La herramienta clave para salvar a pequeños y grandes emprendedores que seguro no conocías

En un sector comercial cada vez más dinámico y cambiante, son muchas las herramientas digitales que pueden estar allí para salvarte en los tiempos de crisis. ¿Sabes de qué se trata un software de continuidad del negocio? Descúbrelo a continuación.

No hay ninguna novedad al afirmar el gran impacto que han tenido las nuevas tecnologías en nuestro día a día. Más aún si nos centramos en el siempre volátil sector de los negocios y las finanzas. Por ejemplo, los métodos de pago son muy distintos ahora que hace una década. Lo mismo sucede en el mundo de los emprendedores y las empresas.

Es por ello que, en el siguiente artículo, nos centraremos especialmente en el software de continuidad del negocio, un recurso digital que ha llegado a prevenir crisis y, sobre todo, a resolver de manera eficiente cuando digan presente. Empecemos.

Publicidad

¿De qué se trata un software de continuidad del negocio?

Cuando mencionamos un software de continuidad del negocio, estamos haciendo referencia a una herramienta digital que facilita automatizar, dinamizar y centralizar todos los procesos y protocolos de respuesta ante crisis y emergencias. Lejos de tener un manual en una carpeta, todos pueden acceder en cualquier momento a esta valiosa información y ajustarla a distintos escenarios.

Este software, a su vez, incluye herramientas valiosas como el análisis de impacto comercial (también conocido como BIA) para poder reconocer antes qué actividades serían las más afectadas y qué consecuencias tendría en el plan financiero. De la mano con ello, encontramos el mapeo de dependencias: de qué manera una crisis en un sector puede afectar a las demás o romper la cadena productiva.

Por otro lado, un software de continuidad del negocio ayuda a establecer roles mucho más claros, responsabilidades y listas de verificación, lo que reduce el caos y la improvisación. Al mismo tiempo, se puede tener una mayor trazabilidad de los pasos ejecutados para reconocer fallas, errores y mejorarlos de cara al futuro.

Los simulacros o estrategias demo, en ese mismo sentido, permiten realizar pruebas que pueden poner tanto a prueba al plan como a los trabajadores. Con estadísticas y métricas al instante, es mucho más fácil ser eficaz de cara al futuro. Si bien las crisis nunca se pueden predecir del todo, sí se puede tener todo lo necesario para responder de manera eficiente.

Ventajas y desafíos de un software de continuidad del negocio

1 – Ventajas:

Publicidad

- Actualización: lejos de estrictos protocolos que se quedan en el tiempo, los planes de contingencia se van actualizando a medida que se utilizan y ponen a prueba.

- Comunicación coordinada: todos trabajan sobre la misma información, reduciendo al máximo los errores humanos en el proceso.

- Respuesta más rápida: los empleados estarás mucho mejor preparados a la hora de responder.

-  Reducción de pérdidas: una respuesta coordinada y eficaz reduce el impacto y riesgo financiero de una crisis.

2 – Desafíos

- Dedicación especial: para que esta herramienta sea eficaz, es necesario dedicarle tiempo especialmente al principio, con el fin de mapear de forma correcta cada área.

- Cambio en la cultura de los trabajadores: además, los trabajadores deben estar actualizados con este recurso desde el minuto cero.

- Ciberseguridad: a mayor digitalización de información clave y sensible, más celoso se debe ser con la seguridad en línea.

En síntesis

Publicidad

Un software de continuidad del negocio puede ser fundamental para todo emprendimiento, siempre y cuando también conozcamos los desafíos que puede conllevar, más aún en el caso de una pequeña empresa. Te invitamos a conocerla en profundidad para enriquecer aún más tu modelo de negocios.

Publicidad