Inicio Blog Página 569

Lastra resalta el compromiso de Asturias con la educación pública ante la posición de Andalucía

0

En un movimiento estratégico, el Gobierno de España ha otorgado una subvención de 32 millones de euros a siete comunidades autónomas, entre ellas Asturias, para la creación de 2.900 plazas públicas y gratuitas en el primer ciclo de Educación Infantil. Este paso crucial demuestra el compromiso del ejecutivo por fomentar un modelo educativo basado en la equidad y el acceso universal a la educación pública.

La delegada del Gobierno en Asturias, Adrina Lastra, ha celebrado esta iniciativa, destacando que el Principado cree firmemente en este enfoque educativo. Lastra ha subrayado que la asignación de 5,1 millones de euros permitirá la creación de 465 nuevas plazas en el primer ciclo de Infantil, lo que representa un avance significativo en la cobertura y asequibilidad de este servicio fundamental para las familias asturianas.

Inversión en Formación Profesional

Además de la inyección de fondos destinada a la Educación Infantil, el Gobierno ha aprobado una partida de 996.250 euros para enriquecer la oferta formativa de Formación Profesional en Asturias. Esta medida se enmarca en el I Plan de Modernización de la Formación Profesional, una iniciativa que busca fortalecer y actualizar las competencias de los estudiantes en este sector clave para el desarrollo económico y social de la región.

La Formación Profesional desempeña un papel crucial en la preparación de una mano de obra altamente calificada y adaptada a las necesidades del mercado laboral. Esta inversión en Asturias refleja el compromiso del Gobierno por impulsar este ámbito educativo y garantizar que los jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para prosperar en sus carreras.

Un Modelo Educativo Integral y Equitativo

La aprobación de estos fondos para Asturias es un claro ejemplo de cómo el Gobierno de España está trabajando para construir un sistema educativo sólido, inclusivo y accesible para todos los ciudadanos. Al priorizar la educación pública y la equidad, se está sentando las bases para un futuro más justo y de oportunidades para las nuevas generaciones.

Asturias, como una de las comunidades beneficiarias de esta iniciativa, ha demostrado su compromiso con este modelo educativo. La inversión en Educación Infantil y Formación Profesional refleja una visión integral que busca empoderar a los estudiantes, fortalecer sus habilidades y prepararlos para los desafíos del mundo laboral.

Este enfoque holístico, que abarca desde la primera infancia hasta la educación técnica y vocacional, es fundamental para impulsar el desarrollo personal y profesional de los asturianos. Al garantizar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad, se está sentando las bases para una sociedad más equitativa y próspera.

El PP pide explicaciones a Armengol por el caso Puertos en Baleares y critica que "una vez más llega tarde"

0

La presidenta del Gobierno de Baleares, Francina Armengol, se encuentra en el ojo del huracán debido a dos casos de corrupción que están sacudiendo la política balear. El portavoz del Partido Popular (PP) en el Parlamento de Baleares, Sebastià Sagreras, ha exigido explicaciones a la mandataria autonómica sobre su presunta implicación en estos escándalos.

Por un lado, el caso "Puertos" involucra al expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, a quien la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de nueve años de cárcel. Sagreras ha criticado que el portavoz socialista, Iago Negueruela, "dijo hace unos meses que no había caso", y ha recalcado que en el sumario se incluyen mensajes de WhatsApp de la presidenta.

Por otro lado, el caso "Koldo" también ha salpicado a Armengol, pues el exministro José Luis Ábalos "vuelve a señalar a Armengol", según Sagreras. El dirigente popular ha concluido que "vemos que Armengol es protagonista de estos dos casos de corrupción y va tarde, una vez más, en dar las explicaciones que los ciudadanos de Baleares merecen".

Reputación Política en Juego

El caso "Puertos" es el que ha generado mayor revuelo, ya que la Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una pena de prisión considerable para el exresponsable de la APB. Esto ha reavivado las sospechas sobre la supuesta implicación de la presidenta Armengol en este escándalo.

Los mensajes de WhatsApp que se han incluido en el sumario parecen ser la pieza clave que vincula a Armengol con el caso. Esto ha llevado a la oposición a exigir explicaciones detalladas sobre su papel en estos hechos.

Además, el caso "Koldo" también ha salpicado a la presidenta balear, pues el exministro Ábalos la ha señalado como parte de este nuevo escándalo. Esto ha generado aún más dudas sobre la gestión de Armengol y ha puesto en entredicho su reputación política.

Presión Creciente sobre Armengol

Ante esta situación, la presión sobre Armengol se ha intensificado. El portavoz del PP, Sebastià Sagreras, ha sido particularmente contundente en sus críticas, exigiendo que la presidenta ofrezca explicaciones detalladas a la ciudadanía de Baleares.

La oposición ha denunciado que Armengol "va tarde" en dar respuestas a estos casos de corrupción, lo que ha generado un ambiente de desconfianza y cuestionamiento sobre su liderazgo.

Estos escándalos han puesto en jaque la imagen de Armengol y amenazan con socavar aún más su credibilidad política. La mandataria autonómica se enfrenta a un desafío importante, pues deberá salir al paso y ofrecer explicaciones convincentes para recuperar la confianza de los ciudadanos.

Macabro hallazgo en Granada durante las tareas de recogida de desperdicios en un local

0

La ciudad de Granada se ha visto conmocionada por un trágico suceso que ha puesto de manifiesto un problema de salud pública cada vez más preocupante en la región. Según los informes, el cuerpo sin vida de un hombre fue descubierto en un local comercial del centro de la capital, donde los servicios de limpieza municipal llevaban a cabo labores de saneamiento por la acumulación excesiva de desechos.

Las primeras investigaciones indican que el fallecido era hermano de una mujer que padecía el síndrome de Diógenes, una enfermedad mental que se caracteriza por la compulsión a acumular objetos y basura. Al parecer, el hombre había convivido con su hermana en este mismo local, convirtiéndolo en un foco de insalubridad que requería una limpieza periódica para evitar poner en riesgo la salud de los vecinos.

EL HALLAZGO DEL CADÁVER

Los hechos se remontan al pasado martes, cuando los operarios del servicio municipal de limpieza de Granada, Inagra, se encontraron con el cadáver durante sus labores de saneamiento en el local. Rápidamente, dieron aviso a la Policía Nacional, que activó el protocolo establecido para estos casos.

Según las fuentes consultadas, el cuerpo no presentaba signos evidentes de violencia, por lo que los investigadores ahora se encuentran a la espera de los resultados del análisis forense, que permitirá determinar la identidad del fallecido y las causas de su muerte.

Cabe destacar que, en este tipo de focos de insalubridad, las autoridades suelen intervenir de manera periódica para evitar que la acumulación de residuos pueda terminar perjudicando la salud de los vecinos de la zona.

LA MAGNITUD DE LA ACUMULACIÓN DE BASURA

Las labores de limpieza y saneamiento del local han sido todo un reto para los servicios municipales, que han tenido que retirar una enorme cantidad de desechos acumulados a lo largo del tiempo.

Según los datos proporcionados, los operarios de Inagra han retirado 12.000 kilos de residuos este miércoles, y se prevé que otros 6.000 kilos serán extraídos el jueves, cuando se reanudarán las tareas de limpieza en este local comercial privado.

Esta situación pone de manifiesto el grave problema que representa el síndrome de Diógenes, una enfermedad que puede llevar a las personas a acumular cantidades alarmantes de basura, con el consiguiente riesgo para la salud pública.

Las autoridades locales y los servicios de salud mental deberán abordar este caso con la mayor diligencia, no solo para garantizar la seguridad de los vecinos, sino también para brindar la asistencia necesaria a las personas que padecen este trastorno.

El 96% de hombres con cáncer de mama se someten a mastectomías, según experto

0

En el ámbito de la oncología, el cáncer de mama masculino ha sido tradicionalmente relegado a un segundo plano, pero los últimos años han traído importantes avances en su investigación y tratamiento. El doctor Ander Urruticoechea, jefe oncológico del Centro Oncológico en Donostia-San Sebastián, nos brinda una mirada experta sobre esta patología y los desafíos que aún enfrenta.

Diferencias Significativas en el Abordaje Terapéutico

El tratamiento del cáncer de mama en hombres presenta diferencias notables en comparación con las mujeres. Según Urruticoechea, el 96% de los pacientes masculinos son sometidos a mastectomía, a diferencia del 30% en el caso de las mujeres. "A los hombres también les gusta tener su pecho y no llevar una cicatriz grande.

El pecho tiene mucha importancia en la mujer y mucho menos en el hombre", lamenta el experto. Esta situación contrasta con los tratamientos conservadores, que alcanzan el 70% en mujeres, pero solo el 4% en hombres.

Estos datos se desprenden del primer registro de la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Grupo GEICAM) sobre cáncer de mama masculino en España. Este valioso estudio, que recopiló información de casi 800 pacientes entre 2000 y 2019, ofrece una valiosa perspectiva sobre cómo se está abordando esta enfermedad en nuestro país.

Importancia del Registro y la Investigación

La creación de este gran repositorio de datos por parte de GEICAM ha sido un paso fundamental para avanzar en el conocimiento y el tratamiento del cáncer de mama en hombres. Urruticoechea destaca que han conseguido recopilar 613 muestras de tumor y 45 muestras de tumores metastásicos, lo cual tiene "un valor inigualable para investigar".

Según el experto, la distinción entre el cáncer de mama masculino y femenino ha perdido importancia, ya que se ha demostrado que el cáncer de mama en la mujer "ya ha dejado de ser una enfermedad" para convertirse en "un montón de enfermedades". En este sentido, el cáncer de mama del varón se considera ahora "un subtipo más del cáncer de mama", lo que ha disipado la necesidad de remarcar las diferencias.

Retos Pendientes: Diagnóstico Temprano y Concienciación

A pesar de los avances, el cáncer de mama masculino aún enfrenta importantes desafíos. Uno de ellos es el diagnóstico tardío, ya que los prejuicios y la falta de información propician que hasta el 80% de los casos se detecten en etapas avanzadas, cuando la enfermedad ya se ha propagado a otros órganos.

Según las cifras del Grupo GEICAM, se estima que alrededor de 350 pacientes masculinos son diagnosticados con cáncer de mama cada año en España, siendo el 80% de ellos en estadios avanzados. Esto representa un 49% más de probabilidad de diagnóstico tardío en comparación con las mujeres, lo que se traduce en una menor supervivencia.

Por ello, desde la Asociación de Cáncer de Mama Masculino (INVI) se hace un llamado a una mayor concienciación y autoexploración de la mama también en los hombres. Solo a través de una mayor sensibilización y educación sobre esta patología podremos lograr un diagnóstico temprano y mejorar los resultados terapéuticos.

En conclusión, el cáncer de mama masculino ha cobrado una mayor relevancia en los últimos años, gracias a iniciativas como el registro de GEICAM y el esfuerzo de organizaciones como INVI. Sin embargo, queda aún un camino por recorrer para lograr un abordaje más integral y efectivo de esta enfermedad en los pacientes varones.

Sumar exige al Gobierno una renovación urgente del Sistema VioGén e incorporar la violencia vicaria

0

La violencia de género sigue siendo una de las principales preocupaciones en España, y el Gobierno se enfrenta al desafío de mejorar los mecanismos de intervención y protección para las víctimas. En este contexto, el grupo parlamentario plurinacional Sumar ha presentado una propuesta no de ley (PNL) en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de fortalecer el Sistema VioGén y abordar de manera más efectiva la violencia vicaria.

Evaluación y Actualización del Sistema VioGén

El Sistema VioGén, creado en 2007 para brindar seguimiento y protección a las víctimas de violencia de género en todo el territorio nacional, ha sido el foco de atención de la propuesta de Sumar. Según los datos del Ministerio del Interior, este sistema ha identificado un riesgo extremo en solo el 0,02% del total de los casos activos, y un 1,62% de los casos han sido calificados como graves.

Esto sugiere que el sistema puede no estar recogiendo todos los elementos necesarios para evaluar el riesgo de manera adecuada, presentando dificultades en su utilización o careciendo de una visión holística que incluya otros tipos de violencia, como la sexual o el acoso, que pueden ser predictores de futuros ataques o asesinatos.

Para abordar estas deficiencias, Sumar propone evaluar el sistema VioGén y proponer más ítems que permitan una detección del riesgo más efectiva, así como aplicar las medidas de protección que correspondan. Además, sugieren la realización de auditorías algorítmicas externas e independientes del sistema, y la introducción de procedimientos algorítmicos diseñados por un equipo pluridisciplinar y diverso que permita al sistema sugerir probabilidades de sufrir violencia económica, sexual o psicológica, entre otros delitos.

Mejorando la Toma de Decisiones y la Formación

Otra propuesta clave de Sumar es que la decisión final sobre cómo actuar respecto de estos indicadores sea tomada por un ser humano, y no dejada únicamente en manos de un algoritmo. Esto se complementa con la idea de ofrecer formaciones a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para erradicar cualquier tipo de dificultad en la cumplimentación del Sistema VioGén o para interpretar cualquier ítem previsto en el cuestionario.

Investigación y Enfoque Multidisciplinar

Sumar también plantea realizar investigaciones anuales, introducir nuevos ítems en las investigaciones sobre las violencias de género para aproximarse al ámbito fuera de la pareja o expareja y conocer la etiología de la violencia vicaria, y crear equipos multidisciplinares integrados por profesionales de la Criminología, Sociología, Psicología y Estadística, de diferentes procedencias, culturas y orígenes, especializados en violencias de género para la adecuada interpretación de los datos.

La propuesta de Sumar surge en un momento crítico, donde las cifras alarmantes de mujeres asesinadas durante los últimos meses en España han puesto de manifiesto que algo en el sistema de protección está fallando, desde la posibilidad de denunciar en condiciones seguras hasta la efectividad de las órdenes de protección. Es por ello que la clara necesidad de mejorar y ampliar los mecanismos de intervención, incluyendo la formación de los profesionales dedicados a la protección de las víctimas de violencia de género, se convierte en una prioridad urgente.

Morant anuncia la contratación de 426 profesores en las universidades públicas valencianas

0

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado la firma de un convenio entre el Gobierno, la Generalitat y las universidades públicas valencianas que supondrá la incorporación de 426 nuevos profesores en la Comunidad Valenciana, financiados por el Gobierno de España con más de 100 millones de euros. Este plan forma parte de una iniciativa nacional en la que se firmarán acuerdos similares con el resto de autonomías del país.

La ministra ha señalado que este proyecto busca reparar los recortes, estabilizar las plantillas, rejuvenecerlas y contribuir a la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, una normativa que moderniza el sistema universitario español. Morant ha destacado la importancia de este curso académico para hacer frente a la época de recortes, que dificultó el acceso a la universidad de cientos de docentes que también desempeñan labores de investigación.

UN APOYO DECIDIDO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La titular de Universidades ha expresado su apoyo total a la universidad pública como garantía de la investigación, resaltando que la Universitat Politècnica y el resto de universidades públicas valencianas tienen la oportunidad de ayudar a asumir los grandes retos de la sociedad a través de su actuación y su impacto. Asimismo, ha reafirmado el papel de la universidad pública como ascensor social que garantiza la igualdad de oportunidades.

En este sentido, Morant ha informado que el Gobierno está impulsando medidas como el mayor número de becas en la historia del país y la financiación de la bajada de las matrículas, con el objetivo de garantizar que todos los estudiantes con buen currículo académico puedan acceder a la educación superior, independientemente de su origen económico.

UNA APUESTA POR EL TALENTO DOCENTE E INVESTIGADOR

La semana pasada, la ministra avanzó el próximo inicio de la firma de convenios con las comunidades autónomas para activar el Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador de las Universidades Públicas Españolas. Este programa, que se extenderá durante seis años a partir del curso 2024-2025, financiará la contratación de 3.400 profesores ayudantes doctor en todo el país.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para rejuvenecer y estabilizar las plantillas universitarias, con el fin de fortalecer la investigación y la calidad docente en las universidades públicas. Además, busca reparar los efectos de los recortes presupuestarios que afectaron al sistema universitario en los últimos años, limitando el acceso de jóvenes investigadores a la carrera académica.

En resumen, el Gobierno de España, la Generalitat y las universidades públicas valencianas han acordado un plan que permitirá la incorporación de 426 nuevos profesores en la Comunidad Valenciana, financiados con más de 100 millones de euros. Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para rejuvenecer y estabilizar las plantillas universitarias, apoyar la investigación y garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

La Junta subraya que exigió destinar recursos a implantar la educación infantil gratuita desde el nacimiento hasta los 3 años

0

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha entrado en un intenso debate con el Gobierno central sobre el destino de los 112 millones de euros en fondos europeos. Mientras que Andalucía deseaba utilizar estos recursos para ampliar la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, el Gobierno ha optado por repartirlos entre varias comunidades autónomas para la creación de más plazas públicas gratuitas.

