Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1624

Supervivientes: la visita de Pocholo que todo el mundo espera

En Supervivientes 2023 las cosas cada vez se ponen más difíciles para los concursantes, y tener la resistencia mental se hace cada vez más necesaria incluso que la fortaleza física, puesto que, entre tentaciones de hacer trampa, jugar al vivo, deprimirse, o el cansancio físico, es más fácil recuperarse de esto último. En la última gala, se dieron despedidas, pero también noticias esperadas, entre ellas la noticia de la tan esperada visita de Pocholo.

Las visitas, una de las prácticas frecuentes en Supervivientes

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

Tal como ha sido la costumbre, en Supervivientes se dan con frecuencia emotivos encuentros entre los concursantes y sus familiares, quienes tienen la oportunidad de compartir y darse ánimo para soportar las condiciones adversas del reality de supervivencia.

Ya Ginés tuvo la visita de su exesposa e hijas, y también pudimos ser testigos de la visita de Yulen a su madre, la cual no contuvo sus emociones al enterarse de la ruptura de este con Anabel Pantoja. Pues bien, si hay una visita que está siendo esperada por la audiencia, es la de Pocholo, así que veamos qué nos ha traído el reality esta semana.

   

Una visita que era esperada y que llegó para Jonan en Supervivientes 

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

Jonan Wiergo y su novio Cristian han tenido un emotivo reencuentro en el programa. Cristian viajó hasta Honduras para visitar a Jonan en la isla donde está concursando en el reality show y han protagonizado un momento muy emocionante al reencontrarse, demostrando además públicamente su amor. 

Además, Cristian ha revelado el nombre real de Jonan durante su visita, dejando saber a Ion, que el nombre es Jonathan, aunque el influencer valenciano y concursante en «Supervivientes 2023», se conoce en las redes sociales como Jonan. Las chispas entre ellos y la emoción de su encuentro, fue uno de los momentos más comentados en las redes sociales. 

   

La convivencia en Playa de los olvidados

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

Si hay una parte de Supervivientes que se convierte en las más esperadas, esa es la de la eliminación semanal y descubrir cómo ha ido la convivencia entre los olvidados. Pues bien, esta semana, se dejó ver que los tres olvidados habían logrado una importante conexión y se habían estado llevando muy bien. 

Especialmente Arelys y Jaime pudieron compartir confidencias, dando a conocer Jaime lo duro que había llevado las primeras semanas en el concurso, puesto que quería hacer todo solo. “Había que trabajar la parte en la que nos ensamblamos porque venía de una dinámica de querer hacerlo todo”.

   

Arelys, la eliminada de Supervivientes 

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

A tan solo una semana de haber recibido la visita de su hijo Yulen, Arelys Ramos fue eliminada de Supervivientes. La madre de Yulen Pereira y esposa del campeón mundial de esgrima Manuel Pereira, se convirtió en la nueva eliminada, puesto que la audiencia decidió que su participación en el reality tenía que llegar a su fin.

Arelys tuvo la oportunidad de probar las emociones que atravesó su hijo cuando fue él el que participó en Supervivientes, momento en el cual su madre saltó a la fama por defender a capa y espada a este.

   

La reacción de Arelys tras su expulsión

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

Como es costumbre, fue Ion Aramendi el responsable de anunciar el final de la participación de la concursante en Supervivientes, y como es de esperar, la reacción de la eliminada fue esperada por todos; sin embargo, Arelys solo tuvo palabras de aliento para sus compañeros: 

“Aguantad, nos vemos fuera. Me hubiese gustado quedarme, pero sabía que era difícil. Han hecho un buen tándem y no ha sido posible”.

   

Los que han quedado en Playa de los Olvidados en Supervivientes

Programa De Tv

Al ser eliminada del reality, la audiencia eligió entonces quienes serían los concursantes que terminarían esta semana en Playa de los Olvidados. Ya se han realizado ocho galas de Supervivientes, y las pruebas comienzan a ser cada vez más fuertes.

Es por esta razón que todos están a la expectativa de quienes serán los siguientes en salir de Honduras. El domingo, la audiencia ha decidido que Jaime Nava y Artùr Dainese, se queden una semana más en el olvido, así que uno de ellos ya no podrá salvarse para la próxima eliminación.

   

Los concursantes que han ganado esta semana

Programa De Tv

Esta semana han sido Adara, Bosco, Diego y Yaiza quienes han ganado un juego de recompensa, y tras la victoria, se han convertido en los que han podido obtener un poco de comodidad a cambio. 

Gracias a su victoria, pudieron tomar tres objetos de las maletas que habían armado hace más de dos meses; además, tendrían la oportunidad de darse una ducha con jabón y agua dulce durante un tiempo de dos minutos. Un verdadero alivio para los concursantes, quienes habían renunciado a estos placeres. 

   

¿Se ha descubierto una trampa en Supervivientes?

Supervivientes: La Visita De Pocholo Que Todo El Mundo Espera

Tras la victoria alcanzada, los concursantes pudieron tomar la tan ansiada ducha con agua dulce y jabón para reponerse, pero algo levantó la sospecha de que uno de los concursantes o, había hecho una pequeña trampa, o había cometido un inocente descuido.

Laura Madrueño fue la responsable de hacerlo público, al pedir a Bosco que le acompañase: “Vente conmigo porque me dice el Pirata Morgan que me enseñes tus bolsillos, ¿te has guardado algo?”. Bosco respondió que no, pero la presentadora de Supervivientes insistió en pedirle que mostrara todo lo que había sacado de la maleta.

Bosco sacó lo que llevaba con él y entre escarpines y dos bañadores, también mostró un peine que tenía guardado en su bolsillo, contando así cuatro pertenencias; sin embargo, insistió en decir que no lo había hecho a propósito: “No lo he contado bien, no lo hubiera puesto ahí, lo hubiera escondido”, insistió el joven. 

   

La próxima visita que se espera

Programa De Tv

En cada gala de Supervivientes se presenta la posibilidad de una nueva visita, así que a la expectativa de gran parte de la audiencia, Ion Aramendi anunció finalmente que, la próxima persona que viajará a Honduras será Raquel Bollo.

Raquel Bollo está feliz de ir a visitar a Manuel y Alma, e insistía en querer darles ánimo. “Tengo muchas ganas de darles cariño, fuerza, es un chute de energía y lo necesitan. Estoy loca por abrazarlos. También les reñiré si algo no me gusta, de forma cariñosa porque están en una situación límite y sin desestabilizarles con información de fuera”

   

¿Irá Pocholo a ver a Bosco en Supervivientes?

Programa De Tv

Los colaboradores preguntaron a Raquel Bollo si acaso sería ella la que también visitará a Bosco, ya que también es su tía; sin embargo, Bollo soltó la respuesta que muchos esperan: “Yo no, creo que irá Pocholo”.

Con esta respuesta de Raquel Bollo, ha quedado confirmado que la llegada de Pocholo a Honduras se dará próximamente, lo que permitirá al famoso tío de Bosco, cumplir con las intenciones que ha demostrado de apoyar a su sobrino y defenderle en su participación en Supervivientes 2023. 
¿Cuántos días faltarán para ver a Pocholo en Honduras? Esperemos pronto tener esa respuesta.

 

Minimizar la generación de partículas y contaminantes en el sector farmacológico mediante las salas blancas

0

Para la salud y el bienestar de las personas, el sector farmacológico es una industria de vital importancia.

Es por eso que es fundamental garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos que se fabrican, envasan y almacenan. Para ello, las salas blancas son un elemento clave en este proceso, ya que ofrecen un ambiente controlado y libre de contaminantes, lo que ayuda a mantener la integridad de los productos. Las salas blancas son una herramienta esencial en el sector farmacéutico para garantizar la calidad y seguridad de los productos, y Valtria se enorgullece de ser un proveedor líder de estas soluciones para la industria.

Beneficios de una correcta sala blanca

Las salas blancas son ambientes controlados y diseñados para mantener un ambiente limpio y libre de contaminantes, lo que es esencial para evitar la contaminación de los productos farmacéuticos durante su fabricación, envasado y almacenamiento.

Los productos farmacéuticos son altamente sensibles a la contaminación, incluso en cantidades muy pequeñas, lo que puede afectar su calidad, estabilidad y seguridad. Es por eso que las salas blancas están diseñadas para controlar diferentes tipos de contaminantes, como microorganismos, vapores, humedad, temperatura y presión, todo esto con el fin de minimizar el riesgo de contaminación.

Además, en las salas blancas, se utilizan equipos y herramientas especialmente diseñados para minimizar la generación de partículas y contaminantes. También se utilizan sistemas de filtración de aire de alta eficiencia que eliminan las partículas del aire y mantienen un flujo de aire unidireccional para minimizar la contaminación cruzada.

Los servicios de Valtria

Con las salas blancas teniendo un rol trascendental en el sector farmacológico, Valtria se coloca en la vanguardia dentro del ámbito de la venta de equipamiento para el sector sanitario.

La empresa se centra concretamente en el diseño e instalación de salas limpias y áreas críticas para el sector Biofarmacéutico, de la Bioseguridad, del sector I+D, del sector de Alta Tecnología, del sector alimentario, y del sector hospitalario.

Para llevar a cabo este proceso de instalación de áreas designadas para el sector de la salud, el equipo de ingenieros y técnicos se compromete a llevar a cabo un proceso donde la calidad del proyecto es la prioridad.

En primera instancia, el equipo de estudios determinará una solución técnica conceptual que cubra las necesidades, para así determinar un presupuesto de inversión. Luego se encarga del proceso de construcción y montaje, la puesta en marcha y el commissioning, la cualificación y validación de organismos nacionales, y por último el mantenimiento, conjunto a un servicio Post-Venta que realiza los controles periódicos.

De esta manera, el equipo de profesionales de Valtria tiene un compromiso a fondo con respecto a la sanidad y sus clientes, de manera que coloca a la empresa en uno de los referentes del sector sanitario.

645272F434Bb3

Qué tipos de subvenciones hay para la instalación de placas solares, por Lumisolar

0

Con el objetivo de fomentar el uso de energías renovables y que sea accesible para todos, existen diferentes subvenciones y bonificaciones para placas solares en España que permiten afrontar la inversión inicial de la instalación de autoconsumo con mayor facilidad y reducir la dependencia del país en combustibles fósiles.

Estas subvenciones han sido financiadas por el programa de recuperación de la Unión Europea conocido como Next Generation EU establecida en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo con ayudas en la instalación de hasta un 45 %, y están disponibles actualmente en todas las comunidades autónomas del país hasta el 31 de diciembre del 2023.

Para encontrar estas instalaciones, existen empresas especializadas en la venta y distribución de todo tipo de suministros de placas solares, como Lumisolar.

¿Qué subvenciones de instalación fotovoltaica están disponibles?

Las subvenciones para instalaciones fotovoltaicas son ofrecidas tanto a particulares como a empresas que quieren usar estos sistemas en sus negocios, para convertirse en productores de energía verde. Estas subvenciones pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma, sin embargo, en general cubren una parte significativa del coste total de la instalación.

Existen dos tipos de ayudas para instalar placas solares en el país. La primera se relaciona con el precio de la instalación en elementos para el sistema fotovoltaico, lo cual incluye las placas solares y las baterías solares. Esta es una subvención que puede llegar a cubrir hasta el 45 % todo el precio de la instalación.

El segundo tipo de ayuda incluye la desgravación de impuestos como la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que ofrece hasta un 50 % de deducción, el IRPF hasta un 20 % y la reducción en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta un 95 %.

¿Cómo solicitar las subvenciones placas solares?

Para conocer y beneficiarse de este tipo de subvenciones se recomienda acudir a una empresa instaladora de placas solares. Estas compañías se especializan en tramitar todas las asistencias económicas y las bonificaciones disponibles en la comunidad autónoma donde habite el cliente.

Los requisitos generales para solicitar la subvención incluyen disponer de un presupuesto final y que la persona que solicita la subvención sea el propietario del hogar o del recinto donde se lleve a cabo la instalación. Además de estas condiciones obligatorias, cada región o comunidad autónoma cuenta con reglas individuales que el solicitante debe conocer.

Las ayudas mencionadas han sido otorgadas por orden de solicitud hasta agotar los fondos. El plazo de vigencia, conforme el RD 477/2021 va desde el 30 de junio de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar los fondos concedidos.

Por otra parte, la calidad de los materiales es tan importante como la instalación para que el sistema fotovoltaico realice su trabajo de manera eficiente y para que tenga un largo período de vida útil. En este sentido, la empresa Lumisolar se encarga de comercializar productos resistentes y duraderos para construcciones de energía renovable a precios competitivos. Entre los materiales que ofrece la empresa se encuentran placas solares, baterías solares, inversores, kits, cargadores de coches eléctricos y accesorios.

En conclusión, el aumento de la energía verde constituye un avance para el país, el medioambiente y la conciencia social.

645272F3E3Fdc

¿Por qué se recomienda comprar Lana de Roca?

0

Los paneles sándwich de Lana de Roca son productos ideales para cubiertas o fachadas en obras que necesitan contar con resistencia al fuego y/o aislamiento acústico. Además, estos materiales resultan adecuados para trabajar en zonas con riesgo de incendio o posible combustión.

A la hora de buscar este tipo de paneles conviene revisar la oferta de Panel Sandwich Group, que cuenta con el producto Panel Lana de Roca. Estos elementos cuentan con todos los certificados que exigen las normativas vigentes y han superado distintos ensayos realizados en España.

Los paneles de lana de roca de Panel Sandwich Group son productos de alta calidad que permiten conseguir aislamiento acústico y térmico, brindando, al mismo tiempo, protección contra incendios.

Características de los paneles de lana de roca de Panel Sandwich Group

Estos paneles están compuestos por un núcleo de fibras de lana de roca protegido por chapas de acero galvanizado y prelacado, aportando una protección adicional al núcleo. Los paneles de esta marca ofrecen distintos grosores y garantizan hasta 240 minutos de resistencia al fuego en el caso de las fachadas y 180 minutos en el caso de las cubiertas. Además, las fibras de lana de roca absorben el ruido y proporcionan protección acústica con una reducción del nivel de ruido de hasta 35 decibelios.

Por otra parte, estos productos de Panel Sandwich Group cuentan con un moderno sistema de montaje que permite una instalación rápida y segura. Tanto las molduras de cubierta como las chapas para fachadas ofrecen una unión perfecta y sin fugas. Ambas opciones presentan distintos tipos de instalación. En paneles de Lana de Roca para Cubierta, la instalación debe seguir la técnica de solape realizando las uniones mediante tornillería de autotaladrante. En paneles de Lana de Roca para fachadas precisan de un sistema de machihembrado para su correcta instalación.

Paneles testados y con certificados que cumplen la ley vigente

De esta manera, los productos de Lana de Roca con la que cuenta Panel Sandwich Group incluye: Panel Lana de Roca Cubierta Ignífuga, Panel Lana de Roca Cubierta Acústica, Panel Fachada Ignífuga y Panel Fachada Acústica. Todos ellos presentan resistencia al fuego de al menos 30 minutos y de hasta 240 minutos. Además, cuentan con certificados que han sido obtenidos después de distintas pruebas en laboratorios españoles.

En particular, los paneles acústicos absorben el sonido, lo que evita el eco, la reverberación y el rebote del ruido. Por esta característica son utilizados en recintos deportivos, bares y discotecas, entre otros locales.

Este producto cuenta con todos los certificados que exigen las normativas vigentes, habiendo superado distintos ensayos realizados en España. Cabe destacar que estas certificaciones están actualizadas, algo importante puesto que dichas Normativas cambian con frecuencia.

En definitiva, la larga vida útil y baja conductividad térmica del Panel Sandwich Lana de Roca, que mejora la eficiencia energética de las instalaciones, hace de esta innovadora solución un producto muy demandado en todo tipo de construcciones industriales.

64525E03216A5

7 mejores pueblos de Madrid para visitar con niños

Salir con niños siempre requiere el cuidado de algunos detalles adicionales. Madrid es una de las ciudades más importantes de España, después de todo es la capital del país, y eso la convierte en una de las ciudades más visitadas y en cualquier época del año.

La Comunidad de Madrid posee una gran cantidad de lugares de entretenimiento para todas las edades, centros comerciales, restaurantes y pueblos, unos más encantadores que otros y cargados de historia que les convierten en destinos ideales para visitar con los más pequeños de la casa.

A continuación te contamos cuales son los pueblos de Madrid que puedes visitar con niños.

 

Navacerrada

Navacerrada

Este sin lugar a dudas es el destino favorito de adultos y niños, es un pueblo ubicado en plena Sierra de Guadarrama que se ha convertido en el destino favorito de los madrileños y no madrileños que disfrutan de la nieve, su principal atractivo es la estación de esquí.

En invierno, Navacerrada parece un pueblo sacado de un cuento, dentro de sus principales atractivos, la Plaza de los Angeles, la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, el Paseo de los Españoles y el Embalse de Navacerrada. Pero no esperes invierno para visitarlo, ya que en verano te ofrece una gran variedad de rutas para disfrutar con los más pequeños de la casa.

 

Colmenar de Oreja

Colmenar De Oreja

Colmenar de Oreja es una excelente opción para el entrenamiento de toda la familia, se encuentra en el sur de Madrid, muy cerca de la frontera con Castilla La Mancha.

Se trata de un pueblo con muchos atractivos, se trata de una fortaleza prerromana, con una Plaza Mayor cargada de historia y actualmente llena de restaurantes donde podrás disfrutar el plato típico del pueblo, las patatas chulas, pero además posee una gran variedad de jardines con fuentes, miradores, Iglesias y emitas, hasta un museo, el Museo de Ulpiano Checa, un pintor local.

 

Brihuega

Brihuega

Brihuega se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los madrileños, porque se encuentra bastante cerca de Madrid y porque ofrece una gran variedad de atracciones tanto para adultos como para los más pequeños.

Se le conoce como el pueblo de la lavanda, se encuentra ubicado en el valle del rio Tajuña, mejor conocido como el Jardín de la Alcarria. Brihuega es un pueblo de jardines, naturaleza, villa de reyes y escritores. Dentro de sus principales atractivos, el Castillo de la Peña Bermeja, la Real Fábrica de Paños, la Fuente de los Doce Caños o Fuente Blanquina y el mirador de Hemingway, y por supuesto en el mes de julio, la floración de los campos de lavanda.

 

Alcalá de Henares

Alcalá De Henares

Alcalá de Henares es uno de los pueblos de Madrid que cuentan con más historia y es tan hermoso el pueblo, que ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad, posee una gran cantidad de atractivos para los más pequeños de la casa. La ciudad romana de Complutum, la Casa de Hippolytus, las Murallas y el Antiquairum, son tan solo algunos de los atractivos que los niños disfrutaran, y lo mejor de todo es que estarán aprendiendo la historia mientras se divierten.

 

San Lorenzo del Escorial

San Lorenzo Del Escorial

Otra de los grandes lugares históricos de Madrid, San Lorenzo del Escorial es una verdadera joya arquitectónica que podemos disfrutar sin salir de Madrid. Dentro de los principales atractivos que llamaran la atención de los más pequeños de la casa destacan, la Casa del Infante, la Casita del Príncipe, además actualmente existen una gran variedad de empresas que te ofrecen visitas guiadas a muchos de estos monumentos históricos y hasta traslado en pintorescos vehículos que seguro los niños disfrutaran.

 

Aranjuez

Aranjuez

Aranjuez es otro de los pueblos maravillosos y llenos de encanto que te ofrece Madrid, es un lugar encantador en el que los niños podrán divertirse sin dejar de aprender. Además posee una gran cantidad de espacios verdes para el disfrute de los más pequeños, los famosos jardines del Palacio Real. Dentro de sus principales atractivos, el Palacio Real, la Casa del Labrador, el Jardín del Príncipe, el Jardín de la Isla y el Jardín del Parterre.

 

Manzanares el Real

Manzanares El Real

Es uno de los pueblos más conocidos de Madrid, por su carácter medieval y por la gran cantidad de historia que encierra, uno de sus principales atractivos, el Castillo de los Mendoza, también conocido como el Castillo Viejo que según cuenta la historia fue la primera vivienda de la familia Mendoza, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, además de los espaciosos jardines que los más pequeños disfrutaran.

 

La Hiruela

La Hiruela

La Hiruela se encuentra en la lista de los pueblos más hermosos de Madrid. Es un pueblo muy pequeñito, apenas son dos calles las que debes recorrer para decir que lo has recorrido completamente, pero son dos calles llenas de encanto, completamente empedradas, con casas de adobe y piedra y robles de dehesa.

Dentro de sus principales atractivos destacan, el Molino Harinero que se encuentra a orillas del rio Jarama y por supuesto, la Casa Cosistorial del pueblo, la antigua Escuela que actualmente funciona como un bar, posee además una gran variedad de senderos que los más pequeños disfrutaran.

 

Patones de Arriba

Patones De Arriba

Otro de los pueblos con encanto de Madrid, un pueblo de montaña lleno de tradición, se le conoce por su particular arquitectura negra en sus casas, casas elaboradas con pizarra extraída de la cuenca del Jarama y el embalse del Atazar.

Uno de los principales atractivos para los más pequeños de la casa en Patones de Arriba, la senda ecológica del barranco, un recorrido de menos de un kilómetro que une a los dos pueblos, Patones de Abajo con Patones de Arriba, también tiene la ruta del agua, que te traslada desde la presa del pontón de la oliva hasta la presa de la parra.

 

Energybox y su equipo de asesores energéticos especialistas en gas y luz

0

Uno de los aspectos más preocupantes para empresas y familias en España es el coste del gas y de la luz.

Ambos servicios han experimentado subidas constantes en sus precios, lo cual afecta económicamente a la sociedad. Es por esta razón que cada vez más personas buscan mejores alternativas para optimizar el uso de estos y generar una reducción en sus facturas.

Ante esta situación, consultar a un asesor energético puede resultar una de las mejores alternativas. Este tipo de profesionales se caracteriza por brindar asesoramiento especializado en relación con la contratación de suministros de energía, la eficiencia energética y el ahorro de costes. En España, una de las compañías referentes en este sector es Energybox.

Contar con un asesor energético

En líneas generales, un asesor energético cuenta con un amplio conocimiento en la industria energética, lo cual les permite asesorar a empresas y hogares en la gestión y optimización de su consumo de energía eléctrica y gas natural. Estos profesionales se distinguen por mostrar a sus clientes las mejores opciones del mercado para sus suministros eléctricos y de gas, lo cual les permitirá tomar las mejores decisiones a la hora de elegir el que mejor se ajuste a su presupuesto y necesidades.

En ese sentido, consultar con este tipo de especialistas supone la posibilidad de obtener un ahorro en el coste de los servicios, ya que pueden identificar las áreas donde se puede mejorar la eficiencia energética, optimizar la contratación de suministros y ofrecer recomendaciones personalizadas para disminuir el consumo. Asimismo, un asesor energético puede contribuir a hacer espacios más sostenibles mediante la reducción del consumo energético, lo cual resulta beneficioso tanto para la empresa o familia, como para el planeta.

Asimismo, pueden ayudar a disminuir los tiempos de reacción ante un mercado energético cada vez más competitivo, al tiempo que proporcionar la posibilidad de negación de energía a futuro.  

Asesoría energética en Madrid

Energybox es una de las compañías más destacadas en el ámbito de la asesoría energética y gasística. Esta empresa cuenta con tecnología de vanguardia que les permite analizar los contratos de luz y de gas e identificar hábitos de consumo energético. De esta manera, pueden reeducar a sus clientes y conseguir ahorros de hasta el 40% en el uso de estos servicios.

Con más de una década de experiencia, esta empresa cuenta con diferentes servicios disponibles para empresas y domicilios, como el asesoramiento y optimización de contratos de luz y gas, control y eliminación de energía reactiva, contadores inteligentes, análisis de calidad de red eléctrica, entre otros.   

A través de la página web de este asesor energético, es posible visualizar en detalle cada uno de sus servicios y solicitar asesoramiento para la optimización de los servicios de luz y de gas. 

