Después de la gran final de Taekwondo en los Juegos Olímpicos acontecida en la tarde del sábado, Adriana Cerezo, de 17 años, se ha convertido en la primera medalla asegurada de la delegación española en Tokio. La taekwondista, campeona de Europa en abril, ha pasado de aprobar la selectividad a lograr la primera de las ansiadas y buscadas monedas metálicas de estos Juegos.
A la benjamina de los deportistas españoles en Tokio le tocó medirse con la tailandesa Panipak WongpattanakIt, una de las grandes del deporte. Es conocida por ser la gran esperanza del taekwondo español femenino. Pero, ¿quién es Adriana Cerezo y cómo ha llegado hasta aquí? Repasamos el recorrido de esta taekwondista de los Juegos Olímpicos.
4La deportista madrileña ha saltado a la fama de golpe
De exhibición en exhibición, coleccionando puñetazos al torso y patadas a la cabeza de sus rivales, esta jovencísima taekwondista se ha convertido en la primera medallista española en Tokio 2020+1 en estos Juegos Olímpicos. Y aunque los expertos en taekwondo (que este sábado se han multiplicado por mil, por cierto) ya la conocían gracias a su palmarés, la deportista madrileña, aún menor de edad, ha saltado a la fama social de golpe.
Las preferencias de sus progenitores en un inicio eran claras: gimnasia rítmica, patinaje... pero no artes marciales. Sin embargo, el deseo de Adriana Cerezo conquistó a su abuelo y provocó un paso del que los padres se enteraron justo en el momento de su examen para un primer cinturón de luchadora. Culpa de estos gustos tuvieron también referentes cinematográficos como Bruce Lee o Jackie Chan, que se convirtieron en ejemplos a seguir para la de Alcalá de Henares.