Esta pugna refleja la importancia que ambas administraciones conceden a la escolarización temprana de los más pequeños, un asunto clave en la política educativa de la región. Andalucía ha resaltado su modelo de colaboración público-privada, que le ha permitido alcanzar una tasa de escolarización del 58% en el primer ciclo, muy por encima de la media nacional.

La Singularidad del Modelo Andaluz de Educación Infantil

La Junta de Andalucía ha defendido con vehemencia su modelo de escolarización temprana, basado en una estrecha colaboración entre el sector público y el privado. Según sus datos, Andalucía cuenta con más de 34.000 plazas disponibles en el primer ciclo de Educación Infantil, lo que pone en entredicho la necesidad de destinar los fondos europeos a la creación de nuevas plazas públicas.

Además, la Administración autonómica ha resaltado que este modelo genera alrededor de 15.000 puestos de trabajo, en su mayoría en pequeñas empresas familiares. Por ello, considera que destinar los 112 millones a la expansión de la red pública pondría en peligro este ecosistema empresarial.

La Junta de Andalucía ha destacado que su prioridad es ampliar la gratuidad de las plazas para las familias, con el objetivo de alcanzar el 100% en el curso 2025/2026. De hecho, en la actualidad, el 50% de las familias andaluzas con hijos escolarizados en el primer ciclo de Infantil ya se benefician de esta medida, gracias a una inversión de 250 millones de euros.

El Papel del Gobierno Central y la Frustrada Negociación

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha acusado al Gobierno central de no haber dado una respuesta adecuada a las demandas de la región. Según la Administración autonómica, el Ministerio se comprometió a buscar una solución, pero nunca llegó a concretar una propuesta.

En contraste, la Junta señala que el Gobierno sí logró adaptar los fondos a las necesidades del País Vasco, lo que evidencia, en su opinión, una falta de sensibilidad hacia la singularidad del modelo andaluz.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, la Junta se vio obligada a devolver los 112 millones de euros en fondos europeos. No obstante, ha resaltado que, antes de tomar esta decisión, abrió una línea de subvenciones de 52 millones a los ayuntamientos andaluces para ampliar la oferta de plazas en zonas con escasez de oferta.

La Responsabilidad Compartida en la Política Educativa

Más allá de la disputa por los fondos europeos, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha destacado que la región asume la financiación de diversas medidas educativas impulsadas por el Gobierno central, como la nueva Ley de Formación Profesional (22 millones de euros) o el acceso de los profesores técnicos de FP al cuerpo de Secundaria (32 millones anuales).

Este hecho pone de manifiesto que la política educativa es un ámbito en el que ambas administraciones deben trabajar de manera coordinada y colaborativa, buscando soluciones que se adapten a las necesidades y singularidades de cada territorio.

La Comunidad Madrid carga contra el delegado del Gobierno por "trivializar" la okupación: "Es una frivolidad absoluta"

0

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad, Miguel Ángel García Martín, ha criticado este miércoles al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por, a su parecer, "trivializar" con el problema de la okupación. Este incidente pone de manifiesto la tensión existente entre el Gobierno regional y el Gobierno central en torno a uno de los problemas más acuciantes que enfrentan los ciudadanos.

La reacción del consejero regional se produce en respuesta a las declaraciones de Martín, quien señaló ayer que la okupación es una de las "grandes cortinas de la derecha para vender alarmas". Estas palabras han sido calificadas por García Martín como "muy preocupantes" y una muestra de que Martín "tiende a trivializar todo aquello que le compete".

EL LLAMAMIENTO DEL GOBIERNO REGIONAL AL DELEGADO DEL GOBIERNO

El titular de Presidencia ha considerado que es una "frivolidad absoluta" que Martín trate de trivializar con un "drama" como es la okupación. García Martín ha incidido en que Martín no sería capaz de decirle eso "a los ojos a aquellas personas que están sufriendo la okupación o la inquiokupación y que son pequeños ahorradores que en este momento no saben qué hacer" ni saben "a quién acudir porque sus viviendas han sido han sido usurpadas".

En este sentido, el consejero regional le ha pedido a Martín que "no trivialice" y que se ocupe de los "asuntos que le competen", como exigir al Gobierno central que mejore el Cercanías, la seguridad y dote a las plantillas de más Guardia Civil y Policía. Según García Martín, para "opinadores y para comentaristas" ya hay "otras personas que no cobran del erario público".

LA TENSIÓN ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y EL GOBIERNO CENTRAL

Este incidente pone de manifiesto la tensión existente entre el Gobierno regional y el Gobierno central en torno a uno de los problemas más acuciantes que enfrentan los ciudadanos. Mientras que el Gobierno regional considera que la okupación es un "drama" que debe ser abordado con firmeza, el Gobierno central, a través de su delegado en Madrid, parece minimizar la gravedad del problema.

Esta divergencia de posturas refleja la polarización política que caracteriza el debate sobre la okupación en España. Mientras que algunos sectores consideran que se trata de un problema que debe ser abordado desde una perspectiva de seguridad y derechos de propiedad, otros lo ven como una cuestión de acceso a la vivienda y de derechos sociales.

En este contexto, la intervención del consejero regional pone de manifiesto la necesidad de que las diferentes administraciones trabajen de manera coordinada y eficaz para dar una respuesta integral a este problema, que afecta a un número cada vez mayor de familias en España.

Consejos del MITECO: Solicite etiquetas ecológicas de la UE en licitaciones públicas

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado recientemente el Manual para la Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, un documento que tiene como objetivo impulsar el uso de criterios ecológicos en los procesos de contratación pública.

Este manual, elaborado por el Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá y con el apoyo de la Dirección General de Servicios del MITECO, está dirigido a los gestores públicos, organizaciones o entidades responsables del desarrollo de la contratación pública.

La publicación de este manual se enmarca en los esfuerzos del Ministerio por contribuir a la adaptación y aplicación del Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos y las entidades gestoras de la Seguridad Social (2018-2025). El documento recoge una serie de criterios medioambientales generales de contratación, de carácter voluntario, que podrán ser incorporados a los pliegos de contratación como pautas de selección, de adjudicación, especificaciones técnicas y condiciones especiales de ejecución.

Recomendaciones Clave del Manual

Uso de Etiquetas Ambientales de la Unión Europea

El manual recomienda a las entidades públicas utilizar las etiquetas ambientales de la Unión Europea (UE) como medio de definición de las especificaciones técnicas de los contratos públicos. Estas etiquetas proporcionan una garantía de que los productos o servicios cumplen con determinados estándares ambientales, facilitando la identificación de opciones más sostenibles.

Incorporación del Carácter Ambiental o Sostenible en los Títulos de los Contratos

Además, el MITECO sugiere incorporar dentro del título del contrato el carácter ambiental o sostenible del objeto del contrato. Esta medida tiene como objetivo visibilizar y destacar el enfoque ecológico de la contratación, lo que puede ser un factor de atracción para proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

Criterios Medioambientales Generales de Contratación

El manual recopila una serie de criterios medioambientales generales de contratación que pueden ser incorporados a los pliegos de contratación. Estos criterios abarcan diversos aspectos, como el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones, la gestión de residuos, la protección de la biodiversidad y el respeto a los derechos laborales y sociales.

La presentación del manual se llevó a cabo en la sede de la Fundación Biodiversidad, con la participación de diversas unidades ministeriales de la Administración General del Estado, incluyendo al subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela; la directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita; y la gerente de la Universidad de Alcalá, Carmen Figueroa Navarro.

Con la publicación de este manual, el MITECO busca impulsar una contratación pública más ecológica y sostenible, alineada con los objetivos del Plan de Contratación Pública Ecológica y contribuyendo a la transición hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente.

Aumento espectacular en las postulaciones al Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba

0

La cuadragésima quinta edición del Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba ha recibido una participación sin precedentes, con un total de 241 candidaturas procedentes de 18 países. Este resultado representa un 80% más de participación en comparación con la anterior edición, que contó con 134 participantes.

El renombre y prestigio de este galardón, que reconoce la excelencia en el periodismo a nivel internacional, sigue atrayendo a un número creciente de profesionales de la comunicación de todo el mundo. La diversidad geográfica de las propuestas recibidas, que abarcan América del Norte, Centroamérica, América del Sur y Europa, es un reflejo de la relevancia global del premio.

PARTICIPACIÓN DESTACADA DE ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA

Los países que han presentado un mayor número de candidaturas son España, con 164 propuestas, seguido de Argentina con 17, Colombia y México con 11 cada uno, Ecuador con 9, Venezuela con 6 y Estados Unidos con 4. Estas cifras demuestran el sólido interés y compromiso de la comunidad periodística iberoamericana con este prestigioso premio.

Durante sus más de dos décadas de trayectoria, el Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba ha reconocido la labor de destacados columnistas y articulistas de la región, entre ellos Ángeles Caso, Manuel Rivas, Fernando Savater, Ricardo Fernández Colmenero, Cristina Sánchez Andrade, Ignacio Camacho, Bibiana Candia, Felipe Benítez Reyes y María Sánchez, quien fue galardonada en la última edición por un artículo publicado en el periódico 'La Vanguardia.

PRESTIGIOSO JURADO INTERNACIONAL

El jurado encargado de evaluar y seleccionar a los ganadores de esta edición se dará a conocer en las próximas semanas. Estará integrado por representantes del periodismo y de las letras de España y América Latina, reconocidos por su trayectoria y expertise en el campo de la comunicación.

La diversidad y calidad de los trabajos presentados sin duda representará un reto para este prestigioso panel, que deberá valorar minuciosamente cada una de las propuestas y emitir un fallo que refleje la excelencia de los mejores artículos periodísticos.

El Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba se fallará y entregará en Madrid durante el mes de enero de 2025, destacando una vez más la importancia de esta distinción a nivel mundial. Este evento será el punto culminante de un proceso de selección riguroso y competitivo, que reafirma el compromiso de Afundación con el periodismo de calidad, impacto y trascendencia.

Revolucionario híbrido Bentley 'Flying Spur': Potencia y eficiencia en un solo vehículo

0

Bentley Motors, la prestigiosa marca británica de automóviles de lujo, acaba de presentar su último modelo deportivo híbrido, el 'Flying Spur'. Tras casi dos décadas definiendo el segmento de la "berlina de lujo", la empresa miembro del Grupo Volkswagen ha dado un paso más en su evolución, combinando la elegancia y el rendimiento característicos de la marca con la eficiencia y la sostenibilidad de la tecnología híbrida.

Con esta cuarta generación del 'Flying Spur', Bentley busca ofrecer a sus clientes la mejor de ambos mundos: un vehículo capaz de desplazarse en modo eléctrico por hasta 76 kilómetros, ideal para zonas de cero emisiones o entornos urbanos, y al mismo tiempo, un automóvil con unas prestaciones sensacionales cuando se requiere una conducción más dinámica.

EL NUEVO 'ULTRA PERFORMANCE HYBRID' DE BENTLEY

El corazón del nuevo 'Flying Spur' es el innovador sistema híbrido 'Ultra Performance' de Bentley. Esta tecnología, desarrollada específicamente para este modelo, combina de manera eficiente un potente motor V8 de 782 caballos de potencia (147 CV más que el modelo anterior) con un motor eléctrico. El resultado es una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,5 segundos, medio segundo más rápida que su predecesor.

Pero la capacidad de este vehículo híbrido va más allá de las prestaciones dinámicas. Gracias a su modo eléctrico, el 'Flying Spur' puede recorrer hasta 76 kilómetros sin emitir ni una sola partícula de CO2, lo que representa una reducción del 90% en las emisiones con respecto al modelo 'Flying Spur Speed' anterior. Esta funcionalidad lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan combinar el lujo y el rendimiento con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

EL DISEÑO FAMILIAR Y ELEGANTE DEL 'FLYING SPUR'

Si bien el nuevo 'Flying Spur' se ha concebido en torno a su innovadora tecnología híbrida, Bentley ha logrado conservar en gran medida el diseño familiar, musculoso pero elegante que caracterizó a la tercera generación de este modelo, lanzada en 2019. Así, los clientes de la marca podrán disfrutar de la misma presencia imponente y las líneas fluidas que han definido al 'Flying Spur' a lo largo de sus casi dos décadas de historia.

No obstante, el equipo de diseño de Bentley ha introducido algunas sutiles actualizaciones que reflejan la evolución del modelo. Desde los faros delanteros rediseñados hasta los detalles en la parrilla y los parachoques, el nuevo 'Flying Spur' mantiene el carácter distintivo de la firma, al tiempo que se adapta a las tendencias y exigencias actuales del mercado de los automóviles de lujo.

En definitiva, el nuevo 'Flying Spur' híbrido de Bentley representa un hito importante en la trayectoria de la marca. Al combinar su legendario rendimiento y exclusividad con una mayor eficiencia y sostenibilidad, la firma británica demuestra su compromiso con la evolución del sector y su capacidad para satisfacer las necesidades de los conductores más exigentes del segmento premium.

LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA AL SERVICIO DEL LUJO

Más allá de las cifras de rendimiento y eficiencia, el nuevo 'Flying Spur' híbrido de Bentley se erige como un símbolo de la capacidad de la marca para innovar y adaptarse a los nuevos tiempos, sin renunciar a sus raíces ni a los valores que la han posicionado como una de las referencias del lujo automovilístico a nivel global.

Con este modelo, Bentley demuestra que la tecnología híbrida no es solo una solución pragmática para reducir emisiones, sino que también puede potenciar las cualidades intrínsecas de un automóvil de alta gama.

El rendimiento, la exclusividad y el confort que han caracterizado siempre a la firma británica se combinan ahora con una mayor eficiencia y una reducción significativa de la huella de carbono, convirtiendo al 'Flying Spur' híbrido en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan disfrutar del lujo sin renunciar a la sostenibilidad.

En este sentido, el lanzamiento del nuevo 'Flying Spur' híbrido se alinea perfectamente con la estrategia a largo plazo de Bentley, que se ha comprometido a ofrecer una gama 100% eléctrica para el año 2030. Este modelo representa, por lo tanto, un paso importante en la transición de la marca hacia una movilidad más sostenible, sin perder de vista su esencia y su compromiso con la excelencia y la experiencia de conducción premium.

Las cotizadas exigen un cambio que permita las juntas generales de manera telemática

0

Las principales empresas cotizadas en España, como Santander, Telefónica e Iberdrola, junto a destacados despachos y firmas legales como Georgeson, Cuatrecasas y Garrigues, han reclamado la necesidad de reformar la normativa vigente para permitir que cada compañía elija libremente cómo celebrar su junta general de accionistas. Esto con el objetivo de facilitar la máxima participación de los accionistas, algo que consideran fundamental para la salud y desarrollo de las empresas.

En este sentido, los expertos han pedido la posibilidad de llevar a cabo estas juntas de manera íntegramente telemática, un formato que ya es habitual en países como Alemania y Estados Unidos, pero que en España ha caído en desuso tras la pandemia. Argumentan que este medio es la forma preferida por muchos accionistas e inversores institucionales, ya que en la mayoría de los casos residen en otros países.

El Formato Telemático como Opción Preferida

Los distintos ponentes han criticado que la regulación actual carece de la flexibilidad necesaria para adaptarse a las nuevas realidades y necesidades de las empresas y sus accionistas. Han señalado que las grandes cotizadas ya cuentan con canales permanentemente abiertos para la participación activa de los accionistas a lo largo del todo el año, yendo más allá del día y la hora a la que se tienen que circunscribir las juntas generales según la legislación vigente.

Asimismo, han argumentado que el formato telemático permite una mayor participación de los accionistas, especialmente de aquellos que residen en otros países y tienen dificultades para asistir presencialmente a las juntas. Esto, a su vez, redunda en una mayor confianza en el mercado y, por consiguiente, en un abaratamiento en los costes de capital para las empresas.

Explorando el Potencial de la Tecnología

El consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Javier Hernani, ha incidido en que una mejor comunicación e interacción entre los emisores y los inversores es clave para fortalecer la relación entre las empresas y sus accionistas. Según Hernani, la tecnología ha abierto nuevas vías de comunicación que deben ser exploradas en toda su potencia y virtualidad para facilitar la máxima información e involucración de los accionistas en la compañía.