645272F30Af7F

Cómo llevar a tu perro seguro en el coche según la DGT

Llevar a tu perro suelto en el coche es peligroso porque en caso de accidente, puede salir despedido y sufrir graves lesiones. Además, puede distraer al conductor y provocar un accidente. Es importante usar un transportín homologado o un arnés especial para perros y llevarlo en el asiento trasero. A continuación, te daremos algunos consejos para llevarlo en el coche según las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico. Siguiendo estas recomendaciones, podrás llevarlo de manera segura en el coche y minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidente. Recuerda que llevar al perro suelto dentro del coche o colocado en la bandeja trasera es peligroso y puede ser sancionado por la DGT.

Transportín homologado para tu perro

Transportín Homologado Para Tu Perro

La mejor opción para transportar a tu perro en el coche es un transportín homologado que se adapte al tamaño de tu mascota y que esté fijado con el cinturón de seguridad o con los anclajes correspondientes. El transportín debe permitir que el perro pueda moverse y girar, pero no tanto como para que pueda salirse o volcar el transportín.

Cinturón de seguridad especial

Cinturón De Seguridad Especial

Si no dispones de un transportín homologado, lo siguiente mejor es usar un arnés especial para perros que se engancha al cinturón de seguridad del coche y que te permitirá llevarlo sujeto. Es importante que esté adecuado al tamaño de tu perro, de modo que pueda moverse con comodidad, pero sin riesgo de salirse o volcar el transportín. Debe estar fijado al cinturón de seguridad del coche o a los anclajes correspondientes para garantizar que se mantenga en su sitio durante el viaje.

Viajar en el asiento trasero

Viajar En El Asiento Trasero

El perro nunca debe viajar en el asiento delantero del coche, ya que en caso de accidente puede salir despedido con mucha fuerza y provocar graves lesiones en el conductor o en él mismo. La mejor opción es que viaje en el asiento trasero, preferiblemente en el centro, con el objetivo de minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidente. Viajar en el asiento trasero también ayuda a evitar distracciones para el conductor. Si viaja en el asiento delantero, puede intentar saltar a tu regazo o interferir con los controles del coche, lo que puede ser peligroso.

Ventilación adecuada

Ventilación Adecuada

Es importante que el perro tenga una buena ventilación mientras viaja en el coche. Asegúrate de abrir las ventanas o poner el aire acondicionado si es necesario, especialmente en días calurosos. Aunque es importante mantener una buena ventilación, también es importante evitar que haya corrientes de aire que puedan molestar a tu perro o causarles problemas respiratorios. Para evitar las corrientes de aire, puedes abrir las ventanas solo lo suficiente para garantizar la circulación de aire.

Descansos frecuentes

Descansos Frecuentes

Si vas a hacer un viaje largo, es importante hacer paradas frecuentes para que el perro pueda hacer sus necesidades, estirar las piernas y beber agua. Asegúrate de que tenga suficiente tiempo para descansar y relajarse durante las paradas. Si es posible, busca áreas de descanso que tengan zonas de sombra o áreas tranquilas donde tu perro pueda descansar.

Evita darle comida antes del viaje

Evita Darle Comida Antes Del Viaje

Es importante que el perro viaje con el estómago vacío o solo con un pequeño refrigerio para evitar que se maree o vomite durante el trayecto. Se recomienda que tenga un ayuno de al menos 2-3 horas antes del viaje. Esto significa que no debes alimentar justo antes de salir de viaje. Si necesita comer antes del viaje, asegúrate de darle suficiente tiempo para que la comida se digiera antes de comenzar el viaje.

Asegúrate de que el perro esté identificado

Asegúrate De Que El Perro Esté Identificado

Antes de salir de viaje, asegúrate de que tu perro tenga una identificación clara y actualizada, como una placa con su nombre y tu número de teléfono. En caso de que se escape o se pierda durante el viaje, será más fácil encontrarlo. Toma fotos recientes de tu perro antes de salir de viaje. Si se pierde, estas fotos pueden ayudar a los servicios de rescate a identificarlo y a comunicarse contigo.

El microchip es una forma más permanente de identificación. Es una pequeña cápsula del tamaño de un grano de arroz que se coloca debajo de la piel del cuello. La información del microchip se puede leer con un lector especializado en la mayoría de los refugios de animales y clínicas veterinarias. Asegúrate de mantener la información de contacto del microchip actualizada.

Mantén una actitud tranquila

Mantén Una Actitud Tranquila

Es importante que el conductor y los pasajeros mantengan una actitud tranquila y relajada durante el viaje, ya que cualquier estrés o ansiedad que sientan puede ser transmitido al perro. También es importante evitar distracciones durante la conducción, como acariciar al perro o jugar con él, ya que esto puede poner en peligro la seguridad de todos los ocupantes del vehículo. Hablar con tu perro en un tono suave y tranquilizador puede ayudar a calmarlo durante el viaje. Incluso si no comprende todas las palabras que dices, tu perro puede detectar la tranquilidad en tu voz y sentirse más relajado.

BBVA, Joan Roca y la psicóloga Laura Rojas inciden en cuánto influyen las prioridades en la salud financiera y mental

BBVA, el cocinero Joan Roca y la psicóloga Laura Rojas se han sentado en la misma mesa para hablar de cuánto influyen las prioridades personales o la intención en la salud financiera de la economía personal o familiar, pero también de cómo ésta es más relevante de lo que se podría pensar, afectando a la salud mental pero también a la general.

Así lo ha explicado este jueves la directora territorial de Canarias de BBVA, Guadalupe Hernández, el chef del internacionalmente reconocido Celler de Can Roca, Joan Roca, y Laura Rojas Marcos, licenciada en psicología clínica por la Universidad de Nueva York y doctora en psicología clínica, forense y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid.

Los tres han resumido algunas de las ideas que desarrollarán esta tarde en un encuentro organizado por la entidad financiera en colaboración con el periódico ‘La Provincia’ a partir de las 18.00 horas en el Hotel Santa Catalina.

Así, la psicóloga Rojas Marcos resaltó la importancia de «no tomar decisiones precipitadas por estrés, miedo o por no saber tolerar la frustración». «Esa impulsividad y falta de autocontrol lo que hace es dar de comer a esa parte de nosotros que tenemos todos, ese monstruito ansioso que lo quiere todo y lo quiere ahora o ayer», remarcó.

A este respecto, destacó el «arte de aprender a esperar, de aprender a tomar buenas decisiones, que depende en buena parte de nuestra tolerancia para aguantar la frustración, y eso como cualquier otro músculo, hay que trabajarlo«, porque ayudará a tener una «vida más estable».

Roca, por su parte, puso el acento en diferenciar entre lo que «quieres y lo que necesitas» y relató cómo la cocina y la comida han estado históricamente en el «centro de la gestión de los recursos», de la que nace la propia economía: «Cómo hacemos ésto dependerá también de cómo viviremos esa salud».

«Una familia que cocina junta y que comparte ese conocimiento de las recetas y las tradiciones será más feliz, consumirá lo que está de temporada, más barato y tirará menos, desperdiciará menos, dándole vida a aquello que a lo mejor no hace falta en una receta pero puede servir para otra», mantuvo.

A este respecto, Roca remarcó cuánto influyen nuestras prioridades en nuestra vida y cómo a veces damos «prioridad a ver dos capítulos de una serie, pero no tenemos tiempo para cocinar»: «Así que bajamos al supermercado y compramos algo precocinado. Eso va en contra de la salud financiera», agregó.

Es por ello que reivindica «eso que es tan importante para la salud emocional, física, financiera y del planeta» que es «aprovechar esos recursos que cuesta tanto producir, sabiendo que tiramos el 30% por ciento de lo que producimos». «Tenemos que empezar a cambiar nuestra actitud respecto a lo que cocinamos o dejamos de cocinar», dijo.

Hernández (BBVA) puso el foco en la «información y el conocimiento» y en valor la «labor de acompañamiento» que el banco se esfuerza en tener con sus clientes de cara a enfocar de una manera amplia ese concepto de salud financiera más allá de los puros ingresos y gastos.

«Es muy importante generar la inquietud en las personas. Nuestro objetivo es que lo conozcas y que tu puedas tomar las mejores decisiones. Y para ello es clave la tecnología y cómo la tecnología puede aportarte valor, ayudarte desde las pequeñas cosas a las grandes y dar tranquilidad. Por ejemplo que si pierdes tus tarjetas puedas bloquearlas de inmediato desde tu móvil o cómo ahorrar casi sin darte cuenta con el programa de redondeo en tus compras», señaló.

«Si vas a hacer un viaje pones el destino y la aplicación de BBVA te dice el tipo de divisa, la cotización y los costes. O a cuánto están el transporte y los hoteles. Eso también es salud financiera, porque es hacerte cómodo y rápido algo en lo que tendrías que invertir bastante tiempo porque al final afecta a tu bolsillo», concluyó.

Beatriz Luengo: «UPA Next refleja una generación sin tabúes que vive la sexualidad y el género con naturalidad»

0

Este domingo 7 de mayo Atresplayer Premium estrena ‘UPA Next’, serie que retoma la historia de ‘Un paso adelante’ casi dos décadas después de su final. Miguel Ángel Muñoz, Mónica Cruz y Beatriz Luengo vuelven para dar vida a Rober, Silvia y Lola, aunque ahora lo hacen como profesores de una nueva generación de bailarines. Gracias a la incorporación de este joven elenco, la producción tratará temas de actualidad como la sexualidad y el género.

«‘Un paso adelante’ sigue siendo una serie muy transgresora. Hace 20 años tratábamos temas que no se trataban en televisión, y menos en abierto. Teníamos un vestuario mixto, de repente se hablaba de una bailarina que se quedaba embarazada y cómo manejaba esa situación con su carrera. Había muchas cosas que en ese momento no se hablaban mucho en las series adolescentes. Ahora lo que me gusta ver es a la generación de ahora con todo el tema de la inclusión, de la libertad sexual, de la libertad del ser sin etiquetas», afirma Beatriz Luengo.

«En ‘UPA Next’ van a ver reflejada una generación sin tabúes que vive la sexualidad y el género con naturalidad, sin forzar. Tampoco estamos buscando entrar en esos temas, sino naturalizarlos y contarlos como parte de la sociedad de una manera normal y como parte del baile«, añade la actriz.

Además, ‘UPA Next’ también indagará en el mundo del baile entre bambalinas. «Se muestra al público y a la gente que no se dedica a estas profesiones lo que son, el esfuerzo que conlleva, la lucha continua, el no tirar la toalla, el salir adelante aunque tengas lesiones, seguir luchando aunque tengas decepciones… Toda esa magia de estas profesiones», recalca Mónica Cruz. «Se tocan muchísimas situaciones, como la frustración que tenemos como artistas», expone Quique González, que se incorpora al reparto como Omar.

Aunque la serie finalizó hace casi 20 años, ‘Un paso adelante’ catapultó a la fama a sus protagonistas y su regreso ya promete ser un éxito: el primer capítulo se preestrenó en 2022 y se convirtió en el contenido más visto de Atresplayer Premium. «Es muy difícil desprenderte de una serie que ha tenido tanto éxito a nivel internacional. Aunque aquí terminó en 2004, no hemos parado. La serie se retransmitió como cinco años después de que acabó en España en México, Cuba, Alemania, Francia…», cuenta Luengo.

«Veo ahora a los chicos de ‘La casa de papel’ contando la sensación que tienen de ir por el mundo y que la gente los conoce en cada esquina. Nosotros vivimos eso en los países en donde se emitía, llegábamos a los aeropuertos y nos sacaba la policía. Esto, vivido hasta más o menos 2010, ahora estamos en 2023 y siento que la serie se acabó ayer«, añade la artista.

«Yo necesitaba desprenderme del personaje, no por no tenerle cariño, le tuve muchísimo cariño mientras lo hice, pero para mí era muy importante hacer cosas diferentes. De hecho, durante todo este tiempo me costaba dar el paso a decir que sí al proyecto. Sin embargo, una vez que me he puesto otra vez el traje de Rober, ha sido maravilloso», confiesa Miguel Ángel Muñoz.

Además de presentar una nueva generación, ‘UPA Next’ ha dado un salto en cuanto a calidad técnica, algo que se refleja especialmente en las secuencias de baile. «Volvemos con cosas que no habíamos podido hacer hace 20 años. La serie nos da técnicamente la posibilidad de hacerlo. Yo he podido cantar al piano en directo una de las canciones de hace 20 años para hacer un homenaje a los fans», afirma Luengo.

«Los espectadores se van a encontrar una pedazo de serie. Es una serie nueva, donde confluyen tres personajes de una serie que hicimos hace 20 años, así que, para los nostálgicos, eso va a estar ahí. Pero viene una generación cargada de talento, con muchísimas ganas de comerse el mundo», resume Muñoz.

Además de los mencionados actores, completan el reparto Mónica Mara, Marc Betriu, Claudia Lachispa, Almudena Salort, Marc Soler, Karina Soro, Alex Medina y Nuno Gallego. Los usuarios de Atresplayer Premium podrán disfrutar de los dos primeros capítulos este 7 de mayo y cada domingo, se lanzará un nuevo episodio.

Miguel Guía y su visión contemporánea del cubismo

0

Miguel Guía es un artista que ha marcado la pauta en la palestra de la escultura y pintura cubista. Su concepto de arte se resume en tres palabras clave: idea, evolución e identidad. Dejando el resto como parte de una técnica, oficio, emoción y gran habilidad.

El artista Miguel Guía y su pasión por el cubismo

Este artista, nacido en Madrid un octubre de 1960, desde muy pequeño, estuvo en contacto con piezas de arte, en su mayoría, aquellas que se encontraban en el taller de su padre, lo cual sirvió para despertar y desarrollar una gran creatividad en el joven, obteniendo de ahí buena parte de sus conocimientos.

Sin embargo, su relación con la pintura cubista surgió más adelante, cuando estableció contacto con piezas icónicas de la mano de grandes exponentes del género, como lo son Pablo Picasso y Juan Gris.

Es así como Miguel Guía creó su primera obra cubista, inspirado en el famoso pintor y escultor valenciano Manolo Valdes, con sus rarezas y el concepto minimalista, dejando así su obra bautizada como Aire y metal de plano cubista y con tendencia a mantener la fuerte silueta.

De esta manera, la fama y reconocimiento de Miguel Guía se fue fortaleciendo y evolucionando también en otras corrientes artísticas, posicionándose como un escultor bestseller internacional y creador del estilo “Art Essence”. Y, por consiguiente, un título a nivel socio artístico como un artista de las esencias, que logra captar más allá de lo que la simple vista percibe, como en un concepto propio de “cubismo bidimensional” a través de su colección de pinturas cubistas.

¿Dónde conseguir obras y cuadros de pintura cubista?

El interés que miles de personas muestran por la pintura cubista ha hecho que artistas como Guía quieran compartir sus obras en las mejores plataformas para la adquisición de este tipo de piezas. Siendo Artsper, una de las más relevantes, la cual ha titulado al artista con un bestseller dentro de sus espacios, compitiendo con las más de 130 mil obras presentes de la mano de otros exponentes.

Asimismo, a través de la galería online con la cual tiene exclusiva, Buysculpture.es, se pueden adquirir varias de sus mejores piezas del género cubista, como Cubicando el cubismo, Armonía tridimensional (2004), Menina cubista tridimensional (2003) y Arlequín cubista tridimensional (2015), todas al mejor precio.

Por último, pero no menos importante, también es posible visitar el taller del artista, lo que resulta una novedad sin precedentes para los admiradores del arte moderno y la pintura cubista. Aunque estos espacios son lugares excesivamente privados, Miguel Guía los abre para quienes visitan Madrid, donde también podrán adquirir alguna obra exclusiva cubista, o que no se encuentre en stock en los sitios mencionados.

645272F3474E6

Insur registra 16,3 millones de euros de ventas hasta abril y unas preventas acumuladas de 215,8 millones

Grupo Insur alcanzó una cifra de negocio de 16,3 millones de euros en el primer trimestre del año, un 14,2% menos que la del mismo periodo del ejercicio anterior, debido al descenso de las actividades de promoción y construcción, que han bajado con respecto al mismo periodo de 2022 un 3,9% y un 54,6%, respectivamente. Sin embargo, las cifras de negocios de las actividades patrimonial y gestión crecieron un 3,3% y 8,7%, respectivamente.

El descenso de la cifra de negocio de la actividad de promoción tiene su causa en la menor entrega de viviendas en este trimestre 2023, aunque esta situación revertirá a lo largo del ejercicio, ya que el Grupo cuenta con preventas de viviendas, correspondientes a promociones cuya entrega está programada en el ejercicio, por importe de 86,1 millones de euros.

En este sentido, la cobertura de preventas para los ejercicios 2023 y 2024 se sitúan en el 92% y 39%, respectivamente. Del mismo modo, la cifra de negocio de la actividad de construcción se incrementará paulatinamente durante el ejercicio conforme avancen las obras de las nuevas promociones desarrolladas a través de sociedades consideradas negocios conjuntos.

A pesar de este descenso de la cifra de negocio de la actividad de promoción dado el menor número de viviendas entregadas, el Grupo ha tenido un buen desempeño comercial, con nuevas preventas formalizadas durante el trimestre por 28 millones de euros, que permiten registrar un importe global de preventas acumuladas al cierre del primer trimestre de 2023 por importe de 215,8 millones, un 6,8% más que al cierre del ejercicio 2022.

Durante el primer trimestre del año se han iniciado las obras para un total de 649 nuevas viviendas, así como la del edificio de oficinas Ágora en Málaga capital, lo que refleja la capacidad del Grupo en comenzar nuevos proyectos inmobiliarios y que darán, asimismo, tracción a la actividad de construcción, mejorando sensiblemente su cifra de negocio a lo largo del ejercicio.

Cabe destacar también el esfuerzo inversor desplegado durante el trimestre con la inversión de 13,5 millones de euros en solares para la promoción de 353 nuevas viviendas. La actividad patrimonial ha mostrado un sólido comportamiento y, a pesar de haber reducido la tasa de ocupación en 0,3 puntos porcentuales, cerrando en el 90,1%, su cifra de negocio se ha situado en 4,5 millones, un 3,3% superior al primer trimestre de 2022.

Por su parte, la renta anualizada de los contratos en vigor asciende a 19,1 millones contra los 18,9 millones alcanzados al cierre de 2022, ascenso motivado por el incremento de los precios de arrendamiento. El capex correspondiente a esta actividad durante el primer trimestre de 2023 asciende a 0,7 millones de euros.

Las menores cifras de negocio de las actividades de promoción y construcción y la inexistencia de beneficios por operaciones de rotación de activos, 1,2 millones de euros en el primer trimestre de 2022, han determinado unos menores importes del resultado de explotación y Ebitda, que se han situado en 1,9 millones y 3,6 millones, respectivamente, con unos decrementos del 48,6% y 25,4%.

Sin embargo, el Ebitda ajustado, que no tiene en cuenta los resultados por enajenaciones de inversiones inmobiliarias, ha crecido un 1,8%. Como consecuencia de descenso en el resultado de explotación y del aumento del resultado financiero negativo, el beneficio neto se ha reducido en un 88,5%, situándose en 0,2 millones de euros.

El GAV o valor bruto de los activos se ha situado en 607,0 millones de euros, un 3,9% superior al cierre de 2022 y la deuda financiera neta en 261,3 millones, un 10,3% superior, derivado de la inversión en solares, 13,5 millones, el impulso del proceso de construcción y un menor volumen de entregas en el trimestre. En consecuencia, el NAV o valor de los activos, neto de deuda, se ha situado en 345,8 millones, con un descenso del 0,5% y el LTV, o relación entre deuda financiera neta y valor bruto de los activos, en el 43%, 2,5 puntos porcentuales superiores al cierre del ejercicio 2022.

Grupo Insur es una compañía de gestión integral inmobiliaria con más de 75 años de experiencia en el sector que cotiza en Bolsa desde 1984. En su actividad de promoción, cuenta con una cartera de más de 3.900 viviendas en las zonas prime de Andalucía y Madrid. Grupo Insur es líder andaluz en gestión de inmuebles con una cartera patrimonial total de 132.000 metros cuadrados entre oficinas, hoteles, locales comerciales y 3.000 plazas de aparcamiento.

La mayoría de sus inmuebles patrimoniales cuentan o están en proceso de obtener la certificación Breeam. Grupo Insur ejecutará cuatro importantes proyectos de promoción terciaria con un total de más de 65.000 metros cuadrados tras la adquisición de los terrenos en Málaga de Martiricos y Tabacalera, y en Madrid, Las Tablas y Valdebebas.

El enigma de Mercurio: ¿por qué es el más cercano a todos los planetas?

0

Mercurio, el más pequeño e interior de los planetas del sistema solar, es el más cercano, de media, a todos los demás planetas. Es decir, aunque en ocasiones concretas Júpiter pueda ser el planeta más cercano a Saturno, como ocurrirá cuando Saturno se encuentre en oposición con respecto a Júpiter, cada varios años, el gigante anillado pasará más tiempo alejado del gigante gaseoso que cerca de éste. Esto se debe simplemente al hecho de que la órbita de Mercurio es la más pequeña de todas las órbitas entre los planetas del sistema solar.

Por tanto la diferencia entre su distancia mínima a Neptuno y su distancia máxima, apenas supone un pequeño porcentaje de diferencia. Este es también el motivo por el cuál tardamos mucho más en visitar Mercurio que otros planetas del sistema solar más distantes a la Tierra.

Sincronizar el correo con el software de automatización de flujo de trabajo, TaxDome

0

Una de las ventajas que ha traído la digitalización para las empresas es la posibilidad de acceder a cualquier información desde todo tipo de dispositivo, gracias a la sincronización general de la información en un solo lugar.

TaxDome es un software de automatización de flujo de trabajo, creado para el sector fiscal y contable, que permite a los usuarios automatizar procesos, tener una visión clara de su trabajo y asegurarse de no pasar nada por alto. Una manera de aprovechar al máximo esta plataforma es sincronizando el correo Gmail, especialmente para los propietarios de un negocio que tiene múltiples clientes.

Sincronizar el correo Gmail con TaxDome

A través del software de gestión y contabilidad, las respuestas, reenvíos, CC, BCC y los correos electrónicos pueden reunirse de manera rápida. Concretamente, la función de sincronización del correo electrónico de TaxDome permite evitar el desorden de la bandeja de entrada y así agilizar las comunicaciones con los clientes y con el personal.

Al sincronizar el correo Gmail, así como también Outlook y otros proveedores de correo electrónico, TaxDome actúa como una interfaz para el correo electrónico, donde el usuario puede acceder a toda la información relacionada con un cliente concreto desde una sola plataforma.

Este software de gestión empresarial ofrece la facilidad de contar con un buzón compartido, lo que permite mostrar automáticamente a cada perfil todos los correos electrónicos del cliente a cualquier miembro del equipo de trabajo, de manera que cada usuario pueda tener acceso a la información del proyecto y, en caso de ser necesario, hacerse cargo de cualquier tarea.

Esta herramienta agrupa todas las áreas del trabajo

TaxDome es un espacio de trabajo que permite gestionar el despacho desde todas las áreas: facturas y pagos, automatización del flujo de trabajo, gestión de equipos, portal del cliente, almacenamiento ilimitado, CRM, mensajería segura, gestión de documentos, entre muchas otras funciones que facilitan el trabajo en equipo, reemplazado una gran cantidad de aplicaciones en una sola herramienta y reduciendo costes a través de la optimización de la gestión de procesos.

Este software permite mantener una comunicación automática con cada cliente, manteniéndolo informado del proceso del proyecto, y establecer flujos de trabajo automatizados y personalizados para cualquier servicio ofrecido. Además de contar con recordatorios automáticos inteligentes para evitar el retraso o incumplimiento de actividades, dispone de un panel de trabajo y filtros rápidos que ofrecen una visión detallada de las tareas, prioridades, plazos y estados del equipo. 

Por último, posee plantillas personalizadas para tareas, mensajes, correos electrónicos, listas de verificación, procesos comerciales y otros procesos, con la finalidad de agilizar el trabajo sin perder la calidad del mismo.

