Sofía de Borbón Ortiz, quien es la hija menor de Felipe VI y Letizia Ortiz, ha puesto en jaque los planes de la Casa Real con una decisión que no incluye a la monarquía: tomará distancia de los protocolos tradicionales de la Corona luego de cumplir 18 años.
Según un exclusivo de la revista ¡Hola!, la infanta, además de rechazar la formación militar que Felipe VI había diseñado para ella, también eligió estudiar en Estados Unidos, dejando atrás el legado educativo de sus tías, las infantas Elena y Cristina.
La portada de ¡Hola!, revelaría el conflicto entre Sofía y Felipe VI
La portada de ¡Hola!, revelaría el conflicto entre Sofía y Felipe VI | Fuente: RTVE
El 29 de abril Sofía de Borbón arriba a sus 18 años, sin embargo, la revista ¡Hola!, decidió no esperar hasta esa fecha para revelar su decisión. Siguiendo el guion de las «nepobabies» —hijas de famosos que aparecen en portadas tras alcanzar la mayoría de edad—, el semanario le dedicó su edición a la infanta Sofía con un claro mensaje: su vida ya no estará dictada por los mandatos de la Corona.
Además, la fotografía, con la que ¡Hola!, la muestra jugando con su pelo en primer plano, contrasta con la portada que usó Diez Minutos de Leonor, su hermana mayor, en bikini. La nota confirma los rumores que medios como EN Blau ya habían adelantado días antes: Sofía no seguirá los pasos de su hermana Leonor.
Mientras la heredera tiene previsto estudiar Derecho, y recibe actualmente formación militar, la hija menor del matrimonio optó por una ingeniería en Estados Unidos. La Casa Real no se ha pronunciado al respecto, pero ¡Hola!, ha indicado que «nada ha sido confirmado oficialmente», aunque fuentes cercanas a los monarcas aseguran que la infanta «no recibirá formación militar».
El rechazo de Sofía a la formación militar es un duro golpe para Felipe VI
El Rechazo De Sofía A La Formación Militar Es Un Duro Golpe Para Felipe Vi | Fuente: Rtve
El plan de Felipe VI para su hija menor era que estuviera un año en el Ejército de Tierra, seguido de un curso de piloto de helicópteros en la Academia de Aviación. Su idea era que Sofía, suplente de Leonor, entendiera cómo funcionan las Fuerzas Armadas. Pero la infanta ha decidido decir que «no». Según ¡Hola!, «sopesó ingresar en el Ejército […] pero finalmente optó por empezar una carrera universitaria».
Al ser así, Sofía se convierte en la primera mujer de la familia real en rechazar el protocolo diseñado para respaldar su rol institucional. Felipe VI, quien está acostumbrado a la disciplina de Leonor, habría dejado ver su frustración. «Felipe trina y truena», destaca ¡Hola!
La batalla por el futuro académico de las hijas de Felipe VI y Letizia
La Batalla Por El Futuro Académico De Las Hijas De Felipe Vi Y Letizia | Fuente: Rtve
Mientras Leonor se forma militarmente y se prepara para estudiar Derecho —una carrera tradicional en la realeza—, Sofía toma una decisión opuesta: las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) o Relaciones Internacionales. Según el entorno de la infanta citado por EN Blau, Sofía busca un perfil más técnico y global, muy aparte del ceremonial que rodea a su hermana.
¿Conflicto generacional en puerta? Felipe VI, está formado en Derecho y cuenta con una carrera militar sólida, por lo tanto, esperaba que sus hijas siguieran un modelo similar. Sin embargo, Sofía optó por priorizar sus intereses personales. «Le gustan las Relaciones Internacionales y las carreras STEM», explica ¡Hola!, aunque la Casa Real mantiene el silencio.
¿Es EE.UU. la escapada de Sofía para encontrar su privacidad?
Es EE.UU. la escapada de Sofía para encontrar su privacidad | Fuente: RTVE
Sofía, además de elegir una carrera distinta a lo tradicional, también opta por un destino educativo lejos de España. Al matricularse en una universidad estadounidense, la hija menor de Felipe VI y Letizia podría estar buscando dos cosas: privacidad y distancia del escrutinio mediático que rodea a la realeza.
A diferencia de sus tías, que se forman académicamente en instituciones españolas, ella eligió un entorno donde su apellido no defina su experiencia universitaria. Estudiar en Estados Unidos le permite construir una identidad ‘desvinculada’ de la Corona, algo que Leonor, por su posición de heredera, no puede permitirse.
¿Afectará esta decisión en su complicidad de hermanas?
Afectará esta decisión en su complicidad de hermanas | Fuente: RTVE
La relación entre Sofía y Leonor siempre ha sido un tema de especulación. Con la infanta Sofía tomando decisiones que la separan de su rol secundario en la monarquía, surgen preguntas: ¿Querrá Leonor la libertad de su hermana? Según el reportaje del semanario, la heredera se quedará «sola» en España, mientras que Sofía comenzará una nueva etapa lejos de los protocolos reales.
Pero, había más en los planes de la Casa Real. La idea original de Zarzuela era que Sofía postergara su ingreso a la universidad hasta 2026, para comenzar junto con Leonor. Al negarse, ella avanza en sus estudios, pero deja a la futura reina en desventaja académica. «El mejor currículum será el de Sofía», sentenció ¡Hola!
La situación y el problema del ruido del Santiago Bernabéu, estadio del Real Madrid, parece no tener fácil solución, al menos a corto-medio plazo. El coliseo blanco se está quedando sin conciertos ni espectáculos musicales por no cumplir con la normativa vigente, lo que está provocando una pérdida de ingresos más que significativa, cifrados inicialmente en torno a 360 millones de euros.
El último varapalo relacionado con el ruido que se ha llevado el megaproyecto de Florentino Pérez es la cancelación del concierto de Aitana, con la cantante española de pop mudando sus dos fechas al estadio Riyadh Air Metropolitano del Atlético de Madrid los días 30 y 31 de julio. Una decisión que supimos este 7 de abril y que en el diario Qué! adelantamos en exclusiva hace un mes tras conocer la marcha de Lola Índigo al mismo escenario. La andaluza y la catalana son de la misma discográfica, Universal Music, y el evento pasaba por la misma promotora, GTS Management.
Pero si bien el Real Madrid y el Santiago Bernabéu están siendo los más afectados por la problemática del ruido, hay que dejar claro que multitud de equipos de LaLiga lidian también con asuntos similares. Pese a que a Atlético de Madrid o Betis no le esté pasando factura de una manera ni parecida, eso no implica que clubes de esta categoría no estén teniendo que tomar distintas decisiones para adecuarse a la normativa, incluso afrontando quejas y reclamaciones ciudadanas.
No solo el Bernabéu: también hay quejas en el Metropolitano
Y es que, aunque el Metropolitano le esté «robando» los conciertos de Madrid al Bernabéu, el estadio del Atlético de Madrid no está libre de quejas. De hecho, hace solo unos días conocimos que la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas ha pedido al Ayuntamiento y a las autoridades medidas contra el ruido y el tráfico generado por estos eventos. Los vecinos del barrio de San Blas explican que la actividad del estadio ha causado cambios sociales y de vida, sobre todo por los sucesos que acontecen en los alrededores del recinto.
Fuente: Agencias
Exigen soluciones ante situaciones límite no solo respecto al ruido de los altavoces en los eventos deportivos o musicales, sino también en relación a los gritos, el lanzamiento de objetos e incluso los insultos que se pueden escuchar en múltiples ocasiones. Además, y por poner otro ejemplo, se contabilizaron más de una centena de denuncias en materia de tráfico solo por el derbi de la capital entre Atlético de Madrid y Real Madrid.
Las condiciones de quienes vinimos a vivir aquí hace veinte años se han alterado por completo
Virgilio Mata, portavoz de la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas
«Tenemos una problemática y pedimos soluciones. Las condiciones de vida de los que vinimos a vivir hace veinte años se han alterado por completo», explicaba en unas declaraciones Virgilio Mata, portavoz de la asociación vecinal perteneciente al barrio de San Blas. El mismo recordaba que los coches suelen copar las aceras, obstaculizar el paso de carritos de bebé y personas discapacitadas e incluso cortar el paso a entradas y salidas de garajes.
El Betis, el Mallorca, el Valencia y hasta el Deportivo
Los distintos proyectos de remodelación de estadios españoles también están en el ajo en esta cuestión, de una u otra forma. En el caso del Real Betis Balompié, los vecinos del estadio Benito Villamarín ha levantado la voz por el posible ruido de los eventos extradeportivos que pueda albergar el recinto tras la reforma. Haciendo alusión directa al ejemplo del Santiago Bernabéu, los ciudadanos sevillanos creen que, además de las molestias de las obras, el anuncio de la creación del edificio ‘Ocio 365’ puede generar problemas en este sentido, además de aumentar la actividad comercial.
Fuente: Real Betis Balompié
El caso del Mallorca también ha generado cierta polémica. Han sido múltiples las protestas de aficionados y vecinos respecto al volumen de la actuación previa a los partidos en Son Moix. Sin ir más lejos, los acontecimientos que se produjeron antes del partido ante el Real Madrid en el estadio balear incluían no solo actuaciones musicales, sino también fuego, dimonis de Mallorca y juego de luces.
En este sentido, el Deportivo de la Coruña se ha enfrentado a quejas sobre el ruido en el estadio de Riazor. ¿La razón? La misma que en Mallorca: valores por encima de los 90 decibelios en momento en los que no se estaba disputando el partido. Si bien los especialistas dejaron claro que estos niveles no son perjudiciales para la audición, sí que pueden resultar molestos.
Asimismo, en las obras del nuevo Camp Nou hemos llegado a ver hasta tres sonómetros en la calle que miden el ruido. El enfoque está dirigido principalmente a evitar perturbaciones sobre todo en horario nocturno (a partir de las 20:00). También se han recogido quejas de los vecinos de Valencia en torno al Nou Mestalla y el ruido que pueda derivar el nuevo estadio del Valencia. «Estos estadios no están preparados para que el ruido no salga de ahí porque no son una sala de conciertos», declaró al medio PlazaDeportiva Juan Antonio Caballero, vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Benicalap.
San Sebastián rechaza el Mundial 2030 en Anoeta
Lo último que hemos podido conocer en este sentido es que incluso los vecinos de Donostia rechazan que el estadio Anoeta sea sede del Mundial 2030 organizado por España, Portugal y Marruecos. La sede fue elegida por delante de Balaídos, en Vigo, pero diferentes asociaciones vecinales de San Sebastián han enviado una carta a la FIFA pidiendo revocar la decisión.
Varias asociaciones vecinales de Donostia han enviado una carta a la FIFA para que revoque la decisión de designar la ciudad como sede del Mundial de Fútbolhttps://t.co/3EN4bjSmekpic.twitter.com/VgQ3hnp2VC
En este caso, las quejas se dirigen más hacia los problemas de alojamiento y la mercantilización de los barrios que al propio ruido. «A pesar de que nos quieren presentar la elección como un logro colectivo de la ciudad, estamos ante una iniciativa que aumentará todavía más la turistificación de Donostia», explican, enumerando problemas que condicionarán la vida de la población como el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las «medidas securócratas».
La carta, dirigida directamente a personalidades de la talla de Gianni Infantino o Aleksander Ceferin, habla directamente del «beneficio económico de unos pocos» a costa de un impacto negativo del Mundial 2030 en la ciudad y sus ciudadanos. Según estas asociaciones, la promoción se venderá envuelta en los valores del deporte y el marketing del espectáculo.
La figura de Santa Casilda de Toledo es fundamental no solo en la historia de la iglesia católica, sino también en la tradición cultural de España. Nacida en una familia de origen musulmán, su conversión al cristianismo y su dedicación a la fe son testimonios del fervor espiritual que caracterizaba a muchos en su tiempo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores, quienes destacan la relevancia de su vida y su legado en el contexto de la Reconquista. Además, su santidad se manifiesta a través de diversos milagros que han perdurado a lo largo de los siglos, fortaleciendo la devoción hacia ella en numerosas comunidades.
La importancia de Santa Casilda radica en su capacidad para ser un puente entre culturas y religiones. Su dedicación a la caridad y su entrega a los enfermos son principios que siguen resonando en la actualidad, lo que la convierte en un ejemplo vivo de amor y esperanza. La devoción popular hacia ella se ve reflejada en las tradiciones que se celebran cada 9 de abril, cuando los fieles se reúnen para rendir homenaje a su memoria. En estos tiempos de diversas crisis y divisiones, su figura invita a la reflexión sobre la compasión y la unidad, valores esenciales en la enseñanza de Jesús.
UN VIAJE HACIA LA FE: LA VIDA DE SANTA CASILDA
Fuente Freepik
Santa Casilda nació en la ciudad de Toledo, en una época marcada por el conflicto entre musulmanes y cristianos en la península ibérica. Este contexto histórico influyó de manera significativa en su vida y en su decisión de abrazar la fe cristiana. Hija de un noble musulmán, desde joven mostró una inclinación a ayudar a los necesitados, un rasgo que guiaría todas sus acciones. A pesar de las presiones sociales y familiares, su determinación por seguir un camino de amor y servicio hacia Dios la condujo a realizar actos de caridad que la convertirían en un símbolo de esperanza para muchos.
La trayectoria de Santa Casilda incluye un periodo de introspección y búsqueda espiritual. Se estima que en su juventud, en un acto de profunda rebelión contra las expectativas de su familia, se sumergió en la vida de la fe cristiana, descubriendo la belleza de un mensaje de amor incondicional. Su decisión de ayudar a los enfermos y marginados no solo marcó su vida, sino que también inspiró a quienes la rodeaban. Con el tiempo, fue reconocida por sus actos de generosidad y la realización de varios milagros, que contribuyeron a elevar su figura a la categoría de santa.
A lo largo de su vida, enfrentó numerosas adversidades, tanto familiares como sociales. Sin embargo, su fe inquebrantable le permitió continuar en su misión de aliviar el sufrimiento ajeno, convirtiéndose en una fuente de inspiración. La leyenda de su vida está llena de relatos sobre cómo curó a enfermos con el simple gesto de llevarles alimentos y agua. Este legado de compasión le ha valido un lugar especial en el corazón de quienes ven en ella un ejemplo de la verdadera caridad.
EL LEGADO DE SANTA CASILDA Y SUS MILAGROS
El legado de Santa Casilda no solo se manifiesta en su historia personal, sino también en los numerosos milagros que se le atribuyen a lo largo de los siglos. Según varios relatos, ha intercedido en momentos de gran necesidad, brindando consuelo y sanación a quienes la invocan. Estos hechos han fortalecido su figura entre los devotos, consolidando su posición como santa patrona de Toledo. Entre los milagros más conocidos, se destaca la curación de personas enfermas, un testimonio palpable de su cercanía con Dios.
Se estima que la devoción hacia Santa Casilda ha crecido notablemente en la actualidad, especialmente en el ámbito de la comunidad católica. La celebración de su festividad cada 9 de abril es una manifestación de fe que reúne a miles de fieles. Durante estas jornadas, se organizan peregrinaciones y misas en su honor, en las que los asistentes buscan no solo recordar su vida, sino también solicitar su intercesión. Las actividades son una forma de mantener vivo su legado y transmitir sus enseñanzas a las nuevas generaciones.
El culto a Santa Casilda está impregnado de tradiciones que reflejan la cultura de la época en que vivió. La narrativa en torno a su vida ha sido adaptada de diferentes maneras, desde obras literarias hasta representaciones artísticas. En el arte, la imagen de Santa Casilda es comúnmente representada con elementos que simbolizan su labor caritativa, como el pan y el agua. Esta iconografía no solo celebra su vida, sino que también recuerda a los fieles la importancia de vivir con generosidad y empatía hacia los demás.
SANTA CASILDA DE TOLEDO: PATRONA DE LOS NECESITADOS
Fuente Freepik
A lo largo de los años, Santa Casilda ha sido reconocida como la patrona de los enfermos y los necesitados. Su figura se ha convertido en un referente para aquellos que buscan consuelo en momentos de dolor. Este reconocimiento formaliza su papel en la iglesia católica y es un recordatorio del poder intercesor de los santos. A través de su vida y sus acciones, demostró que incluso en las circunstancias más difíciles, la fe y el amor pueden prevalecer.
La tradición cuenta que muchos de los milagros realizados por Santa Casilda sucedieron en comunidades marginadas. Su disposición para ayudar a los menos favorecidos refleja una visión del cristianismo que trasciende el tiempo y el espacio. Además, su legado ha llevado a la creación de diversas organizaciones y grupos que buscan seguir su ejemplo al brindar ayuda y apoyo a los que sufren. Este fenómeno ha sido objeto de estudio, poniendo en evidencia la continua influencia de su personaje en la sociedad actual.
Cada 9 de abril, los fieles celebran esta festividad con gran fervor, recordando la importancia de vivir con compasión y solidaridad. Las actividades en su honor incluyen misas, oraciones y actos comunitarios dirigidos a ayudar a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. De este modo, Santa Casilda se consolida no solo como una figura histórica, sino también como un símbolo de esperanza y amor que perdura en el tiempo.
EN MARCHA HACIA UNA VIDA DE SERVICIO INSPIRADA EN SANTA CASILDA
La vida de Santa Casilda nos invita a reflexionar sobre nuestro propio compromiso con la fe y el servicio hacia los demás. La relevancia de su figura radica en cómo sus acciones trascienden su época, ofreciendo un modelo a seguir para las futuras generaciones de creyentes. En un mundo donde los actos de generosidad a menudo son opacados por la indiferencia, su legado brilla con fuerza, recordándonos que cada gesto de amor cuenta. La invitación a replicar su ejemplo sigue vigente, promoviendo una vida de servicio y entrega.
Las enseñanzas de Santa Casilda han encontrado eco en numerosas comunidades que buscan revivir su espíritu a través de actividades caritativas. Existen proyectos dedicados a apoyar a aquellos que están pasando por momentos difíciles, inspirados en su ejemplo. La constitución de grupos de ayuda y el fomento de valores solidarios se han convertido en formas de mantener viva su memoria. Este enfoque no solo fortalece la comunidad, sino que también ofrece una vía para honrar su vida de manera tangible.
Con cada generación, la figura de Santa Casilda se reinterpreta, adaptándose a los desafíos contemporáneos. Las nuevas acciones en su nombre buscan crear un impacto real en la vida de las personas, replicando su mensaje de amor y compasión. Así, cada 9 de abril se convierte en una oportunidad no solo para recordar a la santa, sino también para redoblar esfuerzos en la búsqueda de un mundo más justo y solidario. Al final del día, Santa Casilda no solo es un símbolo de la fe católica, sino un legado vivo que nos invita a actuar con nobleza en cada acción diaria.
El horóscopo, esa ventana diaria a la influencia de los astros en nuestras vidas, continúa siendo una referencia para miles de personas que buscan orientación o simplemente una perspectiva diferente para afrontar la jornada. Aunque no se trata de una ciencia predictiva, muchos lo consultan como una brújula para la jornada, ofreciendo pistas sobre las tendencias energéticas que podrían marcar el día según la posición de los planetas en relación con cada signo zodiacal. Es una tradición ancestral que se adapta a los tiempos modernos, ofreciendo un momento de reflexión.
Hoy, miércoles 9 de abril de 2025, el firmamento presenta una configuración que sugiere un día de reflexión y comunicación, donde la claridad mental puede jugar un papel crucial. Las energías cósmicas invitan a equilibrar la acción con la escucha atenta, siendo un momento propicio para diálogos constructivos y la resolución de pendientes, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Veamos qué deparan los astros para cada signo en este día.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente Freepik
Aries, la jornada te pide un enfoque más meditado en tus acciones, especialmente en el entorno laboral donde la impulsividad podría jugarte una mala pasada. Podrías sentir un fuerte impulso para avanzar en tus proyectos, pero la clave estará en canalizar esa energía de forma constructiva, evitando decisiones precipitadas que luego lamentes. La estrategia será más efectiva que la fuerza bruta hoy.
En el amor, la comunicación clara y paciente será esencial para evitar malentendidos con tu pareja o con personas cercanas; expresa tus necesidades sin exigencias. En cuanto a la salud, vigila la tensión acumulada en hombros y cuello; busca momentos de desconexión, quizás una breve caminata al aire libre te ayude a despejar la mente, recargando baterías para afrontar los desafíos del día.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tauro, hoy es un día favorable para centrarte en asuntos prácticos y financieros, poniendo orden en tus cuentas o planificando inversiones a futuro. Tu habitual enfoque metódico y tu paciencia serán muy útiles, especialmente si tienes que tomar decisiones relacionadas con la economía doméstica o profesional, donde la prudencia será tu mejor consejera. No te precipites y analiza bien cada paso.
En el terreno sentimental, buscarás la comodidad, la seguridad y la estabilidad en tu relación, disfrutando de los placeres sencillos y compartiendo momentos de tranquilidad con tu pareja. Para tu bienestar, presta atención a la garganta y evita forzar la voz; cuida tu alimentación, y considera incorporar alimentos reconfortantes pero saludables en tu dieta, mimando tu cuerpo desde dentro.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Géminis, tu mente estará especialmente activa y comunicativa hoy, lo que te permitirá brillar en conversaciones, negociaciones o presentaciones de ideas. Es un excelente momento para el intercambio intelectual, el aprendizaje rápido o la resolución de problemas que requieran agilidad mental, aunque deberás procurar no dispersarte en demasiadas tareas a la vez, manteniendo el foco en lo realmente importante para ser efectivo.
En el amor, la conversación fluida, el ingenio y el humor serán tus mejores bazas para conectar con tu pareja o para entablar nuevas relaciones si estás soltero. Cuida tus vías respiratorias y evita los cambios bruscos de temperatura; el descanso mental también es crucial, así que intenta desconectar de las pantallas un tiempo antes de dormir, permitiendo que tu sistema nervioso se relaje adecuadamente.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Cáncer, tu intuición estará muy aguda hoy, por lo que será conveniente que prestes atención a tus corazonadas, especialmente en asuntos relacionados con el hogar o la familia. Puede que te sientas más sensible de lo habitual al ambiente que te rodea, procura rodearte de un entorno tranquilo y armónico, lo cual favorecerá tu concentración y tu bienestar emocional general.
En el plano afectivo, buscarás la conexión emocional profunda, la seguridad y el apoyo mutuo en tu relación de pareja o con tus seres queridos más cercanos. Presta atención a tu sistema digestivo, optando por comidas ligeras y caseras; es un buen día para cuidar de ti, quizás con un baño relajante o dedicando tiempo a un hobby que te calme el espíritu, nutriendo así tu rico mundo interior.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Fuente Freepik
Leo, tu creatividad y tu capacidad de liderazgo natural se harán notar este miércoles, atrayendo la atención hacia tus propuestas y tu forma de hacer las cosas. Es un buen día para presentar proyectos, tomar la iniciativa en el trabajo o simplemente expresar tu punto de vista con confianza, pero recuerda la importancia de escuchar las opiniones de los demás, fomentando un espíritu colaborativo en lugar de imponer tu criterio.
