiales prohibían cualquier tipo de apoyo a los seguidores de la nueva fe. Los historiadores coinciden en señalar que su casa se convirtió en un punto de encuentro clandestino donde se celebraban reuniones de oración y se organizaba ayuda para las familias afectadas por las persecuciones. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos de la religión, quienes destacan cómo su liderazgo informal logró cohesionar a una comunidad bajo presión, demostrando que la santidad puede manifestarse en la organización comunitaria y el apoyo mutuo.

EL LEGADO PASTORAL DE SAN MODESTO EN LA CRISTIANDAD PRIMITIVA

El Legado Pastoral De San Modesto En La Cristiandad Primitiva
Fuente Propia/Ia

La contribución más notable de San Modesto al desarrollo del cristianismo primitivo radica en su enfoque innovador sobre el servicio comunitario y la atención a los marginados. Según los expertos en patrística, su modelo de acción caritativa sentó las bases para lo que posteriormente se conocería como el sistema de diaconías, estructuras organizativas dentro de la Iglesia dedicada al cuidado de los pobres y enfermos. Este avance pastoral no solo respondió a las necesidades inmediatas de su comunidad, sino que también proporcionó herramientas prácticas para abordar futuros desafíos sociales. Los estudiosos destacan que su capacidad para articular la fe cristiana a través de la acción concreta permitió que incluso comunidades rurales comprendieran la importancia de vivir los principios evangélicos en la vida diaria.

El impacto de San Modesto en la estructura comunitaria de las primeras iglesias locales también fue significativo, particularmente en lo que respecta a la inclusión de mujeres en roles de liderazgo pastoral. Durante su vida, implementó un sistema de colaboración entre mujeres cristianas que se dedicaban a diversas tareas de asistencia social, estableciendo canales regulares para el intercambio de recursos y la coordinación de esfuerzos. Este modelo organizativo ha sido estudiado por especialistas en eclesiología como un antecedente temprano de lo que hoy se conoce como ministerios laicales. La efectividad de este sistema quedó demostrada cuando logró mantener activa una red de apoyo comunitario incluso durante períodos de persecución oficial.

LA DEVOCIÓN A SAN MODESTO EN LA HISTORIA Y EL PRESENTE

YouTube video

La devoción a San Modesto ha seguido un camino fascinante a lo largo de los siglos, adaptándose a diferentes contextos culturales mientras mantiene intacto su núcleo espiritual. Durante la Alta Edad Media, su figura cobró especial relevancia en los monasterios femeninos del sur de Francia, donde sus escritos y enseñanzas fueron cuidadosamente preservados y estudiados por generaciones de monjas. Los expertos en hagiografía medieval han documentado cómo su imagen evolucionó desde una simple benefactora local hasta un símbolo de servicio desinteresado y liderazgo femenino en la Iglesia. Esta transformación se refleja en numerosos manuscritos iluminados y frescos murales que representan escenas de su vida, muchos de los cuales han sobrevivido gracias a la dedicación de comunidades monásticas que reconocían en ella un modelo de santidad accesible.

En tiempos modernos, la devoción a San Modesto ha encontrado nuevas expresiones, particularmente en comunidades ecuménicas y organizaciones benéficas que buscan modelos históricos de servicio y reconciliación social. Los especialistas en ecumenismo han observado cómo estas comunidades han reinterpretado su legado, enfatizando aspectos como la importancia del trabajo comunitario y el respeto mutuo en el diálogo interconfesional. Este proceso de reinterpretación ha generado un renovado interés académico en su figura, con múltiples estudios contemporáneos explorando su relevancia para los desafíos actuales de unidad social. La persistencia de su devoción demuestra cómo figuras históricas pueden mantener su vigencia a través de reinterpretaciones que responden a las necesidades cambiantes de la sociedad.