TaxDome es un espacio de trabajo simple, pero completo, que sirve como herramienta para gestionar todo tipo de empresa, sus clientes, los trabajos a realizar, la documentación y el equipo encargado del proyecto.

645272F37C858

Lumisolar explica el crecimiento del autoconsumo y sus beneficios

0

La mayoría de los dispositivos y artículos creados en fábricas tradicionales generan un impacto negativo en el medioambiente, ya que con su producción promueven la emisión de gases de efecto invernadero. Además, España es uno de los países de la Unión Europea con más horas de sol, más de 2.500 horas de luz a lo largo de un año. Por esta razón, en muchos países europeos, incluido España, están surgiendo nuevas tiendas que ofrecen productos de autoconsumo y eficiencia energética para evitar la contaminación del planeta tierra. Entre estas tiendas se encuentra Lumisolar, un e-commerce especializado en la venta y distribución de suministros para la instalación de energía solar y el autoconsumo, incluyendo kits solares, cargadores eléctricos y placas fotovoltaicas, entre otros.

¿Cómo ha crecido el autoconsumo en los últimos años?

En los últimos años, el interés de las personas por el autoconsumo ha aumentado de manera significativa debido a la disminución del precio de las tecnologías renovables. De la misma forma, la preocupación del Estado y de las comunidades y empresas por el creciente impacto ambiental han promovido el desarrollo de nuevos productos sostenibles a través de subvenciones y bonificaciones para la instalación de placas solares.

Además de esto, los equipos modernos que permiten el ahorro en las facturas de luz y la venta de energía excedente han conseguido un crecimiento exponencial del autoconsumo. En España, esto se ha convertido en una gran opción para quienes buscan ahorrar en la factura de la luz y generar un dinero extra a través de la innovación sostenible.

Por otro lado, el autoconsumo también ha ganado popularidad como resultado de los diversos programas de subsidios y esquemas de incentivos fiscales para la instalación de paneles solares y soluciones sostenibles. Asimismo, actualmente, las industrias están desarrollando equipos cada vez más grandes y sofisticados, así como nuevas formas de aprovechar la energía excedente (baterías virtuales, baterías de litio, entre otros).

Tienda online de equipos para la instalación de energía solar

El autoconsumo fotovoltaico ayuda a reducir el precio en las facturas de luz, genera nuevas oportunidades de negocio y potencia la popularidad de los nuevos programas para proteger el medioambiente.

En relación con esto, Lumisolar es una tienda online que cuenta con una amplia gama de productos para conseguir un autoconsumo de forma eficaz y rentable. Entre estos productos, se pueden mencionar las placas solares, baterías solares, estructuras para paneles de hormigón o microrail, accesorios y cableados fotovoltaicos e incluso soluciones para la movilidad eléctrica. Asimismo, las placas solares se encuentran entre los productos más demandados por los usuarios. Debido a esto, Lumisolar complementa cada vez más su catálogo con diferentes tipos de paneles, entre los cuales se pueden mencionar los de 12v, 24v, monocristalinos, PERC y pallets.

Por otro lado, cabe destacar que esta compañía también es reconocida por trabajar con fabricantes reconocidos a nivel mundial, los cuales se ocupan de aplicar las últimas tecnologías en sus equipos sostenibles y de desarrollarlos con materiales de primera calidad.

Finalmente, es importante destacar que Lumisolar también cuenta con envíos a domicilio disponibles para cada uno de sus productos. De la misma forma, la empresa ofrece soluciones de devolución garantizada de hasta 30 días, pagos online seguros y soporte técnico profesional. 

645272F2D1F16

Estos son los peores aeropuertos del mundo según la OCU (y uno es de España)

Si estás planificando un viaje, es importante que conozcas los detalles sobre los aeropuertos con peores recomendaciones en el mundo. En este sentido, la OCU ha realizado una encuesta para identificar cuál es el peor aeropuerto de España, y los resultados pueden sorprenderte.

Los pasajeros encuestados se quejan de las dificultades y problemas de transporte hasta el aeropuerto y del tiempo que deben esperar para obtener su equipaje en cada uno de los lugares. Si deseas conocer más sobre estas quejas y como evitarlas, te invitamos a continuar leyendo este texto. ¡Comencemos!

La OCU realizó una encuesta sobre el peor aeropuerto de España

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)
Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

Tras la implementación de medidas restrictivas para controlar la pandemia, el servicio en los aeropuertos volvió a la normalidad. Sin embargo, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), no todos los aeropuertos han logrado recuperar la calidad de su servicio.

La OCU ha llegado a esta conclusión tras realizar una encuesta que recoge la experiencia de más de 19,746 pasajeros provenientes de 11 países que visitaron 68 aeropuertos, incluyendo todos los aeropuertos españoles y aquellos que reciben más de 5 millones de pasajeros al año.

Aeropuertos que destacan por sus pésimas valoraciones

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)
Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

Entre los aeropuertos con bajas calificaciones de los pasajeros se encuentra el aeropuerto de El Cairo, que se destaca por tener las colas más largas para el control de pasaporte y una escasa oferta en tiendas y restaurantes.

Además, los pasajeros que utilizaron el aeropuerto de Lisboa-Portela, experimentaron esperas medias de 29 minutos para recoger su equipaje, mientras que los usuarios del aeropuerto de Hamburgo se enfrentaron a extensas colas en los controles de acceso. Pero no son los únicos aeropuertos con valoraciones mediocres, ya que el aeropuerto de París-Orly, el aeropuerto de Cancún y el de Londres-Stansted también figuran en la lista.

Ibiza es el peor aeropuerto español

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)
Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

El aeropuerto de Ibiza ha sido el peor valorado por los pasajeros. Las principales quejas de los usuarios están relacionadas con las dificultades en el transporte hasta el aeropuerto y los largos tiempos de espera para la recogida de equipaje, que en promedio ronda los 19 minutos desde que los pasajeros llegan a la cinta de recogida.

Estos resultados son relevantes para los viajeros que buscan tener una experiencia más cómoda y eficiente durante su traslado, por lo que es importante conocer las debilidades y fortalezas de los aeropuertos al planificar su próximo viaje.

Ranking de los mejores aeropuertos

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)
Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

Según la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los cinco mejores aeropuertos valorados por sus usuarios son Dubai en primer lugar, seguido de Zürich, Munich, Helsinki y Doha. Los aeropuertos españoles también obtienen en general valoraciones positivas, especialmente el aeropuerto de Santander, seguido de los de Alicante, Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Barcelona-El Prat.

Sin embargo, el tiempo de espera para el control de seguridad y la recogida de equipaje son los puntos débiles del aeropuerto de Barcelona-El Prat, con una media de espera de 26 minutos para la recogida de maletas. Es importante destacar que conocer las fortalezas y debilidades de los aeropuertos es esencial para los viajeros que buscan tener una experiencia satisfactoria durante su viaje.

Dificultad para recargar dispositivos electrónicos

Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)
Estos Son Los Peores Aeropuertos Del Mundo Según La Ocu (Y Uno Es De España)

De acuerdo a la encuesta de la OCU, el aeropuerto de Madrid obtuvo una valoración ligeramente inferior al de Barcelona, aunque se destaca por su fácil accesibilidad desde la capital.

No obstante, existe una carencia común en la mayoría de los aeropuertos españoles: la falta de puntos de recarga para dispositivos electrónicos y la disponibilidad y funcionamiento de la red wifi. Estos aspectos pueden resultar muy importantes para los pasajeros que necesitan estar conectados y mantener sus dispositivos cargados mientras esperan su vuelo.

Llega la lluvia a Galicia, Asturias y León y las temperaturas suben en la vertiente atlántica y bajan en el resto

0

Las lluvias llegarán este viernes a la Península por el noroeste ya que afectarán a Galicia, que amanecerá con cielos nubosos, y se intensificarán a últimas horas del día, cuando se podrán extender, además a zonas de Asturias y León, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que espera un descenso de las temperaturas en casi toda la Península menos en la vertiente atlántica, donde descenderán.

Además, serán significativos los vientos, que soplarán con rachas fuertes y que, en el caso de la isla de La Gomera harán saltar el aviso de riesgo (amarillo) ya que se esperan rachas máximas de 75 kilómetros por hora en el sureste y noroeste, así como a cumbres expuestas. También soplarán intervalos de viento fuerte en la costa noroeste de Galicia y en Canarias.

En el resto del la Península y Baleares se prevén este viernes cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas, aunque habrá algunos intervalos de nubes bajas en el área mediterránea, y algo de nubosidad de evolución en Pirineos, sur del sistema Ibérico y sistema Penibético, donde no es descartable algún chubasco o tormenta débil y aislado.

En Canarias, la AEMET espera intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar alguna lluvia débil al principio en las de mayor relieve, y poco nuboso en el sur.

Respecto a las temperaturas, precisa que las máximas bajarán en el litoral valenciano y subirán en la vertiente atlántica peninsular. Las mínimas subirán ligeramente en el extremo sureste peninsular, y bajarán ligeramente en buena parte del resto de la Península.

Finalmente, los vientos soplarán de componente oeste en el tercio oeste peninsular, con algún intervalo fuerte en la costa noroeste de Galicia. Del este en la zona de Levante, y del sureste en el Ampurdán y Baleares. En el resto de la Península los vientos soplarán flojos variables mientras en Canarias predominarán los alisios del noreste, con algunos intervalos fuertes.

EAT INN, la startup que reduce el desperdicio alimentario en hoteles

0

El desperdicio alimentario en hoteles se ha convertido en un tema preocupante. Solo en España, se malgastan alrededor de 7,7 millones de toneladas de comida al año, de los cuales el 14 % corresponde al sector hotelero. Esto hace referencia a un poco más de un millón de toneladas, cifras que muestran el impacto que tienen estos desechos a nivel económico y medioambiental.

Ante este contexto, resulta interesante repasar la estrategia que ha desarrollado EAT INN, en su lucha contra el también llamado foodwaste. El startup ha elaborado un plan para mejorar las prácticas en los establecimientos hoteleros, consiguiendo excelentes resultados.

¿Cuál es la estrategia que reduce los residuos y maximiza las ganancias?

En los restaurantes de los hoteles suele elaborarse a diario una cantidad de platos diferentes, para cubrir las necesidades del servicio de desayuno, de buffet o el coffee break. Hecho que se acentúa con el gran número de huéspedes recibidos, siendo inevitable que se genere un excedente de comida. La propuesta de EAT INN se basa en reducir al máximo el desperdicio alimentario en hoteles, aprovechando este sobrante para no tener que tirarlo.

Hay 3 fases en el consumo de comida en los que están trabajando cada vez un mayor número de hoteleros y empresas. La primera de ellas es la compra, que abarca la adquisición y gestión de los alimentos para hacer la comida de cada día de forma sostenible y eficaz; le siguen la etapa de elaboración y la de desperdicio. Desde el startup han estudiado a profundidad la forma de aprovechar al máximo la fase de elaboración, sin necesidad de aumentar la cantidad de comida que ofertan los negocios. Con su innovadora estrategia han conseguido aumentar el número de comensales, sin necesidad de que sean huéspedes del hotel. De igual manera, han logrado disminuir las emisiones de CO₂ y el desperdicio de alimentos a diario.

En la plataforma EAT INN los hoteleros pueden vender sus plazas

Ya son muchos los restaurantes de hoteles que se han unido a la iniciativa de EAT INN, buscando una mayor rentabilidad, tanto para los negocios como para el planeta. En los servicios de estos locales, hay capacidad para un mayor número de comensales de los que se encuentran alojados. La firma propone a los hoteleros publicar estas plazas disponibles en su plataforma, sin ningún coste adicional.

Con su estrategia, EAT INN contribuye a conseguir un mundo más sostenible y a reducir el desperdicio alimentario en hoteles. Quienes quieren aprovechar los beneficios que ofrece, pueden acceder a su sitio web y llenar el formulario de contacto. 

645272A148483

Cómo la IA contribuye a la competitividad de los negocios, por Kraz

0

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología disruptiva que se está implementando para mejorar la competitividad de empresas de distintos sectores. Sus diversas aplicaciones permiten predecir el comportamiento de la demanda y las tendencias del mercado, mejorar la eficiencia de procesos, optimizar precios o controlar existencias según las necesidades de cada empresa.

De acuerdo con Kraz, consultora analítica de data, uno de los avances más importantes de la IA es el desarrollo de algoritmos para encontrar relaciones entre los datos que antes no se analizaban. En este sentido, la IA está estrechamente vinculada al Data Science, ya que gracias a los datos de las empresas, la Inteligencia Artificial es capaz de observar diferentes patrones, detectar comportamientos repetitivos y relaciones causa-efecto que no se habían tenido en cuenta hasta el momento. 

La IA ayuda a las empresas a predecir las tendencias del mercado, ganar velocidad y ahorrar costes

Debido a su capacidad, la IA puede detectar cambios en patrones de venta y elaborar valoraciones sobre el futuro. Para ello, se emplean datos en formatos de texto, voz, imágenes y contenido de redes sociales, entre otras fuentes. De esta manera, las empresas que emplean esta tecnología están preparadas para afrontar los cambios de manera más eficaz.

Además, tal y como explican desde Kraz, hay que tener en cuenta que pueden darse situaciones excepcionales que afecten a la evolución de las tendencias. Por eso, para ganar precisión, las herramientas basadas en IA cuentan con la capacidad de considerar circunstancias críticas y extraordinarias como el covid, la crisis energética o la inflación, además de tener también la capacidad de detectar datos generados por bots.

En este sentido, la IA contribuye a que las organizaciones puedan tomar mejores decisiones en momentos de incertidumbre y ayuda a las empresas a adaptar sus estrategias en tiempo real. En el caso de un banco, por ejemplo, esta tecnología puede ayudar a predecir el riesgo de quiebra en carteras de inversión o determinar la probabilidad de impago de los préstamos. 

Ganar en competitividad aplicando Inteligencia Artificial 

Las aplicaciones de IA también sirven para ganar eficiencia en los procesos de las empresas como, por ejemplo, la gestión de recursos humanos, el análisis de ventas o la atención al cliente. Mediante mecanismos de aprendizaje automático que perfeccionan su funcionamiento, la IA puede automatizar procedimientos en estas y otras áreas.

Por otro lado, como ya se ha comentado, estas herramientas ayudan a las compañías a tomar decisiones en tiempo real, clave para minimizar las pérdidas y evitar los costes que suponen retrasar una decisión. Ahora bien, para poder beneficiarse de esta agilidad, las organizaciones deben contar con algoritmos de aprendizaje automático que les permitan adquirir conocimientos a corto plazo. 

Esto reemplaza la técnica de ensayo y error, que resulta más arriesgada, por decisiones inteligentes basadas en datos. Un ejemplo claro podrían ser las ventas a través de un e-commerce, dónde las empresas pueden obtener datos sobre las preferencias, hábitos y comportamientos de compra de los consumidores, permitiéndoles implementar con mayor rapidez nuevas estrategias y dejar de lado las que no están funcionando.

Contar con expertos en AI, clave para las empresas

Debido a estos beneficios que se ha comentado, cada vez son más las empresas que están empezando a considerar a la IA como un coste fijo y no como una simple inversión. Sin embargo, este es un conocimiento muy especializado en que muchos factores entran en juego, por eso para las empresas que quieran aplicar sus beneficios de manera ágil, formar y crear un equipo propio de AI podría llevar un tiempo considerable, por lo que contar con la colaboración de proveedores o partners expertos en data es, a día de hoy, la solución más rápida para ganar competitividad aplicando nuevas tecnologías.

Existen varias agencias especializadas en España, pero Kraz es la única que por el momento ha sido reconocida como una de las referentes por gigantes como Meta, gracias a sus proyectos de marketing mix modeling. Contar con la ayuda de un equipo especializado en data science debe ser una de las apuestas claras de las compañías para el futuro inminente.

645272F29A10E

Descubren una nueva especie de medusa con 24 ojos en Hong Kong

0

Una nueva medusa ha sido descubierta en las aguas de Hong Kong. Bautizada científicamente como Tripedalia maipoensis, se trata de una criatura que posee 24 ojos separados en seis grupos alrededor de la campana que forma su cuerpo. Ha sido hallada en un estanque fangoso de Hong Kong en China mientras que unos científicos observaban el cuerpo de agua en la reserva de Mai Po.

Su cuerpo es transparente, mide 1,5 centímetros y posee tres largos tentáculos de hasta 10 centímetros de largo cargados de veneno. Gracias a la longitud de sus tentáculos cuenta con una fuerte capacidad de movimiento, por lo que nada mucho más rápido que otras medusas que se conocen. De hecho, se estima que pueden desplazarse más de 7 kilómetros por hora.

LaLiga recupera los ingresos pre-Covid y marca el mejor resultado neto de las 5 grandes ligas

0

LaLiga ha presentado su Informe Económico correspondiente a la temporada 2021-22, en el que se constata la recuperación del fútbol profesional español tras la pandemia, ya que se han alcanzado los 4.838,1 millones de euros de ingresos totales (+22,6% de crecimiento anual), quedando muy cerca de la cifra histórica de la temporada 2019/20. Además, los clubes españoles fueron los que menores pérdidas agregadas registraron, reflejando así el éxito y solidez de un modelo basado en la sostenibilidad financiera.

Estos resultados sitúan de nuevo a LaLiga en la segunda posición de las grandes ligas, tanto en términos absolutos como relativos (midiendo la renta per cápita y a igualdad de nivel de precios). Por tanto, la previsión es que se recupere el primer puesto en términos relativos en las próximas dos temporadas, cuando el mercado de fichajes vuelva a su actividad normal pre-pandemia.

Los ingresos que más crecieron fueron los derivados del Matchday (+123%), como consecuencia de la vuelta de los aficionados a los campos de fútbol. Además, también se registró un aumento importante en los ingresos comerciales (+2,9%), un síntoma muy positivo de recuperación a pesar del contexto económico actual adverso.

Por otra parte, LaLiga ha registrado un déficit significativamente inferior al del ejercicio anterior situándolo como el mejor dato de las cinco grandes ligas, ya que el Resultado Neto agregado de la competición española se situó en -140,1 millones en la 21/22. Mientras que la Bundesliga en Alemania sufrió -205 millones, la LFP en Francia -601, la Premier League + Championship en el entorno de -1.005, y para la Serie A + B aproximadamente -1.150 millones.

La enorme diferencia de déficit entre LaLiga y la Bundesliga y las otras ligas europeas pone en evidencia los modelos basados en pérdidas constantes de los clubes, así como en la financiación con sistemáticas e ingentes aportaciones de recursos de sus accionistas, un sistema basado en el dopaje financiero que altera las reglas del ‘fair play’ y adultera la competición.

En cuanto a los Gastos Totales, destaca la bajada del porcentaje que suponen los costes salariales en relación con el Importe Neto de la Cifra Negocio (INCN), pasando de un 81,2% a un 75,1%, y en relación con los Ingresos Totales del 61,4% al 54,5%. Un dato que refleja la eficacia del control económico y el esfuerzo de los clubes para contener sus gastos y mejorar su situación financiera.

Estas condiciones también han propiciado que el endeudamiento neto casi no haya aumentado desde el ejercicio anterior, tan sólo +0,8%, situándose en 2.102,4 millones de euros, una cifra, que podría haber sido mucho menor sin el impacto del Plan Impulso, que ayudará al crecimiento de la competición y sus clubes, y, que en realidad, son deuda subordinada, o sin inversiones tan importantes como la del Real Madrid en la remodelación del Santiago Bernabéu.

Unas inversiones en infraestructuras que han acometido muchos otros clubes gracias a los fondos del Plan Impulso y que han hecho crecer la Inversión Neta Total, y que seguirá aumentando en los próximos años con grandes remodelaciones de las ciudades deportivas como la del Spotfiy Camp Now.

En cuanto a los ingresos totales de la temporada en curso, se espera que sigan creciendo hasta quedarse todavía más cerca del máximo histórico de 5.065 millones de euros, y, sobre todo, se prevé que se vuelvan a registrar beneficios netos agregados en la competición profesional española.

Ana Velasco Abogados sobre la naturaleza jurídica del matrimonio

0

Cuando dos personas se casan se comprometen en ayudarse, respetarse y actuar en base del bienestar de la familia, entre otros aspectos. Aun así, una de las personas puede no estar comprometida con el proceso y lo que implica esta institución, la cual además de tener un fundamento canónico también lo tiene jurídico. Por tal razón, se dictaminan una diversidad de leyes en caso de que se presente un incumplimiento del contrato matrimonial.

El despacho de Ana Velasco Abogados vela para que el derecho matrimonial se cumpla en vigor dentro de la unión conyugal o separación de la misma, ofreciendo servicios legales con sello de excelencia y calidad, que tanto caracteriza a esta firma barcelonesa.

Qué es el matrimonio y cuál es su naturaleza jurídica

El matrimonio es una institución social que involucra a dos personas físicas y naturales interesadas en establecer una unión de vida e intereses. No obstante, este vínculo conyugal se compone de una naturaleza jurídica que tiene como propósito la unión legítima de un hombre y una mujer con el propósito de integrar una familia.

Una vez las dos personas contraen este acto entran en vigor diferentes leyes, las cuales forman parte de lo que hoy se conoce como derecho matrimonial. Esta rama del derecho comprende un conjunto de normas que regulan el matrimonio, siempre y cuando este se efectúe bajo el sistema de matrimonio civil de acuerdo a la legislación estatal

El contenido propio del derecho matrimonial abarca diferentes aspectos, como lo es la etapa prematrimonial, la nulidad, el régimen económico matrimonial, el régimen de separación de bienes, el régimen de divorcio y separación y, por supuesto, el del matrimonio.

Sin embargo, son pocas las parejas que conocen cuáles son los requisitos para casarse, al igual que no reconocen las diferentes regulaciones que recaen sobre el mismo una vez contraen matrimonio. Para ello, los novios deben tener en cuenta las diferentes ventajas y desventajas respecto al matrimonio, donde muchas regulaciones forman parte de un ordenamiento jurídico de un régimen único, siendo muchos los despachos de abogados especialistas en la materia para asesorar en estos temas.

Ana Velasco Abogados, especialistas en derecho matrimonial

Es recomendable que antes de contraer matrimonio, se firmen contratos para regular sus relaciones futuras, por lo que se recomienda que los involucrados se asesoren con aquellos expertos con conocimientos en el conjunto de leyes recogidas en el Código Civil y Canónico.

Ana Velasco Abogados es un despacho profesional con sede central en Terrassa especializado en derecho matrimonial. La principal misión de la firma legal es la prestación de servicios de calidad técnica y humana bajo el marco jurídico vigentes y con el trato personalizado que cada cliente necesita.

El despacho dirigido por Ana María Velasco está integrado por varios abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa y Barcelona, quienes están especializados en las separaciones y divorcios de parejas. Tanto cónyuges como futuros contrayentes han puesto su confianza en esta empresa jurídica para conocer cuáles son sus derechos y obligaciones al firmar un contrato matrimonial. Por esta razón, el despecho presta sus servicios interviniendo y asesorando de manera jurídica a sus clientes en tales procesos. 

64525E5E12855

Los hijos de Dani Alves llegan a Barcelona para visitar a su padre

0

Los dos hijos de Dani Alves, acompañados por su madre, Dinorah Santana, y su marido, han aterrizado este jueves por la mañana en Barcelona en un vuelo procedente de Sao Paolo para poder visitar a su padre en el transcurso de los próximos días.

La familia del futbolista, que se encuentra en prisión preventiva desde finales de enero, tiene previsto visitarlo en el centro penitenciario y además ambos adolescentes realizarán las pruebas que tenían agendadas para matricularse el próximo curso en una escuela internacional con sede en la capital catalana, según han explicado fuentes del entorno de Alves.

Tanto Dinorah como sus hijos han sido un puntal para el brasileño en estos momentos y el propio Alves se lo agradeció de forma explícita en una carta que hizo pública hace unas semanas. En ella destacaba el amor incondicional de sus hijos y de sus padres y agradecía su apoyo y que siguieran estando a su lado mientras lucha para demostrar su inocencia.

