Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5887

Ábalos afirma que con el taxi “el problema es el PP”

0

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, afirmó este martes en el Senado que “el problema” del taxi “es el PP” porque la Comunidad de Madrid no ha querido asumir su responsabilidad para regular las licencias de Vehículos Turismo con conductor (VTC).

Así se expresó Ábalos en respuesta a una pregunta de la senadora del PP Carmen Riolobos, quien le acusó de no haber intervenido en defensa de los usuarios en las huelgas del taxi de Madrid y Barcelona. A este respecto, el ministro contrapuso lo ocurrido en Cataluña, País Vasco o la Comunidad Valenciana, donde a diferencia de Madrid se han alcanzado acuerdos.

Además, defendió que la posición del Gobierno ya se reflejó en el nuevo marco legal contenido en el real decreto ley que fue convalidado por el Congreso de los Diputados. “Las VTC están en el ámbito competencial donde deben estar”, afirmó el titular de Fomento, quien sentenció que se trata de transporte urbano, por lo que debe ser una competencia local y autonómica. Por último, acusó al anterior Gobierno de dejar que “las VTC crecieran exponencialmente” durante dos años y medio al no elevar a rango de ley la limitación de una por cada 30 taxis.

Podemos y Compromís se atribuyen mutuamente la ruptura de la confluencia

0

Podemos y Compromís dieron este martes por hecho que se presentarán por separado a las elecciones generales del 28 de abril, el primer partido en coalición con IU (Esquerra Unida en la Comunidad Valenciana) como en el resto de España, y se atribuyen mutuamente la ruptura de la confluencia, según indicaron a Servimedia fuentes de ambos partidos.

«Siempre hemos dicho que tendemos la mano a todas las fuerzas políticas», indicaron a esta agencia desde Podemos Comunidad Valenciana. «Pero en el caso de las autonómicas, Compromis ha preferido ir por su cuenta, por lo que no tendría ningún sentido ir juntos a unas elecciones generales y un mes después por separado a las autonómicas. La ciudadanía no lo entendería».

Por su parte, desde la Ejecutiva de Compromís, que se reunió ayer por la tarde, atribuyeron la decisión de concurrir por separado a las elecciones a una mera cuestión de «cómo podemos sumar más», y según sus cálculos es en listas distintas como podrían lograr más escaños, aunque aseguraron que seguirán estudiando la situación.

No obstante, respecto a las elecciones generales, subrayaron que la decisión de ir por separado ha sido de Podemos y Esquerra Unida, que han querido presentarse juntos y sin Compromís.

En cambio, para las elecciones al Senado, Compromís pretendía una candidatura conjunta con Unidos Podemos y hasta el PSPV, para evitar que, como ocurrió en las elecciones de 2016, el PP se lleve dos terceras partes de los senadores con sólo un tercio de los votos. La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, zanjó la cuestión esta mañana anunciando que los socialistas se presentarán por su cuenta.

PACTO DEL BOTÁNICO.

Unidos Podemos y Compromís se presentaron por separado a las elecciones autonómicas de 2015 y luego cofirmaron con el PSPV el pacto de Gobierno (Pacto del Botánico) que ha perdurado toda la legislatura en la Generalitat. Por el contrario, concurrieron juntos a las generales de diciembre y a las de junio de 2016, tras de las cuales los cuatro diputados de la formación valenciana prefirieron integrarse en el Grupo Mixto.

Ayer, tras la reunión de la dirección de campaña estatal de Podemos, sus coportavoces Pablo Echenique y Noelia Vera afirmaron que no les cabía otro escenario para las elecciones generales que «mantener» e incluso «aumentar» las confluencias con las que se presentaron a los últimos comicios, pero constataron que Compromís y En Marea tienen su propias hojas de ruta.

La formación gallega anunció el sábado que se presentaría a las elecciones de abril de forma autónoma y sólo invitaron a los miembros de Podemos que lo desearan a presentarse a su proceso de primarias, cosa que descartaron a Servimedia fuentes de Podemos Galicia, que argumentaron que En Marea fue la marca común para las elecciones autonómicas pero sólo uno de los componentes de la coalición, junto a Unidos Podemos y Anova, para las generales.

IU acusa a las defensas de algunos procesados del PP de retrasar el juicio por los ordenadores de Bárcenas

0

Izquierda Unida acusó este martes a las defensas de algunos procesados del PP del retraso del juicio oral por la destrucción a martillazos de los discos duros de los ordenadores del extesorero del partido Luis Bárcenas, en el que la coalición ejerce como acusación popular, con el fin de evitar las sesiones durante las campañas electorales de abril y mayo.

A través de los responsables de su equipo jurídico, la coalición denunció un nuevo retraso de ese juicio, «el penúltimo y escandaloso capítulo forzado por la labor de zapa de algunas defensas de los procesados del partido de Pablo Casado», que desde el inicio «han tratado de entorpecer este procedimiento, evidenciando una absoluta falta de colaboración con la justicia en cualquier aspecto del proceso, todo ello con un ánimo evidente de retrasar la vista oral».

Según explica Izquierda Unida, el titular del Juzgado de lo Penal número 31 de Madrid ha accedido a un nuevo retraso a instancia de varios abogados defensores, que han alegado la coincidencia con otros juicios en los que también intervienen como abogados, como el del ‘caso Bankia’.

La coalición denuncia que con este tipo de actuaciones «se vulnera el derecho que tienen todas las partes a tener un juicio sin dilaciones indebidas», y que «casualmente todo esto ocurre en un juicio en el que por primera vez en la historia de nuestro país se iba a sentar a un partido -el PP que ahora lidera Casado- como persona jurídica en el banquillo de los acusados, lo que para algunos parece casar mal con las campañas electorales».

Recuerda que la causa lleva abierta casi seis años a pesar de que la fase de instrucción apenas llevó un año y el resto del tiempo «se ha consumido en dilaciones procesales impulsadas con descaro por las defensas del PP y la entonces Fiscalía también controlada por el Gobierno de PP.

«Resulta sintomático comprobar que en bastantes sesiones del juicio de Bankia, utilizado como coartada para lograr el aplazamiento, alguno de estos abogados/as están siendo sustituidos por otros/as sin mayor problema. Lo mismo podría haberse hecho durante los escasos días que iba a durar el juicio de los ‘ordenadores de Bárcenas’. Pero lo que prima aquí es retrasarlo todo más allá de la obligada colaboración con la justicia y de las próximas citas electorales, las de abril y las de mayo», denuncia Izquierda Unida.

Enero de 2019 fue el tercero más caluroso en la Tierra en 140 años

0

El mes pasado fue el tercer enero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

El informe, hecho público este martes y recogido por Servimedia, indica que la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica en enero de este año fue 0,88ºC superior a la media del siglo XX, con lo que se convirtió en el tercer enero más caluroso de los últimos 140 años, empatado con el de 2007 y sólo por detrás de los de 2016 (+10,6ºC) y 2017 (+0,91ºC).

Los 10 eneros más cálidos en la superficie del planeta han llegado desde 2002 y los cinco últimos años (2015 a 2019) están entre los seis más calurosos desde 1880.

Enero de 1976 fue la última vez en que las temperaturas globales terrestres y oceánicas de ese mes estuvieron por debajo de la media, concretamente -0,02ºC. Por tanto, el de este año es el 43º enero consecutivo con valores térmicos superiores a los normales en la Tierra.

El primer mes de 2019 se caracterizó por condiciones más cálidas de lo normal en gran parte de la superficie del mundo, sobre todo en gran parte de Australia y zonas del noreste y el sudoeste de Asia, donde las temperaturas fueron del orden de cuatro grados superiores a las habituales.

Hubo récords térmicos en gran parte de Australia y el océano Antártico circundante, el sur de Brasil, el océano frente a la costa sur de Sudáfrica y partes de África, Asia y el Pacífico sudoriental.

Por el contrario, en enero hizo más frío de lo normal en el norte de América del Norte, Europa y Asia central, donde las temperaturas estuvieron alrededor de un grado por debajo del promedio, aunque en ninguna zona hubo récord de temperaturas frías.

En cuanto a las regiones del planeta, el pasado enero resultó ser el más caluroso jamás registrado en Oceanía desde 1910 y el quinto en América del Sur, en tanto que fue el más frío desde 2011 en América del Norte.

La temperatura de la superficie terrestre superó en 1,51ºC la media de enero, con lo que el de este año fue el cuarto enero más cálido desde 1880, y la de la superficie oceánica rebasó en 0,86ºC el promedio, de manera que fue el segundo valor más alto de la serie histórica.

Borrell dice que el relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías avala la independencia de la justicia española

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, afirmó este martes que el relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, avala en sus conclusiones preliminares la independencia de la justicia española.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en el Pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador del PP Juan Soler sobre si el Gobierno hace suyas las conclusiones del relator especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías.

El ministro precisó que hasta el mes de marzo cuando el Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebre una sesión no se conocerán las conclusiones definitivas del relator. No obstante, indicó que el Gobierno le trasladó que en España no hay presos políticos ni nadie enjuiciado por sus opiniones políticas.

A ello añadió que en el relator de la ONU avala en sus conclusiones preliminares la independencia de la justicia española, “algo digno de ser puesto de relieve”. También indicó que el Ejecutivo hará suyas las recomendaciones “que hagan mejor la democracia española” y rechazará aquellas que considere que no son pertinentes.

Por último, criticó que el PP censure la presencia en España de dicho relator, a pesar de que la invitación a su visita fue acepta por el gobierno de Mariano Rajoy en 2017 y especificó que dicha visita se produjo siguiendo los estándares de la ONU, mientras que Exteriores se limitó a ayudarle a programar su agenda oficial. “Lo que haga con su agenda privada, el Gobierno no es responsable”, remachó.

Fernand de Varennes visitó España el pasado mes de enero. Las visitas de los relatores de la ONU son habituales, como lo demuestra el hecho de que España tiene una “invitación permanente” a todos los “procedimientos especiales” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Congreso rechazará que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal

0

El Pleno del Congreso rechazará este martes -con los votos de PSOE, Podemos, PNV y los independentistas catalanes- una proposición de ley del PP para que vuelva a ser delito convocar un referéndum ilegal, algo que introdujo el Gobierno de José María Aznar en 2003, pero que se derogó en 2005, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a La Moncloa.

Durante el debate de esta iniciativa este martes en la Cámara Baja, sólo Ciudadanos y Foro Asturias anunciaron su apoyo al PP para volver a castigar con entre 3 y 5 años de cárcel a los funcionarios públicos que convoquen un referéndum ilegal.

En sus intervenciones, PP y Ciudadanos defendieron que es necesario volver a castigar las consultas ilegales para “mejorar” los instrumentos de la democracia contra quienes la atacan, mientras que el PSOE sostuvo que ya hay “mecanismos suficientes”. A su vez, los independentistas catalanes afirmaron que con esta propuesta los populares confirman que en estos momentos no es delito convocar una consulta ilegal, por lo que serían inocentes los dirigentes independentistas que están siendo juzgados en el Tribunal Supremo.

En este sentido, la portavoz de los populares en el Congreso, Dolors Montserrat, afirmó que es necesario volver a castigar con cárcel los referendos ilegales porque el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y los otros dirigentes independentistas “amenazan” con repetir el desacato a la legalidad del 1-O de 2017.

“PURO TEATRO”

Montserrat añadió que la propuesta legislativa de su partido busca acabar con “las amenazas y el chantaje” del secesionismo catalán, así como prevenir lo que pueda hacer el PSOE en un futuro, puesto que para la portavoz popular es “puro teatro” la ruptura de los socialistas con los independentistas.

A su vez, Ignacio Prendes, en nombre de Ciudadanos, indicó que es cierto que el Supremo está juzgando a independentistas catalanes por el referéndum ilegal del 1-O, pero afirmó que “necesitamos mejorar los instrumentos” que tiene la democracia para defenderse de los “golpistas”. Este diputado también negó que volver a tipificar como cárcel las consultas al margen de la ley suponga ninguna “deslegitimación” al Supremo por el juicio al ‘procés’.

Por su parte, Juan Carlos Campo, del PSOE, defendió que el Código Penal ya tiene “importantes herramientas” para hacer frente a consultas ilegales, como son los delitos de desobediencia, prevaricación y desórdenes públicos, al tiempo que acusó al PP de sólo afrontar el problema en Cataluña con la “represión”.