EL MENSAJE PERDURABLE DE SAN MODESTO PARA NUESTRO TIEMPO

La herencia espiritual de San Modesto encuentra resonancia particular en los desafíos contemporáneos de diálogo interreligioso y resolución de conflictos sociales. Según expertos en estudios de paz y conflicto, su enfoque metodológico para resolver disputas comunitarias ofrece valiosas lecciones para la mediación en contextos multiculturales. Las comunidades que han adoptado su modelo de servicio informado han reportado mayores niveles de entendimiento mutuo, demostrando que la búsqueda del bien común no requiere la dilución de principios fundamentales. Este fenómeno ha sido objeto de análisis por parte de sociólogos que estudian la convivencia pacífica entre diferentes grupos sociales, destacando cómo el legado de Modesto puede aplicarse en contextos urbanos modernos caracterizados por la diversidad cultural y económica.

La dimensión educativa del legado de San Modesto ha cobrado nueva relevancia en un mundo donde la formación en pensamiento crítico y empatía es más necesaria que nunca. Instituciones educativas inspiradas en su método pedagógico han desarrollado programas que integran el estudio de textos clásicos con reflexiones sobre problemas contemporáneos, fomentando en los estudiantes la capacidad de articular posiciones claras mientras permanecen abiertos al diálogo. Los especialistas en educación comparada han identificado elementos clave de su metodología, como la síntesis de diferentes perspectivas y el uso del razonamiento lógico, que resultan particularmente útiles en entornos educativos multiculturales. Este enfoque ha sido adoptado por varias universidades que buscan formar líderes capaces de navegar entre diferentes sistemas de pensamiento sin perder su identidad esencial.

3 ofertas en calzado de Pikolinos para que estés cómoda y elegante en primavera

Si necesitas un calzado cómodo y con estilo, Pikolinos pone a la disposición de sus clientes en las tiendas una colección de zapatos ideales para renovar el armario en esta primavera. Esta marca se ha hecho famosa gracias a su diseño artesanal, confeccionado con materiales de primera calidad. Desde sandalias y zapatillas sofisticadas que aseguran un look fresco y cómodo para cualquier ocasión. 

Pikolinos ha logrado combinar estilo, comodidad y versatilidad; una habilidad que pocas marcas logran conseguir. Siempre comprometido con la calidad y el diseño, ha conseguido crear modelos que cumplen con las expectativas y en muchas ocasiones las supera.

El estilo y la comodidad en los zapatos Pikolinos para todas las ocasiones 

3 Ofertas En Calzado De Pikolinos Para Que Estés Cómoda Y Elegante En Primavera
Fuente Freepik

Gracias a su calidad y diversidad de modelos, se han convertido en una marca que está a la vanguardia en el mundo del calzado femenino. Estos han logrado la combinación perfecta entre estilo, comodidad y versatilidad para crear calzados diseñados para una pisada cómoda que pueden ser usados por largas horas. 

Para llegar a producir un calzado cómodo y de calidad, Pikolinos debe hacer uso de una gran tecnología para poder ofrecer un calzado elegante y con un máximo confort. Para poder lograrlo, se incorpora diversas tecnologías hasta lograr el máximo confort en su calzado:

  • Plantillas acolchadas extraíbles: La mayoría de los zapatos incluyen plantillas acolchadas que proporcionan una gran suavidad al caminar y una excelente amortiguación. 
  • Suelas ligeras y flexibles: Pikolinos emplea suelas fabricadas con materiales extremadamente ligeros, flexibles y antideslizantes. Estas suelas son pensadas para absorber el impacto en cada paso, 
  • Diseño ergonómico: Todos los zapatos de Pikolinos están diseñados para moldearse a la forma natural del pie, con ello se evitan los puntos de presión brindando el ajuste correcto.
  • Forros transpirables: Pikolinos ha implementado la incorporación de materiales transpirables en el interior del calzado, con la finalidad de mantener los pies frescos y secos.