A su llegada a la T1 del aeropuerto, la expareja del jugador ha insistido en que está convencida de la inocencia del brasileño y ha explicado que sus hijos pasarán unos días en Barcelona, visitarán a su padre y volverán de nuevo en septiembre para comenzar el curso escolar.

El equipo legal de Alves presentó recientemente una nueva petición de libertad, aportando un extenso informe y material audiovisual, a la espera de la decisión de la juez de instrucción y de que se fije fecha de juicio por la presunta violación de una joven en la discoteca Sutton de Barcelona.

UAX Rafa Nadal School of Sport refuerza su compromiso con la excelencia formativa y amplía sus instalaciones con un nuevo polideportivo

0

La Universidad Alfonso X el Sabio inauguró este jueves el nuevo polideportivo de UAX Rafa Nadal School of Sport en Madrid, unas modernas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados que evidencian la apuesta de la universidad por este ambicioso proyecto formativo, presentado hace un año junto a Rafa Nadal, la Rafa Nadal Academy y su equipo, para alinear la formación con la realidad del mercado laboral y las necesidades de la industria deportiva.

Grandes leyendas del deporte español como el campeón del mundo de fútbol David Villa, el campeón del mundo de baloncesto José Manuel Calderón, la medallista olímpica de natación sincronizada Ona Carbonell, la extenista y medallista olímpica Anabel Medina, y Carlos Costa, extenista ‘Top 10’ de la ATP, se dieron cita en el evento de inauguración y participaron en una mesa de debate en torno a la importancia de la formación en la industria del deporte.

También estuvo presente el equipo de Rafa Nadal que forma parte de esta propuesta universitaria y aporta a esta alianza estratégica su amplia experiencia en exitosos proyectos deportivos y académicos de la Rafa Nadal Academy.

La implicación de profesionales de referencia en el mundo del deporte enriquece la formación académica impartida en la UAX, con un modelo formativo alineado con las necesidades empresariales y permite a los alumnos realizar prácticas junto a los profesionales que han dado forma al ‘management’ deportivo en España.

“En este primer año hemos cumplido los objetivos que nos marcamos y hemos formado a los estudiantes de UAX Rafa Nadal School of Sport en valores y en los conocimientos necesarios para liderar la industria deportiva. Hemos hecho clinics específicos que combinan la formación práctica y teórica, píldoras técnicas que cubren todo el espectro de la industria, y nuestros alumnos han tenido la oportunidad de tener contacto con el mundo profesional durante sus prácticas en empresas líderes”, afirmó Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio.

Por su parte, Javier Cano, consejero delegado de la Universidad Alfonso X el Sabio, resaltó el proceso de transformación en el que se encuentra inmersa la universidad centrado en “la evolución de su modelo académico para reducir el gap entre la universidad y la industria, en la conexión con el mundo empresarial a través de la colaboración con organizaciones referentes, y la modernización de las instalaciones y su digitalización de la que el nuevo polideportivo es un claro ejemplo”.

En las instalaciones inauguradas hoy se impartirán clases prácticas y los alumnos podrán completar su formación con masterclases impartidas por líderes de la industria. Además, albergarán este año dos campus de verano con David Villa y José Manuel Calderón.

El nuevo polideportivo cuenta con un equipamiento de última generación y con un innovador diseño y es un edificio sostenible, que permitirá ahorrar 6.9 toneladas de emisiones de CO2 al año gracias a la instalación de 40 paneles solares.

Además de su alianza con el equipo de Rafa Nadal y la Rafa Nadal Academy, la UAX forma parte del grupo de universidades investigadoras del Comité Olímpico Internacional y tiene acuerdos con empresas de referencia como Quironsalud, Rafa Nadal Academy, Santander, Telefónica, Abbott, BeOne, Altafit, Diario AS, Decathlon, YouFirst, entre otras.

Cuáles son los beneficios de conectar Calendly con TaxDome

0

TaxDome es un innovador software de gestión que trabaja como una herramienta ‘todo en uno’ para asesores fiscales, contables y laborales.

Con este recurso tecnológico se puede reemplazar un importante número de aplicaciones para optimizar los procesos. Sus desarrolladores lo definen como sencillo y, a la vez, poderoso.

El software ofrece importantes ventajas cuando se utiliza para gestionar equipos, clientes, trabajos y documentos en las empresas, todo esto con precios de lo más atractivos. Sin embargo, sus beneficios no acaban aquí. El director nacional de TaxDome en España, Edwin González, habla de otras ventajas cuando se combina con plataformas como Calendly.

La combinación con Calendly es poderosa

Calendly es una plataforma de programación de calendario empresarial mediante la cual los equipos de trabajo pueden programar, preparar y realizar seguimiento a reuniones externas. Con esta herramienta se puede crear una reunión compartiendo un enlace URL y la plataforma se encarga de gestionarla de forma automática.

Una de las particularidades de Calendly es su compatibilidad con otros programas de calendario o gestión de procesos como Google Calendar, Outlook u Office 365. Edwin González asegura que esa compatibilidad también es posible con TaxDome, complementando así las múltiples funciones de gestión y programación que tiene esta plataforma informática.

Añade que la conexión entre ambas plataformas es muy sencilla. Ese intercambio de información permite automatizar rápidamente los flujos de trabajo entre ambas plataformas, optimizando tiempo de gestión y gastos operativos.

¿Cuáles son los beneficios de la conexión entre TaxDome y Calendly?

El primer y quizá más importante beneficio de la integración entre TaxDome y Calendly es que, automáticamente, aumenta el rendimiento de ambas plataformas. Resulta muy adecuada para la gestión de clientes, ya que puede programar las reuniones de forma intuitiva con ellos. Algo relevante es que los clientes podrán solicitar sus citas con la empresa a través de su portal de TaxDome.

La plataforma TaxDome gestiona la solicitud del cliente y Calendly se encarga de programarla automáticamente. De esta forma, ninguna de las partes tiene que preocuparse por elaborar un calendario para los encuentros. Adicionalmente, funciones como la activación de notificaciones y registro de contactos son mucho más amigables con el uso de esta conexión.

El director nacional de TaxDome asegura que la integración permite añadir la comunicación con los clientes en un mismo lugar, independientemente del modelo utilizado. Documentos, mensajería, llamadas y pagos se pueden gestionar desde un mismo centro operativo, lo cual constituye una importante mejora en la experiencia del cliente, lo que redunda en mejores y más largas relaciones comerciales.

645272F24905B

Prosegur presenta un beneficio neto consolidado de 13 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 19,8% más

0

Prosegur obtuvo un beneficio neto consolidado, descontando los intereses minoritarios, de 13 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 19,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

La compañía líder en seguridad ha reportado unas ventas por valor de 1.071 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,1% con respecto al primer trimestre de 2022, y un crecimiento orgánico del 23,6%.

Sobre la rentabilidad de las operaciones, Prosegur ha mantenido su tendencia de crecimiento registrada en el año anterior, así como una fuerte progresión en cada línea de la cuenta de resultados. En concreto, el EBITA se ha situado en 74 millones de euros, lo que representa una mejora del 22,7%.

En lo que se refiere a la actividad geográfica, la región de Iberoamérica representa el 49% de los ingresos, con una facturación de 527 millones de euros, un 12,6% más con respecto al mismo trimestre del año pasado. En Europa, los ingresos han aumentado un 13,2% hasta los 417 millones de euros, representando un 39% del total de grupo. En el resto de las geografías, los ingresos han alcanzado los 127 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14,8%.

En el primer trimestre de 2023, Prosegur Security ha experimentado un crecimiento orgánico cercano al 18%, liderado por los mercados de España y Estados Unidos.

La rentabilidad de Prosegur Security también ha vivido una fuerte recuperación, con un aumento de más del 34%.

Por otro lado, Prosegur Cash ha presentado un crecimiento orgánico cercano al 30% en todas las geografías en el primer trimestre de 2023. La línea de negocio ha registrado un crecimiento superior al 40% en los nuevos productos, impulsado por el desempeño de las soluciones Cash Today y Corban.

La actividad de alarmas de Prosegur ha aumentado en términos de base de clientes durante el primer trimestre del año.

En total, la compañía cuenta con una base total de 819.000 conexiones, lo que representa un crecimiento de más de 95.000 clientes nuevos con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas de Prosegur AVOS se han incrementado durante el primer trimestre de 2023, un 19,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a los 24 millones de euros. Por otro lado, Cipher ha registrado una facturación de 3 millones de euros en este trimestre.

La situación socio-económica lastra la salud neurológica y mental de los españoles, según datos de la iniciativa ‘Headway’

0

Angelini Pharma y el ‘think tank’ The European House–Ambrosetti, bajo la iniciativa ‘Headway: a new road map in brain health’, ha presentado en el Congreso de los Diputados datos sobre la situación actual de la salud del cerebro o ‘brain health’ en Europa, poniendo de relieve la carga de las enfermedades que afectan al cerebro en la sociedad actual en general y, en concreto, en el entorno laboral y educativo, con el objetivo de diseñar una estrategia enfocada en el cuidado del bienestar y la salud del cerebro a nivel europeo.

‘Headway’ desarrolla dos grandes bloques: uno centrado en la salud mental y otro en enfermedades neurológicas, con foco en la epilepsia. Respecto al primer bloque, los datos apuntan que la tasa de mortalidad por trastornos mentales y del comportamiento ha alcanzado ya las 45,8 muertes por cada 100.000 habitantes y la carga económica asociada a esta problemática también ha ascendido considerablemente, suponiendo un 4,17% del PIB de España, ligeramente por encima del 4% de la media de la UE.

Las enfermedades neurológicas son responsables del 6% de las muertes en Europa y en concreto la epilepsia, enfermedad que puede desarrollarse en cualquier persona a cualquier edad, ha revelado un riesgo de muerte prematura 3 veces superior al resto de la población y una reducción de la esperanza de vida de entre 2-10 años.

Sobre los elementos que están detrás de este incremento de casos, el informe apunta que la incertidumbre socio-económica, los conflictos geopolíticos y la crisis medioambiental han sido detonantes que han influido significativamente en el estado de la salud del cerebro de la población española en los últimos años.

En la actualidad, y según revela el informe, los grupos sociales más afectados por los trastornos de este tipo son las mujeres, los adolescentes y los niños. Tras la pandemia, el 83% de las mujeres reconoció que la crisis sanitaria afectó negativamente a su salud mental, en comparación con el 36% de los hombres.

También en las escuelas es un entorno donde aumenta la complejidad para este tipo de pacientes. El informe apunta que las personas con epilepsia tienen más dificultades de encontrar trabajo, se sienten discriminadas y aisladas y encuentran más barreras en las escuelas. Támbién, en el caso de las personas con problemas de salud mental, los datos apuntas que casi el 14% de los abandonos escolares en Europa y el 15,8% en España se dan en estas personas.

La presentación ha contado con la participación de profesionales médicos, que han explicado los datos del estudio y el impacto de este tipo de patologías sobre la vida de los pacientes, algo que han relatado los representantes de las asociaciones de pacientes participantes en este acto.

El producto milagroso de Mercadona que te ayudará con la “operación bikini”

Con estas temperaturas provoca tomar maletas e irse al mar. ¿Lo estás pensando? Pues en Mercadona deberías hacer una parada antes de armar tu maleta e irte a disfrutar del sol, ya que si andas en la onda de la operación bikini, hay un producto que deberías conocer y que te ayudará a verte aún más estupenda. Bien es conocido que en la famosa cadena de Roig, puedes conseguir productos cosméticos espectaculares, como el recomendado cuando quieres tomar sol, o el que puedes usar para parar la caída del cabello gracias a su fantástico champú, pero ¿tener el poder anticelulítico en tu mano? ¡Quédate, descúbrelo y ve por él!

Eliminar la celulitis de un día para otro es imposible, pero el producto de Mercadona te lo hace más fácil

El Producto Milagroso De Mercadona Que Te Ayudará Con La “Operación Bikini”

Sabemos muy bien que un producto que te garantice quitar la celulitis de un día para otro, sería sencillamente imposible; sin embargo, si existen en el mercado productos específicos que te pueden ser de ayuda, tal como este producto de Mercadona que te hará la vida más fácil. 

Unos muslos firmes y con una piel lo más lisa que se pueda, dependen mucho de la actividad física y también de la alimentación (por supuesto no olvidemos la influencia de las hormonas y otras cosillas), pero de que podemos mejorar con esta crema, podemos. Veamos que necesitamos hacer para sacar el máximo provecho de ella.

      

Qué es lo que hace aparecer a la temida celulitis

El Producto Milagroso De Mercadona Que Te Ayudará Con La “Operación Bikini”

Antes de entrar en detalles sobre el producto fantástico de Mercadona para combatir la celulitis, ¿Qué te parece si vemos por qué aparece? La celulitis, también es conocida como piel de naranja y se forma debido a una acumulación de tejido adiposo debajo de la piel. 

Este tejido adiposo se acumula en forma de pequeños nódulos, lo que provoca una apariencia rugosa y desigual en la piel. La celulitis puede formarse en cualquier parte del cuerpo, pero suele ser más común en las caderas, los muslos y las nalgas de las mujeres; y no, no es exclusivo de las chicas con curvas, puesto que hasta se puede manifestar en chicas delgadas.

Las causas de la celulitis no se comprenden completamente, pero se cree que están relacionadas con factores genéticos, hormonales y de estilo de vida, como una dieta pobre, la falta de actividad física, el estrés y el tabaquismo.

      

¿Cuál es el producto de Mercadona que puede ayudarte para eliminar la celulitis?

El Producto Milagroso De Mercadona Que Te Ayudará Con La “Operación Bikini”

Cuando observas tus muslos y tienes celulitis, te das cuenta rápidamente de la flacidez que se deja notar; pues bien, este producto que consigues en Mercadona, ha ofrecido excelentes resultados a quienes lo han utilizado. El sérum reafirmante corporal de Mercadona se utiliza para ayudar a remodelar, reducir y reafirmar la piel en general. 

El tratamiento contiene 10 extractos vegetales que actúan para mejorar la apariencia de la piel y reducir la flacidez. Sus usuarios han notado una mejora en la apariencia de la piel en áreas con celulitis después de usarlo de manera constante; sin embargo, los resultados dependerán también de cómo trabajes tu cuerpo.   

      

Ingredientes de este sérum que te ayudarán con la temida piel de naranja

El Producto Milagroso De Mercadona Que Te Ayudará Con La “Operación Bikini”

Si hay algo que destacar son los ingredientes que contiene este sérum de Mercadona que puede hacer que la apariencia de la temida celulitis sea menos evidente en tu piel. Imagínate lucir ese bikini con total confianza. Sí, sabemos que tu confianza puede más que la celulitis, pero aceptémoslo, a todas nos gusta vernos mejor ¿O no?.

Este producto contiene hojas de té, riobosa y células madre que serán responsables de aportar firmeza y también elasticidad a tu piel; además, es rico en antioxidantes gracias al contenido de extracto de raíz de zanahoria y aceite de semilla de zanahoria. 

      

Un producto de Mercadona a un precio muy pequeño y con grandes beneficios

El Producto Milagroso De Mercadona Que Te Ayudará Con La “Operación Bikini”

Cada vez que sabemos que hay un nuevo producto causando sensación en Mercadona, lo más seguro es que estemos locos por saber de qué se trata, y no es para menos, puesto que, si de algo podemos estar seguros, es de que su calidad será muy buena y su precio muy pequeño. 

Ya lo hemos comprobado con los perfumes “copia” que nos ayudan a oler riquísimo y como las grandes marcas a un precio significativamente menor. Pues bien, en el caso de este sérum reafirmante, su coste de tan solo 6 euros, lo hace convertirse en un producto imperdible.

      

Cómo debes aplicar el sérum de Mercadona que te ayuda en la “operación bikini”

Moda

La aplicación de este sérum Deliplus de Mercadona, es sumamente sencilla, y para que lo hagas sin complicaciones, solo debes recordar estos fáciles pasos: 

  • Limpia y seca bien la zona donde vas a aplicar el sérum.
  • Agita el envase antes de usarlo para mezclar bien los ingredientes.
  • Aplica una cantidad suficiente de sérum sobre la zona afectada por la celulitis.
  • Realiza un masaje con movimientos circulares hasta que la piel absorba completamente el producto.
  • Sé constante y repite este proceso diariamente para obtener los mejores resultados.

Es importante recordar que, aunque los sérum reafirmantes pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel con celulitis al hacerla más firme y tonificada, no son un tratamiento milagroso y que los resultados pueden variar según cada persona; además, debes acompañar su aplicación de otras cosillas.

      

Realiza ejercicio físico 

Moda

Practicar ejercicio físico es necesario si quieres mantenerte no solo espectacular, sino también saludable, y no es necesario que hagas una rutina extenuante para conseguir resultados. De hecho, la propia OMS, recomienda realizar caminatas como una opción saludable que puede llevar a cabo cualquiera sin ninguna distinción.  

Ahora bien, si lo deseas, también puedes llevar adelante una rutina más exigente, tal como la que lleva adelante Edurne para tener piernas perfectas. El ejercicio regular puede ayudar a disminuir la apariencia de la celulitis al tonificar los músculos y mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada, así que además de usar el sérum de Mercadona, hacer actividad física es otra de las actividades recomendadas.

      

Combina una dieta saludable con la aplicación del sérum de Mercadona para combatir la celulitis

Moda

La aplicación de cremas y el sérum de Mercadona, puede ser fantástico para combatir la celulitis, así como practicar ejercicio físico y algunas caminatas, pueden activar la circulación, pero no podemos olvidar un factor sumamente importante, y este no es otro que la dieta. 

Consumir alimentos nutritivos y ricos en fibra puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la apariencia de la piel de naranja. Recuerda también reducir el consumo de sodio y alcohol, ya que pueden contribuir a la retención de líquidos. Recuerda que en la web de la reconocida cadena, también puedes encontrar una importante cantidad de productos que contribuyen a mejorar tu salud, así que da un vistazo y encuentra lo que necesitas. 

  

Tarotista amor: tarot amor con tarotista profesional experta en amor

0

No hay duda de que el Tarot Amor es uno de los más consultados junto a otros aspectos de la vida tan importantes como la salud, el trabajo o las finanzas. Para obtener los resultados deseados es preciso recurrir a los servicios de una tarotista de calidad y cuyo porcentaje de aciertos sea alto.

Este es el caso de la vidente y tarotista Rosa María, y su página web tarotfiable.es. Además, puedes consultarla en cualquier momento, ya que Rosa y su eficiente equipo de tarotistas, astrólogos, médiums y videntes proporcionan atención durante las 24 horas del día en el teléfono 932 994 548.En definitiva, una Tarotista Buena y confiable, avalada por sus más de 30 de años en el mundo del tarot.

Para proporcionar un servicio más directo, aconsejar y dar a conocer las numerosas cosas que el tarot puede aportar a nuestra vida, cuentan también con varias redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram.

Videntes especializados para cada área

En la web de Rosa María son conscientes de que cada área de la vida, como el amor, la salud o la economía requiere de unos conocimientos y habilidades especiales y, por ello, ponen a tu disposición expertos en diferentes asuntos.

Una de sus especialidades son los asuntos familiares. Gracias a la guía de un vidente, se puede poner una solución eficaz a esos problemas que afectan a las familias y que, por desgracia, son cada vez más habituales. Todos ellos ofrecen total confidencialidad y fiabilidad. Se trata de profesionales en los que se puede confiar y que se caracterizan por su honestidad y claridad.

Tarot amor: una excelente forma de evitar problemas en el futuro

Y es que no debemos olvidar que consultar con una Tarotista del Amor, como Rosa, puede sernos de gran ayuda a la hora de encontrar una solución adecuada a nuestros problemas, con una estrategia bien pensada, ya que conoceremos de antemano una información muy valiosa.

Las decisiones que tomemos también nos evitarán un gran número de contratiempos que seguramente hubiésemos tenido. Por supuesto, esta ayuda no solo se limita al ámbito amoroso.

Algunos de los principales beneficios del tarot

  • Autoconocimiento: el tarot hace que busques en tu interior, algo que hará que profundices en tu subconsciente.
  • Te ayuda a la hora de tomar decisiones: una buena o mala decisión puede marcar una gran diferencia en nuestras vidas. Tomar las más adecuadas para cada situación termina evitando muchos malos ratos.
  • Meditación: el tarot también resulta realmente útil como un medio para meditar, ya que el saber cosas acerca de cómo va a ser nuestro futuro puede proporcionarnos la reflexión necesaria para enfocar la vida desde otro punto de vista y haciendo lo necesario para marcar una gran y positiva diferencia.
  • Transformación: el poder espiritual del tarot es enorme. Gracias a esto, podemos centrarnos en lo realmente importante, dejando de lado otros aspectos más banales, logrando de ese modo mirar la vida desde una perspectiva más espiritual que puede traer grandes beneficios a nuestra vida.

Una opción que ofrece todas las garantías

En tarotfiable.es hacen honor a su nombre ofreciendo toda clase de garantías para que la persona que va a consultarles no tenga ninguna duda de que obtendrá un servicio completo, seguro y sin sorpresas desagradables.

  • Garantizan confidencialidad y sinceridad.
  • Podrás elegir con quién quieres hablar y cuánto tiempo durará tu consulta.
  • Pago totalmente seguro.
  • Posibilidad de concertar una cita telefónica con las videntes.
  • Expertos cualificados en todas las áreas.
  • Precio cerrado, solo se paga el tiempo que se ha contratado previamente.
  • Resultados satisfactorios.

¿Cómo saber si se trata de un tarot realmente confiable?

Una de las principales cosas en las que fijarte a la hora de determinar la honestidad de un gabinete de tarot es en los tarotistas y videntes que forman parte de él. Una buena forma de comprobar si efectivamente tienen esas cualidades es pedirles que te hablen de los antecedentes (del pasado), de la situación que te ha llevado a solicitar sus servicios.

Y es que puede recurrirse al espacio reservado que hay dentro de la mayoría de las tiradas para el pasado del tema consultado. Con esto, aparecerán cosas como el motivo y el origen, así como la manera en la que se han desarrollado los acontecimientos hasta llegar al punto actual.

Lo cierto es que no es nada complicado saber si estás ante un profesional honesto y competente, que realmente se toma en serio su labor y que está en disposición de poner toda su experiencia y valía a tu servicio para ayudarte a resolver tus problemas de la mejor manera.

Eso sí, puede que manifestar esa desconfianza abiertamente de entrada no sea lo ideal para lograr una relación fluida con tu tarotista o vidente. Una mejor forma de hacerlo es comenzar expresando que quisieras empezar conociendo el origen de lo que sucedió y la causa por la que actualmente te sientes así.

Como habrás visto, el tarot es una alternativa en la que podrás encontrar el especialista a la medida de tus problemas e inquietudes en cualquier momento del día o de la noche. Además, ofrece todo tipo de garantías, confiabilidad y confidencialidad.

Por si fuera poco, están tan seguros de la eficacia de sus servicios que ofrecen en su página web una sección de consultas del tarot gratuitas (aunque, evidentemente, con una respuesta más general que la que te proporcionarán en las consultas personalizadas).

Dentro de estas opciones gratis hay algunas tan interesantes y reveladoras como la tarotista amor, el tarot gitano, el tarot del trabajo, el tarot del sí o no o el tarot de los sueños, entre otros. Pocas veces es tan fácil empezar a conocer nuestro futuro o las respuestas esperadas para empezar a vivir de una mejor manera, enfocándonos en lo más importante y conociendo a qué atenernos en los distintos ámbitos de nuestra vida.

El Instituto Coordenadas enumera los 20 ayuntamientos que “destacan por su excelencia en gestión municipal”

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) informó este jueves que ha analizado “la gestión llevada a cabo en los últimos años por los ayuntamientos españoles, entre los que destacan un total de 20 por su buen hacer tanto en el plano económico-administrativo como social”.

“Los ayuntamientos son organizaciones que han de ser económicamente sanas y han estructurarse de forma que sean administrativamente eficientes y socialmente proactivas, con el fin de asegurar el correcto funcionamiento de las ciudades que gobiernan”, subrayan los analistas de esta entidad.

