RobynGoods trae una nueva esperanza para los consumidores, el tercer sector y la economía en general. Esta innovadora plataforma digital marca un cambio fundamental en la forma en la que se lleva cada día el consumo tanto en línea como fuera de línea.
Lo que hace que RobynGoods sea verdaderamente especial es su enfoque sin precedentes. No sigue los estándares habituales de las tiendas en línea, sino que establece un nuevo modelo de sostenibilidad empresarial, basado en un consumo innovador y colaborativo.
Su modelo disruptivo: cede el 75 % de los beneficios de cada producto a causas solidarias, RobynGoods se posiciona como una marca con valores. Esto difiere enormemente de la mentalidad de las multinacionales, cuyo único objetivo es maximizar sus ganancias. En RobynGoods todo es innovador y está medido al detalle. El carrito o cesta de la compra es el icónico sombrero con pluma del arquero de la justicia de los bosques de Sherwood.
La propuesta de RobynGoods es simple pero poderosa: garantizar precios justos y asequibles para el consumidor medio, sin inflar los costos debido a intermediarios. Aquí, el consumidor no solo tiene un valor especial, sino también derechos fundamentales, como el derecho a conocer el precio de origen y de mercado de un producto, sin caer en mecanismos fraudulentos. Además, su gran novedad es la de reinyectar su capital de nuevo en la economía. Un modelo sin precedentes.
En un mundo donde la pobreza y la exclusión social están en aumento, RobynGoods desafía la noción de acumulación de recursos y aboga por mecanismos que promuevan la distribución equitativa de la riqueza. El modelo económico de RobynGoods, conocido como RobynWay, redirige el retorno de beneficios hacia la economía en su conjunto. Cada compra realizada por los consumidores activa un proceso que canaliza el beneficio hacia causas sociales, humanitarias o ambientales, a través de entidades sin ánimo de lucro del tercer sector.
Con cada compra, los consumidores se convierten en los arquitectos del cambio social, impulsando una revolución silenciosa contra la pobreza y la desigualdad. Cada transacción se convierte en un acto de solidaridad, trascendiendo el simple intercambio comercial y dando paso a una filosofía de generosidad y empoderamiento colectivo de la sociedad.
En un mundo inundado de intereses económicos y acumulación de bienes, RobynGoods representa un oasis de principios, recordando que el verdadero éxito empresarial no reside solo en los balances financieros, sino en el impacto positivo de las empresas en las vidas de los demás y en el entorno que rodea a las personas, ofreciendo apoyo para cubrir las necesidades de muchas personas en el planeta, ya que la acumulación de riquezas solo genera desequilibrios sociales.
Al unirse a esta visión, no solo se está cambiando la forma en que se compra y vende, sino que se construye un cambio hacia la solidaridad como valor que trasciende las fronteras del comercio. Con cada elección consciente, las personas están construyendo un legado duradero de justicia y equidad para las generaciones venideras promuevan entornos más sostenibles y colaborativos.
Sumarse a RobybnGoods es avanzar en este propósito. Si existe una tienda que protege los intereses como consumidores, cubre con su dinero acciones sociales y dinamiza la economía, son tres motivos para sumarse al RobynWay. RobynWay cambiará la vida de las personas.
En el vasto y desafiante mundo de la vela competitiva, donde cada decisión y maniobra puede determinar el destino de una regata, la Copa América 2024 ha revelado que el éxito no se basa únicamente en la destreza de los navegantes o en la aerodinámica de las embarcaciones. Más allá de lo que el ojo puede ver, existe un «poder oculto» que es esencial para el rendimiento y la integridad de estos majestuosos barcos: los adhesivos.
Un compromiso silencioso en el corazón del océano
Mientras los espectadores se maravillan con las proezas de los equipos y las embarcaciones que desafían las olas y el viento, en el núcleo de estas estructuras, los adhesivos trabajan incansablemente. Estos compuestos, meticulosamente diseñados para enfrentar y resistir las condiciones más extremas, aseguran que las embarcaciones no solo sean eficientes en su desplazamiento, sino también robustas y seguras.
La resistencia a la corrosión del agua salada, la protección contra la erosión, la capacidad de soportar fuertes vientos y las tensiones extremas son características esenciales de estos adhesivos. En este contexto, la línea de productos Plexus que distribuye Uniones Adhesivas ha emergido como un referente de excelencia.
Más que una simple adhesión: una garantía de seguridad y eficiencia
Los adhesivos en la vela de alta competencia tienen una tarea compleja. Deben ofrecer una unión sólida, pero al mismo tiempo, permitir cierta flexibilidad que garantice la adaptabilidad de la embarcación a las cambiantes condiciones marinas. Esta combinación de fuerza y flexibilidad es crucial para que los barcos puedan maniobrar con precisión y rapidez, sin comprometer su integridad estructural.
Los equipos que participan en la Copa América 2024 no eligen sus adhesivos a la ligera. Confían en estos productos no solo por su capacidad de unión, sino también por la seguridad y confianza que aportan. Una embarcación equipada con los mejores adhesivos puede enfrentar los desafíos del mar con una confianza inquebrantable, sabiendo que cada componente se mantendrá firmemente en su lugar.
Mirando al horizonte: la evolución continua de la innovación adhesiva
Con la Copa América 2024 como testigo del poder y la eficacia de los adhesivos modernos, es evidente que la relación entre la vela y la tecnología adhesiva seguirá floreciendo. A medida que las embarcaciones continúan evolucionando y las regatas se vuelven aún más competitivas, la demanda de soluciones adhesivas avanzadas seguirá en aumento.
Uniones Adhesivas y la línea Plexus han marcado un hito en la industria, pero el viaje no termina aquí. La investigación y el desarrollo en el campo de los adhesivos prometen soluciones aún más avanzadas y eficientes en el futuro.
En definitiva, mientras el mundo se centra en la habilidad y estrategia de los navegantes en la Copa América, en el corazón de cada embarcación, los adhesivos, ese «poder oculto», trabajan en silencio, garantizando que cada equipo tenga la mejor oportunidad de triunfar. Es una combinación perfecta de tradición, innovación y tecnología que eleva la vela a nuevas alturas de excelencia.
Organizar ferias y exposiciones es una excelente estrategia para que las marcas aumenten su visibilidad y potencien sus oportunidades de negocio. Representan una ocasión para posicionar productos y servicios, a la vez que se fortalecen relaciones con clientes, socios y aliados potenciales.
Animatium ofrece todo lo que se necesita para llevar a cabo eventos de este tipo, con soluciones especializadas en la idea, planificación y logística, para ofrecer las mejores opciones y adaptarlas a los requisitos de sus clientes. La calidad de sus servicios está avalada por la seguridad de que cada detalle es desarrollado por profesionales de la industria.
Beneficios de contratar servicios especializados para gestión de ferias y exposiciones
En las ferias y exposiciones, los participantes se reúnen, aprenden unos de otros e intercambien ideas. Durante estos eventos, se pueden realizar una amplia gama de actividades, incluidas presentaciones, conferencias y seminarios. Para ello, Animatium, con oficinas físicas en varias localidades del país, concentra sus esfuerzos para ofrecer experiencias dinámicas al público y en este contexto, satisfacer sus demandas.
La firma ofrece soluciones personalizadas como la selección de espacios, planificación, creación de estrategias, producción, ejecución, etc.
A medida que avanza la tecnología también se transforman las dinámicas para llevar a cabo eventos impresionantes. Con servicios de vanguardia y acudiendo a exitosas tendencias, Animatium facilita la organización de grandes ferias y exposiciones, tanto de ámbito local, regional, nacional como internacional. De esta manera, se consigue generar recuerdo entre los asistentes, satisfacción sobre toda la experiencia e impulsar, al mismo tiempo, la reputación de las marcas que confían en Animatium como aliados para estos propósitos.
Animatium ofrece soluciones integrales para la organización de eventos
Animatium es una compañía de animación y servicios integrales para eventos de España y cuenta en la actualidad con presencia y cobertura en todas las provincias españolas y también en Portugal. Esta firma se encarga del diseño, organización, coordinación y ejecución de todo tipo de actividades y servicios culturales, de ocio, tiempo libre, turismo, marketing, espectáculos, formación, fiestas y eventos en general.
Poniendo a disposición de los usuarios los recursos humanos y técnicos para apoyar el desarrollo de eventos, los servicios de Animatium se caracterizan por proporcionar experiencias satisfactorias para sus clientes y garantizar, a través de sus equipos de trabajo, creatividad y éxito.
El personal experimentado de Animatium está formado para cubrir, desde coordinación, montaje, desmontaje, búsqueda de patrocinadores, logística, comunicación, localización, construcción de escenarios, cabinas, carpas a gran escala y soluciones audiovisuales, entre otras labores, de acuerdo a los requerimientos específicos de cada proyecto.
La actualización de las normativas fiscales para los particulares y empresas, sumada al continuo trabajo que debe hacerse en esta área, hacen de la gestión contable una tarea compleja que suele tener vacíos cuando no se realiza con rigurosidad. Es por esto que empresas como Asesolab se han dedicado a liderar la gestión contable de las empresas a través de una asesoría fiscal personalizada que tenga en cuenta las realidades corporativas y las necesidades de los clientes.
Servicio integral y acorde a las realidades empresariales
Para Asesolab, es muy importante entender la compañía desde un punto de vista amplio e integral, razón por la cual articulan sus procesos a todos los ámbitos de la organización. Esto favorece un trato global sobre las necesidades misionales, así como de las exigencias del sector en materia fiscal. Solo de esta manera es posible reducir las presiones tributarias y fiscales sobre la organización, sobre todo cuando no se tienen claridades sobre las obligaciones que tiene la empresa desde su quehacer particular.
Asesolab se encarga de presentar soluciones que aligeren el trabajo de la organización sobre la gestión contable, sin que esto implique un descuido de las necesidades o una falta legal. Por el contrario, este servicio busca adaptar los procesos de control y asesoría fiscal a todas las normativas y exigencias legales vigentes, de tal manera que la compañía cumpla con todos los requisitos de Hacienda y se mantenga al tanto de las modificaciones que puedan darse con el tiempo.
La asesoría fiscal también sirve como un apoyo para la organización, ya que le permite dejar en manos de profesionales todo lo relacionado con su gestión contable, con el fin de enfocarse en los objetivos y procesos misionales de la empresa. La asesoría incluye la tercerización de todos los trámites fiscales que formen parte de la realidad corporativa, de tal manera que los propietarios y trabajadores solo deban preocuparse por lo que realmente importa dentro de la organización. Asesolab no pone ningún límite en el número de trámites que se pueden realizar, lo que supone un alivio para los encargados de la contabilidad y el bienestar financiero.
Optimización del tiempo y obtención de resultados
A diferencia de otras consultoras del sector, Asesolab ofrece cronogramas de trabajo y planes de ejecución eficientes, evitando la prolongación de los contratos de asesoría fiscal. De esta manera, las empresas pueden contratar los servicios por el tiempo que lo deseen, teniendo la plena seguridad de que los objetivos de la consultoría serán alcanzados en el periodo de tiempo dispuesto para tal fin.
Con este servicio, Asesolab espera que las compañías de todos los sectores productivos, logren optimizar y repotenciar sus sistemas de gestión contable, de tal manera que alcancen sus objetivos misionales y cumplan con todos los requisitos dispuestos por la ley para su libre funcionamiento.
La plataforma elalquilador ha revolucionado el sector del alquiler de maquinaria y herramientas. Surgió con el objetivo de cambiar la forma en que las empresas y particulares adquieren y utilizan sus productos, promoviendo el pago por uso.
A través de su labor y el uso de software propio, ayuda a proveedores de maquinaria y herramientas a mejorar su presencia y relevancia online, facilitando el proceso de alquiler de principio a fin.
En una entrevista realizada Marina Montiel, directora de marketing y comunicación de elalquilador, explica más detalles sobre sus servicios.
¿Cómo comenzó elalquilador en el sector del alquiler de maquinaria y herramientas y cómo ha sido su evolución?
La idea de elalquilador surgió para cambiar la forma en que las empresas y los particulares adquieren y utilizan productos. Por eso pensamos en el pago por uso, lo que conocemos comúnmente como el alquiler.
Comenzamos a operar en 2022, después de más de un año de trabajo y planificación, con el objetivo de llevar a cabo todo nuestro proyecto de conectar a autónomos, empresas y particulares con profesionales del mundo del alquiler. Actualmente, somos la plataforma que ha revolucionado el sector del alquiler de maquinaria y herramientas.
La labor de elalquilador es posible gracias a elgestionador. El software propio que hemos creado internamente y que nos permite centralizar todas las ofertas de los múltiples proveedores que tenemos. Con nuestro ERP personalizado para el sector del alquiler podemos trabajar en estrecha colaboración con las principales tiendas de herramientas y maquinaria. Hemos diseñado un sistema que gestiona sin problemas el proceso del alquiler de principio a fin.
¿Cómo desarrollan el concepto de economía circular y cómo cumplen con sus objetivos de desarrollo sostenible?
En elalquilador estamos muy orgullosos de decir que estamos realmente comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente. Y, sobre todo, por demostrarlo con hechos. Muchas veces se ha estropeado alguna herramienta por falta de uso o de mantenimiento y, en ocasiones, se opta por volver a comprar. Eso no es un consumo responsable porque, en la mayoría de los casos, va a volver a suceder.
Contribuimos a la sostenibilidad a través de la economía circular con el objetivo de reducir el consumo y el desperdicio de materias primas. Queremos demostrar nuestro compromiso con el entorno natural y social. Para ello llevamos a cabo diferentes acciones encaminadas a compartir productos a partir del alquiler y, de este modo, minimizar el consumo de materiales vírgenes y reducir el impacto ambiental.
Con el alquiler se conservan los recursos naturales evitando que se destinen para crear nuevos productos. De esta forma se reduce el consumo, se optimiza su uso y favorecemos la reutilización de herramientas y maquinaria con vida útil.
¿Por qué siempre es mejor alquilar que comprar cuando se trata de proyectos relacionados con la construcción, agricultura, pintura, fontanería o jardinería?
Desde elalquilador somos conscientes del esfuerzo que supone administrar los recursos para llevar a cabo un proyecto. Sabemos que tanto la maquinaria como las herramientas son indispensables para los trabajos de construcción.
Acudir al alquiler en vez de a la compra supone, en primer lugar, un ahorro de costes. Muchas veces el precio de la maquinaria llega a ser realmente prohibitivo, sobre todo cuando su uso va a ser esporádico. Por eso, la forma más rentable desde el punto de vista económico es optar por el alquiler.
Además, evitas gastos de mantenimiento, ya que nuestros colaboradores tienen como obligación el mantenimiento y el buen estado de la maquinaria y las herramientas.
También cabe destacar que el alquiler de los diferentes productos permite acceder a equipos con la última tecnología del mercado, por lo que se podrá contar con equipos mucho más eficientes.
Gracias al contacto con los proveedores conseguimos que haya una disponibilidad inmediata de las diferentes máquinas y herramientas; además, se garantiza la seguridad para los usuarios con máquinas revisadas constantemente por expertos.
¿En qué lugares está presente elalquilador?
Actualmente, todo nuestro equipo está trabajando para seguir afianzando nuestra presencia y marca a nivel nacional. Queremos seguir siendo una empresa de referencia en los diferentes puntos de la geografía española.
¿Qué ventajas alcanzan los autónomos, particulares o empresas al ser atendidos por elalquilador con el método de pago por uso?
Todos nuestros proveedores, clientes y particulares son parte fundamental para que elalquilador tenga éxito.
Nuestra plataforma tiene como objetivo ayudar a proveedores de alquiler de maquinaria y herramientas a mejorar su presencia y relevancia online añadiendo sus productos de forma rápida y sencilla a nuestra web.
Además, contribuimos a que su negocio crezca, conectándolos con nuevos clientes dentro de toda la geografía española y proporcionándoles la posibilidad de darles una mayor rotación a su maquinaria en alquiler.
De cara a los clientes creemos que somos la mejor opción por la tranquilidad que les ofrecemos para que su trabajo no se vea comprometido. Garantizamos un excelente servicio, un presupuesto ajustado y una minuciosa selección de proveedores.
Queremos ahorrarles tiempo. Con una búsqueda en nuestro amplio catálogo mostramos al cliente un listado con la maquinaria y las herramientas que mejor se adaptan al trabajo que necesitan hacer. Disponemos del catálogo más amplio de toda España, por lo que tenemos una gran variedad de productos.
Además, siempre es bueno recordar que con el alquiler se puede ahorrar espacio. Evitar el almacenaje de productos que se van a usar de forma esporádica y así, priorizar lo realmente importante.
En cuanto a los plazos de entrega estamos muy comprometidos con cumplir los tiempos de entrega y recogida. Asimismo, toda nuestra mercancía se encuentra geolocalizada, lo que permite la reducción de la huella de carbono.
Por supuesto, tanto para proveedores como clientes, estamos disponibles para cualquier duda, incidente o problema que tengan. Contamos con un equipo técnico que les proporcionará un servicio totalmente personalizado con la intención de solventar cualquier pregunta.
¿Han pensado ampliar aún más la oferta de productos de elalquilador a otros sectores?
Una vez que hayamos expandido por completo nuestra marca dentro del mundo del alquiler de maquinaria y herramientas queremos abordar y explorar nuevas áreas.
Por ejemplo, tenemos en mente llegar a ofrecer nuestros servicios a diferentes ámbitos como equipamiento deportivo, con esquís y material de nieve que sobre todo se utilizan en épocas muy concretas del año.
Además, también barajamos el poder estar en el sector de los eventos o en cualquier acontecimiento donde se requiera el alquiler de generadores eléctricos, castillos hinchables o una mesa de DJ. Incluso pudiendo abarcar el ámbito de productos ortopédicos, ya que son elementos que se usan esporádicamente. En definitiva, cualquier producto que no se le dé un uso muy recurrente.
elalquilador se presenta como una opción adecuada para el alquiler de maquinaria y herramientas. Al optar por esta alternativa para proyectos relacionados con construcción, agricultura, pintura, fontanería o jardinería, se obtienen excelentes ventajas. Entre estas el ahorro en costes, acceso a equipos de última tecnología, disponibilidad inmediata y garantía de seguridad. Además, la empresa demuestra su preocupación por reducir el consumo y el desperdicio de materias primas.
Los viajes de buceo son una actividad del sector turístico cada vez más popular, especialmente en la última década. Se calcula que, al menos, 1 de cada 4 buceadores viaja cada año para descubrir nuevos fondos marinos. La razón del auge en el submarinismo son sus múltiples beneficios.
Según la agencia de viajes onlineSeven Blue, una operadora especializada en este tipo de experiencias, bucear tonifica los músculos y favorece la concentración. También estimula las habilidades psicomotrices y la relajación. La Recreational Scuba Training Council of Europe cifra en 7 millones la cantidad de buceadores en el continente.
Lo mejor es estar bien acompañado
Seven Blue es una agencia turística que desde que abrió operaciones se ha dedicado a la promoción de experiencias de buceo para sus clientes. Se especializan en un servicio integral de viajes de autor en los mejores destinos marítimos del mundo. Trabajan para particulares y también organizan planes para centros o clubes de buceo.
Los autores de este proyecto son Rubén Cenador y Gerar Arboli, dos jóvenes que han acumulado cientos de horas de buceo alrededor del mundo. Con esta agencia especializada, su intención es compartir la experiencia de conocer la fauna y la flora marina en lugares como el Mar Rojo y Baja California Sur en Norteamérica. También tienen paquetes para las Maldivas, Madagascar, Filipinas y Mozambique.
Sostienen que, a pesar de los múltiples beneficios de los viajes de buceo, la mejor forma de aprovecharlos es hacerlos bien acompañados. El apoyo de gente experimentada como ellos es una garantía del uso adecuado de los equipos y el respeto de los límites de profundidad. También orientan para una interacción apropiada con la fauna marina en cada uno de esos destinos.
Lo que ofrece Seven Blue en el 2024
La compañía segura que ya tiene varios viajes organizados para 2024, en los cuales aún hay plazas disponibles. El primero en la agenda se realizará entre el 29 de marzo y el 07 de abril hacia Fuvahmulah y Dhangethi. Se trata de dos de las mejores zonas para bucear en Maldivas, un destino conocido y apreciado a nivel mundial.
Otro plan que ya tienen organizado es Bali, específicamente la Isla de los Dioses. Entre el 21 y el 28 de septiembre, los buceadores tendrán la oportunidad de conocer el fondo marino que rodea la isla más famosa de Indonesia. Se trata de un programa de 12 inmersiones que contempla conocer arrecifes de coral llenos de colores y una vida animal sin igual en el mundo.
En septiembre, el equipo de esta agencia turística también tiene planificados dos viajes para Madagascar. El objetivo es enseñar las profundidades de uno de los destinos más vírgenes del Océano Índico.
Finalmente, entre el 11 y el 20 de octubre los expertos de Seven Blue estarán compartiendo con los buceadores en Malapascua y Moalboal: dos lugares paradisíacos ubicados en el centro de Filipinas, que tienen varias de las mejores inmersiones de todo el mundo marino.
Otros del los destinos que Seven Blue tiene programados para el próximo año son Tailandia, con un combinado de Koh Lipe e Islas Similan, un viaje vida a bordo en Komodo, la siempre obligatoria expedición a Baja California para el avistamiento de grandes pelágicos, Bohol en filipinas
Para todos los que trabajan en el apasionante mundo de la hostelería y la gastronomía, Jonathan Moreno concede este entrevista, un creativo y proactivo profesional que ocupa el cargo de Jefe de Servicio Técnico en IHS Tecnológicos, distribuidor en España del prestigioso fabricante de cocinas industriales Bonnet. Así, con más de 10 años de experiencia en el mundo del servicio técnico, Jonathan es el artífice de conseguir que las extraordinarias máquinas de Bonnet funcionen con la precisión de un reloj suizo.