“SON INOCENTES”

A su vez, Jaume Moya, de Podemos, ironizó con que la proposición de ley del PP es una “buena noticia”, porque supone asumir que los encausados del ‘procés’ son “inocentes”, ya que los populares sostienen que en la actualidad no es delito convocar un referéndum ilegal.

En esta línea, Feliu Guillaumes, del PDECat, se refirió a que la iniciativa de los populares supone asumir que las acusaciones del juicio del ‘procés’ están “absolutamente en falso”. Asimismo, Carolina Telechea, de ERC, indicó que el PP viene a dar la razón a los que piensan que el 1-O no fue ilegal y que el juicio del Supremo es una “farsa”.

Por último, Mikel Legarda, del PNV, afirmó que el PP actúa como “vicario” de Vox al pretender tipificar como delito los referendos ilegales, al tiempo que añadió que la iniciativa legal del partido de Pablo Casado “fomenta el enfrentamiento territorial, agrava el drama, tensa las costuras y añade más sufrimiento al sufrimiento”.

Borrell niega que el Gobierno participe en una mediación y exige al PP rigor en sus críticas

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, negó este martes que el Gobierno esté participando en una mediación para resolver la crisis institucional en Venezuela y exigió al PP que sea riguroso a la hora de plantear sus críticas sobre esta cuestión.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en el Pleno del Senado en respuesta a una pregunta del senador del PP Dionisio García sobre el cumplimiento de una moción aprobada en la Cámara Alta sobre la crisis que vive Venezuela.

El ministro explicó que el Gobierno está haciendo “todo lo posible” para alcanzar un compromiso “con Venezuela, con los venezolanos, con los españoles que residen allí y con los países de la región” que soportan las causas de la crisis en el país caribeño.

Refutó que el Gobierno esté participando en una mediación en Venezuela y explicó que únicamente forma parte de un grupo de contacto junto con los 28 países de la UE, “algunos gobernados por partidos de la familia política” del PP, con el objetivo concreto de facilitar la celebración de elecciones en un plazo de 90 días.

Aclaró que los países que quieren mediar en Venezuela son México y Uruguay, lo que le sirvió para trasladar a los senadores del PP que “critíquennos por lo que hacemos, no por lo que nos atribuyen que hacemos”.

Recordó que el gobierno del PP llamó a la “negociación” en Venezuela mediante un comunicado del 21 de mayo de 2018. “¿Entonces eso no era colaborar con el tirano? ¿Eso era una muestra de sentido común? Señoría, por favor”, remachó.

Por su parte, Carnero acusó al Gobierno de “dar oxígeno y tiempo al dictador Maduro (por Nicolás, presidente de Venezuela)” con el grupo de contacto y le reprochó que sea “cómplice moral” de los desmanes de éste.

El Ibex se deja un 0,21% al imponerse la recogida de beneficios

0

El Ibex-35 se dejó hoy un 0,21%, tras haber encadenado subidas casi desde la semana pasada ante el acercamiento en las negociaciones entre Estados Unidos y China.

El selectivo concluyó la sesión en 9.136,40 puntos, tras imponerse en esta ocasión la recogida de ganancias acumuladas durante varios días en gran parte de los títulos que lo integran. Los mayores retrocesos en la cotización los anotó Cie Automotive (-3,02%), seguido por ArcelorMittal (-1,29%), Cellnex (-1,12%), Meliá Hoteles (-1,09), el Santander (-0,87%) y BBVA (-0,73%).

En el lado de los avances destacaron los de Bankia (+1,05%), Mapfre (+0,74%), Banco Sabadell (+0,68%), Inditex (+0,51%), Telefónica (+0,50%) y Técnicas Reunidas (+0,40%). Entre los valores de mayor capitalización del selectivo se situaron también con avances las acciones de Naturgy (+0,38%), y en el lado de los retrocesos los títulos de Caixabank (-0,13%), Iberdrola (-0,19%), Endesa (-0,23%) o Repsol (-0,56%).

Por su parte, la prima de riesgo oscilaba en el entorno de los 110,90 puntos, una de sus cotas más bajas de los últimos días.

Sánchez dice a los independentistas que “nunca” quisieron dialogar porque “quieren vivir del conflicto y no resolverlo”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afeó este martes a los independentistas que “nunca quisieron el diálogo” para hallar soluciones a la situación en Cataluña porque “tienen miedo al diálogo” y a resolver la crisis territorial, porque “quieren vivir de la crisis”.

“Los extremos se tocan”, dijo Sánchez, y «ustedes vivían mucho mejor con un gobierno del Partido Popular” y no apuestan por resolver la situación». De esta manera respondió el presidente al senador de ERC Joaquim Ayats en la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, en la que le recriminó que tumbaran los Presupuestos.

Sánchez le reprochó que “han pedido cosas imposibles a este Gobierno”, algunas “fuera de la Constitución” e incluso “cosas” que la sociedad catalana no ha reclamado. Por ello, consideró que los independistas “no se han tomado en serio los espacios de diálogo de este gobierno. “Ni se han tomado en serio los espacios de diálogo” ni el propio “diálogo en serio”, le espetó Sánchez al senador de ERC.

Por su parte, Ayats le dijo que “no hemos visto nunca su propuesta” para Cataluña, esto es un “conflicto» y no tienen las “agallas” de resolver porque tiene miedo a la ultraderecha, a la vieja (en alusión al PP) y a la nueva”. Y le reprochó el “seguidismo” que hacen de la derecha. “Vuelva a esa mesa de diálogo”, con «voluntad sincera» porque ellos siguen «dispuestos a negociar», abogó el senador de ERC.

Asimismo, acusó a Sánchez de “levantarse” de la mesa por “miedo a la derecha” o hacer un acto de “representación de cobardía”, porque tenían la capacidad “por encontrar una solución política” y “han preferido jugar a la representación y convocar elecciones” todo por un “juego electoral”.

Por su parte, Sánchez respondió que “valentía es sentarse y asumir la legalidad y no continuar con el viaje a ninguna parte. Eso no es valiente y el diálogo», añadió, les da “pavor porque les señalen y digan que son unos traidores”. Sánchez les animó a “enfrentarse a sus propios fantasmas” porque, de lo contrario, “le va ocurrir lo que le corrió al PDECat y van a ser devorados por el tigre del independentismo”.

Así, le recriminó el rechazo a los Presupuestos porque “se llenan la boca de que quieren al pueblo de Cataluña” pero han mostrado “muy poco respeto” por ese pueblo tumbando las cuentas públicas que, a su juicio, tenían una gran partida para la mejora de la vida de los catalanes con el desembolso de 2.200 millones.

Sánchez les afeó que “nunca quisieron dialogar, nosotros sí queremos resolver el conflicto y queremos una España que se reconozca en su diversidad» y trasladó que “la valentía es sentarse y asumir la legalidad, y continuar con el viaje a ninguna parte no es valiente”, concluyó.

Romeva ve paradójico estar defendiendo “desde el banquillo” valores demócratas, republicanos y europeístas, frente a una “acusación” que “los amenaza”

0

El que fuera consejero de Exteriores de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva, destacó este martes en el juicio por la organización del 1-O la “paradoja” que supone que él esté defendiendo “desde el banquillo” valores democráticos, republicanos y europeístas, frente a la acusación ejercida por Vox que “los amenaza”.

Romeva anunció al inicio de su declaración su intención de responder únicamente a las preguntas de su abogado, Andreu Van den Eynde, que también defiende al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. En una declaración de tintes políticos, Romeva explicó que bajo su punto de vista el giro independentista de Cataluña comenzó con la sentencia del Tribunal Constitucional que anuló varios artículos de la reforma del `Estatut´ en 2010.

“Allí se había roto algo muy serio, era la ruptura de un pacto importante, el pacto constitucional de 1978, y esa ruptura, provocada de forma unilateral por un TC politizado, nos llevó a mucha gente a entender que en tanto que demócratas y republicanos había que reconstruir esos pactos, con diálogo y negociación”, explicó.

A instancias de su letrado se definió «fundamentalmente como un demócrata, un republicano y un europeísta. Circunstancialmente estoy independentista. Defiendo un proyecto europeo basado en la no discriminación sexual, de género, de lengua… Una república catalana defiende los valores de poblaciones que defienden estos valores, pongo de manifiesto unos valores por encima de una circunstancia temporal”.

Se quejó de que “quienes defendemos estos valores nos encontramos en el banquillo de los acusados y quienes los amenazan de forma ostensible se sientan en el estrado entre las acusaciones”, dijo en clara referencia a la acusación particular, que ejerce Vox.

“Éste es un hecho que debería incomodar a los demócratas. Es difícil concebir una realidad tan paradójica como la que estamos viviendo», sentenció. «Yo que defiendo estos valores estoy en el banquillo de los acusados, y quienes las amenazan están en las acusaciones», concluyó sobre este asunto.

En una línea defensiva calcada a la que siguió Junqueras la pasada semana, Romeva reprodujo el juego de palabras propuesto por el exvicepresidente que diferenció entre “ser” y “estar” independentista, y aseguró que cuando fue elegido para el Parlamento Europeo en las listas de Iniciativa per Catalunya “yo estaba federalista”, mientras que ahora “estoy independentista”.

Al inicio de su declaración Romeva aseguró sentirse un “preso político” y defendió desde el punto de vista de la legalidad internacional el derecho a la autodeterminación de Cataluña.

Rebatió a quienes dicen que Naciones Unidas sólo contemplan ese derecho para los territorios en proceso de descolonización. «Ha habido 106 referéndums de autodeterminación, de estos 54 se han producido en los últimos 30 años. De estos, 26 se han hecho sin el permiso del Estado matriz. No se puede determinar la autodeterminación como algo anecdótico», defendió. Y de hecho, abundó, «no hay ningún tratado europeo que prohíba el derecho a la autodeterminación». Romeva contempla la autodeterminación como “un derecho que evoluciona en los tiempos».

En relación con la acusación de rebelión que le atribuye la Fiscalía y que está directamente conectado con la existencia de actos de violencia, el exconsejero destacó que siempre ha “militado en la convicción de que la construcción de la paz es la mejor para crear comunidad», e hizo un largo relato de su trayectoria política muy vinculada a los trabajos de mediación y a la paz en el ámbito internacional y en especial en los Balcanes.

Sánchez anhela entenderse con el PP mientras los populares le instan a no pactar “nunca” con independentistas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó este martes su anhelo de un entendimiento con el Partido Popular por la defensa de España mientras los populares le instaban a comprometerse a que “nunca” pactará con las formaciones independentistas.

“Ojalá me pudiera entender con el PP para defender la integridad territorial de este país y la soberanía nacional”, afirmó el presidente durante la Sesión de Control al Gobierno en el Senado cuando el portavoz del PP, Ignacio Cosidó, le acusó de “llevarnos a las puertas de una nueva crisis económica”.

 

Según Cosidó, el presidente dice que “le importa España pero a Pedro Sánchez sólo le importa Pedro Sánchez”. “Jamás el PP va a aceptar los votos de quienes quieren romper España para llegar al poder como hizo usted”. Y le instó a firmar ese compromiso a lo que el presidente no respondió. Quiere gobernar, le dijo Cosidó a Sánchez, para “seguir arruinando España, que es lo que ha hecho en estos meses”.

Por su parte, el presidente reprochó al portavoz popular el “sentido patrimonialista del poder” por parte del PP y “así les va”. Tras recordar que el PP es un partido condenado «por financiación irregular y enriquecimiento ilícito», Sánchez apuntó que se presenta a la cita electoral del 28 de abril “con humildad y honestidad, y con la convicción de haber hecho el trabajo que había que hacer, que era sacar de la política la corrupción y espero que saquemos a la política de la crispación en la que ustedes la han instaurado”.

¿Qué son las sociedades patrimoniales qué tanto gustan a nuestros políticos?

0

Una sociedad patrimonial o entidad patrimonial es una sociedad, mercantil o civil, cuya finalidad es la gestión de patrimonio. No tienen una actividad económica, simplemente se dedican a gestionar unos bienes. En la mayoría de los casos, su actividad principal se limita a la gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario.

Solo tiene relevancia a efectos fiscales y no mercantiles. En la actualidad, están sujetas al impuesto sobre Sociedades y por sus características atraen a autónomos, empresarios y familias que quieran gestionar sus bienes, ya que a través de éstas se paga un tipo general del 25% y vía IRPF, supondría pagar más de un 50% en función de la comunidad.