Indican que “despuntan” los consistorios de A Coruña, en Galicia; Viladecans, L’Hospitalet de Llobregat y Salou, en Cataluña; Málaga, en Andalucía; Toledo, en Castilla-La Mancha; y Sant Antoni de Portmany, en Islas Baleares. “Entidades locales bajo la responsabilidad de diferentes perfiles políticos, con el alcalde, concejales y personal directivo como principales gestores, a los que hay que sumar el importante papel que, junto a ellos, ejercen los técnicos, así como el resto de los empleados públicos”, sostiene.

Perfiles que, en mayor o menor medida, han de trabajar estrechamente porque, desde el punto de vista administrativo, han de satisfacer en tiempo y forma todas las tareas de su competencia en favor de los ciudadanos. Pero su actividad también va cargada de un fuerte componente social, ya que han de anticiparse a las necesidades y a las demandas del día a día de las personas que habitan en su área de influencia”, señala Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, quien puntualiza que “la excelencia de los municipios a nivel social, financiero y administrativo viene marcada por una gestión eficiente por parte de sus consistorios, que han de abordar asuntos de gran calado para hacer que toda su área de actuación funcione a la perfección, dentro de un marco regulatorio escasamente definido en sus competencias”.

El impulso de la cultura, la apuesta por la transformación digital, la reconversión urbanística (peatonalización de calles, recuperación de los núcleos urbanos en declive…), la mejora de la movilidad, el impulso de la oferta gastronómica, la innovación y digitalización de servicios públicos, la puesta en marcha de políticas sociales y medioambientales, o la recuperación industrial de zonas en desuso, entre otros, son algunos de los puntos clave que han marcado la agenda de los consistorios españoles en los últimos años, explica el Instituto Coordenadas.

El ‘Top 20’ de ayuntamientos de la geografía española que han destacado por su labor. según la entidad, pertenecen a las regiones de Cataluña, Andalucía, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Galicia, Islas Canarias, Castilla y León, Asturias, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

A Coruña | 244.700 hab. 2022 | Alcaldesa: Inés Rey (PSG-PSOE). Indica el ICGEA que la alcaldesa de A Coruña apuesta por situar a la ciudad como destino turístico. Hace pocas semanas, presentó en Ginebra la nueva conexión aérea con la ciudad suiza y la también actual alcaldesa ha creado el Observatorio Turístico de A Coruña, una herramienta que permitirá analizar los datos relacionados con flujos turísticos en la ciudad. “Más allá de su compromiso con el turismo, Inés Rey y su equipo apuesta por nuevo modelo de ciudad que transforme el conjunto del área metropolitana gracias al proyecto Coruña 2030 de agenda urbana. Además, la alcaldesa de Coruña promueve activamente el empoderamiento de la mujer, reclamando más mujeres en primera línea política”, apunta.

Viladecans | 66. 720 hab. 2022 | Alcalde: Carles Ruiz (PSC-PSOE). Este análisis sostiene que el consistorio del municipio barcelonés ha destacado por su marcada agenda social durante la pasada legislatura. Recientemente anunciaba su ambicioso plan participativo en el marco de la Estrategia 2030 con el que el consistorio quiere alcanzar, entre otros, los objetivos de neutralidad climática y el abandono escolar cero. Ante la catástrofe humanitaria producida por los terremotos que sacudieron Siria y Turquía también ofreció su apoyo públicamente a la población con una donación a través de la Cruz Roja. “Esta localidad del Baix Llobregat es ejemplo de éxito de trabajo conjunto entre administración pública, empresa y entidades sociales en beneficio de la comunidad local. Un claro ejemplo en este sentido es que el Ayuntamiento de esta localidad ha impulsado, en colaboración con la multinacional Unilever, la organización de una caminata solidaria para lograr un impacto positivo entre los vecinos de Viladecans y fomentar hábitos de vida saludables que lleva ya recaudados más de 250.000 euros”, asegura.

L’Hospitalet de Llobregat | 265.444 hab. 2022 | Alcaldesa: Núria Marín (PSC-PSOE). El consistorio de la segunda ciudad más poblada de Cataluña ha ejercido de motor tractor de importantes proyectos en los últimos meses; entre ellos, Florida 6.0: el futuro centro de transformación digital del área metropolitana de Barcelona o la antigua fábrica textil Godó i Trias, que albergará un nuevo proyecto cultural de referencia internacional en el campo del arte y la tecnología de la mano de Varia Investment Cultural, quien realizará una inversión de 60 millones de euros. Con el gobierno de Marín, también se han impulsado varias políticas de ayuda a emprendedores con el programa L’H Emprèn y ha puesto en marcha un proyecto piloto de oficina de atención ciudadana para acompañar a las personas en sus trámites digitales. “De hecho, L’Hospitalet se ha consolidado como referencia de innovación tecnológica, reforzada por acoger cada año el Mobile World Congress en el recinto de Fira de Barcelona en el municipio, con la aplicación del programa L’Hospitalet 6.0. Este proyecto, diseñado con la Fundación Mobile World Capital Barcelona, tiene como objetivo frenar las brechas digitales y potenciar el talento en el sector”, dice el Instituto Coordenadas.

Toledo | 85.085 hab. 2022 | Alcaldesa: Milagros Tolón (PSOE). Toledo, gobernada por la socialista Milagros Tolón, “se ha convertido en esta legislatura en la ciudad con mayor renta y menos impuestos de la región, tras siete años consecutivos sin subida de tasas e impuestos e importantes bonificaciones para impulsar la rehabilitación de las viviendas y la eficiencia energética. Su excelente gestión económica ha permitido al equipo de Gobierno reducir la deuda del Ayuntamiento a cero, frente a los 45 millones de 2015. A pesar de la complejidad de la legislatura, impactada por el SARS-CoV-2 o inclemencias meteorológicas sin precedentes, la gestión desde el consistorio ha permitido la recuperación de la actividad económica de la ciudad, con niveles en el número de licencias de actividad superiores a 2019, situando a Toledo como la capital de provincia castellanomanchega con la tasa de desempleo más baja de la comunidad, con un descenso superior al 30%, el mayor desde que hay registros. Además, ha impulsado a Toledo como destino turístico atractivo, situándola a la altura de Madrid o Málaga, con la excelencia como clave del éxito en la gestión y la promoción turística”, expone de esta ciudad.

Sant Antoni de Portmany | 27.431 hab. 2022 | Alcalde: Marcos Serra (PP). Entre las acciones de gobierno más destacadas del popular Marcos Serra al frente de este consistorio está, “por un lado, la agilización de las tramitaciones urbanísticas, que han pasado de dos años en la anterior legislatura a una media de seis meses; por otro, la puesta al día de las licencias a establecimientos turísticos. Ambas son actuaciones claves por su impacto en la transformación hotelera del municipio ibicenco. También ha impulsado el casco urbano basándose en cuatro ejes: la renovación del saneamiento, que ha permitido situar al municipio entre los de mejor rendimiento hidráulico de Islas Baleares; el cambio del pavimento en zonas peatonales; las ayudas a particulares para reformar fachadas; y las ayudas a negocios, con el objetivo de diversificar la oferta. Una nueva forma de enfocar el turismo basada en un cambio de modelo de negocio. Su legislatura ha estado marcada también por una importante reducción de la presión fiscal a los ciudadanos, que se ha materializado en bajada del IBI, de la tasa de recogida de residuos o las plusvalías municipales o bonificaciones para impulsar el uso de renovables en el municipio entre otras”, señala.

Málaga | 579.076 hab. 2022 | Alcalde: Francisco de la Torre (PP). El consistorio malagueño continúa “con su estrategia de potenciar la ciudad como eje cultural y tecnológico. Recientemente, de la Torre, junto con Fundación ‘La Caixa’, anunció la creación de un nuevo CaixaForum en la ciudad andaluza, el undécimo de la entidad en toda España, con previsión de hacer realidad en 2026. Otro aspecto en el que ha destacado por su apuesta y crecimiento exponencial en los últimos años es en el plano tecnológico. La ciudad se está posicionando como nuevo polo de atracción para empresas del sector: la reciente apuesta de Intrum, Globant, Hicro o Pointclick, se suma a la de otras que lo han hecho anteriormente, como Google o Vodafone”, dice de la capital malagueña.

Salou | 29.028 hab. 2022 | Alcalde: Pere Granados Carrillo (Junts per Catalunya). “Salou está inmerso en un proceso de reconversión urbanística, realizando diversos proyectos de transformación para potenciar la imagen de la ciudad y convertirse en un municipio más agradable. Ejemplos como la recuperación de espacios para peatones, la mejora de la carretera del Far o el proyecto de recuperación ambiental del Cap de Salou. Está promoviendo proyectos para fomentar el atractivo de Salou para hacer de ella una ciudad turísticamente atractiva durante todo el año, donde la oferta deportiva y gastronómica jueguen un papel clave gracias a un calendario de eventos distribuidos a lo largo del año. Reseñable es también su esfuerzo por mitigar el cambio climático, con el impulso de acciones como la canalización y desvío del barranco de Barenys a través de las obras que están permitiendo reducir el impacto de las inundaciones en determinadas zonas de Salou; o la apuesta por la digitalización gracias a la implantación de políticas de transformación digital, empezando por la propia gestión interna. En relación con las políticas sociales, ha iniciado conversaciones para crear un convenio con Creu Roja y Agbar para desplegar el programa ONA Activa’t para mejorar la empleabilidad de las personas”, expone.

León | 120.951 hab. 2022 | Alcalde: José Antonio Díez (PSOE). “Hemos intentado trabajar en la modernización de la ciudad con actuaciones en todos los barrios y adecuándonos a las nuevas normativas en ámbitos como la movilidad y la Agenda 2030. Y creo que es visible, pero mi objetivo fundamental ha sido cambiar la tendencia y la dinámica de una ciudad que vivía triste y sin ver oportunidades”. Así lo afirmaba a finales de año el alcalde de la capital leonesa a modo de balance de 2022, un año muy importante desde el punto de vista de las inversiones y el primero de su mandato que ha vivido con una situación de cierta normalidad -tras la covid- para llevar a cabo una gestión “puramente centrada en el ámbito municipal. Un año en el que ha logrado sacar adelante varios proyectos con una alta capacidad inversora. Y no solo con fondos propios, que superaban los 44 millones de euros, sino también a través de los distintos proyectos europeos que les fueron concedidos en los planes de recuperación. Entre los más relevantes para mejorar el futuro de la ciudad están el desarrollo de casi 1,2 millones de metros cuadrados de suelo industrial en la zona de Puente Castro, donde se concentrará gran parte del futuro de la ciudad”.

Albacete | 172.357 hab. 2022 | Alcalde: Emilio Sáez (PSOE). Albacete ha experimentado una profunda transformación de su fisionomía, en pro de convertirse “en una ciudad más abierta y dinámica. Esta continuará siendo su estrategia con el fin de mover a sus ciudadanos al núcleo urbano que, si bien carece de un patrimonio histórico, sí es cada vez más fuerte a nivel cultural o gastronómico. Con el fin de conseguir una mayor dinamización del comercio, el alcalde ha focalizado gran parte de sus esfuerzos en poner en marcha una serie de obras destinadas a la transformación de la almendra central de la ciudad, para lo que inició un amplio proyecto de peatonalización y de delimitación de zonas de bajas emisiones. De hecho, según sus propias palabras, “el 80% de la peatonalización la hemos hecho gracias a fondos europeo y hemos desarrollado en su totalidad la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI)”. Entre los próximos retos del Ayuntamiento manchego está solventar el problema estructural de vivienda, ya que la ciudad tiene demasiada demanda y poca oferta, para lo que ha dado pasos con el fin de recuperar los sectores y proyectos urbanísticos que estaban parados desde la crisis de 2008”.

Cartagena | 216.961 hab. 2022 | Alcaldesa: Noelia María Arroyo (Movimiento Ciudadano-PP). El Ayuntamiento ha dado “un fuerte impulso al proceso de transformación de la ciudad iniciado años atrás -y paralizado en la anterior legislatura- aprovechando todo el potencial de Cartagena. Con una clara apuesta por el turismo como generador de empleo y riqueza, ha vivido en 2022 un gran esplendor, como obtener título de Ciudad Europea del Deporte; afianzar su liderazgo en el Mediterráneo en turismo de cruceros; o convertirse en el punto de encuentro de relevantes congresos o festivales internacionales que han logrado situar a Cartagena en el mapa nacional. La notoriedad de su Consistorio en medios nacionales ha ido en aumento, sobre todo relativa a aspectos positivos como la recuperación del mural cerámico original del submarino de Isaac Peral. En el plano de la sostenibilidad, entre sus últimas apuestas está el hidrógeno verde para impulsar su transformación energética al reunir las características adecuadas para convertirse en un ejemplo del uso de esta renovable en su industria, especialmente en el Valle de Escombreras. Entre los proyectos más potentes que ha impulsado está “Plaza Mayor de Cartagena”, pieza fundamental para la renovación del frente marítimo cartagenero y la mejora de las relaciones puerto-ciudad”, expone de esta ciudad.

Benidorm | 69.738 hab. 2022 | Alcalde: Antonio Pérez (PP). “Benidorm es el destino turístico inteligente, eficiente y sostenible por excelencia gracias a los pasos dados por su Ayuntamiento en este ámbito, considerado como la actividad central de su economía desde hace décadas. En los últimos años, se ha consolidado como uno de los principales destinos a nivel nacional, un aspecto que compagina con el de primer Destino Turístico Inteligente de España y premio nacional de Ciudad Sostenible por su gestión del agua con el empleo de la tecnología, apuesta por la inclusividad, impulso de la sostenibilidad y el fomento de la seguridad como principales claves de su éxito. Todo ello le ha valido también para convertirse en el primer destino turístico inteligente certificado del mundo según la norma UNE 178501; ser una de las únicas cuatro ciudades donde se ha testeado la Norma UNE 178501 de Sistema de Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes, primera norma de su categoría en el mundo; y la única ciudad que ha certificado su sistema de inteligencia turística con la norma UNE 166006 Sistema de I+D+i: Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva”.

Santiago de Compostela | 98.179 hab. 2022 | Alcalde: Xose Antonio Sánchez (PSG-PSOE). ‘Smartiago’ es el proyecto impulsado por el Concello de Santiago para mejorar los servicios públicos municipales que se prestan a la ciudadanía, para lo que no existía una solución adecuada en el mercado. Para hacerlo posible, el consistorio gallego colabora con varias empresas y particulares con el fin de desarrollar diferentes líneas de actuación encaminadas a mejorar estos servicios a través de la Compra Pública de Innovación. Un proyecto con el que su alcalde afirma que “aspiramos a ser una ciudad totalmente innovadora en tecnología”. En este sentido, y también como parte de ‘Smartiago’, Santiago de Compostela también continúa trabajando para la mejora de la calidad del aire poniendo en marcha la Zona de Bajas Emisiones en su casco histórico, para contribuir a la conservación y la descarbonización de este enclave de gran relevancia universal, poniendo en marcha para ello actuaciones como el control de acceso de vehículos, supervisión y control de acceso en aparcamientos y paneles informativos.

Estepona | 74.493 hab. 2022 | Alcalde: José María García Urbano (PP). “La ciudad malagueña apuesta, desde hace años, por la sostenibilidad urbana a través de un proyecto pionero con el que está logrando abrir la ciudad al mar, que la está la situando a la vanguardia de las ciudades sostenibles que más apuestan por el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, el medioambiente y los amplios espacios para el peatón. Dentro de esta iniciativa, el Ayuntamiento ya ha remodelado gran parte del centro; de hecho, tan solo durante la última década, se ha generado un entramado de más de 130 calles renovadas y embellecidas, generando así un potente foco de revitalización de la trama urbana que ha supuesto la iniciativa municipal ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’. Otra de las mejoras experimentadas por la ciudad es la digitalización de su red de agua para mejorar el servicio y actuar con mayor efectividad; una actuación con la que se avanza en la gestión de la red de agua de la ciudad gracias a la aplicación de herramientas digitales que facilita la toma inteligente y eficiente de decisiones en la gestión de las infraestructuras, consiguiendo una mayor resiliencia de la ciudad frente a fenómenos adversos, como periodos de sequía o fuertes lluvias”, relata el Instituto Coordenadas.

San Fernando | 94.120 hab. 2022 | Alcaldesa: Patricia Cavada (PSOE). De esta localidad apunta que “especialmente destacable es la profunda transformación lograda en el municipio gaditano de San Fernando, que la ha convertido en una ciudad de referencia, dinámica, con actividad y lista para afrontar nuevos retos. La labor desarrollada por la alcaldesa permite hoy a San Fernando gozar de un buen prestigio no solo a nivel local, sino también más allá de su perímetro tras sus años al frente del Gobierno municipal. Gran parte de su función y la de su equipo de Gobierno se ha centrado en mejorar su imagen para crear un municipio de referencia, dinámico, con actividad y preparado para hacer frente a los retos de futuro, además de continuar con sus planes de crecimiento. Durante estos años, se han desarrollado proyectos como el Centro Interpretación de Camarón de la Isla, la nueva Playa de Camposoto o la rehabilitación del Ayuntamiento de San Fernando. Y, todo ello, con el objetivo de aumentar el reconocimiento interior y exterior de la ciudad para, de esta forma, atraer inversiones y la llegada de nuevas empresas”.

Sabadell | 215.760 hab. 2022 | Alcaldesa: Marta Farrés (PSC-PSOE). En 2021, su alcaldesa anunciaba la creación del Hub Aeronáutico de Sabadell gracias al acuerdo entre el Ayuntamiento, AENA, el Consorcio de la Zona Franca y la UPC para aprovechar las instalaciones de su aeropuerto para fomentar la industria aeroespacial, favoreciendo la actividad económica, la creación de puestos de trabajo, la investigación y la formación. Recientemente, anunciaba que albergará la primera empresa europea en lanzamiento de nanosatélites desde aviones y no desde cohetes de despegue vertical. Otro de sus proyectos estrella es la promoción de la ciudad a través de VisitSabadell con el fin de potenciar el turismo vinculado al deporte y a ferias y congresos. O la reurbanización y arbolado de calles y plazas. Se ha apostado por la transformación de espacios clave como el Passeig de la Plaça Major, nueva rambla sur, plaza Lisboa, la pacificación de entornos escolares o la mejora de la limpieza de las calles. En este mandato, Sabadell ha ganado 3.453 árboles dentro de su estrategia “Sabadell Más Verde”. Aparte de acciones específicas para la creación de empleo, también se ha promovido la actividad económica, como poner en el mercado más de 65.000 m2 de suelo industrial para la instalación de nuevas empresas, como, Toyota Material Handling España).

Avilés | 75.877 hab. 2022 | Alcaldesa: Mariví Monteserín (PSOE). La economía de la ciudad y su comarca ha estado fuertemente unida a su puerto y a la industria desde el siglo XIX. Al igual que ocurriera con otras regiones de Europa, Avilés ha sufrido un potente proceso de reindustrialización ligado a la innovación y la sostenibilidad. Recientemente, fue la ciudad escogida para la celebración de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2022 que convoca el Ministerio de Ciencia e Innovación y que constituyen el reconocimiento más importante de España en estos ámbitos. Una ciudad que se reivindicar como «polo de desarrollo de la industria y la tecnología a través de la investigación y la innovación”; y es que, en los últimos años, desde el Ayuntamiento de Avilés se está apostando fuertemente por políticas de innovación, para lo que se colabora estrechamente con los centros tecnológicos de las empresas asentadas en la zona.

La Laguna | 157.815 hab. 2022 | Alcalde: Luís Yeray Gutiérrez (PSOE). El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, “siempre ha abogado por la implantación de herramientas innovadoras prácticas en la administración pública para potenciar el crecimiento social y económico y, así, facilitar el contacto directo con la sociedad. Entre los últimos proyectos que ha puesto en marcha el Consistorio de La Laguna está la recuperación de sus orígenes con el Proyecto del Parque inundable, que permitirá ampliar la ciudad hacia el norte de manera sostenible, con una nueva área de esparcimiento que, además, evitará las inundaciones. En definitiva, supondrá un nuevo espacio de ocio ecológico en la ciudad canaria, a la vez que restaurará un ecosistema que marcó el casco y, además, una infraestructura hidráulica que prevendrá contra posibles inundaciones en la zona, donde históricamente hay registro de problemas de este tipo. El proyecto se estima en tres millones de euros que asume el Gobierno regional al 100%; no obstante, el Ayuntamiento costeará la adquisición de los suelos”, subraya.

Igualada | 40.767 hab. 2022 | Alcalde: Marc Castells (Junts per Catalunya).» Igualada cuenta con varios hitos en el ámbito de la Educación, ya que el Ayuntamiento y la Universitat de Lleida han llevado estudios universitarios relacionados con las Ciencias de la Salud a la ciudad, con una previsión de alrededor de 1.000 alumnos para el curso 2025-2026. En el curso 2020-2021 se puso en marcha un nuevo instituto (IES Badia Margarit) con 7 nuevos cursos de FP; además, el Ayuntamiento quiere ampliar el otro centro de FP de la ciudad en su apuesta por la formación superior. Tiene proyectos ecológicos, varios ya ejecutados; de hecho, el Ayuntamiento ha apostado por el reaprovechamiento de las aguas freáticas del subsuelo para usos urbanos no potables, que se quiere ampliar en la próxima legislatura. También se ha impulsado en este mandato Igualada Més Verda, realizándose la segunda fase del parque central que incluye un biolago, además de remodelarse plazas y parques públicos que han permitido situar a la ciudad en el número 26 de 866 ciudades europeas con más zonas verdes por habitantes», remarca el Instituto Coordenadas.

Arroyo de la Encomienda | 21.369 hab. 2022 | Alcalde: Sarbelio Fernández Pablos (Independientes por Arroyo de la Encomienda). El alcalde del municipio vallisoletano afirma que la ciudad que dirige crece en población cada año y, desde 2020, acoge la implantación de 90 nuevas empresas. Un municipio que, actualmente, cuenta con 1.600.000 metros cuadrados de zonas verdes con 15.000 árboles, más de 70 parques infantiles y realiza una importante apuesta por el deporte, con cerca de una treintena de clubes deportivos. Entre los proyectos más destacados de su legislatura está la plaza de la Unión, una entrada desde Valladolid capital a Arroyo de la Encomienda que va a dar muchísima visibilidad a la ciudad. Además, el consistorio continúa con su apuesta por zonas verdes con el parque El Panal (antigua depuradora) y va a cohesionar todo el paseo de la ribera. La sostenibilidad ha sido otra de las premisas del ayuntamiento, que ha logrado un importante ahorro gracias a los paneles solares instalados, así como el cambio a led del alumbrado público, que ha permitido afrontar el golpe de la subida energética y adaptando el modelo de jardín publico al escenario de sequia

Torrent | 85.142 hab. 2022 | Alcalde: Juan Jesús Ros (PSOE). “La Agenda Urbana Torrent 2030 confluye con las directrices y estrategias europeas, nacionales y autonómicas para el desarrollo territorial y urbano, y tiene como finalidad definir acciones para desarrollar la ciudad de una manera sostenible”. Así lo anunciaba el pasado año el concejal de Régimen Interior y Planificación Estratégica del Consistorio, a lo que su alcalde añadía que “la importancia de las organizaciones sociales de Torrent para impulsar las acciones que nos permitan conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Su estrategia, que cuenta con la financiación de los fondos del programa Next Generation, se integra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estructurada en torno a una serie de ejes clave para la ciudad como la gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular, la proximidad y la movilidad sostenible o fomentar la cohesión social y buscar la equidad. “Por su parte, los proyectos que está realizando en materia de Smart City sitúan a la ciudad en el panorama de la administración electrónica y de las ciudades inteligentes en movilidad urbana en España”, concluye el Instituto Coordenadas.

Opiniones sobre Invierte en Batumi ¿Es un fraude?

0

El CEO de Invertir en Batumi, Jose Soto, responde a la bandada de comentarios que pone en duda la veracidad de su propuesta y explica el motivo por el que es la oportunidad de inversión del momento.

Invierte en Batumi, una empresa española fundada en 2020, descubrió hace 3 años la oportunidad de inversión que existía en esta pequeña ciudad de Georgia. Tras los buenos resultados durante estos 36 meses, salen a la palestra tras ser víctimas de una campaña de desprestigio digital.