En definitiva, los expertos coinciden en la necesidad de una reforma normativa que permita a las empresas cotizadas elegir libremente el formato de sus juntas de accionistas, con el fin de adaptarse a las nuevas realidades y necesidades del mercado. El formato telemático, en particular, se presenta como una opción preferida que puede fomentar una mayor participación de los accionistas y, en última instancia, contribuir a una mayor confianza y eficiencia en el mercado bursátil español.

Myandbank lanza 2 cuentas para menores sin comisiones y remuneradas al 2%

0

En una era digital donde los jóvenes están cada vez más familiarizados con la tecnología, el Grupo Andbank, a través de su banco digital Myandbank, ha dado un paso importante al lanzar las cuentas Junior y Mini para menores. Estas cuentas, sin comisiones y con una remuneración del 2%, proporcionan a los más jóvenes una experiencia bancaria adaptada a sus necesidades y, a la vez, ofrecen a los padres o tutores legales un mayor control y seguimiento de las finanzas de sus hijos.

La estrategia de Myandbank demuestra su compromiso por fomentar la educación financiera desde edades tempranas, brindando a los menores la oportunidad de aprender a administrar sus propios recursos de manera responsable y con el apoyo de sus familiares.

Cuenta Mini: La Puerta de Entrada al Mundo Bancario

La Cuenta Mini está diseñada especialmente para niños de 0 a 11 años. Esta cuenta es de carácter consultivo, lo que significa que los jóvenes podrán acceder a ella y observar los movimientos, pero no podrán realizar transacciones. Sin embargo, esta limitación permite a los padres o tutores legales mantener un control total sobre las finanzas de sus hijos durante los primeros años.

La Cuenta Mini ofrece funcionalidades como la posibilidad de establecer objetivos de ahorro, permitiendo a los menores fijarse metas concretas, ya sea para adquirir un artículo deseado, como una bicicleta o una tableta, o para ahorrar con vistas a eventos futuros, como un viaje o el carné de conducir. Estos objetivos de ahorro no solo ayudan a los niños a desarrollar hábitos de ahorro, sino que también les brindan una mayor motivación y sentido de logro.

Además, los padres o tutores legales tienen la capacidad de supervisar y gestionar la Cuenta Mini a través de la aplicación del banco, lo que les permite mantener un control estrecho sobre las finanzas de sus hijos y, si lo desean, activar o desactivar el acceso de los menores a la aplicación.

Cuenta Júnior: Empoderando a los Jóvenes en sus Finanzas

Por otro lado, la Cuenta Júnior está dirigida a adolescentes de 12 a 17 años. A diferencia de la Cuenta Mini, esta cuenta es operativa, lo que significa que los jóvenes podrán realizar transacciones como enviar y recibir dinero a través de Bizum, efectuar transferencias gratuitas y tener una tarjeta a su propio nombre sin costo adicional.

Esta mayor funcionalidad de la Cuenta Júnior permite a los adolescentes adquirir una mayor autonomía y responsabilidad en el manejo de sus finanzas, al tiempo que los padres o tutores legales mantienen el control parental a través de la aplicación del banco. De esta manera, los jóvenes pueden aprender a administrar sus recursos de manera práctica, con el apoyo y la supervisión de sus familiares.

Al igual que la Cuenta Mini, la Cuenta Júnior ofrece la posibilidad de establecer objetivos de ahorro, lo que fomenta en los adolescentes hábitos financieros saludables y les ayuda a planificar y alcanzar sus metas a corto y largo plazo.

Fomentando la Educación Financiera desde Edades Tempranas

El lanzamiento de las Cuentas Junior y Mini por parte de Myandbank refleja una estrategia integral para promover la educación financiera entre los más jóvenes. Al proporcionar cuentas bancarias adaptadas a diferentes rangos de edad, el banco digital busca inculcar en los menores una cultura de ahorro y gestión responsable de sus finanzas.

Estas iniciativas no solo benefician a los jóvenes, sino que también representan una oportunidad para los padres o tutores legales de involucrarse activamente en el desarrollo de las habilidades financieras de sus hijos. Al tener acceso a las funciones de control parental, los adultos pueden guiar a los menores en el manejo de sus recursos, fomentando así una mayor conciencia y autonomía financiera desde edades tempranas.

En un mundo cada vez más digitalizado, donde los jóvenes se desenvuelven con soltura en entornos tecnológicos, el lanzamiento de las Cuentas Junior y Mini por parte de Myandbank representa un importante paso para preparar a la próxima generación en el manejo prudente de sus finanzas y contribuir a su desarrollo integral como ciudadanos responsables.

María Dolores Dancausa invierte casi 250.000 euros en acciones de Puig

0

La ex consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha demostrado su confianza en Puig Brands, la compañía de lujo y perfumería, al invertir cerca de 250.000 euros en la adquisición de acciones de la empresa. Esta operación se lleva a cabo en un contexto en el que los títulos del grupo han sufrido un descenso del 17,15% desde su debut bursátil en el mes de mayo.

Además de la ex consejera delegada de Bankinter, el secretario de Nombramientos y Retribuciones de Puig Brands, Álvaro Sanz de Oliveda, también se ha hecho con un paquete de 1.000 acciones de la compañía, lo que refleja el interés de los altos cargos en la evolución de la empresa.

Análisis de la Situación Financiera de Puig Brands

En el primer semestre del año, el grupo de lujo y perfumería Puig obtuvo un beneficio neto atribuido de 154 millones de euros, una cifra un 27% inferior a la del mismo periodo de 2023. Según la propia empresa, esta disminución se debe a los costes excepcionales derivados de su salida a Bolsa, así como a los gastos de adquisiciones y fusiones y otros ajustes, que han supuesto un importe de 84 millones de euros después de impuestos.

El principal ajuste ha sido el bono extraordinario en efectivo de 94 millones de euros otorgado a todos los empleados de la compañía con motivo de su salto al parqué. No obstante, el resultado neto ajustado de Puig creció un 4,8% en el primer semestre del año, hasta los 238 millones de euros.

Perspectivas y Proyecciones de Puig Brands

A pesar de la caída en Bolsa, la empresa cosmética logró alcanzar unas ventas netas de 2.171 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo en las ventas, sumado a la confianza mostrada por los altos cargivos, podría indicar que Puig Brands mantiene un potencial de crecimiento a medio y largo plazo.

En este sentido, la inversión realizada por María Dolores Dancausa, así como la adquisición de acciones por parte del secretario de Nombramientos y Retribuciones, Álvaro Sanz de Oliveda, podrían ser señales de una expectativa de recuperación y revalorización de los títulos de Puig Brands en el futuro próximo.

La creciente tendencia de alquiler: Más españoles optan por el arriendo como solución de vivienda

0

La cada vez mayor dificultad de acceso a la vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario en España. Según el informe "Experiencia en el alquiler en 2024" publicado por Fotocasa, el 43% de los inquilinos decide vivir de alquiler en vez de adquirir una vivienda, superando en 5 puntos el dato del año anterior.

Este porcentaje, que se acerca a casi la mitad del total, evidencia que la imposibilidad de acceder al mercado de compra debido a motivos económicos se ha consolidado como el principal obstáculo para los potenciales compradores. Factores como los elevados tipos de interés de las hipotecas y el hecho de que "comprar no entra en sus planes" también juegan un papel importante en esta decisión.

La Búsqueda de Movilidad y Flexibilidad, Otros Motivos Relevantes

Si bien la imposibilidad de acceder a la compra de vivienda es el factor predominante, existen otras razones que llevan a los inquilinos a optar por el alquiler. Un 22% vive de alquiler por la movilidad laboral, mientras que un 16% prefiere esperar a que los precios de las viviendas bajen para poder acceder al régimen de propiedad.

Asimismo, el 14% de los inquilinos encuestados señala que el alquiler les proporciona una mayor flexibilidad y libertad, lo que ha perdido importancia en comparación con años anteriores. Por otro lado, los motivos más personales, como el cambio de lugar de trabajo o de estudios (30%), mejorar la vivienda (26%) o independizarse (23%), también juegan un papel relevante en la decisión de arrendar.

Diferencias Regionales y por Edad en los Motivos del Alquiler

El estudio también revela que los motivos para optar por el alquiler varían según la comunidad autónoma y el tramo de edad de los inquilinos. En Andalucía, por ejemplo, el cambio de trabajo es el principal motivo, mientras que en Cataluña, la mejora de la vivienda se constituye como la razón principal.

Además, los motivos más asociados al ciclo vital, como la independencia, el hecho de vivir en pareja o los cambios de estudios o trabajo, inciden de manera más significativa entre los inquilinos más jóvenes. Por otro lado, la mejora de las condiciones de la vivienda, una razón más dependiente de la posición económica, es elegida en mayor porcentaje por mayores de 35 años.

En resumen, el informe de Fotocasa revela que la inaccesibilidad al mercado de la vivienda en propiedad es el principal factor que empuja a casi la mitad de los inquilinos a optar por el alquiler, impulsados también por la búsqueda de movilidad y flexibilidad, así como por motivos más personales que varían según la región y la edad de los arrendatarios.

Bruselas autoriza la unión de la española Fertinagro y la suiza Ameropa en el mercado rumano

0

La Comisión Europea ha dado luz verde a una importante operación en el sector de los fertilizantes agrícolas. La compañía española Fertinagro y la suiza Ameropa Holding han obtenido la aprobación para adquirir conjuntamente la empresa rumana Ameropa Biotech. Este movimiento estratégico ha sido evaluado cuidadosamente por las autoridades europeas, quienes han concluido que no tendrá un efecto negativo en el mercado único europeo.

El expediente, notificado a Bruselas el 19 de agosto, ha sido examinado mediante el procedimiento simplificado, el cual se aplica a los casos menos problemáticos desde el punto de vista de la competencia. La Comisión Europea ha determinado que esta operación no plantea problemas de competencia, ya que la compañía objeto de adquisición tiene una actividad limitada en el espacio económico europeo.

Estrategia de Crecimiento para Fertinagro y Ameropa Holding

La adquisición de Ameropa Biotech por parte de Fertinagro y Ameropa Holding se enmarca en una estrategia de crecimiento y expansión en el mercado de los fertilizantes para el sector agrícola. Fertinagro, como empresa española de fertilizantes, busca fortalecer su posición en el mercado, mientras que Ameropa Holding, como compañía suiza, pretende diversificar su cartera de negocios y ampliar su presencia geográfica.

Esta operación representa una oportunidad de sinergias y complementariedad entre las empresas involucradas. Fertinagro podrá aprovechar la tecnología y el know-how de Ameropa Biotech, mientras que Ameropa Holding se beneficiará de la solidez y el posicionamiento de Fertinagro en el mercado europeo de fertilizantes.

Además, la adquisición de Ameropa Biotech permitirá a ambas compañías expandir su oferta de productos y servicios, adaptándose mejor a las necesidades cambiantes del sector agrícola. La innovación y el **desarrollo de **soluciones más sostenibles serán claves para mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Impacto en el Mercado Europeo de Fertilizantes

La aprobación de la Comisión Europea para esta operación refleja su confianza en que la integración de Ameropa Biotech en Fertinagro y Ameropa Holding no generará problemas de competencia en el mercado europeo de fertilizantes.

Bruselas ha considerado que, dado el limitado papel de Ameropa Biotech en el espacio económico europeo, la concentración resultante de esta adquisición no supondrá una amenaza para la competitividad del sector.

Sin embargo, las autoridades europeas mantendrán una vigilancia constante sobre el desarrollo de esta operación y su impacto en el mercado. Será crucial que Fertinagro y Ameropa Holding respeten las normas de competencia y protejan los intereses de los consumidores y agricultores europeos.

En un contexto de creciente demanda de fertilizantes sostenibles y presión por reducir el impacto ambiental, esta adquisición podría representar una oportunidad para las empresas involucradas de innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del sector.

La tremenda historia del hombre español que cobra 500 euros por arruinar bodas

0

En España (y también en algunas partes del mundo) se ha hecho viral la historia del hombre español que se gana la vida arruinando bodas. Sí, es tal y como lo leéis. Este sujeto que ha aparecido ya en varios canales contando su particular manera de ganarse la vida, es la salvación perfecta para las personas que en realidad no se quieren casar, y la pesadilla para los que sí tienen este sueño.

Casarse, sin duda alguna, es el sueño de muchas personas en el mundo. El hecho de coincidir con una pareja que te valora y que te haga sentir feliz es algo hermoso, y quienes viven esto se ilusionan con la idea de unirse para toda la vida, y así disfrutar juntos los momentos de alegría y luchar de la misma manera en los instantes de dificultades, dudas y tormentas.

El hombre español que destroza bodas

Sin embargo, lo que hace este hombre español es 'aprovecharse' de las personas que todavía no están seguras de dar este importante paso en sus vidas, para que sencillamente se aparezca en el día de la boda y lo termine arruinando todo con alguna declaración o conducta inapropiada. ¿Podéis creerlo?

"Cobro 50 euros por cada golpe": hombre español

De acuerdo con este particular hombre español que se ha hecho viral, su tarifa para aparecerse en una boda y arruinarla es de 500 euros, un valor que puede parecer muy elevado, pero que quizá se justifica por ser el 'único' en el mercado.

Boda de ensueño: los mejores consejos de las expertas para garantizar que tu día sea único
@yahorasonsoles

👀 Un negocio que rompe matrimonios: se ofrece a destrozar tu boda por 500 euros. La propuesta de Ernesto triunfa entre los recién casados: "Si tienes dudas o no te quieres casar y no sabes cómo negarte, no te preocupes, yo me opondré a tu enlace". .#YAS #boda #rompebodas #casarte #matrimonio #risas

♬ sonido original - Yahorasonsoles - Yahorasonsoles

Pero sin duda alguna, lo más curioso de su relato es la 'tarifa extra' que cobra este hombre por cada golpe que recibe luego de lograr su cometido. "Cobro 50 euros por cada golpe que me da el padre, el padrino o algún tío, yo corro rápido, pero para recibir algo más de dinero puedo ir lento", comentó, de manera un poco sínica y entre risas.

Vino de calidad
Bodega Otazu

Como era de esperarse, los comentarios no se hicieron esperar y la mayoría tomaron el relato de este español con mucho humor. "Debe estar contenta la madre de este señor por su trabajo", escribió un usuario, mientras que otro comentó: "Me interesa".

Otro problema para Laporta en el FC Barcelona: peligra su puesto

0

Laporta ante sus detractores

Laporta el presidente del FC Barcelona podría estar viviendo su última temporada en el FC Barcelona. Víctor Font ha comparecido en sala de prensa y ha pedido elecciones anticipadas: "No hay plan, improvisamos. EL relato propagandístico está lleno de incoherencias, irrealidades, mentiras...es inaceptable".

El candidato a la presidencia ha argumentado: "No podemos decir que el club se ha salvado económicamente si no conseguimos resolver el pufo del Barça Studios y demostrar a los barcelonistas que el club tiene capacidad de generar beneficios de manera sostenida para devolver la deuda de l'Espai Barça".

Laporta

Laporta ya piensa en los fichajes del próximo verano

El presidente del Barça podría satisfacer las necesidades de Flick fichando a Kimmich y a Tah. El lateral alemán es uno de los jugadores favoritos de Hansi Flick, es una gran oportunidad de fichaje para el Barça ya que en el año 2025 el lateral bávaro termina contrato con el Bayern de Múnich. La polivalencia de Kimmich es un punto a favor para fichar por el Barça ya que cubriría varias posiciones.

Eso evitaría algunos quebraderos de cabeza a Hansi Flick ya que le permitía tener una plantilla más corta con menos jugadores. Además, el Barça podría vender a De Jong y a Araujo que terminan contrato con el Barça en el 2026 y dicho dinero podrían emplear en fichar a Kimmich, además Araujo también gusta mucho al Bayern de Múnich.

Laporta atento a la lesión de Marc Bernal

El jugador de la Masía fue operado con éxito de su rotura de ligamentos y no podrá volver a jugar al fútbol hasta dentro de un años. El joven lateral de 17 años se lesionó en el partido contra el Rayo Vallecano después de haber tenido varios minutos y partidos de juego en el fútbol profesional, el futbolista ha publicado en sus redes sociales fotos en el hospital junto a su hermano.

Además, Bernal también tiene afectado el menisco externo, el joven talento del Barça debe de fijarse en jugadores como Gavi que también tuvo una lesión de gravedad en los ligamentos de la rodilla jugando con España. También le ocurrió lo mismo a Ansu Fati y ahora está a disposición del FC Barcelona.

El fichaje de Adrian Newey por Aston Martin ¿cómo afecta a Fernando Alonso?