Las sociedades patrimoniales no se pueden constituir, sino que, una vez constituida la sociedad, si cumple ciertos requisitos, se considerará patrimonial a efectos fiscales.

Los expertos tributarios consideran que el hecho de adquirir un inmueble a través de una sociedad, siendo esta patrimonial y no mercantil, en lugar de comprarlo a título personal es legal, e incluso apenas tiene ventajas fiscales.

Tal y como explican desde ‘Rincón Legal‘, «la principal diferencia entre comprar una vivienda como una persona física o hacerlo a través de una sociedad son los impuestos que se pagan, se ahorra el pago del IRPF pero tendría que pagar el impuesto sobre el valor catastral. Con lo cual, una cosa es reducir impuestos, y otra muy diferente eludirlos. Un impuesto que no se puede deducir es el IVA, que nunca es deducible de una casa si va a utilizarse para una vivienda».

Préstamos complicados: situaciones difíciles que complican el acceso a financiación

0

No resulta nada extraño para muchas personas encontrar serias dificultades para recibir una respuesta afirmativa a una solicitud de préstamo. Aunque es algo que depende de muchos factores, lo cierto es que existen grandes colectivos de población que tienen un mayor número de inconvenientes a la hora de acceder a financiación, algo que imposibilita la realización de todo tipo de proyectos vitales. 

Si bien es cierto que es algo que ocurre en la mayoría de ocasiones cuando se acude a una entidad bancaria convencional, lo verdaderamente importante es encontrar alternativas de financiación para este tipo de personas. Los Préstamo difíciles o Préstamos complicados pueden estar motivados por diferentes situaciones pero, ¿qué situaciones de Préstamos en situaciones difíciles son las más habituales?

Factores más comunes en los préstamos complicados

Alto nivel de endeudamiento

Una de las causas más comunes que convierte a un demandante de préstamos en un caso complicado es que cuente con un elevado nivel de endeudamiento. Normalmente las personas que se encuentran altamente endeudadas necesitan un nuevo préstamo online para conseguir liquidez o para solucionar cualquier tipo de problema, pero sobre todo por su rapidez.

Habitualmente en las entidades bancarias la respuesta es negativa y son las financieras de capital privado las que ofrecen las mejores soluciones para este tipo de clientes. De forma habitual se tiende a ejecutar una reunificación de deudas con el objetivo de disminuir el importe total que esa persona tiene que pagar cada mes, algo que le ayuda a disponer de más ingresos para su día a día evitando que recurra nuevamente a endeudarse. Aunque la contrapartida es que el periodo de tiempo suele extenderse en el tiempo.

Inscripción en listados de morosidad

Aparecer inscritos en listados de morosidad como RAI o ASNEF es algo habitual entre quienes encuentran dificultades para acceder a financiación. Esta inscripción puede estar motivada por el impago de una deuda anterior o por haber dejado facturas sin pagar a empresas como las de telefonía. Por suerte existen entidades de financiación que obvian la inscripción de los clientes en este tipo de ficheros y dan prioridad a su situación y solvencia actual, algo que bajo ningún caso aceptará una entidad bancaria tradicional.

Sin nómina o ingresos demostrables

Algo que convierte una solicitud de préstamo en un préstamo complicado es sin duda la incapacidad para demostrar fuentes de ingresos con la que hacer frente a la devolución del capital solicitado y los intereses. Esto suele ocurrir cuando no se tiene una nómina fija, en el caso de autónomos con ingresos variables o con personas que disfrutan de rentas ocasionales de forma no oficial

Si se acude a una entidad bancaria en una de estas situaciones lo más probable es recibir un no por respuesta. Las entidades de capital privado que ofrecen préstamos rápidos online son quizá la única solución para este tipo de personas, ya que analizan la situación personal de cada cliente atendiendo a cualquier fuente de ingresos que tenga para demostrar su solvencia. 

Cuando no se tiene aval

No tener aval o garantías es quizás uno de los quebraderos de cabeza más comunes a la hora de acceder a financiación. Si bien la mayoría de entidades requieren de avalistas lo cierto es que existen entidades financieras que trabajan online que no exigen un aval, aunque siempre dependerá de que el cliente no se encuentra ya en algunas de las situaciones citadas anteriormente, como puede ser un alto nivel de endeudamiento o la incapacidad de demostrar solvencia. En cualquier caso es algo que depende de cada entidad y de su forma de trabajar con préstamos difíciles.

Estas son las situaciones más comunes que convierten a una solicitud de préstamo en un préstamo complicado o de difícil solución. La banca tradicional no suele ofrecer respuesta a este tipo de personas pero los datos demuestran que la gran mayoría termina accediendo a financiación gracias a las plataformas online de emisión de créditos, que cuentan con un menor nivel de exigencias. 

La existencia de este tipo de opciones permite a personas en situaciones complicadas conseguir el dinero que necesitan para salir adelante o para costear una situación de urgencia. En cualquier caso, lo ideal es realizar un esfuerzo para encontrar avales, salir de ficheros de morosos o para demostrar las fuentes de ingresos con las que se cuenta para no tener dificultades para conseguir financiación.

 

 

 

 

 

La defensa de Turull acusa a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los ‘tuits’ de Turull

0

Jordi Pina, abogado del exconsejero de Presidencia de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull, ha acusado a la Guardia Civil de hacer informes “sesgados” sobre los’ tuits’ que publicó en las fechas cercanas a los sucesos del 20 de septiembre frente a la Consejería de Economía y del referéndum del 1-O y recitó una larga lista de mensajes en los que su defendido llamaba a la movilización dentro del “civismo”.

El letrado dio lectura a una buen número de ‘tuits’ en los que Turull animaba a los ciudadanos de Cataluña a movilizarse siempre de forma «pacífica». De hecho, Turull insistió, a preguntas de su abogado, en que “es falso” que animara a la gente a impedir el cierre de los centros de votación.

Muy al contrario, dijo, en todas sus comunicaciones aconsejaba a la gente que quería votar no acudir a los centros que hubieran sido cerrados o en los que hubiera una fuerte presencia policial, ya que, gracias al censo universal, los ciudadanos podían depositar su voto en cualquiera de las mesas abiertas.

Pina manifestó durante su intervención la “sorpresa” que le ha causado comprobar que la Fiscalía no haya tenido interés en preguntar a Turull sobre el `Libro Blanco´ de la independencia, considerado como la guía de actuación para lograr la independencia y del que el exconsejero dijo que «es un documento académico que pone mucha ciencia donde había un debate de tópicos».

Antes del interrogatorio por parte de su defensa, Turull respondió a Olga Arderiu, la abogada de Forcadell, que le preguntó por la presencia de su defendida en las reuniones de Gobierno. «No, no asistía, en las reuniones solamente asistía el Gobierno», aseguró Turull.

Sánchez confía en una mayoría parlamenta de fuerzas progresistas para continuar con los proyectos “que se han quedado en el tintero”

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confió este martes en que las fuerzas progresistas logren en las elecciones del próximo 28 de abril “una mayoría parlamentaria amplia” para poder continuar con los proyectos “que se han quedado en el tintero” tras sus ocho meses al frente del Gobierno.

Así respondió Sánchez a la senadora de Unidos Podemos María Pilar Garrido, durante la Sesión de Control al Gobierno en la Cámara Alta, después de que Garrido le recriminase que “no ha estado a la altura de las circunstancias”. “No ha sido valiente, que no le tiemblen las piernas, sea de fiar y dialogue con quien sea, porque queremos un presidente que no tenga miedo a la derecha. Además, usted no supo resistir y le faltó coraje”, añadió la senadora.

Ante estas afirmaciones, el presidente del Gobierno lamentó que “al estar en campaña ustedes se desmarquen del PSOE”, pero les agradeció, “a pesar de las discrepancias”, su apoyo durante estos meses “para sacar leyes”.

Sánchez recordó que no tenían mayoría absoluta y que, por tanto, tenían que incorporar a otros grupos que tenían otra visión a los acuerdos, por lo que “teníamos que ser flexibles”. Por ello, lamentó que el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos, “en vez intentar negociar y lograr el 60% de un acuerdo, han dicho solo que 100% o 0%, y esa es la diferencia entre su grupo y el mío”.

En este sentido, el presidente del Gobierno señaló que “hay muchas cosas que se han quedado en el tintero”, como la ley de eutanasia, la derogación de la reforma laboral, la ley de igual laboral, la lucha contra la brecha salarial o la modificación de la ley de memoria histórica.

“No se han impulsado porque PP y Cs lo han bloqueado porque tienen mayoría en la Mesa del Congreso». Por ello, confió en una mayoría progresista amplia tras el 28 de abril para que en la próxima legislatura se lleven a cabo las reformas pendientes.

Así será el nuevo formato para la Supercopa de España que ha presentado Luis Rubiales

0

Esta misma mañana, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha presentado lo que es un proyecto de una nueva forma de entender y de competir la Supercopa de España para las próximas temporadas.

El nuevo formato constrará de una ‘Final Four’ entre los dos primeros equipos de la Liga Santander a final de temporada, y los dos finalistas de la Copa del Rey.

También ha hablado sobre el arbitraje, ha querido hablar de que el colectivo arbitral y que los árbitros españoles son están a la vanguardia del arbitraje a nivel mundial.

Para terminar su intervención ha hablado de una plataforma que se ha puesto al servicio de los que tengan la necesidad, para acabar con la homofobia en el fútbol español.

Arrestan a un niño de 11 años que no quiso homenajear la bandera de los EE.UU.

0

Un alumno de 11 años de la escuela Lawton Chiles Middle Academy (Florida, Estados Unidos) acabó detenido después de no ponerse de pie durante la ceremonia de juramento a la bandera. Según le confesó a su profesora, porque considera que la bandera es «racista» y que el himno nacional es ofensivo para las personas de raza negra.

“Si vivir en Estados Unidos está tan mal, ¿por qué no te vas a vivir al otro lugar?”, le preguntó su profesora sustituta, a lo cual el niño contestó: “Me trajeron aquí”, tal y como informan desde ‘Bay News 9’.

Un oficial de Policía detuvo al estudiante cuando éste se negó a abandonar el aula; amenazó a la maestra e insultó a la Policía. Desde el Departamento subrayan que los alumnos no están obligados a participar en la ceremonia de juramento a la bandera y afirma que el menor fue arrestado por impedir el desarrollo de la clase, proferir amenazar y resistirse al oficial.

Los derechos de la Primera Enmienda impiden que las escuelas obliguen a los estudiantes a recitar la promesa o saludar a la bandera, de acuerdo con un fallo de 1943. El estudiante fue llevado a un centro de detención juvenil.

“Si era necesario tomar algunas medidas disciplinarias, había que tomarlas en la escuela. No había que arrestarle”, afirmó la madre del menor que criticó tanto la actuación de la profesora como la de la escuela.

Hacienda reclama a una madrileña 30.000 euros porque consume poca luz

0

Una vecina del madrileño barrio de Getafe no sale de su asombro después de que Hacienda le haya reclamado la deducción por vivienda habitual al considerar que el bajo consumo eléctrico que realiza en el lugar indica que no es su domicilio habitual.

Marta vive sola y gasta tan poco luz, por lo que hacienda no se cree que sea su vivienda y por lo tanto no puede desgravar por ella.

«Me empiezan a llegar un montón de notificaciones juntas diciéndome que no es mi vivienda Habitual», asegura la afectada a ‘Telemadrid‘.

El fisco le reclama la deducción desde el año 2012, una cantidad cercana a los 30.000 euros por no gastar electricidad. Para ello, alega que el consumo de electricidad no llega a la media y por lo tanto, esa no es su vivienda habitual.

«Yo no me lo podía creer pensaba que no iba conmigo. Aquí nadie ha venido a comprobar si vivo o si no vivo», asegura la getafense, que intentó probar por todos los medios que ella vivía en su piso. «Presenté cartas de amigos que me llegaban a casa como justificante que estaba viviendo aquí. Y tengo publicaciones mías de Facebook de amigos míos que han estado en mi casa», explicó.

Por su parte, Hacienda asegura que solo con el frigorífico que tiene, el consumo tendría que ser mucho mayor. La mujer ha llevado el caso hasta el Tribunal Económico Administrativo Regional.

UGT pide reducir el horario lectivo del profesorado y que se regule por normativa básica

0

FeSP-UGT reclamó la reducción del horario lectivo del profesorado y que su regulación tenga carácter de normativa básica y reitera su “preocupación” por la tramitación de este proyecto de ley, cuya aprobación definitiva espera “lo antes posible para que puedan hacerse efectivas ya en el próximo curso las medidas que se recogen”.