En el amor, buscarás expresar tu afecto de forma generosa, cálida y apasionada; disfruta de momentos lúdicos y románticos con tu pareja, reavivando la chispa. Vigila tu nivel de energía y evita el agotamiento físico o mental; dosifica tus fuerzas a lo largo del día, y dedica tiempo a actividades que te diviertan y te hagan sentir vital, como practicar tu deporte favorito o disfrutar de tus aficiones.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
Virgo, tu atención al detalle, tu eficiencia y tu capacidad de análisis serán muy valiosas hoy en el ámbito laboral o en la gestión de tus tareas cotidianas. Es un día propicio para pulir proyectos, organizar agendas, poner orden en documentos o solucionar problemas prácticos con precisión, aunque debes evitar caer en la crítica excesiva o el perfeccionismo paralizante, tanto contigo mismo como con los demás.
En tus relaciones personales, la comunicación clara, honesta y constructiva será importante; expresa tus necesidades y expectativas de forma asertiva pero amable. Cuida tu sistema nervioso y digestivo, evitando el estrés innecesario y las comidas apresuradas; la rutina es tu aliada, así que intenta mantener horarios regulares de comida y descanso, lo cual beneficiará notablemente tu bienestar general.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Libra, buscarás el equilibrio, la armonía y la justicia en tu entorno laboral y personal durante esta jornada, actuando como mediador si es necesario. Tu habilidad para la diplomacia y para encontrar soluciones consensuadas será clave hoy, facilitando el trabajo en equipo y la resolución de posibles tensiones o desacuerdos, creando un ambiente más agradable y productivo a tu alrededor.
En el amor, la conexión intelectual, el entendimiento mutuo y la belleza en las formas serán prioritarios; dedica tiempo a conversar y compartir intereses con tu pareja. Presta atención a la zona lumbar y los riñones; mantente bien hidratado bebiendo suficiente agua, y busca el equilibrio en todas las áreas de tu vida, incluyendo momentos dedicados al ocio, la cultura y la relajación.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Fuente Freepik
Escorpio, tu capacidad de concentración, tu determinación y tu percepción profunda te permitirán abordar tareas complejas o investigar asuntos que requieran ir más allá de la superficie. Es un buen día para el análisis estratégico, la toma de decisiones importantes o la resolución de misterios, aunque deberás manejar tu intensidad con inteligencia, evitando posibles luchas de poder o conflictos innecesarios en el trabajo.
En el terreno sentimental, la pasión, la entrega y la conexión emocional serán profundas; busca la autenticidad y la sinceridad total en tus relaciones íntimas. Gestiona tu energía vital y evita el desgaste emocional o físico; canaliza tu poderosa intensidad de forma positiva, quizás a través de actividades que requieran enfoque y liberación de tensión, como el ejercicio físico intenso o un proyecto personal absorbente.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Sagitario, tu optimismo natural, tu visión de futuro y tu deseo de expansión te impulsarán a buscar nuevas oportunidades o a explorar territorios desconocidos. Es un día favorable para aprender algo nuevo, planificar futuros viajes o proyectos, o simplemente ampliar tus horizontes mentales y culturales, pero asegúrate de concretar tus ideas y planes, no dejando que todo se quede en meras intenciones o sueños.
En el amor, la sinceridad, el buen humor y el espíritu aventurero serán tus mejores cartas; comparte tus sueños, tus planes y tu filosofía de vida con tu pareja. Cuida tus caderas y muslos, evitando sobreesfuerzos o posturas forzadas; mantén una actitud positiva ante los desafíos, y busca actividades que te conecten con la naturaleza, el conocimiento o diferentes culturas, alimentando así tu inquieto espíritu libre.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Capricornio, tu disciplina, tu sentido de la responsabilidad y tu enfoque en los objetivos a largo plazo serán tus grandes fortalezas durante este miércoles. Es un día excelente para avanzar en tu carrera profesional, asumir nuevas responsabilidades, consolidar tu posición o trabajar con constancia en tus metas, demostrando tu valía a través de un trabajo bien hecho y perseverante, con la seriedad que te caracteriza.
En tus relaciones personales y sentimentales, buscarás la estabilidad, la seguridad y el compromiso mutuo; valora la lealtad y la construcción de un futuro sólido juntos. Presta atención a tus rodillas, huesos y articulaciones; mantén una buena postura corporal, y no descuides la importancia de un descanso reparador cada noche, fundamental para poder sostener tu exigente ritmo de trabajo y tus ambiciones.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Acuario, tus ideas innovadoras, tu perspectiva original y tu interés por lo colectivo destacarán en el entorno laboral y social hoy. Es un buen momento para colaborar en proyectos grupales, aportar soluciones creativas a problemas existentes, conectar con personas afines o participar en causas sociales, aunque procura mantener los pies en la tierra al mismo tiempo, buscando la manera de llevar tus brillantes ideas a la práctica real.
En el amor, valora la amistad, la libertad individual y la conexión intelectual dentro de la pareja; la comunicación abierta, honesta y sin prejuicios fortalecerá el vínculo. Cuida tu sistema circulatorio y los tobillos; evita pasar demasiado tiempo en la misma postura, e incorpora pausas activas si tu trabajo es sedentario, favoreciendo así tu bienestar físico y tu claridad mental.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Piscis, tu intuición, tu sensibilidad y tu empatía estarán especialmente potenciadas hoy, guiándote en tus decisiones y en tus interacciones con los demás. Es un día propicio para tareas creativas, artísticas, espirituales o de ayuda al prójimo; confía en tus corazonadas, pero establece límites saludables para no absorber las energías negativas del entorno, protegiendo tu propio campo energético y bienestar emocional.
En el amor, buscarás una conexión profunda, espiritual y casi telepática con tu pareja; la compasión, la ternura y el entendimiento mutuo sin necesidad de palabras serán fundamentales. Presta atención a tus pies y a tu sistema inmunológico; descansa lo suficiente para recargar energías, y dedica tiempo a actividades que te relajen y te conecten con tu rico mundo interior, como la meditación, la música o el contacto con el agua.
La marca da un paso más en su estrategia de transformación con un videopodcast, una revista y una apuesta clara por el talento local.
Rey lanza Perspectivas, una iniciativa multiplataforma con videopodcast, revista y contenido en redes.
Interioristas de Zaragoza protagonizan la primera temporada, conducida por Pau Amoretti.
La revista se distribuye gratuitamente en tiendas Rey y espacios seleccionados de toda España.
La marca apuesta por el talento local y los productos «Fabricados cerca de ti».
Rey lidera Nexus, la gran alianza española del mueble, de la mano de Mubak y Centro Hogar Sánchez.
«Un espacio no es solo un lugar, es una extensión de quienes somos.»
En un mundo cada vez más homogéneo, donde los espacios tienden a parecerse y el diseño corre el riesgo de volverse impersonal, nace Perspectivas by Rey, una iniciativa que busca reivindicar la singularidad de los hogares y fomentar conversaciones sobre diseño de interiores, bienestar y formas de habitar.
Con sede en Zaragoza y más de seis décadas de trayectoria, Rey se reinventa apostando por contenidos editoriales y audiovisuales de calidad, dando visibilidad al talento local y ampliando su propuesta más allá de la venta de mobiliario.
Un espacio para la inspiración
Perspectivas – Diálogos sobre los espacios que habitamos nace con un objetivo claro: inspirar. Interioristas, decoradoras y expertas en bienestar se sientan frente a las cámaras para compartir su mirada sobre cómo los espacios que habitamos pueden reflejar quiénes somos. Ruth Lorenzo, Patricia Lizalde, Rosa Tercero y Elisa López protagonizan la primera temporada, conducida por Pau Amoretti, reconocida asesora de imagen y experta en retail.
Las entrevistas, disponibles en YouTube y Spotify, apuestan por una conversación pausada, con episodios de entre 30 y 45 minutos que invitan a la reflexión y a descubrir las últimas tendencias en estilos, materiales y formas de entender el hogar.
Más que un podcast
La iniciativa se completa con una revista física de 20.000 ejemplares, distribuida gratuitamente en tiendas Rey de toda España y en espacios seleccionados como hoteles y cafeterías. En ella, los lectores encontrarán entrevistas, consejos prácticos, inspiración y una cuidada selección de contenidos editoriales para transformar su hogar con estilo propio.
Además, Perspectivas vive también en redes sociales, consolidando su presencia como una multiplataforma que combina el contenido digital con el papel y la experiencia en tienda.
La iniciativa tendrá continuidad con nuevas temporadas coincidiendo con las principales estaciones del año: otoño-invierno 2025, primavera-verano 2026, y así sucesivamente, dando lugar a nuevas ediciones tanto del videopodcast como de la revista.
Una apuesta por lo local
Fiel a su compromiso con el entorno, Rey refuerza su apoyo al talento y la producción local. Más del 80% sus proveedores son nacionales, y ahora incorpora un sello distintivo para identificar los productos “Fabricados cerca de ti”. La iniciativa arranca en Zaragoza, pero se extenderá a otras ciudades con presencia de la marca en próximas ediciones.
La cara visible de una gran transformación
Perspectivas es solo la parte más visible de un plan estratégico que busca convertir a Rey en uno de los grandes referentes del sector del hogar en España. La transformación incluye una evolución del formato de tienda, como ya se ha visto en el nuevo espacio de Rey Cantabria (Santander), en el que hace unos días se dieron cita responsables de tiendas de toda España en la convención anual del grupo.
Este reposicionamiento ha sido desarrollado junto a la consultora estratégica Uup y ha supuesto cambios en todas las áreas del negocio para poder dar respuesta a esta nueva promesa. La nueva estrategia ha llevado a la marca a renovar procesos, redefinir proveedores, revisar el catálogo, actualizar su identidad visual y verbal y emprender iniciativas como Perspectivas, charlas y talleres exclusivos en sus tiendas o el Club Rey Select, un canal de fidelización en el que los clientes de Rey pueden disfrutar de numerosas ventajas.
Nace la gran alianza española del mueble
Además, Rey ha impulsado, junto con Mubak y Centro Hogar Sánchez, Nexus, un proyecto común que busca consolidar la distribución de mobiliario en España desde una óptica nacional. Una respuesta sólida y coordinada ante un mercado dominado por grandes operadores internacionales.
Como explica Nacho Rey, CEO de Rey Corporación: “En un mercado dominado por grandes operadores internacionales, nos hemos unido para crear un proyecto único y nacional que potencie el crecimiento de nuestros modelos de negocio actuales y nos permita explorar nuevas oportunidades”.
Sobre Rey
Fundada en 1961, Rey es hoy una marca en plena transformación que mira al futuro con una propuesta clara: crear hogares únicos. Con una visión estratégica centrada en el diseño, la autenticidad y la cercanía, la compañía se consolida como una de las principales enseñas españolas del sector del mueble y la decoración.
Taquilla.com, el comparador líder de entradas en España, ha lanzado una nueva funcionalidad que permite a sus usuarios recibir sus entradas mediante un mensaje de WhatsApp además de la entrega tradicional por correo electrónico. Esta implementación está disponible en la compra de algunos de sus productos, mejorando así la eficiencia del proceso de compra y optimizando la experiencia del usuario.
Tras una primera prueba piloto, determinados usuarios de la web participaron en un cuestionario para conocer sus preferencias sobre esta nueva dinámica, con un 91,9% de los participantes calificando la opción como altamente útil. Entre los aspectos más valorados, destaca la facilidad para encontrar las entradas y la comodidad de utilizar WhatsApp en lugar del correo electrónico, además de evitar problemas con mensajes que terminan en carpetas de spam. Esta iniciativa no solo perfecciona la experiencia del usuario, sino que también facilita el compartir entradas con acompañantes, algo destacado por más de la mitad de los encuestados con un 54,8%.
Uno de los participantes señala adicionalmente: “Me ha encantado la idea porque ahora tengo las entradas de manera más accesible y no las voy a perder. ¡Una iniciativa buenísima!”.
Por su parte, David Fraga, CEO de Taquilla.com, comenta: “La vía más inmediata para garantizar que los clientes reciban sus entradas de manera satisfactoria es a través de WhatsApp. Cuando el usuario hace una compra y tarda en encontrar sus entradas porque el correo ha acabado perdido en las carpetas del comprador o incluso ha caído en spam puede quedar insatisfecho, y es lo que queremos evitar mejorando la experiencia del usuario con esta nueva función.”
Gracias a esta automatización, Taquilla.com ha logrado disminuir en un 75% la carga de trabajo de reenvíos de entradas en el departamento de Atención al Cliente, permitiendo al equipo focalizarse en tareas más complejas y brindar una atención más eficiente a los usuarios. Además, se ha implementado un sistema que permite atender fácilmente a los clientes que se comuniquen con la empresa a través de la conversación de whatsapp generada a partir del envío de las entradas. Esta medida garantiza que los clientes reciban la asistencia necesaria de forma más rápida.
El sistema de envío por WhatsApp incluye, entre otros, productos gestionados por promotores como SOM Produce o Stage Entertainment, permitiendo así recibir directamente en sus cuentas las entradas para musicales tras la compra; o mayoristas como Tixalia Worldwide, en el caso de entradas para parques de ocio, con el objetivo de expandir esta funcionalidad a más plataformas y eventos en el futuro.
Sobre Taquilla.com – Taquilla.com es un motor de búsqueda de entradas que permite a los usuarios encontrar los mejores precios para más de 3 millones de eventos culturales y de ocio en más de 20,000 recintos. Con su plataforma innovadora, facilita el acceso a una amplia oferta de espectáculos en toda España.
Cada vez más ciudadanos en España deciden acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad como vía para liberarse de cargas financieras que ya no pueden asumir. Este mecanismo, pensado para quienes han actuado con buena fe y carecen de recursos para hacer frente a sus obligaciones, ha crecido de forma notable en los últimos años.
Su fiabilidad como herramienta legal es incuestionable, pero su eficacia depende en gran medida de una correcta aplicación. En este escenario, Repara tu Deuda Abogados se ha consolidado como el despacho especializado que asegura un proceso riguroso y ajustado a los requisitos legales establecidos.
Este mecanismo permite cancelar deudas contraídas con entidades bancarias, financieras o con terceros. Gracias a su aplicación, muchas personas pueden dejar atrás situaciones de sobreendeudamiento y retomar su estabilidad económica.
Repara tu Deuda Abogados ha enfocado todos sus esfuerzos en cambiar la vida de quienes necesitan empezar de nuevo. Desde su fundación, el despacho ha gestionado un volumen de casos que lo posiciona como referente en la aplicación de esta normativa a nivel nacional.
Una ley que cobra fuerza en todo el país
La Ley de la Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar de forma definitiva sus obligaciones financieras con bancos y entidades de crédito, siempre que se cumplan determinadas condiciones. La reforma introducida en 2022 ha agilizado notablemente el proceso, eliminando barreras. Este cambio normativo ha provocado un notable incremento en el número de procedimientos iniciados en todo el país.
El crecimiento de las solicitudes no se explica únicamente por la nueva normativa, sino también por la difusión de información veraz y la actuación de despachos con experiencia específica en derecho concursal. Repara tu Deuda Abogados, en activo desde 2015, gestiona una gran parte de los casos tramitados en España, ofreciendo a sus clientes una vía legal para dejar atrás situaciones económicas asfixiantes.
Además de cancelar deudas con tarjetas, minicréditos, préstamos personales o hipotecas, este mecanismo permite suspender embargos en nóminas, eliminar los datos negativos en ficheros como Asnef y cancelar determinadas deudas con Hacienda y la Seguridad Social hasta los límites legalmente establecidos.
Abogados especializados, clave del éxito
Uno de los principales motivos de rechazo en los tribunales es la presentación incorrecta de la solicitud o la falta de cumplimiento de los requisitos. Por ello, contar con abogados especializados resulta determinante. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un equipo preparado para abordar la complejidad técnica de cada expediente, evitando errores de forma y fondo que podrían obstaculizar el procedimiento.
Además, la fiabilidad de esta vía legal ha quedado reflejada en la satisfacción de miles de clientes. Las diversas opiniones sobre Repara tu Deuda en canales públicos y plataformas digitales destacan el acompañamiento profesional recibido y el cumplimiento efectivo de los objetivos prometidos: la cancelación definitiva de las deudas y el acceso a una nueva etapa vital sin cargas económicas.
El sistema reduce el tiempo de diagnóstico de las infecciones del tracto urinario (ITU) a solo 15 minutos y determina los antibióticos óptimos en 30 minutos. Un análisis publicado recientemente sugiere un alto potencial de ahorro en costes sanitarios basado en un modelo de estimaciones en España. Reconocido con el Premio Longitude de 8 millones de libras, esta innovadora herramienta está transformando el enfoque global hacia la resistencia antimicrobiana (AMR).
El sistema PA-100 AST de Sysmex está redefiniendo el estándar de atención para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas. Combinando tecnología de nanofluídica de vanguardia con pruebas rápidas de susceptibilidad antimicrobiana (AST), el sistema ofrece resultados en 45 minutos, eliminando los retrasos asociados con los análisis tradicionales de laboratorio. En entornos clínicos, esta innovación permite a los profesionales de la salud tomar decisiones basadas en evidencia de manera oportuna, mejorando los resultados para los pacientes.
Millones de personas sufren ITU en todo el mundo
Las ITU están entre las infecciones bacterianas más comunes, afectando a más de 400 millones de personas en todo el mundo cada año. Los retrasos en el diagnóstico y la dependencia de tratamientos antibióticos empíricos a menudo conducen a resultados subóptimos, infecciones secundarias y un aumento de la resistencia antimicrobiana (AMR). El sistema PA-100 AST de Sysmex cierra esta brecha con una sensibilidad reportada del 84 % y una especificidad del 99 %, garantizando una atención rápida y precisa, al tiempo que reduce la dependencia de antibióticos de amplio espectro, un paso crítico para frenar el avance de la AMR.
Alain Baverel, Presidente y CEO de Sysmex Europe SE, comentó que “el sistema PA-100 AST representa una innovación clave en la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Al proporcionar a los médicos información diagnóstica rápida y precisa, podemos transformar la forma en que se tratan las infecciones urinarias en todo el mundo. Esta herramienta no solo beneficia a los pacientes, sino que también fortalece la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud».
Impacto económico en el sistema sanitario español
Un reciente modelo de impacto presupuestario sugiere que la implementación del sistema PA-100 AST en el sistema de salud pública español podría generar eficiencias en la gestión de las ITU. El análisis proyecta un ahorro potencial en el primer año, suponiendo una adopción del 100 %, con reducciones acumulativas en costos durante los siguientes tres años. Estas estimaciones se basan en la disminución prevista de complicaciones secundarias, hospitalizaciones y costes indirectos, como la pérdida de productividad.
Takashi Ono, miembro del Consejo de Administración y Director Ejecutivo Senior de Sysmex Corporation, señaló:
«Al abordar una de las principales causas del uso indebido de antibióticos, el sistema PA-100 AST de Sysmex se alinea perfectamente con los esfuerzos globales para combatir la resistencia antimicrobiana. Este sistema permite a los profesionales de la salud tomar decisiones basadas en la evidencia en el momento adecuado, beneficiando tanto a los pacientes como a la salud pública».
Premio Longitude para el sistema PA-100 AST
Más allá de su utilidad económica y clínica, los logros del sistema han sido ampliamente reconocidos. El año pasado, el sistema PA-100 AST recibió el Premio Longitude, un galardón de 8 millones de libras otorgado a innovaciones que abordan la AMR. Este reconocimiento destaca la capacidad del sistema para mejorar los resultados de los pacientes y mitigar la crisis global de resistencia antimicrobiana.
Identificación de bacteriuria en solo 15 minutos
El innovador enfoque del sistema PA-100 AST utiliza un cartucho compacto, del tamaño de un teléfono móvil, para identificar bacteriuria en 15 minutos y determinar los antibióticos efectivos en los siguientes 30 minutos. Esto reduce los retrasos en el tratamiento y las complicaciones.
Acerca de Sysmex Europe SE
Sysmex apoya a los profesionales de la salud y a los pacientes en todo el mundo con una amplia gama de productos y soluciones de diagnóstico médico en diversas áreas. Con más de 50 años de experiencia en diagnóstico in vitro, seguimos desarrollando nuestro portafolio de productos y servicios para cubrir todo el recorrido del paciente en la atención médica. Nuestras soluciones multifuncionales trabajan junto con reactivos de alta calidad y un servicio eficiente para crear una mejor experiencia sanitaria para todos.
Sysmex Europe SE es una subsidiaria de Sysmex Corporation, con sede en Kobe, Japón. Desde nuestras oficinas en Hamburgo, atendemos a nuestras filiales, distribuidores y clientes en Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
El acceso a las zonas restringidas de un aeropuerto está limitado a personal autorizado que ha superado una formación específica: el curso AVSEC. Este certificado es fundamental para garantizar la seguridad en el entorno aeroportuario. En este artículo te contamos en qué consiste, quién lo necesita y cómo obtenerlo.
¿Qué es exactamente la formación AVSEC y por qué es tan importante?
El curso AVSEC oficial (Aviation Security) no es solo un trámite burocrático más. Se trata de una formación crucial que garantiza que todo el personal que opera en zonas sensibles de los aeropuertos conoce y sabe aplicar los protocolos de seguridad fundamentales para proteger tanto a pasajeros como a trabajadores.
«La seguridad aeroportuaria no admite improvisaciones. Cada persona que accede a zonas restringidas debe estar perfectamente preparada para identificar situaciones de riesgo y actuar conforme a los protocolos establecidos», explica Carlos Ortiz, instructor AVSEC con más de 13 años de experiencia en el sector aeronáutico.
¿Quién necesita superar la formación AVSEC?
La lista es más amplia de lo que muchos imaginan. No solo afecta al personal de vuelo o de control, sino a prácticamente cualquier profesional cuyo trabajo se desarrolle dentro del aeropuerto:
Personal de limpieza y mantenimiento
Trabajadores de tiendas, restaurantes y cafeterías
Empleados de empresas de handling
Técnicos de construcción y reformas
Personal de logística y distribución
Profesionales de servicios auxiliares
En pocas palabras: cualquier trabajador que deba acceder a Zonas Restringidas de Seguridad (ZRS) de cualquier aeropuerto gestionado por AENA, necesita este certificado. Sin él, simplemente no podrían acceder al puesto de trabajo.
Formación AVSEC oficial
Conscientes de la importancia de este requisito y de lo crítico que puede ser conseguirlo a tiempo, especialmente en momentos de alta contratación, la formación AVSEC ha evolucionado para adaptarse a las necesidades reales de empresas y trabajadores.
