El FC Barcelona tiene un grave problema, y no es solo deportivo, o económico. Es en lo que se refiere a su propio estadio, el Camp Nou. Y es que, tras lo visto, la anterior directiva del Barça presidida por Josep María Bartomeu jugó con fuego con el Camp Nou. Un estadio que está pendiente de ser remodelado pero que, mientras tanto, continúa siendo el lugar donde el conjunto azulgrana disputa sus partidos como local.
Después de estar cerrado durante un año y medio por la pandemia, el Camp Nou volvía a abrir las puertas a mediados de agosto. Eso sí, una vez hecha la reparación de 127 patologías, 44 de las cuales eran de carácter grave y urgente. El informe que alertaba de las patologías lo recibió el presidente ex presidente en 2019, pero no actuó por falta de presupuesto. El problema es que esa situación a ido agravándose. Lo repasamos.
5Todo pasa por esperar su nuevo estadio, el Nou Camp de 2023-2024
La acumulación de suciedad en algunos rincones generaba problemas de olores, plagas de moscas, de ácaros e incluso se comprobó como los excrementos de las aves caían sobre zonas destinadas a alimentación.
Fue la Comisión Gestora liderada por Carles Tusquets, en pleno proceso electoral antes de que en marzo llegara el actual presidente, Joan Laporta, quien empezó a hacer obras en el feudo blaugrana del Camp Nou. Como se desprendió recientemente, la actual Junta del FC Barcelona ha invertido 1,8 millones de euros para solucionar 119 de esas patologías que habrían impedido abrir el feudo al público, ahora que la pandemia, desde este fin de semana, ya permite la entrada del cien por cien del aforo.
La solución solo pasa por una vía. Y claro que es urgente hacer frente a estos despropósitos que hoy siguen rondando en el Camp Nou, pero la entidad culé ya solo espera al que será su nuevo estadio: Nou Camp, el cual está previsto que debute para la temporada 2023-2024. Necesario y básico para la recuperación del club, sería muy difícil seguir compitiendo al máximo nivel sin un nuevo estadio que aporte más ingresos.
De todas formas, lo que se sabe en estos momentos es que el grueso principal de las obras estarían completas en el 2022, pero los últimos retoques a la instalación no se completarían hasta verano del 2023 para que cumpliese con todos los requisitos necesarios para su utilización.