Con el siguiente comunicado oficial, Invierte en Batumi ha querido rebatir cada una de las falsas opiniones que se han lanzado durante las últimas semanas, con el objetivo de mantener la tranquilidad de sus clientes.

Invierte en Batumi: ¿quién es la empresa al otro lado de este movimiento?

A pesar de que se ha repetido que Invierte en Batumi tiene su sede legal en Georgia, esto no solo es completamente falso, sino que, además, demuestra un gran desconocimiento sobre su funcionamiento.

Invierte en Batumi no es una empresa, sino una marca de la empresa JSDG Inversiones SL, con tres años de antigüedad, cuya sede legal se encuentra en Madrid. En concreto, en el Paseo de la Castellana, 81.

¿Por qué Invierte en Batumi no tiene regulación como Broker?

Tratar de señalar a Invierte en Batumi con el hecho de no contar con regulación como Broker, es una muestra más del gran desconocimiento de una campaña que solo busca sembrar la desconfianza entre clientes satisfechos.

Invierte en Batumi no cuenta con regulación como Broker porque simplemente no actúa como tal.

Invierte en Batumi es una empresa que actúa como asesor inmobiliario.

Analizamos el perfil de cada persona y le ayudamos a encontrar la mejor oportunidad en el mercado inmobiliario de Batumi.

No obstante, Invierte en Batumi nunca toma el dinero de ningún cliente para su inversión. Los clientes depositan directamente sus pagos en la cuenta de la desarrolladora.

La única fuente de ingresos de Invierte en Batumi es un pago por el servicio postventa que ofrece una vez adquirida el inmueble en cuestión:

  • Soporte ante cualquier dificultad que pueda surgir en el nuevo país.
  • Apertura de cuentas bancarias en Georgia de manera rápida y eficiente.
  • Solicitudes de crédito en el banco, si fuera necesario para adquirir la vivienda.

Es decir, el servicio que ofrece Invierte en Batumi es el de gestión de los trámites y burocracias necesarios para comprar el inmueble, pero nunca la venta o compra de un inmueble como tal.

¿Cuál es la antigüedad de la página web de Invierte en Batumi?

Como para cualquier negocio rentable en la actualidad, la página web es un elemento esencial en la estrategia de Invierte en Batumi.

Por ese motivo, la página se ha actualizado de manera constante, tratando de ofrecer una mejor experiencia a los futuros inversores.

Sin embargo, la antigüedad de la primera versión de la página data del año 2021, cuando un cambio en el mercado convirtió la opción de inversión en Batumi en una de las más interesantes del continente europeo.

Si alguien quiere comprobarlo de primera mano, es muy sencillo. Basta con ir a la página web Wayback Machine, colocar el enlace de la misma y descubrir que está en línea desde el 25 de octubre de 2021.

Otra muestra más de que, si algo tan sencillo como esto no ha sido realizado por los verificadores de estafas, que están detrás de esta campaña de desprestigio, habría que dudar sobre el resto de unas afirmaciones que cuentan con todavía menos fundamento.

¿Cómo puede ofrecer Invierte en Batumi rentabilidades altas en tiempos de pesimismo económico?

Aunque parece mentira que alguien con conocimientos de inversión pueda realizar una pregunta así, es importante aclararlo de cara a la confianza de nuestros clientes.

La rentabilidad de Invierte en Batumi surge de la combinación de encontrar activos de alta rentabilidad con haber realizado las operaciones de inversión en el momento adecuado.

Batumi es una ciudad donde el precio del metro cuadrado es bajo —en comparación con el resto de ciudades europeas—. No obstante, la tendencia al crecimiento de todas las zonas colindantes la convierten en una de las áreas de inversión con más proyección de crecimiento del mundo en la actualidad.

De la misma manera que Dubai fue a principio de los 2000 el espacio donde pusieron la mirada los inversores en Real Estate más astutos, hoy Batumi cumple esa función.

Para analizarlo con los datos en la mano, el Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad ha aumentado un 10% en el último año, como consecuencia de la elevada inversión extranjera a partir de marcas como Invierte en Batumi y la baja presión fiscal de la ciudad.

Lo que ha tenido como consecuencia un gran crecimiento tanto de Batumi como de Georgia, tanto a nivel económico como a nivel social, gracias al desarrollo de sectores estratégicos como el de las energías renovables.

¿Por qué Invierte en Batumi cuenta con tan malas opiniones por los supuestos verificadores de estafas? ¿Por qué es esto posible?

Creemos que se trata de una campaña organizada para desprestigiar la marca de Invierte en Batumi y sembrar el pánico entre los clientes que ya han confiado en nosotros.

Cuando entras con tanta fuerza como Invierte en Batumi en un mercado, es inevitable que se remuevan sus cimientos. Lo inesperado ha sido que hayan empleado este tipo de tácticas. Aunque si esto es así, algo bien estaremos haciendo.

Lo importante es que nadie podrá encontrar a un cliente real que haya tenido una mala experiencia con Invierte en Batumi, más allá de esas falsas voces que afirman que lo son, pero que nunca han tenido contacto con nosotros.

Con todo esto, Invierte en Batumi quiere afirmar de nuevo la falsedad de todas las acusaciones vertidas y la capacidad de demostrar su veracidad ante cualquier acusación que solo busque desprestigiar su trabajo.

Información adicional sobre invertir en Batumi

Invierte en Batumi es una empresa española con experiencia en el mercado inmobiliario. La empresa se dedica a ofrecer apartamentos modernos y atractivos en Batumi, Georgia.

Además, Invierte en Batumi se enorgullece de ofrecer un excelente servicio al cliente, y trabaja estrechamente con los inversores para garantizar que obtengan el mejor retorno de la inversión posible.

Información de contacto

Para obtener más información sobre Invierte en Batumi y las oportunidades de inversión en Batumi, los interesados pueden visitar https://invierteenbatumi.com/ ponerse en contacto a través de correo electrónico en info@invierteenbatumi.com.

Pasar un reconocimiento médico/psicotécnico en Centro Médico Bravo para conseguir la licencia de tenencia de animales peligrosos

0

La licencia para animales peligrosos es un documento que otorgan los ayuntamientos y es de carácter obligatorio para los dueños de perros o cualquier otra especie catalogada como peligrosa, quienes deben tramitarla previamente a la tenencia del animal. Cuando la calificación de ‘peligroso’ del animal se otorga después de la adopción, el dueño tiene un mes para tramitar la autorización.

Uno de los requisitos para obtenerla es la realización de una evaluación psicológica. Solo algunos centros en Madrid están habilitados desde el punto de vista técnico y oficial para hacer estos exámenes. Uno de ellos es el Centro Médico Bravo.

Un centro médico especializado en la evaluación obligatoria para obtener la licencia para animales peligrosos

El Centro Médico Bravo es una clínica privada ubicada en Madrid que presta servicios en diversas especialidades. Cuentan con un destacado grupo de profesionales en psicología, capaces de atender cualquier anomalía. Así mismo, allí trabajan podólogos altamente cualificados que realizan tratamientos integrales del pie. En medicina estética, son expertos en la Hifu Lifting sin cirugía y la técnica Microblading, entre otras especialidades.

Este centro ha logrado destacar en los servicios de evaluaciones para licencias de conducir y porte de armas. Esto último, especialmente enfocado en el personal operativo de las empresas de seguridad privadas. Comentan que toda esta experiencia la aplican en las evaluaciones para la licencia de animales potencialmente peligrosos.

Este documento tiene una vigencia de 5 años. El reglamento establece que se puede renovar por un nuevo período con la misma duración. Para hacerlo, el interesado debe presentar nuevamente toda la documentación requerida, debidamente actualizada. Cualquier modificación en los datos de la licencia debe ser comunicada a las autoridades competentes.

Los requisitos y la evaluación

Los expertos del Centro Médico Bravo explican que, para obtener una licencia, los propietarios deben demostrar capacidad física y aptitud psicológica. Señalan que es un proceso muy corto que solo requiere de unos cuantos minutos. Consiste en una exploración médica que incluye una entrevista, un examen físico general, un examen de destrezas motoras y de los sentidos.

Cuando el médico sospecha de la existencia de una patología, puede solicitar la realización de otras pruebas. Si la persona ha tenido una cirugía reciente o está bajo un régimen de medicamentos, deberá mostrar un informe médico que lo avale. Finalmente, en la evaluación psicológica, se realiza una nueva entrevista con un test de personalidad.

Aclaran que la persona debe ser mayor de edad, no tener condenas en su haber, ni poseer prohibiciones expresas para la tenencia de animales peligrosos. Algo muy importante es contar con un seguro por daños a terceros con una cobertura no inferior a los 120.000 euros.

64525E027458C

Hacienda ha elevado a 50.000 euros el límite para solicitar aplazamientos de deuda sin la aportación de garantías

0

Desde el pasado 15 de abril, la agencia tributaria amplía el límite del importe para solicitar aplazamientos de deudas tributarias sin aportar garantías de 30.000 a 50.000 euros. De esta forma, se podrá aplazar o fragmentar el pago de deudas de hasta 50.000 euros sin tener la obligación de aportar garantías o avales, así lo explica QUICKSA.

Al ampliarse el límite de aplicación del sistema automatizado con exención de garantías de 30.000 a 50.000 euros, habrá muchos casos en los que el contribuyente se podrá beneficiar de una concesión casi instantánea de su aplazamiento a un tipo de interés anual del 4,06 %, inferior en la mayoría de casos a los tipos de interés de la banca tradicional, minimizándose así los costes financieros de las empresas y particulares.

Esta novedad tiene como objetivo dar facilidades al contribuyente para el cumplimiento de sus obligaciones ante posibles dificultades financieras temporales y agilizar el procedimiento de gestión de estos aplazamientos mediante una gestión automatizada. 

Las concesiones de aplazamientos automatizadas se concederán en el momento de la solicitud con plazos máximos de 24 meses para personas físicas y 12 meses para empresas, el doble que hasta ahora.

Es especialmente necesaria esta medida, teniendo en cuenta el actual contexto económico derivado tanto de la guerra en Ucrania como de la crisis de oferta que viene sufriendo la economía europea, asociada a la escalada de los precios de la energía, que han favorecido un incremento de precios que genera grandes complicaciones en las personas y las empresas de todos los sectores económicos, sin olvidar que todavía se mantienen algunas de las consecuencias del covid.

64525E02Aaea8

¿Qué es el sistema de recompensa de nuestro cerebro?

0

El cerebro, es el órgano más complejo e importante del cuerpo humano que se encarga de regular todos los sistemas corporales, al mismo tiempo que regula, también, el sentimiento de placer y bienestar. El sistema de recompensa es un mecanismo de nuestro cerebro mediante el cual, cuando algo nos produce una sensación placentera, nuestro cerebro, a través del encéfalo, pone en funcionamiento una serie de mecanismos para no olvidar eso que nos ha hecho sentir bienestar, produciéndose una asociación de ambos,o lo que es lo mismo, de causa y placer.

El objetivo de este proceso es repetir patrones de conducta que nos permitan reproducir estas situaciones en el futuro. Todo este sistema de recompensa se produce a través de un circuito, que inicia en la parte más básica y que se rige por los comportamientos automáticos. Después, el Encéfalo, hasta llegar al lóbulo frontal, actúa para identificar estas sensaciones como motivaciones que influyen en nuestro aprendizaje, en la toma de decisiones y en nuestra conducta.

Barbas Market pone a disposición sudaderas ecológicas unisex

0

La moda sostenible ha venido ganando popularidad en los últimos años, debido a la creciente conciencia sobre los impactos ambientales de la industria textil. Cada vez más consumidores están buscando alternativas que les permitan vestirse sin comprometer el medio ambiente.

Las tendencias ecológicas en la moda incluyen el uso de materiales orgánicos y reciclados, la adopción de procesos de producción sostenibles y éticos, y la implementación de prácticas certificadas como responsables con el ambiente. La certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) se considera uno de los estándares más rigurosos en la industria de la moda sostenible.

Entre las marcas que trabajan acorde a dicha certificación, se encuentra Barbas Market, una marca española de remeras y sudaderas ecológicas unisex que trabaja bajo prácticas sostenibles, buscando innovar en la producción y distribución eco responsable en la industria textil.

La importancia de las prácticas sostenibles en la industria textil

Las nuevas generaciones se preocupan cada vez más por el ambiente y sus esfuerzos por impulsar prácticas ecológicas y sostenibles están rindiendo frutos. De acuerdo con una encuesta realizada por GlobalWebIndex, 6 de cada 10 jóvenes consumidores a nivel mundial están dispuestos a pagar un precio mayor por una sudadera ecológica frente a una de producción

La importancia de estas tendencias no solamente impactan en el ambiente, sino también en la salud de las personas. Los materiales utilizados en la producción de ropa ecológica son a menudo orgánicos y sostenibles, como el algodón orgánico, lino, bambú, yute y cáñamo, entre otros.

Se evitan productos químicos y sintéticos que pueden ser tóxicos para la piel. Otras prácticas comunes en la producción de ropa ecológica incluyen el uso de productos eco-responsables, como tintes naturales y tintas a base de agua. Además, las empresas responsables también gestionan su packaging y logística de manera responsable con el ambiente, optando por opciones como el 100 % plastic-free shipping, para reducir el uso de plástico y así su impacto ambiental.

Barbas Market una marca comprometida con el ambiente

La marca española Barbas Market se dedica a la fabricación de indumentaria como camisetas y sudaderas ecológicas unisex. Todas las prendas de Barbas Market son producidas y distribuidas de manera responsable y eco sustentable.

El método de producción de la marca incluye la fabricación de sudaderas ecológicas, hechas con algodón orgánico y personalizadas para cada cliente, con impresiones que utilizan tintas al agua certificadas por la etiqueta GOTS. Todos los productos de Barbas Market cuentan con un packaging 100 % reciclado y reciclable, certificado por el programa Forest Stewardship Council (FSC).

El proceso de compra puede realizarse cómodamente a través de la web de la marca, y una vez confirmada la compra, la distribución de productos se realiza con transportes neutros en carbono. Las fábricas y procesos de distribución de Barbas Market cuentan con certificaciones que garantizan la calidad y sostenibilidad de sus productos.

64525E02Debbd

BCB y Colvin & CIA firman un acuerdo para comercializar soluciones termográficas en Chile

0

/COMUNICAE/

Bcb Colvin Scaled

La compañía chilena y BCB, incluyendo a su filial mexicana, acuerdan distribuir sistemas de monitorización integrando cámaras termográficas de Teledyne FLIR de la serie Automation en Chile

Ambas empresas han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración comercial para desarrollar sistemas de monitorización termográfica en el mercado chileno, integrando las cámaras termográficas de Teledyne FLIR. Gracias a esta alianza, BCB se convierte en un importante socio tecnológico para Colvin & CIA, lo que les permitirá proporcionar soluciones innovadoras para toda la industria chilena y en especial a los sectores minero, siderúrgico, energético y alimentario.

Colvin & CIA es una empresa chilena especializada en la comercialización de cámaras termográficas y soluciones tecnológicas para la industria. Cuenta con más de 40 años en el mercado y, además, son los representantes oficiales de Teledyne FLIR en Chile.

Javier Bezares, CEO de BCB manifestó que «con este acuerdo de colaboración queremos fortalecer la relación entre España y Chile con el fin de desarrollar una estrategia comercial conjunta de cara a futuros proyectos. Tanto Colvin & CIA como BCB compartimos los mismos objetivos y estamos seguros de que lograremos la consecución de estos». Adicionalmente el empresario comentó que «en Chile ya trabajábamos en la planta termosolar de Cerro Dominador, pero este acuerdo va a permitirnos ofrecer un mayor número de soluciones innovadoras en este país, como hicimos en México hace ya 10 años».

El primer evento de colaboración entre las dos empresas ha sido EXPOMIN 2023, feria bianual que ya alcanza su XVII edición. Durante unos días (del 24 al 27 de abril en el Parque Fisa en Santiago de Chile) ha sido el centro de la minería mundial. Con esta participación conjunta se han promovido exitosamente los sistemas de monitorización termográfica de BCB para contribuir a la innovación y al aumento de productividad en los procesos mineros y presentar las soluciones de BCB, tales como el bcbMonitor 4.0, el bcbDieScan, el bcbRotaryScan, el bcbFireScan, el bcbCondition, el bcbElectrolyticIR, el bcbTestBench, y el bcbWeldIR.

Para obtener más información, bcb abre la puerta a peticiones contactando con Jairo García.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda Abogados cancela 17.630€ en Valencia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 17.630? En Valencia Con La Ley De Segunda Oportunidad

Su padre se quedó sin trabajo, acudió a financiación bancaria, pero no pudo devolver los préstamos

El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Torrent (Valencia) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda de 17.630 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, «la deudora solicitó los préstamos para pagar sus gastos ordinarios y los de su familia ya que su padre se quedó sin trabajo y los ingresos familiares se redujeron drásticamente. Desgraciadamente la situación no mejoró y tuvo que solicitar más pagar los gastos y cuotas de préstamos anteriores. Poco a poco fue solicitando otros créditos hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligada a dejar de pagar los préstamos para hacer frente al pago de sus gastos más esenciales y necesarios». 

Como en su caso, numerosas personas hacen todo lo posible para salir del bucle de deudas en el que se encuentran inmersas. Al conocer la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en poco tiempo los beneficios de acogerse a ella para salir de la situación en la que se encuentran.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. A medida que pasa el tiempo, cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído y no pueden asumir. De hecho, más de 20.000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para empezar de cero sin deudas.

Repara tu Deuda Abogados es líder en la aplicación de esta legislación al haber superado la cifra de 135 millones de euros exonerados a sus clientes, procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. A quienes no pueden acogerse a este trámite, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Bertín Osborne, quien ha renovado recientemente como imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados en la difusión de los diferentes casos, con el objetivo de llegar al mayor número de personas y que ningún potencial beneficiario se quede sin tener acceso a esta segunda oportunidad.

«En muchas ocasiones, -explican los abogados-, también nuestros clientes deciden contar en primera persona su historia de éxito. Así, una vez comprobados los beneficios de esta legislación, animan a familiares y conocidos a comenzar el proceso para salir de los listados de morosidad, dejar de recibir llamadas angustiosas por parte de los bancos y registrar bienes a su nombre».   

Fuente Comunicae

Notificalectura

El sector Horeca se estabiliza tras un año de recuperación, con un crecimiento del 0,6% respecto al 2022

0

/COMUNICAE/

Uve Solutions Establecimientos Uve Data Market Horeca 4

La consultora UVE ha realizado el informe «UVE Data Market Horeca 2023» para mapear la nueva realidad del sector HORECA (Alojamientos, Restaurantes, Bares/Cafeterías, Ocio y Restauración Social). El estudio analiza la numérica de establecimientos en el mercado y su comparativa con el año anterior

El Informe «UVE Data Market Horeca 2023» muestra el geomapa de establecimientos HORECA y cambios de tendencia del sector en el territorio español. La HORECA comercial sitúa en 270.081 el número de establecimientos en España (+0,6 %), estabilizando el crecimiento experimentado durante el año 2022 (+2,5 %). Los alojamientos (+6,6 %) y los restaurantes (+2,7 %) son los segmentos más beneficiados por el número de aperturas en el sector.

Después de un año que ha supuesto la vuelta definitiva a la normalidad prepandemia y el cambio de tendencia en cuanto a cierres de negocio y aperturas en el sector HORECA.

El 2023 se presenta como un periodo de estabilización en el crecimiento del sector, aumentando el número total de establecimientos abiertos en un 0,6% respecto al año anterior.

Tras un año con poca variación de establecimientos abiertos, España sigue siendo un gran mercado en número de locales categorizados como HORECA Comercial o Tradicional. El informe «UVE Data Market Horeca 2022» indicaba la existencia de 268.370 establecimientos, mientras que, en el mismo periodo del 2023, los datos arrojan una cifra de 270.081 locales, aumentando el número de establecimientos en un 0,6%.

En cuanto a los canales del sector, el informe muestra cómo la HORECA Independiente sigue dominando la mayoría de los locales en España, con una cuota del 93% de mercado, regentados en su mayoría por autónomos y pequeñas/medianas empresas. Mientras, la HORECA Organizada, aunque con un porcentaje menor de establecimientos, crece en mayor medida, con un +8,3%.

Los alojamientos lideran el crecimiento de la HORECA comercial
En cuanto a la evolución por categoría de establecimientos, el informe «UVE Data Market Horeca 2023» confirma, siguiendo la tendencia del pasado año, el crecimiento de los alojamientos por encima de la media. Hoy en día cuentan con una numérica de 30.520, lo que supone un 6,6% de incremento respecto al año 2022.

Por su parte, la vuelta a la normalidad ha generado crecimientos en otras categorías, como los restaurantes, que registran un total de 100.872 establecimientos (+2,7%), y los locales de Ocio, que suman ya 9.975 puntos de venta activos (+1,0%).

La superpoblación de Bares y cafeterías en España tienen un papel importante en la evolución anual de la categoría, siendo esta la única que experimenta un decrecimiento respecto al 2022 (-2,2%), con un total de 128.714 establecimientos activos.

Aún sin recuperar el número de establecimientos en años anteriores
El informe «UVE Data Market Horeca 2023» también permite comparar la evolución del número de establecimientos con años anteriores. En concreto, desde el año 2016.

De esta manera, si se compara la evolución de la HORECA Comercial respecto al 2016, la recuperación, aunque iniciada durante el 2021, aún está lejos de los números prepandemia (-10 %).

Pese a que los restaurantes ya están por encima de la numérica registrada en 2016 (+2%), el resto de las tipologías de establecimientos siguen por debajo, siendo los alojamientos los que mayor recuperación han experimentado (-2% respecto a 2016). Por otro lado, los Bares/Cafeterías (-16%) y el Ocio (-27%) son las categorías que más están sufriendo para recuperar los números vistos en 2016.

Los restaurantes de precio medio, líderes del segmento
El informe «UVE Data Market Horeca 2023» también permite visualizar la numérica de establecimientos a nivel de subcategorías y, con ello, cuáles son las tipologías de restaurante más comunes en el país, entre otros.

La subcategoría de restaurantes de precio medio (15 a 35€ aprox.) sigue siendo líder dentro de su segmento en España, con un total de 57.430 establecimientos. Con menos de la mitad de numérica (22.885) se encuentran los restaurantes categorizados como Económicos (menos de 15€). Como subcategorías con menor número de locales activos se identifican los dos polos opuestos de la gastronomía: 12.039 establecimientos de comida rápida/takeaway y 8.518 restaurantes de Gama alta.

En referencia al número de restaurantes, las cuatro poblaciones con mayor numérica de España (y sus respectivos crecimientos) son Madrid, con 9.666 (+1,5%), Barcelona, con 6.783 (+1,9%), Valencia, con 2.159 (+2,9%), y Sevilla, con 1.468 (+1,7%).

La hostelería organizada sigue creciendo a ritmos altos
La Hostelería Organizada —que representa un 6,7% del total de establecimientos de HORECA comercial en España— es el segmento que más se ha recuperado en el último año, con un 8,3% de crecimiento, frente al 0,1% de la Hostelería Independiente.

El mayor peso de la Hostelería Organizada se encuentra en los alojamientos, ya que representan un 16,7% del total, debido a la mayor proliferación de cadenas en esta tipología. La representación es menor tanto en Restaurantes (8,7%) como en Bares y cafeterías (4,4%).

Si se atiende a la ubicación de la Hostelería Organizada, se ve que el 43% del total se encuentra en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, con un 23% y 20% del peso total respectivamente. En comparación con el año 2022, Madrid aumenta en un 10,4 % el número de establecimientos y Cataluña lo hace a un ritmo inferior, con un crecimiento del 8,3%. En el resto de España, la hostelería organizada experimenta un empujón del 7,4%.