Desde su entrada en el mundo de la cocina industrial, de la mano de Bonnet, Jonathan ha demostrado ser un solucionador nato de incidencias con la maquinaria, por complicadas que resulten a veces. No solo se limita a reparar, sino que enfrenta cada desafío con una amable actitud imaginativa y proactiva. Son muchas las ocasiones en las que los clientes recurren a Jonathan porque sus servicios técnicos aseguran que sus máquinas ya no tienen solución, ya sea un horno, una freidora, una plancha, etc., o que ya no merece la pena ser reparada, Jonathan, encuentra el modo de arreglar esa máquina. Ha salvado innumerables días de angustia en la cocina, ha generado importantes ahorros gracias a su habilidad para encontrar alternativas económicas sin sacrificar la calidad y la seguridad tanto de las instalaciones como del personal. Esto es un rasgo distintivo que lo ha convertido en un recurso increíble para IHS Tecnológicos y, por tanto, para Bonnet y para los chefs, cocineros y propietarios de negocios de hostelería.
Jonathan, antes de entrar en las preguntas técnicas, nos gustaría saber cómo llegaste a formar parte de IHS Tecnológicos y qué te motivó a convertirte en el Jefe de Servicio Técnico de esta prestigiosa marca, como es BONNET.
Desde muy joven, me ha apasionado reparar todo lo que llegaba a mis manos, de cualquier índole. Me gustaba estudiar el funcionamiento de los aparatos y descubrir la lógica de cómo hacerles funcionar y así creaba la solución. Esto hizo que los anteriores distribuidores de Bonnet, hace ya 10 años, se fijaran en mí y en ese momento empezó mi historia con Bonnet y mi pasión por la cocina industrial. Cuando buscas constantemente la excelencia en cada máquina, descubres que Bonnet la tiene. Si bien, el destino me llevó por otros caminos donde he aprendido mucho de otros fabricantes de maquinaria y IHS Tecnológicos, el distribuidor de Bonnet en España, me ha devuelto al mundo de la excelencia, es decir, a Bonnet.
En IHS Tecnológicos he encontrado las sinergias que unen la calidad y la excelencia del servicio con las de la maquinaria. Es el tándem perfecto para cualquier cocina profesional.
Unirme a Bonnet a través de IHS Tecnológicos, donde me han facilitado la formación que me lleva a dominar esta Marca, no fue solo un cambio laboral; fue un salto hacia un universo de posibilidades culinarias. La calidad, la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con la perfección de Bonnet fueron como un imán para mí. Al asumir el papel de Jefe de Servicio Técnico en IHS Tecnológicos, no solo represento a una marca de cocinas industriales, sino que también me convierto en el guardián de esa excelencia que solo las máquinas de alta gama ofrecen a los profesionales de la restauración en toda España.
Mi elección por IHS Tecnológicos, de la mano de Bonnet, son la simbiosis perfecta, donde cada cocina que tocamos se convierte en un testimonio de excelencia y durabilidad. Es más que un trabajo; es una pasión compartida por la calidad y la innovación en cada rincón de la cocina profesional.
Comencemos con algo fundamental: el mantenimiento preventivo. ¿Podrías contarnos por qué es tan importante para los chefs y propietarios de restaurantes llevar a cabo un mantenimiento regular en su maquinaria de cocina industrial?
Por supuesto, el mantenimiento preventivo es la clave para mantener una cocina funcionando en perfecto estado por muchos años. Durante los mantenimientos preventivos se pueden detectar posibles fallos ocultos que, de no corregirlos cuanto antes, pueden derivar en averías muy costosas. Además, prolongamos la vida útil de las máquinas y, lo más importante de todo, evitamos riesgos de PRL como descargas eléctricas, cortes, etc.
Pero una revisión de mantenimiento preventivo, que realmente sea efectiva, conlleva una serie de chequeos específicos para cada máquina, según sea una plancha, una freidora, un horno, una inducción, un equipo de frío, un lavavajillas, etc. Los mantenimientos suponen cambios de algunas piezas por desgaste, y consecuentemente, algunas horas de mano de obra que tienen un coste y que, en muchas ocasiones, los negocios de hostelería lo ven como un gasto y no como una inversión que va a reportar importantes beneficios en el corto-medio plazo, como ya os he comentado.
Por otro lado, el mercado adolece muchas veces de servicios técnicos realmente eficaces tanto en mantenimientos preventivos como correctivos, con la rigurosidad que se desean. Lo vemos en muchas ocasiones.
Sabemos que eres bastante creativo a la hora de buscar soluciones para las reparaciones. ¿Puedes compartir alguna anécdota sobre cómo has resuelto una reparación de forma imaginativa y económica?
La verdad es que me ocurre con mucha frecuencia. Me encuentro con avisos de clientes a los que su servicio técnico les había “desahuciado” las máquinas, de cualquier marca, y yo he conseguido repararlas.
En IHS Tecnológicos somos el servicio técnico oficial de Bonnet, no obstante, como en mi anterior etapa aprendí a reparar las distintas Marcas que hay en el mercado y como nuestra prioridad es la total satisfacción del cliente, damos servicio técnico sea cual sea la máquina.
¡La verdad es que la creatividad en las reparaciones es como la salsa secreta en una receta! Recuerdo en una ocasión, nos enfrentamos a una freidora, no era Bonnet porque nosotros tenemos todos los recambios, que parecía una reliquia histórica. La pieza que necesitábamos era fundamental, pero ya no la tenía el fabricante y el cliente no quería comprar una nueva freidora. Así que me volvió a brotar mi lado «MacGyver» e improvisé con una pieza similar y, por supuesto, ¡la freidora volvió a la vida!
Eso sí, en cada reparación es imprescindible garantizar estrictamente la seguridad. Es verdad que a veces, la solución más económica es la más creativa, si bien, siempre con el foco puesto en la seguridad total por encima de todo. Por cierto, ¡esa freidora todavía sigue funcionando!
Trabajáis con maquinaria de alta gama, como las cocinas Bonnet. ¿Qué ventajas destacarías de estas máquinas, y por qué son la mejor opción para los chefs?
Los chefs y cocineros que conocen Bonnet, saben que es la herramienta en la que siempre pueden confiar. Uno de los lemas de Bonnet es “Cocinar Sin Parar”.
Bonnet está en el pódium de las cocinas industriales, diseñadas y fabricadas en colaboración con muchos de los mejores chefs de Francia e incluso del mundo. Por eso, se adaptan a sus necesidades. Su robustez no tiene igual en el mercado, son fiables, rápidas para dar el servicio óptimo que los clientes exigen, consiguen importantes ahorros tanto en luz como en gas, agua y químicos, gracias a las grandes inversiones de la Marca en I+D+I para lograr que cumplan con todo lo que un profesional busca para su cocina. Además, son las máquinas de cocina industrial más sostenibles y con el control de la huella de carbono de cada equipo.
Creemos que los profesionales de la restauración merecen trabajar con lo mejor y Bonnet ofrece esa calidad que consigue que se saboree en cada creación culinaria.
Hablando un poco de la situación actual, ¿Cómo ves el panorama económico y del sector de hostelería en España? ¿Y de qué manera crees que IHS Tecnológicos y Bonnet pueden contribuir?
La hostelería ha atravesado tiempos difíciles, de los que se está recuperando, al igual que los demás sectores. Sabemos que la restauración es muy sensible a las dificultades económicas de la sociedad. Todos sabemos que antes las dificultades monetarias, uno de los principales puntos donde se recorta es en la hostelería. Si bien, nos adaptamos y siempre hemos salido a flote. En IHS Tecnológicos, escuchamos a nuestros clientes y al sector en general y entendemos las dificultades y las necesidades, muchas veces cambiantes, de este apasionante e intenso universo como es el de la restauración. Las máquinas eficientes de Bonnet no solo son una herramienta en la que puedes confiar en tu día a día en las cocinas, son un aliado estratégico para superar los desafíos económicos. Como decía anteriormente, ofrecemos soluciones que no solo ahorran costos, sino que también mejoran la eficiencia operativa, ayudando a la industria a ser mucho más rentables, a reinventarse y a seguir sirviendo las experiencias gastronómicas que los clientes buscan cuando entrar en un establecimiento de hostelería.
Como Jefe de Servicio Técnico en IHS Tecnológicos, tu papel va más allá de las reparaciones; eres el guardián del rendimiento de las cocinas profesionales equipadas con Bonnet. ¿Podrías destacar la importancia de contar con un servicio técnico oficial y la utilización de piezas originales en estas máquinas de alta gama?
Claro, absolutamente. Imaginad vuestras cocinas profesionales como motores de alta gama, y las máquinas Bonnet son el corazón de esos motores. Aquí está la clave: cuando surgen problemas, es vital contar con un servicio técnico oficial, especializado y altamente cualificado, como el que ofrecemos en IHS Tecnológicos. En nuestro día a día, nos encontramos con demasiada frecuencia con situaciones donde técnicos que no están cualificados para tratar maquinaria de Bonnet pueden empeorar las cosas, generando averías más profundas y costosas.
En cualquier caso, si los clientes prefieren trabajar con sus servicios técnicos sobre la maquinaria de Bonnet, en IHS Tecnológicos facilitamos todo el asesoramiento, la documentación, esquemas, seguimiento, por supuesto las piezas originales y todo lo que necesiten esas empresas para un funcionamiento correcto de nuestros equipos. Personalmente, siempre estoy a su entera disposición y actúo de nexo y apoyo para que esa actuación sea exitosa. Esto es parte de nuestra búsqueda de la excelencia, adaptándonos siempre a las preferencias de nuestros clientes.
En IHS Tecnológicos, no solo somos expertos en Bonnet, sino que también disponemos de todos los recambios originales de las máquinas. Es como tener un coche de alta gama y decidir ponerle ruedas de un modelo de gama media. No solo afectaría el rendimiento, sino que también anularía cualquier garantía de excelencia que la marca original pueda ofrecer. Lo mismo ocurre con Bonnet; solo al utilizar piezas originales podemos asegurar el funcionamiento óptimo y la durabilidad que esta marca líder en cocina profesional garantiza.
IHS Tecnológicos tiene una trayectoria de más de 30 años diseñando proyectos de cocinas profesionales para una variedad de establecimientos, desde hoteles hasta hospitales, restaurantes de alto nivel, etc. ¿Podrías compartir cómo la experiencia del equipo en IHS Tecnológicos ha permitido crear proyectos que se adaptan a las necesidades únicas de cada cliente, especialmente en términos de seguridad alimentaria, PRL, ergonomía y operatividad?
Absolutamente. En IHS Tecnológicos, no solo ofrecemos máquinas de gama premium, sino que nos adentramos en el corazón de cada cocina industrial. Nuestro equipo de profesionales, con más de 30 años de experiencia, entiende que la mejor manera de satisfacer a un cliente pasa por escucharle.
Entendemos que cada cocina es única, cada chef tiene su estilo y cada establecimiento tiene sus propias necesidades.
Como decías, desde hoteles, hospitales, restaurantes de alto nivel, comedores de empresas, etc., hemos diseñado proyectos de cocina que van más allá de la estética y la armonía que ofrecen las cocinas modulares de Bonnet; abordamos la funcionalidad, la seguridad alimentaria, la PRL (Prevención de Riesgos Laborales), la ergonomía y cada detalle que influye en el flujo de trabajo de la cocina. Nuestro enfoque es como componer la cocina perfecta acorde a cada espacio. Definir dónde colocar el horno, o la freidora, o la plancha, o nuestra famosa multifunción, o un mueble frigorífico, etc. todo está planificado cuidadosamente para garantizar que nuestros profesionales trabajen en armonía con el fin de crear una experiencia gastronómica excepcional.
La seguridad alimentaria es una de nuestras máximas prioridades. Nos aseguramos de que cada espacio de la cocina cumpla con las normativas. Desde la selección de equipos hasta el diseño de los flujos de trabajo, cuidamos cada detalle para garantizar la máxima seguridad, confort y eficiencia.
Pero más allá de los aspectos técnicos, nuestro objetivo final es crear un espacio donde los profesionales de la cocina, especialmente los chefs y cocineros, se sientan felices. Queremos que desplieguen toda su pasión y amor por la cocina sin preocupaciones operativas. Cuando un chef trabaja en una cocina diseñada por IHS Tecnológicos, debe sentir que cada elemento está allí para facilitar su arte, desde la preparación hasta el acabado final para hacer las delicias de sus comensales.
Nuestro compromiso va más allá de vender equipos; se trata de crear el ambiente perfecto donde la excelencia culinaria y la felicidad de los profesionales de la cocina sean la realidad que sienten cada vez que el chef se viste su chaquetilla.
Jonathan, hemos hablado de la relevancia del mantenimiento preventivo, pero me gustaría profundizar en este tema. ¿Podrías destacar por qué los chefs y propietarios de restaurantes deben dejar de ver los mantenimientos preventivos como un gasto a evitar y entenderlos como una inversión que aporta beneficios tangibles, tanto en la calidad de la cocina como en la imagen del negocio?
Este es un aspecto crucial. Los mantenimientos preventivos son la clave para mantener una cocina en perfecto estado, pero más allá de verlo como un gasto, es esencial considerarlo como una inversión estratégica.
Imaginemos que tienes un coche de lujo. ¿Dejarías que pasen meses o incluso años sin un cambio de aceite o sin revisar los frenos? Claro que no. Lo mismo ocurre con nuestras cocinas, y más aún cuando hablamos de maquinaria Bonnet, que está en el top en el mundo de la cocina industrial.
Como decía anteriormente, invertir en el mantenimiento preventivo no solo evita costosas averías, sino que garantiza un rendimiento óptimo y duradero de nuestras máquinas. Los chefs entienden la importancia de trabajar con herramientas fiables y eficientes, y eso se traduce en una excelencia en el producto final que llega al cliente.
Además, esa inversión inicial en una máquina Bonnet no solo es una adquisición, es una declaración de buscar la excelencia en todos los aspectos de una cocina. Es invertir en la imagen de tu negocio. Una cocina bien equipada con maquinaria de primera categoría no solo asegura la calidad del producto, sino que también refuerza la reputación de tu establecimiento. Es como tener un distintivo de excelencia que se refleja en cada plato que se crea en la cocina.
Sí, puede que inicialmente la inversión parezca un poco más alta que otras opciones, pero comparar Bonnet con otras marcas sería como comparar un vino gran reserva con una botella común. La diferencia en calidad, durabilidad y prestigio es evidente.
En todos estos años en el sector del equipamiento de hostelería, podemos afirmar sin fisuras, que la elección de maquinaria de calidad como Bonnet unida a unos correctos mantenimientos preventivos, son inversiones estratégicas que no solo garantizan un funcionamiento perfecto en la cocina, sino que elevan la experiencia gastronómica y la reputación del negocio. Es un caso claro de que la búsqueda de la excelencia no debe percibirse como un gasto, sino como una inversión inteligente que se traduce en beneficios a medio plazo.
Adrián Márquez Quesada, gimnasta granadino que, desde los 9 años, ha disputado diversos campeonatos de España, tres veces campeón de Andalucía, campeón de la copa de Galicia, y medallista en distintos campeonatos europeos, tuvo un accidente grave entrenado con la terrible consecuencia de una tetraplejia. Adrián se encuentra ingresado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, desamparado por su federación, ya que el seguro obligatorio de accidentes, que precisamente fue aprobado en el congreso de los diputados en 2 de enero de 2023, no le está cubriendo ningún gasto derivado de la lesión.
No es el primer caso de deportistas con accidentes graves, que quedan desamparados por sus federaciones y las compañías de seguros contratadas por estas teniendo que afrontar sus familias con los gastos de asistencia y recuperación. En este caso, la compañía ASISA, no se está responsabilizando de ninguna de las facturas, ni asistencia, ni de ningún elemento necesario para estas lesiones, silla, colchón anti escaras, etc., que suponen unos altísimos gastos para la familia del deportista. Este tipo de accidentes en pruebas o entrenamientos oficiales están claramente recogidos en la ley publicada en el B.O.E así como los gastos e indemnizaciones, estos últimos amparados en el baremo de accidentes.
Ante las negativas de la Real Federación Española de Gimnasia para asistir debidamente al deportista federado, la empresa Granadina Cresta Nevada, va a apoyar a la Fundación Lucas 18, y se van a iniciar cuantas acciones legales sean necesarias para defender los derechos del deportista accidentado.
La Fundación Lucas18 nace a raíz de la propia experiencia…
Lucas de Ulacia, piloto de motociclismo en campeonatos de España, europeos y haciendo salidas al campeonato del mundo WSBK, sufrió en marzo de 2019 un accidente en un entrenamiento de Jerez, con la mala suerte que la moto le golpeó, causándole una lesión medular: tetraplejia. Con asombro se descubrió que la ley de deporte databa de 1993 y no había sido actualizada, así que las indemnizaciones para lesiones tan severas continuaban siendo 2 millones de las antiguas pesetas. Este hecho fue un detonante para el inicio de la Fundación Lucas18.
El vergonzoso desamparo a los deportistas por parte de los seguros que hay detrás de las federaciones, abandonándolos totalmente, no solo con indemnizaciones ridículas si no con tratamientos inadecuados e insuficientes. Cuando creías que estar “federado” significaba algo, entiendes que más que deportista eres un gladiador en la arena. Desde la fundación queremos ayudar a todos los deportistas federados que llegan a esta situación, aportando el máximo en su rehabilitación y en su futuro dentro de nuestras posibilidades.
Luchando porque esta situación cambie, que los seguros hagan su papel y no desasistan a sus deportistas, que dan lo mejor de ellos, y que por un desafortunado accidente haciendo algo tan sano como es el deporte, tengan que abandonarse a ellos mismos y buscar una manera de sustentarse a costa de sus familias.
Las certificaciones de normas ISO permiten identificar qué estándares de calidad cumplen determinados espacios de trabajo, procesos, productos y servicios. Actualmente, estudios de mercado han demostrado que estas certificaciones han cobrado importancia cuando se trata de preferencias entre inversores y colaboradores.
Además, cuando se trata de certificaciones como la Norma ISO 45001, que regula la gestión de salud y seguridad ocupacional, estas pueden ser muy beneficiosas para evitar sanciones y atraer y retener talento. En vista de ello, la consultora ISOTools ha diseñado una plataforma que permite optimizar la gestión de procesos en todo tipo de empresas, asegurando un cumplimiento efectivo de numerosas políticas de certificaciones ISO.
Cumplir Norma ISO 45001 con ayuda de ISOTools
La ISO 45001 se encarga de establecer y regular condiciones a cumplir en cuanto a sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. Este tipo de certificaciones son centrales cuando se trata de generar estrategias para atracción y retención de talento.
También son esenciales para garantizar el cumplimiento de normativas regionales en cuanto a seguridad en el lugar de trabajo. Para conseguir todos estos objetivos de manera eficiente, la herramienta ISOTools brinda soluciones digitales innovadoras.
En cuanto a prevención, este sistema permite identificar y cuantificar peligros y evaluar el riesgo al que se expone en cada caso. También es posible programar evaluaciones periódicas de determinadas actividades.
Para la gestión de incidentes, ISOTools clasifica, analiza y comunica a las partes de manera eficiente para la resolución del problema y programa métodos para prevenir la reiteración del mismo. Una de las funciones más útiles de la plataforma son los controles periódicos de salud y aptitud de empleados.
Estos permiten no solo evaluar que un empleado se encuentre apto para un determinado puesto, sino que también sugiere elementos de protección necesarios para las tareas a realizar. Con ISOTools, es posible gestionar de manera efectiva la prevención, gestión y análisis de incidentes en el trabajo.
Certificaciones de calidad con ISOTools
Esta consultora se ha especializado en asesorar a organizaciones a cumplir con metas y normativas que aseguran altos estándares de calidad en los más diversos aspectos. Su equipo trabaja para establecer soluciones accesibles, ágiles y medibles para reducir tiempos, costos y riesgos.
Con lineamientos basados en el sistema PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar), la asesoría profesional es capaz de construir una mejora continua centrada en aspectos estratégicos pautados a medida para cada empresa. Los beneficios de apostar por los servicios de consultoras como ISOTools son una mejor imagen de la empresa, una mejor relación con empleados, y la construcción de una propuesta de valor integral de cara a inversores, entidades de financiamiento, colaboradores y la competencia. Con estos puntos a favor, las empresas pueden lograr posicionarse en su sector de manera ágil y duradera.
Para los aventureros que quieren disfrutar de un viaje único, la experiencia escocesa de EUROLATINO es una excelente alternativa que permite descubrir cada rincón de la capital, así como explorar los castillos y paisajes naturales de película.
Quiénes han visitado Escocia, la describen como una tierra única; de hecho,es un país sumamente activo y vibrante que cada temporada ofrece experiencias inigualables y recorridos completamente atractivos.
Además de descubrir su historia, en el recorrido que tiene disponible EUROLATINO se puede tener una visión de los paisajes, diferentes ofertas en pueblos únicos, así como la gastronomía local.
La experiencia escocesa: itinerario de viaje con EUROLATINO
Sea cual sea la razón para visitar Escocia, EUROLATINO cuenta con un programa de viajes que inicia desde la ciudad de Edimburgo, recorriendo pueblos rústicos y de encanto, así como las tierras altas, el Lago Ness, Ben Nevis y la North Coast 500.
El primer día, el equipo de EUROLATINO da la bienvenida a Escocia en la capital, la agencia se encarga de hacer el recibimiento en el aeropuerto y alojarles en el hotel de destino. Además, la llegada queda disponible pararecorrer la ciudad y dan algunas recomendaciones para conocer en zonas céntricas, una de ellas es Prince Street y Georgia Street. Sin embargo, quienes prefieren disfrutar del arte pueden hacer un recorrido por la Galería Nacional de Escocia.
Con la llegada de la primera noche, realizan el trayecto fantasma donde exploran el misterio que recorre toda la ciudad de Edimburgo. Después de terminar esta exploración local, se prueba la comida local para así prepararse y dar inicio al segundo día del viaje.
Este recorrido de EUROLATINO está pensado para las personas más aventureras que quieren iniciar su viaje escalando un volcán extinto. Después, podrán conocer Holyrood Park, el asiento de Arturo, para tener una vista panorámica de la ciudad, el Royal Mile, donde se puede conocer la arquitectura medieval de la ciudad vieja, así como el estilo georgino de la nueva.