Ahora es posible obtener este certificado a través de cursos online oficiales, disponibles 24/7 desde cualquier dispositivo. Esta modalidad permite:
Evitar desplazamientos innecesarios
Formar a nuevos empleados inmediatamente tras su contratación
Completar la formación al ritmo del alumno
Obtener el certificado oficial en tiempo récord
Esta flexibilidad resulta especialmente valiosa para empresas que acaban de ganar licitaciones o que necesitan reforzar sus plantillas durante temporadas de alta demanda.
¿Qué incluye la formación AVSEC 11.2.6?
El curso avsec 11.2.6 incluye contenidos esenciales sobre seguridad aeroportuaria, adaptados a la normativa vigente. Tras completar los módulos y superar una evaluación tipo test, se obtiene el certificado oficial reconocido por AESA, válido en todos los aeropuertos de AENA. Este documento no solo cumple un requisito legal, sino que garantiza los estándares de seguridad en la aviación española.
La importancia del certificado avsec en el sector aeroportuario
Contar con el certificado AVSEC a tiempo puede ser determinante para empresas que operan en aeropuertos españoles. Este requisito formativo, exigido por las autoridades aeroportuarias, es fundamental para acceder a las zonas restringidas y poder desempeñar adecuadamente las funciones laborales en el entorno aeroportuario, asegurando tanto la operatividad como la seguridad de las instalaciones.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 8 de abril, ha estado formada por los números 12, 16, 24, 38, 43, 45. El número complementario es el 28 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 2.494.822 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que recibirá 1.114.662 euros.
De Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario) existen 2 boletos acertantes, que recibirán 77.891 euros.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 106 boletos acertantes, que recibirán 735 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 5.193 boletos acertantes, que recibirán 22 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 85.941 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
Ayer domingo ha terminado en Cascais, el Campeonato de Europa de J70 de la categoría Corinthian y a los equipos españoles no les ha podido ir mejor. Tres de los nuestros han copado el podio absoluto, siendo en primera posición, con 24 puntos de ventaja y nuevo campeón de Europa el “HSN Sailing Team”, con el grancanario Javi Padrón a la caña, el vigués Luis Bugallo como táctico, y los también canarios Adolfo López a la proa, y Ricardo Terrades como responsable del trimado de velas. El segundo cajón lo ganado “HangTen-Hnos. Berga” con Món Cañellas de patrón, Carlos Ordóñez a la táctica y mayor, Alberto Guillén de trimmer y Ricard Castellví en la proa. Y finalmente, tras una bonita lucha en el agua, el bronce ha sido para el barco de Lucía Pombo “Bodegas Can Marlés” patroneado por el tinerfeño Alejandro Pérez, con el grancanario Nahuel Rodríguez a la táctica, Ángel Blázquez de trimmer, Manolo Rey-Baltar a la proa y la santanderina Claudia Carpintero al piano.
La previsión meteorológica era complicada y se esperaba mucha inestabilidad. Pero el comité de regatas dirigido por el americano Marc Foster no ll dudó ni un momento y mandaba a la flota a navegar con unas condiciones duras de viento y mar. En la espera de la primera salida, un fuerte chubasco sorprendió a los J70 y con rachas de casi 30 nudos de intensidad y una escasa visibilidad decidió acertadamente amarrar en puerto hasta que el frente pasara y el viento rolara a la derecha. Al cabo de un par de horas, todos se hacían nuevamente a la mar. La clasificación estaba de la siguiente manera “HSN Sailing Team” era líder con 8 puntos de ventaja sobre el brasileño “To Nessa”. Tercero, era “HangTen – Hnos. Berga” y cuartos eran los jóvenes del CN Vilanova “Bodgas Can Marlés”. En la reunión previa de patrones el comiere anunció que a pesar de tener hora límite las 15.00h no se haría más de dos regatas para terminar el campeonato. Todo podía pasar, pero el sueño del podio 100% estaba en el aire aunque era realmente complicado.
En la primera regata, “HangTen – Hnos. Berga” salía muy bien y se colocaba ya en los puestos de cabeza, montando en barlovento en tercera posición. “HSN Sailing TEam” decidía apretar al brasileño con la intención de presionarle, pero el tiro le salía por la culata y los españoles tenían que penalizarse , además de un OCS, con lo que empezaban esa regata alrededor del 40º puesto. “Bodega Can Marlés” también hacía una buena salida y se colocaba en una posición cómoda, terminando finalmente en 9ª posición. Pero por suerte, el brasileño, a pesar de hacer una salida más decente, se enterraba en la izquierda del campo y en el primer cruce pasaba por delante del “HSN” muy de cerca. Y a partir de aquí la motivación para los españoles fue total. Al izar el gennaker, Luis Bugallo, táctico del “HSN Sailing Team” decidía repentinamente hacer un un jibe-set y avanzar por el lado opuesto de la flota, realizando este equipo una empeorada épica en la que enlazaron una planeada tras otra, con maniobras impecables y llegando a remontar del 40º al 5º puesto. El brasileño por detrás. Pero los españoles siguieron apretando los dientes y finalmente, en el último tramo el “HSN Sailing Team” firmaba la mejor regata y de nuevo un segundo puesto, por detrás del americano “Good to go” de Douglas Rastello. Matemáticamente, “HSN Sailing TEam” ya eran campeones de Europa. “HangTen – Hnos. Berga” finalizaba en séptima posición y “Can Marlés” dos puestos por detrás. Al brasileño “To Nessa” se le complicaba terminando con un 27º.
Solo faltaba una regata y el viento seguía soplando por encima de los 20 nudos y con unas olas de más de tres metros. Desde el inicio de la manga estos tres barcos españoles estuvieron regateando con los barcos de la cabeza de la flota. La regata la ganó finalmente el portugués “Navis Portugal” que con esta ya sumaba su segunda vistoria parcial, para terminar en octava posición de la general. En cuanto a los nuestros todo pintaba de color de rosa, o podríamos decir naranja HSN. Pues este equipo, volví a terminar en segunda posición tras remontar varios puestos durante la prueba. “HangTen – Hnos. Berga” era cuarto y justo tras ellos cruzaba la línea de llegada “Bodegas Can Marlés”, en quinta posición de la manga lo que les subía al tercer cajón del podio, por delante del mexicano “Zaguero” que era cuarto de la general y el brasileño “To Nessa” terminaba en quinta posición.
El campeonato terminó con un total de ocho mangas en las que se navegó siempre con condiciones complicadas, con corrientes, vientos muy duros, también flojos y unas olas de considerable tamaño que pusieron a prueba a los 54 equipos participantes de un total de 16 naciones. La clasificación final para el resto de los once quipos españoles que se han desplazado hasta Cascais, ha sido: en 9ª posición, Abril Rojo” de Jorge Pérez Canal, seguido de los jóvenes del “Bodega Villanueva” en 22ª posición que estuvieron a ser los campeones de la categoría juvenil, 29ª “Abril Verde”, de Luis Pérez Canal, 33ª “Pazo de Cea”, de Andrés Cominges, 38ª “Let it Be”de Marcelo Baltze y cierra la clasificación española “Correa Kessler” en 51ª posición.
Madrid, 07 de abril de 2025 – Madrid es una ciudad que nunca deja de sorprender, y en Semana Santa, su oferta cultural y de ocio se vuelve aún más especial. Más allá de las procesiones, la gastronomía tradicional y el inigualable patrimonio artístico, hay un plan que ya se ha convertido en una cita obligatoria: WAH Show.
Tanto para quienes visitan Madrid aprovechando sus días de vacaciones, como para esos Madrileños que se quedan y aprovechan para re-descubrir la ciudad, WAH Show es el espectáculo imprescindible. Una experiencia que fusiona música en vivo, una propuesta gastronómica excepcional y una puesta en escena que ha revolucionado el entretenimiento en Europa.
¿Por qué WAH Show es el mejor plan para Semana Santa?
WAH Show no es un espectáculo cualquiera; es una experiencia completa que te lleva a un mundo de música, sabores y emociones a lo largo de distintos momentos:
El espectáculo más impactante de Europa: Más de 40 artistas en escena, efectos visuales de otro nivel, un sistema de sonido envolvente 360º y una de las pantalla LED más grande del continente hacen de WAH Show un show que te dejará sin palabras.
Una experiencia gastronómica sin igual: Desde opciones de todo el mundo en su Street Food Market hasta menús gourmet en “El Cielo”. Todo esto acompañado de actuaciones en vivo.
Un viaje musical por todos los géneros: Rock, pop, ópera, flamenco, electrónica… Un recorrido sonoro inolvidable con una puesta en escena que desafía los límites del entretenimiento.
Una experiencia que no termina: Cuando crees que lo has visto todo, llega La Catedral, un aftershow donde la fiesta sigue con DJs, cócteles premium y actuaciones en vivo en un ambiente único.
Madrid en Semana Santa: turismo, cultura y WAH Show
Madrid se llena de vida en Semana Santa con sus procesiones, arte, gastronomía e historia. Pero si además buscas una experiencia vibrante y sorprendente que complemente estos días especiales, WAH Show es el plan perfecto para sumergirte en la esencia más espectacular de la ciudad.
Ubicado en el Espacio WAH en IFEMA Madrid, este espectáculo es el complemento perfecto para una Semana Santa en la capital. Es una experiencia que va más allá del turismo tradicional, una explosión de emociones que solo podrás vivir aquí.
No importa si vienes en pareja, con amigos, en familia o incluso solo… WAH Show es el lugar donde todo el mundo encuentra su momento para vibrar.
Horarios para Semana Santa y accesibilidad
El espectáculo está disponible toda la semana santa de jueves a domingo con opciones que se ajustan a todos los horarios:
De jueves a sábado: comienzo a las 19:30
Sábados y domingos (matinal): comienzo a las 13:30
Duración aproximada: 5 horas de experiencia dividida en los tres actos.
Las entradas parten de 41 euros, con opciones VIP desde 91 euros para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Además, WAH ofrece paquetes personalizados para grupos y celebraciones especiales, con un equipo especializado en eventos.
WAH Show: un imprescindible para quienes visitan Madrid
Si algo define a Madrid, es su capacidad de sorprender, y WAH Show es sin duda, una experiencia imprescindible para cualquier visitante y local.
No dejes que te lo cuenten. Las entradas están disponibles en wahshow.com o llamando (lunes a viernes de 9:00 a 22:00 h; sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00 h).
SAVE THE MUSIC!
SINOPSIS WAH Show
“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.
En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.
Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.
La temporada estival se presenta como una oportunidad inigualable para que jóvenes estudiantes perfeccionen su dominio del inglés mientras se sumergen en experiencias culturales enriquecedoras. En este contexto, Welcome Languages ha fortalecido su oferta de cursos de inglés verano, destacando programas en destinos clave como Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. Estos programas están diseñados para proporcionar una inmersión lingüística y cultural completa, adaptada a las necesidades de los estudiantes.
Enfoque en Irlanda: Programas en Gorey y Cork
Irlanda se ha consolidado como un destino preferido para el aprendizaje del inglés, gracias a su entorno acogedor y su rica herencia cultural. Dentro de este país, Gorey y Cork emergen como localidades destacadas en la oferta educativa de Welcome Languages.
Gorey, un pintoresco pueblo situado a aproximadamente una hora de Dublín y a escasos 7 kilómetros del mar, ofrece a los estudiantes un ambiente seguro y familiar. Los participantes se alojan con familias locales, lo que facilita una inmersión auténtica en el estilo de vida irlandés. El programa incluye 15 horas semanales de clases de inglés impartidas por profesores nativos y titulados, enfocadas en mejorar las habilidades orales y de comprensión del idioma. Las tardes se destinan a actividades deportivas y culturales, además de excursiones de día completo los fines de semana a lugares de interés como Dublín o parques temáticos.
Por otro lado, Cork, reconocida por su vibrante vida cultural y su cálido ambiente, ofrece programas que combinan el aprendizaje del inglés con actividades especializadas. Los estudiantes pueden optar por programas de multiactividades, golf, fútbol en colaboración con el Valencia CF o equitación, permitiendo así una experiencia educativa diversificada y adaptada a diferentes intereses.
Diversificación de Destinos: Reino Unido y Estados Unidos
Además de su oferta en Irlanda, Welcome Languages extiende sus programas de verano a otros destinos de habla inglesa. En el Reino Unido, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cuna del idioma inglés, combinando clases estructuradas con actividades culturales que enriquecen su comprensión del contexto británico.
En Estados Unidos, los programas están diseñados para ofrecer una experiencia educativa integral, permitiendo a los participantes familiarizarse con el sistema educativo estadounidense y explorar la diversidad cultural que caracteriza al país.
Compromiso con la Calidad y la Seguridad
Welcome Languages se distingue por su compromiso con la calidad educativa y la seguridad de sus estudiantes. Todos los programas incluyen alojamiento en régimen de pensión completa, supervisión constante por parte de coordinadores locales y monitores acompañantes, así como seguros médicos y de responsabilidad civil. Además, se proporciona material informativo detallado antes de la salida y un teléfono de emergencia disponible las 24 horas, garantizando así una experiencia segura y bien organizada para los participantes y tranquilidad para sus familias.
Con esta ampliación y diversificación de su oferta de cursos de inglés verano, Welcome Languages reafirma su posición como líder en programas educativos internacionales, ofreciendo a los estudiantes oportunidades únicas para desarrollar sus habilidades lingüísticas y crecer personalmente en un entorno global.
La compañía apuesta por el talento local y participa en esta feria como parte de su compromiso con la inclusión y el desarrollo profesional. El evento se celebrará el próximo jueves 10 de abril en el Polideportivo San José y contará con la participación de 45 empresas
Con el propósito de seguir generando oportunidades y apostando por el talento local,123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, se suma a la II Feria de Empleo de Guadalajara. Esta iniciativa, impulsada por Cruz Roja en colaboración con Accem, Cáritas Diocesana y Guada Acoge, está dirigida a todas aquellas personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo.
La feria tendrá lugar el jueves 10 de abril, de 10:00 a 14:00 horas, en el polideportivo San José de Guadalajara (entrada por C/Cuesta del Matadero, 14). La inscripción previa puede realizarse a través de este enlace.
Este encuentro reunirá a 45 empresas de diversos sectores productivos- logística, servicios, industria, construcción, agroalimentario, comercio y tecnología, entre otros- que ofrecerán más de 350 vacantes en un formato de «speed job dating. Los candidatos podrán presentar su perfil directamente a los responsables de RRHH en entrevistas rápidas de 5 minutos.
Como empresa comprometida con la creación de empleo de calidad y el desarrollo profesional, 123tinta.es aprovechará esta ocasión para dar a conocer sus oportunidades de contratación en distintas áreas y conectar con el talento local.
Además de los procesos de selección, el evento contará con una amplia variedad de actividades formativas y de orientación, incluyendo:
Charlas informativas sobre extranjería, acreditación de competencias y recursos de empleo.
Espacios de imagen personal con sesiones fotográficas profesionales para CV.
Zona de cuidado infantil para niños y niñas menores de 3 años que acudan con sus padres al evento.
La participación de 123tinta.es en esta feria está motivada por su compromiso a impulsar la inserción laboral y apoyar la generación de oportunidades reales en un entorno inclusivo, dentro del programa «Reto Social Empresarial + PLUS», financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
SACO irrumpe en el mercado español con una aplicación pionera basada en el intercambio de habilidades por tiempo, sin necesidad de dinero
SACO lanza en España la primera app que permite intercambiar tiempo por habilidades sin usar dinero
La plataforma, ideada por los emprendedores Kazuhiro Tajima Pozo y Llorenç Sansó, plantea una alternativa a la economía tradicional basada en la colaboración y el conocimiento compartido.
En un contexto económico y social donde el tiempo se consolida como el recurso más valioso, llega a España SACO, una nueva aplicación móvil que permite a los usuarios intercambiar habilidades y conocimientos utilizando el tiempo como moneda, sin necesidad de recurrir al dinero.
La idea original fue concebida por Llorenç Sansó, profesional del ámbito financiero, y desarrollada junto al empresario del sector salud y tecnológico Kazuhiro Tajima Pozo, con una trayectoria consolidada en la creación de soluciones digitales de impacto social.
«SACO nace para responder a una necesidad cada vez más evidente: aprovechar lo que sabemos hacer para generar valor real. No todos tienen dinero, pero todos tienen tiempo y algo que ofrecer», explica Sansó.
La app permite a cualquier persona ofrecer servicios —desde clases de idiomas hasta ayuda técnica o creativa— a cambio de «minutos» que se almacenan en un perfil personal. Posteriormente, esos minutos pueden utilizarse para acceder a otros servicios ofrecidos por miembros de la comunidad.
«Tras más de una década emprendiendo en sectores donde el talento humano es clave, sentí que era el momento de crear una red de colaboración justa, eficiente y accesible para todos», señala Tajima Pozo.
Modelo escalable y enfoque freemium
SACO plantea un modelo de economía circular donde los servicios pueden ser intercambiados de forma gratuita, aunque también se ofrece la posibilidad de adquirir minutos adicionales o suscripciones premium. De esta forma, se asegura la sostenibilidad de la plataforma y se abren nuevas líneas de negocio en educación, bienestar o desarrollo profesional.
La plataforma está especialmente orientada a estudiantes, autónomos, jubilados, personas en búsqueda de reconversión laboral y colectivos con interés en aprender o compartir conocimientos sin coste económico.
Lanzamiento y acceso anticipado
La app estará disponible en mayo de 2025 en App Store y Google Play. Durante el mes de lanzamiento, se habilitarán cuentas anticipadas con minutos gratuitos para los primeros usuarios registrados, con el fin de recoger feedback activo y validar funcionalidades.
El sector de la construcción necesita más profesionales para afrontar la transformación industrial y los desafíos de sostenibilidad. De hecho, se espera que la Industrialización alcance el 30% de la Construcción, según Catenon
La construcción ha sido tradicionalmente un sector caracterizado por su estabilidad y empleo intensivo de mano de obra. Sin embargo, en la actualidad se enfrenta a una profunda transformación que está redefiniendo las necesidades de talento. La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el uso de gemelos digitales o la automatización de procesos está generando una mayor demanda de perfiles con formación técnica avanzada y una visión estratégica del negocio.
Uno de los principales retos del sector es la falta de relevo generacional. En España, el envejecimiento de la plantilla está impactando en la capacidad del sector para asumir nuevos proyectos. Según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el 75% de las empresas tiene dificultades para encontrar trabajadores cualificados. Esta situación está llevando a las compañías a apostar por la captación de talento con experiencia internacional y formación en gestión de proyectos.
Esta falta de profesionales es especialmente palpable en los puestos directivos, donde hay poca representación femenina en cargos de alta responsabilidad, lo que reduce el potencial total de talento disponible. Atraer a más mujeres a puestos directivos en la construcción es imprescindible, promoviendo la diversidad y la igualdad de género.
«El sector de la construcción está evolucionando a un ritmo sin precedentes. Las empresas necesitan atraer en todos los puestos para gestionar la transformación, impulsar iniciativas de sostenibilidad y afrontar los nuevos retos financieros», destaca Carmen Caro, Directora del Área de Construcción de Catenon. «La demanda de profesionales con experiencia en M&A, project finance, ESG y dirección de proyectos está creciendo de manera significativa, y cada vez más compañías buscan perfiles con formación especializada y visión estratégica.»
En este sentido, es imprescindible contar con perfiles que tengan sólidos conocimientos financieros, que impulsen la fuerte inversión que necesita el sector para crear o ampliar centros de producción que incorporen nuevas tecnologías que apoyen la innovación y transformación del Sector.
Otro de los grandes desafíos es la adaptación del sector a los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. La creciente regulación y las exigencias de descarbonización están impulsando el desarrollo de nuevas soluciones constructivas y materiales innovadores, lo que obliga a las empresas a incorporar talento especializado en sostenibilidad, economía circular y energías renovables aplicadas a la edificación.
La formación y la atracción de talento internacional se han convertido en pilares fundamentales. Las empresas del sector están apostando por la colaboración con universidades y centros de investigación para captar perfiles con alto potencial y por el desarrollo de planes de upskilling y reskilling que permitan a sus equipos adaptarse a los cambios del mercado.
Catenon, con su experiencia en la búsqueda de talento directivo a nivel global, está ayudando a las empresas del sector a identificar y atraer a profesionales con capacidad para impulsar la transformación de la construcción. Su enfoque basado en tecnología permite a las compañías del sector acceder a los mejores perfiles, asegurando así su competitividad en un entorno cada vez más exigente y dinámico.
Ante el creciente aumento de la longevidad, las principales compañías biotecnológicas de Silicon Valley está invirtiendo sumas megamillonarias que permitan alargar la expectativa de vida
En un mundo donde la medicina a menudo puede parecer despersonalizada, el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araujo sobresale como un emblema de humanismo y excelencia profesional. Reconocido globalmente por su invaluable trabajo en el campo de la cardiología, recientemente ha sido galardonado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España con el título de «Embajador de la salud y de la vida». Este honor resalta su entrega y contribución no solo al ámbito médico, sino también a la comprensión de la longevidad a nivel mundial.
La Guía para vivir sanos 120 años del doctor De la Peña se ha convertido en un bestseller. En este libro destaca que la población de centenarios está en aumento, con más de 20.000 personas de más de 100 años en España y 700.000 en todo el mundo. En su obra, subraya la importancia de mantener hábitos saludables, adoptar una actitud positiva y seguir una dieta mediterránea para lograr una vida longeva. Además, considera fundamentales avances como la terapia celular y la terapia génica con telomerasa y klotho para prolongar la vida libre de enfermedades.
A través de historias inspiradoras, llenas de ternura, de la Peña ilustra como personas supercentenarias han superado importantes retos de salud y cómo la edad no es una barrera insuperable para recibir tratamientos médicos exitosos. Ejemplifica con personas que, incluso después de los 100 años, han superado infartos, distintos tipos de cáncer y otras operaciones complejas.
El doctor también aboga por el papel crucial de la epigenética en la longevidad. Resalta la importancia de la actividad física diaria, una dieta rica en productos frescos y la integración de prácticas como la meditación y el uso de postbióticos. Estos hábitos, argumenta, constituyen el 75% de las prácticas que influyen en la longevidad, siendo la genética el 25% restante.
Reconocido internacionalmente, de la Peña ha descubierto un yacimiento de supercentenarios en España, en zonas con alta longevidad, y destaca en su libro el uso de inteligencia artificial como AlphaFold 3 como herramienta para frenar el envejecimiento, enfatizando la humanización de la medicina como un aspecto vital para la sanidad moderna.
A lo largo de su carrera, el doctor Manuel de la Peña ha emprendido un viaje científico y humano, investigando el fenómeno de las personas que superan los 110 años de edad, personas cuyas vidas ofrecen lecciones valiosas sobre salud y longevidad. Por medio de su libro superventas, Guía para vivir sanos 120 años, el doctor comparte no solo hallazgos científicos, sino historias llenas de humanidad sobre individuos extraordinarios como Jeanne Calment y Kane Tanaka, quienes desafiaron los límites de la esperanza de vida al alcanzar los 122 y 119 años, respectivamente.