0

"No luchamos contra Vettel, luchamos contra Adrian Newey", decía Fernando Alonso cuando pilotaba en Ferrari allá por 2010. Esa temporada fue la primera que levantó el piloto alemán al frente del Red Bull RB6. Ese coche, que lo ganó todo y como lo haría después el RB7, RB8, el RB9, y otros muchos hasta los hoy de Verstappen, es idea de Adrian Newey.

Ahora, será el propio Adrian Newey el que diseñará el coche de Fernando Alonso, ojalá que con final feliz. Porque el cargo de Newey, o cuando Adrian Newey empezará a trabajar en el coche, será a partir de marzo de 2025. El británico ha trabajado entre otros para Williams, McLaren y Red Bull (y a los tres los hizo ganadores), así como en otros proyectos previos con menor presupuesto y trascendencia como el de Leyton House u otras categorías como en la CART americana. Pero, ¿podrá beneficiarse Fernando Alonso?

Adrian Newey estará bien involucrado en 2026, pero su primer coche íntegro en Aston Martin para Fernando Alonso será el de 2027

Después de 19 años en la estructura de Red Bull y de haber cosechado un palmarés impresionante que cimenta su reputación como el gurú de la aerodinámica, Adrian Newey se embarca ahora en un nuevo proyecto en expansión con vistas a la nueva reglamentación de la Fórmula 1 en 2026.

Respecto a las nuevas normas que se anunciarán a principios de enero, admitió que se unirá al equipo dos meses después y que su prioridad será ponerse al día rápidamente. "Igualmente importante es llegar a conocer a todo el mundo y ver cómo podemos extraer el máximo rendimiento de cada uno. Las normas de 2026 representan una oportunidad, ya que todo el mundo reseteará", explicó.

En su historia, el técnico ha tardado menos de un año en ganar carreras

De media, Adrian Newey ha tardado menos de un año en ganar carreras con sus nuevos equipos y menos de tres en ganar el mundial. Es decir, 2026 o 2027 podrían ser los años de Aston Martin. ¿Aguantará tanto Fernando Alonso? Su contrato acaba a finales de 2026, a pesar de ciertas suspicacias que han aparecido últimamente.

Pero lo que es indiscutible es que tener a Adrian Newey sube el suelo de cualquier equipo. Y como prueba sirva un increíble dato: de las 34 temporadas de Fórmula 1 en las que ha habido un coche diseñado por Newey en pista solo en dos, 2007 y 2015, se ha quedado sin ganar ni una sola carrera. Puede cambiar todo, para Aston Martin y para Fernando Alonso.

Quién es Ana Montoya la novia que Muniain levantó a Álex Remiro

0

Ana Montoya, la nueva novia de Muniain con quien comparte todas las aficiones

Ana Montoya, de 26 años, acompaña la nueva etapa de Iker Muniain en el fútbol argentino. Estuvo presente el día en que el mediocampista firmó su contrato con San Lorenzo, junto a los padres del futbolista de 31 años. También asistió a la conferencia de prensa celebrada este lunes en el Bajo Flores, marcando el inicio de la era de Muniain con la camiseta azulgrana.

La novia del ídolo del Athletic Bilbao, que ha firmado un contrato con el Ciclón hasta diciembre de 2025, estará a su lado apoyando su sueño de experimentar la pasión del fútbol argentino en un equipo con una hinchada tan leal como la del Cuervo. El jugador, quien ha optado por el dorsal número 80, ha avivado la ilusión de los aficionados. "Me metía en Internet, veía videos, y sentía una emoción especial recorriendo mi cuerpo", confesó. Además, destacó que se encuentra "en muy buena forma física" y está listo para debutar "cuando el técnico lo considere oportuno". Ana Montoya será un valioso apoyo en esta nueva etapa, en la que estará lejos de su país.

Ana Montoya
Ana Montoya

Ana Montoya comparte una gran afición por el deporte

Muniain estuvo casado con Andrea Sesma desde 2017 hasta 2021, y juntos tuvieron dos hijos, Iker y Claudia. Tras su separación, ambos siguieron adelante con sus vidas y, poco tiempo después, él encontró un nuevo amor. Ana, originaria de Navarra, comparte con el futbolista una intensa pasión por los deportes. En su adolescencia, Montoya formó parte del Club de Bádminton de Estella, donde cosechó varias medallas de oro en competiciones nacionales.

El vínculo de Ana Montoya con el Athletic Club va más allá de su relación con Iker Muniain. También es conocida su conexión pasada con Álex Remiro, de 29 años, ex jugador de la cantera rojiblanca y actual portero de la Real Sociedad. En mayo, durante la jornada de despedida del mediocampista del club que lo vio crecer, en el que jugó durante 15 años, Montoya captó la atención de las cámaras, aunque ella se mantuvo en un segundo plano.

Afición por los caballos

Muniain ha demostrado en múltiples ocasiones su pasión por los caballos, una afición que comparte con Ana Montoya. El futbolista ha compartido en su Instagram fotos paseando con los equinos en la Yeguada Gaucho en Getxo, de la que él mismo forma parte. Por su parte, Ana Montoya también ha sido vista en el Club Hípico de La Galea, en la misma localidad, posando junto a los caballos e incluso participando en videos de promoción en las redes sociales.

La pareja ha sido vista en varios eventos públicos, como las celebraciones de la Feria de Abril en Sevilla hace dos años. También asistieron juntos a la boda del jugador del Athletic Dani García con Naroa Peñagarikano el verano pasado, así como a la ceremonia de Iñaki Williams y Patricia Morales en junio, donde captaron la atención de los medios.

María José Suárez reabre el melón de Feliciano López

0

María José Suárez afirma que ha enterrado el hacha de guerra

María José Suárez y Feliciano López fueron, hace algunos años, una de las parejas más admiradas y envidiadas del país. Sin embargo, su historia de amor, tan intensa como fue, también terminó de manera tumultuosa. La ruptura, como es bien sabido, fue bastante conflictiva y complicada, tanto es así que estuvo en boca de todos durante una larga temporada.

Como suele decirse, "el tiempo todo lo cura", y la modelo y el tenista son un claro ejemplo de ello. La exMiss España ha confirmado esta reconciliación al hablar con los micrófonos de 'Europa Press', revelando su reciente encuentro: "Tengo una excelente relación con Feliciano. Nos cruzamos hace poco en una cena con Sandra, y me alegró mucho volver a verlo. Hablamos bastante durante la velada", contó.

María José Suárez niega la relación con Álvaro Muñoz Escassi
Maria José Suárez

María José Suárez afirma que hay que 'librarse de rencores'

La andaluza concluyó sus palabras con una reflexión sobre el poder del tiempo para arreglar las situaciones. "Al final, el tiempo pone todas las cosas en su sitio", afirmó, subrayando la importancia de dejar atrás cualquier resentimiento. Según ella, es fundamental liberarse de los rencores y superar las situaciones difíciles que se puedan haber vivido.

Antes de cerrar la puerta del taxi, María José Suárez se despidió con una nota de esperanza, destacando que el tiempo tiene la capacidad de sanar y reordenar las cosas, invitando a adoptar una actitud más positiva y liberadora frente a los conflictos pasados en todos los casos. La exmiss España está intentando enterrar el hacha de guerra.

Su relación con Escassi aún 'le duele'

Pero María José Suárez no ha mantenido una buena relación con su última expareja, el jinete Álvaro Muñoz Escassi. La situación entre ellos se tensó tras un escándalo mediático que capturó la atención del público. El conflicto comenzó cuando Escassi afirmó que su relación con Suárez era abierta, un comentario que surgió después de que ella descubriera una infidelidad por parte de él.

Este incidente, junto con la aparición de la mítica Valeri en el centro del drama, se convirtió en uno de los mayores escándalos de la prensa rosa en España. La polémica no solo afectó su relación personal, sino que también atrajo una gran cantidad de atención y especulación en los medios de comunicación que complicaron la vida de María José Suárez.

Álex Padilla necesita salir del Athletic para jugar con México

0

Álex Padilla podría ser internacional

Álex Padilla el jugador del Athletic está viviendo los mejores días de su trayectoria como portero profesional, ahora convocado con México estuvo entrenando con la tricolor pero no ha llegado a debutar de titular en el equipo de Javier Aguirre. Ángel Malagón es ahora mismo el portero titular de la Selección mejicana.

El portero del Athletic está siendo titular en estos primeros partidos de La Liga porque tanto Unai Simón como Julen Aguirrezabala están lesionados para un largo tiempo. El jugador del Athletic tendrá que buscar en el futuro otro equipo si quiere seguir creciendo a nivel individual y hacerse con la titularidad de la selección de México.

Álex Padilla

Álex Padilla en la mente del seleccionador Javier Aguirre

El portero del Athletic se quedo en el banquillo en la goleada de México contra Nueva Zelanda. El seleccionador de México, Javier Aguirre ha comentado sobre el guardameta: "No va a jugarNo va a jugar de titular y me cuesta cambiar al portero a lo largo del partido. Yo no necesito ver a Padilla en un partido porque lo he visto en los entrenamientos y en su club".

En este sentido el entrenador mejicano detalló: "Creo que lo conozco bien. Me costaría hacer un cambio de portero durante un partido porque es una posición específica y les genera desconfianza tanto al que quitas como al que pones. Son partidos de preparación y te puedes dar licencias porque en estos partidos necesitas ver muchas cosas".

Álex Padilla se mira en el espejo de Remiro

Álex Padilla puede repetir el caso de lo que le sucedió a Remiro. Tuvo minutos cuando se marchó Kepa al Chelsea, aunque tuvo por delante a Iago Herrerín en aquel entonces Unai Simón estaba cedido en el Elche. Ahora mismo Álex Padilla está jugando porque tanto Unai Simón como Julen Aguirrezabala están lesionados de larga duración.

Pero en cuanto vuelvan, Padilla será suplente. Ahora el Athletic puede renovarlo hasta el 2027 si no lo renueva esta sería una buena oportunidad para que la Real Sociedad fiche al portero, sería un fichaje de futuro teniendo en cuenta que Remiro está cerca de cumplir los 32 años. Aunque los donostiarras deben de darse prisa y hacer una oferta por Álex Padilla antes de que renueve.

Odegaard salta las alarmas del Arsenal… ¡y de la Real Sociedad!

0

Martin Odegaard se lesionó con Noruega y el Arsenal empieza a buscar soluciones

El virus FIFA se vuelve a cebar con los equipos más necesitados. Porque Noruega se impuso 2-1 ante Austria con gol de Haaland, pero perdió por lesión a un Odegaard que se fue cojeando y entre lágrimas tras una torcedura de tobillo que no pinta nada bien.

Fue una acción fortuita que tuvo lugar en la segunda parte, con 1-1 en el marcador. Un duelo en el que el centrocampista 'gunner', que estaba cuajando un gran parón, chocaba con el futbolista austriaco y sufría una fea torcedura de tobillo. Odegaard no pudo seguir y se tuvo que marchar acompañado de los médicos de la selección de Noruega.

odegaard lesión arsenal real sociedad
Odegaard lesión

Odegaard sufre una torcedura de tobillo

Solbakken, el seleccionador noruego, habló tras el partido: "La lesión de Martin Odegaard dejó una mala impresión también en el vestuario. Tiene un pequeño esguince de tobillo. Ya veremos, quizá podamos examinarlo con una ecografía. Si no estamos seguros, mañana le haremos una resonancia magnética".

La acción ocurrió al minuto 64, cuando el capitán noruego disputó una dividida con Christoph Baumgartner. Odegaard pareció ganar la posición; sin embargo al momento de hacerlo el tobillo izquierdo se le atoró en el pasto y se le dobló. De inmediato el jugador del Arsenal solicitó la asistencia médica y su gesto de dolor encendió las alarmas en el banquillo.

El Arsenal podría pescar su relevo en la Real Sociedad

De ser una lesión grave, se convertiría en un grave contratiempo para el Arsenal de Arteta e, indirectamente, de la Real Sociedad. Y es que el el equipo del centrocampista noruego podría mirar fuera de sus fronteras para fichar a jugadores que los de Arteta ya les echaron el ojo, como Kubo o Brais Mández.

En el caso del segundo, equipos como el propio Arsenal y el Liverpool han sido vinculados con el Brais Méndez, lo que no sorprende dado su rendimiento y potencial. La Real Sociedad, consciente del valor de su activo, esperó en verano maximizar los beneficios para una posible renovación, pero se llegó a hablar de que los Gunner podrían poner cifras de 40 millones de euros por el jugador.

David Ferrer lanza aviso a Carlos Alcaraz: tirón de orejas

0

David Ferrer habla sobre la Copa Davis y su labor como capitán de la selección española

En su primer año como capitán de la selección española, David Ferrer (Jávea, 42) no tuvo el éxito esperado en la Copa Davis, con España sin asegurar un lugar en la Final a 8. Por eso, en su segunda temporada al frente del equipo masculino, Ferrer tiene como objetivo claro alcanzar esa meta, confiando plenamente en Carlos Alcaraz. "Nos va a ir bien," expresó el alicantino en una rueda de prensa.

Ferrer afirma que ve al equipo motivado e ilusionado, y que eso es lo importante. "Al final vives el momento, el tenis es muy cambiante, cada semana compites en diferentes torneos. Veo al equipo motivado e ilusionado, y eso es lo importante. También que haya buen ambiente, y lo hay. Han entrenado muy bien todos, desde el número uno hasta el número cinco", ha explicado.

David Ferrer
David Ferrer

La labor de Carlos Alcaraz según David Ferrer

David Ferrer ha hablado sobre la situación actual de Carlos Alcaraz teniendo en cuenta los últimos partidos y todos los comentarios que están saliendo a la luz. Pero él confía en Alcaraz: "Creo que está bien y que a veces se exagera un poco. Cuando se pierde, es común que todo se dramatice. Carlos ha jugado muchos partidos, ha ganado dos Grand Slams y vivió unos Juegos Olímpicos muy intensos con poco tiempo para descansar antes de ir a Cincinnati y al US Open. Ahora ha podido tomarse un respiro y resetear, algo fundamental".

"A pesar de todo, sigue teniendo un gran año. Estoy tranquilo respecto a eso; Carlos es tan bueno porque es muy autoexigente, algo que es natural y lógico. Con el tiempo aprenderá a poner las cosas en perspectiva. Él genera mucha ilusión, y con las expectativas y el ambiente externo, la gente que no está tan involucrada en el tenis espera que gane en todas partes. Pero eso es prácticamente imposible, incluso los mejores de la historia como Rafa, Roger y Novak también lo han enfrentado", comentó.

El consejo de Ferrer a Alcaraz

En una entrevista preguntaron a David Ferrer sobre el mejor consejo que se le podría dar a Carlos Alcaraz en estos momentos: "No existe un único consejo ideal; depende del tenista y del momento específico. Más allá de los consejos, lo más valioso es compartir la experiencia personal y mostrarle que muchos han atravesado situaciones similares. Es importante que entienda que otras personas también han pasado por lo mismo, ya que esto ayuda a poner en perspectiva ciertos aspectos del tenis".

En cuanto al calendario, Ferrer ha explicado que "siempre ha sido muy exigente, y lo he experimentado personalmente como jugador. Por eso entiendo y soy consciente del esfuerzo que requiere participar en la Copa Davis, una competición que entusiasma mucho. El calendario ha estado ajustado durante los últimos 15 o 20 años, con más torneos y ahora Masters 1.000 que se extienden por dos semanas. Estos factores contribuyen a que los jugadores pasen más tiempo fuera de casa, lo cual resulta agotador tanto física como mentalmente".

Mario Soberón arrasa en Zaragoza y deja en evidencia al Racing

0

Mario Soberón el nuevo líder del Zaragoza

Mario Soberón, el jugador del Real Zaragoza está haciendo un gran inicio de temporada. El atacante que se salió la temporada pasada en el Eldense, estuvo cerca de fichar por el Racing de Santander pero el conjunto cántabro no lo quiso y se marchó al Zaragoza, por lo que el jugador cántabro está reforzando muy bien a un rival directo del Racing.

Mario Soberón destaca por su olfato goleador y por su gran visión de juego, el Zaragoza no sabe lo que es perder en este inicio de temporada ha sumado tres victorias y un empate. Con goleadas en al primera jornada contra el Cádiz por cuatro a cero a domicilio y en la ultima jornada por tres a cero al Elche en la Romareda.

