La presentadora lo ha bautizado como "la Superbowl de las Campanadas", un movimiento estratégico después de perder el año pasado frente a TVE. Pedroche, que cumple doce años consecutivos en la Puerta del Sol, adelantó que su vestido ya está "casi preparado" y prometió un espectáculo que quiere llevar "a todo el mundo".
La tradición de las Campanadas en televisión está a punto de vivir un cambio histórico. Atresmedia ha anunciado que este año unificará sus emisiones de Nochevieja bajo un mismo programa que podrá verse en Antena 3, La Sexta y Atresplayer simultáneamente. Cristina Pedroche y Alberto Chicote serán los encargados de dirigir esta retransmisión multiplataforma desde la terraza de la Puerta del Sol que ya utilizaron el año pasado. La decisión llega después de que en la última Nochevieja, las Campanadas de TVE con David Broncano y LalaChus les arrebataran el liderazgo tras varios años de dominio.
El anuncio de Pedroche en su reaparición televisiva

Fue la propia Cristina Pedroche quien desveló la noticia durante su reaparición en 'Y ahora Sonsoles', tras su baja por maternidad. La presentadora mostró su entusiasmo por este nuevo formato y no dudó en calificarlo como un evento especial. "Lo hacemos porque nos lo pedía la gente. Este año por primera vez las Campanadas de Antena 3 no van a ser unas campanadas al uso, va a ser el gran evento del año, de la Navidad, va a ser la Superbowl de las Campanadas porque va a ser una emisión simultánea tanto en Antena 3 como en La Sexta y en atresplayer", explicó.
Pedroche incluso se autodenominó como "la Beyoncé vallecana" y avanzó algunos detalles de los preparativos. "Voy a ser la Beyoncé vallecana. Y repetimos en la terraza del año pasado", añadía. Sobre el siempre esperado vestido, confirmó que está "ya casi preparado" y que "la idea y el discurso está más que pensado, este año voy a dar las campanadas doce veces, es decir, doce uvas y doce veces que las he dado".
Un cambio estratégico en la programación

Esta decisión supone un giro radical en la estrategia que Atresmedia había mantenido hasta ahora. Por primera vez en la historia, La Sexta no contará con campanadas propias y se sumará a la emisión de Antena 3. El grupo audiovisual sigue así los pasos de lo que lleva haciendo Mediaset desde la fusión de Telecinco y Cuatro, concentrando sus esfuerzos en una única producción de alto nivel.
El simulcast permitirá a Atresmedia amplificar la notoriedad de las marcas anunciantes ante la gran demanda de trasladar el éxito del "efecto Pedroche" a todas las ventanas del grupo. Las Campanadas se consolidan así como una oportunidad única para los anunciantes.
La trayectoria de Pedroche y Chicote en las Campanadas

Cristina Pedroche volverá a acompañarnos en la noche del 31 de diciembre por duodécimo año consecutivo. La presentadora comenzó su andadura en las Campanadas en el año 2015 en La Sexta con Frank Blanco. Ya en 2016 dio el salto a Antena 3 con Carlos Sobera y desde 2017 forma tándem con Alberto Chicote.
Por su parte, el chef suma también doce Campanadas, pues las dio anteriormente en LaSexta con Sandra Sabatés y Andrea Ropero en 2013 y 2016, respectivamente. Juntos se han convertido en una de las parejas más sólidas de la televisión española durante la Nochevieja.
El rendimiento de las Campanadas de Antena 3 con Pedroche y Chicote ha sido excepcional en los últimos años. El pasado año, su retransmisión creció hasta un 28,1% de cuota de pantalla, con más de 4,3 millones de espectadores de media. Durante la emisión de las Campanadas, más de 8,6 millones de espectadores únicos se conectaron.
Aunque TVE consiguió el liderazgo el año pasado con un 31,2% de cuota y 4.800.000 espectadores en La 1, las Campanadas de Antena 3 lograron el minuto más visto de toda la TV en la noche de fin de año con un 35,1% de cuota de pantalla y casi 6 millones de espectadores.
El panorama de las Campanadas este año presenta algunas novedades importantes. TVE ya ha confirmado que David Broncano y LalaChus no repetirán este año en La 1, lo que deja el campo para que Atresmedia recupere el liderazgo. Por su parte, Mediaset España sigue con su estrategia unificada en Telecinco y Cuatro, aunque el año pasado solo alcanzaron un 5,4% de share conjunto.