Más allá de sus contribuciones científicas, el doctor De la Peña aboga por un cambio de percepción hacia las personas longevas, sugiriendo términos como «persona longeva» en lugar de «viejo» o «anciano». Este enfoque busca reconocer la dignidad y el respeto que merecen quienes han vivido más de un siglo. Su trabajo revela que, sorprendentemente, estos supercentenarios suelen compartir niveles óptimos de colesterol y presión arterial, lo que les permite vivir con buena salud mental y libre de enfermedades cardiovasculares, como ictus o infartos.
El doctor De la Peña también ha tejido un vínculo emocional con aquellos a quienes estudia, conectando a supercentenarios de diferentes partes del mundo y fomentando una sensación de comunidad entre ellos. Según el doctor, esta conexión social es crucial para su calidad de vida, demostrando que el bienestar no reside solo en lo físico, sino también en lo emocional y lo social.
Además de su legado como científico, el doctor De la Peña es un líder que ha sabido combinar ciencia, tecnología y humanismo en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, una institución que reúne a Premios Nobel, ministros y expertos internacionales para mejorar la calidad de vida.
Con un enfoque que trasciende los límites tradicionales de la medicina, el doctor Manuel de la Peña, con una vasta experiencia en cardiología y longevidad, sigue inspirando a la comunidad médica y a la sociedad en general, demostrando que el corazón y la mente, cuando se unen, pueden lograr cambios significativos en la vida de las personas.
Una nueva forma de entender las apuestas online: llega a España BetBrothers
En un mundo donde las apuestas deportivas online ganan cada vez más adeptos, surge BetBrothers, una marca innovadora dedicada a proporcionar análisis y reseñas detalladas de casas de apuestas reguladas en más de 20 países.
Este ambicioso proyecto destaca y se distingue por su compromiso con la información veraz y actualizada, respaldado por un equipo altamente cualificado con más de 25 años de experiencia en el sector del iGaming.
Una historia de pasión y diversidad en las apuestas
BetBrothers nace de la historia de dos hermanos unidos por su pasión por las apuestas deportivas. Aunque comparten el amor por el deporte, sus enfoques al apostar son distintos: uno es conservador y cauteloso, mientras que el otro es un amante del riesgo y la aventura.
Esta dualidad refleja la esencia de las apuestas: no existe una única forma correcta de apostar; cada individuo debe encontrar el estilo que mejor se adapte a su personalidad y objetivos.
Compromiso con la calidad y el usuario como protagonista
El principal objetivo de BetBrothers es ofrecer la mejor información posible, colocando al usuario en el centro de todas sus iniciativas. Cada proyecto está diseñado para ser un referente en calidad de contenido en su respectivo país, creando una marca de confianza a nivel global.
Borja Imbergamo, director del proyecto, destaca: «Contamos con un equipo de altísima calidad y experiencia, perfectamente alineado en todos los departamentos, para ofrecer al usuario información útil, veraz y actualizada».
Además, Imbergamo subraya la importancia de atender a todos los perfiles de usuarios: «Tenemos una amplia experiencia en el sector y sabemos qué es lo que los usuarios necesitan, ya sean principiantes, intermedios o avanzados. BetBrothers es el sitio ideal para cualquiera de ellos».
Enfoque en el juego seguro y responsable
BetBrothers entiende las apuestas deportivas como una forma de ocio y pone un fuerte énfasis en el juego seguro y responsable.
Cada palabra, sección y servicio está diseñado para ayudar al usuario a disfrutar de las apuestas de manera consciente, guiándolo hacia las casas de apuestas más adecuadas para su estilo, siempre dentro de un entorno seguro y regulado.
Imbergamo enfatiza: «Todo en BetBrothers gira alrededor del usuario. Nos enfocamos en ayudarle a disfrutar de las apuestas deportivas como una forma de ocio, poniendo el foco en el juego seguro y responsable».
Colaboración exclusiva con operadores legales y licenciados
La seguridad del usuario es una prioridad para BetBrothers. Por ello, Imbergamo señala: «BetBrothers solo trabajará con casas de apuestas legales y con licencias locales en cada país, garantizando así la mayor protección y seguridad a los usuarios».
Sobre Betbrothers: Un futuro prometedor en el mundo del iGaming
BetBrothers se especializa en ofrecer análisis y reseñas expertas de casas de apuestas deportivas con licencia en más de 20 países. Su misión es garantizar que los usuarios tengan acceso a la información más veraz y actualizada posible, para así poder tomar las mejores decisiones a la hora de apostar. Con más de 25 años de experiencia en la industria, están comprometidos con la promoción del juego responsable y con conectar a los usuarios con casas de apuestas de confianza.
En un contexto en el que las empresas buscan optimizar sus recursos sin sacrificar calidad, Fasaworld se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado de material de oficina y papelería. Un reciente estudio comparativo ha demostrado que las compañías pueden ahorrar hasta un 40% en sus compras habituales al optar por esta tienda online especializada
El informe analiza una cesta estándar de productos de oficina –como papel, tóner, bolígrafos, carpetas y otros consumibles– y compara los precios con los de grandes superficies y distribuidores tradicionales. Los resultados son concluyentes: los precios ofrecidos por Fasaworld permiten una reducción sustancial del gasto sin renunciar a primeras marcas ni a la calidad del servicio.
Además del ahorro económico, Fasaworld destaca por su modelo de atención al cliente, con un 98% de satisfacción entre sus más de 100.000 usuarios. La plataforma ofrece envíos rápidos a toda España, atención personalizada y un catálogo con más de 18.000 referencias disponibles, que incluyen tanto material de oficina como productos de informática, ergonomía y mobiliario.
«En Fasaworld se trabaja cada día para que nuestros clientes encuentren todo lo que necesitan al mejor precio posible, con un servicio rápido y cercano. Compromiso con el ahorro y la eficiencia ha sido clave para convertirnos en un referente en el sector», afirma el equipo de dirección de la empresa.
Fasaworld continúa apostando por la digitalización de los procesos de compra en las empresas, ayudándolas a gestionar sus pedidos de forma sencilla y transparente, con la posibilidad de crear cuentas corporativas, historiales de compra y presupuestos personalizados.
Con una combinación de buen precio, variedad de productos y un servicio al cliente ágil, Fasaworld consolida su posición como el aliado ideal para pequeñas y grandes empresas que buscan una gestión más eficiente de sus recursos en oficina.
Con una visión orientada al crecimiento y la innovación, Fasaworld continúa ampliando su catálogo y mejorando sus procesos logísticos y tecnológicos, con el objetivo de seguir liderando el sector del material de oficina online en España.
Fuente del informe: https://blog.fasaworld.com/estudio-del-mercado-espanol-de-material-de-oficina-y-papeleria-analisis-de-fasaworld-com-como-opcion-para-ahorro/
Más información y contacto de prensa:
info@fasaworld.com
www.fasaworld.com
Tenerife Cook Music Fest 2025 trae a la isla lo mejor de la música latina con un cartel increíble y grandes sorpresas aún por anunciar
La estrella internacional Jennifer López visitará la isla para participar en el Tenerife Cook Music Fest 2025, ofreciendo un espectáculo cargado de energía, baile y grandes éxitos. Jennifer López es cantante, actriz y empresaria, reconocida globalmente por éxitos como On the Floor, Jenny from the Block, Let’s Get Loud y el popular El Anillo pa’ cuándo. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Jennifer López ha vendido millones de discos, protagonizado películas taquilleras y recibido múltiples reconocimientos internacionales.
Junto a Jennifer López, el cartel confirma a artistas de primer nivel como Sebastián Yatra, reconocido por sus baladas pop y ritmos urbanos que encabezan las listas de éxitos; Olga Tañón, la icónica ‘Mujer de Fuego’ y embajadora oficial del festival, cuya energía inigualable la ha convertido en leyenda del merengue; Juan Magán, pionero del electro-latino y referente obligado en las pistas de baile; Justin Quiles, joven exponente del reguetón que acumula millones de reproducciones con cada nuevo lanzamiento; La India, la ‘Princesa de la Salsa’ famosa por su fuerza interpretativa; Víctor Manuelle, el ‘Sonero de la Juventud’, con décadas de éxitos en la salsa romántica; Leoni Torres, cantautor cubano que fusiona la tradición de su tierra con toques pop; Óscar de León, aclamado mundialmente como el ‘Sonero del Mundo’ por clásicos como Llorarás; y la legendaria orquesta El Gran Combo de Puerto Rico, conocida como ‘La Universidad de la Salsa’ tras más de seis décadas de carrera.
Destaca también la presencia de Beéle, la joven promesa colombiana de tan solo 21 años que ha irrumpido con fuerza en la escena urbana. Sus sencillos, entre los que se cuentan Loco e Inolvidable, suman ya más de mil millones de reproducciones en plataformas de streaming, lo que confirma su vertiginoso ascenso y el gran respaldo de una audiencia global. Con esta combinación de leyendas consolidadas y nuevas voces, el festival ofrece una mezcla irresistible de merengue, salsa, reguetón, pop latino y fusiones actuales para todos los gustos.
El Tenerife Cook Music Fest 2025 se consolida así como uno de los grandes referentes a nivel internacional, gracias a su fusión de música, gastronomía y entretenimiento en un entorno único. Este año ha experimentado una profunda renovación en diseño y desarrollo, con la ampliación de nuevas zonas de barras, la incorporación de diversas áreas gastronómicas y la creación de nuevos espacios de ocio y descanso —entre ellos una zona especialmente diseñada para el disfrute de todos los asistentes—, todo con el fin de brindar mayor comodidad a los asistentes entre concierto y concierto. Además, se han mejorado las zonas del festival con servicios exclusivos y se han instalado baños de diseño para quienes deseen una experiencia más personalizada.
La isla de Tenerife, célebre por su clima inigualable y su cálida hospitalidad, volverá a convertirse en el escenario perfecto para recibir a miles de seguidores que harán de este encuentro una cita imprescindible del verano de 2025. Las entradas están a la venta en https://cookmusicfest.es.
Se ha elaborado un ranking de las 50 mejores agencias de SEO en España para el año 2025, desde Growwer tomando como base el estudio recientemente publicado por Huffingtonpost. Este estudio anual, donde se evalúan las mejores agencias de SEO según criterios como innovación, resultados obtenidos y satisfacción del cliente, presenta el listado definitivo de las agencias más destacadas del sector para impulsar un proyecto digital en 2025
10 mejores agencias de SEO en España en 2025: ranking definitivo
iSocialWeb: Consolidada como líder por segundo año consecutivo, destaca por su enfoque basado en datos y su inversión en innovación. Su herramienta Growwer especializada en link building y Vuela.ai para generación de contenidos, hacen que tengan una posición privilegiada en dos de las principales patas del SEO. Además, su alta experiencia en eCommerce y servicios profesionales la convierte en referente para negocios que buscan resultados tangibles.
Flat 101: Destacada por su enfoque integral en marketing digital y desarrollo web, con especial experiencia en comercio electrónico y diseño de experiencias de usuario que maximizan las ventas online.
Wanatop: Fundada en 2013, ha crecido rápidamente gracias a su enfoque técnico y especializado en performance marketing. Como Google Premier Partner, combina creatividad e innovación para garantizar resultados.
Human Level: Sobresale por su enfoque en estrategias multilingües y experiencia en proyectos globales. Su especialización en contenido y SEO técnico la hace ideal para empresas con ambiciones internacionales.
Bigseo Agency: Sinónimo de innovación y excelencia en SEO. Fundada por Romuald Fons, combina un enfoque científico con estrategias personalizadas, logrando resultados impactantes a nivel internacional.
La Teva Web: Con enfoque en empresas locales y proyectos pequeños, ha escalado posiciones gracias a su capacidad para combinar diseño web y estrategias de SEO de manera efectiva.
Internet República: Conocida por su creatividad y enfoque en marketing de influencers. Sus herramientas propias, como Socialpubli, la posicionan como líder en campañas digitales integrales.
ROI UP Group: Ofrece un enfoque 360º con soluciones personalizadas en SEO, comunicación y marketing digital. Su equipo multidisciplinario y experiencia internacional garantizan resultados para cualquier sector.
Dobuss: Referente en Andalucía, se posiciona como socio estratégico en proyectos digitales con experiencia en SEO, Paid Media, diseño web y consultoría.
Amarillo Limón: Reconocida por su creatividad y enfoque en SEO técnico, ha ayudado a pequeñas empresas a destacar con estrategias innovadoras que combinan optimización y marketing de contenidos.
Entre las mejores agencias SEO de España en 2025 se encuentran:
iSocialWeb
Flat 101
Wanatop
Human Level
Bigseo Agency
La Teva Web
Internet República
ROI UP Group
Dobuss
Amarillo Limón
NeoAttack
Webpositer
rIL Estudio
Ser o no Ser
Keyweo
Online Zebra
Into the Marketing
SEO Alive
We Are Marketing
Rodanet
Seocom.agency
Adrenalina
Geotelecom
Globant Create
Digital Menta
Nirmedia
t26
Useo
Lin3s
Marketing Paradise
Redegal
QDQ Media
PZT By Posizionarte
Trilogi
Sedigital
VisibilidadON
Súmate
Jevnet
Royal Comunicación
Lin3s
Rodanet
Adgoritmo
Webimpacto
Rocket Digital
Estudio34
Nomadic
Eskimoz
Sidn Digital Thinking
Full SEO
Oorganika
Basado en el ranking de mejores agencias del HuffPost
¿Cuál es la mejor agencia de SEO de España en 2025?
iSocialWeb es elegida como la mejor agencia de SEO de España, con ello renueva nuevamente su primer puesto en el ranking, consolidando su liderazgo por segundo año consecutivo. Esta agencia ha revolucionado el panorama del SEO gracias a su enfoque basado en datos, soluciones innovadoras y una atención cercana y transparente hacia sus clientes. Su herramienta estrella, Growwer, especializada en link building, ha permitido a muchas marcas alcanzar posiciones destacadas en buscadores. Y su nueva herramienta de generación de contenidos Vuela.ai está disrumpiendo en el panorama de la generación de contenidos con IA.
¿Cómo elegir una agencia SEO? Puedes Considerar:
Especialización: Buscar agencias con experiencia comprobada en el sector o tipo de negocio.
Enfoque de trabajo: Evaluar si utilizan estrategias basadas en datos y análisis para tomar decisiones.
Herramientas propias: Las agencias con tecnología propia suelen ofrecer soluciones más personalizadas.
Transparencia y comunicación: Valorar cómo explican sus estrategias y con qué frecuencia informan sobre resultados.
Casos de éxito: Solicitar ejemplos reales de proyectos similares donde hayan obtenido buenos resultados.
Equipo multidisciplinar: Una buena agencia SEO debe contar con especialistas en contenido, técnica y analítica.
Adaptación a cambios: El SEO evoluciona constantemente, por lo que la capacidad de adaptación es fundamental.
«Recuerda que la elección de las mejores agencia SEO debe basarse no solo en su posición en el ranking, sino también en la alineación de objetivos específicos, presupuesto y necesidades particulares. Es recomendable contactar con varias de estas agencias para evaluar cuál se adapta mejor para el proyecto y establecer una relación profesional que ayude a alcanzar las metas digitales».
La integración de inteligencia artificial, IoT y gemelos digitales está revolucionando la gestión de edificios, impulsando la eficiencia energética y la sostenibilidad desde la base tecnológica. La digitalización de los edificios no es solo una tendencia, sino una necesidad para responder a los retos energéticos y medioambientales del presente
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró, el pasado 3 de abril, una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan los ingenieros de telecomunicación en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes. Este evento reunió a profesionales del sector, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias tecnológicas, así como sobre la evolución de las infraestructuras inteligentes. En el encuentro se analizaron los retos y las oportunidades que presenta la digitalización en la edificación y gestión de espacios más eficientes y sostenibles.
En este contexto, el evento contó con la participación de Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación; María José Monferrer Freire, vocal de la misma; y Mónica de Francisco Sanz, directora de Infraestructuras Inteligentes para Edificios en Siemens España, quienes aportaron su visión y liderazgo en el sector. Durante la jornada, se analizó en profundidad el impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de edificios inteligentes, explorando su evolución y los avances esperados en los próximos años. Se destacó especialmente la transformación de los edificios en espacios inteligentes y sostenibles mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el machine learning, los gemelos digitales y la conectividad IoT. Estas herramientas permiten una gestión predictiva de las instalaciones, mantenimiento optimizado y una mejora notable en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Inmaculada Sánchez Ramos y María José Monferrer profundizaron en el rol fundamental del ingeniero de telecomunicación, quien, con sus conocimientos especializados, es clave para diseñar y gestionar soluciones tecnológicas que optimicen el funcionamiento de estas infraestructuras. Estas soluciones son esenciales no solo para mejorar la eficiencia energética y potenciar la conectividad, sino también para garantizar la sostenibilidad, reducir las emisiones de CO₂, mejorar la calidad del aire interior y adaptar los edificios a las demandas del futuro. Asimismo, se abordaron los principales desafíos en la implantación de infraestructuras inteligentes, entre ellos la escasez de mano de obra calificada, la necesidad de interoperabilidad entre sistemas, la protección de datos y la ciberseguridad.
Además, Inmaculada Sánchez Ramos afirmó que «el ámbito de la edificación e infraestructuras inteligentes es una de las salidas profesionales más gratificantes para los ingenieros de Telecomunicación. De hecho, en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación existe un grupo de trabajo específicamente dedicado a esta área».
María José Monferrer subrayó que «la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT) permiten la integración de dispositivos y plataformas externas, lo que da lugar a un ecosistema plenamente interconectado. En este contexto, la interoperabilidad se convierte en un aspecto clave para una gestión eficiente y segura.»
Por su parte, Mónica de Francisco Sanz destacó «la plataforma Building X de Siemens representa un avance significativo en la gestión de edificios inteligentes al combinar el mundo real con el digital. Su capacidad para integrar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a los administradores de edificios tomar decisiones informadas y basadas en datos, mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad».
En un escenario donde la digitalización y la automatización jugarán un papel decisivo, los ingenieros de telecomunicación se posicionan como actores fundamentales en la transformación de los entornos urbanos hacia un futuro más inteligente y sostenible. Para ello, se subrayó la importancia de mantenerse actualizado con las últimas tecnologías, desarrollar habilidades multidisciplinarias, fomentar el trabajo en equipo y tener un enfoque constante en la sostenibilidad. Consejos especialmente dirigidos a los jóvenes ingenieros, a quienes se animó a participar en prácticas, proyectos de investigación y a ser siempre proactivos y curiosos.
Al finalizar la jornada, se generaron interesantes preguntas y un enriquecedor debate entre los participantes, quienes compartieron sus inquietudes sobre los retos y las oportunidades que la digitalización ofrece en el ámbito de las infraestructuras inteligentes. Los asistentes reflexionaron sobre el futuro de la sostenibilidad en la edificación, la necesidad de avanzar en la interoperabilidad de sistemas y los desafíos en cuanto a la formación y la ciberseguridad. Este intercambio de ideas subrayó el papel fundamental de los ingenieros de telecomunicación en la construcción de un futuro más eficiente y resiliente, consolidando el compromiso del sector con la innovación y el progreso continuo.
Grupo Digalco apuesta por la tecnología reacondicionada con beneficios exclusivos para profesionales y distribuidores
En un mercado orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia, Digalco se posiciona como un referente en el sector de la tecnología reacondicionada B2B, ofreciendo dispositivos electrónicos de alta calidad con un enfoque innovador y responsable. Su propuesta de valor combina un catálogo actualizado con las mejores marcas, condiciones exclusivas para profesionales y empresas y un firme compromiso con la economía circular.
Tecnología reacondicionada de alta calidad para profesionales
Digalco.com es una plataforma especializada en la distribución de ordenadores, tablets y otros dispositivos electrónicos reacondicionados. Dirigida a profesionales, distribuidores y empresas, la compañía garantiza productos de Apple, Samsung, Lenovo o HP con un stock en constante renovación. «Controlamos todo el proceso técnico internamente, garantizando trazabilidad completa y asegurando que cada dispositivo pase por un riguroso estándar de calidad», explica Agustín González, CEO de Grupo Digalco.
Beneficios exclusivos para el canal B2B
Pensada para facilitar la compra a empresas y profesionales, Digalco ofrece beneficios exclusivos, como precios por volumen y acceso a ofertas, portes pagados, envío en 24 horas y atención personalizada. Como matiza González, «hay un equipo humano especializado acompaña al cliente, ofreciendo conocimiento experto y soluciones adaptadas».
Presencia internacional y plataforma multilingüe
«Nuestra visión es ser un referente europeo en la venta de hardware reacondicionado profesional», señala el CEO. Con actividad en España, Italia, Francia y Portugal, Digalco ha desarrollado un sitio web multilingüe (digalco.com) y una infraestructura logística optimizada para atender a empresas en distintos mercados. «Estos 28 años de trayectoria han permitido construir unas bases sólidas que hoy permiten abordar con confianza y eficacia este crecimiento internacional», detalla.
Compromiso con la economía circular y la gestión responsable
La sostenibilidad no es solo un valor añadido para Digalco. Al operar en toda la cadena —desde la recogida hasta su reacondicionamiento o reciclaje—, la compañía maximiza el valor de cada componente, reduce los residuos y promueve un consumo más responsable. «La economía circular no es solo una estrategia para Grupo Digalco, es la base del modelo de negocio», asegura.
Certificaciones que garantizan calidad y sostenibilidad
Digalco opera bajo los más altos estándares de calidad y respeto al medioambiente, respaldando su compromiso con certificaciones internacionales. La certificación ISO 9001 garantiza la implementación de un sistema de gestión de calidad eficiente, asegurando que cada proceso y producto cumpla con los más estrictos requisitos del mercado. Por otro lado, la ISO 14001 certifica la correcta gestión ambiental dentro de la empresa, promoviendo prácticas sostenibles y minimizando el impacto ecológico.
Sobre Digalco
Con 28 años de experiencia, Grupo Digalco S.L. es una empresa líder en la distribución de tecnología reacondicionada para el mercado B2B. Apostando por la calidad, la sostenibilidad y el servicio personalizado, la compañía se ha consolidado como un socio estratégico para profesionales y distribuidores en toda Europa.
La sede de Grupo Digalco S.L. y su factoría de reacondicionado están ubicadas en el Polígono Industrial de Bergondo Parcelas R-8 y, R-7, 15165 Bergondo, A Coruña, lo que le otorga la capacidad operativa necesaria para gestionar grandes volúmenes de material informático reacondicionado.
El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección limitada 135 aniversario
U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de Estados Unidos (USPA), ha lanzado su icónica colección primavera-verano de inspiración deportiva para 2025. El lanzamiento de esta temporada captura el estilo moderno y americano de la marca con los pintorescos paisajes de las hermosas playas y parques de la soleada San Diego, California.