“Esperamos que se mantenga y que por vía de la negociación, se mejore. Apelamos a la responsabilidad y coherencia de los partidos políticos para culminar con acierto el próximo trámite en el Congreso”, dijo el sindicato este martes en una nota.

En ella, UGT recordaba que el Ministerio de Educación presentó en julio de 2018 el Proyecto de Ley de Mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, que modificaba aspectos del RD14/2012 y para revertir recortes en los centros públicos, como la sustitución inmediata de profesores que estén de baja, la disminución del número de alumnos por clase ajustando las ratios a la ley y la reposición del horario lectivo máximo para los profesores, recuperando la situación previa al año 2012.

“UGT valoró positivamente el contenido del proyecto en los artículos que hacen referencia a las sustituciones y ratios. Sin embargo, fuimos críticos en lo relativo al horario lectivo de los docentes, ya que no establecía número determinado de horas lectivas y dejaba en manos de las comunidades autónomas esta regulación”, subrayó la federación.

Por ello, continúa la nota, el sindicato presentó en el Consejo Escolar del Estado enmiendas al anteproyecto de ley y ha insistido en que el Ministerio de Educación “debería establecer con carácter básico la parte lectiva de la jornada semanal del personal docente, y proponiendo que la jornada lectiva de los docentes sea de un máximo de 20 horas en Educación Infantil y Primaria y de 18 en las restantes enseñanzas”.

“Consideramos que, respetando la autonomía de las CCAA en materia educativa para fijar competencias propias de los docentes, el establecimiento de la jornada lectiva de los mismos, como la jornada laboral de los empleados públicos, debe tener un tratamiento común en todo el territorio nacional”, subrayó UGT.

“El Consejo Escolar del Estado aconsejó la modificación del texto en este sentido, pero en el articulado modificado apareció solo la recomendación a las CCAA de establecer con carácter ordinario un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil y Primaria y Especial, y un máximo de 18 horas en el resto. Esto mejoraba el texto original, pero seguía sin establecerse el carácter básico de este horario”, recalcó la organización.

Ya en el Senado, el texto se vuelve a enmendar y se establece que con carácter general la parte lectiva de la jornada semanal sea de 23 horas en los centros de Infantil y Primaria y Especial y de 18 horas en el resto.

“El primer paso dado en el Senado es positivo, y nos satisface que la norma tenga carácter básico. Pero a UGT le hubiera gustado una reducción mayor de la jornada lectiva de los docentes españoles, para homologarnos a nuestros colegas europeos y poder hacer nuestro trabajo en mejores condiciones: más tiempo para la innovación, para la coordinación, para la atención personalizada a padres y alumnado, menos burocracia…”, agregó.

El Gobierno insiste en que no prohíbe que los barcos humanitarios rescaten náufragos, pero «se deben garantizar las condiciones para hacerlo»

0

La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, señaló este martes en el Congreso de los Diputados que el Gobierno «no prohíbe» a los barcos humanitarios que vayan al rescate de migrantes a la deriva en el Mediterráneo, pero insistió en que «se deben garantizar las condiciones» para que puedan hacerlo.

Durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria del ramo, afirmó que «no prohibimos que vayan barcos a rescatar, es que se deben de garantizar las condiciones para poder hacerlo», en referencia al bloqueo del ‘Open Arms’ y del ‘Aita Mari’ en los puertos de Barcelona y Pasaia, respectivamente.

«Espero que se resuelva el recurso (presentado por Proactiva Open Arms) y se garantice que los barcos tienen la seguridad para poder tener el despacho correspondiente», recalcó. En esta línea, Rumí recordó que la competencia del ‘despacho’ de los buques es del Ministerio de Fomento, y destacó que el ministro, José Luis Ábalos, «ya ha dado muchas explicaciones» sobre el procedimiento administrativo que impide zarpar a ambos buques.

«Ojalá se resuelva pronto», señaló Rumí, que subrayó que «todos podemos estar tranquilos» en cuanto al rescate de migrantes por parte de España. Dijo que Salvamento Marítimo en España ha «evitado muchas muertes» de migrantes en el mar y pidió que «nadie piense que los rescates no se realizan». «Se hacen todos los días».

Por su parte, el portavoz del PDECat en el Congreso, Carles Campuzano, apuntó que «si quien determina la política de rescate es Fomento, poco sentido tendrá esta Secretaría de Estado». Rumí respondió que ella «no da instrucciones» a ningún ministerio, sino que su función es «coordinar». «Lo que usted pide no es que coordine, sino que tenga todas las competencias migratorias», lamentó.

Para Campuzano, el Gobierno «tuvo un gesto positivo» al iniciar su mandato, cuando ofreció un puerto seguro a los 630 migrantes a bordo del ‘Aquarius’ tras ser rescatados en el Mediterráneo. A su juicio, esa decisión «contradice» la política actual del Ejecutivo, que «demuestra absoluta falta de sensibilidad por lo que pasa en el Mediterráneo».

La acogida del ‘Aquarius’ y el supuesto cambio del Gobierno en la gestión migratoria fue de nuevo objeto de críticas por parte de varios grupos de la oposición. El diputado del PNV Íñigo Barandiaran, preguntó a Rumí por qué se impide zarpar al ‘Aita Mari’ y en cambio «el capitán del puerto de Mallorca autorizó la partida del ‘Ailan Kurdi’ (bautizado así en honor del niño sirio muerto al intentar llegar a Grecia). «Si el objeto es exactamente el mismo, rescatar náufragos, no tiene ningún sentido. La única diferencia es que este barco no tiene bandera española», dijo.

Por su parte, el diputado del PP Carlos Rojas criticó los «vaivenes» del Gobierno en esta materia. En su opinión, para el Ejecutivo de Pedro Sánchez el buque ‘Open Arms’ al principio era «un aliado» del Gobierno en salvamento de migrantes y, sin embargo, ahora está «bloqueado» en el puerto de Barcelona. Pidió al Gobierno «más esfuerzo» a la hora de abordar la inmigración y le instó a presentar en el Parlamento un plan para reducir las llegadas de migrantes a costas españolas anunciado por el propio Ejecutivo.

El regreso de Pocholo (y su mochila) a la televisión

0

La familia Martínez Bordiú está de moda. Ya sea por la polémica con Franco o por las apariciones y declaraciones de Carmen, viven y forman parte de nuestra actualidad.

El último miembro en sumarse a la palestra es un viejo cocido: Pocholo, que será uno de los protagonistas de la nueva edición de ‘Ven a cenar conmigo, Gourmet Edition’.

La nueva temporada del programa de Cuatro marcará el regreso del polémico personaje, alejado de los focos durante años.

Imagen Sin Titulo
Los Protagonistas De ‘Ven A Cenar Conmigo, Gourmet Edition’. (Cuatro)

El aristócrata participará en el concurso junto a otras estrellas de la talla de Miriam Saavedra; Carmen Lomana y José Antonio Canales Rivera.

Mira ya el tráiler de lanzamiento de Dirt Rally 2.0

0

Codemasters muestra hoy el tráiler de lanzamiento de DiRT Rally 2.0, que se lanzará en el sistema de entretenimiento PlayStation®4, en la familia de dispositivos Xbox One incluyendo Xbox One X y en formato Windows PC (DVD y a través de Steam) el  martes 26 de febrero de 2019.

El nuevo vídeo muestra la gran variedad de desafíos del juego: desde pilotar legendarios coches de rallys sobre las superficies mixtas rápidas y fluidas de Polonia, hasta pelear por la primera plaza en el Campeonato del Mundo FIA de Rallycross, hasta conquistar las difíciles condiciones climatológicas en el Porsche 911 RGT Rally Spec. Con nuevas características entre las que se incluye un manejo del vehículo mejorado, degradación de la superficie y la elección de neumáticos, DiRT Rally 2.0 ofrece la experiencia de carreras más inmersiva y verdaderamente todoterreno.

Además de los contenidos disponibles con el lanzamiento, Codemasters ha anunciado los contenidos adicionales del pase de Temporada 1 que se podrán conseguir a partir del 12 de marzo de 2019:

– Semana 1: ŠKODA Fabia Rally, Citroën C4 Rally
– Semana 3: Monte Carlo Rally, Special Livery
– Semana 5: BMW M1 Procar Rally, Opel Manta 400, Special Livery
– Semana 7: Sweden Rally
– Semana 9: Ford Focus RS Rally 2007, Subaru Impreza, Special Livery
 Semana 11: Germany Rally

El videojuego oficial de la FIA World Rallycross Championship patrocinado por Monster Energy, DiRT Rally 2.0 se lanzará en el sistema de entretenimiento PlayStation 4, Xbox One y en PC (en DVD y a través de STEAM) el martes 26 de febrero de 2019. La edición Day One de DiRT Rally 2.0 (disponible hasta agotar existencias) incluye el alucinante Porsche 911 RGT Rally Spec junto con el acceso a loscoches Fiat 131 Abarth Rally y Alpine Renault A110 1600 S . Los que reserven con antelación la Deluxe Editión acceder al juego con cuatro días de antelación, desde el 22 de febrero de 2019 y también recibirá las dos primeras temporadas de contenidos posteriores al lanzamiento una vez estén disponibles.

DiRT Rally 2.0 se lanzará en todo el mundo en PS4, Xbox One and PC el martes 26 de febrero de 2019 ofreciendo a los jugadores las experiencias de rally y rallycross más auténticas disponibles en el sector de los videojuegos.

El Congreso estudia un código ético para los diputados

0

La Mesa del Congreso abordó este martes por primera vez, sin llegar a someterlo a votación, un Código Ético que tendrían que asumir los diputados y que formará parte, si se aprueba, del Reglamento de la Cámara.

Según informaron fuentes de la Mesa, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, presentó esta mañana por primera vez el texto a los miembros del órgano rector de la institución, y por eso no se sometió a votación, pero podría hacerse en su sesión de la próxima semana, última antes de la disolución de las cámaras el próximo 5 de marzo.

Las fuentes consultadas aclararon que no se trata de un texto exhaustivo ni muy reglamentista de la conducta que deben observar los diputados, sino uno de carácter genérico sobre cuáles deben ser los principios éticos, objetivos e incompatibilidades que deben respetar y guiar su desempeño.

Si el Código Ético se aprueba la semana que viene, se adoptaría como una Resolución de la Presidencia del Congreso y se incorporaría al Reglamento de la Cámara Baja.

(SERVIMEDIA)

Envía un mensaje de texto a la mujer equivocada y acaba…¡casado con ella!

0

Peter Mctaggart, un exguarda de seguridad de 46 años y de origen británico, conoció a Mary, de 60, en 2003 cuando la mandó repetidos mensajes de texto a su teléfono móvil pensando que era el de su mujer.

Tras recibir tres SMS de un número desconocido, Mary, quien también estaba casada por aquel entonces, respondió con otro y avisó a Mctaggart de que debía tener el número equivocado. Pero algo surgió entre ellos y continuaron escribiéndose.

En sus mensajes, los desconocidos se sinceraron y comenzaron a hablar de los problemas que cada uno de ellos tenía con sus respectivas parejas.

«Charlamos sobre lo que estaba sucediendo en nuestras vidas y, finalmente, pudimos hablar sobre nuestras relaciones en ese momento. Resultó que Peter también tenía los mismos problemas en su relación y realmente nos usamos como columna vertebral», contó la mujer a ‘Mirror‘.

Finalmente, después de un año mensajeándiose, Mctaggart viajó desde Bolton, Lancashire, hasta Newcastle para conocer a Mary en persona. A pesar de la inusual forma de conocerse y de una brecha de 14 años de edad, el amor surgió entre ellos y acabaron casándose

«Fue el destino lo que nos unió», comentó Mary. «Cuando recibí por primera vez los mensajes de Peter, simplemente los ignoré, no tenía idea de quién era», continuó la mujer con sus declaraciones. «Recibía mensajes a primera hora de la mañana (…)  Un día tuve el coraje de decir ‘lo siento, pero no sé quién eres'», y el se disculpó», matizó.

Muere uno de los protagonistas de la icónica foto del beso en Nueva York que selló la II Guerra Mundial

1

Es una de la imágenes más representativas de una época, de la felicidad y del fin de la barbarie. Se tomó Nueva York, más concretamente en Times Square y con ella se ilustró el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Su responsable fue el fotógrafo de origen prusiano Alfred Eisenstaedt y sus protagonistas: una enfermera y un marinero.

