A vueltas con la Superliga de Florentino Pérez. Pese a todas las discrepancias que engulleron al proyecto en los últimos meses, principalmente de la UEFA con Ceferin al frente, el presidente del Real Madrid ha vuelto por sus fueros y ya sabe cómo remediar la situación. Una situación que él mismo piensa que va a salir de nuevo en un plazo cercano a los dos o cuatro años.
Ante este planteamiento, el cual el dirigente blanco centra todos sus esfuerzos a pesar de los importantes pasos atrás dados por el resto de los integrantes (Liverpool, Manchester United, Manchester City, Juventus, Milan...), ahora parece que ha tomado un nuevo rumbo, por lo que la Superliga vuelve a tomar fuerza. ¿Cómo ha sido? Lo repasamos.
4La Superliga cambia su formato para contentar: no habrá socios permanentes
A raíz de esto surgen una serie de cambios, sobre todo para contentar a aquellos que no les agrada, especialmente a Ceferin ya la UEFA. Como tal, el cambio más significativo de la nueva Superliga será eliminar el término y las condiciones de los socios permanentes.
Por tanto, seguirá habiendo fundadores del formato, pero estos no tendrán acceso garantizado año tras año a la competición. O lo que es lo mismo: los equipos deberán ganárselo sobre el terreno de juego.
Todos los equipos que se clasifiquen para el torneo lo harán en función de los resultados que obtengan en sus ligas domésticas, en busca de un sistema '100% abierto' para todos los clubes europeos. El medio alemán ‘WirtschaftsWoche’ fue el primero en acceder al contenido del documento en el que se detallan las directrices de estos cambios y que la Cadena Ser amplió en su información.