Desde las impresionantes costas de La Jolla hasta la elegancia histórica de Balboa Park y la exuberante vegetación de Lakeside Polo Club, estos lugares emblemáticos enmarcan a la perfección la Colección Primavera-Verano 2025. Este lanzamiento de temporada también incluye la emocionante Colección 135 Aniversario, que celebra el homónimo de la marca y la inspiración deportiva, la USPA.
«Cada colección creada por el U.S. Polo Assn. Global Design Team se basa en nuestra arraigada historia en el deporte del polo, al tiempo que amplía los límites de la creatividad para la marca», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. «La colección de esta temporada subraya nuestro compromiso con el estilo atemporal y nuestra dedicación a ofrecer prendas de inspiración deportiva que honren la legendaria herencia de nuestra marca y entusiasmen a nuestros consumidores y aficionados al deporte de todo el mundo».
La colección U.S. Polo Assn. Primavera-Verano 2025, fotografiada a lo largo de la impresionante costa de California, presenta una sofisticada y colorida paleta de tonos pasteles y vibrantes. Tanto las modelos como los jugadores de polo lucen una gran variedad de tejidos de clima cálido, como linos transpirables, suaves tejidos de rizo y ligeros tejidos de punto, ideales para el cambio de estación. Los estallidos de color combinados con tejidos de textura versátil se pueden ver en la moda más reciente de U.S. Polo Assn., como los elegantes polos, los cómodos vaqueros y los suaves vestidos de temporada. Las atrevidas y coloridas rayas aparecen en toda la colección en combinaciones de colores únicas junto a vibrantes accesorios, como calzado de moda, gafas de tendencia y elegantes bolsos cruzados.
«La colección U.S. Polo Assn. Spring-Summer 2025 Collection se centra tanto en el estilo como en la comodidad, utilizando materiales de alta calidad y diseños detallados que los consumidores pueden añadir fácilmente a sus armarios en la transición del clima fresco a las temperaturas cálidas», dijo Jessica Ramesberger, Ejecutiva de Merchandising y Diseño de U.S. Polo Assn. «Nuestra última Colección ofrece piezas divertidas, funcionales y con estilo para toda la familia esta temporada».
U.S. Polo Assn. también se enorgullece de lanzar la Colección 135 Aniversario de la marca en la primavera de 2025. La colección de edición limitada celebra la extensa herencia y el legado de la marca en el deporte del polo. Esta distintiva colección cápsula incluye prendas y accesorios que ponen de relieve el estilo clásico americano de larga tradición de U.S. Polo Assn. y las características rayas rojas, blancas y azules de la marca.
«El ambiente relajado de San Diego, con sus cielos soleados y playas de arena, captura perfectamente el espíritu de nuestra Colección Primavera-Verano 2025, que incluye piezas de nuestra icónica Colección 135 Aniversario», dijo Stefanie Coroalles, Vicepresidenta de Marketing Global de USPA Global. «Desde las playas bañadas por el sol de La Jolla hasta el encanto atemporal de Balboa Park y el animado telón de fondo de Lakeside Polo Club, los lugares que seleccionamos para nuestra sesión de fotos enfatizaron el ambiente deportivo, divertido y casual de nuestros últimos diseños».
«Estos entornos únicos no sólo reflejan el relajado y aventurero estilo de vida californiano, sino que también encajan perfectamente con el compromiso de nuestra marca de combinar un gran estilo con la comodidad y la accesibilidad», añadió Coroalles.
Conocida en todo el mundo por su estilo auténtico y deportivo, la colección U.S. Polo Assn. Primavera-Verano 2025 se mantiene fiel a la identidad de la marca con prendas clásicas americanas atemporales. La colección también incluye artículos con ciertos atributos que forman parte del programa de sostenibilidad global de la U.S. Polo Assn., USPA Life. Este programa, que anima a todos a «poner de su parte», encarna el compromiso de la marca con la responsabilidad medioambiental y social, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible para garantizar un impacto positivo en las personas, los productos y el planeta. La ropa y los accesorios para hombre, mujer y niño de la Colección Primavera-Verano 2025 están disponibles en las tiendas U.S. Polo Assn. y en línea en todo el mundo.
Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.
U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.
USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. A través de su filial, Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida. Más información: globalpolo.com.
«CIELO» llega tras el lanzamiento de otros sencillos como «De X Vida» y «Madrid»
La artista urbana internacional Daynee, nombre artístico de Daynely Hernández, presenta su nuevo sencillo titulado «CIELO», una canción que consolida su propuesta fresca, emotiva y auténtica dentro del género urbano.
Nacida en Santa Fé, La Habana (Cuba), Daynee lleva en su voz y en su música la huella de una historia profundamente personal. Influenciada desde pequeña por su abuela, quien la introdujo al universo sonoro de Selena, su más grande inspiración, la joven artista descubrió en la música no solo una vocación, sino una forma de vida.
CIELO» llega tras el lanzamiento de otros sencillos como «De X Vida» y «Madrid«, y continúa explorando las emociones más sinceras de Daynee, quien plasma en sus letras vivencias reales, experiencias marcadas por la perseverancia, el amor propio y la convicción de que los sueños sí se cumplen.
Sin formación académica musical, pero con un talento innato, Daynee dio su primer gran paso al grabar su primer tema en un estudio, impulsada únicamente por la fuerza de su deseo de compartir su voz con el mundo. Desde entonces, su carrera ha sido una constante evolución. Su creciente presencia en redes sociales y su conexión directa con el público han sido claves para el impacto que ya empieza a generar, especialmente entre jóvenes que ven en ella un ejemplo de inspiración.
Uno de los momentos más significativos de su carrera llegó cuando un niño le confesó que ella había sido su motivación para lanzarse al mundo de la música: un claro reflejo del poder transformador que tiene su arte.
Actualmente, Daynee se encuentra trabajando en nuevos proyectos y en la preparación de futuras presentaciones en vivo, con el objetivo de seguir consolidándose en la industria musical. Con «CIELO», la artista reafirma su identidad y visión, y deja claro que su camino en la música apenas comienza.
«CIELO» ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El 56% de los empleados no recibe ningún tipo de beneficio flexible, pese a que prestaciones como el seguro de salud, la formación o el adelanto de nómina están cada vez más valorados, según el Estudio de la Compensación Salarial en España elaborado por Coverflex
En un contexto donde el equilibrio entre la vida personal y laboral gana protagonismo y la compensación ya no se mide solo en salario, la implantación de beneficios flexibles —como seguros de salud, formación o tickets de comida— se consolida como una herramienta clave para mejorar la satisfacción laboral y retener talento en las empresas. Aun así, parece que las compañías españolas no están aprovechando esta palanca, pues el 56% de los empleados en España no recibe ningún tipo de beneficio flexible por parte de su empresa, pese a que contar con opciones de retribución es una demanda creciente entre los trabajadores. Para aquellos que sí disponen de beneficios flexibles, el valor medio mensual que perciben asciende a 178 euros.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Compensación salarial e innovación 2025 – Un análisis del mercado español’ elaborado por Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, donde también se revela que el sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios. En el lado contrario, el sector TIC es el que concentra el mayor porcentaje de empleados con acceso a beneficios flexibles (64%).
A nivel regional, las empresas madrileñas destacan como las que más beneficios flexibles ofrecen, con un 50% de implantación, seguidas de las castellanoleonesas (49%) y de las murcianas (44%), mientras que en el lado contrario de la balanza se encuentran las empresas canarias como las que menos beneficios ofrecen a sus empleados, con solo un 29%.
La valoración general de los paquetes de compensación que se perciben en España es moderada. Los empleados encuestados otorgan una puntuación media de 6,3 sobre 10, aunque un 38% califica su paquete de compensación con un 8 o más. Un 52% de los trabajadores españoles cree que su plan de beneficios es poco flexible, porcentaje que se acrecienta a medida que lo hace la edad: mientras solo el 33% en los trabajadores menores de 34 años así lo piensa, ese porcentaje se eleva al 60% en el caso de los mayores de 45 años. Cabe destacar que los empleados andaluces son los más satisfechos con sus paquetes de compensación, con una media de 7.
El 72% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud como beneficio impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa. Sin embargo, únicamente el 38% de los trabajadores encuestados dispone actualmente de este servicio, siendo el sector TIC (61%) el que más lo ofrece. También existe un amplio margen de mejora en otros beneficios relacionados con la protección personal: el 62% de los empleados desearía contar con un seguro de vida ofrecido o cofinanciado por su empresa, aunque solo un 9% lo recibe.
Este escenario refleja un desajuste entre lo que las empresas priorizan y lo que realmente valoran los empleados. Mientras que las organizaciones tienden a ofrecer planes de formación, los trabajadores sitúan entre los beneficios que preferirían a los seguros de salud (40%), los planes de ahorro o jubilación (40%) y combustible (33%).
«El seguro de salud se ha convertido en un componente esencial dentro de cualquier plan de compensación flexible. Permite a los empleados acceder de manera rápida a una atención médica de calidad y a una cobertura integral para ellos y sus familias, además de aportar ventajas fiscales tanto para las compañías como para sus equipos», afirma Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España. «En un contexto donde la atracción y retención de talento es clave, ofrecer este tipo de beneficio refuerza el compromiso de las empresas con el bienestar de sus empleados, lo que impacta positivamente en la satisfacción laboral y en la reducción de la rotación», asegura.
Abarca destaca, asimismo, que «los empleados valoran cada vez más ciertos aspectos como la posibilidad de incluir a familiares en la póliza, la ausencia de franquicia y la capacidad de actualizar o mejorar su seguro. Concretamente, un 55% prioriza la cobertura familiar y un 36% la eliminación de franquicias«.
Junto a los seguros de salud, el adelanto de nómina es una de las opciones más valoradas por los empleados españoles. Concretamente, el 67% de los encuestados ve con buenos ojos acceder a este tipo de soluciones, aunque solo un 14% manifiesta que disfruta de este beneficio actualmente. Esta aceptación es mayor entre los jóvenes de 18 a 34 años (68%) y aquellos con salarios inferiores a 1.000 euros mensuales (64%).
Por otra parte, Coverflex ha analizado la situación actual en materia de flexibilidad laboral, modalidades de trabajo y transparencia salarial entre los empleados en España. Aunque el modelo híbrido y el teletrabajo están mejor valorados por los trabajadores -con una media de 7,7 y 8,1 respectivamente-, el formato presencial sigue siendo mayoritario para un 74% de los empleados españoles, frente al 19% del modelo híbrido y el 7% del modelo remoto. Una vez más, el sector TIC lidera la implantación del teletrabajo en España, con un 44% de sus empleados en formato híbrido y 2 de cada 10 en remoto. Por regiones, la Comunidad de Madrid se consolida como el epicentro del modelo híbrido en España, con 1 de cada 3 empleados trabajando en esta modalidad, mientras que la Región de Murcia registra el mayor porcentaje de teletrabajo (14%).
En cuanto a la flexibilidad laboral, el 57% de los empleados en España define su horario de trabajo como flexible y 6 de cada 10 disponen de autonomía para elegir sus días de teletrabajo. Por CCAA, la Comunidad de Madrid (63%), Asturias y la Comunidad Valenciana (ambas con un 60%) destacan por niveles de flexibilidad superiores a la media nacional.
El estudio también revela que la semana laboral de cuatro días despierta un creciente interés: el 31% de los empleados optaría por trabajar 40 horas en cuatro jornadas y 3 de cada 10 estarían dispuestos a reducir un día su semana laboral, incluso aceptando una bajada de sueldo. Esta última opción alcanza su mayor aceptación en el País Vasco, donde el 46% de los trabajadores se muestra favorable.
La transparencia salarial también emerge como una demanda relevante. El 55% de los empleados considera que las empresas deberían compartir internamente la información sobre los salarios y un 79% cree que las ofertas de empleo deberían incluir el rango salarial. Esta exigencia es aún más marcada entre los jóvenes de entre 25 y 34 años (83%) y los trabajadores del sector de la hostelería (90%).
Por último, Coverflex ha elaborado una radiografía del trabajador en España. Se trata de una persona de mediana edad (entre 35 y 54 años), con hijos (65%), que cuenta con contrato indefinido (86%), percibe un salario bruto mensual que oscila entre los 1.000 y los 2.000 euros, y trabaja en empresas de entre 1 y 250 empleados (61%). Respecto al género, la industria y el sector TIC presentan una mayoría masculina (74% y 68% respectivamente), mientras que la Administración Pública, Sanidad y Educación concentran una mayor presencia femenina, con casi un 60% de mujeres.
Durante la mesa de debate ‘¿De qué tienen que preocuparse los nuevos líderes?’, organizada por The Valley, se abordaron las grandes cuestiones que deberán afrontar los grandes referentes del presente y del futuro
Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.
Según el informe Future of Jobs 2023 del Foro Económico Mundial, el 61% de los líderes empresariales considera que sus organizaciones necesitarán reestructurarse significativamente en los próximos años para adaptarse a las transformaciones tecnológicas. Además, el estudio señala que habilidades como el pensamiento analítico, la creatividad, la inteligencia emocional o el liderazgo centrado en el ser humano son cada vez más demandadas. Por su parte, el informe de Tendencias en Capital Humano 2024 de Deloitte destaca que el 74% de las empresas están replanteando sus modelos de liderazgo para responder a las nuevas demandas de flexibilidad, inclusión y aprendizaje continuo.
Durante la mesa de debate ¿De qué tienen que preocuparse los nuevos líderes?organizada por The Valley Business and Tech School, en la que participaron Ana Gobernado Hernández, Managing Partner en IBM Consulting; Miguel Venegas Carrasco, Presidente de Valorian; Remedios Orrantia, Global HR Director en Vodafone Technology y Presidenta de la Fundación Vodafone España; y Adolfo Ramírez, senior advisor en transformación empresarial, se abordaron las grandes cuestiones que deberán afrontar los líderes del presente y del futuro. De ese intercambio surgieron siete prioridades que deben estar en el centro de la agenda del nuevo liderazgo:
Gestionar el cambio de forma constante:La única certeza en el entorno actual es el cambio. «Vivimos en una era de disrupciones constantes»: transformaciones digitales, crisis geopolíticas, nuevas regulaciones, y demandas sociales que evolucionan a gran velocidad. En este contexto, los líderes no solo deben reaccionar, sino anticiparse. Esto implica construir organizaciones resilientes, con estructuras ágiles y modelos operativos flexibles. También supone desarrollar una cultura que no perciba el cambio como amenaza, sino como una oportunidad para innovar y evolucionar de forma continua.
Desarrollar inteligencia emocional y empática: La gestión de equipos hoy va mucho más allá de asignar tareas o medir resultados. Liderar implica comprender las emociones, necesidades y motivaciones de las personas. La inteligencia emocional permite generar entornos psicológicamente seguros, algo fundamental en tiempos de incertidumbre. Un líder empático es capaz de detectar el desgaste emocional, acompañar en momentos de presión y construir relaciones laborales basadas en la confianza. Esta competencia, lejos de ser un rasgo blando, se ha convertido en un activo estratégico para atraer y retener talento.
Adoptar tecnología con sentido estratégico: La digitalización no es una meta, sino un medio. La clave está en cómo las tecnologías emergentes pueden integrarse de forma coherente con la estrategia de negocio. La inteligencia artificial, por ejemplo, puede mejorar la toma de decisiones o personalizar experiencias, pero sin un liderazgo que entienda su impacto y sus límites, puede generar más fricciones que beneficios. El nuevo líder debe ser capaz de traducir necesidades humanas en soluciones tecnológicas y viceversa, haciendo de la tecnología un motor de valor y no una carga.
Fomentar el aprendizaje continuo y el desarrollo del talento: En un mundo donde el lifelong learning (aprendizaje a lo largo de toda la vida) es ya una necesidad más que una opción, los líderes deben desempeñar un rol proactivo en la construcción de una cultura que valore el aprendizaje como motor estratégico de la organización. La actualización constante de competencias permite a los equipos responder con agilidad a los cambios tecnológicos, regulatorios y del mercado. Para impulsar este aprendizaje, cada vez más compañías están desarrollando universidades corporativas, diseñando itinerarios personalizados de upskilling y reskilling, e integrando plataformas digitales que facilitan la formación en el propio flujo de trabajo. Fomentar espacios donde aprender sea parte del día a día -y donde el error se normalice como una vía de mejora y evolución-es clave para forjar organizaciones verdaderamente resilientes, innovadoras y preparadas para el futuro.
Promover diversidad, inclusión y equidad: Más allá de cumplir con métricas o políticas de RSC, la diversidad debe entenderse como un catalizador de innovación y competitividad. Está demostrado que los equipos diversos toman mejores decisiones y resuelven problemas de forma más creativa. Pero para que esa diversidad florezca, es imprescindible que los líderes eliminen barreras estructurales, cuestionen sus propios sesgos y garanticen un entorno en el que todas las voces puedan ser escuchadas. La inclusión es una acción diaria, no una declaración de intenciones.
Ejercer un liderazgo ético y transparente: La reputación de las empresas está cada vez más ligada al comportamiento ético de sus líderes. En un entorno donde la desinformación y la opacidad pueden socavar la confianza pública, el liderazgo debe basarse en la coherencia, la rendición de cuentas y la autenticidad. Esto implica actuar con integridad y saber comunicar de forma clara, incluso en momentos difíciles. Un liderazgo transparente facilita la toma de decisiones compartida y fortalece la legitimidad ante todos los grupos de interés.
Cuidar el bienestar y la salud mental de los equipos: El bienestar ha dejado de ser un beneficio adicional para convertirse en una condición necesaria del rendimiento sostenible. La sobreexigencia, la hiperconectividad y la incertidumbre han disparado los niveles de estrés y ansiedad. Por eso, los líderes deben impulsar entornos donde el equilibrio entre vida personal y profesional sea posible, integrar el cuidado emocional en la estrategia de gestión y favorecer prácticas como la desconexión digital, la escucha activa o el reconocimiento del esfuerzo.
Las empresas perseguirán programas mundiales de UAS. El esfuerzo conjunto se produce tras la finalización con éxito de una importante demostración de vuelo en 2024
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace han acordado colaborar en el desarrollo y producción de sistemas aéreos no tripulados (UAS) para el mercado mundial de defensa. El esfuerzo conjunto se produce tras la finalización con éxito de una importante demostración de vuelo en 2024, cuando las dos empresas lanzaron un UAS MQ-1C Gray Eagle® STOL (GE STOL) de GA-ASI desde el buque de desembarco anfibio ROKS Dokdo (LPH-6111) de la Armada surcoreana mientras se encontraba en alta mar frente a la costa de Pohang, Corea del Sur.
La demostración ilustró la capacidad del GE STOL para operar con seguridad en muchos tipos de buques con capacidad para aeronaves, lo que abre un sinfín de nuevas vías para que Estados Unidos y sus aliados utilicen este UAS en apoyo de operaciones multidominio. También allanó el camino para que GA-ASI y Hanwha firmaran este nuevo acuerdo para invertir conjuntamente y buscar nuevas oportunidades de negocio de UAS.
«Estamos encantados de ampliar y profundizar nuestra relación comercial con Hanwha», dijo Linden Blue, CEO de GA-ASI, quien supervisó la demostración en el mar del 12 de noviembre de 2024. «Nuestro vuelo de prueba con Gray Eagle STOL fue bien recibido por la Armada de la República de Corea, y sabemos que Hanwha está dispuesta a invertir para hacer crecer un negocio de UAS con GA-ASI tanto en Corea como en Estados Unidos».
El Gray Eagle STOL -que significa despegue y aterrizaje cortos- es el único avión de su clase de altitud media y larga resistencia con capacidad para operar sin catapulta ni equipo de detención desde buques de guerra equipados con cubierta de combate, como buques anfibios y portaaviones. Además, permite una verdadera independencia de la pista de aterrizaje al operar desde campos y carreteras no mejorados, playas, aparcamientos, etc.
Hanwha Aerospace tiene previsto invertir más de 300.000 millones de KRW (203,5 millones de dólares) en las instalaciones de desarrollo y producción de motores STOL y UAS de GE, ampliar las actividades de investigación y desarrollo y proporcionar infraestructuras de producción tanto en Corea del Sur como con GA-ASI en EE.UU. Esto se suma a la inversión pasada y actual de GA-ASI en el desarrollo de UAS STOL. Hanwha también planea crear puestos de trabajo asegurando el talento en campos relacionados y fomentar el ecosistema nacional (coreano) de la industria de los UAS descubriendo empresas nacionales asociadas de piezas y materiales. GA-ASI espera que el proyecto cree cerca de 10.000 puestos de trabajo en función de las ventas y la asistencia previstas para los próximos 10 años, y al menos 500 puestos de trabajo en Estados Unidos.
«Hanwha Aerospace considera los sistemas no tripulados como un pilar estratégico para el futuro de la defensa. A través de nuestra colaboración con GA-ASI, pretendemos reforzar las capacidades de defensa soberanas, ampliar la presencia de Corea en el mercado mundial de UAS y contribuir a una alianza más sólida entre la República de Corea y Estados Unidos», declaró Dong Kwan Kim, Vicepresidente del Grupo Hanwha.
Anteriormente conocido como Mojave, el Gray Eagle STOL aprovecha los numerosos puntos en común con el probado fuselaje del Gray Eagle 25M, ya en producción, para ofrecer una nueva aeronave muy capaz con un coste y un riesgo técnico muy reducidos en comparación con un diseño totalmente nuevo. Gray Eagle STOL ha registrado una serie de hitos aeronáuticos pioneros, como el vuelo desde el Dokdo, el lanzamiento y la recuperación a bordo del portaaviones británico HMS Prince of Wales (09), las pruebas con fuego real en Yuma Proving Ground, Arizona, y varios otros. Gray Eagle STOL ofrece a los ejércitos internacionales una plataforma única: un UAS completo de altitud media y larga resistencia con una importante carga útil para el campo de batalla que puede despegar en distancias cortas desde buques, superficies no mejoradas u otros lugares de gran relevancia para el combate.
Sobre Hanwha Aerospace
Hanwha es el séptimo grupo empresarial de Corea del Sur, con negocios innovadores en las áreas aeroespacial y mecatrónica, energías limpias y soluciones oceánicas, finanzas, y comercio minorista y servicios. Hanwha Aerospace es un líder mundial especializado en el diseño, desarrollo, ensamblaje y mantenimiento de turbinas de gas y piezas de motores de aeronaves, componentes de aeronaves, así como sistemas espaciales, sistemas de misiles guiados y sistemas de armamento terrestres y navales, lo que incluye la prestación de apoyo organizativo y de mantenimiento de depósito altamente especializado y dedicado a todos estos productos.
Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle® 25M, MQ-20 Avenger®, XQ-67A, YFQ-42A y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.
Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.
La Unidad de Coloproctología del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido la certificación como Unidad Avanzada por parte de la Asociación Española de Coloproctología (AECP), un reconocimiento que subraya «el compromiso del centro con la calidad asistencial, la excelencia quirúrgica y la innovación tecnológica».