Ella, Zimmer Friedman, falleció en 2016 a los 92 años de edad, él, George Mendonsa, lo acaba de hacer a la edad de 95.

George Mendosa
Life

«Cuando vi a la enfermera la agarré y la besé», relató entonces Mendonsa sobre su encuentro con Friedman.

Mendonsa murió en la localidad de Middletown, en el estado de Rhode Island (Estados Unidos), dos días antes de cumplir 96 años, tal y como ha informado ‘Provicence Journal’.

Tal y como relató Sharon Molleur, hija del marinero, su padre falleció en un centro geriátrico después de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria tras una caída.

Graban a un escorpión en la cabina de un avión durante un vuelo

0
Los pasajeros de un vuelo en Indonesia grabaron con sus dispositivos móviles cómo un escorpión salía por el compartimento de las maletas durante el aterrizaje.
La escena fue grabada en un vuelo de la Lion Air que había despegado del Sultan Syarif Kasim II International Airport en Riau. Cuando una mujer abrió la compuerta de un compartimento y el insecto venenoso hizo su aparición.Los pasajeros informaron a la tripulación, pero el arácnido se escondió y perdieron su rastro.

«Los oficiales y técnicos del servicio en tierra realizaron una búsqueda profunda después de que los pasajeros desembarcaron, pero no se encontró el escorpión», declaró Danang Mandala Prihantoro, protacoz de la aerolínea implicada.

CANARIAS: Canarias tendrá el calendario vacunal más avanzado de España con la inclusión de nuevas vacunas contra la meningitis bacteriana

0

La Estrategia Global Frente a las Enfermedades Transmisibles contempla la inclusión de la vacuna frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B, y la vacuna conjugada tetravalente antimeningocócica

Con esta Estrategia quedan cubiertos todos los serogrupos que producen el 95 por ciento de la meningitis bacteriana

La inclusión de la vacuna frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B busca también garantizar la equidad en el acceso a las vacunas para evitar desigualdades

Se mejora también la oferta frente al Virus del Papiloma Humanos con la inclusión en el Calendario Vacunal, de una vacuna que incluye 9 genotipos oncogénicos del VPH


La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha reunido esta mañana al Comité Asesor de Vacunas, en el que están representados todas las sociedades científicas, para presentar la propuesta de incorporación de nuevas vacunas en el Calendario Vacunal para todas las edades de la vida de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el fin de incluir la vacuna conjugada tetravalente frente al meningococo, la vacuna frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B, y la mejora de la oferta vacunal frente al Virus del Papiloma Humano con la incorporación de una vacuna frente a 9 genotipos del VPH. 

Estos cambios, que fueron presentados por el director del SCS, Conrado Domínguez, el director general de Salud Pública, José Juan Alemán y el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, obligan a una modificación del Calendario Vacunal y suponen un fuerte esfuerzo inversor, de entorno a tres millones y medio de euros más y un incremento de la inversión en torno al 33 por ciento. El objetivo fundamental es garantizar la equidad en el acceso a las vacunas, dentro de una Estrategia Global Frente a las enfermedades transmisibles.  De esta manera, y junto a la implementación de las vacunas antigripales tetravalentes, Canarias se configura como la Comunidad Autónoma con el Calendario Vacunal más avanzado del país

Este cambio en el calendario vacunal estará disponible previsiblemente antes del verano, tras la realización de los trámites administrativos para las adquisiciones correspondientes de las nuevas vacunas y afectará a una cohorte de 8.500 niñas susceptibles de vacunación con el VPH, a los que habría que añadir adultos en determinados grupos de riesgo, tales como hombres que mantienen sexo con hombres, transexuales, etc.; 18.000 niños y niñas preadolescentes de 12 años de la Vacuna Meningocócica Conjugada Tetravalente y 17.000 niños y niñas de menos de un año de vida frente a la Meningitis B.

Vacuna conjugada tetravalente antimeningocócica

Aunque en la actualidad hay 12 serogrupos de meningococo descritos, la gran mayoría de los casos de Enfermedad Meningocócica Invasiva (el 95% de los casos a nivel mundial) son producidos solo por 6 serogrupos: A, B, C, W, X e Y. 

La incidencia de EMI aumentó en las cuatro últimas temporadas (entre 2014-2015 y 2017-2018) después de un periodo de descenso continuado desde el año 2000. En la temporada 2017-2018 se registró un incremento del 27,6% con respecto a la temporada previa a expensas del aumento de los casos debidos a los serogrupos C,  W, Y, 

Frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva, Canarias propone la introducción de la vacuna conjugada tetravalente antimeningocócica, que protege frente a los serotipos A,C,W, Y,  y que sustituirá a la vacuna antimeningocócica C y se justifica por el importante aumento que se está observando en Europa de enfermedad meningocócica de determinados tipos incluidos en esa vacuna, que además pueden tener un mayor virulencia.  

La vacuna conjugada tetravalente frente al meningococo se administrará a los 12 años de edad, sustituyendo a las dosis de vacuna antimeningocócica C que actualmente se administran a esa edad.

Vacuna frente al meningococo B

La introducción de la vacuna frente al meningococo B se justifica en la gravedad de esta enfermedad junto a las secuelas a las que puede dar lugar, y en lo impredecible del comportamiento del meningococo B, ya que, si bien hoy hay una escasa presencia de casos, mañana puede ocurrir lo contrario. Pero, sobre todo, se justifica como una medida de salvaguarda de la equidad. 

No hay que olvidar que esta vacuna ya está presente desde hace tiempo en las oficinas de farmacias y es prescrita por muchos pediatras, lo que genera inequidad en relación a la misma, ya que mientras los niños y niñas que viven en barrios más favorecidos se encuentran vacunados en un alto número, los de zonas más desfavorecidos se encuentran, en la mayoría de los casos, sin vacunar, y en ocasiones dadas las posibles condiciones de vida son, además un grupo con mayor riesgo de sufrir este problema. La introducción de la vacuna frente al meningococo B evitará esa desigualdad.

La vacuna antimeningocócica B se administrará en una pauta de dos dosis mas uno. Las dos primeras dosis en el primer año de vida, y la tercera, como recuerdo, en el segundo año de vida.

Vacuna frente a 9 genotipos de VPH

La mejora de la oferta vacunas frente al VPH está justificada por el incremento de protección directa que se obtendría frente a 9 genotipos oncogénicos del VPH, incluidos en la nueva vacuna Gardasyl 9. Las dosis de Gardasyl 9 sustituirán a las dosis de vacuna frente al VPH que actualmente se incluyen en el calendario vacunal infantil, en el mismo número y secuencia temporal.

Enfermedad Meningocócica Invasiva EMI

La EMI es una enfermedad bacteriana aguda causada por Neisseria meningitidis o meningococo. Los síndromes clínicos que la caracterizan son meningitis, bacteriemia y sepsis8. Otras presentaciones menos frecuentes son neumonía, artritis séptica, pericarditis, uretritis y conjuntivitis. El inicio de la clínica más común es la aparición repentina de fiebre, náuseas y vómitos, cefalea intensa, alteración del estado mental, rigidez de nuca y fotofobia.

A veces, la presentación de EMI puede ser inespecífica (fiebre, mialgias, vómitos y otros síntomas gastrointestinales) y evolucionar rápidamente a shock séptico, sobre todo en la población infantil o en la producida por algunos serogrupos. Recientemente se ha descrito un aumento de la presentación con sintomatología gastrointestinal. La letalidad por EMI es del 8-15%, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas. Un 10-15% de los que sobreviven sufren secuelas a largo plazo incluyendo déficit neurológico, sordera y amputaciones.

La enfermedad se transmite de forma directa de persona a persona a través de las secreciones respiratorias. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con un caso o una persona portadora (besar, estornudar, toser, dormitorios colectivos, compartir cubiertos y vajillas). El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días. El periodo de transmisibilidad persiste mientras el microorganismo permanezca en la nasofaringe de las personas portadoras, pudiendo prolongarse durante semanas o incluso meses, así como estar presente en la vía superior de manera intermitente.

El único reservorio conocido de N. meningitidis es el ser humano; no hay reservorios animales. La infección meningocócica puede limitarse a la nasofaringe sin producir síntomas, como estado de portador (10% de media en población general), o progresar a enfermedad invasiva y producir un cuadro de púrpura fulminante con postración súbita y shock.

Fuertes imágenes: La escalofriante fractura de brazo de una escaladora grabada en directo

0

Una joven que practicaba escalada en una pared artificial sufrió una caída en la que se fracturó el brazo. El evento estaba siendo retransmitido en streaming a través de las redes sociales.

La mujer intentó alcanzar la cima de la pared sin el arnés de protección y en un movimiento arriesgado perdió el equilibrio y cayó al suelo desde una altura considerable.

La mujer se golpeó de tal forma que su brazo se fracturó en dos partes y como muestran las imágenes quedó totalmente doblado.

Tanto las imágenes como el sonido de las mismas son escalofriantes.

Aviso: las imágenes pueden herir sus sensibilidad.

Sellar antes de ir al baño: la humillante obligación de una empresa de Almería a sus trabajadoras

0

Un vídeo publicado en Facebook denuncia la situación laboral a las que están sometidas las mujeres de una empresa con sede en Almería.

En la grabación se puede escuchar una amenaza que hiela la sangre: «La persona que vaya al servicio y no selle, se va a automáticamente a su casa y nos vemos en los juzgados».

El audio fue subido a la red social por Paco Cabello, Portavoz Territorial del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).

«Esto es la mierda de respeto que se tiene a las trabajadoras de los almacenes de manipulado», escribió el denunciante.

El ADN del tiburón blanco incluye pistas para prevenir el cáncer y curar heridas

0

Un equipo de científicos ha decodificado el genoma del gran tiburón blanco, que revela no sólo su enorme tamaño -equivale a un genoma y medio humano-, sino una gran cantidad de cambios genéticos que podrían estar detrás de su éxito evolutivo para tener una larga vida por contener genes clave en la curación de heridas y la protección contra el cáncer.

Los científicos pertenecen al Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas y el Instituto de Investigación Guy Harvey, de la Universidad Nova Southeastern, así como la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Cornell y el Acuario de la Bahía de Monterrey (Estados Unidos), así como investigadores de la Univesidad de Oporto (Portugal) y el Centro Thodosius Dobzhansky para Bioinformática del Genoma (Rusia). El trabajo está publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

El gran tiburón blanco es una de las criaturas marinas más reconocidas de la Tierra y genera una gran fascinación pública y atención de los medios de comunicación, e incluso ‘protagoniza’ una de las películas más exitosas en la historia de Hollywood.

Posee características notables, puesto que puede medir seis metros y pesar unas tres toneladas, y bucea a casi 1.200 metros de profundidad. También suponen una preocupación para su conservación porque su número de individuos es relativamente bajo en los océanos.

Al decodificar el genoma, los investigadores hallaron cambios específicos en la secuencia del ADN que indican una adaptación molecular (también conocida como selección positiva) en numerosos genes con funciones importantes en el mantenimiento de la estabilidad del genoma.

Estos cambios de secuencia adaptativa se encontraron en genes íntimamente relacionados con la reparación, la respuesta y la tolerancia al daño del ADN, entre otros. El fenómeno opuesto, la inestabilidad del genoma, que resulta del daño acumulado en el ADN, es bien conocido por predisponer a los humanos a numerosos cánceres y enfermedades relacionadas con la edad.

«No solo había un número sorprendentemente alto de genes de estabilidad del genoma que contenían estos cambios adaptativos, sino que también había un enriquecimiento de varios de estos genes, destacando la importancia de este ajuste genético en el tiburón blanco», apunta Mahmood Shivji, director del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas, que codirigió el estudio con Michael Stanhope, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Cornell.

‘GENES SALTARINES’

También fue notable que el genoma del tiburón blanco contenía un número muy alto de ‘genes saltarines’ o transposones, y en este caso un tipo específico, conocido como LINE, con una de las proporciones más altas (casi el 30%) descubiertas hasta ahora en vertebrados.

Los investigadores también encontraron que muchos de los mismos genes de estabilidad del genoma en el tiburón blanco también estaban bajo selección positiva y se enriquecieron con el tiburón ballena, que tiene un gran cuerpo y larga vida, lo cual es significativo porque, en teoría, el riesgo de desarrollar cáncer debería aumentar tanto con el número de células (cuerpos grandes) como con la vida útil de un organismo.