Si hay algo por lo que es conocida Escocia es por su destilación de whisky, por eso el tercer día se pueden explorar diferentes destilerías y tours para conocer las diferentes versiones del whisky escocés.
Reservar la experiencia escocesa para vivirla en el 2024
Como una no es suficiente, el cuarto día se podrá conocer otra destilería de whisky conocida en la ciudad, tras un recorrido por las tierras altas, sus catedrales más emblemáticas y las construcciones históricas que siguen siendo relevantes en la actualidad.
En total son 8 días y 7 noches en los que se podrá descubrir una tierra única que es patrimonio de la humanidad y ofrece aventuras, una amplia gastronomía y diversas opciones de entretenimiento para todos los gustos.
Finalmente, la experiencia escocesa de EUROLATINO ofrece una visión inigualable de este país mediante un servicio completo, ideal para familias o grupos de amigos que aprecian la historia y quieren vivir una aventura completa en los pueblos mágicos de Escocia.
Ambos exonerados estaban sin trabajo, con dos hijos a cargo y una deuda derivada de los préstamos
Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 46.000 euros a un matrimonio en Valencia aplicando esta herramienta. VER SENTENCIA
Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó cuando los deudores solicitaron los primeros préstamos entre 2018 y 2019. Él estuvo un año de baja laboral debido a las secuelas provocadas por una operación de espalda. Más tarde se quedó sin empleo, por lo que los préstamos y la tarjeta de crédito fueron destinadas a cubrir las necesidades de la unidad familiar. Y es que tenían dos hijos menores de edad y ella también se encontraba sin trabajo. Aunque más tarde él encontró un nuevo empleo, lo cierto es que las condiciones salariales eran inferiores. El nivel de la deuda fue muy elevado y, a pesar de estar ya ambos trabajando, han necesitado acudir a este procedimiento para cancelar sus deudas».
Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el matrimonio ha quedado liberado de sus deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.
Repara tu DeudaAbogadosinició su actividad como despacho en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que decir que en la actualidad ha superado la cifra de 170 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.
El despacho de abogados cuenta con clientes de todos los puntos de España y ha superado la cifra de 20.000 particulares y autónomos que han acudido a ellos para cancelar sus deudas. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando como consecuencia del mayor conocimiento de la existencia de esta legislación y también porque muchos exonerados, al ver los beneficios de la ley, deciden animar a otros endeudados a comenzar el procedimiento.
Repara tu Deuda se adapta a las diferentes circunstancias de cada uno de sus clientes para que nadie se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites porque no pueden hacer frente a los honorarios que les solicitan algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- tratamos de tener en cuenta la coyuntura económica de los clientes porque sabemos que son personas angustiadas que lo han pasado muy mal. Por tanto, hemos de ofrecerles facilidades durante todo el tiempo que dura el proceso».
El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidades muy variado: autónomos que han puesto en marcha un negocio o que han realizado inversiones con resultados negativos, padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, personas que se encontraban en situación de desempleo o sufriendo complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.
A las personas que no son beneficiarias de la herramienta de segunda oportunidad, Repara tu Deuda Abogados les ofrece la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. El gabinete jurídico analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar así a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Edwards Lifesciences también ha presentado los datos semestrales de TRISCEND II de los primeros 150 pacientes que demuestran con éxito la seguridad y eficacia del sistema EVOQUE, con mejoras en la calidad de vida y en los resultados funcionales de los pacientes
Edwards Lifesciences ha anunciado que el sistema de sustitución de la válvula tricúspide EVOQUE de la compañía ha recibido la marca CE para el tratamiento transcatéter de pacientes elegibles con regurgitación tricúspide (TR). El sistema EVOQUE es la primera terapia de sustitución valvular transcatéter del mundo que recibe la aprobación reglamentaria para tratar la TR. Los pacientes que tienen enfermedades relacionadas con la válvula tricúspide sufren mucho, pudiendo tener desde síntomas debilitantes hasta mortales, con pocas opciones para paliarlos.
«Es una excelentes noticia tener nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento de la insuficiencia tricúspide. El sistema Evoque es una prótesis percutánea que va a ofrecer una nueva alternativa terapéutica en estos enfermos» dice el profesor Zamorano, Jefe de Cardiología, Hospital Universitario Ramón y Cajal(Madrid). «Los ensayos clínicos realizados ofrecen datos muy prometedores tanto de seguridad como de eficacia, con una mejora significativa de la calidad de vida de estos enfermos».
Durante la 35ª edición del Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT), la compañía presentó los resultados satisfactorios de TRISCEND II, un ensayo pivotal controlado y aleatorio diseñado para evaluar la seguridad y eficacia del innovador sistema de sustitución de la válvula tricúspide EVOQUE junto al tratamiento médico óptimo (TMO) en comparación con TMO solo, con una aleatorización 2:1.
Los resultados de los 150 primeros pacientes del ensayo TRISCEND II alcanzaron el criterio de valoración primario de seguridad a los 30 días y los dos criterios de valoración co-principales de eficacia a los seis meses, lo que demuestra su superioridad frente al TMO (Tratamiento Médico Óptimo) solo. EVOQUE también logró unos resultados de calidad de vida sustancialmente superiores a los seis meses.
Los pacientes incluidos en el ensayo TRISCEND II presentaban al menos una insuficiencia tricúspidea grave. La válvula EVOQUE se implantó con éxito en el 95,8% de los pacientes y el ensayo cumplió todos los criterios de valoración principales con:
Tasa de acontecimientos adversos graves del 27,4% a los 30 días,
Reducción significativa del grado de TR, con un 98,8% de los pacientes con TR ≤ moderada y un 93,8% con TR ≤ leve a los seis meses,
Resultados funcionales y de calidad de vida considerablemente superiores a los seis meses para el criterio de valoración compuesto que incluye KCCQ, NYHA y 6MWD para el sistema EVOQUE más TMO sobre TMO solo.
«Los pacientes que padecen insuficiencia tricúspidea grave sufren síntomas debilitantes y tienen una mala calidad de vida. Están desesperados por recibir un tratamiento eficaz, como demuestra la rápida participación en este ensayo» dice Ramón García Furquet, Country Director de Edwards Lifesciences en España. «Estos datos se asientan sobre la esperanzadora base de los resultados publicados del estudio TRISCEND de un solo grupo, sumándose al creciente conjunto de evidencia clínica, permitiendo que más pacientes reciban el tratamiento que necesitan».
El sistema EVOQUE está compuesto por un marco autoexpandible de nitinol, un faldón de sellado intraanular y una prótesis de tejido fabricada con el mismo tejido de pericardio bovino que las válvulas cardiacas de la empresa, líderes en el mercado. La válvula EVOQUE estará disponible en tres tamaños, todos ellos implantables a través de un sistema transfemoral de bajo perfil de 28F.
Levantina Group, a través de su marca de piedra original, Naturamia, ha sido algo más que un espectador de lujo del crecimiento del restaurante Pepe Vieira, que recibió en noviembre de 2022 su segunda Estrella Michelin
Y es que desde el 2017, la compañía alicantina y el chef Xosé T. Cannas, más conocido por Pepe Vieira, trabajan conjuntamente para imbuir en la naturaleza y despertar los sentidos de todos aquellos que llegan hasta el alto de Raxó, una colina con vistas a Poio (Pontevedra), donde se ubica el prestigioso y reconocido restaurante.
La colaboración entre Naturamia, de Levantina Group, y Pepe Vieira ha ido más allá, hasta convertirse en una fusión, gracias a que ambos comparten valores comunes. También, porque piensan de una forma similar acerca de cómo proyectarse hacía sus clientes. Una cohesión que explica a la perfección el chef gallego: «El interiorismo siempre tiene que estar muy acorde con el tipo de restaurante, y Naturamia ofrece carácter y coherencia. Los valores que transmite la piedra son los mismos que queremos transmitir con nuestra cocina».
Pepe Vieira y su restaurante han ganado fama mundial merced a su incansable trabajo por trasladar Galicia a sus platos. Pero ¿cómo se puede llevar una región a un plato de comida? Para el chef el concepto es sencillo, ya que siempre ha apostado por los productos de la zona, incluso recuperando alguno para la ocasión, a los que añade el uso de técnicas de la tradición culinaria gallega, incluso las recreaciones y reinterpretaciones de platos históricos. Al final, el resumen de ese trabajo avasalla los sentidos: recrear en su cocina la tierra y el clima de la región, a través de sus productos, con la propia historia gallega, a través de las técnicas y platos.
En el caso de Naturamia, la filosofía y el resultado son idénticos. La firma se vale de la propia naturaleza, de su propio interior literalmente, para obtener la materia prima con la trabaja. Pero también hay tradición e innovación en su acabado final, ya que se vale de los casi 70 años de experiencia del grupo en el que está integrado, Levantina Group. Todo ello, hace de los acabados de Naturamia un inequívoco referente para todo aquel que quiera sentirse en la naturaleza. De ahí, también ese estrecho lazo que se ha formado junto a Pepe Vieira.
«La piedra original tiene un efecto transformador del espacio, añade una conexión con la naturaleza y con el producto, y crea un ambiente inspirador que invita a disfrutar tanto cocinando como comiendo», explica Vieira.
La elección de Vieira: la cuarcita Beldevere
Esa conexión entre ambos finalmente tiene su reflejo en la forma de colaboración. En concreto, la piedra original de Naturamia está presente en todos los espacios principales de Pepe Vieira, como la cocina o el propio comedor, dónde la encimera de Levantina Group se ha convertido en la superficie sobre la que se terminan los platos a la vista de los propios clientes. Es la cuarcita negra Belvedere la que llena de elegancia estos instantes, gracias a su estética bella y sobria que encaja a la perfección con el ambiente exclusivo del propio restaurante. Se trata además de un material que ofrece una gran practicidad, que la convierte en la opción ideal para superficies de cocina.
Por último, también hay algo de efectividad, y de evolución, en ambos, ya que ambos deben jugar un papel importante a nivel de practicidad. «Necesitamos materiales que estén de acuerdo con nuestros valores, que sean bellos, pero que también nos ayuden a realizar nuestro trabajo de la mejor manera. Yo creo que por eso hacemos buen tándem con Naturamia» resume el chef. En este caso, la cuarcita de Naturamia no solo imprime carácter, sino que también cuenta con una gran resistencia al calor, indispensable para cocinar, y tiene un tratamiento bacterioestático y antimanchas, no se raya, es fácil de mantener y limpiar, convirtiendo esta magnífica piedra original en una superficie de la máxima calidad y comodidad.
La promoción está activa desde hoy y hasta el domingo 17 de diciembre. Aplicable para reservas con salidas hasta el 31 de octubre de 2024
La Navidad ya está aquí. Una oportunidad ideal para regalar y reservar los viajes del próximo año. Y es que, recorrer y conocer el mundo, siempre es un presente ideal para todos. No importa el tipo de viajero. Disfrutar de otros países, culturas, paisajes, formas de vida, etc. es el mejor detalle para compartir en estas fechas.
TUI quiere colaborar con Papá Noel y los pajes reales con una campaña que ayude a regalar viajes esta Navidad: «Un viaje, el mejor regalo«.
Desde hoy, día 11, y hasta el 17 de diciembre, toda la programación de la mayorista tiene un 5 % de descuento. El período disponible para viajar está abierto hasta el 31 de octubre de 2024.
Una oportunidad ideal para coger la maleta en 2024 y escaparse a destinos tan demandados como Estados Unidos, Costa Rica, Tailandia o Kenia, entre otros muchos. Todos los circuitos, incluidos los más solicitados de la programación de TUI, disfrutarán de precios irresistibles.
Este año, ¿por qué no regalar experiencias, pasión, y una buena dosis de aventura? TUI invita a todos los viajeros a que estas fiestas sean realmente inolvidables añadiendo un par de billetes (o más) a la lista de regalos.
Es importante recordar que todos los descuentos se realizarán sobre el precio base. Además, esta promoción es válida para cotizaciones a medida. Reservas disponibles a través de la página web de TUI, es.tui.com, de una forma fácil e intuitiva.
*Consultar el detalle completo de las condiciones de esta campaña aquí.
Acerca de TUI
TUI Spain es la división corporativa emisora en España de TUI GROUP, el grupo turístico líder del mercado, que comercializa viajes especializados a Europa, Oriente Medio, América, África, Asia y Pacífico.
Cuentan con un equipo de expertos que día a día trabaja para mejorar el servicio personalizado, haciendo posible el viaje soñado de sus clientes. Ofrecen una experiencia única a viajeros exigentes con interés por descubrir el mundo, acercándoles a los destinos más lejanos y ayudándoles a conocer el exotismo de sus culturas.
Gracias a los viajes de familiarización, el personal operativo y de producto conoce de primera mano los destinos, hoteles, excursiones y experiencias que los viajeros disfrutarán en sus vacaciones. Una gran ventaja a la hora de aconsejar y responder a las posibles dudas antes del viaje, ofreciendo así un servicio personalizado de alta calidad.
En TUI trabajan con el compromiso de velar por las buenas prácticas ambientales mediante la reducción de consumos, uso respetuoso de los recursos, participación en acciones e iniciativas que fomentan la naturaleza y la concienciación medioambiental. A través del respeto por el entorno y su gente, tienen la oportunidad de contribuir al desarrollo sostenible del turismo y su industria.
Además, como valor añadido, ofrecen un servicio de asistencia exclusivo TUI 24H para permanecer al lado de los viajeros 24 horas 365 días del año, y así asesorar ante cualquier necesidad durante el viaje.
El manual titulado ‘¿Es la transición de la industria de la automoción hacia vehículos 100% eléctricos la forma más eficaz de descarbonizar el transporte europeo?’ analiza las emisiones de CO2 que producen los vehículos eléctricos de batería frente a los híbridos
Garrett Motion Inc. (NASDAQ:GTX), proveedor de tecnología diferenciada para la industria de la automoción, ha publicado un manual titulado ‘¿Es la transición de la industria de la automoción hacia vehículos 100% eléctricos la forma más eficaz de descarbonizar el transporte europeo?’ El estudio compara las emisiones de CO2 generadas por los vehículos eléctricos de batería frente a los vehículos híbridos a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo la fabricación y el uso de estos vehículos.
El objetivo de este estudio es evaluar los años de uso necesarios para que un vehículo eléctrico de batería compense la cantidad de CO2 generada durante su ciclo de vida (fabricación y uso) en comparación con distintos tipos de vehículos híbridos. La mayor parte de las emisiones se liberan durante el proceso de fabricación de la batería. Cuanto mayor sea la capacidad de la batería, mayores serán las emisiones de CO2. En comparación, los vehículos híbridos o híbridos enchufables tienen baterías de menor capacidad. Por lo tanto, las emisiones relacionadas con su fabricación son inferiores a las de los BEV 100% eléctricos.
«Todos perseguimos el mismo objetivo de reducir las emisiones totales de los vehículos para alcanzar el Net Zero. La electrificación es esencial para reducir las emisiones de CO2. Pero, como muestra nuestro estudio, para determinados casos de uso algunas tecnologías pueden ser menos contaminantes que los vehículos 100% eléctricos. Por lo tanto, es crucial que los consumidores puedan elegir la solución electrificada que mejor se adapte al uso previsto. La solución 100% eléctrica adoptada únicamente en Europa no es, ni de lejos, la mejor opción para reducir las emisiones de CO2», declaró Olivier Rabiller, Presidente y Consejero Delegado de Garrett.
El estudio de Garrett Motion sobre el ciclo de vida de los vehículos recoge datos reales de emisiones de CO2 del mercado automovilístico europeo, por tipo de vehículo y por uso.
El análisis de Garrett complementa las conclusiones de otros estudios de ACV al evaluar factores como una amplia gama de tecnologías electrificadas (100% eléctrica, híbrida suave, híbrida, híbrida enchufable), diferentes segmentos de vehículos (compactos, SUV, deportivos y comerciales ligeros), el uso medio real de los vehículos en Europa, así como la intensidad de la generación de energía eléctrica para la producción y la carga de las baterías.
Categorías de vehículos:
Híbrido 100% (FHEV)
Híbrido enchufable (PHEV)
Vehículo eléctrico de batería (BEV)
Tipos de vehículos:
C-segment (sedán compacto)
C-segment SUV
Sport Coupé
Vehículo comercial ligero
Tipos de uso (kilometraje) del vehículo al año:
Alto kilometraje: más de 20,000 km/año
Kilometraje medio: 11,000 km/año o menos
Kilometro bajo: 8,000 km/año, 4,000 km/año o menos(2,500 km/año para coches deportivos)
El estudio del ciclo de vida de los vehículos de Garrett Motion demuestra que el uso real de un vehículo es un factor determinante a la hora de calcular su impacto ambiental.
A lo largo de su ciclo de vida (fabricación y utilización), el uso de un vehículo, independientemente de su tecnología, es un factor determinante a la hora de calcular su rendimiento energético y medioambiental en el mundo real. En función del uso, las tecnologías híbridas, híbridas enchufables o eléctricas pueden emitir más o menos CO2.
Algunos ejemplos:
En Europa, el 60% de los coches recorren 11.300 km al año o menos. En este sentido, una berlina popular del segmento C tardará al menos 12 años en alcanzar el punto de equilibrio de las emisiones totales de CO2 de un vehículo eléctrico, en comparación con un vehículo híbrido enchufable. Esto significa que para cualquier vehículo del segmento C que recorra menos de estos 11.300 km, el punto de equilibrio favorable al vehículo eléctrico de batería se retrasará en el tiempo. Esta duración se alarga para los vehículos de mayor peso, capacidad de batería y autonomía creciente.
Los híbridos enchufables son la opción que menos CO2 emite en comparación con los vehículos eléctricos de batería:
o Para el conductor de una berlina del segmento C que recorre 4.000 km o menos al año, alrededor del 20% de los conductores europeos.
o Para el conductor de un SUV del segmento C que recorre 8.000 km o menos al año, alrededor del 35% de los conductores europeos.
Para el conductor que recorre al menos 20.000 km al año (el 10% de los conductores europeos), la elección de un vehículo 100 % eléctrico pasa a ser preferible tras 5 años de uso.
Alinear el tamaño de la batería de una tecnología electrificada con el uso diario previsto, frente al viaje largo ocasional, es ideal para evitar el exceso de capacidad de la batería y las emisiones innecesarias. Para un uso diario típico en Europa, los híbridos con baterías de baja capacidad superan a los BEV con baterías sobredimensionadas en términos de minimización de emisiones.
Por lo tanto, la mayoría de los vehículos eléctricos de batería no tienen ninguna ventaja intrínseca sobre otras tecnologías electrificadas en términos de emisiones totales de CO2 a lo largo de su vida útil. De hecho, los esfuerzos actuales por aumentar la autonomía de los BEV sin tener en cuenta el C02 generado durante la producción y para los usos previstos en el mundo real pueden ser contraproducentes para reducir emisiones.
El estudio de ACV de Garrett sugiere que los vehículos eléctricos de batería y los vehículos híbridos deben utilizarse conjuntamente, de forma complementaria para satisfacer una amplia variedad de usos cotidianos.
Trade Republic se convierte en banco lo que le permite ampliar su oferta en el negocio de depósitos y préstamos. La nueva licencia permite el lanzamiento de nuevos productos centrados en la misión de la empresa: la acumulación y creación de riqueza de manera sencilla y asequible para todos. Con la licencia bancaria completa, Trade Republic confirma una vez más su posición como la mayor plataforma de ahorro de Europa
Poco antes de su 5º aniversario, Trade Republic ha obtenido la licencia bancaria completa del Banco Central Europeo (BCE). La nueva licencia permitirá a la mayor plataforma de ahorro de Europa ampliar significativamente su oferta de productos en las áreas de inversión y ahorro. Además, se ampliará la estructura de gobierno corporativo formando un comité de auditoría experimentado.
«Recibir la licencia bancaria completa abre un nuevo capítulo para Trade Republic», afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic. «La mayoría de nuestros clientes se encuentran aún en las primeras fases de su andadura financiera. Con la licencia bancaria completa, les apoyaremos en la interacción diaria con sus finanzas durante las próximas décadas. En colaboración con nuestros clientes, nuestro objetivo es seguir creciendo con fuerza y consolidarnos como una de las principales entidades financieras de Europa».
Casi cinco años después de su lanzamiento en Alemania, Trade Republic ya puede prestar todos los servicios bancarios esenciales con una licencia bancaria completa, incluidas las actividades de depósito y préstamo, cumpliendo con los estrictos requisitos que conllevan dichas actividades.
Con la transferencia del 4% de interés anual a los clientes, el lanzamiento de la compraventa de bonos para inversores minoristas y la nueva app, Trade Republic ha mejorado significativamente su oferta en 2023. «Los nuevos productos nos han permitido ampliar significativamente nuestra cuota de mercado en Alemania y en el resto de Europa en 2023. Con la obtención de la licencia bancaria completa, aceleraremos en este sentido. El objetivo sigue siendo permitir la acumulación y creación de riqueza de forma sencilla, segura y asequible», añade Christian Hecker.
Como parte de la obtención de la licencia bancaria completa, Trade Republic refuerza su gobierno corporativo estableciendo un comité de auditoría experimentado. A la espera de la aprobación por parte de BaFin, este comité estará compuesto por Christiana Riley, directora regional para Norteamérica del Santander y antigua consejera de Deutsche Bank, Ute Gerbaulet, directora financiera de Dr. August Oetker KG y antigua socia responsable de Bankhaus Lampe, así como Andreas Willius, antiguo director general de Trade Republic y consejero delegado de Börse Stuttgart.
«La licencia bancaria otorgada por el Banco Central Europeo es una muestra de confianza en nuestro modelo de negocio y una señal clara de apoyo de la misión de Trade Republic en Europa. Esta licencia nos permitirá seguir ofreciendo productos innovadores muy necesarios para mejorar la gestión de las finanzas de los españoles. Además, esto viene acompañado de mayores expectativas de supervisión y, por tanto, de mayor seguridad para nuestros clientes. Tal y como reflejó la última encuesta del Banco de España sobre Educación Financiera, queda mucho trabajo por hacer para ayudar a todos los españoles a tomar mejores decisiones financieras.» comenta Antón Díez, Country Manager de Trade Republic en España.
