Especial 20 Aniversario

El truco para distinguir un jamón ibérico de uno normal

-

El jamón es por excelencia el ingrediente principal en muchos de los platos de la gastronomía española como el delicioso tartar, solo o acompañado de tomate, queso y pan, es bueno para degustar en una mañana, almuerzo o tarde. Pero principalmente hay un jamón que se destaca de todos y es el Jamón ibérico, conoce sus beneficios y curiosidades.

Publicidad

5
¿Cuáles son los tipos de jamón ibérico?

  • Jamón ibérico de cebo: es un animal que se cría en un cebadero y recibe una alimentación a base de cereales y leguminosas.
  • Jamón ibérico de cebo campo: este animal se cría en dehesa con una alimentación a base de hierbas y piensos: cereales y leguminosas.
  • Jamón ibérico de recebo: es un animal que se cría en dehesa, alimentado con hierbas junto con cereales y leguminosas, en la montanera come bellotas, y si no alcanza el peso ideal se le complementa con cereales, leguminosas y pastos.
  • Jamón ibérico de bellota: este animal que se cría en dehesa, se alimenta con hierbas, cereales y leguminosas, cuando llega el engorde (unos 2 a 4 meses entre noviembre y marzo) se le da bellotas y pasto.

Luego, en el 2014 se reformaron y cambiaron ligeramente los nombres para así evitar confusiones por el etiquetado, quedando de la siguiente manera las piezas con una abrazadera de colores distintos que señalan la calidad:

  • Etiqueta blanca: Jamón de Cebo ibérico, alimentados con piensos elaborados con cereales y leguminosas.
  • Etiqueta verde: Jamón Cebo de Campo ibérico (cerdos ibéricos), alimentados en dehesas y pastos naturales.
  • Etiqueta roja: Jamón de Bellota ibérico que es un jamón de raza ibérica pero no de cerdos 100% ibéricos, y se alimenta a base de bellota y pastos.
  • Etiqueta negra: Jamón de bellota 100 % ibérico, son los de mejor calidad. Son cerdos de raza pura ibérica alimentados en las dehesas a base de bellotas y pastos.

Publicidad