Según informó, la acreditación otorgada por la AECP se concede únicamente a aquellas unidades que «demuestran excelentes resultados clínicos y quirúrgicos, cuentan con equipamiento avanzado y protocolos actualizados, además de profesionales altamente capacitados en la especialidad».
Así, según explicó el doctor Miguel León Arellano, especialista del citado servicio, “esta certificación refleja el esfuerzo conjunto de todo el equipo de Cirugía General y Digestiva, así como el respaldo institucional que nos permite ofrecer tratamientos de vanguardia a nuestros pacientes”.
La Unidad de Coloproctología está especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al colon, recto y ano, incluyendo patologías tumorales, enfermedades funcionales como hemorroides y fístulas, y alteraciones del suelo pélvico. “La detección precoz y un abordaje mínimamente invasivo, principalmente a través de cirugía robótica, forman parte fundamental de nuestro enfoque”, destacó.
Además del trabajo del equipo médico, la AECP valoró de forma especialmente positiva la disponibilidad de tecnologías avanzadas en la unidad, incluyendo equipos de resonancia magnética, colonoscopia, escáner, pruebas de imagen y endoscopia de última generación. Estas herramientas permiten realizar procedimientos con mayor precisión, eficacia y seguridad para el paciente.
Este reconocimiento, cuyo proceso de certificación ha durado algo más de dos años, posiciona al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz «como referente en coloproctología a nivel regional y nacional, garantizando una atención integral, innovadora y de máxima calidad a todos sus pacientes».
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, fundado hace más de 80 años por el doctor Carlos Jiménez Díaz, mantiene un convenio singular con la sanidad pública desde el año 1953, por el que presta servicio sanitario público a la sociedad española.
«Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece, Quirónsalud, sus profesionales llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. Así, la Fundación Jiménez Díaz mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid, entre otras entidades, y cuenta con su propia Escuela de Enfermería. Igualmente, su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) fue creado en 2009 por Convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el Instituto de Salud Carlos III para un periodo de cinco años», explicó.
El Puerto de Santa María, 6 de abril de 2025 – La tercera edición de la carrera solidaria Reset Running, organizada por Reset People, ha superado todas las expectativas. Con un récord de 715 inscritos, esta cita de 10 kilómetros no solo se consolida como una referencia deportiva en la Bahía de Cádiz, sino que reafirma su compromiso con la inclusión y la solidaridad.
Deporte de alto nivel y emoción en el podio
En lo deportivo, la jornada dejó momentos memorables. En la categoría absoluta masculina, Jorge Soto Honor revalidó su título y se coronó campeón por segundo año consecutivo, seguido por Jesús Vela Vela y Luis Figueroa García de Cubillana. En la categoría femenina, Tamara Pérez Mera firmó una hazaña aún mayor, llevándose la victoria por tercer año seguido. Amelia Salas Ortega y Clara Jiménez Guitar completaron el podio.
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron premios en metálico: 800 € para los ganadores, 350 € para los segundos y 150 € para los terceros.
Un momento que conmovió a todos
Más allá de la competición, uno de los instantes más emotivos llegó de la mano de Titi Feria, paraatleta en silla de ruedas, que completó el recorrido acompañado por Fernando Quirós —fundador de la asociación Coloreando Vidas— y Yayo Siloniz, socio de Reset People. Su entrada en meta, arropado por un grupo de niños y niñas con discapacidad, fue uno de los momentos más intensos y aplaudidos del día.
Recuperación, premios y fiesta
Los participantes fueron recibidos en meta con medallas, fruta fresca y agua para reponer fuerzas, además de una zona de recuperación con fisioterapeutas y degustación de bebidas vitaminadas cortesía de Vitamin Well.
La entrega de premios se celebró en una gran carpa ambientada con música y animación. Los ganadores se llevaron trofeos, ramos de flores de Flores Atemp, tarjetas regalo de Scalpers, y participaron en el sorteo de un exclusivo reloj Tissot gracias a Joyería Gordillo. También se sortearon productos del Cádiz CF, como camisetas, balones, entradas y material deportivo, y se lanzaron mochilas y calcetines Nike para el público asistente.
Más de 14.000 euros para una causa solidaria
El momento más esperado de la jornada fue la entrega de los cheques solidarios. Reset People donó 7.234 €, y la Fundación La Caixa, patrocinadora principal del evento, aportó 7.000 €, sumando un total de más de 14.000 € destinados íntegramente a la asociación Coloreando Vidas, dedicada a la inclusión social de personas con discapacidad.
Un agradecimiento colectivo
Desde la organización, Reset People ha querido agradecer el compromiso de todas las personas e instituciones que hicieron posible esta jornada: desde los inscritos y voluntarios hasta Protección Civil, Policía Local, el Patronato de Deportes y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Mención especial también a los patrocinadores y colaboradores: Puerto Motor, Fundación La Caixa, Joyería Gordillo, Vitamin Well, La Fresca FM, Scalpers, Flores Atemp, Cádiz CF, Gilafest y el incansable equipo de Reset People.
Carlos Alcaraz ya está listo para volver a competir en Montecarlo, en su superficie predilecta. El tenista murciano regresa a la tierra batida después de 293 días, desde su última participación sobre arcilla en la final de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde cayó en un ajustado duelo ante Novak Djokovic.
Aquel encuentro, que se resolvió en dos tie breaks, dejó a Alcaraz con la plata y una espina clavada que ahora buscará sacarse en Montecarlo. Después de una gira norteamericana irregular (con una semifinal en Indian Wells y una temprana eliminación en Miami), el tenista español afronta su primer gran reto sobre arcilla en esta temporada con la intención de recuperar sensaciones y ritmo de competición.
Carlos Alcaraz Montecarlo 2025 Fuente: Masters 1000 De Montecarlo
Carlos Alcaraz debuta el miércoles en Montecarlo, su primer gran reto sobre arcilla
Y es que los números de Carlos Alcaraz sobre tierra batida, tanto en la gira sudamericana en el pasado como en Europa, hablan por sí solos. Un 82% de victorias totales, su segunda mejor superficie tras la hierba donde se juegan bastante menos partidos a lo largo de la temporada, y un total de ocho títulos, entre ellos dos en Barcelona, dos en Madrid y el colofón la temporada pasada de levantar la Copa de los Mosqueteros en Roland Garros.
Se espera un duro debut para Carlos Alcaraz, que reaparece este miércoles en Montecarlo. Lo hará tres años después de su última participación para medirse con el argentino Francisco Cerúndolo, claro triunfador en primera ronda en su duelo contra Fabio Fognini (6-0 y 6-3). Sin descanso, será solamente el segundo partido para el tenista de El Palmar en la arcilla del Principado de Mónaco.
El objetivo, reencontrarse con su mejor versión
Esta vez el panorama es muy diferente. No llega de subidón el murciano, ni tampoco tan sobrado de confianza como hace tres años. Pisa Montecarlo con el objetivo de reencontrarse con su mejor versión, alejado del estrés y la tensión a los que se ha visto sometido desde que besara la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París.
No está siendo un 2025, de momento, bueno para el jugador de El Palmar, quien solo ha logrado conquistar un título en lo que va de temporada: el ATP 500 de Rotterdam. Carlos Alcaraz se entrenó junto a Novak Djokovic el domingo en las pistas del Masters de Montecarlo y admitió que está feliz de regresar a este torneo.
El Masters de Montecarlo se disputa del 6 al 13 a de abril y Stefanos Tsitsipas es el actual campeón. El tenista griego vive un idilio con este torneo y lo ha ganado en tres de los últimos cuatro años (2021, 2022 y 2024). Alexander Zverev será el primer cabeza de serie del masters monegasco, mientras que Novak Djokovic seguirá buscando ese torneo 100 de su carrera.
La situación de Robin Le Normand en el Atlético de Madrid ha dado un giro inesperado después de su llegada el pasado verano. El central francés, que llegó con altas expectativas y rápidamente se adueñó de la titularidad, ha visto cómo su posición en el equipo se ha complicado. La grave lesión provocada por Tchouameni, junto con el excelente rendimiento de Lenglet, le han relegado al banquillo. Esto ha provocado que Le Normand se plantee su futuro, especialmente si el Atlético decide venderlo o cederlo en busca de minutos. A todo esto se añade el interés del Athletic Club de Bilbao, que podría ficharlo si logra la clasificación para la próxima Champions League.
Ante esta situación, Simeone ya estaría valorando opciones para reforzar su defensa en caso de que Le Normand decida hacer las maletas. El técnico argentino habría puesto sobre la mesa dos nombres que podrían llenar el vacío dejado por el central francés: Cristian Romero y Jhon Lucumí. Ambos jugadores tienen características que encajan con las exigencias del Cholo para su línea defensiva, lo que convierte a ambos en posibles refuerzos para el Atlético en el próximo mercado de fichajes.
Simeone Tiene En Mente A Dos Jugadores Si Definitivamente Sale Robin Le Normand. Fuente: Agencias
Cristian Romero, el líder que busca Simeone
El primero de los nombres que ha solicitado Simeone es Cristian Romero, actual central del Tottenham Hotspur. El defensor argentino es uno de los mejores en su posición en la Premier League y ha demostrado su capacidad para liderar la zaga. La agresividad de Romero, combinada con su inteligencia táctica y contundencia en el uno contra uno, lo convierten en un futbolista muy valorado por el Cholo. Simeone ha reconocido en varias ocasiones la importancia de tener centrales que no solo sean sólidos en defensa, sino que también aporten carácter y liderazgo, cualidades que Romero cumple a la perfección.
El estilo de juego de Romero, que se caracteriza por su fuerte presencia física y su agresividad, se adapta bien a las necesidades defensivas del Atlético de Madrid. Además, el central argentino tiene una gran capacidad para jugar con balón y salir desde atrás, lo cual es crucial para un equipo que quiere dominar el juego desde su zona defensiva. La posible llegada de Romero al Atlético de Madrid podría ser un refuerzo significativo para la defensa rojiblanca.
Jhon Lucumí, potencial y experiencia internacional
El segundo nombre que ha solicitado Simeone es Jhon Lucumí, central colombiano que juega en el Bolonia de la Serie A. Lucumí es un defensor con un gran potencial, destacando por su rapidez, solidez defensiva y capacidad para anticipar jugadas. Además, su experiencia internacional, tanto a nivel de clubes como con la selección de Colombia, le otorgan un nivel de madurez que Simeone valora para su sistema defensivo.
Aunque Lucumí es menos conocido que Romero, su rendimiento en la Serie A ha sido muy positivo, lo que ha llamado la atención de varios clubes de élite. Su versatilidad para adaptarse a diferentes estilos de juego y su capacidad para jugar en diversas posiciones dentro de la zaga hacen de Lucumí una opción atractiva para el Atlético de Madrid. Con una buena adaptación al estilo de juego del Cholo, Jhon Lucumí podría ser un fichaje inteligente para reforzar la defensa rojiblanca.
En la actualidad, encontrar formas de ahorrar en las facturas se ha convertido en una prioridad para muchas familias y empresas. Sin embargo, no se trata solo de reducir los gastos, sino de hacerlo de manera inteligente, considerando opciones que puedan proporcionar beneficios a largo plazo.
Para lograr obtener luz barata, es fundamental analizar las diferentes empresas disponibles en el mercado. Cada compañía ofrece tarifas y condiciones distintas, por lo que tomarse el tiempo para comparar puede resultar en un ahorro considerable. Algunas empresas tienen tarifas fijas que protegen a los consumidores de las fluctuaciones del mercado, mientras que otras pueden ofrecer precios variables que, aunque potencialmente más bajos, conllevan un riesgo mayor en tiempos de aumento de precios. La elección de la adecuada puede marcar la diferencia entre una factura elevada y un ahorro significativo.
Además de elegir una buena compañía, reducir el gasto en el hogar o negocio es clave. Implementar hábitos más sostenibles, como apagar luces y electrodomésticos cuando no se utilizan o optar por bombillas LED, puede tener un impacto inmediato en las facturas. Sin embargo, las mejoras más efectivas suelen venir de la mano de una inversión inicial, como la instalación de paneles solares. Los paneles solares han ganado popularidad en los últimos años gracias a la disminución de sus costos. La tecnología ha avanzado y, con ella, la eficiencia de los paneles ha mejorado notablemente, haciendo que la inversión sea más accesible para muchos. Aunque el precio de la instalación puede parecer elevado inicialmente, el ahorro en la factura y las posibles subvenciones o incentivos gubernamentales pueden hacer que la inversión se recupere en pocos años.
Los beneficios de optar por este tipo de tecnología son amplios. Al generar tu propia electricidad, no solo se disminuye la dependencia de las distribuidoras, sino que también se protege contra los aumentos de precios. Esto resulta especialmente atractivo en un contexto donde de un momento a otro puede experimentar fluctuaciones significativas. Sin embargo, es importante también considerar los costos asociados a la instalación y mantenimiento de los paneles. Aunque los precios han bajado, la instalación puede requerir una inversión considerable.
Además, existen otras tecnologías que pueden ayudar a reducir el pago de la cuenta. La instalación de sistemas de domótica permite gestionar mejor el uso de la electricidad en el hogar. Por ejemplo, programar la calefacción o el aire acondicionado para que funcionen solo cuando hay personas en casa puede suponer un ahorro significativo. El panorama energético está en constante cambio, y la transición hacia fuentes más sostenibles está ganando protagonismo. “Muchos consumidores están cada vez más informados y son conscientes de la importancia de tomar decisiones que no solo les beneficien económicamente, sino que también contribuyan a un futuro más verde”, comentan en Menor Consumo.
En este sentido, cada decisión que se tome puede marcar una diferencia, ya sea por medio de la elección de una adecuada, la implementación de tecnologías renovables o la modificación de hábitos diarios.
Tras celebrar quince años en 2024, SON Estrella Galicia anuncia las líneas de su programación para los próximos meses. El proyecto musical cervecero con más recorrido de nuestro país mantiene su empeño por mostrar aquello que es diferente o que es difícil de escuchar en los formatos y lugares donde los programa. De esta forma, la iniciativa impulsará de nuevo multitud de conciertos, festivales y experiencias musicales para amantes de la música y la cerveza, reivindicando el valor de lo local y el apoyo a las salas de la mano de diversos artistas nacionales e internacionales. Muchos consagrados y otros por descubrir, pero siempre con el sello de calidad inequívoco de SON Estrella Galicia.
El ciclo de conciertos recorrerá salas y ciudades de toda España con un desbordante line up de artistas principalmente internacionales. Una agenda en constante evolución donde ya encontramos el talento de Oracle Sisters, The Horrors, Biznaga, MIKE, Aiko El Grupo, Oscar Jerome, Efterklang, Been Stellar, This Is Lorelei, Osees, Rosali, Nap Eyes, Gallus, Handsome Dick Manitoba o Margaritas Podridas. Las entradas para todos estos conciertos ya están a la venta en DICE y, muy pronto, se irán confirmando nuevas fechas y artistas.
Por otro lado, el proyecto ha anunciado ya la 9ª edición de uno de sus máximos estandartes, SON Estrella Galicia Posidonia, el festival que nunca quiso ser un festival que se celebrará del 3 al 5 de octubre en la paradisíaca isla de Formentera. La venta para conseguir uno de los 350 ansiados abonos para el único festival True Platinum como Zero Waste del mundo se activará próximamente en su web y redes sociales. Además, continúa la colaboración con otros festivales y ciclos nacionales con los que comparte su carácter inconformista, fuera del circuito más convencional, como son Electrónica en Abril (2-6 abril, Madrid), Mostra (17-20 de abril, Barcelona), Rebanada (abril a junio, Madrid), La Terraza Magnética (julio, Madrid), Sinsal SON Estrella Galicia (25-27 de julio, Isla de San Simón), Canela Party (20-23 de agosto, Torremolinos), Underfest (20-22 de septiembre, Vigo) o WOS x SON Estrella Galicia (12-15 de septiembre, Santiago de Compostela), Hola Nola (Madrid) o Antioxidante (Murcia).
La música vuelve a los barrios de A Coruña, Granada, Londres o Barcelona con Soundhood SON Estrella Galicia
Tras la gran acogida del año pasado, SON Estrella Galicia vuelve a poner en marcha Soundhood, iniciativa que devuelve la música a los barrios de las ciudades de múltiples maneras. Ahora, se confirma que las próximas ediciones tendrán lugar en A Coruña (5 de abril), Granada (21 de junio), Londres (27 de septiembre) y Barcelona (25 de octubre). Por el momento se conoce la programación completa de la ciudad gallega que mezclará conciertos en salas con showcases en tiendas de instrumentos o en cafeterías, propuestas gastronómicasmusicadas, talleres de cultura de cerveza, sesiones de club e incluso una actuación en una lavandería. Próximamente se irán desvelando todos los contenidos del resto de ciudades para esta nueva forma de hacer barrio. Soundhood es un concepto colaborativo que acerca la música, la gastronomía y la cultura de cerveza a lugares cotidianos, del día a día. Los barrios son el núcleo donde nace la música, el arte y la cultura y Soundhood es la oportunidad para ponerlo en valor.
Traspasando fronteras: un proyecto que apuntala su expansión internacional
A lo largo de los últimos años, SON Estrella Galicia se ha expandido a nivel internacionalcon la implantación del proyecto en países como Reino Unido, Portugal, Estados Unidos o Uruguay. En 2025, Alemania y México se suman a los destinos donde se desarrollará su actividad en espacios como Paper Dress Vintage, Prince Albert, Oslo o Seebright Arms en Reino Unido; Coliseu Porto Ageas en Portugal; Baby´s All Right en Estados Unidos; o Bi Nuu en Alemania. Además, festivales internacionales como Dot-To-Dot (UK), La Serena (Uruguay) o PortAmérica Latitudes (México) contarán también con el impulso de SON Estrella Galicia fuera de nuestras fronteras. Esta vertiente internacional cuenta ya con artistas confirmados como English Teacher, Black Lips, Lambrini Girls, Mon Laferte, Fat Dog o Sprints, entre otros.
El futuro de Álvaro Morata en el fútbol europeo ha sido un tema de conversación en los últimos meses, y todo apunta a que el delantero español podría regresar a LaLiga. Según diversas fuentes cercanas al jugador, Morata estaría preparado para dar este paso, y el Getafe CF, uno de sus antiguos equipos, sería el destino más probable. Además de un componente emocional, su posible regreso tiene también un fuerte componente deportivo. Tras su etapa en la Juventus y el Atlético de Madrid, la posibilidad de recalar en el Getafe responde a una decisión estratégica que podría beneficiar tanto a su carrera a nivel de club como a su permanencia en la selección española.
Álvaro Morata, que en la actualidad juega en el Galatasaray turco, estaría tomando en cuenta las palabras de Luis de la Fuente, quien le habría dejado claro que su continuidad en el combinado nacional dependerá de su nivel de competencia. El seleccionador español habría recomendado al delantero que regrese a una liga de máxima exigencia, algo que LaLiga podría ofrecerle con un regreso a la liga española. El Getafe CF, que lleva tiempo mostrando interés en el delantero, podría ser el equipo ideal. La llamada de la selección y el deseo de seguir defendiendo los colores de España serían factores determinantes en su decisión de regresar al fútbol español.
Álvaro Morata Podría Regresar A España Para No Perder Su Sitio En La Selección. Fuente: Agencias
Motivos emocionales y deportivos para el regreso
El regreso de Álvaro Morata a España también tiene una fuerte carga emocional. El delantero de 32 años, nacido en Madrid, ha jugado previamente en varios clubes españoles, incluido el Atlético de Madrid, donde se convirtió en una pieza clave en el ataque rojiblanco. Volver a LaLiga le permitiría estar cerca de su familia y amigos, lo que sin duda influiría positivamente en su bienestar personal. Además, el Getafe CF es un club que tiene una gran conexión con su historia, ya que Morata jugó en el equipo en sus primeros años de carrera. Un regreso a este club no solo le permitiría estar en su país, sino también en un ambiente que le es conocido, lo que podría facilitar su adaptación.
Desde el punto de vista deportivo, regresar al Getafe CF también le ofrecería a Álvaro Morata una nueva oportunidad para destacar. El equipo madrileño, aunque no es uno de los grandes de la liga, tiene una identidad de lucha y esfuerzo que podría ser perfecta para el delantero.
La posibilidad de un nuevo ciclo en España
El regreso de Álvaro Morata a LaLiga podría marcar el inicio de un nuevo ciclo en su carrera. El Getafe CF le ofrecería una oportunidad diferente a la que tuvo en sus anteriores equipos españoles, con la exigencia de LaLiga pero en un ambiente menos presionado que en los grandes clubes.
Además, la influencia de Luis de la Fuente y la necesidad de estar en una liga de primer nivel para mantener su puesto en la selección española sería un factor determinante en su decisión. Volver a un entorno competitivo como LaLiga, en un club que le garantice minutos, le permitiría a Álvaro Morata mantenerse en el radar de la selección. El Getafe CF le ofrecería la visibilidad y los retos que necesita para demostrar que sigue siendo un delantero relevante para España. Si Morata logra adaptarse rápidamente y asumir el liderazgo en el ataque del equipo azulón podría asegurarse su lugar en futuras convocatorias de la selección española.
Iker Casillas ha colgado un tuit en respuesta a una crítica que ha recibido en la red social X por aparecer junto a la influencer Inés de Robles, conocida por exhibiendo sus vestidos de época, mientras canta canciones modernas. En el video, Iker Casillas sale realizando un reto de baile al ritmo de la canción ‘Beba’ de Klim y Jotaa, vistiendo la camiseta con la que conquistó la Champions con el Real Madrid.
En el vídeo se puede ver a uno de los mejores porteros de la historia, capitán del Real Madrid y de la Selección Española bailando mientras permanece junto a la influencer. «Lo ha ganado todo, precisamente, porque se dedicó al fútbol y no al baile«, bromean y comentan las redes. Es ahí donde uno de los comentarios ha sacado la venta al ex portero.
El Baile Épico De Iker Casillas Con Una Tiktoker Desata Lluvia De Insultos En X Fuente: Tiktok Inés De Robles
Iker Casillas se calienta por su baile en TikTok: «De uno en uno y siendo ordenados»
La verdad es que me podéis comer los huevos… de uno en uno y siendo ordenados en fila… respetando el turno. Menuda banda de gilipollas hay por aquí… haber admirado a una tortuga, zoquetes!
Lo hemos visto desde entonces porque Iker Casillas, uno de los porteros más laureados en la historia del fútbol español, se ha adentrado en los últimos meses en el mundo de las redes sociales y lo hemos podido ver realizar ‘trends’ de todo tipo con los tiktokers más famosos de esta plataforma.
Ahí ha recibido las críticas de algunos ‘aficionados ‘futboleros’, de varios aficionados al fútbol de los que no tardaron en llegar. «Cambiaba las nueve Champions que he celebrado por no haber idolatrado nunca a este anormal», dijo un seguidor madridista en su perfil oficial de X tras observar el vídeo.