Mario Soberón

Mario Soberón le come la tostada a Adu Ares

Adu Ares, jugador criado en Lezama ha recalado en las filas del Zaragoza. El jugador vasco ha recibido una recomendación por parte de Juan Carlos Cordero. El director deportivo del Zaragoza ha comentado: "Ya le hemos dicho a Adu que es fundamental que vea cuanto antes que en Segunda también hay que defender y ayudar".

Cordero ha reiterado sobre el atacante: "Queremos que sea diferencial y desequilibrante en ataque, pero también que entienda mejor el juego y se adapte a la categoría. Por eso, es fundamental, y así se lo hemos dicho, que vea cuanto antes que en Segunda también hay que defender y ayudar. Se trata de ponerse al servicio del equipo y que el equipo le ayude a él".

Mario Soberón, el hombre gol del Zaragoza

El atacante cántabro ha marcado cuatro goles en estas cuatro primeras jornadas de la Liga Hypermotion. Un dato que ha hecho que el jugador entre en la historia del Zaragoza igualando las mismas rachas goleadoras que jugadores como Ewerthon, Marcelino o Arrúa. A pesar de que el Zaragoza ha perdido a jugadores importantes como Alejandro Francés.

El conjunto aragonés ha tenido un gran arranque también gracias a los goles de Soberón. Tan solo cinco jugadores de la historia del Real Zaragoza superan el gran inicio goleador del jugador cántabro, se trata de Juan Manuel Villa, Seminario, Bolta, Mariano y Tomás lograron que marcaron cinco goles a estas alturas de la temporada.

El inesperado fichaje de Ancelotti para jugar ante la Real Sociedad

0

Ancelotti cuenta con Vallejo

Ancelotti, técnico del Real Madrid tiene muchos problemas para confeccionar el once titular, sobre todo de medio campo hacia atrás. Ahí salta a escena, Jesús Vallejo, el jugador zaragozano podría ser titular contra la Real Sociedad en el siguiente partido de La Liga con las bajas que tiene Ancelotti, sobre todo porque Militao está tocado.

Después de haberse marchado a jugar con Brasil como mínimo va a estar una semana de baja por lo que no llegará para jugar con la Real Sociedad, todo apunta a que Vallejo volverá a jugar con el Real Madrid ya que Tchouameni también está lesionado al igual que Alaba. Vallejo todavía sigue recordando a la afición madridista sus minutos contra el Manchester City.

Ancelotti

Ancelotti confirma la continuidad de Lunin

Lunin, portero del Real Madrid ha vuelto a la suplencia después de que Courtois volviera a mostrar su mejor nivel como portero titular. Después de la gran temporada que hizo el guardameta, sobre todo en la eliminatoria de Champions contra el Manchester City. Carlo Ancelotti confirmó en sala de prensa que Lunin seguirá esta temporada en el Real Madrid.

Por lo que el técnico italiano ha confirmado la continuidad de Lunin zanjando un gran debate en el equipo blanco. A pesar de que Lunin vuelva a estar a la sombre de Courtois. El Real Madrid es consciente de que es complicado encontrar un portero de garantías y que el cancerbero de Ucrania tendrá minutos a pesar de ser el segundo portero, ya que Kepa volvió al Chelsea.

Ancelotti atento a las palabras de Rodrygo con Brasil

Rodygo ha hablado en sala de prensa durante la concentración con Brasil. El futbolista del Real Madrid ha comentado: "¿Falta un jugador por la derecha? Rodrygo ¿Falta un delantero? Rodrygo. Puede que me moleste un poco pero soy un jugador de equipo". El futbolista brasileño ha sido uno de los jugadores más polivalentes de Ancelotti".

El atacante ha jugado de nueve sobre todo con la marcha de Benzema la temporada pasada pero sobre todo por la derecha que es su posición natural. Aunque la realidad es que si Rodrygo está a un gran nivel hace goles o asistencias desde cualquier posición del campo. Ahora jugando con Mbappé si sitio fijo es de extremo derecho.

Los números de Lamine Yamal con España sacan los colores a Vinicius y Rodrygo

0

Lamine Yamal hombre récord con España

Lamine Yamal ha superado con España las cifras goleadoras de Rodrygo y Vinicius con Brasil. El jugador del Barça debutó hace un año contra Georgía marcando en su debut y desde entonces ha disputado 16 partidos con España. Lamine Yamal suma tres goles y nueve asistencias con el combinado español.

Sobre todo el gol más importante de Lamine Yamal fue el que le hizo a Francia desde fuera del área que sirvió para que España pudiera eliminar a Francia y pasar de ronda en la Eurocopa. En cuanto a los brasileños Rodrygo y Vinicius no llegan a los doce goles entre los dos contando las dos últimas temporadas.

Lamine Yamal

Lamine Yamal cumple con España en la Nations League

El atacante del Barça sigue siendo la estrella de España, jugando a un nivel superlativo en los dos encuentros de este parón de La Liga. El jugador ha estado presente en la concentración para los partidos contra Serbia y Suiza. Dos encuentros de las Nationes League en los que España no ha perdido.

En el primero el combinado español pudo empatar a cero contra Serbia en un partido que le faltó puntería a los españoles pero que evitaron que Jovic marcara de penalti. En el segundo encuentro España ganó por uno a cuatro a Suiza. Con dos goles de Fabián Ruiz, uno de Joselu y otro de Ferran Torres.

Lamine Yamal tendrá competencia con Raphinha

El delantero del Barça se entiende a las mil maravillas con el brasileño Raphinha como se vio en la goleada por siete cero al Valladolid donde el jugador carioca hizo un hat-trick. Ahora Raphinha ha podido descansar ya que no estuvo convocado con Brasil por lo que cuenta con ventaja sobre Lamine Yamal.

Para llegar mas fresco a los próximos partidos de La Liga y sin riesgo de lesiones esto puede hacer que el brasileño le quite el sitio a Lamine Yamal y el Barça, juegue arriba con Lewandoski y Dani Olmo junto a Raphinha. El gran nivel del jugador puede poner en un dilema a Hansi Flick que además ha recuperado a Ansu Fati.

Pepelu se desahoga sobre el caso Rafa Mir

0

Para Pepelu lo de Rafa Mir es una falta de respeto al Valencia CF y a sus compañeros

El caso Rafa Mir sigue dejando titulares y el último en darlos ha sido su compañero de equipo Pepelu. El capitán del Valencia CF, solo lo será hasta el regreso de José Luis Gayá, ha hablado claro sobre este tema con motivo de la inauguración de la nueva tienda oficial del equipo y le ha lanzado varios dardos envenenados al delantero propiedad del Sevilla FC.

El mensaje más contundente lo ha lanzado en lo referido a como este caso afecta a la imagen del club. Así, el capitán valencianista no ha dudado en asegurar que la implicación de su compañero en un caso de abusos sexuales «Es una falta de respeto al club y a la afición» de la que espera que «haya aprendido y que obviamente no vuelva a ocurrir nunca más».

Pepelu Valencia CF
Pepelu asegura que lo de Rafa Mir no se puede consentir dada la situación del Valencia CF

Pepelu deja las sanciones a los responsables

Durante la inauguración de la nueva tienda oficial del Valencia CF, Pepelu tuvo que hacer frente a demasiadas preguntas acerca de Rafa Mir. Muchas de ellas quisieron conocer al detalle las consecuencias de la actitud de su compañero, pero el centrocampista siempre ha redirigido a los periodistas hacia el club para ampliar dichas informaciones.

Pepelu ha dejado claro que los responsables de las sanciones son, el club en materia económica y el entrenador en materia deportiva. Además, a pesar del alegato de defensa de su compañero, Pepelu confía y deja en manos de la justicia las consecuencias legales que los hechos cometidos presuntamente por Rafa Mir puedan tener. «Es un proceso judicial y, como el club bien ha dicho, nos ceñimos a eso», sentenciaba.

El caso Rafa Mir llega en el peor momento

La detención de Rafa Mir por su involucración en un escándalo sexual llega en un muy mal momento para el Valencia CF. El equipo marcha último clasificado con tan solo un punto de doce posibles y perder a un jugador de esta manera puede tener consecuencias nefastas en los resultados a corto plazo. Y más teniendo en cuenta la lesión de Hugo Duro.

El Valencia CF le ha impuesto una fuerte sanción económica al delantero por lo sucedido, una multa que podría ser un considerable porcentaje de su salario mensual. Por otro lado, Rubén Baraja también ha querido castigar a Rafa Mir en el ámbito deportivo. El técnico vallisoletano le ha apartado del equipo durante al menos dos partidos, contra el Atlético de Madrid y el Girona, a sabiendas de que se queda sin delanteros.

El posible fichaje de Juancho Hernangómez por el Real Madrid vuelve a escena

0

Juancho Hernangómez podría volver a poner un pie en España

El Real Madrid aún no considera cerrada su plantilla y está a la espera de encontrar un sustituto para Yabusele. La salida del francés ha dinamizado el mercado, llevando al club blanco a mostrar interés en varios jugadores. De hecho, con el fichaje de Cedi Osman por el Panathinaikos, la opción de Juancho Hernangómez ha ganado protagonismo nuevamente.

Pero el Real Madrid tiene una postura clara al respecto ya que no está dispuesto a pagar un ‘traspaso’ por el jugador. Si el Panathinaikos lo libera y el jugador queda sin equipo, el Madrid lo fichará. Sin embargo, el club blanco no quiere desembolsar nada a los griegos, ya que no considera que sea su problema. "Se ha dicho que vamos a pagar un traspaso, pero eso es falso".

Juancho Hernangómez, a las puertas de la gloria
Juancho Hernangómez

Juancho Hernangómez parece la opción más probable

Se esperan días muy intensos por delante, con Juancho Hernangómez como la opción más probable en este momento, siempre y cuando el Panathinaikos facilite su traspaso. La incorporación de Cedi Osman al equipo griego ha incrementado la competencia en la plantilla, lo que podría ‘empujar’ a Juancho hacia el Real Madrid.

El Real Madrid está evaluando cuidadosamente la incorporación de un ala-pívot tras la salida de Yabusele hacia la NBA. Tras considerar varios candidatos, Juancho Hernangómez ha cobrado fuerza en las últimas horas como una opción destacada para la plantilla de Chus Mateo, pero aún no es del todo seguro.

El Panathinaikos tendrá que dar su brazo a torcer

En el Real Madrid aprecian mucho a Juancho Hernangómez, pero no están dispuestos a comprometer su presupuesto por él. El club blanco está interesado en su fichaje, pero solo bajo condiciones favorables que no impliquen un gasto excesivo para el equipo de Chus Mateo ya que no es lo que buscan.

Para que veamos a Juancho con la camiseta blanca esta temporada, el Panathinaikos tendrá que hacer concesiones. El Madrid espera que el equipo griego ceda en sus demandas para facilitar la incorporación del jugador a su plantilla sin tener que pagar una cantidad desproporcionada y poder dar así por finalizados sus fichajes.

Marc Márquez revienta los pronósticos de MotoGP

Marc Márquez volvió a ganar en Misano y se llevó todos los elogios, entre ellos los de Dani Pedrosa

La temporada de MotoGP 2024 entregó su primera carrera de bandera a bandera en el GP de Misano, y fue todo un espectáculo. Marc Márquez aprovechó la oportunidad, superando a la competencia y asegurando su segunda victoria consecutiva.

Pero mientras Marc Márquez avanzaba, la arriesgada estrategia de Jorge Martín fracasó, una decisión que podría tener repercusiones significativas en la lucha por el campeonato mundial. Dani Pedrosa, proporcionando análisis experto en DAZN, opinó sobre la carrera, elogiando el regreso de Marc Márquez a su mejor forma.

Dani Pedrosa elogia al mejor Marc Márquez

La lluvia fue el gran igualador en Misano, y mientras la mayoría de la parrilla flaqueaba, Márquez prosperaba. Pedrosa destacó la agudeza estratégica de Marc Márquez: "Todos los equipos esperaban lluvia, pero Marc fue el más inteligente de todos", dijo el probador de KTM, y comentarista de DAZN.

"Usó su experiencia para tomar el control cuando llegó la lluvia, haciendo un movimiento crucial en esas pocas gotas para dar un golpe al campeonato. "Lo habíamos dicho, lo habíamos previsto. Marc Márquez siempre tiene ese extra en ese momento donde el riesgo es máximo, donde cometer un error es muy, muy fácil", comentó Pedrosa tras la victoria del '93'.

El '93' se agarra al Mundial para obrar el milagro

"Pero él es tan habilidoso, que consigue encontrar el equilibrio justo para ir más rápido que los demás y controlar el límite de no pasarse", analizó en DAZN la leyenda de MotoGP. Una victoria que puede marcar el devenir de un Mundial que, si ya estaba caliente entre Martín y Bagnaia, ahora se suma Márquez para obrar el milagro.

"Impresionante lo que ha hecho en esas 2-3 vueltas, la decisión que ha tenido y convertir ese momento en una victoria”, concretó sobre Márquez.  Segunda victoria consecutiva para un Marc que está cogiendo ritmo en el tramo final de campeonato y que promete poner en jaque a Jorge Martín y Pecco Bagnaia en lo que resta de calendario. 

 

 

El vídeo viral de un inmigrante que cuenta cómo ahorrar en España cuando vas a hacer la compra

0

Ahorrar en España cuando vais a un supermercado a hacer la compra sí que es posible. Aunque en algunas ocasiones hemos escuchado que una persona promedio, al mes, puede estar gastando unos 400 euros en alimentos e implementos para su aseo personal y el hogar, esta es una cifra que resulta muy elevada para muchas personas, sobre todo para aquellas que viven solas y sin nadie que los apoye en otros costos como el arriendo del piso, el internet y demás servicios básicos hoy en día.

Como todos sabemos, la economía a nivel mundial se encuentra bastante fracturada y, por supuesto, España no es la excepción. La inflación llegó hace un tiempo para quedarse y es por esto que productos que hace unos años conseguíamos a un precio realmente barato, ahora es dos o tres veces más caro en cualquiera de los supermercados más populares.

Ahorrar con la compra en España

Sin embargo, esto no quiere decir que sí o sí tengamos que gastarnos 400 euros cuando vayamos a hacer la compra. Siempre existirán trucos interesantes para que podamos ahorrar algo y bajar en un gran porcentaje los gastos. De hecho, hay personas que afirman que, seleccionando productos con mucho cuidado y con cabeza fría, pueden llegar a gastarse la mitad, es decir, entre 180 y 200 euros. Pero, ¿Cuál es el secreto? La respuesta la tiene un tiktoker inmigrante que ha hecho el siguiente vídeo viral.

Así ahorras haciendo la compra en España

Ahorrar con la compra en Espana1

El creador de contenidos @pitolaguaira ha explicado en su vídeo que en los supermercados encontramos siempre diferentes marcas de cada producto, pero que el error que cometemos es que siempre elegimos la más cara, cuando habitualmente la barata termina siendo lo mismo.

Ahorrar con la compra en Espana2

A lo largo de su explicación podemos ver cómo el inmigrante pasa de estante en estante escogiendo productos como jugos, cepillos de dientes, enjuagues bucales y demás que tienen un valor muy inferior al de otras marcas más reconocidas, pero que ofrecen exactamente lo mismo. Así que ahorrar mientras haces la compra en España es una decisión que debes tomar con inteligencia.

Simeone le quiere quitar a Kimmich al FC Barcelona

0

Kimmich el gran deseado del Barça

Kimmich es una de las joyas del Bayern de Múnich y del fútbol alemán. Según ha informado la web 'Esto es Atleti' Simeone está interesado en fichar a Joshua Kimmich lateral del Bayern de Múnich, un jugador que el Barça siempre ha deseado fichar pero que su alto precio y los problemas económicos del Barça han bloqueado dicha operación.

En este caso, el Atlético de Madrid sigue buscando un mediocentro, que tenga experiencia y que pueda jugar en varias posiciones como es el caso del alemán. Además, Kimmich termina su contrato en el año 2025, por lo que sino renueva con el Bayern estaría más cerca de llegar al Atlético de Madrid. Hay que recordar que ahora juega de lateral en el Atleti, otro mediocentro, Marcos Llorente.

 Kimmich

Kimmich uno de los favoritos de Flick

El lateral alemán es uno de los jugadores favoritos del entrenador del Barça, Hansi Flick, es una gran oportunidad de fichaje para el Barça ya que en el año 2025 el lateral bávaro termina contrato con el Bayern de Múnich. La polivalencia de Kimmich es un punto a favor para fichar por el Barça ya que cubriría varias posiciones.

Eso evitaría algunos quebraderos de cabeza a Hansi Flick ya que le permitía tener una plantilla más corta con menos jugadores. Además, el Barça podría vender a De Jong y a Araujo que terminan contrato con el Barça en el 2026 y dicho dinero podrían emplear en fichar a Kimmich, además Araujo también gusta mucho al Bayern de Múnich.