Trade Republic se considera el motor de la innovación en el sector financiero, ya que no sólo fue pionera en Alemania en la compraventa de valores asequible, sino que también estableció los planes de ahorro gratuitos a través de ETFs como una nueva forma de ahorro a largo plazo. A esto le siguió la posibilidad de compraventa de acciones fraccionadas y la democratización del acceso a la inversión en bonos para todo el mundo. En enero de este año, Trade Republic Bank cumplió con su posición de liderazgo al convertirse en la primera entidad financiera en Alemania en transferir los nuevos tipos de interés, que ahora se sitúan en el 4%, a todos los clientes nuevos y existentes.
Sobre Trade Republic
Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con clientes en 17 países europeos y miles de millones de activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que muchos europeos tienen en sus pantallas para gestionar su patrimonio. Ofrece inversión en planes de ahorro, inversión fraccionada, ETF, bonos, derivados y criptomonedas. Trade Republic es una empresa tecnológica con licencia bancaria completa, supervisada por Bundesbank y BaFin. Siendo la plataforma de ahorro más grande de Europa, Trade Republic ha recibido inversiones de Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.
El GrupoATValor, experto en valoraciones, tasaciones y asesoramiento inmobiliario, continúa ofreciendo su apoyo a diversas causas sociales, esta vez a través de un torneo de pádel organizado por la Fundación Pablo Horstmann
El XIV torneo Benéfico abierto de pádel Pablo Horstmann, celebrado del 20 al 26 del pasado mes de noviembre en el Real Club de la Moraleja, fue todo un éxito. La colaboración de diversos voluntarios, así como la participación de varias marcas patrocinadoras, entre ellas el Grupo ATValor, lograron que el evento recaudara 19.440€. El dinero irá destinado a ofrecer asistencia sanitaria digna a los niños de la antigua ciudad de Lamu, en Kenia, en concreto al Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Anidan.
Esta no es la primera vez que el GrupoATValor se compromete con causas sociales, con el mundo de la cultura y con el fomento de la práctica del deporte. Anteriormente ha participado en el torneo de Golf Benéfico de la Asociación de Veteranos del Real Madrid, el concierto benéfico destinado a Manos Unidas, y es amigo del Museo del Prado.
Sobre el GrupoATValor
El GrupoATValor es una Sociedad de Tasación experta en valoración de activos inmobiliarios homologada por el Banco de España. El Grupo está formado por las compañías, ATValor, TH, ATConsultoría y ATGestión, y cuenta con una división adicional de Valoración de Bienes Muebles (obras de arte, joyas, maquinaria, etc.)
Su trabajo diario, desarrollado por su equipo altamente cualificado, sus más de 300 técnicos que cubren todo el territorio nacional y sus valores -compromiso, rigor y profesionalidad- han llevado al GrupoATValor a entrar, en tan solo seis años, en el TOP TEN Nacional dentro de las Sociedades de Tasación.
Hoy en día, además de colaborar con causas sociales, el GrupoATValor es el único y orgulloso Patrocinador Oficial Del Real Madrid Club de Fútbol Femenino.
Sobre la Fundación Pablo Horstmann
La Fundación Pablo Horstmann es una entidad independiente sin ánimo de lucro que opera, principalmente, en poblaciones especialmente vulnerables de las zonas rurales africanas de Turkana, Lamu (Kenia) y Meki (Etiopía).
La fundación trabaja para ayuda a los niños más necesitados de diversas formas:
Ofrecer una sanidad digna a niños y jóvenes que carecían de ella
Proporcionar un verdadero hogar a los niños más vulnerables, los huérfanos
Luchar contra la malnutrición infantil
Escolarizar a los niños para ofrecerles un futuro mejor
Promover el voluntariado y construir los proyectos entre todos
«Tempel Group ilumina la Navidad con esperanza: por tercer año consecutivo, la empresa líder en energía renueva su compromiso solidario donando juguetes nuevos para alegrar los corazones de niños hospitalizados en España y Portugal. En esta temporada especial, la luz de la generosidad brilla más fuerte que nunca»
Desde el 27 de noviembre hasta el 11 de diciembre, el Departamento de Marketing de Tempel Group ha sido testigo de un flujo constante de generosidad por parte de sus empleados. Juegos de mesa, disfraces y puzzles, seleccionados con esmero y sin distinción de género o contenido bélico, llenarán los corazones de la empresa. La magia se multiplicará de nuevo este año, ya que Tempel Group adquirirá la misma cantidad de juguetes que sus empleados donen, asegurándose de que ningún niño se quede sin un regalo que ilumine su día.
Pero la magia no se detiene aquí; también donará actividades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) diseñadas para los niños hospitalizados. Estas actividades, con divertidos dibujos y proyectos, buscan estimular la creatividad, la curiosidad y el interés por el aprendizaje en campos tan emocionantes como la ciencia y la tecnología.
La iniciativa se expandirá a través de fronteras, abarcando no solo hospitales en toda España, como el Hospital de Vall d’Hebrón, el Hospital La Paz, el Hospital Virgen del Rocío, el Hospital de Cruces, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, y la Asociación ASANOG en Galicia, sino que también llegará a Portugal a través de la Associação Crescer Bem. La conexión emocional con asociaciones infantiles y hospitales vinculados a pacientes en tratamiento oncológico refuerza el compromiso de la empresa con la responsabilidad social corporativa.
Como un gesto adicional de conciencia ambiental, Tempel Group, en colaboración con la Fundación Ecopilas, ha decidido regalar de nuevo ejemplares de su cuento «Ponte las pilas» ; un faro de inspiración para los niñ@s que transmite valores de trabajo en equipo, colaboración y conciencia hacia una transformación sostenible.
«Es un honor acompañar a los más pequeños en sus sueños y contribuir a la creación de un futuro más ecológico y STEM. A través del cuento ‘Ponte las pilas’, queremos sembrar semillas de esperanza y conciencia, guiando a los niños hacia un mañana más brillante», explican desde el Departamento de Marketing.
La entrega de estos regalos se llevará a cabo con la participación de elfos, ayudantes de Papá Noel, de los Reyes Magos y sus pajes, quienes actuarán como mensajeros de alegría, llevando consigo la promesa de un futuro más luminoso.
Sobre Tempel Group
Tempel Group es una compañía fundada en Barcelona, España, hace 45 años. Ha desarrollado su actividad centrándose en cuatro áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios. Del mismo modo, ha logrado una expansión a lo largo de los años, permitiéndole desarrollar actividad comercial en más de 22 países y tener sede propia en 18 ciudades alrededor del mundo.
El foco y la visión de i+D de la empresa se sitúa en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición de la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de gestión energética e Internet of Things (IoT) en todos sus ámbitos.
Los implantes dentales son estructuras metálicas que se ubican mediante cirugía en los huesos maxilares que están bajo las encías con la finalidad de reemplazar la raíz que da soporte a los dientes artificiales que se van a colocar en sustitución de las piezas dentarias perdidas.
Se trata de una intervención quirúrgica en la que el implante se fusiona con el hueso mandibular para facilitar que las prótesis y puentes que serán colocados en su lugar se mantengan estables. Este procedimiento debe ser llevado a cabo por centros especializados como Dental Implantologie, clínica dental en Sevilla reconocida por su equipo de profesionales de amplia trayectoria que realiza cirugía de implantes dentales, periodoncia, ortodoncia y odontología estética.
¿En qué consiste el procedimiento de implantes dentales?
La cirugía consiste en la colocación de implantes dentales en la zona mandibular para facilitar su agarre y evitar todo tipo de deslizamientos. Este procedimiento permite que las prótesis se adapten sin problema y reemplacen los dientes faltantes o dañados. Se trata de una alternativa efectiva a las dentaduras postizas, ya que no causa ningún daño al hueso ni generan ruido, por lo que permiten realizar actividades cotidianas como masticar sin temor a que se caiga un diente o se lastimen las encías.
El procedimiento inicia extrayendo el diente dañado o la cobertura en la zona faltante, continua con un estudio personalizado de cada paciente para fabricar las piezas dentales adaptadas a su anatomía bucodental y sigue con la integración del implante dental en la raíz respectiva. Finalmente, se debe esperar la curación del hueso para colocar el pilar y el diente artificial.
Clínica especializada en el tratamiento de implantes dentales en Sevilla
El procedimiento de implantes dentales requiere precisión, tiempo y constancia. Por ello, es imprescindible elegir profesionales idóneos como el equipo de Dental Implantologie que cuenta con las últimas tecnologías del sector, aparatología de vanguardia y un laboratorio propio que permite ofrecer un diagnóstico exacto y personalizado que facilita la realización del tratamiento más pertinente.
Esta clínica dental en Sevilla dispone de las piezas dentarias necesarias para la cirugía en un corto periodo de tiempo, lo que permite abaratar los gastos de sus pacientes y agilizar el proceso. Asimismo, dispone de profesionales estéticos que implantan piezas artificiales, de ser necesarias, con los mayores estándares de calidad. El servicio completo de este centro dental se adapta a las necesidades de sus usuarios e incluye facilidades económicas para costear cualquier procedimiento dental en sus instalaciones.
Este tratamiento es conveniente para toda persona que tenga uno o varios dientes faltantes, dolores mandibulares y una mordida inestable. Los expertos recomiendan que la mandíbula haya crecido en su totalidad para garantizar la efectividad del procedimiento. Asimismo, es necesario que el paciente tenga tejidos orales y huesos saludables, no fume y siga el tratamiento de acuerdo a las especificaciones dadas a conocer por su dentista.
Hoy en día, el número de runners en España se ha incrementado de forma considerable, por lo que una buena opción es contar con herramientas digitales para mejorar el rendimiento personal.
Una de ellas es la calculadora de ritmos disponible en la página web de Trientrenos, una plataforma de entrenamiento personal dirigida por Alejandro Santamaria, varias veces campeón del Mundo. Que brinda planes personalizados para participar en distintas disciplinas. Esta calculadora es de gran utilidad para quienes tienen en mente planificar su ritmo de competencia y alcanzar los resultados esperados en una carrera.
¿Cómo funciona la calculadora de ritmos Trientrenos?
La calculadora de ritmos disponible en la web de Trientrenos sirve para determinar el nivel de intensidad o esfuerzo que debe mantener una persona mientras corre, con la finalidad de lograr el mejor resultado. Para realizar el cálculo del ritmo ideal, en minutos por kilómetro, al que debe correr una persona en determinada distancia, la calculadora utiliza 2 variables: la distancia exacta de la competición y el tiempo total deseado.
Además de la calculadora de ritmos para running, los usuarios de esta plataforma digital pueden calcular su ritmo y velocidad media para participar en competiciones de atletismo o natación. Asimismo, Trientrenos cuenta con una calculadora para el índice de masa corporal, de tal manera que las personas pueden conocer en qué situación se encuentran.
En un entorno competitivo, la calculadora de ritmos es ideal para mejorar progresivamente en cada entrenamiento, basándose en el tiempo de carrera esperado por cada participante. Al contar con una referencia fiable del ritmo medio, el atleta puede ajustarse a las particularidades del recorrido y reducir el impacto provocado por los cambios de ritmo.
La calculadora de ritmos permite gestionar la energía de la forma más eficiente posible
La misión principal de una calculadora de ritmos es gestionar el desgaste de energía de la forma más eficiente posible, por lo que es fundamental establecer un ritmo uniforme durante toda la carrera. En vista de que no todos los recorridos y escenarios son similares, esta herramienta sirve para dividir el trayecto en tramos cortos hasta completar el recorrido.
Desde esta página web de trientrenos, los corredores pueden realizar un cálculo utilizando tres variables; el ritmo medio de carrera, tiempo y distancia del recorrido. Esta acción favorece a que los corredores puedan planificar entrenamientos teniendo en cuenta el ritmo necesario para mejorar sus objetivos o prepararse para una competición.
De esa manera, los atletas pueden calcular los tiempos parciales durante una carrera y gestionar su esfuerzo de mejor manera, logrando cruzar la meta en el tiempo establecido previamente. Al brindar la opción de adaptar su ritmo a las sensaciones y características de cada competición, la calculadora de ritmos es un complemento ideal para los corredores.
A pesar de que la calculadora de ritmos es una herramienta exacta, los deportistas también deben seguir un plan de entrenamiento correcto para aplicar esos tiempos y trabajar con diferentes intérnales para conseguir los retos marcados. Por ello, la plataforma online Trientrenos con Alejandro Santamaria, ofrece entrenamientos online personalizados para todo tipo de deportistas y niveles.
En el dinámico mundo de la construcción, donde la creatividad se encuentra con la funcionalidad, Taztú emerge como una fuerza transformadora especializada en proyectos de restauración. Gracias a su experiencia y dedicación se ha consolidado como una referencia en el arte de dar nueva vida a los espacios, en especial, a los gastronómicos.
Taztú: especialistas en proyectos de restauración
Taztú se posiciona como un referente en el ámbito de la construcción, destacando especialmente en la ejecución de proyectos de restauración. Con un enfoque integral que abarca desde la planificación hasta la implementación, la empresa se especializa en la creación y renovación de espacios gastronómicos, ofreciendo soluciones llave en mano que van más allá de la obra física.
La especialización de Taztú se refleja en su enfoque centrado en la construcción de restaurantes. Desde el diseño hasta la ejecución, la marca se involucra en cada detalle para asegurar que el espacio cumpla con las expectativas del cliente y se alinee con las tendencias del mercado gastronómico.
Las reformas integrales de restaurantes llevadas a cabo por Taztú incluyen no solo la construcción física, sino también la decoración, el mobiliario y servicios llave en mano. La firma entiende que la restauración no se trata solo de cambiar la apariencia, sino de crear una experiencia única que refleje la identidad y visión del cliente.
Su equipo sabe sacar partido de la ubicación, la iluminación natural y el estilo arquitectónico para conseguir un ambiente y una atmósfera única. De esta manera, con habilidades en diseño de interiores y una red de proveedores de confianza, Taztú transforma conceptos en realidad. Sin embargo, su trabajo no se limita solo a restaurantes, Taztú abraza proyectos de instalaciones en general, abarcando áreas como electricidad, telecomunicaciones y sonido e iluminación profesional.
Compromiso con la excelencia
La excelencia es el lema que impulsa cada proyecto de Taztú. Desde sus comienzos, hace más de 15 años, se han comprometido a ofrecer soluciones que superen las expectativas. Cada proyecto se aborda con meticulosidad, asegurando la calidad en cada fase del proceso. La atención al detalle y la adaptabilidad son rasgos distintivos que han ganado la confianza de clientes satisfechos.
Asimismo, Taztú, además de la innovación en diseño y construcción, también incorpora prácticas sostenibles en sus proyectos. La compañía reconoce la importancia de construir no solo para el presente, sino también para el futuro, integrando soluciones que minimizan el impacto ambiental sin comprometer la calidad.
En conclusión, Taztú destaca como un referente en el arte de construir y restaurar. Su dedicación a la excelencia, especialización en proyectos gastronómicos y compromiso con la innovación y sostenibilidad los posicionan como verdaderos maestros en transformar sueños en espacios vivos y funcionales. Desde restaurantes elegantes hasta instalaciones multifuncionales, Taztú continúa dejando huella en el panorama de la construcción con cada proyecto de restauración que emprende.
Comer sano es fundamental, sobre todo si eres una persona con una alta carga física. Los atletas miden su dieta al completo para poder alcanzar mejores resultados y no poner en riesgo su cuerpo. Por eso mismo, resulta importante estudiar la conexión entre alimentación y deporte, sobre todo si eres una persona que quiere dedicarse a ello o quiere llevar a cabo labores exigentes a nivel físico, como por ejemplo ser técnico en guía por entornos naturales, tras estudiar teco granada.
Aquí vamos a ahondar en los nutrientes más importantes para el deporte, así como en la influencia de la hidratación o incluso unas guías breves sobre cómo deben ser las comida dependiendo de cuándo se ubiquen en relación con las rutinas deportivas. Si quieres saber todo esto, sigue leyendo:
Nutrientes clave para hacer deporte
La alimentación es clave en el rendimiento y bienestar de las personas, sobre todo de los deportistas, ya que necesitan exigir más a su cuerpo de cara a sus entrenamientos y ejercicios. ¿Cuáles son los nutrientes más importantes para hacer deporte? Si tuviéramos que quedarnos con tres, sin duda serían los siguientes:
Carbohidratos – Los hidratos de carbono son una de las fuentes energéticas más importantes para el organismo, ya que generan una energía a largo plazo perfecta para la actividad física más exigente. Los de tipo complejo son los que proporcionan una mayor liberación de energía en el tiempo, y esto a su vez permite obtener un mejor rendimiento.
Proteínas – Las proteínas son cruciales para dar «combustible» al organismo, sobre todo cuando toca reparar o construir musculatura. Son un elemento indispensable en dietas de atletas, ya que ayudan enormemente a recuperarse tras un fuerte esfuerzo físico. Además, también son muy necesarias en caso de querer fortalecer los músculos para obtener mejores resultados.
Grasas – Las grasas saludables, como que encontramos en el aguacate, la nuez o, por supuesto, el aceite de oliva, son fundamentales para mantener la resistencia de cara a rutinas deportivas prolongadas. Dan una fuente de energía duradera y contribuyen muucho a la salud cardiovascular, lo que es muy importante sobre todo para la resistencia aeróbica.
Comida pre y postejercicio
La alimentación debe contemplar mucho su ubicación con respecto a la realización de ejercicio. Quienes preparan su dieta teniendo esto en cuenta deben hacer dos separaciones importantes: la comida previa al ejercicio y la comida posterior al ejercicio.
¿Por qué? Porque la comida previa al ejercicio es fundamental para preparar el cuerpo. Se deben introducir hidratos de carbono y combinadas con grasas sanas principalmente, ya que así se da la energía que el cuerpo y los músculos necesitan para desarrollar su trabajo. Una vez haya terminado la sesión de ejercicio, toca recuperarse. En este caso, lo importante es acudir principalmente a las proteínas, ya que son clave para la recuperación muscular, como hemos dicho anteriormente. No obstante, los hidratos de carbono también pueden ser útiles para reponer los niveles de glucógeno.
A todo esto hay que añadir algo especialmente importante: la hidratación. La falta de agua puede provocar una fatiga temprana, empeorar los niveles de resistencia y disparar el riesgo de lesiones, amén de otros problemas serios. Toda persona que vaya a hacer deporte debe controlar totalmente el agua que consume, sobre todo en épocas de altas temperaturas.
En un mundo donde la urgencia de abordar los desafíos ambientales es innegable, la sostenibilidad corporativa emerge como un faro de esperanza. En el epicentro de esta revolución verde se encuentra Carlos Soria Villegas, CEO de Climate17, y su empresa, una fuerza impulsora que va más allá de la energía renovable. Hoy, se anuncia con orgullo que Climate17 se ha consolidado como un líder en compromiso empresarial y sostenibilidad corporativa, marcando un hito en la transformación del sector.
Carlos Soria, un visionario en la intersección de la innovación y la sostenibilidad, ha liderado Climate17 con una visión clara desde su fundación. «Creemos que el éxito empresarial no puede medirse solo en términos de ganancias, sino en el impacto positivo que generamos en nuestro entorno y en el mundo», afirma. Su liderazgo va más allá de los informes financieros, abrazando una narrativa que fusiona rentabilidad con responsabilidad social y ambiental.
Climate17 se destaca por su compromiso con la innovación sostenible. Desde su creación, la empresa ha sido pionera en la integración de tecnologías vanguardistas que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también abren nuevos horizontes en el panorama de la energía renovable. El compromiso con la innovación se refleja en cada proyecto, desde la selección de talento hasta las estrategias empresariales.
La sostenibilidad no es simplemente un componente en la estrategia de Climate17; es el núcleo mismo de la empresa.
Cada decisión, desde la prestación de servicio hasta las operaciones diarias, se toma con la sostenibilidad en mente. Climate17 no solo adopta prácticas empresariales sostenibles; las promueve activamente en toda la cadena de valor, estableciendo un estándar para la industria.
La inclusión y accesibilidad son piedras angulares del enfoque de Climate17 hacia la sostenibilidad. La empresa trabaja incansablemente para derribar las barreras que a menudo excluyen a comunidades enteras del acceso a la energía limpia. «La transición hacia la energía renovable debe ser inclusiva. Todos merecen beneficiarse de un futuro sostenible», destaca Carlos Soria.
El liderazgo de Carlos Soria Villegas va más allá de la junta directiva; es un llamado a la acción. Su visión trasciende los límites convencionales del liderazgo empresarial al fusionar la rentabilidad con un propósito más amplio. «Como líderes empresariales, tenemos la responsabilidad de ser catalizadores del cambio positivo. En Climate17, estamos comprometidos a liderar con un propósito claro: un futuro más limpio y sostenible», enfatiza.
Climate17 invita a todos a unirse a esta misión. «No estamos construyendo solo una empresa; estamos tejiendo el tejido de un futuro sostenible. Cada paso que damos es un paso hacia un mañana más limpio y próspero que todos podemos compartir», afirma.
Climate17 no solo está a la vanguardia de la revolución de la energía renovable, sino que también establece un estándar excepcional en sostenibilidad corporativa. Carlos Soria y su equipo están escribiendo un nuevo capítulo en la historia empresarial, demostrando que el éxito y la sostenibilidad no son mutuamente excluyentes, sino intrínsecamente interconectados. La visión de Climate17 ilustra que, a medida que se avanza hacia el futuro, el compromiso sostenible es la brújula que guía a las personas hacia un mundo mejor.
Tierno Centella es un despacho de abogados liderado por el licenciado Jesús Tierno, el cual se especializa en todo lo relacionado con el asesoramiento laboral. En sus más de 20 años de trayectoria, Jesús Tierno se ha preocupado por resolver asuntos que involucren la vulneración de los derechos del trabajador y el empresario, convirtiéndose en uno de los mejores especialistas en mobbing y acoso laboral. Con este despacho, Jesús Tierno y su equipo de abogados buscan asesorar cada caso con transparencia y profesionalismo, logrando el máximo beneficio para sus clientes en materia laboral y jurídica.