Al contrario de lo que se espera, los animales de cuerpo muy grande no padecen cáncer con más frecuencia que los humanos, lo que sugiere que han desarrollado capacidades superiores de protección contra el cáncer. Las innovaciones genéticas descubiertas en los genes de estabilidad del genoma en los tiburones blanco y ballena podrían ser adaptaciones que faciliten la evolución de sus grandes cuerpos y su larga vida útil.

«Decodificar el genoma del tiburón blanco es proporcionar a la ciencia un nuevo conjunto de claves para descubrir misterios persistentes sobre estos depredadores temidos e incomprendidos: por qué los tiburones han prosperado durante unos 500 millones de años, más que casi cualquier vertebrado en la tierra», subraya Salvador Jorgensen, investigador en el acuario de la Bahía de Monterrey y coautor del estudio.

El polémico cartel del Carnaval que representa a Franco como a una vedete

0

El nuevo cartel para anunciar los Carnavales en el distrito barcelonés de Nou Barris no ha dejado indiferente a nadie.

En él se representa una imagen de Francisco Franco ataviado como si fuera una a artista de variedades.

La imagen, creada por la diseñadora Sandra Carcasona, resultó ganadora en un concurso  realizado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, quien ha contribuido a su difusión con una publicación en su cuenta de Twitter.

Un ex de Isa Pantoja, concursante de la próxima edición de ‘Supervivientes’

0

La productora Bulldog continúa cerrando el listado de concursantes que irán próximamente a Honduras para participar en la nueva edición de ‘Supervivientes’.

En las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que varios famosos participen en la aventura, entre ellos la nieta de Rocío Jurado. La hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores, que ya habría firmado un precontrato, podría cobrar unos 115.000 euros semanales.

Quien ya habría firmado el contrato definitivo, según informa la revista ‘Lecturas’, sería un ex de Isa Pantoja. El nuevo aspirante a ganar el premio sería Omar Montes.

El Dj ya participó en el programa ‘GH VIP’ en su pasada edición.

Muere el diseñador Karl Lagerfeld a los 85 años de edad

0

El famosos modista de origen alemán de la firma Chanel, Karl Lagerfeld, ha fallecido a los 85 años de edad en el Hospital americano de Neuilly-sur-Seine, tal y como ha informado ‘Telva‘.

El artista, todo un hombre del Renacimiento, desarrolló sus habilidades en el mundo de la moda, la fotografía, el diseño y la ilustración.

Lagerfeld comenzó su carrera en Chloé y Fendi, pero fue en Channel donde explotó creativamente durante los 35 años que trabajó para la compañía.

‘El Kaiser’, como era conocido en el mundillo, tenía una salud muy delicada, y su estado fue agravándose con el paso de los años.

Descanse en paz.

Ya hay fecha para la declaración de Rajoy, Sáenz de Santamaría o Montoro en el juicio del ‘procés’

0

Mariano Rajoy deberá comparecer ante el Tribunal Supremo en calidad de testigo en el juicio del ‘procés’, al igual que harán otros dirigentes políticos como la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, o el presidente del Parlament, Roger Torrent.

Todos ellos han sido citados por el Alto Tribunal la semana que viene. El primero es responder a las preguntas será Torrent, el expresidente de la Generalitat, Artur Más y el diputado de ERC, Joan Tardá. Lo harán el martes 27 por la mañana.

Ya por la tarde, a las 4, será el turno de Mariano Rajoy, que también acudirá al Supremo en calidad de Testigo.

Para el día siguiente, miércoles 28, están citados Sáenz de Santamaría y el ministro de Hacienda Cristobal Montoro. El jueves 29 lo hará la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el Lehendakari, Íñigo Urkullu.

La Policía libera en tres horas a una joven retenida en Bilbao para ser explotada sexualmente

0

Agentes de la Policía Nacional han liberado, en el plazo de tres horas desde que se conocieron los hechos, a una joven de origen subsahariano retenida en Bilbao por una organización criminal para fines de explotación sexual.

Según informó la Policía Nacional, se tuvo conocimiento de los hechos a través de las relaciones establecidas por la Policía con las organizaciones encargadas de la asistencia, protección, ayuda y acogimiento a personas extranjeras potenciales víctimas de trata de seres humanos. La víctima realizó una llamada telefónica al centro de acogida alertando de que se encontraba retenida y encerrada contra su voluntad en un inmueble en Bilbao, sin especificar su localización.

INVESTIGACIÓN

La investigación comenzó cuando agentes de la Policía Nacional de Teruel tuvieron conocimiento de que un grupo de mujeres habían abandonado un centro asistencial en esa localidad para dirigirse a Bilbao. Los policías sospechaban que la joven liberada había decidido marcharse por el dominio que otras mujeres ejercían sobre ella.

Posteriormente, la chica realizó una llamada telefónica al centro asistencial, donde comunicó que se encontraba retenida y encerrada contra su voluntad en un piso de la ciudad de Bilbao. Tras rápidas gestiones, los agentes lograron localizar y liberar a la víctima en un inmueble en el barrio de Las Cortes.

En ese mismo momento fueron arrestados los dos captores, la propietaria del inmueble de origen subsahariano y la persona de origen guineano que había trasladado a la víctima al domicilio, constatando que ambas formaban parte de un grupo criminal asentado en Bilbao dedicado a la trata de seres humanos.

MUJERES RETENIDAS

La red actuaba a nivel internacional y facilitaba el tránsito de inmigrantes entre África y Europa. Además, se encargaba de recibir, alojar y redireccionar a los migrantes hasta el siguiente punto clave a cambio de una contraprestación económica, que si no era satisfecha, conllevaba la retención de personas hasta que era solventada la deuda.

En España, la organización contactaba con migrantes subsaharianos que llegaban al país y que eran acogidos en centros asistenciales, para después desplazarlos a otros países europeos. En el supuesto de que se tratase de mujeres jóvenes, eran sometidas a explotación sexual.

Miles de clientes de Vodafone se quedan sin Internet

0

Vodafone empezó a restablecer esta mañana el servicio a los miles de abonados de todo el territorio nacional afectados por una caída masiva la pasada madrugada en su fibra HFC.

La operadora británica ha abierto una investigación para determinar las causas de este fallo en sus servidores, según informó hoy a Servimedia un portavoz de la compañía.

Este mediodía se desconocía la cifra de abonados y las comunidades autónomas afectadas. Para compensar a los clientes, Vodafone ofrecerá navegación ilimitada a lo largo de este martes.

Tras conocerse la avería, la organización de consumidores Facua aconsejó en las redes sociales presentar una reclamación formal a la operadora, y recordó que la compensación se produce si el corte de conexión ha durado al menos seis horas en horario de 8 a 22 horas.

El fallo de Internet coincide con el final de la negociación entre la dirección y los sindicatos por el ERE que ha anunciado la compañía y que puede suponer el despido de unos 1.200 trabajadores, en torno a una cuarta parte de la plantilla.

Así gano Paky los 100.000 euros de ‘¡Ahora Caigo!’

0

El programa ‘¡Ahora Caigo!’, que cada tarde presenta Arturo Valls en Antena 3, repartió este lunes su gran premio: 100.000 euros.

La afortunada es Paky, una gaditana que se la jugó sin comodines, pasando a la historia como la concursante número 20 en conseguir tan ansiado premio.

«Estoy supercontenta, estoy soñando, con mi dinero iré a Nueva York con mi marido», dijo tras conocer que se embolsaría 100.000 (con permiso de Hacienda).

Análisis Crackdown 3 – Tiros y caos en la tercera entrega de la saga

0

En la pasada generación Crackdown era uno de los títulos exclusivos y estrella de la consola de Microsoft que prometió una tercera entrega para Xbox One. No ha sido hasta ahora que ha llegado Crackdown 3 hasta nosotros con la firma de Sumo Digital, autores de entre otros Little Big Planet 3, los Sonic All Stars de carreras o Forza Horizon 2. Además viene con la política de Microsoft de estar de salida en el Game Pass, con lo que podremos probarlo si tenemos adquirida la suscripción, y poder decidir si hacernos con él.

Y tras 9 años de espera aquí llega Crackdown 3 con un toque muy parecido a las anteriores entregas a pesar de tantos años y cambio de generación, cosa que no es mala ya que sigue siendo igual de divertido que lo eran Crackdown 1 y 2. Nos ponemos en la piel de un Agente de New Providence y nuestra misión será liberar a la ciudad de una malvada organización llamada TerraNova. Nuestro protagonista es atacado en su nave y llevado casi hasta la muerte pero nos recuperarán a costa de todas nuestras habilidades y tendremos que empezar desde cero a combatir por la ciudad.

Crackdown 3 2

Crackdown 3 vuelve a ser un juego de mundo abierto en el que poder sembrar el caos. A medida que vayamos completando objetivos se irán desbloqueando nuevas misiones y todas ellas podremos completarlas en el orden que queramos. Ahora al seleccionar la misión que queremos hacer, tendremos un porcentaje de supervivencia, así pues la dificultad de cada misión la iremos valorando nosotros. Nuestro agente cuenta con varias habilidades que habrá que ir subiendo a medida que recojamos orbes por el escenario o vayamos eliminando enemigos. Es divertido el ir de tejado en tejado coleccionando los orbes de habilidad que no siempre están muy accesibles e incluso están ocultos y escondidos. Sin embargo si disparamos o golpeamos cuerpo a cuerpo a los rivales, nos otorgarán orbes de esta categoría. Tendremos que hacer un Agente más completo a partir de estos orbes y nos facilitará en mayor medida el juego.

Como en anteriores entregas el modo de apuntado es automático y esto no podemos quitarlo, sin embargo, a medida que vamos recogiendo orbes de tiro, nos amplía la habilidad de este apuntado y ya en los primeros niveles podremos decidir a qué parte del cuerpo disparar, por ejemplo. Quizás para lo más pro, este sistema no es muy cómodo pero por el modo en el que está realizado este Crackdown, el frenetismo y la velocidad de juego, sin duda es acertado en poder dejar fijo automáticamente a un enemigo y estar saltando y moviéndonos sin que la cámara se despegue de él.

Crackdown 3 3

Otra de las cosas que nos ha gustado es el modo en el que desbloquear armas y coches. Una vez que recojamos un arma nueva del suelo se desbloqueará en nuestro almacén y podremos seleccionarla en los lugares asignados como base por toda la ciudad. Lo mismo pasa con los vehículos, una vez nos montemos en uno, ya podremos seleccionarlo en nuetro garaje. Hay multitud de armas de diferentes modalidades y de vehículos de distintos tipos que deberemos ir coleccionándolos para tenerlos disponibles más adelante. También hay multitud de Agentes que podremos elegir, se diferencian en el aspecto y en el bonus de experiencia ganada en una habilidad, pero mantendremos con cada uno la experiencia global ganada. Quizás es uno de los puntos negativos ya que a pesar de poder controlarlos a todos, realmente da un poco igual con el que hagamos la aventura.

Crackdown 3 está enfocado al cooperativo, de tal manera que podremos completar la historia principal y sus misiones secundarias con un amigo pero manteniendo siempre nuestro progreso y no perdiendo nada de la experiencia que vayamos consiguiendo. Se hace muy ameno el poder jugar de esta manera con otra persona a través de internet ya que en esta generación los juegos cooperativos no se están prodigando mucho y es de agradecer que Sumo Digital y Microsoft nos traigan una historia, que nos llevará unas 15 horas completarla y que en todo momento puede ser difrutada en compañía de otro amigo.

Pero no todo es Cooperativo en Crackdown 3 ya que también podremos jugar el modo competitivo con su Zona de Demolición. Contiene dos modos de 5 contra 5 en un escenario totalmente destruible que hace que la partida vaya cambiando al no tener una zona fija. Esto es posible gracias a Microsoft Azure y su computación en la nube que permite más potencia de procesado, es decir, que estamos jugando con contenido gráfico que está siendo generado por la nube y no por nuestra propia consola. Los modos de juego son Territorios donde hay que conquistar unas zonas antes que el otro equipo y Caza-Agentes, un modo de mata mata en el que hay que recuperar las placas que vayan dejando los enemigos muertos para ir sumando los puntos necesarios para ganar. En el caso de no recoger la placa, no sumará esa muerte para nuestro equipo.

