A vueltas con la Superliga de Florentino Pérez. Pese a todas las discrepancias que engulleron al proyecto en los últimos meses, principalmente de la UEFA con Ceferin al frente, el presidente del Real Madrid ha vuelto por sus fueros y ya sabe cómo remediar la situación. Una situación que él mismo piensa que va a salir de nuevo en un plazo cercano a los dos o cuatro años.
Ante este planteamiento, el cual el dirigente blanco centra todos sus esfuerzos a pesar de los importantes pasos atrás dados por el resto de los integrantes (Liverpool, Manchester United, Manchester City, Juventus, Milan...), ahora parece que ha tomado un nuevo rumbo, por lo que la Superliga vuelve a tomar fuerza. ¿Cómo ha sido? Lo repasamos.
5El nuevo formato: jugarán los 26 mejores de Europa, campeón a tres partidos y habrá descensos y ascensos
De esta manera, la competición pasaría a contar con los 26 mejores equipos de Europa, divididos en dos divisiones de 13 equipos cada una de ellas. En cada grupo, seleccionado mediante sorteo, todos los equipos se enfrentarían entre sí en dos partidos, ida y vuelta.
Tras ello, los dos campeones de cada grupo pasarían a la final y se enfrentarían entre ellos para determinar el campeón de la competición en un sistema de 3 partidos en campo neutral.
Del mismo modo, los tres peores equipos clasificados de cada grupo al finalizar la temporada descenderían y serían sustituidos por los seis mejores equipos del resto de competiciones europeas vigentes.





