Los seguidores solares son dispositivos que monitorean, de forma mucho más dinámica, la posición del sol para, en función de ello, optimizar la captación de la radiación solar. Sin duda alguna, se trata de un gran avance que ha marcado un importante hito tecnológico en el ámbito de las energías renovables.
Sin embargo, este progreso también ha enfrentado diferentes obstáculos, uno de los cuales es la vulnerabilidad de estas estructuras a las pérdidas por viento. De allí la importancia de contar con los mejores profesionales del sector para la gestión de activos renovables, ya que de ello depende alcanzar los objetivos planteados y superar, con éxito, cualquier tipo de inconveniente que se presente en el proceso.
Diseños flexibles: adaptándose a la topografía del terreno
Al principio, los clientes que optaron por la tecnología solar tuvieron que invertir grandes cantidades de dinero en movimientos de tierra debido a las limitaciones en las pendientes a lo largo del eje longitudinal. Pensando en ello, los ingenieros crearon estructuras más adaptables a la topografía del lugar con el objetivo de abordar este problema y si bien mejoraron la eficiencia y, al mismo tiempo, disminuyeron los costos, estos diseños también incluyeron tensiones dinámicas, entre otros efectos importantes.
Es, justamente por lo anterior y con el objetivo de mitigar estos peligros, que se desarrollaron diferentes métodos de almacenamiento sofisticados que incluyen dispositivos que reducen la vibración, como amortiguadores.
Dentro del diseño de la planta fotovoltaica, también se han mejorado, significativamente, las metodologías de prueba en túneles de viento y se han distribuido estratégicamente las estructuras en función de su exposición a las cargas de viento. Cabe destacar que Vector Renewables, asesor independiente de energías renovables, es una de las pioneras en este tipo de estudio previo que se debe desarrollar, siempre, antes del desarrollo de un proyecto de planta solar fotovoltaica.
Evaluación rigurosa y tecnología de monitoreo: la clave para la rentabilidad
La evolución continua de la tecnología ha requerido, entre otras cosas, una evaluación mucho más exhaustiva de los diseños de proyectos, destacando la importancia de demostrar la rentabilidad de las soluciones tecnológicas. Una parte importante de este análisis consiste en evaluar las pérdidas de producción causadas por el despliegue de seguidores en situaciones en las que la velocidad del viento supera los límites operativos.
En este contexto, Vector Renewables destaca por su tecnología de monitoreo de plantas, que analiza el rendimiento futuro mediante la evaluación de datos operativos y predicciones basadas en referencias cruzadas de bases de datos eólicas y solares. Esta herramienta, sin duda alguna, es crucial para predecir el porcentaje de pérdida de producción asociado con velocidades del viento que exceden los límites del proveedor.
Herramientas valiosas para decisiones informadas
En comparación con los proyectos en áreas con velocidades de viento promedio más bajas, los proyectos con velocidades de viento promedio más altas experimentaron una pérdida de producción un 15% más alta.
Es, justamente por lo anterior, que resulta tan recomendable que este tipo de estudios se incluyan durante las primeras etapas del modelado financiero de un proyecto, ya que gracias al mismo es posible reducir las pérdidas potenciales mediante soluciones de diseño anticipadas y especialmente pensadas para las características de cada proyecto
Gracias a ello, las partes interesadas pueden tomar decisiones informadas que tendrán un gran impacto en el éxito a largo plazo de los proyectos de energía renovable, ya que reconoce y aborda los desafíos relacionados con las altas velocidades del viento.