"La preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona": el controvertido discurso del exjefe de la Casa Real que ha incomodado a Felipe VI

El exjefe de la Casa del Rey ha soltado un discurso que le ha parecido irritante a más de uno, esto durante su ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Con el Rey Felipe VI presente, Alfonsín lanzó duras críticas sobre el incumplimiento de la Constitución y pidió reformas que incluyeran eliminar la preferencia del varón en la sucesión. Pero admitió que hoy por hoy es "una quimera".

Jaime Alfonsín, quien fuera jefe de la Casa Real hasta febrero de este año, ha soltado una bomba en plena ceremonia oficial. Durante su discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y con Felipe VI sentado frente a él, el ex alto cargo realizó un análisis extenso y explícito de la situación constitucional.

El acto parecía ser otro evento protocolario. Felipe VI presidía la ceremonia acompañado del ministro Fernando Grande-Marlaska y de Benigno Pendás, presidente de la academia. Todo marchaba dentro del protocolo hasta que Alfonsín tomó la palabra. Su discurso, titulado "La educación de la Heredera de la Corona y el oficio de reinar", pronto tomó una perspectiva distinta a la esperada. El que fuera hombre de confianza del Rey durante casi 30 años comenzó a señalar problemas graves en el sistema. Durante su discurso evitó andar con rodeos.

Publicidad

Alfonsín agradeció al monarca, Felipe VI, su presencia, diciendo que había sido "un gran privilegio y el mayor honor que cabe acompañarle en su camino a lo largo de casi 30 años". Pero tras esta cortesía, vino lo sustancial.

Jaime Alfonsín y sus críticas a la constitución frente a Felipe VI

Jaime Alfonsín y sus críticas a la constitución frente a Felipe VI
Jaime Alfonsín y sus críticas a la constitución | Fuente: Casa de S.M el Rey

Lo que realmente hizo saltar las alarmas fueron sus palabras sobre la Carta Magna. Alfonsín señaló que "la falta de respeto a nuestra Constitución: nuestra Constitución se incumple, sin más, en determinadas ocasiones; se inaplica en otras; se interpreta alejada de sus principios fundacionales; o se instrumentaliza, en fin, con fines ajenos a su espíritu".

Según el exjefe de la Casa Real, este "proceso de erosión" debería conducir a una reforma constitucional. Dijo, además, que era necesario para preservar "los principios fundacionales del orden constitucional vigente y que Doña Leonor -y antes y todavía Don Felipe- reine sobre una Constitución que sea plenamente vigente".

Pero, en adelante, vendría la parte más interesante del discurso. Aunque defendía la necesidad de cambios, Alfonsín admitió que "pretender hoy su reforma es una quimera. Un imposible". Reconoció que haría falta "consenso constitucional, propósito, voluntad política, coraje y visión de Estado" que actualmente no existe.

Uno de los puntos más delicados que tocó Alfonsín fue la sucesión al trono

Uno de los puntos más delicados que tocó Alfonsín fue la sucesión al trono
Uno de los puntos más delicados que tocó Alfonsín fue la sucesión al trono | Fuente: Casa de S.M el Rey

Jaime Alfonsín propuso claramente "la supresión de la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona, lo que daría una mayor plenitud y autenticidad a nuestra Monarquía Parlamentaria". Sin embargo, enfatizó que esta reforma debería hacerse dentro de un paquete más amplio de cambios. Y lanzó una advertencia: esta reforma "está en el olvido hasta que el matrimonio de la Princesa ponga de nuevo en el debate político la cuestión relativa al orden sucesorio".

Alfonsín fue más allá al hablar del futuro matrimonio de la Princesa de Asturias. Advirtió que si el Rey Felipe VI se opone a la elección de Leonor y las Cortes respaldan esa oposición, entonces la Princesa "quedaría excluida de la sucesión a la Corona". Lo calificó como "la decisión más importante" que tendrá que tomar la heredera, llegado el momento. 

El exjefe de la Casa Real también habló de la regencia

El exjefe de la Casa del Rey también habló de la regencia
El exjefe de la Casa del Rey también habló de la regencia | Fuente: Casa de S.M el Rey

Defendió desarrollar lo que establece la Constitución para "clarificar ciertos aspectos de la sucesión temporal en la Jefatura del Estado". En concreto, se refirió a la intervención del Gobierno y de la Casa del Rey en estos procedimientos. Dejó claro que "si el Rey no está en condiciones de ejercer sus funciones, debe asumir la regencia la princesa heredera, pues no puede haber una jefatura de Estado vacante".

Publicidad

Pero quizás lo más polémico fue su posición sobre las abdicaciones. Alfonsín consideró "muy recomendable la aprobación de la ley reguladora de las abdicaciones y de las renuncias prevista en el artículo 57.5 de la Constitución". Criticó la forma en que se gestionó la abdicación de Juan Carlos I. Dijo que la fórmula utilizada, aunque "plenamente constitucional", "somete a la institución de facto, aunque no de iure, a una discusión que desnaturaliza el hecho mismo de la abdicación".

Alfonsín tuvo palabras de elogio para Felipe VI

20251028 000751
Alfonsín tuvo palabras de elogio para Felipe VI | Fuente: Casa de S.M el Rey

Destacó sus cualidades personales y "su impecable trayectoria como Príncipe de Asturias y el ejemplar ejercicio de sus funciones constitucionales como Rey". Lo definió como "una referencia institucional y moral para todos los españoles" y como "la clave de bóveda sobre la que descansa hoy la permanencia de nuestra nación y del Estado social y democrático de Derecho".

También reconoció la dificultad de los once años de reinado de Felipe VI, que calificó como "difíciles, duros y complejos". Y destacó especialmente su papel en "la preservación de la unidad de la nación, de España, frente al intento de secesión territorial de las autoridades autonómicas catalanas en el año 2017".

Publicidad