Crackdown 3 1

Quizás el nivel gráfico del juego es el mayor punto negativo. Tras 9 años y con distintos estudios encargados de su finalización, el juego se ha quedado un poco estancado a medio camino entre generaciones. No destaca especialmente en este aspecto aunque tampoco podremos decir que no se vea bien. Su ambientación llena de neones y futurista además de la técnica de Cellshading estilo cómic apaciguan un poco sus carencias y nos dan tregua. Podremos pasar de la parte rica llena de luces y de edificios opulentes a la parte pobre de la ciudad con un aspecto austero y esto está fielmente reflejado y es un mérito del equipo artístico. Las explosiones y el caos son muy fluidos y no dan caída de frames.

En cuanto al sonido, está acorde con el juego con sus melodías y sus efectos sonoros. El juego está con voces en inglés pero traducido perfectamente al español así que no nos vamos perder nada con los subtítulos.

Quizás tantos años de espera y de desarrollo no justifiquen el pequeño salto evolutivo de Crackdown 9 gráficamente, quizás a la larga puede hacerse un poco repetitivo en cuanto a misiones, pero sus jefes finales, su diversión y sus modos cooperativos y competitivos merecen la pena para darle una oportunidad a la tercera parte de Crackdown. La diversión sigue vigente y además el extra de poder jugarlo con el Game Pass hace de este Crackdown 3 una de las mejores opciones para poder pasar un rato ameno solo o con amigos en nuestra Xbox One.

La farmacia como foco social y sanitario

0

Arranca la RedFoco para potenciar la Farmacia Asistencial en España. Los Formadores Colegiales de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (FoCo) facilitan a los farmacéuticos la implantación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales.

Vidas Insuperables

2018 Balance Presidencia Pgeu

Jesús Aguilar.

“La farmacia tiene un gran potencial social y sanitario, y está comprometida en la mejora del uso responsable de los medicamentos, optimizando la farmacoterapia y consiguiendo mejores resultados en salud”.

Son palabras del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, en la presentación de la nueva RedFoco, cuyo objetivo es crear un equipo de trabajo y colaboración compartida que sirva de referencia a los farmacéuticos comunitarios, actuando como facilitadores para el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA).

El trabajo de los Formadores Colegiales de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (FoCo) “es muy importante para seguir impulsando la Farmacia Asistencial en España. Contamos con ellos como facilitadores del gran trabajo que desarrolla la red de farmacias españolas, en beneficio de la sociedad”, según Aguilar.

Logo Pharmacy 3215049 1280Para buscar sus objetivos, esta Red contará con herramientas tecnológicas que faciliten tanto la comunicación entre FoCo, como con los 50.587 farmacéuticos que trabajan en las 22.046 farmacias españolas y quieran prestar SPFA.

“En los últimos años se ha trabajado en el Programa conSIGUE, de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) y en el proyecto AdherenciaMED, de adherencia terapéutica, en el ámbito de la farmacia comunitaria. En ambos, el equipo investigador incorporó esta figura innovadora de facilitador que ofrece apoyo externo a los farmacéuticos, al que se denominó Formador Colegial (FoCo)”, explica Jesús Aguilar.

Formación in situ

Se trata de un farmacéutico que trabaja en el Colegio Oficial de Farmacéuticos, responsable de realizar formación y asesoramiento a los farmacéuticos comunitarios in situ, en la misma farmacia, además de ofrecer apoyo continuo para tratar de solucionar cualquier dificultad o duda que surja durante la realización o adaptación de la farmacia a un nuevo servicio.

La nieve tóxica y de color negro que estos días cubre Siberia

0

Los residentes de una región minera de carbón en Siberia (Rusia) han publicado varios videos las redes sociales en lo que se muestra una especie de nieve de color negro que durante los últimos días ha cubierto la región.

2 4
Ice Fountain – Kemerovo

Según los expertos, se trataría de una nieve tóxica, consecuencia de un desastre ecológico provocado por el hombre. Las imágenes fueron grabadas en Kiselyovsk, un ciudad en la región rusa de Kuzbass, tal y como explican desde ‘Siberian Times‘.

7 4
Kiselevsk

Las reacciones de los usuarios no se hicieron esperan y muchos tildaron la grabación de ‘post apocalíptica’.

El color negro de la nieve es consecuencia del carbón y ésta tiene consecuencias directas sobre la salud de los vecinos de la región, que cuentan con una una esperanza de vida de tres a cuatro años inferior a la media nacional de Rusia de 66 años para los hombres y 77 para las mujeres.

Localizados más de 300 kilos de carne en mal estado en esta carnicería

0

Agentes de la Unidad Integral de la Policía Municipal de Madrid que realizaban inspecciones a establecimientos dedicados al comercio de bebidas y comidas procedieron a comprobar el estado de una carnicería-bazar-tienda de alimentación en el número 3 de la calle Nicolás Usera y encontraron más de 300 kilos de carne sin las condiciones higiénicas y sanitarias pertinentes.

Durante la inspección, los policías observaron graves infracciones y negligencias en materia higiénico-sanitaria, cámaras que no funcionaban, productos cárnicos depositados en carros de la compra a temperatura ambiente, carne y pescado en congeladores sin sistemas de envasado y con la cadena de frío rota, careciendo totalmente de elementos de extinción de insectos y planes de prevención de desinfección (se observaron insectos en el interior de las cámaras frigoríficas).

Según informó la Policía Municipal, el dueño manifestó que “congelaban piezas de carne para luego poder cortarlas mejor, hecho este totalmente prohibido por la normativa en materia de consumo”.

También se detectó que los elementos de pesaje no habían pasado controles de metrología, así como la falta de capacitación para manipular alimentos. Los elementos para el tratamiento y despiece de la carne (tablas y cuchillos) presentaban un alto grado de suciedad, con restos orgánicos en descomposición.

Por ello, se informó al dueño de que iba a ser denunciado e investigado por un delito contra la salud pública, quedando precintados los 310 kilogramos de productos cárnicos frescos y congelados y los 10 kilogramos de pescado fresco en estado de congelación, todo ello a disposición de la autoridad municipal en materia de sanidad.

(SERVIMEDIA)

Coches eléctricos para niños. Beneficios de los coches a batería infantiles.

0

 

Los coches eléctricos para niños  constituyen un juguete estrella en el periodo de Navidad y Reyes para nuestros hijos y cada año representan un excelente regalo para los cumpleaños de los más pequeños de la casa. Gracias, a su mando a distancia, recomendamos su uso a más temprana edad por sus múltiples beneficios.  En los tiempos actuales dónde imperan las tabletas y los productos tecnológicos, estos juguetes se han hecho un hueco en los corazones de nuestros hijos, porque en el proceso de imitación que tienen de lo que hacen los mayores, les encanta poder disfrutar del aire libre con un coche como el de su papá, o el de su abuelo, imitando su modo de conducción.

Los coches de batería para niños son una gran ventaja de movilidad urbana, cómoda y divertida para los más pequeños, que a su vez tienen una gran repercusión positiva en nuestros pequeños.

¿Qué tipo de beneficios aportan los coches infantiles a los niños?

Uno de los beneficios que más se está resaltado últimamente es su uso antiestrés. En los hospitales de China fue dónde se pudo ver por primera vez el uso de coches eléctricos infantiles para llevar a los niños en auto al quirófano. Se detectó que permanecían tranquilos y relajados.  Rápidamente fue adoptado este sistema por hospitales de Estados Unidos y de Francia. Y hoy en día también en algunos hospitales españoles, como la Clínica Quirón Salud de Zaragoza, u hospitales privados de Pamplona, dónde se ha adoptado este sistema con gran éxito según lo atestiguan multitud de testimonios en videos de Internet.

Por lo tanto, para los niños más inquietos o nerviosos puede suponer un elemento muy beneficioso para que los niños consuman sus energías.

Además, introducir a los niños desde pequeñitos al mundo de la conducción, puede favorecer su desarrollo de forma muy positiva, ya que podrá adquirir o potenciar habilidades como la concentración o la coordinación de movimientos, el coche eléctrico infantil constituye un elemento potenciador que ayuda a que se consigan los objetivos deseados en el crecimiento físico y emocional del niño.

Los niños, desde muy pequeñitos, desarrollan sus habilidades y cada día se van poniendo retos y pruebas para conseguirlo siempre con el epicentro del juego, como elemento esencial en su desarrollo. Así, los juguetes, y en especial los coches eléctricos para niños con mando de 6v, 12v y 24v, manejando los coches a batería para niños les damos una herramienta para el crecimiento personal adaptada a su edad, el niño se entretiene y desarrolla sus habilidades y destrezas, de forma natural.

El uso del coche infantil le permite ponerse en contacto con su alrededor y son muy útiles en cursos  de educación vial.  Este tipo de vehículos para niños junto con los karts a pedales ha llamado mucho la atención a los Ayuntamientos y ya se comienzan a utilizar para enseñar a los más pequeños las normas básicas de educación vial, que permitirán que cuando sean mayores respeten las normas de tráfico.  Educar desde pequeños con un coche a batería para niños es sin duda una buena inversión para el futuro de nuestros hijos.

Otro de los beneficios que podemos destacar es la posibilidad de compartir el tiempo de juego entre padres e hijos.  Cuando el niño se pone al volante, puede manejarlo él mismo o bien lo puede manejar su padre gracias al mando de control a distancia, en cualquier caso, como elemento clave de seguridad, siempre se dispone del paro de emergencia. Los padres disfrutan manejando el vehículo que fue su sueño cuando él era pequeño, y los hijos aprenden rápidamente para pasar a ser los conductores reales, y los padres ser sus supervisores celosos de su seguridad, Los lazos afectivos entre ambos crecen y los niños tendrán imágenes imborrables en su madurez.

Otro de los factores que mejoran con el juego con estos pequeños vehículos es la denominada inteligencia corporal cinestésica, se trata de mejorar la coordinación entre la mente y el cuerpo, la rapidez mental y la rapidez del movimiento físico.

¿Cómo han evolucionado los coches de batería para niños?

Las empresas líderes del sector de coches para niños han sabido cubrir las necesidades e inquietudes que han ido surgiendo en materia de diseño y seguridad, y las necesidades de juego de los niños.  Disponemos de una impresionante variedad de modelos, dotados de todo tipo de funcionalidades con las más altas prestaciones tanto en materiales, complementos y en seguridad.

Empresas como Pekecars, o Inforchess piden en sus fabricaciones de coches eléctricos infantiles las mejores características, pensando siempre en poder ofrecer un producto de gran calidad para los niños, por ejemplo:

  • Asientos acolchados: para la máxima comodidad del niño, y ofrecer un acabado más elegante.
  • Ruedas FOAM (Anti pinchazos) para garantizar una mayor durabilidad al coche, mayor estabilidad, además el coche es mucho más silencioso y se aporta mayor seguridad al niño/a.

 

  • Cinturones de seguridad con hasta 5 puntos de anclajes: pensado sobre todo para garantizar la seguridad de los más pequeños.
  • Mando de Control Parental:  Un mando a distancia de última generación 2.4G.
  • Radio FM, para escuchar música real, viene acompañado de otras funcionalidades como tarjeta MicroSD o un puerto USB, incluso con conexión inalámbrica a dispositivos móviles.
  • Pantalla táctil MP4:  Para divertir y entretener al niño, con su música favorita, o viendo algún video, cuando no está conduciendo.  ¡Al volante ninguna distracción!

 

En conclusión …

Los coches eléctricos para niños con mando son un juguete estrella, debido a que abarcan a la mayoría de los niños a partir de 1 año (gracias a su control parental), son juguetes para disfrutar del exterior y la naturaleza y tienen múltiples beneficios para nuestros hijos, pero no olvidemos que no dejan de ser juguetes, no son coches reales, su finalidad es divertir a los niños, no satisfacer el ego de los mayores.

 

Este es ‘Cleansebot’, el robot de bolsillo que desinfectará tú habitación de hotel

0

Una empresa norteamericana ha diseñado un robot capaz de desinfectar cualquier habitación mediante el uso de rayos ultravioleta.

Tam Yang y Cecilia Hsu, dos emprendedores estadounidenses, han desarrollado el ‘CleanseBot’, un autómata de reducidas dimensiones que limpia todo aquello que se pone en su camino, ya sean sábanas, la tapa del retrete u otro tipo de aparatos como el secador del baño o el mando a distancia del televisor.

El aparato tiene un precio de 299 euros, un diámetro de 13 centímetros y no mide más de 3.

La paradisiaca escapada de Cristina Pedroche y David Muñoz

0

Cristina Pedroche y David (Dabid) Muñoz han vuelto a poner tierra de por medio, y se han vuelto a subir a un avión para disfrutar juntos de unos días de descanso.