Kimmich un jugador diferencial

El futbolista bávaro se caracteriza por su gran visión de juega en el caso de jugar de mediocentro y sobre todo por su fortaleza física, esto hace que sea uno de los jugadores favoritos de Flick del panorama europeo. Kimmich suele jugar más de lateral derecho con Alemania y ha demostrado que es un lateral con profundidad.

Además, de tener mucho recorrido. Llama la atención en este jugador el olfato goleador aunque no es delantero, ya la temporada pasada hizo varios goles incluso en la Champions, uno de ellos en la eliminatoria contra el Real Madrid aunque no le sirvió de mucho porque los alemanes cayeron eliminados en el Bernabéu.

El Real Madrid fue el plan B de Mbappé

Kylian Mbappé tenía cerrado otro acuerdo antes de fichar por el Real Madrid

Kylian Mbappé, actual jugador del Real Madrid, se ha convertido en el protagonista inesperado del día después de una noticia publicada por el diario francés 'Le Equipe'. El citado medio asegura que el delantero galo estuvo a punto de fichar por otro equipo que no era el conjunto blanco en el año 2022, pocos meses después de firmar su renovación con el PSG.

Según informan, Mbappé se habría sentido traicionado por la entidad parisina y sus falsas promesas. Así, en el momento de su renovación el PSG le habría prometido el fichaje de jugadores como Robert Lewandowski o Bernardo Silva, una palabra que no cumplió y que supuso que el delantero pidiera su traspaso ese mismo verano.

Mbappé Real Madrid Liverpool
Mbappé quiso fichar por el Liverpool como escalón hacia el Real Madrid

El Liverpool como escalón hacia el Real Madrid

Según informa 'Le Equipe', el descontento de Kylian Mbappé con el PSG fue tal que el delantero habría llegado a un acuerdo con el Liverpool. El objetivo del atacante francés era firmar un contrato de corta duración con los 'reds' para posteriormente dar el salto al Real Madrid. Sin embargo, este paso intermedio jamás se produjo.

En este sentido, el conjunto entonces dirigido por Jürgen Klopp habría puesto sobre la mesa una oferta de 200 millones de euros por el actual atacante del Real Madrid pero Antero Henrique, responsable de las ventas del PSG, se negó en rotundo exigiendo la inalcanzable cifra de 400 millones de euros para que el traspaso se hiciera efectivo.

Rotas las relaciones

Desde aquel verano de 2022 las relaciones entre el PSG y Kylian Mbappé quedaron heridas de muerte. Prueba de ello fue la ausencia del francés en el primer partido de la temporada 2022-23. Desde el club se informó que su ausencia se debía a unas molestias musculares pero la realidad interna era bien distinta. Posteriormente, en la segunda jornada, se evidenciaría el malestar en la disputa por un lanzamiento de penalti con Neymar.

La guerra no tuvo tregua tampoco en la temporada 2023-24. De hecho, a comienzos del pasado curso Kylian Mbappé comunicó al PSG su intención de no renovar su contrato con una carta escrita en agosto de 2022. Esta negativa acabaría con el astro francés en el Real Madrid y con el pacto de un alto el fuego entre las partes. Una paz que se consiguió tras una dura negociación en la que el jugadoir renunció a cerca de 55 millones de euros.

Cambios en Telefónica: Álvarez-Pallete habla sobre la incorporación de SEPI y STC

0

La industria de las telecomunicaciones ha experimentado una profunda transformación en los últimos años, impulsada por los avances tecnológicos y los cambios en los patrones de consumo. En este escenario, Telefónica, uno de los principales actores del sector, se ha enfrentado a diversos retos y oportunidades. El presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete, abordar con cautela las recientes novedades en el accionariado y la estrategia de la empresa.

Movimientos en el Accionariado: Estabilidad y Alianzas

Álvarez-Pallete ha restado importancia a la entrada de nuevos accionistas como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la saudí STC en el capital de Telefónica. El directivo ha señalado que STC "no ha manifestado nada sobre Telefónica desde el año pasado", lo que sugiere que, por el momento, no se esperan grandes cambios en la composición del consejo de administración.

Por otro lado, Álvarez-Pallete ha calificado de "buena" la relación con Carlos Ocaña, el consejero que tiene en la compañía el Estado a través de la SEPI, quien no descarta solicitar un segundo representante en el consejo. Esta colaboración con los nuevos accionistas podría ser un elemento clave para mantener la estabilidad y el rumbo estratégico de Telefónica.

Ajustes en la Cartera de Inversiones

Uno de los movimientos más destacados en el accionariado de Telefónica ha sido la desinversión de Goldman Sachs, que ha reducido su participación del 5,533% al 0,236%. Álvarez-Pallete ha atribuido este cambio a "los cambios en la composición de los instrumentos financieros", sin poder ofrecer más detalles sobre las motivaciones de la entidad estadounidense.

Estas fluctuaciones en la estructura accionarial reflejan la dinámica del mercado y la necesidad de Telefónica de ajustar su cartera de inversiones para adaptarse a las condiciones cambiantes.

Estrategia en América Latina: Reestructuración y Alianzas

En el ámbito geográfico, Telefónica enfrenta dos escenarios relevantes en América Latina. Por un lado, la venta de su filial colombiana a la luxembuerguesa Millicom por unos 370 millones de euros, lo que indica una reestructuración de su presencia en la región.

Por otro lado, en Chile, Telefónica se ha aliado con América Móvil, propiedad de Carlos Slim, para explorar conjuntamente su participación en el proceso de venta de activos de la operadora local Wom y sus filiales, tras declararse en quiebra. Esta colaboración estratégica con un competidor clave puede ser una oportunidad para Telefónica de fortalecer su posición en el mercado chileno.

Según Álvarez-Pallete, el objetivo de estas operaciones es "intentar generar un retorno que valga el coste de capital", ya que el accionista "nos pide generar rentabilidad sobre los activos invertidos". Esta visión pragmática y enfocada en la creación de valor para los accionistas guía las decisiones de la compañía en sus mercados internacionales.

En resumen, Telefónica se encuentra en un momento de ajuste y adaptación, tanto en su estructura accionarial como en su estrategia geográfica. Si bien algunos movimientos, como la desinversión de Goldman Sachs, pueden generar incertidumbre, el liderazgo de Álvarez-Pallete y la búsqueda de alianzas estratégicas sugieren que la compañía está posicionándose para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el dinámico entorno de las telecomunicaciones.

Kevin de Bruyne tras los pasos de Courtois

0

Domenico Tedesco le hace plantearse el futuro con Bélgica a Kevin de Bruyne

La derrota de Bélgica ante Francia en la UEFA Nations League ha terminado por colmar el vaso de la paciencia de Kevin de Bruyne. El capitán y líder de los 'Diablos Rojos' acabó el encuentro contra la selección gala completamente frustrado y evidencia el enfrentamiento que hay en el vestuario entre el seleccionador y algunos de los pesos pesados del equipo.

Esta guerra ya tuvo su primera baja antes de la Euro 2024 y afectó a otra de las piezas más importantes de la selección belga. Así, el portero del Real Madrid, Thibaut Courtois, no estuvo presente en el torneo celebrado en Alemania como consecuencia de las malas relaciones que mantiene con Domenico Tedesco. En este sentido, el guardameta aseguró que mientras el italiano siguiese en el banquillo el no volvería a defender la camiseta de Bélgica.

Kevin de Bruyne
Kevin de Bruyne evidencia la guerra de los pesos pesados de Bélgica contra Tedesco

Kevin de Bruyne se plantea dejarlo

Al término del encuentro entre Francia y Bélgica las cámaras del estadio captaron una imagen que ha generado mucha preocupación tanto en Bélgica como en la propia federación de fútbol del país. Así, con la derrota en el bolsillo se vio a Kevin de Bruyne dialogando con el asistente de Tedesco, Frank Vercauteren, y pronunciando unas palabras que hacen temer lo peor.

En esta pequeña conversación se pudo leer en los labios del atacante del Manchester City, hasta en dos ocasiones, las palabras «Lo dejo. Lo dejo». El contexto no está del todo claro, pero viendo la batalla que existe entre jugadores y entrenador nos hace pensar que Kevin de Bruyne habla de dejar la Selección de Bélgica y seguir los pasos de su compatriota Thibaut Courtois.

Un mensaje claro: #TedescoOut

Tras la debacle ante Francia, precedida de demasiados malos resultados y mal juego en la Euro 2024, entre los aficionados de Bélgica ha surgido un movimiento para tratar de echar del banquillo a Domenico Tedesco con el hashtag #TedescoOut. La crisis entre seleccionador y grada se ha agravado más después de su enfrentamiento público con Courtois y Kevin de Bruyne y las sospechas de castigos hacia Lukaku y Trossard.

Por su parte, antiguos internacionales han cargado contra el atacante del Manchester City, defendiendo que un capitán no puede hacer ese tipo de declaraciones, mientras que desde la prensa belga se critica el trabajo de Tedesco cuya gestión del equipo no convence a ninguna de las partes.

Cofares lanza un reto en el DataHub de Marina de Empresas para mejorar la eficiencia de las farmacias usando la IA

Cofares ha lanzado un nuevo reto en el DataHub, el espacio de innovación de referencia en el uso del dato de Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig, en colaboración con Google Cloud. Es otra muestra del compromiso de ayudar tanto a los clientes como a los farmaceutas en un trabajo tan delicado como este.

En concreto, el reto persigue facilitar al farmacéutico comunitario su día a día mediante el desarrollo de un asistente conversacional multimodal que ayude a los profesionales a identificar medicamentos de venta libre y productos de salud a partir de las descripciones incompletas que, en ocasiones, proporcionan los pacientes. De esta manera, el farmacéutico contará con una herramienta más en la que apoyarse para realizar su labor esencial de escucha y asesoramiento.

Este desafío responde a la apuesta de Cofares por la innovación a través del uso de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente la generativa, que ha abierto a la organización un abanico de posibilidades para aumentar las capacidades ya implantadas actualmente en la farmacia. Todo ello, soportado por la garantía que proporciona el conocimiento y la experiencia del farmacéutico comunitario, que es quien principalmente aporta valor en el ámbito de la atención farmacéutica.

Para ello se dará acceso a los participantes a una base de datos real de productos farmacéuticos y a la Google Cloud Platform, donde tendrán que desarrollar grandes modelos de lenguaje y realizar procesamiento de lenguaje natural y visión artificial con el objetivo de crear un asistente conversacional entrenado con información textual y visual.

Los organizadores seleccionarán a los mejores candidatos provenientes tanto de los colectivos de Marina de Empresas y de las universidades colaboradoras, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València (profesores, alumnos, emprendedores o trabajadores con conocimientos en el área de Data y desarrollo), así como de expertos y profesionales en el área ajenos al ecosistema interesados en participar. El plazo para inscribirse en el reto, que se celebrará del 18 de octubre al 8 de noviembre en Marina de Empresas, ya está abierto.

Perfiles participantes

Tras seleccionar a los participantes, se formarán equipos multidisciplinares (cada uno con distintos perfiles de Project Manager, AI/Data Scientist, Cloud Engineer y Back-End Developer) que durante 20 días trabajarán para proponer una solución, que se presentará ante un jurado formado por responsables de Google, de la empresa retadora y expertos tecnológicos. Google Cloud aportará en todo este proceso apoyo y acompañamiento de profesionales, y prestará acceso a su set de herramientas de forma gratuita; mientras que la consultora tecnológica Sngular proporcionará expertos en el sector para dar soporte a los equipos en el desarrollo de la solución.

El objetivo del DataHub, en el que participan las tres iniciativas de Marina de Empresas (EDEM, Lanzadera y Angels), es el de dar solución a retos tecnológicos reales en el área del dato que presenten grandes empresas, además de poder generar y compartir conocimiento haciendo divulgación científica de las innovaciones desarrolladas

Nueva Pescanova ampliará capital en 72,6 millones para su crecimiento tras duplicar Ebitda en cinco meses

0

En una estrategia audaz para impulsar su futuro, el Consejo de Administración de Nueva Pescanova ha propuesto una ampliación de capital de 72,6 millones de euros a la próxima Junta General de Socios. Este movimiento, respaldado por el principal accionista, Abanca, busca consolidar el cambio de etapa de la compañía y financiar su crecimiento a largo plazo.

La compañía ha logrado revertir la tendencia negativa de los últimos dos ejercicios, alcanzando un Ebitda de 18,1 millones de euros en los primeros cinco meses del año, casi el doble de todo el ejercicio anterior. Esta mejora sustancial en la rentabilidad operativa refleja la efectividad de las medidas estratégicas y operativas implementadas por el nuevo equipo directivo.

Fortaleciendo la Liquidez y Solvencia

Con la ampliación de capital, las financiaciones locales y la optimización de la gestión del capital circulante, el grupo Nueva Pescanova ha conseguido restaurar su liquidez y solvencia, asegurando los fondos necesarios para ejecutar su plan de negocio 2024-2028.

Previo a la ampliación, la Junta General de Socios propone una reducción del nominal de las participaciones por un valor total de 223 millones de euros, con el objetivo de compensar pérdidas de ejercicios anteriores y sanear el balance de la compañía.

Recuperación Sustancial en el Ejercicio Actual

Las eficiencias operativas implementadas han motivado un incremento de los márgenes, lo que ha generado un Ebitda de 18,1 millones de euros en los primeros cinco meses, casi triplicando el Ebitda de todo el ejercicio anterior.

La compañía estima alcanzar un Ebitda de 37,5 millones de euros en los nueve meses del ejercicio en curso, casi cuadruplicando el resultado del ejercicio 2023-2024.

Nuevos Liderazgo y Estrategia

Con la incorporación de un nuevo Consejero Delegado en septiembre del año pasado, Nueva Pescanova ha iniciado una nueva etapa caracterizada por la simplificación y renovación del Comité Ejecutivo para agilizar la toma de decisiones.

Entre las medidas implementadas se incluyen un nuevo plan de negocio, una nueva reorganización comercial, el rediseño de procesos para mejorar el servicio y aumentar eficiencias operativas, y la optimización del capital circulante.

La Junta General de Socios, a celebrarse el próximo 26 de septiembre, también someterá a aprobación el cambio del ejercicio económico para ajustarlo al calendario natural, en línea con los objetivos de simplificar las operaciones de la compañía.

El déficit público se desploma hasta el 1,92% del PIB en el semestre, pero el del Gobierno central se dispara al 2,71%

0

En un entorno económico en constante evolución, es fundamental examinar con detenimiento las finanzas públicas de España. Los datos recientemente publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) brindan una perspectiva reveladora sobre el desempeño fiscal del país durante el primer semestre de 2024.

Reducción del Déficit Público Consolidado

El déficit público consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social, incluyendo la asistencia financiera, ha cerrado el primer semestre del año en el 1,92% del PIB. Esta cifra representa un descenso significativo en comparación con el 2,24% registrado en el mismo período del año anterior, lo que se traduce en una disminución del 9% en términos monetarios, alcanzando los 29.764 millones de euros.

Evolución del Déficit del Estado

Por su parte, el déficit del Estado, hasta el mes de julio, se ha situado en 42.010 millones de euros, experimentando un incremento del 9,8% en comparación con los 38.254 millones de euros registrados en el mismo período de 2023. Este resultado equivale al 2,71% del PIB, superando ligeramente el 2,62% del año pasado.

Ingresos Públicos: Crecimiento Sostenido

Los recursos no financieros (ingresos) del Estado se sitúan en 151.225 millones, lo que implica un 4,7% más con respecto al mismo período de 2023. Dentro de esta cifra, los impuestos alcanzan los 124.329 millones, representando alrededor del 82% del total de los recursos, y registrando un aumento del 6,9% en comparación con julio de 2023.

Evolución de Impuestos Específicos

Destaca el crecimiento de los ingresos por IRPF, que se elevaron un 8,1%, y los del IVA, que aumentaron un 7,1%. Asimismo, los impuestos sobre determinados servicios digitales experimentaron un incremento del 54,5%, mientras que los impuestos sobre primas de seguro se incrementaron en un 9,1%.

Déficit de las Administraciones Públicas

En cuanto al déficit del conjunto de Administraciones Públicas, la Administración Central registró un déficit de 16.807 millones, equivalente al 1,08% del PIB, por debajo del 1,48% de 2023.

Por su parte, las Comunidades Autónomas apuntaron un déficit de 15.960 millones, que representa el 1,03% del PIB, superior al 0,92% observado en 2023. Este resultado se debe a un aumento de los gastos del 6,1%, mientras que los ingresos se incrementaron en un 4,5%.