«Haber admirado a una tortuga, zoquetes»
Iker Casillas, ante el mensaje, quiso responder al usuario con dureza y dijo que había mucho «zoquete» en las redes sociales: «La verdad es que me podéis comer los huevos, de uno en uno y siendo ordenados en fila… respetando el turno. Menuda banda de gilipollas, haber admirado a una tortuga, zoquetes».
Esta reacción del exfutbolista ha generado un intenso debate en las redes sociales, con opiniones divididas entre quienes apoyan su respuesta y quienes consideran que su actitud fue inapropiada, como en otras ocasiones donde el que fuera jugador del Real Madrid también se ha enseñado mostrándose en TikTok.
El Athletic no podrá conseguir el trofeo al portero menos goleado esta temporada con ninguno de sus guardametas. Porque ni Unai Simón ni Julen Agierrazabala alcanzan el mínimo de partidos exigidos para poder optar al galardón individual. Únicamente los porteros que hayan conseguido disputar un mínimo de 28 partidos con 60 minutos en cada uno serán los que podrán optar al premio.
No obstante, y aunque Unai Simón dispute los ocho encuentros que quedan en liga no podría aspirar a ganarlo. El guardameta del Athletic lleva disputados 15 partidos y podría llegar a completar un total de 23, si bien se exigen 28. Hasta el momento, y después de su lesión de muñeca, Unai Simón consiguió dejar a cero su portería en hasta seis ocasiones.
Unai Simón Fuente: Europa Press
Los números de Unai Simón no dan para revalidad el Trofeo Zamora
El cancerbero de Murgia ofrecía a la conclusión del empate ante el Villarreal su visión del partido de la Jornada 30, que había sido calificado de final, incluso por su compañero Iñaki Williams, con la cuarta plaza en juego. El Athleticsigue con 6 puntos de ventaja más el average con sólo 8 jornadas por consumirse.
Tras completar una Eurocopa y unos Juegos Olímpicos más que notables (en la última con medalla de plata incluida), el portero de 24 años volvió a atarse los guantes y a disputar partidos con la camiseta del Athletic. A partir de ahí, el portero no dejó que sus rivales pudieran meter gol hasta en seis veces, logrando así también porque la cuarta plaza que da acceso a Champions esté cada vez más cerca.
Agirrezabala tampoco alcanza el número de partidos exigidos
Los números de Unai Simón y Julen Agirrezabala son competitivos, pero no suficientes para el Trofeo Zamora. El actual líder de la clasificación es Jan Oblak, quien tiene un coeficiente de 0,83 tras recibir 24 goles en 29 partidos. Otros porteros destacados son David Soria y Thibaut Courtois, con coeficientes de 0,83 y 0,92 respectivamente. Los porteros del Athletic, por su parte, tienen un coeficiente de 0,69, pero no alcanzarán el número de partidos requeridos.
Aunque hubo dudas en el mes de enero con un nivel algo más bajo de ambos, la realidad es que están destacando con buena nota. El joven guipuzcoano, titular en 14 partidos ligueros y 9 de la Europa League, es el que mejor porcentaje tiene de toda la liga en cuanto a porterías a cero (6), además de liderar el ranking de goles evitados. Unai Simón también ha mejorado tras superar unos primeros partidos en los que él mismo admitió que estaba lejos de su mejor forma.
Un total de 14 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados por el despacho en Zaragoza (Aragón)
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.012.518 euros de deuda en Zaragoza (Aragón). Un total de 14 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Zaragoza (Aragón).
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:
1) Un hombre ha cancelado 174.143 euros. Su insolvencia se originó a partir de que se divorciase de su mujer y adquiriese su mitad de la vivienda, solicitando para ello un crédito. Asimismo, tuvo que hacerse cargo de todos los gastos mensuales con su único salario, por lo que muchas veces no podía llegar a final de mes y solicitaba ayuda a sus familiares. Para intentar salir de esa situación, el deudor solicitó varios préstamos para iniciar un negocio destinado a la venta de productos informáticos, el cual generaba los ingresos necesarios para ir cubriendo los gastos. No obstante, después de un tiempo, las ventas disminuyeron considerablemente y tuvo que cerrar. Tras el cierre del negocio, el deudor trabajó por cuenta ajena, pero no logró hacer frente a las cuotas de los préstamos solicitados.
2) Una mujer de Calatayud ha quedado exonerada de una deuda de 31.018 euros. Solicitó financiación para abrir un bar. Tuvo que abonar el precio del traspaso del local, las reformas necesarias, el alquiler y el equipamiento y productos. Al principio todo fue bien, pero la facturación del bar empezó a descender y se vio obligada a cerrarlo. Pasó a trabajar por cuenta ajena con la intención de ir devolviendo la financiación poco a poco, pero los ingresos no fueron suficientes para ello.
3) Un matrimonio ha dejado atrás sus deudas, que ascendían a 93.499 euros. Dos meses antes del nacimiento del primer hijo del matrimonio, ella se quedó sin trabajo. Si bien intentaron subsistir con el sueldo de él y la prestación de ella, la imposibilidad de acceder al mercado laboral compatibilizándolo con la maternidad hizo que la prestación se extinguiera. Aunque más tarde se incorporó al mercado laboral, lo hizo mediante contratos temporales y se volvió a quedar sin empleo..
4) 173.724 euros es la cantidad de la que se ha librado un pequeño empresario. El motivo del endeudamiento viene provocado por el cierre de una actividad empresarial cárnica que tenía el deudor, lo que provocó la falta de ingresos y derivó en el impago de la hipoteca.
La Ley de Segunda Oportunidadofrece tanto a particulares como a autónomos la cancelación de sus deudas y, por ende, una nueva vida económica en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Cada día se están produciendo nuevas llamadas de personas interesadas en acogerse a este mecanismo. En paralelo se están tramitando cientos de expedientes de particulares y autónomos cuyos casos van avanzando en el objetivo de poner a cero sus finanzas.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Con más de 50 años de experiencia, ARAUCO ha sido una de las principales empresas líderes en la integración de prácticas sostenibles dentro de la industria de la construcción. «Chile es una potencia mundial en recursos forestales, y ARAUCO, como una de las principales empresas del sector, tiene una responsabilidad clave en acelerar la transición hacia un modelo de construcción más respetuoso con el medio ambiente», destacó Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO. Su participación en el proyecto del edificio Burgos Net Zero subraya su compromiso con la reducción de las emisiones de CO2 y con la promoción de la madera como material esencial en la edificación de edificios carbono neutrales en Latinoamérica.
El sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 40 % de las emisiones globales de CO2, lo que hace urgente la búsqueda de alternativas más sostenibles. En este contexto, la madera se presenta como una opción ideal debido a su capacidad para almacenar carbono, reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia energética de los edificios. Empresa Arauco SA, con su vasta experiencia en la gestión forestal responsable, ha sido clave en la adopción de la madera como material constructivo. «La madera nos permite desarrollar proyectos con la misma calidad y resistencia que el hormigón, pero con un impacto ambiental considerablemente menor», afirman desde la empresa.
El edificio Burgos Net Zero, desarrollado por la inmobiliaria y constructora Taller Tecton, es un ejemplo claro de la tendencia hacia la construcción sostenible. Este edificio ha sido diseñado para ser energéticamente eficiente, abasteciéndose completamente de energía renovable y compensando las emisiones de CO2 generadas durante su construcción. «Es el primer edificio en Latinoamérica en obtener las certificaciones Net Zero Energía y Net Zero Carbono», afirmaron los responsables del proyecto. La madera utilizada en la construcción proviene de los bosques gestionados por ARAUCO, lo que garantiza que la cadena de suministro sea responsable y alineada con los principios de sostenibilidad.
Durante su ciclo de vida, los árboles capturan carbono de la atmósfera y lo almacenan en su biomasa. Cuando se utiliza madera en la construcción, ese carbono permanece almacenado, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de los edificios. «El 50 % de la madera es carbono almacenado, lo que significa que al usar madera en la construcción estamos guardando el principal causante del cambio climático dentro de la estructura misma del edificio», explican desde ARAUCO. Este enfoque demuestra que la madera no solo es un material versátil, sino también una herramienta eficaz para avanzar hacia una construcción más sostenible.
Empresa ARAUCO y su enfoque hacia la construcción responsable con madera
El compromiso de la empresa ARAUCO con la construcción en madera va más allá de la provisión del material. La empresa ha trabajado en la difusión de buenas prácticas en arquitectura, ingeniería y montaje, ofreciendo apoyo técnico a los profesionales del sector. Gracias a estas iniciativas, varios proyectos en Chile han adoptado la madera como material estructural, demostrando su viabilidad tanto desde un punto de vista técnico como económico.
La construcción industrializada con madera ofrece también ventajas adicionales, como mayor eficiencia y menores impactos negativos en el entorno urbano. La prefabricación de los componentes estructurales reduce significativamente el tiempo de ejecución en obra, minimizando la generación de residuos y el ruido en las áreas circundantes. «La construcción con madera es más silenciosa, lo que mejora la calidad de vida en las comunidades cercanas», comentó Marcone. Esto no solo optimiza los procesos constructivos, sino que también mejora la calidad de vida de las personas que viven cerca de los proyectos.
La sostenibilidad de la construcción con madera a largo plazo depende de una gestión responsable de los recursos forestales. ARAUCO ha implementado un modelo de manejo forestal que promueve la reforestación y la tala responsable de árboles maduros. Esto asegura que los ecosistemas se mantengan equilibrados y que la disponibilidad de madera se preserve para las generaciones futuras sin poner en peligro la biodiversidad ni los servicios ambientales que los bosques proporcionan.
A través de iniciativas como HILAM, una unidad especializada en la producción y comercialización de productos de ingeniería en madera, ARAUCO busca consolidar la presencia de la madera en la industria y fomentar su uso en proyectos más grandes y complejos, como desarrollos urbanos de gran altura.
El futuro de la construcción sostenible con madera
El uso de madera en la construcción no solo contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, sino que también mejora el confort térmico y acústico de los edificios, creando espacios más eficientes y agradables para vivir. Los avances tecnológicos en el procesamiento y montaje de la madera han permitido desarrollar estructuras altamente resistentes y seguras, comparables con las construcciones tradicionales de acero y hormigón.
La participación de la empresa ARAUCO en proyectos como el edificio Burgos Net Zero marca un hito importante en la construcción sostenible en Latinoamérica. A medida que más arquitectos y desarrolladores se sumen a esta tendencia, se espera que la construcción con madera continúe ganando relevancia, convirtiéndose en una solución clave para los desafíos ambientales y urbanos del siglo XXI.
En este artículo, vamos a presentarte el resurgimiento del timo de la estampita en el mundo digital, una estafa clásica que ha encontrado un nuevo campo de acción en internet. Este engaño, que se originó hace décadas en las calles, ha sido adaptado por los ciberdelincuentes para seguir explotando la ingenuidad de sus víctimas mediante nuevas tácticas digitales. A lo largo del artículo, exploraremos cómo ha evolucionado digitalmente, las medidas de ciberseguridad necesarias para protegernos y el papel de la nostalgia en este engaño moderno.
El Resurgimiento del Timo de la Estampita en la Era Digital
Evolución Histórica del Timo de la Estampita
El timo de la estampita es una de las estafas más antiguas en España, un engaño que ha perdurado en el tiempo debido a su simplicidad y efectividad. Surgió a mediados del siglo XX, cuando los estafadores se aprovechaban de la codicia humana para obtener ganancias ilícitas. Este fraude jugaba con la emoción y la avaricia de las personas, haciéndoles creer que podían obtener algo de valor por muy poco. En su núcleo, era una manipulativa lección de humildad.
¿Cómo se realizaba el timo de la estampita originalmente?
El modus operandi tradicional del timo de la estampita era bastante sencillo: un estafador se hacía pasar por una persona ignorante o con alguna deficiencia intelectual, que portaba una bolsa llena de billetes que se ofrecía a vender como si fueran solo estampitas. La víctima, pensando que estaba engañando al estafador, compraba la bolsa por una cantidad ridícula de dinero, solo para descubrir después que contenía papeles sin valor. Este engaño se basaba en la soberbia de la víctima, quien confiada en su supuesta astucia, caía en la trampa.
Adaptaciones Digitales del Timo de la Estampita
Con el avance de la tecnología y el auge de internet, los estafadores han modernizado el timo de la estampita, llevándolo al entorno digital. A través de plataformas online, siguen ejecutando su engaño, aprovechando la confianza que las personas depositan en las comunicaciones electrónicas. Aunque la esencia del fraude sigue siendo la misma, el escenario ha cambiado.
¿Qué tácticas digitales utilizan los estafadores hoy en día?
En la era digital, el timo de la estampita ha adoptado varias formas. Los estafadores ahora recurren a mensajes de texto, correos electrónicos falsos e incluso redes sociales para captar a sus víctimas. Utilizan smishing y phishing, que son tácticas diseñadas para robar información personal bajo el pretexto de falsas promesas. Además, invitan a las víctimas a invertir en productos inexistentes, como lo ocurrido recientemente con la criptomoneda promocionada por personajes que, sin saberlo, actúan como cómplices.
Impacto en las Víctimas y Medidas de Protección
Las víctimas del timo de la estampita digital no solo sufren pérdidas económicas, sino también el impacto emocional y psicológico que acompaña al reconocimiento de haber sido engañadas. La vergüenza y la culpa son sentimientos comunes que experimentan después de descubrir la estafa.
¿Cómo podemos protegernos contra estos fraudes digitales?
La ciberseguridad juega un papel crucial en la prevención del fraude en línea. Aquí hay algunas medidas prácticas para protegerse:
Verificar siempre la autenticidad de los mensajes recibidos, especialmente aquellos que solicitan información personal o financiera.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, y siempre investigar antes de realizar inversiones.
Utilizar software de seguridad actualizado en todos los dispositivos para detectar amenazas potenciales.
Educarnos sobre las diferentes formas de estafas online y compartir esta información con amigos y familiares para mantenernos alerta. Para más recursos sobre cómo protegerse, visita el centro de medios de Panda Security.
La Nostalgia como Herramienta de Engaño
Uno de los factores que impulsan el éxito del timo de la estampita en el ámbito digital es el uso estratégico de la nostalgia. Al evocar recuerdos de un pasado donde las estafas eran conocidas pero menos frecuentes, los ciberdelincuentes logran establecer una falsa sensación de familiaridad y seguridad.
¿Por qué la nostalgia es un arma eficaz para los estafadores?
La nostalgia actúa como ancla emocional, llevándonos a bajar la guardia frente a peligros conocidos. Al hacer que las víctimas se sientan cómodas y confiadas, los estafadores explotan la familiaridad con los fraudes tradicionales para presentar versiones digitales del mismo. Esta conexión emocional reduce la sospecha y aumenta la probabilidad de que la víctima coopere con el estafador.
En resumen, la evolución de las estafas digitales, como el timo de la estampita, subraya la necesidad de aumentar nuestra conciencia sobre ciberseguridad y estar siempre un paso adelante de los ciberdelincuentes. A través de conocimientos y prevención, podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades de estos engaños persistentes.
Fluidra presentó su plan estratégico para el medio plazo. La compañía prevé acelerar un crecimiento rentable, sostenible y constante, mediante el aumento de su cuota de mercado y adquisiciones estratégicas.
Según informó, la construcción de piscinas nuevas se encuentra en niveles históricamente bajos y se espera que impulse el crecimiento a medida que vuelva a niveles normalizados en el medio plazo. Además, señaló que la demanda del mercado de aftermarket proporciona a Fluidra «una gran resiliencia y previsibilidad, respaldada por las necesidades continuas de mantenimiento, reparación y actualización de piscinas ya construidas. La compañía también ve un gran potencial de expansión en el mercado de piscinas comerciales, impulsado por la creciente demanda de los sectores de la hostelería, el wellness y el ocio.
Apuntó que la innovación seguirá siendo un pilar clave para Fluidra, que busca diferenciarse en el mercado a través de un ecosistema inteligente y conectado de equipamiento para piscinas,» junto con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Respaldada por una alta calidad de producto y una cartera líder de soluciones innovadoras, Fluidra aprovechará aún más su plataforma global y sus capacidades para lograr un desarrollo de productos más eficientes».
Asimismo, destacó que está capitalizando el éxito de su Programa de Simplificación y continúa impulsando «la excelencia operativa» a través de una cadena de suministro global ágil, eficiente y centrada en el cliente. Combinando capacidades globales con una sólida ejecución regional, la compañía está bien posicionada para respaldar el crecimiento y ofrecer resultados consistentes. Fluidra ha identificado oportunidades adicionales para lograr 120 millones de euros en productividad y ahorros de costes entre 2026 y 2030.
Fluidra ha tenido un buen inicio de año, con unas ventas preliminares en el primer trimestre de 2025 que aumentaron un 7% interanual, con crecimiento en todas las regiones. Sobre los aranceles, la compañía ha puesto en marcha un plan de acción para compensar el impacto, trabajando con proveedores para realinear la cadena de suministro, controlando costes, aplicando medidas de productividad e impulsando iniciativas comerciales incluyendo subidas de precios. A medio plazo, Fluidra espera alcanzar un crecimiento anual de ventas de entre el 6% y el 8%, junto con un aumento del margen de Ebitda ajustado por encima del 25% y un ROCE superior al 17%.
El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, dijo que el sector «ha demostrado su resiliencia con el paso del tiempo, y aunque persista cierta incertidumbre macroeconómica a corto plazo, seguimos centrados en fortalecer Fluidra a largo plazo. Hoy somos una compañía estructuralmente más sólida, con una amplia presencia global, un servicio centrado en el cliente y un liderazgo en soluciones conectadas y sostenibles para piscinas. Estamos reforzando nuestra posición de liderazgo global para impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo, a través de la eficiencia, la innovación y un compromiso inquebrantable con nuestros clientes, en un sector estructuralmente atractivo.”
La gestión de líquidos peligrosos representa un reto constante para industrias, laboratorios y espacios logísticos que deben garantizar la seguridad operativa y la protección medioambiental. Frente a este desafío, la incorporación de productos especializados que faciliten una respuesta rápida y eficaz ante vertidos se ha convertido en una prioridad para sectores altamente regulados.
Entre las soluciones más valoradas se encuentran los absorbentes industriales ignífugos, elementos esenciales para actuar ante derrames de sustancias inflamables sin comprometer la seguridad de las instalaciones. Su uso contribuye no solo al cumplimiento normativo, sino también a la reducción de riesgos y a la mejora de los protocolos internos de actuación en caso de emergencia. En relación con esto, la empresa Control de Derrames ha reforzado su propuesta de valor en este ámbito con una amplia gama de absorbentes industriales ignífugos disponibles para entrega inmediata.
Productos en stock y capacidad de absorción certificada
Estos productos destacan por su alta eficacia en la retención de líquidos peligrosos, su comportamiento seguro frente al fuego y su capacidad para adaptarse a distintos entornos operativos. Todos los modelos disponibles están fabricados con materiales testados para garantizar una absorción rápida y segura, incluso en entornos donde se manipulan hidrocarburos, disolventes u otras sustancias con alto potencial inflamable. La empresa asegura además un servicio de entrega ágil y fiable, respaldado por un sistema logístico que mantiene stock permanente en sus almacenes.
Además, la combinación de disponibilidad inmediata, respuesta técnica y asesoramiento especializado permite a Control de Derrames dar cobertura tanto a grandes instalaciones industriales como a pequeñas empresas que requieren soluciones eficaces en materia de contención.
Sostenibilidad aplicada a la seguridad industrial
Además de su rendimiento técnico, los absorbentes de la compañía han sido desarrollados con criterios de sostenibilidad, empleando materiales reciclables y procesos de fabricación que reducen el impacto ambiental. Esta visión se alinea con las nuevas exigencias del mercado y con los estándares europeos que promueven la economía circular dentro del sector industrial.
La oferta de Control de Derrames pone el foco en soluciones que combinen prevención, innovación y respeto medioambiental, consolidando así una propuesta adaptada a los nuevos retos de la seguridad industrial y la gestión responsable de residuos peligrosos.
En los últimos años, los hábitos de consumo en Internet han cambiado drásticamente. Comprar online, pagar facturas o enviar dinero a un amigo ya no requieren ni tarjeta física ni datos bancarios. En este contexto, servicios como PayPal han ganado un protagonismo indiscutible. Y ahora, también lo están haciendo en el mundo del juego online.
Pero ¿qué está impulsando esta tendencia? ¿Y qué implica para el jugador habitual?
Una cuestión de confianza
PayPal no es nuevo. Se fundó en 1998 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los métodos de pago más utilizados del mundo y uno de los más usados en España. Lo interesante es que su adopción en los casinos online no fue inmediata. Durante años, muchas plataformas no ofrecían esta opción por cuestiones regulatorias o comisiones.
Eso ha cambiado.
Hoy, cada vez más casinos permiten jugar con PayPal, y no es casualidad. El perfil del usuario de casino ha cambiado: ya no se trata sólo de buscar bonos atractivos, sino también de jugar en entornos seguros, rápidos y cómodos. Y en ese sentido, PayPal cumple con creces.
¿Qué lo hace tan popular entre los jugadores?
Los motivos son varios. Primero, el anonimato: al pagar con PayPal, no tienes que introducir tus datos bancarios en el casino. Segundo, la velocidad: los depósitos son inmediatos y muchos casinos permiten retiradas en 24 horas si se utiliza PayPal. Tercero, el respaldo: si algo sale mal, el sistema de resolución de conflictos de PayPal es una red de seguridad adicional.
Además, es un método especialmente valorado entre quienes no quieren vincular directamente su cuenta bancaria al juego online, ya sea por motivos personales o por simple comodidad.
Crecimiento sostenido y regulación
El uso de PayPal en los casinos online ha crecido de la mano de la regulación del juego digital en España. Desde que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) estableció un marco legal más claro, las plataformas legales han buscado formas de profesionalizarse y ofrecer garantías. Incluir PayPal entre sus opciones de pago va precisamente en esa dirección.
Según datos del mercado, los usuarios españoles cada vez valoran más las opciones de pago seguras y rápidas. Y aunque Bizum o Apple Pay también están ganando terreno, PayPal sigue siendo la referencia.
¿Dónde se puede jugar con PayPal?
Aunque no todos los casinos ofrecen esta opción, hay portales especializados que recopilan y analizan los sitios más fiables para jugar. Uno de los más conocidos en este ámbito es casinos con PayPal, donde se puede consultar una lista actualizada de plataformas legales que aceptan este método de pago, junto con sus condiciones, ventajas y experiencias reales de usuarios.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Todo indica que la tendencia continuará. A medida que los usuarios exigen más transparencia y rapidez, y que la tecnología sigue mejorando, PayPal (junto con otras e-wallets) jugará un papel aún más importante en el ecosistema del juego digital.
Lo interesante será ver cómo responden los propios casinos: ¿incluirán beneficios exclusivos para quienes usen PayPal? ¿Habrá nuevas integraciones más ágiles con apps móviles?