Servicios de asesoramiento laboral
Este despacho acompaña casos que involucran diferentes áreas del asesoramiento laboral, entre las que destacan las auditorías laborales y de seguridad social, las asesorías en contratación, el análisis del sistema retributivo, etc. Tierno Centella también ofrece servicios profesionales en asesoría en bonificaciones y subvenciones, modificaciones en las condiciones de trabajo y procesos de descentralización productiva.
Todos los abogados de este despacho están capacitados para acompañar a sus asesorados en las actuaciones que deseen radicar ante la inspección del trabajo, los servicios de mediación, arbitraje o conciliación. De esta manera, sus clientes pueden tener un respaldo profesional ante una situación que requiera de la intervención de las entidades de protección al trabajador.
Asesoramiento en diferentes partes de España
Tierno Centella ha logrado extender sus servicios de asesoramiento laboral a diferentes partes del país, consolidándose así como uno de los mejores despachos de la península. Su método de trabajo basado en la prevención de riesgos laborales en materia jurídica, ha permitido a las empresas evitar casos de afectación al trabajador, ya que gracias a este pueden diseñar sus procesos corporativos teniendo en cuenta las normativas de protección al trabajador.
El equipo de abogados de este despacho también se desempeña como líder en la defensa jurídica de empresas y particulares, obteniendo excelentes resultados en un gran número de sentencias. Tierno Centella destaca por su excelente trabajo en asesoramiento laboral de casos de condena solidaria en daños y perjuicios a empresa y acosador. Y fue considerada como una de las firmas que mejores resultados obtuvo en procesos relacionados con acoso laboral a la administración educativa en Castilla y León.
Las personas interesadas en contratar los servicios de un abogado experto en asesoramiento laboral, solo deben acceder a la página web de Tierno Centella y solicitar más información sobre el servicio de acompañamiento que deseen. Los abogados que forman parte de esta firma esperan que con este servicio, las personas puedan resolver sus inconvenientes laborales con excelentes resultados.
Resta importancia al incidente, ratifica al ministro y dice que no tiene comparación con los insultos que él recibe.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recomendado al ministro de Transportes y Agenda Urbana, Óscar Puente, dejar sus redes sociales en manos de un ‘community manager’ tal como hizo él mismo hace una década, en medio de la polémica por el bloqueo de Puente al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
En la presentación de su libro ‘Tierra Firme’ y ante el propio Puente que se encontraba entre el público al igual que la mayoría de ministros del Ejecutivo, Sánchez ha sido cuestionado sobre si bloquearía a alguien en las redes sociales.
El jefe del Ejecutivo ha respondido que ya le ha dicho a Puente que él ha hecho dos cosas muy importantes en su vida: «Una fue hace más de 20 años, dejar de fumar y hace ya más de 10 años dejar mis redes sociales en manos de una ‘community manager'», ha señalado.
Sin embargo, a renglón seguido ha indicado que ese es su estilo mientras que Puente «tiene el suyo y lo hace muy bien». En todo caso ha señalado que en las redes hay «mucho odio» y además mucha «asimetría en la crítica».
En ese sentido considera que no se puede comparar bloquear a alguien con los insultos que él tiene que recibir. «Me parece que es como la noche y el día, no tiene nada que ver. Las dimensiones son completamente distintas», ha subrayado, al tiempo que ha dejado claro que Puente seguirá en su puesto porque «es un gran ministro».
Además ha indicado que llevaba mucho tiempo detrás de Puente «para que viniera al Consejo de Ministros», según palabras de Sánchez «y ya por fin me hizo caso». «Así que gracias Óscar», ha rematado.
El presidente del Gobierno ha sido cuestionado por este asunto, después de los encontronazos de los últimos días entre el ministro, Almeida y varios concejales del ayuntamiento de Madrid, a cuenta de los descarrilamientos de trenes de Cercanías de la semana pasada en la capital, una competencia en manos de Puente.
La recuperación de hernias discales y otras lesiones musculoesqueléticas u osteoarticulares puede ser un proceso largo y complicado. Además, muchos pacientes tienen la necesidad de desplazarse a otras ciudades en busca de recibir tratamiento especializado, lo que puede resultar abrumador y costoso.
Por este motivo, con el objetivo de recuperar la salud de sus pacientes, el centro especializado MORFT ha implementado una modalidad de sesiones semipresenciales. Está pensada especialmente para quienes viven lejos de Las Palmas o Madrid, ciudades donde se encuentran sus sedes.
Sesiones de terapia semipresenciales de MORFT
MORFT lleva más de 38 años ayudando a sus pacientes con la prevención y recuperación de lesiones. Para eso, siguen un método totalmente natural e inocuo, permitiéndoles retornar a su vida laboral, social y deportiva activa, sin dolor ni limitaciones.
Su innovador enfoque de sesiones semipresenciales permite a los pacientes realizar parte de su tratamiento en la clínica durante 4 días consecutivos, con sesiones por la mañana y por la tarde. Durante este período intensivo de 20 horas de tratamiento, recibirá un cuidado diferenciado que lo ayudará a avanzar en su recuperación. Posteriormente, podrá continuar su programa de ejercicios en su domicilio a lo largo del mes, hasta su próximo bloque de sesiones en la clínica.
Los profesionales de MORFT trabajan de cerca con cada uno durante todo el proceso, proporcionando asesoramiento y seguimiento, incluso mientras están en casa. De esta manera, garantizan que el programa de ejercicios sea efectivo y se ajuste a sus necesidades individuales.
Los pacientes de la clínica obtienen varios beneficios con esta nueva modalidad
Un claro beneficio que ofrece esta modalidad es la comodidad para los pacientes que viven fuera de Las Palmas y Madrid. No es necesario hacer largos desplazamientos a la clínica varias veces a la semana, ya que se reduce a un bloque de 4 días intensivos. Esto no solo ahorra tiempo y dinero en viajes, sino que permite al paciente continuar con sus responsabilidades mientras reciben tratamiento.
Otra ventaja importante de las sesiones semipresenciales es que el paciente puede experimentar los beneficios inmediatos del tratamiento durante su estancia en la clínica. Esto ofrece una motivación adicional para mantener una rutina de ejercicios en casa y seguir con el programa de ejercicios recomendado. Además, el contacto directo con los profesionales durante todo el proceso permite a los pacientes recibir retroalimentación inmediata y hacer preguntas sobre su recuperación.
Las sesiones semipresenciales ofrecidas por MORFT son una modalidad conveniente y efectiva para la recuperación de hernias discales y otras lesiones. Los pacientes que viven lejos de Las Palmas y Madrid pueden beneficiarse de un tratamiento intensivo, seguido de un programa de ejercicios personalizado que pueden realizar en su domicilio. Todo eso, con el asesoramiento y seguimiento de los profesionales de la clínica, ayudándolos a avanzar en su recuperación y mejorar su salud musculoesquelética y osteoarticular.
Tal como sucede en muchos otros ámbitos, en el sector de las fachadas y los cerramientos hay un alto nivel de competencia. Y es que son muchos los profesionales que ofrecen sus servicios. Aun así, en la ciudad burgalesa la mayoría de empresas constructoras, comunidades de vecinos y propietarios en general acaban recurriendo a una en concreto: Nueva Inercia fachadas y cerramientos en Burgos.
¿A qué se debe que en la práctica totalidad de casos se convierta en la primera opción a tener en cuenta? Básicamente esto es fruto de una serie de aspectos muy positivos en los que profundizaremos a continuación.
Amplia experiencia
Lo primero que llama la atención de Nueva Inercia es la dilatada trayectoria que tiene a sus espaldas. La empresa se fundó a finales de 2013, por lo que lleva una década trabajando en el sector de las fachadas y cerramientos, pero los profesionales que forman parte de su equipo ya contaban por aquel entonces con un total superior a veinte años de experiencia.
Así pues, hablamos de un equipo de expertos en la materia que llevan media vida haciendo cerramientos de fachada, así como carpintería de aluminio. Más adelante ahondaremos en los servicios que ofrece Nueva Inercia, pero antes toca seguir describiendo lo relacionado con la experiencia. Y es que estamos ante unos especialistas con muchos años de trabajo a sus espaldas, quienes además presumen de una alta cualificación, con todo lo positivo que esto conlleva.
El hecho de que estén tan cualificados y que acumulen tanta experiencia da pie a que puedan personalizar al máximo todos sus servicios. Así pues, sea cual sea la necesidad que surja a nivel técnico, se ven capaces de satisfacerla al cien por cien.
Este servicio no solo es personalizado, sino también integral. Por ende, los profesionales que conforman el equipo de Nueva Inercia van resolviendo cada cuestión técnica surgida desde el momento en que da comienzo el proyecto -el cual puede verse detalladamente en los planos- hasta que termina la obra en cuestión. Pero, ¿de qué servicios hablamos?
Equipo multidisciplinar capaz de ofrecer multitud de servicios
La amplia experiencia de la que hemos hablado antes se suma a la alta cualificación para dar pie a que Nueva Inercia tenga la capacidad de ofrecer una gran cantidad de servicios. Ello demuestra la multidisciplinariedad de la que hace gala el equipo de esta empresa burgalesa.
En primer lugar, uno de los servicios más solicitados es el de rehabilitación de fachadas. Ello no es de extrañar teniendo en cuenta que la cara visible de un edificio está expuesta a las condiciones climatológicas y al paso del tiempo en general, por lo que acumular años se evidencia en forma de desperfectos que pueden llegar a pasar bastante factura.
Por otra parte, Nueva Inercia no se limita a instalar cerramientos de aluminio, sino que también lleva a cabo el diseño. Posteriormente produce dichos elementos y se encarga de comercializarlos, así como instalarlos para satisfacer las necesidades de los clientes que quieren darles un uso de tipo industrial o, por el contrario, destinarlos a obras residenciales.
La multidisciplinariedad se evidencia no solo en la gran cantidad de servicios ofrecidos. Adicionalmente, lo hace en la diversidad de clientes que recurren a ellos: desde comunidades de vecinos y administradores de fincas hasta empresas constructoras con las que colabora activamente.
Estas últimas son muy exigentes en lo que respecta a los resultados obtenidos, pero quedan completamente satisfechas tras depositar la confianza en Nueva Inercia. Ello es debido tanto a los factores positivos ya comentados como a otro que merece una mención especial: las primeras calidades de los materiales y conjuntos con los que tratan, tal como demuestran los acristalamientos.
Aquí no termina la lista de servicios ofrecidos por Nueva Inercia, ya que a los mencionados hay que sumar algunos específicos que también tienen bastante demanda en Burgos. Claros ejemplos son los siguientes: muro cortina -una fachada autoportante que también recibe el nombre de fachada ligera-, estructural y estructural con intercalario, tapeta, abotonado forrado de paramentos, chapas en bandejas, chapa grecada, ondulada, estirada, composites y lamas parasol.
Como hemos visto, la lista es casi interminable, lo cual demuestra la alta capacitación y la versatilidad de los profesionales que forman parte del experimentado equipo de Nueva Inercia.
Atención personalizada y muy profesional
Sea cual sea el servicio requerido de todos los que hemos mencionado, es posible contactar con Nueva Inercia acudiendo directamente a sus instalaciones ubicadas en ‘El Clavillo’, un polígono industrial de Villariezo. Está en la calle Río Arlanzón, concretamente en el número 40 -nave 28-.
Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con Nueva Inercia llamando al 947 40 47 72 o al 633 90 80 52, así como enviando un correo electrónico a contacto@nuevainercia.com, todo ello en un horario de 7h a 15h de lunes a viernes. En cualquier caso, el trato recibido es inmejorable y único, sacando a relucir un alto nivel de personalización ofrecido a todos y cada uno de los clientes.
El 70% de la población en 2023 ha percibido las catástrofes naturales como una amenaza real a nivel mundial, según se desprende del estudio anual realizado por Ipsos para el Foro Internacional de Seguridad de Halifax, que ha destacado el continuo crecimiento de este índice, que ha aumentado 12 puntos a nivel mundial desde 2015.
Así, la 15ª edición de este foro ha identificado las amenazas que más preocupan a la población así como la confianza depositada en los gobiernos a la hora de enfrentarse a los riesgos. En este sentido, la percepción de riesgos por desastres naturales a nivel mundial ha incrementado cuatro puntos en comparación con el 2022.
De este modo, se ha situado por delante de otros marcadores como una epidemia sanitaria grave, con un 63% de la población que la percibe como amenaza real a nivel mundial y un incremento de tres puntos con respecto al 2022, seguido de un atentado terrorista y la violación de la seguridad personal de las personas o sus familiares, con un 63% y una subida de dos puntos en ambas.
A estas le siguen el estallido de un conflicto violento entre grupos étnicos o minoritarios en su país, con un 60% de la población que lo percibe como riesgo y un incremento de un punto con respecto al año anterior, mientras que un conflicto armado con otro país recibe el 49% de la captación popular aunque ha descendido un punto.
En cuanto a España, el informe señala que se mantiene el nivel del 69% de población que percibe los desastres naturales como amenaza real, una cifra que sitúa al país como la tercera nación europea con mayor «temor» a un desastre natural en el próximo año, después de Francia con un 71% y Francia con un 74%.
Por otro lado, 8 de cada 10 personas de media a nivel mundial piensan que el mundo «se ha vuelto más peligroso» este año, un dato que apenas ha cambiado con respecto al 2022, lo que se suma a que se mantiene por encima del 80% desde 2014, el primer año en el que se realizó el estudio. Igualmente, la población española coincide en estos resultados, ya que el 81% ha afirmado que el mundo es más peligroso en 2023.
HACKEOS POR FRAUDE O ESPIONAJE SON EL MAYOR MIEDO DE LA POBLACIÓN
En cualquier caso, los hackeos con finalidad de fraude o espionaje lidera el ranking, por encima de la preocupación por los desastres naturales y la amenaza de un ataque nuclear, que obtuvo la primera posición en 2022 como consecuencia del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, el 74% de la población mundial ha afirmado que los hackeos suponen la mayor amenaza a la que se enfrentan en el próximo año, una cifra que se mantiene con respecto al 2022. En datos de España, el 74% de la ciudadanía comparte esta idea, aunque ha descendido 5 puntos en comparación con el año anterior.
Finalmente, el 50% de los españoles confía en su gobierno para hacer frente a las amenazas de hackeo, por lo que se sitúa como el gobierno europeo más fiable para abordar una crisis como la del robo de datos a través de la tecnología. Asimismo, un 54% cree que el ejecutivo está preparado para enfrentarse a un desastre natural importante, mientras que el 43% confía en su planificación ante un ataque nuclear.
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba ha condenado a penas que suman tres años y seis meses de cárcel por delitos de prevaricación administrativa, fraude de subvenciones por más de 175.000 euros y falsedad en documento público a la exalcaldesa del municipio cordobés de Peñarroya-Pueblonuevo Luisa Ruiz, cuando estuvo al frente del Ayuntamiento en su etapa socialista, dado que posteriormente lideró el partido independiente Unión Demócrata Peñarriblense (UDPñ).
Según recoge la sentencia, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la Audiencia condena a Luisa Ruiz como autora de un delito continuado de prevaricación administrativa a tres años y seis meses de inhabilitación especial para el cargo público de alcaldesa; un delito de fraude de subvenciones a seis meses de prisión y multa del 50% del tanto (87.974,46 euros), con diez días de responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago.
Asimismo, es condenada por un delito de falsedad en documento emitido por funcionario público a un año y seis meses de cárcel, multa de tres meses a razón de diez euros de cuota diaria, con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas sin pagadas, y un año de inhabilitación especial para el cargo público de regidora.
Y por un delito de falsedad en documento emitido por funcionario público a un año y seis meses de prisión, multa de tres meses a razón de diez euros de cuota diaria, con responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas sin pagadas, y un año de inhabilitación especial para el cargo público de alcaldesa. En todos los delitos con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas y la agravante de prevalecerse del carácter público en el delito de fraude de subvenciones.
En cuanto a la responsabilidad civil, condenan a Luisa Ruiz a indemnizar al Instituto para la Transición Justa (antes Instituto de Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras) por la cantidad de 153.235 euros por las cantidades entregadas al Ayuntamiento por este Instituto y no dirigidas al objeto de la subvención relacionada con los trabajos de la Unidad de Actuación IX y en la cantidad de 22.713,92 euros por las cantidades entregadas al Consistorio por el Instituto y no dirigidas al objeto de la subvención relacionada con los trabajos del polígono Vega Currillo, debiendo responder con carácter subsidiario el Ayuntamiento.
Además, se acuerda deducir testimonio de la presente sentencia, de lo declarado sumarialmente y de lo declarado en el acto del juicio, por si una testigo pudiera haber incurrido en falso testimonio por sus declaraciones vertidas en la vista oral. Contra la sentencia cabe interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS).
LOS HECHOS
En concreto, se da por probado que en diciembre de 2007 se firmó un convenio entre el Instituto de Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras –en adelante IRMC– y el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo para la redacción de dos proyectos de urbanización y otras asistencias técnicas en el municipio.
Según la cláusula primera, tenía que referirse necesariamente al proyecto de urbanización y modificación del planeamiento Antolín III y al proyecto de urbanización y modificación del planeamiento de Vega Currillo, especificándose que en el caso de que los proyectos tuvieran un alcance mayor que el correspondiente a la denominación anteriormente descrita, contendrían, necesariamente, una separata que correspondería con tal denominación, y sólo se abonaría el importe de la separata.
Se trata de un expediente económico de ayudas concedidas al Ayuntamiento por el IRMC en aplicación del plan nacional de reservas estratégicas de carbón 2006-2012 y nuevo modelo de desarrollo integral y sostenible de las comarcas mineras. El proyecto total de la subvención concedida para el mismo era de 755.583,35 euros con fecha límite de ejecución el 31 de diciembre de 2009.
Así, el Consistorio había encargado a la empresa Promociones Industriales Valle del Alto Guadiato SL –en adelante Pivag–, por un lado la gestión de la redacción de la innovación-modificación para construir el nuevo polígono industrial en la zona de Vega Currillo mediante encomienda de gestión de 26 de septiembre de 2007, y por otro lado la gestión de la transformación del suelo del Polígono Industrial el Antolin III y la redacción del proyecto de urbanización del mismo mediante encomiendas de gestión de 18 de octubre de 2005 y de 6 de febrero de 2008.
En definitiva, el Ayuntamiento presentó como realizados gastos correspondientes a la redacción de proyectos que «no estaban justificados en su totalidad». Habiéndose abonado por el IRMC el total de la subvención (755.583,35 euros), «no constando el destino dado a algunas de las cantidades recibidas del IRMC que no fueron dirigidas a sufragar los gastos de estos proyectos».
De tal manera que en relación con los trabajos de una arquitecta, de los 175.354 euros procedentes de la subvención, «se desconoce a dónde se han destinado 153.235 euros, cantidad muy superior a 120.000 euros». Además, «a esos 153.235 euros se han de sumar 22.713,92 euros por unos indeterminados e injustificados ‘gastos generales’, introducidos arbitrariamente por la alcaldesa» en trabajos realizados por un estudio, lo que da un total de 175.948,92 euros defraudados, según la sentencia.
DOTACIÓN DE SERVICIOS
Por otra parte, el 28 de diciembre de 2007 se firmó un convenio de colaboración entre el IRMC, la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento para la ejecución del proyecto de dotación de servicios urbanísticos en el nuevo polígono industrial de Vega Currillo, siendo el objeto de la misma el abastecimiento de agua, la ejecución de una estación depuradora, suministro de telefonía y telecomunicaciones y de energía eléctrica por 1.899.500 euros.
La empresa que dirigía la obra emitió una memoria en la que constaba que la valoración de actuaciones ascendía a 1.835.583,24 euros. La acusada, dado que los costes no alcanzaban el total de subvención (1.835.651,28 euros), «movida por lograr el cobro de la totalidad (1.899.500 euros), aprovechándose del control que ostentaba sobre la empresa Pivag, confeccionó una factura por 63.848,73 euros en concepto de ‘estudios topográficos y geotécnicos y de gestión’, la cual no se correspondía a trabajos reales, siendo la única finalidad el cobro total de la subvención, incluyéndose en la factura 2.081,12 euros por unos indeterminados e injustificados ‘gastos generales’, introducidos arbitrariamente por la regidora».
Con el fin de justificar ante el IRMC el gasto de subvención, la acusada remitió junto con certificaciones de empresas y la factura de Pivag «un informe sucinto sin fecha y firmado por ella y por un técnico municipal, en el que se hacía constar que el coste de los trabajos fue de 1.899.500 euros, a sabiendas la acusada de que no correspondían a tal cantidad e ignorando el técnico tal circunstancia».
También, «se emitió un certificado firmado por la alcaldesa en el que señalaba que el importe de las actuaciones ascendía a 1.899.500 euros», a la vez que «se eludió remitir al IRMC la memoria de actuaciones realizada por la empresa que recogía que el coste de sus actuaciones era de 1.835.583,24 euros».
«Con esta argucia, la alcaldesa logró que el IRMC abonara al Ayuntamiento el total de la subvención (1.899.500 euros)», se expone en la resolución, que agrega que «no consta el destino dado a las cantidades no destinadas a estos trabajos y que ascienden a 63.916,76 euros».
La acusada fue investigada por estos hechos desde el día 21 de octubre de 2013, siendo interrogada en dicha calidad, en el Juzgado de Instrucción, el día 5 de octubre de 2020.
El militar del Tercio de Melilla Daniel Sánchez ha confirmado este lunes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que fue él quien depositó en febrero de 2014 hasta 18 kilogramos de hachís en dos vehículos BMR (blindado medio sobre ruedas) del Ejército para moverlos a la península desde Melilla aprovechando que iban a celebrarse unas maniobras de la Legión en Almería.