Zapatillas casual mujer Pikolinos Cantabria Nata W4R

3 Ofertas En Calzado De Pikolinos Para Que Estés Cómoda Y Elegante En Primavera
Fuente Pikolinos

Las zapatillas Cantabria Nata W4R son el ejemplo ideal de cómo el calzado deportivo puede trascender su función práctica para convertirse en una pieza de moda imprescindible. Los zapatos casuales de Pikolinos, destacan por su estilo deportivo-chic, una modelo que se ha hecho muy popular gracias a su comodidad y diseño sofisticado y actual.

El diseño de las zapatillas Cantabria es minimalista y limpio, cuenta con detalles metalizados que aportan originalidad sin ser un calzado muy recargado. Los elementos brillantes le dan un aire contemporáneo, ideal para looks casuales, pero elegantes; además, los puedes conseguir en varios colores, lo que permite elegir el tono que mejor se adapte al estilo personal.

El diseño de las Cantabria de Pikolinos destaca por su comodidad y esto se debe gracias al diseño de la suela que es muy ligera y ergonómica, esto reduce el impacto al caminar y aporta una sensación de ligereza en cada paso. Ideal para usarla para largas horas de jornadas o para días en los que debes caminar largas distancias.

Zapatillas lanzarote W7B de Pikolinos: Un aire retro con estilo 

3 Ofertas En Calzado De Pikolinos Para Que Estés Cómoda Y Elegante En Primavera
Fuente Pikolinos

Si te encanta el estilo vintage o retro para tu outfit, las zapatillas Lanzarote son perfectas para ti. Confeccionadas en piel de alta calidad, las zapatillas Lanzarote W7B, presentan un diseño impecable y su durabilidad. Con un diseño sencillo, sin embargo, es muy llamativo, en parte gracias a los ribetes a contraste y el aplique de color verde caqui en el talón le portan un toque rústico y sofisticado.

El estilo de las zapatillas Lanzarote W7B  de Pikolinos es muy demandado para mujeres que desean un calzado que pueda usarse en diferentes ocasiones. El diseño retro con elementos modernos las hace ideales para looks casuales, pero también lo puedes lucir para atuendos más elaborados, con vestidos largos para ocasiones más formales.

Gracias a la suela ligera y su comodidad, estas zapatillas son la mejor opción para quienes deben permanecer mucho tiempo de pie o cuando debe caminar largas distancias. Estos calzados están diseñados para garantizar una pisada natural, cómoda y suave. Las zapatillas Lanzarote W7B de Pikolinos fueron pensadas para mujeres que no renuncian al estilo y le dan valor a la comodidad y la calidad.

Mocasines Pikolinos Nata: Elegancia clásica para usar a diario

3 Ofertas En Calzado De Pikolinos Para Que Estés Cómoda Y Elegante En Primavera
Fuente Pikolinos

Si deseas un calzado clásico, sin renunciar a tu estilo estando a la moda, los mocasines Pikolinos Nata son la mejor opción. En estas zapatillas se combina la elegancia tradicional de los mocasines clásicos con elementos contemporáneos que los hacen ideales para looks de oficina o eventos semi-formales.

Los mocasines Pikolinos Nata están confeccionados en piel de alta calidad, esto garantiza durabilidad, siempre con un acabado impecable. El diseño incluye un antifaz decorativo, estos detalles aportan sofisticación y glamour sin que sea recargado o excesivo. Esto hace que este calzado sea capaz de adaptarse a diferentes estilos y ocasiones, por lo que puede combinarse con trajes de chaqueta, vestidos de oficina o incluso looks semi formales. 

Los mocasines de Pikolinos, fueron creados pensando en la comodidad al caminar. Cuenta con una plantilla suave y acolchada que garantiza una pisada cómoda incluso después de horas de uso. Gracias a este nivel de comodidad, los zapatos Pikolinos son reconocidos por su calidad, comodidad y confort al caminar, y son recomendados para usar en largas jornadas o para estar mucho tiempo de pie.
Los mocasines Pikolinos Nata son ideales para agregar un toque de elegancia a cualquier outfit. Estos mocasines pueden usarse con un traje de pantalón para un look de oficina, o para un outfit profesional, también es usado para estilos más casuales al combinarse con jeans y camisa.

Publicidad