Ciencia

Investigadores desarrollan una nueva estrategia para frenar la resistencia a antibióticos

Los doctores Cristina Herencias y Jerónimo Rodríguez, integrantes del Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han publicado recientemente un estudio que alberga una nueva estrategia para frenar la resistencia a antibióticos. La...

Desarrollan esprays nasales y mascarillas biodegradables que matan al virus en menos de un minuto

Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV) trabajan en el desarrollo de esprays nasales 'antiCovid-19' y mascarillas biodegradables que matan al virus "en menos de un minuto". Así lo ha dado a conocer el investigador principal del Grupo de...

Investigadores crean un sistema fotocatalítico para eliminar el SARS-CoV-2 del aire en interiores

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema fotocatalítico para eliminar el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, del aire en espacios interiores. El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas,...

Investigadores de la UV analizan los mecanismos de defensa de los insectos frente a biopesticidas

Un equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BioTecMed) de la Universitat de València (UV) ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre mecanismos de defensa de insectos y nematodos (gusanos microscópicos) frente a toxinas de Bacillus thuringiensis, que...

Los peces de aguas cálidas «ganan terreno» en el Cantábrico por el cambio climático

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo que analiza cómo el cambio climático está modificando la distribución de las comunidades de peces en aguas del Cantábrico y Galicia, donde los de aguas más cálidas están...

La UCAM lidera una investigación internacional sobre el Mar Menor

La Comisión Europea va a financiar con 3.972.000 de euros el proyecto 'Smartlagoon', promovido por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que busca desarrollar un modelo innovador en los cambios socioambientales en la lagunas costeras y que usará al...

Investigan la posibilidad de diagnosticar tumor cerebral maligno mediante una biopsia líquida

Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima de la Universidad de Navarra ha iniciado con otros centros europeos un estudio de biomarcadores sanguíneos del glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más agresivo y...

Desarrollan un modelo matemático que predice la respuesta al tratamiento de artritis

Investigadores de Fisabio (Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomédica de la Comunitat Valenciana) y la Universidad de Nueva York han desarrollado un modelo matemático capaz de predecir, antes del inicio del tratamiento, si una persona...

Investigadores de la UAL crean una capa protectora que mejora la conservación del pescado

El equipo de investigación 'Ecología acuática y acuicultura' de la Universidad de Almería ha desarrollado un recubrimiento para conservar el pescado fresco con compuestos obtenidos de extractos naturales; una capa protectora que combina un agente antioxidante y otro antimicrobiano...

Expertos piden medidas más estrictas para reducir las nuevas variantes de la Covid

Un grupo de científicos de diversas universidades internacionales expertos en evolución, virología, enfermedades infecciosas y genómica ha hecho un llamamiento a los Gobiernos para que consideren el uso continuo de estrictas medidas de control como la única forma de...

La UIB participa en un estudio que reconstruye la cronología del nivel del Mediterráneo

La Universitat de les Illes Balears (UIB) ha participado en un estudio internacional que reconstruye la cronología y la posición del nivel del mar en el Mediterráneo occidental durante el mioceno superior. Según ha señalado este viernes la institución universitaria...

Científicos descubren la relación entre la nicotina y la metástasis del cáncer de mama

Científicos de la Facultad de Medicina de Wake Forest (Estados Unidos) han descubierto que la nicotina favorece la propagación de las células del cáncer de mama a los pulmones. Aunque la relación entre el consumo de cigarrillos y el cáncer...

Un científico español identifica una obra de Gericault que se creía extraviada

El científico español Javier S. Burgos, doctor en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, ha identificado un retrato perteneciente a la serie 'Monomanías' que se creía extraviado, pintado por encargo por el artista Théodore Gericault para el...

Algunos de los arrecifes de coral más antiguos empezaron a formarse hace 400.000 años

Un equipo internacional de científicos del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del National Oceanography Centre (NOC) de Southampton (Reino Unido) ha estudiado por primera vez los factores que han controlado el desarrollo de los arrecifes...

Un estudio demuestra la dificultad de garantizar el distanciamiento social

Un experimento de la Universidad de Navarra ha demostrado que es "muy difícil" garantizar el distanciamiento social en situaciones de movilidad. Más de 40 voluntarios han participado en un estudio coordinado por el departamento de Física y Matemática Aplicada de...

La UPNA trabaja en un proyecto para lograr hortalizas saludables que no acumulen nitratos

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) acaban de poner en marcha el proyecto 'MODULATransProt', cuyo objetivo es evitar que las plantas hortícolas -como las lechugas, acelgas o espinacas- acumulen nitratos en sus hojas y se consiga así...

La viróloga Margarita del Val recibirá el premio ‘Pasión por la Ciencia’

El Museo de Ciencias Universidad de Navarra ha concedido el premio 'Pasión por la Ciencia' del festival internacional de cine científico '#LabMeCrazy!' a Margarita del Val, viróloga e investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) de Madrid. Margarita...

Los microbios intestinales pueden ser fundamentales en el desarrollo de anorexia

Una revisión de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicada en la revista científica 'Frontiers in Psychiatry' ha examinado la evidencia de que los microbios intestinales podrían desempeñar un papel importante en la anorexia al afectar el...

Investigadores identifican nanopartículas que podrían tratar enfermedades genéticas antes de nacer

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia y de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han identificado nanopartículas lipídicas ionizables que podrían utilizarse para suministrar ARNm como parte de la terapia fetal....

Científicos del CSIC describen un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal, que permite enriquecer la microbiota con microorganismos beneficiosos que son poco abundantes de forma natural, así como...
Publicidad