Finalmente, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 3.674 millones a finales de junio de 2024, un 37,6% superior al del mismo período de 2023.

En resumen, el análisis de las cuentas públicas en España durante el primer semestre de 2024 muestra una tendencia positiva en la reducción del déficit público consolidado, aunque con algunas variaciones en el desempeño de las diferentes administraciones. La evolución de los ingresos fiscales, particularmente por IRPF y IVA, junto con el control del gasto, han sido factores clave en este proceso de ajuste de las finanzas públicas.

El déficit público cae al 1,92% del PIB en el primer semestre del año

0

En los primeros seis meses del año 2023, España ha experimentado una notable mejora en su déficit público consolidado, según los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). Este indicador económico, que refleja el equilibrio entre los ingresos y los gastos del sector público, ha registrado una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior.

Reducción del Déficit Público Consolidado

El déficit público consolidado de la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social, incluyendo la ayuda financiera, se ha cerrado en el 1,92% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer semestre de 2023. Esta cifra se encuentra por debajo del 2,24% registrado en el mismo período del año 2022, lo que representa una reducción del 9% en términos absolutos, alcanzando los 29.764 millones de euros.

Cabe destacar que, excluyendo la ayuda financiera, el déficit público se situó en el 1,88% del PIB, con 29.093 millones de euros. Esta disminución en el déficit público consolidado refleja los esfuerzos de las diferentes administraciones por controlar el gasto y mejorar la eficiencia de los recursos públicos.

Déficit del Estado en Julio

Por otro lado, el déficit del Estado, hasta el mes de julio, se ha situado en 42.010 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,8% en comparación con los 38.254 millones de euros registrados en el mismo período del año 2022. Este déficit alcanza el 2,71% del PIB, superando ligeramente el 2,62% del año anterior.

Sin embargo, es importante destacar que esta tendencia se ha revertido en los meses más recientes. A finales de junio, el déficit del Estado descendió un 19,5%, y a finales de mayo la reducción fue aún más significativa, alcanzando el 27,2%.

Liquidación Definitiva del Sistema de Financiación

Este cambio de tendencia se debe, principalmente, a la liquidación definitiva del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y de las entidades locales correspondiente al año 2022, realizada en el mes de julio.

Este proceso ha tenido un resultado neto conjunto negativo para el Estado, lo que ha contribuido a incrementar su déficit en 25.322 millones de euros, una cifra superior en 13.523 millones a la liquidación definitiva del año 2021, que también había sido desfavorable para el Estado.

En conclusión, el déficit público consolidado de España ha experimentado una mejora sustancial en el primer semestre de 2023, reflejando los esfuerzos de las diferentes administraciones por controlar el gasto y mejorar la eficiencia de los recursos públicos.

Sin embargo, el déficit del Estado ha sufrido un incremento, principalmente debido a la liquidación definitiva del sistema de financiación de las comunidades autónomas y entidades locales. Este escenario evidencia la necesidad de continuar trabajando en la optimización de las finanzas públicas para lograr una mayor estabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

La ciudad española con más bares por habitante

0

Las ciudades de España son conocidas por su vibrante vida social y su amor por la gastronomía, algo que se refleja en la enorme cantidad de bares y restaurantes repartidos por todo el país. ¿Sabías que hay una ciudad en España que tiene multitud de bares por habitantes? Si alguna vez te has preguntado cuál es el secreto detrás de este fenómeno, sigue leyendo. Aquí te contamos algunos tips para disfrutar al máximo de la vida nocturna en la ciudad.

León: la ciudad de España que cuenta con más bares por habitante

León: la ciudad de España que cuenta con más bares por habitante

León, una joya de Castilla y León, ostenta el título de la ciudad con más bares en relación con su población. Con 5,03 bares por cada 1.000 habitantes, León supera a todas las demás ciudades españolas en esta categoría. El Barrio Húmedo es el corazón de esta vibrante vida nocturna. Este histórico barrio está lleno de bares y tabernas, ofreciendo una experiencia auténtica para disfrutar de tapas, vinos y cervezas en un entorno lleno de historia.

Otras regiones con alta densidad de bares

Otras ciudades con alta densidad de bares

Detrás de León, Salamanca y Zamora se sitúan como las siguientes ciudades con más bares por habitante. Salamanca, con 4,22 bares por cada 1.000 habitantes, y Zamora, con 4,14, también reflejan el amor por la vida social y la gastronomía en Castilla y León. Cada una de estas regiones ofrecen una experiencia única, pero ninguna llega a la densidad de bares de León. La cultura de bar en estas ciudades destaca por su calidez y la variedad de tapas y platos típicos.

El resto del ranking: diversidad en la oferta de bares

El resto del ranking: diversidad en la oferta de bares

El ranking continúa con ciudades como Ourense, Palencia y Logroño, que también tienen una notable cantidad de bares en relación con su población. San Sebastián, Granada y La Coruña siguen de cerca, mostrando que el amor por los bares no se limita a una región específica. Cada una de estas ciudades tiene su propia oferta y estilo, contribuyendo al vibrante panorama de bares en España.

Si alguna vez te encuentras en León, no te pierdas la oportunidad de explorar el Barrio Húmedo y experimentar de primera mano por qué León lidera el ranking de bares por habitante. Ya sea que estés buscando una noche animada con amigos o simplemente quieras disfrutar de una tapa después de un día de turismo, León te ofrece una experiencia que no olvidarás. ¡Salud!

Tras el varapalo de PS5 Pro, ¿cuál es la consola más cara en relación a la inflación?

0

La llega de la PS5 Pro al mercado es sin duda una de las noticias más importantes de la industria de los videojuegos en todo el año. Había una enorme expectativa relacionada con el lanzamiento que Sony le daría a esta versión novedosa de la PS5, pero más allá de todo esto, y de las innovaciones que presenta, lo que tomó por sorpresa a todos fue el exorbitante precio de esta nueva creación: nada más y nada menos que 800 euros.

Pero la cosa no termina allí. Cabe aclarar que los 800 euros se refieren a la versión digital, ya que esta no tiene un lector de discos. Si quieres adquirir este, el costo aumentará 120 euros más, y si quieres agregar el soporte tendrás que bajarte de otros 30 duros, para un total de 950 euros por el paquete completo. Esto hace, sin duda alguna, que tener una PS5 Pro sea una cuestión de lujo, más que de cualquier otra cosa.

Precios de la PS5 Pro

Y es que para muchos, teniendo en cuenta la situación actual, pagar 1000 euros por una consola puede representar un total desfase financiero. Sin embargo, debemos aclarar que a lo largo de la historia los gamers también hemos pagado consolas muy costosas. Repasamos algunas.

Más allá de la PS5 Pro: consolas muy costosas

Audio 3D y cambios en la imagen
Audio 3D y cambios en la imagen

La NEO Geo AES fue una de las consolas más costosas por las que hemos pagado. En 1990, hace ya 25 años, su precio era de 589 euros, es decir, unos 650 dólares. Si hacemos la equivalencia a la economía actual, su precio hoy sería de casi 1200 euros.

YouTube video

Pero hay más. En el año 2006, por ejemplo, el PS3 llegó a costar 600 euros. Si hacemos el cambio a la inflación actual, su valor sería muy similar al de la PS5 Pro, es decir, 770 euros. La 3DO costaría hoy en día 1300 euros, mientras que el Atari 5200 unos 850 euros.

ps5 e1713273309724

De esta manera podemos concluir que la PS5 Pro es costosa para nuestro tiempo, pero no un imposible, porque antes tuvimos generaciones que desembolsaron precios muy altos por comprar consolas alucinantes y novedosas.

Parece mentira lo que le respondió un jefe a su empleado cuando le comunicó la muerte de su abuela

0

Aunque parezca mentira, las redes sociales están indignadas por el diálogo entre un jefe y su empleado que fue publicado recientemente por la cuenta viral @soycamarero, que se encarga de denunciar los abusos de poder que ocurren en establecimientos de trabajo relacionados con la hostelería, así como también sus anécdotas más curiosas.

En esta oportunidad, el empleado publicó unos escabrosos chats en donde le dice a su jefe que no se siente bien ni de ánimos para trabajar porque su abuela acababa de fallecer. Las respuestas del encargado del establecimiento son nauseabundas y generan un verdadero debate entorno a los derechos de los trabajadores, que son increíblemente vulnerados por las personas que administran negocios de atención a clientes.

A pesar de los problemas del empleo hay sectores clave que no consiguen trabajadores
A pesar de los problemas del empleo hay sectores clave que no consiguen trabajadores

Tal y como quedó constancia en los mensajes de WhatsApp, el trabajador le escribe a su superior: "Anoche falleció mi abuela. Y no me encuentro nada bien". En principio, el jefe lamenta la pérdida de su ser querido, pero luego le pregunta que si va a dejar abandonado el trabajo. El empleado le responde que desea saber si podría coger uno de sus días acumulados.

Insólita y viral respuesta del jefe

Acto seguido, el superior le responde con una frialdad que asusta "hoy no puede ser". Debido a esto, el trabajador le envíe un pantallazo en el que muestra los derechos que toda persona contratada tiene cuando fallece un ser cercano.

Diálogo insólito entre un jefe y su empleado1

Impasible, el jefe le contesta: "Sí, también sé que necesito los comprobantes y documentos de la defunción del familiar, también sé que eso es una elección de la persona para asistir al funeral si es necesario".

Pero la cosa no terminó allí. El sujeto, probablemente dueño del negocio, continuó con su deshumanizante discurso: "el compromiso que yo tengo con todos vosotros lo espero de vuelta. A mí me ha pasado eso y a más de una persona con la que trabajo también, y hemos ido a trabajar todos. Tienes derecho a cogerte eso si vas a asistir a un evento. ¿Entonces van a abandonar tu puesto de trabajo?".

Dialogo insolito entre un jefe y su empleado2

Como era de esperarse, las reacciones en las redes no se hicieron esperar, y la mayoría de los seguidores de la cuenta condenaron la actitud de esta persona para con su trabajador. "Yo no trabajo en la hostelería pero perdí a mi tío que se suicidó y mi jefe me descontó de las vacaciones el día que falte al trabajo. No es familiar de segundo grado ni nada creo pero por humanidad me lo podía haber dado", escribió una persona.

La cantidad de dinero que le va a cobrar Hacienda a quien venda en Wallapop

0

Hacienda si que sabe como controlar nuestro dinero. La venta de artículos de segunda mano en plataformas como Wallapop se ha popularizado, pero muchos usuarios desconocen las implicaciones fiscales que conlleva. Aunque parece que estas transacciones podrían pasar desapercibidas, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Hacienda) está atenta y tiene reglas claras para estos casos. Aquí te explicamos cuándo debes pagar impuestos y las consecuencias de no hacerlo. Mantente informado para evitar sorpresas desagradables.

¿Cuándo debes declarar impuestos?

¿Cuándo debes declarar impuestos?

La mayoría de las ventas en plataformas de segunda mano no requieren declarar impuestos, siempre y cuando vendas tus objetos a un precio inferior al de compra. Por ejemplo, si vendes un sofá que costó 645 euros por 150 euros, no necesitas declarar la transacción, ya que no hay ganancia patrimonial, sino una pérdida. Sin embargo, si obtienes un beneficio, es decir, si vendes un artículo por más de lo que pagaste por él, entonces sí estás obligado a declarar esta ganancia. La Agencia Tributaria requiere que declares en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si el total de tus ganancias supera los 2.000 euros al año.

Consecuencias de No declarar el dinero objetnido en Wallapop correctamente

Consecuencias de No declarar correctamente

No declarar las ganancias obtenidas puede tener serias consecuencias. Hacienda clasifica las infracciones según su gravedad. Si la base de la sanción es igual o inferior a 3.000 euros, la multa puede ser del 50% del importe no declarado. Si el importe supera los 3.000 euros y se detecta ocultación de información, la multa puede oscilar entre el 50% y el 100%. En casos más graves, donde se utilizan medios fraudulentos, la sanción puede llegar al 100% o incluso al 150% del importe no declarado. Es crucial declarar correctamente tus ingresos para evitar multas elevadas.

Recomendaciones para evitar problemas

Recomendaciones para evitar problemas

Para evitar problemas con Hacienda, sigue estos consejos:

  1. Registra todas tus ventas: Mantén un registro detallado de todas las transacciones y compara el precio de venta con el de compra original. Esto te ayudará a determinar si necesitas declarar alguna ganancia.
  2. Supera los 2.000 Euros con cautela: Si prevés que tus ganancias superarán los 2.000 euros anuales, asegúrate de incluirlas en tu declaración de renta. Es mejor prevenir que lamentar.
  3. Consulta con un experto: Si tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales, consulta con un asesor fiscal. Ellos pueden ofrecerte orientación específica para tu situación.

Mantente al tanto de las regulaciones fiscales y cumple con tus obligaciones para disfrutar de las ventas en Wallapop sin preocupaciones.

Alucina con lo que cuesta el aceite de oliva en Holanda

0

El aceite de oliva es uno de los productos por excelencia de España y un aderezo importantísimo no solo para la cocina española, sino también mundial. Es por esto que en las tiendas y en los supermercados del país y de todas partes del mundo podemos encontrarlo en diferentes marcas, presentaciones y, por su puesto, precios.

En el país, no obstante, los precios del aceite de oliva virgen extra han estado bajando un poco. Hace unos meses el valor de este producto estaba sobre los 10 euros el litro, pero ahora mismo ha bajado hasta los 8, eso sí, dependiendo de la marca.

Aceite español en Holanda

Sin embargo, esto no pasa en el exterior. En Países Bajos, por ejemplo, una española ha subido a TikTok un vídeo en el que muestra el precio de un aceite de oliva de la marca Carbonell, y tanto ella, como muchos de sus seguidores, alucinaron con el precio que tiene. ¿Cuánto vale?

Aceite de oliva en Holanda

Aceite espanol en Holanda2

En su vídeo, la española comienza diciendo: "Hay una cosa que no entiendo. Este aceite de oliva vírgen extra que ponen aquí de origen español cuesta 9,49 euros, y este Carbonell, que sabemos que es de origen español, cuesta casi 18 pavos y son 500 ml. Es decir, quién me puede explicar esto".

Si bien muchas personas le explicaron a esta creadora de contenidos que esos 18 euros corresponden al litro de esa botella, cabe decir que en España esa misma marca y esa misma presentación tienen un valor de 13, 80 euros, un precio bastante inferior a los 18 que te cobran en Holanda.

Aceite de oliva español en Holanda

En los comentarios de sus seguidores algunos de todas maneras consideran que el precio por 1 litro es justo teniendo en cuenta que está en otro país, mientras que otras personas señalan que hay diferentes calidades de aceite y que de esto depende en gran manera el precio.

La historia oculta del Barrio Gótico de Barcelona

0

¿Conoces la historia del Barrio Gótico de Barcelona? ¿Sabías que este barrio, con su encanto medieval, es en realidad una reinvención del pasado? Si estás planeando visitar este icónico barrio, aquí tienes algunos tips: explora sus rincones menos conocidos, presta atención a los detalles arquitectónicos que revelan su historia oculta y visita el Museo de Historia de Barcelona para profundizar en su transformación. Ahora, acompáñanos a descubrir los secretos que esconde esta fascinante zona.

La metamorfosis del Barrio Gótico

La metamorfosis del Barrio Gótico

El Barrio Gótico, situado en el corazón de Barcelona, es conocido por su impresionante arquitectura medieval. Sin embargo, esta apariencia gótica es en realidad el resultado de un ambicioso proyecto de restauración y reconstrucción que comenzó en el siglo XIX. En aquella época, la zona no era el espléndido laberinto de calles adoquinadas que conocemos hoy, sino un lugar en decadencia, oscuro y mal mantenido. Las reformas iniciadas en el siglo XIX tenían el objetivo de mejorar la higiene y circulación, pero también transformaron profundamente la imagen del barrio.

El "falso" gótico: entre la restauración y la reinvención

El "falso" gótico: entre la restauración y la reinvención

Uno de los eventos más significativos en la transformación del Barrio Gótico fue la construcción de la Vía Layetana en 1908. Este proyecto de renovación urbana, que atravesó el casco antiguo, llevó al descubrimiento de materiales y edificios antiguos de gran valor histórico. En lugar de demoler todo, se decidió reutilizar estos elementos en nuevas construcciones alrededor de la Catedral. Aunque este proceso buscaba preservar la historia, también levantó debates sobre la autenticidad del barrio, dado que muchos de los edificios “góticos” no eran originales sino reconstruidos.