La operación fue descubierta por la Guardia Civil gracias a las escuchas telefónicas y seguimientos que realizaban a una organización criminal desde 2013 y, hoy, ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, el soldado ha señalado que aprovechó el despliegue de vehículos en el puerto antes de embarcar para colocar los 170 paquetes que transportó hasta los vehículos en un petate militar de viaje. «25 kilos, señoría», ha explicado que movió, no coincidiendo esa cifra con la reflejada en el sumario y ante las dudas del fiscal de que actuara solo.
Sobre su papel en la organización ha señalado que no tenía contacto ni conocía a nadie, y que participó en ese operativo porque tenía problemas económicos derivados de la leucemia que sufría su hija. Con todo, ha explicado que tras introducir la droga en los blindados del Ejército se arrepintió y, cuando días más tarde los agentes de la Guardia Civil fueron a interrogarle, confesó que había sido él. «Quería quitarme ese peso de encima», ha explicado al fiscal.
Según el escrito de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso Europa Press, ese intento fue precedido de uno anterior en ese mismo mes, cuando la organización también trato de ocultar en otro BMR perteneciente a la compañía motorizada de la Legión del acuartelamiento militar 1º Tercio Gran Capitán en Melilla 62,7 kilogramos de hachís. El Ministerio Público sostiene que ese primer alijo, 122 paquetes, fue escondido bajo planchas metálicas del vehículo por el mismo Daniel Sánchez.
Según el escrito, en el intento de usar el transporte del Ejército para introducir la droga en la península participaron también otros dos militares: el cabo Samir Ahmed, que ha negado haber participado en los hechos si bien ha reconocido que puso en contacto a su subordinado Daniel Sánchez con una persona de la organización; y el soldado Javier Padial, que se ha negado a responder preguntas en el juicio.
UN GUARDIA CIVIL ENCAUSADO
Entre la docena de personas que han comparecido ante el tribunal también estaba Alaud Din Ali Hamed, un guardia civil destinado en el puerto de Melilla al que el fiscal acusa de pasar información confidencial a la organización valiéndose de bases de datos a las que sólo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tienen acceso. Este extremo ha sido negado por el agente ante el tribunal explicando que sólo hacía consultas por interés profesional o en el ejercicio de su labor.
Sí que ha confirmado en cambio la amistad con otro de los procesados, Mohamed Chemlal, que regentaba un parking en Melilla. Según la investigación, en diciembre de 2013 se detectaron conversaciones entre ambos en las que «proporcionaba información reservada sobre investigaciones».
La Fiscalía solicita para los tres militares implicados penas que van de los 7 años y 3 meses para Daniel Sánchez y Javier Padiel, a los 8 años para Samir Ahmed. Para el guardia civil interesa 4 años de cárcel e inhabilitación absoluta por tiempo de 6 años.
Saber hacer una gestión inteligente de las finanzas es la mejor manera de encontrar un verdadero equilibrio financiero. Sin embargo, este proceso puede resultar todo un desafío para muchas personas, en especial después de atravesar problemas económicos como deudas acumuladas o gastos inesperados.
En ese sentido, aspectos como la planificación de gastos, la creación de presupuestos y la programación de un ahorro mensual, son algunas de las principales estrategias efectivas que pueden implementarse para recuperar el control de las finanzas.
En este contexto, los abogados de Liquida Tu Deuda comparten algunas recomendaciones clave para llevar a cabo una mejor gestión financiera.
Estrategias para recuperar el control de las finanzas
Recuperar el control financiero es un proceso que generalmente implica tiempo y disciplina. Asimismo, es fundamental fijar un curso de acción que pueda contribuir a crear una situación financiera más sólida y estable.
En ese sentido, una de las estrategias destacadas por los expertos es evaluar la situación financiera antes de dar cualquier paso, para ello, es necesario calcular tanto deudas como ingresos y gastos. De esta forma, es posible tener una perspectiva clara sobre la situación económica actual de cada persona.
Otro aspecto fundamental es revisar los gastos mensuales y buscar las principales áreas donde se puedan reducir los gastos. Por ejemplo, eliminar gastos superfluos o innecesarios, reducir las facturas telefónicas y de luz, el seguro, entre otros, atendiendo a profesionales expertos en cada rama.
Otra faceta de ahorro es revisar las cláusulas hipotecarias, solicitar la devolución de los gastos hipotecarios y estar atentos a los intereses abusivos de las tarjetas. En todos estos aspectos, se podrá encontrar el consejo y ayuda del equipo de Liquida Tu Deuda.
También es necesario negociar con los acreedores para establecer pagos flexibles, siendo imprescindible el apoyo de profesionales al respecto.
Evitar nuevas deudas, mantener registros financieros y buscar fuentes de ingreso adicionales, también son parte de las estrategias clave para realizar un mejor control financiero.
El asesoramiento financiero es clave en momentos difíciles
Otra estrategia indispensable es explorar diferentes entidades bancarias que aporten ideas y soluciones, esto permite mejorar el conocimiento en este ámbito, al mismo tiempo que contribuye a tomar decisiones informadas que favorezcan la economía personal. En ese sentido, el despacho de abogados Liquida Tu Deuda ofrece servicios de asesoría para la elaboración de un plan financiero sólido que pueda contribuir a mejorar la situación económica de sus clientes.
Esta firma conformada por abogados especialistas en materia de finanzas se ha distinguido por convertirse en aliados estratégicos de quienes atraviesan una situación económica difícil y necesitan asesoría legal y financiera para afrontar sus deudas. A través de un asesoramiento personalizado, el equipo de Liquida Tu Deuda se encarga de encontrar la solución adecuada para cada caso, así como de mediar con los acreedores en representación de sus clientes.
Hasta la fecha, este despacho acumula un extenso número de casos de éxito, lo que los ha convertido en una de las principales referencias en España para atender este tipo de situaciones financieras.
Hace poco más de un mes, Unilever anunció la venta de su participación mayoritaria en Dollar Shave Club, marca nativa digital de afeitado de hombre cuyo ejemplo de éxito y crecimiento se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo. Al mismo tiempo, Every Man Jack, declarada como marca insurgente por la consultora estratégica internacional BAIN en 2022 y llamada a alterar el status quo del panorama cosmético masculino mundial, buscaba también comprador.
CPG magazine ha unido puntos en lo que considera «el final de una era que nunca llegó a ser…», el final de la industria del cuidado del hombre que presencia cómo, más allá de previsiones alentadoras de crecimiento a doble dígito de analistas del mercado, la realidad es otra: las marcas emergentes cierran una tras otra.
De la mano de Siwon, marca de cuidado masculino y exponente patrio de crecimiento internacional, se analizan las causas raíz de las noticias de estos últimos días para entender si la industria en su conjunto es una (otra) burbuja (más) que explota o si hay suficientes razones estructurales para seguir apostando por ella.
El cierre del grifo de la financiación privada
Hay voces que apuntan (en Siwon las suscriben) a que la caída de las empresas mencionadas al inicio del artículo no es un problema del mercado masculino, sino general de acceso a financiación de todas las marcas denominadas DTC (directas al consumidor), independientemente de su industria o segmento. Las firmas de venture capital y private equity sobrepagaron por adquirir participaciones en este tipo de empresas en su día y hoy, en 2023, se está sufriendo la resaca de aquellas decisiones: recorte en las valoraciones, menos transacciones y, en definitiva, dificultad de acceso a financiación para nuevas marcas.
Una guerra de precios insostenible
Adicionalmente, el mayor cierre de empresas de cuidado masculino se detecta en productos de bajo precio dirigidos al mercado masivo. Muchos entrantes se enfocaron en productos de bajo valor añadido (ej. jabones, geles y champús sin beneficios adicionales) que competían a bajos precios con «marcas de toda la vida». En 2020, «se lo podían permitir» al venir financiados con los bolsillos de grandes inversores, para empujar la compra y adquisición de nuevos clientes a base de grandes descuentos y agresivas promociones en Instagram y TikTok. Cuando el grifo de dinero se cerró… esa estrategia de venta a pérdida dejó de resultar sostenible para aquellos que lo apostaron todo a márgenes muy bajos.
Un mercado de grandes incumbentes y altas expectativas
Por último, la cosmética masculina es un espacio dominado por marcas legacy que han hecho un trabajo estupendo en captar a generaciones de consumidores con una propuesta consistente en el tiempo. Sin incentivos a grandes disrupciones, sí que han ido en cierta manera elevando el listón de entrada al mercado: funcionalidad, calidad, sostenibilidad, cruelty-free… son todo convencionalismos de la categoría que no ayudan a diferenciarse, pero que sí suponen una barrera de entrada para nuevos competidores.
Entonces, ¿hay esperanza para nuevas marcas y propuestas en el mercado del cuidado masculino? En Siwon creen que sí. Sus fundadores aportan tres razones principales:
1- Un mercado atractivo y en crecimiento
La realidad estadística es innegable. Desde 2019, la tendencia del mercado de cuidado masculino es alcista, con crecimientos del 23 % año tras año y expectativas de doblar su tamaño hasta los 400 billones en 2030. No es especulación, sino realidad, el que los hombres invierten en autocuidado y que han empezado a experimentar con productos más allá del sector tradicional del afeitado.
2- Con consumidores que no se sienten representados por la oferta actual
Los lineales de las tiendas siguen ocupados por marcas que representan arquetipos anticuados de masculinidad: modelos inalcanzables, masculinidades tóxicas socialmente cancelables… o, en el polo contrario, cosmética genderless, con discursos lejanos para la mayoría. Hay poquísimas propuestas realistas, accesibles y diferenciales con las que los consumidores puedan sentirse identificados.
3- Brotes verdes y mucho movimiento
Cadenas de perfumería como Sephora o Ulta que han dedicado en 2023 espacios enteros a la cosmética masculina y ejemplos de marcas exitosas como Dr Squatch en USA, Horace en Francia, Shakeup en UK o Siwon en Europa manifiestan que se está en los inicios de una revisión del mercado, en la que todavía no existen claros vencedores.
Una industria en plena revisión de sus básicos
En definitiva, como en cualquier industria, habrá ganadores y perdedores por el camino. Pero siempre y cuando existan proyectos con alma, que busquen aportación de valor añadido más allá de «esto sirve para limpiar la cara», habrá industria masculina del cuidado para largo.
La empresa española de agricultura vertical reducirá sus costes de CO₂ en un 79 % desplegando la tecnología de Skytree en sus procesos de cultivo
Madrid – Skytree, una empresa pionera en tecnología climática dedicada al desarrollo de soluciones avanzadas e innovadoras de captura y reutilización de CO₂, ha anunciado que la empresa de agricultura vertical de interior, Néboda Farms, se ha unido al Programa Pioneer de la compañía y desplegará la unidad Skytree Cumulus Direct Air Capture (DAC, por sus siglas en inglés) a principios del próximo año. Una vez instalada, Néboda Farms tendrá la capacidad de generar hasta 12 kg de CO₂ limpio y asequible directamente en su granja para mejorar la producción sostenible de alimentos.
Néboda Farms espera reducir los costes de CO₂ en un 79 % utilizando la tecnología Skytree DAC
«Como pioneros en el sector de la agricultura vertical, estamos muy contentos de poder ser de los primeros en adoptar la tecnología DAC y de colaborar con Skytree en la introducción al mercado de las primeras unidades de generación de CO₂ in situ«, ha declarado Iván García Besada, CEO de Néboda Farms. «Unirse al Programa Pioneer es una gran oportunidad tanto para Néboda como para Skytree. La tecnología DAC tiene el potencial de incrementar aún más los beneficios de sostenibilidad de la agricultura vertical. Tenemos la intención de fomentar la adopción de esta tecnología por parte de otras empresas. A través de la implementación de esta tecnología revolucionaria, Néboda logrará una reducción de los costes de CO₂ de hasta el 79 %. En este sentido, desempeñaremos un papel clave en la descarbonización de la cadena de valor y, en última instancia, en la reducción de los niveles de CO₂ en la atmósfera.«
Con sede en España, la misión de Néboda Farms es revolucionar la agricultura y producir alimentos más frescos, sabrosos, nutritivos y libres de pesticidas de forma más sostenible. En un mercado tan exigente como el de los productos frescos, la empresa de agricultura vertical consigue introducir sus productos de calidad distintiva y comercializarlos a los mejores restaurantes, prestando especial atención a la albahaca, el producto estrella de la empresa. En el futuro, la empresa tiene previsto introducirse en el sector retail con la albahaca y las mezclas para ensaladas, al tiempo que sigue ampliando su capacidad de producción.
Néboda Farms despliega y potencia una amplia gama de tecnologías propias, procesos de automatización y control, robótica y big data para apoyar sus procesos de producción con el fin de ofrecer precios competitivos, que es uno de los puntos débiles en el sector de la agricultura vertical. Al unirse al Programa Pioneer de Skytree, la empresa será una de las primeras en beneficiarse de la tecnología DAC, alejándose de la tradicional cadena de suministro de CO₂ basada en combustibles fósiles.
La tecnología DAC patentada por Skytree captura el CO₂ del ambiente, lo filtra mediante un proceso patentado y lo almacena en depósitos presurizados desde los que cualquier empresa que necesite regularmente CO₂ concentrado puede acceder a él y reutilizarlo. Skytree Cumulus, la primera unidad modular disponible en el mercado, proporcionará un suministro fiable e ininterrumpido a las empresas de CEA (Agricultura en Entorno Controlado, por sus siglas en inglés), lo que contribuirá a aliviar los problemas de aprovisionamiento y transporte. En septiembre, la empresa anunció la disponibilidad comercial de las unidades Skytree Cumulus y el lanzamiento del Programa Pioneer, que ofrece entrega prioritaria de las unidades Cumulus, cuando se envíen a principios de 2024, a un precio temporalmente reducido.
«Las granjas verticales necesitan CO₂ para funcionar de forma eficaz y rentable», afirma Camille Hanna, Directora de Desarrollo de Negocio de Skytree. «Néboda Farms es una de las primeras de muchas empresas agrícolas de entorno controlado que se beneficiarán de la capacidad de generar su propio CO₂ in situ. Y lo harán de una manera más sostenible y ecológica, evitando los procesos nocivos utilizados por las empresas de combustibles fósiles. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Néboda Farms al Programa Skytree Pioneer y esperamos ayudar a la empresa a satisfacer sus necesidades de CO₂ utilizando nuestra tecnología patentada DAC».
Para obtener más información sobre Skytree Cumulus o para unirse al Programa Pioneer, se puede hacer clic aquí.
El vertiginoso avance de la tecnología ha transformado a los televisores en algo más que un dispositivo para ver películas y televisión, convirtiéndolos en centros multimedia en los que las personas pueden, además, jugar a videojuegos o escuchar música, entre otras actividades.
A este respecto, el sonido es uno de los principales factores para lograr una experiencia completa e inmersiva, por lo que añadir una barra de sonido puede ser la mejor solución.
Para ello, TCL ha lanzado al mercado una amplia gama de productos, entre los cuales destaca el modelo X937U, una barra de sonido ideal para revolucionar el entretenimiento en el hogar.
¿Por qué comprar una barra de sonido?
Si bien los televisores modernos ofrecen una gran calidad de imagen, el hecho de tener un diseño cada vez más delgado transforma al sonido en uno de sus puntos débiles, ya que, para mejorar este aspecto, los fabricantes deberían ir en contra de las tendencias del mercado y de los gustos de los consumidores, cambiando su estética a través de marcos más grandes y gruesos.
Ante esta situación, las barras de sonido pueden ser una buena alternativa para lograr un sonido potente y de alta fidelidad, transformando el hogar en una auténtica sala de entretenimiento multimedia.
En este sentido, este tipo de dispositivos integran varios altavoces que permiten mejorar la nitidez y los detalles de todas las frecuencias, emitiendo un sonido envolvente que se complementa perfectamente con los gráficos de alta calidad de los televisores. A su vez, las barras de sonido pueden ser instaladas de forma sencilla, tanto en la pared como debajo de la TV.
Una experiencia de sonido envolvente, con la barra de sonido TCL X937U
Fabricada con materiales ecológicos, la barra de sonido TCL X937U es uno de los modelos más destacados de la Serie X, gracias a su tecnología patentada RAY-DANZ, mediante la cual se puede obtener un escenario sonoro ultra amplio, logrando una experiencia más natural.
Al mismo tiempo, este dispositivo permite una verdadera experiencia inmersiva con sus 7 canales y su subwoofer inalámbrico que refuerza los graves y permite un sonido más nítido y profundo.
Por otro lado, el X937U ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar los ajustes utilizando la app TCL Home, con modos optimizados de acuerdo con el contenido. Asimismo, este producto dispone de tecnología Dolby Atmos y DTS:X para un audio más realista e intenso, además de ser compatible con Bluetooth, por lo que puede convertirse en un poderoso sistema de música.
Por lo tanto, la barra de sonido TCL X937U es una de las mejores opciones para obtener un audio inalámbrico de alta calidad, en cualquier estancia del hogar.
La edición de vídeo es esencial para crear vídeos de alta calidad y capturar la atención de tu audiencia. Si estás interesado en la edición de vídeo, aquí tienes tres opciones destacadas:
Adobe Premiere Pro es una herramienta líder en la industria de la edición de vídeo. Ofrece una amplia gama de características y herramientas profesionales para editar, corregir colores, agregar efectos especiales y mucho más. Es ampliamente utilizado por cineastas, editores de vídeo profesionales y creadores de contenido en todo el mundo. Su interfaz intuitiva y su integración con otras aplicaciones de Adobe lo convierten en una elección sólida.
Si eres un usuario de Mac, Final Cut Pro X es una excelente opción. Este software de edición de vídeo de Apple se destaca por su rendimiento y eficiencia en la manipulación de archivos de video de alta resolución. Ofrece potentes herramientas de edición y una biblioteca de efectos y transiciones.
El software de edición DaVinci es una solución de edición de vídeo gratuita que ofrece características avanzadas de corrección de color y posproducción. Es una elección popular entre los profesionales y es conocido por su capacidad para manejar proyectos de alta calidad.
Estos son solo tres de los muchos programas de edición de vídeo disponibles, pero son especialmente destacados por su rendimiento y versatilidad. Explora estos programas y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de edición.
En el fascinante mundo de las piedras preciosas, la diferencia entre la talla comercial convencional y la meticulosa talla de precisión es fundamental para determinar la calidad y la apariencia final de una gema. A lo largo de este artículo, se explorarán las notables diferencias entre estos enfoques y se conocerá la perspectiva única de Germán López, un distinguido gemólogo, diseñador y propietario de Germán Joyero, alta joyería en España desde 1945 con joyerías en Madrid y Valencia.
Diferencias entre la talla de precisión y la convencional
La talla de precisión y la convencional se distinguen en términos de diseño y técnica. En la talla convencional, el objetivo es lograr una gema más grande y pesada, priorizando la rapidez de producción sobre la simetría y el brillo. En cambio, la talla de precisión se enfoca en maximizar el brillo y la saturación del color, cuidando la simetría y la calidad del pulido de las facetas.
El proceso de talla de precisión utiliza maquinaria más precisa y programas informáticos especializados para visualizar el resultado final antes de comenzar la talla. Aunque sigue siendo un trabajo manual, es más lento y preciso, respaldado por herramientas avanzadas.
En la talla de precisión, la belleza de la gema es lo primordial. Se pueden crear tallas originales y artísticas siempre priorizando el brillo de la piedra. A diferencia de la talla comercial.
Por otra parte, los clientes pueden pedir por encargo tallas que cuentes una historia, tallas que se relacionen con algo personal ya sea de un monumento, una ciudad o un símbolo que para él sea importante. Las posibilidades son infinitas.
Una característica distintiva de esta tendencia es la elección de gemas exclusivas y difíciles de encontrar. En lugar de los convencionales rubíes, zafiros o esmeraldas, los clientes optan por piedras preciosas inusuales, como turmalinas Paraibas, granates rodolita, zafiros Padparadscha, kuncitas, morganitas o tanzanitas. Estas gemas no solo aportan exclusividad a la joya, sino que también cuentan historias fascinantes sobre su origen y belleza intrínseca.
Compromiso con la Personalización en Germán Joyero
En Germán Joyero, no solo destacan por la talla de precisión, sino que también son pioneros en la creación de joyas personalizadas con tecnología 3D. Como representantes del lujo silencioso en la joyería española, ofrecen a sus clientes la oportunidad de ser los autores de sus propias joyas. La participación activa en el diseño y la elección de piedras preciosas raras con tallas imposibles de encontrar en una joyería convencional es una experiencia única que brindamos a cada cliente.
Conclusión
Germán López, con su experiencia como gemólogo y diseñador, subraya la importancia de este enfoque en la creación de joyas excepcionales. La talla de precisión no solo realza la auténtica luminosidad de las piedras preciosas, sino que también ofrece la posibilidad de corregir los errores inherentes a la talla comercial, transformando gemas ordinarias en auténticas obras maestras resplandecientes. En Germán Joyero, este compromiso con la excelencia se fusiona con la innovación tecnológica, permitiendo a sus clientes participar activamente en la creación de sus joyas personalizadas y marcando así un hito en el lujo discreto de la joyería española.
La moda de verano es una explosión de colores y comodidad. Con el aumento de las temperaturas, las prendas ligeras y frescas se convierten en las protagonistas de nuestro armario. Los vestidos vaporosos y los trajes de baño de colores brillantes se apoderan de la temporada. Los estampados florales y tropicales dan un toque de frescura y alegría a nuestras prendas.
Los accesorios también juegan un papel importante en la moda veraniega. Las gafas de sol elegantes y los sombreros de ala ancha nos protegen del sol mientras añaden un toque de estilo a nuestro look. Las sandalias y las alpargatas son el calzado perfecto para los días calurosos.
La moda de verano no solo se trata de ropa, sino también de actitud. Es la época del año en la que nos atrevemos a experimentar con colores y estilos. Es el momento de lucir prendas más relajadas y desenfadadas. La moda de playa se mezcla con la urbana, y los looks playeros se convierten en outfits casuales para el día a día.
La Comunidad de Madrid implantará en 2024 un nuevo sistema de geolocalización con relojes de pulsera para mayores en los centros de día y residencias de titularidad pública.