Sobre UVE Data Market Horeca 2023

  • El informe «UVE Data Market Horeca 2023» analiza la nueva realidad del sector HORECA en España a través de un censo anual de numérica de establecimientos, detallando dichas cifras por categorías y subcategorías (Alojamientos, Bares y Cafeterías, Restaurantes, Ocio) y por localización (Comunidades Autónomas, Provincias, Municipios, Área Metropolitana y Códigos Postales).
  • «UVE Data Market Horeca 2023» muestra el geomapa de establecimientos HORECA y cambios de tendencia en el sector con el objetivo de analizar la situación actual y obtener previsiones del mercado.

UVE – Route to Market Data Intelligence
Plaça de la Ciència, 1 (Parc Tecnològic de la Catalunya Central)
08242 Manresa, Barcelona
uvesolutions.com  LinkedIn

Fuente Comunicae

Notificalectura

PinCell anuncia el éxito de dos estudios in vivo de una innovadora terapia para enfermedades de la piel

0

/COMUNICAE/

Pincel Innovation In Dermatology

Han utilizado un ratón transgénico patentado que produce la forma humana de la proteína FasL

PinCell, una empresa biotecnológica que desarrolla una terapia de primera clase para enfermedades cutáneas autoinmunes raras y debilitantes, anunció la finalización con éxito de dos estudios in vivo independientes de su candidato principal (PC111) utilizando un modelo de ratón transgénico patentado que expresa la forma humana de la proteína diana (FasL). PinCell es una empresa derivada de la Universidad de Módena y Reggio Emilia y recibió financiación inicial de Sofinnova Partners, una de las principales empresas europeas de capital riesgo con sede en París, Londres y Milán.

El anticuerpo monoclonal de PinCell, PC111, demostró su eficacia en el modelo de ratón neonatal pasivo pe600mphigus, considerado el patrón oro para probar tratamientos del pénfigo, una enfermedad cutánea rara y debilitante caracterizada por la formación extrema de ampollas en piel y mucosas. Utilizando el ratón transgénico patentado, el PC111 inhibió la producción de ampollas en al menos un 80%, confirmando estudios anteriores en modelos humanos in vitro y ex vivo de pénfigo. También se demostró que el PC111 neutraliza de forma dosis-dependiente el FasL humano en otro escenario in-vivo que implica el modelo hepático de Concanavalina-A, que induce una liberación aguda de FasL en la sangre.

«Se trata de un gran logro para la empresa», declaró el Dr. Antonino (Tony) Amato, Consejero Delegado de PinCell. «Proporciona por primera vez pruebas de concepto in vivo del efecto de PC111 en un escenario de enfermedad humanizada».

«Nos sentimos realmente satisfechos», declaró el Prof. Carlo Pincelli, fundador y Director Médico de PinCell. «Mediante el desarrollo de un modelo propio, hemos demostrado ahora que nuestro anticuerpo inhibe efectivamente la formación de ampollas al unirse específicamente a la diana humana».

«Es más, el modelo de ratón FasL humanizado podría resultar una herramienta valiosa para estudiar la implicación de la vía Fas/FasL en otras enfermedades en las que esta vía puede desempeñar un papel clave en el desarrollo y la progresión de la enfermedad», añadió el Prof. Pincelli.

Sobre el pénfigo
El pénfigo es una enfermedad rara que afecta a unos 300.000 pacientes en todo el mundo. Desde un punto de vista conservador, un tratamiento basado en la PC111 sería beneficioso para más del 30 por ciento de esta población que presenta recaídas o es refractaria a los tratamientos de primera línea.

La terapia de PinCell será una alternativa a los esteroides o inmunosupresores actualmente prescritos o en fase de desarrollo. Al actuar a nivel de las células de la piel, el innovador modo de acción de PC111 contribuirá a reducir o evitar el uso de esteroides/inmunosupresores, al tiempo que mostrará un rápido inicio de acción.

Sobre PinCell
PinCell es una empresa biotecnológica que se centra en una nueva vía patológica para desarrollar terapias antiinflamatorias de primera clase para el tratamiento de enfermedades cutáneas raras, graves y muy infratratadas. Con sede en Milán (Italia), PinCell fue fundada en octubre de 2008 como spin-off académica de la Universidad de Módena y Reggio Emilia por los profesores Carlo Pincelli y Alessandra Marconi, expertos mundiales en dermatología. PinCell recibió financiación inicial de Sofinnova Partners.

Para más información, visitar www.pincell.it

Sobre Sofinnova Partners
Sofinnova Partners es una firma europea líder de capital riesgo especializada en Ciencias de la Vida. Con sede en París (Francia) y oficinas en Londres y Milán, la empresa reúne a un equipo de 40 profesionales de toda Europa, Estados Unidos y Asia. La firma se centra en tecnologías que cambian paradigmas junto a emprendedores visionarios. Sofinnova Partners invierte en toda la cadena de valor de las ciencias de la vida como inversor principal o clave, desde oportunidades en fases muy tempranas hasta empresas públicas en fases avanzadas. Ha respaldado a cerca de 500 empresas durante más de 48 años, creando líderes de mercado en todo el mundo. En la actualidad, Sofinnova Partners gestiona más de 2.000 millones de euros. Para más información, visitar: sofinnovapartners.com

Fuente Comunicae

Notificalectura

TADIG explica cómo el tacógrafo digital mejora el control de la jornada laboral en el sector transportes

0

/COMUNICAE/

Comunicaeabril Controlhorariolaboraltadig

Ante el gran número de denuncias por exceso de horas trabajadas en el sector de transportes por carretera, la figura del perito judicial y el informe pericial con los datos extraídos del tacógrafo digital es una de las mejores pruebas que determinará el resultado de este tipo de disputas

Gracias a la experiencia y conocimientos de TADIG en el campo del tacógrafo digital, ofrecen el servicio de peritajes y análisis de datos precisos y válidos para ayudar a resolver este tipo de conflictos.

Importancia del control de jornada laboral con tacógrafo digital en juzgados

En el sector de la logística y transporte, los peritajes judiciales y los informes periciales son herramientas esenciales para resolver conflictos y reclamaciones relacionadas, generalmente, con el número de horas trabajadas durante el desarrollo de la actividad laboral.

La figura del perito judicial en TADIG se encarga de analizar los datos extraídos del tacógrafo digital en un período de tiempo determinado, analizando horas de conducción, pausas, descansos y el uso de conducción en modo «out», tiempo de disponibilidad, etc. Y cotejarlos con el convenio en el que se rige el sector transportes en cada caso, para luego exponer sus conclusiones.

Asimismo, el perito judicial, se encarga de defender el informe realizado en una vista oral o juicio. TADIG cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en desacuerdos por horas de trabajo en el sector transporte, sanciones no cometidas y resolución de accidentes de tráfico a través del análisis de los ficheros del tacógrafo digital.

Informes periciales con los datos del tacógrafo digital

Una de las pruebas judiciales más valoradas para demandantes particulares y empresas, en la que se detalla la información analizada que se obtiene de los datos del tacógrafo digital y que únicamente un perito judicial puede exponer en un informe.

El informe pericial de TADIG recoge datos como horas de trabajo, tiempo de presencia y períodos de descanso, en forma de gráficos para su mejor entendimiento, que únicamente podrá exponerlo y defenderlo el perito judicial que lo ha realizado, en la vista oral o juicio presencialmente ante la institución asignada.

Es posible convertir el tacógrafo digital en su mejor aliado haciendo el control de la jornada laboral de hasta un año de actividad, detallando en un informe pericial el análisis de los datos extraídos de forma oficial y válida por TADIG, gracias a profesionales cualificados.

Qwi Tecnologías de la Información cuenta con una marca dedicada específicamente a los servicios al transporte por carretera, TADIG, con una sólida dedicación hacia el tacógrafo digital. Con casi 20 años de experiencia en la custodia y análisis de la información del tacógrafo digital, TADIG ha adquirido un amplio conocimiento de la normativa del sector, lo que le permite ofrecer servicio de peritaje judicial. La solución tecnológica TADIG cubre todo el ciclo de vida del tacógrafo digital y está diseñada para facilitar el día a día de los profesionales del sector del transporte por carretera.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Módulo de aprendizaje en línea sobre ChemSex para profesionales de las adicciones

0

/COMUNICAE/

Logo Vfinal

Dianova Portugal y los delegados de otras cinco organizaciones europeas se reúnen en Berlín para poner en marcha la segunda fase del proyecto «Learn Addiction»

Los días 20 y 21 de abril de 2023, Dianova Portugal y los delegados de otras cinco organizaciones de cinco países de la UE, que participan en la segunda fase del proyecto ‘Learn Addiction’, se reunieron en Berlín.

Durante la primera fase del proyecto (noviembre 2019 – octubre 2021), se puso en marcha la primera plataforma de e-learning abierta y multilingüe para profesionales de las adicciones. Constaba de cuatro módulos que abordaban los siguientes temas: adicciones conductuales, adicciones en los/as jóvenes, la perspectiva de género en las adicciones y los estándares de calidad europeos de prevención de drogas. La plataforma es de acceso gratuito y está disponible en siete idiomas: portugués, inglés, español, esloveno, rumano, checo y francés.

www.learnaddiction.eu

Para la segunda fase del proyecto «Learn Addiction» (febrero de 2022 – enero de 2024), las seis organizaciones participantes están desarrollando un nuevo módulo de aprendizaje electrónico sobre ChemSex. Este tema se seleccionó a partir de los resultados de la encuesta europea de 2021 realizada por los socios del proyecto para identificar las necesidades de formación entre los profesionales de las adicciones. En la encuesta participaron 727 profesionales de 24 países y el 48 % solicitó formación sobre ChemSex.

Durante la reunión en Berlín, los delegados de Dianova Portugal y de las otras organizaciones socias evaluaron los comentarios recibidos por los profesionales de las adicciones responsables de probar la versión preliminar del curso durante los últimos meses. Basándose en sus apreciaciones, los socios del proyecto implementarán las mejoras necesarias antes de la publicación final del nuevo módulo de e-learning. El nuevo módulo de formación en línea «Learn Addiction» estará disponible en diciembre de 2023, en siete idiomas: inglés, español, esloveno, portugués, neerlandés, alemán y checo.

La segunda fase del proyecto «Learn Addiction» es una iniciativa de colaboración entre la Red  de Atención a las Adicciones (UNAD, España), y sus organizaciones socias: Dianova Portugal, Utrip (Instituto de Investigación y Desarrollo, Eslovenia), Sananim (República Checa), De Regenboog Groep (Países Bajos), y Deutsche Aidshilfe DAH, la Organización Alemana de Servicios en materia de SIDA. El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.

El proyecto «Lean Addiction» está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de este comunicado de prensa es responsabilidad exclusiva de los socios del proyecto.

Nota para los editores

Más información en www.learnaddiction.eu

Seguir en:

Twitter: @AddictionLearn

Facebook: @LearnAddictionProject

Fuente Comunicae

Notificalectura

Allianz Partners lanza su campaña ‘Yo Soy Be’ con la voz de sus colaboradores

0

/COMUNICAE/

Yo Soy Be

A propósito de su compromiso corporativo con la Protección y centrados en su programa Be, dedicado a la salud y bienestar de sus empleados, Allianz Partners lanza la campaña ‘Yo Soy Be’, dando visibilidad a la experiencia de sus colaboradores

AEl programa Be -Bienestar Emocional- de Allianz Partners, nació el año 2021 con el propósito de impulsar acciones que permitiesen a la entidad brindar a sus empleados herramientas para cuidar de su salud física y mental, generar hábitos saludables y fomentar la comunicación y el conocimiento interno de la organización.

‘Be’ también fue concebido para proporcionar bienestar organizacional a sus empleados, favoreciendo la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, además de ofrecer un modelo de compensación y beneficios adaptado a las necesidades de todos.

Como resultado, la entidad ha desarrollado beneficios permanentes para sus empleados tales como: descuentos, beneficios y ayudas exclusivas para formación o relativas a la salud. El acceso a consultas ginecológicas, psicológicas y de nutrición son algunos ejemplos concretos de estas acciones. También, beneficios como el acceso a los servicios de plataformas como Más Vida Red y Olimfit, gracias a las colaboraciones desarrolladas dentro de este programa.

La empresa líder en Seguros y Asistencia también desarrolla dentro de su programa Be, acciones únicas como la ‘Semana Be – Semana del Bienestar Emocional’, celebrada tradicionalmente en el mes de octubre y que en este 2023 han decidido evocar ya en abril a propósito de su compromiso con la protección a través de la campaña ‘Yo Soy Be’, poniendo el foco en la experiencia que han tenido sus colaboradores, usuarios de los distintos beneficios del programa Be.

La campaña arrancó con una encuesta interna enviada a los colaboradores de la entidad, y cuyo propósito fue el de conocer su opinión en torno a los beneficios con los que cuentan como empleados de Allianz Partners. Esta no es más que otra herramienta de la entidad para conocer con, aún más, detalle las necesidades de sus colaboradores y responder en consecuencia.

También, se crearon las píldoras ‘Yo Soy Be‘, publicadas en los canales internos y externos de la entidad y en las que colaboradores de distintas áreas compartieron su opinión sobre beneficios como la retribución flexible, ayudas académicas y oftalmológicas, así como el acceso a sesiones de fisioterapia en la oficina.

Además, como parte del compromiso de la entidad con la protección y como cierre de esta campaña, la empresa puso a disposición de sus colaborares el `Stand de Salud Cardiovascular´. Durante la última semana de abril, un equipo médico especializado estuvo en las oficinas de Allianz Partners España, realizando consultas a los empleados de la entidad, para brindarles información personalizada sobre el estado de su salud cardiovascular.

«La protección es parte de nuestro ADN, algo que además empieza con el cuidado de nuestros colaboradores. Por ello, nuestro programa Be es tan importante, y escuchar lo que nuestros empleados tienen que decirnos es vital para que siga siendo un éxito», indica Amparo Merino, responsable de Bienestar y Prevención de Allianz Partners España. Quien añade: «Durante estos años ‘Be’ ha crecido y no podría estar más orgullosa de la acogida que ha tenido entre nuestros colaborares, quienes siguen dando vida a cada una de las acciones que ponemos en marcha».

Fuente Comunicae

Notificalectura

Pharmamel incorpora al ex-Director Médico de Prodesfarma y lanza una ampliación de capital en Capital Cell

0

/COMUNICAE/

Pharmamel, la Spin-Off biotecnológica de la Universidad de Granada, anuncia la incorporación del Dr. Jordi Roma como nuevo «Director of operations and clinical management» así como una ampliación de capital en la plataforma Capital Cell

Pharmamel, la Spin-Off biotecnológica de la Universidad de Granada, anuncia la incorporación del Dr. Jordi Roma como nuevo «Director of operations and clinical management».

Roma, con una amplia experiencia en el desarrollo y aprobación de fármacos, entre otros, afrontó el desarrollo del Aceclofenaco, siendo el primer principio activo español que obtuvo la aprobación por la Agencia Europea del Medicamento. Se incorpora al equipo de Pharmamel, para la gestión de las últimas fases clínicas y regulatorias del fármaco de melatonina intravenosa para el tratamiento de la Sepsis.

Para afrontar este último reto, la biotecnológica granadina ha comunicado, que en las próximas semanas lanzará una campaña de ampliación de capital en Capital Cell, plataforma regulada por la CMNV, líder en inversión especializada en empresas del sector de la salud y la biotecnología.

La ronda, ya activa a nivel privado, se lanzará al público en las próximas semanas, con un objetivo de recaudación mínimo de 800.000 € y un máximo de 3.000.0000 €, de los cuales la compañía tiene ya comprometidos el 35%.

Con la incorporación de Roma y esta nueva campaña de ampliación de capital, la compañía pretender abordar las últimas fases del fármaco de melatonina intravenosa para la sepsis, concluyendo el proceso clínico y regulatorio para su posterior licencia.

Fuentes consultadas, afirman que en la compañía, los actuales directivos así como los inversores de Pharmamel, se muestran optimistas y convencidos de poder cerrar la ronda en 3.000.000 €.

Por vez primera, la compañía podrá captar inversión europea, ya que Capital Cell, ha recibido la autorización de la CNMV para operar bajo la ley europea ECSP 2020/1503, lo que le permitirá empezar a operar, de manera inmediata, en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica y Dinamarca.

Vís
Promo Pharmamel Capital Cell
Alexa, campaña Capital Cell Publica

Fuente Comunicae

Movella lanza el rastreador de rumbo activo de alto rendimiento MTi-320 para robótica y vehículos autónomos

0

/COMUNICAE/

Movella

El MTi-320 tiene un algoritmo de amarre optimizado de Xsens, que realiza cálculos de retroceso muerto de alta velocidad a 1 kHz y consigue capturar con precisión movimientos de alta frecuencia

Movella Holdings Inc. (NASDAQ:MVLA) (‘Movella’), líder mundial en la digitalización del movimiento, presentó el MTi-320, un rastreador activo de rumbo (AHT) de alto rendimiento con un pequeño factor de forma diseñado para su integración en cualquier sistema que requiera un seguimiento preciso del rumbo, como la robótica de almacenes y entregas de última milla y los vehículos autónomos.

El MTi-320, con el algoritmo de fusión de sensores Xsens™ de alto rendimiento, realiza un seguimiento preciso de los cambios de rumbo allí donde las soluciones alternativas tienen problemas con la integración precisa de los datos del giroscopio o la distorsión causada por campos magnéticos externos. En estos entornos, el MTi-320 proporciona un seguimiento del rumbo estable y robusto. Con una capacidad de seguimiento de cambios de rumbo de hasta 2.000 dps, un consumo inferior a 0,5 W y un formato reducido de 28 x 31,5 x 13 mm, el MTi-320 es una solución ideal para muchas aplicaciones de robótica y vehículos autónomos.

Cuenta con una carcasa con clasificación IP51 que simplifica el montaje del MTi-320. Mientras que la interfaz RS232 estándar del sector simplifica al máximo la conexión al dispositivo.

Además, el MTi-320 incluye el algoritmo de amarre optimizado de Xsens (AttitudeEngine) que realiza cálculos de retroceso muerto de alta velocidad a 1 kHz para capturar con precisión movimientos de alta frecuencia. El algoritmo de fusión de sensores de Xsens proporciona alta precisión y autocalibración de sensores en este económico módulo para una amplia gama de aplicaciones integradas.

«Peter Xie, Vicepresidente de Módulos de Sensores de Movella, afirma: «Las funciones de seguimiento rápido y frecuente del rumbo activo del dispositivo, unidas a su tamaño compacto, lo hacen ideal para su uso en aplicaciones AGV (Vehículo Guiado Automáticamente) y AMR (Robot Móvil Autónomo) dentro de entornos industriales interiores complejos. La navegación a estima permite a los operadores de AGV/AMR determinar con precisión la ubicación del vehículo o robot, lo que permite la ejecución simultánea de tareas complejas. Estamos encantados de ofrecer una solución rentable que sirva de apoyo a los pioneros en este campo y permita un despliegue masivo en un futuro próximo».

El MTi-320 está soportado por la MT Software Suite, que incluye MT Manager (GUI para Windows/Linux), SDK, códigos de ejemplo y drivers para muchas plataformas incluyendo ROS.

El MTi-320 está disponible para su evaluación y compra inmediatas.

Para más información, visitar:  https://www.movella.com/products/sensor-modules/xsens-mti-320

Sobre Movella Holdings Inc.
Movella es un proveedor líder de sensores, software y análisis que permiten digitalizar el movimiento. Movella sirve a los mercados del entretenimiento, la salud y el deporte, y la automatización y la movilidad. Nuestras innovaciones permiten a los clientes capitalizar el valor del movimiento transformando los datos en información significativa y práctica. En colaboración con marcas líderes mundiales como Electronic Arts, EPIC Games, 20th Century Studios, Netflix, Toyota, Siemens y más de 500 organizaciones deportivas, Movella está creando resultados extraordinarios que hacen avanzar a la humanidad. Para obtener más información, visitar www.movella.com

Advertencia sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas» en el sentido de la legislación federal sobre valores. Las palabras «acelerar», «anticipar», «creer», «continuar», «podría», «permitir», «estimar», «esperar», «ampliar», «alimentar», «futuro», «crecimiento», «intención», «puede», «podría», «oportunidad», «perspectiva», «planificar», «posición», «posible», «potencial», «predecir», «progreso», » «proyectar», «realizar», «ver», «parecer», «debería», «hará», «haría» y expresiones similares, o el negativo de tales expresiones, pueden identificar las declaraciones prospectivas, pero la ausencia de estas palabras no significa que una declaración no sea prospectiva.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura

ISS y Glass Lewis recomiendan a los socios de MicroVision apoyar las propuestas en la Junta de Accionistas

0

/COMUNICAE/

Iss Y Glass Lewis Recomiendan A Los Socios De Microvision Apoyar Las Propuestas En La Junta De Accionistas

La reunión se celebrará el próximo miércoles 17 de mayo de 2023 a las 9.00 am PT

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), líder en soluciones de lidar automotriz de estado sólido basadas en MEMS y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), anunció hoy que las principales firmas independientes de asesoría de representación Institutional Shareholder Services Inc. («ISS») y Glass Lewis & Co. («Glass Lewis») han recomendado que los accionistas de MicroVision voten «A FAVOR» de las propuestas de la compañía en su Junta Anual de Accionistas que se celebrará el 17 de mayo de 2023 a las 9:00 am PT (la «Junta Anual»).

En la Junta Anual, se pedirá a los accionistas que elijan a siete directores nominados, aprueben una enmienda al certificado de constitución de la empresa que aumenta las acciones ordinarias autorizadas de MicroVision de 210 millones de acciones a 310 millones de acciones, proporcionen dos votos consultivos relacionados con la remuneración de los ejecutivos y ratifiquen el nombramiento de auditores para el año fiscal en curso.

«Nos complace que tanto ISS como Glass Lewis estén de acuerdo con la Junta en que una votación para aumentar el número autorizado de acciones ordinarias de MicroVision es lo mejor para la Compañía y los accionistas», dijo Sumit Sharma, Director Ejecutivo. «Cada voto es importante y animo a los accionistas a apoyar a la Compañía votando para aprobar las propuestas de nuestra Proxy Statement antes de la Junta Anual».

Como empresa independiente de asesoramiento en materia de delegación de voto, ISS cuenta con aproximadamente 3.400 clientes, entre ellos muchos de los principales inversores institucionales del mundo, que confían en el análisis objetivo e imparcial de ISS para tomar importantes decisiones de voto. Glass Lewis es un asesor de voto independiente para inversores institucionales, que cubre 30.000 juntas de accionistas cada año, en aproximadamente 100 mercados globales. Entre los clientes de ISS y Glass Lewis se encuentran la mayoría de los mayores planes de pensiones, fondos de inversión y gestores de activos del mundo, que gestionan en conjunto más de 40 billones de dólares en activos.

El voto de cada accionista es importante: «Vote Hoy»

Puede encontrarse información detallada sobre las propuestas en la declaración de representación de MicroVision, que está a disposición de los accionistas en ir.microvision.com/sec-filings. Utilizando su número de control, los accionistas pueden votar en www.proxyvote.com. Los accionistas pueden participar electrónicamente en la Junta Anual virtual de MicroVision en www.virtualshareholdermeeting.com/MVIS2023.

Sobre MicroVision

Con más de 350 empleados y presencia mundial en Redmond, Detroit, Hamburgo y Núremberg, MicroVision es una empresa pionera en tecnología de escaneado por haz láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático en su tecnología patentada para abordar mercados existentes y emergentes. El enfoque integrado de la empresa utiliza su tecnología patentada para suministrar sensores lidar de automoción y soluciones para sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y para aplicaciones no automovilísticas, como la industria, las infraestructuras inteligentes y la robótica. La empresa ha aprovechado su experiencia en la construcción de micromotores de visualización de realidad aumentada, módulos de visualización interactiva y módulos lidar de consumo.