Por ahora, lo cierto es que la relación entre PayPal y el juego online se está consolidando como una apuesta segura —literal y metafóricamente— para quienes buscan comodidad sin renunciar a la seguridad.
El Osasuna no se despega de los empates (14) y de las ventajas desaprovechas. El equipo de Vicente Moreno, con un fallón Budimir, ha caído en una racha negativa de la que no han salido tan bien como se esperaba. En Leganés, se escribía otro capítulo de una tendencia con síntomas de rutina que está estropeando la temporada.
Otra oportunidad que se queda en poco. El punto resultaba insuficiente por mucho que la distancia con el descenso sea holgada con esos siete puntos le separan precisamente de su rival de este lunes. Y llegó la ocasión de Budmir, que falló un gol casi hecho.
Budimir Fuente: @Caosasuna
El ‘fallón’ Budimir deja a Osasuna sin ganar en 18 encuentros
Se trata de una buena noticia, aunque relativamente, ya que el resultado no acaba con la pésima racharojilla, que sólo ha sido capaz de ganar uno de sus últimos 18 partidos de liga, ni con la de su entrenador, un Vicente Moreno que, como técnico de Primera en España, sólo ha sido capaz ganar tres partidos a domicilio en 55 intentos.
La cuestión es que Osasuna pudo dar un paso definitivo hacia la permanencia y sentenciar al Leganés, pero entre el VAR, que anuló un gol de Lucas Torró y los varios errores en el remate de Budimir, se terminó firmando un empate con sabor amargo, fiel reflejo de lo que está siendo la temporada en estos momentos.
El jugador tiene opciones para salir este verano
De hecho, Budimir falló otra ocasión en boca de gol, para que posteriormente, volviera a perdonar el 0-2 en un regalo de los pepineros al borde del área y al final, ante tanto perdón, llegó el empate. Budimir, de 33 años, ha visto acción este curso en 31 encuentros con la elástica rojilla.
El delantero de Zenica es una figura clave en los esquemas del técnico, donde ya ha anotado 18 goles y ha repartido dos asistencias esta campaña. El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2027. Y, aunque cuenta con ofertas para abandonar la disciplina navarra en el próximo mercado veraniego, todavía no se ha pronunciado para salir. El jugador cuenta con un valor de mercado de 5 millones de euros, según Transfermarkt.
Las peores previsiones sobre el estado físico de Rubén Vargas se han confirmado para el Sevilla FC tras la jornada disputada contra el Atlético de Madrid. El extremo suizo tuvo que abandonar el campo en el minuto 11 debido a unas molestias y que las pruebas médicas han revelado como una lesión muscular. En este sentido, los médicos del club le han diagnosticado un daño moderado en los isquiotibiales de su muslo derecho, lo que implica que se perderá las ocho jornadas restantes del campeonato liguero. Esta baja llega en un momento crucial para el equipo, que lucha por afianzar su posición en la tabla y cumplir con los objetivos de la temporada.
La baja de Rubén Vargas es un golpe duro tanto para el jugador como para el cuerpo técnico del Sevilla FC. Con la temporada ya en su recta final, la baja del suizo es significativa, ya que aporta velocidad y desborde en la banda, dos características que se echarán de menos en los partidos decisivos. Además, el tiempo estimado de recuperación, que oscila entre seis y ocho semanas, compromete el rendimiento del equipo hispalense en las últimas jornadas de LaLiga.
Rubén Vargas se lesionó en el minuto 11 del partido contra el Atlético de Madrid. Fuente: Agencias
La importancia de Rubén Vargas para el Sevilla FC
Rubén Vargas se había consolidado como una pieza clave del esquema de García Pimienta gracias a su capacidad de desequilibrar en el uno contra uno y su dinamismo por la banda. El suizo ha mostrado destellos de su calidad y se había hecho con un papel destacado en el ataque sevillista.
La lesión de Rubén Vargas obliga al técnico catalán a reorganizar su ataque para que el Sevilla FC pueda mantener la presión en los partidos venideros. El entrenador tendrá que buscar soluciones, ya sea utilizando a jugadores con características similares o redistribuyendo los roles en la ofensiva para compensar la ausencia del suizo. En cualquier caso, el tiempo de baja de Vargas se suma a una serie de lesiones que han afectado al rendimiento del equipo.
De la recuperación depende su futuro
Para Rubén Vargas, este contratiempo es un desafío personal que le obliga a centrarse en su recuperación para regresar en la mejor forma posible la próxima temporada. Si bien su ausencia se sentirá en el equipo, el jugador tiene como objetivo trabajar con los fisioterapeutas y el cuerpo médico del Sevilla FC para lograr una rehabilitación óptima, que le permita recuperarse por completo.
En cuanto al futuro del jugador, la directiva sevillista también deberá valorar su situación a largo plazo. Con la temporada llegando a su fin y las bajas acumuladas por lesiones, el regreso de Vargas a la titularidad podría verse condicionado por su recuperación y la competencia interna por un puesto en la banda. Mientras tanto, el Sevilla FC debe enfocarse en cerrar la temporada de la mejor manera posible, con la esperanza de que su jugador suizo regrese con fuerza para la próxima temporada.
AleaSoft Energy Forecasting, 7 de abril de 2025. En la primera semana de abril, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron inferiores a los de la semana anterior, con promedios por debajo de 75 €/MWh en casi todos ellos. La producción renovable aumentó en varios mercados. La solar fotovoltaica marcó un récord histórico de producción diaria en Italia, además de récords para un día de abril en Alemania y de marzo en Francia. La eólica también alcanzó un récord para un día de abril en Portugal. El 4 de abril, los futuros de gas y CO₂ registraron mínimos de varios meses y el Brent su precio más bajo desde agosto de 2021. A todo esto se sumó una caída de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la primera semana de abril, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos de electricidad, en comparación con la semana anterior. El mercado alemán experimentó el mayor incremento, con una subida del 54%. Francia e Italia registraron aumentos del 28% y 41%, respectivamente. En contraste, la producción con energía solar fotovoltaica disminuyó en la península ibérica, con caídas del 10% en España y del 32% en Portugal.
En la semana del 31 de marzo, los mercados de Francia, Alemania e Italia alzanzaron récords históricos de producción con energía solar fotovoltaica. El 31 de marzo, el mercado francés registró la producción más alta para un día de marzo en la historia, con 127 GWh. El mercado alemán, el 3 de abril, alcanzó la generación más alta para un día de abril, con 352 GWh. Por su parte, el mercado italiano, el 4 de abril, registró la producción solar fotovoltaica más alta de su historia, con 135 GWh.
En la semana del 7 de abril, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en el mercado español. Por el contrario, en los mercados alemán e italiano disminuirá.
En la primera semana de abril, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados de Francia y Portugal registraron los mayores incrementos, de un 86% y un 71%, respectivamente. El mercado alemán experimentó una subida del 16%, mientras que el mercado italiano vio un aumento del 20%. En contraste, la producción eólica en el mercado español siguió descendiendo por segunda semana consecutiva, esta vez con una caída del 17%.
En Portugal, se registró una generación eólica récord para un día de abril el viernes 4, con 99 GWh.
En la semana del 7 de abril, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología disminuirá de manera generalizada en los principales mercados europeos.
Demanda eléctrica
En la semana del 31 de marzo, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados francés y británico registraron los mayores descensos, del 8,5% y el 7,3%, respectivamente. España, Alemania, Portugal y Bélgica también registraron caídas, que oscilaron entre el 2,3% en el mercado español y el 4,7% en el belga. En el caso de los mercados de Alemania, Francia, España, Gran Bretaña y Bélgica los descensos continuaron por tercera semana consecutiva. En el mercado italiano, en cambio, la demanda aumentó un 0,9%.
El incremento de las temperaturas medias propició la reducción de la demanda eléctrica. Las temperaturas registraron aumentos comprendidos entre 0,5 °C en Alemania y 2,5 °C en Bélgica y Francia. En Italia, las temperaturas medias se mantuvieron en niveles similares a los de la semana anterior.
Según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, durante la segunda semana de abril se espera un aumento de la demanda en los mercados de Gran Bretaña, Portugal, Italia y Bélgica. En cambio, en los mercados de Alemania, Francia y España la demanda mantendrá su tendencia a la baja.
Mercados eléctricos europeos
En la primera semana de abril, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. La excepción fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, que registró una subida del 5,0%. El mercado EPEX SPOT de Francia registró la mayor caída porcentual de precios, del 46%. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios bajaron entre el 4,4% mercado IPEX de Italia y el 26?l mercado EPEX SPOT de Bélgica.
En la semana del 31 de marzo, los promedios semanales fueron inferiores a 75 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado italiano, cuyos promedios fueron de 89,51 €/MWh y 114,23 €/MWh, respectivamente. Por otra parte, el mercado nórdico y el mercado MIBEL de Portugal y España alcanzaron los menores promedios semanales, de 26,27 €/MWh, 28,58 €/MWh y 28,62 €/MWh, respectivamente. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 38,26 €/MWh del mercado francés y los 74,39 €/MWh del mercado alemán.
Por lo que respecta a los precios diarios, el jueves 3 de abril, el mercado nórdico alcanzó un precio de 8,22 €/MWh, que fue el precio más bajo de la semana en los mercados analizados. El mercado portugués también registró un precio diario inferior a 10 €/MWh el viernes 4 de abril, de 9,65 €/MWh. En el caso del mercado francés, el domingo 6 de abril, el precio diario fue de 11,27 €/MWh, el más bajo de ese mercado desde finales de noviembre de 2024.
En la semana del 31 de marzo, el descenso de los precios semanales del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como la caída de la demanda eléctrica, propiciaron el descenso de los precios en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica y solar aumentó en la mayoría de los mercados.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de abril, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la producción eólica. Además, en algunos mercados aumentará la demanda eléctrica.
Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE se mantuvieron por encima de 74 $/bbl en las primeras tres sesiones de la primera semana de abril. El día 2 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,95 $/bbl. Este precio fue el más alto desde el 21 de febrero. Sin embargo, el jueves y el viernes los precios bajaron alrededor de un 6,5% diario. Como resultado, el viernes 4 de abril, el precio de cierre fue de 65,58 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 11% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 21 de agosto de 2021.
En la primera semana de abril, continuó la preocupación por los efectos sobre la demanda mundial de petróleo que pueden tener las tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles. El anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos, así como la reacción de países como China a los mismos, propiciaron la caída de los precios de los futuros de petróleo Brent hasta niveles de agosto de 2021. Además, la OPEP+ anunció un incremento de producción mayor de lo planificado a partir de mayo, mientras que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el martes 1 de abril, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 42,45 €/MWh. Posteriormente, los precios empezaron a caer. Como resultado, el viernes 4 de abril, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 36,90 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 9,1% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 25 de septiembre de 2024.
El temor a los efectos sobre la demanda de las políticas arancelarías estadounidenses ejercieron su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de gas TFF en la primera semana de abril. El incremento de las temperaturas también contribuyó a la tendencia descendente.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, el martes 1 de abril alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 69,86 €/t. Sin embargo, en el resto de las sesiones de la primera semana de abril estos futuros registraron descensos de precios. Como consecuencia, el viernes 4 de abril, alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 63,82 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 7,2% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 22 de octubre de 2024.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados y del almacenamiento de energía en Europa
El jueves, 10 de abril, tendrá lugar el webinar número 54 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. Raúl García Posada, Director de ASEALEN, la Asociación Española de Almacenamiento de Energía, será el ponente invitado. Esta será su cuarta participación en la serie de webinars mensuales. En esta ocasión, el webinar analizará la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, la normativa y la situación actual del almacenamiento de energía, así como las perspectivas para los próximos meses.
Solo un 32% considera que los suplementos ayudan realmente a su funcionamiento, pese a reconocer su importancia en la salud inmunitaria.
Un 76% de los españoles afirma tener un buen conocimiento sobre el sistema inmunológico, según revela el nuevo Estudio sobre Salud Inmunológica realizado por Herbalife junto a la consultora IPSOS. El informe se basa en encuestas a más de 7.000 personas en siete países europeos (España, Reino Unido, Polonia, Italia, Croacia, Rumania y Turquía).
Sin embargo, aunque el 67% reconoce que los suplementos alimenticios son importantes para mantener el sistema inmunológico, solo el 32% cree que tomarlos mejora realmente su funcionamiento.
Hábitos saludables: alimentación, ejercicio y descanso como pilares de la inmunidad
El informe también destaca que un 60% de los encuestados cree que una rutina equilibrada basada en descanso, dieta y actividad física fortalece las defensas naturales del cuerpo. A pesar de esto, solo un 57% de los españoles dice seguir una dieta equilibrada, mientras que un 10% admite que rara vez come de forma saludable.
El estrés también aparece como factor relevante. Un 23% de los encuestados españoles se declara estresado, aunque esta cifra es inferior al promedio europeo (28%). Por otro lado, el 49% afirma mantener un buen equilibrio entre trabajo y vida personal.
Suplementos y recuperación: entre la percepción y la práctica
La brecha entre la importancia percibida de los suplementos y su uso real puede deberse al hecho de que el 56% de los españoles asegura recuperarse con facilidad tras una infección —el dato más alto entre los países analizados—. Esto puede reforzar la creencia de que su sistema inmunológico ya es suficientemente eficaz sin ayuda adicional.
Además, cuatro de cada cinco españoles creen que la exposición a gérmenes es positiva o necesaria para el desarrollo y fortalecimiento del sistema inmunológico.
Opinión de experto: el conocimiento no siempre se traduce en acción
“Nuestros resultados reflejan aspectos positivos en la percepción que los españoles tienen sobre su salud y el sistema inmunológico”, señala el Dr. Julián Álvarez, médico y nutricionista, miembro del consejo asesor en nutrición de Herbalife. “No obstante, hay elementos preocupantes. Una parte importante de la población no sigue una dieta equilibrada y, aunque el estrés es bajo, muchos aún no logran un equilibrio pleno entre lo laboral y lo personal.”
Guruzeta demuestra que tiene pergaminos para estar en el Athletic Club
El empate sin goles del Athletic Club frente al Villarrealdejó más que un punto en el casillero. También abrió interrogantes sobre el presente y, sobre todo, el futuro inmediato del equipo de Ernesto Valverde. Entre todas las dudas, hay una que resalta por encima del resto, el rol de Gorka Guruzeta como referencia ofensiva del equipo. El delantero donostiarra fue titular en La Cerámica y, aunque no marcó, volvió a ser pieza clave en el engranaje ofensivo rojiblanco.
Su movilidad, capacidad para asociarse y lectura del juego aportaron profundidad al equipo y generaron espacios que sus compañeros intentaron aprovechar a lo largo del encuentro. En un partido trabado, de mucho esfuerzo físico, Guruzeta se alejó del área para contribuir en la construcción, permitió que los extremos encontraran huecos y dio continuidad a las jugadas. No anotó, pero su participación encendió un debate que viene creciendo entre los hinchas.
Fuente: Agencias
El duelo silencioso entre Guruzeta y Sannadi
La competencia interna por el puesto de delantero centro se ha encendido con fuerza en las últimas jornadas. Mientras Guruzeta representa una figura asociativa, con buen entendimiento del juego, Maroan Sannadi ha irrumpido con potencia, agresividad y un estilo mucho más directo. Su ingreso en el tramo final del partido ante el Villarreal cambió la dinámica. Y es que provocó la expulsión de Pape Gueye, dejó al rival con diez hombres y le dio aire al Athletic en los minutos decisivos. Fue un detalle clave, y un mensaje contundente.
Más allá de los números, el debate trasciende lo estadístico. Hay quienes creen que el equipo gana en inteligencia colectiva con Guruzeta, por su conexión con jugadores como Nico e Iñaki Williams o Unai Gómez. Otros, en cambio, destacan la capacidad de Sannadi para alterar ritmos, presionar alto e incomodar a las defensas rivales. Lo que está claro es que la decisión de Valverde ya no es tan automática como semanas atrás.
El empate, la tabla y el rol de Guruzeta
El empate en La Cerámica le permite al Athletic seguir en la pelea por los puestos europeos, especialmente por esa cuarta plaza tan codiciada. Fue un partido exigente, de mucha táctica y desgaste físico, donde el equipo supo resistir el impulso inicial del Villarreal y equilibró el trámite en la segunda mitad. La solidez defensiva, con una gran actuación de Unai Simón, fue determinante. Pero también lo fue la capacidad del equipo para ajustar líneas tras el descanso y plantarse con personalidad en campo rival. En ese escenario, la figura de Guruzeta volvió a cobrar protagonismo.
Es más, respondió con carácter en un duelo de alta tensión, asumió responsabilidades fuera del área y mostró un compromiso que muchas veces pasa desapercibido. Su frase en zona mixta resume bien su lectura del encuentro. “Nos ha faltado un pelín en el último tramo para hacer gol, pero creo que hemos hecho un poco mejor la presión.” Mientras el Athletic sigue soñando con Europa, Guruzeta mantiene viva una discusión que, cada vez más, divide opiniones sobre si debe ser él el líder ofensivo del equipo.
En las últimas semanas, los rumores que sitúan a Cristiano Ronaldo como el próximo propietario del Valencia CF han ganado fuerza. Lo que en un principio parecía una especulación sin fundamento empieza a tomar forma ante varios indicios que respaldan esta posibilidad. El astro portugués, actualmente en las filas del Al Nassr, podría estar valorando seriamente la compra del club ché como paso previo a su retirada del fútbol profesional. De esta manera, Ronaldo no solo seguiría ligado al deporte que le ha dado todo, sino que lo haría desde una nueva dimensión, la empresarial.
La idea no es tan descabellada como podría parecer. Existen dos elementos clave que hacen creíble esta operación. Por un lado, la estrecha amistad entre Cristiano Ronaldo y Kiat Lim, hijo del anterior propietario del Valencia CF, Peter Lim. Por otro, la alianza estratégica entre el jugador y la familia real de Arabia Saudí, con la que mantiene relaciones empresariales a través de distintos proyectos. Esta asociación podría facilitar el desembolso necesario para hacerse con el control del club valencianista, actualmente inmerso en una etapa de incertidumbre institucional.
Los Rumores Sobre La Compra Del Valencia Cf Por Cristiano Ronaldo Aumentan. Fuente: Agencias
El adiós de Cristiano Ronaldo al césped más cerca
El posible adiós de Cristiano Ronaldo a los terrenos de juego añade todavía más peso a esta hipótesis. Con 39 años y una trayectoria repleta de éxitos, el delantero empieza a mirar más allá del césped. En este contexto, adquirir un club histórico como el Valencia CF sería una forma lógica de continuar vinculado al fútbol, pero desde un nuevo rol. Además, podría aprovechar su imagen de marca global para relanzar la proyección internacional del club y atraer nuevas inversiones.
De confirmarse, la llegada de Cristiano Ronaldo al Valencia CF marcaría un antes y un después en la historia reciente del club. El portugués no solo aportaría capital económico, sino también ambición deportiva, experiencia en la élite y una visión moderna del fútbol negocio. En un momento en el que gran parte de la afición pide un cambio en la gestión, su figura supondría un soplo de aire fresco para una entidad que busca recuperar su sitio entre los grandes.
El Valencia CF a la espera de movimientos
Por ahora, no hay confirmaciones oficiales ni por parte del entorno de Cristiano Ronaldo ni del club. Sin embargo, en los pasillos de Mestalla se respira un ambiente de expectación. La figura del luso, con su incuestionable magnetismo mediático, genera ilusión entre los seguidores que sueñan con un nuevo proyecto ambicioso.
Si se concretara, Cristiano Ronaldo pasaría de ser leyenda en el campo a convertirse en uno de los nombres más influyentes en los despachos del fútbol europeo. Los aficionados del Valencia CF, por su parte, solo esperan que con el portugués en la propiedad se pueda poner fin a una de las etapas más oscuras en la historia de un club centenario.
Desde su llegada al banquillo del Real Zaragoza en enero, Gabi ha comenzado a dejar su sello en la gestión del equipo, tomando decisiones importantes que empiezan a dar frutos. Una de las más destacadas ha sido el cambio de rol de Kevin Arriaga, al que el nuevo técnico ha devuelto a su posición natural de pivote en el centro del campo. Esta decisión contrasta de forma clara con la que tomara su antecesor, Miguel Ángel Ramírez, quien optaba por alternar a Arriaga entre el centro del campo y la defensa, una fórmula que no acabó de funcionar.
Gabi ha sido claro desde el primer momento, Kevin Arriaga es un mediocentro defensivo con capacidad para dar equilibrio, recuperar balones y ofrecer salida limpia desde atrás. Su apuesta ha dado resultado de forma inmediata. En los dos partidos en los que Arriaga ha actuado como pivote en este 2025, el Real Zaragoza ha sumado sendas victorias, ante el Málaga y el Mirandés. Dos encuentros en los que el hondureño ha mostrado su mejor versión, aportando solidez táctica y ayudando a controlar el ritmo del juego.
Gabi Devuelve A Kevin Arriaga A Su Posición Natural Y Los Resultados Le Dan La Razón. Fuente: Efe
Un cambio que mejora al equipo
La apuesta de Gabi por situar a Kevin Arriaga en el mediocentro no solo mejora el rendimiento del jugador, sino también el del equipo en su conjunto. Al tener un pivote natural en esa zona, el Real Zaragoza gana en equilibrio y en orden, dos aspectos que venía echando en falta en fases importantes de la temporada. Además, libera a otros centrocampistas para sumarse al ataque, sabiendo que la retaguardia queda bien cubierta.
El propio Arriaga ya había expresado públicamente su preferencia por jugar como pivote. «Mi posición natural es de pivote y de mediocentro. He actuado en algunos partidos también de central, pero mi posición natural es pivote», señalaba en su día el internacional hondureño. Palabras que ahora cobran sentido con la llegada de Gabi, quien ha confirmado su confianza en el jugador en esa demarcación específica.
El sello personal de Gabi en el Zaragoza
Poco a poco, Gabi empieza a imponer su estilo en el Real Zaragoza, apostando por el equilibrio, la claridad en las funciones y la confianza en jugadores con roles bien definidos. El caso de Kevin Arriaga es solo un ejemplo de su enfoque, donde prima la coherencia táctica y el rendimiento real sobre los experimentos o las soluciones de emergencia. La decisión de devolver al hondureño a su posición natural no responde a una casualidad, sino a una lectura profunda del potencial del jugador y de las necesidades del equipo. Gabi ha demostrado que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones que rompen con el pasado reciente si eso puede beneficiar al rendimiento colectivo.
Además, este movimiento revela otra faceta del nuevo técnico zaragocista, su capacidad para conectar con el vestuario y sacar lo mejor de cada futbolista. La confianza que ha depositado en Arriaga ha sido respondida con compromiso y buen rendimiento sobre el césped. A su vez, este tipo de decisiones refuerzan el respeto del grupo hacia el entrenador.