El lugar elegido es propio de una película o de un documental, porque sus paisajes son simplemente impresionantes.

«Ya hemos llegado al paraíso. ¿Cómo es esto? ¿Qué cosa más bonita de sitio?», decía la presentadora en Instagram a los pocos minutos de aterrizar en una publicación en la que calificaba de «mágico» el lugar.

El chef, mientras tanto, también contaba en sus redes sociales cómo estaba viviendo la escapada

«Ya hemos terminado de cenar. El sitio es espectacular, la comida es espectacular, me ha gustado mucho. La compañía más espectacular todavía. ¡Fantástico!», aseguraba tras acudir al restaurante Lido 84.

Pues bien, el lugar elegido por la pareja ha sido Lombardía

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Buenas noches ❤️❤️❤️❤️ (o buenos días, según la hora ?)

Una publicación compartida de cristipedroche (@cristipedroche) el

 

TENERIFE: Presentada una nueva edición de MAPAS, encuentro internacional de artes escénicas

0
El Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS 2019, ha concluido el proceso de inscripción de agrupaciones artísticas y agencias con 874 propuestas procedentes de 74 países. Ahora se inicia el periodo de selección, que determinará cuáles de estos proyectos artísticos participarán en la tercera edición del Mercado que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife del 10 al 14 de julio, organizado por el Cabildo de Tenerife, unahoramenos y Circulart.
Los detalles de esta nueva edición fueron dados a conocer por el presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el director insular de Cultura, José Luis Rivero, y el director de Circulart, Octavio Arbeláez.
Muestras ArtisticasPara Carlos Alonso, “África está más presente que nunca en MAPAS”, como lo atestiguan el hecho de que se han inscrito en esta tercera edición 136 agrupaciones de 35 países, que superan ampliamente los 90 inscritos de 18 países del año pasado. El presidente del Cabildo considera que “la producción canaria tiene en MAPAS su palanca y su trampolín para su desarrollo más allá de los públicos de las Islas”, que también encuentran un refuerzo con la oferta de ayudas y formación.
José Luis Rivero reconoce que “la intención de MAPAS es triple: generación de proyectos artísticos, en la edición de 2018 hubo más de 16.000 espectadores; formación, es decir, a un mercado se va formado y también a formarse, que en MAPAS tiene un correlato con los talleres previos y conferencias magistrales; y una tercera pata, fundamental, la de mercado, que no es de compraventa, es relacional, de intercambio de ideas que se transforman en negocio y se monetizan”.
Por su parte, Octavio Arbeláez se muestra “contento y satisfecho de presentar la consolidación de un proyecto que ya es líder en Latinoamérica y que se abre camino en África”.
La consolidación de MAPAS como punto de encuentro internacional de las artes escénicas y la música en sus dos ediciones anteriores ha hecho crecer el interés de artistas, agencias y programadores de todo el mundo por participar en este mercado que combina las reuniones de negocio con actuaciones y muestras artísticas abiertas al público. El incremento de presencia africana es uno de los elementos más destacados en el cierre de las propuestas. Senegal, Marruecos, Camerún, Mozambique, Túnez y Benin son los países africanos desde donde han llegado más solicitudes para esta tercera edición.
Desde Latinoamérica se han contabilizado 351 inscripciones de 18 países, con un importante número de solicitudes de Colombia, México y Chile. Los artistas procedentes de España suman 274 propuestas, de ellas 110 son canarias, y 9 son de Portugal. MAPAS ha registrado también un total de 43 solicitudes de otros 13 países europeos, entre los que se encuentran Francia, Italia, Eslovenia, Finlandia y Reino Unido.
El interés por este mercado de las artes performativas ha llegado también a Norteamérica, desde donde se han inscrito 11 agrupaciones artísticas (Canadá y Estados Unidos), y a otros países como India, Israel, Líbano y Turquía.
Los datos por disciplinas muestran una presencia mayoritaria de agrupaciones musicales, con 490 solicitudes, mientras que las inscripciones de artes escénicas suman 338. De ellas, 177 son de teatro; 120 se dedican a la danza; 23 son de circo; y 18 de artes de calle.
En cuanto a las agencias de booking, management y distribución que, por primera vez tendrán presencia en MAPAS, un total de 46 han formalizado su inscripción, procedentes de 14 países.
Todas estas propuestas pasarán por el proceso de selección, que llevará a cabo un jurado integrado por profesionales de reconocida trayectoria, para elegir a los 200 artistas, compañías y agencias que participarán en la rueda de negocios. Entre todas ellas seleccionarán las 60 que tendrán oportunidad de actuar ante el público y los programadores en las muestras artísticas que se van a organizar y que este año incorporan un nuevo escenario al aire libre, en la Plaza Alisios. TEA Tenerife Espacio de las Artes, Auditorio de Tenerife, Teatro Guimerá, Teatro La Granja y Museo de la Naturaleza y la Arqueología están ya confirmados como espacios para las actuaciones.
La inscripción de programadores para participar en el Mercado continúa abierta y los primeros datos de inscripciones apuntan a un incremento de la participación en relación con la pasada edición, en la que se dieron cita en Tenerife 143 responsables de programación y gestores culturales de todo el mundo con 164 artistas y compañías para mantener más de 3.500 reuniones de trabajo. Los resultados del proceso de selección de artistas y agencias para participar en la rueda de negocios y en las muestras artísticas se harán públicos a partir del próximo 29 de marzo.

‘La Voz’: el recuerdo de Bustamante a ‘OT’ y el tonteo entre Pablo López y Miriam Rodríguez

0

La última gala de ‘La Voz’, en Antena 3, dejó varios momentos para el comentario a raiz de la incorporación de los exconcursantes de Operación Triunfo David Bustamante y Miriam Rodríguez.

El primero de ellos es asesor de Luis Fonsi, con quien les une una amistad desde hace años. La llegada de Bustamante tiene como objetivo ayudar a Fonsi a la hora de seleccionar a los concursantes con los que pasará a la siguiente fase del concurso. El exconcursante de ‘OT’ no dudó en dar un consejo a los participantes

«Yo no gané y llevo 17 años en esto», aseguró, en lo que muchos en las redes sociales interpretaron como una pequeña pulla a los responsables del talent musical de La 1, al jurado y al público.

Otro de los momentos más comentados fue la actitud que protagonizaron Pablo López y Miriam Rodríguez. La exconcursante de ‘OT’ es la asesora de López, en un momento en el que crecen los rumores sobre una posible relación entre ambos.

Aunque ellos lo niegan, las acarameladas imágenes no disipan las dudas.


 

La Fundación Pazo de Mos inicia el ciclo de exposiciones “En femenino. Sentimientos, vivencias y paisajes”

0
  • La primera muestra correrá a cargo de Alicia Sarmiento y estará abierta del 28 de  febrero al 31 de marzo.

Mos, 18 de febrero de 2019.-Alicia Sarmiento,  Malís, inaugurará su muestra titulada “Sentimientos y colores” el próximo 28 de  febrero a las 19: 30 horas, siendo la primera del ciclo de exposiciones “En femenino. Sentimientos, vivencias y paisajes” que albergará el Pazo de Mos hasta el mes de junio y que organiza la Fundación Pazo de Mos.

“Sentimientos y colores” de Alicia Sarmiento permanecerá  abierta al público hasta el 31 de marzo. Sobre su pintura, Sarmiento declara que “me permite  exteriorizar el interior de mi alma y plasmar en cada lienzo en  blanco mis sentimientos. Ellos son los que  manejan mis pinceles y usando el arco  iris de la paleta de mi estado de ánimo  me permiten crear en cada  una de mis obras  una personal explosión de color y vida”.

En  mayo llegará el  turno de Raquel Rocha. Natural de Oporto, es formada y apasionada desde siempre  por el diseño y tiene como desafío de vida utilizar este gesto tan primitivo, simple y frágil en toda su plenitud de expresión artística, elevando  al más alto nivel, la componente compleja del amor.

La muestra “Atmósferas” de Marta del Campo será en el mes de junio y sobre ella la artista declara que “bajo el título de ‘Atmósferas’ englobo una serie de obras en las que la temática principal son los paisajes y lugares de Galicia. La atmósfera de un lugar está determinada por una serie de factores que hacen ese momento y lugar únicos. La hora del día, la estación del año, las condiciones atmosféricas y el estado de ánimo de quien observa hacen ese momento irrepetible, y las sensaciones y sentimientos que me producen y lo que trato de plasmar  en mis obras. La atmósfera y el alma de una obra”.

Arbo celebra el Carnaval con un Desfile de Comparsas

0

Arbo, 18 de febrero de 2019.-El Concello de Arbo convoca dentro de las actividades programadas para el “Entroido 2019” un Desfile de Comparsas para el próximo día 3 de marzo. Las que deseen participan deberán anotarse en las oficinas del ayuntamiento o hasta una hora antes del inicio del desfile a través del personal municipal identificado. El plazo para anotarse en las oficinas termina el día 28 de febrero a las 13.00 horas.

Cada una de las comparsas nombrará a un representante mayor de edad que formará parte del jurado. Esta persona no podrá formar parte de la comparsa. Las puntuaciones de las agrupaciones de 5 a 14 miembros y de las comparsas de 15 o más miembros serán independientes.

Para las comparsas de 15 o más miembros, se establecen 4 premios. La que obtenga mayor puntuación recibirá un premio de 450 euros. La segunda, un premio de 225 euros. La tercera un premio de 100 euros y la cuarta percibirá un premio de 50 euros.

Para las comparsas de 5 a 14 miembros se establecen 4 premios. La que obtenga mayor puntuación recibirá un premio de 130 euros. La segunda, un premio de 70 euros. La tercera un premio de 30 euros y la cuarta recibirá un premio de 30 euros.

Para las comparsas infantiles (15 o más miembros menores de 12 años) establécense 4 premios. La que obtenga mayor puntuación recibirá un premio de 140 euros. La segunda, un premio de 70 euros. La tercera y la cuarta recibirán un premio de 30 euros cada una.

Por último, para la mejor máscara se establecerán también 4 premios. Un primer premio de 70 euros. El segundo será de 35 euros. El tercer y cuarto premio será agraciado con 20 euros para cada uno.

El desfile saldrá a las 17.00 horas de la Carballeira de Turbela. Año tras año, el recorrido hasta la Plaza del Concello es todo un éxito, contando con distintos espectáculos protagonizados por las comparsas y los colaboradores. En la lista de participantes siempre hay anotadas formaciones llegadas de otros ayuntamientos limítrofes e incluso de Portugal.

Este es el libro más robado en las bibliotecas de todo el mundo

0

Una biblioteca está llena de historias increíbles, de personajes asombrosos y pone el conocimiento al alcance de todos los ciudadanos.

Sin embargo muchos de los libros que se toman prestados, jamas se devuelven, tal es el caso de ‘El libro Guinness de los Récords’, que irónicamente es el libro más robado en todas las bibliotecas del mundo.

‘Guiness World Records’ se lleva publicando desde 1955; ha vendido más de 100 millones de ejemplares y ha sido traducido a 23 idiomas.

Después de este ejemplar, la Biblia ocupa el segundo puesto.

 

Entrega de los premios del Concurso de Escaparatismo de Navidad

0

Baiona, 18 de febrero de 2019.-El salón de plenos del Concello de Baiona ha sido escenario del acto de entrega de los premios del concurso “Decorando Baiona en Navidad” que convoca la Concellería de Comercio dentro de sus actividades de promoción y dinamización comercial.

En la presente edición del concurso han participado 7 establecimientos de los cuales se valoró el mejor engalanado, la mejor decoración interior y la originalidad e innovación. De ellos han salido los tres escaparates que han merecido este año los premios.

Los premios dotados cada uno de ellos con 250 euros más el correspondiente diploma han recaído en la categoría por ser la fachada mejor decorada a “El Corralito”, el establecimiento con la mejor decoración interior ha sido Estelas, S.L., y el local que se llevó el premio en la categoría de originalidad e innovación recayó sobre “Mi Casa”.

En la entrega estuvo presente el regidor, que ha agradecido y felicitado a los ganadores por su participación en el concurso y por su contribución a dar ese toque navideño a la villa. Por su parte la Concejala de Bienestar, Carmen Paredes ha querido destacar la participación de los establecimientos y el agradecimiento por animar y atraer al público con este tipo de actuaciones.