Para más información, visite el sitio web de la empresa en www.microvision.com, en Facebook en www.facebook.com/microvisioninc, y en LinkedIn en https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOSAIK y MOVIA son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El 76% de los empleados que trabajan en la oficina desean tener la opción de teletrabajo

0

/COMUNICAE/

Estudio Semana Laboral 4 Dias Espaa

Según un estudio realizado por la consultora especializada en soluciones de software Capterra, el teletrabajo aún no está ampliamente extendido en las pequeñas y medianas empresas españolas. Solo el 6% de los encuestados han respondido que actualmente trabajan exclusivamente desde casa

El estudio también ha encontrado que el 63% de los encuestados trabajan en la oficina, mientras que el 31% lo hace en un modelo híbrido, combinando el trabajo desde casa y la oficina. Sin embargo, lo más destacable es que el 76% de los empleados que trabajan sólo en la oficina les gustaría tener la opción de teletrabajar.

El análisis de Capterra se basa en una encuesta realizada a trabajadores de pequeñas y medianas empresas españolas para conocer su situación actual en relación al teletrabajo. A través del estudio, se ha podido determinar que existe una gran demanda de teletrabajo en el mercado laboral, y que esta oportunidad es muy valorada por los trabajadores que actualmente no tienen la opción de hacerlo.

El ahorro de tiempo y dinero es el principal beneficio
Los principales motivos por los que los empleados encuestados que no trabajan desde casa desean hacerlo son el ahorro de tiempo y dinero, el equilibrio entre vida laboral y personal, y para estar más relajados. Pero, ¿se cumplen estas expectativas para quienes sí tienen la opción de teletrabajar?

Las conclusiones extraídas del estudio revelan que un 68% de los encuestados de este segmento sí obtienen un ahorro de tiempo y dinero al trabajar de forma remota, y es que, de esta forma, no tienen que desplazarse para ir a su puesto de trabajo. Asimismo, un 58% considera que obtiene un mayor equilibrio entre la vida personal y profesional, mientras que un 56% recibe un impacto positivo en su bienestar y salud mental. 

La soledad, principal desventaja de teletrabajar en Madrid
Sobre las desventajas del trabajo en remoto, ¿cuál es la opinión de los empleados españoles que trabajan desde casa o en un modelo híbrido? Al observar los resultados por región, el estudio de Capterra ha desvelado que para los empleados que teletrabajan o trabajan de forma híbrida en Madrid, el principal inconveniente es la soledad (46%). En segundo lugar, aparece la dificultad para separar la vida laboral de la personal (40%) y, en tercer lugar, la falta de recursos en casa que sí están disponibles en la oficina (36%).

Barcelona: la falta de recursos en casa es el gran inconveniente
Al hacer una comparativa, se observa que el primer inconveniente para los empleados que trabajan desde casa o hibridan en Barcelona es la falta de recursos que pueden encontrar en su lugar de trabajo (39%). A esta respuesta le siguen la dificultad de separar la vida laboral de la personal (38%), y el aislamiento y soledad (35%). Por lo que respecta al resto de España, el principal inconveniente es la dificultad de comunicación y colaboración con los miembros del equipo (37%).

Capterra es el destino número 1 para que las organizaciones encuentren el software adecuado. La plataforma abarca más de 17.500 soluciones entre 900 diferentes tipos de software y ofrece acceso a más de 1.7 millones de opiniones verificadas, lo que ayuda a las organizaciones a ahorrar tiempo, aumentar la productividad y acelerar su crecimiento.

Fuente Comunicae

Notificalectura

DEKRA informa de los cambios normativos en ITV

0

/COMUNICAE/

Dekra Informa De Los Cambios Normativos En Itv

Publicación de corrección sobre el Manual de Reformas a Rev. 7, que entrará en vigor este viernes 5 de mayo. Además, la Guía de Reglamentación ha sido actualizada a la versión 1.2

Los cambios normativos tienen como objetivo mejorar la calidad de la inspección y garantizar que los vehículos que circulan por las carreteras sean más seguros y respetuosos con el medio ambiente. En el artículo, realizado por los expertos de DEKRA, se exploran los próximos cambios normativos en la ITV y cómo afectan en la revisión:

Actualización del Manual de Reformas a Rev. 7 Corr. 1
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un proceso obligatorio en España para garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los requisitos mínimos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. Recientemente, el pasado 15 de abril, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una corrección sobre el Manual de Reformas Rev.7, lo que significa que habrá algunos cambios en el proceso de evaluación de las reformas.

Los cambios más significativos que entrarán en vigor el viernes 5 de mayo son:

  • En el preámbulo, para la referencia a dicho cambio.
  • El cód. de reforma (CR) 8.21 para permitir la instalación de mamparas de protección con justificación médica, admitiéndose la desactivación de airbags laterales.
  • El CR 9.2 para permitir la sustitución de lámparas led, siempre y cuando se aporte certificado de recambio equivalente en el que se tiene que indicar la compatibilidad mediante la indicación de la contraseña de homologación el dispositivo original homologado en ese tipo de vehículo.

En resumen, los cambios en el Manual de Reformas Rev.7 Corr. 1 implican nuevas valoraciones en la inspección de los vehículos en la ITV, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial. Por lo tanto, es importante estar al tanto de estos cambios para evitar posibles sanciones y, sobre todo, para circular con un vehículo que cumpla con los requisitos legales y sea seguro para sus ocupantes y para los demás usuarios de la vía.

Actualización de la Guía de Reglamentación a la versión 1.2
La Guía de Reglamentación de la ITV ha sido actualizada recientemente a la versión 1.2. Esta guía es una herramienta fundamental para todos los centros de ITV y los profesionales del sector de automoción, ya que establece criterios unificados relativos a la homologación y pos-homologación de vehículos, sistemas, componentes y unidades técnicas independientes, con el objetivo de ofrecer una referencia homogénea.

Este documento está sometido a participación pública, pudiéndose remitir cualquier comentario, sugerencia o informar de posibles errores u omisiones en su contenido a través del buzón de correo electrónico de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Entre sus novedades destacan:

  • La aceptación de dispositivos de alumbrado y señalización luminosa de vehículos agrícolas y de obras y servicios de conformidad con el R(UE) 2015/208 y que estén incluidos en su homologación, pese a que no coincidan los requisitos con los del Reglamento General de Vehículos.
  • Se permite utilizar y realizar extensiones de actos reglamentarios desarrollados por el R(UE) 661/2009, siempre que no hayan sido derogados por dicho reglamento.
  • Se permiten actualizar los datos fiscales o razón social de un fabricante sin necesidad de modificar o extender inmediatamente los Informes según nota H del R.D. 2028/1986, admitiéndose la actualización de dichos datos en la BBDD del registro de fabricantes.
  • La admisión de informes particularizados de un Servicio Técnico para los certificados de ADR por primera vez.
  • La aceptación de los niveles que permiten identificar los tipos de vehículos agrícolas y su género conforme a la antigua Norma UNE 68051-0:1988 (para tipos ya existentes sin variación de género); o para nuevos tipos según Norma UNE 68051-0:2022 hasta nivel 3 (pero pudiéndose incluir los niveles 4 y 5 para su correcta inscripción en el registro oficial de maquinaria agrícola).
  • La unificación de exigencias en el caso de freno de servicio de máquinas remolcadas. Por ejemplo, permitiéndose que las máquinas agrícolas remolcadas cuyas masas máximas autorizadas no excedan de 3000 kg carezcan de freno de servicio (no así, las máquinas de obras o servicios remolcadas).
  • Indicaciones del R (UE) 2018/858 recordando la prohibición de utilizar piezas usadas en el proceso de homologación o fabricación de un vehículo.
  • Disminución del límite de la altura de la placa de matrícula trasera de 2000 mm a 1500 mm, admitiéndose la excepción de vehículos basureros y lava-contenedores como «especiales» en este aspecto, permitiéndose superar los valores límites bajo amparo de informe según nota H del R.D. 2028/1986.
  • La indicación en el campo F.1.1 de las tarjetas ITV para la masa máxima en carga técnicamente admisible en cada eje, según valor consignado en el punto 16.2 del CoC (para categorías M, N y O).
  • La indicación en el campo F.1.5 de las tarjetas ITV para la masa máxima en carga técnicamente admisible en 5ª rueda o pivote de acoplamiento, según valor consignado en el punto 19 del CoC (para categorías M, N y O).
  • La cumplimentación del campo G.1 de las tarjetas ITV tipo AL para la masa en vacío (para vehículos categoría L) exclusivamente en el caso de aquellos matriculados en otros países y homologados con la directiva 2002/24/CE (pero no para los homologados por el R (UE) 168/2013).
  • La adición del indicativo «G» (todo-terreno) o/y «S» (especial) en el campo J, dedicado a la categoría de vehículo; así como dentro del J.1 los tipos de carrocería establecidos en la parte C del anexo I del R (UE) 2018/858, incluyendo si procede su clasificación según Apéndice 2, o en el caso de un vehículo especial, los códigos establecidos en el punto 5 de la parte A de dicho anexo.
  • El recordatorio de tipo de combustible o fuente de energía P.3 para los vehículos Eléctricos e Híbridos dentro del campo de Observaciones (en las tarjetas emitidas en formato papel).
  • La indicación del campo Q (relación potencia/masa) como obligatoria únicamente cuando se trata de vehículos equipados con motor de combustión.
  • La indicación del campo T (velocidad máxima) según apartado 5.1.1.1 del CoC, o del 4.5 del apéndice 1 parte II del anexo VII del R.D. 750/2010 para las MA.
  • Entre otros, consultar resto de cambios en la web de DEKRA, sección noticias.

En definitiva, DEKRA es consciente de que la actualización de la Guía de Reglamentación a la versión 1.2 es una muestra del compromiso de las autoridades españolas en cuanto a la unificación de los criterios aplicables. Los cambios introducidos en la guía permiten una inspección más coordinada de los vehículos en circulación, lo que contribuye a mejorar la calidad del parque automovilístico y a reducir los riesgos en las carreteras.

Fuente Comunicae

Notificalectura

TUI apuesta por Canadá y lanza una campaña con hasta 7% de descuento en toda la programación

0

/COMUNICAE/

Tui Quincena De Canada

La promoción está activa entre el 4 y el 18 de mayo. La mayorista de grandes viajes cuenta con casi 200 plazas con salidas garantizadas para este verano

La recuperación total de la industria turística de Canadá llegará en 2024, según los últimos informes del organismo Destination Canada. Datos que señalan la positiva evolución del país tras la pandemia y el incremento del interés entre los viajeros internacionales, y también entre los españoles.

TUI acaba de lanzar una nueva campaña, «Quincena de Canadá«, con el objetivo de apoyar a esta favorable evolución e incentivar las reservas.

La mayorista de grandes viajes pone en marcha una promoción con hasta un 7% de descuento en toda la programación a Canadá, incluyendo cotizaciones a medida. Estará activa desde hoy, día 4, y hasta el 18 de mayo, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 30 de septiembre.

Salidas garantizadas y vuelos directos, este verano
Es importante destacar que TUI cuenta con casi 200 plazas con salidas garantizadas, en julio y agosto, con ofertas desde 2.165€.

Y es que, la aerolínea Air Transat acaba de poner en marcha el programa de vuelos para este verano, que contempla una ampliación de la conectividad entre España y Canadá, con 13 vuelos directos por semana, incluyendo los que parten desde Barcelona a Toronto y Montreal, y desde Madrid y Málaga a Montreal, así como las conexiones a Quebec City, Calgary y Vancouver.

Además, ofrece opciones de vuelos multi-destino, lo que hace posible aterrizar en una ciudad canadiense y regresar desde otra.

Canadá, para todo tipo de viajeros, todo el año
Es el país más grande de América del Norte y el segundo más grande del mundo, con 35 millones de habitantes. Este destino es más que la belleza de sus montañas y sus paisajes. También ofrece una gastronomía extraordinaria, una cultura interesante y viajes por carretera entre naturaleza salvaje.

Posee montañas inmensas, glaciares refulgentes, bosques espectrales y playas aisladas que se extienden a lo largo de seis husos horarios. Sin duda, un auténtico paraíso, con propuestas para todo tipo de viajeros: familias, amigos, parejas, lunas de miel.

*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.

Fuente Comunicae

Notificalectura

SimulTV lanza 50 canales y más de 90 videojuegos gratis con el nuevo Paquete Explorador

0

/COMUNICAE/

Simultv

La misión de SimulTV es ofrecer un servicio de streaming asequible y accesible a todo el mundo. Con este nuevo paquete dan acceso gratuito a la mejor experiencia de entretenimiento a un número aún mayor de personas

SimulTV  lanza su nuevo Paquete de Streaming GRATUITO llamado «Explorer» con 50 Canales y más de 90 Videojuegos. SimulTV, la plataforma de streaming de última generación, se complace en anunciar el lanzamiento de este nuevo paquete. En el paquete Explorer los usuarios obtendrán 50 canales gratuitos, 35 canales exclusivos producidos por SimulTV y más de 90 videojuegos gratuitos. El nuevo paquete se centra en contenidos familiares, entretenimiento de éxito, deportes y está disponible en todo el mundo.

«Estamos encantados de ofrecer nuestro nuevo paquete Explorer a los clientes», declaró Steven Turner, Consejero Delegado de SimulTV. «Con canales exclusivos y videojuegos gratuitos, estamos proporcionando una experiencia de entretenimiento única y asequible apta para toda la familia. Después de todo, no hay nada mejor que lo gratis».

Los canales de este paquete incluyen 14 canales de películas, 9 de deportes, 9 infantiles y familiares, 6 de noticias e información y 12 de entretenimiento general. Los clientes pueden elegir entre canales de acción como «Ready, Set, Action», «Cowboy Theater» y «Radix», o bien «Dimensions», «Frightmare Theater» o «Mythos».

SimulTV se enorgullece de ofrecer también muchos canales familiares como «Kid Central», «Kartoon Circus», «MyGen», «Small Town Life», «Mozzie TV» y muchos otros.

Con una gran variedad de contenidos y programas exclusivos como «Foundations of Liberty», «Mystic Bayous», «SanKofa Theater», «Kartoon Circus», «Deet and the Geek» y eventos exclusivos en directo de «Anime Expo», «New York Comic Con (NYCC)», «New York Fashion Week», «Kentucky Bourbon Festival» y el «Tokyo International Film Festival», por nombrar sólo algunos.

Con la incorporación de más de 90 videojuegos gratuitos, SimulTV ofrece una experiencia de entretenimiento completa para clientes de todo el mundo disponible en su teléfono, tableta, Smart TV o navegador web.

Foundations of Liberty – 2A Network – Educativo / Entretenimiento (serie multiprograma). Darin Chappell, presentador de Foundations of Liberty explica: «La Constitución de los Estados Unidos es la base de nuestra sociedad. Si no comprendemos sus principios, nuestra nación corre el riesgo de perder su propia identidad. Por esta razón, estoy orgulloso de estar asociado con Foundations of Liberty , la Red 2A de SimulTV, y Veteranos en Defensa de la Libertad, mientras trabajamos para aferrarnos al alma de nuestra nación».

Maturing the Bride – Providence Network – Christian / Educational (multi-program series) «En esta era de revolución digital, necesitamos no sólo nuevas formas de entretenimiento, sino nuevos mensajes que produzcan individuos con un mayor carácter moral que construyan nuestras sociedades, no que las derriben. Por eso estoy tan agradecido a Providence y SimulTV», dijo Bob Sjogren.

Kartoon Circus. Todos los días, Dal el Mago hará magia de forma educativa para los niños pequeños y luego mostrará dibujos animados nuevos y clásicos. (serie multiprograma) «Señoras y señores, chicos y chicas, niños de todas las edades, les presento a Cincuenta gratis en SimulTV. En serio, espero que se unan a nosotros sintonizando Kartoon Circus, donde podrán ver a Boopsie el Payaso y a mí realizando rutinas de magia de primera clase, comedia, participación del público y mostrar dibujos animados clásicos. No querrá perderse esta experiencia inolvidable». Dal Sanders MIMC

SanKofa Theater – Spydar Channel. La presentadora Doris Roddy Howard presenta al galardonado actor Willie Minor y, junto con otros invitados, debaten sobre las primeras películas afroamericanas; sus directores, actores y productores.

Mystic Bayous – C3 – «Luisiana tiene más que su parte justa de embrujos. Debido a la larga historia de vudú y espíritus, es natural explorar lo paranormal de Luisiana, así como la costa del Golfo. Frank y Benton tienen más de 20 años de experiencia en sucesos paranormales y la capacidad psíquica de Frank lleva nuestros programas de investigación a un nivel muy embrujado», dice Jaime Johnson, productor de Mystic Bayous.

One Cent Media (OCM), fundada por Anfernee «Penny» Hardaway, dos veces All American universitario y cuatro veces All-Star de la NBA, es una empresa de medios de comunicación centrada en ofrecer a los espectadores contenidos variados sobre deportes y estilo de vida. Su objetivo es captar la verdadera esencia de los deportes y el estilo de vida a través de una lente original y auténtica, dando lugar a conversaciones y contenidos destinados a la mayoría y defendidos por la minoría.

«Estamos muy contentos de asociarnos con SimulTV para llevar a más espectadores a la experiencia de SimWin Sports», dijo David Ortiz, Fundador y CEO de SimWin Sports. «Este acceso adicional a la plataforma mejorará la experiencia de los jugadores y espectadores de SimWin al garantizar un acceso ininterrumpido las 24 horas del día desde cualquier parte del mundo».

Dado que el nuevo paquete Explorer de SimulTV está disponible para una audiencia global, están ofreciendo sus más de 90 videojuegos en diferentes idiomas para entretener a una mayor variedad de audiencias no restringidas por barreras como el idioma.

«En SimulTV, creemos en ofrecer entretenimiento de calidad gratuito y accesible para todos en todo el mundo», ha declarado Turner. «Nuestro nuevo paquete es un testimonio de nuestro compromiso con nuestros clientes y nuestra misión de llevar el entretenimiento de calidad a todo el mundo».

Para más información sobre SimulTV, visite su sitio web en www.simultv.

https://youtu.be/yhy8rzsP_oM

 

Fuente Comunicae

Notificalectura

OpenExpo Europe 2023 reunirá en Madrid a los líderes en Innovación, Transformación Digital y Open Source

0

/COMUNICAE/

La 10ª edición presencial del mayor encuentro profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial de Europa tendrá lugar el próximo 18 de mayo en La Nave y contará con más de 3.500 personalidades del sector y más de 150 ponentes. Iker Jiménez, Zina Cinker, Chema Alonso, Carlos Azaustre, Cristina Aranda y Pau Garcia-Milà serán algunos de los ponentes destacados

OpenExpo Europe 2023, el mayor Congreso y Feria Profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa, organizado por MyPublicInbox, dará cita a los profesionales más relevantes del sector TIC, el próximo 18 de mayo en el Espacio La Nave de Madrid, para su 10ª edición.

Con el objetivo de difundir, presentar, descubrir y evaluar las soluciones y las tendencias de la industria que ofrecen el Open Source & Software Libre y el Open World Economy (Open Data y Open Innovation), OpenExpo Europe 2023 dará cita en España a más de 3.500 personalidades del sector, profesionales de todas las industrias, comunidades, principales empresas nacionales e internacionales, decisión-makers, asociaciones, fundaciones e instituciones, perfiles técnicos, expertos y usuarios de todos los niveles, que podrán informarse sobre las últimas tendencias, servicios y herramientas, aumentar su red de contactos, aprovechar oportunidades de empleo, generar negocio y conocer, de ante mano, todos los beneficios de las tecnologías de innovación abierta. 

Ponentes y referentes al servicio de la innovación tecnológica

Con más de 150 ponentes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Iker Jiménez, Zina Cinker, Chema Alonso, Carlos Azaustre, Cristina Aranda y Pau Garcia-Milà, los expertos en el sector expondrán su visión de cómo las tecnologías libres les han aportado competitividad en su día a día.

Esta edición está orientada a las innovaciones tecnológicas siendo OpenExpo Europe el medio para informar a la comunidad internacional sobre las numerosas contribuciones del Open Source y el Software Libre dentro de las actuales y futuras revoluciones digitales. Los visitantes podrán colaborar, compartir información y aprender sobre una amplia variedad de temas y conocer cómo el Open Source fomenta la innovación y la agilidad en la empresa para impulsar su transformación global y sus procesos tecnológicos.

«OpenExpo Europe 2023 ofrece una visión 360º a sus visitantes sobre las tendencias tecnológicas más punteras de este año. Los asistentes podrán entender cómo la innovación tecnológica, la transformación digital y el open source fomenta la agilidad en las empresas para impulsar la transformación global y sus procesos tecnológicos. Los principales actores de la tecnología del futuro se darán cita en este gran evento», comentó Philippe Lardy, CEO de OpenExpo Europe.

En el evento también participarán más de 400 empresas, más de 150 ponentes, charlas en 8 salas en simultáneo y eventos 4 en 1. Entre las principales temáticas, las charlas se centrarán en la AI, el machine learning, BigData, OpenData, la Cloud, las Smart Cities, IoT, BlockChain, la transformación digital y la ciberseguridad, entre otros, en el marco del futuro de la tecnología empresarial.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Empresas de automoción ahorraron 1 millón de euros en 2022 gracias a la compra de energía a largo plazo

0

Según un informe de Gese Servicios Energéticos, el año pasado algunas empresas del sector de la automoción lograron reducir de manera significativa su gasto energético, gracias a la negociación conjunta de compra de energía a largo plazo.

Mediante esta estrategia, las organizaciones pudieron mantener el precio de la energía en 58 € / MWh, mientras que en 2022 la media del mercado cerraba dicho precio a 214 € / MWh. Lo que supuso un ahorro en el consumo energético de un millón de euros por empresa.

La compra de energía a largo plazo se está convirtiendo en una opción cada vez más popular entre las empresas de todo el mundo.

A diferencia de los contratos a corto plazo, los contratos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) permiten a las empresas comprar energía renovable a precios fijos durante un período de tiempo prolongado, lo que les brinda seguridad en cuanto a los costes y una mayor estabilidad financiera.

Según el último informe de Gese Servicios Energéticos, los contratos PPA financieros a largo plazo (10 años) para energía 100 % renovable han permitido a varias empresas automotrices ahorrar más de un millón de euros en el consumo energético. La negociación conjunta entre dichas organizaciones permitió alcanzar el volumen necesario de consumo que exige este tipo de contratos para poder llevar a cabo esta estrategia de ahorro energético. 

De esta manera, Gese propuso un contrato PPA financiero a largo plazo para energía renovable a un precio fijo de 58 € / MWh. Este hecho se tradujo en un ahorro significativo: mientras que la media del mercado de la energía en 2022 cerró en 214 € / MWh, las empresas que compraron energía mediante este contrato PPA pagaron solo 58 € / MWh. Hecho que supuso un ahorro de 156 € / MWh solo en el pasado año, lo que, multiplicado por la cantidad de MWh que consumieron, se tradujo en un ahorro superior al millón de euros por empresa.

Compra de energía a largo plazo

La compra de energía a largo plazo es una estrategia que consiste en contratar el suministro eléctrico con antelación, aprovechando los momentos de baja demanda y precios más competitivos. Esta modalidad permite a los consumidores asegurar un coste fijo de la energía durante un periodo determinado, evitando así las fluctuaciones del mercado y los riesgos asociados a la volatilidad.

Los beneficios de la compra de energía a largo plazo son múltiples. Por un lado, se consigue un ahorro económico al reducir el gasto energético y optimizar el presupuesto. Por otro lado, se mejora la eficiencia energética al adaptar el consumo a las necesidades reales y evitar el despilfarro. Además, se contribuye a la sostenibilidad ambiental, al favorecer el uso de fuentes renovables y a reducir las emisiones de CO₂.

En un mundo volátil, es importante tener una visión estratégica y a largo plazo para gestionar los costes de manera eficiente. En un entorno de precios muy altos, es difícil encontrar alguien que venda energía económica, pero los expertos energéticos juegan un papel fundamental en la gestión de los costes de la energía y en la toma de decisiones estratégicas.

Es importante destacar que los contratos PPA no solo benefician a las grandes empresas, sino que también pueden ser una opción rentable para pequeñas y medianas empresas. De hecho, cada vez son más los proveedores de energía que ofrecen este tipo de contratos para atender las necesidades de las empresas de todos los tamaños.

La compra de energía a largo plazo es una estrategia inteligente para reducir costes y garantizar la estabilidad financiera a largo plazo.

64525E01C7547