Así lo ha anunciado este lunes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante una visita a la Residencia y Centro de Día Villaverde Alzheimer, que junto con el resto de recursos de la red autonómica contarán con esta tecnología para aquellas personas que lo necesiten y aumentar así su «seguridad y autonomía».
La consejera ha explicado que este proyecto, que se irá desarrollando de manera progresiva, será posible gracias a los nuevos dispositivos, similares a los del servicio de teleasistencia avanzada que se estrenarán a comienzos de 2024 en los domicilios de las personas en situación de dependencia.
En concreto, cuando los mayores puedan beneficiarse de acudir o salir de los centros de forma autónoma y presenten algún riesgo de desorientarse, se les ofrecerá a ellos o a sus familias la posibilidad de disponer de uno de estos aparatos, ha indicado Dávila.
Asimismo, y en el marco del plan de digitalización y desarrollo tecnológico de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, también se extenderán los denominados sistemas de control de errantes y localización a todas las residencias de gestión directa e indirecta, con un presupuesto de 1,1 millones, con otro tipo de pulseras que permiten gestionar las entradas y salidas en zonas determinadas del complejo.
En este caso, alerta de salidas a personas que presentan diferentes problemas cognitivos o con evidente riesgo de desorientación, para conocer en qué lugar se encuentran en todo momento en el interior y la zona perimetral de estos recursos.
Ya están implantados en 10 de los 25 centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), priorizándose aquellas con mayor número de dependientes, ha señalado la consejera, quien ha añadido que también se instalarán en las 18 de gestión indirecta.
Con este avance, se trata de «mejorar la propia autonomía de los mayores» con posibilidad de deambulación en el interior de un edificio concreto o en todo el complejo y de facilitar su localización en tiempo real.
WIFI GRATUITO
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también trabaja en un plan de modernización de instalaciones y digitalización, con una inversión de 150 millones de euros.
Éste contempla la instalación de wifi en todas las residencias, teniendo en cuenta que ya cuentan con red inalámbrica de internet todas las de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y se está desarrollando esta mejora en otras 16 de gestión indirecta.
El objetivo es, subraya la consejera, que los mayores en sus habitaciones puedan disponer de conexión a Internet gratuita en sus dispositivos móviles, portátiles o tablets sin limitación, aumentando las alternativas para la comunicación con sus familiares y mejorar la conectividad de los profesionales.
Además, se continuará dotando a los centros de elementos de prevención en las camas contra las lesiones cutáneas, sensores para la detección de caídas y movimientos, así como sistemas interactivos para la rehabilitación cognitiva, como el que ha tenido ocasión de ver la consejera en su visita.
CAMAS SUPERBAJAS PARA EVITAR SUJECCIONES
Por otro lado, en su visita Dávila ha comprobado las nuevas camas superbajas que está adquiriendo el Ejecutivo autonómico para «limitar al máximo» las sujeciones y reducir el riesgo de traumatismos por caídas, que se están instalando en todos los centros para los usuarios con mayor dependencia.
Las residencias de la AMAS ya cuentan con 1.486 y en las de gestión indirecta ya se han adquirido más de 600, superando las 2.000 en el conjunto de todos los recursos públicos, ha explicado.
El secretario de Estado del Ministerio de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que la regulación de la venta de bebidas energéticas en menores de edad sería «lógica» en un «marco estatal», aunque desde el Ministerio ven con buenos ojos las decisiones que han tomado de forma unilateral algunas comunidades autónomas como Galicia con respecto a esta regulación.
«En su momento nos pareció maravilloso cuando Galicia anunció lo de las bebidas energéticas, la previsión en menores de edad, en realidad lo lógico es que sea un marco estatal, por supuesto que sí, pero no seremos nosotros los que digamos a las comunidades autónomas que no tomen medidas en defensa de la salud pública de su pueblo, porque es una cosa que tenemos que hacer nosotros para homogeneizar, en absoluto», ha aseverado Padilla en un encuentro con los medios de comunicación celebrado este lunes en el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado abierta a esta regulación señalando que «no tienen la fórmula mágica», pero que «aprenden de lo que se hace en España y también en Europa». «En este sentido, en Europa hay varias iniciativas ciudadanas con respecto al tabaquismo y también se está evaluando el tema de las bebidas energéticas», ha puntualizado la ministra.
Actualmente, Galicia está preparando un proyecto de ley para prohibir la venta de estas bebidas a menores de edad, a la vez que se limita su publicidad. La futura ley equipara a efectos de venta y publicidad las bebidas energéticas con el alcohol y los vapeadores y cigarrillos electrónicos al tabaco, lo que supone, por ejemplo, que no podrán venderse en recintos deportivos o la regulación de la publicidad.
Además, ante esta iniciativa, comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana ya se han posicionado y ven con buenos ojos esta medida para controlar el consumo de bebidas energéticas en los más jóvenes.
Este encuentro ha tenido lugar tras la toma de posesión del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; la subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez Hernández; y el director de gabinete de la ministra, José Manuel López, en el Ministerio de Sanidad acompañados de la ministra Mónica García.
«Siempre hemos tenido claro que entre gobernar y no gobernar no íbamos a dudar porque si esto tiene sentido es para cambiar la realidad en la que vivimos. Hace unos años dije que dónde vaya Mónica ahí es, así que aquí es», ha señalado Padilla en su intervención.
Asimismo, ha recalcado que su intención es «cambiar la tendencia» y que «dentro de cuatro años la percepción que tenga la gente de su salud y su sistema sanitario sea mejor que la que tiene ahora». «Nos sobra la fe, pero sobre todo las ganas, la conciencia y el conocimiento para mejorar la salud de un país y si me apuráis la salud de un planeta», ha concluido Padilla.
Si consigues triunfar en Instagram prácticamente tendrás la vida resuelta. Los principales instagramers consiguen reunir a tantos seguidores que atraen a los patrocinadores interesados en sus contenidos, así que pueden ganar dinero simplemente publicitando productos entre su audiencia. Y esto es incluso más efectivo cuando tu perfil de Instagram se especializa en un sector que permita a tus patrocinadores llegar a su audiencia ideal.
¡Además, Instagram también te permite vender tus propios productos en la plataforma! Esto es genial si quieres vender productos de merchandising, o si decides que lo mejor para ti es transformar tu Instagram personal en uno empresarial y crear tu propia compañía. Esto sería genial Si tienes experiencia fabricando artesanías, productos cosméticos o cualquier otro tipo de artículo que pueda tener tu propio sello y marca.
Pero, para que cualquiera de estos sueños llegue a hacerse realidad, primero tienes que convertir tu Instagram en una auténtica máquina de atraer followers. Para eso necesitas publicar con mucha frecuencia contenidos de gran calidad. Y, en los últimos años, el algoritmo de Instagram presta cada vez más atención a los videos cortos. ¡Pero no te preocupes! Vas a poder crear videos cortos de alta calidad para Instagram con el nuevo CapCut Online.
Un editor de video online que no requiere instalación
No todo el mundo tiene experiencia editando videos para las redes sociales. Sin embargo, desde la aparición de TikTok, todas las redes sociales apuestan por los videos para ofrecer a sus usuarios una plataforma mucho más dinámica, capaz de seguir la estela de la nueva red social. Por eso muchos instagramers se están quedando atrás en la carrera por triunfar en el algoritmo de Instagram, ¡pero tú puedes pasar al primer plano creando videos de calidad!
Para eso necesitas un editor de video que sea intuitivo y fácil de gestionar. Los editores de videos clásicos son muy caros y bastante difíciles de usar porque están orientados al sector profesional. Pero CapCut Online es gratis y lo puede usar cualquier fácilmente porque está diseñado de manera específica para los usuarios de las redes sociales. ¡Vamos a mostrarte todo lo que CapCut Online es capaz de hacer con tus videos!
Aprovecha la IA para retocar tus facciones
Una de las características más espectaculares que te ofrece CapCut Online es una inteligencia artificial de última generación capaz de hacer retoques y ajustes increíbles con solo un clic. En el caso del Instagram es especialmente relevante su función de ‘retoque’, que detecta de forma automática los rostros en cualquier video y los ajusta para que se vean todavía mejor siguiendo unos parámetros establecidos por ti.
Este sistema de inteligencia artificial te permite ajustar el perfil de la nariz o de la sonrisa de la persona que aparece en el video, blanquear los dientes, maquillar las ojeras, estilizar el perfil de los rasgos faciales, ajustar la forma de las cejas, ¡y muchísimas cosas más! Incluso vas a poder cambiar la iluminación para que tu cara se vea siempre genial hasta en los entornos peor iluminados, ¡así que tu apariencia perfecta estará garantizada!
Agrega efectos, textos y stickers para mejorar tus videos
Después de retocar tus rasgos faciales con inteligencia artificial, podrás dedicar todo el tiempo que quieras a explorar la enorme selección de efectos que te ofrece este editor de video. A diferencia de lo que ocurre en otras plataformas, los efectos de CapCut Online son dinámicos y son capaces de adaptarse a las características específicas de cada video, incluyendo el formato y los elementos que aparezcan en la imagen.
También encontrarás una extensa selección de textos animados con formatos que podrás personalizar para que queden a tu gusto. Al pulsar sobre cualquier ejemplo de texto aparecerá en el centro de la pantalla para que puedas retocarlo cambiando lo que dice, su tamaño, el lugar que ocupa en la imagen, y muchas otras características más. Hay textos de todo tipo, ¡así que tus videos siempre se verán refrescantes y variados!
Crea fotos para las historias con un editor de ‘arrastrar y soltar’
Para completar este extraordinario conjunto de herramientas para el Instagram, CapCut Online te ofrece además un excelente editor de fotos online que puedes usar para crear las mejores historias de Instagram, además de todo tipo de banners para tu ‘feed’. Como en el caso de los textos dinámicos, también vas a poder explorar entre cientos de plantillas distintas diseñadas para todo tipo de temas, ¡así que seguro que hay muchísimas que te sirven!
Cuando llevas la plantilla al centro de la pantalla puedes pulsar sobre cualquier parte de la imagen y editar todo lo que veas en ella. Puedes reemplazar las fotos de la plantilla por cualquier foto que tengas en el dispositivo, y además puedes retocar los textos, las tipografías, los elementos visuales, los colores… ¡Te encantará trabajar con estas plantillas hasta crear la imagen de Instagram perfecta para tus publicaciones!
¡Lleva tu Instagram a lo más alto con el nuevo CapCut Online gratis!
Lo mejor de todo esto es que CapCut Online funciona desde cualquier navegador web, incluyendo el de tu móvil. ¿Crees que la plataforma no te funcionará porque tu móvil o tu ordenador son muy lentos? ¡Olvídate de eso! CapCut Online opera en la nube, así que toda la potencia de procesamiento proviene de los servidores de CapCut. ¡Por eso vas a poder crear los mejores videos online estés donde estés!
Además, tampoco tendrás que pagar nada para usar CapCut Online. Todo lo que tienes que hacer es registrarte en su web para empezar a usarla como harías con cualquier red social. No hay ninguna instancia de pago, ni al registrarte, ni mientras usas la plataforma, ni al exportar tus videos. ¡Todo lo que tendrás que hacer es dedicar el tiempo que quieras a retocar tus videos con CapCut Online y crear los mejores contenidos para tu Instagram!
¿A qué esperas para darle a tu Insta el glamour que se merece? CapCut Online tiene todas las herramientas necesarias para que de ese paso adelante hoy mismo. En cuanto empieces a crear videos de calidad y a publicar historias de aspecto profesional en tu Instagram, Notarás cómo empiezan a llegar los likes y los comentarios en todos tus posts. ¡A partir de ahí, solo será cuestión de tiempo que empiecen a llegar tus nuevos seguidores!
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Víctor Torres, ha avanzado este lunes que el Gobierno central dotará a los Ayuntamientos de un 22,6% de fondos económicos para el sistema de financiación del próximo año, lo que su pone una dotación de 28.557 millones de euros, 5.260 millones más que en 2023.
Esta dotación económica se realizará a través de las entregas a cuenta y la liquidación del año 2022 según ha explicado el propio ministro tras el Pleno de la Comisión Nacional de la Administración Local en el que ha participado también la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, y que Torres ha calificado como «muy productivo».
Sin embargo, ha avanzado que los presupuesto para el año que viene «se van a prorrogar», porque «la investidura ha sido prácticamente en diciembre y no hay tiempo material». Pero ha remarcado que desde el Ejecutivo tienen la voluntad de sacar los presupuestos «cuanto antes» y de buscar mecanismos «extraordinarios» para que estos fondos anunciados lleguen también «cuanto antes» a las administraciones locales.
Por otro lado, Torres ha expresado su voluntad de convocar este órgano «las veces que sean precisas incluso más allá de lo que es su propio reglamento» ya que a su juicio es un órgano «fundamental» para la relación entre el Gobierno de España y los Ayuntamientos.
COMPENSACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN NEGATIVA
Asimismo, en la reunión la vicepresidenta cuarta ha expresado que existe voluntad en el Ejecutivo de extender hasta 2024 la compensación a los ayuntamientos de las liquidaciones negativas del año 2020, derivadas del impacto de la pandemia. Según los datos del Ministerio, hasta el año que viene quedarían pendientes de reintegrar 759 millones de euros, dando un total de 3.140 milones desde 2022.
A esto se suma, además, la flexibilización para que las administraciones locales del objetivo de superávit, que será del 0,2% en 2024, tal y como estaba contemplado en el Programa de Estabilidad de abril. Esto permite a las corporaciones locales disponer de un mayor margen de gasto y de inversión, que redundará en mejores servicios municipales a los ciudadanos, según el Ministerio.
Por último, durante la celebración del Pleno, también se han comunicado los objetivos de deuda pública, donde las Entidades Locales tendrán que situarse en el 1,4% del PIB en 2024; en el 1,3% en 2025 y en el 1,3% en 2026.
CONVOCAR EN «TIEMPO Y FORMA»
Por su parte, la vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la ‘popular’, Gema Igual, ha reclamado en primer lugar al Ejecutivo que se les convoque en «tiempo y forma» y que se les dote con la documentación necesaria para este tipo de encuentros, ya que desde el Gobierno central no han realizado la convocatoria con los 8 días de plazo necesarios.
Aunque también les ha trasladado a los ministros el apoyo por parte de las administraciones locales para alcanzar «buenas normas y reglas fiscales». «No queremos, ni el Gobierno quiere, ni nos podríamos permitir en la economía de este país que las cifras de la deuda pública puedan ser las de pre-pandemia y por eso hasta el día 31 tienen nuestro apoyo», ha remarcado.
«De los 8.200 ayuntamientos que hay en España, 200 están en situación de riesgo y también hemos pedido que se active nuevamente el grupo de trabajo para poder dotarles de herramientas y sobre todo pues que el gobierno de España sea justo con las entidades locales, no nos transfiera competencias impropias», ha pedido Igual para posteriormente insistir en la necesidad de abordar la «asignatura pendiente» del cambio en la financiación local, al igual que se va a hacer con la autonómica.
Por su parte, el portavoz socialista en la FEMP, Javier Ayala, ha considerado el encuentro «muy productivo» y cree que es una «muy buena» noticia para los Ayuntamientos la financiación autonómica que se está planteando desde el Ejecutivo.
Los centros de realidad virtual inmersiva trabajan con una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en un mundo generado por computadora, empleando dispositivos como visores de pantalla y sensores de movimiento.
Esto permite a los participantes interactuar en un entorno virtual sintiéndose como si de verdad estuvieran allí, lo que se conoce como experiencia de inmersión. Zero Latency es una empresa experta en este campo que cuenta con centros en más de 100 ciudades repartidas por todo el mundo. En España, concretamente, sus 8 centros se sitúan en Madrid, Barcelona, Terrassa, Zaragoza, Bilbao, Arroyomolinos y L’Eliana.
Este año se encuentra entre las finalistas a los MAPIC Awards y a los VR Awards, dos importantes premios que entrega el sector de los Centros Comerciales en el caso de los MAPIC Awards y la industria de la realidad virtual en el caso de los VR Awards.
Plataforma Gen3 de Zero Latency, nominada a los VR Awards 2023
La firma de realidad virtual Zero Latency ha sido nominado a los premios especializados VR Awards 2023. Este espacio ha sido reconocido en la categoría de «Entretenimiento VR basado en la ubicación del año«. Esta nominación está dirigida a empresas que han trabajado para crear experiencias fuera de casa de calidad en atracciones, como parques temáticos, juegos, cines, museos, entre otras.
Zero Latency se sitúa entre los finalistas de esta categoría gracias al desarrollo de su plataforma de última generación Gen3, que garantiza una experiencia inmersiva y única en todo el mundo. Con nuevos auriculares HTC VIVE Focus 3 personalizados, el novedoso renderizado remoto, apoyado en la tecnología WIFI6e, permite a los clientes explorar las reconocidas experiencias que provee esta compañía a través de vídeo 5K y sonido espacial 3D, sin necesidad de ordenador, mochila, ni cables.
Los VR Awards, que este año se celebran en Rotterdam, son reconocimientos que gozan de mucho prestigio dentro del mundo de la realidad virtual. En ellos, un jurado conformado por creativos y líderes de destacadas compañías del mundo de la realidad virtual reconocen cada año a los mejores estudios, creaciones y empresas del sector.
Concepto de ocio del año en los MAPIC Awards
Los MAPIC Awards tienen su origen en 1996, e inicialmente buscaban reconocer la excelencia y la innovación en la industria inmobiliaria minorista, premiando los proyectos más valiosos, sustentables y visionarios del sector.
Para esta edición de los premios se incluyen nuevas categorías que tienen como objetivo rendir tributo a los conceptos, la regeneración y los proyectos de desarrollo más innovadores a nivel internacional. Dentro de esas categorías, hay una que reconoce el papel que los centros de experiencias y atracciones de realidad virtual están jugando en la sociedad.
De esta manera, Zero Latency está presente entre los finalistas a la categoría «Concepto de ocio del año» en la entrega de los MAPIC Awards 2023. La entrega de los premios se realizará en una cena de gala, el 29 de noviembre de 2023, en el Palais des Festivals de Cannes.
Con estas nominaciones, Zero Latency ve reconocido su innovador trabajo en el sector del ocio con realidad virtual inmersiva.
La limpieza de las habitaciones es el factor más importante para cualquier huésped de hotel o alojamiento turístico. Por ello, las camas elevables eléctricas son la solución para mejorar la productividad del personal de limpieza de camas. Además, se ha comprobado que estos sistemas disminuyen los accidentes del personal de aseo en más del 50 % comparado con el mecanismo tradicional.
Bed Lifter es una empresa dedicada a la fabricación de camas para hoteles, especializada en el diseño de sistemas de elevación para camas, además de la elaboración de todo tipo de muebles para hoteles y demás alojamientos del sector turístico.
Camas elevables para cada hospedaje
Existe una variedad de camas elevables para ofrecer una mayor comodidad y funcionalidad tanto a los huéspedes como al equipo de housekeeping al momento de limpiar y hacer el respectivo mantenimiento de las habitaciones.
Las camas elevables eléctricas se activan a través de diferentes dispositivos, ya sea con una tarjeta, una botonera clásica, un mando inalámbrico o, incluso, mediante control por voz.
De esta manera, se puede tener completo acceso a la superficie de la cama, ya que permiten que el somier y el colchón se inclinen. Esto, a su vez, agiliza el cambio de la ropa de cama, porque facilita un acceso más cómodo al colchón. También asiste en la limpieza de la zona debajo del somier, debido a que ahí es donde se acumula la mayor cantidad de suciedad y polvo en las habitaciones, asegurando una higiene total del espacio. Así, el personal de housekeeping incrementa su eficiencia para ofrecer a los huéspedes habitaciones listas en el menor tiempo posible.
La satisfacción como principal objetivo
Si bien las camas elevables representan un avance y una ventaja para agilizar el trabajo del personal de housekeeping, así como velar por su salud y bienestar al momento de realizar su trabajo, el huésped también se ve sumamente beneficiado con esta innovadora tecnología.
En primer lugar, disponer de camas elevables le da un toque adicional de comodidad y lujo a la experiencia de usuario del huésped, pudiendo ajustar la posición de la cama de acuerdo a su comodidad y preferencia, contribuyendo así a ofrecer una estadía más relajante y a gusto.
Gracias a la eficiencia en la limpieza de camas que garantizan las camas elevables, los huéspedes tienen aseguradas habitaciones impecables, con camas limpias y frescas, representación del compromiso del establecimiento para ofrecer un servicio de primera calidad. Además, estas innovadoras camas disponen de una gran variedad de estilos y diseños, para combinar a la perfección con la decoración y estética de cada espacio.
Contar con camas de calidad para el profundo descanso de los huéspedes es una de las principales prioridades de cualquier alojamiento turístico. Sin embargo, también lo debe ser la salud de su equipo de mantenimiento. Por ende, las camas elevables son la solución ideal a los problemas de salud y riesgo de accidentes causados por sus actividades diarias.
Su compromiso con el medio ambiente es firme y así lo demuestran año tras año. Foxy (ICT Ibérica), una de las empresas líderes en el sector del papel tisú, continúa su alianza con la Fundación Alcoraz (Huesca) y con la entidad soriana CO2 GESTIÓN, del grupo GESFORMA, creando nuevos bosques por toda la geografía española.
La empresa Foxy junto con la Fundación Alcoraz han inaugurado este pasado día 5 de diciembre la plantación de un nuevo bosque en la Comunidad de Madrid, concretamente en la localidad de Torremocha de Jarama. Este nuevo bosque ocupa una hectárea de extensión y está compuesto por más de 1.100 árboles de las especies Populus nigra, Populus alba, Fraxinus angustifolica, Ulmus minor y Crataegus monogyna.
Esta nueva masa forestal aporta múltiples beneficios al municipio de Torremocha de Jarama en particular, y a toda la sociedad en general. El nuevo ‘Bosque Foxy – Fundación Alcoraz’ a la vez que aporta valor medioambiental al municipio y ayuda a enriquecer la biodiversidad de la zona, actuará como un nuevo sumidero de CO2 muy próximo a la ciudad de Madrid, uno de los núcleos urbanos españoles con peores datos de contaminación del aire.