Un símbolo de identidad catalana

Un símbolo de identidad catalana

La transformación del Barrio Gótico no solo tuvo un impacto estético, sino también cultural. Durante finales del siglo XIX, los catalanes buscaban conectar con su pasado medieval para reafirmar su identidad cultural. La restauración de edificios y la creación de un estilo neogótico respondían a un deseo de revivir el esplendor histórico de Cataluña. Sin embargo, con el tiempo, esta imagen también se comercializó para atraer turismo. El barrio pasó de ser un testimonio de la historia a convertirse en un atractivo turístico cuidadosamente diseñado para ofrecer una experiencia única.

En resumen, el Barrio Gótico de Barcelona es mucho más que una simple zona histórica; es una muestra de cómo la historia y la identidad cultural pueden ser moldeadas para reflejar una visión idealizada del pasado. Mientras exploras sus calles, recuerda que lo que ves es el resultado de una meticulosa reinvención del pasado. ¡Disfruta del viaje y mantén los ojos abiertos para descubrir estos secretos ocultos!

Las universidades Alfonso X el Sabio, Pontificia Comillas y CUNEF impulsan la diversificación y especialización de titulaciones en Madrid

0

Las universidades Alfonso X el Sabio, Pontificia Comillas y CUNEF impulsan la diversificación y especialización de titulaciones en la Comunidad de Madrid, según indica un análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

Señala que la Comunidad de Madrid cuenta con un modelo de educación superior "plural y eficiente que combina modernidad y tradición a través de sus universidades públicas y privadas. El sistema universitario madrileño integra las sedes de 11 universidad privadas, unos centros que promueven la diversificación y excelencia educativa a través de titulaciones actualizadas y modelos de formación diseñados para cubrir las necesidades de talento del mercado laboral".

“La Comunidad de Madrid es un referente europeo en la educación superior gracias a la diversificación y especialización de las universidades que han encontrado en esta Comunidad un espacio de desarrollo singular. Contar con 11 instituciones dedicadas a la enseñanza universitaria, hace que la región tenga referentes en formación en ámbitos tan diversos, como la formación en negocios y derecho, al marketing o las finanzas e ingenierías. Unas universidades que están promoviendo modelos de formación que hacen compatible los dos pilares: rigor y calidad en la docencia y cubrir las necesidades del mercado que aseguran cotas de empleabilidad sin precedentes; con enfoques eminentemente aplicados que ayudan a los estudiantes a estar preparados para integrarse en el mercado laboral”, señaló Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

Entre las universidades privadas de la región, destaca esta entidad a la Universidad Alfonso X el Sabio con su Facultad Business & Tech y las titulaciones de la rama sanitaria, con grados en veterinaria y odontología "donde cuenta con instalaciones de vanguardia a la altura de los centros más exigentes"; la Universidad Pontificia Comillas, "que es un modelo de prestigio en la rama de Tecnologías Industriales y Administración de Empresas con sus escuelas ICAI e ICADE"; y CUNEF Universidad, "que ha sabido posicionarse muy bien por su excelencia formativa en los ámbitos de Finanzas y Derecho".

MADRID

Entre las 11 universidades privadas de la Comunidad de Madrid (Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Camilo José Cela, CUNEF, ESIC, Europea de Madrid, Francisco de Vitoria, Internacional Villanueva, CEU San Pablo, UDIMA y Pontificia Comillas), el Instituto Coordenadas destaca cinco "por su empeño de transformar la transmisión del conocimiento.

De la Universidad Alfonso X el Sabio dice que es reconocida como la universidad “de la empresa” por su labor para evolucionar la formación universitaria y alinearla a las demandas de talento del mercado. "El modelo formativo impulsado por UAX prepara a los estudiantes para desenvolverse en cualquier entorno de trabajo, presente y futuro. Su Facultad Business & Tech, evoluciona la formación tradicional en los ámbitos de negocio y tecnología, ofrece a los alumnos una visión integrada diseñada junto a grandes empresas. Destaca también la propuesta formativa en la rama de sanitaria, especialmente en los grados de Odontología y Veterinaria, para los que cuenta con instalaciones de última generación como el Hospital Clínico Veterinario o las Clínicas Odontológicas digitalizadas recientemente".

Respecto a la Universidad Pontificia Comillas, sostieene que la universidad católica dirigida por la Compañía de Jesús tiene "gran proyección internacional" y que su modelo "apuesta por la persona, la innovación educativa y el compromiso ético y social. Es referente en ingenierías, gracias a ICAI, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la universidad. Esta universidad cuenta también con la escuela ICADE, que agrupa las facultades de Derecho y de Ciencias Económicas y Empresariales, construyendo grados mixtos de entre los mas demandados por el mercado".

En relación a CUNEF Universidad, acrónimo de Colegio Universitario de Estudios Financieros, apunta que "es una universidad que ha sabido posicionarse a nivel internacional en las áreas de banca y finanzas, en las que goza de gran prestigio. Con un enfoque en la formación de líderes empresariales y financieros con un fuerte componente aplicado, la universidad ha desarrollado un modelo académico para responder a los retos marcados por la tecnología y por un mercado global incorporando estudios en Ingeniería Informática y Economía Digital.

También se refiere a CEU San Pablo. Esta universidad privada cuenta con una gran tradición de excelencia en humanidades, ciencias sociales y salud, en los que aplica un fuerte enfoque en la investigación y la innovación. La Universidad CEU San Pablo destaca por su compromiso con la educación integral y los valores humanistas, y pone al alcance de sus estudiantes numerosas oportunidades de intercambio internacional", expone.

Finalmente, cita a ESIC Universidad y relata que es una "universidad privada creada a partir de la prestigiosa escuela de marketing y negocio ESIC Business & Marketing School", y que está especializada en los campos del marketing, la gestión empresarial y la comunicación. "Ofrece programas orientados al mercado laboral y tiene una fuerte vinculación con el mundo empresarial. Sus programas internacionales y de intercambio son ampliamente reconocidos y valorados entre la comunidad de estudiantes de todo el mundo", concluye.

El país europeo más gasta más en ropa no es el que piensas

0

La moda y el gasto en ropa han cambiado significativamente en los últimos años, y la pandemia ha acelerado esta transformación. Mientras en algunos países europeos, el gasto en moda ha disminuido, hay un país que destaca por su alto nivel de consumo en este sector. Aquí te contamos los detalles y te damos algunos consejos sobre cómo gestionar mejor tu presupuesto en moda.

Estonia, Italia y Portugal: los líderes europeos en gasto en moda

Estonia, Italia y Portugal: los líderes europeos en gasto en moda

Según Eurostat, los estonios, italianos y portugueses son los europeos que más porcentaje de su presupuesto destinan a la moda. Estonia encabeza la lista con un impresionante 6,8% de su presupuesto dedicado a la compra de ropa y calzado, seguido de Italia y Portugal con cuotas del 6,3% y 6,1%, respectivamente.

Estos países se destacan en un continente donde el gasto medio en moda es del 5% del presupuesto total de los hogares. Austria, Lituania y el Reino Unido completan el top cinco, con un 6%, 5,8% y 5,7% respectivamente. En contraste, España ocupa el puesto dieciocho, con un gasto del 4,3% en moda, situándose por delante de países como Francia, Dinamarca e Irlanda. En comparación, Alemania, con un 4,8%, se encuentra en la media europea, destacándose menos en este aspecto frente a sus homólogos británicos.

Montenegro: el líder inesperado en gasto en moda

Montenegro: el líder inesperado en gasto en moda

Mientras España y otros países europeos ven una reducción en el gasto en moda, Montenegro destaca como el país con el mayor porcentaje de su presupuesto dedicado a la moda, con un sorprendente 8,1%. Esto contrasta con la media europea del 5%. En comparación, con  países como Alemania, Francia, Italia, Portugal y Estonia que también se encuentran por encima de la media, pero Montenegro lidera con una diferencia considerable.

Cómo gestionar mejor tu gasto en moda

Cómo gestionar mejor tu gasto en moda

Aunque el panorama del gasto en moda varía entre países, hay maneras de optimizar tu presupuesto personal:

  1. Compra menos, elige mejor: Opta por prendas de alta calidad que duren más tiempo. Evita la compra impulsiva y enfócate en piezas que realmente complementen tu estilo y sean versátiles.
  2. Aprovecha las ofertas inteligentes: En lugar de comprar por impulso, busca ofertas en tiendas de confianza. Utiliza cupones y participa en eventos de descuento para obtener la mejor relación calidad-precio.
  3. Repara y reutiliza: No tires prendas dañadas de inmediato. La reparación de ropa y accesorios puede ser una alternativa económica y sostenible. Además, la ropa vintage y de segunda mano puede ofrecer piezas únicas y duraderas.

En resumen, mientras España experimenta una reducción en el gasto en moda, Montenegro se destaca por su alto consumo en este sector. Con estos consejos, puedes gestionar mejor tu presupuesto en moda y contribuir a un consumo más responsable y sostenible.

Cómo limpiar el horno sin productos químicos y no estropearlo

0

Mantener el horno limpio es fundamental para un funcionamiento eficiente y una cocina libre de malos olores. A menudo, recurrimos a productos químicos que pueden dañar el electrodoméstico y la salud. Sin embargo, existen alternativas naturales y económicas que te ayudarán a dejar tu horno impecable sin el uso de sustancias agresivas. Aquí te presentamos algunos métodos efectivos para limpiar tu horno de manera segura.

El poder del bicarbonato y el vinagre

El poder del bicarbonato y el vinagre

El bicarbonato de sodio y el vinagre se combinan para crear una solución potente contra la grasa y la suciedad incrustada. Para preparar esta mezcla, combina 10 cucharadas de bicarbonato con 4 cucharadas de agua caliente y 3 de vinagre en un bol. La reacción espumosa facilita la limpieza. Aplica la pasta en las zonas más sucias del electrodomestico y deja actuar por un par de horas o toda la noche si es necesario. Luego, aclara con agua o un spray de agua y vinagre. Este método elimina la suciedad sin necesidad de frotar intensamente.

Vinagre y agua para una limpieza rápida

Vinagre y agua para una limpieza rápida

El vinagre es un limpiador natural excelente gracias a sus propiedades antibacterianas. Si necesitas una limpieza rápida, llena una bandeja con dos vasos de agua caliente y uno de vinagre, y calienta el horno a 200 grados Celsius durante 30 minutos. El vapor del vinagre aflojará la suciedad, permitiendo que solo necesites pasar un trapo húmedo para eliminar los restos. Para una limpieza más profunda, usa un spray de agua y vinagre (con una proporción de tres partes de agua y una de vinagre), rocía las paredes del horno, deja actuar y aclara con agua.

Limón para un aroma fresco y limpieza eficaz

Limón para un aroma fresco y limpieza eficaz

El limón no solo es útil para eliminar olores, sino también para limpiar el horno de manera eficaz. Exprime el jugo de dos limones y vierte el líquido en una cacerola. Añade las cáscaras de los limones a la cacerola y colócala en el horno precalentado a 250ºC durante 30 minutos. El calor y el ácido del limón ayudarán a descomponer la grasa y eliminar malos olores. Tras el tiempo de cocción, retira la cacerola y limpia las paredes del horno con un paño húmedo para un acabado fresco y sin residuos.

Estos métodos naturales te permiten mantener tu horno en excelente estado sin recurrir a productos químicos dañinos. ¡Pon en práctica estos consejos y disfruta de una cocina limpia y saludable!

Elon Musk y Starship fijan la fecha para colonizar Marte

0

En un anuncio reciente, Elon Musk ha revelado el plan de SpaceX para llevar la humanidad a Marte. El ambicioso proyecto del megacohete Starship tiene como objetivo inicial realizar misiones no tripuladas a Marte a partir de 2026. Si estas misiones tienen éxito, se estima que los vuelos tripulados comenzarán en unos cuatro años. Si estás interesado en la exploración espacial o en los avances tecnológicos, aquí te comparto algunos datos clave sobre este emocionante proyecto.

El cronograma de SpaceX para Marte

El cronograma de SpaceX para Marte

Elon Musk ha anunciado que SpaceX iniciará las misiones de Starship a Marte en 2026. Estas primeras misiones serán no tripuladas y se centrarán en probar la fiabilidad del aterrizaje en el planeta rojo. Musk ha subrayado que, si estos aterrizajes son exitosos, las misiones tripuladas podrían comenzar en alrededor de cuatro años. La frecuencia de vuelos se incrementará rápidamente con el objetivo de construir una ciudad autosuficiente en Marte en aproximadamente 20 años. Esta visión ambiciosa busca asegurar la supervivencia de la humanidad al diversificar nuestra presencia más allá de la Tierra.

La tecnología detrás del Starship

La tecnología detrás del Starship

El Starship, el cohete más grande y potente jamás construido, es el centro del plan de SpaceX para la colonización de Marte. Con una altura total de 122 metros y una potencia de 16,7 millones de libras de empuje, el Starship es casi el doble de potente que el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA. Fabricado en acero inoxidable, el Starship consta de dos componentes principales: el propulsor de primera etapa, llamado Super Heavy, y la nave espacial de 50 metros conocida como Starship. A diferencia del SLS, que es desechable, el Starship está diseñado para ser completamente reutilizable. SpaceX planea recuperar el Super Heavy después de cada lanzamiento para permitir una rápida inspección y reacondicionamiento.

Progresos y pruebas del Starship

Progresos y pruebas del Starship

Hasta la fecha, el Starship ha completado cuatro misiones de prueba. Estas pruebas, realizadas en abril y noviembre de 2023, y en marzo y junio de 2024, han mostrado mejoras en el desempeño del cohete. La misión más reciente logró todos sus objetivos principales, incluyendo un vuelo orbital y un amerizaje exitoso. El próximo vuelo de prueba se centrará en realizar el primer aterrizaje del Super Heavy en su base de lanzamiento, utilizando los brazos de “palillo” de la torre de lanzamiento.

El camino hacia la colonización de Marte está lleno de desafíos, pero los avances de SpaceX y el enfoque innovador de Elon Musk nos acercan cada vez más a convertir este sueño en realidad. Mantente al tanto de los desarrollos y considera cómo estos avances podrían influir en el futuro de la exploración espacial.

La pasta '3 Minutos' de Gallo aumenta un 9% sus ventas

0

La pasta '3 Minutos' de Gallo ha registrado un crecimiento del 9% en ventas, gracias a su nueva imagen y a su capacidad para dar respuesta a la tendencia de búsqueda "de un producto más 'convenience'", según los datos que aportó este miércoles la compañía.

Cinco son las variedades de Gallo que forman esta gama de pasta de cocción rápida, a la que este año se suma una nueva opción con el fideo para sopa, "listo para comer en tan solo un minuto". Según Montse Santafé, responsable de Pasta Salud de la marca, “Grupo Gallo se propone ayudar a los consumidores para que dediquen el menor tiempo posible en la cocina, sin que para ello tengan que renunciar a comidas saludables, deliciosas y que además sientan bien”.

Indicó que los consumidores no solo buscan opciones prácticas y rápidas, "sino que también apuestan por propuestas más ligeras y que sean menos pesadas de digerir, optando por categorías convenience, cuya demanda se ha disparado en los últimos años. A la hora de diseñar sus variedades de Pasta 3 Minutos, Grupo Gallo también ha integrado este aspecto, para ofrecerle así al consumidor todo lo que busca en un único producto".

“En Pastas Gallo, entendemos que el tiempo es un recurso valioso. Por eso, hemos desarrollado esta gama de pasta que no solo es rápida de preparar, sino que también mantiene la calidad y el sabor que nuestros clientes esperan de nosotros”, explica Montse Santafé. “Queremos que nuestros consumidores se sientan inspirados a cocinar, sin la presión del tiempo”.

Grupo Gallo ha reforzado su gama 'Pasta 3 Minuto's con una última novedad: un fideo listo para comer tras solo 1 minuto de cocción. Con este lanzamiento, la compañía cubre también los platos de Cuchara, sumándose a las otras presentaciones de 'Pasta 3 Minutos' con las que ya cuenta para Tenedor y Ensaladas.

Mediante esta apuesta integral por la categoría de pasta de cocción rápida, Grupo Gallo busca trasladar al mercado español la presencia que tiene este mismo segmento en países como Francia, donde su volumen en el mercado es diez veces mayor.

La nueva gama de pasta de cocción rápida está disponible en varias formas y sabores. Desde ensaladas frescas hasta platos calientes, y ya está disponible en supermercados y establecimientos de gran consumo a nivel nacional.

Publicidad