Unión ganadora en la lucha contra el cambio climático
Una vez más, Foxy y Fundación Alcoraz han confiado en el equipo de CO2 GESTIÓNpara la creación de estos nuevos bosques, los cuales están bajo la dirección de los ingenieros Ignacio Lafuente y Ángel Ramos.
En la inauguración y plantación de árboles de este nuevo bosque han estado presentes diferentes representantes de ICT Ibérica y la Fundación Alcoraz, llegados de Madrid, Zaragoza y Huesca. También se unió el concejal de medio ambiente de Torremocha de Jarama, Pedro Lara Gómez. Por parte de CO2 GESTIÓN, empresa castellano leonesa especializada en la recuperación de espacios forestales y creación de proyectos de absorción de CO2, estuvieron acompañados por Ignacio Lafuente y por Abel Hernández, encargado de impartir la masterclass que los asistentes recibieron sobre la creación del bosque y la plantación de árboles.
Compromiso real por el medio ambiente
La plantación de esta nueva plantación se enmarca dentro de la tercera edición del proyecto ‘Juega tu papel’. En esta campaña, como en ediciones anteriores, está previsto plantar tres nuevos bosques y con el de Madrid ya se ha dado el pistoletazo de salida, que se completará con otra plantación en la Comunidad Valenciana y otra en Huesca. Gracias a esta iniciativa surgida en 2021, Foxy y Fundación Alcoraz ya han plantado más 4.500 árboles de los 10.000 que sumarán en total.
La iniciativa ‘Juega tu papel’ es el claro ejemplo de la unión de sinergias entre organizaciones que tienen como nexo común el amor y el respeto al medio ambiente y que quieren con esta iniciativa aportar un granito de arena en la lucha contra el calentamiento global, y gracias a CO2 GESTIÓN, se convierte en realidad.
La PlayStation 4 es posiblemente la consola más popular y demandada de la octava generación, una generación que ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aunque esta evolución ha sido muy positiva, también ha sido muy compleja y, por ende, ha traído más problemas.
Estos pueden solucionarse de la mano de expertos en reparaciones de PS4 y otras consolas, como los de Mundo del Móvil. En este artículo, la empresa va a enumerar los tipos de reparaciones más frecuentes que se suelen realizar en la PS4.
Mundo del Móvil repara todo tipo de problemas de la PlayStation 4
Uno de los problemas más comunes de la PS4 es la rotura del conector de carga. Este se identifica rápidamente porque el dispositivo no carga, carga muy lentamente o el ordenador no lo reconoce.
Las personas que lo detecten deben saber que Mundo del Móvil puede resolverlo de forma rápida y por, aproximadamente, 30 euros.
Por otro lado, la batería también falla usualmente. En estos casos,el dispositivo solo funciona cuando se encuentra conectado o se apaga sin razón. Este problema también puede ser solucionado por 30 euros.
Finalmente, los profesionales de esta empresa afirman que suelen hacer muchas reparaciones del Joystick con drift del mando de PS4, por 25 euros, y del mando (2 Joystick), por 35 euros.
Errores típicos que acortan la vida útil de la PlayStation 4
Es importante destacar que, a pesar de que muchos problemas se generan solos, otros son muy fáciles de evitar, usando la consola de la forma adecuada. Mundo del Móvil va a explicar cuáles son los errores de uso más comunes.
Por ejemplo, es muy usual introducir el disco en la consola y colocar la carcasa encima. Aunque es casi instintivo, es crucial dejar de hacerlo, ya que puede bloquear la ventilación y provocar que la PS4 se sobrecaliente. Así como la carcasa, tampoco se debe dejar cualquier otro objeto. En relación con este aspecto, también es recomendable mantenerla en una base estable y no en muebles con poca ventilación o en el suelo.
Por otro lado, no hay que apagar la consola mientras se utiliza o se actualiza, pero tampoco se puede dejar encendida durante muchas horas. Esto puede afectar a la alimentación de la PS4, al software, disco duro, además de generar problemas de sobrecalentamiento. Tampoco se recomienda usar discos no oficiales, ya que, además de dañar el disco duro, también puede dañar el hardware.
Los beneficios de contar con Mundo del Móvil
Como explica Mundo del Móvil en su página web, el mayor beneficio que ofrecen a sus clientes es que sus reparaciones son urgentes y se pueden realizar en una hora. Además, sin cita previa.
Asimismo, tienen la posibilidad de disfrutar de que todas las reparaciones vienen con una garantía de 3 meses. Esto significa que si el problema vuelve a darse durante este período, la empresa reparará el dispositivo de forma totalmente gratuita. Sin embargo, esta garantía no cubre daños generados por un uso inadecuado o accidentes ocurridos después de las reparaciones.
En conclusión, Mundo del Móvil ofrece reparaciones rápidas y a precios accesibles de PS4 y otros dispositivos, como smartphones, ordenadores, tablets, etc. Para contactar con ellos o solicitar reparaciones se debe entrar en su página web oficial.
Con ONErpm Enterprise y OffStep ya son cinco el número total de empresas bajo la dirección de la compañía de música ONErpm
«Queremos asociarnos con empresas con ideas afines que necesitan la tecnología y las herramientas que hemos desarrollado y perfeccionado a lo largo de los años para llevar su negocio al siguiente nivel» Emmanuel Zunz
ONErpm, uno de los principales sellos discográficos y empresas de distribución independientes, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de dos nuevas entidades, lo que eleva a cinco el número total de empresas bajo su dirección.
La primera, ONErpm Enterprise Solutions, es una plataforma de servicios de software (SAAS) que adapta el sistema de gestión de contenidos (CMS) propiedad de ONErpm, para satisfacer las necesidades específicas de los sellos discográficos y los dueños de contenidos que buscan crecer de forma más eficiente. Este sistema administrativo integral agiliza la distribución digital de música y vídeos, así como otras operaciones esenciales del día a día, como la gestión de campañas de marketing de artistas, la asignación de tareas laborales a empleados departamentales y el establecimiento de pagos, entre otras actividades. La plataforma permite a las empresas escalar eficientemente sus operaciones con transparencia. Este ha sido un factor transformador para ONErpm desde el inicio de su CMS en el 2019, lo que ocasionó que ONErpm haya experimentado un aumento de más de cuatro veces en ingresos y personal, en gran parte debido a las economías de escala logradas.
Al respecto, el director ejecutivo Emmanuel Zunz comenta: «Queremos asociarnos con empresas que tengan ideas afines y que necesitan la tecnología y las herramientas que hemos desarrollado y perfeccionado a lo largo de los años para llevar su negocio al siguiente nivel». Y añade Zunz: «Vemos la necesidad de este servicio, ya que hay muchos sellos interesantes que podrían tener dificultades para crecer en un entorno cada vez más competido, donde contar con una tecnología sólida les dará la ventaja competitiva necesaria para tener éxito».
La segunda empresa es OffStep, que es el primer proyecto de Enterprise Solutions. Esta es la nueva oferta para artistas DIY del grupo, en la que los músicos independientes pueden cargar y distribuir lanzamientos ilimitados por tan solo 12 dólares al año, conservando el 100 % de sus regalías. Con este precio, OffStep se convierte en el plan más accesible de su tipo. A partir de este lanzamiento, ONErpm solo se asociará con artistas y sellos con los que haya forjado relaciones y los clientes DIY serán dirigidos a OffStep.
A lo largo de su evolución, ONErpm cambió su enfoque hacia ofrecer soluciones personalizadas a artistas y sellos discográficos y naturalmente, se ha convertido en un sello discográfico y un proveedor de distribución de servicio completo. Con OffStep, la empresa busca satisfacer mejor las necesidades de los clientes DIY de la forma a la que están acostumbrados y al precio más competitivo. Además, hay planes intermedios y avanzados, que liberan funcionalidades y permisos adicionales para quienes busquen un mayor control de su experiencia en la plataforma.
Sobre el tema, Zunz explica: «La migración del servicio básico de distribución de ONErpm a OffStep era un paso que esperábamos hacer desde hace tiempo. Durante años hemos invertido en personal de marketing y hemos creado una infraestructura global capaz de prestar servicios a gran escala mientras afrontamos los retos de un mercado digital en constante evolución».
Con la incorporación de ONE Publishing, la división editorial de ONErpm presentada en el 2022; y de ONErpm Studios, el brazo creativo de la empresa que supervisa la grabación y la producción de vídeos, ONErpm se conforma ahora de cinco entidades distintas, cada una con su propio enfoque y objetivos, pero que comparten sinergias entre sí.
En conjunto, el grupo ofrece una gama más amplia de servicios flexibles y personalizados a diversas partes interesadas de la industria musical. Esto incluye a artistas DIY que inician sus carreras a través de OffStep, artistas emergentes y establecidos en una trayectoria de fuerte crecimiento o sellos discográficos que necesitan servicios de valor agregado de ONErpm, además de empresas en diferentes etapas de desarrollo que necesitan una mayor independencia y flexibilidad para aprovechar la tecnología de ONErpm. Enterprise Solutions también servirá de vehículo para empresas estratégicamente prometedoras, ya que la tecnología puede combinarse con inversiones financieras y servicios de marketing.
La estrategia de Óscar Puente para enfrentar los problemas reales del transporte parece haber sido la misma por la que se señalaba desde la izquierda a Donald Trump en Estados Unidos: Señalar al oponente en X, la red social antes llamada Twitter, y seguir sin anunciar las medidas para resolver los descarrilamientos del servicio de Cercanías, que en Madrid acumula tres casos en los últimos 15 días.
«Tranquila Presidenta. Céntrate en construir líneas de metro sin derribar las casas de nadie, que de los problemas que tenga la red de cercanías de Madrid ya se ocupa el Gobierno de España», escribió el ministro en su cuenta de la red social de Elon Musk respondiendo a la molestia de Ayuso. Pero al menos la presidenta de la comunidad tuvo la suerte de tener una respuesta directa, varios usuarios denunciaron que tras reclamar por su mala gestión fueron bloqueados en la red, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Tranquila Presidenta. Céntrate en construir líneas de metro sin derribar las casas de nadie, que de los problemas que tenga la red de cercanías de Madrid ya se ocupa el Gobierno de España. https://t.co/HvfS6Ju8Mo
Mientras tanto, el primer informe de Adif sobre los problemas del servicio ha sido suficiente para descartar la primera hipótesis del propio Óscar Puente: El boicot por parte de Ayuso, una posibilidad que el ministro presentó a pesar de no tener pruebas y que la comunidad de Madrid ni gestiona ni ha mostrado el interés de gestionar el servicio, más allá de exigir al Gobierno que cumpla con una labor que de momento no está cumpliendo.
Es que si el Ministro asegura que ya no es su momento de poner la otra mejilla, los usuarios del Cercanías pueden señalar que ellos tienen mucho tiempo poniendo la otra mejilla. Es que la realidad del servicio viene siendo complicada para los madrileños desde hace años, con problemas históricos de puntualidad, 6 descarrilamientos en lo que va de 2023, y que, con la velocidad actual, pueden sumar uno o dos más antes de terminar el año.
De momento no ha presentado ninguna propuesta nueva ni de inversión ni de mantenimiento para resolver un problema que se ha vuelto rutina. Apartando las comunidades con las que ha negociado el traspaso del servicio, pareciera que no tuviese demasiado interés en resolver el problema de las vías de Cercanías, que de momento siguen sufriendo tras el desastre que dejó su antecesora. También es cierto que parece que Óscar Puente está funcionando para lo que lo ha usado el PSOE de Pedro Sánchez desde el intento de investidura de Feijóo, como un perro de ataque a los líderes del PP.
BLOQUEANDO A LA OPOSICIÓN EN REDES
Además, al ministro se le ha criticado que haya bloqueado en su cuenta de X al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y varios miembros del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, como por ejemplo al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, y la cuenta del partido en la Comunidad de Madrid.
No hay bloqueo en redes sociales que tape la vergüenza del caos en Cercanías del Gobierno de Sánchez. pic.twitter.com/mZlpuoAYiq
Al respecto, Carabante criticó este sábado estos hechos y aseguró que a pesar de ello seguirán «denunciando el riesgo que suponen los descarrilamientos en Cercanías».
A ello, Óscar Puente ha respondido en la misma red social publicando una columna escrita por Carlos Alsina en la que analiza el porqué de bloquear en esta red social. «Que seas, concejal, consejero o presidente no te excluye de pertenecer a alguna de las categorías que en él se mencionan. Twitter no es la vida. En Twitter uno elige compañía», ha lanzado.
MADRID PONE EN DUDA LA CAPACIDAD DE ÓSCAR PUENTE PARA SU CARGO
Los tuits de Óscar Puente no son más que el nuevo capítulo de la guerra abierta que tiene contra la Comunidad de Madrid. Hace poco decidió no invitar a Díaz Ayuso a la inauguración de la nueva línea de alta velocidad que conecta Madrid con Asturias, e incluso como se mencionó antes, llegó a acusarla de boicotear el servicio de Cercanías. Es una guerra abierta en un momento en el que parece más interesado en transferir la gestión del servicio a las comunidades en vez de resolver el problema desde el Gobierno.
Mientras tanto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de Madrid, Jorge Rodrigo, sigue exigiendo una reunión de urgencia con el ministro, aunque asegura que «no tiene capacidad para su cargo», ya que solo busca «la confrontación y la bronca». Pero aun así, asegura que es importante reunirse para exigir que se resuelva de una vez por toda la situación.
«En lo que llevamos de año, en el 2023, hemos tenido 710 incidencias o afecciones, lo cual implica que de los 600.000 madrileños que utilizan todos los días la red de cercanías, unos 350 se ven directamente afectados. No se trata ya simplemente de retrasos o afecciones, sino que ya estamos cuestionandonos directamente la seguridad de todos los pasajeros y de los viajeros de Madrid», ha indicado en declaraciones a Antena 3.
En la actualidad, el interés por los métodos naturales de cuidado personal y bienestar ha ido aumentando, sobre todo, en relación con el consumo de infusiones naturales. Estas infusiones, elaboradas con hierbas y plantas, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. En este contexto, Herbaclock, una destacada tienda de dietética online, ha capturado la esencia de esta tendencia, ofreciendo una variedad de infusiones naturales y entregándolas con rapidez en la península Ibérica y las Islas Baleares.
Infusiones naturales: para qué sirve cada una
Té verde: energía y antioxidantes
El té verde es reconocido por sus propiedades antioxidantes, gracias a su alto contenido de polifenoles. Además, contiene cafeína natural que brinda energía sin los efectos secundarios del café.
Té blanco: belleza y cuidado de la piel
El té blanco, menos procesado que otros tés, está repleto de antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y a mantener una piel radiante.
Té rojo: digestión y metabolismo
Conocido por sus propiedades para mejorar la digestión, el té rojo también ha sido asociado con la aceleración del metabolismo y la quema de grasas.
Hinojo: digestivo y calmante
El hinojo es ideal para problemas digestivos como la hinchazón y los gases, además de tener propiedades calmantes que ayudan a reducir el estrés.
Manzanilla: relajación y bienestar
Esta infusión es famosa por sus efectos calmantes y relajantes, ideal para aliviar el estrés y promover un sueño reparador.
Manzanilla con anís: digestión y confort estomacal
La combinación de la manzanilla con el anís potencia sus propiedades digestivas, aliviando malestares estomacales y facilitando la digestión.
Cola de Caballo: détox y fortalecimiento
Reconocida por sus propiedades diuréticas, la cola de caballo ayuda en la desintoxicación del organismo y fortalece el cabello y las uñas.
Té Oolong: ayuda en la pérdida de peso
El té Oolong se ha asociado con la quema de grasas y la aceleración del metabolismo, lo cual puede contribuir a la pérdida de peso cuando se combina con una nutrición equilibrada y ejercicio regular.
Té de Kukicha: rico en antoxidantes
Aunque se compone principalmente de tallos de té, el té Kukicha es rico en antioxidantes, lo cual puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y promover la salud celular.
Herbaclock ha destacado por su compromiso con la calidad, ofreciendo una selección cuidadosamente elegida de infusiones naturales, asegurando su frescura y efectividad para el bienestar de sus clientes. Además, su política de entrega garantiza que los pedidos realizados en días laborables de lunes a viernes se entreguen en un máximo de 2 días hábiles, De esta forma, garantizan una experiencia de compra cómoda y rápida.
Las personas que buscan mejorar su bienestar de manera natural, las infusiones ofrecidas por Herbaclock son una excelente opción para incorporar a la rutina diaria, brindando no solo un delicioso sabor, sino también una variedad de beneficios para la salud física y mental.
La mayoría de las salas de crianza para vinos en barrica o botella disponen de controles de temperatura, humedad o iluminación, y se protegen para que no tengan olores, ruidos o vibraciones. Sin embargo, no se ha previsto la contaminación electromagnética. La protección natural de la Gruta Volcánica 7cn ubicada en la finca de la bodega Encomienda de Cervera ha permitido la elaboración del primer vino del mundo libre de contaminación electromagnética
El vino Encomienda de Cervera 1758 Selección muestra una analítica con mayor intensidad de color, riqueza de aromas y sedosidad en boca, tras una investigación de varios años
La sociedad está tan habituada a convivir con telefonía móvil, redes de energía, microondas, etc., que no es consciente de sus efectos en la salud, aunque varios organismos han dictado ya normativas de protección contra la contaminación electromagnética.
Sensible a esta situación y tras una investigación de varios años, la bodega Encomienda de Cervera ha aprovechado la singularidad de su finca, englobada en el Geoparque Volcanes Campo de Calatrava, para ubicar en una de sus grutas volcánicas la crianza en barrica y botella de su vino de 1758 Selección, completando la protección natural de sus rocas con apantallamientos de alta frecuencia.
Encomienda de Cervera 1758 Selección 2019 es un vino tinto resultado de un coupage de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Graciano con 9 meses en barrica francesa de tostado medio y 9 en botella, ambas realizadas dentro de la Gruta Volcánica 7cn, en la ladera de uno de los volcanes estrombolianos de la finca.
En estos años de investigación la bodega ha realizado ensayos comparativos dando como resultado que los vinos que se han protegido de la contaminación electromagnética han arrojado una mayor cantidad de oxígeno disuelto, del índice total de polifenoles, del índice de gelatina, del índice de polimerización HCI y del índice PVPP. En las catas a ciegas realizadas se ha podido comprobar también una mayor intensidad de color, equilibrio de tonalidades, mayor riqueza de aromas frutados y sedosidad en boca.
El proyecto que ha tenido como resultado esta novedad mundial ha surgido de una inquietud personal del propietario de la bodega Encomienda de Cervera, con formación de ingeniero de telecomunicaciones con trayectoria profesional en I+D+i en el sector de la electrónica y el electromagnetismo y, por tanto, con conocimientos de los campos electromagnéticos.
“Pensé que sería interesante comprobar el efecto que hacía en la crianza del vino, la ausencia de la contaminación electromagnética, y ante los excelentes resultados hemos decido presentar una patente de invención. Encomienda de Cervera 1758 Selección tiene una mayor intensidad organoléptica y de color y los polifenoles permanecen más tiempo con sus características originales inalteradas”, señala el propietario de la bodega Aurelio Espinosa.
Su hija y directora adjunta, Horten Espinosa, comenta: “El efecto que se consigue en los vinos con crianza en esta gruta protegida de la contaminación electromagnética, se puede comparar con el que hace una crema de protección solar en la piel”.
Notas de cata
A la vista rojo picota intenso con ribete amoratado, capa medio-alta, limpio y muy brillante.
En nariz frutado y floral con poca presencia de barrica. Flores y frutos morados como violetas, iris, jacinto, moras, arándanos y toque muy sutil de tostados y vainillas muy suaves.
En boca se encuentra un cuerpo medio, tanino dulce, sedoso con gran presencia de fruta y un ligero matiz final que recuerda al de ajo negro dulce y que le aporta mucha personalidad, identificando claramente los orígenes volcánicos de su suelo.
Se lanza al mercado en una botella negra esmerilada mate para protegerlo también de la luz. Y su etiqueta evoca la entrada de su Gruta volcánica 7cn bajo los colores típicos de la aurora boreal, un fenómeno atmosférico que se manifiesta con un halo brillante de luces naturales en el cielo, producido por los iones de los vientos solares cuando chocan con el campo magnético de la tierra.
En un mundo que se enfrenta a desafíos climáticos sin precedentes, la necesidad de soluciones sostenibles es más urgente que nunca. Josep Cornadó, un visionario en el campo de las energías renovables, especialmente en su aplicación dentro de las ciudades inteligentes, está redefiniendo lo que significa vivir en un entorno urbano sostenible.
Con proyectos repartidos por todo el mundo, Josep Cornadó ha colaborado estrechamente con ciudades y gobiernos locales para implementar infraestructuras energéticas limpias y eficientes. Sus estrategias no solo buscan la integración de energías como la solar y la eólica en el tejido urbano sino también promover un modelo de ciudad inteligente que aprovecha al máximo la tecnología para una gestión eficiente y sostenible de los recursos.
Los casos de éxito hablan por sí solos. Las ciudades que han adoptado las estrategias de Josep Cornadó han visto transformaciones notables, desde reducciones significativas en la emisión de carbono hasta mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos. Estos proyectos sirven como modelos a seguir y demuestran que el compromiso con la energía renovable es tanto viable como beneficioso a largo plazo.
Josep Cornadó ha expresado: “Nuestro objetivo es crear entornos urbanos que no solo sean habitables sino también resilientes y autosuficientes. La energía renovable no es solo una opción, sino la base para el desarrollo futuro de nuestras ciudades”.
Expertos en urbanismo y energías renovables respaldan la visión de Josep Cornadó y destacan la importancia de su enfoque colaborativo. “La manera en que Josep Cornadó fusiona la tecnología con la sostenibilidad es la clave para el futuro de nuestras ciudades”, comenta un renombrado arquitecto urbano.
La invitación de Josep Cornadó es clara: unirse al cambio hacia la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para innovar y prosperar. Su llamado a la acción no solo es para líderes y políticos, sino para cada individuo que forma parte de la comunidad global.